Download Definición operacional

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE
PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES
EN SALUD
DOCUMENTO DE
TRABAJO PRELIMINAR
MINSA
JUNIO 2014
1
Contenido
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
2
INTRODUCCIÓN
FINALIDAD
OBJETIVO
BASE LEGAL
ÁMBITO DE APLICACIÓN
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Salud en atención a lo dispuesto en la Ley Nº 28927 “Ley de Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2007”, inicia la implementación del Presupuesto por
Resultados (PPR), proceso que se fortalece el año 2008 donde efectivamente se inicia su
implementación.
Así mismo en la Ley de N° 29465 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
2010” se encomienda al Sector Salud el diseño de 03 nuevos Programas Estratégicos: VIHSIDA y TBC, Enfermedades Trasmisibles (Metaxénicas y Zoonosis) y Enfermedades no
Trasmisibles (Salud Mental, Salud Ocular, Salud Bucal. Metales Pesados, Hipertensión y
Diabetes).
Mediante Ley N° 29626 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011”, en su
artículo 1.4 inciso c) se aprueba créditos adicionales los 05 Programas Estratégicos de Salud y
se oficializa la incorporación del Programa Presupuestal Estratégico: “Prevención y Control
del Cáncer”
El Presupuesto por Resultados es un esquema de presupuestación que integra la
programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto, en una visión
de logro de resultados a favor de la población, retroalimentando los procesos anuales para la
reasignación, reprogramación y ajustes de las intervenciones.
En este contexto se definen los llamados programas estratégicos, ahora llamados Programas
Presupuestales, como intervenciones articuladas del Estado, entre sectores y por niveles de
gobierno, en torno a la resolución de un problema central que aqueja a la población del país.
Constituyen el elemento de gestión fundamental del presupuesto por resultados; en tal sentido,
responden a un modelo causal para lograr resultados, cuyos niveles guardan una relación
lógica de medios-fines, a partir de los insumos, subproductos, productos, resultados
intermedios y finales asociados con el conjunto de intervenciones que lo constituyen.
El Ministerio de Salud aprueba
mediante Resolución Ministerial
Programación de los Programas
y la “Estructura de Costos de
Materno Neonatal”.
el primer documento técnico aprobado en febrero del 2010
098-2010/MINSA: “Definiciones Operacionales y Criterios de
Estratégicos: Articulado Nutricional y Salud Materno Neonatal”
los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional y Salud
Así mismo se incorporan nuevos Programas Estratégicos en el ejercicio presupuestal 2011, por
ello mediante Resolución Ministerial 178-2011/MINSA del mes de marzo del presente año, se
aprueba el documento técnico: “Definiciones operacionales y criterios de Programación de los
Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevención y Control de la
Tuberculosis y VIH-SIDA y Prevención y Control del Cáncer” y la versión electrónica de la
matriz de la “Estructura de Costos de los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud
Materno Neonatal, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles,
Prevención y Control del Cáncer”
En el año 2012 se diseña el Programa Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad y
Atención de Emergencias por Desastres en el marco de la Resolución Directoral N° 0022011-EF/76.01 “Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector
Público 2012”, con la incorporación de este nuevo programa se aprueba a través de la RM N°
302-2013/MINSA del 24 de marzo del 2013, el Documento Técnico de Definiciones
Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Presupuestales para el año fiscal
2012.
En el año 2013 se diseña el Programa Presupuestal de Reducción de la Mortalidad por
Emergencias y Urgencias Médicas en el marco de la Directiva N° 002-2012-EF/50.01 del 23
de febrero, en el cual se aprueba la Resolución Directoral N° 004-2012-EF/50.01 “Directiva
para los Programas Presupuestales en el Marco de la Programación y Formulación del
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013”; con la incorporación de este
3
nuevo programa se aprueban la RM N° 289 y 555-2013/MINSA, el Documento Técnico de
Definiciones Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Presupuestales para
el año fiscal 2013.
Finalmente, el Ministerio de Salud presenta el Documento Técnico de Definiciones
Operacionales y Criterios de Programación de los Programas Presupuestales para el año
fiscal 2015, en cumplimiento a la Directiva N° 001-2014 EF/50.01 “Directiva de Programación y
Formulación del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2015 - Programas
Presupuestales” y como ente rector del Sector Salud viene afrontando los diferentes
compromisos establecidos en el marco del Presupuesto por Resultados con el propósito de
garantizar la provisión de los servicios necesarios para alcanzar los objetivos de los programas
presupuestales.
II. FINALIDAD.
Estandarizar la definición y criterios de programación de los productos y sub-Productos
entregados al ciudadano, en los programas presupuestales de Salud.
III. OBJETIVO.
Lograr que las unidades ejecutoras de salud y establecimientos de salud realicen una
adecuada programación de metas físicas de los productos de cada programa presupuestal en
el proceso de la formulación presupuestal.
IV. BASE LEGAL.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
4
Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Titulo III
“Normas complementarias para la gestión presupuestaria”.
Ley Nº 28628, Ley que Regula la Participación de las Asociaciones de Padres de
Familia en las Instituciones Educativas Públicas, y su reglamento del 2005.
Ley Nº 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009, primera
Disposición Final Presupuesto por Resultados.
Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2014.
Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, que aprueba Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud y su modificatoria mediante el Decreto Supremo Nº
007-2006-SA, Artículos 3º, 4º, 17º y 18º.
Decreto Supremo N° 009-2006-SA, que apruba el Reglamento de Alimentación
Infantil.
Decreto Supremo N° 009-2006-MIMDES, que dispone la implementación de lactarios,
Decreto Supremo Nº 003-2008-PCM, que aprueba el Listado Priorizado de
Intervenciones Sanitarias garantizadas para la reducción de la desnutrición crónica
infantil y salud materna neonatal.
Decreto de Urgencia Nº 024-2010 Dictan medidas económicas y financieras para la
creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y
Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados.
Decreto Supremo 031-2010-SA Reglamento de la calidad del agua para consumo
humano.
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que reglamenta a la Ley N° 29664: Artículo 21°,
ítem 21.4, literal a, que vela por el cumplimiento de las políticas e instrumentos de la
Gestión del riesgo de Desastres acotándose que como instrumentos de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres están comprendidos los programas
presupuestales en el marco del presupuesto por resultados.
Decreto Supremo N' 017-2011-SA, que decreta la creación del Programa Nacional
“Sistema de Atención Móvil de Urgencia - SAMU".
Decreto Supremo Nº 007-2013-SA, que aprueba el Plan Nacional Multisectorial e
intergubernamental de Prevención y control del dengue en el Perú.
Decreto Supremo N° 010-2013-SA, que aprueba el Plan de Salud Escolar 2013-2016,
con cargo al Presupuesto Institucional del Ministerio de Salud, del Seguro Integral de
Salud y de los demás pliegos involucrados.
Decreto Supremo N° 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano.
r.
Resolución Ministerial Nº 416-2004/MINSA, que aprueba la Directiva Nº 035-2004OGDN/MINSA-V.01. “Procedimientos de Aplicación del Formulario Preliminar de
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud en Emergencias y
Desastres”.
s.
Resolución Ministerial Nº 517-2004/MINSA, que aprueba la declaratoria de Alertas en
situaciones de Emergencia y desastres.
t.
Resolución Ministerial Nº 668-2004/MINSA, que aprueba las Guías Nacionales de
Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva.
u.
Resolución Ministerial 751-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica del Sistema
de Referencia y Contrarreferencia de los establecimientos del Ministerio de Salud.
v.
Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA, que estableció la Estrategia Sanitaria
Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva.
w.
Resolución Ministerial Nº 111-2005/MINSA, que aprueba Lineamientos de Política de
Promoción de la Salud.
x.
Resolución Ministerial Nº 457-2005/MINSA, que aprueba el Programa de Municipios y
Comunidades Saludables.
y.
Resolución Ministerial Nº 277-2005/MINSA , que aprueba el Programa de Promoción
de la Salud en las Instituciones Educativas.
z.
Resolución Ministerial Nº 195-2005/MINSA, que aprueba el Plan General de la
Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2004-2006.
aa. Resolución Ministerial Nº 536-2005/MINSA/DGSP, que aprueba la Norma Técnica de
Planificación Familiar.
bb. Resolución Ministerial Nº 506-2005/MINSA, que oficializa la Atención Integrada de las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) como estrategia de intervención en
el Modelo de Atención Integral de Salud.
cc.
Resolución Ministerial Nº 588 -2005/MINSA, que aprueba el Listado de equipos
biomédicos básicos para establecimientos de salud”.
dd. Resolución Ministerial Nº 598-2005/MINSA, que aprueba la Norma Técnica para la
atención del Parto vertical con Adecuación Intercultural.
ee. Resolución Ministerial Nº 713-2005/MINSA, que aprueba la Modificación de la
Conformidad del Comité de Prevención de la Mortalidad Materna y Perinatal a nivel
Nacional y Regional.
ff.
Resolución Ministerial Nº 826-2005/MINSA, que aprueba “Normas para la elaboración
de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
gg. Resolución Ministerial Nº 970 -2005/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
Nº 038-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud para proyectos de arquitectura,
equipamiento y mobiliario de establecimientos de salud del primer nivel de atención”
hh. Resolución Ministerial, Nº 1001-2005/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria de
Evaluación de las Funciones Obstétricas y Neonatales en los Establecimientos de
Salud.
ii.
Resolución Ministerial Nº 290-2006/MINSA, que aprueba el Manual de
Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva.
jj.
Resolución Ministerial Nº 292-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 040MINSA/DGSP-V01, Norma Técnica para la Atención Integral de la Niña y el Niño.
kk.
Resolución Ministerial Nº 386–2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 042MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia.
ll.
Resolución Ministerial Nº 402-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico del
Programa de Familias y Viviendas Saludables.
mm. Resolución Ministerial Nº 453-2006/MINSA, que aprueba el Comité de Mortalidad
Materna.
nn. Resolución Ministerial Nº 539-2006/MINSA, que aprueba la Guía técnica “Guía de
Práctica Clínica de Retinopatía de la Prematuridad”.
oo. Resolución Ministerial Nº 597-2006, que aprueba la Norma Técnica Nº 022MINSA/DGSP-V.02. Norma Técnica de Salud de Gestión de la Historia Clínica.
pp. Resolución Ministerial Nº 695-2006/MINSA, que aprueba la Guía de Práctica Clínica
para la Atención de Emergencias Obstétricas según nivel de capacidad resolutiva.
qq. Resolución Ministerial N° 720-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Modelo de Abordaje de la Promoción de la Salud en el Perú”.
q.
5
Resolución Ministerial Nº 794-2006/MINSA, que aprueba Directiva Administrativa Nº
097-MINSA/DIGEMID V.01 sobre Suministro y Financiamiento de los Medicamentos e
Insumos Médico-Quirúrgicos para acciones de Defensa Nacional y Defensa Civil del
MINSA.
ss.
Resolución Ministerial Nº 953-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 051MINSA/OGDN-V.01 “Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes
por via terrestre”.
tt.
Resolución Ministerial Nº 1041-2006/MINSA, que aprueba la Guía de práctica clínica
para la Atención del Recién Nacido.
uu. Resolución Directoral Nº 027-2007-EF/76.01, que aprueba “Directiva para la
Programación y Formulación del Presupuesto de los Programas Estratégicos en el
Marco del Presupuesto por Resultados”.
vv.
Resolución Ministerial N° 141-2007/MINSA, que aprueba la Guía Técnica para la
Atención Integral de las Personas Afectadas por la violencia Basada en Género.
ww. Resolución Ministerial N° 589-2007/MINSA, que aprueba “Plan Nacional Concertado
en Salud”.
xx.
Resolución Ministerial N° 610-2007 / MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N°
014-MINSA/DGSP-V.01: "Esquema y Calendario Nacional de Vacunación".
yy.
Resolución Ministerial Nº 193-2008/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 063MINSA/DGSP-V.01, “Norma Técnica de Salud para la implementación del listado
priorizado de intervenciones sanitarias garantizadas para la reducción de la
desnutrición infantil y salud materno neonatal”.
zz.
Resolución Ministerial Nº 336-2008/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 065MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes
por vía aérea – ambulancias aéreas”.
aaa. Resolución Ministerial Nº 337-2008/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 066MINSA/DGSP-v.01 “norma tecnica de salud para el transporte asistido de pacientes
por via acuática”.
bbb. Resolución Ministerial Nº 862-2008/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 074MINSA/DGSP-V01 “Norma Técnica de Salud que establece el conjunto de
intervenciones articuladas para la reducción de la mortalidad neonatal en el primer
nivel de atención de salud, en la familia y la comunidad”.
ccc. Resolución Ministerial Nº 537-2009/MINSA, que aprueba la “Guía de Práctica
Clínica para Tamizaje, Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Catarata”.
ddd. Resolución Ministerial Nº 870-2009/MINSA, que aprueba Documento Técnico
Consejería Nutricional en el marco de la Atención de la Salud Materno Infantil.
eee. Resolución Ministerial N°647-2010/MINSA, que aprueba la Guía Técnica para la
Implementación, Operación y Mantenimiento del “Sistema de Tratamiento
Intradomiciliario de agua para consumo humano- MI AGUA”.
fff.
Resolución Ministerial Nº 707-2010/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
de atención del Recién Nacido Pre término con riesgo de Retinopatía del Prematuro.
ggg. Resolución Ministerial Nº 815-2010/MINSA, que aprueba Documento Técnico
“Gestión Local para la Implementación y funcionamiento de la Casa Materna”.
hhh. Resolución Ministerial N° 991-2010/MINSA, que aprueba la Directiva N° 168MINSA/DGPS-V.01, Directiva Administrativa para el voluntariado en Salud.
iii.
Resolución Ministerial N° 040-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico de
Lineamientos de política para la vigilancia ciudadana.
jjj.
Resolución Ministerial N° 208-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
Lineamiento de gestión de la estrategia sanitaria nacional de alimentación y nutrición
saludable.
kkk. Resolución Ministerial N°258-2011/MINSA, que aprueba la Política Nacional de Salud
Ambiental 2011-2020.
lll.
Resolución Ministerial N° 298-2011/MINSA, que aprueba la Guía Técnica de Gestión
de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible.
mmm. Resolución Ministerial N° 528-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil.
nnn. Resolución Ministerial N° 944-2011/MINSA, que aprueba el Manual de Operaciones
del Programa Nacional denominado “Sistema de Atención Móvil de Urgencia –
SAMU”.
rr.
6
ooo. Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria para
Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú.
ppp. Resolución Ministerial Nº 830-2012/MINSA, que modifica la Norma Técnica N° 051MINSA/OGDN-V.01 “Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes
por vía terrestre”.
qqq. Resolución Ministerial N° 908-2012/MINSA, que aprueba la Lista de Alimentos
Saludables recomendados para su expendio en los Quioscos Escolares de las
Instituciones Educativas.
rrr.
Resolución Ministerial N° 958-2012/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
sesiones demostrativas de preparación de alimentos para población materno infantil.
sss. Resolución Ministerial 289-2013/MINSA, que aprueba el Documento Técnico de
”Definiciones operacionales y criterios de Programación de los Programas
Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis, Enfermedades No Trasmisibles, Prevención y Control de la
TBC-VIH/SIDA, Prevención y Control del Cáncer, Reducción de la Mortalidad y
Discapacidad por Emergencias y Urgencias, Inclusión Social Integral de las Personas
con Discapacidad y Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por
Desastres” , así como la versión electrónica de la matriz de la estructura de costos de
los Programas Presupuestarios señalados, excepto al correspondiente al Programa
Presupuestal de “Inclusión Social Integral de las Personas con Discapacidad”.
ttt.
Resolución Ministerial N° 555- 2013/MINSA, que aprueba modificar el Documento
Técnico denominado "Definiciones Operacionales y Criterios de Programación de los
Programas Presupuestales para el año fiscal 2013: Articulado Nutricional, Salud
Materno Neonatal, Prevención y Control del Cáncer y Reducción de la Vulnerabilidad
y Atención de Emergencias por Desastres.
uuu. Resolución Ministerial Nº 715-2013/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 104MINSA/DGSP-V.01, “Norma Técnica de Salud para la atención integral de Las
personas afectadas por Tuberculosis”.
vvv. Resolución Ministerial N° 827-2013 MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
para la Atención Integral de Salud Materna.
www. Resolución Ministerial N° 828-2013 MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud
para la Atención Integral de Salud Neonatal.
xxx. Resolución Ministerial N° 260-2014/MINSA, que aprueba la Guía Técnica para la
Implementación de grupos de apoyo para promover y proteger la lactancia materna.
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
El presente documento técnico es de alcance nacional y de aplicación en todas las Direcciones
de Salud, Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces así como sus
respectivos órganos desconcentrados.
7
1. PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (001)
1.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
1.1.1.
1.1.1.1.
1.1.1.2.
1.1.1.3.
1.1.1.4.
1.1.1.5.
1.1.1.6.
1.1.1.7.
1.1.1.8.
VIGILANCIA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS EN NUTRICIÓN
(5004424) (0033244)
VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO (3324401)
EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES TRANSVERSALES (332440
EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES PROSPECTIVAS (3324404)
EJECUCIÓN DE REVISIONES SISTEMÁTICAS DE EVIDENCIAS (3324405)
PUBLICACIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN EL PAN (3324405)
DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LAS
INTERVENCIONES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (3324406)
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS (3324407)
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS (3324408)
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TÉCNICAS EN NUTRICION
(5004425) (0033247)
1.1.2.1. ELABORACIÓN DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS (3324701)
1.1.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN
SALUD (3324701)
1.1.2.
1.1.3.
MONITOREO SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROGRAMA
ARTICULADO NUTRICIONAL (5004426) (0044276)
1.1.3.1. MONITOREO DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427602)
1.1.3.2. SUPERVISION DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427604)
1.1.3.3. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427603)
1.2.
SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDAD DE
NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS (3000608)
1.2.1.
CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS (5004427)
(0033258)
1.2.1.1. INSPECCIÓN A SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO QUE ALMACENAN,
PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS
SOCIALES (3325801)
1.2.1.2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL TEÓRICA A SERVICIOS DE CUIDADO
DIURNO QUE PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA
PROGRAMAS SOCIALES (3325802)
1.2.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE LOS
PROGRAMAS SOCIALES (3325803)
1.3.
COMUNIDAD QUE ACCEDE A AGUA PARA CONSUMO HUMANO (3000609)
1.3.1.
VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(5004428)
1.3.1.1. INSPECCIÓN SANITARIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
(3326001)
1.3.1.2. MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO EN ZONA URBANA (3326002)
1.3.1.3. MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO ZONA RURAL (3326003)
1.3.1.4. INSPECCION ESPECIALIZADA ZONA URBANA (3326004)
1.3.1.5. INSPECCIÓN ESPECIALIZADA ZONA RURAL (3326005)
1.3.1.6. ANÁLISIS DE PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS (3326006)
1.3.1.7. ANÁLISIS DE PARÁMETROS PARASITOLÓGICOS (3326007)
1.3.1.8. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICOS (3326008)
1.3.1.9. ANÁLISIS DE METALES PESADOS (3326009)
1.3.1.10. ANÁLISIS Y REPORTE DE LOS RIESGOS SANITARIOS (3326010)
8
DESINFECCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO
HUMANO (5004429) (0033308)
1.3.2.1. PRÁCTICAS EN TÉCNICAS SEGURAS DE DESINFECCIÓN DE AGUA Y
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO (3330801)
1.3.2.2. DESINFECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
CLORACIÓN DEL AGUA EN CENTRO POBLADO DE EXTREMA
POBREZA DEL ÁMBITO RURAL (3330802)
1.3.2.3. TALLER DIRIGIDO A PROVEEDORES EN LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y
CLORACIÓN (3330804)
1.3.2.
1.4.
POBLACION INFORMADA SOBRE EL CUIDADO INFANTIL Y PRÁCTICAS
SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRONICA
INFANTIL. (3000733)
1.4.1.
INTERVENCIONES DE COMUNICACIÓN PARA EL CUIDADO INFANTIL Y
PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
(5005326) (0138950).
1.4.1.1. POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
(0073301)
1.4.1.2. COMUNICADORES, LÍDERES DE OPINIÓN, PERIODISTAS Y VOCEROS
INFORMADOS (0073302)
1.4.1.3. POBLACIÓN
INFORMADA
POR
MEDIOS
ALTERNATIVOS
DE
COMUNICACIÓN (0073303)
1.5.
MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA
ADECUADA ALIMENTACION (3033248)
1.5.1.
MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES DE CUIDADO
INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION (5000011)
1.5.1.1. CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO PARA PROMOVER EL CUIDADO
INFANTIL (3324803)
1.5.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO
PARA PROMOVER EL
CUIDADO INFANTIL (3324804)
1.6.
COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA
ADECUADA ALIMENTACIÓN (3033249) (0033249)
1.6.1.
COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES PARA EL
CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION (5000012)
1.6.1.1. JUNTA VECINAL CAPACITADA PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL
(3324901)
1.6.1.2. AGENTES COMUNITARIOS CAPACITADOS PARA PROMOVER EL
CUIDADO INFANTIL (3324902)
1.7.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO
INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION. (3033250) (0033250)
1.7.1.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES
PARA EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION
(5000013)
1.7.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CONEI CON PRACTICAS SALUDABLES
PARA REDUCIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (3325002)
1.7.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CAPACITADOS EN
PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
INFANTIL (3325003)
1.7.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) PROMUEVEN Y
DESARROLLAN
PRÁCTICAS
Y
ENTORNOS
SALUDABLES
EN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (3325004)
1.8.
FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL,
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACION Y
PROTECCION DEL MENOR DE 36 MESES (3033251) (0033251)
1.8.1.
FAMILIAS CON NIÑO/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN
PRACTICAS SALUDABLES (5000014)
9
1.8.1.1. FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS DE 1 Y 2 AÑOS, RECIBEN CONSEJERÍA A
TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA (3325103)
1.8.1.2. FAMILIAS CON NIÑO(AS) < DE 36 MESES Y GESTANTES RECIBEN
SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
(3325104)
1.8.1.3. FAMILIAS CON NIÑOS(AS) DE < 12 MESES, RECIBEN CONSEJERÍA A
TRAVÉS DE VISITAS DOMICILIARIAS (3325105)
1.8.1.4. FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 24 MESES Y GESTANTES
QUE PARTICIPAN EN GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER
Y PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA (3325106)
1.9.
NIÑOS CON VACUNA COMPLETA (3033254) (0033254)
1.9.1.
APLICACION DE VACUNAS COMPLETAS (5000017)
1.9.1.1. VACUNACIÓN NIÑO < 1 AÑO (3325401)
1.9.1.2. VACUNACIÓN NIÑO = 1 AÑO (3325402)
1.9.1.3. VACUNACIÓN NIÑO = 4 AÑOS (3325403)
1.9.1.4. VACUNACIÓN NIÑO RECIÉN NACIDO (3325404)
1.9.1.5. VACUNACIÓN NIÑO = 2 AÑOS (3325405)
1.9.1.6. VACUNACIÓN NIÑO = 3 AÑOS (3325406)
1.9.1.7. VACUNACIÓN DE NIÑO DE MADRE VIH (3325407)
1.9.1.8. ATENCIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LAS VACUNAS (3325408)
1.10. NIÑOS CON CRED COMPLETO SEGÚN EDAD (3033255) (0033255)
1.10.1.
ATENCION A NIÑOS CON CRECIMIENTO Y DESARROLLO - CRED
COMPLETO PARA SU EDAD (5000018)
1.10.1.1. NIÑO CRED < 01 AÑO ( 3325501)
1.10.1.2. NIÑO DE 01 AÑO CON CRED COMPLETO (3325502)
1.10.1.3. NIÑO CRED 02 AÑOS (3325503)
1.10.1.4. VISITA DOMICILIARIA DE SEGUIMIENTO CRED (3325504)
1.10.1.5. DOSAJE DE HEMOGLOBINA (3325505)
1.10.1.6. TEST DE GRAHAM (3325506)
1.10.1.7. EXAMEN SERIADO DE HECES (3325507)
1.11.
NIÑOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A (3033256) (0033256)
1.11.1. ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A (5000019)
1.11.2. NIÑO CON SUPLEMENTO DE HIERRO (33255601)
1.11.3. NIÑO < 01 AÑO CON SUPLEMENTO DE VITAMINA “A” (3325602)
1.11.4. NIÑO DE 12 A 59 MESES CON SUPLEMENTO DE VITAMINA “A” (3325603)
1.11.5. VISITA DOMICILIARIA (3325604)
1.12.
ATENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (3033311) (0033311)
1.12.1. ATENDER A NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
(5000027)
1.12.1.1. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) NO COMPLICADA (3331101)
1.12.1.2. FARINGOAMIGDALITIS PURULENTA AGUDA (FAPA) (3331102)
1.12.1.3. OTITIS MEDIA AGUDA (3331103)
1.12.1.4. SINUSITIS AGUDA (3331104)
1.13.
ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (3033312) (0033312)
1.13.1. ATENDER A NIÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
(5000028)
1.13.1.1. EDA NO COMPLICADA (3331201)
1.13.1.2. EDA SOSPECHOSO DE CÓLERA (3331202)
1.13.1.3. EDA DISENTÉRICA (3331203)
1.13.1.4. EDA PERSISTENTE (3331204)
1.14.
10
ATENCION
DE
INFECCIONES
RESPIRATORIAS
COMPLICACIONES (3033313) (0033314)
AGUDAS
CON
1.14.1. ATENDER A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS CON COMPLICACIONES (5000029)
1.14.1.1. NEUMONÍA (3331301)
1.14.1.2. NEUMONÍA GRAVE O ENFERMEDAD MUY GRAVE EN NIÑOS MENORES
DE 2 MESES (3331302)
1.14.1.3. NEUMONIA Y ENFERMEDAD MUY GRAVE EN NIÑOS DE 2 MESES A 4
AÑOS(3331305)
1.14.1.4. SOB/ASMA (3331306)
1.15.
ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS CON
COMPLICACIONES
(3033314)
1.15.1. ATENDER A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA COMPLICADA(5000030)
1.15.1.1. CONSULTA EXTERNA (3331401)
1.15.1.2. ATENCIÓN CON INTERNAMIENTO (3331402)
1.16.
ATENCION DE OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES (3033315)
1.16.1. BRINDAR ATENCION A OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES
1.16.1.1. ATENCIÓN DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO (3331501)
1.16.1.1. VISITA DOMICILIARIA (3331502)
1.17.
GESTANTES Y PUERPERAS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ACIDO
FOLICO (3033317)
1.17.1. ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO A GESTANTES Y
PUÉRPERAS (5000032)
1.17.1.1. GESTANTE Y PUÉRPERA CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO
FÓLICO (3331701)
1.18.
ATENCION DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL (3033314)
1.18.1. ATENDER A NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO DE PARASITOSIS
INTESTINAL (5000035)
1.18.1.1. ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL (3341401)
2. PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (002)
2.1.
2.1.1
ACCIONES COMUNES (3000001)
DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN SALUD MATERNO
NEONATAL (5004389) (0033287)
2.1.1.1 IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS (33287012
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
DE LA SALUD
MATERNO NEONATAL (5004430) (0044277)
2.1.2.1 MONITOREO DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427702)
2.1.2.2 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427703)
2.1.2.3. SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427704)
1.1.2.
POBLACIÓN INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3000002) (0053847)
2.2.1. BRINDAR INFORMACION SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (5000059)
2.2.1.1. POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA POR
MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA. (5000201)
2.2.1.2. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS EN TEMAS DE SALUD
SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA (5000202)
2.2.1.3. POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD REPRODUCTIVA POR MEDIOS
ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (5000203)
1.2.
11
2.3. ADOLESCENTES ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN
DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO (3000005) (0053220)
2.3.1. BRINDAR SERVICIOS DE SALUD PARA PREVENCION DEL EMBARAZO A
ADOLESCENTES (5000058)
2.3.1.1. ADOLESCENTES RECIBEN ORIENTACION Y CONSEJERIA EN SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA PREVENCION DEL EMBARAZO
(5000501)
2.3.1.2. ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
ADOLESCENTE (5000502)
2.4.
ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA (3033172) (0033172)
2.4.1. BRINDAR ATENCION PRENATAL REENFOCADA (5000037)
2.4.1.1. ATENCIÓN A LA GESTANTE (3317201)
2.4.1.2. VACUNA ANTITETÁNICA A LA GESTANTE (3317202)
2.4.1.3. VISITA DOMICILIARIA (3317203)
2.4.1.4. EXÁMENES DE LABORATORIO COMPLETO (3317204)
2.4.1.5. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA (3317205)
2.4.1.6. ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE LA GESTANTE (3317206)
2.4.1.7. EVALUACIÓN DE BIENESTAR FETAL (3317209)
MUNICIPIOS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033288) (0033288)
2.5.1. PROMOVER LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN
MATERNIDAD SALUDABLE (5000039)
2.5.1.1. CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO EN GESTIÓN LOCAL PARA
ELABORAR PIP Y POLÍTICA PÚBLICAS A FAVOR DE LA SALUD
MATERNA NEONATAL (3328802)
2.5.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO EN GESTIÓN LOCAL PARA
PROMOVER
PRACTICAS
SALUDABLES
EN
SALUD
MATERNA
NEONATAL (3328803)
2.5
COMUNIDADES PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033289) (0033289)
2.5.2. COMUNIDAD PROMUEVE ACCIONES ADECUADAS EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL
NEONATO (5000040)
2.6.1.1. JUNTA
VECINAL
COMUNAL
CAPACITADA
PARA
VIGILANCIA
COMUNITARIA EN SALUD DE MADRES Y NEONATOS (3328901)
2.6.1.2. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PARA VIGILANCIA
COMUNITARIA Y ORIENTACIÓN EN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LAS
MADRES Y NEONATOS (3328902)
2.1.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3033290) (0033290)
2.7.1. PROMOVER DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES, SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN LA MATERNIDAD SALUDABLE
(5000041)
2.7.1.1. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) COMPROMETIDO QUE
PROMUEVE PRÁCTICAS EN MATERNIDAD SALUDABLES Y SALUD DEL
NEONATO (3329004)
2.7.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN
MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL NEONATO (3329005)
2.7.1.3. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN
ACCIONES PARA LA PROMOCION DE LA SALUD SEXUAL INTEGRAL
(3329006)
2.7.
POBLACIÓN ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3033291)
(0033291)
2.8.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A METODOS DE
PLANIFICACION FAMILIAR (5000042)
2.8.
12
2.8.1.1.
2.8.1.2.
2.8.1.3.
2.8.1.4.
2.8.1.5.
2.8.1.6.
2.8.1.7.
2.8.1.8.
2.8.1.9.
2.8.1.10.
2.8.1.11.
2.8.1.12.
2.8.1.13.
2.8.1.14.
2.8.1.15.
AQV MASCULINO (3329101)
COMPLICACIÓN AQV MASCULINO (3329102)
AQV FEMENINO (3329103)
COMPLICACIÓN DE AQV FEMENINO (3329104)
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) (3329105)
ANTICONCEPTIVO HORMONAL INYECTABLE (3329106)
MÉTODOS DE BARRERA (3329107)
ANTICONCEPTIVO HORMONAL ORAL (3329108)
ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA (AOE) (3329109)
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA (3329110)
MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (MELA) (3329111)
COMPLICACIONES POR USO DE DIU (3329112)
ANTICONCEPTIVO HORMONAL MENSUAL INYECTABLE (3329113)
CONDÓN FEMENINO (3329114)
IMPLANTE (3329115)
POBLACIÓN ACCEDE A SERVICIOS DE ORIENTACION/CONSEJERIA EN SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3033292)
2.9.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS DE
CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (0033292)
2.9.1.1. ORIENTACIÓN/CONSEJERÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
(3329201)
2.9.1.2. CAPTACIÓN DE MUJERES CON DEMANDA INSATISFECHA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3329202)
2.9.1.3. ATENCIÓN PREGESTACIONAL (3329203)
2.9.
2.10.
ATENCION DE LA GESTANTE CON COMPLICACIONES (3033294) (0033294)
2.10.1. BRINDAR ATENCION A LA GESTANTE CON COMPLICACIONES (5000044)
2.10.1.1. AMENAZA DE PARTO PREMATURO (3329404)
2.10.1.2. HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO SIN
LAPAROTOMÍA(3329406)
2.10.1.3. HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO (3329407)
2.10.1.4. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA(3329408)
2.10.1.5. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN EL EMBARAZO (3329409)
2.10.1.6. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (3329413)
2.10.1.7. HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO CON
LAPAROTOMÍA (3329414)
2.10.1.8. TRASTORNO HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO (3329415)
2.10.1.9. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL EMBARAZO (3329416)
2.10.1.10. OTRAS ENFERMEDADES DEL EMBARAZO (3329417)
ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL / ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL (3033295)
(0033295)
2.11.1. BRINDAR ATENCION DE PARTO NORMAL (5000045)
2.11.1.1. ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL / ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL
(3329501)
2.11.
ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO / ATENCIÓN DE LAS
COMPLICACIONES DEL PARTO (3033296) (0033296)
2.12.1. BRINDAR ATENCION DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO/ATENCIÓN
DE LAS COMPLICACIONES DEL PARTO (5000046)
2.12.1.1. RETENCIÓN DE LA PLACENTA O DE LAS MEMBRANAS SIN
HEMORRAGIA (3329603)
2.12.
2.13. ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO QUIRÚRGICO (3033297)(0033297)
2.13.1. BRINDAR ATENCION DEL PARTO COMPLICADO QUIRURGICO (5000047)
2.13.1.1. CESÁREA (3329701)
13
2.14. ATENCIÓN DEL PUERPERIO (3033298) (0033298)
2.14.1. ATENDER EL PUERPERIO (5000048)
2.14.1.1. ATENCIÓN DEL PUERPERIO (3329801)
2.15. ATENCIÓN DEL PUERPERIO CON COMPLICACIONES (3033299)(0033299)
2.15.1. ATENDER EL PUERPERIO CON COMPLICACIONES (5000049
2.15.1.1. ENDOMETRITIS PUERPERAL (3329901)
2.15.1.2. MASTITIS (3329902)
2.15.1.3. OTRAS COMPLICACIONES DEL PUERPERIO (3329903)
ATENCIÓN OBSTETRICA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (3033300)
(0033300)
2.16.1. ATENDER COMPLICACIONES OBSTETRICAS EN UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS (5000050)
2.15.1.2. SHOCK HIPOVOLÉMICO OBSTÉTRICO (3330001)
2.15.1.3. SHOCK SÉPTICO OBSTÉTRICO (3330002)
2.15.1.4. SÍNDROME DE HELLP (3330003)
2.15.1.5. ATENCIÓN DE GESTANTE COMPLICADA EN UCI (CARDIOPATÍA SEVERA,
DIABÉTICA SEVERA, RENAL SEVERA, ETC.) (3330004)
2.15.1.6. ECLAMPSIA SEVERA (3330005)
2.16.
2.16.
ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL (3033304)(0033304)
2.16.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL
(5000052)
2.16.1.1. REFERENCIA DE FONP – FUNCIONES OBSTÉTRICAS NEONATALES
PRIMARIAS (3330401)
2.16.1.2. REFERENCIA DE FONB – FUNCIONES OBSTÉTRICAS NEONATALES
BÁSICAS (3330402)
2.16.1.3. REFERENCIA DE FONE – FUNCIONES OBSTÉTRICAS NEONATALES
ESENCIALES (3330403)
2.17.
ATENCIÓN DEL RECIEN NÁCIDO NORMAL (3033305)(0033305)
2.17.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO NORMAL (5000053)
2.18.1.1. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (3330501)
2.18.1.2. CONTROL DEL RECIÉN NACIDO (7° Y 15° DÍA) (3330502)
2.18.1.3. VISITA DOMICILIARIA. (3330503)
2.18.1.4. TAMIZAJE NEONATAL – PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA (3330504)
2.19.
ATENCIÓN DEL RECIÉN NÁCIDO CON COMPLICACIONES (3033306) (0033306)
2.19.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES (5000054) (3330601)
2.19.1.1. ASFIXIA DEL NACIMIENTO (3330602)
2.19.1.2. NEONATO AFECTADO POR EL PARTO (TRAUMA OBSTÉTRICO)
(3330603)
2.19.1.3. NEONATO AFECTADO POR CONDICIONES MATERNAS (HTA,
INFECCIÓN, DM Y RPM) (3330604)
2.19.1.4. BAJO PESO AL NACER Y PREMATURO (3330605)
2.19.1.5. OFTALMIA DEL RECIÉN NACIDO (3330606)
2.19.1.6. RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH (3330607)
2.19.1.7. SÍFILIS CONGÉNITA (3330608)
2.19.1.8. ONFALITIS (3330609)
2.19.1.9. SEPSIS NEONATAL (33306010)
2.19.1.10. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL RECIÉN NACIDO. ICTERICIA
NEONATAL NO FISIOLÓGICA (3330611)
2.19.1.11. DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO(3330612)
2.19.1.12. CONVULSIONES NEONATALES (3330613)
2.19.1.13. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (3330614)
2.19.1.14. INCOMPATIBILIDAD RH/ABO EN EL RECIÉN NACIDO (3330615)
2.19.1.15. HIDROCEFALIA CONGÉNITA (3330616)
2.19.1.16. PALADAR HENDIDO (FISURA LABIO PALATINO) (3330617)
2.19.1.17. DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA (3330618)
14
ATENCIÓN DEL RECIÉN NÁCIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIEREN
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES – UCIN – FINALIDAD
(3033307)(0033307)
2.20.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES – UCIN (5000055)
2.20.1.1. ATENCIÓN DE RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE
UCIN (3330701)
2.20.1.2. RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO AL NACIMIENTO (< 2500 GR) (3330702)
2.20.1.3. ASFIXIA DEL NACIMIENTO (3330703)
2.20.1.4. NEONATO AFECTADO POR EL PARTO (TRAUMA OBSTÉTRICO) (3330704)
2.20.1.5. SEPSIS NEONATAL (3330705)
2.20.1.6. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL RECIÉN NACIDO. ICTERICIA
NEONATAL NO FISIOLÓGICA (3330706)
2.20.1.7. DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO (3330707)
2.20.1.8. CONVULSIONES NEONATALES (3330708)
2.20.1.9. INCOMPATIBILIDAD RH/ABO EN EL RECIÉN NACIDO (3330709)
2.20.1.10. HIDROCEFALIA CONGÉNITA (3330710)
2.20.
2.21.
FAMILIAS SALUDABLES INFORMADAS RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033412)
2.21.1. INFORMAR A FAMILIAS SALUDABLES RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA, CON ENFASIS EN LA MATERNIDAD SALUDABLES
2.21.1.1. CONSEJERÍA EN EL HOGAR DURANTE LA VISITA DOMICILIARIA A
FAMILIAS DE LA GESTANTE O PUÉRPERA PARA PROMOVER PRÁCTICAS
SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3341205)
3.
PROGRAMA DE TBC/VIH-SIDA ( 0016)
3.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
3.1.1. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE VIH/SIDA TUBERCULOSIS (5004433) (0043950)
3.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395002)
3.1.1.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395003)
3.1.1.3. SUPERVISION DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395004)
3.1.2. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS VIH SIDA, TUBERCULOSIS
(5004434) (0043951)
3.1.2.1. DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN VIH SIDA Y
TUBERCULOSIS (4395101)
3.2.
FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH/SIDA Y
TUBERCULOSIS (3043952)
3.2.1. PROMOVER EN LAS FAMILIA PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS (5000062) (0136027)
3.2.1.1. FAMILIAS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE LA VISITA
DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES
PARA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA
TUBERCULOSIS, ITS
Y VIH/SIDA (4395201)
3.2.1.2. FAMILIAS QUE RECIBEN SESIÓN EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA PARA
PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA
CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA
(4395202)
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA
LA PREVENCION DE VIH SIDA Y TUBERCULOSIS (3043953)
3.3.1. PROMOVER
DESDE
LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
PRACTICAS
SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS (5000063)
(0136028)
3.3.
15
3.3.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CONEI CON PRACTICAS SALUDABLES
PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH SIDA Y TB (4395301)
3.3.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN
PRÁCTICAS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH SIDA Y TB (4395302)
3.3.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS)
DESARROLLAN
ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPIRATORIA Y
PRÁCTICAS SALUDABLES FRENTE AL ITS Y VIH/SIDA (4395303)
AGENTES COMUNITARIOS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE VIH SIDA Y TUBERCULOSIS (3043954)
3.4.1. PROMOVER MEDIANTE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD (ACS),
PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENCION DE TUBERCULOSIS (5000064)
(0136029)
3.4.1.1. JUNTA VECINAL COMUNAL RECIBE CAPACITACIÓN PARA PROMOVER
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA
DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA (4395402)
3.4.1.2. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD RECIBEN CAPACITACIÓN PARA
PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR
EN LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA (4395401)
3.4.
3.5.
HOGARES EN AREAS DE ELEVADO RIESGO DE TRANSMISION DE TBC QUE
ACCEDEN A VIVIENDAS REORDENADAS (3043955)
3.5.1. REORDENAR VIVIENDAS EN HOGARES, UBICADOS EN AREAS DE ELEVADO
RIESGO DE TRANSMISION DE TBC (5000065) (0136030)
3.5.1.1. HOGARES EN ZONAS AERT RECIBEN PAQUETE IEC PARA PREVENIR TB
Y ORIENTACIÓN SOBRE PROGRAMAS DE VIVIENDA POPULAR (4395501)
3.6.
HOGARES DE PERSONAS AFECTADAS DE TBMDR CON VIVIENDAS
MEJORADAS (3043956)
3.6.1. IMPLEMENTAR VIVIENDAS MEJORADAS EN HOGARES DE PERSONAS
AFECTADAS DE TUBERCULOSIS MULTIDROGO RESISTENTE – TBMDR
(5000066) (0136031)
3.6.1.1. HOGARES DE AFECTADOS CON TB MDR RECIBEN INTERVENCIÓN PARA
MEJORA DE VIVIENDA (4395601)
3.7.
SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS CON MEDIDAS DE CONTROL DE
INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD (3000691)
3.7.1. MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN LOS
SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS (5005157) (0136026)
3.7.1.1. SERVICIOS DE ATENCIÓN DE TUBERCULOSIS DE TUBERCULOSIS CON
MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN EL
PERSONAL DE SALUD (4395701)
POBLACIÓN INFORMADA SOBRE USO CORRECTO DE CONDÓN PARA
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH/SIDA
(3043958)
3.8.1. MEJORAR EN POBLACION INFORMADA EL USO CORRECTO DE CONDON PARA
PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA
(5000068) (0136032)
3.8.1.1. POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA SOBRE
PREVENCIÓN Y USO ADECUADO DEL CONDÓN (4395801)
3.8.1.2. DIFUSIÓN EN ESPACIOS COMUNITARIOS DE MENSAJES DE PREVENCIÓN
(4395802)
3.8.
ADULTOS Y JÓVENES RECIBEN CONSEJERÍA Y TAMIZAJE PARA
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS) Y VIH/SIDA. (3043959)
3.9.1. ENTREGAR A ADULTOS Y JOVENES VARONES CONSEJERIA Y TAMIZAJE
PARA ITS Y VIH/SIDA (5000069) (0136033)
3.9.1.1. CONSEJERÍA INDIVIDUAL PARA TAMIZAJE PARA ITS Y VIH/SIDA (4395901)
3.9.
16
3.9.1.2. TAMIZAJE Y ENTREGA DE PRESERVATIVOS PARA ITS Y VIH/SIDA
(4395902)
POBLACIÓN ADOLESCENTE INFORMADA SOBRE INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH/SIDA (3043960)
3.10.1. ENTREGAR
A
POBLACION
ADOLESCENTE
INFORMACION
SOBRE
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA (5000070) (0136034)
3.10.1.1. ADOLESCENTE INFORMADO EN ESPACIOS COMUNITARIOS Y REDES
SOCIALES (4396001)
3.10.1.2. ADOLESCENTES CAPACITADO EN ACTIVIDADES DE PREVENCION DE
ITS, VIH/SIDA (4396002)
3.10.
POBLACIÓN DE ALTO RIESGO RECIBE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN
PREVENTIVA (3043961)
3.11.1. BRINDAR INFORMACION Y ATENCION PREVENTIVA A POBLACION DE ALTO
RIESGO (5000071) (0043961)
3.11.1.1. POBLACIÓN HSH, TS Y DE LA DIVERSIDAD SEXUAL RECIBEN
ATENCIÓN MÉDICA PERIÓDICA (4396101)
3.11.1.2. POBLACIÓN QUE VIVE EN COMUNIDAD INDÍGENA AMAZÓNICA ACCEDE
A ATENCIÓN DE SALUD (4396102)
3.11.1.3. PERSONAS QUE SUFREN VIOLENCIA SEXUAL RECIBE ATENCIÓN
INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE ITS, VIH/SIDA (4396103)
3.11.1.4. POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD (PPL) RECIBEN ATENCIÓN DE
SALUD (4396104)
3.11.1.5. ATENCIÓN A PERSONAL DE SALUD EXPUESTO A ACCIDENTE
LABORAL (4396105)
3.11.
3.12.
SINTOMATICOS RESPIRATORIOS CON DESPISTAJE DE TUBERCULOSIS:
(3000612)
3.12.1. DESPISTAJE DE TUBERCULOSIS EN SINTOMATICOS RESPIRATORIOS
(5004436) (0043962)
3.12.1.1. IDENTIFICACIÓN Y EXAMEN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN LAS
ATENCIONES A PERSONAS > 15 AÑOS Y POBLACIÓN VULNERABLE
(4396201)
3.12.1.2. SEGUIMIENTO DIAGNOSTICO AL SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS CON
2 RESULTADOS DE BACILOSCOPIA NEGATIVA (4396202)
3.13.
PERSONAS EN CONTACTO DE CASOS DE TUBERCULOSIS CON CONTROL Y
TRATAMIENTO PREVENTIVO (GENERAL, INDIGENA Y PRIVADA DE SU
LIBERTAD) (3000613)
3.13.1. CONTROL Y TRATAMIENTO PREVENTIVO DE CONTACTOS DE CASOS
TUBERCULOSIS (GENERAL, INDIGENA Y PRIVADA DE SU LIBERTAD)
(5004437) (0043963)
3.13.1.1. ATENCIÓN DE CONTACTOS (4396301)
3.13.1.2. ADMINISTRACIÓN DE TERAPIA PREVENTIVA (QUIMIOPROFILAXIS)
(4396302)
3.14. PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS (3000614)
3.14.1. DIAGNÓSTICO DE CASOS DE TUBERCULOSIS (5004438) (0043964)
3.14.1.1. DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR (4396401)
3.14.1.2. DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRA PULMONAR (4396402)
3.15.
PERSONA QUE ACCEDE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y RECIBE
TRATAMIENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSIS, Y SUS COMPLICACIONES.
(3000616)
3.15.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSIS Y SUS
COMPLICACIONES (5005161)(0136035)
3.15.1.1. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (SIN INFECCION POR
VIH/SIDA) (4396501)
17
3.15.1.2. ATENCIÓN CURATIVA DROGAS DE SEGUNDA LÍNEA TB RESISTENTE
(4396504)
3.15.1.3. ATENCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS
ANTITUBERCULOSOS (4396505)
3.15.1.4. ATENCIÓN DE COMPLICACIONES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN
DE PACIENTES EN TRATAMIENTO (4396506)
3.15.1.5. ATENCIÓN QUIRÚRGICA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TB
(4396508)
3.15.1.6. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (EXTRAPULMONAR CON
COMPROMISO SNC/OSTEARTICULAR (4396509)
3.15.1.7. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (TB Y COINFECCION
VIH-SIDA) (4396510)
3.16.
3.16.1.
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD TRATADAS: (3000615)
TRATAMIENTO DE CASOS DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
(5004439) (0043966)
3.16.1.1. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE PARA PERSONAS
PRIVADAS DE LIBERTAD (4396601)
3.16.1.2. ATENCIÓN CURATIVA DROGAS DE SEGUNDA LINEA TB RESISTENTE
PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (4396604)
3.16.1.3. ATENCIÓN
DE
REACCIONES
ADVERSAS
A
FÁRMACOS
ANTITUBERCULOSOS PARA PERSONAS PRIVADAS DE
LIBERTAD
(4396605)
3.16.1.4. ATENCIÓN DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN TRATAMIENTO
TB
QUE
PRESENTAN
COMPLICACIONES
Y
REQUIEREN
HOSPITALIZACIÓN (4396606)
POBLACIÓN CON INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL RECIBEN
TRATAMIENTO SEGÚN GUÍA CLÍNICAS: (3043968)
3.17.1. BRINDAR A POBLACION CON INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
TRATAMIENTO SEGUN GUIA CLINICAS (5000078) (0136036)
3.17.1.1. POBLACIÓN GENERAL DE 18 A 59 AÑOS CON ITS QUE ACUDE A LOS
SERVICIOS DE SALUD RECIBE TRATAMIENTO SEGÚN GUÍAS CLÍNICAS
(4396801)
3.17.
3.18.
PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON VIH QUE ACUDEN A LOS SERVICIOS Y
RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL (3043969)
3.18.1. BRINDAR ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE VIH
QUE ACUDEN A LOS SERVICIOS (5000079) (0136038)
3.18.1.1. PACIENTES NIÑOS CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE VIH RECIBEN
ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (4396901)
3.18.1.2. PACIENTES ADULTOS Y JÓVENES CON DIAGNOSTICO CONFIRMADO DE
VIH RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
(4396902)
MUJERES GESTANTES REACTIVAS Y NIÑOS EXPUESTOS AL VIH
RECIBENTRATAMIENTO OPORTUNO: (3043970)
3.19.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A MUJERES GESTANTES REACTIVAS
Y NIÑOS EXPUESTOS AL VIH: (5000080) (0136039
3.19.1.1. MUJERES GESTANTES REACTIVAS A VIH RECIBE TRATAMIENTO
(4397001)
3.19.1.2. NIÑOS EXPUESTOS A VIH RECIBEN TRATAMIENTO INTEGRAL (4397002)
3.19.
MUJERES GESTANTES REACTIVAS A SÍFILIS Y SUS CONTACTOS Y RECIÉN
NACIDOS EXPUESTOS RECIBEN TRATAMIENTO OPORTUNO (3043971)
3.20.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A MUJERES GESTANTES REACTIVAS A
SIFILIS Y SUS CONTACTOS Y RECIEN NACIDOS EXPUESTOS (5000081)
(0136040)
3.20.1.1 MUJERES GESTANTES DE MENOS DE 24 SEMANAS REACTIVAS A
SÍFILIS Y SUS PAREJAS RECIBEN TRATAMIENTO (4397101)
3.20.
18
3.20.1.2. MUJERES GESTANTES DE MÁS DE 24 SEMANAS REACTIVAS A SÍFILIS Y
SUS PAREJAS RECIBEN TRATAMIENTO: (4397102)
POBLACIÓN CON DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS B CRONICA QUE ACUDE A
LOS SERVICIOS DE SALUD RECIBE ATENCION INTEGRAL, SEGÚN NORMAS
TÉCNICAS (3000673)
3.21.1. BRINDAR A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE HEPATITIS B CRONICA
ATENCION INTEGRAL (5005158) (0136037)
3.21.1.1. ADULTOS Y JÓVENES CON HEPATITIS B CRÓNICA RECIBEN ATENCIÓN
INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD:( 0067301)
3.21.1.2. NIÑOS CON DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE HEPATITIS B CRÓNICA
RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
(0067303)
3.21.1.3. MUJERES GESTANTES CON DX DE HEPATITIS B RECIBEN ATENCIÓN Y
TRATAMIENTO (0067302)
3.21.1.4. RECIÉN NACIDOS DE MADRE CON DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS B
RECIBEN TRATAMIENTO: (0067304)
3.21.
3.22.
PERSONA QUE ACCEDE AL EESS Y RECIBE TRATAMIENTO OPORTUNO
PARA TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE DROGO RESISTENTE (XDR):
(3043972)
3.22.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A PERSONAS QUE ACCEDEN AL EESS
Y RECIBE TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE
DROGO RESISTENTE (XDR) (5000082) (0136041)
3.22.1.1. ATENCIÓN CURATIVA CON DROGAS DE SEGUNDA LÍNEA XDR
(4397201)
3.23.
PACIENTES CON COMORBILIDAD CON DESPISTAJE Y DIAGNOSTICO DE
TUBERCULOSIS: (3000616)
3.23.1. DESPISTAJE Y DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS PARA PACIENTES CON
COMORBILIDAD: (5004440) (0043973)
3.23.1.1. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y VIH/SIDA (4397301)
3.23.1.2. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO PARA PACIENTES CON TB Y DIABETES
MELLITUS (4397302)
3.23.1.3. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO PARA PACIENTES CON TB E
INSUFICIENCIA RENAL: (4397303)
3.23.1.4. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y ASMA (4397304)
3.23.1.5. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y EPOC (4397305)
3.24.
PERSONA
CON
COMORBILIDAD
RECIBE
TRATAMIENTO
PARA
TUBERCULOSIS: (3043974)
3.24.1. BRINDAR TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS A PERSONAS CON
COMORBILIDAD (5000084) (0136042)
3.24.1.1. ATENCIÓN CURATIVA DE TB Y DIABETES MELLITUS(4397401)
3.24.1.2. ATENCIÓN DE TB E INSUFICIENCIA RENAL(4397403)
3.24.1.3. ATENCIÓN CURATIVA DE ASMA / EPOC(4397404)
4.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS ( 0017)
1.1.
1.1.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EN METAXENICAS Y
ZOONOSIS (5000085) (0043975)
1.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397502)
1.1.1.2. EVALUACIÓN PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397503)
1.1.1.3. SUPERVISIÓN PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397504)
1.1.2.
19
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN METAXENICAS Y
ZOONOSIS (5004451) (0043976)
1.1.2.1. ELABORACIÓN DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN METAXÉNICAS Y
ZOONOSIS (4397601)*
1.1.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN
SALUD (4397602)
1.3.
FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (3043977) (0043977)
1.3.1.
PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN FAMILIAS DE ZONAS
DE RIESGO (5000087)
1.3.1.1. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS (4397701)
1.3.1.2. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS (4397702)
1.4.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES
PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
(3043978) (0043978)
1.4.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS (5000088)
1.4.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA (CONEI) CON PRACTICAS SALUDABLES FRENTE
A LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS (4397801)
1.4.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN
PRÁCTICAS
SALUDABLES
PARA
PREVENIR
ENFERMEDADES
METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS (4397802)
1.4.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN ACCIONES
PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES FRENTE
A LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397803)
1.5.
MUNICIPIOS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (3043979)
(0043979)
1.5.1.
PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA DISMUNICION DE LA
TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
(5000089)
1.5.1.1. MUNICIPIOS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR LA
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS
(4397901)
1.5.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS
SALUDABLES. (4397902)
1.6.
1.6.1.
POBLADORES DE AREAS CON RIESGO DE TRASMISION INFORMADA
CONOCE LOS MECANISMOS DE TRASMISION DE ENFERMEDADES
METAXENICAS Y ZOONOTICAS. (3043980) (0043980)
INFORMACION
DE
LOS
MECANISMOS
DE
TRANSMISION
DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN POBLADORES DE
AREAS CON RIESGO (5000090)
1.6.1.1. POBLACIÓN
INFORMADA
EN
PREVENCIÓN
Y
CONTROL
DE
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS X MEDIOS MASIVOS
(4398001)
1.6.1.2. POBLACIÓN INFORMADA SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS
POR MEDIOS
ALTERNATIVOS (4398002)
1.6.1.3. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS
(4398003)
20
1.7.
VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES DEL
RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES
METAXENICAS Y ZOONOSIS (3043981)
1.7.1.
INTERVENCIONES EN VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES
CONDICIONANTES DEL RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO
RIESGO DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS (5000091)
(0043981)
1.7.1.1. VIVIENDAS DE ÁREAS DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE MALARIA
IMPLEMENTADAS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y FAMILIAR
(4398101)
1.7.1.2. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE MALARIA CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA (4398102)
1.7.1.3. VIVIENDAS DE AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE TRANSMISION DE
MALARIA PROTEGIDAS CON PLAGUICIDAS (4398103)
1.7.1.4. VIVIENDAS EN ÁREAS DE RIESGO PARA DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA CON OVITRAMPAS Y LARVITRAMPAS (4398105)
1.7.1.5. VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE
PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO FOCAL Y CONTROL FÍSICO (4398106)
1.7.1.6. VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE
PROTEGIDAS CON NEBULIZACIÓN ESPACIAL (4398107)
1.7.1.7. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS Y/O
LEISHMANIOSIS CON VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA (4398108)
1.7.1.8. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS Y/O
LEISHMANIOSIS PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO RESIDUAL (4398109)
1.7.1.9. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA (4398110)
1.7.1.10. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS PROTEGIDAS CON
TRATAMIENTO RESIDUAL (4398111)
1.7.1.11. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN
LAS ÁREAS DE RIESGO DE TRASMISIÓN DE RABIA SILVESTRE (4398112)
1.7.1.12. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN
LAS AÉREAS DE RIESGO DE TRASMISIÓN DE PESTE (4398113)
1.7.1.13. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA DOMICILIARIA EN ESCENARIO I (4398114)
1.7.1.14. EN VIVIENDAS EN ÁREAS DE RIESGO DE DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA DOMICILIARIA EN ESCENARIOS II Y III, (4398115)
1.8.
VACUNACION ANIMALES DOMÉSTICOS (3043982) (0043982)
1.8.1. VACUNAR A ANIMALES DOMESTICOS (5000092)
1.8.1.1. CANES VACUNADOS CONTRA LA RABIA (4398201)
1.8.1.2. GANADO DE IMPORTANCIA ECONÓMICA (VACUNOS, CAPRINOS, OTROS)
DE AÉREAS DE RIESGO DE BRUCELA, CARBUNCO, RABIA SILVESTRE SON
VACUNADOS (4398202)*
1.9.
1.9.1.
COMUNIDAD CON FACTORES DE RIESGO CONTROLADOS (3044119) (0044119)
ACCIONES DE CONTROL EN COMUNIDADES CON FACTORES DE RIESGO DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
1.9.1.1. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS QUE PROMUEVEN
ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD PARA LA PREVENCION Y
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES METAXÉMICAS Y ZOONOSIS.(4411903)
1.9.1.2. JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4411904)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS
(3043983) (0043983)
1.10.1. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
METAXÉNICAS (5000093)
1.10.1.1. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE MALARIA (4398301)
1.10.
21
1.10.1.2. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS DE
MALARIA CON PLASMODIUM VÍVAX (4398302)
1.10.1.3. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS CON
MALARIA FALCIPARUM (4398303)
1.10.1.4. ATENCIÓN CASOS DE DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA (4398305)
1.10.1.5. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CASOS DE DENGUE CON SIGNOS DE
ALARMA. (4398306)
1.10.1.6. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CASOS DE DENGUE GRAVE (4398307)
1.10.1.7. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE BARTONELOSIS (4398308)
1.10.1.8. TRATAMIENTO DE CASOS DE BARTONELOSIS AGUDA (4398309)
1.10.1.9. TRATAMIENTO DE CASOS DE BARTONELOSIS AGUDA GRAVE (4398310):
1.10.1.10. TRATAMIENTO DE CASOS BARTONELOSIS VERRUCOSA (4398311)
1.10.1.11. PERSONA PROTEGIDA CON VACUNA ANTIAMARILICA (4398312):
1.10.1.12. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS CASOS DE FIEBRE AMARILLA
(4398313)
1.10.1.13. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS
CUTÁNEA Y MUCOCUTÁNEA (4398314)
1.10.1.14. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CUTÁNEO Y
MUCOCUTÁNEA CON DROGAS DE 1RA LÍNEA (4398315)
1.10.1.15. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CON FALTA DE
RESPUESTA A SALES ANTIMONIALES PENTAVALENTES. (4398316)
1.10.1.16. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CUTÁNEA MUCOSA
GRAVE (LMCG) (4398317):
1.10.1.17. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE CHAGAS EN MENORES
DE 15 AÑOS (4398318)
1.10.1.18. VIGILANCIA EN SEROLÓGICA EN GESTANTES DE ÁREA ENDÉMICA DE
CHAGAS (4398319)
1.10.1.19. TRATAMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS CON CHAGAS
(4398320)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES
ZOONÓTICAS (3043984) (0043984)
1.11.1. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES
ZOONOTICAS (5000094)
1.11.1.1. PERSONA EXPUESTA A RABIA RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL (4398401)
1.11.1.2. PERSONA EXPUESTA A RABIA CON DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO
(4398402)
1.11.1.3. MANEJO PRIMARIO DE ACCIDENTES POR TODO TIPO DE ANIMALES
PONZOÑOSOS (4398403)
1.11.1.4. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
ARÁCNIDOS (4398404)
1.11.1.5. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES POR ACCIDENTE DE
ARÁCNIDOS (4398405)
1.11.1.6. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
OFIDISMO (4398406)
1.11.1.7. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES POR ACCIDENTES DE
OFÍDICOS (4398407)
1.11.1.8. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
OTRAS ESPECIES DE ANIMALES PONZOÑOSAS (4398408)
1.11.1.9. DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE BRUCELA (4398409)
1.11.1.10. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO DE BRUCELOSIS (4398410)
1.11.1.11. PERSONAS TRATADAS CON DIAGNÓSTICO DE BRUCELOSIS (4398411)
1.11.1.12. DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE CARBUNCO
(4398412)
1.11.1.13. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE CARBUNCO (4398413)
1.11.1.14. PERSONAS TRATADAS CON DIAGNÓSTICO DE CARBUNCO (4398414)
1.11.1.15. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE CARBUNCO COMPLICADO
(4398415)
1.11.1.16. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE
PESTE (4398416)
1.11.
22
1.11.1.17. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE PESTE (4398417)
1.11.1.18. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE
LEPTOSPIROSIS (4398418)
1.11.1.19. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE LEPTOSPIROSIS. (4398419)
1.11.1.20. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS
COMPLICADA (4398420)
1.11.1.21. TAMIZAJE EN ÁREAS DE RIESGO DE FASCIOLOSIS (4398421)
1.11.1.22. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO DE FASCIOLOSIS EN LABORATORIOS DE
REFERENCIA (4398422)
1.11.1.23. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE FASCIOLOSIS (4398423)
1.11.1.24. TAMIZAJE DE PERSONAS CON SOSPECHA DE TENIASIS EN ZONAS DE
RIESGO DE TENIASIS CISTICERCOSIS (4398424)
1.11.1.25. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON TENIASIS (4398425)
1.11.1.26. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CISTICERCOSIS (4398426)
1.11.1.27. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE CISTICERCOSIS (4398427)
1.11.1.28. TAMIZAJE DE POBLACIÓN EN ÁREAS DE RIESGO DE EQUINOCOCOSIS
(4398428)
1.11.1.29. DIAGNÓSTICO
CONFIRMATORIO
DE
EQUINOCOCOSIS
EN
LABORATORIO REFERENCIAL (4398429)
1.11.1.30. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE EQUINOCOCOSIS (4398430)
5. PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (0018)
5.1.
5.1.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES (5004452) (0043985)
5.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398502)
5.1.1.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398503)
5.1.1.3. SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398504)
5.1.2.
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (5004453) (0043986)
5.1.2.1. DESARROLLO DE DOCUMENTOS NORMATIVOS EN ENFERMEDADES NO
TRASMISIBLES (4398601)
5.1.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN SALUD
(4398602)
5.2.
TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTE CON RETINOPATIA DE LA
PREMATURIDAD (ROP) (3000009)
5.2.1. EXAMENES DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO EN PACIENTES CON RETINOPATIA
OFTAMOLOGICA DEL PREMATURO (5000107) (0135991)
5.2.1.1. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA
PREMATURIDAD EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN (5000901)
5.3.
CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON RETINOPATIA OFTAMOLOGICA
DEL PREMATURO (ROP) (3000010)
5.3.1. BRINDAR TRATAMIENTO A NIÑOS PREMATUROS CON DIAGNOSTICO DE
RETINOPATIA OFTAMOLOGICA (5000108) (0135992)
5.3.1.1. TRATAMIENTO DE RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA
PREMATURIDAD (5001002)
5.3.1.2. CONTROLES POST OPERATORIOS DE CIRUGÍA EN RECIÉN NACIDOS
CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (5001001)
5.3.1.3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE
OFERTA MÓVIL PARA PACIENTES CON RETINOPATÍA DE LA
PREMATURIDAD (5001003)
TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS
(3000013)
5.4.1. EXAMENES DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON ERRORES
REFRACTIVOS (5000111) (0135995)
5.4.
23
5.4.1.1. TAMIZAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(5001305)
5.4.1.2. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A
5 AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (5001306)
5.4.1.3. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6 A
11 AÑOS EN EL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION (5001307)
5.4.1.4. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE
3 A 5 AÑOS (5001302)
5.4.1.5. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6
A 11 AÑOS (5001303)
5.4.1.6. REFERENCIA DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS (5001304)
5.4.1.7. DIAGNÓSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS (5001402)
5.5.
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS
(3000014)
5.5.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE ERRORES
REFRACTIVOS (5000112) (0135996)
5.5.1.1. TRATAMIENTO DE ERRORES REFRACTIVOS (5001402)
5.5.1.2. CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS (5001401)
5.5.1.3. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL MEDIANTE OFERTA MÓVIL
(5001403)
5.6.
TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS (3000011)
5.6.1. EVALUACION DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS
(5000109) (0135993)
5.6.1.1. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE
AGUDEZA VISUAL EN PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
(5001101)
5.6.1.2. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE CATARATA (5001102)
5.6.1.3. CONSEJERÍA PARA CONTROL Y DETECCIÓN OPORTUNA DE CATARATA
(5001105)
5.6.1.4. REFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CEGUERA POR
CATARATA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (5001103)
5.6.1.5. DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA (5001104)
5.7.
5.7.1.
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTE CON CATARATAS (3000012)
BRINDAR TRATAMIENTO A PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CATARATAS
(5000110) (0135994)
5.7.1.1. TRATAMIENTO
ESPECIALIZADO:
CIRUGÍA
EXTRACAPSULAR
DE
CATARATAS(5001209)
5.7.1.2. TRATAMIENTO ESPECIALIZADO: CIRUGÍA DE CATARATA CON FACO
EMULSIFICACIÓN (5001208)
5.7.1.3. CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGÍA DE CATARATA EN EL PRIMER
Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (5001204)
5.7.1.4. CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGÍA DE CATARATAS POR
PERSONAL ESPECIALIZADO: 3ER Y 4TO CONTROL (5001205)
5.7.1.5. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS EN VÍTREO (5001201)
5.7.1.6. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS CON GLAUCOMA (5001202)
5.7.1.7. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS EN RETINA (5001203)
5.7.1.8. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS UVEÍTIS (5001206)
5.7.1.9. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS POR OPACIDAD DE CAPSULA POSTERIOR
(5001207)
5.7.1.10. TRATAMIENTO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MÓVIL
PARA PACIENTES CON CATARATA (5001210)
24
5.8.
VALORACION CLINICA Y TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES
CRONICAS NO TRASMISIBLES (3000015)
5.8.1. EVALUACION CLINICA Y TAMIZAJE LABORATORIAL DE PERSONAS CON
RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
(5000113) (0135997)
5.8.1.1. PERSONAS DE 12 Y 17 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES
DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001501)
5.8.1.2. PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES
DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001502)
5.8.1.3. PERSONAS DE 30 A 59 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES
DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001503)
5.8.1.4. PERSONAS DE 5 A 11 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES
DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001504)
5.8.1.5. PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE
FACTORES DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001505)
5.8.1.6. LABORATORIOS CLÍNICOS QUE CUENTAN CON UN PROGRAMA DE
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (3599706)
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(3000016)
5.9.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION
ARTERIAL (5000114) (0135998)
5.9.1.1. MANEJO DE EMERGENCIA O URGENCIA HIPERTENSIVA (5001601)
5.9.1.2. MANEJO INTEGRAL DE PERSONAS CON SOBREPESO, DISLIPIDEMIAS,
OBESIDAD Y OTROS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LOS
ESTILOS DE VIDA (5001602)
5.9.1.3. PACIENTE HIPERTENSO DE NO ALTO RIESGO, NO CONTROLADO, QUE
RECIBE TRATAMIENTO (5001603)
5.9.1.4. PACIENTE HIPERTENSO DE NO ALTO RIESGO Y CONTROLADO QUE
RECIBE TRATAMIENTO (5001604)
5.9.1.5. PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOMETABOLICA ORGANIZADOS
QUE RECIBEN EDUCACION PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD
(5001605)
5.9.1.6. PACIENTES HIPERTENSOS DE ALTO RIESGO (INCLUYE DIABÉTICOS)
CON VALORACIÓN ESPECIALIZADA DE RIESGO CARDIOVASCULAR
(5001606)
5.9.1.7. TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE EVENTO VASCULAR CEREBRAL
(5001607)
5.9.1.8. PACIENTES
HIPERTENSOS
CON
ESTRATIFICACIÓN
DE
RIESGO
CARDIOVASCULAR (5001608)
5.9.
5.10.
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS:
(3000017)
5.10.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE DIABETES
MELLITUS (5000115) (0135999)
5.10.1.1. MANEJO BÁSICO DE CRISIS HIPOGLUCÉMICA O HIPERGLUCÉMICA EN
PACIENTES DIABÉTICOS (5001701)
5.10.1.2. PACIENTE DIABÉTICO NO COMPLICADO CON TRATAMIENTO (5001702)
5.10.1.3. PACIENTE PRE DIABÉTICO CON TRATAMIENTO (5001703)
5.10.1.4. PACIENTES DIABÉTICOS CON TRATAMIENTO ESPECIALIZADO (5001704)
5.10.1.5. PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES Y VALORACIÓN DE
COMPLICACIONES (5001705)
5.11.
POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE
LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL, SALUD OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)
(3043987)
5.11.1. INFORMACION Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN PARA EL
CUIDADO DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
25
(MENTAL, BUCAL,OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION
ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS) (5000098) (0136000)
5.11.1.1. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES POR MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN (4398701)
5.11.1.2. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES POR MEDIOS ALTERNATIVOS
(4398702)
5.11.1.3. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS EN PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4398703)
5.12.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA (3000680)
5.12.1. ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA EN NIÑOS, GESTANTES
Y ADULTOS MAYORES (5000104) (0135989)
5.12.1.1. EXAMEN ESTOMATOLÓGICO (CDT- D0120) (0068002)
5.12.1.2. INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL (CDT- D1330) (0068003)
5.12.1.3. ASESORÍA NUTRICIONAL PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES
DENTALES (CDT- D1310) (0068001)
5.12.1.4. APLICACIÓN DE SELLANTES (CDT- D1351) (5000601)
5.12.1.5. APLICACIÓN DE FLÚOR BARNIZ (CDT - D1206) (5000602)
5.12.1.6. APLICACIÓN DE FLÚOR GEL (CDT -D1204) (5000603)
5.12.1.7. PROFILAXIS DENTAL (CDT - D1110) (5000606)
5.13.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA RECUPERATIVA (3000681)
5.13.1. ATENCION ESTOMATOLOGICA RECUPERATIVA BASICA EN NIÑOS,
GESTANTES Y ADULTOS MAYORES (5000105) (0135990)
5.13.1.1. TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA – PRAT (CDT - E1352)
(0068102)
5.13.1.2. RASPAJE DENTAL (CDT - E1311) (0068101)
5.13.1.3. DEBRIDACIÓN DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS BUCODENTALES
(5000701)
5.13.1.4. CONSULTA ESTOMATOLÓGICA (5000702)
5.13.1.5. EXODONCIA SIMPLE (5000703)
5.13.1.6. RESTAURACIONES DENTALES CON IONÓMERO DE VIDRIO (5000704)
5.13.1.7. RESTAURACIONES DENTALES CON RESINA (5000705)
5.14.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA (3000682)
5.14.1. ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECIALIZADA BASICA (5000106) (0053293)
5.14.1.1. PULPOTOMÍA (CDT - D3220) (5000801)
5.14.1.2. PULPECTOMÍA (5000802)
5.14.1.3. TERAPIA ENDODÓNTICA EN PIEZAS DENTARIAS ANTERIORES Y
BICÚSPIDES (0068201)
5.14.1.4. REHABILITACIÓN PROTÉSICA (5000804)
5.14.1.5. CURETAJE SUBGINGIVAL (CDT - E4130) (5000805)
5.14.1.6. FIJACIÓN Y/O FERULIZACIÓN DE PIEZAS DENTALES CON RESINA
FOTOCURABLE (5000806)
5.14.1.7. TERAPIA ENDODÓNTICA EN PIEZAS DENTARIAS POSTERIORES
(0068202)
5.14.1.8. EXODONCIA COMPLEJA (5000808)
5.14.1.9. APEXOGÉNESIS (5000809)
5.14.1.10. APICECTOMÍA (5000810)
5.14.1.11. FRENECTOMÍA (CDT - D7960) (5000811)
5.14.1.12. APEXIFICACIÓN (5000812)
5.14.1.13. CIRUGÍA PERIODONTAL (5000813)
5.14.1.14. TRATAMIENTO CON APARATOLOGÍA FIJA DE ORTODONCIA Y
ORTOPEDIA MAXILAR (0068203)
5.14.1.15. TRATAMIENTO CON APARATOLOGÍA REMOVIBLE DE ORTODONCIA Y
ORTOPEDIA MAXILAR (0068204)
26
5.15.
FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO, INFORMADAS Y QUE REALIZAN
PRÁCTICAS
HIGIENICAS
SANITARIAS
PARA
PREVENIR
LAS
ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL, SALUD OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSIO Y DIABETES MELLITUS) (3043988)
5.15.1. PROMOCION DE PRACTICAS HIGIENICAS SANITARIAS EN FAMILIAS EN
ZONAS DE RIESGO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
(MENTAL,BUCAL,
OCULAR,
METALES
PESADOS,
HIPERTENSIO Y DIABETES) (5000099) (0136001)
5.15.1.1. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD
BUCAL (4398802)
5.15.1.2. FAMILIAS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EVITAR EXPOSICIÓN A
METALES PESADOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS (4398803)
5.15.1.3. FAMILIAS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA
SALUD INTEGRAL Y PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y
DIABETES MELLITUS (4398804)
5.15.1.4. FAMILIAS DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO
INTEGRAL DE LA SALUD OCULAR (4398806)
INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES
PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL,
OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN Y DIABETES) (3043989)
5.16.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PARA LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
(SALUD MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HTA Y DIABETES
MELLITUS) (5000100) (0136002)
5.16.1.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONEI QUE PROMUEVE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES
(4398901)
5.16.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4398902)
5.16.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) QUE PROMUEVEN
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (4398903)
5.16.
5.17.
MUNICIPIO QUE DESARROLLAN ACCIONES DIRIGIDAS A PREVENIR LAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (BUCAL, OCULAR, METALES
PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS) (3043990)
5.17.1. ACCIONES DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS DE MUNICIPIOS PARA PREVENIR
LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ( MENTAL, BUCAL, OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL) (5000101) (0136003)
5.17.1.1. COMUNIDADES CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO Y
PREVENCIÓN ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4399001)
5.17.1.2. MUNICIPIO CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO Y
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4399002)
5.16.
TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTADAS POR METALES
PESADOS (3043997)
5.16.1. EXAMENES DE TAMIZAJE Y TRATAMIENTO DE PERSONAS AFECTADAS POR
INTOXICACION DE METALES PESADOS (5000103) (0136005)
5.16.1.1. EVALUACIÓN INTEGRAL EN EL PRIMER DE NIVEL DE ATENCIÓN A
PERSONAS EXPUESTAS A METALES PESADOS (3600501)
5.16.1.2. TOMA DE MUESTRAS PARA DOSAJE DE METALES PESADOS, PERSONAS
EXPUESTAS A FUENTES CONTAMINANTES (4399702)
5.16.1.3. PERSONAS EXPUESTAS A CONTAMINACIÓN DE METALES PESADOS
CON PRUEBA DE LABORATORIO CONFIRMADO (4399703)
5.16.1.4. TRATAMIENTO A PERSONAS CON CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN A
PLOMO I (1 A 9.9 UG/DL) (4399704)
5.16.1.5. TRATAMIENTO A PERSONAS INTOXICADAS POR PLOMO CON
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN II (10 A 19.9 UG/DL) (4399705)
27
5.16.1.6. TRATAMIENTO A PERSONAS INTOXICADAS POR PLOMO CON
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN III (20 A 44.9 UG/DL) (4399706)
5.16.1.7. TRATAMIENTO A PERSONAS INTOXICADAS POR PLOMO CON
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN IV (45 A 69.9 UG/DL) (4399707)
5.16.1.8. TRATAMIENTO A PERSONAS INTOXICADAS POR PLOMO CON
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN V (MAYOR DE 70 UG/DL) (4399708)
5.16.1.9. COMPLICACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO
QUELANTE CIE 10:Y57.2 (4399709)
5.16.1.10. COMPLICACIONES DE LA INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS –
T56.0(4399710)
5.16.1.11. DOSAJE DE SEGUIMIENTO DE METALES PESADOS A PERSONAS EN
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN A PLOMO II. (4399711)
5.16.1.12. DOSAJE DE SEGUIMIENTO DE METALES PESADOS A PERSONAS EN
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN A PLOMO III. (4399712)
5.16.1.13. DOSAJE DE SEGUIMIENTO DE METALES PESADOS A PERSONAS EN
CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN A PLOMO IV Y V (4399713)
5.16.1.14. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA NO
COMPLICADA POR ARSÉNICO (4399718)
5.16.1.15. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA COMPLICADA
POR ARSÉNICO (4399715)
5.16.1.16. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN CRÓNICA POR
ARSÉNICO (4399716)
5.16.1.17. TRATAMIENTO QUELANTE EN LA INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO
(4399717)
5.16.1.18. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA NO
COMPLICADA POR MERCURIO (4399718)
5.16.1.19. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA COMPLICADA
POR MERCURIO (4399719)
5.16.1.20. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN CRÓNICA POR
MERCURIO (4399720)
5.16.1.21. TRATAMIENTO QUELANTE EN LA INTOXICACIÓN POR MERCURIO
(4399721)
5.16.1.22. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA NO
COMPLICADA POR CADMIO CIE 10: T56.3 (4399722)
5.16.1.23. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN AGUDA COMPLICADA
POR CADMIO T56.3 (4399723)
5.16.1.24. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON INTOXICACIÓN CRÓNICA POR
CADMIO T56.3 (4399724)
5.16.1.25. TRATAMIENTO QUELANTE EN LA INTOXICACIÓN POR CADMIO CIE 10: T
56.3 (4399725)
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER (0024)
6.
6.1.
6.1.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE PREVENCION Y
CONTROL DEL CANCER (5004441) (0044192)
6.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
CÁNCER. (4419202)
6.1.1.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
CÁNCER (4419203)
6.1.1.3 SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
CÁNCER (4419204)
DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL CÁNCER (5004442) (0044193)
6.1.2.1. ELABORACIÓN DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS CON ADECUACIÓN
CULTURAL (4419301)
6.2.1.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN SALUD
(4419302)
6.1.2.
28
6.2.
COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
PARA LA PREVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER (3000003)
6.2.1.
PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA PREVENCION DE
LOS PRINCIPALES TIPOS DE CANCER (5000131)
6.2.1.1. JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA PARA LA PROMOCIÓN DE
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES (5000301)
6.2.1.2. AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD RECIBEN CAPACITACIÓN PARA
PROMOVER PRÁCTICAS GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA
CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER (5000302)
MUJER TAMIZADA EN CÁNCER DE CUELLO UTERINO (3000004) (0053773)
TAMIZAJE EN MUJERES PARA DETECCION DE CANCER DE CUELLO
UTERINO (5000132)
6.3.1.1. PERSONA
ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA GINECOLÓGICA
(5000403)
6.3.1.2. PERSONA EXAMINADA CON PAPANICOLAOU (5000404)
6.3.1.3. MUJER DE 30 A 49 AÑOS EXAMINADA CON INSPECCIÓN VISUAL CON
ACIDO ACÉTICO (IVAA) (5000401)
6.3.1.4. MUJER DE 30 A 49 AÑOS EXAMINADA CON DETECCIÓN MOLECULAR DE
PAPILOMA VIRUS HUMANO (PVH) (5000402)
6.3.
6.3.1.
6.4.
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
SALUDABLES
QUE
PROMUEVEN
LA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO, MAMA, ESTÓMAGO,
PROSTATA, PULMÓN COLON, RECTO, HÍGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y
OTROS (3000360) (0077244)
6.4.1. CAPACITACION A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PROMOCION DE
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DEL CANCER
(5003060)
6.4.1.1. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - CONEI - COMPROMETIDO PARA
PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA PREVENCIÓN
DEL CÁNCER (0036001)
6.4.1.2. DOCENTES CAPACITADOS PARA PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES
EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER (0036002)
6.4.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS)
DESARROLLAN
ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS
SALUDABLES PARA FOMENTAR EL CUIDADO Y AUTOCUIDADO DE LA
SALUD FRENTE AL CÁNCER (0036003)
FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTO DE LA PREVENCIÓN DEL
CÁNCER DE CUELLO UTERINO, MAMA, ESTÓMAGO, PRÓSTATA, PULMÓN
COLON, RECTO, HÍGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y OTROS (3000361)
6.5.1. CONSEJERIA A LAS FAMILIAS PARA LA ADOPCION Y PRÁCTICA DE ESTILOS
DE VIDA SALUDABLES PARA LA PREVENCION DEL CANCER (5003061)
(0077245)
6.5.1.1. CONSEJERÍA A TRAVÉS DE VISITA DOMICILIARIA A LA FAMILIA PARA
PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER
(0036101)
6.5.
MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
DE CUELLO UTERINO, MAMA, ESTÓMAGO, PRÓSTATA, PULMÓN COLON,
RECTO, HÍGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y OTROS (3000362)
6.6.1 CAPACITACION A LOS MUNICIPIOS PARA LA PROMOCION DE PRÁCTICAS EN
SALUD EN LA PREVENCION DEL CANCER (5003062) (0077246)
6.6.1.1 CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS EN
SALUD EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER (0036202)
6.6.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS
EN SALUD EN LA PREVENCIÓN DE CÁNCER (0036203)
6.6.
6.7.
29
PERSONAS CON CONSEJERIA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE: COLON Y
RECTO, HÍGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y OTROS (3000363)
6.7.1. CONSEJERIA EN LA PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO, HIGADO,
LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y OTROS (5003063) (0077247) (0036301)
PERSONAS CON EVALUACIÓN MÉDICA PREVENTIVA EN CÁNCER: DE COLON Y
RECTO, HÍGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL (3000364)
6.8.1. EVALUACION MEDICA PREVENTIVA EN CANCER DE COLON Y RECTO, HIGADO,
LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL (5003064) (0077248) (0036401)
6.8.
ATENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PARA EL ESTADIAJE Y
TRATAMIENTO (3000365)
6.9.1. DETERMINACION DEL ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE
CUELLO UTERINO (5003065) (0077249)
6.9.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
(0036501)
6.9.1.2. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO CON ESTADIO
CLÍNICO I (0036502)
6.9.1.3. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO CON ESTADIO
CLÍNICO II (0036503)
6.9.1.4. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO CON ESTADIO
CLÍNICO III (0036504)
6.9.1.5. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO CON ESTADIO
CLÍNICO IV (0036505)
6.9.
ATENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA PARA EL ESTADIAJE Y TRATAMIENTO
(3000366)
6.10.1. DETERMINACION DEL ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE
MAMA (5003066) (0077250)
6.10.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLÍNICO DE CÁNCER DE MAMA (0036601)
6.10.1.2. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA CON ESTADIO CLÍNICO I
(0036602)
6.10.1.3. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA CON ESTADIO CLINICO II
(0036603)
6.10.1.4. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA CON ESTADIO CLÍNICO III
(0036604)
6.10.1.5. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA CON ESTADIO CLÍNICO IV
(0036605)
6.10.
ATENCIÓN DEL
CÁNCER DE ESTÓMAGO
PARA EL, ESTADIAJE Y
TRATAMIENTO (3000367)
6.11.1. DETERMINACION DEL ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE
ESTÓMAGO (5003067)(0077251)
6.11.1.2. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLÍNICO DE CÁNCER DE ESTÓMAGO
(0036701)
6.11.1.3. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO CON ESTADIO CLÍNICO I
(0036702)
6.11.1.4. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO CON ESTADIO CLÍNICO II
(0036703)
6.11.1.5. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO ESTADIO CLINICO III
(0036704)
6.11.1.6. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO ESTADIO CLINICO IV
(0036705)
6.11.
ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTADIAJE
Y TRATAMIENTO (3000368)
6.12.1. DETERMINACION DEL DIAGNOSTICO, ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL
CANCER DE PROSTATA (5003068) (0077252)
6.12.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLINICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
(0036801)
6.12.1.2. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON ESTADIO CLÍNICO I
(0036802)
6.12.
30
6.12.1.3. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON ESTADIO CLÍNICO II
(0036803)
6.12.1.4. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON ESTADIO CLÍNICO III
(0036804)
6.12.1.5. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA CON ESTADIO CLÍNICO IV
(0036805)
ATENCIÓN DEL
CÁNCER DE PULMÓN QUE INCLUYE: DIAGNOSTICO,
ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000369)
6.13.1. EVALUACION MEDICA PREVENTIVA, DETERMINACION DE DIAGNOSTICO,
ESTADIAJE Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PULMON (5003069) (0077253)
6.13.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLINICO DE CÁNCER DE PULMON (0036901)
6.13.1.2. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN CON ESTADIO CLINICO I
(0036902)
6.13.1.3. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN CON ESTADIO CLINICO II
(0036903)
6.13.1.4. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN CON ESTADIO CLINICO III
(0036904)
6.13.1.5. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PULMÓN CON ESTADIO CLINICO IV
(0036905)
6.13.
ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER DE COLON, RECTO QUE INCLUYE:
DIAGNÓSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000370)
6.14.1. DIAGNOSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE COLON Y
RECTO (5003070) (0077254)
6.14.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLINICO DEL CÁNCER DE COLON (0037001)
6.14.1.2. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE COLON CON ESTADIO CLÍNICO I
(0037002)
6.14.1.3. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE COLON CON ESTADIO CLINICO II
(0037003)
6.14.1.4. TRATAMIENTO DE CANCER DE COLON CON ESTADIO CLINICO III
(0037004)
6.14.1.5. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE COLON CON ESTADIO CLINICO IV
(0037005)
6.14.1.6. DIAGNÓSTICO Y ESTADIO CLÍNICO DEL CÁNCER DE RECTO (0037006)
6.14.1.7. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE RECTO ESTADIO CLINICO I (0037007)
6.14.1.8. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE RECTO CON ESTADIO CLINICO II
(0037008)
6.14.1.9. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE RECTO CON ESTADIO CLINICO III
(0037009)
6.14.1.10. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE RECTO CON ESTADIO CLINICO IV
(0037010)
6.14.
ATENCIÓN INTEGRAL
DEL
CÁNCER DE HÍGADO QUE INCLUYE:
DIAGNOSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000371)
6.15.1. DETERMINACION DEL DIAGNOSTICO, ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL
CANCER DE HIGADO (5003071) (0077255)
6.15.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLÍNICO DEL CÁNCER DE HÍGADO
(0037101)
6.15.1.2. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE HIGADO CON ESTADIO CLINICO I
(0037102)
6.15.1.3. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE HIGADO CON ESTADIO CLINICO II
(0037103)
6.15.1.4. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE HIGADO CON ESTADIO CLINICO III
(0037104)
6.15.1.5. TRATAMIENTO DE CÁNCER DE HIGADO CON ESTADIO CLINICO IV
(0037105)
6.15.
6.16.
31
ATENCION DE LA LEUCEMIA QUE INCLUYE: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
(3000372)
6.16.1. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDICO DE LEUCEMIA (5003072) (0077256)
6.16.1.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO DE LEUCEMIA (0037201)
6.16.1.2. TRATAMIENTO CON MANEJO PALIATIVO Y/O SINTOMÁTICO DE
LEUCEMIA (0037202)
ATENCION DE LA LINFOMA QUE INCLUYE: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
(3000373).
6.17.1. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MEDICO DE LINFOMA (5003073) (0077257)
6.17.1.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO DE LINFOMA (0037301)
6.17.1.2. TRATAMIENTO PALIATIVO DE LINFOMA (0037302)
6.17.
ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOMAS QUE INCLUYE:
DIAGNÓSTICO, ESTADIAJE Y TRATAMIENTO (3000374).
6.18.1. DIAGNOSTICO, ESTADIAJE CLINICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PIEL
NO MELANOMA (5003074) (0077258)
6.18.1.1. DIAGNÓSTICO Y ESTADIAJE CLÍNICO DEL CÁNCER DE PIEL NO
MELANOMA(0037401)
6.18.1.2. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA CON ESTADIO
CLÍNICO I (0037402)
6.18.1.3. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA CON ESTADIO
CLÍNICO II (0037403)
6.18.1.4. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA CON ESTADIO
CLÍNICO III (0037404)
6.18.1.5. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA CON ESTADIO
CLINICO IV (0037405)
6.18.
6.19.
MUJERES CON CITOLOGIA ANORMAL CON COLPOSCOPIA (3000424)
6.19.1. EXAMEN DE COLPOSCOPIA EN MUJERES CON CITOLOGIA ANORMAL
(5003262) (0077694)
6.19.1.1. PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA GINECOLÓGICA
(0042401)
6.19.1.2. PERSONA EXAMINADA CON COLPOSCOPIA (0042402)
6.19.1.3. PERSONA EXAMINADA CON ESTUDIO PATOLÓGICO DE BIOPSIA
QUIRÚRGICA (0042403)
6.20.
MUJERES CON CITOLOGIA ANORMAL PARA TRATAMIENTO DE CRIOTERAPIA
O CONO LEEP (3000425)
6.20.1. CRIOTERAPIA O CONO LEEP EN MUJERES CON CITOLOGIA ANORMAL
(5003263) (0077695)
6.20.1.1. PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA GINECOLÓGICA
(0042501)
6.20.1.2. PERSONA EXAMINADA CON CRIOTERAPIA (0042502)
6.20.1.3. PERSONA EXAMINADA Y ATENDIDA PARA CONO LEEP (0042503)
6.21.
NIÑA PROTEGIDA CON VPH (3000683)
6.21.1. PROTEGER A LA NIÑA CON APLICACION DE VACUNA VPH (5005137) (0136006)
6.21.1.1. NIÑA DE 5TO GRADO DE PRIMARIA PROTEGIDA CON VACUNA VPH
(5005137)
POBLACIÓN INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN CUIDADO DE LA SALUD DEL
CÁNCER DE CERVIX, CÁNCER DE MAMA, CÁNCER GÁSTRICO, CÁNCER DE
PROSTATA Y CÁNCER DE PULMÓN (3044194) (0044194).
6.22.1. INFORMACION Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN EL CUIDADO DE LA
SALUD DEL CANCER DE CERVIX, MAMA, GASTRICO, PROSTATA Y DE
PULMON (5000118)
6.22.1.1. POBLACIÓN INFORMADA Y SENSIBILIZADA SOBRE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER (MAMA, CUELLO UTERINO,
GÁSTRICO, PRÓSTATA, PULMÓN) POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVOS (4419401)
6.22.
32
6.22.1.2. POBLACIÓN INFORMADA Y SENSIBILIZADA SOBRE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER (MAMA, CUELLO UTERINO,
GÁSTRICO, PRÓSTATA, PULMÓN) A TRAVÉS DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS (4419402)
6.22.1.3. COMUNICADORES, LÍDERES DE OPINIÓN, PERIODISTAS Y VOCEROS
INFORMADOS Y CAPACITADOS SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL DE CÁNCER (MAMA, CUELLO UTERINO, GÁSTRICO,
PRÓSTATA Y PULMÓN) (4419403)
MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERÍA EN LA PREVENCIÓN DE
CÁNCER DE CERVIX (3044195) (0044195)
6.23.1. CONSEJERIA A MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS PARA LA PREVENCION DE
CANCER DE CERVIX (5000119)
6.23.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA DE CÁNCER DE CÉRVIX
(4419501)
6.23.
MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERIA DE CÁNCER DE MAMA
(3044197) (0044197)
6.24.1. CONSEJERIA EN MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS PARA LA PREVENCION DE
CANCER DE MAMA (5000120)
6.24.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA EN CÁNCER DE MAMA
(4419701)
6.24.
MUJERES DE 40 a 65 AÑOS CON MAMOGRAFÍA BILATERAL (3044198)
(0044198)
6.25.1. MAMOGRAFIA BILATERAL EN MUJERES DE 40 A 65 AÑOS (5000121)
6.25.1.1. PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA DE MAMA (4419801)
6.25.1.2. PERSONA PARA MAMOGRAFÍA BILATERAL (4419802)
6.25.1.3. PERSONA ATENDIDA CON PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA POR
ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF) (4419803)
6.25.
PERSONA CON CONSEJERÍA EN LA PREVENCION DE CÁNCER GÁSTRICO
(3044199) (0044199)
6.26.1. CONSEJERIA PARA LA PREVENCION DEL CANCER GASTRICO (5000122)
6.26.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA DE CÁNCER GÁSTRICO
(4419901)
6.26.
VARONES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERIA EN LA PREVENCIÓN DE
CÁNCER DE PRÓSTATA. (3044200) (0044200)
6.27.1. CONSEJERIA A VARONES MAYORES DE 18 AÑOS PARA LA PREVENCION DE
CANCER DE PROSTATA (5000123)
6.27.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA DE CÁNCER DE PRÓSTATA
(4420001)
6.27.
VARONES DE 50 A 70 AÑOS CON EXAMEN DE TACTO PROSTATICO POR VÍA
RECTAL (3044201) (0044201)
6.28.1. EXAMEN DE TACTO PROSTATICO POR VIA RECTAL EN VARONES DE 50 A 70
AÑOS (5000124)
6.28.1.1. PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA UROLÓGICA QUE
INCLUYE EXAMEN DE TACTO RECTAL (4420101)
6.28.
6.29.
VARONES DE 50 A 70 AÑOS CON DOSAJE DE PSA (3044202) (0044202)
6.29.1. DOSAJE DE PSA EN VARONES DE 50 A 70 AÑOS PARA DIAGNOSTICO DE
CANCER DE PROSTATA (5000125)
6.29.1.1. PERSONA ATENDIDA CON CONSULTA MÉDICA DE UROLOGÍA (4420201)
6.29.1.2. PERSONA CON DOSAJE DE PSA TOTAL (4420202)
6.30.
33
POBLACIÓN ESCOLAR CON CONSEJERIA EN PREVENCION DE CÁNCER DE
PULMÓN (3044203) (0044203)
6.30.1. CONSEJERIA EN PREVENCION DEL CANCER DE PULMON EN POBLACION
ESCOLAR (5000126)
6.30.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA DE CÁNCER DE PULMÓN
(4420301)
POBLACIÓN EN EDAD LABORAL CON CONSEJERÍA EN PREVENCIÓN DE
CÁNCER DE PULMÓN. (3044204) (0044204)
6.31.1. CONSEJERIA EN PREVENCION DEL CANCER DE PULMON EN POBLACION EN
EDAD LABORAL (5000127)
6.31.1.1. PERSONA INFORMADA CON CONSEJERÍA DE CÁNCER DE PULMÓN
(4420401)
6.31.
PERSONA DE 45 a 65 AÑOS CON ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA (3045112)
(0045112)
6.32.1. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA EN PERSONAS DE 45 A 65 AÑOS
(5000130)
6.32.1.1. PERSONA
ATENDIDA
CON
CONSULTA
MÉDICA
DE
GASTROENTEROLOGÍA (4511201)
6.32.1.2. PERSONA EXAMINADA CON ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA (4511202)
6.32.1.3. PERSONA CON ESTUDIO PATOLÓGICO DE BIOPSIA QUIRÚRGICA
(4511203)
6.32.
7.
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
POR DESASTRES (068)
7.1.
7.1.1.
7.1.2.
7.2.
7.2.1.
7.2.2.
7.2.3.
POBLACION CON PRÁCTICAS SEGURAS EN SALUD FRENTE A OCURRENCIA
DE PELIGROS NATURALES. (3000169)
CAPACITACIÓN DE COMUNIDADES EN HABILIDADES PARA REDUCIR EL
RIESGO DE DAÑOS DE SALUD (5001580) (0053327)
ENTRENAMIENTO DE LA POBLACIÓN EN RESPUESTA Y REHABILITACIÓN
EN SALUD FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES (5003301) (0077934)
ENTIDADES PÚBLICAS CON GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE EN SUS
PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y ADMNISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO
(3000450).
DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES (5004278) (0106812)
MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. (5004279) (0106813)
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES (5004280) (0106777)
7.3.
SERVICIOS DE SALUD CON CAPACIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA
ATENCION FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES. (3000564)
7.3.1. CAPACIDAD DE EXPANSIÓN ASISTENCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ESTRATÉGICOS (5003304) (0077937).
7.3.2. OFERTA COMPLEMENTARIA ORGANIZADA FRENTE A EMERGENCIAS Y
DESASTRES (5003305) (0077938)
7.3.3. ATENCIÓN DE SALUD Y MOVILIZACIÓN DE BRIGADAS FRENTE A EMERGENCIAS
Y DESASTRES POR PELIGROS NATURALES. (5003306) (0077939)
7.4.
SERVICIOS ESENCIALES SEGUROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES.
(3000565)
7.4.1. SEGURIDAD FUNCIONAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. (5001576)
(0107763)
7.4.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
(5003299) (0077931)
7.4.3. SEGURIDAD ESTRUCTURAL Y NO ESTRUCTURAL DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD (5004475) (0107668)
34
7.5.
POBLACION CON MONITOREO, VIGILANCIA Y CONTROL DE DAÑOS A LA
SALUD FRENTE A EMERGENCIA Y DESASTRES (3000628)
7.5.1. ORGANIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SIMULACROS FRENTE EMERGENCIAS
Y DESASTRES (5003303) (0077936)
7.5.2. ESTUDIO Y VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRAZADORAS Y AGENTES
ETIOLÓGICOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. (5004277)
(0106811)
7.5.3. IMPLEMENTACIÓN DE CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS DE
SALUD PARA EL ANÁLISIS DE NFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES ANTE
SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES (5004473) (0107666)
8.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD
EMERGENCIAS Y URGENCIAS (104)
Y
DISCAPACIDAD
POR
8.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
8.1.1. DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIAS Y EMERGENCIAS (5002829) (0076149)
8.1.2. MONITOREO, SUPERVISION Y EVALUCION DEL PROGRAMA (5005138)
(0136007)
8.1.3. ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION (5005139) (0136008)
ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA MÓVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE
VITAL BÁSICO "SVB" (3000283)
8.2.1. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) PARA LA
ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA (5002796) (0076116)
8.2.
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA MÓVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE
VITAL AVANZADO (SVA) (3000284)
8.3.1. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) PARA
LA ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA. (5002797)(0076117)
8.3.
8.4.
TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIAS) DE PACIENTES ESTABLES (NO
CRÍTICOS) (3000285)
8.4.1. SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES ESTABLES (NO EMERGENCIA)
(5002798) (0076118)
TRANSPORTE ASISTIDO (NO EMERGENCIAS) DE PACIENTES CRÍTICOS
(3000286)
8.5.1. SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACIÓN CRÍTICA (5002800)
(0076120)
8.5.2. SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACION CRÍTICA
INESTABLE (5005141) (0076121)
8.5.
ATENCIÓN AMBULATORIA DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN
MÓDULOS HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS AUTORIZADOS (3000289)
8.6.1. ATENCIÓN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN MÓDULOS
HOSPITALARIOS DIFERENCIADOS AUTORIZADOS (5002824) (0076144)
8.6.
ATENCIÓN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN MÓDULOS DE ATENCIÓN
AMBULATORIA (3000290)
8.7.1. ATENCIÓN DE URGENCIAS (PRIORIDAD III Y IV) EN MÓDULOS DE
ATENCIÓN AMBULATORIA (5002825) (0076145)
8.7.
8.8.
35
ATENCIÓN MÉDICA TELEFÓNICA DE LA EMERGENCIA Y URGENCIA EN
CENTRO REGULADOR (3000684)
8.8.1. ATENCIÓN DE LLAMADAS TELEFÓNICAS AL “106” (5002792) (0076112)
8.8.2. ATENCIÓN MÉDICA TELEFÓNICA DE LA EMERGENCIA (5002793)
8.9.
DESPACHO DE LA UNIDAD MOVIL Y COORDINACION DE LA REFERENCIA
(3000685)
8.9.1. DESPACHO DE LA UNIDAD MÓVIL SAMU (5002794)
8.9.2. COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE LA REFERENCIA (5005140)
8.10.
ATENCION DE LA EMERGENCIA O URGENCIA EN ESTABLECIMIENTO DE
SALUD (3000686)
8.10.1. ATENCION DE LA EMERGENCIA O URGENCIA CON PRIORIDAD I EN
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (5005142)
8.10.2. ATENCION DE LA EMERGENCIA O URGENCIA CON PRIORIDAD II EN
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (5005143)
10. PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL (0131)
10.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
10.1.1. MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROGRAMA EN
SALUD MENTAL (5005183) (0136775)
10.1.2. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS PARA EL ABORDAJE DE
TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS DE PSICOSOCIALES (5005184)
(0136776)
10.1.3. ACOMPAÑAMIENTO CLÍNICO PSICOSOCIAL (5005185) (0136777) (0518501)
10.2.
PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES
DETECTADAS (3000698)
10.2.1. ADOLESCENTE DE 12 A 17 AÑOS IDENTIFICADO CON DÉFICIT EN SUS
HABILIDADES SOCIALES (5005186) (0136778)
10.2.2. NIÑA Y/O NIÑO DE 8 A 11 AÑOS IDENTIFICADO CON DÉFICIT EN SUS
HABILIDADES SOCIALES (5005187) (0136779)
10.2.3. TAMIZAJE DE PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y
PROBLEMAS
PSICOSOCIALES (5005188) (0136780)
10.3. POBLACION CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE RECIBEN ATENCION
OPORTUNA Y DE CALIDAD (3000699)
10.3.1. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON PROBLEMAS PSICOSOCIALES
(5005189) (0136781)
10.4. PERSONAS CON TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD TRATADAS
OPORTUNAMENTE (3000700)
10.4.1. TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PERSONAS CON TRASTORNOS
AFECTIVOS (DEPRESIÓN Y CONDUCTA SUICIDA) Y DE ANSIEDAD
(5005190) (0136782)
10.4.2. TRATAMIENTO CON INTERNAMIENTO DE PERSONAS CON
TRASTORNOS AFECTIVOS Y DE ANSIEDAD (5005191) (0136783)
10.5.
PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO
AL CONSUMO DEL ALCOHOL TRATADAS OPORTUNAMENTE (3000701)
10.5.1. TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL
COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DE ALCOHOL
(5005192)
(0136784)
10.5.2. TRATAMIENTO CON INTERNAMIENTO DE PACIENTES CON TRASTORNO
DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DE ALCOHOL (5005193)
(0136785)
10.5.3. REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO DEBIDO AL CONSUMO DE ALCOHOL
(5005194)
(0136786)
36
10.6.
PERSONAS CON TRASTORNOS Y SINDROMES PSICOTICOS TRATADAS
OPORTUNAMENTE (3000702)
10.6.1. TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PERSONAS CON SÍNDROME O
TRASTORNO PSICÓTICO (5005195) (0136787)
10.6.2. TRATAMIENTO CON INTERNAMIENTO DE PERSONAS CON SÍNDROME O
TRASTORNO PSICÓTICO (5005196) (0136788)
10.6.3. REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON SÍNDROME O
TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO (5005197) (0136789)
10.7.
PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES JUDICIALIZADAS TRATADAS
(3000703)
10.7.1. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES
JUDICIALIZADAS (5005198) (0136790)
10.8.
COMUNIDADES CON POBLACIONES VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA
ATENDIDAS (3000704)
10.8.1. INTERVENCIONES COMUNITARIAS PARA LA RECUPERACION
EMOCIONAL DE POBLACIONES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
POLÍTICA
(5005199) (0136791)
10.9.
POBLACION EN RIESGO QUE ACCEDEN A PROGRAMAS DE PREVENCION EN
SALUD MENTAL (3000705)
10.9.1. PREVENCIÓN FAMILIAR DE CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES
FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES (5005200) (0136792)
10.9.2. SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA
ADOLESCENTES, JÓVENES Y ADULTOS (5005201) (0136793)
10.9.3. SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑAS,
NIÑOS (5005202) (0136794)
10.10. FAMILIAS CON CONOCIMIENTOS DE PRACTICAS SALUDABLES PARA
PREVENIR LOS TRANSTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES
(3000706)
10.10.1. SESIONES EDUCATIVAS PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR
ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA SALUD
MENTAL (5005203) (0136795)
10.11. COMUNIDADES QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES
PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCION DE LOS TRANSTORNOS MENTALES Y
PROBLEMAS PSICOSOCIALES (3000707)
10.11.1. JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL (0520401)
10.11.2. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PROMUEVEN
ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL (0520402)
37
001
38
PROGRAMA
ARTICULADO
NUTRICIONAL
2. PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (001)
2.1.
ACCIONES COMUNES (3000001)
2.1.1. VIGILANCIA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS EN NUTRICIÓN (5004424)
(0033244)
Definición Operacional
Vigilancia. Es un proceso continuo y sistemático mediante el cual se recaba, procesa, reporta,
analiza y difunde información asociada a indicadores del estado nutricional y sus determinantes
de riesgo de los niños menores de tres años y gestantes a nivel nacional, regional y local.
Investigación: Proceso que busca disponer de investigaciones científicas para generar nuevo
conocimiento y ampliar las evidencias que sustentan las intervenciones del PAN. Estas deben
estar orientadas a generar evidencias, a través de revisiones sistemáticas, validación de
tecnologías, caracterización de los problemas alimentarios nutricionales y evaluación de la
efectividad de intervenciones; asimismo a evaluar el impacto de los productos y finalidades del
PAN y proponer medidas correctivas. Deben ser ejecutadas o conducidas por un equipo de
profesionales con experiencia en investigación.
Tecnologías en Nutrición: Consiste en el desarrollo, validación de un conjunto de
herramientas y/o instrumentos de carácter educativo, comunicacional, de gestión, informático
y/o de diagnóstico, diseñados con estándares de calidad, los mismos que están orientados a
optimizar las intervenciones del Programa Articulado Nutricional, la misma que ha sido
transferida a los usuarios directos de las Direcciones Regionales de Salud.
Se emiten informes de investigación, de revisiones sistemáticas de evidencias, de evaluaciones
de impacto de intervenciones, de tecnologías validadas sistematizadas y transferidas; que se
entregan a los tomadores de decisiones, responsables de programas y hacedores de políticas
públicas. Asimismo se produce artículos científicos sobre los temas señalados para la
comunidad científica.
En esta actividad se desarrollan los siguientes subproductos:
2.1.1.1. VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO (3324401)
Es un proceso continuo y sistemático que permite contar con información de indicadores
asociados del estado nutricional del niño y la gestante, así como las determinantes de riesgo
asociadas a la desnutrición crónica. Se realiza, a través del Sistema de Información del Estado
Nutricional (SIEN) y de la encuesta poblacional Vigilancia de Indicadores Nutricionales (VIN).
Se emiten informes técnicos de resultados y reportes que son retroalimentados con los
operadores locales, decisores regionales y remitidos a instancias del nivel nacional para ser
analizados en la perspectiva de inducir decisiones orientadas a mejorar la efectividad y eficacia
del PAN.
El proceso de Vigilancia es desarrollado en el nivel nacional y regional, e incluye actividades de
fortalecimiento y desarrollo de capacidades de recursos humanos; recolección de información;
digitación, control de calidad, consolidación, procesamiento y análisis de datos; y difusión de
los indicadores mediante reportes y/o informes técnicos de resultados de vigilancia a nivel
regional y nacional. Los procesos de vigilancia desarrollados por el nivel regional son asistidos
técnicamente por el INS/CENAN.
La Vigilancia de Indicadores Nutricionales brinda información nacional y regional sobre
indicadores de consumo de nutrientes (macro y micro), relacionados a determinantes de riesgo
de la desnutrición crónica de los niños entre 6 a 35 meses. El deficiente consumo de nutrientes
constituye causa inmediata de la desnutrición crónica infantil.
39
El Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) brinda información sobre indicadores
del estado nutricional de los niños menores de tres años y gestantes que acuden a los
establecimientos de salud.
El Informe de vigilancia está constituido por información analizada de la situación de los
principales indicadores nutricionales:
Indicadores poblacionales
1. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de energía según requerimientos
nutricionales.
2. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de proteínas según requerimientos
nutricionales.
3. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de grasa según requerimientos
nutricionales.
4. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de hierro según requerimientos
nutricionales.
5. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de Vitamina A según requerimientos
nutricionales.
6. Proporción de niños de 6-35 m con adecuada ingesta de Zinc según requerimientos
nutricionales.
7. Proporción de hogares con niños de 6-35 m que consumen sal adecuadamente yodada.
8. Mediana de excreción urinaria de Yodo inferior a 50 g/dl en mujeres en edad fértil que
residen en hogares con niños de 6-35 meses. (cada tres años)
9. Mediana de excreción urinaria de Yodo inferior a 100 g/dl en mujeres en edad fértil que
residen en hogares con niños de 6-35 meses. (cada tres años)
10. Mediana de excreción urinaria de Yodo inferior a 200 g/dl en mujeres en edad fértil que
residen en hogares con niños de 6-35 meses. (cada tres años)
Indicadores provenientes de sistemas de registro (población que accede a EESS
públicos)
11. Proporción de niños menores de cinco años con desnutrición crónica.
12. Proporción de niños menores de cinco años con desnutrición aguda.
13. Proporción de niños menores de cinco años con desnutrición global.
14. Proporción de niños menores de cinco años con Sobrepeso.
15. Proporción de niños menores de cinco años con Obesidad.
16. Proporción de niños menores de cinco años con Anemia
17. Proporción de gestantes con déficit de peso.
18. Proporción de gestantes con sobrepeso.
19. Proporción de gestantes con anemia.
Criterio de programación:
 Cenan INS: Dos informes (uno del SIEN y otro del VIN) al año.
 Diresa/Geresa/Disa: Dos informes del SIEN al año (uno por semestre)
 Red de Salud: Doce reportes mensuales del SIEN al año.
2.1.1.2. EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES TRANSVERSALES (3324403)
Investigaciones científicas basadas en análisis de corte transversal. Son estudios
observacionales y descriptivos, que buscan medir el estado de nutrición y sus determinantes en
grupos poblacionales en un momento determinado del tiempo.
Deben ser ejecutadas o conducidas por un equipo de profesionales con experiencia en
investigación.
Se emite un informe de las investigaciones concluidas en el ejercicio presupuestal y del estado
de las que se encuentren en proceso.
Criterio de Programación:
 Cenan-INS: Un informe final de la investigación transversal.
40
2.1.1.3. EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES PROSPECTIVAS (3324404)
Son Investigaciones científicas que contribuyen a la caracterización de los problemas
alimentarios nutricionales y evaluación de la efectividad de intervenciones a partir del
seguimiento al comportamiento de una serie de variables determinantes durante un período de
tiempo.
La ejecución de las investigaciones prospectivas generalmente excede de un ejercicio
presupuestal (más de un año). Debe ser ejecutado o conducido por un equipo de profesionales
con experiencia en investigación.
Se emite un informe de las investigaciones prospectivas, especificando la etapa de desarrollo
de las mismas.
Criterio de programación:
 Cenan-INS: Un informe de avance anual por cada investigación prospectiva en proceso de
ejecución (especificando la etapa programada).
2.1.1.4. EJECUCIÓN DE REVISIONES SISTEMÁTICAS DE EVIDENCIAS (3324405)
Proceso que comprende la búsqueda, clasificación, síntesis de resultados de investigaciones
desarrolladas a nivel nacional e internacional con rigurosidad científica, las cuales aportan
evidencias sobre la efectividad a diversos componentes del modelo lógico del PAN y seguridad
de las intervenciones, así como la causalidad y factores asociados.
Criterios de Programación: Cenan-INS: Un informe final de la Revisión sistemática realizada.
2.1.1.5. PUBLICACIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN EL PAN (3324405)
Es el proceso mediante el cual se comunica la evidencia científica generada a través de las
investigaciones ejecutado en relación al PAN mediante la publicación de artículos científicos en
revistas indexadas a nivel nacional e internacional y/o la publicación de los informes de
investigación.
Criterios de Programación.
 Cenan-INS: Un articulo publicado por investigación concluida en el ultimo año.
2.1.1.6. DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES EN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (3324406)
Consiste en el proceso a seguir para la producción de tecnologías, definidas como el conjunto
de herramientas, materiales, dispositivos, procedimientos o nuevos servicios, dirigidos a
mejorar la oferta de las intervenciones en alimentación y nutrición del Programa Articulado
Nutricional.
Consta de tres etapas: elaboración y diseño, validación y sistematización de la tecnología, cuya
duración en general puede exceder un ejercicio presupuestal (más de un año). Es efectuado
por un equipo de profesionales de la salud con experiencia en el desarrollo de tecnologías e
intervenciones en salud así como en la elaboración, validación y revisión de documentos
técnicos.
Se obtiene como producto un documento técnico que contiene el detalle de una tecnología
validada y sistematizada.
Criterio de programación:
 Cenan-INS: Un informe por cada tecnología (según el nivel de avance especificando la
etapa).
2.1.1.7. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS (3324407)
41
Proceso que consiste en transferir tecnologías sistematizadas para su aplicación en la Región,
Diresa/Geresa,Disa, Redes de salud, Microrredes y establecimientos de salud, con el objetivo
de desarrollar en ellos un conjunto de capacidades para usar, adaptar, mejorar y apropiarse de
la tecnología adquirida y así fortalecer las intervenciones del Programa Articulado Nutricional.
Consta de dos etapas: la planificación y la ejecución de la transferencia de la tecnología, cuya
ejecución en promedio dura un ejercicio presupuestal (un año). Debe ser efectuado por un
equipo de profesionales especializado en intervenciones en salud, nutrición, laboratorio
especializado; y, con experiencia y competencias en capacitación dirigida a adultos,
Se obtiene como producto un informe del proceso de transferencia efectuado a los operadores.
Criterio de programación:
 Cenan-INS: Un informe anual por cada tecnología transferida.
2.1.1.8. IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS (3324408)
Comprende la puesta en operación de la tecnología transferida, para ser utilizada en los
diferentes ámbitos de aplicación por los operadores, contribuyendo efectivamente a la mejora
del componente alimentario nutricional en la población priorizada. La actividad es desarrollada
a nivel de la Diresa /Disa por el área o estrategia sanitaria correspondiente quién realizará las
coordinaciones y gestiones necesarias a nivel de Diresa, Red, Microred y establecimientos de
salud para la implementación de la tecnología.
Consta de tres etapas: fortalecimiento de capacidades a nivel regional, control de calidad de la
ejecución de la tecnología y evaluación de la tecnología implementada. La ejecución en
promedio dura un ejercicio presupuestal (un año). Debe ser efectuada mediante la coordinación
con la Estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable de la región junto con los
profesionales de la salud que han participado en el proceso de la transferencia de la tecnología
y han sido identificados como referentes regionales (facilitadores).
Se obtiene como producto un informe del proceso de implementación de la tecnología en cada
unidad operativa de su ámbito (Red, Microrred, EES, distritos).
Criterio de programación:

Diresa: Un informe anual de implementación de la tecnología en su ámbito.

Red de Salud: Un informe anual de implementación de la tecnología en cada unidad
operativa (Microrred, EESS o Distrito) según corresponda a la tecnología.
2.1.2.
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TÉCNICAS EN NUTRICION (5004425)
(0033247)
2.1.2.1. ELABORACIÓN DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS (3324701)
Consiste en el proceso a seguir para formulación de documentos normativos dirigidos a
establecer criterios técnicos y administrativos, que contribuyan a mejorar la situación de salud
en los servicios de salud cuya duración en promedio no excede del ejercicio presupuestal, esta
es desarrollada por profesionales capacitados en los niveles nacional y regional que tienen por
función la elaboración, validación, aprobación, difusión, implementación y evaluación de los
documentos técnicos normativos, en el marco de Programa Estratégico intervenido.
Contempla las 04 dimensiones de la atención de la salud: promoción, prevención, recuperación
y rehabilitación.
Nivel Nacional: Número de Documentos Técnico Normativos (DTN) a ser aprobados en el
período.Corresponde a los siguientes procesos:
 Elaboración, aprobación y publicación (la aprobación es competencia exclusiva de la Alta
Dirección del MINSA).
 Impresión y distribución.
 Presentación y difusión.
 Capacitación a facilitadores Nacionales y Regionales para la implementación de los
Documentos Técnicos Normativos.
 Seguimiento y control de la aplicación de los Documentos Técnicos Normativos.
42
Nivel Regional: Corresponde los siguientes procesos
 Adecuación y aprobación si corresponde.
 Reproducción y distribución hasta el nivel de establecimientos de salud.
 Difusión regional por diferentes medios.
 Capacitación a personal de salud para la implementación de los DTN.
 Seguimiento y control de la aplicación de los DTN a nivel regional y local.
Unidad de medida:

Nivel nacional: 174. Norma aprobada.

Nivel regional: Norma implementada
Criterio de Programación.
 Nivel Nacional: Igual al número de documentos técnico normativos que se tiene previsto
aprobar.
 Nivel Regional: Igual al número de documentos técnico normativos aprobados el periodo
anterior.
2.1.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN SALUD
(3324701)
Consiste en el proceso de difusión y presentación de documentos normativos aprobados, con
el objeto de poner a disposición el Documento Normativo aprobado a todas las unidades
orgánicas, dependencias, entidades, instituciones, y sociedad civil priorizando aquellas que
están directamente involucradas en su aplicación.
La difusión se complementa mediante la publicación en medios impresos, magnéticos,
cibernéticos y reuniones de información para su conocimiento y aplicación.
Son actividades de capacitación orientadas al fortalecimiento de las competencias del personal
para la aplicación e implementación de la Normatividad vigente que se corresponde con los
productos identificados del programa estratégico
Criterio de Programación.
Un informe por cada norma aprobada (Nivel Nacional, Regional).
2.1.3.
MONITOREO SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROGRAMA
ARTICULADO NUTRICIONAL (5004426) (0044276)
Es el proceso orientado a gerenciar el Programa Articulado Nutricional, para el cumplimiento de
los objetivos y resultados, implica el uso de información de insumos, procesos y resultados,
obtenidos a través de la recolección sistemática y oportuna de datos, su procesamiento, control
de calidad, análisis, retroalimentación, difusión y seguimiento de cumplimiento de metas, con el
fin de permitir a los decisores de los diferentes niveles (local, regional y nacional) determinar si
los indicadores están alcanzando la meta esperada según lo planificado.
2.1.3.1. MONITOREO DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427602)
Es el seguimiento rutinario y permanente de los productos, intervenciones y acciones
comtempladas en el Programa, asi como de los indicadores de desempeño, usando
Información de insumos, procesos y resultados, obtenidos a través de la recolección
sistemática y oportuna de datos, su procesamiento, control de calidad, análisis,
retroalimentación, difusión y seguimiento de cumplimiento de actividades. Se utiliza para medir
el cumplimiento de los indicadores programados en el tiempo y ámbito de la forma establecida
con el fin de permitir a los decisores de los diferentes niveles (local, regional y nacional)
determinar si los indicadores están alcanzando la meta esperada según lo planificado;
proporcionando insumos para la evaluación del programa presupuestal. Lo realiza el personal
de salud capacitado y/o especializado en epidemiología, laboratorio y/o estadística) de los
Establecimientos de salud en los diferentes niveles de atención.
Comprende:
Generación de datos (registro y codificación) de diferentes fuentes de información:
43
-
-
Consulta ambulatoria, egresos y emergencias, discapacidad, hechos vitales y actualización
del Padrón nominado, lo realiza el responsable de la oficina de estadística o quien haga
sus veces en los EESS. Estas actividades se realizan diariamente.
Identificación y notificación epidemiológica de casos de las enfermedades
inmunoprevenibles, Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA), Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI)
Severo y sus determinantes de riesgo a la salud, realizado por el responsable de vigilancia
epidemiológica de las unidades notificantes. Estas actividades se realizan diariamente.
Captura de datos de otras fuentes de información: Actividad orientada a la identificación y
uso de datos de diferentes fuentes (HIS, SIS, SISMED, SIEN, NET LAB, SIGA PpR, SIAF,
SIGA Patrimonio, RENAES, RRHH, ENDES, ENAHO, Censos, EsSalud, RENIEC, INEI,
otros), que permite complementar la construcción de indicadores de monitoreo. Es
realizado por los responsables de las oficinas de epidemiología, laboratorio y estadística
de las DISA/DIRESA/GERESA y el nivel Nacional. Actividad realizada de forma mensual.
Procesamiento de la información:
Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos estadísticos
realizados sistemática y permanente, por los responsables de estadística o quienes hagan
sus veces en los puntos de digitación de los establecimientos de salud, Microrredes y
Redes, DISA/DIRESA/GERESA y OGEI (MINSA). y el Seguro Integral de Salud. Estas
actividades se realizan diaria o mensual según actividad que corresponde.
-
Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos de la notificación e
investigación epidemiológica realizada en forma sistemática, oportuna y permanente, por
los responsables de epidemiología y laboratorio o quienes hagan las funciones en los
establecimientos de salud, Microrredes, Redes, DISA/DIRESA/GERESA y el Nivel
Nacional (MINSA), con la participación de la DGE y el INS.Estas actividades se realizan
diariamente.
Generación y difusión de reportes e informes estadísticos:
Elaboración mensual de documento técnico (reportes) del cumplimiento de las metas de
cobertura física y financiera de los productos del PAN, asi como el comportamiento de los
indicadores del programa presupuestal articulado nutricional, con el uso de herramientas
informáticas ó aplicativos; el mismo que contiene datos, indicadores, tablas, gráficos,
mapas, etc :
Cumplimiento de cobertura
Producción de servicios
Causas de morbilidad (consulta ambulatoria, emergencias, egresos)
Estadísticas vitales (nacimientos, defunciones)Actualización del padrón nominado
Informe operacional mensual de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición y de
Inmunizaciones.
Tablero de mando.
Estos reportes pueden ser virtuales o en medio físico, mensual. Esta actividad es realizada por
el personal de las oficinas de estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA, OGEI
(MINSA), SIS y/o personal técnico según corresponda.
Los reportes deben ser obligatoriamente pubicados y compartidos con el responsable del
Programa Presupuestal y los equipos técnicos responsables de los productos tanto a nivel
nacional como regional, para las medidas correctivas necesarias, a nivel nacional y regional.
Generación y difusión de informes epidemiológicos:
Elaboración mensual y anual del documento técnico de la situación epidemiológica y sus
determinantes relacionadas a las actividades del programa presupuestal articulado nutricional,
respecto a las enfermedades inmunoprevenibles, Infecciones Respiratorias Agudas (IRA),
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o
inmunización (ESAVI) Severo; con el uso de herramientas informáticas ó aplicativos, el mismo
que contiene datos, indicadores, tablas, gráficos, mapas y su análisis
Indicadores de calidad de la notificación epidemiológica.
44
-
Frecuencia absoluta de los eventos, tasas de notificación, incidencia, razones,
proporciones, índices, tasa de ataque, tasa de letalidad, estratificación de riesgo, canal
endémico.
Índice de vulnerabilidad y tendencias.
Informe de brotes.
Mapeo epidemiológico de los eventos en salud que se cobertura en el programa
estratégico.
Priorización de problemas sanitarios e intervenciones sanitarios.
Esta actividad es realizada por el personal de las oficinas de epidemiología de los Hospitales,
Redes, DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA).
Análisis para la toma de decisiones:
Espacio físico y/o virtual de análisis mensual, oportuno del programa presupuestal articulado
nutricional, para la toma de decisiones y seguimiento de las mismas, en los diferentes niveles.
Se realiza tomando en cuenta los siguientes componentes:
-
Análisis de información: proceso analítico que utiliza métodos epidemiológicos,
estadísticos, para medir, comparar, categorizar datos y generar información para la toma
de decisiones, para ello se utiliza como herramientas los aplicativos informáticos que
permitan agilizar los procesos de análisis. Lo realiza el personal de epidemiología de los
diferentes niveles usando como herramientas. Proceso que toma como insumo la
información analizada de actividades de los programas presupuestales para establecer
juicios de valor que conlleven a mantener, corregir o implementar nuevas estrategias. Lo
realiza el equipo de gestión y el equipo técnico del programa presupuestal nutricional en
los diferentes niveles.
Se elabora un informe mensual de monitoreo realizado por personal de epidemiología y
estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA y Nacional.
-
Análisis situacional: Proceso para el análisis de los indicadores de determinantes de la
salud, morbilidad, mortalidad y respuesta social del programa presupuestal articulado
nutricional, con la finalidad de identificar los problemas más importantes, proponer
correcciones o mejoras a las intervenciones de control y evaluar dichas intervenciones. Se
elabora un documento anual el cual es realizado por personal de las oficinas de
epidemiología de las DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA).
Monitoreo de la cobertura de la meta física y cumplimiento de indicadores:
Actividad orientada al seguimiento del avance mensual de las meta física y presupuestal de
cada uno de los productos del Programa Presupuestal, la identificación de la medidas
correctivas para el logro de los resultados propuestos, medidos a través de los indicadores
trazadores de cobertura del programa presupuestal; dicha actividad es asumida por los equipos
técnicos de salud en lo que respecta a las metas físicas e indicadores de cobertura. En cuanto
al avance de la meta física presupuestal así como la ejecución financiera, es una actividad
asumida por las Direcciones, oficinas y responsables de planeamiento y financiadores en lo
que respecta a los convenios de gestión.
2.1.3.2. SUPERVISION DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427604)
Es un proceso de interacción personal individual o grupal, basado en la enseñanza y
aprendizaje entre supervisor(es) y supervisado(s) con el propósito de generar, transferir o
fortalecer capacidades mutuas, orientadas a mejorar el desempeño del personal, verificar la
calidad de los procesos de gestión, organización y prestación a nivel regional y local;
articulando los componentes de la gestión.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión e implica un seguimiento
trimestral de las DIRESA/DISA/GERESA a las Redes o Unidades Ejecutoras de Salud y de las
Redes o Unidades Ejecutoras de Salud a las Microrredes de Salud (EE.SS). Como paso previo
los supervisores deben analizar los indicadores de gestión y producción de las unidades o
establecimientos a supervisar con el fin de incidir en los procesos críticos que impiden la
45
adecuada entrega de los productos del programa presupuestal a la población, o aquellos
procesos que limitan el logro de los resultados sanitarios.
El proceso de supervisión debe estar ligado a procesos de análisis, planificar las medidas
correctivas, ejecutarlas, y verificar los cambios en los procesos que permitan lograr la
adecuada entrega de los productos para el logro de los resultados del programa presupuestal.
Asistencia Técnica:
Acompañamiento técnico especializado que se realiza al trabajador y equipo de trabajo,
caracterizado por la ejecución de acciones de soporte en el que se desarrolla un proceso de
enseñanza-aprendizaje ligado directamente a un aspecto específico u operativo del
desempeño laboral. Puede estar ligado a la capacitación o realizarse directamente a solicitud
de la instancia regional1.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión del Nivel Nacional (Ministerio
de Salud, INS, INEN, entre otros) al Nivel Regional (DIRESA, DISA o GERESA), que se
desarrollara semestralmente (2 veces por año).
2.1.3.3. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL (4427603)
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
programa presupuestal PAN en relación con sus objetivos y los recursos destinados para
alcanzarlos; mediante el análisis de su ejecución, resultados e impacto con metodologías
rigurosas, que permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que
garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios en la población
objetivo.
Lo realiza el personal de salud capacitado y/o especializado (Preferentemente en
epidemiología y/o estadística) de los establecimientos de salud en los diferentes niveles de
atención.
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
programa presupuestal PAN en relación con sus objetivos y los recursos destinados para
alcanzarlos; mediante el análisis de su ejecución, resultados e impacto con metodologías
rigurosas, que permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que
garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios en la población
objetivo.
Los resultados de las evaluaciones son entregados a los decisores en salud pública del
Ministerio de Salud para identificar los ajustes necesarios a las intervenciones e incorporación
de nuevas tecnologías y la mejora de los procesos, así como para optimizar la distribución de
los recursos disponibles para obtener el máximo rendimiento posible, medido a través de la
mejoría en los indicadores de cantidad y calidad de la salud.
La evaluación es realizada por DISA/DIRESA/GERESA, INS y MINSA, según corresponda.
La evaluación incluye:
-
Evaluación de intervenciones: Conjunto de herramientas que son utilizadas para medir
la efectividad de las intervenciones realizadas en el PAN, así como los factores
relacionados a los pacientes, al sistema de salud, a los servicios de salud y a los factores
socioeconómicos.
Esta evaluación incluye diseños cualitativos, encuestas, estudios observacionales y
experimentales, análisis de bases de datos secundarios entre otras herramientas.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA del problema a evaluar
 Diseño, elaboración y aprobación del protocolo de la evaluación a realizar
 Planificación, organización y ejecución de la evaluación
 Análisis de datos y elaboración del informe técnico.
Actividad realizada por el INS
Evaluaciones económicas: Consiste en analizar de manera explícita las distintas
alternativas de elección de procedimientos, servicios o tecnologías médicas para resolver
D.S N° 004-2010-PCM, Aprobación del “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de los Gobiernos
Regionales y Locales 2010”
1
46
o prevenir enfermedades inmunoprevenibles y otras relacionadas al PAN, cuantificando los
costos y beneficios de cada una de estas alternativas y comparándolas entre sí.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de los escenarios de intervención a comparar.
 Elaboración del protocolo de la evaluación económica.
 Identificación de las necesidades de información: información demográfica, carga de
enfermedad, cobertura, eficacia y efectividad estudios de investigación, datos de
vigilancia, utilización de servicios, dependiendo del objetivo y del tipo de evaluación
económica. Recojo de la información requerida. Acceso a artículos a texto completo.
 Aplicación de técnica estadística del árbol de decisión de otras técnicas de acuerdo al
tipo de evaluación económica.
 Elaboración del informe técnico.
Actividad realizada por el INS
Evaluación de las enfermedades inmunoprevenibles en eliminación y control:
Las enfermedades inmunoprevenibles en eliminación: Polio, sarampión y rubeola, son las
enfermedades consideradas que ya no circulan y que por la tanto tampoco se registran en el
mapa epidemiológico. Sin embargo a fin de asegurar la situación de eliminación, ante la
presencia de un caso de parálisis flácida, y erupción; se realizan acciones de notificación,
investigación y acciones de control. La investigación incluye toma de muestras biológicas para
el análisis de laboratorio y descartar la presencia de las tres enfermedades indicadas.
Actividad realizada por DISA/DIRESA/GERESA/INS/MINSA
-
Evaluación Externa de Desempeño (PEED): Actividad que realiza el INS a través de una
evaluación comparativa, retrospectiva periódica y objetiva de las pruebas diagnósticas
realizadas por los laboratorios de referencia.
La actividad incluye:
- Elaboración de procedimiento del PEED
- Elaboración de paneles de referencia para las diferentes etiologías.
- Envío de paneles a los laboratorios participantes
- Implementación de un programa de emisión de resultados e informe dentro del sistema
Netlab.
- Programas estadísticos para análisis de datos.
-
Evaluación de gestión del Programa Presupuestal: Consiste en el análisis de la
información gerencial de los PP (Indicadores de proceso y resultados) y presentación de
los mismos a las autoridades del MINSA, MEF y otras instancias, con la finalidad de
verificar el avance de los resultados de los programas presupuestales y su respectiva
difusión (virtual, impresión).
Actividad realizada por el MINSA-OGPP
Criterios de Programación
Tarea
Monitoreo
DISA/DIRES
A/GERESA
Mensual (1)
Supervisión
Trimestral
Evaluación
RED
Mensu
al (1)
Trimes
tral
Frecuencia
Hospital
MINSA
Mensual
(1)
Mensual
(1)
Semestral
INS
Mensual (1)
Trimestral(Asis
tencia
Tecnica)
Anual
2.2. SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDAD DE
NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS (3000608)
47
2.2.1.
CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS (5004427) (0033258)
Definición Operacional
Consiste en la determinación de la calidad nutricional de los alimentos que se preparan,
almacena y/o distribuyen en los servicios de cuidado diurno con atención permanente y/o
atención directa de asistencia alimentaria de Programas Sociales, dirigidos a niñas y niños
menores de 60 meses y mujeres gestantes, lactantes con el fin de identificar los factores o
puntos críticos de riesgo durante el proceso, de tal manera que se contribuya a mejorar su
estado nutricional en el marco del Programa Presupuestal Articulado Nutricional.
El proceso se realiza a los servicios de cuidado diurno con atención permanente que preparan
alimentos (Servicios alimentarios de Comités de Gestión – Cuna Más), mediante inspección y/o
toma de muestras, y/o ensayo del laboratorio, y/o evaluación nutricional; y a los servicios de
cuidado diurno de atención directa de asistencia alimentaria (a nivel de municipalidades) que
almacenan y/o distribuyen alimentos, mediante el muestreo y/o la inspección y/o ensayos de
laboratorio y/o formulación de la ración.
Este proceso se cumple con
técnico calificado del nivel
procesamiento, análisis de
seguimiento y evaluación, así
nutricional de alimentos.
estándares de calidad y es efectuado por un profesional y/o
nacional y/o regional. Incluye también, digitación, control,
los datos, desarrollo de capacidades, asistencia técnica,
como elaboración y difusión de reportes del control de calidad
Organización para la entrega del producto:


NIVEL GOBIERNO NACIONAL: a través del CENAN/INS:
 Formula y aprueba las Definiciones operacionales, criterios de programación,
estructura de costos (listado de insumos).
 Monitorea, supervisa, evalúa y brinda asistencia técnica en el proceso al nivel regional.
 Formulación de herramientas : Manuales, directivas, guías técnicas, procedimientos y
formularios
 Ejecuta el Control de Calidad Nutricional de los alimentos con inspecciones, toma de
muestra, evaluación nutricional, formulación de la ración y ensayos del laboratorio en
los Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente y/o asistencia alimentaria de
los programas sociales priorizados, donde se preparan, almacenan, y/o distribuyen
alimentos. Incluye también, digitación, control, procesamiento, análisis de los datos.
 Emite Reportes Técnicos por cada Control de Calidad Nutricional de los Alimentos
realizado a los Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente y/o atención
directa de asistencia alimentaria de Programas Sociales priorizados, que incluye los
resultados de la Inspección y/o Muestreo, Evaluación Nutricional Teórica, Formulación
de la ración y/o Ensayos de Laboratorio y son enviados en un tiempo no mayor de 15
días a las entidades decisoras nacionales, regionales y locales según corresponda,
para la adopción de acciones preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad
nutricional y sanitaria de las raciones de los alimentos.
 Emite un Informe Técnico anual del Control de Calidad Nutricional de los Alimentos
realizado por el Nivel de Gobierno Nacional a los Servicios de Cuidado Diurno con
atención permanente y/o atención directa de asistencia alimentaria de Programas
Sociales.
 Emite un Informe Técnico Anual del Control de Calidad Nutricional de los Alimentos
realizado por el Nivel de Gobierno Regional a los Servicios de Cuidado Diurno con
atención permanente y/o atención directa de asistencia alimentaria de Programas
Sociales.
NIVEL GOBIERNO REGIONAL:
A nivel de GERESA, DIRESA, DISA: A través de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y
Nutrición Saludable:


48
Programa, monitorea, evalua, dirige, coordina y controla la entrega del producto en la
región en concordancia con lo establecido por el nivel de gobierno nacional.
Organiza a las redes para garantizar la continuidad de la entrega del producto.




Monitorea y evalúa la calidad, oportunidad y cobertura de la entrega del producto a
nivel operativo.
Supervisa y brinda asistencia técnica para mejorar las competencias del recurso
humano para la entrega del producto.
A través de las unidades ejecutoras consolida la programación de metas físicas, cuadro
de necesidades y presupuesto de los puntos de atención.
Emiten al Nivel Nacional Informes Técnicos del Control de Calidad Nutricional de los
Alimentos realizados a los Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente y/o
atención directa de asistencia alimentaria de Programas Sociales con una periodicidad
de 2 veces al año, correspondientes al año anterior (hasta el 30 de enero) y al primer
semestre del año en curso (hasta el 30 de julio), incluye los resultados de la inspección,
Evaluación Nutricional Teórica y Formulación de la ración.
A nivel de Red y/o Micro Red de Salud: Se realizan 2 actividades
2. Inspecciones: a los Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente y/o
atención directa de asistencia alimentaria que preparan, almacenan y/o distribuyen
alimentos para Programas Sociales.
3. Evaluación Nutricional Teórica: a las raciones que se preparan y/o distribuyen en los
Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente de Programas Sociales. Se
considera también la formulación de la ración de los Servicios de Cuidado Diurno con
atención directa de asistencia alimentaria.
Estas actividades son realizadas por el personal capacitado para la entrega del producto
La Red y/o Micro Red de Salud, emite un Reporte Técnico por cada control de calidad
nutricional efectuado que incluye los resultados de la Inspección y/o Evaluación Nutricional
realizadas en los Servicios de Cuidado Diurno y son enviadas en un tiempo no mayor de 15
días a las entidades decisoras regionales y locales para la adopción de las acciones
preventivas y/o correctivas, a fin de velar por la calidad nutricional y sanitaria de las
raciones de los alimentos.
Estas actividades incluyen, digitación, control, procesamiento, análisis de los datos y
elaboración de reportes técnicos.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad Inspección a servicios de cuidado diurno
que almacenan, preparan y/o distribuyen alimentos para programas sociales (3325801)
Se realizan las siguientes actividades:
2.2.1.1. INSPECCIÓN A SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO QUE ALMACENAN,
PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES
(3325801)
Definición Operacional
La inspección es la observación de los procesos que se llevan a cabo en los servicios de
cuidado diurno con atención permanente y/o atención directa de asistencia alimentariade
programas sociales que preparan, almacenan y/o distribuyen alimentos, con el fin de
comprobar que el producto se ajusta a los requisitos nutricionales e inocuidad establecidos en
la normatividad y/o lineamientos técnicos.
Esta actividad consiste en la verificación: de las instalaciones, de las buenas prácticas de
manipulación de alimentos, las buenas prácticas de almacenamiento de alimentos; así como el
muestreo y traslado de muestras, para lo cual se utilizan los FOR- CENAN 213 y FOR CENAN 214; también incluye actividades de digitación, control, procesamiento, análisis de los
datos, desarrollo de capacidades, asistencia técnica, seguimiento y elaboración de reportes
técnicos.
La inspección es desarrollado a Nivel de Gobierno Nacional (CENAN) por un profesional con
experticia en inspección y muestreo de alimentos, en formulación de herramientas que
permitan identificar los riesgos plasmado a través de manuales, directivas, guías técnicas,
49
procedimientos y formularios; y a Nivel de Gobierno Regional ( DIRESA, GERESA, DISA,
Redes y Micro Redes de Salud) por un profesional y/o técnico (en ausencia) que ha recibido
capacitación teórica y práctica de 20 horas en inspección y obtenido una calificación
aprobatoria.
Unidad de Medida:
 222. Reporte Técnico
Criterio de programación:
En el Gobierno Nacional: CENAN

7% de Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente (Servicios Alimentarios
de los Comités de Gestión del PN CM) que preparan alimentos para programas
sociales y que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 2 reportes técnicos de
inspección por cada servicio al año.
El intervalo de una inspección a otra debe ser no menor a 3 meses, a fin de garantizar el
levantamiento de las No Conformidades.

1% de Servicios de Cuidado Diurno con atención directa de asistencia alimentaria a
nivel Municipal que almacenan y/o distribuyen alimentos para programas Sociales: 1
reporte técnico de muestreo por cada servicio al año.
En el Gobierno Regional:
A nivel de Red o Micro Red de Salud:

100% de Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente (Servicios Alimentarios
de los Comités de Gestión del PN CM) que preparan alimentos para programas
sociales y que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 2 reportes técnicos de
inspección x cada servicio de cuidado diurno.
El intervalo de una inspección a otra debe ser no menor a 4 meses, a fin de garantizar el
levantamiento de las No Conformidades.

100% de Servicios de Cuidado Diurno con atención directa de asistencia alimentaria ( a
Nivel Municipal) que almacenan y/o distribuyen alimentos para programas Sociales y
que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 1 reporte técnico de inspección x
por cada servicio al año.
Fuentes de información para la programación:
 Directorio Nacional de municipalidades distritales. http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/)
 Relación de Servicios Alimentarios del Comité Gestión proporcionado por el Programa
Nacional Cuna Más.
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a las Redes y/o Micro Redes de salud,
dependiendo del nivel de organización en cada Región y de la disponibilidad del personal
capacitado.
2.2.1.2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL TEÓRICA A SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO
QUE PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS
SOCIALES (3325802)
Definición Operacional
Es el proceso mediante el cual se determina la calidad nutricional de las preparaciones y/o
raciones a través del pesaje de los ingredientes de la preparación o ración para luego estimar
la composición nutricional, para ello se emplean FOR – CENAN 238 y las Tablas de peruanas
50
de composición de alimentos y se comparan con los requisitos nutricionales establecidos en la
normatividad y/o lineamientos técnicos.
La actividad incluye:

La aplicación de la técnica de pesaje de ingredientes crudos y/o cocidos, de las
preparaciones utilizando balanzas dietéticas y formularios.

Calculo Nutricional de la ración, para cuyo efecto se usa una hoja de cálculo
proporcionada por el Cenan.

Elaboración del Informe de evaluación nutricional de la ración reportando energía
proteína, grasas, carbohidratos, hierro etc.
La evaluación nutricional teorica es desarrollado a Nivel de Gobierno Nacional (CENAN) por un
profesional con experticia en evaluación nutricional, en formulación de herramientas que
permitan identificar los riesgos plasmado a través de manuales, directivas, guías técnicas,
procedimientos y formularios; y a Nivel de Gobierno Regional ( DIRESA, GERESA, DISA,
Redes y Micro Redes de Salud) por un profesional y/o técnico (en ausencia) que ha recibido
capacitación teórica y práctica en evaluación nutricional teórica y obtenido una calificación
aprobatoria.
Los resultados de la evaluación nutricional teórica son enviados a la entidad decisora, para la
adopción de las acciones correctivas y/o preventivas que correspondan, a fin de velar por la
calidad de los alimentos.
La ESANS de la Diresa/Geresa/Disa enviará el informe conteniendo la base de datos y el
respectivo análisis de la información con una frecuencia de 2 veces al año, hasta el 30 de julio
(I semestre) y hasta el 30 de enero del siguiente año (Anual).
Unidad de Medida:
 222. Reporte técnico
Criterio de programación:
 En el Gobierno Nacional: Cenan

7% de Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente (Servicios Alimentarios
de los Comités de Gestión del PN CM) que preparan alimentos para programas
sociales y que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 2 reportes técnicos de
evaluación nutricional teórica x cada servicio al año.
El intervalo de una una evaluación nutricional a otra debe ser no menor a 4 meses, a fin de
garantizar el levantamiento de las No Conformidades.

1% de Servicios de Cuidado Diurno con atención directa de asistencia alimentaria a
nivel Municipal que almacenan y/o distribuyen alimentos para programas Sociales: 1
reporte técnico de evaluación nutricional x cada servicio de cuidado diurno al año.
En el Gobierno Regional:
A nivel de Red o Micro Red de Salud:

100% de Servicios de Cuidado Diurno con atención permanente (Servicios Alimentarios
de los Comités de Gestión del PN CM) que preparan alimentos para programas
sociales y que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 2 reportes técnicos de
ealuación nutricional teórica x cada servicio de cuidado diurno.
El intervalo de una evaluación nutricional teórica a otra debe ser no menor a 3 meses, a fin
de garantizar el levantamiento de las No Conformidades.
51

100% de Servicios de Cuidado Diurno con atención directa de asistencia alimentaria (a
Nivel Municipal) que almacenan y/o distribuyen alimentos para programas Sociales y
que se encuentran dentro de los distritos priorizados: 1 reporte técnico de la evaluación
nutricional teórica x cada servicio al año.
Fuentes de información para la programación:
Directorio Nacional de municipalidades distritales. http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/
Relación de Servicios Alimentarios del Comité Gestión proporcionado por el Programa
Nacional Cuna Más.


Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a las Redes y/o Micro Redes de salud,
dependiendo del nivel de organización en cada Región y de la disponibilidad del personal
capacitado.
2.2.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE LOS
PROGRAMAS SOCIALES (3325803)
Definición Operacional
Consiste en la evaluación de la calidad nutricional y sanitaria de las muestras de alimentos
(crudos y/o cocidos) obtenidos en los Servicios de Cuidado Diurno que preparan, almacenan
y/o distribuyen alimentos de los Programas Sociales. Se realizan ensayos Físicoquimicos y
microbiológicos en laboratorios especializados del Cenan. Incluye actividades de capacitación y
desarrollo de competencias orientado al recurso humano (analista, técnicos y auxiliares).
Se emite un Informe de Ensayo por cada muestra evaluada a través de ensayos fisicoquímicos
y microbiológicos realizados en los laboratorios especializados del Cenan.
Los ensayos de laboratorio es desarrollado a Nivel de Gobierno Nacional (CENAN) por
profesionales con experticia en análisis fisicoquímico y microbiológicos y cumplen con las
normas del sistema de gestión de la calidad.
Unidad de Medida
 Ensayo
Criterio de programación:
 En el Gobierno Nacional: Cenan
De las muestra de alimentos de los servicios de cuidado diurno con atención permanente: Cuna
Más.

26 ensayos fisicoquímico por cada servicio de cuidado diurno con atención permanente
que preparan alimentos inspeccionados y muestreados.

27 ensayos microbiológicos por cada servicio de cuidado diurno con atención
permanente que preparan alimentos inspeccionados y muestreados.
El área de Inspección y Muestreo, recoge por cada servicio de cuidado diurno con
atención permanente que preparan alimentos 11 muestras, de las cuales:
o
52
04 muestras para ensayos fisicoquímicos:
 01 muestra de segundo (8 ensayos químicos: proteínas, grasas,
cenizas, humedad ó solidos totales)
 01 muestra de refrigerio de media mañana (8 ensayos químicos:
proteínas, grasas, cenizas, humedad ó solidos totales)
 01 muestra de refrigerio de media tarde (8 ensayos químicos:
proteínas, grasas, cenizas, humedad ó solidos totales)
 01 muestra de refresco (2 ensayos de azúcares totales)
o
07 muestras para ensayos microbiológicos:
 01 muestra de segundo (5 ensayos microbiológicos: Numeracion de
aerobios mesofilos, numeracion de coliformes, numeracion de E. coli,
numeracion de S. aureus y deteccion de Salmonella spp.)
 01 muestra de refrigerio de media mañana (5 ensayos microbiológicos:
Numeracion de aerobios mesofilos, numeracion de coliformes,
numeracion de E. coli, numeracion de S. aureus y deteccion de
Salmonella spp.)
 01 muestra de refrigerio de media tarde(5 ensayos microbiológicos:
Numeracion de aerobios mesofilos, numeracion de coliformes,
numeracion de E. coli, numeracion de S. aureus y deteccion de
Salmonella spp.)
 01 muestra de refresco (5 ensayos microbiológicos: Numeracion de
aerobios mesofilos, numeracion de coliformes, numeracion de E. coli,
numeracion de S. aureus y deteccion de Salmonella spp.)
 01 muestra de superficie viva(3 ensayos microbiológicos: Numeracion
de coliformes, numeracion de S. aureus y deteccion de Salmonella
spp.)
 02
muestras
de
superficies
inertes(4
ensayos
microbiológicos:Numeracion de coliformes (x2) y deteccion de
Salmonella spp.(x2)).
De las muestra de alimentos de los servicios de cuidado diurno con asistencia
alimentaria: PVL

20 ensayos fisicoquímico por cada servicio de cuidado diurno con asistencia
alimentaria que almacenan alimentos muestreados.

35 ensayos microbiológicos por cada servicio de cuidado diurno con asistencia
alimentaria que almacenan alimentos muestreados.
El área de Inspección y Muestreo, recoge por cada servicio de cuidado diurno con asistencia
alimentaria que almacenan alimentos 2 muestras de alimentos (Leche y hojuelas), de las
cuales
o 02 muestras para ensayos fisicoquímicos:
01 muestra de Hojuelas de cereales enriquecidos (10 ensayos químicos: proteína, grasa
cenizas, humedad y acidez).
 01 muestra de Leche(10 ensayos químicos: proteína, grasa, cenizas,
solidos totales y acidez)
o
02 muestras para ensayos microbiológicos o análisis:
 01 muestra de Hojuelas de cereales enriquecidos (30 ensayos
microbiológicos: Numeracion de aerobios mesofilos (x5), numeracion
de coliformes (x5), numeracion de Bacillus cereus(x5), numeracion de
mohos (x5), numeración de levaduras (x5) y deteccion de Salmonella
spp. (x5)).
 01 muestra de Leche (5 ensayos microbiológicos: Esterilidad
comercial).
Fuentes de información para la programación:

Programación anual de las inspecciones elaborada por el área de Inspección y Muestreo de
la Dirección Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro Nacional de
Alimentación Nutrición.
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los laboratorios de Química y Microbiología
– DECYTA / CENAN.
53
2.3. COMUNIDAD QUE ACCEDE A AGUA PARA CONSUMO HUMANO (3000609)
Se define aquella comunidad cuya población consume agua inocua, que cumple con los
requisitos de calidad establecidos en el D.S.031-2010-SA Reglamento de la Calidad del Agua
para Consumo Humano, para ello la Autoridad de Salud desarrolla un conjunto de actividades
para calificar la calidad del agua e identificar y evaluar factores de riesgo que se presentan en
los sistemas de abastecimiento de agua, desde la captación hasta el suministro de agua en la
vivienda, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores.
Listado de Actividades y Subproductos
-
VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO (5004428)
3326001 Inspecciòn sanitaria de sistemas de agua
3326002 Monitoreo de parametros de campo zona urbana
3326003 Monitoreo de parametros de campo zona rural
3326004 Inspección especializada zona urbana
3326005 Inspección especializada zona rural
3326006 Análisis de parametros bacteriologicos
3326007 Análisis de parametros parasitológicos
3326008 Análisis físico-químicos
3326009 Análisis de metales pesados
3326010 Análisis y reporte de los riesgos sanitarios
-
DESINFECCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
(5004429)
3330801 Prácticas en técnicas seguras de desinfección de agua y almacenamiento
domiciliaria.
3330802 Desinfección de sistemas de abastecimiento de agua en centro poblado de
extrema pobreza y rural
3330804 Taller dirigido a proveedores en limpieza, desinfección y cloración
Subproductos trazadores de acuerdo al nivel de atención para asignar Meta Física en
el SIAF.
NOMBRE DE LOS
SUBPRODUCTOS
I-1
I-2
I-3
I-4
II-1
X
X
X
X
X
X
X
X
II-2
III-1
III-2
AISPED
DISA
RED
X
X
X
X
X
X
VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AGUA
PARA
CONSUMO
HUMANO
MONITOREO
PARAMETROS
CAMPO
URBANA
DE
DE
ZONA
MONITOREO
DE
PARAMETROS
DE
CAMPO ZONA RURAL
DESINFECCIÓN
Y/O
TTRATAMIENTO DEL
AGUA
PARA
CONSUMO HUMANO
54
INS
PRÁCTICAS
EN
TÉCNICAS SEGURAS
DE
DESINFECCIÓN
DE
AGUA
Y
ALMACENAMIENTO
DOMICILIARIA
X
X
X
X
X
X
X
Indicador de producción fisica
“Número de centros poblados con sistemas de abastecimientos de agua para consumo
humano con reporte de la calidad del agua y evaluación sanitaria de sus componentes”.
Aplica:
I-1
x
2.3.1.
I-2
I-3
I-4
II-1
x
x
x
x
II-2
III-1
III-2
AISPED
DISA
x
RED
INS
x
VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO (5004428)
Definición Operacional
La vigilancia de la calidad del agua para consumo humano involucra un conjunto de
actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por personal de salud competente con el
objetivo de identificar y evaluar factores de riesgo que se presentan en los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano, desde la captación hasta el suministro del
agua en la vivienda, así como para valorar el grado de cumplimiento de los requisitos
normados en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano aprobado con
D.S. 031-2010-SA, de modo que puedan tomarse las acciones preventivas y correctivas
pertinentes antes que se presenten problemas a la salud pública.
Los beneficiarios de las acciones de la vigilancia de la calidad del agua para consumo
humano es la población de los centros poblados del ámbito urbano y rural.
Los responsables de los Establecimientos de Salud entregan el reporte mensual de la
calidad del agua y del estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento
de agua, reporte que contiene las acciones realizadas en la vigilancia: el desarrollo de
inspecciones sanitarias, monitoreo, caracterización del agua, fiscalizaciones, supervisión,
seguimiento, sistematización de la información entre otros, orientadas al mejoramiento de la
calidad del agua y de los sistemas de abastecimiento de agua con el objetivo de proteger la
salud de la población.
La vigilancia de la calidad del agua para consumo humano es realizada por el personal de
los establecimientos de salud según su categoría, con capacitación teórico practico no
menor de 30 horas por año, capacitación que debe contener los temas de: Calidad del agua,
toma de muestra de agua, enfermedades hídricas, saneamiento, evaluación de sistemas,
vigilancia sanitaria, fiscalización de la norma sanitaria, impacto en la salud, riesgo sanitario,
desinfección, registros, reportes, etc.; siendo responsabilidad del equipo de gestión regional
y de las unidades ejecutoras el cumplimiento de la capacitación de manera regular y
permanente garantizando que el personal debe estar debidamente capacitado para realizar
las acciones de vigilancia.
Unidad de Medida
 223. Centro Poblado
La Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano conlleva a desarrollar las
siguientes actividades:
55
ACTIVIDADES
ÁMBITOS
UNIDAD
SP.1 Inspección Sanitaria de sistemas
de abastecimiento de agua
Sistema
FRECUENCIAS
MÍNIMAS
Urbano
2
inspecciones/sistema/año
Rural
2
inspecciones/sistema/año
SP.2 Monitoreo de parámetros de
campo zona Urbana
Sistema
Monitoreado
Urbano
1 monitoreo/sistema/mes
SP.3 Monitoreo de parámetros de
campo zona Rural
Sistema
Monitoreado
Rural
1 monitoreo/sistema/mes
SP.4 Análisis de parámetros
bacteriológicos
SP.5 Análisis de parámetros
parasitológico
SP.6 Análisis físico químicos
Muestra
8muestras/sistema/mes
3muestras/sistema/mes
3 muestras/sistema/año
SP.7 Análisis de metales pesados
Muestra
SP.8 Inspección Especializada zona
urbana
SP.9 Inspección Especializada zona
rural
SP.10 Análisis y reportes de riesgos
sanitarios
Sistema
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Sistema
Rural
Informe
Urbano
Rural
Muestra
Muestra
4 muestras/sistema/año
3 muestras/sistema/año
2
inspecciones/sistema/año
2
inspecciones/sistema/año
1 reporte / mes
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregarán los subproductos:
NOMBRE DE LOS
SUBPRODUCTOS
VIGILANCIA DE
LA CALIDAD DEL
AGUA PARA
CONSUMO
HUMANO
SP.1 Inspección
Sanitaria de
sistemas de
abastecimiento de
agua
SP.2 Monitoreo de
parámetros de
campo zona
Urbana
SP.3 Monitoreo de
parámetros de
campo zona Rural
SP.4 Análisis de
parámetros
bacteriológicos
SP.5 Análisis de
parámetros
parasitológico
SP.6 Análisis físico
químicos
SP.7 Análisis de
56
I1
I2
I3
I4
II1
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
II2
III1
III2
AISPED
DISA
RED
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
INS
metales pesados
SP.8 Inspección
Especializada
zona urbana
SP.9 Inspección
Especializada
zona rural
SP.10 Análisis y
reportes de
riesgos sanitarios
x
x
x
x
x
x
x
x
x
2.3.1.1. INSPECCIÓN SANITARIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
(3326001)
Definición operacional
La inspección sanitaria de un sistema de abastecimiento de agua implica la evaluación de las
condiciones físicas de cada uno de los componentes que conforman el sistema de
abastecimiento de agua, su estado de higiene, operación y mantenimiento a fin de identificar
con antelación los factores de riesgos que conllevan a la contaminación del agua para
consumo humano, así como fallas en la operación o mantenimiento del sistema de
abastecimiento de agua. Acciones que son desarrolladas por un profesional competente y/o
técnico capacitado acreditado, cuyos resultados son comunicados al proveedor del sistema
para la ejecución de las medidas correctivas y preventivas a fin de eliminar los factores que
pongan en riesgo las condiciones de la calidad del agua de consumo humano y la salud de las
personas.
La inspección sanitaria del sistema de abastecimiento del agua incluye:
 Inspección de la fuente y toma de muestras de agua para su caracterización
microbiológica, físico química y de metales pesados.
 Inspección de las condiciones físicas y estado de higiene de los componentes del sistema
(captación, línea de conducción, proceso de tratamiento, almacenamiento y redes de
distribución) y toma de muestras de agua.
 Toma de muestras del agua tratada para los análisis microbiológicos, físico-químicos,
metales pesados para evaluar la eficiencia del sistema de potabilización.
 Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluación de la gestión del
servicio de agua, evaluación de estado sanitario del sistema de agua, elaboración del acta
de inspección, registro de las muestras de agua, entre otros.
 Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
 Elaboración del informe de inspección del sistema.
 Entrega del informe al proveedor, gobiernos locales, regionales y otras entidades
inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Criterio de programación:
1. Programar en ámbito urbano (incluir periurbanos) como mínimo 2 inspecciones por sistema
de abastecimiento de agua potable en el año.
2. Programar en ámbito rural como mínimo 2 inspecciones por sistema de abastecimiento de
agua potable en el año.
3. Los sistemas de abastecimiento de agua a considerar son:
 Tipo gravedad simple (manantial, reservorio, desinfección y red de distribución).
 Tipo gravedad con tratamiento (fuente, sedimentador, filtro lento, desinfección, redes
de distribución).
 Tipo bombeo sin tratamiento (pozo, caseta de bombeo, reservorio, desinfección, redes
de distribución).
 Tipo bombeo con tratamiento (fuente, caseta de bombeo, sedimentador, filtro lento,
reservorio, desinfección y redes de distribución).
 No convencional u otros servicios prestados en condiciones especiales (surtidorcamión cisterna-vivienda, surtidor- camión cisterna-reservorio-piletas, pozos-vivienda).
57
4. Priorizar los sistemas de abastecimiento de agua de centros poblados de los distritos con
alta incidencia de enfermedades de origen hídrico, mayores casos de desnutrición, de
extrema pobreza y de mayor población.
5. Considerar los centros poblados que no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua,
con alta incidencia de enfermedades de origen hídrico, mayores casos de desnutrición, de
extrema pobreza y de mayor población.
Unidad de Medida
 Sistema inspeccionado
Meta Física
Es la suma del número de sistemas del ámbito urbano más el número de sistemas del ámbito
periurbano y más el número de sistema del ámbito rural, seleccionados de la jurisdicción del
establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información
1. Registro de Centros Poblados por ámbito urbano (incluir periurbanos) y rural de la
jurisdicción (utilizar base de datos del INEI)
2. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
3. Registro de Centros Poblados con y sin servicio de abastecimiento de agua.
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA
2.3.1.2. MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO EN ZONA URBANA (3326002)
Definición operacional
Comprende evaluar mensualmente en las redes de distribución de los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano inspeccionado, el cumplimiento de los valores
(LMP) establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010. SA Reglamento de la calidad del
agua para consumo humano, con respecto a cada parámetro de campo: Cloro Residual Libre,
Turbiedad, Conductividad, pH y Temperatura a fin de verificar su inocuidad y aceptabilidad del
agua que se suministra a la población. Mediante esta actividad se efectúa el seguimiento de las
medidas correctivas y preventivas indicadas en la inspección del sistema, además de tomas de
muestras de agua para análisis bacteriológico (siempre y cuando el valor de cloro este por
debajo del LMP (< 0.5mg/L) y turbiedad por encima del LMP (>5UNT)), físico químico y de
metales pesados (de requerirse). Acciones que son desarrolladas por un profesional
competente y/o técnico capacitado acreditado.
El monitoreo del sistema de abastecimiento del agua incluye:










58
Selección y ubicación de los puntos de monitoreo en el sistema:
Salida de planta de tratamiento, salida de los pozos.
Ingreso y salida de reservorios, cámaras de bombeo.
Red pública (en puntos ubicados en zonas con redes antiguas, con antecedentes de rotura
continua, zonas de baja presión, expuestas a aniegos, zonas de mayor concentración de
personas, colegios, comedores populares, locales, viviendas, establecimiento de salud,
hospitales, piletas, punto de purga, puntos de abastecimiento de camiones cisternas, etc.).
Los puntos de monitoreo deben estar uniformemente distribuidos a lo largo y ancho del
sistema de abastecimiento de agua.
Se establecerán puntos fijos y móviles.
Geo referenciaciòn y registro en formatos de monitoreo de la calidad de agua.
Medición de los parámetros de cloro residual libre, turbiedad, conductividad, pH y
Temperatura.
Toma de muestras de agua para análisis bacteriológicos cuando los niveles de Cloro
Residual Libre presenta valores debajo del LMP (0.0 mg/ Lit. - < 0.5 mg/L).
En esta actividad se tomaran las muestras de agua para los análisis físicos químicos y de
metales pesados (Cuando en la actividad de inspección sanitaria o acciones de
fiscalización los establezcan).




Llenado de formatos de monitoreo de la calidad de agua.
Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
Elaboración del reporte del monitoreo mensual de la calidad del agua para consumo
humano que se suministra a la población, que se entregará a gobiernos locales, regionales,
nivel nacional y proveedor.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos para los parámetros de campo se
notifica al proveedor para que tome las medidas correctivas inmediatas.
Criterio de programación:

Programar en ámbito urbano (incluir periurbanos) como mínimo 01 monitoreo por sistema
de abastecimiento de agua por mes, durante todo el año.
Unidad de Medida
 Sistema Monitoreado
Meta Física
Monitoreo zona urbana, colocar la suma de los sistemas de abastecimiento de agua del ámbito
urbano más el número de sistemas del ámbito periurbano, más el número de los sistemas de
inspección especializada del ámbito urbano seleccionados de la jurisdicción del establecimiento
de salud según su categoría.
Fuente de información
1. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito urbano
(incluir periurbanos) del Establecimiento de Salud.
2. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
3. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
4. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
5. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
6. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.3. MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO ZONA RURAL (3326003)
Definición operacional.- Comprende evaluar mensualmente en las redes de distribución de
los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano inspeccionados, el
cumplimiento de los valores (LMP) establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010. SA
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano, con respecto a cada parámetro de
campo: Cloro Residual Libre, Turbiedad, Conductividad, pH y Temperatura a fin de verificar su
inocuidad y aceptabilidad del agua que se suministra a la población. Mediante esta actividad se
efectúa el seguimiento de las medidas preventivas y correctivas indicadas en la inspección del
sistema, además de toma de muestras de agua para análisis bacteriológico (siempre y cuando
el valor de cloro este por debajo del LMP (< 0.5mg/L) y turbiedad por encima del LMP
(>5UNT)), físico químico y de metales pesados (de requerirse). Acciones que son desarrolladas
por un profesional competente y/o técnico capacitado acreditado.
El monitoreo del sistema de abastecimiento del agua incluye:




59
Selección y ubicación de los puntos de monitoreo en el sistema:
Salida de planta de tratamiento, salida de los pozos.
Ingreso y salida de reservorios, cámaras de bombeo.
Red pública (en puntos ubicados en zonas con redes antiguas, con antecedentes de rotura
continua, zonas de baja presión, expuestas a aniegos, zonas de mayor concentración de
personas, colegios, comedores populares, locales, viviendas, establecimiento de salud,
hospitales, piletas, punto de purga, puntos de abastecimiento de camiones cisternas, etc.).










Los puntos de monitoreo deben estar uniformemente distribuidos a lo largo y ancho del
sistema de abastecimiento de agua.
Se establecerán puntos fijos y móviles.
Geo referenciaciòn y registro en formatos de monitoreo de la calidad de agua.
Medición de los parámetros de cloro residual libre, turbiedad, conductividad, pH y
Temperatura.
Toma de muestras de agua para análisis bacteriológicos cuando los niveles de Cloro
Residual Libre presenta valores debajo del LMP (0.0 mg/ Lit. - < 0.5 mg/L).
En esta actividad se tomaran las muestras de agua para los análisis físicos químicos y de
metales pesados (Cuando en la actividad de inspección sanitaria o acciones de
fiscalización los establezcan).
Llenado de formatos de monitoreo de la calidad de agua.
Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
Elaboración del reporte mensual del monitoreo de la calidad del agua para consumo
humano que se suministra a la población, que se entregará a los gobiernos locales,
regionales, nivel nacional y proveedor.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos para los parámetros de campo se
notifica al proveedor para que tome las medidas correctivas inmediatas.
Criterio de programación:
 Programar en ámbito rural como mínimo 01 monitoreo por sistema de abastecimiento de
agua por mes, durante todo el año.
Unidad de Medida
 Sistema Monitoreado
Meta Física
Monitoreo zona rural, colocar la suma de los sistemas de abastecimiento de agua del ámbito
rural más el número de los sistemas de inspección especializada del ámbito rural
seleccionados de la jurisdicción del establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información
2. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito rural del
Establecimiento de Salud.
3. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
4. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
5. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
6. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
7. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.4. INSPECCION ESPECIALIZADA ZONA URBANA (3326004)
Definición operacional
La inspección sanitaria especializada en zona urbana comprende la evaluación de Sistemas
Complejos de abastecimiento de agua ubicados en el ámbito urbano, sistemas que están
constituido por una o más fuentes de agua, uno o más tipos de sistemas de tratamiento (incluye
procesos de precloración, coagulación, floculación, filtración, micro filtración, desinfección,
ósmosis inversa, etc.) y diferentes áreas de suministro, a fin de identificar con anticipación los
niveles de riesgos que conllevan a la contaminación del agua para consumo humano, así como
evaluar la operación o mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua, esta inspección
sanitaria especializada es desarrollada por profesionales competentes (Ing. Sanitario, Civil,
Químico, Biólogo etc.) de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de las DIRESAs,
GERESAs, DISAs y Unidades Ejecutoras.
La inspección especializada del sistema de abastecimiento del agua incluye:
60








Inspección de las fuentes de agua, toma de muestras de agua para su caracterización
microbiológica, físico química y de metales pesados; y medición de parámetros de calidad
en campo.
Evaluación del proceso de tratamiento (precloración, coagulación, floculación, filtración,
micro filtración, desinfección, ósmosis inversa) y toma de muestras de agua tratada.
Evaluación de las condiciones físicas y estado de higiene de los componentes del sistema
(captación, infraestructuras de tratamiento, almacenamiento y redes de distribución).
Evaluación de las diferentes áreas de suministros de agua (redes de distribución, tener en
cuenta el tipo de tubería).
Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluación de la gestión del
servicio de agua, evaluación de estado sanitario del sistema de agua, elaboración del acta
de inspección, registro de las muestras de agua.
Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
Elaboración del informe de inspección del sistema.
Entrega del informe al proveedor, gobiernos locales, regionales y otras entidades
inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Criterio de programación:



Programar en ámbito urbano como mínimo 2 inspecciones por sistema complejo de
abastecimiento de agua potable en el año.
Los sistemas complejos de abastecimiento de agua a considerar son:
 Tipo gravedad con tratamiento (fuente, sedimentador, precloración, coagulación,
floculación, filtración, micro filtración, desinfección, ósmosis inversa, reservorios y
redes).
 Tipo bombeo sin tratamiento (pozo, caseta de bombeo, reservorio, desinfección, redes
de distribución).
 Tipo bombeo con tratamiento (fuente, sedimentador, coagulación, floculación, filtración,
desinfección, ósmosis inversa, reservorios y redes de distribución).
Considerar los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de las capitales
de provincia y distritos del ámbito urbano como inspecciones especializadas.
Unidad de Medida
 Sistema complejo inspeccionado
Meta Física
Inspección especializada ámbito urbano, colocar el numero sistemas complejo del ámbito
urbano seleccionados de la jurisdicción del establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información
1. Registro de Centros Poblados por ámbito urbano de la jurisdicción (utilizar base de datos
del INEI).
2. Registro de Sistemas Complejos de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción.
3. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.5. INSPECCIÓN ESPECIALIZADA ZONA RURAL (3326005)
Definición operacional
La inspección sanitaria especializada en zona rural comprende la evaluación Sistemas
Complejos de abastecimiento de agua ubicados en el ámbito rural, están constituido por una o
más fuentes de agua, uno o más tipos de sistemas de tratamiento (incluye procesos de
precloración, coagulación, floculación, filtración, micro filtración, desinfección, ósmosis inversa,
etc.) y diferentes áreas de suministro, a fin de identificar con anticipación los niveles de riesgos
61
que conllevan a la contaminación del agua para consumo humano, así como evaluar la
operación o mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua, esta inspección sanitaria
especializada es desarrollada por profesionales competentes
(Ing. Sanitario, Civil, Químico, Biólogo etc.) de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de las
DIRESAs, GERESAs, DISAs y Unidades Ejecutoras.
La inspección especializada del sistema de abastecimiento del agua incluye:








Inspección de las fuentes de agua, toma de muestras de agua para su caracterización
microbiológica, físico química y de metales pesados; y medición de parámetros de calidad
en campo.
Evaluación del proceso de tratamiento (precloración, coagulación, floculación, filtración,
micro filtración, desinfección, ósmosis inversa) y toma de muestras de agua tratada.
Evaluación de las condiciones físicas y estado de higiene de los componentes del sistema
(captación, infraestructuras de tratamiento, almacenamiento y redes de distribución).
Evaluación de las diferentes áreas de suministros de agua (redes de distribución, tener en
cuenta el tipo de tubería).
Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluación de la gestión del
servicio de agua, evaluación de estado sanitario del sistema de agua, elaboración del acta
de inspección, registro de las muestras de agua.
Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
Elaboración del informe de inspección del sistema.
Entrega del informe al proveedor, gobiernos locales, regionales y otras entidades
inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Criterio de programación:
 Programar en ámbito rural como mínimo 2 inspecciones por sistema complejo de
abastecimiento de agua potable en el año.
 Los sistemas complejos de abastecimiento de agua a considerar son:
 Tipo gravedad con tratamiento (fuente, sedimentador, precloración, coagulación,
floculación, filtración, micro filtración, desinfección, ósmosis inversa, reservorios y
redes).
 Tipo bombeo sin tratamiento (pozo, caseta de bombeo, reservorio, desinfección, redes
de distribución).
 Tipo bombeo con tratamiento (fuente, sedimentador, coagulación, floculación, filtración,
desinfección, ósmosis inversa, reservorios y redes de distribución).
 Considerar los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de las capitales
de provincia y distritos del ámbito rural como inspecciones especializadas.
Unidad de Medida
 Sistema complejo inspeccionado
Meta Física
Inspección especializada ámbito rural, colocar el numero sistemas complejo del ámbito rural
seleccionados de la jurisdicción del establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información





62
Registro de Centros Poblados por ámbito rural de la jurisdicción (utilizar base de datos del
INEI)
Registro de Sistemas Complejos de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción.
Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.6. ANÁLISIS DE PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS (3326006)
Definición operacional
Comprende determinar el grado de contaminación bacteriana en las fuentes de agua y en el
agua para consumo humano, las muestras de agua que se toman en el sistema de
abastecimiento de agua son analizadas en el laboratorio a fin de determinar si el agua contiene
microorganismos cuya presencia indica el tipo de contaminación de origen animal o humano.
El Análisis Bacteriológicos de las muestras de agua son desarrolladas por un Biólogo o
Microbiólogo e incluye:






Las muestras de agua para análisis bacteriológicos tomadas en la actividad de inspección
de sistemas, monitoreo de parámetros de campo e inspección especializada de sistemas
complejos, serán analizadas en los Laboratorio de Salud Ambiental de las DIRESAs,
GERESAs, DISA, Red y Micro red debidamente implementados a fin de determinar el
cumplimiento de los valores establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010. SA
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Aplicación de requisitos de la muestra de agua por tipo de ensayo (Bacterias
Heterotróficas, Coliformes totales, Coliformes termotolerantes, Escherichia coli) y métodos
de análisis establecidos por el Laboratorio de Salud Ambiental de la DIGESA.
Llenado de Formato de Informe de Ensayo de Laboratorio.
Reporte de Informes de Ensayos.
Los informes de ensayo de la calidad bacteriológica del agua para consumo humano se
suministra a la población, proveedor, gobiernos locales, regionales, nivel nacional.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los
parámetros bacteriológicos se notifica al proveedor para que tome las medidas correctivas.
Criterio de programación:




Programar en sistemas de abastecimiento de agua del ámbito urbano (incluir periurbanos)
como mínimo 08 muestras por sistema de abastecimiento de agua potable por mes,
durante todo el año.
Programar en sistemas de abastecimiento de agua del ámbito rural como mínimo 03
muestras por sistema de abastecimiento de agua potable por mes, durante todo el año.
En sistemas de abastecimientos de agua que cloran se verifica el cloro residual libre a la
salida de la planta de tratamiento, reservorio y en la red de distribución, cuando los niveles
de Cloro Residual Libre presentan valores < 0.5 mg/Lit. se efectuará la toma de muestras
para el análisis bacteriológico correspondiente, dato que es registrado en los formatos de
Monitoreo de la Calidad de Agua.
En sistemas de agua que no cloran, para determinar la calidad sanitaria del sistema se
tomaran muestras de agua en la fuente, salida de la planta de tratamiento, pozos,
reservorio y redes de distribución.
Unidad de Medida
 078 Muestra
Meta Física
La suma de las muestras de agua del ámbito urbano (8 muestras x N° de sistemas
seleccionados) más las muestras de agua del ámbito rural (3 muestras x N° de sistemas
seleccionados)
Incluir en el ámbito urbano la programación de muestras del ámbito periurbano.
Fuente de información
63
1. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito urbano
(incluir periurbanos) y rural del Establecimiento de Salud.
2. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
3. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.7. ANÁLISIS DE PARÁMETROS PARASITOLÓGICOS (3326007)
Definición operacional
Comprende determinar el grado de contaminación parasitológica en la fuente de agua y en el
agua para consumo humano.
El análisis de parámetros Parasitológicos de las muestras de agua son desarrolladas por un
Biólogo o Microbiólogo e incluye:






Las muestras de agua para análisis parasitológicos tomadas en la actividad de inspección
de sistemas, monitoreo de parámetros de campo, e inspección especializada de sistemas,
serán analizadas en los Laboratorio de Salud Ambiental de las DIRESAs, GERESAs, DISA,
Red y Micro red, debidamente implementados a fin de determinar el cumplimiento de los
valores establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010. SA Reglamento de la calidad
del agua para consumo humano.
Aplicación de requisitos de la muestra de agua por tipo de ensayo (Protozoos, Helmintos,
Gardia, Nematodos) y métodos de análisis establecidos por el Laboratorio de Control
Ambiental de la DIGESA.
Llenado de Formato de Informe de Ensayo de Laboratorio.
Reporte de Informes de Ensayos.
Los informes de ensayo de la calidad parasitológica del agua para consumo humano se
suministra a la población, proveedor, gobiernos locales, regionales, nivel nacional.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los
parámetros Parasitológicos se notifica al proveedor para que tome las medidas correctivas.
Criterio de programación:




Programar en sistemas de abastecimiento de agua del ámbito urbano (incluir periurbanos)
como mínimo 03 muestras por sistema de abastecimiento de agua potable por año.
Programar en sistemas de abastecimiento de agua del ámbito rural como mínimo 03
muestras por sistema de abastecimiento de agua potable por año.
En fuentes de agua para consumo humano.
Se tomaran muestras de agua en la fuente (rio, lago, manantial, galerías filtrantes, pozos,
etc.), salida del sistema de tratamiento y en otros puntos que determine la inspección del
sistema de abastecimiento de agua.
Unidad de Medida

078 Muestra
Meta Física
La suma del N° de sistemas seleccionados del ámbito urbano más el N° de sistemas
seleccionados del ámbito rural.
Incluir en el ámbito urbano la programación de muestras del ámbito periurbano.
Fuente de información
64
1. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito urbano y
rural del Establecimiento de Salud.
2. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
3. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA
2.3.1.8. ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICOS (3326008)
Definición operacional
Comprende determinar el grado de contaminación física y química en las fuentes de agua y en
el agua para consumo humano, así como el grado de operación y mantenimiento de los
sistemas de abastecimiento de agua, las muestras de agua que se toman en el sistema de
abastecimiento de agua son analizadas en el Laboratorio de Salud Ambiental de la DIRESAs,
GERESAs ó mediante el Servicio de un Laboratorio Acreditado por INDECOPI a fin de
determinar el cumplimiento de los valores establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010.
SA Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
El análisis de parámetros Físico - Químico de las muestras de agua son desarrolladas por un
Ing. Químico o Químico e incluye:






Las muestras de agua para análisis de parámetros Físico - Químico tomadas en la
actividad de inspección de sistemas, monitoreo de parámetros de campo e inspección
especializada de sistemas se realizarán en los Laboratorio de Salud Ambiental de las
DIRESAs, GERESAs debidamente implementados ó mediante el Servicio de un
Laboratorio Acreditado por INDECOPI.
Aplicación de requisitos para la toma de muestra de agua establecidos por el Laboratorio
de Control Ambiental de la DIGESA.
Llenado de Formato de Informe de Ensayo de Laboratorio.
Reporte de Informes de Ensayos.
Los informes de ensayo de la calidad Físico - Químico del agua para consumo humano se
suministra a la población, proveedor, gobiernos locales, regionales, nivel nacional.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los
parámetros Físico - Químico se notifica al proveedor para que tome las medidas
correctivas.
Criterio de programación:




Programar en el ámbito urbano (incluir periurbanos) como mínimo 04 muestras por sistema
de abastecimiento de agua potable por año.
Programar en el ámbito rural como mínimo 04 muestras por sistema de abastecimiento de
agua potable por año.
En fuentes de agua para consumo humano.
Se tomaran muestras de agua en la fuente (rio, lago, manantial, galerías filtrantes, pozos,
etc.), salida del sistema de tratamiento y en otros puntos que determine la inspección del
sistema de abastecimiento de agua.
Unidad de Medida

078 Muestra
Meta Física
La suma del N° de sistemas seleccionados del ámbito urbano más el N° de sistemas
seleccionados del ámbito rural.
Incluir en el ámbito urbano el N° sistemas del ámbito periurbano.
65
Fuente de información
1. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito urbano
(incluir periurbano) y rural del Establecimiento de Salud.
2. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
3. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA
2.3.1.9. ANÁLISIS DE METALES PESADOS (3326009)
Definición operacional
Comprende determinar el grado de contaminación por metales pesados en las fuentes de agua
(generados por actividades industriales, agroindustriales, vertimientos domésticos, etc.) y en el
agua para consumo humano (por un inadecuado proceso de tratamiento de potabilización en
los sistemas de abastecimiento de agua) las muestras de agua que se toman en el sistema de
abastecimiento de agua son analizadas a fin de determinar el cumplimiento de los valores
establecidos en la Norma Sanitaria D.S. 031-2010. SA Reglamento de la calidad del agua para
consumo humano.
El análisis de parámetros de metales pesados de las muestras de agua incluye:






El análisis de las muestras de agua tomadas en la actividad de inspección de sistemas,
monitoreo de parámetros de campo, e inspección especializada de sistemas, se realizarán
mediante el servicio de un Laboratorio Acreditado por INDECOPI.
Solicitar el grado de sensibilidad de los equipos de los Laboratorio Acreditado por
INDECOPI a fin de poder determinar el cumplimiento de los valores establecidos en la
norma sanitaria D.S. 031-2010. SA Reglamento de la calidad del agua para consumo
humano.
Aplicación de requisitos para la toma de muestra de agua establecidos por el Laboratorio
de Control Ambiental de la DIGESA.
Reporte de Informes de Ensayos.
Los informes de ensayo de los parámetros de metales pesados del agua para consumo
humano se suministra a la población, proveedor, gobiernos locales, regionales, nivel
nacional.
En caso de incumplimiento de los LMP establecidos en la norma sanitaria para los
parámetros de metales pesados se notifica al proveedor para que tome las medidas
correctivas.
Criterio de programación:



Programar en el ámbito urbano (incluir periurbanos) como mínimo 03 muestras por sistema
de abastecimiento de agua potable por año.
Programar en el ámbito rural como mínimo 03 muestras por sistema de abastecimiento de
agua potable por año.
Se tomaran muestras de agua en la fuente (rio, lago, manantial, galerías filtrantes, pozos,
etc.), salida del sistema de tratamiento y en otros puntos que determine la inspección del
sistema de abastecimiento de agua.
Unidad de Medida
 078 Muestra
Meta Física
La suma del N° de sistemas seleccionados del ámbito urbano más el N° de sistemas
seleccionados del ámbito rural.
Incluir en el ámbito urbano el N° sistemas del ámbito periurbano.
66
Fuente de información
1. Registro de Sistemas de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción del ámbito urbano
(incluir periurbano) y rural del Establecimiento de Salud.
2. Registro de Centros poblados de la jurisdicción (utilizar base de datos del INEI).
3. Registro de Centros Poblados sin servicio de abastecimiento de agua.
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.3.1.10. ANÁLISIS Y REPORTE DE LOS RIESGOS SANITARIOS (3326010)
Definición operacional
El reporte de los riesgos sanitarios de los sistemas de abastecimiento de agua y la evaluación
de la calidad del agua para consumo humano implica analizar, validar, procesar y sistematizar
los resultados de las acciones de inspecciones sanitarias, monitoreo, análisis de la calidad del
agua, fiscalizaciones, reportes epidemiológicos etc., a fin de verificar la calidad del servicio de
abastecimiento de agua que presta el proveedor e identificar las causas y los problemas que
afectan la calidad del agua, que ponen en riesgo la salud del consumidor. De esta manera
identificar las medidas preventivas y correctivas pertinentes.
El reporte de los riesgos sanitarios identificados en el sistema de abastecimiento de agua se
entregara a las autoridades para la toma de decisiones según corresponda y proveedores para
la aplicación de las medidas preventivas y correctivas.
Los resultados aceptables y confiables son almacenados en una base de datos y mediante
programas definidos se procede a la clasificación y correlación de la información para identificar
los problemas, así como sus causas. El procesamiento de la información del diagnóstico
situacional de las condiciones sanitarias de los sistemas de agua es analizado con una visión
integral de la calidad del servicio en función a sus componentes que conforman el sistema de
abastecimiento de agua (fuente, tipo de tratamiento, reservorio, redes de distribución,
conexiones domiciliarias) por los profesionales responsables de la Vigilancia de la calidad del
agua para consumo humano de la DISA, DIRESA, GERESA y/o Unidad Ejecutora (Ing.
Sanitarios, Civiles, Biólogos, Ing. De Sistema, Técnico en informática, del área de laboratorio
etc.) y de la Dirección de Epidemiologia.
El Análisis y Reporte de los Riesgos Sanitarios incluye:




67
La recolección, revisión, interpretación, validación y clasificación de los reportes mensuales
de la calidad del agua, informes de ensayo y de las inspecciones sanitarias.
Elaboración de cuadros estadísticos, mapas de riesgo de la calidad del agua para consumo
humano.
Análisis de la situación, avance del desarrollo de las actividades de vigilancia, centros
poblados y sistemas de abastecimiento de agua vigilados.
Se emitirán informes mensuales que se entregaran a las autoridades para la toma de
decisiones según corresponda y proveedores para las medidas preventivas y correctivas.
Debiendo contener entre otros lo siguiente:
 Estado sanitario de los componentes del sistema
 Principales defectos en los componentes del sistema de abastecimiento de agua
 Porcentaje de muestras positivas de (coliforme totales y termo tolerantes)
 Porcentaje de muestras que exceden los límites de sustancia químicas establecidas en
el D.S. 031-2010-SA Reglamento de la calidad del agua para consumo humano
 Porcentaje de muestras que exceden los límites de sustancia químicas establecidas en
las normas para fuentes de agua.
 Porcentaje de muestras que cumplen con la concentración mínima de desinfectante
 Situación de las zonas de abastecimiento con respecto a la calidad del agua y
continuidad.
 Porcentaje de la población que consume agua para consumo humano por ámbito
urbano, periurbano y rural.
 N° de Centros poblados que consumen agua para consumo humano
 Medidas correctivas implementadas

Informar sobre las normas sanitarias y su aplicación en temas inherentes a agua y
saneamiento.
Criterio de programación:
 Ámbito urbano generar como mínimo 01 reporte del análisis de los riesgos sanitarios por
mes durante todo el año.
 Ámbito rural generar como mínimo 01 reporte del análisis de los riesgos sanitarios por mes
durante todo el año.
 Ámbito urbano generar como mínimo 01 informe técnico del reporte del análisis de los
riesgos sanitarios por sistema de abastecimiento de agua intervenido por mes durante todo
el año.
 Ámbito rural generar como mínimo 01 informe técnico del reporte del análisis de los
riesgos sanitarios por sistema de abastecimiento de agua intervenido por mes durante todo
el año.
Unidad de Medida

060 Informe
Meta Física
 Es el número de Informes técnico remitido a la autoridad local por la unidad ejecutora
correspondiente
 Es la suma de los Informes técnicos emitidos en el ámbito urbano y rural por la unidad
ejecutora correspondiente.
Incluir en el ámbito urbano el N° de informe técnico del reporte de análisis de los riesgos
sanitarios de los sistemas del ámbito periurbano.
Fuente de información
2. Resultados de las acciones de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano
validados.
3. Registro de Centros Poblados por ámbito urbano y rural de la jurisdicción (utilizar base de
datos del INEI).
4. Registro de Sistemas Complejos de Abastecimiento de Agua de la jurisdicción.
5. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
6. Reportes mensuales del desarrollo de las actividades de vigilancia de la calidad del agua
para consumo humano desarrollado por las Desa, Redes, Micro redes, Centros y Puesto
de Salud.
7. Inspecciones sanitarias desarrollas.
2.3.2.
DESINFECCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
(5004429) (0033308)
Definición Operacional
Adopción de métodos domiciliarios para proveerse agua de calidad microbiológica mejorada
con un menor riesgo de exposición a enfermedades de origen hídrico. Comprende aplicación
de tecnologías apropiadas efectivas para el tratamiento y almacenamiento domiciliario del agua
lo cual trae mejoras en la calidad microbiológica y beneficios al reducir las enfermedades
infecciosas, contribuyendo a una mayor productividad y otras ventajas relacionadas con la
salud de la persona. A través de talleres y visitas se orienta a la población de los beneficios,
uso, mantenimiento, costo y sostenibilidad de la tecnología apropiada que incluye métodos de
tratamiento físico y químicos.
Mediante capacitaciones teórico-prácticos se da asistencia técnica a las JASS del ámbito de
extrema pobreza en temas de operación, mantenimiento y administración de los sistemas de
agua y saneamiento, así como en la interpretación de los resultados de la caracterización de la
fuente de agua y el agua tratada. A fin de garantizar la calidad bacteriológica del agua que se
suministra a la población se enseña en campo a las JASS la implementación de tecnologías
apropiadas, aplicación de insumos para la desinfección de los sistemas y cloración del agua
para consumo humano en el sistema de abastecimiento y a nivel de vivienda.
68
Las acciones para asegurar la calidad del agua en la vivienda son realizadas por personal de
los establecimientos de salud según su categoría. El personal que desarrolla la actividad
requiere de capacitación permanente (no menor de 30 horas por año) la capacitación de
personal de salud es de responsabilidad del equipo de gestión regional y unidades ejecutoras.
La metodología (talleres prácticos), duración y frecuencia depende de los contenidos temáticos.
Como contenido temático mínimo la capacitación debe contener los temas de: Calidad del
agua, enfermedades hídricas, saneamiento, operación y mantenimiento de los sistemas,
desinfección y cloración, norma sanitaria, impacto en la salud, riesgo sanitario, etc.)
Unidad de Medida
 223. Centro Poblado
El Sub producto de Desinfección y/o tratamiento del agua para el consumo humano
comprende el desarrollo de las siguientes actividades:
ACTIVIDADES
UNIDAD
ÁMBITO
Prácticas en técnicas seguras de
desinfección de agua y almacenamiento
domiciliario. (3330801)
Centro
poblado
Rural Extrema
pobreza
2visitas/centro
poblado/año
Desinfección
de
sistemas
de
abastecimiento de agua en centros
poblados de extrema pobreza y rurales.
(3330802)
Sistemas
Rural Extrema
pobreza
1 vez/sistema/ año
Taller dirigido a proveedores en limpieza,
desinfección y cloración. (3330804)
JASS
Rural Extrema
pobreza
1 vez/año
FRECUENCIAS
MÍNIMAS
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará la actividad y el subproducto
NOMBRE DE LOS
SUBPRODUCTOS
DESINFECCIÓN
Y/O TRATAMIENTO
DEL AGUA PARA
EL CONSUMO
HUMANO
Prácticas
en
técnicas seguras
de desinfección de
agua
y
almacenamiento
domiciliario.
(3330801)
Desinfección de
sistemas de
abastecimiento de
agua en centros
poblados de
extrema pobreza y
rurales. (3330802)
Taller dirigido a
proveedores en
limpieza,
desinfección y
cloración.
(3330804)
69
I1
I2
I3
I4
II1
x
x
x
x
x
x
x
x
x
II2
III1
III2
AISPED
DISA
RED
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
INS
1.3.2.1. PRÁCTICAS EN TÉCNICAS SEGURAS DE DESINFECCIÓN DE AGUA Y
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO (3330801)
Definición operacional
Implementación de tecnologías apropiadas en centros poblados que carecen de infraestructura
de servicios de agua para consumo humano, comprende el tratamiento y almacenamiento del
agua a fin de mejorar la calidad microbiológica del agua a nivel domiciliario, su ejecución
establece condiciones sanitarias y ambientales en la localidad en protección de la salud de las
personas. El personal que desarrolla la actividad requiere de capacitación permanente (no
menor de 30 horas por año) la capacitación de personal de salud es de responsabilidad del
equipo de gestión regional y unidades ejecutoras.
La implementación de Tecnología apropiada en centros poblados incluye:









Inspección de la fuente y toma de muestras de agua para su caracterización
microbiológica, físico química y de metales pesados, identificación de los
contaminantes.
Implementación del sistema MI AGUA a nivel de vivienda, teniendo en consideración lo
señalado la R.M Nº647-2010/MINSA Guía técnica para la implementación, operación y
mantenimiento del Sistema de Tratamiento Intradomiciliario del agua para consumo
humano Mi Agua.
Capacitación en el uso y mantenimiento de Tecnologías Apropiadas en agua y
saneamiento, aplicación de insumos para la cloración (cloro solución, pastillas etc.)
Levantamiento de la línea basal epidemiológica del centro poblado a ser intervenido.
Entrega de insumo para la cloración del agua (cloro solución, pastilla etc.).
Informe de ensayo de la calidad bacteriológica del agua tratada del sistema MI Agua.
Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, tipo de fuente de agua,
número de viviendas
Elaboración del informe de implementación de la tecnología apropiada.
Entrega del informe a la comunidad, al gobierno local, regionales y otras entidades
inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Criterio de programación:



Programar localidades del ámbito rural y periurbano de extrema pobreza considerar como
mínimo 2 visitas por localidad en el año.
Se programará localidades ubicadas en el ámbito rural de extrema pobreza que no cuenta
con sistema de abastecimiento de agua y se aprovisionan de agua en forma directa de las
fuentes (ríos, manantiales, pozos, riachuelos).
Priorizar los centros poblados de los distritos con alta incidencia de enfermedades de
origen hídrico, mayores casos de desnutrición, de extrema pobreza y de mayor población.
Unidad de Medida

223. Centro Poblado
Meta Física
Es el número de centros poblados a intervenir por ámbito periurbano y rural de extrema
pobreza seleccionados de la jurisdicción del establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información
2. Registro de Centros Poblados del ámbito rural de la jurisdicción (utilizar base de datos del
INEI).
3. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
70
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA
1.3.2.2. DESINFECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
CLORACIÓN DEL AGUA EN CENTRO POBLADO DE EXTREMA POBREZA DEL
ÁMBITO RURAL (3330802)
Definición operacional
Asesoría técnica y acompañamiento al proveedor en la implementación de alternativas de
desinfección del sistema y cloración del agua para consumo humano. Se le brinda información
sobre los factores normativos, sociales, técnicos y económicos que pueden influir de una
manera u otra para que la selección del sistema de desinfección sea la más adecuada posible,
así mismo de los tipos de desinfectantes, equipo de desinfección, métodos de desinfección y
producción de cloro en solución. El personal que desarrolla la actividad requiere de
capacitación permanente.
La implementación de Tecnología adecuada en el sistema de abastecimiento de agua incluye:







Evaluación del punto, insumo y equipo de dosificación del desinfectante en el sistema de
agua.
Capacitación en las características, uso y mantenimiento de Tecnologías Adecuadas e
insumos para la desinfección y cloración en el sistema de agua.
Instalación de la Tecnologías adecuada para la desinfección y cloración del agua en el
sistema de abastecimiento de agua.
Aplicación en campo de los procesos de desinfección de los componentes del sistema
Elaboración del acta de desinfección y cloración.
Entrega de una guía para la desinfección y cloración del agua.
Elaboración del informe de implementación de la tecnología en el sistema.
Criterio de programación


Se programará sistemas de abastecimiento de agua de centros poblados ubicados en el
ámbito rural de extrema pobreza una vez por año.
Priorizar los centros poblados de los distritos con alta incidencia de enfermedades de
origen hídrico, mayores casos de desnutrición, de extrema pobreza y de mayor población.
Unidad de Medida

Sistema de agua
Meta Física
Es el número de sistemas de abastecimiento de agua seleccionados del ámbito rural de
extrema pobreza de la jurisdicción del establecimiento de salud según su categoría.
Fuente de información
1. Registro de Centros Poblados del ámbito rural de la jurisdicción (utilizar base de datos del
INEI).
2. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
3. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
4. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
5. Informes de la evaluación sanitaria del sistema.
71
1.3.2.3. TALLER DIRIGIDO A PROVEEDORES EN LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y
CLORACIÓN (3330804)
Definición operacional
Comprende la capacitación de los miembros de la JASS (presidente, tesorero, operador, vocal,
secretario) para desarrollar habilidades y destrezas para que cumplan adecuadamente sus
funciones en la operación mantenimiento y administración de los sistemas de abastecimiento
de agua ubicados en extrema pobreza, con ello garantizar la calidad de agua segura que se
suministra al beneficiario. La capacitación considera los temas de operación, mantenimiento y
administración del sistema, calidad y uso racional del agua, participación de los beneficiarios
para la sostenibilidad del sistema. El personal que desarrolla la actividad requiere de
capacitación permanente.
La capacitación a los miembros de las JASS incluye:














Capacitación (16 horas) en los temas de:
Operación, mantenimiento y administración del sistema.
Aforo, ubicación de puntos de monitoreo en el sistema de abastecimiento.
Procedimiento para toma de muestras de agua para su caracterización.
Interpretación de resultados
Enfermedades de origen Hídrico
Impacto en la salud por el consumo de agua no segura
Normas sanitarias
Practica de campo
Capacitación (16 horas) en el uso y mantenimiento de Tecnologías Apropiadas y
aplicación de insumos para la cloración (cloro solución, pastillas etc.)
Entrega de manual en O&M
Entrega de normas sanitarias y su aplicación en tema inherentes en agua y
saneamiento.
Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, tipo de sistema de
abastecimiento de agua.
Entrega del informe al gobierno local, regionales y otras entidades inherentes al tema
a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Criterio de programación:


Se programará la capacitación de las JASS de los sistemas de abastecimiento de
agua de centros poblados ubicados en el ámbito rural de extrema pobreza una vez
por año.
Priorizar los centros poblados de los distritos con alta incidencia de enfermedades de
origen hídrico, mayores casos de desnutrición, de extrema pobreza y de mayor
población.
Unidad de Medida

JASS Capacitadas
Meta Física

Es el número de JASS seleccionadas de la jurisdicción del establecimiento de salud según
su categoría.
Fuente de información
2. Registro de Centros Poblados del ámbito rural de la jurisdicción (utilizar base de datos del
INEI).
3. Registro de Centros Poblados de extrema pobreza (Mapa de Pobreza).
4. Registro de EDAs de la Dirección Ejecutiva de Epidemiologia.
72
5. Registro de Casos de desnutrición en niños menores de 5 años emitido por el Programa de
vigilancia nutricional de DISA, DIRESA o GERESA.
2.4. POBLACION INFORMADA SOBRE EL CUIDADO INFANTIL Y PRÁCTICAS
SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRONICA
INFANTIL. (3000733)
2.4.1. INTERVENCIONES DE COMUNICACIÓN PARA EL CUIDADO INFANTIL Y
PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL (5005326)
(0138950).
Definición operacional
Son intervenciones comunicacionales basadas en estrategias que buscan informar y orientar a
la población objetivo sobre el cuidado infantil, prevención de la anemia y de otras
enfermedades que contribuyan a la reducción de la desnutrición crónica infantil; lo realizan los
profesionales a cargo de las Oficinas de Comunicaciones de las DIRESAS/GERESAS y DISAs,
y a la vez son profesionales que han recibido y aprobado cursos de capacitación en temas de
alimentación y nutrición por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN).
Esta intervención incluye: Diseño, Validación, Impresión y Distribución/entrega del material
comunicacional para las actividades de:
Medios masivos: Radio, TV, Prensa, Suplementos, pág. Web, entre otros.
Medios alternativos: Vallas, Buses, Mototaxis, Paneletas Carreteras, Murales, Paneles y
entre otros.
Actividades de movilización social: Ferias, Campañas, Marchas, Activaciones, entre otros.
Reuniones y Talleres de sensibilización y fortalecimiento de capacidades.
Unidad de Medida
 259. Persona informada
2.4.1.1. POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (0073301)
Definición operacional
Es la difusión de mensajes durante un periodo determinado para informar, orientar y
sensibilizar a la población (madres, padres y/o cuidadores de niños menos de 5 años), sobre el
cuidado infantil, prevención de la anemia y de otras enfermedades que contribuyan a la
reducción de la desnutrición crónica infantil; esta actividad se realiza a través de medios
escritos, radiales y televisivos y lo realizan los profesionales responsables de las Oficinas de
Comunicación de las DIRESAS/GERESAS y DISAs.
Esta intervención incluye:
Producción
Validación
Difusión
Distribución
Medición de rating en forma trimestral.
Monitoreo, supervisión y evaluación
Unidad de Medida
259. Persona Informada
Criterio de Programación:
30% de la población que al menos accede a un medio de comunicación masiva.
73
2.4.1.2. COMUNICADORES, LÍDERES
INFORMADOS (0073302)
DE
OPINIÓN,
PERIODISTAS
Y
VOCEROS
Definición operacional
Son aquellos comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros, que reciben información
y capacitación sobre el cuidado infantil y prevención de anemia y otras enfermedades para la
reducción de la desnutrición crónica infantil, con la finalidad de difundir estos mensajes entre el
público general (madres, padres y/o cuidadores de niños) por intermedio de medios de
comunicación, redes sociales, pág. Web, entre otros. Lo realizan los profesionales a cargo de
las Oficinas de Comunicaciones de las DIRESAS/GERESAS y DISAs.
Esta intervención incluye:
Organización, coordinación y realización de Reuniones y Talleres de fortalecimiento de
capacidades, de sensibilización, información y vocería.
Contratación de servicios de atención a los participantes (breaks, desayunos, almuerzos, entre
otros).
Contratación de locales para la realización de eventos (a nivel Lima Metropolitana y regiones).
Viajes de asistencia técnica y de capacitación
Monitoreo, supervisión y evaluación.
Unidad de Medida
 259. Persona Informada
Criterio de Programación:
 60% de comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros que reciben información a
través de reuniones y talleres de capacitación y sensibilización, de acuerdo a las siguientes
acciones:
2.4.1.3. POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
(0073303)
Definición operacional
Es una estrategia de comunicación interpersonal que orienta e informa sobre el cuidado infantil,
prevención de la anemia y de otras enfermedades que contribuyan a la reducción de la
desnutrición crónica infantil, por lo que se apoyará con material informativo y de audiovisuales.
Lo realizan los profesionales a cargo de las Oficinas de Comunicaciones de las
DIRESAS/GERESAS y DISAs.
Esta intervención incluye:
-
Diseño,
validación,
impresión
y
distribución/entrega
de
material
comunicacional/bienes/equipos y de merchandising.
Animación sociocultural, teatro popular y servicio de perifoneo.
Organización, realización y participación en Campañas, ferias, activaciones,
intervenciones comunicacionales y otros.
Diseño, validación, impresión y contratación de servicio de publicidad alternativa
(vallas, paneles, buses, mototaxis murales, entre otros).
Unidad de Medida:
 259. Persona Informada
Criterio de Programación
 50% de población en general que participan en las campañas informativas programadas en
Lima y regiones priorizadas.
2.5. MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA
ALIMENTACION (3033248)
2.5.1. MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES DE CUIDADO INFANTIL Y
LA ADECUADA ALIMENTACION (5000011)
74
Definición Operacional
Se refiere a aquel municipio provincial o distrital que cuenta con un concejo municipal (Alcalde
y Regidores) y comité multisectorial (con Resolución Municipal) informado, motivado y
capacitado para implementar políticas públicas, programas y proyectos de inversión, en el
marco de la gestión territorial y los determinantes sociales de la salud, orientado a promover
prácticas y entornos saludables para mejorar el cuidado y la alimentación de los niños menores
de 36 meses (a través de la implementación de Centros de Promoción y Vigilancia Comunal,
Saneamiento básico, Agua segura, Cocinas mejoradas, entre otros). Las actividades del
producto son realizadas por el personal de salud capacitado, en el local municipal o comunal u
otros donde sesiones el Concejo Municipal y el Comité Multisectorial.
Para la realización de estas actividades del producto, la Red y/o microrred de salud deberá
capacitar al personal de salud en los siguientes temas: Gestión territorial y determinantes
sociales de la salud, Políticas Públicas (diseño, implementación y evaluación) y Orientación de
la inversión pública.
Para el desarrollo de las actividades se utiliza los siguientes documentos normativos:
 RM 457-2005/MINSA Programa de Municipios y Comunidades saludables.
 Guía metodológica para la implementación de municipios saludables. DGPS-MINSA, 2006
Organización para la entrega del producto:





MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades
y
evalúa
los
resultados.
Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
Redes y Microrredes de salud: Brinda capacitación al personal de salud en temas de
Gestión territorial y Determinantes Sociales de la Salud, Políticas Públicas (diseño,
implementación y evaluación) y Orientación de la inversión pública.
Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido al Consejo
Municipal y Comité Multisectorial, para promover prácticas y generar entornos saludables
para el cuidado infantil y la adecuada alimentación.
Gobierno local: Con la asistencia técnica del personal de salud, lidera procesos
participativos identificando las intervenciones y orientando la inversión municipal que
permitan generar las condiciones para promover prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil y la adecuada alimentación.
Método de agregación de actividades a producto (trazador)
La meta física del producto se obtiene de la actividad COMITÉ MULTISECTORIAL
CAPACITADO PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL.
Se realizan las siguientes actividades:
2.5.1.1. CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL
(3324803)
Definición Operacional
La actividad está dirigida al alcalde y los regidores, integrantes del concejo municipal o
provincial, y además con la participación de gerentes u otros funcionarios, de la municipalidad
distrital o provincial de los distritos de quintil de pobreza 1 y 2, y de quintil de pobreza 3, 4 y 5
con “bolsones de pobreza”, la cual consiste en realizar reuniones de abogacía para informar,
acerca del problema de la desnutrición crónica infantil presente en el territorio, con el objetivo
75
de motivar y despertar interés para establecer acuerdos y compromisos que permitan llevar a
cabo intervenciones efectivas de salud pública orientadas a promover prácticas y generar
entornos saludables para la disminución de la desnutrición crónica infantil. Es realizada por el
jefe/a del establecimiento de salud, en el local municipal u otro lugar donde sesiones el
concejo municipal.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 visita de coordinación para programar una reunión con el concejo municipal o provincial
para informar, motivar y despertar interés frente al problema de la desnutrición crónica
infantil, de 02 horas de duración.
 01 reunión de abogacía con el Concejo Municipal provincial y distrital, conducido por el jefe
del establecimiento de salud, para exponer el diagnostico de la situación local actualizada
sobre el problema de la desnutrición crónica infantil en el distrito o provincia y plantear
intervenciones efectivas de salud pública orientadas a promover prácticas y entornos
saludables para contribuir en la disminución de la desnutrición crónica infantil, y establecer
acuerdos y compromisos en el marco de su rol en la Gestión Municipal, de 04 horas de
duración.
 01 reunión técnica con el concejo municipal para la conformación o reactivación del Comité
Multisectorial reconocido con Resolución de Alcaldía, que permita promover e implementar
prácticas y entornos saludables, abordando los determinantes sociales de la salud, que
contribuyan a reducir la desnutrición crónica infantil, de 04 horas de duración.
Unidad de Medida
 215. Municipio
Criterio de programación:
 100% de los Concejos Municipales de los distritos más pobres quintil de pobreza 1 y 2. Se
podrá programar a los Concejos municipales de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y
5), que tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado como problema
prioritario la desnutrición crónica infantil. Se considera bolsón de pobreza a población de la
jurisdicción del establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja cobertura de
servicios básicos (servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Las Municipalidades priorizadas en el Programa Articulado Nutricional, serán las mismas
que las priorizadas en el Programa Salud Materno Neonatal, con la finalidad de articular y
complementar los productos formulados en ambos Programas.
Fuentes de información para la programación:
 Directorio Nacional de municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1018/index.html)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza).
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimiento de Salud del Primer
Nivel de Atención de categoría I-2, I-3 o I-4 que tenga el mayor nivel de complejidad (guarda
relación estrecha con la categoría) en el distrito y/o se encuentre más cercano a la
Municipalidad. En el caso que exista más de un Establecimiento de Salud con estas
características se debe utilizar las 2 condiciones (categorización y cercanía).
Establecimientos de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.5.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO
INFANTIL (3324804)
PARA PROMOVER EL CUIDADO
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los representantes de la municipalidad distrital o provincial,
representantes de los sectores del Estado, organizaciones sociales e instituciones privadas,
integrantes del Comité Multisectorial, liderado por el Alcalde, la cual consiste en realizar
reuniones de abogacía para informar, motivar, despertar interés en el tema y contar con un
76
comité multisectorial para realizar talleres de capacitación, monitoreo y evaluación de
intervenciones efectivas de salud pública orientado a promover prácticas y entornos saludables
para disminuir la desnutrición crónica infantil. Es realizada por el jefe/a del establecimiento de
salud, en el local municipal o comunal u otro donde se realice las reuniones del Comité
multisectorial.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de abogacía
con el Comité Multisectorial, conducido por el Jefe del
Establecimiento de Salud, para presentar información actualizada sobre el problema de la
desnutrición crónica infantil en el distrito o provincia, la misma que será elaborada con la
información disponible, y luego, de manera participativa, se identificarán las causas y
efectos del problema y se propondrá intervenciones efectivas de salud pública orientadas a
promover prácticas y entornos saludables para contribuir en la mejora del cuidado y
alimentación infantil, y finalmente establecer acuerdos y compromisos, de 03 horas de
duración.
 01 taller de planificación participativa con el Comité Multisectorial y actores sociales del
territorio para planificar las actividades basado en intervenciones efectivas priorizadas para
reducir la desnutrición crónica infantil, de 04 horas de duración.
 01 taller de capacitación en generación de entornos saludables en CPVC, Agua, Servicios
de Salud, entre otros para reducir la desnutrición crónica infantil, de 03 horas de duración.
 02 reuniones de monitoreo y seguimiento acerca de las actividades planificadas de 03 horas
de duración.
 01 reunión de evaluación acerca de las actividades planificadas identificando logros de la
ejecución de 03 horas de duración.
Unidad de Medida
 524. Comité
Criterio de programación:
 100% de los Comités multisectoriales de los distritos más pobres quintil de pobreza 1 y 2.
Se podrá programar a los Comités multisectoriales de los otros distritos (quintil de pobreza
3, 4 y 5), que tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado la desnutrición
crónica como problema prioritario. Se considera bolsón de pobreza a población de la
jurisdicción del establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja cobertura de
servicios básicos (servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Las Municipalidades priorizadas en el Programa Articulado Nutricional, serán las mismas
que las priorizadas en el Programa Salud Materno Neonatal, con la finalidad de articular y
complementar los productos formulados en ambos Programas.
Fuentes de información para la programación
 Directorio Nacional de municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1018/index.html)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza).
Responsable de la entrega del producto
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimiento de Salud del Primer
Nivel de Atención de categoría I-2, I-3 o I-4 que tenga el mayor nivel de complejidad (guarda
relación estrecha con la categoría) en el distrito y/o se encuentre más cercano a la
Municipalidad. En el caso que exista más de un Establecimiento de Salud con estas
características se debe utilizar las 2 condiciones (categorización y cercanía).
Establecimientos de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
77
2.6. COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y
ADECUADA ALIMENTACIÓN (3033249) (0033249)
2.6.1. COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES PARA EL CUIDADO
INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION (5000012)
LA
Definición Operacional
Se refiere a aquella Comunidad representada por la Juntas Vecinales Comunales y Agentes
Comunitarios que en el marco de la gestión comunal esta informado, sensibilizado y
capacitado para promover practicas y generar entornos saludables e implementar acciones de
vigilancia comunitaria para mejorar el cuidado y la alimentación de los niños menores de 36
meses.
Para la realización de estas actividades del producto, la Red y/o microrred de salud
deberá capacitar al personal de salud en los siguientes temas:
 Fortalecimiento de la Organización de los Servicios de Salud para el Trabajo con la
Comunidad (plan de trabajo anual, sectorización, mapeo comunal, mapeo de actores
sociales, censo comunal, visita domiciliaria, plan anual de trabajo con el ACS).
 Fortalecimiento de la Organización de la Comunidad para la implementación de la
vigilancia nutricional comunal, Gestión comunal, conformación de grupos de apoyo
comunal y trabajo con agentes comunitarios.
 Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, incluye Metodología de Educación
para Adultos en sesiones educativas para los ACS y familias.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 Microrred de salud: Brinda capacitación al personal de salud para organización de los
servicios para el trabajo comunitario, vigilancia comunitaria y trabajo con el agente
comunitario.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Juntas
Vecinales Comunitarias y Agentes Comunitarios de Salud, para promover prácticas y
generar entornos saludables para promover prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil y la adecuada alimentación.
 Juntas Vecinales Comunales y Agentes Comunitarios de Salud: Implementan acciones de
Gestión Comunal y de vigilancia comunitaria para promover prácticas y entornos
saludables para el cuidado infantil y la adecuada alimentación.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad JUNTA VECINAL COMUNAL
CAPACITADA PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL.
Se realizan las siguientes actividades:
2.6.1.1. JUNTA VECINAL CAPACITADA PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL
(3324901)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los representantes de Junta Directiva comunal, líderes comunales,
organizaciones sociales y agentes comunitarios de salud que representa a la comunidad, la
cual consiste en realizar reuniones de abogacía para informar, motivar y despertar interés en el
78
tema; y realizar talleres de capacitación en vigilancia comunitaria y otras intervenciones
efectivas de salud pública orientado a promover prácticas y entornos saludables para disminuir
la desnutrición crónica infantil, a través del cuidado infantil (Lactancia materna, alimentación
complementaria, importancia de los suplementos (micronutrientes), control de crecimiento y
desarrollo, consumo de agua segura, disposición de residuos sólidos, manejo de excretas,
vacunación, lavado de manos, higiene bucal, estimulación temprana e identidad). Es realizada
por el personal de salud, en el local comunal u otro espacio definido.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de abogacía con la Junta Vecinal Comunal conducido por el Jefe del
Establecimiento de Salud, para presentar información actualizada sobre el problema de la
desnutrición crónica en la comunidad, la misma que será elaborada con la información
disponible, y luego, de manera participativa, se identificarán las causas y efectos del
problema y se propondrá la implementación de la Vigilancia Comunitaria y otras
intervenciones efectivas de salud pública orientadas a promover prácticas y entornos
saludables para contribuir en la mejora del el cuidado infantil, Lactancia Materna Exclusiva,
adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses, y finalmente establecer
acuerdos y compromisos en el marco de su rol en la gestión Comunal, de 03 horas de
duración.
 01 Taller de planificación participativa con la JVC, ACS, Organizaciones comunales y
actores sociales de la comunidad para planificar la vigilancia comunitaria y otras actividades
efectivas priorizadas para reducir la desnutrición crónica, de 04 horas de duración.
 01 Taller de capacitación en prácticas y entornos saludables para promover e implementar
acciones en la adopción de las prácticas saludables y contribuir en la disminución de la
desnutrición crónica, de 04 horas de duración.
 02 Reuniones de monitoreo y seguimiento con la Junta Vecinal Comunal de las acciones
implementadas en la promoción de prácticas y entornos saludables para la disminución de
la desnutrición crónica, de 02 horas de duración cada una.
 01 Reunión de evaluación de las acciones implementadas para la promoción de prácticas y
entornos saludables en la desnutrición crónica, de 03 horas de duración cada una.
Unidad de Medida
 557. Junta Vecinal
Criterio de programación
 100% de las juntas vecinales
comunales y organizaciones locales de los sectores
prioritarios (mapa de sectorización) de los distritos más pobres (quintil de pobreza 1 y 2). Se
podrá programar a las juntas vecinales comunales y organizaciones locales (comunidades)
de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y 5), que tengan "bolsones de pobreza", en los
que se haya identificado la desnutrición crónica como problema prioritario. Se considera
bolsón de pobreza a población de la jurisdicción del establecimiento de salud que no cuente
o tenga una baja cobertura de servicios básicos (servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito según quintiles de pobreza deben ser los mismos distritos que
los programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Fuentes de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
79
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.6.1.2. AGENTES COMUNITARIOS CAPACITADOS PARA PROMOVER EL CUIDADO
INFANTIL (3324902)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los Agentes comunitarios de Salud y consiste en realizar talleres
de capacitación para fortalecer la organización comunal e implementar la vigilancia comunitaria
orientada a la realización de prácticas saludables y promover entornos saludables para el
cuidado infantil (Lactancia materna, alimentación complementaria,
importancia de los
suplementos (micronutrientes), control de crecimiento y desarrollo, consumo de agua segura,
disposición de residuos sólidos, manejo de excretas, vacunación, lavado de manos, higiene
bucal, estimulación temprana e identidad. Es realizado por el personal de salud, en el local
comunal u otro espacio definido.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01
Taller de capacitación acerca del rol del Agente Comunitario de Salud para la
implementación de la vigilancia comunitaria a través de acciones de (Educación en
prácticas saludables, vigilancia comunitaria y toma de decisiones) para el cuidado infantil,
Lactancia Materna Exclusiva, adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses,
de 02 horas de duración.
 03 Taller de Capacitación en el uso del Manual de Agente Comunitario de Salud, a través de
3 módulos, de 6 horas de duración cada uno.
 01 Taller de capacitación en Sesiones Demostrativas en lavado de manos, preparación de
alimentos y salud bucal, de 05 horas de duración.
Nota: Se hará uso del Manual del Agente Comunitario de Salud, rotafolios y otros materiales
disponibles que se relacionen con el quehacer del ACS en los temas del cuidado infantil.
Unidad de Medida
 581. Agente
Criterio de programación
 100% de los agentes comunitarios de salud de los sectores prioritarios (mapa de
sectorización) de los distritos más pobres (quintil de pobreza 1 y 2). Se podrá programar a
los agentes comunitarios de salud de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y 5) que
tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado la desnutrición crónica como
problema prioritario. Se considera bolsón de pobreza a población de la jurisdicción del
establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja cobertura de servicios básicos
(servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito según quintiles de pobreza deben ser los mismos distritos que
los programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Fuentes de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización.
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
 Mapa de pobreza-FONCODES.
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe.
80
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.7. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y
LA ADECUADA ALIMENTACION. (3033250) (0033250)
2.7.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES PARA EL
CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION (5000013)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial o
Primario y cuya comunidad educativa es conducida por el director y está conformada por
docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes y padres de familia, quienes se
organizan para elaborar y ejecutar un plan de trabajo anual y un proyecto educativo
institucional de manera conjunta que permita promover prácticas y generar entornos saludables
para contribuir a mejorar la alimentación y nutrición saludable en la comunidad educativa, para
lo cual deberán ser capacitados por el personal de salud.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar
al personal de salud en los siguientes temas: Guía Técnica para la Gestión de la
Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible, módulo de
Higiene y ambiente en la Institución Educativa, el Plan Cuido a mi familia en la Institución
Educativa y el Módulo educativo de Alimentación y Nutrición Saludable y las cartillas
informativas dirigidas a docentes, padres de familia y expendedores.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras garantizan los
bienes y servicios para la entrega del producto. Asimismo capacita al personal de salud de
los establecimientos de salud de su jurisdicción en los módulos educativos relacionados al
programa presupuestal.
 Microrred de salud: Brinda capacitación al personal de salud para el manejo de la Guía
Técnica para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para el
desarrollo sostenible.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Instituciones
Educativas, para promover prácticas y generar entornos saludables para el cuidado infantil y
la adecuada alimentación.
 Instituciones educativas: CONEI vigila la gestión de los procesos educativos. Los
docentes incluyen los contenidos temáticos relacionados a la alimentación y nutrición en la
diversificación curricular y sus proyectos educativos.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON
(CONEI) CON PRACTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA
INFANTIL
Se realizan las siguientes actividades:
81
2.7.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CONEI CON PRACTICAS SALUDABLES PARA
REDUCIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (3325002)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial o
Primario. Esta actividad está dirigida a los directivos, responsables de áreas y programas y al
Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la institución educativa, quienes realizarán
acuerdos y elaborarán un plan de trabajo que permita generar promover prácticas y generar
entornos saludables en alimentación y nutrición saludable. La actividad debe ser desarrollada
por el personal de salud en la institución educativa; la cual consiste en incorporar la promoción
de la alimentación y nutrición saludable en la gestión pedagógica a través de la diversificación
curricular y el desarrollo de proyectos educativos; así como en la gestión institucional mediante
un proyecto educativo institucional y un plan de trabajo anual. Esta actividad es realizada por el
personal de salud capacitado, en el local de la Institución Educativa, local comunal u otros que
se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de concertación con directivos y el Consejo Educativo Institucional para
establecer acuerdos y articular acciones que promuevan la alimentación y nutrición
saludable, de 02 horas de duración (*).
 01 Reunión para la elaboración de un plan de trabajo que incluyan actividades relacionadas
a: refrigerios saludables, expendio de alimentos, quioscos saludables, lavado de manos u
otras, para mejorar la alimentación y nutrición, de 04 horas de duración.
 02 Visitas para monitorear el cumplimiento del plan de trabajo elaborado, de 02 horas de
duración cada una, para lo cual se deberá utilizar las herramientas de monitoreo disponibles
 01 Reunión para evaluar el plan de trabajo a través de la aplicación de la matriz de
evaluación de instituciones educativas saludables, de 04 horas de duración.
En caso de tener más de un nivel educativo en un mismo local, las acciones de gestión se
realizarán con los directivos y Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución
Educativa Integrada (concertación e incidencia). Las reuniones de elaboración del plan de
trabajo, de asistencia técnica y acompañamiento, y evaluación se realizaran por nivel
educativo.
* Esta tarea deberá desarrollarse durante los meses de octubre y noviembre del año anterior
para que las acciones puedan ser plasmadas en los documentos de gestión de la institución
educativa (Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Programación Curricular del
Aula).
Unidad de medida
 236. Institución educativa.
Criterio de programación:
 100% de las instituciones educativas estatales (integradas o del nivel inicial y primario) de
los distritos de quintil de pobreza 1 y 2 + 100% de las instituciones educativas estatales
(integradas o del nivel inicial y primario), caracterizadas por la afluencia significativa de
población escolar procedente de distritos de quintil de pobreza 3, 4 y 5 con “bolsones de
pobreza”. Se considera bolsón de pobreza a población de la jurisdicción del establecimiento
de salud que no cuente o tenga una baja cobertura de servicios básicos (servicio eléctrico,
agua y desagüe)
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuentes de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instuciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
82


Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.7.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CAPACITADOS EN PRÁCTICAS
SALUDABLES PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
(3325003)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los docentes de la Institución Educativa. Consiste en fortalecer las
capacidades del docente en prácticas y entornos saludables en alimentación y nutrición. Esta
actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la Institución
Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Taller de capacitación, a un máximo de 25 docentes, de 14 horas de duración, en los
siguientes temas:
- Eje temático de Alimentación y Nutrición saludable: Módulo Educativo de Promoción de
la Alimentación y Nutrición Saludable (Quioscos y refrigerios saludables entre otros) para
nivel inicial (02 horas), para nivel primaria (02 horas) y para nivel secundaria (02 horas).
- Eje temático de Higiene y Medio ambiente: Módulo Educativo de Promoción de Lavado
de Manos (3 horas), y Módulo Educativo de Promoción de la Salud Bucal-Higiene Oral
(3 horas).
- De acuerdo a las necesidades identificadas se programará capacitación sobre el Plan
Cuido mi familia, de 02 horas de duración.
 02 Visitas de asistencia técnica y acompañamiento, de 02 horas cada una.
Unidad de medida
 240. Docente.
Criterio de programación
 50% de docentes de las Instituciones Educativas estatales (integradas o del nivel inicial y
primario) programadas.
Fuentes de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instuciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe).
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
83
2.7.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) PROMUEVEN Y
DESARROLLAN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN
Y NUTRICIÓN SALUDABLE (3325004)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los padres, madres, tutores y/o cuidadores de los escolares de la
institución educativa. Consiste en realizar reuniones para fortalecer capacidades que permitan
implementar prácticas y entornos saludables sobre alimentación y nutrición saludable. Esta
actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la Institución
Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de incidencia y consenso con el Consejo Directivo de la APAFA para la
promoción de prácticas y entornos saludables en alimentación y nutrición (quioscos y/o
refrigerios saludables), de 02 horas de duración.
 01 sesión educativa a miembros de la APAFA y representantes del Comité de Aula en
alimentación y nutrición saludable, de 02 horas de duración.
 01 sesión educativa a miembros de la APAFA y representantes del Comité de Aula en
prácticas de lavado de manos e higiene oral, de 02 horas de duración.
 04 Sesiones educativas en Buenas prácticas de crianza para el cuidado psicoafectivo del
menor de 5 años dirigida miembros de la APAFA, de 90 minutos de duración cada una.
 01 Reunión de monitoreo de los acuerdos establecidos, (quioscos y/o refrigerios
saludables), utilizando las herramientas de monitoreo disponibles, de 02 horas de duración.
Unidad de medida
 403 Padres.
Criterio de programación:
 100% de las APAFAs de las instituciones educativas programadas.
Nota: Para la programación de APAFAs se debe realizar la equivalencia con la unidad de
medida “PADRES”, es decir la unidad de medida padres equivale a una APAFA.
Fuentes de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instuciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.8. FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL,
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACION Y
PROTECCION DEL MENOR DE 36 MESES (3033251) (0033251)
2.8.1. FAMILIAS CON NIÑO/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRACTICAS
SALUDABLES (5000014)
Definición Operacional
Se refiere a aquellas familias con niños menores de 36 meses en situación de pobreza y
extrema pobreza (prioritariamente de distritos de quintil de pobreza 1 y 2), las cuales han
recibido consejería a través de visita domiciliaria, sesiones educativas y/o demostrativas para
promover practicas (comportamientos saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos
(con énfasis en vivienda) saludables, para contribuir a la mejora de la salud infantil y de la
niñez, en temas como: cuidado infantil, lactancia materna exclusiva, alimentación y protección
del menor de 36 meses, entre otros.
84
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar
al personal de salud en los siguientes temas: Sesiones Demostrativas, educativas y
Consejería en Prácticas Saludables para el Cuidado Infantil, implementación de grupos de
apoyo comunal para promover y proteger la lactancia materna exclusiva. Para las actividades
de Consejería en el hogar, se tomará en cuenta lo establecido en los Documentos Técnicos:
Promoción de Prácticas y Entornos Saludables para el Cuidado Infantil, y Consejería
Nutricional en el marco de la atención de salud materna infantil.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 Microrred de salud: Brinda capacitación al personal de salud en Sesiones Demostrativas y
Consejería en Prácticas Saludables para el Cuidado Infantil y consejería nutricional.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de sesiones de consejería en cuidado infantil y consejería
nutricional a través de visita domiciliaria dirigida a las Familias con niños y niñas menores de
36 meses y gestantes.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad La meta física del producto se obtiene de:
la suma de la meta física de las actividades FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE
12 MESES QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA +
FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 2 AÑOS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS
DE LA VISITA DOMICILIARIA
Se realizan los siguientes subproductos:
2.8.1.1. FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS DE 1 Y 2 AÑOS, RECIBEN CONSEJERÍA A
TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA (3325103)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las madres, padres y cuidadores con niños y niñas menor de 1 a 2
años en situación de pobreza y extrema pobreza, la cual consiste en realizar consejería a
través de la vista domiciliaria para promover prácticas (comportamientos saludables: hábitos y
conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables y verificar la aplicación
para contribuir a la mejora de la salud infantil y de la niñez, en temas como: cuidado infantil,
lactancia materna, alimentación complementaria y protección del menor de 36 meses, entre
otros. Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la vivienda de la
familia.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 consejería para madres, padres y cuidadores con niñas y niños de 1 a 2 años, a los 15
meses, como mínimo en tres practicas saludables priorizadas del cuidado infantil, con
énfasis en la reducción de la desnutrición crónica infantil y anemia (tomando en cuenta las
necesidades del niño y la familia), de 45 minutos de duración.
Unidad de medida
 056. Familia.
Criterio de programación:
85
100% de Familias con niños de 1 a 2 años programadas para CRED.
Nota: Número de Familias es igual al número de niños menores de 36 meses programados
para CRED.
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con niños de 1 a 2 años es equivalente al mismo número de niños de 1 a 2
años (un niño de 1 a 2 años es equivalente a una familia con niños de 1 a 2 años).
Fuentes de información para la programación:
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI).
 Mapa
de
pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza).
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe).
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.8.1.2. FAMILIAS CON NIÑO(AS) < DE 36 MESES Y GESTANTES RECIBEN SESIONES
DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS (3325104)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las madres, padres y cuidadores con niños y niñas menor de 36
meses y gestantes en situación de pobreza y extrema pobreza, la cual consiste en realizar
sesiones demostrativas y educativas en prácticas del cuidado infantil con énfasis en la
preparación de alimentos saludables con el objetivo de promover prácticas (comportamientos
saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables y
verificar la aplicación para contribuir a la mejora de la salud infantil y de la niñez.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la vivienda de alguna de las
familias, en el local comunal u otro que considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 Familias con niños de menores de 12 meses: 02 Sesiones Educativas: (La 1° sesión a
los 5 meses y la segunda a los 11 meses) Teniendo como marco las 13 prácticas para el
cuidado infantil con énfasis en la reducción de la desnutrición crónica infantil y anemia,
reforzando según necesidades del niño y su familia, a un grupo máximo de 15 familias
(siendo la población beneficiaria la misma en ambas sesiones), de 02 horas de duración.
 Familias
con niños menores de 12 meses: 02 Sesiones Demostrativas:
(La 1° sesión a los 5 meses y la segunda a los 11 meses) El énfasis es según edad: inicio
de alimentación complementaria con énfasis en suplementacion con Multimicronutrientes y
el lavado de manos, reforzando la lactancia materna prolongada, a un grupo máximo de 15
familias (siendo la población beneficiaria la misma en ambas sesiones), de 02 horas de
duración.
 Familias con niños de 1 y 2 años: 01 Sesión Educativa: Teniendo como marco las 13
prácticas para el cuidado infantil con énfasis en la reducción de la desnutrición crónica
infantil y anemia, reforzando según necesidades del niño y su familia, a un grupo máximo
de 15 familias, de 02 horas de duración.
 Familias con niños de 1 y 2 años: 01 Sesión Demostrativa: (a los 18 meses) reforzando la
alimentación complementaria y la suplementación con multimicronutrientes, a un grupo
máximo de 15 familias, de 02 horas de duración.
86
Unidad de medida
 056. Familia.
Criterio de programación
 100% de Familias con niños menores de 36 meses programados para CRED y gestantes
programadas para Atención de gestante.
Nota: Número de Familias es igual al número de niños menores de 36 meses programados
para CRED y programadas para Atención de gestante.
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con niños menores de 36 meses es equivalente al mismo número de niños
menores de 36 meses (niños menores de 36 meses es equivalente a una familia con niños
menores de 36 meses).
Fuentes de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI).
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe).
Responsable de la entrega de la actividad
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.8.1.3. FAMILIAS CON NIÑOS(AS) DE < 12 MESES, RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS
DE VISITAS DOMICILIARIAS (3325105)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las madres, padres y cuidadores con niños y niñas menor de 12
meses en situación de pobreza y extrema pobreza, la cual consiste en realizar consejería a
través de la vista domiciliaria para promover prácticas (comportamientos saludables: hábitos y
conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables y verificar la aplicación
para contribuir a la mejora de la salud infantil y de la niñez, en temas como: cuidado infantil,
lactancia materna exclusiva y protección del menor de 36 meses, entre otros. Esta actividad es
realizada por el personal de salud capacitado en la vivienda de la familia.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 1° Consejería para madres, padres y cuidadores con niños y niñas menores de 12 meses,
dentro 15 días de nacido, en temas como: Prácticas Saludables en Lactancia materna y
cuidados del niño y la niña, entre otros, de 45 minutos de duración.

2° Consejería para madres, padres y cuidadores con niños y niñas menores de 12 meses,
a los 5 meses, en temas como: Prácticas saludables en alimentación complementaria,
continuidad de la lactancia materna e importancia de los suplementos (micronutrientes),
entre otros, de 45 minutos de duración.
Unidad de medida
 056. Familia.
87
Criterio de programación
100% de Familias con niños menores de 12 meses programados para CRED.
Nota: Número de familias es igual al número de niños menores de 12 meses programados
para CRED.
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con niños menores de 12 meses es equivalente al mismo número de niños
menores de 12 meses (niños menores de 12 meses es equivalente a una familia con niños
menores de 12 meses).
Fuente de información para la programación:
 Registro
actualizado
de
Familias
según
mapa
de
sectorización
Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa
de
pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.8.1.4. FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 24 MESES Y GESTANTES QUE
PARTICIPAN EN GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA (3325106)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a gestantes, madres, padres y cuidadores de niños y niñas menores
de 24 meses. Consiste en el desarrollo de sesiones de grupos de apoyo para promover la
lactancia materna, las cuales son conducidas por “madres guía” en el local comunal u otro que
considere pertinente. Las actividades del producto son realizadas por el personal de salud y las
“madres guía” capacitados.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de coordinación, entre el personal de salud encargado para promover la
implementación de los grupos de apoyo y los actores clave de la comunidad (RM N°2602014/MINSA: Guía Técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover
y proteger la lactancia materna exitosa), de 02 horas de duración.
 01 Taller de capacitación en Prácticas Saludables para el Cuidado Infantil, con énfasis en
Lactancia Materna, dirigido a las Madres Guía , de 12 horas de duración. Se puede realizar
en 4 sesiones de 3 horas o en 6 sesiones de 2 horas.
 12 reuniones de asistencia técnica a las “madres guía” de los grupos de apoyo,
desarrolladas por el personal
de salud capacitado encargado para promover la
implementación de los grupos de apoyo, durante o después de las sesiones de grupos de
apoyo, de 20 minutos de duración cada una.
 12 sesiones de grupos de apoyo (una por mes), entre 8 y 15 madres integrantes,
desarrolladas por la madre guía, y realizadas en el local comunal, establecimiento de salud,
centro de promoción y vigilancia comunal del cuidado de la madre y el niño, entre otros
lugares que eligieran las propias madres, de 60 minutos de duración.
 02 reuniones de monitoreo a las “madres guía” de los grupos de apoyo, realizadas por el
personal de salud encargado para promover la implementación de los grupos de apoyo, de
45 minutos de duración.
88
Unidad de medida:
 056 Familia.
Criterio de programación:
100% de Familias con niños menores de 24 meses programados para CRED.
Nota: Número de familias es igual al número de niños menores de 24 meses programados
para CRED.
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con niños menores de 24 meses es equivalente al mismo número de niños
menores de 24 meses (niños menores de 24 meses es equivalente a una familia con niños
menores de 24 meses).
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa
de
pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.9. NIÑOS CON VACUNA COMPLETA (3033254) (0033254)
2.9.1. APLICACION DE VACUNAS COMPLETAS (5000017)
Definición Operacional
Se define como NIÑO CON VACUNA COMPLETA al niño comprendido desde el nacimiento
hasta los 59 meses y 29 días que ha recibido las 15 vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación a través del proceso de inmunización.
Mediante el proceso de inmunización se garantiza la protección efectiva contra las
enfermedades inmunoprevenibles del 100% de la población infantil programada incluyendo las
poblaciones muy dispersas y excluidas, a través de las diferentes acciones y actividades de
cada componente del proceso de Inmunización.
El proceso de inmunización implica un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas
desarrolladas por el profesional de enfermería con el objetivo de asegurar de manera adecuada
y oportuna la vacunación de la niña y el niño según el cronograma establecido de acuerdo a su
edad, a fin de evitar las enfermedades inmunoprevenibles y disminuir la carga enfermedad de
enfermedades prevalentes de la infancia, para cortar de esta manera el ciclo de enfermedad y
desnutrición crónica en el menor de 5 años, estas actividades se describen en el Anexo 012.
La vacunación se realiza en todos los establecimientos de salud según su categoría, (puede
ser ejecutado en otro escenario siempre que se cuente con las condiciones físicas y de
equipamiento mínimo necesarias). Del mismo modo la vacunación puede traer reacciones
2
Ver anexo 01
89
adversas, los cuales pueden ser leves, moderados y graves, los que necesitan de un manejo y
tratamiento médicos, según la complejidad o severidad de los mismos.
El personal que desarrolla las actividades de los diferentes componentes de inmunizaciones,
requiere capacitación permanente como mínimo 40 horas por año. Esta capacitación es de
responsabilidad del equipo de gestión nacional, regional y local desde las unidades ejecutoras
a las cabeceras de red, Microrred y establecimientos de salud. La metodología, duración y
frecuencia dependerá de los contenidos temáticos descritos en las actividades de cada
componente.
Unidad de medida
 218 Niño protegido
Niño menor de 60 meses con vacuna completa para su edad.- Niña o niño menor de 5 años
que de acuerdo a su edad recibe todas las vacunas programadas según calendario
aprobado en Esquema de Vacunación Nacional.

Meta Física:
 Comprende el 100% de niños y niñas menores de 60 meses de todo el país, sea de
población urbana, rural o altamente dispersa y excluida. Meta que debe ser establecida de
acuerdo a la responsabilidad y jurisdicción de cada subsector de salud con la conducción de
las instancias del Ministerio de Salud en el nivel regional y local.
El cálculo de la meta física para inmunizaciones se debe sustentar, tomando como referencia la
población INEI asignada a cada región y distrito.
2.9.1.1. VACUNACIÓN NIÑO < 1 AÑO (3325401)
Definición Operacional
Se entiende como niño menor de 1año a los comprendidos entre un mes de vida hasta los 11
meses y 29 días.
En este sub producto todos los niños menores de 1 año, deberán recibir en el transcurso de
esta etapa las siguientes vacunas:
Vacuna
dosis
Vacuna
Pentavalen
te
3
Vacuna
Antineumo
cocica
2
Vacuna
Antipolio
Inactivada
Inyectable
(IPV)
2
90
Enfermedad
que protege
Diphteria,
tétanos,
tos
ferina,
infecciones
producidas por
el haemophilus
Influenzae tipo
B, y Hepatitis B
Neumonías,
neumonías
invasivas,
meningitis,
septicemia,
sinusitis y otitis
Poliomielitis
Criterio de
Programación
100% de niños menores
de 1 años, indicada a los
2, 4 y 6 meses de edad,
pudiendo ser aplicadas
las dosis durante el año
de la cohorte de edad con
un intervalo de hasta 1
mes entre dosis y dosis
100% de niños menores
de 1 año, indicada a los 2
y 4 meses de edad,
pudiendo ser recuperadas
las dosis durante el año
de la cohorte de edad
100% de niños menores
de 1 año, indicada a los 2
y 4 meses de edad,
pudiendo ser recuperadas
las dosis durante el año
de la cohorte de edad
Factor Perdida
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Existen
dos
presentaciones:
Mono
dosis no tiene factor
perdida.
Multidosis 20%, pero
puede ajustarse según
la realidad y necesidad
local en más o en
menos.
Vacuna
contra
el
Rotavirus
2
Enfermedades
diarreicas
severas
producidas por
el rotavirus.
(*)Vacuna
contra
la
Influenza
Pediátrica
2
Gripe
influenza
Vacuna
Antipolio
oral
1
Poliomielitis
Vacuna DT
pediatrica
2
Diphteria,
tétanos
Vacuna
Haempophi
lus
influenzae
tipo B (Hib)
Vacuna
contra
Hepatitis B
pediátrica
en frasco
monodosis.
2
Enfermedades
producidas por
al Haemophilus
influenzae tipo
B.
Hepatitis B.
2
ó
y
100% de niños menores
de 1 año, indicada a los 2
y 4 meses de edad,
pudiendo ser recuperadas
las dosis hasta los 6
meses de edad como
fecha
máxima
de
aplicación.
60% de niños menores
de 1 año, indicada a partir
de los 7 y meses de edad
considerando la segunda
dosis al mes de aplicada
la primera dosis.
100% de niños menores
de 1 años, indicada a los
6
meses
de
edad,
pudiendo ser aplicadas
las dosis durante el año
de la cohorte de edad con
un intervalo de hasta 1
mes entre dosis y dosis
Niños con reacciones
adversas al componente
Pertusis de la primera
dosis de la Vacuna
Pentavalente
Niños con reacciones
adversas al componente
Pertusis de la primera
dosis de la Vacuna
Pentavalente
Niños con reacciones
adversas al componente
Pertusis de la primera
dosis de la Vacuna
Pentavalente
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 30%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Meta Física: 100% de niños menores de 1 (según Población INEI).
(*)Para efectos de evaluación del indicador niño menor de 1 año con vacuna completa, no se
considera la vacuna Influenza debido que es un vacuna que ingresa al país en forma irregular
y corto tiempo de vigencia, ya que cada año para la producción son Cepas diferentes, de
acuerdo a la evolución de circulación del virus.
2.9.1.2. VACUNACIÓN NIÑO = 1 AÑO (3325402)
Definición Operacional
Se entiende como niño de 1 año a los comprendidos entre los 12 meses hasta los 23 meses y
29 días.
En este sub producto todos los niños de 1 año, deberán recibir en el transcurso de esta etapa
las siguientes vacunas, con la salvedad de que la vacuna Antiamarilica (AMA) se programara
prioritariamente en las regiones endémicas y expulsoras para fiebre amarilla, en los casos en
que el abastecimiento no sea al 100% por problemas de producción de dicha vacuna, si no
existe este problema la programación es al 100% en todo el país (*):
Vacuna
91
Dosis
Enfermedad que
protege
Criterio de Programación
Factor Perdida
Vacuna
Dosis
Vacuna
Antineu
mococic
a
1
(3era
dosis)
2
Enfermedad que
protege
Neumonías,
invasivas,
septicemia,
otitis
Neumonías,
invasivas,
septicemia,
otitis
neumonías
meningitis,
sinusitis y
neumonías
meningitis,
sinusitis y
Criterio de Programación
Factor Perdida
100% de niños de 1 año, indicada a
los 12 meses de edad, pudiendo ser
aplicada la dosis durante el año de la
cohorte de edad
5% de niños de 1 año, considerada
población susceptible que no recibió la
vacuna previamente, en el primer año
de edad, se aplican las dosis con
intervalo de 1 meses entre dosis y
dosis.
100% de niños de 1 año, indicada a
los 12 meses de edad, y la segunda
dosis a los 18 meses.
Pudiendo ser aplicada la dosis durante
el año de la cohorte de edad
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 30%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Vacuna
SPR
2
Sarampión, paperas y
rubéola
Vacuna
Antiamar
ilica
(AMA)
1
Fiebre Amarilla (*)
100% de niños de 1 año, indicada a
los 15 meses de edad, pudiendo ser
aplicada la dosis durante el año de la
cohorte de edad
Vacuna
Antipolio
oral
1
Poliomielitis
Vacuna
contra la
Influenza
Pediátric
a
Vacuna
DPT
1
Gripe ó influenza
1
Diphteria, tétanos y, tos
ferina.
100% de niños de 1 año, indicada a
los 18 meses de edad considerada
como el primer Refuerzo.
Pudiendo ser aplicadas las dosis
durante el año de la cohorte de edad.
100% de niños de 1 año, indicada a
partir de los 12 meses de edad y
durante el año de la cohorte de edad,
se aplica preferente en el primer
semestre del año
100% de niños de 1 año, indicada a
los 18 meses de edad considerada
como el primer refuerzo de la DPT,
pudiendo ser aplicada la dosis durante
el año de la cohorte de edad
Vacuna
Pentaval
ente
3
diphteria, tétanos, tos
ferina,
haemophilus
influenzae
tipo
B,
Hepatitis B
5% de niños de 1 año, considerada
población susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de edad, se
aplican las dosis con intervalo de 2
meses entre dosis y dosis.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Vacuna
Antipolio
Inactivad
a
Inyectabl
e (IPV)
2
Poliomielitis
5% de niños menores de 1 año,
considerada población susceptible que
no recibió la vacuna en el primer año
de edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre dosis y
dosis.
Vacuna
Antipolio
oral
1
Poliomielitis
5% de niños menores de 1 año,
considerada población susceptible que
no recibió la vacuna en el primer año
de edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre dosis y
dosis.
Presentación Monodosis
no tiene factor perdida.
Los Frasco multidosis
30%,
pero
puede
ajustarse
según
la
realidad y necesidad
local en más o en
menos.
Como referente el 30%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más
o en menos.
Meta Física
100% de niños de 1 año (según Población INEI).
(*)Para efectos de evaluación del indicador niño menor de 1 año con vacuna completa, no se
considera la vacuna Influenza debido que es un vacuna que ingresa al país en forma irregular
y corto tiempo de vigencia, ya que cada año para la producción son Cepas diferentes, de
acuerdo a la evolución de circulación del virus.
2.9.1.3. VACUNACIÓN NIÑO = 4 AÑOS (3325403)
Definición Operacional.
Se entiende como niño de 4 años a los comprendidos entre los 48 meses hasta los 59 meses y
29 días.
92
En este sub producto todos los niños de 4 años, deberán recibir en el transcurso de esta etapa
las siguientes vacunas:
Vacuna
Dosis
Enfermedad
que protege
Vacuna contra la
Influenza
Pediátrica
1
Gripe
influenza
Vacuna
Antineumococic
a
1
Vacuna SPR
2
Neumonías,
neumonías
invasivas,
meningitis,
septicemia,
sinusitis y otitis
Sarampión,
paperas
y
rubéola
ó
1
Vacuna DPT
1
diphteria,
tétanos y
ferina,
tos
Vacuna Antipolio
oral (APO)
1
Poliomielitis
Vacuna
Pentavalente
3
diphteria,
tétanos,
tos
ferina,
haemophilus
influenzae tipo
B, Hepatitis B
Vacuna Antipolio
Inactivada
Inyectable (IPV)
2
Poliomielitis
Vacuna Antipolio
oral
1
Poliomielitis
Criterio de Programación
Factor Perdida
5% de niños de 4 años de
edad con factores de comorbilidad,
se
aplica
preferentemente en el primer
semestre del año.
5% de niños de 4 años con
factores de co-morbilidad, se
coloca
indistintamente
durante el transcurso de la
cohorte de 4 años.
Como referente el 20%,
pero
puede
ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más o
en menos.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
5% de niños de 4 año,
considerada
población
susceptible que no recibió la
vacuna previamente.
Para completar esquema.
100% de niños de 4 años,
como segundo refuerzo de
DPT.
Como referente el 20%,
pero
puede
ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más o
en menos.
Como referente el 20%,
pero
puede
ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más o
en menos
Como referente el 30%,
pero
puede
ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más o
en menos.
100% de niños menores de 1
año, indicada a los 4 años,
considerada como segundo
Refuerzo.
Pudiendo ser aplicadas las
dosis durante los 4 años
11meses y 29 días.
5% de niños de 4 años,
considerada
población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre
dosis y dosis.
5% de niños menores de 4
años, considerada población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre
dosis y dosis.
5% de niños menores de 4
años, considerada población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre
dosis y dosis.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna
en frasco monodosis)
Presentación Monodosis
no tiene factor pérdida.
Los Frasco multidosis
30%,
pero
puede
ajustarse
según
la
realidad y necesidad local
en más o en menos.
Como referente el 30%,
pero
puede
ajustarse
según la realidad y
necesidad local en más o
en menos.
Meta Física
100% de niños de 4 años (según Población INEI).
Para la evaluación se considera niños de 4 años con vacuna completa si cuentan con las
siguientes Vacunas: DPT, y vacuna APO para los niños que iniciaron con el esquema
secuencias IPV/APO agosto 2013 al cumplir los 4 años.
2.9.1.4. VACUNACIÓN NIÑO RECIÉN NACIDO (3325404)
Definición Operacional
Se entiende como niño recién nacido a los comprendidos entre 0 días hasta 29 días.
En esta sub finalidad todos los niños recién nacidos, deberán recibir en el transcurso de las
primeras 24 horas de vida las siguientes vacunas:
93
Vacuna
dosis
Enfermedad
que protege
Criterio de Programación
Factor Perdida
BCG
(Vacuna
contra
la
tuberculosis)
1
Formas graves
de Tuberculosis
100% de niños recién nacidos,
dentro de las 24 horas, con una
tolerancia de hasta 28 días
después del nacimiento en casos
especiales.
Recién nacidos con un peso a
apartir de 2,500 gramos a más.
20% en hospitales y
centros maternos de mayor
demanda.
40% en hospitales de poca
demanda
90% Según la realidad y
necesidad local en zonas
muy dispersas o de poca
demanda.
(Pudiendo abrir un frasco x
10 dosis por cada niño).
HvB
(Vacuna
contra
la
Hepatitis B)
1
Hepatitis B
100 % de niños recién nacidos,
dentro de las 12 horas, hasta un
máximo de 24 horas de nacido,.
Recién nacidos sanos con peso
igual o mayor a 2000 gramos.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna en
frasco monodosis)
Meta Física
100% de Nacimientos esperado (según Población INEI). O según tendencia de nacimientos de
los últimos 3 años
Esta sub finalidad debe ser evaluada en los hospitales y centros maternos infantiles que
atienden partos, para el cual el recién nacido debe recibir ambas vacunas.
2.9.1.5. VACUNACIÓN NIÑO = 2 AÑOS (3325405)
Se entiende como niño de 2 años a los comprendidos entre los 24 meses hasta los 35 meses y
29 días.
En este sub producto los niños de 2 años, deberán recibir en el transcurso de esta etapa las
siguientes vacunas:
Vacuna
Dosis
Vacuna
contra
la
Influenza
Pediátrica
Vacuna
Antineumoco
cica
1
Gripe ó influenza
1
Vacuna
Pentavalente
3
Neumonías,
neumonías invasivas,
meningitis,
septicemia, sinusitis y
otitis
diphteria, tétanos, tos
ferina, haemophilus
influenzae tipo B,
Hepatitis B
Vacuna
Antipolio
Inactivada
Inyectable
(IPV)
2
Poliomielitis
Vacuna
Antipolio oral
1
Poliomielitis
Vacuna SPR
2
Sarampión, paperas
y rubéola
1
94
Enfermedad que
protege
Criterio de Programación
Factor Perdida
5% de niños de 2 años, con
factores de co-morbilidad, se
aplica preferentemente en el
primer semestre del año.
5% de niños de 2 años, con
factores de co-morbilidad, se
coloca indistintamente durante
el transcurso de la cohorte de 2
años.
5% de niños de 2 años,
considerada
población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre dosis
y dosis.
5% de niños menores de 2
años, considerada población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre dosis
y dosis.
5% de niños menores de 2
años, considerada población
susceptible que no recibió la
vacuna en el primer año de
edad, se aplican las dosis con
intervalo de 2 meses entre dosis
y dosis.
5% de niños de 2 años,
considerada
población
susceptible que no recibió la
vacuna previamente.
Para completar esquema.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse según
la realidad y necesidad local
en más o en menos.
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna en
frasco monodosis)
No tiene factor perdida
(presentación de vacuna en
frasco monodosis)
Presentación Monodosis no
tiene factor perdida.
Los Frasco multidosis 30%,
pero puede ajustarse según
la realidad y necesidad local
en más o en menos.
Como referente el 30%,
pero puede ajustarse según
la realidad y necesidad local
en más o en menos.
Como referente el 20%,
pero puede ajustarse según
la realidad y necesidad local
en más o en menos.
Meta Física
5% de niños de 2 años (según Población INEI).
Para efectos de evaluación se considera la vacuna contra la Influenza.
2.9.1.6. VACUNACIÓN NIÑO = 3 AÑOS (3325406)
Se entiende como niño de 3 años a los comprendidos entre los 36 meses hasta los 47 meses y
29 días.
En este sub producto todos los niños de 3 años, deberán recibir en el transcurso de esta etapa
las siguientes vacunas:
Criterio de Programación
Factor Perdida
Gripe ó influenza
5% de niños de 3 años con factores
de co-morbilidad, se aplica durante el
año de la cohorte de edad,
preferentemente
en
el
primer
semestre del año
5% de niños de 3 años con factores
de
co-morbilidad,
se
coloca
indistintamente durante el transcurso
de la cohorte de 3 años.
2
Neumonías,
neumonías
invasivas,
meningitis,
septicemia, sinusitis
y otitis
diphteria, tétanos,
tos
ferina,
haemophilus
influenzae tipo B,
Hepatitis B.
Poliomielitis
Como referente el
40%, pero puede
ajustarse según la
realidad
y
necesidad local en
más o en menos.
No
tiene
factor
perdida
(presentación
de
vacuna en frasco
monodosis)
Vacuna Antipolio
oral
1
Poliomielitis
Vacuna SPR
2
Sarampión, paperas
y rubéola
5% de niños menores de 3 años,
considerada población susceptible
que no recibió la vacuna en el primer
año de edad, se aplican las dosis
con intervalo de 2 meses entre dosis
y dosis.
5% de niños de 3 años, considerada
población susceptible que no recibió
la vacuna previamente.
Para completar esquema.
Vacuna
Dosis
Vacuna contra la
Influenza
Pediatrica
1
Vacuna
Antineumococica
1
Vacuna
Pentavalente
3
Vacuna Antipolio
Inactivada
Inyectable (IPV)
Enfermedad que
protege
1
5% de niños de 3 años, considerada
población susceptible que no recibió
la vacuna en el primer año de edad,
se aplican las dosis con intervalo de
2 meses entre dosis y dosis.
5% de niños menores de 3 años,
considerada población susceptible
que no recibió la vacuna en el primer
año de edad, se aplican las dosis
con intervalo de 2 meses entre dosis
y dosis.
No
tiene
factor
perdida
(presentación
de
vacuna en frasco
monodosis)
Presentación
Monodosis no tiene
factor perdida.
Los
Frasco
multidosis
30%,
pero
puede
ajustarse según la
realidad
y
necesidad local en
más o en menos.
Como referente el
30%, pero puede
ajustarse según la
realidad
y
necesidad local en
más o en menos.
Como referente el
20%, pero puede
ajustarse según la
realidad
y
necesidad local en
más o en menos.
Meta Física
5 % de niños de 3 años (según Población INEI).
Para efectos de evaluación se considera los niños con Comorbilidad, protegidos con vacuna
neumococo.
Evaluación y Programación de indicador de produccion física
INDICADOR DE PRODUCCION FíSICA: que debe programar y evaluar los C.S y P.S:
PRODUCTO
3033254.
NIÑOS CON
95
Niño < de 1
año 100%
De las
vacunas
Niño de 1 año
100%
De las
vacunas
Niños de 2
años 5%
Se considera
la vacuna
Niños de 3
años 5%
Se considera
la vacuna
Niños de 4
años 100%
Refuerzo de
vacuna DPT
Meta
Física
Suma
total
de
según
según
calendario, se calendario, se
considera la
considera la
vacuna con
vacuna con
menos
menos
cobertura
cobertura
Fuente de Información: HIS-MINSA
VACUNA
COMPLETA
Influenza
(niños con
comorbilidad)
neumococo
(niños con
comorbilidad)
estos sub
productos.
Para los hospitales y centros maternos infantiles:
Sub Producto
Vacunación
recién nacido
con
vacuna
completa
(3325404)
100% Recién Nacidos: vacuna BCG y HvB
Este sub producto debe ser evaluado en los hospitales y
centros maternos infantiles que atienden partos, para el
cual el recién nacido debe recibir ambas vacunas BCG y
HvB.
Meta Física
Evaluación: de las 2 vacunas según
calendario, se considera la vacuna
con menos cobertura.
Fuente de Información: HIS-MINSA
INDICADORES DE DESEMPEÑO (Fuente ENDES)
Proporción de menores de 36 meses con vacunas
básicas completas para su edad.
Proporción de menores de 12 meses con vacunas contra
el neumococo para su edad
Proporción de menores de 12 meses con vacunas contra
el rotavirus para su edad
2.9.1.7. VACUNACIÓN DE NIÑO DE MADRE VIH (3325407)
Definición Operacional
Se entiende a todos los niños nacidos de madres portadoras del VIH, sean sintomáticos o no,
se precisa que el esquema propuesto es referencial en razón a que estos niños son casos
especiales y por lo tanto la aplicación de su esquema dependerá de la condición de salud en
que se encuentre y de la oportunidad del mismo para acceder a la vacunación, para lo cual se
tomara en cuenta que debe garantizarse el intervalo mínimo de un mes entre dosis y dosis
cuando no se tiene un amplio margen para recuperar la vacunación, teniendo en cuenta que
las vacunas del recién nacido sino se aplican en el primer mes, ya no se recuperan
posteriormente.
En esta sub finalidad los niños programados deberán recibir las vacunas descritas de la
siguiente manera:
Edad
Recién
Nacido
Menor de
1 año
1 año
De 2 a 4
años
96
Vacuna
BCG
HvB
Dosis
1
1
Enfermedad que protege
Formas graves de Tuberculosis
Hepatitis B
Pentavalente
3
Diphteria, tétanos, tos ferina, infecciones producidas por el
haemophilus influenzae tipo B, Hepatitis B y poliomielitis.
Antineumo cocica
2
Neumonias, neumonias invasivas, meningitis, septicemia,
sinusitis y otitis
Vacuna Antipolio Inactivada
Inyectable (IPV)
3
Contra la Poliomielitis
2
1 (3ra
dosis)
Gripe ó influenza
Neumonías, neumonías invasivas, meningitis, septicemia,
sinusitis y otitis
Influenza
Pentavalente
1
3
Gripe ó influenza
Diphteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenzae tipo
B, Hepatitis B
Vacuna Antipolio inyectable
3
Contra la Poliomielitis
Influenza
Antineumococica
1
1
Pentavalente
3
Vacuna Antipolio inyectable
3
Gripe ó influenza
Neumonías, neumonías invasivas, meningitis, septicemia,
sinusitis y otitis
Diphteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenzae tipo
B, Hepatitis B
Contra la Poliomielitis
Influenza
Antineumo cocica
Meta Física
100% de niños nacidos de madres portadoras del VIH (según Padrón Nominado) o tendencia
de los últimos 3 años.
Se debe coordinar con la Estrategia sanitaria de VIH/SIDA y Materno.
2.9.1.8. ATENCIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A LAS VACUNAS (3325408)
Definición operacional
Conjunto de actividades orientadas a atender las reacciones adversas a las vacunas, las
cuales se clasifican de la siguiente manera: a) Leves, b) moderadas y c) severas.
La atención y manejo de las reacciones adversas se dan según el grado de complejidad o daño
de las mismas, éstas deben ser informadas de manera oficial a las instancias correspondientes:
Las reacciones leves, se manejan a través de la administración de medicamentos sintomáticos
para tratar los efectos como: Hipertermia, malestar general, dolor en la zona de aplicación, etc.
Se informan a la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) y la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en el formato de Reacciones Adversas a
Medicamentos (RAM).
Las reacciones moderadas, se manejan a través de la evaluación pediátrica por el médico del
establecimiento de salud o del especialista de requerirlo, si necesita atención especializada
ésta será suministrada según el nivel de complejidad de la atención requerida y se tratará todo
lo que involucre en su manejo: atención médica general y/o especializada, soporte de ayudas
diagnósticas y administración medicamentosa de requerirlo. El establecimiento de salud
realizará el seguimiento correspondiente informando a través de Salud de las Personas para su
consolidación y evaluación. Estos eventos informan a la Dirección General de Salud de las
Personas (DGSP) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en
el formato de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM).
Las reacciones severas, tienen varios sub procesos, involucra la parte de la investigación
epidemiológica y el manejo y tratamiento.
La investigación epidemiológica, se realiza para determinar la causalidad de las mismas, de
acuerdo a lo establecido en la norma técnica de Manejo de ESAVI (Evento supuestamente
atribuido a la vacunación o inmunización) cuyo manejo es de responsabilidad de la Dirección
General de Epidemiología y está considerado en el sub producto Monitoreo del Producto:
Gestión de la Estrategia del PAN.
El manejo y tratamiento se establece de la siguiente manera:
 Atención de los principales daños iniciales según los signos y síntomas que dieron curso al
ESAVI, considerando ayudas diagnósticas y manejo médico y/o especializado.
 Seguimiento del caso con la asistencia médico, sicológica y social según corresponda:
transferencia del interior al nivel nacional, referencias y contrareferencias según la
necesidad del manejo.
 Asistencia de la familia del caso garantizando sus necesidades básicas en tanto dure la
investigación y determinación del diagnóstico final.
 Manejo integral del caso una vez establecido el diagnostico, el cual será monitoreado por la
jurisdicción sanitaria de donde procede el caso.
 Rehabilitación de las principales secuelas o daños colaterales de la reacción adversa.
Unidad de medida
 016. Caso tratado
Criterio de programacion:
Actividad
Manejo de
reacciones
adversas leves
97
Frecuencia
Factor de
concentración
Según histórico
de 3 años
Según la necesidad por
cada caso reportado
Nivel de programación
Establecimiento de salud en todos los niveles
Manejo de
reacciones
adversas
moderadas
Manejo de
reacciones severas
Capacitación en
vacunación segura
y ESAVI
Según la necesidad del
caso reportado
Establecimiento de salud en todos los niveles
según corresponda las transferencias o
referencias
Según histórico
de 3 años
De acuerdo a la
necesidad del caso
reportado
El manejo inicial parte del Establecimiento de
Salud y luego el manejo integral en la institución
de mayor nivel de complejidad a cargo del caso
conjuntamente con la DISA/DIRESA
/GERESA y el nivel nacional del MINSA
Trimestral
4
Microredes/redes
Semestral
2
DISA/DIRESA
Anual
1
MINSA – ESNI
Según histórico
de 3 años
VER ANEXO 01 PARA LAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN LA
PROGRAMACION DE NECESIDADES PARA GARANTIZAR LAS ACTIVIDADES DE TODOS
LOS COMPONENTES DE LA VACUNACION.
2.10. NIÑOS CON CRED COMPLETO SEGÚN EDAD (3033255) (0033255)
2.10.1. ATENCION A NIÑOS CON CRECIMIENTO Y DESARROLLO - CRED COMPLETO
PARA SU EDAD (5000018)
Niños con CRED completo según edad, es aquel niño o niña que de acuerdo a su edad tiene
controles de crecimiento y desarrollo completos:
Niños de 01 a 11 meses 01 control por mes. (11 controles)
Niños de 12 a 23 meses 01 control cada 2 meses. (6 controles)
Niños de 24 a 35 meses 01 control cada 3 meses. (4 cotroles)
Definición Operacional
Control de crecimiento y desarrollo: Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas
desarrolladas por el profesional enfermera o médico, con el objetivo de vigilar de manera
adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño a fin de detectar de manera
precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades,
facilitar su diagnostico e intervención oportuna; así mismo promover la mejora de las practicas
de cuidado de alimentación del niño a través de la consejería, la misma que forma parte del
control.
El control es realizado en los establecimientos de salud según su categoría, (puede ser
ejecutado en otro escenario siempre que se cuente con las condiciones físicas y de
equipamiento mínimo necesarias).
El tiempo promedio utilizado por control es de 45 minutos.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente (no menos de 40
horas por año), la capacitación de personal de salud es de responsabilidad del equipo de
gestión regional, unidades ejecutoras y establecimientos de salud cabecera de micro red o red;
la metodología, duración y frecuencia depende de los contenidos temáticos.
El Control de crecimiento y desarrollo incluye:
 Identificación de factores de riesgo individual, familiar y del entorno para el crecimiento
y desarrollo del niño.
 Examen Físico.
 Detección de enfermedades prevalentes u otras alteraciones físicas.
 Descarte de Anemia y parasitosis a través del dosaje de hemoglobina o a partir de los
6 meses una vez por año y examen seriado de heces (tomar tres muestras y
analizarlas por método directo y por técnica de sedimentación espontanea en tubo) y
Test de Graham a partir de los 12 meses una vez por año.
 Detección de problemas sensoriales (visuales, auditivos)
 Detección de signos de violencia familiar y maltrato infantil.
98
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – Identificación, manejo y seguimiento
de problemas del crecimiento y nutricionales, según nivel de complejidad y capacidad
resolutiva.
 Evaluación del desarrollo - Identificación y manejo de problemas del desarrollo según
nivel de complejidad y capacidad resolutiva.
 Prescripción y seguimiento de la Suplementación con micronutrientes de acuerdo a
esquema vigente.
 Consejería de acuerdo a los hallazgos:
 Identificación y análisis conjunto (madre y prestador) de factores
condicionantes de la salud, nutrición, crecimiento, desarrollo, cuidado y crianza
de la niña y el niño.
 Identificación y elección conjunta (madre y prestador) de alternativas de
solución, toma de acuerdos y compromisos para mejorar el cuidado integral del
niño en el hogar (alimentación, crianza y cuidado integral del niño de acuerdo a
su edad, entre otros).
 Seguimiento y monitoreo del cumplimiento de acuerdos y compromisos.
 Elaboración y monitoreo del plan de atención de salud individualizado.
 Prescripción de profilaxis antiparasitaria, de acuerdo a esquema vigente.
 Información sobre oportunidades locales y regionales de protección y apoyo a la familia
y al niño o niña.
 Entrega de material de información y educativo de apoyo a la madre o adulto
responsables del cuidado del niño o niña.
 Registro según corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de
atención del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia (SIEN y VEA), registro de
seguimiento y citas, etc.
El producto es entregado en los establecimientos de salud según su categoría, (puede ser
entregado en otro escenario siempre que se cuente con las condiciones físicas y de
equipamiento mínimo necesarias).
El tiempo promedio utilizado por cada entrega es de 45 minutos.
El personal que entrega el producto requiere capacitación permanente (no menos de 40 horas
por año), la capacitación de personal de salud es de responsabilidad del equipo de gestión
regional, unidades ejecutoras y establecimientos de salud cabecera de micro red o red; la
metodología, duración y frecuencia depende de los contenidos temáticos.

Contenido temático mínimo de la capacitación:
Crecimiento y desarrollo del niño.
Consejería.
Estimulación temprana.
Antropometría.
Nutrición materna infantil.
Detección y manejo de violencia.
Atención Integral de salud.
Sistema de información.
Gestión.
Unidad de medida
 219 Niño controlado
Niño menor de 36 meses controlado (Niño o niña que de acuerdo a su edad tiene controles de
crecimiento y desarrollo completos: Niños de 01 a 11 meses 01 control por mes, niños de 12 a
23 meses 01 control cada 2 meses y niños de 24 a 35 meses 01 control cada 3 meses).
Criterio de Programación
 Para el sub sector MINSA/Gobierno regional 80% de la población de niños menores de 36
meses de un determinado ámbito (incluye niños con SIS y sin otro tipo de seguro);
excepcionalmente se incluirá a niños afiliados a Essalud que no tengan acceso regular a su
proveedor de servicios.
99
Meta Física
Igual a la sumatoria del número de niños menores de 01 año, de 01 y 2 años programados en
un ámbito determinado.
-
La fuente de información recomendada para establecer la meta física es el padrón
nominal homologado y actualizado.
Información referencial: Población estimada por INEI por grupo de edad para el año en
cada jurisdicción.
2.10.1.1. NIÑO CRED < 01 AÑO ( 3325501)
Niño y niña de 01 mes hasta los 11 meses 29 días.
Unidad de medida
 Niño Menor de 01 año controlado: Es aquel que ha recibido 01 control mensual (11
controles).
Meta Física
100% de niños y niñas de 01 mes hasta los 11 meses 29 días, perteneciente a la población
pobre y extremadamente
2.10.1.2. NIÑO DE 01 AÑO CON CRED COMPLETO (3325502)
Niño y niña de 12 meses hasta los 23 meses 29 días.
Unidad de medida:
 Niño de 01 año controlado: Es aquel que ha recibido 01 control cada 2 meses (6 controles).
Meta Física
100% de niños y niñas de 12 meses hasta los 23 meses 29 días, perteneciente a la población
pobre y extremadamente pobre.
Fuente: Padrón nominal.
2.10.1.3. NIÑO CRED 02 AÑOS (3325503)
Niño y niña de 24 meses hasta los 35 meses 29 días.
Unidad de medida
 Niño de 02 años controlado.Es aquel que ha recibido 01 control cada 3 meses (4 controles).
Meta Física
100% de niños y niñas de 24 meses hasta los 35 meses 29 días, perteneciente a la población
pobre y extremadamente pobre.
Fuente: Padrón nominal.
2.10.1.4. VISITA DOMICILIARIA DE SEGUIMIENTO CRED (3325504)
Definición Operacional
Actividad que implica el desplazamiento del personal al domicilio de las niñas o niños, con el
objetivo de desarrollar acciones de seguimiento y acompañamiento a la familia del menor de 36
meses que presenta factores de riesgo para el crecimiento y desarrollo o patologías, a fin de
fortalecer las prácticas de cuidado integral del niño (lactancia materna, lavado de manos,
higiene, identificación de signos de peligro, afecto, estimulación, etc.)
La actividad es realizada por personal de salud el tiempo promedio requerido es de 60 minutos
por visita.
Meta Física
100
Programar como mínimo 01 visita para el 100% de menores de 36 meses que no acuden a
control + niños y niñas en riesgo nutricional o desnutrición, alteraciones del desarrollo y otros
factores de riesgo. Realizar el cálculo de la meta física de acuerdo a la tendencia histórica.
2.10.1.5. DOSAJE DE HEMOGLOBINA (3325505)
Definición Operacional
Conjunto de procedimientos realizados por un profesional o un técnico de laboratorio con el
objetivo de obtener y procesar una muestra de sangre e identificar los niveles de hemoglobina
en niños y niñas menores de 36 meses para descartar anemia por deficiencia de hierro; el
procedimiento de realiza en establecimientos que cuentan con laboratorio o aquellos que
cuenten con hemoglobinómetro portátil y personal capacitado en su manejo.
El tiempo promedio utilizado en la toma y procesamiento es de 8 minutos por muestra.
Unidad de medida
 Niño menor de 36 meses con dosaje de hemoglobina.Es aquel que tiene un examen por
año.
Meta Física
100% de niños y niñas a partir de los 6 meses de edad hasta los 35 meses 29 días,
perteneciente a la población pobre y extremadamente pobre.
Fuente: Padrón nominal.
2.10.1.6. TEST DE GRAHAM (3325506)
Definición Operacional
Conjunto de procedimientos realizados por un profesional o un técnico de laboratorio con el
objetivo de obtener y procesar una muestra de frotis perianal de niños y niñas menores de 36
meses para descartar Enterobius vermicularis; el procedimiento de realiza en establecimientos
que cuentan con laboratorio.
El tiempo promedio utilizado en la toma y procesamiento es de 5 minutos por muestra.
Unidad de medida.
 Niño menor de 36 meses con Test de Graham. Es aquel que tiene un examen por año a
partir del año de edad.
Meta Física
100% de niños y niñas a partir de los 12 meses de edad hasta los 35 meses 29 días,
perteneciente a la población pobre y extremadamente pobre.
Fuente: Padrón nominal.
2.10.1.7. EXAMEN SERIADO DE HECES (3325507)
Definición Operacional
Conjunto de procedimientos realizados por un profesional o un técnico de laboratorio con el
objetivo de obtener y procesar tres muestras de heces de niños y niñas menores de 36 meses
para descartar Parasitosis intestinal, Fasciolosis y Paragonimiosis; el procedimiento de realiza
en establecimientos que cuentan con laboratorio.
El tiempo promedio utilizado en procesamiento es de 5 minutos por muestra.
Unidad de medida
Niño menor de 36 meses con Examen seriado de heces, es aquel que tiene un examen por
año a partir del año de edad.
Meta Física
100% de niños y niñas a partir de los 12 meses de edad hasta los 35 meses 29 días,
perteneciente a la población pobre y extremadamente pobre.
Fuente: Padrón nominal.
2.11.
101
NIÑOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A (3033256) (0033256)
2.11.1. ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A (5000019)
Definición Operacional
La suplementación con hierro y vitamina “A es una intervención que tiene como objetivo
asegurar el suministro adecuado de hierro en los niños menores de 36 meses y vitamina “A”a
niños de 06 a 59 meses, para mantener niveles adecuados de hierro y vitamina “A” en su
organismo y prevenir anemia, deficiencia de vitamina "A" (DVA), mejorar la inmunidad y
favorecer el crecimiento.
La intervención consiste en 01 atención mensual por 06 u 11 meses según corresponda e
incluye la prescripción y monitoreo del consumo de hierro como sulfato (gotas o jarabe) o en
combinación con otros micronutrientes como multimicronutrientes (en polvo) en dosis
preventiva, a niñas y niños menores de 36 meses nacidos con peso adecuado y niños con
bajo peso al nacimiento y prematuros de acuerdo al esquema vigente; y la administración de
vitamina “A” a niños desde los 06 meses hasta los 59 meses de acuerdo a esquema vigente.
Además incluye la entrega de los insumos (sulfato ferroso o multimicronutrientes según
corresponda); consejería a la madre para promover la adherencia; monitoreo del consumo a
partir de la 2° atención; entrega de material educativo de apoyo y el registro según
corresponda, en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención del SIS, sistema de
monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de seguimiento y citas, etc.
Al finalizar el periodo de suplementación con hierro se realiza un dosaje de hemoglobina.
En los casos que los resultados del dosaje de hemoglobina evidencia anemia leve (<11mg/dl a
10 mg/dl) o anemia moderada (9.9mg/dl a 7 mg/dl) y no se tenga disponibilidad de profesional
médico para prescribir tratamiento, se deberá iniciar con la indicación de hierro ya sea solo
(sulfato ferroso) o en combinación con otros micronutrientes (multimicronutrientes) en dosis de
suplemento hasta que pueda ser atendido por un profesional médico.
En los casos que los resultados del dosaje de hemoglobina evidencia anemia severa (<7mg/dl)
el niño o niña deberá ser referido inmediatamente a un EESS con la capacidad resolutiva
correspondiente para su atención.
La actividad es realizada por personal de salud capacitado, utilizando un tiempo promedio de
15 minutos por atención.
El personal de salud que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente (no menos
de 24 horas por año), la capacitación de personal de salud es de responsabilidad del equipo de
gestión regional, unidades ejecutoras y establecimientos de salud cabecera de micro red o red;
la metodología, duración y frecuencia depende de los contenidos temáticos.
Contenido temático mínimo de la capacitación:
Importancia de los multimicronutrientes en el crecimiento y desarrollo del niño con énfasis en el
hierro y vitamina “A”
Medidas para la prevención de la anemia nutricional
Suplementación con micronutrientes.
Mensajes clave para el consumo de suplementos y prevenir anemia
Consejería y sesiones demostrativas
Registro e información.
Criterio de Programación 2015 para suplementación con Hierro (Multimicronutrientes):
Para el sub sector MINSA/Gobierno regional 80% de la población de niños menores de 36
meses (incluye niños con SIS y sin otro tipo de seguro); excepcionalmente se incluirá a niños
afiliados a Es salud que no tengan acceso regular a su proveedor de servicios.
Criterio de Programación 2015 para suplementación con vitamina “A”: 100% de niños y
niñas de 06 a 59 meses pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre de un
ámbito jurisdiccional (afiliados y no afiliados al SIS).
102
Cálculo de la Meta Física 2015: Igual al número de niños menores de 60 meses programados
en un ámbito determinado en base a los criterios precisados anteriormente (Incluye niños a
término con bajo peso al nacimiento + prematuros que reciben solo hierro en forma de sulfato
del 01 a 05 meses y multimicronutrientes y vitamina “A” a partir de los 06 meses hasta los 35
meses + niños nacidos a término con peso adecuado que a partir de los de 06 a 35 meses que
reciben multimicronutrientes y vitamina “A” + niños de 36 a 59 meses que reciben solo vitamina
“A”).
Unidad de Medida.
218. Niño suplementado
La fuente de información recomendada para establecer la meta física es el padrón nominal
homologado y actualizado.
Información referencial: Población estimada por INEI por grupo de edad para el año en cada
jurisdicción.
Fuente complementaria para definir tipo de insumo (sulfato ferroso) reporte estadístico para
determinar la proporción de bajo peso al nacer y prematuridad.
Fuente complementaria para el cálculo de la meta para vitamina “A”: reporte de afiliación SIS
de niños de 6 a 59 meses al que se incrementa una proporción que representa los niños
pobres no afiliados al SIS, esto se determina de acuerdo a la cobertura de afiliación del ámbito.
2.11.2. NIÑO CON SUPLEMENTO DE HIERRO (33255601)
Definición Operacional
Es aquel niño o niña nacido (a) a término y con peso igual o mayor a 2500 gr., que a partir de
los 6 meses de edad ha recibido hierro como suplemento durante 6 meses continuos en dosis
de acuerdo a esquema vigente.
Unidad de medida
 Niño menor de 36 meses suplementado.
2.11.3. NIÑO < 01 AÑO CON SUPLEMENTO DE VITAMINA “A” (3325602)
Definición Operacional
Es aquel niño o niña que ha recibido: 01 dosis de 100, 000 UI de Vitamina "A". A los 6 meses
de edad.
Si el niño es captado después de los 6 meses administrar la Vitamina “A” al momento de la
captación.
2.11.4. NIÑO DE 12 A 59 MESES CON SUPLEMENTO DE VITAMINA “A” (3325603)
Definición Operacional
Es aquel niño o niña de 12 a 59 meses ha recibido Vitamina "A" de acuerdo a esquema vigente
(200,000 UI cada 6 meses).
2.11.5. VISITA DOMICILIARIA (3325604)
Definición Operacional
Actividad realizada por personal de salud con el objetivo hacer el acompañamiento a la familia
del menor de 36 meses que inicia la Suplementación y fortalecer la adherencia al suplemento.
Las visitas se realizarán en un número no menor de 3 durante el periodo que dure el proceso
de suplementación. El tiempo promedio requerido es de 60 minutos por visita.
Meta Física
Programar como mínimo 03 visitas domiciliarias para el 100% de niñas y niños menores de 36
meses + 01 visita domiciliaria adicional, a los que no cumplen con el esquema de
103
Suplementación y en los que se identifica algún factor que ponga en riesgo la continuidad de la
Suplementación.
Determinar el adicional de acuerdo a la tendencia.
2.12. ATENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (3033311) (0033311)
2.12.1. ATENDER A NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (5000027)
Definición operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de Infección Respiratoria
Aguda en menores de 5 años, atendidos de manera ambulatoria.Incluye:
2 consultas ambulatorias por episodio como mínimo, exámenes de ayuda diagnóstica según
corresponda (laboratorio, imágenes)
Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de acuerdo a
guía de práctica clínica vigente.
Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro según
corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención del SIS, sistema de
monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de seguimiento y citas, etc.
La actividad es realizada por personal de salud de acuerdo a su competencia y capacidad
resolutiva del establecimiento de salud, a través de la oferta fija o móvil, utilizando un tiempo
promedio de 15 minutos por consulta.
Patologías incluidas según CIE-10
- J06.9 No neumonía (usado por personal no médico)
- J00 Resfrío común, Rinofaringitis aguda
- J02.9 Faringitis aguda no especificada,
- J20.9 Bronquitis Aguda
- J04.0 Laringitis Aguda
- J04.1 Traqueítis Aguda
- J04.2 Laringotraqueitis aguda
- J01 Sinusitis Aguda.
- J02.0 Faringitis estreptocócica, Faringoamigdalitis estreptocócica, Faringoamigdalitis
purulenta aguda (FAPA).
- J02.8 Faringitis aguda viral.
- J03.0 Amigdalitis estreptocócica.
- H66.9 Otitis media aguda (OMA)
- H66.0 Otitis media supurativa aguda
Criterio de programación:
 Programar como mínimo los casos de infección respiratoria aguda en menores de 05 años,
registrados con los siguientes diagnósticos: J06.9, J00, J02.9, J20.9, J04.0, J04.1, J04.2,
J01, J02.0, J02.8, J03.0, H66.9, H66.0 atendidos de manera ambulatoria el año anterior. La
tendencia debe ir hacia la disminución año a año.
Meta Física:
Sumatoria de los casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años con los
siguientes diagnósticos: J06.9, J00, J02.9, J20.9, J04.0, J04.1, J04.2, J01, J02.0, J02.8, J03.0,
H66.9, H66.0, programados.
Unidad de Medida:
 016. Caso Tratado
La fuente de información recomendada para establecer la meta física reporte de morbilidad
de consultorio externo (HIS).
Fuente complementaria reporte del sistema de vigilancia epidemiológica.
104
2.12.1.1. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) NO COMPLICADA (3331101)
J06.9 No neumonía, J00 .Resfrío común, Rinofaringitis aguda, J01. Sinusitis Aguda, J02.9
Faringitis aguda no especificada, J20.9 Bronquitis Aguda, J04.0 Laringitis Aguda, J04.1
Traqueítis Aguda, J04.2 Laringotraqueitis aguda, J02.8 Faringitis aguda viral.
2.12.1.2. FARINGOAMIGDALITIS PURULENTA AGUDA (FAPA) (3331102)
J02.0 Faringitis estreptocócica, Faringoamigdalitis estreptocócica, Faringoamigdalitis purulenta
aguda (FAPA) J03.0 Amigdalitis estreptocócica.
2.12.1.3. OTITIS MEDIA AGUDA (3331103)
H66.9 Otitis media aguda (OMA) y H66.0 Otitis media supurativa aguda.
2.12.1.4. SINUSITIS AGUDA (3331104)
J01. Sinusitis Aguda,
2.13. ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (3033312) (0033312)
2.13.1. ATENDER A NIÑOS CON ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (5000028)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de Enfermedad Diarreica
Aguda en menores de 5 años, atendidos de manera ambulatoria.Incluye:
2 consultas ambulatorias por episodio como mínimo, exámenes de ayuda diagnóstica según
corresponda (laboratorio, imágenes)
Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de acuerdo a
guía de práctica clínica vigente.
Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro según
corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención del SIS, sistema de
monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de seguimiento y citas, etc.
La actividad es realizada por personal de salud de acuerdo a su competencia y capacidad
resolutiva del establecimiento de salud, a través de la oferta fija o móvil, utilizando un tiempo
promedio de 15 minutos por atención o consulta.
Patologías incluidas según CIE-10
105
A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado
A09.0 Acuosa
A04.9 Disentería
A09.9 Persistente
A00 Cólera
A01.0 Fiebre tifoidea
A01.1 Fiebre paratifoidea A
A01.2 Fiebre paratifoidea B
A01.3 Fiebre paratifoidea C
A01.4 Fiebre paratifoidea no especificada
A02.0 Salmonelosis
A03.0 Shigelosis
A03.9 Shigelosis de tipo no especificado
A04.5 Enteritis debida a Campylobacter.
A05 Intoxicación alimentaria bacteriana.
A06.0 Disentería amebiana aguda.
-
A06.2 Colitis amebiana no disentérica.
A07 A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios (Coccidios,
Giardiosis, Blastocystosis,)
A08.0 Enteritis por rotavirus
A08.2 Enteritis por Adenovirus
A08.3 Otras enteritis virales
A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación.
Criterio de programación:
Programar como mínimo los casos de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años,
registrados con los siguientes diagnósticos: A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado,
A09.0 Acuosa, A04.9 Disentería, A09.9 Persistente, A00 Cólera, A01.0 Fiebre tifoidea, 01.1
Fiebre paratifoidea A, A01.2 Fiebre paratifoidea B, A01.3 Fiebre paratifoidea C, A01.4 Fiebre
paratifoidea no especificada, A02.0 Salmonelosis, A03.0 Shigelosis, A03.9 Shigelosis de tipo
no especificado, A04.5 Enteritis debida a Campylobacter, A05 Intoxicación alimentaria
bacteriana, A06.0 Disentería amebiana aguda, A06.2 Colitis amebiana no disentérica, A07
A07
Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios (Coccidios, Giardiosis,
Blastocystosis,) A08.0 Enteritis por rotavirus, A08.2 Enteritis por Adenovirus, A08.3 Otras
enteritis virales, A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación, atendidos de manera
ambulatoria el año anterior, La tendencia debe ir hacia la disminución año a año.
Meta física:
Sumatoria de los casos de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años con los
siguientes diagnósticos: A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado, A09.0 Acuosa, A04.9
Disentería, A09.9 Persistente, A00 Cólera, A01.0 Fiebre tifoidea, 01.1 Fiebre paratifoidea A,
A01.2 Fiebre paratifoidea B, A01.3 Fiebre paratifoidea C, A01.4 Fiebre paratifoidea no
especificada, A02.0
Salmonelosis, A03.0
Shigelosis, A03.9
Shigelosis de tipo no
especificado, A04.5
Enteritis debida a Campylobacter, A05
Intoxicación alimentaria
bacteriana, A06.0 Disentería amebiana aguda, A06.2 Colitis amebiana no disentérica, A07
A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios (Coccidios, Giardiosis,
Blastocystosis,) A08.0 Enteritis por rotavirus, A08.2 Enteritis por Adenovirus, A08.3 Otras
enteritis virales, A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación; programados.
Unidad de Medida.
 016. Caso Tratado
La fuente de información recomendada para establecer la meta física reporte de morbilidad
de consultorio externo (HIS).
Fuente complementaria: Reporte del sistema de vigilancia epidemiológica, reporte de
emergencia.
2.13.1.1. EDA NO COMPLICADA (3331201)
A01.0 Fiebre tifoidea, A01.1 Fiebre paratifoidea A, A01.2 Fiebre paratifoidea B, A01.3 Fiebre
paratifoidea C, A01.4 Fiebre paratifoidea no especificada, A02.0 Salmonelosis, A05
Intoxicación alimentaria bacteriana, A07 Otras enfermedades intestinales debidas a
protozoarios, A08.0 Enteritis por rotavirus, A08.2 Enteritis por Adenovirus, A08.3 Otras enteritis
virales, A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación.
2.13.1.2. EDA SOSPECHOSO DE CÓLERA (3331202)
A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado, A00 Cólera.
2.13.1.3. EDA DISENTÉRICA (3331203)
A04.9 Disentería, A03.0 Shigelosis, A03.9 Shigelosis de tipo no especificado, A04.5 Enteritis
debida a Campylobacter, A06.0 Disentería amebiana aguda, A06.2 Colitis amebiana no
disentérica.
106
2.13.1.4. EDA PERSISTENTE (3331204)
 A09.9 Persistente
2.14. ATENCION
DE
INFECCIONES
RESPIRATORIAS
AGUDAS
CON
COMPLICACIONES (3033313) (0033314)
2.14.1. ATENDER A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS CON COMPLICACIONES (5000029)
Definición operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de Infección Respiratoria
Aguda complicada, en menores de 5 años, atendidos de manera ambulatoria o con
internamiento.
Las actividades son realizadas por un profesional de la salud, técnico capacitado, o un equipo
de profesionales y técnicos de acuerdo al nivel de complejidad del establecimiento de salud y
del tipo de atención que requiere el caso (consulta externa o internamiento).
Consulta externa. Incluye:
-
-
Tres consultas ambulatorias por episodio como mínimo, exámenes de ayuda
diagnóstica según corresponda (laboratorio, imágenes).
Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de
acuerdo a guía de práctica clínica, de corresponder, referencia de acuerdo a
severidad.
Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro
según corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención
del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de
seguimiento y citas etc.
El tiempo promedio por consulta ambulatoria 15 minutos.
Atención con internamiento. Conjunto de cuidados, procedimientos y atención médica
especializada que se brinda a todo niño o niña menor de 5 años con IRA complicada.
Se realiza en establecimientos de salud con capacidad resolutiva, bajo responsabilidad de un
equipo de profesionales (Pediatra o médico general con entrenamiento; enfermera general o
con especialización en pediatría), además se requiere contar con un equipo de profesionales y
técnicos para realizar los procedimientos de apoyo.
Incluye la atención por consulta externa, emergencia y hospitalización hasta el alta, así como la
contra referencia para seguimiento y control después del alta.
El tiempo de internamiento es variable y depende la patología, considerándose como promedio
7 días.
Patologías incluidas según CIE-10.
- A37 Tos ferina.
- J18.0 Bronconeumonía no especificada.
- J18.9 Neumonía no especificada (para ser usado también por personal no médico).
- J18.1 Neumonía lobar no especificada.
- J12 Neumonía viral no especificada.
- J13 Neumonía debida a Streptococus Pneumoniae.
- J14 Neumonía debida a Haemophilus Influenzae.
- J15 Neumonía bacteriana no clasificada en otra parte.
- J16 Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos, no clasificada en otra
parte.
- J21.9 Bronquiolitis no especificada (grado de severidad: leve, moderada y severa).
- J05.0 Crup (grado de severidad: leve, moderado y severo).
107
-
J05.1 Epiglotitis.
J90 Derrame Pleural.
J85.1 Absceso del Pulmón
J86 Empiema.
J10 Influenza
J11 Influenza de vírus no identificado.
J93.9 Neumotórax no especificado (ligado a proceso neumônico).
J18.8 Neumonía grave/Enfermedad muy grave (para ser usado por personal no
médico)
ASMA/SOB
-
J45.0 Asma predominantemente alérgica
J45.9 Asma no especificada: Crisis Asmática (grado de severidad: leve, moderada,
severa)
J46 Estatus Asmático/Asma aguda severa.
J44.8 SOBA (grado de severidad: leve moderado y severo)
J44.9 Asma no especificada y SOBA (para ser usado por personal
Criterio de programación
 Programar como mínimo los casos de infección respiratoria aguda en menores de 05 año,s
atendidos de manera ambulatoria o con internamiento durasnte el año anterior y registrados
con los siguientes diagnósticos: A37 Tos ferina, J18.0 Bronconeumonía no especificada,
J18.9
Neumonía no especificada (para ser usado por personal no médico), J18.1
Neumonía lobar no especificada, J12 Neumonía viral no especificada, J13 Neumonía
debida a Streptococus Pneumoniae. J14 Neumonía debida a Haemophilus Influenzae, J15
Neumonía bacteriana no clasificada en otra parte, J16 Neumonía debida a otros
microorganismos infecciosos, no clasificada en otra parte, J21.9
Bronquiolitis no
especificada (grado de severidad: leve, moderada y severa), J05.0 Crup (grado de
severidad: leve, moderado y severo), J05.1 Epiglotitis, J90 Derrame Pleural, 85.1 Absceso
del Pulmón, J86 Empiema, J10 Influenza, J11 Influenza de vírus no identificado, J93.9
Neumotórax no especificado (ligado a proceso neumônico), J18.8
Neumonía
grave/Enfermedad muy grave (para ser usado por personal no médico), J45.0 Asma
predominantemente alérgica, J45.9 Asma no especificada: Crisis Asmática (grado de
severidad: leve, moderada, severa), J46
Estatus Asmático/Asma aguda severa, J44.8
SOBA (grado de severidad: leve moderado y severo), J44.9 Asma no especificada y SOBA
(para ser usado por personal no médico)La tendencia debe ir hacia la disminución año a
año.
Meta física
Sumatoria de los casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años con los
siguientes diagnósticos: A37 Tos ferina, J18.0 Bronconeumonía no especificada, J18.9
Neumonía no especificada (para ser usado por personal no médico), J18.1 Neumonía lobar no
especificada, J12 Neumonía viral no especificada, J13 Neumonía debida a Streptococus
Pneumoniae. J14 Neumonía debida a Haemophilus Influenzae, J15 Neumonía bacteriana no
clasificada en otra parte, J16 Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos, no
clasificada en otra parte, J21.9 Bronquiolitis no especificada (grado de severidad: leve,
moderada y severa), J05.0 Crup (grado de severidad: leve, moderado y severo), J05.1
Epiglotitis, J90 Derrame Pleural, 85.1 Absceso del Pulmón, J86 Empiema, J10 Influenza, J11
Influenza de vírus no identificado, J93.9 Neumotórax no especificado (ligado a proceso
neumônico), J18.8 Neumonía grave/Enfermedad muy grave (para ser usado por personal no
médico).ASMA/SOB
J45.0 Asma predominantemente alérgica, J45.9 Asma no especificada: Crisis Asmática (grado
de severidad: leve, moderada, severa), J46 Estatus Asmático/Asma aguda severa, J44.8
SOBA (grado de severidad: leve moderado y severo), J44.9 Asma no especificada y SOBA
(para ser usado por personal no médico), programados.
Unidad de Medida
 016 Caso Tratado.
108
La fuente de información recomendada para establecer la meta física Reporte estadístico de
consultorio externo HIS, emergencia y hospitalización (egresos hospitalarios).
Fuente complementaria reporte del sistema de vigilancia epidemiológica.
2.14.1.1. NEUMONÍA (3331301)
J18.9 Neumonía no especificada (usado también por personal no médico), J18.1 Neumonía
lobar no especificada, J12 Neumonía viral no especificada, J13 Neumonía debida a
Streptococus Pneumoniae,J14 Neumonía debida a Haemophilus Influenzae, J15Neumonía
bacteriana no clasificada en otra parte, J16 Neumonía debida a otros microorganismos
infecciosos, no clasificada en otra parte.
2.14.1.2. NEUMONÍA GRAVE O ENFERMEDAD MUY GRAVE EN NIÑOS MENORES DE 2
MESES (3331302)
A37Tos ferina, J18.0 Bronconeumonía no especificada, Bronquiolitis no especificada (grado de
severidad: leve, moderada y severa), J05.0 Crup (grado de severidad: leve, moderado y
severo), J05.1Epiglotitis, J90 Derrame Pleural, J85.1 Absceso del Pulmón, J86 Empiema,
J10Influenza, J11 Influenza de vírus no identificado, J93.9 Neumotórax no especificado (ligado
a proceso pneumônico), J18.8 Neumonía grave/Enfermedad muy grave (usado por personal no
médico).
2.14.1.3. NEUMONIA Y ENFERMEDAD MUY GRAVE EN NIÑOS DE 2 MESES A 4
AÑOS(3331305)
A37Tos ferina, J18.0 Bronconeumonía no especificada, Bronquiolitis no especificada (grado de
severidad: leve, moderada y severa), J05.0 Crup (grado de severidad: leve, moderado y
severo), J05.1Epiglotitis, J90 Derrame Pleural, J85.1 Absceso del Pulmón, J86 Empiema,
J10Influenza, J11 Influenza de vírus no identificado, J93.9 Neumotórax no especificado (ligado
a proceso pneumônico), J18.8 Neumonía grave/Enfermedad muy grave (usado por personal no
médico).
2.14.1.4. SOB/ASMA (3331306)
J45.0 Asma predominantemente alérgica, J45.9 Asma no especificada: Crisis Asmática (grado
de severidad: leve, moderada, severa), J46 Estatus Asmático/Asma aguda severa, J44.8 SOBA
(grado de severidad: leve moderado y severo, J44.9 Asma no especificada y SOBA (usado por
personal no médico).
2.15. ATENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS CON COMPLICACIONES
(3033314)
2.15.1. ATENDER A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
COMPLICADA(5000030)
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de enfermedad diarreica aguda
complicada, en menores de 5 años, atendidos de manera ambulatoria o con internamiento.
Las actividades son realizadas por un profesional de la salud, técnico capacitado, o un equipo
de profesionales y técnicos de acuerdo al nivel de complejidad del establecimiento de salud y
del tipo de atención que requiere el caso (consulta externa o internamiento).
Unidad de Medida.
 016. Caso tratado
2.15.1.1. CONSULTA EXTERNA (3331401)
Incluye:
- Tres consultas ambulatorias por episodio como mínimo, exámenes de ayuda
diagnóstica según corresponda (laboratorio, imágenes).
- Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de
acuerdo a guía de práctica clínica, de corresponder, referencia de acuerdo a
severidad.
- Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro
según corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención
del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de
seguimiento y citas, etc.
109
El tiempo promedio por consulta ambulatoria 15 minutos.
2.15.1.2. ATENCIÓN CON INTERNAMIENTO (3331402)
Definición Operacional
Conjunto de cuidados, procedimientos y atención médica especializada que se brinda a todo
niño o niña menor de 5 años con EDA complicada.
Se realiza en establecimientos de salud con capacidad resolutiva, bajo responsabilidad de un
equipo de profesionales (Pediatra o médico general con entrenamiento; enfermera general o
con especialización en pediatría), además se requiere contar con un equipo de profesionales y
técnicos para realizar los procedimientos de apoyo.
Incluye la atención por consulta externa, emergencia y hospitalización hasta el alta, así como la
contra referencia para seguimiento y control después del alta.
El tiempo de internamiento es variable y depende la patología, considerándose como promedio
7 días.
Patologías incluidas según CIE-10
Todo los códigos que a continuación se describe asociado a E86: Deshidratación, R57.1:
Shock hipovolémico, K56.0 Íleo paralítico o E87.2: Acidosis metabólica.
-
A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado
A09.0 Acuosa
A04.9 Disentería
A09.9 Persistente
A00 Cólera
A01.0 Fiebre tifoidea
A01.1 Fiebre paratifoidea A
A01.2 Fiebre paratifoidea B
A01.3 Fiebre paratifoidea C
A01.4 Fiebre paratifoidea no especificada
A02.0 Salmonelosis
A03.0 Shigelosis
A03.9 Shigelosis de tipo no especificado
A04.5 Enteritis debida a Campylobacter.
A05 Intoxicación alimentaria bacteriana.
A06.0 Disentería amebiana aguda.
A06.2 Colitis amebiana no disentérica.
A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios
A08.0 Enteritis por rotavirus
A08.2 Enteritis por Adenovirus
A08.3 Otras enteritis virales
A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación.
Unidad de medida: Casos de EDA Complicada en niños menores de 5 años tratados.
Criterio de programación:
 Programar como mínimo los casos de enfermedad diarreica aguda en menores de 05 año,s
atendidos de manera ambulatoria o con internamiento durante el año anterior y registrados
con los siguientes diagnósticos: Todo los códigos que a continuación se describe asociado
a E86: Deshidratación, R57.1: Shock hipovolémico, K56.0 Íleo paralítico o E87.2: Acidosis
metabólica o A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado, A09.0 Acuosa, A04.9
Disentería, A09.9 Persistente, A00 Cólera, A01.0 Fiebre tifoidea, A01.1 Fiebre paratifoidea
A, A01.2 Fiebre paratifoidea B, A01.3 Fiebre paratifoidea C, A01.4 Fiebre paratifoidea no
especificada, A02.0 Salmonelosis, A03.0 Shigelosis, A03.9 Shigelosis de tipo no
especificado, A04.5 Enteritis debida a Campylobacter, A05 Intoxicación alimentaria
bacteriana, A06.0 Disentería amebiana aguda, A06.2 Colitis amebiana no disentérica, A07
Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios, A08.0 Enteritis por rotavirus,
A08.2 Enteritis por Adenovirus, A08.3 Otras enteritis virales, A08.4 Infección intestinal
viral, sin otra especificación; atendidos el año anterior.
110
 La tendencia debe ir hacia la disminución año a año.
Meta Física:
Sumatoria de los casos de enfermedad diarreica aguda en menores de 05 año,s atendidos de
manera ambulatoria o con internamiento durante el año anterior y registrados con los siguientes
diagnósticos: Todo los códigos que a continuación se
describe asociado a E86:
Deshidratación, R57.1: Shock hipovolémico, K56.0 Íleo paralítico o E87.2: Acidosis metabólica.
o A00.9 Sospechoso de Cólera no especificado, A09.0 Acuosa, A04.9 Disentería, A09.9
Persistente, A00 Cólera, A01.0 Fiebre tifoidea, A01.1 Fiebre paratifoidea A, A01.2 Fiebre
paratifoidea B, A01.3 Fiebre paratifoidea C, A01.4 Fiebre paratifoidea no especificada, A02.0
Salmonelosis, A03.0 Shigelosis, A03.9 Shigelosis de tipo no especificado, A04.5 Enteritis
debida a Campylobacter, A05 Intoxicación alimentaria bacteriana, A06.0 Disentería amebiana
aguda, A06.2 Colitis amebiana no disentérica, A07 Otras enfermedades intestinales debidas a
protozoarios, A08.0 Enteritis por rotavirus, A08.2 Enteritis por Adenovirus, A08.3 Otras
enteritis virales, A08.4 Infección intestinal viral, sin otra especificación programados.
La fuente de información recomendada para establecer la meta física Reporte estadístico de
consultorio externo HIS, emergencia y hospitalización (egresos hospitalarios)
Fuente complementaria reporte del sistema de vigilancia epidemiológica.
2.16. ATENCION DE OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES (3033315)
2.16.1. BRINDAR ATENCION A OTRAS ENFERMEDADES PREVALENTES
2.16.1.1. ATENCIÓN DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO (3331501)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de anemia por deficiencia de
hierro, atendidos de manera ambulatoria. Incluye:
-
Cuatro consultas ambulatorias por episodio como mínimo.
Dosaje de hemoglobina 01 de diagnóstico, 2 de control y 1 para el alta.
Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de
acuerdo a guía de práctica clínica.
Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro
según corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención
del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de
seguimiento y citas, etc.
La actividad es realizada por profesional médico, utilizando un tiempo promedio de 15 minutos
por consulta, además se requiere de personal profesional o técnico para la realización de los
exámenes de laboratorio, quienes utilizan 8 minutos en promedio por muestra procesada.
Criterio de programación:
 Programar los casos de acuerdo a la proporción de anemia en menores de 5 años en la
región según ENDES.
Meta Física
Sumatoria de los casos de anemia en menores de 5 años programados.
La meta física en ningún caso será menor al número de casos de anemia por deficiencia de
hierro atendidos el año anterior.
Unidad de Medida
 016 Caso tratado
La fuente de información recomendada para establecer la meta física reporte ENDES.
1.18.1.1. VISITA DOMICILIARIA (3331502)
Definición Operacional
111
Actividad realizada por personal de salud con el objetivo de hacer el acompañamiento a la
familia del menor de 5 años que presenta Anemia por deficiencia de Hierro y que inicio
tratamiento ambulatorio a fin de contribuir con el cumplimiento del tratamiento farmacológico
así como fortalecer las practicas de alimentación y medidas de higiene, el tiempo promedio
requerido es de 60 minutos por visita.
Meta Física
Programar: como mínimo 01 visita para el 100% de menores de 5 años que no acuden a las
citas de control + niños y niñas en los que se identifica factores que pondrían en peligro la
recuperación del niño. Realizar el cálculo de la meta física de acuerdo a la tendencia histórica.
Unidad de Medida
 115. Visita
1.19.
GESTANTES Y PUERPERAS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ACIDO
FOLICO (3033317)
1.17.1. ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO A GESTANTES Y
PUÉRPERAS (5000032)
1.17.1.1. GESTANTE Y PUÉRPERA CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO
(3331701)
Definición operacional.
Intervención que tiene como objetivo asegurar el suministro adecuado a las gestantes y
puérperas de hierro más ácido fólico, para disminuir la prevalencia de anemia y otras
complicaciones. Se entrega a partir de las 16 semanas de gestación cada vez que la usuaria
acude a la consulta.
Lo realiza profesional de la salud obstetra, en los establecimientos desde el 1er nivel de
atención, en un tiempo no menor de 20 minutos por atención.
Se considera gestante suplementada, cuando la usuaria recibe un total de 60 tabletas de ácido
fólico (durante los 3 primeros meses de gestación) y 210 tabletas de sulfato ferroso + ácido
fólico (180 tab. De sulfato ferroso durante la gestación y 30 durante el puerperio).
Además de la entrega del insumo, la gestante recibe la orientación/consejería y evaluación
nutricional la misma que queda consignada en el cuaderno de seguimiento, historia clínica y
carné materno perinatal.Se considera:
-
20 minutos por cada atención.
210 tabletas de suplemento de hierro y acido fálico por gestante.
60 tabletas de ácido fálico por gestante en los 3 primeros meses de embarazo.
01 visita domiciliaria a las gestantes para lograr la adherencia al sulfato ferroso.
Unidad de Medida
 224. Gestante suplementada
Criterios de Programación
 100% de gestantes programadas.
1.20. ATENCION DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL (3033314)
1.18.1. ATENDER A NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO DE PARASITOSIS INTESTINAL
(5000035)
1.18.1.1. ATENCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON PARASITOSIS INTESTINAL (3341401)
DefinIción Operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de los casos de parasitosis intestinal en
niños menores de 5 años, atendidos de manera ambulatoria.Incluye:
- Dos consultas ambulatorias por episodio como mínimo.
- Un examen seriado de Heces (tomar tres muestras y analizarlas por método
directo y por técnica de sedimentación espontanea en tubo) y Test de Graham de
diagnóstico y 01 de control.
112
-
Prescripción, administración y entrega de medicamentos según corresponda, de
acuerdo a guía de práctica clínica.
Orientación a la madre, entrega de material educativo de apoyo y el registro
según corresponda; en historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención
del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia (SIEN, VEA u otro.), registro de
seguimiento y citas, etc.
La actividad es realizada por profesional médico, utilizando un tiempo promedio de 15 minutos
por consulta, además se requiere de personal profesional o técnico para la realización de los
exámenes de laboratorio, quienes utilizan 30 minutos en promedio por muestra procesada.
La atención se brinda en establecimientos de salud con la capacidad resolutiva
correspondiente, a través de la oferta fija o móvil, utilizando un tiempo promedio de 15 minutos
por atención o consulta.
Criterio de programación:
 Programar como mínimo los casos de B68.0: Teniasis por T. Solium, B68.1: Infección
debida a Taenia Sagitana, B68.9: Teniasis no especificada, B70: Difilobotriasis, B71.0:
Himenolepiasis, B71: Infección debida a Céstodes, no especificada, B76.0:
Anquilostomiasis, B76.1: Necatoriasis, B76.9: Enfermedad debido a Anquilostomas, no
especificada, B77.9: Ascariasis, no especificada, B78.0: Estrongioloidiasis intestinal, B79
Trichuriasis (trichuris trichura), B80: Enterobiasis (enterobios vermicularis, oxiuros), B82.0:
Helmintiasis intestinal, sin otra especificación, B82.9: Parasitosis intestinal, sin otra
especificación, A07.1: Giardiasis, A07.0: Balantidiasis, A06 Amebiasis, B66.3 Fasciolosis,
B66.4 Paragonimiosis, en menores de 5 años atendidos de manera ambulatoria el año
anterior y agregar una proporción de acuerdo al criterio epidemiológico.
La tendencia al inicio (de 3 a 5 años) debe ir hacia el incremento toda vez que se realizará
búsqueda activa a través del descarte de parasitosis como parte del CRED, posteriormente
debe ir en descenso en la medida que el saneamiento básico en los hogares mejore, así mismo
por la mejora de las prácticas de higiene en las familias.
Meta Física
Sumatoria de los casos de parasitosis intestinal en menores de 5 años con los siguientes
diagnósticos: B68.0, B68.1, B68.9, B70, B71.0, B71, B76.0, B76.1, B76.9, B77.9, B78.0, B79 ,
B80, B82.0,B82.9, A07.1, A07.0, A06, B66.3, B66.4, programados.
La fuente de información recomendada para establecer la meta física reporte de morbilidad de
consultorio externo (HIS).
Unidad de Medida
 016 Caso Tratado
113
002
PROGRAMA SALUD
MATERNO
NEONATAL
114
2. PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (002)
2.1 ACCIONES COMUNES (3000001)
2.1.1 DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN SALUD MATERNO NEONATAL
(5004389) (0033287)
Definición Operacional
Es el proceso de formulación o actualización de Documentos Normativos (DT) dirigidos a
establecer criterios técnicos y administrativos, que contribuyen a mejorar la situación de salud
en los servicios de salud, lo realiza el profesional capacitado en los niveles nacional y regional
que tienen por función la elaboración, validación, aprobación, difusión, implementación y
evaluación de los documentos técnicos normativos, en el marco del Programa Presupuestal de
Salud Materno Neonatal.
Contempla las 04 dimensiones de la atención de la salud: promoción, prevención, recuperación
y rehabilitación.
Nivel Nacional:
 Elaboración, validación, aprobación y publicación (la aprobación es competencia exclusiva
de la Alta Dirección del MINSA).
 Diseño, Impresión y distribución.
Nivel Regional:
 Adecuación y aprobación si corresponde.
 Reproducción, Implementacion y distribución hasta el nivel de establecimientos de salud.
Unidad de medida:
 080. Norma.
Criterio de Programación:

Nivel Nacional: Número de Documentos Técnico Normativos que se tiene previsto aprobar
durante el año.

Nivel Regional: Número de Documentos Técnico Normativos aprobados en el periodo
anterior.
2.1.1.1 IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TECNICOS NORMATIVOS (33287012)
Definición Operacional
Consiste en el proceso de difusión y presentación de documentos normativos aprobados, con
el objeto de poner a disposición el Documento Normativo aprobado a todas las unidades
orgánicas, dependencias, entidades, instituciones, y sociedad civil priorizando aquellas que
están directamente involucradas en su aplicación.
Nivel Nacional:
 Reunión de Presentación.
 Difusión por diferentes medios. (medios impresos, magnéticos, cibernéticos y reuniones de
información para su conocimiento y aplicación).
 Capacitación a Facilitadores Nacionales para la implementación de los Documentos
Técnicos Normativos.
 Seguimiento y Control de la aplicación de los Documentos Técnicos Normativos.
Nivel Regional:
 Difusión Regional por diferentes medios.
 Capacitación a Facilitadores Regionales, Personal de Salud para la implementación de los
Documentos Técnicos Normativos.
 Seguimiento y Control de la aplicación de los documentos técnicos administrativos a nivel
local.
115
Unidad de medida
 201. Informe técnico.
Criterio de Programación:

Número de Informes Técnicos de Implementación de Documentos Técnico Normativos
Aprobados en el periodo anterior.
3.1.2. MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA SALUD MATERNO
NEONATAL (5004430) (0044277)
Es el proceso orientado a gerenciar el Programa Presupuestal para el logro de los objetivos y
resultados; implica impulsar la conducción de la institución hacia determinadas metas a partir
de la planificación, programación, monitoreo, supervisión y evaluación de los productos y
resultados del programa presupuestal de Salud Materno Neonatal.
2.1.2.1 MONITOREO DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427702)
Definición Operacional
Es una actividad de control gerencial, orientada al proceso continuo y sistemático mediante el
cual se realiza el seguimiento rutinario y permanente de los indicadores de procesos, productos
y resultados del programa presupuestal así como del grado de cumplimiento de las metas
físicas y financieras, y la efectividad en la asignación de los recursos programados para cada
uno de los productos del nivel nacional, regional y local.
Permite comprobar la efectividad y eficiencia de los procesos mediante la identificación de los
aspectos limitantes y ventajosos y que culmina implementando o recomendando medidas
correctivas para orientar y reorientar procesos y optimizar los resultados.
Implica un seguimiento periódico (mensual) de los indicadores, avance de la ejecución de las
metas físicas de cada producto del nivel nacional, regional o local según corresponda, de los
procesos de adquisiciones y distribución y avance de la ejecución presupuestal.
Se utiliza para medir el cumplimiento de los indicadores de resultados programados en el
tiempo y ámbito de la forma establecida con el fin de permitir a los decisores de los diferentes
niveles (local, regional y nacional) determinar si los indicadores están alcanzando la meta
esperada según lo planificado; proporcionando insumos para la evaluación del programa
presupuestal.
Se requiere contar con información válida proveniente de reportes de los diferentes sistemas
implementados en los diferentes niveles: Reportes estadísticos de actividades, reportes del
Sistema de vigilancia epidemiológica, reportes del SIEN, SIS, SIGA, SIAF, HIS, etc.
Actividad realizada de manera conjunta, integrada y articulada por los diferentes profesionales
y/o personal de salud con competencias en temas de epidemiologia, estadística, presupuesto,
logística, metas físicas, indicadores de salud, de los establecimientos de salud de acuerdo al
nivel de atención.
Comprende:
Generación de datos (registro y codificación) de diferentes fuentes de información.


116
Consulta ambulatoria, egresos y emergencias, discapacidad, hechos vitales y actualización
del Padrón nominado (si hubiera), lo realiza el responsable de la oficina de estadística o
quien haga sus veces en los EESS. Estas actividades se realizan diariamente.
Identificación y notificación epidemiológica de casos y sus determinantes de riesgo a la
salud, realizado por el responsable de vigilancia epidemiológica de las unidades notificantes
o personal con competencias. Estas actividades se realizan diariamente.
Identificación y notificación epidemiológica de casos de morbilidad y mortalidad materna y
neonatal.
Captura de datos de otras fuentes de información: Actividad orientada a la identificación y
uso de datos de diferentes fuentes (HIS, SIS, SISMED, SIEN, SIGA PpR, SIAF, SIGA
Patrimonio, RENAES, RRHH, ENDES, ENAHO, Censos, EsSalud, RENIEC, INEI, otros), que
permite complementar la construcción de indicadores de monitoreo. Es realizado por los
responsables de las oficinas de epidemiología y estadística de las DISA/DIRESA/GERESA y
Nacional. Actividad realizada de forma mensual.
Investigación epidemiológica de casos: de morbilidad materna extrema, mortalidad materna
y mortalidad neonatal comunitaria; Se efectúa ante la notificación de caso y lo realiza el
personal de salud capacitado en vigilancia epidemiológica o el epidemiólogo de los
establecimientos de salud Para la programación se tendrá en cuenta el promedio de los últimos
cinco años de los casos notificados.
Procesamiento de la información:
 Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos estadísticos realizados
sistemática y permanente, por los responsables de estadística o quienes hagan sus veces
en los puntos de digitación de los establecimientos de salud, Microrredes y Redes,
DISA/DIRESA/GERESA y OGEI (MINSA). Estas actividades se realizan de forma diaria o
mensual según la actividad y nivel que corresponda.
 Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos de la notificación e
investigación epidemiológica de morbilidad y mortalidad materna neonatal, realizada en
forma sistemática, oportuna y permanente, por los responsables de epidemiología o quienes
hagan sus funciones en los establecimientos de salud, Microrredes, Redes,
DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA). Estas actividades se realizan de forma diaria o
mensual según la actividad y nivel que corresponda.
Generación y difusión de reportes e informes estadísticos: Elaboración mensual de
documento técnico (reportes) del comportamiento de los indicadores del programa
presupuestal, con el uso de herramientas informáticas ó aplicativos; el mismo que contiene
datos, indicadores, tablas, gráficos, mapas, etc.:
 Cumplimiento de cobertura.
 Producción de servicios.
 Causas de morbilidad (consulta ambulatoria, emergencias, egresos).
 Estadísticas vitales (nacimientos, defunciones).
 Actualización del padrón nominado (si le corresponde)
 Informe operacional mensual de Estrategias Sanitarias.
 Tablero de mando.
Estos reportes pueden ser virtuales o en medio físico, mensual. Esta actividad es realizada por
el personal de las oficinas de estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA y OGEI
(MINSA).
Generación y difusión de informes epidemiológicos: Elaboración mensual y anual del
documento técnico de la situación epidemiológica y sus determinantes relacionadas a las
actividades del programa presupuestal; con el uso de herramientas informáticas ó aplicativos,
el mismo que contiene datos, indicadores, tablas, gráficos, mapas y su análisis:
 Indicadores de calidad de la notificación epidemiológica.
 Frecuencia absoluta de los eventos de morbilidad y mortalidad materna y neonatal, tasas de
notificación, incidencia, razones, proporciones, índices, tasa de letalidad, estratificación de
riesgo.
 Índice de vulnerabilidad y tendencias.
 Mapeo epidemiológico de los eventos en salud que se cobertura en el programa
presupuestal, de acuerdo a la necesidad de estratificación de riesgo geográfico.
 Priorización de problemas sanitarios e intervenciones sanitarios.
Esta actividad es realizada por el personal de las oficinas de epidemiología de los Hospitales,
Redes, DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA).
117
Análisis para la toma de decisiones
Espacio físico y/o virtual de análisis periódico, oportuno de indicadores del programa
presupuestal, para la toma de decisiones y seguimiento de las mismas, en los diferentes
niveles. Se realiza tomando en cuenta los siguientes componentes:
Análisis de información: proceso analítico que utiliza métodos epidemiológicos,
estadísticos, para medir, comparar, categorizar datos y generar información para la toma de
decisiones, para ello se utiliza como herramientas los aplicativos informáticos que permitan
agilizar los procesos de análisis. Lo realiza el personal de epidemiología de los diferentes
niveles usando como herramientas. Proceso que toma como insumo la información
analizada de actividades de los programas presupuestales para establecer juicios de valor
que conlleven a mantener, corregir o implementar nuevas estrategias. Lo realiza el equipo
de gestión y el equipo técnico del programa presupuestal nutricional en los diferentes
niveles.

Se elabora un informe mensual de monitoreo realizado por personal de epidemiología y
estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA y Nacional.

Análisis situacional: proceso para el análisis de los indicadores de determinantes de la
salud, morbilidad, mortalidad y respuesta social del programa presupuestal articulado
nutricional, con la finalidad de identificar los problemas más importantes, proponer
correcciones o mejoras a las intervenciones de control y evaluar dichas intervenciones. Se
elabora un documento anual el cual es realizado por personal de las oficinas de
epidemiología de las DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA).

Monitoreo de la cobertura de la metas física: Actividad orientada al seguimiento del
avance mensual de la meta física y presupuestal de cada uno de los productos del
Programa Presupuestal, la identificación de la medidas correctivas para el logro de los
resultados propuestos, medido a través de los indicadores trazadores de cobertura del
programa presupuestal; dicha actividad es asumida por los equipos técnicos de salud en lo
que respecta a las metas físicas e indicadores de cobertura, en cuanto al avance de la meta
física presupuestal así como la ejecución financiera es una actividad asumida por las
Direcciones, oficinas y responsables de planeamiento.
Unidad de medida
201. Informe técnico.

Actividad
Generación y
reportes
de
datos
estadísticos
Investigación,
Reporte
y
difusión
epidemiológica
Análisis
de
Situación de
Salud
Evaluación de
gestión
del
Programa
Presupuestal
Monitoreo de
cobertura de
meta
física
operativa
y
presupuestal
Frecuencia.
Factor
de
concentración
Nivel de programación
Mensual/Semestral/Anual
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Mensual/Semestral/Anual
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Anual
1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Anual
1
MINSA/REGIONES
Mensual/Semestral
12/2
MINSA/DISA/DIRESA/UNIDADES
EJECUTORAS (REDES Y MICROREDES)
2.1.2.2 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427703)
Definición Operacional
118
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
Programa Presupuestal Materno Neonatal en relación con sus objetivos y los recursos
destinados para alcanzarlos; mediante el análisis de su ejecución, resultados e impacto con
metodologías, que permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas correctivas
que garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios en la
población objetivo.
La evaluación es realizada por DISA/DIRESA/GERESA, INS y MINSA, según corresponda.
La evaluación incluye:
Evaluación de Intervenciones: Conjunto de herramientas que son utilizadas para medir la
efectividad de las intervenciones realizadas en el SMN, así como los factores relacionados a
los pacientes, al sistema de salud, a los servicios de salud y a los factores socioeconómicos; a
través de diseños cualitativos, encuestas, estudios observacionales y experimentales, análisis
de bases de datos secundarios entre otras herramientas.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA del problema a evaluar
 Diseño, elaboración y aprobación del protocolo de la evaluación a realizar
 Planificación, organización y ejecución de la evaluación
 Análisis de datos y elaboración del informe técnico
Revisiones Sistemáticas: a través dela recolección, revisión, interpretación, análisis y
clasificación de los resultados de estudios de investigación desarrollados a nivel nacional e
internacional con rigurosidad científica que aportan evidencias sobre la efectividad y seguridad
de las intervenciones, así como la causalidad y factores asociados.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de la pregunta de investigación de la revisión, elaboración del
protocolo de la revisión sistemática.
 Identificación de los estudios en bases de datos científicas internacionales a ser incluidos.
Acceso a artículos a texto completo.
 Evaluación de calidad, análisis y extracción de información de artículos por dos o más
revisores.
 Aplicación de técnica estadística de metanálisis.
 Elaboración del informe técnico.
Evaluaciones Económicas: Consiste en analizar de manera explícita las distintas alternativas
de elección de procedimientos, servicios o tecnologías médicas para resolver o prevenir
eventos y/o enfermedades de la madre y el neonato, cuantificando los costos y beneficios de
cada una de estas alternativas y comparándolas entre sí.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de los escenarios de intervención a comparar.
 Elaboración del protocolo de la evaluación económica.
 Identificación de las necesidades de información: información demográfica, carga de
enfermedad, cobertura, eficacia y efectividad estudios de investigación, datos de vigilancia,
utilización de servicios, dependiendo del objetivo y del tipo de evaluación económica.
Recojo de la información requerida. Acceso a artículos a texto completo.
 Aplicación de técnica estadística del árbol de decisión de otras técnicas de acuerdo al tipo
de evaluación económica.
 Elaboración del informe técnico.
Evaluación de Gestión del Programa Presupuestal: Consiste en el análisis de la información
gerencial del Programa Presupuestal (Indicadores de proceso y resultados) y presentación de
los mismos a las autoridades del MINSA, Ministerio de Economía y Finanzas y otras
instancias, con la finalidad de verificar el avance de los resultados del programa presupuestal y
su respectiva difusión (virtual, impresión).
119
Evaluacion Externa de Desempeño (PEED)
Actividad que desarrolla el INS a través de una evaluación comparativa retrospectiva periódica
y objetiva de las pruebas diagnosticas realizadas por los laboratorios de referencia que de
manera especifica en el programa de salud materno neonatal esta orientada en la calidad de
los laboratorios de inmunoserologia de centros de hemoterapia tipo II de los establecimientos
de salud pertenecientes al MINSA, EsSalud, FFAA, FFPP, y Privados, que están en las
categorías II-2 al III-2. O equivalente. Esta actividad se realiza con la finalidad de evaluar el
deempeño de los laboratorios de inmunoserologia que ejecutan el tamizaje de los 7
marcadadores serologicos (HIV 1+2, HTLV I/II, HBsAg, anti HBc, HCV,enfermedad de chagas
y sífilis)establecidas en el Perú, para infecciones trasmitidas por trasfusión. Está a cargo fdel
INS, incluye las siguientes tareas:
 Elaboracion de procedimientos del PEED.
 Elaboracion de panelesde evaluación con los marcadores serológicos (HIV 1+2, HTLV
I/II, HBsAg, anti HBc, HCV,enfermedad de chagas y sífilis)
 Invitacion a los centros de hemoterapia y Bancos de Sangre tipo II a particpar en el
programa.
 Actualizacion del software informático; Modulo PEVED Netlab
 Implementacion de programas estadísticos para análisis de datos de netlab.
 Envio de paneles a los laboratorios particpantes
 Generaciond e informe de resultado a los participantes

Unidad de medida:
 Informe técnico
Criterio de Programación:
Actividad
Frecuencia
Factor
de
concentración
Nivel de programación
Evaluación de intervenciones
Anual
1
INS/MINSA/REGIONES
Revisiones sistemáticas
Semestral
2
INS/MINSA
Evaluaciones económicas
Anual
1
INS/MINSA
ANUAL
1
INS
Anual
1
MINSA
Evaluacion Externa de Desempeño
(PEED
Evaluación de Gestión del Programa
Presupuestal
Unidad de medida
 201. Informe técnico.
2.1.2.3. SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA SALUD MATERNO NEONATAL (4427704)
Definición Operacional
Es un proceso de interacción personal individual o grupal, basado en la enseñanza y
aprendizaje entre supervisor(es) y supervisado(s) con el propósito de generar, transferir o
fortalecer capacidades mutuas, orientadas a mejorar el desempeño del personal, verificar la
calidad de los procesos de gestión, organización y prestación a nivel regional y local;
articulando los componentes de la gestión.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico y de gestión e implica un seguimiento
trimestral de las DIRESA/DISA/GERESA a las Redes o Unidades Ejecutoras de Salud y de las
Redes o Unidades Ejecutoras de Salud a las Microrredes de Salud (EE.SS). Como paso previo
los supervisores deben analizar los indicadores de gestión y producción de las unidades o
establecimientos a supervisar con el fin de incidir en los procesos críticos que impiden la
adecuada entrega de los productos del programa presupuestal a la población, o aquellos
procesos que limitan el logro de los resultados sanitarios. El proceso de supervisión debe estar
ligado a procesos de análisis, planificar las medidas correctivas, ejecutarlas, y verificar los
120
cambios en los procesos que permitan lograr la adecuada entrega de los productos para el
logro de los resultados del programa presupuestal.
Asistencia Técnica.- Acompañamiento técnico especializado que se realiza al trabajador y
equipo de trabajo, caracterizado por la ejecución de acciones de soporte en el que se
desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje ligado directamente a un aspecto específico u
operativo del desempeño laboral. Puede estar ligado a la capacitación o realizarse
directamente a solicitud de la instancia regional3.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión del Nivel Nacional (DGSPESNSSR) al Nivel Regional (GERESA, DIRESA, DISA), se desarrollara en forma semestral (2
veces por año).
Unidad de Medida:
 201. Informe técnico.
Criterio de Programación:
Nivel
Nacional a DIRESA/DISA/GERESA
Regional a REDES/ Ejecutoras
Local
(Redes
u
Ejecutoras)
Microrredes/EE.SS.
a
Supervisión
Trimestral
Trimestral
Asistencia Técnica
Semestral
-
3.2. POBLACIÓN INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3000002) (0053847)
2.2.2. BRINDAR INFORMACION SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y
METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR (5000059)
2.2.2.1. POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA POR MEDIOS
DE DIFUSIÓN MASIVA. (5000201)
Definición Operacional
Es la exposición de mensajes durante un periodo determinado con el objetivo de informar a la
población objetivo que accede por lo menos a un medio de comunicación masiva. Este
producto incluye la difusión a través de medios de comunicación masiva (escrita, radial y
televisiva) a través de:






3
Un spot radial de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año en
al menos dos emisoras/programas radiales nacionales de alto rating dirigido a población en
edad fértil sobre prevención del embarazo adolescente.
Un spot radial de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año en
al menos dos emisoras/programas radiales nacionales de alto rating dirigido a población en
edad fértil sobre uso de métodos anticonceptivos de planificación familiar.
Un spot radial de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año en
al menos dos emisoras/programas radiales nacionales de alto rating dirigido a población en
edad fértil y gestantes sobre signos de alarma y cuidados del embarazo.
Un spot radial de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año en
al menos dos emisoras/programas radiales nacionales de alto rating dirigido a población en
edad fértil sobre los ciudados en a etapa del puerperio.
Un spot televisivo de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año
de acuerdo a la programación nacional, en por lo menos dos canales de alto rating dirigido a
población en edad fértilsobre prevención del embarazo adolescente.
Un spot televisivo de 30 segundos, emitidos 8 veces diarias cada uno, durante 2 meses al
año de acuerdo a la programación nacional, en por lo menos dos canales de alto rating
D.S. Nº 004-2010-PCM, Aprobación del “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno
de los Gobiernos Regionales y Locales 2010.
121






dirigido a población en edad fértil sobre uso de métodos anticonceptivos de planificación
familiar.
Un spot televisivo de 30 segundos, emitidos 8 veces diarias cada uno, durante 2 meses al
año de acuerdo a la programación nacional, en por lo menos dos canales de alto rating
dirigido a población en edad fértil y gestantes sobre signos de alarma y cuidados del
embarazo.
Un spot televisivo de 30 segundos cada uno emitido 8 veces diarias durante 2 meses al año
de acuerdo a la programación nacional, en por lo menos dos canales de alto rating dirigido a
población en edad fértil sobre los ciudados en la etapa del puerperio.
Avisos publicitarios en un medio impreso de alta cobertura dirigida a mujeres y hombres en
edad fértil sobre prevención del embarazo adolescente durante dos meses.
Avisos publicitarios en un medio impreso de alta cobertura dirigida a población en edad fértil
(hombres y mujeres) sobre uso de métodos anticonceptivos de planificación familiar durante
dos meses.
Avisos publicitarios en un medio impreso de alta cobertura dirigida a mujeres en edad fértil y
gestantes sobre signos de alarma y cuidados en el embarazo durante dos meses.
Avisos publicitarios en un medio impreso de alta cobertura dirigida a mujeres en edad fértil
sobre los cuidados en la etapa del puerperio durante dos meses.
Los mensajes oficiales serán elaborados por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Las oficinas de
Comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora (Redes), se encargarán de la
adecuación de los mensajes a su escenario de riesgo, para la producción y difusión de spots,
así como para la publicación de avisos en medios impresos.
Unidad de medida
 259 Persona informada.
Criterio de Programación:

40% de la población en general (hombres y mujeres) que accede por lo menos a un medio
de comunicación masiva será informado sobre medidas de prevención de la mortalidad
materna y hábitos saludables de vida para la prevención del embarazo adolescente, el uso
de métodos anticonceptivos de planificación familiar, el cuidado en el embarazo y en la
etapa del puerperio .
2.4.1.2. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS EN TEMAS DE SALUD
SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA (5000202)
Definición Operacional
Son aquellos comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros, que reciben información
y capacitación sobre la prevención del embarazo adolescente, el uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, los signos de alarma el cuidado que deben tener las
gestantes durante el periodo de embarazo y durante la etapa del puerperio con la finalidad de
difundir estos mensajes entre sus diferentes públicos (redes sociales, medios de comunicación,
entre otros), a través de las siguientes acciones:
Líderes de opinión y periodistas informados y sensibilizados: Reuniones y talleres de
sensibilización en torno a la prevención del embarazo adolescente, el uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, los signos de alarma y el cuidado que deben tener las
gestantes durante el periodo de embarazo y durante la etapa del puerperio Los líderes de
opinión, periodistas y aliados estratégicos difundirán los mensajes de prevención con
credibilidad y confianza a través de los medios de comunicación y contribuirán a promover
prácticas saludables en torno a la salud sexual y reproductiva.
Comunicadores y voceros capacitados y sensibilizados: Reuniones, talleres de
capacitación y sensibilización en torno a la prevención del embarazo adolescente, el uso de
métodos anticonceptivos de planificación familiar, los signos de alarma y el cuidado que deben
tener las gestantes durante el periodo de embarazo y durante la etapa del puerperio a Estas
reuniones tienen como objetivo fortalecer las capacidades, habilidades y competencias de los
122
comunicadores del nivel nacional, regional y local (Unidades Ejecutoras) para el manejo de la
comunicación de riesgo, marketing social y estrategias comunicacionales.
Además, se realizarán reuniones de capacitación a los voceros del nivel nacional, regional y
local (Unidades Ejecutoras) para fortalecer las habilidades y competencias en el manejo de
vocería (comunicación de riesgo), a través de talleres (teórico–prácticos) sobre técnicas
comunicacionales (gesticulación, dominio de escenario, manejo de mensajes clave, etc.) frente
a una entrevista, conferencia de prensa, enlace microondas o intervenciones operativas que se
haga a través de los medios masivos de comunicación, para difundir mensajes claros y de
calidad a la población.
Las reuniones, talleres de capacitación y sensibilización estarán a cargo de las Oficinas de
Comunicaciones de la DIRESA/GERESA, Unidades Ejecutoras, en coordinación con la
Estrategia Sanitaria, y se encargarán de la adecuación de los mensajes a su escenario de
riesgo, con la asistencia técnica del nivel nacional.
Las acciones que se consideran son:
 Dos (02) Talleres de sensibilización a periodistas en el año, con una duración de 2 horas en
temas de prevención del embarazo adolescente.
 Dos (02) Talleres de sensibilización a periodistas en el año con, una duración de 2 horas en
temas sobre los uso de métodos anticonceptivos de planificación familiar.
 Dos (02) Talleres de sensibilización a periodistas en el año, con una duración de 2 horas en
temas de signos de alarma y cuidados del embarazo.
 Dos (02) Talleres de sensibilización a periodistas en el año, con una duración de 2 horas en
temas cuidados en la etapa de puerperio.
 El personal de salud responsable de la gerencia del EESS y Coordinadores regionales y
Nacionales requieren de capacitación en vocería como mínimo de 2 veces al año con una
duración de 2 horas en temas de prevención del embarazo adolescente, uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma, cuidados en el embarazo y en la
etapa del puerperio.
 Capacitación a comunicadores para fortalecer habilidades y competencias en manejo de
vocería (comunicación de riesgo) en temas de prevención del embarazo adolescente, uso
de métodos anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma, cuidados en el
embarazo y en la etapa del puerperio y mortalidad materna. Para el desarrollo de esta
actividad es necesario charlas de capacitación, como mínimo de 2 veces al año con una
duración de 12 horas académicas.
 En los establecimientos con categoría II-1 II-2 III-1 III-2 la capacitación estará a cargo de la
Oficina de Comunicaciones y la Estrategia correspondiente de la DIRESA/GERESA, con la
asistencia técnica del nivel nacional que incluye:
o El personal de salud responsable de la gerencia del EESS y Coordinadores regionales y
Nacionales requieren de capacitación en vocería en temas de salud sexual y
reproductiva sobre prevención del embarazo adolecente, uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma, cuidados en el embarazo y
en la etapa del puerperio y mortalidad materna) como mínimo de 1 vez al año con una
duración de 4 horas académicas.
o Capacitación a comunicadores para fortalecer habilidades y competencias en manejo de
vocería (comunicación de riesgo, estrategias comunicacionales) en temas de salud
sexual y reproductiva (prevención del embarazo adolecente, uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma, cuidados en el embarazo y
en la etapa del puerperio y mortalidad materna). Para el desarrollo de esta actividad es
necesario charlas de capacitación, como mínimo de 1 vez al año con una duración de 12
horas académicas.
Unidad de medida
 259. Persona informada.
Criterio de Programación:
 80% de comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros.
123
2.4.1.3. POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD REPRODUCTIVA
ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (5000203)
POR
MEDIOS
Definición Operacional
Es una estrategia de comunicación interpersonal que orienta e informa a la población en edad
fértil sobre la prevención del embarazo adolescente, el uso de métodos anticonceptivos de
planificación familiar, los cuidados en el embarazo y en la etapa de puerperio con apoyo de
material informativo, de merchandising, etc., utilizando recursos de animación socio-cultural,
que serán instalados en lugares públicos como mercados, club de madres, vaso de leche,
torneos deportivos, ferias, festividades, concentraciones masivas, etc., donde se pueda realizar
la entrega de material comunicacional. La estrategia comunicacional incluye el diseño,
impresión y distribución de los materiales mencionados.
Las acciones que se consideran son:
Diseño, impresión y distribución de materiales comunicacionales: Con adecuación cultural
en las regiones, previa validación técnica de la Estrategia Sanitaria correspondiente sobre
prevención del embarazo adolescente, uso de métodos anticonceptivos de planificación
familiar, signos de alarma, cuidados en las etapas de embarazo y puerperio. Los materiales
son: afiches, dípticos, cartillas, volantes, banderolas, banners, gigantografías, rotafolios,
material didáctico, stickers, entre otros.
Publicidad alternativa: Paneles publicitarios, pintado de murales con mensajes preventivos,
sistema perifoneo (uso de altoparlantes) y merchandising (polos, gorros, globos, lapiceros,
entre otros).

100 paneles publicitarios (vallas) en avenidas, calles céntricas, puertos, gasolineras,
aeropuertos, entre otros; por lo menos durante 02 meses (1 anuncio por cada 10,000
habitantes en ciudades de más de 10,000 habitantes) sobre prevención del embarazo
adolescente, uso de métodos anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma y
cuidados del embarazo y en el puerperio.

Un panel publicitario en por lo menos 15 medios de transporte público (bus, moto taxi, bote)
en rutas de mayor afluencia en las capitales de las regiones, por dos meses sobre
prevención del embarazo adolescente, uso de métodos anticonceptivos de planificación
familiar, signos de alarma y cuidados del embarazo y en el puerperio.

Perifoneo de mensajes preventivos (megáfono, servicio de perifoneo en mercados, calles,
otros espacios públicos) sobre prevención del embarazo adolescente, uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma y cuidados en el embarazo y en
la etapa de puerperio.
Animación sociocultural: Representaciones teatrales, mimo, marionetas, títeres, zanqueros,
transmitiendo mensajes preventivos promocionales para promover cambios conductuales.
Realizado por grupos de teatro local capacitados por el personal de salud, para ello se
elaborará guiones para la adecuación cultural de acuerdo al escenario. El grupo teatral que
desarrollará la actividad requiere capacitación no menor de 6 horas por el personal de salud.

03 Sesiones de animación sociocultural de 10 a 45 minutos (comunicador, personal de
salud, servicio de animación) sobre prevención del embarazo en adolescentes, uso de
métodos anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma y cuidados en el
embarazo y en la etapa del puerperio.
Movilización social: Conjunto de actores sociales que se organizan y mediante estrategias
comunicativas, realizan el desplazamiento en localidades de riesgo promoviendo la adopción
de prácticas saludables para la prevención del embarazo adolescente, uso de métodos
anticonceptivos de planificación familiar, signos de alarma y cuidados en el embarazo y en la
124
etapa de puerperio a través del uso de metodologías recreativas y lúdicas, utilizando el apoyo
de material informativo para motivar acciones de socialización y participación activa (en
mercados, club de madres, vaso de leche, torneos deportivos, ferias, festividades,
concentraciones masivas y pasacalles). Para esta actividad se utilizarán los puntos focales
identificados por la comunidad a través del perifoneo y altoparlantes. Se presenta como una
alternativa para impactar en los problemas de salud asociados con las prácticas y actitudes de
la población.

Dos campañas en distritos con mayores índices de embarazos adolescentes, que
congreguen como mínimo a 500 beneficiarias y que será realizada por personal calificado o
capacitado (médico, obstetras, enfermera, psicólogo, otros profesionales y técnico de
enfermería) con entrega de material informativo y de merchandising.

Dos campañas en distritos con mayores índices de hombres y mujeres que no utilicen algún
método de planificación familiar, que congreguen como mínimo a 500 beneficiarios y que
será realizada por personal calificado o capacitado con entrega de de material informativo
y de merchandising.

Dos campañas en distritos con mayores índices de mortalidad materna, que congreguen
como mínimo a 500 beneficiarias y que será realizada por personal calificado o capacitado
con entrega de material informativo y de merchandising sobre signos de alarma y cuidados
en el embarazo y en la etapa de puerperio.
Los mensajes oficiales serán elaborados por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Las oficinas de
Comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, se encargarán de la adecuación de
los mensajes a su escenario de riesgo para la producción y difusión de las piezas
comunicacionales en medios alternativos.
Unidad de Medida:
 259. Persona informada.
Criterio de Programación:
40% de población en general
2.5. ADOLESCENTES ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN
DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO (3000005) (0053220)
2.5.1. BRINDAR SERVICIOS DE SALUD PARA PREVENCION DEL EMBARAZO A
ADOLESCENTES (5000058)
ADOLESCENTES RECIBEN ORIENTACION Y CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA PARA PREVENCION DEL EMBARAZO (5000501)
2.3.1.1. ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
(5000502)
Comprende la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción,
prevención recuperación y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes.
La atención integral de las/los adolescentes deberá ser realizada por el equipo
multidisciplinario de salud según normatividad establecida.
a. Servicios con horarios diferenciados: Cuando el Establecimiento de Salud no dispone
de ambientes diferenciados y ocupan ambientes multifuncionales, adecuado a las
necesidades y demanda de las/los adolescentes, considerando que no interfieran con los
horarios escolares o laborales. Establecimientos I.1 y I 2 con profesional Obstetra.
b. Servicios con ambientes exclusivos: Cuando el Establecimiento de Salud dispone de
ambientes y horarios destinados exclusivamente para la atención de las/los adolescentes,
125
brinda la orientación/consejería y atención clínica. Lo realiza el médico, psicólogo y obstetra
capacitados. Se implementaran los servicios exclusivos a partir del I-3.
Se considera:
 3 atenciones al año de 30 minutos cada una.
 1 visita de seguimiento para las adolescentes en situación de riesgo y/o desertores.
Unidad de medida:
 Adolescente atendido. (Para efecto del sub-producto se considera como atendido
al adolescente con Plan de Atención Integral de Salud Ejecutado.)
Criterio de Programación:
20 % del total de la población adolescente nueva o re ingresante que acudió al establecimiento
de salud en el año anterior a la programación.
2.6.
ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA (3033172) (0033172)
2.6.1. BRINDAR ATENCION PRENATAL REENFOCADA (5000037)
Son todas aquellas actividades basadas en la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el
feto para lograr el nacimiento de un/a recién nacido/a sano/a, sin deterioro de la salud de la
madre. Lo realiza el Médico Gineco-Obstetra, Médico Cirujano con competencias y Obstetra,
con la participación de todo el equipo multidisciplinario; a partir de los establecimientos de salud
nivel I.
Debe iniciarse en el primer trimestre de gestación y recibir el paquete básico que permita la
detección oportuna de signos de alarma y factores de riesgo para el manejo adecuado de las
complicaciones que puedan presentarse tanto en la madre como en el perinato.
Paquete básico:
 Historia clínica Materno Perinatal, detección de factores de riesgo.
 Evaluación física, incluye: examen de mamas,
 Papanicolaou y/o IVAA.
 Educación para el auto examen de mamas.
 Orientación/consejería y evaluación nutricional. (Incluye talla y peso).
 Detección e intervención oportuna de signos de alarma.
 Examen gineco obstétrico.
 Plan de parto.
 Examen odontológico.
 Psicoprofilaxis /estimulación prenatal.( cada programa tendrá sus 06 sesiones por
separado).
 Tamizaje de Violencia.
 Exámenes completos de laboratorio.
 Ecografía en el primer trimestre y en el tercer trimestre.
 Monitoreo materno fetal en el tercer trimestre.
 Visitas Domiciliarias.
 Inmunización antitetánica (ESNI).
 Inmunización contra fiebre amarilla después de las 26 semanas en zonas endémicas.
(ESNI).
 Inmunización contra la Influenza Adulto (0.5cc v. im. dosis única) debido a que las gestantes
son consideradas como población de riesgo para influenza. A partir del segundo trimestre
de gestación y se programará al 60% del total de gestantes. (ESNI).
 Inmunización contra Hepatitis B en zonas endémicas.
 Suplemento de ácido fólico (500 mcg) durante el primer trimestre, hasta las 13 semanas.
 Suplemento de hierro (60 mg) y ácido fólico (400 mcg), desde las 14 semanas. (PAN)
 Suplemento de calcio. 2 gramos v.o diarios, desde las 20 semanas hasta el parto.
 Tamizaje de:
- Bacteriuria asintomática (tira reactiva).
- Sífilis (prueba rápida).
- VIH (prueba rápida).
- Proteinuria (tira reactiva o ácido sulfosalicílico).
- Anemia (Hemoglobina con “Hemocue”).
- Diabetes gestacional (Hemoglucotest).
126

En zonas endémicas además se debe considerar:
- Tratamiento antiparasitario.
- Protección contra la malaria, dengue, bartonelosis, chagas; usando mosquiteros tratados
con insecticidas y seguimiento con gota gruesa.

En zonas de alta prevalencia a hepatitis “B” incluir tamizaje ( antígeno de
superficie para hepatitis o prueba rápida)
2.4.1.8. ATENCIÓN A LA GESTANTE (3317201)
Definición Operacional
Son todas las intervenciones preventivas que se realizan durante la atención prenatal. Lo
realiza el Médico Gineco Obstetra, Médico Cirujano y Obstetra; a partir de los establecimientos
de salud del I nivel.
Los profesionales responsables de la atención requieren de una actualización mínima de 75
horas al año.
Se considera:
 6 atenciones como mínimo
La primera consulta de atención prenatal deberá tener una duración no menor de 40
minutos, y las consultas de seguimiento deben durar no menos de 25 minutos.
-
1era Atención Prenatal: antes de las 14 semanas de gestación.
2da Atención Prenatal: entre las 14 a 21 semanas de gestación.
3era Atención Prenatal: entre las 22 a 24 semanas de gestación.
4ta Atención Prenatal: entre las 25 a 32 semanas de gestación.
5ta Atención Prenatal: entre las 33 a 36 semanas de gestación.
6ta Atención Prenatal: entre las 37 a 40 semanas de gestación.
Unidad de Medida:
 058 Gestante Controlada
Criterio de Programación:



80% de gestantes esperadas (población gestante asignada a los establecimientos del
Ministerio de Salud).
Prioritariamente a población gestante afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
En caso de los hospitales que atienden población a demanda y de referencias de
establecimientos de menor nivel; se programarán de acuerdo a su tendencia de gestantes
referidas que presentan factores de riesgo, para recibir la atención prenatal.
2.4.1.9. VACUNA A LA GESTANTE (3317202)
 VACUNA ANTITETANICA:
Definición Operacional
Actividad preventiva en la cual la gestante recibe 2 dosis de vacuna antitetánica; lo realiza la
enfermera/o y personal de salud capacitado, en los establecimientos de salud a partir del I
nivel.
Se considera:
 2 dosis de dt.
Unidad de Medida:
 Gestante Protegida.
Criterio de Programación:
 60% de gestantes programadas o tendencia de los 3 últimos años.
127


Inmunización contra la Influenza Adulto (0.5cc v. im. dosis única) debido a que las gestantes
son consideradas como población de riesgo para influenza. A partir del segundo trimestre
de gestación (a partir de las 20 semanas de gestación) y se programará al 60% del total de
gestantes. (ESNI).
Inmunización contra fiebre amarilla después de las 26 semanas en zonas endémicas.
(ESNI).
2.4.1.10.
VISITA DOMICILIARIA (3317203)
Definición Operacional
Actividad preventiva promocional extramural, realizada por el personal de salud de los
establecimientos de salud con población asignada.
Se considera:
 4 visitas domiciliarias para:
- Captación de gestantes.
- Gestantes que no acuden a su atención prenatal o gestantes con identificación de
complicaciones.
- Gestantes para su 2da entrevista del plan de parto.
- Gestantes para su 3ra entrevista del plan de parto.
Unidad de Medida:
 Gestante Visitada.
Criterio de Programación:

100% de gestantes programadas o tendencia de los 3 últimos años. Prioritariamente a
población gestante afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
2.4.1.11.
EXÁMENES DE LABORATORIO COMPLETO (3317204)
Definición Operacional
Actividad de ayuda al diagnóstico dirigida a la gestante que acude a su atención prenatal; lo
realiza el Tecnólogo Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio en establecimientos de salud
que cuenten con servicio de laboratorio.



Se considera:
2 baterías de análisis durante el embarazo (1era. batería se solicita en la 1era atención
prenatal y la segunda con un intervalo de 3 meses en el tercer trimestre de gestación),
excepto el grupo sanguíneo y factor RH.
Batería de análisis: Hemoglobina, grupo sanguíneo y factor Rh, glucosa, pruebas para sífilis
(Prueba rápida y/o RPR) y para VIH (prueba rápida y/o ELISA), urocultivo (laboratorio que
cuenta con servicio de microbiología) o examen completo de orina (laboratorio que no
cuenten con servicio de microbiología).
El tamizaje de VIH y SIFILIS con Pruebas Rápidas lo realiza el profesional calificado que
brinda la atención Prenatal con la finalidad de realizar la detección temprana y oportuna y
contribuir a la reducción de la trasmisión vertical.
Unidad de Medida:
 Gestante con batería completa de análisis.
Criterio de Programación:
 100% de gestantes programadas. Prioritariamente
los quintiles I y II.
128
población gestante afiliada al SIS y de
2.4.1.12.
ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA (3317205)
Definición Operacional
Examen de ayuda al diagnóstico que se realiza a la gestante antes de las 20 semanas; lo
realiza el Médico Gineco Obstetra y Médico Cirujano calificado en establecimientos de salud
que cuenten con el equipo de ecógrafo.
Se considera:

2 exámenes ecográficos de 15 minutos cada uno:
- 1er examen: antes de las 20 semanas para confirmar edad gestacional y entre las 11 y
14 semanas para gestantes mayores de 35 años de edad y/o con antecedentes de
malformaciones congénitas para evaluación del pliegue nucal fetal.)
- 2do examen: En el tercer trimestre de gestación para establecer el peso, placenta, ILA,
PBF.
Unidad de Medida:
 Gestante con Ecografía.
Criterio de Programación:

100% de gestantes programadas. Prioritariamente
los quintiles I y II.
2.4.1.13.
población gestante afiliada al SIS y de
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE LA GESTANTE (3317206)
Definición Operacional
Comprende actividades de salud bucal brindada a la gestante, se considera 2 atenciones,
incluye instrucción de higiene oral, profilaxis simple y tratamiento dental; lo realiza el
Odontólogo en los establecimientos de salud que cuenten con éste profesional.
Se considera:
 2 Atenciones de 30 minutos cada una.
Unidad de Medida:
 Gestante con atención odontológica.
Criterio de Programación:

60% de gestantes programadas o tendencia de los 3 últimos años. Prioritariamente
población gestante afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
2.4.1.14.
EVALUACIÓN DE BIENESTAR FETAL (3317209)
Definición Operacional
Procedimiento que se realiza a la gestante, con el cual se determina el estado del feto, a través
de la monitorización clínica o electrónica, ecografía, test estresante y no estresante, las mismas
que se solicitan según el caso y la semana de gestación; lo realiza el Médico Gineco Obstetra y
Obstetra capacitado en monitoreo de bienestar fetal.
Se considera:
 Monitoreo electrónico fetal no estresante y test
FONB.
 Ecografía de bienestar fetal según el caso.
estresante
a partir de establecimiento
Unidad de Medida:
 Gestante Evaluada.
Criterio de Programación:
 Programar los casos presentados en los últimos 3 años, a partir de establecimiento FONB.
129
2.5 MUNICIPIOS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033288) (0033288)
2.5.3. PROMOVER LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN
MATERNIDAD SALUDABLE (5000039)
Definición Operacional
Se refiere a aquel municipio provincial o distrital que cuenta con un concejo municipal (Alcalde
y Regidores) y comité multisectorial (con Resolución Municipal) informado, motivado y
capacitado para implementar políticas públicas, programas y proyectos de inversión, en el
marco de la gestión territorial y los determinantes sociales de la salud, orientado a promover
prácticas y entornos saludables para la mejora de la salud sexual y reproductiva, enfatizando
acciones hacia la maternidad y recién nacido sano, así como la prevención del embarazo en
adolescentes.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas: Gestión territorial y determinantes sociales de la
salud, Políticas Públicas (diseño, implementación y evaluación) y Orientación de la inversión
pública.
Organización para la entrega del producto:
MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
REDES DE SALUD y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
REDES Y MICRORREDES DE SALUD: Brinda capacitación al personal de salud en temas de
Gestión territorial y Determinantes Sociales de la Salud, Políticas Públicas (diseño,
implementación y evaluación) y Orientación de la inversión pública.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido al Consejo Municipal
y Comité Multisectorial, para promover prácticas y generar entornos saludables para la mejora
de la salud sexual y reproductiva.
GOBIERNO LOCAL: Con la asistencia técnica del personal de salud, lidera procesos
participativos identificando las intervenciones y orientando la inversión municipal que permitan
generar las condiciones para promover prácticas y entornos saludables para para la mejora de
la salud sexual y reproductiva.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad Comité Multisectorial capacitado Gestión
Local para promover prácticas saludables en salud materna neonatal.
Se realizan las siguientes actividades:
2.5.3.1. CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO EN GESTIÓN LOCAL PARA ELABORAR PIP
Y POLÍTICA PÚBLICAS A FAVOR DE LA SALUD MATERNA NEONATAL (3328802)
La actividad está dirigida al alcalde y los regidores, integrantes del concejo municipal o
provincial, y además con la participación de gerentes u otros funcionarios, de la municipalidad
distrital o provincial de los distritos de quintil de pobreza 1 y 2, y de quintil de pobreza 3, 4 y 5
con “bolsones de pobreza”, la cual consiste en realizar reuniones de abogacía para informar,
acerca de la importancia del cuidado de la salud materna y neonatal, y la salud sexual y
reproductiva, presente en el territorio, con el objetivo de motivar y despertar interés para
establecer acuerdos y compromisos que permitan llevar a cabo intervenciones efectivas de
130
salud pública orientadas a promover prácticas y generar entornos saludables para la
disminución de la mortalidad materna neonatal y el embarazo en adolescente . Es realizada por
el jefe/a del establecimiento de salud, en el local municipal u otro lugar donde sesiones el
concejo municipal.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 visita de coordinación para programar una reunión con el concejo municipal o
provincial para informar, motivar y despertar interés frente a la mortalidad materna y
neonatal, de 02 horas de duración.
 01 reunión de abogacía con el Concejo Municipal provincial y distrital, conducido por el
jefe del establecimiento de salud, para exponer el diagnostico de la situación local
actualizada sobre el problema de la mortalidad materna y del recién nacido, así como
el embarazo en adolescentes en el distrito o provincia y plantear intervenciones
efectivas de salud pública orientadas a promover prácticas y entornos saludables para
contribuir en la disminución de la mortalidad materna y del recién nacido, así como el
embarazo en adolescentes, y establecer acuerdos y compromisos en el marco de su
rol en la Gestión Municipal, de 04 horas de duración.
 01 reunión técnica con el concejo municipal para la conformación o reactivación del
Comité Multisectorial reconocido con Resolución de Alcaldía, que permita promover e
implementar prácticas y entornos saludables, abordando los determinantes sociales de
la salud, que contribuyan a reducir la mortalidad materna y del recién nacido, así como
el embarazo en adolescentes, de 04 horas de duración.
Unidad de Medida:
 215. Municipio
Criterio de programación:
 100% de los Concejos municipales de los distritos más pobres quintil de pobreza 1 y 2. Se
podrá programar a los Concejos municipales de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y
5), que tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado como problema
prioritario la morbilidad y/o mortalidad materna y neonatal. Se considera bolsón de pobreza
a población de la jurisdicción del establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja
cobertura de servicios básicos (servicio eléctrico, agua y desagüe)
Fuente de información para la programación:
 Directorio Nacional de municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1018/index.html)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Análisis de Situación de Salud distrital y/o provincial.
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimiento de Salud del Primer
Nivel de Atención de categoría I-2, I-3 o I-4 que tenga el mayor nivel de complejidad (guarda
relación estrecha con la categoría) en el distrito y/o se encuentre más cercano a la
Municipalidad. En el caso que exista más de un Establecimiento de Salud con estas
características se debe utilizar las 2 condiciones (categorización y cercanía).
Establecimientos de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.5.3.2. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO EN GESTIÓN LOCAL PARA
PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES EN SALUD MATERNA NEONATAL
(3328803)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los representantes de la municipalidad distrital o provincial,
representantes de los sectores del Estado, organizaciones sociales e instituciones privadas,
131
integrantes del Comité Multisectorial, liderado por el Alcalde, la cual consiste en realizar
reuniones de abogacía para informar, motivar, despertar interés en el tema y contar con un
comité multisectorial para realizar talleres de capacitación, monitoreo y evaluación de
intervenciones efectivas de salud pública orientado a promover prácticas y entornos saludables
para disminuir la mortalidad materna y del recién nacido, así como la prevención del embarazo
en adolescente. Es realizada por el jefe/a del establecimiento de salud, en el local municipal o
comunal u otro donde se realice las reuniones del Comité multisectorial.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de abogacía con el Comité Multisectorial, conducido por el Jefe del
Establecimiento de Salud, para presentar información actualizada sobre el problema de
la mortalidad materna y del recién nacido, así como el embarazo en adolescentes, en
el distrito o provincia, la misma que será elaborada con la información disponible, y
luego, de manera participativa, se identificarán las causas y efectos del problema y se
propondrá intervenciones efectivas de salud pública orientadas a promover prácticas y
entornos saludables para contribuir en la mejora del cuidado durante el embarazo,
parto y puerperio, y finalmente establecer acuerdos y compromisos, de 03 horas de
duración.
 01 taller de planificación participativa con el Comité Multisectorial y actores sociales del
territorio para planificar las actividades basado en intervenciones efectivas priorizadas
para reducir la mortalidad materna y del recién nacido, así como el embarazo en
adolescentes, de 04 horas de duración.
 01 taller de capacitación en generación de entornos saludables en la implementación
de la casa materna, centro de desarrollo juvenil, entre otros para reducir la mortalidad
materna y del recién nacido, así como el embarazo en adolescentes, de 03 horas de
duración.
 02 reuniones de monitoreo y seguimiento acerca de las actividades planificadas, de 03
horas de duración.
 01 reunión de evaluación acerca de las actividades planificadas identificando logros de
la ejecución, de 03 horas de duración
Unidad de Medida:
 524. Comité
Criterio de programación:
 100% de los Comité multisectorial de los distritos más pobres (quintil de pobreza 1 y 2).
Se podrá programar a los Comités multisectoriales de los otros distritos (quintil de
pobreza 3, 4 y 5), que tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado la
morbilidad y/o mortalidad materna y neonatal como problema prioritario. Se considera
bolsón de pobreza a población de la jurisdicción del establecimiento de salud que no
cuente o tenga una baja cobertura de servicios básicos (servicio eléctrico, agua y
desagüe)
Fuente de información para la programación:
 Directorio Nacional de municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1018/index.html)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza).
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Análisis de Situación de Salud distrital y/o provincial
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimiento de Salud del Primer
Nivel de Atención de categoría I-2, I-3 o I-4 que tenga el mayor nivel de complejidad (guarda
relación estrecha con la categoría) en el distrito y/o se encuentre más cercano a la
Municipalidad. En el caso que exista más de un Establecimiento de Salud con estas
características se debe utilizar las 2 condiciones (categorización y cercanía).
Establecimientos de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
132
2.2.
2.5.4.
COMUNIDADES PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033289) (0033289)
COMUNIDAD PROMUEVE ACCIONES ADECUADAS EN SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL
NEONATO (5000040)
Definición Operacional
Se refiere a aquella Comunidad representada por la Juntas Vecinales Comunales y Agentes
Comunitarios que en el marco de la gestión comunal están informados, sensibilizados y
capacitados para promover prácticas y entornos saludables e implementar la vigilancia
comunitaria; para contribuir a la mejora de la salud materna y neonatal, y el ejercicio de la
sexual y reproductiva.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar
al personal de salud en los siguientes temas:
 Fortalecimiento de la Organización de los Servicios de Salud para el Trabajo con la
Comunidad (plan de trabajo anual, sectorización, mapeo comunal, mapeo de actores
sociales, censo comunal, visita domiciliaria, plan anual de trabajo con el ACS).
 Fortalecimiento de la Organización de la Comunidad: para la implementación de la vigilancia
comunitaria y entornos saludables a favor de la salud sexual y salud reproductiva con
énfasis en la Maternidad saludable y Salud del neonato.
 Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, Incluye Metodología de Educación
para Adultos en sesiones educativas para los ACS y familias.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades
y
evalúa
los
resultados.
Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 MICRORREDES: Brinda capacitación al personal de salud para organización de los
servicios para el trabajo comunitario, vigilancia comunitaria y trabajo con el agente
comunitario.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Juntas
Vecinales Comunitarias y Agentes Comunitarios de Salud, para promover prácticas y
entornos saludables para
para la mejora de la salud sexual y reproductiva.
Juntas Vecinales Comunales y Agentes Comunitarios de Salud: Implementan acciones de
Gestión Comunal y de vigilancia comunitaria para promover prácticas y entornos saludables
para para la mejora de la salud sexual y reproductiva.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad Junta vecinal comunal capacitada para
vigilancia comunitaria en salud de madres y neonatos.
Se realizan las siguientes actividades:
2.12.1.2.
JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA PARA
COMUNITARIA EN SALUD DE MADRES Y NEONATOS (3328901)
VIGILANCIA
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los representantes de Junta Directiva comunal, líderes comunales,
organizaciones sociales que representa a la comunidad, la cual consiste en realizar reuniones
133
de abogacía para informar, motivar y despertar interés en el tema; y realizar talleres de
capacitación en vigilancia comunitaria y otras intervenciones efectivas de salud pública
orientado a promover prácticas y entornos saludables para disminuir la mortalidad materna y
del recién nacido, así como la prevención del embarazo en adolescentes. Los temas están
referidos a los cuidados en la gestación, plan de parto, identificación de signos de peligro en el
embarazo, parto y post parto; atención del parto seguro, cuidados en el post parto, planificación
familiar, cuidados del recién nacido, prevención de la violencia de género, ejercicio de los
derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas).
Es realizada por el personal de salud capacitado, en el local comunal u otro espacio definido.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de abogacía con la Junta Vecinal Comunal conducido por el Jefe del
Establecimiento de Salud, para presentar información actualizada sobre el problema de la
mortalidad materna y del recién nacido ; y el embarazo en adolescentes, en la comunidad,
la misma que será elaborada con la información disponible, y luego, de manera participativa,
se identificarán las causas y efectos del problema y se propondrá la implementación de la
Vigilancia Comunitaria y otras intervenciones efectivas de salud pública orientadas a
promover prácticas y entornos saludables para contribuir en la mejora del cuidado de la
salud materna y del recién nacido, y finalmente establecer acuerdos y compromisos en el
marco de su rol en la gestión Comunal, de 03 horas de duración.
 01 Taller de planificación participativa con la JVC, ACS, Organizaciones comunales y
actores sociales de la comunidad para planificar la vigilancia comunitaria y otras actividades
efectivas priorizadas para reducir la mortalidad materna y del recién nacido, y el embarazo
en adolescente, de 04 horas de duración.
 01 Taller de capacitación en prácticas y entornos saludables para promover e implementar
acciones en la adopción de las prácticas saludables y contribuir en la disminución de la
mortalidad materna y del recién nacido, y el embarazo en adolescentes, de 04 horas de
duración.
 02 Reuniones de monitoreo y seguimiento con la Junta Vecinal Comunal de las acciones
implementadas en la promoción de prácticas y entornos saludables para la disminución de
la mortalidad materna y del recién nacido, y el embarazo en adolescentes, de 02 horas
cada una.
 01 Reunión de evaluación de las acciones implementadas para la promoción de prácticas y
entornos saludables en la mortalidad materna y del recién nacido, y el embarazo en
adolescentes, de 03 horas de duración.
Unidad de Medida:
 557. Junta Vecinal
Criterio de programación:
 100% de las juntas vecinales comunales y organizaciones locales (comunidades) de los
sectores prioritarios (mapa de sectorización) de los distritos más pobres (quintil de pobreza
1 y 2). Se podrá programar a las juntas vecinales comunales y organizaciones locales
(comunidades) de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y 5), que tengan "bolsones de
pobreza", en los que se haya identificado la morbilidad y/o mortalidad materna neonatal
como problema prioritario. Se considera bolsón de pobreza a población de la jurisdicción del
establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja cobertura de servicios básicos
(servicio eléctrico, agua y desagüe)
Nota: Esta actividad se debe programar en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito según quintiles de pobreza deben ser los mismos distritos que
los programados para el producto Municipios Saludables).
Fuente de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
Mapa de pobreza-FONCODES
134

(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.12.1.3.
AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PARA VIGILANCIA
COMUNITARIA Y ORIENTACIÓN EN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LAS
MADRES Y NEONATOS (3328902)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a la capacitación de los Agentes comunitarios de Salud y consiste
en realizar talleres de fortalecimiento de capacidades que permitan la organización comunal e
implementar la vigilancia comunitaria orientada a la realización de prácticas saludables y
promover entornos saludables para disminución de la mortalidad materna y neonatal, y la
prevención del embarazo en adolescentes. Se abordaran temas sobre los cuidados en la
gestación, plan de parto, identificación de signos de peligro en el embarazo, parto y post parto;
atención del parto seguro, cuidados en el post parto, planificación familiar, cuidados del recién
nacido, prevención de la violencia de género, ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos, entre otros temas). Es realizado por el personal de salud, en el local comunal u
otro espacio definido.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 Taller de capacitación acerca del rol del Agente Comunitario de Salud para la
implementación de la vigilancia comunitaria y otras acciones relacionadas a promover
la salud materna y neonatal, y la salud sexual y reproductiva en general, a través de
acciones de (Educación en prácticas saludables, vigilancia comunitaria y toma de
decisiones) para la salud materna y del recién nacido, la prevención del embarazo en
adolescentes, derechos sexuales y reproductivos, de 02 horas de duración.
 03 Taller de Capacitación en el uso del Manual de Agente Comunitario de Salud, de 6
horas de duración cada uno.
 01 Taller de capacitación en técnicas educativas para las actividades que el ACS
desarrollará en temas de salud sexual reproductiva, priorizando el cuidado de la salud
materna y neonatal, de 05 horas de duración.
Nota: Se hará uso del Manual del Agente Comunitario de Salud, rotafolios y otros materiales
disponibles que se relacionen a los temas de salud sexual y reproductiva, con prioridad en
salud materna y del RN.
Unidad de Medida:
 581. Agente
Criterio de programación:

100% de los agentes comunitarios de salud de los sectores prioritarios (mapa de
sectorización) de los distritos más pobres (quintil de pobreza 1 y 2). Se podrá programar a
los agentes comunitarios de salud de los otros distritos (quintil de pobreza 3, 4 y 5) que
tengan "bolsones de pobreza", en los que se haya identificado la morbilidad y/o
mortalidad materna neonatal como problema prioritario. Se considera bolsón de pobreza a
población de la jurisdicción del establecimiento de salud que no cuente o tenga una baja
cobertura de servicios básicos (servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito según quintiles de pobreza deben ser los mismos distritos que
los programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
135
Fuente de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.13. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES EN
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3033290) (0033290)
2.13.1. PROMOVER DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES, SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN LA MATERNIDAD SALUDABLE
(5000041)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario y cuya comunidad educativa es conducida por el director y está conformada por
docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes y padres de familia, quienes se
organizan para elaborar y ejecutar un plan de trabajo anual y un proyecto educativo
institucional de manera conjunta que permita promover prácticas y generar entornos saludables
para contribuir a mejorar la salud sexual y reproductiva en la comunidad educativa, para lo cual
serán capacitados por el personal de salud.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
Guía Técnica para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para
el Desarrollo Sostenible.
Implementación del módulo de Educación en Salud Sexual Integral, módulo de habilidades
para la vida y proyecto de vida, en la Institución Educativa
Implementación de acciones educativas orientadas a la Importancia de la Planificación Familiar,
Paternidad responsable, Cuidados de la salud materna y salud del neonato
Implementación del Plan Cuido a mi familia en la Institución Educativa.
Organización para la entrega del producto:
MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades
y
evalúa
los
resultados.
Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
136
MICRORREDES: Brinda capacitación al personal de salud para el manejo de la Guía Técnica
para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para el desarrollo
sostenible.
Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y desarrolla
las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Instituciones Educativas,
para promover prácticas y generar entornos saludables para la mejora de la salud sexual y
reproductiva.
Instituciones Educativas: CONEI vigila la gestión de los procesos educativos. Los docentes
incluyen los contenidos temáticos relacionados a la salud sexual y reproductiva en la
diversificación curricular y sus proyectos educativos.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad CONSEJO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL (CONEI) COMPROMETIDOS QUE PROMUEVE PRACTICAS EN
MATERNIDAD SALUDABLES Y SALUD DEL NEOANATO.
Se realizan las siguientes actividades:
2.13.1.1.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) COMPROMETIDO QUE
PROMUEVE PRÁCTICAS EN MATERNIDAD SALUDABLES Y SALUD DEL
NEONATO (3329004)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario. Esta actividad está dirigida a los directivos, responsables de áreas y programas y
al Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución Educativa; la cual debe ser
desarrollada por el personal de salud en la institución educativa y consiste en fortalecer la
promoción de la salud sexual integral en la gestión pedagógica a través de la diversificación
curricular y proyectos educativos; así como en la gestión institucional mediante un proyecto
educativo institucional y en el plan de trabajo anual. Esta actividad es realizada por el personal
de salud capacitado, en el local de la Institución Educativa, local comunal u otros que se
considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de concertación con directivos y el Consejo Educativo Institucional para
establecer acuerdos y articular acciones que promuevan salud sexual integral, de 2 horas
de duración*.
 01 Reunión para la elaboración de un plan de trabajo que incluyan actividades relacionadas
a la promoción de la salud sexual integral, de 04 horas de duración.
 02 Visitas para asistencia técnica y acompañamiento el cumplimiento del plan de trabajo
elaborado, cada una de 2 horas de duración efectiva; para lo cual se deberá utilizar las
herramientas de monitoreo disponibles.
 01 Reunión para evaluar el plan de trabajo a través de la aplicación de la matriz de
evaluación de instituciones educativas saludables, de 04 horas de duración.
En caso de tener más de un nivel educativo en un mismo local, las acciones de gestión se
realizarán con los directivos y Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución
Educativa Integrada (concertación e incidencia). Las reuniones de elaboración del plan de
trabajo, de asistencia técnica y acompañamiento, y evaluación se realizaran por nivel
educativo.
* Esta tarea deberá desarrollarse durante los meses de octubre y noviembre del año anterior
para que las acciones puedan ser plasmadas en los documentos de gestión de la institución
educativa (Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Programación Curricular del
Aula).
Unidad de medida:
 236. Institución educativa.
137
Criterio de programación:
 100% de las instituciones educativas estatales (integradas o del nivel inicial, primaria y
secundaria) de los distritos de los quintiles de pobreza 1 y 2 del departamento o ámbito de
intervención. Se puede programar a las instituciones educativas de los quintiles de pobreza
3, 4 y 5, que tengan “bolsones de pobreza” o que se haya identificado problemas sanitarios
relacionados al programa presupuestal. Se considera “bolsón de pobreza” a la zona
geográfica dentro de un distrito, con características comunes de población concentrada y
con necesidades básicas insatisfechas (servicio eléctrico, agua y desagüe).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/).
 Mapa de pobreza-FONCODES:
 (http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza).
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe.
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.13.1.2.
DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS
MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL NEONATO (3329005)
EN
Definición Operacional
Esta actividad consiste en fortalecer las capacidades del docente para la planificación y
ejecución de acciones educativas en salud sexual integral.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la Institución
Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 taller de capacitación dirigido a docentes, de 24 horas de duración por cada nivel de
educación (inicial, primaria y secundaria), en los siguientes temas:
Módulo Educativo de Salud sexual integral (12 horas).
Habilidades para la vida y proyectos de vida (12 horas).
De acuerdo a las necesidades identificadas se programará capacitación sobre el Plan
Cuido mi familia (02 horas)
 02 visitas de asistencia técnica y acompañamiento, de 02 horas de duración.
Unidad de medida:
 240. Docente.
Criterio de programación:
 50% de docentes de las Instituciones Educativas estatales (integradas o del nivel inicial,
primario y secundario) programadas.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/).
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe
138
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
2.13.1.3.
ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN
ACCIONES PARA LA PROMOCION DE LA SALUD SEXUAL INTEGRAL (3329006)
Definición Operacional
Esta actividad es dirigida a los padres, madres, tutores y/o cuidadores de los escolares de la
institución educativa. Consiste en realizar reuniones para fortalecer capacidades y generar
compromisos de los padres para la promoción de la salud sexual integral. Esta actividad la
realiza el personal de salud capacitado, en el local de la Institución Educativa, local comunal u
otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de incidencia y consenso con el Consejo Directivo de la APAFA para la
promoción de prácticas saludables en educación sexual integral, de 02 horas de duración
 01 sesión educativa en promoción de la salud sexual integral dirigida al Consejo Directivo de
la APAFA y a los representantes de los Comités de Aulas, de 02 horas de duración.
 01 Monitoreo y evaluación de los acuerdos establecidos, utilizando las herramientas
disponibles, de 02 horas duración.
Unidad de medida:
 403 Padres.
Criterio de programación:
 100% de las APAFAs de las Instituciones Educativas programadas.
Nota: Para la programación de APAFAs se debe realizar la equivalencia con la unidad de
medida “PADRES”, es decir la unidad de medida padres equivale a una APAFA.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/).
 Mapa de pobreza-FONCODES:
 (http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza).
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe
Responsable de la entrega de la actividad:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Establecimientos de salud del
segundo nivel de atención que tengan población asignada.
POBLACIÓN ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3033291)
(0033291)
2.14.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A METODOS DE
PLANIFICACION FAMILIAR (5000042)
2.14.
Definición Operacional
Provisión de métodos anticonceptivos a la persona o pareja por personal de salud calificado, en
todos los establecimientos de salud, según capacidad resolutiva.
El 57% de las mujeres en edad fértil demandan planificación familiar, del cual el 54% se
asigna al Ministerio de Salud y gobiernos regionales, la misma que se distribuye según mezcla
anticonceptiva de acuerdo a la tendencia de consumo.
139
En los quintiles I y II se considera el total de MEF que demandan Planificación familiar.
*En la programación: Incrementar 20% al total de parejas protegidas del año anterior, este total
debe distribuirse en la mezcla anticonceptiva a programar.
Considerar:
 Costos de la capacitación en “Actualización en Metodología Anticonceptiva,
orientación/consejería en Salud Sexual y Reproductiva y Violencia Basada en
Género”.
 Costos de almacenaje, traslado y distribución de productos farmacéuticos e insumos de
planificación familiar.
 Un ambiente para la atención en planificación familiar..
De acuerdo al método anticonceptivo la provisión es brindada por el siguiente personal:
Personal
de salud
Abstinen
cia
Periódic
a
MELA
Condón
masculin
o
Condó
n
femeni
no
Implan
te
Píldora
combina
da
Inyectable
combinado
Inyectable
progestág
eno
Dispositi
vo
intrauteri
no
AQV
femeni
no
AQV
mascul
ina
Médico
ginecoobstetra
Urólogo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Médico
cirujano
X
X
X
X
X(*)
X
X
X
X
Obstetra
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Enfermera
entrenada
X
X
X
X(*)
X(*)
X(*)
X (*)
Técnico de
enfermería
capacitado
X(*)
X (*)
X (*)
X
X(*)
*Donde no haya el profesional calificado podrá entregar el insumo otro personal capacitado,
La prescripción lo debe realizar el personal autorizado4.
2.14.1.1.
AQV MASCULINO (3329101)
Definición Operacional
Método anticonceptivo permanente. La vasectomía es una intervención quirúrgica electiva,
considerada cirugía menor, destinada a ligar y seccionar los conductos deferentes en el
hombre. Dicha oclusión de los conductos deferentes impide la salida de los espermatozoides
evitando la unión con el óvulo. Se realiza a partir de los establecimientos II.1, calificados como
PES.
Se considera:
 Pareja protegida a la que se ha realizado el procedimiento quirúrgico de vasectomía.
 1 intervención quirúrgica de 30 minutos.
 3 atenciones de 20 minutos cada una (1 de evaluación previa y 2 de control post
procedimiento).
 Análisis de laboratorio (preoperatorio) que incluye pruebas de VIH y Sífilis.
 30 condones masculinos post procedimiento.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para su control.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Resolución Ministerial 536-2005 /MINSA. NT 032-MINSA/DGSP V01 Norma Técnica de
Planificación Familiar
4
140
Criterio de Programación:

Tomando como referencia el total de pareja protegidas a programar, estimar según
tendencia de la mezcla anticonceptiva.
2.14.1.2.
COMPLICACIÓN AQV MASCULINO (3329102)
Definición Operacional
Es la atención que se brinda al varón por inflamación excesiva, equimosis, hematoma (escroto),
infección de la herida, granuloma a nivel de la herida. Lo realiza el Médico Gineco Obstetra y/o
Médico Urólogo. Se realiza a partir de los establecimientos de salud II.1.
Se considera:

Tiempo de atención aproximado de 30 minutos a 5 días de hospitalización(varía de acuerdo
a la complicación)
Unidad de medida:
 083 Paciente atendido.
Criterio de Programación:

De acuerdo a los casos presentados en los últimos 3 años.
2.14.1.3.
AQV FEMENINO (3329103)
Definición Operacional
Es un método anticonceptivo permanente, que se realiza mediante una intervención quirúrgica
electiva, de complejidad intermedia cuyo objetivo es ocluir y seccionar las trompas de Falopio
para impedir la unión del espermatozoide con el óvulo al nivel de la trompa, con el fin de evitar
la fertilización. Se realiza a partir de los Establecimientos de Salud II.1.
Se considera:
 Pareja protegida a la que se ha realizado el procedimiento quirúrgico de Bloqueo Tubario
Bilateral.
 1 intervención quirúrgica de 60 minutos.
 3 atenciones de 20 minutos cada una (1 de evaluación previa y 2 de control post
procedimiento).
 1 análisis de laboratorio (preoperatorio).
 1 examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer,
Mujeres de 30 a 49 años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para Sífilis.
 2 visitas de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para su control.
Unidad de medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:

Estimar según mezcla anticonceptiva de AQV Femenino, tomando como referencia el total
de pareja protegidas a programar.
2.14.1.4.
COMPLICACIÓN DE AQV FEMENINO (3329104)
Definición Operacional
Es la atención que se brinda a la mujer por: Lesiones de la vejiga o del intestino (raras),
sangrado superficial en los bordes de la piel o a nivel subcutáneo, dolor en la incisión,
141
hematoma (subcutáneo), infección de la herida, fiebre postoperatorias realizado por el médico
Gineco-Obstetra. Se realiza partir de los establecimientos de salud II.1 calificados como PES.
Se considera:
 Análisis de laboratorio.
 Sala de operaciones para laparotomía según complicación.
 Tiempo de atención aproximado de 30 minutos a 5 días de hospitalización (varía de acuerdo
a la complicación)
Unidad de Medida:
 083 Paciente atendido.
Criterio de Programación:
 De acuerdo a los casos presentados en los últimos 3 años
2.14.1.5.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU) (3329105)
Definición Operacional
Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y liberan cobre. El Ministerio de Salud
dispone de la T de Cobre 380-A que tiene una duración de 10 años. Lo realiza el profesional
de salud calificado para la inserción y retiro de DIU a partir de los establecimientos de salud
nivel I.
Se considera:
 Pareja protegida que usa el DIU durante un año.
 Considerar 2 atenciones de 30 minutos.
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para sífilis.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para su control.
Unidad de Medida:
 206 Pareja protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar según mezcla anticonceptiva del método de DIU, tomando como referencia el total
de pareja protegidas a programar.
2.14.1.6.
ANTICONCEPTIVO HORMONAL INYECTABLE (3329106)
Definición Operacional
Son aquellos que sólo poseen progestágeno de depósito trimestral. El MINSA distribuye el
Acetato de Medroxiprogesterona de 150 mg. Lo aplica el profesional de salud calificado, a partir
de los Establecimientos de Salud Nivel I.
Se considera:
 Pareja protegida la que recibe 4 inyectables de acetato de medroxiprogesterona en 4
atenciones en planificación familiar (20 minutos por atención, cada tres meses en un año).
 4 atenciones de 20 minutos (En el año la usuaria recibe 4 inyectables).
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para sífilis.
142

1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida
Criterio de Programación:
 Estimar según mezcla anticonceptiva del método hormonal inyectable trimestral, tomando
como referencia el total de pareja protegidas a programar.
2.14.1.7.
MÉTODOS DE BARRERA (3329107)
CONDÓN MASCULINO.
Definición Operacional
Es una funda delgada de caucho (látex) lubricada, sin nonoxinol, impide que los
espermatozoides tengan acceso al tracto reproductor femenino. Su uso correcto, evita el
embarazo y reduce la transmisión de las ITS, VIH-SIDA y del HTVL1. Lo aplica el profesional
de salud calificado a partir delos establecimientos de salud nivel I.
Se considera:
 Pareja protegida el que recibe 100 unidades de condones masculinos en 4 atenciones de
planificación familiar (20 minutos por atención, cada tres meses en un año).
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para Sífilis.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar según mezcla anticonceptiva del método de barrera, tomando como referencia el
total de pareja protegidas a programar.
2.14.1.8.
ANTICONCEPTIVO HORMONAL ORAL (3329108)
Definición Operacional
Anticonceptivos Orales Combinados (AOC), son los que contienen estrógeno y progestágeno..
El Ministerio de Salud distribuye un producto de 28 píldoras: 21 píldoras contienen 30 ug
(microgramos) de etinilestradiol y 150 ug de levonorgestrel y siete píldoras contienen sulfato
ferroso. Lo realiza el profesional de salud calificado a partir de los establecimientos de salud
nivel I.
Se considera:
 Pareja protegida la que recibe 13 ciclos de anticonceptivo oral combinado en 4 atenciones
en planificación familiar (20 minutos por atención, cada tres meses en un año).
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para sífilis.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
143

206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar según mezcla anticonceptiva del método hormonal oral, tomando como referencia el
total de parejas protegidas a programar (20% más del total de Parejas protegidas del año
anterior).
2.14.1.9.
ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA (AOE) (3329109)
Definición Operacional
Son todos los métodos hormonales orales que se usan como método de emergencia, luego de
una relación sexual sin protección, para evitar un embarazo no planificado. Lo realiza el
profesional de salud calificado y capacitado, a partir delos establecimientos de salud nivel I.
Se considera:
 1 atención en planificación familiar de 20 minutos.
 Método Yuzpe: Se entrega (8) ocho píldoras del blíster de anticonceptivo oral combinado
que contiene 30 ug de Etinilestradiol y 150 ug de Levonorgestrel. (4 píldoras cada 12 horas).
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Considerar 15% más del consumo del año anterior, no se considera para pareja protegida.
2.14.1.10.
MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA (3329110)
Definición Operacional
Abstención de relaciones sexuales en el período fértil del ciclo menstrual para evitar un
embarazo. Lo realiza el profesional de salud calificado y capacitado, a partir delos
establecimientos de salud nivel I.
 Método del ritmo.
 Método del moco cervical (Billings).
 Método de los días fijos o del Collar.
Se considera:
 Pareja protegida a la que recibe 6 atenciones de planificación familiar (20 minutos por
atención, cada dos meses en un año).
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para sífilis.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar según mezcla anticonceptiva del método de abstinencia periódica, tomando como
referencia el total de pareja protegidas a programar.
2.14.1.11. MÉTODO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (MELA) (3329111)
Definición Operacional
144
Es el único método natural, basado en la infecundidad temporal de la mujer durante la
Lactancia. Lo realiza el profesional de salud calificado y capacitado, a partir delos
establecimientos de salud nivel I.
Se considera:
 Pareja protegida a la que recibe 2 atenciones en planificación familiar (20 minutos por
atención, la primera atención a los 45 días postparto y la segunda los 06 meses en un año).
 Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje con RPR para sífilis.
 Considerar 2 atenciones de 20 minutos.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
Estimar según mezcla anticonceptiva y según tendencia del método MELA, tomando como
referencia el total de pareja protegidas a programar.
2.14.1.12.
COMPLICACIONES POR USO DE DIU (3329112)
Definición Operacional
Es la atención que se brinda a la mujer por alguna complicación derivada del uso del DIU, tales
como perforación uterina, o hilos ausentes. Lo realiza el Médico Gineco Obstetra o Médico
Cirujano capacitado a partir de los establecimientos de salud II.1.
Se considera:

30 minutos y 3 días de hospitalización. (varía de acuerdo a la complicación).
Unidad de Medida:
083 Paciente atendido.
Criterio de Programación:
 Evaluar la tendencia de los casos presentados en los últimos 3 años.
2.14.1.13.
ANTICONCEPTIVO HORMONAL MENSUAL INYECTABLE (3329113)
Definición Operacional
Son aquellos que poseen estrógeno y progestágeno de depósito mensual. Lo aplica el
profesional de salud calificado, a partir de los establecimientos de salud nivel I.
Considera:
 Pareja protegida la que recibe 12 inyectables durante las 12 atenciones en planificación
familiar (20 minutos cada atención, en forma mensual en un año).
 Examen de Papanicolaou. (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
 Examen de mamas.
 Tamizaje de VBG.
 Tamizaje con prueba rápida para VIH.
 Tamizaje de RPR para sífilis.
 1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
145

Estimar el 3% de la mezcla anticonceptiva del año anterior, tomando como referencia el
total de pareja protegidas a programar.
2.14.1.14.
CONDÓN FEMENINO (3329114)
Definición Operacional
Es una funda amplia y delgada de polímero de nitrilo que se coloca en la vagina antes de una
relación sexual. Lo aplica el profesional de salud calificado, a partir delos establecimientos de
salud nivel I.
Se considera:







Pareja protegida la que recibe 100 unidades de condones femeninos en 4 atenciones de
planificación familiar (20 minutos por atención, cada tres meses en un año).
Examen de Papanicolaou (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
Examen de mamas.
Tamizaje de VBG.
Tamizaje con prueba rápida para VIH.
Tamizaje con RPR para sífilis.
1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar 0.6% de la mezcla anticonceptiva, tomando como referencia el total de pareja
protegidas a programar.
2.14.1.15.
IMPLANTE (3329115)
Definición operacional
Consisten en una capsula delgada, flexible no biodegradable, que contienen progestágeno
(etonorgestrel), que es insertada por debajo de la piel en el brazo de la mujer. Tiene una
duración de 3 años. Lo realiza personal Médico Gineco Obstetra, Médico Cirujano y Obstetra,
a partir delos establecimientos de salud nivel I-4.
Se considera:







Pareja protegida la que usa el implante durante un año y recibe 2 atenciones de
planificación familiar (1ra atención: procedimiento de inserción de 30 minutos; 2da atención
de 20 minutos, al mes post inserción en un año).
Examen de Papanicolaou. (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a 49
años).
Examen de mamas.
Tamizaje de VBG.
Tamizaje con prueba rápida para VIH.
Tamizaje con RPR para sífilis.
1 visita de seguimiento para los usuarios que no acuden al establecimiento para obtener el
método.
Unidad de Medida:
 206 Pareja Protegida.
Criterio de Programación:
 Estimar 1% según mezcla anticonceptiva, tomando como referencia el total de pareja
protegidas a programar.
146
POBLACIÓN ACCEDE A SERVICIOS DE ORIENTACION/CONSEJERIA EN SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3033292)
2.15.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS DE
CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (0033292)
2.15.
2.15.1.1.
ORIENTACIÓN/CONSEJERÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
(3329201)
Definición Operacional
Atenciones que se brinda a la persona o pareja para que logren tomar decisiones voluntarias,
informadas y responsables acerca de su fecundidad y vida reproductiva basada en información
veraz y actualizada. Lo realiza el Médico Gineco Obstetra, Médico Cirujano, Obstetra u otro
profesional capacitado (entrenados en orientación/consejería en SSR y en provisión de
anticonceptivos) a partir de los establecimientos de salud nivel I.
Se considera:



2 atenciones x 30 minutos en el año (en Orientacion y Consejería general).
3 atenciones x 30 minutos en el año (en Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria Femenina y
Masculina: 1era atención: orientación y consejería general; 2da atención: consejería
especial en AQV; 3ra atención a las 72 horas para la firma del consentimiento informado,
post periodo de reflexión).
Materiales audiovisuales de orientación y consejería en planificación familiar.
Unidad de Medida:

259. Persona informada.
Criterio de Programación:
 La tendencia de los 3 últimos años, incrementando el 20% de lo realizado el año anterior.
2.15.1.2.
CAPTACIÓN DE MUJERES
PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3329202)
CON
DEMANDA
INSATISFECHA
DE
Definición Operacional
Es la identificación de las mujeres que desde hace un año no optan por un método
anticonceptivo; esta identificación puede hacerse a través de actividades extra e intra murales.
Se realiza a partir de los establecimientos de salud nivel I.
Se considera:

Mujer captada; cuando luego de realizada la identificación a través de las actividades extra
e intramurales, la mujer accede voluntariamente a los servicios de Planificación Familiar y
opta por un método anticonceptivo
Unidad de Medida:
 Mujer Captada.
Criterio de Programación:
 El % de demanda insatisfecha en Planificación Familiar consignado por cada región, según
ENDES vigente (de la población MEF programable).
2.15.1.3.
ATENCIÓN PREGESTACIONAL (3329203)
Definición Operacional
Es la atención integral dirigida a la mujer en edad fértil, a fin de promover los cuidados más
adecuados durante el período preconcepcional y lograr un embarazo, parto, puerperio y un
recién nacido/a en buen estado de bienestar tanto biológico, psicológico y social. Lo realiza el
Médico Gineco Obstetra, Obstetra, Médico Cirujano capacitado y la participación del equipo
multidisciplinario. Se realiza a partir de los establecimientos de salud nivel I.
147
Se considera:
















2 atenciones de 30 minutos cada una (1era atención es de detección del riesgo gestacional
y la segunda de seguimiento o mantenimiento.
Evaluación física, incluye examen de mamas.
Evaluación nutricional (Índice de Masa Corporal).
Dosaje de hemoglobina/hematocrito, grupo y factor, glucosa, orina completa.
Provisión de Ácido Fólico 1 mg al día, 3 meses antes de la concepción (90 tabletas de
ácido fólico por MEF).
Evaluación odontológica.
Vacuna antitetánica (Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones).
Toma de Papanicolaou y/o IVAA (Programa Presupuestal de P y C Cáncer Mujeres de 30 a
49 años).
Prueba rápida para VIH o prueba de ELISA.
Prueba rápida de Sífilis o prueba de RPR
Tamizaje de Violencia basada en Genero (VBG).
Inmunización contra fiebre amarilla en zonas endémicas.
Educación para el auto examen de mamas.
Orientación/consejería en salud sexual y reproductiva.
Orientación a la pareja sobre su proyecto de paternidad y maternidad responsable.
Detección y evaluación temprana de riesgo de salud mental.
Unidad de Medida:
 221 Mujer Preparada
Criterio de Programación:
 Programar al 10 % de las Mujeres en Edad Fértil o según tendencia. Prioritariamente a
población de mujeres afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
2.16. ATENCION DE LA GESTANTE CON COMPLICACIONES (3033294) (0033294)
2.16.1. BRINDAR ATENCION A LA GESTANTE CON COMPLICACIONES (5000044)
Definición Operacional
Es la atención por consulta externa o emergencia que se brinda a la gestante que acude con
patologías (según el CIE10). Lo realiza el Médico Gineco Obstetra con participación del equipo
multidisciplinario capacitado en Manejo Estandarizado para la Atención de las Emergencias
Obstétricas a partir de los establecimientos FONB.
Se considera:
 La atención por consulta externa (30 minutos) e incluye según el caso la interconsulta con
otros especialistas.

La atención ambulatoria de acuerdo al caso (en promedio de 5 días de hospitalización en
UCEO).
 Capacitación al personal de salud: modalidad pasantía y taller en Manejo Estandarizado
para la Atención de las Emergencias Obstétricas.
 En caso de aborto incompleto:
- Orientación/consejería en salud sexual y reproductiva y oferta de MAC.
- 1 día de hospitalización en caso de LU.
- Exámenes auxiliares y de laboratorio.
- Unidades de Sangre de acuerdo a los subproductos:

Hemorragias de la Primera Mitad del embarazo con laparotomía (3329414): Mínimo
02 unidades de sangre.

Hemorragia de la Segunda Mitad del embarazo (3329407): Mínimo 04 unidades de
sangre.
Patologías incluidas según CIE10 entre otras:
148
2.16.1.1. Amenaza de Parto Prematuro (3329404):

PO18
Parto Prematuro
2.16.1.2. Hemorragias de la Primera Mitad del embarazo sin laparotomía: (3329406):





O20
O03
O06
O01
O02
Amenaza de aborto
Aborto espontáneo
Aborto no especificado
Mola hidatiforme
Otros productos anormales de la concepción
2.16.1.3. Hemorragia de la Segunda Mitad del embarazo (3329407):



O44
O45
O71
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de la placenta
Rotura uterina
2.16.1.4. Hiperémesis gravídica: (3329408)

O21
Hiperémesis gravídica
2.16.1.5. Infección del Tracto Urinario en el embarazo (3329409)

O23
Infección de las vías genito urinarias en el embarazo
2.16.1.6. Ruptura prematura de membranas (3329413):

O41
Otros trastornos del líquido amniótico y de las membranas
2.16.1.7. Hemorragias de la Primera Mitad del embarazo con laparotomía (3329414):

O00
Embarazo ectópico
2.16.1.8. Trastorno hipertensivos en el Embarazo (3329415):
 O11
Trastornos hipertensivo preexistentes, con proteinuria agregada
 O13
Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 O14
Hipertensión gestacional con proteinuria significativa
2.16.1.9. Trastornos metabólicos del embarazo (3329416):



O24
EO5
EO10
Diabetes Mellitus en el embarazo
Hipertiroidismo en el embarazo
Hipotiroridismo en el Embarazo
2.16.1.10. Otras Enfermedades del embarazo (3329417):









O40
O41.0
D50
O99.0
O48
J-10
O36.0
O36.2
Polihidramnios
Oligohidramnios
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia en gestantes.
Embarazo prolongado
Gestante con Virus Influenza A H1 N1
Atención Materna por isoinmunización RHESUS.
Atención Materna POR Hidropesía Fetal
Otras complicaciones no definidas en el CIE 10.
Unidad de Medida:
 207 Gestante atendida.
149
Criterio de Programación:
 De acuerdo a la tendencia de casos presentados en los últimos tres años.
ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL / ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL (3033295)
(0033295)
2.17.1. BRINDAR ATENCION DE PARTO NORMAL (5000045)
2.17.
2.17.1.1. ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL / ATENCIÓN DEL PARTO VAGINAL (3329501):
Definición Operacional
Es la atención que se brinda a la gestante y al recién nacido durante el proceso del parto
vaginal, la duración de este proceso varía de una mujer nulípara a una multípara; lo realiza el
Médico Gineco Obstetra, Obstetra, Médico Cirujano capacitado, a partir de los establecimientos
de salud FONB.
En caso de emergencia y ausencia del profesional calificado, el parto inminente puede ser
asistido por otro personal de salud, en los establecimientos de salud Nivel I-1, I-2, I-3.
Los profesionales responsables de la atención requieren de una actualización mínima de 75
horas al año
Se considera:
 Consulta de Emergencia.
 Elaboración de Historia Clínica Obstétrica y del partograma
 2 días de internamiento u hospitalización (48 horas o 2880 minutos: atención del parto y
puerperio):
Atención en el periodo de dilatación.
Atención del periodo expulsivo, hasta la entrega del recién nacido luego de la ligadura y
sección del cordón umbilical.
Atención del alumbramiento dirigido.
Atención del puerperio inmediato y mediato.
 Puerperio inmediato (2 horas), garantizar alojamiento conjunto.
 Orientación/Consejería en lactancia materna, signos de alarma del puerperio,
planificación familiar y provisión del método anticonceptivo elegido por la
puérpera.






Exámenes auxiliares y de laboratorio que incluya pruebas rápidas de tamizaje para
VIH/Sífilis, si es que no se hubiera realizado durante la atención prenatal.
Parto vertical con adecuación intercultural.
3 equipos de turnos que incluye medico Gineco obstetra y Obstetra y personal
técnico, para: atención de emergencia, sala de dilatación, sala de partos y
hospitalización-puerperio. El Obstetra y el personal técnico de estos equipos, deben
ser programados en cada una de las diferentes áreas mencionadas.
Identificación de la madre y recién nacido/a antes de salir de sala de partos.
Elaboración y entrega del certificado de nacimiento.
Capacitación a personal de salud modalidad: pasantías en atención de parto vertical y
talleres de interculturalidad.
Unidad de Medida:
 208 Parto Normal
Criterio de Programación:
 Del 85% de las gestantes programadas considerar el 70% para parto vaginal;
para
hospitales se aplicará la tendencia de los últimos 3 años incrementando 10% en relación al
año anterior. Prioritariamente a población gestante afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO / ATENCIÓN DE LAS
COMPLICACIONES DEL PARTO (3033296) (0033296)
2.18.1. BRINDAR ATENCION DEL PARTO COMPLICADO NO QUIRURGICO/ATENCIÓN
DE LAS COMPLICACIONES DEL PARTO (5000046)
2.18.
150
Definición Operacional
Son las complicaciones que se presenta durante las fases del parto, independientemente si se
trata de un parto eutócico o distócico y que puede o no terminar en cirugía. Lo realiza el Médico
GinecoObstetra, Médico Cirujano capacitado y/u Obstetra, con apoyo del equipo
multidisciplinario de salud, a partir del establecimiento FONB.
Se considera:
 Considera el internamiento para el manejo como puérpera inmediata.
 Exámenes auxiliares y de laboratorio que se requiera.
 Patologías según CIE 10 entre otras:
2.18.1.1. Trabajo de Parto Disfuncional (3329601)


O68 Trabajo de parto y parto complicados por sufrimiento fetal.
O63.0; O63.1 Trabajo de Parto Prolongado.
2.18.1.2. Hemorragias Intraparto y Postparto (3329602)


O70 Desgarro perineal durante el parto.
O71 Otro trauma obstétrico.
- (O71.2) Inversión Uterina
- (O71.3) Desgarro Obstétrico de Cuello Uterino
- (O71.4) Desgarro Vaginal Obstétrico Alto.

O72 Hemorragia post parto.
- (O72.0) Hemorragia del tercer período del parto
(O72.1) Otras hemorragias postparto inmediatas (atonía uterina)
- (O72.2) Hemorragia postparto secundaria o tardía
- (O72.3) Defecto de la coagulación postparto
2.18.1.3. RETENCIÓN DE LA PLACENTA O DE LAS MEMBRANAS SIN HEMORRAGIA
(3329603)
 (O73 )Retención de la placenta o de las membranas sin hemorragia (y todo el listado).
- (O73.0) Retención de la placenta sin hemorragia
- (O73.1) Retención de fragmentos de la placenta o de las membranas, sin hemorragia.
 Otras complicaciones no definidas en el CIE 10.
Se considera:
- Tiempo de Intervención 60 minutos.
- Exámenes auxiliares y de laboratorio.
- Considerar como mínimo 4 unidades de sangre en hemorragias intra y pos parto y 10
unidades de sangre en casos de atonía uterina.
Unidad de Medida:
 209 Parto complicado.
Criterio de Programación:
 Según tendencia de casos presentados y atendidos en los últimos 3 años.
Otras complicaciones no definidas en el CIE 10.
151
2.16. ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO QUIRÚRGICO (3033297)(0033297)
2.16.1. BRINDAR ATENCION DEL PARTO COMPLICADO QUIRURGICO (5000047)
2.16.1.1. CESÁREA (3329701)
Definición Operacional
Es la atención del Parto que por complicación propia del embarazo y trabajo de parto, culmina
en cesárea o histerectomía, lo realiza un equipo de profesionales: Médico Gineco-Obstetra,
Médico Anestesiólogo, Neonatólogo, Enfermera capacitada, a partir del establecimiento FONE.
Se considera:
90 minutos de intervención quirúrgica de Cesárea y 3 días de hospitalización en
puerperio con la participación de la/el Obstetra y el equipo multidisciplinario.
Intervención quirúrgica según el caso: Laparotomía o laparotomía más histerectomía.
Exámenes auxiliares y de laboratorio.
Mínimo 4 unidades de sangre de acuerdo al caso.
Unidad de Medida:
 210 Cesárea.
Criterio de Programación:
 Según tendencia de casos presentados y atendidos en los últimos 3 años. Tener en cuenta
el 10% de las gestantes rurales y de quintiles I y II.
2.17. ATENCIÓN DEL PUERPERIO (3033298) (0033298)
2.17.1. ATENDER EL PUERPERIO (5000048)
2.17.1.1. ATENCIÓN DEL PUERPERIO (3329801)
Definición Operacional
Son las atenciones por consulta externa que se brinda a la puérpera; lo realiza el Médico
Gineco Obstetra, Médico Cirujano capacitado y Obstetra a partir de los establecimientos de
salud nivel I.
Se considera:
 02 atenciones x 20 minutos cada una.
 Orientación y consejería en lactancia materna, salud sexual y reproductiva provisión de
métodos anticonceptivos.
 Vitamina A: al 100% de puérperas en provincias priorizadas (01 tableta de 200,000UI).
 30 tabletas de sulfato ferroso + ácido fólico (Programa Presupuestal Articulado
Nutricional).
 1 visita domiciliaria en caso que la puérpera no acuda a su control.
 Toma de hemoglobina en el primer control de puerperio.
Unidad de Medida:
 Puérpera Controlada.
Criterio de Programación:
 100% de los partos programados (Parto Normal y Cesárea). Prioritariamente a población
gestante afiliada al SIS y de los quintiles I y II.
2.18. ATENCIÓN DEL PUERPERIO CON COMPLICACIONES (3033299)(0033299)
2.18.1. ATENDER EL PUERPERIO CON COMPLICACIONES (5000049)
Definición Operacional
Es toda complicación que se presenta durante el periodo del puerperio. Debe ser realizada por
profesional Médico Gineco-obstetra en los establecimientos a partir del FONE. El manejo
puede ser ambulatorio y será de acuerdo a guías de atención.
152
Existen complicaciones menores que en el primer nivel pueden ser atendidas por el médico
cirujano capacitado y la vigilancia u observación por la obstetra con apoyo del equipo
multidisciplinario.
Se considera:
 30 minutos para consulta externa y 3 días de hospitalización (4,350 minutos)
 Exámenes auxiliares y de laboratorio.
 Patologías incluidas según CIE 10, entre otras:
2.15.1.7. ENDOMETRITIS PUERPERAL (3329901)
 O86 Otras infecciones puerperales
2.15.1.3. MASTITIS (3329902)
 O91 Infección de la mama asociada con el parto
2.16.1.3. OTRAS COMPLICACIONES DEL PUERPERIO (3329903)
 O87 Complicaciones venosas en el puerperio.
 O86 Otras Infección puerperales
 O90 Complicaciones del Puerperio no clasificadas en otra parte
Unidad de medida:
 212 Egreso.
Criterio de Programación:
 Programar de acuerdo a la tendencia de casos presentados en los últimos 3 años.
ATENCIÓN OBSTETRICA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (3033300)
(0033300)
2.17.1. ATENDER COMPLICACIONES OBSTETRICAS EN UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS (5000050)
2.17.
Definición Operacional
Atención clínica que se desarrolla en aquellas gestantes en la que existe o puede existir de
manera inminente un compromiso severo de las funciones vitales, lo realiza un equipo de
profesionales de la salud: Médico GinecoObstetra, Médico Uciólogo o Intensivista, Enfermera
capacitada y participación de obstetra capacitada para vigilancia y monitoreo fetal.
Se realiza en los establecimientos FONE (que cuentan con UCI) y FONI.
Se considera:
 10 a 15 días de hospitalización.
 Exámenes de laboratorio.
 Unidades de sangre de acuerdo al producto:
o Shock hipovolémico: mínimo 04 unidades de sangre y 4 unidades de
hemoderivados.
o Shock séptico: mínimo 05 unidades de sangre.
o Síndrome de HELLP: Mínimo 4 unidades de paquete globular y
hemoderivados.
o Complicación con Cardiopatía Severa, diabetes severa, renal severa, etc.: 01
unidad de sangre.
Patologías incluidas según CIE10, entre otras:
2.17.1.1. SHOCK HIPOVOLÉMICO OBSTÉTRICO (3330001)
 R57.9
153
Shock Hipovolémico Hemorrágico.
2.17.1.2. SHOCK SÉPTICO OBSTÉTRICO (3330002)
 A41.9
Shock Séptico
2.17.1.3. SÍNDROME DE HELLP (3330003)
 O14.1
Síndrome Hellp
2.17.1.4. ATENCIÓN DE GESTANTE COMPLICADA EN UCI (CARDIOPATÍA SEVERA,
DIABÉTICA SEVERA, RENAL SEVERA, ETC.) (3330004)
 N99.0
 K72.0
 I50.0
Insuficiencia Renal
Insuficiencia hepática
Insuficiencia cardiaca
2.17.1.5. ECLAMPSIA SEVERA (3330005):
 O15
Eclampsia
Unidad de medida:
 212 Egreso.
Criterio de Programación:
 Programar según tendencia de los últimos 3 años.
2.18. ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL (3033304)(0033304)
2.18.1. MEJORAMIENTO DEL ACCESO AL SISTEMA DE REFERENCIA INSTITUCIONAL
(5000052)
Definición Operacional
Procedimientos asistenciales y administrativos que aseguren la continuidad de la atención
oportuna, eficaz y eficiente de la gestante, puérpera o neonato en un establecimiento de mayor
complejidad, el traslado se realizará acompañado por profesional médico, obstetra, enfermera o
personal técnico de enfermería, dependiendo de la complejidad del caso.
Se considera:


Solo referencia de los casos complicados.
Medicamentos necesarios, medios de comunicación (radio, teléfono), medios de
transporte: terrestre, fluvial y/o aéreo, costos de viáticos del personal que acompaña la
emergencia y del chofer, combustible y lubricantes entre otros.
2.18.1.1. REFERENCIA DE FONP
PRIMARIAS (3330401)
–
FUNCIONES
OBSTÉTRICAS
NEONATALES
Gestante puérpera y/o neonatos referidos desde los establecimientos I.1, I.2 y I.3.
 R57.9 Shock Hipovolémico Hemorrágico.
 A41.9 Shock Séptico
 O14.1 Síndrome Hellp
 O15 Eclampsia
 O80 Parto
Todas las patologías incluidas en parto complicado no quirúrgico, parto complicado quirúrgico y
puerperio complicado y recién nacido con complicaciones y el que requiere UCIN.
2.18.1.2. REFERENCIA DE FONB – FUNCIONES OBSTÉTRICAS NEONATALES BÁSICAS
(3330402)
154
Gestantes puérpera y/o neonatos referidos desde los establecimientos I.4.
 R57.9
Shock Hipovolémico Hemorrágico.
 A41.9
Shock Séptico
 O14.1
Síndrome Hellp
 O15
Eclampsia
Todas las incluidas en parto complicado no quirúrgico, parto complicado quirúrgico y puerperio
complicado y recién nacido con complicaciones y el que requiere UCIN.
2.18.1.3. REFERENCIA DE FONE
ESENCIALES (3330403):
–
FUNCIONES
OBSTÉTRICAS
NEONATALES
Gestantes puérpera y/o neonatos referidos desde los establecimientos II.1 y II.2
 R57.9
Shock Hipovolémico Hemorrágico.
 A41.9
Shock Séptico.
 O14.1
Síndrome Hellp.
 O15
Eclampsia.
Todas las Gestantes y puérperas que requieran Unidad de Cuidados Intensivos y recién
nacidos con complicaciones y el que requiere UCIN.
Unidad de medida:
 214 Gestante y/o Neonato referido.
Criterio de Programación:
 De acuerdo a la tendencia de casos presentados y atendidos en los últimos 3 años, por
daño.
2.19. ATENCIÓN DEL RECIEN NÁCIDO NORMAL (3033305)(0033305)
2.19.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO NORMAL (5000053)
Definición Operacional
Es todo Recién Nacido, único o múltiple, cuya edad gestacional es igual o mayor de 37
semanas y menor de 42 semanas y es nacido de parto eutócico o distócico, que no presenta
patología.
DIAGNÓSTICOS SEGÚN CIE - 10:
 Z38.0. Nacimiento único en establecimiento de salud.
 Z38.1: Nacimiento único fuera del establecimiento de salud.
 Z38.2. Producto único, lugar de nacimiento no especificado.
 Z38.3. Gemelos, nacidos en establecimiento de salud.
 Z38.4: Gemelos, nacido fuera del establecimiento de salud.
 Z38.5. Gemelos, lugar de nacimiento no especificado.
 Z38.6. Nacimiento múltiple en establecimiento de salud.
 Z38.7. Nacimiento múltiple fuera del establecimiento de salud.
 Z38.8. Otros nacimientos múltiples, lugar de nacimiento no especificado.
La Atención del Recién Nacido Normal incluye atención médica, cuidados y procedimientos; los
mismos que son realizados por un equipo de profesionales y técnicos capacitados; a todo
recién nacido desde el nacimiento hasta los 28 días de vida, con el propósito de disminuir el
riesgo de enfermar o morir.
La atención se realiza en un establecimiento de salud y excepcionalmente, en otro ambiente
(parto inminente).
El equipo responsable de la atención requiere de una capacitación mínima de 100 horas al año.
Los contenidos mínimos son:
 Atención del RN Normal - Reanimación neonatal: 32 horas académicas - cada 6meses.
 Emergencias neonatales: 40 horas académicas, por año.
155
 Prevención y control de infecciones intra hospitalarias y bioseguridad:
24 horas
académicas por año.
 Tamizaje neonatal (toma y envío de muestras): 24 horas académicas por año.
 Lactancia materna: 24 horas académicas por año.
 Consejería: 24 horas académicas por año.
 Manejo de la información (registro, procesamiento y análisis): 24 horas académicas por año.
Unidad de medida:
 Recién Nacido Normal Atendido.
2.19.1.1. ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (3330501)
Definición Operacional
Es la atención cuidados y procedimientos dirigidas al recién nacido de parto vaginal o por
cesárea, realizadas en el establecimiento de salud y estará a cargo del médico Neonatólogo,
médico pediatra, médico general o profesional de enfermería con competencias para la
atención del recién nacido o en su ausencia por otro profesional con competencias para la
atención del recién nacido.
En casos de emergencia y en ausencia de los profesionales antes mencionados el recién
nacido puede ser atendido por otro personal de salud capacitado.
El alta del recién nacido es a las 48 horas después del nacimiento en el caso de nacidos de
parto eutócico y 72 horas después del nacimiento en el caso de los nacidos por parto distócico
y los residentes de zonas dispersas y alejadas. Si el recién nacido es dado de alta antes de
tiempo precisado anteriormente, se deberá garantizar el seguimiento estricto sea en el
establecimiento de salud o el domicilio.
Incluye:
 Evaluación del riesgo de la niña o niño del nacimiento y elaboración de la Historia Clínica
Perinatal, el tiempo promedio utilizado 20 minutos.
 Preparación y verificación del material, equipo y ambiente para la atención del recién nacido
tiempo promedio utilizados 5 minutos.
 Recepción y atención del recién nacido en sala de parto de acuerdo a Norma Técnica,
tiempo promedio utilizado 80 minutos:
Primeros 60 minutos
 Recepción del RN luego de la ligadura y sección del cordón umbilical
 Contacto piel a piel con la madre e inicio de la lactancia
 Cambio de campo, secado y abrigo.
 Evaluación APGAR al minuto y a los 5 minutos en conjunto con el profesional que atiende el
parto.
 Verificar brazalete de identificación y los datos consignados en el mismo.
Posterior a los 60 minutos de nacido
 Profilaxis ocular de la oftalmia neonatal
 Administración de vitamina K.
 Evaluación de la edad gestacional utilizando el Test de Capurro.
 Valoración de la temperatura y verificación de la permeabilidad rectal.
 Valoración de las medidas antropométricas: peso, longitud y perímetro cefálico.
 Evaluación física y neurológica.
 Identificación de signos de alarma del recién nacido y referencia oportuna, si corresponde.
 Registro de datos en la historia clínica (o en la base de datos, si es computarizada)
 Atención de RN en sala de alojamiento conjunto de acuerdo a Norma Técnica.
 Control de signos vitales, funciones biológicas e identificación de signos de peligro cada 8
horas hasta el alta (6 veces si el alta es a las 48 y 9 veces cuando el alta es a las 72 horas),
a cargo de la enfermera, tiempo promedio 5 minutos por control.
 Control de peso, curación del ombligo, baño, orientación y consejería en lavado de manos,
higiene, y cuidado integral del niño, a cargo de la enfermera o técnico una vez por día (2
156






veces si es alta es a las 48 horas y 3 veces cuando el alta es a las 72 horas), tiempo
promedio 30 minutos por control.
Consejería en lactancia materna a cargo de un profesional de salud con capacitación; la 1°
dentro de las primeras 6 horas después del nacimiento y la 2° después de las 6 horas y
antes de las 24 horas, enfatizando la técnica de lactancia en posición y agarre efectivo,
frecuencia y duración, la consejería tiene una duración mínima de 30 minutos, puede ser
individual o grupal (máx. 8 madres)
Antes del alta, el profesional responsable de la atención del recién nacido realizará una
sesión educativa sobre lactancia materna enfatizando la identificación y manejo de los
problemas relacionados a la continuidad de la lactancia materna exclusiva.
Visita médica a cargo del profesional médico 2 veces por día (4 a 6 veces) con una
duración promedio de 15 minutos hasta el alta.
Visita médica a cargo del profesional médico Neonatólogo, médico pediatra, médico general
capacitado, 2 veces por día (4 a 6 veces) con una duración promedio de 15 minutos hasta el
alta.
Administración de vacuna BCG y HVB, (el tiempo estimado está considerado en la finalidad
“Niño con vacuna completa”)
Exámenes de laboratorio. Incluye la toma y procesamiento de muestras para.
o Grupo sanguíneo y factor RH
o RPR cuantitativo a hijo de madre con serología positiva para sífilis
o Tamizaje neonatal (toma y envió de muestras)
o En los recién nacidos de madre con diagnóstico de malaria o tripanosomiasis durante la
gestación, se realizara gota gruesa o gota fresca respectivamente.
o En los recién nacidos de madre con diagnóstico de diabetes, macrosomia fetal, pequeño
para la edad gestacional, se realizara glicemia.
Un profesional o un técnico realiza el procedimiento antes del alta, en establecimiento de salud
que cuenten con laboratorio el tiempo promedio utilizado es de 10 minutos.
Meta Física:
 Igual al 100% de recién nacidos pertenecientes a la población pobre y extremadamente
pobre (responsabilidad del sub sector MINSA/Región)
Para el cálculo de la meta física tomar como referencia el padrón nominal de gestantes.
2.18.1.5. CONTROL DEL RECIÉN NACIDO (7° Y 15° DÍA) (3330502)
Definición Operacional
Conjunto de actividades desarrolladas por el profesional medico neonatólogo, médico pediatra,
médico general capacitado o enfermera capacitada, con el objetivo de evaluar el crecimiento y
desarrollo, identificar precozmente los signos de peligro en el recién nacido y en la madre
verificar el aprendizaje y la práctica sobre el cuidado integral del recién nacido (lactancia
materna, higiene, cuidado del cordón, vacunas, abrigo, afecto e identificación de signos de
alarma y acciones a seguir); el control se realiza en los establecimientos de salud el 7º y 15º
día después del nacimiento y el tiempo promedio utilizado por control es de 30 minutos.
En caso de imposibilidad de la madre para trasladarse al establecimiento de salud el personal
debe constituirse al domicilio del recién nacido para realizar el control.
Incluye:
 Evaluación física y neurológica.
 Evaluación del crecimiento, ganancia de peso,
 Evaluación en la lactancia materna exclusiva.
 Verificación de la toma de muestra para el Tamizaje neonatal y resultados de laboratorio de
Rh y grupo sanguíneo.
 Verificación del Código único de identidad.
 Verificación vacunas del recién nacido de acuerdo al esquema vigente.
 Identificación de signos de alarma
 Consejería en lactancia materna, enfatizando la técnica de lactancia en posición y agarre
efectivo, frecuencia y duración, la consejería
157
 Consejería sobre el cuidado integral del recién nacido (higiene, cuidado del cordón,
vacunas, abrigo, afecto, identificación de signos de alarma y acciones a seguir.)
META FÍSICA:
 Igual al 100% de recién nacidos pertenecientes a la población pobre y extremadamente
pobre (responsabilidad del sub sector MINSA/Región).
 Para el cálculo de la meta física tomar como referencia el padrón nominal de gestantes.
2.18.1.6. VISITA DOMICILIARIA. (3330503)
Definición Operacional
Actividad realizada por personal de salud con el objetivo de desarrollar acciones de captación,
acompañamiento y seguimiento a la familia del recién nacido, evaluar el cuidado esencial
neonatal, verificar y fortalecer prácticas clave en el cuidado del recién nacido (lactancia
materna, lavado de manos, higiene, cuidado del cordón, vacunas, abrigo, afecto; identificación
de signos de peligro y acciones a tomar).
En la visita domiciliaria se enfatizará el tema de la lactancia materna exclusiva: técnica de
lactancia en posición y agarre efectivo, frecuencia, duración y manejo de problemas frecuentes.
 Para los nacidos en EESS
1° visita obligatoria a las 48 horas del alta.
2° visita obligatoria entre la tercera y cuarta semana de vida.
 Para los nacidos en Domicilio, inmediatamente de tomado conocimiento del nacimiento,
luego continuar con las visitas de acuerdo a lo precisado en el párrafo anterior.
 Para los que no acuden a control dentro de las 48 horas de vencida la fecha de la cita, luego
continuar con las visitas de acuerdo a lo precisado en el primer párrafo.
El tiempo promedio requerido es de 60 minutos por visita.
META FÍSICA: Programar
 Como mínimo 01 visita para el 100% de recién nacidos de parto institucional, 100% de RN
de parto domiciliario, además 100% de recién nacido que no acuden a control.
Para el cálculo de la meta física tomar como referencia el padrón nominal de gestantes y para
los recién nacidos que no acuden a control tomar como referencia la tendencia histórica
2.18.1.7. TAMIZAJE NEONATAL – PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA (3330504)
Definición Operacional
Incluye:
 Toma y envío de muestra para el dosaje de TSH - hormona estimulante de la tiroides.
 Un profesional de enfermería realiza la toma y envío de las muestras en los
establecimientos que atienden partos, el tiempo promedio utilizado es de 10 minutos.
 Procesamiento de muestra para dosaje de TSH - hormona estimulante de la tiroides.
 Un profesional biólogo o tecnólogo de laboratorio realiza el procesamiento de las muestras,
únicamente en establecimientos acreditados: Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” e
Instituto Nacional Materno Perinatal, el tiempo promedio utilizado es de 5 minutos por
muestra.
 El equipo responsable de la toma y envío de muestras, así como el responsable del
procesamiento, requiere de una capacitación mínima de 24 horas al año.
 Meta Física para toma y envío: Es igual al 100% de recién nacidos pertenecientes a la
población pobre y extremadamente pobre (responsabilidad del sub sector MINSA/Región)
atendidos en establecimientos de salud.
Para el cálculo de la meta física tomar como referencia el padrón nominal de gestantes.
158
META FÍSICA PARA PROCESAMIENTO:
Es igual al 100% de recién nacidos pertenecientes a la población pobre y extremadamente
pobre (responsabilidad del sub sector MINSA/Región) atendidos en establecimientos de salud,
de acuerdo a la siguiente distribución.
 Hospital Nacional Docente “San Bartolomé”
 Programa los RN de las siguientes regiones: Tacna, Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco,
Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ica, Madre de Dios, Junín, Callao, Lima Este, Lima
Ciudad.
 Instituto Nacional Materno Perinatal
 Programa los RN de las siguientes regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Amazonas, Loreto, Cajamarca, San Martín, Ancash, Ucayali, Huánuco, Pasco, Lima Región,
Lima Sur.
2.20.
ATENCIÓN DEL RECIÉN NÁCIDO CON COMPLICACIONES (3033306) (0033306)
2.20.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES (5000054) (3330601)
Definición Operacional
Conjunto de cuidados, procedimientos y atención médica especializada que se brinda a todo
recién nacido que presenta trastornos que se desarrollan antes, durante y después del
nacimiento y que se detectan durante el periodo neonatal. Se realiza en establecimientos de
salud con capacidad resolutiva, bajo responsabilidad de un equipo de profesionales
(Neonatólogo, pediatra o médico cirujano con entrenamiento; enfermera con entrenamiento o
especialización en pediatría o neonatología), además se requiere contar con un equipo de
profesionales y técnicos para realizar los procedimientos de apoyo.
La intervención incluye la evaluación del riesgo antes del nacimiento, atención inmediata,
atención de emergencia y transporte si el nacimiento es en otro establecimiento o domicilio,
internamiento de recién nacidos que requieren monitoreo continuo, cuidados médicos y de
enfermería especializados y seguimiento post alta con controles por consulta externa.
El tiempo de internamiento es variable y depende la patología.
3.19.1.1. ASFIXIA DEL NACIMIENTO (3330602)
Asfixia del nacimiento: Tiempo promedio de internamiento 4 días.




P21.0:
P21.1:
P21.9:
P80:
Asfixia severa.
Asfixia leve moderada
Asfixia del nacimiento no especificada.
Hipotermia del recién nacido.
3.19.1.2. NEONATO AFECTADO POR EL PARTO (TRAUMA OBSTÉTRICO) (3330603)*
Neonato afectado por el parto (Trauma obstétrico): Tiempo promedio de internamiento 2
días.








P10.0
P13.4
P12.0
P14.3
P12.1
P14.0
P14.1
P14.2
Hemorragia subdural debido a traumatismo del nacimiento
Fractura de clavícula
Céfalo hematoma
Parálisis del Plexo braquial
Caput sucedaneum
Parálisis de Erb
Parálisis de Klumpke
Parálisis del nervio frénico
3.19.1.3. NEONATO AFECTADO POR CONDICIONES MATERNAS (HTA, INFECCIÓN, DM
Y RPM) (3330604)*
159
Neonato afectado por condiciones maternas (HTA, Infección, DM y RPM): Tiempo
promedio de internamiento 4 días.




P00.0
P01
P01.1
P70.1
Feto y recién nacido afectados por trastornos hipertensivos de la madre.
Feto y recién nacidos afectados por complicaciones maternas del embarazo
Feto y recién nacidos afectados por ruptura prematura de membranas
Síndrome del recién nacido de madre diabética.
3.19.1.4. BAJO PESO AL NACER Y PREMATURO (3330605)*:
Bajo peso al nacer y prematuro: Tiempo promedio de internamiento 7 días.





P07.1:
P07.2:
P07.3:
P07.2:
P80:
Bajo peso al nacer.
Inmadurez extrema.
Prematuridad
Peso extremadamente bajo al nacer.
Hipotermia del recién nacido.
3.19.1.5. OFTALMIA DEL RECIÉN NACIDO (3330606)*:
Oftalmia del Recién Nacido: Tiempo promedio de internamiento 3 días.
 P39.1
Oftalmía neonatal
 A54.3
Oftalmía neonatal debido a gonococo
 A74.0
Conjuntivitis por clamidia
3.19.1.6. RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH (3330607)*:
Recién nacido expuesto al VIH: Tiempo promedio de internamiento 2 días.
 Z20.6
Contacto con y exposición al VIH
3.19.1.7. SÍFILIS CONGÉNITA (3330608)*:
Sífilis congénita: Tiempo promedio de internamiento 10 días.






A50.0
A50.1
A50.2
A50.4
A50.6
A50.9
Sífilis congénita precoz, sintomática
Sífilis congénita precoz, latente
Sífilis congénita precoz, sin otra especificación
Neurosífilis congénita tardía
Sífilis congénita tardía, latente
Sífilis congénita, sin otra especificación
3.19.1.8. ONFALITIS (3330609)*:
Onfalitis: Tiempo promedio de internamiento 4 días.
 P38:
Onfalitis del recién nacido con o sin hemorragia leve
3.19.1.9. SEPSIS NEONATAL (33306010)*:
Sepsis neonatal: Tiempo promedio de internamiento 10 días






160
P36.0:
P36.1:
P36.2:
P36.3:
P36.4:
P36.5:
Sepsis del recién Nacido debido a estreptococo del grupo B.
Sepsis del recién Nacido debido a otros estreptococos y a los no especificados.
Sepsis del recién Nacido debido a Staphylococcus aureus.
Sepsis del recién Nacido debido a otros Staphylococcus y a los no especificados.
Sepsis del recién Nacido debido a Escherichia Coli.
Sepsis del recién Nacido debido a anaerobios.
 P36.8:
 P36.9:
Sepsis del recién Nacido debido a otras bacterias.
Sepsis bacteriana del recién Nacido no especificada.
3.19.1.10. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL RECIÉN NACIDO. ICTERICIA NEONATAL
NO FISIOLÓGICA (3330611)*:
Trastornos metabólicos del recién nacido: Tiempo promedio de internamiento 5 días.
 P70.4:
 P71.1:
 P71.4:
Hipoglicemia neonatal.
Hipocalcemia neonatal.
Hipomagnesemia neonatal.
Ictericia neonatal no fisiológica: Tiempo promedio de internamiento 5 días.
 P55:
Enfermedad hemolítica del feto y recién nacido
 P58:
Ictericia neonatal debido a otras hemólisis
 P59:
Ictericia neonatal por otras causas y las no especificadas.
3.19.1.11. DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO(3330612)*:
Dificultad respiratoria del recién nacido: Tiempo promedio de internamiento 5 días.
 P22.0: Enfermedad de membrana hialina del recién nacido.
 P22.1: Taquipnea transitoria del recién nacido.
 P22.8: Otras dificultades respiratorias del recién nacido.
 P23:
Neumonía congénita.
 P24.0
Síndrome de aspiración de líquido meconial.
3.19.1.12. CONVULSIONES NEONATALES (3330613)*:
Convulsiones Neonatales: Tiempo promedio de internamiento 7 días.
 P 90:
Convulsiones del Recién nacido.
3.19.1.13. HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (3330614)*:
Hipotiroidismo Congénito: Tiempo promedio de internamiento 3 días
 E03. 1: Hipotiroidismo Congénito.
3.19.1.14. INCOMPATIBILIDAD RH/ABO EN EL RECIÉN NACIDO (3330615)*:
Incompatibilidad Rh/ABO en el Recién Nacido: Tiempo promedio de internamiento 4 días.




P55.0:
P55.1:
P55.9:
P56.0:
Incompatibilidad Rh del feto y del recién nacido.
Incompatibilidad ABO del feto y del recién nacido.
Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido no especificada.
Hidropesía fetal debido a incompatibilidad.
3.19.1.15. HIDROCEFALIA CONGÉNITA (3330616)*:
Hidrocefalia Congénita: Tiempo promedio de internamiento 7 días.
 Q03:
 Q03.9:
Hidrocéfalo congénito
Hidrocéfalo congénito no especificado.
3.19.1.16. PALADAR HENDIDO (FISURA LABIO PALATINO) (3330617)*:
Paladar Hendido (Fisura Labio Palatino): Tiempo promedio de internamiento 7 días.
 Q35.1:
 Q35.3:
 Q35.5:
161
Fisura del paladar duro.
Fisura del paladar blando.
Fisura del paladar duro y del paladar blando.














Q35.9:
Q36:
Q36.0:
Q36.1:
Q36.9:
Q37:
Q37.0:
Q37.1:
Q37.2:
Q37.3:
Q37.4:
Q37.5:
Q37.8:
Q37.9:
Fisura del paladar.
Labio leporino.
Labio leporino bilateral.
Labio leporino en línea media.
Labio leporino unilateral.
Fisura del paladar con labio leporino
Fisura del paladar duro con labio leporino bilateral.
Fisura del paladar duro con labio leporino unilateral.
Fisura del paladar blando con labio leporino bilateral.
Fisura del paladar blando con labio leporino unilateral.
Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino bilateral.
Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino unilateral.
Fisura del paladar con labio leporino bilateral, sin otra especificación.
Fisura del paladar con labio leporino unilateral, sin otra especificación.
3.19.1.17. DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA (3330618)*:
Displasia Congénita de Cadera: Tiempo promedio de internamiento 2 días.




Q65:
Q65.0:
Q65.1:
Q65.2:
Deformidades congénitas de cadera.
Luxación congénita de la cadera, unilateral.
Luxación congénita de la cadera, bilateral.
Luxación congénita de la cadera, no especificada.
Unidad de medida: Recién Nacido Complicado Atendido.
META FÍSICA: Programar
Sólo en establecimientos de salud con capacidad resolutiva correspondiente, la meta es igual
al 100% de recién nacidos con complicaciones esperados en la jurisdicción.
Para estimar la meta tomar en consideración la tendencia de los últimos 3 años.
ATENCIÓN DEL RECIÉN NÁCIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIEREN
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES – UCIN – FINALIDAD
(3033307)(0033307)
3.20.1. ATENDER AL RECIEN NACIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES – UCIN (5000055)
3.20.1.1. ATENCIÓN DE RECIÉN NACIDO CON COMPLICACIONES QUE REQUIERE UCIN
(3330701):
3.20.
Definición Operacional
Conjunto de cuidados, procedimientos y atención médica especializada que se brinda a todo
recién nacido que presenta trastornos que se desarrollan antes, durante y después del
nacimiento detectados durante el periodo neonatal.
Se realiza en establecimientos de salud que cuenta con Unidad de Cuidados intensivos
neonatales.
La intervención está orientada a la atención del recién nacidos médicamente inestables o
críticamente enfermos que requieren cuidado constante, soporte respiratorio continuado,
procedimientos quirúrgicos complicados u otras intervenciones especializadas.
El tiempo de internamiento es variable y depende la patología.
Diagnósticos según CIE 10:
3.20.1.2. RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO AL NACIMIENTO (< 2500 GR) (3330702):
Bajo peso al nacer y prematuro: Tiempo promedio de internamiento 30 días
 P07.2:
Inmadurez extrema.
162



P07.3:
P07.2:
P80:
Prematuridad
Peso extremadamente bajo al nacer.
Hipotermia del recién nacido.
3.20.1.3. ASFIXIA DEL NACIMIENTO (3330703)
Asfixia del nacimiento: Tiempo promedio de internamiento 10 días




P21.0:
P21.1:
P21.9:
P80:
Asfixia severa.
Asfixia leve moderada
Asfixia del nacimiento no especificada.
Hipotermia del recién nacido.
3.20.1.4. NEONATO AFECTADO POR EL PARTO (TRAUMA OBSTÉTRICO) (3330704)
Neonato afectado por el parto (Trauma obstétrico) : Tiempo promedio de internamiento 5
días
 P10.0:
Hemorragia subdural debido a traumatismo del nacimiento
3.20.1.5. SEPSIS NEONATAL (3330705)
Sepsis neonatal: Tiempo promedio de internamiento 14 días








P36.0:
P36.1:
P36.2:
P36.3:
P36.4:
P36.5:
P36.8:
P36.9:
Sepsis del recién Nacido debido a estreptococo del grupo B.
Sepsis del recién Nacido debido a otros estreptococos y a los no especificados.
Sepsis del recién Nacido debido a Staphylococcus aureus.
Sepsis del recién Nacido debido a otros Staphylococcus y a los no especificados.
Sepsis del recién Nacido debido a Escherichia Coli.
Sepsis del recién Nacido debido a anaerobios.
Sepsis del recién Nacido debido a otras bacterias.
Sepsis bacteriana del recién Nacido no especificada.
3.20.1.6. TRASTORNOS METABÓLICOS DEL RECIÉN NACIDO. ICTERICIA NEONATAL
NO FISIOLÓGICA (3330706)
Trastornos metabólicos del recién nacido: Tiempo promedio de internamiento 7dias



P70.4:
P71.1:
P71.4:
Hipoglicemia neonatal.
Hipocalcemia neonatal.
Hipomagnesemia neonatal.
Ictericia neonatal no fisiológica: Tiempo promedio de internamiento 5 dias
 P55:
Enfermedad hemolítica del feto y recién nacido
 P58:
Ictericia neonatal debido a otras hemólisis
 P59:
Ictericia neonatal por otras causas y las no especificadas.
3.20.1.7. DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO (3330707)
Dificultad respiratoria del recién nacido: Tiempo promedio de internamiento 10 días
 P22.0: Enfermedad de membrana hialina del recién nacido
 P22.1: Taquipnea transitoria del recién nacido.
 P22.8: Otras dificultades respiratorias del recién nacido.
 P23:
Neumonía congénita.
 P24.0:
Síndrome de aspiración de líquido meconial.
3.20.1.8. CONVULSIONES NEONATALES (3330708)
Convulsiones Neonatales: Tiempo promedio de internamiento 7 días

163
P 90:
Convulsiones del Recién nacido.
3.20.1.9. INCOMPATIBILIDAD RH/ABO EN EL RECIÉN NACIDO (3330709)
Incompatibilidad Rh/ABO en el Recién Nacido: Tiempo promedio de internamiento 5 días




P55.0:
P55.1:
P55.9:
P56.0:
Incompatibilidad Rh del feto y del recién nacido
Incompatibilidad ABO del feto y del recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido no especificada
Hidropesía fetal debido a incompatibilidad.
3.20.1.10. HIDROCEFALIA CONGÉNITA (3330710)
Hidrocefalia Congénita: Tiempo promedio de internamiento 7dias


Q03:
Q03.9:
Hidrocéfalo congénito
Hidrocéfalo congénito no especificado.
Programar
 Sólo en establecimientos de salud que cuenten con Unidad de Cuidados Intensivos
neonatales, la meta es igual al 100% de recién nacidos con complicaciones que requieren
atención en Unidad de Cuidados Intensivos.
 Para estimar la meta tomar en consideración la tendencia de los últimos 3 años.
3.21.
FAMILIAS SALUDABLES INFORMADAS RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA (3033412)
3.21.1. INFORMAR A FAMILIAS SALUDABLES RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA, CON ENFASIS EN LA MATERNIDAD SALUDABLES
Definición Operacional
Se refiere a las familias con mujeres de edad fértil (MEF), gestantes, puérperas y neonatos,
registradas en el establecimiento de salud y que desarrollan prácticas saludables como:
conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, cuidados adecuados a la
mujer durante la gestación, atención del parto en un establecimiento de salud cuidados
adecuados de la madre durante el puerperio, cuidado adecuados a los recién nacidos,
planificación familiar, entre otros.
3.21.1.1. CONSEJERÍA EN EL HOGAR DURANTE LA VISITA DOMICILIARIA A FAMILIAS
DE LA GESTANTE O PUÉRPERA PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES
EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (3341205)
El personal de salud capacitado realizará las siguientes actividades:
 02 Consejerías en el hogar de 30 minutos de duración cada una, realizada por el personal
de salud capacitado.
 En periodo de gestación (incluye prácticas para el cuidado de la gestante)
 En el puerperio (incluye prácticas saludables para el cuidado del recién nacido, planificación
familiar)
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará un Taller de 12 horas
efectivas, para capacitar al personal de salud en Consejería en el Hogar sobre Prácticas
Saludables en Salud Sexual y Salud Reproductiva, con énfasis en Maternidad Saludable y
Salud del Neonato.
Unidad de medida:
 056. Familia.
Criterio de Programación:
 Programar 100% de familias con gestantes (Número de familias es igual al número de
gestantes), y 100% de Familias con puérperas (Número de familias es igual al número de
puérperas) de los distritos más pobres (quintil 1 y 2) de la Región o ámbito de intervención.
164
 En el caso de los otros distritos (quintil 3 a 5) que tengan “bolsones de pobreza”, se
programará al 100% de las Familias con gestantes y puérperas afiliadas al Seguro Integral
de Salud.
La programación de estas actividades corresponderá a los Establecimientos de Salud del
primer nivel de atención (I-1 a I-4), Equipos AISPED, y Establecimientos de salud del segundo
nivel de atención que tengan población.
165
0016
166
PROGRAMA TBCVIH/SIDA
4.
PROGRAMA DE TBC/VIH-SIDA ( 0016)
3.1. ACCIONES COMUNES (3000001)
Es el proceso orientado a gerenciar el programa presupuestal para el logro de los objetivos y
resultados; implica impulsar la conducción de la institución hacia determinadas metas a partir
de la planificación, programación, monitoreo, supervisión y evaluación de los productos y
resultados del programa presupuestal.
3.1.1.
MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL
TUBERCULOSIS (5004433) (0043950)
3.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395002)
DE
VIH/SIDA
-
Definición Operacional
Es una actividad de control gerencial, orientada al proceso continuo y sistematico mediante el
cual se realiza el seguimiento rutinario y permanente de los indicadores de procesos, productos
y resultados del programa presupuestal asi como del grado de cumplimiento de las metas
físicas y financieras, y la efectividad en la asignación de los recursos programados para cada
uno de los productos del nivel nacional, regional y local.
Permite comprobar la efectividad y eficiencia de los procesos mediante la identificación de los
aspectos limitantes y ventajosos y que culmina implementando o recomendando medidas
correctivas para orientar y reorientar procesos y optimizar los resultados.
Implica un seguimiento periódico (mensual) de los indicadores, avance de la ejecución de las
metas físicas de cada producto del nivel nacional, regional o local según corresponda, de los
procesos de adquisiciones y distribución y avance de la ejecución presupuestal.
Se utiliza para medir el cumplimiento de los indicadores de resultados programados en el
tiempo y ámbito de la forma establecida con el fin de permitir a los decisores de los diferentes
niveles (local, regional y nacional) determinar si los indicadores están alcanzando la meta
esperada según lo planificado; proporcionando insumos para la evaluación del programa
presupuestal.
Se requiere contar con información válida proveniente de reportes de los diferentes sistemas
implementados en los diferentes niveles: Reportes estadísticos de actividades, reportes del
Sistema de vigilancia epidemiológica, reportes del SIEN, SIS, SIGA, SIAF, HIS, etc.
Actividad realizada de manera conjunta, integrada y articulada por los diferentes profesionales
y/o personal de salud con competencias en temas de epidemiologia, estadistica, presupuesto,
logística, metas físicas, indicadores de salud, de los establecimientos de salud de acuerdo al
nivel de atención.
Comprende:
Generación de datos (registro y codificación) de diferentes fuentes de información en
Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis:
 Consulta ambulatoria, egresos y emergencias, discapacidad, hechos vitales, que lo realizan
los responsables de las oficinas de estadística o quien haga sus veces en los EESS. Estas
actividades se realizan diariamente.
 Identificación y notificación epidemiológica de casos y sus determinantes de riesgo a la
salud de las Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis, realizado por el
epidemiólogo responsable de vigilancia epidemiológica de las unidades notificantes o
personal de salud con competencia,
de las oficinas de epidemiología en los
establecimientos de salud. Estas actividades se realizan diariamente.
Captura de datos de otras fuentes de información, actividad orientada a la identificación y
uso de datos de diferentes fuentes (HIS, SIS, SISMED, SIGA PpR, SIAF, Siga Patrimonio,
RENAES, RRHH, ENDES, ENAHO, Censos, EsSalud, RENIEC, INEI, investigaciones y otros),
167
que permite complementar la construcción de indicadores de monitoreo de las enfermedades
transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis. Actividad realizada de forma mensual.
Investigación epidemiológica de casos: Actividad que consiste en la investigación,
verificación en servicios y comunidad del caso notificado evaluando los criterios clínicos,
epidemiológicos, del entorno y los factores de riesgo, para establecer medidas de control
inmediatas de las Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis. Se efectúa ante la
notificación de caso y lo realiza el personal de salud capacitado en vigilancia epidemiológica
o el epidemiólogo de los establecimientos de salud. Para la programación se tendrá en cuenta
el promedio de los últimos cinco años de los casos notificados de Enfermedades Transmisibles
VIH-SIDA y Tuberculosis que requieran investigación.
Procesamiento de la información:
 Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos estadísticos realizados
sistemática y permanente de las Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis, por
los responsables de estadística o quienes hagan sus veces en los puntos de digitación de
los establecimientos de salud, Microrredes y Redes, DISA/DIRESA/GERESA y OGEI
(MINSA). Estas actividades se realizan de forma diaria o mensual según la actividad y nivel
que corresponda.
 Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos de la notificación e
investigación epidemiológica realizada en forma sistemática, oportuna y permanente, por los
responsables de epidemiología o quienes hagan sus funciones en los establecimientos de
salud, Microrredes, Redes, DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA). Estas actividades se
realizan de forma diaria o mensual según la actividad y nivel que corresponda.
Generación y difusión de reportes e informes estadísticos: Elaboración mensual y anual de
documento técnico situación epidemiológica y sus determinantes relacionadas a las actividades
del programa presupuestal, (reportes) del comportamiento de los indicadores del programa
presupuestal de Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis, con el uso de
herramientas informáticas ó aplicativos; el mismo que contiene datos, indicadores, tablas,
gráficos, mapas, etc:
 Cumplimiento de cobertura
 Producción de servicios
 Causas de morbilidad (consulta ambulatoria, emergencias, egresos)
 Estadísticas vitales (nacimientos, defunciones)
 Informe operacional mensual de Estrategias Sanitarias
 Tablero de mando
Estos reportes pueden ser virtuales o en medio físico, mensual. Esta actividad es realizada por
el personal de las oficinas de estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA y OGEI
(MINSA).
Generación y difusión de informes epidemiológicos: elaboración mensual y anual del
documento técnico de la situación epidemiológica y sus determinantes relacionadas a las
actividades del programa presupuestal de Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y
Tuberculosis, con el uso de herramientas informáticas ó aplicativos, el mismo que contiene
datos, indicadores, tablas, gráficos, mapas y su análisis:





Indicadores de calidad de la notificación epidemiológica.
Frecuencia absoluta de los eventos, tasas de notificación, incidencia, razones, proporciones,
índices, tasa de ataque, tasa de letalidad, estratificación de riesgo.
Índice de vulnerabilidad y tendencias
Mapeo epidemiológico de los eventos en salud que se cobertura en el programa estratégico.
Priorización de problemas sanitarios e intervenciones sanitarios respecto a las
Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis.
Esta actividad es realizada por el personal de las oficinas de epidemiología de las Hospitales,
Redes, DISAS/DIRESAS/GERESAS y DGE (MINSA).
Análisis para la toma de decisiones
Espacio físico y/o virtual de análisis periódico, oportuno de indicadores del programa
presupuestal de Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis, para la toma de
168
decisiones y seguimiento de las mismas, en los diferentes niveles. Se realiza tomando en
cuenta los siguientes componentes:

Análisis de información: proceso analítico que utiliza métodos epidemiológicos,
estadísticos, para medir, comparar, categorizar datos y generar información para la toma de
decisiones, para ello se utiliza como herramientas los aplicativos informáticos que permitan
agilizar los procesos de análisis de las Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y
Tuberculosis. Lo realiza el personal de epidemiología de los diferentes niveles usando como
herramientas. Proceso que toma como insumo la información analizada de actividades del
programa presupuestal de Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis para
establecer juicios de valor que conlleven a mantener, corregir o implementar nuevas
estrategias. Lo realiza el equipo de gestión y el equipo técnico del programa presupuestal
en los diferentes niveles.
Se elabora un informe mensual de monitoreo realizado por personal de epidemiología y
estadística de las Redes, DISA/DIRESAS/GERESAS y Nacional.

Análisis situacional: proceso para el análisis de los indicadores de determinantes de la
salud, morbilidad, mortalidad y respuesta social del programa presupuestal de las
Enfermedades Transmisibles VIH-SIDA y Tuberculosis, con la finalidad de identificar los
problemas más importantes, proponer correcciones o mejoras a las intervenciones de
control y evaluar dichas intervenciones. Se elabora un documento anual el cual es realizado
por personal de las oficinas de epidemiología de las DISA/DIRESA/GERESA y DGE
(MINSA).

Monitoreo de la cobertura de la metas física: Actividad orientada al seguimiento del
avance mensual de la meta física y presupuestal de cada uno de los productos del
Programa Presupuestal, la identificación de la medidas correctivas para el logro de los
resultados propuestos, medido a través de lo indicadores trazadores de cobertura del
programa presupuestal; dicha actividad es asumida por los equipos técnicos de salud en lo
que respecta a las metas físicas e indicadores de cobertura, en cuanto al avance de la meta
física presupuestal asi como la ejecución financiera es una actividad asumida por las
Direcciones, oficinas y responsables de planeamiento.
Unidad de medida
 201. Informe
Actividad
Generacion y
reportes de datos
estadisticos
Investigacion,
Reporte y difusión
epidemiologica
Analisis de
Situacion de
Salud
Evaluación de
gestión del
Programa
Presupuestal
Monitoreo de
cobertura de
meta física
operativa y
presupuestal
Frecuencia
Factor de
concentración
Nivel de programación
Mensual/Semestral/Anual
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Mensual/Semestral/Anual
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Anual
1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDADES
EJECUTORAS
Anual
1
MINSA/REGIONES
Mensual/Semestral
12/2
MINSA/DISA/DIRESA/UNIDADES
EJECUTORAS (REDES Y MICROREDES)
3.1.1.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395003)
Definición Operacional
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
Programa Presupuestal VIH-SIDA y Tuberculosis en relación con sus objetivos y los recursos
169
destinados para alcanzarlos; mediante el análisis de su ejecución, resultados e impacto con
metodologías rigurosas, que permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas
correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios
en la población objetivo.
La evaluación es realizada por DISA/DIRESA/GERESA, INS y MINSA, según corresponda.
La evaluación incluye:
Evaluación de intervenciones: Conjunto de herramientas que son utilizadas para medir la
efectividad de las intervenciones realizadas en el programa VIH-SIDA y Tuberculosis, así como
los factores relacionados a los pacientes, al sistema de salud, a los servicios de salud y a los
factores socioeconómicos a través de diseños cualitativos, encuestas, estudios
observacionales y experimentales, análisis de bases de datos secundarios entre otras
herramientas.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA del problema a evaluar
 Diseño, elaboración y aprobación del protocolo de la evaluación a realizar
 Planificación, organización y ejecución de la evaluación
 Análisis de datos y elaboración del informe técnico
Revisiones sistemáticas: Consiste en la recolección, revisión, interpretación, análisis y
clasificación de los resultados de estudios de investigación desarrollados a nivel nacional e
internacional con rigurosidad científica de las ITS, VIH-SIDA y Tuberculosis, los cuales aportan
evidencias sobre la efectividad y seguridad de las intervenciones, así como la causalidad y
factores asociados.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de la pregunta de investigación de la revisión, elaboración del
protocolo de la revisión sistemática.
 Identificación de los estudios en bases de datos científicas internacionales a ser incluidos.
Acceso a artículos a texto completo.
 Evaluación de calidad, análisis y extracción de información de artículos por dos o más
revisores.
 Aplicación de técnica estadística del metanálisis.
 Elaboración del informe técnico.
Evaluaciones económicas: Consiste en analizar de manera explícita las distintas alternativas
de elección de procedimientos, servicios o tecnologías médicas para resolver o prevenir las
ITS, IH-SIDA y Tuberculosis, cuantificando los costos y beneficios de cada una de estas
alternativas y comparándolas entre sí.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de los escenarios de intervención a comparar.
 Elaboración del protocolo de la evaluación económica.
 Identificación de las necesidades de información: información demográfica, carga de
enfermedad, cobertura, eficacia y efectividad estudios de investigación, datos de vigilancia,
utilización de servicios, dependiendo del objetivo y del tipo de evaluación económica.
Recojo de la información requerida. Acceso a artículos a texto completo.
 Aplicación de técnica estadística del árbol de decisión de otras técnicas de acuerdo al tipo
de evaluación económica.
 Elaboración del informe técnico.
Investigaciones de enfermedades prioritarias: Son las mediciones de la prevalencia de las
ITS, VIH-SIDA y Tuberculosis o agentes, realizadas en poblaciones específicas con la finalidad
de determinar el comportamiento de las mismas; así como la resistencia a los medicamentos.
170


Evaluación en gestantes de VIH, Sífilis. Evaluación de la transmisión vertical en niños de
madres seropositivas. Evaluación de Hepatitis B. Evaluación en PPL de VIH y sífilis.
Evaluación de la resistencia a los antirretrovirales
Evaluación de la resistencia de M. tuberculosis a drogas de 1era. y 2da. elección, MDR y
XMDR. Evaluación de micobacterias no TB
Actividad realizada por la DISA/DIRESA/GERESA/INS/MINSA, según corresponda.
Evaluación de gestión del Programa Presupuestal: Consiste en el análisis de la información
gerencial de los PP (Indicadores de proceso y resultados) y presentación de los mismos a las
autoridades del MINSA, MEF y otras instancias, con la finalidad de verificar el avance de los
resultados de los programas presupuestales y su respectiva difusión (virtual, impresión).
Criterio de programación:
Frecuencia
Factor de
concentración
Nivel de programación
Anual
1
INS/MINSA/REGIONES
Semestral
2
INS/MINSA
Evaluaciones económicas
Anual
1
INS/MINSA
Investigaciones en VIH-SIDA
Anual
2
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA
Investigaciones en TBC
Anual
2
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA
Evaluación de gestión del Programa
Presupuestal
Anual
1
MINSA-OGPP
Actividad
Evaluación de intervenciones
Revisiones sistemáticas
Unidad de medida
 201. Informe
3.1.1.3. SUPERVISION DEL PROGRAMA DE TB – VIH SIDA (4395004)
Definición Operacional
Es un proceso de interacción personal individual o grupal, basado en la enseñanza y
aprendizaje entre supervisor(es) y supervisado(s) con el propósito de generar, transferir o
fortalecer capacidades mutuas, orientadas a mejorar el desempeño del personal, verificar la
calidad de los procesos de gestión, organización y prestación a nivel regional y local;
articulando los componentes de la gestión.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión e implica un seguimiento
trimestral de las DIRESA/DISA/GERESA a las Redes o Unidades Ejecutoras de Salud y de las
Redes o Unidades Ejecutoras de Salud a las Microrredes de Salud (EE.SS). Como paso previo
los supervisores deben analizar los indicadores de gestión y producción de las unidades o
establecimientos a supervisar con el fin de incidir en los procesos críticos que impiden la
adecuada entrega de los productos del programa presupuestal a la población, o aquellos
procesos que limitan el logro de los resultados sanitarios. El proceso de supervisión debe estar
ligado a procesos de análisis, planificar las medidas correctivas, ejecutarlas, y verificar los
cambios en los procesos que permitan lograr la adecuada entrega de los productos para el
logro de los resultados del programa presupuestal.
Asistencia Técnica.- Acompañamiento técnico especializado que se realiza al trabajador y
equipo de trabajo, caracterizado por la ejecución de acciones de soporte en el que se
desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje ligado directamente a un aspecto específico u
operativo del desempeño laboral. Puede estar ligado a la capacitación o realizarse
directamente a solicitud de la instancia regional5.
5
D.S. Nº 004-2010-PCM, Aprobación del “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno
de los Gobiernos Regionales y Locales 2010.
171
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión del Nivel Nacional (Ministerio
de Salud, INS, INEN, entre otros) al Nivel Regional (DIRESA, DISA o GERESA), que se
desarrollara semestralmente (2 veces por año).
Unidad de Medida:
 201. Informe.
Programar:
Nivel
Nacional a
DIRESA/DISA/GERESA
Regional a REDES u Ejecutoras
Local (Redes u Ejecutoras) a
EE.SS
Supervisión
-
Asistencia Técnica
Semestral
Trimestral
Trimestral
-
3.1.2.
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS VIH SIDA, TUBERCULOSIS
(5004434) (0043951)
3.1.2.1. DESARROLLO DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN VIH SIDA Y TUBERCULOSIS
(4395101)
Consiste en el proceso a seguir para formulación de documentos normativos dirigidos a
establecer criterios técnicos y administrativos, que contribuyan a mejorar la situación de salud
en los servicios de salud cuya duración en promedio no excede del ejercicio presupuestal, esta
es desarrollada por profesionales capacitados en los niveles nacional y regional que tienen por
función la elaboración, validación, aprobación, difusión, implementación y evaluación de los
documentos técnicos normativos, en el marco de Programa Estratégico intervenido.
La implementación de Documentos Técnicos Normativos en Salud:
Consiste en el proceso de difusión y presentación de documentos normativos aprobados, con
el objeto de ponerlo a disposición de todas las unidades orgánicas, dependencias, entidades,
instituciones, y sociedad civil priorizando aquellas que están directamente involucradas en su
aplicación. Se complementa mediante la publicación en medios impresos, magnéticos,
cibernéticos y reuniones de información para su conocimiento y aplicación.
Criterio de programación
 Programar el número de normas que se ha planificado aprobar e implementar.
Unidad de medida:
 Norma aprobada.
3.11. FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH/SIDA Y
TUBERCULOSIS (3043952)
3.11.1. PROMOVER EN LAS FAMILIA PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS (5000062) (0136027)
Definición Operacional
Se refiere a aquellas familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos
con población en riesgo de Tuberculosis, ITS Y VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual,
con conocimientos para promover practicas (comportamientos saludables: hábitos y conductas
saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables para contribuir a la disminución de
la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, en temas como: Alimentación balanceada, Higiene,
Ordenamiento de la vivienda, Habilidades sociales, Salud sexual y reproductiva, entre otros.
Las actividades del producto son realizadas por el personal de salud, en la vivienda de la
172
familias (consejería) y en el local comunal u otro que considere pertinente (sesión educativa y
demostrativa).
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas: Prácticas Saludables para la prevención y control
de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza
el proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos
y magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones
técnicas (incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia
técnica), en coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de
las
actividades
y
evalúa
los
resultados.
Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 Microrred de salud: Brinda capacitación al personal de salud en sesiones educativas
sobre prácticas saludables para la prevención y control de la Tuberculosis, ITS y
VIH/SIDA.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de sesiones educativas sobre prácticas saludables para la
prevención y control de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA dirigido a las Familias.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad Familias que reciben consejería a través
de la visita domiciliaria para promover prácticas y entornos saludables para contribuir a la
disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA
Se realizan las siguientes actividades:
3.11.1.1.
FAMILIAS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE LA VISITA
DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES
PARA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA
(4395201)
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de Tuberculosis , ITS y VIH/SIDA, la cual consiste en realizar
consejería a través de la visita domiciliaria para promover prácticas (comportamientos
saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables
para contribuir a la mejora de la salud respiratoria y la disminución de la Tuberculosis, ITS y
VIH/SIDA, en temas como: Alimentación balanceada, Lavado de manos, Cubrirse con el
antebrazo al toser o estornudar, Mantener su vivienda limpia, ordenada, con iluminación y
ventilación natural, y además ejecutan medidas preventivas como: Evitar escupir al suelo, Usar
y eliminar papeles desechables a un tacho con tapa, Reconocer a los sintomáticos
respiratorios, Conocer la importancia del diagnóstico precoz y adherencia al tratamiento,
habilidades sociales como la comunicación asertiva, toma de decisiones y proyecto de vida,
prioritanamerite, para orientar a sus integrantes hacia el ejercicio de una sexualidad saludable y
segura, el auto cuidado del cuerpo y medidas preventivas como: retraso en el inicio de las
relaciones sexuales, fidelidad mutua, uso del preservativo e identificación de situaciones de
riesgo, entre otros.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la vivienda de la familia.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
En el caso de Tuberculosis:
173


1° Consejería en Prácticas Saludables en Alimentación balanceada, Lavado de manos,
Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, Mantener su vivienda limpia, ordenada,
con iluminación y ventilación natural, de 45 minutos de duración.
2° Consejería en medidas preventivas como: Evitar escupir al suelo, Usar y eliminar
papeles desechables a un tacho con tapa, Limpieza de la vivienda con trapos
húmedos, Reconocer a los sintomáticos respiratorios, Conocer la importancia del
diagnóstico precoz y adherencia al tratamiento, de 45 minutos de duración.
En el caso de ITS y VIH/SIDA:
 1° Consejería en habilidades sociales como la comunicación asertiva, toma de
decisiones y proyecto de vida, de 45 minutos de duración.
 2° Consejería en orientación para el ejercicio de una sexualidad saludable y segura, el
auto cuidado del cuerpo y medidas preventivas como: retraso en el inicio de las
relaciones sexuales, fidelidad mutua, uso del preservativo, de 45 minutos de duración.
Unidad de medida:
 056. Familia.
Criterio de programación:
 100% de familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos en riesgo
de Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA (determinado por las instancias correspondientes de la
Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces).
Nota: El número de familias se estima dividiendo el valor de población total de los distritos
AERT, por la constante 4.5 (Concentración de integrantes por familia establecido por el INEI
2010). Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.11.1.2.
FAMILIAS QUE RECIBEN SESIÓN EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA PARA
PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA
CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA
(4395202)
Definición operacional
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, la cual consiste en realizar
sesión educativa y demostrativa en preparación de alimentos saludables y balanceados, a un
grupo máximo de 15 familias, para promover prácticas (comportamientos saludables: hábitos y
conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables para contribuir a la
mejora de la salud respiratoria y la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la vivienda de alguna de las
familias, en el local comunal u otro que considere pertinente.
En el caso de Tuberculosis:
174




1°Sesión Educativa en Prácticas Saludables: Alimentación balanceada, Lavado de
manos, Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, Mantener su vivienda limpia,
ordenada, con iluminación y ventilación natural, a un grupo máximo de 15 familias, de
45 minutos de duración.
2°Sesion Educativa en Prácticas Saludables: Evitar escupir al suelo, Usar y eliminar
papeles desechables a un tacho con tapa, Limpieza de la vivienda con trapos
húmedos, Reconocer a los sintomáticos respiratorios, Conocer la importancia del
diagnóstico precoz y adherencia al tratamiento, a un grupo máximo de 15 familias, de
45 minutos de duración.
1° Sesión Demostrativa en preparación de alimentos saludables y balanceados,
Lavado de manos, Mantener su vivienda limpia, ordenada, con iluminación y ventilación
natural, a un grupo máximo de 15 familias, de 02 horas de duración.
2°Sesion Demostrativa: Refuerzo la primera sesión, a un grupo máximo de 15 familias,
de 02 horas de duración.
En el caso de ITS Y VIH/SIDA:
 1° Sesión Educativa en habilidades sociales como la comunicación asertiva, toma de
decisiones y proyecto de vida y orientar a sus integrantes hacia el ejercicio de una
sexualidad saludable y segura, el auto cuidado del cuerpo y medidas preventivas
como: retraso en el inicio de las relaciones sexuales, fidelidad mutua, uso del
preservativo, a un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos de duración
 2° Sesión Educativa para la Identificación de situaciones de riesgo, para contribuir con
la prevención del VIH /SIDA e infecciones de trasmisión sexual, y refuerzo la primera
sesión, a un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos de duración
Unidad de medida:
 056. Familia.
Criterio de programación:
 100% de familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos en riesgo
de Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA (determinado por las instancias correspondientes de la
Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces). Para proyectar la meta física y
realizar la actividad, debe tenerse en cuenta que el número máximo de familias por sesión
es 15 familias.
Nota: Tomar como referencia: número de familias se estima dividiendo el valor de población
total de los distritos de riesgo, por la constante 4.5 (Concentración de integrantes por familia
establecido por el INEI 2010). Esta actividad se programará en correspondencia con la
programación del producto Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser
los mismos distritos que los programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité
Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.12. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA
LA PREVENCION DE VIH SIDA Y TUBERCULOSIS (3043953)
175
3.12.1. PROMOVER
DESDE
LAS
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
PRACTICAS
SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS (5000063)
(0136028)
Definiciones Operacionales
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario y cuya comunidad educativa es conducida por el director y está conformada por
docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes y padres de familia, quienes se
organizan para elaborar y ejecutar un plan de trabajo anual y un proyecto educativo
institucional de manera conjunta con el personal de salud, que permita promover prácticas y
generar entornos saludables para contribuir a la promoción de la salud respiratoria y la
prevención y control de la Tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA. Las
actividades de este producto son realizadas por el personal de salud capacitado, en el local de
la Institución Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
 Guía Técnica para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones
Educativas para el Desarrollo Sostenible.
En el caso de Tuberculosis:
 Implementación del Módulo de Alimentación y Nutrición en la Institución Educativa
 Implementación del módulo de Higiene y Cuidado del ambiente en la Institución
Educativa
 Implementación de la promoción de la Salud Respiratoria y Medidas Preventivas.
En el caso de ITS y VIH/SIDA:
 Educación en Salud Sexual Integral en la Institución Educativa
 Implantación de Modulo de Promoción de la practica saludable de lavado de manos y
medidas Preventivas ante Infecciones por Transmisión Sexual
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza
el proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos
y magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones
técnicas (incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia
técnica), en coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de
las actividades y evalúa los resultados.
 Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 Microrredes de salud: Brinda capacitación al personal de salud para el manejo de la
Guía Técnica para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones
Educativas para el desarrollo sostenible.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las
Instituciones Educativas, para promover prácticas y generar entornos saludables para
la prevención y control de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
 Instituciones Educativas: CONEI vigila la gestión de los procesos educativos. Los
docentes incluyen los contenidos temáticos relacionados a la Tuberculosis, ITS y
VIH/SIDA en la diversificación curricular y sus proyectos educativos.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad institución educativa con (CONEI) con
prácticas saludables para la prevención y control del VIH SIDA y TB.
Se realizan las siguientes actividades
176
3.12.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CONEI CON PRACTICAS SALUDABLES PARA
LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH SIDA Y TB (4395301)
Definición operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario. Esta actividad está dirigida a los directivos, responsables de áreas y programas
y al Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución Educativa; la cual debe ser
desarrollada por el personal de salud en la institución educativa y consiste en incorporar la
promoción de la salud respiratoria y la prevención del VIH/SIDA en la gestión pedagógica a
través de la diversificación curricular y proyectos educativos; así como en la gestión
institucional mediante un proyecto educativo institucional y un plan de trabajo anual. Esta
actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la Institución
Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de concertación con directivos y el Consejo Educativo Institucional para
establecer acuerdos y articular acciones que promueven prácticas y entornos saludables
para la promoción de la salud respiratoria y prácticas saludables frente a ITS y VIH/SIDA, de
02 horas de duración*.
 01 Reunión para la elaboración de un plan de trabajo que incluyan actividades relacionadas
a la promoción de la salud respiratoria y el desarrollo de prácticas y entornos saludables
frente a la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 04 horas de duración.
 02 Visitas para asistencia técnica y acompañamiento en el cumplimiento del plan de trabajo
elaborado, de 02 horas de duración cada una para lo cual se deberá utilizar las herramientas
de monitoreo disponibles.
 01 Reunión para evaluar el plan de trabajo a través de la aplicación de la matriz de
evaluación de instituciones educativas saludables, de 04 horas de duración.
* Esta tarea deberá desarrollarse durante los meses de octubre y noviembre del año anterior
para que las acciones puedan ser plasmadas en los documentos de gestión de la institución
educativa (Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Programación Curricular del
Aula).
En caso de tener más de un nivel educativo en un mismo local, las acciones de gestión se
realizarán con los directivos y Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución
Educativa Integrada (concertación e incidencia). Las reuniones de elaboración del plan de
trabajo, de asistencia técnica y acompañamiento, y evaluación se realizaran por nivel
educativo.
Unidad de medida:
 Institución educativa.
Criterio de programación:
 100% de las instituciones educativas estatales (del nivel inicial, primario y secundario) de los
distritos de riesgo de Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de acuerdo la programación del
producto de municipios saludables.
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
 Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/).
177
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.12.1.2.
DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS
PRÁCTICAS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH SIDA Y TB (4395302)
EN
Definición operacional
Se refiere a los Docentes de las Instituciones Educativas estatales integradas o del nivel inicial,
primario y secundario. Esta actividad consiste en realizar sesiones educativas para fortalecer
las capacidades para planificar y ejecutar acciones educativas que complementan las
desarrolladas por el CONEI o quien haga sus veces, logrando, a través del desarrollo del plan
de trabajo anual y el currículo escolar, la promoción de prácticas y entornos saludables frente a
la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA. Es realizada por el personal de salud capacitado, en el local
de la Institución Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Sesión educativa a docentes para la promoción de prácticas y entornos saludables frente
a la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas de duración.
 02 visitas de asistencia técnica y acompañamiento técnico, de 01 hora de duración cada uno.
Unidad de medida:
 240. Docente.
Criterio de programación:
 50% de docentes de las instituciones educativas estatales integradas o del nivel inicial y
primario y 70% de docentes de nivel secundario, según IE programada.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
 Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/.
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.12.1.3.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS)
DESARROLLAN
ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPIRATORIA Y PRÁCTICAS
SALUDABLES FRENTE AL ITS Y VIH/SIDA (4395303)
Definición operacional
Esta actividad está dirigida a los padres, madres, tutores y/o cuidadores de los escolares de la
institución educativa. Consiste en realizar reuniones para fortalecer capacidades que permitan
promover prácticas saludables y medidas preventivas frente a la Tuberculosis Y VIH/SIDA.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la Institución
Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
178
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 reunión de incidencia y consenso con el Consejo Directivo de la APAFA para la
promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado y autocuidado de la salud
frente a la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas de duración.
 01 sesión educativa al Consejo Directivo de la APAFA en el cuidado y autocuidado de la
salud frente a la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas de duración.
 01 Reunión de monitoreo de los acuerdos establecidos, utilizando las herramientas de
monitoreo disponibles, de 02 horas de duración.
Unidad de medida:
 403. Padres.
Criterio de programación:
 100% de las APAFAs de las instituciones educativas estatales integradas o del nivel inicial,
primario y secundario, según IE programada.
Nota: Para la programación de las APAFAs se debe realizar la equivalencia con la unidad de
medida “PADRES”, es decir, la unidad de medida “PADRES” equivale a una APAFAs.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
 Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/.
 Mapa de pobreza-FONCODES:
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucional/documentos/institucio
nal-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.13. AGENTES COMUNITARIOS PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE VIH SIDA Y TUBERCULOSIS (3043954)
3.13.1. PROMOVER MEDIANTE AGENTES COMUNITARIOS EN SALUD (ACS),
PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENCION DE TUBERCULOSIS (5000064)
(0136029)
Definición Operacional
Se refiere a aquella Comunidad representada por la Junta Vecinal Comunal, organizaciones
sociales y Agentes Comunitarios que en el marco de la gestión comunal esta sensibilizado,
informado y capacitado para promover prácticas y entornos saludables e implementar acciones
de vigilancia comunitaria para contribuir a la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
Las actividades de este producto son realizadas por el personal de salud capacitado, en el
establecimiento de salud, local comunal u otros que se considere pertinente.
Nota: Para el presente programa presupuestal de TBC y VIH-SIDA, si bien es cierto el producto
es agentes comunitario, sin embargo en la práctica este producto funciona como comunidad al
igual que en los otros programas presupuestales, razón por la cual se debe programar Junta
Vecinal Comunal y Agentes Comunitario.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
 Fortalecimiento de la Organización de los Servicios de Salud para el Trabajo con la
Comunidad (plan de trabajo anual, sectorización, mapeo comunal, mapeo de actores
sociales, censo comunal, visita domiciliaria, plan anual de trabajo con el ACS).
 Fortalecimiento de la Organización de la Comunidad: para la implementación de la vigilancia
comunitaria y entornos saludables frente a la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
179
 Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, Incluye Metodología de Educación
para Adultos en sesiones educativas para los ACS y familias.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 Redes de Salud y GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 Microrredes de salud: Brinda capacitación al personal de salud para organización de los
servicios para el trabajo comunitario, vigilancia comunitaria y trabajo con el agente
comunitario.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y desarrolla
las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Juntas Vecinales
Comunitarias y Agentes Comunitarios de Salud, para promover prácticas y generar entornos
saludables para promover prácticas y generar entornos saludables para la prevención y
control de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
 Juntas Vecinales Comunales y Agentes Comunitarios de Salud: Implementan acciones de
Gestión Comunal y de vigilancia comunitaria para promover prácticas y generar entornos
saludables para la prevención y control de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad Junta Vecinal Comunal recibe
capacitación para promover prácticas y entornos saludables para contribuir en la disminución
de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA.
Se realizan las siguientes actividades:
3.13.1.1.
JUNTA VECINAL COMUNAL RECIBE CAPACITACIÓN PARA PROMOVER
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA
DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA (4395402)
Definición operacional
Esta actividad está dirigida a la Junta Vecinal Comunal, la cual consiste en realizar reuniones
de abogacía para informar, motivar y despertar interés en el tema; y realizar talleres de
capacitación en vigilancia comunitaria y otras intervenciones efectivas de salud pública
orientado a promover prácticas y entornos saludables para contribuir en la disminución de la
Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, en temas como lavado de manos, alimentación balanceada,
cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, vivienda limpia, ordenada, iluminada y
ventilada, y medidas preventivas (evitar escupir al suelo, usar papeles desechables y
eliminarlo en un tacho con tapa, limpiar la vivienda con trapos húmedos, reconocer
sintomáticos respiratorios, conocer la importancia del diagnóstico precoz y la adherencia al
tratamiento), desarrollo de habilidades sociales en las familias (toma de decisiones, proyecto de
vida y comunicación asertiva), orientado a que sus integrantes ejerzan una sexualidad
saludable y segura, promoviendo el auto cuidado del cuerpo, retraso en el inicio de las
relaciones sexuales, fidelidad mutua e identificación de situaciones de riesgo, entre otros
temas. Es realizada por el personal de salud capacitado, en el local comunal u otro espacio
definido.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Reunión de inducción con la Junta Vecinal Comunal para promover prácticas y entornos
saludables para contribuir en la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas
de duración.
180
 01 Taller de capacitación acerca del rol de la junta vecinal en la Vigilancia Comunitaria, de 04
horas de duración.
 01 Taller de capacitación para promover prácticas y entornos saludables para contribuir en
la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 04 horas de duración.
 02 Reuniones con la Junta Vecinal Comunal para el monitoreo de las acciones
implementadas para promover prácticas y entornos saludables para contribuir en la
disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas de duración cada una.
 01 Reunión de evaluación de las acciones implementadas para promover prácticas y
entornos saludables para contribuir en la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de
02 horas de duración.
Unidad de medida:
 557. Junta vecinal comunal.
Criterio de programación:
 100% de las juntas vecinales comunales (comunidades) de los sectores prioritarios (mapa
de sectorización) de los distritos de riesgo de tuberculosis, ITS y VIH/SIDA (de acuerdo a la
priorización que realice las instancias correspondientes de la Dirección Regional de Salud o
quien haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.13.1.2.
AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD RECIBEN CAPACITACIÓN PARA
PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA
DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA (4395401)
Definición operacional
Esta actividad está dirigida a los Agentes comunitarios de salud, la cual consiste en realizar
talleres de capacitación para fortalecer la organización comunal e implementar la vigilancia
comunitaria orientado
a promover prácticas y entornos saludables para disminuir la
Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, en temas como lavado de manos, alimentación balanceada,
cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, vivienda limpia, ordenada, iluminada y
ventilada, y medidas preventivas (evitar escupir al suelo, usar papeles desechables y
eliminarlo en un tacho con tapa, limpiar la vivienda con trapos húmedos, reconocer
sintomáticos respiratorios, conocer la importancia del diagnóstico precoz y la adherencia al
tratamiento), desarrollo de habilidades sociales en las familias (toma de decisiones, proyecto de
vida y comunicación asertiva), orientado a que sus integrantes ejerzan una sexualidad
saludable y segura, promoviendo el auto cuidado del cuerpo, retraso en el inicio de las
relaciones sexuales, fidelidad mutua e identificación de situaciones de riesgo, entre otros
181
temas. Es realizado por el personal de salud capacitado, en el establecimiento de salud o local
comunal.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 taller de capacitación acerca del rol del Agente Comunitario de Salud para la
implementación de la vigilancia comunitaria (Educación en prácticas saludables, vigilancia y
toma de decisiones), para la disminución de la Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA, de 02 horas
de duración.
 03 talleres de capacitación en el uso del manual de Agente Comunitario de salud, de 06
horas de duración cada uno.
 01 taller de capacitación para promover Prácticas Saludables en Alimentación balanceada,
Lavado de manos, Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, Mantener su vivienda
limpia, ordenada, con iluminación y ventilación natural, de 05 horas de duración.
Unidad de medida:
 581. Agente comunitario de salud.
Criterio de programación:
 100% de los agentes comunitarios de salud de los sectores prioritarios (mapa de
sectorización) de los distritos de riesgo Tuberculosis, ITS y VIH/SIDA (de acuerdo a la
priorización que realice las instancias correspondientes de la Dirección Regional de Salud o
quien haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial)
Fuente de información para la programación:
 Registro de Juntas vecinales comunales y organizaciones sociales según mapa de
sectorización
 Registro de juntas vecinales y organizaciones sociales de la municipalidad distrital y/o
provincial.
 Directorio de ACS y proyección de necesidades de número de ACS del establecimiento de
salud.
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4 y equipos AISPED. Excepcionalmente Establecimientos
de salud del segundo nivel de atención que tengan población asignada.
3.14. HOGARES EN AREAS DE ELEVADO RIESGO DE TRANSMISION DE TBC QUE
ACCEDEN A VIVIENDAS REORDENADAS (3043955)
3.14.1. REORDENAR VIVIENDAS EN HOGARES, UBICADOS EN AREAS DE ELEVADO
RIESGO DE TRANSMISION DE TBC (5000065) (0136030)
Definición Operacional
Consiste en actividades de educación a las familias de las AERT, sobre medidas para prevenir
la transmisión TB en las viviendas hacinadas, y orientación para trámites para acceder a
diferentes tipos de programas sociales de vivienda dirigido a hogares de AERT.
3.14.1.1.
HOGARES EN ZONAS AERT RECIBEN PAQUETE IEC PARA PREVENIR
TB Y ORIENTACIÓN SOBRE PROGRAMAS DE VIVIENDA POPULAR (4395501)
Definición Operacional
182
Son aquellos hogares de zonas AERT que reciben capacitación acerca de viviendas saludables
para la prevención y control de la Tuberculosis, así como sobre trámites documentarios para
acceso a programas de vivienda popular.
Esta intervención será realizada por personal de salud y agentes comunitarios en salud bajo la
supervisión de la Estrategia Local de Prevención y Control de Tuberculosis en coordinación con
el Ministerio de Vivienda.
Incluye:
 02 talleres de capacitación sobre viviendas saludables para la prevención y control de la
tuberculosis. Estará a cargo de la ESLPCT. Frecuencia semestral.
 02 Talleres informativos sobre programas sociales de vivienda financiados por el Estado.
Estará a cargo de expertos del Ministerio de Vivienda y/o de los Gobiernos Regionales y/o
Locales, contará con la participación de representantes de la cooperación nacional e
internacional. Frecuencia semestral.
Criterio de programación:
 5% Familias de las AERT en Lima y Callao.
 10% Familias de las AERT en regiones.
3.15. HOGARES DE PERSONAS AFECTADAS DE TBMDR CON VIVIENDAS
MEJORADAS (3043956)
3.15.1. IMPLEMENTAR VIVIENDAS MEJORADAS EN HOGARES DE PERSONAS
AFECTADAS DE TUBERCULOSIS MULTIDROGO RESISTENTE – TBMDR
(5000066) (0136031)
Definición Operacional
Son aquellos hogares de personas afectadas de TB MDR
mejorar la vivienda.
que reciben intervención para
3.15.1.1.
HOGARES DE AFECTADOS CON TB MDR RECIBEN
PARA MEJORA DE VIVIENDA (4395601)
INTERVENCIÓN
Definición Operacional
Aquellos hogares de los afectados de TB MDR que reciben intervención (bono de vivienda ó
modulo de vivienda) de acuerdo a sus necesidades para mejorar la calidad de la vivienda
reduciendo el riesgo de transmisión de tuberculosis MDR.
Incluye:
 Evaluación social, a cargo del profesional de servicio social del establecimiento de salud de
origen de la persona afectada de tuberculosis.
 Evaluación de la vivienda, a cargo de un ingeniero ó arquitecto de Ministerio de Vivienda, ó
gobierno regional ó local.
 Asignación de módulos de vivienda prefabricados ó bonos para vivienda
(de acuerdo a
evaluación), financiados por el Estado, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y
agencias de cooperación nacional e internacional. Esta actividad estará a cargo de un
comité ad hoc, conducido por la ESRPCT.
Criterio de programación:
 20% de casos de TB MDR
3.16. SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS CON MEDIDAS DE CONTROL DE
INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD (3000691)
3.16.1. MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN LOS
SERVICIOS DE ATENCION DE TUBERCULOSIS (5005157) (0136026)
Definición Operacional
Conjunto de acciones para el Control de Infección de Tuberculosis en los establecimientos de
salud, dirigidas a brindar atención a los usuarios de los servicios de salud y a los trabajadores
183
de salud en condiciones que logren minimizar los riesgos de exposición a aerosoles
contaminantes de TB, TBMDR y TBXDR en los servicios de atención .
La ejecución del producto es de responsabilidad del Comité de Control de Infecciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis.
Está compuesto de siguientes sub producto:
3.16.1.1.
SERVICIOS DE ATENCIÓN DE TUBERCULOSIS DE TUBERCULOSIS CON
MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES Y BIOSEGURIDAD EN EL PERSONAL
DE SALUD (4395701)
Definición Operacional
Es el Establecimiento de Salud que ejecuta medidas de control de infecciones con el objetivo
de minimizan los riesgos de transmisión de tuberculosis mediante la aplicación de medidas de
control administrativo y ambiental y un adecuado manejo de los residuos sólidos para la
protección al personal de salud, pacientes y familiares.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a III-2
Las medidas de control de infecciones a ejecutar son:

Medidas de Control Administrativo:
1. Evaluación de Riesgo de Transmisión en los Establecimientos de Salud, de acuerdo al
nivel de atención.
2. Elaboración del Plan de Control de Infecciones, en base a los resultados de la
evaluación de riesgo.
3. Implementación de estrategias para la detección y diagnóstico precoz de Tuberculosis.
4. Capacitación al personal de salud (profesional y técnico): Debe realizarse por lo menos
una vez al año y obligatoria para el personal nuevo y personal en formación. Será
responsabilidad del Comité de Control de Infecciones y del personal responsable de la
Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis.
5. Información, Educación y Comunicación a pacientes y familiares.

Medidas de Control Ambiental: Tiene por objetivo reducir la concentración de núcleos de
gotitas infecciosas y controlar la direccionalidad y el flujo de aire. Se basan en la ventilación
natural o mecánica y puede ser complementada con filtros (medios de alta eficiencia de
filtración de partículas en el aire) y/o luz ultravioleta (LUV).

Medidas de Protección respiratoria a través de adecuado uso de respiradores N 95 en
todos los servicios de alto riesgo (Sala aislamiento TB, sala de broncoscopía, sala de
espirometría, área de administración de tratamiento, laboratorio de Micobacterias,
consultorio de TB, servicio de Emergencia y otros).

Bioseguridad en laboratorios locales, intermedios, Regionales y Nacional: Es la
protección del personal y de ambientes del laboratorio de la exposición a agentes
infecciosos. Para ello los establecimientos acreditados deberán estar provistos de equipos
de seguridad en condiciones óptimas: cabina de flujo laminar y autoclave. También se
incluye elementos de protección personal tales como: guantes, batas, respiradores,
anteojos, botas.

Adecuado manejo de Residuos Sólidos: Gestión con los gobiernos regionales,
locales y empresa privada para el tratamiento y disposición final de los residuos
sólidos generados por los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo,
a través de la Formulación de proyectos de inversión y otros.
Unidad de Medida:
 Trabajador protegido.
Criterio de programación:
184
Primer nivel de atención: 100% de los Establecimientos de Salud que tengan una tasa de
incidencia de Tuberculosis Pulmonar Frotis positivo mayor a la del nivel regional y que
cuenten con al menos un caso de TBMDR.
Segundo y Tercer nivel de atención: 100% de establecimiento de salud que realizan cultivos
de Mycobacterium tuberculosis en su jurisdicción.


100 % de Laboratorios de Salud Pública de Referencia Regional y Nacional.
3.17. POBLACIÓN INFORMADA SOBRE USO CORRECTO DE CONDÓN PARA
PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH/SIDA (3043958)
3.17.1. MEJORAR EN POBLACION INFORMADA EL USO CORRECTO DE CONDON PARA
PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA
(5000068) (0136032)
Definición Operacional
Son los mensajes claves que recibe la población a través de medíos de comunicación y/o
personas capacitadas, sobre la importancia de las medidas de prevención y uso correcto del
condón, que los sensibiliza para adoptar conductas saludables y responsables sobre su
salud sexual.
3.17.1.1.
POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA SOBRE
PREVENCIÓN Y USO ADECUADO DEL CONDÓN (4395801)
Definición Operacional
Dirigido a población que accede por lo menos a un medio de comunicación masiva, a través de:













Una spot radial de 30 segundos cada uno emitido 6 veces diarias durante 4 meses al
año en al menos dos emisoras/programas radiales nacionales de alto rating dirigido a
población general de 18-29 años.
Un spot radial de 30 segundos cada uno emitido 6 veces diarias durante 4 meses al
año en al menos dos emisoras /programas radiales nacionales de alto rating dirigido a
población general de 30-59 años.
Un spot televisivos de 30 segundos, emitidos 10 veces diarios cada uno, durante 4
meses al año de acuerdo a las programación regional, en por lo menos dos canales
para población general (18-29 años).
Un spot televisivos de 30 segundos, emitidos 10 veces diarios cada uno, durante 4
meses al año de acuerdo a las programación regional, en por lo menos dos canales
para población general (30-59 años).
Paneles publicitarios (gigantografías) en avenidas, calles céntricas, puertos,
gasolineras por lo menos durante 10 meses (1 anuncio por cada 10,000 habitantes en
ciudades de más de 10,000 habitantes).
Paneles publicitarios en carreteras de alto tránsito por lo menos durante 6 meses (5 por
Región).
Un panel publicitario en por lo menos 15 medios de transporte público (bus, mototaxi,
bote) en rutas de mayor afluencia en las capitales de las regiones, por dos meses.
Radio novela de al menos 16 capítulos con una duración de 10 minutos con repetición
de 3 veces al día durante cuatro meses en una radioemisora de alta audiencia.
Columna informativa quincenal de 1/4 de página contratada en un medio impreso de
alta cobertura dirigida a adultos y jóvenes durante 10 meses.
Página Web dirigida a público joven con información actualizada sobre ITS, VIH y Sida
que cuente con animación flash interactivo y programación ASP con bases de datos
SQL.
Información publicitaria mediante redes sociales.
Reuniones de sensibilización de al menos 30 periodistas por Región dos veces al año
de 300 minutos cada una.
02 reuniones de sensibilización de 300 minutos de al menos 10 voceros por Región.
El personal que desarrolla la actividad son Profesionales de la Salud y Comunicadores sociales
quienes requieren capacitación no menor de 9 horas, una vez al año.
185
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto:
I_
2
I_1
I_
3
I_
II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED MINSA
4
DIRESA/
GERESA
Red
x
x
x
INS
Unidad de Medida:
 (259) Persona Informada.
Criterios de programación:
 Programar como mínimo el 15% de población entre 18 a 59 años que accede por lo menos
a un medio de comunicación masiva que será informada sobre la prevención de ITS, VIH y
la importancia del uso correcto del condón.
3.17.1.2.
DIFUSIÓN EN ESPACIOS
PREVENCIÓN (4395802)
COMUNITARIOS
DE
MENSAJES
DE
Definición Operacional
Es una estrategia de comunicación interpersonal que orienta e informa sobre las medidas
preventivas de las ITS y VIH/SIDA.
Se realiza en espacios de socialización del público objetivo: mercado, club de madres, vaso
de leche, torneos deportivos, discotecas, ferias, festividades, concentraciones masivas y
otros, por personal capacitado con apoyo de material informativo y audiovisuales utilizando
recursos de animación socio-cultural.
Incluye:
 Orientación Grupal Especializada para ITS/VIH a demanda a grupos de al menos 10
personas que se encuentran en las salas de espera de los establecimientos de salud y en
actividades extramurales informativas y educativas en lugares de socialización
comunitaria, en un tiempo de 30 minutos, realizada por personal profesional capacitado
con entrega de preservativos (10 preservativos por persona), folleto informativo (uno por
persona).
 Una reunión de sensibilización con autoridades locales al año.
 Perifoneo de mensajes preventivos (megáfono, servicio de perifoneo en mercados, calles,
otros espacios públicos), en un tiempo de 01 hora por espacios públicos.
 02 Sesiones de animación sociocultural de 01 hora de duración.
En las Direcciones Regionales y REDEs de Salud. Incluye:
 Dos campañas en lugares de socialización comunitaria que congreguen como mínimo 500
beneficiarios realizada por personal capacitado (médico, enfermera, obstetriz, psicólogo,
técnico de enfermería) con entrega de preservativos, folletos informativos, llaveros,
lapiceros, polos, gorros, toma todo, afiche, rotafolio sobre prevención en un tiempo de 03
horas como mínimo.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_
1
x
I_
2
x
I_
3
x
I_
4
x
II_
1
x
II_
2
x
III_
1
x
III_
2
x
AISPE
D
x
MINSA
x
DIRESA/
GERESA
x
Red
INS
x
Unidad de Medida:
 (259) Población Informada
Criterios de programación:
 Considerar la suma de: personas que participan en reuniones informativas y educativas,
más las personas que participan en las campañas en lugares de socialización.
186
3.18. ADULTOS Y JÓVENES RECIBEN CONSEJERÍA Y TAMIZAJE PARA INFECCIONES
DE TRANSMISION SEXUAL (ITS) Y VIH/SIDA. (3043959)
3.18.1. ENTREGAR A ADULTOS Y JOVENES VARONES CONSEJERIA Y TAMIZAJE
PARA ITS Y VIH/SIDA (5000069) (0136033)
Definición Operacional
Se refiere a la consejería para la prevención de las ITS y promoción del tamizaje y diagnóstico
de sífilis VIH y hepatitis B, en la población general de 18 a 59 años de edad, que acuden a los
servicios de salud y bancos de sangre.
Reciben información por profesional de salud (médico, enfermera, obstetriz, psicólogo.) sobre
medidas de prevención para ITS y VIH/SIDA a través de consejería y la importancia del
tamizaje como medida de conocer su estado serológico en un tiempo de 40 minutos; luego de
esta información accede voluntariamente a una prueba de tamizaje en un tiempo de 15
minutos.
El personal que desarrolla la actividad son profesionales de la salud que requiere capacitación
no menor de 07 horas, una vez al año, de acuerdo a normatividad vigente.
CIE-10:

Z114.


Z717.
Z113.
Examen de pesquisa especial para virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH)
Consulta para asesoría sobre virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Examen de pesquisa especial para infecciones de transmisión
predominantemente sexual.
3.18.1.1.
CONSEJERÍA INDIVIDUAL PARA TAMIZAJE PARA ITS Y VIH/SIDA
(4395901)
Definición Operacional
Es el abordaje entre el consejero y el usuario con la finalidad de recibir información clara
sobre ITS y VIH/SIDA, medidas preventivas y evaluar riesgos de exposición; así mismo el uso
adecuado y correcto del condón. El consejero es un profesional de la salud capacitado en
técnicas de abordaje. El tiempo promedio de la consejería es de 40 minutos. Se realiza en
establecimientos de salud a partir de nivel I-1 en adelante.Las modalidades de consejería que
se aplicaran para esta sub-finalidad son 4:







Consejería en diagnóstico para ITS, que está orientada a reforzar la motivación para el
logro de cambios de conducta en personas con riesgos de adquirir ITS. Facilita la
compresión y solución de problemas emocionales y físicos que él o la consultante
presenta en relación con el diagnostico de ITS.
La consejería pre-test para VIH, se brinda antes de realizar una prueba de despistaje
para VIH para evaluar la posibilidad de haberse expuesto al virus y con el fin de preparar
emocionalmente al o la consultante en el manejo de diagnostico (cualquiera que sea) y
de sus consecuencias. Esta no siempre concluye en la decisión de realizarse la prueba,
ya que el (la consultante) puede decidir no hacérsela. Según evidencia más del 80% de
personas que reciben consejería pre-test se realizan la prueba de tamizaje para VIH.
La consejería post-test para VIH, se realiza al hacer la entrega de los resultados de la
prueba VIH, sean éstos positivos, negativos o indeterminados. Se realiza considerando
la interpretación de los resultados del examen y de los riesgos personales del o la
consultante.
Se entrega:
Material IEC: un folleto o un tríptico a todo beneficiario que se realiza consejería.
01 consejería sobre ITS, VIH/Sida al beneficiario que consulta por servicio de medicina o
CERITS y UAMP
01 consejería pre test con entrega de 10 preservativos.
01 consejería post test con entrega de 10 preservativos.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
187
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
x
Unidad de Medida:
 056 Persona informada
Criterio de Programación:
 Programar hasta el 20% de población (priorizando varones en un 75% y 25% mujeres) entre
18 y 59 años.
3.18.1.2.
TAMIZAJE Y ENTREGA DE PRESERVATIVOS PARA ITS Y VIH/SIDA
(4395902)
Definición Operacional
Es el despistaje del VIH, Sífilis y hepatitis B, mediante la toma de muestra y el procesamiento
laboratorial de la misma, previa consejería realizada por personal profesional.
El tamizaje con pruebas rápidas se realiza en todos los establecimientos de salud (I-1 en
adelante) que cuenten con técnicos o profesionales de salud capacitados.
Los establecimientos tipo I-3 en adelante pueden realizar además pruebas de ELISA.
Solo los laboratorios referenciales o el INS pueden realizar pruebas confirmatorias.
El tamizaje es siempre voluntario e informado.
Incluye:
 01 Tamizaje para VIH a población de adultos y jóvenes de 18 a 59 años de edad.
 01 Tamizaje para Sífilis a población de adultos y jóvenes de 18 a 59 años de edad.
 01 prueba rápida para HBsAg a población de adultos y jóvenes de 18 a más años de
edad.
 01 pruebas para HBsAg, Anti core total y Anti core IgM.
 01 pruebas para HBsAg de seguimiento, A los 6 meses del tamizaje inicial en los casos
positivos.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga laboratorio
referencial.
Unidad de medida:
 (438) Persona Tamizada
Criterios de programación
 Programar hasta el 20% de población, priorizando varones en un 75% y 25% mujeres, entre
18 y 59 años que acuden a los establecimientos de salud desde el I.1 en adelante.
3.19. POBLACIÓN
ADOLESCENTE
INFORMADA
SOBRE
INFECCIONES
DE
TRANSMISIÓN SEXUAL Y VIH/SIDA (3043960)
3.19.1. ENTREGAR
A
POBLACION
ADOLESCENTE
INFORMACION
SOBRE
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA (5000070) (0136034)
Definición Operacional.
Son los mensajes claves que recibe la población adolescente a través de medíos de
comunicación y/o personas capacitadas, sobre la importancia de las medidas de prevención,
que los sensibiliza para adoptar conductas saludables y responsables sobre su salud sexual.
188
3.10.1.1. ADOLESCENTE INFORMADO EN ESPACIOS COMUNITARIOS Y REDES
SOCIALES (4396001)
Definición Operacional
Este paquete incluye difusión de mensajes preventivos a través de:
 Murales en calles y avenidas principales.
 Sesión de animación sociocultural de 45 minutos (comunicador, personal de salud,servicio
de animación)
 Una novela de al menos 12 capítulos con una duración de 05 minutos para ser difundida en
espacios de redes sociales virtuales.
 Elaboración y mantenimiento de un espacio de comunicación tipo RED Social virtual.
 02 Charlas informativas grupales en una sesión de 60 minutos cada una con entrega de
material IEC adecuado a los adolescentes en prevención ITS, VIH y SIDA por personal de
salud (médico, enfermera, obstetriz, psicólogo) en establecimientos de salud con servicios
diferenciados para adolescentes.
 Se realiza en los establecimientos de Salud desde el I.2 hasta el III.2.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto:
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
x
Unidad de medida:
 (088) Persona capacitada.
Criterios de programación:
 Hasta 15% de adolescentes del 12 a 17 años.
3.10.1.2. ADOLESCENTES CAPACITADO EN ACTIVIDADES DE PREVENCION DE ITS,
VIH/SIDA (4396002)
Definición Operacional
Se refiere a la participación de adolescentes capacitados por profesional de la salud (médico,
enfermera, obstetriz, psicólogo) como promotor educador de par para la prevención de las ITS
VIH y Sida. Esta capacitación para el promotor par será de 18 horas efectivas. El promotor
educador par brindará información y orientación a sus pares adolescentes con la finalidad de
conocer y prevenir las ITS y VIH, en
servicios de salud diferenciados y espacios de
socialización.
Esto incluye:



01 abordaje de 15 minutos a adolescentes en espacios de socialización (barrio, discoteca,
lozas deportivas, Internet, parroquias, palacio municipal, colegios, otros) para información,
orientación y difusión de los establecimientos de salud que cuentan con servicios
diferenciados.
02 Consejerías Individuales sobre prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS)
de 40 minutos, en servicios diferenciados del Ministerio de Salud (I-3 al II-2) para
adolescentes.
Participación en medios de Información no presencial de comunicación: Interactivos
página WEB (punto J), líneas telefónicas gratuitas.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
189
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
x
x
x
x
x
x
Unidad de medida:
 (088) Persona capacitada
Criterios de programación:
 50% de adolescentes que acuden a establecimientos de salud con servicios diferenciados
para adolescentes (programar sobre tendencia en los últimos tres años).
3.12. POBLACIÓN DE ALTO RIESGO RECIBE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PREVENTIVA
(3043961)
3.12.1. BRINDAR INFORMACION Y ATENCION PREVENTIVA A POBLACION DE ALTO
RIESGO (5000071) (0043961)
Definición Operacional
Es el conjunto de actividades de prevención y atención de ITS VIH dirigida a la población que
enfrenta un riesgo mayor de exposición al VIH debido a factores socioeconómicos, culturales o
conductuales. Esta población tiene un alto riesgo de adquirir una infección de transmisión
sexual/VIH debido a su comportamiento sexual, o condición de vulnerabilidad socio cultural:
trabajadora/es sexuales (TS), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), población Trans,
población que vive en comunidad amazónica, población de alta movilidad y población privada
de su libertad (PPL).
3.12.1.1. POBLACIÓN HSH, TS Y DE LA DIVERSIDAD SEXUAL RECIBEN ATENCIÓN
MÉDICA PERIÓDICA (4396101)
Definición Operacional
Atención de HSH, Trans y TS en AMP (Atención Médica Periódica 1 vez por mes) en
establecimientos de salud a partir de categoría I-3 hasta III-2 (CERITS y UAMP) y en los
espacios de socialización de estas poblaciones.
Captación de HSH, Trans y TS mediante un promotor educador de pares (PEP) en zonas de
socialización con una duración de 2 horas por día (en 3 veces a la semana) en la cual aborda a
4 pares por día, proporciona información verbal, entrega material (un tríptico), preservativos
(10) por persona abordada y hace la referencia para el servicio de salud (hoja de referencia)
para CERITS y/o UAMP.
Atención Clínica en unidades de atención médica periódica (AMP) de 30 minutos de duración,
una vez al mes realizada por profesional de la salud (médico, enfermera, obstetra, psicologo);
incluye la evaluación clínica, tamizaje para ITS y VIH/Sida con prueba rápida VIH y sífilis o
pruebas en laboratorio (Elisa, RPR, pruebas de laboratorio para ITS realizados por tecnólogo
médico, biólogo, técnico de laboratorio); manejo sindrómico de ITS.
Consejería para cambio de comportamiento de 40 minutos de duración por personal profesional
capacitado (enfermera, obstetra, psicólogo) con entrega de material IEC (folleto informativo),
preservativos (100). 10 consejerías al año por persona.
Consejería pre y post test para el tamizaje de ITS y VIH/Sida de duración 40 minutos cada una,
realizada por profesional capacitado (enfermera, obstetra, psicólogo). 2 veces al año.
Tamizaje de VIH y Sífilis con pruebas rápidas con consejería pre y post test, en espacios de
socialización de grupos vulnerables que no pueden acceder a servicios de salud, realizado por
equipos de salud capacitados (Equipos Itinerantes: médico o enfermera u obstetra y PEP).
Salidas 2 veces x semana x cada CERITS o UAMP. Cada persona recibe al menos un
tamizaje.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07 horas, una vez al
año, en consejería, tamizaje, diagnostico y tratamiento de ITS/VIH a trabajadora/es sexuales
(TS), hombres que tienen sexo con hombres (HSH), población Trans en su Región, de acuerdo
a normatividad vigente.
190
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de Medida:
 394 Persona Tratada
Criterio de programación:
 Programar 100% de TS y HSH captados.
3.12.1.2. POBLACIÓN QUE VIVE EN COMUNIDAD INDÍGENA AMAZÓNICA ACCEDE A
ATENCIÓN DE SALUD (4396102)
Definición Operacional
Atención a población indígena amazónica a través de los equipos AISPED (Equipos de
Atención Itinerante de Salud para Poblaciones Excluidas y Dispersas) y servicios fijos desde
I -1.





Consejería pre y post test para el tamizaje de ITS y VIH/Sida de duración 40 minutos cada
una, realizada por profesional capacitado (enfermera, obstetra, psicólogo).
Tamizaje para ITS y VIH/Sida realizado por personal de salud capacitado (médico,
enfermera, obstetra, tecnólogo médico, técnico de enfermería) con prueba rápida VIH y
sífilis en servicios itinerantes.
Manejo sindrómico de ITS.
Entrega material IEC (un tríptico con adecuación cultural), preservativos (20).
Referencia en caso sea necesaria.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07 horas, una vez al
año, en consejería, tamizaje, diagnóstico y tratamiento de ITS/VIH a población que vive en
comunidad indígena amazónica.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4
x
x
x
x
II_1
II_2
x
x
III_1
III_2
AISPED
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
x
Unidad de Medida:
 (394) Persona Tratada
Criterio de programación:
 Hasta 50% de población en edad fértil (12 a 49 años) que vive en comunidade indígenas.
3.12.1.3. PERSONAS QUE SUFREN VIOLENCIA SEXUAL RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL
PARA LA PREVENCIÓN DE ITS, VIH/SIDA (4396103)
Definición Operacional
Son las atenciones médica de emergencia a varones o mujeres, que sufren violencia sexual y
quedan expuestas a riesgo de contraer una ITS o VIH antes de las 72 horas posteriores a la
agresión, en los establecimientos que brinden atención médica a través de profesional
capacitado (médico, enfermera, obstetra, psicólogo) en prevención de ITS y embarazo no
deseado, en un tiempo de 40 minutos.
191
Incluye:

Atención inmediata a personas que sufren violencia sexual y consejería para la prevención
de ITS, VIH/Sida en establecimientos de salud a partir del I-3 y centros de denuncia, con
referencia a establecimiento de salud I.4 en adelante.

Atención inmediata a personas que sufren violencia sexual para la prevención de
ITS,VIH/Sida en establecimientos de salud a partir del I-3. Esta atención incluye:
administración deTARGA, Anticoncepción Oral de Emergencia (sólo en mujeres en edad
fértil), vacuna contra la hepatitis B, penicilina Benzatinica 2,4 millones UI intramuscular 3
dosis (una semanal), ciprofloxacino 500 mg vía oral 1 dosis (excepto niños y gestantes).

Exámenes de laboratorios:

02 tamizajes para VIH, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno deseguimiento).

02 tamizajes para sífilis, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno de seguimiento).

02 antígenos de superficie para hepatitis B, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno
de seguimiento).

02 anticuerpos para hepatitis C, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno de
seguimiento).

02 Atenciones psicológicas por personal capacitado (médico, enfermera, obstetra,
psicólogo). De una hora promedio.

01 cartilla de información para referencia a centros de atención y apoyo, paraseguimiento
y manejo de caso.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07 horas, una vez al
año, en consejería, tamizaje, diagnóstico y tratamiento de ITS/VIH a varones o mujeres que
sufren violencia sexual.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1
I_2
I_3
I_4
II_1
II_2
III_1
III_2
x
x
x
x
x
x
AISPED
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
Unida de Medida:
 (394) Persona Tratada
Criterio de programación:
 100% de personas que sufren violencia sexual que acuden a centros de emergencia.
3.12.1.4. POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD (PPL) RECIBEN ATENCIÓN DE SALUD
(4396104)
Definición Operacional
Consiste en la atención integral a la población recluida en centros penitenciarios y de
readaptación social que cuenten con un servicio de salud, para la prevención mediante
consejería, entrega de preservativos, el tamizaje de sífilis, VIH, hepatitis B y el tratamiento de
ITS, VIH y hepatitis “B” ,
Incluye:






Atención médica y manejo sindrómico de ITS por profesional de la salud del INPE
(capacitado por médico, psicólogo obstetra y enfermera del ministerio de salud, no menor
de 07 horas, una vez al año) en los servicios de salud de sus centros de reclusión.
Consejería pre y post test para el tamizaje de ITS y VIH/Sida de duración 40 minutos cada
una, realizada por profesional capacitado (enfermera, obstetra, psicólogo).
Tamizaje una vez al año para ITS y VIH/Sida.
Manejo sindrómico de ITS por personal de salud capacitado del INPE al ingreso.
Consejería de 40 min. por personal de salud capacitado del INPE u orientaciones grupales
por promotor par, con entrega material IEC (folleto informativo) y 20 preservativos.
Referencia por médico en caso sea necesaria.
Unidad de Medida:

(394) Persona Tratada
192
Criterio de programación:

Atenciones al 100% de personas privadas de su libertad que ingresan a un penal.
ATENCIÓN A PERSONAL DE SALUD EXPUESTO A ACCIDENTE LABORAL
(4396105)
Se refiere a la atención de salud que debe recibir el personal de salud que sufre un accidente
laboral relacionado a muestras sospechosas de contener el VIH o el virus de hepatitis B.
3.11.1.5.
La atención debe brindarse antes de las 72 horas de ocurrido el accidente y es realizada por
profesional médico especialista o medico capacitado.
Los exámenes de laboratorio serán realizados por tecnólogo médico, biólogo, técnico de
laboratorio.
Población objetivo: Personal de salud expuesto a accidentes laborales con materiales
posiblemente contaminados con VIH o virus de hepatitis B. Incluye:







Consejería para la prevención de ITS, VIH/Sida.
Administración de antirretrovirales.
Administración de inmunoglobulina contra la hepatitis B.
02 tamizajes para VIH, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno de
seguimiento).
02 antígenos de superficie para hepatitis B, (uno antes del tratamiento y si es
negativo uno de seguimiento).
02 anticuerpos para hepatitis C, (uno antes del tratamiento y si es negativo uno de
seguimiento).
02 Atenciones psicológicas por personal especializado. Una hora promedio de
duración.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto (solo
en los Centros Penitenciarios)
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*: Por el laboratorio referencial.
Unidad de medida:
 (394) Persona tratada.
Criterio de Programación:
 100% de personas que sufren accidente laboral con riesgo de VIH o hepatitis B.
4.12. SINTOMATICOS RESPIRATORIOS CON DESPISTAJE DE
(3000612)
4.12.1. DESPISTAJE DE TUBERCULOSIS EN SINTOMATICOS
(5004436) (0043962)
TUBERCULOSIS:
RESPIRATORIOS
Definición Operacional
Es la actividad orientada a identificar precozmente a las personas con tuberculosis. Se realiza
permanentemente a través de la identificación y examen inmediato de sintomáticos
respiratorios que se detectan durante la atención de salud en cualquier área/servicio del
Establecimiento así como en Poblaciones Vulnerables.
4.12.1.1. IDENTIFICACIÓN Y EXAMEN DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS EN LAS
ATENCIONES A PERSONAS > 15 AÑOS Y POBLACIÓN VULNERABLE (4396201)
Definición Operacional
Es la actividad orientada a identificar precozmente a las personas con tuberculosis pulmonar, a
través de la identificación y examen inmediato de sintomáticos respiratorios (Sintomático
193
respiratorio persona que presenta tos y flema por 15 días o más), que se detectan durante la
atención de salud en cualquier área/servicio del Establecimiento de Salud, así como en
Poblaciones Vulnerables (Personas privadas de su libertad, Población indígena no migrante,
población escolar).
Personal que ejecuta la actividad: Médico, Enfermera, Técnico de Enfermería y Personal de
Laboratorio. El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación incluida dentro del
plan de capacitación anual.
El Sintomático Respiratorio recibe 2 atenciones (1er día se identifica y deja la 1ra muestra, el
2do día acude con la segunda muestra) y el tiempo promedio por atención es de 20 minutos en
la identificación y recepción de la primera muestra. En el caso de la segunda muestra es de
5 minutos, y para el procesamiento de aproximadamente 20 baciloscopias es 3 horas.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a III-2
La actividad incluye
 Tamizaje, entrevista de identificación del S.R en triaje, consultorio, etc.
 Educación sobre la obtención de primera y segunda muestra de esputo,
 Registro de la Solicitud para Investigación Bacteriológica en Tuberculosis.
 Registro en el Libro de Registro de Sintomáticos Respiratorios.
 Entrega de los envases para examen de esputo.
 Examen de baciloscopías (02 por sintomático respiratorio) nivel I-3 y I-4
 Entrega de resultados.
 Visita domiciliaria 2° muestra.
 En SR con dos baciloscopias negativas y alta sospecha de tuberculosis pulmonar se debe
aplicar seguimiento diagnóstico: incluye dos cultivos (medio sólido o líquido) y dos
baciloscopías de esputo semanales hasta obtener el resultado del cultivo.
Este producto es programado y ejecutado por todos los niveles de atención. Los
establecimientos que no tienen laboratorio no deben referir al paciente, sino enviar las
muestras.
Unidad de Medida:
 Persona atendida.
Criterio de programación:
 5% de las Atenciones en mayores de 15 años.
4.12.1.2. SEGUIMIENTO DIAGNÓSTICO AL SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS CON 2
RESULTADOS DE BACILOSCOPIA NEGATIVA (4396202)
Definición Operacional
Es la actividad orientada a realizar procedimientos o evaluaciones en el S.R con 2
Baciloscopías negativas, con signos y síntomas clínicos e imágenes radiológicas sugestivas de
tuberculosis, se solicitará 2 muestras inmediatamente de la consulta médica y la 2da muestra
será enviada a cultivo, mientras se espera el cultivo (promedio 2 meses) solicitar 2 muestras
cada dos semanas. En el sintomático respiratorio catalogado crónico realizar diagnóstico
diferencial de Asma/EPOC moderado o severo, Tabaquismo moderado o severo, Hidatidosis
pulmonar, fibrosis pulmonar moderado o severo, micosis pulmonar, bronquiectasia post TB,
infecciones respiratorias agudas; además de las intervenciones anteriores
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-3 a III-2
Las intervenciones incluyen:
 06 Baciloscopías como mínimo.
 Cultivo.
 Radiografía de pulmones y otros procedimientos diagnósticos (fibrobroncoscopia, biopsia,
etc).
 Despistaje de micosis pulmonar.
194


Atención medica por el médico tratante.
Atención médica por el especialista (Neumólogo, internista o medico capacitado pro la
ESN).
Unidad de Medida:
 Persona atendida.
Criterio de programación:
 10% de los S.R Examinados.
4.13. PERSONAS EN CONTACTO DE CASOS DE TUBERCULOSIS CON CONTROL Y
TRATAMIENTO PREVENTIVO (GENERAL, INDIGENA Y PRIVADA DE SU LIBERTAD)
(3000613)
4.13.1. CONTROL Y TRATAMIENTO
PREVENTIVO
DE CONTACTOS DE CASOS
TUBERCULOSIS (GENERAL, INDIGENA Y PRIVADA DE SU LIBERTAD) (5004437)
(0043963)
Definición Operacional
Consiste en aplicar medidas de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad en los
contactos de Casos de Tuberculosis, definiéndose como contacto, a la persona que convive
con el afectado de tuberculosis, que puede ser intradomiciliario o extra domiciliario (trabajo,
colegios, parejas entre otros).
Estas intervenciones son ejecutadas por personal de salud capacitado (Médico y Enfermera),
requiriendo capacitación continua según el plan de capacitación anual.
4.13.1.1. ATENCIÓN DE CONTACTOS (4396301)
Definición Operacional
Es la evaluación integral y seguimiento de las personas que conviven y frecuentan con
persona afectadas por Tuberculosis. La intervención consta de:
 Censo de Contactos: Se realiza durante la entrevista de enfermería a la persona afectada
por tuberculosis, el cual es verificado a través de la visita domiciliaria del caso índice.
 Estudio de Contactos está dividido en dos grupos, en el que se deberá priorizar el grupo
de riesgo (Contactos de personas con TB Pulmonar) y realizar lo siguiente:
o Contactos menores de 19 años: Examen Médico, Examen Inmunológico (PPD), Examen
Radiológico y Examen Bacteriológico.
o Contactos mayores de 19 años: Examen Médico, quien indicará si es necesario Examen
Bacteriologico y Radiológico.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-1
Se denomina Contacto Examinado aquellos que fueron evaluados dentro del primer mes
de tratamiento del caso índice para el descarte de tuberculosis (mencionados en párrafos
anteriores).
Unidad de medida:
 Persona atendida.
Criterio de programación:
 Contactos Esperados = Nº de casos de tuberculosis x 4
4.13.1.2. ADMINISTRACIÓN DE TERAPIA PREVENTIVA (QUIMIOPROFILAXIS) (4396302)
Definición Operacional
Es la administración de Isoniacida a personas en riesgo de enfermar por tuberculosis y
seguimiento del caso. Se considera como beneficiario a:
 Menores de 19 años sin evidencia de TB, contactos de personas afectadas por TB pulmonar
(TBP FP y TBP Bk -).
 Infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA) sin TB.
195

Situaciones Especiales como: Diabetes, silicosis, gastrectomizados, insuficiencia renal,
tratados con inmunosupresores, enfermedades respiratorias crónicas No TB y otras según
indicación médica. Todas estas situaciones tendrán que estar bajo prescripción médica.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-1
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 20% de los contactos esperados (menores de 5 años independientemente del resultado de
frotis del esputo del caso índice y del resultado del PPD del menor, personas de 5 y 19
años con PPD igual o mayor a 10 mm.
 Numero de Personas con diagnostico de infección por VIH independientemente del
resultado PPD sin TB (del año anterior más 20%).
4.14. PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS (3000614)
4.14.1. DIAGNÓSTICO DE CASOS DE TUBERCULOSIS (5004438) (0043964)
Definición Operacional
Es el conjunto de procedimientos que realiza al caso diagnosticado de tuberculosis con o sin
confirmación bacteriológica e indicar el tratamiento respectivo, actividades a realizar por el
equipo multidisciplinario entrenado por la ESN, desde el nivel I – 2 al III – 2 y de acuerdo a la
complejidad del caso de tuberculosis establecer la referencia y contrareferencia, para el
diagnóstico definitivo: pulmonar o extrapulmonar.
4.14.1.1.
DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR (4396401)
Definición Operacional.
Es el conjunto de procedimientos diagnósticos realizados a la persona con o sin confirmación
bacteriológica, para determinar el tipo de tuberculosis pulmonar (sensible, resistente) y elegir el
esquema de tratamiento adecuado para cada caso evaluado.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-3 a III-2
CIE X:

A150






A151
A52
A153
A157
A158
A159



A160
A161
A162
Tuberculosis del pulmón, confirmada por hallazgo microscópico del bacilo
tuberculoso en esputo, con o sin cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada únicamente por cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada histológicamente
Tuberculosis del pulmón, confirmada por medios no especificados
Tuberculosis respiratoria primaria, confirmada bacteriológica e histológicamente
Otras tuberculosis respiratorias, confirmadas bacteriológica e histológicamente
Tuberculosis respiratoria no especificada, confirmada bacteriológicamente e
histológicamente
Tuberculosis del pulmón, con examen bacteriológico e histológico negativos
Tuberculosis del pulmón, sin examen bacteriológico e histológico
Tuberculosis de pulmón, sin mención de confirmación bacteriológica o histológica
La actividad incluye lo siguiente:






196
02 Atención médica (médico tratante y medico neumólogo).
02 Atención de enfermería.
Baciloscopias en la red de laboratorios locales e intermedios del país.
Cultivo para micobacteria (medio liquido o medio solido) en los laboratorios intermedios y
regionales
Identificacion de Micobacteria del complejo M. tuberculosis: Metodo Inmunocromatograficos
(CAPILIA) y puebas moleculares.
Diagnóstico por imágenes (Radiografía, TAC).


Pruebas de sensibilidad: rápida y convencional.
o GENOTYPE MTBDR plus (P.S. rápida molecular a isoniacida y rifampicina): Laboratorio
nacional de referencia (INS) laboratorios intermedios de los hospitales Hipolito Unanue y
Maria Auxiliadora de Lima, laboratorios de referencia de Lima metropolitana y Callao.
o GENOTYPE MTBDR sl (P.S. rápida molecular a fluoroquinolonas , aminoglucosidos de
segunda línea y etambutol, Laboratorio nacional de referencia (INS)
o MODS (P.S rápida): Laboratorios Referenciales de las Direcciones Regionales de Salud:
Lambayeque, La Libertad, Ica, Junín, Arequipa, Loreto, Tacna, Moquegua, Piura,
Huánuco, Cusco, Ucayali, Lima Provincias, Callao y las Diresas Lima Ciudad, Lima Este
y Lima Sur.
o Prueba de Sensibilidad convencional a medicamentos de 1° y 2° Línea: laboratorio de
referencia nacional de micobacterias del INS.
o Prueba de sensibilidad AUTOMATIZADO BACTEC MGIT 960: laboratorio de referencia
nacional de micobacteria del INS, Laboratorios intermedios de los hospitales Hipolito
Unanue y Maria Auxiliadora, INEN e INSN de Lima.
Visita domiciliaria (según nivel de complejidad).
Unidad de medida:
 Persona diagnósticada.
Criterio de programación:
 Promedio de los 2 ultimos años del total de casos de Tuberculosis pulmonar (nuevos +
antes tratados).
4.14.1.2. DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRA PULMONAR (4396402)
Definición Operacional
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clinicas dependientes del órgano(s) afectado (s)
y debe complementarse con exámenes auxiliares de bacteriologia (baciloscopía, cultivo y
pruebas moleculares), histopatolia, inmunología, estudio citoquimico, estudio de imágenes
entre otros.
Los pacientes identificados en los establecimientos de salud I – 1 a 1 – 4 deben ser referidos a
establecimientos de mayor complejidad, II – 1 al III- 2 y de acuerdo al sistema de referencia y
contrareferencia establecidos por la Red de salud.
CIE X.
 A154 Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, confirmada bacteriológica e
histológicamente
 A155 Tuberculosis de laringe, tráquea y bronquios, confirmada bacteriológica e
histológicamente
 A156 Pleuresía tuberculosa, confirmada bacteriológica e histológicamente
 A163 Tuberculosis de ganglios linfáticos intratorácicos, sin mención de confirmación
bacteriológica o histológica
 A165 Pleuresía tuberculosa, sin mención de confirmación bacteriológica e histológica
 A167 Tuberculosis respiratoria primaria, sin mención de confirmación bacteriológica e
histológica
 A168 Otras tuberculosis respiratorias, sin mención de confirmación
 A170 Meningitis tuberculosa (g01*)
 A178 Otras tuberculosis del sistema nervioso
 A180 Tuberculosis de huesos y articulaciones
 A183 Tuberculosis de los intestinos, el peritoneo y los ganglios mesentéricos
 A184 Tuberculosis de la piel y el tejido subcutáneo.
La actividad incluye:
 02 Atención médica (médico tratante y medico neumólogo).
 Interconsultas con otros especialistas.
 02 Atención de enfermería.
 Examen Bacteriológico en otro tipo de muestras y cultivo.
 Estudio anatomopatológico.
 Diagnóstico por imágenes (Radiografía, TAC, Ecografía)
197







Pruebas de sensibilidad (rápida, convencional, molecular)
Biopsia.
Toracocentesis
Punción Lumbar
Paracentesis
Test de ADA (adenosin deaminasa).
Examen de Cito químico.
Unidad de medida:
 Persona diagnosticada.
Criterio de programación:
 Promedio de casos de tuberculosis extra pulmonar de los últimos 2 años + 20%. del informe
operacional (hospitales HIS).
4.15.
PERSONA QUE ACCEDE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y RECIBE
TRATAMIENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSIS, Y SUS COMPLICACIONES.
(3000616)
4.15.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSIS Y SUS
COMPLICACIONES (5005161)(0136035)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas al tratamiento, evaluación y seguimiento a toda persona
afectada por tuberculosis. Se brinda de manera específica para cada tipo de atención.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-2
CIE X – Estos códigos se consideran para todas las subfinalidades.

A150






A151
A152
A153
A157
A158
A159




A160
A161
A162
A154

A155


A156
A163,


A165,
A167,









A168,
A170,
A178,
A180,
A183,
A184.
A185
A187
A188
198
Tuberculosis del pulmón, confirmada por hallazgo microscópico del bacilo
tuberculoso en esputo, con o sin cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada únicamente por cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada histológicamente
Tuberculosis del pulmón, confirmada por medios no especificados
tuberculosis respiratoria primaria, confirmada bacteriológica e histológicamente
otras tuberculosis respiratorias, confirmadas bacteriológica e histológicamente
Tuberculosis respiratoria no especificada, confirmada bacteriológicamente e
histológicamente
Tuberculosis del pulmón, con examen bacteriológico e histológico negativos
Tuberculosis del pulmón, sin examen bacteriológico e histológico
Tuberculosis de pulmón, sin mención de confirmación bacteriológica o histológica
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, confirmada bacteriológica e
histológicamente
Tuberculosis de laringe, tráquea y bronquios, confirmada bacteriológica e
histológicamente
Pleuresía tuberculosa, confirmada bacteriológica e histológicamente
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, sin mención de confirmación
bacteriológica o histológica
Pleuresía tuberculosa, sin mención de confirmación bacteriológica e histológica
Tuberculosis respiratoria primaria, sin mención de confirmación bacteriológica e
histológica
Otras tuberculosis respiratorias, sin mención de confirmación
Meningitis tuberculosa (g01*)
Otras tuberculosis del sistema nervioso
Tuberculosis de huesos y articulaciones
Tuberculosis de los intestinos, el peritoneo y los ganglios mesentéricos
Tuberculosis de la piel y el tejido subcutáneo
Tuberculosis del ojo
Tuberculosis de glándulas suprarrenales (e35.1*)
Tuberculosis de otros órganos especificados

A199
Tuberculosis miliar, sin otra especificación
Personal que ejecuta la actividad: Médico Neumólogo, Médico tratante, Enfermera, Técnico de
Enfermería, Personal de Laboratorio (Tecnólogo Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio),
Técnico en Radiología, Nutricionista, Asistenta Social, Psicólogo, Químico Farmacéutico y otros
profesionales. El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente
(Capacitación no menos de 48 horas al año, con una frecuencia semestral).
La atención incluye:
Paquete de atención Básico:











Atención médica
Atención de enfermería
Consejería para VIH
Atención Social
Atención Nutricional
Atención psicológica
Control Radiológico
Control bacteriológico
Exámenes de Laboratorio (descarte de comorbilidad)
Visita domiciliaria
Sesiones Educativas
Paquete de atención Especializado: Incluye paquete básico más:
 Atención especializada: Neumólogo, Psiquiatra, otorrinolaringología y otros Especialistas.
 Audiometría
 Exámenes auxiliares (según NTS)
 Identificación de reacciones adversas a fármacos antituberculosos.
 Administración de medicamentos, control y registro
 Registro, Control de Calidad, Análisis y Notificación de la Información en los registros:
Informe Operacional y Estudio de Cohorte.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
4.15.1.1. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (SIN INFECCION POR
VIH/SIDA) (4396501)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis, nunca tratados y antes tratados (recaídas y abandonos recuperados) y aquellos
que cuenten con una prueba de sensibilidad (PS) sensible a isoniacida y rifampicina (PS
rápida). Se otorgará atención para la prescripción suministro, supervisión de la adherencia y
monitoreo de la respuesta al tratamiento del esquema para TB sensible con medicamentos de
primera línea en presentación de dosis fijas combinadas para mayores de 15 años con peso
mayor a 30 kilos por 6 meses. En menores de 15 años se continuara el tratamiento con dosis
sueltas.
Incluye las formas pulmonares y extrapulmonares que no comprometen sistema nervioso
central ni osteo-articular.
Lugar de Intervención: Establecimientos de Salud con jurisdicción asignada que cuenten con
un profesional de Enfermería.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-2
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 90% de: Promedio de los últimos 2 años de la morbilidad total más el 15%
199
4.15.1.2. ATENCIÓN CURATIVA DROGAS DE SEGUNDA LÍNEA TB RESISTENTE
(4396504)
Definición Operacional
Se define como el conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona
afectada por tuberculosis que va a recibir drogas de segunda línea, independientemente del
resultado de Prueba de Sensibilidad que indica resistencia a Isoniacida y Rifampicina
simultánea.
La intervención se realizará en establecimientos de Salud I-2 a II-2, con jurisdicción asignada
que cuenten con un profesional de Enfermería y un profesional Médico; de no ser así incluir el
traslado a centro de mayor complejidad.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 Promedio de los últimos 2 años de los casos aprobados con drogas de segunda línea + el
30%
4.15.1.3. ATENCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS
(4396505)
Definición Operacional
Se define como el conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona
afectada por tuberculosis que presenta reacción adversa en el curso del tratamiento. Se brinda
el paquete de atención especializado y tratamiento farmacológico para manejo de RAFA. Los
casos de RAFA Grave se consideran en la subfinalidad “Complicaciones que requieren
hospitalización”.
CIE X:

Y411
Efectos adversos de drogas antimicobacterianas.
Lugar de Intervención: Establecimientos de Salud con jurisdicción asignada desde el nivel I-2
hasta II-2.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% del Total de Casos de Tuberculosis. (Promedio de los casos de los 2 últimos años del
establecimiento de salud)
4.15.1.4. ATENCIÓN DE COMPLICACIONES QUE REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN DE
PACIENTES EN TRATAMIENTO (4396506)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis en tratamiento el cual requiere hospitalización por complicaciones. Se considera
el traslado de los afectados desde la zona de origen al establecimiento de mayor complejidad.
Lugar de Intervención: Establecimientos de Salud Nivel II-1 al III-2.
CIE X:
 R042
 J960
 Y411
 otros.
hemoptisis
insuficiencia respiratoria
efectos adversos de drogas antimicobacterianas
Este sub producto tiene como fuente de financiamiento al Seguro Integral de Salud (SIS)
200
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 2% del Total de Casos de TB
4.15.1.5. ATENCIÓN QUIRÚRGICA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TB (4396508)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones quirúrgicas orientadas a medidas terapéuticas (curativas) a
personas afectadas por TB/ TB MDR /XDR calificada por junta de especialistas (CERI y/o
CERN).
ACCIONES:
 Hospitalización
 Atención especializada preoperatorio
 Atención especializada intraoperatoria
 Atención especializada posoperatoria
Lugar de Intervención: Desde el NIVEL II-2 que cuente con especialista de cirugía de tórax,
profesional especializado en cirugía de tórax y Centro Quirúrgico Equipado hasta nivel III-2.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% del Casos de TB MDR ò según tendencia histórica.
4.15.1.6. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (EXTRAPULMONAR CON
COMPROMISO SNC/OSTEARTICULAR (4396509)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis extrapulmonar que comprometen el sistema nervioso central y/o el sistema osteoarticular; en pacientes nunca tratados y antes tratados (recaídas y abandonos recuperados) sin
factores de riesgo para Tb restente a medicamentos o que cuenten con una prueba de
sensibilidad (PS) sensible a isoniacida y rifampicina (PS rápida). Se otorgará atención para la
prescripción suministro, supervisión de la adherencia y monitoreo de la respuesta al
tratamiento del esquema para TB sensible con medicamentos de primera línea
en
presentación de dosis fijas combinadas para mayores de 15 años con peso mayor a 30 kilos
por 12 meses. En menores de 15 años se continuara el tratamiento con dosis sueltas.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-2
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% de: Promedio de los últimos 2 años de la morbilidad total (MINSA + PENALES) + el 15%
4.15.1.7. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE (TB Y
SIDA) (4396510)
COINFECCION VIH-
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis en personas viviendo con VIH/SIDA nunca tratados y antes tratados (recaídas y
abandonos recuperados) que cuenten con una prueba de sensibilidad (PS) sensible a
isoniacida y rifampicina (PS rápida). Se otorgará atención para la prescripción suministro,
supervisión de la adherencia y monitoreo de la respuesta al tratamiento del esquema para TB
sensible con medicamentos de primera línea en presentación de dosis fijas combinadas para
201
mayores de 15 años con peso mayor a 30 kilos por 9 meses. En menores de 15 años se
continuara el tratamiento con dosis sueltas.
En casos de TB sensible y compromiso del sistema nervioso central y/o osteo-articular y coinfección con VIH, el tratamiento será por 12 meses.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a II-2
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% de: Promedio de los últimos 2 años de la morbilidad total (MINSA + PENALES) + el
15%.
4.16. PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD TRATADAS: (3000615)
4.16.1. TRATAMIENTO DE CASOS DE PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD
(5004439) (0043966)
Definición Operacional
Consiste en el acceso a tratamiento, evaluación y seguimiento a toda persona diagnosticada de
tuberculosis; se brinda de manera específica para cada tipo de atención.
Esta atención es realizada en un establecimiento penitenciario sin embargo para garantizar los
medicamentos e insumos correspondientes deberá ser programada por la Unidad Ejecutora de
su Jurisdicción.
CIE X: Estos códigos estarán presentes en todas las subfinalidades.
 A150
Tuberculosis del pulmón, confirmada por hallazgo microscópico del bacilo
tuberculoso en esputo, con o sin cultivo
 A151
Tuberculosis del pulmón, confirmada únicamente por cultivo
 A152
Tuberculosis del pulmón, confirmada histológicamente
 A153
Tuberculosis del pulmón, confirmada por medios no especificados
 A157
Tuberculosis respiratoria primaria, confirmada bacteriológica e histológicamente
 A158
Otras tuberculosis respiratorias, confirmadas bacteriológica e histológicamente
 A159
Tuberculosis respiratoria no especificada, confirmada bacteriológicamente e
histológicamente
 A160
Tuberculosis del pulmón, con examen bacteriológico e histológico negativos
 A161
Tuberculosis del pulmón, sin examen bacteriológico e histológico
 A162
Tuberculosis de pulmón, sin mención de confirmación bacteriológica o histológica
 A154
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, confirmada bacteriológica e
histológicamente
 A155
Tuberculosis de laringe, tráquea y bronquios, confirmada bacteriológica e
histológicamente
 A156
Pleuresía tuberculosa, confirmada bacteriológica e histológicamente
 A163
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, sin mención de confirmación
bacteriológica o histológica
 A165
Pleuresía tuberculosa, sin mención de confirmación bacteriológica e histológica
 A167
Tuberculosis respiratoria primaria, sin mención de confirmación bacteriológica e
histológica
 A168
Otras tuberculosis respiratorias, sin mención de confirmación
 A170
Meningitis tuberculosa (g01*)
 A178
Otras tuberculosis del sistema nervioso
 A180
Tuberculosis de huesos y articulaciones
 A183
Tuberculosis de los intestinos, el peritoneo y los ganglios mesentéricos
 A184
Tuberculosis de la piel y el tejido subcutáneo
 A185
Tuberculosis del ojo
 A187
Tuberculosis de glándulas suprarrenales (e35.1*)
 A188
Tuberculosis de otros órganos especificados
 A199
Tuberculosis miliar, sin otra especificación
202
Personal que ejecuta la actividad: Médico, Enfermera, Personal de Laboratorio (Tecnólogo
Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio), Técnico en Radiología, Nutricionista, Asistenta
Social y otros profesionales, asignados por el instituto penitenciario correspondiente. El
personal que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente (Capacitación no menos
de 48 horas al año, con una frecuencia semestral).
La atención incluye
Paquete atención básica:
 Atención médica
 Control radiológico
 Control bacteriológico
 Atención de enfermería
 Evaluación social:
 Atención nutricional
 Charlas educativas
 Administración de medicamentos, control y registro
 Registro, Control de Calidad, Análisis y Notificación de la Información en los registros:
Informe Operacional y Estudio de Cohorte.
Paquete Atención Especializada:
 Atención especializada: Neumólogo, psiquiatra, especialista entre otros
 Paquete de atención básica
 Atención psicológica.
 Exámenes auxiliares (según NTS)
 Identificación de reacciones adversas a fármacos antituberculosos.
4.16.1.1. ATENCIÓN CURATIVA ESQUEMA TB SENSIBLE PARA PERSONAS PRIVADAS
DE LIBERTAD (4396601)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis, NUNCA TRATADO y antes tratados (recaídas y abandonos recuperados por
primera vez) y aquellos que cuenten con una prueba de sensibilidad (PS) sensible (PS
rápida); se otorgará atención por 6 meses Esquema I.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 Promedio de los últimos 2 años de la morbilidad total más el 15% (Población Privada de
Libertad)
4.16.1.2. ATENCIÓN CURATIVA DROGAS DE SEGUNDA LINEA TB RESISTENTE PARA
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (4396604)
Definición Operacional
Se define como el conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona
afectada por tuberculosis que va a recibir drogas de segunda línea, independientemente del
resultado de Prueba de Sensibilidad que indica resistencia a Isoniacida y Rifampicina
simultánea.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 Promedio de los últimos 2 años de los casos aprobados con drogas de segunda línea + el
30% (Población Privada de Libertad)
4.16.1.3. ATENCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS
PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (4396605)
203
Definición Operacional.
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis que presenta reacción adversa en el curso del tratamiento recibiendo paquete de
atención especializada. Los casos de RAFA Grave se consideran en la subfinalidad
“Complicaciones que requieren hospitalización”.
Código CIE X:
 Y411
Efectos adversos de drogas antimicobacterianas
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% del Total de Casos de Tuberculosis de PPL.
4.16.1.4. ATENCIÓN DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN TRATAMIENTO TB
QUE PRESENTAN COMPLICACIONES Y REQUIEREN HOSPITALIZACIÓN
(4396606)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis que ha requerido hospitalización por complicaciones. Se considera traslado de las
personas desde el instituto penitenciario correspondiente al establecimiento de salud
correspondiente (II-2, III-1, III-2)
CIE X
 R042
Hemoptisis
 J960
Insuficiencia respiratoria
 Y411
Efectos adversos de drogas antimicobacterianas
 otros.
Unidad de medida:
 Persona tratada.
Criterio de programación:
 5% del Total de casos de Tuberculosis de PPL.
4.17. POBLACIÓN CON INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL RECIBEN
TRATAMIENTO SEGÚN GUÍA CLÍNICAS: (3043968)
4.17.1. BRINDAR A POBLACION CON INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
TRATAMIENTO SEGUN GUIA CLINICAS (5000078) (0136036)
Definición Operacional
Consistente en: tamizaje, diagnóstico, terapia y seguimiento a la población adulta de 18 a 59
años de edad, que tiene una infección de transmisión sexual (ITS), con excepción de la
infección por VIH, que acude a establecimientos de salud, desde la categoría I-1 en adelante.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 12 horas, una vez al
año, en tamizaje, diagnostico, terapia, tratamiento y seguimiento en ITS.
CIE-10









204
A510.Sífilis genital primaria
A511.Sífilis primaria anal
A512.Sífilis primaria en otros sitios
A513.Sífilis secundaria de piel y membranas mucosas
A514.Otra sífilis secundaria
A515.Sífilis precoz, latente
A519.Sífilis precoz, sin otra especificación
A52. Sífilis tardía
A520.Sifilis cardiovascular






































A521.Neurosifilis sintomática
A522.Neurosifilis asintomática
A523.Neurosifilis no especificada
A527.Otra sífilis tardía sintomática
A528.Sífilis tardía, latente
A529.Sífilis tardía, no especificada
A53. Otra sífilis-y-las-no especificadas
A530.Sífilis latente, no especificada como precoz o tardía
A539.Sífilis, no especificada
A 54. Infección gonocócica
A540.Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior sin absceso
periuretral o de glándula accesoria
A541.Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior con absceso
periuretral y de glándulas accesorias
A542.Pelviperitonitis gonocócica y otras infecciones gonocócicas genitourinarias
A543.Infección gonocócica del ojo
A544.Infección gonocócica del sistema osteomuscular
A545.Faringitis gonocócica
A546.lnfección gonocócica del ano y del recto
A548.Otras infecciones gonocócicas
A549.infección gonocócica, no especificada
A55. Linfogranuloma (venéreo) por clamidias
A56. Otras enfermedades de transmisión sexual debidas a clamidias
A560.Infección del tracto genitourinario inferior debida a clamidias
A561.1nfección del pelviperitoneo y otros órganos genitourinarios debida a
clamidias
A562.1nfecciones del tracto genitourinario debidas a clamidias, sin otra
especificación
A563.Infección del ano y del recto debida a clamidias
A564.Infección de faringe debida a clamidias
A568.1nfección de transmisión sexual de otros sitios debida a clamidias
A57. Chancro blando
A58. Granuloma inguinal
A59. Tricomoniasis
A590.Tricomoniasis urogenital
A598.Tricomoniasis de otros sitios
A599.Tricomoniasis, no especificada
A63. Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual, no
clasificadas en otra parte.
A638.Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual,
especificadas
A64. Enfermedad de transmisión sexual no especificada
A65. Sífilis no venérea
Z114.Examen de pesquisa especial para virus de la inmunodeficíencia humana
(VIH).
4.17.1.1. POBLACIÓN GENERAL DE 18 A 59 AÑOS CON ITS QUE ACUDE A LOS
SERVICIOS DE SALUD RECIBE TRATAMIENTO SEGÚN GUÍAS CLÍNICAS
(4396801)
Definición Operacional
Es el conjunto de actividades dirigido al manejo de infecciones de transmisión sexual (ITS) con
excepción de la infección por VIH, en la población adulta de 18 a 59 años de edad que acude a
un establecimiento de salud desde la categoría I-1 en adelante y es atendido por profesional de
salud capacitado según las guías, directivas y protocolos vigentes. El tratamiento se entregará
además a los contactos que acudan a los servicios de salud.
Este producto incluye:
205






01 Consejería para ITS, de 40 min
Atención por personal de salud de 20 min., frecuencia será de acuerdo a ITS.
Entrega de 20 preservativos.
Diagnóstico confirmatorio de acuerdo al nivel de atención: manejo sindrómico (ulcera
genital, descarga uretral, dolor abdominal bajo, flujo vaginal, bubón inguinal) nivel I-1 al II1, manejo etiológico (sífilis, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, papiloma virus humano) del
II-1 en adelante.
Medicamentos para manejo de la ITS según guía clínica.
Exámenes de laboratorio para descarte de otra ITS.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto.En caso de
DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga laboratorio referencial
I_1
I_2
I_3
I_4
II_1
II_2
III_1
III_2
AISPED
x
x
x
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de medida:
 (087) Persona Atendida
Criterios de programación:
 Programar 100% de adultos (18 a 59 años) que presentan alguna ITS (casos) y acuden a
los establecimientos de salud. (Tomar en cuenta criterios epidemiológicos e históricos).
4.18.
PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON VIH QUE ACUDEN A LOS SERVICIOS Y
RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL (3043969)
4.18.1. BRINDAR ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE VIH QUE
ACUDEN A LOS SERVICIOS (5000079) (0136038)
Definición Operacional
Es la atención integral a la población que tiene diagnóstico confirmado de infección por VIH,
realizado por un equipo multidisciplinario de salud según norma técnica, en establecimientos
del I-3 hasta III-2.
CÓDIGOS CIE-10:

A510.Sífilis genital primaria

A511.Sífilis primaria anal

A512.Sífilis primaria en otros sitios

A513.Sífilis secundaria de piel y membranas mucosas

A514.Otra sífilis secundaria

A515.Sífilis precoz, latente

A519.Sífilis precoz, sin otra especificación

A52. Sífilis tardía

A520.Sífilis cardiovascular

A521.Neurosifilis sintomática

A522.Neurosifilis asintomática

A523.Neurosifilis no especificada

A527.Otra sífilis tardía sintomática

A528.Sífilis tardía, latente

A529.Sífilis tardía, no especificada

A53. Otra sífilis y las no especificadas

A530.Sífilis latente, no especificada como precoz o tardía

A539.Sífilis, no especificada

A54. Infección gonocócica

A540.Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior sin absceso
periuretral o de glándula accesoria
206



















































207
A541.Infección gonocócica del tracto genitourinario inferior con absceso
periuretral y de glándulas accesorias
A542.Pelviperitonitis gonocócica y otras infecciones gonocócicas genitourinarias
A543.Infección gonocócica del ojo
A544.Infección gonocócica del sistema osteomuscular
A545.Faringitis gonocócica
A546.1nfección gonocócica del ano y del recto
A548.Otras infecciones gonocócicas
A549.Infección gonocócica, no especificada
A55. Linfogranuloma (venéreo) por clamidias
A56. Otras enfermedades de transmisión sexual debidas a clamidias
A560.Infección del tracto genitourinario inferior debida a clamidias
A561.1nfección del pelviperitoneo y otros órganos genitourinarios debida a
clamidias.
A562.Infecciones del tracto genitourinario debidas a clamidias, sin otra
especificación.
A563.Infección del ano y del recto debida a clamidias
A564.Infección de faringe debida a clamidias
A568.1nfección de transmisión sexual de otros sitios debida a clamidias
A57. Chancro blando
A58. Granuloma inguinal
A59. Tricomoniasis
A590.Tricomoniasis urogenital
A598.Tricomoniasis de otros sitios
A63.Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual, no
clasificadas en otra parte
A638.Otras enfermedades de transmisión predominantemente sexual,
especificadas
A64. Enfermedad de transmisión sexual no especificada
A65. Sífilis no venérea
H191.Queratitis y queratoconjuntivitís por herpes simple (b00.5+)
A60. Infección anogenital debida a virus del herpes (herpes simple)
A600.Infección de genitales y trayecto urogenital debida al virus del herpes
(herpes simple)
A601.Infección de la piel perianal y recto por virus del herpes simple
A609.Infección anogenital por virus del herpes simple, sin otra especificación
B00. Infecciones herméticas (herpes simple)
B009.1nfección debida al virus del herpes, no especificada
B02. Herpes zoster
B020.Encefalitis debida a herpes zoster (g05.1*)
B021.meningitis debida a herpes zoster (g02.0*)
B022.Herpes zoster con otros compromisos del sistema nervioso
B023.Herpes zoster Salud Ocular
B027.Herpes zoster diseminado
B028.Herpes zoster con otras complicaciones
B029.Herpes zoster sin complicaciones
A390.Meningitis meningococica (g01*)
G001.Meningitis neumococica
G002.Meningitis estreptocócica
G003.Meningitis estafilococia
G008.Otras meningitis bacterianas
G009.Meningitis bacteriana, no especificada
B58. Toxoplasmosis
B580.Oculopatia debida a toxoplasma
B582.Meningoencefalitis debida a toxoplasma (g05.2*)
B588.Toxoplasmosis con otro órgano afectado
B589.Toxoplasmosis, no especificada

















B45. Oriptococosis
B451.Criptococosis cerebral
B452.Criptococosis cutánea
B457.Criptococosis diseminada
B458.Otras formas de criptococosis
B459.Criptococosis, no especificada
A073.Isosporiasis
A069.Amebiasis, no especificada
A07. Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios
A071.Giardiasis (lambliasis)
A072.Criptosporidiosis
B370.Estomatitis candidiasica
B37. Candidiasis
B202.Enfermedad por VIH, resultante en enfermedad por citomegalovirus
B59. Neumocistosis
J15. Neumonía bacteriana, no clasificada en otra parte
B212.Enfermedad por VIH, resultante en otros tipos de linfoma no hodgkin
4.18.1.1. PACIENTES NIÑOS CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE VIH RECIBEN
ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (4396901)
Definición Operacional
Atención integral a niños de 0 hasta los 17 años de edad, que tiene diagnóstico
confirmado de infección por VIH, realizado por un equipo multidisciplinario de salud
capacitado en VIH , en establecimientos del I-3 hasta III-2.
Considerar, 1 prueba IFI o WB. Realizado en Laboratorio Referencia o INS.
Este paquete incluye:
ATENCIÓN BÁSICA:









208
06 Visitas domiciliarias de 2 horas de duración promedio, a familias que tengan
niños con diagnóstico confirmado de infección por VIH, realizadas por profesional
capacitado (asistenta social, enfermera, psicólogo). A partir del nivel I.3 en
adelante.
Inserción para el acceso a un seguro de salud, en situación de pobreza de ser
necesario, realizado por la Asistenta Social. A partir del nivel I.4 en adelante.
01 Trámite para inscripción del niño en la RENIEC.
01 Trámite para aseguramiento público en salud del niño.
Seguimiento en la comunidad. A partir del nivel I.3 en adelante.
Visitas domiciliarías realizadas por promotor de la comunidad capacitado. A partir
del nivel I-3 en adelante.
Consejería de soporte /prevención positiva de 40 min. de duración. Tres consultas
el primer mes, luego 1 cada 3 meses. Según norma técnica brindado por
consejero capacitado (enfermera, psicólogo, obstetriz, asistenta social, médico);
material IEC: tríptico (1 de cada uno en cada consejería). A partir del nivel I-3 en
adelante.
Atención de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM): Realizada por médico
capacitado (médico infectólogo, médico pediatra, médico general) en un tiempo de
30 minutos a partir del nivel II.1 en adelante.
Exámenes de laboratorio según criterio médico: Hemograma, glucosa, urea,
creatinina, gasometría Arterial, DHL, TGO, TGP, fosfatasa alcalina, electrolitos,
perfil lipídico, radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo para mico bacterias
(esputo, orina, sangre, LCR, liquido ascítico, líquido pleural, heces, en lavado
bronquio alveolar) hemocultivo, ADA en LCR, ADA en liquido ascítico, ADA en
liquido pleural, tinta china en LCR, antígeno criptococócico en LCR, cultivo de
hongos en LCR, broncofibroscopía, endoscopia digestiva alta, endoscopia
digestiva baja, ecografía abdominal, anatomía patológica de biopsias pieza
anatómica pequeña,Papanicolaou de LCR, líquido pleural, líquido ascítico,










209
tomografía axial computarizada con y sin contraste de sistema nervioso
central,
tomografía axial y computarizada con y sin contraste de tórax, abdomen y pelvis.
Atención de Infecciones oportunistas: Realizada por médico capacitado (médico
infectólogo, médico pediatra, médico general) en un tiempo de 30 minutos, a partir
del nivel II.1 en adelante.
Exámenes de laboratorio según criterio médico: Hemograma, glucosa, urea,
creatinina,gasometría Arterial, DHL, TGO, TGP, fosfatasa alcalina, electrolitos,
perfil lipídico, radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo para
micobacterias
(esputo, orina, sangre, LCR, liquido ascítico, líquido pleural, heces, en lavado
bronquioalveolar) hemocultivo, ADA en LCR, ADA en liquido ascitico, ADA en
liquido pleural, tinta china en LCR, antígeno criptococócico en LCR, cultivo de
hongos en LCR, broncofibroscopía, endoscopia digestiva alta, endoscopia
digestiva baja, ecografía abdominal, anatomía patológica de biopsias pieza
anatómica pequeña, papanicolaou de LCR, líquido pleural, líquido ascítico,
tomografía axial computarizada con y sin contraste de sistema nervioso central,
tomografía axial y computarizada con y sin contraste de tórax, abdomen y pelvis.
Entrega de medicamentos realizada por enfermera capacitada en TARGA y
adherencia, con atención de 30 minutos en establecimiento de salud.
- Para TARGA, si paciente esta en tratamiento antirretroviral
- Para infecciones oportunistas si fuera necesario.
- Para reacciones adversas medicamentosas si fuera necesario.
- Aplicación de vacunas realizado por personal de enfermería o técnica:
- Vacuna BCG una dosis.
- Vacuna antihepatitis B una dosis.
- Vacuna pentavalente 3 dosis.
- Vacuna antineumococia heptavalente 3 dosis.
- Vacuna antipoliomíelitica IPV, polio inactivada 3 dosis.
- Vacuna para la-influenza-2 dosis.
- Vacuna para la influenza A H1N1 1 dosis.
- Vacuna SPR una dosis.
(VER INMUNIZACIOMNES - PAN)
Atención por licenciado/a de enfermería: Realizada por licenciado/a de enfermería
del equipo multidisciplinario, en establecimiento de salud con una duración de 30
minutos.
- En pacientes que inician TARGA: 21 atenciones.
- En pacientes continuadores: 12 atenciones.
- En pacientes no TARGA: 12 atenciones.
Atención por psicólogo: Realizada por psicólogo/a del equipo multidisciplinario, en
establecimiento de salud con una duración de 30 minutos.
- En pacientes que inician TARGA: 15 atenciones.
- En pacientes continuadores: 12 atenciones
- En pacientes no TARGA: 12 atenciones.
Atención por asistenta social: Realizada por asistente social del equipo
multidisciplinario, en establecimiento de salud con una duración de 30 minutos.
- En pacientes que inician TARGA: 9 atenciones.
- En pacientes continuadores: 6 atenciones.
- En pacientes no TARGA: 6 atenciones.
Incluye evaluación clínica, TARGA según esquema, profilaxis primaria o
secundaria, realizada por médico capacitado
(médico
infectólogo,
médico
pediatra, médico general).
13 consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración en pacientes que
inician TARGA.
06 consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración en pacientes
continuadores.
Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo según norma:
En pacientes que inician TARGA:
05 Hemogramas completos.
05 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, urea, creatinina sérica, examen
de orina.
Glicemias séricas.
-
Perfiles lipídicos.
04 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
02 recuentos de CD4, realizadas por Laboratorio de INS.
01 prueba de genotipificación, si es necesaria, realizadas por
Laboratorio de INS.
En pacientes que continúan TARGA:
Hemograma completo según criterio del médico.
02 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, Glicemia sérica y perfiles
lipídicos.
02 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
02 recuentos de CD 4, realizadas por Laboratorio de INS.
01 prueba de genotipificación si es necesario.

Exámenes de laboratorio complementario:
01 RPR, cada año si es paciente en edad reproductiva y
sexualmente activo.
01 Test de embarazo, si es paciente mujer en edad reproductiva
sexualmente activa.
01 Ag S VHB.
01 Anticuerpos para VHC.
01 Rx de tórax, según criterio médico.
01 serología para toxoplasmosis cada año, si es negativo en la
evaluación basal.
Baciloscopía en esputo según criterio médico.
Cultivo para micobacterias según criterio médico.
ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA PARA PACIENTES NO TARGA:



Incluye evaluación clínica, profilaxis primaria o secundaria, tratamiento de
infecciones oportunistas, realizada por médico capacitado (médico infectólogo,
médico pedíatra, médico general)
07 consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración.
Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo según
norma:
02 hemogramas completos. Luego según criterio médico.
02 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, urea creatinina, examen de
orina. Luego según criterio médico.
02 recuentos de CD 4, realizadas por Laboratorio de INS.
02 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
Exámenes de laboratorio complementario:
01 RPR, cada año si es paciente sexualmente activo.
01 Test de embarazo, si es paciente mujer en edad reproductiva
sexualmente activa.
01Ag S VHB, para evaluación basal y luego según criterio médico.
01 Anticuerpos para VHC, para evaluación basal y luego según
criterio médico.
01 Rx de tórax, para evaluación basal y luego según criterio
médico.
01 serología para toxoplasmosis cada año, si es negativo en la
evaluación basal.
03 Baciloscopías en esputo, para evaluación basal y luego según
criterio médico.
03 Cultivos para micobacterias, para evaluación basal y luego
según criterio médico.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en atención integral en VIH a niños que tienen diagnóstico
confirmado de infección por VIH en su región, de acuerdo a normatividad vigente.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
210
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
* En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial.
Unidad de medida:
 Persona atendida
Criterios de programación:
 Programar 100% de niños (0 a 17 años) que presentan diagnóstico confirmado de infección
por VIH. (Tomar en cuenta criterios epidemiológicos e históricos).
4.18.1.2. PACIENTES ADULTOS Y JÓVENES CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO DE VIH
RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (4396902)
Definición Operacional
Atención integral a población adulta (de 18 años de edad o más), que tiene diagnóstico
confirmado de infección por VIH, que acude al establecimiento de salud y es atendido por un
equipo multidisciplinario en establecimientos del I-3 hasta III-2 por profesional de la salud
capacitado en VIH. Considerar, 1 prueba IFI y/o WB realizada por el Laboratorio del INS.
ATENCIÓN BÁSICA





211
Consejería de soporte /prevención positiva de 40 min. de duración. Tres consultas
el primer mes, luego 1 cada 3 meses. Según norma técnica brindado por
consejero capacitado (enfermera, psicólogo, obstetriz, asistenta social, médico);
material IEC: tríptico (1 de cada uno en cada consejería, entrega de preservativos,
20 cada mes). A partir del nivel I-3 en adelante.
Atención de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs): Realizada por
médico capacitado (médico infectólogo, médico internista, médico general) a partir
del nivel II-1 en adelante.
Exámenes de laboratorio según criterio médico: Hemograma, glucosa, urea,
creatinina, gasometría Arterial, DHL, TGO, TGP, fosfatasa alcalina, electrolitos,
perfil lipídico, radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo para micobacterias (
esputo, orina, sangre, LCR, liquido ascítico, líquido pleural, heces, en lavado
bronquioalveolar) hemocultivo, ADA en LCR, ADA en liquido ascitico, ADA en
liquido pleural, tinta china en LCR, antígeno criptococócico en LCR, cultivo de
hongos en LCR, broncofibroscopía, endoscopia digestiva alta, endoscopia
digestiva baja, ecografía abdominal, anatomía patológica de biopsias pieza
anatómica pequeña, Papanicolaou de LCR, de líquido pleural, de líquido ascítico,
tomografía axial computarizada con y sin contraste de sistema nervioso central,
tomografía axial y computarizada con y sin contraste de tórax, abdomen y pelvis.
Atención de Infecciones oportunistas: Realizada por médico capacitado (médico
infectólogo, médico internista, médico general) a partir del nivel II-1 en adelante.
Exámenes de laboratorio según criterio médico: Hemograma, glucosa, urea,
creatinina, gasometría Arterial, DHL, TGO, TGP, fosfatasa alcalina, electrolitos,
perfil lipídico, radiografía de tórax, baciloscopía y cultivo para micobacterias (
esputo, orina, sangre, LCR, liquido ascítico, líquido pleural, heces, en lavado
bronquioalveolar) hemocultivo, ADA en LCR, ADA en liquido ascitico, ADA en
liquido pleural, tinta china en LCR, antígeno criptococócico en LCR, cultivo de
hongos en LCR, broncofibroscopía, endoscopia digestiva alta, endoscopia
digestiva baja, ecografía abdominal, anatomía patológica de biopsias pieza
anatómica pequeña, Papanicolaou de LCR, de líquido pleural, de líquido ascítico,
tomografía axial computarizada con y sin contraste de sistema nervioso central,
tomografía axial y computarizada con y sin contraste de tórax, abdomen y pelvis.
Aplicación de vacunas realizado por personal de enfermería o
técnica:
Vacuna antihepatitis B 3 dosis.
Vacuna antineumococia heptavalente 1 dosis.
Vacuna para la influenza 1 dosis.
Vacuna para la influenza A H 1N1 1 dosis.
Toxoide tetánico 3 dosis.
(VER INMUNIZACIOMNES - PAN)









Entrega de medicamentos realizada por enfermera capacitada en TARGA y
adherencia, con atención de 30 minutos en establecimiento de salud.
Para TARGA, si paciente esta en tratamiento antirretroviral
Para infecciones oportunistas si fuera necesario.
Para reacciones adversas medicamentosas si fuera necesario.
Atención por enfermería: Realizada por licenciado/a de enfermería, en
establecimiento de salud con una duración de 30 minutos.
En pacientes que inician TARGA: 21 atenciones.
En pacientes que continúan TARGA: 12 atenciones.
En pacientes no TARGA: 12 atenciones.
Atención por psicólogo: Realizada por psicólogo/a del equipo multídisciplinario, en
establecimiento de salud con una duración de 30 minutos.
En pacientes que inician TARGA: 15 atenciones.
En pacientes que continúan TARGA: 12 atenciones
En pacientes no TARGA: 12 atenciones.
Atención por asistenta social: Realizada por asistente social del equipo
multidisciplinario, en establecimiento de salud con una duración de 30 minutos.
En pacientes que inician TAR GA: 9 atenciones.
En pacientes que continúan TARGA: 6 atenciones.
En pacientes no TARGA: 6 atenciones.
Examen de Papanicolaou: Control de Papanicolaou en pacientes mujeres con
VIH, sexualmente activas. Realizadas por medico gineco obstetra, en
establecimiento de salud, en forma periódica.
01 examen anual.
Consejería de pares PVVS: De 45 minutos de duración.
Consejerías al año de acuerdo a normatividad.
Atención de pares PVVS: De 45 minutos de duración.
Atenciones al año.
Manejo etiológico de ITS: Realizada por médico general, médico internista, medico
infectólogo, medico Ginecoobstetra.
01 Consejería para ITS, de 45 min.
Atención por personal de salud de 20 min., frecuencia será de
acuerdo a ITS.
Entrega de 20 preservativos.
Manejo etiológico (sífilis, gonorrea, clamidia, tricomoniasis,
papiloma virus humano) del II- 1 en adelante.
Medicamentos para manejo de la ITS según guía clínica.
Exámenes de laboratorio para descarte de otra ITS.
Visitas domiciliarias por servicio social o profesional capacitado de 2 horas de
duración:
Visitas.
ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA PARA PACIENTES TARGA:

212
Realizado por médico infectólogo, médico internista, médico general, a partir del
nivel II-1 en adelante, incluye evaluación clínica, TARGA según esquema,
profilaxis primaria o secundaria, tratamiento de infecciones oportunistas,
tratamiento de reacciones adversas a medicamentos antirretrovirales.
13 consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración en
pacientes que inician TARGA.
01 consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración en
pacientes continuadores.

Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo según norma:
En pacientes que inician TARGA:
04 Hemogramas completos.
04 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, urea, creatinina sérica, examen
de orina...
03 Glicemias séricas.
02 Perfil lipídicos
04 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
02 recuentos de CD4, realizadas por Laboratorio de INS.
01 prueba de genotipificación, si es necesaria.
En pacientes que continúan TARGA:
Hemograma completo según criterio del médico.
02 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, Glicemia sérica y perfiles
lipidicos.
02 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
02 recuentos de CD 4, realizadas por Laboratorio de INS.
01 prueba de genotipificación si es necesario, realizadas por
Laboratorio de INS
Exámenes de laboratorio complementario:
01 RPR, cada año si es paciente sexualmente activo.
01 Test de embarazo, si es paciente mujer en edad reproductiva
sexualmente activa.
Ag S VHB, según criterio médico.
Anticuerpos para VHC, según criterio médico.
Rx de tórax, según criterio médico.
01 serología para toxoplasmosis cada año, si es negativo en la
evaluación basal.
Baciloscopia en esputo según criterio médico.
Cultivo para micobacterias según criterio medico.
ATENCIONES PARA PACIENTES NO TARGA:


Por médico infectólogo, médico internista, médico general, a partir del nivel II-1 en
adelante, incluye evaluación clínica, profilaxis primaria o secundaria, tratamiento
de infecciones oportunistas, tratamiento de reacciones adversas a medicamentos.
Consultas médicas programadas, de 30 minutos de duración.
Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo según norma:
02 hemogramas completos. Luego según criterio médico.
02 TGO, TGP, Fosfatasa alcalina, urea creatinina, examen de
orina. Luego según criterio médico.
02 recuentos de CD 4, realiza das por Laboratorio de INS.
02 cargas virales, realizadas por Laboratorio de INS.
Exámenes de laboratorio complementario:
-
213
01 RPR, cada año si es paciente sexualmente activo.
01 Test de embarazo, en evaluación basal y previa a inicio de
TARGA, si es paciente mujer en edad reproductiva sexualmente
activa.
01 Ag S VHB, en evaluación basal y luego según criterio médico.
01 Anticuerpos para VHC, en evaluación basal y luego según
criterio médico.
01 Rx de tórax, en evaluación basal y luego según criterio médico
01 Serología para toxoplasmosis cada año, si es negativo en la
evaluación basal.
03 Baciloscopias en esputo, para evaluación basal y luego según
criterio médico.
03 Cultivos para micobacteria s, para evaluación basal y luego
según criterio médico.

El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en atención integral en VIH a adultos que tienen
diagnóstico confirmado de infección por VIH en su región, de acuerdo a
normatividad vigente.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto.
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que
tenga laboratorio referencial.
Unidad de medida:
 (394) Persona Tratada
Criterios de programación:
 Programar 100% de adultos (de 18 años de edad o más) que presentan diagnóstico
confirmado de infección por VIH (Tomar en cuenta criterios epidemiológicos e históricos).
MUJERES GESTANTES REACTIVAS Y NIÑOS EXPUESTOS AL VIH RECIBEN
TRATAMIENTO OPORTUNO: (3043970)
4.19.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A MUJERES GESTANTES REACTIVAS Y
NIÑOS EXPUESTOS AL VIH: (5000080) (0136039)
4.19.
Definición Operacional
Corresponde al abordaje de las Gestantes que han sido tamizadas para VIH durante su
Atención Pre-Natal y/o en la comunidad, que resulten REACTIVAS por cualquier prueba
(Prueba Rápida y/o ELISA) y/o tengan diagnostico confirmatorio previo (Western Blot —WBy/o Inmunofluórescencia Indirecta —IFI-) y al niño nacido de dicha gestación. Incluyen
intervenciones en la madre durante el embarazo, parto y/o puerperio así como en el recién
nacido de dicho embarazo (recién nacido expuesto) desde el nacimiento hasta los dos años de
edad; que permiten anular y/o disminuir al mínimo el riesgo de la infección en el recién nacido
expuesto.
4.19.1.1. MUJERES GESTANTES REACTIVAS A VIH RECIBE TRATAMIENTO: (4397001)
Definición Operacional
Comprende a las gestantes y/ o puérperas reactivas y/o confirmadas de VIH que acuden a los
establecimientos de salud para recibir tratamiento adecuado y oportuno durante su Atención
Pre Natal (APN) para disminuir el riesgo de contagio al recién nacido producto del embarazo a
menos del 2%.El tratamiento se brindará por profesional médico (Infectologo, ginecólogo,
Obstetra, enfermera, psicólogo, asistenta social), capacitado en VIH en los establecimientos de
salud con categoría de II-1 en adelante; la excepción, es sólo en las gestantes diagnosticadas
con infección VIH por primera vez durante el trabajo de parto donde se brindará el tratamiento
en los estableciéndoos 1-3 por profesional capacitado en VIH.
Esto incluye:
Confirmación del diagnóstico de VIH:
 Si la Gestante reactiva fue testeada con Prueba Rápida se necesita de 02 pruebas
de ELISA y 01 confirmatoria (IFI y/o W-B).
 Si la gestante reactiva fue testeada por ELISA se necesita de 01 ELISA y 01
confirmatoria (IFI y/o W-B).
214

En caso de resultar No reactiva algunas de las anteriores se suspenden los
siguientes pasos. En caso resulte indeterminadas se continua el proceso.
 Consejería, de soporte y prevención positiva según sea el caso y entrega de
condones.
 La Consejería de Soporte es aquella atención realizada por profesional de la salud
capacitado en un tiempo promedio 40 minutos, incluye uso y entrega de material
IEC adecuado al nivel socio cultural de la gestante, con la finalidad de informar,
orientar y tratar sobre la importancia del VIH en la salud de la gestante, así como
de la prevención de la transmisión vertical al recién nacido. Incluye entrega de
condones 20 unidades.
 La Consejería de Prevención Positiva, enfatiza sobre la importancia y adherencia
al tratamiento así como de prácticas saludables de las gestantes afectados por el
VIH.
 Manejo de profilaxis a Embarazadas VIH+
 Tratamiento Antirretroviral para disminuir la carga viral en la madre; es realizada
por un profesional de salud capacitado, según Norma Técnica, en
establecimientos I-3 en adelante.
 Análisis de laboratorio, según Norma Técnica en establecimientos 1-3 en
adelante.
 Análisis de monitoreo y seguimiento: pruebas de seguimiento de Carga viral (CV)
y CD4 (incluye como mínimo 2 pruebas de CV y CD4: 01 antes del inicio de
tratamiento y 01 en el último trimestre del embarazo),
realizadas
en
los
laboratorios de referencia o INS.
 Manejo del 5% de efectos adversos a medicamentos ARV que tienen que ser
abordados en establecimientos II.1 en adelante.
 Inter consultas especializadas de ser el caso: infectologia, medicina interna, otros;
en establecimientos II.1 en adelante.
 Programación electiva y realización del parto por cesárea, a cargo de médico
ginecólogo capacitado en técnica de manejo de Gestantes VIH y medidas de
bioseguridad, en establecimientos II-1 en adelante.
 Suspensión de lactancia materna, con medicamentos inhibidores de prolactina y,
vendaje compresivo de mamas, en establecimientos I-4 en adelante.
 Seguimiento de las gestantes y/o puérpera.
 04 Visitas domiciliarías de dos horas promedio, a cargo de la Asistenta Social y/o
personal capacitado en caso de inasistencia a las consultas programadas y/o para
el seguimiento, en establecimientos I-2 en adelante.
 El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en tratamiento adecuado y oportuno para disminuir el
riesgo de contagio al recién nacido, en su Región, de acuerdo a normatividad
vigente.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de Medida:
 Persona Atendida
Criterios de programación:
Al 100% de Gestantes reactivas y/o confirmadas a VIH (tendencia de los últimos 02 años +
20% de incremento).
4.19.1.2. NIÑOS EXPUESTOS A VIH RECIBEN TRATAMIENTO INTEGRAL (4397002)
Definición Operacional
215
Comprende a todo recién nacido de madre con prueba VIH reactiva y/o confirmada que recibe
tratamiento adecuado y oportuno desde la atención del parto hasta los dos años de vida, para
disminuir el riesgo de contagio por la infección materna.
El tratamiento Integral comprende 18 atenciones por personal especializado en pediatría y/o
infectología y/o internista y/o medico capacitado durante en los primeros 24 meses de vida, en
servicios de salud desde la categoría I-3 en adelante.
Esto incluye:
 Manejo con antirretrovirales (TARGA) según Norma Técnica, es realizada por un
profesional de salud capacitado, según Norma Técnica, en establecimientos 1-3en
adelante.
 Exámenes de laboratorio para confirmar la infección de VIH realizadas en los
laboratorios de referencia o INS.
Prueba de reacción de cadena polimerasa PCR, a los 3 y 6 meses
de edad.
ELISA a los 18 meses de edad.
Confirmatorio con IFI o WB.
 Aplicación del calendario de vacunas especial, recomendado para niños
expuestos al VIH según Norma Técnica de Inmunizaciones.
 Alimentación con sucedáneos de la leche materna en los primeros 06 meses de
vida: 76 latas de 400- 5000 gr. según el siguiente esquema: 9 latas en el primer
mes, 11 el segundo mes, 13 el tercer mes, 14 el cuarto mes, 14 el quinto mes, 15
latas el sexto mes.
 El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en tratamiento adecuado y oportuno desde la atención del
parto hasta los dos años de vida, en su Región, de acuerdo a normatividad
vigente.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I _1 I_2 I_3 I_4
x
x
II_1
II_2
III_1
III_2
x
x
x
x
AISPED
MINSA
DIRESA
/
GERES
A
x
Red
IN
S
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de Medida:
 (087) Persona Atendida.
Criterios de programación:
 Al 100% de niños nacidos de madres reactivas y/o confirmadas a VIH.
MUJERES GESTANTES REACTIVAS A SÍFILIS Y SUS CONTACTOS Y RECIÉN
NACIDOS EXPUESTOS RECIBEN TRATAMIENTO OPORTUNO (3043971)
4.20.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A MUJERES GESTANTES REACTIVAS A
SIFILIS Y SUS CONTACTOS Y RECIEN NACIDOS EXPUESTOS (5000081)
(0136040)
4.20.
Definición Operacional
Corresponde al abordaje de las Gestantes y/o puérperas que han sido tamizadas para sífilis en
servicios de salud y/o en la comunidad, que resulten REACTIVAS por cualquier prueba (Prueba
Rápida y/o RPR. Incluyen intervenciones en la pareja sexual de la gestante durante el
embarazo, parto y/o puerperio, que evitan la sífilis congénita al recién nacido. Además incluye
el descarte de diagnostico de sífilis congénita al recién nacido de la madre con sífilis reactiva.
CIE -10:
216
A510. Sífilis genital primaria
A511. Sífilis primaria anal
A512. Sífilis primaria en otros sitios
A513. Sífilis secundaria de piel y membranas mucosas
A514. Otras sífilis secundarias
A515. Sífilis precoz, latente
A519. Sífilis precoz, sin otra especificación
A52. Sífilis tardía
A520. Sífilis cardiovascular
A521. Neurosifilis sintomática
A522. Neurosifilis asintomática
A523. Neurosifilis no especificada
A527. Otras sífilis tardías sintomáticas
A528. Sífilis tardía, latente
A529. Sífilis tardía, no especificada
A53. Otras sífilis y las no especificadas
A530. Sífilis latente, no especificada como precoz o tardía
A539. Sífilis, no especificada
A65. Sífilis no venérea
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
3.20.1.2 MUJERES GESTANTES DE MENOS DE 24 SEMANAS REACTIVAS A SÍFILIS Y SUS
PAREJAS RECIBEN TRATAMIENTO (4397101)
Definición Operacional
Comprende a las embarazadas antes de las 24 semanas de gestación reactivas sífilis y su/s
pareja/s, que son tratadas/os de manera inmediata por personal de salud capacitado en sífilis.
Esto incluye:
 02 Consejería en ITS VIH, Realizada por profesional de la salud capacitado en un
tiempo de 40 minutos de duración, incluye uso y entrega de material IEC
adecuado (folleto y tríptico) a nivel socio cultural de la gestante; a partir del nivel I2.
 Entrega de preservativos de 20 unidades.
 Tratamiento para la gestante y su/s pareja/s con Penicilina Benzatinica 2.4
millones de UI vía intramuscular, por dosis semanal durante 3 semanas.
 Test de desensibilización oral en pacientes alérgicas a Penicilina, en
establecimientos de salud del nivel II-1 que tengan unidad de reanimación en
adelante y uso de Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 7 días. Es realizado
por profesional médico.
 04 visitas Domiciliarias a gestante reactiva a sífilis para la adherencia al
tratamiento y tratamiento a su pareja/s sexual/es.
 02 visitas domiciliarías a la pareja en caso no viva con la gestante reactiva a
Sífilis.
 El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en sífilis, en su Región, de acuerdo a normatividad vigente.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial.
Unidad de Medida:
 207 Gestante Atendida
Criterios de programación:
217
 Al 100% de gestantes reactivas a sífilis antes de las 24 semanas de gestaciónn (0.3% de la
gestantes tamizadas en el 1er y 2do trimestre del embarazo).
3.20.1.2. MUJERES GESTANTES DE MÁS DE 24 SEMANAS REACTIVAS A SÍFILIS Y SUS
PAREJAS RECIBEN TRATAMIENTO: (4397102)
Definición Operacional
Comprende a las embarazadas luego de las 24 semanas de gestación reactivas sífilis y su/s
pareja/s, que son tratadas/os de manera inmediata por personal de salud capacitado en sífilis.
Esto incluye:

02 Consejería en ITS VIH, Realizada por profesional de la salud capacitado en un
tiempo de 40 minutos de duración, incluye uso y entrega de material IEC
adecuado (folleto y tríptico) a nivel socio cultural de la gestante; a partir del nivel 12
Entrega de preservativos de 20 unidades.
Tratamiento para la gestante y su/s pareja/s con Penicilina Benzatinica: 2.4
millones de UI vía intramuscular, por dosis semanal durante 3 semanas.
Test de desensibilización oral en pacientes alérgicas a Penicilina, en
establecimientos de salud del nivel II-1 que tengan unidad de reanimación en
adelante y uso de Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 7 días. Es realizado
por profesional médico.
04 visitas Domiciliarias a gestante reactiva a sífilis para la adherencia al
tratamiento y tratamiento a su pareja/s sexual/es.
02 visitas domiciliarías a la pareja en caso no viva con la gestante reactiva a
Sífilis.
Descarte de sífilis congénita en recién nacidos expuestos a sífilis: incluye examen
físico y prueba de laboratorio a todo recién nacido de madre con sífilis reactiva,
que se realizará en establecimientos que cuenten con médico especialista en
pediatría I-4 en adelante, según Normas técnicas. Incluye: Examen físico, examen
cuantitativo de RPR, test de anticuerpos Ig M o examen de campo oscuro a fluidos
corporales positivo.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07
horas, una vez al año, en sífilis, en su Región, de acuerdo a normatividad vigente.







- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de Medida:
 (207) Gestante Atendida
Criterios de programación:
 Al 100% de gestantes reactivas a sífilis antes de las 24 semanas de gestación (0.3% de las
gestantes tamizadas en el 3er trimestre del embarazo).
 Al 100% de niños nacidos de madre con tamizaje reactivo a sífilis.
4.21. POBLACIÓN CON DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS B CRONICA QUE ACUDE A LOS
SERVICIOS DE SALUD RECIBE ATENCION INTEGRAL, SEGÚN NORMAS TÉCNICAS
(3000673)
4.21.1. BRINDAR A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE HEPATITIS B CRONICA
ATENCION INTEGRAL (5005158) (0136037)
218
Definición Operativa
Es la atención integral a la población que tiene diagnóstico confirmado de Hepatitis B crónica,
realizado por un equipo multidisciplinario de salud según norma técnica, en establecimientos
del I-3 hasta III-2.
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación no menor de 07 horas, una vez al
año.
4.21.1.1. ADULTOS Y JÓVENES CON HEPATITIS B CRÓNICA RECIBEN ATENCIÓN
INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD:( 0067301)
Es el conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la población de 15 a
más años de edad con diagnóstico confirmado de infección crónica por VHB que acude al
establecimiento de salud y recibe atención integral por un equipo multidisciplinario de
profesionales de salud capacitados de acuerdo a normatividad vigente. El producto se brinda
en establecimientos del nivel II-1 en adelante. Los establecimientos I-3 pueden brindar este
producto si cuentan con equipo multidisciplinario capacitado y bajo la supervisión de un
establecimiento de mayor capacidad resolutiva que cuente con médico de la especialidad de
infecto logia o gastroenterología.
En la atención integral se considera:
o Atención especializada
o Atención de Enfermería
o Exámenes de laboratorio
o Exámenes auxiliares.
o Referencia y coordinación con establecimientos de salud de mayor capacidad
resolutiva.
Persona con diagnóstico de hepatitis B crónica sin indicación de tratamiento.
Debe recibir:
 Atención médica especializada
- Consulta de 30 minutos de duración, realizada por médico infectó logo,
gastroenterólogo, médico internista, o médico general capacitado; incluye
evaluación clínica, evaluación epidemiológica y laboratorial. Este paquete
incluye:
Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo.
- TGP (cada 3 meses si es HBeAg negativo y >2000 UI/mL, cada 06 meses
para los otros casos).
- Cargas virales del VHB, (cada 3 meses si es HBeAg negativo y >2000
UI/mL, cada 06 meses para los otros casos) realizadas por Laboratorio de
INS.
- 01 ELISA para HBeAg, (cada 12 meses)
Exámenes de laboratorio complementario:
- 01 RPR, cada año si es paciente sexualmente activo.
- 01 Test de embarazo, en evaluación basal y previa a inicio de Tratamiento,
si es paciente mujer en edad reproductiva sexualmente activa.
- 01 ELISA para Anticuerpos contra el VHC, según criterio médico.
- 01 ELISA para Anticuerpos contra el VHD, según criterio médico.
Persona con diagnóstico de hepatitis B crónica con tratamiento.
Debe recibir:
219

Atención médica especializada
De 30 minutos de duración, realizado por médico infectólogo, gastroenterólogo,
médico internista, médico general capacitado. Incluye evaluación clínica,
evaluación epidemiológica y laboratorial, tratamiento de reacciones adversas a
medicamentos antirretrovirales.

Exámenes de laboratorio en pacientes que inician tratamiento con Antivirales
orales
- 01 Hemograma completo.
-
01 Alfafetoproteina (AFP)
01 Glicemia sérica.
01 TGP, 01 urea, 01 creatinina sérica y 01 examen de orina.
01 ELISA para HBeAg y 01 ELISA para anti HBe.
01 Carga viral del VHB, realizadas por Laboratorio de INS.
01 prueba de genotipificación, si es necesaria.

Exámenes de laboratorio en pacientes que continúan tratamiento con Antivirales
orales
- 04 Hemograma completo, recuento de plaquetas (cada 03 meses desde el
inicio de la terapia)
- 04 TGO y TGP (cada 03 meses desde el inicio de la terapia)
- 04 creatininas séricas si usa tenofovir (cada 03 meses desde el inicio de la
terapia)
- 01 Carga viral del VHB (03 y 06 meses del inicio de la terapia, luego cada
6 meses), realizadas por
Laboratorio de INS.
- 02 ELISA para HBeAg y anti HBe en pacientes con HBeAg (+). (cada 6
meses)
- ELISA para HBsAg en pacientes con HBeAg (-). (cada 6 meses).

Exámenes de laboratorio en pacientes con tratamiento con interferón estándar:
- 12 Hemogramas completos, recuento de plaquetas (01 cada mes desde el
inicio de la terapia)
- 04 TGP, 04 TGO y 04 creatinina (cada 03 meses desde el inicio de la
terapia).
- 04 controles de la hormona estimulante de la tiroides TSH (cada 03 meses
desde el inicio de la terapia).
- 03 Cargas virales del VHB, (03, 06 y 12 meses del inicio de la terapia)
realizadas por Laboratorio de
INS.
- 02 ELISA para HBeAg y anti HBe en pacientes con HBeAg (+). (06 y 12
meses del inicio
de la terapia)
- ELISA para HBsAg en pacientes con HBeAg (-). (cada 6 meses si el ADN
del VHB es No detectable).
- 01 prueba de genotipificación, si es necesaria.

Exámenes de laboratorio complementario:
- 01 RPR, cada año si es paciente sexualmente activo.
- 01 Test de embarazo, si es paciente mujer en edad reproductiva
sexualmente activa.
- 01 ELISA para Anticuerpos contra el VHC, según criterio médico.
- 01 ELISA para Anticuerpos contra el VHD, según criterio médico.
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
Red
INS
x
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial.
Unidad de medida:
 394 Persona (adolescente, adulto) tratada.
Criterios de programación
 100% de personas (de 15 años de edad o más) que presentan diagnóstico confirmado de
hepatitis B crónica.
220
4.21.1.2. NIÑOS CON DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE HEPATITIS B CRÓNICA
RECIBEN ATENCIÓN INTEGRAL EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (0067303)
Es el conjunto de intervenciones que permiten una atención integral de los menores de 15 años
de edad con diagnóstico confirmado de infección crónica por VHB. La atención integral está a
cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales de salud capacitados de acuerdo a
normatividad vigente. El producto se brinda en establecimientos del nivel II-2 en adelante. Los
establecimientos a partir de I-3 pueden brindar este producto si cuentan con equipo
multidisciplinario capacitado y bajo la supervisión de un establecimiento II-2 que cuente con
médico de la especialidad de infectologia pediátrica o gastroenterología pediátrica.
En la atención integral se considerara:
o Atención pediátrica especializada
o Atención de Enfermería
o Exámenes de laboratorio
o Exámenes auxiliares.
o Referencia y coordinación con establecimientos de salud de mayor capacidad
resolutiva.
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1
I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
x
Red
INS
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de medida:
 394 Persona (niño) tratado

Criterios de programación:
Programar 100% de niños menores de 15 años con diagnostico confirmado de hepatitis B
crónica.
4.21.1.3. MUJERES GESTANTES CON DX DE HEPATITIS B RECIBEN ATENCIÓN Y
TRATAMIENTO (0067302)
Confirmación del diagnóstico de VHB en gestantes:
 Si la Gestante reactiva fue diagnosticada con Prueba Rápida se necesita de 02 pruebas de
ELISA para HBsAg.
 Si la gestante reactiva fue diagnosticada por ELISA se necesita de 01 ELISA para HBsAg.
 En caso de resultar No reactiva algunas de las anteriores se suspenden los siguientes
pasos. En caso resulte indeterminada se continua el proceso.
Exámenes de laboratorio para seguimiento y monitoreo de gestantes y/o puérpera HBsAg (+)
 ELISA para HBeAg y Carga viral del VHB (incluye 01 prueba), realizadas en los
laboratorios de referencia o INS.
 ELISA para HBsAg (incluye 06 pruebas, una cada mes durante los primeros 6 meses
después del parto), según guía técnica.
 Traslado del centro de origen a centro de mayor complejidad.
Seguimiento de las gestantes y/o puérpera.
 04 Visitas domiciliarías de dos horas promedio, a cargo de la Asistenta Social y/o personal
capacitado en caso de inasistencia a las consultas programadas y/o para el seguimiento, en
establecimientos I-2 en adelante.
Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
221
I_1
I_2
I_3
I_4
II_1
II_2
III_1
III_2
x
x
x
x
x
x
AISPED
MINSA
DIRESA/
GERESA*
x
Red
INS
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial
Unidad de medida:
 394 Persona (gestante, puérpera) tratada
Criterios de programación
 100% de Gestantes reactivas y/o confirmadas a VHB
4.21.1.4. RECIÉN NACIDOS DE MADRE CON DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS B RECIBEN
TRATAMIENTO: (0067304)
 Atención por personal especializado en pediatría y/o infectología y/o internista
y/o medico capacitado para la atención del niño durante los primeros 24 meses
de vida.
 Manejo con Inmunoglobulina contra hepatitis B, según Norma técnica.
 Exámenes de laboratorio para confirmar la infección de hepatitis B. Realizadas
en los laboratorios de referencia o INS.
- Nivel de Establecimientos de Salud en donde se entregará el subproducto
I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 AISPED
x
x
x
x
x
x
MINSA
DIRESA/
GERESA*
x
Red
INS
*En caso de DIRESA/GERESA, se programara este producto en aquellas que tenga
laboratorio referencial.
Unidad de medida:
 394 Persona tratada
Criterios de programación:
 100% de niños nacidos de madres con diagnóstico de hepatitis B
4.22. PERSONA QUE ACCEDE AL EESS Y RECIBE TRATAMIENTO OPORTUNO PARA
TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE DROGO RESISTENTE (XDR): (3043972)
4.22.1. BRINDAR TRATAMIENTO OPORTUNO A PERSONAS QUE ACCEDEN AL EESS Y
RECIBE TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE DROGO
RESISTENTE (XDR) (5000082) (0136041)
Definición Operacional
Consiste en el acceso a tratamiento, evaluación y seguimiento a toda persona diagnosticada de
tuberculosis extremadamente resistente.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría II-1 a III-2
CODIGOS CIE X – Estos códigos estarán presentes en todas las subfinalidades.

A150






A151
A152
A153
A157
A158
A159


A160
A161
222
Tuberculosis del pulmón, confirmada por hallazgo microscópico del bacilo
tuberculoso en esputo, con o sin cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada únicamente por cultivo
Tuberculosis del pulmón, confirmada histológicamente
Tuberculosis del pulmón, confirmada por medios no especificados
Tuberculosis respiratoria primaria, confirmada bacteriológica e histológicamente
Otras tuberculosis respiratorias, confirmadas bacteriológica e histológicamente
Tuberculosis respiratoria no especificada, confirmada bacteriológicamente e
histológicamente
Tuberculosis del pulmón, con examen bacteriológico e histológico negativos
Tuberculosis del pulmón, sin examen bacteriológico e histológico


A162
A154

A155


A156
A163


A165,
A167










A168
A170
A178
A180
A183
A184
A185
A187
A188
A199
Tuberculosis de pulmón, sin mención de confirmación bacteriológica o histológica
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, confirmada bacteriológica e
histológicamente
Tuberculosis de laringe, tráquea y bronquios, confirmada bacteriológica e
histológicamente
Pleuresia tuberculosa, confirmada bacteriológica e histológicamente
Tuberculosis de ganglios linfáticos intratoracicos, sin mención de confirmación
acteriológica o histológica
Pleuresía tuberculosa, sin mención de confirmación bacteriológica e histológica
Tuberculosis respiratoria primaria, sin mención de confirmación bacteriológica e
histológica
Otras tuberculosis respiratorias, sin mención de confirmación
Meningitis tuberculosa (g01*)
Otras tuberculosis del sistema nervioso
Tuberculosis de huesos y articulaciones
Tuberculosis de los intestinos, el peritoneo y los ganglios mesentéricos
Tuberculosis de la piel y el tejido subcutáneo
Tuberculosis del ojo
Tuberculosis de glándulas suprarrenales (e35.1*)
Tuberculosis de otros órganos especificados
Tuberculosis miliar, sin otra especificación.
Personal que ejecuta la actividad: Médico, Enfermera, Personal de Laboratorio (Tecnólogo
Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio), Técnico en Radiología, Nutricionista, Asistenta
Social y otros profesionales especialistas en el tema. El personal que desarrolla la actividad
requiere capacitación permanente (Capacitación no menos de 48 horas al año, con una
frecuencia semestral).
4.22.1.1.
ATENCIÓN CURATIVA CON DROGAS DE SEGUNDA LÍNEA XDR: (4397201)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis con Prueba de Sensibilidad que indica resistencia a Isoniacida, Rifampicina, una
quinolona y un inyectable de segunda línea (XDR).
Esta actividad incluye:
 Atención especializada. (Neumología, Otorrinolaringologia, endocrinología, Cirugía de tórax,
Psiquiatría, nefrología, Gastroenterología y otras que lo requiera.
 Atención de Enfermería especializada.
 Control bacteriológico
 Control radiológico.
 Exámenes auxiliares.
 Traslado de centro de origen a centro de mayor complejidad y viceversa según evolución
favorable.
 Internamiento casa de reposo (Costo paciente mes)
 Subsidio económico.
 Atención de Reacciones Adversas y de las complicaciones. (SIS).
Esta intervención se realizará desde establecimientos de salud II-1 hasta III-2 ó una institución
o establecimiento que reúna los criterios técnicos para la atención.
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 2% del Total de casos aprobados para recibir drogas de segunda línea.
4.23. PACIENTES CON COMORBILIDAD CON DESPISTAJE
Y DIAGNOSTICO DE
TUBERCULOSIS: (3000616)
4.23.1. DESPISTAJE Y DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS PARA PACIENTES CON
COMORBILIDAD: (5004440) (0043973)
223
Definición Operacional
Procedimientos para diagnóstico de enfermedades concomitantes al diagnóstico de
tuberculosis.
Personal que ejecuta la actividad: Médico, Enfermera, Personal de Laboratorio (Tecnólogo
Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio), Técnico en Radiología. El personal que desarrolla la
actividad requiere capacitación permanente (Capacitación no menos de 48 horas al año, con
una frecuencia semestral)
4.23.1.1. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y VIH/SIDA (4397301)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones realizadas para diagnóstico de VIH en personas afectadas por
Tuberculosis.
Esta atención incluye:
 Tamizaje para descartar VIH (descarte inicial y 1 control a los 6 meses)
 01 consulta médica.
 02 atenciones de enfermería.
 Conserjería pre y pos prueba de VIH.
Esta actividad será realizada desde el nivel I-1 al nivel II-2 que cuenten jurisdicción asignada.
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 100% del Promedio de los últimos 2 años del total de casos de TB.
4.23.1.2. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO PARA PACIENTES CON TB Y DIABETES
MELLITUS (4397302)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones realizadas para el diagnóstico de Diabetes Mellitus en las personas
afectadas por Tuberculosis.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-2 a II-2
Esta actividad incluye:
 Despistaje de DM a través de glicemia capilar, glicemia plasmática.
 02 consultas médicas,
 01 atención de enfermería.
Al inicio del tratamiento se solicitará la prueba de glicemia según nivel de complejidad y
capacidad resolutiva, de existir el diagnÓstico positivo de comorbilidad, se derivara al médico
especialista.
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 Total de casos de TB mayores de 40 años, según promedio de los últimos 2 años.
4.23.1.3. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO PARA PACIENTES CON TB E INSUFICIENCIA
RENAL: (4397303)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones realizadas para diagnóstico de Insuficiencia Renal en personas
afectadas por Tuberculosis.
Se les realizará:
224
02 consultas médicas.
01 atención de enfermería
Exámenes bioquímicos: Creatinina, Examen de orina completa, depuración renal de
creatinina en orina de 24 horas, proteinuria en orina de 24 horas.
En la primera consulta se solicitara el dosaje de urea y creatinina por el médico tratante en los
establecimientos de salud desde el nivel I-3 al II-2, de existir el diagnostico positivo de
comorbilidad, se derivara al médico especialista.



Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 Total de casos de TB Mayores de 50 años.
4.23.1.4. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y ASMA (4397304):
Definición Operacional
Conjunto de procedimientos destinados al despistaje y diagnóstico de asma en personas
afectadas de tuberculosis mayores de 18 años, (verificar el sustento de porque consideran
mayores de 18 años) con antecedentes de haber sido diagnosticados en algún momento de la
vida de asma ó sinónimos.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-4 a II-2
La actividad será realizada en los Centros equipados para abordaje integral de enfermedades
respiratorias crónicas (PAL) incluye:
 Paquete de atenciones para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar.
 Espirometría.
 Oximetría.
 Flujometria
CIE X
 J450. Asma predominantemente alérgica.
 B909: Secuelas de tuberculosis respiratoria y de tuberculosis no especificada.
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 1% de los sintomáticos respiratorios examinados, mayores de 18 años.
4.23.1.5. DESPISTAJE Y DIAGNÓSTICO DE TB Y EPOC: (4397305)
Definición Operacional
Conjunto de procedimientos destinados al despistaje y diagnóstico de enfermedad obstructiva
crónica en personas afectadas de tuberculosis mayores de 40 años, con antecedentes de:
 Exposición al humo de leña y/o Exposición al tabaco.
 Haber presentado síntomas de de obstrucción respiratoria crónica.
La actividad será realizada en los Centros equipados para abordaje integral de enfermedades
respiratorias crónicas (PAL) incluye:
 Paquete de atenciones para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar.
 Espirometría,
 Oximetría.
 Cultivo de esputo para gérmenes comunes
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-4 a II-2
CIE X:
 J449
 Z220
225
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada.
Problemas relacionados con el uso de tabaco
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 1% de los sintomáticos respiratorios examinados. mayores de 40 años.
4.24.
PERSONA
CON
COMORBILIDAD
RECIBE
TRATAMIENTO
PARA
TUBERCULOSIS: (3043974)
4.24.1. BRINDAR TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS A PERSONAS CON
COMORBILIDAD (5000084) (0136042)
Definición Operacional
Consiste en el acceso de pacientes con tuberculosis al tratamiento, evaluación y seguimiento
de la comorbilidad, se brinda de manera específica para cada tipo de atención, con la finalidad
de disminuir la morbimortalidad.
Personal que ejecuta la actividad: Médico, Enfermera, Personal de Laboratorio (Tecnólogo
Médico, Biólogo o Técnico de Laboratorio), Técnico en Radiología, Nutricionista, Asistenta
Social y otros profesionales especialistas en el tema. El personal que desarrolla la actividad
requiere capacitación permanente (Capacitación no menos de 48 horas al año, con una
frecuencia semestral)
La atención incluye:
 Atención especializada
 Atención de enfermería
 Control radiológico
 Control con exámenes de laboratorio
 Manejo y tratamiento de la Comorbilidad
4.24.1.1. ATENCIÓN CURATIVA DE TB Y DIABETES MELLITUS: (4397401)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona diagnosticada con
tuberculosis y Diabetes Mellitus.
CIE X
 E108
Diabetes Mellitus insulinodependiente con complicaciones no especificadas.
 E118
Diabetes Mellitus no insulinodependiente con complicaciones no especificadas.
Las intervenciones incluyen:
 Consulta especializada.
 Atención de enfermería.
 Administración de insulina durante el tratamiento si lo requiere
 Administración de antidiabéticos orales durante el tratamiento si lo requiere
 Análisis de laboratorio de control: Glicemia mensual en casos de TB en esquema uno y
Control de hemoglobina glicosilada trimestral en casos de TB MDR. (En diabetes
compensada).
En diabetes descompensada se considerara 3 glicemias por día, durante 3 días.
Los controles por el especialista se realizarán en establecimientos II-2 hasta III-2 que cuente
con dicho profesional, los controles de glicemia se realizarán desde el nivel I-3.
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 N° casos Diagnosticados con TB y diabetes del último año.
4.24.1.2. ATENCIÓN DE TB E INSUFICIENCIA RENAL: (4397403)
Definición Operacional
226
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de la persona afectada por
tuberculosis e Insuficiencia Renal Crónica en servicios de salud dependiente del grado. Se
realizará controles de urea y creatinina mensuales, así como seguimiento por el médico
especialista.
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-3 a II-2
CÓDIGO CIE X
 N189
Insuficiencia renal crónica, no especificada
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 1% de casos de TB mayores de 40 años
4.24.1.3. ATENCIÓN CURATIVA DE ASMA / EPOC: (4397404)
Definición Operacional
Conjunto de intervenciones que contribuyen a la recuperación de las personas mayores de 18
años con asma / EPOC moderada o severo. Se considera como intervenciones a los controles
médicos, atención por enfermería, tratamiento farmacológico con broncodilatadores y
corticoides.
CÓDIGOS CIE X
 J450
Asma predominantemente alérgica
 J449
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada,
 Z220
Problemas relacionados con el uso de tabaco
 B909
Secuelas de tuberculosis respiratoria y de tuberculosis no especificada
Se ejecuta en el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-3 a III-1
Unidad de medida
 Persona Tratada
Criterio de programación:
 20% de casos de Asma y EPOC. fuente: HIS
227
228
0017
5.
ENFERMEDADES
METAXENICAS Y
ZOONOSIS
PROGRAMA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS ( 0017)
5.1. ACCIONES COMUNES (3000001)
5.1.1.
229
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EN METAXENICAS Y
ZOONOSIS (5000085) (0043975)
Es el proceso orientado a gerenciar el programa presupuestal para el logro de los objetivos y
resultados; implica impulsar la conducción de la institución hacia determinadas metas a partir
de la planificación, programación, monitoreo, supervisión y evaluación de los productos y
resultados del programa presupuestal.
5.1.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397502)
Definición Operacional
Es una actividad de control gerencial, orientada al proceso continuo y sistemático mediante el
cual se realiza el seguimiento rutinario y permanente de los indicadores de procesos, productos
y resultados del programa presupuestal así como del grado de cumplimiento de las metas
físicas y financieras, y la efectividad en la asignación de los recursos programados para cada
uno de los productos del nivel nacional, regional y local.
Permite comprobar la efectividad y eficiencia de los procesos mediante la identificación de los
aspectos limitantes y ventajosos y que culmina implementando o recomendando medidas
correctivas para orientar y reorientar procesos y optimizar los resultados.
Implica un seguimiento periódico (mensual) de los indicadores, avance de la ejecución de las
metas físicas de cada producto del nivel nacional, regional o local según corresponda, de los
procesos de adquisiciones y distribución y avance de la ejecución presupuestal.
Se utiliza para medir el cumplimiento de los indicadores de resultados programados en el
tiempo y ámbito de la forma establecida con el fin de permitir a los decisores de los diferentes
niveles (local, regional y nacional) determinar si los indicadores están alcanzando la meta
esperada según lo planificado; proporcionando insumos para la evaluación del programa
presupuestal.
Se requiere contar con información válida proveniente de reportes de los diferentes sistemas
implementados en los diferentes niveles: Reportes estadísticos de actividades, reportes del
Sistema de vigilancia epidemiológica, reportes del SIEN, SIS, SIGA, SIAF, etc.
Actividad realizada de manera conjunta, integrada y articulada por los diferentes profesionales
y/o personal de salud con competencias en temas de programas de control, epidemiologia,
estadística, presupuesto, logística, metas físicas, indicadores de salud, de los establecimientos
de salud de acuerdo al nivel de atención.
Comprende:
Generación de datos (registro y codificación) de diferentes fuentes de información:
 Consulta ambulatoria, egresos y emergencias, discapacidad, hechos vitales, que lo realizan
los responsables de las oficinas de estadística o quien haga sus veces en los EESS. Estas
actividades se realizan diariamente.
 Identificación y notificación epidemiológica de casos de enfermedades metaxénicas y
zoonosis y sus determinantes de riesgo a la salud, realizado por el responsable de vigilancia
epidemiológica de las unidades notificantes. Estas actividades se realizan diariamente.
Captura de datos de otras fuentes de información, actividad orientada a la identificación y
uso de datos de diferentes fuentes (HIS, SIS, SISMED, SIEN, SIGA PpR, SIAF, Siga
Patrimonio, RENAES, RRHH, ENDES, ENAHO, Censos, EsSalud, RENIEC, INEI, otros), que
permite complementar la construcción de indicadores de monitoreo. Es realizado por las
oficinas de atención integral, epidemiología y estadística y otras de acuerdo a las competencias
funcionales en el marco de las normas de salud vigentes, de las DISA/DIRESA/GERESA y
Nacional. Actividad realizada de forma mensual.
Investigación epidemiológica de casos: Actividad que consiste en la investigación,
verificación en comunidad del caso notificado evaluando los criterios clínicos, epidemiológicos,
del entorno y los factores de riesgo, para establecer medidas de control inmediatas. Se efectúa
ante la notificación de caso y lo realiza el personal de salud capacitado en vigilancia
230
epidemiológica o el epidemiólogo de los establecimientos de salud. Para la programación se
tendrá en cuenta el promedio de los últimos cinco años de los casos notificados.
Procesamiento de la información:
 Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos estadísticos realizados
sistemática y permanente, por la oficina de estadística o quienes hagan sus veces en los
puntos de digitación de los establecimientos de salud, Microrredes y
Redes,
DISA/DIRESA/GERESA y OGEI (MINSA). Estas actividades se realizan de forma diaria o
mensual según la actividad y nivel que corresponda.
Proceso de digitación, control de calidad, consolidación de los datos de la notificación e
investigación epidemiológica realizada en forma sistemática, oportuna y permanente, por los
responsables de epidemiología o quienes hagan sus funciones en los establecimientos de
salud, Microrredes, Redes, DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA). Estas actividades se
realizan de forma diaria o mensual según la actividad y nivel que corresponda.
Generación y difusión de reportes e informes estadísticos: elaboración mensual de
documento técnico (reportes) del comportamiento de los indicadores del programa
presupuestal de la Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, con el uso de herramientas
informáticas ó aplicativos; el mismo que contiene datos, indicadores, tablas, gráficos, mapas,
etc:
 Cumplimiento de cobertura.
 Producción de servicios.
 Causas de morbilidad (consulta ambulatoria, emergencias, egresos).
 Estadísticas vitales (nacimientos, defunciones).
 Informe operacional mensual de Estrategias Sanitarias.
 Tablero de mando.
Estos reportes pueden ser virtuales o en medio físico, mensual. Esta actividad es realizada por
el personal de las oficinas de estadística de las Redes, DISA/DIRESA/GERESA y OGEI
(MINSA).
Generación y difusión de informes epidemiológicos: elaboración mensual y anual del
documento técnico de la situación epidemiológica y sus determinantes relacionadas a las
actividades del programa presupuestal de las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis; con el
uso de herramientas informáticas ó aplicativos, el mismo que contiene datos, indicadores,
tablas, gráficos, mapas y su análisis:
 Indicadores de calidad de la notificación epidemiológica.
 Frecuencia absoluta de los eventos, tasas de notificación, incidencia, razones, proporciones,
índices, tasa de ataque, tasa de letalidad, estratificación de riesgo, canal endémico.
 Índice de vulnerabilidad y tendencias.
 Informe de brotes.
 Mapeo epidemiológico de los eventos en salud que se cobertura en el programa estratégico.
 Priorización de problemas sanitarios e intervenciones sanitarios.
Esta actividad es realizada por las oficinas de epidemiología de los Hospitales, Redes,
DISA/DIRESA/GERESA y DGE (MINSA).
Análisis para la toma de decisiones
Espacio físico y/o virtual de análisis periódico, oportuno de indicadores del programa
presupuestal de las enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, para la toma de decisiones y
seguimiento de las mismas, en los diferentes niveles. Se realiza tomando en cuenta los
siguientes componentes:

231
Análisis de información: proceso analítico que utiliza métodos epidemiológicos,
estadísticos, para medir, comparar, categorizar datos y generar información para la toma de
decisiones, para ello se utiliza como herramientas los aplicativos informáticos que permitan
agilizar los procesos de análisis. Lo realiza el personal de epidemiología de los diferentes
niveles usando como herramientas. Proceso que toma como insumo la información
analizada de actividades de los programas presupuestales de las enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis, para establecer juicios de valor que conlleven a mantener, corregir
o implementar nuevas estrategias. Lo realiza el equipo de gestión y el equipo técnico del
programa presupuestal en los diferentes niveles.
Se elabora un informe mensual de monitoreo realizado por personal de epidemiología y
estadística de las Redes/DISA/DIRESA/GERESA y Nacional.
Análisis situacional: proceso para el análisis de los indicadores de determinantes de la
salud, morbilidad, mortalidad y respuesta social del programa presupuestal de las
Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, con la finalidad de identificar los problemas mas
importantes, proponer correcciones o mejoras a las intervenciones de control y evaluar
dichas intervenciones. Se elabora un documento anual el cual es realizado por personal de
las oficinas de epidemiología de las DISA/DIRESA/GERESA y Dirección General de
Epidemiología.
Monitoreo de la cobertura de la metas física: Actividad orientada al seguimiento del
avance mensual de la meta física y presupuestal de cada uno de los productos del
Programa Presupuestal, la identificación de la medidas correctivas para el logro de los
resultados propuestos, medido a través de lo indicadores trazadores de cobertura del
programa presupuestal; dicha actividad es asumida por los equipos técnicos de salud en lo
que respecta a las metas físicas e indicadores de cobertura, en cuanto al avance de la meta
física presupuestal asi como la ejecución financiera es una actividad asumida por las
Direcciones, oficinas y responsables de planeamiento.


Unidad de medida
 201. Informe técnico.
Actividad
Generación y
reportes de
datos
estadísticos
Investigación,
Reporte y
difusión
epidemiológic
a
Análisis de
Situación de
Salud
Evaluación
de gestión del
Programa
Presupuestal
Monitoreo de
cobertura de
meta física
operativa y
presupuestal
Frecuencia
Factor de
concentració
n
Nivel de programación
Mensual/Semestral/Anu
al
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDA
DES EJECUTORAS
Mensual/Semestral/Anu
al
12/2/1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDA
DES EJECUTORAS
Anual
1
INS/MINSA/DISA/DIRESA/GERESA/UNIDA
DES EJECUTORAS
Anual
1
MINSA/REGIONES
Mensual/Semestral
12/2
MINSA/DISA/DIRESA/UNIDADES
EJECUTORAS (REDES Y MICROREDES)
5.1.1.2. EVALUACIÓN PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397503)
Definición Operacional
Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia, efectividad y eficiencia, del
programa presupuestal Metaxénicas y Zoonosis en relación con sus objetivos y los recursos
destinados para alcanzarlos; mediante el análisis de su ejecución, resultados e impacto con
metodologías rigurosas, que permitan determinar las desviaciones y la adopción de medidas
correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas programadas y alcanzar los cambios
en la población objetivo.
La evaluación es realizada por DISA/DIRESA/GERESA, INS y MINSA
232
La evaluación incluye:
Evaluación de intervenciones: Conjunto de herramientas que son utilizadas para medir la
efectividad de las intervenciones realizadas en el programa Metaxénicas y Zoonosis , así como
los factores relacionados a los pacientes, al sistema de salud, a los servicios de salud y a los
factores socioeconómicos.
Esta evaluación incluye diseños cualitativos, encuestas, estudios observacionales y
experimentales, análisis de bases de datos secundarios entre otras herramientas.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA del problema a evaluar
 Diseño, elaboración y aprobación del protocolo de la evaluación a realizar
 Planificación, organización y ejecución de la evaluación
 Análisis de datos y elaboración del informe técnico
Revisiones sistemáticas: Consiste en la recolección, revisión, interpretación, análisis y
clasificación de los resultados de estudios de investigación desarrollados a nivel nacional e
internacional con rigurosidad científica de las enfermedades metaxénicas y zoonosis, los cuales
aportan evidencias sobre la efectividad y seguridad de las intervenciones, así como la
causalidad y factores asociados.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de la pregunta de investigación de la revisión, elaboración del
protocolo de la revisión sistemática.
 Identificación de los estudios en bases de datos científicas internacionales a ser incluidos.
Acceso a artículos a texto completo.
 Evaluación de calidad, análisis y extracción de información de artículos por dos o más
revisores.
 Aplicación de técnica estadística del metanálisis.
 Elaboración del informe técnico.
Evaluaciones económicas: Consiste en analizar de manera explícita las distintas alternativas
de elección de procedimientos, servicios o tecnologías médicas para resolver o prevenir las
enfermedades metaxénicas y zoonosis, cuantificando los costos y beneficios de cada una de
estas alternativas y comparándolas entre sí.
El procedimiento incluye:
 Identificación con el MINSA de los escenarios de intervención a comparar.
 Elaboración del protocolo de la evaluación económica.
 Identificación de las necesidades de información: información demográfica, carga de
enfermedad, cobertura, eficacia y efectividad estudios de investigación, datos de vigilancia,
utilización de servicios, dependiendo del objetivo y del tipo de evaluación económica.
Recojo de la información requerida. Acceso a artículos a texto completo.
 Aplicación de técnica estadística del árbol de decisión de otras técnicas de acuerdo al tipo
de evaluación económica.
 Elaboración del informe técnico.
Investigaciones de enfermedades prioritarias: Son las mediciones de la prevalencia de las
enfermedades o agentes, realizadas en poblaciones específicas con la finalidad de determinar
el comportamiento de las mismas; así como la resistencia a los medicamentos y plaguicidas.
 Evaluación de la interrupción de la transmisión de enfermedades Metaxénicas en áreas
intervenidas, en niños menores de 5 años
 Evaluación de la susceptibilidad de vectores a plaguicidas de uso en salud pública
 Evaluación de métodos de diagnóstico de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas.
 Evaluación de la resistencia a tratamiento en enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas.
Actividad realizada por la DISA/DIRESA/GERESA, INS y MINSA, según corresponda.
Evaluación de gestión del Programa Presupuestal: Consiste en el análisis de la información
gerencial de los PP (Indicadores de proceso y resultados) y presentación de los mismos a las
233
autoridades del MINSA, MEF y otras instancias, con la finalidad de verificar el avance de los
resultados de los programas presupuestales y su respectiva difusión (virtual, impresión).
Criterio de programación:
Actividad
Evaluación de intervenciones
Revisiones sistemáticas
Evaluaciones económicas
Evaluación de la interrupción de la
transmisión de enfermedades
metaxénicas en áreas intervenidas,
en niños menores de 5 años.
Evaluación de la susceptibilidad de
vectores a plaguicidas de uso en
salud pública
Validación de una prueba de ELISA
para diagnóstico de -evaluación de
métodos de diagnóstico de
enfermedades metaxénicas y
zoonoticas
Evaluación de la resistencia a
tratamiento en enfermedades
metaxénicas y zoonóticas
Evaluación de gestión del Programa
Presupuestal
Frecuencia
Factor de
concentración
Anual
1
INS/MINSA
Semestral
2
INS/MINSA
Anual
1
INS/MINSA
Anual
1
DIRESA/INS/MINSA
Semestral
2
DISA/DIRESA/GERESA/INS
Anual
1
INS
Anual
1
DISA/DIRESA/GERESA/INS
Anual
1
MINSA-OGPP
Nivel de programación
Unidad de medida
 201. Informe técnico.
5.1.1.3. SUPERVISIÓN PROGRAMA DE METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397504)
Definición Operacional
Es un proceso de interacción personal individual o grupal, basado en la enseñanza y
aprendizaje entre supervisor(es) y supervisado(s) con el propósito de generar, transferir o
fortalecer capacidades mutuas, orientadas a mejorar el desempeño del personal, verificar la
calidad de los procesos de gestión, organización y prestación a nivel regional y local;
articulando los componentes de la gestión.
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión e implica un seguimiento
trimestral de las DIRESA/DISA/GERESA a las Redes o Unidades Ejecutoras de Salud y de las
Redes o Unidades Ejecutoras de Salud a las Microrredes de Salud (EE.SS). Como paso previo
los supervisores deben analizar los indicadores de gestión y producción de las unidades o
establecimientos a supervisar con el fin de incidir en los procesos críticos que impiden la
adecuada entrega de los productos del programa presupuestal a la población, o aquellos
procesos que limitan el logro de los resultados sanitarios. El proceso de supervisión debe estar
ligado a procesos de análisis, planificar las medidas correctivas, ejecutarlas, y verificar los
cambios en los procesos que permitan lograr la adecuada entrega de los productos para el
logro de los resultados del programa presupuestal.
Asistencia Técnica.- Acompañamiento técnico especializado que se realiza al trabajador y
equipo de trabajo, caracterizado por la ejecución de acciones de soporte en el que se
desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje ligado directamente a un aspecto específico u
operativo del desempeño laboral. Puede estar ligado a la capacitación o realizarse
directamente a solicitud de la instancia regional6.
6
D.S. Nº 004-2010-PCM, Aprobación del “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno
de los Gobiernos Regionales y Locales 2010.
234
Esta actividad será realizada por el equipo técnico de gestión del Nivel Nacional (Ministerio
de Salud, INS, INEN, entre otros) al Nivel Regional (DIRESA, DISA o GERESA), que se
desarrollara semestralmente (2 veces por año).
Programar:
Nivel
Nacional a DIRESA/DISA/GERESA
Regional a REDES u Ejecutoras
Local (Redes u Ejecutoras) a EE.SS
5.1.2.
Supervisión
Trimestral
Trimestral
Asistencia Técnica
Semestral
-
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN METAXENICAS Y ZOONOSIS
(5004451) (0043976)
5.1.2.1. ELABORACIÓN DE NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS EN METAXÉNICAS Y
ZOONOSIS (4397601)*
Definición Operacional
Proceso de formulación de documentos normativos dirigidos a establecer criterios técnicos y
administrativos, que contribuyan a mejorar las intervenciones y optimizar resultados para la
salud pública, tanto desde los servicios como fuera de los servicios, es desarrollada por
profesionales de salud capacitados en el nivel nacional y la adecuación en el regional que
tienen por función la elaboración, validación, aprobación, difusión, implementación y evaluación
de los documentos técnicos normativos, en el marco de Programa Estratégico intervenido
Contempla Los 03 niveles.
Nivel Nacional: Número de Documentos Técnico Normativos (DTN) a ser aprobados en el
período.
Corresponde a los siguientes procesos:
 Elaboración, aprobación y publicación (la aprobación es competencia exclusiva de la Alta
Dirección del MINSA).
 Impresión y distribución.
 Presentación y difusión.
 Capacitación a facilitadores Nacionales y Regionales para la implementación de los
Documentos Técnicos Normativos.
 Seguimiento y control de la aplicación de los Documentos Técnicos Normativos.
Nivel regional: Corresponde los siguientes procesos
 Adecuación y aprobación si corresponde.
 Reproducción y distribución hasta el nivel de establecimientos de salud.
 Difusión regional por diferentes medios.
 Capacitación a personal de salud para la implementación de los DTN.
 Seguimiento y control de la aplicación de los DTN a nivel regional y local.
Nivel local: Corresponde los siguientes procesos
 Difusión
 Socialización, capacitación
 Implementación - aplicación
Unidad de medida:
 Nivel nacional: Norma aprobada.
 Nivel regional: Norma implementada
META FÍSICA PROGRAMAR:
 Nivel nacional: Igual al número de documentos Técnico normativos que se tiene previsto
aprobar.
 Nivel regional: Igual al número de documentos Técnico normativos aprobados.
235
5.1.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN SALUD
(4397602)
Consiste en el proceso de difusión y presentación de documentos normativos aprobados, con
el objeto de poner a disposición el Documento técnico a todas las unidades orgánicas,
dependencias públicas y no públicas, entidades, instituciones, y sociedad civil.
La implementación y aplicación se soporta con la publicación en medios impresos, magnéticos,
cibernéticos y reuniones de información para su conocimiento y aplicación.
5.3. FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (3043977) (0043977)
5.3.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN FAMILIAS DE ZONAS
RIESGO (5000087)
5.3.1.1. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES PARA
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENICAS (4397701)
DE
DE
DE
LA
Definición Operacional
Son aquellas familias cuyos integrantes asumen Prácticas Saludables para la prevención y
control de enfermedades Metaxénicas.
Se refiere a las familias que desarrollan Prácticas Saludables como: Almacenamiento
adecuado de agua, Recojo de inservibles, Limpieza y refacción de viviendas, e implementad
medidas Preventivas como: Uso de mosquiteros, Uso de ropa apropiada y repelentes e
Identifican señales de peligro, contribuyendo así con la prevención y control de enfermedades
Metaxénicas.
Para ello cada familia en zona de riesgo de enfermedades trasmisibles, recibirá:
 02 Sesiones Demostrativas a través de la visita domiciliaria en temas de: Lavado de
depósitos de agua, Uso de mosquitero, Limpieza o refacción de viviendas entre otras, de 45
minutos de duración.
 02 Sesiones Educativas en: Uso de mosquitero, Limpieza y refacción de viviendas entre
otras de 45 minutos de duración.
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará un Taller de 12 horas
efectivas, para capacitar al Personal de Salud en Sesiones Educativas para la promoción de
prácticas y prevención de enfermedades Metaxénicas.
Criterio de programación:
Las actividades propuestas se realizarán con las Familias priorizadas según los siguientes
criterios:
 100 % de familias de los Distritos en riesgo. El número de familias se estima dividiendo el
valor de población total de los distritos en riesgo, por la constante 4.5 (Concentración de
integrantes por familia establecido por el INEI 2010).
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Metaxénicas (determinado por las instancias correspondientes de la Dirección
Regional de Salud o quien haga sus veces).
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención (I-1 y I-4), y Equipo AISPED.
5.3.1.2. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS (4397702)
LA
Son aquellas familias que desarrollan Prácticas Saludables en higiene personal, higiene de los
alimentos, uso de ropa adecuada, limpieza y refacción de viviendas, disposición de residuos
sólidos, almacenamiento adecuado de granos así como medidas preventivas: uso de
mosquiteros, tenencia adecuada de animales (vacunación, eliminación de excretas y espacios
236
adecuados para los animales en la vivienda), control de roedores e identificación de situaciones
de riesgo, para contribuir con la prevención y control de enfermedades Zoonóticas.
Para ello cada familia en zona de riesgo de enfermedades Zoonóticas recibirá:
 01 Visita Domiciliaria con el objetivo de realizar una sesión Demostrativa en higiene
personal e higiene de los alimentos, una vez al año, de 45 min. de duración.
 02 sesiones educativas en limpieza y refacción de viviendas, disposición de residuos
sólidos, almacenamiento adecuado de granos así como medidas preventivas en el uso de
mosquiteros, tenencia adecuada de animales, control de roedores e identificación de
situaciones de riesgo y notificación y recojo de canes enfermos y muertos en la vía pública,
con una duración de 45 minutos, una vez al año, realizado por el personal de salud
capacitado en un local de la comunidad.
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará un Taller de 12 horas
efectivas, para capacitar al Personal de Salud en Sesiones Educativas para la promoción de
prácticas y prevención de enfermedades Zoonóticas.
Criterio de programación:
Las actividades propuestas se realizarán con las Familias priorizadas según los siguientes
criterios:
 100 % de familias de los Distritos en riesgo. El número de familias se estima dividiendo el
valor de población total de los distritos en riesgo, por la constante 4.5 (Concentración de
integrantes por familia establecido por el INEI 2010).
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Zoonóticas (determinado por las instancias correspondientes de la Dirección
Regional de Salud o quien haga sus veces).
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención (I-1 y I-4), y Equipo AISPED.
5.4. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (3043978)
(0043978)
5.4.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS (5000088)
Definición Operacional
Se refiere a la Institución Educativa Estatal Integrada o del Nivel Inicial, Primario y Secundario;
cuya comunidad educativa conformada por docentes, estudiantes y padres de familia, se
organiza, planifica y ejecuta acciones para promover Prácticas Saludables para:
Prevención y control de enfermedades Metaxénicas: Almacenamiento adecuado de agua,
Recojo de inservibles, Limpieza y refacción de viviendas, Higiene personal y de los alimentos,
Almacenamiento adecuado de granos. Asimismo, facilita la implementación de medidas
preventivas como Uso de mosquiteros.
Prevención y control de enfermedades Zoonóticas: Higiene personal, Higiene de los
alimentos, Uso de ropa adecuada, Limpieza y refacción de viviendas, Disposición de residuos
sólidos, Almacenamiento adecuado de granos. Asimismo, facilita la implementación de
medidas preventivas como: Uso de mosquiteros, Tenencia adecuada de animales (vacunación,
eliminación de excretas y espacios adecuados para los animales en la vivienda), Control de
roedores e identificación de situaciones de riesgo.
Para ello con cada institución educativa, se trabajará en las siguientes actividades:
5.4.1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA (CONEI) CON PRACTICAS SALUDABLES FRENTE A
LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS (4397801)
237
Es la institución educativa cuyo CONEI o quien haga sus veces, promueve, monitorea y evalúa
la participación de la comunidad educativa en el desarrollo de acciones a favor de la
implementación de Prácticas Saludables para la prevención y control de las Enfermedades
Metaxénicas y Zoonóticas.
El personal de salud realizará las siguientes actividades con el CONEI:
 01 Reunión de Concertación con la institución educativa, de 2 horas de duración.
 01 Reunión de Planificación, de 4 horas de duración, realizada en la Institución Educativa.
 01 Reunión de Evaluación de 4 horas de duración, realizada en la Institución Educativa.
 02 Visitas de monitoreo a la Institución Educativa, de 2 horas efectivas cada una, utilizando
las herramientas de monitoreo disponibles.
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará un Taller de 12 horas
efectivas, para capacitar al personal de salud en el manejo de la Guía Técnica para la
Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas para el Desarrollo
Sostenible.
Criterio de programación
Las actividades propuestas se realizarán en las Instituciones Educativas priorizadas según los
siguientes criterios:
 100% de las Instituciones Educativas estatales integradas o del nivel inicial, primario y
secundario, de los Distritos en Riesgo, donde se implementan acciones con las familias.
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Metaxénicas y/o Zoonóticas (determinado por las instancias correspondientes
de la Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces).
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención (I-1 a I-4).
5.4.1.2. DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN PRÁCTICAS
SALUDABLES
PARA
PREVENIR
ENFERMEDADES
METAXÉNICAS
Y
ZOONÓTICAS (4397802)
Se refiere a los Docentes de las Instituciones Educativas estatales integradas o del nivel inicial,
primario y secundario, que han sido capacitados y que planifican y ejecutan, acciones
educativas que complementan las desarrolladas por el CONEI o quien haga sus veces,
logrando a través del desarrollo del plan de trabajo anual y el currículo escolar, la promoción y
adopción de Prácticas Saludables en Higiene, Cuidado del ambiente y Prevención de
Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas.
El personal de Salud realizará las siguientes actividades con los docentes:
 01 taller de capacitación a docente, en la institución educativa, de 15 horas efectivas de
duración, en:
o Módulo I: Prácticas Saludables y Prevención de Enfermedades Metaxénicas (6 horas).
o Módulo II: Prácticas Saludables y Prevención de enfermedades Zoonóticas (6 horas).
o Modulo III: Matriz de Monitoreo y evaluación (3 horas).
 02 visitas de asistencia técnica y acompañamiento realizadas a la institución educativa,
de 2 horas efectivas de duración, utilizando los pasos establecidos en la Guía Técnica de
Gestión de Promoción de la salud en Instituciones Educativas para el desarrollo sostenible.
 01 visita de evaluación conjunta (MINSA – MINEDU) realizada a la institución educativa,
de 2 horas efectivas de duración, utilizando la matriz de reconocimiento de logros.
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará Talleres de capacitación al
personal de salud en los siguientes temas:
 Implementación del módulo de Prácticas saludables y Prevención de Enfermedades
Metaxénicas en la Institución Educativa (6 horas)
 Implementación del módulo de Prácticas saludables y Prevención de Enfermedades
Zoonóticas en la Institución Educativa (6 horas)
 Implementación del Monitoreo, evaluación y Reconocimiento de Logros de una Institución
Educativa (3 horas)
238
Criterio de programación:
Las actividades propuestas se realizarán en las Instituciones Educativas priorizadas según los
siguientes criterios:
 50% de docentes de las Instituciones Educativas de los Distritos en riesgo y que hayan sido
priorizados para la Promoción de prácticas saludables para la prevención de enfermedades
Metaxénicas y/o Zoonóticas.
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Metaxénicas y/o Zoonóticas (determinado por las instancias correspondientes
de la Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces).
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención (I-2 al I-4).
5.4.1.3. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN ACCIONES
PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES FRENTE A
LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4397803)
5.5. MUNICIPIOS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION
DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (3043979) (0043979)
5.5.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA DISMUNICION DE LA
TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS (5000089)
Definición Operacional
Se refiere a aquella Municipalidad que tiene su Consejo Municipal (Alcalde y Regidores) y
Comité Multisectorial capacitados, y que implementa Políticas públicas, Intervenciones y/o
Proyectos de inversión pública social simplificados, para la implementación de Centros de
Vigilancia Comunal, Recojo de inservibles, Control de vectores y criaderos, Tenencia de
animales, Vacunación de animales, entre otros; promoviendo acciones a favor de la prevención
y control de la trasmisión de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas.
Para ello se trabajará con cada municipio, las siguientes actividades:
5.5.1.1. MUNICIPIOS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN
DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS (4397901)
Se realiza las siguientes acciones:
Reuniones:
 01 Reuniones de inducción de 2 horas de duración cada una, en el local municipal.
 01 Reunión de organización de 4 horas de duración, en el local municipal.
 02 Reuniones de planificación de 4 horas de duración cada una, en el local municipal.
 02 Reuniones de monitoreo a las acciones realizadas por el municipio y la comunidad, de
2 horas cada una.
 02 Reuniones de evaluación de las acciones realizadas en el marco de la gestión local
territorial, de 2 horas efectivas, realizadas en el local municipal.
Talleres:
 01 Taller sobre Gestión Local de Salud con enfoque territorial y Generación de Políticas
Públicas (4 horas)
 01 Taller sobre Orientación de la inversión pública (Plan de Incentivos a la Mejora de la
Gestión y Modernización Municipal, Presupuesto participativo, entre otros), hacia las
Intervenciones y Proyectos de inversión pública social simplificados; que promuevan el
desarrollo de Prácticas Saludables para la promoción de prácticas saludables para prevenir
enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
 01 Taller sobre Formulación de Proyectos de inversión pública simplificados (18 horas).
239
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará 3 talleres de 18 horas
efectivas cada uno, para capacitar al personal de salud en los siguientes temas:
 Gestión Local de Salud con enfoque territorial y líneas de acción para la Promoción de la
salud dirigidas a las familias en los escenarios del municipio, comunidad, instituciones
educativas y vivienda.
 Políticas Públicas: Formulación, gestión, implementación y evaluación de las políticas
públicas.
 Orientación de la inversión pública (Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y
Modernización Municipal, Presupuesto participativo, entre otros).
5.5.1.2. COMITÉ MULTISECTORIAL
SALUDABLES. (4397902)
CAPACITADO
PARA
PROMOVER
PRÁCTICAS
Se realiza las siguientes acciones:
Reuniones:
 01 Reuniones de inducción de 2 horas de duración cada una, en el local municipal.
 01 Reunión de organización de 4 horas de duración, en el local municipal.
 02 Reuniones de planificación de 4 horas de duración cada una, en el local municipal.
 02 Reuniones de monitoreo a las acciones realizadas por el municipio y la comunidad, de
2 horas cada una.
 02 Reuniones de evaluación de las acciones realizadas en el marco de la gestión local
territorial, de 2 horas efectivas, realizadas en el local municipal.
Talleres:
 01 Taller sobre Gestión Local de Salud con enfoque territorial y Generación de Políticas
Públicas (4 horas)
 01 Taller sobre Orientación de la inversión pública (Plan de Incentivos a la Mejora de la
Gestión y Modernización Municipal, Presupuesto participativo, entre otros), hacia las
Intervenciones y Proyectos de inversión pública social simplificados; que promuevan el
desarrollo de Prácticas Saludables para la promoción de prácticas saludables para prevenir
enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
 01 Taller sobre Formulación de Proyectos de inversión pública simplificados (18 horas).
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará 3 talleres de 18 horas
efectivas cada uno, para capacitar al personal de salud en los siguientes temas:
 Gestión Local de Salud con enfoque territorial y líneas de acción para la Promoción de la
salud dirigidas a las familias en los escenarios del municipio, comunidad, instituciones
educativas y vivienda.
 Políticas Públicas: Formulación, gestión, implementación y evaluación de las políticas
públicas.
 Orientación de la inversión pública (Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y
Modernización Municipal, Presupuesto participativo, entre otros)
Criterio de programación:
Las actividades propuestas se realizarán en las Municipalidades priorizadas según los
siguientes criterios:
 100% de las Municipalidades de los distritos en riesgo de transmisión de enfermedades
Metaxénicas y/o Zoonóticas.
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Metaxénicas y/o Zoonóticas (determinado por las instancias correspondientes
de la Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces).
Esta actividad deberá ser programada por el Establecimiento de salud del Primer Nivel de
Atención (I-1 al I-4), que tenga el mayor nivel de categorización del distrito, o se encuentre más
cercano a la capital del Municipio.
En el caso que exista más de un Establecimiento de Salud en la capital del distrito y exista
discrepancia, utilizar las 2 condiciones (Categorización y cercanía).
240
NOTA:
 Las actividades propuestas para el Consejo Municipal y el Comité Multisectorial, se pueden
realizar de forma conjunta.
5.6. POBLADORES DE AREAS CON RIESGO DE TRASMISION INFORMADA CONOCE
LOS MECANISMOS DE TRASMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y
ZOONOTICAS. (3043980) (0043980)
5.6.1. INFORMACION DE LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES
METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN POBLADORES DE AREAS CON RIESGO
(5000090)
Definición Operacional
Es aquella población que recibe mensajes claves a través de medios de comunicación masivos
y/o alternativos, así como de voceros y/o periodistas capacitados, en zonas priorizadas por
áreas de riesgo según enfermedad metaxenicas y zoonóticas prevalente.
Este producto incluye la difusión a través de:
 Producción de spots radiales y televisivos
 Medios de comunicación masiva: escrita, radial, televisiva,
 Medios alternativos: animación socio cultural, acciones demostrativas y movilización social,
 Periodistas y voceros capacitados que brindarán información sobre
las medidas de
prevención y control de las enfermedades metaxenicas y zoonóticas.
La población objetivo son los pobladores hombres y mujeres de todas las edades, con prioridad
en los escenarios de riesgo y que residen en zonas priorizadas por enfermedad prevalente.
La información oficial será elaborada por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Esta información deberá ser
adecuada al contexto regional y local por las oficinas de Comunicaciones de la
DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, de acuerdo al escenario de riesgo, población/adecuación
cultural y, comprenderá la siguiente temática:
Enfermedades Metaxénicas:
 La prevención y control del dengue con énfasis en las prácticas adecuadas de
almacenamiento de agua, conociendo al vector transmisor, reconocimiento de la
sintomatología y signos de alarma , cuidado y conservación del insumo químico de control,
y atención médica, de acuerdo al escenario de riesgo. No automedicación
 Medidas protectoras, signos y síntomas de prevención de la Malaria, tratamiento completo
supervisado, promover la participación individual, familiar y colectiva, riesgo y transmisión
de la enfermedad.
 Adopción de prácticas preventivas sobre bartonelosis, signos y síntomas, búsqueda
temprana de atención en los establecimientos de salud.
 Mejoramiento de las condiciones de la vivienda y entorno peridomicilio, notificación de
presencia de triatominos acudir al establecimiento de salud para la prevención de la
enfermedad de chagas.

Medidas de prevención, y beneficios de la vacunación contra la fiebre amarilla, en las
regiones endémicas y expulsoras, no automedicación, acudir oportunamente a los
establecimientos de salud.
 Tratamiento completo supervisado, reconocer signos y síntomas sobre la leishmaniosis, con
énfasis en lugares de riesgo, no a la automedicación, busca de atención temprana medidas
protectoras, beneficios de la prevención.
Enfermedades Zoonóticas:
 Los riesgos que implica un accidente de mordedura por can a nivel nacional o animal
silvestre en áreas endémicas, informando sobre la triada preventiva de la rabia, acuda
inmediatamente al establecimiento de salud y evite el riesgo de rabia a nivel nacional. En
dos campañas anuales: En el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, así como para la
vacunación de canes con tenencia responsable de animales de compañía en fechas
programadas por cada DIRESA/GERESA, vacunación contra la rabia humana en regiones
endémicas
241



Medidas preventivas de peste en zonas de riesgo, priorizando ciclo de trasmisión, así como
reconocimiento de los signos y síntomas de la enfermedad para la atención inmediata en los
establecimientos de salud.
Los cambios de hábito saludable en zonas de riesgo para evitar la manipulación y consumo
de carne con carbunco, así como acudir a un establecimientos de salud para su atención
inmediata si presentara signos y síntomas.
Los cambios de hábitos saludables para evitar otras enfermedades zoonóticas tales como
brucelosis, fasciolosis, leptospirosis, hidatidosis, etc. Así como en el caso de animales
ponzoñosos, de acuerdo a enfermedad prevalente por DIRESA/GERESA.
5.6.1.1. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS X MEDIOS MASIVOS (4398001)
Definición Operacional
Es aquella población que recibe los mensajes sobre las medidas de prevención, promoción y
control de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas, a través de los medios masivos de
comunicación en las áreas endémicas.
Estos mensajes serán propuestos por la Oficina General de Comunicaciones a las oficinas de
Comunicaciones regionales, que deberán adaptar los mensajes a su entorno, con la asesoría
técnica de la Estrategia Sanitaria correspondiente, para la producción y difusión a través de
spots radiales, spots televisivos y la publicación de avisos en prensa escrita (cintillos,
comunicados, avisos con mensajes preventivos), según escenarios de riesgo para las
enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
Los mensajes oficiales serán elaborados por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Las oficinas de
Comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, se encargarán de la adecuación de
los mensajes a su escenario de riesgo, para la producción y difusión de spots, así como para la
publicación de avisos en medios impresos.
Criterio de programación
 50% de la población que accede a medios de comunicación masivos y recibe la información
sobre las medidas de prevención contra las enfermedades metaxénicas y zoonóticas, a
través de las siguientes acciones:
ESN Metaxénicas
 02 Spot televisivo: mensaje con duración de 30 segundos, 6 veces al día durante 3 meses,
en por lo menos dos canales: 1 spot: 1 vez al año previo al periodo pre estacional y el 2do.
Spot para reforzar las medidas preventivas de enfermedades metaxenicas, de acuerdo
programación nacional, regional y Unidad Ejecutora.
 03 Spot radiales: Mensajes con duración de 30 segundos, 8 veces al día, durante 3 meses,
en al menos dos emisoras/programas radiales de alto sintonía, de acuerdo al público
objetivo y escenario, difundidos en las radio emisoras nacional, regional y local,
considerándose para enfermedades metaxenicas (malaria, dengue, bartonella), de acuerdo
a zonas de riesgo.
 Publicación de 03 Mensajes en la prensa escrita, en 03 diarios de mayor circulación
nacional, regional y local sobre enfermedades metaxenicas durante la etapa pre-estacional
y escenario de riesgo.
ESN Zoonosis
 01 spot televisivo: mensaje con duración de 30 segundos, emitido 6 veces al día durante 2
meses de duración, en por lo menos dos canales, dirigido a población en general sobre
medidas preventivas sobre qué hacer frente a un accidente de mordedura y la vacunación
de canes. De acuerdo a la programación nacional y regional.
 02 spots radiales: mensajes de duración de 30 segundos, emitido 6 veces al día durante 3
meses de duración al año, de acuerdo a las zonas de riesgo de enfermedades zoonóticas,
en al menos dos emisoras/programas radiales de alto ratings, dirigido a la población en
general sobre medidas preventivas sobre qué hacer frente a un accidente de mordedura y la
242

vacunación de canes, así como otra enfermedad zoonótica prevalente (peste/rabia silvestre)
de acuerdo a las zonas de riesgo.
Publicación de 02 avisos en la prensa escrita en 1 mes, en diarios de mayor circulación, de
cuarto de página, en página impar, a full color, según la programación regional para el Día
Mundial de Lucha contra la Rabia y para la campaña antirrábica canina.
CIE 10:
Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1297, referida a:
Educación con medios masivos
5.6.1.2. POBLACIÓN INFORMADA SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS POR MEDIOS ALTERNATIVOS
(4398002)
Definición Operacional
Es aquella población que recibe los mensajes sobre las medidas de promoción de medidas y
hábitos protectores, prevención y control de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas, a
través de medios y estrategias de comunicación alternativa como: la movilización social, la
animación sociocultural, publicidad alternativa, así como el diseño, impresión y distribución de
materiales.
Diseño, impresión y distribución de materiales comunicacionales: Con adecuación cultural
a las regiones endémicas y/o de riesgo, previa validación técnica de la Estrategia Sanitaria
correspondiente. Los materiales son: afiches, dípticos, cartillas, volantes, banderolas, banners,
gigantografías, rotafolios, material didáctico, stickers, entre otros.
Publicidad alternativa: Paneles publicitarios, pintado de murales con mensajes preventivos,
sistema perifoneo (uso de altoparlantes) y merchandising (polos, gorros, globos, lapiceros y
chalecos).
Movilización social: Conjunto de actores sociales que se organizan y mediante estrategias
comunicativas, realizan el desplazamiento en localidades de riesgo promoviendo la adopción
de prácticas saludables para la prevención de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas con
el uso de metodologías recreativas y lúdicas, utilizando el apoyo de material informativo y
audiovisual para motivar acciones de socialización y participación activa (en mercados, club de
madres, vaso de leche, torneos deportivos, ferias, festividades, concentraciones masivas y
pasacalles). Para esta actividad se utilizarán los puntos focales identificados por la comunidad
a través del perifoneo y altoparlantes. Se presenta como una alternativa para impactar en los
problemas de salud asociados con las prácticas y actitudes de la población.
Animación sociocultural: Representaciones teatrales, mimo, marionetas, títeres, zanqueros,
transmitiendo mensajes preventivos promocionales para promover cambios conductuales.
Realizado por grupos de teatro local capacitados por el personal de salud, para ello se
elaborará guiones para la adecuación cultural de acuerdo al escenario de riesgo. El grupo
teatral que desarrollará la actividad requiere capacitación no menor de 6 horas por el personal
de salud.
Las GERESAs / DIRESAs y Unidades Ejecutoras realizan la adecuación de los mensajes con
un enfoque de interculturalidad para la difusión en medios y estrategias de comunicación
alternativos, de acuerdo a los escenarios de riesgo de las enfermedades metaxénicas y
zoonóticas.
Criterio de programación:
 80% de la población objetivo conoce los mensajes preventivos a través de los medios y
estrategias de comunicación alternativa, de acuerdo a las siguientes intervenciones:
ESN Metaxénicas
 Realizar movilización social 2 veces al año en áreas prevalentes, según escenario:
En el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a I-4. Incluye:
243


Dos movilizaciones sociales por cada enfermedad metaxénica, con un mínimo de asistencia
de 100 personas, realizada por personal capacitado (comunicador social, médico,
enfermera, técnico de enfermería) con entrega de folleto informativo (uno por persona).
Realizar animación socio cultural 01 vez al mes durante 3 meses en el periodo pre
estacional para enfermedad metaxénica.
En las Direcciones Regionales de Salud. Incluye:
 Dos movilizaciones sociales por cada enfermedad metaxénica que congreguen como
mínimo 1000 beneficiarios realizada por personal capacitado (comunicador social, médico,
enfermera, técnico de enfermería) con entrega de folletos informativos, llaveros, lapiceros,
polos, gorros, afiche, rota folio, banderolas, volantes y otros; sobre prevención para
enfermedades metaxénicas.
 Realizar animación socio cultural 01 vez al mes durante 3 meses en el periodo pre
estacional para enfermedad metaxénica.
ESN Zoonosis
En el primer nivel de atención, en establecimientos con categoría I-1 a I-4. Incluye:
 03 movilizaciones sociales, con un mínimo de asistencia de 20 personas, realizada por
personal capacitado (médico, enfermera, técnico de enfermería) con entrega de folleto
informativo (uno por persona). Para medidas preventivas frente a la rabia, la campaña
antirrábica canina y otra enfermedad zoonótica prevalente de la región.
 03 animaciones socioculturales para medidas preventivas frente a la rabia, la campaña
antirrábica canina y otra enfermedad zoonótica prevalente de la región.
En las Direcciones Regionales de Salud incluye:
 03 movilizaciones sociales que congreguen como mínimo 500 beneficiarios realizada por
personal capacitado (médico, enfermera, técnico de enfermería) con entrega de material
informativo como folletos, volantes, llaveros, lapiceros, banner, gigantografías, polos, gorros,
afiche, rota folio, entre otros. Para medidas preventivas frente a la rabia, la campaña
antirrábica canina y otra enfermedad zoonótica prevalente de la región.
 03 animaciones socioculturales. Para medidas preventivas frente a la rabia, la campaña
antirrábica canina y otra enfermedad zoonótica prevalente de la región.
CIE 10
Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1292, referida a: Movilización social
/Campaña educativa.
5.6.1.3. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOTICAS (4398003)
Definición Operacional
Son aquellos comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros, que reciben información
y capacitación en torno a las medidas de prevención, promoción y control de las enfermedades
metaxénicas y zoonóticas, con la finalidad de difundir estos mensajes entre sus diferentes
públicos objetivo (redes sociales, medios de comunicación, entre otros), según los escenarios
de riesgo para cada una de las enfermedades; a través de las siguientes acciones:
Líderes de opinión y periodistas informados y sensibilizados: Reuniones y talleres de
sensibilización por enfermedad prevalente. Estas reuniones tienen como objetivo orientar y
actualizar los conocimientos relacionados a las enfermedades metaxénicas y zoonóticas de
mayor prevalencia en la comunidad. Los líderes de opinión, periodistas y aliados estratégicos
difundirán los mensajes de prevención con credibilidad y confianza a través de los medios de
comunicación, y contribuirán a promover prácticas adecuadas sobre la prevención y control de
las enfermedades en la población.
Comunicadores y voceros capacitados y sensibilizados: Reuniones, talleres de
capacitación y sensibilización por enfermedad prevalente. Estas reuniones tienen como objetivo
fortalecer las capacidades, habilidades y competencias de los comunicadores del nivel
nacional, regional y locales (Unidades Ejecutoras) para el manejo de la comunicación de
riesgo, marketing social y estrategias comunicacionales.
244
Además, se realizarán reuniones de capacitación a los voceros del nivel nacional, regional y
locales (Unidades Ejecutoras) para fortalecer las habilidades y competencias en el manejo de
vocería (comunicación de riesgo), a través de talleres (teórico–prácticos) sobre técnicas
comunicacionales (gesticulación, dominio de escenario, manejo de mensajes clave, etc.) frente
a una entrevista, conferencia de prensa, enlace microondas o intervenciones operativas que se
haga a través de los medios masivos de comunicación, para difundir mensajes claros y de
calidad a la población.
Las reuniones y talleres de capacitación y sensibilización estarán a cargo de las oficinas de
comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, y se encargarán de la adecuación
de los mensajes a su escenario de riesgo, con la asistencia técnica del nivel nacional.
Criterio de programación:
 80% de comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros que reciben información a
través de reuniones y talleres de capacitación y sensibilización, de acuerdo a las siguientes
intervenciones:
ESN Metaxénicas
En las Direcciones Regionales de Salud la capacitación está a cargo del nivel nacional, equipos
regionales y de apoyo, incluye:
 Talleres de capacitación a periodistas 02 veces al año con una duración de 4 horas
académicas, para enfermedades metaxénicas.
 El personal de salud responsable de la gerencia del EESS y Coordinadores regionales y
Nacionales requieren de capacitación en vocería como mínimo de 2 veces al año con una
duración de 4 horas académicas.
 Capacitación a comunicadores para fortalecer habilidades y competencias en manejo de
vocería (comunicación de riesgo). Para el desarrollo de esta actividad es necesario charlas
de capacitación, como mínimo de 2 veces al año con una duración de 12 horas académicas.
En los establecimientos con categoría II-1 II-2 III-1 III-2 la capacitación está a cargo de la
oficina de comunicaciones y la Estrategia correspondiente de la DIRESA/GERESA, con la
asistencia técnica del nivel nacional que incluye:
 El personal de salud responsable de la gerencia del EESS y Coordinadores regionales y
Nacionales requieren de capacitación en vocería como mínimo de 1 vez al año con una
duración de 12 horas académicas.
 Capacitación a comunicadores para fortalecer habilidades y competencias en manejo de
vocería (comunicación de riesgo, estrategias comunicacionales). Para el desarrollo de esta
actividad es necesario charlas de capacitación, como mínimo de 1 vez al año con una
duración de 24 horas académicas
ESN Zoonosis
En las Direcciones Regionales de Salud la capacitación está a cargo del nivel nacional, incluye:
 02 reuniones y talleres de sensibilización al año para comunicadores, periodistas y líderes
de opinión de medios de comunicación masiva, de 4 horas académicas, según enfermedad
zoonótica prevalente en regiones endémicas.
 02 reuniones de capacitación en vocería dirigida a personal de salud responsable de la
gerencia del EESS, coordinadores regionales y nacionales con una duración de 4 horas
académicas.
 02 talleres de capacitación y sensibilización a comunicadores para fortalecer habilidades y
competencias en manejo de vocería (comunicación de riesgo). Para el desarrollo de esta
actividad es necesario charlas de capacitación, con una duración de 12 horas académicas.
En los establecimientos con categoría II-1 II-2 III-1 III-2 la capacitación está a cargo de la
oficina de comunicaciones y la Estrategia correspondiente de la DIRESA/GERESA, con la
asistencia técnica del nivel nacional que incluye:
 01 reuniones de capacitación en vocería dirigida a personal de salud responsable de la
gerencia del EESS (hospitales y redes de salud), con una duración de 6 horas académicas.
245

01 Capacitación a comunicadores de Redes/Unidades Ejecutoras para fortalecer
habilidades y competencias en manejo de vocería (comunicación de riesgo). Con una
duración de 24 horas académicas.
CIE 10:
Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1242, referida a: Capacitación al personal
de salud
5.7. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES DEL RIESGO
EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES
METAXENICAS Y ZOONOSIS (3043981)
5.7.1. INTERVENCIONES EN VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES
CONDICIONANTES DEL RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO
DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS (5000091) (0043981)
Definición Operacional
Conjunto de actividades de prevención y control desarrolladas por la población y personal de
salud de localidades de riesgo de enfermedades metaxenicas y zoonoticas para proteger las
viviendas de las condicionantes de riesgo. El personal de salud que desarrolla la actividad
requiere capacitación permanente no menos de 40 horas por año.
5.7.1.1. VIVIENDAS DE ÁREAS DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE MALARIA
IMPLEMENTADAS CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y FAMILIAR
(4398101)
Definición Operacional
Es el grupo de intervenciones dirigidas a brindar protección de las viviendas en las áreas de
alto y mediano riesgo de transmisión de la Malaria, viviendas de tipo A (vivienda sin paredes,
sin puerta y sin ventana) y B (Viviendas con 2 paredes, sin puerta, sin ventanas), y C (C=
vivienda con paredes y techo sin puertas ni ventanas) en las zonas rurales de regiones de
costa con mediano y/o alto endemismo e Índice Parasitario Anual > 10 x 1000 hab. según
nicho eco epidemiológico, realizado por profesional de salud y/o técnico de los EESS y
promotores de salud:
Entrega de mosquiteros impregnados con insecticida residual de uso en salud pública de
probada eficacia, 3 unidades por familia cada 3 años, al 100% de viviendas, previa visita
domiciliaria para brindar consejería y sesión demostrativa de los beneficios del uso adecuado
del mosquitero y visitas de seguimiento para monitorear el uso del mosquitero, con el objetivo
de que la familia cuente con protección contra las picaduras del vector transmisor de la malaria.
Visita domiciliaria al 100% de viviendas tipo A y B donde se entregará mosquitero, el promotor
de salud lo hará mensualmente y personal de salud cada 3 meses (trimestralmente).
Criterio de programación:
 Entrega de mosquiteros al 100% de viviendas tipo A, B y C de localidades de alto y mediano
riesgo de transmisión de malaria (Amazonía y zonas rurales de la costa con mediano y alto
riesgo, 3 mosquiteros por familia cada 3 años.
 Visitas trimestrales de seguimiento para evaluar el uso del mosquitero en tres localidades
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) B54X1, referida a: Persona en Riesgo de
Transmisión de Malaria
5.7.1.2. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE MALARIA CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA (4398102)
Definición Operacional
Es el grupo de intervenciones ejecutadas por el personal de los EESS y promotores de salud
capacitados, con el objetivo de realizar vigilancia centinela en las áreas con alta y mediana
endemicidad (riesgo de transmisión), según nicho eco epidemiológico, que incluye:
246


Vigilancia entomológica de anophelinos (vector principal local), mediante la Identificación,
caracterización, mapeo de criaderos reales y potenciales para determinar densidad larvaria
(estadios).
Captura del mosquito adulto con sebo humano en el intra y peridomicilio simultáneamente,
para determinar el Índice de Picadura Hombre Noche (IPHN), 2 viviendas por cada localidad
Centinela, para medir densidad vectorial, hábitos de alimentación, hora de mayor picadura,
a través de la captura de anophelinos adultos por 12 horas continuas (18:00 a 06:00hrs) con
sebo humano, por 2 días consecutivos cada mes.
Las muestras colectadas por el personal de los EESS y promotores de salud capacitados, son
enviadas a los centros de salud o redes para el diagnostico taxonómico por profesional o
técnico de salud capacitado.
El 10% del total de los anophelinos capturados debe ser enviado a los laboratorios
referenciales de las DISAS, DIRESAS, GERESAS para el control de calidad de la identificación
de la especie del anophelino.
Criterio de programación:
Vigilancia entomológica en 2 viviendas por cada localidad Centinela, en áreas con alta y
mediana endemicidad (riesgo de transmisión de malaria) e Índice Parasitario Anual > 10 x
1000 hab.


Debe programarse cuatro colectores para la colecta intradomicilio y cuatro colectores para
el peridomicilio más un supervisor.
Debe programarse un colector para la búsqueda y evaluación de criaderos.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U233, referida a: Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0087: Actividad de Malaria.
5.7.1.3. VIVIENDAS DE AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE TRANSMISION DE
MALARIA PROTEGIDAS CON PLAGUICIDAS (4398103)
Definición Operacional
Es el grupo de intervenciones ejecutadas por el personal de los EESS y promotores de salud
capacitados, con el objetivo de proteger las viviendas con rociamiento residual, en viviendas
de tipo A (solo en la Amazonia), B, (B=Viviendas con 2 paredes, sin puerta, sin ventanas), C y
D (C= vivienda con paredes y techo sin puertas ni ventanas, D= vivienda completa) en las
áreas de alto y mediano riesgo ó Índice Parasitario Anual > 10 x 1000 hab., según nicho eco
epidemiológico, mediante:
Aplicación de insecticidas plaguicidas de uso en salud pública y efecto residual, de probada
eficacia (de acuerdo a los resultados de vigilancia de la susceptibilidad y resistencia del
Anopheles a los plaguicidas), dependiente de la especie vectorial, hábitos y comportamiento
del vector y el estrato de riesgo, se programa esta actividad al 100% de viviendas de la
localidad, 2 veces al año, previas al periodo de incremento de la transmisión, utilizando una
bomba aspersora manual de uso en salud publica; tiempo promedio por vivienda de 60
minutos.
Criterio de programación:
 Tratamiento residual al 100% de viviendas tipo A, B, C y D de localidades de alto y mediano
riesgo, 2 veces al año.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U2462, referida a Rociamiento Colectivo
(Residual), especificar con el código U0087: Actividad de Malaria.
5.7.1.4. VIVIENDAS
EN ÁREAS DE RIESGO PARA DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA CON OVITRAMPAS Y LARVITRAMPAS (4398105)
247
Definición Operacional
Son las actividades que realiza el personal de los EESS de las áreas de riesgo de dengue con
el objetivo de detectar oportunamente la introducción del AEDES AEGYPTI en un área nueva
no infestada utilizando ovitrampas y larvitrampas que son instaladas en puntos críticos:
terrapuertos, aeropuertos, mercados, cementerios formales e informales, puertos marítimos,
colegios, hospitales, cuarteles militares, llanterías, zonas francas, establecimientos
penitenciarios entre otros, por personal de salud capacitado una visita mensual,
Consiste en:
OVITRAMPAS: Técnica para detectar huevos del AEDES AEGYPTI que se instala en áreas en
escenario epidemiológico I y se inspecciona cada 5 días, durante los 12 meses del año.
LARVITRAMPAS: Técnica para detectar larvas de AEDES AEGYPTI, que se instala en
escenario epidemiológico I, en regiones tropicales con precipitaciones pluviales;
inspeccionando cada 7 días, durante los 12 meses del año.
Las muestras colectadas por el personal de los EESS capacitado, son enviadas a los centros
de salud o redes para el diagnóstico taxonómico por profesional o técnico de salud capacitado.
El 10% del total de las muestras colectadas deben ser enviados a los laboratorios referenciales
de las de las DISAS, DIRESAS, GERESAS para el control de calidad de la identificación de la
especie del vector.
Criterio de programación:
 Considerar la instalación de esta forma de vigilancia en puntos críticos como (terrapuertos,
aeropuertos, mercados, cementerios formales e informales, puertos marítimos, colegios,
hospitales, cuarteles militares, llanterías, zonas francas ) con inspección permanente:
o Ovitrampas: inspeccionar cada 5 días,
o Larvitrampas: inspeccionar cada 7 días
CIE 10
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U233, referida a: Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0089: Actividad de Dengue.
5.7.1.5. VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE
PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO FOCAL Y CONTROL FÍSICO (4398106)
Definición Operacional
Conjunto de actividades que desarrolla el personal de salud de los EESS de las áreas de
riesgo de transmisión de dengue, se realizará:

La visita domiciliaria al 100% de viviendas en forma trimestral (cada 3 meses) para la
inspección de los criaderos positivos y/o potenciales de AEDES AEGYPTI en el intra y peri
domicilio, la aplicación de control físico (destrucción y/o protección de criaderos) y químico
con larvicida de probada eficacia, (de acuerdo a los resultados de vigilancia de la
susceptibilidad y resistencia a los plaguicidas) , con un rendimiento de 25 viviendas por
día por inspector, brindando educación sanitaria y acciones demostrativas de limpieza,
cepillado, tapado de recipiente, así como la conservación y mantenimiento del larvicida.
Criterio de programación:
 Tratamiento focal y físico al 100% de viviendas en forma bimensual (cada 3 meses) con un
rendimiento de 25 viviendas por día por inspector.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U2272, referida a: Tratamiento criadero
método químico colectivo, especificar con el código U0089: Actividad de Dengue.
5.7.1.6. VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE
PROTEGIDAS CON NEBULIZACIÓN ESPACIAL (4398107)
Definición Operacional
248
Son las acciones que realiza el personal de los establecimientos de salud de las áreas de
transmisión de dengue con el objetivo de aplicar plaguicidas adulticidas de uso en salud pública
para la nebulización espacial (Control químico adulticida selectivo), de efecto instantáneo, de
efectividad comprobada utilizando equipos portátiles, con dispositivo Ultra bajo Volumen ULV,
en las siguientes situaciones:
 Escenario II: Ante la presencia de un caso confirmado de DENGUE IMPORTADO y la
presencia de vector en estadío adulto, además de las fases acuáticas (larval y pupal), se
realiza el CERCO entomológico epidemiológico, que consiste en la nebulización espacial al
100% de las viviendas que se encuentran en un área de 400 metros cuadrados, que implica
un radio de 100 metros o 4 manzanas alrededor del caso detectado, la intervención
consistirá en una vuelta de aplicación.
 Escenario III. Ante la presencia de casos confirmados de DENGUE AUTÓCTONOS se
realiza la nebulización espacial priorizando las zonas con mayor número de casos. La
intervención comprende 01 ciclo de aplicación de 03 vueltas con un intervalo de 3 - 5 días
entre cada vuelta. Realizado por personal de salud capacitado.
Criterio de programación
 Escenario II: se realiza el cerco epidemiológico, con la nebulización espacial al 100% de las
viviendas que se encuentran en un área de 400 metros cuadrados, que implica un radio de
100 metros 4 manzanas alrededor del caso detectado, con una vuelta de aplicación.
 Escenario III: se considera nebulización espacial al 30% del total de viviendas de las
localidades en áreas de riesgo de transmisión, que comprende 01 ciclo de aplicación de 03
vueltas.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS), U2472 está referida a la Nebulización
colectiva, especificar con el código U0089: Actividad de Dengue.
5.7.1.7. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS
LEISHMANIOSIS CON VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA (4398108)
Y/O
Definición Operacional
Conjunto de acciones que desarrolla el personal de los EESS con el objetivo de realizar:
Vigilancia Entomológica en las viviendas ubicadas en las localidades centinelas de áreas de
transmisión de Bartonelosis y/o Leishmaniosis, con la finalidad identificar y colectar las
Lutzomyia en estadio adulto, estableciendo densidad, y bio-actividad horaria, información
necesaria para orientar y ejecutar el control adulticida, actividad en forma MENSUAL según los
métodos de colecta establecidos para intra, peri y extra domicilio.
Utilizando la Trampa de Luz tipo CDC (intra y peri domicilio) o la Trampa Shanon
(extradomicilio), siendo el criterio de programación con periodicidad de 02 viviendas por 02 días
consecutivos (12 horas continuas de 18.00 a 06.00 horas por cada día) por mes durante los 12
meses del año.
Criterio de programación
Vigilancia centinela en localidades centinela, en forma mensual, en 02 viviendas por 02 días
consecutivos durante los 12 meses del año.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS), U233 está referida Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0090 Actividades de Bartonelosis y/o U0093
Actividades de Leishmaniasis
5.7.1.8. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS
LEISHMANIOSIS PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO RESIDUAL (4398109)
Y/O
Definición Operacional
Son las intervenciones que realiza el personal de los EESS de las áreas de transmisión de
Bartonelosis y Leishmaniosis, mediante el control preventivo con aplicación de plaguicidas de
249
uso en salud pública de efecto residual (de acuerdo a los resultados de vigilancia de la
susceptibilidad y resistencia de Lutzomyias a los plaguicidas), con criterio selectivo; con el
objetivo de proteger a la vivienda, utilizando una bomba aspersora manual de uso en salud en
publica, según el nicho eco epidemiológico.
Dependiente de la especie vectorial, hábitos y comportamiento del vector y el estrato de riesgo,
se programara esta actividad de control al 100% de viviendas en localidades donde de
transmisión autóctona, 2 veces al año en las épocas pre estacional y post estacional.
Actividades desarrolladas por personal DE SALUD CAPACITADO, con tiempo promedio de 60
minutos por vivienda.
Criterio de programación:
 Tratamiento residual al 100% de viviendas en localidades donde de transmisión autóctona,
2 veces al año en las épocas pre estacional y post estacional.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U2462, referida a Rociamiento Colectivo
(Residual), especificar con el código U0090 Actividades de Bartonelosis y/o U0093
Actividades de Leishmaniasis
5.7.1.9. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA (4398110)
Definición Operacional
Conjunto de actividades que desarrolla el personal de los EESS y promotor de salud
capacitado, en las áreas endémicas de transmisión de la enfermedad de Chagas, con el
objetivo de realizar la vigilancia entomológica ubicadas en áreas de transmisión, con la finalidad
identificar y recolectar Triatominos en estadio adulto y estadío ninfal, estableciendo la densidad
vectorial, información necesaria para orientar y ejecutar el control vectorial para el intra y peri
domicilio. Actividad en forma TRIMESTRAL según los métodos de colecta establecidos para
INTRA y PERI DOMICILIO.
La Vigilancia entomológica en áreas endémicas se realizara en el 20% de las viviendas,
durante 30 minutos por vivienda para la búsqueda y recolección de los triatominos en el intra y
peridomicilio, para determinar el índice de infestación domiciliaria índice de colonización y el
índice tripanotriatomínico de la localidad y su notificación al EESS para las acciones de control
vectorial, realizado por el personal de salud y promotor capacitado.
Criterio de programación
Para la zona nor oriental y centro: Vigilancia entomológica en forma trimestral, en el 20% de las
viviendas, en áreas endémicas y en localidades de riesgo de introducción del vector.
Para la zona sur: Vigilancia entomológica en forma anual, en el 20% de las viviendas en áreas
endémicas y en localidades de riesgo.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS), U233 está referida Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0092 Actividades de Chagas.
5.7.1.10. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS PROTEGIDAS CON
TRATAMIENTO RESIDUAL (4398111)
Definición Operacional
Conjunto de acciones que desarrollo el personal de los EESS, en las áreas endémicas de
transmisión de la enfermedad de Chagas y en áreas con presencia del vector con aplicación de
plaguicidas de uso en salud pública de efecto residual (de acuerdo a los resultados de
vigilancia de la susceptibilidad y resistencia de Triatominos a los plaguicidas); con el objetivo de
proteger a la vivienda, utilizando una bomba aspersora manual de uso en salud en publica.
Se programa esta actividad al 100% de viviendas de la localidad, 1 aplicación cada 6 meses
en las zonas nor oriental y centro, por personal de salud o promotor de salud capacitado. El
tiempo promedio utilizado por vivienda es de 90 minutos.
250
En las zonas del sur del país, rociamiento residual al 100% de las viviendas, 1 aplicación una
vez al año, por personal de salud o promotor de salud capacitado. El tiempo promedio utilizado
por vivienda es de 90 minutos.
Criterio de programación:
 En las zonas nor oriental y centro del país, rociamiento residual al 100% de viviendas de la
localidad, 1 aplicación cada 6 meses.
 En las zonas del sur del país, rociamiento residual al 100% de las viviendas, 1 aplicación
una vez al año.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U2462, referida a Rociamiento Colectivo
(Residual), especificar con el código U0092 Actividades de Chagas.
5.7.1.11. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN LAS
ÁREAS DE RIESGO DE TRASMISIÓN DE RABIA SILVESTRE (4398112)
Es el conjunto de actividades que involucra:
La distribución de mosquiteros (3 por vivienda) a comunidades nativas y población que trabaja
en minería artesanal, acompañados de una sesión demostrativa de 30 minutos por parte de
personal de salud, de su uso adecuado. Es desarrollada en el 1er nivel de atención.
y la construcción y/o adecuación de dormitorios (enmallado, material de la zona), en las
comunidades nativas de las Regiones De Amazonas, Loreto, Madre De Dios Y Junín, por
parte de la comunidad con la asesoría del personal de salud a través de sesiones
demostrativas, con un rendimiento de 5 viviendas por equipo (2 personas) por día. Es
desarrollada en el 1er nivel de atención.
Criterios de programación:
 100% de viviendas de localidades de riesgo de rabia silvestre; programadas en el año,
ubicados en los departamentos de Amazonas, Madre de Dios, Loreto y Junín.
5.7.1.12. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN LAS
AÉREAS DE RIESGO DE TRASMISIÓN DE PESTE (4398113)
Es el conjunto de actividades realizadas en el primer nivel de atención y que involucra:
 Indice de Atrape de Roedores e Índice de pulgas por especie: Se realiza de forma trimestral
en el interior del domicilio, en el peridomicilio y en el extradomicilio por dos noches
consecutivas en localidades en silencio epidemiológico de peste. Se debe colocar 100
trampas como mínimo a través de un equipo conformado por 4 personas que instalarán 25
trampas cada uno por jornada de trabajo (6 horas por persona incluyendo desplazamiento),
utilizando trampas Tomahawk y Sherman (50% c/u).
 Aplicación de plaguicidas (carbamato en polvo seco) para el control de pulgas en
localidades de riesgo y cuando el índice de pulgas lo justifique, con un rendimiento de una
vivienda por hora por personal y la aplicación de 10 a 15 gm de insecticida por metro
cuadrado de vivienda utilizando una bomba manual de espolvoreo, la aplicación en el
interior y en el peridomicilio y en el 100% de las viviendas de la localidad afectada y por una
sola vez. El personal que realiza el procedimiento debe contar con el equipo de protección
apropiado. El plaguicida usado de eficacia comprobada por el Laboratorio de Referencia
Regional y Laboratorio de Referencia Nacional.
Criterios de programación
 100% de las viviendas de localidades de riesgo, programadas en el año, ubicados en los
departamentos de Piura, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque.
5.7.1.13. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA DOMICILIARIA EN ESCENARIO I (4398114)
Definición Operacional
251
Son las inspecciones domiciliarias que van a permitir detectar oportunamente la introducción
del Aedes aegypti en un área nueva no infestada, mediante la búsqueda activa de larvas y
pupas del vector Aedes aegypti en viviendas, realizado por personal de salud y promotores de
salud capacitados, en escenario epidemiológico I, 4 veces al año (trimestralmente), en un
periodo máximo de 5 días.
Vigilancia entomológica al 10% del total de viviendas de las localidades en riesgo. En
localidades con igual o más de 500 viviendas; si la localidad tiene de 499 a 50 viviendas,
inspeccionar a no menos de 50 viviendas, si la localidad tiene menos de 50 viviendas
inspeccionar al 100%:
TOTAL DE VIVIENDAS DE LA
LOCALIDAD
Igual o mayor a 500 viviendas
De 50 a 499 viviendas
Menos de 50 viviendas
VIVIENDAS A
INSPECCIONAR
10%
No menos de 50
100%
En las viviendas programadas se realiza:
Visita domiciliaria (CIE 10: U153), inspección domiciliaria para la detección e identificación de
criaderos y recolección de larvas de Aedes aegypti en el intra y peri domicilio, para la detección
temprana y control oportuno del vector del dengue, brindar educación sanitaria y registro de la
actividad en el formato respectivo, según metodología descrita en la Guía Técnica de Salud,
con un rendimiento promedio de 20 viviendas por día por persona.
Las muestras colectadas por el personal de los EESS y promotores de salud capacitados, son
enviadas a los centros de salud o redes para el diagnóstico taxonómico por profesional o
técnico de salud capacitado.
El 10% de los culicideos (no anofelinos) colectados deben ser enviados a los laboratorios
referenciales de las DISAS, DIRESAS, GERESAS para el control de calidad de la identificación
de la especie del vector.
Criterio de programación
 Inspeccionar el 10% del total de viviendas en localidades con igual o más de 500 viviendas;
no menos de 50 viviendas si la localidad tiene de 499 a 50 viviendas y el 100% de viviendas
si la localidades tiene menos de 50 viviendas.
 Vigilancia entomológica 4 veces al año (trimestralmente), en un periodo máximo de 5 días,
por cada localidad priorizada como área de riesgo.
 Cada personal inspecciona 20 viviendas por día.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U233, referida a: Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0089: Actividad de Dengue.
5.7.1.14. EN VIVIENDAS EN ÁREAS DE RIESGO DE DENGUE CON VIGILANCIA
ENTOMOLÓGICA DOMICILIARIA EN ESCENARIOS II Y III, (4398115)
Inspecciones domiciliarias que van a permitir determinar los índices de infestación en viviendas
y su variación en el tiempo, mediante la búsqueda activa de larvas y pupas del vector Aedes
aegypti. Realizado por personal y promotores de salud capacitados.
Vigilancia entomológica MENSUAL al 10% del total de viviendas en localidades positivas al
vector del dengue.
En localidades con igual o más de 500 viviendas; si la localidad tiene de 499 a 50 viviendas,
inspeccionar a no menos de 50 viviendas, si la localidad tiene menos de 50 viviendas
inspeccionar al 100%:
252
TOTAL DE VIVIENDAS DE LA
LOCALIDAD
Igual o mayor a 500 viviendas
De 50 a 499 viviendas
Menos de 50 viviendas
VIVIENDAS A
INSPECCIONAR
10%
No menos de 50
100%
En las viviendas programadas se realiza:
Visita domiciliaria (CIE 10: U153), inspección domiciliaria para la detección e identificación de
criaderos y colecta de larvas de Aedes aegypti en el intra y peri domicilio para determinar el
porcentaje de viviendas positivas al vector del dengue, educación sanitaria y registro de la
actividad en el formato respectivo, según metodología descrita en la Guía Técnica de Salud,
con un rendimiento promedio de 20 viviendas por día por inspector.
Criterio de programación
 Inspeccionar el 10% del total de viviendas en localidades con igual o más de 500 viviendas;
no menos de 50 viviendas si la localidad tiene de 499 a 50 viviendas y el 100% de viviendas
si la localidades tiene menos de 50 viviendas.
 En escenario II y III: 1 vez cada MES realizado en un periodo máximo de 5 días.
 Cada personal inspecciona 20 viviendas por día.
CIE 10:
 Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U233, referida a: Vigilancia
Entomológica, especificar con el código U0089: Actividad de Dengue.
5.8. VACUNACION ANIMALES DOMÉSTICOS (3043982) (0043982)
5.8.1. VACUNAR A ANIMALES DOMESTICOS (5000092)
Definición Operacional
Actividades desarrolladas por personal capacitado para realizar la vacunación del reservorio
animal en campañas anuales, evitando de esta forma el riesgo de transmisión de
enfermedades de los animales a las personas. El personal que desarrolla la actividad requiere
capacitación no menos de 8 horas por año en: Perfil epidemiológico y factores ce riesgo de la
presencia de la enfermedad, cómo evitar y que hacer frente a un accidente de mordedura,
medidas de prevención y control, técnicas de vacunación de animales y manejo de
conservación de vacuna
5.8.1.1. CANES VACUNADOS CONTRA LA RABIA (4398201)
Definición Operacional
Actividad realizada por personal de salud capacitado en un trabajo de 6 horas diarias con un
promedio de 200 canes vacunados por día de trabajo en área urbana y 60 canes en área rural,
realizado por un equipo de 2 personas (vacunador y registrador) en puestos fijos o móviles de
vacunación. Por cada animal vacunado se entrega un collar de suncho plástico y una
constancia de vacunación. Actividades realizadas en el primer nivel de atención y II-1
Criterio de programación
 Se programará para vacunar al 80 % de la población canina estimada a partir de 3 meses
de edad, una vez al año y por dos días consecutivos, preferentemente sábados y domingo.
5.8.1.2. GANADO DE IMPORTANCIA ECONÓMICA (VACUNOS, CAPRINOS, OTROS) DE
AÉREAS DE RIESGO DE BRUCELA, CARBUNCO, RABIA SILVESTRE SON
VACUNADOS (4398202)*
Definición Operacional
Actividad realizada por personal del Servicio Nacional de Sanidad Animal – Ministerio de
Agricultura.
Criterio de programación
253

Programación 60 – 80 % de cobertura en ganado y sólo en áreas de riesgo realizado por
SENASA-Ministerio de Agricultura.
5.9. COMUNIDAD CON FACTORES DE RIESGO CONTROLADOS (3044119) (0044119)
5.9.1. ACCIONES DE CONTROL EN COMUNIDADES CON FACTORES DE RIESGO DE
ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
5.9.1.1. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS QUE PROMUEVEN
ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD PARA LA PREVENCION Y CONTROL
DE LAS ENFERMEDADES METAXÉMICAS Y ZOONOSIS.(4411903)
Es la comunidad representada por la Junta Vecinal Comunal que en el marco de la gestión
comunal, implementa la vigilancia comunitaria en salud, a fin de que las familias desarrollen
Prácticas Saludables como: Almacenamiento adecuado de agua, Recojo de inservibles,
Limpieza y refacción de viviendas, Higiene personal y de los alimentos, almacenamiento
adecuado de granos, así como medidas preventivas como el uso de mosquiteros, generando
las condiciones necesarias para contribuir con la prevención y control de enfermedades
Metaxénicas.
Para ello, el personal capacitado realizara las siguientes actividades:
Reuniones:
 02 Reuniones sensibilización con la Junta Vecinal, de 2 horas de duración en el local
comunal,
 01 Reunión de planificación con la Junta Vecinal, de 4 horas de duración en el local
comunal
 01 Reunión de evaluación con la Junta Vecinal, de 4 horas de duración en el local
comunal
 02 Reuniones de monitoreo de las acciones realizadas por la comunidad, a cargo de la
junta vecinal y personal de salud, para la prevención y control de las enfermedades
Metaxénicas de 2 horas efectivas de duración.
Talleres:
 02 Talleres de capacitación con la Junta Vecinal en:
o Gestión comunal (6 horas)
o Vigilancia comunitaria y entornos saludables (12 horas)
Asimismo, esta actividad incluye la Capacitación de Agentes Comunitarios de Salud en
Promoción de Prácticas Saludables para prevención de enfermedades Metaxénicas. Para ello
el Personal de Salud realizará las siguientes actividades:
Talleres:
 01 Taller de capacitación en Vigilancia comunitaria a favor de la promoción de prácticas
para la prevención de enfermedades.
 03 Talleres de capacitación en el Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, en
tres módulos de 6 horas de duración cada uno, realizados en el establecimiento de salud.
 01 Taller de capacitación en Sesiones demostrativas al agente comunitario en:
almacenamiento de agua, recojo de inservibles, limpieza y refacción de viviendas, de 12
horas de duración efectivas, una vez al año, realizada en el establecimiento de salud.
5.9.1.2. JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS (4411904)
Es la comunidad representada por la Junta Vecinal Comunal que en el marco de la gestión
comunal, implementa la vigilancia comunitaria en salud, con el apoyo de los Agentes
Comunitarios de Salud, a fin de que las familias desarrollen Prácticas Saludables como:
Higiene personal, Higiene de los alimentos, Uso de ropa adecuada, Limpieza y refacción de
viviendas, Disposición de residuos sólidos, Almacenamiento adecuado de granos; e
implementen medidas preventivas como: Uso de mosquiteros, Tenencia adecuada de animales
(vacunación, eliminación de excretas y espacios adecuados para los animales en la vivienda),
Control de roedores e identificación de situaciones de riesgo, para contribuir con la prevención
y control de enfermedades Zoonóticas.
254
Para ello, el personal capacitado realizara las siguientes actividades:
Reuniones:
 02 Reuniones sensibilización con la Junta Vecinal, de 2 horas de duración en el local
comunal,
 01 Reunión de planificación con la Junta Vecinal, de 4 horas de duración en el local
comunal
 01 Reunión de evaluación con la Junta Vecinal, de 4 horas de duración en el local
comunal
 02 Reuniones de monitoreo de las acciones realizadas por la comunidad, a cargo de la
junta vecinal y personal de salud, para la prevención y control de las enfermedades
Zoonóticas de 2 horas efectivas de duración.
Talleres:
 02 Talleres de capacitación con la Junta Vecinal en:
o Gestión comunal (6 horas)
o Vigilancia comunitaria y entornos saludables (12 horas)
Asimismo, esta actividad incluye la Capacitación de Agentes Comunitarios de Salud en
Promoción de Prácticas Saludables para prevención de enfermedades Zoonóticas. Para ello el
Personal de Salud realizará las siguientes actividades:
Talleres:
 01 Taller de capacitación en Vigilancia comunitaria a favor de la promoción de prácticas
para la prevención de enfermedades.
 03 Talleres de capacitación en el Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, en
tres módulos de 6 horas de duración cada uno, realizados en el establecimiento de salud.
Para la realización de estas actividades, la Micro Red programará Talleres de capacitación al
personal de salud, de 18 horas cada uno, en los siguientes temas:
 Fortalecimiento de la Organización de los Servicios de Salud para el Trabajo con la
Comunidad (plan de trabajo anual, sectorización, mapeo comunal, mapeo de actores
sociales, censo comunal, visita domiciliaria, plan anual de trabajo con el ACS).
 Fortalecimiento de la Organización de la Comunidad: para la implementación de la vigilancia
comunitaria para el control y prevención de enfermedades Metaxénicas.
 Uso de “El Manual del Agente Comunitario de salud”, Incluye Metodología de Educación
para Adultos en sesiones educativas para los ACS y familias.
Criterio de programación:
Las actividades propuestas se realizarán en las Comunidades priorizadas según los siguientes
criterios:
 100% de las Comunidades de los distritos en riesgo de transmisión de enfermedades
Metaxénicas y/o Zoonóticas.
Distrito en Riesgo: Se refiere a los ámbitos (distritos) en riesgo de trasmisión de
enfermedades Metaxénicas y/o Zoonóticas (determinado por las instancias correspondientes
de la Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces)
Esta actividad deberá ser programada por los Establecimiento de salud del Primer Nivel de
Atención (I-1 al I-4) y equipos AISPED.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS (3043983)
(0043983)
5.10.1. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
METAXÉNICAS (5000093)
5.10.
Definición Operacional
Conjunto de actividades desarrolladas en los EESS y en el extramuro por el equipo de salud
(médico, enfermera, biólogo, tecnólogo médico, técnico de laboratorio, técnico de enfermería y
255
agentes comunitarios de salud (ACS), con el objetivo de efectuar la detección precoz,
diagnóstico clínico, de laboratorio y/o por PDR, censo, registro y examen de colaterales
(diagnóstico de colaterales) de las enfermedades METAXENICAS (malaria, dengue, fiebre
amarilla, Enfermedad de Carrión, leishmaniosis y Chagas). Así como el tratamiento según
protocolo establecidos en las NT o GT vigentes para cortar la cadena de transmisión en las
personas, evitar secuelas, disminuir la discapacidad y prevenir la muerte. Esta actividad es
realizada por el personal de salud o agente comunitario capacitado.
El personal de salud requiere una capacitación permanente, mínimo 2 veces al año con
duración de 40 horas académicas, de acuerdo a normatividad vigente por cada uno de los
daños prevalentes de enfermedades metaxénicas en las regiones, perfil epidemiológico y
factores de riesgo de la presencia de la enfermedad.
5.10.1.1. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE MALARIA (4398301)
Definición Operacional
Es el conjunto de acciones que desarrolla el personal de salud y agentes comunitarios de salud
destinados a la localización precoz y oportuna de los casos de malaria durante la atención de
salud, en el intra y extra muro, así como el control de colaterales, a través de:
 Examen clínico,
 Obtención y procesamiento de muestras de sangre para el diagnostico de laboratorio: Gota
Gruesa (GG: CIE 10: U2142) o Prueba de Diagnostico Rápido (PDR= CIE 10: U2161) según
corresponda; (PDR se considerara en lugares endémicos de malaria en los que no se
dispone de diagnóstico parasitológico, y/o en lugares con transmisión y que el
establecimiento con soporte de diagnóstico esté a una hora de distancia).
En cuanto se demuestre incremento de casos, se delimita la localidad probable de transmisión
y se desarrolla búsqueda activa de febriles entre la población a través de un barrido hemático,
que consiste en la toma de muestra de sangre para gota gruesa (GG) ó prueba de diagnóstico
rápido (PDR), con el objetivo de detectar el mayor número de casos “(reservorio humano
infectado)”, para implementar las medidas inmediatas de control.
Criterio de programacion
 Programar de acuerdo a los distritos según estrato de riesgo (AR= 30%, MR=10% y BR el
5% de la población en riesgo); o según la tendencia de los últimos 3 años. Considerar
examen por GG al 100 % de los febriles identificados; y en áreas de limitado acceso; como
en la Amazonía programar 30 % para PDR
CIE 10:
 A 928: Está referida a otras fiebres virales especificadas transmitidas por mosquitos, por lo
que es necesario especificar que corresponde a malaria.
Código del Sistema de Información de Salud (HIS), R5091 referido al Febril sospechoso de
malaria y U2142 Toma de Muestra de diagnóstico.
5.10.1.2. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS DE
MALARIA CON PLASMODIUM VÍVAX (4398302)
Definición Operacional
Son las intervenciones que realiza el personal de salud; con el objetivo de cortar la transmisión
de la enfermedad y recuperar la salud de la persona con malaria por Plasmodium vivax. La
persona enferma e infectada se constituye en un reservorio.
Estas intervenciones implican:
La atención médica. Es brindada por médico o profesional de la salud capacitado (donde no
hay medico) a los febriles que respondan a la definición de caso de malaria. Esta atención se
realiza para el diagnóstico definitivo, catalogar el estado del paciente, prescripción del
tratamiento y al término del mismo para el alta. Se estima en promedio 2 consultas, pero de
ser necesario considerar atención adicional si presenta RAM. Los EESS que no cuentan con
medico deben referir los casos de malaria en niños, gestantes y ancianos, por constituirse en
256
grupo de riesgo, a otro establecimiento de mayor complejidad para la prescripción del
tratamiento, con la correspondiente contra referencia a su establecimiento de origen para
continuar con el tratamiento y seguimiento.
Atención de Enfermería: Para la administración supervisada del tratamiento por 07 días,
evaluación del caso, educación sanitaria y un control de laboratorio al finalizar el tratamiento,
evolución del caso, tolerancia al tratamiento. En los lugares difícil acceso a los establecimientos
de salud, esta actividad puede desarrollarla el agente comunitario capacitado.
La Administración de Tratamiento en caso de gestante en los 03 primeros días solo se
administrará cloroquina, postergando la administración de primaquina (gametocida) para
después del parto; así mismo continuar la administración decloroquina 2tb una vez por
semana hasta la semana del parto Después del parto se administra 02 tabde Primaquina de
15 mg durante 07 días.
Consejería a la persona con malaria y a la familia, con el objetivo de adherirlo al
tratamiento, enfocando temas sobre: la enfermedad, beneficios de completar el tratamiento,
reacciones adversas, censo de colaterales, los probables riesgos a los que estuvo expuesto y
el efecto negativo de la malaria sobre la población.Actividad realizada por personal de salud o
agente comunitario capacitado, tieneuna duración de 30 minutos
Visita domiciliaria. Se realiza con el objetivo de concluir el censo y examen de colaterales,
identificación de los factores de riesgo en la vivienda, factores que expone a la familia en la
comunidad, brindar orientación sobre las medidas de protección individual y familiar, en
seguimiento/o recuperación del caso de malaria que no asista al tratamiento. Es realizado por
enfermería u otro personal de salud con una duración promedio de 60 minutos (costa) y 120
minutos (selva)
Criterio de programación:
 100% de casos diagnosticados de malaria por P. Vivax según tendencia histórica de los 3
últimos años.
CIE 10:
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. Código Nº (B51.9) Está referida a
malaria por Plasmodium Vivax, sin complicaciones. Ante el diagnostico de complicaciones
especificar (B51.8)
5.10.1.3. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS CON
MALARIA FALCIPARUM (4398303)
Definición Operacional
Son las intervenciones que realiza el personal de salud; con el objetivo de cortar la transmisión
de la enfermedad y recuperar la salud de la persona enferma con malaria por Plasmodium
falciparum. La persona enferma e infectada se constituye en un reservorio. Incluye lo siguiente:
La atención médica. Es brindada por médico o profesional de la salud capacitado (donde no
hay medico) a los febriles que respondan a la definición de caso de malaria, Esta atención se
realizará para el diagnóstico definitivo, evaluación del estado del caso, definir la terapéutica,
prescripción del tratamiento y al termino del mismo para el alta. Se estima en promedio 2
consultas, pero de ser necesario considerar atención adicional si presenta RAM y signos de
alarma.
Los EESS que no cuentan con medico deben referir los casos de malaria en niños, gestantes y
ancianos, por constituirse en grupo de riesgo, a otro establecimiento de mayor complejidad
para la prescripción del tratamiento, con la
correspondiente contra referencia a su
establecimiento de origen para continuar con el tratamiento y seguimiento.
Atención de Enfermería: Para organizar la administración del tratamiento, la administración
supervisada del por 03días, evaluar la tolerancia, brindar educación sanitaria y efectuar los
controles de laboratorio al 3er, 7mo y 14 día de iniciado el tratamiento.
257
Administración supervisada de tratamiento al 100% de casos de malaria por P. Falciparum con
Artesunato/Mefloquina/Primaquina; es necesario que los EESS de referencia (Hospitales
Regionales y Nacionales) cuenten con stock mínimo de 3 tratamientos para la atención de
pacientes infectados con malaria por P. falciparum.
Se estima que el 10% de los casos son resistentes a Artesunato/Mefloquina, por lo tanto el
tratamiento de elección es Quinina/Clindamicina/Primaquina. En este grupo también se estima
la proporción de gestantes y niños menores de 6 meses, en quienes No se considera la
administración de primaquina.
En los EESS 1er nivel con casos de malaria por P. Falciparum con signos de gravedad,
administrar Artemeter ó Quinina por vía intramuscular 1ra dosis y derivar al EESS de mayor
complejidad al 100% de los casos de malaria por P. Falciparum formas graves, para la
estimación tener en cuenta la tendencia de los 3 últimos años.
De identificarse algún signo de alarma, iniciar la primera dosis de tratamiento, y remitir al caso
un establecimiento de mayor capacidad resolutiva. Este procedimiento debe efectuarse con
acompañamiento del personal de salud.
Consejería a la persona con malaria y a la familia, con el objetivo de adherirlo al
tratamiento, enfocando temas sobre: la enfermedad, beneficios de completar el tratamiento,
reacciones adversas, censo de colaterales, los probables riesgos a los que estuvo expuesto y
el efecto negativo de la malaria sobre la población. Actividad realizada por enfermería, otro
personal de salud o agente comunitario capacitado; tiene una duración de 30 minutos
Visita domiciliaria. Se realiza con el objetivo de concluir el censo y examen de colaterales,
identificación de los factores de riesgo en la vivienda, factores que expone a la familia en la
comunidad, brindar orientación sobre las medidas de protección individual y familiar, en
seguimiento/o recuperación del caso de malaria que no asista al tratamiento. Es realizado por
enfermería u otro personal de salud con una duración promedio de 60 minutos (costa) y 120
minutos (selva)
Criterio de programación:
 100% de casos diagnosticados de malaria por P. Falciparum según tendencia histórica de
los 3 últimos años
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias Código Nº (B50) Está referida a
Paludismo [malaria] debido a PlasmodiumFalciparum.
5.10.1.4. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASO PROBABLE DE DENGUE (4398304)
Definición Operacional
Actividades que realiza el personal de salud: médico, enfermera, biólogo, técnico de
enfermería, de los EESS, según el escenario de riesgo epidemiológico, para desarrollar
acciones de detección y diagnóstico de casos de dengue. Se estima que el 10% de la
población en riesgo (cuando hay transmisión) responde a la definición de febriles esperados
para el año
Localización de febriles y diagnostico de casos: identificar a la persona, que presente fiebre (T°
axilar> igual de 38°C) hasta 7 días de evolución procedentes o residentes de áreas infestadas
por Aedes aegypti y/o con transmisión de dengue en la demanda de atención en los diferentes
servicios de los EESS.
Los febriles identificados son registrados en el Libro de Registro de Febriles del establecimiento
de salud, recibe atención médica para establecer el diagnostico clínico, epidemiológico, toma
de muestra y notificación de caso para solicitar la confirmación por laboratorio según lo
establecido en la GTS.
258
Las estrategias de identificación y búsqueda de casos probables está basado en la vigilancia
de febriles, en la atención de salud a demanda (consulta externa, emergencia, hospitalización,
otros), vigilancia centinela y en situaciones de brote o epidemias.
Los exámenes de laboratorio para el diagnostico de dengue son: ELISA IgM y ELISA Ag NS1,
PCR, Aislamiento Viral, Secuenciamiento Genético
Asimismo, se realiza la Vigilancia Centinela en los Establecimientos de Salud:
La vigilancia centinela se realiza en 1 ó 2 establecimientos de salud seleccionados por la
DIRESA, GERESAIDISA, en coordinación con el sistema de prestación, vigilancia y el
Laboratorio de Referencia Nacional (INS).
La toma de muestra se realiza un día a la semana y a un máximo de 5 pacientes que cumplan
con los criterios de definición de caso probable de dengue, con un tiempo de enfermedad
menor o igual a 15 días.
Se realizan las pruebas de detección de IgM, del antígeno NS1 y del ARN viral, genotipificación
y/o aislamiento viral en los Laboratorios de Referencia Regionales o en el Laboratorio de
Referencia Nacional (INS), según corresponda.
Criterio de programacion:
 10% de los febriles esperados para el año serán examinados por laboratorio
CIE 10:
 A928 Referida a otras fiebres virales especificadas transmitidas por mosquitos,
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DENGUE 2012
PRUEBAS DE LABORATORIO
Nº
DEPARTAMENT
OS
ENDEMICOS
Ig M*
Ig G**
Ag
N1S1*
PCR
1
TUMBES
X
X
X
X
2
PIURA I
X
X
X
X
3
LAMBAYEQUE
X
X
X
4
X
X
X
X
X
X
6
LA LIBERTAD
CAJAMARCA
(JAEN)
AMAZONAS
(BAGUA)
X
X
X
7
UCAYALI
X
X
X
8
SAN MARTIN
X
X
X
X
9
X
X
X
X
X
X
X
11
LORETO
HUANUCO
(TINGO MARIA)
MADRE DE
DIOS
X
X
X
12
JUNIN
X
X
X
13
LIMA CIUDAD
X
X
X
14
LIMA ESTE
X
X
X
5
10
INS
X
AISLAMIEN
TO VIRAL
SECUENCIA
MIENTO
GENETICO
HISTOPATO
LOGIA E
INMUNOHIS
TOQUIMICA
X
X
X
*LRR
**LRR en pacientes hospitalizados
5.10.1.5. ATENCIÓN CASOS DE DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA (4398305)
Definición Operacional
Conjunto de actividades que realiza el personal de los EESS, con el objetivo de brindar el
tratamiento de soporte, detectar cualquier signo de alarma e instalar el tratamiento
correspondiente, a los casos diagnosticados con dengue.
Este grupo de pacientes deben ser atendidos según Plan A: corresponde al manejo
ambulatorio, en casa, por el equipo multidisciplinario, en quien se hace de suma necesidad
vigilar la evolución clínica diaria de la persona para la detección precoz de los signos de alarma
y prevenir las complicaciones; el seguimiento y/o monitoreo de los casos debe ser por la
familia, promotor de salud, personal de salud citando al establecimiento al caso y/o por visita
domiciliara. El tratamiento sintomático está basado en antipirético tipo paracetamol e
hidratación oral.
Criterio de programacion:
259

Programar el 85% de los casos diagnosticados de dengue, quienes deben ser atendidos
según Plan A descrito en la Guía Técnica
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias Código Nº (A90) FIEBRE DEL
DENGUE [DENGUE CLASICO]
5.10.1.6. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CASOS DE DENGUE CON SIGNOS DE
ALARMA. (4398306)
Definición Operacional
Conjunto de actividades que realiza el personal de los EESS, de acuerdo a lo establecido en la
Norma Técnica de Salud:
Este grupo de pacientes corresponde el manejo según Plan B: Se considera en promedio al
15% del total de casos de dengue que puede presentar algún signo de alarma, que requiere
cama de reposo y/o observación para hidratación endovenosa, exámenes de laboratorio de
hematocrito y recuento de plaquetas cada 12 horas promedio 3 días. Para el caso de
observación, considerar todo caso de dengue con factores de riesgo asociados (menor de 2
años de edad, gestantes, mayor de 65 años, caso con Comorbilidad y quienes viven solos con
limitado acceso). De estos pacientes, de presentar uno o más signos de alarma deben ser
admitidos en EESS (I-4) y/o hospitalizados (II-1), en donde exista personal capacitado en la
atención de casos de dengue, considerar exámenes de laboratorio: basal de hematocrito y
recuento de plaquetas, luego cada 8 horas, estimar la necesidad de un examen de
radiodiagnóstico en valoración de extravasación; se vigila la aparición de los signos de
choque.
Criterios de programacion:
 Programar el 15% de los casos diagnosticados de dengue
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias Código Nº (A91) (FIEBRE DEL
DENGUE HEMORRAGICO). Códigos no se ajustan a la definición de la nueva guía.
5.10.1.7. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CASOS DE DENGUE GRAVE (4398307)
Definición Operacional
Actividades que realiza el personal de los EESS, con el objetivo de brindar atención
especializada y seguimiento de los casos de dengue grave; siendo responsable de la atención
un equipo multidisciplinario, de acuerdo a la NTS.
Manejo según Plan C: Se considera que un promedio del 15% de los casos con signos de
alarma evolucionan a las formas graves de dengue requieren tratamiento de emergencia,
estabilizado el shock deben ser referidos al establecimiento de salud de referencia para la
atención de casos de dengue grave, acompañados por personal de salud. Este establecimiento
dispone de un equipo de salud capacitado y entrenado en la atención de casos de dengue y
casos críticos; según la valoración y evolución del caso, se considerar la derivación urgente a la
unidad de UCI.
Considerar en este paciente en promedio entre 05 a 07 días de hospitalización, con hidratación
parenteral, monitoreo hemodinámico, exámenes de radiodiagnóstico (Ecografía abdominal,
Radiografía de tórax), exámenes de laboratorio: hematocrito, recuento de plaquetas cada 8
horas, pruebas hepáticas, pruebas renales, gases arteriales
Criterio de programacion:
 Programar el 10% del total de los casos diagnosticados de dengue con signos de alarma,
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias Código Nº (A91) FIEBRE DEL
DENGUE HEMORRAGICO
260
5.10.1.8. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE BARTONELOSIS (4398308)
Definición Operacional
Son las intervenciones que realiza el personal de salud profesional y no profesional en los
diferentes niveles de atención con la participación del agente comunitario de salud, la
participación de cada actor dependerá de la localización /categoría, capacidad resolutiva del
establecimiento y el nicho eco epidemiológico, para detectar y diagnosticar los casos de
Enfermedad de Carrión.
Las actividades de este subproducto incluyen:
 Identificación del febril en área de riesgo: Persona con sensación de alza térmica o la
presencia de uno o más episodios febriles dentro de los últimos 14 días, sin evidencia de
foco infeccioso al exámen clínico, hallándose una temperatura axilar ≥ 37.5°C) con o sin
palidez, que resida o proceda de zonas de transmisión de Enfermedad de Carrión.
 Diagnostico laboratorial: Identificado durante la atención en los EESS, al que se le realiza
examen clínico y obtención de muestra de sangre para frotis al 100% de febriles
Para hemocultivo se toma muestra al 40% de los febriles, en el caso de la Regiones: Cusco,
Ancash, Piura, Lima
y Cajamarca remiten a su Laboratorio de Referencia Regional
correspondiente, de las otras Regiones endémicas enviaran al nivel referencial nacional (INS)
y al 15% de las muestras de hemocultivo, serán procesados para PCR para la tipificación
respectiva.
Nota: el resultado no condiciona el inicio del tratamiento.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO BARTONELOSIS
No
DEPARTAMENTOS
PRUEBAS DE LABORATORIO
EXAMEN
DIRECTO
HEMOCULTIVO
PCR**
GIEMSA
1
PIURA
X
2
LAMBAYEQUE
X
3
LA LIBERTAD
X
4
CAJAMARCA
X
5
AMAZONAS
X
6
HUANUCO
X
7
CUSCO*
X
8
JUNIN
X
9
AYACUCHO
X
10
MADRE DE DIOS
X
11
ANCASH*
X
12
LIMA CIUDAD
X
13
LIMA ESTE
X
14
LIMA NORTE
X
INS
X Jaén
X
X
X
X
* Realizada en LRR
** Realizada en INS
Criterio programacion:
 Estimar según tendencia de los últimos 5 años =, Numero de caso x 5.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (A44) Bartonelosis
aguda. Código de CIE X no coincide con la actual denominación de la enfermedad.
5.10.1.9. TRATAMIENTO DE CASOS DE BARTONELOSIS AGUDA (4398309)
Definición Operacional
Actividades que desarrolla el personal de salud para la atención de los casos con diagnostico
de Enfermedad de Carrión en su forma aguda:
Atención médica: recibirán atención médica según la categoría del EESS, todas las personas
con diagnostico de Enfermedad de Carrión/bartonelosis en su forma aguda, se estima 3
261
consultas por cada caso, al 3ero, 7mo y 14 día de inicio de tratamiento, con una duración de
15 minutos por vez
Administración de tratamiento supervisado. A las personas con diagnostico de Enfermedad
de Carrión, según la forma clínica aguda no grave, en el EESS por personal de salud o por el
agente comunitario en salud. Considerar 14 atenciones (una diaria) para formas agudas no
graves.
Considerar controles de laboratorio para cada caso en tratamiento.
Estimar total de casos de Enfermedad De Carrión en su forma aguda no grave:
 1ra. Línea: el 100% del total casos según tendencia mínima de 3 años anteriores
 2da línea: 30% del total de casos según tendencia de los 3 últimos años.
Referencia para atención médica: Se desarrolla esta actividad en EESS del primer nivel de
atención donde no hay medico para la atención a los grupos de mayor riesgo: Niños,
gestantes, adultos mayores, y febril con signos de anemia e intolerancia, estos son referidos a
un EESS de mayor complejidad para evaluación médica y tratamiento correspondiente, este
procedimiento debe efectuarse con acompañamiento del personal de salud.
Consejería individual y familiar: Actividad realizada por personal de enfermería u otro
personal de salud capacitado, al caso diagnosticado y su familia, para lograr adherencia al
tratamiento, evitar el abandono, educar sobre la identificación precoz de signos de alarma,
compartir información sobre las medidas básicas de prevención; así como la planificación de
una actividad en familia y vivienda. Esta actividad tiene una duración de 30 minutos
Visita domiciliaria: a los casos diagnosticados con bartonelosis en su forma agudas para
identificación de factores de riesgo en el intra domicilio, peridomicilio, identificación y control de
colaterales, en busca de potenciales casos en la familia, diagnóstico y tratamiento de estos y el
seguimiento del tratamiento. Considerar 01 visita adicional entre el 4to y 6to día de tratamiento
para fortalecer adherencia al tratamiento. Programar al 30 % de los casos diagnosticados como
mínimo.
Criterios de programacion:
 100% de casos diagnosticados de bartonelosis
histórica de los 3 últimos años.
en su forma aguda según tendencia
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (A44) y en registro
del MINSA, HIS: código A440 Bartonelosis aguda.
5.10.1.10. TRATAMIENTO DE CASOS DE BARTONELOSIS AGUDA GRAVE (4398310):
Definición Operacional
Actividades que desarrolla el personal de salud para brindar atención especializada y de
urgencia a los casos con diagnostico de Bartonelosis en su forma aguda grave.
Atención médica: recibirán atención médica de urgencia dependiendo del nivel del
establecimiento y la condición de gravedad del paciente, deberá ser referido a un
establecimiento de mayor capacidad resolutiva El establecimiento de salud que atiene el caso
deberá emitir la contrareferencia al EESS de origen para el seguimiento hasta el alta del
afectado
Administración de tratamiento: Actividad realizada por personal de salud capacitado que se
brinda a las personas con diagnostico de enfermedad de Carrión aguda grave según esquema
de tratamiento protocolizado en la norma técnica.
Estimar total de casos de Enfermedad de Carrión en su forma Aguda Grave
 1ra. Línea: el 100% del total casos según tendencia mínima de 3 años anteriores
 2da línea: 30% del total de casos según tendencia de los 3 últimos años
262
Consejería individual y familiar: Actividad realizada por personal de enfermería u otro
personal de salud, al caso diagnosticado y su familia, para lograr adherencia al tratamiento,
evitar el abandono, educar sobre la evolución de le enfermedad, la necesidad de efectuar los
controles, identificación de nuevos casos en la familia. Esta actividad tiene una duración de 30
minutos como mínimo.
Visita domiciliaria:Actividad realizada por personal de enfermería u otro personal de salud a
los casos de Enfermedad de Carrión en su forma aguda grave para identificación de factores
de riesgo en el intra domicilio, peridomicilio, identificación y control de colaterales, en busca de
potenciales casos en la familia, para el tratamiento de estos y seguimiento al tratamiento. Así
mismo para aquellos casos que son dados de alta y que no acuden a completar su tratamiento.
Actividad con una duración de 120 min para zona rural y 60 min para zona urbana, esto será
reajustado de acuerdo a la realidad de cada región.
Criterio de programación:
 100% de casos diagnosticados de Enfermedad de Carrión en su forma aguda grave, según
tendencia histórica de los 3 últimos años.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (A44) Bartonelosis
grave complicada.
5.10.1.11. TRATAMIENTO DE CASOS BARTONELOSIS VERRUCOSA (4398311)
Definición Operacional
Acciones desarrolladas por el personal de salud dirigidas a la atención curativa de las formas
crónicas o verrucosa de Bartonelosis (fuentes infectantes en la comunidad).
Atención médica: recibirán atención médica todas las personas con diagnostico de
Bartonelosis en su forma crónica o verrucosa para establecer el diagnóstico clínico del caso,
se estimarán 2 consultas por cada caso, una al inicio de tratamiento y otra al alta del paciente
como mínimo, con una duración de 15 minutos.
Atención de Enfermería, se considera al inicio del tratamiento para planificar con el paciente
el cumplimiento del esquema terapéutico, facilitar la localización de otros casos y brindar
educación sanitaria.
Pueden programarse otras atenciones al observarse abandono o irregularidad del tratamiento,
previniendo la deserción del paciente a éste.
Administración de tratamiento: es la actividad que realiza el personal de enfermería u otro
personal capacitado a las personas con bartonelosis en su forma Crónica o Verrucosa que
consiste en la supervisión del tratamiento según esquema protocolizado en la norma técnica,
en el EESS por personal de salud, considerar 21 atenciones (una diaria)
Estimar total de casos de Enfermedad de Carrión en su forma crónica o verrucosa:
 1ra. Línea: el 100% del total casos según tendencia mínima de 3 años anteriores
 2da línea: 20% del total de casos según tendencia de los 3 últimos años
Referencia para atención especializada: se desarrolla esta actividad en EESS del primer
nivel de atención donde no hay medico para la atención a grupos de mayor riesgo: niños,
gestantes, adultos mayores, y los que presentan signos de anemia e intolerancia, estos son
derivados a un EESS de mayor complejidad para evaluación médica y tratamiento
correspondiente. Estos pacientes deben tener una contra referencia a su establecimiento de
origen para continuar con el tratamiento y seguimiento. Este procedimiento debe efectuarse
con acompañamiento del personal de salud.
Consejería individual y familiar: Actividad realizada por enfermería u otro personal de salud,
al caso diagnosticado con Bartonelosis en su forma crónica o verrucosa y su familia, para lograr
adherencia al tratamiento, evitar el abandono, educar sobre la identificación precoz de signos
de alarma, compartir información sobre las medidas básicas de prevención así como la
263
planificación de una actividad en familia y vivienda. Esta actividad tiene una duración 30
minutos como mínimo.
Visita domiciliaria:Actividad realizada por enfermería u otro personal de salud a los casos
diagnosticados con Bartonelosis para identificación de factores de riesgo en el intra y
peridomicilio, identificación y control de colaterales, en busca de potenciales casos en la
familia, diagnóstico y tratamiento de estos, y seguimiento del tratamiento. Considerar 01 visita
al 30 % de los casos diagnosticados como mínimo. Esta actividad tiene una duración de 120
min para zona rural y 60 min para zona urbana, esto será reajustado de acuerdo a la realidad
de cada región.
Criterio de programación:
 100% de casos diagnosticados de Bartonelosis en su forma crónica o verrucosa según
tendencia histórica de los 3 últimos años.
CIE 10:
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (A44) y en registro del
MINSA, HIS: código A441 Bartonelosis crónica o Verrucosa
5.10.1.12. PERSONA PROTEGIDA CON VACUNA ANTIAMARILICA (4398312):
Definición Operacional
Son las actividades que realiza el personal de los establecimientos de salud en el marco de la
atención integral de las personas (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), para garantizar la
protección de enfermedad de fiebre amarilla, a través de la vacuna antiamarilica, un virus
atenuado, que requiere conservación a temperatura de + 2º C a + 8º C y la conservación del
frasco multidosis una vez abierto es de 6 horas.
La vacuna antiamarilica (AMA) en el menor de 2 años, se administra a los 15 meses de edad
en una dosis de 0.5 c.c por vía sub cutánea en el brazo izquierdo con jeringa 1cc y aguja 25 x
5/8’’.
En la población mayor de 2 años y en las personas no vacunadas comprendidas entre los 2 a
59 años, 11 meses, 29 días de las regiones endémicas, así como en la población en riesgo que
la demanda, se aplica en una dosis de 0.5 cc con jeringa de 1 cc y aguja de 25 x 5/8’’.
Para la aplicación de esta vacuna se requiere tomar en cuenta las indicaciones y
contraindicaciones de la vacuna, la cual está prohibida principalmente en personas con
problemas de inmunidad o inmuno suprimidos severos, aso como en personas que presentan
enfermedades que revisten gravedad.
Las personas que se trasladen a regiones endémicas para fiebre amarilla deben vacunarse con
una anterioridad de 10 días como mínimo antes de viajar a la región endémica.
Las actividades deben ejecutarse con personal de salud capacitado promedio 2 veces al año
durante 12 horas académicas.
Criterio de programación
100% de la población mayor de 2 años susceptibles que habitan en regiones endémicas o
expulsoras para fiebre amarilla. Incidir en población de zonas alto andinas que en época de
siembra y cosecha se movilizan a áreas con riesgo y/o por ampliación de frontera agrícola.
Persona de salud, población de riesgo que demande de la vacunación contra la fiebre amarilla,
se ajusta la programación a la demanda local.
CIE 10:
 CAPITULO Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de
salud es el vigésimo primer capítulo de la lista de códigos CIE-10. Contactos y exposición a
enfermedades contagiosas (Z24.3) Necesidad de inmunización contra la fiebre amarilla.
264
5.10.1.13. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS CASOS DE FIEBRE AMARILLA
(4398313)
Definición Operacional
Es el conjunto de acciones que desarrollan los establecimientos de salud y las AISPED con el
objetivo de prevenir y controlar la transmisión de fiebre amarilla,
Localización de febriles y diagnóstico de casos, identificación de personas febriles (39°c) e
ictéricos de inicio brusco, residente o procedente de zonas endémicas de fiebre amarilla que
demanda atención en los EESS y/o se identifican en las intervenciones de las AISPED de
zonas con antecedentes de FA y/o presencia de hemagogus., que por responder a la definición
de caso de FA, se procede a la toma de muestra de sangre al 100%, para confirmación
diagnóstica:




Serología, (presencia de IgM específica para el virus de la FA),
Aislamiento viral.
Detección por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
En caso de fallecimiento, tomar muestra de hígado – histopatología y remitir al laboratorio
referencial nacional.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO FIEBRE AMARILLA
DEPARTAMENTOS
ENDEMICOS
Ig M*
1
AMAZONAS
(BAGUA)
X
2
UCAYALI
X
3
SAN MARTIN
X
4
X
5
LORETO
HUANUCO (TINGO
MARIA)
6
MADRE DE DIOS
X
7
JUNIN
X
8
CUSCO
X
19
AYACUCHO
X
10
PUNO
X
INS
PCR
AISLAMIENTO
VIRAL
SECUENCIA
MIENTO
GENETICO
HISTOPATOL
OGIA E
INMUNOHIST
OQUIMICA
X
X
X
X
X
*LRR
Criterio de programación

Al 100 % de febriles ictéricos con signos de alarma residentes o procedentes de áreas de
riesgo de transmisión de fiebre amarilla, según tendencia histórica de los 3 últimos años.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (A95) y en registro
del MINSA, HIS: código A950 Fiebre amarilla selvática y A951 Fiebre amarilla urbana.
5.10.1.14. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CUTÁNEA Y
MUCOCUTÁNEA (4398314)
Definición Operacional
Actividad realizada por el personal de salud y agente comunitario capacitado en la atención
intra y extramuro para la identificación de las personas con lesiones sospechosas de
leishmaniosis, residentes ó procedentes de zonas endémicas. El diagnostico es principalmente
265
clínico epidemiológico y de acuerdo al nivel de atención, a través de exámenes laboratoriales:
parasitológico, (frotis, cultivo in vitro) y/o prueba de intradermorreacción.
Tomar muestra de las lesiones de las personas con diagnostico clínico -epidemiológico de
leishmaniosis, para frotis al 100% de personas con lesiones sospechosas. La prueba
inmunológica (Reacción de Montenegro) de aplicación intradérmica a partir de la 4ta semana
de la aparición de lesiones cutáneas. Inmunofluórescencia Indirecta (IFI), se toma muestra de
sangre a partir del 3er mes de aparición de las lesiones cutáneas, prueba inmunológica para
detección de anticuerpos. Serología para Elisa y/o IFI: al 40% de total de personas con
leishmaniosis cutánea y 100% de las formas mucosas. Realizado por personal de salud
capacitado.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO LEIHSMANIOSIS
DEPARTAMEN
TOS
ENDEMICOS
FROTIS
PRUEBAS DE LABORATORIO
INMUNO
FLUORESCENC
CULTIVO
IA INDIRECTA
(IFI)
INTRA
DERMO
REACCION
1
PIURA
X
2
LAMBAYEQUE
X
3
LA LIBERTAD
X
4
CAJAMARCA
X
5
AMAZONAS
X
6
UCAYALI
X
X
X
7
SAN MARTIN
X
X
X
8
LORETO
X
9
HUANUCO
X
X
X
10
ANCASH
X
X
X
11
AYACUCHO
X
X
X
X
12
JUNIN
X
13
CUSCO
X
X
X
X
14
X
X
X
15
APURIMAC
MADRE DE
DIOS
X
X
X
16
PUNO
X
X
X
17
LIMA ESTE
X
18
LIMA SUR
X
INS
PCR y RTPCR
INMUNOB
LOT
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Criterio de programación:
 Total de casos de leishmaniosis, según tendencia mínima de 3 años anteriores X 5.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº
Leishmaniosis cutánea y (B55. 2) Leishmaniosis mucocutánea.
(B55. 1)
5.10.1.15. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CUTÁNEO Y MUCOCUTÁNEA
CON DROGAS DE 1RA LÍNEA (4398315)
Definición Operacional
Es la administración de tratamiento farmacológico supervisado en base a sales antimoniales
pentavalentes como primera opción.
Para Leishmaniasis Cutánea el tratamiento tiene una duración de 20 días y Leishmaniosis
Cutáneo Mucosa tiene una duración de 28 días; en ambas formas la dosis es de 20 mg de
antimonio pentavalente base/kg de peso/día, por vía endovenosa preferentemente. La dosis
diaria máxima no excederá los 1,250 mg de antimonio pentavalente. Deberá administrarse en
una sola dosis diaria sin fraccionarla.
Se recomienda que según criterio médico en donde sea disponible y factible tener una
evaluación basal laboratorial del paciente, previo al inicio del tratamiento específico,
solicitándose transaminasa oxalacetica (TGO), transaminasa piruvica (TGP), fostasa alcalina,
urea, creatinina, electrocardiograma, examen completo de orina y hemograma. Se deberá tener
especial cuidado en pacientes mayores de 50 años, con antecedentes cardiológicos, renales,
hepáticos y chagásicos, los que deberán tener esta evaluación antes y durante el tratamiento.
En caso de no obtener respuesta terapéutica adecuada con las sales antimoniales, luego del
seguimiento del tratamiento a los dos meses del primer ciclo, considerar el inicio de un segundo
ciclo con antimoniales a la misma dosis por 20 días adicionales. De persistir la presencia del
266
parasito en sangre, luego de dos meses de finalizado el segundo ciclo de tratamiento, se
optará por el esquema de segunda línea en base a fungicidas “fungisone”.
De total de casos esperados, considerar el 85% para el tratamiento de Leishmaniosis cutánea y
15 % Leishmaniosis cutáneo mucosa. Contemplar la realidad regional y local.
Los casos reciben 2 consultas de atención médica o por profesional de salud. Estos deberán
recibir capacitación, dos veces al año con 20 horas académicas como mínimo.
La Consejería individual y familiar es realizada al 100% de los casos diagnosticados y la visita
domiciliaria se programa hasta el 80 % de los casos de Leishmaniosis como mínimo.
Criterio de programación

Total de casos diagnosticados de Leishmaniosis cutánea y cutánea mucosa según
tendencia mínima de 3 años anteriores.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº
Leishmaniosis cutánea y (B55. 2) Leishmaniosis mucocutánea.
(B55. 1)
5.10.1.16. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CON FALTA DE RESPUESTA
A SALES ANTIMONIALES PENTAVALENTES. (4398316)
Definición Operacional
Es la administración de tratamiento farmacológico con drogas de 2da línea, es de manera
supervisada por personal de salud capacitado en establecimientos de mayor complejidad (II1II2).
La segunda línea de tratamiento para Leishmaniosis Cutánea consiste en la administración de
Anfotericín-B a dosis de 0.6 mg/kg/día, vía endovenosa, la dosis máxima diaria es de 50 mg.
Este tratamiento requiere administración en condiciones hospitalarias y bajo vigilancia médica
y seguimiento laboratorial estricto. La duración del tratamiento dependerá de la evaluación
médica.
Como segunda línea de Tratamiento de Leishmaniosis Mucosa Cutánea Se administrará
Anfotericín-B a dosis de 0.6 mg/kg/día, por vía endovenosa (la dosis máxima diaria es de 50
mg), hasta completar una dosis acumulativa de 25 mg/kg peso corporal (aproximadamente 42
dosis); en casos especiales a criterio del especialista se podrá prolongar la duración del
tratamiento. Este tratamiento debe hacerse en condiciones hospitalarias, en vigilancia y
monitoreo permanente. Deberá hacerse una evaluación clínica y de laboratorio, periódica a fin
de identificar posibles efectos secundarios. Requiere atención especializada, no es
imprescindible la hospitalización continua sino transitoria mientras dure la administración del
producto farmacéutico.
De total de casos esperados, considerar el 85% para el tratamiento de Leishmaniosis cutánea y
15 % Leishmaniosis mucosa. Contemplar la realidad regional y local.
Para Leishmaniosis cutánea los casos reciben en promedio 2 atenciones médicas como
mínimo y en Leishmaniosis cutánea mucosa como mínimo 03 atenciones médicas y según lo
requiera el afectado.
Se realiza consejería individual y familiar el 100% de los casos y visita domiciliaria hasta al
100% de los casos de Leishmaniosis.
Criterio de programación:
 Total de casos diagnosticados de leishmaniosis cutáneo y mucocutánea según tendencia
mínima de 3 años anteriores.
CIE 10:
267

Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº
Leishmaniosis cutánea y (B55. 2) Leishmaniosis mucocutánea.
(B55. 1)
5.10.1.17. TRATAMIENTO DE CASOS DE LEISHMANIOSIS CUTÁNEA MUCOSA GRAVE
(LMCG) (4398317):
Definición Operacional
Actividad realizada por personal de salud de los establecimientos de salud de mayor
complejidad _(II1-III), consiste en el manejo de los casos diagnosticados con Leishmaniosis
mucocutáneo grave (LMCG), los cuales serán tratados con Anfotericín-B, fungicida sistémico
que es la droga de elección (Ambisone).
Previo al inicio del tratamiento es necesaria una adecuada evaluación de la vía respiratoria
superior por un especialista del área (p.e. otorrinolaringólogo) para la posibilidad de uso de
traqueotomía.
La dosis de Anfotericín-B es de 0.6 mg/kg/día (la dosis diaria máxima es de 50 mg) vía
endovenosa hasta completar una dosis acumulativa de 25 mg/kg peso corporal
(aproximadamente 42 dosis); en casos especiales a criterio de un especialista, se podrá
prolongar la duración del tratamiento.
Este tratamiento debe hacerse en condiciones hospitalarias, en vigilancia y monitoreo
permanente. Deberá hacerse una evaluación clínico y de laboratorio, periódica a fin de
identificar posibles efectos secundarios. Requiere atención especializada, no es imprescindible
la hospitalización continua sino transitoria mientras dure la administración del producto
farmacéutico.
Asimismo, se deberá vigilar la permeabilidad de la vía respiratoria y evitar la aparición de
edema y espasmo laríngeo durante el tiempo del tratamiento.
Si el paciente presenta fracaso terapéutico con el Anfotericín-B, se puede administrar drogas
alternativas como Paramomicina, Pentamidina, Ketokonazol, entre otros. Este tratamiento se
realizará bajo la supervisión y/o conducción de los especialistas en el tema (consultores).
Considerar un 5% de los casos para el tratamiento alternativo.
Criterios de programación:
 Total de casos diagnosticados de Leishmaniosis grave según tendencia mínima de 3 años
anteriores.
CIE 10:
 Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº
Leishmaniosis cutánea y (B55. 2) Leishmaniosis mucocutánea.
(B55. 1)
5.10.1.18. LOCALIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CASOS DE CHAGAS EN MENORES DE
15 AÑOS (4398318)
Definición Operacional
Es el conjunto de intervenciones que realiza el personal de salud en la atención intra y
extramuro para la identificación de las personas con sospecha clínica de la enfermedad de
Chagas en su fase asintomática o sintomático y que reside o procede de zonas de transmisión
Los métodos de diagnóstico son: Gota fresca y concentración (micro hematocrito), en los
laboratorios de referencia considerar hemocultivo y Reacción de la Cadena de Polimerasa
(PCR), Demostración indirecta del parasito: Elisa, Inmunofluórescencia indirecta,
Hemoaglutinación indirecta, aglutinación directa.
Otros estudios incluyen: Electrocardiograma, Eco Cardiograma, Telerradiografía de corazón y
grandes vasos.
En áreas coincidentes de transmisión de malaria y chagas, investigar en las muestras de
sangre de los febriles negativos a malaria. Las que deben ser remitidas a los laboratorios
referenciales regionales para: Inmunofluórescencia indirecta, Hemocultivo, Elisa.
268
Al 10% de casos se toma muestras y enviar al Laboratorio Referencial Nacional (INS) para:
Reacción de la Cadena de Polimerasa (PCR) e Inmunoblot.
En caso de no demostrarse por laboratorio, realizar Xenodiagnóstico en el INS.
Realizar TAMIZAJE en los Bancos de Sangre mediante la prueba de Elisa.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
No
PRUBAS DE LABORATORIO
DEPARTAMENTOS
ENDEMICOS
GOTA
GRUESA
CONCENTRA
CION(Strout ó
microconcentr
acion)
HEMO
CULTIVO
*
ELISA**
IFI*
X
1
LAMBAYEQUE
X
X
X
X
2
CAJAMARCA
X
X
X
X
X
3
AMAZONAS
X
X
X
X
X Bagua
4
UCAYALI
X
X
X
X
X
5
SAN MARTIN
X
X
X
X
X
6
LORETO
X
X
7
HUANUCO
X
X
8
AYACUCHO
X
X
9
JUNIN
X
X
10
CUSCO
X
X
X
X
11
APURIMAC
X
X
12
AREQUIPA
X
X
X
X
13
MOQUEGUA
X
X
14
TACNA
X
X
INS
X
XENO
DIAGNOSTI
CO
INMUNO
BLOT
PCR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
*LRR
**LRR Y EESS con Bancos de Sangre Tipo II
Criterios de programación:
 Según tendencia mínima de 3 años anteriores X 4.
CIE 10:
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (B57) Enfermedad de
Chagas.
5.10.1.19. VIGILANCIA EN SEROLÓGICA EN GESTANTES DE ÁREA ENDÉMICA DE
CHAGAS (4398319)
Definición Operacional
Actividad que realiza el personal de salud de los EESS, con el objetivo de vigilar e identificar a
la madre gestante chagásica, tomar muestra del RN y el seguimiento correspondiente:
detección de los signos que pueden ser de aparición precoz en el período neonatal o tardío
después de los 30 días.Para realizar los exámenes de laboratorio por serología, promedio 3 por
RN.
Criterios de programación
 El 100% de mujeres gestantes de área chagásica y/o procedentes de área chagásica.
CIE 10:
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (B57) Enfermedad de
Chagas
5.10.1.20. TRATAMIENTO DE LOS CASOS DIAGNOSTICADOS CON CHAGAS (4398320)
Definición Operacional
Es la administración del tratamiento farmacológico – etiológico supervisado a toda persona con
Dx de Chagas menor de 15 años en su fase aguda y persona con Chagas congénito. El
objetivo es eliminar la infección, prevenir la aparición de lesiones en los órganos, prevenir las
complicaciones de la enfermedad. Cabe mencionar que en áreas con presencia de triatominos
y signos clínicos de la enfermedad, se recomienda iniciar el tratamiento etiológico, mientras se
procesa los exámenes de confirmación.
269
Para el inicio del tratamiento etiológico y ante la presencia de triatominos debe efectuarse el
tratamiento químico de las viviendas, mejoramiento y ordenamiento de la vivienda.
La prescripción del tratamiento es de entera responsabilidad del profesional médico capacitado,
la administración del mismo es bajo estricta supervisión y seguimiento por personal de
enfermería u otro personal de salud capacitado.
Atención Médica: Se recomienda durante la primera semana una atención diaria, luego
semanal, hasta culminar con el tratamiento etiológico, con tres controles posteriores al
tratamiento. El manejo hospitalario, es a criterio medico según el estado del paciente y la
imposibilidad de asegurar el monitoreo.
Los casos diagnosticados requieren monitoreo bioquímico y es necesario considerar Pruebas
Basales: Hemograma, Pruebas de función hepática (TGO; TGP), y creatinina
Se deberá repetir estas pruebas durante el tratamiento (aproximadamente a la mitad del inicio
del mismo) y en el post tratamiento (15 días después).
Atención de enfermería: Evaluación del estado del caso, organizar la administración del
tratamiento, evaluar la tolerancia, vigilar RAM y / efectos adversos, educación sanitaria,
consejería para asegurar adherencia al tratamiento, seguimiento de los casos.
Monitoreo Parasitológico: Examen parasitológico basal de inicio y al 1er y 3er mes post
tratamiento (Directo, Strout, Frotis).
Monitoreo Serológico: Las pruebas serológicas (IFI, ELISA) deben ser basales, al año, a los
dos años y al tercer año post tratamiento en los casos de Chagas agudo.
Visita Domiciliaria, a fin de identificar factores de riesgo en el domicilio, peri domicilio y/o lugar
de probable infección, censo y control de colaterales, educación sanitaria, vigilar reacciones
adversas, monitoreo de la aplicación de recomendaciones y ordenamiento de la vivienda.
Consejería Individual y Familiar: Actividad realizada por enfermería u otro personal de
salud capacitado, con una duración de 30 minutos. Esta dirigida al usuario (paciente) y
familias que acuden al establecimiento de salud en áreas de riesgo de transmisión de Chagas,
para lograr su adherencia y evitar el abandono al tratamiento, realizada por personal de salud
capacitado.
Criterios de programación:
 100 % de casos estimados totales de Chagas (agudo) según tendencia de 3 años
anteriores, y a todo menor de 15 años y Chagas congénito.
CIE 10:
Capítulo I: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código Nº (B57) Enfermedad de
Chagas, B57.0 Enfermedad de Chagas aguda que afecta al corazón B57.1 Enfermedad de
Chagas aguda que no afecta al corazón B57.2 Enfermedad de Chagas (crónica) que afecta al
corazón B57.3 Enfermedad de Chagas (crónica) que afecta al sistema digestivo B57.4
Enfermedad de Chagas (crónica) que afecta al sistema nervioso.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
(3043984) (0043984)
5.11.1. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES
ZOONOTICAS (5000094)
Definición Operacional
Es la atención realizada a las personas en riesgo de rabia, brucelosis, carbunco, peste,
leptospirosis, cisticercosis, fasciolosis, equinococosis quística y accidentes por animales
ponzoñosos, facilitando su diagnóstico y tratamiento, para reducir la presentación de la
enfermedad, evitar secuelas, disminuir la discapacidad y prevenir la muerte. Esta atención se
desarrolla en el establecimiento de salud por médico, enfermera, médico veterinario, biólogo y
técnico* (en caso de ausencia del personal profesional). La atención incluye exámenes de
laboratorios. En la obtención de muestras y procesamiento considerar las medidas de
bioseguridad establecidas.
5.11.
270
El personal que desarrolla la actividad requiere capacitación permanente no menor de 40 horas
por año en: diagnóstico clínico y tratamiento de acuerdo a normatividad vigente por cada uno
de los daños prevalentes de enfermedades Zoonóticas en la región, perfil epidemiológico y
factores de riesgo de la presencia de la enfermedad, medidas de prevención y control
CODIGOS CIE 10:
 A20
Peste
Incluye: Infección debido a Yersinia pestis
 A22
Carbunco (Antrax)
Incluye: Infección debida a Bacillus anthracis
 A23
Brucelosis
Incluye: fiebre de: malta, mediterránea y ondulante
 A27
Leptospriosis
 A82
Rabia
 B66
Otras infecciones debidas a tremátodes
 B67
Equinococosis
Incluye hidatidosis
 B68
Teniasis
Excluye: cisticercosis (B69)
 B69
Cisticercosis
 W53
Mordedura de rata
 W54
Mordedura o ataque de perro
 W55
mordedura o ataque de otros mamíferos
 X20
Contacto traumático con serpientes y lagartos venenosos
 X21
Contacto traumático con arañas venenosas
 X22
Contacto traumático con escorpión
 X23
Contacto traumático con avispones, avispas, abejas
 X24
Contacto traumático con centípodos y miriápodos venenosos (tropicales)
 X25
Contacto traumático con otros artrópodos venenosos especificados
 X26
Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosos
 X29
Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados.
Unidad de medida
 Persona tratada
5.11.1.1. PERSONA EXPUESTA A RABIA RECIBE ATENCIÓN INTEGRAL (4398401)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona expuesta al riesgo de rabia atendido en
un establecimiento de salud por un médico, enfermera, médico veterinario y técnico de
enfermería capacitado desde el nivel I-1, que incluye:








271
Tratamiento local de la mordedura:
o lavado con abundante agua y jabón (100% de pacientes),
o sutura de afrontamiento de ser necesaria,
o inmunización antitetánica de ser necesaria y
o antibioticoterapia (100% de pacientes).
o Analgésicos de ser necesario.
Atención específica con vacuna antirrábica humana de acuerdo a normatividad vigente:
o Tipo Cultivo Celular con 5 dosis (0, 3, 7, 14 y 28)
Tratamiento pre exposición de personal en riesgo en comunidades indígenas con vacuna
tipo cultivo celular con 3 dosis (0,7,28)
Tratamiento de personas que trabajan en áreas de rabia silvestre esquema pre-exposición
con vacuna tipo cultivo celular con 3 dosis (0,7,28)
Tratamiento de pre-exposición al personal de salud en riesgo ocupacional con vacuna tipo
cultivo celular con 3 dosis (0,7, 28).
Consejería y material educativo en el momento de la atención.
Tres visitas domiciliaria de seguimiento de vacunación
Tres visitas domiciliarias de observación del animal mordedor (perro, gato) en un periodo
de 10 días para determinar su condición de riesgo al 1º,5º y al 10º día)


Entrega del carné de vacunación antirrábica humana de monitoreo de esquema de
vacunación a la persona en tratamiento.
Registro en la Ficha de Atención de personas mordidas y en los libros de "Registro de
denuncia de mordeduras por animales" y "Registro de pacientes en vacunación antirrábica
humana".
CÓDIGOS CIE-10:
 A82,
Rabia
 A82.0,
Rabia selvática
 A82.1,
Rabia urbana
 A82.9
Rabia, sin otra especificación
 W53
Mordedura de rata
 W54.
Mordedura o ataque de perro
 W55.
Mordedura o ataque de otros mamíferos
Criterios de programación
 100% de casos de personas expuestas al riesgo de rabia o en contacto con animal rabioso.
Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
 100 % de personas o contactos de comunidades indígenas o de áreas de riesgo de rabia
silvestre de los últimos tres años.
 100% de personas en riesgo ocupacional de los últimos tres años.
5.11.1.2. PERSONA
(4398402)
EXPUESTA
A
RABIA
CON
DIAGNÓSTICO
CONFIRMATORIO
Definición Operacional
Es el conjunto de procedimientos realizados para confirmar el diagnostico de rabia en un
establecimiento de salud desde el nivel I-1 a III-2, laboratorio de Referencia Regional y
Nacional, por un personal de la salud capacitado (médico, médico veterinario, biólogo,
tecnólogo médico o técnico de laboratorio) que incluye:
 Toma de muestras antemortem (saliva, folículo piloso, biopsia de piel de nuca, líquido
céfalo-raquídeo, suero) y/o postmortem (cerebro, cerebelo, asta de Amón, tronco encefálico)
de personas con diagnóstico clínico de rabia.
 Toma de muestras de tejido cerebral de animales muertos (doméstico o silvestre) con
sospecha de rabia.
 Remisión y procesamiento de muestras para el diagnóstico de Inmunofluorescencia directa
en el laboratorio de referencia regional y/o nacional.
 Remisión y procesamiento de muestras para el diagnóstico confirmatorio por prueba
biológica,
Inmunofluorescencia indirecta, PCR, secuenciamiento genético y
seroneutralización en el laboratorio de referencia nacional.
 Registro en los libros de Envío, Recepción y resultado de muestras
CÓDIGOS CIE-10:
 A82,
Rabia
 A82.0,
Rabia selvática
 A82.1,
Rabia urbana
 A82.9
Rabia, sin otra especificación
 W53
Mordedura de rata
 W54.
Mordedura o ataque de perro
 W55.
Mordedura o ataque de otros mamíferos
Criterios de programación
 El 100% de muestras obtenidas de personas con sospecha de rabia deben ser remitidas al
laboratorio para el diagnóstico respectivo. Tomar como referencia el promedio de muestras
de los últimos cinco años.
 El 100% de muestras obtenidas de animales con sospecha de rabia deben ser remitidas al
laboratorio para el diagnóstico respectivo. Tomar como referencia el promedio de muestras
de los últimos cinco años.
 Para efectos de vigilancia de rabia urbana remitir muestras tomando como referencia el 0.2
% de la población canina estimada anualmente.
272

El 100% de muestras recepcionadas en los laboratorios para el diagnóstico de rabia deben
tener un diagnóstico confirmatorio.
5.11.1.3. MANEJO PRIMARIO DE ACCIDENTES POR TODO TIPO DE ANIMALES
PONZOÑOSOS (4398403)
Definición operacional
Intervención orientada a la estabilización de una persona agredida por un animal ponzoñoso
atendido en un establecimiento de salud desde el nivel I-1 para los primeros auxilios por un
profesional o técnico de salud y referido al nivel II-1 ó II-2 según la complejidad del accidente.

Tratamiento sintomático
o Corticoides
o Analgésicos
CÓDIGO CIE-10:
 X20
Contacto traumático con serpientes y lagartos venenosos Incluye: Serpiente de
cascabel Víbora Excluye: Mordedura de: Lagarto (no venenoso) Serpiente (no venenosa)
 X21
Contacto traumático con arañas venenosas
 X22
Contacto traumático con escorpión
 X23
Contacto traumático con avispones, avispas, abejas
 X24
Contacto traumático con centípodos y miriápodos venenosos (tropicales)
 X25
Contacto traumático con otros artrópodos venenosos especificados Incluye:
hormiga, oruga o gusano
 X26
Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosos
 X29
Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados
Criterios de programación
 100% de casos de personas agredidas por un animal ponzoñoso. Considerar como
referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.4. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
ARÁCNIDOS (4398404)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnostico clínico y tratamiento de una persona agredida por un
arácnido, atendido por personal de salud en un establecimiento de salud desde el nivel I-1 para
los primeros auxilios y referencia a Establecimientos de mayor nivel (nivel II-1 – III2) según la
complejidad del accidente para su atención; de requerir internamiento para atención
especializada la referencia será a los niveles III-1 y III-2, con un promedio de internamiento de
5 días y tiempo promedio mínimo por atención de 30 minutos según servicio. Esto incluye:
 El diagnóstico clínico - laboratorial
o (exámenes auxiliares en sangre (hemograma, transaminasas, bilirrubina, creatinina,
deshidrogenasa láctica)
o Examen completo de orina
 electrocardiograma,
 Tratamiento específico en caso de accidente por Loxoceles.
o Suero antiloxocélico (2 frascos de suero en promedio cuando es cutáneo)
o Curación de heridas
 Tratamiento complementario
o Corticoides
o Antibióticos
o Analgésicos
o Dapsona en caso de loxocelismo cutáneo.
CÓDIGO CIE-10:
273








X21 Contacto traumático con arañas venenosas
X22 Contacto traumático con escorpión
X23 Contacto traumático con avispones, avispas, abejas
X24 Contacto traumático con centípodos y miriápodos venenosos (tropicales)
X25 Contacto traumático con otros artrópodos venenosos especificados
Incluye: hormiga, oruga o gusano
X26 Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosas
X29 Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados
Criterios de programación
 100% de casos de personas agredidas por un arácnido.
Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.5. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES POR ACCIDENTE DE ARÁCNIDOS
(4398405)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona agredida por un animal ponzoñoso
arácnido complicado, atendido en un establecimiento de salud desde el nivel II-1 ó II-2 según la
complejidad del accidente para su atención por médico y enfermera y de requerir internamiento
para atención especializada a los niveles III-1 y III-2, promedio de internamiento de 5 días,
tiempo promedio mínimo por atención de 30 minutos según servicio que incluye
El diagnóstico clínico - laboratorial
o (exámenes auxiliares en sangre (hemograma, transaminasas, bilirrubina, creatinina,
deshidrogenasa láctica)
o Examen completo de orina
 electrocardiograma,
 Tratamiento específico de acuerdo a especie agresora
 Suero antiloxocélico (2 frascos de suero en promedio cuando es sistémico)
 Remoción quirúrgica de tejido afectado
 Tratamiento complementario
o Corticoides
o Antibióticos
o Analgésicos
o Cloruro de Na 3 litros al día
o Diálisis en pacientes con insuficiencia renal que no responde a tratamiento médico
CÓDIGO CIE-10:
 X21 Contacto traumático con arañas venenosas
 X22 Contacto traumático con escorpión
 X23 Contacto traumático con avispones, avispas, abejas
 X24 Contacto traumático con centípodos y miriápodos venenosos (tropicales)
 X25 Contacto traumático con otros artrópodos venenosos especificados Incluye: hormiga,
oruga o gusano
 X26 Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosos
 X29 Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados

Criterios de programación
 100% de casos de personas agredidas por un arácnido, complicado.
Considerar como referencia el promedio de casos de los tres últimos años.
5.11.1.6. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
OFIDISMO (4398406)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona agredida por un animal ponzoñoso
ofídico, atendido en un establecimiento de salud desde el nivel I-1 para los primeros auxilios
por un profesional y/o técnico de salud y referido al nivel II-1 ó II-2 según la complejidad del
accidente para su atención por médico y enfermera y de requerir internamiento para atención
274
especializada a los niveles III-1 y III-2, promedio de internamiento de 5 días, tiempo promedio
mínimo por atención de 30 minutos según servicio que incluye





Monitoreo del paciente durante el tratamiento para evolución del estado de salud del
paciente.
El diagnóstico clínico - laboratorial
o exámenes auxiliares en sangre:(hemograma, transaminasas, bilirrubina, creatinina,
deshidrogenasa láctica, perfil de coagulación)
o Examen completo de orina
Electrocardiograma
Tratamiento específico de acuerdo a especie agresora
o Suero antibotrópico (5 frascos de suero en promedio)
o Suero antilachésico (2 frascos de suero en promedio)
o Suero anticrotálico (2 frascos de suero en promedio)
Tratamiento complementario
o Corticoides
o Antibióticos
o Analgésicos
CÓDIGO CIE-10:
 X20 Contacto traumático con serpientes y lagartos venenosos Incluye: Serpiente de
cascabel Víbora Excluye: Mordedura de: Lagarto (no venenoso) Serpiente (no venenosa)
 X29 Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados
Criterios de programación
 100% de casos de personas agredidas por un animal ponzoñoso ofídico. Considerar como
referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.7. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES POR ACCIDENTES DE OFÍDICOS
(4398407)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de una persona agredida por un animal
ponzoñoso ofídico complicado, atendido en un establecimiento desde el nivel II-1 ó II-2 según
la complejidad del accidente para su atención por médico y enfermera y de requerir
internamiento para atención especializada a los niveles III-1 y III-2, promedio de internamiento
de 5 días, tiempo promedio mínimo por atención de 30 minutos según servicio que incluye





Monitoreo del paciente durante el tratamiento para evolución del estado de salud del
paciente
El diagnóstico clínico - laboratorial
o exámenes auxiliares en sangre:(hemograma, transaminasas, bilirrubina, creatinina,
deshidrogenasa láctica, perfil de coagulación)
o Examen completo de orina
Electrocardiograma
Tratamiento específico de acuerdo a especie agresora
o Suero antibotrópico (5 frascos de suero en promedio)
o Suero antilachésico (2 frascos de suero en promedio)
o Suero anticrotálico (2 frascos de suero en promedio)
Tratamiento complementario
o Corticoides
o Antibioticos
CÓDIGO CIE-10:
 X20 Contacto traumático con serpientes y lagartos venenosos Incluye: Serpiente de
cascabel Víbora Excluye: Mordedura de: Lagarto (no venenoso) Serpiente (no venenosa)
 X26 Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosas
 X29 Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados
Criterios de programación
275

100% de casos de personas agredidas por un animal ponzoñoso ofídico complicado.
Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.8. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE POR
OTRAS ESPECIES DE ANIMALES PONZOÑOSAS (4398408)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico y tratamiento de una persona agredida por un animal
ponzoñoso excepto arácnidos y ofidios, atendido en un establecimiento de salud desde el nivel
I-1 para los primeros auxilios por un profesional y/o técnico de salud y referido al nivel II-1 ó II-2
según la complejidad del accidente para su atención por médico y enfermera incluyendo los
niveles III-1 y III-2 para atención especializada, con internamiento hospitalario promedio de 5
días, tiempo promedio por atención de 30 minutos según servicio que incluye:



El diagnóstico clínico - laboratorial
o exámenes auxiliares en sangre:(hemograma, transaminasas, bilirrubina, creatinina,
deshidrogenasa láctica, perfil de coagulación)
o Examen completo de orina
Electrocardiograma
Tratamiento sintomático
o Corticoides
o Antibióticos
o Analgésicos
CÓDIGO CIE-10:
 X22
Contacto traumático con escorpión
 X23
Contacto traumático con avispones, avispas, abejas
 X24
Contacto traumático con centípodos y miriápodos venenosos (tropicales)
 X25
Contacto traumático con otros artrópodos venenosos especificados Incluye:
hormiga, oruga o gusano
 X26
Contacto traumático con animales y plantas marinas venenosas
 X29
Contacto traumático con animales y plantas venenosos no especificados
Criterios de programación:
 100% de casos de personas agredidas por un animal ponzoñoso excepto arácnidos y
ofidios. Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.9. DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE BRUCELA (4398409)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha clínica de brucelosis desde
el nivel 1-1 al III-2 por un profesional de la salud capacitado que incluye:





Toma de muestra sanguínea sin anticoagulante.
Toma de muestra para cultivo
Diagnóstico de descarte con la prueba Tamiz (Antígeno Rosa de Bengala)
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
Remisión de muestras sanguínea para confirmación de resultados al Laboratorio de
Referencia.
CÓDIGO CIE-10:
 A23,
Brucelosis Incluye: fiebre de: malta, mediterránea y ondulante
 A23.0
Brucelosis debida a Brucela melitensis
 A23.1
Brucelosis debida a Brucela abortus
 A23.2
Brucelosis debida a Brucela suis
 A23.3
Brucelosis debida a Brucela canis
 A23.8
Otras brucelosis
 A23.9
Brucelosis no especificada
276
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con sospecha clínica de brucelosis. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.10. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO DE BRUCELOSIS (4398410)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico confirmatorio de una persona sospecha clínica de
brucelosis en los niveles III-1, III-2, laboratorio de referencia regional y nacional, por un
profesional de la salud capacitado (biólogo, tecnólogo médico o técnico de laboratorio) que
incluye:



Toma de muestra sanguínea sin anticoagulante y punción lumbar para extracción de LCR
(si hay sospecha de neurobrucelosis):
o Diagnóstico de descarte con la prueba Rosa de Bengala.
o Pruebas complementarias: Tubo y 2 Mercapto Etanol (ME).
Toma de muestra sanguínea con anticoagulante.
o Cultivo
o PCR y sensibilidad antibiótica en el laboratorio de referencia nacional
Registro en los libros de Recepción y Resultado de muestras.
CÓDIGO CIE-10:
 A23,
Brucelosis Incluye: fiebre de: malta, mediterránea y ondulante
 A23.0
Brucelosis debida a Brúcela melitensis
 A23.1
Brucelosis debida a Brúcela abortus
 A23.2
Brucelosis debida a Brúcela suis
 A23.3
Brucelosis debida a Brúcela canis
 A23.8
Otras brucelosis
 A23.9
Brucelosis no especificada
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con diagnóstico probable de brucelosis. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
 100% de muestras de personas con diagnóstico clínico y tamiz negativo. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.11. PERSONAS TRATADAS CON DIAGNÓSTICO DE BRUCELOSIS (4398411)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada por brucelosis atendido en un
establecimiento de salud por un médico y/o profesional de la salud capacitado, desde el nivel I1, tiempo promedio por atención de 20 minutos que incluye:
 Tratamiento ambulatorio con antibióticos por 42 días. De acuerdo a norma técnica vigente.
 Consejería y material educativo en el momento de la atención.
 Una visita domiciliaria semanal (5 visitas) de seguimiento del tratamiento.
 Una consulta médica al inicio, mitad y final del tratamiento.
 Una visita domiciliaria cada 3 ó 4 meses post-tratamiento, hasta por un año, para evaluación
serológica de su recuperación.
 Tarjeta de tratamiento para el monitoreo de esquema prescrito.
 Registro en el libro "Registro de pacientes atendidos por Brucelosis”
CÓDIGO CIE-10:
 A23,
Brucelosis Incluye: fiebre de: malta, mediterránea y ondulante
 A23.0
Brucelosis debida a Brucella melitensis
 A23.1
Brucelosis debida a Brucella abortus
 A23.2
Brucelosis debida a Brucella suis
 A23.3
Brucelosis debida a Brucella canis
 A23.8
Otras brucelosis
 A23.9
Brucelosis no especificada
277
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico probable y/o confirmatorio de brucelosis.
Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.12. DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE CARBUNCO (4398412)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha clínica de carbunco desde
el nivel I-1 al III-2 por un profesional de la salud capacitado que incluye:




Toma de muestra de lesión y muestra sanguínea con anticoagulante.
Examen microscópico de frotis con coloración Gram
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
Remisión de muestras sanguínea y frotis para confirmación de resultados al Laboratorio de
Referencia Nacional.
CODIGO CIE 10:
 A22,
Carbunco (Antrax) Incluye: Infección debida a Bacillus anthracis
 A22.0
Carbunco cutáneo
 A22.1
Carbunco pulmonar
 A22.2
Carbunco gastrointestinal
 A22.7
Carbunco septicémico
 A22.8
Otras formas de carbunco
 A22.9
Carbunco no especificado.
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con sospecha de carbunco. Considerar como referencia el
número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.13. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE CARBUNCO (4398413)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico confirmatorio de una persona con sospecha clínica de
carbunco en el laboratorio de referencia nacional por un profesional de la salud capacitado
(biólogo, tecnólogo médico o técnico de laboratorio) que incluye:



Cultivo (de secreción cutánea de la lesión).
PCR de muestra sanguínea
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CODIGO CIE 10:
 A22,
Carbunco (Antrax) Incluye: Infección debida a Bacillus anthracis
 A22.0
Carbunco cutáneo
 A22.1
Carbunco pulmonar
 A22.2
Carbunco gastrointestinal
 A22.7
Carbunco septicémico
 A22.8
Otras formas de carbunco
 A22.9
Carbunco no especificado
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con diagnóstico de sospecha clínica de carbunco.
Considerar como referencia el número de casos de los últimos cinco años.
5.11.1.14. PERSONAS TRATADAS CON DIAGNÓSTICO DE CARBUNCO (4398414)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada por carbunco atendido en un
establecimiento de salud por un médico y/o profesional de la salud, desde el nivel I-1 hasta el
nivel II-2 tiempo promedio por atención de 20 minutos que incluye:
 tratamiento ambulatorio con antibióticos de 7 a 10 días, de acuerdo a norma técnica
278


consejería y material educativo en el momento de la atención
una visita domiciliaria de seguimiento y recuperación.
CODIGO CIE 10:
 A22,
Carbunco (Antrax) Incluye: Infección debida a Bacillus anthracis
 A22.0
Carbunco cutáneo
 A22.1
Carbunco pulmonar
 A22.2
Carbunco gastrointestinal
 A22.7
Carbunco septicémico
 A22.8
Otras formas de carbunco
 A22.9
Carbunco no especificado
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico probable y/o confirmado de carbunco.
Considerar como referencia el número de casos de los tres últimos años.
5.11.1.15. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE CARBUNCO COMPLICADO
(4398415)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada por carbunco complicado,
atendido desde el nivel II-1 tiempo promedio por atención de 20 minutos, según la
complejidad del caso para su atención por médico y enfermera incluyendo los niveles II – 2, III1 y III-2 para atención especializada, con internamiento hospitalario, tiempo promedio por
atención de 20 minutos según servicio, que incluye:
 Internamiento hospitalario para tratamiento en caso de carbunco complicado por 10 días.
 consejería integral y material educativo en el momento de la atención
 una visita domiciliaria de seguimiento y recuperación.
CODIGO CIE 10:
 A22,
Carbunco (Antrax) Incluye: Infección debida a Bacillus anthracis
 A22.0
Carbunco cutáneo
 A22.1
Carbunco pulmonar
 A22.2
Carbunco gastrointestinal
 A22.7
Carbunco septicémico
 A22.8
Otras formas de carbunco
 A22.9
Carbunco no especificado
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico carbunco complicado. Considerar como
referencia el número de casos de los tres últimos años
5.11.1.16. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE PESTE
(4398416)
Definición Operacional
Es el conjunto de procedimientos realizados en caso de sospecha de circulación de Y. pestis
en áreas endémicas (Piura Cajamarca, La Libertad, Lambayeque) desde la toma de muestra en
el primer nivel de atención y su remisión al laboratorio de Referencial Regional y/o Nacional
por un profesional o técnico de la salud capacitado y la intervención orientada al tratamiento de
una persona con sospecha de peste y sus contactos (8 personas por caso probable) atendidos
en un establecimiento de salud por un médico, profesional de la salud y/o técnico de
enfermería capacitado, desde el nivel I-1 hasta el nivel I- 4 tiempo promedio por atención de 30
minutos que incluye:

279
Toma de muestras humanas:
o Aspirado de bubón antes de iniciar el tratamiento.
o Muestra de sangre (1 muestra cada mes por tres meses) la primera antes de iniciar el
tratamiento.
o En la probabilidad de peste neumónica una muestra de esputo.
o En caso de fallecidos muestras de tejidos (bazo, falange, ganglios, pulmón)

Toma de muestras animales:
o Muestra de sangre
o Muestra de órganos: bazo, hígado

Diagnóstico
o Prueba rápida (detección de Ag. ) desde el I-1
o Cultivo y Hemaglutinación pasiva en el Laboratorio Referencial
o Remisión de muestras al laboratorio Referencial
o Remisión de muestras del Laboratorio Referencial al Laboratorio de Referencia Nacional
para su confirmación.
o Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras”






Diagnóstico clínico epidemiológico de caso y contacto
Tratamiento supervisado con antibióticos por 7 días, de acuerdo a normatividad vigente
Tratamiento quimio profiláctico de sus contactos por 7 días
consejería y material educativo en el momento de la atención
Tarjeta de tratamiento para el monitoreo de esquema prescrito en casos y contactos.
Una Visita domiciliaria de seguimiento y evaluación de condiciones de riesgo en la vivienda.
CÓDIGO CIE 10:
 A20,
Peste Incluye: Infección debido a Yersinia pestis
 A20.0
Peste bubónica
 A20.2
Peste neumónica
 A20.7
Peste septicémica
 A20.8
Otras formas de peste
Criterios de programación
 100% de muestras de personas con sospecha de peste. Considerar como referencia el
número de casos de los últimos cinco años en las áreas endémicas.
 100% de muestras de canes para la vigilancia serológica de localidades en silencio
epidemiológico, según normatividad vigente
 Las muestras de roedores, vectores de acuerdo a situación epidemiológica
 100% de casos de personas con diagnóstico probable de peste y sus contactos. Considerar
como referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.17. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE PESTE (4398417)
Definición Operacional
Es el conjunto de procedimientos realizados para confirmar la circulación de Y. pestis en áreas
endémicas (Piura Cajamarca, La Libertad, Lambayeque) con la remisión de muestras al
laboratorio de Referencial Nacional por un profesional o técnico de la salud capacitado que
incluye:




Remisión de muestras al laboratorio de Referencial Nacional
Laboratorio de Referencia Nacional: Pruebas rápidas, Pruebas Elisa IgG, IFI, Cultivo e
identificación PCR, Susceptibilidad antibiótica y secuenciamiento.
Histopatología e Inmunohistoquímica en tejidos formolados
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CÓDIGO CIE 10:
 A20,
Peste Incluye: Infección debido a Yersinia pestis
 A20.0
Peste bubónica
 A20.2
Peste neumónica
 A20.7
Peste septicémica
 A20.8
Otras formas de peste
Criterio de programación:
280




100% de muestras serológicas con diagnóstico probable de peste del promedio de los
últimos cinco años en las áreas endémicas.
100% de muestras de canes con serología positiva de peste
100% de las muestras de roedores, con serología positiva o aislamiento
10% de vectores para control de calidad de identificación taxonómica.
5.11.1.18. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PERSONAS CON SOSPECHA DE
LEPTOSPIROSIS (4398418)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico de una persona con sospecha de leptospirosis desde el
nivel I-1 al III-2, laboratorio Referencial y Nacional por un profesional o técnico de la salud
capacitado y a la intervención orientada al tratamiento de una persona con sospecha de
leptospirosis, atendida en un establecimiento de salud por médico y profesional de la salud
capacitado, desde el nivel I-1 y con referencia al nivel II-1, II-2 , III-1, III-2 dependiendo de la
complejidad del cuadro, tiempo promedio por atención de 20 minutos según servicio que
incluye:












Toma de muestra sanguínea con EDTA, Citrato de Na (para perfil de coagulación) y sin
anticoagulante (2 a 3 muestras con intervalos de 2 a 3 semanas)
Toma de muestra para exámenes auxiliares de laboratorio
En sangre, (bilirrubina, Transaminasas, fosfatasa alcalina, creatinina, electrolitos, análisis de
gases arteriales, CPK).
En orina; Examen completo
Remisión de muestras de sangre, suero y orina al laboratorio de Referencial Regional y
Nacional.
Pruebas serológicas: Elisa IgM. Desde el III-2 y Laboratorio Referencial
Cultivo de muestra sanguínea en Laboratorio Referencial.
Remisión de muestras de sangre, suero y aislamiento al laboratorio de Referencial Nacional
para su confirmación.
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras.
Diagnóstico clínico epidemiológico de caso
Tratamiento con antibióticos por 7 a 10 días de acuerdo a normatividad vigente.
consejería y material educativo en el momento de la atención
CÓDIGO CIE 10:
 A27,
Leptospirosis
 A27.0
Leptospirosis icterohermorrágica

Leptospirosis debida a Leptospira interrogans serotipo icterohemorrágica
 A27.8
Otras formas de leptospirosis
 A27.9
Leptospirosis no especificada
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con sospecha de leptospirosis. Considerar como referencia
el número de muestras de los cinco últimos años.
 100% de casos de personas con sospecha de leptospirosis. Considerar como referencia el
número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.19. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE LEPTOSPIROSIS. (4398419)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico confirmatorio de leptospirosis desde el laboratorio
Referencial Nacional por un personal de salud capacitado (médico veterinario, biólogo,
tecnólogo médico o técnico de laboratorio) que incluye:
 Cultivo de muestra sanguínea y de tejido e identificación.
 Elisa IgM, Elisa IgG, Microaglutinación (MAT)
 PCR, Tipificación mediante la prueba de PFGE, Secuenciamiento
 Histopatología e Inmunohistoquímica en tejidos formolados
 Toma de muestras de sangre de animales (domestico o silvestre) considerado reservorio de
Leptospira.
281


Remisión y procesamiento de muestras para el diagnostico en el laboratorio de referencia
regional y/o nacional.
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CÓDIGO CIE 10:
 A27,
Leptospirosis
 A27.0
Leptospirosis icterohermorrágica

Leptospirosis debida a Leptospira interrogans serotipo icterohemorrágica
 A27.8
Otras formas de leptospirosis
 A27.9
Leptospirosis no especificada
Criterios de programación:
 100% de muestras de personas con diagnóstico probable de leptospirosis. Considerar
como referencia el número de muestras de los cinco últimos años.
 Para efectos de vigilancia en reservorio, tomar y remitir muestras de sangre de animales de
las zonas endémicas dos veces al año.
5.11.1.20. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE LEPTOSPIROSIS COMPLICADA
(4398420)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada con Leptospirosis complicada,
atendidos en un establecimiento de salud por médico y profesional de la salud capacitado,
desde el nivel II-1, II-2 , III-1 dependiendo de la complejidad del cuadro, tiempo promedio por
atención de 20 minutos según servicio que incluye:




Tratamiento con antibióticos por 7 a 10 días
Manejo hospitalario con internamiento promedio de 10 días.
Seguimiento clínico hasta su recuperación.
consejería y material educativo en el momento de la atención
CÓDIGO CIE 10:
 A27,
Leptospirosis
 A27.0
Leptospirosis icterohermorrágica

Leptospirosis debida a Leptospira interrogans serotipo icterohemorrágica
 A27.8
Otras formas de leptospirosis
 A27.9
Leptospirosis no especificada
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico de Leptospirosis complicada. Considerar
como referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.21. TAMIZAJE EN ÁREAS DE RIESGO DE FASCIOLOSIS (4398421)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de Fasciola hepatica
atendidos por un personal de la salud (médico, médico veterinario, biólogo, tecnólogo medico o
técnico en laboratorio) capacitado, desde el nivel (I-1) I-3 al III-2 que incluye:
 Toma de muestra de heces y suero
 Diagnóstico parasitológico por el método de concentración con las técnicas de
Sedimentación rápida (TSR) y Kato Katz en forma seriada.
 Diagnóstico serológico (ELISA IgG en Laboratorio Referencial Regional y/o Nacional).
 Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CÓDIGO CIE 10:
 B66.
Otras infecciones debidas a tremátodes
 B66.3
Fascioliasis
 Enfermedad del hígado por tremátodes de oveja, vacuno, porcinos y otros
282

Infección debida a fasciola hepática
Criterios de programación:
 50% de la población escolar de 3-12 años de zonas endémicas.
 100 % de escuelas de zonas endémicas
 100% de personas con sospecha de fasciolosis.
5.11.1.22. DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO DE FASCIOLOSIS EN LABORATORIOS DE
REFERENCIA (4398422)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico especializado de una persona con Fasciola hepática,
atendidos en el laboratorio referencial regional y/o nacional, por un profesional de la salud
(médico veterinario biólogo, tecnólogo medico o técnico en laboratorio) capacitado, que incluye:



Remisión de muestras, de suero, heces (10%) de zonas endémicas al laboratorio de
Referencial Nacional para su confirmación.
Diagnóstico serológico (Inmunoblot IgG, Fas2-Elisa)
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CÓDIGO CIE 10:
 B66.
Otras infecciones debidas a tremátodes
 B66.3
Fascioliasis
Enfermedad del hígado por tremátodes de oveja
Infección debida a fasciola hepática
Criterios de programación:
 100% de personas con diagnostico probable de fasciolosis
5.11.1.23. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE FASCIOLOSIS (4398423)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada con Fasciola hepática atendido
en un establecimiento de salud, capacitado, de acuerdo a complejidad puede llegar hasta el III1 el tiempo promedio por atención de 20 minutos que incluye:


Tratamiento farmacológico con Triclabendazol de uso humano.
consejería de educación sobre riesgos de reinfección, con entrega de material educativo.
CÓDIGO CIE 10:
 B66.
Otras infecciones debidas a tremátodes
 B66.3
Fascioliasis
Enfermedad del hígado por tremátodes de oveja
Infección debida a fasciola hepática
Criterios de programación
 100% de casos de personas con diagnóstico probable de fasciolosis. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.24. TAMIZAJE DE PERSONAS CON SOSPECHA DE TENIASIS EN ZONAS DE
RIESGO DE TENIASIS CISTICERCOSIS (4398424)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de teniasis/cisticercosis
atendidos por un personal de la salud (médico, biólogo, tecnólogo medico o técnico en
laboratorio) capacitado, desde el nivel I-3 al III-2 que incluye:


283
Toma de muestra de heces, suero.
Diagnóstico parasitólogico por el método de concentración por la prueba de sedimentación
espontánea en tubo, Sedimentación rápida (TSR) y Kato Katz en forma seriada.


Diagnóstico serológico (ELISA IgG) en Laboratorio Referencial Regional y/o Nacional
Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras.
CODIGO CIE 10:
 B68
Teniasis Excluye: cisticercosis (B69)
 B68-0
Teniasis debida a Taenia solium Infección debida a tenia del cerdo
 B69
Cisticercosis Incluye: Infección por cisticercosis debida a la forma larvaria de
Taenia solium
 B69.0
Cisticercosis del Sistema Nervioso Central
 B69.1
Cisticercosis del ojo
 B69.8
Cisticercosis de otros sitios
 B69.9
Cisticercosis no especificada
Criterios de programación
 100% de personas con sospecha de teniasis por tenia sp. Considerar como referencia el
número de casos sospechosos de los cinco últimos años.
 100% de niños (as) iguales o mayores de 3 años en áreas endémicas.
5.11.1.25. TRATAMIENTO DE PERSONAS CON TENIASIS (4398425)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada de teniasis atendidos en un
establecimiento de salud por un profesional médico con un tiempo promedio de atención de
20´a partir de nivel I-2 que incluye:



Tratamiento farmacológico: antiparasitario (Albendazol).
Consejería sobre factores de riesgo y medidas de prevención
Recibe material educativo
CODIGO CIE 10:
 B68
Teniasis Excluye: cisticercosis (B69)
 B68-0
Teniasis debida a Taenia solium Infección debida a tenia del cerdo
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico de teniasis por T. solium. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.26. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CISTICERCOSIS (4398426)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada de cisticercosis atendida en un
establecimiento de salud por un profesional médico con un tiempo promedio de atención de 20´
a partir de nivel II-2 hasta el III-2 que incluye:





Tratamiento farmacológico: antiparasitario (Praziquantel) y sintomático.
Referencia a tratamiento neurocirugía de ser necesaria a nivel III – 1 y III-2.
Seguimiento de pacientes de acuerdo a evolución clínica.
Consejería sobre factores de riesgo y medidas de prevención
Recibe material educativo
CODIGO CIE 10:
 B69
Cisticercosis Incluye: Infección por cisticercosis debida a la forma larvaria de
Taenia solium
 B69.0
Cisticercosis del Sistema Nervioso Central
 B69.1
Cisticercosis del ojo
 B69.8
Cisticercosis de otros sitios
 B69.9
Cisticercosis no especificada
Criterios de programación
284

100% de casos de personas con diagnóstico de cisticercosis. Considerar como referencia
el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.27. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE CISTICERCOSIS (4398427)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico confirmatorio de una persona con sospecha de
cisticercosis atendido en un laboratorio referencial regional y/o nacional e institutos
especializados por un personal de la salud (médico, médico veterinario, biólogo, tecnólogo
medico o técnico en laboratorio) que incluye:




Toma de muestra: suero sanguíneo, LCR
Diagnóstico serológico: Inmunoblot IgG,
Diagnóstico por imágenes:
o Radiografía simple de muslo
o Tomografía axial computarizada cerebral
o Resonancia magnética encefálica
Exámenes auxiliares (hemograma, perfil hepático, perfil lipídico,
aglutinaciones, creatinina)
fundoscopía, VDRL,
CODIGO CIE 10:
 B69
Cisticercosis Incluye: Infección por cisticercosis debida a la forma larvaria de
Taenia solium
 B69.0
Cisticercosis del Sistema Nervioso Central
 B69.1
Cisticercosis del ojo
 B69.8
Cisticercosis de otros sitios
 B69.9
Cisticercosis no especificada
Criterios de programación:
 100% de casos de personas con diagnóstico de cisticercosis. Considerar como referencia
el número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.28. TAMIZAJE DE POBLACIÓN EN ÁREAS DE RIESGO DE EQUINOCOCOSIS
(4398428)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico por tamizaje, en zonas endémicas de Equinococosis
quística realizado por un personal de la salud (médico, médico veterinario, biólogo, tecnólogo
medico o técnico en laboratorio) capacitado, desde el nivel I-3 al III-2 que incluye:
 Toma de muestra : suero
 Diagnóstico serológico (ELISA IgG, Aglutinación de látex) en Laboratorio Referencial
Regional y/o Nacional.
 Diagnóstico por imágenes:
Ecografía (abdomen, tórax )
Radiografía P-A de tórax
 Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
 Toma de muestra en perros: coproantígeno, PCR.
CIE 10:
 B67
Equinococosis
 B67.0
Infección del hígado debida a Echinococcus granulosus
 B67.1
Infección del pulmón debida a Echinococcus granulosus
 B67.2
Infección del hueso debida a Echinococcus granulosus
 B67.3
Infección de otro órganos y de sitios múltiples debida a Echinococcus granulosus
 B67.4
Infección debida a Echinococcus granulosus sin otra especificación
 B67.8
Echinococosis del hígado no especificada
Criterios de programación:
 50% de población escolar de 03 a 12 años de zonas endémicas de equinococosis
 100% de escuelas de zonas endémicas de equinococosis
 100% de personas con sospecha de equinococosis
285

100 % de población canina de áreas de riesgo o muestra representativa.
5.11.1.29. DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO DE EQUINOCOCOSIS EN LABORATORIO
REFERENCIAL (4398429)
Definición Operacional
Intervención orientada al diagnóstico confirmatorio de una persona con sospecha de
Equinococosis quística realizado por un personal de salud capacitado (médico, médico
veterinario, biólogo, tecnólogo médico, o técnico de laboratorio) desde el nivel II-1 al III-2 y en
laboratorio de referencia nacional.
Que incluye:
 Detección de equinococosis quística, a través de:
o Exámenes por imágenes:
o Ecografía abdominal y tórax
o radiografía simple P-A de Tórax
o Tomografía de Torax
o Resonancia Magnética Nuclear Encefálica
 Exámen serológico
o Inmunoblot, IgG,
 Registro en los libros de Recepción y resultado de muestras
CIE 10:
 B67
 B67.0
 B67.1
 B67.2
 B67.3
 B67.4
 B67.8
Equinococosis
Infección del hígado debida a Echinococcus granulosus
Infección del pulmón debida a Echinococcus granulosus
Infección del hueso debida a Echinococcus granulosus
Infección de otro órganos y de sitios múltiples debida a Echinococcus granulosus
Infección debida a Echinococcus granulosus sin otra especificación
Echinococosis del hígado no especificada
Criterios de programación:
 100% de personas con sospecha de Equinococosis quística. Considerar como referencia el
número de casos de los cinco últimos años.
5.11.1.30. PERSONA TRATADA CON DIAGNÓSTICO DE EQUINOCOCOSIS (4398430)
Definición Operacional
Intervención orientada al tratamiento de una persona afectada por Equinococosis quística
atendida en un establecimiento de salud a partir del nivel II-1 por un profesional médico con un
tiempo promedio de atención de 20´, con referencia hasta el III-2 para tratamiento quirúrgico de
ser necesario.
Que incluye:
 Tratamiento farmacológico: antiparasitario (Albendazol) y sintomático
 Tratamiento quirúrgico de ser necesaria en nivel III- 1, III-2.
 Visita domiciliaria de control del tratamiento farmacológico.
 Consejería sobre factores de riesgo y prevención.
 Recibe material educativo
CIE 10:
 B67
 B67.0
 B67.1
 B67.2
 B67.3
 B67.4
 B67.8
Equinococosis
Infección del hígado debida a Echinococcus granulosus
Infección del pulmón debida a Echinococcus granulosus
Infección del hueso debida a Echinococcus granulosus
Infección de otro órganos y de sitios múltiples debida a Echinococcus granulosus
Infección debida a Echinococcus granulosus sin otra especificación
Echinococosis del hígado no especificada
Criterios de programación:
286

287
100% de casos de personas con diagnóstico de Equinococosis quística. Considerar como
referencia el número de casos de los cinco últimos años.
0018
ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
7. PROGRAMA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (0018)
7.2. ACCIONES COMUNES (3000001)
7.2.1. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (5004452) (0043985)
Es el conjunto de procesos orientados a gerenciar el Programa Presupuestal para el logro de
los objetivos y resultados; implica impulsar la Rectoría a través de la función de regulación y
fiscalización.
La función de regulación y fiscalización es una acción sustantiva e indelegable en materia de
autoridad sanitaria cuyo ejercicio tiene el propósito de diseñar el marco normativo que asegure
la protección y promoción de la salud de la población, así como garantizar su cumplimiento.
Asimismo las funciones de la administración implican la planificación, organización, dirección y
control. En el marco del programa presupuestal se tendrá énfasis en el control (monitoreo,
supervisión y evaluación).
Este producto implica el trabajo articulado de las Estratégicas Sanitarias Nacionales y
representantes de los Órganos de Línea de la Autoridad Nacional de Salud inmersas en el
Programa Presupuestal. 7
La Autoridad Regional de Salud a nivel departamental es el Gobierno Regional a través de la
DIRESA, GERESA o la que haga sus veces, quienes trabajaran de manera articulada con las
áreas que componen el programa presupuestal.
Para la programación de estas actividades se tendrá en cuenta los diferentes niveles de
gobierno: Nacional, regional y local.
Unidad de Medida: Informes
Calculo de la Meta: la suma de Monitoreo, Supervisión y Evaluación
7
Autoridad Nacional de Salud: Decreto Legislativo N°1161 La Autoridad Nacional de Salud es el Ministerio de Salud.
288
7.2.1.1. MONITOREO DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398502)
Definición Operacional
Es la verificación del correcto cumplimiento de las actividades programadas, mediante el cual
se realiza el seguimiento continuo de los procesos inmersos en los productos vinculados al
Programa Presupuestal 0018 - Enfermedades No Trasmisibles (abarca los Problemas y
Trastornos Cardiometabólicos, Bucales, Oculares y por metales pesados y sustancias
químicas)8
Asimismo este proceso nos servirá para verificar si las recomendaciones establecidas durante
la supervisión se cumplieron o no.
Instrumentos.- Se utilizarán reportes estadísticos de actividades, sistema de vigilancia
epidemiológica, HIS, SIS, SIGA, SIAF, SIEN (Sistema de Información del Estado Nutricional del
Niño menor de 5 años y Gestante), documentos de adquisiciones, cuadros de distribución,
entre otros.
ACTIVIDAD
Generación de datos
(registro y codificación)
de diferentes fuentes de
información en ENT
Control de calidad de la
Información
Análisis de la
Información
Elaboración de Informe
Concepto
Responsable
Registro HIS, egresos, discapacidad,
hechos vitales. Los cuales se deben
OGEI / o quien haga sus
realizar en forma sistemática, oportuna y
veces en los EESS
permanente.
Es la verificación de datos y correcto
llenado de instrumentos de recojo de
OGEI /DGE o quien haga sus
información, así como el breve análisis
veces en los EESS
de los resultados.
Los responsables técnicos realizarán el
análisis y evaluación de la información
obtenida de las diferentes áreas para
OGEI-DGE-ESN- PROMSAverificar y comparar datos que servirán
SIS
como insumo en el proceso de
retroalimentación que implica el
monitoreo.
A partir de los resultados del análisis,
se construye el informe identificando
MINSAlogros y debilidades, así como brindar
DIRESA/GERESA/DISA recomendaciones a ser alcanzadas a la
RED-MICRORREDES-SIS
autoridad inmediata superior para los
fines de corrección según competencia.
Indicadores.- Se utilizarán los indicadores de procesos según corresponda. 9
El monitoreo es realizado por MINSA, Gobierno Regional a través de DIRESA/GERESA /DISA,
Redes y Microrredes.
Criterio de programación:
 Se programarán las visitas de monitoreos de acuerdo al nivel que corresponda:
Actividad
Frecuencia
N° de Visitas
1 por Departamento*
Visita de
Monitoreo
Mensual
1 por Provincia**
1 por Microred
1 por EESS***
Nivel de programación
MINSA
Gobierno Regional
(DIRESA/GERESA/DISA)
REDES
MICRORREDES
*De acuerdo a la capacidad operativa.
8
(DM2, HTA, Obesidad, Dislipidemias, Caries dental, enfermedades periodontales, Edentulismo, Errores Refractivos, Catarata,
ROP, Intoxicación por Metales Pesados, entre otros)
9
Los indicadores de procesos se encuentran descritos en el Anexo N° 2 del Programa Presupuestal.
289
** De acuerdo a la capacidad operativa y priorización de Redes o Microredes
*** De acuerdo a la capacidad operativa y priorización de Establecimientos.
Unidad de Medida:
 Informe de monitoreo según el siguiente detalle
Actividad
Frecuencia
N° Informes
Nivel de programación
Reporte de
avance de meta
física y
financiera
Trimestral
4
MINSA (DGSP, DGPS,OGC,DGE, OGPP)
Mensual
12
DIRESA – GERESA - DISA - REDES Y
MICRORREDES
Generación de
reportes de
datos
estadísticos
Mensual
12
Trimestral
4
OGEI/SIS/DIRESA/GERESA/DISA/REDES
Y MICRORREDES
MINSA (DGSP, DGPS,OGC,DGE, OGPP)
OGEI/SIS/DIRESA/GERESA/DISA/REDES
Y MICRORREDES
7.2.1.2. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398503)
Definición Operacional
Proceso mediante el cual se realiza la constatación de cuanto se han cumplido los objetivos
propuestos en el Programa Presupuestal 0018 - Enfermedades No Trasmisibles (abarca los
Problemas y Trastornos Cardiometabólicos, Bucales, Oculares, metales pesados y sustancias
químicas)10
La evaluación incluye el análisis del cumplimiento de las metas físicas, ejecución de
presupuesto y calidad de gasto de cada sub producto como parte del producto establecido para
la identificación de problemas que conllevaron a la no obtención del resultado esperado.
La información obtenida servirá en la toma de decisiones para fortalecer los procesos
asistenciales en busca de los resultados propuestos.
Instrumentos.- Se utilizarán indicadores de estructura – proceso y resultados según
corresponda. 11
ACTIVIDAD
Análisis de la
Información
Evaluación de
las
Intervenciones
sanitarias
10
Concepto
Responsable
Los responsables técnicos realizarán la
revisión, comparación
y análisis de los
resultados sanitarios y financieros obtenidos de
MINSA- - DIRESA –
la mejor información disponible para la toma de
GERESA - DISA decisiones en un periodo determinado. Cabe
REDESseñalar que para ello se empleará información
MICRORREDES-SIS
HIS - información de la Pág. Amigable del MEF
- Investigaciones - Revisiones Sistemáticas entre otros.
Consiste en el análisis de las intervenciones
sanitarias,
datos
estadísticos,
datos
epidemiológicos y los resultados obtenidos. Así
como los factores relacionados a los pacientes,
MINSAa los servicios de salud y a los factores DIRESA/GERESA/DISA
socioeconómicos que repercuten en el
- REDEScumplimiento de los objetivos. Cabe señalar
MICRORREDES
que se evaluarán a través de los indicadores
de
proceso/resultado
del
Programa
Presupuestal.
(DM2, HTA, Obesidad, Dislipidemias, Caries dental, enfermedades periodontales, Edentulismo, Errores Refractivos, Catarata,
ROP, Intoxicación por Metales Pesados, entre otros)
11
Los indicadores de procesos se encuentran descritos en el Anexo N° 2 del Programa Presupuestal.
290
Evaluación de
Gestión
Elaboración de
Informe
Análisis de los resultados identificando logros y
estrategias implementadas por la autoridad
sanitaria. Asimismo el análisis de limitaciones,
MINSAfortalezas, oferta de salud actual, brechas DIRESA/GERESA/DISA
resolutivas, disponibilidad incurrida en un
- REDESperiodo determinado, con el objetivo de brindar MICRORREDES -SIS
recomendaciones
para
su
mejora
o
sostenibilidad.
La estructura del informe contendrá los ítems
MINSAantes señalados, considerando además
DIRESA/GERESA/DISA
conclusiones
y
recomendaciones.
El
- REDESmencionado informe técnico será entregado a
MICRORREDES -SIS
la instancia inmediata superior.
La evaluación es realizada por MINSA, Gobierno Regional a través de DIRESA/GERESA/DISA,
Redes y Microrredes.
Criterio de programación:
 Se programará las reuniones de evaluación de acuerdo al nivel que corresponda:
Actividad
N° Reuniones
Frecuencia
1 -3 *
Visita de
Monitoreo
1 semestral**
Mensual
1 semestral
1 semestral ***
Nivel de programación
MINSA
Gobierno Regional
(DIRESA/GERESA/DISA)
REDES
MICRORREDES
*De acuerdo a la capacidad operativa nacional/Macroregionales.
** De acuerdo a la capacidad operativa.
*** De acuerdo a la capacidad operativa y priorización de Establecimientos.
Unidad de Medida:
 Informe de evaluación según el siguiente detalle
Actividad
Evaluación de
Programa
Presupuestal
N° Informes
Nivel de programación
1
2
MINSA
Gobierno
Regional
(DIRESA/GERESA/DISA)
REDES
2
MICRORREDES
2
7.2.1.3. SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE NO TRASMISIBLES (4398504)
Definición Operacional
Es el proceso de verificación del correcto desempeño técnico de las personas dentro de los
procesos. Incluye la interacción individual o grupal, basado en la enseñanza y aprendizaje
entre supervisor(es) y supervisado(s) que culmina recomendando medidas correctivas para
optimizar los resultados sanitarios, los cuales son verificados en el proceso de monitoreo.
Esta actividad es realizada por el equipo técnico y su frecuencia es variable, idealmente
implica un seguimiento trimestral de las DIRESA/GERESA/DISA a las Redes o Unidades
Ejecutoras de Salud y de las Redes o Unidades Ejecutoras de Salud a las Microrredes de
Salud (EE.SS).
Como paso previo a la supervisión se debe analizar la información disponible de los monitoreos
y/o supervisiones anteriores, a fin de complementar las visitas, teniendo a bien fortalecer las
competencias del personal de salud en aspectos técnicos específicos en el marco de los
productos relacionados al Programa Presupuestal que inciden en los nudos críticos que
impiden la adecuada entrega de los productos a la población o que limitan el logro de los
resultados.
291
Instrumentos.- Se utilizarán instrumentos de conocimiento sobre el Programa Presupuestal
0018 según corresponda.
ACTIVIDAD
Concepto
Responsable
Análisis de la
información de
los Monitoreos u
Supervisiones
anteriores
MINSAConsiste en el análisis de limitaciones,
DIRESA/GERESA/DISA
fortalezas, oferta de salud actual, brechas
- REDESresolutivas en un periodo determinado.
MICRORREDES-SIS
Elaboración de
Informe
La estructura del informe contendrá el análisis
MINSAde la información realizada, considerando
DIRESA/GERESA/DISA
además conclusiones y recomendaciones. Se
- REDESelaborará
un
Acta
de
Acuerdos
y
MICRORREDES -SIS
Compromisos.
La Supervisión es realizada por MINSA,
DIRESA/GERESA/DISA, Redes y Microredes.
Gobierno
Regional
a
través
de
Criterio de programación:
 Se programará las visitas de supervisión de acuerdo al nivel que corresponda:
Actividad
Frecuencia
N° Visitas
Nivel de programación
1 por Departamento*
Visita de
Supervisión
Variable
1 por Provincia**
1 por Microrredes
1 por EESS***
MINSA
Gobierno Regional
(DIRESA/GERESA/DISA)
REDES
MICRORREDES
*De acuerdo a la capacidad operativa nacional.
** De acuerdo a la capacidad operativa regional.
*** De acuerdo a la capacidad operativa y priorización de Establecimientos.
Unidad de Medida:
 Informe de supervisión según el siguiente detalle
7.2.2.
Actividad
N° Informes
Supervisión del
Programa
Presupuestal
Un informe
por cada
supervisión
realizada
Nivel de programación
MINSA
Gobierno Regional (DISA-DIRESA)
REDES
MICRORREDES
DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (5004453) (0043986)
El Ministerio de Salud como ente Rector del Sector Salud tiene como parte de sus funciones la
de regulación y fiscalización, la misma que una acción sustantiva e indelegable en materia de
Autoridad Sanitaria, cuyo ejercicio tiene el propósito de diseñar el marco normativo que
asegure la protección y promoción de la salud de la población, así como garantizar su
cumplimiento. La regulación tiene en la fiscalización y control un correlato necesario e
indesligable.12
12
Según la RM N° 526-2011/MINSA establece 4 tipos de documentos normativos: Norma Técnica en Salud, Directiva, Guías
Técnicas, y Documentos Técnicos.
292
Un Documento Normativo (DN) del Ministerio de Salud es aquel documento oficial que tiene por
objetivo transmitir la información estandarizada y aprobada sobre aspectos técnicos sean estos
asistenciales, sanitarios o administrativos relacionados al ámbito del sector salud, en
cumplimiento de los objetivos, así como facilitar el adecuado y correcto desarrollo de funciones,
procesos, procedimiento o actividades en los diferentes niveles y subsectores según
corresponda.
Cabe señalar que la Autoridad Regional de Salud sólo puede aprobar documentos normativos
válidos para su ámbito, del tipo de Directivas – Guías Técnicas y Documentos Técnicos, no
pudiendo contravenir en ningún caso por lo normado por la Autoridad Nacional de Salud.
Asimismo, las disposiciones en salud emanadas en el nivel regional y local se hacen
concordadas con las normas del nivel nacional, en ningún caso contraviniéndolas.
Las instancias correspondientes, de los niveles regionales y locales, podrán proponer
documentos normativos, a la Autoridad Nacional de Salud, en los temas de alcance nacional
que estimen pertinentes, pero no pueden normar sobre los mismos.
Además, los titulares de Institutos Especializados y Hospitales sólo pueden aprobar
documentos normativos de carácter interno, como son: Directivas, Guías Técnicas y
Documentos Técnicos, no pudiendo contravenir en ningún caso por lo normado por la
Autoridad Nacional de Salud.
Para la programación de estas actividades se tendrá en cuenta los diferentes niveles de
gobierno: Nacional, regional y local.
Unidad de Medida:
A nivel nacional es Documento Normativo aprobado y a Nivel regional es Documento
Normativo implementado.
Calculo de la Meta: Programación del Subproducto Desarrollo de Documentos Normativos.
7.2.2.1. DESARROLLO DE DOCUMENTOS NORMATIVOS EN ENFERMEDADES NO
TRASMISIBLES (4398601)
Definición Operacional
Consiste en el proceso de identificación de un problema de salud pública (sanitario,
administrativo, asistencial, entre otros), que aspectos del problema se pretenden solucionar con
el documento normativo, verificar si existe documentos normativos vigentes y de ser así evaluar
si requiere actualizarse.
Hay que tener en cuenta que una vez contestada los cuestionamientos, se procede a la
formulación del documento normativo, el cual implica que aspecto regular, que se quiere lograr
cuando se regula, para qué regular, lo que se va a regular, quien debe cumplir, quien
supervisa. Como parte de este proceso se debe considerar la validación con expertos
(especialistas locales – nacionales e internacionales, conocedores del tema) y la validación
operativa. 13
El documento normativo debe tener las siguientes cualidades: concreto, preciso y claro. A fin
de facilitar la comunicación, comprensión, difusión y aplicación de lo so objetivos que motivaron
la propuesta del documento normativo en el marco del Programa Presupuestal 0018.
El desarrollo de documentos normativos es realizado por MINSA y Gobierno Regional a través
de DISA/DIRESA/GERESA/UE.
13
RM N° 526-2011/MINSA se aprueba la Norma Técnica para la Elaboración de Documentos Normativos
293
Criterio de programación:
 Se programará el número de documentos normativos a formular, aprobar en el periodo,
implica el trabajo articulado de las Estratégicas Sanitarias Nacionales y representantes de
los Órganos de Línea de la Autoridad Nacional de Salud, Autoridad Regional de Salud,
Redes – Microrredes – Hospitales e Institutos inmersas en el Programa Presupuestal.
Actividad
Desarrollo de
Documento
Normativo
Tipo de Documento
Normativo
Norma Técnica en
Salud, Guías
Técnicas,
Directiva,
y Documentos
Técnicos
Directiva, Guías
Técnicas y
Documentos
Técnicos
Nivel de programación
MINSA
Gobierno Regional (DIRESA DISA
–
REDES
–
MICRORREDES
–
HOSPITALES E INSTITUTOS)
Unidades de Medida:
 Según el siguiente detalle se presentan las Unidades de Medida aplicables.
Actividad
Desarrollo de
Documento
Normativo
UM
Nivel de
programación
Documento
Normativo
formulado
MINSA
Documento
Normativo
aprobado
MINSA
Gobierno Regional
(DIRESA - DISA –
REDES
–
MICRORREDES –
HOSPITALES
E
INSTITUTOS)
7.2.2.2. IMPLEMENTACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS EN SALUD
(4398602)
Definición Operacional
Tiene por objetivo poner a disposición el documento normativo aprobado, a todas las unidades
orgánicas dependencias y sociedad civil, priorizando a aquellas que están directamente
involucradas en su aplicación. Para tal fin se utilizará la publicación en medios impresos,
magnético, impresos, cibernéticos que puedan ser accesibles. La etapa de difusión es
responsabilidad de la Dirección General – Oficina General o dependencia que propuesto el
documento normativo aprobado y la Oficina general de Comunicaciones a través del portal
web.
La Oficina General de Estadística e Informática y los que hagan sus veces deberán mantener
actualizada la base de datos de los documentos normativos vigentes. 14
La etapa de implementación, implica asegurar, la adecuada aplicación del documento
normativo, mediante su socialización, a través de seminarios, talleres o reuniones técnicas,
dirigidos a las dependencias, comprendidas en el ámbito de aplicación. Incluye la identificación
de las necesidades de capacitación y de asistencia técnicas en torno al documento normativo y
su correspondiente atención.
14
RM N° 526-2011/MINSA se aprueba la Norma Técnica para la Elaboración de Documentos Normativos
294
La etapa de evaluación del documento normativo permite valorar la eficacia y utilidad del
documento normativo, en la solución de la situación o problema que generó su emisión,
mediante la supervisión de su aplicación, la valoración de las opiniones del personal operativo
y de expertos, y la evaluación de indicadores de resultado e impacto de las intervenciones y
actividades. La evaluación se realiza desde el nivel nacional – regional y local.
La implementación de documentos normativos es realizado por MINSA y Gobierno Regional a
través de DISA/DIRESA/GERESA/ REDES/ MICRORREDES / HOSPITALES E INSTITUTOS.
Criterio de programación:
 Se programará para la implementación el número de documentos normativos aprobados
según corresponda, asimismo implica el trabajo articulado de las Estratégicas Sanitarias
Nacionales y representantes de los Órganos de Línea de la Autoridad Nacional de Salud,
Autoridad Regional de Salud, Redes – Microrredes – Hospitales e Institutos inmersas en el
Programa Presupuestal.
Actividad
Implementación
de Documento
Normativo
Documento
Normativo a
Implementar
Norma Técnica en
Salud, Guías
Técnicas,
Directiva,
y Documentos
Técnicos
Nivel de programación
MINSA
DISA/DIRESA/GERESA/
REDES/ MICRORREDES /
HOSPITALES E INSTITUTOS.
Unidades de Medida:
 Según el siguiente detalle se presentan las Unidades de Medida aplicables
Actividad
UM
Implementación
de Documento
Normativo
Informe de
Implementación
del Documento
Normativo
aprobado*
Nivel de programación
MINSA
Gobierno
Regional
(DISA/DIRESA/GERESA/
REDES/
MICRORREDES
/
HOSPITALES
E
INSTITUTOS).
*Implica documento sustentatorio: Actas, Lista de participantes, Plan de
Implementación, Instrumentos de verificación.
SALUD OCULAR
7.3. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTE CON RETINOPATIA DE LA
PREMATURIDAD (ROP) (3000009)
7.3.1. EXAMENES DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO EN PACIENTES CON RETINOPATIA
OFTAMOLOGICA DEL PREMATURO (5000107) (0135991)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas a la evaluación del recién nacido prematuro con factores de
riesgo (Recién Nacido prematuro de igual o menos de 37 semanas de edad gestacional y/o con
menos de 2000 gramos, prematuro que requiere oxigeno) y lograr el diagnóstico oportuno de
Retinopatía de la Prematuridad – ROP (siglas en ingles de Retinopathy of Prematurity).
Prevención Secundaria del R.O.P. el cual debe ser realizado al 100% de los neonatos
prematuros hospitalizados con factores de riesgo de desarrollar retinopatía. Los recién nacidos
beneficiarios deben estar inscritos o afiliados al Seguro Integral de Salud.
Unidad de Medida:
 438 – Persona Tamizada
Calculo de la Meta: Es una intervención sanitaria que únicamente se entrega en
establecimientos que cuentan con funciones obstétricas y neonatales esenciales (FONE).
295
La meta de la finalidad corresponde a la meta establecida en la subfinalidad que a continuación
se describe:
ESTABLECIMIENTOS CON
POBLACION ASIGNADA (I-1, I-2, I-3, I4)
ESTABLECIMIENTOS SIN POBLACION
ASIGNADA (II-1,II-2, III-1, III-2)
= corresponde que efectúen
No
programación
META
50009
META
50009
=
META
500901
7.3.1.1. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA
PREMATURIDAD EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN (5000901)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas a la evaluación del recién nacido prematuro con factores de
riesgo de desarrollar Retinopatía de la Prematuridad, evaluar precozmente y diagnosticar
oportunamente ROP. (Prevención Secundaria del R.O.P).
Factores de riesgo de la Retinopatía de la Prematuridad (ROP): 15
 Recién nacido prematuro de igual o menos de 37 semanas de edad gestacional y/o con
menos de 2000 gramos.
 Prematuro que requiere suplemento de oxígeno.
 Recién nacido prematuro con peso superior a 2000 gramos que precisen tratamiento
con oxigenoterapia en el Servicio de Neonatología.
La Prevención Secundaria de la Retinopatía de la Prematuridad considera el tamizaje
oftalmológico, el cual debe ser realizado al 100% de los neonatos prematuros hospitalizados
con factores de riesgo de desarrollar retinopatía e implica evaluar el fondo de los ojos mediante
oftalmoscopia indirecta (previa dilatación pupilar), con la finalidad de detectar precozmente las
manifestaciones clínicas del R.O.P.
El tamizaje debe ser realizado por el profesional médico oftalmólogo, con experiencia en el
examen de oftalmoscopia indirecta a prematuros y en el diagnóstico de R.O.P., y cuando el
neonato se encuentra estable.
El primer examen debe realizarse antes que el prematuro sea dado de alta del establecimiento
de salud donde nació o del establecimiento de salud al que fue referido, el cual debe contar
con UCI Neonatal.
Condiciones Clínicas Relacionadas.- (Código CIE / CPT)
 RN de Muy Bajo Peso al Nacer. (PO711)
 RN prematuro. (PO73)
 Retinopatía de la Prematuridad. (H35.1)
 Oftalmoscopia Indirecta (92225)
Criterio de programación
 Programar al 100% de Recién Nacidos prematuros hospitalizados con factores de riesgo
antes descritos ó según tendencia en los últimos 3 años. Incluye a los RN prematuros
referidos de los su ámbito.
 Establecimientos de salud de su ámbito. Los recién nacidos sujetos a programación
deberán estar inscritos o afiliados al Seguro Integral de Salud.
 Se programa en Establecimientos de Salud de categoría II-1, II-2 que cuenten con servicio
oftalmológico y oftalmólogo capacitado en ROP, además Establecimientos de Salud del
nivel III-1, III-2.
Unidad de Medida
 Persona Tamizada
15
Norma Técnica de Atención del Recién Nacido Pre Término con riesgo de Retinopatía de la Prematuridad – RM N° 7072010/MINSA
296
7.4. CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON RETINOPATIA OFTAMOLOGICA
DEL PREMATURO (ROP) (3000010)
7.4.1. BRINDAR TRATAMIENTO A NIÑOS PREMATUROS CON DIAGNOSTICO DE
RETINOPATIA OFTAMOLOGICA (5000108) (0135992)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas al tratamiento especializado y control de los recién nacidos
prematuros con diagnóstico de Retinopatía de la Prematuridad (R.O.P.) el cual debe ser
realizado al 100% de los casos que resulten con hallazgos positivos luego del proceso de
tamizaje. Los beneficiarios deben estar inscritos o afiliados al Seguro Integral de Salud.
Unidad de Medida:
 394 – Persona tratada
Cálculo de la Meta
Las intervenciones sanitarias se realizaran únicamente en los establecimientos de salud que
cuentan con funciones obstétricas y neonatales esenciales (FONE) con servicio oftalmológico y
en establecimientos con funciones obstétricas y neonatales intensivas (FONI).
La meta de la finalidad corresponde a la suma de las metas de la subfinalidades que a
continuación se describen.
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION ASIGNADA (I-2, I-3, I4 y II-1)
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (II-2, III-1,
III-2)
META
50010
=
No corresponde que efectúen programación
META
50010
=
META
5001002 y/o 5001003
7.4.1.1. TRATAMIENTO DE RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD
(5001002)
Definición Operacional
Acto quirúrgico dirigido a resolver los casos diagnosticados con Retinopatía de la Prematuridad,
el mismo que es realizado por el médico oftalmólogo entrenado en ROP y Cirugía Láser, siendo
éste el tratamiento de primera elección dentro de las primeras 48 horas de confirmación
diagnóstica al 100% de los prematuros diagnosticados según Guía de Práctica Clínica de
Retinopatía de la Prematuridad – RM N° 539-2006/MINSA.
Los Establecimientos de Salud del Tercer nivel de atención donde se realice el tratamiento
quirúrgico de ROP deben asegurar la disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales (UCI Neonatal), Oftalmólogo entrenado en ROP, anestesiólogo, neonatólogo,
enfermera especializada en neonatología, equipo para oftalmoscopia indirecta y equipo láser. 16
Condiciones Clínicas Relacionadas.- (Código CIE / CPT)
 Retinopatía de la Prematuridad. (H35.1)Destrucción de retinopatía extensa (67227).
Criterio de programación
 Programar al 10% de Recién Nacidos con tamizaje de Retinopatía de la Prematuridad
mediante oftalmoscopia indirecta o según tendencia en los últimos 3 años. Se programa en
Establecimientos de Salud del tercer nivel de atención (III-1 y III-2).
Unidad de Medida:

394 – Persona tratada
16
Norma Técnica de Atención del Recién Nacido Pre Término con riesgo de Retinopatía de la Prematuridad – RM N° 7072010/MINSA
297
7.4.1.2. CONTROLES POST OPERATORIOS DE CIRUGÍA EN RECIÉN NACIDOS CON
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (5001001)
Definición Operacional
Intervención dirigida al control y seguimiento de los recién nacidos prematuros con diagnóstico
de Retinopatía de la Prematuridad tratada quirúrgicamente (cirugía láser), está a cargo del
médico oftalmólogo entrenado en ROP y cirugía láser.
El control del recién nacido prematuro con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad tratado
quirúrgicamente se realizará mediante oftalmoscopía indirecta al 1er y 7mo día luego del
tratamiento laser. Cabe señalar que se puede requerir de un mayor número de controles post
operatorios, los cuales se realizaran de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de
Atención del Recién Nacido Pre Término con riesgo de Retinopatía de la Prematuridad – RM
N° 707-2010/MINSA.
Las intervenciones antes descritas deben realizarse de preferencia en establecimientos de
salud del tercer nivel de atención.
Condiciones Clínicas Relacionadas.
 Retinopatía de la Prematuridad. (H35.1)
 Otros cuidados especificados posteriores a la cirugía (Z488)
Criterio de programación:
 100% de Recién Nacido con tratamiento especializado de Retinopatía de la Prematuridad.
Unidad de Medida:
 394 – Persona Controlada
7.4.1.3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA
MÓVIL PARA PACIENTES CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (5001003)
Definición Operacional
Intervención dirigida a proporcionar tratamiento (Cirugía Láser) a los recién nacidos prematuros
diagnosticados con Retinopatía de la Prematuridad, dicho procedimiento debe ser realizado por
médico oftalmólogo entrenado en ROP – Cirugía láser, según Guía de Práctica Clínica de
Retinopatía de la Prematuridad – RM N° 539-2006/MINSA. La presente intervención se
sustenta en la falta de un establecimiento de salud con servicios especializados en la región
que provea diagnostico confirmatorio - tratamiento quirúrgico o control especializado a los
recién nacidos con diagnóstico de Retinopatía de la Prematuridad que requiera tratamiento al
ser considerado una emergencia (RM N° 707-2010/MINSA - Norma Técnica de Salud de
Atención del Recién Nacido pre termino con riesgo de Retinopatía del Prematuro, V –
Definiciones Operacionales, ítem 5.4).
Los Establecimientos de Salud donde se realice la oferta móvil - tratamiento quirúrgico de ROP
deben asegurar la disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI
Neonatal), anestesiólogo, neonatólogo, enfermera especializada en neonatología. 17
Los recién nacidos beneficiarios deben estar inscritos o afiliados al Seguro Integral de Salud.
Además la presente intervención requiere la programación de los Hospitales Referenciales del
2do y 3er nivel de atención o Redes de Salud con los Institutos Especializados en Oftalmología
y Hospitales Referenciales Nacionales (III-1) previa coordinación con los III-2.
Los controles post operatorios deberán ser realizados por el médico oftalmólogo.
17
Norma Técnica de Atención del Recién Nacido Pre Término con riesgo de Retinopatía de la Prematuridad – RM N° 7072010/MINSA.
298
Condiciones Clínicas Relacionadas
 Retinopatía de la Prematuridad. (H35.1)
 Destrucción de retinopatía extensa (67227)
Criterio de programación:
Programar al 10% de recién nacido con tamizaje de ROP o según tendencia en los últimos 3
años. Se programa en los Hospitales que no cuenten con servicios especializados que puedan
proveer tratamiento quirúrgico a los recién nacidos con ROP en coordinación con el Tercer
Nivel de Atención.
Unidad de Medida:
 394 – Persona tratada
7.5. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS
(3000013)
7.5.1. EXAMENES DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON ERRORES
REFRACTIVOS (5000111) (0135995)
Conjunto de actividades que permita la reducción de la deficiencia visual mediante el tamizaje y
diagnóstico de errores refractivos no corregidos en niños de 3 a 11 años cuya visión limita el
pleno desarrollo de sus actividades de la vida diaria y aprendizaje y que puede mejorarse
mediante la corrección, disponiendo de anteojos correctivos apropiados.
Unidad de medida
 Persona Tamizada
La meta de la finalidad corresponde a la suma de las metas de la subfinalidades que a
continuación se describen:
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION ASIGNADA (I-1, I-2, I3, I-4 y II-1)
META
50013
FINALIDAD
=
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (II-2, III-1,
III-2)
META
50013
FINALIDAD
=
META SUBFINALIDAD
5001305, más
5001306, más
5001307
META SUBFINALIDAD
5001301
7.5.1.1. TAMIZAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(5001305)
Definición Operacional
Actividad realizada en Instituciones Educativas Estatales – I.E.E a cargo de profesional de
salud capacitado y apoyo de docentes capacitados, con la finalidad de detectar niños(as) de 6
a 11 años de edad con disminución de agudeza visual binocular ≤ 20/50, para luego derivar a
los detectados a los Establecimientos de Salud y ser evaluados por el médico capacitado.
Registrando los tamizados en formatos establecidos por MINSA (HIS). Se brinda por personal
de salud capacitado de establecimientos de salud del primer (I-1,I-2,I-3,I-4) y segundo nivel de
atención con población asignada (II-1). Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños
(as) afiliados al Seguro Integral de Salud.
Previo al tamizaje se realizará capacitación a docentes de I.E.E. por personal de salud
capacitado en temas de agudeza visual y errores refractivos, con la finalidad de garantizar la
detección permanente de niños con errores refractivos. Debiendo el profesional de salud
capacitado trabajar en forma conjunta con los docentes que capacite.
Criterio de programación
 80% de escolares de 6 a 11 años de edad con SIS de Instituciones Educativas Estatales, de
la jurisdicción de establecimientos de salud del primer y segundo nivel de atención con
población asignada, se realiza por profesional de salud capacitado.
299
Condiciones clínicas relacionadas.  (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
Unidad de Medida: Persona Tamizada
7.5.1.2. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 5
AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (5001306)
Definición Operacional
Actividad realizada por profesional de salud capacitado en el establecimiento de salud del 1er
(I-1,I-2,I-3,I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1), con la finalidad de detectar
a niños(as) de 3 a 5 años de edad con disminución de agudeza visual monocular o binocular ≤
20/50, para luego ser evaluados por el médico capacitado.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de Salud
Condiciones Clínicas Relacionadas
 (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual.
Criterio de programación:
 100% de niños(as) de 3 a 5 años de edad con SIS que acuden al establecimiento de salud,
son tamizados por profesional de salud capacitado del establecimiento de salud del 1er (I-1,
I-2,I-3,I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1).
Unidad de medida:
 Persona Tamizada
7.5.1.3. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6 A 11
AÑOS EN EL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION (5001307)
Definición Operacional
Actividad realizada por profesional de salud capacitado en el establecimiento de salud del 1er
(I-1,I-2,I-3,I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1), con la finalidad de detectar
niños(as) de 6 a 11 años de edad con disminución de agudeza visual binocular ≤ 20/50, para
luego ser evaluados por el médico capacitado.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de Salud
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
Criterio de programación:

20 % de niños(as) de 6 a 11 años de edad con SIS, son tamizados por profesional de
salud capacitado del establecimiento de salud del 1er (I-1, I-2,I-3,I-4) y 2do nivel de
atención con población asignada (II-1).
Unidad de medida:

Persona Tamizada.
7.5.1.4. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 5
AÑOS (5001302)
300
Definición Operacional
Actividad realizada por médico capacitado en el establecimiento de salud del 1er (I-2, I-3, I-4) y
2do nivel de atención con población asignada (II-1), con la finalidad de confirmar disminución
de agudeza visual monocular o binocular ≤ 20/50 en niños(as) de 3 a 5 años con SIS
previamente detectado, para luego ser referidos a establecimientos de salud con capacidad
resolutiva u Oferta Móvil. Incluye además primera consejería.
Incluye los siguientes procedimientos:
 Evaluación de la agudeza visual.
 Examen ocular externo.
Primera consejería, dirigida a: padre, madre y/o apoderado del beneficiario, en la cual
se brinda información sobre la importancia de la corrección de un posible error
refractivo, a cargo de profesional de salud capacitado. Se hace entrega de 01 material
informativo (tríptico) por cada niño evaluado.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
Criterio de programación:
 10% de niños de 3 a 5 años con SIS, en situación de pobreza y pobreza extrema, tamizados
reciben evaluación por médico capacitado y primera consejería en el establecimiento de
salud del 1er (I-2, I-3, I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1).
Unidad de Medida:
 Persona Evaluada
7.5.1.5. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6 A 11
AÑOS (5001303)
Definición Operacional
Actividad realizada por médico capacitado en el establecimiento de salud del 1er (I-2, I-3, I-4) y
2do nivel de atención con población asignada (II-1), con la finalidad de confirmar disminución
de agudeza visual binocular ≤ 20/50 en niños(as) de 6 a 11 años con SIS previamente
detectado, para luego ser referidos a establecimientos de salud con capacidad resolutiva u
Oferta Móvil, incluye además primera consejería.
Incluye los siguientes procedimientos:


Evaluación de la agudeza visual.
Examen ocular externo.
Primera consejería, dirigida a: padre, madre y/o apoderado del beneficiario, en la cual se brinda
información sobre la importancia de la corrección de un posible error refractivo, a cargo de
profesional de salud capacitado. Se hace entrega de 01 material informativo (tríptico) por cada
niño evaluado.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de Salud
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción.
Criterio de programación:
 5% de niños de 6 a 11 años con SIS, en situación de pobreza y pobreza extrema, tamizados
reciben evaluación por médico capacitado y primera consejería en el establecimiento de
salud del 1er (I-2, I-3,I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1).
301
Unidad de Medida:

438 – Persona Evaluada.
7.5.1.6. REFERENCIA DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS (5001304)
Definición Operacional
Actividad que consiste en el traslado de niños/familiar del Establecimiento de Salud del 1er y
2do nivel de atención con población asignada que cumplan criterios: niños(as) de 3 a 5 años
de edad con disminución de agudeza visual monocular o binocular ≤ 20/50 y niños(as) de 6 a
11 años de edad con disminución de agudeza visual binocular ≤ 20/50 a establecimientos de
salud con capacidad resolutiva u oferta móvil con la finalidad de realizar el diagnóstico y
tratamiento del error refractivo.
Se incluye pasajes, movilidad y hospedaje, para dos personas (paciente y acompañante).
Asimismo cabe señalar que el paciente debe ser referido con el consentimiento informado
firmado por padre, madre o apoderado para la evaluación y diagnóstico.
Condiciones Clínicas Relacionadas
 (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción
Criterio de programación:
 100% de niños de 3 a 11 años de edad con SIS, evaluados por médico capacitado de
Establecimiento de Salud del 1er y 2do nivel de atención con población asignada que
cumplen criterios son referidos a Establecimientos de Salud con capacidad resolutiva.
Unidad de medida:
 Persona referida
7.5.1.7. DIAGNÓSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS (5001402)
Definición Operacional
Actividad que se realiza en establecimientos de salud con capacidad resolutiva u oferta móvil a
cargo de Médico Oftalmólogo y/o Tecnólogo Médico en Optometría, en niños y niñas referidos
por médico capacitado, con diagnóstico presuntivo de error refractivo, con la finalidad de
determinar el tipo de error refractivo a través del examen de refracción, para posteriormente
indicar el tratamiento. Incluye Segunda consejería.El paciente debe presentar el consentimiento
informado firmado para esta actividad.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de
Salud.
Incluye los siguientes procedimientos
 Inspección
 Reflejo corneal
 Oclusión alternante
 Reflejo rojo
 Fondo de ojo
 Segunda consejería dirigido a: padre, madre y/o apoderado del beneficiario, se brinda
información sobre el diagnóstico hallado y beneficios del uso de los lentes correctores.
*Si el Tecnólogo médico en optometría se encuentra en un establecimiento de salud diferente
al del médico oftalmólogo, deberá referir a todo niño(a) que no presente mejoría con la
refracción (agudeza visual menor a 20/40) o no tenga cicloplejia adecuada. El médico general
capacitado deberá supervisar la evaluación del niño(a).
Proceso de atención: El tiempo total del proceso de atención va de 64 a 95 minutos por niño(a)
dependiendo el esquema de cicloplejia que se decida utilizar.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción
302
o (H52.0) Hipermetropía
o (H52.1) Miopía
o (H52.2) Astigmatismo
o (H52.3) Anisometropía y aniseiconía
o (H52.5) Trastornos de la acomodación
o (H53.0) Ambliopía
(H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
o (H54.7) Disminución de la agudeza visual, sin especificación

Criterio de programación
 100% de niños(as) de 3 a 11 años de edad con SIS referidos son evaluados por Médico
Oftalmólogo y/o Tecnólogo Médico en Optometría, reciben segunda consejería de ser un
caso confirmado.
Unidad de medida:
 438 – Persona diagnosticada
7.6. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS
(3000014)
7.6.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE ERRORES
REFRACTIVOS (5000112) (0135996)
Conjunto de actividades que permite la reducción de la deficiencia visual mediante el
tratamiento y control de los errores refractivos en niños de 3 a 11 años, a través de la entrega
de ortópticos (anteojos, gafas o lentes) apropiados a los pacientes con diagnóstico de un error
refractivo no corregido.
Unidad de medida:
 394 – Persona controlada
La meta de la finalidad corresponde a la suma de las metas de la subfinalidades que a
continuación se describen:
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION ASIGNADA (I-1, I-2,
I-3)
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION
ASIGNADA
EXCEPCIONALMENTE (I-4 y II-1)
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (II-2, III1, III-2)
META
FINALIDAD
50014
META
FINALIDAD
50014
META
FINALIDAD
50014
=
No corresponde que efectúen
programación
=
META SUBFINALIDAD
5001402 y/o
5001403
META SUBFINALIDAD
5001402 y/o
5001403
=
7.6.1.1. TRATAMIENTO DE ERRORES REFRACTIVOS (5001402)
Definición Operacional
Conjunto de actividades destinadas a garantizar la entrega de los lentes correctores a los
niños(as) de 3 a 11 años de edad en el establecimiento de salud donde se realizó el
diagnóstico, según prescripción realizada por el médico oftalmólogo y/o tecnólogo médico en
optometría, con la finalidad de brindar el tratamiento corrector al error refractivo diagnosticado.
Incluye Tercera consejería.
Tercera consejería: dirigido a padre, madre y/o apoderado del beneficiario para brindar
información sobre los errores refractivos, uso de los lentes correctores, cuidados y controles.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de
Salud:
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción
o (H52.0) Hipermetropía
o (H52.1) Miopía
303

o (H52.2) Astigmatismo
o (H52.3) Anisometropía y aniseiconía
o (H52.5) Trastornos de la acomodación
o (H53.0) Ambliopía
(H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
o (H54.7) Disminución de la agudeza visual, sin especificación
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN:
 100% de niños(as) de 3 a 11 años de edad con diagnóstico definitivo de un error refractivo
según los criterios establecidos, recibe lentes correctores, indicado por el Médico
Oftalmólogo y/o tecnólogo médico en optometría.
Unidad de medida: 394 – Persona tratada
7.6.1.2. CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS (5001401)
Definición Operacional
Actividad dirigida al niño(a) que inició tratamiento por error refractivo con lente corrector;
realizado por profesional de la salud capacitado, médico oftalmólogo y/o tecnólogo médico en
optometría en establecimientos de salud (I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2) u oferta móvil, siendo
el 1er control a los 3 meses y el 2do control a los 6 meses de brindado el tratamiento con la
finalidad de evaluar la adherencia al tratamiento (verificación de uso de lentes) y determinar el
desarrollo del estado refractivo (Examen de agudeza visual, examen externo). Incluye cuarta
consejería. El beneficiario deberá acudir a su control acompañado con el padre, madre o
apoderado.
Cuarta consejería dirigida a: padre, madre o apoderado y beneficiario, orientado a reforzar el
uso de los correctores, contribuir a garantizar la adherencia al tratamiento e información de los
controles posteriores.
Son beneficiarios de la intervención sanitaria los niños (as) afiliados al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción
o (H52.0) Hipermetropía
o (H52.1) Miopía
o (H52.2) Astigmatismo
o (H52.3) Anisometropía y aniseiconía
o (H52.5) Trastornos de la acomodación
o (H53.0) Ambliopía
 (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
o (H54.7) Disminución de la agudeza visual, sin especificación
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN:
 100% de niños (as) de 3 a 11 años que iniciaron tratamiento de error refractivo con lentes
correctores.
Unidad de medida: 394 – Persona controlada
7.6.1.3. DIAGNÓSTICO,
(5001403)
TRATAMIENTO
Y
CONTROL
MEDIANTE
OFERTA
MÓVIL
Definición Operacional
Intervención dirigida a proporcionar diagnóstico definitivo y tratamiento (entrega de lentes
correctores) a niños(as) previamente detectados y evaluados con diagnóstico presuntivo que
cumplan criterios establecidos (Edad–SIS–Pobreza). La intervención se sustenta en la falta de
capacidad resolutiva en salud ocular especializada, es así que los Hospitales Referenciales del
2do y 3er nivel de atención o Redes de Salud programaran con los Institutos Especializados en
Oftalmología y Hospitales Referenciales Nacionales (III-1) previa coordinación con los III-2.
304
Son beneficiarios de la intervención sanitaria las niñas y los niños afiliados al Seguro Integral
de Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H54) Ceguera y disminución de la agudeza visual
 (H52) Trastornos de la acomodación y de la refracción
Criterio de programación:
 100% de niños(as) de 3 a 11 años con diagnóstico de error refractivo no corregido, reciben
diagnóstico definitivo - lentes correctores indicados por el Médico Oftalmólogo y/o tecnólogo
médico en optometría. Programan los Hospitales Referenciales del 2do y 3er nivel de
atención o Redes de Salud.
Unidad de Medida:
 394 – Persona tratada
7.7. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS (3000011)
7.7.1. EVALUACION DE TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS
(5000109) (0135993)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas a fortalecer el sistema de atención oftalmológica primaria
como parte de la atención integral a las personas mayores de 50 años, a través del tamizaje
mediante el examen de agudeza visual con cartilla de Snellen con y sin agujero estenopeico
en cualquiera de sus ojos (≤20/200), detección y referencia de los casos con enfermedades
oculares evidenciadas para su diagnóstico confirmatorio en el nivel de atención que cuente con
médico oftalmólogo. Además cabe señalar que previa a su referencia, el personal de salud
capacitado brindará consejería a personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera
y/o disminución de la agudeza visual, a fin de informar, sensibilizar y educar a la población
acerca de la importancia de la salud ocular.
De otro lado en el Perú, de acuerdo al Estudio poblacional de evaluación rápida de la ceguera RAAB Perú en población mayor de 50 años del año 2011, la principal causa de ceguera en
nuestro país es por Catarata (opacidad del cristalino) en la mayoría de los casos de daño
relacionados con la edad.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Unidad de Medida
 394 – Persona Tamizada
La meta de la finalidad corresponde a la suma de las metas de la subfinalidades que a
continuación se describen:
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION ASIGNADA (I-1, I-2, I3, I-4 y II-1)
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (II-2, III-1,
III-2)
META
FINALIDAD
50011
META
FINALIDAD
50011
=
META SUBFINALIDAD
5001101 - Tamizaje
=
META SUBFINALIDAD
5001104 – Diagnóstico
7.7.1.1. TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA
VISUAL EN PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN (5001101)
Definición Operacional
Intervención realizada con la finalidad de efectuar la valoración de la agudeza visual y detectar
algún nivel de discapacidad visual o presencia de ceguera en personas mayores de 50 años,
se brinda en establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y Segundo
305
nivel de atención con población asignada (II-1). Incluye el desarrollo de los siguientes
procedimientos:



Examen de ojos y de la visión.
Determinación de agudeza visual con cartilla de Snellen con y sin agujero estenopeico en
cualquiera de sus ojos (≤20/200). Realizado por personal de salud capacitado, como parte
de la atención integral y se brinda una (01) vez al año. (GPC de Catarata – RM N° 5372009/MINSA)
(99212) Consulta de paciente ambulatorio de control, en consultorio u otro, para evaluación
y manejo. Historia y examen focalizado a problema, decisión médica. Realizado por
profesional de la salud capacitado, se da como parte del paquete de atención integral de
salud y se brinda una (01) vez al año.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H54.0)
Ceguera de ambos ojos.
 (H54.4)
Ceguera de un ojo.
 (H54.6)
Disminución indeterminada de la agudeza visual de un ojo.
 (H54.3)
Disminución indeterminada de la agudeza visual en ambos ojos.
 (Z01.0)
Examen de ojos y de la visión.
Criterio de programación:
Se programa al 25 % de la población pobre y extremadamente pobre, mayor de cincuenta (50)
años de edad asignada al establecimiento de salud del primer y segundo nivel de atención con
población asignada una atención una vez al año.
Unidad de Medida
 087 - Persona Tamizada.
7.7.1.2. EVALUACIÓN Y DESPISTAJE DE CATARATA (5001102)
Definición Operacional
Atención realizada por médico capacitado con Ia finalidad de establecer el diagnóstico ceguera
o disminución de la agudeza visual, en personas pobres y extremadamente pobres mayores de
cincuenta (50) años de edad identificadas durante el tamizaje y que han sido referidos o
derivados para tal fin. Se brinda en establecimientos de salud de las categorías I-3, I-4, II-1.
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
 Examen de ojos y de la visión.
 Determinación de agudeza visual con cartilla de Snellen y agujero estenopeico en
cualquiera de sus ojos (≤20/200) y de la presión intraocular bilateral en paciente nuevo.
Realizado por personal de salud capacitado, en una (01) oportunidad, solo a pacientes
referidos previo a la atención en la consulta ambulatoria. El desarrollo de ambos
procedimientos toma en promedio quince (15) minutos.
 (99202) Consulta de paciente ambulatorio nuevo –en el servicio- que ha sido referido o
derivado para su atención en el consultorio para evaluación y manejo. Historia y examen
focalizado a problema expandido y decisión médica. Realizado por profesional médico
capacitado. El desarrollo de este procedimiento toma en promedio veinte (20) minutos.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas
 (H25.9) Ceguera senil, no especificada.
Criterio de programación:
 Se programa en los establecimientos de salud categorías I-3, I-4 y excepcionalmente de la
categoría II-1 al 20% de la población con tamizaje y detección de catarata en el primer y
306
segundo nivel de atención, una atención una vez al año ó se puede estimar un 10%
adicional al promedio logrado en los últimos 3 años.
Unidad de medida

Persona Diagnosticada.
7.7.1.3. CONSEJERÍA PARA CONTROL Y DETECCIÓN OPORTUNA DE CATARATA
(5001105)
Definición Operacional
Intervención dirigida a personas mayores de cincuenta (50) años de edad con diagnóstico
presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de la agudeza visual, se realiza previa a la
referencia de la persona para el diagnóstico definitivo de ceguera por catarata y tratamiento
quirúrgico correspondiente. La consejería es realizada por personal de salud capacitado del
establecimiento de salud de origen, primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada; quien desarrolla
una sesión de consejería a pacientes y familiares sobre medidas preventivas en salud ocular y
los beneficios del tratamiento de ceguera por catarata, incluye entrega de material educativo. El
desarrollo de este procedimiento toma un promedio de veinte (20) minutos.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas.
 Z71.9 Consulta, no especificada. Consejo médico, SAI.
Criterio de programación:
 100% de personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de
la agudeza visual por catarata que serán referidos para diagnóstico definitivo y tratamiento
de ceguera por catarata.
Unidad de Medida.

Persona Informada.
7.7.1.4. REFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CEGUERA POR
CATARATA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN (5001103)
Definición Operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 50 años con diagnóstico presuntivo o confirmado
de ceguera y/o disminución de la agudeza visual por catarata, que son referidos a
establecimientos de salud con capacidad resolutiva del 2do (II-1, II-2) o 3er (III-1, III-2) nivel de
atención u otro establecimiento con capacidad resolutiva fija o móvil. Es realizada por el
Establecimiento de Salud de origen, primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, quienes
programan un primer traslado para diagnóstico, tratamiento y primer control post operatorio, un
segundo traslado para el tercer control post operatorio y un tercer traslado para el cuarto
control post operatorio. Incluye movilidad, hospedaje y alimentación para paciente y familiar
acompañante.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H25.9)
Ceguera senil, no especificada.
 (Z48.8)
Otros cuidados especificados posteriores a la cirugía.
Criterio de programación:
 60% de pacientes con evaluación y despistaje de catarata o 10% adicional al promedio
logrado en los últimos 3 años.
307
Unidad de Medida.
 Persona referida
7.7.1.5. DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA (5001104)
Definición Operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 50 años con diagnóstico presuntivo o confirmado
de ceguera y/o disminución de la agudeza visual por catarata que incapacite sus actividades de
la vida diaria, con la finalidad de establecer de manera definitiva el diagnóstico de catarata,
asimismo evaluación integral del paciente con el fin de determinar el grado de dificultad de la
cirugía a realizar. Se brinda en establecimientos de salud con capacidad resolutiva (segundo o
tercer nivel de atención que cuenten con servicio de oftalmología y excepcionalmente de las
categorías I-4 y II-1).
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
 Determinación de agudeza visual con oclusor con agujero estenopeico,
 Biomicroscopia (uso de lámpara de hendidura),
 Tonometría (tonómetro aplanático),
 Fondo de ojo (oftalmoscopía directa/Indirecta - previa dilatación),
 Ecografía ocular,
 Exámenes pre quirúrgicos (Según GPC de Catarata – RM N° 537-2009/MINSA: 85345Tiempo de coagulación, 85002-Tiempo de sangría, 82947- Glucosa cuantitativa, otros)
 Biometría oftálmica por ecografía de ultrasonido, rastreo A. (76516)
 (99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen detallado y
decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano capacitado.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas.

(H25.1)
Catarata senil nuclear
 (H25.2)
Catarata senil, tipo Morgagnian
 (H25.8)
Otras cataratas seniles
 (H26.0)
Catarata infantil, juvenil y presenil.
 (H26.1)
Catarata traumática. Consignar código adicional de causa externa.
 (H26.2)
Catarata complicada.
 (H28.0)
Catarata diabética.
Criterio de programación:
 100% de pacientes referidos para Diagnóstico definitivo y tratamiento de ceguera por
catarata o 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años.
Unidad de Medida.
 394 – Persona Diagnosticada
7.8. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTE CON CATARATAS (3000012)
7.8.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE CATARATAS
(5000110) (0135994)
Definición Operacional
Conjunto de actividades orientadas a fortalecer el sistema de atención oftalmológica a través
del tratamiento quirúrgico y control post operatorio de pacientes con diagnóstico de ceguera por
cataratas. De otro lado, siendo la catarata (opacidad del cristalino) en la mayoría de los casos
de daño relacionados con la edad, como causa individual más importante de la ceguera
evitable; se realizará cirugías como método de tratamiento mediante la inserción de una lente
intraocular, que probado mediante estudios científicos es sumamente eficaz y permite la
rehabilitación visual casi inmediata. (Incisión Extracapsular del Cristalino o Incisión Pequeña y
Facoemulsificación). Guía de Práctica Clínica para tamizaje, detección, diagnóstico y
tratamiento de catarata – RM N° 537-2009/MINSA. Las personas mayores de 50 años
beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de Salud.
308
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada
La meta de la finalidad corresponde a la suma de las metas de la subfinalidades que a
continuación se describen:
ESTABLECIMIENTOS
CON
POBLACION
ASIGNADA
EXCEPCIONALMENTE (I-4 y II-1)
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (II-2)
ESTABLECIMIENTOS
SIN
POBLACION ASIGNADA (III-1, III-2)
META
FINALIDAD
50012
META
FINALIDAD
50012
META
FINALIDAD
50012
7.8.1.1. TRATAMIENTO
ESPECIALIZADO:
CATARATAS(5001209)
=
META SUBFINALIDAD
5001204
=
META SUBFINALIDADES
5001209 + 5001208
y/o 5001210
META SUBFINALIDADES
5001209 + 5001208
y/o 5001210
=
CIRUGÍA
EXTRACAPSULAR
DE
Definición Operacional
La finalidad del acto quirúrgico a favor del paciente es mejorar la visión. Esta actividad se
realiza en los establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención
(excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1), de acuerdo al grado de dificultad quirúrgico
determinado por el médico oftalmólogo según la Guía de Práctica Clínica para tamizaje,
detección, diagnóstico y tratamiento de catarata – RM N° 537-2009/MINSA. Incluye el
desarrollo del siguiente procedimiento:
Cirugía de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior
con incisión pequeña (Mininuc), previa determinación del grado de dificultad quirúrgico por
el médico oftalmólogo y proceso quirúrgico seleccionado.
Grado de Dificultad: La cirugía con grado de dificultad bajo es potencialmente de bajo
riesgo y se puede realizar en establecimientos de salud de categorías I-4, II-1 o II-2 ó en
salas de operaciones acondicionadas temporalmente para la concurrencia de la oferta
móvil. La cirugía con grado de dificultad moderado es potencialmente compleja, se realiza
en establecimientos de salud de categoría III-1. La cirugía con grado de dificultad alto es
considerada muy compleja, se realiza en establecimientos de salud de categoría III-2.
Procedimiento: (66984) Extirpación de catarata extracapsular con inserción de prótesis de
cristalino intraocular.
Asimismo, incluye la realización del 1er control post operatorio a las veinticuatro horas de
realizada la cirugía considerando:


Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de Snellen
o proyector de optotipos.
(99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen detallado y
decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano capacitado.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas.
(H25.1)
Catarata senil nuclear
 (H25.2)
Catarata senil, tipo Morgagnian
 (H25.8)
Otras cataratas seniles

(H26.0)
Catarata infantil, juvenil y presenil.
 (H26.1)
Catarata traumática. Consignar código adicional de causa externa.
 (H26.2)
Catarata complicada.
 (H28.0)
Catarata diabética.
309
Criterio de programación:
 80% de pacientes con diagnóstico definitivo de catarata que fueron referidos ó 10%
adicional al promedio logrado en los últimos 3 años. Programan establecimientos de salud
del segundo y tercer nivel de atención (excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1 que
cuenten con capacidad resolutiva).
Unidad de Medida
 394 – Persona tratada
7.8.1.2. TRATAMIENTO ESPECIALIZADO:
EMULSIFICACIÓN (5001208)
CIRUGÍA
DE
CATARATA
CON
FACO
Definición Operacional
Intervención que incluye como procedimiento al tratamiento quirúrgico de la catarata, haciendo
uso de la técnica de facoemulsificación. Esta actividad se realiza en los establecimientos de
salud del segundo y tercer nivel de atención (excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1), de
acuerdo al grado de dificultad quirúrgico determinado por el médico oftalmólogo según la Guía
de Práctica Clínica para tamizaje, detección, diagnóstico y tratamiento de catarata – RM N°
537-2009/MINSA. Incluye el desarrollo del siguiente procedimiento:
Cirugía de catarata con Facoemulsificación previa determinación del grado de dificultad
quirúrgico por el médico oftalmólogo:
Grado de Dificultad: La cirugía con grado de dificultad bajo es potencialmente de bajo
riesgo y se puede realizar en establecimientos de salud de categorías I-4, II-1 o II-2 ó en
salas de operaciones acondicionadas temporalmente para la concurrencia de la oferta
móvil. La cirugía con grado de dificultad moderado es potencialmente compleja, se realiza
en establecimientos de salud de categoría III-1. La cirugía con grado de dificultad alto es
considerada muy compleja, se realiza en establecimientos de salud de categoría III-2.
Procedimiento: (66850) Extirpación de material del cristalino; técnica
facofragmentación (mecánica o ultrasónica) (p. ej. facoemulsificación), con aspiración.
de
Asimismo incluye la realización del 1er control post operatorio a las veinticuatro horas de
realizada la cirugía considerando:
o Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de
Snellen o proyector de optotipos.
o (99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen detallado y
decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano capacitado.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas.
(H25.1)
Catarata senil nuclear
 (H25.2)
Catarata senil, tipo Morgagnian
 (H25.8)
Otras cataratas seniles

(H26.0)
Catarata infantil, juvenil y presenil.
 (H26.1)
Catarata traumática. Consignar código adicional de causa externa.
 (H26.2)
Catarata complicada.
 (H28.0)
Catarata diabética.
Criterio de programación:
 20% de pacientes con diagnóstico definitivo de catarata que fueron referidos ó 10%
adicional al promedio logrado en los últimos 3 años. Programan establecimientos de salud
del segundo y tercer nivel de atención (excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1 que
cuenten con capacidad resolutiva).
310
Unidad de Medida
 394 – Persona tratada
7.8.1.3. CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGÍA DE CATARATA EN EL PRIMER Y
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION (5001204)
Definición Operacional
Intervención dirigida a realizar el segundo control post operatorio a la semana de realizada la
intervención quirúrgica, Se brinda en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de
atención por el médico Oftalmólogo, de no haber servicio de oftalmología deberá ser realizado
por Médico de I nivel capacitado. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
o Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de
Snellen o proyector de optotipos. Realizado por personal de salud capacitado.
o Determinación de la presión intraocular bilateral en paciente de control. Realizado por
médico oftalmólogo o profesional de salud capacitado de no contar con la especialidad.
o Identificación de edema corneal- Uveítis-posición de LIO. Realizado por médico
oftalmólogo o profesional de salud capacitado de no contar con la especialidad.
o (99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen detallado y
decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano capacitado.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones relacionadas. Z48.8 Otros cuidados especificados posteriores a la cirugía.
Criterio de programación:
 100% de pacientes con tratamiento especializado de cirugía de catarata, tanto por Cirugía
de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior con
incisión pequeña o por facoemulsificación. Programa Establecimientos del Segundo y
Tercer nivel de atención, excepcionalmente establecimientos de categoría I-4 y II-1.
Unidad de medida

Persona controlada
7.8.1.4. CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGÍA DE CATARATAS POR PERSONAL
ESPECIALIZADO: 3ER Y 4TO CONTROL (5001205)
Definición Operacional.
Intervención dirigida a realizar el 3er control post operatorio al mes de la intervención
quirúrgica, incluye determinación de agudeza visual, presión intraocular bilateral, identificación
de edema corneal- Uveítis-posición de LIO. Y el 4to control: a los 2 meses post quirúrgico,
incluye determinación de agudeza visual, presión intraocular bilateral, refracción y en los casos
de opacificación de capsula posterior se realizará la Capsulotomía con YAG LASER (15 al 70%
de post operados de catarata). Se brinda en establecimientos de salud del segundo y tercer
nivel de atención por el médico Oftalmólogo, de no haber servicio de oftalmología deberá ser
referido por Médico de I nivel capacitado al nivel que cuente con capacidad resolutiva.
En esta intervención están comprendidos la realización de:
 Tercer control post operatorio al mes de la intervención quirúrgica, incluye:
o Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de
Snellen o proyector de optotipos. Realizado por personal de salud capacitado.
o Determinación de la presión intraocular bilateral en paciente de control. Realizado por
médico oftalmólogo o profesional de salud capacitado de no contar con la especialidad.
o Identificación de edema corneal- Uveítis-posición de LIO. Realizado por médico
oftalmólogo o profesional de salud capacitado de no contar con la especialidad.
311
o

(99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio u otro, para evaluación y
manejo. Historia y examen detallado y decisión médica de complejidad moderada.
Realizado por profesional médico oftalmólogo capacitado.
Cuarto control post operatorio a los dos meses de la intervención quirúrgica, incluye:
o Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de
Snellen o proyector de optotipos. Realizado por personal de salud capacitado.
o Determinación de la presión intraocular bilateral en paciente de control. Realizado por
médico oftalmólogo o profesional de salud capacitado de no contar con la especialidad.
o (92015) Determinación del estado de refracción. Realizado por médico oftalmólogo o
profesional en optometría, el desarrollo del procedimiento toma en promedio quince (15)
minutos, posteriormente se realizará la entrega de lentes correctores según refracción
realizada.
o En los casos de opacificación de capsula posterior se realizará la Capsulotomía con YAG
LASER (15 al 70% de post operados de catarata) Se realizará por el Oftalmólogo del II o
III nivel de atención, de no haber, será referido por Médico del I nivel capacitado al nivel
con capacidad.
o (99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen detallado y
decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano capacitado
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones relacionadas. Z48.8 Otros cuidados especificados posteriores a la cirugía.
Criterio de programación:
 100% de pacientes con tratamiento especializado de cirugía de catarata, tanto por Cirugía
de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior con
incisión pequeña o por facoemulsificación. Programa Establecimientos del Segundo y
Tercer nivel de atención, excepcionalmente establecimientos de categoría I-4 y II-1.
Unidad de medida
 Persona controlada
7.8.1.5. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS EN VÍTREO (5001201)
Definición Operacional
Actividad que está a cargo del médico oftalmólogo o con sub especialidad de úvea y/o retina;
con la finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones de vítreo, que sobreviene
en el curso del proceso post operatorio, según la GPC para Tamizaje, Detección y Tratamiento
de Catarata R.M. N° 537-2009/MINSA. Incluye procedimientos: Preoperatorios,
intraoperatorio, medicinas e Insumos y seguimiento. Se realiza en Establecimientos del Tercer
nivel de atención.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H43.0)
Prolapso del vítreo.
 (H43.1)
Hemorragia del vítreo
 (H44.1)
Otras Endoftalmitis,
 (H59.0)
Síndrome vítreo consecutivo a cirugía de catarata.
 (H43.2)
Depósitos cristalinos en el humor vítreo
Criterio de programación:
 1% de los pacientes operados de cirugías de catarata tanto por Extracapsular como por
Facoemulsificación ó considerar la tendencia de los últimos 3 años.
312
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada
7.8.1.6. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS CON GLAUCOMA (5001202)
Definición Operacional.
Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo o con sub especialidad de glaucoma; con la
finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones por elevación de la presión
intraocular, incluye tratamiento tópico y /o quirúrgico y seguimiento que sobreviene en el curso
del proceso post operatorio, según la GPC para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Catarata
- R.M. N° 537-2009/MINSA. Incluye actividades: (pre-operatorias, intra-operatorias, postoperatorias, medicinas e insumos). Se realiza en Establecimientos del Segundo y Tercer nivel
de atención o donde exista oftalmólogo.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H40.0)
Sospecha de glaucoma. Hipertensión ocular.
 (H40.4)
Glaucoma secundario a inflamación ocular.
Criterio de programación:

1% de los pacientes operados de cirugías de catarata tanto por Extracapsular como por
Facoemulsificación ó considerar la tendencia de los últimos 3 años.
Unidad de Medida
 394 – Persona tratada
7.8.1.7. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS EN RETINA (5001203)
Definición Operacional
Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo o con sub especialidad de retina; con la
finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones en retina como desprendimiento
de retina y desprendimiento coroideo. Incluye procedimientos: Preoperatorios, intraoperatorio,
medicinas e Insumos y seguimiento que sobreviene en el curso del proceso post operatorio,
según la GPC para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Catarata - R.M. N° 5372009/MINSA. Se realiza en Establecimientos del Segundo y Tercer nivel de atención según
amerite el caso clínico.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H33.0) Desprendimiento de la retina con ruptura. Desprendimiento retiniano con desgarro.
 (H33.4) Desprendimiento de la retina por tracción. Vitreorretinopatía proliferativa con
desprendimiento de retina.
 (H31) Otros trastornos coroideos (desprendimiento de coroide)
Criterio de programación:
 1% de los pacientes operados de cirugías de catarata ó considerar la tendencia de los
últimos 3 años.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada.
7.8.1.8. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS UVEÍTIS (5001206)
313
Definición Operacional.
Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo o con subespecialidad de úvea, con la
finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones de la úvea que sobreviene en el
curso del proceso post operatorio. Incluye tratamiento tópico y/o quirúrgico según corresponda,
según la GPC para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Catarata - R.M. N° 5372009/MINSA. Se realiza en Establecimientos del Segundo y Tercer nivel de atención según
amerite el caso clínico.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H20.9) Iridociclitis, no especificada.
 (H44.1) Otras Endoftalmitis.
Criterio de programación:
 2% de los pacientes operados de cirugías de catarata ó considerar la tendencia de los
últimos 3 años.
Unidad de Medida

394 – Persona tratada
7.8.1.9. CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST
QUIRÚRGICAS POR OPACIDAD DE CAPSULA POSTERIOR (5001207)
Definición Operacional.
Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo; con la finalidad de brindar atención a los
casos en que se opacifique la cápsula posterior, como parte de la evolución clínica tardía
(Hasta los 12 meses) a la cirugía de catarata, el tratamiento incluye Capsulotomía posterior con
YAG LASER. Esta complicación se presenta en el 15 al 70% de pacientes operados por cirugía
de catarata. Se realiza en Establecimientos del Segundo y Tercer nivel de atención.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (H27) Otros trastornos del cristalino
 (H27.8) Otros trastornos especificados del cristalino.
Criterio de programación:
10% de los pacientes operados de cirugías de catarata ó considerar la tendencia de los últimos
3 años
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada
7.8.1.10. TRATAMIENTO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MÓVIL
PARA PACIENTES CON CATARATA (5001210)
Definición Operacional
Intervención dirigida a brindar tratamiento quirúrgico a pacientes con diagnóstico definitivo de
catarata que cumplan criterios establecidos (mayores de 50 años de edad- Disminución de
agudeza visual que incapacite sus actividades de la vida diaria–SIS). La intervención se
sustenta en la falta de capacidad resolutiva en salud ocular especializada, es así que los
Hospitales Referenciales del 2do y 3er nivel de atención o Redes de Salud programaran con
los Institutos Especializados en Oftalmología y Hospitales Referenciales Nacionales (III-1)
previa coordinación con los III-2.
314
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
Tratamiento quirúrgico especializado: Esta actividad se realiza en los establecimientos de
salud de acuerdo al grado de dificultad determinado por el médico oftalmólogo y proceso
quirúrgico seleccionado.


Grado de Dificultad: La cirugía con grado de dificultad bajo es potencialmente de
bajo riesgo y se puede realizar en establecimientos de salud de categorías I-4, II-1
o II-2 ó en salas de operaciones acondicionadas temporalmente para la
concurrencia de la oferta móvil, en la cual se desarrollará de acuerdo a la
experiencia del médico oftalmólogo tratamiento:
o (66984) Extirpación de catarata extracapsular con inserción de prótesis de
cristalino intraocular (Lente Intra Ocular- LIO).
o (66850) Extirpación de material del cristalino; técnica de facofragmentación
(mecánica o ultrasónica) (p. ej. facoemulsificación), con aspiración.
Control post operatorio inmediato a las veinticuatro horas de realizada la cirugía. Incluye el
desarrollo de los siguientes procedimientos:

o
o
o
Determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de
Snellen o proyector de optotipos. Realizado por personal de salud capacitado.
Determinación de la presión intraocular bilateral en paciente de control. Realizado
por médico oftalmólogo.
(99213) Consulta de paciente ambulatorio en consultorio Historia y examen
detallado y decisión médica. Realizado por profesional médico oftalmólogo cirujano
capacitado.
Las personas mayores de 50 años beneficiarias deben estar afiliadas al Seguro Integral de
Salud.
Condiciones Clínicas Relacionadas.Para la realización de cirugías mediante oferta móvil:
 (H25.1)
Catarata senil nuclear
 (H25.2)
Catarata senil, tipo Morgagnian
 (H25.8)
Otras cataratas seniles
Criterio de programación:
 Programar al 100% de pacientes con referencia/derivación para diagnóstico y tratamiento
quirúrgico de ceguera por catarata a los Hospitales Referenciales del 2do y 3er nivel de
atención o Redes de Salud. O estimar un 10% adicional al promedio logrado en los últimos
3 años.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada/operada de catarata
CUADRO RESUMEN DE CONTROL POST OPERATORIO INMEDIATO EN CIRUGÍA DE
CATARATA
Controles
Periodicidad
Procedimientos
Responsabilidad
1º
Control
Al día
siguiente




Agudeza visual
Edema corneal
Uveítis
Lente intraocular
Médico Cirujano de oferta
fija como flexible (móvil).
2º
Control
A la semana


Agudeza visual
Presión Intraocular - PIO
El Médico Oftalmólogo
del II o III nivel de
315
3º
Control
4º
Control
Al mes
A los dos
meses



Edema corneal
Uveítis
Lente intraocular





Agudeza visual
Presión Intraocular - PIO
Edema corneal
Uveítis
Lente intraocular

Capsulotomía posterior con YAG
LASER en los casos que se opacifique
la Cápsula Posterior: se realizará en el
15 al 70% de los pacientes operados de
catarata.
Presión Intraocular - PIO
Refracción.
En niños sin lente intraocular, lentes de
contacto.



atención, de no haber
servicio de oftalmología
deberá ser realizado por
Médico
de
I
nivel
capacitado.
El Médico Oftalmólogo
del II o III nivel de
atención, de no haber
servicio de oftalmología
deberá ser realizado por
Médico
de
I
nivel
capacitado.
El Médico Oftalmólogo
del II o III nivel de
atención, de no haber
servicio de oftalmología
deberá ser referido por
Médico
del
I
nivel
capacitado.
DAÑOS NO TRANSMISIBLES
7.9. VALORACION CLINICA Y TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES
CRONICAS NO TRASMISIBLES (3000015)
7.9.1. EVALUACION CLINICA Y TAMIZAJE LABORATORIAL DE PERSONAS CON RIESGO
DE PADECER ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES
(5000113) (0135997)
Definición Operacional
Conjunto de actividades integradas para la identificación de factores de riesgo modificables y
el diagnóstico oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles, incluyendo para esto
último, la realización de exámenes de laboratorio. Estas actividades son desarrolladas en
establecimientos de salud con población asignada que, por lo general, corresponden al primer
nivel de atención.
Los factores de riesgo modificables evaluados son la alimentación malsana, el sedentarismo, el
consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso y la obesidad, la dislipidemia y las alteraciones de
la glucosa.
Los establecimientos que desarrollan procedimientos de laboratorio para el diagnóstico y
seguimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, reciben la visita de un programa
regular de evaluación externa de laboratorios a cargo del Instituto Nacional de la Salud.
Unidad de medida

438 – Persona tamizada.
Cálculo de la meta.El cálculo de la meta a nivel de finalidad y según categoría del punto de oferta, se efectúa
tomando en cuenta las metas consignadas en las sub finalidades programadas, como a
continuación se describe:
ESTABLECIMIENTOS
CON POBLACIÓN
ASIGNADA (I-2, I-3, I-4 y
II-1*)
ESTABLECIMIENTOS
SIN POBLACION
ASIGNADA (II-1, II-2, III-1
316
META
50015
META
= 500150
1
META
50015
= No corresponde que programen estos subproductos.
+
META
5001502
+
META
5001503
+
META
5001504
+
META
5001505
y III-2)
INSTITUTO NACIONAL
DE SALUD**
META
50015
*
=
META
5001506*
(*) Excepcionalmente en establecimientos de salud II-1 con población asignada.
(**) En el caso dl Instituto Nacional de Salud se evalúa el número de laboratorios que cuentan
con control de calidad
Población Objetivo. Población pobre y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud.
7.9.1.1. PERSONAS DE 12 Y 17 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE
RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001501)
Definición Operacional
Intervención dirigida a personas de doce a diecisiete años de edad que se brinda en los
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4
y
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de identificar factores de riesgo modificables relacionados a enfermedades crónicas no
transmisibles. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:







(99203) Consulta de paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para la
identificación, evaluación y manejo de factores de riesgos modificables. Registro en historia
clínica, examen detallado y decisión médica. Profesional de salud emplea 20 minutos en su
realización.
(82947) Glucosa cuantitativa.
(80061) Batería de lípidos; esta batería debe incluir lo siguiente: colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (colesterol HDL)
(83718) y triglicéridos (84478).
(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
(99212) Consulta de control de paciente ambulatorio, en consultorio u otro, para monitoreo
de presión arterial en el establecimiento de salud. Registro en historia clínica, examen
focalizado al problema y decisión médica. Médico emplea 10 minutos.
(99202) Consulta de paciente ambulatorio nuevo en consultorio u otro, para evaluación
diagnóstica en caso de sospecha de enfermedad hipertensiva y/o diabetes mellitus tipo 2; y
su manejo. Incluye el Registro en historia clínica, examen focalizado al problema de salud
identificado y decisión médica. Médico emplea 20 minutos.
(99213) Consulta de control a los seis (6) meses de los pacientes ambulatorios tipificados
como pre hipertensos, para evaluación y manejo. Incluye el registro en historia clínica,
examen extendido al problema focalizado y decisión médica. Realiza toma de presión
arterial según pauta establecida en guía de práctica clínica. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida. (Z72.0) Problemas relacionados con el
uso del tabaco. Excluye: dependencia del tabaco (F17.2)
o (Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del
alcohol (F10.2).
o (Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
o (Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados.
Excluye: desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos
adecuados (Z59.4) trastornos alimentarios (F50) Trastornos en la conducta alimentaria
en la infancia y la niñez (F98.2–F98.3).
 (E66) Obesidad
 (E65X) Adiposidad localizada.
 (E785) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada).
317





(Z83.3) Antecedente familiar directo con diabetes (historia familiar de diabetes mellitus).
(L83) Acantosis Nigricans.
(U0099) Actividades de daños no transmisibles.
(U262) Evaluación y entrega de resultados diagnóstico.
(99401) Consejería integral.
Criterio de programación:
 Hasta 25 % de personas de doce a diecisiete años de edad pertenecientes a la población
pobre y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud de las
categorías I-2, I-3, I-4, con población asignada y excepcionalmente de la categoría II-1
siempre que tengan población asignada.
Unidad de medida.
 438 – Persona tamizada.
Fuente de información. Registro nominal de usuarios con factores de riesgo.
 HIS según código CIE-10.
 Reporte de atendidos en SIS.
7.9.1.2. PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE
RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001502)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas de dieciocho a veintinueve años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de identificar factores de riesgo modificables relacionados a enfermedades crónicas no
transmisibles. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:







(99203) Consulta de paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para la
identificación, evaluación y manejo de factores de riesgos modificables. Registro en historia
clínica, examen detallado y decisión médica. Profesional de salud emplea 20 minutos en su
realización.
(82947) Glucosa cuantitativa.
(80061) Batería de lípidos; esta batería debe incluir lo siguiente: colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (colesterol HDL)
(83718) y triglicéridos (84478).
(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
(99212) Consulta de control de paciente ambulatorio, en consultorio u otro, para monitoreo
de presión arterial en el establecimiento de salud. Registro en historia clínica, examen
focalizado al problema y decisión médica. Médico emplea 10 minutos.
(99202) Consulta de paciente ambulatorio nuevo en consultorio u otro, para evaluación
diagnóstica en caso de sospecha de enfermedad hipertensiva y/o diabetes mellitus tipo 2; y
su manejo. Incluye el Registro en historia clínica, examen focalizado al problema de salud
identificado y decisión médica. Médico emplea 20 minutos.
(99213) Consulta de control a los seis (6) meses de los pacientes ambulatorios tipificados
como pre hipertensos, para evaluación y manejo. Incluye el registro en historia clínica,
examen extendido al problema focalizado y decisión médica. Realiza toma de presión
arterial según pauta establecida en guía de práctica clínica. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida:
 (Z72.0) Problemas relacionados con el uso del tabaco. Excluye: dependencia del tabaco
(F17.2)
318










(Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del alcohol
(F10.2).
(Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
(Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados. Excluye:
desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos adecuados
(Z59.4) trastornos alimentarios (F50.–) trastornos en la conducta alimentaria en la infancia y
la niñez (F98.2–F98.3)
(E66) Obesidad
(E65X) Adiposidad localizada
(E785) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada)
(Z83.3) Antecedente Familiar Directo con Diabetes (Historia familiar de diabetes mellitus)
U0099 Actividades de daños no transmisibles
U262 Evaluación y entrega de resultados diagnóstico
99401 Consejería integral
Criterio de programación:
 Hasta 25 % de personas de dieciocho a veintinueve años de edad pertenecientes a la
población pobre y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud de
las categorías I-2, I-3, I-4, con población asignada y excepcionalmente de la categoría II-1
siempre que tengan población asignada.
Unidad de Medida.
 438 – Persona tamizada
Fuente de información.
 Registro Nominal de usuarios con Factores de Riesgo
 HIS según código CIE-10
 Reporte de Atendidos en SIS
7.9.1.3. PERSONAS DE 30 A 59 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE
RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001503)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas de treinta a cincuenta y nueve años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de identificar factores de riesgo modificables relacionados a enfermedades crónicas no
transmisibles. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:







319
(99203) Consulta de paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para la
identificación, evaluación y manejo de factores de riesgos modificables. Registro en historia
clínica, examen detallado y decisión médica. Profesional de salud emplea 20 minutos en su
realización.
(82947) Glucosa cuantitativa.
(80061) Batería de lípidos; esta batería debe incluir lo siguiente: colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (colesterol HDL)
(83718) y triglicéridos (84478).
(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
(99212) Consulta de control de paciente ambulatorio, en consultorio u otro, para monitoreo
de presión arterial en el establecimiento de salud. Registro en historia clínica, examen
focalizado al problema y decisión médica. Médico emplea 10 minutos.
(99202) Consulta de paciente ambulatorio nuevo en consultorio u otro, para evaluación
diagnóstica en caso de sospecha de enfermedad hipertensiva y/o diabetes mellitus tipo 2; y
su manejo. Incluye el Registro en historia clínica, examen focalizado al problema de salud
identificado y decisión médica. Médico emplea 20 minutos.
(99213) Consulta de control a los seis (6) meses de los pacientes ambulatorios tipificados
como pre hipertensos, para evaluación y manejo. Incluye el registro en historia clínica,
examen extendido al problema focalizado y decisión médica. Realiza toma de presión
arterial según pauta establecida en guía de práctica clínica. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida:
 (Z72.0) Problemas relacionados con el uso del tabaco. Excluye: dependencia del tabaco
(F17.2)
 (Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del alcohol
(F10.2).
 (Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
 (Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados. Excluye:
desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos adecuados
(Z59.4) trastornos alimentarios (F50.–) trastornos en la conducta alimentaria en la infancia y
la niñez (F98.2–F98.3)
 (E66) Obesidad.
 (E65X) Adiposidad localizada.
 E785) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada)
 (Z83.3) Antecedente Familiar Directo con Diabetes (Historia familiar de diabetes mellitus)
Criterio de programación:
 Hasta 25 % de personas de treinta a cincuenta y nueve años de edad pertenecientes a la
población pobre y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud, de
las categorías I-2, I-3, I-4 con población asignadas y excepcionalmente de la categoría II-1
siempre que tengan población asignada.
Unidad de Medida.
 438 – Persona tamizada.
Fuente de información. Registro Nominal de usuarios con Factores de Riesgo
 HIS según código CIE-10
 Reporte de Atendidos en SIS.
7.9.1.4. PERSONAS DE 5 A 11 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE
RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001504)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas de cinco a once años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de identificar factores de riesgo modificables relacionados a enfermedades crónicas no
transmisibles. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:


(99203) Consulta de paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para la
identificación, evaluación y manejo de factores de riesgos modificables. Registro en historia
clínica, examen detallado y decisión médica. Profesional de salud emplea 20 minutos en su
realización.
(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación
y manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida:
o (Z72.0) Problemas relacionados con el uso del tabaco. Excluye: dependencia del
tabaco (F17.2)
320
o









(Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del
alcohol (F10.2).
o (Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
o (Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados.
Excluye: desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos
adecuados (Z59.4) trastornos alimentarios
(F50) Trastornos en la conducta alimentaria en la infancia y la niñez (F98.2–F98.3).
(E66) Obesidad.
(E65X) Adiposidad localizada.
(E785) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada).
(Z83.3) Antecedente Familiar Directo con Diabetes (Historia familiar de diabetes mellitus).
(L83) Acantosis Nigricans.
(U0099) Actividades de daños no transmisibles.
(U262) Evaluación y entrega de resultados diagnóstico.
(99401) Consejería integral.
Criterio de programación:
 Hasta 25 % de personas de cinco a once años de edad pertenecientes a la población pobre
y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud, de las categorías I2, I-3, I-4, con población asignada y excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que
tengan población asignada.
Unidad de medida.

438 – Persona tamizada.
Fuente de información.
 Registro Nominal de usuarios con Factores de Riesgo
 HIS según código CIE-10
Reporte de Atendidos en SIS.
7.9.1.5. PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES
DE RIESGO Y TAMIZAJE DE LABORATORIO (5001505)
Definición Operacional.
Intervención dirigida a personas mayores de sesenta años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de efectuar la identificación de factores de riesgo modificables relacionados con la presencia de
enfermedades crónicas no transmisibles. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:






321
(99203) Consulta de paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para la
identificación, evaluación y manejo de factores de riesgos modificables. Registro en historia
clínica, examen detallado y decisión médica. Profesional de salud emplea 20 minutos en su
realización.
(82947) Glucosa cuantitativa.
(80061) Batería de lípidos; esta batería debe incluir lo siguiente: colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (colesterol HDL)
(83718) y triglicéridos (84478).
(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
(99212) Consulta de control de paciente ambulatorio, en consultorio u otro, para monitoreo
de presión arterial en el establecimiento de salud. Registro en historia clínica, examen
focalizado al problema y decisión médica. Médico emplea 10 minutos.
(99202) Consulta de paciente ambulatorio nuevo en consultorio u otro, para evaluación
diagnóstica en caso de sospecha de enfermedad hipertensiva y/o diabetes mellitus tipo 2; y
su manejo. Incluye el Registro en historia clínica, examen focalizado al problema de salud
identificado y decisión médica. Médico emplea 20 minutos.

(99213) Consulta de control a los seis (6) meses de los pacientes ambulatorios tipificados
como pre hipertensos, para evaluación y manejo. Incluye el registro en historia clínica,
examen extendido al problema focalizado y decisión médica. Realiza toma de presión
arterial según pauta establecida en guía de práctica clínica. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida:
 (Z72.0) Problemas relacionados con el uso del tabaco. Excluye: dependencia del tabaco
(F17.2)
 (Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del alcohol
(F10.2).
 (Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
 (Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados. Excluye:
desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos adecuados
(Z59.4) trastornos alimentarios (F50.–) trastornos en la conducta alimentaria en la infancia y
la niñez (F98.2–F98.3)
 (E66) Obesidad
 (E65X) Adiposidad localizada
 (E785) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada)
 (Z83.3) Antecedente Familiar Directo con Diabetes (Historia familiar de diabetes mellitus)
 U0099 Actividades de daño no transmisibles
 U262 Evaluación y entrega de resultados diagnóstico
 99401 Consejería integral
Criterio de programación:
 Hasta 25 % de personas mayores de sesenta años de edad pertenecientes a la población
pobre y extremadamente pobre de la jurisdicción del establecimiento de salud, de las
categorías I-2, I-3, I-4, con población asignada y excepcionalmente de la categoría II-1
siempre que tengan población asignada.
Unidad de Medida.
 438 – Persona tamizada
Fuente de información. Registro Nominal de usuarios con Factores de Riesgo
 HIS según código CIE-10
 Reporte de Atendidos en SIS.
7.9.1.6. LABORATORIOS CLÍNICOS QUE CUENTAN CON UN PROGRAMA DE
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (3599706)
Definición Operacional
Consiste en la evaluación de la calidad de los laboratorios clínicos de los establecimientos de
salud de categoría I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2 y laboratorios de referencia, los cuales cuentan
con laboratorio clínico con personal profesional y/o técnico; con el propósito de incentivar la
mejora continua de su calidad y por ende del diagnóstico y seguimiento de las enfermedades
crónicas no transmisibles (diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad coronaria,
enfermedad cerebrovascular osteoporosis, osteoartrosis, etc.). Está a cargo del Instituto
Nacional de Salud, la que culminado el proceso, estructura informes de los resultados de estas
evaluaciones, las cuales son entregados a cada uno de los laboratorios.
Permite al establecimiento evaluado y a su laboratorio:
 Tener información sobre su desempeño analítico en el corto y mediano plazo.
 Ayudar en la detección de errores analíticos y su corrección estimulando a un mejor
desempeño de los participantes.
 Ayudar a verificar si el Sistema de Garantía de Calidad está funcionando adecuadamente.
 Comparar sus resultados con los de otros laboratorios.
322
Incluye las siguientes tareas:
 Programa de Evaluación Externa de la Calidad en Bioquímica Clínica (PEEC). Envío de
material control, análisis de datos e informe de resultados en forma semestral.
 Monitoreo de la implementación del control de calidad interno en Bioquímica Clínica.
 Visitas de supervisión a los laboratorios clínicos que participan en el PEEC de Bioquímica
Clínica.
Criterio de programación:
 Hasta el 25% de establecimientos de salud de categorías I-3, I-4, II-1, II-2, III-1, III-2 y
laboratorios de referencia en el ámbito de las DIRESA, GERESA y DISA.
Unidad de Medida:

438 – Persona tamizada *
(*) En el caso del Instituto Nacional de Salud se utilizará el parámetro de laboratorios
evaluados
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
(3000016)
7.10.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION
ARTERIAL (5000114) (0135998)
7.10.
Definición operacional
Conjunto de actividades orientadas al tratamiento y control de personas con hipertensión
arterial, identificados en el tamizaje de factores de riesgo. Así como, el tratamiento,
estratificación del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos de bajo, moderado y alto
riesgo organización de los pacientes, desarrollo de actividades educativas orientadas al mejor
conocimiento y control de su enfermedad y atención de eventos agudos en los diferentes
niveles de complejidad.
En el primer nivel de atención el diagnóstico de hipertensión arterial solo será definitivo, si es
realizado por el profesional médico, caso contrario debe realizarse la referencia a un
establecimiento de mayor complejidad, en donde se realizará el diagnóstico confirmatorio.
Unidad de Medida:
 394 – Persona tratada
Calculo de la Meta.EESS
I-1
EESS
I-2
META
50016
META
50016
=
No corresponde que efectúen programación
=
META
5001601
+
META
5001602
EESS
I-3
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001602
EESS
I-4
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001602
EESS
II-1
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001602
EESS
II-2
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001606
EESS
III-1
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001606
EESS
III-2
META
50016
=
META
5001601
+
META
5001606
323
+ META
500160
3
+ META
500160
3
+ META
500160
3
+ META
500160
3
+ META
500160
8
+ META
500160
7
+ META
500160
7
+ META
500160
4
+ META
500160
4
+ META
500160
4
+ META
500160
4
+
+
META
500160
8
META
500160
8
7.10.1.1.
MANEJO DE EMERGENCIA O URGENCIA HIPERTENSIVA (5001601)
Definición operacional
Intervención dirigida a brindar el tratamiento inicial del paciente hipertenso que acude al
establecimiento de salud por un repentino incremento en la presión arterial, debiendo definir
como producto de la evaluación efectuada si esta corresponde a una emergencia o urgencia
hipertensiva, debiendo referirse a un establecimiento de salud de mayor complejidad según
corresponda. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:

(99218) Cuidados iniciales de observación para evaluación y manejo de paciente que
requiere atención de emergencia o urgencia, examen detallado y decisión médica. Incluye
el ingreso, derivación a consulta externa o referencia a un establecimiento de salud de
mayor complejidad.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria).
 (R030) Lectura elevada de la presión sanguínea, sin diagnóstico de hipertensión.
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN:
 Hasta el 5% del total de pacientes hipertensos de no alto riesgo con tratamiento en punto de
oferta habilitado (establecimiento de salud).
Unidad de Medida: 394 – Persona tratada
(*) Para este caso se incluyen las personas referidas
7.10.1.2.
MANEJO INTEGRAL DE PERSONAS CON SOBREPESO, DISLIPIDEMIAS,
OBESIDAD Y OTROS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LOS
ESTILOS DE VIDA (5001602)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de cinco años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de brindar un tratamiento integral para la modificación y/o control de factores de riesgo
relacionadas con la presencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Incluye el desarrollo
de los siguientes procedimientos:



(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos y próxima evaluación o para la realización de nuevo
examen de laboratorio. Médico emplea 15 minutos.
(80061) Batería de lípidos, esta batería debe incluir lo siguiente: Colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa de Colesterol
HDL (83718), triglicéridos (84478). Esta se realiza a los 180 días de efectuada la
estratificación de riesgo cardiovascular, en el caso de que el paciente presente
dislipidemias.
(80058) Batería de función hepática, esta batería debe incluir lo siguiente: Albúmina
(82040), Bilirrubina total (82247), Bilirrubina directa (82248), Fosfatasa alcalina (84075),
Transferasa alanina amino (ALT) (SGPT) (84460), Transferasa aspartato amino (AST)
(SGOT) (84450). Esta se realiza a los 270 días de efectuada la estratificación de riesgo
cardiovascular, en el caso de que se decida el inicio de terapia farmacológica para la
dislipidemia.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (R63) Síntomas y signos concernientes a la alimentación y a la ingestión de líquidos.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (Z72) Problemas relacionados con el estilo de vida:
 (Z72.0) Problemas relacionados con el uso del tabaco. Excluye: dependencia del tabaco
(F17.2)
324






(Z72.1) Problemas relacionados con el uso del alcohol. Excluye: dependencia del alcohol
(F10.2).
(Z72.3) Problemas relacionados con la falta de ejercicio físico.
(Z72.4) Problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados. Excluye:
desnutrición y otras deficiencias nutricionales (E40–E64) falta de alimentos adecuados
(Z59.4) trastornos alimentarios (F50.–) trastornos en la conducta alimentaria en la infancia y
la niñez (F98.2–F98.3)
(E66) Obesidad
(E65X) Adiposidad localizada
(E78.5) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada)
Criterio de programación:
 Tomando como referencia el número total de pacientes hipertensos de no alto riesgo con
tratamiento en punto de oferta habilitado (establecimiento de salud), se puede programar
hasta el 50% de esta cifra referencial.
Unidad de Medida.
 394 - Persona Tratada.
Fuente de información.
 Registro Nominal de usuarios con Factores de Riesgo
 HIS según código CIE-10
7.10.1.3.
PACIENTE HIPERTENSO DE NO ALTO RIESGO, NO CONTROLADO, QUE
RECIBE TRATAMIENTO (5001603)
Definición operacional.
Intervención dirigida a personas mayores de dieciocho años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de brindar tratamiento integral para el control de la enfermedad de pacientes hipertensos que
han sido tipificados como no controlados. Incluye el desarrollo de los siguientes
procedimientos:




(99213) Consulta de paciente ambulatorio de control en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido a problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos e informa sobre próxima evaluación o para la realización
de nuevo examen de laboratorio. Esta se da cuatro (04) veces al año, a los 45, 90, 180 y
270 días de efectuada la estratificación de riesgo cardiovascular. Medico emplea 15 minutos
(99203) Consulta de paciente ambulatorio para evaluación y consejería para cambio de
estilos de vida a cargo de profesional en nutrición u otro profesional de la salud capacitado.
Se realiza hasta 03 (tres) veces al año, al inicio, a los 135 y los 225 días.
(80061) Batería de lípidos, esta batería debe incluir lo siguiente: Colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (Colesterol HDL)
(83718), triglicéridos (84478). Esta se realiza a los 180 días de efectuada la estratificación
de riesgo cardiovascular en el caso de que el paciente presente dislipidemias.
(80058) Batería de función hepática, esta batería debe incluir lo siguiente: Albúmina
(82040), Bilirrubina total (82247), Bilirrubina directa (82248), Fosfatasa alcalina (84075),
Transferasa alanina amino (ALT) (SGPT) (84460), Transferasa aspartato amino (AST)
(SGOT) (84450). Esta se realiza a los 270 días de efectuada la estratificación de riesgo
cardiovascular, en el caso de que se decida el inicio de terapia farmacológica para la
dislipidemia.
Condiciones clínicas relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria).
 (U31.0) Administración de tratamiento.
 (99401) Consejería integral.
 (Z018) Otros exámenes especiales especificados.
 (Z019) Examen especial no especificado.
325
Criterio de programación:
1. Total de casos de hipertensión arterial:
 Para los casos nuevos esperados: se considera hasta el 15% de los pacientes tamizados
con factores de riesgo de la población de 18 años a más.
 Para los casos ya diagnosticados (continuadores): considerar el 100% de pacientes
pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre, que actualmente reciben
tratamiento en el establecimiento de salud y se encuentran registrados en el padrón
nominal.
 Sumados estos 2 datos (nuevos y continuadores) se obtiene el total de casos de pacientes
hipertensos que deben recibir la atención programada.
2. Para los casos de Paciente hipertenso de no alto riesgo, no controlado y con
tratamiento:

El 40% del total de casos de pacientes hipertensos, se considera que son de bajo riesgo no
controlados que recibe tratamiento en los establecimientos de salud de las categorías I-2, I3, I-4 con población asignada y excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan
población asignada.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada.
Fuente de información. Padrón Nominal de Pacientes Hipertensos y Diabéticos
 HIS según código CIE-10
 Reporte de Atendidos en SIS
7.10.1.4.
PACIENTE HIPERTENSO DE NO ALTO RIESGO Y CONTROLADO QUE
RECIBE TRATAMIENTO (5001604)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de dieciocho años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con población asignada de las categorías I-2, I-3, I-4,
excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada, con la finalidad
de brindar tratamiento integral para el control de la enfermedad de pacientes hipertensos que
han sido tipificados como controlados. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:

(99213) Consulta de control de paciente ambulatorio en consultorio u otro, para evaluación y
manejo. Registro en historia clínica, examen extendido al problema focalizado y decisión
médica. Informa sobre hallazgos e informa sobre próxima evaluación o para la realización
de nuevo examen de laboratorio. Esta se da tres (03) veces al año, a los 90, 180 y 270 días
de efectuada la estratificación de riesgo cardiovascular. Médico emplea 15 minutos.
Condiciones clínicas relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria).
 (U31.0) Administración de tratamiento.
 (99401) Consejería integral.
 (Z018) Otros exámenes especiales especificados.
 (Z019) Examen especial no especificado.
Criterio de programación:
1. Total de casos de hipertensión arterial:
 Para los casos nuevos esperados: se considera hasta el 5% de los pacientes tamizados
con factores de riesgo de la población de 18 años a más.
 Para los casos ya diagnosticados (continuadores): considerar el 100% de pacientes
pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre, que actualmente reciben
tratamiento en el establecimiento de salud y se encuentran registrados en el padrón
nominal.
326

Sumados estos 2 datos (nuevos y continuadores), se obtiene el total de casos de pacientes
Hipertensos que deben recibir la atención programada.
2. Para los casos de pacientes hipertensos de no alto riesgo, controlado y con
tratamiento:

El 60% del total de casos de pacientes hipertensos se considera que son de bajo riesgo
y controlados que recibe tratamiento en los establecimientos de salud de las categorías I-2,
I-3, I-4, excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población asignada.
Unidad de Medida
 394 – Persona tratada.
Fuente de información. Padrón Nominal de Pacientes Hipertensos y Diabéticos
 HIS según código CIE-10
 Reporte de Atendidos en SIS
7.10.1.5.
PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOMETABOLICA ORGANIZADOS
QUE RECIBEN EDUCACION PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD (5001605)
Definición operacional
Intervención que se brinda en establecimientos de salud de las categorías I-2, I-3, I-4, II-1, II-2,
y excepcionalmente de las categorías III-1 y III-2 que brindan regularmente servicios para el
tratamiento y control de pacientes con enfermedad hipertensiva o diabética, los cuales están
registrados en los respectivos padrones nominados. Incluye el desarrollo de los siguientes
procedimientos:

(99078) Servicios de educación médica proporcionados a pacientes en un ambiente de
grupo (hipertensión arterial, obesidad, diabetes, instrucciones para el cuidado de
complicaciones, alimentación, actividad física y otros).
Condiciones clínicas relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria), hipertensión (arterial) (benigna) (esencial) (maligna)
(primaria) (sistémica).
 (I11) Enfermedad cardíaca hipertensiva. Incluye: cualquier afección en I50.–, I51.4–I51.9
debida a hipertensión.
 (I12) Enfermedad renal hipertensiva. Excluye: hipertensión secundaria (I15)
 (I13) Enfermedad cardiorrenal hipertensiva.
 (I15) Hipertensión secundaria.
 (E11.9) Diabetes Mellitus no Insulinodependiente, sin mención de complicación.
 (E66.9) Obesidad.
 (R63.5) Aumento anormal de peso.
 (E78.5) Dislipidemia (Hiperlipidemia no especificada).
 (U310) Administración de tratamiento.
 (C0009) Sesión educativa.
Criterio de programación:
 Considerar hasta doce (12) sesiones anuales por grupo de hasta treinta (30) pacientes
organizados en el ámbito de establecimientos de salud que reciben tratamiento y control.
Unidad de Medida:
 088 – Persona capacitada
Considerar los siguientes temas educativos:
 Aspectos generales de las enfermedades cardiometabólicas (Diabetes e Hipertensión).
 Tratamiento médico y exámenes de control.
 Importancia de la identificación de factores de riesgo en los familiares.
 Alimentación adecuada.
 Actividad Física.
327






Complicaciones agudas y crónicas de estas enfermedades.
Cuidado de los Pies, en pacientes diabéticos.
Factores de Riesgos cardiovasculares.
Tratamiento con insulina.
Manejo del Estrés.
Otros de acuerdo a la realidad de cada región.
Fuente de información. Padrón Nominal de Pacientes Hipertensos y Diabéticos.
 HIS según código CIE-10.
7.10.1.6.
PACIENTES HIPERTENSOS DE ALTO RIESGO (INCLUYE DIABÉTICOS)
CON VALORACIÓN ESPECIALIZADA DE RIESGO CARDIOVASCULAR (5001606)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 18 años de edad con diagnóstico establecido de
hipertensión arterial de alto riesgo que han sido referidas a establecimientos de salud sin
población asignada de categoría II-2, III-1 y III-2 (de manera excepcional) con el propósito de
establecer su riesgo cardiovascular.
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
a) Consulta de verificación de alto riesgo;
b) Diagnóstico de severidad de enfermedad isquémica coronaria;
c) Diagnóstico de severidad de enfermedad renal;
d) Diagnóstico de severidad de enfermedad vascular cerebral;
e) Diagnóstico de severidad de enfermedad vascular periférica;
f) Diagnóstico de severidad de retinopatía;
g) Ecocardiografía transtorácica (93307) en tiempo real con documentación de la imagen (2d)
con o sin registro en modo M; completa.
Condiciones clínicas relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria), hipertensión (arterial) (benigna) (esencial) (maligna)
(primaria) (sistémica).
 (I11) Enfermedad cardíaca hipertensiva. Incluye: cualquier afección en I50, I51.4–I51.9
debida a hipertensión.
 (I12) Enfermedad renal hipertensiva. Excluye: hipertensión secundaria (I15)
 (I13) Enfermedad cardiorrenal hipertensiva.
 (I15) Hipertensión secundaria.
 (U310) Administración de tratamiento.
 (I119) Enfermedad cardiaca hipertensiva sin Insuficiencia cardiaca (congestiva).
 (I120) Enfermedad renal hipertensiva con Insuficiencia renal.
 (I209) Angina de pecho, no especificada.
 (I64X) Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como Hemorrágico o
Isquémica.
Criterio de programación:
 Hasta el 10% de pacientes hipertensos de no alto riesgo y de alto riesgo de la población
pobre y extremadamente pobre que son atendidos en los Hospitales de categoría II-2, III-1 y
III-2; o según tendencia de los últimos 3 años, incrementándose hasta un 10% en relación al
año anterior.
Unidad de Medida:
 090 –Persona evaluada
Fuente de información. Egresos Hospitalarios.
 HIS según código CIE-10.
328
7.10.1.7.
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE EVENTO VASCULAR CEREBRAL
(5001607)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 18 años de edad con evento vascular cerebral y
que han sido referidas a establecimientos de salud sin población asignada de categoría III-2 o
III-1 con el propósito proporcionar tratamiento definitivo.
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
a) Tomografía axial computadorizada de cabeza o cerebro sin material de contraste;
b) Batería de tiroides; esta batería debe incluir las siguientes pruebas: tiroxina total (84436),
captación de las hormonas tiroideas (T3 o T4) o proporción de captación de hormona tiroidea.
c) Glucosa cuantitativa;
d) Recuento sanguíneo; hemograma automatizado;
e) Prueba de sífilis; cualitativa (p. ej., VDRL, RPR);
f) Electrocardiograma de 12 derivaciones con informe;
g) Perfil de coagulación.
Asimismo, requiere de cuidados iniciales de observación, por día, para evaluación y manejo del
paciente. Incluye el registro en historia clínica, examen detallado y decisión médica.
También requiere consulta al departamento de emergencia para la evaluación y manejo del
paciente que requiere los siguientes componentes dentro de las condiciones impuestas por la
urgencia de las condiciones clínicas.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (I15) Hipertensión secundaria.
 (U310) Administración de tratamiento
 (I119) Enfermedad cardiaca hipertensiva sin Insuficiencia cardiaca (Congestiva)
 (I120) Enfermedad renal hipertensiva con Insuficiencia renal
 (I209) Angina de pecho, no especificada
 (I64X) Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como Hemorrágico o
Isquémica
 (E110) Diabetes Mellitus no Insulinodependiente, con coma
 (E111) Diabetes Mellitus no Insulinodependiente, con cetoacidosis
 (E114) Diabetes Mellitus no Insulinodependiente, con complicaciones neurológicas
 (E118) Diabetes Mellitus no Insulinodependiente, con complicaciones no especificadas
Criterio de programación:
 Hasta el 5% de la suma de pacientes hipertensos y diabéticos de la población pobre y
extremadamente pobre que reciben tratamiento en los Hospitales de categoría III-2 o III-1 o
según tendencia en los últimos 3 años, incrementándose hasta un 5% en relación al año
anterior.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada
Fuente de información.
 Egresos Hospitalarios.
 HIS según código CIE-10.
329
7.10.1.8.
PACIENTES HIPERTENSOS
CARDIOVASCULAR (5001608)
CON
ESTRATIFICACIÓN
DE
RIESGO
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 18 años de edad con o sin diagnóstico de
hipertensión arterial que han sido referidas a establecimientos de salud sin población asignada
de categoría II-1 (o I-4 de manera excepcional) con el propósito de establecer el diagnóstico
definitivo y/o para valorar el riesgo cardiovascular anual. Incluye el desarrollo de los siguientes
procedimientos:










(93005) Electrocardiograma, ECG de rutina con por lo menos 12 electrodos; trazado
solamente, sin interpretación e informe.
(93010) Electrocardiograma, ECG de rutina con por lo menos 12 electrodos; interpretación e
informe.
(71020) Examen radiológico, tórax, dos vistas, frontal y lateral.
(82947) Glucosa cuantitativa.
(82565) Creatinina; en sangre.
(84295) Sodio; sérico.
(84132) Potasio; sérico.
(85031) Recuento sanguíneo; hemograma, manual, completo (CBC) (eritrocitos, leucocitos,
hemoglobina, hematocrito, diferencial e índices).
(99203) Consulta paciente ambulatorio nuevo, en consultorio u otro, para evaluación y
manejo, historia y examen detallado y decisión medica de baja complejidad. A cargo de
médico internista o capacitado, incluye la realización de examen de fondo de ojo (30
minutos).
(81000) Análisis de orina por tira de análisis o reactivo en tableta, para la bilirrubina,
glucosa, hemoglobina, cetonas, leucocitos, nitrito, pH, proteínas, gravedad específica,
urobilinógeno, cualquier número de estos componentes; no automatizado, con microscopia.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (I10) Hipertensión esencial (primaria), hipertensión (arterial) (benigna) (esencial) (maligna)
(primaria) (sistémica).
 (I11) Enfermedad cardíaca hipertensiva. Incluye: cualquier afección en I50, I51.4–I51.9
debida a hipertensión
 (I12) Enfermedad renal hipertensiva. Excluye: hipertensión secundaria (I15)
 (I13) Enfermedad cardiorrenal hipertensiva.
 (I15) Hipertensión secundaria.
Criterio de programación:
 Programar al total (100%) de pacientes hipertensos de no alto riesgo y de alto riesgo del
ámbito de influencia del punto de oferta habilitado e incluir el 5% del total de personas con
tamizaje de laboratorio y valoración clínica.
Unidad de Medida.
 090 – Persona evaluada.
Fuente de información. Padrón Nominal de Pacientes Hipertensos y Diabéticos.
 HIS según código CIE-10.
7.11.
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS:
(3000017)
7.11.1. BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE DIABETES
MELLITUS (5000115) (0135999)
Definición operacional.
Conjunto de actividades orientadas al tratamiento y control de diabetes mellitus a través del
manejo integral de los factores de riesgo identificados en las personas y de los pacientes con
prediabetes, del tratamiento de los pacientes con diabetes, de la valoración periódica de sus
complicaciones, de la organización de los pacientes, del desarrollo de actividades educativas
330
orientadas al mejor conocimiento y control de su enfermedad; y de la atención de eventos
agudos en los diferentes niveles de complejidad.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada.
Cálculo de la meta.EESS I-1
EESS I-2
EESS I-3
EESS I-4
EESS II-1
EESS II-2
EESS III-1
EESS III-2
META
50016
META
50016
META
50016
META
50016
META
50016
META
50016
META
50016
META
50016
=
=
=
=
=
=
=
=
META
5001702
META
5001702
META
5001702
META
5001702
META
5001704
META
5001704
META
5001704
+
+
+
+
+
+
+
META
5001703
META
5001703
META
5001703
META
5001703
META
5001705
META
5001705
META
5001705
+
+
META
5001705
META
5001705
7.11.1.1. MANEJO BÁSICO DE CRISIS HIPOGLUCÉMICA O HIPERGLUCÉMICA EN
PACIENTES DIABÉTICOS (5001701)
Definición operacional
Intervención dirigida a personas mayores de dieciocho años de edad que se brinda en
establecimientos de salud con o sin población asignada de todas las categorías, con la
finalidad de brindar el tratamiento inicial del paciente diabético que acude al establecimiento de
salud por trastornos metabólicos, debiendo referir según corresponda el personal del primer
nivel de atención. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:

(99218) Cuidados iniciales de observación para evaluación y manejo de paciente que
requiere Registro en Historia clínica examen detallado y comprensivo y decisión médica
sencilla o de complejidad baja. El problema requiere ingreso, derivación a consulta externa
o referencia a un establecimiento de salud de mayor complejidad.
Condiciones clínicas relacionadas. (E10) Diabetes mellitus insulinodependiente.
 (E11) Diabetes mellitus no insulinodependiente.
 (E13) Otras diabetes mellitus especificadas.
 (E14) Diabetes mellitus no especificada.
 (U262 )Evaluación y entrega de resultados diagnóstico.
 (U310) Administración de tratamiento.
 (99401) Consejería integral.
Criterio de programación:
 Hasta el 5% del total de pacientes diabéticos con tratamiento en punto de oferta habilitado.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada.
Fuente de información. Padrón nominal de pacientes hipertensos y diabéticos.
 HIS según código CIE-10.
 Hospitales: Registro del servicio de Emergencia.
 Egresos Hospitalarios.
 Registro de referencia y contrareferencias.
7.11.1.2. PACIENTE DIABÉTICO NO COMPLICADO CON TRATAMIENTO (5001702)
331
Definición operacional.
Intervención que se brinda en establecimientos de salud con población asignada de las
categorías I-2, I-3, I-4, excepcionalmente de la categoría II-1 siempre que tengan población
asignada, con la finalidad de brindar tratamiento integral para el control de la enfermedad de
pacientes diabéticos que han sido tipificados como no complicados. Incluye el desarrollo de los
siguientes procedimientos:




(99213) Consulta de paciente ambulatorio de control en consultorio u otro para evaluación y
manejo. Registro en Historia clínica examen extendido a problema focalizado. Decisión
medica de baja complejidad. Medico consume 15 minutos. Esta se da cuatro (04) veces al
año, a los 45, 90, 180 y 270 días de efectuado el diagnóstico y la valoración de
complicaciones.
(99205) Consulta de paciente ambulatorio para evaluación y consejería para cambio de
estilos de vida a cargo de profesional en nutrición u otro profesional de la salud capacitado.
Se realiza hasta 03 (tres) veces al año, a los 135, 225 y 315 días.
(80061) Batería de lípidos, esta batería debe incluir lo siguiente: Colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (HDL colesterol)
(83718), triglicéridos (84478). Esta se realiza a los 180 días de efectuada la estratificación
de riesgo cardiovascular, en el caso de que el paciente presente dislipidemias.
(80058) Batería de función hepática, esta batería debe incluir lo siguiente: Albúmina
(82040), Bilirrubina total (82247), Bilirrubina directa (82248), Fosfatasa alcalina (84075),
Transferasa alanina amino (ALT) (SGPT) (84460), Transferasa aspartato amino (AST)
(SGOT) (84450). Esta se realiza a los 270 días de efectuada la estratificación de riesgo
cardiovascular, en el caso de que se decida el inicio de terapia farmacológica para la
dislipidemia.
Condiciones Clínicas Relacionadas. (E10) Diabetes mellitus insulinodependiente.
 (E11) Diabetes mellitus no insulinodependiente.
 (E13) Otras diabetes mellitus especificadas.
 (E14) Diabetes Mellitus no especificada.
 (U262 )Evaluación y entrega de resultados diagnóstico.
 (U310) Administración de tratamiento.
 (99401) Consejería integral.
Criterio de programación:
 Para los casos nuevos esperados: se considera hasta el 5% de los pacientes tamizados con
factores de riesgo de la población de 18 años a más.
 Para los casos ya diagnosticados: (continuadores) considerar
el 100% de pacientes
pertenecientes a la población pobre y extremadamente pobre, que actualmente reciben
tratamiento en el establecimiento de salud y se encuentran registrados en el padrón
nominal.
 Sumados estos 2 datos (nuevos y continuadores), se obtiene el total de casos de pacientes
diabéticos que deben recibir el paquete de atención programado.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada.
Fuente de información. Padrón nominal de pacientes hipertensos y diabéticos.
 HIS según código CIE-10.
7.11.1.3. PACIENTE PRE DIABÉTICO CON TRATAMIENTO (5001703)
332
Definición operacional
Intervención dirigida a personas con diagnóstico de prediabetes establecido, cuyo manejo
corresponde a los establecimientos de salud con población asignada de categorías I-2, I-3, I-4
y II-1 (inclusive). El manejo integral especializado consiste en la prestación de servicios de
consulta médica, evaluaciones complementarias multidisciplinarias y exámenes bioquímicos.
Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
a) Cuatro consultas ambulatorias de control médico;
b) Consulta de consejería;
c) Exámenes glucosa cuantitativa;
d) Batería de lípidos (80061);
e) Batería de función hepática (80058).
Condiciones clínicas relacionadas. (E10) Diabetes mellitus insulinodependiente.
 (E11) Diabetes mellitus no insulinodependiente.
 (E13) Otras diabetes mellitus especificadas.
 (E14) Diabetes Mellitus no especificada.
 (U262 )Evaluación y entrega de resultados diagnóstico.
 (U310) Administración de tratamiento.
 (99401) Consejería integral.
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN:
 Hasta 5% del total de pacientes diabéticos con tratamiento en punto de oferta habilitado, de
las categorías I-2, I-3, I-4 y II-1.
Unidad de medida.- 394 - Persona tratada.
Fuente de información. Padrón nominal de pacientes hipertensos y diabéticos.
 HIS según código CIE-10.
7.11.1.4. PACIENTES DIABÉTICOS CON TRATAMIENTO ESPECIALIZADO (5001704)
Definición operacional.
Intervención dirigida a personas con diagnóstico de diabetes establecido, tipificada para su
manejo en establecimientos de salud sin población asignada de categorías II-2 y III-1 y que se
encuentran clínicamente estables. El manejo integral especializado consiste en la prestación de
servicios de consulta médica, evaluaciones complementarias multidisciplinarias y exámenes
bioquímicos. Se desarrollan los siguientes procedimientos:
 (82947) Glucosa cuantitativa.
 (83036) Hemoglobina glicosilada; de manera trimestral.
 (82565) Creatinina; en sangre
 (82043) microalbuminuria.
 (80061) batería de lípidos, esta batería debe incluir lo siguiente: Colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (HDL colesterol)
(83718), triglicéridos (84478); de manera semestral.
 (99214) consulta de paciente ambulatorio en consultorio u otro, para evaluación y manejo a
cargo de profesional en medicina capacitado. Incluye historia y examen detallado y decisión
medica de complejidad moderada. Medico emplea 25 minutos y realiza antropometría (peso,
talla, perímetro abdominal), presión arterial y frecuencia cardiaca, evaluación nutricional. Se
realiza 06 (seis) veces al año.
 (99205) consulta de paciente ambulatorio para evaluación y consejería para cambio de
estilos de vida a cargo de profesional en nutrición u otro profesional de la salud capacitado.
Se realiza 04 (cuatro) veces al año.
 (99206) Consulta para el seguimiento y detección de signos de alarma en pacientes con
diagnóstico de diabetes mellitas tipo 2 y para fortalecer la educación del paciente. A cargo
de profesional de enfermería capacitado (10 minutos).
333
Condiciones Clínicas Relacionadas. (E10) Diabetes mellitus insulinodependiente
 (E11) Diabetes mellitus no insulinodependiente
 (E13) Otras diabetes mellitus especificadas
 (E14) Diabetes Mellitus no especificada
 (U262 )Evaluación y entrega de resultados diagnóstico
 (U310) Administración de tratamiento
 (99401) Consejería integral
Criterio de programación:
 Programar al 100% del total de pacientes que actualmente reciben tratamiento en punto de
oferta habilitado en la categoría II-2 y III-1.
 Según tendencia en los últimos 3 años. Incrementando hasta un 5% en relación al año
anterior, perteneciente a la población pobre y extremadamente pobre.
Unidad de Medida.
 394 – Persona tratada
Fuente de información. Egresos Hospitalarios
 HIS según código CIE-10
7.11.1.5. PACIENTES CON DIAGNÓSTICO
COMPLICACIONES (5001705)
DE
DIABETES
Y
VALORACIÓN
DE
Definición Operacional
Intervención dirigida a personas mayores de 18 años de edad con diagnostico presuntivo o
establecido de diabetes que han sido referidas para confirmar el diagnóstico presuntivo y/o
para efectuar la valoración inicial o anual de sus complicaciones. Se brinda en establecimientos
de salud sin población asignada de categoría II-1 o I-4 (de manera excepcional) con el
propósito de establecer el diagnóstico definitivo y/o para valorar las complicaciones de la
enfermedad. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos:
 (82947) Glucosa; cuantitativa.
 (82950) Glucosa; después de una dosis de glucosa (incluye glucosa).
 (83036) Hemoglobina glicosilada.
 (81000) Análisis de orina por tira de análisis o reactivo en tableta, para la bilirrubina,
glucosa, hemoglobina, cetonas, leucocitos, nitrito, pH, proteínas, gravedad específica,
urobilinógeno, cualquier número de estos componentes; no automatizado, con microscopia.
 (82565) Creatinina; en sangre.
 (82043) Microalbuminuria.
 (80061) Batería de lípidos, esta batería debe incluir lo siguiente: colesterol sérico total
(82465), colesterol de lipoproteína de alta densidad, determinación directa (HDL colesterol)
(83718), triglicéridos (84478)
 (84450) Transaminasa oxalacetica (TGO)
 (84460) Transaminasa piruvica (TGP)
 (93005) Electrocardiograma, ECG de rutina con por lo menos 12 electrodos; trazado
solamente, sin interpretación e informe
 (93010) Electrocardiograma, ECG de rutina con por lo menos 12 electrodos; interpretación e
informe solamente.
 (99204) Consulta de paciente ambulatorio nuevo en consultorio u otro, para evaluación y
manejo. Historia y examen completo y decisión médica. Médico emplea 30 minutos y realiza
fondo de ojo, evaluación de pies, antropometría (peso, talla, perímetro abdominal), presión
arterial y frecuencia cardiaca, evaluación nutricional, aplica findrisk y otros. Deriva a
paciente para evaluación odontológica, evaluación psicológica.
Condiciones Clínicas Relacionadas:
 (E10) Diabetes mellitus insulinodependiente
 (E11) Diabetes mellitus no insulinodependiente
 (E13) Otras diabetes mellitus especificadas
 (E14) Diabetes Mellitus no especificada
334



(U262 )Evaluación y entrega de resultados diagnóstico
(U310) Administración de tratamiento
(99401) Consejería integral
Criterio de programación:
 Programar al total (100%) de pacientes diabéticos complicados y no complicados en
establecimientos de salud sin población asignada de categoría II-1 o I-4 (de manera
excepcional). Puede añadirse 5% del total de personas con tamizaje de laboratorio y
valoración clínica.
Unidad de Medida.

394 – Persona tratada*
(*) Para este caso se refiere a persona controlada
Fuente de información. HIS según código CIE-10
COMPONENTE DE SALUD COLECTIVA – COMUNICACIONES
7.12.
POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE
LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL, SALUD OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)
(3043987)
7.12.1. INFORMACION Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN PARA EL CUIDADO
DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL,
BUCAL,OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES
MELLITUS) (5000098) (0136000)
Definición Operacional
Es aquella población que recibe mensajes claves a través de medios de comunicación masivos
y/o alternativos, así como de voceros y/o periodistas capacitados, en zonas priorizadas por
áreas de riesgo según Enfermedad No Transmisible (abarca los Problemas y Trastornos
Cardiometabólicos, Bucales, Oculares y por metales pesados y sustancias químicas) 18. Este
producto incluye la difusión a través de:
-
Medios de comunicación masiva: escrita, radial, televisiva, Producción de spots radiales y
televisivos
(CIE 10: Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1297, referida a: Educación
con medios masivos)
-
Medios alternativos: animación socio cultural y movilización social,
(CIE 10: Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1292, referida a: Movilización
social /Campaña educativa)
-
Periodistas y voceros capacitados que brindarán información sobre las medidas de
prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
(CIE 10: Código del Sistema de Información de Salud (HIS) U1225, referida a: Taller de
educación para la salud).
La población objetivo son los pobladores hombres y mujeres que residen en zonas de mayor
prevalencia y riesgo de Enfermedades No Transmisibles.
La información oficial será elaborada por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Esta información deberá ser
adecuada al contexto regional y local por las oficinas de Comunicaciones de la
18
(DM2, HTA, Obesidad, Dislipidemias, Caries dental, enfermedades periodontales, Edentulismo, Errores Refractivos, Catarata,
ROP, Intoxicación por Metales Pesados, entre otros)
335
DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, de acuerdo al escenario de riesgo, y comprenderá la
siguiente temática:
ESN Metales Pesados: La prevención y control de la contaminación, exposición e intoxicación
de los Metales Pesados y otras sustancias químicas, con énfasis en las prácticas adecuadas,
reconocimiento de signos y síntomas, cuidado y atención médica, de acuerdo al escenario de
riesgo. Adopción de prácticas preventivas contra la contaminación, exposición e intoxicación de
los Metales Pesados y otras sustancias químicas, y acudir oportunamente a los
establecimientos de salud.
ESN Salud Bucal: La prevención y el cuidado de la Salud Bucal, con énfasis en las prácticas
adecuadas de higiene, cuidado y atención médica, de acuerdo al escenario de riesgo.
ESN Salud Ocular: el cuidado de la Salud Ocular, con énfasis en promover comportamientos
saludables para la conservación de la salud ocular, prevención a través del reconocimiento de
signos y síntomas de las enfermedades oculares de mayor prevalencia y acudir a la atención
oftalmológica anualmente.
Hipertensión Arterial y Diabetes: La prevención y el cuidado de la Hipertensión Arterial y
diabetes, con énfasis en las prácticas adecuadas a través del reconocimiento de signos y
síntomas, cuidado y atención médica, de acuerdo al escenario de riesgo.
7.12.1.1. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES POR MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN (4398701)
Definición Operacional:
Es aquella población que recibe los mensajes sobre las medidas de prevención, promoción y
control de las Enfermedades No Transmisibles de mayor prevalencia y priorización en su
ámbito territorial, a través de los medios masivos de comunicación. Se tendrá en cuenta las
Efemérides oficiales del Ministerio de Salud19
Los mensajes oficiales serán elaborados por la Oficina General de Comunicaciones en
coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional correspondiente. Las oficinas de
Comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora, se encargarán de la adecuación de
los mensajes a su escenario de riesgo, para la producción y difusión correspondiente.
Las intervenciones que comprende la comunicación masiva se detallan a continuación:
Spots radiales de 30 segundos cada uno, emitidos 6 a 8 veces al día durante 3 meses al
año en dos emisoras radiales locales en zonas priorizadas dirigido a la población
Spots televisivos a nivel regional de 30 segundos, emitidos 6 veces al día durante 2 a 6
meses al año de acuerdo a necesidades regionales, en por lo menos dos canales.
Publicidad al aire libre: 100 paneles publicitarios (gigantografías) en principales avenidas o
calles, a nivel nacional durante dos meses.
Publicación de avisos en prensa escrita (cintillos, comunicados, avisos con mensajes
preventivos). Los avisos en diario de mayor circulación a nivel nacional, 2 avisos al mes
durante un año.
-
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN:
 30% de la población que accede a medios de comunicación masivos y recibe la información
sobre las medidas de promoción - prevención y control de las Enfermedades No
Transmisibles según prioridad.
Unidad de Medida.
 259. Persona informada
19
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/OGCMINSA/efemerides.asp
336
7.12.1.2. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES POR MEDIOS ALTERNATIVOS (4398702)
Definición Operacional
Es aquella población que recibe los mensajes sobre las medidas de prevención, promoción y
control de las Enfermedades No Transmisibles de mayor prevalencia y priorización en su
ámbito territorial, a través de medios y estrategias de comunicación alternativa. Se tendrá en
cuenta las Efemérides oficiales del Ministerio de Salud.
Las intervenciones que comprenden los medios y estrategias de comunicación alternativa se
detallan a continuación:
-
Diseño, impresión y distribución de materiales comunicacionales: Con adecuación
cultural a las regiones según corresponda, previa validación técnica de la Estrategia
Sanitaria correspondiente. Los materiales son: afiches, dípticos, trípticos, cartillas, volantes,
banderolas, banners, gigantografías, rotafolios, material didáctico, stickers, entre otros.
-
Publicidad alternativa: Paneles publicitarios, pintado de murales con mensajes
preventivos, sistema perifoneo (uso de altoparlantes) y merchandising (polos, gorros,
globos, lapiceros y chalecos).
-
Movilización social: Conjunto de actores sociales que se organizan y mediante
estrategias comunicativas, realizan el desplazamiento en localidades de riesgo
promoviendo la adopción de prácticas saludables para la prevención de las enfermedades
no transmisibles con el uso de metodologías recreativas y lúdicas, utilizando el apoyo de
material informativo y audiovisual para motivar acciones de socialización y participación
activa (en mercados, club de madres, vaso de leche, torneos deportivos, ferias,
festividades, concentraciones masivas y pasacalles). Para esta actividad se utilizarán los
puntos focales identificados por la comunidad a través del perifoneo y altoparlantes. Se
presenta como una alternativa para impactar en los problemas de salud asociados con las
prácticas y actitudes de la población.
-
Animación sociocultural: Representaciones teatrales, mimo, marionetas, títeres,
zanqueros, transmitiendo mensajes preventivos promocionales para promover cambios
conductuales. Realizado por grupos de teatro local capacitados por el personal de salud,
para ello se elaborará guiones para la adecuación cultural de acuerdo al escenario de
riesgo. El grupo teatral que desarrollará la actividad requiere capacitación no menor de 6
horas por el personal de salud.
Las DIRESAs/GERESAs y Unidades Ejecutoras realizan la adecuación de los mensajes con un
enfoque de interculturalidad para la difusión en medios y estrategias de comunicación
alternativos, de acuerdo a los escenarios de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles.
Criterio de programación
 40% de la población objetivo conoce los mensajes preventivos a través de los medios y
estrategias de comunicación alternativa, de acuerdo a las siguientes intervenciones.
Unidad de Medida
 259. Persona informada
7.12.1.3. COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS
CONTROL DE LAS ENF. NO TRASMISIBLES (4398703)
EN
PREVENCIÓN
Y
Definición Operacional
Son aquellos comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros, que reciben información
y capacitación en torno a las medidas de prevención, promoción y control de las Enfermedades
No Transmisibles, con la finalidad de difundir estos mensajes entre sus diferentes públicos
objetivo (redes sociales, medios de comunicación, entre otros), según los escenarios de riesgo
para cada una de las enfermedades; a través de las siguientes acciones:
337
-
Reuniones y talleres de sensibilización por Enfermedades No Transmisibles priorizadas a
Líderes de opinión/Periodistas. Estas reuniones tienen como objetivo orientar y actualizar
los conocimientos relacionados a las enfermedades no transmisibles de mayor prevalencia
en la comunidad. Los líderes de opinión, periodistas y aliados estratégicos difundirán los
mensajes de prevención con credibilidad y confianza a través de los medios de
comunicación, y contribuirán a promover prácticas adecuadas sobre la prevención y control
de las enfermedades en la población.
o Reuniones de sensibilización, 01 vez al año, con una duración de 4 horas
académicas.
-
Talleres de Capacitación por Enfermedades No Transmisibles priorizadas a
Comunicadores: Estas reuniones tienen como objetivo fortalecer las capacidades,
habilidades y competencias de los comunicadores del nivel nacional, regional y locales
(Unidades Ejecutoras) para el manejo de la comunicación de riesgo de las Enfermedades
No Transmisibles (abarca los Problemas y Trastornos Cardiometabólicos, Bucales,
Oculares y por metales pesados y sustancias químicas)20, además análisis del marketing
social y estrategias comunicacionales de mayor costo eficiencia para el abordaje de las
patologías antes mencionadas.
o Taller de capacitación, 1 vez al año, con una duración de 6 horas académicas.
-
Talleres de Capacitación a los voceros del nivel nacional, regional y locales (Unidades
Ejecutoras) para fortalecer las habilidades y competencias en el manejo de vocería
(comunicación de riesgo), a través de talleres teórico–prácticos sobre técnicas
comunicacionales (gesticulación, dominio de escenario, manejo de mensajes clave, etc.)
frente a una entrevista, conferencia de prensa, enlace microondas o intervenciones
operativas que se haga a través de los medios masivos de comunicación, para difundir
mensajes claros y de calidad a la población.
o Taller de capacitación, 1 vez al año, con una duración de 6 horas académicas.
-
Charlas informativas en espacios de socialización (establecimientos de salud, centros
laborales, instituciones educativas, organizaciones sociales de base, wawa Wasi, vaso de
leche, PRONOEI, etc.) 2 veces al año, dirigido a público en general en zona urbana y rural,
realizadas por personal capacitado con 30 minutos de duración, que incluya la entrega de
material informativo.
Las reuniones y talleres de capacitación y sensibilización estarán a cargo de las oficinas de
comunicaciones de la DIRESA/GERESA/Unidad Ejecutora.
Criterio de programación:
 80% de comunicadores, líderes de opinión, periodistas y voceros que reciben información a
través de reuniones y talleres de capacitación y sensibilización, de acuerdo a las siguientes
intervenciones:
Unidad de Medida
 Informe
SALUD BUCAL
7.13. ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA PREVENTIVA (3000680)
7.13.1. ATENCION ESTOMATOLOGICA PREVENTIVA BASICA EN NIÑOS, GESTANTES Y
ADULTOS MAYORES (5000104) (0135989)
Definición Operacional: Conjunto de procedimientos estomatológicos dirigidos a la población
priorizada niños, gestantes y adulto mayor con la finalidad de prevenir la aparición de
enfermedades en el sistema estomatognático, actuando sobre los factores de riesgo.
Comprende las siguientes actividades:
20
(DM2, HTA, Obesidad, Dislipidemias, Caries dental, enfermedades periodontales, Edentulismo, Errores Refractivos, Catarata,
ROP, Intoxicación por Metales Pesados, entre otros)
338
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Examen Estomatológico
Instrucción de Higiene Oral
Asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales
Aplicación de Sellantes
Aplicación de Flúor Barniz
Aplicación de Flúor Gel
Profilaxis Dental
7.13.1.1.
EXAMEN ESTOMATOLÓGICO (CDT- D0120) (0068002)
Definición Operacional
Procedimiento clínico que consiste en la evaluación de las estructuras del sistema
estomatognático, mediante la inspección, palpación, exploración, percusión y su relación con la
salud general, incluye el registro del odontograma, riesgo de caries y plan de tratamiento. Se
realiza cuando el paciente acude por primera vez. El segundo examen se registra cuando se ha
culminado el plan de tratamiento. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II Y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
•
60% niños CRED menores de 5 años.
•
30% de niños de 5 a 11 años población INEI.
•
60% gestante de la Atención Prenatal Reenfocada.
•
Tendencia en la etapa de vida adulto mayor.
•
Frecuencia = 2 veces al año.
•
Rendimiento = 20 minutos
Unidad de medida: Caso Controlado - examen estomatológico. Se considera caso controlado
cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.13.1.2.
INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL (CDT- D1330) (0068003)
Definición Operacional
Enseñanza de la técnica de higiene oral según habilidad y desarrollo del usuario externo;
mediante el uso de cepillo, pasta e hilo dental, incluyen otros procedimientos complementarios
tales como la determinación del índice de Higiene Oral Simplificado y la detección de placa
bacteriana; Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal
de apoyo. Este procedimiento se realiza en el I, II y III nivel de atención. En la segunda sesión
el índice de higiene oral debe haber disminuido.
Criterio de Programación:
•
60% niños CRED menores de 5 años.
•
30% de niños de 5 a 11 años población INEI.
•
60% gestante de la Atención Prenatal Reenfocada.
•
Tendencia en la etapa de vida adulto mayor.
•
Frecuencia = 2 veces al año.
•
Rendimiento = 15 minutos.
Unidad de medida: Caso Controlado - instrucción de higiene oral. Se considera caso
controlado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.13.1.3. ASESORÍA NUTRICIONAL PARA
DENTALES (CDT- D1310) (0068001)
EL
CONTROL
DE
ENFERMEDADES
Definición operacional
Asesoramiento en la selección de alimentos y hábitos dietéticos como parte de la prevención,
tratamiento y el control de las enfermedades del sistema estomatognático.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III de atención.
Criterio de Programación:
339
•
•
•
•
•
•
60% niños CRED menores de 5 años.
30% de niños de 5 a 11 años población INEI.
60% gestante de la Atención Prenatal Reenfocada.
Tendencia en la etapa de vida adulto mayor.
Frecuencia = 2 veces al año.
Rendimiento = 10 minutos.
Unidad de medida:
Caso controlado - asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales. Se considera
caso controlado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.13.1.4. APLICACIÓN DE SELLANTES (CDT- D1351) (5000601)
Definición Operacional
Obliteración o cierre de fosas y fisuras profundas de las superficies dentarias de molares y
premolares permanentes mediante materiales adhesivos, que luego permanecen adheridas al
esmalte; constituyendo un procedimiento que evita la colonización bacteriana a fin de disminuir
el acumulo de restos alimenticios y la proliferación de microorganismos causantes de la caries
dental. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de
apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
•
20 % de niños atendidos en el servicio de 5 a 11 años.
•
Frecuencia = 4 piezas dentarias distintas al año.
•
Rendimiento = 20minutos.
Unidad de medida: Caso tratado - sellantes. Se considera caso tratado cuando se cumple con
la frecuencia establecida de la actividad.
7.13.1.5. APLICACIÓN DE FLÚOR BARNIZ (CDT - D1206) (5000602)
Definición Operacional:
Aplicación de flúor tópico en presentación de barniz, teniendo en cuenta el riesgo de caries, se
coloca en la superficie dentaria para favorecer su remineralización previniendo la aparición de
caries dental además de favorecer el tratamiento de la sensibilidad dentinaria.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
•
30% de niños CRED de 6 meses a 5 años.
•
Frecuencia = 2 veces al año.
•
Rendimiento = 20 minutos
Unidad de medida:

Caso tratado - flúor barniz. Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia
establecida de la actividad.
7.13.1.6.
APLICACIÓN DE FLÚOR GEL (CDT -D1204) (5000603)
Aplicación tópica en presentación gel fosfato acidulado o gel neutro, teniendo en cuenta el
riesgo de caries, se coloca en la superficie dentaria para favorecer su remineralización
previniendo la aparición de caries dental además de favorecer el tratamiento de la sensibilidad
dentinaria.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I,II y III de atención . La frecuencia de topicación depende del riesgo de caries.
Criterio de Programación:
• 80 % de niños atendidos en el servicio de Odontología de 6 a 11 años.
• 60% de gestantes atendidas en el servicio.
 Tendencia etapa de vida adulto mayor.
• Frecuencia = 2 veces al año.
340
• Rendimiento = 15 minutos.
Unidad de medida:
 caso tratado - flúor gel.
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.13.1.7.
PROFILAXIS DENTAL (CDT - D1110) (5000606)
Definición Operacional: Pulido de la superficies dentarias con instrumental rotatorio de baja
velocidad para eliminar Biofilm (placa bacteriana) y pigmentación superficial.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 30% niños CRED de 3 a 5 años.
 80% de niños atendidos en el servicio de Odontología de 6 a 11 años.
 60% de gestante atendidas en el servicio.
 Tendencia etapa de vida adulto mayor.
 Frecuencia = 2 veces al año.
 Rendimiento = 15 minutos.
Unidad de medida: caso controlado con profilaxis dental.
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.14.
7.15.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA RECUPERATIVA (3000681)
ATENCION
ESTOMATOLOGICA
RECUPERATIVA
BASICA
GESTANTES Y ADULTOS MAYORES (5000105) (0135990)
EN
NIÑOS,
Definición Operacional
Es un conjunto de procedimientos dirigidos a la población priorizada niños, gestantes y adulto
mayor con la finalidad de recuperar el sistema estomatognático para contribuir al bienestar de
la población. Comprende las siguientes actividades:
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Comprende:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
7.15.1.1.
Técnica de Restauración Atraumática – PRAT (CDT - E1352)
Raspaje Dental (CDT - E1311)
Debridación de los procesos infecciosos bucodentales
Consulta estomatológica
Exodoncia simple
Restauraciones Dentales con ionómero de vidrio
Restauraciones Dentales con Resina
TÉCNICA DE RESTAURACIÓN ATRAUMÁTICA – PRAT (CDT - E1352)
(0068102)
Definición Operacional
Procedimiento preventivo-restaurador, mínimamente invasivo, utilizando únicamente
instrumentales manuales, y en la restauración de la cavidad con un material restaurador
adhesivo, el cemento ionómero de vidrio. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la
Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en las categorías de establecimientos de salud I-1, I2, I-3 y I-4.
Este procedimiento se realizará de manera extra mural de acuerdo a las consideraciones
técnicas establecidas para su ejecución.
Criterio de Programación:
• En niños de 6 a11 años, según tendencia de los 3 últimos años.
• Frecuencia = 4 piezas dentarias distintas al año.
• Rendimiento = 20 minutos.
Unidad de medida:
341
 Caso Tratado - técnica de restauración atraumática.
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.15.1.2.
RASPAJE DENTAL (CDT - E1311) (0068101)
Definición Operacional
Eliminación de la placa bacteriana dura o calcificada supra e infra gingival adherida a las
superficies dentarias (tártaro) y el alisado de las mismas, realizándose en forma manual o
mecánica.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
• 60% de gestantes atendidas en el servicio de odontología.
• Tendencia en la etapa de vida Adulto Mayor.
• Frecuencia = 2 veces al año.
• Rendimiento = 20 minutos
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Raspaje Dental
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.15.1.3.
DEBRIDACIÓN
(5000701)
DE
LOS
PROCESOS
INFECCIOSOS
BUCODENTALES
Definición Operacional
Evacuación de fluidos y secreción purulenta, puede ser necesaria la incisión a través de
mucosa e instalación de dren; incluye el tratamiento antibiótico respectivo. Realizado por el
Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel
de atención.
Incisión y Drenaje de Absceso - Tejido Blando Intraoral (CDT -D7510)
Incisión y Drenaje de Absceso – Tejido Blando Intraoral Complicado (CDT – D7511)
Incisión y Drenaje de Absceso – Tejido Blando Extraoral (CDT – D7520)
Incisión y Drenaje de Absceso – Tejido Blando Extraoral Complicado (CDT - D7521)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 20 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Debridación de los Procesos Infecciosos Bucodentales
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.15.1.4.
CONSULTA ESTOMATOLÓGICA (5000702)
Procedimiento clínico de evaluación de las estructuras del Sistema Estomatognático en relación
a la salud general, de acuerdo al motivo de consulta, cuya solución es ambulatoria,
estableciendo el diagnóstico (con o sin ayuda de exámenes auxiliares), terapia medicamentosa
y referencia si fuese necesario. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Consulta Estomatológica Especializada (CDT - D0160)
Consulta Estomatológica No Especializada (CDT - D0140)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 20 minutos.
342
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Consulta Estomatológica
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.15.1.5.
EXODONCIA SIMPLE (5000703)
Definición Operacional
Consiste en la remoción quirúrgica de la pieza dentaria afectada en su vitalidad, función y
capacidad de restaurar con la finalidad de desfocalizar y disminuir la patogenicidad que afecta
a la cavidad bucal y salud general.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental o de personal de apoyo en el
I, II y III nivel de atención.
Extracción de restos coronales (CDT -D7111)
Extracción de diente erupcionado o raíz expuesta (CDT- D7140)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 2 piezas dentarias distintas al año.
 Rendimiento = 20 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado – exodoncia simple
Se considera caso tratado cuando se realiza la actividad (Exodoncia Simple) a dos piezas
dentarias al año.
7.15.1.6.
RESTAURACIONES DENTALES CON IONÓMERO DE VIDRIO (5000704)
Definición Operacional
Consiste en la restauración de la superficie de la estructura dentaria de piezas deciduas con el
fin de devolver la función masticatoria mediante la utilización de ionómero de vidrio
fotopolimerizable o autopolimerizable.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Restauración con ionómero de vidrio fotocurable en una superficie dentaria (primaria o
permanente) (CDT - E2395)
Restauración con ionómero de vidrio fotocurable en dos superficies dentarias (primaria o
permanente) (CDT - E2396)
Restauración con ionómero de vidrio fotocurable en tres superficies dentarias (primarias o
permanentes) (CDT - E2397)
Restauración con ionómero de vidrio autocurable en una superficie dentaria (primarias o
permanentes) (CDT - E2398 )
Restauración con ionómero de vidrio autocurable en dos superficies dentarias (primarias o
permanentes) (CDT - E2399)
Restauración con ionómero de vidrio autocurable en tres superficies dentarias (primarias o
permanentes) (CDT - E2400)
Criterio de Programación:
• Según tendencia en las etapas de vida niño.
• Frecuencia = 3 piezas dentarias distintas al año.
• Rendimiento= 20 minutos.
Unidad de medida
 Caso Tratado – Restauraciones Dentales con Ionómero de Vidrio
Se considera caso tratado cuando se realiza la actividad (Restauraciones Dentales con
Ionómero de Vidrio) a tres piezas dentarias al año.
7.15.1.7.
343
RESTAURACIONES DENTALES CON RESINA (5000705)
Definición Operacional
Se considera restauración de la estructura dentaria de piezas deciduas o permanentes con el
fin de devolver la función masticatoria, mediante la utilización de resina fotopolimerizable o
autopolimerizable. Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de
personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 4 piezas dentarias distintas al año.
 Rendimiento= 20 minutos.
Unidad de medida:

Caso Tratado – restauraciones dentales con resina
Se considera caso tratado cuando se realiza la actividad (Restauraciones Dentales con Resina)
a cuatro piezas dentarias al año.
7.16.
7.16.1.
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA ESPECIALIZADA (3000682)
ATENCION ESTOMATOLOGICA ESPECIALIZADA BASICA (5000106) (0053293)
Definición Operacional
Es un conjunto de procedimientos estomatológicos complejos destinados a contribuir en el
buen funcionamiento del sistema estomatognático y en la salud general.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
los establecimientos de salud del I, II y III nivel de atención.
Comprende:
1. Pulpotomía
2. Pulpectomía
3. Terapia endodóntica en piezas dentarias anteriores y bicúspides
4. Rehabilitación protésica
5. Curetaje subgingival- periodontal
6. Fijación y/o Ferulización de Piezas Dentales con Resina Fotocurable.
7. Terapia endodóntica en piezas dentarias posteriores
8. Exodoncia compleja
9. Apexogénesis
10. Apicectomía
11. Frenectomía
12. Apexificación
13. Cirugía periodontal
14. Tratamiento con aparatología Fija y Ortodoncia y Ortopedia maxilar
15. Tratamiento con aparatología removible y Ortodoncia y Ortopedia maxilar
7.16.1.1.
PULPOTOMÍA (CDT - D3220) (5000801)
Definición Operacional
Procedimientos quirúrgicos de excisión de la pulpa cameral y la aplicación de un medicamento,
en piezas dentarias posteriores con el propósito de mantener la vitalidad; con el fin de
mantener la pieza dentaria, la función masticatoria y la estética.
Es realizado por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en Odontopediatría asistido por
la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Tendencia etapa de vida niño.
 Frecuencia = 2 piezas dentarias distintas al año.
 Rendimiento = 60 minutos.
Unidad de medida:
344
 Caso Tratado – Pulpotomía
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.2.
PULPECTOMÍA (5000802)
Definición Operacional
Consiste en la extirpación de la pulpa coronal y radicular de piezas deciduas, luego se obtura
con una pasta a base de hidróxido de calcio u óxido de zinc.
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en Odontopediatría asistido por la
Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Pulpectomía Anterior Diente Deciduo (CDT - D3230)
Pulpectomía Posterior Diente Deciduo (CDT - D3240)
Criterio de Programación
 Según tendencia en la etapa de vida niño.
 Frecuencia = 2 piezas dentarias distintas al año.
 Rendimiento = 60 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado – Pulpectomía
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.3.
TERAPIA ENDODÓNTICA
BICÚSPIDES (0068201)
EN
PIEZAS
DENTARIAS
ANTERIORES
Y
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico de remoción total del tejido pulpar vital o necrosado en dientes
permanentes con una sola raíz para recibir el material obturador definitivo. Realizado por el
Cirujano Dentista capacitado o especialista en Carielogía y endodoncia asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
-
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Anteriores Vitales (CDT - D3310)
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Anteriores No Vitales (CDT - E3319)
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Bicúspides Vitales (CDT - D3320)
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Bicúspides No Vitales (CDT - E3321)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 pieza dentaria al año.
 Rendimiento = 90 minutos tratamiento concluido.
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Anteriores y Bicúspides
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.4.
REHABILITACIÓN PROTÉSICA (5000804)
Definición Operacional
Es la rehabilitación de las estructuras perdidas de la cavidad bucal para devolver la estética y
función de la capacidad masticatoria de la población adulto mayor, mediante la confección de
prótesis parcial o total removible de estructura acrílica o metal.
Realizado por el Cirujano Dentista o Especialista en Rehabilitación asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Algunos de los procedimientos son:
Prótesis Dental Completa Maxilar (CDT - D5110)
Prótesis Dental Completa Mandibular (CDT - D5120)
Prótesis Removible Parcial Maxilar de Base Metálica (CDT - D5213)
Prótesis Removible Parcial Mandibular de Base Metálica (CDT - D5214)
Prótesis Removible Parcial Maxilar de Base Acrílico Termocurado (CDT- D5211)
345
-
Prótesis Removible Parcial Mandibular de Base Acrílico Termocurado (CDT - D5212)
Prótesis Removible Parcial Maxilar Provisional (Curado Rápido) (CDT - D5820)
Prótesis Removible Parcial Mandibular Provisional (Curado Rápido) (CDT - D5821)
Criterio de Programación:
Según tendencia en las etapa de vida adulto mayor.
• Frecuencia = 1 vez al año.
• Rendimiento = 7 sesiones de 30 min.
Total = 210 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado con Rehabilitación Protésica
Se considera caso tratado cuando se realiza la actividad (Rehabilitación Protésica) una vez al
año.
Para el cumplimiento de la actividad se realiza una prótesis dental o ambas prótesis de
acuerdo a la necesidad del paciente.
7.16.1.5.
CURETAJE SUBGINGIVAL (CDT - E4130) (5000805)
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico de debridamiento y resección del tejido epitelial de la bolsa
periodontal y del tejido conectivo subyacente infiltrado e inflamado, el cual usualmente es
efectuado bajo anestesia local y por medio de una cureta periodontal, incluye alisado radicular.
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en periodoncia asistido por la
Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes:
− Periodontitis aguda K052
− Gingivitis Crónica K051
− Periodontitis crónica K053
− Otras enfermedades periodontales K055
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento=120 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Curetaje Subgingival
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.6.
FIJACIÓN Y/O FERULIZACIÓN
FOTOCURABLE (5000806)
DE
PIEZAS
DENTALES
CON
RESINA
Definición Operacional
Inmovilización de las piezas dentarias afectadas por traumatismo (luxación, avulsión), traumas
oclusales o enfermedad periodontal, mediante el empleo de métodos y aparatos que lo fijen.
Realizado por el Cirujano Dentista asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en
el I, II y III nivel de atención.
Ferulización Provisional Intracoronal ( CDT- D4320)
Ferulización Provisional Extracoronal ( CDT -D4321)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento= 60 minutos.
Este procedimiento puede aplicar con algunos de los diagnósticos siguientes:
346
− Periodontitis crónica K053
− Otras enfermedades periodontales K055
− Pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal local K081
− Luxación de diente (avulsión de diente) S032
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Ferulización
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad
7.16.1.7.
-
TERAPIA ENDODÓNTICA EN PIEZAS DENTARIAS POSTERIORES (0068202)
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Bicúspides Vitales D3320
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Bicúspides No Vitales E3321
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Posteriores Vitales D3330
Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Posteriores No Vitales E3322
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico de remoción total del tejido pulpar vital o necrosado en dientes
permanentes con más de un conducto, con la consiguiente descontaminación, desinfección (en
los casos de necrosis) y conformación de los conductos radiculares para recibir el material
obturador definitivo conservando la pieza dentaria, la función masticatoria y estética.
Realizado por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en Carielogía y endodoncia
asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo, en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 120 minutos total.
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Terapia Endodóntica en Piezas Dentarias Posteriores. Se considera caso
tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.8.
EXODONCIA COMPLEJA (5000808)
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico de remoción de la pieza dentaria afectada en su vitalidad, función y
capacidad de restaurar y que además presenta alguna de las siguientes condiciones:
impactadas, retenidas o semiretenida, incluidas, supernumerarios, desvitalizadas,
malformaciones radiculares, hipercementosis, anquilosis, giro versiones, osteoporosis,
apiñamientos que alteran la función masticatoria, y estética o forman focos sépticos, con la
finalidad de desfocalizar y disminuir la patogenicidad que afecta la cavidad bucal y salud
general. Para su exodoncia es necesario realizar osteotomía y colgajo periodontal. Realizado
por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en Cirugía Máxilo Facial asistido por la
Asistenta Dental y/o de personal de apoyo realizado en el I, II y III nivel de atención.
Exodoncia Quirúrgica del Diente Erupcionado que Requiere Elevación del Colgajo
Mucoperiostico, Extracción de Hueso de Sección del Diente (Extracción Compleja) (CDTD7210)
Exodoncia Quirúrgica de Diente Impactado en Tejido Blando (CDT- D7220)
Exodoncia Quirúrgica de Diente Parcialmente Impactado Óseo (CDT-D7230)
Exodoncia Quirúrgica de Diente Completamente Impactado Óseo (CDT-D7240)
Exodoncia Quirúrgica de Diente Retenido (CDT-D7241)
Extracción Quirúrgica de Restos Radiculares (CDT -D7250)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño, gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 60 minutos.
347
Unidad de medida:
 Caso Tratado – Exodoncia Compleja
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.9.
APEXOGÉNESIS (5000809)
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico que consiste en creación de un entorno para que la pulpa dental
pueda continuar con su formación apical y lateral de la raíz; Esto involucra una remoción de la
pulpa coronal afectada pero permite que la pulpa sana remanente lleve a un desarrollo y
formación apical normal. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado o especialista en
Odontopediatría, Carielogía y endodoncia asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de
apoyo realizado en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño y gestante atendidas en el servicio de
odontología.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento= 100 minutos.
Unidad de medida: Caso Tratado - Apexogénesis
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.10. APICECTOMÍA (5000810)
Definición Operacional: Procedimiento quirúrgico complementario de resección del ápice
radicular posterior al tratamiento endodóntico y curetaje, debido al fracaso en el resultado de
éste o a la imposibilidad de un tratamiento convencional de conductos con la posterior
obturación retrógrada del segmento de conducto desobturado a fin de conservar la pieza
dentaria, y la función masticatoria y estética. Realizado por el Cirujano Dentista capacitado o
especialista en Cirugía Bucal Maxilofacial o Carielogía y Endodoncia asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Apicectomía/Cirugía Periapical en Piezas Anteriores (CDT - D3410)
Apicectomía/Cirugía Periapical en Piezas Bicúspides (CDT-D3421)
Apicectomía/Cirugía Periapical en Piezas Posteriores (CDT -D3425)
Obturación Retrograda por Raíz (CDT-D3430)
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida niño y gestante.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 60 minutos.
Unidad de medida: Caso Tratado - Apicectomía
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.11. FRENECTOMÍA (CDT - D7960) (5000811)
Definición Operacional
Es el retiro quirúrgico del frenillo (lingual o labial) en casos en que ésta sea la causa de las
dificultades de succión (dificultad de amamantamiento), deglución, fonética, inadecuada
posición y alineación de los dientes ó problemas de desarrollo de los maxilares. Realizado por
el Cirujano Dentista capacitado o especialista en Odontopediatría, Cirugía Bucal Máxilo Facial
asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Los diagnósticos asociados a este procedimiento son:
− Anomalías de la posición del diente K073
− Anquiloglosia Q381
Criterio de Programación:
 Según tendencia en la etapa de vida niño.
 Frecuencia = 1vez al año.
 Rendimiento= 60minutos.
348
Unidad de medida: Caso Tratado - Frenectomía
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.12. APEXIFICACIÓN (5000812)
Apexificación Visita Inicial (CDT - D3351)
Apexificación Remplazo de Medicación Provisional (CDT -D3352)
Apexificación Visita Final (CDT -D3353)
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico de exéresis de la pulpa coronal y desinfección de la porción radicular
de piezas permanentes jóvenes con diagnóstico de necrosis pulpar con incompleto desarrollo
radicular, para su posterior relleno con una pasta a base de Hidróxido de calcio a fin de inducir
la cierre apical o formación de una barrera apical calcificada y de ésta manera conservar la
pieza dentaria, la función masticatoria y estética. Realizado por el Cirujano Dentista
capacitado o especialistas en Odontopediatría, Carielogía endodoncia asistido por la Asistenta
Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Los diagnósticos asociados a este procedimiento son:
− Necrosis de la Pulpa K041
− Periodontitis Apical Aguda Originada en la Pulpa K044
− Periodontitis Apical Crónica K045
− Absceso Periapical con Fístula K046
− Absceso Periapical sin Fístula K047
Criterio de Programación:
 Según tendencia en la etapa de vida niño.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento= 100 minutos.
Unidad de medida: Caso Tratado - Apexificación
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.13. CIRUGÍA PERIODONTAL (5000813)
Algunos de los procedimientos que incluye:
Gingivectomia - Gingivoplastía de 4 a más Dientes Contiguos o Espacios Dentales
Vecinos por Cuadrante o Sextantes (CDT - D4210)
Gingivectomia - Gingivoplastía de 1 a 3 Dientes Contiguos o Espacios Dentales Vecinos
por Cuadrante o Sextantes (CDT - D411)
Colgajo Posicionado Apicalmente (CDT - D4245)
Colgajo Periodontal con Alisado Radicular de 1 a 3 Dientes Contiguos o Espacios
Dentales Vecinos por Cuadrante ( CDT -D4240)
Colgajo Periodontal con Alisado Radicular de 4 a más Dientes Contiguos o Espacios
Dentales Vecinos por Cuadrante ( CDT -D4241)
Definición Operacional
Procedimiento quirúrgico a nivel del tejido periodontal de las pieza dental afectada logrando
mantener y recuperar la estabilidad de los tejidos periodontales y arquitectura periodontal,
manteniendo la pieza dentaria, y la función masticatoria y estética; en caso de la gestante se
logra disminuir el riesgo del parto prematuro, aborto, bajo peso al nacer y preclampsia.
Las técnicas de cirugía incluyen raspado cerrado, gingivoplastía, varias técnicas de colgajos,
cirugía ósea, regeneración tisular guiada y según el caso implantes. Realizado por el Cirujano
Dentista o especialista en periodoncia asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo
en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Según tendencia en las etapas de vida gestante y adulto mayor.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento= 60 minutos.
Unidad de medida:
 Caso Tratado - Cirugía Periodontal
349
Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.14. TRATAMIENTO CON APARATOLOGÍA FIJA DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA
MAXILAR (0068203)
Algunos de los procedimientos incluyen:
- Mantenedor de Espacio Fijo Unilateral (CDT - D1510)
- Mantenedor de Espacio Fijo Bilateral (CDT -D1515)
- Re-Cementación de Mantenedor de Espacio (CDT - D1550)
- Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Primaria (CDT - D8010)
- Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición De Transición (CDT -D8020)
- Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Adolescente (CDT- D8030)
- Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Adulta (CDT - D8040)
- Contención Ortodoncia (CDT -D8680)
- Visita - Pre Tratamiento de Ortodoncia (CDT - D8660)
- Controles Periódicos de Tratamiento Ortodóntico (CDT - D8670)
- Procedimiento Ortodóntico No Especifico (CDT - D8999)
- Tratamiento Ortodoncia Realizado por otro Cirujano Dentista (CDT- D8690)
- Tratamiento de Ortodoncia Integral en Dentición Mixta (CDT - D8070)
- Tratamiento de Ortodoncia Integral en Dentición Adolescente (CDT -D8080)
- Tratamiento de Ortodoncia Integral en Dentición Adulto (CDT - D8090)
Definición Operacional
Procedimiento Clínico que emplea aparatología fija de manera temporal a los dientes para
corregir anomalías de posición dentaria o de los maxilares mejorando la función masticatoria,
oclusión y estética. Lo que se busca con este tipo de aparatología, es el control individual de la
dentición del paciente en los tres planos del espacio, de ahí la necesidad de una unión sólida y
exacta entre el diente que recibe la fuerza y el aparato que la produce.
Realizado por el Cirujano Dentista o especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar,
Odontopediatría asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de
atención.
Criterio de Programación




Según tendencia en etapa de vida niño.
Frecuencia = 1 vez al año.
Rendimiento = 240 minutos.
Considerar los controles dependiendo de la clasificación de la Mal oclusión y la necesidad
de tratamiento.
Unidad de medida
 Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
Se considera caso tratado cuando se cumple la frecuencia establecida de la actividad.
7.16.1.15. TRATAMIENTO CON APARATOLOGÍA REMOVIBLE DE ORTODONCIA Y
ORTOPEDIA MAXILAR (0068204)
Algunos de los procedimientos incluyen:
Mantenedor de Espacio Removible Unilateral (CDT - D1520)
Mantenedor de Espacio Removible Bilateral (CDT - D1525)
Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Primaria (CDT- D8010)
Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición de Transición (CDT -D8020)
Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Adolescente (CDT - D8030)
Tratamiento de Ortodoncia Limitado a la Dentición Adulta (CDT-D8040)
Tratamiento de Ortodoncia Interceptiva en Dentición Primaria (CDT -D8050)
Tratamiento de Ortodoncia Interceptiva en Dentición Mixta (CDT -D8060)
Terapia con Aparatología en Ortodoncia Removible (CDT - D8210)
350
-
Visita - Pre Tratamiento de Ortodoncia (CDT - D8660)
Controles Periódicos de Tratamiento Ortodóntico (CDT - D8670)
Contención Ortodoncica (CDT - D8680)
Tratamiento Ortodoncia Realizado por Otro Cirujano Dentista (CDT -D8690)
Reparación de Aparatología Ortondoncica (CDT -D8691)
Remplazo de Retenedor Perdido ó Fracturado (CDT - D8692)
Procedimiento Ortodóntico No Especifico (CDT - D8999)
Definición Operacional
Procedimiento Clínico que emplea aparatología removible de manera temporal empleado en la
dentición temporal y mixta para provocar cambios histológicos en los tejidos del órgano
masticatorio a través de estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto a fin de corregir
anomalías de posición dentaria o de los maxilares con el fin de mejorar la función masticatoria,
oclusión y estética.
Realizado por el Cirujano Dentista o especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar,
Odontopediatría asistido por la Asistenta Dental y/o de personal de apoyo asistido por la
Asistenta Dental y/o de personal de apoyo en el I, II y III nivel de atención.
Criterio de Programación:
 Según tendencia en la etapa de vida niño.
 Frecuencia = 1 vez al año.
 Rendimiento = 240 minutos.
 Considerar los controles dependiendo de la clasificación de la Mal oclusión y la necesidad
de tratamiento.
Unidad de medida:
 Se considera caso tratado cuando se cumple con la frecuencia establecida de la actividad.
COMPONENTE DE SALUD COLECTIVA – PROMOCIÓN DE LA SALUD
FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO, INFORMADAS Y QUE REALIZAN PRÁCTICAS
HIGIENICAS SANITARIAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO
TRASMISIBLES (SALUD BUCAL, SALUD OCULAR, METALES PESADOS,
HIPERTENSIO Y DIABETES MELLITUS) (3043988)
7.17.1. PROMOCION DE PRACTICAS HIGIENICAS SANITARIAS EN FAMILIAS EN ZONAS
DE RIESGO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
(MENTAL,BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSIO Y DIABETES)
(5000099) (0136001)
7.17.
Definición Operacional
Se refiere a aquellas familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos
con población en riesgo para enfermedades no transmisibles (priorizando familias con algún
miembro con factor de riesgo), con conocimientos para promover practicas (comportamientos
saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables
para contribuir a la disminución de la Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, mejorar su salud
bucal y salud ocular, y evitar la exposición a metales pesados y sustancias químicas.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o Microrredes de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
- Promoción de prácticas saludables en Salud Bucal
- Promoción de prácticas saludables en salud ocular
- Medidas Preventivas para evitar la contaminación por Metales Pesados y otras sustancias
químicas
- Promoción de prácticas saludables en alimentación y Nutrición Saludable, actividad física y
medidas preventivas.
Para el desarrollo de las actividades se utiliza los siguientes documentos normativos:
351
1.- Programa de familias y Viviendas Saludables aprobada por RM 402-2006/MINSA
2.- Guía de implementación del programa de Familias y Viviendas Saludables
3.- Documento técnico Modelo de abordaje de promoción de la salud, acciones a desarrollar en
el eje temático Salud mental, buen trato y cultura de paz.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 REDES DE SALUD- GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras: Garantiza la
disponibilidad de los bienes y servicios para la entrega del producto.
 MICRORREDES: Brinda capacitación al personal de salud en sesiones educativas para la
promoción de prácticas saludables para prevenir y controlar las enfermedades no
transmisibles.
 Establecimientos de salud: El personal de salud capacitado entrega el producto y desarrolla
las actividades de sesiones educativas para la promoción de prácticas saludables para
prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles dirigidas a las familias.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad familias con prácticas saludables para el
cuidado de la salud y prevención de la HTA y DM.
Las actividades de este producto son:
7.17.1.1. FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD BUCAL
(4398802)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de enfermedades de salud bucal (priorizando familias con
algún miembro con factor de riesgo), la cual consiste en realizar sesiones educativas a un
grupo máximo de 15 familias para promover prácticas (comportamientos saludables: hábitos y
conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables para contribuir a la
mejora de la salud bucal, en temas como: cepillado de dientes, uso del hilo dental y flúor,
consumo de alimentos no cariogénicos y acciones preventivas en salud bucal como
evaluaciones periódicas de la cavidad oral, entre otros. Esta actividad es realizada por el
personal de salud capacitado, en la vivienda de alguna de las familias, en el local comunal u
otro que considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
-
01 Sesión Educativa en alimentos no cariogénicos y medidas preventivas y en salud
bucal, a un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos de duración.
2° Sesión Educativa: refuerzo de la primera sesión educativa, a un grupo máximo de 15
familias, de 45 minutos de duración.
01 Sesión Demostrativa en cepillado dental, uso de hilo dental y flúor, entre otros, a
un grupo máximo de 15 familias, de 03 horas de duración.
2° Sesión demostrativa: refuerzo de la primera sesión demostrativa, a un grupo máximo
de 15 familias, de 45 minutos de duración.
Unidad de medida:
 056. Familias.
352
Criterio de programación:
 100% de familias con niños (menores de 12 años), gestantes y adultos mayores (mayores de
60 años) de los sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos de riesgo de la
salud bucal (determinado por las instancias correspondientes de la Dirección Regional de
Salud o quien haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con gestante es equivalente al mismo número de gestantes (una gestante
es equivalente a una familia con gestante).
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.17.1.2. FAMILIAS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EVITAR EXPOSICIÓN A
METALES PESADOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS (4398803)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de exposición a metales pesados y sustancias químicas
(priorizando familias con algún miembro con factor de riesgo), la cual consiste en realizar
sesiones educativas a un grupo máximo de 15 familias para promover prácticas
(comportamientos saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos (con énfasis en
vivienda) saludables para contribuir a la disminución de la exposición a metales pesados y
sustancias químicas, en temas como: higiene personal, lavado de manos, consumo de agua
segura, alimentación y nutrición que incorpore la ingesta adecuada de hierro, calcio, vitamina C
y vitamina A, limpieza de la vivienda y medidas preventivas para evitar la contaminación por
metales pesados y sustancias químicas, entre otros. Esta actividad es realizada por el personal
de salud capacitado, en la vivienda de alguna de las familias, en el local comunal u otro que
considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 01 Sesión Educativa: En limpieza de la vivienda, manejo de polvos, ropa de trabajo,
almacenamiento y medidas preventivas, para evitar la contaminación por Metales Pesados,
metaloides y otras sustancias químicas, a un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos
de duración.
 2° Sesión Educativa: refuerzo de la primera sesión educativa, a un grupo máximo de 15
familias, de 45 minutos de duración.
 01 Sesión demostrativa: en alimentación y nutrición, Lavado de manos; Consumo de agua
segura; Limpieza de la vivienda, a un grupo máximo de 15 familias, de 03 horas de
duración.
353
 2° Sesión demostrativa: refuerzo de la primera sesión demostrativa, a un grupo máximo de
15 familias, de 45 minutos de duración.
Unidad de medida:
 056. Familias
Criterio de programación:
 100 % de familias de los sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos en
riesgo de exposición a Metales Pesados, metaloides y otras sustancias químicas
(determinado por las instancias correspondientes de la Dirección Regional de Salud o quien
haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con adolescente es equivalente al mismo número de adolescentes (un
adolecente es equivalente a una familia con adolescente).
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.17.1.3. FAMILIAS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
INTEGRAL Y PREVENCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES
MELLITUS (4398804)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de Hipertensión arterial y Diabetes mellitus (priorizando
familias con algún miembro con factor de riesgo), la cual consiste en realizar sesiones
educativas a un grupo máximo de 15 familias para promover prácticas (comportamientos
saludables: hábitos y conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables
para contribuir a la disminución de la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus, en temas
como la alimentación y nutrición enfatizando en el consumo de frutas y verduras, consumo bajo
de sal, actividad física y medidas preventivas para evitar el riesgo de Hipertensión Arterial y
Diabetes Mellitus, entre otros. Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado,
en la vivienda de alguna de las familias, en el local comunal u otro que considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
 1° Sesión Educativa: Prácticas Saludables en alimentación y nutrición enfatizando en el
consumo de frutas y verduras, consumo bajo de sal, a un grupo máximo de 15 familias, de
45 minutos de duración.
354
 2° Sesión Educativa: Actividad física y medidas preventivas más refuerzo la primera sesión,
a un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos de duración
 1° Sesión Demostrativa: Prácticas Saludables en alimentación y nutrición enfatizando en el
consumo de frutas y verduras, consumo bajo de sal, a un grupo máximo de 15 familias, de
03 horas de duración
 2°Sesion Demostrativa: Actividad física y medidas preventivas más refuerzo la primera
sesión, a un grupo máximo de 15 familias, de 03 horas de duración.
Unidad de medida:
 056. Familias.
Criterio de programación:
 100 % de familias de los sectores priorizados (mapa de sectorización) de los distritos de
riesgo de hipertensión arterial y diabetes mellitus (determinado por las instancias
correspondientes de la Dirección Regional de Salud o quien haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con adolescente es equivalente al mismo número de adolescentes (un
adolecente es equivalente a una familia con adolescente).
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.17.1.4. FAMILIAS DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO
INTEGRAL DE LA SALUD OCULAR (4398806)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a las familias de sectores priorizados (mapa de sectorización) de los
distritos con población en riesgo de enfermedades oculares (priorizando familias con algún
miembro con factor de riesgo), la cual consiste en realizar sesiones educativas a un grupo
máximo de 15 familias para promover prácticas (comportamientos saludables: hábitos y
conductas saludables) y entornos (con énfasis en vivienda) saludables para contribuir a la
mejora de la salud ocular, en temas como: la detección temprana de errores refractarios y
cataratas, entre otros. Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la
vivienda de alguna de las familias, en el local comunal u otro que considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
- 1° Sesión educativa en prácticas saludables para el cuidado integral de la salud ocular, a
un grupo máximo de 15 familias, de 45 minutos de duración.
355
- 2°Sesion Educativa: Refuerzo la primera sesión, a un grupo máximo de 15 familias, de 45
minutos de duración.
Unidad de medida: 056. Familias.
Criterio de programación:
 100% de familias con niños (menores de 12 años) y adultos mayores (mayor de 60 años) de
sectores priorizados (mapa de sectorización) de distritos de riesgo de la salud ocular
(determinado por las instancias correspondientes de la Dirección Regional de Salud o quien
haga sus veces).
Nota: Esta actividad se programará en correspondencia con la programación del producto
Municipios Saludables (Distrito con población en riesgo deben ser los mismos distritos que los
programados para la actividad de Concejo Municipal/Comité Multisectorial).
Población de referencia: La población de referencia es la población con seguro de salud afiliada
al SIS y sin seguro de salud, que corresponde al 69.4% de la población total (cobertura de
seguro de salud según el ENAHO 2012).
Estimación de familias: Para obtener el número de Familias se estima dividiendo la población
total
ente 4.5 (composición de familia según INEI) o en el caso de Familias con
gestante/niño/adolecente/joven/adulto/adulto mayor se estima por ejemplo que para obtener el
número de Familias con adolescente es equivalente al mismo número de adolescentes (un
adolecente es equivalente a una familia con adolescente).
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Familias según mapa de sectorización
 Población estimada (INEI-Dirección técnica de demografía/ MINSA-OGEI)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.18. INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS SALUDABLES
PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD BUCAL,
OCULAR,
METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN Y DIABETES) (3043989)
7.18.1. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PARA LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (SALUD
MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HTA Y DIABETES MELLITUS)
(5000100) (0136002)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario y cuya comunidad educativa es conducida por el director y conformada por
docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes, padres de familia y el Consejo
educativo institucional (CONEI), los cuales se organizan, planifican y ejecutan acciones para
promover prácticas y entornos saludables para fomentar el cuidado y el autocuidado de la
salud bucal, salud ocular, así como la prevención de hipertensión y diabetes y exposición de
metales pesados. Las actividades que se desarrollan en la institución educativa, incluyen la
concertación, planificación, asistencia técnica, monitoreo y evaluación.
Para la realización de estas actividades, la Red y/o microrred de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
356
- Guía técnica para la gestión de la promoción de la salud en las instituciones educativas para
el desarrollo sostenible, convivencia saludable, en salud bucal – higiene oral, salud ocular,
alimentación y nutrición saludable, lavado de manos, consumo de agua segura y medidas
preventivas para evitar la contaminación por metales pesados, metaloides y otras sustancias
químicas.
Organización para la entrega del producto:
 MINSA: Elabora y aprueba el marco normativo y materiales educativos que estandariza el
proceso de entrega del producto, además difunde en medios cibernéticos, impresos y
magnéticos (según necesidad), e implementa las normas a través de reuniones técnicas
(incluyendo la identificación de las necesidades de capacitación y asistencia técnica), en
coordinación con los demás niveles.
 GERESA/DIRESA/DISA: Adecua el marco normativo y materiales educativos, cuando
corresponda, difunde e implementa las normas, coordina el proceso de programación y
formulación de las metas físicas y financieras del producto, realiza el seguimiento de las
actividades y evalúa los resultados.
 REDES DE SALUD- GERESA/DIRESA/DISA que sean unidades ejecutoras garantizan los
bienes y servicios para la entrega del producto. Asimismo capacita al personal de salud de
los establecimientos de salud de su jurisdicción en los módulos educativos relacionados al
programa presupuestal.
 MICRORRED DE SALUD: Brinda capacitación al personal de salud para el manejo de la
Guía Técnica para la Gestión de la Promoción de la Salud en las Instituciones Educativas
para el desarrollo sostenible y en los módulos educativos relacionados al programa
presupuestal.
 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: El personal de salud capacitado entrega el producto y
desarrolla las actividades de reuniones técnicas y de capacitación dirigido a las Instituciones
Educativas, para promover el cuidado y autocuidado de la salud bucal, salud ocular,
alimentación y nutrición saludable, higiene, promover la actividad física; y la prevención de
enfermedades trasmisibles (Hipertensión y diabetes) y la contaminación por metales
pesados.
 INSTITUCIONES EDUCATIVAS: CONEI vigila la gestión de los procesos educativos. Los
docentes incluyen los contenidos temáticos relacionados al cuidado y autocuidado de la
salud bucal, salud ocular, alimentación y nutrición saludable, higiene, promover la actividad
física; y la prevención de enfermedades trasmisibles (Hipertensión y diabetes) y la
contaminación por metales pesados en la diversificación curricular y sus proyectos
educativos.
Método de agregación de actividades a producto (trazador):
La meta física del producto se obtiene de la actividad INSTIT. EDUCATIVA CON CONEI QUE
PROMUEVE LA PREVENCION Y CONTROL DE ENF. NO TRASMISIBLES.
Las actividades de este producto son:
7.18.1.1.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON CONEI QUE PROMUEVE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4398901)
Definición Operacional
Se considera una Institución educativa a los centros de educación básica regular estatal, que
está registrada en el Padrón del Ministerio de Educación con un código modular que la
identifica y un código del local escolar donde funciona. Esta puede ser del Nivel Inicial, Primario
o Secundario. Esta actividad está dirigida a los directivos, responsables de áreas y programas
y al Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la institución educativa, quienes realizarán
acuerdos y elaborarán un plan de trabajo que permita generar promover prácticas y entornos
saludables para fomentar el cuidado y el autocuidado de la salud bucal, salud ocular, así como
la prevención de la hipertensión y diabetes y exposición de metales pesados. La actividad
consiste en incorporar la promoción de la alimentación y nutrición saludable en la gestión
pedagógica a través de la diversificación curricular y el desarrollo de proyectos educativos; así
como en la gestión institucional mediante un proyecto educativo institucional y un plan de
357
trabajo anual. Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la
Institución Educativa, local comunal u otros que se considere pertinente.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
- 01 Reunión de concertación con directivos, y responsables de áreas y programas de la
Institución Educativa donde se establezcan acuerdos y articulen acciones para la promover
el cuidado y el autocuidado de la salud bucal, salud ocular, así como la prevención de
hipertensión y diabetes y exposición de metales pesados, de 02 horas de duración;
- 01 Reunión de incidencia con el CONEI para promover la participación de la comunidad
educativa y monitorear el cumplimiento de las actividades programadas, de 02 horas de
duración;
- 01 Reunión para la elaboración de un plan de trabajo que incluyan actividades relacionadas
a fomentar el cuidado y el autocuidado de la salud mental, salud bucal, salud ocular, así
como la prevención de hipertensión y diabetes y exposición de metales pesados, de 04
horas de duración;
- 02 Visitas de asistencia técnica y acompañamiento a las actividades contenidas en el plan de
trabajo utilizando las herramientas de monitoreo disponibles, de 02 horas de duración cada
una.
- 01 Reunión para evaluar del plan de trabajo a través de la aplicación de la matriz de
evaluación de instituciones educativas saludables, de 04 horas de duración.
En caso de tener más de un nivel educativo en un mismo local, las acciones de gestión se
realizarán con los directivos y Consejo Educativo Institucional (CONEI) de la Institución
Educativa Integrada (concertación e incidencia). Las reuniones de elaboración del plan de
trabajo, de asistencia técnica y acompañamiento, y evaluación se realizaran por nivel
educativo.
Esta tarea deberá desarrollarse durante los meses de octubre y noviembre del año anterior
para que las acciones puedan ser plasmadas en los documentos de gestión de la institución
educativa (Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Programación Curricular del
Aula).
Unidad de medida:
 236. Institución educativa.
Criterio de programación:
 100% de las instituciones educativas estatales (integradas o del nivel inicial, primario y
secundario) de los distritos de riesgo de enfermedades no transmisibles, de acuerdo a la
programación de distritos del producto de municipios saludables.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización.
 Padrón de Instuciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.18.1.2.
DOCENTES
DE
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
CAPACITADOS
EN
PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL
DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (4398902)
Definición Operacional
358
Esta actividad está dirigida al director y personal docente de servicio de la institución educativa.
Esta actividad consiste en realizar sesiones educativas para fortalecer las capacidades que
permitan promover prácticas y entornos saludables en el cuidado y el autocuidado de la salud
bucal, salud ocular y la prevención a la exposición a metales pesados, hipertensión y diabetes.
Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en la institución educativa o en
los espacios de la comunidad.
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
- 01 taller de capacitación a docentes, de 12 horas de duración, en los siguientes módulos:
 Módulo de Promoción de Convivencia Saludable (06 horas)
 Módulo de Promoción de Convivencia Saludable para Lideres Escolares (06 horas)
- 01 Taller de capacitación a docentes, de hasta 12 horas de duración en los siguientes
módulos:
 Modulo de Promoción de Valores y Buen Trato (12 horas)
- 01 Taller de Capacitación a docentes, de hasta 8 horas de duración, en los siguientes
módulos:
 Módulo de Alimentación Saludable (04 horas)
 Módulo de Promoción de Actividad Física (02 horas)
 Módulo de Promoción del Agua Segura (2 horas)
- 01 Taller de Capacitación a docentes, de hasta 6 horas de duración, en los siguientes
módulos:
 Módulo de Promoción de la Salud Bucal (02 horas)
 Módulo de Promoción de Seguridad Vial (03 horas)
 Cartilla de Promoción de la Salud Ocular (01 hora)
- 02 visitas de asistencia técnica y acompañamiento, de 02 horas de duración cada una.
Unidad de medida:
 240. Docente.
Criterio de programación:
 50% de docentes de las Instituciones Educativas estatales (integradas o del nivel inicial,
primario y secundario), según IE programada.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
 Padrón de Instuciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe).
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.18.1.3.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) QUE PROMUEVEN
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (4398903)
Definición Operacional
Esta actividad está dirigida a los padres, madres, tutores y/o cuidadores de los escolares de la
institución educativa. Consiste en realizar reuniones para fortalecer capacidades que permitan
implementar prácticas y entornos saludables para cuidado y el autocuidado de la salud bucal,
salud ocular, así como la prevención de hipertensión y diabetes y exposición de metales
pesados. Esta actividad es realizada por el personal de salud capacitado, en el local de la
institución educativa.
359
El personal de salud capacitado realiza las siguientes tareas:
- 01 reunión educativa con el Consejo Directivo de la APAFA y los presidentes de comité de
aula para la promoción de prácticas y entornos saludables en alimentación y nutrición, de 02
horas de duración.
- 03 sesiones educativas con los miembros de la APAFA de la institución educativa en
alimentación y nutrición saludable, lavado de manos e higiene oral, de 01 hora de duración
cada una.
 Sesión 1: Seguridad Vial, actividad física y salud ocular.
 Sesión 2: Convivencia saludable, valores y buen trato.
 Sesión 3: Alimentación saludables y salud bucal
- 01 Reunión de Evaluación para el caso de quioscos, la evaluación se realizará a través de la
matriz de evaluación de quioscos saludables, de 04 horas de duración.
- 01 sesión demostrativa con los expendedores de alimentos de la institución educativa en
técnicas de manipulación, expendio de alimentos y preparación de refrigerios saludables, de
01 hora de duración.
Unidad de medida:
 APAFA.
Criterio de programación:
 100% de las APAFAs de las instituciones educativas estatales integradas o del nivel inicial,
primario y secundaria), según IE programada.
Nota: Para la programación de las APAFAs se debe realizar la equivalencia con la unidad de
medida “PADRES”, es decir, la unidad de medida “PADRES” equivale a una APAFAs.
Fuente de información para la programación:
 Registro actualizado de Instituciones Educativas según mapa de sectorización
 Padrón de Instituciones Educativas MINEDU/DRE (http://escale.minedu.gob.pe/)
 Mapa de pobreza-FONCODES
(http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/institucional/institucionaldocumentos/institucional-documentos-mapapobreza)
 Cubo Multidimensional para la generación de Reportes de la Consulta Externa – HIS.
(Usuarios de Intranet) (http://wari.minsa.gob.pe/cognos/cgi-bin/ppdscgi.exe)
Responsable de la entrega del producto:
La programación de esta actividad corresponderá a los Establecimientos de Salud del primer
nivel de atención de categoría I-1 a I-4.Establecimientos de salud del segundo nivel de
atención que tengan población asignada.
7.19.
MUNICIPIO QUE DESARROLLAN ACCIONES DIRIGIDAS A PREVENIR LAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS,
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS) (3043990)
7.19.1. ACCIONES DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS DE MUNICIPIOS PARA PREVENIR LAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ( MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES
PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL) (5000101) (0136003)
Definición Operacional
Se refiere a aquel municipio provincial o distrital que cuenta con un concejo municipal (Alcalde
y Regidores) y comité multisectorial (con Resolución Municipal) informado, motivado y
capacitado para implementar políticas públicas, programas y proyectos de inversión y los
determinantes sociales de la salud, orientado a promover prácticas y entornos saludables para
la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles; y aquella Comunidad
representada por la Juntas Vecinales Comunales y Agentes Comunitarios que en el marco de
la gestión comunal está informado, sensibilizado y capacitado para promover prácticas y
entornos saludables e implementar acciones de vigilancia comunitaria para contribuir a la
prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
360
Para la realización de estas actividades, la Red y/o Microrredes de salud deberá capacitar al
personal de salud en los siguientes temas:
- Gestión territorial y determinantes sociales de la sa