Download programación de historia de la filosofía curso 2015

Document related concepts

Programa del Diploma del Bachillerato Internacional wikipedia , lookup

Comentario de texto filosófico wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Metafilosofía wikipedia , lookup

Racionalismo wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA
CURSO 2015-2016
I. E. S. “ALFONSO VI” (OLMEDO)
1
1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.
En el bachillerato, como etapa de educación secundaria no obligatoria,
se persigue como finalidad fundamental “proporcionar a los alumnos una
formación general que favorezca una mayor madurez intelectual y humana, así
como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y
habilidades”. Teniendo en cuenta estos objetivos de etapa, se ha diseñado la
asignatura de Historia de la filosofía para segundo curso de bachillerato como
una profundización y contextualización histórica de los problemas abordados
en primero de bachillerato sobre el conocimiento, la realidad, el ser humano, la
sociedad y la acción ética, transformadora o estética. De esta forma la
asignatura de Historia de la filosofía debe desarrollar en los alumnos las
siguientes capacidades:

Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las
cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía,
situándolas adecuadamente en el contexto de cada época,
entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la actividad
humana y valorando la capacidad de la reflexión personal y colectiva
para acercarse a problemas filosóficos, éticos, sociales y
humanísticos.

Conocer y comprender los grandes periodos en que se divide la
Historia de la filosofía occidental, así como su relación con otras
formas de expresión cultural.

Reconocer y comprender los problemas filosóficos, en tanto que
cuestiones surgidas a lo largo de la historia. Comprender las
distintas soluciones que se han propuesto a estos problemas
filosóficos, situándolas en su contexto histórico y cultural, a fin de
poder entender su vinculación con otras manifestaciones teóricas y
prácticas de la circunstancia que las ha originado.

Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de distintos
autores, compararlos y valorar la importancia del diálogo racional
como medio de aproximación a la verdad.

Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones
contrapuestas a partir de la comprensión de la relación que se da
entre teorías y corrientes filosóficas que se han sucedido a lo largo
de la historia, analizando las semejanzas y diferencias en el modo de
plantear los problemas y soluciones propuestas.

Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación
para construir un método personal de elaboración del conocimiento y
de autoaprendizaje, basado en el rigor intelectual en el análisis de
los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo frente a
toda forma de dogmatismo.
2

Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento
filosófico de los autores estudiados y tomar conciencia de que un
punto de vista personal y coherente sólo puede alcanzarse a través
del análisis y la comprensión de las ideas más relevantes de nuestro
acervo cultural, aun de las más dispares y antagónicas.

Apreciar la capacidad de la razón para regular la acción humana
individual y colectiva a través del conocimiento y análisis de las
principales doctrinas éticas y de las diversas teorías de la sociedad y
del Estado elaboradas a lo largo de la historia, y consolidar la propia
competencia social y ciudadana como resultado de los compromisos
cívicos asumidos a partir de la reflexión ética.

Valorar el debate de posiciones contrapuestas como medio de
practicar el respeto a los demás y la tolerancia positiva contra
cualquier forma de discriminación.
2. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.
El Decreto que regula el currículo de esta asignatura establece como
criterios generales de evaluación los siguientes:

Conocer y manejar correctamente el vocabulario filosófico básico.

Situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su
contexto histórico-filosófico.

Exponer, de modo claro y ordenado, las grandes líneas de los
filósofos que se han estudiado de modo analítico.

Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a
las preguntas filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos
anteriores e identificando su influencia y permanencia en la reflexión
filosófica posterior.

Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y
autores, a fin de establecer entre ellos semejanzas y diferencias de
planteamiento.

Mostrar la implicación de los sistemas filosóficos en el desarrollo
histórico de las ideas y de los cambios sociales, relacionando los
problemas filosóficos con las principales condiciones socio-culturales
en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta y
correlacionando sus características principales.

Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando
los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus
3
argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones
en la actualidad.

Participar en debates o exponer por escrito la opinión acerca de
algún problema filosófico del presente que suscite el interés del
alumnado, aportando sus propias reflexiones y relacionándolas con
otras posiciones de épocas pasadas previamente estudiadas.

Elaborar, individualmente o en equipo, un resumen de la Historia de
la filosofía, exponiendo las relaciones, semejanzas y diferencias
entre los distintos sistemas estudiados.

Elaborar, individualmente o en equipo, tablas sincrónicas en las que
cada uno de los filósofos estudiados, se contextualice con otros
acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos,
etc.).

Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los
contenidos (comentario de textos, disertaciones, argumentaciones,
debates, etc.) el procedimiento metodológico adecuado, en función
de su orientación científica o filosófica.

Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente
y discriminatorio que aparecen en el discurso filosófico de distintas
épocas históricas señalando su vinculación con otros planteamientos
sociales y culturales propios de la época.
3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.
Las unidades didácticas programadas para Historia de la Filosofía se van
a distribuir entre los tres trimestres que forman el curso de la siguiente
manera:
PRIMERA EVALUACIÓN
TEMA 1: Los orígenes del pensamiento filosófico. Del mito al logos: panorama
general de la filosofía en los siglos VI y V a. C.
TEMA 2: Sócrates y Platón.
1. Sócrates: la fundación de la filosofía moral.
2. Platón. Los dos mundos: el mundo suprasensible o mundo de las ideas y
el mundo sensible.
3. Teoría del conocimiento: grados del conocer y división de las ciencias. La
dialéctica.
4. Concepción antropológica.
5. Ética y política: la organización ideal de la República.
4
TEMA 3: Aristóteles.
1. Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. La sustancia.
Acto y potencia.
2. El alma y el conocimiento.
3. Ética y política.
TEMA 4: De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín. Filosofía y
religión.
TEMA 5: Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.
1. Razón y fe, filosofía y teología.
2. Dios y su demostrabilidad. Las vías para demostrar la existencia de Dios.
3. Ética y política.
SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA 6: El Renacimiento y la revolución científica: características generales.
TEMA 7: El racionalismo continental: Descartes.
1. Descartes: de la ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y
de la ciencia. El método y sus reglas.
2. La duda metódica: la primera verdad y su naturaleza.
3. El cogito y las ideas.
4. Las tres substancias: hombre, mundo y Dios.
TEMA 8: La filosofía empirista: de Locke a Hume.
1.
2.
3.
4.
5.
El empirismo de Locke y Hume.
Hume: teoría del conocimiento.
Crítica de la idea de substancia y de la causalidad.
Costumbre y creencia.
La moral.
TEMA 9: La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.
1. La Ilustración: características generales y consecuencias.
2. La Crítica de la razón pura. La concepción kantiana del conocimiento.
3. Los juicios. El espacio y el tiempo. Las categorías. La crítica a la
metafísica tradicional.
4. La Crítica de la razón práctica y la ética en Kant. Concepto de razón
práctica, ley moral y nociones de imperativo.
5. Los postulados de la razón práctica: la libertad, la inmortalidad del alma y
la existencia de Dios.
5
TEMA 10: La filosofía marxista: Carlos Marx.
1. El humanismo de Marx. Teoría de la alienación y sus tipos.
2. Materialismo histórico y materialismo dialéctico. Modos de producción,
relaciones de producción. Infraestructura, estructura y superestructura.
TERCERA EVALUACIÓN
TEMA 11: La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
1.
2.
3.
4.
Lo apolíneo, lo dionisíaco y el problema de Sócrates.
Nihilismo y voluntad de poder: la muerte de Dios.
La genealogía de la moral: moral de esclavos y moral de señores.
La transmutación de los valores: el superhombre.
TEMA 12: La filosofía analítica y sus principales representantes.
1. La filosofía analítica: temas y representantes principales.
2. Bertrand Russell: el rechazo del idealismo.
3. El atomismo lógico y la teoría de las descripciones.
TEMA 13: Otras corrientes filosóficas del siglo XX. Principales temas y
representantes.
TEMA 14: La filosofía española.
1. La filosofía de José Ortega y Gasset en el contexto filosófico español
contemporáneo.
2. Ortega y Gasset, ni realismo, ni idealismo: el raciovitalismo.
3. La vida humana, histórica y social.
A estas unidades didácticas se añaden otros contenidos que hacen
referencia a habilidades que los alumnos de Historia de la Filosofía deben
adquirir y que se irán trabajando a lo largo de todas las unidades didácticas.
Estos contenidos procedimentales son:

Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad
y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.

Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio
pensamiento.

Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas
filosóficas básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los
distintos autores estudiados.
6
5. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA
SUPERAR LA ASIGNATURA.
Los contenidos de la asignatura están ordenados en cuatro grandes
bloques:
Filosofía
Filosofía
Filosofía
Filosofía
antigua.
medieval y renacentista.
moderna.
contemporánea.
Las unidades didácticas que vamos a impartir este año en 2º de
bachillerato han tenido en cuenta, aparte del Decreto que regula el currículo de
la asignatura, los autores seleccionados por la Comisión organizadora de las
pruebas de acceso en Castilla y León. En clase se explicarán las siguientes
unidades didácticas:
I. FILOSOFÍA ANTIGUA.
1. Los orígenes del pensamiento filosófico.
2. Sócrates y Platón.
3. Aristóteles.
II. FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA.
1. Filosofía y religión. Agustín de Hipona.
2. Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.
III. FILOSOFÍA MODERNA.
1. El racionalismo continental: Descartes.
2. La filosofía empirista: de Locke a Hume.
3. La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.
IV. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.
1. La filosofía marxista: Carlos Marx.
2. La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
3. La filosofía analítica y sus principales representantes.
4. Otras corrientes filosóficas del siglo XX. Principales temas
representantes.
5. La filosofía española. El raciovitalismo de José Ortega y Gasset.
y
A estos trece temas se añadirá la lectura y comentario de los textos
seleccionados por la Comisión organizadora de las pruebas de acceso y que
según la información disponible en este momento por el Departamento de
Filosofía son los siguientes:
7
BLOQUE I: FILOSOFÍA ANTIGUA:


Platón, República, Libro VII, 514a-517c; 518b-520a; 532a-535a.
Aristóteles, Política, Libro I, Capítulo 1, 1252a-1253a. Libro III,
Capítulos 7, 8 y 9, 1279a-1281a.
BLOQUE II: FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA:

Tomás de Aquino, Suma Teológica, Primera Parte, Cuestión 2.
BLOQUE III: FILOSOFÍA MODERNA:



René Descartes, Discurso del Método, Partes 1ª, 2ª y 4ª.
David Hume, Compendio del Tratado de la Naturaleza Humana.
Inmanuel Kant, Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración.
BLOQUE IV: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA




Carlos Marx, Prólogo a la contribución de la Crítica a la Economía
Política.
Friedrich Nietzsche, Sobre la verdad y mentira en sentido
extramoral, I. Así habló Zaratustra, Prólogo de Zaratustra, epígrafes
1 y 4. Los discursos de Zaratustra (el primero): de las tres
transformaciones.
Bertrand Russell: Los problemas de la filosofía, Capítulos 15.
José Ortega y Gasset, ¿Qué es Filosofía?, Lección X.
Puesto que las unidades didácticas seleccionadas para dar en clase se
ciñen a los criterios y contenidos mínimos establecidos por la Comisión
organizadora de las pruebas de acceso en las universidades de Castilla y León,
para aprobar los alumnos deberán mostrar una comprensión suficiente de
todos esos temas y dominar los procedimientos exigidos por los criterios
generales de evaluación establecidos para la asignatura.
8
6. PROCEDIMIENTOS
CALIFICACIÓN.
DE
EVALUACIÓN
Y
CRITERIOS
DE
6.1. Instrumentos de evaluación.
Los alumnos de Historia de la filosofía serán evaluados atendiendo a los
siguientes elementos:
a. Comentarios de texto. Los alumnos deberán realizar y presentar al menos
un comentario de texto por cada una de las obras seleccionadas para el
examen de la PAU. Estos comentarios serán corregidos atendiendo a los
siguientes aspectos:

Expresión escrita (utilización adecuada del vocabulario filosófico,
orden y claridad en la exposición y corrección sintáctica y ortográfica
de los mensajes).

Análisis adecuado del texto, con identificación del tema general y
discriminación de las ideas principales y secundarias, comprensión
de su lógica interna etc.

Contextualización del fragmento indicando la corriente a la que
pertenece el autor, las ideas de éste relacionadas con el texto, ideas
de pensadores o corrientes afines o contrarias y características
fundamentales de la época en la que transcurre la vida del filósofo.

Capacidad de síntesis y selección de la información más relevante
para explicar adecuadamente el texto.
b. Pruebas escritas.
Durante la primera y la segunda evaluación, los alumnos tendrán que
hacer dos exámenes cuyas fechas serán establecidas con suficiente antelación
por ellos mismos dentro de los márgenes indicados por el profesor. El número
de pruebas escritas del tercer trimestre dependerá del tiempo disponible y de
cómo avancemos en el desarrollo de la programación.
Siguiendo el modelo de la PAU, los exámenes escritos constarán
normalmente del comentario de un pequeño fragmento de las obras filosóficas
seleccionadas, una pregunta amplia sobre la filosofía de ese autor y otra de
comparación con otros autores o corrientes. A la hora de corregirlo se seguirán
los criterios establecidos por la Universidad, que por otro lado son coherentes
con los criterios generales de evaluación previstos para esta asignatura.
De esta forma el comentario de texto se calificará en líneas generales
según los criterios arriba expuestos. En cuanto a la corrección de las otras
preguntas, atenderá igualmente a puntos como la distinción entre las ideas
principales y secundarias, la capacidad de síntesis, capacidad crítica y de
9
relación entre conceptos, corrección sintáctica y ortográfica, orden lógico y
claridad en la exposición, limpieza, buena presentación etc.
c. Observación directa en el aula. En este apartado se incluyen aspectos
como los siguientes:

Interés, colaboración y esfuerzo mostrado por el alumno día a día.

Aprovechamiento y participación durante las clases.

Respuestas ofrecidas ante las preguntas del profesor sobre lo
explicado en sesiones anteriores.

Comportamiento respetuoso con el profesor, los compañeros, el
material del aula y el desarrollo de las clases.
6. 2. Criterios de calificación.
Los instrumentos de evaluación se ponderarán atribuyendo un 90% de la
nota de cada evaluación a las pruebas escritas, y un 10% a la nota de trabajo
diario (comentarios de texto entregados, aprovechamiento de las clases,
respuestas ofrecidas ante las preguntas del profesor etc.).
El Departamento de filosofía establece como requisito para
aprobar una evaluación obtener en cada una de las dos pruebas
escritas una nota mínima de 3,5. Con menos de esta nota en uno de los
dos exámenes no se hará media.
De acuerdo con el criterio acordado recientemente en nuestro
instituto para unificar las sanciones a los alumnos que acumulan faltas
injustificadas en las asignaturas, se les restará 0,2 por cada falta
injustificada hasta un máximo de 1 punto dentro del apartado de nota de
comportamiento y actitud.
Por otro lado, para evitar que los alumnos abandonen en algún
momento la asignatura y procurar que vayan suficientemente preparados a las
pruebas de acceso, el Departamento de filosofía establece que para aprobar
en junio la Historia de la filosofía es necesario cumplir los siguientes
requisitos:

Obtener una nota media entre las tres evaluaciones igual o superior
a 5 (notas de trabajo diario incluidas).

Tener al menos dos de las tres evaluaciones aprobadas.

Obtener como mínimo un 3,5 de nota tanto en la segunda como en
la tercera evaluación (no se exigirá esta nota en la primera
evaluación).
10
Respecto a la corrección ortográfica, las faltas presentes en las
actividades y exámenes, se penalizarán restando 0,1 puntos por cada una a
partir de la tercera (se penalizará una sola vez la repetición de una misma
falta, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía en palabras
distintas, aunque sean faltas del mismo tipo). Asimismo, se penalizarán las
faltas de acentuación restando 0,05 por cada una de ellas a partir también de
la tercera.
Durante la realización de las pruebas escritas los alumnos
deberán mantener en todo momento libros y apuntes alejados de sus
mesas, y al alumno que se le pille una chuleta o haya evidencias de
que ha intentado copiar por cualquier sistema (apuntes escritos en las
manos, en las mesas, etc.) se le suspenderá automáticamente la
evaluación o en su caso el examen global de junio o septiembre.
En principio el redondeo de la nota será hacia arriba a partir del coma 5
(es decir, un 6,5 será un 7, pero un 6,4 se convertirá en un 6 en el boletín).
Sin embargo, queremos hacer al respecto las siguientes puntualizaciones:

No se aplicará este mismo criterio para pasar de un 4.5 a un 5.

La media de final de curso se hará teniendo en cuenta las notas
exactas, por lo que los alumnos podrán recuperar al final las décimas
perdidas en el redondeo.

El Departamento de Filosofía podrá saltarse esta norma en el caso
de las notas finales, pero siempre a favor de los alumnos y nunca en
contra.
Para terminar, debe quedar claro que el Departamento de Filosofía
aprobará en principio sólo a aquellos alumnos que hayan alcanzado los
requisitos mencionados, pero, conscientes de que 2º de Bachillerato es un
curso especialmente sensible y que algunos alumnos reclaman el aprobado aun
cuando no reúnen las condiciones, alegando que sí han aprobado el resto de
las asignaturas y además no tienen intención de presentarse al examen de
Historia de la Filosofía en la PAU, queremos poner en conocimiento de los
alumnos y sus familias las siguientes decisiones a fin de evitar posibles
problemas:

Tratándose de alumnos nuevos, que cursan la asignatura por
primera vez, el Departamento no les aprobará en junio en
ningún caso salvo que reúnan los requisitos arriba
establecidos (hayan aprobado el resto de materias o no). En
cuanto a la convocatoria de septiembre, el Departamento
podrá ser flexible y aprobar a alumnos con menos de un 5
siempre que no hayan presentado ningún problema de
comportamiento y asistencia a lo largo del curso, hayan
alcanzado como mínimo un 4 de nota en el examen y la junta
evaluadora esté de acuerdo con esta decisión.
11

Por lo que respecta a alumnos repetidores, que hayan
superado todas las asignaturas menos ésta y siempre que la
junta evaluadora considere que va en interés del alumno, el
Departamento podrá aprobarlos con una nota igual o superior
a 4 tanto en junio como en septiembre, siempre que en el
examen de recuperación global no haya dejado ninguna
pregunta en blanco o con una nota por debajo del mínimo
especificado más arriba (al hablar del examen de
recuperación global).
6. 3. Recuperación.
Los alumnos que hayan suspendido una sola evaluación a lo largo del
curso tendrán la oportunidad de recuperar esa parte del temario a través de un
examen de recuperación que se hará en los últimos días de mayo, antes de su
evaluación final.
Los alumnos que hayan suspendido más de una evaluación podrán
recuperar la asignatura a través de un examen global de recuperación que se
hará también al final de curso en los días reservados para ello.
Por otro lado, debe advertirse que en los exámenes globales
(tanto de junio como de septiembre), se exigirá que los alumnos
obtengan al menos un 35% de la nota de cada pregunta (el examen
constará de una pregunta o, en el caso de septiembre, dos a elegir
una, para cada uno de los periodos de la historia de la filosofía vistos).
Esto se hace para evitar que tengan un conocimiento muy pobre en
alguno de los temas vistos y ser coherentes con lo que se les ha
exigido al resto de sus compañeros. Deberán tener presente este
requisito y no dejar partes del temario sin estudiar.
Asimismo conviene que tengan en cuenta desde el primer momento que
no tendrán recuperaciones por evaluación, y que la única posibilidad de
recuperar la asignatura antes de septiembre será el examen global de finales
de mayo.
Los alumnos que no aprueben la asignatura en junio deberán realizar una
prueba escrita en septiembre muy similar al examen global realizado en mayo
y corregido con los criterios y exigencias ya mencionados.
12
13