Download CONJUNTOS AUTOCTONOS La música nativa (autóctona

Document related concepts
Transcript
CONJUNTOS AUTOCTONOS
La música nativa (autóctona, originaria), tiene una relación con otros elementos que a la
vez se articulan un pro de una unidad. Baile, rito, música, tiempo, etc. Son una misma
cosa, dependiendo una de otra y una para otra. Comparando con la cultura musical
Eurocentrista de la cual de alguna forma somos parte y la cultura aimara de la cual
también somos parte, existe una diferencia fundamental para la concepción del echo
musical, Para los europeos la música es un hecho aislado, es decir que es una sola cosa y
funciona como unidad, en cambio para la cultura aimara y quechua la música forma parte
importante de la vida, es decir es parte de una cosa más grande, por eso no existe un
concepto preciso sobre música en la lengua aimara o quechua, pjusiris (los que soplan) es
lo más aproximado que se pudo comparar.
Los orígenes de esta música autoctona son desconocidos, en la época precolombina los
españoles escribieron sobre estas músicas, desde ahí viene la confusión de el nombre del
siku o
zampoña. El vocablo "zampoña" es una “deformación” de la
palabra española “sinfonía”,
Se sabe que las culturas originarias de américa latina sufrieron grandes cambios al
encontrarse con otra cultura que las colonizo, nosotros mismo somos el resultado de este
encuentro (por decir algo) y si los españoles no hubieran fallado no tendríamos estaría
escribiendo esto. Existen muchas relaciones entre los instrumentos autóctonos y los
europeos, los pinkillus se parecen a las flautas dulces, los pífanos a las flautas traversas,
ni que decir del charango, lo que realmente las diferencia es el cómo hacer música con
esos instrumentos.
Puntualmente es este taller nos enfocaremos a al aprendizaje de la música del sikuri de
Taypi ayca (Italaque) la provincia Camacho es de los pocos lugares tan musicales, cada
comunidad tiene o tuvo música. En esta prov. Se puede encontrar músicas como el sikuri,
la pinkillada (coico, puna, huaycheño, waka tocori, waka tinti, danzanti, pjacochis entre
otros) la tarqueda (de distintas comunidades, cada una de ellas distinta de otras) la
pifaneada entre otros, cada uno es un mundo enorme de conocimiento
CONTEXTO:
Siempre que se habla de música en colegios, institutos de educación superior,
universidades y otros, salvo excepciones nos remitimos a puntualizar conceptos
Eurocentrista como afinación (pese a que pocos realmente en nuestro país tocan afinado),
a todos nos es familiar el 440 u otros, escala, armonía, contrapunto, etc. y casi siempre las
pocas veces que hay que enseñar música tradicional por alguna razón atada a nuestra
condición de colonizados caemos en adaptar la música tradicional a la Europea, no digo
que esto esté mal si no que no estamos viendo otras formas de concebir la música, de ir
mas allá de las 12 notas, de crear y redescubrir otras formas de hacer música en el mundo
aimara y quechua no existe el concepto de afinación como tal, no es que se preocupen por
afinar sus instrumentos pese a que en la actualidad sobre todo los grupos folklóricos lo
hacen, existe el concepto de tamaño que puede variar incluso en iguales y ami parecer
esa es la riqueza en su sonoridad la “imperfección” le da un color y una característica
importante a estas músicas no sería para nada lo mismo si tocamos afinados (sonaría
aburrido). Por otro lado hay quienes dicen que hay que afinar los instrumentos nativos
para que puedan entrar en el lenguaje universal (así de colonial)
1
Volveremos a la concepción de sonido, claramente en una tropa ninguno de los
instrumentos tiene su igual (físicamente hablando) porque si tienen su igual pero no
suenan igual, en acústica se sabe que cuando una frecuencia choca con otra cercana se
produce una disonancia (semitonos) a su vez esta disonancia se hace más estridente
cuando se acercan más las frecuencias (4 de tono, 8 de tono) la música autóctona toma
esta idea (tal vez no conscientemente) y cuando uno la escucha puede sentir el resultado
de estas disonancias que se llevan el nombre de sonidos diferenciales, pero no es una
solo sonidos diferenciales, sino muchos al mismo tiempo, y conforme con la cantidad de
tubos que se utilizan en cada huayño los diferenciales se mueven lo que le da a esta
música mucha variación, es estática pero a la vez fluye.
COMO ESTAN COMPUESTAS:
Dependiendo del conjunto o tropa la instrumentación puede variar incluso en una misma
familia, por ejemplo en sikus analizaremos 3 tipos de 3 regiones cercanas unas con otras
el sikuri de taypi ayca (Italaque), los khantus de niño corin (Charazani) y los sikus jacha
laquita de quiabaya (Sorata). En los sikuris se puede encontrar la siguiente
instrumentación:
Tropa de sikus en 3 tamaños sankas, maltas y chullis esta tropa de 14 instrumentos se
divide de la siguiente forma: 2 pares de sanka 4 pares de maltas y 1 par de chulli,
acompañadas por bombos (a veces cada uno con bombo a veces solo algunos) y un
pututu (cuerno).
Los khantus en 6 tamaños Sanka, sobre sanka, malta, sobre malta, chuli, sobre chuli se
divide la tropa de 14 instrumentos de la siguiente forma,1 par de sanca, 1 par de sobre
sanca, 2 pares de malta, 1 par de sobre malta, 1 par de chulli y 1 par de sobre chulli,
acompañados por bombos (la misma característica de los sikuris pero distinto tamaño de
bombos) y el chiñisku (triangulo).
Los Jacha laquitas en 4 tamaños, Jacha siku ( toyo), sanka, malta y el chulli, tropa de 14
instrumentos dividida de la siguiente forma. 1 par de jacha siku (toyo) 2 pares de sanka, 3
pares de malta y 1 par de chulli, acompañados también por bombos (más largos que los
otros)
En cuanto a las tropas estas dependiendo la festividad pueden duplicarse o hasta incluso
triplicarse, es decir conformar 2 tropas( 24 instrumentos) o 3 tropas (36 instrumentos) los
bombos también se duplican o triplican, en el caso del pututu siempre es uno solo como
también el chinisku de los khantus.
La música en estos sikus es distinta una de otra, pero existe una característica
fundamental que identifica a estos y otros sikus el Arca ira (dialogo de una par) -----------escuchar o ver video----Otra característica fundamental es la circularidad, la repetición no calculada (por decir
algo) crea una atmosfera de estatismo empieza pero no se sabe dónde se está, en que
vuelta se está, pero a vez ninguna vuelta se parece a la otra.
Cada tamaño es distinto del otro, no todos tocan igual, en sikuri, sankas hacen una cosa
maltas otra y chullis otra, dentro de un mismo patrón. Los mismo sucede en los jacha
laquitas.
2
La técnica es importante, COMO SOPLAR, cada tropa tiene una forma distinta de soplo
(como acomodar los labios).
El movimiento ninguna tropa se mueve como otra casi todas al mismo tiempo que tocan
dan vueltas en círculos, pero no todas las tropas dan vuelta por el mismo lugar cada una
es distinta.
La vestimenta es totalmente distinta, a veces con ponchos y sombreros, a veces con
penachos, a veces con chalinas larguísimas.
Dependiendo la época las tropas cambian de instrumentos en jallupacha (tiempo de lluvia)
por lo general se toca instrumentos como el pinkillu o la quena, salvo los jacha laquitas y
en autipacha (época seca) se toca sikus.
Incluso dentro de estas tropas existen estratos sociales (como en toda cultura) el director,
los compositores, los virtuosos, etc.
EN LA EDUACION:
Citare los siguientes elementos que se utilizan en la música autóctona y como pueden
ayudar en la educación.
Trabajo colectivo. Todos aportan para un fin sonoro, no existen solistas de ópera, la tropa
es lo importante más allá del director o de los compositores,
Arca ira. Hacer música entre 2, la dualidad, la complementariedad, esto es vital para esta
música y en la educación para realmente conseguir la interrelación de estudiantes en un
fin de intercambio cultural sano libre de ..
Tropa. Sentirse parte de un grupo y a su vez escucharlo, integrarlo,
Revalorización de la cultura. Conocer la cultura (no la que nos venden en supermercados)
y a partir de ella crear nuevos paradigmas.
Fortalecimiento de la identidad. Querer ser boliviano (intentarlo), fijarnos en nuestros
propios modelos culturales y no solo los argentinos.
Campo - ciudad. Crear una relación de valoración entre iguales
COMO APLICAR:
La tradición oral que es la forma con la cual se aprende en las comunidades es la mejor
forma para enseñar esta música, si los europeos inventaron la notación para enseñar su
música nosotros podemos tomar la tradición oral para enseñar nuestra música. Al enseñar
por tradición oral se enseña sobre todas las cosas a escuchar no pasivamente si no activa
los ritmos te entran por la oreja, ya los conoces y cuando hay que enseñar lectoescritura
estos ritmos ya están en nosotros, los conocemos, al aprender a escribirlos simplemente
les estamos dando otra faceta. Recomendamos no dar a los estudiantes ningún escrito, o
partitura u otros, porque esto afectaría al desarrollo del oído, las clases deben ser grupales
la información debe llegar a todos ( lo mejor para cursos con gran número de estudiantes)
luego debe aislarse los problemas, es decir no todos aprenderán con la misma velocidad,
poner mucha, pero mucha atención con el sonido, por lo general los huayños se
aprenderán pero siempre se descuida el paradigma del sonido ( es lo que más se debe
3
trabajar), el movimiento es muy importante desde el inicio hay que moverse ( bailar o simplemente
una ronda) esto aligera la carga de sobre oxigenación (a veces en un inicio produce mareos)
Errores frecuentes, la mayoría de las veces se toca todo en zampoña malta de 7 y 6 tubos,
tenemos que tocar en las tropas originales y tocar los huayños perfectamente, siempre que vi una
presentación de colegios (la mayoría de las veces) tocan cualquier cosa en cualquier cosa, sin
respetar su propia cultura, si se toca sikuri debe tocarse con la tropa original, con los bombos
recomendados y con todas sus características.
Es un hecho total que la relación entre el alcohol y la cultura indígena van de la mano, al enseñar
valores como el respeto, la unidad, etc. no podemos enseñar a beber, solo debemos extraer la
parte musical y de movimiento (baile)
EXPERIENCIAS PERSONALES:
Bien va a llorar tu siku, zongo el ultimito es ya no hay de aquí a 5 ,8 años va a volver así que con
songo te lo estoy haciendo estos sikus para que lloren bien.
7000 bolivianos por presentación, (Carlos) pero es una taller educativo, entonces 100 dólares por
persona por hora.
Nadie te va a decir nada, tu quieres aprender a tocar como nosotros, pero nadie te va a decir nada
nunca a menos que te vuelvas parte de la comunidad, tienes que casarte con una joven de la
comunidad y 5 años vivir allá recién te vamos a contar.
Vengan al año por favor para tocar con nosotros, bien están tocando las tarkas al año pues pal
carnaval acompáñenos, sobre todo las chicas
Por qué no tomas no tocas bien. Tienes que tomar o nunca vas a tocar mejor o igual que nosotros
Nos han obligado a tocar muñasquechay, nos han obligado a participar de este festival. teníamos
contrato para esa fecha pero esos de la gobernación nos están obligando a participar de este
festival, ni siquiera nos están pagando.
Queremos grabar más Dvds, lindo a quedado hermano, grabaremos pues mas, esa fiesta 5
huayños nomas hemos tocado, queremos el video con 12 huayños, grabaremos pues.
Una alemana se ha hecho rica con nuestros conocimientos, y a nosotros nada nos ha tocado, tiene
que pagarnos (en mi cabeza) Entonces le pagamos por palabra, frase, por oración, por letra, como
hacemos (Gustavo) pero no queremos su conocimiento si no conocerles como amigos.
Nuestro grupo se especializa en tocar Sikuri de italaque (Pura vida argentinos), el nuestro en tocar
Sikus laquita (Conjunto chileno), nosotros tocamos sikureada y khantus (Jacha marka argentinos)
CN
Bibliografía
4
cergio prudencio 2010, Hay que caminar sonando editorial plural
CENTRO DE CULTURAS ORIGINARIAS KAWSAY (2005), Metodología Propia, educación
diferente. Cochabamba, Editorial “Kipus”.
Victoria Castro y Varinia Varela, 1994, Ceremonias de Tierra y Agua. Ritos Milenarios
Andinos..
Varios Autores. Etnografía. Sociedades Indígenas contemporáneas y su ideología.. Edit.
Andrés Bello, 1994.
Entrevistas personales
Experiencias de trabajo en la OEIN su programa de iniciación a la música y la feria Espacio
de arte y culturas. De 2006 - 2014