Download Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Document related concepts

Comité Federal de Mercado Abierto wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Sistema de la Reserva Federal wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Transcript
5.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Economía de los Estados Unidos de Norteamérica
Producto Interno Bruto, avance de estimación
para el tercer trimestre de 2015
(BEA)
El 29 de octubre de 2015, el Buró de Análisis Económico (Bureau of Economic
Analysis, BEA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos de Norteamérica,
publicó el Producto Interno Bruto (PIB) real, es decir, el valor de la producción de
bienes y servicios producidos en Estados Unidos de Norteamérica menos el valor de
los bienes y servicios utilizados en la producción, ajustado por la variación de precios,
creció a una tasa anual1 de 1.5% durante el tercer trimestre de 2015. En el segundo
trimestre de 2015, el PIB real creció 3.9 por ciento.
1
El Buró de Análisis Económico de Estados Unidos de Norteamérica advierte de que las estimaciones trimestrales
se expresan a tasas anuales ajustadas estacionalmente, a menos que otra cosa sea especificada.
F2 P-07-02 Rev.01
1160
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El incremento del PIB real durante el tercer trimestre de 2015 reflejó, principalmente,
el desempeño positivo del gasto de consumo personal (GCP), el gasto del gobierno
estatal y local, la inversión fija no residencial, de las exportaciones, así como de la
inversión fija residencial. Dichos comportamientos fueron parcialmente compensados
por el desempeño negativo de la inversión privada en inventarios. Las importaciones,
consideradas como una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron.
El PIB real aumentó 1.5% en el tercer trimestre de 2015, tras aumentar 3.9% en el
segundo. La desaceleración del PIB real durante el tercer trimestre de 2015 reflejó
principalmente una desaceleración de la inversión privada en inventarios, en las
exportaciones, en la inversión fija no residencial, en el GCP, en el gasto del gobierno
estatal y local, así como en la inversión fija residencial. Tales comportamientos fueron
parcialmente compensados por una disminución en las importaciones.
Las compras internas brutas medidas en términos reales —es decir, las compras hechas
por los residentes estadounidenses de bienes y servicios independientemente del lugar
donde éstos hayan sido producidas— crecieron 1.5% en el tercer trimestre, en
comparación con un aumento de 3.6% observado en el segundo trimestre del año.
El PIB a precios corrientes, es decir, el valor a precios de mercado de los bienes y de
los servicios producidos por la economía nacional menos el valor de los de bienes y
servicios utilizados en su producción, aumentó 2.7%, o en 121 mil 100 millones de
dólares, en el tercer trimestre de 2015, para ubicarse en un nivel de 18 billones 34 mil
800 millones de dólares. En el segundo trimestre de 2015, el PIB, valuado a precios
corrientes, creció 6.1%, o 264 mil 400 millones de dólares.
El ingreso personal en dólares corrientes aumentó en 171 mil 600 millones de dólares
durante el tercer trimestre del año, en comparación con un aumento por 139 mil 500
millones de dólares registrados en el segundo. El aumento del ingreso personal refleja
principalmente repuntes en los sueldos y salarios, así como en el ingreso de los
Economía Internacional
1161
propietarios agrícolas que fueron parcialmente compensados por una desaceleración en
los ingresos provenientes de los intereses (dividendos) personales.
Los impuestos personales corrientes aumentaron en 15 mil 800 millones de dólares
durante el tercer trimestre de 2015, en comparación con un aumento por 27 mil 300
millones de dólares registrados en el segundo.
El ingreso personal disponible aumentó en 155 mil 900 millones de dólares, equivalente
a 4.8%, en el tercer trimestre del presente año, en comparación con un aumento de 112
mil 200 millones de dólares o 3.4%, registrado en el segundo trimestre. El ingreso
personal disponible real aumentó 3.5%, en comparación con un aumento de 1.2 por
ciento.
Los gastos personales aumentaron 136 mil 600 millones de dólares en el tercer
trimestre, en contraste con una alza por 182 mil 300 millones de dólares observado en
el segundo trimestre de 2015.
El ahorro personal, es decir, el ingreso personal disponible menos los gastos personales,
ascendió a 636 mil 700 millones de dólares en el tercer trimestre del año, en
comparación con los 617 mil 500 millones de dólares registrados en el trimestre previo.
La tasa de ahorro personal, es decir, el ahorro personal como porcentaje del ingreso
personal disponible, fue de 4.7% en el tercer trimestre de 2015, en comparación con el
4.6% observado en el segundo.
Fuente de información:
http://www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdpnewsrelease.htm
http://www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/2015/pdf/gdp3q15_adv.pdf
Para tener acceso a información relacionada visite:
www.bea.gov/national/nipaweb/Nipa-Frb.asp
1162
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La economía de Estados Unidos de
Norteamérica se enfrió en el tercer
trimestre (WSJ)
El 29 de octubre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) publicó la nota
“La economía de Estados Unidos de Norteamérica se enfrió en el tercer trimestre”. A
continuación se presenta la información.
El crecimiento económico en Estados Unidos de Norteamérica se desaceleró en el tercer
trimestre debido a que las empresas permitieron que los inventarios descendieran y a
que el gasto de los consumidores, empresas y administraciones públicas creció a un
menor ritmo.
El Producto Interno Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios producidos en la
economía, creció 1.5% en el tercer trimestre, en términos desestacionalizados y
ajustados a la inflación, según los datos publicados el jueves por el Departamento de
Comercio. La cifra estuvo en línea con las previsiones de los economistas encuestados
por The Wall Street Journal.
Este dato del PIB correspondiente al período de julio a septiembre supone una fuerte
desaceleración respecto al segundo trimestre, período en el que la economía creció
3.9 por ciento.
En términos interanuales, el PIB avanzó 2% en el tercer trimestre. Esto supone el ritmo
más lento de crecimiento en términos interanuales desde el primer trimestre de 2014 y
muestra que la economía, que a mediados de 2015 entró en su séptimo año de
expansión, sigue atrapada en una tasa moderada de crecimiento.
Muchos economistas buscaron señales de que la fortaleza del dólar y el enfriamiento
de China perjudicaron la producción en Estados Unidos de Norteamérica, pero el
comercio internacional supuso un lastre muy pequeño para el crecimiento, y en cambio
Economía Internacional
1163
creció el gasto de las empresas en equipos, una categoría vinculada a la actividad
manufacturera.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB12446350574676894541304581323283103357502?tesla=y
Anuncio de política monetaria (FOMC)
El 28 de octubre de 2015, el Comité Federal de Mercado Abierto (Federal Open Market
Committee, FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica publicó
su Anuncio de Política Monetaria. A continuación se presenta el contenido.
La información recibida desde que el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en
septiembre indica que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo
moderado. El crecimiento del gasto de los hogares, así como la inversión fija
empresarial, han crecido a tasas firmes en los últimos meses, mientras que el sector
vivienda ha mostrado una mejora adicional; sin embargo, las exportaciones netas se
mantuvieron tibias. El ritmo en la generación de empleos se desaceleró y la tasa de
desempleo se mantuvo estable. Al final de cuentas, indicadores del mercado laboral
sugieren que la subutilización de los recursos de mano de obra ha disminuido desde
principios de año. La inflación sigue ubicándose por debajo del objetivo de largo plazo
del Comité, reflejando en parte disminuciones de los precios de los energéticos y
decrementos de los precios de las importaciones no energéticas. Las mediciones con
base en el mercado de compensación inflacionaria disminuyeron ligeramente; las
mediciones con base en la encuesta de expectativas de inflación a largo plazo se
mantienen estables.
Consistente con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo nivel de
empleo y la estabilidad de precios. El Comité espera que, con la política acomodaticia
adecuada, la actividad económica se expanda a un ritmo moderado, con indicadores del
1164
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
mercado laboral que continúen moviéndose hacia los niveles que el Comité considere
consistentes con su doble mandato. El Comité sigue considerando los riesgos para las
perspectivas de la actividad económica y para el mercado laboral conforme se
aproximan más al equilibrio, pero dará seguimiento a la evolución económica y
financiera mundial. Se prevé que la inflación se mantendrá cerca de su bajo nivel
reciente en el corto plazo, pero el Comité espera que la inflación se eleve gradualmente
hacia un 2% en el mediano plazo conforme el mercado laboral mejora aún más y los
efectos transitorios de la baja en los precios de la energía y de los precios de las
importaciones se disipen. El Comité continuará monitoreando muy de cerca la
evolución de la inflación.
Para apoyar el avance continuo hacia el máximo nivel de empleo con estabilidad de
precios, el Comité reafirma su opinión de que el actual intervalo objetivo de 0.00 a
0.25% para la tasa de fondos federales sigue siendo apropiado. Para determinar si será
apropiado elevar el rango objetivo en su próxima reunión, el Comité evaluará los
progresos, tanto los realizados como los esperados, rumbo al logro de sus objetivos de
máximo empleo y una meta inflacionaria de 2%. Dicha evaluación tendrá en cuenta una
amplia gama de información, incluidas las mediciones de las condiciones del mercado
laboral, los indicadores de las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación,
así como los reportes sobre la evolución financiera e internacional. El Comité prevé
que será apropiado elevar el intervalo objetivo para la tasa de fondos federales cuando
se observe cierta mejora adicional en el mercado laboral y se tenga una certeza
razonable de que la inflación regresará a su objetivo de 2% en el mediano plazo.
El Comité mantiene su actual política de reinvertir los pagos del principal derivado de
sus tenencias de valores respaldados por hipotecas y por deuda, rotando los plazos de
vencimientos de los bonos del Tesoro a subastar. Esta política, al mantener las tenencias
de valores a largo plazo del Comité en niveles considerables, debe ayudar a mantener
las condiciones financieras acomodaticias.
Economía Internacional
1165
Cuando el Comité decida iniciar el retiro de la política acomodaticia, adoptará un
enfoque equilibrado en consonancia con sus objetivos a largo plazo de máximo nivel
de empleo y de inflación de 2%. El Comité anticipa que, incluso después de que los
niveles de empleo y de inflación estén cerca de los niveles consistentes con su mandato,
las condiciones económicas pueden, por algún tiempo, justificar el mantener el objetivo
de la tasa de fondos federales por debajo de los niveles que el Comité considera como
normales en el largo plazo.
Votaron a favor de la decisión de política monetaria del FOMC: Janet L. Yellen,
Presidente; William C. Dudley, Vicepresidente; Lael Brainard; Charles L. Evans;
Stanley Fischer; Dennis P. Lockhart; Jerome H. Powell; Daniel K. Tarullo; y John C.
Williams. Votaron en contra: Jeffrey M. Lacker, que prefirió elevar el rango objetivo
para la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en esta reunión
Fuente de información:
http://www.federalreserve.gov/newsevents/press/monetary/20151028a.htm
La Fed deja la puerta abierta para
un alza de las tasas en diciembre
(WSJ)
El 28 de octubre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) publicó la nota
“La Fed deja la puerta abierta para un alza de las tasas en diciembre”. A continuación
se presenta la información.
La Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica mantuvo intactas las tasas de
interés de corto plazo, pero dejó la puerta más abierta a un alza durante su última
reunión del año prevista para diciembre.
En un comunicado difundido tras concluir su encuentro de dos días, el banco central
sugirió estar menos preocupado por las turbulencias en los mercados financieros y la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1166
incertidumbre en torno a la evolución de la economía global. También resaltó que su
próxima reunión será el momento para evaluar un aumento de las tasas.
“A la hora de determinar si será apropiado subir (las tasas de interés) en su próxima
reunión, la Fed evaluará el progreso, tanto realizado como previsto, hacia sus objetivos
de máximo empleo y una inflación de 2%”, expresó el comunicado.
“Consideramos el comunicado como un claro intento por parte del Comité Federal de
Mercado Abierto de mantener un aumento de las tasas como opción en la mesa. En
cierto sentido, una declaración más tibia hubiese descartado a diciembre como una
alternativa puesto que la Fed sería renuente a aumentar las tasas cuando las expectativas
del mercado son bajas”, indicaron Michael Gapen y Rob Martin, economistas de
Barclays.
La referencia a la reunión de diciembre deja en claro que las decisiones del organismo
sobre un incremento de los intereses se hacen en cada encuentro, aunque la Fed no se
comprometió a tomar una decisión inmediata.
FIRME EN SU CURSO
Algunos de los indicadores que sigue de cerca la Fed a la hora de evaluar un aumento de las
Alza del indicador
tasas de interés de corto plazo
Baja del indicador
Reunión
Tasa de
desempleo
Índice de
consumo
Promedio
personal, Gasto del Salario
TIPS a 5 Industrial
Ventas
PCE* consumidor*por hora* minoristas* años** Dow Jones
WSJ
Dollar
Index
Spread
sobre
Bonos del bonos con
Tesoro a grado de
10 años inversión
16/9/2015
5.1%
0.3%
3.7%
2.2%
2.0%
1.8
16 739
95.33
2.3%
166.4
27/10/2015
5.1%
0.3%
3.5%
2.2%
2.4%
1.7
17 581
96.91
2.0%
164.1
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
Negativo
Positivo
Negativo
Neutral
Positivo
Sentimiento
de la Fed
Neutral
* Variación interanual **Bonos del Tesoro ajustables por inflación.
FUENTE: Departamento de Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica (tasa de desempleo, salario por hora);
Departamento de Comercio (índice PCE, gasto nominal del consumidor, ventas minoristas nominales);
Barclays (TIPS, spread de los bonos); FactSet (Promedio Industrial Dow Jones, WSJ Dollar Index);
Ryan ALM (bonos del Tesoro).
Economía Internacional
1167
El banco central eliminó de la declaración una oración que había introducido en
septiembre que aludía a las turbulencias de los mercados y los acontecimientos de la
economía global como factores que podrían socavar el dinamismo de Estados Unidos
de Norteamérica. Esto no garantiza un alza de tasas este año, pero reduce los obstáculos
para ello.
El banco central informó que monitorea los mercados financieros y la economía
internacional, lo que quiere decir que sigue tomando en cuenta amenazas como la
desaceleración de la economía china.
De todas maneras, la Fed mencionó un crecimiento “sólido” del consumo y la inversión
de las empresas, además de mejoras en el mercado inmobiliario como acontecimientos
positivos.
La entidad redujo las tasas de interés de corto plazo a cero en diciembre de 2008 y no
las ha movido durante 82 meses consecutivos.
La Reserva Federal comenzó el año indicando que un alza de tasas era probable en 2015
conforme mejoraba el empleo y disminuía la capacidad ociosa en Estados Unidos de
Norteamérica. Aunque la economía ha creado empleos tal y como lo preveía la Fed, la
inflación ha sido más baja de lo proyectado, lo que ha entorpecido los planes del
organismo para aumentar las tasas de interés.
La situación se ha aclarado un poco desde septiembre.
El Promedio Industrial Dow Jones, por ejemplo, acumula un aumento de 5% desde la
reunión anterior del banco central estadounidense, una señal de que las tensiones en los
mercados financieros se han disipado. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años
ha caído, al igual que el costo de la deuda de las empresas con grado de inversión,
mientras que el dólar se ha fortalecido.
1168
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
“Claramente, el comité adoptó la decisión de salir a combatir la percepción que
imperaba en el mercado de que postergará un aumento hasta 2016”, dijo Stephen
Stanley, de la firma de valores Amherst Pierpoint. “La Fed está enviando una señal de
alerta de que un alza de tasas en diciembre es el escenario más probable”.
En todo caso, las cifras de la economía pintan un cuadro de luces y sombras, algo que
la entidad reconoció en el comunicado.
El Departamento de Trabajo, por ejemplo, anunció un crecimiento decepcionante del
empleo y la Fed reconoció que la generación de empleo había perdido fuerza. El banco
central, sin embargo, no pareció muy alarmado por la debilidad del empleo. “Los
indicadores del mercado laboral muestran, en líneas generales, que la subutilización de
los recursos laborales ha disminuido desde inicios de año”, manifestó.
Otros obstáculos podrían interponerse en el camino de la Fed. El organismo resaltó en
el comunicado que las expectativas de inflación, medidas en los mercados de bonos,
han caído “levemente” en las últimas semanas, un signo de que los inversionistas no
prevén un repunte de los precios al consumidor.
El banco central sigue muy de cerca las expectativas inflacionarias porque pueden
afectar los precios que las personas, las empresas y los inversionistas demandan por
bienes y servicios.
La Fed reiteró que no subirá las tasas hasta que esté “razonablemente segura” de que la
inflación se acerca a la meta de 2% en doce meses después de haber permanecido por
debajo de ella durante más de tres años. También quiere constatar nuevas mejoras en el
mercado laboral.
Jeffrey Lacker, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, discrepó de
la decisión de no modificar las tasas de interés, al igual que lo había hecho en la reunión
Economía Internacional
1169
de septiembre. Lacker se mostró partidario de un aumento de un cuarto de punto
porcentual en la tasa de referencia, conocida como tasa de fondos federales.
“El comunicado representa un triunfo para los halcones (que quieren subir las tasas),
aunque Jeffrey Lacker haya votado en contra”, dijo Christoph Balz, economista de
Commerzbank.
La próxima reunión de la Fed, contemplada para el 15 y 16 de diciembre, será la última
del año. El organismo actualizará sus proyecciones antes del encuentro y su presidenta,
Janet Yellen, será la encargada de dar a conocer la decisión del banco central en una
conferencia de prensa posterior.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB12446350574676894541304581322031648890112?tesla=y
La Presidenta de la Reserva Federal
estadounidense aún ve problemas
en las instituciones financieras de
Estados Unidos de Norteamérica
(WSJ)
El 4 de noviembre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) difundió la nota
“La Presidenta de la Reserva Federal estadounidense aún ve problemas en las
instituciones financieras de Estados Unidos de Norteamérica”. A continuación se
presenta la información.
La Presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, dijo que aún ve
“sustanciales problemas de cumplimiento de las normas y gestión del riesgo” en las
principales instituciones financieras que la Fed regula, aunque evitó aludir a problemas
concretos o añadir más temas a la agenda regulatoria del banco central.
1170
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
En una comparecencia ante la Comisión de Servicios Financieros del Congreso
estadounidense, Yellen dijo que aunque se han visto algunas pruebas de mejora de la
gestión del riesgo, los controles internos y el gobierno en las mayores instituciones, “los
fallos en el cumplimiento de las normas en los últimos años han reducido la confianza”
y “podrían tener implicaciones para la estabilidad financiera”.
Yellen se refería a 16 grandes instituciones financieras, entre ellas los principales
bancos y aseguradoras estadounidenses, supervisadas por un panel de la Fed.
Estos comentarios ponen de manifiesto que, a pesar de la puesta en marcha de nuevas
normas y regulaciones desde la crisis financiera y los posteriores rescates financiados
con dinero de los contribuyentes, Yellen y otros altos funcionarios de la Fed siguen sin
estar satisfechos con los cambios que han visto en las grandes instituciones financieras
estadounidenses.
Yellen está testificando ante el panel de la Cámara para hablar de la supervisión y
regulación del sistema financiero de la Fed. La ley Dodd-Frank de 2010 pedía a la Casa
Blanca designar a un Vicepresidente para el papel de supervisión en la Fed y ordenó a
este individuo declarar dos veces al año ante el panel financiero de la Cámara de
Representantes y el Comité Bancario del Senado. Por razones que la Casa Blanca no ha
revelado, el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica no ha designado a nadie.
Economía Internacional
1171
En su testimonio, Yellen delineó las medidas que la Fed ha adoptado para reforzar la
supervisión del sistema financiero desde la crisis de 2008. La funcionaria argumentó
que el trabajo de la Fed ha hecho que las firmas tengan una mayor capacidad de
recuperación y que el sistema financiero sea más estable, y reiteró que el banco central
está haciendo lo que puede para adaptar las reglas al grado de riesgo de firmas
financieras de diferentes tamaños.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB12132437756356913414404581335502051011900?tesla=y
El aumento en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal:
¿Por qué debemos observar a la gente más que a los datos?)
El 4 de octubre 2015, The Daily Telegraph publicó la nota escrita por Peter Spence en
el que se destaca que el vuelo de los moderados de la Reserva Federal de Estados
Unidos de Norteamérica (FED) traerá próximas alzas de las tasas; la rotación, o
cambios, al interior del Comité de Mercado Abierto dará una postura más dura a la
política monetaria de la FED. A continuación se presentan mayores detalles.
Existe un enfoque de probada eficacia para prever cuándo la Reserva Federal de Estados
Unidos de Norteamérica (FED) podría aumentar las tasas de interés. Determinar qué
información del Comité Federal de Mercado Abierto, responsable de fijar las tasas, está
observando y tratar de decidir la forma de interpretación; pero eso tiene claramente sus
límites.
Los economistas creen que la FED subirá las tasas de interés en los próximos 12 meses,
por primera vez desde la crisis financiera. El problema es que ellos lo han pensado
desde hace meses, sin embargo, las tasas de interés del Banco Central han permanecido
sin cambios en su intervalo de 0.00-0.25 por ciento.
1172
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Parte del problema es que los aspectos que los bancos centrales enfrentan ahora son
únicas. A diferencia del pasado, los juicios sobre cuándo las tasas deberían subir tenían
menos que ver con la fortaleza de la economía nacional. La tasa de desempleo en
Estados Unidos de Norteamérica se redujo a 5.1%2, la mitad de donde la FED juzga
que debería estar. Y mientras que la inflación es baja, los pronósticos con base en el
mercado sugieren que regresará a su meta (objetivo). Con base en estos datos, la FED
podría argumentar que las tasas ya deberían haber aumentado.
En su lugar, se resalta el panorama internacional. El Comité Federal de Mercado
Abierto comunicó el mes pasado que “las incertidumbres externas” habían hecho más
riesgoso endurecer la política. Una reciente ola de ventas de acciones, provocada por
los temores sobre la fortaleza de la economía de China, “podría restringir la actividad
económica”, advirtió. “Hemos esperado mucho tiempo cierta desaceleración en el
crecimiento de China a través del tiempo, a medida que reequilibran su economía”,
aseveró la Presidenta de la FED, Janet Yellen. “La pregunta es si podría haber el riesgo
de una desaceleración más brusca de la que esperamos”, agregó.
Así pues, si los datos económicos internos habituales son menos importantes para las
decisiones de las tasas de interés de lo que alguna vez fueron, ¿qué deberían los
observadores de la FED estar viendo? Una respuesta podría ser las personas que toman
la decisión —hombres y mujeres en el Comité Federal de Mercado Abierto.
Curiosamente, esto es lo que estará pasando a través de grandes cambios en los
próximos meses.
De los 12 miembros del Comité que votan la política de la FED, siete son permanentes;
el octavo es el Presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York; los otros
2
http://www.bls.gov/news.release/empsit.nr0.htm
Economía Internacional
1173
cuatro se seleccionan de los 11 presidentes de los Bancos de la Reserva restantes
(existen 12 distritos de la Reserva Federal en Estados Unidos de Norteamérica).
El año pasado, el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en más de la mitad de
sus reuniones ordinarias.
Pero justo en una de las seis reuniones de este año la señora Yellen enfrentó una
rebelión. Eso provino de parte del destacado conservador (de postura dura) Jeffrey
Lacker, presidente de la Reserva Federal de Richmond. El mes pasado pidió el
expediente (consistente en el anuncio de política monetaria y la minuta) para demostrar
que él ha querido que la FED aumente las tasas en lugar de dejarlas en sus mínimos
históricos.
El Sr. Lacker está a punto de perder sus derechos de voto al final del año, pero eso no
quiere decir que la Sra Yellen pueda transitar por un camino fácil en el futuro. Cuándo
el duro pierda su puesto, también lo harán tres miembros de los más moderados: Charles
Evans, del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Dennis Lockhart, su homólogo de
Atlanta, y John Williams, de San Francisco.
En su lugar llega un grupo con una inclinación más dura. De los cuatro, Eric Rosengren,
del Banco de la Reserva Federal de Boston, es visto como moderado. Los tres restantes
—James Bullard de San Louis, Loretta Mester de Cleveland y Esther George de Kansas
City— todos son más propensos a presionar para que se observen alzas en las tasas más
temprano que tarde.
Una contribución reciente del Sr. Rosengren ilustra lo importante que podría ser la
próxima rotación de miembros. En un nuevo documento, él y otros dos economistas de
la FED de Boston encontraron preocupaciones durante las turbulencias del mercado
que consistentemente influyeron en la política de la FED entre 1987 y 2008. Las
1174
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
preocupaciones sobre las quiebras del mercado estimularon a los miembros del Comité
abandonar la política monetaria acomodaticia.
Estas interpretaciones subjetivas de los riesgos para la economía fueron claramente un
factor detrás de las decisiones de la FED con respecto a las tasas de interés antes de la
crisis. Pocos negarían que ha sido así desde entonces.
La pregunta ahora es si seguirá siendo de la misma manera.
Conocedores de la FED afirman que el juego anual de las sillas melodiosas no importa
mucho. Las reuniones periódicas del Comité Federal de Mercado Abierto implican un
intercambio libre de ideas, en el que no se hace distinción entre quien puede y quien no
puede votar. Como resultado, el voto al final de la reunión puede ser visto como una
formalidad. Más importante aún, los conocedores afirman, que es quien se sienta a la
mesa. Pero esto también cambiará. El extremadamente moderado Narayana
Kocherlakota, del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, dejará el cargo a finales
de febrero.
Todos los miembros del FOMC presentan una predicción dónde él o ella consideran en
que nivel la tasa de fondos federales estará en los próximos años. El mes pasado, un
miembro pronosticó que la política de tasas se volvería negativa a finales de este año y
permanecería allí hasta finales de 2016. Se cree que esa persona fue el Sr. Kocherlakota.
La idea de las tasas de interés negativas tomó por sorpresa a los analistas. En
septiembre, doña Yellen se esforzó en destacar que “las tasas de interés negativas no
fueron consideradas muy en serio en lo absoluto”. Aun así, la partida del Sr.
Kocherlakota deja un lugar para alguien. Es muy poco probable que su reemplazo sea
moderado.
Economía Internacional
1175
Los cambios acumulados en la membresía del Comité Federal de Mercado Abierto
podría inclinar la balanza en cómo el Comité votará durante el próximo año. Agnieszka
Gehringer, analista del Instituto de Investigación de Flossbach von Storch Research
Institute in Cologne, aseveró que la rotación de los miembros del Comité en el inicio
de 2015 hizo que la propensión del Comité fuera “significativamente más moderada”,
indicando que el aumento de las tasas más tarde que temprano. Lo contrario podría ser
cierto en el próximo año.
Los conocedores de la FED afirman que el juego anual de las sillas melodiosas en el
Comité Federal de Mercado Abierto no importa mucho
La Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, comunicó a la prensa el mes pasado
después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, que decidió no cambiar
la tasa de interés.
Fuente de información:
http:/www.telegraph.co.uk/finance/economics/11907293/Federal-Reserve-interestrate-rise-Why-yo-should-be-watching-the-people-not-the-data.htm1
Productividad y costos (BLS)
El 5 de noviembre de 2015, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en
inglés) del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica publicó
información preliminar respecto a la productividad de aquella nación correspondiente
al tercer trimestre de 2015. A continuación se presenta la información.
La productividad laboral del sector empresarial no agrícola aumentó 1.6% a tasa anual
durante el tercer trimestre de 2015. En tanto, el producto creció 1.2% y las horas
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1176
trabajadas disminuyeron 0.5%3. La disminución de las horas trabajadas fue la primera
caída en esta serie desde la baja de 4.8%, observada en el tercer trimestre de 2009.
En términos interanuales, es decir, del tercer trimestre de 2014 al tercer trimestre de
2015, la productividad aumentó 0.4%, reflejando aumentos en el producto (o la
producción) y en las horas trabajadas de 2.3 y de 1.9%, respectivamente (cuadro
“Mediciones preliminares para el tercer trimestre de 2015”).
PRODUCTIVIDAD LABORAL, EMPRESAS NO AGRICOLAS, TODAS LAS PERSONAS,
DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011, AL TERCER TRIMESTRE DE 2015.
-Variación porcentual14
12
Con respecto al trimestre anterior, tasa interanual.
10
8
Con respecto al mismo trimestre del año anterior.
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
2011
2012
2013
2014
2015
FUENTE: BLS.
La productividad laboral, o la producción por hora, se calcula al dividir el índice de
producción real entre el índice de las horas trabajadas de todas las personas, incluidos
los empleados, los propietarios y los trabajadores familiares no remunerados.
Los costos laborales unitarios para las empresas no agrícolas crecieron 1.4% durante el
tercer trimestre de 2015, como reflejo del aumento de 3.0% de la remuneración por
hora y de un incremento de 1.6% en la productividad. Los costos laborales unitarios
3
Todas las variaciones porcentuales trimestrales están ajustadas estacionalmente a tasa anual.
Economía Internacional
1177
crecieron 2.0% durante los últimos cuatro trimestre (cuadro “Mediciones preliminares
para el tercer trimestre de 2015”).
COSTOS LABORALES UNITARIOS, EMPRESAS NO AGRÍCOLAS, TODAS LAS PERSONAS,
DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual14
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
Con respecto al trimestre anterior, tasa anual.
Con respecto al mismo trimestre del año anterior.
2011
2012
2013
2014
2015
FUENTE: BLS.
El BLS define los costos laborales unitarios como la razón de la remuneración por hora
con respecto a la productividad laboral, de tal forma que, aumentos en la remuneración
por hora tienden a aumentar los costos laborales unitarios e incrementos en la
producción por hora tienden a reducirlas.
Las horas trabajadas del sector empresarial no agrícola disminuyeron 0.5% en el tercer
trimestre de 2015, como reflejo de una disminución de 0.9% en el promedio semanal
de las horas trabajadas que fue parcialmente compensada por un incremento de 0.5%
en el empleo. El aumento del empleo, —que incluye a los empleados, propietarios y
trabajadores familiares no remunerados— fue el más bajo desde el aumento de 0.3%
acaecido en el tercer trimestre de 2010. En los últimos cuatro trimestres, las horas
trabajadas aumentaron 1.9%, el empleo creció 2.2%, mientras que el promedio semanal
de las horas trabajadas disminuyó 0.4 por ciento.
Por otra parte, la productividad laboral en el sector manufacturero aumentó 4.9%
durante el tercer trimestre de 2015, —el mayor aumento registrado desde el incremento
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1178
de 6.1% observado en el tercer trimestre de 2011— mientras la producción creció 2.7%
y las horas trabajadas bajaron 2.1%. La productividad creció 7.3% en el sector de bienes
durables —también el mayor aumento observado desde el tercer trimestre de 2011,
cuando esta serie creció 8.7%— en tanto que el sector de bienes no durables creció
1.3%. (Cuadro “Mediciones preliminares para el tercer trimestre de 2015”). Del tercer
trimestre de 2014 al tercer trimestre de 2015, la productividad manufacturera, el
producto y las horas trabajadas crecieron 1.5, 1.8 y 0.4%, respectivamente. Los costos
laborales unitarios en la industria manufacturera crecieron 0.9% durante el tercer
trimestre de 2015 y aumentaron 0.5% con respecto al mismo período del año anterior
(cuadro “Mediciones preliminares para el tercer trimestre de 2015”).
El Buró de Estadísticas Laborales advierte que los conceptos, las fuentes de
información y los métodos utilizados en la elaboración de las series del producto
manufacturero difieren de aquellos utilizados en la elaboración de las series del
producto para las empresas y para las empresas no agrícolas, por lo que dichas
mediciones no son directamente comparables.
MEDICIONES PRELIMINARES PARA EL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual con respecto al trimestre anterior, tasa interanual (de trimestre
a trimestre, T-T) y con respecto al mismo trimestre del año anterior (A-A)Sector
Productividad laboral
Producción
Horas trabajadas
Remuneración por hora
Remuneración real por hora
Costos laborales unitarios
FUENTE: BLS.
Empresas no
agrícolas
T-T
A-A
1.6
0.4
1.2
2.3
-0.5
1.9
3.0
2.4
1.4
2.2
1.4
2.0
Empresas
T-T
2.0
1.5
-0.5
3.1
1.5
1.1
A-A
0.5
2.4
1.9
2.4
2.2
1.9
Manufacturas
T-T
4.9
2.7
-2.1
5.9
4.2
0.9
A-A
1.5
1.8
0.4
1.9
1.8
0.5
Bienes manufactureros:
durables
no durables
T-T
A-A
T-T
A-A
7.3
2.0
1.3
0.4
3.5
1.5
1.8
2.2
-3.6
-0.5
0.5
1.8
5.8
1.7
6.2
2.5
4.2
1.6
4.5
2.3
-1.4
-0.2
4.8
2.1
Economía Internacional
1179
Mediciones revisadas
Durante el segundo trimestre de 2015, la productividad del sector empresarial no
agrícola creció 3.5%, luego de haber registrado un alza de 3.3% reportado el 2 de
septiembre. Las cifras revisadas reflejan una revisión a la alza de 0.4 puntos
porcentuales para la producción, cifra mayor a la revisión al alza de 0.1 puntos
porcentuales en las horas trabajadas. Los costos laborales unitarios se redujeron 1.8%
durante el segundo trimestre de 2015 —en lugar de la baja de 1.4% reportada
previamente— debido a una revisión al alza de la productividad de 0.2% como a la
revisión a la baja de 0.1 puntos porcentuales de la remuneración por hora. En el sector
manufacturero, el crecimiento de la productividad se revisó ligeramente a la baja para
situarla en 2.1%, después de la estimación preliminar de 2.3%, reflejo de una revisión
a la baja ligera de la producción y una revisión a la alza de las horas de forma leve. Los
costos laborales unitarios disminuyeron 2.0%, una baja ligeramente menor a la que se
había informado anteriormente de 2.2 por ciento.
Fueron revisadas las mediciones de la productividad y de los costos del segundo
trimestre de 2015 para el sector corporativo no financiero. La productividad disminuyó
0.5% en lugar del 0.6% comunicado el 2 de septiembre pasado. Los costos laborales
unitarios aumentaron 2.6% en lugar del aumento de 2.8% como se informó
anteriormente.
MEDICIONES PREVIAS Y REVISADAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual, tasa anualSector
Productividad laboral
Producción
Horas trabajadas
Remuneración por hora
Remuneración real por hora
Costos laborales unitarios
R = dato revisado.
P = dato previo.
FUENTE: BLS.
Bienes manufactureros:
Empresas no
Empresas
Manufacturas
Agrícolas
durables
no durables
Variación porcentual, tasa anual, primer trimestre de 2015
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
3.5
3.3
3.7
3.5
2.1
2.3
2.6
2.8
1.2
1.2
5.1
4.7
5.0
4.6
1.2
1.3
1.2
1.2
1.3
1.4
1.5
1.4
1.2
1.1
-0.8
-0.9
-1.4
-1.6
0.1
0.2
1.7
1.8
2.0
2.1
0.0
0.1
-0.3
-0.1
0.7
0.5
-1.2
-1.1
-0.9
-0.8
-2.9
-2.8
-3.1
-3.0
-2.3
-2.4
-1.8
-1.4
-1.6
-1.3
-2.0
-2.2
-2.8
-2.9
-0.5
-0.7
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1180
CORPORACIONES NO FINANCIERAS: MEDICIONES PRELIMINARES Y REVISADAS
DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LOS COSTOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015
T-T R/
T-T P/
Productividad
laboral
Producción
-0.5
-0.6
0.0
-0.2
Horas
trabajadas
Remuneración
por hora
Remuneración
real por hora
Costos
laborales
unitarios
Variación porcentual, tasa anual, segundo trimestre de 2015
0.4
2.1
-0.8
2.6
0.3
2.2
-0.7
2.8
Ganancias
unitarias
Deflactor
de
precios
implícito
8.0
5.6
2.4
2.3
R/ Revisado.
P/ Previo.
FUENTE: BLS.
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/pdf/prod2.pdf
Para tener acceso a información relacionada visite:
www.bls.gov/lpc/#data
En la apertura de Estados Unidos de
Norteamérica hacia Cuba, es el turno
de los negocios (WSJ)
El 9 de noviembre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) publicó la nota
“En la apertura de Estados Unidos de Norteamérica hacia Cuba, es el turno de los
negocios”. A continuación se presenta la información.
Casi un año después del descongelamiento de las relaciones con Cuba, el gobierno del
Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica está instando a las empresas
estadounidenses a establecerse rápidamente en la isla, con la esperanza de lograr un
cambio irreversible.
A pesar de la restauración de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas,
el embargo de Estados Unidos de Norteamérica sigue vigente y los lazos comerciales
de este país con Cuba siguen siendo limitados. Nadie espera que el Congreso
estadounidense apruebe el levantamiento del embargo antes del final de la gestión del
Presidente estadounidense.
Economía Internacional
1181
La semana pasada, durante un viaje con un grupo de ejecutivos a La Habana, el
gobierno insistió en un mensaje: aprovechen la oportunidad que abrimos este año para
forjar vínculos con Cuba.
“El Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica y el Secretario Kerry están
trabajando para el levantamiento del embargo”, dijo esta semana David Thorne, asesor
del Secretario de Estado, John Kerry, en una reunión en La Habana entre funcionarios
cubanos y ejecutivos estadounidenses en el Ministerio del Comercio Exterior y la
Inversión Extranjera de Cuba. “Pero mientras tanto, tenemos la oportunidad de cambiar
las normas... para poder fomentar el levantamiento de este embargo”.
Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio del gobierno de George W. Bush, dejó de
lado este año su apoyo de larga duración al embargo y está instando a otros republicanos
a imitarlo. Gutiérrez fue parte de la delegación liderada por la Cámara de Comercio de
Estados Unidos de Norteamérica que visitó La Habana.
“Necesitamos cerrar dos o tres o cuatro o cinco negocios importantes... para demostrar
que hay un impulso, para demostrar que esto es real”, dijo Gutiérrez, un
cubano-estadounidense que preside la firma de estrategia Albright Stonebridge Group.
Los ejecutivos de negocios están empezando a asumir esta causa como propia y están
instando al gobierno estadounidense a aflojar más las regulaciones. “Hay un entusiasmo
genuino”, reconoció Bill Lane, director sénior de gobierno global y asuntos
corporativos de Caterpillar Inc. y miembro de la junta del Consejo Empresarial
Cubano-Estadounidense. “Los baby-boomers (la generación nacida entre 1945-1960)
quieren viajar a Cuba, la comunidad empresarial quiere venderle a Cuba y la comunidad
agrícola está sumamente ansiosa de hacer más negocios con Cuba. Este es el momento
de abrir los mercados, no de cerrar los mercados”, insistió.
1182
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Muchos republicanos se oponen a la profundización de relaciones, citando
preocupaciones de derechos humanos. Marco Rubio, uno de los postulantes para la
nominación presidencial republicana, ha amenazado con poner fin a las relaciones
diplomáticas con Cuba si es elegido presidente.
Los cambios introducidos por el gobierno de Obama este año permiten a las empresas
estadounidenses hacer algunos acuerdos con Cuba, sobre todo en telecomunicaciones
y agricultura. Pero funcionarios y ejecutivos temen que la ventana se cierre si las
empresas no hacen nada.
Jodi Bond, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Comercio y jefe del Consejo
Empresarial Cubano-Estadounidense, dijo que muchas empresas quieren levantar el
embargo. “Universalmente, la gente de negocios en Miami y en todo Estados Unidos
de Norteamérica quiere una relación renovada con Cuba, y la relación económica es la
clave para transformar eso”, observó.
La delegación de la Cámara de Comercio incluyó a más de 60 representantes de
32 empresas, entre ellas American Airlines Group, Amway, Boeing Co., Sprint Corp.,
Caterpillar y Morgan Stanley. Es el mayor grupo de empresas de Estados Unidos de
Norteamérica que ha viajado a la isla desde la revolución de 1959.
Uno de los objetivos principales de la visita fue participar en la Feria Internacional de
La Habana, la primera desde la normalización de las relaciones y un evento que los
organizadores cubanos dijeron había sido el mayor de la historia. Además de los
representantes de las Cámaras, decenas de otros ejecutivos estadounidenses viajaron a
La Habana.
En una señal de los cambios en curso, la Feria de este año fue considerada por las
empresas estadounidenses como un evento de asistencia obligatoria, dijeron dos
consultores veteranos. El café en el entrepiso del exclusivo Saratoga, en La Habana
Economía Internacional
1183
Vieja, el hotel en el que se hospedaron muchos de los estadounidenses, estuvo lleno
toda la semana con encuentros prominentes entre tazas de café cubano durante el día y
mojitos y puros en la noche. La embajada de Estados Unidos de Norteamérica organizó
otros eventos durante la semana para que sus connacionales aprovecharan al máximo
su estadía en esta ciudad.
A pesar de la fanfarria, persisten los desafíos para las empresas estadounidenses debido
al embargo y las leyes cubanas.
Cuba cuenta con un sistema de hecho bimonetario (peso cubano y dólar
estadounidense), que las autoridades locales han prometido unificar. Las empresas
extranjeras no pueden contratar a su propio personal y deben pagar altos aranceles para
importar bienes básicos para sus negocios, tales como automóviles. Las importaciones
deben recibir la aprobación del gobierno cubano. Algunas de las actividades permitidas
por las nuevas regulaciones de Washington deben ser autorizadas por el gobierno
cubano, y realizar acuerdos puede demorar años.
Funcionarios locales dijeron a los representantes de empresas de Estados Unidos de
Norteamérica que dan la bienvenida a la inversión, pero lanzaron advertencias contra
los intentos de cambiar el sistema económico cubano.
Estados Unidos de Norteamérica y Cuba mantienen conversaciones sobre una variedad
de temas de diversa complejidad. La prioridad es alcanzar un acuerdo de aviación civil,
que se espera para 2016. “Estamos haciendo todo lo que podemos para llegar a un
acuerdo de aviación civil”, dijo Howard Kass, vicepresidente de asuntos regulatorios
de American Airlines, quien agregó que para fomentar los cambios económicos y
estimular los negocios “hace falta servicio aéreo”. Los aviones de la aerolínea se usan
para hacer 22 vuelos chárter a Cuba a la semana.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB11628349409962404028204581344243221782816?tesla=y
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1184
INDICADORES DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Concepto
2013
Dic
3.8
0.2
78.4
0.0
0.2
10 376
6.7
0.25
0.15
-37.45
16.58
2014
Dic
2.1
0.0
79.6
-0.3
-0.3
8 688
5.6
0.25
0.16
-45.55
17.82
2015
Jun
3.9
0.0
77.5
0.4
0.3
8 299
5.3
0.25
0.16
-45.20
17.62
Jul
Ago
1.5
0.1
78.0
0.0
-0.1
8 029
5.1
0.25
0.16
-48.01
16.53
Sep
Oct
Nov*/
PIB (Variación %)
Producción Industrial
0.8
-0.2
-0.2
Capacidad utilizada (%)
78.0
77.7
77.5
Precios Productor (INPP)
0.0
-0.5
-0.4
Precios al Consumidor (INPC)
0.1
-0.2
0.2
Desempleo (millones de personas)
8 266
7 915
7 908
Tasa de desempleo
5.3
5.1
5.0
Tasa Prime
0.25
0.25
0.25
0.25
Certificados del Tesoro a 30 días
0.16
0.16
0.16
0.16
Balanza Comercial (mmdd)
-41.80
-40.81
Dow Jones (miles)
17.69
16.28
17.66
17.49
Paridad del dólar
Yen/dólar
100.14
120.52
123.45
123.49
123.43
120.30
120.40
123.40
Euro/dólar
0.73
0.83
0.88
0.90
0.89
0.88
0.91
0.94
Libra/dólar
0.62
0.65
0.65
0.66
0.67
0.66
0.65
0.66
*/ Cifras al día 17.
FUENTE: Fondo Monetario Internacional (FMI), Departamento de Comercio y Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica y Buró de Análisis Económico.
Economía Internacional
1185
Evolución de los Precios (BLS)
Variación mensual del IPC
En octubre de 2015, el Índice de Precios para los Consumidores Urbanos de los
Estados Unidos de Norteamérica con información estacionalmente ajustada registró
una variación de 0.2%, cantidad mayor en 0.1 punto porcentual en contraste con el
mismo mes de un año antes (0.1%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1/
PARA CONSUMIDORES URBANOS
- Variación mensual Octubre
2006 - 2015
- Por ciento -
.
0.3
0.3
0.3
0.3
0.2
0.1
0.1
0.1
2013
2014
-0.4
-0.9
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2015
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los genéricos que registraron las alzas de precios más importantes fueron:
mantequilla (5.3%), manzanas (3.5%), tocino y productos relacionados (3.4%) y
naranjas, incluyendo tangerinas (2.8%). En contraposición, los que mostraron las
bajas más significativas fueron: huevo (4.8%), vestidos para mujer (3.6%), verduras
enlatadas (3.1%), así como pants y shorts para hombre (2.6%).
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1186
Variación acumulada del IPC
El Índice de Precios para Consumidores Urbanos con ajuste estacional acumuló una
variación de 0.7%, en los primeros diez meses de 2015, cifra menor en 0.6 puntos
porcentuales a la presentada en similar período de 2014 (1.3%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1/
PARA CONSUMIDORES URBANOS
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
2006 - 2015
- Por ciento .
3.0
2.9
2.6
2.4
2.0
1.9
1.2
1.3
0.8
2006
1/
2007
2008
2009
2010
0.7
2011
2012
2013
2014
2015
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1187
La menor variación del indicador en el período enero-octubre de 2015, en
comparación con el mismo lapso de 2014, se explica en gran medida por las bajas
observadas en los precios de los conceptos que se registran en el cuadro siguiente.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
BIENES Y SERVICIOS CON LOS MAYORES DECREMENTOS
EN EL RITMO INFLACIONARIO 1/
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento CONCEPTO
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
Mantequilla
Jamón excluyendo empaquetado
Otros combustibles para motor
Otra carne de puerco incluyendo asados y
carne empacada
Carne molida de res cruda
Cortes de carne de puerco
Servicio público de gas (entubado)
Aceite combustible
Leche entera fresca
Bistec de res crudo
2014
2015
DIFERENCIA EN
PUNTOS
PORCENTUALES
1.3
0.7
-0.6
26.9
14.0
-6.9
1.3
-10.8
-28.6
-25.6
-24.8
-21.7
14.1
-6.3
-20.4
17.4
10.4
5.9
-9.0
5.2
15.9
-2.2
-7.7
-11.2
-24.6
-8.5
2.5
-19.6
-18.1
-17.1
-15.6
-13.7
-13.4
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1188
Variación interanual del IPC
En el ciclo interanual de octubre de 2014 a octubre de 2015, el Índice de Precios para
Consumidores Urbanos con ajuste estacional observó una variación de 0.1%, con lo
que se ubica 1.5 puntos porcentuales por debajo del nivel observado en similar
intervalo de 2014 (1.6%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1/
PARA CONSUMIDORES URBANOS
- Variaciones interanuales Octubre
2006 - 2015
- Por ciento -
.
3.6
3.7
3.6
2.2
1.6
1.4
1.2
0.9
0.1
-0.2
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
En ese lapso, los conceptos que mostraron las bajas más substanciales en el ritmo de
crecimiento de sus precios fueron: mantequilla (32.4 puntos porcentuales); otros
combustibles para motor (27.4), aceite combustible (26.4) y jamón excluyendo
empaquetado (24.1).
Economía Internacional
1189
Evolución de los precios de los Índices Especiales
En los primeros diez meses de 2015, los índices especiales de energía y alimentos
observaron variaciones de precios inferiores a las registradas en el mismo lapso del
año anterior; las diferencias a la baja en puntos porcentuales fueron de 7.2 y 1.8,
respectivamente. Mientras tanto, el índice de todos los artículos menos alimentos y
energía presentó una diferencia superior en 0.3 puntos porcentuales.
1/
ÍNDICES ESPECIALES
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2.9
1.1
1.8
1.5
-2.3
2014
2015
-9.5
Energía
1/
Alimentos
Todos los artículos menos
alimentos y energía
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1190
Comportamiento del Índice de Energía
El índice de energía, durante los primeros diez meses de 2015, presentó una baja de
9.5%, cantidad menor en 7.2 puntos porcentuales en contraste con igual período de
2014 (-2.3%). Este resultado estuvo apoyado por los decrementos observados, en
términos de puntos porcentuales, de los precios de otros combustibles para motor
(21.7), servicio público de gas entubado (17.1), aceite combustible (15.6) y propano,
keroseno y leña (9.1).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
ÍNDICE DE ENERGÍA
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
2015
5.9
-0.6
-2.3
-6.9
-9.7
-9.0
-9.5
-11.2
-24.6
-28.6
ENERGÍA
1/
Otros combustibles Servicio público de
para motor
gas entubado
Aceite combustible
Propano, keroseno
y leña
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1191
Comportamiento del Índice de Alimentos
Al décimo mes de 2015, el índice de alimentos acumuló una variación de 1.1%, cifra
inferior en 1.8 puntos porcentuales, al nivel presentado en lapso similar del año
anterior (2.9%). Dicho resultado estuvo apoyado por el desempeño de los
decrementos en puntos porcentuales registrados en los precios de mantequilla (25.6),
jamón excluyendo empaquetado (24.8), otra carne de puerco incluyendo asados y
carne empacada (20.4) y carne molida de res cruda (19.6).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
ÍNDICE DE ALIMENTOS
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 26.9
2014
2015
17.4
14.1
14.0
2.9
1.1
1.3
-2.2
-6.3
-10.8
ALIMENTOS
1/
Mantequilla
Jamón
excluyendo
empaquetado
Otra carne de
puerco incluyendo
asados y carne
empacada
Carne molida de
res cruda
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1192
Comportamiento del Índice de Todos los Artículos Menos Alimentos y Energía
La variación acumulada al décimo mes de 2015, del índice de todos los artículos
menos alimentos y energía (1.8%), se incrementó 0.3 puntos porcentuales en contraste
con la ocurrida en el mismo período de 2014 (1.5%). Lo anterior como resultado de
las alzas observadas, principalmente, en los precios de tarifa de envío (8.7), trajes,
chamarras y ropa para hombre (6.6), admisión a eventos deportivos (6.0), así como
ropa y conjuntos para mujer (5.4).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
ÍNDICE DE TODOS LOS ARTÍCULOS MENOS ALIMENTOS Y ENERGÍA
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
2015
1/
7.5
4.4
2.5
1.5
1.8
1.5
-0.1
-4.3
-4.1
-5.5
TODOS LOS
ARTÍCULOS
MENOS
ALIMENTOS Y
ENERGÍA
1/
Tarifa de envío
Trajes, chamarras
y ropa para
hombre
Admisión a
eventos deportivos
Ropa y conjuntos
para mujer
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1193
Comportamiento del Índice de Precios por rubro de gasto
En el lapso de enero a octubre de 2015, tres de los ocho rubros que integran el gasto
familiar acumularon variaciones de precios menores a las de igual período de 2014.
Destacaron los rubros de Alimentos y Bebidas, así como Transporte, con variaciones
acumuladas de 1.1 y -3.3%, respectivamente, porcentajes inferiores en 1.7 puntos
porcentuales a los del mismo intervalo de 2014 (2.8 y -1.6%, en ese orden). De forma
contraria, sobresalieron los rubros de Recreación y Educación y Comunicación con
un incremento de 0.8 y 1.1%, en cada caso, superiores en 0.5 puntos porcentuales a
los de igual lapso de 2014 (0.3 y 0.6%, respectivamente).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS POR RUBRO
1/
DE GASTO
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014 2015
2.8
2.2
2.1 2.1
1.8
1.3
1.6
1.1
0.8
0.7
0.3
1.8
1.1
0.6
-0.4 -0.4
-1.6
-3.3
TODOS Alimentos
LOS
y
ARTÍCULOS Bebidas
1/
Vivienda
Ropa
Transporte
Cuidado
Médico
Recreación Educación
y
Comunicación
Otros
Bienes
y
Servicios
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1194
Comportamiento del rubro de Transporte
En los primeros diez meses de 2015, la menor variación que observó el rubro de
Transporte, respecto al mismo intervalo de 2014, se debió, en forma importante, a las
bajas en puntos porcentuales registradas en los precios de otros combustibles para
motor (21.7), gasolina sin plomo regular (8.7), gasolina sin plomo mediogrado y
gasolina sin plomo premium (5.9, en cada caso).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
RUBRO DE TRANSPORTE
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento -
-1.6
1/
-3.3
-4.8
-6.2
-6.9
-7.9
-10.7
-13.8
-14.9
2014
2015
-28.6
TRANSPORTE
Otros combustibles
para motor
Gasolina sin plomo
regular
Gasolina sin plomo
mediogrado
Gasolina sin plomo
premium
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
En octubre del presente año, este rubro observó un incremento de 0.1%; a este
comportamiento favorecieron las alzas en los precios de los siguientes genéricos:
gasolina sin plomo mediogrado (1.9%), tarifa de envío (1.7%) y tarifa aérea (1.5%).
Economía Internacional
1195
Comportamiento del rubro de Recreación
La mayor variación de precios se ubicó en el rubro de Recreación, en los primeros
diez meses de 2015, en comparación con el mismo período de 2014, lo anterior se
debió a las alzas en términos de puntos porcentuales de los precios de admisión a
eventos deportivos (6.0), equipo de audio (4.4) y televisiones (3.7).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
RUBRO DE RECREACIÓN
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento -
1/
7.5
0.3
0.8
1.5
-1.8
-6.2
-8.8
2014
2015
-12.5
RECREACIÓN
Admisión a eventos
deportivos
Equipo de audio
Televisiones
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
En octubre del presente año, los precios de este rubro crecieron 0.2%, resultado
principalmente de las alzas en los conceptos de máquinas de coser, tela y accesorios
(2.3%), admisión a eventos deportivos (1.5%) e instrumentos de música y accesorios
(0.9%).
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1196
Comportamiento del rubro Educación y Comunicación
El aumento de los precios del rubro de Educación y Comunicación, en los primeros
diez meses de 2015, en balance con el mismo lapso de 2014, se debió a las alzas
registradas, en términos de puntos porcentuales, en los precios de computadoras
personales y equipo periférico (3.1), pago de niñeras y guardería (2.0) y libros de
textos universitarios (0.4 puntos).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
RUBRO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
0.6
2015
1/
3.9
1.9
1.1
2.7
3.1
-4.8
-7.9
EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Computadoras
personales y equipo
periférico
Pago de niñeras y
guardería
Libros de texto
universitarios
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
En particular, en octubre del presente año, este rubro observó una variación de 0.3%,
como resultado, en buena medida, de las alzas en los precios de servicios de internet
y proveedores de información electrónica (0.8%), libros de textos universitarios,
cuotas y colegiatura de universidad, así como franqueo (0.4%, cada uno).
Economía Internacional
1197
Evolución de los precios por región
De enero a octubre del presente año, las cuatro regiones que conforman el Índice de
Precios al Consumidor para Consumidores Urbanos sin ajuste, acumularon
variaciones de precios inferiores a las registradas en el mismo período de 2014. El
índice de la región Medio Oeste observó el mayor decremento en el ritmo de
crecimiento de sus precios, al situarse 1.1 puntos porcentuales por abajo del nivel
registrado en 2014.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
POR REGIÓN
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2.1
2014
2015
2.4
2.2
1.8
1.3
1.1
1.0
0.8
NORESTE
MEDIO OESTE
SUR
OESTE
1/
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Ciudades que integran las regiones de Estados Unidos de Norteamérica:
Región Noreste: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, New York, New Jersey, Pennsylvania, Rhode Island y Vermont.
Región Medio Oeste: Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, North Dakota, Ohio, South Dakota y
Wisconsin. Región Sur: Alabama, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Maryland, Mississippi, North Carolina,
Oklahoma, South Carolina, Tennessee, Texas, Virginia, West Virginia y el Distrito de Columbia.
Región Oeste: Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Idaho, Montana, Nevada, New Mexico, Oregon, Utah, Washington y
Wyoming.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1198
Principales Incidencias en Bienes y Servicios en los Índices Especiales
En octubre de 2015, el Índice de Precios para los Consumidores Urbanos de los
Estados Unidos de Norteamérica presentó una incidencia de 0.20037 puntos
porcentuales, dicho resultado estuvo apoyado por el desempeño del índice de todos
los artículos menos alimentos y energía con una incidencia de 0.15818 puntos,
correspondiente al 79% del total de inflación de ese índice; mientras tanto, el índice
de energía contribuyó con 11% del total con una incidencia de 0.02212 puntos.
Finalmente, el índice de alimentos aportó el 10% restante con una incidencia de
0.02007 puntos porcentuales.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
PRINCIPALES INCIDENCIAS* EN LOS ÍNDICES ESPECIALES1/
- Variación mensual Octubre 2015
INFLACIÓN = 0.20%
Energía
11%
Alimentos
10%
0.02007
0.02212
0.15818
Todos los artículos menos
alimentos y energía
79%
* Incidencia sin reponderar.
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada índice especial
a la inflación general.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró
de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de
Norteamérica.
1/
Economía Internacional
1199
Principales incidencias del Índice Todos los Artículos Menos Alimentos y
Energía
Los precios de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía durante octubre de
2015, presentó una inflación de 0.20%. Lo anterior como resultado del efecto
combinado de las alzas y bajas acontecidas en los precios de los subrubros de servicios
menos servicios de energía (0.23601 puntos), y los precios de productos menos
alimentos y productos de energía (-0.03371).
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE TODOS LOS ARTÍCULOS
MENOS ALIMENTOS Y ENERGÍA1/
- Variación mensual Octubre 2015
INFLACIÓN = 0.20%
TODOS LOS ARTÍCULOS MENOS ALIMENTOS Y
ENERGÍA
0.20230
-0.03371
0.23601
Servicios menos servicios de energía
Productos menos alimentos y productos de energía
0.23601
-0.03371
* Incidencia reponderada.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del
indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula utilizando los reponderadores de cada
subrubro y sus respectivas variaciones mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1200
Principales incidencias del Índice de Energía
En octubre de 2015, el índice de energía presentó una variación de 0.29%, lo
que significó una incidencia de 0.29044 puntos porcentuales en el Índice General.
Lo anterior como resultado de las alzas registradas en el grupo de productos de energía
(0.20321 puntos), correspondiente al 70.0% del total de inflación del Índice de
Energía, el 30.0% restante lo conformó el grupo de servicios de energía (0.08723
puntos).
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE DE ENERGÍA1/
- Variación mensual Octubre 2015
INFLACIÓN = 0.29%
Servicios de energía
30.0%
0.08723
0.20321
Productos de energía
70.0%
* Incidencia reponderada.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del
indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula utilizando los reponderadores de
cada subrubro y sus respectivas variaciones mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1201
Principales incidencias del Índice de Alimentos
El índice de alimentos, en octubre de 2015, registró un incremento de 0.14%, lo que
significó una incidencia de 0.14115 puntos porcentuales en el Índice General. En este
caso se debió a los incrementos de los precios de los alimentos fuera de casa con una
incidencia de 0.08546 puntos, correspondiente al 60.5% del total de inflación de ese
índice. Mientras tanto, el índice de alimentos en casa con una incidencia de 0.05569
puntos porcentuales, mismos que contribuyeron con el 39.5% restante del total de
inflación, dentro del cual destaca el grupo de cereales y productos de panadería
(0.06158 puntos porcentuales); frutas y hortalizas (0.05012); mientras que el resto de
bienes con variaciones positivas y negativas que conforman la parte restante de la
inflación de los alimentos en casa es de -0.05601 puntos porcentuales.
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE DE ALIMENTOS 1/
- Variación mensual Octubre 2015
INFLACIÓN = 0.14%
Alimentos en casa
39.5%
0.05569
0.08546
Cereales y productos de panadería
0.06158
Frutas y hortalizas 0.05012
Resto de bienes con variaciones
negativas y positivas -0.05601
Alimentos fuera de casa
60.5%
* Incidencia reponderada.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del
indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula utilizando los reponderadores de cada
subrubro, así como de cada subgrupo, y sus respectivas variaciones mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1202
CAMBIO PORCENTUAL EN EL IPC DE LOS CONSUMIDORES URBANOS DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
- Por ciento Cambio estacionalmente ajustado
Respecto al mes precedente
Variación
Interanual
Oct. 2014
a
oct. 2015
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Variación
Acumulada
Ene. – oct.
2015
TOTAL DE BIENES
INCLUIDOS
0.1
0.4
0.3
0.1
-0.1
-0.2
0.2
0.7
0.1
Alimentos y bebidas
0.0
0.0
0.3
0.2
0.2
0.4
0.2
1.1
1.6
Vivienda
0.2
0.0
0.2
0.2
0.2
0.3
0.2
1.8
2.1
Ropa
-0.3
-0.5
-0.1
0.3
0.3
-0.3
-0.8
-0.4
-1.9
Transporte
-0.3
2.7
1.0
0.0
-1.3
-2.3
0.1
-3.3
-8.1
Cuidado médico
0.7
0.2
-0.2
0.1
0.0
0.2
0.7
2.1
3.0
Recreación
0.1
0.1
0.2
0.0
-0.1
0.0
0.2
0.8
0.6
Educación y
comunicación
0.2
-0.1
0.2
0.0
0.1
0.3
0.3
1.1
1.0
Otros bienes y
servicios
0.0
0.3
0.5
0.0
0.1
0.2
0.5
1.8
1.9
-1.3
4.3
1.7
0.1
-2.0
-4.7
0.3
-9.5
-17.3
Alimentos
0.0
0.0
0.3
0.2
0.2
0.4
0.1
1.1
1.6
Todos los artículos
menos alimentos
y energía
0.3
0.1
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
1.8
1.9
CATEGORÍA DE
GASTO
2015
ÍNDICES
ESPECIALES
Energía
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/cpi.nr0.htm
Economía Internacional
1203
Empleo y desempleo (BLS)
De acuerdo con la información publicada el 6 de noviembre de 2015, el Buró de
Estadísticas Laborales de Estados Unidos de Norteamérica (BLS por sus siglas en
inglés) informó que en octubre del año en curso, el empleo de la nómina no agrícola
experimentó un incremento de 271 mil puestos de trabajo; lo que permitió que la tasa
de desocupación se redujera en una décima de punto porcentual, al establecerse en
5.0%, la más baja desde abril de 2008. Los nuevos empleos se generaron principalmente
en los servicios profesionales y empresariales, en los servicios de cuidados de la salud,
en el comercio al menudeo, la preparación y servicio de alimentos y bebidas, y en la
industria de la construcción.
TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA
Enero de 2008 – octubre de 2015
-Promedio mensual-
FUENTE: Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1204
VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO DESDE QUE INICIÓ
LA RECESIÓN ECONÓMICA EN ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Enero de 2008 – octubre de 2015
FUENTE: Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Resultados de la Encuesta en Hogares
En octubre de 2015, el total de personas desempleadas fue de 7 millones 908 mil,
cantidad menor a la del mes inmediato anterior en 7 mil personas, e inferior a la de
octubre de 2014 en 1 millón 75 mil personas. De igual forma, la tasa de desempleo
disminuyó 0.7 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior, al
pasar de 5.7 a 5.0 por ciento.
La evolución de las tasas de desempleo durante octubre de 2015 mostró, respecto al
mes previo, disminuciones en cuatro de los siete principales grupos de trabajadores:
en el de adolescentes disminuyó 0.4 puntos porcentuales, al registrar una tasa de
desempleo de 15.9%; la tasa de desocupación del grupo de mujeres, de latinos y de
Economía Internacional
1205
asiáticos descendió una décima de punto porcentual en cada grupo, con lo que su
respectivo indicador se ubicó en 4.5, 6.3 y 3.5%. Por su parte, el grupo de hombres,
el de blancos y el de negros mantuvieron sus tasas de desempleo en 4.7, 4.4 y 9.2 por
ciento.
TASAS DE DESEMPLEO POR PRINCIPALES GRUPOS DE TRABAJADORES,
POR EDAD Y POR NIVEL EDUCATIVO
- Porcentajes Grupo
Todos los trabajadores mayores de 16 años de edad
Hombres adultos (mayores de 20 años)
Mujeres adultas (mayores de 20 años)
Adolescentes (de 16 a 19 años)
Blancos
Negros o afroamericanos
Asiáticos
Hispano o de etnicidad latina
2014
2015
Octubre
Agosto
Septiembre
Octubre
5.7
5.1
5.4
18.7
4.9
10.9
5.0
6.8
5.1
4.7
4.7
16.9
4.4
9.5
3.5
6.6
5.1
4.7
4.6
16.3
4.4
9.2
3.6
6.4
5.0
4.7
4.5
15.9
4.4
9.2
3.5
6.3
Variación
absoluta
Septiembre
vs. Octubre
de 2015
-0.1
0.0
-0.1
-0.4
0.0
0.0
-0.1
-0.1
Todos los trabajadores mayores de 25 años de edad
4.7
4.2
4.1
4.1
Menor a un diploma de escuela secundaria
7.9
7.7
7.9
7.4
Graduados de secundaria
5.7
5.5
5.2
5.2
Preparatoria o grado similar
4.9
4.4
4.3
4.4
Con título de licenciatura y/o superior
3.0
2.5
2.5
2.5
Nota: Las personas cuyo origen étnico se identifica como hispano o latino pueden ser de cualquier raza.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
0.0
-0.5
0.0
0.1
0.0
En octubre, el número de personas desocupadas de largo plazo, es decir, aquellas
que han permanecido en esa situación por 27 semanas o más, aumentó en 38 mil
trabajadores, con lo que el total de este grupo fue de 2 millones 142 personas, y su
participación en el total de desempleados se ubicó en 26.8 por ciento.
En octubre de 2015, la fuerza laboral civil se conformó por 157 millones 28 mil
personas, lo que significó un aumento en su número de 313 mil; asimismo, la tasa
de participación de esa fuerza laboral se mantuvo en 62.4%. Por su parte, la relación
empleo/población aumentó 0.1 punto porcentual, ubicándose en 59.3 por ciento.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1206
En octubre, el número de trabajadores que laboraron tiempo parcial por razones
económicas4 disminuyó en 269 mil personas; así, el total de esta población fue de
5 millones 767 mil trabajadores.
SITUACIÓN DE LA FUERZA LABORAL
-Cifras en miles2014
Grupo
Octubre
2015
Agosto
Septiembre
Octubre
Variación
absoluta
Septiembre vs.
octubre de 2015
216
313
0.0
320
0.1
-7
-0.1
Población civil no institucional
248 657
251 096
251 325
251 541
Fuerza laboral civil
156 243
157 065
156 715
157 028
Tasa de participación (%)
62.8
62.6
62.4
62.4
Empleados
147 260
149 036
148 800
149 120
Proporción empleo/población (%)
59.2
59.4
59.2
59.3
Desempleados
8 983
8 029
7 915
7 908
Tasa de desempleo (%)
5.7
5.1
5.1
5.0
No incluido en la Fuerza Laboral
92 414
94 031
94 610
94 513
-97
(Inactivos)
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Con relación a la población no incluida en la fuerza laboral, en octubre de 2015 se
observó que el número de aquellos con disposición para trabajar fue de 1 millón 916
mil personas, cifra menor a la del mismo mes del año anterior en 276 mil personas
(datos sin ajuste estacional). Esta población, que no fue considerada en la fuerza
laboral, estuvo disponible para trabajar y buscó empleo en algún momento en los
últimos 12 meses; sin embargo, no fueron contabilizados como desempleados debido
a que no buscaron activamente un empleo durante las cuatro semanas previas al
levantamiento de la encuesta.
4
Se refiere a la población trabajadora que laboró tiempo parcial debido a que su jornada laboral fue reducida
o porque no pudo encontrar un trabajo de tiempo completo.
Economía Internacional
1207
PERSONAS NO INCORPORADAS EN LA FUERZA LABORAL
INACTIVOS DISPONIBLES PARA TRABAJAR
-Cifras en miles, previo al ajuste estacionalCategoria
Inactivos disponibles para trabajar
Inactivos desalentados
2014
Octubre
2 192
770
Agosto
1 812
624
2015
Septiembre
1 921
635
Octubre
1 916
665
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Del segmento de personas inactivas con disposición para trabajar, pero que no buscaron
empleo durante el mes de referencia, se observó que 665 mil de ellas fueron inactivos
desalentados, cifra menor a la de un año antes en 105 mil personas (cantidades sin ajuste
estacional). Los inactivos desalentados son personas que actualmente no buscan empleo
porque consideran que no existen plazas de trabajo disponibles para ellos. Los restantes
1.3 millones de personas no incorporadas en la fuerza laboral no estaban disponibles
para incorporarse a algún empleo durante las cuatro semanas previas al levantamiento
de la encuesta, por atender compromisos escolares u otras responsabilidades familiares.
1208
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Resultados de la Encuesta en Establecimientos
Como ya se señaló, el total de ocupados incluidos en la nómina no agrícola aumentó
en 271 mil personas durante octubre de 2015. En los últimos 12 meses, el crecimiento
mensual promedio fue de 230 mil nuevos puestos laborales.
En octubre, los servicios profesionales y empresariales generaron 78 mil puestos de
trabajo, destacando los servicios administrativos y de soporte (46 mil empleos
adicionales), los servicios de diseño de sistemas computacionales y servicios
relacionados (10 mil), y los servicios en ingeniería y arquitectura (8 mil). El crecimiento
promedio mensual en los 12 meses recientes fue de 52 mil empleos.
El sector de cuidados de la salud y asistencia incorporó 45 mil trabajadores más en
octubre, principalmente en la rama de servicios de cuidados ambulatorios de la salud
(que incluye servicios de atención de la salud en los domicilios y en los centros de
atención a pacientes externos) y en la de hospitales, con 27 mil y 18 mil ocupados
adicionales en cada caso. En los últimos 12 meses, la población trabajadora en este
sector aumentó en 495 mil nuevos trabajadores.
La población ocupada en el comercio al menudeo amplió su número en 44 mil
trabajadores más en octubre; el crecimiento promedio mensual de los últimos 12 meses
fue de 25 mil trabajadores adicionales cada mes. Las ramas que más crecieron durante
octubre fueron la compraventa de ropa y accesorios (20 mil trabajadores adicionales),
la compraventa de mercancías en general (11 mil) y las agencias de venta de
automotores (6 mil).
El empleo en la preparación y servicio de alimentos y bebidas continuó con su tendencia
ascendente al incorporar 42 mil trabajadores adicionales en octubre. De esta forma, en
el último año, este sector generó 368 mil puestos de trabajo.
Economía Internacional
1209
En octubre, la construcción empleó a 31 mil trabajadores más que en el mes anterior,
sobresaliendo la rama de contratistas especializados no residenciales (21 mil). En el
comparativo interanual este sector observó un crecimiento de 233 mil nuevas plazas de
trabajo.
En cambio, la industria minera evolucionó negativamente por décimo mes
consecutivo, al cancelar 5 mil empleos en octubre. La industria minera ha disminuido
su número de ocupados en 109 mil plazas en los diez meses transcurridos de 2015.
Otros sectores importantes como son la industria manufacturera, el comercio al
mayoreo, el sector de transporte y almacenamiento, los servicios de información, las
actividades financieras y el gobierno mostraron cambios poco significativos en materia
de empleo en el mes de referencia.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1210
EMPLEO POR INDUSTRIA SELECCIONADA
-Variación mensual en milesSector, industria, rama
2014
Octubre
221
218
34
1
10
23
21
3.4
2
184
8.9
26.3
14.6
0.0
-3
7
40
9.3
28
26.0
55
7
3
Agosto
153
125
-21
-10
8
-19
-5
6.6
-14
146
5.4
4.1
5.2
1.2
-4
14
35
5.7
56
53.1
37
-8
28
2015
Septiembre*
137
149
-10
-13
12
-9
-4
4.0
-5
159
0.3
5.8
4.9
0.3
11
0
33
2.6
46
47.1
51
6
-12
Octubre*
Total del empleo no agrícola
271
Total privado
268
1) Sector Industrial
27
Minería y explotación forestal
-4
Construcción
31
Manufacturas
0
Bienes durables**
-3
Industria automotriz y de autopartes
1.2
Bienes no durables
3
2) Sector Servicios Privados
241
Comercio al mayoreo
9.7
Comercio al menudeo
43.8
Transporte y almacenamiento
-2.1
Servicios públicos
-0.3
Servicios de información
-1
Actividades financieras
5
Servicios profesionales y empresariales**
78
Servicios de apoyo temporal
24.5
Servicios educativos y de la salud**
57
Cuidados de la salud y asistencia social
56.7
Esparcimiento y hospedaje
41
Otros servicios
10
3) Gobierno
3
* Preliminar.
** Incluye otras industrias no mostradas por separado.
Nota: La información ha sido revisada para que refleje los niveles de comparación desde marzo de 2014, y
los factores de ajuste estacional actualizados.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
En octubre de 2015, en relación con la semana laboral promedio para los
trabajadores registrados en las nóminas privadas no agrícolas, ésta se mantuvo en
34.5 horas. Mientras que la semana laboral en la industria manufacturera
experimentó un aumento de 0.1 horas, registrando un promedio de 40.7 horas; el
tiempo extra en esta industria también creció en 0.1 horas, estableciéndose en 3.3
horas en promedio. Para los empleados en producción y trabajadores no supervisores
en la nómina privada no agrícola, la semana laboral promedio se incrementó en 0.1
horas, con lo que se ubicó en 33.7 horas.
Economía Internacional
1211
En octubre de 2015, el ingreso promedio por hora para los empleados en el sector
privado no agrícola fue de 25.20 dólares, lo que significó nueve centavos más que en
el mes anterior. En los últimos 12 meses, este indicador se incrementó en 2.5%. De
igual forma, el ingreso promedio por hora para los empleados en producción y
trabajadores no supervisores del sector privado ascendió a 21.18 dólares, es decir,
nueve centavos adicionales.
HORAS E INGRESOS: TODOS LOS EMPLEADOS
-Total privado-
Promedio de horas semanales
Ingreso promedio por hora (en dólares)
Ingreso promedio semanal (en dólares)
2014
Octubre
34.6
24.59
850.81
Agosto
34.6
25.10
868.46
2015
Septiembre*
34.5
25.11
866.30
Octubre*
34.5
25.20
869.40
HORAS E INGRESOS: PARA PRODUCCIÓN Y EMPLEADOS NO SUPERVISORES
-Total privado-
Promedio de horas semanales
Ingreso promedio por hora (en dólares)
Ingreso promedio semanal (en dólares)
2014
Octubre
33.7
20.72
698.26
Agosto
33.7
21.09
710.73
2015
Septiembre*
33.6
21.09
708.62
Octubre*
33.7
21.18
713.77
* Preliminar
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Es oportuno señalar que el Buró de Estadísticas Laborales informó que las cifras del
empleo total en las nóminas no agrícolas fueron revisadas y actualizadas; así, para el
mes de agosto, éstas pasaron de 136 mil a 153 mil; en tanto que las cifras de septiembre
variaron de 142 mil a 137 mil plazas. Con estas revisiones, el efecto combinado de
agosto y septiembre significó 12 mil empleos más que los reportados previamente.
Durante los últimos tres meses, el empleo se ha incrementado en promedio en 187 mil
puestos de trabajo por mes.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1212
INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Período
2013
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2014
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Fuerza
laboral
civil1/
Mercado de trabajo
Desempleo1/
Tasa de
desempleo2/
Horas, ingresos y productividad
Empleos no Promedio de Promedio de De costo por Productiagrícolas1/
horas a la
ingresos por
empleo4/
vidad5/
3/
3/
semana
hora
155 825
155 396
155 026
155 401
155 562
155 761
155 632
155 529
155 548
154 615
155 304
155 047
12 497
11 967
11 653
11 735
11 671
11 736
11 357
11 241
11 251
11 161
10 814
10 376
8.0
7.7
7.5
7.6
7.5
7.5
7.3
7.2
7.2
7.2
7.0
6.7
135 293
135 607
135 722
135 909
136 128
136 255
136 419
136 675
136 825
137 050
137 367
137 476
33.6
33.8
33.8
33.7
33.7
33.7
33.5
33.6
33.7
33.6
33.7
33.6
19.94
19.99
20.02
20.04
20.06
20.12
20.14
20.18
20.22
20.26
20.31
20.34
155 486
155 688
156 180
155 420
155 629
155 700
156 048
156 018
155 845
156 243
156 402
156 129
10 280
10 387
10 384
9 696
9 761
9 453
9 648
9 568
9 237
8 983
9 071
8 688
6.6
6.7
6.6
6.2
6.3
6.1
6.2
6.1
5.9
5.7
5.8
5.6
137 642
137 830
138 055
138 385
138 621
138 907
139 156
139 369
139 619
139 840
140 263
140 592
33.5
33.5
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.8
33.8
20.40
20.48
20.50
20.52
20.55
20.59
20.63
20.68
20.68
20.72
20.77
20.72
157 180
157 002
156 906
157 072
157 469
157 037
157 106
157 065
156 715
157 028
8 979
8 705
8 575
8 549
8 674
8 299
8 266
8 029
7 915
7 908
5.7
5.5
5.5
5.4
5.5
5.3
5.3
5.1
5.1
5.0
1/
140 793
141 059
141 178
141 365
141 625
141 870
142 093
142 246
142 383p/
142 654p/
33.7
33.8
33.7
33.6
33.6
33.7
33.7
33.7
33.6p/
33.7p/
20.81
20.82
20.88
20.91
20.97
20.98
21.02
21.09
21.09p/
21.18p/
0.5
-0.1
0.5
0.1
0.4
1.4
0.5
3.5
0.3
-3.5
0.7
2.8
0.7
3.1
0.5
-2.2
0.7
-1.1
0.2
3.5r/
0.6
1.6
--
--
Precios
Índice de
Índice de
precios al
precios al
consumidor6/ productor7/
0.1
0.6
-0.2
-0.2
0.1
0.3
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
0.3
0.1
0.3
-0.1
-0.2
0.0
0.4
0.3
0.0
0.1
0.2
0.1
0.1
0.2
0.1
0.2
0.2
0.3
0.2
0.1
-0.1
0.1
0.1
-0.3
-0.3
0.3
0.2
0.3
0.1
0.3
0.1
0.3
-0.1
-0.2
0.3
-0.3
-0.3
-0.7
0.2
0.2
0.1
0.4
0.3
0.1
-0.1
-0.2
--
-0.7
-0.4
0.0
-0.1
0.5
0.2p/
0.2p/
0.0p/
-0.5p/
--
Ajuste estacional, en miles.
Ajuste estacional, en porcentaje.
3/
Por producción y trabajadores no supervisores en empresas privadas no agrícolas, ajustado estacionalmente.
4/
Compensación, todos los trabajadores civiles, ajustado estacionalmente, cambio porcentual de los últimos tres meses.
5/
Producto por hora, empresas no agrícolas, ajustado estacionalmente, cambio porcentual de los últimos tres meses.
6/
Todos los conceptos, en promedio, de las ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, de todos los consumidores urbanos, ajustado estacionalmente, 198284=100, cambio porcentual mensual.
7/
Bienes finales, ajustado estacionalmente, 1982=100, cambio porcentual mensual.
p/
Cifras preliminares.
r/
Cifras revisadas por la fuente.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de los Estados Unidos de Norteamérica.
2/
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/pdf/empsit.pdf
Economía Internacional
1213
Tasa de desempleo, septiembre de 2015 (OCDE)
El 10 de noviembre del año en curso, la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) difundió el análisis mensual sobre la evolución de
los indicadores de desocupación de los países miembros de la misma. En el
documento se informa que en septiembre de 2015, la tasa de desempleo que en
promedio registraron los países que integran la OCDE se mantuvo en 6.7%; lo que
significa que en relación con enero de 2013, cuando se registró el nivel más alto,
disminuyó 1.4 puntos porcentuales.
De igual forma, señala que el total de personas desempleadas en los países
pertenecientes a la organización fue de 40 millones 938 mil en el mes de referencia,
cantidad inferior en 8 millones al alcanzado en enero de 2013, pero continúa
superando en 6.4 millones el nivel registrado en julio de 2008, es decir, antes de la
crisis.
En la zona del euro, la tasa de desempleo fue de 10.8% en septiembre, una décima de
punto porcentual menor al mes anterior, y el porcentaje más bajo desde enero de 2012.
En esta zona se observó que el descenso más pronunciado (de 0.2 puntos porcentuales)
en la tasa de desempleo fue registrado por España, cuyo indicador se estableció en
21.6%, y el cual ha presentado disminuciones cada mes durante los últimos dos años;
el resto de los países mostraron ligeros descensos o permanecieron sin cambios en sus
niveles de desocupación.
Por otra parte, el comportamiento de la tasa de desempleo durante el mes de referencia
en otros países integrantes de la OCDE fue el siguiente: se mantuvo sin cambios en
Estados Unidos de Norteamérica (5.1%) y en Japón (3.4%); mientras que en Canadá
aumentó una décima de punto porcentual, para alcanzar una tasa de desocupación de
7.1%. Debe mencionarse que información reciente, a octubre de 2015, señala que la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1214
tasa de desempleo disminuyó una décima de punto porcentual tanto en Estados Unidos
de Norteamérica como en Canadá; así, sus respectivos indicadores se ubicaron en 5.0
y 7.0 por ciento.
Durante septiembre de 2015, la tasa de desocupación de los diferentes grupos
demográficos de los países pertenecientes a la OCDE se mantuvo ampliamente
estable, aún cuando todos ellos han mostrado disminuciones desde enero de 2013.
El descenso más importante fue el que experimentó el grupo de jóvenes de 15 a 24
años de edad, el cual acusó decrementos de 3.4 y 2.8 puntos porcentuales para
hombres y mujeres, en cada caso, con lo que sus respectivas tasas se ubicaron en
13.9 y 13.4%. Durante el mismo período, el nivel de desocupación descendió en la
población trabajadora de más de 25 años de edad: 1.2 y 1.1 puntos porcentuales en
mujeres (5.9%) y en hombres (5.7%), respectivamente.
TASAS DE DESEMPLEO EN PAÍSES SELECCIONADOS
Agosto - septiembre de 2015
-Cifras estacionalmente ajustadas-
* La
información corresponde a los meses de junio y julio de 2015.
FUENTE: OECD Harmonised Unemployment Rates (noviembre de 2015).
Economía Internacional
2012
OCDE TOTAL
G71/
Unión Europea
Zona Euro
7.9
7.4
10.5
11.4
1215
TASA DE DESEMPLEO EN PAÍSES DE LA OCDE*
-Porcentaje de la PEA2014
2015
2013 2014
T4
T1
T2
T3
Abr. May.
7.9
7.1
10.9
12.0
7.4
6.4
10.2
11.6
7.1
6.1
10.0
11.5
7.0
6.0
9.7
11.2
6.9
5.9
9.6
11.0
6.7
5.8
9.4
10.9
6.9
5.9
9.6
11.1
6.9
6.0
9.6
11.0
2015
Jun. Jul.
Ago.
Sep.
6.8
5.9
9.5
11.0
6.7
5.8
9.4
10.9
6.7
5.7
9.3
10.8
6.8
5.8
9.4
10.9
6.2
6.2
6.1
6.2
6.2
6.0
6.1
6.4
6.2
6.2
Australia
5.2
5.7
6.1
5.7
5.6
5.9
5.7
5.9
6.0
5.8
5.8
5.7
5.7
Austria
4.9
5.4
5.6
8.6
8.6
8.8
8.8
8.7
8.8
8.9
8.8
8.8
8.7
Bélgica
7.6
8.5
8.5
6.7
6.7
6.8
7.0
6.8
6.8
6.8
6.8
7.0
7.1
Canadá2/
7.3
7.1
6.9
6.5
6.1
6.3
6.2
6.4
6.3
6.3
6.2
6.2
Chile
6.4
5.9
6.4
5.8
5.8
5.1
4.9
5.3
5.1
5.0
5.0
4.8
4.8
República Checa
7.0
7.0
6.1
6.4
6.2
6.2
6.3
6.3
6.2
6.2
6.3
6.3
6.2
Dinamarca
7.5
7.0
6.5
6.6
6.1
6.3
6.5
6.4
6.1
5.8
5.7
Estonia
10.0
8.6
7.4
9.0
9.2
9.4
9.5
9.3
9.4
9.5
9.5
9.5
9.5
Finlandia
7.7
8.2
8.7
10.5 10.4 10.4
10.7 10.3 10.4 10.5 10.6 10.8
10.7
Francia
9.8 10.3 10.3
4.9
4.8
4.7
4.5
4.7
4.7
4.6
4.6
4.5
4.5
Alemania
5.4
5.2
5.0
26.0 25.9 25.0
25.3 24.8 25.0 25.0
Grecia
24.5 27.5 26.6
7.3
7.4
7.0
7.1
7.0
6.9
6.8
6.5
Hungría
11.0 10.1
7.7
4.6
4.5
4.3
4.3
4.4
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
Islandia
6.0
5.4
5.0
10.4
10.0
9.6
9.5
9.7
9.6
9.5
9.5
9.5
9.4
Irlanda
14.7 13.1 11.3
5.6
5.4
5.1
5.2
4.9
5.0
5.3
5.3
5.2
5.1
Israel
6.9
6.2
5.9
12.8
12.3
12.4
11.9
12.3
12.4
12.5
12.0
11.9
11.8
Italia
10.6 12.1 12.7
3.5
3.5
3.3
3.4
3.3
3.3
3.4
3.3
3.4
3.4
Japón
4.4
4.0
3.6
3.5
3.7
3.8
3.6
3.7
3.9
3.9
3.7
3.6
3.5
Corea
3.2
3.1
3.5
6.1
6.0
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9
5.8
Luxemburgo
5.1
5.9
6.0
4.5
4.3
4.4
4.3
4.4
4.5
4.4
4.4
4.4
4.3
México
5.0
4.9
4.8
7.1
7.1
6.9
6.8
7.0
6.9
6.9
6.8
6.8
6.8
Países Bajos
5.8
7.2
7.4
5.7
5.8
5.9
6.0
Nueva Zelanda
6.9
6.2
5.8
3.8
4.1
4.3
4.2
4.3
4.4
4.4
4.6
Noruega
3.2
3.5
3.5
8.3
7.9
7.5
7.2
7.6
7.5
7.4
7.3
7.2
7.1
Polonia
10.1 10.3
9.0
13.5 13.5 12.5
12.2 12.8 12.4 12.3 12.2 12.3
12.2
Portugal
15.8 16.5 14.1
12.5 12.1 11.4
11.1 11.6 11.4 11.3 11.2 11.1
11.0
República Eslovaca
14.0 14.2 13.2
9.4
9.2
9.5
9.3
9.5
9.6
9.5
9.4
9.3
9.2
Eslovenia
8.9 10.1
9.7
23.7
23.1
22.5
21.8
22.7
22.5
22.3
22.0
21.8
21.6
España
24.8 26.1 24.5
7.8
7.7
7.6
7.2
7.7
7.7
7.3
7.3
7.0
7.3
Suecia
8.0
8.0
7.9
4.1
4.4
4.2
Suiza
4.2
4.4
4.5
10.5 10.1 10.2
9.9 10.2 10.5
Turquía3/
8.2
8.7 10.0
5.6
5.5
5.6
5.6
5.6
5.5
5.3
Reino Unido
7.9
7.6
6.2
5.7
5.6
5.4
5.2
5.4
5.5
5.3
5.3
5.1
5.1
Estados Unidos de N.4/
8.1
7.4
6.2
1/
G7 se refiere a los siete países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica,
Francia, Japón, Italia y Reino Unido.
2/
La tasa de desempleo para octubre de 2015 fue de 7.0 por ciento.
3/
Debido a los cambios realizados en la Encuesta de Fuerza Laboral de Turquía, los datos a partir de enero de 2014
no son comparables con las cifras de años anteriores.
4/
La tasa de desempleo para octubre de 2015 fue de 5.0 por ciento.
* Cifras ajustadas estacionalmente.
FUENTE: OECD, Harmonised Unemployment Rates (10 de noviembre de 2015).
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1216
TASA DE DESEMPLEO EN PAÍSES DE LA OCDE* POR GÉNERO
-Porcentaje respecto de la PEAMujeres
Hombres
2015
2015
2015
2014
2014
T2
T3
Jul. Ago. Sep.
T2
T3
Jul.
OCDE TOTAL
G71/
Unión Europea
Zona Euro
2015
Ago.
Sep.
7.5
6.3
10.3
11.8
7.0
5.8
9.6
11.2
6.8
5.6
9.4
11.0
6.9
5.7
9.5
11.0
6.8
5.6
9.4
11.0
6.8
5.6
9.4
10.9
7.3
6.5
10.1
11.5
6.8
6.1
9.5
10.9
6.6
5.9
9.3
10.7
6.7
5.9
9.4
10.8
6.6
5.9
9.3
10.7
6.6
5.9
9.3
10.7
Australia
Austria
Bélgica
6.2
5.4
7.9
6.0
5.5
7.9
6.3
5.2
7.8
6.6
5.4
7.9
6.3
5.2
7.9
6.1
5.1
7.7
6.0
5.9
9.0
6.1
6.2
9.5
6.2
6.2
9.6
6.1
6.1
9.6
6.2
6.2
9.6
6.2
6.2
9.6
Canadá
6.4
6.2
6.3
6.1
6.4
6.4
7.4
7.4
7.5
7.4
7.5
7.7
6.9
7.4
6.7
6.9
8.0
10.0
4.6
30.2
8.0
4.8
9.4
5.9
13.8
3.4
3.5
6.4
4.9
7.8
6.6
3.3
9.6
14.5
13.6
10.6
25.4
7.7
4.7
11.9
5.9
7.2
6.2
6.5
6.4
8.9
9.8
4.3
28.8
7.2
4.7
8.1
5.1
13.1
3.1
3.8
6.8
4.7
7.3
6.7
3.9
7.7
12.7
12.9
10.7
24.0
7.5
4.3
12.7
5.3
6.9
5.9
6.8
6.8
6.0
6.6
5.7
9.0
10.2
4.1
29.4
7.2
4.6
8.1
5.4
12.7
3.2
3.6
6.8
4.6
7.1
6.9
5.8
6.8
5.8
9.0
10.3
4.0
9.9
11.1
4.9
4.6
8.1
5.2
12.5
3.1
3.3
6.7
4.3
7.3
5.7
4.2
6.0
5.9
10.1
11.1
5.0
21.5
6.5
4.0
10.6
5.3
11.5
3.5
3.8
5.2
4.2
6.4
5.8
4.0
5.9
5.7
10.0
11.2
4.9
6.8
4.6
8.1
5.4
12.7
3.2
3.5
6.7
4.4
7.1
6.4
4.0
10.6
5.1
11.3
3.5
3.6
5.2
4.3
6.5
4.0
10.5
5.1
11.3
3.6
3.7
5.0
4.2
6.5
3.9
7.4
12.3
12.8
10.6
23.4
7.2
4.2
7.3
12.6
12.7
10.6
23.2
6.7
5.6
4.3
6.1
6.3
9.9
10.9
5.1
22.0
6.8
4.0
10.8
5.1
11.8
3.5
3.8
5.1
4.3
6.6
5.2
4.6
7.3
12.3
10.3
8.6
21.2
7.7
4.0
9.1
5.7
5.8
4.0
5.8
9.0
10.3
4.0
6.0
5.1
6.4
7.9
9.3
10.5
5.3
23.7
7.6
5.1
12.9
5.9
11.9
3.8
3.6
5.8
4.8
7.2
5.1
3.7
8.5
13.8
12.8
9.0
23.6
8.1
4.4
9.1
6.4
4.7
7.2
12.1
9.9
8.4
20.7
7.3
5.0
7.1
12.0
9.8
8.3
20.6
7.3
7.1
11.8
9.6
8.2
20.4
7.6
Chile
República Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Irlanda
Israel
Italia
Japón
Corea
Luxemburgo
México
Países Bajos
Nueva Zelanda
Noruega
Polonia
Portugal
República Eslovaca
Eslovenia
España
Suecia
Suiza
Turquía2/
Reino Unido
9.0
10.3
4.0
4.6
8.1
5.3
12.6
3.2
3.5
6.7
4.5
7.2
6.6
7.3
12.5
12.7
10.5
23.2
6.9
5.1
5.9
6.9
7.2
12.6
12.7
10.3
23.0
6.9
10.0
11.1
4.9
4.0
10.6
5.1
11.4
3.5
3.7
5.1
4.2
6.5
5.6
7.1
12.0
9.8
8.3
20.6
7.4
3.9
5.6
5.5
Estados Unidos de N.
6.1
5.3
5.1
5.3
5.1
5.0
6.3
5.5
5.1
5.2
5.1
5.1
1/
G7 se refiere a los siete países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica,
Francia, Japón, Italia y Reino Unido.
2/
Debido a los cambios realizados en la Encuesta de Fuerza Laboral de Turquía, los datos a partir de enero de
2014 no son comparables con las cifras de años anteriores. A partir de esta fecha, los datos por género son
estimaciones de la OCDE.
* Cifras ajustadas estacionalmente.
FUENTE: OECD, Harmonised Unemployment Rates (10 de noviembre de 2015).
Economía Internacional
1217
TASA DE DESEMPLEO EN PAÍSES DE LA OCDE* POR EDAD
-Porcentaje respecto de la PEAAdultos y trabajadores mayores (25 años y
Jóvenes (15 a 24 años)
más)
2015
2015
2015
2015
2014
2014
T2
T3
Jul.
Ago.
Sep.
Jul.
Ago.
Sep
T2
T3
OCDE TOTAL
G71/
Unión Europea
Zona Euro
15.1
14.1
22.2
23.8
14.2
13.0
20.7
22.5
13.7
12.5
20.1
22.1
13.9
12.7
20.2
22.1
13.6
12.4
20.1
22.2
13.6
12.5
20.1
22.1
6.3
5.4
9.0
10.4
5.9
5.0
8.4
9.9
5.8
4.9
8.3
9.8
5.8
5.0
8.3
9.8
5.8
4.9
8.3
9.8
5.8
4.9
8.2
9.7
Australia
Austria
Bélgica
13.3
10.3
23.3
13.5
13.4
10.6
22.6
13.2
13.5
11.1
23.0
13.3
13.8
10.9
22.7
13.2
13.6
11.3
22.9
13.1
12.9
11.0
23.3
13.5
4.6
4.9
7.3
5.8
4.6
5.2
7.5
5.7
4.8
4.9
7.5
5.8
4.8
5.0
7.5
5.7
4.7
4.9
7.5
5.9
4.8
4.9
7.4
5.9
16.4
16.2
15.6
15.8
15.6
5.0
4.9
5.0
4.9
5.0
15.8
12.5
15.4
20.4
24.2
7.7
52.5
20.5
10.1
23.9
10.5
42.7
6.2
10.0
22.5
9.5
12.7
15.0
7.9
23.8
34.7
29.7
20.3
53.2
22.8
8.6
18.0
16.9
13.4
13.0
10.8
10.7
23.1
24.2
7.1
50.2
18.3
8.6
20.5
8.6
42.3
5.4
11.1
18.3
9.1
11.0
14.4
10.6
20.6
31.3
26.3
16.8
49.1
20.7
6.4
18.6
15.5
12.0
12.3
11.4
12.8
11.4
11.8
23.2
24.2
7.1
48.6
17.5
8.6
20.7
12.7
40.3
5.5
10.4
18.3
8.8
11.3
12.0
11.7
13.3
22.9
24.4
7.1
4.4
5.3
5.2
7.6
9.3
4.3
23.5
5.9
3.4
8.4
4.5
4.3
5.3
5.1
7.6
9.4
4.2
8.5
20.6
9.1
40.5
5.9
10.4
18.4
8.2
11.5
5.8
3.4
8.4
4.3
3.4
8.4
4.5
3.2
3.2
4.9
3.4
5.9
3.2
3.1
4.9
3.5
5.9
3.2
3.0
4.8
3.4
6.0
10.6
19.4
31.1
25.1
16.2
47.7
21.1
10.4
19.2
31.6
24.5
16.2
47.4
19.5
19.3
31.2
23.7
16.2
46.7
20.0
4.5
5.5
5.9
7.5
8.9
4.4
23.4
6.0
3.5
8.6
4.2
10.5
3.2
3.3
4.9
3.4
6.2
4.3
3.3
6.4
11.0
10.2
9.0
20.5
5.7
3.8
8.5
3.9
4.4
4.3
5.3
15.8
8.5
20.7
11.0
40.8
5.6
9.8
18.5
8.3
11.2
5.4
5.5
6.7
7.0
8.9
4.7
24.8
6.7
3.9
10.1
5.0
10.6
3.4
3.1
5.0
3.8
6.5
4.0
2.8
7.7
12.5
11.8
9.0
22.3
5.7
3.9
8.4
4.4
5.0
3.3
6.3
10.8
10.1
8.9
20.1
5.4
3.7
6.2
10.8
10.0
8.8
19.9
5.2
6.1
10.7
9.9
8.6
19.7
5.4
Canadá
Chile
República Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Irlanda
Israel
Italia
Japón
Corea
Luxemburgo
México
Países Bajos
Nueva Zelanda
Noruega
Polonia
Portugal
República Eslovaca
Eslovenia
España
Suecia
Suiza
Turquía2/
Reino Unido
22.9
24.3
7.1
8.5
20.7
10.9
40.5
5.7
10.2
18.4
8.4
11.3
15.9
19.3
31.3
24.4
16.2
47.3
20.2
14.5
11.7
12.2
11.2
22.7
24.4
7.0
7.6
9.3
4.2
3.4
8.4
4.4
3.2
3.1
4.9
3.4
5.9
4.1
6.2
10.8
10.0
8.8
19.9
5.3
3.9
4.3
4.3
5.3
7.6
9.3
4.2
11.2
11.0
11.0
4.2
4.2
4.1
Estados Unidos de N.
1/
G7 se refiere a los siete países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Francia,
Japón, Italia y Reino Unido.
2/
Debido a los cambios realizados en la Encuesta de Fuerza Laboral de Turquía, los datos a partir de enero de 2014
no son comparables con las cifras de años anteriores.
* Cifras ajustadas estacionalmente.
FUENTE: OECD, Harmonised Unemployment Rates (10 de noviembre de 2015).
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1218
OCDE TOTAL
G71/
Unión Europea
Zona Euro
NIVELES DE DESEMPLEO EN PAÍSES DE LA OCDE*
-Miles de personas2014
2015
2015
2013
2014
T1
T4
T2
May.
Jun.
Jul.
Ago.
47 617
26 162
26 292
19 232
40 938
21 344
22 631
17 323
44 688
23 639
24 802
18 631
42 581
22 320
23 654
17 984
42 045
22 010
23 289
17 752
41 226
21 482
22 760
17 425
41 897
21 861
23 196
17 737
41 503
21 627
22 871
17 497
41 232
21 475
22 778
17 454
Australia
686
744
770
755
783
756
797
781
773
Austria
231
245
242
258
252
256
253
252
252
Bélgica
417
423
431
435
434
438
435
435
432
Canadá
1 347
1 322
1 294
1 307
1 339
1 304
1 306
1 346
1 365
Chile
491
540
520
536
536
543
532
536
República Checa
370
324
306
271
257
264
263
256
252
Dinamarca
203
190
182
184
183
182
184
185
181
Estonia
58
50
41
43
42
39
40
Finlandia
219
232
247
253
256
255
256
256
256
Francia
3 014
3 026
3 045
3 044
3 157
3 083
3 132
3 179
3 160
Alemania
2 182
2 090
2 004
1 967
1 892
1 946
1 917
1 891
1 869
Grecia
1 330
1 274
1 232
1 201
1 199
1 197
Hungría
438
344
333
314
310
308
296
Islandia
10
9
9
8
8
8
8
8
8
Irlanda
282
243
215
207
206
206
206
206
205
Israel
228
223
205
196
202
206
205
203
198
Italia
3 069
3 230
3 145
3 180
3 045
3 214
3 067
3 051
3 016
Japón
2 651
2 359
2 287
2 197
2 240
2 220
2 200
2 240
2 280
Corea
807
937
983
1 029
969
1 042
999
962
946
Luxemburgo
15
16
16
16
16
16
16
16
16
México
2 539
2 511
2 268
2 326
2 289
2 320
2 307
2 317
2244
Países Bajos
647
660
635
618
605
611
603
604
609
Nueva Zelanda
148
141
145
148
151
Noruega
95
96
113
120
123
121
128
Polonia
1 793
1 567
1 370
1 296
1 241
1 269
1 252
1 240
1 230
Portugal
855
729
690
640
626
630
628
629
622
República Eslovaca
386
359
330
313
303
309
306
303
300
Eslovenia
102
98
93
96
93
96
95
93
92
España
6 051
5 610
5 304
5 167
4 989
5 121
5 032
4 988
4 947
Suecia
410
411
404
396
375
381
378
369
379
Suiza
205
215
212
200
Turquía2/
2 438
2 860
2 967
3 010
3 105
Reino Unido
2 441
1 996
1 791
1 807
1 795
1 739
Estados Unidos de N.
11 460
9 616
8 753
8 507
8 070
8 299
8 266
8 029
7 915
1/
G7 se refiere a los siete países más industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Francia,
Japón, Italia y Reino Unido.
2/
Debido a los cambios realizados en la Encuesta de Fuerza Laboral de Turquía, los datos a partir de enero de 2014
no son comparables con las cifras de años anteriores.
* Cifras ajustadas estacionalmente.
FUENTE:
OECD, Harmonised Unemployment Rates (10 de noviembre de 2015).
Fuente de información:
http://www.oecd.org/std/labour-stats/HUR-Nov15.pdf
Economía Internacional
1219
Economía de Canadá
Variación interanual del IPC
En el lapso de octubre de 2014 a octubre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor
sin ajuste estacional presentó una variación de 1.0%; menor en 1.4 puntos
porcentuales con relación al nivel que alcanzó un año antes en el mismo intervalo
(2.4%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE CANADÁ
- Variaciones interanuales Octubre
2006 - 2015
- Por ciento -
1/
Menor en
1.4
Interanual
2006
0.9
2007
2.4
2008
2.6
2009
0.1
2010
2.4
2011
2.9
2012
1.2
2013
0.7
2014
2.4
2015
1.0
1/
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1220
Variación acumulada del IPC
De enero a octubre del presente año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin
ajuste estacional acumuló una variación de 2.2%, nivel inferior en 0.4 puntos
porcentuales al compararlo con el resultado del mismo período de 2014 (2.6%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE CANADÁ
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
2006 - 2015
- Por ciento -
1/
Menor en
0.4
Acumulada
1/
2006
1.2
2007
2.0
2008
2.2
2009
1.1
2010
2.3
2011
2.8
2012
1.7
2013
1.5
2014
2.6
2015
2.2
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
Economía Internacional
1221
Variación mensual del IPC
En el décimo mes de año en curso, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin ajuste
estacional mantuvo su nivel inflacionario en 0.1%, por segundo año consecutivo.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE CANADÁ
- Variación mensual Octubre
2006 - 2015
- Por ciento -
Mensual
1/
2006
-0.2
2007
-0.3
2008
-1.0
2009
-0.1
2010
0.4
2011
0.2
2012
0.2
2013
-0.2
1/
2014
0.1
2015
0.1
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1222
Comportamiento del IPC por rubro de gasto
Cinco de los ocho rubros que componen el gasto familiar, en los primeros diez meses
de 2015, acumularon variaciones de precios menores a las de igual intervalo de 2014;
la mayor diferencia a la baja en puntos porcentuales la mostró el rubro de Bebidas
alcohólicas y productos del tabaco (2.5%), porcentaje menor en 3.2 puntos al
registrado en 2014 (5.7%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE CANADÁ
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
1/
2015
8.4
7.2
Menor en
3.2
5.7
Mayor en
1.2
4.4
3.2
3.0
2.6
2.2
2.2
2.5
2.5
2.4
2.2
1.1
1.0
TODOS Alimentos Alojamiento Operaciones,
mobiliario y
LOS
equipo para
BIENES
el hogar
0.7
Ropa Transporte
y calzado
0.9
0.6
Salud
y
cuidado
personal
Recreación, Bebidas
educación y alcohólicas
y productos
lectura
del tabaco
1/
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
En sentido opuesto, el rubro de Recreación, educación y lectura (4.4%) registró la
mayor alza en el ritmo de crecimiento de sus precios (1.2 puntos porcentuales), en
contraste con el mismo período de 2014 (3.2%).
Economía Internacional
1223
CAMBIO PORCENTUAL EN EL IPC DE CANADÁ 1/
- Por ciento Variación respecto al mes precedente
CATEGORÍA DE
GASTO
2015
Variación
Acumulada
Ene. - oct.
2015
Variación
Interanual
Oct. 2014
a
oct. 2015
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
TOTAL DE BIENES
INCLUIDOS
0.7
-0.1
0.6
0.2
0.1
0.0
-0.2
0.1
2.2
1.0
Alimentos
0.0
-0.1
1.0
0.1
-0.1
-0.1
-0.4
0.4
2.5
4.1
Alojamiento
0.2
-0.2
0.1
0.2
0.2
0.1
0.0
0.3
1.0
1.1
Operaciones, mobiliario y
equipo para el hogar
0.4
0.3
0.0
0.3
0.1
0.2
0.1
0.1
2.4
2.1
Ropa y calzado
3.3
-0.2
-1.2
-2.1
0.0
1.1
2.9
1.0
7.2
0.8
Transporte
1.9
0.0
1.1
1.2
-0.3
-1.1
-1.9
0.3
0.7
-3.2
-0.5
0.5
0.5
-0.2
0.1
-0.1
0.2
0.0
0.9
1.6
Recreación, educación
y lectura
0.7
-0.9
2.0
0.6
0.5
0.4
0.5
-1.3
4.4
1.9
Bebidas alcohólicas y
productos del tabaco
0.3
0.5
0.3
0.1
0.1
0.3
0.2
0.0
2.5
2.5
Bienes
1.5
-0.3
0.8
0.3
-0.1
-0.3
-0.6
0.3
2.2
0.2
Servicios
0.1
0.0
0.4
0.2
0.2
0.2
0.2
0.0
2.2
1.9
Todos los bienes
excluyendo alimentos y
energía
0.6
0.0
0.2
0.0
0.0
0.2
0.3
0.2
2.4
1.7
Energía 2/
3.2
-1.1
2.9
3.3
1.1
-1.9
-4.4
-1.8
-1.4
-10.4
IPC Core *
0.6
0.1
0.4
0.0
0.0
0.2
0.2
0.3
2.7
2.1
Salud y cuidado personal
ÍNDICES
ESPECIALES
* El Banco de Canadá elabora el Índice de Precios al Consumidor CORE y excluye del IPC los bienes y servicios
que se ven afectados por los cambios en los impuestos indirectos y por los ocho componentes más volátiles: frutas,
preparación para frutas y frutos secos; verduras y preparación de verduras; costos de interés hipotecario; gas
natural; aceite combustible y otro combustible; gasolina; transporte suburbano; y productos para el tabaco y
otros accesorios para fumadores.
1/
Sin ajuste estacional.
2/
Energía, agregado especial, incluye electricidad, gas natural, aceite combustible y otros combustibles, como
gasolina y combustible, piezas y suministros para vehículos recreativos.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de Canadá.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1224
Evolución de los precios por provincias
De enero a octubre de 2015, de las diez provincias que se integran en el IPC, siete
registraron variaciones inferiores, en términos de puntos porcentuales, a las
observadas un año antes. Sobresalió Ontario con 1.0 punto porcentual menos.
Mientras tanto, las dos ciudades (Whitehorse y Yellowknife) que se integran al IPC,
presentaron variaciones acumuladas de precios mayores a las del mismo lapso de un
año antes en 0.2 y 0.4 puntos porcentuales, en ese orden.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE CANADÁ
POR PROVINCIAS Y CIUDADES SELECCIONADAS
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
2015
1.9
NEWFOUNDLAND Y LABRADOR
PRINCE EDWARD ISLAND
1/
2.3
1.5
1.0
2.1
NOVA SCOTIA
1.9
1.6
1.5
NEW BRUNSWICK
2.3
QUEBEC
2.0
3.0
ONTARIO
2.0
2.4
MANITOBA
2.8
3.0
SASKATCHEWAN
2.7
3.2
ALBERTA
2.7
1.7
BRITISH COLUMBIA
WHITEHORSE*
YELLOWKNIFE*
1/
2.1
0.9
1.1
1.9
2.3
Sin ajuste estacional.
Ciudad.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
*
Economía Internacional
1225
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LAS PROVINCIAS
Y CIUDADES DE CANADÁ 1/
- Por ciento Variación mensual
PROVINCIAS Y
CIUDADES
2015
Variación
Acumulada
Ene. – oct.
2015
Variación
Interanual
Oct. 2014
a
oct. 2015
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
-0.5
1.0
0.2
-0.1
0.2
-0.3
0.1
2.3
0.5
Prince Edward Island -0.7
0.6
0.5
-0.1
-0.2
-0.5
0.0
1.0
-0.8
Nova Scotia
-0.1
0.5
0.0
-0.1
-0.1
-0.4
0.2
1.9
0.3
New Brunswick
-0.5
1.0
0.1
0.1
-0.1
-0.5
0.2
1.5
0.3
Quebec
0.0
0.5
-0.1
0.1
-0.1
-0.1
0.1
2.0
0.7
Ontario
-0.2
0.6
0.4
0.2
-0.3
-0.2
0.1
2.0
0.9
Manitoba
-0.1
0.2
0.4
-0.2
0.6
-0.3
0.5
2.8
1.9
Saskatchewan
0.0
0.5
0.3
-0.1
0.2
-0.5
0.5
2.7
1.4
Alberta
0.1
0.4
0.7
0.1
0.3
-0.3
0.4
2.7
1.4
-0.2
0.8
0.1
0.1
0.2
0.0
-0.3
2.1
1.3
Whitehorse *
0.4
0.7
0.6
0.2
0.5
-0.3
-0.9
1.1
0.2
Yellowknife *
0.3
0.6
0.6
-0.1
0.2
-0.3
0.3
2.3
2.0
Newfoundland y
Labrador
British Columbia
1/
Sin ajuste estacional.
* Ciudad.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1226
Evolución de los precios de los índices especiales
Los cinco índices especiales que forman el IPC de Canadá, de enero a octubre de
2015, acumularon variaciones de precios menores a las observadas en el mismo
intervalo de 2014; se distinguió el índice de energía al presentar una diferencia de
4.4 puntos porcentuales.
ÍNDICES ESPECIALES DEL IPC DE CANADÁ
- Variaciones acumuladas Enero - octubre
- Por ciento 2014
2015
3.0
2.7
2.2
2.8
2.6
2.4
1/
2.7
2.4
2.2
-1.4
Bienes
Servicios
Todos los bienes
excluyendo
alimentos y energía
1/
Energía
IPC CORE*
Sin ajuste estacional.
El Banco de Canadá elabora el Índice de Precios al Consumidor CORE y excluye del IPC los bienes
y servicios que se ven afectados por los cambios en los impuestos indirectos y por los ocho
componentes más volátiles: frutas, preparación para frutas y frutos secos; verduras y preparación
de verduras; costos de interés hipotecario; gas natural; aceite combustible y otro combustible;
gasolina; transporte suburbano; y productos para el tabaco y otros accesorios para fumadores.
Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
FUENTE: Canadá.
*
Fuente de información:
http://www.statcan.gc.ca/subjects-sujets/cpi-ipc/cpi-ipc-eng.htm
Economía Internacional
1227
Empleo y desempleo en Canadá
El 6 de noviembre de 2015, la División de Estadísticas Laborales de Canadá, con
base en la Encuesta de la Fuerza Laboral (The Labor Force Survey), informó que
la población ocupada en esa nación se incrementó en octubre de 2015, con 44 mil
400 empleos más, lo que fue resultado de un incremento de 35 mil 400 en el número
de trabajadores de tiempo parcial, y de 9 mil puestos de trabajo más de jornada
completa; así, el total de ocupados en Canadá ascendió a 18 millones 22 mil 500
trabajadores, la cifra más alta en su historia. Debido a lo anterior, la tasa de
desempleo disminuyó en una décima de punto porcentual al ubicarse en 7.0 por
ciento.
TASA DE DESEMPLEO EN CANADÁ
Enero de 2008 – octubre de 2015
-Promedio mensual-
FUENTE: StatisticsCanada.
1228
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Durante el período interanual, de octubre de 2014 a octubre de 2015, el nivel
ocupacional aumentó en 143 mil 400 empleos (0.8%), como resultado de un
incremento de 181 mil 500 puestos de trabajo de jornada laboral completa (1.3%),
que compensó parcialmente la cancelación de 38 mil 100 empleos de tiempo parcial
(-1.1%).
En el mismo lapso, el número de horas laboradas se incrementó 0.7 por ciento.
Evolución del empleo por sector
de actividad económica
En octubre de 2015, los sectores de actividad económica con los mayores
crecimientos en la población ocupada fueron la administración pública (32 mil
trabajadores más), el comercio (17 mil 600) y los servicios de alojamiento y
separación de alimentos (12 mil 900). En la comparación interanual sobresalieron por
el número de empleos que generaron los servicios de cuidados de la salud y asistencia
social (84 mil 100 puestos de trabajo adicionales), los servicios profesionales,
científicos y técnicos (35 mil 300), la administración pública (29 mil 400) y los
servicios a negocios, construcción y otros servicios de apoyo (27 mil 600).
En cambio, las mayores pérdidas en materia de empleo durante octubre se presentaron
en la construcción (9 mil 400 puestos de trabajo cancelados), otros servicios
(8 mil 900) y en el sector de recursos naturales (8 mil). Con respecto al mismo mes
de un año antes, los sectores que acusaron las reducciones más relevantes en la
población ocupada fueron el sector de recursos naturales (25 mil 600 trabajadores
menos), construcción (24 mil) y los servicios de alojamiento y preparación de
alimentos
(21 mil 900).
Economía Internacional
1229
Durante octubre de 2015 se registró un mayor número de empleados en el sector
público: 30 mil 500 trabajadores más; mientras que el total de empleados del sector
privado aumentó en 41 mil 300 trabajadores. Los trabajadores por su cuenta acusaron
una disminución de 27 mil 300 empleos menos. En relación con el mismo mes de
2014, el total de empleados en el sector público se incrementó en 96 mil 900
trabajadores (2.7%); en tanto que el número de trabajadores privados aumentó en
29 mil 100 (0.3%).
Evolución del empleo en las
provincias canadienses
En octubre de 2015, de las 10 provincias canadienses, seis presentaron incrementos
en el número de trabajadores, entre las que sobresalieron Ontario (29 mil 200
empleos adicionales), British Columbia (23 mil 300) y New Brunswick (4 mil
100); las que experimentaron los descensos más relevantes fueron Alberta y
Quebec al cancelar 10 mil 800 y 5 mil 600 empleos.
La evolución interanual del empleo en las provincias muestra un comportamiento
positivo en siete de ellas; destacaron con los máximos incrementos British
Columbia y Quebec al incorporar 67 mil 300 y 47 mil 200 trabajadores más cada
una; les siguieron en importancia Alberta (13 mil 400) y Ontario (7 mil 500). Por
el contrario, las provincias con retrocesos en el nivel ocupacional fueron
Newfoundland y Labrador, Saskatchewan y Prince Edward Island con 2 mil 700,
300 y 100 trabajadores menos.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1230
TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO EN CANADÁ*
Septiembre a octubre de 2015
- Por ciento Tasa de Empleo
Septiembre
Octubre
2015
2015
(a)
(b)
Canadá
61.2
61.3
Newfoundland y Labrador
53.3
53.2
Prince Edward Island
60.9
61.4
Nova Scotia
57.4
57.3
New Brunswick
56.5
57.2
Quebec
59.9
59.8
Ontario
60.5
60.7
Manitoba
64.6
64.8
Saskatchewan
66.7
66.8
Alberta
68.7
68.3
British Columbia
59.7
60.2
* Series ajustadas estacionalmente.
FUENTE: StatisticsCanada.
Tasa de Desempleo
Variación Septiembre
(b-a)
2015
(a)
0.1
7.1
-0.1
13.6
0.5
9.3
-0.1
8.9
0.7
8.8
-0.1
7.7
0.2
6.9
0.2
5.2
0.1
5.1
-0.4
6.5
0.5
6.3
Octubre
2015
(b)
7.0
13.0
9.9
7.8
9.0
7.7
6.8
5.3
5.6
6.6
6.3
Variación
(b-a)
-0.1
-0.6
0.6
-1.1
0.2
0.0
-0.1
0.1
0.5
0.1
0.0
El empleo por grupos de edad y sexo
En octubre de 2015, las trabajadoras con edades de 55 años y más incrementaron su
número en 44 mil personas, y la tasa de desempleo disminuyó al pasar de 5.4 a 5.0%.
En relación con el mismo mes del año anterior, este grupo mostró un crecimiento en
su nivel ocupacional de 92 mil trabajadoras (5.8%), derivado, principalmente, de un
envejecimiento de la población.
Para los trabajadores de 55 y más años de edad, el nivel de empleo observó cambios
poco relevantes en la evolución mensual, aunque la tasa de desocupación de este
grupo descendió 0.7 puntos porcentuales al ubicarse en 5.7%, debido a un menor
número de trabajadores de estas edades en busca de empleo.
En el grupo de trabajadoras de entre 25 a 54 años de edad, el empleo disminuyó en
30 mil puestos laborales en octubre; y su tasa de desempleo se incrementó al pasar de
Economía Internacional
1231
5.5 a 5.7%. En la comparación interanual se observa que este grupo etario no presentó
cambios significativos.
Con respecto a los trabajadores de este mismo grupo de edad (entre 25 y 54 años), su
número permaneció prácticamente sin cambios en octubre; en tanto que en relación
con el mismo mes de 2014 reportó un crecimiento de 29 mil empleos. Durante octubre
de 2015, la tasa de desempleo para este grupo creció de 5.8 a 6.4%, como resultado
de un aumento en el número de personas en búsqueda de empleo.
Por otra parte, el número de trabajadores jóvenes, de 15 a 24 años de edad, se mantuvo
prácticamente sin cambios, y tasa de desempleo fue de 13.3%. La evolución interanual
de este grupo evidencia una caída en el nivel de empleo de 45 mil trabajadores
(-1.8%). De igual forma, en el mismo período, se aprecia un descenso en la población
total de este grupo etario de 41 mil personas (0.9%).
TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO POR EDAD Y SEXO*
Septiembre - octubre de 2015
- Por cientoCategoría
Tasa de Empleo
Septiembre
Octubre
Variación
2015
2015
(b-a)
(a)
(b)
Tasa de Desempleo
Septiembre
Octubre
Variación
2015
2015
(b-a)
(a)
(b)
Ambos sexos, personas
de 15 años de edad y
más
61.2
61.3
0.1
7.1
7.0
-0.1
Jóvenes de 15 a 24 años
de edad
55.7
56.0
0.3
13.5
13.3
-0.2
Hombres de 25 años de
edad y más
67.4
67.5
0.1
6.4
6.2
-0.2
0.0
5.5
5.5
0.0
Mujeres de 25 años de
57.3
57.3
edad y más
* Series ajustadas estacionalmente.
FUENTE: StatisticsCanada.
Fuente de información:
EMPLEO
BLS
http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/151106/dq151106a-eng.pdf
1232
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Las naciones del G-20 deben facilitar e incrementar su
comercio para lograr un crecimiento económico sostenido
e incluyente (Presidencia de la República)
El 16 de noviembre de 2015, la Presidencia de la República informó que al participar
en una Comida de Trabajo de la Cumbre de Líderes del G-205, el Presidente de México
abordó el tema de Comercio y Energía, así como el Comunicado y la Adopción del Plan
de Acción de Antalya. A continuación se presenta la información.
Al participar en una Comida de Trabajo de la Cumbre de Líderes del G-20, en la que
se abordó el tema de Comercio y Energía, así como el Comunicado y la Adopción del
Plan de Acción de Antalya, el Presidente de México afirmó que en la actual coyuntura
de bajo crecimiento de la economía global, las naciones del Grupo de los 20 deben
renovar esfuerzos para facilitar e incrementar su comercio.
Dijo que “el crecimiento económico sostenido e incluyente que buscamos requiere un
comercio internacional más dinámico, lo mismo que energía suficiente, limpia y a
menores costos”, y subrayó que “así lo hemos hecho en México”.
Precisó que no obstante que hoy para México el comercio total representa 63% del PIB,
colocándose como la quinta economía más abierta del G-20, “hemos buscado ampliar
aún más nuestra red de tratados comerciales”.
Expuso que en lo que va de su Administración, se ha firmado un TLC con Panamá, se
ha concretado un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico, “y concluimos las
negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)”.
5
https://g20.org/turkey-2015/2015-event-schedule/
Economía Internacional
1233
En su exposición, informó que “cuando entren en vigor, contaremos con 13 TLC y
acceso a 1 mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países”.
Explicó que el TPP es un acuerdo de nueva generación, que incluye capítulos
importantes como el laboral o el de protección al medio ambiente.
Celebró que los esfuerzos del G-20 para fortalecer el crecimiento económico global
incluyan un renovado compromiso con el sistema multilateral de comercio y con
políticas de mayor eficiencia energética, que contribuyan a frenar el cambio climático.
Por otra parte, el Presidente de México destacó que la disponibilidad de más y mejores
fuentes de energía, así como la adopción de tecnologías de mayor eficiencia, son
indispensables para acelerar el crecimiento económico de manera sostenida.
Indicó que con la Reforma Energética, México transformó su paradigma, permitiendo
la participación del sector privado en toda la cadena de valor de hidrocarburos, y
prácticamente en la totalidad del sector eléctrico.
Consideró que “hay un amplio interés por invertir en México, incluso en un contexto
de menores precios del petróleo”, ya que esta reforma estructural estableció condiciones
para aumentar la producción, transformación y distribución de energéticos, de manera
transparente, eficiente, competitiva y sustentable.
Destacó que, con el uso de energías más limpias, como el gas natural, de 2012 a 2015
la Comisión Federal de Electricidad ha reducido sus emisiones en 57 por ciento.
Adicionalmente, explicó que con la Reforma Hacendaria se estableció un impuesto a
los combustibles fósiles de acuerdo a su contenido de carbono, y no sólo se ha
eliminado el subsidio a las gasolinas, sino que el Congreso aprobó un esquema de
1234
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
impuesto fijo para esos combustibles, eliminando la posibilidad de que en el futuro se
vuelvan a dar subsidios.
La comida de trabajo de los Jefes de Estado y de Gobierno fue la última actividad de la
Cumbre de Líderes del G-20, por lo que se adoptó el Comunicado y el Plan de Acción
de Antalya. Manifestó su reconocimiento al liderazgo de Turquía como Presidente del
G-20, y auguró el mayor de los éxitos a China, que hoy asumió esa responsabilidad.
Señaló que México celebra la adopción del Comunicado y del Plan de Acción de
Antalya, que ratifica el compromiso del G-20 para elevar el crecimiento y el potencial
de las economías.
“Nos alientan también los acuerdos alcanzados para impulsar políticas económicas que
fomenten la igualdad y la inclusión social”, expresó.
Asimismo, el Presidente Enrique Peña Nieto se congratuló por el compromiso del G20 para que en la COP-21, a celebrarse en París, se acuerden las bases de un nuevo
marco global vinculante para enfrentar el cambio climático.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/las-naciones-del-G-20-deben-facilitar-e-incrementar-su-comercio-paralograr-un-crecimiento-economico-sostenido-e-incluyente-epn
Para tener acceso al G-20 Leaders’ Communiqué agreed in Antalya
https://G-20.org/G-20-leaders-commenced-the-antalya-summit/
Para tener acceso a información relacionada visite:
https://G-20.org/turkey-2015/2015-event-schedule/
http://www.gob.mx/presidencia/videos/mensaje-a-medios-del-presidente-pena-nieto-foro-apec
http://www.gob.mx/presidencia/articulos/el-presidente-pena-nieto-concluye-su-gira-por-turquia-y-filipinas
http://www.gob.mx/presidencia/articulos/que-paso-en-la-gira-turquia-filipinas
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/7077-584
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/discursos/7076-2015-11-11-19-51-26
http://www.exteriores.gob.es/PORTAL/ES/POLITICAEXTERIORCOOPERACION/G20YOCDE/Paginas/Inicio.aspx
Economía Internacional
1235
Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral
a una nueva etapa que signifique beneficio para sus
poblaciones (Presidencia de la República)
El 17 de noviembre de 2015, la Presidencia de la República informó que los Gobiernos
de México y Filipinas6 firmaron acuerdos de cooperación en materia económica,
turística y de seguridad. A continuación se presenta la información.
El Presidente de México resaltó el interés y la voluntad de los Gobiernos de México y
de Filipinas de ubicar la relación entre ambos países en una nueva etapa que signifique
beneficio para sus poblaciones.
En un mensaje a los medios de comunicación, posterior a la firma de diversos acuerdos
de cooperación entre los dos países, y en el marco de la Visita de Estado que lleva a
cabo a esta nación asiática, el Mandatario mexicano subrayó que “Filipinas y México
son países estables, fuertes y dinámicos, con sólidas economías y con un gran
potencial”.
El Presidente de México mencionó que este día se concretaron distintos acuerdos para
establecer “un plan de acción México-Filipinas, que será la hoja de ruta para
profundizar la relación bilateral”. Con este renovado andamiaje institucional, dijo, “se
abrirán nuevas oportunidades de colaboración e intercambio”.
Expresó su reconocimiento “al trabajo del Gobierno del Presidente Benigno Aquino III,
que con visión ha impulsado una agenda de transformaciones y de cambios
estructurales”, de igual forma como lo hemos venido haciendo en México, “para poder
hacer frente al desafío global caracterizado por desaceleración económica, volatilidad
financiera, y aversión al riesgo”.
6
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/27457/Comunicado_Conjunto_final.pdf
1236
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El Presidente de la República destacó que México y Filipinas comparten la visión de
“trabajar en favor de fortalecer nuestros fundamentos macroeconómicos, es decir,
aquello que da estabilidad a la economía; aquello que nos permite proyectar confianza
hacia el exterior y favorece que sigan llegando inversiones para generar empleo y
bienestar para nuestras sociedades”.
Refirió que esta Visita de Estado es la primera de un Mandatario mexicano a Filipinas
desde hace más de medio siglo; la anterior se efectuó en 1962.
Explicó que hoy ambos Gobiernos suscribieron un acuerdo en materia económica “para
evitar la doble tributación y así facilitar las operaciones comerciales y financieras entre
las dos naciones.
Se firmó también otro en materia turística para “consolidar una mayor cooperación en
áreas como investigación y desarrollo; educación y formación; así como en programas
promocionales y de inversiones”.
“Y en materia de seguridad, intercambiaremos mejores prácticas e información para
combatir conjuntamente el flagelo del narcotráfico”, apuntó.
Destacó que los Gobiernos de Filipinas y México también acordaron “acelerar la
conclusión de tres importantes iniciativas: el Acuerdo de Servicios Aéreos, que data ya
de 1952, y que es oportunidad para actualizarlo y modernizarlo. El Acuerdo de
Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, lo cual facilitará un flujo de mayores
inversiones recíprocas entre ambas naciones; y la creación de un Comité Económico
Conjunto para definir una ruta de trabajo que permita concentrar esfuerzos de ambos
Gobiernos en la promoción de inversiones recíprocas, que contribuya a la generación
de empleos en nuestros países”.
Economía Internacional
1237
El Presidente de México deseó al Mandatario filipino éxito en la Reunión del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), “que habrá de iniciar justamente aquí,
en Filipinas el 18 de noviembre”.
(…)
Visión compartida y acciones para el fortalecimiento de la relación entre los
Estados Unidos Mexicanos y la República de Filipinas
Manila, Filipinas, 17 de noviembre de 2015
1. Atendiendo a la invitación formulada por el Presidente Benigno S. Aquino III, el
Presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita de Estado a Filipinas, el 17 de
noviembre de 2015, previo a su participación en la XXIII Reunión de Líderes
Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá
lugar en Manila los días 18 y 19 de noviembre de 2015. Se trata de la primera visita
de un Jefe de Estado mexicano a Filipinas en más de 50 años.
2. Los Presidentes Benigno S. Aquino III y Enrique Peña Nieto intercambiaron puntos
de vista sobre el estado actual de la relación bilateral, reconocieron los profundos
lazos históricos, culturales y comerciales que han unido a ambos países durante más
de cuatro siglos y acordaron incrementar la cooperación bilateral para dar un nuevo
impulso a los intercambios y fortalecer la relación en el largo plazo.
3. Reafirmando el compromiso de sus gobiernos, ambos líderes subrayaron que esta
visita simboliza una nueva era en la relación México-Filipinas. Los Presidentes
expresaron su convicción sobre la necesidad de ampliar, enriquecer y hacer más
incluyente la agenda bilateral, con el fin de elevar la relación al nivel que su
potencial amerita.
1238
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
4. En este sentido, ambos líderes:
Diálogo político
5. Reconocieron la importancia de fomentar el diálogo político al más alto nivel y se
comprometieron a fortalecer la relación bilateral por medio de un intercambio más
dinámico entre sus respectivos gobiernos a todos los niveles. Asimismo, acordaron
continuar promoviendo los vínculos parlamentarios.
6. Convinieron en la necesidad de mejorar y ampliar el diálogo político en todas sus
vertientes. Se congratularon por el establecimiento del Mecanismo de Consultas
Políticas Bilaterales y resolvieron incentivar los intercambios que enriquezcan y
profundicen la relación.
Desarrollo económico
7. Expresaron su beneplácito por el crecimiento del comercio y las inversiones entre
ambos países, ejemplificado por la presencia de compañías mexicanas en el
mercado filipino del cemento y las bebidas, así como la presencia de compañías
filipinas en los sectores de logística y electrónica en México. Celebraron que
México sea uno de los principales inversionistas en Filipinas a nivel global y el
primero de América Latina.
8. Acordaron promover mayores inversiones en sectores clave, tales como
manufacturas, servicios, turismo, tecnologías de la información, energía,
construcción, infraestructura, transportes y comunicaciones.
9. Señalaron la creciente importancia de ambas economías, tanto a nivel regional como
global, y la diversidad que caracteriza sus intercambios económicos bilaterales.
Decidieron promover un diálogo más amplio en lo que respecta al fomento de la
Economía Internacional
1239
inversión y los intercambios comerciales. Asimismo, constataron el interés mutuo
en impulsar actividades que faciliten el comercio bilateral.
Cooperación en temas socio-culturales, científicos y medioambientales
10. Destacaron los eventos que se han llevado a cabo, tanto en México como en
Filipinas, en conmemoración del 450° aniversario de la ruta del Galeón AcapulcoManila. Ambos líderes recordaron el papel histórico que ha desempeñado la travesía
del Galeón como precursor de la globalización, al abrir canales de intercambio
internacional y brindar una sólida base sobre la cual se ha construido una relación
que ha madurado a lo largo de los siglos.
11. Reconocieron el papel fundamental que desempeña la cooperación educativa y
cultural para el fortalecimiento de los lazos bilaterales y el desarrollo integral de los
nacionales de ambos países. Con este fin, acordaron dar continuidad a las reuniones
de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural.
12. Reafirmaron la importancia de intensificar la cooperación en los esfuerzos
bilaterales para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado y expresaron
su intención de continuar compartiendo buenas prácticas en sus esfuerzos por
garantizar la seguridad y el bienestar de sus pueblos.
Asuntos multilaterales
13. Reiteraron el compromiso de México y Filipinas, como actores responsables en la
comunidad internacional, con la promoción de un orden mundial con base en los
principios de Derecho Internacional, la carta de las Naciones Unidas y la solución
pacífica de las controversias.
1240
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
14. Expresaron su profundo compromiso con el multilateralismo, como actores
globales, y su visión compartida sobre la necesidad de intensificar la cooperación
en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el Foro de Cooperación América
Latina-Asia del Este (Focalae), sobre temas prioritarios tales como la reforma
integral de la ONU, el desarme, la cooperación sur-sur, la seguridad energética, la
seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el Estado de
derecho y los principios de buena gobernabilidad.
15. Manifestaron su apoyo para estrechar la relación entre la Alianza del Pacífico y
APEC, reconociendo la importancia que tendrán las conversaciones informales
entre ambos foros regionales, que tendrán lugar el 18 de noviembre de 2015, para
el objetivo de intensificar la cooperación entre las dos regiones. En este sentido,
México reconoció el importante papel que desempeña Filipinas en propiciar un
diálogo entre los dos mecanismos.
16. Reconocieron la importancia de la Alianza para el Gobierno Abierto [Open
Government Partnership (OGP), como una plataforma global que propicia la
transparencia de los gobiernos, la participación ciudadana, la rendición de cuentas
y el uso de tecnología e innovación para fortalecer la gobernabilidad. Ambos líderes
expresaron su apoyo al desarrollo de programas, proyectos y prioridades del OGP.
17. Se congratularon por que sus países son parte de Zonas Libres de Armas Nucleares.
Ambos mandatarios subrayaron que las catastróficas consecuencias humanitarias
que suponen las armas nucleares representan una preocupación global creciente, y
que la existencia de armas nucleares constituye una amenaza a la humanidad y a la
paz y la seguridad internacionales. México y Filipinas reafirmaron su compromiso
de seguir trabajando para la prohibición y eliminación total de las armas nucleares.
18. Reconocieron el desafío que representa el cambio climático y su vulnerabilidad a
los desastres naturales, y reiteraron su disposición a contribuir activamente en los
Economía Internacional
1241
esfuerzos de la comunidad internacional para promover una mayor adaptación y
fortaleza. Asimismo, reiteraron su voluntad de adoptar un acuerdo ambicioso y
efectivo durante la 21ª. Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático en diciembre de 2015.
Acuerdos suscritos:
19. Atestiguaron la suscripción de los siguientes acuerdos de cooperación:
– Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de
la República de Filipinas para Evitar la Doble Imposición en Materia de
Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Evasión Fiscal;
– Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Turismo de los Estados
Unidos Mexicanos y el Departamento de Turismo de la República de Filipinas
sobre Cooperación Turística, y
– Memorándum de Entendimiento entre la Procuraduría General de la República
de los Estados Unidos Mexicanos y la Agencia Filipina Antidrogas de la
República de Filipinas sobre Cooperación para Combatir el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, sus Análogos, Precursores
Químicos y Productos Químicos Esenciales, así como Productos o Preparados
que los Contengan.
20. Manifestaron su beneplácito por la reciente suscripción de los siguientes acuerdos:
 Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Empresarial Mexicano de
Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y la Cámara de Comercio e Industria
Filipina, y
 Adendum al Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación de Propiedad
Industrial entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de los Estados
1242
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Unidos Mexicanos y la Oficina de Propiedad Intelectual de la República de
Filipinas.
21. Expresaron su confianza en que concluyan próximamente las negociaciones de los
siguientes instrumentos:
 Acuerdo de Servicios Aéreos.
 Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones.
 Acuerdo sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal.
 Tratado de Extradición.
 Acuerdo sobre Cultura Física y Deporte.
22. El Presidente Enrique Peña Nieto reiteró su gratitud al pueblo y al Gobierno de
Filipinas por la hospitalidad y la cálida bienvenida otorgada a él y a su delegación.
23. Ambos líderes concordaron en que la visita de Estado fue un éxito y marca un nuevo
capítulo en la relación, buscando reforzar y consolidar los vínculos históricos entre
México y Filipinas.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/acuerdan-mexico-y-filipinas-llevar-la-relacion-bilateral-a-una-nuevaetapa-que-signifique-beneficio-para-sus-poblaciones
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/27457/Comunicado_Conjunto_final.pdf
Para tener acceso a información adicional visite:
http://www.gob.mx/presidencia/articulos/que-paso-en-la-gira-turquia-filipinas
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/discursos/7076-2015-11-11-19-51-26
Economía Internacional
1243
Reunión con el Presidente de Turquía
(Presidencia de la República)
El 16 de noviembre de 2015, la Presidencia de la República comunicó que el Jefe del
Ejecutivo Federal se reunió con su homólogo de la República de Turquía en la sede de
la Cumbre de Líderes del G-20. A continuación se presentan los detalles.
En el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 (G-20), el Presidente de la
República se reunió con su homólogo de la República de Turquía, con quien revisó el
estado de la relación bilateral.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del cónclave de los Jefes de Estado y de
Gobierno, conversaron en torno a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio
entre México y Turquía, manifestaron que éstas avanzan de manera satisfactoria para
las dos naciones.
El Mandatario mexicano felicitó al Presidente de la República de Turquía por su
liderazgo en el G-20 y por la organización de la Cumbre de Líderes que se llevó a cabo
en esta ciudad.
Por otra parte, ambos destacaron su interés por continuar con la consolidación de una
relación profunda y multidimensional entre las dos naciones, que en 2014 tuvieron un
intercambio comercial de más de 888 millones de dólares.
En su visita a México en febrero pasado, el Mandatario turco dijo que ambos países se
fijaron el reto común de elevar la cifra de comercio bilateral a cinco mil millones de
dólares. “Cuando alcancemos este objetivo, será un éxito para los dos países”, expresó
en esa oportunidad.
El Presidente de México ratificó que “México y Turquía son naciones en ascenso;
socios en lo bilateral y aliados en el ámbito multilateral”.
1244
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
En el año 2017, México y Turquía celebrarán el 90 aniversario del establecimiento de
relaciones diplomáticas.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/el-presidente-enrique-pena-nieto-se-reunio-con-su-homologo-de-larepublica-de-turquia-recep-tayyip-erdogan
Reunión con el Presidente de la República
Popular China (Presidencia de la República)
El 16 de noviembre de 2015, el Primer Mandatario se reunió con el Presidente de la
República Popular China. Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de
privilegiar una visión de altura y de largo plazo en la relación México-China. El
encuentro se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20. A continuación
se presentan los detalles.
El Presidente de México sostuvo una reunión con el Presidente de la República Popular
China en el marco de su participación en la Cumbre de Líderes del G-20.
El encuentro, el quinto desde el inicio de ambos gobiernos, permitió a los mandatarios
hacer una revisión de los avances alcanzados en la agenda bilateral, a un año de la Visita
de Estado del Presidente de México a China.
El Mandatario chino calificó la reunión con el Presidente mexicano como “un encuentro
entre viejos amigos”, y expresó que su país está dispuesto a seguir estrechando la
amistad entre ambas naciones.
Durante la gestión del Presidente de México la relación bilateral entre ambos países ha
tenido importantes avances en la construcción de una agenda de trabajo más profunda,
con mayores intercambios comerciales y de inversión.
Economía Internacional
1245
El Primer Mandatario mexicano se congratuló por la apertura de la oficina en México
del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), en octubre de este año, lo que
permitirá ofrecer financiamiento corporativo, soluciones al comercio internacional y
servicios bancarios globales.
Con el establecimiento del ICBC en México y la puesta en marcha del Fondo
Binacional de Inversión y del Fondo Energético, que cuenta con hasta 2 mil 400
millones de dólares para desarrollar proyectos en México, la relación bilateral cuenta
con mecanismos para facilitar un mayor flujo de inversiones.
Ambos mandatarios expresaron que el G-20 tiene una tarea crucial que desempeñar
para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento fuerte, balanceado e incluyente,
así como para mejorar la gobernabilidad económica global.
El Presidente de México expresó sus mejores deseos para la próxima presidencia china
del G-20 y ofreció compartir la experiencia mexicana para abonar al éxito de la gestión.
Especialmente ofreció apoyo para la reunión de este mecanismo que se llevará a cabo
en septiembre del año entrante.
El Presidente chino afirmó que China tiene interés en importantes proyectos de
inversión en México. Destacó a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que propuso
el Titular del Ejecutivo Federal al Congreso; se trata de un nuevo modelo de desarrollo
para el sur del país que permitirá atraer inversiones, generar empleos y elevar la calidad
de vida de sus habitantes.
Ambos presidentes coincidieron en destacar la importancia de privilegiar una visión de
altura y de largo plazo en la relación México-China, y en que la intensidad del diálogo
político de alto nivel ha sido un pilar fundamental en la nueva etapa de los vínculos
bilaterales.
1246
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Por ello, se congratularon por la celebración de mecanismos de consulta y visitas
recíprocas de Ministros, parlamentarios y autoridades de gobiernos locales.
Expresaron su interés en que la Reunión de la Comisión Binacional Permanente, que
se llevará a cabo en 2016, tenga como resultado la adopción de un Programa de Acción
Conjunta ambicioso y acorde al potencial de la relación bilateral.
En materia comercial, celebraron el avance en el acceso de productos agroalimentarios
mexicanos al mercado chino por medio de la reciente suscripción de protocolos para
exportar maíz blanco y carne congelada de bovino, así como para el intercambio
electrónico de certificados de importación y exportación de mercancías agropecuarias,
acuícolas y pesqueras.
China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial y el primero entre los
países de Asia-Pacífico.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/se-reune-el-presidente-enrique-pena-nieto-con-xi-jinping-presidente-dela-republica-popular-china
Para tener acceso a información relacionada visite:
http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pr/2015/pr15517s.htm
http://www.imf.org/external/np/sec/pr/2015/pr15513.htm
Reunión con el Primer Ministro de Australia
(Presidencia de la República)
El 18 de noviembre de 2015, el Presidente de la República se reunió con el Primer
Ministro de Australia, quien resaltó el interés de empresarios australianos por invertir
y desarrollarse en México, en especial en el rubro de la infraestructura urbana. A
continuación se presenta la información.
Economía Internacional
1247
El Presidente de la República se reunió con el Primer Ministro de Australia, previo al
inicio de los trabajos de la 23ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC).
El Mandatario Mexicano y el Primer Ministro australiano dialogaron sobre diversos
temas de interés común.
El Presidente de la República mencionó que en México “estamos trabajando para
incrementar los intercambios educativos y culturales con Australia”, y para que
trabajadores mexicanos puedan viajar a ese país y residir en él.
Indicó que la distancia geográfica no es una limitante, ya que hay muchos y variados
puntos de contacto entre ambas naciones. “Debemos de trazar una ruta y agenda de
trabajo para encontrar más oportunidades de intercambio comercial, económico y de
inversiones”, añadió.
Subrayó la importancia del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del cual
forman parte México y Australia, y destacó que “contribuirá de forma importante a
estrechar los lazos económicos y comerciales entre los países que lo integran”.
Refirió que en el marco del MIKTA, un bloque económico conformado por México,
Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, la nación mexicana ha construido una
ruta de trabajo con esas naciones en la búsqueda de alcanzar mayor crecimiento, y con
ello generar más bienestar para sus sociedades.
El Presidente de la República invitó al Primer Ministro australiano a realizar una Visita
Oficial a México.
Por su parte, el funcionario australiano dijo que su país está dispuesto “a poner mayor
atención en América Latina, en especial en México”.
1248
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Felicitó al Presidente de la México por las reformas estructurales emprendidas y
concretadas en México. Resaltó el interés de empresarios australianos por invertir y
desarrollarse en México, en especial en el rubro de la infraestructura urbana.
En la reunión, el Presidente de México estuvo acompañado por la Secretaria de
Relaciones Exteriores, por el Secretario de Economía, por el Subsecretario de
Relaciones Exteriores y por el Subsecretario de Comercio Exterior.
El Primer Ministro de Australia estuvo acompañado por el Secretario del Departamento
de Relaciones Exteriores y Comercio, por el Director de Estrategia y por el Asesor en
materia internacional.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/se-reune-el-presidente-enrique-pena-nieto-con-el-primer-ministro-deaustralia-malcolm-turnbull
Reciben al Presidente de la Cámara Alta
de Japón (Presidencia de la República)
El 22 de octubre de 2015, el Presidente de la República se reunió con el Presidente de
la Cámara de Consejeros de Japón, quien encabeza una delegación de legisladores
japoneses que visita México. A continuación se presenta la información.
El Presidente de la República recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al Presidente
de la Cámara de Consejeros de Japón, quien encabeza una delegación de legisladores
japoneses que visita México.
La visita de los legisladores japoneses a México se lleva a cabo en reciprocidad a la que
senadores mexicanos realizaron a Japón en julio de este año.
Economía Internacional
1249
El Presidente de la República y Presidente de la Cámara de Consejeros de Japón
celebraron la añeja relación de amistad y de intercambio entre ambas naciones;
resaltaron los fuertes vínculos entre las dos sociedades en los ámbitos cultural, político
y económico; y destacaron la mutua solidaridad que México y Japón han expresado en
momentos difíciles.
El Presidente de la República refirió que hoy Japón es el principal inversionista de Asia
en México. Indicó que la creciente confianza de los inversionistas japoneses en México
se refleja en la ampliación de sus plantas productivas en territorio mexicano, que
generan miles de empleos, principalmente en las industrias automotriz y de autopartes.
El Mandatario mexicano y el Presidente de la Cámara Alta de Japón celebraron el fin
de las negociaciones para alcanzar el Acuerdo de Asociación Transpacífico, y
coincidieron en que será el instrumento comercial más amplio del mundo.
También se congratularon por la próxima apertura de un Consulado japonés en la
ciudad de León, Guanajuato.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1250
SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS (FOB)
MÉXICO - JAPÓN, 1993-2015
-Cifras en miles de dólaresAÑO
IMPORTACIONES
SALDO
1993
EXPORTACIONES
706 558
3 928 746
-3 222 188
1994
1 007 045
4 780 547
-3 773 502
1995
979 320
3 952 106
-2 972 786
1996
1 393 409
4 132 100
-2 738 691
1997
1 156 433
4 333 625
-3 177 192
1998
851 241
4 537 051
-3 685 810
1999
776 100
5 083 129
-4 307 029
2000
930 542
6 465 688
-5 535 146
2001
620 555
8 085 698
-7 465 143
2002
1 194 214
9 348 557
-8 154 343
2003
1 172 593
7 595 055
-6 422 462
2004
1 190 504
10 583 403
-9 392 899
2005
1 470 015
13 077 784
-11 607 769
2006
1 594 045
15 295 163
-13 701 118
2007
1 912 645
16 342 984
-14 430 339
2008
2 046 041
16 282 453
-14 236 412
2009
1 600 597
11 397 112
-9 796 515
2010
1 925 561
15 014 691
-13 089 130
2011
2 252 294
16 493 498
-14 241 204
2012
2 610 747
17 655 206
-15 044 459
2013
2 244 054
17 076 116
-14 832 062
r
2014 /
2 608 482
17 544 577
-14 936 095
2015*
1 956 180
11 383 348
-9 427 168
r/ Cifras revisadas a partir de enero de 2014.
* Dato a agosto.
FUENTE: Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por
Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la
Secretaría de Economía.
El funcionario japonés agradeció al Presidente de la República la voluntad de México
por mantener una cercana relación con Japón, a partir de las recientes visitas recíprocas
que han realizado los Jefes de Estado y las misiones parlamentarias de ambos países.
Economía Internacional
1251
En la reunión, el Presidente de la República estuvo acompañado por la Secretaria de
Relaciones Exteriores y por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, así como por el
Jefe de la Oficina de la Presidencia,
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Consejeros de Japón estuvo acompañado
por el Jefe de la Bancada del Partido Liberal Demócrata, por el Vicepresidente del
Partido Comunista y por el Embajador de Japón en México.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/recibe-el-presidente-enrique-pena-nieto-al-presidente-de-la-camara-altade-japon-masaaki-yamazaki
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
Se reúne el Presidente de México
con integrantes del Comité Judío
Americano y del Comité Central
de la Comunidad Judía en México
(Presidencia de la República)
El 10 de noviembre de 2015, Presidencia de la República presentó la nota “Se reúne el
Presidente de México con integrantes del Comité Judío Americano y del Comité
Central de la Comunidad Judía en México”. A continuación se presenta la información.
En el marco del décimo aniversario del Instituto Arthur y Rochelle Belfer para Asuntos
Latinos y Latinoamericanos, el Presidente de México se reunió con integrantes del
Comité Judío Americano y del Comité Central de la Comunidad Judía en México, con
quienes compartió el proceso de transformación que nuestro país ha vivido en las
últimas décadas, y en especial en los últimos tres años.
El Primer Mandatario refirió que México es un país de vocación democrática, que ha
logrado consolidarse bajo esta condición y que, como pocos países pueden preciarse,
en los últimos 81 años ha vivido estabilidad política y social; “cada seis años durante
1252
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
este período hemos tenido relevos en el gobierno de forma ordenada, pacífica y en
estricto apego a nuestro marco constitucional”.
Apuntó que en el México de hoy “cada día se acrecienta la confianza en él, a partir de
la actuación responsable en el manejo de las finanzas públicas para cuidar y preservar
nuestra estabilidad macroeconómica, y ello ha dado lugar a que el dinamismo de nuestra
economía siga siendo el principal motor de nuestro desarrollo económico”.
Vale la pena destacar, dijo, que “en estos últimos tres años hemos tenido una Inversión
Extranjera Directa de más de 80 mil millones de dólares, lo que representa
prácticamente 50% más del promedio de las inversiones que han tenido los países
miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE)”.
Resaltó que México es un país que “está en un proceso de cambio, de transformación,
que de forma perseverante se mantiene muy fiel a los objetivos que nos hemos trazado
para arribar a mejores condiciones y a mejores escenarios”.
“Somos un Gobierno democrático, un Gobierno abierto, un Gobierno que escucha las
distintas voces, y a partir de ahí se ha trazado la ruta de la transformación y de romper
las barreras para lograr un mayor desarrollo como nación”, indicó.
El Presidente de México señaló que “México quiere seguir en el camino de romper las
barreras y obstáculos que impiden su desarrollo. Queremos ser constructores y
arquitectos de un mejor destino para México, para la sociedad mexicana y para quienes
han hecho de México el lugar donde estar, donde vivir, como ha sido el caso de la
comunidad judía”.
Señaló que “somos el séptimo productor de vehículos en el mundo y el cuarto
exportador de vehículos; somos el primer país exportador de pantallas de televisión, de
Economía Internacional
1253
refrigeradores, entre otros artículos. Esto, sin duda, habla de la transformación que
México ha tenido en las últimas tres décadas”.
Para dar contexto a lo anterior, precisó que hace tres décadas “éramos un país en el que
su principal producto de exportación era el petróleo. Hoy, los ingresos por exportación
de petróleo no representan más allá del 10% de nuestras exportaciones”.
Dijo que “en esta condición democrática, de pluralidad, de diversidad, tuvieron lugar
importantes cambios estructurales en los últimos tres años, varios de éstos orientados a
ampliar los derechos de la sociedad mexicana a partir del fortalecimiento de sus
instituciones democráticas”.
El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento al Comité Judío Americano
por el decidido apoyo que ha tenido para con la comunidad de origen mexicano en los
Estados Unidos de Norteamérica. “Sé que su voz es una que se oye muy fuerte y
realmente reivindica en la sociedad norteamericana la gran labor, el gran trabajo que
hacen nuestros connacionales, que son parte del desarrollo de aquella nación”, apuntó.
“Estoy seguro que serán ustedes una voz que siga hablando muy fuerte, reivindicando
no sólo los derechos, sino la justa contribución y justo reconocimiento que tienen las
comunidades migrantes en los Estados Unidos de Norteamérica para contribuir al
desarrollo de aquella nación hermana”, destacó.
El Presidente de México aseguró que con los Estados Unidos de Norteamérica, México
tiene “una vecindad geográfica en la que estamos convocados a impulsar el desarrollo
de la región de Norteamérica”.
“Con Estados Unidos de Norteamérica hemos intensificado de forma importante
nuestro comercio, nuestro turismo. Para Estados Unidos de Norteamérica somos un
1254
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
destino muy importante de sus exportaciones; de hecho, somos el segundo destino más
importante a donde están dirigidas sus exportaciones”, afirmó.
Dijo que “Estados Unidos de Norteamérica compra a México prácticamente tres veces
más de lo que compra a países como Turquía, Brasil y Rusia, en su conjunto”. De igual
forma, continuó, Estados Unidos de Norteamérica se ha convertido en el más
importante destino para las exportaciones de México. “Eso nos ha llevado a ser aliados
estratégicos en el comercio, en el turismo y en mucho otros ámbitos”, agregó.
Los mexicanos mejoran nuestro país: Comité Judío Americano
El Director Ejecutivo del Comité Judío Americano, reconoció la aportación de los
mexicanos a los Estados Unidos de Norteamérica: “mejoran nuestro país”.
Afirmó que vienen acá como amigos del pluralismo norteamericano, que es una de las
razones por las cuales se explican la grandeza de los Estados Unidos de Norteamérica,
el dinamismo y la habilidad para regenerarse a sí mismo.
Recordó que en Estados Unidos de Norteamérica “tenemos gente de habla hispana”, y
mencionó que el Instituto del Comité Judío Americano “ha forjado y también ha
apoyado y ha hecho relaciones y sociedades. Los apoyamos, y vamos a continuar
estando a su lado”.
Aseveró que “estamos juntos, como americanos, con México, luchando por la
democracia”, para forjar el mundo que queremos legar a los niños.
Reitera el Comité Central de la Comunidad Judía en México su apoyo al Gobierno
de la República
Por su parte, el Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México
refrendó el apoyo de la comunidad judía al Gobierno del Presidente de México.
Economía Internacional
1255
“Reiterar el apoyo de la comunidad judía a las reformas y el compromiso que tenemos
como comunidad judía de México para construir, junto con usted y con su Gobierno,
un país más justo, un país con mejores oportunidades para todos”, aseguró.
Dijo que la comunidad judía se ha integrado a México y “ha ofrecido al país lo poco
que ha podido regresarle en gratitud a estos años de libertad, a estos años de poder haber
establecido una comunidad judía en México, y haber podido construir familias, haber
podido construir empresas y ser una comunidad perfectamente integrada al país”.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/se-reune-el-presidente-enrique-pena-nieto-con-integrantes-del-comitejudio-americano-y-del-comite-central-de-la-comunidad-judia-en-mexico
Desarrollo efectivo de mega-proyectos de infraestructura:
El caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (OCDE)
El 16 de noviembre de 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) presentó avances de sus recomendaciones al Grupo
Aeroportuario de la Ciudad de México y a otras instituciones gubernamentales
involucradas en el Proyecto del Nuevo Aeropuerto. En seguida se presentan los detalles
del comunicado de prensa y del resumen ejecutivo.
La OCDE presenta avances de sus recomendaciones a los involucrados en el
Proyecto del Nuevo Aeropuerto
La construcción de mega-proyectos de infraestructura requiere de adaptaciones
estratégicas a los marcos convencionales de procura y gobernabilidad. El reporte
“Desarrollo Efectivo de Mega-proyectos de Infraestructura: El CASO del Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México7” tiene como objeto identificar esta
problemática y proporcionar recomendaciones con base en buenas prácticas
7
http://www.oecd.org/governance/ethics/Full-Mexico-Airport.pdf
1256
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
internacionales para superarla. Si bien el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
(GACM) ha implementado ya algunas medidas iniciales para contar con una gestión
efectiva y exitosa del proyecto, se requieren esfuerzos adicionales para alcanzar sus
objetivos.
El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no
solo es necesario para atender la saturación del actual aeropuerto, sino que también
tiene el potencial de elevar la competitividad del país, atraer inversión productiva, crear
empleos y mejorar el nivel de vida de la población asentada en el área metropolitana de
la Ciudad de México.
Para lograr dichos beneficios, es necesario fortalecer el esquema de gobernabilidad del
proyecto y adoptar herramientas y mecanismos para fomentar la integridad. En este
sentido, la OCDE expresa su apoyo al anuncio hecho por el Presidente de la República
(Enrique Peña Nieto) durante la apertura de la Cumbre Global de la Alianza para el
Gobierno Abierto, en el sentido de implementar el estándar de datos para las
contrataciones abiertas durante la construcción del NAICM.
Como parte del Acuerdo para el Fomento de la Integridad, la Transparencia y las
Buenas Prácticas de Contratación Pública en el Desarrollo y Construcción del NAICM,
establecido en enero de 2015 entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT) y la OCDE, esta última elaboró el reporte “Desarrollo Efectivo de Megaproyectos de Infraestructura: El Caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México”, el cual analiza la gobernabilidad del proyecto del NAICM, la estructura
adoptada para las contrataciones públicas, las prácticas para promover la integridad y
la estrategia de comunicación.
El 12 de noviembre de 2015, el Director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial
de la OCDE, junto a los especialistas de la OCDE, se reunieron con el Director
Corporativo de Planeación, Evaluación y Vinculación del GACM y con un grupo de
Economía Internacional
1257
funcionarios de diversas dependencias involucradas en el proyecto, para analizar los
principales hallazgos y conclusiones del reporte y dialogar sobre las maneras en las
cuales dichas dependencias pueden fortalecer la gestión del proyecto NAICM.
La discusión se centró en algunos de los hallazgos del reporte, tales como los siguientes:
 El reporte concluye que una buena gobernabilidad es indispensable para
mantener el proyecto en tiempo y en presupuesto, así como para prevenir la
incidencia de corrupción. En este sentido, recomienda fortalecer el esquema de
gobernabilidad para permitir una toma de decisiones oportuna, facilitar la
rendición de cuentas y la inclusión de diferentes actores interesados.
 Recomienda también revisar el gobierno corporativo del GACM, que es la
entidad ejecutora del proyecto, para alinearla a buenas prácticas internacionales
y fortalecer su estructura, de manera que las capacidades del Grupo sean
proporcionales a la magnitud y complejidad del proyecto.
 En lo que toca a la estrategia de contratación pública, la OCDE recomienda al
GACM diseñar criterios de adjudicación y marcos de procura acordes a las
necesidades del proyecto, lo que puede facilitar el acceso a un mayor número de
competidores y la identificación de propuestas que resulten en valor por el
dinero.
 El reporte recomienda una estrategia sistémica de integridad para acompañar al
proyecto del NAICM. Esta estrategia debe ir más allá del cumplimiento estricto
de la ley. Por ejemplo, se deben instaurar mecanismos robustos de promoción de
la integridad para todas las personas que participan en el proyecto, incluyendo
tanto servidores públicos como consultores y contratistas. Es importante además
que el GACM realice un mapeo de los riesgos de corrupción durante los procesos
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1258
de contratación y establezca las herramientas necesarias, como un sistema de
banderas rojas.
 Cabe destacar también que recientemente se estableció el Órgano Interno de
Control (OIC) del GACM. El OIC debe ser un órgano estratégico que permita
guiar a los agentes de compras y adaptar los procesos a las características propias
del proyecto.
 En lo que concierne a la comunicación del proyecto, el reporte de la OCDE
recomienda desarrollar una estrategia integral de comunicación, dotando al
GACM de una oficina especializada en el tema.
 El reporte también contiene un plan de acción, elaborado conjuntamente por la
OCDE y el GACM, para facilitar la implementación de las recomendaciones de
la OCDE.
Después de la presentación por parte de los representantes de la OCDE, los funcionarios
de las distintas dependencias expresaron sus propuestas sobre la mejor manera en que
pueden apoyar una buena gestión del proyecto NAICM. Por ejemplo, tanto el
representante de la Oficina de la Presidencia de la República, como los funcionarios de
la Secretaría de la Función Pública, destacaron el compromiso del Gobierno Federal
por hacer del proyecto un modelo de transparencia y rendición de cuentas, así como un
legado de cómo deben ejercerse las labores públicas y dieron la bienvenida a las
recomendaciones de la OCDE. A su vez, la representante de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales ofreció continuar con la cooperación para la gestión de
riesgos ambientales.
Entre las conclusiones de la reunión, se señaló que el ejercicio conducido por la OCDE
se da a prácticamente un año de haberse anunciado el Proyecto del Nuevo Aeropuerto,
período en el cual se han alcanzado las metas planteadas y, según información
Economía Internacional
1259
proporcionada por el GACM, no se ha presentado inconformidad alguna sobre los
procesos de procura conducidos a la fecha. Asimismo, dentro de este mismo margen de
tiempo, bajo el liderazgo de la Secretaría de Comunicaciones Transportes, el GACM
destacó haber trabajado para fortalecer su marco institucional a través de la
implementación de iniciativas recientemente anunciadas como los esquemas de
contrataciones abiertas, la nueva “Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública”, la transmisión vía internet de las principales etapas de los
procesos licitatorios, entre otros. En este sentido, el diagnóstico y las recomendaciones
de la OCDE fortalecen las acciones implementadas a la fecha.
Las dependencias participantes incluyeron a la Presidencia de la República, las
secretarías de Gobernación, Comunicaciones y Transportes, Función Pública, Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como a
la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional del Agua y los
Gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México.
Desarrollo Efectivo de Mega-proyectos de Infraestructura: El Caso del Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Resumen ejecutivo
El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)
responde a la necesidad de ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM), la cual data de veinte años atrás. El objetivo de este
proyecto de infraestructura, que en la actualidad es el más grande del país, es posicionar
a México como un hub regional y aumentar su competitividad.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) recibió el
mandato del gobierno de México de diseñar, construir y poner en servicio el NAICM
1260
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en 2020. El GACM es una empresa de participación estatal mayoritaria y forma parte
de la administración pública paraestatal.
En este informe se proporciona al GACM una evaluación y análisis exhaustivos del
proyecto, y se ofrecen recomendaciones en cuatro aspectos fundamentales:
gobernabilidad, contratación pública, integridad y estrategia de comunicaciones. Se
presenta también un plan de acción para atender las recomendaciones diseñadas en
colaboración con el GACM, las cuales incluyen la correspondiente oficina responsable
de su aplicación.
La gobernabilidad es de vital importancia en megaproyectos de este tipo, no solo para
seguir puntualmente la programación y ceñirse al presupuesto, sino para evitar la
corrupción y una gestión deficiente. El modelo de gobierno del GACM es el de una
institución pública, por el contrario una estructura de corte corporativo le permitiría
mejorar su eficiencia y sus ventajas operativas. La estructura orgánica del GACM se
diseñó conforme a los principios de austeridad y disciplina en el gasto público. Sin
embargo, afronta fuertes limitaciones de recursos humanos y de capacidades, lo que es
evidente al evaluarlo en comparación con otros proyectos aeroportuarios. Un proyecto
de esta magnitud exige un trabajo coordinado entre diferentes instituciones públicas y
varios niveles de gobierno. Además, una buena gobernabilidad del NAICM requiere la
participación sistemática de los actores interesados. Por ejemplo, la evaluación y
gestión de riesgos deberá incluir a la sociedad civil y beneficiarse de su experiencia.
Aunque la contratación pública en proyectos de infraestructura ofrece ventajas, es una
actividad muy delicada por la cantidad de recursos involucrados y por la estrecha
interacción entre los ámbitos público y privado. Para que el GACM saque el máximo
partido a su potencial, conviene que aproveche las oportunidades existentes para
adaptar los procesos estándar a la magnitud y complejidad del proyecto.
Economía Internacional
1261
La elección de la contratación pública como el modo de operación para el NAICM, en
lugar de la asociación público-privada o la concesión, fue estratégica para dar forma a
la distribución de riesgos. La contratación pública en infraestructura limita el riesgo de
relaciones inviables de largo plazo con agentes económicos, con base en supuestos
demasiado optimistas. Sin embargo, reduce la propiedad de los proveedores con el
proyecto, lo que podría moderarse mediante una gestión contractual eficaz. En una
segunda decisión estratégica, el GACM decidió sincronizar las principales actividades
de construcción en un conjunto de 21 paquetes de contratación pública, para cumplir
con un cronograma muy ambicioso. El objetivo es fomentar la participación de las
empresas mexicanas, establecer normas claras desde el principio, identificar al mayor
número de participantes idóneos y garantizar la transparencia. El modelo ofrece
también la posibilidad de adaptar cada estrategia de contratación para satisfacer los
deseos y capacidades del mercado, y brindar la mejor relación calidad/precio no solo al
GACM y el gobierno mexicano, sino también a la sociedad en general. De igual forma,
es crucial definir las especificaciones de las licitaciones conforme a la complejidad de
las obras y los criterios de adjudicación correspondientes, y garantizar un análisis
minucioso y transparente de las propuestas para lograr resultados eficientes y a la vez
reforzar la confianza de la ciudadanía.
La experiencia mundial indica que los proyectos de infraestructura son especialmente
vulnerables a la corrupción. La construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de
México no está exenta de ese riesgo. Es fundamental poner en marcha una estrategia
integral para evitar la corrupción y la gestión deficiente durante las distintas etapas del
proyecto. A pesar de las medidas que instituyó el gobierno mexicano a principios de
2015 para promover la integridad en el sector público y reforzar la lucha contra la
corrupción, queda mucho por hacer en el GACM. De no actuar, se pone en riesgo la
credibilidad y la eficacia del proyecto. Por ejemplo, el GACM podría fomentar la
apertura y aumentar su cultura de integridad al establecer normas y reglas de conducta
comunes, e invertir en formación y orientación. Asimismo, podría establecer políticas
1262
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
sobre conflictos de intereses para funcionarios públicos, licitantes y proveedores; crear
condiciones para la denuncia interna de actos ilícitos; y crear herramientas y
mecanismos, por ejemplo, documentos de licitación estandarizados, monitores de
integridad y “señales de alerta” (banderas rojas). Además, establecer y facultar al
Órgano Interno de Control ayudará a poner en claro el entorno de riesgos en el que
opera el proyecto, así como a proporcionar las herramientas necesarias para protegerlo
con un mapa de riesgos preciso, por ejemplo. Por último, el GACM podría aumentar la
transparencia de todas sus actividades de contratación pública al publicar de manera
proactiva en su página web toda la información pertinente, como la relativa a planes
anuales de contratación pública, trámites de licitación (documentos de convocatoria,
actas de las juntas de aclaraciones y apertura de ofertas), historial de las adjudicaciones
de contratos, modificación de los contratos y quejas formales.
En vista de los posibles beneficios a largo plazo de este proyecto, deberá ser prioritario
generar un amplio apoyo político y social, y eso solo puede lograrse con una estrategia
de comunicación eficaz. Diseñar una comunicación robusta fortalece las bases de una
buena gobernabilidad al promover un gobierno abierto, una mayor rendición de cuentas
y la participación activa de la sociedad civil. Un defecto común en muchos proyectos
es que carecen de una estrategia de comunicaciones coherente y eficaz que vincule las
necesidades, expectativas y preocupaciones de los diferentes interesados en el proyecto.
Los síntomas de insuficiencia de respaldo a las funciones de comunicación incluyen,
además de la polémica, enfoques ad hoc, y falta de comunicación clara y de planeación
estratégica. A diferencia de la mayoría de las dependencias del gobierno, la estructura
orgánica del GACM no incluye una función de comunicación específica, y aún se
requiere una estrategia integral para modificar las percepciones negativas entre varias
partes interesadas.
El NAICM constituye el núcleo del plan de infraestructura de la administración actual
(2012-2018) y la opinión pública está muy a favor del proyecto. Los elementos
Economía Internacional
1263
fundamentales de los megaproyectos exitosos son: un modelo adecuado de
gobernabilidad, la gestión eficaz y eficiente de la contratación pública, las garantías de
integridad para reducir las oportunidades de corrupción, así como una estrategia de
comunicaciones integral. No cumplir con los compromisos del proyecto en materia de
tiempo y presupuesto implicaría enormes costos para el país. Por el contrario, su
desarrollo exitoso aumentaría en gran medida la competitividad del país y el bienestar
de sus ciudadanos. Los proyectos de infraestructura de gran calado como el NAICM
son muy notorios y ofrecen una oportunidad única para que los gobiernos implementen
un marco de gobernabilidad que demuestre un enfoque innovador, completamente
responsable y “limpio” que optimice el gasto de los recursos públicos y beneficie al
interés público.
Fuente de información:
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/ocde-presenta-avances-sobre-las-recomendaciones-naicm.htm
http://www.oecd.org/gov/ethics/NAICM%20Proyecto%20-%20Resumen%20Ejecutivo.pdf
Para tener acceso a información relacionada, visitar:
http://www.oecd.org/governance/ethics/Full-Mexico-Airport.pdf
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/ocde-presenta-avances-sobre-las-recomendaciones-naicm.htm
http://www.oecd.org/governance/effective-delivery-of-large-infrastructure-projects-9789264248335-en.htm
http://www.oecd.org/gov/ethics/NAICM%20Proyecto%20-%20Capitulo%205%20%20Plan%20de%20accion.pdf
Empleos, salarios y la desaceleración latinoamericana (BM)
A mediados de octubre de 2015, el Banco Mundial (BM) publicó el Informe Semestral
de la Oficina del Economista Jefe Regional. A continuación se presenta el Resumen
Ejecutivo.
Empleos, salarios y la desaceleración latinoamericana
Resumen Ejecutivo
Después de una década de fuerte crecimiento, América Latina y el Caribe (ALyC)
comenzó a desacelerarse a mediados de 2011, en el contexto de una caída de los precios
1264
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
de las materias primas y un crecimiento más lento en el resto del mundo, especialmente
en China. La desaceleración ha sido inesperadamente aguda. El crecimiento promedio
ponderado del Producto Interno Bruto (PIB) de ALyC se estima se estancará totalmente
en 2015, mientras que de acuerdo con las proyecciones de Consenso (Consensus
Forecasts) de diciembre de 2014 se esperaba que llegaría a 1.5%. Si bien se espera
todavía que 2016 sea un año de recuperación económica, las previsiones de crecimiento
también se han vuelto menos optimistas, reflejando crecientes incertidumbres respecto
de la economía mundial, la de China en particular, pero también debido a espacios de
política interna más limitados.
Mientras que las menores perspectivas de crecimiento para ALyC son en gran medida
un reflejo de los acontecimientos mundiales, estos últimos tienen un impacto
claramente diferenciado a través de la región, debido a distintos patrones de
dependencia de los productos básicos y de integración del comercio internacional. Así,
la zona de México, Centroamérica y el Caribe (MCC), que creció menos rápidamente
durante el auge de los productos básicos y experimentó un período más prolongado de
crecimiento deprimido después de la crisis financiera global de 2008-2009, está
recuperándose más rápidamente debido al repunte del consumo en Estados Unidos de
Norteamérica y el desenvolvimiento favorable (en promedio) de sus términos de
intercambio. En cambio, el crecimiento en Sudamérica (SA) está actualmente siendo
gravemente afectado por el empeoramiento (en promedio) de sus términos de
intercambio y la desaceleración de la inversión de China, sumado al reciente deterioro
en las exportaciones e importaciones de este país, así como del sudeste asiático. Por
supuesto, MCC y SA continuarán creciendo por estas distintas sendas solo mientras los
acontecimientos en Asia y Estados Unidos de Norteamérica sigan desacoplados, lo cual
constituye por sí mismo una fuente importante de incertidumbre mundial.
Sin embargo, las respuestas de política y los factores internos también importan, ya que
algunos países de SA enfrentan la situación mejor que otros. En particular, el grupo de
Economía Internacional
1265
SA de alto crecimiento —conformado por Colombia, Perú y Uruguay— estima crecer
en 2015 a un ritmo anual promedio todavía respetable de 3%, mientras que el grupo de
SA de bajo crecimiento —compuesto por Argentina, Brasil y Ecuador— prevé que
experimentará un crecimiento promedio ligeramente negativo. Chile es un caso
intermedio algo atípico, ya que será la única economía en SA para la cual se espera un
rebote en 2016. Estas diferencias de crecimiento reflejan en gran medida distintos
tiempos y alcances de políticas de estímulo proactivo, las que a su vez reflejan distintos
fundamentos fiscales. Sin embargo, surge la pregunta de si las tasas de crecimiento más
vigoroso de los países de SA de alto crecimiento serán sostenibles en el entorno mundial
actual, ya que parecen ser altamente dependientes de un continuo alto gasto de consumo
privado. Más aun, a pesar de mejores posiciones fiscales, el déficit de cuenta corriente
del grupo de alto crecimiento de SA sigue ampliándose y no está ya totalmente
financiado por la inversión extranjera directa, a pesar de que esta última ha permanecido
estable como proporción del PIB.
Además, la región también debe lidiar con un espacio de política monetaria, fiscal y
cambiaria más estrecho. En general, un amplio acceso al financiamiento externo y
fuertes cuentas externas (en sí mismos reflejo de altas tasas de ahorro interno), así como
fundamentos fiscales sólidos y una política monetaria flexible deberían desempeñar un
papel importante para suavizar los costos de transición. Sin embargo, muchas de las
economías regionales, particularmente en SA, enfrentan necesidades importantes de
ajuste externo (debido al deterioro en sus términos de intercambio) o espacios de
política fiscal o monetaria limitados.
El espacio de maniobra es altamente dependiente del grado de flexibilidad cambiaria,
que a su vez depende del nivel de dolarización. Los países menos dolarizados por lo
general han estado más dispuestos y con capacidad de dejar que sus tipos de cambio se
deprecien. Las ganancias resultantes en competitividad externa deberían ayudarles a
fomentar sus exportaciones, compensándose así gradualmente, vía demanda externa, la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1266
disminución en su demanda interna. Sin embargo, el cambio de la actividad económica
a favor de las exportaciones probablemente tomará tiempo, debido no solamente a la
débil demanda mundial y la disminución del comercio mundial, sino también a la
contracción de los sectores de bienes transables no básicos experimentada por estos
países después de una década de fuerte apreciación de su tipo de cambio real. Para las
economías dolarizadas (parcial o totalmente), donde los tipos de cambio son
significativamente menos flexibles, las pronunciadas pérdidas en competitividad
externa requerirán probablemente ajustes fiscales más fuertes, una propuesta
doblemente difícil en un contexto de disminución de impuestos proveniente de las
exportaciones de materias primas.
Las presiones derivadas de la caída o estancamiento de la creación de empleo y posible
deterioro de la distribución del ingreso, tema principal de este informe, complicará aún
más el espacio de política, especialmente en SA. Durante el auge, aumentaron las tasas
de empleo y los salarios reales promedio en SA. Durante la desaceleración, la
contratación de empleo ha estado contrayéndose. La participación en la fuerza laboral
siguió un patrón muy similar, aumentando durante el auge, pero cayendo durante la
desaceleración. Los salarios aún siguen aumentando, pero a una tasa mucho más
reducida. En cambio, la desigualdad en el ingreso de los trabajadores ha continuado
disminuyendo, aunque con menos fuerza, durante la desaceleración.
Desde una perspectiva de política, la pregunta clave es si y cómo las condiciones del
mercado laboral y la distribución del ingreso, dos importantes determinantes de
presiones sociales, serán afectados en los próximos meses y años. A su vez esto plantea
dos preguntas
trascendentales:
i) ¿Qué
papel
han desempeñado
factores
microeconómicos (típicamente de oferta) versus factores macroeconómicos
(fluctuaciones de la demanda agregada) en la determinación de la trayectoria de la
distribución del ingreso desde mediados de la década de 1990? y ii) ¿Cuáles han sido
los canales a través de los cuáles tales factores han operado?
Economía Internacional
1267
Tres relevantes (y por ahora bien establecidos) hechos estilizados proporcionan la base
empírica por medio de la cual se puede intentar responder las preguntas anteriores. En
primer lugar, la trayectoria de la desigualdad del ingreso de los hogares muestra un
quiebre alrededor de 2003. Se incrementó durante la década de los años 90 y hasta cerca
de 2002, para luego entrar en una tendencia descendente, particularmente fuerte durante
el período de auge de 2003-2011, pero que se aplanó durante la desaceleración post2011. En segundo lugar, mientras que la trayectoria de la desigualdad del ingreso de
los hogares no fue independiente de la política social (redistributiva), fue impulsada
principalmente por una dinámica del mercado laboral favorable a los pobres, la cual
condujo a una trayectoria de la desigualdad de ingresos laborales semejante a la de la
desigualdad del ingreso de los hogares. En tercer lugar, la reducción de la desigualdad
de ingresos laborales a su vez fue en gran parte impulsada por cambios en el retorno a
la educación (medido por los rendimientos salariales de la educación terciaria versus
educación primaria). Frente a estos tres hechos estilizados, las dos preguntas claves
mencionadas equivalen a preguntar sobre los determinantes (especialmente de oferta
versus de demanda) de la evolución del retorno a la educación.
Una explicación basada únicamente en la oferta de educación —por la cual la reducción
de la desigualdad entre los ingresos laborales de alta y baja calificación observada
durante el auge se debió al aumento en la oferta de trabajadores con educación
terciaria— no encaja bien con la experiencia de ALyC durante los años 90 y la primera
parte de los años 2000. Durante este período empeoró la distribución del ingreso tanto
de los trabajadores como de las familias, mientras que las tasas de incremento en la
oferta de educación fueron muy similares (y aún mayores) que durante los años del
auge (2003-2011), cuando disminuyó la desigualdad de ingresos. Por el contrario, una
explicación que se basa en fluctuaciones de la demanda agregada se ajusta bien a la
trayectoria de la desigualdad de ingresos en la década de los años 90 y hasta el final del
período de auge. Sin embargo, tiene dificultades para explicar el hecho de que la
1268
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
desigualdad no aumentó durante la desaceleración post-2011, período durante el cual
disminuyó rápidamente la tasa de expansión de la demanda agregada.
Este informe examina con cierta profundidad algunos desarrollos del mercado de
trabajo en América Latina durante la última década, con base en datos de encuestas
laborales estandarizadas en cerca de diez países de la región. Encuentra que las
fluctuaciones de la demanda agregada (junto con tendencias de oferta de educación
subyacentes) han sido un factor clave de la evolución en la distribución del ingreso
desde mediados de la década de los años 90 hasta el final del período del auge en 2011.
Un importante canal a través del cual la demanda agregada afectó la distribución del
ingreso durante ese período fue la más baja elasticidad de oferta de los salarios de mano
de obra menos calificada comparada con la elasticidad de la oferta de trabajo más
calificada. Vale la pena notar que esta asimetría en elasticidades de oferta se dio junto
con menores tasas de desempleo de trabajadores no calificados que de trabajadores
calificados. Esto sugiere que la combinación de un conjunto cada vez menor de
trabajadores de baja calificación (que es la otra cara de la moneda de la creciente
proporción de trabajadores con educación terciaria) y una (posiblemente relacionada)
oferta menos elástica de estos trabajadores dio lugar a mayores aumentos en los salarios
de mano de obra menos calificada en respuesta al incremento de la demanda agregada,
reduciendo así la desigualdad de los ingresos. Esclarecer plenamente los patrones de
comportamiento subyacentes a esta asimetría en elasticidades de la oferta es un tema
importante de investigación.
Durante la desaceleración, por el contrario, la rápida disminución de la tasa de
expansión de la demanda agregada no hizo que se revirtieran inmediatamente las
mejoras en la distribución de ingresos laborales que se produjo durante los años del
auge. Este informe argumenta que esto se debe a que, durante la desaceleración, la caída
de la demanda agregada interactuó con rigideces asimétricas hacia la baja en los salarios
reales, siendo los salarios de los trabajadores no calificados comparativamente más
Economía Internacional
1269
rígidos hacia la baja que los de los trabajadores calificados, los cuales bajaron en
respuesta a las fuerzas del mercado. Características institucionales, tales como
regulaciones de salario mínimo, pueden haber sido, al menos parcialmente,
responsables de estas asimetrías. Alternativamente, también podrían reflejar efectos de
composición, ya que las empresas pueden haber tenido más flexibilidad para
reemplazar trabajadores calificados con remuneraciones más altas con trabajadores con
menores sueldos.
Lo que sucedió con el empleo de mano de obra calificada y no calificada durante la
desaceleración es también consistente con la mencionada asimetría en las rigideces de
los salarios hacia la baja. En efecto, la tasa de empleo de los trabajadores más
calificados se aplanó pero tendió a mantenerse alta, mientras que la de los trabajadores
menos calificados, particularmente los varones jóvenes, siguió una trayectoria
descendente más marcada. La posibilidad implícita de tener que escoger entre
flexibilidad de salarios y del empleo es por lo tanto otro tema importante para futuras
investigaciones. Pero es crucial también notar que durante la desaceleración hubo
importantes cambios en la composición del empleo, de empleos asalariados a empleos
por cuenta propia y de empleos en empresas grandes a empleos en empresas más
pequeñas.
La relación generalmente estrecha entre la desigualdad de los ingresos salariales y del
ingreso familiar podría debilitarse en el futuro cercano debido a la disminución en la
participación laboral. Sabemos que la disminución en la desigualdad de ingresos de los
hogares ocurrida durante los años del auge en parte reflejó un aumento en la
participación laboral, es decir, un aumento del número de miembros de una familia que
se convirtieron en empleados. Simétricamente, la caída en la participación laboral
observada durante la actual desaceleración (combinada con un probable aumento en las
tasas de desempleo) podría aumentar la desigualdad del ingreso de los hogares. Cuantos
menos miembros de la familia trabajen, más caerán los ingresos familiares originados
1270
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en el trabajo, particularmente entre los hogares más pobres. Como resultado, podría
darse un desacoplamiento de la trayectoria de la desigualdad medida en base a los
ingresos de los hogares versus la medida en base a los ingresos laborales, la primera
deteriorándose más que la segunda.
La conexión encontrada entre demanda agregada y distribución del ingreso tiene
implicaciones de política importantes. En primer lugar, amplifica la importancia de
establecer programas de asistencia social bien diseñados, que amortigüen el impacto
distributivo de la desaceleración o contracción económica, pero sin disminuir la
elasticidad de oferta de empleo de los trabajadores menos calificados. En segundo
lugar, pone énfasis en la búsqueda de un balance apropiado en la regulación del salario
mínimo, que refleja la búsqueda de equidad por parte de la sociedad. Mientras que un
mayor salario mínimo puede aumentar el bienestar de los trabajadores menos
calificados durante períodos de auge, también puede socavar la generación de empleo
no calificado durante períodos de estancamiento si endurecen la rigidez a la baja de los
salarios. En tercer lugar, el vínculo entre demanda agregada y distribución del ingreso
levanta una pregunta algo más especulativa, pero no menos importante, con respecto
de la posible y políticamente sensible necesidad de escoger entre crecimiento y
distribución. La política fiscal y otras políticas destinadas a aumentar las tasas de ahorro
internas podrían elevar el crecimiento a largo plazo, pero a costa de reducir la demanda
agregada, empeorando así la distribución del ingreso, al menos en el corto plazo.
Fuente de información:
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/22709/100083.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de
políticas para superar la pobreza y reducir la
desigualdad en América Latina y el Caribe (CEPAL)
En octubre de 2015, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó el
documento “Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para
Economía Internacional
1271
superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe”. A
continuación se presenta la Introducción y los Comentarios finales de los capítulos II
al III, la Introducción del capítulo IV; así como el apartado A. El combate a la pobreza
y la desigualdad en el marco de la protección social como derecho ciudadano: la
perspectiva de la CEPAL del mismo capítulo, y los Comentarios finales del capítulo V.
Introducción
América Latina y el Caribe ha logrado en el último decenio notables avances en materia
de desarrollo social. Sin embargo, la definitiva superación de la pobreza y la sustancial
reducción de la desigualdad, además de ser un imperativo ético, constituyen una
condición imprescindible para avanzar en el desarrollo sostenible, en sintonía con la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el actual escenario mundial y regional,
marcado por la volatilidad del crecimiento económico y por nuevos y complejos
desafíos, imprimir centralidad a estos objetivos en las políticas de Estado es el mejor
baluarte para buscar armonizar el progreso social, con un dinamismo económico
inclusivo, y con una distribución más equitativa de los frutos del desarrollo, que inciden
de manera decisiva en el bienestar de las personas.
Mediante la resolución 682(XXXV) aprobada en el trigésimo quinto período de
sesiones de la CEPAL, realizado en mayo de 2014, los Estados miembros decidieron el
establecimiento de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina
y el Caribe como órgano subsidiario de la Comisión. Entre otros aspectos, la resolución
se fundamenta en que “en la esfera del desarrollo social, la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe ha colaborado sistemáticamente con el propósito de facilitar
la coordinación interinstitucional entre los países de la región, las organizaciones
internacionales y los organismos nacionales de promoción del desarrollo social que
llevan a cabo proyectos en esa esfera”. Se resalta además “el rol protagónico que ha
tenido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en los últimos años en
1272
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
la región, al facilitar y propiciar el diálogo entre los representantes de los países de la
región, incentivando asimismo la consolidación de instituciones dedicadas a la
promoción del desarrollo social y de políticas y marcos regulatorios que favorezcan
dichas actividades”.
Desde 2007, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organiza,
con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID), el Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, cuyo
objetivo ha sido ofrecer a los ministros y ministras y otros encargados de la toma de
decisiones, un espacio para debatir las políticas públicas en el ámbito del desarrollo
humano y social, en relación con temas como la gestión social, la estratificación social,
la inclusión juvenil, las respuestas sociales ante la crisis global y el financiamiento de
las políticas sociales.
La CEPAL, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (MIDIS) y el
(PNUD) han convocado la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América
Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Lima, del 2 al 4 de noviembre de 2015.
Entre los objetivos de la Conferencia figuran promover el mejoramiento de las políticas
nacionales de desarrollo social, para lo que es indispensable analizar la institucionalidad
social de los países de la región y propender hacia una política social más efectiva y
eficiente, así como hacia mejores programas que atiendan a las distintas realidades.
Otro objetivo central de la Conferencia es promover y facilitar la cooperación y el
intercambio de experiencias en materia de desarrollo social, así como proveer de
insumos técnicos a otros foros regionales y contribuir, desde la perspectiva de América
Latina y el Caribe, a los debates y propuestas que examina la Comisión de Desarrollo
Social de las Naciones Unidas.
A su vez, teniendo en cuenta que éste es el momento constitutivo de un nuevo órgano
subsidiario de la CEPAL, un objetivo fundamental de esta instancia es instituir un
Economía Internacional
1273
espacio de diálogo e interlocución entre los organismos nacionales de promoción del
desarrollo social.
El tema central de la Conferencia es la evaluación de los avances de la región en la
superación de la pobreza y la desigualdad, y la identificación de los factores que los
han posibilitado, los límites de esos avances y las materias pendientes, con el objetivo
de apoyar los esfuerzos de los países en esa dirección. Este propósito adquiere singular
relevancia por tres motivos. En primer lugar, porque en la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
septiembre de 2015, se define el objetivo ambicioso de poner fin a la pobreza en todas
sus formas y en todo el mundo y se incorpora de forma clara la reducción de la
desigualdad. En segundo término, porque el actual escenario económico mundial y
regional es más complejo y menos favorable que el de los años anteriores, lo que exige
redoblar los esfuerzos para asegurar los avances logrados en el período comprendido
entre 2002 y 2012, impedir su reversión y avanzar en las áreas en que los logros han
sido insuficientes. En tercer lugar, porque, si bien la tarea en materia de desarrollo social
trasciende las políticas de combate a la pobreza, éstas han sido un eje central de las
acciones de las instancias gubernamentales a cargo de promover el desarrollo social, y
porque la pobreza sigue siendo un problema estructural en la región.
Con motivo de la Conferencia, la CEPAL ha preparado el presente documento, con el
que espera contribuir al cumplimiento de sus objetivos.
El propósito del documento es realizar un diagnóstico de los avances en diversas áreas
del desarrollo social en la región en el período reciente y de los desafíos que persisten,
desde un enfoque de derechos; analizar algunas características de la institucionalidad a
cargo de las políticas de protección, promoción e inclusión social dirigidas a segmentos
de población identificados como prioritarios por sus condiciones de pobreza,
vulnerabilidad, exclusión social o discriminación, para discutir sus fortalezas y desafíos
1274
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en relación con el diseño e implementación de políticas integrales, y plantear ciertas
orientaciones de políticas en ámbitos clave para la superación de la pobreza y la
reducción de la desigualdad.
La Conferencia se realiza en un momento particular. Por una parte, finaliza el período
previsto para alcanzar los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) y, por otra, se inicia el proceso para la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) que se plantean en la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible. Se trata, por consiguiente, de un tiempo de transición, en que tanto las
evaluaciones de avance como el dimensionamiento de los desafíos futuros son
centrales.
El desafío de reducir la pobreza y la desigualdad en los tiempos venideros en América
Latina y el Caribe necesariamente se vincula con la nueva agenda de desarrollo, proceso
sobre el que vale la pena resaltar tres puntos fundamentales.
En primer lugar, es preciso destacar la importancia que tienen en la nueva agenda los
objetivos sociales y su relevancia para la región. En la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible se hace un llamado a poner fin a todas las formas de pobreza, estableciendo
metas y directrices que representan un avance sustancial respecto de los ODM, en que
de manera restringida este esfuerzo se concibió como la reducción de la pobreza
extrema por ingresos. La pobreza representa un nivel crítico de privación, que pone en
entredicho la sobrevivencia, la dignidad y el goce efectivo de derechos de las personas
que se encuentran en esa situación, dimensiones que no se limitan a la carencia de un
ingreso monetario suficiente para satisfacer los requerimientos mínimos. En la Agenda
2030, la reducción de la pobreza se vincula a la protección social, a la garantía del
derecho a servicios básicos, a la mitigación de riesgos asociados a eventos catastróficos
y climáticos extremos, y a la posibilidad de acceso al empleo y al trabajo decente, y se
pone un énfasis explícito en las personas que están sobrerrepresentadas en las
Economía Internacional
1275
situaciones de discriminación, carencia, privación de derechos o vulnerabilidad, como
es el caso de los niños y las niñas, las mujeres, las personas de edad, las personas con
discapacidad, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes.
En segundo lugar, además de esta visión más amplia de la pobreza, la reducción de la
desigualdad entre los países y dentro de ellos emerge como fundamental para el
desarrollo sostenible, a la vez que se enfatiza la generación de instrumentos para
combatir la discriminación en todas sus formas y promover la garantía de niveles
universales de bienestar y de mayor inclusión social. Desde un abordaje de la pobreza
que sitúa la igualdad en el centro, debe advertirse que los avances en su reducción son
frágiles y reversibles si no están acompañados por mecanismos de crecimiento
económico inclusivo y sostenible, así como generación de empleo y trabajo decente,
protección social y desarrollo sostenible que actúen contra la vulnerabilidad.
En tercer lugar, de los 17 objetivos que forman parte de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, al menos nueve son prioritarios para avanzar en el campo social:
i) Objetivo 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo; ii) Objetivo
2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible; iii) Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover
el bienestar de todos a todas las edades; iv) Objetivo 4: garantizar una educación
inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente
para todos; v) Objetivo 5: lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres
y las niñas; vi) Objetivo 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua
y el saneamiento para todos; vii) Objetivo 8: promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para
todos; viii) Objetivo 10: reducir la desigualdad en los países y entre ellos, y ix) Objetivo
11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles. El Objetivo 10 es de gran relevancia porque, como se ha
afirmado en diversos documentos de la CEPAL, la desigualdad es uno de los grandes
1276
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
retos de la región y ésta es la primera vez que su reducción se incluye como un objetivo
en sí mismo.
El año 2015 es un momento de transición entre la evaluación del alcance de las metas
comprometidas en los ODM y el compromiso superior que suponen los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Pero, además, se cumplen 20 años desde la Cumbre Mundial
sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, aniversario que imprime
un carácter simbólico a este momento. Es importante destacar (como se afirma en la
resolución 682(XXXV) de la CEPAL) que la Declaración de Copenhague sobre
Desarrollo Social y el Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Social, así como los instrumentos internacionalmente acordados sobre el tema,
constituyen el marco básico de la promoción del desarrollo social a nivel nacional e
internacional. Se estableció entonces que las comisiones regionales de las Naciones
Unidas desempeñaran una función de apoyo en la consecución de los objetivos de la
Cumbre y, cumpliendo con este mandato, la CEPAL elaboró dos documentos de
seguimiento8.
Es importante recordar en el momento actual los contenidos de la Declaración de
Copenhague sobre Desarrollo Social. Ella contiene diez objetivos, entre los que se
incluyen: lograr la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y la equidad de género,
ampliar el acceso a la educación, promover la integración social y aumentar los recursos
y la cooperación para el desarrollo social. El Programa de Acción de la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Social está centrado fundamentalmente en tres áreas:
erradicación de la pobreza, creación de empleo e integración social. Los medios
considerados en el Programa de Acción son principalmente las políticas y programas
públicos, lo que refleja la visión de que la responsabilidad central del desarrollo social
recae en el Estado. Además, la participación se considera un medio fundamental para
8
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “La brecha de la equidad: América Latina, el
Caribe y la Cumbre Social” (LC/G.1954/Rev.1-P), Santiago, 1997; CEPAL, “La brecha de la equidad: una
segunda evaluación”, (LC/G.2096), Santiago, 2000.
Economía Internacional
1277
lograr los objetivos. De acuerdo con la resolución 50/161 de la Asamblea General, se
confiaba a la Comisión de Desarrollo Social la responsabilidad primordial del
seguimiento y la supervisión de la aplicación de las resoluciones de la Cumbre y se le
encomendaba monitorear la implementación de los elementos clave del Programa de
Acción.
Como se evidencia, los elementos centrales de lo que se denomina “desarrollo social”
han permanecido constantes en el tiempo. En ello se incluye el objetivo fundamental
de lograr los mayores niveles posibles de bienestar para todas las personas en un marco
de libertad. En los documentos intergubernamentales posteriores, hay acuerdo en este
objetivo. También existe un consenso general en el sentido de que el desarrollo social
abarca una amplia variedad de áreas que deben ser abordadas por distintas
organizaciones internacionales, incluidas la educación, la salud, el empleo, el delito, la
migración y el desarrollo humano en general9.
El presente documento, con que se inaugura una nueva etapa en la colaboración de la
CEPAL con los países de América Latina y el Caribe en el ámbito del desarrollo social,
está basado en elementos centrales del enfoque del desarrollo de CEPAL. Primero,
como se definiera en el conjunto de documentos que constituyen la trilogía de la
igualdad10, en el complejo y cambiante escenario económico-social actual, América
Latina y el Caribe debe reorientar el paradigma del desarrollo para lograr la igualdad y
la sostenibilidad ambiental. La igualdad es definida como el objetivo central y el
horizonte del desarrollo. Su importancia central para el concepto de desarrollo
sostenible ya había sido definida por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo en 1987 y se ha consolidado a lo largo del tiempo en varios instrumentos
9
10
John Mathiason, Renewing social development in the 21st century, 2014 (en línea)
http://www.un.org/esa/socdev/egms/docs/2014/SessionIMathiasonRenewingSocialDevelopment.
CEPAL, “La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” (LC/G.2432 (SES.33/3)), Santiago,
2010; “Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo” (LC/G.2524 (SES.34/3)),
Santiago, 2012, y “Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible” (LC/G.2586 (SES.35/3)), Santiago,
2014.
1278
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
internacionales, desde la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(1992) hasta el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible “El futuro que queremos” (2012). La dimensión ambiental del
desarrollo sostenible es considerada crucial para garantizar el bienestar de las
generaciones futuras y, por ende, la igualdad intergeneracional11.
Segundo, la noción de igualdad se estructura a partir de un enfoque de derechos,
perspectiva central también para el enfrentamiento de la pobreza y su superación. Dicho
enfoque se ha venido desarrollando desde el año 2000, cuando en el vigesimoctavo
período de sesiones de la CEPAL se presentara el documento Equidad, desarrollo y
ciudadanía, en que se afirma que “al definir el logro de sociedades más equitativas como
el objetivo esencial del desarrollo se coloca en el primer plano la vigencia de los
derechos económicos, sociales y culturales (DESC), que responden a los valores de la
igualdad, la solidaridad y la no discriminación, y se resaltan, además, la universalidad,
la indivisibilidad y la interdependencia de este conjunto de derechos con los civiles y
políticos”12.
Los análisis y recomendaciones de la CEPAL en esta área se distinguen por una visión
que promueve la realización de los derechos económicos, sociales y culturales; una
inclusión en la dinámica del desarrollo y del bienestar que fundamenta una efectiva
pertenencia a la sociedad, y la ciudadanía social, mediante una institucionalidad
incluyente que asegura a todos la oportunidad de participar en los beneficios de la vida
colectiva y en las decisiones orientadas a ese propósito.
En el enfoque basado en derechos, como sostiene Abramovich, se considera que el
primer paso para otorgar poder a los sectores excluidos es reconocer que ellos son
titulares de derechos que obligan al Estado. Al introducir este concepto se procura
11
12
CEPAL, América Latina y el Caribe en la agenda para el desarrollo después de 2015: “Reflexiones
preliminares basadas en la trilogía de la igualdad” (LC/L.3843), Santiago, 2014.
CEPAL, “Equidad, desarrollo y ciudadanía” (LC/G.2071 (SES.28/3), Santiago, 2000, pág. 15.
Economía Internacional
1279
cambiar la lógica de los procesos de elaboración de políticas, para que el punto de
partida no sea la existencia de personas con necesidades que deben ser asistidas, sino
sujetos con derecho a demandar determinadas prestaciones y conductas. Las acciones
que se emprendan en este campo no son consideradas solo como el cumplimiento de
mandatos morales o políticos, sino como la vía escogida para hacer efectivas las
obligaciones jurídicas, imperativas y exigibles, impuestas por los tratados sobre
derechos humanos. Los derechos demandan obligaciones y ante las obligaciones se
requieren mecanismos para hacerlas exigibles y darles cumplimiento13.
La noción de igualdad no hace referencia únicamente a la distribución de los ingresos
monetarios. Sin desconocer la importancia fundamental de esta dimensión, la CEPAL
amplía el alcance de ese concepto, destacando su carácter multidimensional. La
igualdad se refiere a la redistribución de ingresos, activos y recursos, pero también a la
autonomía, el reconocimiento de los sujetos y la dignidad (todos los individuos deben
ser reconocidos como iguales en derechos —civiles y políticos— y en dignidad). En
Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, se discuten distintas dimensiones,
como la igualdad de capacidades y de acceso a la protección social y a los bienes
públicos, entre ellos la educación de calidad y las tecnologías de la información y las
comunicaciones. En ese sentido, la pertenencia a redes sociales, grupos y espacios
“donde prime la intersubjetividad como herramienta clave para asegurar el
reconocimiento recíproco”14 es otra dimensión de la igualdad. Ejemplos de ella son la
superación de la segregación escolar y residencial. La autonomía y el reconocimiento
de las mujeres, en particular el disponer de ingresos propios y suficientes, el acceso a
instancias político-deliberativas y la garantía de su autonomía e integridad física, es otra
dimensión de la igualdad. Por último, está la necesidad de considerar los derechos y la
igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas y las poblaciones
13
14
Víctor Abramovich, “Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo”,
Revista de la CEPAL, Nº 88 (LC/G.2289-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), abril de 2006, pág. 36.
Op. cit., p. 110.
1280
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
afrodescendientes, y de incorporar a esa visión una perspectiva de ciclo de vida, con
particular atención a la infancia, los jóvenes y las personas de edad.
Otro elemento es la centralidad del Estado en las políticas sociales. Como se señala en
“Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo”, la
implementación de políticas sociales y laborales implica reconocer un rol central del
Estado. Ello incluye “un papel más activo del Estado en la provisión de bienes públicos
y la promoción del bienestar, con un incremento sostenido del gasto social, avances en
institucionalidad social y laboral para mejorar la gestión pública y revertir las asimetrías
en el mundo del trabajo, sistemas de transferencias de ingresos que surtan un claro
impacto redistributivo y sistemas integrados de protección social con fuertes pilares
solidarios no contributivos”15. Este rol central del Estado implica también un pacto
fiscal en que el impacto de la política pública se nutra de una reforma tributaria que
incremente el peso relativo de los impuestos directos y la progresividad de su
distribución.
Por último, en concordancia con la noción de desarrollo sostenible contenida en la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como ha planteado reiteradamente la
CEPAL, lo social no se juega solo en lo social. Para el logro de los objetivos de la
política social, se requieren acciones de tipo estructural que amplíen los espacios de
inclusión social y económica de vastos sectores de la población. Afirmar que el
desarrollo social es uno de los pilares del desarrollo sostenible significa que, por un
lado, depende de las estructuras productivas y de una mayor capacidad inclusiva del
mercado de trabajo, del desarrollo económico y de las condiciones políticas y
medioambientales; pero que, por otro lado, es una condición indispensable para el
desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
15
Op. cit., pág. 296.
Economía Internacional
1281
La persistencia de la pobreza y de altos niveles de desigualdad no solo conlleva costos
personales para quienes la sufren, sino que también, en términos sociales y económicos,
afecta a la sociedad como un todo. Por otra parte, el progreso en las condiciones sociales
de la población es indispensable para lograr el cambio estructural y el desarrollo
económico sostenible. De allí surge la relevancia de profundizar en la región, a pesar
de las dificultades de la actual coyuntura, el compromiso con esos objetivos, que supone
consolidar las estrategias, políticas y programas, fortalecer las instituciones y los
mecanismos de consulta, diálogo y participación, y garantizar la inversión y el
financiamiento que permitirán a los países alcanzarlos.
I. Comentarios finales
Los importantes avances registrados en América Latina y el Caribe a partir de
comienzos de la década de 2000 en áreas fundamentales para el desarrollo social, que
fueron analizados en este capítulo, estuvieron asociados a diversos factores: un contexto
económico favorable, significativas mejorías en el ámbito del mercado de trabajo y
diversas iniciativas en la esfera de las políticas sociales, entre las cuales se destacan la
expansión y redefinición de las estrategias dirigidas a la superación de la pobreza y a la
inclusión social, que ganan espacio en la agenda pública y en las estrategias de
desarrollo de varios países de la región.
Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer rumbo a sociedades libres de
pobreza, más justas y menos desiguales. Los avances han sido heterogéneos, tanto entre
los países como en su interior. Aún hay un porcentaje significativo de la población en
situación de pobreza e indigencia y de vulnerabilidad a ambas situaciones, decir, con
ingresos apenas superiores a las líneas de pobreza. Ello evidencia el riesgo, para
amplios contingentes de la población latinoamericana, de un retroceso a una situación
de pobreza o indigencia en un contexto de menor crecimiento económico, disminución
1282
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
del ritmo de generación del empleo, aumento del desempleo y de la informalidad, y
dificultades de expansión del gasto y la inversión social.
Los avances en la reducción de la desigualdad de ingresos ocurridos en el período
analizado también han sido significativos, rompiendo una tendencia histórica de
estancamiento o empeoramiento de ese indicador. Sin embargo, han sido claramente
insuficientes, y América Latina y Caribe sigue manteniendo el triste título de la región
más desigual del mundo.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible define metas ambiciosas relacionadas
con la erradicación de la pobreza en todo el mundo y con la reducción sustantiva de la
desigualdad. Los países de la región están comprometidos con ese objetivo y deben
redoblar sus esfuerzos en esa dirección en un contexto más complejo, en que son
grandes las dificultades para recuperar las tasas de crecimiento y los niveles de gasto e
inversión social registrados en años anteriores. Esas dificultades hacen aún más
importante fortalecer y mejorar las políticas sociales y de protección al empleo y acceso
al trabajo decente, y, en particular, las estrategias de reducción de la pobreza e inclusión
social, a fin de asegurar su sostenibilidad financiera y dotarlas de herramientas que
garanticen tanto su eficacia como su efectividad.
Como afirma la CEPAL, el trabajo es la llave maestra de la igualdad. Su relevancia
para la superación de la pobreza y la desigualdad queda en evidencia en el análisis
realizado en este capítulo. Los avances de la región en esas áreas han sido en gran
medida resultado de una evolución positiva de los indicadores del mercado de trabajo,
entre los cuales se destacan la disminución del desempleo y el aumento de la ocupación,
de los ingresos laborales, de la formalización del trabajo y de las tasas de participación
de las mujeres, con la consiguiente alza del número de perceptores de ingresos laborales
en los hogares.
Economía Internacional
1283
La educación es también un campo fundamental para la reducción de las desigualdades
en el futuro y una de las vías privilegiadas para la superación intergeneracional de la
pobreza. Se han registrado importantes avances en materia de expansión de la cobertura
y del acceso a la educación en las últimas décadas. Se destacan asimismo los logros en
términos de salud, en especial en la reducción de la mortalidad infantil y de la
desnutrición.
Sin embargo, persisten importantes brechas en todas esas áreas. Las brechas sociales
existentes en la región se relacionan estrechamente con las asimetrías productivas que
implican una composición desigual de la calidad y la productividad de los empleos, lo
que se traduce en mayores brechas salariales y una inequitativa distribución del ingreso.
La heterogeneidad productiva persiste en la región y sigue siendo una barrera
importante para el avance de las políticas de erradicación de la pobreza y reducción de
la desigualdad.
Reducir la desigualdad es condición básica para lograr un mundo sin pobreza. La
desigualdad no se refiere solo a los ingresos, sino también a los derechos, las
capacidades, la autonomía, el reconocimiento mutuo y la dignidad de las personas. En
América Latina y el Caribe, las situaciones de pobreza e indigencia y la vulnerabilidad
a ambas condiciones, así como la estructuración del mercado de trabajo y las
posibilidades de acceso a un trabajo decente, están fuertemente marcadas por los
determinantes de género, raza y etnia, y por determinados momentos del ciclo de vida,
como la infancia, la juventud y la vejez. También son muy marcadas las desigualdades
regionales en los países y entre las zonas rurales y urbanas. Por lo tanto, para seguir
avanzando hacia el horizonte de la igualdad, es necesario conocer y reconocer la matriz
de la desigualdad social de la región, e incorporar esas dimensiones, en forma
estructurante, a los mecanismos de formulación e implementación de las políticas
públicas.
1284
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Capítulo II
Políticas de superación de la pobreza, políticas sectoriales y sistemas de protección
social
Introducción
En las últimas décadas, los enfoques que han guiado el diseño y la implementación de
las políticas de superación de la pobreza y la desigualdad en la región se han
caracterizado por una gran diversidad de visiones y debates, y por algunas dicotomías.
En los años ochenta, por ejemplo, la visión reduccionista de las políticas sociales
focalizadas no las concebía como parte de un entramado más amplio de políticas
sectoriales y selectivas, sino como un dispositivo para coadyuvar al desmantelamiento
de las políticas sociales y de la protección social de carácter universal y solidario.
Recientemente, el enfoque de derechos y la búsqueda de universalidad han ido ganando
terreno como referentes orientadores de las políticas sociales; en parte, esto es resultado
de una intensa controversia en torno al papel y los objetivos de las políticas sociales
sectoriales y de aquellas orientadas exclusivamente a la población en situación de
pobreza. Dado que los programas de transferencias de ingresos para la superación de la
pobreza, actualmente presentes en la gran mayoría de los países, surgieron y se
consolidaron en el contexto de tales discusiones, es importante revisarlas para hacer un
balance de estos programas y delimitar y evaluar su papel dentro de la arquitectura
general de las políticas sociales y de la protección social.
Superar la pobreza y la desigualdad requiere tanto de políticas selectivas o focalizadas,
que tienen como población objetivo primordialmente a las personas y familias que
viven en condición de pobreza, como de variados esfuerzos de inclusión de esa
población en los programas universales, que usualmente están organizados de manera
sectorial. El fin último es impugnar las barreras de entrada y las segmentaciones y
fragmentaciones en materia de acceso y calidad que van en desmedro de las personas
Economía Internacional
1285
de menores recursos. De allí que la CEPAL haya considerado esa temática cuando, a
inicios del milenio, plasmó cinco principios rectores para la política social de la región:
universalidad, solidaridad, eficiencia, equivalencia e integralidad. En ese marco, la
selectividad o focalización se concibió como el conjunto de instrumentos que permite
asignar recursos a los más pobres y cumple una función complementaria, ya que es
“…una condición que, bien aplicada, hace más eficaz la universalización de los
programas sociales” (CEPAL, 2000, págs. 80-87).
En materia de focalización, no hay orientaciones que resulten ajenas a la dinámica de
las políticas sectoriales (como salud, educación, trabajo, vivienda y otras). Puede
plantearse una relación virtuosa, aislada o contrapuesta a su accionar, y ello tendrá
sendas implicaciones para alcanzar el éxito en la lucha contra la pobreza y la
desigualdad y su sostenibilidad en el tiempo, así como para el fortalecimiento o
debilitamiento de la efectiva universalidad de las políticas. De allí que pueda postularse
que diversas orientaciones de las políticas de focalización han tenido distintas
implicaciones de carácter institucional en cuanto al vínculo de las políticas selectivas
con las políticas sociales sectoriales.
A partir de este enfoque, y con el propósito de extraer algunas lecciones, en este capítulo
se abordan, en primer término, algunos postulados y configuraciones de la relación de
las políticas de superación de la pobreza con las políticas universales y sectoriales que
han estado presentes en la región a lo largo de las tres últimas décadas. Estas
interacciones muestran cuán vital resulta para su cometido la capacidad de articulación
y diálogo que desarrollen los ministerios de desarrollo social y otros entes
coordinadores de las políticas y programas de superación de la pobreza.
En segundo lugar, se caracterizan los programas de transferencias condicionadas o con
corresponsabilidad (PTC) puestos en marcha en numerosos países de la región en las
últimas décadas. En muchos casos, éstos han estado a cargo de los ministerios de
1286
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
desarrollo social o de entidades coordinadoras de la lucha contra la pobreza. A partir
del diagnóstico, se aborda la necesidad de avanzar en una nueva generación de políticas
de superación de la pobreza que permitan fortalecer aspectos virtuosos de esas políticas,
asegurar los avances logrados en un escenario económico que se presenta como menos
favorable e impedir la reversión de las tendencias positivas observadas. También se
debe avanzar en ámbitos en los que hasta el momento los logros han sido insuficientes,
no solo fortaleciendo su relación con las políticas sectoriales de educación, salud y
nutrición, sino también desarrollando el componente de inserción laboral y productiva.
Algunos de estos aspectos se retomarán más adelante, en el capítulo IV.
D. Comentarios finales
En este capítulo se han discutido algunos de los avances —así como los retos— más
significativos de las políticas públicas y los programas de superación de la pobreza en
América Latina y el Caribe. Destaca en particular la mayor consideración del enfoque
de derechos y de una visión integral y sistémica de la protección social, lo que permite
superar la falsa dicotomía focalización-universalización.
En la actualidad hay consenso respecto de que la focalización es un instrumento que
permite reducir desigualdades y optimizar la distribución de recursos, mientras que la
universalización de la protección social es el objetivo último. Superar esta dicotomía
permite, asimismo, entablar un diálogo virtuoso entre los programas de transferencias
de ingresos para la superación de la pobreza y las políticas sectoriales de educación,
salud, trabajo y otras. De allí que las más recientes estrategias de superación de la
pobreza, de las cuales son ejemplo Brasil sem Miséria, Chile Solidario y la Red Unidos
de Colombia, se basan en por lo menos tres pilares complementarios: transferencias
monetarias, acceso a servicios e inclusión laboral y productiva.
En cuanto al financiamiento de las políticas sociales en general y de la protección social
en particular, se sugiere superar una visión reduccionista de la relación entre la
Economía Internacional
1287
protección social contributiva y no contributiva. De conformidad con la óptica del piso
y la escalera de protección social contemplada en la Recomendación núm. 202 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), se sugiere reconocer la importancia
tanto de la protección no contributiva como contributiva, buscando avanzar hacia una
menor estratificación de las prestaciones.
En este capítulo también se ha abordado la difusión en la región de los programas de
transferencias condicionadas a lo largo de las últimas dos décadas. Si bien su
crecimiento ha sido notorio, aún resulta insuficiente tanto en términos de cobertura
poblacional como de monto de las transferencias para hacer frente a los profundos
desafíos de la pobreza y la desigualdad. Las evaluaciones de impacto muestran que
hasta el momento se ha logrado aliviar, más que superar, la pobreza y la desigualdad, y
que el incremento del acceso a los servicios sociales de educación y salud debe ir
acompañado del fortalecimiento de las políticas universales.
Las evaluaciones de impacto de los programas de transferencias condicionadas también
ofrecen algunas pistas sobre los retos que tendrá que enfrentar la nueva generación de
programas de superación de la pobreza y que se centran especialmente en la inclusión
laboral y productiva de jóvenes, mujeres y adultos en edad de trabajar que viven en
condiciones de pobreza o vulnerabilidad. La transformación del primer programa de
transferencias condicionadas en la región de carácter nacional (Progresa/Oportunidades
de México) en un programa (Prospera) con una marcada orientación hacia el fomento
productivo, la generación de ingresos y la inclusión laboral es una fuerte señal en este
sentido.
Éstos y otros elementos necesarios para fortalecer las políticas y los programas de
superación de la pobreza y la desigualdad se retomarán en el capítulo IV.
1288
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Capítulo III
Hacia una institucionalidad para el desarrollo social inclusivo en América Latina
y el Caribe
Introducción
Los importantes avances en el ámbito social que han tenido lugar en América Latina y
el Caribe en el período reciente han ido de la mano de nuevos desafíos institucionales,
y se han creado o fortalecido instancias gubernamentales que denotan que las políticas
sociales gozan de una mayor significación en la agenda pública. Aunque cada
trayectoria nacional es singular, destaca la creación de ministerios y secretarías de
desarrollo social, o bien de otras instancias articuladoras, cuyo objetivo central es
coordinar y/o implementar las políticas y programas de lucha contra la pobreza pero
que, progresivamente, han ido adquiriendo nuevas funciones y atribuciones. Este
proceso se ha producido junto con la expansión del enfoque de derechos en la política
pública, que pone sobre el tapete la aspiración de construir sistemas de protección social
integrales y tendientes a la universalización.
En el capítulo anterior se discutió la relación entre las estrategias de superación de la
pobreza y las políticas universales, y se evidenció el vínculo indispensable que tiene la
lucha contra la pobreza con las políticas sectoriales en una perspectiva universal y
solidaria, que se ha plasmado crecientemente en diversas estrategias, programas e
instrumentos de política.
En el presente capítulo se examina la institucionalidad social existente en la región, a
partir del análisis de las instancias gubernamentales que tienen como atribución
fundamental las estrategias de superación de la pobreza y desarrollo social en los países,
incluidos ministerios, secretarías y gabinetes coordinadores, entre otras.
Economía Internacional
1289
En las dos últimas décadas del siglo pasado, la coordinación de la lucha contra la
pobreza adquirió distintas expresiones institucionales en los países: Vicepresidencias
de la República, a veces abocadas a temas sociales; secretarías de planificación y
secretarías técnicas de comisiones o gabinetes interministeriales; oficinas de las
primeras damas encargadas de diversas tareas sociales y de beneficencia; fondos de
inversión social (FIS), o algunos ministerios o secretarías con funciones específicas en
la lucha contra la pobreza o respecto del desarrollo social.
Los ministerios de desarrollo social, que surgen en su gran mayoría a partir de la década
de 2000 en el contexto de importantes cambios políticos, enfrentan el reto de desarrollar
su capacidad de articulación y diálogo, a fin de fortalecer las políticas de superación de
la pobreza y avanzar hacia estrategias más estructuradas de enfrentamiento de la
desigualdad y de fortalecimiento de los sistemas de protección social con una
perspectiva integral y universal.
En el análisis, se evidencia tanto la diversidad de trayectorias nacionales, como la
confluencia de algunas tendencias. Como se verá a continuación, se ha ampliado la
normativa nacional e internacional con enfoque de derechos, incluida aquella en que se
sustentan las políticas de lucha contra la pobreza, con miras a potenciar las capacidades
de organización, gestión y rendición de cuentas y a propiciar la articulación entre
organismos, niveles de gobierno y sociedad civil para profundizar el impacto de esas
políticas. Por otra parte, se han incrementado sus recursos y se han incorporado nuevas
técnicas de gestión interna, coordinación y evaluación.
Pese a su heterogeneidad, los países comparten una gama muy amplia de desafíos:
disponer de recursos adecuados para elevar la inversión social y mejorar la calidad de
las prestaciones; consolidar una base jurídico-normativa que dé sostenibilidad a la
política social como política de Estado y posibilite avanzar hacia objetivos más
estructurales y de largo plazo, que sobrepasen el alcance de los períodos de gobierno;
1290
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
fortalecer acciones intersectoriales coordinadas en materia de política social y de
protección social; robustecer la capacidad de interlocución del ámbito de las políticas
sociales con otras áreas de las políticas gubernamentales, como la económica, la
financiera y la de desarrollo productivo; fortalecer la gestión pública en materia social,
en aspectos que abarcan la formalización de procedimientos, la definición de planes y
la evaluación de sus resultados, así como la disponibilidad de información confiable y
oportuna para guiar la toma de decisiones; fortalecer la institucionalidad y la capacidad
de articulación y cooperación entre los niveles central, regional y local de gobierno, con
énfasis en aquellos particularmente débiles y emplazados en las zonas más pobres, y
desarrollar instancias de participación de las poblaciones destinatarias de la política y
de sus organizaciones, así como de actores privados relevantes.
El desafío de profundizar la coordinación y la articulación intersectorial se origina en
la multidimensionalidad de los fenómenos vinculados con la pobreza y la desigualdad,
frente a los cuales son indispensables acciones transversales y sinérgicas; en la
contribución singular de los sectores sociales especializados, como los ministerios de
salud, educación, desarrollo social, trabajo, seguridad social y vivienda; en la necesidad
de atender a grupos objetivo conforme a características particulares, como etapa del
ciclo de vida, sexo, raza, etnia y discapacidad, entre otras. Por su parte, los programas
de transferencias condicionadas (PTC), que se analizaron en el capítulo anterior, han
cumplido un papel central y a través de ellos se han incorporado nuevas técnicas de
gestión interna, coordinación y evaluación.
En el presente capítulo se consideran cuatro aspectos institucionales que son claves para
la coordinación y articulación intersectorial: el marco jurídico-normativo en los ámbitos
internacional y nacional; las características organizativas y las modalidades de
articulación; los elementos técnico-operativos ligados a la implementación de las
políticas y, finalmente, algunas dimensiones del financiamiento de la política social. Se
analizan algunos mecanismos de articulación de las políticas de superación de la
Economía Internacional
1291
pobreza con otras áreas de la política y la institucionalidad social, como los ministerios
sectoriales, que históricamente han estado encargados de políticas y servicios públicos
fundamentales, como salud, educación, trabajo, seguridad social y vivienda.
E. Comentarios finales
Como se ha analizado en los capítulos anteriores, la evolución positiva del mercado de
trabajo, en especial en lo que se refiere a la disminución de la tasa de desempleo y el
aumento de los niveles de ocupación y formalización, ha contribuido a la expansión de
los mecanismos contributivos en la región en el último período, al mismo tiempo que
se han introducido nuevos mecanismos de protección social de carácter no contributivo.
Así, se observa en los países un proceso de ampliación de los sistemas de protección
social, que se refleja en la institucionalidad del desarrollo social en la región, analizada
en este capítulo. Esa institucionalidad ha experimentado un mayor desarrollo en
comparación con las décadas anteriores, aunque heterogéneo entre los países. Lo social
se ha mantenido en la agenda pública y se ha manifestado en nuevos compromisos
jurídico-normativos, en una diversidad de experiencias dirigidas a afianzar las
capacidades, fiscales, técnicas, organizacionales y de coordinación de las políticas y
programas sociales, y en el desarrollo de mecanismos mediante los cuales se busca
atender de forma integral a problemáticas y grupos o segmentos de población
específicos.
Para garantizar derechos, erradicar la pobreza y disminuir la desigualdad no hay un
modelo único deseable, sino desafíos que deben acometerse dentro de muy diversos
contextos institucionales. Entre dichos desafíos se incluyen: consolidar una base
jurídico-normativa que fortalezca la sostenibilidad de las políticas sociales como
políticas de Estado más allá de las coyunturas electorales; fortalecer el papel del
desarrollo social en la agenda pública y la capacidad de coordinación y articulación de
las políticas de superación de la pobreza con las políticas de protección social, otras
1292
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
áreas de la política social (educación, salud, trabajo y vivienda) y el ámbito económico,
de infraestructura y de desarrollo productivo; profundizar la capacidad de la gestión
pública en materia social, considerando la formalización de procedimientos que
abarcan desde la definición de planes hasta la evaluación de sus resultados, así como la
disponibilidad de información confiable y oportuna para guiar la toma de decisiones en
procura de maximizar los impactos y la eficiencia; disponer de recursos suficientes para
atender a las necesidades de una política social de calidad, transformando la idea de
gasto corriente en la de inversión social, y mejorando su registro y publicación, tanto
en lo referente al financiamiento como a la ejecución.
Debe profundizarse la coordinación intersectorial. Esta necesidad se origina en la
multidimensionalidad de los fenómenos y la especialización temática de los sectores
(por ejemplo, en ministerios de salud, educación, desarrollo social, trabajo y vivienda),
a lo que se suman las consideraciones propias de atender a características poblacionales
particulares, por etapas del ciclo de vida, sexo, raza, etnia y discapacidad, entre otras.
Avanzar en esa dirección, buscando eliminar duplicidades y promoviendo una gestión
sistémica de las políticas sociales, es indispensable.
La expansión de la institucionalidad social en los distintos niveles de gobierno (central,
regional y local) también es un reto, debido a que la capacidad técnica y los recursos
(físicos, financieros y humanos) de los niveles subnacionales son heterogéneos y
particularmente débiles en las zonas con mayores niveles de pobreza. También deben
generarse espacios institucionales para garantizar los procesos de diálogo, consulta y
participación de las poblaciones destinatarias de la política y sus organizaciones, así
como de los actores privados relevantes, agentes clave en cuanto a legitimidad y
apropiación de los procesos.
En materia de inversión y financiamiento, la región también muestra avances
heterogéneos y a veces la relevancia de los programas no se traduce en el monto de
Economía Internacional
1293
recursos destinados a ellos, como ocurre en el caso de los programas de transferencias
condicionadas. Se requiere, por tanto, avanzar en garantizar recursos suficientes y
estables para enfrentar los desafíos de la política social, en particular la referente a
protección social para la población en situación de pobreza e indigencia. Con ese
propósito, cabe continuar trabajando para avanzar en fórmulas de recaudación, como
las basadas en regalías a la explotación de recursos naturales, los ingresos por servicios
ambientales y reglas fiscales que potencien la estabilidad de los recursos.
El fortalecimiento institucional de la política social en la región pasa por el creciente
reconocimiento de que sus grandes propósitos solo se pueden cumplir con el concurso
de políticas económicas consistentes con un crecimiento económico inclusivo,
generación de empleo formal y bien remunerado, y decisiones macroeconómicas que
se traduzcan en efectos distributivos progresivos. Por ello, para el fortalecimiento de la
autoridad social se requiere de un nivel cualitativamente superior de articulación y
complementación con la autoridad económico-financiera de cada uno de los países.
Esta nueva articulación entre el ámbito social y el económico es uno de los más
importantes desafíos de la nueva institucionalidad social en la región.
De la misma manera, la ampliación paulatina del mandato de los ministerios de
desarrollo social, del combate a la pobreza al desarrollo y la inclusión social, la
reducción de la desigualdad e incluso la garantía de los derechos sociales, conlleva la
necesidad de revisar los modos de articulación dentro del propio sector social.
En este contexto, conviene subrayar que para dar cumplimiento a las complejas tareas
que los ministerios de desarrollo social están llamados a desempeñar en sus mandatos
formales, se requiere también del propio desarrollo institucional de dichos ministerios.
Al respecto, dos tareas parecen particularmente relevantes: por un lado, ampliar las
capacidades en materia de planificación para formular políticas y diseñar programas
combinando el uso intensivo del conocimiento disponible y el rigor técnico, con
1294
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
amplios procesos de diálogo social y participación ciudadana; por el otro, avanzar en el
desarrollo de las capacidades institucionales en materia de evaluación interna y externa
de la política y los programas sociales, para su seguimiento, fortalecimiento,
reorientación e innovación, estableciendo un círculo virtuoso de retroalimentación entre
la planificación y la evaluación.
Para terminar, como lo planteara la CEPAL en su trigésimo quinto período de sesiones,
en 2014, el desarrollo de espacios de acuerdo y pactos sociales y políticos amplios
orientados hacia la concreción de objetivos superiores, como los establecidos en la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es una fortaleza que se debe potenciar
(CEPAL, 2014). Estos acuerdos son un sustrato clave para institucionalizar y legitimar
en el transcurso del tiempo las nuevas políticas de protección social. Junto al acuerdo
social y político, se requiere avanzar en un pacto fiscal que asegure recursos suficientes
y estables para concretar los objetivos de erradicación de la pobreza, garantía de
derechos y disminución sustantiva de la desigualdad social en América Latina y el
Caribe.
Capítulo IV
Hacia una renovación de las políticas para superar la pobreza y la desigualdad en
América Latina y el Caribe
Introducción
Lejos de desempeñar una función subsidiaria, las políticas sociales deben ir de la mano
de las políticas económicas y de aquellas orientadas a proteger el medio ambiente, y
cumplir un papel central en el crecimiento económico y el cambio estructural en el
campo productivo. Como lo ha destacado la CEPAL (2012a), “no solo en lo social se
Economía Internacional
1295
juega lo social”16. Tampoco la productividad y el cambio estructural se juegan solo en
el campo económico. Los recursos bien invertidos por los países en lo social —además
de responder a la necesidad de realizar los derechos económicos, sociales y culturales
de toda la población— contribuyen a fortalecer las capacidades humanas a lo largo de
todo el ciclo de vida y acarrean importantes ganancias en términos de productividad.
La inversión social aumenta el bienestar: educar significa tener ciudadanos informados
y con mejores condiciones de acceso a un empleo productivo y de calidad, y de
participación en diversos ámbitos de la vida política y social. Un sistema de salud eficaz
permite una vida más larga y de mejor calidad, al tiempo que las prestaciones por
desempleo y el salario mínimo reducen la pobreza (CEPAL, 2000, 2006, 2007a y
2010c; Cecchini y Martínez, 2011; Boyer, 2015). Por el contrario, la falta de inversión
social acarrea costos y pérdidas de ingresos, como se ha evidenciado, entre otros, en
algunos estudios acerca del costo del hambre y del analfabetismo (Martínez y
Fernández, 2007 y 2009).
En ese sentido, la persistencia de la pobreza y la desigualdad no solo conlleva costos
personales para quienes la sufren, sino que en términos sociales y económicos afecta a
la sociedad como un todo, mientras que el progreso en las condiciones sociales de la
población es indispensable para lograr el cambio estructural y el desarrollo económico
sostenible. De allí la relevancia de una adecuada inversión social y de que,
especialmente en períodos de desaceleración económica, los países redoblen los
esfuerzos en este ámbito.
Como se ha visto en los capítulos anteriores, a partir de mediados de los años 2000, la
región ha experimentado importantes avances en diversas áreas del desarrollo social:
reducción significativa de la pobreza y moderado descenso de la desigualdad, notorias
16
El manejo macroeconómico y las políticas económicas de un país son parte crucial de la solución de los
problemas sociales, además de ser responsables de muchos de ellos. Un ejemplo clásico son los efectos de la
inflación sobre la pobreza.
1296
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
mejoras en el mercado de trabajo y avances significativos en las áreas de salud,
educación y protección social.
Esos avances, si bien se han dado dentro de un contexto económico favorable, han sido
resultado de diversas políticas emprendidas por los gobiernos de la región en el ámbito
económico, productivo, social y del mercado de trabajo, en un contexto en que la
priorización de los esfuerzos de erradicación de la pobreza y de la desigualdad y de
promoción de un desarrollo social inclusivo ganaron espacio en la agenda pública y en
las estrategias generales de desarrollo.
Sin embargo, aún hay grandes desafíos pendientes, ya que la desigualdad sigue siendo
muy alta, la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra
una leve tendencia al alza. En un contexto de desaceleración del crecimiento
económico, la existencia de un contingente importante de población vulnerable —con
ingresos cercanos a la línea de pobreza y sin ahorros monetarios, acceso a seguridad
social o vivienda propia— enciende otra luz de alerta (CEPAL, 2014a)17. A esto se
suman los desafíos que plantean los cambios demográficos, en especial el
envejecimiento de la población y el descenso de la fecundidad, que tiene consecuencias
sobre los sistemas de salud y pensiones y las estrategias de cuidado, tanto a escala de
las familias como de la sociedad. La migración extra e intrarregional implica también
profundas transformaciones socioterritoriales, con gran impacto en las dinámicas
económicas y las estructuras familiares.
Persisten, asimismo, grandes desigualdades marcadas por las dimensiones de género,
raza, etnia y las distintas fases del ciclo de vida. Esas desigualdades no se expresan solo
en los ingresos, sino también en las oportunidades, en el ejercicio de derechos y en el
tipo de acceso y la calidad de la educación, la salud, la nutrición y la inserción en el
17
De acuerdo con las últimas proyecciones de la CEPAL (2015), América Latina y el Caribe decrecerá un 0.3%
en 2015 y para 2016 se prevé un crecimiento de solo un 0.7 por ciento.
Economía Internacional
1297
mercado laboral. La persistencia de la desigualdad en esos ámbitos constituye un reto
para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales, y es una de las
principales barreras para que la pobreza y la indigencia sigan disminuyendo en la
región.
Por eso, si se tiene la igualdad como horizonte, es necesario redoblar los esfuerzos,
sobre todo en los países más rezagados. Pese al actual escenario económico global, que
se presenta más complejo e incierto y que, al menos en el corto plazo, será menos
favorable para la región, es fundamental asegurar los avances en materia de desarrollo
social logrados en las últimas décadas e impedir su reversión, y no postergar las
asignaturas pendientes en ámbitos donde los logros claramente han sido insuficientes,
en consonancia con el enfoque de derechos y los principios de progresividad y no
regresividad. La desaceleración del crecimiento económico implicará dificultades en
ámbitos clave para el bienestar como la generación de empleo de calidad y el
financiamiento de la inversión social. Pese a ello, no puede postergarse el
fortalecimiento de las políticas y de las instituciones sociales. La heterogeneidad de las
condiciones políticas, económicas y sociales de los países hace que cada uno deba
emprender su propio camino.
Este capítulo tiene por objeto plantear lineamientos de política en diversos ámbitos del
desarrollo social que fueron identificados en los capítulos anteriores. En primer lugar,
se propone una perspectiva que sitúa el combate a la pobreza en el marco de la
protección social como derecho ciudadano. A continuación, se esbozan algunos retos
de las políticas de superación de la pobreza y la desigualdad y las indispensables
sinergias que deben establecerse respecto de otras políticas; se recomienda proseguir
los esfuerzos de ampliación de cobertura y de calidad de las prestaciones, y fortalecer
su relación con las políticas sectoriales de educación, salud y nutrición, y el componente
de inserción laboral y productiva. En tercer término, se discuten las políticas públicas
de promoción del empleo productivo y del trabajo decente como un elemento central
1298
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
del desarrollo social, lo que requiere diseñar e implementar medidas de protección del
empleo, fortalecer las instituciones laborales y las políticas de mercado de trabajo,
promover la autonomía económica de las mujeres —que implica, entre otros objetivos,
impulsar las políticas de cuidado como un pilar fundamental de los sistemas de
protección social— y avanzar en la articulación entre educación y empleo,
fortaleciendo la educación técnica y profesional. En cuarto lugar, se abordan políticas
y programas para enfrentar las desigualdades, en especial las de género, raza y etnia.
Por último, se vincula el contenido de las políticas con el medio ambiente y el territorio,
abogando por fortalecer los mecanismos de protección de la población ante los
desastres y dar respuestas a las desigualdades territoriales.
En este capítulo también se plantean desafíos y recomendaciones relacionadas al
fortalecimiento de la institucionalidad para el desarrollo social, y se resaltan algunas
dimensiones de los pactos indispensables para tal cometido.
A. El combate a la pobreza y la desigualdad en el marco de la protección social
como derecho ciudadano: la perspectiva de la CEPAL
La protección social está dirigida a responder tanto a los riesgos que enfrenta toda la
población (por ejemplo, desempleo, enfermedad, discapacidad o vejez) como a los
problemas estructurales de la pobreza y la desigualdad. Se vincula a la lucha contra la
pobreza y la desigualdad de diversas formas: elimina o reduce considerablemente la
probabilidad de no poder hacer frente a un riesgo contingente; limita la reproducción
del círculo vicioso de la pobreza y la desigualdad al evitar que las familias hipotequen
a futuro activos clave para el desarrollo humano, como la salud y la educación; y facilita
la implementación de estrategias dirigidas a empoderar a los grupos más vulnerables
frente a riesgos (sobre todo a niños, ancianos y mujeres). En particular, la protección
social debiera garantizar un grado de bienestar que posibilite sostener niveles de calidad
de vida considerados básicos para el desarrollo de las personas, facilitar el acceso a los
servicios sociales y fomentar el trabajo decente (Cecchini y Martínez, 2011).
Economía Internacional
1299
Desde un enfoque de derechos, si bien la protección social puede estar orientada de
manera prioritaria a atender las necesidades de determinados grupos de población —
como las personas que viven en situación de pobreza—, debe estar disponible para el
conjunto de la ciudadanía. Se recomienda desarrollar sistemas integrales de protección
social, con clara vocación universalista. Estos sistemas deben contar con
financiamiento solidario y ser fundamentalmente igualitarios en las garantías que
establecen como derechos ciudadanos.
Considerando que los mercados laborales no han logrado convertirse en una puerta de
acceso universal a la protección social (CEPAL, 2006), el esfuerzo por universalizar la
protección social atañe al menos a cuatro esferas: i) jubilaciones, pensiones y otras
transferencias monetarias a adultos mayores; ii) transferencias monetarias a familias
con hijos; iii) acceso a servicios y aseguramiento de salud, y iv) protección a los
trabajadores (como seguros de enfermedad, accidentes y desempleo, indemnizaciones,
horas extra y licencias) (Cecchini, Filgueira y Robles, 2014).
La protección social contra los riesgos cumple un importante papel en la promoción de
derechos, la construcción de oportunidades y la lucha contra la pobreza y la
desigualdad. Aunque los límites y contenidos de las políticas universales y solidarias
siempre van a ser polémicos, la incertidumbre frente a los riesgos y las contingencias
puede permitir consolidar un interés por parte de un amplio espectro ciudadano en torno
a la protección social, en la medida en que toda la población requiere gozar de niveles
de protección frente a una gama de riesgos de ocurrencia incierta en cuanto a su
magnitud y oportunidad.
En una región tan desigual como América Latina y el Caribe, la capacidad individual
de enfrentar riesgos mediante instrumentos informales o de mercado no debe
1300
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
sobredimensionarse18. A veces los mercados de seguros privados no existen o no están
adecuadamente desarrollados y, debido a la concentración de la renta, se produce una
baja cobertura de aseguramiento; sin una adecuada diversificación del riesgo, además,
se potencian las exclusiones y las desigualdades. En ese sentido, el aseguramiento
solidario permite a las personas diversificar los riesgos y reducir la brecha entre los
niveles efectivos de dotación de ingresos y los niveles de protección deseados, al
disminuir el riesgo agregado de los individuos (CEPAL, 2013b).
Riesgos tales como la enfermedad, las restricciones para satisfacer necesidades de
cuidado de niños y personas dependientes o con discapacidad, los episodios de
desempleo y subempleo, y la pérdida o radical disminución de ingresos en la vejez son
factores determinantes del bienestar presente y futuro de todos los individuos, que se
ven afectados con diversa duración e intensidad. Aunque estas circunstancias están
determinadas crucialmente por las asimetrías propias de las condiciones
socioeconómicas de que se goce, escapan en diversa medida al control de las personas:
de allí que el aseguramiento permita lidiar con lo que se ha denominado “economía del
bienestar de la incertidumbre” porque es incierto el acceso a la protección necesaria y
son indeterminados el período durante el que se requiere esa protección, los costos
involucrados y el grado de afectación de la integridad personal y de los ingresos. En
consecuencia, la demanda de servicios por su naturaleza muchas veces también es
irregular e impredecible. Por otra parte, como el sistema de precios no permite encarar
adecuadamente algunas de estas contingencias, el aseguramiento de mercado se
restringe tanto en cobertura como en monto. Por estas restricciones, por ejemplo, el
aseguramiento privado de la salud puede acarrear, entre otras cosas, una desprotección
18
Esto se evidencia en una amplia literatura económica inaugurada por Arrow, hace 50 años, que en su fecundo
análisis microeconómico del mercado de la salud (Arrow, 1963), postuló que este estaba plagado de fallas
debido a que los riesgos no eran totalmente asegurables y a que existían asimetrías de información. Las
instituciones de provisión de servicios de salud se analizaban como adaptaciones a las ineficiencias de mercado
que, a su vez, por las restricciones de la competencia en estos mercados, conducían a ineficiencias. En una
compilación realizada por Barr en 2001 se reúne una selecta, pero extensa bibliografía de la teoría económica
del bienestar y del Estado de bienestar (100 artículos), que abarca discusiones teóricas y empíricas en torno a
pensiones, salud, educación y lucha contra la pobreza.
Economía Internacional
1301
ante gastos médicos elevados, que son precisamente aquellos contra los cuales
resultaría muy atractivo asegurarse (Arrow, 1963 y 2000, págs. 220-229; CEPAL,
2013b).
Para evaluar las políticas de protección social resulta fundamental determinar cómo
responden a las dinámicas de riesgos y a su distribución social. Cuando cunde la
percepción de que la protección frente a riesgos instaura una ciudadanía social de
“primera” y de “segunda” clase, y de que tal jerarquía, al perpetuarse entre
generaciones, adquiere cierto carácter estamental, la cohesión social se resiente. Por el
contrario, cuando el Estado y la sociedad generan mecanismos de aseguramiento que
reducen el impacto de ciertos eventos fortuitos sobre el bienestar de las personas, se
fortalece el sentido de pertenencia a la sociedad (CEPAL, 2007a).
Tal como lo ha planteado la CEPAL, un sistema de protección es más que una estructura
institucional; es un acuerdo político al que concurre la sociedad para establecer las bases
sobre las que desea construir y regular su convivencia. Este acuerdo, que está en
construcción permanente, determina la especificación de los derechos, que deben
aplicarse a toda la población, cómo se garantizan y en qué forma se hacen viables. Por
lo tanto, requiere construir consensos que se plasmen en instituciones, normas,
programas y recursos. Asimismo, para transitar de un conjunto de políticas sociales a
un sistema integral de protección social, es necesario alcanzar pactos que implican
encarar conflictos entre derechos, recursos, patrones distributivos y diseños
institucionales. Un modelo de protección social basado en derechos exige pronunciarse
en torno a cuatro elementos esenciales: la determinación de los niveles y las fuentes de
financiamiento contributivos y no contributivos; la magnitud de la solidaridad en el
financiamiento; el desarrollo de la institucionalidad social para una gestión eficiente de
la política de oferta de prestaciones, y la identificación de derechos explícitos que se
pueden garantizar y exigir en términos de acceso a prestaciones sociales (CEPAL, 2006
y 2007a).
1302
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La CEPAL ha formulado principios sobre la política social y la protección social desde
un escenario de reconocimiento de los derechos ciudadanos. El principio de
universalidad consiste en garantizar a todos los miembros de la sociedad determinadas
protecciones o beneficios en forma de derechos, con la calidad y en la cantidad que se
consideran necesarios para una participación plena en la sociedad. Con este principio,
se pretende que todos los individuos cuenten con la certeza de que se les asegura el
máximo bienestar permitido por el desarrollo económico en un momento dado. Ello no
significa que toda prestación pueda ni deba brindarse de manera universal, sino que la
sociedad establece, a partir de acuerdos, los estándares de calidad y de cobertura que
deben garantizarse a todos sus miembros (CEPAL, 2000 y 2006).
La universalidad está íntimamente vinculada con el principio de solidaridad, que a su
vez postula la participación en el financiamiento de la política social de acuerdo con la
capacidad económica individual. Así, la solidaridad debe coadyuvar a asegurar la
universalidad y la igualdad en el acceso a las prestaciones sociales, considerando las
asimetrías de las condiciones económicas y de la exposición a riesgos, particularmente
en materia de salud y empleo. Según el principio de solidaridad, se asume también que,
dadas las externalidades del bienestar individual, existe una estrecha interrelación entre
éste y el bienestar social. En la vida de las personas y en el desarrollo de las sociedades
influyen la amplitud y calidad de los servicios y las protecciones sociales (CEPAL,
2000, 2006 y 2013b).
Los principales obstáculos para el avance hacia la universalidad de las políticas sociales
y de sus prestaciones han sido la restricción de recursos y la falta de acuerdos sociales
sobre su prioridad, así como las dificultades instrumentales para su ejecución. La
universalidad no es contraria a la posibilidad de establecer criterios de selectividad, que
se imponen ante la escasez de recursos y como forma de asegurar que los servicios
sociales lleguen a la población más pobre y vulnerable. Como ya fue expuesto en el
capítulo II, si se desea atender el carácter multifacético y heterogéneo de la pobreza
Economía Internacional
1303
debe existir una interacción benéfica entre las políticas universales e integrales y las
políticas selectivas y diferenciadas. Como las barreras afectan principalmente a las
personas más pobres, la selectividad debe entenderse como el instrumento o conjunto
de instrumentos que permiten orientar la acción, particularmente la asignación de
subsidios, para que la población carente de recursos económicos pueda acceder a los
servicios y garantías sociales. De ese modo, la focalización tiene por objeto hacer más
eficaz la universalización de las políticas sociales (CEPAL, 2000 y 2006). Concebir la
protección social como una política universal que da acceso igualitario a todos los
ciudadanos no implica proveer servicios uniformes para una población heterogénea,
sino adaptar dichos servicios para cubrir brechas diferenciadas y asegurar a todos el
goce de los derechos. De esta manera, la orientación universalista no está reñida con la
focalización, sino que la segunda está al servicio de la primera, sobre la base del
reconocimiento de las diferentes condiciones en que se encuentran las personas (por
edad, sexo, raza y etnia, nivel socioeconómico o situación laboral, entre otras).
Para avanzar hacia la igualdad, el uso de los recursos públicos debe ser eficiente. El
principio de eficiencia en la utilización de los recursos públicos destinados a la política
social resulta intrínseco a la igualdad, en la medida en que permite potenciar los
principios de universalidad y solidaridad sin contraponerlos. No debe entenderse
exclusivamente en términos de efectos macro y microeconómicos, sino, en última
instancia, como la capacidad para maximizar con recursos escasos los objetivos sociales
definidos (CEPAL, 2000 y 2006). Además, las reformas dirigidas a fortalecer los
sistemas de protección social también deben regular las opciones de mercado, con
normas que velen por adecuadas combinaciones público-privadas, a fin de lograr los
objetivos deseados (CEPAL, 2007b, pág. 137).
Más allá de los indispensables programas de carácter focalizado, la superación de la
pobreza está íntimamente asociada con la superación de las exclusiones y la
convergencia de las prestaciones respecto de la amplia gama de las políticas sociales
1304
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
que abarcan, entre otros, a los sistemas de protección social. Como el mercado de
trabajo no ha mostrado una suficiente capacidad incluyente, en términos de creación de
empleo de calidad ni de cobertura contributiva, no puede ser el único mecanismo para
proteger a la mayoría de la población frente a riesgos relacionados, por ejemplo, con
las fluctuaciones de ingresos, la salud y el envejecimiento. Por eso la protección social
no debe quedar restringida a los mecanismos que ofrece el mundo laboral: el gran
desafío es replantearla en el marco de una solidaridad integral donde se combinen
mecanismos contributivos y no contributivos (CEPAL, 2006; Cecchini y Martínez,
2011). A su vez, para ampliar la cobertura y la calidad de la protección social es
indispensable actuar en los ámbitos de la estructura productiva y del mercado laboral.
De no corregirse —al menos parcialmente— las grandes disparidades que existen y se
reproducen en esos ámbitos, es difícil que las políticas sociales puedan contribuir a
generar un modelo social más inclusivo. Para avanzar, deben plantearse relaciones
virtuosas con dinámicas del mercado laboral capaces de ampliar las oportunidades de
trabajo decente, ya que el desarrollo histórico de la protección social está vinculado con
la legislación laboral, las regulaciones de las condiciones de trabajo y de los despidos,
los convenios colectivos, las políticas de capacitación y educación, y las capacidades
de supervisión del cumplimiento de las normativas (CEPAL, 2010a).
Tras la ampliación de la cobertura de pensiones y salud de la población que ha
acontecido en la región en el período reciente, analizada en el capítulo I, subyacen
varias causas: la mayor formalización del trabajo en el marco del descenso de las tasas
de desempleo y las mejoras sustantivas de la calidad del empleo, la flexibilización de
criterios de elegibilidad para la cobertura contributiva y el fortalecimiento de la función
de contraloría y regulación del Estado. A su vez, en aras de subsanar las exclusiones de
los regímenes contributivos tradicionales, de ampliar coberturas y, en algunos casos, de
disminuir la segmentación, se han fortalecido pilares solidarios de la protección social,
se han subsidiado regímenes contributivos y se han generado programas focalizados.
Por ejemplo, se ha ampliado la cobertura de pensiones no contributivas y de
Economía Internacional
1305
transferencias y servicios a la población en situación de pobreza y, en ciertos casos, a
la población vulnerable19.
C. Comentarios finales
En suma, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha ampliado la agenda social
mundial. Ello ha permitido incluir temas y desafíos que son centrales para América
Latina y el Caribe, que no habían sido integrados plenamente en el marco de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. La agenda de los ODM estuvo marcada por el
logro de metas parciales y relativamente poco exigentes dado el nivel de desarrollo de
la región. En tal sentido, la Agenda 2030 puede mirarse como una oportunidad para
anclar en la agenda mundial asuntos de vital importancia para la región.
En efecto, retos señalados en este documento, como reducir e incluso erradicar la
pobreza en sus múltiples dimensiones, reducir la desigualdad en todas sus
manifestaciones, ampliar la protección social mediante mejores políticas sociales,
promover el empleo productivo y el trabajo decente, lograr la cobertura universal en
salud de calidad, y avanzar en la calidad y alcance en todos los niveles de la educación
más allá del nivel primario, ocupan un lugar central en la nueva agenda: son también
frentes abiertos para todos los países de la región.
Al mismo tiempo, el seguimiento y el logro de avances en cada dimensión de la nueva
agenda constituyen un reto importante, toda vez que existen brechas pendientes de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para abordar lo anterior, se requerirá de un diálogo
y una cooperación intrarregional intensos. Al respecto, los foros regionales y
subregionales son escenarios a disposición de los países, para que el cumplimiento de
la agenda mundial esté acompasado con las necesidades y prioridades de los países de
19
Aunque algunas son universales, como la Renta Dignidad en Bolivia (Estado Plurinacional de) y el programa
de pensiones en México, D.F., las pensiones no contributivas existentes en la región son principalmente
focalizadas.
1306
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
la región. Un ámbito de carácter estructural para avanzar en el cumplimiento de los
pilares social, económico y medioambiental de esta agenda es la ambición de consolidar
sistemas de protección social universales y redistributivos.
América Latina y el Caribe es considerada, con excepción de Haití, como una región
de países de renta media. Eso no significa que se hayan alcanzado los niveles de
desarrollo y bienestar a los que aspiran sus sociedades. Los países de renta media son
también países de alta desigualdad, elevados niveles de pobreza y considerables
privaciones sociales. Por ello, dado su carácter universal, es importante que la
instrumentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región pueda escapar a
lo que se ha denominado la trampa de los países de renta media, que consiste en que la
cooperación internacional tiende a considerarlos como no prioritarios, en cuanto a la
canalización de recursos y la definición de consideraciones especiales para su inserción
en el comercio y las finanzas mundiales, al mismo tiempo que se asume que las tareas
del desarrollo deben financiarse mediante una combinación de movilización interna de
recursos e inversión extranjera directa, a cargo esencialmente de las grandes
multinacionales.
La problemática de América Latina y el Caribe es mucho más amplia, compleja y
desafiante como para omitir la discusión sobre las dimensiones sistémicas y
estructurales que deben ser parte de una agenda del desarrollo para la región. En este
marco, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son convergentes con elementos
centrales de la propuesta de desarrollo que ha venido postulando la CEPAL, pero no
sustituyen la necesidad de contar con una teoría y una propuesta integral del desarrollo
para la región. Por ello, desde América Latina y el Caribe se necesita hacer una lectura
y una apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de las necesidades,
particularidades y anhelos de la región, alimentando una lógica transformadora —que
exprese una aspiración y otorgue inspiración— de los objetivos y metas aprobados,
complementándolos con los elementos no incluidos o insuficientemente incorporados,
Economía Internacional
1307
y situando la rica y prometedora agenda de los ODS en una propuesta de cambio
estructural con igualdad en una región cada vez más integrada y que cuenta con peso y
voz propia crecientes en las grandes decisiones globales.
Fuente de información:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39100/S1500896_es.pdf?sequence=1
Impulsan el crecimiento de los pequeños emprendimientos
en América Latina y el Caribe (BID)
El 18 de noviembre de 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
Fundación Calvert se asocian para impulsar el crecimiento de los pequeños
emprendimientos en América Latina y el Caribe (ALyC). Esta innovadora asociación
permite a individuos estadounidenses invertir en pequeñas y medianas empresas de la
región. A continuación se presentan los detalles.
El BID y la Fundación Calvert20 anunciaron el lanzamiento de la Inter-American
Opportunity Facility (IOF), una innovadora asociación para el desarrollo dotada con 20
millones de dólares estadounidenses que se propone reducir la pobreza y promover el
crecimiento económico en la base de la pirámide económica.
La IOF aportará financiamiento de deuda a instituciones financieras socialmente
responsables para apoyar actividades como préstamos a las pequeñas empresas,
educación, desarrollo de la vivienda, y cooperativas agrícolas en toda ALyC. Los
20
La Fundación Calvert es una institución sin fines de lucro dedicada a las inversiones de impacto que permiten
a la población invertir en proyectos beneficiosos para la sociedad. Mediante su instrumento financiero insignia
Community Investment Note®, la Fundación Calvert permite a los ciudadanos invertir en una cartera de más
de 100 agrupaciones sin fines de lucro y emprendimientos sociales en todo el mundo. En los 20 años de historia
de la Fundación, 15 mil inversionistas han invertido en forma colectiva más de un mil millones de dólares en
dichas organizaciones. Los dólares de los inversionistas dotan de mayores capacidades a las mujeres y financian
el desarrollo de viviendas accesibles y de pequeños negocios, a la vez que aumentan el acceso a los servicios
de salud, dan apoyo a las cooperativas dedicadas al comercio justo, y producen muchos otros beneficios
sociales.
1308
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
individuos pueden invertir en la iniciativa21 mediante la plataforma de inversiones
online de la Fundación Calvert, Vested.org (un mínimo de 20 dólares), a través de una
cuenta bursátil, o tratando directamente con la Fundación Calvert (mínimo un mil
dólares).
Esta asociación entre el BID y la Fundación Calvert aportará en forma eficiente capital
en escala y servirá como modelo de colaboración entre las instituciones financieras para
el desarrollo y el sector privado. A través de la externa red en el terreno del BID, así
como de su experiencia en contrataciones y aseguramiento, y de la capacidad de la
Fundación Calvert de aportar capital flexible y con impacto efectivo, esta Facilidad
permite la llegada de más inversiones y con mayoridad celeridad a las comunidades que
las necesitan.
“La IOF es un gran ejemplo del tipo de colaboración e innovación que se necesitan para
canalizar nuevos flujos de capital para solucionar desafíos del desarrollo y pasar de los
miles de millones a los billones de dólares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, no sólo en ALyC sino en todo el mundo”, asevera la Vicepresidenta
Ejecutiva del BID.
El sector privado del BID originará y supervisará las inversiones. La Corporación
Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN),
miembros del Grupo BID, aportarán un total de 2 millones de dólares en capital.
La Fundación Calvert invertirá 18 millones de dólares en deuda senior obtenidos
mediante la venta de su Community Investment Note, un instrumento financiero de renta
fija disponible en una variedad de combinaciones de tasas y plazos que cuenta con un
21
https://www.vested.org/initiatives/raices
Economía Internacional
1309
historial de 20 años en el que la tasa de repago de capital e intereses por parte de los
inversores ha sido del 100 por ciento.
“Esta asociación muestra la nueva estrategia de la Fundación Calvert en acción:
enfocándonos en lo que hacemos mejor y aprovechando las fortalezas de socios
complementarios. Esta alianza con el BID permite a ambas organizaciones reunir y
desplegar capital en forma más efectiva, lo que produce un mayor impacto social que
el que cada una podría conseguir por separado”, asevera la Presidenta y CEO de la
Fundación Calvert. “Nos complace enormemente asociarnos al BID y poder llegar a las
comunidades hispanas de Estados Unidos de Norteamérica como potenciales inversores
de impacto”, añadió. También destacó el apoyo brindado por socios clave como la
Fundación MacArthur e IdEA, la International diaspora Engagement Alliance, una
asociación pública-privada con el Departamento de Estado de Estados Unidos de
Norteamérica y la USAID.
El primer prestatario será Bayport Colombia, una institución con sede en Bogotá que
provee servicios financieros excepcionales a empleados públicos con escaso acceso al
sistema bancario para ayudarlos a mejorar su calidad de vida.
Fuente de información:
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2015-11-18/bid-y-fundacion-calvert-lanzanasociacion,11323.html?wt.mc_id=NewsEmail%5FShort%5F11323&wtarticleid=11323&wtsrc=Email&wttype
=Short
Panorama del desarrollo territorial en América
Latina y el Caribe, 2015 (CEPAL)
En noviembre de 2015, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó
el documento “Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015.
Pactos para la igualdad territorial” del que a continuación se presenta el Prólogo, el
Resumen Ejecutivo y las Conclusiones.
1310
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Prólogo
El Panorama de Desarrollo Territorial, en su versión 2015, expresa en números algo
que es evidente para quienes vivimos en América Latina y el Caribe: a pesar de los
avances en el combate a la pobreza, las condiciones de vida siguen siendo muy distintas
en los diferentes lugares de nuestro continente.
La desigualdad se manifiesta entre barrios de una misma ciudad o entre territorios
rurales y urbanos de un mismo país, o entre dos lugares separados, por ejemplo, por
una frontera nacional. Esta desigualdad territorial ha demostrado ser muy difícil de
superar porque contiene la semilla de su propia reproducción: las oportunidades de
educación y de empleo, así como el acceso a servicios básicos no son distribuidas
equitativamente en el territorio. Las diferencias territoriales pueden llegar a conformar
situaciones de segregación cuando las personas encuentran dificultades de conseguir
empleo o acceso a educación de calidad por el sólo motivo de su lugar de residencia,
independiente de condiciones o aptitudes. La migración interna muchas veces sólo
desplaza el problema: transforma las diferencias entre lo rural y lo urbano en diferencias
entre la periferia y los barrios acomodados de la misma ciudad, por ejemplo.
La productividad de las empresas también es desigual entre territorios. La
productividad empresarial tiene un importante componente sistémico, es decir, es
determinada en buena medida por las condiciones del entorno en que operan las
empresas: la disponibilidad de recursos humanos calificados, de servicios de apoyo a
la actividad productiva y de la infraestructura de calidad para la logística y el acceso a
mercados.
Las desigualdades en niveles de productividad y de las condiciones de vida de la
población son fenómenos relacionados e interdependientes, lo cual exacerba las
dificultades para superar la desigualdad territorial.
Economía Internacional
1311
La buena noticia es que la desigualdad territorial es un problema que ocupa la agenda
de políticas públicas. La profundización de la democracia y los avances en (el acceso
a) tecnologías de información y comunicación han hecho que problemas o crisis en
zonas alejadas de los centros se pueden transformar rápidamente en situaciones que
ocupan la atención de los poderes del Estado. Esto significa un avance respecto de
períodos anteriores en que los gobiernos locales tenían que enfrentar prácticamente
solos los desafíos de desarrollo de su territorio. Hoy en día el desafío del desarrollo
territorial ya no es sólo un asunto local sino se ha transformado en desafío nacional. En
todos los países se han registrado iniciativas de política pública y cambios legislativos
con el objetivo expreso de promover un desarrollo más armónico en términos
geográficos o espaciales.
En la región se observan diferentes enfoques de política pública para promover un
desarrollo más integrado en términos territoriales. Esto responde, naturalmente, al
carácter idiosincrático del problema: todos los países tienen condiciones y trayectorias
diferentes de desarrollo y organización del Estado. También responde a diferentes
hipótesis o teorías sobre el desarrollo territorial y el papel de las políticas públicas.
El tema de las desigualdades territoriales aún no ha permeado lo suficiente en la agenda
supranacional, es decir, la agenda de las iniciativas de integración y cooperación entre
países de la región. Hay ejemplos muy interesantes de enfoques de cooperación
binacional para promover el desarrollo transfronterizo, como en las fronteras de
Ecuador con Perú y Colombia respectivamente, al igual que en Centroamérica. Sin
embargo, en las agendas de los esquemas de integración regional hay mucho por
avanzar en la materia.
La CEPAL espera que la publicación de esta nueva versión del Panorama de Desarrollo
Territorial contribuya a la comprensión de las dinámicas territoriales del desarrollo y
1312
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
estimule al diseño de políticas públicas nacionales e iniciativas de cooperación regional
para promover el desarrollo sostenible y equilibrado territorialmente.
Resumen Ejecutivo
América Latina y el Caribe contiene una gran diversidad de territorios, tanto en su
tamaño, geografía, historia, cultura y desarrollo, entre otros aspectos.
Tres lugares concentran la mayor parte de la producción. En primer lugar, el Estado de
Sao Paulo constituye el gran polo económico de la región, aportando más de 600 mil
millones de dólares o cerca del 13.9% al Producto Interno Bruto (PIB) de América
Latina y el Caribe en el 2010. En segundo lugar, la aglomeración del Estado de México
con el Distrito Federal concentraba el 5.6% del valor agregado de la producción o 277
mil millones de dólares del PIB regional. Por último, la Provincia de Buenos Aires y la
Ciudad homónima juntos producían en el 2010 en torno a 206 mil millones de dólares
y concentraban el 4.2% del PIB de la región. Los tres lugares juntos aportaban casi la
cuarta parte del PIB de la región latinoamericana y caribeña en 2010.
En el mapa de la región de América Latina y el Caribe la mayor parte de la población
en condición de pobreza, medida por ingresos, se concentra en el Nordeste, Sudeste de
Brasil y Sur de México. En efecto, el Estado de Bahía en Brasil, presenta más de 5
millones de personas en condición de pobreza en el año 2011, mientras que los estados
de Pará, Sao Paulo, Pernambuco y Rio de Janeiro superan a los 3 millones de habitantes
en condición de pobreza. En México, en el 2010 más de 5 millones de habitantes en
condición de pobreza se ubican en el estado de México, mientras que los estados de
Chiapas y Veracruz superan a los 3 millones de habitantes en condición de pobreza. Sin
embargo, la reducción de la pobreza ha dado pasos importantes, ya que estas cifras
distan bastante de la realidad en torno al 2004, en que se observaban más de 8 millones
de pobres en algunos Estados de Brasil. En consecuencia, ha habido enormes avances
Economía Internacional
1313
en materia de reducción de pobreza, pero aún pueden apreciarse ciertos territorios de la
región dónde se concentra un gran volumen de población pobre.
POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA CIRCA, 2010
-En número de personas90’00’W
110’00’W 110’00’W
80’00W
70’00’W
60’00’W
50’00’W
40’00’W
40’00’N
40’00’N
30’00’N
30’00’N
20’00’N
20’00’N
10’00’N
10’00’N
0’00’
0’00’
10’00’S
10’00’S
Leyenda
20’00’S
Límite de países
20’00’S
Sin información
División Adtva.
Población pobre
30’00’S
40’00’S
50’00’S
Valor
30’00’S
5 500 000
5 000 000
4 500 000
4 000 000
3 500 000
3 000 000
2 500 000
2 000 000
1 500 000
1 000 000
500 000
0
40’00’S
50’00’S
60’00’S
60’00’S
110’00’W 110’00’W
90’00’W
80’00W
70’00’W
60’00’W
50’00’W
40’00’W
FUENTE: CEPAL, con base en información de BADEHOG.
Las brechas internas de productividad son elevadas en varios países de América Latina.
Utilizando el PIB per cápita territorial como medida de productividad, podemos
observar a través de indicadores como la razón de ventaja, que relaciona la región de
mayor PIB per cápita con la de menor PIB per cápita, que para los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) esta razón
prácticamente no supera las 2 veces, en cambio, en los países de América Latina llega
a estar en torno a 8 veces, como son los casos de Brasil, Chile, Colombia y Panamá. En
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1314
México y Ecuador ésta relación es aún mayor. Sólo en el caso de Bolivia y de Uruguay
se observan disparidades más bajas con base a este indicador.
REGIONES DE MAYOR, MENOR PIB PER CÁPITA Y RAZÓN DE VENTAJA PARA PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA Y OCDE, AÑO MÁS RECIENTE DISPONIBLE
País
Argentina
Moneda
Año de
referencia
Región de mayor
PIB per cápita
Región de menor PIB per
cápita
Razón región de
mayor/menor
PIB per cápita
$ de 1993
2005
Ciudad de B. Aires
Formosa
8.09
Bolivia (Estado Plurinacional de)
B$ de 1990
2013
Tarija
Beni
2.96
Brasil
R$ de 2010
2010
DF
Piauí
8.46
Chile
$ del 2011
2013
Antofagasta
Araucanía
7.90
$ del 2005
2012
Casanare
Vaupés
7.73
US$ de 2007
2010
Francisco de Orellana
Bolívar
14.47
México
$ del 2008
2012
Campeche
Chiapas
15.82
Panamá
B del 1996
2012
Colón
Darién
5.614
NS$ de 1994
2011
Moquehua
Apurimac
6.65
Uruguay
$ del 2008
2008
Rio Negro
Artigas
2.74
España
US$ 2005
2011
País Vasco
Extremadura
1.94
Portugal
US$ 2005
2011
Lisboa
Norte
1.71
Corea
US$ 2005
2012
Chungcheong
Gangwon
1.44
Australia
US$ 2005
2012
Western Australia
Tasmania
2.08
Canadá
US$ 2005
2012
Northwest Territories
Prince Edward Island
2.80
Estados Unidos de Norteamérica
US$ 2005
2012
Distrito de Columbia
Mississippi
5.11
Alemania
US$ 2005
2011
Hamburg
Mecklenburg-Vorpommern
2.42
Francia
US$ 2005
2011
Ile De France
Limousin
2.20
Colombia
Ecuador
Perú
OCDE
FUENTE: CEPAL, con base en información oficial de los países y de OCDE.
Las trayectorias de las disparidades de PIB por habitante territorial han sido bastante
estables en los últimos años, aunque se observa una tendencia convergente en algunos
países como México y Argentina, como lo demuestra la gráfica siguiente que presenta
el Coeficiente de Gini Ajustado de Desigualdades Territoriales (OCDE, 2003; Spiezia,
2003) elaborado con base al nivel del PIB per cápita de las Divisiones Administrativas
Mayores (DAM). Los valores cercanos a 1 implican mayores niveles de desigualdad
territorial y valores cercanos a 0 indican menor nivel de disparidades territoriales.
Economía Internacional
1315
COEFICIENTE DE GINI AJUSTADO DE DESIGUALDADES TERRITORIALES, 2000-2013
0.6
0.5
Gini Territorial
0.4
0.3
0.2
0.1
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Ecuador
Panamá
Chile
México
Colombia
Argentina
Perú
Brasil
Uruguay
Bolivia (Est. Plur. de)
2011
2012
2013
FUENTE: CEPAL, con base en cifras oficiales de los países.
El desempeño económico de los territorios de América Latina es heterogéneo. Elevados
niveles de riqueza y dinámicas de crecimiento altas en la última década se encuentran
tanto en territorios diversificados con fuerte vocación a servicios como la Región
Metropolitana en Chile, Estado de Sao Paulo, Lima y el Distrito Federal de México,
como en regiones mineras importantes como Atacama en Chile, Oruro y Tarija en el
Estado Plurinacional de Bolivia.
Hay una gran cantidad territorios de bajo PIB per cápita que han logrado crecer a niveles
más altos que las medias nacionales, que presentan casos exitosos de dinamismo
económico. En esta situación se encuentran el Estado de México, Goiás y la Provincia
de Buenos Aires, que constituyen el entorno inmediato de sus capitales. Pobreza y
dinamismo se combinan también en algunos lugares de la Amazonia: Acre, Amazonas,
Maranhão y Tocantins de Brasil, Putumayo (Colombia) y Amazonas (Perú), que en la
mayoría de los casos constituyen economías relativamente diversificadas en relación
1316
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
con los estándares del país y que explican su buen dinamismo por impulsos externos
como sectores exportadores de alta demanda y buenos precios o por la inversión
pública.
Los territorios de bajos niveles de productividad y bajo crecimiento del PIB per cápita
durante la última década presentan distintas vocaciones y diversidad. Buena parte de
los territorios de Amazonas se ubica en esta situación: Beni en el Estado Plurinacional
de Bolivia, Amapá, Pará, Rondônia y Roraima en Brasil; Amazonas, Caquetá, Guañía,
Guaviare y Vaupés en Colombia; Napo y Zamora Chinchipe en Ecuador; Loreto, San
Martín y Ucayali en Perú. La mayor parte de estos territorios parecen tener en común
una condición de aislamiento que les impide aprovechar factores externos que
favorecen el crecimiento.
Entre los territorios de altos niveles de productividad, pero que han mostrado dinámicas
de crecimiento más bajas están Santa Cruz en el Estado Plurinacional de Bolivia, que
corresponde a una economía diversificada y de alto peso en términos de población y
PIB dentro del Estado Plurinacional de Bolivia; el Distrito Federal de Brasil y los
estados de Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Sul y Santa Catarina que muestran,
en general, elevados niveles de bienestar, economías de gran tamaño y diversificadas.
En Chile, Antofagasta y Tarapacá son regiones especializadas en minería del cobre,
donde el sector minero representa un 62.7% en el caso de Antofagasta y un 46.7% en
el caso de Tarapacá. En Panamá las provincias de Colón y Panamá tienen un gran peso
los sectores de comercio y de transportes debido a su vinculación al Canal de Panamá
que pasa por estos dos territorios. En México, Baja California, Baja California Sur,
Colima y Tamaulipas son economías diversificadas con una preponderancia de los
sectores de construcción, comercio y servicios. Por otra parte, Campeche tiene un
elevado PIB per cápita debido a la minería, principalmente producción petrolera.
Economía Internacional
1317
La gráfica siguiente presenta para el año 2010 los niveles de PIB per cápita y densidad
del Producto Interno Bruto, medida como PIB/km2, en los diferentes territorios de
América Latina. Para la muestra de territorios se aprecia una relación positiva entre
niveles de PIB per cápita y densidad, lo que sugiere mayores niveles de actividad
económica en aquellos territorios que tienen mayor densidad y que pueden aprovechar
beneficios de la aglomeración. Territorios que alojan ciudades capitales presentan
elevados niveles de PIB per cápita y de densidad (en relación con la media de la muestra
de países). Estos territorios aportan la mayor parte del PIB del grupo de países (61%) y
en ellos vive el 41% de la población. Por otra parte aquellos territorios densos de baja
productividad corresponden a una proporción del 21% del PIB y el 32% de la población
de la muestra de territorios, es decir, cerca del 82% del PIB y el 73% de la Población
se ubica en territorios densos.
Densidad (PIB / KM2)
PIB PER CÁPITA Y DENSIDAD, 2010
-En dólares y en dólares por km2 en logaritmos naturales-
y = -0.3575x2 + 7.9327x – 29.664
R² = 0.3517
PIB per cápita 2010 (logaritmo natural)
FUENTE: CEPAL, con base en cifras oficiales de los países.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1318
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA SEGÚN CUADRANTES DE PRODUCTIVIDAD
Clasificación
PIB
2010
(en
dólares)
PIB 2010\
(en
porcentaje)
Superficie
(km2)
Denso de baja
869 806
21
1 520 657
productividad
Denso de alta
2 520 569
61
2 182 369
productividad
No denso de baja
408 779
10
6 930 144
productividad
No denso de alta
337 450
8
4 978 282
productividad
Total
4 136 604
100
15 611 452
FUENTE: CEPAL, con base en fuentes oficiales de los países.
Superficie
(en
porcentaje)
Población
2010 (en
número de
personas)
Población
2010 (en
porcentaje)
10
138 597 961
32
6 276
571 993
14
178 180 773
41
14 146
1 154 969
44
90 649 607
21
4 509
58 986
PIB
per
cápita
PIB/km2
32
30 056 874
7
11 227
67 784
100
437 485 215
100
9 455
264 972
Con base al Índice de Desarrollo Regional Latinoamericano (IDR), que analiza las
brechas socio-espaciales considerando como marco de comparación a América Latina
en su conjunto, se puede identificar la existencia de grandes áreas del continente
caracterizadas por elevadas condiciones de rezago, tales como el Nordeste de Brasil, el
Sur-Oeste de México y las zonas Andinas y Amazónicas de Colombia, Perú y el Estado
Plurinacional de Bolivia. Asimismo, para el caso de Chile y Argentina, no obstante
tener a la mayoría de sus territorios con altos niveles de indicadores de desarrollo se
observan algunas diferencias en el Norte Grande de Argentina y en el Sur de Chile.
En los niveles más altos del IDR 2010 se localizan las entidades territoriales que
incorporan, o contienen, a la mayoría de las principales metrópolis Latinoamericanas,
tales como la Ciudad de Buenos Aires más la Provincia del mismo nombre en
Argentina; Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia más Goiás en Brasil; La Región
Metropolitana de Santiago en Chile y la Ciudad de México más el Estado de México
en México, Lima en Perú y Bogotá más Cundinamarca en Colombia.
Las desigualdades de género entre territorios son relevantes. En general, no se observan
grandes brechas entre Divisiones Administrativas Mayores (DAM) en el porcentaje de
empleo de jefes de hogar hombres, que en la mayor parte de las DAM supera al 90%.
En cambio, en las cifras de empleo de las jefas de hogar mujeres, se observan grandes
Economía Internacional
1319
brechas entre DAM. Tanto en el Estado Plurinacional de Bolivia como en Perú, las jefas
de hogar con empleo en algunas DAM no superan al 70 por ciento.
En materia educacional, los valores más elevados de años de estudio se encuentran en
las DAM que se ubican el norte de México, República Bolivariana de Venezuela,
Argentina, Chile. En Brasil se observan valores más bajos que el resto de los países, al
igual que en los territorios que están en países de Centroamérica y al sur de México.
Entre hombres y mujeres se observan diferencias de acuerdo con los países, por
ejemplo, en Brasil los hombres muestran menos años de estudio que las mujeres, caso
contrario al de México, Argentina y Chile en que los hombres muestran más años de
estudio que las mujeres.
Varios países han reconocido estas disparidades regionales como un problema nacional
y han adoptado iniciativas, estrategias y políticas desde el nivel nacional para
contrarrestarlas. Desde inicios de los 2000 se observa en varios países de la región una
creciente inserción de la dimensión espacial del desarrollo en las reflexiones
estratégicas nacionales. Tanto en la interpretación de las causas u orígenes de las
desigualdades territoriales, así como de sus impactos, se observan ciertas diferencias
entre países. En efecto, en algunos casos estas desigualdades se identifican como
barreras para mayores grados de competitividad y por tanto para un mayor crecimiento
económico nacional. En otros casos, las desigualdades se perciben como un obstáculo
para el logro de mayores niveles de autonomías locales y de profundización
democrática. Finalmente, otros enfoques combinan argumentos de justicia social,
legitimidad política y eficiencia económica. Esta diversidad de argumentos sobre la
naturaleza e impactos de las desigualdades socio-espaciales, tiene como expresión
enfoques también diferenciados en cuanto a los principales lineamientos o estrategias
propuestos para enfrentarlas.
1320
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Para la CEPAL, la igualdad debe estar en el centro de la agenda de desarrollo de la
región. La igualdad ha estado en el corazón de las luchas sociales por el cambio y el
mejoramiento de la sociedad desde hace tres siglos. A la desigualdad de ingresos
subyace una heterogeneidad en niveles y velocidades de productividad, por lo que su
superación requiere un cambio de estructuras productivas. La productividad tiene un
carácter sistémico y depende tanto o más de las condiciones de entorno que de los
esfuerzos individuales de personas o empresas, por lo que las políticas para el
crecimiento de la productividad y el cambio estructural para la igualdad requieren de
una especificidad territorial. Igualdad y ciudadanía son valores universales, pero cuya
promoción requiere tomar en cuenta especificidades culturales y llegar a todos los
territorios.
La interpretación estructuralista sobre el desarrollo y las desigualdades territoriales
latinoamericanas de la CEPAL señala, en primer término, que se trata de un proceso
relacional que requiere por consiguiente de un análisis de conjunto tanto de los
territorios rezagados o en declive, como de aquellos con mayores niveles de desarrollo;
en segundo término, que subyacen a estas relaciones un conjunto de condiciones
estructurales de tipo productivo e institucional generadores y reproductores de
desigualdades; en tercer lugar, que en este proceso también influyen factores endógenos
específicos a cada territorio cuya activación, o latencia, adquieren un rol estratégico en
las posibilidades de lograr procesos virtuosos de crecimiento y desarrollo; finalmente,
que el problema del desarrollo y las desigualdades territoriales se vincula a procesos
multi-escalares, complejos y evolutivos que pueden contribuir o restringir las
posibilidades de desarrollo de los territorios.
Con base a los mecanismos identificados como determinantes de los procesos de
desarrollo territorial desigual algunos lineamientos generales de políticas que pueden
contribuir al cierre de brechas territoriales son:
Economía Internacional
1321
a) Políticas de transformación de las estructuras productivas de los territorios
rezagados o periféricos en el marco de los lineamientos propuestos por CEPAL,
en su estrategia de cambio estructural con igualdad, basada en la diversificación
productiva sustentada en el desarrollo de dos formas de eficiencia dinámica:
eficiencias schumpeterianas basadas en la promoción de sectores o actividades
intensivas en conocimiento, aprendizaje e innovación y con alto poder de difusión
del progreso técnico, junto con las eficiencias keynesianas, impulsadas por la
promoción de sectores y actividades con alta demanda interna y externa que
permitan a la vez incrementos de empleo y un crecimiento sin presiones serias
sobre la balanza de pagos.
b) La diversificación productiva en territorios periféricos, puede atenuar de manera
significativa la fuerza de los procesos migratorios selectivos, al promover una
mayor absorción de empleo en actividades dinámicas. No obstante, lo anterior
puede complementarse con políticas de incentivos a la retención de fuerza de
trabajo calificada, especialmente en territorios de tipo aislados, y con políticas de
formación de capital humano especializado, entre otros.
c) Políticas nacionales de retención, captación y redistribución territorial de ingresos
que operen como balance de las fuerzas que empujan hacia la divergencia
económica y social, expresadas en la conformación de sistemas centro-periferia
internos.
d) Fortalecimiento de la organización social en regiones rezagadas, en particular de
los actores más vulnerables, a partir de la promoción del desarrollo de capacidades
de liderazgo, gobernanza, planificación, gestión y control puede contribuir a
mejorar la posición relativa de dichos territorios en materia de participación en el
diseño de políticas públicas nacionales regionales y locales. Junto con lo anterior,
el impulso a procesos de descentralización y de políticas de transparencia y
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1322
rendición de cuentas, pueden contribuir a fortalecer la legitimidad de los
gobiernos locales, a mejorar la eficiencia y eficacia de los programas públicos y a
profundizar en general los procesos de democracia local.
Las transformaciones estructurales que requieren realizarse para enfrentar las fuertes
desigualdades socio-espaciales latinoamericanas y caribeñas, y promover un desarrollo
territorial más integrado y cohesionado, no pueden sustentarse en estrategias
particulares y atomizadas de grupos sociales o regiones particulares, sino que deben ser
una tarea de alcance nacional. Es por lo anterior que la CEPAL asigna gran importancia
a la idea de construcción de pactos, que en este caso se asocian a pactos para la igualdad
territorial.
Conclusiones
El “Panorama de Desarrollo Territorial 2015” muestra que a pesar de que han existido
grandes avances en la reducción de la pobreza y desigualdades en América Latina y el
Caribe, aún persisten grandes brechas económicas y sociales entre territorios.
Si se adopta una mirada continental de los diferentes indicadores, se puede constatar
que existe una elevada concentración de la producción en América Latina y el Caribe,
donde las ciudades capitales, junto a los estados que las rodean son polos
concentradores de una elevada parte del volumen de PIB de la región. El Estado de Sao
Paulo aporta cerca del 13.9% al PIB de América Latina y el Caribe en el 2010. El Estado
de México con el Distrito Federal concentra el 5.6% del valor agregado de la
producción. Mientras que la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad homónima juntos
producían en el 2010 en torno a 206 mil millones de dólares y concentraban el 4.2%
del PIB de la región. Los tres lugares juntos aportaban casi la cuarta parte del PIB de la
región latinoamericana y caribeña en 2010.
Economía Internacional
1323
Las brechas de productividad entre territorios son elevadas en varios países de América
Latina y se han mantenido estables en los últimos años.
El desempeño económico de los territorios de América Latina es heterogéneo se
observan mayores niveles de actividad económica en aquellos territorios que tienen
mayor densidad (PIB/km2) y que pueden aprovechar beneficios de la aglomeración.
Territorios que alojan ciudades capitales presentan elevados niveles de PIB per cápita
y de densidad.
Altos niveles de desarrollo se observan en las entidades territoriales que incorporan, o
contienen, a la mayoría de las principales metrópolis Latinoamericanas, tales como la
Ciudad de Buenos Aires más la Provincia del mismo nombre en Argentina; Sao Paulo,
Río de Janeiro y Brasilia más Goiás en Brasil; la Región Metropolitana de Santiago en
Chile y la Ciudad de México más el Estado de México en México, Lima en Perú y
Bogotá más Cundinamarca en Colombia. Por otra parte existen grandes áreas del
continente caracterizadas por elevadas condiciones de rezago, tales como el Nordeste
de Brasil, el Sur-Oeste de México y las zonas Andinas y Amazónicas de Colombia,
Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia.
El problema de las disparidades entre países se explica a partir de un marco relacional,
de interdependencias estructuradas en torno de sistemas centro-periferia que tienden a
mantener, o amplificar, las desigualdades en materia de desarrollo económico y social.
Actualmente, en el contexto de la región se observa que las agendas nacionales han
mostrado un creciente interés por el desarrollo de políticas nacionales que apunten a un
desarrollo territorial más equilibrado, a la profundización de los procesos de
descentralización, al desarrollo del potencial de todos los territorios, al uso sostenible
de los recursos naturales y a la búsqueda de la diversificación productiva.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1324
La igualdad requiere un cambio de estructuras productivas que requieren de una
especificidad territorial para el aprovechamiento potencial de los recursos endógenos
del territorio y al mismo tiempo, de políticas que fomenten el cambio hacia estructuras
intensivas en incorporación tecnológica y de conocimiento.
Los pactos territoriales juegan un rol fundamental en la construcción de las políticas de
desarrollo territorial. Un pacto puede constituir un instrumento valioso como
mecanismo de participación y concertación de actores, en un contexto en el cual los
movimientos
sociales,
las
reivindicaciones
regionales
y los
procesos
de
descentralización se relevan en la coyuntura política regional.
El desarrollo territorial requiere de un abordaje conceptual y de políticas públicas de
tipo multidimensional y complejo. Existe de una interacción mutua entre las dinámicas
sociales y la organización espacial los que se determinan mutuamente en un proceso
complejo y evolutivo.
Si bien la desigualdad territorial ha adquirido relevancia en la última década y está
presente hoy en la gran mayoría de las agendas nacionales de desarrollo de los países,
el problema no se aborda aún con la suficiente fuerza en la agenda supranacional de la
región. La nueva agenda global del desarrollo debe incorporar el equilibrio territorial
como desafío global que compromete iniciativas de carácter sistémico y multinivel, que
involucran esfuerzos tanto de la región de América Latina y el Caribe en su conjunto,
como de los países individuales y sus territorios.
Fuente de información:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39223/S1500808_es.pdf?sequence=1
La supervisión y la evaluación son esenciales para mejorar
la calidad de la educación y atención de los niños (OCDE)
El 28 de octubre de 2015, de conformidad con información de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resulta imprescindible que los
Economía Internacional
1325
gobiernos supervisen y evalúen con regularidad la educación y atención en la infancia
temprana (EAIT), a la vez que vigilan el desempeño del personal y el desarrollo de los
niños con miras a elevar los estándares.
El informe “Empezando con fuerza IV: Supervisión de la calidad de la educación y
atención en la infancia temprana” (Starting Strong IV: Monitoring quality in early
childhood education and care22) revela que, si bien la supervisión se utiliza cada vez
más en la zona de la OCDE, se observan diferencias asombrosas entre los países.
“Sin supervisión y evaluación no es posible garantizar que los servicios de educación y
atención en la infancia temprana cumplan con los estándares y objetivos esperados de
aprendizaje de calidad en esta etapa de la vida”, manifestó la Directora Adjunta de
Educación y Competencias de la OCDE, en la presentación del informe durante un
evento sobre políticas públicas de supervisión de EAIT en Dublín, Irlanda.
Con la creciente inversión pública en educación y atención en la infancia temprana, es
decisivo ahora garantizar que los sistemas de EAIT funcionen adecuadamente y presten
servicios de alta calidad. La supervisión no es importante solo para fines de rendición
de cuentas, sino también para el diseño de políticas y la identificación de los aspectos
por mejorar en los servicios. Además, puede informar a los padres del nivel de calidad
del servicio, dándoles herramientas para tomar decisiones sustentadas al respecto.
En el estudio se destaca que la calidad del servicio y el desempeño del personal, por
ejemplo, suelen supervisarse, sobre todo mediante inspecciones complementadas con
autoevaluaciones. En Irlanda y Finlandia, no es obligatorio realizar autoevaluaciones
de la calidad del servicio nacional y generalmente se implementan en el ámbito local.
Casi siempre, los asesores externos de calidad, por lo regular inspectores, reciben
formación continua en el trabajo o formación interna. En Australia, Chile, Alemania,
Países Bajos e Inglaterra, requieren completar un programa educativo previo al
22
http://www.oecd.org/edu/starting-strong-iv-9789264233515-en.htm
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1326
servicio. En un gran número de países, como Bélgica, Finlandia e Italia, no se capacita
al personal o a los directores en prácticas de autoevaluación; en cambio, en Corea,
Luxemburgo y México23, por ejemplo, se brinda formación en el empleo.
TASAS DE INSCRIPCIÓN A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
A LOS TRES AÑOS: 2005 Y 2012
-Cifras en porcentajes-
Austria
México
Irlanda
Chile
Rep. Checa
2005
Rep. Eslovaca
Promedio OCDE
Japón
Luxemburgo
Portugal
Eslovenia
Países bajos
Corea del Sur
Alemania
Nueva Zelanda
Italia
Suecia
Australia
Noruega
Francia
Bélgica
2012
Finlandia
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
FUENTE: OCDE.
Algunas otras tendencias y conclusiones clave de este informe son las siguientes:
–
Por lo general las decisiones sobre qué herramientas —como lista de
verificación, entrevistas, documentación o encuestas internas— se usan para supervisar
la calidad del servicio y del personal, se toman a nivel local.
–
Frecuentemente los enfoques o prácticas de supervisión se integran o alinean a
la educación primaria, como sucede en Francia, por ejemplo.
–
En Irlanda y Australia, entre otros países, las metodologías de supervisión
mejoraron mediante el desarrollo de marcos nacionales de calidad.
23
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-supervision-y-evaluacion-son-esenciales-para-mejorar-laeducacion-mexico.htm
Economía Internacional
–
1327
La supervisión de la calidad del servicio se centra en aspectos regulatorios: si los
entornos cumplen con los estándares mínimos de seguridad, higiene y calidad
estructural (como personal: proporción de niños por maestro y requerimientos de
espacio), o las calificaciones del encargado de la atención y del profesor. El desempeño
del personal aborda sobre todo las competencias de comunicación, así como las
competencias generales del personal que brinda atención y de los docentes.
–
La supervisión del desarrollo de los niños se realiza principalmente a través de
evaluaciones narrativas y la observación del desarrollo del menor a intervalos regulares.
La realización de pruebas no es una práctica estándar en la EAIT, a diferencia de la
educación primaria o secundaria.
–
En el informe se resalta la necesidad y el interés crecientes de supervisar la
calidad del proceso, la cual, según estudios realizados, es clave para garantizar entornos
de aprendizaje estimulantes y de alta calidad.
–
Como respuesta a la demanda de una mayor transparencia de los servicios
públicos, en varios otros países se ha mejorado el acceso a la información sobre la
calidad de los servicios de EAIT.
–
A menudo, las consecuencias de los resultados de supervisión incluyen llevar a
cabo una inspección de seguimiento o asegurarse de que el centro y el personal
resuelvan las fallas por medio de procesos de formación.
Fuente de información:
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-supervision-y-la-evaluacion-son-esenciales-para-mejorar-lacalidad-de-la-educacion-y-atencion-de-los-nios-ocde.htm
Para tener acceso a información relacionada visite:
http://www.oecd.org/edu/starting-strong-iv-9789264233515-en.htm
http://www.oecd.org/education/school/earlychildhoodeducationandcare.htm
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-supervision-y-evaluacion-son-esenciales-para-mejorar-laeducacion-mexico.htm
1328
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
China en América Latina: repercusiones para España (RIE)
En octubre de 2015, el Real Instituto Elcano (RIE) publicó el documento “China en
América Latina: repercusiones para España”, del que enseguida se presenta el Resumen
ejecutivo y las Conclusiones.
Resumen Ejecutivo
Las relaciones entre China y América Latina son complejas, crecientes, marcadamente
asimétricas y fundamentalmente económicas. En los últimos años estos vínculos se
están intensificando rápidamente, hasta el punto de condicionar la evolución de varios
países de la zona y sus procesos de integración regional. Este fenómeno no puede
resultarle indiferente a España, dados nuestros estrechos vínculos con esta parte del
mundo.
El estrechamiento de los lazos de China con América Latina genera un impacto
ambivalente sobre los intereses de España. Por un lado, el empuje de China en la región
hace que perdamos atractivo e influencia en términos relativos en uno de los espacios
tradicionales de nuestra política exterior. Pero, por otra parte, esta mayor presencia de
China puede contribuir al desarrollo de la región y está generando posibilidades de
colaboración y sinergias con actores españoles, públicos y privados, en múltiples
ámbitos.
De hecho, el mayor interés de China por América Latina también se traduce en una
mayor atención hacia España, gracias a nuestro peso específico y experiencia (o
conocimiento de) en la región. España aparece así como un socio diplomático más
relevante para Pekín, las empresas españolas como destinos de inversión más
atractivos, y la lengua española como una herramienta de comunicación global.
Economía Internacional
1329
España mantiene una estrecha vinculación con América Latina, que se materializa, por
ejemplo, a través de cuantiosas inversiones o de innumerables intercambios y vínculos
personales. De ahí que sea muy positivo para España que América Latina vaya bien.
En este informe se sostiene que en términos generales la relación con China está siendo
positiva para el desarrollo de la región, gracias fundamentalmente a la transferencia de
excedentes financieros y a la construcción de infraestructuras. En cualquier caso, a
corto y mediano plazo la desaceleración de la economía china y su impacto sobre el
precio de las materias primas lastrará las perspectivas de desarrollo de la región.
Diversas empresas españolas han buscado sinergias e intereses comunes con las
empresas chinas que desembarcan en América Latina, pues hacen una valoración
mayoritariamente positiva de su llegada. El único sector en el que hasta ahora se ha
constatado una mayor competencia entre empresas chinas y españolas es en
infraestructuras y obra civil. Esto probablemente cambiará en el futuro a medida que se
vayan diversificando las inversiones chinas en la región. Por el momento, en los demás
sectores la posición de mercado de las empresas españolas no se ha visto amenazada.
Al contrario, se ha abierto la posibilidad de una colaboración mutuamente beneficiosa
para las firmas de ambos países: ya sea prestando servicios y complementado su oferta
o a través de adquisiciones chinas de activos españoles para que estas compañías
puedan abordar grandes proyectos en América Latina, o reposicionar su presencia en la
región.
Esto no oculta los límites y el cierto agotamiento que padece la estrategia empleada por
Pekín para favorecer su presencia en la zona. China ha recurrido a un modelo de
interacción estado a estado como puerta de entrada para sus empresas. Buena prueba
de ello es que el monto de sus préstamos a Caracas es equivalente a la inversión directa
china acumulada en toda América Latina. De esta forma Pekín emplea su alta liquidez
para garantizar contratos para sus empresas en condiciones opacas, con escasa
competencia, y con unos estándares laborales y medioambientales relativamente laxos.
1330
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Esto reduce sensiblemente el efecto positivo de la interacción económica con China
sobre el desarrollo de América Latina, lo que repercute negativamente sobre su imagen
y sobre la sostenibilidad del actual ritmo de profundización de sus vínculos con la
región.
En este contexto, Pekín entiende que su relación con la región sería más eficaz si
contase con un mejor conocimiento de la misma; sus empresas supiesen desenvolverse
mejor en estos mercados y cumpliesen más escrupulosamente las leyes y normas
locales; y sus compromisos financieros se tradujesen en un mayor desarrollo económico
para los países receptores. En esta línea, diversos anuncios oficiales que se han hecho
este año, por ejemplo, durante la primera cumbre ministerial China-Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la gira latinoamericana del primer
ministro de China, profundizan en esta dirección. La estrategia china en la región parece
estar girando hacia una inversión de mayor calidad, incorporando sectores de mayor
intensidad tecnológica y con mayor contenido en conocimiento, que contribuirían a que
la región pudiese dar un salto cualitativo en su tejido productivo. Esto genera un nuevo
escenario con importantes oportunidades para España y sus empresas, pero también un
enorme reto, pues los países latinoamericanos priorizarán las relaciones con el actor
que más pueda ayudarles a insertarse en las cadenas globales de valor y a diversificar
sus economías.
En conclusión, no hay que interpretar la presencia china en América Latina como un
juego de suma cero, que llevaría a obviar oportunidades de colaboración atractivas. Se
trata de un proceso abierto, complejo, cuyo resultado es aún incierto para España y que
estará condicionado por las acciones que se adopten para encarar dicho reto.
Conclusiones
La interacción entre China y Latinoamérica se está intensificando a un ritmo muy
notable en los últimos años, especialmente en los ámbitos comercial y financiero. Esto
Economía Internacional
1331
llega al punto de que el crecimiento económico de América Latina está muy vinculado
al de China, según el Banco Mundial, la caída de un punto en el ritmo de crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB) chino reduce 0.6 puntos la tasa de crecimiento de
América Latina. Por consiguiente, no es de extrañar que la dimensión económica sea,
de largo, la más relevante para ambas partes. Esto no es óbice para que Pekín esté
aprovechando su significativo peso económico en la zona, junto al interés de los países
latinoamericanos por diversificar sus relaciones exteriores, para aumentar también su
influencia política y sus vínculos en áreas más sensibles como seguridad y defensa.
Lo más probable es que esta relación se siga expandiendo y profundizando en el futuro,
lo que conferirá a China una creciente influencia no solo sobre la evolución de los países
latinoamericanos sino también sobre la configuración de la región, por ejemplo,
impulsando proyectos de infraestructuras que incrementarán sustancialmente la
conectividad dentro de América Latina. No cabe duda que esto genera grandes
expectativas en la zona, como ilustran las siguiente palabras de la secretaria ejecutiva
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “El fuerte interés
manifestado por las autoridades chinas en fortalecer los vínculos con América Latina y
el Caribe ofrece a la región una oportunidad histórica de abordar los desafíos de
infraestructura, innovación y recursos humanos, elevar los niveles de productividad y
competitividad, y diversificar las exportaciones”.24
Sin embargo, para que estas expectativas se materialicen sería necesaria una cierta
modificación en los términos de la relación. Sin negar que la relación bilateral está
siendo esencialmente positiva tanto para China como para Latinoamérica, se percibe un
cierto agotamiento de la estrategia empleada por Pekín para favorecer su presencia en
la zona. China ha seguido una aproximación similar a la utilizada en África, basada en
un modelo de interacción Estado a Estado como puerta de entrada para sus empresas.
Buena prueba de ello es que el monto de los préstamos suscritos por Pekín sólo con
24
Comisión Económica para América Latina (2015), p. 7.
1332
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Caracas es equivalente a la inversión directa extranjera acumulada de China en toda
América Latina. De esta forma, Pekín emplea su alta liquidez para garantizar contratos
para sus empresas en condiciones opacas, con escasa competencia, y con unos
estándares laborales y medioambientales relativamente laxos. En otras palabras,
consciente de la escasa experiencia internacional de sus empresas, especialmente en
esta región, Pekín intenta compensar esta carencia con oportunidades de financiamiento
y apoyo diplomático. Sin embargo, esta forma de proceder está teniendo un recorrido y
un éxito mucho más limitado que en África, debido a la mayor fortaleza de la sociedad
civil y del sistema jurídico en América Latina.
No es por tanto de extrañar que las empresas chinas hayan tenido una penetración
bastante limitada en aquellos países menos necesitados del apoyo financiero y/o
diplomático de Pekín, con la excepción del sector de las industrias extractivas en Perú
y Colombia. Las empresas chinas han acumulado fracasos por toda la región,
incluyendo los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA), y esto preocupa a las autoridades chinas, por el impacto que esto tiene sobre
su imagen y las posibilidades de alcanzar acuerdos futuros. En la misma línea, Pekín
también se cuestiona la sostenibilidad de su apoyo financiero a algunos países de la
región, especialmente Venezuela, si estos países no modifican sustancialmente su
política económica.
En este contexto, Pekín entiende que su relación con la región sería más eficaz si: (1)
contase con un mejor conocimiento de la misma; (2) sus empresas supiesen
desenvolverse mejor en estos mercados y cumpliesen más escrupulosamente las leyes
y normas locales; y (3) sus compromisos financieros se tradujesen en un mayor
desarrollo económico para los países receptores. Hablamos, por tanto, de operar con
unos parámetros más similares a los de las potencias tradicionales, pero contando con
una capacidad de financiamiento en la región que actualmente no tiene parangón.
Economía Internacional
1333
Esta situación genera un impacto ambivalente sobre los intereses de España. Por un
lado, el empuje de China en la región hace que perdamos atractivo e influencia en
términos relativos, este retroceso podría incrementarse de manera muy acusada en
aquellos países cuya inserción en las cadenas globales de valor pueda verse favorecida
significativamente por China. Pero, por otra parte, esta mayor presencia de China puede
contribuir al desarrollo de la región y está generando posibilidades de colaboración y
sinergias con actores españoles, públicos y privados, en múltiples ámbitos. Debemos,
por tanto, evitar simplificaciones sobre la presencia China en América Latina, que
pudiesen llevarnos a interpretaciones maniqueas, alejadas de la realidad y que nos
harían obviar oportunidades de colaboración atractivas.
Estamos ante un proceso abierto, complejo, cuyo resultado es aún incierto para España.
Lo que sí es innegable es que dicho resultado estará condicionado por las acciones que
adoptemos para encarar este reto.
Fuente de información:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/673042004a594545ae26ae207baccc4c/DT3-2015Esteban-China-en-America-Latina-repercusiones-paraEspana.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=673042004a594545ae26ae207baccc4c
Haciendo balance de las cifras del PIB de China (BBVA Research)
El 26 de octubre de 2015, la sección de estudios económicos de BBVA Research dio a
conocer el artículo de prensa “Haciendo balance de las cifras del PIB de China”, el cual
se presenta a continuación.
El crecimiento de China en el tercer trimestre se situó en el 6.9% frente al mismo
período del año anterior. Ésta es la tasa de crecimiento más baja registrada desde el
auge de la crisis financiera en el 2009. Sin embargo, un primer dato a destacar es que
el todavía elevado crecimiento apunta a un proceso de “aterrizaje suave” de la economía
china, lejos del brusco ajuste que se llegó a temer durante el verano pasado. Por
1334
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
ejemplo, en términos secuenciales, la economía creció un 1.8% respecto al trimestre
anterior, lo que supone incluso una mejora modesta frente al segundo trimestre (1.7%).
Esto es consistente con que en el promedio del año el Producto Interno Bruto (PIB)
aumente un 6.7% y que durante los próximos trimestres se vaya consolidando una
moderación del ritmo de crecimiento hasta el 6.2% en 2016.
En todo caso, conviene vigilar algunos riesgos que podrían afectar negativamente este
escenario. En particular, las fuentes que apoyan dicho crecimiento generan algunas
dudas razonables. Por ejemplo, el mayor dinamismo ha venido de la mano de un
aumento en la aportación a la actividad por parte del sector servicios, que contribuyó,
por primera vez en lo que va de año, en más del 50% del Producto Interno Bruto. A este
respecto algunos aspectos puramente metodológicos podrían haber elevado
puntualmente dicha aportación. En particular, a principios de septiembre, la Oficina
Nacional de Estadísticas (NBS, por sus siglas en inglés) anunció una revisión a la baja
del PIB en 2014 (de un 7.4 a un 7.3%). La mayor corrección tuvo lugar en actividades
del sector terciario, pudiendo haber ayudado a aumentar la contribución del sector
servicios al PIB de este año.
Por otro lado, la NBS comunicó en una rueda de prensa el 19 de octubre de 2015 que
las cifras del PIB en el tercer trimestre se basan en una metodología actualizada, como
parte del compromiso de China para incorporarse a la Norma de Difusión de Datos
Especiales del Fondo Monetario Internacional. Así, en la medida en que China no ha
actualizado las cifras de los primeros dos trimestres, no es posible confirmar con
seguridad la relevancia de las cifras del PIB en el tercer trimestre. Además, otro
elemento a destacar es que la cifra de crecimiento del tercer trimestre lleva implícita
una caída del deflactor del PIB lo que se traduce, a un mismo crecimiento nominal, en
un mayor crecimiento real. Esta reducción del deflactor parece atípica y ha generado
dudas sobre su sostenibilidad, que sólo podrán ser descartadas conforme se vayan
conociendo los datos de los siguientes trimestres.
Economía Internacional
1335
Por otro lado, dentro de los propios servicios, la composición del crecimiento puede
generar dudas sobre la calidad y la sostenibilidad del mismo. Por ejemplo, los servicios
financieros contribuyeron con un 9% del PIB, y aunque el colapso de la bolsa haya
facilitado una ligera corrección frente a la primera mitad de este año (9.5%), esta
proporción sigue siendo mucho más alta que en otros mercados desarrollados con
centros financieros consolidados como el Reino Unido (8.0%) y Estados Unidos de
Norteamérica (7.4%).
Por otro lado, la producción industrial, uno de los motores tradicionales de la economía
china, sigue en declive, alcanzando un crecimiento mínimo histórico de 5.7% interanual
en septiembre y dando a entender que la presión a la baja sobre el sector manufacturero
continúa en aumento debido al problema de exceso de capacidad. De hecho, se estima
que muchas empresas en sectores predominantemente estatales operan a tasas de
utilización de su capacidad productiva inferiores al 75%, frente a un promedio del 81%
en la Unión Europea.
A pesar de estas dudas, de cara al futuro, lo más probable es que durante los próximos
trimestres continúe la recomposición del crecimiento de la economía china, apoyada
por las políticas públicas y en un entorno de todavía elevado crecimiento. En particular,
se espera que el gobierno mantenga una política monetaria flexible. Además, es de
primordial importancia que el ejecutivo acelere el proceso de reforma económica y de
las empresas estatales. En particular, el partido comunista se prepara, en silencio, para
comenzar el proceso de negociación que determinará el resultado final del 13º plan
quinquenal de China y que comienza este fin de semana. ¿Veremos un nuevo ímpetu
detrás las reformas estructurales?
Fuente de información:
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/pdf/67403_98217.pdf
1336
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
China sugiere que podría crecer
menos de 7% al año (WSJ)
El 3 de noviembre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) presentó la nota
“China sugiere que podría crecer menos de 7% al año”. A continuación se presenta la
información.
El Presidente de China anunció que la economía nacional no debería crecer por debajo
de 6.5% en los próximos cinco años para que el Gobierno cumpla sus objetivos
económicos de 2020, informó la agencia de noticias estatal Xinhua.
El Presidente realizó estos comentarios después de que el Partido Comunista aprobara
el plan económico a cinco años, para el período 2016 a 2020.
Beijing se ha fijado el objetivo de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de 2010 y
la renta per cápita para el año 2020.
En una reunión de líderes del partido, China se comprometió en este plan quinquenal a
mantener un “ritmo moderadamente elevado de crecimiento” y a permitir que las
parejas tengan dos hijos.
Sin embargo, no ofreció objetivos concretos de crecimiento, que los legisladores
aprobarán en marzo, aunque los economistas prevén que Beijing recortará su objetivo
de crecimiento del actual 7 a 6.5 por ciento.
Xinhua ofreció más detalles del plan y dijo que publicará el texto completo.
China también dijo que acelerará la apertura de varios sectores dominados por el
Estado, como los del crudo, la electricidad, el gas natural y las telecomunicaciones en
los próximos cinco años, según Xinhua.
Economía Internacional
1337
Además, el Gobierno se comprometió a promover el uso del yuan para que el Fondo
Monetario Internacional lo incluya en su lista de reservas especiales, lo que lo
equipararía con el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.
También dijo que hará que la moneda china sea “libremente convertible y utilizable”
en los próximos cinco años.
Asimismo, China reducirá el ratio de apalancamiento de su sistema financiero, donde
el aumento de la deuda tras la aprobación de estímulos durante la crisis financiera
provocó temores sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo.
China también dijo que el PIB per cápita ha aumentado a 7 mil 800 dólares en 2015
frente a 4 mil 697 dólares en 2010.
Además, tiene previsto aumentar gradualmente la edad de jubilación porque el
envejecimiento de la población está ejerciendo presión sobre el fondo de pensiones del
país.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB10176747513982564497404581333423669504048?tesla=y
Panorama de la Salud 2015 (OCDE)
El 4 de noviembre de 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) comunicó que la atención de la salud mejora muy despacio para
satisfacer la creciente presión de las enfermedades crónicas.
Muchas vidas se siguen perdiendo en los países de la OCDE, porque la calidad de la
atención a la salud mejora muy despacio para hacer frente al envejecimiento de la
población y al creciente número de personas con una o varias enfermedades crónicas,
se asevera en un nuevo informe de la OCDE.
1338
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
En el “Panorama de la Salud 201525” se muestra que todo el gasto en salud tiende a
crecer lentamente en muchos países de la OCDE en línea con el crecimiento del PIB,
aunque el gasto en salud cayó en 2013 por tercer año consecutivo en Italia y Portugal y
por cuarto año en Grecia.
La nueva edición del “Panorama de la Salud 2015” ofrece una serie de herramientas
que permiten a los lectores visualizar el desempeño relativo en algunos indicadores
selectos de diferentes países de la OCDE. Estas herramientas muestran que todos los
países tienen un amplio margen para mejorar la calidad de los cuidados a la salud y
vencer estilos de vida poco saludables tales como obesidad y consumo dañino de
alcohol.
Ningún país se desempeña de manera constante como puntero de países en lo que se
refiere a los principales indicadores de calidad de la atención, incluso los que gastan
mucho más en el sector salud. Eso indica que en todos los países hay posibilidades de
mejorar en la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de distintos problemas
de salud.
En México la calidad de la atención generalmente es más baja que en la mayoría de los
demás países de la OCDE. Éste es el caso, por ejemplo, de la atención de las
enfermedades agudas en hospitales para pacientes que ingresan por infarto (infarto
agudo de miocardio) o derrame cerebral: la probabilidad de que esos pacientes
sobrevivan a esas enfermedades potencialmente mortales es mucho menor en México
que en otros países de la OCDE. Pero también es necesario fortalecer el acceso a una
buena atención primaria en México para que disminuya la hospitalización innecesaria
de personas con enfermedades crónicas. Aunque México tiene tasas de hospitalización
25
http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/8115071e.pdf?expires=1446744844&id=id&accname=guest&checksum=B
8EC73384E3F2AE59F52062D1357293F
Economía Internacional
1339
relativamente bajas para el asma y las enfermedades obstructivas pulmonares crónicas
(EPOC), tiene la tasa de ingreso más alta para personas diabéticas.
Problemas en la fuerza laboral del sector salud
En el “Panorama de la Salud 2015” muestra que la oferta de trabajadores del sector
salud en México ha aumentado en la última década, pero sigue siendo baja conforme a
las normas de la OCDE; en especial, el número de enfermeras. Aunque desde el año
2000, ha aumentado considerablemente el número de médicos (de 1.6 médicos por cada
un mil habitantes en el 2000, a 2.2, en 2013), el crecimiento del número de enfermeras
ha sido mucho más moderado (únicamente de 2.2 enfermeras por cada un mil habitantes
en el 2000, a 2.6 en 2013). En la mayoría de los países de la OCDE hay alrededor de
tres enfermeras por cada médico, pero en México la proporción es casi de 1:1. Es
necesario hacer más esfuerzos para capacitar y emplear a más enfermeras en México
para mejorar el acceso y la eficiencia en los servicios de atención de la salud.
Gasto en salud
De manera más general, el “Panorama de la salud 2015” también muestra que el gasto
total en salud sigue creciendo lentamente en muchos países de la OCDE a la par del
PIB; pero el crecimiento del gasto en salud en México ha rebasado al de la mayoría de
los demás países de la OCDE, impulsado principalmente por el aumento del gasto del
gobierno. Aun así, en México el gasto total en salud per cápita y como porcentaje del
PIB sigue siendo mucho más bajo que en casi todos los demás países de la OCDE (con
la excepción de Turquía).
El porcentaje del gasto directo en efectivo de los hogares se ha reducido en México
porque la cobertura del seguro de salud se hizo más universal, y un mayor porcentaje
del gasto en salud se paga a través de fuentes públicas. Sin embargo, el porcentaje de
gasto directo en México, de 45% del gasto total en salud, sigue siendo el más alto entre
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1340
los países de la OCDE. La fuerte carga de gasto directo puede crear obstáculos
financieros para acceder a la atención de la salud, sobre todo para los grupos con bajos
ingresos.
La nueva edición del Panorama de la salud proporciona un nuevo conjunto de tableros
que les permite a los lectores visualizar con rapidez los resultados relativos de distintos
países de la OCDE en los indicadores elegidos; lo que sirve como una introducción útil
para la publicación. Estos tableros muestran que todos los países tienen muchas
posibilidades de mejorar la calidad de los servicios de salud y de enfrentar mejor los
factores de riesgo en este sector, como la obesidad y el consumo nocivo de alcohol.
A continuación se presenta el Resumen Ejecutivo del documento de OCDE, así como
la situación para el caso México.
1. Panorama de la Salud 2015: Indicadores de la OCDE (Resumen)
En “Panorama de la Salud 2015” se presentan comparaciones entre los países sobre el
estado de salud de las poblaciones y el funcionamiento de los sistemas de salud en los
países de la OCDE, los países candidatos y las principales economías emergentes. Esta
edición cuenta con dos características nuevas: un tablero con un conjunto de
indicadores sobre los resultados de salud y los sistemas de saludo (presentado en el
Capítulo 1) que sintetizan el desempeño comparativo de los países de la OCDE; y un
capítulo especial sobre las tendencias recientes en el gasto farmacéutico en todos los
países de la OCDE. Las principales conclusiones de esta publicación son las siguientes:
–
Los nuevos fármacos harán que suba el gasto farmacéutico a menos que la
política se adapte.
–
En 2013, el gasto farmacéutico alcanzó alrededor de 800 mil millones de
dólares estadounidenses en los países de la OCDE. Eso equivale
Economía Internacional
1341
aproximadamente al 20% del gasto total en salud, en promedio, cuando el
consumo de fármacos en los hospitales se agrega a la compra de productos
farmacéuticos en el sector minorista.
–
El crecimiento del gasto farmacéutico minorista ha sido más lento en los
últimos años en la mayoría de los países de la OCDE, mientras que el gasto en
fármacos en los hospitales ha aumentado en general.
–
La aparición de nuevos medicamentos especiales de alto costo dirigidos a
poblaciones pequeñas, enfermedades complicadas o a ambos ha suscitado
nuevas discusiones sobre la viabilidad a largo plazo y la eficiencia del gasto
farmacéutico.
La esperanza de vida sigue aumentando, pero las diferencias generalizadas persisten
entre los países y los grupos sociodemográficos.
–
En los países de la OCDE, la esperanza de vida sigue aumentando de manera
constante; se incrementa en 3-4 meses cada año. En 2013, la esperanza de vida
al nacer llegó a 80.5 años en promedio; un aumento de más de diez años desde
1970. Japón, España y Suiza encabezan un grupo de ocho países de la OCDE en
los que la esperanza de vida ahora rebasa los 82 años.
–
Mientras que en las economías emergentes, como la India, Indonesia, Brasil y
China, ha aumentado durante las últimas décadas, para converger rápidamente
con la esperanza de vida promedio de la OCDE. Ha habido mucho menos avance
en países como Sudáfrica (principalmente debido a la epidemia de VIH/SIDA)
y la Federación Rusa (sobre todo porque han aumentado las conductas cada vez
más riesgosas entre los hombres).
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1342
–
En los países de la OCDE, la expectativa es que las mujeres puedan vivir más
de cinco años que los hombres; pero esta diferencia ha disminuido en 1.5 años
desde 1990.
–
La gente con el nivel académico más alto puede esperar vivir seis años más en
promedio que las personas con el nivel académico más bajo. Esta diferencia es
especialmente pronunciada en el caso de los hombres, es de casi ocho años en
promedio.
La cantidad de médicos y enfermeras nunca ha sido mayor en los países de la OCDE
–
Desde el año 2000, el número de médicos y enfermeras ha aumentado en casi
todos los países de la OCDE; tanto en números absolutos como per cápita. El
crecimiento fue especialmente rápido en algunos países que tenían un menor
número de doctores en el año 2000 (por ejemplo, Turquía, Corea, México y
Reino Unido); pero también hubo un fuerte aumento en los países que ya tenían
un número relativamente grande de doctores (como Grecia, Austria y
Australia).
–
El crecimiento fue impulsado por un mayor ingreso de estudiantes en los
programas nacionales para las carreras de medicina y enfermería, así como al
hecho de que más médicos y enfermeras formados en el extranjero trabajaron
en los países de la OCDE, para satisfacer necesidades de corto plazo.
–
En toda la OCDE, hay más de dos médicos especialistas por cada médico
general en promedio. En varios países, preocupa el lento crecimiento del
número de médicos generales en cuanto al acceso a la atención primaria para
toda la población.
Economía Internacional
1343
El gasto directo sigue siendo un obstáculo para acceder a la atención médica
– Todos los países de la OCDE tienen una cobertura de salud universal para un
conjunto básico de servicios, excepto Grecia, Estados Unidos de Norteamérica
y Polonia. En Grecia, la crisis económica causó la pérdida de la cobertura del
seguro de salud entre quienes habían estado desempleados por tiempo
prolongado y muchos trabajadores autónomos. Sin embargo, desde junio de
2014 se han tomado medidas para que la población no asegurada tenga acceso a
fármacos de prescripción médica y a servicios de emergencia. En Estados
Unidos de Norteamérica, el porcentaje de la población no asegurada bajó de
14.4% en 2013 a 11.5% en 2014; a raíz de la aplicación de la “Ley de Atención
de la salud Asequible” (Affordable Care Act); y se espera que disminuya aún
más en 2015.
– El desembolso directo por parte de los hogares puede crear obstáculos para
acceder a la atención médica. En promedio en los países de la OCDE, alrededor
del 20% del gasto en salud es pagado directamente por los pacientes; varía desde
menos del 10% en Francia y Reino Unido hasta más de 30% en México, Corea,
Chile y Grecia. En Grecia, el porcentaje de gasto en salud que pagan
directamente los hogares se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales
desde 2009; cuando el gasto público se redujo.
– Las probabilidades de que los hogares con bajos ingresos reporten que no cubren
sus necesidades de atención médica y dental por motivos financieros o de otra
índole, son de cuatro a seis veces más altas que las de los hogares con altos
ingresos. En algunos países, como Grecia, el porcentaje de la población que
reporta algunas necesidades médicas no cubiertas aumentó en más del doble
durante la crisis económica.
1344
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Todavía se pierden muchas vidas porque la calidad de la atención no mejora con la
suficiente rapidez
– El mejor tratamiento de enfermedades potencialmente mortales como el infarto al
miocardio y el derrame cerebral ha dado lugar a tasas de mortalidad más bajas en la
mayoría de los países de la OCDE. En promedio, las tasas de mortalidad después de
ingresar en un hospital por infarto al miocardio disminuyeron en alrededor de 30%
entre 2003 y 2013, y en el caso de derrame cerebral, en aproximadamente 20%. A
pesar de los avances logrados hasta ahora, en muchos países aún es posible
optimizar la aplicación de las mejores prácticas en la atención de enfermedades
agudas, para disminuir aún más la mortalidad después de un infarto o derrame.
– La supervivencia también ha aumentado para muchos tipos de cáncer en la mayoría
de los países, ya que se diagnostica en etapas más tempranas y se cuenta con mejores
tratamientos. Por ejemplo, la supervivencia relativa de cinco años para los casos de
cáncer de mama y cáncer colorrectal aumentó aproximadamente de 55% en
promedio para las personas diagnosticadas y con revisiones en el período 1998‑2003
a más del 60% para las personas diagnosticadas y con revisiones diez años después
(2008‑2013). Sin embargo, varios países como Chile, Polonia y Reino Unido siguen
a la zaga de los que tienen mejores resultados en materia de supervivencia tras el
diagnóstico de distintos tipos de cáncer.
– La calidad de la atención primaria ha mejorado en muchos países, como lo
demuestra la reducción continua de ingresos evitables al hospital para las
enfermedades crónicas. Sin embargo, en todos los países es posible mejorar la
atención primaria para reducir aún más los costosos ingresos al hospital, en un
contexto de población que envejece y un creciente número de personas con una o
varias enfermedades crónicas.
Economía Internacional
1345
– Las prácticas de prescripción de fármacos también pueden utilizarse como
indicadores de la calidad de la atención médica. Por ejemplo, los antibióticos se
deben recetar solamente en los casos en que exista una necesidad respaldada por
pruebas, para reducir el riesgo de resistencia antibacteriana. Los volúmenes totales
del consumo de antibióticos varían más de cuatro veces entre los países de la OCDE:
Chile, los Países Bajos y Estonia reportan el más bajo; y Turquía y Grecia el más
alto. Reducir el uso innecesario de antibióticos es un problema acuciante pero
complejo que requiere múltiples iniciativas coordinadas, eso incluye la vigilancia,
la regulación y la educación de los profesionales de la salud y los pacientes.
2. Panorama de la Salud 2015: ¿Cómo se compara México?
Hallazgos principales:
– La expectativa de vida ha aumentado más lento en México que en otros países
de la OCDE, por lo que México ahora es el país menos longevo de la OCDE.
Esto se debe a elevados niveles de factores de riesgo para la salud, al igual que
a barreras persistentes para el acceso a servicios sanitarios de alta calidad.
– El gasto en salud ha aumentado rápidamente en México desde 2012,
particularmente el gasto gubernamental. Sin embargo, el gasto total en salud per
cápita en México sigue siendo inferior al promedio de la OCDE y una mayor
parte es pagada directamente del bolsillo de los hogares.
En 2013, la expectativa de vida en México era la más baja de todos los países de la
OCDE; 74.6 años en comparación con el promedio de la OCDE de 80.5 años. La brecha
entre la expectativa de vida en México y el promedio de la OCDE se ha ampliado desde
4 años en 2000 hasta casi 6 años en 2013, ya que el aumento ha sido mucho más lento
en México que en otros países de la OCDE. Este lento progreso se debe a mayores
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1346
factores de riesgo para la salud, al igual que a barreras persistentes para el acceso a
servicios sanitarios de alta calidad.
Mientras que la tasa de tabaquismo y el consumo de alcohol en México son bajos, dietas
poco saludables y vidas sedentarias han causado un aumento drástico en los niveles de
obesidad. México tiene la segunda tasa de obesidad más alta entre los países de la
OCDE, después de Estados Unidos de Norteamérica; uno de cada tres adultos en
México es obeso. La obesidad es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres. Mientras que la
mortalidad por cardiopatía isquémica disminuyo con un 45% en la OCDE entre el 1990
y el 2013, en México ha permanecido prácticamente inalterada.
¿CÓMO SE COMPARA MÉXICO CON OTROS PAÍSES DE LA OCDE EN
INDICADORES SELECCIONADOS DE ESTADO DE SALUD, FACTORES DE RIESGO
PARA LA SALUD Y CALIDAD DE SERVICIOS SANITARIOS (EN 2013 O EL AÑO MÁS
CERCANO)?*
Esperanza de vida al nacer
Tasa de letalidad por ACV isquémico
Fumadores en población adulta
(datos con base en admisiones
Tasa de letalidad por
IAM (datos con base en
admisiones)
Consumo de alcohol en
población adulta
Obesidad en población adulta
Admisión hospitalaria
por diabetes
Admisión hospitalaria
por asma y EPOC
* Entre más cerca esté el punto al “blanco” (centro), mejor desempeño.
FUENTE: OECD Health at a Glance 2015 (diseño gráficoi: Laboratorio MeS para OECD)
La calidad de la asistencia sanitaria en México también por lo general es más baja que
en la mayoría de los otros países de la OCDE. Éste es el caso en la asistencia hospitalaria
a pacientes admitidos por condiciones agudas como ataques cardiacos (IAM) o ACV
Economía Internacional
1347
isquémico. El porcentaje de pacientes que sobreviven estas condiciones es mucho más
bajo en México que en otros países de la OCDE.
Admisiones hospitalarias “evitables” debido a condiciones crónicas como asma y
diabetes son utilizadas como indicadores de acceso a los servicios de atención primaria
de alta calidad; cuando la atención primaria funciona bien, la cantidad de admisiones
evitables deberían ser bajas. Mientras que México tiene relativamente bajas admisiones
hospitalarias por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el país
tiene la tasa de admisiones más alta por diabetes. Esto resalta la necesidad de fortalecer
el acceso a una atención primaria de alta calidad en México.
El gasto en salud en México ha aumentado rápidamente desde 2012, en particular
el gasto gubernamental, pero persisten barreras financieras en el acceso a servicios
sanitarios
Desde 2012, el gasto en salud en México, impulsado por el aumento en el gasto
gubernamental (público), ha aumentado más rápido que en la mayoría de los países de
la OCDE. Sin embargo, el gasto en salud per cápita en México sigue siendo inferior al
de todos los países de la OCDE, excepto Turquía.
La tasa de gasto directamente del bolsillo de los hogares ha disminuido en México,
gracias a la universalización de la cobertura del seguro sanitario y una mayor parte del
gasto en salud pagado mediante recursos públicos. Sin embargo, la tasa de gasto del
bolsillo en México, con 45% del gasto total en salud, sigue siendo la más alta entre los
países de la OCDE. Esta alta carga de pago del bolsillo puede crear barreras financieras
en el acceso a servicios sanitarios, particularmente para grupos poblacionales de bajos
ingresos.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1348
CRECIMIENTO ANUAL DEL GASTO EN SALUD*
-Cifras en porcentajes5.9
México
OCDE
2.0
1.3
0.6
0.1
0.8
0.9
-2.1
2010
2011
* Gasto per cápita en términos reales.
FUENTE: OECD, Health Statistics 2015.
2012
2013
Economía Internacional
1349
Estados Unidos de N.
Suiza
Noruega
Países Bajos
Suecia
Alemania
Dinamarca
Austria
Luxemburgo1/
Canadá
Bélgica
Francia
Australia1/
Japón
Islandia
Irlanda1/
OCDE
Finlandia
Nueva Zelandia
Reino Unido
Italia
España
Portugal
Eslovenia
Israel
Grecia
Corea del Sur
Rep. Checa
Rep. Eslovaca
Hungría
Chile
Estonia
Polonia
México
Turquía
8 713
6 325
5 862
5 131
4 904
4 819
4 553
4 553
4 371
4 351
4 256
4 124
3 866
3 713
3 677
3 663
3 453
3 442
3 328
3 235
3 077
2 898
2 514
2 511
2 428
2 366
2 275
2 040
2 010
1 719
1 606
1 542
1 530
1 048
941
GASTO* EN SALUD PER CÁPITA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES VALUADOS
CON LA PARIDAD DE PODER DE COMPRA, 2013 (O EL AÑO MÁS CERCANO)
* Gastos excluyen inversiones.
1/ Los datos se refieren a 2012.
FUENTE: OECD, Health Statistics 2015.
Fuente de información:
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/la-atencion-de-la-salud-mejora-muy-despacio-para-satisfacer-lacreciente-presion-de-las-enfermedades-cronicas-ocde.htm
http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/social-issues-migration-health/health-at-a-glance2015/summary/spanish_37728e10-es#page1
http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/health_glance-2015-sumes.pdf?expires=1446745129&id=id&accname=guest&checksum=BF8080DF61B4A795DF2B7CB6A5E74E8E
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Health-at-a-Glance-2015-Country-Note-MEXICO_Españolfinal.pdf
Para tener acceso a información relacionada visite:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/04/baja-la-calidad-de-atencion-medica-en-mexico-ocde2094.html
http://www.jornada.unam.mx/2015/11/05/sociedad/039n2soc
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/el-imss-es-una-conquista-de-los-mexicanos-y-su-operacion-es-yseguira-siendo-una-responsabilidad-irrenunciable-del-estado-mexicano-epn
http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/8115071e.pdf?expires=1446744844&id=id&accname=guest&checksum=B8E
C73384E3F2AE59F52062D1357293F