Download Kant - WordPress.com

Document related concepts

Crítica de la razón pura wikipedia , lookup

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Idealismo trascendental wikipedia , lookup

Criticismo wikipedia , lookup

Immanuel Kant wikipedia , lookup

Transcript
KANT
Kant elaboró una filosofía crítica consistente en someter la capacidad de conocer a
crítica. Mediante la crítica de la razón, intentó descubrir el fundamento y el alcance de
nuestro conocimiento teórico y buscar los fundamentos de la razón práctica. Por lo
tanto la finalidad de su filosofía era la búsqueda de una ciencia universal.
En su conocimiento teórico distinguió dos tipos de juicios: analíticos y sintéticos. Los
juicios analíticos son aquellos en los que el predicado se incluye en el concepto del
sujeto. Estos juicios son a priori y, por tanto, son universales y necesarios; y son
siempre verdaderos. Los juicios sintéticos son aquellos en los que el predicado no está
comprendido en el sujeto, añaden una cualidad que no estaba incluida en este. Son a
posteriori, pues se necesita acudir a la experiencia para conocer su verdad. Por lo
tanto no son universales y necesarios. Para Kant los juicios de la ciencia solo son
sintéticos a priori.
Su obra “Crítica de la razón pura” incluye los apartados: “Estética trascendental”,
“Analítica trascendental” y “Dialéctica trascendental”.
En la “Estética trascendental” Kant trata la sensibilidad o facultad de tener
percepciones sensibles. Para Kant, todo conocimiento consiste en una síntesis entre
materia y forma. El conocimiento sensible es una síntesis entre las sensaciones y el
espacio y el tiempo. El espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, que
unifican y ordenan de modo particular los datos de las sensaciones. Kant pensó que
las matemáticas están compuestas por juicios sintéticos a priori, sintéticos porque
aportan conocimiento y a priori porque son universales y necesarios.
En la “Analítica trascendental” Kant analizó el entendimiento, que es la facultad de
elaborar juicios mediante los cuales entendemos los fenómenos empíricos. Defendió
que la función del entendimiento es comprender las intuiciones empíricas y concluyó
que el conocimiento intelectual es el resultado de una síntesis entre las intuiciones
sensibles en el espacio y el tiempo (materia) y las categorías que nos permiten
conocer esas intuiciones sensibles (forma). Kant defendió que la física se compone de
juicios sintéticos a priori ya que aumentan el conocimiento y son universales, lo cual es
posible gracias a las categorías. Para Kant, los juicios de la física se apoyan
especialmente en la categoría causa-efecto, en la cual no hay experiencia, que es una
categoría objetiva en nuestro entendimiento, por lo tanto no tiene su origen en el
hábito psicológico, como había afirmado Hume. Kant distinguió entre “fenómeno”, que
es todo lo que puedo conocer por la razón y la experiencia; y “noúmeno”,lo que no se
puede conocer porque no hay experiencia. La filosofía kantiana es un idealismo
trascendental ya que afirma que sólo se conocen los fenómenos pero según unas
condiciones: el espacio y el tiempo, y las categorías.
En la “Dialéctica trascendental” Kant estudió la razón como la facultad de elaborar
razonamientos. Kant defendió que la razón trata de buscar juicios generales que sirvan
de fundamento a otros juicios más particulares. La razón traspasa la barrera de la
experiencia porque elabora ideas trascendentales, que ya no son categorías del
entendimiento sino que tratan de conocer la cosa en sí. Kant consideró que las ideas
trascendentales se corresponden con los tres objetos de la metafísica racionalista: el
1
Miriam Vicente
yo, el mundo y Dios. La idea del alma y yo trata de sintetizar y fundamentar los
procesos psíquicos y vivencias, y nos lleva a incurrir en paralogismos o razonamientos
falsos. La idea de mundo pretende fundamentar todas nuestras impresiones sensibles
y conduce a antinomias o contradicciones entre dos principios racionales. La idea de
causa suprema o Dios intenta unificar y fundamentar todas nuestras experiencias en
general, tanto internas como externas, pero no tenemos experiencia de ella. Kant
llamó ideal de la razón pura a la idea trascendental de Dios y sostuvo que es imposible
demostrar su existencia o su inexistencia. Criticó el argumento ontológico porque
presupone la existencia como un predicado real, cuando es solo una categoría.
Kant juzgó que la metafísica no puede ser ciencia, porque pretende conocer
realidades que están más allá de la experiencia. Sólo puede ser una teoría del
conocimiento cuyo fin es estudiar las condiciones trascendentales del conocimiento
racional.
En su conocimiento práctico identificó la conciencia moral, o razón práctica, como
una actividad interior que proporciona al hombre unos principios de conducta y juzga si
sus actos libres son buenos o malos. Con el nombre de razón práctica, Kant se refirió
no sólo a la conciencia moral sino también a la voluntad, que es aquella facultad que
posee todo ser racional para proponerse leyes (morales) a sí mismo y para actuar. La
voluntad se rige por leyes morales, que se ocupan del deber ser y que pueden ser
acatadas o no libremente. Así, la voluntad solo puede ser calificada de buena o mala
desde el punto de vista moral. El criterio para saber si una voluntad es buena solo se
encuentra en el deber ser que proviene de la razón práctica. Según Kant la buena
voluntad puede ser de dos tipos: la voluntad que actúa conforme al deber pero por
inclinación (el sujeto obtiene un beneficio) y la voluntad que actúa conforme al deber y
por deber (desinteresadamente). Esta última es la única voluntad moralmente buena.
Kant definió el deber como “la necesidad de una acción por respeto a la ley”. Esta ley
práctica es un juicio de obligación que es válido para todo ser racional. La máxima es
un principio práctico subjetivo y contingente que mueve a la voluntad a obrar con una
obligación que solo es válida para un sujeto particular en un momento preciso. El
deber siempre se expresa en forma de imperativo, formulación de un mandato que
obliga a la voluntad para hacerla buena. Hay dos clases de imperativos: hipotéticos, no
son universales pues se aplican como condiciones para un fin particular; y categóricos,
son universales porque no hay ninguna condición, la obligación es un fin en sí mismo,
y dan lugar a la autonomía de la voluntad (la voluntad es autónoma porque no
depende del beneficio que va a obtener con una acción). Estos últimos son los
imperativos morales. Kant formuló el imperativo categórico así: lo que uno piensa que
debe hacer aquí y ahora es lo que se debe hacer siempre.
Kant planteó una ética de máximo respeto a la persona humana, que posee dignidad
por ser un fin en sí misma. Distinguió entre éticas materiales, que se preocupan del
contenido material de un fin, son a posteriori y egoístas y son heterónomas, porque
sus preceptos morales no proceden de la voluntad del sujeto; y su ética formal, que
se preocupa por el modo en que debemos actuar conforme al deber moral y no
establece unos fines específicos, es a priori y desinteresada y es autónoma, porque es
el propio sujeto quien tiene que descubrir el deber moral y elegir su propio destino.
2
Miriam Vicente
En su análisis de la razón práctica formuló unas ideas que llamó postulados, que son
requisitos necesarios para el ejercicio de la moralidad y debemos considerarlos como
si existiesen realmente. El primer postulado es la libertad de la voluntad, porque la
voluntad solo puede ser calificada de buena o mala si no depende del mundo
fenoménico. El concepto kantiano del sumo bien consiste en la unión entre la virtud
(cumplimiento del deber) y la felicidad. El segundo postulado es el de la inmortalidad
del alma ya es necesaria la existencia de una más allá en el que los buenos son
premiados y los malos castigados. El tercer postulado es la existencia de Dios ya que
es necesaria la existencia de un ser supremo, Dios, que pueda conectar la virtud con
la felicidad (hacer feliz al hombre virtuoso).
En su filosofía de la religión, planteó una religión racional, que coincide con su moral,
porque toma su fundamento del deber, que posteriormente se reconoce como
mandamiento de Dios, y la consideró superior a la revelada, que se fundamenta en la
fe. La manifestación social de la religión es la Iglesia, que dividió en Iglesia invisible,
que es la unión de los hombres bajo el gobierno moral de Dios, e Iglesia visible, que es
la realización efectiva de esa unión.
Para explicar la sociedad civil o el estado, Kant distinguió entre un estado de
naturaleza, en que cada uno es juez de sí mismo, según un derecho privado; y un
estado civil, que se rige por un derecho público para dar estabilidad a los derechos
que eran solo privados en el anterior estado. Señaló al igual que Hobbes que los
hombres se unen mediante un contrato para llegar a la sociedad civil, que debe
organizarse en un Estado de derecho. Propuso además la creación de un Estado
mundial, cuya finalidad sería proporcionar paz duradera y universal.
Según Kant, la historia estudia la libertad y la concibió como un progreso ya que la
libertad humana colectiva pone de manifiesto una evolución progresiva de la especie
humana.
Prólogo de la “Crítica de la razón pura”: las tres cuestiones que se plantean en este
prólogo son: cómo orientar la metafísica por el camino de la ciencia, cómo entender el
uso de la razón más allá de la experiencia y cómo conciliar ciencia y moral.
3
Miriam Vicente