Download 2. Resumen del taller MIP (participantes)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Resumen del taller de INASP: Marketing e incidencia
política de las bibliotecas (MIP)
Este taller de tres días está diseñado para prepararlos a ustedes, los participantes, en el desarrollo
de un acercamiento estratégico al marketing de las bibliotecas o llevar a cabo acciones de incidencia
política con el fin de generar apoyo para estas.
Objetivos
Introducir a los participantes al concepto de incidencia política y ayudarlos a entender lo que
involucra. Comenzar a hacer que los participantes piensen en su biblioteca y/o consorcio en términos
de valor, beneficio e impacto en vez de meras actividades y servicios. Ayudar a los participantes a
entender las similitudes y diferencias entre la incidencia política y el marketing.
Metas:
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

Definir y utilizar conceptos claves en relación al marketing y la incidencia política en su trabajo
como bibliotecarios.

Explicar el rol del marketing y de la incidencia política para el desarrollo de bibliotecas sólidas.

Analizar la relación entre los servicios que la biblioteca ofrece, las necesidades de sus usuarios,
el respaldo y el financiamiento.

Articular mensajes de marketing y de incidencia política adecuados en base a la evidencia.

Identificar los canales de comunicación más apropiados para la promoción y la incidencia política
de la biblioteca.

Desarrollar planes de marketing y de incidencia política que sean realistas y efectivos.

Evaluar el impacto de las actividades de marketing e incidencia política.

Transferir a su lugar de trabajo las habilidades y conocimiento adquiridos en el taller.
Acercamiento del taller
Como participante del taller sobre marketing e incidencia política de las bibliotecas, usted puede
esperar lo siguiente:
Se le solicitará completar un cuestionario previo al taller. Las respuestas a este cuestionario le
entregarán información a los facilitadores sobre sus conocimientos, habilidades y experiencia para
que ellos puedan adaptar el contenido del taller de mejor forma a sus participantes.
El taller fomentará la participación activa de cada uno en la sala de clases. Todos tienen bastante
experiencia y este taller pretende traer dicha experiencia a la clase, construyendo a partir de ella y
generando oportunidades para que aprendan los unos de los otros. Tendrá la oportunidad de
reflexionar sobre su experiencia previa, de aplicar nuevo conocimiento y habilidades, y de
implementar y evaluar actividades de marketing e incidencia política.
Resumen del taller MIP. docx
1
Se le presentarán algunos de los materiales y recibirá algunas guías con información clave. Sin
embargo, no recibirá un set con todos los materiales al comienzo. Esto tiene el propósito de que
usted se involucre completamente en lo que está pasando en el taller y que los materiales sean solo
un recordatorio a ser usado más tarde.
Mientras más participe en el taller, se involucre en las actividades y discusiones, y reflexione sobre lo
que hemos cubierto, le estará sacando el mejor provecho al taller.
Expectativas del taller y seguimiento
Expectativas
Todos los participantes deberán completar el cuestionario previo al taller
[https://www.surveymonkey.com/r/marketingsurveypre] antes de asistir a él y una vez finalizado,
deberán completar el formulario de retroalimentación de los participantes
[https://www.surveymonkey.com/r/PFbackRAAAnon] y el cuestionario posterior al taller
[https://www.surveymonkey.com/r/marketingsurveypost].
Los participantes desarrollarán un plan de marketing o de incidencia política en un plazo de 6 meses
después de finalizado el taller. Este será revisado por los facilitadores, quienes entregarán
retroalimentación general.
La buena capacitación y la práctica en el desarrollo de capacidades demuestran que la capacitación
y el desarrollo personal no ocurren solamente durante los 3 o 4 días en que dura un taller. El
seguimiento es esencial para asegurarse de que los participantes son capaces de poner en práctica
las habilidades, conocimiento e ideas, que las “habilidades adquiridas” se conviertan en resultados
alcanzados y que la capacitación realizó una contribución tangible y oportuna para mejorar los
servicios que se entregan a los usuarios, instituciones y consorcio. Por lo tanto, los directores
institucionales deben comprometerse a apoyar a los participantes escogidos para que puedan poner
en práctica lo que aprendieron en el taller.
Los participantes son responsables de llevar a cabo las tareas de seguimiento y entregar
detalles del progreso al consorcio como forma de agradecer el hecho de que este les dio la
oportunidad de participar en el taller a ellos mismos o a su institución. También son
responsables de compartir los informes de progreso de la manera en que se estableció en el
taller.
El facilitador entregará retroalimentación grupal a los participantes en base a la actualización de sus
planes de acción hecha luego de 6 meses de terminado el taller. El facilitador además informará al
consorcio y a INASP sobre estas actividades y planes de acción, compartiendo de esta forma su
experticia más allá de los límites de las sesiones del taller.
Estructura
Previo al taller

Cuestionario previo al taller
Tema 1: Marketing e incidencia política. Definiciones, propósito y relevancia para los
bibliotecarios

Definir marketing e incidencia política.

Entender el rol del marketing y de la incidencia política para el desarrollo de
bibliotecas sólidas.
Tema 2: Resultados del marketing y de la incidencia política

Resumen del taller MIP. docx
Desarrollar metas realistas para los planes de marketing e incidencia política.
2

Identificar y evaluar asuntos que hayan fracasado en intentos anteriores o
que se interponen en el camino de actividades actuales.

Articular el valor de la biblioteca.
Tema 3: Personas involucradas en el marketing y en la incidencia política

Identificar nichos en su comunidad.

Identificar necesidades y servicios faltantes en su comunidad.

Establecer prioridades tanto para actividades de marketing como de
incidencia política.
Tema 4: Comunicación. Mensajes y canales

Desarrollar mensajes apropiados para promocionar la biblioteca y con fines
de incidencia política.

Desarrollar evidencia para respaldar actividades de marketing e incidencia
política.

Seleccionar los canales de comunicación más apropiados.

Evaluar el impacto que tiene el personal de la biblioteca en el marketing y en
la incidencia política.
Tema 5: Construyendo un plan de marketing y uno de incidencia política

Evaluar la situación actual de su biblioteca.

Presentar una plantilla para desarrollar ya sea un plan de marketing o uno de
incidencia política.
Tema 6: Evaluación del impacto del marketing y de la incidencia política

Evaluar el impacto de las actividades de marketing y de incidencia política.

Evaluar el alineamiento entre las actividades de la biblioteca y los planes de
marketing y de incidencia política.

Cuestionario posterior al taller

Seguimiento de la capacitación. Cada institución preparará un borrador de
plan de marketing o de incidencia política 6 meses después de terminado el
taller.
Posterior al taller
Idioma
El taller y todos los materiales relacionados están disponibles en inglés y español.
Evaluación
Taller
Procedimiento de evaluación estándar de INASP, utilizando formularios con
puntuación y preguntas abiertas para el cometario y retroalimentación por parte de
cada participante; informe del facilitador; informe del administrador.
Resultados
Retroalimentación por parte de los participantes sobre las actividades de
seguimiento.
Resumen del taller MIP. docx
3
Contexto
Este taller es parte de un conjunto de talleres llevados a cabo por INASP para sus organizaciones
colaboradoras. Para mayor información sobre INASP, visite http://www.inasp.info/
Contactos
Por parte de INASP, las siguientes son las personas involucradas en el taller:
Líder de taller:
Vanessa Fairhurst
[email protected]
Resumen del taller MIP. docx
4