Download El conflicto aquí está dado por una discordia

Document related concepts

Homicidio wikipedia , lookup

Actio libera in causa wikipedia , lookup

Homicidio (España) wikipedia , lookup

Diferencias por sexo en el crimen wikipedia , lookup

Delincuencia juvenil wikipedia , lookup

Transcript
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
1. Entrevistas focalizadas y abiertas.
Son técnicas sumamente valiosas en las instituciones penitenciarias, ya que permiten aprehender la situación
global en la que el sujeto está envuelto, además la flexibilidad que posee la convierte en una técnica para la
exploración de áreas en las que hay pocas bases para saber qué preguntar y cómo formular las preguntas. Las
técnicas deben seleccionarse teniendo en consideración la persona, edad, nivel educacional, nivel
sociocultural, comprensión del idioma (esto en relación a grupos indígenas)de los problemas o conflictiva que
presenta, es decir, de su sintomatología. Cada persona es única, singular, y por lo mismo es necesario también
en las técnicas realizar una individualización.
2. Diagnóstico grupal.
A veces es necesario conocer las características de un grupo especial dentro del penal, por ejemplo: los que
trabajan en determinado taller, las personas que están alojadas en un dormitorio, un grupo de detenidos que
llega. En un diagnóstico grupal se puede aplicar:
Test colectivos de inteligencia.
Test de personalidad.
Test proyectivos, en especial la figura humana (Machover).
Aunque la tarea que deben realizar es individual, sin embargo, la interpretación puede realizarse en forma
grupal.
3. Diagnóstico institucional.
Se refiere a conocer las características psicológicas que presenta la institución o la organización. Comprende
una tarea con todos los niveles de la cárcel. Las técnicas que se utilizan:
Entrevista individual.
Tests colectivos.
Análisis de la comunicación.
4. Tratamiento Penitenciario.
La base de un adecuado tratamiento es indudablemente un correcto psicodiagnóstico. El tratamiento
penitenciario intenta modificar, atenuar la agresividad del individuo antisocial, hacer conscientes aspectos
inconscientes en cuanto a sus conductas patológicas, sensibilizarlo en relación a su afectividad, favorecer
relaciones interpersonales estables, lograr que pueda canalizar sus impulsos y verbalizar su problemática. La
psicoterapia al igual que el diagnóstico puede ser individual, grupal e institucional. La terapia individual
significa la relación interpersonal con el interno, con un en cuadre riguroso. Implica por lo menos dos
sesiones semanales de una hora de duración.
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
1
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
5. Psicoterapia de Grupo.
Se ha discutido mucho sobre el valor del análisis de grupo en instituciones penitenciarias, en realidad, es poco
lo que se conoce sobre el tema, ya que la mayoría de los trabajos son investigaciones aisladas. A través del
estudio del grupo se intenta explicar la diversidad, complejidad, fluidez de la situación grupal, que proyecta
los comportamientos manifiestos, así como las motivaciones subyacentes. A través del grupo los internos
pueden verbalizar sus conflictos y mejorar las relaciones interpersonales que están deterioradas en estos
individuos
6. Terapia Institucional.
En realidad, toda terapia debe ser integral, es decir, deben intervenir todos los niveles de la institución
penitenciaria en relación a las necesidades del interno. Pero cuando aquí hablamos de terapia institucional nos
estamos refiriendo al trabajo psicológico para que los objetivos educativos y resocialización de la cárcel como
institución se cumplan, a los cambios que deben operarse para que una institución se convierta de" institución
represiva" en institución resocializadora. El estudio psicológico de los individuos alojados en una institución
penitenciaria está siempre muy relacionada a la situación jurídica.
7. Detenidos.
La tarea psicológica consiste en un estudio de personalidad, pero utilizando como técnica la entrevista
focalizada para atenuar situaciones de stress y angustia que son tan frecuentes cuando un individuo vivencia
las situaciones de encierro. Esta atenuación de la sintomatología de angustia previene cuadros depresivos
agudos (suicidios), conductas autodestructivas (marcarse, cortarse), así como situaciones de pánico y
agresividad hacia otras personas.
8. Procesados.
Estudio de personalidad en forma integral aplicando múltiples técnicas. Aquí se señala el tratamiento así
como el pronóstico. Se observa que la situación del procesado todavía es de angustia desde el punto de vista
psicológico, ya que él no sabe si quedará en libertad o será sentenciado, su inestabilidad es notoria, así como
su estado emocional ambivalente.
9. Sentenciados.
En esta etapa se realiza un retest y se intensifica el tratamiento psicológico. Se informa al Consejo
Interdisciplinario sobre las características de personalidad del interno así como sobre su estado actual. Los
sentenciados pueden estar en diferentes fases del tratamiento, por ejemplo: en pre liberación, que consiste en
salidas los fines de semana a su casa. El psicólogo puede colaborar aquí con el Trabajador Social visitando el
domicilio del sentenciado y así apreciar el ambiente de la familia y poder detectar el grado de adaptación del
sujeto a su medio, es decir, las dificultades de su reingreso.
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
2
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
10.Informe Psicológico al Juez.
Es necesario a los efectos de una adecuada determinación de la pena en su fase judicial que los magistrados
obtengan los informes sobre las características de personalidad del sujeto procesado. Aquí pensamos que no
sólo es necesario informar sobre los aspectos mentales o psicológicos individuales, sino también los
familiares. Es un informe estrictamente de personalidad que enuncia el grado de peligrosidad del interno, así
como la aproximación a un pronóstico de su comportamiento. Es obvio que este informe puede aclararle al
juez de una manera determinante si el sujeto procesado es un débil mental o presenta una psicopatología a
nivel profundo, etc. Un apresuramiento diagnóstico puede representar para el sujeto una errónea
individualización penal.
11.Análisis de grupos que participan en actividades artísticasculturales.
En muchos centros penitenciarios existen ya grupos de danza, música, teatro, dibujo y escultura, con la
coordinación de maestros especializados en estas ramas. La tarea psicológica consiste en colaborar con los
maestros realizando un análisis del grupo que participa en estas actividades. Este análisis y control permite no
sólo el conocimiento de quien integra el grupo, sino que interpreta la dinámica de la conducta del grupo y la
del sujeto en particular.
12.Selección de Personal.
En su artículo "Selección y preparación del personal penitenciario" la psicóloga Jaramillo se refiere a esta
tarea psicológica analizando tres aspectos de la selección de personal. Un primer aspecto: análisis de la
organización (determinación de responsabilidad). Un segundo aspecto: análisis de empleo (se determinan las
actividades que cada empleado debe realizar) y un tercer aspecto: análisis humano que determina las
características psicosociales del individuo. Explica que los medios de selección de personal consisten
básicamente en detectarlos rasgos de personalidad que requiere todo personal penitenciario a través de la
aplicación de múltiples técnicas. Pero lo más importante del artículo en que señala las características
psicológicas más sobresalientes que debe tener el aspirante: Capacidad de organización, capacidad de control
de grupo, adecuada introyección de la figura de autoridad, capacidad de relaciones interpersonales, capacidad
de control de agresividad y capacidad de afecto.
13.Homicidio Grupal
Reconocemos: el homicidio por robo, por venganza y por enfrentamiento con otro grupo Homicidio de grupo.
Con referencia a la participación, podemos decir, citando al profesor Núñez, que cuando al delito contribuyen
más de una persona los intervinientes pueden tener calidades diferentes, con arreglo a la forma en que
participan. Puede haber un autor o varios autores, instigadores y cómplices y éstos pueden ser necesarios o
secundarios. Veamos los tipos de participación: es autor principal del delito el que lo ejecuta y lo hace, sea el
que intente o con-sume, lo común es que lo ejecuta por su propia acción personal. Los coautores son los que
toman parte en la ejecución del hecho. Lo cual supone una cooperación para que él se ejecute. Los cómplices
son los que prestan una ayuda sin lo cual el delito no se hubiera cometido en la forma particular en que se
cometió.
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
3
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
Desde una perspectiva psicológica el homicidio de grupo nos indica que es necesario estudiarla dinámica de
la participación del sujeto en la conducta delictiva, conocer el grado de participación implica abordar el
estudio de la psicología de grupo. Por grupo nosotros entendemos el conjunto de personas interdependientes
que constituyen un verdadero organismo que engloba no sólo a sus miembros, sino también a sus objetivos,
sus acciones, sus recursos, sus normas, etc. Es decir, no es posible referirse al grupo sólo a partir de los
factores de proximidad, semejanza e interrelación, éstos solo adquieren un sentido colectivo en el interior de
una estructura que rige el juego de las interacciones e implica una meta, un marco de referencia y vivencias
comunes.
14.Homicidio por Alcoholismo
La conducta delictiva en estado de embriaguez es muy común en Latinoamérica, según Abrahams en, el
alcohol, como factor coadyuvante en un homicidio puede interpretarse desde dos ángulos: la actividad del
delincuente hacia el alcohol en general y su actitud en el instante en que se cometió el homicidio. Un
alcohólico puede mostrar la misma pauta de conducta en el instante de su homicidio, que en estados
alcohólicos anteriores, la única diferencia es que en estas últimas situaciones su conducta no fue tan extrema.
15.Homicidio por Discusión o Pelea
El conflicto aquí está dado por una discordia, que puede ser causado por un motivo sutil o, por el contrario,
por una larga enemistad que conduce a la agresión homicida.
16.Homicidio por Búsqueda de Dinero
Algunos homicidios son realizados por "móviles" pecuniarios. Las personas que cometen este tipo de
conducta actúan, por lo general, de acuerdo a las normas y valores de las subculturas delictivas a las que
pertenecen, entre estas personas se encuentran frecuentemente ladrones reincidentes.
17.Homicidio por Identificación Emocional
(celos). Algunos homicidas son el resultado de un conflicto, donde se puede observar que el autor de la
conducta delictiva ha sentido que han herido su propia estimación y "el prestigio" de su persona. Este tipo de
conducta se manifiesta,
por ejemplo, en el homicidio por celos, el individuo cree poseer no solo a su compañera, sino que también
tiene el derecho de su posesión y eso hace que sea celoso, matando a su compa-ñera se restablece su propia
estimación.
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
4
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
18.Homicidio en Estado Psicótico.
Las conductas criminales pueden desarrollarse sin ninguna razón manifiesta. Hemos conocido casos de
homicidios bruscos e inesperados, cometidos por esquizofrénicos. Se trata de conductas impulsivas, de
crímenes cometidos aparentemente sin vacilación. El desencadenamiento imprevisto es propio de la
impulsividad esquizofrénica, que puede manifestarse en el odio agresivo con respecto a un miembro de la
familia o a un desconocido. Hemos observado en la conducta post-delictiva de ciertos individuos que han
realizado un crimen al que podríamos denominar psicótico los siguientes aspectos
a)
Que realiza una conducta post-delictiva particular, que no se manifiesta de ese modo en otros
delincuentes, lista observación parece obvia pero existen ciertas características comunes, propias en
los ladrones, violadores, esta-favores, etc., en función de la conducta delictiva, inclusive la conducta
post-delictiva del homicidio pasional, no es la misma que la del homicidio por robo, etc.
b) Una de sus manifestaciones más peculiares es que el sujeto realiza una conducta "opuesta" a la que
cabría esperar que realice una persona que acaba de matar a otra.
c) Surgen las expresiones artísticas.
d) Pensamos que la conducta de matar, en estos individuos es una reacción agresiva ante un estado
extremo de ansiedad, es una crisis en la cual la conducta homicida es una defensa frente a la
disgregación de su personalidad. La conducta post-delictiva es aún la de una personalidad psicótica.
19.Homicidio Sustituto.
es decir, la muerte de una persona que sustituye al individuo al que se pensaba matar. A primera vista el
homicidio parece cometido en el curso de una agresión, o de algún otro delito, sin embargo, es posible que al
realizarse un examen psicológico, pueda descubrirse una relación de carácter simbólico, entre el autor y la
víctima en que se pensaba primeramente.
20.Paranoia.
Pueden dar lugar a conductas delictivas. La afección comienza a menudo después de un periodo de depresión
y de concentración afectiva con tentativa de explicaciones de sus sufrimientos, personales y morales mediante
una conducta delirante que involucra a los otros en forma de uno o varios perseguidores.
21.Homicidio como Conducta Individual.
se produce por lo general para solucionar un conflicto interpersonal. El sujeto se encuentra ante el hecho de
que debe enfrentar un nuevo problema, esa circunstancia, acumulada a otras, puede descargar en él una
intensa agresividad, un descontrola veces tan impulsivo que, por ejemplo, no puede dejar de golpear a la
víctima.
22.Maniaco Depresivo.
y a la psicosis aguda; en ésta sus formas más agudas se manifiestan por una agitación desordenada, el enfermo
tiende más a romper y volcar automáticamente los objetos que tiene a su alcance a ejecutar, más que aplanear
conductas homicidas. El verdadero acto criminal, es siempre en ellos bastante raro, debido a que el enfermo
llama siempre la atención, desde el principio de su acceso y puede ser aislado a tiempo.
5
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
23.Homicidio Asalariado.
Muchos criminólogos se refieren al homicida asalariado como un individuo que presenta características
específicas de personalidad. Este individuo realiza el delito a cambio de una cantidad de dinero que está
previamente estipulada, por lo común desconocen a su víctima y no planean el crimen sino que se limitan a
ejecutarlo, lo que revela la índole de su patología.
24.Homicidio Político.
. Con respecto al crimen político podríamos decir que es calificado por sus consecuencias más que por su
esencia. Para que esto suceda debe intervenir todo un conjunto de elementos políticos, socio-económicos,
culturales, dentro del contexto de una determinada época histórica. Este tipo de crimen constituye un
elemento táctico que es valorado o repudiado en diversa medida por los diferentes grupos politizados que
luchan entre sí.
25.El Ladrón.
El robo representa una actitud, una conducta particular del sujeto con referencia a la propiedad ajena, a los
bienes del otro. ¿Qué busca el ladrón realmente en su conducta? En una primera consideración puede ser
estimada su acción como una conducta utilitaria, debido a que se trata de objetos que tienen valor de venta, o
de algo que sirve para satisfacer sus necesidades; pero esta finalidad utilitaria aparece en el análisis
psicológico como cobertura de motivaciones más difíciles de captar.
6
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II
2 de febrero
de 2016
DEFINICIONES
Contenido
1.
Entrevistas focalizadas y abiertas. ............................................................................................... 1
2.
Diagnóstico grupal. ..................................................................................................................... 1
3.
Diagnóstico institucional. ............................................................................................................ 1
4.
Tratamiento Penitenciario. .......................................................................................................... 1
5.
Psicoterapia de Grupo. ................................................................................................................ 2
6.
Terapia Institucional.................................................................................................................... 2
7.
Detenidos..................................................................................................................................... 2
8.
Procesados. .................................................................................................................................. 2
9.
Sentenciados. ............................................................................................................................... 2
10.
Informe Psicológico al Juez. ................................................................................................... 3
11.
Análisis de grupos que participan en actividades artísticas-culturales. ................................... 3
12.
Selección de Personal. ............................................................................................................. 3
13.
Homicidio Grupal.................................................................................................................... 3
14.
Homicidio por Alcoholismo .................................................................................................... 4
15.
Homicidio por Discusión o Pelea ............................................................................................ 4
16.
Homicidio por Búsqueda de Dinero ........................................................................................ 4
17.
Homicidio por Identificación Emocional ................................................................................ 4
18.
Homicidio en Estado Psicótico. .............................................................................................. 5
19.
Homicidio Sustituto................................................................................................................. 5
20.
Paranoia. .................................................................................................................................. 5
21.
Homicidio como Conducta Individual. ................................................................................... 5
22.
Maniaco Depresivo. ................................................................................................................ 5
23.
Homicidio Asalariado. ............................................................................................................ 6
24.
Homicidio Político. ................................................................................................................. 6
25.
El Ladrón. ................................................................................................................................ 6
Gabriela Reyes | Psicología Criminal II