Download PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012/2013

Document related concepts

Contabilidad medioambiental wikipedia , lookup

Control de gestión wikipedia , lookup

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad wikipedia , lookup

Contabilidad presupuestaria wikipedia , lookup

Journal of Industrial Engineering and Management wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Curso académico: 2012/2013
Identificación y características de la asignatura
Créditos
6
ECTS
Denominación
INICIACION A LA INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
Titulaciones
SOCIALES Y JURÍDICAS
Centro
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Semestre
2º
Carácter
Específico
Módulo
Específico
Materia
Especialidad en Economía, Empresa y trabajo
Profesor/es
Nombre
Despacho
Correo-e
Página web
20
[email protected]
Carmen Muñoz Rodríguez
14
[email protected]
Amparo Sánchez Segura
24
[email protected]
Dolores Gallardo Vázquez
2
[email protected]
Mercedes Vaquera Mosquero
19
[email protected]
Patricia Milanés
33
[email protected]
Edilberto J. Rodríguez Rivero
Área de
Economía Financiera y Contabilidad
conocimiento
Departamento
Economía Financiera y Contabilidad
Profesor
coordinador
Edilberto J. Rodríguez Rivero
(si hay más de uno)
Código
NO
Competencias
Objetivos
OG1. Completar y especializar la formación académica adquirida en los estudios de grado e
iniciar la formación investigadora.
OG3. Canalizar la actual demanda de estudios de posgrado en la UEx.
OGM1. Proporcionar al alumno una formación de tipo metodológico y/o instrumental con
carácter transversal (es decir, que pueda ser cursado por diferentes titulados del centro) de
utilidad en su vida investigadora.
OGM2. Favorecer el contacto entre diferentes titulados de la Rama de Conocimiento de
Ciencias Sociales y Jurídicas y la cooperación investigadora futura entre ellos, potenciando
de ese modo la investigación en las fronteras entre diferentes áreas o campos científicos.
OG4. Optimizar los recursos docentes e investigadores disponibles.
Competencias
CG1: Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolución de problemas en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)
relacionados con un área de estudio de la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
CG2: Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos
y juicios.
CG3: Capacidad de comunicación de sus conclusiones –y los conocimientos y razones
últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y
sin ambigüedades.
CG4: Desarrollo de habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un
modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG5: Dominio de las Tecnología de Información y Comunicación.
CG7: Formación especializada que, partiendo de la formación obtenida en un grado con
acceso a este máster, le sitúe en disposición de investigar en alguna de las líneas de
investigación ofertadas en la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
CG8: Manejo de herramientas (bibliográficas, informáticas, de laboratorio,…) para
desarrollar con garantías su investigación en el seno de un grupo de investigación de la
Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
CG9: Comprensión de la bibliografía científica en algún campo de estudio de la Rama de
Ciencias Sociales y Jurídicas.
CG11: Conocimiento del método científico y los sistemas científico-tecnológicos
extremeño, español y europeo.
CG12: Desarrollo de metodologías educativas para la transmisión de conocimientos
científicos, y de debate sobre los mismos.
CG13: Conocimiento de las líneas de investigación en áreas de fuerte implantación en la
Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y capacidad de interacción investigadora con las
mismas.
Temas y contenidos
Breve descripción del contenido
Introducción a la metodología de la investigación en las diferentes ramas de la Contabilidad.
Fuentes de información científica, búsqueda, procesos y análisis de los aspectos claves en la
investigación en contabilidad.
Temario de la asignatura
Tema 1: NUEVAS TENDENCIAS EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN
A.
B.
C.
D.
E.
Consideraciones generales
Obsolescencia de los sistemas informativos tradicionales
Sistemas de análisis, medidas y control en el nuevo contexto
Principios conceptuales subyacentes en las nuevas técnicas de gestión
Nuevos modelos en el contexto actual
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Tema 2: ANÁLISIS DE LA PERSISTENCIA DE LA RENTABILIDAD.
A. Aproximación al concepto de rentabilidad, margen y rotación.
B. Persistencia y capacidad predictiva de márgenes y rotaciones.
C. Determinantes de la persistencia de la rentabilidad
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Tema 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
A.
B.
C.
D.
Información Social
Responsabilidad Social Corporativa
Global Reporting Initiative
Memorias de Sostenibilidad
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Tema 4: MODELOS DE GESTIÓN DE COSTE EN ENTIDADES SANITARIAS
A. Introducción a la Contabilidad de Costes y de Gestión Clínica
B. La Gestión Clínica
C. Los Modelos de Costes Sanitarios
D. Nuevas perspectivas de Contabilidad de costes y de Gestión en los centros Sanitarios
E. Un modelo de cálculo de costes para la Gestión Clínica
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Tema 5: EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. EFICIENCIA Y
RENTABILIDAD
A. Balance del Plan de Energías Renovables 2005-2010 y objetivos del nuevo PER
2011-2020
B. Eficiencia energética de las distintas tipología de instalaciones de producción en
régimen especial
C. Incidencia del cambiante marco regulatorio en los incentivos al sector (Pricing
Model) y en las inversiones en tecnología
D. Análisis de la estructura económica y financiera
E. Análisis de eficiencia, rentabilidad y riesgos
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Tema 6: NUEVAS TENDENCIAS EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA
A. Importancia del procedimiento presupuestario para la empresa
B. Controversias y limitaciones del procedimiento presupuestario tradicional
C. Fundamentos del nuevo marco presupuestario
D. Tendencias del nuevo marco presupuestario.
E. Propuestas a la gestión presupuestaria tradicional
Teoría: 2 horas
Práctica: 3 horas
Actividades formativas
Horas de trabajo del alumno por
tema
Tema
Total
1 Teoría
7
1 Práctica
17,5
2 Teoría
7
2 Práctica
17,5
3 Teoría
7
3 Práctica
17,5
4 Teoría
7
4 Práctica
17,5
5 Teoría
7
5 Práctica
17,5
6 Teoría
7
6 Práctica
17,5
Presencial
GG
2
3
2
3
2
3
2
3
2
3
2
3
SL
Actividad de
seguimiento
TP
No presencial
EP
5
14,5
5
14,5
5
14,5
5
14,5
5
14,5
5
14,5
3
3
Evaluación del conjunto
150
30
120
TOTAL
GG: Grupo Grande (100 estudiantes).
SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas
laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases
problemas o seminarios o casos prácticos = 40).
TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS).
EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.
Sistemas de evaluación
Para la convocatoria de junio: En las materias de este módulo se utilizará un sistema de
evaluación continua que tendrá en cuenta la asistencia y participación activa en las clases
teóricas y seminarios y la elaboración de un trabajo fin de asignatura. En este sentido, se
garantizará en la calificación final la repercusión mínima que figura entre paréntesis de los
siguientes instrumentos de evaluación:
 realización de trabajo fin de asignatura correspondiente a alguna de las materias
estudiadas en esta ficha (80%)
 asistencia y participación activa en clases de problemas/casos prácticos (20%).
Para la convocatoria de septiembre: El sistema de evaluación consistirá en responder,
mediante un examen escrito, a una serie de preguntas cortas (entre 6 y 20 cuestiones), en
relación a toda la materia que compone esta asignatura. En esta convocatoria, el examen
tendrá un valor del 80 %.
Bibliografía y otros recursos
NUEVAS TENDENCIAS EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN
 CASTELLÓ, E. (COORDINADORA): “Nuevas tendencias en contabilidad de gestión:
implantación en la empresa española”. AECA. Madrid 1993.
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. y MUÑOZ RODRÍGUEZ, C.: “Contabilidad de
Gestión y excelencia empresarial”. Ed. Ariel, SA. Barcelona, 1997.
 JOHNSON, T. Y KAPLAN, R. S.: "Relevance lost. The rise and fall of management
accounting", (Traducción en español "La contabilidad de costes. Auge y caída de la
contabilidad de gestión" por Ed. Plaza & Janés, Barcelona, 1988). Harvard Business
School Press, Boston, 1987
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:
 ADAMS, C.A. & FROST, G.R. “Integrating Sustainability reporting into management
practices”. Accounting Forum, 32: 288-302. 2008.
 ANDERSON, C.L. & BIENIASZEWSKA, R.L. “The Role of Corporate Social
Responsibility in an Oil Company´s Expansion into New Territories”. Corporate
Social Responsibility and Environmental Management, Nº 12: 1-9. 2005.
 BEBBINGTON, J. & GRAY, R. “An account of sustainability: failure, success and a
reconceptualization”. Critical Perspectives on Accounting, 12, 5: 557-587. 2001
 BIRTH, G., ILLIA, L., LURATI, F. & ZAMPARINI, A. “Communicating CSR:
practices among Switzerland´s top 300 companies”. Corporate Communications: An
International Journal. Vol. 13, nº 2: 182-196. 2008
 CAPRIOTTI, P. & MORENO, A. “Communicating corporate responsibility through
corporate web sites in Spain”. Corporate Communication: An International Journal.
Vol. 12, nº 3: 221-237. 2007
 COM (Ed): Green Paper: Promoting a European framework for Corporate Social
Responsibility, COM. 366 final, 18.7.2001, Brussels: Commision of the European
Communities. 2001
 DEEGAN, C. “The legitimizing effect of social and environmental disclosures: a
theoretical foundation”. Accounting, Auditing and Accountability. Vol. 15, nº 2: 282311. 2002
 ELKINGTON, J. “The Triple Bottom Line: Sustainability´s Accountant”. Chapter 4 of
Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line in 21st Century Businesses, New Society
Publishers. 1998
 ELKINGTON, J. “Enter the Triple Bottom Line”. En: Adrian Henriques and Julie
Richarson (Eds). The Triple Bottom Line: does it all add up. EarthScan, London UK.
2004
 EUROPEAN UNION (COM) Green Book. Promoting a European framework for
Corporate
Social
Responsibility,
COM
366
final.
At:
http://ec.europa.eu/employment_social/soc-dial/csr/greenpaper.htm 2001
 GUTHRIE, J. & PARKER, L.D. “Corporate social disclosure practice: a comparative
international analysis”. Advances in Public Interest Accounting, vol. 3: 159-175.
 GUTHRIE, J., PETTY, R., YONGVANICH, K. & RICCERI, F. “Using content
analysis as a research method to inquire into intellectual capital reporting”. Journal of
Intellectual Capital, vol. 5, nº 2: 282-293. 2004
 HAHN, T. & SCHEERMESSER, M. “Approaches to Corporate Sustainability among
German Companies”. Corporate Social Responsibility and Environmental
Management, Nº 13: 150-165. 2006
 HOLTZHAUSEN, L. & FOURIE, L. “Communicating to a diverse workfoce.
Employees´ perceptions of symbolic corporate identity elements”. Corporate
Communications: An International Journal. Vol. 13, nº 1: 80-94. 2008
 MARK-HERBERT, C. & VON SCHANTZ, C. “Communicating Corporate Social
Responsibility – Brand management”. Electronic Journal of Business Ethics and
Organization Studies. Vol. 12, nº 2: 4-11. 2007.
 OSKARSSON, K. & VON MALMBORG, F. “Integrated Management Systems as a
Corporate Response to Sustainable Development”. Corporate Social Responsibility and
Environmental Management, Nº 12: 121-128. 2005
 SECCHI, D. “The Italian Experience in Social Reporting: An Empirical Analysis”.
Corporate Social Responsibility and Environmental Management, Nº 13: 135-149.
2006.
 WEBER, M. “The business case for corporate social responsibility: A company-level
measurement approach for CSR”. European Management Journal 26: 247-261. 2008
MODELOS DE GESTIÓN DE COSTE EN ENTIDADES SANITARIAS
 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS (AECA): Documento nº 14: "La Contabilidad de Gestión en los Centros
Sanitarios". SERIE: "Principios de Contabilidad de Gestión". Madrid, 1997.
 BOHIGAS, LL.: "Contabilidad de costes en el hospital". IESE, Barcelona, 1985.
 COSIALLS I PUEYO, D: “Clinical Management and Hospital Administration” Ed.
Elsevier España, 2001.
 FALGUERAS MARTINEZ-ALARCON, J.: “La Contabilidad de Gestión en los
Centros Sanitarios”. Departament d`Economi i Empresa. Universitat Pompeu Fabra.
Barcelona, 2002.
 GONZÁLEZ SÁNCHEZ, B.: “Evaluación de los sistemas de contabilidad de costes en
el sector hospitalario público gallego”. Tesis doctoral. Universidad de Vigo. Ourense
2005.
 INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD: “GECLIF: Gestión Clínico-Financiera y
Costes por Procesos”. Ed. Instituto Nacional de de Salud, Subdirección general de
Coordinación Administrativa. Madrid, 2001
 ORTUN RUBIO, V.: “Gestión clínica y sanitaria: de la práctica diaria a la academia,
ida y vuelta”. Ed. Elservier España, 2003.
 VAQUERA MOSQUERO, MERCEDES: "Propuesta de un modelo para el cálculo y
gestión de costes en los centros hospitalarios y su funcionamiento empírico". Tesis
Doctoral. Universidad de Extremadura. Badajoz 2008.
INVESTIGACIÓN EN ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL RESULTADO
 CEA GARCÍA, J.L. “El resultado contable periódico: análisis crítico de la medición
del excedente económico empresarial”. Ed. Asociación española de Contabilidad y
Administración de Empresas (AECA), Madrid. 1994
 DECHOW, P.M. Y DICHEV, I.D. “The quality of accruals and earnings: The role of
accruals estimation errors” Accounting Review 77 (suplemento), 35-59. 2002
 DICHEV, I.D. Y TANG, V.W. “Earnings volatility and earnings predictability”
Journal of Accounting and Economics 47, 160-181. 2008
 FRANKEL, R. Y LITOV, L., 2008. “Earnings persistence”, Journal of Accounting and
Economics 47, 182-190. 2008
 GABÁS TRIGO, F. Y P. APELLÁNIZ GÓMEZ. “Capacidad predictiva de los
componentes del beneficio: flujos de tesorería y ajustes a corto-largo plazo”. Revista
Española de Financiación y Contabilidad 78, pp. 107-142. 1994
 ÍÑIGUEZ, R. Y POVEDA, F. “Persistencia del resultado contable y sus componentes:
implicaciones de la medida de ajustes por devengo” Revista Española de Financiación
y Contabilidad 37, 33-61. 2008
 MONTERREY MAYORAL. J. Y A. SÁNCHEZ SEGURA. “Rotación y dependencia
económica de los auditores: sus efectos sobre la calidad del resultado en las compañías
cotizadas españolas”. Investigaciones Económicas 31, pp. 119-159.2007
 MONTERREY MAYORAL. J. Y A. SÁNCHEZ SEGURA. “Gobierno corporativo y
calidad de la información contable: evidencia empírica española”. Revista de
Contabilidad vol. 11 nº 1, pp. 65-98. 2008
 MONTERREY MAYORAL. J. Y A. SÁNCHEZ SEGURA. “¿Cómo afectan los
impuestos a la calidad del resultado? Evidencia empírica en las empresas españolas no
cotizadas”. Revista de Contabilidad vol. 12 nº 1, pp.117.-140. 2009
 PINEDA GONZÁLEZ, C. “Determinantes de la calidad del resultado”. Revista de
Contabilidad 3., pp. 149-182. 2000
 REVERTE, C., 2002. “Evidencia empírica sobre la utilidad de la información
financiera para la predicción de los resultados futuros”, Española de Financiación y
Contabilidad 31, 189-224. 2002
 SCHIPPER, K.A. Y L. VINCENT. “Earnings quality”. Accounting Horizons 17,
suplemento, pp. 97-110. 2003
EL SECTOR DE
RENTABILIDAD
LAS
ENERGÍAS
RENOVABLES.
EFICIENCIA
Y
 BOOMSMAA, T. K.; MEADEA, N.; FLETEN, S-E. (2012): Renewable energy
investments under different support schemes: A real options approach, European
Journal of Operational Research, vol. 220, Issue 1, pp. 225–237.
 BORENSTEIN, SEVERIN. (2008): Response to Critiques of ‘The Market Value and
Cost
of
Solar
Photovoltaic
Electricity
Production’,
http://faculty.haas.berkeley.edu/borenste/Solar
 BORENSTEIN SEVERIN (2012): The Private and Public Economics of Renewable
Electricity Generation, Journal of Economic Perspectives, vol. 26, No. 1
 GARCIA, A; ALZATE, J.; BARRERA, J. (2012): Regulatory design and incentives
for renewable energy, Journal of Regulatory Economics, vol 41, issue 3, pp. 315-336
 GONZALO J. A. (1999): La Tesis Doctoral (Planificación y Ejecución de un Trabajo
de Investigación en Contabilidad y Finanzas), Revista Española de Financiación y
Contabilidad, vol. XXVIII, Núm. 100 EXTRAORDINARIO, pp. 219-290
 IBRAHIM I.; TUGRUL D.; GULGUN K.; MEHMET A. (2012): Exploring renewable
energy pricing with analytic network process. Comparing a developed and a
developing economy, Energy Economics, vol 34, Issue 4 , pp. 882–891
 INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA
(IDAE): Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010. Madrid, 2015.
 INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGía (IDAE):
Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020. Madrid, 2011.
 MADRID, A. Guía completa de las energías renovables fósiles. Un estudio técnico
completo y práctico de todas las energías renovables y fósiles para los profesionales del
sector energético, AMV Ediciones. Madrid, 2012.
NUEVAS TENDENCIAS EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA
 AECA. (1992). El Proceso Presupuestario en la Empresa. Principios de Contabilidad
de Gestión (4). Madrid, España: AECA.
 BOGSNES, B. (2009). Implementing Beyond Budgeting: Unlocking the Performance
Potential. Hoboken, New Jersey: Wiley.
 BRIMSON, J. A. y ANTOS, J. J. (2003). Activity-Based Budgeting. En W. R. Lalli
(Ed.), Handbook of Budgeting (págs. 31.1-31.20). Hoboken, New Jersey: Wiley.
 COVALESKI et al. (2003). Budgeting Research: Three Theoretical Perspectives and
Criteria for Selective Integration. Journal of Management Accounting Research, 15, 349.
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1987). La especialización presupuestaria en la fase
de planificación. Congreso internacional y décimo congreso argentino de profesores
universitarios de costes, Vol. III, 439-447. Mar de Plata: Instituto argentino de
profesores universitarios de costes.
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1988). El sistema presupuestario en el ámbito de la
contabilidad de gestión. III Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad,
323-335. Málaga: Universidad de Málaga.
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1989). Transmisión de información en el sistema
presupuestario. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XIX (59), 533-544.
 FERNÑANDEZ FERNÁNDEZ, A. y RODRÍGUEZ RIVERO, E.J. (2011). Un
análisis de las limitaciones de la Filosofía presupuestaria tradicional. Revista
Iberoamericana de Contabilidad de Gestión 8 (18): 1-25.
 GREINER, O. (2003). Importancia del control presupuestario en le contexto de la
implementación estratégica: reflexiones y resultados empíricos. Revista
Iberoamericana de Contabilidad de Gestión (1), 255-283.
 HANSEN, S. C. y TOROK, R. G. (2004). The Closed Loop: Implementing ActivityBased Planning and Budgeting. Martinsville, Indiana: Bookman Publishing.
 HOPE, J. y FRASER, R. (2004). Beyond Budgeting: más allá del sistema
presupuestario. Barcelona: Deusto.
 HOPE, J.D., BUNCE, P.G. y RÖÖSLI, F. (2011). The Leader’s Dilemma: How to
build and empowered and adaptive organization without losing control. London:
Jossey Bass.
 HORVÁTH & PARTNERS (2007). Dominar el Advance Budgeting: como aplicar
sistemas avanzados de presupuestación. Barcelona: Ediciones Deusto.
 LIBBY, T. y LINDSAY, R.M. (2010). Beyond budgeting or budgeting reconsidered?.
A survey of North-American budgeting practice. Management Accounting Research 21
(1): 56-75.
 SÁEZ TORRECILLA, Á., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. Y GUTIÉRREZ DÍAZ,
G. (1994). Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión (Vol. II). Aravaca
(Madrid): McGraw Hill.
 SÁEZ TORRECILLA, Á., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. Y GUTIÉRREZ DÍAZ,
G. (2004). El sistema presupuestario: presupuestos y gestión de recursos humanos. En
Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión (Vol. II, págs. 98-123). Aravaca
(Madrid): McGraw Hill.
Horario de tutorías
Tutorías de libre acceso (TANTO PARA EL PERIODO LECTIVO COMO PARA NO
LECTIVO, 2º SEMESTRE):
Profesora: Carmen Muñoz Rodríguez
Despacho: 20
Días-Horas: Lunes y Martes de 10 a 11 h y de 13 a 14 h; y Miércoles de 12 a 14 h
Profesor/: Amparo Sánchez Segura
Despacho: 14
Días-Horas: Lunes de 10 a 11 h y de 13 a 14 h; Martes de 16 a 18 h; y Miércoles de 10 a 12
h.
Profesor: Dolores Gallardo Vázquez
Despacho: 24
Días-Horas: Lunes de 9 a 11 h y Miércoles de 9 a 10 h.
Profesora: Mercedes Vaquera Mosquero
Despacho: 2
Días-Horas: Lunes, Martes y Miércoles de 11:30 a 13:30 h.
Profesora: Patricia Milanés Montero
Despacho: 19
Días-Horas: Lunes, Martes y Miércoles de 11:00 a 13:00 h.
Profesor: Edilberto J. Rodríguez Rivero
Despacho: 33
Días-Horas: Lunes y Martes de 11 a 13 h; y Miércoles de 12 a 14 h
Recomendaciones