Download ANÁLISIS DEL SISTEMA ESPAÑOL DE PRÁCTICAS SOCIALES DE

Document related concepts

Estudios culturales wikipedia , lookup

Comunicación wikipedia , lookup

Etnografía virtual wikipedia , lookup

Netnografía wikipedia , lookup

Francisco Javier Mendieta Jiménez wikipedia , lookup

Transcript
ANÁLISIS DEL SISTEMA ESPAÑOL DE PRÁCTICAS SOCIALES DE COMUNICACIÓN
Lázaro Echegaray Eizaguirre
Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao
Zona Norte/ Área II
1. Introducción al objeto de estudio
El concepto de la comunicación es un concepto amplio que en los últimos años se ha visto
incrementado por aspectos como la profesionalización de las prácticas y la proliferación de las
tecnologías. Todo ello ha hecho del estudio de la comunicación uno de los campos de análisis
emblemáticos de las sociedades actuales (Mattelart y Mattelart, 1997). Este campo, que se
inserta dentro del de las ciencias sociales se ve también acosado por la legitimidad científica
que se le otorga o que se le niega. Así, se han creado alrededor de los estudios de
comunicación multitud de áreas de conocimiento y en consecuencia multitud de análisis en
cada una de esas áreas, lo que a su vez ha generado la vuelta sobre determinados campos y
teorías que se creían ya solucionados. Siguiendo a Mattelart podemos afirmar que el
pensamiento de la sociedad como organismo, como conjunto de órganos que cumplen
funciones determinadas, inspira las primeras concepciones de una ‘ciencia de la comunicación’
(Mattelart y Mattelart, 1997). De este modo, los cambios tecnológicos y la expansión
económica que los generaba, estaban llamados a generar grandes transformaciones sociales
que podríamos llamar radicales y que afectan desde las áreas comunes de la vida cotidiana de
los individuos hasta las instituciones del Gobierno, con la consiguiente adaptación de valores
que ello significa (Ayala, 1996).
La teoría de la comunicación, ya sea en el campo de la comunicación política, comercial,
corporativa, verbal, no verbal o cinésica, tiende a hacer de la comunicación un conceptos
central en las ciencias sociales, sustituyendo conceptos como el de la cultura, un proceso
inevitable y constante entre los actores sociales (Giner et al, 2006: 143). La investigación en
comunicación significa por tanto, la investigación de la sociedad tanto en lo que concierne a su
tejido empresarial como a su nivel individual. En las Facultades de comunicación de España se
han desarrollado multitud de Proyectos de Investigación y Tesis Doctorales que abordan
cuestiones relacionados con el objeto de estudio. En este sentido, se han tratado temáticas
que tienen que ver con la comunicación y la cultura digital, las estructuras políticas de la
comunicación, los estudios de audiencia y recepción, sobre el discurso generado en los medios
de comunicación, la producción y circulación de contenidos y las teorías y métodos de
investigación social aplicadas a los medios de comunicación y a los efectos generados por los
mismos. Sin embargo, no existe un repositorio de estos trabajos que ayudara a los
investigadores en la materia a tener fuentes de información solventes al alcance, o
simplemente que ofrezca un detalle de aquellos campos de estudio que han sido tratados.
Desde MapCom se considera que ese conocimiento resulta imprescindible a día de hoy.
En efecto, el sistema universitario español produce conocimiento científico-académico en el
campo disciplinar de la comunicación, tanto en lo referente a la redacción y defensa de tesis
doctorales como en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo financiados desde
la Administración del Estado. El proyecto MapCom es el rastreo y búsqueda de este tipo de
trabajos en las universidades españolas que poseen Grados en Comunicación, ya sea en el
campo del Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas o la Comunicación Audiovisual.
Las características que hacen que una Memoria Técnica de un Proyecto I+D, o una Tesis
Doctoral sean introducidos en esta investigación sobre prácticas sociales de comunicación, han
de tener un objeto de estudio comunicacional y estar generado en una universidad con Plan de
Estudios en Grado de Comunicación.
Desde esta perspectiva, se entiende que un estudio sobre comunicación generado en un
departamento o grupo de investigación académico del campo de la Historia, la Sociología u
otra disciplina que produzca investigaciones o Tesis Doctorales con objetos de estudio
comunicaciones puede formar parte del universo de estudio de este trabajo.
2. Objetivos del proyecto de investigación en lo referente a acciones
Los objetivos que han sido marcados para la realización de esta investigación son los
siguientes:
OBJETIVO 1: Levantamiento de datos con archivo de memorias científicas de proyectos y tesis
defendidas desde 2007 en el área correspondiente.
Una vez levantados los datos, se procederá al análisis de contenido de campos, objetos y
metodologías de investigación.
Se espera que este primer objetivo haya sido finalizado al terminar el primer año del proyecto,
esto en 2015.
OBJETIVO 2: Diseño convocatoria y celebración de la técnica de investigación Philips 66, con
entregas finales por área correspondiente, conforme al análisis de contenidos de los discursos
generados en esta fase por los IP de cada proyecto y los directores de las Tesis Doctorales
seleccionados.
Se espera que esta fase de la investigación se encuentre finalizada a finales del segundo año
del proyecto, esto es 2015.
OBJETIVO 3: Diseño, lanzamiento y monitoreo de la encuesta Online, por área
correspondiente, con informe entregable final.
Este objetivo debe estar cumplido al terminar el tercer año del proyecto, esto es en 2016.
3. Objetivos del proyecto de investigación en lo referente a resultados
Una vez que han sido observadas las acciones hacia las que debe dirigirse la investigación, se
plantean los objetivos que deben ser alcanzados con ella. Para señalar estos objetivos se han
generado unos objetivos generales y unos objetivos específicos:
General
1.- Establecer un listado de las Memorias Técnicas de Proyectos I+D pertenecientes temática e
institucionalmente al ámbito de la Comunicación
Específicos
1.- Determinar la referencia temática de las Memorias Técnicas de Proyectos I+D y de Tesis
Doctorales al campo de la Comunicación
2.- Determinar el origen institucional de las Memorias Técnicas de Proyectos I+D y de Tesis
Doctorales con referencia temática al campo de la Comunicación.
De acuerdo con estos dos objetivos, la investigación aspira también a conocer otros aspectos
técnicos sobre los que han sido encuestadas las piezas seleccionadas. Cuestiones de
clasificación, naturaleza, muestra, método y técnicas de investigación que más han
predominado en la investigación sobre Comunicación en el periodo de tiempo establecido.
El presente artículo cumple con las tareas especificadas en el primer objetivo y se enfoca a la
exposición de los primeros resultados de investigación en Congreso, en este caso en el que se
celebra en la Universidad de Málaga entre los días 12 y 13 de noviembre de 2015.
Si seguimos la Guía para el Registro y Análisis de documentos del Proyecto MapCom para Tesis
Doctorales y Proyectos I+D, entramos en el ámbito que cubre los Objetivos a partir de la
cuestión nº 11 de la e-Encuesta: “Objetivos. ¿Qué persigue la investigación realizada?,
considerando cuál es el propósito dominante: Describir las dimensiones o perspectivas de una
praxis comunicativa como objeto de estudio, explicar los rasgos de un objeto de estudio,
evaluar o validar modelos de investigación y objetos de estudio, intervenir siguiendo modelos
para cambiar conductas o procesos sociales, no se formulan”.
4. Resultados de la investigación tras análisis de Tesis Doctorales y Proyectos de
Investigación
4.1. Situación en Zona Norte/ Área II
El proceso de investigación ha generado una serie de resultados en función de los objetivos
perseguidos. Así, una vez que el objetivo general ha sido alcanzado, es decir, el estudio cuenta
con el correspondiente listado de Memorias Técnicas y Proyectos I+D que temática e
institucionalmente pertenecen a campos del ámbito de la Comunicación, tabla que es
necesaria generar para poder alcanzar los objetivos específicos, se procede al desarrollo de los
mismos.
Estos proyectos y tesis que ahora nos ocupan, han sido realizados entre los años 2007 y 2013 y
surgen de forma exponencial que encuentra un crecimiento hasta 2011, año de mayor
producción (21.23%), y una caída importante que se observa hasta 2013. Se trata de trabajos
que en su mayor parte tratan de describir las dimensiones o perspectivas de una praxis
comunicativa como objeto de estudio (61.54%) o de explicar los rasgos de un objeto de estudio
(28%). Otros objetivos, como evaluar o validar modelos encuentran menor representatividad
con un 7.69% de los casos y aquellos destinados a generar intervención apenas alcanzan un
2.80% del total.
Los documentos que se recogen en la Zona Norte destacan como el campo predominante de la
investigación se divide entre el Programado/Experimental, que alcanza el 40.69%, en Natural
con un 31,03% y el No Programado/natural que se estima en casi un 24,14%. Una vez
señalados estos datos, conviene advertir de la poca influencia que alcanzan los proyectos y
tesis centrados en la Investigación/Acción que superan muy levemente el 6,21%. En el 72% de
los casos, no se ha utilizado otro campo para contrastar los resultados de la investigación,
siendo el más utilizado cuando se realiza el contraste, el campo Programado/Experimental,
seguido del natural.
Muy importante resulta analizar los Objetos de Estudio predominantes en los proyectos y tesis
analizados. La mayoría de éstos se han centrado en la Comunicación de Masas Convencional,
que significa un 52.41%; de Masas en Línea alcanza el 15.07%. A estos siguen una amplia
variedad de Objetos de proporción baja como son: Organizacional Presencial u Off line, 8.90%;
Grupal Presencial u Off line, con un 4.11% y Organización en línea con un 4.11%.
Base de datos Zona Norte: Predominancia de Objetos de Estudio
En lo referente a los entornos, o escenarios en dónde se ubica el objeto de estudio, el de
Masas convencional y el de Masas en línea son los que adquieren mayor protagonismo. Sin
embargo, el primero de los citados, Masas convencional, alcanza en este caso de la Zona Norte
un 60.84% del total, mientras el siguiente se queda en un testimonial 16.78%. Más cercano a
éste resultado se encuentra ‘otros’ que con un 9.09% alcanza el tercer ítem más citado,
quedando por encima de todos los demás existentes: Interpersonal presencial off line;
Interpersonal en línea; Grupal presencial off line; Organizacional presencial online u
organizacional en línea.
Base de datos Zona Norte: Entornos y escenarios
Para continuar con lo que concierne a la naturaleza de los datos, la gran mayoría de ellos
responde al ítem denominado De variación, mezcla de 1 y 2. Este ítem ha alcanzado el 36.55%
de los datos. Los datos de Atributo conforman el 28.97% de los casos; los Lógicos el 15.17% y
los Paramétricos el 12.41%. Un 6.09 determina que ‘no consta’ o ‘no procede’ este tipo de
información.
4.2. Situación general
Se observa también para el caso general la importante desproporción que hay entre la
producción de Tesis Doctorales y Proyectos I+D, tal y como puede verse en la gráfica siguiente:
En una visión general de la situación, los gráficos nos permiten ver la distribución de Tesis y
Proyectos de Investigación según las áreas geográficas en las que opera este estudio. El Área I
o Zona Centro recoge el 34.88% de los documentos, el 17.93 % el Área II, 20.12% el área III y el
27 % el Área IV. La zona que más documentos recoge es la perteneciente a la Zona Centro.
En el mismo sentido de la producción académica puede observarse como una amplia mayoría
de las Tesis y Proyectos I+D desarrollados se generan en la Comunidad Autónoma de Madrid
(31.33%), seguida a distancia, casi la mitad, por la Comunidad Autónoma de Cataluña (15.85) y
por Comunidad Autónoma Andaluza que alcanza el 14.50%. Salvando a la Comunidad
Valenciana, que alcanza una cuota cercana al 9.50%, las demás Comunidades Autónomas no
alcanzan a superar, cada una de ellas, el 5% de la producción.
Base de datos General: Distribución de Producción por CC.AA
Los objetivos que persiguen cada una de estas investigaciones son mayoritariamente
descriptivos de las dimensiones o perspectivas de praxis comunicativas como objeto de
estudio. Esta categoría de trabajos ocupa el primer lugar en el ranking de objetivos buscados
(55.46%), seguido de cerca, con un 31.70%, por aquellos cuyos objetivos se orientan a la
explicación de los rasgos de un objeto de estudio con la intención de proponer modelos.
Curiosamente, los proyectos con menos protagonismo son aquellos que están destinados a
generar intervención, siguiendo modelos para cambiar conductas o procesos sociales;
únicamente el 4% de los documentos están orientados a este objetivo.
De la misma forma, el campo predominante de la investigación realizada, a nivel general, es el
Documental, seguido del Programado/experimental y dejando a mucha distancia otros que se
orientan hacia la investigación acción, que apenas alcanza el 5.14% de los trabajos realizados.
En este caso, los resultados no son de características similares a las de Zona Norte donde el
campo que predomina es el Programado/experimental con un 40.69%. Lo mismo sucede con el
uso de campos de contraste que aparecen como no utilizados en un 70.18% de los casos.
Cuando existe contraste, éste es Documental en la gran mayoría de los casos, ocupando un
51.22% del total.
Tampoco los datos que hablan de los Objetos de estudio a nivel general difieren demasiado de
los datos a nivel del Área II. El estudio de masas convencional ocupa un 48.71%, un 10.29% el
de Masas en línea mientras que los datos pertenecientes a otros objetivos son de porcentaje
muy bajo cuya cifra cumbre viene dada por el 11.29% de los estudios que tienen un campo
Organizacional Presencial Off line.
Base de datos General: Distribución según Objetos de Estudio
En el tema de los entornos, teniendo en cuenta que un objeto de estudio y el escenario donde
se ubica el estudio pueden ser diversos, se observa que existe una gran similitud con el objeto
de estudio en la distribución.
Base de datos General: Distribución según Objetos de Estudio
La mayoría de los datos procesados son De variación, mezcla de 1 y 2, tal y como sucedía en la
Zona Norte. Los datos de atributo representan al 29.13% y los lógicos sobrepasan muy levente
el 15%. Los paramétricos ocupan únicamente un 6.24% del total. Esta escala es muy similar a la
que se ha dado en el Área Norte si hacemos la comparación de los datos. Los porcentajes,
obviamente, no son los mismos, pero existe similitud entre las gráficas, si bien se observa que
en el marco general el ítem Paramétrico es la mitad que el mismo caso en el Área Norte.
5. Resultados más destacados de la comparativa Zona Norte y General
Si seguimos la Guía para el Registro y Análisis de documentos del Proyecto MapCom para Tesis
Doctorales y Proyectos I+D, entramos en el ámbito que cubre los Objetivos a partir de la
cuestión nº 11 de la e-Encuesta: “Objetivos. ¿Qué persigue la investigación realizada?,
considerando cuál es el propósito dominante: Describir las dimensiones o perspectivas de una
praxis comunicativa como objeto de estudio, explicar los rasgos de un objeto de estudio,
evaluar o validar modelos de investigación y objetos de estudio, intervenir siguiendo modelos
para cambiar conductas o procesos sociales, no se formulan”. A este respecto, el resultado es
de predominio de “Describir las dimensiones o perspectivas de una praxis comunicativa como
objeto de estudio” tanto en el informe general como en el informe concreto del Área II. La
tendencia es más acusada en el Área II, con cerca del 62% de porcentaje, frente al informe
general que obtiene un 53.55%.
No ocurre lo mismo respecto a la cuestión nº 12, “¿Cuál es el campo predominante en la
investigación analizada? Identificar el campo que tenga mayor presencia: no
programado/natural, programado/experimental, documental, investigación/acción, no consta
o no es pertinente ninguna respuesta anterior”. En el ámbito general predomina la respuesta
“Documental” (54.46%), mientras que en el Área II lo hace “Programado/experimental”,
aunque no queda muy alejado del “Documental” en esta misma Área (40.69% )
Sobre la cuestión nº 13, “Campo de contraste: ¿la investigación incluye algún otro campo
diferente al predominante.- No existe otro campo diferente, sí existe otro campo diferente”,
los resultados son bastante similares respondiendo mayoritariamente a “No existe otro campo
diferente”, con un 71.77% en el total de las Áreas y ligeramente más alto en el Área II
(70.26%)
La cuestión nº 14 incide en la anterior y solicita puntualización en el caso de responder de
forma positiva, preguntando “¿Qué tipo de campo se ha utilizado para contraste? Puede elegir
uno o varios de los valores citados en la pregunta 12”. Consecuentemente, quienes han
respondido de forma afirmativa en el ámbito general, se decantan por “Documental” (51.22%)
mientras que en el Área II lo hace, así mismo, por “Programado/experimental”, que en este
caso queda bastante alejado del “Documental” en esta misma Área (51,28%).
Por lo que se refiere a la cuestión nº 15, “Indicar cuál es el objeto de estudio predominante en
el documento analizado; según predomine la práctica de la comunicación, hay que indicar el
tipo de comunicación a la que pertenece: interpersonal presencial u offline, interpersonal en
línea, grupal presencial u offline, grupal en línea, organizacional presencial u offline,
organización en línea, de Masas convencional, de Masas en línea, otros: especificar cuál”, la
apuesta común es “De Masas convencional”, aunque algo superior en el Área II (cerca del 53%)
comparativamente al general (48.84%)
En la cuestión nº 16 debe especificarse la posible respuesta a “Otros”, con un porcentaje de
respuesta de cerca del 6% en el ámbito general y cerca del 9% en el Área II. El contenido
concreto de las respuestas no se ha cuantificado, ya que se deja libertad para exponer
Consecuentemente, también en ambos casos se responde “De Masas convencional” en la
cuestión nº 17, “Entorno/Escenario donde se ubica el objeto de estudio, considerando la
práctica comunicativa predominante y tomando en cuenta que un objeto de estudio y el
escenario donde se ubica pueden ser diversos: interpersonal presencial u offline, interpersonal
en línea, grupal presencial u offline, grupal en línea, organizacional presencial u offline,
organización en línea, de Masas convencional, de Masas en línea, otros: especificar cuál”. Se ve
superado en el Área II, con un 60.84% en la respuesta, frente a un 48.84% en el común de las
Áreas.
Por último, a la hora de una posible especificación en “Otros”, cuestión nº 18, tan solo nos
encontramos con la respuesta de poco más del 6% en el ámbito general; no obstante, en el
Área II se alcanza el 9%. Tampoco se recogen las respuestas que corresponde a estos
porcentajes, puesto que no están estructuradas.