Download El problema actual ético fundamental es la responsabilidad. Ésta es

Document related concepts

Existencialismo wikipedia , lookup

Personalismo wikipedia , lookup

Frónesis wikipedia , lookup

Humanismo Existencial wikipedia , lookup

Axiología wikipedia , lookup

Transcript
El problema actual ético fundamental es la responsabilidad. Ésta es importante
filosóficamente a partir del siglo XX. Se entiende responsabilidad como ser consecuente,
cumplir con el deber, no dañar, cuidar lo que te importa, ser consciente, pero sobretodo,
atender a las consecuencias de nuestros actos. Hay diferentes tipos de responsabilidad:
penal, civil, moral, antropológica, económica, política… En ética, se utiliza como sinónimo de
responsabilidad el concepto carga. Ser responsable es encargarse de (responder al
encargo). Cuando me encargo de algo es como decir, aquí estoy (heme aquí). Vivir es, por
tanto, aguantar peso, la vida es una carga. Y la ética es una reflexión sobre la vida
entendida como responsabilidad, con las cargas entendidas como tareas.
UNIDAD 1: Moral como estructura y moral como contenido / El planteamiento
trágico de M. Weber: ¿responsabilidad o convicción?
La ética es la reflexión filosófica sobre la vida moral.
Ética
Moral
Teoría
Vivir
Filosofía
Inmediatez
Verdad
Universalidad
Todos somos morales por el simple hecho de ser seres humanos. Cada uno tenemos
nuestro marco de referencia moral a partir del cual juzgamos a los demás. J.L Aranguren,
centrándose en Zubiri, diferencia dos tipos de moral:
- moral como estructura (por ejemplo: derechos humanos). Estructuralmente es hombre es
un ser moral.
- moral como contenido (p ejemplo: cultura, tradición… )
Se diferencia entre las siguientes estructuras de la responsabilidad:
Micro
Meso
Macro
ADN (genético)
Global
Ecología
COSMOS
Generación
Pueblos
Población
SOCIEDAD
Fenotípico
Relación
Anonimato
PERSONA
La razón es la suma de la pasión, la inter-acción (inter-subjetividad) y la intra-acción
(intra-subjetividad).
MAX WEBER
El estatus de las “ciencias sociales” : - desencantamiento
- secularización
- explicar
Conductas y
causalidad física
POSITIVISMO
y finitud
comprender
intención, motivos y
valores (racionalidad)
IDEALISMO
¿Podemos hacer ciencia sobre el ser, sobre la acción? ¿La acción moral tiene algún tipo
de racionalidad? Weber es un profesor de sociología alemana de finales del siglo XIX y
principio del XX, durante el tiempo comprendido entre la muerte de Nietzsche y el
comienzo de la primera Guerra Mundial. Él es el fundador de la sociología comprensiva. Es
un científico de la sociedad. En este momento es cuando surge la sociología como ciencia.
Hay dos figuras importantes en este momento: Emilie Durkheim y Max Weber. Para
Durkheim la explicación social se centra en el hecho social, en los datos. El hecho
1
fundamental de la sociedad es que vivimos en sociedad, en comunidad. Para él, la sociedad
es estadística, todo se centra en números cuantificables: positivismo.
Weber se centra más bien en la intención: para explicar la sociedad cabe tener en
cuenta la intención. La acción humana está centrada en la motivación. La acción no siempre
es visible, tiene una intención oculta. Aquello fundamental es estudiar la acción política,
¿tiene algún orden?, ¿alguna lógica?.
¿Por qué empezamos con Max Weber? Porque no tenemos garantías de si lo que hacemos
es bueno o malo. Nos gustaría tener un criterio para saberlo. ¿Existe algún camino correcto
en la acción?.
A principios del siglo XX hay un desencantamiento. Weber piensa que con la llegada de
la modernidad las sociedades ya no están determinadas por Dios, no tienen referencias; ya
no se cree necesariamente en Dios, sino que se puede elegir. Actualmente, podemos vivir
plenamente como si las religiones no existieran. En los antiguos pueblos, estaban
encantados porque Dios les mantenía seguros, ahora no. Todo tenía un orden, un sentido, un
principio y un fin (con la religión había respuestas para todo). La sociedad moderna no
necesita la religión para ordenar la vida de todos, para regularla; sino que la religión es
ahora una cuestión personal. Ahora la acción no necesita de un Dios para explicarse. Hay
una secularización (siglo, tiempo, opuesto a lo religioso, eterno), es muy importante vivir en
nuestro siglo, en nuestro tiempo. Las ciudades modernas, pues, son ciudades desencantadas
que se han secularizado.
¿Qué es la política? La utopía política puede desplazar a la religión, ya que vivimos
nuestra vida para lograr algo (como una sociedad sin clases). Las ideologías políticas
pasaran a encantar a la sociedad del modo que hacía antes la religión. La secularización es
un proceso. La modernización consiste en un desencantamiento progresivo y la
secularización de la humanidad. Suponen una incorporación del sujeto en la política.
La finitud, a partir de este momento, va a ser muy importante en la sociedad. La vida es
finita. Se debe hacer, pues, una filosofía relacionada con las sensaciones. Estos elementos
plantean el problema de explicar y entender el sujeto dentro de la sociedad. Debemos
explicar la acción moral y la acción política. Explicar es analizar causalmente un proceso. El
paradigma de acción de las ciencias actualmente es la explicación de las conductas. Se
puede explicar “todo” porque el ser humano pertenece a la naturaleza y, por tanto, surge el
positivismo (el ser humano se reduce a objeto de estudio). Pero, Weber considera que hay
una parte del ser humano que no es natural.
Se comprende en un intento de unificar explicaciones. Aparecen entonces dos corrientes:
la ética se fundamenta en la explicación de la conducta o en la comprensión de los motivos?
Hay conductas que son inexplicables, y es cuando intentamos comprender los valores, las
intenciones i los motivos que llevan a los seres a actuar de una manera determinada.
Entre los conceptos de comprender y explicar, encontramos el término interpretar. La
sociología estaba partida entre positivismo e idealismo. Pero Weber rompe con esta
división. El positivismo se centra en el cálculo, pero el idealismo se centra en la lucha por
los ideales que creen justos. Estos eran los tiempo de la primera y la segunda Internacional.
En 1917 Weber se encuentra con un grupo de alumnos que, tras saber de la revolución
obrera de octubre, le piden consejo al profesor. Éste, entonces, dicta la conferencia El
político y el científico porque quiere que entiendan cual es la lógica que rige la acción
política. La clave en las ciencias sociales es que se trata de una reflexión sobre la acción
humana libre.
Positivismo
Idealismo
Juicios de hecho
juicios de valor
Estudiantes de derecho
estudiantes de sociología
2
El drama de la política es el derecho (Kant) o la sociología (Weber). Una ley y un
derecho vinculados con la sociedad. Hay dos formas de plantear la libertad: hay dos tipos
de políticos:
Políticos que viven de:
políticos que viven para:
Hacen de la política su profesión;
su medio de vida, su oficio
Convierten la política en el arte de
legislar
su motivación política es la vocación. La
política es el sentido de su vida. Hacen de ella
su propia religión
Están convencidos de que la política puede
cambiar la sociedad
LA POLÍTICA
Medios, recursos, técnicas por el que
llegamos al poder.
PROSA
LO POLÍTICO
Utópicos, les mueve el sentido político del ser
humano ¿Por qué vivimos juntos?
POESÍA
Des del punto de vista de la ética de la convicción, hay quienes quieren hacer la
revolución caiga quien caiga. “Hágase la justicia aunque caiga el mundo”. Ya en el Sermón de
la montaña (bienaventurados…) se introduce el mundo de los valores en el mundo terrestre.
Si tienes un gran sentido moral actuarás como los demás no esperan que lo hagas. Por
ejemplo: si cuando te golpean, pones la otra mejilla; actuarás tal y como no se esperan los
demás.
Hay otro sentido de la ética irracional: “homo hominis lupus”. No hay ética en la
sociedad, lo único que nos rige es la pragmática, el utilitarismo. No existe razón moral.
Entre estos dos modelos de ética, Weber plantea la ética de la responsabilidad. Se hace un
cálculo de las consecuencias y se intentan aplicar los valores. La política responsable es
esta. Es una opción más complicada. Los valores están en el mundo, están vinculados a la
libertad. Sin convicciones no podemos hacer política pero tampoco con valores únicamente.
Weber plantea el carácter dramático de la política. Además de estudios de derecho, deben
tener convicciones.
Otro concepto importante en Max Weber son los diferentes tipos de legitimidad. La
legitimidad es una explicación donde describes y prescribes. Legitimar es describir una
situación diciendo qué es y qué debe ser. El concepto fundamental en la política es este, la
legitimidad. Hay tres tipos en la historia de la política:
- legitimidad tradicional (el origen del poder es la tradición)
- legitimidad carismática (el líder es aquel que tiene carisma, entendida como aquella
habilidad personal que permite la unión).
- legitimidad legal-racional (el poder que se ejerce es el relacionado con las leyes. Es
elegido por las leyes).
En la ética actual hay dos conceptos fundamentales: legitimidad y legalidad. Legitimo es
aquello elegido mediante la legalidad (de acuerdo con la ley). Los dos primeros conceptos de
legitimidad (tradicional y carismática) son menos racionales que los actuales. Es decir, la
política se basa en las leyes y no en la tradición o en el carisma. Weber apunta en dirección
al constitucionalismo moderno.
Tras la segunda Guerra Mundial surge un problema: ¿por qué el pueblo se deja llevar por
los líderes carismáticos? Entonces surgen nuevas teorías filosóficas que tratan el tema.
Por último, Weber define el Estado ¿Qué es?, ¿Cómo nace?. Para ello cabe diferenciar
entre pueblo-nación y Estado. Y dice que Un estado es una comunidad humana que, en un
determinado territorio, reclama con éxito el monopolio de la violencia física legítima.
3
Se entiende por comunidad un conjunto de individuos que quieren vivir juntos: voluntad
humana. Estamos hablando de una tradición republicana y no de una tradición liberal. Estos
últimos defienden que para vivir juntos, para asociarse, hay que poner un contrato por
escrito, una legislación. Por su parte, Weber era de tradición republicana.
El elemento fundamental del Estado es el territorio. Si no tenemos un lugar donde
enterrar a nuestros muertos, no hay Estado. No hay política sin territorio. Uno de los
problemas más importantes de la ética actual son las fronteras. Hay una lucha contra las
fronteras. El proyecto de la UE es una ruptura de algunas fronteras que nos aproxima hacia
una ciudadanía cosmopolita. La ética actual es cosmopolita.
Si no hay violencia, no hay Estado. Se trata de violencia física y no simbólica, indirecta.
El Estado se define por la violencia. El delegado del gobierno es aquel que manda la policía
en las movilizaciones populares. El Estado es aquella institución legitimada para la violencia
física. Se plantea un problema fundamental, ¿podemos utilizar otras instituciones para
defendernos? Todas las otras instituciones dependen del Estado y, por tanto, no pueden
utilizar la violencia física sin su consentimiento.
4
UNIDAD 2 : CRÍTICA METAFÍSICA A LAS ÉTICAS HUMANISTAS:
SARTRE Y HEIDEGGER
Otro problema fundamental es el humanismo, ¿qué es?, ¿qué entendemos por
humanismo? Hay dos autores importantes: Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre. Ellos
meditan sobre la existencia. Pero para poder comprender el problema que plantean ambos,
debemos entender las corrientes de Kant, Hegel y Kierkegaard.
Kant y Hegel quieren construir un sistema moral y para ello hacen una visión sistemática
del ser humano. El bien y el mal se sitúan dentro de un sistema. Marx y Feuerbach, alumnos
de Hegel, mantienen su visión sistemática. Hay una cuestión muy importante: ¿cómo
debemos actuar moralmente? Es más cómodo trabajar con etiquetas, por eso tenemos
estereotipos que nos ayudan a clasificar a la sociedad, a cada persona dentro de ella.
A partir del siglo XIX hay un debate importante entre experiencia o sistema (tenían
respuesta para todo en sus sistemas). En los ilustrados, la ética forma parte de la
metafísica, ésta de la teología y ésta, a su vez, de una construcción sistemática del mundo.
Deducimos lo que alguien piensa a partir de su teología. Hay una voluntad de integrar la
ética en la metafísica. En el siglo XX, se destruye la vinculación de la ética a los grandes
sistemas de filosofía. La existencia se contrapone a la esencia. Antes se pensaba en la
esencia de las cosas a la hora de hacer filosofía, pero a partir del siglo XX el punto de
partida de la reflexión es la existencia. Esta es una filosofía vital.
A finales del siglo XIX, Kierkegaard reacciona a la filosofía que intenta construirse en
sistema y defiende la inmediatez de la experiencia, de la vivencia humana, del concepto de
existencia. La cuestión filosófica, pues, se centra en la existencia. La pregunta fundamental
ahora es ¿qué hago yo aquí?, ¿tiene mi vida sentido? Este tipo de filosofía que parte de las
vivencia personales crea una nueva ética, determina otras respuestas morales. La pregunta
por el sentido es ahora determinante. Es importante porque el absurdo está a la vuelta de
la esquina. ¿qué es el sentido? Esta nueva corriente ética se llama filosofía existencial. Se
divide en dos: el existencialismo (Jean Paul Sartre y Martin Heidegger) y las filosofías de
la existencia (Jaspers).
¿Qué diferencia hay entre ambas? El existencialismo entiende la existencia (vida vivida)
cerrada, problemática y planteada en términos de angustia, en términos de lucha (la vida
tiene sentido o no la tiene). Ésta corriente se convierte en una teoría, por eso lleva el
sufijo –ismo. Nuestra vida es una permanente lucha, una tensión. Estamos en desequilibrio y
esto nos angustia. Es importante elegir entre una cosa y otra. Tu eres la decisión que
tomes. En este planteamiento no hay esperanza, tan solo espera. “El hombre es una pasión
inútil”.
La filosofía de la existencia entiende la vida como un misterio, como una existencia
abierta (para decir quien soy, cuento con mi gente). La vida en cuanto que estamos abiertos
a los demás, comunicados. La vida se plantea abierta al misterio (religiones, utopías). No
tenemos respuestas para todo. Hay una desproporción entre la vida y la razón. La vida ya no
es un conjunto de problemas a los que tenemos que dar respuesta. La vida es inalcanzable
en medida por la razón; ya que la vida es más rica que la razón. Todos los días la vida te
puede sorprender. Hay una desproporción entre la vida pensada y la vida vivida. Hay una
importancia fundamental de la esperanza. Es importante también el concepto de finitud.
5
JEAN-PAUL SARTRE (fotocopia)
- El ser humano es un proyecto. Hemos sido arrojados al mundo con una determinada
dirección.
- Identidad en el hacer, no en el ser. Cada uno es lo que hace. Dime lo que haces y te diré
quien eres.
- Elegir es elegirse. Cuando uno elige no elige algo sino que se está eligiendo a sí mismo.
- Cuando yo elijo, elige toda la humanidad. La humanidad está en mi. Cuando decidimos, la
humanidad se concreta. Tenemos que darnos cuenta de que nuestras decisiones son muy
importantes. La libertad es una cuestión individual. La decisión humana se realiza siempre
en soledad. Nadie puede elegir por ti. El individuo elige su vida moral en soledad. Esto tiene
un elemento prácticamente heroico.
El punto de partida de Sartre empieza marcando su diferencia entre marxismo y
cristianismo. Su filosofía existencialista es criticada por los marxistas (porque entiende el
sujeto como aislado y ellos lo entienden como perteneciente a una clase social, a la
comunidad solidaridad) y por los cristianos (porque el hombre está hecho a imagen y
semejanza de Dios, no está solo, se siente hermano de todos y no podemos estar solos como
decía Sartre  fraternidad).
El existencialismo plantea al ser humano como un ser solitario. Hay dos escuelas de
existencialismo: uno ateo y otro católico. Dentro del ateo encontramos a Sartre y a
Heidegger, y en el católico a Jaspers y Marcel, que son los que plantean la filosofía de la
existencia.
En el existencialismo de Sartre es fundamental que la existencia precede a la esencia.
Hay una categoría fundamental: la nada. El punto de partida de la filosofía es la nada. El
hombre empieza por no ser nada. Para ser alguien hay que empezar por no ser nada. Para
ser alguien hay que hacer algo. Nos movemos constantemente entre el ser y la nada. El ser
humano es definido por la libertad, está entre la aventura y la seguridad. Encontramos un
equilibrio entre ambos. Sartre intenta describir la libertad humana, su condición. La nada
es la falta de certezas, de garantías.
- Tesis básicas:
1. Dependemos de las decisiones que tomamos.
2. Somos tan importantes que en nuestras decisiones se realiza la humanidad. Esto no es
incompatible con la soledad. El ser humano está ensimismado. Hay una denuncia al
reduccionismo biologicista (“siempre he sido así, no puedo hacer nada. Soy egoísta y no lo
puedo cambiar”). Sartre piensa que cada uno puede cambiar su temperamento, no podemos
reducir el hombre a su naturaleza.
3. No se trata de enfrentarse a Dios sino de seguir con el pensamiento de Dostoievski.
Su novela plantea el drama de la existencia. Plantea el tema de la relación entre moral y
conocimiento. ¿Existe algún limite en la acción de los hombres?, ¿es Dios ese limite? Parece
que moralmente tiene que existir algún límite. La idea de que si no hay justicia terrenal, la
habrá más allá, nos tranquiliza. La idea de ese poder que juzga a todos, tanto si han hecho
el bien o el mal, nos hace intentar actuar justamente. Es deseable que esta idea exista
como horizonte de nuestra moral. Podríamos cambiar la afirmación a “si la idea suprema de
bien no existiera, todo estaría permitido”, se refiere al bien porque Dostoievski era de
tradición cristiana y considera a Dios como una idea suprema de bien.
El siglo XX nos ha demostrado que hemos actuado como si la razón no tuviese límites y
por ello hemos hecho lo que hemos querido, pero el ser humano ha actuado mal,
destruyendo el mundo y a los seres humanos. El primer gran existencialista es Unamuno.
Con él se inicia un nuevo concepto de filosofía: se empiezan a escribir novelas, en el
periódico, se hacen películas… Hay un acercamiento a la literatura.
6
4. La vida no tiene un carácter poético, sino que tiene un carácter trágico. Unamuno
presentaba una ética con carácter trágico. Esto lleva a una moral universal (naturaleza
global) o a un planteamiento de la simpatía, que vale para cuestiones de proximidad. Se
olvida el espacio del él, del tu y el nosotros. ¿Qué es lo que puedo hacer por ti? Esta es la
pregunta que se hace la moral de la simpatía (para ella se requieren sentimientos). La moral
universal es de género humano.
5. El sentimiento no está en las intenciones ni en los valores, que no sabemos si existen,
sino en los actos. Para que nuestra vida valga, hay que actuar, intervenir. Quien quiere
intervenir en la historia tiene que ensuciarse las manos. Es una ética de compromiso (Manos
limpias vs. Manos sucias). Hay quieren piensan que todo está determinado por Dios, el azar
o la fortuna y por ello prefieren no intervenir en la historia actuando. La confianza en Dios
aporta un optimismo cósmico que asegura la salvación hagas lo que hagas. Buscan un apoyo
en la irracionalidad del mundo. Aquellos que consideran que la acción humana no tiene ningún
sentido, piensan que todo depende de la fortuna. Entre unos y otros se encuentra el acto
comunicativo de Sartre. La ética se convierte ahora en el acto de prometer. La estructura
elemental de la vida moral es la promesa. A través de ella pasamos del decir al hacer. El
acto comunicativo de mayor carga moral es la promesa. A partir de ella surgen las
instituciones. Para los existencialistas, la promesa es lo más importante.
6. Para los que tienen una religión, Dios ha mandado signos; los dioses intervienen
mediante signos (trueno, lluvia…) y el ser humano tiene que estar atento a la palabra y
saber escucharla. En la ética de una matriz religiosa, el mundo es un gran libro con signos
que debemos aprender a descifrar. La relación de Dios con los seres humanos no está
clara, por eso se debe interpretar. En cambio, para los existencialistas como Sartre, el
mundo no tiene sentido, hay que dárselo. Se opone pues al planteamiento de las religiones,
al determinismo.
7. En la filosofía existencial hay una naturaleza humana, el bien, que cabe interpretar.
Para Sartre, el ser humano está siempre en condición (está preparado, “en forma”), no hay
un sentido firme. Está en la cuerda floja. Vivir con moral es estar en “plena forma”.
8. El quietismo entiende al ser humano como algo realizado. Para el existencialismo vivir
es proyectar, y para ello es importante soñar. Quien no sueña, está muerto. Hay una
categoría importante: la utopía. La estructura del ser humano son sus sueños.
Hay que luchar contra la mala fe. Hay que evitar el determinismo (tenemos que asumir
nuestra libertad); la mala fe es atribuir la responsabilidad de errores nuestros, a otros.
Los distintos compromisos que aceptamos configuran nuestra figura, somos alguien y, lo
peor que nos puede pasar es estar desfigurados, no cumplir nuestros compromisos.
10. El individuo nunca elige sin estar en un lugar concreto, aunque nos gustaría elegir
desde fuera. Al sujeto le gusta soñar, le gusta proyectarse pero al proyectarnos
dependemos de la situación en que nos encontramos. Por eso la situación es un limite a los
sueños. La ética siempre parte de la situación.
14. El humanismo clásico estudia a los seres humanos ejemplares, los que se convierten en
paradigmas. El existencialista estudia que cada uno de nosotros está siempre rebasándose.
Es una ética de la liberación. Lo importante es crear una ética autónoma, sin importar la
existencia o no de Dios.
7
MARTIN HEIDEGGER (fotocopias)
En 1927 Heidegger publica El ser y el tiempo, obra fundamental en fenomenología y
donde rompe con el neokantismo y el idealismo. Esta obra le lanza a la historia de la
filosofía. Jean Beaufret, un amigo suyo, le pide que escriba una ética. Pero Heidegger le
dice que no puede escribirla y para ello le escribe una carta: la Carta sobre el humanismo.
En ella explica que su filosofía existencial es incompatible con una ética. Primero, cabe
dejar claro la diferencia entre ética y humanismo. La ética de Heidegger sería anti
humanista.
En la definición de humanismo de Heidegger (en la fotocopia), él lo define de la siguiente
forma: hubo un momento en que el ser humano estaba en el mundo como un ser cualquiera.
La historia de la civilización ha llegado a un punto culminante que es el humanismo. Hubo
momento importantes hasta llegar a este punto: Grecia, la escolástica, el renacimiento… Y
en la historia, el ser humano ha ido convirtiéndose en el amo y señor de todo. El humanismo
es una filosofía en que uno de los seres ha ido dominando a los demás, el humanismo
describe el dominio progresivo de un ser sobre los otros. La historia de la civilización es la
historia de la metafísica. Al principio había esencia y existencia, lucha entre ocultar y
desocultar. La metafísica es una forma de pensar que ha dado lugar al humanismo. El ser
humano es consciente siempre de que se ha vuelto amo y señor de todo pero no llega a ser
un ente supremo, aunque lo intenta.
Heidegger está criticando la sociedad dominadora, utilitarista, que tapa toda la basura
con la palabra humanismo; la ciencia y la técnica lo dominan todo; es una sociedad basada en
la tiranía de los objetos técnicos, los instrumentos… Hay que revisar toda la historia de la
filosofía para saber qué es lo que había en el principio.
Se interpreta la historia de la filosofía occidental como un humanismo donde un ente es
supremo. Progresivamente, la filosofía va a suponer un proceso en el que el ente (ser
humano) se va a convertir en el ente supremo gracias a la técnica y a la ciencia, que son los
utensilios mediante los que desplazamos a la resta de entes (naturaleza, animales…). Esta
es la historia del olvido. Este planteamiento tiene dos momentos:
- Ser y tiempo (primer Heidegger)
- Carta sobre el humanismo (segundo Heidegger)
El primer Heidegger piensa que todo está condicionado por el tiempo. Pasamos del hecho
de que la razón tiene una gran importancia, a una visión hermenéutica: antes de saber quien
soy, tengo que tener conciencia de que hemos sigo arrojados al mundo, estamos ahí, somos
seres ahí (da-sein). Lo que define nuestras vidas es el tiempo, la sustancia se define con el
tiempo. A partir de ahí se construye el punto de partida de cualquier filosofía, la ontología
fundamental. Nos preguntamos por el sentido, pregunta que nos distingue de los otros
seres. Cualquier otra pregunta es derivada de la originaria: ¿Cuál es el sentido del ser?
¿Tiene sentido? Así se produce lo que llama Heidegger una analítica existencial: describir
la condición de la existencia de ese ser que ha sido arrojado y que se pregunta por el
sentido. En esta analítica existencial la palabra clase es la interpretación. Esta es
fundamental y es el despliegue de la comprensión. Esta comprensión se puede ver desde
dos puntos: antes y después de Heidegger.
CCNN
CCSS (C del espíritu)
Hechos
valores
Explicar
Causar
comprender
A principios del siglo XX se pregunta el ser humano por el conocimiento y se distingue
entre CCNN y CCSS. El objetivo de las CCNN es buscar leyes que nos permitan explicar la
naturaleza y el de las CCSS es entender el ser humano como individuo y como sociedad.
Nacen entonces la psicología y la sociología. Se plantea, pues, un problema serio con estas
8
materias que quieren ser ciencias, que quieren separarse de la filosofía. La psicología para
ser ciencia tiene que estudiar a los seres humanos, estudiar su conducta, quieren explicar
la conducta individual. La sociología quiere explicar la conducta social. Ahora bien, se
pueden explicar todas las conductas del ser humano por la causa? No, ya que los seres
humanos tienen alma. Ahora se intenta comprender la singularidad de cada ser humano.
Entre la explicación y la comprensión encontramos la interpretación. Según Freud, para
poder comprender a los seres humanos, es necesario interpretar los sueños. La
interpretación es el desarrollo mediante la palabra de la comprensión. La vida tiene varias
interpretaciones. Comprender es captar intuitivamente algo y explicar, por su parte, es
enumerar las causas.
La interpretación adecuada tiene que tener sentido. La comprensión entre los seres
humanos no es un hecho, es una meta. El punto de partida de la hermenéutica es ¿cómo
entendernos si cada uno interpreta de manera distinta el mismo hecho? ¿cómo resolver
estos conflictos? Tiene que haber una autoridad que nos diga cual es la interpretación
correcta. Esta autoridad debe haber estudiado hermenéutica (los textos en original),
deben acceder a las fuentes originales. La hermenéutica fundamental era la teológica,
después pasó a ser la jurídica (que interpreta las leyes) y también es importante la
filológica (textos clásicos).
A partir de Heidegger el gran libro que hay que leer es la vida. Comprender no es una
característica intelectual sino que es una condición fáctica (estructural). Comprender es un
modo de ser. Para poder conocerme a mi mismo debo comprenderme. Se tiene que
comprender la finitud, que es estructural. Somos seres para la muerte. El elemento más
importante de la finitud es la muerte. La finitud es una característica ontológica del propio
ser. Heidegger hace una hermenéutica de la facticidad: una interpretación, una lectura de
la facticidad. Por facticidad entendemos:
- el cuerpo. Es una categoría importante para la filosofía. Uno filosofa según el cuerpo que
tiene. Es un elemento estructural para filosofar. Antes el cuerpo era objeto, casi
despreciado pero se rompe el dualismo cuerpo-alma. El ser es cuerpo. Surge una
fenomenología de la corporeidad. Heidegger lo recupera de Nietzsche.
- sensibilidad
- temporalidad. Somos tiempo.
- historicidad de la experiencia. Hay experiencias más importantes que otras, que marcan
nuestras vidas. La experiencia está relacionada con el tiempo. Es un tiempo vivido. Una
experiencia es aquello que nos marca la vida. La experiencia está relacionada con el
contacto entre los seres humanos, el encuentro, el desencuentro…
- comprender el acontecer. Comprender lo que nos pasa. Esto se consigue a través de la
palabra.
- Lingüisticidad. Las experiencias sólo son experiencias si las verbalizamos. Cuando no
tenemos palabras para expresar lo que sentimos utilizamos el arte. Estos son los elementos
filosóficos estructurales: la función metafórica del lenguaje. Con Heidegger recuperamos
la supremacía de las metáforas del lenguaje. Con el arte agrandamos el sentido de la vida.
Segundo Heidegger (1929): hay un giro en la vida de Heidegger. Ya no publica más libros
importantes, sino pequeñas obras. El concepto más importante del segundo Heidegger es la
verdad. Recupera el concepto griego de verdad como aletheia. En la reflexión griega la
verdad esta relacionada con la luz, pero hay que tener precaución porque la luz puede
cegar. Se entiende por conocer la verdad el descubrimiento; quitar el velo; hay que
desvelar la verdad en un juego de ocultar y des ocultar. En cambio, la concepción judía de la
verdad tiene que ver con la palabra y está relacionada con la confianza.
9
El segundo Heidegger se pregunta sobre la esencia de la verdad. La historia de la
verdad es en realidad la historia del olvido del ser. El ser se vuelve ente. El ser humano se
ha ido adueñando del mundo y poniendo la verdad según sus intereses, ya que es el ser que
domina. En el siglo XX la realidad ya ha sido devorada por el superhombre de Nietzsche. Es
el olvido de nuestra relación con la naturaleza. No hay limite a la voluntad del sujeto. A
partir de aquí se puede entender el feminismo porque se trata de la historia del olvido de
la naturaleza, de la igualdad entre hombres y mujeres; el superhombre es el ideal del
hombre occidental machista. Ahora, el feminismo pretende de-construir la historia andada
para volver a la razón cuidadora femenina; hay que destruir la historia de la metafísica, la
del pensamiento occidental. El ecologismo y el pacifismo también se apoyan en Heidegger
para defender sus tesis.
En el crepúsculo de la metafísica vemos como esta más o menos cae. Vemos que es
posible un nuevo comienzo. En Heidegger vemos el final de una época y el posible inicio de
otra época con una metafísica nueva. Todo se debe reconstruir. El concepto de ereignis es
el acontecimiento. De nuevo aparece la preocupación por el lenguaje. Reconstruir es
reconstruir el lenguaje de la metafísica. El lenguaje es la casa del ser.
La categoría fundamental es la categoría de la diferencia. Antes los filósofos se
preguntaban por la identidad. ¿qué es el hombre? ¿qué es un libro? ¿en que consiste la
esencia de tal hombre? Lo importante para Heidegger es la diferencia; con él surge el
pensamiento acerca de la diferencia. Se conoce a partir de las diferencias. El
multiculturalismo sólo se entiende a partir de este planteamiento.
Ser y tiempo (1927-30)
Comprender el acontecer
[ Interpretación]
Hermenéutica de la facticidad
- Finitud, temporalidad
- Proyecto
Futuro
Carta sobre el humanismo
Tiempo y ser
Acontecer del comprender
[Historicidad]
Facticidad de la interpretación
Lenguaje
historicidad
Verdad
Arte
En el planteamiento de Diego Gracia (neurociencia y libertad), se produce un paréntesis
en el concepto de libertad; hay uno que recorre toda la historia (auto reflexión) y a partir
del concepto medieval del libro albedrio surge en la modernidad (s. XV) el concepto vulgar
de libertad: un abanico de posibilidades, libertad como elección. En Heidegger aparece el
concepto de libertad para (es lo que llamaríamos libertad de adhesión) y libertad en.
Cuando uno elige cosas importantes debe elegir lo que uno quiere de verdad, lo que desea,
tiene una libertad vinculada a la religación: libertad de adhesión.
En Heidegger elegir significa optar, y optar significa también rechazar. La opción tiene
un carácter dramático. Cuando optas empiezas a determinarte, empiezas a morir. Hay pues
una concepción dramática de la existencia.
Recordemos que en el primer Heidegger la interpretación es la explicación de lo que
hemos comprendido. Cada persona hace una interpretación a partir de sus características
fácticas. Hay una finitud en la interpretación, no del conocimiento sino una finitud del ser.
Por tanto, el conocimiento es provisional. La vida es tiempo. Es ser humano al estar
proyectado en el tiempo sueña, el tiempo prioritario es el futuro.
Por su parte, el segundo Heidegger piensa que el comprender es limitado, finito;
depende de lo que ha ocurrido a ese ser. Por el hecho de comprender, cambiamos nuestra
10
posición, cada ser humano es historia. En función de cómo hayamos comprendido, estaremos
situados en un lugar u otro, nos posicionamos. Aparece aquí la categoría de prejuicio (el
lugar desde el cual cada uno juzga). Éste tiene un sentido positivo y otro negativo. Durante
la modernidad y la ilustración, los prejuicios son negativos. Bacon los definía como ídolos
que determinan, dificultan y obstaculizan el conocimiento. A partir de Heidegger el
prejuicio tiene un carácter positivo; sin prejuicios no se puede conocer. Alguien nos tiene
que educar en algo para que nos interesemos. Son necesarios pero no suficientes para el
conocimiento. Este carácter positivo se da en la pre-modernidad y en la post-modernidad.
Las ideologías nos posicionan. Cada uno está en una posición. Estar en el mundo es estar
posicionado. La tarea filosófica es conocer nuestra posición. Tampoco debemos resignarnos
en la posición en que nos encontramos. Una ideología es el conjunto de ideas, creencias que
indicar donde yo estoy. Si nos resignamos a nuestra posición, no encontraremos la verdad.
El problema del segundo Heidegger es la relación entre ética y verdad. Ortega y Gasset
dice que el problema está entre las ideas (elaboraciones intelectuales, nivel intelectual) y
las creencias (nivel existencial, las creencias nos tienen, las ideas las tenemos).
La interpretación actúa, hace que cambiemos nuestro punto de vista, nos moviliza. Para
la retórica es imprescindible la palabra. El lugar donde estamos es el resultado de las
interpretaciones que hemos hecho. Esto supone la recuperación del lenguaje, la historicidad
y el arte. Heidegger recupera el valor del arte griego, que jugará un papel importante en la
historia de la estética.
En las épocas anteriores hablábamos de esencia y existencia. En función de lo que el
hombre era, planteaban un tipo de ética. La metafísica determinaba la ética. En Heidegger
lo importante es la diferencia, a partir de ahora, a partir de la ética que haces, construyes
una metafísica. Hay una primacía de la ética sobre la metafísica. Lévinas lo plantea en
términos de responsabilidad, a partir de las responsabilidades que tienes, harás un tipo de
metafísica. El humanismo clásico pasaba del ser y del deber ser al hacer; en el humanismo a
partir de Heidegger lo que haces determina lo que eres.
El primer Heidegger hace asequible la fenomenología, que llega al conocimiento de la
autenticidad. El segundo Heidegger hace escritos poco sistemáticos. El propio Heidegger
reconoce el giro en su filosofía. O. Poggeler lo explica en su libro El camino del pensar de
Martin Heidegger.
11
UNIDAD 3: CRÍTICA A UNA CIVILIZACIÓN DES-HUMANIZADA
¿Cómo reconstruir el humanismo tras Heidegger y Sartre? En la primera mitad del siglo
XX se intenta deconstruir el humanismo cambiando la preocupación por la esencia, por la
preocupación por la existencia. Hay una crítica a la civilización occidental.
Kant es criticado por Hegel (razón total), la ética de Hegel es criticada por Kierkegaard
(concepto de existencia). A partir de éste hay un retorno a Kant con Dilthey, y hay una
vuelta al positivismo por parte de Comte y al vitalismo (Nietzsche). Tras esto, se construye
una fenomenología por parte de Husserl, donde se distingue entre dos tipos de hacer ética:
pura (ciencia estricta, eternidad) y la impura (mundo de la vida). Heidegger fue quien
desarrolló la fenomenología hermenéutica de Husserl a partir de su crítica de la razón
impura. Max Scheller también es influenciado por Husserl y escribe su ética de los valores.
Al mismo tiempo que Husserl, a partir de Kierkegaard aparece la tradición del pensamiento
dialógico, donde aparece el personalismo comunitario (Mounier y Maritain). Por su parte,
Sto. Tomás y la escolástica a partir del pensamiento de raíz socrático y platónico también
llevan hacia el pensamiento dialógico y, también se inclinaron hacia este tipo de
pensamiento la raíz judeocristiana.
Sin la ética de los valores no se entendería el derecho ni las constituciones. Max
Scheller la hace a partir de la fenomenología de Husserl. Los valores pasan a tomar parte
de la vida común. En el artículo 1.1. de la Constitución española habla de los valores
superiores: igualdad, libertad, pluralismo y justicia. Creyeron que tenia que haber una ética
superior a todos los estados que regulase la convivencia. La única constitución que consagra
como valor superior el pluralismo es la española. Es necesario saber como organizar la
pluralidad y la manera de organizarla es el pluralismo. Es necesaria la harmonía en la
pluralidad. La estructura de nuestra educación tiene que estar basada en los cuatro valores
superiores.
Axiología (Scheller) proviene de “axión” (valor). La axiología es la parte de la ética que
se encarga del estudio de los valores.
Péguy: filósofo francés de principio de siglo que trató de hacer compatible el
cristianismo con la ideología socialista (modo de vivir desde la pobreza)
Xirau es muy importante en la ética de la educación.
Max Scheller y la ética formal de los valores (1874-1928)
El problema fundamental durante el siglo XX es el humanismo, y se intentan cambiar sus
fundamentos. El gran problema ético a partir del cual formar una ética realmente
humanista es el valor. La entrada de la categoría persona está relacionada con el valor pero,
¿en qué medida?
Max Scheller tiene un libro que es muy importante en el siglo XX, probablemente el más
importante de esta época: Ética. El formalismo en la ética y la ética material de los valores.
Él pretende fundamental a partir de los valores un personalismo ético. Nos encontramos en
un momento en que hay una crítica al idealismo de Hegel a partir del positivismo de Comte.
Scheller está fuera de ambas tradiciones, no le resultan satisfactorias e intenta buscar
unas nuevas raíces. Vuelve, pues, a los clásicos, donde hay dos opciones: la vuelta a Kant o a
los clásicos (Aristóteles, Santo Tomás…). La vuelta a Kant desarrolla el neokantismo, esta
corriente tiene una ética formal donde es considera importante la forma de los universales
y no el contenido. Otro conjunto de autores revisa los clásicos, y hacen una ética material.
Scheller no está de acuerdo con ninguno de estos dos planteamientos y busca otro. No está
de acuerdo con la ética de Kant porque decía que si queremos que la ética sea universal
tenemos que fundarla en la razón; hemos de tener deberes de carácter formal que tengan
carácter universal. Deja de lado el contenido y se basa en la forma. La ética kantiana al
olvidarse del contenido se llama ética formal. Éste es un planteamiento a priori. Scheller
12
quiere una ética con contenido, a posteriori. Una ética de valores que cuente con los
sentimientos y esto supone que ha de ser material a priori, es decir, con contenido. Los
valores son a priori y universales, tienen contenido.
A partir de ahora, en la ética en lugar de dos elementos, hay tres: razón, sentimientos y
valores. El problema ahora es saber donde están los valores, como los explicamos
filosóficamente. Se caracterizan por la oposición: justo/injusto… La forma de conocer los
valores en Scheller es la intuición emocional. ¿Son los valores relativos o universales? La
ética debe demostrarlos, hacer teorías… La axiología es la parte de la filosofía que estudia
los valores. El filósofo español Ortega i Gasset piensa que lo importante es hacer una
estimativa de los valores, no una axiología. Ahora, el verbo estimar es importantísimo.
Ortega i Gasset elabora una estimativa, donde recoge la que desarrolló Gracián; y que será
importante en Zubiri y en Aranguren.
La pretensión de Scheller tiene como finalidad construir una ética personalista; ahora la
ética de la persona va a ser la forma de concretar el valor.
En esta época, hay una disputa entre física e historia y surge ahora la psicología a mitad
camino entre ambas ciencias. La base de la acción moral va a estar en las mentalidad, en las
cosmovisiones. Cada uno tiene unos valores dependiendo de la cosmovisión que tiene. La
tarea de la ética consiste en el estudio de las cosmovisiones. Tener una filosofía es
participar de una cosmovisión. La tarea de la formación humanística es crear una
cosmovisión (una weltanschewngen). ¿Hay tantas cosmovisiones como personas? No.
(Realmente se plantea qué es el mundo y qué es la realidad). La física ve la realidad desde
datos acerca de ella, de la materia, miran el mundo desde arriba, desde la universalidad.
Los historiadores, en cambio, piensan que la realidad es relativa, miran el mundo desde
abajo, desde la subjetividad personal. Se plantea un drama entre relativismo y dogmatismo,
entre ambas visiones. Los filósofos no están de acuerdo con ninguna de las visiones, así que
piensan que los valores se sitúan en la zona intermedia, donde todos tenemos los mismos
valores pero jerarquizados de distinta manera. El problema es saber colocar ese lugar
intermedio. Una cosmovisión es una cultura. El problema de la cosmovisión aparece con
Dilthey, y el de los valores, con Scheller. Cosmovisión es sinónimo de ideología.
¿Todas las cosmovisiones son igual de verdaderas? ¿Con qué criterio de verdad las
distinguimos? El problema es la relación entre valores, entre cosmovisiones y el problema
de la verdad. ¿Cómo construimos una ética que no sea dogmática y tampoco subjetiva? Como
no se pudieron evitar el dogmatismo y el subjetivismo ocurrieron las dos guerras mundiales.
Y tras el holocausto, se elaboraron estas teorías para intentar solucionar el problema.
Max Scheller
Ética de los valores
personalismo
Sociología
del conocimiento
Fenomenología
P. Minch
A. Schütz
K. Monheim
Marx
Hermenéutica
Estimativa
Axiología
En la ética de los valores se trata de evitar el dogmatismo y el relativismo. Frente a
ambos surge la filosofía del valor, que se llamó axiología en el momento en que surgió. La
13
teoría del valor está relacionada de manera dramática con la cosmovisión, dramática porque
ésta se tiene que hablar. ¿Cuál es la cosmovisión verdadera? ¿Con cual acertamos en el
mundo?
Otra aportación importante de Scheller se encuentra en la sociología del conocimiento.
Las cosmovisiones están vinculadas a grupos sociales, a intereses, de forma que surge esta
nueva disciplina. Los valores no están a priori, están en las sociedades. Las ideas de cada
uno están relacionadas con su forma de vida, con los intereses que les mueven. La tarea de
la filosofía es el interés que mueve el conocimiento; puesto que no hay conocimiento sin
interés.
En los autores que siguen el planteamiento de Scheller, junto con el de Marx, se
plantean la relación entre la ideología y la verdad. ¿Cómo encontrar la verdad en un mundo
lleno de intereses, de ideologías? El concepto de utopía permite clarificar las ideologías y
mantener distancias con ellas. ¿Son todas las ideologías igual de éticas? La utopía es
posible si luchamos por ella. El concepto de utopía se va a enfrentar a las ideologías. Las
ideologías nos encierran en este mundo y, en cambio, la utopía nos abre hacia otro mundo. El
debate político se encierra en el juego entre ideología y verdad. El concepto de verdad y el
de utopía aparecen en las situaciones límites, sólo en estas demuestras tu ética. Las
ideologías tienen un elemento absurdo aunque también uno positivo, nos ayudan a
entendernos, tienen utilidad pragmática.
La ciencia, por su parte, está del lado de la verdad y la utopía, en contraposición a la
ideología. La ciencia es la búsqueda de la verdad.
Emmanuel Mounier: el personalismo (1905-1955)
Las fuentes de Mounier son:
1. La neo-escolástica kantiana
2. Visión de la persona como valor absoluto
3. Praxis marxista
4. Ideal utópico
5. Teoría entendida como vida
Respuesta a una crisis total (no sólo económica): desencantamiento y civilización
Ruptura con el desorden establecido (orden y ley del Estado)
Continua transformación interior
Triple dimensión de la valoración: política, histórica y espiritual
Coordenadas de la existencia personal
La Revolución Personalista y comunitaria
El autor realiza una nueva propuesta en la ética y en la política del siglo XX. Charles
Péguy es importante para entender la teoría de Mounier. Hablamos de la filosofía francesa
del primer tercio del siglo XX. La figura filosófica más importante de este tiempo es H.
Bergson, que hace una crítica a August Comte, padre de la sociología positivista.
August Comte es el fundador del positivismo en la sociología, su idea central es que la
salvación de la humanidad depende sólo de la ciencia, de nuestra confianza en la ciencia.
Comte dice que debemos olvidar toda filosofía distinta a la científica, para progresar
debemos confiar en la ciencia positivista. La ética a partir de la ciencia no se basa en cosas
abstractas, sino en cosas empíricas; este tipo de filosofía es positivista. Comte piensa que
la historia ha pasado por tres estadios: religioso, metafísico y positivo. La humanidad tras
superar los dos primeros estadios llega al positivismo, que exige olvidar ambos estadios y
tener en cuenta sólo a la ciencia. Lo racional exige fidelidad y desarrollo de la ciencia.
14
Bergson se contrapone a esto ya que intenta reconstruir la metafísica a través de la
intuición y el desarrollo de la creatividad. Es importante el alma humana; esta no se puede
restringir a números.
En este contexto es donde surge la ética de Mounier. Para ello es importante Péguy.
Mounier se fija en la unión que hace Péguy de la ética cristiana del evangelio y la ética
socialista. Mounier quiere demostrar que para ser un buen cristiano es necesario ser
socialista. El núcleo fundamental de este planteamiento está en los puntos del esquema
anterior:
1. En 1898 se publica la encíclica del Rerum Novarum que habla del movimiento obrero. Es
un texto oficial del Vaticano donde hacen las paces con el movimiento obrero. Cincuenta
años antes, en 1848 se había publicado el Manifiesto comunista de Marx. Con la Rerum
Novarum se renueva la filosofía escolástica, la traducción de Santo Tomás… La renovación
consiste en introducir la modernidad en los presupuestos de la ética cristiana (neo
aristotélica y tomasiana). Tienen en cuenta a Kant para renovar su ética; hacen una ética
que nace a partir del sujeto. Nace en este momento en neokantismo, hay una vuelta a la
ética kantiana. Aquí hay una figura fundamental que va a ser el cardenal Murciar. Éste es el
fundador de la universidad católica de Lovaina, que va a ser el centro donde se une la
corriente neokantiana con la escolástica. Esta síntesis la encontramos en el pensamiento de
Mounier.
2. Se recupera la importancia de las personas. Beocio (s IV dj) definió a la persona. El
termino persona proviene del griego “pro sopón” y describe la máscara que utilizaban los
actores griegos en las representaciones. Beocio recoge esto en su teología. Emerge la
categoría de persona para describir la relación de Dios con los hombres. El concepto tiene
un origen teológico.
Mounier lo escoge para describir la relación entre los sujetos. Beocio considera que “una
persona es una sustancia individual de naturaleza racional”. El concepto nuclear ahora es la
forma. Hay persona cuando hay una sustancia individual de naturaleza racional, con uso de
la razón. El problema que se plantea es saber en qué consiste ser racional.
Necesitamos una ética que se plantee temas metafísicos. Con la recuperación del
concepto de persona hay un valor absoluto de cada uno de los individuos. Tener un valor
absoluto significa no estar disponible, no estar a la mano. No podemos disponer del otro, el
Tú tiene un valor absoluto. Siempre hay algo que no conocemos de los demás.
3. Se recupera la praxis. El personalismo es una filosofía de la praxis. El propio Mounier
dijo que lo que quería era movilizar filosóficamente a la sociedad. Para ello funda una
revista que se llama Esprit en 1929, con ella convencía a los obreros, sindicalistas… Con
esta revista fundó un grupo de amigos que llevó a la práctica el personalismo. Vivieron
juntos en una comunidad en Les murs blanches. Se moviliza a la gente mediante el ejemplo.
La revista es una excusa donde la praxis se hace teoría y la teoría se hace praxis. El
personalismo opta por la praxis. No hay teoría si no hay praxis y no hay praxis sin teoría.
4. Mounier considera atractivo el concepto de utopía característico del socialismo
utópico por la critica a todo lo que significa el poder de una persona sobre las demás.
Reivindica la utopía; sin utopías no es posible el cambio social. Esta vinculado a la utopía
anarquista. Hay tres elementos fundamentales en el personalismo comunitario:
- ética del sermón de la montaña
- marxismo: solidaridad con la clase obrera, con los sindicatos
- anarquismo: ni dios, ni patria, ni reino.
La teoría de Mounier se puede interpretar a partir de las tres opciones.
5. No hay especulación filosófica, la mejor teoría es una buena praxis. La vida de las
personas ejemplares es la que nos orienta (Luther King, Gandhi…) Dime como vives y te diré
como piensas. En esta ética lo importante está en el modo de vivir. Lo importante es el
15
testimonio, este es la clave de la ética. El testimonio es la unión entre praxis y teoría.
Necesitamos coherencia entre el pensamiento y la acción.
Persona
Sustancialismo
actualismo (la vida tiene una
estructura teleológica)
Kant
- Beocio (Aristóteles y santo Tomás)
- espiritualismo francés
- axiología (Scheller)
Existencia
Encarnación
Revolución
Crítica civilización
Mounier hace una síntesis entre el sustancialismo (hay persona cuando estamos ante una
sustancia individual…) y la tradición actualista. Des del punto de vista de la ética
personalista es muy importante la carne. La ética tiene que ver con la carne. Recuperamos,
pues, una dimensión material de la ética. Necesitamos ser sensibles con los que tenemos al
lado. Esto lleva a Mounier a plantear una revolución personalista y comunitaria; es un
pensador revolucionario, aunque no se trata de una revolución como la del movimiento
obrero. Hace falta la conversión de los corazón, una conversión personal, íntima. Si no nos
convertimos, no tendrá éxito la revolución.
Hay una crítica radical a la civilización. Habría tres tipos de civilizaciones:
- la civilización burguesa que se basa en el individualismo, en la comodidad, el egoísmo.
- la civilización fascista (se olvidan de la persona, la convierten en masa, en pueblo…) Se
basa en la categoría de nación, de pueblo, de raza.
- la civilización marxista (no piensan que hay que cambiar los corazones, sólo las
instituciones).
En 1929 hay una crisis y el personalismo es una respuesta filosófica a esta situación de
crisis porque el crack del Wall Street fue un crack moral, no sólo económico. Es una crisis
total. Exige una nueva civilización y romper con el desencantamiento de los burgueses,
fascistas y marxistas.
La sociedad está desordenada y Mounier lo crítica porque considera que vive en una
civilización de desorden establecido. El personalismo exige una transformación interior y
supone las tres dimensiones de los seres humanos, a saber: la vocación política, la histórica
(cada uno de nosotros es históricamente importante) y una dimensión espiritual (cada
persona es un misterio, nunca conoceremos absolutamente a nadie; no somos totalmente
transparentes).
Es importante destacar que la teoría de Mounier es una respuesta que promueve una
serie de cambios. En 1989 en España se publica una revista llamada Acontecimiento, se
publica por el Instituto de Enmanuel Mounier formado por profesores de filosofía.
Mounier habló de las coordenadas de la existencia personal, que son:
- la vocación (ser inquieto, responder) que supone la integración y la singularidad personal,
es decir, no hay dos personas iguales. Se concreta en la singularidad y la integración.
- la encarnación a partir de la que hay una tarea fundamental: el compromiso (que es la
capacidad de comprometerse con otro, de ser fiel a la palabra).
- la comunicación, a partir de la que surgen la comunidad y la comunión. La comunidad no es
una elección del sujeto, sino que es constitutiva del ser humano; dependemos de la
comunicación, es muy importante el lenguaje. Hay una dimensión de búsqueda de la unión. La
razón es comunicación, es dia-logos. Lo que define la ser humano es la comunicación.
16
- sobrepasamiento, desbordamiento. La persona es capaz de la generosidad, capaz de
pensar en los demás, de entregarse al otro. Si me dedicase a mi mismo sólo sería individuo,
no persona. Lo propio de la persona es poder dar, el poder salir de si. Consideramos al otro
como una persona y le podemos sorprender, tenemos una capacidad que nosotros mismos
desconocemos. Tenemos todos un misterio que no conocemos. Esto va a ser importante en
todos los pensadores que se han tomado en serio Auschwitz. En los campos de
concentración aparece una nueva visión de las personas, nos conocemos en las situaciones
límite. En estas situaciones nos encontramos un potencial de sentido vinculado a esa
condición personal. Nos damos cuenta de que somos más de lo que creemos y esto es lo que
considera Mounier como sobrepasamiento. Este potencial de sentido va a dar lugar a un
determinado tipo de escuela de psicología que va a recibir el nombre de “logoterapia y
análisis existencial”. Fue fundada por un judío llamado Frankl y en esta la palabra tiene
efectos terapéuticos, con ella podemos descubrir que la vida tiene sentido.
Por otra parte, Mounier defiende la revolución personalista y comunitaria. Hasta ahora
la revolución se había planteado como un cambio que no tenía que ver con el sujeto. Ahora
se considera que sin cambiar personalmente, la revolución no sirve para nada. La revolución
debe rehacer el renacimiento. El renacimiento supuso una recuperación del humanismo y
ahora debemos volver a ello, ya que la confianza en la persona se estaba desgastando.
Antes el renacimiento era la conquista de la autonomía, el ser humano es el centro. Ahora
hay que transformar el giro copernicano en un giro personalista y comunitario. La
comunidad seria central en el rehacer el renacimiento. Aquí es donde se sitúa el texto
sobre la libertad (página 499).
El problema fundamental de la ética del siglo XX es cómo conocer al ser humano
responsable. Hay dos teorías políticas: liberalismo y marxismo. El liberalismo entiende la
libertad como las libertades (de expresión, de opinión, de pensamiento, de reunión…). Es
una libertad vinculada a la política, al mercado; en la democracia liberal (libertad de las
constituciones) la lucha política persigue las libertades. En el marxismo se habla de la
libertad, es una libertad vinculada a la política, al Estado, a la historia. Sacrifica, en cierto
modo, la libertad porque la considera formal, burguesa.
Junto a estas dos opiniones políticas, Mounier habla en su texto de otras dos escuelas
preocupadas por la libertad: cristianos y existencialistas.
Para definir a una persona tendremos que saber sus valores y su situación. En la página
504 dice que ser libre es diferente a ser espontaneo, la liberación tiene que ver con la
personalización del mundo. Ser libre no es surgir, sino que nos han de llamar a la libertad,
es invocada. No son antitéticos la libertad y el orden. Hace falta una pasión por la libertad
para conseguir las libertades.
En las páginas 505 y 506 habla de la libertad de elección y la libertad de adhesión.
Explica que tener más donde elegir no significa ser más libre. No es el problema de elegir.
Vincula la libertad al sobrepasamiento, a la distensión y también a la adhesión (a un grupo).
No eres menos libre por comprometerte, por aislarte de los demás. No somos más libres
por tener pocas obligaciones. Es, pues, una libertad de elección. Mounier se queja de la
simplificación de la libertad, hay una tensión, una agonía de la libertad. La libertad para
Mounier significa adhesión, religación.
El personalismo y las éticas del siglo XX
Hay una tensión entre ser individualista o comunitario pero en el personalismo se trata de
una mezcla de ambas. La fenomenología aporta al personalismo la confianza en el sujeto, la
intencionalidad y la radicalidad filosófica. La axiología le aporta al personalismo los valores
y la definición de persona como jerarquización de valores; lo peor que nos puede pasar es
que nos den igual los valores. El marxismo le aporta una teoría de la acción histórica y una
17
critica radical al capitalismo. Y el anarquismo también es importante por la crítica al Estado
porque es burocracia, es la negación de la persona, es impersonal, se identifica Estado con
totalitario. El existencialismo, por su parte, aporta el arrojamiento, la finitud, aquellas
categorías donde la persona tiene que ver con resistencias fácticas. El liberalismo le aporta
al personalismo una teoría de la responsabilidad.
Hay una cuestión importante, esta es, la distinción entre comunismo y comunitarismo. El
personalismo comunitario de Mounier es una filosofía antifascista, son grupos inspiradores
de la revolución antifascista y esto implica la unión con el comunismo. Tras la segunda
guerra mundial, se aproxima en Francia al partido socialista. Alimenta propuestas de
tradición marxista, se unió a los partidos comunistas porque criticaba al capitalismo y
comienza, en la historia, el debate entre cristianismo y comunismo. A partir de este
momento, surgió la lucha de los obreros cristianos. El comunismo está en las teorías
políticas , en cambio, el comunitarismo se opone al liberalismo. El personalismo comunitario
entre 1945 hasta 1989 está ligado al comunismo pero a partir de 1989 continua siendo
comunitarista aunque no comunista, ya que la comunidad sigue siendo lo más importante.
Ahora los comunitaristas son llamados neo-aristotélicos como MacIntyre. El liberalismo
apuesta por el yo y actualmente está representado por los neo-kantianos, aquí destaca
Rawls.
El debate político hoy es entre liberalistas y comunitarios; entre humanismo social y
humanismo cívico o republicanismo. El liberalismo se caracteriza por la identidad, todos
somos ciudadanos, pero se olvidan de que más que ciudadanos, somos personas. El
comunitarista se caracteriza por la diferencia, a partir de esta teoría surge la política de
la diferencia, que está vinculada a las minorías. En una sociedad liberal se reivindican
características comunitaristas. Lo comunitario tiene que ver con lo propio, con las minorías.
Debemos hacer un equilibrio entre la igualdad entre todos y la diferencia. Podemos decir
que las democracias liberales son necesarias pero no condición suficiente.
Más importante que el propio Mounier es su revista Esprit. Tras su muerte, le sustituye
en la revista Jean Lacroix y a este, a su vez, Jean M. Domenauch. Marcel y Ricolm también
formaban parte de la revista; el primero, junto con Mounier, era cristianos y el segundo era
calvinista. Una figura importante que también formaba parte de Esprit es Jacques
Maritain. En julio de 1936 dicta una serie de conferencias en Santander sobre “el
humanismo y el Estado”. Él es el líder del Movimiento Internacional de Intelectuales
Católicos. El MIIC promueve el apoyo a la república. Apoyan desde Roma, desde el Vaticano,
la república.
En la Guerra Civil española (1936-39) es muy importante el hecho de que Franco era
apoyado por la iglesia, frente al MIIC. Hay un problema de la relación entre Franco y la
iglesia, porque cuando Franco acude al Vaticano para pedir ayuda en la causa
antirrepublicana se encuentra el problema que suponía Maritain, quien está en contra del
fascismo. Franco necesitaba la ayuda del Vaticano para que declararan la Guerra Civil como
una cruzada para que los soldados fascistas se motivaran más. Entre 1936 y 1939 no todos
los cristianos estaban a favor de Franco, ya que el MIIC estaba totalmente en contra. En
1939, cuando termina la guerra, el nacionalcatolicismo de Franco tiene un enemigo
filosófico fundamental, que es Maritain. Este era el padre de la democracia cristiana y por
esto de niega su estudio en España. Maritain consigue entrar en la política española años
después. Hay una figura importante, Arostegui, que denuncia la historia de Maritain. Otro
hecho importante es la revista Figuras para el diálogo (1968-78) en la que hay dos autores
vinculados al MIIC: Joaquín Ruíz Jiménez y Gregorio Peces-Barbas. Este último fue quien
trajo las ideas de Esprit a España.
18
UNIDAD 6 Y 7: ÉTICA DE LA RAZÓN DIALÓGICA Y LA UTOPÍA: MARTIN
BUBER, Y ÉTICA DEL CUIDADO Y LA SOLIDARIDAD: LEVINAS
- Martin Buber (1878-1975)
- Emmanuel Levinas (1906-1995)
- Franz Rosenzweig (1886-1929)
Plantean el problema de la alteridad:
se antepone la relación al sujeto
El problema ahora de la ética es saber quién es el otro para mi. Tiene que ver con el
problema de la alteridad, del otro. Con alteridad decimos que el otro no es un objeto, es un
sujeto. Los tres autores son judíos, presentamos la teoría judía que trata la ética.
 Rosenzweig en El nuevo pensamiento considera que al tomarnos en serio la alteridad
surgirá un nuevo pensamiento diferente al pensamiento de la persona como objeto que
había anteriormente. Necesitamos tener la concepción de que todos somos diferentes,
únicos; es contrario a Hegel, es una reacción a la visión de la persona como sistema. Su otro
libro, La estrella de la redención explica que la historia es un momento dentro de la
redención y la creación. La clave de la ética está en la revelación de Dios que se produce en
cada momento del tiempo. Se revela a través del logos, de la palabra de las personas. La
filosofía del lenguaje es una filosofía de la acción y, a la vez, de la historia. El acto de
comunicación por excelencia es la promesa. Se establece con ella una alianza.
 Buber. Para él hay dos conceptos filosóficos importantes: la relación yo-tú y el entre,
la inter-. La tarea del filósofo es estudiar la relación entre sujetos. Sus libros que más nos
interesan con Yo y tú, ¿Qué es el hombre? y Caminos de utopía.
Este inter- se expresa en el diálogo de tal forma que la categoría fundamental del
pensamiento es el diálogo. Buber va a ser el padre del pensamiento dialógico; la verdad está
en el encuentro. El diálogo no es una herramienta de comunicación (los psicólogos,
psicoanalistas, etc. lo tratan como si lo fuese), no es un instrumento para repartirnos la
palabra; el diálogo es, realmente, hablar en serio, tomarse en serio el valor de las palabras,
dejarnos llevar por la palabra justa. El diálogo es el elemento constitutivo de la palabra
cuando hay verdad. Intercambiar palabas no es dialogar. El diálogo es el elemento
constitutivo de la comunicación humana. Esta primacía del diálogo hace que lo fundamental
sea el pensamiento dialógico.
A este autor se le conoce por tener un judaísmo ecuménico, es uno de los líderes del
socialismo utópico en Israel. Considera que sin la utopía es imposible la política. Promueve el
diálogo interreligioso.
 Levinas. Sus dos libros más importantes son: De otro modo que ser o más allá de la
esencia y Totalidad e infinito, en el que hace un ensayo sobre la exterioridad.
Lo consideramos el pensador judío más importante del siglo XX. Podríamos decir que
marca un antes y un después en la ética. Da un giro radical en la ética del siglo XX. Es un
judío de origen lituano, pertenece al este de Europa, que tiene que emigrar en la revolución
de octubre al centro de Europa, a Estrasburgo, donde aprendió francés. En 1928-29
estudia la filosofía de Husserl, traduce sus meditaciones cartesianas y asiste al coloquio
entre Heidegger y Cassirer. Aquí Heidegger toma distancias de Cassirer ya que Heidegger
presenta la fenomenología y se opone a Kant, mientras que Cassirer opta por Kant. Esto es
importante porque la política de Kant no concuerda en nada con Heidegger. Cassirer era
más liberal, quería la democracia representativa. Levinas fue marcado por esta disputa.
En los años treinta escribe La teoría de la intuición en Husserl. Gracias a haber
aprendido francés y vivir durante un tiempo allí, es movilizado por francés y no apresado
19
como judío durante la segunda guerra mundial. Su familia, en cambio, murió en los campos
de concentración. Al terminar la guerra, la intelectualidad francesa va a estar próxima al
socialismo, al marxismo. Levinas marca distancias con estos y hasta 1961 estudia el Talmud
y se hace director de la Escuela Normal Israelita de París; es decir, profundiza en lo que
significa el judaísmo en la filosofía. El Talmud es el conjunto de comentarios del antiguo
testamento propio de los rabinos. Está escrito mediante ejemplos, historias, experiencias;
la filosofía ahora consiste en meditar sobre estos ejemplos.
La ética de Levinas tiene que ver con la fenomenología. Para muchos fenomenólogos con
la llegada de Levinas a Francia se apropia de la fenomenología de Husserl de tal forma que
se hace más importante que su maestro. Este lo que hace es volver a Husserl, olvidando a
Heidegger (lo criticaba porque lo consideraba el símbolo de Auswich). En la fenomenología
de Levinas la relación ya no es entre yo y el mundo, sino entre el yo y el tú, del encuentro
del yo con el tú. El gran protagonista de la filosofía de Levinas es el otro.
En Heidegger hay una primacía de la ontología, de la reflexión sobre el ser, mientras que
en Levinas hay una primacía de la ética. En Heidegger el hombre forma parte del mundo,
está pensado desde el mundo, como algo más dentro del mundo. Esto para Levinas es pura
violencia, la ontología es el símbolo de la violencia; hay que tratar al ser humano como algo
distinto al mundo; hay una diferencia fundamental entre el otro y el mundo. El mundo se
puede llegar a conocer pero la tarea fundamental de la ética es que el otro es infinito,
siempre nos va a sorprender. El pensamiento de Heidegger representa la totalidad y el de
Levinas considera que en cada ser humano se revela el infinito; no podemos dominar el otro
mediante el conocimiento. La exterioridad tiene más fuerza, más poder que yo.
Alteridad
Filosofía de lo mismo
interioridad
“Otro como yo”
- igualdad
- identidad
Violencia
- simetría
El otro
filosofía de lo otro
economía de la exterioridad
“Otro que yo”
- diferencia
- desigualdad
alteridad
- asimetría
Hasta Levinas siempre se había considerado que el otro era alguien parecido a mi, el
punto de referencia de la ética era el yo. La ética occidental siempre he hecho la ética del
yo, una ética individual que se extrapola a los demás. Levinas no cree que esto sea así, esta
es violencia, no sabemos cómo son los demás, debemos dejarnos seducir por los demás,
tenemos que verlos, conocerlos, cuidarlos… El principio de la ética es la desigualdad. El
modelo de relaciones en ética es el de la madre y el hijo. Esto cambia totalmente la
filosofía, supone el principio de la vulnerabilidad, la fragilidad: el cuidado. La solidaridad
nace aquí. Hay ética porque hay desigualdad. Lo importante es el rostro, la mirada.
A partir de este planteamiento hay un imperativo ético que es: “no matarás”. Y el otro
es más importante que el ser, el otro es anterior al ser. Esto quiere ser un cambio radical
en la filosofía. El punto de partida de la ética está en el rostro. Lo importante no es lo
dicho, es el decir. El rostro y la sensibilidad. Tenemos una teoría económica de la
sensibilidad, no manifestamos a todos nuestra exterioridad, limitamos nuestra expresión
sensible. Levinas es “fundador” de las éticas del cuidado.
En Heidegger la diferencia fundamental es entre el ser y el ente; en Levinas la
diferencia entre el yo y el otro. Este planteamiento supone la aparición de un nuevo
lenguaje.
20
Texto de Lévinas. Ética
1. La pregunta por la ética está relacionada con la pregunta por Europa y lo que significa
este continente puesto en cuestión por la guerra. Europa ahora se identifica con la guerra.
Descubrimos aquí uno de sus problemas principales: la relación guerra- paz. ¿Cómo
reconstruir la paz? La crisis de la identidad europea es la crisis de la metafísica. La guerra
es causa de la desconfianza en la propia cultura.
2. El tema del olvido y de la memoria es importantísimo. La ética occidental se ha
olvidado del amor al prójimo, sólo se han centrado en el amor a la verdad. Esto se tradujo
en el concepto propio de filosofía (amor, amistad al conocimiento o la verdad). Desde Platón
hasta Heidegger la filosofía se traducía así, pero Lévinas dice que nos hemos olvidado de
algo fundamental, el amor al prójimo. La filosofía, pues, ya no puede ser lo mismo, sino que
consiste en el conocimiento de la amistad, del amor. Es una nueva definición de filosofía: es
el conocimiento del amor. Es la sabiduría del amor. Sin amor no hay filosofía. Se recupera el
valor de la inmediatez, de la proximidad. Hay que hacer una fenomenología del valor del
saludo, del “buenos días”. Recupera el sentido de lo cotidiano, de los “buenos días”.
Hay un nuevo imperativo en la ética que es prestar atención a todo lo que haces cada dia.
La verdadera fuente de la ética está en tomarse en serio este imperativo del “no matarás”.
Occidente había hecho una filosofía del cogito, del sistema, donde lo lógico puede ser
horrible. Hay una civilización lógica, sistemática; éticamente esto es horrible. Este sistema
se olvida del sujeto, del prójimo.
3. Reivindica una paz que nazca de la responsabilidad para con el otro. Para la paz
también es necesaria una verdad común que parta del reconocimiento del otro. Es una ética
de la responsabilidad de la asimetría entre las personas. Introduce esta responsabilidad
cuando tenemos que cuidar de alguien. La ética no se mueve sólo en la fraternidad, sino que
también tiene que ver con el padre. La conciencia es una voz que nos hace vibrar ante una
situación injusta. El concepto de subjetividad no está sólo en el sujeto, sino en la pregunta
original de la moral: ¿dónde está tu hermano?. El otro es el hermano y el Otro puede ser el
padre, la ley, Dios, y nos pregunta ¿dónde está tu hermano?
En el liberalismo, en la modernidad, el otro es igual que yo, es como yo. Esto plantea una
filosofía de relaciones inferiores. Lévinas dice que el otro no es otro como yo, no somos
iguales, sino que es otro que yo, somos diferentes. Es alguien que tengo frente a mi. Somos
egoístas. La vida es una guerra a muerte entre dos yos. Hay que cambiar la forma de ver el
mundo, no puede ser que el mundo sea una guerra a muerte. La ética estaría en la idiotez,
es la inocencia. La ética tiene que ver con algo superior al conocimiento. Cuando el Otro
desde arriba te mira a través de los ojos lo hace a través de la viuda, del huérfano y del
extranjero. Son miradas que nos resultan insoportables. Son los tres grandes símbolos de
una recuperación de una ética diferente. Serían tres rostros para descubrir si un
continente, país, etc. es justo o no.
Lévinas recupera la diferencia. Se la plantea a partir de la idea de que cada uno somos
distintos a los otros, únicos, irrepetibles. Recupera el cuerpo como elemento fundamental
de la ética. La igualdad ética es aquella que salva al diferencia; hay ética cuando hay
diferencia.
4. Dios, el Estado, el padre, con símbolos de autoridad. Si no cedemos una parte de
nuestra libertad, no hay paz. El principio del Estado moderno es la seguridad.
El hombre es el primer animal no razonable. La bondad tiene que ver con el desinterés. El
que decide romper con el interés, no de deja llevar por el propio interés, lo consideramos
tonto, idiota. En este momento es cuando empieza la ética. El punto de partida de la
metafísica es la afirmación del yo, del ser. Lévinas juega con las tres palabras que podemos
encontrar en des-inter-es. Primero estuvo el ser (-es), lo sustituyó el entre (-inter), la
21
comunicación, la conciencia por el nosotros de la Ilustración y después llegó el desinterés,
que es el principio de la ética de Lévinas.
La modernidad ha generado una filosofía del interés general, común. Aquí es donde
tenemos la justicia pero en el desinterés de Lévinas tenemos el amor. En la ética griega el
ser humano era un animal racional. Lévinas dice que Atenas debe ser corregido por
Jerusalén, su verdad tiene que ser corregida por el amor al prójimo, la proximidad.
Occidente son tres ciudades: Roma, Jerusalén y Atenas. La cultura occidental son estas
tres ciudades.
5. Lo humano no sólo tiene que ser pensado desde los griegos sino también desde la
Biblia. Piensa que la Biblia es el libro fundamental de occidente.
6. Hay yo cuando hay responsabilidad. La modernidad cartesiana lo piensa del revés.
Existimos cuando nos responsabilizamos de alguien. Somos alguien en la medida en que
cuidamos de alguien. Aquí surge la ética del cuidado.
7. La bondad no es un sentimiento, sino que es la determinación y la preocupación por el
otro. Alguien es bueno si se responsabiliza y cuida a otro.
8. Estamos obligados a impartir justicia queramos o no queramos. El ser humano no por
no ser razonable está obligado a plantearse qué se entiende por justicia.
9. Estamos obligados a comparar, a distribuir, a juzgar. Y aquí s donde surgen las
instituciones. La ética de Lévinas permite constituir una ética de las instituciones. La
asimetría es la que las inicia. Las instituciones hacen memoria del tercero para hacer
posible el yo y el tú.
22