Download Jesús Robledo borrador

Document related concepts

Conservadurismo fiscal wikipedia , lookup

FairTax wikipedia , lookup

IVA social wikipedia , lookup

Estabilizador fiscal automático wikipedia , lookup

Desinflación wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
Historia Económica de México II
Robledo Adán Jesús Guadalupe
Política Fiscal siglo XX. ¿Instrumento de crecimiento o estancamiento económico?
A lo largo del siglo XX México ha sufrido algunos cambios en lo relacionado su política
fiscal y en general todos estos cambios han tenido como objetivo el terminar con la
anarquía y centralizar la política tributaria así como disminuir el nivel de pobreza en el país.
A lo largo de este ensayo se pretende estudiar el papel que ha tenido la política fiscal, tanto
del lado de la recaudación tributaria como del lado del gasto, en general podemos ver que
esta ha sido un tanto deficiente.
Desde un punto de vista objetivo observamos que ha tenido un comportamiento deficiente,
no ha logrado la recaudación esperada en ningún momento histórico y por el lado del gasto
no ha logrado cubrir los objetivos de disminuir pobreza y desigualdad en el que se
encuentra el país. Y considero desde un punto de vista mediocre se podría argumentar que
esta política ayudo que la recaudación no decayera y más bien se mantuviera estable, en
pequeños periodos un crecimiento, y del lado del gasto argumentar que los niveles de
pobreza han variado, incluso en ciertos periodos disminuido.
En lo relacionado a la recaudación de impuestos podemos destacar el conflicto de interés,
que ha sido una gran piedra en el camino para la tributación, ya que siempre hay un
pequeño grupo que busca satisfacer sus intereses, sin buscar el bien o crecimiento del país,
y este conflicto de intereses se ve reflejada en la política fiscal, tanto en su estructuración,
como implementación y finalmente su incumplimiento, en ciertos casos se da la clásica
evasión fiscal con el fin de privilegiar a un pequeño grupo. Por otro lado tenemos que la
recaudación de impuestos presenta tres fenómenos en especial.



Centralización tributaria.
Una buena estructura de impuestos, es decir, la relación entre impuestos directos e
indirectos.
Baja recaudación fiscal.
En lo correspondiente a la centralización, quizá la pregunta esencial que nos podríamos
plantear es ¿qué tan capaz es el gobierno federal para manejar de mejor manera la
tributación? y ¿acaso esta centralización se da por un estado autoritario? Como sabemos el
gobierno federal decido tomar riendas del sistema tributaria ya que consideraba existía una
anarquía fiscal y este se había propuesto mejorar el sistema de recaudación y que mejor
manera que ellos empezar a realizar este trabajo. En el país se realizaron tres convenciones
fiscales con el fin de mejorar la recaudación y plantear los problemas y soluciones de esta.
En la primera convención se estable el ISR como núcleo de la reforma fiscal de dicho año,
para complementar al ISR se formulan la Ley de Impuestos sobre herencias y legados, la
ley de impuestos sobre minería y la Ley general de pensiones civiles de retiro. Reformar la
estructura del régimen fiscal fue el segundo punto importante, ya que se tenía un sistema
muy complejo que hacia ineficiente la recaudación, ya que se daban frecuentemente
invasión de impuestos entre la federación y los niveles estatal y municipal además de que
muchas veces se sobreponían estos gravámenes, con lo cual no se permitía un próspero
desarrollo de la industria y el comercio. Ahora bien con la Primera convención financiera
se sientan las bases para delimitar los campos de imposición entre la federación y las
entidades con lo que se pretende unificar el sistema fiscal de todo el país y además hacer
más equitativa su distribución. El año de 1947 significa un año de ruptura en la política
fiscal ya que en la tercera convención se plantea y se consigue que las entidades federativas
cedan las facultades de recaudación.
Se han manejado muchos argumentos con el fin de explicar el porqué de la centralización
tributaria, en la que personalmente me inclino mas es en la relacionado con el estado
autoritario, ya que si bien era necesario establecer un orden en el país, el estado se dedicó a
ejercer su poder en beneficio propio y de sus integrantes.”… trata a la centralización más
como una conquista – frente a los estados y municipios - que como un proceso de
negociación”1. Cabe mencionar que ni el hecho de la centralización ni la implementación
de distintas reformas fiscales llevo a un aumento significativo de la recaudación, por el
contrario permaneció en niveles muy bajos con respecto a otros países.
Se manejan tres factores esenciales como los que contribuyeron a aumentar la recaudación
fiscal a lo largo de este siglo:
1. Introducción del ISR en 1924.
2. Creación del ISIM en 1947.
3. Implantación del IVA en 1980.
Si bien estas acciones el gobierno las tomo en referente a lo que veía en el extranjero, estas
no funcionaron como lo esperaban o más bien como había visto que funcionaban en otros
países, ya que no se aumentó la recaudación en lo esperado. A lo largo del tiempo varios
gobiernos presentaron su propuesta de reforma fiscal, por decir alguna de las más
relevantes podríamos mencionar la que realiza Salinas, en la que se plantea un solo
1
Hernández Trujillo, Fausto (2010) “Las finanzas públicas en el México posrevolucionario” en Kuntz, Sandra
(coord.) Historia económica General de México. De la Colonia a nuestros días. México: El Colegio de MéxicoSecretaría de Economía. pág. 578.
objetivo, el de ampliar la base gravable mediante la reducción de la tasa de IVA. Esta
reforma llevo a una mejora en la recaudación sin embargo no fue como se esperaba.
Si bien hemos tenido una recaudación fiscal estable, no hemos tenido una reforma fiscal
fuerte que ayuda a llevar a una mejora en la economía nacional, ya que el hecho de decir
que las medidas que se tomaron para dicha recaudación han sido buenas ya que han evitado
una caída desastrosa en el sistema tributario nos hacen ver un pensamiento un tanto
mediocre que en lugar de alentar a un crecimiento nos hace pensar que simplemente se está
justificando el nulo crecimiento, diciendo que podríamos estar peor, cuando en realidad
hace falta una política fiscal estable y fuerte.
Por el lado del gasto podemos ver que a partir del sexenio de Cárdenas se aborda el gasto
público con fines sociales y llevar a un crecimiento económico y una mejora en la
distribución del ingreso con metas específicas en materia social como son educación y
salud, con el fin de reducir el grado de pobreza. Posteriormente se impulsa el gasto en obras
de infraestructura con el fin de introducir al país hacia una industrialización hacia adentro.
Se dejó de lado el gasto social con el fin de impulsar y justificar el crecimiento económico.
La distribución del gasto tiene como principal objetivo el de abatir con la pobreza, así como
mejorar la distribución del ingreso y disminuir esa brecha de desigualdad que existe en el
país. Si vemos que para cumplir estos objetivos el gasto social debe ser de gran importancia
dentro de la política podemos concluir que la política fiscal en estos años no ha sido exitosa
en este aspecto.
Para este punto debemos analizar si la política fiscal implementado durante estos años ha
sido la adecuada, si los gobiernos que han presentado una reforma fiscal han llevado la
mejor y más óptima o simplemente aquella que beneficiaba en ese momento a ellos y por
supuesto a un pequeño grupo de privilegiados. La propuesta más indica seria aquella que
promueva el crecimiento económico, así como reducir la pobreza y la desigualdad en el
ingreso. Está claro que la política fiscal representa uno de los instrumentos más importantes
para el crecimiento del país, sin embargo una política mal estructurada puede llevar a todo
lo contrario o simplemente a un estancamiento económico.
Bibliografía:
 Hernández Trujillo, Fausto (2010) “Las finanzas públicas en el México

posrevolucionario” en Kuntz, Sandra (coord.) Historia económica General de
México. De la Colonia a nuestros días. México: El Colegio de México-Secretaría
de Economía. pp. 573-602.
Carlos Tello, Estado y desarrollo económico: México 1920-2006; FE-UNAM,
México, 2007; Capitulo II “de 1920 a 1934” pp. 82-137