Download formulación estrategica

Document related concepts

Service Civil International wikipedia , lookup

Voluntariado wikipedia , lookup

Voluntariado en línea wikipedia , lookup

Voluntarios de las Naciones Unidas wikipedia , lookup

Voluntariado ambiental wikipedia , lookup

Transcript
2012
FORMULACIÓN
ESTRATEGICA
SUB-SECRETARIA DE RELACIONES
CON ORGANIZACIONES SOCIALES
DE ACCION VOLUNTARIA
0
SECRETARIA DE HACIENDA
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SALTA
Recuerdo el diálogo de Alicia con el gato de Cheshire
“-Alicia pregunta: ¿podrías decirme, por favor, qué camino seguir para salir de aquí?
-Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar –dijo el Gato
-No me importa mucho el sitio…-dijo Alicia
Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes-dijo el Gato”
¿Es posible ponerse a andar sin saber a dónde queremos ir?
1
Introducción
La herramienta fundamental de toda gestión de gobierno es, sin dudas, el
diseño de un plan de trabajo, que permita delinear las Políticas Públicas que se
llevarán a cabo. De modo que esta instancia es fundamental para poder articular
acciones con los diferentes actores que trabajan en el campo de la acción social e
implementar herramientas que permitan enriquecer el plan de trabajo y así
adecuarlo a las necesidades concretas de la sociedad en un proceso que se nutra
de los saberes colectivos y a la vez se enriquezca con el trabajo conjunto de todos
los actores involucrados.
Cuando hablamos de Políticas Públicas Sociales podemos referirnos a las
políticas estrictamente sociales o al conjunto global de Políticas Públicas ya que
todas afectan a la sociedad. En sentido estricto, las Políticas Sociales son las que
se refieren a ámbitos de la salud, educación, trabajo, vivienda, asistencia y
servicios sociales, políticas que tendrían como finalidad paliar determinados
problemas sociales o inducir conductas positivas, que van dirigidas a tener un
impacto
directo
en
el
bienestar
de
los
ciudadanos
sobre
la
base
de
proporcionarles servicios e ingresos.
Pero, ¿es el Estado el único responsable de cubrir las necesidades
sociales y garantizar su bienestar?
Más allá del sector público y privado existe un Tercer Sector que es de
naturaleza privada pero que persigue objetivos de interés general. Hay
innumerables nombres para referirse a este Tercer Sector o Sociedad Civil
Organizada.
En este sentido, la lucha contra la pobreza, contra las nuevas
enfermedades, la cooperación para el desarrollo, el apoyo a los discapacitados y
otras personas vulnerables, la promoción de la cultura, la salvaguarda
2
ambiental, entre otros tantos fines, son a la vez objetivos de las Políticas
Públicas y de las organizaciones de la sociedad civil, en especial aquellas que
incluyen el trabajo voluntario.
Es por ello que para el diseño de Políticas Públicas efectivas y eficientes
es menester el fortalecimiento de los canales de interacción entre el Estado, la
sociedad civil y el sector privado con el objetivo de generar consensos,
compromisos y apoyos mutuos; entendiendo que la labor de los tres sectores
trabajando en articulación, potencian su accionar a rangos exponenciales.
Los conocimientos y saberes de los ciudadanos emanados de las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) deben ser tenidos en cuenta. La
apertura a la participación ciudadana debería constituir, al menos en parte, el
origen de las Políticas Públicas. Ésta es la única manera de generar acciones
más democráticas y más integrales.
El Estado puede colaborar con las organizaciones voluntarias para ser
más eficaz dando mayor protagonismo a la sociedad civil y necesita adecuarse a
una realidad en continuo movimiento con fórmulas nuevas, que aseguren la
cercanía y la coparticipación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, que
apuesten por procesos a largo plazo y apoyen las iniciativas emergentes en el
horizonte de la participación social y el voluntariado.
Todo ello en el entendimiento que “La verdadera riqueza de una nación
está en su gente”.
3
Fundamentación
Convencidos de la necesidad de un modelo de gestión eminentemente
participativo de la comunidad a partir de entender el abordaje de la problemática
social de una manera distinta, el gobierno de la Ciudad ha encarado un proyecto
de articulación formal con las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el
sector privado que no tiene precedentes.
En el año 2009, el proceso comenzó con el desarrollo del Censo Social en
la Ciudad de Salta, que surgió como un proyecto para relevar información
pormenorizada de los barrios más vulnerables. La intención última fue abordar
la problemática social de una manera más precisa identificando exactamente las
necesidades insatisfechas allí donde se encontraban, aumentando la eficiencia
en la inversión social y haciendo más eficaces las decisiones de políticas
públicas.
Los complejos desafíos que a partir de allí nos enfrentamos nos llevaron a
ratificar que los problemas no pueden ser resueltos por un actor de forma
aislada sino que, como sociedad, es necesaria la suma de las fortalezas de los
tres tipos de actores (público, privado y tercer sector) para hacer una verdadera
diferencia, sustentable en el tiempo y librada de los avatares de las cuestiones
partidarias.
Entendimos que nosotros podemos aportar liderazgo pero también
necesitamos conocimientos de gestión social y en definitiva, del compromiso de
toda la ciudadanía para resolver los complejos desafíos que hoy se nos presentan
como sociedad.
Pero esta alianza debe darse en el marco de las condiciones básicas para
desarrollar un trabajo conjunto: objetivos comunes, beneficios mutuos, riesgos
compartidos, equidad y transparencia y por sobre todo, confianza.
4
Una confianza que fue, y continúa construyéndose a partir de acciones
concretas y que en el camino nos abrió nuevas perspectivas a través de la acción
que desde las OSC realizan personas desinteresadas, comprometidas con la
realidad social de su comunidad, que participan activamente en programas y/o
proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los colectivos más
vulnerables y promueven el bienestar general, con labores que desarrollan de
manera libre y gratuita, mediante acciones sociales de carácter altruista,
solidario
y
sin
contraprestación
económica
alguna:
los
voluntarios,
contribuyendo desde las OSC, donde pueden y están, a enderezar el rumbo hacia
un mundo más humano y mejor para todos.
Entendimos que es prioritario potenciar la acción voluntaria para
garantizar que las políticas sociales no se agoten o circunscriban solamente a la
función pública o a decisiones políticas partidarias sino que emanen de la misma
sociedad a través de un verdadero compromiso de la ciudadanía con su realidad,
que sea sustentable en el tiempo y que se enmarque en la convocatoria a un
continuo proceso abierto de reflexión, diálogo y propuestas de desarrollo que
surjan desde el seno de la sociedad y que en definitiva puedan potenciarse desde
los órganos de gobierno.
Así surgió la creación, a partir del año 2012, de la Subsecretaría de
Relaciones con Organizaciones Sociales de Acción Voluntaria que, dependiente
de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de la Ciudad tiene como misión
impulsar
fuertemente la participación solidaria de los ciudadanos en las
actividades
organizadas
de
voluntariado,
potenciando,
desarrollando
y
promoviendo la participación cívica organizada en la gestión de los asuntos
públicos y comunitarios, en la conciencia de que hay voluntariado allí donde la
solidaridad organizada se hace vida cotidiana y realidad, con acciones tangibles en
las que es dable la participación para una potenciación de los resultados.
5
Nuestra Misión
La misión de una organización es su razón de ser, es el para qué de su
existencia, es el conjunto de propósitos básicos que la impulsan y orientan hacia
la visión.
Es aquello que nos compromete con lo que hacemos.
Es el para qué (¿Para qué estamos?, ¿Cuál es el propósito?)
La misión es la que declara qué quiero para mi vida y para la
organización, es lo que da coherencia y unidad a lo que hacemos.
Es el conjunto de propósitos básicos que la impulsan y orientan hacia la
visión, es la orientación de la energía humana, es la dirección, es el móvil.
Preguntas claves para desarrollar la misión organizacional.
1. ¿Para qué armar una Subsecretaría de Relaciones con Organizaciones
Sociales de Acción Voluntaria?
a. Para construir conjuntamente un marco de referencia de actuación de
las organizaciones sociales de la Ciudad de Salta.
b. Para promover políticas públicas y alianzas que favorezcan la dignidad
del ser humano desarrollando programas conjuntos que promuevan el
bienestar general.
c. Para ser generadores de cambio mediante un trabajo en conjunto,
organizado y transparente ante la situación de fragmentación actual.
d. Para potenciar el trabajo individual y compartido de cada uno de los
actores (público, privado y Tercer Sector) en pos de la reducción de los
problemas sociales y la dignificación y desarrollo de la persona.
2. ¿Cuál es el propósito?
6
a. Promover la participación de la sociedad.
b. Potenciar el trabajo de cada una de las organizaciones que desarrollan
acción voluntaria.
c. Despertar y generar la propia capacidad de las personas para
movilizarse en la solución de sus problemas.
d. Participar en la construcción de una sociedad cooperativa que se
sienta sujeto y parte de las políticas implementadas.
Una vez realizado este análisis formulamos la misión.
Por lo tanto, nuestra misión es:
“Impulsar fuertemente la participación solidaria de los ciudadanos en las
actividades organizadas de voluntariado, y articular las relaciones que, con
respecto a dichas actividades, puedan establecerse entre los voluntarios, las
entidades que desarrollan la acción voluntaria y los destinatarios de la
citada acción voluntaria”.
DEFINICIONES
Impulsar fuertemente la participación solidaria de los ciudadanos
en las actividades organizadas de voluntariado:
implica fomentar el
desarrollo de organizaciones sociales más participativas, y abiertas al trabajo
voluntario contribuyendo a la creación de lineamientos comunes y capacitación
de la ciudadanía para ejercer el trabajo voluntario dentro de un marco formal
común en todas las organizaciones de la sociedad civil.
Para lograr el desarrollo del voluntariado se debe generar una mayor
integración entre las OSC y un sentido de pertenencia a la comunidad que
responsabilice al ciudadano de su realidad.
Por desarrollo se entiende que la Subsecretaría brindará herramientas a
través de la capacitación y del intercambio de buenas prácticas por medio de la
comunicación
7
interna
y
externa
con
las
organizaciones
y
la
sociedad,
contribuyendo a lograr un mayor impacto de su trabajo y un saber colectivo que
genere la transparencia y confianza suficientes que inviten a la acción concreta.
Articular las relaciones: implica promover y realizar alianzas entre
OSC,
con
empresas,
organizaciones,
otras
dependencias
del
estado,
instituciones, universidades y referentes de la comunidad, ya que el trabajo
articulado genera un mayor impacto en la sociedad. Se incluye la promoción de
políticas públicas.
Voluntarios: se refiere a las personas que en el libre albedrío de sus
facultades y de un modo continuo, comprometido, desinteresado y responsable
dedican parte de su tiempo y de sus facultades a actividades no en favor de sí
mismo ni de los asociados, sino en favor de los demás, o de intereses sociales
colectivos sin recibir contraprestación económica alguna u obtener un beneficio
material o pecuniario por prestar este tipo de servicio a la comunidad.
Para ello ofrecen energías, capacidades de su tiempo y, eventualmente,
los medios de que disponen, como respuesta creativa a las necesidades de su
comunidad dentro del marco de los Fines y Objetivos de una organización no
lucrativa realizando una labor altruista, solidaria y gratuita.
En su accionar están implícitos; la noción de compromiso, de libertad, de
acto sin finalidad lucrativa, de pertenencia a un grupo o una estructura y de un
fin de interés común.
La persona voluntaria:

Se compromete libre y desinteresadamente a realizar una acción
solidaria a lo largo de un tiempo determinado

Realiza esa acción en el seno de una estructura donde el
voluntariado sea una realidad organizada y atendida

Adquiere un compromiso que lo vincula de modo recíproco con la
organización que lo acoge, de manera que acepta los principios y
8
normas de funcionamiento de la entidad, así como la entidad se
compromete en el desarrollo y acompañamiento de la persona
voluntaria

Acepta la formación como proceso de inmersión en la realidad y en
el quehacer concreto al que ofrece su tiempo y su acción

Se vincula con otras personas voluntarias con las que comparte el
mismo
proceso
de
acción-reflexión,
a
partir
de
las
pautas
organizativas que plantee la entidad correspondiente

Realiza su acción voluntaria como un ejercicio de ciudadanía y de
construcción de un tejido cívico y solidario
Su reglamentación está dada en Argentina por la Ley 25.855 (de
Promoción del Voluntariado Social) (BO 08/01/04) y su Decreto Reglamentario
Nro 750/10 (BO 03/06/10).
Las entidades que desarrollan la acción voluntaria: cualquiera sea
su organización formal, incluye todas las estructuras y organizaciones ajenas al
mercado y al Estado en las que la gente se organiza para perseguir objetivos e
ideales compartidos y de las que participan voluntarios.
Los destinatarios de la citada acción voluntaria: la lucha contra la
pobreza, contra las nuevas enfermedades, la cooperación para el desarrollo, el
apoyo a los discapacitados y otras personas vulnerables, la promoción de la
cultura, la salvaguarda ambiental, entre otros tantos fines, son a la vez objetiv os
de las Políticas Públicas y de las organizaciones de la sociedad civil, en especial
aquellas que incluyen el trabajo voluntario.
9
Nuestros Valores
Los valores son los principios básicos que orientan el accionar de toda la
organización. Deben impregnar las decisiones, las políticas y acciones de la
organización y caracterizar lo que se hace.
Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar
y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro para
realizarnos como personas. También son fuente de satisfacción y plenitud
Son el marco de referencia para la actuación individual y compartida.
Representan la filosofía de la organización.
Por lo tanto, nuestros valores son:

Transparencia: coherencia entre lo que decimos y hacemos.

Trabajo en equipo, ya que con ello se genera una mayor implicación de las
personas voluntarias, motivando y generando satisfacción por el trabajo
realizado, mejora la orientación hacia la acción y permite compartir
situaciones resolviendo los problemas que surjan.

Integridad sobre todo.

Solidaridad con quienes lo necesiten; partiendo del amor al prójimo como
objetivo final.

Compromiso con el camino que elegimos.

Cooperación para la verdadera integración.

Coordinación para crear una red de relaciones que nos conduzcan a
conseguir objetivos comunes.
10
“Se debe, pues, hacer como los prudentes arqueros que, cuando
creen muy distante el blanco y conocen bien el alcance de su
arco, apuntan a mayor altura que el objetivo deseado con la
finalidad, no de llegar con la flecha a tanta altura, si no de
alcanzar el blanco propuesto”.
N. Maquiavelo. El Príncipe
11
Nuestros Objetivos Estratégicos
Los objetivos estratégicos son de corto, mediano y largo plazo, y están
orientados al logro de la misión de la organización. Son los resultados que la
organización espera lograr para cumplir con su misión.
1- Apoyar el movimiento voluntario ofreciéndole instrumentos que ayuden a
mejorar los procesos de calidad de la acción voluntaria, la formación y la
organización del voluntariado.- (Área de Formación)
2- Articular un proceso de coordinación progresivo entre los distintos actores
sociales implicados en el mundo del voluntariado.- (Área de Coordinación)
3- Fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo en el que el
voluntariado sea uno de los instrumentos para la construcción de una
nueva ciudadanía.- (Área de Sensibilización)
4- Potenciar el capital social, de manera que se conformen redes sociales, se
genere confianza mutua y se establezcan normas efectivas.- (Área de
Comunicación)
5- Impulsar la creación del Instituto del Voluntariado, a través de una norma
legal que regule la promoción y el desarrollo de esta actividad voluntaria de
carácter social, ambiental, religiosa, civil o cultural, para enriquecer a la
comunidad en su conjunto. (Creación del Instituto del Voluntariado)
12
Nuestra Visión
La visión es la imagen futura que una organización desarrolla sobre la
realidad sobre la cual trabaja y sobre sí misma. Es la concreción temporal y
espacial de la misión, los valores y los objetivos estratégicos.
Es la imagen de un estado ideal para la organización, al que se quiere llegar.
La visión es el sueño: aquello que reúne los anhelos, principios y valores que tiene
la organización
Es así, que nuestra visión es:
“Ser
la
contraparte
estatal
que
lidere
el
impulso,
fomento
y
concientización de la participaciòn ciudadana promoviendo el progreso
continuo de las organizaciones de la sociedad civil y la incorporaciòn de la
ciudadanìa a la fuerza del voluntariado en ellas, resguardando y garantizando
la estabilidad y viabilidad de las relaciones desde los criterios de cuidado a las
personas, calidad de la acción voluntaria y visión a largo plazo sobre el
quehacer de cada entidad.”
Supone que cada vez estamos más comprometidos con nuestra sociedad
como partícipes vitales de las politicas pùblicas y comprometidos a largo plazo en
el logro de las propias estrategias de crecimiento y sustentabilidad y el abordaje
efectivo de las problemàticas sociales del entorno.
La menciòn de “contraparte estatal” hace alusión a la labor comunitaria
entendida como un proceso sinérgico proveniente de la articulación entre el
Estado, la Sociedad Civil y el Sector Privado para lograr la maximizaciòn de los
programas de bienestar aplicados a la comunidad.
13
Estrategia Corporativa
Nuestras Metas
Nacidas de los propósitos organizacionales o Estrategia Corporativa, las
metas son el conjunto de acciones concretas para los próximos 5 años que
permiten llegar de la situación actual a la Visión formulada en el corto (1 año),
mediano (a 3 años) y largo plazo (5 años).
ÁREA DE COORDINACION
Objetivo estratégico relacionado: Articular un proceso de coordinación progresivo
entre los distintos actores sociales implicados en el mundo del voluntariado.Objetivo General: Conseguir, coordinar y fortalecer la implicación social de los
diferentes actores sociales relacionados a la labor comunitaria.
Línea Estratégica 1: CONTACTOS Y ALIANZAS
Objetivos Específicos:
-
Generar contactos con Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades,
Entidades Intermedias, Empresas, medios de comunicación, etcétera.
-
Generar una relación cada vez más fuerte con los diferentes actores sociales.
-
Fomentar la unidad y el compromisode los diferentes actores sociales.
-
Generar alianzas a nivel nacional e internacional para el financiamiento de
proyectos y/o programas.
-
Gestionar programas de voluntariado corporativo y universitario para
favorecer la Responsabilidad Social Empresaria y servir de plataforma para
el reclutamiento de voluntarios para las diferentes Organizaciones de la
Sociedad Civil.
-
Potenciar la firma de convenios de colaboración.
14
-
Trabajar articuladamente con diversas instituciones, delegaciones estatales,
empresas, universidades, etc. a través de la detección de oportunidades y
necesidades para acompañar la misión de las OSC con educación,
capacitación y herramientas de desarrollo humano e institucional.
-
Trabajar
con
universidades
y
otras
organizaciones
para
que
sean
formadores, capacitadores, fuente de consulta e información, y participantes
activos en los proyectos a llevar adelante en conjunto con la Subsecretaría.
-
Fortalecer y potenciar las actividades que llevan a cabo las OSC y la energía
de las personas que quieren o realizan acciones voluntarias.
-
Lograr una sociedad más participativa, donde los diferentes actores sociales
(Estado, OSC, Universidades, Entidades Intermedias, Empresas, etc.) tomen
decisiones, definan proyectos y realicen acciones conjuntas trabajando
articuladamente.
-
Facilitar la Integración Horizontal (entre las OSC).
Acciones Concretas
A. Para cada organización y/o institución pública que se identifique, especificar
finalidad que queremos de la alianza.
B. Pactar
reuniones
con
líderes
dentro
de
dichas
instituciones públicas, con una agenda clara de
organizaciones
y/o
reunión, donde se
determine qué aportará cada organización y/o institución pública, y qué
acciones concretas llevarán a cabo.
C. A través de su relevamiento, conocer a los responsables y a las
organizaciones para mantener y fomentar la relación con cada organización
y/o institución pública y que puedan también conocerse entre ellas.
D. Trabajar articuladamente con organizaciones y/o instituciones públicas y
establecer
líneas
de
comunicación
directas
entre
líderes
en
cada
organización y/o institución pública preestablecidas.
E. Determinar el estado del trabajo conjunto de las OSC de la comunidad (sus
inter-relaciones)
15
F. Armado progresivo de un banco de modelos de documentos estándar de
buenas prácticas e innovación, proveniente tanto de criterios y prácticas
locales de OSC líderes como internacionales.
G. Celebrar anualmente un Congreso, contando con agentes representativos del
Voluntariado, concebido como un espacio de encuentro de todos los actores
sociales implicados en el tema y como foro de conocimiento de nuevas
experiencias e ideas para el Voluntariado.
Factores Críticos de Éxito

Lograr credibilidad y generar confianza ante y con los diferentes actores
sociales.
Indicadores de proceso

Cantidad de actores sociales involucrados en la firma de acuerdos con el
Gobierno de la Ciudad.

Creación de un banco de modelos de documentos estándar de buenas
prácticas e innovación en el manejo de temas relativos a las OSC. (sus
sistemas de administración, gestión, logística, manejo de voluntarios, etc)

Desarrollo
de
jornadas,
congresos
y
seminarios
de
capacitación
conjuntamente con las OSC que fomenten la labor que realizan y potencien
la participación ciudadana.

Acciones concretas (descripción cualitativa) tomadas como resultado de las
alianzas pactadas.

Creación
de
una
red
universitaria
de
voluntariado.
Desarrollo
del
voluntariado en la Universidad.
Indicadores de impacto

Cantidad de convenios firmados.

Cantidad de jornadas, congresos y/o seminarios realizadas en conjunto con
16
otros actores sociales.

Cantidad de acciones concretas realizadas como resultado de las alianzas
pactadas.
Corto plazo: (1 año)

Firmar 1 Convenio de Colaboración con OSC en el ámbito local.

Realizar 1 jornada, congreso y/o seminario en conjunto con otros actores
sociales.
Mediano plazo: (3 años)

Realizar 1 alianza con Universidades o instituciones intermedias para el
fomento del voluntariado y el desarrollo de las OSC locales.

Firmar 1 Convenio de Colaboración con entidades intermedias en el ámbito
nacional.

Creación de un banco de modelos de documentos estándar de buenas
prácticas con actualización permanente.

Realizar 1 jornada, congreso y/o seminario anual en conjunto con otros
actores sociales.
Largo plazo: (5 años)

Firmar 1 Convenio de Colaboración con entidades intermedias en el ámbito
internacional.

Realizar 1 jornada, congreso y/o seminario semestral en conjunto con otros
actores sociales.
ÁREA DE SENSIBILIZACION y COMUNICACIÓN
Objetivos estratégicos relacionados:
17

Fomentar un tejido social participativo, solidario y creativo en el que el
voluntariado sea uno de los instrumentos para la construcción de una nueva
ciudadanía.-

Potenciar el capital social, de manera que se conformen redes sociales, se
genere confianza mutua y se establezcan normas efectivas.-
Objetivo General: Proporcionar información a toda la sociedad y recoger sus
expectativas acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de la participación
voluntaria, teniendo en cuenta las características de cada grupo de población y los
intereses de cada persona y la labor específica que realiza cada OSC y sus
proyectos de intervención.
Línea Estratégica 2: COMUNICACIÓN EXTERNA
Objetivos Específicos:
-
Sensibilizar y comprometer a la sociedad con el movimiento voluntario, con
la participación ciudadana y los valores que éstos representan.
-
Difundir la labor de las OSC y sus proyectos de intervención específica.
-
Confeccionar
en
forma
progresiva
un
banco
de
datos
de
OSC
y
Comedores/Merenderos que desarrollan sus actividades en la ciudad de
Salta, que incluya información clave de su labor y formas de contacto.
-
Confeccionar en forma progresiva un banco de datos de Voluntarios
reclutados en la ciudad de Salta que incluya información clave.
-
Participar en campañas de difusión sobre temas de interés comunitario (por
ej. desnutrición, desperdicio de alimentos, reciclaje, etc.)
-
Establecer el Plan Regional de Voluntariado para la Comunidad de Salta
como documento de gestión.
-
Mejorar la comunicación con información interna del área a través de la
Sub-Secretaría de Prensa y Comunicación del Municipio.
-
Impulsar el intercambio recíproco y la actualización de información entre el
Gobierno Provincial, el Gobierno de la Ciudad y las OSC.
18
-
Difundir en forma permanente las acciones llevadas a cabo por las diferentes
OSC con el fin de que dispongan de un soporte informativo que les ayude a
gestionar su relación, a través de los medios de comunicación, con la
sociedad.
Acciones concretas
A. Llevar a cabo una campaña masiva de comunicación a través de los distintos
medios donde se visualice claramente la importancia y el valor del
Voluntariado
B. Garantizar la presencia de la Subsecretaría en distintos eventos sociales
captadores de voluntarios (ej. exposiciones, festivales, jornadas deportivas,
culturales, de actividades regionales, etc.).
C. Organizar y/o participar en diferentes eventos y foros de encuentro
atrayentes para que la sociedad participe activamente.
D. Implementar como medio de comunicación y vínculo con la sociedad una
página web, a través de la cual se expongan las novedades más relevantes.
E. Difundir las acciones llevadas a cabo a través de las redes sociales (facebook
ytwitter).
F. Difundir las acciones concretas llevadas a cabo por las diferentes OSC para
lograr un mayor conocimiento y comprensión del papel social desempeñado
por las mismas.
G. Reclutar voluntarios.
H. Generar una presentación con imágenes, carpeta, folletería, etc., con
explicación y presentación de la Subsecretaría y sus objetivos.
I. Emisión de una guía de OSC y Comedores/Merenderos que desarrollan su
actividad en la ciudad de Salta a partir del Banco de datos que incluya
información clave de su labor y vìas de contacto.
J. Creación de un banco de datos de Voluntarios reclutados en la ciudad de
Salta que incluya información clave sobre sus áreas de interés.
19
K. Creación de una plataforma donde la ciudadanía interesada en participar
pueda optar por proyectos o acciones concretas de intervención.
L. Proveer a la Subsecretaría de Prensa y Comunicación del Municipio partes
de prensa con información de las tareas realizadas para difusión en tiempo y
forma.
Factores Críticos de Éxito

Comunicación efectiva.

Perfil adecuado de las personas a quienes se
asignan tareas teniendo en
cuenta proyectos específicos de intervención en las OSC.

Transmisión clara de la esencia de la labor de la Subsecretarìa y su modelo
de gestión.

Realización de eventos de difusión del trabajo de la Subsecretaría, las OSC y
sus temáticas de intervención.
Indicadores de proceso

Campañas Realizadas.

Presencia en los medios de comunicación.

Presencia en eventos sociales.

Incremento de concientización sobre el tema del Voluntariado.

Enviar Newsletter Externo.

Elaboración de una memoria anual de evaluación de las actividades
desarrolladas de acuerdo a los proyectos presentados.
Indicadores de impacto

Cantidad de voluntarios reclutados.

Cantidad de eventos realizados con participación de voluntarios reclutados
por la Subsecretaría.

Cantidad de apariciones en los medios de comunicación social.
20

Cantidad de campañas de difusión realizadas sobre temas de interés
comunitario (por ej. desnutrición, desperdicio de alimentos, reciclaje, etc.).

Cantidad de partes de prensa enviados a la Sub-Secretaría de Prensa y
Comunicación del Municipio.
Corto plazo:

Redactar el Plan Regional de Voluntariado para la Comunidad de Salta como
documento de gestión consensuado con las OSC y los diferentes actores
sociales.

Realización
de
1
campaña
semestral
de
concientización
sobre
el
voluntariado.

Publicación de 12 notas en los medios.

Participación en 1 campaña anual de concientización sobre temas de interés
comunitario.

Creación de la página web de la Subsecretaría con actualización permanente.

Difusión de las actividades de la Subsecretaría a través de las redes sociales
y la página web.

Creación de un banco de datos de OSC y Comedores/Merenderos con
actualización permanente.

Realización de un evento cuatrimestral de difusión del trabajo de la
Subsecretaría, las OSC y sus temáticas de intervención.

Creación de un banco de datos de proyectos de intervención de las OSC con
actualización permanente.

Creación
de
un
banco
de
datos
de
voluntarios
con
actualización
permanente.

Definición del perfil del voluntario, el proceso de captación y selección de los
mismos, el acuerdo de incorporación, el seguimiento y el reconocimiento por
las tareas llevadas a cabo.

Enviar Newsletter Externo en forma trimestral y una Memoria Anual.
21
Mediano plazo:

Realización de 1 campaña anual de concientización sobre el voluntariado.

Publicación de 15 notas en los medios por año.

Participación en 1 campaña semestral de concientización sobre temas de
interés comunitario.

Realización de un evento semestral de difusión del trabajo de la
Subsecretaría, las OSC y sus temáticas de intervención.

Generación de una Guía de datos de OSC y Comedores/Merenderos con
actualización anual para distribución general.

Enviar Newsletter Externo en forma mensual y una Memoria Anual.
Largo plazo:

Realización de 1 campaña por año.

Publicación de 20 notas en los medios por año.

Participación en 1 campaña trimestral de concientización sobre temas de
interés comunitario.

Medición de la adecuación a los objetivos incluidos en el Plan de
Voluntariado de la Comunidad de Salta.

Realización de un evento anual de difusión del trabajo de la Subsecretaría,
las OSC y sus temáticas de intervención.
Línea Estratégica 3: SENSIBILIZACION EDUCATIVA
Objetivo Específico: Consolidar la acción voluntaria en el ámbito educativo formal y
no formal.
Acciones concretas
A. Desarrollo de campañas de información, sensibilización y promoción del
Voluntariado y la educación en solidaridad entre docentes, profesores y
alumnos del ámbito educativo formal y no formal en temas sociales, acciones
22
de voluntariado y otras formas de contribución social.
B. Desarrollo de campañas de sensibilización para la comunidad universitaria
hacia la participación social y la construcción en el alumnado de un espíritu
solidario, crítico y transformador, que contribuya, en el futuro, a un ejercicio
profesional más justo y socialmente responsable.
C. Apoyo, desde las Universidades, a las Organizaciones de la Sociedad Civil
mediante la facilitación de recursos económicos, materiales o humanos
(difusión de necesidades de voluntariado, ejecución de proyectos y/o
programas, etc.).
D. Difusión del voluntariado y promoción de la educación en Solidaridad en la
escuela.
Indicadores de impacto

Cantidad de voluntarios reclutados en el ámbito educativo formal y no formal

Cantidad de eventos realizados con participación de voluntarios reclutados
por la Subsecretaría en el ámbito educativo formal y no formal

Cantidad de publicaciones enviadas al ámbito educativo formal y no formal

Cantidad de campañas de difusión realizadas sobre temas de interés
comunitario (por ej. Desnutrición, desperdicio de alimentos, reciclaje, etc.)

Realizar una alianza con el Ministerio de Educación para el fortalecimiento
de las conductas solidarias en el ámbito educativo
Línea Estratégica 4: COMUNICACIÓN INTERNA
Objetivos Específicos:
-
Fomentar el intercambio de herramientas y buenas prácticas de trabajo y
gestión, y mejorar la comunicación entre las diferentes áreas del Municipio.
-
Generar relacionamiento cada vez más fuerte con los diferentes áreas del
Gobierno de la Ciudad.
23
-
Reforzar las relaciones, estructuras y mecanismos de coordinación entre las
diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad.
-
Establecer
un
interlocutor
válido
en
cada
área
relacionada
de
la
Municipalidad con el que se requiera o plantee un posible trabajo
mancomunado.
-
Difundir la labor de la Subsecretarìa y su ámbito de gestión en el espectro
interno.
-
Evitar superposiciones con las acciones emprendidas por otras áreas del
Gobierno de la Ciudad propendiendo en cambio a potenciar y colaborar con
su labor.
Acciones Concretas
A. Hacer partícipes a todos los interesados del Gobierno de la Ciudad de las
reuniones que se lleven a cabo (Sub-Secretaría de Microdato, Cooperadora
Asistencial, Panadería Social, Secretaría de Obras Públicas, Sub-Secretaría
de Prensa y Comunicación del Municipio, Secretaría de Acción Social, etc.)
según su ámbito de incumbencia.
B. Mejorar la comunicación con información interna del área.
C. Crear una red de voluntarios en el ámbito del Gobierno de la Ciudad.
D. Crear un Newsletter Interno u otras formas de comunicación sobre la labor
realizada.
E. Llevar a cabo una campaña masiva de comunicación interna donde se
visualice claramente la importancia y el valor del Voluntariado.
F. Establecer y consensuar líneas de acción concretas de cada una de las áreas
del municipio para evitar superposición de funciones.
Factores Críticos de Éxito

Voluntad de todos por mejorar la comunicación interna.

Tiempo y recursos humanos necesarios para poder llevar adelante el trabajo.
24
Indicadores de proceso

Creación y difusión de Newsletter Interno u otras formas de comunicación
sobre la labor realizada.

Generar proyectos de intervención comunitaria que involucren otras áreas
del Gobierno de la Ciudad.

Realización de una campaña masiva de comunicación interna donde se
visualice claramente la importancia y el valor del Voluntariado.

Acciones concretas (descripción cualitativa) tomadas como resultado del
trabajo mancomunado con otras áreas de la Municipalidad.

Aumentar la participación de las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad
en la labor realizada.
Indicadores de impacto

Cantidad de boletines internos enviados

Cantidad de voluntarios reclutados en el ámbito de la Municipalidad

Cantidad de proyectos de intervención comunitaria realizados que involucran
otras áreas del Gobierno de la Ciudad.
Corto plazo:

Envío de un boletín interno por mes.

Realización de una campaña masiva de comunicación interna donde se
visualice claramente la importancia y el valor del Voluntariado.

Establecer 1 programa y/o proyecto semestral que incluya las diferentes
áreas del Gobierno de la Ciudad.

Lograr el reclutamiento de 50 voluntarios internos.
Mediano Plazo:

Envío de un boletín interno por bimestre.
25

Realización de una campaña masiva de comunicación interna anual donde
se visualice claramente la importancia y el valor del Voluntariado.

Establecer 1 programa y/o proyecto trimestral que incluya las diferentes
áreas del Gobierno de la Ciudad.

Lograr el reclutamiento de 150 voluntarios internos.
Largo plazo:

Establecer 1 programa y/o proyecto bimestral que incluya las diferentes
áreas del gobierno de la ciudad.

Lograr el reclutamiento de 250 voluntarios internos.
Línea Estratégica 5: POLÍTICAS PÚBLICAS
Objetivos Específicos:
-
Lograr la aprobación de una Ordenanza Municipal y de leyes provinciales,
que tengan por objeto promover, coordinar, fomentar e impulsar la actividad
del voluntariado en Salta.
-
Establecer una base de datos con legislación nacional e internacional
relacionada.
-
Establecer líneas de acción directa para el mejoramiento de las OSC con la
posibilidad de financiar proyectos o programas propuestos.
-
Fortalecer y potenciar las OSC y trabajar por equiparar los standards de
gestión local.
-
Colaboración con la actualización de las bases de datos de la Municipalidad
de la Ciudad de Salta y actualización de dicha información incluyendo la
participación en la redacción de los modelos de encuesta relacionados.
Acciones concretas
A. Identificar actores claves para lograr la aprobación de la normativa.
26
B. Desarrollar argumentos para poder apoyar esta medida, basándose en
legislación nacional e internacional.
C. Agendar reuniones con los actores clave e iniciar trabajo articulado.
D. Crear y difundir una base de datos con legislación nacional e internacional
relacionada con actualización permanente.
E. Redactar la Ordenanza Municipal y consensuarla con los diferentes actores
involucrados.
F. Recepción y análisis de los distintos programas y/o proyectos que aporten
las entidades de acción voluntaria.
G. Planificación adecuada de las acciones voluntarias a solventar, dando un
orden de prioridad a dichas tareas.
H. Elaborar un criterio de orden de subvenciones/aprobación estableciendo
prioridades en los criterios de valoración de los proyectos para su elección.
I. Participar en la redacción de los modelos de encuesta que lleva la
Subsecretaría de Microdatos dela Municipalidad de la Ciudad de Salta
relacionados a los ámbitos de influencia expuestos precedentemente.
Factores Críticos de Éxito

Clima Político favorable.

Posibilidad de lograr reuniones y apoyo de los actores claves.
Indicadores de proceso

Actores clave interesados en colaborar.

Reuniones realizadas.

Proyectos presentados.

Estado de los proyectos de ley en cuestión.

Delinear líneas de acción directa para el mejoramiento de las OSC con la
posibilidad de financiar proyectos o programas propuestos.
Corto plazo:
27

Redactar el proyecto de Ordenanza Municipal del Voluntariado en la Ciudad
de Salta.

Impulsar regulaciones provinciales que tengan por objeto promover,
coordinar, fomentar e impulsar la actividad del voluntariado en la Provincia
de Salta.

Crear y difundir una base de datos con legislación nacional e internacional
relacionada.

Realizar los trámites jurídicos administrativos para la aprobación de la
normativa.
Mediano y largo plazo:

Lograr la aprobación de la Ordenanza Municipal del Voluntariado en la
Ciudad de Salta.

Lograr la creación de regulaciones provinciales que tengan por objeto
promover, coordinar, fomentar e impulsar la actividad del voluntariado en la
Provincia de Salta.
ÁREA DE FORMACION
Objetivo estratégico relacionado: Apoyar el movimiento voluntario ofreciéndole
instrumentos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de acción voluntaria,
la formación y la organización del voluntariado.Objetivo General: Crear un proceso constante de transformación y regulación, en el
que el voluntario, con su grupo de acción, va dialogando con la realidad, va
aprendiendo de ella, y va sistematizando sus conocimientos, sus hábitos de
trabajo, y sus habilidades.
Línea Estratégica 6: DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO
Objetivos Específicos:
28
-
Consolidar la acción voluntaria en los diferentes colectivos y grupos de la
población y lograr su compromiso en determinados campos de acción.
-
Capacitar a los voluntarios, a las entidades que desarrollan la acción
voluntaria y a los destinatarios de la citada acción voluntaria.
Acciones concretas
A. Redactar
Informe
de
Situación/Análisis
del
Voluntariado
en
Salta
(Diagnóstico Inicial).
B. Desarrollo y organización, en forma conjunta con las OSC, de jornadas,
congresos y seminarios de capacitación.
C. Desarrollo de acciones para la sensibilización y el fomento del voluntariado.
D. Coordinar la disponibilidad de las personas voluntarias y las tareas o
acciones a desarrollar.
E. Lograr el compromiso de los voluntarios.
F. Establecer formas de reconocimiento a los voluntarios.
G. Gestionar programas de voluntariado y generar voluntarios para los
proyectos y/o programas que presenten los diferentes actores sociales, en
forma conjunta.
H. Apoyar y fomentar nuevas formas de voluntariado realizadas en el seno de
las Organizaciones de la Sociedad Civil, como el voluntariado virtual.
I. Capacitar a los voluntarios, las entidades que desarrollan la acción
voluntaria y los destinatarios de la citada acción voluntaria.
J. Elaboración de un programa formativo (Plan de Capacitación) que responda
a las necesidades señaladas por las OSC/Comedores/Merenderos de la
Ciudad de Salta.
K. Establecer un criterio de Orden de aprobación/subvención estableciendo
prioridades en los criterios de valoración de las capacitaciones y eventos
para su elección
Factores Críticos de Éxito
29

Compromiso de los voluntarios y las OSC.

Eficiencia y eficacia en la asignación de recursos económicos.
Indicadores de impacto

Cantidad de capacitaciones brindadas a los voluntarios.

Cantidad de capacitaciones brindadas a las OSC.

Cantidad de capacitaciones brindadas a los beneficiarios de las OSC.

Redactar el Manual del Voluntariado.

Cantidad de personas capacitadas.

Cantidad de reconocimientos otorgados a los voluntarios.
Corto plazo:

Brindar al menos una capacitación semestral a los voluntarios, las OSC y los
beneficiarios de las OSC.

Realizar al menos un reconocimiento al año a los voluntarios.

Redactar el Manual del Voluntariado conteniendo el Código Ético, modelos
de formularios aplicables, los deberes y derechos y buenas prácticas para el
manejo y potenciación de la labor voluntaria.

Redactar un Diagnóstico de la situación actual del voluntariado en el
municipio de Salta.

Redactar un Plan de Capacitación Semestral y difundirlo adecuadamente
para la lograr la mayor penetración posible.
Mediano plazo:

Brindar al menos una capacitación trimestral a los voluntarios, las OSC y los
beneficiarios de las OSC.

Realizar al menos dos reconocimientos al año a los voluntarios.
Largo plazo:
30

Brindar al menos una capacitación mensual a los voluntarios, las OSC y los
beneficiarios de las OSC.

Realizar al menos tres reconocimientos al año a los voluntarios.
Línea Estratégica 7: INSTITUTO DEL VOLUNTARIADO
Objetivo
estratégico
relacionado:Impulsar
la
creación
del
Instituto
del
Voluntariado, a través de una norma legal que regule la promoción y el desarrollo
de esta actividad voluntaria de carácter social, ambiental, religiosa, civil o cultural,
para enriquecer a la comunidad en su conjunto.Objetivo Específico: Crear el Instituto del Voluntariado y fomentar sus actividades
teniendo en cuenta que se conformará como una entidad autónoma del Estado,
con una composición y funcionamiento ajenos a éste.Acciones Concretas
A. Contactar a los diferentes actores sociales (Estado, OSC, Universidades,
Entidades Intermedias, Empresas, etc.) interesados en llevar adelante la
creación del Instituto del Voluntariado.
B. Diseñar contenidos y metodología - Definición del Instituto.
Factores Críticos de Éxito

Transparencia

Transmisión clara de la esencia del Instituto del Voluntariado.

Conformación de un grupo fuerte de inicio.
Indicadores de proceso

Reuniones con Potenciales Grupos/Personas interesadas en formar el
Instituto del Voluntariado.
31
Indicadores de impacto

Creación del Instituto del Voluntariado.
Corto plazo:

Establecer las acciones necesarias para crear el Instituto del Voluntariado.

Establecer los alcances y modo de gestión del Instituto del Voluntariado
(Diseñar contenidos y metodología - Definición del Instituto).
Mediano plazo:

Crear el Instituto del Voluntariado en la Ciudad de Salta.
Largo plazo:

Crear representaciones del Instituto del Voluntariado en otros Municipios de
la Provincia de Salta.
32