Download JUSTICIA SOCIAL Y JUSTICIA EDUCATIVA:

Document related concepts

Entreculturas wikipedia , lookup

Educación Sin Fronteras wikipedia , lookup

Política social wikipedia , lookup

Internet Society wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Transcript
Jornadas Educación, Desarrollo y Cambio Social
Entreculturas, 2 y 3 de noviembre 2004
LA EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Juana Bengoa Beriain
Directora de Solidaridad Internacional
3 Perspectivas a la hora de afrontar metodológicamente esta Ponencia en el marco de estas
Jornadas
a)
b)
c)
La dimensión política de todo proceso educativo.
La importancia de la participación de los agentes de desarrollo en las redes
sociales para el cambio. Desde la perspectiva de la Coordinadora de ONGD de
Desarrollo de España (CONGDE).
Perspectiva de la opción por un determinado modelo de cooperación internacional
para el desarrollo -que propugnamos desde organizaciones como Solidaridad
Internacional y desde otras muchas que se integran en la “Plataforma 2015 y más”
o de la Coordinadora- respecto de la incidencia que debemos desarrollar en las
políticas públicas de cooperación Internacional (Plan Director) como agentes
activos de dicho modelo.
… Y ello con la voluntad de contribuir y aprender de un debate que preside los objetivos de
estas Jornadas: los desafíos de una EDUCACIÓN con vocación transformadora para la
promoción de la justicia y el CAMBIO SOCIAL.
A) LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN
El “hilo” político es quizás la dimensión más trabajada por la educación para el cambio social,
aunque afronta todavía grandes desafíos.
Como se señala1 la educación es política porque, según los contenidos que transmita y los
métodos que utilice, estará formando a la gente para vivir en consonancia con el tipo de
sociedad que se tiene o se quiere: Jerárquica/igualitaria; respetuosa/avasalladora;
corrupta/honesta.
Prescindir de la dimensión política en la educación popular, por ejemplo, significa reducirse a
alfabetizar y ayudar a los más desfavorecidos a una más que improbable integración social. En
las estategias de
Educación para el desarrollo una visión apolítica justificaría las
desigualdades por puro determinismo, culpando a los pobres de su marginación y concibiendo
la ayuda financiera o técnica como un paliativo de la miseria.
Por otra parte, la globalización ha minimizado el papel de lo político, reduciendo la política a la
técnica y la economía al crecimiento. Incrementa la riqueza mundial y las disparidades entre los
países y en el interior de los mismos. El neoliberalismo debilita la ciudadanía y la solidaridad y
desestructura el bien común.
Frente a estos fenómenos, los sectores más afectados por la pobreza tienen que adquirir
poder. La democracia no puede consolidarse en el cuadro de miseria que afecta a algunos
1
Trabajo realizado por la Red Polygone
1
Jornadas Educación, Desarrollo y Cambio Social
Entreculturas, 2 y 3 de noviembre 2004
países de América Latina, Asia o Africa. Pobreza que carcome la ciudadanía porque no se
puede participar cuando no existen las condiciones mínimas de vida que permiten ejercer este
derecho. El Informe del PNUD del 2002 (“Profundizar en la democracia en un mundo
fragmentado”) considera la participación política como uno de los ejes más importantes para el
desarrollo humano, reclamando una base más democrática en las negociaciones e
instituciones mundiales.
Sin olvidar la dimensión cultural de todo proceso educativo . Como señala Paulin J.Hountondji,
en Africa algunas ideas asentadas pierden consistencia… ”Nosotros existimos cada vez
menos bajo la forma de una colectividad forjada por la tradición y los valores comunes”… y a
causa de estas condiciones (renunciar a la identidad, a las formas de comunicarnos y de
narrar el mundo, a nuestras maneras de comer, vestir, jugar…) las poblaciones autóctonas
consideran fracasados los sistemas educativos impuestos por Occidente. La dimensión Sur de
la educación exige un mayor debate y diálogo sobre lo que significa la realidad y problemática
de sus pueblos, su cultura. Significa también en el Norte, la acogida de extranjeros, la voluntad
de cambiar las leyes que les afectan, la importancia de la dimensión intercultural de nuestras
sociedades.
B) LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN REDES
José Bengoa (Chile, 1996)2 plantea la necesidad de que la sociedad civil ejerza una presión
suficiente que produzca mejoras duraderas en las políticas públicas. Señala que, con
frecuencia, no se valoran las situaciones de participación social como espacios de aprendizaje.
Este autor considera que la participación en movimientos, asociaciones, sindicatos, es más
formativa que los cursos de capacitación u otras actividades escolares o académicas. Este
aprendizaje, sin estructura o programa que permita evaluar su evolución, es sin embargo
insuficiente. De ahí que propugne la propuesta de tender puentes entre la formación y el
espacio de acción de los grupos y movimientos sociales.
Desde la CONGDE (116 organizaciones) hemos asumido y querido entender como espacio de
aprendizaje, el de los proceso de participación para el cambio social que propugnamos. Las
ONG no queremos “despolitizar la resistencia”, ni dar la impresión de llenar el vacío que deja
un Estado en retirada o “alterar la psique pública” como señala Arundhati Roy3 en un reciente
artículo, quien califica -en términos botánicos- a determinadas ONG como “indicador” de
especie, dado que éstas proliferan cuanto más grave es la devastación causada por el
neoliberalismo. (Ej. Irak)
Nuestra posición como ONGD en la Coordinadora es menos reactiva o sustitutiva.
Entendemos que un Estado fuerte y democrático, requiere una sociedad civil fuerte y
preparada, capaz de conseguir mejoras duraderas en las políticas públicas. Algunos ejemplos
de acciones emprendidas:




Creación de un grupo de trabajo sobre redes
Elaboración de propuestas de colaboración de la CONGDE con otros movimientos
sociales y organizaciones (formando parte Plataforma Cultura contra la Guerra y
apoyando el Tribunal de Opinión; Participando en el Foro Social por la sostenibilidad;
trabajando junto a sindicatos,organizaciones agrarias y ecologistas en la reunión de la
OMC en Cancún; con Plataformas sociales, juventud e infancia en la Ley de
Asociaciones; participando con autoridades nacionales y europeas en la profundización
del proceso de la Convención Europea.4
Formando parte activa de redes europeas similares como el CONCORD o WIDE.
Potenciando la información y la participación en Foros Sociales Mundiales o regionales.
“La educación para los movimientos sociales”
Autora de”El Dios de las pequeñas cosas”. Artículo en Le Monde Diplomatique de 25 de octubre “ la
resistencia al peligro de la ONGeización”
4
Declaración conjunta del Grupo de la sociedad civil española para la Convención Europea, presentado a
los miembros de la Convención y a los europarlamentarios españoles.
2
3
2
Jornadas Educación, Desarrollo y Cambio Social
Entreculturas, 2 y 3 de noviembre 2004
Somos conscientes de la necesidad de que, para realizar un proceso de transformación que
revierta las tendencias actuales de la globalización, es preciso crear una alianza amplia contra
la exclusión económica, las dictaduras políticas, el sexismo, el racismo y cualquier otra forma
de discriminación.
De ahí la importancia del Foro Social Mundial como espacio para el análisis, debate y reflexión
sobre lo que se ha venido llamando la altermundialización. La CONGDE ha venido siguiendo
estos procesos, animando la participación conjunta de sus ONG miembro y el aprendizaje
común de este proceso.
Cabe reseñar algunas de las enseñanzas aprendidas en el último Foro Social Mundial
celebrado en Mumbai, India, del 16 al 21 de enero de 2004 5 . Teniendo todavía pendiente la
revisión y análisis del Foro celebrado en Londres en octubre pasado, previsto para la próxima
semana en la Coordinadora.




El que ya no pretende ser una rèplica a Davos, sino que –con un objetivo más ampliopretende visualizar las alternativas de la sociedad civil en favor de otra globalización.
Contó con una gran representación asiática, significando una mayor mundialización del
Foro caracterizada además por la desbordante presencia de comunidades de base
pertenecientes a los sectores más marginados. (dalits, adivasis...).
Mayor énfasis a los temas relacionados con la cultura y la discriminación, incidiendo en
el déficit de gobernabilidad global, el requerimiento de Esrtados fuertes son sociedades
civiles fuertes y comprometidas, haciendo especial hincapié en los pueblos indígenas,
los refugiados, los pueblos desplazados, la brecha tecnológica...etc.
Con un gran componente de acción exterior, en la calle, frente a conferencias y
panelistas.
En cuanto al futuro del FSM, como señala el documento, el desafío se refiere a la búsqueda y
sistematización de alternativas viables (un sistema financiero social mundial, fortalecimiento de
las redes de economía social, la democratización de las nuevas tecnologías....
El debate pendiente sigue siendo su carácter y si resulta posible avanzar en la formulación de
propuestas, o de acciones colectivas. Todos sabemos que el principal activo del Foro es la
creación de un espacio donde las redes ya existentes pueden fortalecerse y nuevas redes
pueden crearse. No es ni quiere ser un espacio de grandes declaraciones y conclusiones, a la
manera de las Cumbres Internacionales que –sin embargo- no se cumplen. Pero, como
señalaba Roberto Savio del Comité organizador, es importante analizar –más allá del éxito de
una convocatoria que se desarrolla hace 4 años- si está contribuyendo a la formación de ese
otro mundo que proclama.
LOS CAMBIOS NECESARIOS EN EL MODELO ESPAÑOL DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. LA APUESTA POR INCREMENTAR LAS
CAPACIDADES SOCIALES E INSTITUCIONALES PARA CONSEGUIR LA ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA. PROPUESTAS A DEBATE.
Señala el BID que “el desarrollo es un problema político, basado en procesos que buscan la
adhesión colectiva a definiciones de necesidades y soluciones, a través de compromisos entre
valores, ideologías e intereses”. Como antes analizábamos la política importa para el
desarrollo.
En este sentido, para quienes –como ONGD- hemos asumido que la lucha contra la inequidad,
la exclusión y la pobreza, implica la necesidad de abordar una determinada estrategia de
cambio y reforma, resulta necesario partir de unas determinadas premisas:
Documento recogido en la pg. Web de la CONGDE (WWW.CONGDE.ORG) “El encuentro de los
excluidos”,elaborado por las organizaciones asistentes a dicho Foro.
5
3
Jornadas Educación, Desarrollo y Cambio Social
Entreculturas, 2 y 3 de noviembre 2004



Que la pobreza no es sólo la falta de ingresos sino que, desde la perspectiva integral
del desarrollo humano, es la incapacidad efectiva para poder participar en la vida social
y económica; para acceder a la representación política y acceder a la justicia.
Que el crecimiento económico, según recoge el PNUD, es una condición necesaria
pero insuficiente para el desarrollo, siendo preferibles grados de crecimiento
económico relativos, pero que vayan acompañados de mayor equidad y sostenibilidad.
Que el Estado tiene la responsabilidad de actuar activamente por la cohesión social,la
equidad y la lucha contra la pobreza.
Una definición amplia de pobreza cuyas dimensiones también definen el concepto de
ciudadanía en tanto que ciudadanía social, civil y política. El acceso en condiciones de igualdad
a la justicia, educación, la salud, el trabajo, la vivienda y la mejora de la calidad de
determinados servicios públicos son condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos
políticos. Si como ciudadanas y ciudadanos no observamos mejoras en los temas sociales,
civiles y políticos que nos afectan, difícilmente se podrá avanzar en el respeto de las nuevas
reglas del juego político definidas en las democracias formales.
Todo ello unido a la reflexión acerca de si los sistemas políticos con los que se establecen
relaciones de cooperación están cumpliendo con esta visión de la democracia de la ciudadanía.
Recordemos, con Amartya Sen, que el sistema democrático debe cumplir con una triple
“virtud”. Su valor moral como sistema protector de los derechos humanos; el instrumental
porque establece límites a lo arbitrario y el constructivo como mecanismo para alcanzar una
cultura cívica. No es éste el panorama de muchos de los sistemas políticos excluyentes de los
países en los que trabajamos.
Nos encontramos con sistemas de democracia formal, donde existen partidos políticos,
se producen alternancias de gobierno, pero la brecha entre Estado y Sociedad persiste
porque no ha existido una redistribución equitativa de los recursos de poder. Y no se ha
logrado desarticular una cultura política basada en el machismo, la exclusión, el
racismo.
En este sentido procede apoyar
a)
Estrategias de gobernabilidad que signifiquen incremento de las capacidades
sociales e institucionales, de los distintos sectores y, en especial, de la sociedad
civil organizada.
Con estas inquietudes hemos venido participando, desde la vocalía de redes y desde SI,
en los debates previos al Plan Director de la cooperación española.
Apuntaré algunas ideas sobre este tipo de programas sectoriales y la participación de las
ONGD en los mismos.

Todos los programas de apoyo a la gobernabilidad y reforma del Estado, al afectar
a los intereses de las oligarquías locales requieren élites comprometidas para
llevar a cabo reformas incluyentes, así como grupos sociales (incluida la
organización comunitaria) fuertes. Es necesario construir procesos de concertación
social, a través de una agenda de incentivos mutuos que fomente la realización de
pactos sociales permanentes y estables que persigan como fin último la reducción
de la pobreza. Toda reforma requiere un compromiso nacional que implique a
todas las partes interesadas. En esta línea ya llevamos operando diversas ONGD
de la CONGDE, para quienes nuestras actuaciones en el terreno se refieren (más
allá del apoyo a la promoción infraestructuras básicas) básicamente a la gestión
democrática de servicios sociales básicos con aspiración a integrarse en la red
pública de acceso a dichos servicios.

El reconocimiento de la identidad colectiva es también esencial para la
gobernabilidad y la construcción de ciudadanía y democracia. Si no se producen
cambios estructurales en el escenario social y cultural de la pobreza, los individuos
buscarán soluciones económicas e incluso su propia identidad, fuera de su lugar
4
Jornadas Educación, Desarrollo y Cambio Social
Entreculturas, 2 y 3 de noviembre 2004
de origen (emigración). La migración no puede –como lo está siendo, a través de
las remesas de emigrantes- un negocio para quienes diseñan políticas para un
grupo nacional en exclusiva y en torno a una noción de patria y de nación
excluyentes, ajeno a los intereses de la mayoría, siendo ésta -en muchos casosindígena. El trabajo con los pueblos indígenas, la revalorización de sus cultivos
agrícolas ecosistemas, artesanía, (que ocupa otro de los sectores de nuestra
actividad como ONGD) debe integrarse en estos programas de gobernabilidad.
Incluso los programas de integración social en España, como país receptor de
emigración, deben tenerse en cuenta en este contexto, fomentando los derechos
de ciudadanía aquí y en los países de origen, respectivamente.

La participación de la mujer como base para la propia legitimidad del Estado
democrático es fundamental. A los problemas tradicionales de representación que
presentan todas estas democracias con graves déficits en inclusión social hay que
añadir la sistemática subrepresentación de las mujeres en el proceso de toma de
decisiones. Es evidente que se requiere fortalecer la democracia para desarrollar la
equidad de género. Visibilizando las luchas de las mujeres para el acceso al poder
real y la participación política.
Es evidente, por tanto, que cualquier política pública no es para nada ajena al trabajo de
las organizaciones sociales y de las ONG. El cambio social requiere que nos ocupemos de
las políticas culturales, de la gobernabilidad, desde la participación social en redes más
amplias.
b)
La línea de Educación para el Desarrollo como estrategia imprescindible para
el Desarrollo
Otro aspecto fundamental en este apartado se refiere a las líneas de propuesta de ED
para el nuevo Plan Director. No cabe extenderme en este momento sobre dicho documento
porque imagino que el documento es suficientemente conocido en esta sala, al ser un
documento coordinado desde Entreculturas como vocal de este Grupo de trabajo de la
CONGDE6. Sí resaltar que, relacionándolo con lo anteriormente expuesto la propuesta es
que la ED constituya “una corriente educativa, que, desde la educación formal, impulse una
Ciudadanía Global que reclame su protagonismo en el desarrollo de los procesos sociales
y políticos. Y ello implica formación de los distintos agentes educativos, el trabajo en red y
la participación plural con una iniciativa interesante como la de la creación de un
Observatorio sobre Educación para la ciudadanía global que, como plataforma de
pensamiento, investigación y denuncia, estaría integrado por ONG, sindicatos, movimientos
educativos, movimientos sociales y contaría con la colaboración de universidades,
instituciones educativas y de otros colectivos de la sociedad civil.
La prioridad de la ED tanto en el ámbito de la cooperación, como en el ámbito
educativo, estableciendo mecanismos de coordinación entre Administraciones Públicas y
con la UE, considerando el potencial que suponen las alianzas en este ámbito y la
reserva de –como mínimo- un 5% de los recursos destinados a la cofinanciación de las
ONGD, son algunas de las propuestas concretas que contiene dicho documento.
6
Ver documento en la pg web www.congde.org,
5