Download LC Diagnostico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LECTURA CRITICA DE DIAGNOSTICO – CUMPLE O NO CUMPLE.
(MATERIAL COMPLEMENTARIO, NO SUSTITUYE AL PDF DE LECTURA CRITICA DE DIAGNOSTICO)
1.- Comparación independiente y ciega con una prueba de referencia.
Esto quiere decir que los resultados de una prueba no condicionen la realización de la otra (independiente) y que la interpretación de
cada una de las pruebas se haya hecho desconociendo los resultados de la otra (ciega).
Cuando hago la 2da prueba solo a los que tienen resultado positivo o negativo en la 1era prueba, entonces hay una condición. Los
resultados de la 1era prueba están condicionando la realización de la otra prueba. (NO es independiente). Si se le hace las 2 pruebas a
todos los pacientes entonces (ES independiente).
Cuando el que interpreta la 2da prueba sabe que resultado tiene el paciente en la prueba anterior, tiene un sesgo (un prejuicio, una idea
preconcebida) de que va a salir el mismo resultado en la 2da prueba. (NO es ciega). Si no sabe el resultado de la primera prueba
cuando va a interpretar la 2da (ES ciega).
2.- Espectro adecuado de pacientes en el estudio.
Casi cualquier prueba diagnóstica diferencia entre personas absolutamente libres de una enfermedad y personas con un estadio muy
evolucionado de la misma. Una muestra que incluya desde personas sanas para esa enfermedad hasta personas con una alteración
evolucionada. Solo así se dispone de información suficiente sobre el comportamiento de una prueba diagnóstica, evitando sesgos.
Si hay pacientes sanos y enfermos – SI CUMPLE
Si solo hay pacientes sanos o solo hay pacientes enfermos – NO CUMPLE
ASPECTOS ADICIONALES PARA ANALIZAR VALIDEZ INTERNA
3.- Influyó el resultado de la prueba a estudio en la realización del estándar.
Cuando ocurre esto, se produce un sesgo en la interpretación de los resultados. Es necesario para evaluar
validez que ambas pruebas se hagan en todos los casos.
Si solo se realiza la prueba estándar (también llamada patrón oro o Gold) a los que salieron positivo o a los que salieron negativo en la
prueba a estudio (ésta es la prueba nueva, la que se está evaluando), entonces SI INFLUYÓ
Si ambas pruebas se hacen a todos los pacientes, entonces NO INFLUYÓ
4.- Adecuada descripción de la prueba a estudio para permitir su reproducibilidad.
Aspectos que debe decir el artículo sobre evaluación de una prueba diagnóstica:
• Preparación del paciente;
• Entrenamiento del profesional;
• Variabilidad ínter observador en pruebas que requieren una interpretación
• Descripción detallada de cómo se realiza la prueba
Esta información caracteriza la prueba y nos permite decidir sobre si es adecuado adoptarla para nuestros pacientes y en nuestro
medio.
Si el artículo dice todo lo que un profesional del área de la enfermedad (por ejemplo, oncólogo para el caso de cáncer) necesita saber
para realizar la prueba en su entorno, entonces SI CUMPLE.
Si no está bien detallado todo el proceso de la prueba, entonces NO CUMPLE.
Página 1 de 3
3. Bases para establecer si un estudio sobre pruebas diagnósticas aporta resultados clínicamente
importantes.
1.- Se comunican los cocientes de probabilidad ó datos suficientes para calcularlos:
Si comunica estos 2 cocientes entonces, SI CUMPLE.
1. Cociente de probabilidad positivo
2. Cociente de probabilidad negativo
3.
4.
5.
6.
Con estos 4 índices podemos calcular los 4 siguientes
(Como muestran las fórmulas de la derecha)-----
por tanto, Si se comunican estos 4 índices, SI CUMPLE
Verdaderos Positivos
Falsos Positivos
Falsos Negativos
Verdaderos Negativos
7. Sensibilidad
8. VPP (Valor Predictivo Positivo)
9. Especificidad
10. VPN (Valor Predictivo Negativo)
Con la Sensibilidad y Especificidad también calculamos el Cociente de probabilidad positivo y Cociente de probabilidad negativo
(como se muestra las fórmulas de debajo), por tanto, Si el artículo comunica la Sensibilidad y Especificidad, SI CUMPLE.
De lo contrario NO CUMPLE.
2.- Precisión de los resultados.
Tanto al investigador como al lector le interesa aproximarse al conocimiento de lo que ocurre en la población, en otros pacientes
similares a los estudiados pero NO los mismos, el proceso que nos permite a partir de los datos de una muestra aproximarnos al
conocimiento de la realidad se denomina INFERENCIA.
Intervalo de confianza es el intervalo dentro del que se encuentra la verdadera magnitud del efecto (nunca conocida exactamente)
con un grado prefijado de seguridad. A menudo se habla de "intervalo de confianza al 95%" (o "límites de confianza al 95%"). Quiere
decir que dentro de ese intervalo se encontraría el verdadero valor del efecto en el 95% los casos. O también podemos expresarlo
como que tenemos una seguridad del 95% de que el verdadero valor estará entre los límites de ese intervalo. Cuanto más estrecho el
intervalo de confianza, mayor es la precisión con la que se estima el efecto en la población.
Si el articulo dice el Intervalo de confianza, y este está al 95% o más entonces, SI CUMPLE, de lo contrario NO CUMPLE.
Página 2 de 3
4. Bases para establecer si un estudio sobre pruebas diagnósticas aporta resultados aplicables en mis
pacientes.
1. La prueba a estudio puede reproducirse e interpretarse con garantías en el medio.
De acuerdo con los aspectos ya señalados en el punto 4 de validez interna, debemos considerar si los medios, entrenamiento, tiempo
etc. de que disponemos permiten esto en nuestra práctica
Debe tomar como medio el Hospital Cabral y Báez y analizar si la prueba a la que se refiere en el artículo seleccionado se realiza o no
en el Hospital Cabral y Báez. No es necesario ir al Hospital. Por su experiencia, puede deducir si la prueba se hace o no en dicho
hospital. Si la prueba a la que se refiere en el artículo seleccionado se realiza en el Hospital Cabral y Báez, entonces, SI CUMPLE,
de lo contrario NO CUMPLE.
2. Aplicabilidad de la prueba al paciente.
En relación a las molestias que la prueba causa ó si el rendimiento de la prueba cambia en diferentes estadios de la enfermedad.
Si la prueba causa pocas o ninguna molestia y es eficiente para detectar la enfermedad desde el inicio de la enfermedad (todas las fases
o estadios de la enfermedad), SI CUMPLE.
Si la prueba causa muchas molestias o no es eficiente para detectar la enfermedad desde el inicio de la enfermedad, NO CUMPLE.
3. El tratamiento prescrito se modificaría por el resultado de la prueba.
El umbral de decisión de cada prueba diagnóstica es diferente. El clínico ¿modificaría su actuación ante el resultado de la prueba?. En
muchos casos, esto no es así no hacer la prueba.
Si cambio el tratamiento del paciente, dependiendo del resultado de la prueba, SI CUMPLE.
Un Ejemplo: Si el paciente tiene fiebre y ya le administré Acetaminofén. Si la prueba es Hemograma, y dependiendo de lo que
salga, decidiré si le pongo antibióticos o no, entonces SI CUMPLE.
Si no cambio el tratamiento del paciente, dependiendo del resultado de la prueba, NO CUMPLE.
Un ejemplo: ya sé que el paciente tiene DENGUE, pero hay una prueba que me dice el tipo de Dengue que tiene el paciente. Si para
todos los tipos de Dengue se usa el mismo tratamiento, entonces, no importa el resultado que salga, no voy a cambiar el tratamiento y
NO CUMPLE.
4. El resultado de la prueba produciría beneficio al paciente.
Si los datos aportados por una prueba no conducen a cambios en el tratamiento ó manejo del paciente que mejoren su pronóstico, la
utilidad de la prueba es escasa. Su aplicabilidad es cuestionable.
Si cambio el tratamiento o el manejo del paciente dependiendo del resultado de la prueba, SI CUMPLE.
Ejemplos de manejo del paciente: si lo internamos o le damos de alta, si le ponemos dieta o hacer ejercicios.
Si no cambio el tratamiento ni el manejo del paciente dependiendo del resultado de la prueba, NO CUMPLE.
Página 3 de 3