Download Propuesta de presentación (versión 1) Cuarta reunión del Grupo de

Document related concepts

Codesarrollo wikipedia , lookup

Migración humana wikipedia , lookup

Trabajador migrante wikipedia , lookup

Organización Internacional para las Migraciones wikipedia , lookup

Migrantas wikipedia , lookup

Transcript
Propuesta de presentación (versión 1)
Cuarta reunión del Grupo de Trabajo Migración, Cultura y Políticas del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. Antigua, Guatemala, del 14 al 16 de octubre de 2009:
“La construcción social del sujeto migrante” (¿se llama así la reunión?)
Ejes temáticos en los cuales se inscribe la propuesta: 3) y 4) según propuesta del documento
de Bela Feldman
¿Quiénes son los retornados?
Apuntes sobre el migrante retornado en México contemporáneo
Liliana Rivera Sánchez
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México
México
La migración de retorno ha sido observada comúnmente como la última etapa del
proceso migratorio y su estudio se ha asociado a la relación entre migración y desarrollo, así
como a la consideración de que los migrantes retornados podrían ser actores sociales de
cambio en los lugares de retorno. De hecho, se ha asumido de manera recurrente que los
migrantes que retornan a su país de origen lo hacen particularmente a la localidad desde
donde emprendieron el desplazamiento internacional, a las así llamadas sociedades de origen
en el campo de estudio de las migraciones (cf. Levitt, 2001; Papail, 2002; Cassarino, 2004;
Durand, 2004 y 2005). Estos planteamientos han llevado a considerar que, el retorno
constituye parte del proceso migratorio, es decir la conclusión del proyecto del migrante y,
entonces, que se trata de un regreso a la localidad de origen, regreso que es observado a priori
como un retorno permanente y, generalmente definitivo, para reinsertarse en la dinámica
local.
En el interés por contribuir en la discusión sobre la construcción social del sujeto
migrante, propuesto en el marco de la última reunión de nuestro GT y sintetizada con gran
claridad en el documento elaborado por Bela Feldman, se pretende desmontar mediante
algunas reflexiones informadas sobre la realidad mexicana contemporánea, la categoría de
migrante retornado a partir de analizar su naturaleza histórica, su contemporaneidad y el
significado particular que adquiere en circunstancias históricas y espaciales específicas.
Interesa particularmente discernir en torno a qué significa retornar a, después de vivir la
experiencia de la migración internacional, de haber estado en contacto con otros universos
simbólicos, cuáles son las representaciones sociales que se generan en relación a este sujeto
particular en los contextos del retorno, y cuáles las experiencias específicas a las cuáles se
enfrenta un migrante retornado en su experiencia de re-inserción social y laboral en la
región/país de procedencia.
Las interrogantes anteriores nos sitúan particularmente entre dos grandes ejes de las
reflexiones planteadas por Bela Feldman, por un lado en el interés por entender cómo el
retorno es una parte del proceso migratorio y supone cierta continuidad histórica en la
carrera de la migración, es decir es una etapa y una estación del ciclo que supone el circuito
migratorio transnacional; pero por otro lado, además nos plantea particularmente el dilema
de la reinserción laboral, esto es el estudio del retorno es necesariamente la contraparte de
los estudios sobre el proceso de incorporación/inserción en los lugares de destino, en los
grandes mercados del capitalismo global, de tal forma que un análisis sobre el retornado nos
sitúa también en la lógica del cuarto eje de análisis, citado en el documento para iniciar
nuestras reflexiones, es decir de las relaciones entre lo local, lo nacional y lo global en los
1
estudios sobre las migraciones internacionales, pues supone que la reinserción en el lugar de
procedencia sería un paso natural de la experiencia migratoria, no obstante replantea el
dilema de la reinserción social y de la negociación de nuevas fronteras sociales, de otras
lógicas de inclusión y exclusión social en los contextos de retorno migratorio, no
necesariamente contempladas en el itinerario de los migrantes, o identificadas con claridad en
los clásicos estudios sobre la migración de retorno, los cuales por cierto no son abundantes en
la literatura sobre las migraciones y las movilidades contemporáneas, o bien que son
tradicionalmente interpretados en la dicotomía inflexible entre el migrante “exitoso” y el
migrante “fracasado” propuesta tanto por Cassarino (2004), como por Durand (2004). Así,
para esta presentación se propone que en el retorno pueden identificarse las imbricaciones de
lo local, lo nacional y lo global como parte de la experiencia de las movilidades humanas
contemporáneas, y particularmente tomar a las ciudades como sitios de prueba (cfr. Caglar y
Glick Schiller, 2006) para entender las lógicas del retorno y su interconexión con las lógicas de
la emigración, por diferentes grupos étnicos, en este caso por personas procedentes de
diferentes regiones en México y de retorno en un mismo espacio urbano, por ejemplo
(proyecto propuesto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, México 2009,
para realizarse, en el caso de ser aprobado, a partir de enero de 2010: Movilidades y
establecimiento, Migrantes retornados en Nezahualcóyotl ¿Quemar las naves o re-emigrar?
Es muy probable que en los próximos años el retorno como experiencia y los
retornados mexicanos en general se conviertan en temas centrales en el campo de estudio de
las migraciones en México; por un lado, por el riesgo real que existe de que los inmigrantes
mexicanos en Estados Unidos pierdan sus empleos y/o vean disminuidos significativamente
sus salarios (además del creciente número de deportaciones y del efecto de la política de
reforzamiento de la frontera por Estados Unidos), pero por otro lado, también porque no
obstante que existe una menor tendencia a retornar a México –según datos de Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, 2005– y un más lento crecimiento del
volumen de nuevos inmigrantes indocumentados en el periodo 2005-2008,
comparativamente con los de la década previa (Pew Hispanic Center, 2008, cf.
www.pewhispanic.org/reports-2008), se escucha de manera recurrente en los medios de
comunicación que, se ha observado un mayor número de personas regresando de “manera
definitiva” a México desde Estados Unidos, esto debido a la crisis financiera de los mercados
globales, la cual dio inicio precisamente en Estados Unidos. Los medios de comunicación
aseguran que se han detectado flujos importantes de retornados durante este año, quienes
están regresando de Estados Unidos por diferentes fronteras y se dirigen hacia diversas
regiones al interior del país (cf. Alarcón, 2008).
No obstante, la relevancia del tema no está exclusivamente asociada al volumen de
migrantes retornados, sino al probable impacto/efecto que su presencia podría desencadenar
o está desencadenando en los mercados de trabajo locales/regionales, en general en la
dinámica de las localidades receptoras de retornados, en términos no sólo económicos, sino
políticos y socio-culturales, dado que el contacto con otras personas, la exposición a otras
formas de organización y realización del trabajo, las nuevas habilidades y destrezas,
información y otros códigos adquiridos como parte de la experiencia migratoria, así como los
repertorios culturales aprendidos e introducidos/hibridizados con los propios, podrían
generar cambios y transformaciones en las formas de relación y reinserción social en los
lugares de retorno (cf. Levitt, 2001; Levitt y Sorensen, 2004).
En fin que lo que se propone para esta presentación es realizar algunas reflexiones en
torno al significado del retorno contemporáneo en México, contribuir con un grano de arena
al campo de los estudios de migración con una perspectiva de análisis que complejice el
estudio de los retornados, a fin de entender las múltiples interconexiones entre las
migraciones, los efectos y las modalidades del retorno, y los procesos de reinserción social. En
2
suma, aportar algunos elementos para una concepción sistémica del proceso migratorio, que
permita estudiar el retorno como una etapa del mismo proceso, sin ser visto necesariamente
como definitivo, permanente y terminal de la historia del migrante y sin considerar a priori
que retornar significa necesariamente volver al lugar de origen.
Adicionalmente, mostrar los múltiples rostros del retorno podría contribuir a entender
que, el diseño de políticas para la atención a comunidades de migrantes, con presencia de
retornados, debe considerar que hay diversos tipos de retornados, con trayectorias variadas y
luego, su presencia podría tener efectos y/o desencadenar transformaciones dependiendo de
las características de los individuos, sus trayectorias y capitales, los contextos de retorno y las
posibilidades de reinserción. Es decir, la política pública debería considerar esta diversidad y
diseñar entonces dispositivos particulares según las características de las comunidades de
migrantes y de retornados.
Quito, Ecuador, 7 de septiembre de 2009
3