Download Marta Donoso Brant: profesora de Física

Document related concepts

Onda wikipedia , lookup

Onda longitudinal wikipedia , lookup

Onda mecánica wikipedia , lookup

Onda sísmica wikipedia , lookup

Onda transversal wikipedia , lookup

Transcript
Marta Donoso Brant: profesora de Física
Contenidos de I Medio
Las Ondas:
Clasificación de Ondas
1. Atendiendo a la naturaleza de su origen y del medio de propagación las ondas se
clasifican en: Ondas mecánicas y Ondas electromagnéticas.
a) Las ondas mecánicas se originan en la deformación de un medio material (sólido,
líquido o gaseoso) y la perturbación se propaga a través de él. Este tipo de ondas
requiere necesariamente de un medio de propagación. Como ejemplo tenemos las ondas
sonoras, las ondas que se propagan en una cuerda estirada y las ondas en las
superficies de los líquidos.
Sonido generado por la vibración de un diapasón
b) Las ondas electromagnéticas se originan cuando cargas eléctricas son aceleradas.
Este tipo de ondas no requiere de un medio de propagación. Como ejemplo tenemos las
ondas luminosas, los rayos X, los rayos gamma y las ondas de radio. ( más adelante se
estudiaran con más detalle)
Ondas electromagnéticas producidas por un campo eléctrico y un campo magnético
2. Atendiendo a la forma como se propaga la perturbación las ondas se clasifican en:
Ondas longitudinales y Ondas transversales.
a) Las ondas longitudinales son aquel tipo de ondas en donde la vibración del medio
ocurre en la misma dirección en que se propaga la perturbación. Como ejemplo tenemos
a las ondas sonoras y las ondas que se propagan en un resorte perturbado con un
impulso longitudinal en un extremo.
b) Las ondas transversales son aquel tipo de ondas en donde la vibración del medio es
perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación. Como ejemplo tenemos
las ondas luminosas y las ondas que se propagan en una cuerda tensa.
Las ondas longitudinales (como las del sonido) se propagan en medios con resistencia a
la compresión (gases, líquidos y sólidos) y las transversales necesitan medios con
resistencia a la flexión, como la superficie de un líquido, y en general medios rígidos.
Los gases y los líquidos no transmiten las ondas transversales.
Es importante tener en cuenta que independientemente del medio, la frecuencia de una
onda es igual a la frecuencia de la fuente que la emitió.
Mientras que las ondas que viajan en las profundidades del océano son ondas
longitudinales, las ondas que viajan a lo largo de la superficie de los océanos son
llamadas ondas superficiales. Una onda superficial es una onda en el que las partículas
del medio experimentan un movimiento circular. Las ondas superficiales no son ni
longitudinales ni transversales.
Transversales
Resumen.
Mecánicas: sonoras, de una cuerda, etc.
Longitudinales
Electromagnéticas: las luminosas, rayos X, etc.
¿Cómo se produce el sonido?
El sonido se manifiesta a nuestro alrededor en todo instante, sonido de los vehículos,
motores, el agua de la ducha, al tocar instrumentos, escuchar música, etc.
El sonido lo podemos percibir con uno más de nuestro sentido. Por ejemplo, si tocamos
una guitarra y pulsamos una cuerda y podemos ver que la cuerda continua moviéndose
en forma repetitiva durante un tiempo. Decimos que la cuerda permaneció vibrando
durante un rato, lo mismo puedes experimentar con un elástico, o con la batería o
bombo, en movimiento sísmico, la superficie de la Tierra vibra, muchas veces con gran
intensidad.
El SONIDO se produce cuando un objeto VIBRA, y sus elemento o componentes
oscilan transmitiendo ENERGIA a sus vecinos mas cercanos obligándolos a OSCILAR
creando una ONDA que avanza en el espacio
VIBRACION: Es un movimiento de vaivén de un lado para otro en torno a un punto
central. Cuando un cuerpo vibra se mueve de un extremo a otro, pasando por un punto
central que llamaremos punto de EQUILIBRIO.
En primer momento, el cuerpo vibra, y se aleja de su posición de equilibrio hasta un
punto extremo.
Llamaremos AMPLITUD “A” a la distancia que hay entre la posición de equilibrio, a la
posición extrema del cuerpo que vibra.
A la vibración completa la llamaremos CICLO, y al tiempo que emplea en dar una
oscilación le llamaremos PERIODO.
Un movimiento vibratorio de ida y vuelta = movimiento oscilatorio: ejemplo un
péndulo que se balancea, sustituye lo que se llama movimiento armónico simple.
Related documents