Download Documento Medición en economía
Document related concepts
Transcript
MEDICCIÓN EN ECONOMÍA Objetivos: Ofrecer una panorámica de la problemática general de la medición en economía, presentando las principales magnitudes que son objeto de medición, las distintas alternativas de realización de las mediciones, así como los organismos encargados de realizar tales mediciones. Adicionalmente se presentarán de forma sucinta los conceptos básicos de series estadísticas, su diferente tipología, y sus características generales. Al finalizar este tema el alumno debe ser capaz de diferenciar las distintas alternativas de realización de mediciones, identificar los principales organismos generadores de información estadística, y manejar con soltura los principales conceptos asociados con las series estadísticas. Concepto básicos. Registro Censo Encuestas Actividad económica Economía financiera. Tipos de interés Tipos de cambio. Renta. Agentes económicos Variable económica Series estadísticas. Frecuencia Índices (valor, volumen, precios) Fuentes (primarias secundarias) 1.1.- PROBLEMÁTICA DE LA MEDICIÓN EN ECONOMÍA. La economía, al igual que la mayoría de las ciencias sociales, se enfrenta con un problema permanente de obtención de información cuantitativa que, en general, esta relacionado con la dificultad de obtener mediciones adecuadas de los distintos fenómenos involucrados en los procesos económicos. Estas dificultades de medición se originan tanto por la imposibilidad de realizar experimentos controlados, como por la propia complejidad de los fenómenos a analizar y, en muchos casos, el elevado nivel de subjetivismo asociado con dichos fenómenos. Así, por ejemplo, sería imposible reproducir los hábitos de compra de una determinada población ( para tratar de analizar el impacto de una elevación de los precios), analizar la evolución del precio de todos y cada uno de los artículos que se consumen en un país (para determinar el nivel general de precios), o definir el total de mano de obra disponible en un país o población dispuesta a trabajar (para calcular las tasas de desempleo). Teniendo en cuenta estas dificultades, y a pesar del enorme avance que se ha realizado a lo largo de los últimos años, y sobre todo a raíz de la explosión del tratamiento automático de la información, debemos tener presente que la mayor parte de la mediciones de fenómenos económicos están sujetas a un elevado nivel de relatividad, y en, consecuencia, a un cierto grado de volatilidad y dificultad de comparación entre áreas geográficas distintas o periodos temporales diferentes. Salvo en casos muy especiales, y en los que la medición se realice por motivos específicos y al margen del propio conocimiento o cuantificación del fenómeno, en general no se dispondrán de mediciones directas y debemos conformarnos con estimaciones o aproximaciones , más o menos complejas, de la cuantificación del fenómeno que pretendemos analizar. Así, por ejemplo, podemos saber con una elevada certeza, el montante de los ingresos totales que perciben las administraciones públicas en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, ya que existe una obligación fiscal de presentar las declaraciones correspondientes, pero resulta bastante más complejo conocer el montante total de la inversión realizada por el conjunto de empresas y particulares a lo largo de un determinado periodo de tiempo (dado que no existe una obligación de “declarar” estas transacciones. 1.2.-HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN. Considerando todas las limitaciones anteriormente expuestas, los instrumentos con los que cuentan los economistas para realizar sus mediciones podemos clasificarlos en cuatro grandes categorías o grupos de herramientas de medición: a) Registro: En esta primera categoría incluimos una serie de mediciones que se obtienen por agregación directa de registros o anotaciones de determinadas transacciones económicas que los agentes están obligados a declarar de forma directa con fines no directamente estadístico. En general este tipo de registros son mantenidos por un escaso número de organismos o entidades, generalmente públicas. El primer grupo de mediciones que podemos incluir en esta categoría hacen referencia a variables relativas a lo que denominamos economía financiera, tales como las operaciones de crédito y sus correspondientes tipos de interés asociados (Recogidas por el Banco de España), los intercambios de capital con el exterior, las cotizaciones de las divisas o tipos de cambio, etc. Un segundo grupo de magnitudes que se recogen mediante registro son las relativas a los ingresos o gastos de las Administraciones Públicas, que tanto por motivos fiscales (recaudación de impuestos) como por control presupuestario (gastos) son recogidas directamente por los organismos competentes (agencias tributarias, intervención General de las Administraciones Públicas, etc.). Adicionalmente podríamos definir un tercer grupo de variables, más heterogéneo, donde incluiríamos otras magnitudes de diversa índole, que por sus propias características son registradas por diversos organismos públicos o privados. Dentro de esta categoría podríamos incluir mediciones tales como el Registro de desempleados (INEM), la matriculaciones de vehículos (Dirección General de tráfico), o el consumo de energía eléctrica (Red Eléctrica de España). b) Censo. La segunda categoría de mediciones es la que denominamos Censos y que consiste, básicamente, en realizar recuentos sistemáticos de una determinada magnitud o fenómeno económico, generalmente unidades físicas. A diferencia del anterior, en el que los propios agentes económicos tienen obligación de realizar las anotaciones o registros correspondientes, en esta segunda categoría, debe existir un organismo encargado de realizar dicho recuento, debiendo destinar un presupuesto específico para su realización. (es decir la obtención de las mediciones genera un gasto adicional que debe ser financiado). Las motivaciones para realizar estos censos suelen ser mixtas, es decir, se obtienen las mediciones, tanto por motivos de conocimiento estadístico, como por motivos indirectos (por ejemplo generar censos electorales). Precisamente por el coste asociado a la realización de estos censos, suelen ejecutarse en periodos bastante amplios, (p.e. el censo de población se realiza cada 10 años). Los ejemplos más conocidos dentro de esta categoría son los Censos de Población y Viviendas (realizados por el Instituto Nacional de Estadística), o los censos de establecimientos comerciales (realizados por el propio INE o por las Administraciones Territoriales, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas). c) Encuestas. Esta tercera categoría de mediciones, que es posiblemente una de las más utilizadas en economía, parte de la base de la estimación del volumen total de agentes implicados en un determinado fenómeno; a continuación se selecciona un número, en general, reducido en comparación con el total, de estos agentes y se les pregunta acerca de sus actuaciones en el fenómeno que se pretende analizar y, finalmente, se determina el valor o volumen total asumiendo que el total de los individuos siguen un comportamiento similar al de la muestra. Al igual que en caso anterior, debe existir un organismo o entidad interesado directamente en la medición del fenómeno concreto y dispuesto a asumir el coste económico que supone la realización de estas encuestas. Frecuentemente, no sólo interesa la medición del fenómeno en estudio en un periodo específico del tiempo o en una unidad territorial concreta, sino que interesa su conocer su evolución a lo largo del tiempo. En este caso las encuestas se realizan de forma regular, bien manteniendo el mismo grupo de individuos analizados, en cuyo caso podemos hablar de un Panel (p.e. Encuesta continua de presupuestos familiares) , o bien cambiando los individuos analizados de acuerdo con unos patrones preestablecidos (p.e. Encuesta de Población Activa). Teniendo en cuenta la forma en la que se obtiene la medición final del fenómeno que se pretende analizar, este tipo de mediciones deber ser tomada con la suficiente cautela y debemos ser conscientes de que siempre están sujetas a un determinado nivel de error. Así, por ejemplo, no se debería magnificar una variación en el valor total de un determinado fenómeno de un 1% establecido por una encuesta que puede presentar un error de estimación del 0,5%. Existen multitud de mediciones de fenómenos económicos que se obtienen mediante este procedimiento de encuesta, aunque por su mayor difusión o trascendencia, podríamos citar aquí la Encuesta de Población Activa, la Encuesta de presupuesto familiares, los Índices de precios de consumo, los Índices de producción industrial, o las Encuestas de Salarios. d) Estimación indirecta. El cuarto procedimiento básico para obtener mediciones económicas se diferencia de los anteriores en que recopila información directa de los agentes económicos y se limita a obtener información derivada de los datos obtenidos por alguno de los otros procedimientos. Este tipo de obtención de mediciones combina la información directa con la existencia de modelos o relaciones preestablecidas entre la mismas, y precisa, lógicamente, de la existencia de un organismo interesado directamente en la obtención de mediciones y que esta dispuesto a destinar recursos económicos y humanos para obtenerlas. El ejemplo más claro de este tipo de mediciones lo constituye la Contabilidad Nacional, en la que se parte de una serie de mediciones directas de todo tipo y se utilizan modelos contables para determinar los valores de las grandes macromagnitudes que delimitan la actividad económica de un páis. La fiabilidad de las mediciones obtenidas con este procedimiento esta directamente relacionada con la propia fiabilidad de los datos de partida, matizados por los supuestos o planteamientos básicos intrínsecos en un modelo. Asi, por ejemplo, la determinación de la población total se puede obtener partiendo de un valor censal inicial, aumentándolo con el número de nacimientos y disminuido por el número de defunciones (obtenidos ambos mediante registro). Si no existieran flujos migratorios este cálculo sería perfecto ya que tanto las magnitudes como el modelo esta perfectamente definido. Ahora bien, dado que existen de hecho los flujos migratorios la fiabilidad de las mediciones de la población total está matizada por la forma en la que se estiman dichos flujos migratorios. En el cuadro que presentamos a continuación se clasifican los diferentes métodos de obtención de mediciones económicas en una doble dimensión, el esfuerzo económico específico que hay que dedicar para obtener las mediciones COSTE, y la fiabilidad o precisión (EFICACIA) de las mediciones así obtenidas. Clasificación de los distintos métodos de obtención de mediciones económicas. COSTE Alto Medio Bajo Alta CENSO REGISTRO EFICACIA Media ESTIMACIÓN(1) Baja ENCUESTA (1) En función de la calidad de los datos de partida y la exactitud del modelo aplicado. 1.3.-¿QUÉ SE MIDE EN ECONOMÍA?. A medida que se han ido desarrollando los procedimientos de obtención de estimaciones, tanto de forma directa como por extrapolación de resultados mediante modelos de distinto tipo, han proliferado los aspectos del sistema económico que son susceptibles de ser “medidos” y hoy en día podemos encontrar cuantificaciones de todo tipo de magnitudes relacionadas con la actividad económica. Tratando de realizar un taxonomía o clasificación de las diferentes actividades económicas sobre las que se realizan mediciones podríamos identificar, al menos tres grandes áreas de interés que podemos identificar de la siguiente forma: Nivel de actividad económica. Niveles de renta Magnitudes de economía financiera. Nivel de actividad económica. Dentro de este primer grupo incluiríamos todas aquellas operaciones que están directamente vinculadas con el intercambio de bienes y servicios entre los distintos agentes sociales, de forma tal que podemos identificar flujos “reales” Así, en todos los fenómenos o magnitudes económicas incluidas en este primer grupo podemos identificar al menos tres dimensiones alternativas asociadas a la existencia de una “transacción económica completa”, y susceptibles de ser medidas. Si entendemos como “transacción económica completa” aquella en la un agente económico entrega a otro una determinada cantidad de un bien o servicio por la que recibe a cambio una compensación económica, las tres dimensiones a las que hacíamos referencia son: la cantidad o unidades físicas de bienes o servicios objetos de intercambio, el valor de la compensación monetaria y el precio o valor unitario de cada unidad transferida. Una gran parte de los datos que se manejarán dentro de este curso pueden incluirse dentro de este primer apartado y más concretamente, los capítulos de CRECIMIENTO, EMPLEO, INFLACIÓN Y SECTOR EXTERIOR, utilizarán mediciones incluidas en esta categoría. Niveles de renta En el segundo apartado incluiremos aquellas mediciones de fenómenos económicos que únicamente consideran flujos monetarios de unos agentes a otros. En este caso la transacción económica no es completa en el sentido que la entrega de estos flujos monetarios no esta asociada directamente al intercambio de un bien o la prestación de un servicio, sino que se deriva de otro tipo de obligaciones preestablecidas, (por ejemplo, el pago de impuestos o las pensiones). Como consecuencia de los anterior, y en términos generales, sólo podremos identificar una única dimensión sobre la que realizar la mediciones de estas variables y que será, precisamente el valor monetario. Las principales mediciones que vamos a encontrarnos dentro de este grupo están vinculadas a la actividad del sector público, tanto como receptor de fondos (recaudación de impuestos) como oferente de los mismos (prestaciones económicas o subvenciones), por lo que la mayoría de las mediciones de esta categoría las utilizaremos en el apartado dedicado al DÉFICIT PÚBLICO. Magnitudes de economía financiera. Este tercer grupo de variables es, tal vez el más difícil de delimitar, ya que incorpora transacciones completas en el mismo sentido que el primer grupo, pero en las que el objeto de dicha transacción en un bien (o servicio) muy concreto, el dinero (o servicio financiero). Inicialmente podríamos identificar las tres dimensiones básicas de toda transacción, cantidad física, valor monetario y precio unitario, si bien, dado que el objeto de la transacción es, precisamente el dinero, el concepto de cantidad “física” corresponde con el de valor monetario, con lo que las dimensiones se reducen a dos, valor monetario y precio. En este contexto el precio unitario de la transacción adquiere un carácter especial, ya que al ser un cociente entre el valor monetario y las unidades físicas, que en este caso también están expresadas en unidades monetarias, dicho precio tiene un carácter adimensional y se expresa directamente en términos de porcentaje, denominándose generalmente tipo de interés. Teniendo en cuenta lo anterior las principales magnitudes de este tipo que analizaremos a lo largo del curso estarán incluidas en el apartado de TIPOS DE INTERÉS Y TIPOS DE CAMBIO. En el cuadro que presentamos a continuación se recogen las características básicas que identifican cada uno de los grupos de mediciones establecidos. Tipología de las mediciones económicas. Tipo de medición Transacción completa Actividad Renta Financieras SI NO SI Dimensiones Valor monetario SI SI SI Unidades físicas Precio unitario SI SI NO NO NO SI 1.4.- ¿COMO SE RECOGEN LAS MEDICIONES? Series estadísticas. Una vez realizadas las mediciones y para que estas puedan ser utilizadas en el contexto del análisis económico éstas deben ser almacenadas en lo que denominamos series estadísticas o vulgarmente estadísticas. En general podemos denominar como serie estadística una colección de mediciones homogéneas de un determinado fenómeno a lo largo del tiempo o en distintas unidades espaciales. Aunque no es necesaria la característica de repetición de la medición, esta presenta un especial interés ya que nos ofrece la posibilidad de realizar análisis comparativos a lo largo del tiempo, o entre distintos individuos o unidades espaciales. Atendiendo, precisamente, a esta repetición en la mediciones podemos clasificar las series estadísticas en función del criterio con el que se efectúa dicha repetición y así, podemos diferenciar, inicialmente las series temporales y las series de corte transversal. Series temporales: recopilaciones de mediciones repetidas a lo largo del tiempo de un determinado fenómeno económico asociado a un entorno específico. Series de corte transversal: recopilaciones de mediciones de un determinado fenómeno económico realizadas en un mismo momento del tiempo pero en distintos entornos. Tampoco es infrecuente la existencia de mediciones mixtas de tipo temporal y transversal, pudiendo denominarse en términos generales como series Cross-temporales o también Datos de panel. A su vez las series temporales podemos clasificarlas el función de la frecuencia con la que se repiten las mediciones, y que en el contexto del análisis económico se diferencian como: Series de baja frecuencia: en la que las mediciones se repiten como máximo una vez al año Series anuales. Series de frecuencia media: donde las mediciones se repiten unas pocas veces al año. (Series Trimestrales, o Mensuales). Series de alta frecuencia: que recogen mediciones que se repiten varias veces en un mismo mes (Series semanales, diarias, horarias, etc.). Por su parte, en las series de corte trasversal podemos identificar, inicialmente dos grandes grupos en función de la delimitación del entorno en el que se realiza la medición. Series espaciales o geográficas: donde la delimitación se realiza por criterios geográficos, (país, región, provincia, municipio, etc.). Series de agentes económicos: donde la delimitación se realiza atendiendo a las características de agente que realiza la acción objeto de la medición (Empresas, individuos, colectivos, etc.). El esquema que presentamos a continuación recoge de forma resumida las clasificación anteriormente establecida. Clasificación de las series estadísticas Serie estadística Temporal Transversal Baja Media Alta Espacial Agentes Anual Mensual Semanal Países Empresas Diaria Regiones Individuos Horaria Provincias Colectivos Trimestral Mixtos o Cross-temporales Unidades de medida. Toda medición, y por tanto, las series estadísticas como colección de mediciones, no tienen pleno sentido si el valor numérico de la medición no va asociado a una unidad de medida. En el contexto de las mediciones económicas y retomando la terminología de las dimensiones alternativas de toda transacción económica, podemos identificar, al menos tres tipos iniciales de unidades de medida: Unidades físicas: Asociadas a la dimensión de cantidad de bienes o servicios intercambiados en una transacción. Unidades monetarias: Asociadas al valor de la contraprestación económica de dicha transacción. Valor unitario: expresado en términos de valor monetario por unidad física. Así, para una misma transacción, por ejemplo la venta de 100 libros por un valor total de 1000 Euros, podríamos recoger tres mediciones alternativas: Unidades físicas vendidas: 100 Libros. Valor monetario de la transacción: 1000 Euros. Valor unitario (precio) : 10 Euros/Libro. En el primer caso las unidades de medida serían libros, en el segundo Euros y en el tercero Euros por libro. Partiendo del ejemplo anterior, supongamos que quisiéramos medir la actividad económica de una librería en la que además de libros se vendieran revistas, periódicos y quisiéramos comparar la actividad realizada en dos años consecutivos para los que disponemos de la siguiente información. Libros Revistas Periódicos Valor Total Unidades vendidas Valor Total Unidades vendidas Valor Total Unidades vendidas Año 1 1000 Euros 100 Libros 2000 Euros 400 Revistas 10000 Euros 10000 periódicos Año 2 1200 Euros 110 Libros 2200 Euros 420 Revistas 10000 Euros 9000 periódicos Considerando estos datos podríamos calcular fácilmente, tanto los valores unitarios para cada producto y año (dividiendo el valor por el número de unidades), como el valor total de las ventas realizadas (sumando los valores en euros de cada grupo de productos), y comparar los resultados de los dos años consecutivos (determinando, por ejemplo la tasa de crecimiento) tal como se recoge en la tabla que presentamos a continuación: Libros Revistas Periódicos Total Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Año 1 1000 Euros 100 Libros 10 Euros/libro 2000 Euros 400 Revistas 5 Euros/rev. 10000 Euros 10000 periódicos 1 Euro/per. 13000 Euros Año 2 1210 Euros 110 Libros 11 Euros/libro 2520 Euros 420 Revistas 6 Euros/rev. 9500 Euros 9500 periódicos 1 Euro/per. 13130 Euros % Cto. 20% 10% 10% 26% 5% 20% -10% -10% 0% 1,8% %Cto = ((Año2 –Año1)/ Año1 )*100= ((Año2/Año1)-1)*100 Para dimensionar adecuadamente el fenómeno que queremos analizar deberíamos conocer las unidades totales vendidas así como el precio medio de venta. Ahora bien, dado que son bienes heterogéneos, cada uno de ellos esta medido en unidades diferentes, por lo que no podríamos calcular la suma de unidades físicas y, por tanto, no podemos calcular el precio. En esta situación podemos plantearnos la conversión de los precios a unidades comunes que puedan ser agregadas para determinar un precio medio. Suponiendo que no se pudiera establecer un sistema de conversión de unas unidades a otras (cuántos libros equivalen a una revista, o cuantas revistas equivalen a un periódico) una posible solución pasaría por la conversión de los precios a una magnitud adimensional de forma tal que pudiera eliminarse este problema de unidades. Estas magnitudes adimensionales se denominan generalmente índices y recogen la posición relativa de una determinada magnitud con respecto a un punto concreto que se considera como Base. Así podríamos establecer un índice de precios para cada uno de los productos tomando como punto de referencia o base, el valor unitario o precio en el año 1 utilizando una expresión del tipo: Índice de precios = (valor unitario / valor unitario en el año base) * 100. Sin entrar ahora en problemas de ponderación de cada uno de los productos, y al ser adimensionales podemos calcular una media de cada uno de los índices parciales y definir un índice de precios medios del tipo: Índice total = (Índice de Libros + Índice de revistas + Índice periódicos )/ 3. Con lo que podríamos completar nuestra tabla de análisis tal como se recoge a continuación: Libros Revistas Periódicos Total Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Año 1 1000 Euros 100 Libros 10 Euros/libro 100 2000 Euros 400 Revistas 5 Euros/rev. 100 10000 Euros 10000 periódicos 1 Euro/per. 100 13000 Euros 100 Año 2 1210 Euros 110 Libros 11 Euros/libro 110 2520 Euros 420 Revistas 6 Euros/rev. 120 9500 Euros 9500 periódicos 1 Euro/per. 100 13130 Euros 110 % Cto. 20% 10% 10% 10% 26% 5% 20% 20% -10% -10% 0% 0% 1,8% 10% %Cto = ((Año2 –Año1)/ Año1 )*100= ((Año2/Año1)-1)*100 Índice = (Precio / Precio Año1)*100 Nótese que el Indice de precios presenta la misma dinámica (% cto.) que el valor unitario. Considerando ahora la relación que existe entre el precio, la cantidad y el valor, y teniendo en cuenta que para el agregado total disponemos del valor y el índice de precios, podemos realizar una aproximación a la unidades (físicas) calculando el cociente entre el valor monetario y el índice de precios mediante una expresión del tipo: Unidades Estimadas= (Valor monetario/ Indice de precios)*100. Considerando que el numerador de la expresión anterior esta medido en Euros y el denominador es adimensional, las nuevas unidades estimadas estarán expresadas también en Euros, pero en este caso del año 1. Finalmente nuestro cuadro de análisis quedaría completado de la siguiente forma Libros Revistas Periódicos Total Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Valor Cantidad Precio Índice pre. Año 1 1000 Euros 100 Libros 10 Euros/libro 100 2000 Euros 400 Revistas 5 Euros/rev. 100 10000 Euros 10000 periódicos 1 Euro/per. 100 13000 Euros 13000 Euros (año1) 100 Año 2 1210 Euros 110 Libros 11 Euros/libro 110 2520 Euros 420 Revistas 6 Euros/rev. 120 9500 Euros 9500 periódicos 1 Euro/per. 100 13130 Euros 11936 Euros (año1) % Cto. 20% 10% 10% 10% 26% 5% 20% 20% -10% -10% 0% 0% 1,8% -8.2% 110 10% %Cto = ((Año2 –Año1)/ Año1 )*100= ((Año2/Año1)-1)*100 Índice = (Precio / Precio Año1)*100 Notése que la Cantidad estimada para el total coincide con el valor en el año base En términos económicos la cantidad estimada se suele denominar Valor real o Valor constante, frente a la denominación de Valor nominal o corriente reservada para las mediciones estrictas de valor, y viene expresado en unas unidades especiales que son unidades monetarias del año base (en nuestro ejemplo Euros del año 1). Este valor constante puede interpretase directamente como una medición de la cantidad física cuando lo que se esta analizando son agregados de bienes no homogéneos, como los que se incluyen en la mayoría de las variables macroeconómicas. ¿ QUIEN REALIZA LAS MEDICIONES? Fuentes Estadísticas. Diferenciación entre fuentes primarias y fuentes secundarias. Organismos públicos nacionales: I.N.E. Banco de España. Ministerios. (IGAE) Organismos públicos internacionales. EUROSTAT. O.C.D.E. O.N.U. F.M.I. Organismos privados. Organizaciones patronales. (CEOE) Empresas especializadas.(NILSEN, FARMAINDUSTRIA,...) PRINICIPALES ESTADISTICAS ESPAÑOLAS. Estructurales. Contabilidad Nacional. INE Tablas Input Output. INE Censos de población. INE. Variables financieras. Banco de España. Balanza de Pagos. Banco de España. Renta del sector público. IGAE. Coyunturales. Encuesta de Población Activa. INE Indices de precios. INE. Indices de Producción Industrial. INE Indices de Precios Industriales. INE. Encuesta de salarios. INE. Transacciones exteriores. DGA. Ejecución de presupuesto. IGAE.
Related documents