Document related concepts
no text concepts found
Transcript
5to. Biológico Prof. Gloria G. Echeverri Scorza __________________________________________________________________________________________ METAMORFOSIS DE ANUROS Resumen El desarrollo comprende: 1ro. Segmentación, 2do. embriogénesis, 3ro. eclosiona el embrión de donde resulta la larva llamada comúnmente “renacuajo” que luego de un período en el que se nutre de sus reservas pasa a buscar su alimento de origen vegetal en un principio, sucediendo la metamorfosis en el medio acuático, hasta que logra adaptarse al medio terrestre. El renacuajo posee branquias externas que pronto son cubiertas por tegumento desde la parte anterior del cuerpo y quedan como si fueran internas, cola aplanada transversalmente. La vida larvaria varía entre dos a 3 meses, dependiendo de la especie y el alimento en el medio. Algunos pasan menos de un año como renacuajos. La primera señal de la metamorfosis es la aparición de los miembros posteriores como brotes a ambos lados de la cola, en la parte posterior del tronco, que rápidamente se desarrollan. Mientras esto ocurre aparecen brotes de los miembros anteriores. A la vez los cambios se hacen notorios: el renacuajo adelgaza, cambia de forma, las dimensiones de la cabeza aumentan en relación al tronco que se acorta y adelgaza de adelante hacia atrás. Los órganos sufren modificaciones profundas. Intestino muy largo (por su alimentación herbívora) y en espiral se acorta, hígado y páncreas involucionan parcialmente. El esqueleto recién ahora adquiere las características típicas. El tegumento se hace más grueso y toma su coloración típica. La cola degenera rápidamente y en el momento en que las patas posteriores están desarrolladas y cola en vías de reducción, los pulmones comienzan a hacer el intercambio de gases con el aire y las branquias dejan de funcionar (se van atrofiando). Si el animal es mantenido en agua en este momento muere por asfixia. También el sistema circulatorio (como el renal) sufren cambios. ¿En qué consisten esos cambios? Todo este proceso responde a un doble mecanismo: degeneración total de ciertas partes, como la cola, y parcialmente y reestructuradas como el intestino y multiplicación de células en ciertas regiones y detención de mitosis en otras. Por lo tanto hay un proceso de organogénesis y organolisis hasta llegar al estado adulto. La madurez sexual llega un tiempo después de estar ya en el medio terrestre. ¿Quién controla todos estos cambios? Investiga Bibliografía: Young – “Zoología de Vertebrados” Storer – “Zoología” Audersirk – Biología “Vida en la Tierra” _______________________________________________________________________________________