Download ¡Achís! Evitando la Influenza

Document related concepts

Influenzavirus A wikipedia , lookup

Vacuna intranasal viva contra la influenza wikipedia , lookup

Virus H1N1/09 Pandémico wikipedia , lookup

Resfriado común wikipedia , lookup

Neumonía wikipedia , lookup

Transcript
Asuntos de Vida
Asistencia con tu Vida, tu Trabajo, tu Familia, y tu Bienestar
¡Achís! Evitando la Influenza
¡La temporada de influenza está a la vuelta de la esquina! Esto es lo que necesitas saber:
La influenza (también conocida como “gripe”) es una infección respiratoria viral que afecta a la
nariz, a la garganta y a los pulmones, y por lo general se propaga durante los meses de invierno.
Hasta el 20 por ciento de la población contrae la influenza cada año. Las personas mayores de 65
años de edad, las niñas y los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas son más
susceptibles a tener complicaciones derivadas de la influenza.
La influenza es causada por un virus. Se propaga cuando una persona infectada:
-
Toca a otra persona
Estornuda o tose sin cubrirse la nariz o la boca
Toca objetos que otra persona va a tocar después
Los síntomas de la influenza son parecidos pero más intensos que los síntomas de un resfriado.
Incluyen:
-
Fiebre de 102-104 grados Fahrenheit (38-40 grados Celsius) por hasta siete días
Severos dolores de cabeza o de cuerpo
Tos, nariz congestionada y dolor de garganta
Fatiga que dura a menudo de dos a tres semanas
El término “gripe” se usa algunas veces para referirse a un virus estomacal que causa diarrea o
vómitos. Sin embargo, estos síntomas están raramente presentes en la influenza respiratoria.
Debido a que el virus de la influenza que está in circulación cambia cada año, es importante
aplicarse la vacuna contra la influenza cada año también. La vacuna por lo general está
disponible al principio del otoño y te va a proteger de los peores efectos del virus. Además, estos
pasos pueden minimizar tu riesgo a exponerte al virus:
-
-
Lava tus manos en forma frecuente. Utiliza agua y jabón y lava por al menos de 15 a 30
segundos, especialmente después de tocar objetos que han sido tocados por otras
personas.
Mantén tu distancia de las personas que están tosiendo o estornudando.
No compartas objetos personales (como toallas, cubiertos, etc.) con otras personas.
-
Si una persona en tu casa o en algún otro lugar compartido está enferma, limpia las
superficies y los objetos con un limpiador o solución que contenga cloro.
Come en forma saludable, haz ejercicio y descansa lo suficiente.
Si tú contraes la influenza es importante permanecer en casa y aislarte de las demás personas
hasta que tu fiebre haya desaparecido por 24 horas. Esto va a disminuir el riesgo de que
propagues la enfermedad a tu familia, a tus amistades, o a tus compañeros y compañeras de
trabajo.
Fuente: Life Advantages
La información anterior tiene propósitos educativos solamente y no tiene la intención de
reemplazar el consejo médico.
Lista de Criterios de la Depresión
¿Cuál es la diferencia entre un caso de tristeza y la enfermedad conocida como depresión
clínica? De acuerdo a los expertos, las dificultades para funcionar son por lo general una
indicación clara de una depresión clínica.
Aquí hay una lista breve de criterios de los síntomas de la depresión:
-
-
-
Estado de ánimo depresivo: ¿Sufres de sentimientos de pesadumbre, impotencia o
pesimismo por varios días seguidos?
Alteraciones del sueño: ¿Tienes problemas para dormirte en la noche o problemas para
permanecer dormido o dormida? ¿Te despiertas en la mitad de la noche o muy temprano
por la mañana? ¿Estás durmiendo demasiado?
Fatiga crónica: ¿Te sientes frecuentemente cansado o cansada o con falta de energía?
Aislamiento: ¿Has dejado de reunirte con tus amistades para ir a comer? ¿Tienes miedo
de salir de tu casa? El aumento del aislamiento y la disminución del interés o del placer
en hacer actividades son señales mayores de depresión.
Alteraciones del apetito: ¿Estás comiendo mucho menos de lo acostumbrado o mucho
más? Un cambio inusual en el apetito es a menudo una indicación de depresión.
Incapacidad para concentrarse: Si pareces no poder enfocarte ni siquiera en las tareas
cotidianas, probablemente es momento de buscar ayuda.
Dependencia de substancias que alteran el estado de ánimo: Depender del alcohol o
de otras drogas para pasar el día es algunas veces una señal de depresión. En otras
ocasiones, el abuso de substancias causan síntomas que imitan la aparición de una
depresión clínica, pero son debido al uso de drogas.
Además de estos síntomas, una persona con depresión puede experimentar lo siguiente:
-
Sentimientos de culpa o de inutilidad
Pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio
Un intento de suicidio
Si esta lista te suena familiar a ti o describe lo que ves en un ser querido o en un amigo o amiga,
es importante buscar atención médica. Una combinación de medicamentos y terapia puede
ayudar a aliviar los síntomas depresivos.
Además, Asuntos de Vida está disponible para proporcionarte ayuda inmediata 24/7, ya sea que
estés experimentando depresión, tristeza, o simplemente un mal día. Llama en cualquier
momento.
Fuente: Life Advantages
La información anterior tiene propósitos educativos solamente y no tiene la intención de
reemplazar el consejo médico.
Dólares y Sentido: Sacando Dinero Extra de tu Presupuesto de Comestibles
Con los gastos de las vacaciones de verano y del regreso a la escuela en el espejo retrovisor y los
días festivos en el horizonte, ahora es un buen momento para buscar formas de reducir los gastos.
Mientras que no hay mucho que puedas hacer sobre algunos de tus costos fijos (como tu
hipoteca), hay muchas formas simples para reducir la cantidad que gastas en el supermercado.
-
-
Conoce lo que realmente usas. Antes de ir a la tienda, mira largamente tu refrigerador y
tus alacenas. ¿Hay algo que compras en forma regular que nunca se consume? Todos
tenemos esos artículos que compramos con buenas intenciones y nunca usamos, como la
pasta, el cereal, o las verduras que se echan a perder antes de que se acaben. Una forma
de romper este hábito es calcular cuántas comidas puedes obtener de los artículos que
compras y sólo comprar lo que vas a usar dentro de los siguientes 7 a 10 días. Reducir el
desperdicio de comida es mejor para tu presupuesto, ¡y para el medio ambiente!
Aprovecha las tiendas de descuento. Las tiendas de grandes superficies o
hipermercados pueden ser geniales para tu presupuesto de comida, si compras en forma
inteligente. Antes de comprar un artículo al por mayor, verifica el precio por libra (o por
kilo) o por onza (o por gramo) para asegurarte de que el artículo más grande es en
realidad una mejor oferta. (¡Esa calculadora en tu teléfono inteligente nunca va a ser más
útil que cuando vas a comprar comestibles!) También es importante que te apegues a tu
lista de tal manera que no gastes de más. Por ejemplo, ese paquete de fideos tamaño
-
-
-
-
jumbo puede durar tres meses, pero, ¿qué va a hacerle al presupuesto de este mes? Un
último consejo para comprar al por mayor: guarda las compras más grandes para artículos
no perecederos, como papel higiénico o servilletas de papel.
Ve de compras solo o sola. Esto no es práctico para todo el mundo, especialmente si
tienes que contratar a un cuidador o cuidadora, pero algunas veces vale la pena dejar a los
niños y a las niñas en casa. Ve de compras solo o sola y no te vas a dejar influenciar por
las plegarias de tu niño o niña para comprar cosas que normalmente no comprarías, tales
como juguetes o dulces. Estos artículos a menudo están disponibles a un nivel visual
perfecto para los niños y las niñas. Además, encontrar las mejores ofertas puede tomar
tiempo. Si te acompaña un bebé pequeño que llora o un bebé más grande que es muy
inquieto, buscar ofertas pasa por lo general a un segundo plano y tu prioridad es entrar y
salir de la tienda rápido.
Compra comida para hacer en casa. La conveniencia tiene un precio. Claro, puedes
comprar prácticamente cualquier comida ya hecha, incluyendo sándwiches congelados de
jalea y mantequilla de maní y arroz pre-cocido, pero vas a pagar un precio más alto por
ellos. Antes de comprar estas comidas de caliéntese y cómase, piensa en la cantidad de
tiempo y esfuerzo que llevaría prepararlas tú y compara la diferencia en costo. Muchos de
estos artículos son muy fáciles de improvisar en casa y por mucho menos dinero.
Di sí a las promociones. Si no estás utilizando la tarjeta de descuento de tu
supermercado, estás dejando de ahorrar mucho dinero. Con la tarjeta vas a obtener
ahorros inmediatos en tu comida de todos los días y en los artículos para tu hogar,
además de los especiales de “compra uno y llévate otro gratis”. No tienes que llevar la
tarjeta contigo, simplemente teclea el número de teléfono asociado con ella. ¡Algunas
tiendas incluso ofrecen aplicaciones que te permiten tener ahorros extra!
Ve despacio en las tiendas caras. Las tiendas de comestibles boutique son hermosas,
con productos arreglados como para tomarles fotografías y mostradores con comida
preparada llenos de cosas apetecibles que no podrías crear sin la ayuda de un equipo de
chefs entrenados. Algunas de estas tiendas tienen incluso luz de ambiente y masajes que
se pagan por minuto. El peligro con estas tiendas es que son tan agradables para comprar
que puedes no darte cuenta que estás gastando una fortuna en cosas que podrías obtener
mucho más baratas en algún otro lugar. Si decides frecuentar estos mercados gourmet,
sólo compra los artículos de especialidad que no están disponibles en ningún otro lugar.
Apégate a los supermercados más tradicionales para los artículos básicos.
Comprar en forma consciente es una buena forma de reducir la cantidad de dinero que gastas en
comida. Escribe una lista detallada antes de ir a la tienda y haz el compromiso de solamente
comprar lo que realmente necesitas y usas. Te vas a sorprender de cuánto dinero puedes ahorrar
¡y seguir comiendo bien!
Diez Formas de Comer Fuera por Menos Dinero
1. Visita restaurantes caros para desayunar o comer. Es la misma atmósfera, pero a precios
más bajos.
2. Ordena aperitivos para la cena. Puede ser más barato (y más divertido) compartir un par
de entremeses que pagar por platos principales completos.
3. Consiéntete con una buena barra de chocolate o con un cono de helado en lugar de con un
postre caro de un restaurante.
4. Averigua si tus restaurantes favoritos tienen promociones de “principio de semana”.
5. No tengas miedo de preguntarle al mesero o mesera el precio de los especiales. Tú no
quieres tener una sorpresa desagradable cuando te traigan la cuenta.
6. Lleva tu propio vino. Sí, vas a pagar el descorche, pero el costo total probablemente será
más bajo que el costo de la botella del restaurante.
7. Siempre pregunta si tienen descuentos de estudiante, de adulto mayor o de niños.
8. Busca cupones en tu periódico local y en internet búscalos en los sitios web de compras
en grupo para obtener descuentos. Incluso los restaurantes caros los ofrecen.
9. Come un refrigerio pequeño antes de salir de tal manera que no estés muriéndote de
hambre cuando ordenes tu comida.
10. Siempre revisa tu cuenta cuidadosamente por si tiene errores. Busca ver si la propina está
incluida, especialmente si estás en un grupo grande, ya que puedes pagar el doble de
propina si no estás alerta.
Fuente: Balance
Llama gratis a Asuntos de Vida en cualquier momento. 1-800-634-6433
Asistencia con tu Vida, tu Trabajo, tu Familia, y tu Bienestar – 24/7/365
Están disponibles servicios de traducción y de DTS
Llama por cobrar al +1 262-574-2500 si llamas fuera de Norteamérica
Visita Asuntos de Vida en línea en mylifematters.com
facebook.com/lifematterseap
©2015 Empathia, Inc.
15-4 Spanish
Related documents