Download Descarga

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
-GRADO MEDICINA-
INFLUENCIAS
CULTURALES EN EL
COMPORTAMIENTO
DEL ENFERMO
Gema Domingo Arrué
Gema Gil Marín
Andrea Hernández Vañó
Ana Martínez González
Andrea Moreno Caño
1
ÍNDICE
1. Introducción: conceptos---------------------------------------------------------------------------------------3
2. Medicina transcultural-----------------------------------------------------------------------------------------4
3. Culturas------------------------------------------------------------------------------------------------------------5
3.1. Cultura china-----------------------------------------------------------------------------------------------5
3.2. Cultura hindú----------------------------------------------------------------------------------------------5
3.3. Cultura mexicana-----------------------------------------------------------------------------------------8
3.4. El judaísmo-------------------------------------------------------------------------------------------------8
3.5. Cultura islámica-------------------------------------------------------------------------------------------9
3.6. Cultura budista--------------------------------------------------------------------------------------------9
3.7. Cultura cristiana-----------------------------------------------------------------------------------------10
4. Etnia: definición -----------------------------------------------------------------------------------------------13
4.1. Etnia gitana
5. Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------------------15
2
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS
La salud, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Al
mismo tiempo, la salud es el deseo universal de todos los seres humanos. Para cualquier
persona, la salud será siempre su más valiosa posesión.
Por otra parte, la enfermedad, según la OMS, es la alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas, en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. No obstante, el
término de enfermedad tiene diferentes acepciones según la cultura, la sociedad y el
momento histórico en la que nos encontremos.
Dependiendo de cada cultura, los enfermos viven de distinta manera la enfermedad.
Por eso, nos vamos a centrar en: cristianismo, judaísmo, islamismo, hinduismo, budismo,
cultura china y mexicana. Así como también hablaremos de la concepción de enfermedad y lo
relativo a este ámbito en alguna etnia como la gitana.
Antes de entrar en detalle con cada una de estas culturas, definamos qué es cultura. Se
define como el conjunto de sistemas de valores, así como idiomas, atribuciones, creencias y
patrones de conducta que no están solamente definidas por la etnicidad, sino también por
factores de proximidad, edad, género y preferencias sexuales.
Consecuentemente, la cultura influye en la atención sanitaria de diferentes formas:




Establece la diferencia y los límites de lo que es normal y anormal, de lo
que es salud y lo que es enfermedad.
Posee de unas explicaciones causales para los síntomas.
Determina quién es el paciente.
Describe los pasos que se deben tomar en la búsqueda de la atención.
3
MEDICINA TRANSCULTURAL
El constante aumento de migraciones por todo el mundo, tanto inmigración como
emigración, y particularmente en España, están provocando que exista una necesidad de
desarrollar medidas políticas adecuadas para poder controlar dicha situación.
Por este motivo, un profesional sanitario debería tener conocimientos básicos de las
diferentes culturas y sus valores para poder establecer una comunicación intercultural y no
trasgredir al enfermo. Con este objetivo, surgió la medicina transcultural, que da un enfoque a
la medicina tomando en consideración la cultura del enfermo llevando a cabo un diagnóstico y
tratamiento coherente a sus creencias.
Los países que más tienen en cuenta en poner en práctica la medicina transcultural o
multiculturalidad son:





EEUU
Inglaterra
Francia
Australia
Canadá
La medicina transcultural es importante, pues con el aumento de la diversidad cultural,
cada vez más enfermos de diferentes culturas tienen que acudir a otros países para ser
atendidos. Además, pueden existir conflictos entre la cultura del paciente y la del equipo
médico.
En otro orden, el cuidado del paciente es universal entre las diferentes culturas pero
difieren en el modo de ponerlo en práctica. Además, existe un método llamado MÉTODO
SUNRISE en el que se establece el protocolo de actuación del equipo médico en las diferentes
creencias.
4
CULTURAS
Adentrándonos más detalladamente en las diferentes culturas:
CULTURA CHINA
Los pacientes chinos nunca mirarán a la cara a los médicos o personal sanitario porque
para ellos esto es signo de falta de sinceridad. Del mismo modo, sólo mantienen el contacto
visual entre los iguales y consideran al médico superior por lo que nunca intercambiarán con él
alguna mirada.
La medicina transcultural citada anteriormente se pone en práctica cuando un médico
debe recetar algún tratamiento y para ello los profesionales de la Medicina no deben utiliza la
palabra “four” (cuatro en inglés) ya que la fonética es similar a la palabra “muerte” en chino.
CULTURA HINDÚ
Historia de la medicina hindú:
En la medicina hindú, el Ayurveda o ciencia de la vida, ha sido cultivada durante
milenios y definía 5 elementos básicos de la vida: tierra, agua, fuego, aire y éter. El objetivo de
ésta es la curación de enfermedades través de remedios con hierbas y otras alternativas más
desarrolladas.
Hay dos textos sobre la medicina hindú que se hicieron famosos en el mundo antiguo
y que han sobrepasado más allá de la India: Caraka-Samhita y el Susruta-Samhita.
Càraka trata de múltiples enfermedades para las que diversas plantas son utilizadas.
Susruta se enfoca en la cirugía, la que para la época era muy avanzada, utilizando un
buen número de instrumentos quirúrgicos.
Creencias influyentes en la toma de decisiones:
La noción de karma y reencarnación son dos importantes factores que influyen
directamente en la toma de decisiones sobre temas relacionados con el nacimiento y la
muerte de los pacientes hindúes.
5
Al contrario del judaísmo, cristianismo y del Islam, para los hindúes la vida de cada
persona es un ciclo continuo, es decir, el nacimiento y la muerte se repiten constantemente.
La reencarnación consiste en que cada persona pueda purificar su alma y así, alcanzar
el divino cósmico. Ellos creen que cada acción o pensamiento deja un rastro en el inconsciente
que influirá en la vida próxima.
Por lo tanto, el hinduismo cree que el renacimiento o reencarnación de cada persona
viene predispuesto y se ve influenciado por sus actos de vidas anteriores y por su karma.
Autoridad del enfermo:
En Ayurveda (medicina asiática del sur tradicional) se considera al enfermo como la
combinación de la mente, el alma y el cuerpo y éste siempre se verá influido por las
dimensiones familiares, culturales y ambientales. Por esta razón el enfermo para los hindúes
no es un ser autónomo e independiente, sino un ser que es directamente dependiente de su
extensa familia, casta y sociedad. Esto hace necesario el consentimiento familiar en muchos
temas para que los factores sociales, religiosos o espirituales se vean incluidos en el proceso
de curación.
Influencia de la familia en las decisiones:
Los miembros mayores de la familia son los que asesoran. El portavoz, con quien
tendrán que ser acordadas las decisiones o el consentimiento en decisiones, generalmente es
el hombre de familia, siempre que sea estable económicamente. Sin embargo, si hay una
barrera lingüística, un miembro más joven de la familia puede reemplazarlo. Si el paciente y el
médico no hablan el mismo idioma, se hace necesario encontrar un intérprete debidamente
capacitado, imparcial y aceptado por el paciente y su familia.
Sexo del médico:
Un importante punto a tomar en cuenta es que las mujeres hindúes pueden no
sentirse cómodas con los médicos o los intérpretes masculinos. El sexo entra como otra
limitante en esta compleja relación médico-paciente, sobre todo en temas relacionados con la
ginecología.
Esto se debe a que en el hinduismo existe una gran diferencia entre la mujer y el
hombre siendo la mujer profundamente inferior, hasta el punto de no sentirse cómoda en
contacto con los hombres.
Diagnóstico:
Es importante tener en cuenta algunas palabras intraducibles del Hindú que son de uso
general
para
expresar
síntomas
psicosomáticos;
por
ejemplo,
palabras
como dil (corazón), kirda (en fragmentos) y dubda (hundir), que traducido a una frase típica se
expresa como un "corazón en hundimiento", lo que comúnmente significar la ansiedad que
puede producir un dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal o un malestar generalizado.
6
Superstición:
También se debe tomar en cuenta un término muy frecuente
denominado "nazar" (mal de ojo) que se ahuyenta con una marca negra detrás del oído o con
un hilo del mismo color alrededor de la muñeca para proteger al paciente contra los deseos
malévolos de otros. Esto puede influenciar en la entrevista médica, debido a que el paciente
puede relacionar los síntomas y enfermedades al "nazar", y le costará comprender el enfoque
clínico que le dará el médico a su enfermedad.
Aborto:
Los hindúes creen que el aborto interfiere en el proceso kármico del alma. Para decidir
si se debe abortar o no, los hindúes se rigen por una norma: "Elija la acción que hará menos
daño a todos los involucrados: la madre, el padre, el feto y la sociedad".
Por lo tanto, el hinduismo se opone generalmente al aborto, salvo cuando sea
necesario para salvar la vida de la madre. Esto es así porque el aborto se considera un acto
contra "RITA" (que es el orden universal) y de "AHIMSA" (la no violencia) y cuanto más daño
se produzca a cualquiera de los afectados más influirá esto en el karma.
La ética hindú tampoco permite el aborto aunque haya deformidad fetal o retraso
mental, debido a que cada nacimiento viene acompañado de un propósito divino que no se
debe manipular.
Por otro lado, en el contexto moderno, creen que para evitar el aborto se debe dar
importancia a la prevención del embarazo mediante la educación de los padres.
Si a pesar de esto el aborto se realiza, dicha acción provoca:
En la madre un karma negativo que se debe enfrentar en el futuro, pero no se
considera como un pecado imperdonable. Actos de buena voluntad podrían mitigar el karma,
tales como la adopción de un niño a quien no se le proporcionó un hogar y quien podría haber
sido abortado.
En el feto, el alma dentro de él sufre un grave retroceso kármico. Este feto se
encuentra privado de las oportunidades y del gran potencial de su propia existencia humana,
lo que le impide conseguir buen karma. Así pues, el aborto obstaculiza el progreso espiritual de
un alma.
Caso clínico:
Khushboo, paciente de 37 años, casada y madre de un niño de 7 años, padece de
diabetes juvenil de difícil control y tiene un problema renal, retinal y vascular grave. La
paciente presenta embarazo de 14 semanas y las ecografías han demostrado la existencia de
7
mielomeningocele en el bebé, que es un defecto de la columna vertebral. Ella y su esposo se
plantean la posibilidad de interrumpir el embarazo. Tras consultar a la familia, solicitan al
médico que se realice un aborto. Después de analizar el caso, más con el esposo que con la
embarazada, el médico practica el aborto.
El fundamento de la decisión, en la mayoría de los países occidentales habría sido
debido al riesgo de que la enfermedad materna se agrave con la gestación y de la
malformación fetal que afectará a la calidad de vida del hijo.
Sin embargo, en el hinduismo la decisión se basa únicamente en el grave riesgo de
salud de la madre, sin considerar la malformación fetal. La razón de esta diferencia está en
que, aunque el aborto es negativo para el ciclo kármico del bebé, es más importante salvar la
vida de la madre que se encuentra a mitad de su ciclo kármico. La decisión, tomada en familia,
prioriza la salud de la madre por encima de la prohibición general del aborto y no es la
malformación fetal lo que define la decisión.
CULTURA MEXICANA
En el caso de la cultura mexicana, el umbral del dolor lo tienen muy bajo y es la causa
de que se tomen simples dolores de cabeza, por ejemplo como algo más grave, siendo
necesario “según ellos” ampliar la dosis, pues piensan que ésta es insuficiente.
EL JUDAISMO
Esta cultura considera que el hombre está formado por una conexión entre el cuerpo y
el espíritu eterno. El cuerpo es un préstamo que tiene el hombre en la Tierra.
Para los judíos, tanto la salud como la enfermedad, se encuentran en manos de Dios y
los médicos son un instrumento para sanar. Además, el médico se rige por lo que dicta la Torá,
pues de los 613 preceptos que contiene la Torá, 213 tratan acerca de la higiene y del mundo
sanitario (por ejemplo: la gonorrea, epilepsia y la lepra…).
La vida es el valor supremo y absoluto para los judíos. Así pues, para salvar la vida
humana está permitido profanar el Shabat y suspender todas las demás leyes. Aunque esto no
está permitido en el caso que exista alguna posibilidad de acortar la vida del enfermo, por
ejemplo, una cirugía de riesgo.
8
CULTURA ISLÁMICA
En la cultura islámica, la medicina presentaba ciertas limitaciones, tanto morales como
éticas. De este modo, la práctica de la cirugía estaba limitada a aquellas ocasiones en las que
habían fallado las otras opciones que tenían la posibilidad de sanar al enfermo. Esto es,
durante décadas, se empleó solamente en aquellos pacientes en los que el uso de fármacos,
junto con el cambio de hábitos alimenticios, no funcionó, a pesar del gran desarrollo que la
farmacología poseía en esta cultura.
Por otro lado, en la cultura del Islam estuvo expresamente prohibida la práctica de
disecciones a personas durante cientos de años, siendo permitidas tan sólo las disecciones a
monos.
En cuanto a la concepción del estado de enfermedad por parte de los seguidores del
islamismo, cabe decir que éstos la concebían, y la conciben actualmente, de la siguiente
manera: “La enfermedad, espiritualmente, es una relación entre la persona y su fe, la negación
de la verdad revelada al profeta”. Asimismo, se puede afirmar que, la enfermedad desde el
punto de vista del Islam, es considerada como una de las misericordias de Alá, con la que
perdona los pecados a la persona que padece.
Por último, es importante destacar que el estado de enfermedad forma parte del
hombre, de manera natural, en cuanto que el ser humano forma un todo compuesto por dos
partes: el cuerpo (el “soma”) y el espíritu. Es por esto, por lo que los médicos árabes
delimitaron dos saberes: los relacionados con el monoteísmo (Dios crea al hombre), y los
derivados de la cultura griega (el hombre es un todo formado por diversos elementos
relacionados entre sí, órganos y funciones).
CULTURA BUDISTA
Buda es el máximo sabio y representante del budismo. Buda es completamente
perfecto y quien puede eliminar la suciedad o enfermedad. Por este motivo, el término de
Buda se compara con el de médico ya que la función del médico es liberar al paciente de las
enfermedades físicas y mentales por medio de sus bendiciones. El poder curativo que es
otorgado a los médicos emana de todos los seres iluminados.
Los enfermos utilizan los mantras para sanarse de todo tipo de dolencias y obstáculos.
Para ello siguen el siguiente procedimiento. Visualizan el Buda Azul de la Medicina en la frente
9
o la coronilla, esta luz permite limpiar todas las enfermedades, tensiones o dolencias. Luego,
visualizan la imagen de Buda en el corazón en lugar de en la frente, ya que en el corazón es
donde sienten las bendiciones. De la misma manera, consiguen obtener el agua curativa que
está llena de energía luminosa.
El budismo tiene aspectos comunes con el hinduismo como la reencarnación o el
karma (energía trascendente). El budismo reconoce a la enfermedad como uno de los
sufrimientos básicos que experimenta el ser humano, los cuatro sufrimientos básicos son:
nacer, envejecer, enfermar y morir. En tanto, ambos buscan la forma de liberar al paciente de
este sufrimiento, por este motivo, el Budismo y la medicina comparten un objetivo común. La
Medicina Budista ve la Vida y la Naturaleza como un cambio permanente, y la enfermedad
como un cambio en la naturaleza interna de la persona, es decir, en su alma.
Las creencias budistas y su forma de entender la vida, la enfermedad y su curación
quedan reflejadas en la llamada Medicina Tradicional Tibetana, aunque ésta recibe también
influencias de los sistemas médicos hindús (Ayurveda), griego, persa y chino.
El budismo concibe al hombre como un todo formado por: cuerpo, mente, alma
energía y entorno. Buscan la sanación equilibrando los 3 principios básicos: movimiento, calor
y frío. La enfermedad llega como consecuencia del desequilibrio de los mismos. Para el
correcto equilibrio del organismo defienden la práctica de la meditación.
CULTURA CRISTIANA
Según la religión cristiana, Dios no ha creado la enfermedad, sino que se introdujo en
el mundo causada por el primer pecado, cometido por Adán y Eva.
La enfermedad afecta a la persona en todas sus dimensiones, desde la somática a la
espiritual, aunque hay una estrecha relación entre ellas.
Desde el punto de vista somático, la causa inicial de la enfermedad es una deficiencia
en los órganos o en una función fisiológica. Los enfermos requieren una atención especial. Hay
que tratarles con el mayor cariño posible, sabiendo que, a veces, la misma dolencia les puede
provocar susceptibilidad ante los consejos o sugerencias. Lo primordial es facilitarles el acceso
a los cuidados médicos que requieran, para quitar o reducir sus molestias en la medida de lo
posible.
Desde el punto de vista psicológico y espiritual, la enfermedad se manifiesta a partir de
los sentimientos, las actitudes y el comportamiento. Los factores que provocan el desorden
son los siguientes: biológicos, ambientales, sociales, psicológicos, etc. Como hemos visto
anteriormente, entre las dimensión somática, psíquica y espiritual hay una estrecha relación.
Pues, existen alteraciones somáticas en las que los factores psíquicos afectan directa o
indirectamente. De ahí, distinguir entre lo somático y lo psíquico no siempre es fácil.
10
En la actualidad, la ciencia nos puede ayudar a encontrar una respuesta a la
enfermedad. Pueden curarla, disminuir el dolor, eliminarla al menos en parte, pero no podrán
eliminarla del todo, y sobre todo no podrán nunca responder a los interrogantes que el
sufrimiento, la enfermedad, y la muerte provocan en el ser humano.
Cuando el diagnóstico conlleva un riesgo vital, las preguntas por el sentido de la vida y
de la muerte son importantes. Para un cristiano, la muerte es un ÉXODO. Hablamos de fallecer
como si ello fuera el final de todas las cosas, pero la palabra fallecer significa literalmente
“éxodo" o "salida”. Cuando un cristiano muere, literalmente sale de la tierra hacia el cielo, su
morada eterna. Cuando decimos que un cristiano falleció, significa que salió hacia el Cielo. En
la mayoría de pacientes existen unas etapas hasta alcanzar la muerte, estas son:
aa) De negación y de aislamiento. Frente a la sospecha de la presencia de la muerte
inminente, el paciente reacciona con total negación del hecho y se aísla de las
personas que le podrían entregar información cierta de la veracidad de este
hecho.
b) Aparición de ira, resentimiento y envidia en relación al mundo no afectado con su
realidad de moribundo.
cc) Pacto de alianza con su médico o con las personas que lo asisten. Esta alianza
también se produce con Dios.
)d) Depresión con el riesgo de suicidio si sus condiciones físicas se lo permiten.
ee) Aceptación de la muerte no como una resignación sino como un enfrentamiento a
ella como una realidad de la vida.
En cuanto al suicidio este se define como:
El suicidio es opuesto a la inclinación natural del ser humano a conservar y
perpetuar su vida. Esta acto atenta gravemente contra al amor propio y el amor al
próximo, pues rompe los lazos con los hombres y mujeres de la humanidad. El suicidio es
contrario al amor de Dios.
Es preciso que los enfermos sepan el peligro que corren de la mano de los médicos y
los familiares, con tiempo suficiente, para que se preparen lo mejor posible y reciban con
conciencia los sacramentos. También, existen instituciones que ofrecen asistencia paliativa
domiciliaria. Así, una persona en los últimos momentos pueda estar en su propio hogar –si
cuenta con el apoyo médico adecuado–. La Fe cristiana acepta estos cuidados paliativos pero
recomienda que el suministro de los analgésicos sea efectivamente proporcionado a la
intensidad y a la cura del dolor, evitando cualquier forma de eutanasia como se tendría
suministrando ingentes cantidades de analgésicos proporcionados con la finalidad de provocar
la muerte.
11
Por otra parte, según el cristianismo, los médicos son considerados como los servidores de la
vida.
Tienen la obligación de respetar los principios éticos, los cuáles son:
- La humildad.
-Todas las vidas son dignas.
-Los seres humanos no pueden ser utilizados ni destruidos a su libre albedrío.
-Contribuir a la eliminación de los factores que causan la humillación y el dolor del ser
humano.
-Realizar esfuerzos para la curación del enfermo.
-Tratar al paciente con respeto y dedicación durante toda la duración de la
enfermedad.
Hay que añadir que los médicos no deben ver al enfermo como una historia clínica,
sino como una persona, de igual a igual. Pues el enfermo es más importante que la
enfermedad, es decir, la persona es más importante.
La enfermedad nos hace cambiar y resaltar actitudes que estaban ocultas en un
mundo lleno de estereotipos, como la solidaridad, el compromiso, y puede ayudarnos a
conocer nuestras limitaciones.
12
ETNIA: DEFINICIÓN
Etnia es sinónimo de pueblo. Comunidad humana definida por afinidades raciales,
lingüísticas, culturales
ETNIA GITANA
La etnia gitana pertenece a un grupo minoritario, lo que le hace pertenecer a un
campo muy amplio de desigualdades en ámbitos entre los cuales, encontramos el de la salud.
Así pues, la comunidad gitana presenta, del mismo modo que una cultura, una serie de
elementos culturales que determinan la conducta acerca de la salud y enfermedad.
En esta etnia, la salud no se considera como una necesidad prioritaria, al contrario que
en otras muchas culturas como es la mexicana.
De igual modo, muchos gitanos consideran que la enfermedad está ligada a la muerte.
Uno de los graves problemas que aparece en dicha etnia es el hecho de que la
preocupación por la salud comienza cuando aparecen los síntomas de una manera llamativa.
De este modo, la prevención de enfermedades es difícil de tratar en este grupo de personas.
No obstante, una vez son conscientes de la enfermedad se ponen de manera
inmediata a intentar resolverla debido al pensamiento de que la enfermedad está ligada con la
muerte.
El hecho de que no acudan al médico hasta que aparezcan los síntomas, provoca el no
adecuado empleo de algunos recursos sanitarios, así como un excesivo uso de los servicios de
urgencias; la poca utilización de los servicios de ambulancias al ser ellos mismos o los
familiares los que se trasladan; o el escaso empleo del servicio de cita previa.
De la misma razón que exclusivamente acuden al médico una vez los síntomas son
perceptibles, la etnia gitana suele abandonar los tratamientos médicos justo al desaparecer
estos síntomas y no al finalizar el propio tratamiento, según las recomendaciones del médico.
Esto se da por el hecho de que los gitanos consideran que la medicina es “demasiado fuerte”.
Para los gitanos, el médico es una figura ambivalente, es decir, puede interpretarse de
dos maneras diferentes:
Por una parte, el médico tiene aquellos conocimientos necesarios para curar las
enfermedades; pero por otra parte, es el médico quien diagnostica y descubre los males.
En la etnia gitana, existe una mentalidad muy familiar, esto es: cuando un individuo
padece algún tipo de enfermedad, ésta se traslada al grupo familiar, es decir, esta patología es
considerada como un problema a toda la familia y no exclusivo en el individuo que lo padece.
No obstante, el cuidado del enfermo recae en la mujer y, por ese mismo motivo, la
mujer suele ser desplazada o relegada al último lugar. Por esto, la consecuencia que se deriva
13
puede ser, entre muchas otras, la dificultad de hospitalizar a una mujer, pues es complicado
que ésta asuma el cargo de “cuidada” en vez de “cuidadora”.
En la sociedad gitana, existen diferentes modelos de atención sanitaria:
1— Modelo tradicional: Este modelo está empleado, en mayor grado, para el
tratamiento de diversas patologías populares del tipo infantil. Actualmente, este método ha
ido perdiendo importancia hasta el punto de que se ocupan de enfermedades no reconocidas
como son “el mal de ojo” o “el golpe de sol”.
2— Modelo científico: representa el propio equipo sanitario así como el médico, la
enfermera y el farmacéutico.
3— Iglesia Evangélica: Con este método se tratan aquellas enfermedades o patologías
que la medicina no puede hacerse cargo para su curación. Ejemplo de ello son las
enfermedades terminales (cáncer, VIH…)
4— La autoatención: Es aquella ejercida por las mujeres de la familia. Resulta ser una
combinación entre los métodos anteriores comentados y su lugar de práctica constituye ser,
en mayor medida, el ámbito doméstico.
14
CONCLUSIÓN
De hecho toda cultura o etnia presenta un papel crucial para el tratamiento de los
pacientes y su cumplimiento. Así pues, las creencias religiosas, la falta de confianza, los mitos…
son los principales factores que provocan o intervienen en el incumplimiento de los
tratamientos.
Es así el problema que suponen tener algunos tratamientos para diferentes etnias o
culturas. El simple hecho de tomar una cápsula puede provocar problemas en culturas como la
musulmana, la judía o los hindúes al poder contener gelatina que procede de los huesos y la
piel de animales como el cerdo o la vaca.
15