Download Historia - andrijoseleon98

Document related concepts
Transcript
Departamento de córdoba
Departamento de Colombia
Bandera
Escudo
Historia
Etapa Precolombina
Va desde la aparición de los primeros pueblos que cruzaron por el Sinú procedentes de
Norteamérica hace más de 6.000 años, hasta 1501 aproximadamente, fecha en la que
arriba al actual departamento de Córdoba la primera expedición española. En esta etapa
los Zenúes fueron los señores de estos vastos territorios y desarrollaron una de las más
prósperas culturas de América.
En opinión de algunos investigadores los Zenúes alcanzaron el formativo superior. Sin
embargo, por la destrucción y saqueo de sus tumbas a la llegada de los españoles no es
posible dar por hecho las mencionadas opiniones. El descubrimiento arqueológico de
San Jacinto en enero de 1992 ha aportado nuevos elementos de juicio para esclarecer la
controversia.
Época colonial
Abarca el período comprendido entre 1500 hasta la emancipación española en las dos
primeras décadas del siglo XIX. En estos tres siglos los españoles, fundaron ciudades,
impusieron un nuevo régimen económico, político, administrativo y religioso, dotaron
de cultura y de un idioma universal a los primitivos pobladores, mezclándose con ellos
como lo demuestra la tipología racial existente en la zona.
Época Republicana
Comienza en los años del grito de independencia (1810-1819) hasta nuestros días. Sin
embargo, esta etapa está delimitada por el año de 1952, año en que se crea el
departamento de Córdoba, estableciéndose hasta la fecha una etapa Presegregacional y
posterior a ella una etapa Posegregacional. El departamento fue creado a expensas del
departamento de Bolívar.
La primera se caracteriza por ser esta una zona despoblada, pobre y olvidada. Con las
consolidación y creación del departamento de Córdoba por Ley 9 de diciembre de 1951
y reglamentada el 18 de junio de 1952 el Departamento adquiere autonomía regional lo
que le provoca un notable desarrollo. Comienza así la etapa Posegregacional que se
extiende hasta nuestros días
Agricultura
Representa el 8% del total del territorio. Se estima que unas 170.000 hectáreas están
dedicadas a cultivos semestrales, anuales y permanentes. Los principales productos son
el maíz, algodón, arroz, ñame, yuca, plátano, coco, sorgo, ajonjolí, etc.
Ganadería
Se practica especialmente en las sabanas del departamento. Montería, sede anual del
Reinado Nacional de la Ganadería es la Capital Ganadera de Colombia. Se crían tipos
vacunos como el Cebú, Pardo Suizo, Holstein y el muy cordobés Romo Sinuano.
Los pastos son de planicie y de colina. Los primeros están en el bajo Sinú y San Jorge.
Predominan en esta zona el Pará o admirable, resistente a las inundaciones. En los sitios
no inundables se dan los pastos de Guinea que junto con el Pará, fueron traídos de
Brasil y Venezuela en 1875. Los segundos son pastos poco alimenticios en épocas de
sequía. En las colinas bajas crece la guinea y el Puntero en las partes altas.
La industria pesquera, minera, hidroeléctrica, maderera y manufacturera son renglones
de singular importancia dentro de la economía departamental. El yacimiento de
ferroníquel de Cerromatoso ubicado en un cerro aislado de 269 msnm a 22 km de
Montelíbano, fue descubierto en 1956 por la Richmond Petroleum, subsidiaria de la
Standard OilCompany. El gobierno concedió a la Richmond un contrato de concesión,
distinguido con el N° 866 del 30 de marzo de 1963, el cual fue modificado en sus
términos mediante contrato adicional del 22 de julio de 1970, dicho contrato permitió la
entrada del gobierno nacional como inversionista a través del IFI. En 1979 ingresa
como socio la empresa holandesa Billiton (desde el 2001 BHP Billiton)y se constituye
Cerromatoso S.A.
Economía
La ganadería es el primer renglón económico del departamento; grandes extensiones de
tierra han desplazado la agricultura tradicional para dar paso a haciendas ganaderas. La
agricultura esta representada por cultivos de arroz, maíz, ñame, yuca, ajonjolí, plátano,
caña de azúcar, algodón, sorgo, cacao y coco. El sector industrial minero se concentra
en la producción de ferroníquel en Cerro Matoso (municipio de Montelíbano) y la
explotación de Carbón Mineral en el Municipio de Puerto Libertador. Además la
explotación de la madera se ha convertido en el segundo producto de exportación de
Córdoba.
Los servicios y el comercio se localizan principalmente en la capital.
Municipios
El departamento de Córdoba se divide administrativamente en 30 municipios.
Municipios
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
ayapel
Símbolos
Ayapel
Buenavista
Canalete
Cereté
Chimá
Chinú
Ciénaga de Oro
Cotorra
La Apartada
Los Córdobas
Momil
Moñitos
Montelíbano
Montería
Planeta Rica
Pueblo Nuevo
Puerto Escondido
Puerto Libertador
Purísima
Sahagún
San Andrés de Sotavento
San Antero
San Bernardo del Viento
San Carlos
San José de Uré
San Pelayo
Santa Cruz de Lorica
Tierralta
Tuchín
Valencia
Mapa
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Ladislao Márquez
Audio:
Letra:
Ayapel, nuestra tierra querida
es prodigio de riqueza y amor
que estimula y alienta la vida
a sus hombres de mucho valor.
En su ciénaga grande y hermosa
se abrazan la luna y el sol
formando un hermoso arrebol
proyectado en su playa arenosa.
Su bandera simboliza la gloria
del imperio del cacique Yapé
donde el amor, la esperanza y la fe
hacen eco del tiempo en la historia.
Su llanura es un manto tendido
con frescura de fértil verdor,
su paisaje es remanso dormido
matizado con sol y calor
Historia
Fecha de fundación: 25 de octubre de 1535
Nombre del/los fundador (es): Alonso de Heredia
Reseña histórica:
" imagen _iqz" border ="0"> Considerada La Capital Pesquera de Córdoba y La Capital
Cultural del San Jorge, es la población más antigua del departamento. Ubicada en en la
parte oriental, dista 145 kilómetros de Montería. Limita al norte con Pueblo Nuevo y el
departamento de Sucre, por el este con Sucre, por el oeste con Pueblo Nuevo,
Buenavista y Montelíbano, y por el sur con Antioquia.
La historia de su fundación se remonta al cacique Yapel, de quién tomo su nombre.
Hizo parte de la provincia de Panzenú del Imperio Zenú, y allí se desarrollaron técnicas
indígenas en la agricultura, tales como el cultivo en terrazas y los sistemas de riego. Fue
fundada oficialmente por Alonso de Heredia el 25 de septiembre de 1535. Fue
refundada 35 años después con el nombre de San Jerónimo del Monte por Juan de
Rodas y Carvajal, quien 5 años más tarde la trasladó a la orilla de la ciénaga y le cambió
el nombre al de Villa de San Jerónimo de Ayapel, en memoria del cacique.
Su mayor atractivo es la Ciénaga de Ayapel, la mayor reserva hidrobiológica de
Córdoba con 40.000 hectáreas, de la cual depende la subsistencia de sus pobladores. En
sus alrededores se han construido casas de veraneo, para quienes practican el esquí
acuático y la pesca deportiva. La imponente ciénaga enmarca la belleza de su iglesia,
que tiene uno de los pocos relojes de sol que se conservan en el país. Realiza
anualmente las tradicionales fiestas de toros en corraleja y el Festival de la Canción y de
Acordeoneros.
De Ayapel han sido segregados los municipios de Montelibano y La Apartada, y parte
de su territorio ha sido cedido a Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Buenavista.
Economía
El cultivo del arroz en las tierras bajas y la extracción maderera en la sierra son las
actividades económicas de importancia. El departamento de Córdoba construyó la
carretera que une a Ayapel con la Troncal. En el Cedro de Playas Blancas, frente a
Ayapel existen descascara doras de arroz y se mantiene activo el comercio con la región
del bajo Cauca. La pesca de bagre pintado y bocachico, antaño generosa, se ha visto
mermada por el envenenamiento de mercurio debido a la explotación aurífera irregular,
la pesca con dinamita y el no respeto a las tallas mínimas de las capturas, entre otras
razones.
Buenavista
Escudo
BANDERA
HIMNO DE BUENAVISTA
Fecha de fundación: 24 de marzo de 1950
Nombre del/los fundador (es): JOSE FRANCISCO ROJAS GUERRA
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El municipio de Buenavista como base poblacional se remonta a la época de los
indígenas, en la zona tuvo asiento una comunidad perteneciente a la gran familia Caribe.
A la llegada de los conquistadores españoles el litoral fue inicialmente reconocido por
Rodrigo de Bastidas en 1501, quien arribó a la Bahía de Cispatá y descubrió las bocas
del río Sinú y las islas Fuerte y tortuguilla; posteriormente llegaron Alonso de Ojeda,
Francisco Pizarro y Martín Fernández de Encizo, quien se internó en el río Sinú en
búsqueda de riqueza; llevando al incremento poblacional con la aparición del mestizaje
quienes se organizaron desde 1776. En la segunda mitad del siglo XVIII una expedición
a cargo de Antonio de la Torre y Miranda reordenó la localización de algunas
poblaciones. Durante la colonia, Córdoba perteneció a la Gobernación de Cartagena,
luego de la independencia formó parte de la provincia de Cartagena, en 1821 del
departamento del Magdalena y posteriormente retorno a la provincia de Cartagena
(1831); en 1857 retorno al estado federal hasta que se crea definitivamente el
departamento de Córdoba en 1886. Conocer los antecedentes del municipio de
Buenavista nos llevan en la recuperación de datos a determinar que el Corregimiento de
Tierra Santa existe desde 1776 aproximadamente y era puerto de gran importancia,
siendo paso obligado de embarcaciones de españoles con esclavos que se dirigían a las
minas de Tarazá. La fundación oficial de lo que hoy es Buenavista se da el 24 de marzo
de 1950 por el señor José Francisco Rojas Guerra, la cual se inició prácticamente en una
gran finca de su propiedad, la cual tenía un paisaje muy bello a diferencia de las otras de
la región; en ésta misma época se construyó la carretera troncal de occidente que
comunica el río San Jorge con Planeta Rica, lo que permitió la aparición de algunos
negocios de fondas para la venta de comida y cantinas para la diversión. Al propietario
de una de las cantinas, la que mejor vista ofrecía, se le ocurrió colocarle un aviso que
decía “Buena Vista” lo cual da origen al nombre actual del municipio. Hacia los años
1953 – 1954 fueron llegando comerciantes a la zona, atraídos por las oportunidades
comerciales y de negocio en la búsqueda de mejores condiciones de vida; si bien es
cierto las construcciones de la época eran en Bahareque y techo de palma amarga, los
colonos construyeron las primeras casas de material perdurable, en una de ellas ha
funcionado la Caja Agraria. Como construcciones de tradición perdurables podemos
destacar: la iglesia parroquial y la plaza de corralejas las cuales fueron construidas en
lote cedido por Rojas Guerra. En el año de 1964 se organizó el primer comité pro
municipio, idea surgida de la junta de acción comunal, y la legalización de este comité
se llevó a cabo en el juzgado promiscuo del Municipio de Ayapel, siendo realmente
reconocido Buenavista, como municipio en el año de 1969, mediante la ordenanza 010
de noviembre 13, segregándolo de Ayapel. Inicialmente la comunicación con la
localidad se realizaba a través del río San Jorge hasta el corregimiento de Villa Fátima y
luego en mula hasta Buenavista. Con la construcción de la troncal hacia Planeta Rica,
esta región pasó a ser un sitio de gran atractivo por su topografía y cercanía con la
capital del departamento de Córdoba convirtiéndose en una zona encantadora para
emigrantes en su gran mayoría paisas, quienes fueron los grandes ganaderos de esa
época. Actividad económica que aun predomina en la localidad
Economía
El principal renglón de la economía buenavistera es la ganadería, existiendo en toda la
regoón pequeñas, medianas y grandes haciendas, destinadas a la cría, producción
lechera y engorde en grandes proporciones que son despachados hacia el interior del
país.
Además, estas empresas ganaderas brindan trabajo a personas del municipio,
empleándolas como peones, cuidanderos y administradores.
Podemos mencionar también, que se realiza la cría de cerdos y carneros, productos de
gran demanda en la Costa Atlántica.
Canalete
Escudo
Bandera
la bandera esta constituida por cuatro cuadros formando un rectángulo los cuales los
colores verde, naranja, y amarillo
Himno
Autor: Cesar Solano
Audio:
Letra:
Himno a Canalete
Letra y Música
Cesar Solano
Coro
Canalete remanso de paz
Cultura y bienestar
Surcado por un río
De mucha potestad
De niños jubilosos
Por un nuevo despertar
Y hombres de esperanza
Que anhelan libertad
I
Unido un pueblo ansioso
De paz y porvenir
Asediado por la angustia
De la injusticia y el poder
Mas aun caída la noche
Entre montañas y gemir
De colonos que anhelaban
un nuevo amanecer
II
El sentir de un pueblo en llanto
Penumbra y dolor
Bañado en sangre de héroes
en su lucha marginal
y el duelo de ostentosos
por victoria y el color
no cesaron el consuelo
de triunfar al final
III
un árbol de florizanto
con talante resplandor
siempre fue testigo mudo
de nuestra historia ancestral
en su flor se encuentra oculta
la miseria y el dolor
de emigrantes campesinos
que querían poblar
IV
La cultura de nuestra gente
Calurosa y de fulgor
Horizonte de belleza
Alegría y virtud
De juglares campesinos
Propio de nuestro folclor
Y poetas de linajes
OH mi tierra del sinu
V
colonos y raicilleros
bajo el inclemente sol
llegaron a este terruño
sin horizontes ni vergel
enraizados con orgullo
valentía y esplendor
dieron su aporte a esta tierra
donde hay gente de bien
VI
OH Dios de nuestros cielos
Que nos da ejemplo y fé
Fuiste luz a nuestra historia
Que nos marca por doquier
Nos diste un templo sagrado
Y el patrono san José
Orgullo de nuestra raza
Que nos vio crecer
VII
El sentido de pujanza
Al servicio del creador
Son legados de italianos
Que lucharon con tesón
Fraguaron con patriotismo
monumentos de valor
y son pilares de enseñanza
en la fe y la educación
VIII
Que resuenen los clarines
De esperanza amor y fe
Canalete siempre unido
Y el progreso ver crecer
Con orgullo te cantamos
OH mi tierra Cordobés
Tu gente te enaltece
Por que te ve florecer
Historia
Fecha de fundación: 02 de marzo de 1979
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Canalete fue creado jurídicamente mediante la ordenanza
029 expedida por la asamblea de Córdoba en el año 1978.
Segregado del municipio de los córdobas y montería iniciando así su vida políticoadministrativa independiente el día 2 de febrero 1979, siendo el primer alcalde José
Maria Requeme Muñoz experimentando en los últimos años un relativo desarrollo y
bienestar comunitario.
Canalete cuenta con 11 corregimientos los cuales les damos nombre a continuación.
Urango, Limón, Guineo, Cordobita Fronteras, Buenos Aires las Pavas, Sisevan,
Popayán, Tierra Dentro, El Tomate, Cordobita Central, y Cadillo.
Este bello municipio cuenta con una población de 19.100 habitantes que corresponde el
70% a la zona rural y el 30% a la zona urbana si hay algo que identifica a los
canaletense sin duda alguna es el árbol del florisanto ubicado a la entrada del pueblo y
el cual a sido testigo mudo de todos los acontecimientos que en este municipio han
ocurrido a lo largo de su historia hay quienes indican que el florisanto fue utilizado en la
época de la violencia partidista de la cual no se escapo canalete como sitio de
ejecuciones, colgaban a los denominados enemigos de la democracia.
Explican que en el año 1952 llego un sacerdote al pueblo y reunió a todos los habitantes
para limpiar ese sector aprovecho entonces para realizar una misa campal y coloco unos
clavos para colocar el altar pero muchos dicen que estos fueron utilizados para colgar a
la gente.
El árbol del florisanto es considerado como símbolo de pureza, de constancia y la
perseverancia de cada uno de sus pobladores por eso no permiten que nadien arroje
siquiera una piedra o se monten en las ramas a cortarlas.
Si hay algo que identifica a los canaletenses al igual que el florisanto es la banda 13 de
enero que se han convertido en verdaderas insignias de canalete esta agrupación se
conformo en el año 1985 por iniciativas del maestro Luís Contreras en el año 1989 se
presentaron por primera vez en san Pelayo ( festival del porro) en 1990 repitieron
presentación pero tampoco estuvieron entre los primeros lugares en el año 1992
volvieron a la capital del porro y se ubicaron en el II lugar en el año 1993 lograron
ganar un festival nacional del porro en 1994 repitieron la hazaña.
Posteriormente los organizadores del festival realizaron el concurso banda reina de reina
en el que participaron todas las bandas ganadoras del evento.
En ese año la banda 13 de enero de canalete se alzo con los máximos honores y se
impuso ante otras de gran trayectoria nacional e internacional como la 19 de marzo de la
guneta, nuestra señora del rosario de la doctrina, nueva esperanza de mangelito, 11 de
noviembre de rabo largo, juvenil de chocho, santa lucia de arache, entre otras.
Además de los triunfos en san Pelayo, la banda 13 de enero ha conseguido títulos en los
festivales realizados en Sincelejo y barranca bermeja en dos ocasiones y en repelón
atlántico.
En este hermoso municipio también se celebran las fiestas tradicionales en honor a san
José patrono de nuestro pueblo, El día 19 de marzo ese día se realizan procesiones
jolgorios, Matrimonio y bautismo selectivo, También se celebra el cumpleaños de la
banda regional 13 de enero y también corridas de toros.
Canalete es uno de los municipios más jóvenes del departamento de Córdoba y se
caracteriza por la tranquilidad de sus calles y su gente amable. Su gentilicio es
canaletense.
Siendo este el único municipio del departamento de Córdoba de los llamados costaneros
que no tiene mar pero en cambio la madre naturaleza lo doto con volcanes de lodo que
son muy atractivo por todos los visitantes que llegan a este bello municipio.
Canalete se encuentra ubicado al noroeste del departamento de Córdoba limita al norte
con el municipio de los Córdoba, al sur y al oste con el municipio de montería y al oeste
con el municipio de arboletes departamento de Antioquia.
Este municipio se caracteriza por tener un clima tropical variado con una temperatura
promedio de 28º.
Tiene una extensión de 483 km2 es decir 48.000 mil hectáreas que corresponden al
1.5% del territorio departamental.
La agricultura de este municipio esta fundamentada al igual que en la mayoría de los
municipios del departamento en producto de pan coger, Los productos agrícolas que
más sedán en esta región son: El ñame, el maíz, plátano la yuca y el arroz.
Además de eso en canalete la ganadería es una actividad de igual importancia que la
agricultura y en cada parcela hay entre 2 y 5 cabeza de ganado considerable como
ganadería de engorde y de cría
Economía
Región ganadera. Según los geólogos, podría ser un potencial agrícola, pues el valle del
río Canalete tiene cerca de ocho metros de capa vegetal. El 90% del territorio municipal
y la gran mayoría de las personas dependen de este sector para producir. Un alto
porcentaje del territorio esta dedicado a la ganadería extensiva, en grandes haciendas y
la producción agrícola se hace en pequeñas propiedades
Serete
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Obed Berdella de la Espriella
Audio:
Letra:
HIMNO DE CERETÉ
Ciudad blanca de paz y progreso
De pujanza y de gente de bien
Sinú y Bugre recorren tu suelo
En silente y eterno vaivén.
Donde cantan felices mochuelos
Azulejos y toches de amor
Donde el verde del campo es eterno
Y en tu cielo se asoma el creador.
CORO
Pueblo lindo te llevo en mis venas
Cual torrente de tierna pasión
En mis sueños evoco las penas
Del cacique en su dura misión.
Bajo el sol se broncea su estirpe
de guerreros llenos de valor
y en la sangre la vida se viste
De un futuro lleno de esplendor.
Cereté, pedacito de mi alma
en su Vientre Zenú me formé
rinconcito del cielo en la tierra
En tu seno la luz contemplé.
En Enero los campos se adornan
de Oro Blanco y de rayos de sol
de varones y hembras que ciegan
El milagro de Dios hecho flor.
Viene Marzo anunciando la lluvia
Y en la piel ya se siente el furor
Las mujeres se mecen en cumbia
Caminando al compás de un tambor.
CORO ( III, IV, V)
¡ Adelante, pueblo cereteano!
En tu pecho late el corazón
Del calor del hogar, del hermano
Y en tu frente brilla la razón.
En tu escudo y bandera se irradia
La grandeza de tu condición
¡ Nuestro ser de raíz legendaria
nos da fuerza, decencia y honor!
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación:
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
El primer grupo de pobladores sobrevivió en sitios que hoy conocemos como Tres
Marías, Cazuela, El Banco de los Indios y Severá.
En el año 1721, cuando los padres jesuitas fundan la comunidad en el sitio de Macan,
impulsando sus acciones apostólicas. Matías Beneditti certificó la fundación 1721, en
18 caballerías con 60 familias aborígenes; fue trasladado en mas de tres ocasiones entre
los años 1721 y 1740, su último traslado lo realizó el cura jesuita Agustín de Salazar en
1732 con el nombre de San Antonio de Cereté, en 1923, se erige municipio y en 1940 el
ingeniero Juan de Torrensal Díaz Pimienta, organiza el poblado. Su localización a lo
largo del Río Sinú, le permitió constituirse en centro de mercadeo y acopio, así como,
en principal puerto de embarque entre Montería y Lórica, para el comercio con ciudad
de Cartagena, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo más cercano a esta
región.
Para el año 1900 la cabecera municipal tenía una estructura urbana muy precaria, aún no
contaba con barrios, y solo tenía tres calles, la calle de Las Flores, la calle del Comercio
y la calle de San Antonio, las cuales iniciaban desde la margen derecha del Caño Bugre
hacia el este. La calle paralela al caño, y que unía la calle del Comercio con la calle de
Las Flores, era bastante espaciosa, casi como una pequeña plaza, la cual permitía
realizar la actividad portuaria y comercial, también para esa época se establece otro
grupo de pobladores en el sector Wilches, en el Prado y Martínez.
La dinámica del poblado se originó por su condición de puerto de embarque de manteca
colorá, ganado, frutas y pescado, hacia el puerto de Lórica y de éste, hacia Cartagena.
Actualmente, este importante medio de transporte fluvial ha desaparecido, debido a que
el Río Sinú, cambio su cauce por el brazo de Lara, que cruza cuatro kilómetros de la
cabecera urbana y el Caño Bugre que cruza por el centro del perímetro urbano se seca
en el periodo de verano por la fuerte colmatación que presenta en el sitio de bifurcación
(boca de la Ceiba) con el brazo de Lara. Otro factor que incidió de manera directa fue la
construcción de la red vial que intercomunica al municipio, la subregión y el
departamento con el territorio nacional.
Para el año 1900 la cabecera municipal tenía una estructura urbana muy precaria, aún no
contaba con barrios, y solo tenía tres calles, la calle de Las Flores, la calle del Comercio
y la calle de San Antonio, las cuales iniciaban desde la margen derecha del Caño Bugre
hacia el este. La calle paralela al caño, y que unía la calle del Comercio con la calle de
Las Flores era bastante espaciosa, casi como una pequeña plaza, la cual permitía realizar
la actividad portuaria y comercial, también para esa época se establece otro grupo de
pobladores en el sector Wilches, en el Prado y Martínez.
La dinámica del poblado se originó por su condición de puerto de embarque de manteca
colorá, ganado, frutas y pescado, hacia el puerto de Lorica y de éste, hacia Cartagena.
Sobre el origen del nombre de Ceretéexistenvarias versiones, pero la más acertada hace
referencia a la existencia del Cacique T. Cuenta una tradición oral que, al llegar llegar
los españoles le preguntaron cómo se llamaba aquel lugar, como éste no sabía español,
él entendió que le preguntaban por su nombre a lo cual respondió "seré T"; fué así como
comenzaron a llamar a aquella región Cereté. No se sabe con certeza cómo se transliteró
seré T en Cereté.
Economía
La economía del Municipio de Cereté, es principalmente agropecuaria. Para un amejor
comprensión de la estructura económica dle municipio se describen por sectores así:
SECTOR PRIMARIO
El sector primario es el más importante dentro la actividad económica del Municipio en
el cual predomina la agricultura siguiéndole en importancia la ganadería.
El Municipio de Cereté tiene aproximadamente una extensión de 27.880 hectáreas, de
las cuales están dedicadas a actividades del sector primario 26.736 Has (agricultura
16.010 Has y Ganadería 10.753 Has) que corresponden al 96% del total del área de
Municipio, 226 Has el 0.81% están representadas en humedales, el resto del área del
Municipio el 3.19% están representadas por usos urbanos.
Cultivos
Algodón
Maíz tecnificado
Maíz tradicional
Arroz secano mecan.
Arroz secano manual
Yuca
Fríjol
Papaya
Plátano
Ñame
Guayaba agria
Chima
Escudo
Bandera
Historia
Fecha de fundación: 14 de enero de 1777
Nombre del/los fundador (es): ANTONIO DE LA TORRE y MIRANDA
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
Parte de los terrenos que ocupa el Municipio de Chima conformaron inicialmente una
encomienda, mas tarde cuando pasaron a manos de BARTOLOMÉ CAMPUZANO,
este organizo el poblado y le dio el nombre de SAN PEDRO APOSTOL DE
PINCHOROY. Pero fue en 1740 cuando JUAN DE TORREZAL DÍAZ PIMIENTA
estableció formalmente la primera fundación con el nombre de SAN EMIGDIO DE
CHIMA. Después ANTONIO DE LA TORRE y MIRANDA a ocho (8) leguas de sitio
inicial lo refundo, el 14 de Enero del año 1777. Chimá en lengua indígena significa
“TIERRA BONITA”, quien anteriormente perteneció al departamento de Bolívar, una
vez se crea y organiza el departamento de Córdoba pasa a ser parte integrante de este al
igual que los Municipios de Montería, San Carlos, Cienaga de Oro, San Pelayo, Momil,
Purisima, Chinú, Loricá San Bernardo del Viento, San Antero, San Andrés de
Sotavento, Sahagun y Ayapel, mediante la Ley No.9 de Diciembre 18 de 1951.
Economía
La agricultura es la actividad económica mas importante en el Municipio, en 1.991 el
área de cosecha fue de 230 hectáreas de arroz secano tradicional, 490 de maíz del
tradicional, 600 de maíz mecanizado, 100 de patillas, 330 de sorgo, 20 de ajonjolí.
3.400 de algodón y 250 de yuca, un apreciable numero de personas viven del jornaleo.
En cuanto a la ganadería la bovina es la mas importante favorecida por la existencia de
la ciénaga grande que proporciona agua permanente y pasto naturales en época de
verano, la porcicultura y la avicultura también se dan pero de manera insipiente y con
tecnología rudimentaria; la pesca es otro de los renglones importantes de nuestra
economía ya que de esta subsisten un gran numero de familias.
Chinu
Escudo
Bandera
Himno
Coro
Oh, Chinú, ciudad querida
favorita de la paz
Heredad enaltecida
por bien y la amistad
I
En tu hermoso panorama
la visión de tus colínas
nos parece que soñara,
cual edénico jardín;
y las frondas de tus parques,
como ofrendas a tu templo,
con tus clásicos portales,
nos invitan a vivir.
II
En el cofre de tu historia
ei valor de los Chenúes,
con sus mitos y leyendas
nos legó la tradición
que la gran cacica Tota,
soberana dé la tribu
quien celosa de su pueblo
nos salvó de la opresión.
III
Por un fallo justiciero, de su altivo
matriarcadodecretóle guerra
a muerte al ibérico invasor.
Y por una hamaca de oro, que
sirvióle de señuelo, en sus
armas la codicia fue holocausto a su valor.
IV
Desde entonces, oh chinuanos
ese ejemplo legendario
ha servido de accidente,
promoviendo nuestro afán.
Desde entonces el orgullo de ser dignos,
conservemos, consagrado en los altares
nuestro amor a Takasuán.
Himno
Autor: Rafael Guevara Figueroa
Audio: Descargar
Letra:
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 24 de enero de 1534
Nombre del/los fundador (es): Don Alonso De Heredia
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El territorio Zenú al arribo de los conquistadores españoles, estaba
dividido en tres provincias: FINZENÚ, que comprendía el Valle del
Sinú hasta la Serranía de San Jacinto y era el centro ceremonial y
funerario; PANZENÚ, el Valle del San Jorge hasta su desembocadura
en el Magdalena, (Brazo de Loba) y constituía la zona de explotación
agrícola, pesquera y de cacería. CENUFANA, los Valles del Bajo Cauca
y Nechí, sede del poder gubernamental.
En el periodo pre-hispánico el actual territorio Cordobés estaba
ocupado por aborígenes que se dividían en dos familias básicas: La
de Barlovento, denominada Caribe, localizada en el área costera y la
de los Zenúes, asentados en las Cuencas del Sinú y San Jorge. Los
Zenúes establecieron una interacción con su medio ambiente
geográfico caracterizada por la fuerte influencia de este último sobre
los patrones de localización y actividades económicas de los primeros.
En el año de 1500 arriba al actual territorio Cordobés la primera
expedición española (Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa) que
llega a la Bahía de Cispatá y explora las Islas Fuerte y Tortuguilla
pero no penetran al territorio. En 1515, Pedro Arias Dávila (Pedrarias)
organiza su expedición por el Río Sinú al mando de Francisco Becerra.
Ninguno de los hombres de esta expedición sobrevive al ataque de
los indígenas. Algo similar ocurrió con los intentos de Alonso de
Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández Enciso, sólo hasta 1534,
Pedro de Heredia logra atravesar de Norte a Sur el territorio hasta la
Ciénaga de Ayapel y dominar a los indígenas. En este mismo año
Alonso de Ojeda también domina a los Zenúes.
Para los Zenúes la conquista representó la ruptura abrupta e
intempestiva del proceso de evolución de su sociedad, para dar paso
a un régimen económico y políticoadministrativo impuesto desde
afuera. Tal ruptura concurrió con el saqueo de sus riquezas y la
destrucción de su milenaria y autóctona cultura material y espiritual.
Como consecuencia de la violenta conquista, los indígenas se
dispersaron rápidamente; sin embargo, al oriente del Departamento,
en el valle medio del San Jorge, varios poblados como Ayapel y
Tacasuán sobrevivieron.
La localización de los asentamientos indígenas en áreas de sabana
favoreció la conquista española y la destrucción de sus compactos
núcleos poblacionales, pues, la fuerza de caballería de los
conquistadores era más eficaz en las áreas descubiertas de bosques,
durante el período colonial la población indígena es sometida al poder
de la corona española, a través de instituciones como la
ENCOMlENDA Y EL RESGUARDO. Se destaca El Resguardo de Mexión
(Hoy San Andrés de Sotavento), quizás, la zona tributaria más
importante del valle del Sínú, que comprendía los Indígenas de
Mexión, Chinú y Pinchorroy (Hoy Chimá).
En este período, la actividad de los Españoles se limitó a la búsqueda
de oro y a la fundación de poblados y establecimientos de haciendas
dispersas. La Villa de Tolú fue el Centro Administrativo y Comercial
del Valle del Sinú y las Sabanas. Hacia el año 1800 Lorica pasó a ser
el principal Centro de esta área y en ella se encontraban autoridades
civiles y eclesiásticas. Para esa época ya existían familias
consideradas como Sinuanas, como consecuencia de la mezcla étnica
y cultural de la raza india, blanca y negra. La administración del
territorio Cordobés dependía de Cartagena. Con estos antecedentes
como marco de referencia, podemos sintetizar que Chinú fue
descubierto en 1534 por el adelantado Don Pedro de Heredia, cuando
era una aldea indígena; que su hermano Alonso de Heredia volvió en
el año de 1535; pero que ya en 1515 había sido asesinado aquí por
envenenamiento Francisco Becerra con su expedición procedente de
Santa María la Antigua del Darién, por encargo de Pedrarias Dávila,
habiendo dejado esta expedición el contagio de varias enfermedades
que fueron diezmando la población, lo cual registró en sus informes,
asombrado, el propio Pedro de Heredia. .
Don Pedro de Heredia (Fundador de Cartagena) avanzó en 1534
desde Calamarí por los Montes de María para descubrir el FINZENÚ.
Según algunos historiadores, Don Alonso de Heredia, hermano de
Pedro y bajo las ordenes de este último, en su primera incursión por
estas tierras, fundó a Chinú el 24 de Octubre de 1534, y que en ese
mismo año “eI ilustre fundador de Cartagena de lndias a su paso para
la región del Sinú la visitó y repobló"
En la época de la conquista Chinú era la residencia preferida de la rica
y poderosa Cacica Tota, de mucho renombre en ese entonces.
En los Primeros tiempos de la colonia fue encomienda de Don Pedro
Marmolejo, mucho antes de poblarse de vecinos libres y de que su
población indígena se uniera a la de San Andrés de Sotavento por
voluntad del gobernador Díaz Pimienta.
Se dice que Don Alonso de Padilla, encomendador de índios, fundó
una villa con el nombre de San Rafael de Chinú en el año de 1772, y
que en el 22 de noviembre de 1775 Don Antonio de la Torre y
Miranda "Reorganizó" a San Rafael de Chinú, reubicando 300 familias
y 1845 personas, luego de trazar calles y autorizar el levantamiento
de algunas edificaciones públicas.
El nombre de Chinú se debe al nombre de sus pobladores aborígenes
los "CHENÚES" y al Cacique Chanú, marido de Tota.
El Gran Señor de TacasuánóTakasuán de que nos hablan algunos
historiadores era un Mohán ó Moján, a quien Tota, Chanú, Los
Chenúes y otros caciques de Finzenú y de todo el imperio Zenú iban a
adorar cada cinco lunas y a ofrecerle tributos a su asentamiento
situado en un punto intermedio de los caseríos de Galbao y
Carbonero, jurisdicción del Municipio de Chinú, donde estuvo
localizada la Villa Vieja de Tacasuán o San Benito Abad fundada en
1669 un siglo antes de ser trasladada por Antonio de la Torre y
Miranda el 5 de noviembre de 1775 de donde partiría para fundar a
San Francisco de Sincelejo el 21 del mismo mes y año y reorganizar a
San Rafael de Chinú el 22 de noviembre de 1775, como está citado
antes.
CHINÚ es uno de los más antiguos Municipios del Departamento de
Córdoba localizado en la región de las sabanas de Bolívar o antiguas
sabanas Zenúes. Su posición geográfica es: 9 grados 06 minutos
latitud norte y 75 grados 24 minutos longitud oeste en relación con el
meridiano de Greenwich. Su cabecera está localizada en la margen
derecha de la carretera troncal de occidente, en un punto intermedio
entre las localidades de Sahagún y Sincelejo. Es el Municipío del
Departamento con mayor altura promedio sobre el nivel del mar (124
mts.) temperatura 28 grados centígrados, extensión: 624 km2.
Según el censo de 1985 cuenta con una población de 28.868
habitantes (12.294 en el perímetro urbano y 16.574 en la zona rural
).
La ciudad de Chínú fue Vílla de Cabecera del séptimo cantón
dependiente de la provincia de Cartagena. Jefatura Política, con
Concejo Municipal y Juzgado de Primera Instancia.
Chinú alcanzó su mejor nombradía en 1824, por su reconocida
importancia política, su hospitalidad, su variado y activo comercio, la
brillante cultura de sus hombres representativos y la belleza y
hermosura de sus mujeres.
Por mandato de la Ley 7 de junio de 1883 quedó Chinú como Villacabecera y en el antiguo estado soberano de Bolívar figuró como
provincia, categoría que perdió después por cuestiones políticas, para
quedar incorporada en la provincia de Sabanas con capital en
Corozal. Con la reforma política de 1908 quedó inscrita como uno de
los Municipios que integraron el extinguido departamento de
Sincelejo. Restablecida nuevamente la provincia de Chinú en 1909
perdió esa categoría en 1914, quedando agregado el Distrito ó
Cabecera a la Provincia de Corozal, hasta que por fin, decretada la
eliminación de las provincias por mandato de la ordenanza número 7
de 1925, quedó Chinú como Alcaldía Mayor.
En cumplimiento de la Ley 9a de 1951 entró a hacer parte del nuevo
Departamento de Córdoba, separado del de Bolívar el día 18 de junio
de 1952.
Chinú ha gozado siempre de merecida fama como sociedad culta, de
ahí que ha alcanzado el dictamen de "Ciudad Ideal", por el don de
hospitalidad y alto grado de caballerosidad que distingue a sus
moradores. Durante mucho tiempo se le conoció como " La Ciudad de
las Aguas Encantadas" y recientemente, como "La Puerta de Oro de
Córdoba" y "Ciudad Luz". Este último nombre debido a la Central
Termoeléctrica que funciona gracias a los yacimientos de gas natural
ubicados en el sitio conocido como Cabeza de Vaca ó Bocas del
Monte.
Desde 1984 se realiza anualmente el Festival de Acordeoneros y
Compositores de Chinú, y a partir de 1993 el encuentro Nacional de
Declamadores “Oro de Guaca", en homenaje al autor del libro del
mismo nombre, LUIS FELlPEPlNEDA OLASCOAGA.
CHINÚ ha dado hombres de talla nacional en todos los tiempos. Ha
tenido figuras que han escalado las más encumbradas posiciones,
abogados notables, oradores, literatos, poetas de fama continental y
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional,
Ministros de Estado, Diputados, Gobernadores, Presidentes de la
Cámara de Representantes, historiadores, hombres de negocios y una
juventud promisoria y emprendedora.
Economía
Su vocación es eminentemente agraria como casi todo el
Departamento. Cultivos importantes: ñame, ajonjolí. Es un Municipio
de gran integración comercial y financiera con Sincelejo, ciudad de la
que dista 20 minutos. Llama la atención la importancia del capital
accionario de Chinú en la Cooperativa Transportadora Torcoroma, con
sede en Sincelejo, mayoría cercana al 65%. Actualmente es un centro
donde se elaboran artesanalmente zapatos de cuero y otros
productos con calidad de exportación como cerámica, tejidos y
talabartería.
Ciénaga de oro
Escudo
El escudo simboliza las riquezas de nuestro municipio, mostrando entre otras las tierras
fertiles de nuestra region y el sol resplandeciente que cae sobre ella.
Bandera
la bandera simboliza la esperanza para nuestros conciudadanos
Himno
Autor: Manuel H. Pretelt Mendoza
Audio:
Letra:
Ciénaga de Oro, tu nombre se eleva
cual incienso que ofrécese al cielo
y a tus hijos con gloria y anhelo
les infundes la fe y el valor.
I
Son tus cerros cual dos centinelas
que te guardan perenne la entrada,
pregonando la historia pasada
de nobleza, de férvido ardor!
II
Mansamente tu caño te baña
y a tus pies silencioso se inclina,
y después... lentamente camina
a llevar tus mensajes de amor.
III
Y tus hijos con fe en el trabajo
que ennoblece y levanta las almas,
ya reciben en premio las palmas
por su acción vigorosa y tenaz!
IV
Por doquiera se ven las cosechas,
el maizal, el arroz ya verdeando,
de esperanzas el pecho llenando
al constante y feliz labrador.
V
En tu plaza una escuela levantas
para dar instrucción a tus hijos,
y allí con empeño prolijo
van los niños con gozo a estudiar.
VI
Y muy junto también de la escuela
majestuoso se yergue tu templo,
para dar de la fe grande ejemplo
y a Dios, mil tributos de honor.
VIl
Dios y patria, sublimes ideales
que con lazos estrechos tenemos,
muy en alto por siempre llevemos
con aliento, de fiel tradición!
VIII
Por ti, ¡oh pueblo! resuena este canto,
de los niños la más fiel ofrenda,
anhelando que en ti, ya se emprenda
la cruzada de avance y vigor.
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 16 de diciembre de 1776
Nombre del/los fundador (es): Antonio de la Torre y Miranda
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
Los primeros pobladores de Ciénaga de Oro fueron aborígenes del cacique Panaguá
descendiente de los Caribes, quienes según estudios e investigaciones entraron por el
Río Sinú; luego, tomaron la Ciénaga Grande de Lorica y subieron por el Caño de
Aguas Prietas entrando por lo que hoy es Punta de Yánez, buscando las partes más
altas y se establecieron en las orillas o faldas de los cerros en lo que hoy es Ciénaga
de Oro, formando allí un conglomerado humano que tenía su propia economía y
medios de subsistencia. La agricultura fue la base principal de su alimentación. El
comercio entre los pueblos vecinos era muy reducido, pues los pueblos también
gozaban de la misma base de sustento y de riqueza suficiente para la economía
doméstica. Las vías eran los caños, arroyos y zanjas en épocas de invierno, pues su
gran despensa alimenticia y económica fue la Ciénaga Grande de Lorica y su principal
arteria comercial el caño de Aguas Prietas. Además de la agricultura, la caza y la
pesca, también trabajaron el barro y el oro, este último lo ablandaban con jugos
extraídos de hojas, tallos y raíces. El oro ya elaborado lo utilizaban como trueque con
los pueblos vecinos. El oro se encontraba en vetas y aluviones al sur del municipio.
Los españoles entraron a Ciénaga de Oro hacia el año de 1740, tomando la misma
ruta que los aborígenes, para desalojarlos de sus tierras. Toda esa comunidad
aborigen laboriosa, agricultora, pesquera, de economía fuerte, de abundancia de
alimento, y sobretodo rica en oro, fue diezmada notablemente con la llegada de los
españoles a la zona. Antes de la llegada de los españoles a las tierras del cacique
Panaguá (Ciénaga de Oro) en 1740, se conocía el daño que estos venían haciendo
en los pueblos vecinos con el oro de los indios de Chimá, 1533, Purísima, 1534, San
Andrés de Sotavento, 1600, Cereté, 1721 y Lorica, 1739. Según algunos
investigadores los españoles le colocaron el nombre de Ciénaga de Oro por la gran
cantidad del metal encontrado allí. La pesca, la caza y la agricultura junto con el
casabe fueron la base de la economía que hallaron los españoles. El comercio de
Ciénaga de Oro, por el Caño de Aguas Prietas, la Ciénaga Grande de Lorica y el Río
Sinú hacia Cartagena fué de gran intensidad. Tanto así, que se convirtió en una
despensa porque proveía de víveres de toda clase a Cartagena, y por eso fué
llamada: “La cava de Cartagena”, fué la primera ciudad sinuana denominada “Florón
del Sinú”, por su importancia económica y comercial. Esta importancia en conjunto
con el llamativo nombre de Ciénaga de Oro, permitieron que llegara mucha gente
distinguida a radicarse allí, pues por ser capital del Cantón en 1850 y posteriormente
provincia de Nieto en 1863 a la cual pertenecía Montería, Cereté, San Carlos, San
Pelayo y Chimá, se transformó en la ciudad dirigente del medio Sinú. Se establecieron
en ella varones distinguidos con sus familias, que ocuparon puestos sobresalientes en
el gobierno, en la industria, en el comercio y en la sociedad. Para el año de 1839 tenía
una población de 3.008 habitantes la cual aumentó en 1850 a 5.163, en tanto que
Montería tenía 2.039 habitantes y Cereté 1.388. A partir de 1954, cuando fué liquidado
el ingenio azucarero de Berástegui (la mayor empresa que tuvo el Municipio de
Ciénaga de Oro y Córdoba en esa época), empezó el proceso de decadencia
productiva y un estancado desarrollo. En el año 1776 Antonio de la Torre y Miranda
delineó el sitio, repartió solares a 151 vecinos con un total de 824 habitantes. El sitio
delineado corresponde a la ubicación actual del centro conformado en ese entonces
por la Plaza Central y la Iglesia, desde ese entonces se localizó el Cementerio en el
mismo lugar en que se encuentra ubicado. Entre los años 1850 y 1900 Ciénaga de
Oro tuvo un crecimiento en todas las direcciones. Para 1900 se habían consolidado
manzanas alrededor de lo que hoy es la Carrera 15, la Calle 4; lo mismo sucede con el
nacimiento de las Calles 2 y 3 alrededor de las cuales se habían formado manzanas
irregulares acomodándose a la topografía del terreno. Al Norte se consolidaron
manzanas alrededor de la Calle 5 y 6. La Calle 5 fue denominada la “Calle Larga”;
actualmente es la única que atraviesa el casco urbano de Sur a Norte en su totalidad;
la Calle 6 conocida como la “Calle Mocha” denominada así porque se corta en la
Carrera 18. También se empezaron a conocer sólo dos barrios en el casco urbano,
Vuelta Arriba y Vuelta Abajo. Para el año 1950 el asentamiento urbano se había
extendido hacia el otro lado de la ciénaga. En 1948 se construye el primer puente
sobre el Caño de Aguas Prietas. También se urbanizan otras partes de la margen
derecha, al Oeste, al Norte, al Sur y al Oriente, donde se urbanizó el Cerro El Carmen,
delineando aún más la Carrera 15. Entre 1903 y 1916 se construyó el Palacio
Municipal. Entre 1950 y 1970 se da un rápido crecimiento al Noroeste y Sudoeste
hacia los alrededores del caño, el cual había sido canalizado en 1966. Al Nordeste y
al Sudeste también se desarrollan otras áreas. En 1961 se había puesto a funcionar la
Vía Cereté - La Ye por donde actualmente pasa y se construyó el segundo puente.
Otra zona que se había comenzado a urbanizar, fue el Cerro San Isidro.
Cotorra
Escudo
Bandera
Himno
Autor: CARMEN INÉS LENGUA
Audio: Descargar
Letra:
Himno
Coro
A Cotorra su himno entonamos que enaltece nuestro Municipio muchas gracias oh gran
Nazareno por la tierra de Paz en que habito (Bis)
I
En las fértiles tierras sinuanas se percibe un alegre parlotear es el ave trepadora americana
que a esta tierra su nombre vino a dar
II
En el campo se ve cabalgar el vaquero que arrea su ganado la cotorra acompaña su andar
siempre fiel a sus antepasados (Bis)
III
En la fiesta del Sábado de Gloria muy famosa en toda la región se recuerdan las grandes
memorias que a los toros le dieron valor
IV
Las corrientes del Bugre y Sinú embellecen la flora y la fauna aquí nace el valiente Cebú que
en la arena demuestra su raza (Bis)
Coro
V
Es Cotorra un jardín de talentos en deporte saber y cultura ya germinan en grandes proyectos
los esfuerzos de nobles figuras
VI
El progreso ha tocado las puertas revestido como un municipio siempre unido alcancemos las
metas siendo fieles a sanos principios (Bis)
VII
A San Roque oremos por siempre celebremos con banda en las calles y en el Bongo el Once
de Noviembre se oye el eco en la Ciénaga Grande
Autor: CARMEN INÉS LENGUA
Musica: EDER BURGOS ACOSTA
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 18 de abril de 1997
Nombre del/los fundador (es): ADOLFO JALAL AGAMEZ
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
RESEÑA HISTÓRICA Según el documento “Sembrando Huellas para un mejor futuro 2004 – 2007” el
Municipio de Cotorra tiene un historial cultural que data del siglo XIX; en efecto el Caserío Cotorra nació
como un asentamiento de paso y la versión generalizada y de aceptación popular es la que sostiene que en
el sitio donde fue edificada la población, pernoctaban los arrieros de ganado procedentes de Chima y
Arache con destino al puerto de Carrillo sobre el río Sinú. Los vaqueros cansados después de una jornada
diaria extenuante avistaban en la lejanía el perfil de las copas de los árboles y apuraban el paso de las
reses para llegar, lo más pronto, al sitio de “Las Cotorras”; el mayor deleite era escuchar el canto de
cientos de cotorras que llegaban en bandadas a dormir y a anidar en la trama de los árboles milenarios.
Según versiones del señor Javier Espitia cuenta que a finales del siglo XIX ya existían varias casas que
conformaban dos sectores; los bajeros que hoy corresponde al barrio San Roque y los Arribanos que
corresponde a los Barrios El Carmen y El Bongo; entonces el caserío se fundó alrededor del año 1900 por
los señores Eugenio Sánchez y José Manuel Bolaños; el caserío pertenecía al territorio del Municipio de
Lorica. Dice don Javier Espitia que a principios del siglo XX la autoridad en el caserío estaba
representada por los Cabos de Justicia; hasta cuando el 11 de noviembre de 1928 fue elevado a la
categoría de Corregimiento del Municipio de Santa Cruz de Lorica. El caserío fue creciendo como
también sus problemas en materia de Desarrollo Social y en consecuencia los personajes importantes de
la cabecera Corregimental, pensando en futuro, crearon un Comité pro Municipio de Cotorra. Este comité
era presidido por la Doctora Nelfi Narváez Espitia; como Vicepresidente fue elegido el Señor Jesús
Rodiño; como Secretario el Señor Luis Alfredo Hoyos; Tesorera Sixta Luz Romero y varios vocales entre
los cuales se encontraban el Ex Alcalde Mario Nisperuza Moreno y el actual Alcalde Martín Emilio
JalalAgamez, entre otros. A instancias y aprovechando la coyuntura política del momento, el Honorable
Diputado Doctor Adolfo JalalAgamez presentó a la Asamblea Departamental de Córdoba el
correspondiente proyecto; y felizmente el 18 de Abril de 1997 fue erigido Municipio mediante la
Ordenanza Nº 003 de 1997 de la Asamblea Departamental de Córdoba.
La apartada
Escudo
Bandera
Himno
Autor: MARCELINO PEREZ ORTIZ. Autor de la letra: MARLY MANCHEGO
TAPIA .
Audio: Descargar
Letra:
Coro
A la entrada de la Costa Atlántica
Allí esta La Apartada de Córdoba
Puerta de Oro de la Costa
Municipio pujante y luchador
Que lucho por su independencia
Igual que el Libertador
I
Su pueblo con ansia de progreso
Sus mujeres que son de gran valor
Siempre lucha uniendo sus esfuerzos
Por tener un municipio mejor
Dios ha bendecido a nuestra tierra
En Colombia por su ubicación
Es ahí por donde todos pasan
A la costa o al interior
II
El imponente rió San Jorge
Baña sus tierras con orgullo y amor
Con sus peces brinda el alimento
A un pueblo trabajador
Su escudo insignia de nuestra tierra
Que nos muestra con gran esplendor
La riqueza y historia de un pueblo
Que es amable y de mucho valor.
III
Fueron dos pueblos hermanos que se unieron
Con esperanza y con gran ilusión
De hacer de los dos un municipio
Y tener un futuro mejor
Aquellos hombres que juntos liberaron
Este sueño con alma y corazón
Vivirán en la memoria de este pueblo
Que es valiente y también soñador
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 24 de octubre de 1957
Nombre del/los fundador (es): Un extraño y andariego personaje de nombre
Nepomuceno
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> El origen del Municipio de la Apartada se remonta al año
1957, cuando se comienza a conformar un asentamiento de personas provenientes de
distintas partes del país, atraídos por la construcción del puente sobre el Río San Jorge y
los carreteables que comunican a los Municipios de Ayapel y Montelibano. Las
primeras viviendas fueron construidas como especies de enramadas en las cuales se
vendían fritos y comidas, aprovechando las bondades que les brindaba el Río San Jorge
con la pesca.
El comercio comenzó a surgir poco a poco, los habitantes de la zona, la mayoría
provenientes del Departamento de Antioquia, comenzaron a montar diferentes tipos de
negocios como graneros, cantinas, entre otros. La población fue creciendo y se
comenzaron las construcciones de casa a lado y lado de la carretera Troncal de
Occidente. El espacio para habitar se fue reduciendo y hubo la necesidad de expandirse.
Fue cuan do entonces se creo la primera Junta de Acción Comunal, la cual gestionó ante
las haciendas vecinas de la zona la sucesión de más tierra para la construcción de
viviendas.
Debido a la expansión de la población, las administraciones de los Municipios de
Ayapel y Montelibano decidieron colocar como limite de los dos Municipios la
carretera troncal, originándose la división de la comunidad en dos corregimientos, la
Apartada de Montelibano y la Frontera de Ayapel. Debido a la división y al crecimiento
poblacional de la zona se generaron muchas necesidades, convirtiense los servicios
públicos como la mayor prioridad de la zona en esos momentos.
El ferviente deseo de los pobladores por el desarrollo y progreso de la zona, los motivó
para trabajar por la municipalización de la Apartada. Parte de este logro lo resume le
líder Octavio Montoya, miembro del Comité Pro Municipio de la Apartada,
aprovechando las bondades que en el momento les ofrecía la Ley 136 para la creación
de nuevos entes territoriales. Realizaron los estudios necesarios para tal fin y
convencidos de que cumplían con los requisitos necesarios para la municipalización de
la Apartada, elaboraron el proyecto. Luego de realizar todos los tramites requeridos, fue
presentado el proyecto de ordenanza 07 de 1997 ante la Asamblea Departamental de
Córdoba, mediante el cual se crea el Municipio de la Apartada, segregándose así de los
Municipios de Ayapel y Montelibano.
Economía
Ganadería, Agricultura, Pesca y Minería
Los córdobas
HISTORIA DEL MUNICIPIO
La historia comienza con una familia Córdoba, liderada por Pablo
Córdoba, en 1862 fue gestora de la erección del poblado, eran de
procedencia Chocoana, y quienes recorrían el litoral desde Uraba
hasta la Ciudad Heroica intercambiado mercancías por productos de
la tierra y semillas de tagua(phytelephaypittieri), palma que produce
la materia prima denominada marfil vegetal, que era apreciada en
Cartagena para la elaboración, de botones, collares, pocillos, platos,
jarras, vasos, copas y diversos objetos de lujo. Llegaron Puerto Rey y
luego a "Boca de Rió"(Los Córdobas), en donde a raíz de naufragio
perecieron dos miembros de la familia, que fueron enterrado en el
mismo sitio, decidieron los sobrevivientes levantar un poblado, en
memoria y veneración a sus muerto y ancestros. Sus establecimiento
fue temporal, ya que al no disponer de agua potable, y luego de
hacer exploraciones en la zona descubrieron una fuente natural de
agua dulce, a donde se trasladaron el caserío, justo donde se
encuentra hoy erigido el Monumento a la Cruz, en el área urbana del
Municipio. Mediante Ordenanza No. 0006 del 6 de junio de 1963 fuera
declarado como nuevo Municipio del Departamento de Córdoba,
siendo su primer alcalde Jesús Maria Zapata, quien se posesiono el 2
de agosto. Los Córdobas han sido azotados por varios eventos
naturales y políticos que marcaron para siempre su historia. Del 20 a
23 de diciembre de 1943 sufrió los azotes de ciclón o mar de leva,
además de las continuas lluvias que represaron el rió, por la que la
comunidad sucumbió bajo las aguas y el caserío quedo prácticamente
arrasado. El pueblo se inundo por completo y algunos pequeños
caserío desaparecieron. Cuenta Jesús Maria Zapata Díaz, uno de los
más antiguos habitantes de Los Córdobas, que a raíz del asesinato
del caudillo Jorge Eliécer Gaitan (9 de abril de 1948), Los Córdobas
volvió ser azotada. Nacieron las Chusmas y las Policía "Popol" que
emprendieron la persecución partidista en toda la región generando el
caos y el abandono de las tierras por parte de los agricultores y
ganaderos. Se presentaron enfrentamiento y la peor parte le toco a la
población civil. El 8 de diciembre de 1950 se dio un enfrentamiento
entre la Popol, los ganaderos y agricultores dueño de tierras, que
dejo un saldo alto de muerto de ambos bandos. La violencia se
apodero del pueblo, pues el 13 de diciembre del mismo año Popol y
civiles conservadores procedentes de Cerete entraron de nuevo a Los
Córdobas bajo el mando del Teniente Clodomiro Castilla, incineraron
las viviendas y saquearon todo el comercio, el cual de inmediato se
vino a pique. Una vez mas centenares de personas murió y resto
abandono el pueblo. Solo 8 casa quedaron después de la tragedia.
Economía
La economia del municipio se basa en la agricultura, ganaderia y la
pesca, se estainsentivando el turismo ya que contamos con las playas
mas hermosas de la región caribe, el cultivo que nos identifica es el
platano.
Momil
Himno
Autor: Dionisio Llorente Suárez
Audio:
Letra:
Momil bella tierra Sinuana
paraíso de paz y de amor
a ti te cantamos con ganas
lo que sentimos con el corazón
El coraje nos dio por herencia
el indio con gran decisión
del legado dejó su presencia
que se siente en toda la nación
Momil, Momil, Momil
tus figuras pululan el mundo
representan tu raza ancestral
y el coraje del indio Mohan
Tus aguas tranquilas reflejan
la paz y la prosperidad,
tus cerros también representan
la riqueza y la fertilidad
Ceballos instaló el poblado,
que Antonio de la Torre ordenó
allí floreció la cultura,
que conservamos con mucho esplendor
Momil, Momil, Momil
tus figuras pululan el mundo
representan tu raza ancestral
y el coraje del indio Mohan (Bis)
Otros símbolos
Ninguno
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 17 de noviembre de 1776
Nombre del/los fundador (es): Antonio de La Torre y Miranda
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> La historia del Municipio de Momil se remonta a 3.000 años
atrás, aproximadamente, cuando en el periodo Formativo, pobladores pertenecientes a la
cultura Zenú habitaron la región, alcanzando un grado relativamente alto de cultura,
como se pudo desprender de las investigaciones realizadas por Gerard
ReichelDolmatoff, en la zona conocida como Cerro Mohán, el cual se constituyó en uno
de los yacimientos de restos de cultura indígena más importante del país. El pasado de
la región encerraba grandes sorpresas. Las excavaciones y posteriormente el estudio de
los fragmentos de utensilios hallados, permitió diferenciar dos fases culturales que
abarcaban un periodo de casi 2.500 años, sus nombres, Momil I y Momil II, donde se
pudo observar el paso del cultivo de la yuca al cultivo del maíz.
En sus inicios, el municipio, ocupó una extensión menor de 1 hectárea. El poblado
estaba construido en un terreno areno - arcilloso, el trazado de sus calles fue obra de
albañiles, con manzanas irregulares y desproporcionadas, la calle empieza ancha y
termina angostándose en los extremos a medida que se aleja de la plaza central y se
acercan a la ciénaga hasta encontrar su menor expresión en los barrios de pescadores,
que están a su alrededor. La plaza principal sirvió de elemento regulador del desarrollo
urbanístico, a su alrededor se levantaron las edificaciones del poder público y religioso
y convergían los caminos que comunicaban con la zona rural del Municipio
Momil fue catequizado el 13 de junio 1.693 por el Fraile Francisco Abad Ceballos, en
terrenos de la zona del Cerro Mohan. Como quiera que el evento tuviera lugar el día de
San Antonio, la población tomó el nombre de San Antonio de Momil. Un siglo más
tarde, el día 17 de noviembre de 1.776, el enviado extraordinario de la Corona Española,
lo fundó y organizó mediante el traslado al sitio que hoy ocupa, para ello, efectuó el
reparto de 808 solares, contabilizando un total de 1.664 personas, la tarea específica del
español era la de entregar títulos en nombre de la Corona Española, labor que no solo
llevó a cabo en Momil sino en muchos de los municipios de Córdoba por el visitados,
en especial los del Bajo Sinú. El nombre de Momil de la población se debe al de un
cacique indígena llamado Momiel, así como también de las momias encontradas en el
Cerro Mohan.
El Municipio de Momil, fue creado jurídicamente por Ordenanza 021 de 1.963
Economía
La economía en el municipio de Momil es fundamentalmente rural; depende de la
ganadería, la pesca y en tercer renglón la agricultura. En el sector urbano se concentra el
comercio, los servicios financieros e institucionales.
El municipio posee una economía dependiente de actividades agro pesquero, siendo de
mayor importancia la ganadería. Otra ocupación importante es la economía informal
conformada por obreros temporales y cosecheros. En el municipio al igual que en el
resto del Departamento no se está fomentando el ecoturismo, lo que puede generar otras
fuentes de empleo para la población local y regional.
La UMATA ha sido inoperante, en la formación de desarrollo agropecuario, debido al
poco apoyo recibido por el estado y a la poca capacidad de gestión en proyectos
productivos y organización en la formación de gerencia del campesino para que accedan
a los recursos del estado.
Moñitos
escudo
Historia:
La historia de Moñitos está ligada al comercio que desde Cartagena y Barranquilla se
realizaba con la región de Urabá, mediante largas travesías marítimas. Su núcleo
poblacional inicial o pequeña aldea, lo conformaron pescadores de la etnia negra y se
remonta a los años de 1740. Según la tradición oral, son diferentes las versiones sobre el
origen del nombre del municipio. Otra versión está ligada a que a este caserío llegó un
señor de origen Alemán llamado Manuel Muñiz, el cual utilizaba un moño en la cabeza,
razón por la que se le asignó este nombre.
Gastronomía
Los principales platos que ofrece la comunidad Moñitera son:






Sancocho de pescado
Arroz con cangrejo
Ensalada mixta
Filete y revoltillo de tollo
Mariscos en diversas preparaciones
Pescado frito, arroz con coco y patacones
Himno
Autor: Hermanos Wascar y Lazaro Cantero Perez
Audio: Descargar
Letra:
Coro
A orillas del Mar Caribe
un pueblo noble lucha
entre velas y redes
vertidas con dolor
mirando en lontananza
el surco de las olas
formando con las olas
un imperio de amor
I
Eres fuente de paz y riqueza
oh, Moñitos la tierra que un día
perfumara la piel de tu belleza
hoy la herencia de la madre mía
negro soy de linaje y grandeza
para darle al mundo la armonía
Coro
A orillas del Mar Caribe
un pueblo noble lucha
entre velas y redes
vertidas con dolor
mirando en lontananza
el surco de las olas
formando con las olas
un imperio de amor
II
Tus montañas son de verde esperanza
son las minas de aquel socavón
donde el hombre surca sus labranzas
con el hacha, machete y azadón
conjugando un grito de alabanza
dando gracias al Dios Redentor
Coro
A orillas del Mar Caribe
un pueblo noble lucha
entre velas y redes
vertidas con dolor
mirando en lontananza
el surco de las olas
formando con las olas
un imperio de amor
III
Tus sirenas de cabellos rizos
de la estirpe la reina Balí la princesa de los cuatro vientos
que en galeras llegó por aquí
hoy Moñitos bello paraíso
fuiste cuna del bardo Muñiz
Coro
A orillas del Mar Caribe
un pueblo noble lucha
entre velas y redes
vertidas con dolor
mirando en lontananza
el surco de las olas
formando con las olas
un imperio de amor
IV
Tus plantíos son nuestra grandeza
Son la insignia de nuestra labor
La pujanza de tanta riqueza
Que hoy nos da ante el mundo el valor
Somos río manantial de pureza
Hoy perennes frutos del amor
Coro
A orillas del Mar Caribe
un pueblo noble lucha
entre velas y redes
vertidas con dolor
mirando en lontananza
el surco de las olas
formando con las olas
un imperio de amor
Economía
Inicialmente la economía de Moñitos fue la maderable que resultaba de la tala de
montañas, por una compañía de madera que se instaló en la región. A la llegada de más
familias, la madera fué desapareciendo; implementandose extensas areas de cultivo de
cocoteros, las cuales perduran hasta la llegada de una enfermedad llamada “porroca” , la
cual fue diezmando este cultivo, dando lugar a las plantaciones de el plátano creando
una zona platanera, la cual también fue azotada por una plaga (hongo) llamada
SIGATOCA NEGRA. A pesar de estos percances los cultivos más comerciales siguen
siendo estos dos, otros productos que contribuyen a la economía son: El ñame, La yuca,
el arroz, entre otros, esto hace que la agricultura, sea una de las principales bases de la
economía de nuestro municipio.
La ganadería entraría en un segundo plano ya que la mayoría de lasa extensiones de
tierra se ven ocupadas por la agricultura.
La pesca ocupa otro renglon importante en la economia de la región, siendo explotada
de forma artesanal, este metodo de explotación, no es suficiente para su
comercialización.
Otra fuente muy importante y con gran potencial para el presente y futuro de nuestro
municipio, es el del Turimo, que en temporadas vacacionales altas y bajas, festividades
y festivales ofrecen al turista acogedores sitios entre los que se destacan playas
cristalinas,
centros vacacionales, sitios para el ecoturismo y miradores turísticos.
montelivano
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Autores: Julio Mendoza, Juan Salgado y Harold Lengua
Audio:
Letra:
Coro
Eres fértil tierra del valle florido
¡oh! Montelíbano mecido de amor
Dios engendró la riqueza en tu suelo
para colmarnos de dicha y valor (bis).
I
Eres cuna de paz en tu follaje
candido pueblo de vigoroso aliento
a tu bandera, himno, escudo y suelo
defenderemos con fuerza y coraje.
Eres punto muy blanco que se expande
sobre el telón de la llanura verde
hospitalario, digno de su gente
pequeña urbe, grande es tu linaje.
II
Tus cultivos, pastos y ganado
emporios que enaltecen tu alborada
así como la pesca en tu terruño
prefacios de abundancia insospechada.
Tras anhelos y empeños por fortunas
tus minerales imperio de riqueza
la tierra está rebosada de níquel
bendecida de oro, fiel alteza.
III
Del Paramillo surges ¡oh San Jorge!
tú desciendes al valle con premura
opulento de fauna y con ternura
besas la flora como amante joven.
Hermoso y rico con gran armonía
eres caudal tendido en la llanura
en tus labios se posa nuestro pueblo
en tus aguas reflejas la dulzura.
IV
Por tu río el fundador y su familia
seguido por diversos labradores
tras el caucho, el balato y la raicilla
de Uré vinieron cual primeros moradores.
Fue en el puerto llamado "los totumos"
donde Anastasio puso su esperanza
fundando humilde al pequeño caserío
al que le dio por nombre "Mucha Jagua".
V
Con ocho casas estilo Sabanero
se le dio vida a aquel asentamiento
de esos foráneos con distintos sueños
a golpe de hacha, rula y mucho esfuerzo.
Es en ti donde el labriego a paso firme
surca la tierra y entrega su aliento
siembra aquí la semilla de su estirpe
dando luz Infinita a nuestro pueblo.
VI
De tus hijos el fervor en los quehaceres
tu idiosincrasia, lo fértil y el tesón
el entusiasmo y simpatía de tus mujeres
son Montelíbano, tu auténtico folclor.
Te forjaron triétnicas culturas
indígenas, blancos y negros
colombianos pluriculturales
cosmopolita todos te queremos.
Historia
Fecha de fundación:
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
Transcurría parsimonisio el año 1863. La policromía selvática del San Jorge era como
bordados inmovibles, en un fondo celeste vírginaceo y opalino. La luz acariciaba los
follajes, y toda su espesura era solemne como todas las grandes selvas como las almas
de los colonos. La virginal quietud de la selva inviolada hacia un silencio religioso y el
universo ponía un beso húmedo, pluvial.
El río San Jorge era la arteria fluvial del comercio, por él se transportaba toda clase de
cachivaches y el sustento básico de los ribereños, como la sal, telas, cáñamo, tabaco,
dulces, instrumentos de labranzas y otros enseres para cocinar y negocios. También
cosas de utilidad para los campesinos y se sacaba los productos que se obtenían de la
región, que eran llevados a Magangue y Barranquilla tales como: pieles, maderas, aves,
balato, maíz, arroz, bagre seco y escuerado y otros. Entonces el tráfico fluvial era lento.
Pues se viajaba en canoas de bahareque, que por lo general eran grandes y entoldadas
para transportar los pasajeros y víveres de comercio y para protegerse del sol y la lluvia.
Estas canoas eran impulsadas con expertos en puya jala o a veces eran dos los que
impulsaban alternando el tiro o el arranque en un vaivén constante.
n estos viajes por el río San Jorge, habían sitios establecidos como jornadas de descanso
uno de estos sitios o Jornadas se llamó Puerto de Los Totumos, llamado así por la
abundancia de palos que allí habían y se mantuvieron hasta los años 50’s. Este lugar es
hoy la gasolinera del río donde está el planchón.
EL FUNDADOR DE MONTELIBANO LLEGA A NUESTRA REGIÓN
Anastasio Sierra Palmett era de Corozal, barrio San José, sus padres Inocencio Sierra y
Rosa Paulina Palmeft, era gente muy pobre, esto hizo que Anastasio decidiera viajar a
Magangue en busca de mejor vida; en Magangue empezó a trabajar como bracero y allí
conoció a unos negociantes que periódicamente viajaban al alto San Jorge en canoas de
bahareque y estos lo contrataron como ayudante de puya jala, pero su ambición no tanto
era la de trabajar allí, él era un sembrador de yuca, maíz y arroz, él era un sembrador de
auroras y de constelaciones, por eso tenía las atragantadas ganas de conocer esas tierras
feraces y libres de que ya le habían hablado, en el medio y alto San Jorge.
La historia Jurídica de la población de Montelibano fue el resultado de la influencia de
diversos acontecimientos. Uno de ellos es la creación del departamento de Córdoba por
la ley 9 de 1951, la cual fue reglamentada el 18 de Junio de 1952 con el decreto 1302.
De inmediato comenzó a regir el Departamento de Córdoba, cuyo nombre se le da en
honor al General José Maria Córdova, teniendo como Gobernador interino al Doctor
Remberto Burgos Puche, por entonces Presidente de la junta organizadora. Dos meses
después el 18 de Agosto del mismo año, fue nombrado el primer Gobernador en
propiedad, el Doctor Manuel Antonio Buelvas.
Esto fue fundamental para el progreso y el desarrollo de las poblaciones que lo integran;
de manera que poco después empieza a tener lugar la controvertida creación del
Municipio de Montelibano, cuyo inicio se perfila en el decreto 182 del 11 de abril de
1953.
El anterior decreto estaba refrendado con las firmas y sellos de las autoridades
competentes, sin embargo para contratiempo de su ejecución surgen varios imprevistos.
El primero de ellos el estado de sitio en que se encontraba el país, crisis que se venia
dando de tiempo atrás a raíz del asesinato de JORGE Eliécer Gaitan el 9 de abril de
1948.
Segundo: en el trascurso del mes de mayo de 1953 guerrilla y oposición presionaron
con mayor fuerza al Gobierno, lo que dio cabida para que el 13 de junio el General
Gustavo Rojas Pinilla encabezara al ejército en el golpe de estado que derroco a Gómez.
Ante este Gobierno de dictadura el ejercicio de la democracia se disminuye; la remoción
de Gobernadores fue inminente y entonces Manuel Antonio Buelvas abandonó ese
cargo en el Departamento de Córdoba y en su reemplazo fue nombrado Miguel García
Sánchez.
Todos estos hechos son causa que llevan al decreto 182 a un estado de inercia.
En cuanto a la creación del nuevo municipio en los meses siguientes solo se habló de su
gestación. Esto lo confirma la revista” Ecos de Córdova”, de Santander Suárez en su
décima primera edición de agosto de 1953 en la
Economía
Minería.
La minería es la base de la economía del municipio. Se explotan minas de oro, plata,
platino, níquel y de carbón. Sin embargo, de todas las explotaciones, la principal es la
de mineral de níquel a cargo de la empresa Cerro Matoso S.A. -el único productor
colombiano de ferroníquel y una de las 10 empresas más grandes del país-. Las
actividades de Cerro Matoso S.A. se basan en un sistema de extracción a cielo abierto y
en un posterior proceso pirometalúrgico del que se obtienen gránulos de ferroníquel. El
producto de Cerro Matoso S.A. es exportado principalmente a Estados Unidos, Europa
y Asia y goza de muy buena reputación por su alta calidad y sus especiales propiedades
químicas.
Después de 25 años de operaciones, Cerro Matoso S.A. no sólo ha potenciado el avance
de los municipios circundantes, si no de toda la region, pues ha sido el principal
generador de empleo directo e indirecto y ha implementado importantes proyectos
públicos y sociales para el beneficio de la comunidad [ver: Principales contribuciones
de Cerro Matoso S.A. al mejoramiento de las condiciones de vida en su área de
influencia, estudio adelantado y publicado por Econometría Consultores]. Dentro de los
proyectos sociales de la empresa destacan la creación y financiación de 3 fundaciones:
la Fundación San Isidro, dedicada a ser semillero de negocios y fuente de financiación
para pymes; la Fundacion Educativa de Montelíbano, que comprende un colegio y
diversos laboratorios; y la FundacionPanzenú, una IPS dedicada a la prestación de
servicios de salud. Adicionalmente, tiene gran presencia en la región la empresa
colombiana de cementos, Argos, a través de su empresa subordinada, C.I. Carbones del
Caribe, cuya principal actividad en en valle del San Jorge es la extracción y
comercialización dentro de Colombia de carbón para la operación de plantas de cemento
o de generación de energía térmica.
Pesca
Actualmente la pesca no es tan intensiva e importante como hace algunos años atrás,
debido a algunos problemas como la pesca indiscriminada, que han reducido
considerablemente la cantidad de peces. Pese a esto, la actividad aún es la base para el
sostenimiento de muchas familias de la población.
Ganaderia
Sin ninguna duda, como en todo municipio del departamento de Córdoba, la ganaderia
es una actividad de importancia economica. Montelíbano cuenta con grandes e
importantes hacendados en su zona rural, reconocidos a nivel regional y nacional por la
excelente ganadería que estos poseen. Se destacan especies de ganado cebú, bobino,
porcino, cabrino, brahman y el ganado bravo que es el usado en las tradicionales Fiestas
de Corraleja.
Agricultura
Esta actividad se desarrolla intensivamente en los corregimientos del municipio.
Actualmente la empresa Cerro Matoso ha venido desarrollando grandes proyectos de
cultivos de caucho que han generado empleo e impulsado a muchas familias campesinas
maltratadas por la violencia. Lamentablemente, en gran parte de la zona rural de la
población muchos campesinos cultiban la mata de coca por mayor rentabilidad, pero el
gobierno en los últimos meses ha estado adelantando procesos de erradicación de estos
cultivos ilícitos y subsidios para estas familias campesinas.
Educación
Colegios:
El Rosario, Fundación Educativa Montelibano, Cooperativo José Celestino Mutis, Pio
XII, San Bernardo, Instituto San Jorge, Institución educativa Cesum, María
Goretti, Alianza para el progreso y 11 escuelas de educación básica primaria.
Universidades:
San Martín, El Ceres (tiene convenios con la Universidad Pontifica Bolivariana, Con la
Universidad de Córdoba, y pronto con Unisinu)
Montería
Escudo
Himno
Autor: Rafael Guevara Figueroa
Audio: Descargar
Letra:
HIMNO DE MONTERÍA
[Coro]
Montería es la villa soñada
En las ondas del raudo Sinú
Como urbe que avanza aclamada
Sobre un valle de espléndido azul.
I
Gran ciudad que blasonan los cuernos
Con sus arcos de acción y de luz,
Manantial de valores eternos,
Heredera inmortal del Sinú.
II
Noble sangre le ofrenda el torero
En las lidias de su arte sin par:
Tradiciones del veinte de Enero,
Como ritos de honor secular.
III
Cual trasmallo en plena subienda
Es la pesca de su alto sedal
Y cual mieles de antigua molienda
Nos ofrece su aliento vital.
IV
Sus varones de recia pujanza
La tallaron cual un pedestal
Para el héroe de joven semblanza
Que hoy le imprime su gesto marcial.
V
El progreso se rinde a sus plantas
De atrayente y gentil capital
Y en las voces de cada garganta
Montería es un Himno Triunfal!
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 01 de mayo de 1777
Nombre del/los fundador (es): Antonio de la Torre y Miranda,
Reseña histórica:
En relación con este hecho, de la propia mano del congregador don Antonio de la Torre
y Miranda, se lee en su carta al arzobispo-virrey don Antonio Caballero y Góngora:
"EN LA BANDA IZQUIERDA FUNDÉ EL SITIO DE SAN JERÓNIMO DE
BUENAVISTA TRASLADANDO A ÉL LAS IMÁGENES, CAMPANAS Y
ALHAJAS DE LA IGLESIA DE LA MONTERÍA QUE ESTABA FUNDADA EN
TERRENO ANEGADIZO, Y A DOS LEGUAS DE DISTANCIA INTERNADA EN
LAS CIÉNAGAS, LE DELINIÉ EL DÍA 1º DE MAYO DE 1777".
Montería se elevó a la categoría de villa en 1807, a cabecera de distrito en 1840 y a
municipio en 1923. Actualmente es la capital del departamento de Córdoba, al
noroccidente de Colombia, América del Sur.
En muchas fuentes documentales aparece don Juan de Torrezar Díaz Pimienta como el
fundador de Montería, a quien bautizó con el nombre de San Jerónimo de Buenavista.
Los libros Historia de Montería, del profesor Jaime Exbrayat, y Geografía del
Departamento de Córdoba, de don Severo J. García, publicados en 1971, divulgaron
esta versión, señalando una posterior refundación por parte de Antonio de la Torre y
Miranda con el nombre de San Jerónimo de Montería. En el año de 1987, en la Guía
Turística, editada por la Oficina de Fomento y Turismo de Córdoba, y en el libro
Córdoba Su gente Su Folclor, de Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, se hace igual
aseveración. Finalmente, José Manuel Vergara y José Luis Garcés, en la Monografía de
Ciénaga de Oro, impresa en 1998, ubican en suelo sinuano a Juan de Torrezar Díaz
Pimienta, como fundador de San José de Ciénaga de Oro. Además, colocan a éste como
subordinado de don Antonio de la Torre y Miranda.
En verdad que no se tienen evidencias sobre la presencia física de don Juan de Torrezar
Díaz Pimienta en territorio sinuano. Para la época de la fundación de Montería, 1º de
mayo de 1777, el mariscal don Juan de Torrezar Díaz Pimienta, ex coronel del
Regimiento de Zamora y caballero de la Orden de Carlos III, era el Gobernador de
Cartagena de Indias. Él fue quien ordenó la fundación y refundación de las poblaciones
dispersas en la toda la provincia de Cartagena, especialmente en la zona de influencia de
los ríos Sinú y San Jorge, y para tal fin comisionó al joven oficial don Antonio de la
Torre y Miranda.
En este punto, vale la pena recordar que en la fecha del relato don Juan de Torrezar Díaz
Pimienta era ya un anciano. De la gobernación de Cartagena pasó a ser nombrado virrey
de la Nueva Granada en 1782, cargo del cual no pudo posesionarse ya que murió el
mismo día que llegó a Santafe de Bogotá, víctima de una fulminante enfermedad
infecciosa que le hacía emanar pus por los orificios naturales, según el parte médico.
NOTAS DE PILAR MORENO DE ANGEL
La historiadora Pilar Moreno de Angel relata en su libro Antonio de la Torre y Miranda
Viajero y Poblador: "En dirección al sur, hacia las cabeceras del río Sinú, existía un sitio
llamado Barro Colorado, arriba de la quebrada de Jaraguay donde habitaba un grupo de
indios que propusieron, como se ha visto, en 1759, a las autoridades coloniales fundar
un pueblo, el cual nunca fue autorizado ni establecido. 13 años más tarde este mismo
grupo de indígenas volvió a proponer al gobernador de Cartagena la fundación de otra
población diferente, ésta ahora sí para ser localizada en el sitio de 'las Monterías que
llaman de Buenavista'...". Se refiere la escritora a las solicitudes envíadas por los
caciques Ventura Molledo en 1759 y Sebastián Alequenete en 1772, a los entonces
gobernadores de Cartagena, mariscal de campo don Diego Tabares y don Juan de
Torrezar Díaz Pimienta, respectivamente.
"Finalmente y para cumplir las solicitudes de los indígenas, don Juan Torrezar Díaz
Pimienta, gobernador de Cartagena, comisionó al oficial Antonio de la Torre y Miranda
para que se trasladara al lugar donde debería fundar el pueblo, materia del proceso
referido".
"El congregador Antonio de la Torre y Miranda con su grupo llegó al sitio donde estaba
edificado el rancherío de 'las Monterías que llaman Buenavista' al finalizar el mes de
abril de 1977. Se percató de que los vecinos habían construido sus viviendas sobre
pequeños montículos que sobresalían en un terreno anegadizo y malsano "sufriendo sus
habitantes un torbellino de picadas y otras plagas tan perjudiciales como molestas; sin
tener otra preocupación en todo el día que la de ahuyentar aquellos insectos". Para
ayudar la comunicación con las provincias de Antioquia y Citará, según don Antonio de
la Torre y Miranda, fue construida a la orilla izquierda del Sinú, a unas tres leguas de
donde se dividen los caños que forman la isla de Saba, a San Jerónimo de Buenavista
con 170 familias que contaban 854 almas".
Los indios viajan a Cartagena para solicitar la fundación de Montería
Una historia poco conocida, narrada por la historiadora, es la presencia de indígenas
sinuanos en Cartagena, solicitando la fundación de la ciudad. Para la primera petición
viajaron cinco indios, quienes permanecieron hasta 1761, y para la segunda se enviaron
dos indios correos portadores del documento.
En el año de 1759 el cacique Ventura Molledo envió un documento al entonces
gobernador de Cartagena, mariscal de campo don Diego Tabares, solicitando que se
fundara un pueblo en el sitio conocido por ellos como Barro Colorado, para lo cual
viajaron cinco indios a esa ciudad. La propuesta nunca fue atendida.
Posteriormente, en 1772, el cacique Sebastián Alequenete se dirige al nuevo gobernador
de Cartagena, don Juan de Torrezar Díaz Pimienta para que se funde una población en
"el paraje de las Monterías que llaman de Buenavista", que ya había mencionado. En
esta oportunidad se enviaron a dos indios como correo.
Al estudiar la solicitud, y descubrir la anterior carta de Ventura Molledo, esta vez fue
atendida la petición, y el gobernador de Cartagena, don Juan de Torrezar Díaz Pimienta,
ordenó al oficial don Antonio de la Torre y Miranda que viajara al lugar donde debería
fundar lo que es hoy San Jerónimo de Montería.
Podríamos señalar que las peticiones de los caciques sinuanos, Ventura Molledo y
Sebastián Alequenete, abrieron las puertas para las cinco expediciones que realizó don
Antonio de la Torre y Miranda en la antigua provincia de Cartagena de Indias, y en las
cuales fundó 12 poblaciones en territorio sinuano.
Haga clic aquí para leer el texto completo de esta historia en la Quinta Expedición de
don Antonio de la Torre y Miranda, en el libro de Pilar Moreno de Angel.
NOTAS DE GUILLERMO VALENCIA SALGADO "EL GOYO"
El Maestro Guillermo Valencia Salgado, Compae Goyo, escribió en su libro Córdoba
Su Gente Su Folclor:
"Esta ciudad fue fundada por cazadores, pescadores y madereros procedentes de
Chuchurubí, La Ceiba, Mocarí y Cereté. La historia cuenta que en 1744 don Juan de
Torrezar Díaz Pimienta le otorgó oficialmente el nombre de San Jerónimo de
Buenavista, pero ceiberos y chuchurubieros impusieron su nombre original:
MONTERIA. Cuenta asimismo que Antonio de la Torre Miranda fue comisionado por
el gobernador de Cartagena para encontrar por el alto Sinú un paso de fácil acceso hacia
Urabá.. Este camino nunca pudo ser hallado y al regresar encontró que los Cunas habían
incendiado la ciudad. Así que en 1777, este ingeniero vuelve a fundar la población con
el nombre de San Jerónimo de Montería. Realmente, esta ciudad capital no necesitó de
espaldarazo español para surgir a la vida administrativa. Sus dos primeros barrios:
Chuchurubí y la Ceiba hablan claramente de su origen".
NOTAS DE SEVERO J. GARCÍA
Don Severo J. García en el libro Geografía del Departamento de Córdoba presenta la
siguiente nota sobre la fundación de Montería:
"En los terrenos que gobernaba el caciquéMocarí, estableció don Juan de Torrezal Díaz
Pimienta, unas pocas familias en el año de 1744, sobre la márgen derecha (subiendo) del
Sinú, en un sitio "internado en las ciénagas" como declara después el real Comisionado
don Antonio de la Torre y Miranda".
"El fundador se animó en vista de la abundancia de caza y pesca, pero los colonos
sufrían mucho por las inundaciones y los ataques de los indios, que en una noceh de
algarabía atacaron y quemaron la fundación. Por todo ello, don Antonio de la Torre y
Miranda trasladó la población a una ribera alta, al lado oriental del río, transportando las
imágenes y ornamentos de la capilla destruída. El real Comisionado informó a la
Corona así:
"Como a jornada y media arriba (de San Pelayo) y en lo más (Sic) abanzado de aquella
Jurisdicción en la Banda (Sic) Yzquierda, fundé el Sitio de San Jerónimo de Buenavista,
trasladando a él las imágenes, campanas y (Sic) Alajas de la Yglesia de la Montería que
estaba fundada en terreno anegadizo y a dos leguas de distancia internada en las (Sic)
ciénegas. Le delinié el día 1o. de mayo de 1777. Repartí 170 solares a 884 almas".
"En su memorial para conseguir pensión de Su Majestad, don Antonio de la Torre y
Miranda hacía hincapié en que las fundaciones del Sinú las destinaba a contener a los
gentiles del Darién y Calidonia"
Economía
Las principales actividades de la ciudad son la ganaderìa y la agroindustria,
alentada por la fecundidad de sus tierras ya que el valle del Sinú es uno de los
valles más fértiles del mundo.
Ganadería
Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el Cebù,Pardo
suizo, Holstein y Romosinuano. Además actualmente se ha desarrollado el ganado
doble propósito (Carne y leche) mediante el manejo genético y cruce de las razas
Holstein, Pardo suizo, Gyr Lechero y Simmental. Estos últimos pueden llegar a
costar hasta 800 millones de pesos y son subastados en la ciudad de Medellín
(Antioquia) en el concurso nacional de ganadería. Montería es reconocida como la
capital nacional de ganadería vacuna, trayendo siempre los primereros lugares en
las competiciones vacunas a nivel mundial
Planeta rica
Escudo
Himno
Autor: Autor Fabio Eliécer Londoño Nanráez - Música: Miguel Emiro Naranjo Montes
Audio: Descargar
Letra:
Coro Con gran regocijo cantemos en coro a Planeta Rica la tierra sin par, donde sus
hijos, naturales y adoptivos vivimos unidos, por el mismo ideal. I Fulgurante estrella
que irradia al San Jorge la luz del progreso y de la hermandad, hoy quiere tu pueblo
gritar jubiloso: ¡Qué viva por siempre la Bella y Cordial! En rica montaña de quinos y
cauchos, sobre verde alfombra tejida en raicilla con orgullo indígena a ti te fundaron
humildes labriegos de hacha y machete. Coro Con gran regocijo cantemos en coro a
Planeta Rica la tierra sin par, donde sus hijos, naturales y adoptivos vivimos unidos, por
el mismo ideal. II Poblada por gentes de toda la patria que ansiosas bebieron tu agua
pitalera, con tu propio esfuerzo saliste adelante ¡Airosa te perfilas Ciudad del Futuro!
Que el trabajo honrado de cultos moradores, que la agricultura y la ganadería y que la
alegría de tus mujeres bellas sean eterno emblema, de tu prosperidad. Coro Con gran
regocijo cantemos en coro a Planeta Rica la tierra sin par, donde sus hijos, naturales y
adoptivos vivimos unidos, por el mismo ideal.
Economía
En el Municipio encontramos como actividades principales la ganadería, la agricultura,
la minería y el comercio, siendo la ganadería la que presenta mayor participación dentro
de la base económica municipal. AGRICULTURA El municipio de Planeta Rica
presenta una situación sui-géneris con respecto al subsector agrícola. Solamente hay
sembradas 3582 hectáreas que corresponden al 3% del área total del municipio. En
Planeta Rica existen mas de 1500 campesinos sin tierra. La mayoría de los cultivos son
de pancoger y por lo tanto se dedican al autoconsumo. Hay muy pocos excedentes para
vender fuera del municipio; y usualmente se da el caso de que los habitantes del
municipio compran alimentos procedentes de otros municipios. La tecnología utilizada
es de tipo artesanal y en consecuencia la productividad es baja; razón por la cual, la
mayoría de los campesinos prefieren no sembrar; amen, de que existe un connotado
latifundio. ACTIVIDAD PECUARIA El área general del municipio es de 1148,4 Km2.
O sea 114.800 hectáreas de las cuales 109.425 están dedicadas a la ganadería, que
corresponde a un 91% del área total. Lo que quiere decir que el Municipio de Planeta
Rica su actividad agropecuaria está basada en la ganadería. Dado lo anterior la función
económica municipal esta condicionada a la estructura agraria existente y en especial a
la distribución y forma de explotación del recurso tierra. Estas son consideradas una de
los mejores del país y presentan un alto nivel de concentración que se ha convertido
como tendencia en los últimos años. Las características del terreno municipal
corresponden a Terreno plano 90%, el resto 10% con topografía ondulada las cuales no
pasan de 300 MSNM destacándose los cerros Pandos en la frontera de Tierralta y
Montería, cerros los Mellizos en los límites con Montelíbano y Tierralta, el Cerro en la
misma región la loma las Queseras cerca a Medio Rancho y la Loma los Cacaos, los
demás son colinas bajas que no pasan de ser meras ondulaciones. PESCA Debido a la
inexistencia de cuerpos de agua permanentes, la acuacultura emerge hoy como una
actividad incipiente y débil, con el establecimiento de pocos estanques para la actividad
y el uso de algunos jagüeyes de fincas ganaderas dedicados al levante y ceba de peces,
con poco peso de importancia en la economía municipal. MINERIA Minerales
Metálicos. El níquel:Es el más representativo para el municipio de Planeta Rica,se
encuentra ubicado en el Cerro de la Mula, donde existe una reserva mineral de gran
importancia para el País. Además es muy importante por la redistribución de los
ingresos de la mina de Cerromatoso. Este mineral se encuentra en explotación de
lateritas niqueliteras. Minerales no Metálicos Carbón. La explotación de este mineral se
realiza en forma artesanal en la formación Ciénaga de Oro y Cerrito, especialmente en
la carretera Montería- Planeta Rica, cerca de la población de Guacharacal. No se
conocen registros de los volúmenes de explotación por lo que se establece una baja
influencia en el PIB. Caliza de Miraflores Corresponde a una cantera localizada al
occidente de Planeta Rica sobre la base de la formación Cerrito, hoy solo se utiliza para
afirmado de carreteras pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de importancia
para la obtención de cal y de cemento.
Pueblo nuevo
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Hector y Gustavo Chavez Navarro
Audio:
Letra:
Himno de Pueblo Nuevo
Coro
Oh tierra bendita
de mi Pueblo Nuevo
que en toda tu historia
has visto nacer,
a esos hijos tan nobles
que ha dado tu suelo,
donde quiera que han ido
tu imagen queda bien (bis)
I
Ese lema que llevas
muy bien lo mereces
Remanso de Paz
y Hospitalidad,
herencia que dejaron
nuestros abuelos
por eso tu nombre
en la patria brillará (bis)
Coro
Y todo aquel
que ha de llegar
en esa tierra bella
por siempre vivirá (bis)
II
Tienes ciénagas bellas
en tu geografía,
Cintura, Puerto Santo y
también la del Arcial,
todo tu suelo es fértil
que al campesino brinda,
la fuente del sustento
y es premio a su labor
Coro
También haces
parte de esa
gran joya del San Jorge
que siempre ha de brillar (bis)
III
Ganadería, pesca
y agricultura
actividades pilares de
nuestra economía
y tu comercio crece
más cada día,
con gente de progreso
y de toda profesión (bis)
IV
Contamos con colegios
y escuelas primarias
y también avanzamos
con la universidad
todos luchamos siempre
por ese objetivo,
el de orientar al hombre
para vivir mejor (bis)
Coro
Gran ideal
siempre estará
dirigiendo la vida
de esta gran sociedad (bis).
Historia
Fecha de fundación: 01 de julio de 1914
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
Éste pertenecía al municipio de Sahagún, era tan sólo un caserío a mediados de los años
cuarenta que giraba en torna a la plaza principal o como anteriormente se le llamaba
plaza vieja.
Aproximadamente en 1907 llegó el señor Candelario López procedente de Sampués a
un terreno valdío y delimitó una basta extensión de terreno a la cual le colocó
Valparaíso, y construyó su vivienda enfrente de la actual Plaza de los perros o Plaza de
los Pobres.
El señor Antonio Tatis, quien en busca de futuro con el ideal de formar un pueblo, le
compró a Candelario López un terreno que fue vendido por lotes muy lentamente, pero
con la condición que le dejara el nombre de Valparaíso.
En 1914 comenzó a formarse un pequeño poblado, luego que un grupo de colonos
decidieran aventurarse hasta ese municipio, de allí su nombre, expresión que lanzaban al
referirse al reducido número de casas que encontraban en su itinerario.
El 27 de enero de 1957, fue erigido Municipio, después de haberlo constituido con
pedazos de los Municipios de Sahagún, Planeta Rica y Ayapel.
Economía
La base económica de este Municipio es la agricultura, se cultiva maíz, arroz, ñame,
yuca, caña de azúcar, plátano, etc. En cuanto a la ganadería se puede decir que los hatos
que se han conformado en esta región son de los más importantes del departamento.
Pueblo Nuevo se identificó como un pueblo de mujeres bonitas y hombres solidarios, su
principal característica es la producción de diabolín, tanto así, que cada año, a finales de
octubre se realiza un festival de Diabolín.
Puerto escondido
Escudo
Himno
Autor: Rigoberto Ramírez Naranjo.
Audio:
Letra:
HIMNO DE PUERTO ESCONDIDO
Coro
Puerto Escondido tierra de ensueño Bello remanso de paz y de amor Hoy tus hijos
prometen llevarte A la cumbre de la educación Hoy tu himno cantamos con empeño
Orgullosos de nuestra región.
De Barú llegaron explorando Aquellos aguerridos pobladores Alegres Bullerengue
cantando Que es cultura y raíz fundadoras. Con vueltiao, con porros y abarcas También
anclaron en esta región Hombres que no llegaron en barcas Trayendo del Sinú su
tradición.
Los potreros producen ganados Aquí nacen en gran cantidad Y en la orilla se escucha el
rugido De las olas que vienen del mar.
El turista que llega en ti encuentra Un paraíso que no ha de olvidar Puerto Escondido te
brinda por siempre Todo un entorno de amor y paz.
Coro
Puerto Escondido tierra de ensueño Bello remanso de paz y de amor Hoy tus hijos
prometen llevarte A la cumbre de la educación Hoy tu himno cantamos con empeño
Orgullosos de nuestra región.
Tortugón como un gran centinela Testigo mudo tornado canción Recordando la historia
pasada De tus hijos con gloria y amor. Legendario Río Canalete Sus aguas prodigiosas
te bañan Irrigando por doquier, con templeza Esta tierra surcando sus entrañas
Historia
Fecha de fundación:
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
Se tienen noticia que en el año de 1854 los hermanos Casimiro, Máximo, José Blas y
Nicomedes Díaz, llegaron procedentes de Barú y se establecieron en el sitio que hoy se
conoce con el nombre de Puerto Escondido Viejo.
Otra familia de apellido Barrios, también de la isla de Barú, cerca de Cartagena, atraída
por los relatos que llevaban los marineros, sobre la fertilidad de estas tierras y de la
bondad de sus moradores, se vino a instalar en estos lugares.
Al ir aumentando la población decidieron trasladar sus ranchos al sitio que hoy se llama
barrio Simón Bolívar, por estar cerca de una laguna que abastece de agua a la
comunidad; llegó a ser Puerto Escondido el nuevo, el principal caserío de esta costa, por
lo cual la Asamblea del Departamento de Bolívar lo erigió como corregimiento del
Municipio de Lorica por la Ordenanza Nº 42 de abril 27 de 1923.
Por la Ordenanza Nº 53 de abril 24 de 1928 la asamblea de Bolívar aclaró que el
Corregimiento de Puerto Escondido comprendía los caseríos o agregaciones de Yuca,
Mangle, Alta Clara, Tierra Adentro, Agua Viva, Palmar, Morindó y Puerto Escondido su cabecera. El departamento de Córdoba, por Ordenanza Nº 011 de 1961,
reglamentada por el Decreto Nº 00639 del mismo año, erigió en Municipio a Puerto
Escondido, con los siguientes caseríos: Alta Clara, Tierra Adentro, Agua Viva, El
Palmar, Morindó, Filadelfia, los Sabalitos, la Ciénaga, Caballo Blanco, la Pancha, Plan
Parejo, el Central Bolívar y la Isla de Tortuguilla. Tales caseríos dependerían
directamente de la cabecera.
“Se trata de una cultura que hunde sus raizales en lo más hondo de la herencia africana,
pero enriquecida a lo largo de 2 siglos por la migración de colonos en un mosaico de
mestizaje” (Monografía de Puerto Escondido). En ese sentido podemos determinar
especialmente tres prototipos étnicos: en la Ccabecera Municipal, y los corregimientos
de Cristo Rey y San José de Canalete un predominio de la población negras, según
anales históricos y orales procedentes de las islas de Barú.
Es de resaltar la forma de desarrollar su principal actividad económica: la pesca, la cual
es desarrollada en forma tradicional existiendo “un respeto, por el medio ambiente que
se traduce en una economía de subsistencia como una forma de recreación”.
Por otro lado encontramos otras olas migratorias más recientes históricamente,
procedentes del Bajo Sinú y de antiguos aborígenes zenúes que poblaron el interior del
municipio, es decir su parte rural. No obstante, de las marcadas diferencias del orden
cultural quien marca la constante en la población; es el mestizaje como producto del
cruce entre colonos.
Economía
El Municipio de Puerto escondido, en su actividad económica esta relacionado
principalmente con la ganadería extensiva y la agricultura tradicional. Siendo el sector
agropecuario la principal fuente generadora de ingresos y de trabajo, siguiendo en
menor escala la agricultura tradicional, el comercio, la pesca y el turismo.
Puerto Libertador
Escudo
HIMNO
PUERTO LIBERTADOR
I
Puerto Libertador, tierra bendita
el río San Pedro, te baña impetuoso
para darte, riqueza infinita
y el Paramillo, te hace majestuoso.
II
En tus entrañas late , el rico mineral
y el tu suelo abunda, la gran vegetación
que aseguran, desarrollo social
a tu pueblo y a toda tu región.
CORO
Honores, a nuestros ancestros
indígenas, amigo y trabajador
quienes fueron padres y maestros
de tus hijos, Puerto Libertador.
III
Marcharemos, la ver de nuevo el sol
forjando democracia con ahincó y fervor
tan solida y fuerte, como el crisol
por el futuro, de Puerto Libertador.
IV
El presente certero, nos brinda y enseña
el fruto sublime de un magno esfuerzo
que broto de las nobles entrañas
de hombre libre, humildes y honestos.
CORO
Honores, a nuestros ancestros
indígenas, amigo y trabajador
quienes fueron padres y maestros
de tus hijos, Puerto Libertador.
Historia
Fecha de fundación: 14 de mayo de 1941
Nombre del/los fundador (es): Fueron Colonos que llegaron de Sahagún, entre quienes
se encontraban Francisco Calle Cali, Diego Arieta, Juan Mercado Villadiego y Tomás
Cogollo, entre otros.
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El Municipio de Puerto Libertador Córdoba fue fundado hace 66 años el día 14 de
mayo de 1941, por el señor Rafael Calle Cali. Quien provenía del Anclar, dirigiendo
una expedición, y quien además ya era conocedor de estas tierras; estas personas
accedieron al lugar a través del Río San Pedro por medio de balsas; a los 10 días de
haber entrado la primera expedición, entran dos expediciones más; dirigidas, una
por Pedro Manuel Ayazo Tirado y la otra por Jerónimo Flores, sumando un total
para ese entonces de 13 personas, quienes habían llegado con el ánimo de
colonizar tierras baldías. La primera vivienda construida fue de Rafael F. Calle.
En Noviembre de 1949, Santiago Moreno le coloca el nombre de Bijao a la
localidad, debido a que esta era la planta que más se encontraba en las montañas.
A partir de aquí, Puerto Libertador fue creciendo paulatinamente con una economía
basada en la agricultura, la ganadería y la minería. Años después de haber llegado
Rafael Calle Cali, le colocóel nombre de Puerto Libertador, porque “allí se había
liberado de todas las deudas que había dejado antes de llegar”.
La agricultura tuvo ungran auge entre los años 1951 y 1968, la cual se caracterizó
por un acelerado proceso de tumba de montañas, multiplicación de parcelas
campesinas explotadas individual o familiarmente con ayuda del sistema de
colaboración llamado día ganao, y una abundante producción de maíz y arroz.
Hubo, además, ciertos acontecimientos, sucedidos en 1954 que hicieron posible la
bonanza agrícola; uno de ellos fue la creación de Montelíbano como Municipio, y el
otro, la construcción de la carretera Troncal de Occidente, en jurisdicción del
Departamento de Córdoba, a sólo 12 Km. de distancia de esta cabecera; esto le dio
un fuerte impulso al comercio del ganado, del pescado, de la madera, del arroz y
del maíz. Montelíbano se convirtió en punto de llegada del transporte de carga y
pasajeros y un importante centrode acopio donde se almacenaban productos para
despacharlos a los diferentes mercados de la costa y el interior. Puerto Libertador
y Pica Pica fueron los pueblos que más contribuyeron con sus productos.
La agricultura fue perdiendo auge en la medida en que los campesinos perdían sus
cosechas o sus parcelas por deudas anticipadas con los comerciantes. De esta
manera, tuvo auge, aumentando sus almacenes, tiendas y graneros. Se
presentaba el canje de parcelas de campesinos por compras o como pago directo
por deudas, ocasionadas en su gran mayoría por fracaso de las cosechas.
La ganadería extensiva empieza su aparición a mediados de la década de los años
60. Se fue formando a través del colonato, las compras baratas de mejoras y tierra
ya capacitada, el empleo de la violencia oficial o particular y la entrega de parcelas
o posesiones como pago por deudas contraídas. Aparecieron como propietarios,
conocidos comerciantes y ganaderos, antioqueños en su gran mayoría, procedentes
de Montelíbano. Ellos introdujeron el pasto y con el ejemplo, la solicitud o la
exigencia, los pequeños y medianos propietarios de tierras les siguieron los pasos.
Después de las cosechas sembraban pasto y poco a poco numerosas fincas se
fueron convirtiendo en potreros con campesinos sin ganado, sin alambre para
cercar, sin conocimientos, ni experiencias suficientes.
El paso de la etapa agrícola a la ganadera ocasionó el derrumbe de la bonanza
arrocera y maicera, produjo cambios en los oficios y conductas de los pobladores y
trajo la desaparición de algunos pueblitos que vivían de su producción agrícola,
como: Fundación, Centroamérica, Puerto Olalla y otros que vieron convertir sus
plazas y calles en corrales y pastizales de algunas haciendas.
La actividad minera se reactivó en 1976 con la iniciación de los estudios de
explotación en busca de carbón y la fiebre por el oro de la Quebrada San Pedro.
Siendo corregimiento del municipio de Montelíbano en el año de 1954, Puerto
Libertador pasó a ser Municipio, la Asamblea del departamento de Córdoba lo elevo
a la categoría de cabecera municipal por Ordenanza número 006 de 1º. De
Noviembre de 1980
Economía
Su economía inicialmente se basó en la extracción de oro, raicilla, caucho y madera.
Hoy la agricultura ocupa lugar importante, seguidos por la minería, la ganadería, la caza
y la pesca. Se explota el carbón por Carbones del Caribe
Purísima
Escudo
Bandera
Historia
Fecha de fundación: 05 de octubre de 1777
Nombre del/los fundador (es): Alonso de Heredia
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
La historia del Municipio de Purísima se remonta a los albores del siglo XVI, al ser uno de los primeros
pueblos que se establecieron en territorio cordobés, cuya fecha se estima en el año de 1.535,
concretamente el día 3 de febrero, su nombre original era “La Cochinera”, siendo cambiado mas tarde por
el de “San Nicolás de la Paz” y su fundador Don Alonso de Heredia.
El nuevo pueblo San Nicolás de la Paz, se asentó sobre una ribera del río Sinú, los colonizadores
españoles establecieron diferentes formas de organización del trabajo y de extracción sobre la población
indígena, ya fuera por medio del tributo en oro, especie o trabajo. Muchos de estos indígenas huían de los
españoles y sus pueblos formaban grupos aparte, especialmente a orillas de los ríos, caños vecinos y de la
ciénaga, lugares a donde los españoles no se aventuraban fácilmente. El tercer nombre que tomo la
población fue el de “San Juan de la Palmas”.
Posteriormente, el gran refundador de pueblos enviado directamente por la Corona Española, Don
Antonio de la Torre y Miranda, lo situó en el lugar actual y le colocó a la villa el nombre de “Purísima de
la Concepción”, el día 10 de mayo de 1.777, tras invadir un asentamiento al mando del Cacique Yapé y
reunir diversas familias españolas dispersas en la región.
Purísima fue erigido a la categoría de Municipio por medio de la Ordenanza 021 de 1.934, emanada de la
Honorable Asamblea Departamental de Bolívar, comprendiendo en ese entonces los territorios que hoy
pertenecen al Municipio de Momil, los cuales se segregaron en el año de 1.963, por medio de Ordenanza
de la Asamblea Departamental de Córdoba, a la cual quedaron adscritos dichos territorios tras la
expedición de la Ley 9 de 1.952.
El crecimiento de la cabecera muestra variadas etapas, en los años 20, al ya existente San Juan de las
Palmas, se sumaron los barrios El Brillante Pozo y El Tamarindo. Para 1.945, surgen los barrios El
Zumbao y El Bagre, para que posteriormente, en la década de 1.950 aparecieran los demás barrios, entre
ellos Laureano Gómez, San Rafael, La Candelaria, Buenos Aires, Los Caracoles, Juan XXIII ( anterior
Tamarindo ), San Francisco ( antiguo Bagre ), El centro y San Fernando ( antiguamente Los Pocitos ). El
desarrollo de la malla urbana puede apreciarse en el mapa correspondiente.
Economía
SECTOR PRIMARIO
Agricultura. La agricultura constituye el mas importante renglón de la economía municipal registrando
los mas altos ingresos que no registra ningún otro factor económico en el municipio. Esta representada
por cultivos de carácter transitorio, permanente y semipermanente. Los de mayor importancia son los
primeros y entre ellos destacan el arroz, el maíz, yuca, frijol, ñame, patilla y diversas hortalizas.
La actividad agrícola se encuentra representada por dos dimensiones ; una tradicional y de baja
tecnificación predominante en el municipio y que corresponde a lo llamado Economía Campesina ; y otra
apenas incipiente comercial tecnificada de medianos y grandes propietarios.
La producción de la economía campesina es la predominante, puesto que se concentra en 1.300 hectáreas
sembradas de maíz tradicional, 930 con yuca y 200 hectáreas al arroz secano tradicional. A pesar de la
escasa rentabilidad del cultivo del maíz, representada en altos costos de insumos y poco aumento de su
precio de venta, sigue siendo el cultivo bandera de la región, ya que es el que presenta mayores
facilidades de comercialización.
Las zonas agrícolas se encuentran en su mayoría en las comunidades de los Medinas, Bijao, Malena y
Arenal, con baja tecnificación y con vías de acceso en mal estado e inexistentes en algunos casos, por lo
que el desarrollo de la actividad es sumamente difícil.
Ganadería. El epicentro de esta actividad, es la cabecera municipal y los corregimientos de Aserradero y
El Hueso, donde se ubican propiedades de cierto tamaño y esta la mayor concentración de hectáreas
dedicadas a pasto. La ganadería es de carácter extensivo, con una densidad de semovientes de entre una y
dos hectáreas por cabeza y representando el 38%del área total de la zona rural.
Pesca. La actividad se encuentra ligada a los periodos naturales de invierno y verano, en las primeras, la
oferta natural del pescado aumenta facilitando su captura, lo contrario a la época seca, donde se dificulta
su extracción y debe aumentarse el numero de horas que se invierten en la actividad.
En el ecosistema natural se pueden encontrar especies de Bocachico, Doncella, Mojarra Amarilla,
Dorada, Picuda, Sábalo, Moncholo, Cachama, Yalúa, Comelon y Blanquillo. En la actualidad se estudia
un posible cambio sobre la producción piscícola, ya que con la construcción de la hidroeléctrica de Urrá,
se evito el normal recorrido de las especies, lo que interrumpió el proceso de estimulación y desarrollo,
reflejándose en una marcada tendencia a la disminución y virtual desaparición de las especies nativas.
Sahagún
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Reverendo Padre Cristóbal Miranda Díaz.
Audio:
Letra:
HIMNO DE SAN JUAN DE SAHAGÚN CORO
Sahagún salve mi tierra querida
vergel bello de aromas y flores
cuyo cielo de bellos colores
densa nube jamás ocultó.
I
A la sombra nací de tus plantas
tus sabanas corrí siendo niño
y por eso en mi eterno cariño
adorarte por siempre juré.
II
Nunca el odio en mi tierra ha anidado
y el ambiente de paz será eterno
y orgulloso diré que me has dado
digno hogar y regazo materno
III
Ya que amable mi cuna meciste
bajo el límpido azul de tu cielo
Sahagun dame por fin como tumba
un jirón escondido en tu suelo.
Historia
Fecha de fundación: 12 de junio de 1776
Nombre del/los fundador (es): DON ANTONIO DE LA TORRE Y MIRANDA
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
Por: Luis Alberto Bolaño Perez
Coordinador de la Gaceta Municipal
San Juan de Sahagún, o sencillamente SAHAGUN, fue fundada el 7 de diciembre de 1775 por
el Teniente Don Antonio De La Torre y Miranda, quien visitaba esta parte de la extensa
Provincia de Cartagena de Indias por autorización expresa de su Gobernador, el Comandante
Don Juan Torrezal Díaz Pimienta, quien lo encomendó para recorrerla, arreglar caminos y
caseríos y fundar pueblos. Pero oficialmente se estableció como fecha de fundación el 12 de
junio de 1776 día en que estuvo culminado el templo parroquial y se ofició la primera misa a
cargo del reverendo Juan de Ledesma.
Aproximadamente a siete leguas al sur de la población de Chinú se encontraba el caserío de
Paloquemao, perteneciente a la Parroquia de San Rafael de Chinú y habitada por nativos y
gentes blancas de origen español que el 12 de Junio de 1773 se había convertido en la
viceparroquia de San Juan de Sahagún. Don Antonio de la Torre a su llegada en 1775 se
tropezó con un caserío mal trazado, un tanto en decadencia y con dificultades por parte de
moradores para conseguir el agua de consumo. Lo preparó, delineó la Plaza, demarcó el sitio
donde quedaría la Iglesia y trazó solares con calles intermedias que entregó el día 7 de
Diciembre de 1775.
De la Torre y Miranda, de acuerdo con el cura De Ledezma, fijó el 12 de Junio de 1776 como
fecha en que debería estar construida la iglesia del nuevo caserío donde sería trasladada la
viceparroquia de San Juan de Sahagún que existía en Paloquemao. En la mencionada fecha,
en solemne procesión, se trasladaron los ornamentos sagrados y la imagen de San Juan de
Sahagún de la Iglesia vieja a la del naciente caserío que en la celebración de la primera misa
recibió la bendición y el nombre de Sahagún.
En 1872, mediante Ley 20 de Noviembre de ese mismo año sobre división territorial, es
elevado a la categoría de Distrito de la provincia de Chinú. Ese mismo año fue instalada una
oficina de correos y telégrafos, gracias a la extensión de redes que por entonces llegaban
hasta Chinú.
Con la Creación del Departamento de Córdoba el 17 de Diciembre de 1952, segregado del
Departamento de Bolívar, el Municipio de Sahagún queda integrado al nuevo Departamento.
En 1954 le fue segregado al Municipio de Sahagún el Corregimiento de Planeta Rica que
ascendía a la categoría de Municipio. En 1956 se crea el Municipio de Pueblo Nuevo que en su
mayor extensión fue segregado del territorio de Sahagún.
Fundada en 1775, en pleno corazón de las sabanas del Caribe colombiano, a 27 metros de
altura sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 28º centígrados, esta prospera
ciudad se levanta sobre la margen derecha de la carretera troncal de occidente, vía que
comunica a la costa con el interior del país, en un punto intermedio entre Montería y Sincelejo,
los dos centros de mayor importancia económica en la región., y a una hora promedio de
distancia de los aeropuertos Los Garzones y Corozal.
Sus cerca de ciento veinte mil habitantes, el 48% de los cuales se concentra en el casco
urbano, se dedican, principalmente, a actividades agropecuarias: dos centros de subasta de
ganado vacuno y dos arroceras con tecnología de punta, son una muestra del crecimiento del
sector; las actividades comerciales y de servicios también logran un papel destacado y su
oferta se extiende a los municipio de La Unión, Caimito y San Marcos, en el departamento de
Sucre y a San Andrés de Sotavento y Chinú en Córdoba.
Más allá de todo lo anterior que, sin duda, ha posicionado a Sahagún como centro de acopio
del agro regional; vitrina comercial de la Sabana y el San Jorge y epicentro de los servicios
educativos (la población escolar suma los 24.000 alumnos), financieros (en la actualidad
operan cuatro entidades bancarias) y de salud, esta población ha ganado el reconocimiento
regional y nacional por su indiscutida y cimentada vocación cultural, convirtiéndose, desde la
década del setenta, en referente cultural y educativo de Córdoba y Sucre.
Durante cerca de cuarenta años los sahagunenses han hecho de la cultura su más preciado
patrimonio y hoy quieren compartirlo con todos los colombianos, a través del Festival Nacional
de Cultura.
SAHAGÚN CIUDAD CULTURAL
Para mediados de los años sesenta la dirigencia cívica y política local había convertido la
ciudad en epicentro educativo de la región: un colegio de bachillerato académico, uno
comercial y dos escuelas normales, conformaban la oferta educativa cuyo espectro se
expandía por una región donde la educación secundaria era un privilegio. Este escenario
constituyó, sin duda, el caldo de cultivo para que la cultura alcanzara el significado especial que
hoy tiene para el sahagunense.
El movimiento cultural de Sahagún encuentra sus inicios en 1967, cuando un puñado de
personajes de la época liderados por los extintos Antonio Córdoba Reyes, Dimas Angulo
Donado, Jorge Dumar Otero, Manuel Antonio Barboza, Euclides Aldana Montes, Manuel
Esteban Figueroa y con ellos Carlos Buelvas Aldana, el entusiasta Amadeo Narváez López y el
aguerrido Lorenzo Quiróz Medina, impulsan las manifestaciones culturales en la ciudad.
Pero fue en el año de 1969 con la masificación del movimiento cultural en los colegios y la
realización de la Primera Gran Semana Cultural en la ciudad, cuando el prestigio de Sahagún
como emporio cultural de la sabana, allende las fronteras y afloran los llamados Festivales de
Teatro y Danzas.
En estos 39 años de Historia Cultural del municipio los tiempos han cambiado y al sol de hoy
se tienen como protagonistas y actores a personajes de la talla del Rey Fredy Sierra Díaz,
Remberto Martínez Suárez, Rafael Vergara Álvarez, Robinson Nájera galvis, Julio Flórez
Pacheco, Eudes Bula García, José García Pico, Juan Carlos Nieves Oviedo (Juancho Nieves),
Luis Hernández Uparela y el mismo Lorenzo Quiroz.
Las manifestaciones artísticas y culturales siguen siendo eje central en la formación de
estudiantes en Instituciones Educativas como el Andrés Rodríguez B., Normal Superior Lácides
Iriarte, Conalsa, San José, Simón Bolívar y Liceo Sahagún entre otros, quienes desde inicio de
año, preparan la Semana Cultural.
Otros eventos que han influido en el sostenimiento del prestigio cultural en la municipalidad,
son el Encuentro Internacional de CuenteríaEncuentémonos, el Festival de Acordeoneros y
Compositores y los triunfos que en materia artística han cosechado los escritores, compositores
y acordeoneros del patio en eventos de talla nacional.
En lo concerniente al Aspecto Educativo, se destaca el hecho de que Instituciones Educativas
como el Andrés Rodríguez B, el Liceo Sahagún y la Normal Superior, han dado excelentes
bachilleres y docentes.
Sahagún es además cuna de excelentes deportistas, políticos reconocidos, educadores
visionarios, artistas y cultores del arte vernáculo.
SAHAGÚN EN EL SIGLO XXI
Sahagún se levanta sobre la margen derecha de la carretera troncal de occidente, vía que
comunica a la costa con el interior del país, en un punto intermedio entre Montería y Sincelejo,
a una hora promedio de distancia de los aeropuertos Los Garzones y Las Brujas de Corozal, y
a cuatro horas por tierra de Cartagena y Barranquilla.
Sus cerca de ciento cuarenta mil habitantes, el 48% de los cuales se concentra en el casco
urbano, se dedican, principalmente, a actividades agropecuarias: dos centros de subasta de
ganado vacuno y dos arroceras con tecnología de punta, son una muestra del crecimiento del
sector; las actividades comerciales y de servicios también logran un papel destacado y su
oferta se extiende a los municipio de La Unión, Caimito y San Marcos, en el departamento de
Sucre y a San Andrés de Sotavento, Pueblo Nuevo y Chinú en Córdoba.
El Municipio cuenta en la actualidad con 32 corregimientos, 117 veredas y 54 barrios.
Más allá de todo lo anterior que, sin duda, ha posicionado a Sahagún como centro de acopio
del agro regional; vitrina comercial de la Sabana y el San Jorge y epicentro de los servicios
educativos (la población escolar suma los 24.000 alumnos), financieros (en la actualidad
operan cuatro entidades bancarias) y de salud (cuenta con un hospital regional, dos clínicas
privadas, tres centros de especialistas y varias I.P.S.) esta población ha ganado el
reconocimiento regional y nacional por su indiscutida y cimentada vocación cultural,
convirtiéndose, desde la década del setenta, en referente cultural y educativo de Córdoba y
Sucre.
Durante cerca de cuarenta años los sahagunenses han hecho de la cultura su más preciado
patrimonio y para el 2008 proyecta la realización de un gran Festival Nacional de Cultura en
continuación de la tradicional semana cultural, el cual cuenta con el apoyo de la Alcaldía
Municipal, en cabeza del doctor Ghassan Nader Name, y el Ministerio de la Cultura.
Sahagún proximalmente contará con una moderna y amplia Terminal de transportes (que será
inaugurada en el mes de Junio del presente Año).
Finalmente se destaca que en materia de comunicaciones la ciudad cuenta con dos estaciones
radiales: Radio Barají, filial de R.C.N. en la banda a.m. (una de las emisoras pionera de la radio
en Córdoba y escuela de grandes locutores de la región) y Omega Estéreo, emisora
comunitaria, en la banda f.m. y un canal local de televisión; Omega T.V., que llega a los
usuarios del servicio de televisión por cable.
Economía
Su ganadería, que se estima en más de 138.000 cabezas, se extiende hasta las vertientes del
San Jorge. Sus tierras de sabana arenosa, al centro del Municipio, son aptas para tabaco,
algodón, ñame y yuca como también para el cultivo de caña de azúcar. El arroz y su molienda
son importantes rubros en la economía sahagunense. Es importante resaltar la explotación de
minas de oro y también su estación del gasoducto de Ballenas que cubre la franja costera del
Caribe.
San Andrés de Sotavento
Escudo
Himno
Autor:
Audio:
Letra:
Otros símbolos
El Sombrero, la babilla y la vija
el folclor que la tierra dejó
a este pueblo que lucha y trabaja
un legado del pueblo Zenú. (Bis)
I
De otras tierras un día llegó
a la isla del Cacique Pinchorroy
tras jornadas intensas sufridas
y llegó huyendo de otra invasión. (Bis)
II
De Maxión ya tenemos la historia
invadidas de sombría y tesón
en la aurora de tiempos mejores
en Manexca la semilla germinó. (Bis)
III
En Mocha y Tofeme se siente
suave brisa que trae libertad
y aroma sutil esencia
se respira el amor y la paz (Bis)
IV
Exportamos henchidos de orgullo
hombres justos Henos de valor
luchadores a brazo partido
por el bien de esta nueva Nación (Bis).
Descargar
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 30 de noviembre de 1600
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Su historia se remonta a la de los primeros pobladores
indígenas y se cree que el primer poblado fue fundado por el cacique Mexión, esposo de
Manexca, los padres mitológicos de la raza zenú. El territorio era habitado por indígenas
zenúes venidos de Betancí, quienes fueron organizados en sucesivas encomiendas de
Rodrigo Méndez de Montalvo, de su hijo Andrés, de su nieta Ana, hasta la última del
Marqués de Villa Alta en el siglo XVIII, cuando el pueblo fue declarado como de la
Real Corona. Pilar Moreno de Angel, en su libro Antonio de la Torre y Miranda Viajero
y Poblador, menciona a la población de Mexión de San Andrés como uno de los tres
pueblos indígenas -junto a Chinú y Pichirroy- que el visitador Juan de Villabona y
Zubiaurre combinó en 1611 para un nuevo resguardo de tierras, que abarcó lo que son
hoy los municipios de San Andrés y parte de Chinú, Chimá, Palmito, Momil, Sincelejo
y Ciénaga de Oro. Algunos historiadores señalan que el 30 de noviembre de 1600 el
marquéz español Andrés Méndez Montalvo reorganizó la población y le dio el nombre
de San Andrés de Pichirroy. La mayoría de sus pobladores son descendientes de los
zenúes y conforman el Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento, creado por la
Corona española en 1773. El corregimiento de Tuchín ha conservado la personalidad
del grupo nativo.
Economía
Las explotaciones agrícolas de importancia en el municipio de San Andrés de
Sotavento, es el cultivo del maíz que representa el 48% del área cultivada. El segundo
renglón en importancia corresponde a la yuca con un 33% del área cultivada, los otros
cultivos importantes que le siguen en su orden son: El arroz secano, ñame, ajonjolí; los
mayores limítrofes que se presentan en el sector agrícola, se relacionan con la falta de
maquinaria, altos costos de insumos y carencia de unos canales de comercialización y
transformación de productos. En el Municipio de San Andrés de Sotavento existe una
agricultura de tipo tradicional con una tendencia a utilizar maquinaria de uso agrícola,
creando de esta manera una demanda de equipo agrícola para la preparación de tierras,
lo que ha originado un costo alto para el uso de los equipos que oscilan entre
$80.000,oo y $100.000,oo por hectárea, casi igual a los costos actuales de los
Municipios agroindustriales como Cereté, Ciénaga de Oro y San Pelayo. Los principales
sistemas de producción son: el maíz asociado, ñame, maíz intercalado, yuca, arroz
secano, ajonjolí, patilla, frijol, ají picante y caña flecha. También se presentan algunos
cultivos de menor escala como la guanábana, maracuyá, coco, mango, mamón,
hortalizas, napa, y enea como materia prima para las artesanías.
San Antero
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Cristobal Correa
Audio: Descargar
Letra:
Llevo la raza del indio Caribe
El que lucho por su tierra natal,
que el progreso y la igualdad nos guíen,
todos unidos lo podemos lograr.
I
Un coral Caribe paisaje sin igual,
Así eres mi pueblo pintura del creador.
Un cuadro en que viven amor y amistad
Como un manantial de cultura y folclor.
II
Toda esa historia y costumbres perdidas
bajo tu cielo vamos a rescatar
con el coraje de mi raza mestiza
empuja mi sangre como ola en el mar.
III
Pasa un velero vigilando tu bahía,
su alto faro simboliza libertad.
José Padilla lucho con hidalguía,
con los españoles allá en Cispatá
IV
Amo el petróleo de mi Colombia
que en grandes barcos se va a pasear
solito me quedo aquí con mi gloria,
que son mis burritos en su festival.
V
Con temple revivo viejas añoranzas
que con arduas luchas vamos a lograr
ya por los aires entre equilibrio y trinos
vuelven alcatraces en ritual de paz.
VI
Vete campesino hacia tu labranza
ya el pescador se lanzo a la mar,
eres mi San Antero honra y esperanza
los ecos lo cantan por todo el manglar.
VII
Te amo, mi pueblo, igual que a mi Colombia,
Defenderte siempre es mi meta final;
Que lindo orgullo eres mi pueblo
Qué alegría poderte siempre representar.
Historia
Fecha de fundación: 03 de enero de 1647
Nombre del/los fundador (es): Sus orígenes son contemporáneos a la colonia. Se cree
que su fundador oficial fue el español Diego de Cervella (v.e.n.). Otros dicen que Diego
de Sevilla o Diego Molina
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Su nombre lo lleva en memoria de un papa de la iglesia
católica.
En 1777, en cumplimiento de una orden por parte del Gobernador de Cartagena de
Indias, don Juan de Torrezar Díaz Pimienta; don Antonio de la Torre y Miranda,
refunda el 3 de enero el poblado con el nombre de San Antero, congregando a 98
familias. Pero cualquiera que sea la tesis de su fundación, lo cierto es que San Antero ya
tenia su importancia histórica desde la época de la Nueva Granada y más adelante en
que la República se divide en nueve Estados Federados, conformando los Estados
Unidos de Colombia, en donde hacía parte del Estado soberano de Bolívar la extensa
Provincia del Sinú, con capital de Santa Cruz de Lorica, de la cual, el poblado de San
Antero formaba parte. El 28 de marzo de 1801 la expedición de Alexander Von
Humboldt encalla en la bahía de Cispatá, quedando maravillado por la exuberancia de la
flora y la fertilidad de las tierras y relata que, algunas cosas dispersas formaban la aldea
de Zapote (Cispatá).
Luego de estos hechos de prevalencia histórica para nuestro municipio de San Antero ,
ocurrió en el año 1811 un suceso que sin duda sería el inicio para alcanzar nuestra
libertad, la cual era condicionada en ese tiempo por el ex Teniente de Navío José
Antonio Padilla, quien con más de 300 hombres a su mando limitaba los movimientos
de los nacionales.
Fue en ese entonces cuando el General Tono, hombre valeroso y de gran gallardía
lideraba la escuadra nacional y defendiendo el territorio granadino, enfrentó en la bahía
de Cispatá al enemigo, saliendo victoriosos de la cruel batalla con que los granadinos
armados de patria lucharon incansables por el honor y la gloria, y con ella, concedernos
la independencia absoluta en el año 1841.
Justo allí se dio a principios del Siglo XX un gran período de prosperidad y desarrollo
económico con el establecimiento de fábricas de manteca vegetal, de ladrillos, de hielo,
tostadora de café, piladoras de arroz, fabrica de jabón, industria de curtiembres, puerto
de embarque de la compañía norteamericana exploradora de petróleo Standard
OilCompany, y un muelle acondicionado para la exportación de ganado.
Según datos históricos, pasado el gobierno del doctor Rafael Núñez, San Antero perdió
la categoría de municipio y a finales del siglo XIX, cuando estalló la guerra civil
llamada de los mil días, San Antero en su mayoría fue reducido a cenizas, pero para el 8
de diciembre de 1905 cuando ya había finalizado la guerra, San Antero había sido
reconstruido en su totalidad.
La ordenanza Nº 22 de abril 10 de 1929 de la Asamblea de Bolívar eleva a San Antero a
Distrito del Departamento de Bolívar, segregándolo de Santa Cruz de Lorica. La
ordenanza del departamento de Bolívar fue expresada de la siguiente manera:
“Créese el municipio de San Antero formado por la población del mismo nombre como
cabecera y los siguientes corregimientos o caseríos: Cispatá, Villero, Volandero,
Amaya, Arroyo Hondo, Sabanetica, Tijereta, Soledad, Palermo, Arroyo Arena y otros”
El 15 de junio de 1952 el municipio de San Antero pasó a ser municipio de Córdoba a
raíz de la creación de este departamento mediante la ley 9º de diciembre de 1951
Economía
La principal actividad económica es la agricultura, los productos agrícolas que se
cultivan en la región son: el maíz, el arroz, el coco, los tubérculos, etc siguiéndole
siguiendo en orden de importancia la segunda actividad económica en nivel de
importancia del municipio es la Ganadería, y luego la Pesca, el comercio y la actividad
turística, ya que en San Antero aproximadamente 1135 personas dependen de las
Temporadas Turísticas y no podemos dejar a un lado el gremio de Artesanos que son
aproximadamente 30 familias que se dedican a esta actividad.
San Bernardo del viento
Escudo
Himno
Autor: Lázaro Cantero Perez.
Audio: Descargar
Letra:
CORO
San Bernardo
Emporio de Riqueza
San Bernardo oh tierra de paz
en tu suelo quedó la grandeza
del zenú con las aguas del mar (Bis)
OH! bendita tierra que recibiste un día
la imagen consagrada
del que nos vió nacer
de verde arrozales color
La luz soberano
que un día nos vió crecer
entre ríos y manglares
San Bernardo del Viento
a orillas del Sinú
un Santo se quedó
Como el indio caribe defendió su
Ancestro con su amor infinito por mi raza
luchó
CORO
San Bernardo
Emporio de Riqueza
San Bernardo oh tierra de paz
en tu suelo quedó la grandeza
del zenú con las aguas del mar (Bis)
Tus hijos cantaremos para el viento bata
La bandera el escudo
que un artista pintó labrando con sus manos
plasmadas su esperanza
de red y atarraya de un viejo pescador
Mi raza soberana aunque sola
ha dejado sobre la historia escrita
Que un legado dejó
El negro, el indio, el mero de sus venas
brotaron
La sangre de mi pueblo a mi tierra bañó
CORO
San Bernardo
Emporio de Riqueza
San Bernardo oh tierra de paz
en tu suelo quedó la grandeza
del zenú con las aguas del mar (Bis)
Historia
Fecha de fundación: 28 de noviembre de 1776
Nombre del/los fundador (es): Don Antonio de la Torre y Miranda
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Los moradores de la región antes de la invasión y la
colonización española pertenecieron a la cultura indígena Zenú. La primera fundación
colonial fue establecida en la primera mitad del siglo XVIII, y más adelante el 28 de
noviembre 1776, Don Antonio de la Torre Miranda, comisionado para el gobierno de
Cartagena, para que iniciara una nueva expedición de colonización y es cuando se
delineó a la nueva población a la margen izquierda del río Sinú.
El Municipio de San Bernardo del Viento comenzó a tener existencia jurídica como
entidad de desarrollo público en el año de 1931 en virtud de la ordenanza No 31 del
mismo año, y anulada por la oposición sistemática de Lorica, que sufría de la
segregación, fue creado nuevamente por la ordenanza No 27 de 1932.
Tiempo después el Dr. José Santos Cabrera en su calidad de Senador, presentó el
proyecto que se convertiría en la Ley No 22 de 1944, mediante el cual se autorizó a la
asamblea de Bolívar a crear el Municipio de San Bernardo del Viento.
El municipio de San Bernardo del Viento nace de forma distinta a de los otros
municipios costeros, por estar ubicada su cabecera municipal a 8 Kms de la orilla del
mar, lo cual se explica en sus orígenes como municipio de puerto fluvial, por la alta
movilidad de embarque y desembarque de mercancía sobre el río Sinú, como puerta de
entrada y salida al mar.
Influye para su localización uno de los meandros que hace el río, para el establecimiento
de los primeros asentamientos, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo
más cercano a esta región.
San Bernardo del Viento es el último municipio en el recorrido del río Sinú y es en su
territorio en que el río entrega sus aguas al Mar Caribe a través de tres bocas que
conforman dos deltas la boca, de Mireya, la del Centro y la de Corea.
Actualmente ha desaparecido; la navegación comercial, indispensable en otros tiempos,
la cual fue remplazada por las vías troncales y las terciarias que interconectan a toda la
zona costanera y el bajo Sinú.
Economía
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Sector Agrícola
Esta actividad económica ocupa la mayor cantidad de obra de mano no calificada de
pobladores, debido a que la agricultura en el municipio presenta un bajo grado de
tecnificación, solo el 87% del área que se cultiva en arroz se realiza de forma
semimecanizada (2.018 Has) y el resto de los cultivos de mayor área sembradas son
atendidos de forma tradicional con bajos rendimientos y poca competitividad en los
mercados como son: Arroz tradicional, maíz tradicional, plátano, yuca, ñame y coco.
Los parceleros ubicados en las orillas del caño Grande han desarrollado un sistema de
canales construidos de forma manual con los cuales han adecuado un sistema de riego,
para cultivar arroz de forma artesanal con rendimientos aceptables de 4 a 5 toneladas
por hectáreas.
Los bajos rendimientos y la regular calidad de la producción agrícola se debe a los
sistemas de siembra tradicional, semillas de baja calidad genética, aplicación de abonos
químicos sin el previo estudio de la calidad físico química de los suelos, aplicación de
herbicidas y funguicidas a criterios de los productores en la mayoría de los casos y no
de los profesionales del sector, lo cual sumado a las dificultades del transporte en los
periodos de inviernos por las malas condiciones de las vías, hacen poco competitivo a
los productores agrícolas del municipio de San Bernardo, recurriendo a la venta de sus
productos a los intermediarios que terminan estableciendo tallas, peso y costos de la
producción.
Sector Pecuario
El municipio de San Bernardo del Viento presenta un total de 21.510 hectáreas cubiertas
de pasto, entre los que sobresalen colosuana, Angletón, Brachiaria y castelar.
La explotación pecuaria se da en condiciones extensivas y semi-intensiva, con bajos
niveles de tecnificación, ganadería bovina con explotación doble propósito con animales
de baja calidad genética con promedio de producción lechera de 2.7 litro de leche por
animal y tampoco son animales tipo carne.
Esta baja producción además de los animales de baja calidad genética, se debe a que en
los periodos de verano casi siempre pierden animales y aún así, no implementan los
paquetes tecnológicos de los potreros para rotación, pastos de corte, silos, enaje.
Sector Pesquero
La explotación pesquera se realiza en la zona costera, en las ciénagas, el río Sinú y los
diferentes caños que existen en el municipio, este sistema de explotación es artesanal y
ante todo es para el autoconsumo por la escasez de peces debido a la fuerte presión que
se ha venido ejerciendo sobre estos. Otros factores que influyen en la escasez de peces
es la presencia continua de los barcos para la pesca industrial de camarón que con sus
redes de micra pequeña destruyen toneladas de alevines de otras especies, este daño
también lo replican a menor escala los grupos de bolicheros que pescan camarón sobre
la zona de costa cercana a la desembocadura del río Sinú.
Sector Forestal
La explotación forestal se realiza de forma considerable sobre el mangle, existen dos
precooperativas de mangleros que explotan este recurso natural con la supervisión de la
CVS, quien expide una licencia para la explotación de este maderable.
La zona de manglar se ha visto disminuida por la concentración salina, la sedimentación
o colmatación de los caños que surten de agua dulce los estuarios o las ciénagas y la
contaminación por agroquímicos.
También se explota en menor escala y de forma concreta para la construcción de
viviendas el dorado, la palma de vino de la cual utilizan su vena para el cerramiento de
las viviendas y la palma amarga para los techos.
Sector Comercial
La actividad comercial y de prestación de servicios se concentra en la carrera 7 y la
calle 7 del casco urbano del municipio, constituido por numerosos establecimientos de
ventorros, tiendas, almacenes de calzado y textiles, droguerías, licoreras, almacenes de
insumos agropecuarios, almacenes de repuestos para automotores, expendios de
pescados, talleres de mecánica automotriz, refresquerías, discotecas, billares, depósitos
para la compra y venta de arroz y graneros con características típicamente minorista.
Los cuales se convierten en negocios familiares que no generan más de dos empleos
directos.
Sector Financiero
La actividad financiera en el Municipio es prestada solamente por el Banco Agrario.
Sector Turístico
Las potencialidades naturales y culturales que presenta el municipio de San Bernardo
del Viento, como son los 34.2 Km de playas, la zona delta, la zona de manglares y
algunos reductos de flora y fauna en el caño Fajardo no son aprovechadas para fomentar
la actividad de turismo ecológico o ecoturismo a nivel regional y nacional.
Actualmente existe una oferta hotelera de 14 establecimientos tipo cabañas, algunas se
localizan en conjuntos cerrados, (Ancón, Pompeya, los Tambos, la Caracola, etc.), otras
se ubican en la zona de playa de los corregimientos de Playas del Viento – Brisas del
mar, Paraíso Camino Real y Paso Nuevo. este servicio hotelero de cabañas se presta con
limitaciones por la inexistencia de servicios públicos adecuados.
Para aprovechar estas potencialidades como fuentes de generación de empleo e ingresos
se debe ampliar y optimizar la oferta de servicios públicos, rehabilitación y
mantenimiento periódico de las playas y las personas vinculadas a la actividad deben
realizar promociones o campañas publicitarias para fomentar la actividad turística en el
municipio.
Finanzas Municipales
 Ingresos y Egresos más Relevantes
Dentro de la estructura fiscal de San Bernardo del Viento las rentas más significativas
dentro del periodo 1.998 – 2000 fueron:
Por Participación en los Ingresos del Municipio
- Ingresos Corrientes de la Nación: 75%
- Recursos de Capital: 10%
- Regalías de Hidrocarburos: 9.1%
- Ingresos Tributarios(Predial, Industria y Comercio, etc.): 4.1%
San Carlos
Escudo
Bandera
Himno
Autor:
Audio:
Letra:
Himno a San Carlos de colosina
I
Lindo San Carlos ¡OH! Tierra hermosa
Donde siempre se canta libertad
Del Sinú, estrella esplendorosa
Bello terruño remanso de paz.
II
Muestra tus cerros un verde esperanza
Con fragancia de aroma de flor
Arenal que brinda confianza
Bello camino trazado hacia Dios.
III
En tu seno, guardas al que llega
Así lo hiciste con Colosina
Guarda tu alma en tus bellas aguas
Como espejo brillan al despertar.
Coro
Lindas mujeres y tu cielo azul
Inquietos cocuyos, le brindan su luz
Rincón caribeño, bonanza del Sinú
Tus hombres sinceros pujanza zenu.
IV
Tu gente ante el mundo golpeando
Al hierro duro que hay que vencer
La esperanza de seguir progresando
Para que sientas tu fuerza y poder.
V
Desde lo alto los rayos de luna
Como trenzas llegan hacia ti
Brillan tus piedras cual bella fortuna
Guardián inerme en tu suelo nací
VI
Tu larga entrada , que al forastero
Quieres acogerlo en su techo de honor
Para brindarle con fe y esperanza
Lindo refugio repleto de amor.
Coro
Aquel campesino hombre de pudor
Riega tus caminos con gotas de sudor
Al batir tu bandera y al viento vencer
Con himno y escudo jamás podrás perecer
Historia
Fecha de fundación: 01 de abril de 1745
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> El origen y la fundación del municipio de San Carlos se
asemeja a todos los demás pueblos de Córdoba, con la típica llegada de los Españoles
en busca de conquistas, se produjo en 1745 una primera fundación por DON JUAN DE
TORREZAL DIAS PIMIENTA.
Luego de un incendio que arrasó con la ranchería de aspecto netamente aborigen se
produjo una segunda fundación el tres de mayo de 1977 por DON ANTONIO DE LA
TORRE Y MIRANDA, dándole el nombre de SAN Carlos de Colosiná en honor al rey
de España Carlos V y en memoria del valeroso cacique de los Zenúes (Colosiná).
De la torre y Miranda incorcopora veinte (20) familias más a la comunidad establecida
en la primera fundación. Familias que venían con él de Sahagún. Remitiendo un
informe a la corona en el que el Refundador de pueblos declara: "A cuatro leguas de la
población de Ciénaga de Oro y a orillas de la ciénaga fundé nuevamente al pueblo de
San Carlos de Colosiná, lo delineé el 3 de mayo de 1777 y repartí 108 solares a igual
numero de familias compuestas por 480 personas".
En la época en que Colombia vivió una de sus guerras civiles San Carlos jugó un
importante papel protagónico.
La población de San Carlos alcanzó la categoría de municipio en el año 1923 por el
departamento de Bolívar, con una extensión de 523 Km. cuadrados, en 1951 según ley
novena (9ª) "por medio de la cual se crea el Departamento de Córdoba" conformando
San Carlos su estructura político-administrativo. En el año 1.968 se deslinda el
municipio con los municipios de Montería, Cereté, Cienaga de Oro, Pueblo nuevo Y
planeta Rica quedando con un área aproximada de 502 km2.
De su grandeza histórica y cultural solo quedan como mudos recuerdos las derruidas
construcciones de estilo colonial donde habitaron ilustres familias venidas de España y
funcionaron instituciones del estado.
La población se localizó al pie de altos cerros que la abrigan de los vientos que vienen
del oriente y a orillas de la ciénaga grande de la Coroza por lo que anteriormente se le
llamó el Plan de San Carlos.
Economía
El municipio de San Carlos por su situación geográfica y sus características
topográficas, posee relaciones comerciales definidas en tres subregiones definidas en
dos regiones así:
- Los corregimientos de Carrizal, Guacharacal, Cieneguita Pozón, Callemar, las veredas
y caseríos que los integran las realizan con Montería y Planeta Rica.
- Los corregimientos de Santa Rosa, San Miguel, El Hato, las veredas y caseríos que los
conforman lo hacen con Cereté.
Esta desarticulación económica se debe en gran parte a la falta de vías de
intercomunicación, a la distancia entre dichos corregimientos y la zona urbana del
municipio, así como la falta de incentivos al comercio interno y centros de compras con
capacidad para adquirir la oferta de productos agrícolas (acopio).
Analizando la vocación productiva del municipio (agropecuaria) y los índices de
comercialización interna y externa se puede establecer que el municipio no participa
activa y directamente en los mercados regionales, nacionales e internacionales.
Teniendo en cuenta el conceso agropecuario realizado por la UMATA se establece que
el 8.40% del área total del municipio son utilizadas a cultivos transitorios donde
predomina el Maíz tradicional, algodón, arroz tradicional, yuca, plátano, ñame, fríjol y
hortalizas, el 0.90% se dedica a cultivos permanentes y semipermanentes como la yuca,
el ñame y los frutales a gran escala, la mayor área de explotación la maneja la ganadería
extensiva y semi-extensiva con un 87.88%, algunas de estas áreas de pastos se
encuentran asociadas con arbustos, árboles dispersos, vegetación de pantano y parcelas
muy pequeñas con cultivos transitorios y/o con cultivos permanentes, los principales
ejemplares que se producen son: bovinos, porcinos, ovi-caprinos y caprinos.
La necesidad misma de la población, asociada ala falta de fuentes de empleo ha
desarrollado en los últimos años la economía informal; incrementando los negocios
particulares, graneros, tiendas, pequeños almacenes, bares, estaderos familiares,
vendedores ambulantes de rifas, frutas, comidas rápidas, entre otros.
* FUENTES DE EMPLEO
La actividad predominante es el jornaleo (agropecuario), que se convierte en la principal
fuente de empleo para la comunidad San Carlense. La administración municipal es la
principal fuente de empleo a nivel estatal. En este orden le sigue la economía informal.
A nivel de la población no existe iniciativa empresaria o de conformación de
asociaciones productivas en la solución de las necesidades básicas y que generen
desarrollo económico. Lo que desestabiliza la economía interna y dificulta las metas de
alcanzar mejor nivel de vida de la población.
San Carlos a pesar de ser un municipio rico en producción de materia prima no cuenta
con microempresas o microindustrias manufactureras o agroindustriales que permitan
aumentar la productividad generando desarrollo económico a la subregión.
* INGRESOS
Las actividades de jornaleo no permiten a la comunidad alcanzar ingresos que cubran
sus necesidades básicas ya que no alcanzan el valor de un Salario Mínimo Mensual, los
ingresos generados por El Municipio oscilan entre 1 y 3 salarios mínimos mensuales, de
acuerdo al grado y al nivel del cargo, establecidos en el Presupuesto Municipal.
* NIVEL DE DESEMPLEO
San Carlos presenta un alto índice de desempleo, debido a las pocas fuentes de empleo,
a la falta de empresas en especial agroindustrial que es donde radica la potencialidad del
municipio, lo que no permite superar las metas y necesidades de la región; situación que
se refleja en los estratos uno y dos que supera el 90% de la población total.
* SISTEMAS DE PRODUCCION.
* SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA.
El municipio de San Carlos a pesar de poseer suelos aptos y ricos en minerales para la
producción agrícola solo se dedica a esta actividad el 8.8% (aproximadamente) de lo
que se cultiva, gran parte de las áreas que son aptas para cultivos se explotan en la
ganadería creando un conflicto en los usos del suelo.
El subsector agrícola en el municipio de San Carlos se desarrolla según las técnicas de
producción: tecnificada y tradicional.
La agricultura tradicional es la que se realiza manualmente y sin el uso de ningún tipo
tecnología, dedicada en gran parte a la modalidad de pan coger dando como resultado
una baja productividad. Los primeros renglones de producción los ocupa el maíz, el
arroz y yuca, como cultivos de rotación con 1.002 Ha. 297 Ha Y 240 Ha. (1539 Ha) que
representan el 3% del total del área municipal y el 36.16% del total del área cultivada.
Los cuales son explotadas por pequeños productores enmarcados en un tipo de
economía campesina, en pequeña escala, para la subsistencia.
La agricultura tecnificada es aquella que se realiza utilizando técnicas especiales dando
como resultado mayores niveles de productividad y rentabilidad. Los primeros
renglones de producción los ocupa el maíz y algodón tecnificado, como cultivos de
rotación con 1.575 Ha. Y 825 Ha. (2400 Ha) que representan el 4.78% del total del área
municipal y el 56.39% del total del área cultivada.
Del área total del municipio (50.200 Ha) se cultivan en pastos 44.114 Ha, es decir el
87.88%.
Factores como la concentración de la tierra en manos de unos pocos, el conocimiento de
nuevas tecnologías, poco acceso al crédito, falta de asistencia técnica, falta de tierra para
trabajar, altos costos de producción, el mal estado de las vías, la casi inexistencia de
servicio de transporte público en las veredas y la falta de un centro de acopio para el
mercado de los productos han contribuido al bajo índice de productividad en el
municipio.
San José de ure
Economía
En la actualidad se estan plantando caucho en el Municipio como un foco economico para el
futuro, aproximadamente en 5 años empesara la explotacion de este arbol en la region.
Tambienexite la extraccion del oro por medio de una practica que es conocida como
barequear que en los años 90 y hasta el 2004 fue una fuente de ingresos para la comunidad.
Por otro lado existen las plantaciones de arroz que provee una economia apenas local y las
plantaciones de aji que posee una distribucion apenas para otros Municios cercanos como
Montelibano o Caucacia. La yuca y el Ñame son otra fuente de ingresos para los pobladores y
tambien provee una economia local de intercambio como el los tiempos del trueque. La cria de
pollos, cerdos y ganado tambien se ven pero en menor medida y definitivamente la pesca es
parte de la economiade el Municipio.
San Pelayo
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Edilberto Guerra Lugo
Audio: Descargar
Letra:
Coro:
En la llanura del Caribe
se oye un trino dulcemente celestial,
es un pueblo 'El Ruiseñor de la Sabana'
Pentagrama de gloria inmortal.
San Pelayo es un canto de Dios
como lluvia del cielo bajó
a regar nuestros fértiles valles
con el arte y talento creador.
Del Sinú es la fuente de luz
que ilumina los campos en flor:
ha heredado del sol mañanero
los destellos de su resplandor.
Ser pelayero es dar la vida por amor
soñar al rojo intenso de un atardecer,
es vibrar cuando sentimos los acordes en la piel
de aquel porro con un nombre de mujer.
Es trabajar el surco y cultivar con fé
Ser generoso Padre y un amigo fiel Noble,
humilde y orgulloso por lo que es y ha sido suyo
siempre alegre y cumplidor de su deber.
Somos gentes de honor y de paz
caminamos la senda del bien
muy unidos los corazones,
para hacer de la Patria un Edén.
Nuestra tierra es de un suelo feraz
Si tu siembras veras germinar
un jardín tachonado de voces
cantarínas en el festival.
Historia
Fecha de fundación: 06 de mayo de 1772
Nombre del/los fundador (es): San Pelayo fue fundado por Antonio De la Torre y
Miranda
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> San Pelayo fue fundado por Antonio De la Torre y Miranda
el 6 de mayo de 1772. Mediante la Ordenanza No. 43 de 1923 asciende a municipio del
departamento de Bolívar y en 1951 mediante la Ley Nueve con la creación del
departamento de Córdoba, San Pelayo pasó a esta nueva jurisdicción.
Antes de la llegada de don Antonio de la Torre y Miranda existía un asentamiento
humano denominada Cacagual, nombre que se originó en la riqueza de cultivos de
cacao, fruto de mucho interés para los españoles. Su primera fundación se realizó sobre
la margen izquierda del río, pero, las periódicas inundaciones del Sinú hicieron que don
Antonio de la Torre y Miranda lo trasladara al sitio actual.
En su noticia individual don Antonio de la Torre y Miranda escribió: "En la isla (Sabá)
que forman los dos caños del río Sinú entre Lorica y Cereté en las orillas del caño de la
derecha fundé el sitio de San Pelayo, así para la comodidad del tránsito de dicho río
como para el beneficio de estas tierras y ciénagas y contención de los gentiles del
Darién".
San Pelayo todavía en el siglo XVIII estaba bajo la cercana influencia de la Ciénaga
Grande, con muchos caños y arroyos, caracterizando a la zona como muy cenagosa.
James J. Parsons en su libro "Las Regiones Tropicales y Americanas" se refirió así al
clima y a la sedimentación fluvial en el valle del Sinú: "... es la principal depresión
estructural situada en medio de las colinas terciarias de desarrollo paralelo y extendidas
al norte y al noroeste".
Luego afirma: "posee un clima tropical suficientemente húmedo para mantener un
bosque alto, lujuriante, y semicaducifólio para mantenernos en las situaciones menos
perturbadas a pesar de una marcada temporada seca durante los primeros meses del
año".
En la región en donde está ubicado el Municipio de San Pelayo había una extraordinaria
riqueza en flora, en fauna, hídrica y un suelo que se ha considerado de los más fértiles
del mundo.
Don Jaime ExbrayatBoncompain en su historia de Montería dice: "sus primeros
pobladores fueron casi todos españoles, cuyos descendientes sin mestizaje algunos
viven todavía diseminados en numerosos pueblos de la región llamada "Las Guamas".
Es probable que sus primeros pobladores fueran indígenas pertenecientes al resguardo
de Cereté - Mocarí. Posiblemente su población, de blancos, mestizos, indios y negros
hubieran entrado en contacto con doña Francisca Bautista de Bohórquez, mujer
española que impulsó la primera colonización del Sinú, entre los años de 1690 y 1721,
quien organizó la explotación de riquezas naturales con ganadería, maderas, artesanías y
transporte
Economía
En términos generales en la actualidad el municipio de San Pelayo presenta una
productividad del sector agropecuario (agrícola y ganadero), por debajo del promedio
nacional debido entre otros factores como se mencionó en el análisis macroeconómico a
la inexistencia de niveles de desarrollo económico e infraestructura productiva
necesarias para alcanzar niveles de productividad que permitan ser competitivos tanto
en el mercado nacional como el internacional.
El destino de la producción agropecuaria del municipio de San Pelayo, es el mercado
regional, nacional y en porcentaje muy bajo el mercado local y externo.
En cuanto al origen de los insumos utilizados en el proceso productivo del sector
agropecuario como son fertilizantes, herbicidas, fungicidas, plaguicidas en el caso del
sector agrícola y productos veterinarios para el caso de la ganadería, estos son
importados en su mayoría de países industrializados y en un bajo porcentaje provienen
de la industria nacional.
El capital humano vinculado a la actividad productiva en el municipio de San Pelayo
posee un bajo nivel educativo y poco capacitado en el área técnica agropecuaria lo que
hace que sea poco productivo y que no se tenga visión empresarial y por lo tanto bajos
niveles de productividad y competitividad en el sector.
El mercado laboral del sector agropecuario en el municipio de San Pelayo muestra un
escaso desarrollo, que bajo estas condiciones presentan salarios no explícitos ni
uniformes lo que indica que por ser este sector el renglón económico de más peso, en el
PIB municipal, existe una inequitativa distribución del ingreso generado en el sector.
La población económicamente activa del municipio representa el 60,87% de la
población total municipal. Del total de la población económicamente activa de San
Pelayo, solo el 30.64% desarrolla algún tipo de actividad productiva de los cuales las
más representativas son los trabajadores particulares con el 18.9%, trabajador
independiente con 7.4%, empleado gubernamental 2.6%, empleado domestico 1.5%,
empleador o patrono 0.1% y trabajador familiar sin remuneración 0.02% (Sistema de
Información Básico Municipal. ECOGESTAR LTDA, 1999).
Santa cruz de lorica
Símbolos
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Rodolfo Cecilio Puche López
Audio: Descargar
Letra:
CORO
Un himno entonemos
con actitud triunfal,
y felices cantaremos
a la antigua y señorial,
Santa Cruz de Lorica
paraíso terrenal
donde el señor del cielo
erigiera un altar.
I
Desde el hondo crisol
de la tierra dormida
brota serena y altiva
la antigua y señorial
Santa Cruz de Lorica
la amante preferida
del Sinú que te mira
y te besa al pasar.
II
Más un futuro nuevo
te espera cual quimera,
el pueblo que te quiere
trabaja arduo febril,
generaciones que vienen
de estirpe Loriquera
te brindaran lo nuevo
y seguro porvenir.
Historia
Fecha de fundación: 03 de mayo de 1740
Nombre del/los fundador (es): Antonio de la Torre y Miranda
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0"> Se tiene como año de su fundación en 1740 el 3 de mayo por
esto es que se conmemora la fecha de cumpleaños en este día.
Después del primer asentamiento, situado en la pequeña isla de Gaita, los habitantes de
esta fueron guiados por el colonizador Antonio de la Torre y Miranda a un sitio más
alto, ya que toda la zona era inundable por ser parte del ecosistema de la Cienaga
Grande de Lorica.
Se situaron en la isla de Orica, gobernada por el cacique del mismo nombre por lo cual
la población dejó de llamarse Santa Cruz de Gaita para llamarse Santa Cruz de Lorica,
en honor al cacique.
La población se inicio con 35 familias que se dedicaban a las actividades agropecuarias
y al comercio fluvial, lo cual influyó para que él se extendiera y destacara como puerto
debido a su ubicación estratégica.
Aspecto importante para que muchos inmigrantes turcos, sirios y libaneses, le tomaran
como lugar de posesión; se convierte entonces Santa Cruz de Lorica en un importante
puerto donde se comercializaban todos los productos de la región y donde habitaban
muchas familias pudientes, terratenientes poderosos de la región, como la familia
Martínez Sossa.
A finales de 1800 llega a Lorica procedente de Cartagena, el Vicario Lácides Ceferino
BersalRossi; personaje muy influyente en el progreso de esta localidad debido a sus
múltiples cualidades y relaciones.
Remodeló la iglesia hasta convertirla en parroquia, con las siguientes características:
Fachada en forma de una mano, con cinco cuerpos verticales, las columnas cuadradas
fueron redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas, el altar mayor
lo construyó con rifas en el pueblo, el reloj fue donado por la colonia Siria y fue traído
de Italia, las campanas fueron traídas de Lisboa, Las imágenes de bronce escala natural
ubicadas en la fachada fueron traídas de Francia.
La construcción del palacio Municipal fue iniciada por el Alcalde Juan Burgos
Villadiego en 1880, utilizando como albañiles y trabajadores a todos los presidiarios
que encarcelaban.
Esta construcción se vio interrumpida durante muchos años, hasta que finalmente la
concluyó en 1915, el Alcalde Joaquín Prioló y era conocida como "El Palacio de las
trece Columnas".
En 1910 se construyó el puente "20 de Julio" que comunicaba al centro de la población
con el otro lado del caño Chimalito, donde estaban los barrios Arenal y San Pedro,
siguiendo el "Camino Real" que atravesaba los mismos y comunicaba con las
poblaciones vecinas de San Antero, Purísima y Momil.
A principios de siglo, exactamente en 1919 un gran incendio arrasó con toda la
población, la cual en un 95% era de construcciones de madera, bahareque, techos de
paja y zinc.
A raíz de este incidente se empezaron a construir edificaciones en mampostería por
maestros y artesanos Cartageneros.
Debido a este hecho los habitantes buscaron nuevas áreas urbanizables del otro lado del
caño. Los terrenos que delimitaban con el centro, de área inundable, se fueron
rellenando y calzando, en la administración de Indulfo Zapata, creándose los barrios
Remolino y Cascajal.
El incendio de 1919 sirvió para cambiar totalmente la imagen de lorica, es así como
empieza el esplendor comercial e industrial.
El mercado existente llamado "El Ranchón" - por ser un rancho grande de bahareque y
paja - es reemplazado en 1929 por una construcción majestuosa en ladrillo y cubierta de
zinc, donde llegaban grandes embarcaciones y descargaban su mercancía.
En ese entonces ya existían construcciones como el edificio Martínez, La isla de Diego
Martínez, el edificio de Pedro Barrios, y se construyeron otros como el edificio
Martínez (después Edificio González), Edificio AfifeMatuk llamada Casa del Pastelillo,
etc.
Lorica tiene un auge comercial e industrial sorprendente, que se debe a la fácilidad de
salida de los productos que allí se procesan, tales como:
Fabrica Nacional de mantequilla de Diego Martínez y Cia, que data desde 1882, Fabrica
de ron de Pedro Porras en 1902, Fabrica de jabón "Angelito" de Checry S. Fayad,
Fábrica de jabón "El Diablito" de David H. Juliao, Fabrica de gaseosas "León" de Juan
H. De León, Fabrica de gaseosas "Corona" de Miguel Montoya, Cafetería "León" de
Juan H. De León e hijos, cafetería "El Español" de Marcelo Vega, cafetería "Lorica" de
RachidHaydar, cafetería "Morales" de Juan Morales Castro, fabrica de velas "Venus" de
Jattin Hermanos, etc.
El comercio fluvial era la entrada y salida del progreso, ya que debido a su ubicación,
Lorica era el primer puerto importante sobre el río Sinú, a él tenían que llegar
obligatoriamente las embarcaciones que procedían de Cartagena; estas eran: La
Colombia, La Montería, La Cartagena de Indias, La Damasco, La Sinú, La Niva y La
Tequendama, además, venia el buque Berastegui.
En 1920 se crea el barrio que bordea el caño en la ribera Sur, con el nombre de Alto
Prado.
En 1930 se inicia la construcción de un obelisco, monumento al Libertador, en la plaza
de la Ermita, para culminarse nueve años más tarde.
En 1930 se urbaniza hacia el norte, después del cementerio, continuando el barrio San
Pedro.
La ciudad era victima cada invierno, de las inundaciones que provocaba el
desbordamiento del río Sinú, y después de un año de total inundación en el cual se
unieron los dos cuerpos de agua en uno solo, desapareciendo las calles, año 1938, se
decidió tomar una medida de defensa, que se inició en 1940 con la construcción de un
extenso muro de contención que sirviera como atracadero de las embarcaciones.
En 1957 se traza la carretera que une a Lorica con Montería y Tolú, esto ocasiona una
rápida extensión hacia el Norte, se crean los barrios San Miguel, San Miguel, Finzenú,
Kennedy y Buenaventura.
Como efecto inmediato a la construcción de esta vía, el río Sinú empieza a perder la
importancia como medio de transporte y la ciudad empezó a sufrir un estancamiento,
perdiéndose el puerto y disminuyendo considerablemente el comercio.
Las industrias empezaron a tener perdidas y fueron desapareciendo poco a poco, la
tecnología empezó a reemplazar los sistemas manuales y rudimentarios, los habitantes
que poseían negocios comerciales, antes de perderlo todo y entrar en ruina, decidieron
emigrar a otras ciudades como Cartagena y Barranquilla, es así como muchas familias
tradicionales de Lorica, buscando mejorar sus horizontes, abandonan el pueblo y se
pierde un numero considerable de población.
Economía
Principales actividades económicas:
Agricultura
Ganadería
Pesca
Artesanía
Tierralta
Escudo
Bandera
Himno
Autor: Juan José Briceño; Arreglos: Tobías Garcés
Audio: Descargar
Letra:
Himno de Tierralta
Coro
¡Oh! Tierra altiva y generosa
fecunda y verde inmensidad
Tus hijos cantan hoy tus glorias
Tierralta noble y tropical
I
Bajo el azul de un limpio cielo
Forjo este pueblo su valor.
Cien años recios lo fraguaron
Entre fatigas y dolor
(se repite el coro)
II
Feraz despensa Cordobesa
Rica en dorado mineral
verdor de "Bongas y Campanos"
Fecundas aguas del Urrá
(se repite el coro)
III
Altivas tribus ancestrales
Pueblo Katio y Finzenú
Cultura y arte nos legaron
Por las riberas del Sinú
(se repite el coro)
Historia
Fecha de fundación: 25 de noviembre de 1909
Nombre del/los fundador (es): Santiago Canabal / Enrique Martínez Zurita
Reseña histórica:
"imagen_iqz" border="0">
El territorio del Municipio de Tierralta fue habitado inicialmente por la tribu de los
Zenúes, quienes pertenecían a la familia de los Caribes, los cuales se organizaron
socialmente de manera monárquica, habiendo entre ellos: Caciques, Sacerdotes,
Guerreros y esclavos. Esta tribu se caracterizó por transformar el paisaje de selvas en
sabanas, debido a su particular adaptación que implicaba la producción de excedentes y
una alta especialización en el trabajo.
Para la época del descubrimiento de Tierralta, a principios del siglo XVI, el señor Pedro
de Heredia invadió completamente el territorio Zenú. Los nativos, después de ser
despojados de sus riquezas por la violación y el saqueo a todos sus valores, son
exterminados; y los que lograron sobrevivir al ataque de las armas, perecieron a causa
de diferentes enfermedades, tales como la viruela, el sarampión, el tifo y la gripe, entre
otras, ya que sus organismos no tenían ningún tipo de defensa.
Desde 1.840 los colonos hicieron su entrada a las zonas altas del río Sinú en busca de
raicillas, caucho, pieles, oro y madera. Hacia 1881, las compañías extranjeras
(francesas, belgas y norteamericanas) entraron a la zona a desarrollar la explotación
maderera del río Sinú.
Iniciando el siglo XX, colonos y comerciantes se establecen en la frontera de las zonas
planas del valle y las estribaciones sinuosas de la Serranía de San Jerónimo. A partir de
la donación de 4 hectáreas de terreno por parte del señor Enrique Martínez Zurita en el
“Puerto del Higo”; el día 25 de noviembre de 1.909, Santiago Canabal decide hacer el
trazado de las primeras calles e iniciar la construcción de viviendas en el caserío; dando
origen al poblado de Tierralta, que reconoce a Santiago Canabal como su fundador.
El puerto de Tierralta sobre el río Sinú se convierte desde entonces en el paso
obligatorio para las actividades económicas de la vasta región montañosa y en el puerto
fluvial más importante del alto Sinú.
Economía
Las actividades productivas que hoy sostienen el que hacer económico de Tierralta se
ubican básicamente en los sectores primarios y terciarios de la economía. Se destacan
dentro del sector primario las siguientes:
La producción agropecuaria, la ganadería vacuna, la extracción maderera y la pesca.
La vocación económica que caracteriza al pueblo tierraltence se forma en buena parte,
por su configuración como punto de colonización y de expansión de la frontera agrícola;
así como punto potencial de expansión de posibles mercados subregionales.
La colonización con su cometido de ganarle a la selva, funda la modalidad de la
pequeña extensión campesina, la cual concentra la unidad familiar.
El colono extrae de la selva lo que ella en su oferta natural le proporciona: maderas,
algunos frutos silvestres, caza y explota su pequeña propiedad o chagra, cultivando
frutos de pan coger y criando cerdos y aves.
La estructura de la producción agraria tiene su origen desde el minifundio, inicialmente
se efectuó siguiendo las clásicas prácticas indígenas del autoconsumo y el intercambio
de excedentes. En la medida en que las tierras selváticas se adecuaban para la práctica
agrícola, operaba el tránsito hacia la especialización en el cultivo y cosecha de
productos de demanda regional.
Las prácticas ancestrales de la roza y quema de extensiones así como la rotación de
cultivos se convierten en las principales maneras empleadas para el rendimiento de las
cosechas.
La zona del Alto Sinú es el medio ecológico más adecuado para la producción maicera,
es sabido que el maíz requiere de alta pluviosidad y bajo nivel freático para su buen
desarrollo y productividad , estos elementos se conjugaron para
Cultivar un importante número de hectáreas, explotadas principalmente en minifundios
y en cultivos asociados con otros como yuca, ñame y plátano.
Paralela a las actividades agrícolas se desarrolló de manera vigorosa la producción
pecuaria, la cual consistía en la cría y comercialización de ganado porcino y aves de
corral. Posteriormente se introduce en la zona, la cría; levante, ceba y comercialización
de ganado vacuno como una actividad empresarial de altos rendimientos económicos.
Otra importante fuente de ingresos económicos para los habitantes de este territorio, lo
ha constituido la explotación de la madera. En regiones como El Loro, los Llanos del
Tigre y El Manso entre otros; sitios donde se asientan colonos-campesinos e indígenas.
Estos son grupos sociales compuestos por trabajadores madereros que se constituyeron
como punta de lanza de poderosos grupos económicos de Córdoba en la tala, corte y
comercialización utilitaria de la madera pero con tendencia a la depreciación del medio
natural boscoso.
De manera significativa la pesca integró un renglón de importancia económica, a nivel
de economía simple de subsistencia. Es una actividad que se efectuó y aun se lleva a
cabo de manera artesanal. La captura de peces se presenta durante todo el año en los
ríos tributarios al Sinú, en el Sinú mismo, en la ciénaga de Betancí, y la construcción de
estanques aunque la ecología piscícola presenta estaciones marcadas de escasez y
abundancia.
En la estructuración y caracterización de los quehaceres económicos en Tierralta jugó
un papel protagónico la presencia de comerciantes y medianos inversionistas, quienes se
radicaron en la región para favorecer bienes manufacturados y comprar productos de la
zona respectivamente.
Se le atribuye a la colonización de antioqueños el inicio de casas comerciales,
almacenes, cacharrerías, fondas y graneros. Sus operaciones y transacciones
comerciales ayudaron a configurar el carácter urbano de la actual cabecera municipal.
1. Revisión de las actividades productivas por sectores de la economía.
- Sector Primario:
1 Actividades agrícolas:
Hoy por hoy en Tierralta se siguen cultivando productos tradicionales como el maíz, la
yuca, ñame y plátano en la modalidad de autoconsumo y en cosechas para la
comercialización.
El plan de desarrollo municipal 1998-2000, señala que del área total agrícola estimada
en 23.711 hectereas. El 75% sededican a cultivos tradicionales, ocupando los primeros
lugares productos como el maíz, el arroz y la yuca.
Localidades como Caramelo, Batata, Callejas, Palmira, Frasquillo y la misma cabecera
municipal; se han convertido en puntos de acopio y distribución de cultivos
tradicionales que recepcionan de puntos de producción tales como:
Severinera____________________________ Yuca y Maíz
Mantagordal___________________________ Yuca y Maíz
San Rafael_____________________________ Yuca y Maíz
El Crucito______________________________ Maíz
Gramalote_____________________________ Yuca y Maíz
Santa Fe del Ralito
En su parte alta_________________________ Maíz
Otros cultivos tradicionales tienen asiento en zonas como:
Los Morales____________________________ Plátano y Arroz
Tay___________________________________ Plátano y Arroz
Carrizola_______________________________ Plátano
Tuchín
Escudo
Bandera
HIMNO:
CORO
Resaltemos la virtud
La trenza es el pudor del artesano.
Es orgullo de la etnia Zenú
Emporio de todos los Colombianos.
Es Tuchín una parcela artesanal
Hidalga tierra de paz del finzenú
Un vestigio histórico etnoancestral
Que identifica al indígena Zenú
Del cacique Zunga se ha conservado
La cultura, sus costumbres y tradición
Un legado de nuestros antepasados
Que hoy hacen a grande a mi región.
Resaltemos la virtud
La trenza es el pudor del artesano.
Es orgullo de la etnia Zenú
Emporio de todos los Colombianos.
Se vislumbra en el confín la artesanía en su esplendor
Es el trenzado la insignia de Tuchín
La cuna de este lindo folclor.
Viva el sombrero y el jolón
La petaquilla y los canastos
El chocó el valay, el pilón el bollo
La babilla y el mazato
Viva el pudor que el indio encarna
Viva el arte mítico tradicional
Es el tesoro de mi linda patria
Esta reliquia endocultural.
Se lucha por una noble causa
Con esfuerzo sacrificio y tesón
Sin doblegar y con la esperanza
De ostentar la reivindicación.
Resaltemos la virtud
La trenza es el pudor del artesano.
Es orgullo de la etnia Zenú
Emporio de todos los Colombianos
Otros símbolos
Arriba
Historia
Fecha de fundación: 24 de julio de 2007
Nombre del/los fundador (es): En Honor al Cacique Tuchin Zunga
Reseña histórica:
Tuchín, con una población étnico-cultural descendiente
de la cultura indígena Zenu, fue fundado el 26 de diciembre de 1826 por el indígena
Manuel Talaigua Montalvo y lleva el nombre de “TUCHIN” en honor al cacique
Tuchizunga quien fue uno de los grandes defensores de los indígenas que poblaron
específicamente esta localidad.
Las primeras familias pobladoras de TUCHIN fueron los Flores, los Mendoza, los
Chantaca, Suárez, Bravo, Ortiz, Talaigua y González; quienes construyeron ocho chozas
con materiales típicos de la región. Para esta época, la población de TUCHIN contaba
con ciertas actividades comerciales consistentes en el intercambio de productos
alimenticios y artesanales entre familias, se movilizaban a otras localidades como
Chimá, Lorica, Sincelejo, San Andrés y Chinu, vendiendo sus productos y comprando
los que tenían a su alcance.
Esta comunidad con sus médicos tradicionales (hierbateros), quienes a base de plantas
medicinales combatían las enfermedades padecidas, en la actualidad sigue teniendo
vigencias la medicina tradicional en combinación con la occidental.
En cuanto a la economía está basada en la producción de artesanía en caña flecha como
sombrero vueltiao, accesorios, bolsos, etc.
En lo referente a las tradiciones culturales y artesanales, estas se enmarcan en las
costumbres heredadas de los ancestros Zenúes, es así como sus moradores han
conservado un gran patrimonio cultural con el cual se han identificado plenamente.
Entre ellos podemos mencionar: la celebración de fiestas tradicionales como la semana
santa, san simón, todos los santos y fandangos: en donde se agrupan numerosas familias
para compartir bebidas tradicionales entre ellas: el ron ñeque, chicha de masato y licores
de marca. De igual manera la elaboración del sombrero fino vueltiao que hoy por hoy,
es simbolo cultural de Colombia y de la humanidad, es nuestra principal actividad
artesanal, que nos representa en el ámbito nacional e internacional. En el Municipio de
Tuchín se viene celebrando cada año el reinado del sobrero vueltiao y feria artesanal
lugar en donde los artesanos de la región presentan sus mejores trabajos y últimamente
ha tenido un gran apoyo por artesanías de Colombia, intensificando el área de cultivo de
caña flecha, materia prima para la producción de los productos artesanales, detal manera
que la nueva administración pretende fortalecer la explotación de esta gramínea con el
propósito de convertir el Municipio en un gran productor de caña flecha para que
abastezca a los artesanos de Tuchín y poder exportar este producto a otras zonas donde
también se elabora el sombrero vueltiao, por tal razón se necesita dar una reseña sobre
la historia del sombrero vueltiao.
Es imposible dar una fecha de origen del sombrero vueltiao, la prenda tiene su origen en
la cultura indígena zenú, asentada en la región del río Sinú, departamentos de Córdoba y
Sucre. Bajo la denominación "raza zenú" se aglutinan tres imperios: Finzenú, Panzenú y
Zenufana. Tuchín y otras zonas donde también se elabora el sombrero, como Carretos y
Sampués, corresponden a Finzenú, considerado el más desarrollado de los tres señoríos,
especializado en la elaboración de objetos manufacturados. Desde la época
prehispánica, los aborígenes usaban el sombrero para guarecerse del inclemente sol
durante el cultivo del maíz, como lo atestiguan piezas arqueológicas del Museo del Oro
de Bogotá y del Museo Nacional Prehistórico Etnográfico "Luigi Pigorini" de Roma.6
También es probable que fuera un componente ritual en la jerarquía y credos mágicos
religiosos
El desarrollo de la población de Tuchín comienza a gestarse con la construcción de la
carretera Lorica-Chinu en 1952, desde estos momentos se empieza a dar un proceso de
inmigración de personas de todas partes del país, trayendo como resultado un acelerado
incremento poblacional, de igual manera se ha generado un gran auge comercial y
artesanal en donde participan comerciantes de diferentes regiones por considerarse
como una de las mejores plazas
El avance que TUCHIN experimenta se debe al ímpetu de su gente emprendedora que
lucha incansable por la superación y el desarrollo de esta importante localidad del
departamento de Córdoba, para eso se han organizado en juntas de Acción Comunal,
pro-templo, Artesanales, Padres de familia, de Deportes, Cabildos Menores y Madres
comunitarias. Dando como resultado la obtención de importantes logros como son:
construcción de la parroquia inmaculada concepción, La Institución Educativa Álvaro
UlcuéChocué, Escuela artesanal, Plaza de deportes, Servicio telefónico, Biblioteca,
preescolar, Escuela de primaria y parque recreativo.
Economía
Las explotaciones agrícolas de importancia en el municipio de Tuchín, es el cultivo del
maíz que representa el 48% del área cultivada. El segundo renglón en importancia
corresponde a la yuca con un 33% del área cultivada, los otros cultivos importantes que
le siguen en su orden son: El arroz secano, ñame, ajonjolí; los mayores limítrofes que se
presentan en el sector agrícola, se relacionan con la falta de maquinaria, altos costos de
insumos y carencia de unos canales de comercialización y transformación de productos.
En el Municipio de Tuchín existe una agricultura de tipo tradicional con una tendencia a
utilizar maquinaria de uso agrícola, creando de esta manera una demanda de equipo
agrícola para la preparación de tierras, lo que ha originado un costo alto para el uso de
los equipos. Los principales sistemas de producción son: el maíz asociado, ñame, maíz
intercalado, yuca, arroz secano, ajonjolí, patilla, frijol, ají picante y caña flecha.
También se presentan algunos cultivos de menor escala como la guanábana, maracuyá,
coco, mango, mamón, hortalizas, napa, y enea como materia prima para las artesanías
siendo esto muy importante para la economies de los habitantes tuchinenses.
Valencia