Download Los fundamentos históricos del conductismo El conductismo, como

Document related concepts

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Edward Thorndike wikipedia , lookup

John B. Watson wikipedia , lookup

Condicionamiento operante wikipedia , lookup

Condicionamiento clásico wikipedia , lookup

Transcript
Los fundamentos históricos del conductismo
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de
Aristóteles, quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que se hacían
entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause
(1885) (Black, 1995).
Los fundamentos del conductismo.
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles,
quien realizó ensayos de “Memoria” enfocada en las asociaciones que se hacían entre los
eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause
(1885) (Black, 1995).
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y
medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una “caja negra” en el sentido de que la
respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la
posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas
claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
Pavlov (1849 – 1936)
Para la mayoría de la gente, el nombre de “Pavlov” lo asocia al repiqueteo de campanas. El
fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de
estímulos. El experimento más conocido de Pavlov lo realizó con comida, un perro y una
campana.
Experimento de Pavlov

Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el
perro. Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear.

Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos
antes de poner el alimento frente al perro.

Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro
comenzaba a salivar.
(Dembo, 1994).
Los elementos del experimento de Pavlov estímulo y respuesta,




Comida: Estimulo no condicionado
Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)
Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento
Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)
Otras Observaciones hechas por Pavlov.
· Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de
la campana, producirá salivación con otros sonidos similares.
· Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la
salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
· Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un
periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida.
· Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir
cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no.
· Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento
con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo,
tales como encender un foco. De esta manera el perro también producirá saliva con solo
encender el foco (sin el sonido de la campana).
Thorndike (1874 – 1949)
Edward Thorndike realizó su investigación, también observando la conducta de animales
pero después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de “métodos
usados en las ciencias exactas” para los problemas en educación al hacer énfasis en el
“tratamiento cuantitativo exacto de la información”. “Cualquier cosa que exista, debe existir
en determinada cantidad y por lo tanto pude medirse” (Johcich, citado en Rizo, 1991). Su
teoría, conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entren
estímulos y respuestas.
· La “ley de efecto” dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es
recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado
(retroalimentación negativa) la conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley
cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la
unión y que en alguna medida parecía tener consecuencias de placer en lugar de motivar el
comportamiento.
· La “ley de ejercicio” sostiene que mientras más se practique una unión estimulo-respuesta
mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser
actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación no
necesariamente refuerza el rendimiento.
· La “ley de sin lectura”: Debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de
conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otras.
Las leyes de Thorndike se basan en la hipótesis estímulo respuesta. El creía que se establecía
un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. El
aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de
conducta (Saettler, 1990)
Watson (1878 – 1958)
John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual
que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la
observación de la conducta humana.
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y
reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían
mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
El Experimento de Watson
Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño
de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en
acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el
pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert
tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el
ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.
Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin
hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más
poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en
Brophy, 1990).
En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían
cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la
respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados
sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. A Watson se le atribuye el
término “conductismo”
Skinner (1904 –1990)
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo respuesta de
la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta
ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las
personas. El libro de Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y Conducta Humana,
(1953) en el cual resalta la manera en que los principios del condicionamiento operatorio
funcionan en instituciones sociales tales como, gobierno, el derecho, la religión, la economía y
la educación (Dembo, 1994).
El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él estudió
la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del entorno).
Mecanismo de condicionamiento operatorio de Skinner.
· El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta
probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso estudio).
· El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor o de situaciones no
deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han sido excluidas del escrito un final debido a
un buen trabajo terminal).
· Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probable que se
repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la conducta esperada debe de
extinguirse).
· Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables serán eliminadas,
pero podrían repetirse si las condiciones de refuerzo cambian (Un castigo retardado a un
estudiante, mediante el retiro de privilegios podría no tener efecto).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
1. Definir en grupo los fundamentos del conductismo.
2. Formar 4 equipos de trabajo, cada equipo lee cada autor o fundador del conductismo y
explica los fundamentos de sus teorías y experimentos.
3. Cada equipo realiza una exposición del texto asignado y da ejemplos de la vida escolar
o vida diaria que expliquen cada teoría.
4. Al final de la exposición se hace un debate grupal sobre lo positivo de las teorías, lo
negativo y lo interesante en relación a su aplicación en los procesos de enseñanzas
actuales.
5. Evaluación. El valor de la exposición es de 20 puntos. Los parámetros de evaluación es
comprensión del texto, uso de ejemplos en la vida académica. se evalúa la
participación en el debate con 10 puntos a quien haga aportaciones o
cuestionamientos de calidad.
Conductismo y aprendizaje
El conductismo parte de una concepción cientifista sobre la Psicología. Puesto que la ciencia
debe versar sobre fenómenos observables o, cuanto menos, que puedan ser cuantificados y
analizados en condiciones objetivas, no puede admitirse como objeto de estudio psicológico
nada que no reúna tales condiciones.
Los primeros teóricos de este movimiento arremetieron contra la introspección como método
y contra el mentalismo como teoría. La primera consistía en analizar los estados internos de la
mente para arrojar luz sobre sus procesos. El segundo mantenía la suposición teórica de que
nociones como mente, conciencia o motivos eran entidades reales y objetivas que existían
dentro del cerebro, las cuales constituían el objeto de estudio directo de la investigación
psicológica.
Watson abanderó la crítica a la Psicología dominante en su época, proponiendo un cambio en
los métodos y conceptos para realizar investigaciones puramente científicas. Como resultado
de su crítica se desarrolló el conductismo, el cual se fundamenta en las siguientes ideas:
•
Si la ciencia debe estudiar exclusivamente datos empíricos, el objeto de la Psicología tendrá
que ser observable.
•
Si existen los llamados estados mentales o de conciencia, no pueden ser considerados
metodológicamente como objetos de estudio científico, ya que no reúnen las características
objetivas que definen a éstos.
•
Cuando observamos una conducta, podemos aislar en ella dos elementos. Por un lado, los
estímulos ambientales que impactan en el organismo, y, por otro, la respuesta que éste emite
a continuación. Tanto estímulos como respuestas son observables, cuantificables y
susceptibles de ser utilizados en experimentos científicos. Por tanto, si la Psicología es la
ciencia de la conducta, deberá dedicarse al estudio de las asociaciones entre Estímulos y
Respuestas. Con frecuencia, dicha relación es representada esquemáticamente como E-R. Lo
que sucede dentro del cerebro y no puede ser observado mediante técnicas fisiológicas no
interesa al psicólogo, ya que su análisis científico resulta imposible.
•
El término científico de conducta designa un concepto más amplio que el de su uso coloquial.
Así, la conducta incluye todas las reacciones corporales que puedan ser medidas, aunque no
puedan ser observadas a simple vista.
•
Las investigaciones psicológicas deben orientarse hacia el descubrimiento de las leyes de la
conducta, sean éstas determinadas genéticamente o sean el resultado de aprendizajes
individuales.
•
La conducta se consolida en forma de hábitos, los cuales permiten una mejor adaptación al
ambiente.
•
Los experimentos prueban que la conducta es altamente modificable. Por lo tanto, deberán
estudiarse las técnicas más propicias para la modificación de conductas con el objetivo de
aplicarlas en ámbitos como la psicoterapia, la educación o el refuerzo de pautas sociales.
•
El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio, ya que allí pueden ser controladas
todas las variables intervinientes. Cuando por motivos éticos no se pueda experimentar con
humanos, las pruebas se realizarán con animales. Según los conductistas, existen pocas
diferencias entre unos y otros en relación a un número elevado de conductas, por l oque las
conclusiones obtenidas mediante experiencias con animales pueden ser extrapoladas, salvo
excepciones, al comportamiento humano.
•
Como consecuencia de las tesis anteriores, el conocimiento de las técnicas y leyes del
aprendizaje, tanto animal como humano, se convierte en el punto central de la Psicología. Su
fin: condicionar y predecir los comportamientos para mejorar las habilidades adaptativas de
los organismos.
Aunque suele considerarse a Watson como creador teórico del movimiento, las primeras
experiencias que incorporaron técnicas puramente conductistas fueron las de Thorndike
quien, junto con L. Morgan, formuló la teoría del aprendizaje por ensayo y error. Ésta se
fundamentaba en los experimentos llevados a cabo con animales hambrientos a los que
Thorndike introducía dentro de jaulas. Para salir de ellas, era necesario que el animal
aprendiera a tirar de un cordel o manipular un mecanismo que abría las puertas. En animal,
excitado y hambriento, efectuaba una serie de movimientos al azar (ensayos) hasta que, por
causalidad, daba con la solución propicia para salir. Una vez aprendida la conducta,
desaparecían los ensayos.
Thorndike observó que las curvas de aprendizaje mostraban una clara disminución del tiempo
necesario para encontrar la solución según el número de veces que se hubiera ensayado el
experimento. Formuló así la ley del ejercicio, según la cual aumenta la probabilidad de una
respuesta en función de las veces que se haya dado esa situación en el pasado.
También postuló la ley del efecto: la posibilidad de alcanzar un estado gratificante favorece la
aparición de una conducta. O si se prefiere, un comportamiento que va acompañado de una
recompensa queda fortalecido, es decir, tiende a repetirse. De esa manera se consolida el nexo
entre situación y respuesta. En cambio, si la situación se acompaña de un estado molesto, el
nexo se debilita.
Thorndike se convirtió en pionero del conexionismo, una teoría que reducía todo el psiquismo
humano a puras asociaciones cerebrales, formadas como consecuencia de aprendizajes
anteriores. Según él, incluso procesos superiores como el razonamiento o el lenguaje se
reducían a hábitos de conducta consolidados, bien por la ley del Efecto, bien por la Ley del
Ejercicio. Las asociaciones eran nexos entre Estímulos y Respuestas, que habían sido grabados
o inhibidos en el cerebro gracias a la satisfacción o al malestar que provocaban
respectivamente. Para Thorndike las asociaciones de estímulos y respuestas formaban un
conjunto de redes neuronales jerarquizadas que tendían a consolidarse o debilitarse según
fueran gratificadas nuestras conductas.
En las primeras décadas del siglo XX Watson se convirtió en el gran teórico del conductismo. Su
radical punto de vista le llevó a descartar por completo el estudio de los estados mentales y a
interesarse exclusivamente por el análisis experimental de la conducta. Algunas de sus
opiniones provocaron indignación entre sus colegas y también en la opinión pública. Así, por
ejemplo, cuando afirmó que si le dejaran a un niño recién nacido, y si no tuviera que
preocuparse por problemas éticos derivados de los experimentos, podría hacer de ese niño el
tipo de persona adulta que él previamente hubiera programado. O también cuando escribió:
«El conductista no reconoce ninguna línea divisoria entre el animal y el hombre».
Su oposición frontal a cualquier tipo de mentalismo en Psicología le llevó a rechazar la Ley del
Efecto, pues argumentaba que los términos empleados por Thorndike ("estado gratificante",
"malestar", etc.) eran conceptos subjetivistas que no podían ser observados en un laboratorio.
Por tanto, quedaban al margen de una ciencia sobre la conducta. Si admitió, en cambio, la Ley
del Ejercicio, derivándola hacia la fisiología. Según Watson, la frecuencia o repetición de una
conducta provocaba que las conexiones neuronales E-R se reforzaran continuamente como
fruto de esa repetición. Su aportación al conductismo consistió más en la defensa teórica de
sus postulados que en experimentos que descubriesen nuevas leyes sobre el aprendizaje.