Download Marketing - NV42 TAREA 2 Apellidos y nombres: Rodríguez

Document related concepts

Producto (marketing) wikipedia , lookup

Distribución (negocios) wikipedia , lookup

Gestión de ingresos wikipedia , lookup

Mercadotecnia wikipedia , lookup

Marketing de compradores wikipedia , lookup

Transcript
Marketing - NV42
TAREA 2
Apellidos y nombres:
Rodríguez Mancilla, Carito
Roca Yucra, Carla
Watanabe, Yuriko
U201510048
U201511688
U
Nombre del profesor:
Bedoya Cruzalegui, Augusto Jean Pierre
Lima, 28 de Junio del 2016
UPC – Villa
PRODUCTO: MANTEQUILLA
1)Según las variables de segmentación, defina las características de su grupo
objetivo. Cuál es la selección de mercados meta, (nicho, masivo, de
segmento, micro marketing)
Segmentación demográfica: La mantequilla está destinada a ser servida en los
desayunos familiares, por lo cual, su grupo objetivo serían las madres del hogar, que
más que ser el consumidor final hacen el papel de responsables de la elección de la
compra asimismo tienen una tendencia a considerar que el desayuno es el alimento
más importante del día así que su consumo es indispensable para el hogar. En este
caso el sexo sería femenino; el ciclo de vida, madres de familia y de generación,
dentro de la tercera hasta la quinta. Dentro de la segmentación psicográfica podemos
rescatar a las mujeres conservadoras en su mayoría ya que dentro de las
características que poseen, estas mujeres son buscadoras de la nutrición y tiene a la
familia como centro de interés. Dentro de la segmentación conductual se encuentra, el
beneficio de la nutrición y el sabor ya que la mantequilla entra dentro del grupo de
alimentos que son nutritivos y dan más energía. Las frecuencia de consumo serían
todos los días en las mañanas con excepción a los fines de semana y las ocasiones
serian también todos los días en el desayuno.
La selección de marcado es masivo diferenciado ya que existe diversas marcas para
el producto que tiene muchas diferencias entre segmentos y los beneficios que cada
uno busca, tienen diferentes costos y diferentes tipos de distribución
2) Sobre su posicionamiento:
Posicionamiento, ventaja competitiva (con qué marcas):
El posicionamiento de la mantequilla esta evocado a su cremosidad, su sabor y su
valor nutricional. Su ventaja competitiva con base en el producto es su valor nutricional
(rendimiento y función), ya que la mantequilla contiene 99,5 gr/100 gr de grasas
saturadas, un 0.2 gr/100gr de proteínas, lo cual representa unas 750-900 kcal por
cada 100 gr. Es rica en vitaminas A, E, B1, B2 y B6 y también en Calcio y Fósforo.
Además presenta un valor cultural (confiabilidad), ya que muchas veces es tradición
de la mesa y su utilidad (función) en la cocina ya que es muy utilizada en la repostería
para hacer por ejemplo el hojaldre o los croissants. Su propuesta de valor en su
mayoría es más por lo mismo.
3) Mapa de posicionamiento:.
Postura competitiva y la estrategia para afrontar a sus competidores directos en 2016:
INTERNACIONAL
PRECIO
NACIONAL
Postura competitiva: Este producto abarca la postura de retador- seguidor, ya que si
bien es cierto existe muchas marcar ninguna es 100 % líder, por lo tanto las empresas
van a seguir retando y manteniendo sus condiciones para responder y enfrentar
directamente a l competencia. Además existe un sistema adaptador como es el caso
de Gloria S.A y Laive S.A que no se diferencian en muchas cosas pero que han
intentado mejorarse mutuamente.
Creemos que la estrategia para afrontar a los competidores que usan las marcas que
proveen este producto es la Defensa de flancos ya que la empresa adopta una
postura en la cual intenta constantemente mejorar o llevar a un nivel aceptable,
“debilidades” en sus frentes. La tarea vital es identificar las vulnerabilidades propias y
trabajar en reducirlas, y manejar planes reactivos. No creemos que exista un ataque o
contraataque ya que la innovación es muy precaria así como sus promociones.
4) Sobre el producto:
Dimensiones del producto:
 Nivel básico: Satisfacer la necesidad fisiológica de alimentación.
 Nivel real: Variedad de calidades para distintos tipos de usos, presentación
variable y de fácil acceso.
Clasificación del producto:
 Bien de consumo - de conveniencia: La mantequilla suele ser de uso frecuente
para su público (las familias) y es de fácil acceso en cualquier punto de venta
sin ningún esfuerzo.
Decisiones estratégicas:
 Marca: La mayoría son de marca de fabricante, ya que pertenecen a un grupo de
productos de consumo que fabrica una sola marca.
 Empaque: El producto es presentado en una gran variedad de recipientes como los
siguientes:
 Etiquetado
IDENTIFICAR AL PRODUCTOR
IDENTIFICAR EL PRODUCTO
 Servicios de apoyo
4) Sobre su precio:
Decisión estratégica a nivel precio
Por ser un producto de uso frecuente, nuestra nueva marca de mantequilla entraría al
mercado con la estrategia de determinación de precios, ya que considerando la gran
cantidad de competidores y sus precios, sería recomendable entrar con un precio
competitivo y bajo.
6) Sobre su plaza:
Decisiones estratégicas, respecto al canal y sistema de distribución

Decisiones estratégicas
1° Análisis de las necesidades de servicio de los consumidores
 Fácil accesibilidad al producto con o sin margarina
 Encontrar variedad de presentaciones del producto en más puntos de venta
2° Establecimiento de objetivos y restricciones
 Delegar mayoristas y distribuidores para la venta de mi producto a cierto
precio acordado con ellos.
3° Identificación y evaluación de alternativas
 Realizar una distribución intensiva de mi producto para entrar al mercado de
manera rápida y competir con el precio.
4° Selección, motivación y evaluación de los miembros del canal
 Motivar la venta rápida de mi producto a los mayoristas y distribuidores antes
de la culminación del ciclo de vida de este, ya que es un producto perecible.

Canal de distribución indirecta: Nuestro producto llega al consumidor gracias a
intermediarios como mayoristas o distribuidores.

Sistema de distribución vertical contractual: Trato de nuestra empresa con los
mayoristas para la distribución de nuestros productos con determinados términos.
 7) ¿Cuáles son las principales decisiones para la promoción de tu marca y por
qué? ¿Qué estrategias realizarán a nivel comunicación en punto de venta,
consumidor final?
 Las principales decisiones para la promoción son la publicidad y las ventas
personales. En la publicidad se va a utilizar el medio de la televisión para poder
incentivar al consumidor a recordar la marca del producto y sus atributos. Por
otro lado, en ventas personales se utilizará las presentaciones de venta para
que el consumidor tenga un contacto directo con el producto y lo pueda
evaluar, esto quiere decir que va a ver si los atributos que tiene el producto
satisfacen sus necesidades.
 8) ¿Qué estrategias aplicaría para el desarrollo del producto / mercado (matriz
ANSOFF) en 2016?
 La penetración del mercado es la estrategia que aplicaría este producto debido
a que quiere conservar su público actual, pero que también quiere llegar a
consumidores que son de la competencia, en otras palabras quiere ampliar su
mercado meta mientras compite con los demás productos que están
relacionados al mercado en el que se encuentra la mantequilla.
 9) Mencione las 4 conclusiones, más relevantes de su trabajo (argumentadas)
 - Para este tipo de productos que ya están existentes en el mercado, es
importante conocer los productos de la competencia ya que de esta manera
pueden evaluar las fortalezas y debilidades que tienen en el mercado.
BIBLIOGRAFÍA:
-
Directo al paladar , MANUEL RUIZ (2012)
http://www.directoalpaladar.com/tag/mantequilla
Related documents