Download 885577910.TP8

Document related concepts
Transcript
TRABAJOS PRACTICOS Nº 8
FITOHORMONAS
Introducción
El concepto clásico de hormona, tal como se define en fisiología animal, incluye tres
premisas básicas: 1) sitio localizado de biosíntesis; 2) transporte hasta células diana
separadas especialmente del lugar de biosíntesis; y 3) control de la respuesta
fisiológica a través de cambios en los niveles endógenos de la hormona.
Las hormonas vegetales o fitohormonas, no cumplen, de modo estricto, con las tres
premisas básicas que conforman el concepto clásico de hormona animal.
1. El transporte no es un componente esencial para la acción de las fitohormonas,
ya que estas son sintetizadas en toda la planta, pueden ser utilizadas en el
mismo lugar de síntesis o viajar a través del xilema y el floema.
2. El concepto de células diana en plantas es impreciso. Se les llama células
diana o “target cell”, a aquellas células sobre las que actúan las hormonas, en
el caso de los animales, pero en las plantas, no existe estas células especiales,
ya que todo el tejido, órgano o la planta completa es susceptible a la actividad
de las fitohormonas.
3. El control de la respuesta a la fitoformona se lleva a cabo a través de cambios
en la concentración y sensibilidad de los tejidos a dichos compuestos. En los
animales la concentración de la hormona determina el nivel de actividad de
esta; en el caso de las plantas, la concentración de la hormona juega un papel
importante, aunque no es suficiente para explicar la actividad de esta si no se
toma en cuenta la sensibilidad del tejido o del órgano a esta sustancia.
Así, se define una hormona vegetal o fitohormona es un mensajero químico que
actúa en muy bajas concentraciones (por lo general 10-6 – 10-8 mol/L, lo que excluye la
acción de los nutrientes), estimulan, inhiben o modifican de alguna forma los procesos
fisiológicos de las plantas. Esta definición no excluye a las enzimas, pero
generalmente se considera que las fitohormonas son moléculas pequeñas (incluyendo
eventualmente algunos péptidos).
El papel esencial en la integración de los fenómenos del desarrollo en plantas lo
desempeñan las fitohormonas. Las hormonas mejor conocidas están agrupadas en
siete clases: auxinas, giberelinas, citocininas, brasinoesteroides, etileno, ácido
abscísico y jasmonatos. Todas ellas están constituidas por moléculas pequeñas con
una masa que va desde 28 Da (etileno) hasta más de 450 Da (en brasinoesteroides)
(Fig. 1). Generalmente cada una de las hormonas influye en varios fenómenos del
desarrollo, mientras que los efectos biológicos que observamos, en lo general resultan
de la acción conjunta de diferentes hormonas. A pesar de que se han acumulado
múltiples datos experimentales, las cuestiones fundamentales no quedan aún claras,
es decir: -si diferentes hormonas tienen diferentes mecanismos para controlar los
procesos fisiológicos: o eventualmente, si una hormona actúa sirviéndose de más de
un mecanismo- estos problemas necesitan todavía más investigación.
Uno de los propósitos importantes en esta rama de la ciencia es apreciar la reacción
primordial entre la hormona y la célula. Se acepta generalmente que la condición para
que ocurra la respuesta de las células es la presencia en ellas de proteínas receptoras
que se unen con la molécula de la hormona. Esto puede explicar la especificidad de la
reacción de algunas células que tienen los receptores apropiados y pueden ser las
células blanco para la fitohormona dada, mientras que otras células que no tienen
receptores no reaccionan a ésta. Parece evidente que una célula puede producir las
proteínas receptoras para más de una hormona. La unión de la hormona con el
receptor debe ser específica y reversible y también debe caracterizarse por una fuerte
afinidad para dar la respuesta biológica concreta.
Fig. 1: Estrucutura de las
fitohormonas
1.- Auxinas
2.- Giberelinas
3.- Citoquininas
4.- Acido abcísico (ABA)
5.- Etileno
6.- Acido salicílico
7.- Brasinoesteroides
ACIDO SALICILICO
BRASINOESTEROIDE
1.- Auxinas: Intervienen principalmente en la estimulación de la pared celular, lo cual
se acompaña generalmente por la entrada de H2O a la célula, provocando así la
inducción de un alargamiento celular. Estas pueden ser fitohormonas (ácido
indolacético), o reguladores sintéticos (ácido indolpropiónico).
Además, las auxinas se encuentran involucradas en los fenómenos de dominancia
apical, morfogénesis, y abscisión.
En el mercado, se pueden adquirir auxinas naturales u obtenidas por síntesis.
Algunas de las formulaciones disponibles son: ANA (ácido naftalenacético)
0.45%+ANA-Amida 1,2%, ANA 1%.
2.- Giberelinas: Intervienen principalmente en la inducción de la elongación caulinar.
Además, pueden actuar inhibiendo o retardando la tuberización en especies
tuberosas, estimulando la emisión y crecimiento del sistema estolonífero. También
pueden actuar induciendo la ruptura del estado de dormición en las yemas y
reemplazan, la necesidad de luz, para la germinación de ciertas semillas.
En el mercado se encuentran diversos preparados a bases de giberelinas con fines
diversos. Las más comunes son; GA3 y la mezcla de GA4, GA7 y GA9
3.- Citoquininas (Zeatina): Estimulan el fenómeno de citocinesis, ó formación del
fragmoplasto en la división celular. También interviene en el retardo de la destrucción
de la clorofila y de la senescencia foliar, en el control de la rizogénesis, crecimiento
de tejidos callosos y formación de yemas.
En el mercado se encuentran algunas formulaciones de Citoquininas como la
Benziladenina al 1.9% en combinación con Giberelinas (A4 y A7) al 1.9%.
4.- ABA: Es un regulador de desarrollo cuyos efectos están asociados a procesos
característicos de la inhibición del desarrollo, se origina a partir de xantófilas, y su
acción tiene importancia en los procesos naturales provocando con frecuencia
respuestas que ayudan a proteger a las plantas contra factores de estrés. También
actúa cerrando los estomas de la planta.
5.- Etileno: Influye sobre todo en la maduración de los frutos, pero además se sabe
que promueve la senescencia (envejecimiento), la caída de las hojas y el geotropismo
en las raíces
En el mercado, se comercializan diversos preparados a base de Etefon (Acido 2-cloro
etilfosfónico), el cual induce la formación de etileno. La formulación comercializada de
Etefón tiene una riqueza del 48%.
6.- Acido salicílico: esta implicado en la generación de calor por parte de algunos
órganos en determinadas especies y participa en la resistencia a patógenos. En este
sentido se lo relaciona con la manifestación del síndrome de resistencia adquirida
(SAR)
7.- Brasinoesteroides: Estimulan el crecimiento a través de la elongación y división
celular en segmentos de tallos, promueve el gravitropismo, inducen diferenciación del
xilema y aumenta la resistencia al estrés. Puede también inhibir el crecimiento de las
raíces y retardar la abscisión de hojas.
Objetivos:
 Analizar el efecto del AIA sobre la elongación del tallo en plántulas de diferentes
especies
 Analizar el efecto del ABA sobre la germinación en distintas semillas
Metodología:
1.- Efecto de las auxinas sobre la elongación de plántulas de diferentes
especies.
PROCEDIMIENTO:
a).- Elija cuatro plántulas de similares características y decapite dos de ellas.
b).- Con una espátula pequeña, aplique pasta de lanolina con auxina en un lado del
epicótilo de una plántula de alfalfa con y sin ápice. Realice la misma aplicación en
otras plántulas usando pasta de lanolina sin auxina (control).
c).- Controle a las 24 hs.
d).- Realice un esquema de sus observaciones destacando el grado de curvatura
observado en cada caso e intente explicar el fenómeno observado
2.- Efecto del ABA sobre la germinación en distintas semillas
a)- Colocar un número conocido de semillas en 3 cajas de Petri acondicionadas con
papel absorbente.
b)- Regar con 5 ml de las siguientes soluciones:
 H2O destilada
 Solución de ABA 10 M
 Solución de ABA 100 M
c)- Al cabo de 48 hs observar y comparar los distintos tratamientos. En base a las
observaciones realizadas elegir una variable para cuantificar y graficar.