Download 5 9 Casos de éxito INECOL 2015

Document related concepts

Ecología de la recreación wikipedia , lookup

Manejo forestal wikipedia , lookup

Bosque wikipedia , lookup

Ecología forestal wikipedia , lookup

Brigitte LG Baptiste wikipedia , lookup

Transcript
5.9
CASOS DE ÉXITO
PROYECTO 1
Título: Restauración de ecosistemas y servicios ambientales. Fundación Internacional para la
Restauración de Ecosistemas FIRE y El Colegio de la Frontera Sur ECOSUR (Diplomado en línea).
Desarrollado en la Unidad o Subsede: Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver.
Empresa: Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) y tiene el aval
académico de dos instituciones mexicanas: Instituto de Ecología, A. C. (INECOL) y El Colegio de la
Frontera Sur (ECOSUR).
Monto: $619,656.08
Línea de Investigación que atiende: Restauración Ecológica, Servicios Ambientales.
Zona de Influencia: Iberoamérica y el Caribe.
Objetivo: Formación de capacidades de tomadores de decisiones y otros actores clave en la ejecución
de proyectos de restauración ecológica en América Latina y el Caribe.
Descripción: La educación en línea permite formar a profesionales activos cubriendo áreas
geográficamente grandes y también crear redes de aprendizaje a través de las herramientas
electrónicas. Al respecto, en este proyecto se capacitaron a un total de 144 estudiantes de 10 países
de Iberoamérica y del Caribe. Los estudiantes evaluaron de forma muy positiva los contenidos y la
dinámica del diplomado.
1
5.9 Casos de éxito
Impacto Científico, Social, Ambiental y /o Económico: Los estudiantes capacitados en este
Diplomado ya se desempeñan como profesionistas en empresas relacionadas con la restauración de
ecosistemas, y muchos de ellos laboran en instituciones gubernamentales, educativas y de
investigación. Además, fue notable la participación de estudiantes que se desarrollan en
organizaciones no gubernamentales y como consultores en organizaciones de productores. Cabe
señalar que este diplomado se imparte actualmente en su tercera edición.
Responsable del Proyecto: Dra. Fabiola López Barrera. Red de Ecología Funcional.
PROYECTO 2
Título: Prospección de mono araña en la Huasteca Potosina. Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.
Desarrollado en la Unidad o Subsede: Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver.
Empresa:
Monto: $300,000.00
Línea de Investigación que atiende: Conservación de especies.
Zona de Influencia: Huasteca Potosina.
Objetivo: Elaboración de modelos de distribución potencial del mono araña; elaboración de una base
de datos de registros de presencia de monos araña en la región de la Huasteca Potosina.
Descripción: I.- Elaboración de los modelos de distribución potencial, usando la información obtenida
en proyectos PROCER anteriores y otras investigaciones recientes. Esto incluyó la elaboración de una
base de datos de registros de presencia de monos araña que se incluye como anexo del informe final.
2
5.9 Casos de éxito
II.- Formación, equipamiento y capacitación de brigadas de monitoreo.
III.- Recorridos de campo para la obtención de evidencias de la presencia de monos araña y
entrevistas. Se visitaron 87 localidades y en 12 de ellas las personas entrevistadas expresaron que en
su localidad es posible encontrar monos araña.
IV.- Diagnóstico de la percepción social, a partir de la entrevista con 245 personas de 87 localidades.
Con base en esta información, elaboramos listas de usos que las personas identifican, así como las
diferentes opiniones que tienen sobre su importancia y la necesidad de conservarlos y protegerlos.
V.- Selección de sitios clave para realizar actividades de prospección y difusión. Con base en la
información obtenida en las entrevistas, se elaboraron los mapas de sitios en los que es posible
continuar con la búsqueda de monos araña.
3
5.9 Casos de éxito
VI.- Diseño de material de difusión. Se diseñaron volantes, carteles, un tríptico, un calendario y una
presentación con la que se proporcionó información básica sobre la biología de la especie y la
importancia de localizarlo en la Huasteca Potosina. También se cuenta con un libro de actividades
para niños, con lo que se puede promover el aprendizaje sobre los primates.
VII.- Foros de difusión. Se realizaron cinco pláticas informativas en diferentes campus de la
Universidad Intercultural de SLP, a fin de informar a los estudiantes (que son provenientes
principalmente de comunidades), sobre los objetivos del proyecto.
4
5.9 Casos de éxito
VIII.- También se realizaron talleres informativos en cuatro localidades de Tamasopo y Cascada de
micos, a fin de informar a los vecinos acerca del proyecto y solicitar su apoyo para el monitoreo.
IX.- Difusión mediante medios de comunicación. Se realizaron entrevistas en radio, televisión y
publicaciones en medios impresos y electrónicos, a fin de que la información llegue al mayor número
posible de personas.
X.- Entrevistas y colaboraciones con funcionarios que se han interesado en el proyecto y que nos
apoyan, facilitándonos información, con personal, o bien, fungiendo como intermediarios con los
miembros de las comunidades.
Impacto Científico, Social, Ambiental y /o Económico:
El impacto científico de este proyecto radica en que contribuyó a conocer, de manera muy exacta, el
área de distribución de este primate en la Huasteca Potosina, en lo que fue alguna vez el extremo
norte de la Selva Alta Perennifolia.
Socialmente, el impacto entre las comunidades fue muy grande, pues se tuvo contacto directo con las
comunidades que habitan la región, para platicar con ellas sobre la importancia de cuidar a los
monos, evitando la caza de los mismos.
El impacto ambiental es evidente, pues se crea conciencia de la conservación del hábitat.
Habrá un impacto económico para las pequeñas comunidades, en cuanto logren establecer veredas
educativas y proyectos de ecoturismo, para mostrar a los turistas el comportamiento de los monos.
Responsable del Proyecto: Dr. Juan Carlos Serio Silva. Red de Biología de Vertebrados.
5
5.9 Casos de éxito
PROYECTO 3
Título: Evaluación de las interacciones entre el venado cola blanca y el ganado en la reserva de la
biosfera Tehuacán-Cuicatlán: Implicaciones de conservación y manejo.
Desarrollado en la Unidad o Subsede: Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz.
Empresa:
Monto: $1’440,800.00
Línea de Investigación que atiende: Conservación de la fauna
Zona de Influencia: Planicie costera central de Veracruz, México.
Objetivo: Ecología, parasitología, biología alimentaria y otros, del venado cola blanca y otras especies
en bosques tropicales secos del centro del país.
Descripción: Generación de conocimiento científico relevante en materia de ecología, parasitología,
biología alimentaria y otros, del venado cola blanca y otras especies en bosques tropicales secos del
centro del país.
Generación del programa PELLET versión 2.1 semi-automatizado en Excel® para estimar la densidad
de venados. Publicación de los resultados en revistas internacionales prestigio en el área de la
ecología como son Oikos y Ecological Modelling; además de otras en ecología tropical y del padrón
del CONACyT. Difusión de resultados en los boletines de la IUCN. Publicación de dos libros. Titulación
de un número significativo de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado. Participación de dos
posdoctorados.
Colaboración con las comunidades humanas para implementar planes de manejo así como realizar
talleres participativos y de educación ambiental en materia de manejo del venado y otras especies.
6
5.9 Casos de éxito
Elaboración de una UMA extensiva para el manejo del venado cola blanca la cual es la primera en la
RBTC donde se está manejando sustentablemente a esta especie en la región; así como avances para
que otras comunidades se den de alta como UMAs extensivas. Difusión de los resultados en medios
masivos de comunicación y congresos. Realización de talleres prácticos en materia de monitoreo de
poblaciones y hábitat de venado y otra fauna.
Impacto Científico, Social, Ambiental y /o Económico:
Impacto científico: Se generó conocimiento científico sobre ecología, parasitología, biología
alimentaria del venado cola blanca. Se creó software especializado para estimar la densidad de las
poblaciones de venado.
Impacto social: Colaboración con las comunidades humanas para implementar planes de manejo así
como talleres participativos y de educación ambiental en materia de manejo del venado y otras
especies.
Impacto económico: Elaboración de una UMA extensiva para el manejo del venado cola blanca, la
cual es la primera en la región donde se está manejando sustentablemente a esta especie, creándose
así un modelo para que otras comunidades se den de alta como UMAs extensivas.
7
5.9 Casos de éxito
Responsable del Proyecto: Dr. Salvador Mandujano Rodríguez. Red de Biología de Vertebrados.
PROYECTO 4
Título: Estructura de la vegetación y dinámica de la regeneración forestal en un mosaico heterogéneo
en el trópico seco del centro de Veracruz.
Desarrollado en la Unidad o Subsede: Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver.
Empresa:
Monto: $ 1’126,956.00
Línea de Investigación que atiende: Ecología vegetal; conocimiento y conservación de la
biodiversidad.
Zona de Influencia: Trópico seco del centro de Veracruz.
Objetivo: Describir la dinámica sucesional a través de la caracterización y comparación de la
estructura y composición de especies de plantas leñosas, así como de la descripción de las
propiedades físico-químicas y biota del suelo (micorrizas), en diferentes tipos de comunidades
vegetales situadas en un mosaico sucesional forestal del trópico seco mexicano. Lo anterior nos
permitirá aumentar nuestro conocimiento del ecosistema de la selva estacional de la zona costera del
centro de Veracruz, bajo condiciones naturales y experimentales, con fines de conservación y manejo.
8
5.9 Casos de éxito
Descripción: En este proyecto se establecieron tres parcelas permanentes de 6 ha cada una al interior
del área protegida de la estación CICOLMA del INECOL sobre la costa del Golfo de México. No existe
en México ninguna otra parcela forestal de este tamaño (6 ha) ni con la resolución de muestreo que
empleamos (toda planta leñosa con DAP >= 5 cm). En las 3 parcelas (17.7 ha) se registró un total de
9,835 individuos de 103 especies. Se midió el DAP de cada uno y fueron marcados mediante una
etiqueta de aluminio con una clave numérica única, mapeados en la parcela con resolución submétrica. En la parcela de SELVA se registraron 3,562 individuos pertenecientes a 81 especies. En la de
ACAHUAL fueron 4,854 individuos de 67 especies. Y en MATORRAL 1,419 individuos de 59 especies.
Además en estas parcelas se muestreó la regeneración de avanzada (i.e. plantas leñosas mayores a 30
cm de altura y DAP <5 cm), la deposición de semillas durante un año y se determinó el contenido del
banco de semillas del suelo. También se estimó la productividad de las tres parcelas mediante la
captura mensual de hojarasca durante dos años. En cuanto a la comunidad de hongos micorrizógenos
arbusculares (HMA) se registraron 35 especies distribuidas en 11 géneros. Nuestros resultados
muestran que las variables edáficas están teniendo un rol más significativo que la vegetación en el
comportamiento de los HMA, situación contraria a lo que esperábamos.
Nuestros datos demuestran que la sucesión secundaria en el acahual de 19 años lleva una trayectoria
hacia una selva mediana ya que en el sotobosque del dosel secundario arbóreo registramos
numerosas plántulas y brinzales de las especies primarias o tardías, mientras que en el matorral la
sucesión es demasiado lenta y podría tardar varios siglos antes de convertirse esta parcela en una
selva mediana. Nuestro estudio demuestra con datos a largo plazo que las perchas artificiales para
9
5.9 Casos de éxito
aves si funcionan para acelerar la regeneración forestal en potreros abandonados, siempre y cuando
existan fuentes de propágalos (vegetación forestal en pie) en las cercanías del sitio, así como la
avifauna frugívora que las visite.
Impacto Científico, Social, Ambiental y /o Económico: En cuanto a productos se publicó ya un
artículo y está en prensa un capítulo de libro; dos artículos más se han sometido a la revista y están
en arbitraje actualmente y 5 artículos más están en proceso de elaboración y serán sometidos pronto
a la revista para un gran total de 7 publicaciones. Se titularon en el proyecto tres tesistas de
licenciatura y 5 de maestría y durante el año 2016 se titulará una estudiante de licenciatura y otra de
maestría con datos del proyecto. Los resultados del proyecto se presentaron en un congreso
internacional y 10 nacionales. Se generaron dos bases de datos: una del censo forestal y otra ecofotográfica de las especies registradas, así como dos colecciones de referencia (de semillas y de
hojarasca).
3 Parcelas permanentes
en CICOLMA (≈ 6 ha c/u)
S = Selva Mediana
M= Matorral sobre dunas
A= Acahual de 18 años
A
M
S
Las parcelas permanentes de 6 de este proyecto representan tres tipos de vegetación forestal
contrastantes que difieren en su estructura, dinámica y régimen de disturbio (natural y/o humano); e
incluyen una selva mediana sub-caducifolia bien conservada, un acahual de 19 años (al momento de
concluir el censo) y un matorral sobre dunas costeras. Su ubicación en el centro del Golfo de México
sobre la costa las hace además muy interesantes como sitios de monitoreo a largo plazo en los que
este proyecto estableció la “línea base” o punto de partida de la vegetación para ser monitoreada a
largo plazo (cada 5 años), lo cual nos permitirá detectar y entender los cambios debidos a la
transformación antrópica (deforestación y fragmentación forestal) del paisaje costero Veracruzano,
10
5.9 Casos de éxito
así como los cambios climáticos relacionados con el cambio global. Nuestras tres parcelas
representan un tipo de “canario de la mina” que permitirá detectar a las especies leñosas (arbóreas,
arbustivas y lianas) que se vean más afectadas en su crecimiento (con los re-censos que haremos
cada 5 años) ya sea favorable (aumento del crecimiento en DAP) o desfavorablemente (no aumento
en DAP o mortalidad alta) así como en su densidad y abundancia relativa. Lo cual nos permitirá
detectar a las especies que sean más capaces de resistir las consecuencias desfavorables de la
fragmentación antrópica del paisaje así como de resistir o aprovechar las nuevas condiciones
generadas por el cambio climático. Lo cual permitirá establecer estrategias para la mitigación del
cambio climático en el centro de Veracruz.
En cuanto al impacto socio-económico y ambiental del proyecto habría que destacar que los datos de
este proyecto así como los que obtendremos en los futuros re-censos de las mismas parcelas (cada 5
años) permitirán entender mejor los mecanismos de regeneración forestal y restauración de áreas
deforestadas y degradadas con suelos muy alterados y pobres, con lo cual podremos hacer
recomendaciones puntuales para reforestar zonas degradadas del centro de Veracruz, que podrían
extrapolarse exitosamente a otras zonas del trópico seco de México y Centro-América. Algo que es
fundamental contrarrestar en México y en el resto del mundo tropical es la idea de que la vegetación
secundaria (acahuales) es poco o nada importante para la conservación biológica y la dinámica
ecológica de los ecosistemas y paisajes alterados por el hombre. A menudo escuchamos que la
vegetación secundaria puede talarse y destruirse sin ningún problema pues ya no es la vegetación
original y ello es preocupante para todos los integrantes de este proyecto, pues como lo demuestran
nuestros datos, los acahuales pueden ser reservorios de diversidad forestal muy importantes así
como fijadores de carbono relevantes (por su alta biomasa y productividad de hojarasca). En todo
paisaje altamente deforestado y fragmentado, la presencia de acahuales constituidos por especies
secundarias constituyen una muy buena señal de que la regeneración forestal es posible, si en el
sotobosque de estos acahuales encontramos establecidas las plántulas y brinzales de la selva madura
u original que había en el sitio, tal y como lo encontramos en la parcela de acahual de este proyecto.
Responsable del Proyecto: Dr. Francisco Javier Laborde Dovalí. Red de Ecología Funcional.
PROYECTO 5
Título: Coordinación de actividades de investigación y comunicación para combatir la marchitez por
Fusarium y el escarabajo polífago barrenador, un complejo ambrosial emergente.
Desarrollado en la Unidad o Subsede: Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver.
Empresa: Universidad de California
Monto: 16,000.00 Dólares Americanos
Línea de Investigación que atiende: Fitopatología.
11
5.9 Casos de éxito
Zona de Influencia: América del Norte.
Objetivo: Prevenir la entrada desde Norteamérica de una plaga que amenaza los bosques del país.
Descripción: Se realizó el muestreo en campo y la primera reunión en California. Se realizó la
extracción de ADN y de ARN de las muestras del suelo. Se están caracterizando las cepas de bacterias
cultivables con el fin de montar los ensayos de antagonismo.
Impacto científico: Comparar la estructura y la función de las comunidades microbianas asociadas
con la rizosfera de árboles de aguacates sanos y afectados por la marchitez por Fusarium permitirá
entender cómo este hongo fitopatógeno afecta la microbiota asociada a la planta, y llevará a la
identificación de microorganismos potencialmente resistentes que podrían formar una base para el
desarrollo de estrategias de biocontrol de esta enfermedad.
12
5.9 Casos de éxito
Impacto ambiental: El hongo fitopatógeno Fusarium euwallaceae tiene un amplio rango de
hospederos y ha afectado a más de 200 especies de árboles en California. México es centro de
diversidad de varias de estas especies, por lo que
la introducción a México de esta plaga sería un
desastre para la biodiversidad del país. La
identificación de agentes microbianos de
biocontrol que permitan mitigar el impacto
ambiental y económico de este hongo
fitopatógeno
constituiría
una
alternativa
sustentable al uso de agro-químicos.
Impacto socio-económico: México es el primer productor de aguacate, con 35% de la producción
mundial, seguido por Estados Unidos. La producción y exportación de aguacate tienen una gran
importancia social en México ya que generan más de 300,000 empleos a nivel nacional. Estos datos
resaltan la importancia de diseñar estrategias de manejo de la enfermedad que sean comunes a
Estados Unidos y a México para asegurar la productividad de los huertos de aguacate. Dado que la
exportación del aguacate mexicano a Estados Unidos restringe el uso de pesticidas, es especialmente
importante encontrar estrategias de biocontrol de la enfermedad.
Responsable del Proyecto: Dra. Frédérique Reverchon. Red de Estudios Moleculares Avanzados.
13
5.9 Casos de éxito