Download 3. materiales y metodos - Tesis Electrónicas UACh

Document related concepts

Soya transgénica wikipedia , lookup

Viola arvensis wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela de Agronomía
Selectividad y eficacia de herbicidas en el control de
malezas sobre el cultivo de borraja (Borago officinalis
L.)
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de
Licenciado en Agronomía.
Profesor Patrocinante: Sr. Ricardo Fuentes P. – Ing. Agr., M. Sc. – Instituto
de Producción y Sanidad Vegetal.
Maria Verena Heufemann Grob
Valdivia Chile 2003
Profesores Informantes
Sr. Roberto Carrillo L. - Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. – Instituto de Producción y Sanidad
Vegatal.
Sr. Ricardo Riegel S. - Ing. Agr., M. Agr., Dr. Rer. Sylv. - Instituto de Producción y
Sanidad Vegatal.
RESUMEN
El presente estudio se dividió en dos grupos de experimentos. El primer grupo se
realizó en invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral
de Chile, ubicada en el campus Isla Teja, Valdivia (latitud sur 39º 48’ y longitud oeste
73º 14’), en la época de invierno y comienzos de primavera 2002.
Los tratamientos utilizados en invernadero correspondieron a ocho dosis de cada uno
de los herbicidas probados, con
idéntico diseño experimental
y distribuidos
enteramente al azar con tres repeticiones.
El segundo grupo se realizó en el fundo Río Blanco, ubicado en la comuna de
Purranque, Provincia de Osorno, en el camino que va de Riachuelo hacia el sector de
Río Blanco, a 12 km de Riachuelo. La siembra se realizó el 8 de diciembre 2002.
En los experimentos de campo se usó un diseño experimental de bloques
completamente al azar, con 16 tratamientos y 4 repeticiones.
Este estudio tuvo como objetivo identificar en condiciones controladas herbicidas de
pre-siembra, premergencia y post-emergencia que presenten selectividad a la borraja y
evaluar la eficacia de los herbicidas premergentes sobre el control de malezas en
condiciones de campo.
Los parámetros evaluados para determinar la selectividad de los herbicidas usados en
invernadero fueron fitotoxicidad y biomasa aérea.
En el campo se evaluaron los siguientes parámetros fitotoxicidad, número de plantas
emergidas y altura de estas a la cosecha, porcentaje de control de las malezas en
relación con el testigo enmalezado, componentes del rendimiento y rendimientos de los
granos.
En invernadero, se mostró selectividad a la borraja con los herbicidas premergentes
donde sobresalieron acetocloro, alaclororo y metolacloro. También se observaron
buenos resultados cuando se usó linuron en bajas dosis y metabenztiazuron.
Al evaluar la eficacia de los herbicidas premergentes en el campo se pudo determinar
que ninguno de los tratamientos probados resultó ser 100% selectivo hacia la borraja ni
eficaz contra las malezas presentes, sin embargo se pudo determinar que la mezcla de
acetocloro y linuron en sus dosis de 2,10 y 0,50 kg ia/ha fue el que más se acerco a los
objetivos planteados. No se descartan dosis bajas de otros herbicidas como acetocloro y
metabenztiazuron en sus dosis de 2,10 y 2,10 kg ia/ha.
SUMMARY
The present study was divided into two experimental groups.
The first study group was located in the greenhouses of the Facultad de Ciencias
Agrarias of the Universidad Austral de Chile, located on the Isla Teja Campus (latitude
39°48'S and longitude 73°14'W) during winter and early spring 2002.
The treatments utilized in the greenhouse corresponded to eight doses of each of the
tested herbicides, with identical experimental design and distributed totally at random
with three repetitions.
The second experimental group was located at the “Río Blanco” farm, in the district of
Purranque, province of Osorno, on the road between Riachuelo and the Río Blanco
sector, 12 km. from Riachuelo. Sowing was made on December 8, 2002.
In the field experiments, a random block design was utilized, with sixteen treatments
and four repititions.
The objective of the study was to identify, under controlled conditions, the pre-sowing,
pre-emergence and post-emergence herbicides which showed selectivity for borage and
to evauluate the efficacy of the pre-emergent herbicides in weed control under field
conditions.
The parameters evaluated to determine the selectivity of the herbicides utilized in the
green house were phytotoxicity and aerial biomass.
In the field, the herbicides were evaluated for phytotoxicity, number of emergent plants
and height of these at harvest, percentage of weed control in relation to the control,
grain yield and yield components.
In the greenhouses experiments, herbicides with greater amounts of acetochlor, alaclhor
and metolachlor, all of them showed selectivity for borage. Good results were also
observed with the use of linuron in small doses and with metabenztiazuron.
Evaluation of pre-emergent herbicide application in field trials, determined that none of
the treatments resulted fully selective for borage nor efficient against present weeds.
Nonetheless, it was determined that the mix of acetochlor and linuron in a dosis of 2,10
and 0,5 kg. ia/hectare was that which came closest to the desired objectives. Results of
low doses of other herbicides, such as acetochlor and metabenziazuron at the rate of
2,10 kg. ia/hectare, should not be discarded totally.
1. INTRODUCCION
La borraja (Borago officinalis L.), es un cultivo nuevo, de reciente introducción en la X
Región y con gran potencial de desarrollo en la zona Sur de Chile, ya que aquí se
presentan condiciones adecuadas, sobre todo de clima, para su producción.
Las hojas y flores pueden ser utilizadas como alimento; pero el valor económico y
agronómico radica principalmente en el aceite que se obtiene de sus semillas como
fuente de ácido gamma linolénico (GLA), para aplicaciones clínicas y farmacológicas.
El cultivo de la borraja es limitado debido a que existen diversos factores que afectan la
productividad de este cultivo. Entre ellas están las frecuentes pérdidas ocasionadas por
las malezas, que interfieren con la planta por factores esenciales tales como agua, luz,
nutrientes, espacio y posibles factores alelopáticos.
Manejar químicamente las malezas en este cultivo es complicado, debido a que existe
escasa información en la literatura respecto a usos de productos selectivos en borraja y
además la información existente no se adapta a la realidad de nuestro país.
La borraja es una planta que compite deficientemente con las malezas en sus primeros
estados de desarrollo,
por lo tanto,
el control químico se
presenta como una
alternativa adecuada para reducir la competencia de malezas al momento del
establecimiento y crecimiento del cultivo.
El objetivo general de este estudio fue evaluar alternativas de control químico que
pudiesen ser selectivos a la borraja y que presenten eficacia sobre malezas que compiten
con el cultivo.
Los objetivos específicos de este estudio fueron determinar la selectividad de herbicidas
de pre-siembra, premergencia y post-emergencia en plantas de borraja en condiciones
controladas y posteriormente evaluar en el campo la selectividad de los herbicidas de
premergencia que resultaron ser más eficientes en invernadero, para así poder analizar
su eficacia en el control de malezas asociadas al cultivo en la zona sur del país.
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Descripción de la planta
La borraja (Borago officinalis L.) es una planta anual de la familia Boraginaceae, nativa
de Europa, el norte de Africa y Asia menor (BERTI et al., 1998).
La planta de borraja tiene hojas simples, alternadas y ovaladas con el margen levemente
aserrado, y es de hábito vegetativo indeterminado (JANIK et al., 1989).
El ciclo de vida de la planta en Europa dura entre 120 a 150 días y se divide en varios
estados fenológicos que comprenden las fases de germinación, emergencia, producción
de hojas, ramificación, formación de inflorescencia, floración, maduración de semilla y
absición, hojas senescentes y tallos senescentes (FIELDSEND, 1995).
En Europa florece en primavera, la planta se caracteriza por estar cubierta de tricomas
en el tallo, hojas y cáliz. Sus flores son de color azul- violáceo o blanco, se agrupan en
cima, es decir, entre 14- 20 flores por tallo. Las flores más viejas se agrupan en la base,
mientras que las más jóvenes en la parte superior de la inflorescencia (FIELDSEND,
1995).
La borraja, al llegar a primavera emite un escapo floral que produce flores de forma
continúa a lo largo de dos o tres meses. Estas flores son polinizadas por insectos, dando
lugar a un máximo de cuatro semillas por flor (MONTANER et al., 2000).
Por otra parte, BEAUBAIRE et al. (1987), señalan que la floración de la borraja se
produce continuamente durante el año.
Las semillas de la borraja son de color café oscuro, cuando están maduras, y se
desprenden con mucha facilidad de la planta (BERTI, 1993).
2.2. Principales propiedades y usos medicinales de la borraja
CEBRIAN et al. (2001), señalan que, dentro de las variadas propiedades medicinales
que se le atribuyen a la borraja, las semilla de esta planta son muy ricas en ácidos grasos
poliinsaturados, como el ácido linolénico y el gamma - linolénico, precursores de las
prostaglandinas, sustancias responsables de numerosas funciones metabólicas
necesarias para el desarrollo del sistema nervioso, el equilibrio hormonal y para regular
los procesos de coagulación de la sangre, entre otras funciones.
También se ha determinado que tiene propiedades antiinflamatorias y que se aplica
externamente a lesiones infecciosas de la piel. El uso interno presenta propiedades
curativas en problemas respiratorios de carácter congestivo y en problemas
gastrointestinales. Sus usos como diurético y depurativo son atribuidos al ácido silíco,
puesto que se trata de efectos que también poseen otras plantas que contienen este
mismo compuesto (HOFFMANN et al. , 1992).
ODY (1993), señala que el aceite que se extrae de sus semillas, se emplea como
alternativa al aceite de prímula (Oenothera biennis L.) para los trastornos reumáticos y
menstruales; y que también se puede aplicar externamente para el tratamiento de
eczemas.
La infusión de hojas de la borraja se emplea principalmente como tónico suprarrenal
para el estrés o para contrarrestar las secuelas de las terapias con esteroides. También es
muy usada la infusión de hojas para combatir la tos seca e irritante, para el flujo de la
leche y en algunos casos también se ha prescrito para pacientes en las fases febriles de
la pleuresía y la tos ferina (CEBRIAN et al. , 2001).
La borraja es la segunda fuente comercial más utilizada de GLA, después de onagra
(Oenothera biennis L.). La borraja contiene entre un 25- 40% de aceite con un 20 a 25
% de GLA (MUUSE et al., 1988).
2.3. Requerimientos de suelo y clima
El sur de Chile presenta condiciones de clima y suelo favorables para el cultivo de la
borraja. El clima de Chile es muy similar al de Nueva Zelandia, país en que se cultiva
esta especie (BERTI et al., 2002).
La borraja se cultiva de preferencia en latitudes altas, para incrementar el contenido de
ácido gamma linolénico (GLA) de sus semillas. La mayoría de las compañías que
procesan borraja, requieren como mínimo un 22% de GLA, el cual no es fácil de
obtener en latitudes menores a los 38º de latitud (BERTI et al., 2002).
Cutting
(1985), citado por BERTI (1993), señala que la planta de borraja tolera
diferentes tipos de suelo, prefiriendo suelos drenados y fértiles.
2.4. Características del cultivo de la borraja
El cultivo de la borraja es limitado debido a la caída prematura y maduración
desuniforme de la semilla, a su crecimiento vegetativo indeterminado y a su prolongado
período de floración (BEAUBAIRE et al, 1987).
La técnica tradicional del cultivo consiste en sembrar en primavera, cuando el suelo
alcanza una temperatura igual o superior a 8ºC, considerando una dosis de semilla de
10 kg/ha, con una densidad poblacional de 90.000 - 130.000 plantas por hectárea
(BERTI et al. , 1998).
En Inglaterra se han usado dosis de siembra de 15-20 kg/ha en producciones
comerciales de borraja. A diferencia de otras experiencias, como en Dinamarca, donde
los más altos rendimientos se han obtenido con dosis de siembra de 5.2 kg/ha (BERTI,
1993).
En general, en Inglaterra se recomienda un distanciamiento de plantación de 12.5 a 50
cm entre hilera (Fieldsend (1991), citado por BERTI, 1993).
Un estudio realizado por Beaubaire y Simon en (1987), citado por JANIK et al. (1989),
en donde se probaron diferentes distancias de plantaciones entre y sobre la hilera, se
pudo determinar que el mejor rendimiento se obtuvo, con distancias de 30 cm sobre la
hilera y 91 cm entre hileras y con una densidad poblacional de 36.630 plantas/ha. El
rendimiento obtenido fue de 754 kg/ha.
Con relación a la fertilización, el cultivo de la borraja depende de factores como el
suelo, clima, riego y costos de fertilización, lo que ha determinado en Europa que la
fertilización nitrogenada varíe entre 40 -100 kg/ha durante la preparación de suelo. No
se recomienda agregar exceso de nitrógeno sobre los 200 kg/ha, ya que disminuye el
contenido de aceite; con respecto al fósforo y el potasio no se tienen antecedentes
(FIELDSEND, 1995).
Jörgensen (1988), citado por BERTI (1993), señala que la borraja responde a la
fertilización nitrogenada, y que los mayores rendimientos de semillas que se han
obtenido en Dinamarca, son con una dosis de 60 kg N/ha.
2.5. Principales enfermedades que atacan el cultivo
La borraja es susceptible a ataques de enfermedades y plagas de insectos sobre todo
cuando el lugar donde está establecida es muy húmedo y lluvioso. Muchas de las plagas
comunes en los cultivos hortícolas afectan también a la borraja, pero los efectos de estos
ataques en el rendimiento de la semilla son desconocidos. Algunos insectos que
comúnmente la atacan son Cynthia cardui y Lygus lineolaris (JANIK et al., 1989).
O`Neil et al. (1991), citado por BERTI (1993), señalan que no se ha reportado mayores
daños por insectos y enfermedades en la borraja, también añade que en Inglaterra un
problema menor es Erysiphe cynoglossi (Wallr.) , U. Braun y que el virus CMV puede
causar mosaico en las hojas de la borraja por consumo de esta ( Arteaga et al. 1998,
citado por BERTI, 1993).
También se ha observado la infestación del cultivo con el hongo Alternaria spp. en las
hojas y la bacteria Erwinia spp. , ambas se observan frecuentemente en el cuello de la
planta. Estos ataques pueden causar la muerte de las plantas si se presentan condiciones
de altas temperaturas, humedad y si la densidades de las plantas son demasiado altas
(JANIK et al., 1989).
2.6. Herbicidas usados en el cultivo de la borraja
En Estados Unidos no se han registrado herbicidas que se usen en borraja. Sin embargo,
se han evaluado algunos herbicidas en este cultivo y han demostrado ser eficaces, tales
como alacloro (1.12 kg ia /ha), flucloralina (0.83 kg ia /ha), triallato (1.0 kg ia /ha),
norflurazon (0.25 kg ia /ha), diflufenican (0.13 kg ia /ha) y pentanocloro (1.5 kg ia /ha)
(BERTI, 1993).
Estudios realizados en el Centro de Tecnología Vegetal de Escocia, Essex, por
STOBART et al. (1999), donde se uso una variedad de borraja “Landrace” y se
aplicaron diferentes herbicidas de pre-emergencia y postemergencia, se pudo observar
que propacloro e isoxaben en dosis reducidas mostraron algún grado de selectividad al
cultivo.
Isoxaben y propacloro produjeron una reducción de las poblaciones y también una baja
de vigor, pero el número de plantas y el rendimiento obtenido fueron similares al
tratamiento testigo sin ningún herbicida (STOBART et al., 1999).
En el Centro de Investigación de Malezas en Oxford, se realizaron estudios de
tolerancia de Borago officinalis a herbicidas de premergencia. RICHARDSON et al.
(1986), en este estudio probaron distintas dosis de herbicidas, las cuales fueron
aplicadas a plantas establecidas en macetas las cuales se mantuvieron en condiciones de
invernadero después a la aplicación de los productos. Los resultados mostraron que la
borraja tolera dosis altas de pentanocloro (3 kg ia/ha), triallato (1 y 2 kg ia/ha),
norflurazon (0,25 y 0,5 kg ia/ha), diflufenican (0,125 y 0,25 kg ia /ha) y metazacloro
(0,375 y 0,75 kg ia /ha) ,dosis bajas de linuron (0,375 kg ia/ha) y trietazina (0,25 kg
ia/ha).
Según RICHARDSON et al. (1986), los herbicidas norflurazon, diflufenican y triallato
fueron los más selectivos para la borraja y los que menos daño le produjeron, ya que
demostraron en el experimento realizado, el mayor porcentaje de sobrevivencia de las
plantas. Lamentablemente los herbicidas anteriormente mencionados,
no son
comercializados en Chile.
Para el caso de los herbicidas metazacloro, linuron y trietazina también han demostrado
ser selectivo para la borraja (RICHARDSON et al.,1986).
BEAUBAIRE et al. (1987), realizaron estudios en la Universidad de Purdue en Estados
Unidos, para determinar el potencial de producción de borraja, usaron alacloro un
herbicida de premergencia, en una dosis de 1,12 kg/ha, para asegurar que las plantas de
borraja tengan un mejor establecimiento inicial y una menor competencia con las
malezas. Los resultados obtenidos fueron positivos ya que la borraja presentó un buen
desarrollo inicial no viéndose afectada por daños fitotóxicos del herbicida.
3. MATERIALES Y METODOS
El presente estudio comprendió dos grupos de experimentos, uno en condiciones
controladas (invernadero) y otro en condiciones de campo.
El primer grupo se realizó en invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Austral de Chile, ubicada en el campus Isla Teja, Valdivia (latitud sur 39º
48’ y longitud oeste 73º 14’), en la época de invierno y comienzos de primavera 2002,
donde se probaron diferentes tipos de herbicidas y en diferentes dosis, siempre solos no
mezclados, para poder evaluar la selectividad de estos productos sobre la borraja.
El segundo grupo se realizó en el fundo Río Blanco, ubicado en la comuna de
Purranque, Provincia de Osorno, en el camino que va de Riachuelo hacia el sector de
Río Blanco, a 12 km de Riachuelo, donde se evaluó a través de un ensayo de campo la
eficacia de los herbicidas que demostraron selectividad en invernadero. La siembra se
realizó el 8 de diciembre 2002.
3.1. Selectividad de herbicidas en invernadero
Los ensayos que se realizaron en invernadero se dividieron, a su vez, en tres sub-grupos
que constituyen los experimentos con herbicidas de pre- siembra, premergencia y postemergencia.
3.1.1. Experimentos de pre- siembra
A continuación se describe el experimento de pre-siembra.
3.1.1.1. Establecimiento
Se usaron maceteros, de una capacidad de 827 cm3. Se utilizó una variedad de semilla
francesa, de nombre desconocido, obtenida de una entidad privada, ECOSUR S.A., en
una dosis de siembra de 20 semillas por cada maceta.
Una vez que se aplicaron los herbicidas se procedió a mezclar con una varilla plástica
los primeros centímetros del suelo con el producto aplicado, para así incorporarlo. La
siembra se realizó inmediatamente después de la aplicación de los herbicidas, la
semilla se sembró a una profundidad de 2 cm.
El suelo que se utilizó fue proveniente del Fundo Río Blanco, correspondiente a la serie
La Unión, textura franco arcilloso limoso. Los resultados analíticos mostraron: arcilla
33 %, limo 53.8%, arena 12.9%, los cuales se obtuvieron en el Laboratorio de Análisis
de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias. Los resultados del análisis químico de
suelo se presentan en el Cuadro 1.
El suelo previo a ponerlo en las macetas se pasó por una malla 3 mm. A cada maceta se
le adicionó 0.2 g equivalente a 500 kg/ha de una mezcla de fertilizantes Anagra Nº564
que contenía 8% de N, 20% P, 15% K, 3% Mg, 3% Ca, 3% Na, 0.01% Bórax. Este
fertilizante se incorporó a 3 cm de profundidad.
CUADRO 1. Análisis químico del suelo utilizado en los experimentos de invernadero.
Características
pH (1:2.5) agua
pH (1:2.5) Ca Cl2 0.01
Materia orgánica (%)
Nitrógeno mineral (ppm N-NO3)
Fósforo aprovechable(ppm)
Potasio intercambiable (meq/100 g.s.s)
Valor
5,9
5,2
11,3
16,8
25,7
199
Sodio intercambiable (meq/100 g.s.s)
Calcio intercambiable (meq/100 g.s.s)
Mg intercambiable (meq/100 g.s.s)
Suma de bases de intercambio (meq/100 g.s.s)
Al intercambiable (meq/100 g.s.s)
Saturación de aluminio (%)
Azufre disponible (ppm)
Boro disponible (ppm)
0,12
11,52
1,54
13,69
0,27
1,9
5,9
0,4
FUENTE: UACh. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Ingeniería Agraria y
Suelos. Servicio de Análisis de Suelos.
3.1.1.2. Diseño experimental
Se establecieron tres experimentos, uno por herbicida, con idéntico diseño experimental.
En cada experimento se usó un diseño enteramente al azar con ocho tratamientos y tres
repeticiones. Los tratamientos correspondieron a ocho dosis en cada uno de los
siguientes
herbicidas: napropamida,
cloridazon y trifluralina. Los tratamientos se
describen en el Cuadro 2.
CUADRO 2. Herbicidas y dosis que se emplearon en los experimentos de pre- siembra.
Herbicida
Napropamida
Cloridazon
Trifluralina
D0
0
0
0
D1
0,225
0,325
0,240
D2
0,450
0,650
0,480
Dosis (kg ia /ha)
D3
D4
D5
0,675
0,900
1,125
0,975
1,300
1,625
0,720
0,960
1,200
D6
1,350
1,950
1,440
D7
1,575
2,275
1,680
3.1.1.3. Aplicación de los herbicidas
Los herbicidas se aplicaron con un equipo de dosificación logarítmico, previamente
calibrado. Este equipo tiene la particularidad de variar la dosis de los herbicidas en
forma logarítmica en una sola aplicación, es decir, al comienzo de la aplicación cae una
mayor dosis de herbicida y a medida que se avanza en la aplicación cae una menor
dosis. Los resultados previos de la calibración del equipo se pueden observar en la
Figura 1. Las dosis de los herbicidas que se aplicaron y las distancias que existían entre
cada maceta se mencionan en el Cuadro 3.
La aplicación se realizó con una boquilla uniforme tipo E, a una altura de las macetas de
0,5 m. Una vez aplicados los herbicidas se incorporaron con agua.
FIGURA 1. Relación entre la dosis del herbicida (producto comercial) y distancia en el
equipo de dosificación logarítmico que se utilizó en la aplicación.
CUADRO 3. Dosis de los herbicidas y distancias entre macetas que se utilizaron en el
experimento de invernadero para la aplicación de los tratamientos con el equipo de
dosificación logarítmico.
Dosis producto comercial (L o kg/ha)
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Distancia (m)
2,14
4,40
7,13
10,54
15,12
22,09
37,23
------
3.1.1.4. Evaluaciones
En este experimento se realizaron dos evaluaciones, fitotoxicidad y biomasa de la parte
aérea de la planta.
3.1.1.4.1. Fitotoxicidad. Se evaluó mediante apreciación visual el daño producido por
los herbicidas a las plantas. Esta operación se realizó a los 7, 15 y 30 días después de la
aplicación de los herbicidas. Como criterio de evaluación se utilizó la escala de
fitotoxicidad propuesta por el Consejo Europeo de Investigación en Malezas (E.W.R.C),
descrita por FRANS (1972), y que se presenta en el Cuadro 4.
CUADRO 4.
Escala de Fitotoxicidad propuesta por el Consejo Europeo de
Investigación en Malezas (E.W. R.C).
% daño
0
1,0 - ,.5
3,5 - 7,0
7,0 -12,5
12,5 -20
20 - 30
30 -50
50 - 99
100
FUENTE: FRANS (1972).
Respuesta del cultivo
Sin reducción de crecimiento o daño
Débil decoloración, reducción o daño
Más severa, pero no perdurable
Moderada y más perdurable
Media y perdurable
Fuerte
Muy fuerte
Cultivo casi destruido
Completamente destruido
Valor Escala
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3.1.1.4.2. Biomasa aérea. A los 65 días después de la siembra y cuando las plantas
tuvieron 4 hojas verdaderas, se cortaron las plantas a nivel del cuello con una tijera y se
determinó el peso fresco aéreo de las plantas. Luego fueron colocadas en bolsa de papel
y puestas a secar en un horno a una temperatura constante de 60ºC por 72 horas, hasta
que su peso fue constante. Transcurrido este plazo las plantas fueron sacadas y se
determinó el peso de la materia seca o biomasa aérea.
3.1.1.5. Manejo en invernadero.
Los manejos en invernadero fueron aplicar riego con frecuencia lo suficientemente
seguida para que las plantas no presenten estrés hídrico.
3.1.2. Experimentos de premergencia
A continuación se describe el experimento de premergencia.
3.1.2.1. Establecimiento
Las macetas y el suelo que se utilizaron, fueron los mismos que se describieron en los
experimentos de pre-siembra.
La siembra se realizó un día antes de la aplicación de los herbicidas, colocando 20
semillas en cada maceta.
3.1.2.2. Diseño experimental
Se establecieron nueve experimentos en macetas, uno por herbicida, con idéntico diseño
experimental, en cada experimento se usó un diseño enteramente al azar con ocho
tratamientos y tres repeticiones.
Los tratamientos correspondieron a ocho dosis en cada uno de los siguientes herbicidas:
metazacloro, metabenztiazuron, trifluralina, metribuzina, pendimetalina, acetocloro,
alacloro, metolacloro y linuron. Los herbicidas y dosis utilizadas se describen en el
Cuadro 5.
CUADRO 5.
premergencia.
Herbicidas y dosis que se emplearon
en los experimentos de
Dosis (kg ia/ha)
Herbicida
Metazacloro
Pendimetalina
Metribuzina
Acetocloro
Linuron
Alacloro
Metolacloro
Metabenztiazuron
D0
0
0
0
0
0
0
0
0
D1
0,250
0,165
0,240
0,420
0,250
0,240
0,480
0,350
D2
0,500
0,330
0,480
0,840
0,500
0,480
0,960
0,700
D3
0,750
0,495
0,720
1,260
0,750
0,720
1,440
1,050
D4
1,000
0,660
0,960
1,680
1,000
0,960
1,920
1,400
D5
1,250
0,825
1,200
2,100
1,250
1,200
2,400
1,750
D26
1,500
0,990
1,440
2,520
1,500
1,440
2,880
2,100
D7
1,750
1,155
1,680
2,940
1,750
1,680
3,360
2,450
3.1.2.3. Aplicación de los herbicidas
Los herbicidas se aplicaron con el equipo logarítmico, anteriormente mencionado en el
punto 3.1.1.3, la dosis de los herbicidas que se usaron, expresadas en dosis de producto
comercial, son las mismas que se utilizaron en los ensayos de pre- siembra (punto
3.1.1.3) y que se describieron en el Cuadro 3.
3.1.2.4. Evaluaciones
En este experimento se evaluó la fitotoxicidad y la biomasa aérea de la planta.
3.1.2.4.1. Fitotoxicidad. Por observación visual se calificó el daño producido por los
herbicidas, las observaciones se hicieron a los 7, 15 y 30 días post aplicación. Como
criterio de evaluación se utilizó la escala propuesta por el E.W.R.C.,
ya descrita
anteriormente en el Cuadro 4 del punto 3.1.1.4.1.
3.1.2.4.2. Biomasa aérea. Se procedió de la misma manera que en los experimentos de
pre-siembra descritos en el punto 3.1.1.4.2.Se realizó el corte de las plantas a los 65 días
después de la siembra y se cortaron en la base de la planta. Luego de ser cortadas se
secaron en horno a 60º C por 72 h aproximadamente, hasta que el peso seco de las
plantas fue constante.
3.1.2.5. Manejos en invernadero
Los manejos realizados fueron descritos anteriormente en el punto 3.1.1.5.
3.1.3. Experimentos de post- emergencia
A continuación se describe el experimento de post-emergencia.
3.1.3.1. Establecimiento
Las macetas y el suelo que se emplearon fueron las mismas que se mencionaron
anteriormente en el punto 3.1.1.1. En los experimentos de pre-siembra. También se
sembraron 20 semillas en cada maceta, al igual que en los experimentos anteriores.
3.1.3.2. Diseño experimental
Se establecieron ocho experimentos en macetas, uno por herbicida, con idéntico diseño
experimental, en cada experimento se usó un diseño enteramente al azar con ocho
tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos correspondieron a ocho dosis en cada
uno de los herbicidas.
Se aplicaron los herbicidas: clopyralid, picloram, dicamba, MCPA, 2,4- D,
metabenztiazuron, mezcla de phenmediphan + desmedipham + ethofumesato y
metribuzina. Las dosis empleadas para cada herbicida se muestran en el Cuadro 6.
CUADRO 6. Herbicidas y dosis que se emplearon en los experimentos de postemergencia.
Herbicida
Clopyralid
Picloram
Dicamba
MCPA
2,4-D
Metabenztiazuron
Phenmediphan +
desmedipham
+
ethofumesato
Metribuzina
D0
0
0
0
0
0
0
0
D1
0,204
0,124
0,240
0,375
0,340
0,350
0,103
D2
0,409
0,249
0,480
0,750
0,680
0,700
0,206
0
0,240
0,480
Dosis (kg ia /ha)
D3
D4
0,613 0,818
0,373 0,498
0,720 0,960
1,125 1,500
1,020 1,360
1,050 1,400
0,309 0,412
0,720
0,960
D5
1,022
0,622
1,200
1,875
1,700
1,750
0,515
D6
1,227
0,747
1,440
2,250
2,040
2,100
0,618
D7
1,431
0,871
1,680
2,625
2,380
2,450
0,721
1,200
1,440
1,680
3.1.3.3. Aplicación de los herbicidas
La aplicación de los herbicidas de post- emergencia se realizó una vez que las plantas
de borraja tenían de 2 a 3 hojas verdaderas, esto ocurrió a los 45 días después de
plantadas,
y se efectuó con equipo logarítmico, metodología que fue descrita
anteriormente en el punto 3.1.1.3.
3.1.3.4. Evaluaciones
Se evaluó los siguientes parámetros, fitotoxicidad y biomasa aérea.
3.1.3.4.1. Fitotoxicidad. Se calificó el daño producido por los herbicidas, a los 7, 15 y
30 días, al igual que en los experimentos de pre-siembra anteriormente mencionados.
3.1.3.4.2. Biomasa aérea. Se cortaron todas las plantas con tijera a nivel del cuello a
los 75 días después de la siembra. Luego de ser cortadas se secaron en horno a 60º C
por 72 h, aproximadamente.
3.1.3.5. Manejos en invernadero
En los tratamientos de post- emergencia cuando las plantas estaban en estado de 2-3
hojas verdaderas, se ralearon manualmente, con una tijera, dejando 10 plantas antes de
aplicar los herbicidas, para así dejar igual número de plantas en cada maceta. En todas
las macetas se les aplicó agua en cantidad suficiente para que no sufrieran ningún estrés
hídrico durante el experimento.
3.2. Experimentos realizados en el campo
En el campo se evaluaron solo los herbicidas que presentaron algún grado de
selectividad a la borraja en los experimentos de invernadero. En una primera etapa de
este estudio se usaron solo
los herbicidas de premergencia. Estos fueron los que
demostraron mejores resultados de selectividad en invernadero en comparación con los
otros experimentos de pre- siembra y post- emergencia. En este caso los herbicidas se
utilizaran solos o mezclados.
3.2.1. Datos climáticos durante el periodo de cultivo
Las características climáticas durante el periodo de cultivo en el Fundo Río Blanco se
presentan en la Figura 2. Las temperaturas representadas en el gráfico corresponden a
las temperaturas promedio semanales, lo mismo con las precipitaciones.
FIGURA 2. Promedio semanal de temperaturas y lluvias de Río Blanco.
FUENTE: Información obtenidos de la Estación Meteorológica ubicada en el Fundo
Río Blanco (2003).
3.2.2. Lugar de ubicación de los ensayos
El ensayo se realizó en el fundo Río Blanco, ubicado en la comuna de Purranque, en el
camino desde Riachuelo hacia el sector de Río Blanco a 12 km de Riachuelo. La
capacidad de uso de suelo corresponde a una categoría IV -1 que corresponde a un
suelo arable con buen drenaje, con una profundidad superior a 1 m. Los análisis
químicos y físicos del suelo fueron mencionadas en el Cuadro 1, el suelo donde se
estableció el experimento de campo es el mismo que se utilizó como sustrato en los
experimentos de invernadero.
3.2.3. Establecimiento
El ensayo se estableció en primavera, el 8 de diciembre de 2002. Se utilizó una dosis de
semilla equivalente a 8 kg/ha y los fertilizantes que se utilizaron corresponden a una
mezcla de 500 kg/ha de fertilizante Anagra Nº 564, que contenía 8% de N, 20% P, 15%
K, 3% Mg, 3% Ca, 3% Na, 0.01% Bórax. La siembra se realizó con una maquina de
precisión “Gaspardo”, la cual sembró a una distancia entre hilera de 42 cm y una
distancia sobre hilera de 3 cm. La profundidad de siembra que se usó fue de 2.5 cm.
3.2.4. Diseño experimental
En este caso se usó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con 16
tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos se describen en el Cuadro 7. La unidad
experimental que se utilizó fue una parcela de 2 m de ancho por 3 m de largo. Cada
parcela tenía 5 hileras de plantas, de las cuales se utilizaron las hileras centrales para
hacer las evaluaciones.
CUADRO 7. Tratamiento de herbicidas y dosis que se emplearon en el experimento
de campo.
Tratamiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Herbicida
Acetocloro
Acetocloro
Acetocloro
Acetocloro+ linuron
Acetocloro+ linuron
Acetocloro+ linuron
Acetocloro+ linuron
Acetocloro+ metabenztiazuron
Acetocloro+ metabenztiazuron
Acetocloro+ metabenztiazuron
Acetocloro+ metabenztiazuron
Metabenztiazuron
Metabenztiazuron
Metabenztiazuron
Testigo limpia manual
Testigo enmalezado
Dosis (kg ia/ha)
1,68
2,10
2,52
1,68+0,50
1,68+0,75
2,10+0,50
2,10+0,75
1,68+1,05
1,68+2,10
2,10+1,05
2,10+2,10
1,05
2,10
2,80
---------
3.2.5. Aplicación de los herbicidas
Los herbicidas se aplicaron de premergencia el mismo día que se realizó la siembra,
con una bomba manual de CO2, equipada con una barra con 4 boquillas uniforme de
Tipo E, separadas a 0.5 m, la cual abarca toda la superficie de las parcelas del
experimento. Inmediatamente aplicados los herbicidas se regó por aspersión.
3.2.6. Evaluaciones
En este estudio se evaluaron parámetros como fitotoxicidad, porcentaje de control de
malezas
por arco circular con respecto al testigo enmalezado, número de plantas
emergidas y altura de estas al momento de la cosecha y componentes del rendimiento y
rendimiento de los granos.
3.2.6.1. Fitotoxicidad
Se evaluó la fitotoxicidad a los 7, 15, 30, y 45 días después de la aplicación, usando la
misma escala de fitotoxicidad que se presentó en el Cuadro 3 en los experimentos de
invernadero.
3.2.6.2. Número de plantas emergidas y altura de estas a la cosecha
A los 8 días después de la siembra se contaron las plantas de las 3 hileras centrales,
para ello se utilizó una vara de 1 m de largo con la que se contaron las plantas de cada
hilera, intercalándolo. La altura de la planta se evaluó al momento de la cosecha, se
midió desde la base hasta el ápice de las plantas.
3.2.6.3. Biomasa aérea de las especies de malezas a los 45 días después de la
aplicación de los herbicidas
Esto se llevó a cabo con un arco circular de una dimensión de 40 cm de diámetro, el
cual se distribuyó entre las 3 hileras centrales de cada parcela, y se cosecho la parte
aérea todas las malezas que estaban dentro de esta área. Luego se separaron las malezas
por especie y se pusieron en bolsas de papel, posteriormente se sometieron a secado. El
secado se realizó en horno por 72 horas a 60ºC. Teniendo la biomasa aérea de cada una
de las especies de malezas se calculó el porcentaje de control con respecto al testigo
enmalezado por bloque.
3.2.6.4. Componentes del rendimiento y rendimiento de los granos
La cosecha se realizó el día 25 de febrero 2003 una vez que las semillas estaban
maduras y de color negro característico y comenzaban a caer al suelo. Las evaluaciones
se realizaron en las 3 hileras centrales y eliminando los primeros 50 cm de cada borde,
para evitar el efecto borde. Se cortaron las plantas a rás de suelo y se sometieron a
secado natural, es decir, se dejaron secar a temperatura ambiente y se midieron algunos
componentes de rendimiento como: número de plantas en cada parcela; también se
sacaron 10 plantas competitivas por parcela. En estas plantas competitivas se midieron
número de flores por planta, número de semillas por flor, número de plantas; también
se midió el peso de 100 semillas. Finalmente se cosecharon manualmente todas las
semillas de las plantas de cada parcela y se pesaron en una pesa analítica, para así
obtener el rendimiento por hectárea.
3.2.7. Análisis estadístico
Los datos fueron sometidos a un análisis de Varianza de Fischer de acuerdo al diseño
experimental utilizado, cuando existieron diferencias significativas, los tratamientos se
compararon mediante un test de Duncan. Para el análisis de varianza de la materia seca
producida por las malezas, los valores de la biomasa aérea fueron transformados con la
fórmula arcoseno de la raíz del porcentaje de la biomasa.
4. PRESENTACION Y DISCUSION DE
RESULTADOS
4.1. Selectividad de herbicidas en invernadero
En este estudio se evaluó la selectividad de herbicidas de pre-siembra, premergencia y
postemergencia sobre las plantas de borraja. Los parámetros que se evaluaron fueron
fitotoxicidad y biomasa aérea.
4.1.1. Experimentos de pre-siembra
En el Cuadro 8 se observan los valores de fitotoxicidad por efecto de los herbicidas de
pre-siembra utilizados sobre Borago officinalis, a los 7, 15 y 30 días después de la
aplicación y su efecto sobre la biomasa aérea al momento de la cosecha.
Al comparar la biomasa aérea de los diferentes tratamientos aplicados, se aprecia que
solo para cloridazon no redujo en forma significativa la biomasa aérea en comparación
con el testigo, esto estaría comprobando su selectividad hacia el cultivo. Se
presentó
una alto coeficiente de variación para la biomasa aérea lo que podría estar explicando
también que no existan diferencias entre la biomasa aérea de los tratamientos.
Respecto a los valores de fitotoxicidad observados, solo la dosis de 0.325 kg ia/ha de
cloridazon no afecto a las plantas en comparación con el testigo sin herbicida.
Según la ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES E IMPORTADORES DE
PRODUCTOS FITOSANITARIOS AGRICOLAS (2003), cloridazon es recomendado
en dosis mayores para controlar las malezas por lo que la dosis que no afectaría a la
borraja no sería lo suficientemente alta para controlar malezas.
CUADRO 8. Fitotoxicidad de los herbicidas de pre-siembra incorporados utilizados
sobre Borago officinalis L. a los 7,15 y 30 días después de la aplicación (DDA) y
biomasa aérea a los 65 días después de la siembra.
7 DDA
Fitotoxicidad
15 DDA
30 DDA
Biomasa aérea
(mg/maceta)
1,0
3,0
2,7
3,3
3,3
3,0
2,7
2,7
1,0
2,3
2,7
3,0
3,0
2,7
2,3
2,0
2090,0
1026,3
1146,7
2106,7
896,7
1616,7
1830,0
2166,7
Tratamientos
Dosis napropamida (kg ia/ha)
0,000
0,225
0,450
0,675
0,900
1,125
1,350
1,575
CV(%)
Dosis cloridazon (kg ia/ha)
0,000
0,325
0,650
0,975
1,300
1,625
1,950
2,275
a
b
b
b
b
b
b
b
a
b
b
b
b
b
b
b
1,0 a
1,7 abc
2,3 bc
2,0 abc
2,7 c
2,0 abc
1,0 a
1,3 ab
b
a
ab
b
a
ab
ab
b
25,0
23,0
30,8
1,0
1,7
2,7
2,0
2,0
3,0
2,0
2,0
1,0
2,0
2,7
1,7
1,7
2,3
2,0
1,7
1,0 a
2,0 ab
2,7 b
1,7 ab
1,7 ab
2,3 b
2,0 ab
1,7 ab
1863,3 a
1016,7 a
1270,0 a
1930,0 a
1993,3 a
946,7 a
1140,0 a
1680,0 a
30,8
47,5
a
ab
cd
bc
bc
d
bc
bc
CV(%)
22,3
Dosis trifluralina (kg ia/ha)
0,000
1,3 a
0,240
2,3 ab
0,480
2,7 ab
0,720
3,3 b
0,960
2,7 ab
1,200
2,7 ab
1,440
2,0 ab
1,680
3,0 ab
CV(%)
34,0
Letras distintas en las columnas representan
p< 0.05 de probabilidad (Duncan)
30,8
a
ab
b
ab
ab
b
ab
ab
34,4
1,0 a
1,0 a
2066,7 b
2,3 ab
3,0 b
1290,0 ab
2,3 ab
3,3 b
913,3 ab
3,0 b
3,7 b
723,3 a
3,0 b
3,7 b
530,0 a
3,0 b
3,7 b
460,0 a
2,0 ab
2,7 b
450,0 a
2,7 ab
3,0 b
1113,3 ab
34,0
33,2
39,4
diferencias estadísticamente significativas al nivel
Se aprecia del Cuadro 8, que en el caso de napropamida, se presenta gran variabilidad
de los valores de biomasa aérea en comparación con el testigo. Con la dosis de 0.900
kg ia/ha se redujo la biomasa hasta en un 43% respecto al testigo sin herbicida, esto
último concuerda con los valores de fitotoxicidad presentados para esa dosis, siendo
observados los valores más altos.
Esto indica que las plantas sufrieron daños por efecto fitotoxico de los herbicidas.
Además, se pudieron visualizar plantas con un crecimiento achaparrado.
La incorporación al suelo de herbicidas de pre-siembra es difícil de simular a nivel de
maceta, pudiendo esto haber influido en el efecto que se produjo sobre las plantas.
Para el caso de napropamida, los valores de fitotoxicidad a los 7 y 15 días presentan
diferencias con respecto al tratamiento testigo sin herbicida, siendo los daños
observados en las plantas de borraja, más severos pero no perdurables y con una débil
decoloración y reducción.
Por otra parte, con trifluralina se observó una reducción notable de la biomasa aérea
con
todos los
tratamientos aplicados, en relación al testigo sin herbicida. La
disminución de estos valores se debe a la muerte de algunas plantas y al bajo y
expandido crecimiento que presentaron, esto debido al efecto fitotoxico de los herbicida
utilizados.
Con trifluralina a los 30 días después de la aplicación se visualizaron diferencias de
fitotoxicidad con respecto al testigo sin herbicida. Todas las dosis aplicadas produjeron
daño a las plantas. Siendo el daño de las plantas calculado en un 5%, con respecto al
testigo sin herbicida.
Investigaciones realizadas en Oxford, por RICHARDSON et al. (1986), reafirman el
efecto fitotóxico causado por trifluralina a la borraja, allí se probaron dosis de 1 y 2 kg
ia/ha y se observó que el porcentaje de peso fresco (g) por maceta con respecto a su
testigo sin tratamiento, fue solo de 13% y 18% respectivamente.
Analizando estos antecedentes, se puede concluir que trifluralina provocó plantas
menos vigorosos y con una menor biomasa aérea, disminuyendo su
densidad
poblacional.
Finalmente se observó, que todos los tratamientos pre-siembra utilizados produjeron
retardo en el crecimiento de las plantas de borraja, las cuales se presentaron más chicas
y deformadas, en comparación con el testigo sin herbicidas. Sin embargo, cloridazon,
resultó ser el más selectivo ya que no presentó diferencias estadísticas de biomasa aérea
con el testigo, lo que comprueba su selectividad. Además los valores de fitotoxicidad
presentados en los primeros días fueron desapareciendo con el paso de los días.
4.1.2. Experimentos de premergencia
En el Cuadro 9, se observan los valores de fitotoxicidad por efecto de los herbicidas
utilizados sobre Borago officinalis a los 7, 15 y 30 días después de la aplicación y su
efecto sobre biomasa aérea al momento de la cosecha.
Al observar el Cuadro 9, se puede apreciar que acetocloro, metolacloro y alacloro
presentan los más altos valores de biomasa aérea, en comparación al testigo sin
herbicidas. En el caso de acetocloro los valores de fitotoxicidad presentan diferencias
con respecto al testigo sin herbicida, pero de todas las dosis usadas ninguna causo la
muerte o destrucción total de la planta.
Otro integrante del grupo químico de las acetanilidas, como lo es metolacloro, arrojó
buenos resultados ya que no produjo reducciones de biomasa aérea con diferencias
significativas.
CUADRO 9. Fitotoxicidad de los herbicidas premergentes utilizados sobre Borago
officinalis L. a los 7,15 y 30 días después de la aplicación (DDA) y biomasa aérea a los
65 días después de la siembra.
Tratamientos
7 DDA
Dosis acetocloro (kg ia/ha)
0,000
0,420
0,840
1.260
1.680
2.100
2.520
2.940
1,0
2,3
3,3
3,3
3,7
3,7
2,7
2,0
a
bc
cd
cd
d
d
bcd
b
Fitotoxicidad
15 DDA 30 DDA
1,0
2,0
2,3
2,7
3,0
2,7
2,7
2,0
a
b
bc
bc
c
bc
bc
b
1,0
2,0
2,0
3,0
3,7
3,3
3,0
3,0
a
b
ab
b
b
b
b
b
Biomasa aérea
(mg/maceta)
713,3
1293,3
1070,0
716,7
710.0
840.0
860,0
1010,0
CV(%)
Dosis metolacloro (kg ia/ha)
0,000
0,480
0,960
1,440
1,920
2,400
2,880
3,360
23,8
20,3
36,2
41,6
1,0 a
2,7 a
2,7 a
2,7 a
1,3 a
1,3 a
1,7 a
2,0 a
1,0 a
2,3 a
2,3 a
3,0 a
1,7 a
2,0 a
1,7 a
2,0 a
1,0 a
2,3 a
2,3 a
2,3 a
2,3 a
1,3 a
1,7 a
2,0 a
766,7
1163,3
1166,7
1100,0
653,3
600,3
636,7
846,7
CV(%)
Dosis alacloro (kg ia/ha)
0,000
40,2
44,5
43,8
55,4
1,0 a
1,0 ab
1,0 ab
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
760,0 ab
0,240
0,480
0,720
0,960
1,200
1,440
1,680
2,7
3,0
2,7
3,3
2,7
2,0
1.0
CV(%)
Dosis metazacloro (kg ia/ha)
0,000
0,250
0,500
0,750
1,000
1,250
1,500
1,750
44,4
43,0
44,7
1,3
2,0
3,0
3,3
4,0
3,3
2,0
2,0
1,0 a
2,0 ab
2,0 ab
2,7 ab
3,3 b
3,0 b
2,0 ab
2,0 ab
1,0 a
2,0 ab
2,0 ab
2,7 ab
3,3 b
3,3 b
2,0 ab
2,0 ab
CV(%)
Continuación Cuadro 9
38,1
40,6
40,8
1,0
2,7
9.0
9.0
9,0
9,0
9,0
9,0
1,0
2,7
9,0
9,0
9,0
9,7
9,7
9,0
1,0
2,7
9,0
9,0
9,0
9,0
9,0
9,0
Dosis metribuzina (kg ia/ha)
0,000
0,240
0,480
0,720
0,960
1,200
1,440
1,680
b
b
b
b
b
ab
a
a
ab
abc
bc
c
bc
ab
ab
a
b
b
b
b
b
b
b
2,0
2,3
2,3
3,0
2,7
1,7
1,0
bc
bc
bc
c
c
bc
a
a
b
bc
bc
bc
cd
cd
d
1,7
2,0
2,0
2,3
2,0
1,0
1,0
bc
bc
bc
c
bc
ab
a
1183,3 ab
1206,7 ab
1410,0 b
1206,7 ab
1026,7 ab
800,0 ab
483,3 a
44,3
1180,0
1163,3
1113,3
1310,0
1043,3
883,3
583,3
810,0
ab
ab
ab
b
ab
ab
a
ab
35,7 (continúa)
a
ab
cde
e
bc
bcd
cde
de
813,3 b
1226,7 c
0,0 a
0,0 a
0,0 a
0,0 a
0,0 a
0,0 a
CV(%)
15,8
Dosis metabenztiazuron (kg ia/ha)
0,000
1,0 a
0,350
3,0 b
0,700
3,0 b
1,050
3,0 b
1,400
3,0 b
1,750
3,0 b
2,100
3,0 b
2,450
3,0 b
13,4
27,5
18,4
1,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
1,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2,0
2280,0 b
1683,3 ab
1666,7 ab
1780,0 ab
1190,0 ab
1243,3 ab
670,0 a
1196,7 ab
CV(%)
Dosis linuron (kg ia/ha)
0,000
0,250
0,500
0.750
1.000
1,250
1,500
1.750
0,0
0,0
0,0
1,0 a
1,0 a
1,7 a
3,0 c
9,0 c
6,7 bc
9,0 c
6,3 bc
1,0 a
1,0 a
1,7 a
3,3 ab
9,0 c
7,0 bc
9,0 c
6,3 bc
1,0 a
1,0 a
1,3 a
3,0 ab
9,0 c
6,3 bc
9,0 c
6,3 bc
a
b
b
b
b
b
b
b
a
b
b
b
b
b
b
b
39,9
1293,3
1070,0
716,7
710,0
0,0
0,0
0,0
0,0
c
bc
b
b
a
a
a
a
CV(%)
Dosis pendimetalina (kg ia/ha)
0.000
0,165
0,330
0,495
0,660
0,825
0,990
1,155
7,7
8,5
1,3 a
2,3 ab
2,3 ab
2,3 ab
2,0 ab
2,0 ab
2,5 ab
2,7 b
1,3
2,0
2,0
2,3
2,7
3,0
2,7
2,3
3,9
a
ab
ab
bc
bc
c
bc
bc
1,0
2,0
2,0
1,7
3,0
3,0
2,7
3,0
50,4
a
abc
abc
ab
c
c
bc
c
1026,7
1073,3
1003,3
546,7
770,0
806,7
636,7
880,0
bc
c
bc
a
abc
abc
ab
abc
CV(%)
25,2
19,9
29,5
36,1
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas al
nivel p< 0.05 de probabilidad (Duncan)
El efecto fitotóxico que presentó metolacloro
no presentó ninguna diferencia en
comparación con el testigo sin herbicidas. La apreciación visual de los resultados fue
buena, viéndose plantas similares a las del testigo sin herbicida.
Para el caso de alacloro se puede decir, que si se notaron diferencia en los daños de
fitotoxicidad en comparación con el testigo, siendo mayor este daño cuando se utilizó la
dosis de 0,960 kg ia/ha.
De la información presentada se desprende, que metolacloro fue el único que no
presentó diferencia con el testigo en todas las dosis utilizadas. Todos los demás
herbicidas causaron daño de fitotoxicidad a las plantas, ya sea en mayor o menor grado.
En general, no se descarta el uso de las acetanilidas, ya que arrojaron resultados bastante
similares y las dosis utilizadas controlan las especies no deseadas y ajenas al cultivo
(AFIPA, 2003).
Si se analiza todos los valores de la biomasa aérea, se puede decir que en general, los
herbicidas metribuzina, linuron y pendimetalina fueron los que produjeron una mayor
reducción de la biomasa aérea, con algunas de las dosis que se usaron en comparación
con sus respectivos testigos sin herbicidas.
Para el caso de metribuzina y linuron se produjo la mayor reducción de biomasa
cuando se aplicó las dosis más altas de los herbicidas usados, llegando incluso a la
muerte total de las plantas. Sin embargo, las plantas no se vieron afectadas cuando se
aplicó linuron
en su dosis de 0,250 y 0,500 kg ia/ha ya que no
se apreciaron
diferencias con respecto al testigo sin herbicidas. Incluso cuando se utilizó la dosis de
0,750 kg ia/ha se vio reducida la biomasa pero tampoco causó la muerte total de las
plantas y los daños fitotóxicos no perduraron con el paso de los días.
Cuando se utilizó la dosis de 0,240 kg ia/ha de metribuzina no se detectó reducción de
biomasa aérea, incluso se vieron aumentados los valores. Los valores de fitotoxicidad
con la dosis anteriormente mencionada produjeron daños fitotóxicos no perdurables en
el tiempo.
Según AFIPA (2003), las dosis de linuron recomendadas para el control de malezas
varía entre 1 y 4 kg de producto comercial por hectárea, por lo tanto, la mayor dosis
utilizada (0,750 kg ia/ha) sería efectiva en el control de malezas y segura para la borraja.
Para el caso de metribuzina, AFIPA (2003) señala que las dosis recomendadas para el
control de malezas varían entre 0,4 y 1 kg/ha de producto comercial, la dosis usada de
metribuzina que no causó daño a la borraja estaría bajo estos rangos, por lo que no
controlaría las malezas.
Al analizar los efectos fitotóxicos mostrados por los herbicidas linuron y metribuzina se
pudo ver que ambos se mostraron altamente fitotóxicos, especialmente en las dosis de
sobre 1,00 kg ia/ha y 0,480 kg ia/ha respectivamente, las cuales produjeron la total
muerte de las plantas.
En el caso de linuron se observaron manchas necróticas en la lámina de la hoja
acompañada de una leve detención del crecimiento, con respecto al testigo.
RICHARDSON et al. (1986), probaron la tolerancia de la borraja a linuron en dosis de
0,375 y 0,75 kg ia/ha, casi no notaron diferencia, ya que en sus ensayos el porcentaje de
peso fresco que se obtuvo con respecto al testigo sin tratamiento fue de 129% y 47%,
respectivamente, lo que indica que la borraja tolera bien esas dosis sobre todo la menor,
ya que fue el mayor porcentaje que obtuvo de todos los tratamientos que se aplicaron.
Sus resultados concuerdan con los obtenidos en el experimento, ya que la última dosis
que toleró la borraja también fue de 0,750 kg ia/ha, sin embargo en este caso se redujo
la biomasa en menos de un 50%.
Cuando se usó pendimetalina, también se notó una reducción de la biomasa, llegando
hasta un 53% de reducción con la dosis de 0,495 kg ia/ha. Las dosis de 0,165 kg ia/ha y
0,330 kg ia/ha, no produjeron reducción de la biomasa en comparación con el testigo y
los efectos fitotóxicos fueron menores, sin embargo se descartaría el uso de estas dosis
ya que están bajo los rangos que AFIPA (2003) señala para el control de malezas.
Por otra parte, al ver los resultados de la biomasa aérea de metabenztiazuron, se aprecia
que no existió reducción significativa con respecto al testigo, a excepción de cuando se
aplicó la dosis de 2,100 kg ia /ha.
Respecto a los valores de fitotoxicidad de metabenztiazuron presentados en el Cuadro 9,
se puede ver que no variaron al aumentar las dosis, pero se observó que con el paso de
los días se hicieron menores.
Al compararlos con el testigo sin herbicida se puede ver que si produjeron daños
fitotóxicos a las plantas, siendo mayores a los 7 días después de la aplicación de los
herbicidas, luego a los 15 y 30 días el daño fitotoxico se hizo menor y menos
perdurable, presentando principalmente con una débil decoloración en las hojas.
Este herbicida presentó ser una buena posibilidad para su uso en campo ya que todas las
dosis utilizadas no produjeron mayor daño a la borraja y controlarían las malezas según
AFIPA, 2003.
4.1.3. Experimentos de post-emergencia
Los valores de fitotoxicidad por efecto de los herbicidas de postemergencia utilizados
sobre Borago officinalis a los 7, 15 y 30 días después de la aplicación y su efecto sobre
la biomasa aérea, se presentan en el Cuadros 10.
CUADRO 10. Fitotoxicidad de los herbicidas post-emergentes utilizados sobre Borago
officinalis L. a los 7,15 y 30 días después de la aplicación (DDA) y biomasa aérea a los
75 días después de la siembra.
7 DDA
Fitotoxicidad
15 DDA
30 DDA
Biomasa aérea
(mg/maceta)
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,3 a
1,3 a
1,3 a
1,3 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1283,3 a
1316,7 a
1276,7 a
2413,3 a
1216,7 a
1030,0 a
2033,3 a
Tratamientos
Dosis clopyralid (kg ia/ha)
0,000
0,204
0,409
0,613
0,818
1,022
1,227
1,431
CV(%)
Dosis picloram (kg ia/ha)
0,000
0,124
0,249
0,373
0,498
0,622
0,747
0,871
1,3 a
1,0 a
1,0 a
1586,7 a
34,9
0,0
0,0
53,0
1,0
5,0
4,0
4,0
4,0
4,0
4,0
4,0
a
b
b
b
b
b
b
b
CV(%)
Dosis dicamba (kg ia/ha)
0,000
0,240
0,480
0,720
0,960
1,200
1,440
1,680
1,0 a
4,0 b
4,0 b
4,0 b
4,3 bc
4,7 cd
5,0 d
5,0 d
CV(%)
7,2
Continuación Cuadro 10
Dosis MCPA (kg ia/ha)
0,000
0,375
0,750
1,125
1,500
1,875
2,250
2,625
CV(%)
0,0
1,0
3,0
5,0
5,3
8,0
8,0
8,0
7,3
a
b
c
c
e
e
e
d
15,8
Dosis metabenztiazuron (kg ia/ha)
0,000
1,0 a
0,350
2,0 b
0,700
3,0 c
1,050
3,0 c
1,400
3,7 cd
1,750
3,7 cd
2,100
4,0 de
2,450
4,7 e
1,0
4,0
4,0
4,0
4,0
4,0
4,0
4,0
a
b
b
b
b
b
b
b
1,0
4,0
5,0
5,0
5,0
5,0
5,0
5,7
a
b
b
b
b
b
b
b
17,5
19,4
1,0
4,0
4,0
5,0
5,0
5,0
6,0
6,0
1,0
5,0
5,0
6,0
6,0
6,0
7,3
7,7
a
b
b
c
c
c
d
d
0,0
1,0 a
2,0 b
5,0 c
6,0 d
8,0 ef
8,6 f
8,6 f
7.6 e
a
b
b
c
c
c
d
d
5,2
1,0
2,0
6,3
7,0
9,0
9,0
9,0
7,3
1303,3 c
656,7 ab
1110,0 bc
573,3 a
693,3 ab
576,7 a
536,7 a
966,7 abc
23.4
980,0 a
693,3 a
1276,7 a
473,3 a
460,0 a
536,7 a
533,3 a
450,0 a
0.0
(continúa)
a
b
c
d
f
f
f
e
1053,3 d
920,7 cd
850,0 bcd
420,0 abc
833,3 bcd
320,0 ab
243,3 a
706,6 abcd
25,0
18,9
13.2
1,0 a
2,0 a
3,7 b
4,3 b
4,3 b
6,7 cd
6,0 c
7,3 d
1,0 a
2,0 a
8,0 b
8,3 b
8,3 b
9,0 b
9,0 b
8,0 b
1276,7 c
536,7 b
396,7 ab
336,7 ab
363,3 ab
293,3 ab
313,3 ab
256,7 a
CV(%)
17,4
20,8
8,6
Dosis mezcla de phenmediphan + desmedipham+ ethofumesato (kg ia/ha)
0,000
1,0 a
1,0 a
1,0 a
0,103
1,0 a
1,0 a
1,0 a
0,206
2,0 c
2,7 b
5,3 b
0,309
3,0 e
3,7 b
6,7 bc
0,412
3,0 d
3,7 b
8,0 c
0,515
4,0 g
7,0 c
9,0 c
0,618
4,0 g
7,0 c
9,0 c
0,721
4,0 f
7,0 c
9,0 c
52.5
1390,0 c
876,7 b
470,0 ab
380,0 a
306,7 a
453,3 ab
566,7 ab
300,0 a
CV(%)
Dosis metribuzina (kg ia/ha)
0,000
0,240
0,480
0,720
0,960
1,200
1,440
1,680
CV(%)
0,0
14,9
21,3
45.1
1,0 a
3,0 b
3,0 b
3,0 b
4,0 c
4,0 c
4,7 d
4,0 c
6,38
1,0 a
4,0 b
5,0 c
5,0 c
6,0 d
6,0 d
6,0 d
7,0 e
0,0
1,0 a
9,0 c
9,0 c
9,0 c
9,0 c
9,0 c
9,0 c
9,0 b
0,0
2256,7 b
300,0 a
273,3 a
383,3 a
750,0 a
440,0 a
376,7 a
396,7 a
0,1
(continúa)
Continuación Cuadro 10
Dosis 2,4-D (kg ia/ha)
0,000
0,340
0,680
1,020
1,360
1,700
2,040
2.380
CV(%)
1,0 a
3,0 b
5,0 c
6,0 d
7,0 e
8,0 d
7,0 e
d
25,0
1,0 a
3,0 b
5,0 c
5,3 c
7,0 d
8,7 d
7,3 d
7,3 d
27,2
1,0 a
2,0 b
7,3 c
7,3 c
9,0 d
9,0 d
9,0 d
9,0 d
23.8
1320,0 b
650,0 ab
756,7 ab
453,3 a
666,7 ab
286,7 a
330,0 a
580,0 a
28.4
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas
al nivel p< 0.05 de probabilidad (Duncan)
Cuando se observan los valores de biomasa aérea se puede concluir que todos los
herbicidas usados redujeron la biomasa de las plantas, en comparación con su testigo, a
excepción de clopyralid ya que en la mayoría de las dosis utilizadas aumentó su
biomasa aérea.
Los efectos de los herbicidas sobre la producción de la biomasa aérea, en especial con
los tratamientos metabenztiazuron, mezcla de phenmediphan+ desmedipham +
ethofumesato, metribuzina y 2,4-D provocaron una disminución en peso de biomasa
aérea en comparación con sus respectivos testigos sin herbicidas, debido a su efecto
fitotóxico.
Al analizar los efectos de fitotoxicidad de los herbicidas se observa que clopyralid fue el
único herbicida que no dañó el crecimiento de las plantas y se mostró selectivo sobre
éstas, ya que no se presentan diferencias estadísticas según los análisis realizados en
comparación con su testigo. Este herbicida, es de acción sistémica de absorción foliar y
radicular, y su uso está indicado para el control selectivo de malezas de hoja ancha,
incluyendo especies resistentes a fenoxiacéticos (AFIPA, 2003).
RICHARDSON et al. (1986), utilizaron dosis aún más altas de clopyralid en ensayos en
borraja, de 3,0 kg ia/ha, y los resultados obtenidos, calculados en porcentaje de peso
fresco (g) con respecto al testigo sin tratamiento, fue de 40%. Esto nos estaría
mostrando que clopyralid es selectivo a la borraja y que podría ser una gran alternativa
al momento de controlar malezas post-emergentes.
Todos los demás herbicidas causaron daño a las plantas, lo que está demostrando su
poca selectividad sobre estas y efectos fitotóxicos, el que en la mayoría de los casos se
agudizó a medida que se aumento la dosis.
Los efectos fitotoxicicos observados sobre la borraja debido a la aplicación de los
herbicidas 2.4-D y MCPA fueron inicialmente un fuerte retorcimiento y detención del
crecimiento, seguido de un posterior marchitamiento de las plantas.
4.1.4. Conclusiones parciales respecto a los herbicidas utilizados en
invernadero
Una vez analizados los diferentes herbicidas utilizados en invernadero, se podría decir
que con los herbicidas de pre-siembra no se obtuvieron los mejores resultados. Sin
embrago, de los herbicidas de pre-siembra utilizados, cloridazon fue el que mejores
resultados presentó, ya que al analizar los valores de la biomasa aérea con respecto al
testigo, no se produjeron diferencias y con respecto a los valores de fitotoxicidad se vio
que existió daño en las plantas, pero estos fueron ligeros.
Además la incorporación en el suelo de estos herbicidas es difícil de realizar, pudiendo
influir esto en los resultados finales.
Diferentes fueron los resultados con los herbicidas de premergencia. De los herbicidas
utilizados se vieron buenos resultados especialmente con los herbicidas pertenecientes
al grupo de las acetanilidas (acetocloro, metolacloro y alacloro).
Al analizar los efectos de la biomasa aérea con respecto al testigo, se pudo observar que
casi no presentaron reducción de la biomasa aérea. Los efectos fitotóxicos visualizados
presentan diferencias con respecto al testigo sin herbicida, pero de todas las dosis
usadas ninguna causo la muerte o destrucción total de la planta.
Otro herbicida premergente que también presentó buenos resultados fue el linuron, en
sus dosis de 0,250, 0,500 y 0,750 kg ia/ha, con estas dosis se disminuyó la biomasa
aérea en comparación con el testigo, pero los valores de fitotoxicidad no afectaron de
manera permanente a las plantas, presentándose también como una buena alternativa
para utilizarlo en los ensayos de campo.
Los ensayos realizados con metabenztiazuron no presentaron reducción de la biomasa
aérea con respecto al testigo, a excepción de cuando se aplicó la dosis 2,100 kg ia/ha.
Los valores de fitotoxicidad no variaron al aumentar las dosis y con el paso de los días
se hicieron un poco menor, al compararlos con el testigo se puede ver que si produjeron
daño, siendo este daño poco perdurable. Por estas razones se presentó como una buena
alternativa para usarlo en el campo, además la mayoría de las dosis utilizadas
controlarían malezas según AFIPA (2003).
Con respecto a los herbicidas de postemergencia, el único que no redujo la biomasa en
comparación con el testigo y además no presentó daños de fitotoxicidad con ninguna de
las dosis aplicadas, fue clopyralid.
En esta primera etapa del estudio se utilizaran solo los herbicidas de premegencia ya
que fueron los que resultaron más seguros para la borraja en todos los parámetros
evaluados anteriormente.
4.2. Experimentos bajo condiciones de campo
En esta segunda parte del estudio se evaluó la eficacia de los diferentes herbicidas de
premergencia sobre el control de las malezas presentes en el ensayo y la selectividad
sobre la borraja en condiciones de campo. También se evaluó el efecto de los herbicidas
sobre los diferentes componentes del rendimiento.
4.2.1. Composición botánica
Las malezas que predominaron en el área donde se realizó el ensayo se indican en el
Cuadro 11.
Las malezas presentadas en el Cuadro 11, fueron recolectadas del ensayo
correspondiente al testigo enmalezado. En el cuadro se observa que las especies
predominantes en el área del ensayo fueron Rhaphanus sativus (RAPSA), seguido por
Spergula arvensis (SPEAR) y Polygoum persicaria (POLPE).
De las especies anteriormente nombradas la más complicada de controlar es el rábano,
ya que el tamaño que alcanza una vez maduro le quita espacio a la borraja y compiten
por luz, agua y nutrientes. Estas especies fueron recolectadas a los 45 días después de la
siembra.
CUADRO 11. Principales especies de malezas presentes en el área del ensayo y su
biomasa aérea en el testigo sin herbicida a los 45 días después de la aplicación de los
herbicidas.
Nombre
vulgar
Nombre
científico
Rábano
Pasto pinito
Duraznillo
Ballica
Raphanus sativus L.
Spergula arvensis L.
Polygonum persicaria L.
Lolium multiflorum Lam.
Sanguinaria
Siete venas
Quinguilla
Vinagrillo
Diente de león
Polygonum aviculare L.
Plantago lanceolata L.
Chenopodium album L.
Rumex acetosella L.
Taraxacum officinalis G. Weber ex
Wigg
Simbología
Biomasa
según WSSA* Aérea Testigo (g
MS/ha)
RAPSA
131,80
SPEAR
118,60
POLPE
7,00
LOLMU
7,90
POLAV
PLAPA
CHEAL
RUMAC
TAROF
7,40
7,20
4,50
2,10
0,60
* Símbolo aprobado por la Sociedad Americana de Ciencias de Malezas (WSSA). Wed
Science 32, sup.2, 1984.
4.2.1.1. Porcentaje de control de las malezas presentes en los ensayos
En el Cuadro 12, se presenta el porcentaje de malezas controladas con respecto al
testigo enmalezado.
En general, se puede observar en el total de las malezas, en el Cuadro 13, casi todos los
tratamientos presentaron algunas diferencias con
CUADRO 12. Porcentaje de control de las malezas presentes, con respecto al testigo
enmalezado a los 45 días después de la aplicación
Tratamiento
BRACA
SPEAR
POLPE
LOLMU
POLAV
Acetocloro
Dosis
(kg ia/ha)
1,68
0,8
95,7
c
49,7 bc
75.0 b
13.6 bcd
Acetocloro
2,10
18,6 ab
100,0 c
73,7 cd
100,0 b
29.5 cd
Acetocloro
2,52
47,7 abcd
75,3
64,1 c
78,8 b
17.4 bcd
Acetocloro + linuron
1,68+ 0,50
28,8 abc
100,0 c
70,2 c
90,2 b
Acetocloro + linuron
1,68+0,75
61,6 abcd
99,7
c
54,9 c
95,0 b
33.3 bcd
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,50
86,2 cd
100,0 c
75,5 cd
100,0 b
0.0
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,75
61,7 bcd
100,0 c
64,2 cd
66,0 b
14.8 abcd
Acetocloro + Metabenztiazuron
1,68+ 1,05
72,4 bcd
77,6
bc
39,2 bc
84,8 b
0.0
Acetocloro + Metabenztiazuron
1,68+ 2,10
48,3 abc
71,1 bc
59,5 c
75,0 b
15.0 bcd
Acetocloro + Metabenztiazuron
2,10+ 1,05
43,1 abc
100,0 c
30,6 abc
100,0 b
0.0
Acetocloro + Metabenztiazuron
2,10+ 2,10
80,7 cd
100,0 c
47,8 c
100,0 b
27.0 abcd
Metabenztiazuron
1,05
42,1 abc
60,7
b
8,8
bc
12,6 a
28.9 cd
Metabenztiazuron
2,10
47,4 abcd
62,1
b
23,9 abc
17,8 a
0.0
Metabenztiazuron
2,80
54.6 bcd
70,2
bc
33,3 abc
0,0
a
bc
a
0,0
0.0
a
abcd
abc
abcd
ab
abcd
Testigo limpia manual
100,0 d
100,0 c
100,0 d
100,0 b
100 d
Testigo enmalezado
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Coeficiente de variación(%)
-
58,2
a
26,1
a
48,7
a
38,5
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas
al nivel de p < 0.05 de probabilidad (Duncan)
a
51.2
a
Cuadro 13. Porcentaje de control del total de dicotiledóneas y total de malezas, con
respecto al testigo enmalezado a los 45 días después de la aplicación
Tratamiento
Dosis
Total
Total
(kg ia/ha)
dicotiledóneas*
Malezas
Acetocloro
1,68
33,5 ab
33,9 ab
Acetocloro
2,10
34,4 ab
36,1 ab
Acetocloro
2,52
57,9 bcd
59,1 bcd
Acetocloro + linuron
1,68+ 0,50
62,8 bcde
63,0 bcd
Acetocloro + linuron
1,68+0,75
60,9 bcd
61,2 bcd
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,50
85,9 de
86,2 de
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,75
63,7 bcde
63,8 bcd
Acetocloro + Metabenztiazuron
1,68+ 1,05
59,8 bcd
59,8 bcd
Acetocloro + Metabenztiazuron
1,68+ 2,10
27,3 ab
27,6 ab
Acetocloro + Metabenztiazuron
2,10+ 1,05
30,6 ab
32,5 ab
Acetocloro + Metabenztiazuron
2,10+ 2,10
75,2 cde
75,9 cde
Metabenztiazuron
1,05
36,8 abc
34,7 ab
Metabenztiazuron
2,10
27,0 ab
25,4 ab
Metabenztiazuron
2,80
45,2 bc
41,9 bc
Testigo limpia manual
-----
100,0 e
100,0 e
Testigo enmalezado
Coeficiente de variación (%)
-----
0,0 a
39,3
0,0 a
8,7
* Dicotiledóneas, incluye las siguientes especies: Raphanus sativus L., Spergula
arvensis L, Polygonum persicaria L., Rumex acetosella L., Plantago lanceolata L.,
Polygonum aviculare L,
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas
al nivel p< 0.05 de probabilidad (Duncan).
respecto al testigo enmalezado, lo que indica que existió algún grado de control de las
malezas presentes. Pero el tratamiento que demostró tener un mayor control en el total
de malezas, fue la mezcla de acetocloro con linuron en la dosis de 2,10 y 0,5 kg ia/ha
respectivamente, obteniendo un 86,2 % de control. Este resultado nos indica que esa
mezcla de herbicidas podría ser una buena opción al momento de controlar las malezas
allí presentes, considerándose siempre las condiciones de clima y suelo bajo las cuales
fueron utilizaron.
Al analizar los diferentes tratamientos aplicados y su efecto sobre las malezas presentes,
se puede decir que el tratamiento de acetocloro con metabenztiazuron en sus dosis de
1,68 y 2,10 kg ia/ha, 2,10 y 1,05 kg ia/ha y 2,10 y 2,10 kg ia/ha respectivamente,
fueron los que mayor control presentaron sobre las malezas SPEAR, LOLMU, PLALA.
También la mezcla de acetocloro con linuron en todos las dosis probadas, actúo muy
bien en el control de las malezas SPEAR, LOLMU Y POLPE, en todas sus dosis
aplicadas. Esta mezcla no se recomendaría en el caso del control de POLAV, ya que
casi no controló esta especie.
El herbicida metabenztiazuron, cuando se utilizaron todas sus dosis sólo presentó
diferencia con el testigo enmalezado cuando se trató del control de la especie SPEAR.
La especie que fue menos controlada por todos los tratamientos utilizados, fue RAPSA,
ya que no presenta diferencias con respecto al testigo enmalezado con muchos
tratamientos.
La especie RAPSA se presentó en los ensayos como una maleza muy competitiva con
la borraja, siendo el tratamiento de acetocloro con linuron en su dosis de 2,10 y 0,50 kg
ia/ha respectivamente, el que mejor la controló.
La especie SPEAR presentó los porcentajes más altos de control con respecto al testigo
enmalezado. Cuando se aplicó la mezcla de acetocloro con linuron en todas sus dosis,
se pudo observar que existió un control del 100% de esa maleza al igual que cuando se
utilizó la mezcla de acetocloro y metabenztiazuron en sus dosis de 2,10 y 1,05 kg ia/ha
respectivamente y 2,10 y 2,10 kg ia/ha respectivamente.
Como se mencionó al comienzo, todos los tratamientos aplicados produjeron una
disminución en las malezas presentes en los ensayos, siendo el tratamiento de
acetocloro con linuron en su dosis de 2,10 y 0,50 kg ia/ha respectivamente y acetocloro
con metabenztiazuron en sus dosis de 2,10 y 2,10 kg ia /ha respectivamente, los que
mejor control provocaron sobre la cantidad de malezas presentes.
Además, se pudo observar que estos tratamientos
provocaron ligeros daños en las
plantas, los cuales se hicieron menores con el paso de los días.
4.2.2. Selectividad de los distintos herbicidas sobre el cultivo de la
borraja
A continuación se describen los efectos fitotóxicos de los herbicidas sobre el cultivo, la
evaluación del número de plantas y altura de estas a la cosecha y los efectos de los
componentes del rendimiento y rendimiento de granos.
4.2.2.1. Efecto fitotóxico de los herbicidas sobre el cultivo
En el Cuadro 14 se observa los valores de fitotoxicidad por efecto de los herbicidas
utilizados sobre Borago officinalis a los 7, 15, 30 y 45 días después de la aplicación.
Como se puede observar en el Cuadro 14 todos los herbicidas causaron daño al cultivo,
lo que demuestra un daño fitotóxico sobre éste, sobre todo a los 7 días después de la
aplicación. La excepción a lo anterior, fue metabenztiazuron en su dosis de 2,10 kg
ia/ha.
Se puede observar que a los 7 días después de la aplicación, a medida que se aumentó
la dosis de los herbicidas, se agudizó el efecto fitotóxico, observándose en el campo
plantas deprimidas y cloróticas.
La tendencia de los efectos fitotóxicos observada sobre el cultivo, fue que los daños se
hicieron cada vez menor con el paso de los días, así a los 30 y 45 días el daño en el
cultivo ya no existía. Posiblemente entre los factores que influyeron esta respuesta
puede estar la época en la cual se desarrolló el experimento (verano), lo que
proporcionó condiciones ambientales favorables para que la borraja pudiese metabolizar
en forma adecuado los herbicidas.
CUADRO 14.
Valores de fitotoxicidad observados por efecto de los diferentes
tratamientos aplicados en el campo según la escala propuesta por el Consejo Europeo de
Investigación en malezas (E.W.R.C).
Fitotoxicidad
Tratamientos
Dosis
(kg ia/ha)
7
DDA (1)
15
DDA
30
DDA
45
DDA
Acetocloro
1,68
1,8 abcd
1,0 a
1,0 a
1,0 a
Acetocloro
2,10
2,5 de
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro
2,52
2,5 de
2,8 d
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + linuron
1,68+ 0,50
2,3 cde
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + linuron
1,68+0,75
2,0 bcde
2,3 c
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,50
2,8 e
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,75
2,5 de
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + metabenztiazuron
1,68+ 1,05
1,5 abc
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + metabenztiazuron
1,68+ 2,10
2,8 e
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + metabenztiazuron
2,10+ 1,05
2,0 bcde
2,0 bc
1,0 a
1,0 a
Acetocloro + metabenztiazuron
2,10+ 2,10
2,8 e
1,5 b
1,0 a
1,0 a
Metabenztiazuron
1,05
1,3 ab
1,0 a
1,0 a
1,0 a
Metabenztiazuron
2,10
1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
Metabenztiazuron
2,80
1,3 ab
1,0 a
1,0 a
1,0 a
Testigo limpia manual
---1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
Testigo enmalezado
---1,0 a
1,0 a
1,0 a
1,0 a
CV(%)
28,2
18,4
0,0
0,0
(1) Días después de la aplicación
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas al nivel de
p menor a 0.05 de probabilidad (Duncan)
Cuando se usó acetocloro, se observó que la dosis más alta del herbicida causó un
mayor efecto fitotóxico sobre la borraja al momento de la emergencia, notándose una
débil decoloración café en las hojas de las plantas.
4.2.2.2. Evaluación del número de plantas emergidas y altura de estas a la cosecha
En el Cuadro 15 se presentan el número de plantas emergidas y la altura que estas
presentaban al momento de la cosecha.
CUADRO 15. Número de plantas emergidas y altura de las plantas al momento de la
cosecha.
Tratamientos
Acetocloro
Acetocloro
Acetocloro
Acetocloro + linuron
Acetocloro + linuron
Acetocloro + linuron
Acetocloro + linuron
Acetocloro + metabenztiazuron
Acetocloro + metabenztiazuron
Acetocloro + metabenztiazuron
Acetocloro + metabenztiazuron
Metabenztiazuron
Dosis
(kg ia/ha)
1,68
2,10
2,52
1,68+ 0,50
1,68+0,75
2,10+ 0,50
2,10+ 0,75
1,68+ 1,05
1,68+ 2,10
2,10+ 1,05
2,10+ 2,10
1,05
Número de plantas
Emergidas (nº
plantas/metro
lineal)
36,0 cd
25,0 abc
22,8 abc
25,8 abc
22,3 abc
25,8 abc
22,5 abc
16,8 a
30,5 abc
19,0 ab
26,5 abc
29.0 abc
Altura
(cm)
89,9
92,3
86,2
89,0
83,7
83,6
75,6
87,7
85,4
89,3
82,9
88,4
bc
c
abc
abc
abc
abc
a
abc
abc
abc
abc
abc
Metabenztiazuron
Metabenztiazuron
Testigo limpia manual
Testigo enmalezado
Coeficiente de variación (%)
2,10
2,80
---------
31,5 bcd
28,3 abc
44,0 d
34,5 cd
29.9
86,5 abc
92,3 c
78,0 ab
90,0 bc
9,6
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas
al nivel de p < 0.05 de probabilidad (Duncan)
El mayor número de plantas emergida, fue en el testigo limpiado manualmente, ya que
las plantas no sufrieron ningún tipo de competencia por agua, luz o nutrientes y además
no fueron afectadas por ningún tratamiento.
STOBART et al. (1999), señalan también, que en sus ensayos de borraja, realizados en
el Reino Unido, en donde se aplicaron diferentes tratamientos de herbicidas, obtuvo el
mayor número de plantas emergidas en el ensayo al que no se le aplicó ningún
tratamiento, en todos los demás ensayos afectaron el número de plantas emergidas.
En el Cuadro 15 se observa que el tratamiento que correspondió a la mezcla de
acetocloro y metabenztiazuron en su dosis de 1,68 y 1,05 kg ia/ha respectivamente,
donde se observaron el menor número de plantas emergidas, como también ha sido
demostrado por los estudios realizados por STOBART et al.( 1999), en el Reino Unido,
donde obtuvieron un bajo establecimiento de plantas en la parcela a la cual le aplicaron
metabenztiazuron en una dosis de 1,575 g ia/ha.
En el caso de la mezcla de acetocloro y linuron no existieron diferencias entre los
tratamientos para el número de plantas emergidas, lo que nos estaría demostrando que
independientemente de las dosis aplicadas, el efecto fitotóxico del herbicida sobre la
borraja fue el mismo, demostrando así, que aquellos tratamientos resultarían ser
selectivo hacia la borraja. Esta mezcla de herbicida, independiente de las dosis
utilizadas, demostró que en general, las plantas crecían al comienzo un poco más
débiles que las demás, pero con el paso de los días se recuperaban y se veían similares a
las del testigo.
La altura de las plantas fluctuó entre 75,6 y 92,3 cm. Al respecto se señala que, las
plantas cultivadas crecen hasta una altura de aproximadamente 50-80 cm (GARDEN
GUIEDES, 2000) mientras que las silvestres pueden llegar a medir 100 cm de altura,
según FIELDSEND (1995). La tendencia que se obtuvo, al medir la altura de las
plantas de borraja, fue que casi todas crecieron hasta superar los 80 cm y más.
Las causas del mayor desarrollo observado pueden ser varias una de ellas puede ser que
la densidad poblacional haya sido baja, otra causa puede deberse al efecto del herbicida,
que en un comienzo deprimió el crecimiento de las plantas pero pasado el efecto
fitotóxico el crecimiento fue vigoroso.
Para el tratamiento de acetocloro más linuron en la dosis más alta presentó la menor
altura, sin embargo esta altura observada sería la altura habitual de las plantas de borraja
que son cultivadas normalmente y como fue citado anteriormente por la literatura estaría
dentro de los rangos.
Las plantas que obtuvieron alturas mayores a los 85 cm, en general eran plantas
delgadas y presentaban una menor estabilidad.
4.2.2.3. Efecto sobre los componentes del rendimiento y el rendimiento de granos
En el Cuadro 16 se observa el efecto de los tratamientos sobre los componentes del
rendimiento y rendimiento del grano.
Se puede observar que el número de plantas a la cosecha, fue mayor en el tratamiento
donde se realizó la limpieza manual de las malezas y no se aplicó ningún tipo de
herbicida. En los demás tratamientos no se produjeron diferencia entre ellos.
De los resultados presentados en el Cuadro 16, se desprende que el peso de las 100
semillas se mantuvo más o menos constante, a excepción de los tratamientos que
presentaron mayor peso que fueron la mezcla de acetocloro con linuron en su dosis de
2,10 y 0,75 kg ia/ha respectivamente, al igual que acetocloro con metabenztiazuron en
su dosis de 2,10 y 1,05 kg ia/ha.
CUADRO 16. Componentes del rendimiento y rendimiento de granos del cultivo de
borraja.
Tratamientos
Dosis (kg ia/ha)
Nº plantas en la
Peso 100
Número
floración (nº
semillas (g)
flores/planta
1,7 abc
180,5 ab
plantas/metro lineal)
Acetocloro
1,68
49,8 ab
N
sem
Acetocloro
2,10
42,3 ab
1,7 ab
148,8 a
Acetocloro
2,52
38,8 ab
1,8 bc
170,1 ab
Acetocloro + linuron
1,68+ 0,50
47,8 ab
1,7 abc
157,1 ab
Acetocloro + linuron
1,68+0,75
39,0 ab
1,5 a
199,6 ab
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,50
58,0 ab
1,7 abc
235,9 b
Acetocloro + linuron
2,10+ 0,75
42,5 ab
1,8 c
184,9 ab
Acetocloro + metabenztiazuron
1,68+ 1,05
56,0 ab
1,5 ab
186,5 ab
Acetocloro + metabenztiazuron
1,68+ 2,10
51,5 ab
1,7 abc
196,2 ab
Acetocloro + metabenztiazuron
2,10+ 1,05
33,5 a
1,9 c
193,4 ab
Acetocloro + metabenztiazuron
2,10+ 2,10
39,5 ab
1,6 abc
195,0 ab
Metabenztiazuron
1,05
63,8 b
1,7 abc
193,5 ab
Metabenztiazuron
2,10
54,3 ab
1,7 abc
173,0 ab
3
Metabenztiazuron
2,80
57,8 ab
1,7 abc
210,0 ab
Testigo limpia manual
----92,8 c
1,8 bc
238,1 b
Testigo enmalezado
----56,3 ab
1,7 abc
156,1 ab
Coeficiente de variación (%)
33,0
8,8
25,5
Letras distintas en las columnas representan diferencias estadísticamente significativas al nivel de p < 0.05 de proba
Estas variaciones del peso de las 100 semillas podría deberse a que algunos tratamientos
afectaron en mayor o menor medida la capacidad de la planta a acumular más
fotosintatos o bien que algunos tratamientos usados produjeron que las plantas se
desgranen con más o menos facilidad que otros.
En el parámetro evaluado el número de flores por planta, se pudo observar que el
tratamiento de acetocloro en su dosis de 2,10 kg ia/ha redujo el número de flores por
planta en comparación con el testigo limpiado manualmente. También se pudo
determinar que no existieron grandes diferencias entre los demás tratamientos y el
testigo limpiado manualmente.
Con respecto al número de semillas por flor estas variaron entre 2 y 3. Cabe mencionar,
que al comparar el testigo limpiado manualmente con los demás tratamientos, solo no
se detectaron diferencias entre los tratamientos donde se aplicó: acetocloro en su dosis
de 1,68 kg ia/ha, acetocloro más metabeztiazuron en sus dosis de 2,10 y 2,10 kg ia/ha
respectivamente y metabenztiazuron en todas sus dosis aplicadas.
Respecto a los rendimientos observados, se puede observar que el testigo que fue
limpiado manualmente obtuvo el mejor rendimiento por hectárea, el cual fue mucho
mayor que los 753,5 kg/ha indicados por BEAUBAIRE y SIMON (1987) en Inglaterra.
Todos los tratamientos utilizados presentaron un rendimiento inferior al del testigo
limpiado manualmente.
Esto
se puede haber debido a que aquí las plantas no sufrieron ningún tipo de
competencia con las malezas y no sufrieron ningún tipo de estrés por efecto de los
herbicidas. En general, las condiciones climáticas caracterizada por días cálidos y
noches más frescas, fueron favorables para el excelente desarrollo que presentaron las
plantas.
En el caso del tratamiento con metabenztiazuron en su dosis de 1,05 kg ia/ha, se pudo
determinar un rendimiento de 642,2 kg/ha, el cual fue uno de los más altos, sin
embargo solo representó alrededor de 50% del rendimiento del testigo. Esto demuestra
que ningún tratamiento con herbicida resultó claramente selectivo al cultivo de borraja.
Cuando se aplicó metabenztiazuron en la dosis de 2,10 kg ia/ha, se produjo un
rendimiento de 425,0 kg/ha. STOBART et al. (1999), en el Reino Unido, obtuvieron
rendimientos de 144 kg/ha con metabenztiazuron en una dosis menor que correspondía
a 1575 kg ia/ha.
El rendimiento más bajo obtenido fue cuando se aplicó el tratamiento de acetocloro en
su dosis de 2,10 kg ia/ha. Se podría decir, que la mayoría de los rendimientos obtenidos
produjeron valores similares al del testigo enmalezado, siendo estos valores cercanos a
los 400kg/ha.
De todos los tratamientos aplicados a nivel de campo, se podría decir, que en general
las mezclas de acetocloro con linuron fueron las que más se acercaron al testigo limpio.
Esto se corrobora al observar la mayoría de los resultados de los componentes del
rendimiento, se puede ver que los valores más altos casi siempre se presentan en esas
mezclas, sobre todo en la mezcla de acetocloro y linuron en sus dosis de 2,10 y 0,5 kg
ia/ha respectivamente; sin embargo, su rendimiento de granos fue inferior al testigo
limpio.
5. CONCLUSIONES
De acuerdo a las condiciones en que se realizó esta investigación y a los resultados
obtenidos se puede concluir lo siguiente:
- Respecto a
la selectividad que presentaron
los herbicidas utilizados en
condiciones de invernadero, se puede decir, que los herbicidas del grupo de las
acetanilidas (acetocloro, alacloro y metolacloro) fueron los herbicidas de
premergencia que presentaron una mejor selectividad hacia la borraja.
- Metabenztiazuron, en invernadero,
demostró ser selectivo con respecto al
testigo, a excepción cuando se aplicó la dosis 2,100 kg ia/ha.
- El herbicida linuron demostró ser seguro en condiciones de invernadero, cuando
se aplicaron dosis de 0,250, 0,500 y 0,750 kg ia/ha. Dosis más altas causaron la
muerte total de las plantas.
- El uso de los herbicidas de pre-siembra y los premergentes metribuzina y
pendimetalina, en general no fueron selectivos a la borraja.
- Los herbicidas de post-emergencia usados en invernadero, tienen casi una nula
selectividad hacia la borraja, a excepción de clopyralid.
- Los efectos fitotóxicos causados por los herbicidas observados en el campo no
fueron perdurables en el tiempo.
- Ninguno de los tratamientos utilizados en los ensayos de campo,
bajo las
condiciones de clima y suelo donde se realizó la investigación, fue 100%
selectivo hacia la borraja y eficaz contra el control de las malezas.
- Los tratamientos de acetocloro con linuron en su dosis 2,1 y 0,5 kg ia/ha,
respectivamente, y acetocloro con metabenztiazuron en sus dosis de 2,10 y 2,10
kg ia/ha, respectivamente, fueron los que demostraron tener mayor eficacia
sobre el control del total de las malezas presentes en los ensayos de campo, sin
embargo, su selectividad al cultivo fue regular a baja.
BIBLIOGRAFIA
ASOCIACION
NACIONAL
DE
PRODUCTOS
FITOSANITARIOS
FABRICANTES
E
IMPOTADORES
AGRICOLAS.A.G.(AFIPA)
2003.
DE
Manual
fitosanitario. Gobierno de Chile. Servicio Agrícola y Ganadero.1214 p.
BEAUBAIRE, N. y SIMON, J. 1987. Production potencial of Borago officinalis L.
Actas de Horticultura 208:101 - 113.
BERTI, M. 1993.Preliminary agronomic evalution of new crops for North Dakota. In:
Crop and Weed Sciences.North Dakota State University.USA.221 p.
BERTI, M., JOUBLAN, J., SERRI, H. y GONZALEZ, M. 1998. Determinación de la
fecha de cosecha en el cultivo de borraja (Borago officinalis L). Ciencias e
Investigación Agraria 25(2): 119- 125.
BERTI, M, WILCKENS, R., FISCHER, S. y ARAOS,R. 2002. Borage: A new Crop
for Southern Chile. In: Janick, J. y Whipkey (ed.). Trends in new crops and new uses.
Alexandria.V.A. pp.501- 505
CEBRIAN, J.,BERDONCES, J., TEIXER,L., FERRAN,T. y TEIXER,J.2001. Plantas
que curan. La nueva gran guía de las plantas medicinales. Barcelona. España. Integral.
126 p.
FIELDSEND, A. 1995. Borage: a new crop with a future?. Biologist 42(5): 203- 207.
FRANS, R.1972. Measuring plant responses. In: Wilkinson, R(ed) Research Method in
Weed Science. Southern Weed Science Society. pp: 27- 41.
GARDEN
GUIEDE.
2000.
Landesanstalt
für
Planzenbau.
www.
Gardenguiedes.com/herbs/borage.htm (20 ene.03)
HOFFMANN, A., FARGA, C., LASTRA, J. y VEGHAZI, E.1992. Plantas medicinales
de uso común en Chile. Fundación Claudio Gay. 273 p.
JANIK, J., SIMON, J., QUINN, J., y BEAUBAIRE, N. 1989. Borage: A source of
gamma linolenic acid. In: Herbs, Spices and medicinal Plants: Recent Advances in
Botany, Horticulture and Pharmacology. Phoenix, USA. 4:145- 168.
MONTANER, C., FLORIS, E. y ALVAREZ, J. 2000. Influencia de la temperatura en
el cuajado de la semilla de borraja(Borago officinalis L.). Geórgica 7:19-27.
MUUSE, B., ESSERS, M. y VAN SOEST, L. 1998. Oenothera species and Borago
officinalis L.: source of gamma- linolenic acid. Netherlands Journal of Agricultural
Science 36:357- 363.
ODY, P. 1993. The Herb Society. Las plantas medicinales. Guía práctica con remedios
eficaces para los trastornos más comunes. Vergara, Javier (ed.). Londres. 192 p.
RICHARDSON, W. y WEST, T. 1986. Tolerance of evenning primose (Oenothera
biennis L.) and borage (Borago officinalis L.) to pre-emergence herbicides. Test of
Agochemicals and Cultivars 7: 138- 139.
SIMPSON, M. 1993. A description and code of development of borage (Borago
officinalis L.). Annals of Applied Biology 123: 187- 192.
STOBART,R. y SIMPSON, M.J.A.1999. Evaluation of herbicides for broadleaf weeds
control in borage (Borago officinalis L.). Test of Agrochemicals and Cultivars 20: 2223.
WEED SCIENCE SOCIETY OF AMERICA. 1984. Composite list of weeds. Weed
Science 32 (Suppl. 2):1-137.
ANEXOS
ANEXO 1. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de pre-siembra y la biomasa
aérea bajo condiciones de invernadero.
Napropamida
Cloridazon
Trifluralina
Fitotoxicidad
Biomasa Fitotoxicidad Biomasa Fitotoxicidad Biomasa
FV
G.L 7
15
30
aérea
7
15 30
aérea
7
15 30
aérea
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
Tratamiento 7 1,66* 1,28** 1,12* 814110* 1,09** 0,76 0,76 562190 1.14 1,40 2,38* 903467
Error
16 0,46 0,29 0,29 307483 0,21 0,33 0,33 494067 0,88 0,88 0,83 402017
* Significancia al 5%
** Significancia al 1%
ANEXO 2. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de premergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
Metabenztiazuron
Fitotoxicidad Biomasa
Metribuzina
Fitotoxicidad
Biomasa
Pendimethalina
Fitotoxicidad Biomasa
7
15 30
aérea
7
15
30
aérea
7
15
30
aérea
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
Tratamiento 7 1,50 0,38 0,38 720242 1,31** 2,90** 13,88** 705438** 0,52 0,80* 1,66* 107528
Error
16 < 0,01 < 0,01 < 0,01 340467 0,17 0,17
1,71
53083 0,33 0,21 0,46 92713
FV
G.L
* Significancia al 5%
** Significancia al 1%
ANEXO 3. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de premergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
Metazacloro
Alacloro
Metalacloro
Fitotoxicidad Biomasa Fitotoxicidad Biomasa Fitotoxicidad Biomasa
FV
G.L 7
15 30
aérea
7
15 30
aérea
7
15 30
aérea
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
Tratamiento 7 2,52 1,60 1,85 168121 3,14* 1,95* 1,12 279280 1,40 1,05 0,76 175976
Error
16 1.00 0,83 0,88 129858 1,00 0,71 0,50 200296 1,38 1,66 1,58 230604
* Significancia al 5%
**Significancia al 1 %
ANEXO 4. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de premergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
Acetocloro
Linuron
Fitotoxicidad
Biomasa
Fitotoxicidad
Biomasa
FV
G.L 7
15
30
aérea 7 DDA
15
30
aérea
DDA DDA DDA
DDA DDA
Tratamiento 7 3,18** 0,60** 2,83* 129199 47,23** 46,61** 48,33** 874204**
Error
16 0,42
0,21
0,88 142600 0,17
0,21
0,04
57008
* Significancia al 5%
**Significancia al 1 %
ANEXO 5. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de post-emergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
Clopyralid
Phenmediphan,desmedipham
y ethofumesato
Picloram
Fitotoxicidad Biomasa
Fitotoxicidad
Biomasa
Fitotoxicidad
Biomasa
7
15 30
aérea
7
15
30
aérea
7
15
30
aérea
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
DDA DDA DDA
Tratamiento 7 0,09 ---- ----- 666290 4,93 20,09** 35,04** 0,41** 4,93 3,43** 5,89** 0,25*
Error
16 0,16 ---- ---- 649092 < 0.01 0,38
1,71
0,06 0,00 0,38 0,66
0,08
FV
G.L
* Significancia al 5%
** Significancia al 1%
ANEXO 6. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de post-emergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
2,4-D
MCPA
Metabeztiazuron
Fitotoxicidad
Biomasa
Fitotoxicidad
Biomasa
Fitotoxicidad
Bi
FV
G.L 7 DDA 15
30
aérea 7 DDA 15
30
aérea
7
15
30
a
DDA DDA
DDA DDA
DDA DDA DDA
Tratamiento 7 16,38** 18,26** 31,80** 0,32 20.00** 25,71** 29,78** 0,27* 2,95** 10,52** 31,66** 0
Error
16 1,29
2,04
2,13
0,14
0,71
1,88
1,33
0,08
0,25
0,71
0,33
* Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
ANEXO 7 Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de herbicidas de post-emergencia y de la
biomasa aérea bajo condiciones de invernadero.
Dicamba
Metribuzina
Fitotoxicidad
FV
G.L
Trat.
Error
7
16
7
DDA
4,95
0,08
15
30
DDA DDA
7,71 12,66**
< 0,01 0,08
Biomasa
aérea
0,27
0,22
Fitotoxicidad
7
15
DDA
DDA
3,81** 10,29**
0,04
< 0,01
Biomasa
aérea
30
DDA
24,0
< 0,01
1,34**
0,12
* Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
ANEXO 8. Significancia de los cuadrados medios del
porcentaje de control de las especies presentes en los
ensayos de campo.
F.V
Tratamiento
Bloque
Error
G.L
15
3
45
Spergula
arvensis
2430,89**
2067,56**
356,82
Polygonum
persicaria
1857,41**
1736,87
447,92
Lolium
multiflorum
4676,99**
223,30
560,89
*Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
ANEXO 9. Significancia de los cuadrados medios del
porcentaje de control de las especies presentes en los
ensayos de campo.
F.V
Tratamiento
Bloque
Error
* Significancia al 5%
**Significancia al 1 %
G.L
15
2
30
Raphanus
sativus
1837,24**
2746,75*
660,04
Rumex
acetosella
2215,85**
304,86
1125,55
Plantago
lanceolata
3171,75**
1699,05
345,58
ANEXO 10. Significancia de los cuadrados medios del
porcentaje de control de las malezas presentes en los
ensayos de campo.
F.V
Tratamiento
Bloque
Error
Polygonum
aviculare
1673,32*
7857,88**
661,29
G.L
15
1
15
* Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
ANEXO 11. Significancia de los cuadrados medios de la
fitotoxicidad de los herbicidas aplicados en campo.
Fitotoxicidad
F.V
Tratamiento
Bloque
Error
G.L
15
3
45
7 DDA
1,82**
1,35
0,29
15 DDA
1,33**
0,10
0,09
* Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
ANEXO 12. Significancia de los cuadrados medios del
número de plantas y altura de estas a la cosecha.
Número de
F.V
Tratamiento
Bloque
Error
*
Significancia al 5%
G.L
15
3
45
plantas emergidas
186,03**
363,63**
67,79
Altura de plantas
(cm)
88,08
1075,36**
69,20
** Significancia al 1 %
ANEXO 13. Significancia de los cuadrados medios de los
componentes
del rendimiento y rendimiento de los
granos.
F.V
G.L
Tratamiento
Bloque
Error
15
3
45
* Significancia al 5%
** Significancia al 1 %
Peso de
Número
Número
Número Rendimiento
las 100 flores/planta semillas/flor plantas a de granos
semillas
la cosecha (kg/ha)
(g)
0,03
2581,10
0,031
787,70** 217626,0**
0,04
20386,60**
0,048
1865,85** 189408,0**
0,02
2307,27
0,029
289,27
29270,3