Download La Publicidad

Document related concepts

Sexo en la publicidad wikipedia , lookup

Publicidad wikipedia , lookup

Publicidad sexista wikipedia , lookup

Publicidad nativa wikipedia , lookup

Cost per action wikipedia , lookup

Transcript
Colegio “San Buenaventura” - Religión
La Publicidad
OBJETIVOS
1. Clarificar las necesidades personales e identificarlas en la publicidad.
2. Analizar técnicas publicitarias para reducir su presión social y aumentar nuestra creatividad.
3. Detectar como los anuncios nos manipulan y los valores que nos invitan a vivir.
MARCO TEÓRICO
Para entender la publicidad hay que situarse en nuestro mundo mediático, de la imagen, del espectáculo, de la
comunicación. La realidad ha dejado de vivirse desde la objetividad. Hemos de aprender a VIVIR DESDE
NUESTROS VALORES, sin perder nuestras brújulas.
LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD
La Publicidad ejerce una presión social sobre nuestros comportamientos, legítima y en paralelo a otras muchas
presiones sociales. Muchos anuncios de tabaco y alcohol y otros, utilizan al adolescente, no sólo como destinatario, sino como modelo cultural de referencia.
¿SOMOS VÍCTIMAS DE LA PUBLICIDAD?
La Publicidad no es mala: aporta información. La publicidad no engaña: minimiza u omite aspectos menos
atractivos y maximiza los más interesantes para el destinatario, como hacemos todos con nuestras palabras y
gestos. La publicidad no crea necesidades: afecta a las que ya existen en cada persona.
NUESTRA PIRÁMIDE DE NECESIDADES
a) Macronecesidades: Los creativos publicitarios priman el criterio eficacia por encima de otros como belleza, moda. Para ello emplean una estrategia: delimitar a qué necesidad dirigir el anuncio. No importan que el
producto sea por ejemplo un danone, puede dirigirse a la necesidad de autoestima.
A éstas las llamamos macronecesidades. Estas se estructuran de manera progresiva:
1. Fisiológicas: comida, bebida, contacto, sexo.
2. Seguridad: protección territorial y ante el futuro.
3. Pertenencia: a un grupo, familia, equipo, territorio.
4. Estima personal y social: sentirse valioso y tener prestigio.
5. Diversión: llenar lagunas y vitalizarse.
6. Conocimiento: explicaciones, historia, futuro, cultura.
7. Belleza: arte, personas, naturaleza.
8. Trascendencia: introspección y relación espiritual.
b) Micronecesidades: Un anuncio suele cohesionar esa macronecesidades concretas: reírse, tocarse, mirar,
vestirse así...
c) Necesidad de compra: Las necesidades anteriores nos la crea la publicidad. Puede ser que la publicidad sí
genere o potencie una necesidad, en el caso de que identifique un producto con una macronecesidad que no
sea prioritaria en el individuo.
¿CÓMO REDUCIR LA PRESIÓN DE LA PUBLICIDAD?
1.
2.
3.
4.
Saber leer, descodificar, analizar e interpretar las técnicas publicitarias y el mediático.
Identificar las propias necesidades y la necesidad diana de cada anuncio.
Interpretar qué se dice tras lo literal del discurso publicitario, lo que minimiza y maximiza.
Emplear nuestra creatividad para rehacer, recrear, representar, reutilizar y parodiar el anuncio.
TRABAJO DEL GRUPO
a) Clarificar nuestra pirámide de necesidades e intereses.
b) Calificar los criterios y/o valores personales.
Related documents