Download R.A 2.1 CREC. ECO..

Document related concepts

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Desarrollo económico wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Renta per cápita wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Transcript
R.A. 2.1 Interpreta las diferencias entre crecimiento y desarrollo
económico de acuerdo a la macroeconomía/MACROECONOMÍA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios
finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un
determinado periodo (generalmente en un año).
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos
indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de
energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de
consumo de calorías per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar
teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
Medida del crecimiento económico
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del
Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento
económico, así definido, se ha considerado (históricamente) deseable, porque
guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por
ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos
autores han señalado que el crecimiento económico depende del PBI per cápita, es
decir el ingreso de los habitantes de un país.
El crecimiento total en un período compuesto de varios períodos parciales es
ligeramente superior a la suma de los crecimientos de los períodos parciales.
Ejemplos:
El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está
relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de
los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de
un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo
disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado
como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país; sin
embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el
bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que ha
suscitado una importante crítica hacia el PIB per cápita como medida del bienestar
socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita
puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está
reduciendo).
Otro problema tiene que ver con que el valor de los bienes producidos o consumidos
no está directamente relacionado con el bienestar, por ejemplo, podemos imaginar
una sociedad en la que se produce tabaco u otra droga con efectos negativos para
la salud y que contribuyen al PIB con una cantidad N, y que simultáneamente se
producen tratamientos médicos que compensan los efectos por una cantidad P.
Comparando con una economía idéntica a la anterior pero en la que no se
produzcan los productos de efectos adversos ni el tratamiento médico
compensatorio y con PIB Y0, la segunda tendría un PIB más elevado Y0 + N + P,
sin embargo, en ambas sociedades el bienestar general sería el mismo, ya en la
segunda que los efectos adversos han sido compensados por los tratamientos
médicos.
Crecimiento a corto y largo plazo
La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo
económico, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica.
El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares.
La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la
macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de
las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (véase
keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica y neokeynesiana) Subidas en
el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una
recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada
en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en
parte a una mejor gestión macroeconómica.
El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental
del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente,
el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de
vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento
anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros
factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en
un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual
(experimentada por algunos países como los cuatro dragones asiáticos) llevaría al
mismo fenómeno en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población aumenta para
ver mejoras en el nivel de vida el PIB tiene que crecer más rápido que esa población.
Este análisis busca entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento
económico en algunas regiones del mundo.
Hasta finales del siglo XIX no existieron estadísticas suficientemente detalladas
para calcular el crecimiento económico. Para el pasado, A. Maddison (2001)
presentó cálculos estimativos que en consonancia con otras fuentes muestran que
el crecimiento económico durante la Edad Media y hasta el siglo XIX fue lento. De
1870 hasta la Primera Guerra Mundial el crecimiento fue muy rápido. Durante la
Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de entreguerras y la Segunda Guerra
Mundial el crecimiento se ralentizó algo, aunque siguió siendo alto con respecto a
las tasas observadas antes del siglo XIX. Tras el final de la última Guerra Mundial
llegó la época dorada del crecimiento económico entre 1945 y 1970, con una
expansión sin parangón histórico. De 1970 a 2007 fue más lento, pero aun así alto;
presentándose eso sí un aumento de la diferencia de crecimiento entre países ricos,
que crecieron algo más rápido, y países pobres. Históricamente el crecimiento antes
del siglo XIX entre países ricos y pobres había sido más equilibrado.
Crecimiento económico sostenido
Es un concepto relativamente nuevo dentro de la historia humana. El crecimiento
del PIB por años fue muy bajo por lo que no se tomó a consideración en los
pensadores de la época. Fue hasta después de 1800 que el PIB per cápita podía
cambiar el nivel de vida en tan solo una o dos generaciones. Las tasas de
crecimiento difieren entre naciones y una variación en la misma en el periodo de un
año tiene gran impacto sobre el nivel de ingreso per cápita en un periodo
prolongado.
El crecimiento de los ingresos se puede dividir en dos categorías principales:
crecimiento por aumento de las rentas (p.ej. capital, trabajo) y aumentos de
productividad (p. e. las nuevas tecnologías). A largo plazo, el progreso tecnológico
es necesario a fin de mejorar los niveles de vida, ya que no es posible aumentar las
rentas indefinidamente mediante el trabajo, y el intento de añadir capital al proceso
de producción constantemente topará necesariamente con amortizaciones
marginales en disminución.
Desarrollo económico
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o
regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus habitantes.
Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos
dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han
mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de
acumulación del capital. Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan
exclusivamente si se dan acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues
los saltos pueden ser incluso de carácter externo y no solo depender de las
condiciones internas de un país.1 Se conoce el estudio del desarrollo económico
como la economía del desarrollo. La política pública generalmente apunta al
crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión de la economía nacional
de modo que «los países en vía de desarrollo» se hagan «países desarrollados».
El proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que
son hechos para dar incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el
propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución
para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se
considera «desarrollado» (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta
que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de
pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es
que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer mundo ha
tenido el «milagro» del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran
Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a
otros países del primer mundo.
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica
un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos
de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se
mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la
inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales,
o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se
utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición
para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
Economía del desarrollo
La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la
preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en
tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Estos estudios
buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo
económico y social lo más rápido posible, porqué el proceso de crecimiento
industrial y el desarrollo que se había visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no
se había extendido a otras naciones o regiones, proceso que con anterioridad se
creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones se hicieron urgentes debido al
proceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría. Casi desde un
comienzo dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que
podrían ser llamadas "revolucionarias" (también llamadas el modelo cepaliano y
desarrollismo que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la
teoría de la dependencia) y las corrientes que se podrían llamar de ingeniería
económica o de "economía tradicional" (en el sentido de ser la aproximación que se
aceptaba en universidades occidentales).
Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de
desarrollo asumieron que las economías de los países menos desarrollados, los
LDC, (siglas en inglés por least developed countries), eran tan diferentes de los
países desarrollados que la economía básica no podía explicar el comportamiento
de las economías de estas últimas. Tales aproximaciones produjeron algunos
modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de
ningún crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado
en la LDC. Lentamente el foco intelectual se fijó en el estudio de cuáles funciones
básicas de la economía se encuentran también en las LDC. Esto clarificó el área de
estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo
permitiendo la creación de modelos más efectivos. La economía tradicional, sin
embargo, todavía no podía reconciliar el modelo de crecimiento débil y fracasado.
Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco
explicativo de tal atraso o falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecían del problema
que no ofrecían un programa eficiente de acción, dado que donde se pusieron en
práctica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba. Se puede alegar
sin embargo que el problema principal para estas aproximaciones fue político: sus
propuestas no eran generalmente aceptables para los países desarrollados, en el
sentido de estar generalmente asociadas con políticas "anticapitalistas".
Consecuentemente, estas aproximaciones fueron destruidas por un proceso
político.
Todo lo anterior, más otros factores socioeconómicos, dieron motivo a que, a partir
de la década de los setenta del siglo XX, se buscara una nueva aproximación como
guía práctica para la acción de los gobiernos en relación a esta problemática. Esta
nueva demanda se concretó en el llamado Consenso de Washington; sin embargo,
esto no detuvo el interés académico. En estos días, el campo de los estudios del
desarrollo económico es todavía un campo en crecimiento, que busca revisar
modelos económicos básicos y construir modelos nuevos para explicar el
comportamiento de economías en vía de desarrollo. Además se busca un
entendimiento más amplio, incluyendo otras disciplinas para explicar este fenómeno
económico.
Además de los aspectos macroeconómicos y microeconómicos tradicionalmente
estudiados, los economistas del desarrollo incluyeron el estudio de dos nuevas
ramas de la ciencia: la Mesoeconomía y la Metaeconomía. A nivel macroeconómico
se han producido importantes avances para la explicación el crecimiento de la
producción, gracias a la combinación de los enfoques de oferta y demanda, como
en los estudios de Klein2 y de Guisan (coordinadora),3 entre otros. Este tipo de
estudios tiene en cuenta los efectos de la inversión, el comercio exterior y otros
factores, así como las interrelaciones entre diversas variables. Un panorama
interesante del desarrollo económico mundial se presenta en Maddison (2001).4
Ádemás se ha demostrado que el capital humano (sobre todo a través de la
educación) tiene en general una importante influencia positiva en el crecimiento de
la producción por habitante, de acuerdo con las contribuciones de diversos autores
que se analizan en el documento de Neira y Guisán(2002),5 y en otros estudios. En
este sentido destaca el trabajo pionero de Denison(1967)6 y estudios más recientes
debidos a Barro y Lee y a otros autores.
Otras temas de gran interés para el conocimiento del desarrollo económico son los
relativos al papel del capital social (calidad de las instituciones, grado de confianza
social y en el gobierno, libertad para el desarrollo de iniciativas empresariales y
sociales, entre otros factores). Entre los trabajos pioneros en este sentido destacan
los de varios historiadores económicos como el Premio Nobel Douglas Norhs.