Download Francisco Gachet Reflexiones sobre temáticas de la sesión 7

Document related concepts

Capital cultural (sociología) wikipedia , lookup

Campo (sociología) wikipedia , lookup

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

La distinction. Critique sociale du jugement wikipedia , lookup

Estructura y agencia wikipedia , lookup

Transcript
Francisco Gachet
Reflexiones sobre temáticas de la sesión 7: Campos y Capitales.
A continuación intentaré discutir alrededor de algunas preguntas planteadas por Cristina
con respecto a las temáticas revisadas en la sexta y séptima sesión. A partir del texto sobre
“Las Formas del Capital” intentaré plantear las particularidades de estos tipos de capital y
sus modos de legitimación, en los contextos coloniales. Por último argumento que en el
contexto neoliberal que transitó, y transita, parte de nuestro continente durante la década
de los 90s, es importante plantear otros posibles meta-campos que legitimen las varias
formas de capital que determinan, y son determinadas, por los distintos campos bourdianos.
En términos generales, Bourdieu define en un primer momento al capital como “trabajo
acumulado, bien en forma de materia, bien en forma interioridad o "incorporada" (2000:
131). Dentro de esta definición caben las tres formas “fundamentales” de capital para
Bourdieu, a saber:
1. Capital económico: directa e inmediatamente convertible en dinero, y resulta
especialmente indicado para la institucionalización en forma de derechos de
propiedad
2. Capital cultural: puede convertirse bajo ciertas condiciones en capital económico y
resulta apropiado para la institucionalización, sobre todo, en forma de títulos
académicos
3. Capital social: es un capital de obligaciones y "relaciones" sociales, resulta igualmente
convertible bajo ciertas condiciones, en capital económico, y puede ser
institucionalizado en forma de títulos nobiliarios. (ídem: 136)
Todas estas formas que puede adquirir el capital, y la respectiva acumulación de diferentes
capitales por parte de los agentes sociales, configuran las relaciones que se desarrollan al
interior de cada uno de los campos que componen la totalidad de la vida social. El principio
de diferenciación social en Bourdieu depende de la cantidad de capitales que una persona
acumule o herede (de manera manifiesta o escondida), así como de los diferentes pesos que
cada capital adquiere en un campo determinado. Como vimos en las discusiones de la sesión
6, el Estado es, en Borudieu, un “meta-campo” donde las distintas formas de capital
adquieren su legitimidad y, en consecuencia, su funcionalidad en las dinámicas propias de
cada campo.
Regresando al texto de Argelia 60, es importante reconocer que Bourdieu encuentra una
especie de discordancia entre campos, habitus y capitales en sociedades coloniales a las
cuales se les impone, de manera más o menos violenta/consensuada, un modo de
organización social funcional con un interés imperialista. Estas contradicciones propias del
mundo colonial, propias de las sociedades menos especializadas en términos de “campos
bourdianos”, podrían, a su vez, limitar la incidencia del Estado-Nación (constituido de
manera dependiente de las potencias coloniales) en la legitimación de los diferentes tipos
de capital y su funcionalidad en los procesos de distinción social. Frente a esta
particularidad, podría plantear que [1] el Estado imperialista es quien adquiere las funciones
legitimadoras de las que carece el Estado colonial o [2] otros espacios sociales de
relacionamiento adquieren estas funciones, a nivel local. Así podríamos entender la
afirmación de Bourdieu sobre los beneficios que reporta el “capital social”, los cuales “son
mayores cuanto más abajo se encuentre uno en la jerarquía social o, mas precisamente,
cuanto mas amenazado esté uno por la decadencia económica y social” (ídem: 150).
Sería interesante indagar sobre esta afirmación y las varias investigaciones que se han
llevado a cabo en los sectores rurales latinoamericanos que, sobretodo en la década de los
90s, generaron dinámicas sociales importante frente a un Estado “en retirada”. En estas
circunstancias, la forma de capital que adquiere mayor relevancia es el “capital social”,
aunque la manera en que éste logra legitimarse en un colectivo quedaría como una
pregunta abierta. De igual manera, habría que investigar con mayor rigurosidad qué sucedió
en la mayoría de sociedades latinoamericanos durante las ultimas dos décadas, período en
que el Estado dejó “a las leyes del mercado” la responsabilidad de dirigir, regular y acreditar
(institucionalizar el capital cultural) la expansión universitaria
- ¿el “mercado” puede convertirse en un meta-campo que legitime los distintos tipos de
capital?
- ¿qué otros meta-campos son de particular interés en las sociedades colonizadas, dadas sus
funciones legitimadoras de los distintos tipos de capital?
Referencias:
Bourdieu. 2000 [1986]. “Formas de capital,” en Poder, Derecho y Clases sociales. Bilbao:
Editorial Desclée de Brouwer. Pp 131-164.
Bourdieu. 1997 [1994]. “Espacio social y espacio simbólico” y “La variante 'soviética' y el
capital político”. En Razones Prácticas. pp 11-32.