• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Finanzas y Desarrollo: Junio de 2015 • Volumen 52 • Número 2
Finanzas y Desarrollo: Junio de 2015 • Volumen 52 • Número 2

Finanzas y Desarrollo, Diciembre de 2010
Finanzas y Desarrollo, Diciembre de 2010

Sala de Lectura - Biblioteca CLACSO
Sala de Lectura - Biblioteca CLACSO

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en

Schvarzer Jorge
Schvarzer Jorge

El engaño del libre mercado y otros textos
El engaño del libre mercado y otros textos

La globalización y el malestar en la democracia
La globalización y el malestar en la democracia

Documento completo Descargar archivo
Documento completo Descargar archivo

1 CRISIS MONETARIAS Y FINANCIERAS: EXPERIENCIAS
1 CRISIS MONETARIAS Y FINANCIERAS: EXPERIENCIAS

1 AMÉRICA LATINA Y UNA CRISIS MUNDIAL SIN SUPERACIÓN
1 AMÉRICA LATINA Y UNA CRISIS MUNDIAL SIN SUPERACIÓN

mundializacion y crisis en asia del este
mundializacion y crisis en asia del este

Descargar  - RU
Descargar - RU

La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en
La política de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional en

Prólogo - Fundación OSDE
Prólogo - Fundación OSDE

Las recientes crisis sistémicas en países emergentes
Las recientes crisis sistémicas en países emergentes

la mundializacion de la economia y la reforma del sistema
la mundializacion de la economia y la reforma del sistema

algo anda mal con nuestro sistema financiero mundial
algo anda mal con nuestro sistema financiero mundial

unidad 1. globalizacion de los mercados financieros
unidad 1. globalizacion de los mercados financieros

El sistema financiero internacional. Consideraciones sobre el reto
El sistema financiero internacional. Consideraciones sobre el reto

EL ESCENARIO MUNDIAL ACTUAL Dra. Hilda Elena Puerta
EL ESCENARIO MUNDIAL ACTUAL Dra. Hilda Elena Puerta

FMI pide al mundo medidas efectivas para periodo post-crisis
FMI pide al mundo medidas efectivas para periodo post-crisis

De la guerra infinita a la crisis infinita
De la guerra infinita a la crisis infinita

UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CONVERGENCIA: DEL
UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CONVERGENCIA: DEL

Introducción
Introducción

EL DESCONTENTO CON LA GLOBALIZACIÓN Joseph E. Stiglitz
EL DESCONTENTO CON LA GLOBALIZACIÓN Joseph E. Stiglitz

1 2 3 4 5 7 >

Controles de capital

Los controles de capital son medidas tales como impuestos a las transacciones o topes de volumen y otras limitaciones que el gobierno de un país puede emplear para regular los flujos de entrada y de salida sobre la cuenta de capital interna del país. Se incluyen los controles de cambio que impiden o limitan la compra y venta de divisas al tipo de cambio del mercado, los controles sobre la compraventa internacional o la adquisición de diversos activos financieros, impuestos a las transacciones tales como la tasa Tobin, e incluso a veces se incluyen límites sobre la cantidad de dinero que un ciudadano privado está autorizado a utilizar en el exterior. Ha habido varios cambios en la opinión general sobre si los controles de capital son beneficiosos y en qué circunstancias se deben utilizar.La corriente económica durante la primera mitad del consenso de Washington planteaba que los controles de capital no debían utilizarse, salvo en tiempos de crisis financieras. Esta visión ha sido cuestionada por aquellos que creen que los controles de capital son importantes para las naciones en desarrollo, o incluso para las naciones desarrolladas. Antes de la crisis financiera asiática de 1997-98, la opinión más aceptada era que los controles de capital siempre eran perjudiciales. Después de la crisis, que involucró a varias naciones que posteriormente adoptaron controles de capital; la visión cambió a una aceptación general de que los controles de capital pueden ser apropiados, incluso esenciales, en tiempos de crisis financieras. Durante la crisis islandesa de 2008-09, el FMI aprobó la aplicación de controles de capital para el manejo de la crisis. A finales de 2009 varios países impusieron controles de capital a pesar de que sus economías se habían recuperado o habían sido poco afectadas por la crisis mundial, y la razón que se dio fue que se empleó para limitar las entradas de capital que amenazaban con recalentar sus economías. Para febrero de 2010, el FMI había cambiado totalmente su posición inicial, afirmando que los controles de capital pueden ser útiles como una herramienta de política económica regular, incluso cuando no hay crisis por la cual haya que reaccionar, aunque todavía advierte en contra de su uso prolongado.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report