Download 4 - Ciencias para el conocimiento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
4. ZONAS DE SUBDUCCIÓN Tipos de choques entre placas: Las placas se mueven y chocan entre ellas, este proceso ocurre porque son arrastradas por las corrientes convectivas generadas bajo ellas. Este movimiento es el responsable de que las placas choquen entre ellas. L a mayoría de las zonas de subducción se localizan en el anillo de fuego del pacífico. La litosfera oceánica se enfría paulatinamente conforme se aleja del eje de la dorsal, se hace más densa y se carga de sedimentos, por lo que se hunde por debajo de otra placa y acaba siendo “engullida” en el manto. Al descender, la litosfera oceánica se comprime, se hace más densa y tira del resto de la placa, lo que provoca su hundimiento. SUBDUCCIÓN Se denomina subducción al proceso mediante el cual parte de la corteza oceánica, individualizada en una placa litosférica, se sumerge bajo otra placa litosférica debido a su mayor densidad. La placa que se subduce se curva y origina una fosa. El ángulo con el que una placa se subduce frente a otra, llamado plano de Benioff, generará diferentes características en la superficie. La Litosfera de la placa que subduce se introduce en zonas del manto a mayores temperaturas de manera que va progresivamente desapareciendo por fusión. La fricción entre dos placas da lugar a zonas muy activas sísmicamente. En las zonas de colisión de placas, (donde se da la fricción entre las dos placas) la liberación de las tensiones acumuladas da lugar a movimientos sísmicos que pueden alcanzar gran magnitud e intensidad. Estos terremotos se sitúan a diferente profundidad sobre el Plano de Benioff, que es el plano de fricción sobre el que una placa se desliza por debajo de otra. (Plano de Benioff) Corteza oceánica - Corteza oceánica Se forma un arco isla volcánico y a veces se puede originar una pequeña dorsal tras el arco isla. Esta modalidad se produce, por ejemplo, a lo largo de todo el límite occidental de la placa Pacífica, provocando la aparición de numerosos arcos islas en la zona, (Aleutianas, Filipinas, Japón, etc). Un ejemplo es la placa pacífica, que desaparece por subducción al oeste y forma las Islas Marianas y las Filipinas. Es resultado es la formación de una fosa oceánica de gran profundidad. Aunque ambas placas son oceánicas, es decir, con la misma densidad, a medida cuando ambas se encuentran, la carga de sedimentos va a ser diferente, lo que va a provocar una ligera variación en la densidad de manera que la más densa (con menos sedimentos) subducirá bajo la menos densa (con más sedimentos). Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde parcialmente y origina magma. Parte de él asciende a la superficie a través de fisuras y da lugar sobre la placa que no subduce un archipiélago de islas en forma de arco con gran actividad volcánica y sísmica. Corteza continental - Corteza oceánica La Corteza oceánica se introduce bajo la litosfera de la otra placa de forma mucho más pronunciada puesto que está a más profundidad. Se origina toda una cordillera paralela a la zona de subducción. Un buen ejemplo de este tipo de subducción es la placa Pacífica con la sudamericana, que dan lugar a los Andes. Cordillera pericontinental; se forma por subducción de la litosfera oceánica bajo la litosfera continental. La actividad volcánica da lugar a un arco volcánico continental. Los sedimentos acumulados en la fosa oceánica, plegados y fracturados, forman el prisma de acreción, que emerge y se adosa al arco volcánico. Todo el conjunto se eleva para formar un orógeno de borde continental o cordillera pericontinental, con intrusiones se vulcanismo y actividad sísmica, como los Andes. OBDUCCIÓN Corteza continental - Corteza continental En este caso en particular se denomina obducción al tratarse de una colisión entre las placas y no de un desplazamiento de una placa sobre la otra, es decir, dos continentes colisionan hasta quedar uno debajo del otro provocando su creciendo en altitud y formando una cordillera denominada orógeno intercontinental. El Himalaya fue formado por este tipo de choque. En este caso, como consecuencia de la gran cadena montañosa formada, el continente se hunde más en el manto superior por la isostasia y los materiales de la parte en contacto con el manto que alcanzan la temperatura suficiente se funden. Cordillera de colisión; se forma por la colisión de dos continentes. Debido a la subducción, el océano situado entre dos continentes desaparece. Las dos masas continentales quedan enfrentadas y colisionan sin llegar a subducir ninguna bajo la otra debido a que su densidad es prácticamente igual. Los que sucede es un fenómeno denominado obducción, en la cual los sedimentos acumulados en el pequeño mar se pliegan y se fracturan hasta formar un prisma de acreción. El tamaño del prisma de acreción va creciendo hasta que emerge y forma una cadena montañosa que se denomina orégano intercontinental o de colisión, cono el Himalaya o los Alpes, con actividad sísmica, pero sin vulcanismo. (Representación gráfica de una obducción) ¿Hasta dónde subduce la Litosfera? Hasta hace unos años se ponía como límite los 670 km, origen de los terremotos más profundos detectados y frontera del Manto superior e inferior. Actualmente se piensa que la subducción llega en forma de cascada hasta el contacto con el Núcleo externo formando el nivel D" del Manto.