Download Descargar este archivo PDF

Document related concepts

Agronomía wikipedia , lookup

Parque Científico de la Universidad de Valencia wikipedia , lookup

Capitalismo cognitivo wikipedia , lookup

Capacidades dinámicas wikipedia , lookup

Comercio electrónico wikipedia , lookup

Transcript
TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO EN EL
AGROPAMPEANO: (DE) CONSTRUYENDO LAS REDES
COMERCIALES DEL AGRONEGOCIO
María Inés CARABAJAL1
Introducción
El siguiente trabajo de investigación antropológico tiene como objetivo principal contribuir al análisis de la estructura del campo de los
agroquímicos en el ámbito rural. El estudio de caso es el relevamiento
de un sistema de comercialización en red semi exclusivo denominado
aquí “Estrella”, el cual fue implementado progresivamente desde el año
2002 por un actor transnacional de investigación y desarrollo (I + D) y
proveedor de servicios e insumos al agro al que bautizaremos aquí
“Semgen”1. El análisis de la puesta en marcha de este dispositivo en red
nos permite explorar cuáles son las lógicas de poder que operan al interior del sistema que la conectan con lo local: las agronomías 2 y los
productores y cuál es el rol de la tecnología3 y el conocimiento “experto” en este proceso. Esto nos permitirá caracterizar las relaciones al
interior de la red comercial para comprender como incide la misma en
la (re) organización social de los actores locales dentro del proceso
socio-productivo.
Metodología y fundamentación
A nivel general uno de los intereses principales de esta investigación
radica justamente en poder acceder al ámbito interno de una compañía
transnacional, comprender su lógica de funcionamiento y los mecanismos que despliega para trastocar y subordinar las prácticas locales a la
lógica global. Desde sus orígenes como disciplina científica la antropología se ha ocupado del “otro cultural” pero focalizada fundamentalmente en comunidades nativas, o grupos “excluidos o vulnerables”. Esta
1
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Carabajal, M. I. (2013), “Tecnología y conocimiento en el agropampeano: (De) construyendo las redes comerciales del agronegocio”, Cuadernos de Antropología, No. 10: 425430. Julio-Diciembre. ISSN: 0328-9478 (impreso). ISSN: 2314-2383 (digital).
425
Tecnología y conocimiento en el agropampeano…
M. I. CARABAJAL
tradición antropológica se ha ido transformando a lo largo de las décadas abarcando a nuevos actores locales/globales en consonancia con la
expansión del sistema capitalista a nivel mundial. En este sentido consideramos que se torna fundamental para el crecimiento de la disciplina
los enfoques microsociales que puedan revelar el poder de los actores
hegemónicos o grupos de elite, su relación con los grupos locales dentro del campo dinámico de las relaciones sociales y las pujas de poder.
El trabajo etnográfico se realizó en la Región Pampeana durante el
período comprendido entre febrero de 2011 y abril 2012. Mediante
estadías cortas de una semana se realizaron entrevistas en diferentes
localidades del Noroeste y Sudeste de la provincia de Buenos Aires y
algunas localidades de Santa Fe. La modalidad multi-situada (Marcus,
1995) nos permitió relevar y comprender mejor la dinámica territorial
de nuestro campo en articulación con la lógica más global en la que se
encuentra inmersa. En este marco se efectuaron múltiples entrevistas a
actores clave para esta investigación: agrónomos miembros de Semgen,
agronomías que forman parte (o no) del sistema en red bajo estudio,
vendedores, personal administrativo, productores agropecuarios y representantes de empresas de marketing agropecuario.
La articulación entre estos actores y sus actividades ha sido trabajada
desde diversas perspectivas, económicas, estadísticas y desde la lógica
del marketing que caracteriza al entramado del agronegocio. En este
sentido el aporte de las ciencias sociales, y específicamente de la antropología, es poder dar cuenta de este proceso de cambio desde la acción
material y simbólica de los sujetos, a través de lo que ellos hacen y dicen
de su cotidianeidad y cómo estos “experimentan, interpretan” y reorganizan sus prácticas a partir de la reconfiguración de la cadena de comercialización y del devenir de las condiciones que estructuran el campo rural. (Hill, 1988; Sahlins, 1985).
Desarrollo y reflexiones
El seguimiento de la red de comercialización semi exclusiva implementada por una empresa transnacional nos ha permitido relevar algunos de los novedosos dispositivos materiales e ideológicos que despliegan estas empresas para imponerse en el mercado a escala global pero
fundamentalmente a escala local. En lo estructural el mercado de agroquímicos y semillas es altamente competitivo y se encuentra concentra426
Cuadernos de Antropología | Núm. 10 | 2013
do en pocas empresas transnacionales, las cuales a través de fusiones y
adquisiciones han centralizado el proceso de producción, comercialización y distribución del paquete agrobiotecnológico4 a nivel mundial
(Teubal, 2006; Palau, 2010). Desde estos centros de investigación y
desarrollo se decide qué tecnología se desarrollará, qué insumos se comercializaran y se controla el mercado mundial “del suministro de alimentos” (Shiva, 2003). De aquí que la globalización de la producción opere
de forma dual: en el nivel macro estructural, con la transnacionalización
y homogeneización de la actividad agropecuaria producto de la expansión masiva de la tecnología desarrollada por estas empresas, esa es la
dinámica general que comparten las compañías globales; y en el micro
nivel, a través de la conformación de redes y dispositivos territoriales con
especificidades locales que les permiten a las empresas transnacionales
conectarse con lo local: las agronomías y los productores.
La implementación efectiva de la red Estrella generó una reconfiguración de los vínculos entre estos actores. En efecto, las agronomías
son actores con profundidad espacio temporal dentro del ámbito de los
“pueblos”, siempre han ocupado el rol de “intermediario” entre las empresas transnacionales y los productores locales y han ocupado el rol de
“red local de comunicación” (González De Castells y Guimaraes, 2007). De
esta forma la agronomía condensa el acceso a la información y los servicios: la venta de productos, el conocimiento “experto” de los técnicos
agrónomos, el asesoramiento, es decir la información que los productores necesitan para encarar el proceso productivo y mantienen, como
actores de este entramado, un vínculo más o menos estrecho de confianza con los productores fruto del relacionamiento local. La conversión de las agronomías a “comercios Estrella” fue un proceso complejo
y contradictorio ya que dio inicio a una reestructuración de la red originaria y una planificación de un anclaje territorial diferente con lo local.
Dentro de un conjunto de cambios, uno de los más importantes fue la
implementación de un “sistema de facturación directa” de la empresa a
los productores. En el sistema tradicional la empresa facturaba a la
agronomía y la agronomía al productor5. Este cambio requirió que los
comercios otorguen a la empresa la base de datos de los productores
locales, datos comerciales y personales6 que la agronomía había logrado
recabar de cada uno de ellos7 a lo largo de los años. Este cambio permite que un mundo desconocido para Semgen se torne cualitativamente
factible de conocer y explorar, como cuantitativamente posible de me427
Tecnología y conocimiento en el agropampeano…
M. I. CARABAJAL
dir y controlar. De esta forma la facturación directa trasciende la acción
misma de facturar ya que implica el manejo de la información de los
productores locales. Los comercios que aceptaron este nuevo sistema
debieron negociar su espacio y la reconfiguración de su vínculo con
estos productores. En este sentido la implementación del sistema de comercialización Estrella intenta justamente la apropiación de ese vínculo
y la utilización directa de ese relacionamiento en función de incrementar su poder dentro del circuito comercial para que se adopte determinada tecnología y así aumentar su rentabilidad.
La puesta en marcha de este tipo de dispositivos permite a la empresa ampliar su margen de control y lograr un empoderamiento local
mediante la utilización de dos vectores específicos: el conocimiento del
entramado local logrado a partir de este nuevo proceso y la tecnología
que la misma despliega para crear este “sistema de conocimiento integral” de los efectivos y potenciales consumidores de las tecnologías
creadas por ellos. Este proceso se cristaliza en el territorio a través de la
reconfiguración del sistema de comercialización lo cual le permite a la
empresa un dominio más acabado sobre cada uno de los eslabones de
la cadena local (agronomías y productores).
El análisis de este entramado y la explicitación de las redes de poder
transnacional nos permiten verificar que la ambición de poder de estas
empresas es dinámica pero requiere la creación constante de nuevos
dispositivos de territorialidad donde lo novedoso es justamente que las
estrategias de posicionamiento que despliegan estas compañías apuntan
al conocimiento y la apropiación de los vínculos locales que incrementen su poder.
Agradecimientos
El siguiente trabajo de tesis contó con el financiamiento de la Agence Nationale de la Recherche en el marco del Programa SYSTERRA
con la referencia ANR-09-STRA-04 y fue dirigido por la Dra. Valeria
Hernández (UNSAM).
Notas
Para respetar el compromiso de anonimato el nombre de la empresa
bajo estudio y las personas entrevistadas han sido cambiados.
1
428
Cuadernos de Antropología | Núm. 10 | 2013
Las agronomías son comercios distribuidores que proveen a los productores de diversas localidades aquellos insumos y servicios necesarios
para llevar a cabo el proceso productivo.
3 La tecnología además de representar un conocimiento técnico es un
producto social y como tal la decisión de su desarrollo local implica que se
está adhiriendo a una serie de contenidos sociales, culturales, económicos, productivos,
etc. (García, 1987). En este sentido entendemos que cada tecnología
legitima un determinado tipo de conocimiento que se encuentra implícito en él.
4 El paquete tecnológico está conformado por la semilla genéticamente
modificada (el ejemplo paradigmático es la soja RR) y el conjunto de
agroquímicos que lo acompañan, como el herbicida glifosato.
5 En el circuito anterior Semgen comercializaba y negociaba la venta de
sus productos directamente a través de las agronomías, el vínculo con el
mercado y el universo de productores se desarrollaba a través de un
sólo canal focalizado en el distribuidor local de agroinsumos.
6 Los datos requeridos por el sistema apuntan por un lado a la dimensión cuantitativa y técnica de los productores, entre ellas: dónde siembran, cuáles son las zonas en las que cultiva cada productor, cuántas has
totales maneja y cómo son distribuidas por cada uno de los cultivos (ya
sea soja, maíz, trigo, girasol, etc.). Por otro lado solicitaron información
de tipo cualitativa de los productores: las características personales de
cada uno de ellos, hábitos de compra, nivel de planificación de la empresa, patrones de compra (anticipada o al inicio del período de siembra), porcentaje de la superficie del campo que es propia y/o alquilada,
tipo de vinculo del productor con la tierra, tipo de tecnología que incorpora o es capaz de incorporar, cómo es la estructura de su empresa,
entre otros.
7 Este cambio implicó que los distribuidores deban entregar la base de
datos de estos productores a la compañía, la información que durante
tantos años habían acumulado de todos sus clientes, esta fue la condición sine que non para poder formar parte de la red. Este requerimiento
se convirtió en uno de los ejes centrales que demarcaría quienes formarían parte de este sistema. Muchas de las agronomías no quisieron brindar información tan esencial para ellas temiendo que en un futuro la
compañía logre un vínculo con el productor por fuera de la agronomía,
por tanto hubo muchos comercios que no accedieron a este requerimiento y quedaron afuera de la red de Semgen.
2
429
Tecnología y conocimiento en el agropampeano…
M. I. CARABAJAL
Bibliografía
GARCIA, Beatriz. 1987. Estado y desarrollo tecnológico. Revista Realidad Económica. Vol. 77, Buenos Aires. pp. 38 – 45
GONZALEZ DE CASTELLS, Alicia y RODRIGEZ GUIMARAES,
Ana Cristina. 2007. Pinceladas sobre as práticas comerciais em
um bairro popular de Florianópolis. En Cuadernos de Antropología
Social. Sección de Antropología Social. Vol. 26. Buenos Aires, pp.
69 – 86.
HILL, Jonathan David. 1998. Rethinking History and Myth, Indigenous, South American Perspectives on the past. Urbana and Chicago: University of Illinois Press.
MARCUS, George. 1995. Etnografía en el Sistema mundo: La salida de
la Etnografía multi-situada. Annual Reviews of Anthropology. Vol.
24, USA. pp. 95 – 117.
PALAU, Tomas. 2010. Las transnacionales del agronegocio. En Korol,
C (Coord.) Resistencias populares a la recolonización del continente. Editorial América Libre. Buenos Aires, pp. 215 – 227.
SAHLINS, Marshall. 1985. Islands of History. University of Chicago
Press, Chicago.
SHIVA, Vandana. 2003. Cosecha robada: El secuestro del suministro
mundial de alimentos. Editorial Paidós. 1 ed Buenos Aires.
TEUBAL, Miguel. 2006. Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino. Revista Realidad económica. http://www.iade.org.ar/
modules/noticias/article.php?storyid=779 (20 de octubre 2013).
Recibido: 2 de septiembre de 2013.
Aceptado: 1 de octubre de 2013.
430