Download Guerra... - Horarios de los centros asociados de la uned

Document related concepts

Batalla de Mícala wikipedia , lookup

Guerras Médicas wikipedia , lookup

Jonia wikipedia , lookup

Datis wikipedia , lookup

Historias (Heródoto) wikipedia , lookup

Transcript
Las Guerras Médicas
La lucha contra los Persas y el liderazgo de Atenas
Tema 12
Historia Antigua Universal
1
Sumario
1.
Heródoto y las Guerras Médicas.
2.
Las Guerras Médicas: bandos contendientes.
2. 1. Los Persas.
2. 2. Los Jonios.
2. 3. Posición de Atenas y de Esparta.
2. 4. El debate de las causas.
3.
El desarrollo de la guerra.
3. 1. La revuelta jonia (499-491 a. C.).
3. 2. La expedición del 490 a. C. y Maratón.
3. 3. La “segunda guerra”: Termópilas y Salamina (480-479 a. C.).
4.
Valoración conclusiva de las Guerras Médicas.
Tema 12
Historia Antigua Universal
2
Las Guerras Médicas
Las fuentes: las Historias de Heródoto
Del mismo modo que las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso establecen dos grandes
hitos que enmarcan el clasicismo griego, cada una de ellas es conocida por la labor de dos
historiadores bien diversos: las primeras por Heródoto de Halicarnaso (484-430 a. C.), el primer
historiador racionalista, distanciado y a la vez contagiado de la tradición logográfica; las segundas por
Tucídides de Atenas (454-399 a. C.), el primer historiador científico conocido stricto sensu.
Nace en Halicarnaso (¿484 a. C.?). Escribió
una Historia en nueve libros en la que narra
los acontecimientos de las Guerras Médicas.
Debió viajar por la Magna Grecia y murió en la
colonia itálica de Thurios hacia el 430 a. C. Su
obra es la primera gran obra en prosa de la
literatura griega y la primera obra
historiográfica de la Humanidad. Se divide
en varias partes:
I. Proemio (Libro I), lógoi sobre
acontecimientos paralelos a las Guerras
Médicas -Persia, Egipto, Babilonia, Escitia y
Lidia- (Libro I, Libro II, Libro III y Libro IV).
II. Antecedentes de la Guerra. Conquista de
Tracia y sublevación jonia (Libro V).
III. Guerras Médicas propiamente dichas.
Maratón (Libro VI), expedición de Jerjes
(Libro VII). Victoria de Salamina (Libro VIII).
Final de la guerra –Platea y Mícale– (Libro IX).
Tema 12
La labor de Heródoto –como criticará el propio Tucídides– a veces no llega a abordar la que debe ser
la razón fundamental del quehacer histórico (la búsqueda de las causas), sin embargo, sí se adivina en
él una cierta metodología histórica concretada, al menos, en tres elementos básicos:
1. ÓPSIS (=“observación directa”)
Heródoto es el modelo de historiador que recorre el terreno y busca información a través de la
observación, recibiendo en esto la tradición de los logógrafos. Casi todos los acontecimientos que
se exponen van ambientados con un estudio geográfico-etnográfico-histórico del contexto en que
se desarrollan: los lógoi. P. ej.: El Libro III (lógos egipcio) es una de las mejores fuentes literarias
para conocer el Egipto Antiguo
2. HÍSTORIE (=“investigación indirecta”)
Heródoto echa mano de fuentes escritas a las que tiene acceso (poetas, inscripciones oficiales,
oráculos, descripciones logográficas…) y de testimonios orales sobre los hechos (en las que no
personaliza: “según los Persas…”, “a decir de los griegos…”). Es consciente de la escasa validez de
algunos de esos testimonios y por eso enfrenta opiniones y pareceres, e incluso critica algunas
narraciones míticas, buscando eliminar siempre este componente en su narración.
3. GNOMÉ (=“reflexión personal”)
Heródoto incluye en su obra valoraciones personales a modo de examen crítico de lo
argumentado, de deducciones sobre algunas fuentes, o de interpretaciones sobre acontecimientos
y formas de vida, siempre desde la óptica griega (interpretatio graeca).
Historia Antigua Universal
3
Las Guerras Médicas
Los bandos enfrentados: Persia y Jonia
Las Guerras Médicas constituirán el enfrentamiento entre las dos grandes potencias asiáticas abiertas al Egeo a
finales del s. VI a. C. (490-479 a. C.): Persia y la Jonia. Por las dimensiones que tomaron acabaron también implicando a
las dos grandes potencias griegas continentales: Atenas y Esparta. Es en las Guerras Médicas donde, de hecho,
debe buscarse el extraordinario desarrollo militar que ambas potencias desarrollarán durante la Pentecontecia (479-431
a. C.), en vísperas de las Guerras del Peloponeso (431-404 a. C.).
A) EL BANDO PERSA
• Estructuralmente, y como ya se abordó, el Imperio Persa es un poderoso imperio centralista
cuyo sistema de organización administrativa (las satrapías) era capaz de sofocar cualquier intento
de sublevación de carácter nacionalista. Su forma de gobierno, por otra parte era interpretada
desde Grecia como una auténtica tiranía, de ahí que el recelo a su poder fuera, si cabe, más
activo.
• Desde el 540 a. C. –con las conquistas de Babilonia –por Ciro– y de Egipto –por Cambises,
algo más tarde– Persia vive una época de esplendor marcadamente expansionista. La
ocupación de Lidia, que hacía de muro de contención entre la Jonia y el Imperio Persa (546-540
a. C. dada la derrota de Creso de Lidia sobre Ciro de Persia) disparó las alarmas griegas
respecto de una posible ocupación del espacio colonial de la Jonia.
• Cuando ésta se hizo efectiva y los Persas establecieron en la Jonia sus propios regímenes
económicos y políticos los Jonios se sintieron esclavizados –recuérdese la importancia que la
eleuthería tenía en la concepción político-ética griega– y, afectados seguramente también por
una crisis económica, decidieron liberarse del yugo de los Persas.
Tema 12
Historia Antigua Universal
4
Las Guerras Médicas
La ocupación de la Jonia y el Imperio Persa
Tema 12
Historia Antigua Universal
5
B) EL BANDO GRIEGO
La Jonia
En la actitud de la Jonia respecto de la invasión Persa pesaron diferentes elementos, algunos
coyunturales (sus buenas relaciones previas con Lidia, p. ej.) y otros estructurales, relacionados
con lo más íntimo del pensamiento político griego:
a)
Los griegos recelaban de cualquier tipo de constricción política exterior que pudiera
coartar su libertad (eleuthería).
b)
En la época en la que se produce la anexión (h. 540 a. C.) la mayor parte de los
regímenes políticos griegos caminan hacia regímenes igualitarios (isonomía de
Clístenes, en Atenas) y desechan, por tanto, la tiranía como sistema político.
c)
El desarrollo intelectual que viven a finales del s. VI a. C. muchas de las
comunidades de la Jonia (Mileto, Samos, Éfeso…) debió tener también su peso en la
revisión de un pasado –armónico con Lidia– y de su relación con un presente
amenazante.
Las principales poléis: Atenas y Esparta
Cuando los Jonios se subleven contra el yugo Persa sus líderes –especialmente Aristágoras–
recurrirán a solicitar el apoyo de las principales potencias griegas. Atenas, de la mano de
Clístenes, apoyará sus reivindicaciones, no en vano ésta sufría el cierre comercial de la Jonia en
manos de Persia. Esparta, en cambio, de la mano de Cleómenes, retrasará bastante su entrada
en la Guerra (lo hará prácticamente sólo en el 480 a. C., en las Termópilas) ocupada como estaba
en la guerra contra Argos.
Tema 12
Historia Antigua Universal
6
Las Guerras Médicas
El debate sobre las causas de las Guerras
Aunque la terminología sea más bien tucidídea y no herodotea, podemos analizar las razones que llevaron al
enfrentamiento que aquí analizamos a partir de los siguientes elementos:
CAUSAS REMOTAS
CAUSAS PRÓXIMAS
• El propio contraste entre la paz y la
armonía con que los Jonios habían vivido
con Lidia (“estado-tapón”) y la amenaza
del expansionismo Persa.
• La crisis económica coyuntural de las
potencias de la Jonia que, evidentemente, se
agravaba al estar en manos de los Persas no
en vano éstos apoyaban totalmente a los
fenicios.
• La amenaza de una presencia Persa más
allá de la Jonia y que empieza a hacerse
efectiva cuando habiendo luchado con los
Escitas, los Persas se apoderan de algunos
territorios de la parte septentrional de Grecia.
• Las diferencias ideológico-políticas
antes descritas que enfrentaban dos modelos
de Estado.
Tema 12
• Fortalecimiento de un sentimiento de koiné de
los Jonios –centrado en el templo de Poseidón
en Mícale, p. ej.– que se afianza más ante la
noticia de las derrotas de Darío en Escitia.
• La recepción de apoyo por parte de Atenas
que, como se ha dicho, estaba interesada en
reactivar el comercio con la Jonia y, además,
recelaba de la acogida dada por los Persas al
tirano Hipias.
• La “internacionalización del conflicto” al
arrastrar en él también a otras comunidades
griegas de Chipre o de Lidia.
• El fracaso de la primera revuelta Jonia (499493 a. C., con la caída de Mileto) que fortaleció
la represión Persa y el afán de control del
territorio por parte de Darío (tributación,
injerencia política, etcétera).
Historia Antigua Universal
7
Las Guerras Médicas
La internacionalización: Atenas y Esparta
De modo especial después de la revuelta Jonia (499-491 a. C.) y de una forma evidente tras la victoria de Maratón (490 a.
C.) la actitud de las dos grandes potencias griegas –Atenas y Esparta– será diferente y prefigurará, en gran medida, el
que será su posterior enfrentamiento en las Guerras del Peloponeso.
ATENAS
ESPARTA
• Atenas vive, desde la revuelta Jonia un
evidente debate institucional en torno de la
guerra: posturas pro-Persas (Hipias, el
Pisistrátida) y anti-Persas (Milcíades o
Temístocles) en las que se entrecruza lo
político (¿tiranía? ¿democracia?) y lo
estratégico (¿infantería? ¿armada?).
• Tras Maratón (490 a. C.), Atenas vivirá una
serie de convulsiones políticas (en el seno
de la propia reforma democrática) y una
profunda revisión estratégica que orientará
su ejército y la defensa del abierto territorio
del Ática hacia la armada pasando las
trirremes a ser las protagonistas en las
batallas sucesivas (Salamina, 480 a. C.) y
especializando al ejército ateniense.
Tema 12
• Esparta no se siente convocada ante la llamada
de auxilio por parte de Aristágoras y demora su
entrada en la Guerra hasta que no ha
culminado su conquista de Argos (¿lo hace
pensando en que la propia Atenas entrara en la
denominada Liga Peloponesia?).
• Maratón y, sobre todo las Termópilas (480 a.
C.) demostrarán a Esparta el poderío de su
ejército de hoplitas. Del mismo modo que
Atenas sufrió también debates políticos en el
contexto de la guerra, tras Maratón se aprecia un
cierto vacío de poder y desprestigio de los
diarcas con una mayor concentración del
poder en la Gerusía y en los Éforos. En
cualquier caso, el sistema constitucional
espartano no llegará jamás a alterarse.
Historia Antigua Universal
8
Las Guerras Médicas
Cronología de la Guerra: 499-479 a. C.
Tema 12
Historia Antigua Universal
9
Las Guerras Médicas
Consecuencias de las Guerras: Valoración
• Las Guerras Médicas ponen por primera vez de manifiesto el amor griego por la
eleuthería, es decir, la libertad entendida como ausencia de presiones internacionales
externas. La eleuthería –quizás entendida de forma distinta en política interior que en política
exterior– será clave en la historia griega de los siglos posteriores.
• Liderazgo de Atenas. Atenas –que responde en primer lugar a la solicitud de ayuda de las
ciudades de la Jonia y que soporta el castigo de Persia contra Eubea– sale de las Guerras
Médicas convencida de que debe liderar el proyecto helénico. Dicho liderazgo se apoya,
además, en su denuncia de la tiranía –no en vano, en la Ekklesía ha vencido la postura antiPersa de Temístocles y Milcíades frente a la pro-Persa del tirano alcmeónida Hipias– y, por
supuesto, en su protagonismo –casi en solitario, por la pereza espartana– en la victoria de la
bahía de Maratón (490 a. C.) en la que los griegos de Milcíades vencen a los Persas de Datis,
que se encaminaba al Ática. La ulteriores batallas de Salamina (480 a. C.) y Mícale (479 a. C.),
en las que la flota griega asestó los golpes definitivos a la persa hará, además, que Atenas
vuelva sus ojos hacia la flota marítima como estrategia militar característica.
• Especialización hoplítica de Esparta. Esparta –que entra en la guerra quizás pensando en
enrolar a Atenas en la Liga del Peloponeso y que lo hace sólo después de Maratón, una vez
que ha solucionado sus Guerras Fronterizas con Argos– es protagonista del heroico episodio
de las Termópilas (480 a. C.), obra de Leónidas, y del poder de la infantería espartana.
• Configuración evidente de dos grandes bloques, el ateniense –basado en los principios
democráticos y en la armada marítima–, y el espartano –basado en la infantería hoplítica y la
oligarquía– a cuya progresiva competición y carrera de armamento asistiremos.
Tema 12
Historia Antigua Universal
10