Download titulo - Dirsi

Document related concepts

Brecha digital wikipedia , lookup

Dirección General de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación (Comisión Europea) wikipedia , lookup

Ciudadanía digital wikipedia , lookup

Alfabetismo digital wikipedia , lookup

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo wikipedia , lookup

Transcript
TITULO:
La pobreza digital: hacia un proceso de-constructivo que
permita identificar sus definiciones, sentidos y aplicaciones
en políticas y regulaciones de TIC en América Latina.
INVESTIGADORA Grace Benalcázar Z.
AFILIACIÓN
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Programa de Estudios de la Comunicación
FLACSO-Sede Ecuador.
RESUMEN
La ambigüedad del significante social del termino “pobreza digital” no
permite identificar los indicadores a considerarse en la formulación de políticas
y regulaciones de TIC en América Latina lo que dificulta la aplicación tanto de
políticas como de normativas en pro de la disminución de este tipo de pobreza.
El debate entorno a la pobreza a partir del acceso y uso de la esfera digital
implica una discusión de la incorporación de diversas áreas de lo social al
campo operativo de las lógicas hegemónicas, que se derivan y/o se fortalecen
con el uso de las TIC. De ahí que se busca, a partir de la identificación de las
definiciones, sentidos y lógicas de poder que giran alrededor a la “pobreza
digital”, puntualizar las diversas áreas de lo social que operan en el escenario
digital y conocer formas, niveles de incorporación y articulación de la noción de
“pobreza digital” al campo de las políticas y regulaciones construida en materia
de TIC en la región.
JUSTIFICACIÓN
“Todo tiempo se da una imagen de sí mismo, un cierto horizonte
–tan borroso y tan impreciso como se quiera- que
unifica en cierta medida el conjunto de su
experiencia”
LACLAU, 1993
La Sociedad de la Información y el Conocimiento genera una imagen de sí
misma y una problemática que gira en torno a parámetros e indicadores
ampliados y diferentes de los que se evidencian en la sociedad donde las
comunicaciones, el sujeto y el sentido no son el centro de atención. A partir de
la conformación del entorno digital empieza una experiencia de interrelaciones
sociales y un proceso de re-construcción de categorías como pobreza,
desarrollo, democracia, política, mercado, acceso, derechos. Experiencia que
contiene una forma diferente de conciencia, de organización social y noción de
futuro que pasa de la clara identificación de los límites de la razón, de los
valores e ideales, manifiesta en la modernidad, hacia una crisis de la noción de
las fronteras.
Desde un enfoque posmoderno se entiende que el orden social moderno
tiende a debilitarse por una sociedad en constante cambio. Las metas deben
someterse a aceleradas modificaciones que no permiten asegurar su
cumplimento. Las acciones tienden a perder esa formalidad construida por la
modernidad y empiezan a expresarse de forma contradictoria. El desencanto
no evidencia una racionalidad formal-instrumental sino la imposibilidad de la
legitimación a partir de los grandes relatos modernos.
“Si en el mundo moderno la gente buscaba un sentido, en la
posmodernidad se busca el juego. El orden, cualquiera que sea,
se considera restrictivo, incluso sofocante. En cambio la anarquía
creativa no solo se tolera, sino que se busca. Hoy en día, el
verdadero orden es la espontaneidad. En el mundo posmoderno
todo es más informal: la ironía, la paradoja y el escepticismo
están a la alza”1.
Como explica Ernesto Laclau (1993) después de anunciar durante décadas
el advenimiento de lo nuevo parece ser que se ha llegado a un momento de
cierto agotamiento y desconfianza en los resultados de toda experimentación.
Entrando a una etapa en la que el análisis sobre la base de expectativas se
agota y se acerca a un traspaso de los indicadores convencionales de
inestabilidad hacia el nuevo entorno social. Así, el poder y la pobreza no
desparece sino que se desplaza hacia unos nuevos límites y se impregna de
conciencia no solo de una delimitación diferente sino también de resultados de
la “experimentación” de una organización social de información y conocimiento
en y por medio de entornos digitales.
Perspectiva de análisis que se sustenta en la critica a una forma de
dominación móvil que se mimetiza en cada nueva experiencia de conformación
de lo social y profundiza distancias y brechas visibles en indicadores que, si
bien responden a un problema existente como la pobreza, presentan nuevos
formas de expresión que al no ser identificadas invisibilizan no solo la
importancia del problema sino también las vías de solución.
El espacio de debate entorno a la pobreza a partir del uso y acceso a un
escenario de comunicación digital implica una discusión de la incorporación de
diversas áreas de lo social al campo operativo de las diversas lógicas
hegemónicas, que se derivan y/o se fortalecen con el uso de las NTIC.
La ambigüedad del significante social del termino “pobreza” procede, de la
equivocidad2 es decir que este término “[…] es usado de manera distinta en
dos contextos diferentes pero en cada uno de estos contextos tiene un sentido
claro e indubitable”3. Así “pobreza” no es igual a “pobreza digital” y los
indicadores diferenciadores no son claramente identificables.
1
Rifkin, Jeremy. La Era del Acceso, Barcelona, Paidós, 2000, p.256.
Planteamiento de Aristóteles citado por Ernesto Laclau en Nuevas Reflexiones sobre la Revolución de
Nuestro Tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión,1993, p.45
3
Op. Cit
2
“La ambigüedad estaría dada en nuestro caso por el hecho de que la
claridad de ese contexto no ha sido lograda, y que el término no
consigue, por lo tanto, adquirir un sentido definido. Es decir, que
aunque la ambigüedad penetra ahora tanto en el “proyecto” como en
la “estructura”, esta es aún una ambigüedad que depende
enteramente de aquello que es empíricamente asequible. Pero el
ideal de una pura transparencia contextual no está puesto en
cuestión –sigue dominado como idea regulativa”4
En América Latina, la noción de “pobreza digita” no tiene un sentido definido
ni en la esfera digital ni fuera de ella, dicha ambigüedad se refleja tanto en las
políticas públicas como en el marco regulatorio en materia de TIC de la región;
imposibilitando el proceso de identificación de indicadores de este tipo de
pobreza. Es decir, no existe una coherencia entre el significado del término, por
su ambigüedad, y la estructura hegemónica que se deriva de “algo” que al no
ser “riqueza digital” (que tampoco está claro) se la entiende como “brecha o
pobreza digital”. Lo que dificulta la aplicación de políticas y normativas de TIC
en la región y cuestiona no solo el marco regulatorio sino la conformación red
de la estructura de poder.
Sin embargo, “[…] no se trata aquí de que la coherencia de una regla no
logra realizarse nunca de modo completo en la realidad empírica, sino de que,
por el contrario, la regla misma es indecible en términos de serie enunciada en
cuanto tal […]” es decir, no solo que no responde a una realidad del navegante
y sus dificultades en la esfera electrónica sino que tanto políticas como marco
regulatorio están vacíos de sentido en materia de “pobreza digital”.
A todo esto se suma el sujeto digital que se encuentra totalmente vinculado
a la estructura-red donde la única independencia del sujeto respecto a su
esfera la marca la distancia de decisión que éste tiene por si mismo y que no
está dada por la conformación red.
La dificultad viene cuando la autonomía del sujeto y la opinión/posición que
éste tiene en un determinado espacio de visibilización y/o participación (chat,
mail, foro, navegación...) no se la toma en cuenta para la construcción de
políticas ni normativas en materia de TIC. Dando paso a un marco de acción
vacío de las expectativas, opiniones y decisiones de sus propios actores;
configurando relaciones de poder y no relaciones de sujetos. Lo que nos
aproxima a un primer indicador estructural de “pobreza digital”.
“El individuo social y la sociedad están íntimamente ligados puesto
que el individuo social es una fabricación de la sociedad, que no
existe concretamente, materialmente, más que en y por los
individuos sociales”5
4
Laclau, Ernesto, Nuevas Reflexiones sobre la Revolución de Nuestro Tiempo, Buenos Aires, Nueva
Visión 1993, p.45
5
Castoriadis, Cornelius, Sujeto y Verdad en el Mundo Histórico – Social, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2004, p, 38
Esta vinculación individuo-sociedad leída desde un enfoque deconstructivo
permite abordar la dimensión política como un momento instituyente de la
sociedad pero que en la sociedad digital no logra plasmarse como elemento
articulador sea por la movilidad, propia de la posmodernidad, de la dimensión
política en materia de TIC, sea por la ambigüedad en la significación de
términos y categorías de análisis centrales, sea por incoherencias entre el
sujeto y la estructura.
OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar las definiciones, sentidos y lógicas hegemónicas que giran entorno a
la “pobreza digital” y que se derivan o se fortalecen con la formulación de
políticas públicas y normativa de TIC en la América Latina.
Objetivos Específicos
Puntualizar las diversas áreas de lo social que operan en el escenario digital.
Conocer formas y niveles de incorporación y articulación de la noción de
“pobreza digital” al campo de las políticas y regulaciones construida en materia
de TIC en la región.
METODOLOGÍA
Este proyecto de investigación se basará en trabajo de campo, a partir de una
aproximación teórica inicial, que permita identificar la/s definiciones y sentidos
generados a partir del termino “pobreza digital” y analizar las políticas públicas
y el marco regulatorio de TIC en la región a la luz de las definiciones
identificadas para un posterior análisis comparativo ya en términos de
aplicación.
Para lo que se establecerá tres niveles de análisis:
1.- Se buscará articular los significantes que giran entorno a la noción de
“pobreza digital” para la realización de un primer análisis que permitirá
establecer el o los significados de lo que es “pobreza digital” en América Latina.
A través de entrevistas a profundidad, vía electrónica, a los actores decidores
en los procesos de construcción de políticas públicas como del marco
regulatorio de TIC en la región
2.- En un segundo momento de buscará conocer las ambigüedad inherentes al
proyecto hegemónico de conformación del poder en la esfera digital; a partir de
la puntualización de las lógicas hegemónicas, la identificación de las diversas
áreas sociales que operan en el escenario digital y sus niveles de
correspondencia con las políticas públicas de TIC construidas en la región.
Camino que permitirá precisar niveles de vinculación y articulación de las
políticas publicas de TIC con las estructuras hegemónicas digitales del poder. A
partir de lo cual se inicia un proceso de de-construcción de la dualidad
excluyente sujeto digital /estructura digital mediante un análisis comparativo de
lo que los decidores entiende por “pobreza digital” y lo que las políticas y
regulaciones de TIC plantean para reducir dicha pobreza en la Región.
3.- una vez identificada la ambigüedad del termino “pobreza digital” y el
carácter incompleto de los documentos de políticas y normativa de TIC se
iniciará un análisis de los motivos de tal inconsistencia pero a partir de la
observación del interior de la estructura digital que va desde su conformación
red y sus implicaciones en la conformación del poder hasta las posibles
dificultades empíricas que impedirían alcanzar esta coherencia. Para lo cual
se realizará un proceso de navegación continua por los sitios web de
organismos de regulación de Internet y organismos internacionales
financiadores para el proceso de construcción de políticas y normativas en
materia de TIC que implicará la identificación y estudio de los objetivos de cada
organismo en pro de la desaparición de la “pobreza digital” mediante el uso de
medios electrónicos.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
Mes 1
1. Pobreza Digital, sentidos
X
significantes y definiciones:
entrevistas a profundidad a
los actores decidores en los
procesos de construcción de
políticas públicas como del
marco regulatorio de TIC en
la región.
2. Sistematización y análisis
de las entrevistas realizadas.
3. identificación de lo que las
políticas y regulaciones de
TIC plantean para reducir la
pobreza digital en la Región.
4. un análisis comparativo de
lo que los decidores entiende
por “pobreza digital” y lo que
las políticas y regulaciones
de TIC plantean para reducir
dicha pobreza en la Región.
5. identificación y estudio de
los
objetivos
de
cada
organismo de regulación de
Internet
y
organismos
internacionales en pro de la
desaparición de la “pobreza
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
X
X
X
X
Mes 6
digital” mediante el uso de
medios electrónicos.
6. Redacción del informe
Final
X
PRESUPUESTO
Personal / Actividades
Mes
Investigadora Principal
Asistente de investigación
458
250
Consultor: 2 consultorías que implican el
análisis del proceso e informe previo cada
entrega
Insumos de oficina
Total – USD
Dos
pagos de
300
Semestre
Total
2750
1500
600
150
5000
BIBLIOGRAFIA
-
CASTORIADIS, Cornelius, Sujeto y Verdad en el Mundo Histórico – Social, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 2004.
LACLAU, Ernesto, Nuevas Reflexiones sobre la Revolución de Nuestro Tiempo, Buenos Aires,
Nueva Visión 1993.
RIFKIN, Jeremy. La Era del Acceso, Barcelona, Paidós, 2000.
Related documents