Download Las úlceras por presión
Document related concepts
Transcript
Guía de Consejos y Cuidados del Paciente LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Las úlceras por presión ¿Qué son las úlceras por presión? Son lesiones de la piel debido a la interrupción del riego sanguíneo en una parte del cuerpo por la presión continuada y mantenida en el tiempo. Existen diversas causas que favorecen su aparición como la humedad de la piel (sudor, orina, agua), el no moverse y las posiciones incorrectas, la mala nutrición e hidratación, los problemas circulatorios o las escayolas incorrectamente almohadilladas. ¿En qué zonas se producen con mayor frecuencia? Las úlceras se localizan en las zonas de los huesos sobresalientes, cuando éstos se apoyan sobre una superficie dura. ¿Pueden evitarse? Sí, si se cumplen las siguientes medidas: Mantener la piel siempre limpia e hidratada mediante masajes con crema hidratante. La ropa de la cama debe estar seca y sin arrugas. Es necesaria una alimentación adecuada con abundantes líquidos (1½ litro al día). Hay que animar a la persona a levantarse al sillón de vez en cuando, a que camine y haga ejercicios de movilización incluso en la cama. En personas encamadas es importante cambiar frecuentemente de posición. Se aconseja una rutina diaria de cambios de postura de tal manera que se pase por las cuatro formas básicas a lo largo del día: boca arriba, boca abajo, sobre el costado izquierdo y sobre el costado derecho. Si sólo tolera una postura es conveniente que se ponga al menos 5 minutos de otra, y repetir durante el día cada 1-2 horas. Es útil ayudarse utilizando almohadas. Se deben colocar protectores en las zonas de apoyo. Se pueden usar colchones de aire o de agua y cojines de gomaespuma. A veces en zonas donde sobresalen mucho los huesos (talones, tobillos codos y rodillas) se puede poner un parche especial llamado hidrocoloide que se aplica cada 2-3 días dependiendo de si se arruga o mancha. ¿Cómo se curan? En todos los casos es necesario consultar con el médico y enfermero/a, aunque es bueno tener algunas nociones sobre los diferentes grados de ulceración y sus cuidados. Existen varios tipos de úlceras dependiendo de su gravedad: Grado I: La piel está enrojecida pero no hay herida. No duele pero sí escuece. Lavar con agua y jabón de pH neutro, aclarar y secar bien la zona sin restregar. Dar crema hidratante en la zona sin hacer fuerza en el masaje. Después de esperar 1-2 horas para que se absorba bien la hidratante, lo más importante es PROTEGER la zona. Para ello existen pomadas que pueden aplicarse varias veces al día. Después se deben colocar abundantes gasas encima para que almohadillen. Si es necesario esparadrapo para sujetar recordar que es mejor usar los de papel colocándolo cada día en una zona distinta de la piel de alrededor. Pág. 181 Guía de Consejos y Cuidados del Paciente Grado II: Hay una herida superficial. El dolor es importante y existe riesgo de infección. Lavar con líquidos antisépticos que no tiñan de color la zona y después de la hidratación aplicar sustancias que ayuden a la cicatrización. Grados III y IV: Hay una herida más profunda con piel muerta recubriéndola (se ve ennegrecida). Puede afectarse hasta el hueso. Primero hay que quitar esa piel muerta para que la herida cicatrice. Las curas se harán cada 12-24 horas si es posible. Si se sospecha infección (mal olor) el médico o enfermero/a elegirá el antibiótico. Pág. 182
Related documents