Download Programa Area de Crecimiento y Desarrollo

Document related concepts

Fisiología wikipedia , lookup

Fisiopatología wikipedia , lookup

Quinesiología wikipedia , lookup

Camillo Golgi wikipedia , lookup

Neurofisiología clínica wikipedia , lookup

Transcript
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
CARRERA: MEDICINA
Ciclo II: PROMOCION DE LA SALUD
Área: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Coordinador de Área: Dr. Pepe Jorge
CoCoordinadora: Dra. Erpen Gloria
2015
1
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
INTRODUCCIÓN
La salud del ser humano es una condición sumamente compleja.
En la vida del hombre hay una constante interrelación entre lo biológico, psicológico,
social, cultural, espiritual y ecológico que es necesario considerar para comprenderlo
como una unidad compleja y multidimensional. Este enfoque integrador lo define como
un ser único, irrepetible y total a partir del contexto socio-cultural donde se desarrolla;
visualizando los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad de forma
holística.
El ser humano es el producto de la transformación de una célula inicial en un ser
pluricelular capaz de vivir en forma autónoma y de reproducirse. Para realizar este gran
proceso biológico de cambios o metamorfosis, la célula primigenia debe realizar dos
grandes tareas: multiplicarse
formando nuevas unidades y desempeñar una función
determinada. Sobre estos fundamentos se sientan los conceptos de crecimiento y
desarrollo.
Entendiendo al crecimiento como la adquisición de mayor masa corporal producto de la
multiplicación del número de células (hiperplasia) y/o del aumento del tamaño de las
mismas (hipertrofia), proceso cuantitativo y mensurable, referido específicamente a
cambios físicos y de tamaño, como por
ej: el peso, estatura y perímetro cefálico.
Adhiriendo a CassieLanders y cols (1) coincidimos en que la infancia y la adolescencia
son períodos de crecimiento rápido mientras que se desacelera en los años escolares y
que el proceso de crecimiento continúa durante toda la vida, conforme el cuerpo se
regenera y reemplaza sus células.
Por
otro
lado,
definimos
al
desarrollo
como
la
aparición,
desaparición
y/o
perfeccionamiento de las funciones de un ser vivo, o sea un proceso cualitativo, somatopsíquico, no mensurable, sino evaluable por el estudio de aparatos o sistemas. Es
progresivo
y
continuo
donde
el
niño
adquiere
conocimientos,
habilidades
y
comportamientos más complejos. La rapidez y calidad del desarrollo está relacionada
con la madurez fisiológica de los sistemas nervioso, muscular y esquelético
El crecimiento y desarrollo son complementarios y son el resultado de la interacción de
factores genéticos y extra genéticos (nutricionales, neuro endócrinos, medio ambientales,
emocionales, socio económicos) Juntos, estos factores son determinantes para explicar
2
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
las variaciones individuales
En el área de Crecimiento y Desarrollo del segundo ciclo de la carrera de Medicina cuyo
Título Intermedio es el de Técnico Universitario de Promoción de Salud se continuarán,
profundizarán y ampliarán los contenidos de los procesos biológicos, químicos,
histológicos, físicos, fisiológicos, anatómicos, inmunológicos, funcionales, sociales,
psicológicos, relacionados con el ser humano que se desarrollan como contenidos en el
Primer Ciclo de Formación Básica, dando así continuidad a un proceso de adquisición de
conocimientos y desarrollo de competencias que redunden en la formación profesional y
completa de un promotor y/o un médico comprometido con la comunidad y la
problemática de su entorno .
Este programa se organiza según ciclos de vida, y se extiende desde el origen del
hombre, como miembro de una especie; su concepción, su gestación embrionaria, su
nacimiento, desarrollo del niño, adolescente hasta hombre joven y adulto mayor sano. Se
consideran también particularidades de género, especie y medio social de los individuos.
Se abordará al ser humano como sujeto de derecho y con derecho a la salud y sus
peculiaridades en las distintas etapas. Así mismo se estudiaran aspectos de la atención
primaria de la salud, su historia y la salud-enfermedad- atención como un proceso
biopsicosocial.
El área Crecimiento y Desarrollo, con una carga horaria de 140 horas teóricas y 168
prácticas, forma parte del ciclo Promoción de la Salud de la carrera de Medicina.
OBJETIVOS GENERALES
En el proceso de formación del área de Crecimiento y Desarrollo, el estudiante
desarrollará conocimientos, destrezas y habilidades e internalizará actitudes que le
permitan:
-Reconocer los procesos que llevan al crecimiento y desarrollo en las distintas etapas
del ser humano, integrando las dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y éticas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al fin de la cursada del área, el alumno podrá:
3
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
-Describir la conformación anatómica, histológica y fisiológica de los distintos aparatos y
sistemas que componen el cuerpo humano.
-Comprender la evolución y constitución biológica del hombre y sus diferentes niveles de
organización.
-Analizar la interrelación entre salud y cultura., el proceso de salud- enfermedadatención, APS y promoción de la salud. y su aplicación a la comunidad..
-Relacionar el desarrollo madurativo e intelectual del niño y los aspectos psicológicos de
las distintas etapas de la vida del hombre.
-Reconocerla importancia de la comunicación en la relación médico paciente
-Aplicar las normas de bioseguridad correspondientes.
-Aplicar las técnicas antropométricas y las gráficas acordes a la edad y sexo a fin de
evaluar el crecimiento.
-Analizar las bases teóricas de inmunología aplicada a vacunas y generalidades de
vacunación.
-interpretar el esquema Nacional de vacunación
-Adquirir las destrezas necesarias para la colocación de inyectables reconociendo los
sitios de administración y los reparos anatómicos.
UNIDAD 1 : EVOLUCION HUMANA
OBJETIVOS
Analizar la evolución biológica como proceso de cambio productor de diversidad y de los
aspectos que singularizan la evolución de los homínidos.
Reconocer generalidades de la anatomía normal del hombre y su cito-histología
Reflexionar sobre los conceptos de cultura y sociedad desde una dimensión ética del ser
humano.
CONTENIDOS
Biología:
La evolución biológica del hombre como especie.
Química biológica:
Proteínas: Estructura química básica y función. Péptidos de importancia biológica.
Niveles estructurales Definición de ácido y base. Concepto de pH y su importancia
Clasificación de las proteínas. Estructura del Colágeno, elastina, y Hemoglobina
Enzimas. Concepto. Clasificación de enzimas. Catálisis enzimàtica. Grupo prostético.
4
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Coenzimas.
Anatomía:
Definición, terminología, planos de orientación de! cuerpo humano, generalidades de
órganos, sistemas y aparatos (de la vida de relación, de la nutrición y de la generación).
Cráneo y columna vertebral: Huesos del cráneo: Cráneo en general: base y calota
(bóveda). Desarrollo del cráneo, fontanelas. Huesos de la cara. Cavidades de la cara.
Columna vertebral: vértebras, características generales y particulares de las mismas,
curvaturas de la columna vertebral y desarrollo de las mismas. Articulaciones del cráneo
y columna vertebral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
MARTES
SEMINAR
IO
Cultura,
Concepto
de Salud.
10.15
12.15
TUTORIA
S
TUTORIA
S
12.30
14.30
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
TPNº1
Gabinete:
Comunicació
n para la
Salud :
Comunicación
para el cambio
social
1ra parte:
Análisis de
Campañas
SEMINARIO
Citohistología
Tejidos
SEMINARIO
Evolución y
hominización
TP Nº 2
Laboratorio:
Citohistología.
Reconocimiento
de distintos tipos
de tejidos bajo
microscopia
TP Nº 3
Gabinete:
Comunicació
n para la
Salud :
Comunicació
n para el
cambio social
2da parte:
Lenguaje
verbal y no
verbal
14.45
16.45
SEMINARIO
Proteínas
Enzimas.
Coenzimas
16.45
18.45
SEMINARIO
Generalidades
Cráneo,
Columna
vertebral
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
5
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos





Curtis H. (2007) Biología. Editorial Panamericana. Madrid. 6ta edición, Cap. 21 y
24. 7ma edición, Cap. 17 al 22
Geneser,F. (2000) Histología. Ed. Panamericana;
De Robertis; Hib (2004) Fundamentos de Biología celular y molecular. Ed. El
Ateneo
Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, V. (2005) Anatomía Humana Descriptiva,
Topográfica y Funcional Ed Masson
Latarjet, H; Ruiz Liard, A. (2004) Anatomía Humana. Ed Medica Panamericana
UNIDAD 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO: INTERACCION GENETICA Y MEDIO
AMBIENTE
OBJETIVOS
Reconocer el desarrollo humano en sus diferentes perspectivas: biológica, psicológica y
sociocultural.
Comprender la organización del mundo viviente pluricelular: moléculas, células, tejidos,
órganos, seres vivos, el agua y las soluciones en la vida celular y tisular. Transmisión de
la información hereditaria
Distinguir entre conceptos de organismos, poblaciones, comunidad y ecosistema
Interpretarlas funciones de interfase de la piel.
Reconocer a la APS como estrategia para alcanzar la salud en la población:
Definir salud y derecho a la salud
Identificar a la paidopsiquiatria y sus aspectos biopsicosociales.
Comunicación y salud
CONTENIDOS
Biología:
Niveles de organización. Sistemas. Genética y herencia. Leyes de Mendel
Química Biológica:
Bases Moleculares de la Herencia.
Estructura de nucleótidos. Estructura de ácidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura y
función. Cromatina. Dogma central de la genética. Concepto de gen.
Replìcación del ADN. Ubicación dentro del ciclo celular. Características y mecanismo.
Enzimas involucradas y sus funciones. Telomerasas
Actividad Disciplinar: Transmisión de la información genética desde el ADN a la síntesis
proteica
Transcripción. Características y mecanismos. Enzimas involucradas y sus funciones.
Código genètico: concepto de codón. Universalidad y degeneración del código.
Síntesisde proteínas. Mecanismo: etapas y enzimas involucradas. Gasto energètico.
Modificaciones postraduccionales
Tránsito de proteínas en la célula: péptido señal Regulación de la transcripción:
condensación de la cromatina. Modificación de la actividad de genes específicos:
regulación por proteínas de unión específicas, ejemplos. Mutaciones
Física Biológica:
Movimiento de sustancias a través de barreras biológicas. Transporte a través de
membranas celulares. Transporte transepitelíal y transcelular. Endocitosis, exocitosis.
6
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Biofísica:
Dispersiones: concepto, clasificación. Concentración de una solución: concepto y formas
de expresar la concentración. Diferencia entre concentración y cantidad de soluto.
Dilución. Flujo: concepto. Difusión. Ley de Fick. Clasificación de los tipos de transporte
según su mecánica: simple, facilitada, canales iónicos. Mecanismos de bombas.
Clasificación de los tipos de transporte desde el punto de vista energético: activo y
pasivo.
Histología:
Tejidos, generalidades. Piel como órgano. Histología: concepto de cito histología y de
tejido. Histología general Reconocimiento de células aisladas o asociadas y diversos
tipos de tejidos a través de la microscopía.
Fisiología:
Constitución química de las membranas biológicas. Membranas celulares, composición
química, estructura de los lípidos que la componen.
Niveles de organización de los seres vivos. Concepto de Sistemas. Concepto de
Variables en relación a Sistemas. Concepto de homeostasis y de homeo-dinamia. Estado
estable y estado de equilibrio, Funciones y procesos. Introducción a la fisiología de la
piel.
Medicina y Sociedad:
Concepto de salud según la OMS. Criticas al concepto oficial. La salud como un derecho
y como derecho humano. Salud como derecho vs. Salud como mercancía. Salud como
construcción sociocultural en la diversidad.
Cultura. Definición. Diferencia entre cultura y educación Cultura versus civilización Crítica
antropológica. Relativismo cultural. Cultura y migración. Cultura y reproducción social.
Cultura y conflictos sociales. Transnacionalización cultural .Proceso de hibridación
cultural. Concepto de Salud y Derecho a la salud.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
10.15
12.15
TUTORIA
S
MARTES
SEMINAR
IO
Derecho a
la Salud.
TUTORIA
S
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SEMINARIO
Constitución
química
y
fisiología de
las
membranas
Niveles
de
organización
de los seres
vivos
TP Nº 4
Laboratorio:
Fisiología de
la
membranas
SEMINARIO
Generalidades
de piel
SEMINARIO
Niveles de
organización.
Sistemas.
Genética y
herencia.
Leyes de
Mendel
TP N° 5
Laboratorio:
Citohistología
de la piel:
TP Nº 6
Trabajo en
terreno:
Comunicaci
ón
7
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
celulares,
interpersona
l 3ra parte
12.30
14.30
Realizar
entrevista con
miembros de
la comunidad
14.45
16.45
SEMINARIO
Transporte a
través de
membranas.
Dispersiones.
Dilución
Soluciones
16.45
18.45
SEMINARIO
Bases
Moleculares de
la Herencia.
ADN y ARN.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA










Di Masso, R.; Martinez, S.M.; Tarrés, M.C.(2009) Genética Mendeliana Guía de
Aprendizaje de Crecimiento y Desarrollo. Facultad de Ciencias Medicas
Universidad Nacional de Rosario.
Antonio Blanco. (2011) Química Biológica. (7ma edición en adelante). Ed El
Ateneo Cap. 6, 10,19 y 20
Curtis, (2012) H. Biología. Ed Panamericana. 6ta edición en adelante. Cap 14 y
17.
Dra. Bazzoni, G. Dra. Hernandez, G. Profs. Adjuntas Cátedra de Biofísica.
Facultad de Ciencias Medicas Universidad Nacional de Rosario.
Dispersiones: propiedades. Su aplicación a los medios líquidos del organismo.
Bioq. Bollini, A. JTP Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias Médicas. UNR.
Soluciones. Formas de expresar su concentración.
Dra. Spengler, M.I. Prof titular Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias
Médicas. UNR. Transporte a través de la membrana celular.
Dra. Spengler, M.I. Prof titular Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias
Médicas. UNR. Bases físicas de los fenómenos Bases biofícas de los procesos
de comunicación celular.
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E.(2000) Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición. Cap 1, 2 y 3.
Best & Taylor. (2010) Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed
Panamericana
Dvorkin- Cardinali. (2010) Bases Fisiológicas de la Práctica Médica Editorial
Panamericana. 13° y 14° Edición: cap 13, 45 y anexo B. 14 edición: cap. 1, 2,
13, 47.
8
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
UNIDAD 3: LA CONCEPCION DESDELA PERSPECTIVA SALUD ENFERMEDAD
CUIDADOS
OBJETIVOS
Reconocer al sistema reproductor femenino y masculino en forma integral.
Distinguir representación y práctica social y su aplicación en los procesos de saludenfermedad-atención
CONTENIDOS
Anatomía:
Hipotálamo e hipófisis. Aparato reproductor masculino y femenino. Glándula mamaria.
Pelvis ósea: huesos y articulaciones, diferencia entre sexos.
Histología:
Histología del sistema reproductor. Gametogénesis
Fisiología:
Comunicación endocrina: Generalidades. Mediadores químicos. Receptores. Mecanismo
de acción. Funciones. Efectores. Transporte plasmático.
Fisiología del Sistema Reproductor. Hormonas hipotálamo-hipofisarias relacionadas con
el Sistema Reproductor. Caracteres sexuales primarios y secundarios. Hormonas
gonadales: Efectos principales. Aspectos básicos del desarrollo puberal.
Medicina y sociedad:
Definición de representación social y práctica social. Importancia y aplicación en la
interpretación de los Procesos de salud-enfermedad-atención.
Comunicación y Salud
Paidopsiquiatría.:
Introducción Evolución histórica. La psiquiatría infanto juvenil. Conceptualizaciones
biopsicosociales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
HORAR
IO
08.00
10.00
HS
LUNES
10.15
12.15
TUTORIAS
MARTES
SEMINARIO
Representacio
nes y
prácticas
sociales
TUTORIAS
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SEMINARIO
Comunicación
Endocrina
Sistema
reproductor
masculino y
femenino.
SEMINARIO
Sistema
reproductor
masculino y
femenino.
Gametogénes
is
TP Nª 9
Gabinete
Anatomo
Fisiología
,
Aparato
genital
masculino
y femenino
TP Nº 7:
Trabajo en
TP Nª 8
Laboratorio:
9
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
12.30
14.30
terreno:
Desarrollo de
habilidades de
comunicación
4ta parte.
14.45
16.45
16.45
18.45
Aparato
reproductor:
Observación
microscópica
de tejidos
SEMINARIO
Generalidade
s del Aparato
reproductor
masculino y
femenino.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA






Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, V. (2005) Anatomía Humana
Descriptiva,Topográfica y Funcional. Ed Masson
Latarjet, H; Ruiz Liard, A. (2004) Anatomía Humana. Ed Medica Panamericana
Geneser,F. (2000) Histología.Ed. Panamericana;
Best & Taylor. (2010) Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. DvorkinCardinali. Editorial Panamericana. 13° o 14° Edición. Cap: 38 y 41
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. (2000) Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición.Cap48, 53, 54 y 55.
Netter, F.H. (2011) Atlas de Anatomía Humana. Ed Elsevier Masson
UNIDAD 4
PROCESO DEL EMBARAZO
OBJETIVOS
Describir las etapas del desarrollo embrionario.
Comprender las etapas del embarazo, como un hecho normal, fisiológico y social.
Reconocer la importancia de la promoción y cuidados prenatales.
Emplear normas de bioseguridad en la atención del equipo de salud
CONTENIDOS
Química biológica:
Recuperar; Replicación del ADN. Duplicación del ADN, Proteínas. Estructuras y funciones
Biología:
Evolución del hombre)
Embarazo Normal: Etapas, Circulación placentaria.
10
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Histología:
Mitosis y meiosis Primeros estadios embrionarios
Medicina y sociedad:
Proceso-salud-enfermedad-atención y su aplicación como herramienta de análisis de
situación poblacional Historia natural y social de las enfermedades y niveles de
prevención. El proceso del Embarazo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
10.15
12.15
12.30
14.30
TUTORIAS
MARTES
SEMINARIO
Proceso de
saludenfermedadatención
MIERCOLES JUEVES
SEMINARIO
Mitosis y
meiosis.
Primeros
estadios
embrionarios
TUTORIAS
14.45
16.45
16.45
18.45
VIERNES
TP Nº 11
Prácticas
en Terreno
Atención
Primaria.
5ta parte
TP Nª 10
Laboratorio:
Estadios
Embrionarios
SEMINARIO
ADN- ARN.
Estructura
química
TP Nº 12
Gabinete:
Biosegurida
d
lavado de
manos y
colocación
de guantes
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA







Martinez SM. El ser humano como especie: la perspectiva biológica FCM UNR
Martinez SM. La evolución biológica FCM UNR
Antonio Blanco. (2011) Química Biológica. (7ma edición en adelante). Ed El
Ateneo.
Geneser,F. (2000) Histología. Ed. Panamericana;
Langmann, Sadler, TW. (2010) Embriología Médica. Ed WoltersKluwer,
Menéndez, E.L. (1993) Familia, Participación Social y Proceso SaludEnfermedad-Atención..
Menéndez, E.L. (1994) .La enfermedad y la curación. ¿Qué es la medicina
tradicional?
11
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
UNIDAD 5: CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
OBJETIVOS
Reconocer al recién nacido saludable e identificar sus signos de vitalidad.
Identificar y caracterizar las estructuras y tejidos que constituyen el sistema nervioso
central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
Comprender los principios básicos que constituyen la base del proceso de adquisición,
procesamiento y almacenamiento de la información nerviosa,
Reflexionar sobre el crecimiento y desarrollo en la niñez saludable en sus distintas
perspectivas psicológica y social
-Realizar control de signos vitales: pulso, temperatura, frecuencia respiratoria.
-Realizar técnicas antropométricas: pesar, medir yevaluar el desarrollo.
CONTENIDOS
Anatomía:
Repaso de huesos del cráneo, cara y columna vertebral.
Conceptos generales sobre el sistema nervioso, estructura y desarrollo del mismo.
División: sistema nervioso de la vida de relación y vegetativo, sistema nervioso central y
periférico. Médula espinal. Nervios raquídeos. Tronco encef álico . Cerebelo. Cerebro.
Cavidades ventriculares. Circulación del líquido cefalorraquídeo. Meninges. Irrigación del
sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico cerebroespinal y autónomo o
vegetativo. Vías de conducción: motoras piramidal y extra piramidal, sensitivas,
sensibilidad especial (óptica, auditiva, vestibular, olfatoria, gustativa).
Anatomía de pares craneales I, II, III, IV, V, VI, VII, VIH, IX, X, XI y XII.
Histología:
Histología del sistema nervioso central y periférico.
Física biológica:
Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos: procesos de comunicación celular.
Potencial de reposo y potencial de acción de la membrana celular
Fisiología:
Electrofisiología: Potencial de reposo y de acción. Umbral de excitación. Efecto de la
mielina. Velocidad de conducción.
Comunicación intercelular: Tipos, mediadores químicos. Generalidades.
Comunicación nerviosa: sinapsis. Unión neuromuscular.
Psicología:
Psicología evolutiva de la niñez (teorías)
Paidopsiquiatría:
Desarrollo cognitivo intelectual. Funciones del conocimiento. Desarrollo libidinal.
Medicina y sociedad:
Representaciones y Prácticas sociales. Proceso salud-enfermedad-atención.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
12
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
10.15
12.15
TUTORIAS
MARTES
SEMINARIO
Representacion
es y prácticas
sociales.
Proceso de
saludenfermedadatención
TUTORIA
S
12.30
14.30
14.45
16.45
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SEMINARIO
Electrofisiologí
a.
Comunicación
intercelular y
generalidades
del Sistema
Nervioso.
SEMINARI
O
Histología
del Sistema
Nervioso
TP Nº 15
Gabinete:
Valoración
del
Desarrollo
TP Nº 13
Prácticas en
Terreno:
Antropometría
TP Nº 14:
Gabinete
Valoración
de
Crecimiento
SEMINARI
O
Bases
físicas de
los
fenómenos
bioeléctrico
s
SEMINARI
O
Sistema
Nervioso
Pares
craneales
16.45
18.45
SEMINARI
O
Psicología
evolutiva de
la niñez
SEMINARI
O
Desarrollo
cognitivo
intelectual.
Funciones
del
conocimient
o.
Desarrollo
libidinal
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA


Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, (2005) V. Anatomía Humana Descriptiva,
Topográfica y Funcional. Ed Masson
Latarjet, H; Ruiz Liard, A. Anatomía Humana.
13
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos

Geneser,F. (2000) Histología.Ed. Panamericana;

Dra. Spengler, M.I. Bases físicas de los fenómenos Bases biofísicas de los
procesos de comunicación celular Prof titular Cátedra de Física Biológica.
Facultad de Ciencias Médicas. UNR..
Dra. Spengler, M:I: titular de Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias
Médicas. UNR. Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos.
Lic. Bertoluzzo, S.M. JTP. Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias Médicas.
UNR.Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos.
Best& Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Dvorkin- Cardinali.
Editorial Panamericana. 13°, cap: 5, 13, 34, 45 y 48 y 14° Edición. Cap: 5. 13, 38,
47 y 50.
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición.Cap 3, 44 y 59
Lopez Mato, A. Psiconeuroinmunoendocrinología.
Participación Social y Proceso Salud-Enfermedad-Atención. 1993
Staffolani, C. Prácticas y Representaciones Sociales- Menéndez, E.L. Familia,
- Menéndez, E.L. La enfermedad y la curación. ¿Qué es la medicina tradicional?
1994.







UNIDAD 6 : SISTEMA INMUNOLOGICO DEL NIÑO
OBJETIVOS
Describir los componentes del sistema inmune, histología y funciones
Comprender la importancia de las estrategias de inmunización para la promoción de la
salud y colectiva.
Interpretar el plan nacional de vacunación como una práctica sanitaria de prevención.
CONTENIDOS
Química biológica:
Proteínas: estructura y función en la biología del desarrollo. Estructura y características
generales de anticuerpos. Desnaturalización de proteínas, cadena de frío en los centros
de vacunación. Inmunoglobulinas: estructura y tipos Zonas variables. Sitio de unión al
antígeno. Concepto de dominio y motivo
Histología:
Tejido linfático: órganos del sistema linfático. Estructura, componentes histológicos,
funciones
Tejido sanguíneo: plasma y elementos figurados, funciones.
Tejido hemocitopoyético: clasificación, componentes y funciones.
Inmunología:
El sistema inmune: componentes, órganos y células. Órganos linfoides primarios y
secundarios. Estructura y función. Concepto de recirculación linfocitaria.
Concepto de inmunidad innata o natural. Concepto de inflamación. Elementos celulares y
humorales que intervienen en la respuesta innata. Células fagocíticas y mecanismos de
destrucción de antígenos.
Concepto de inmunidad adquirida. Inmunidad activa: natural y artificial Inmunidad pasiva:
14
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
natural y artificial. Antígenos: concepto. Moléculas biológicas capaces de desencadenar
respuesta inmune. Células presentadoras de antígenos. Linfocitos B y T. Subpoblaciones
linfocitarias. Conceptos de presentación y reconocimiento antigénico. Receptores para
antígenos de LT y LB. Diferencia en la forma de reconocimiento del antígeno de LB y LT.
Etapa de activación, proliferación y diferenciación de LB yLT ayudadores o helpers.
Respuesta inmune humoral. Cooperación Th-B. Inmunoglobulinas: clases. Estructura y
función. Respuesta inmune primaria y secundaria Concepto de memoria inmunológica.
Funciones biológica de los anticuerpos.
Fisiología:
Fisiología de la Sangre. Componentes de la sangre. Origen, lugar y estimulantes de su
producción. Funciones. Proteínas plasmáticas. Función del bazo. Hemoglobina:
estructura, síntesis y función. Grupos sanguíneos: Tipos, herencia y su relación con los
riesgos transfuncionales.
Medicina preventiva:
Vacunas: generalidades. Clasificación. Mirada epidemiológica. Plan nacional de
vacunación actualizado a la fecha.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
HORAR
IO
08.00
10.00
HS
LUNES
10.15
12.15
TUTORIAS
12.30
14.30
14.45
16.45
16.45
18.45
MARTES MIERCOLES JUEVES
SEMINARIO
Vacunas.
Generalidades
TUTORI
AS
SEMINARIO
Fisiología de
la sangre.
Grupos
sanguíneos
TP Nº 16
Practica en
terreno:
Atención
Primaria
Valoración
de estado de
salud infanto
juvenil
SEMINARIO
Tejido linfático.
Sangre. Médula
ósea
SEMINARIO
Sistema
inmune.
Inmunidad
innata o
natural y
adquirida
SEMINARIO
Inmunoglobulina
s.
Estructura
química
TP N° 17
Gabinete:
Inyectables.
Vacunación
Parte 1
Calendario de
Nacional de
vacunación
vigente
VIERNES
TP N° 18
Gabinete:
Inyectable
s.
Vacunació
n
Parte 2
Inyectables
en
simuladore
s
15
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA







Antonio Blanco. Química Biológica. (7ma edición en adelante) Cap 25.
Geneser,F. Histología.Ed. Panamericana; 2000
Curtis, H. y otros. Biología. Buenos Aires. Editorial Panamericana. 7°
Edición.
Sección 6, cap 40. Pag 754-771
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7° Edición.
Cap 11.
Albertz, B. y otros. Biología Molecular de la célula (Molecular Biology of thecell)
Cap 24 y 25
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición. Cap 5, 6 , 7, 8 y 10.
Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina (2012) Ministerio de
Salud. Presidencia de ls Nación ProNaCEI (Programa Nacional de Control de
Enfermedades Inmunoprevenibles.
UNIDAD 7 : CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE
OBJETIVOS
Reconocer las expresiones corporales del crecimiento y desarrollo y relacionarlos con los
cambios hormonales en la adolescencia.
Comprender la adolescencia como una etapa de profundos cambios, transformaciones y
adquisiciones.
CONTENIDOS
Anatomía:
Glándula Tiroides. Páncreas. Suprarrenales. Revisión de hipotálamo-hipófisis
Histología:
Órganos del sistema endócrino. Sistema APUD. Desarrollo embrionario de las glándulas
de secreción interna
Fisiología:
Comunicación del sistema endócrino y de la unidad hipotálamo-hipofisaria
Fisiología del eje hipotálamo-hipofisario, de la glándula tiroides, del páncreas (Insulina),
suprarrenales y del sistema APUD.
Regulación del crecimiento y la diferenciación celular: hormonas de crecimiento, tiroidea,
insulina, sexuales. Regulación parácrina. Cambios hormonales asociados al
envejecimiento.
Psicología:
Adolescencia. Etapas. Aspectos psico-sociales, cognitivos y afectivos. Concepto de
duelo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
16
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
10.15
12.15
12.30
14.30
TUTORIAS
MARTES
TUTORIAS
14.45
16.45
16.45
18.45
MIERCOLES JUEVES
VIERNES
SEMINARIO
Eje
hipotálamohipófisis.
Regulación
del
crecimiento
TP Nª 19:
Practica en
Terreno:
Atención
Primaria,
Inmunización
.
TP Nª 21:
Gabinete:
Anatomía
de
glándulas
del cuello
SEMINARIO
Órganos del
sistema
endócrino.
TP Nª 20:
Laboratorio:
Sistema
Endocrino,
Observación
microscópica
de las
glándulas de
secreción
interna
SEMINARIO
Tiroides.
Páncreas.
Suprarrenale
s.
SEMINARI
O
Adolescenci
a
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA





Soutullo Espero. Mardomingo Sanz. Manual de psiquiatría del niño y del
adolescente. Edit. Panamericana. Pags 45 a 51.
Geneser,F. (2000) Histología. Ed. Panamericana;
Best& Taylor. (2010) Bases Fisiológicas de la Práctica Médica.
Dvorkin- Cardinali. Editorial Panamericana. 13° Edición: cap. 35, 36, 41 y 14°
Edición: cap 38, 39, 44
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición. Cap 48, 50 y 58.
UNIDAD 8: El ADULTO JOVEN Y LAS SEÑALES DEL ENTORNO
OBJETIVOS
Describir la anatomohistofisiología del ojo y oído y los principios biofísicos de la visión y
audición.
Reconocer la importancia de la comunicación en la consulta médica
Identificar los sistemas de salud
17
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
CONTENIDOS
Anatomía:
Ojo: cavidades orbitarias, globo ocular, músculos de la órbita, aponeurosis orbitaria o de
Tenon, párpados y aparato lagrimal. Vía óptica.
Oído: oído externo, medio e interno. Vía auditiva.
Histología:
Histología de ojo y oído
Fisiología:
Procesos Sensoriales. Conceptos generales relacionados a la adquisición y transmisión
de la Información. Órgano receptor. Mecanismo de transducción. Estímulo adecuado.
Potencial Generador. Adaptación del receptor. Adaptación central de la sensación.
Características del estímulo y su codificación. Concepto de Inhibición latera! y aferente.
Campos receptivos. Representación cortical de la información periférica. Concepto de
plasticidad. Función de la experiencia y/o uso de la zona representada.
Visión. Mecanismo de acomodación. Respuesta cercana a la luz. Función de los
movimientos oculares. Proceso de recepción. Fotorreceptores. Tipos de neuronas
retinianas. Compuestos fotosensibles.. Visión diurna y nocturna. Adaptación a la luz y a
la oscuridad. Visión de los colores. Función del epitelio pigmentario. Concepto de electroretinograma. Proceso de conducción de la información hasta la corteza. Vía óptica.
Relevos. Áreas corticales involucradas y su papel funciona!. Concepto de visión
binocular. Función visual: campo visual y agudeza visual. Cambios de la fisiología visual
relacionados a la edad. Promoción de la salud visual.
Audición. Conducción del sonido. Función del pabellón auricular, oído externo,
membrana timpánica, cadena de huesecillos y músculos del oído medio. Tipos de
conducción y su importancia. Función del oído medio. Reflejos autonómicos
relacionados. Proceso de recepción. Receptores. Estímulo adecuado. Mecanismo de
transducción. Onda viajera Concepto y función. Funciones del oído interno. Su
inervación. Codificación de las características del estímulo. Proceso de conducción de la
información hasta la corteza. Vía auditiva. Relevos. Áreas corticales involucradas y su
papel funcional. Estudio de la función auditiva: Audiograma. Promoción de la salud
auditiva.
Física biológica:
Óptica. Refracción de la luz: índice de refracción. Lentes: definición , convergentes y
divergentes. Imágenes reales y virtuales. Formación de las imágenes. La Lupa.
Lentesnegativas.
Visión. El ojo. Componentes del sistema ocular. El ojo como sistema óptico. Ojo
reducido. Formación de la imagen en la retina. Objetos lejanos y cercanos. Poder de
Acomodación. Agudeza visual
Movimiento ondulatorio: características. El movimiento de las partículas y la dirección de
la propagación.
El sonido. Propiedades físicas. Variación de la intensidad con la distancia. Mecanismo de
la audición. Propiedades de la sensación auditiva. Aspectos médicos
Medicina y sociedad:
Sistema de salud, Declaración de Alma Atta. Atención Primaria de la Salud (APS):
concepto, principios, historia desde Alma Atta. Diferentes visiones.
Promoción de la salud visual y auditiva.
18
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Psicología:
Importancia de la anamnesis en la historia clínica. Habilidades de la comunicación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HORARI
O
08.00
10.00 HS
LUNES
10.15
12.15
12.30
14.30
TUTORIAS
MARTES
SEMINARIO
Sistema de
Salud.
Declaración
de Alma Atta.
APS
TUTORIAS
MIERCOLES JUEVES
VIERNES
SEMINARIO
Procesos
Sensoriales.
Visión.
Audición
SEMINARI
O Anatomo
fisiología
del Ojo y el
Oído
TP Nº 22
Prácticas en
Terreno
Atención
Primaria,
Evaluación
Comunitaria
del
Desarrollo
TP Nº 23
Gabinete:
Anatomía
de los
órganos
sensoriales
TP Nº 24
Prácticas en
Terreno
Atención
Primaria,
Desarrollo
De
la
población
adulto mayor
14.45
16.45
SEMINARI
O Física de
la Visión y
la Audición
1ra parte
16.45
18.45
SEMINARI
O
Física de la
Visión y la
Audición
2da parte
SEMINARIO
Comunicació
n.
Historia
Clínica:La
entrevista
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA





Quizhpe, P y Monsalvo, J. (2004) Salud, Amor y Libertad. Cap I, II, y III Edit
Universidad de Cuenca. Cuenca.
Geneser,F. (2000) Histología. Ed. Panamericana;
Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, V. Anatomía Humana Descriptiva.
Atención Primaria de la Salud. Informe conjunto de la OMS y UNICEF.
Declaración de Alma Atta. Ginebra. 1978
Declaración de Otawa. OMS. Canadá. 1988. Declaración de Yakarta. 1997
19
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos





Dra. Rasia, M. Prof. Titular Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias
Médicas. UNR. Dra. Spengler, M:I: Prof. Adjunta Cátedra de Física Biológica.
Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Bioq. Dottavio, M:E. JTP Cátedra de Física
Biológica. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. Biofísica de la Visión.
Lic. Bertoluzzo, S.M. JTP Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias Médicas.
UNR. Visión.
Bioq. Dominighini, A. JTP. Cátedra de Física Biológica. Movimiento Ondulatorio.
Spengler, M:I. Profesora titular Cátedra Física Biológica. Facultad de Ciencias
Médicas. UNR. Mecanismo de la Audición.
Lic. Bertoluzzo, S.M. JTP Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias Médicas.
UNR. Audición.
Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, V. (2005) Anatomía Humana Descriptiva,
Topográfica y Funcional. Ed Masson
UNIDAD 9: EL ADULTO MAYOR Y LAS SEÑALES DEL ENTORNO I
OBJETIVOS
Describir la anatomía de miembro superior
Identificar las bases fisiológicas sensoriales cutáneas, profundas y viscerales.
Comprender los aspectos psicosociales vinculados a las etapas laborales en individuos
adultos.
Incluir aspectos de promoción de la salud en la relación médico paciente.
CONTENIDOS
Anatomía:
Aparato locomotor. Miembro superior: hombro, brazo, antebrazo y mano.
Vías de conducción: motoras y sensitivas Sistema límbico
Fisiología:
Sistema somato sensorial: Tacto-presión, temperatura y dolor. Aspectos morfológicos y
funcionales básicos. Corteza somato sensorial. Concepto de dermatoma y metámera
medular.
Dolor: características anatomofisiológicas, tipos. Concepto de hiperalgesia y dolor
referido. Percepción del dolor. Rol de las endorfinas Concepción del asta dorsal de la
médula espinal Rol de la estimulación nerviosa transcutánea y de la estimulación
medular.
Mecanismos fisiológicos del sueño y la vigilia. Niveles de conciencia. Regulación sueñovigilia en los diferentes niveles del SNC. Su relación con los sistemas sensoriales.
Concepto de electroencefalograma y de potenciales corticales evocados. Características
del sueño REM y del sueño de ondas lentas. Sueño paradójico. Cambios del sueño
durante la vida.
Sistema límbico y Emociones. Concepto de sistemas de refuerzo positivo y negativo
Neurotransmisores. Funciones y conexiones principales de amígdala, hipocampo,
hipotálamo y corteza límbica. Temor o miedo, ira o cólera y castigo o recompensa.
Neurotransmisores involucrados. Componentes físico-mentales que las caracterizan
Conductas asociadas.
Funciones superiores del Sistema Nervioso. Aprendizaje: concepto y formas de
aprendizaje. Memoria: concepto y formas.
20
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Medicina y sociedad:
Concepto de Promoción de la Salud.
Carta de Ottawa, OMS, Canadá, 1988. Declaración de Yacarta, OMS, Indonesia, 1997
Psicología:
Relación Médico-paciente y sus aspectos psicosociales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
HORARIO
08.00
10.00 HS
LUNES
SEMINARIO
Promoción de
Salud. Carta
de Otawa.
Declaración
de Yacarta
MARTES
MIERCOLES
SEMINARIO
Sistema
somato
sensorial:
Sueño y
vigilia.
10.15
12.15
TUTORIAS
TUTORIAS
TP Nº 25
Gabinete:
Anatomía
de Miembro
superior,
12.30
14.30
14.45
16.45
16.45
18.45
SEMINARIO
Aparato
locomotor.
Miembro
superior.
Vías
de
conducción
Sistema
límbico
JUEVES
TP Nº26
Prácticas
en Terreno
Atención
Primaria,
Parte 1
VIERNES
TP Nº27
Prácticas
en Terreno
Atención
Primaria,
Parte 2
Crecimiento Crecimiento
e
en
Adulto
Inmunizacio mayor
nes infanto
juvenil
SEMINARI
O
Relación
Médicopaciente
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.




Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, (20)05 V. Anatomía Humana Descriptiva,
Topográfica y Funcional. Ed Masson
Latarjet, H; Ruiz Liard, A. Anatomía Humana.
Best& Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Dvorkin- Cardinali.
Editorial Panamericana. 13°. Cap 54, 55 y 56 y 14° Edición. Cap: 54, 55 y 56.
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición.Cap: 76. 77. 78. 79 y 80
21
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos


Carta de Ottawa, OMS. Canadá. 1988
Declaración de Yacarta, OMS. Indonesia. 1997
UNIDAD 10: EL ADULTO MAYOR Y LAS SEÑALES DEL ENTORNO II
OBJETIVOS
Describir la anatomohistofisiología del miembro inferior, analizando la importancia de la
bipedestación
Comprender las etapas del adulto mayor desde una perspectiva biopsicosocial.
Analizar la importancia de la luz solar en el metabolismo óseo
Comprender la importancia de APS en la vejez
CONTENIDOS
Anatomía:
Aparato locomotor .Miembro inferior: cadera, muslo, pierna y pie. Bipedestación y
marcha. Participación de miembros superiores
Glándula paratiroides.
Vía vestibular
Histología:
Tejido de sostén: muscular, óseo y cartilaginoso
Glándula paratiroidea
Fisiología:
Articulaciones. Complejos funcionales.
Reflejos: Bases neuroanatómicas del arco reflejo. Reflejos miotático, del órgano
tendinoso de Golgi y de flexión ipsilateral-extensión contralateral: principales
componentes neuronales y funciones. Control de los reflejos espinales por las estructuras
superiores.
Introducción a la fisiología de la marcha: Estructuras de! sistema nervioso central
relacionadas con el control de la marcha: corteza cerebral, ganglios de la base, cerebelo,
tallo encefálico y médula espinal Relaciones que determinan su funcionamiento
integrado.
Hueso: Metabolismo del calcio y del fósforo. Vitamina D. Hormona paratiroidea.
Calcitonina. Crecimiento y desarrollo normal del hueso y del cartílago
Envejecimiento: muerte celular programada o apoptosis. Diferencias con el proceso de
necrosis. Mecanismos bioquímicos básicos
Medicina y sociedad:
APS en el Adulto Mayor
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HORARI
O
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
22
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
08.00
10.00
HS
SEMINAR
O APS.
Promoción
de la
Salud.
10.15
12.15
TUTORIA
S
SEMINARIO
Reflejos.Marcha.
Hueso.
Metabolismo
calcio- fósforo.
Envejecimiento.
TUTORIA
S
12.30
14.30
TP Nº 28
Prácticas en
Terreno:
Atención
Primaria,
Parte 2
SEMINARIO
Tejido de
sostén:
muscular,
óseo y
cartilaginoso.
Glándula
paratiroides
TP Nº 29
Gabinete:
Anatomía de
Miembro
inferior,
TP Nº 30:
Practicas
en
Terreno:
Atención
Primaria,
Salud en el
adulto
mayor
Población Juvenil
Estado sanitario
14.45
16.45
16.45
18.45
SEMINARIO
Aparato
locomotor:
miembro
inferior.
Bipedestació
n y marcha.
Glándula
paratiroides.
Vía
vestibular.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA







Rouviére, H; Delmas, A; Delmas, V. Anatomía Humana Descriptiva,
Topográfica y Funcional.
Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana.
Latarjet, H; Ruiz Liard, A. Anatomía Humana
Geneser,F. Histología.Ed. Panamericana; 2000
Houssay, A.B.; Cingolani, H.E. Fisiología Humana. Editorial El Ateneo. 7°
Edición.Cap: 47, 68, 69. 70. 71, 72 y 73.
Best& Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Dvorkin- Cardinali.
Editorial Panamericana. 13° Edición. Cap: 40, 48 y 49 y 14° Edición. Cap 43, 50,
51, 52
Carta de Ottawa, OMS, Canadá, 1988. Declaración de Yacarta, OMS, Indonesia,
1997

23
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
TRABAJOS PRÁCTICOS
La organización de los trabajos prácticos obedece a su articulación con los contenidos de
cada una de las unidades de aprendizaje. Los mismos se llevan a cabo, según
corresponda, en escenarios intra o extra muros. En los primeros se realizan las
actividades áulicas, los gabinetes de simulación, y los laboratorios. Extramuros se llevan
a cabo las prácticas en terreno.
Para el desarrollo de los prácticos se organizan grupos reducidos de alumnos
coordinados por un docente que cuenta con guías de aprendizaje e instrumentos de
evaluación especialmente diseñados para cada instancia.
Los trabajos prácticos a realizarse en el transcurso del área de CRECIMIENTO Y
DESARROLLO son:
Semanas
Unidad
Problema 1
Unidad
Problema 2
Trabajos prácticos
TPNº1 Gabinete:
Comunicación para la Salud :
Comunicación para el cambio social
1ra parte:
Actividad
Realizar Análisis de
Campañas
comunicacionales en
salud
TP Nº 2 Laboratorio
Citohistología.
Observación microscópica de tejidos
TP Nº 3
Gabinete:
Comunicación para la Salud :
Comunicación para el cambio social
2da parte: Lenguaje verbal y no verbal
TP Nº4 Laboratorio
Fisiología de la membranas celulares,
Transporte a través de las membranas
Observar
microscópicamente
tejidos
Realizar análisis de
material audiovisual.
Entrevista
TP N° 5 Laboratorio:
Citohistología de piel
TP Nº6 Trabajo en terreno:
Comunicación interpersonal 3ra parte
Unidad
Problema 3
TP Nº 7: Trabajo en terreno:
Relación Medico Paciente
Habilidades de Comunicación 4ta parte.
TP Nª 8 Laboratorio:
Aparato reproductor
Observación microscópica de tejidos
reproducción
TP Nª 9 Gabinete
Anatomo Fisiología.
Aparato genital masculino y femenino
de
la
Observar
transporte a través de
las membranas
celulares simuladas
Reconocer preparados
histológicos de piel
bajo microscopia
Realizar entrevista con
miembros de la
comunidad
Realizar entrevistas
estructuradas
comunitarias
Reconocer preparados
histológicos del aparato
reproductor masculino
y femenino bajo
microscopia
Observar
en
simuladores
aparato
genital masculino y
femenino
24
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Unidad
problema 4
TP Nª 10 Laboratorio
Estadios Embrionarios.
Observación microscópica de tejidos Embrionarios
TP Nº 11
Prácticas en Terreno
Atención Primaria.
5ta parte
TP Nº 12 Gabinete:
Bioseguridad
Unidad
problema 5
TP Nº 13 Prácticas en Terreno.
Atención Primaria
Antropometría en Lactantes
TP Nº 14: Gabinete
Valoración de Crecimiento
Antropometría en niños
TP Nº 15:Gabinete:
Valoración de Desarrollo.
Test de desarrollo en niños
Unidad
problema 6
TP Nº 16 Practica en terreno:
Atención Primaria
Valoración del estado de salud infanto juvenil
(crecimiento y desarrollo e inmunizaciones)
TP N° 17 Gabinete:
Inyectables. Vacunación parte 1
Unidad
problema 8
TP N° 18 Gabinete:
Inyectables. Vacunación Parte 2
TPN 19 Practica en Terreno:
Atención Primaria. Inmunización
TP Nª 20 Laboratorio:
Sistema Endocrino. Glándulas de secreción
interna
Observación microscópica de tejidos
TP Nª 21 Gabinete
Anatomía de glándulas del cuello
Descripción topográfica
TP Nº 22 Prácticas en Terreno
Atención Primaria, Desarrollo
Unidad
problema 9
TPNº23 Gabinete
Anatomía órganos sensoriales
Descripción topográfica de ojos y oídos
TP Nº 24 Prácticas en Terreno
Atención Primaria Desarrollo de la población
adulto Mayor
TP Nº 25 Gabinete
Anatomía de Miembro superior,
Unidad
problema 7
Reconocer de
preparados
histológicos bajo
microscopia
Producir materiales de
Comunicación para la
Salud
Lavarse las manos y
colocarse los guantes
Pesar
y
medir
lactantes en centros
comunitarios
y
procesar e interpretar
la información
Pesar y medir niños
de 1 a 5 años y
procesamiento
e
interpretación de la
información
Evaluar el desarrollo
infantil en niños de
hasta 5 años e
interpretar la
información
Pesar y medir a
adolescentes y control
de inmunizaciones
Controlar carnet de
vacunación en niños de
los primeros 5 años de
vida y embarazadas
colocar inyectables en
simuladores
Controlar Vacunación
en Adolescentes
Reconocer preparados
histológicos bajo
microscopia
Describir
topográficamente
Glándulas de cuello.
Evaluar el desarrollo en
la población infanto
juvenil
Describir la anatomía
topográfica de ojos y
oídos
Evaluar el desarrollo
de la población adulto
mayor
Describir
topográficamente
la
25
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
TP Nº 26 Prácticas en Terreno.
Atención Primaria Crecimiento e Inmunizaciones
infanto juvenil Parte 1
Unidad
Problema 10
TP Nº 27 Prácticas en Terreno.
Atención Primaria, Crecimiento e Inmunizaciones
en adulto mayor(crecimiento e Inmunizaciones)
TP Nº 28 Practicas en Terreno:
Atención Primaria
Estado sanitario infanto Juvenil
Parte 2
TP Nº 29 Gabinete
Anatomía de Miembro inferior,
Descripción topográfica
TP Nº 30: Practicas en Terreno:
Atención Primaria.
Evaluación Sanitario adulto mayor (Actividad física)
anatomía del miembro
superior.
Participar en campañas
controlando peso y
vacunaciones
en
adolescentes y niños
Evaluar el peso y las
vacunas
en
adulto
mayor
Evaluar el peso y talla
y vacunación de
población Juvenil
(participar de
campañas de control
de crecimiento e
Inmunizaciones)
Describir
topográficamente
la
anatomía del miembro
inferior
Evaluar la actividad
física de poblaciones
adultas
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología elegida para el desarrollo de la carrera de Medicina es el Aprendizaje
Basado en Problemas. Esta estrategia de enseñanza se caracteriza por el uso de
situaciones problemáticas como punto de partida para la construcción e integración de
nuevos conocimientos en la que el aprendizaje está centrado en el alumno quien, con la
orientación del tutor, se convierte en el responsable de su propio aprendizaje.
La propuesta de enseñanza se organiza en pequeños grupos de alumnos, tutorías, en
las que el tutor es un facilitador del aprendizaje orientando a los alumnos hacia el logro
de los objetivos propuestos, para el análisis del problema.
En este encuadre la propuesta metodológica se concreta en dos ejes de trabajo que se
articulan e integran permanentemente desde el comienzo de la carrera en función de la
formación profesional de los futuros egresados:
----- el eje de construcción de los conocimientos necesarios para fundamentar las
competencias profesionales que se concreta en el trabajo en tutorías que se
complementa con distintas actividades de aprendizaje que se proponen facilitar la
comprensión y análisis de los conocimientos involucrados en los problemas
----- el eje del desarrollo, seguimiento y evaluación de las competencias
profesionales que se concreta en los laboratorios y gabinetes de simulación de la
facultad y en las prácticas en terreno que pueden llevarse a cabo en distintas
instituciones de salud , en particular y de la comunidad en general.
26
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
SISTEMA DE EVALUACIÓN
A la implementación de la evaluación sumativa, imprescindible para la promoción de los
alumnos universitarios, se suma durante toda la carrera un proceso continuo de
evaluación formativa que facilita a docentes y alumnos el reconocimiento de las
debilidades y fortalezas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se generan
para dar cumplimiento a los objetivos de esta propuesta pedagógica.
El trabajo en pequeños grupos, tanto en tutorías como en trabajos prácticos, posibilita a
los alumnos acentuar los logros y superar las dificultades detectadas en los procesos de
construcción de conocimientos y desarrollo de las competencias profesionales.
Para aprobar el área los alumnos deben cumplir los siguientes requisitos:
Para obtener la condición de alumno regular del área / disciplina el alumno deberá
cumplir los siguientes requisitos:
a) haber asistido y aprobado por lo menos el 70 % de los encuentros tutoriales.
b) haber asistido al 70 % de los seminarios.
c) haber acreditado el 100 % de las Prácticas Pre Profesionales ( PPP)
y los laboratorios de habilidades.
d) aprobado el total de los parciales.
Para acceder al parcial el alumno deberá :
a) haber asistido y aprobado al 70% de los encuentros tutoriales y el
70 % de los seminarios.
b) haber acreditado el 100% de las PPP y laboratorios de habilidades
que se hayan cursado hasta el momento del mismo.
Para recuperar los encuentros tutoriales, PPP y / o laboratorios de labilidades faltantes
para obtener la regularidad es requisito registrar una asistencia de 70 % a seminarios y
de 50 % a los encuentros tutoriales, PPP o laboratorios de habilidades según
corresponda.
La regularidad habilita a rendir un examen final oral para aprobar cada área / disciplina.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Investigación:
27
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
Los alumnos serán invitados a participar en las actividades que la Cátedra realiza en el
marco del trabajo de Investigación “Denominación del proyecto: “Aportes para una
comprensión de la morbilidad neonatal en los niños nacidos pretérmino en una
población de la provincia de Entre Ríos”.
Extensión:
Los alumnos participan activamente de las actividades de proyecto de extensión:
PROGRAMA MATERNO-INFANTIL.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA DEL AREA.






















Adams. Atlas interactivo de Anatomía normal.
Ajuriaguerra, J. Manual de Psiquiatría Infantil. Editorial Toraya.
Albertz, B y otros.Biología Molecular de la Célula. .5ª Ed. Español con materila
multimedia.
Anderson ;grant. Anatomía.
Antonio Blanco.Química Biológica. (7ma edición en adelante)
Berlinguer,G. Etica de la Salud. Cap. 2 y 3. Edit. Lugar. Buenos Aires. 1996.
¿Salud para todos o para pocos? Y La medicina occidental y el derecho a la salud.
Best& Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Dvorkin- Cardinali.
Editorial Panamericana. 13° y 14° Edición.
Bouchet, A; Cuillieret, J. Anatomía Descriptiva, Topográfica y Funcional.
Cambell y Reece, “Biología”, Editorial Médica Panamericana, 7ma. Edición, 2007
Canclini, N. Cultura e ideología en Cultura y Sociedad. Una introducción. Ed CCE.
México 1981.
Canclini, N. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Ed
Grijalbo. México. 1990Curso a Distancia: Actualización en Inmunizaciones Hospital de Niños Ricardo
Gutiérrez. Año 2014.
Curtis Helena “Biología”, Editorial Panamericana. Madrid, 7ma edición, 2008.
D´Ottavio, A; Bassan, N; Cesolari,J.A.; Tellez, T. Histología y Embriología: del
diagnóstico histológico y embriológico al diagnóstico clínico. Ed. Corpus. 2007.
Dra. Chumpitaz, A.; Quiroz, A.; Gaselli, M. Una mirada epidemiológica de las
vacunas.
Ganong, W:F: Fisiología Médica. Editorial Manual Moderno. Edición 20 o 21
Guyton&Hal. Editorial Mc Graw Hill. 10° Edición o superior.
Geneser,F. Histología.Ed. Panamericana; 2000
Genética, texto y atlas. Ed. Panamericana.
Giberti, E.Politicas y Niñez. Edit Losada. 1997.
Guyton & Hal. Editorial Mc Graw Hill. 10° Edición o superior.
Hib, J. Embriología médica. Ed El Ateneo. 1986
Junqueira, L; Carneiro, J. Histología Básica. 2007
28
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos














Moore, K; Dalley, A. Anatomía con orientación clínica.
Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana.
Novo, F.J. Genética Humana..
Pemkopf, E y otros. Anatomía Topográfica Humana.
Pró, E. Anatomía Clínica. Ed. Panamericana.
Quizhpe, P y Monsalvo, J. El derecho a la salud en la globalización en Salud,
Amor y Libertad. Cap I, II, y III Edit Universidad de Cuenca. Cuenca 2004.
Raiter, A. y otros. Representaciones Sociales. EditEudeba. Buenos Aires. 2002
Ross/Pawlina. Histología. Ed. Panamericana. 2007
Schünke, M; Schulte, E; Schumacher, U. Prometheus. Texto y atlas de Anatomía
Ed. Panamericana.
Sobotta. Atlas de Anatomía Humana.
Testa, M. Decidir en salud ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? Revista Salud Colectiva
N° 3, 2007.
Testut, L. Tratado de Anatomía Humana.
www.msal.gov.ar/index.../184-calendario-nacional-de-vacunacion-2014
Yocochi; Kohen. Atlas fotográfico de Anatomía del cuerpo humano
29