Download COMPAÑIA OLIN

Document related concepts
Transcript
Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez
Departamento de Ciencias Sociales
Efectos de la Internet en el desarrollo de conductas adictivas, en las relaciones
interpersonales y en el aprovechamiento académico en estudiantes del Recinto
Universitario de Mayagüez
Christian Varela Valentín
802-96-7551
TABLA DE CONTENIDOS
PAGINA
DEDICATORIA
v
RECONOCIMIENTOS
vi
LISTA DE TABLAS
vii
LISTA DE APENDICES
viii
RESUMEN
ix
CAPITULO I: INTRODUCCION
Planteamiento del problema de estudio
10-11
Pertinencia del estudio
11
Objetivos del estudio
11
REVISION DE LITERATURA
Estudios cuantitaivos y cualitativos sobre los efectos de Internet
12-19
CAPITULO II: METODO
Participantes
20
Instrumentos
20-21
Procedimiento
21
Diseño
21-22
Estrategias de análisis de datos
22
CAPITULO III: RESULTADOS
Propiedades psicométricas del instrumento
23
Distibución de variables sociodemográficas
23-25
Distibución de la muestra en las variables principales del estudio
25-28
2
CAPITULO IV: DISCUSION
Discusión e implicación de los resultados del estudio
29
Conclusiones del estudio
29-31
Fortalezas y limitaciones conceptuales y metodológicas del estudio
31-32
Recomendaciones
32
REFERENCIAS
33-35
APENDICES
36-52
3
DEDICATORIA
El interés por los efectos que la Internet surge en mi luego de haber trabajado por más de
un semestre como asistente de profesor con el Dr. Mario Núñez, aprendiendo y a la misma vez
enseñando a otras personas sobre los recursos educativos de esta nueva tecnología. Una vez
habíamos trabajado la Internet como un complemento educativo al salón de clases, surgieron en
mi preguntas sobre como era posible que amigos del colegio dedicaran tanto tiempo a la Internet
y que esto interfiera con su desempeño académico y con sus relaciones interpersonales. En
muchas ocasiones se toco el tema con el profesor b en torno a si el uso de la Internet podía
considerarse como algo adictivo. Entre artículos y nuestras ideas no se veía claro el impacto
negativo que se le atribuye a la red y por la falta de evidencia empírica decidí estudiar los efectos
de la Internet entre los estudiantes para mi proyecto de seminario. En todo momento conté con la
ayuda del profesor Núñez, tanto en consejos para realizar mi estudio, así como me brindaba
referencias de artículos. En ocasiones mientras discutimos sobre el tema surgían ideas en mi que
me ayudaban a estructurar el estudio debido a que las referencias que encontraba no me
facilitaban mucho el trabajo. Su colaboración fue muy importante para poder completar mi
muestra y para poder finalizar mi estudio y por ello le estoy muy agradecido. El profesor Núñez
además de ser un excelente profesor puedo decir que es un gran amigo y por eso le dedico este
trabajo de investigación.
4
RECONOCIMIENTOS
La realización de este estudio fue gracias a la ayuda de profesores, compañeros y amigos
que me brindaron el apoyo necesario y a quienes les estoy muy agradecido. Sin la colaboración
de estas personas el trabajo hubiese sido muy difícil de realizar.
Primero le agradezco a la Dra. Janet Bonilla por ser una excelente profesora y tener el
don de ser una gran educadora, elementos admirables en el proceso de educación. Todas las
explicaciones en clase fueron tan claras que en el momento de realizar el trabajo siempre tuve la
seguridad de saber lo que tenía que hacer. Gracias a la profesora Bonilla por su gran dedicación
con los estudiantes de seminario y por estar siempre dispuesta a ayudarnos en todo momento, lo
que reconozco fue una ardua labor.
Les agradezco también a la profesora Nelly Vásquez , al profesor Robert Sherwin, al
profesor Virgilio Rodríguez y al profesor Mario Núñez por permitirme utilizar sus secciones de
estudiantes para administrar los cuestionarios.
Gracias también a mis amigos/as, Pura Enid Veles, Nelsy Sánchez, Luis López y Javier
Castelblanco por ayudarme mientras administré los cuestionarios y en la entrada de datos en
SPSS, realmente su colaboración fue muy importante.
Por último les agradezco a todas las personas que dedicaron su tiempo para completar los
cuestionarios. A los compañeros de las clases de seminario, psicología industrial, historia y
technical writings por que su disposición genuina para colaborar conmigo cuando se los solicite.
5
LISTA DE GRAFICAS
Páginas
1: Distribución de los/as participantes por los efectos en el desarrollo de conductas
adictivas, relaciones interpersonales y aprovechamiento académico debido al uso de
la Internet divididos en bajo, promedio y alto
2: Distribución de la muestra dividida en bajo, promedio, alto y el total de la muestra
comparadas en el desarrollo de conductas adictivas, relaciones interpersonales y
aprovechamiento académico según los resultados de los/as participantes para el
cuestionario.
6
26
26
LISTA DE APENDICES
Páginas
A: Protocolo de Presentación
36
B: Consentimiento
37
C: Cuestionario Socio-demográfico
39-39
D: Internet Addiction Test (Cuestionario original)
40-45
E: Cuestionario de Participación (IAT)
46-49
F: Sistema de Codificación
50-51
G: Hoja de Codificación
52
7
LISTA DE TABLAS
Páginas
1: Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes por
Género, Estado Civil, Pueblo de Residencia, Se Hospeda y Si Trabaja
23-24
2: Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes por Año
de Estudio, Facultad, Concentración y Créditos Matriculados
25
3: Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes Por Horas
a la Semana de Uso de la Internet Dentro y Fuera de la Universidad Divididos en Bajo,
Promedio y Alto
8
27
Resumen
Existen posiciones encontradas en cuanto ha si la Internet afecta a los usuarios o si por el
contrario personas con problemas se ven reforzadas con su uso. Para evidenciar los efectos de la
Internet se utilizo una muestra de estudiantes universitarios, de los cuales 68% fueron mujeres,
32% hombres, edad X = 21, 88.4% solteros/as, 8.5% casados, el 20.9% del pueblo de Mayagüez,
el 61.2% se hospeda y el 25.6% trabaja. Los participantes en su mayoría fueron de cuarto año de
estudio (31.8%), de Artes y Ciencias (66.7%) y concentraciones en psicología (36.4%) y
Biología (10.9%). Se utilizó una modificación del cuestionario de Adicción a la Internet (Young,
1996) adaptado al español. Los cuestionarios fueron suministrados a los/as participantes de
forma grupal a una muestra por conveniencia. El cuestionario medía los efectos de la Internet en
el desarrollo de conductas adictivas, relaciones interpersonales y aprovechamiento académico.
Los resultados del estudio muestran que para el total de la muestra los efectos de la Internet en el
desarrollo de conductas adictivas se presenta rara vez (X=0.9102, p≤.001), en las relaciones
interpersonales ocurre nunca o casi nunca (X=0.5780, p≤.000) y sobre el aprovechamiento
académico ocurre nunca o casi nunca (X=0.6744, p≤.000). Los casos presentados fueron
divididos en tres grupos: bajo, promedio y alto, para lograr comparar mediante una prueba T si
existía alguna diferencia entre el grupo bajo y el grupo alto. efectos de la Internet en el desarrollo
de conductas adictivas se encontró que ocasionalmente se presentan las conductas (X = 2.0176,
p≤ .001). en los grupos alto y casi nunca en el grupo bajo. En la variable de relaciones
interpersonales los efectos se presentan rara vez (X=1.4678, p≤.000) en el grupo y nunca o casi
nunca (X=0.0117, p≤.000) para el grupo bajo. El efecto de la Internet en el aprovechamiento
académico de los estudiantes se presenta ocasionalmente (X=1.9211, p≤.000). Estos resultados
no sustentan las hipótesis del estudio, pero para el grupo clasificado como alto si muestra la
ocurrencia de los efectos entre rara vez y ocasionalmente. Esto implica se puede esperar que los
efectos de la Internet entre los estudiantes no sea significativa, pero si se debe estudiar el 15%
que obtuvo los resultados altos.
9
Capítulo I
Introducción
Efectos de la Internet en el desarrollo de conductas adictivas, en las relaciones interpersonales y
en el aprovechamiento académico en estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez
El uso de la Internet ha tenido un auge muy acelerado alrededor del mundo. Está nueva
tecnología ha logrado abarcar casi todas las áreas de desarrollo social, las cuales se benefician de
sus múltiples aplicaciones. Este mundo cibernético como hoy lo conocemos se debe a la
comercialización de grandes compañías económicas así como de múltiples agencias, las cuales
han transformado el objetivo primario de cuando fue creada. La Internet nace de la competencia
que se desarrollo entre Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra
Mundial. El desarrollo de esta tecnología estuvo ligado a motivaciones militares. El
Departamento de Defensa de los Estados Unidos quería crear un sistema de computadoras para
ser utilizada entre los científicos para compartir datos y comunicarse en la distancia, así como la
comunicación entre los cuerpos militares. La fuerza de la Internet se apoya en el hecho de que no
tiene un centro definido de control, si no que es controlado por agencias del gobierno. Se
integran a este interés algunas universidades con un foco más educativo. A principios de la
década del ’90 las grandes empresas vieron un potencial económico. La Fundación Nacional de
las Ciencias permitió que su red fuera utilizada para fines comerciales y educativos, dándole así
un carácter de fácil accesibilidad a la mayoría de las personas. Actualmente existen más de 327
millones de personas que utilizan la Internet como un medio más de comunicación, entre las
cuales surgen efectos que se intentan relacionar a su uso.
El inmenso desarrollo de la Internet y su integración a diversas áreas de la sociedad
motivan a las personas a adentrarse en este nuevo mundo virtual de la tecnología. La gran
10
variedad de recursos, el fácil acceso a los mismos y las nuevas formas de interacción social que
permiten la Internet se señalan entre sus beneficios, pero se reconoce además un impacto
negativo entre un grupo de usuarios que se ven afectados por no poder controlar su uso. Es
evidente que existen efectos negativos en las relaciones interpersonales, familiares, trabajo,
escuela y otros áreas en la vida de los usuarios que no controlan el uso de la Internet. El dilema
se encuentra en la posibilidad de catalogar estas conductas asociadas al uso de la Internet como
un desorden adictivo. Lo reciente de esta tecnología no ha permitido el estudio empírico
abarcador sobre el tema mediante la cual se pueda asumir una postura para catalogar los efectos
de la Internet.
Para tratar de evidenciar los efectos que produce la Internet se utilizará una muestra de es
estudiantes universitarios dado a que estos representan una población que está envuelta en el uso
continuo de esta nueva tecnología (Munay, 1997). El estudio representará una evidencia empírica
de referencia para mostrar que efectos produce la Internet entre los estudiantes universitarios.
Ante la carencia de estudios similares resulta importante evidenciar como esta nueva tecnología
en un alto crecimiento de usuarios impacta a los usuarios y brindará una evidencia para que se
considere alguna acción de ser necesario para ayudar a los estudiantes. Los objetivos de este
futuro estudio entre los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez son determinar: 1) si
existen algunas características conductuales en los estudiantes que se relacionen a una posible
adicción a la Internet y 2) si el uso de la Internet afecta las relaciones interpersonales y el
desempeño académico entre los estudiantes. En el estudio se plantean las siquientes hipótesis: 1)
el uso de la Internet produce el desarrollo de características adictivas, 2) afecta las relaciones
interpersonales y 3) el desempeño académico entre los estudiantes.
11
La adicción a la Internet se define como el pensamiento obsesivo sobre el uso de la
Internet, tolerancia, disminución en el control de impulsos, inhabilidad para controlar el deseo de
uso y otros efectos negativos cuando la persona intenta suspender el uso (Young, 1996). El
impacto sobre las relaciones interpersonales es mostrado por el aislamiento del usuario de las
actividades que realizaba con las personas que compartía después de comenzar a utilizar la
Internet. Por el desempeño académico se entiende los efectos en el promedio académico del
estudiante de acuerdo al tiempo que dedica al uso de la Internet.
Existen posiciones encontradas para conceptualizar los efectos de la Internet como un
medio que produce adicción o un refuerzo que aumenta las conductas adictivas entre quienes ya
las poseen. Las diferentes definiciones que hasta ahorra se presentan sobre la posible adicción a
la Internet se basan en la definición sobre adicción a sustancias en el DSM-IV. Es importante
distinquir entre una adicción a sustancias y la adicción psicólogica en la cual puede ser apoyada
los efectos de la Internet. Marks (1990) señala que los seres humanos estamos programados a
aprender rutinas conductuales, las cuales son mantenidas y modificadas de acuerdo a los
resultados que producen. Estas rutinas no se consideran adictivas hasta que su intensidad y
frecuencia resulten incapacitantes y llegan a ser excesos conductuales que no tienen como meta
una sustancia externa. La similaridad que existe, según Marks entre la adicción a sustancias y las
adicciónes conductuales es que en ambas pueden presentar: 1) desordenes de control de
impulsos, 2) desorden obsesivo compulsivo, 3) repetida urgencia por participar en una secuencia
de conducta en particular que resulta ser contraproducente para el individuo, 4) tensión hasta que
la secuencia sea controlada, 5) la tensión se va cuando se completa la secuencia, pero esto de
forma temporera y 6) se ven claves externas en el individuo que pueden ser asociadas a una
adicción.
12
Ante la carencia de un marco teórico de referencia para identificar los casos que algunos
clínicos han asociado al uso del Internet, se presenta un modelo cognoscitivo-conductual (Davis,
1999) para las Patologías del Uso de la Internet (PIU), el cual considera que las características en
el individuo son reforzadas por el uso de la Internet. En cierta manera el Dr. Walther (1999)
concuerda con el Dr. Davis por que ambos señalan que el uso de la Internet no produce las
patologías en el individuo, si no que intensifica conductas patológicas ya presentes en el
individuo. Para Walther es la comunicación que se da a través de la Internet lo que motiva al
usuario a dedicar un tiempo considerable en la red, lo que le afecta en otras áreas de su vida y
por ello desarrolla culpa y conflictos. De acuerdo a esta visión deberíamos referirnos a un
“Desorden de Adicción a la Comunicación.” Las personas que son habladoras compulsivas
encuentran en la Internet un ambiente sin inhibiciones que les puede convertir en potenciales
adictos. Los efectos negativos, según Walther de la comunicación en la Internet
son: a)
interacción poco confiable con extraños a los cuales no vemos, b) la posibilidad de presentar
identidades falsas, c) se da la mentira con mayor facilidad, d) hay coerción y e) ocurren ofensas.
Estas posiciones consideran que las diversas alternativas en la Internet son los refuerzos que
llevan a los efectos negativos.
El Instituto para el Estudio Cuantitativo de la Sociedad en la Universidad de Stanford
realizó un estudio para conocer cuales son los atributos que estimula a los usuarios de la Internet
(Nie & Ebring, 2000). El estudio fue realizado con una muestra aleatoria de 4113 individuos en
2689 familias escogidas por teléfono en los Estados Unidos. Se utilizó el método de Internet
Survey en el cual los cuestionarios son contestados a través de la Internet. Las actividades más
comunes en la Internet se encuentran el correo electrónico (Email, 90%), para búsqueda de
información (77%), navegar en la red (69%), para leer (67%), pasatiempo (63%), trabajo o
13
negocios (46%) y juegos o compras (36%) entre otras. Los salones de conversación virtual (chat
rooms, 26%) son más usados por los jóvenes y personas anónimas, pero su uso disminuye entre
personas mayores de 25 años. Nie y Ebring señalan que los usuarios realizan un promedio de 5
actividades diferentes en la red y que mientras más tiempo hayan usado la red mayor es el
número de actividades en que se envuelven. Estas diversas funciones en la Internet resultan ser
tan atractivas que algunas personas desplazan sus relaciones cotidianas por estar conectados a la
red. Mientras más tiempo se dedica a estas actividades disminuye la comunicación familiar,
disminuye el círculo local de amistades (p<.05) y disminuye el número de amistades distantes
(p<.07) (Kraut, Patterson, Kiesler, Mukopadhyay, & Scherlis, 1998). Las posiciones que debaten
este efecto de aislamiento social señalan que los casos presentados en los cuales los usuarios
descuidan sus relaciones sociales no constituyen una evidencia de adicción por que situaciones
similares ocurren con personas que se obsesionan con otras tecnologías, a las cuales no se les
cataloga como adictivas (Suler, 1998). Además el tiempo que una persona dedica a la Internet no
constituye una medida confiable como para que se pueda afirmar que la persona es adicta al
Internet o tiene problemas. Es importante que se defina lo que es uso excesivo de la Internet e
investigar las razones por las cuales se usa esta tecnología (Grohol, 1997).
Las consideraciones que se han hecho en torno a los atributos de la Internet como
causantes de la adicción se enfrentan a quienes consideran que son las personas propensas a la
adicción las que están siendo reforzadas con esta nueva tecnología. King (1996) concuerda con
los señalamientos de que la interacción que se da asistida por una computadora resulta ser tan
estimulante, recompensante y reforzante para muchas personas. En una encuestas realizada a
través de la Internet, Greenfield expone la naturaleza de la adicción en la Internet. La muestra fue
14
de 17,521 participantes, los cuales representaban geográficamente a Canadá y los Estados
Unidos. La edad promedio de los participantes fue de 33 años, con un rango de 8 a 85 años,
predominantemente blancos (82%) y la mayoría fueron hombres (71%). Un 85% tenía trabajo, el
promedio de ingresos fluctuaba entre 25 a 50 mil dólares al año y los desempleados en su
mayoría fueron estudiantes. El 87% tenía algún tipo de educación escolar y entre estos un 49%
tenía un bachillerato, maestría o doctorado. El análisis preliminar demuestra que cerca de un 6%
de los participantes muestran un patrón compulsivo en el uso de la Internet. El 43% informa
sentir una sensación intensa de intimidad en las relaciones virtuales y de estos el 75% pueden ser
calificados como adictos. Un 43% se siente sin inhibiciones para actuar como lo deseen y el 80%
de estos son adictos a la Internet. La mayoría reconoce que en algunas ocasiones pierden el
sentido del tiempo mientras están en la red, pero los que presentan adicción les ocurre siempre.
Tan solo el 8% de los participantes se siente fuera de control y de estos el 46% presenta adicción.
La similitud mayor con otros tipos de adicción está en que los usuarios con adicción a la Internet
sienten preocupación por usar la Internet cuando no están conectados (83%), el 58% necesita
más tiempo conectados cada vez que accesan la red, el 68.5% han fallado en sus intentos por
limitar el uso y un 79% se siente mal cuando han dejado de usar la Internet. Según Greenfield
son el sentido de anonimato, la atmósfera sin inhibiciones, la facilidad de acceso y los
innumerables recursos de la Internet lo que refuerza las conductas adictivas que presentan
algunos de los usuarios.
A pesar de las cosas que se presentan para evidenciar los efectos de la Internet es muy
prematuro para que se use el término adicción (Brenner, 1997). En su estudio utilizó el Internet
Usage Survey (IUS) para medir los efectos de la Internet de acuerdo a los criterios de adicción en
el DSM-IV. Se consideraron los cuestionarios que fueron completados en los primeros 90 días de
15
haber sido publicado en la red. El cuestionario fue contestado por 1885 usuarios de más de 25
países, pero solo un 30% (563) reunieron los criterios del autor para formar una muestra válida.
De los 563 participantes, el 73% eran hombres, la edad promedio fue de 34 años, el uso
promedio en la semana fue de 19 horas, el promedio tenía 15 años de estudio y la mayoría había
utilizado la Internet por más de 2 años. Los resultados del IUS muestran que los usuarios de
mayor experiencia experimentan menos problemas con el uso de la Internet (F= 0.76, p>.78).
Brenner señala que no hubo diferencias entre hombres y mujeres en relación al tiempo de uso o
los problemas asociados a su uso. El promedio de los participantes reporta al menos 10 signos de
interferencia en sus actividades diarias (problemas para controlar el uso 22%, disminuye el
tiempo para dormir 29% y no comen en los horarios que acostumbraban entre otros). Un 26%
señala tener problemas en el trabajo o en el hogar debido al uso de la Internet. El 55% de los
usuarios que tienen problemas han recibido comentarios de familiares y amigos, el 28% siente
alguna ansiedad al intentar suspender el uso y un 22% ha intentado suspender el uso sin tener
éxito alguno. Brenner reconoce que aunque el número de usuarios que confronta problemas es
reducido comparado con el gran total de personas que accesan la Internet, es necesario estudiar el
asunto e identificar los métodos de ayuda.
En la mayoría de los estudios se ha presentado la adicción a la Internet como un problema
entre usuarios jóvenes, introvertidos y hombres orientados al uso de la computadora. Se excluía a
la mujer como un grupo potencial al desarrollo de la adicción porque se consideraba que tenían
menos destrezas en el manejo de las tecnologías de información. Además muchos consideraban
que los efectos de la Internet afectan más a personas con un mayor envolvimiento en su uso. La
Dra. Kimberly Young (1996) realizó un estudio de caso para evidenciar que cualquier persona
puede presentar los efectos de esta nueva tecnología aunque no se ajuste a las características
16
anticipadas. Young presenta el caso de una mujer de 43 años, ama de casa, no orientada a la
tecnología, sin ningún historial psiquiátrico o de adicción y que dedicaba la mayor parte del
tiempo a las labores domésticas. Luego de 3 meses de haber obtenido acceso a la Internet, la
mujer comienza a sentir la necesidad de dedicar cada vez más tiempo a la red, hasta alcanzar un
promedio de entre 50 a 60 horas semanales conectada a este sistema. Eventualmente comenzó a
sentirse deprimida, ansiosa e irritable cuando no estaba frente a su computadora conectada a la
Internet. Esta situación provocó que descuidara sus deberes en el hogar, se apartara de las
actividades que comúnmente realizaba y redujo la comunicación con sus familiares. Como
resultado su esposo se fue del hogar y sus hijos la veían como una extraña. Para ella no fue
necesario un proceso de terapia porque pudo hacer los cambios necesarios en su conducta dado a
que su familia se estaba derrumbando. Ella reconoció que su conducta no hubiese cambiado a no
ser por estos efectos drásticos, porque nunca pensó que el uso de la Internet fuese a tener un
impacto negativo en su vida. Young concluye que este caso demuestra que cualquier persona
puede verse afectada por el uso de la Internet y que esta tecnología no es adictiva en si misma,
sino que sus aplicaciones refuerzan las conductas adictivas.
El efecto de la Internet en las relaciones interpersonales es presentada como un efecto de
la comunicación impersonal que se da a través de una computadora (Walther, Anderson & Parks,
1994). Mediante un estudio de meta-análisis, Walther, Anderson y Parks, intentaron aclarar otros
estudios que señalaban que lo impersonal de una comunicación por computadora podía ser un
refuerzo para aumentar las destrezas de comunicación entre individuos que se limitaban en un
contexto social. Los autores encontraron que las conversaciones asistidas por una computadora
estaban más orientadas a una tarea y cuando la comunicación no es restringida tiende a ser
positiva, contrario a lo que sucede cuando se restringe. Los resultados si apoyan que hay cierta
17
restricción en la comunicación mediada por una computadora, pero esto no distingue diferencias
en cantidad de comunicación antisocial la cual se presenta en otras circunstancias. Otras
investigaciones han demostrado que algunas personas solitarias utilizan los medios de
comunicación (radio, televisión, computadoras, etc.) por unas necesidades de entretenimiento e
información que no son satisfechas en sus relaciones interpersonales (Canary & Spitzberg,
1993). Esto sucede en individuos que sienten que sus relaciones no son satisfactorias por razones
externas o inestables. Este sentido de gratificación con los medios de comunicación no cumple
las expectativas de personas que sufren un sentido de soledad crónica, los cuales atribuyen su
soledad a causas internas. Canary y Spitzberg concluyen que los medios no causan los problemas
de interacción, si no que quienes están afectados en sus relaciones interpersonales encuentran un
estímulo reforzante en estos medios.
Existen varios medios dentro y fuera de la Internet para ofrecer ayuda a las
personas que manifiestan conductas adictivas debido al uso de la Internet, pero no hay un
enfoque claro sobre como se debe atender estos casos. Barak (1999) señala entre los usos de la
Internet en la psicología: a) recursos para la investigación, b) proveer quias para la auto-ayuda en
personas que necesitan servicios psicológicos, c) evaluación psicológica a través de las pruebas
en la red, d) proveer terapia psicológica y e) como fuente de información. El problema para el
buen uso de estos recursos radica en el desconocimiento para manejar esta tecnología, falta de
control en los recursos que se brindan y falta de estudios que demuestren la validez de los
recursos para la psicología. Las distinciones entre las definiciones conceptuales y los datos
empíricos presentados demuestran la importancia de continuar investigando los efectos de la
Internet. El considerar a los estudiantes universitarios del Recinto Universitario de Mayagüez
ampliara la evidencia empírica porque estos constituyen una muestra que se señala entre los
18
usuarios de mayor crecimiento. También existen efectos negativos asociados a su uso que deben
ser atendidos por profesionales. Solo el interés continuo por descubrir empíricamente la relación
de esta nueva tecnología en la vida de los usuarios permitirá utilizar los medios adecuados para
atender el problema. Resulta imperante que los profesionales de ayuda tengan conocimientos
sobre los efectos de la Internet, porque posiblemente esta sea una de las áreas que ameriten la
atención en un futuro muy cercano.
19
Capítulo II
Método
Participantes
Los participantes serán 100 estudiantes de los cursos de psicología del Recinto
Universitario de Mayagüez. La muestra estará por grupo a conveniencia y será seleccionado de
las secciones de los cursos de psicología cuyos profesores permitan reclutar a los estudiantes de
sus cursos. Se considerará suministrar cuestionarios a estudiantes que frecuenten los centros de
cómputos para completar el tamaño de la muestra de ser necesario.
Instrumentos
Se le administrará un cuestionario socio-demográfico a cada participante con 15
preguntas con las cuales se determinaran las características y composición de la muestra(Vease
Apéndice A). Para medir la adicción a la Internet, los efectos en las relaciones personales y el
aprovechamiento académico se utilizará la Prueba de Adicción a la Internet (IAT) desarrollada
por la Dr. Kimberly S. Young(Vease Apéndice ). El IAT está disponible a través de la Internet
en la dirección: http://w.virtual-addiction.com/survey2.html. Esta prueba será traducida al
español y modificada para ajustarla a la muestra de estudiantes universitarios.
El IAT cuenta con 20 reactivos y cada uno de ellos ofrece seis alternativas de respuesta
(No aplica=0, Rara vez aplica=1, Ocasionalmente aplica=2, Frecuentemente aplica=3, A menudo
aplica=4 y Siempre aplica=5). La puntuación de cada reactivo es equivalente a la respuesta que
seleccione. Las puntuaciones se distribuyen entre 20 a 49 puntos para los usuarios promedios de
la Internet, los cuales tienen control del uso, entre 50 a 79 puntos se consideran los usuarios que
confrontan problemas ocasionales o frecuentes debido al tiempo que dedican a la Internet y entre
20
80 a 100 puntos los usuarios que confrontan problemas significativos en sus vidas debido al uso
de la Internet.
Las propiedades psicométricas del IAT no están disponibles. Es una prueba desarrollada
de acuerdo a los criterios de adicción a sustancias presentados en el DSM-IV. Con los resultados
del estudio con los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez se determinarán las
propiedades psicométricas del IAT modificado a estudiantes universitarios.
Procedimiento
Los cuestionarios serán suministrados en un salón en el que previamente se haya
coordinado con los participantes. Se le explicará en que consiste el estudio, que implica la
participación en el estudio y se les entregará dos hojas de consentimiento(Vease Apéndice ), una
de las cuales deberán devolver firmada y la otra la conservarán. Luego se les dará el cuestionario
socio-demográfico y una vez completen el mismo se les dará la Prueba de Adicción a la Internet
(IAT).
Diseño
Se utilizará un diseño de encuesta con un solo grupo. El uso de un cuestionario pretende
recoger las diferentes situaciones en la conducta, relaciones interpersonales y el aprovechamiento
académico entre los estudiantes universitarios. Este diseño permite recoger una muestra de
diversos factores que se asocian a los efectos producidos por la Internet en un tiempo corto,
situación que se alargaría mucho y resultaría difícil para controlar variables extrañas en un
diseño experimental.
El instrumento al aplicar los criterios de adicción a sustancias del DSM-IV provee un
marco de conceptualización para poder medir si existen conductas adictivas que puedan ser
21
relacionadas al uso de la Internet. El instrumento es apropiado por que se aplica a la interacción
que se presenta en el uso de la Internet debido a que se carece de una variedad de instrumentos
que puedan ser aplicados al estudio. El problema con el instrumento se debe a la falta de estudios
psicométricos que muestren la validez y la confiabilidad del mismo.
La adicción a la Internet se mide de acuerdo al tiempo que la persona le dedica a su uso,
las veces que informa sentir algún problema debido a esto y el número de conductas presentes e
el individuo relacionadas al uso de la Internet. Los efectos sobre las relaciones interpersonales se
consideran de acuerdo al número de interacciones, relaciones y participación en actividades que
tenía el individuo antes y después de comenzar el uso de la Internet. El aprovechamiento
académico evalúa el promedio académico del estudiante antes y después de comenzar el uso de
la Internet. Para el estudio se considera que existe una relación entre el uso de la Internet y el
desarrollo de conductas adictivas(r ≠ 0), la disminución en las relaciones interpersonales(r ≠ o)
y la disminución en el aprovechamiento académico(r ≠ 0).
Estrategias de análisis de datos
Para el análisis de datos se dividirá la muestra de participantes en tres gupos:1)bajo, 2)
promedio y 3) alto, en relación al efecto de la Internet en el desarrollo de conductas adictivas, en
las relaciones interpersonales y en el aprovechamiento académico de los estudiantes del Recinto
Universitario de Mayagüez. Se realizará una prueba T independiente para comparar el grupo bajo
con el alto para determinar si existe alguna diferencai entre ambos en cuanto a los efectos que
produce al Internet.
Se determinará además la validez del instrumento (construcción lógica) para así
documentar la eficacia del instrumento, la confiabilidad interna y se considere el estudio como
una referencia.
22
Capítulo III
Resultados
La muestra de estudiantes universitarios obtenida para evaluar los efectos de la Internet
entre los usuarios fue de n = 129. La distribución de los resultados muestra un comportamiento
semejante a una distribución normal en la curva. Para el total de la muestra los efectos de la
Internet en el desarrollo de conductas adictivas se presenta rara vez (X=0.9102, p≤.001), en las
relaciones interpersonales ocurre nunca o casi nunca (X=0.5780, p≤.000) y sobre el
aprovechamiento académico ocurre nunca o casi nunca (X=0.6744, p≤.000). Los casos
presentados fueron divididos en tres grupos: bajo, promedio y alto, para lograr comparar
mediante una prueba T si existía alguna diferencia entre el grupo bajo y el grupo alto. Los
resultados de la prueba T muestran una diferencia, aunque no muy marcada, entre los grupos alto
y bajo en relación a los efectos de la Internet. El cuestionario utilizado para medir la variables del
estudio presentó un índice de confiabilidad alpha = 0.9214.
Entre las variables socio demográficas se consideró el género, la edad, el estado civil, el
pueblo de residencia, si se hospeda mientras estudia y si cuenta con algún trabajo. En la Tabla a
continuación se presentan los datos socio-demográficos:
Tabla 1
Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes por Género, Estado Civil,
Pueblo de Residencia, Se Hospeda y Si Trabaja
Variables
Género
Hombre
Mujeres
Missing
23
f
%
41
87
1
31.8
67.4
.8
Estado Civil
Soltero/a
Casado/a
Separado/a
Viviendo sin estar legalmente casado/a
Pueblo de Residencia
Mayagüez
Ponce
San Juan
Se Hospeda
Sí
No
Trabaja
Sí
No
114
11
2
2
88.4
8.5
1.6
27
9
7
20.9
7.0
5.4
79
50
61.2
38.8
33
95
25.6
73.6
Resulta significativo entre los resultados que un 67.4% del total de la muestra fueron
mujeres y un 31.8 fueron hombres. La edad promedio para los participantes fue de X = 21. En el
estado civil la mayoría de los/as participantes es soltero/a (88.4%), casados (8.5%) y separados
(1.6). La mayoría residen en el pueblo de Mayagüez (20.9%), Ponce (7.0%) y San Juan (5.4%).
Entre los participantes se hospedan mientras estudian un 61.2% y el otro 38.8 % no y la mayoría
no trabaja (73.6%), siendo pocos los que cuentan con algún trabajo (25.6%).
Entre otras variables socio-demográficas en el estudio, se obtuvo en relación a las
características de los estudiantes la mayoría fueron de cuarto año de estudio (31.8%), tercer año
(24.8%), quinto año (17.8%), segundo año (10.1%) y primer año (15.5%). Véase además en la
Tabla 2 que la mayoría de los estudiantes pertenece la Facultad de Artes y Ciencias (66.7%) e
Ingeniería (24.0%). Un porciento menor pertenece a las facultades de Administración de
Empresas (7.0%) y Ciencias Agrícolas (2.3%). Para las concentraciones el mayor porciento
pertenece a psicología (36.4%), Biología (10.9%), Ingeniería en Computadoras (7.0%) e
Ingeniería Mecánica (4.7%). Se presenta también en la Tabla 2 que la mayoría de los estudiantes
24
tiene matriculados 16 créditos ó más (50.4%), entre 12 a 15 créditos (43.4%). Un porciento
menor tiene matriculados entre 7 a 11 créditos (5.4%) y entre 3 a 6 créditos (.8%).
Tabla 2
Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes por Año de Estudio, Facultad,
Concentración y Créditos Matriculados
Variables
Año de Estudio
1ro
2do
3ro
4to
5to
Facultad
Artes y Ciencias
Ingeniería
Administración de Empresas
Ciencias Agrícolas
Concentración
Psicología
Biología
Ingeniería de Computadoras
Ingeniería Mecánica
Créditos
3a6
7 a 11
12 a 15
16 ó más
f
%
20
13
32
41
23
15.5
10.1
24.8
31.8
17.8
86
31
9
3
66.7
24.0
7.0
2.3
47
14
9
6
36.4
10.9
7.0
4.7
1
7
56
65
.8
5.4
43.4
50.4
En la figura 1, se presenta la distribución de los/as participantes divididos en tres grupos:
bajo, promedio y alto, de acuerdo a los efectos de la Internet presentados para las variables de
conductas adictivas, relaciones interpersonales y aprovechamiento académico. Véase que la
mayoría de los/as participantes (70%) ubica en el grupo promedio, y en los grupos alto y bajo un
15% respectivamente.
25
15%
15%
BAJO
POMEDIO
ALTO
70%
Figura 1.
Distribución de los/as participantes por los efectos en el desarrollo de conductas
adictivas, relaciones interpersonales y aprovechamiento académico debido al uso de
la Internet divididos en bajo, promedio y alto.
2.5
0
2
Escala de
Adicción
NO ES APLICABLE
1
RARA VEZ ES APLICABLE
2
OCASIONALMENTE ES APLICABLE
1
0.5
3
1.5
0
1 Bajo
2 Promedio
3 Alto
4 Muestra
Total
Muestra dividida en grupos
Figura 2.
FRECUENTEMENTE ES APLICABLE
4
MUY A MENUDO ES APLICABLE
5
SIEMPRE ES APLICABLE
Distribución de la muestra dividida en bajo, promedio, alto y el total de la muestra
comparadas en el desarrollo de conductas adictivas, relaciones interpersonales y
aprovechamiento académico según los resultados de los/as participantes para el
cuestionario.
En la figura 2, se presenta efectos de la Internet en el desarrollo de conductas adictivas se
encontró que ocasionalmente se presentan las conductas (X = 2.0176, p≤ .001). en los grupos
alto y casi nunca en el grupo bajo. En la variable de relaciones interpersonales los efectos se
presentan rara vez (X=1.4678, p≤.000) en el grupo y nunca o casi nunca (X=0.0117, p≤.000)
para el grupo bajo. El efecto de la Internet en el aprovechamiento académico de los estudiantes
se presenta ocasionalmente (X=1.9211, p≤.000).
26
Tabla 3
Distribución de Frecuencias y Porcientos de los/as Participantes Por Horas a la Semana de Uso
de la Internet Dentro y Fuera de la Universidad Divididos en Bajo, Promedio y Alto
Uso de la Internet por grupos
I. Dentro de la Universidad
Bajo
1 a 2 horas
3 a 4 horas
No aplica
Promedio
1 a 2 horas
3 a 4 horas
5 a 6 horas
9 a 10 horas
No aplica
Alto
1 a 2 horas
3 a 4 horas
5 a 6 horas
9 a 10 horas
11 horas ó más
No aplica
II. Uso de la Internet fuera de la Universidad
Bajo
1 a 2 horas
3 a 4 horas
No aplica
Promedio
1 a 2 horas
3 a 4 horas
5 a 6 horas
7 a 8 horas
9 a 10 horas
11 horas ó más
No aplica
Alto
1 a 2 horas
3 a 4 horas
5 a 6 horas
7 a 8 horas
9 a 10 horas
11 horas ó más
27
f
%
12
1
6
63.2
5.3
31.6
36
22
12
1
19
40.0
24.4
13.3
1.1
21.1
8
3
3
2
1
2
42.1
15.8
15.8
10.5
5.3
10.5
15
2
2
78.9
10.5
10.5
48
17
8
3
4
2
8
53.3
18.9
8.9
3.3
4.4
2.2
8.9
4
4
2
3
2
4
21.1
21.1
10.5
15.8
10.5
21.1
En la tabla 3, se presenta la distribución de frecuencias en las horas de uso dentro y fuera
de la universidad para la muestra divida en los grupos bajo, promedio y alto. Para el grupo bajo,
el uso de la Internet dentro de la Universidad entre 1 a 2 horas es de 63.2% (f =12) y de 3 a 4
horas 5.3% (f = 1), comparado con 78.9% (f = 15) entre 1 a 2 horas y 10.5 % (f = 2) en el uso
fuera de la Universidad. En el grupo promedio, el uso de la Internet dentro de la Universidad es
mayor entre 1 a 2 horas (36%, f = 36), entre 3 a 4 horas (24.4%, f = 22) y entre 5 a6 (13.3%, f
=13.3), comparado con el uso fuera de la Universidad que es mayor también entre 1 a 2 horas
(53.3%, f = 48), entre 3 a 4 (18.9%, f=17) y entre 5 a 6 (8.9%, f = 8). Resulta importante que el
mayor tiempo en horas para el grupo promedio se presenta fuera de la Universidad, con mas de 7
horas de uso (9.9%, f = 9). Entre el grupo alto el uso mayor de la Internet dentro de la
Universidad es entre 1 a 2 horas (42.1%, f = 8), entre 3 a 4 y 5 a 6 horas (15.8%, f = 3, para cada
uno), entre 9 a 10 horas (10.5%, f =2) y para más de 11 horas es de 5.3% (f = 1). El grupo alto
fuera de la Universidad usa más la Internet entre 1 a 2 horas y 3 a horas (21.1%, f = 4, para cada
uno), entre 7 a 8 horas (15.8%, f = 3), entre 5 a 6 y 9 a 10 horas (10.5%, f = 2) y por más de 11
horas (21.1%, f =4).
28
Capítulo IV
Discusión
Los objetivos presentados en el estudio fueron tratar de demostrar si el uso de la
Internet producía: 1)el desarrollo de conductas adictivas, 2)si afectaba las relaciones
interpersonales y 3) si afecta el aprovechamiento académico, en estudiantes del Recinto
Universitario de Mayagüez. De la muestra de 129 participantes un 15% no muestra ningún efecto
por el uso de la Internet, el 70% muestran efectos mínimos en los cuales no se presentan
conductas adictivas marcadas, los efectos en sus relaciones interpersonales no son significativos
y no presentan una diferencia mayor en el aprovechamiento académico debido al uso de la
Internet. El restante 15% presenta ocasionalmente conductas adictivas, rara vez problemas en sus
relaciones interpersonales y ocasionalmente se ha afectado su aprovechamiento académico. Este
porciento de la muestra no aunque presenta algunos efectos no son significativos comparados
con los efectos presentados por la Dra. Young (1996), quien es la autora de la versión original de
la Prueba de Adicción al Internet usada para este estudio.
En la comparación que se realizó dividiendo la muestra entre bajo y alto de acuerdo a las
puntuaciones obtenidas en el cuestionario, se encontró una diferencia en los efectos de la Internet
entre ambos grupos. El grupo alto presenta los efectos de la Internet en el desarrollo de
conductas adictivas, problemas en las relaciones interpersonales y en el aprovechamiento
académico ocasionalmente y rara vez, comparado con la ninguna o casi ninguna ocurrencia de
estos efectos para el grupo bajo. Esta diferencia puede atribuirse a la diferencia en la cantidad de
tiempo que dedican ambos grupos al uso de la Internet. Para el grupo bajo la cantidad mayor de
tiempo dedica a la Internet por horas a la semana es ente 3 a 4 horas (18.7%) mientas que en el
grupo alto el 50% excede el uso de la Internet por más de 4 horas a la semana. Los estudios de
29
Nie y Ebring (2000) apoyan estos resultados entre los grupos al señalar mayor tiempo se dedica
al uso de la Internet más marcados son sus efectos.
Las hipótesis del estudio sobre los efectos de la Internet (1)desarrollo de conductas
adictivas, 2)afectaba las relaciones interpersonales y 3)afecta el aprovechamiento académico )
para la muestra total son rechazadas por que no hubo evidencia empírica en los resultados que
sustente las mismas. Aun así, es importante presentar los resultados de estas misma hipótesis
para el grupo de la muestra alto comparado con el bajo. Esta distinción de la muestra es
importante por que el grupo que obtuvo las puntuaciones más altas en el cuestionario se ajusta
más a las características presentadas en la literatura para las personas que se ven afectados/as por
el uso de la Internet, las cuales son un mayor tiempo de uso y estar orientados al uso de las
computadoras Young, 1996). En el grupo alto las tres hipótesis del estudio son apoyadas con una
presencia entre rara vez y ocasionalmente para los efectos antes mencionados. No es de extrañar
que el número de usuarios que presentan los efectos (15%) sea menor que el grupo que utiliza la
Internet sin efectos marcados (70%) por que el número total de personas que confronta
problemas ha sido consistentemente menor comparado al total de personas en el mundo que
utilizan la Internet (Brenner, 1997).
La diferencia de los resultados de este estudio con los resultados que se muestran en la
literatura pueden haber sido debido a la diferencia en la selección de la muestra, las
características de la muestra y el procedimiento de recolección de datos. En la mayoría de los
estudios empíricos sobre los efectos de la Internet aunque usaban cuestionarios, los mismos
fueron contestados a través de la Internet. Este método a su vez le imparte unas características
particulares a la muestra por que la totalidad de los participantes son usuarios de la Internet,
contrario a la muestra de este estudio en el cual las destrezas y el uso de la Internet iba desde
30
ningún (0 horas a la semana) uso hasta un uso considerable (más de 20 horas). La literatura
muestra en la mayoría de los estudios una selección de una muestra a través de la misma Internet
y los participantes en su mayoría usuarios activos de la red.
Este estudio es importante por que muestra que los efectos de la Internet no son
considerables entre la gran mayoría de los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez.
Sin embargo no se debe descartar que el 15% de la muestra presenta efectos, aunque moderados,
en el desarrollo de conductas adictivas, en sus relaciones interpersonales y en su
aprovechamiento académico. A través del mundo entre los millones de usuarios de la Internet,
los efectos de está nueva tecnología presentan en un porciento alto, pero si es preocupante por el
aumento y la necesidad de su uso. Sería importante profundizar en el impacto de la Internet para
este porciento de la muestra (15%).
Limitaciones del estudio
Debido a la dificultad en equipo, tiempo y la disponibilidad de la muestra no se pudo
utilizar los procedimientos utilizados en la mayoría de los estudios similares: 1)cuestionarios a
través de la Internet, 2) una muestra exclusiva de usuarios de la Internet, y 3) una evaluación
previa de los participantes de acuerdo a orientación a la tecnología. La muestra de este estudio
contrasta además con los datos presentados en la literatura, en los cuales la mayoría de los
participantes fueron hombres por lo que se espera sean más orientados a la tecnología (Young,
1996). En este estudio un 68% de los/as participantes fueron mujeres comparados a un 32% de
hombres.
Fortalezas del estudio
El presente estudio es un marco de referencia para poder documentar el impacto de la
Internet entre los jóvenes universitarios y poder ampliar los estudos a la población total. Por ser
31
el primero realizado con estudiantes en Puerto Rico, muestra una tendencia inicial en el impacto
de la Internet para una muestra general de participantes. Además el cuestionario utilizado mostró
ser confiable por lo que puede ser utilizado en futuras investigaciones ha si como también
pueden ser utilizados otros procedimientos llevados a cabo en el estudio.
Recomendaciones
Es importante en un futuro realizar un estudio similar pero en el cual la muestra de
participantes esté constituida por individuos que utilicen la Internet consistentemente. Seria
apropiado además determinar previo al administración del cuestionario, si el participante muestra
conductas adictivas al uso de otras tecnologías, cual es el nivel de sus relaciones interpersonales
y cual es su índice de aprovechamiento académico para comparar estos datos los con los
resultados del estudio. El analizar estas variables antes brindaría una mejor respuesta a la
interrogante de si es la Internet la que afecta al individuo o si por el contrario son personas ya
afectadas las que refuerzan con la Internet sus conductas (Suler, 1998).
32
Referencias
Barak, A. (1999). Psychological applications on the Internet: A discipline on the
threshold of a new millenium. Applied and Preventive Psychology, 8, 231-246.
Brenner, V. (1997). Psychology of computer use: XLVII. Parameters of Internet use,
abuse and addiction: The first 90 days of the Internet Usage Survey. Psychological Reports, 80 ,
879-882.
Canary, D.J. & Spitzberg, B.H. (1993). Loneliness and media gratifications.
Communication Resaerch, 20, 6, 800-821.
Davis, R.A. (1999). A cognitive-behavioral model of Pathological Internet Use (PIU).
Obtenido en la red mundial el 18 de febrero de 2000: http://www.victoriapoint.com/PIU.htm,
Internet.
Greenfield, D.N. (1999). The nature of Internet addicction: Psychological factors in
compulsice Internet use. Artículo presentado en la convención anual de la Asociación Americana
de Psicología. Obtenido en la red mundial el 21 de marzo de 2000: http://virtual–
addiction.com/internetaddiction.htm, Internet.
Grohol, J.M. (1997). Internet addiction disorder: An examination of the facts. Obtenido
en la red mundial el 11 de febreo de 2000: http://www.cmhc.com/archieves/editor22.htm,
Internet.
33
King, S.A. (1996). Is the Internet addictive, or are the addicts using the Internet?
Obtenido en la red mundial el 16 de marzo de 2000:http://www.concentric.net/~Astorm/iad.html,
Internet.
Kraut, R., Patterson, M., Lundmark, V., Kiesler, S., Mukopadhyay, T. & Scherlis, W.
(1998). Internet Paradox: A social technology that reduces social involvement and psychological
well-being. American Psychologist,53, 9, 1017-1031.
Marks, I. (1990). Behavioral (non-chemical) addictions. British Journal of Addictions,
85, 1389-1394.
Murray, B. (1997). Computer addictions entangle students. Obtenido en la red mundial el
11 de febrero de 2000: http://www.apa.org/addiction/munay.html, Internet.
Nie, N.H. & Erbring, L (2000). Internet and society: A preliminary report. Obtenido en la
red mundial el 24 de marzo de 2000: http://www.stanford.edu/SIQSC/internet.html, Internet.
Suler, J. (1999). Computer and cyberspace addiction. Obtenido en la red mundial el 8 de
febrero de 2000: http://www.rider.edu/users/suler/psycyber/psycyber.html, Internet.
Walther, J.B. (1999). Communication Addiction Disorder: Concern over media,
behaviors and effects. Artículo presentado en la convención anual de la Asociación Americana
de Psicología, Boston. Obtenido en la red mundial el 18 de febrero de 2000: http://www.virtualaddiction.com/CAD/adic32.html, Internet.
34
Walther, J.B., Anderson, J.F. & Parks, D.W. (1994). Interpersonal effects in computermediated interaction: A meta-analysis of social and antisocial communication. Communication
Research, 21, 4, 460-487.
Young, K (1996). Psychology of computer use: XL. Addictive use of the Internet: A case
that breaks the stereotypes. Psychological Reports, 79, 899-902.
35