Download 30 abril 2009
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SYLLABUS FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: BIOGEOGRAFÍA CÓDIGO: BIO 252 PROFESOR: M. Sc. Agr. Alexander Matecki García CRÉDITOS: 3 AÑO: 2009 N° HORAS NO PRESENCIALES: 42 DÍAS: martes y jueves PERÍODO: 6 de Mayo – 24 de Agosto del 2009 AULA: H207 (Verano) HORARIO: 08h55 - 10h15 FECHA ELABORACION PROGAMA: 30 abril 2009 1. DESCRIPCIÓN Biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el tiempo y el espacio, a través del análisis de los principales procesos y patrones histórico-evolutivos y ecológicos que son y/o han sido los responsables de la característica distribución de los organismos alrededor del planeta. Combinando conocimientos de geografía, ecología, geología, paleontología, botánica, climatología entre otras ciencias se le brindará a los estudiantes las metodologías y herramientas necesarias para entender y analizar los procesos biogeográficos que han conllevado a la específica distribución de los organismos vivientes alrededor del mundo en el presente, así como las razones que llevaron a la extinción de especies en el pasado. La materia también permitirá a los estudiantes tener un mejor conocimiento de los procesos naturales que a través del tiempo han originado la importante mega-diversidad del Ecuador. 2. JUSTIFICACIÓN Conocer de que forma efectos climáticos, geográficos y naturales moldean la evolución de los organismos vivos e influencian directamente su distribución es primordial para poder entender y analizar cualquier tipo de ecosistema de forma más holística. Al entender la historia natural detrás de cada escenario y su desarrollo en el tiempo es posible identificar más fácilmente las interrelaciones existentes en dicho ecosistema, esto contribuyendo a una mejor comprensión del escenario a analizar. Esto permitirá al estudiante tomar dediciones ecológicamente más acertadas al momento de evaluar las riquezas naturales y proponer medidas para su explotación sustentable sin llegar a ser un riesgo para el ecosistema. Así también este curso le dará las pautas necesarias para entender las respuestas de seres vivos ante acontecimientos naturales, lo que ayudará al estudiante al momento de hacer proyecciones sobre el efecto de fenómenos naturales y/o artificiales sobre poblaciones o ecosistemas, así como proyecciones acerca de su recuperación y/o desarrollo futuro. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar esta asignatura los estudiantes serán capaces de entender la influencia que tienen fenómenos y eventos naturales sobre la vida la evolución y distribución de los seres vivos alrededor del planeta. Aplicando las metodologías y herramientas presentadas durante el curso les será posible analizar los eventos climáticos y fenómenos naturales presentes y futuros y evaluar sus efectos sobre los ecosistemas así como sus respectivas respuestas. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Los estudiantes tendrán conocimiento de la historia natural del planeta así como el desarrollo y evolución de la vida en el. Los estudiantes serán capaces de entender el porque de la especial composición de biodiversidad que existe en cada continente, a través de la interpretación de la historia natural. Los estudiantes serán capaces de explicar los efectos que han tenido, tienen y pueden tener eventos climáticos y fenómenos naturales sobre los ecosistemas y sus participantes. Los estudiantes serán testigos de la cantidad de “esfuerzo” y “trabajo” evolutivo que hay dentro de cada organismo viviente, así como del “largo camino” evolutivo recorrido por sus antepasados hasta llegar a ser lo que son hoy. Los estudiantes habrán tomado una actitud más positiva y respetuosa hacia la naturaleza, teniendo en cuenta la “gran inversión” de tiempo y energía existente en cada organismo viviente. Los estudiantes, como ciudadanos, habrán tomado conciencia de la necesidad de ser ambientalmente y socialmente responsables. 4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO SESIONE S/FECHA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS UNIDADES/ CONTENIDOS HORAS NO PRESENCIAL ES EVALUACIÓN (INDICADORES EVALUACIÓN) Evaluación diagnóstica y punto de encuentro de conocimientos previos de los alumnos y Lluvia de ideas de los procesos biogeográficos Aprende los conceptos Explicación del básicos de la materia método de clases UNIDAD I: Conoce la teoría detrás Introducción a la de la biogeografía, biogeografía biodiversidad, Conceptos básicos evolución, de biogeografía investigación científica Biodiversidad evolución Refuerza sus Sesión 2 conocimientos acerca Investigación Resumen de Jueves 7 de los ecosistemas y la uno de los científica biodiversidad nativa mayo personajes Principales 2009 científicos personajes presentados y científicos Biodiversidad y su contribución la ecosistemas del a biogeografía Ecuador Sesión 3 Refresca los UNIDAD II: Diferentes MicroMartes 12 conocimientos sobre Tectónica de placas y páginas web presentación y mayo geología deriva continental preguntas sobre 2009 el personaje Empieza a diferenciar elegido Estratos los procesos naturales geológicos responsables de la Tectónica de distribución de los placas seres vivos. Eras geológicas Sesión 1 Martes 5 mayo 2009 Sesión 4 Jueves 14 mayo 2009 Sesión 5 Martes 19 mayo 2009 Identifica los diferentes efectos que tuvieron las glaciaciones en la distribución en el planeta de fauna y flora Deriva continental su efecto en la evolución de especies su efecto en la distribución y extinción de especies UNIDAD III: Glaciación y sus efectos biogeográficos Periodos de glaciación Efectos de la glaciación en la geología y biología Preguntas de control sobre la clase pasada P. A. et al. 1990. Late pleistocene temperature depression and vegetation change in Ecuadorian Amazonia. Preguntas de control sobre la clase pasada Sesión 6 Jueves 21 Identifica las mayo principales diferencias 2009 de las composiciones bióticas de cada continente, así como los limites biogeográficos, su importancia y efectos sobre la biodiversidad UNIDAD IV: Regiones biogeográficas Patrones de distribución de aves, mamíferos, marsupiales, etc. Regiones biogeográficas Limites biogeográficos Sesión 7 Martes 26 mayo 2009 UNIDAD V: Patrones climáticos mundiales y su efectos Identifica los principales patrones climáticos, su relación con la posición geográfica y su efecto sobre ecosistemas, flora y fauna, etc. a nivel mundial Aprende principios básicos de influencia del medio ambiente sobre las poblaciones Preguntas de control sobre la clase pasada y lectura Preguntas de control sobre la clase pasada y lectura Biomas terrestres y acuáticos Influencia climática de: latitud, altitud, posición relativa con respecto a masas de tierra y agua Celdas Hadley Efecto de Coriolis Vientos alisios Clima continental y marino Sesión 8 los Jueves 28 Identifica junio 2009 principales efectos que tiene el clima sobre la vegetación, la constitución del suelo Identifica los principales efectos de las corrientes marinas sobre ambientes terrestres y marinos Sesión 9 Identifica factores Martes 2 responsables de la Junio distribución de 2009 especies Wiens J. W., Graham, C. H., Moen, D. S. et al. 2006. Evolutionary and ecological causes of the latitudinal diversity gradient in Hylid frogs: treefrog trees unearth the roots of high tropical diversity. The American Naturalist 168:579-596. El clima y su efecto en el contexto físico de suelos y Ambientes marinos podsolización y laterización estratificación térmica y lumínica en ambientes marinos corrientes marinas UNIDAD VI: Factores que influencian la distribución de especies geografía relieve clima Análisis técnico del efecto de planes de reforestación en la sierra ecuatoriana Preguntas de control sobre la clase pasada Control de tareas sobre efecto de Coriolis Revisión y discusión acerca del trabajo escrito de la clase anterior Sesión 10 Jueves 4 junio 2009 Aprende términos técnicos (biomas, simbiosis, etc) Identifica relaciones entre organismos y su medio ambiente Sesión 11 Martes 9 junio 2009 Sesión 12 Jueves 11 junio 2009 Sesión 13 Martes 16 junio 2009 Sesión 14 Jueves 18 junio 2009 Martes 23 junio 2009 Sesión 15 jueves 25 junio 2009 Sesión 16 Martes 30 junio 2009 UNIDAD VII: Comunidades y Biomas Biomas Comunidades bioticas Interrelaciones simbiosis Biomas y sucesión Brown, J. H., Gillooly, J. F., Allen, et al. 2004. Toward a metabolic theory of Ecology. Ecology 87: 17711789. de Queiroz, K. 1999. The general lineage concept of species and the defining properties of the species category. Pp. 4989 (Chapter 3) en: Species: New Interdisciplinary Essays, R. A. Wilson (ed.). MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Preguntas de control sobre lectura Sucesión ecológica Migración y Dispersión Trabajo en Aprende y presenta grupos por casos activamente los y evaluación de Exposición de principios y patrones la presentación a grupos: de migración y través de la dispersión técnica de debate Especiación y extinción Trabajo en Aprende y presenta grupos por casos activamente la y evaluación de Exposición de Alroy, J. 2008. dinámica de la presentación a grupos: Dynamics of especiación y extinción través de la origination and extinction in the técnica de marine fossil debate record. PNAS 105: Distribución y 11536-11542. Trabajo en Aprende y presenta endemismo grupos por casos activamente la Diferentes paginas y evaluación de dinámica de la la presentación a Exposición de web distribución y través de la grupos: endemismo técnica de debate LIBRE POR EXAMEN EN LA HORA ANTERIOR Identifica patrones de sucesión ecológica EXAMEN PRIMER PARCIAL Aprende las bases de UNIDAD VIII: la filogenética y los Filogenética y principios de filogeografía filogeografía filogenética filogeografía Sesión 17 Refuerza Filogenética conocimientos Jueves 2 Filogeografía Julio 2009 adquiridos a través del Estudio de caso estudio de caso Resumen filogenético y filogeográfico de un organismo seleccionado Discusión de temas del examen Micro presentación del trabajo enviado en clase pasada Sesión 18 UNIDAD IX: Martes 7 Aprende las bases de Biogeografía de islas julio 2009 la biogeografía de islas Tipos de islas Refuerza Desarrollo en el conocimientos sobre tiempo evolución Sesión 19 Evolución de islas Descubre dinámica del Jueves 9 Colonización julio 2009 aislamiento aislamiento Sesión 20 Martes 14 julio 2009 Sesión 21 Jueves 16 Julio 2009 Sesión 22 Martes 21 julio 2009 Sesión 23 Jueves 23 Julio 2009 UNIDAD X: Biogeografía de continentes y reglas Identifica las ecogeográficas principales diferencias entre biogeografía de biodiversidad islas y continentes conservación Descubre principales ecogeográficas las reglas Pozo C., Llorente J., la teoría del equilibrio insular en biogeografía y conservación. Rev. Acad. Coloma. Cienc. 26 Jeschke, J. M. & Strayer, D. L. 2005. Invasion success of vertebrates in Europe and North America. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102, 7198-202. Gradientes de diversidad Continuación Estudio de caso Sesión 24 Identifica los UNIDAD XII: Martes 28 principales problemas Especies introducidas julio 2009 de la introducción de especies y su efecto biodiversidad invasor conservación especies invasoras errores del pasado Presentación de trabajos Preguntas de control de lectura Preguntas de control sobre lectura reglas ecogeográficas Identifica técnicamente UNIDAD XI: gradientes diversidad y Gradientes de comprende sus diversidad principios Gradientes de diversidad Resumen sobre islas/archipiéla gos seleccionados Diferentes páginas web Preguntas sobre clase pasada Diferentes páginas Web Preguntas sobre clase pasada y lectura asignada Jeschke, J. M. & Strayer, D. L. 2005. Invasion success of vertebrates in Europe and North America. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102, 7198-202. Preguntas sobre clase pasada Sesión 25 Identifica el efecto del Jueves 30 ser humano en relación julio 2009 con la extinción de especies UNIDAD XIII: Geografía de las extinciones y calentamiento global Preguntas sobre clase pasada y lectura asignada extinción de especies efectos antropogénicos calentamiento global Sesión 26 UNIDAD XIV: Martes 4 Identifica los patrones Biogeografía humana de migración humana y agosto los procesos de Procesos de 2009 colonización del migración y planeta evolución humana Colonización humana Sesión 27 Refuerza sus UNIDAD XV: Jueves 6 conocimientos de Mesa redonda de agosto biogeografía discusión 2009 Aplica la metodología Resumen del curso aprendida en casos Temas de interés reales Sesión 28 EXAMEN SEGUNDO PARCIAL Martes 11 agosto 2009 Preguntas de control sobre clase pasada 5. METODOLOGÍA Se trabajará en base a procesos de aprendizajes activos y participativos Foros, discusiones, micro presentaciones individuales, talleres y resúmenes Trabajos escritos , y presentaciones grupales Clases prácticas (Salidas de campo) de ser posibles Conferencias, videos e informes, lectura complementaria y asignada. NOTA: Los estudiantes elaborarán resúmenes escritos de la lectura previa a cada para cada sesión. Así la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente, significativa y gratificante. Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 50% de la nota. El profesor podrá negarse a recibir un trabajo con exagerado atraso. Todos los trabajos escritos deberán presentarse en fuente Arial Pt. 12, de acuerdo a la estructura dada por el profesor. Todos los trabajos escritos deberán colocar entre comillas los textos extraídos de una fuente bibliográfica y citar la misma. 6. EVALUACIÓN La nota final será la suma de dos notas parciales y cada una de ellas tendrá la distribución de calificaciones siguiente: ITEM PORCENTAJE Lecciones 20 Foros, Paneles y Trabajos escritos 20 Trabajos de Investigación y presentación 20 Examen escrito 40 TOTAL 100 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Brown, J. H., y M. V. Lomolino. 2006. Biogeography. Tercera Edición. Sinauer Associates, Inc. Publishers. Sunderland, USA. Begon, M., C. R. Townsend, y J. L. Harper. 2006. Ecology from Individuals to Ecosystems. Cuarta Edición. Blakwell Publishing. Cox C. B., y P. D. Moore. 1993. Biogeography: an Ecological and Evolutionary Approach. Quinta edición. Blackwell Scientific Publications. Cambridge, USA Welton Owen PTY Limited, Autralia, Verlagsgruppe Weltbild GmbH: Unser Wunderbarer Planet. 2004 Programa de Biogeografía de la PUCE, Lcdo. Santiago Ron COMPLEMENTARIA Equipo editorial grupo Océano. Mundo de la Ecología. Editorial Océano. Año XXIII, Primera Edición 2002. Baquero Camilo. Mirada Ecológica a la Tierra Tomo I, II, y III. Editorial Norma. 1997. Colômbia Vargas Meza Mario. Ecología y Biodiversidad del Ecuador. Primera edición 2002. Tirira D. Libro rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE/EcoCiencias/Ministerio del Amibente/UICN. Edición 2001 Granizo, T. et al. Libro rojo de los mamiferos del Ecuador. SIMBIOE/Conservación Internacional/EcoCiencias/Ministerio del Amibente/UICN. Edición 2002 FOLLETOS: Diagramas de clima – Varias fuentes Tectónica de placas – Varias fuentes Mapas varios PELICULAS: Una verdad incómoda La hora 11 La Tierra Historia sobre las cosas PAGINAS WEB: www.storyofstuff.com www.parquehistoricoguayaquil.com www.ministerioambiente.gov.ec www.oikos.org.ec www.scholar.google.com www.uees.blackboard.com www.slideshare.net www.youtube.com www.bosques protectores.com www.footprint.com www.redlist.org www.ecociencia.org 8. DATOS DEL PROFESOR NOMBRE: Alexander Sascha Matecki García TITULO DE PREGRADO: Bachelor en Ciencias Agrícolas tropicales y subtropicales – Universität Kassel - Universidad de Kassel (Alemania) TITULOS DE POSTGRADO: Masterado en Ciencias Agrícolas con énfasis en agricultura ecológica tropical y subtropical con especialización en sistemas agroforestales – Universität Kassel - Universidad de Kassel (Alemania) E-mail: [email protected] 9. FIRMAS [email protected]