Download Guía de Roma.
Document related concepts
Transcript
GUIA DE ESTUDIO: ROMA Esta guía está diseñada para que repases y refuerces los contenidos de la unidad 5de tu texto de estudio: La Civilización Romana. I. Localización Geográfica Actividades en el mapa: Con la ayuda de tu libro guía realiza las siguientes actividades en el mapa 1.-Localiza y anota el nombre de todos los mares que rodean la Península Itálica. 2.-Anote en las áreas que corresponda los países que limitan con Italia. 3.-Situa, anotando sus nombres en el área que corresponda: Córcega, Cerdeña, Sicilia, Grecia y África 4.-Con color verde oscuro marca el recorrido del río Tiber. 5.-Con un punto de color rojo marque el sitio ocupado por Roma y Cartago. Responda a las siguientes preguntas: 1.-Nombre de la cadena montañosa que atraviesa la Península Itálica. R……………………………………………………………………………………………………………….…………….. 2.-Nombre de las siete colinas en torno a las cuales se formó Roma: R……………………………………………………………………………………………………………………………… II. Completando Información: escriba en los espacios en blanco la palabra faltante de acuerdo a la información que obtenga de su texto guía o de otros medios de estudio (libros, apuntes, internet) 1 1) fue el último de los monarcas etruscos, cuyo autoritarismo provocó la sublevación del pueblo romano poniendo fin a una etapa de la historia de Roma, la Monarquía. 2) La península Itálica fue habitada por varios pueblos de diferentes orígenes. Entre ellos se pueden mencionar a lo ; Lo y los 3) Roma se ubica en la región de la Península Itálica llamada 4) La leyenda atribuye la fundación de Roma de este evento se fijó en el año .uno de los gemelos amamantado por una loba. Y la fecha 5) Durante la República la máxima autoridad de gobierno eran los los Quienes ejercían el poder por seis meses. 6) Al grupo social llamado Plebe lo representaba un que en caso de peligro eran reemplazados por Cuya persona era semi sagrada. 7) Los romanos acostumbraban de reunirse en asambleas llamadas importancia para la República. Aquellas en que se reunían Patricios y Plebeyos recibía el nombre de , donde trataban los asuntos de eran personas libres que se ponían bajo la autoridad de un patricio, al que llamaban patrono. 8) Los 9) La Plebe llevó a cabo una larga lucha por la igualdad. Como consecuencia de esto lograron que se dictara la conformada por un conjunto de leyes que otorgaban derechos a esta clases romana. III. Reconociendo Personajes : anteponga en el espacio frente a cada personaje de la fila A el número que corresponda a la descripción dada en la fila B. A ___ Cneo Pompeyo ___ Tiberio y Cayo Graco ___ Licinio Craso ___ Sila ___ Mario ___ Julio César ___ Marco Antonio ___ Octavio Augusto B 1.-Emperador, sucesor de Octavio Augusto quien lo adoptó siendo hijo de su segunda esposa. 2.-Formó parte del segundo triunvirato, gobernó Egipto. Se enfrentó a Octavio, quien lo venció en la batalla de Accio (31 a. C.) 3.-Convrtió el ejército romano en profesional, en el cual podían participar los ciudadanos pobres de Roma. Derrotó a los germanos y al rey Yogurta. 4.-Siendo parte de la nobleza romana, defienden los derechos de la plebe. Crean la ley agraria y frumentaria. 5.-Aristócrata apoyado por el Senado acabó con el partido popular imponiendo su dictadura. Venció al rey Mitrídates en Asia Menor 6.-Siendo noble apoyó el partido popular. Conquistó las Galias y logró gran poder en Roma, fue asesinado en el Senado en el año 44 a. C. 7.-Emperador,sentía afición por la danza y la música. Persiguió a los cristianos a quienes acusó de quemar Roma. ___ Marco Aurelio ___ Nerón 2 Aplicación : Lea las siguientes frases y luego indique su significado y el contexto histórico en que fueron empleadas. I. 1.- “Veni, vidi, vinci” 2.- “Urbe et Orbi 3.“El emperador convirtió Roma de una ciudad de ladrillos en una ciudad de mármol” 4.- S. P. Q. R IV. Comparación de elementos culturales: Frente a cada i Marque con las letras G o R de color rojo ante cada institución, según corresponda a Grecia o Roma 1) Senado 6) Ostracismo 2) Areópago 7) 3) Dictadura 8) Consulado 4) Cuestura 9) Arcontado 5) Bulé 10) Tiranía Apella V. Cronología: Haga una línea de tiempo con los períodos en que se divide la historia de Roma. Incluya fechas y al menos una imágen característica de cada etapa. (pág. 124 del texto guía) 3