Download células madre

Document related concepts

Cordón umbilical wikipedia , lookup

Placenta wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Desarrollo prenatal wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Transcript
Rx
Células madre
foto ideasstock.com / corbis / Patti Sapone
Potencial
de vida
*
Las células madre
permitirían eliminar
complicaciones inherentes
a la escasez de donantes
y a la posibilidad
de rechazo de órganos
y tejidos ajenos.
Pese a los sorprendentes avances en las investigaciones sobre
su uso como nueva terapia reparadora y regeneradora,
sus promisorias aplicaciones deben ser evaluadas con cautela.
El terreno está sembrado de controversia y cercado por
el debate científico y ético / María Cristina Sanhueza
33+SALUD
Rx
células madre
foto ideasstock.com / corbis / Owen Franken
Memoria creativa
Fascinante para investigadores y estudiosos,
el universo de las células madre resulta un tanto ajeno para quienes conocen el tema sólo de
oídas. Si bien les remite a la figura del embrión
humano y del cordón umbilical del recién nacido –para su almacenaje y disponibilidad en el
futuro–, ese sorprendente y complejo campo se
extiende mucho más allá.
*
34+SALUD
Los especialistas insisten en que la terapia
se encuentra aún en fase experimental
Las células madre, bautizadas también como
“primordiales”, son células indiferenciadas con
capacidad de copiarse a sí mismas continuamente y de transformarse en “especializadas”.
Residen en dos fuentes: el embrión (embrionarias), donde al diferenciarse dan origen a un
ser humano completo; y en ciertos tejidos del
cuerpo (somáticas o adultas), donde constituyen
un reservorio natural con la misión biológica de
reparar daños y renovar la población celular en
vías de envejecimiento y degeneración.
Los científicos han descubierto que bajo ciertas condiciones fisiológicas y experimentales
en laboratorio pueden servirse de esa capacidad natural de las células madre e inducirlas
a transformarse en especializadas. Así, se ha
abierto una nueva medicina regenerativa como
posibilidad esperanzadora para el tratamiento
de enfermedades severas, reparación de tejidos
y sustitución de trasplantes (permitiría eliminar
complicaciones inherentes a la escasez de donantes y a la posibilidad de rechazo de órganos
y tejidos ajenos).
Tanto Randolfo Medina –biólogo de la reproducción de Unifertes– como José Cardier –PhD en
Inmunología e investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)– coinciden en la necesidad de ser muy cautelosos en la
materia e insisten en que la terapia se encuentra
aún en fase experimental.
Si bien desde hace años se hacen trasplantes
de células sanguíneas con células madre de
la médula ósea y del cordón umbilical, y ya se
inició su aplicación en el área de la cardiología,
mucho se ignora sobre este apasionante campo.
Aún se desconocen, por ejemplo, los procesos
moleculares que activan la diferenciación de las
células madre o la forma de superar la baja tasa
de éxito actual en los cultivos de laboratorio. El
camino que falta por recorrer explica por qué
enfermedades como el mal de Parkinson, la diabetes, el Alzheimer o la esclerosis múltiple no
pueden ser tratadas todavía con la innovadora
terapia celular.
Diferencias de origen
• Embrionarias. Son pluripotentes por su capa-
cidad de originar cualquiera de los más de 220
tipos de células del cuerpo humano. Cultivadas
por primera vez en un laboratorio estadounidense en 1998, constituyen la masa celular interna
del blastocisto (embrión a los cinco o seis días de
su desarrollo), una fuente riquísima en células
Rx
células madre
primordiales que ofrece la mayor facilidad de
obtención, “si obviáramos el problema ético que
implica la destrucción del embrión logrado in
vitro en el laboratorio”, explica Medina.
El tema enciende el debate, por mucho que se
garantice la procedencia in vitro del embrión y
que sea fruto de donaciones con fines terapéuticos. Si a ver vamos, se trata de la “semilla” de
un ser humano completo. Además, hoy existe la
certeza del potencial de las células embrionarias
para la formación de tumores (son proclives a la
proliferación incontrolada), un efecto que –por el
momento– impone freno a su utilización.
Mientras en Inglaterra los científicos manipulan los embriones en laboratorio, en Estados
Unidos se niega –desde 2001– el apoyo financiero
gubernamental a quienes trabajen con células
madre embrionarias. En otros países europeos
es un campo prohibido. En Latinoamérica, donde
prevalece el vacío legal en la materia, hay investigaciones tanto con células madre embrionarias
(Brasil) como con adultas.
Recientemente, un centro de investigación
con sede en España informó que está trabajando para obtener células madre embrionarias sin
necesidad de dañar el embrión. De lograrlo, se
abrirían posibilidades terapéuticas inimaginables hasta ahora.
• Adultas o somáticas. Escasas y difíciles de ais-
lar, son células multipotentes por su capacidad
de generar tejidos especializados o con especialidad diferente a la original. Aunque en principio
se pensó que sólo se alojaban en la médula ósea,
donde fueron descubiertas en 1960, luego se
comprobó su existencia como reservorio en casi
todos los tejidos (placenta y cordón umbilical,
músculos, páncreas, intestino, piel). En 1990, en
un clima de conmoción científica, se anunció
su descubrimiento en el cerebro y su capacidad
para generar neuronas.
Cultivadas in vitro y en modelos animales, han
sorprendido al dar lugar a estirpes celulares de
tejidos ajenos al de su localización natural,
*
Todavía hay un largo
camino por recorrer. Aún se
desconocen, por ejemplo,
los procesos moleculares que
activan la diferenciación
de las células madre.
hallazgo que revela su plasticidad y capacidad
pluripotencial. No es fortuito, entonces, que en
el debate científico sobre si se deben investigar
las células madre embrionarias o las adultas, la
decisión mayoritaria se incline hacia las adultas,
porque no supone la barrera ética de la destrucción del embrión. Hoy los esfuerzos se orientan
en lograr la expansión y diferenciación de las
somáticas.
En el IVIC, donde se inaugurará un laboratorio
de regeneración celular y de tejidos, los científicos profundizan el trabajo experimental con células madre y ya cuentan con una nueva tecnología destinada al tratamiento de pacientes que
han padecido un infarto del miocardio. Cardier
precisa que se trata del factor G-CSF: inyectado,
estimula la circulación de las células madre, que
acuden a reparar el corazón herido.
Fuentes óptimas
De haber sido desde siempre un simple material
de desecho, el cordón umbilical pasó a representar, hace casi dos décadas, la mejor fuente de
células madre adultas o somáticas, junto a la
médula ósea, utilizables en trastornos sanguíneos, leucemias y algunos tipos de cáncer.
El cordón umbilical posee, sin embargo, ciertas ventajas sobre la médula: la muestra es más
fácil de recolectar (el médico la obtiene en el
momento del parto), es de rápida disponibilidad,
presenta mejor aceptación en el receptor (incluso cuando no existe compatibilidad total con
el donante) y posee –al parecer– una capacidad
mayor para generar células sanguíneas con una
cantidad menor.
35+SALUD
Rx
células madre
Lo cierto es que en ambos tejidos se alojan
las progenitoras de todas las células sanguíneas
(glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas) y
del sistema inmunológico. Y por ser indiferenciadas –con un sistema inmune virgen– son,
además, capaces de transformarse en células
de cualquier tejido del organismo, aunque con
ciertas limitaciones.
Las muestras de sangre del cordón umbilical
se almacenan en nitrógeno líquido, a menos de
190˚C bajo cero, una temperatura que garantiza la interrupción de las reacciones químicas,
explica José Carlos Rosales, médico y biólogo de
la reproducción, representante de Cryo Blood
Bank, un banco de células madre que opera en
Venezuela desde el año 2003.
Hasta ahora se sabe que las células madre son
viables hasta por 20 años, aunque teóricamente
se le asignan muchos más. La potestad sobre
el patrimonio celular, precisa Rosales, es de los
padres hasta que el niño alcance la mayoría
de edad.
Privado versus público
Algunas voces de la comunidad científica venezolana han manifestado abiertamente su
desacuerdo con la existencia de bancos privados
de células del cordón umbilical: los califican de
“comerciales” y vaticinan que el futuro está en
bancos públicos alimentados con tejidos que se
desechan.
Cardier advierte que de los 5.000 casos mundiales en los que hasta hoy se ha utilizado sangre
del cordón, 98% no tiene relación con el dueño
de las células ni con ninguno de sus familiares.
Sería mucho más realista y factible, argumenta,
un banco público –como los que hay en España
o en Brasil– accesible a quien llegue a necesitar las células madres por urgencia. El IVIC y
la Sociedad Venezolana de Hematología, revela
el investigador, han propuesto al Ministerio de
Salud la creación de un banco estatal.
Por su parte, Rosales –aunque reconoce la
necesidad de un banco público– se manifiesta a
36+SALUD
*
Aplicaciones
Hoy
• Ciertos tipos de cáncer, entre
ellos, algunas leucemias.
• Patologías de hemoglobina
y desórdenes sanguíneos (varios
tipos de anemia).
• Inmunodeficiencias.
• Algunos trastornos genéticos.
• Alteraciones metabólicas.
• Infarto del miocardio.
• Enfermedades cerebrovasculares.
• Compensación de daños producidos por quimioterapia o radiación.
En estudio
• Diabetes.
• Mal de Parkinson.
• Alzheimer.
• Esclerosis múltiple.
• Distrofia muscular.
• Lesiones en la médula espinal.
• Enfermedades cardíacas.
• Cirrosis y fallas hepáticas.
favor del almacenaje personalizado, de enorme
utilidad en medicina regenerativa. Destaca que
ya se realizan exitosamente aplicaciones hematopoyéticas (por transfusión) y cardiológicas
(mediante inyección por cateterismo).
Entre otros casos en los que el valor del almacenaje privado de la sangre del cordón es innegable, el representante de Cryo Blood Bank menciona el de parejas que tienen un hijo afectado
por una enfermedad hematológica y esperan la
llegada de un hermanito: su cordón sería fuente
de tratamiento para el hijo enfermo.
•
F u e n t e s C o n s u lta d a s
º José Cardier, inmunólogo (PhD) e investigador del IVIC.
º Randolfo Medina, biólogo de la reproducción. Unifertes, Clínica El Ávila.
º José Rosales, médico y biólogo de la reproducción. Cryo Blood Bank.
º www.medlineplus.gov