Download R.M. 355/1999 - Ministerio de Salud de la Nación

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dirección de Calidad de los Servicios de Salud
Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica
Resolución 355/1999
LAS NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN
HOSPITALARIA
Ministerio de Salud
SERVICIOS DE SALUD
Resolución 355/1999
Apruébanse Las Normas De Prevención Y Control De La Infección Hospitalaria, Que Como
Anexo Forman Parte Integrante De La Presente Resolución.
VISTO el Expediente Nº 1-2002-10809-97/7 del Registro del Ministerio de Salud y Acción Social y el
Decreto nº 1269 del 20 de julio de 1992 por el que se aprueban las Políticas Sustantivas e Instrumentales
de Salud, y
CONSIDERANDO:
Que dichas políticas tienen por objeto lograr la plena vigencia del DERECHO A LA SALUD
para la población, tendiente a alcanzar la meta SALUD PARA TODOS en el menor tiempo posible,
mediante la implementación y desarrollo de un sistema basado en criterios de EQUIDAD, SOLIDARIDAD,
EFICACIA, EFICIENCIA y CALIDAD.
Que en el marco de dichas políticas el MINISTRO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL creó el
PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, en el cual se agrupan un
conjunto de actividades que intervienen en el proceso global destinado a asegurar dicho nivel de calidad, y
que hacen entre otros aspectos a la habilitación y categorización de los Establecimientos Asistenciales; al
control del ejercicio profesional del personal que integra el equipo de salud; a la fiscalización y control
sanitario; la evaluación de la calidad de la atención médica y la acreditación de los servicios de salud.
Que por el Decreto 1424 del 23 de diciembre de 1997, el PROGRAMA NACIONAL DE
GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA será de aplicación obligatoria en todos los
establecimientos nacionales de salud, en el SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD, en el SISTEMA
NACIONAL DE OBRAS SOCIALES, en el INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA
JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJP ), en los establecimientos incorporados al REGISTRO NACIONAL DE
HOSPITALES PUBLICOS DE AUTOGESTION, así como en los establecimientos de las jurisdicciones
provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las entidades del Sector Salud que adhieren al
mismo.
Que las normas de organización y funcionamiento de los servicios, manuales de
procedimientos y las normas de atención médica de dicho Programa, se elaboran con la participación de
Entidades Académicas, Universitarias y Científicas de profesionales y prestadores de servicios asegurando
de esa forma una participación pluralista con experiencia y rigor científico.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE NORMATIZACIÓN DE SERVICIOS, ha coordinado el
proceso de elaboración de las NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIÓN HOSPITALARIA, de
acuerdo con la normativa vigente contando con la participación de la ACADEMIA NACIONAL DE
MEDICINA, SOCIEDAD ARGENTINA DE ADMINISTRADORES DE SALUD, SOCIEDAD ARGENTINA DE
INFECTOLOGÍA ; SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA ; SOCIEDAD ARGENTINA DE CIRUGÍA ;
SOCIEDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ; FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA Y
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INSTRUMENTADORAS QUIRÚRGICAS.
Que la SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN MÉDICA y la SECRETARÍA DE PROGRAMAS DE
SALUD han tomado la intervención de su competencia y aprobado dicha norma.
Que el Coordinador General DEL PROGRAMA NACIONAL DE GARANTÍA DE CALIDAD DE
LA ATENCIÓN MÉDICA, en base a los informes producidos por las distintas áreas, propone su
incorporación al PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA.
QUE la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención de su
competencia.
Por ello:
EL MINISTRO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébanse las NORMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA,
que como Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Incorpórase la norma que aprueba el artículo precedente al PROGRAMA NACIONAL DE
GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.
ARTICULO 3° .-Derógase la Resolución Ministerial 705/93.
ARTÍCULO 4°.- Publíquese a través de la Secretaría de Programas de Salud las citadas NORMAS DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA, a fin de asegurar la máxima difusión y
aplicación de las mismas en el marco de dicho Programa Nacional referido en el artículo 2º precedente.
ARTÍCULO 5°.- La norma que se aprueba por la presente Resolución podrá ser objeto de observación por
las Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales y por las Entidades Académicas, Universitarias, Científicas de
Profesionales y Prestadores de Servicios dentro del plazo de sesenta (60) días a partir de la fecha de su
aprobación y en caso de no ser observadas entrarán en vigencia a los noventa (90) días de dicha
aprobación.
ARTICULO 6°.- En el caso que la autoridad jurisdiccional realizara alguna adecuación a la presente norma
para su aplicación a nivel de la jurisdicción deberá comunicar a la COORDINACION GENERAL DEL
PROGRAMA dicha adecuación, la que recién entrará en vigencia a los sesenta (60) días de su registro a
nivel nacional a través del acto administrativo correspondiente.
ARTÍCULO 7°.- Agradecer a la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA ; SOCIEDAD ARGENTINA DE
INFECTOLOGÍA ; SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA ; SOCIEDADES DE GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA ;
FEDERACIÓN
ARGENTINA
DE
ENFERMERÍA
Y
ASOCIACIÓN
ARGENTINA
INSTRUMENTADORAS QUIRÚRGICAS, por la importante colaboración brindada a este Ministerio.
ARTÍCULO 8°.- Regístrese, comuníquese y archívese.
RESOLUCIÓN Nº355
EXPEDIENTE 1-2002-10809-97/7
DE
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA
INTRODUCCION
A pesar de los avances tecnológicos y terapéuticos, la neumonía nosocomial continúa siendo una
grave complicación por los incrementos adicionales que ocasiona en la morbilidad y mortalidad, como así
también en los costos de salud. Si bien existen diferencias en cuanto a las tasas reportadas por distintos
centros, su incidencia global oscila entre 0,6 y 1 por cada 100 admisiones, representando del 13% al 18%
del total de las infecciones nosocomiales. En las unidades de cuidados intensivos (UCIs), la incidencia de
infección respiratoria baja intra-hospitalaria se eleva a más de 7 por cada 100 admisiones, ocupando el
primer lugar con una frecuencia relativa del 30%. Este aumento de 10 a 20 veces en la tasa de neumonías
nosocomiales ocurre a expensas de los pacientes ventilados que constituyen el principal grupo de riesgo.
Si bien se disponen de nuevos métodos diagnósticos y de antimicrobianos más potentes, la
mortalidad asociada a neumonía intra-hospitalaria ha permanecido elevada (20%-50%). Esto puede
deberse en parte a un aumento en la gravedad de los pacientes admitidos a las UCIs, los que
habitualmente son sometidos a procedimientos invasivos y/o terapéuticos que alteran sus barreras
naturales y mecanismos de defensa, aumentando la susceptibilidad a las infecciones y el riesgo de muerte.
Sólo la combinación de estrategias dirigidas a: 1- identificar los grupos de riesgo, 2- implementar
diferentes medidas de prevención, 3- disponer de un diagnóstico más preciso y precoz y 4- adecuar el uso
de antimicrobianos, permitirá reducir la elevada morbilidad y mortalidad de las neumonías nosocomiales.
SISTEMA PARA LA CLASIFICACION DE LAS RECOMENDACIONES
TIPO I A.
Medidas sustentadas por estudios epidemiológicos o experimentales bien diseñados, que demuestran
efectividad en reducir el riesgo de infección intrahospitalaria. Estas recomendaciones son de aplicación
universal para todos los hospitales.
TIPO I B.
Medidas sustentadas por una fuerte base racional y por evidencias altamente sugestivas, en ausencia aún
de estudios científicos definitivos. Estas medidas están consideradas como efectivas por expertos en el
campo del control y prevención de las infecciones hospitalarias. Estas recomendaciones son de aplicación
universal para todos los hospitales.
TIPO II.
Medidas sustentadas por estudios epidemiológicos o experimentales bien diseñados, aplicados en centros
que pueden no ser representativos de otros hospitales, o medidas sustentadas por una fuerte base
racional y por evidencias altamente sugestivas, en ausencia aún de estudios científicos definitivos. Estas
recomendaciones son de aplicación práctica pero selectiva, no debiendo ser consideradas como estándar
para todos los hospitales.
TIPO III.
Medidas con escaso sustento que requieren mayor evaluación para su aplicación y/o recomendación.
(Corresponden a la categoría de PUNTO NO RESUELTO, del CDC. )
NO CLASIFICADA
Recomendación no clasificada. Estas recomendaciones pueden ser de aplicación universal (TIPO I) o
selectiva (TIPO II).
TABLA GENERAL DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE LA NEUMONIA
INTRAHOSPITALARIA
CAT.
TIPO DE RECOMENDACION
Nivel de
Aplicación
1- Medidas generales
I
I
I
Programas de docencia para el personal de la salud
Programas de vigilancia epidemiológica para el control y prevención de la neumonía
Racionalización en el uso de antimicrobianos
Universal
Universal
Universal
2- Modificación de los factores de riesgo relacionados con el huésped
I
I
I
I
I
Recomendaciones para la vacunación de pacientes en riesgo
Manejo perioperatorio del paciente quirúrgico
Criterios para la indicación de asistencia respiratoria mecánica
Selección de métodos de asistencia respiratoria no invasiva
Establecer criterios de duración
Realizar un tratamiento agresivo de la enfermedad de base
3- Interrupción de los mecanismos patogénicos
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Interrupción de la transmisión de persona a persona y prevención de la inoculación
I
I
I
I
I
Evitar el contacto del personal de salud con infecciones respiratorias agudas con los
pacientes de alto riesgo
Control del lavado de manos
Utilización de barreras físicas de acuerdo al grado de exposición a las secreciones del
paciente
Realización de una técnica adecuada de aspiración
Control de las técnicas fibrobroncoscópicas
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Prevención de la aspiración
I
I
I
I-II
Mantener la cabecera de la cama elevada (30º a 45º)
Prevención de la aspiración asociada con alimentación enteral
Prevención de la aspiración asociada a la intubación endotraqueal
Prevención de la colonización gástrica y orofaríngea
Universal
Universal
Universal
Universal
Manejo y mantenimiento de los equipos y dispositivos para asistencia respiratoria
I
NC (I)
I
I
I
I
I
I - II
I
I - II
I - II
I
I - II
I - II
I
I - II
I - II
I - II
I - II
I
I
Esterilización o desinfección de alto nivel de todo material semicrítico considerado
reutilizable
Reemplazo de los respiradores con sistema abierto por aquellos con sistema cerrado
Recambio de los circuitos de los respiradores a intervalos no menores de 48 hs
Manejo cuidadoso de la condensación de líquido en las tubuladuras
Utilización de fluidos estériles para el llenado de los humidificadores y nebulizadores
Uso exclusivo para cada paciente de los accesorios respiratorios utilizados para monitoreo
(piezas bucales, capnógrafos, sensores de presión)
4- Medidas específicas de prevención y control según el patógeno involucrado
Listeria
Notificación inmediata a las autoridades sanitarias frente a Ia detección de un caso
Realizar un relevamiento ambiental para identificar la fuente
Apergillosis
Educación y vigilancia
Prevención primaria
Prevención secundaria
Virus Respiratorio Sinsicial y Adenovirus
Educación y vigilancia
Prevención de la transmisión de persona a persona
Control de brotes
Influenza
Educación y vigilancia
Inmunización de los pacientes
Inmunización del personal
Prevención de la transmisión de persona a persona
Control de brotes
Tuberculosis y Hantavirus
Educación y vigilancia
Prevención de la transmisión de persona a persona
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
Universal
TABLA GENERAL DE MEDIDAS PROBADAMENTE INEFECTIVAS QUE SE RECOMIENDAN
SUSPENDER
DESCRIPCION
I
Cultivos rutinarios del medio ambiente
I
Cultivos rutinarios de los equipos de asistencia respiratoria y de otros dispositivos
relacionados
I
Cultivos rutinarios del personal y los pacientes
I
Esterilización de la maquinaria interna de los equipos de asistencia respiratoria mecánica
I
Recambio rutinario de las tubuladuras (c/48 hs) de los respiradores cuando se utilizan
intercambiadores de calor-humedad o sistemas de calentamiento de las mismas
I
Utilización de vaporizadores ambientales como medio de nebulización
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA
1. MEDIDAS GENERALES
1.1. Educación del Personal
1.1.1. Educar al personal de la salud en las medidas de prevención y control de las neumonías
intrahospitalarias « CATEGORIA I A ».
1.2. Programas de Vigilancia
1.2.1. Llevar a cabo programas de vigilancia de infecciones hospitalarias en pacientes admitidos a
unidades de cuidados intensivos, con el propósito de determinar los niveles endémicos y
sus tendencias e identificar a partir de estos programas, problemas potenciales para su
inmediata corrección. Estos programas deben incluir datos microbiológicos (identificación
de microorganismos, sensibilidad) y tasas ajustadas por nivel de severidad y tiempo de
exposición (100 días-terapia / 1000 días-ARM) « CATEGORIA I A »..
1.2.2. En ausencia de brote epidémico, el proceso de desinfección de los equipos utilizados para
la asistencia respiratoria no debe ser controlado por cultivos de rutina. Tampoco se
recomienda la toma de cultivos rutinarios de los pacientes o de los equipos y dispositivos
en uso para terapia respiratoria, medición de la función pulmonar o administración de
anestesia, debido a la dificultad existente para la interpretación de los resultados «
CATEGORIA I A »..
1.3. Programas para el Uso Adecuado de Antimicrobianos
1.3.1. Desarrollar programas dirigidos a fomentar el uso racional de los antimicrobianos ya que su
uso inapropiado favorece la aparición de cepas resistentes y puede ser causa de
incremento en la tasa de mortalidad de los pacientes con neumonía « CATEGORIA I A ».
1.3.2. Evitar el uso de antimicrobianos sistémicos y locales para la prevención de la neumonía
asociada a respirador « CATEGORIA I A »..
1.4. Aplicación de estrategias de Control de Calidad
1.4.1.la aplicación de estrategias de Control de Calidad (equipos multidisciplinarios de análisis,
evaluación y optimización de procesos, implementación de diagramas de control) ha logrado
reducir la incidencia de neumonía en pacientes con asistencia respiratoria mecánica. « CATEGORIA I A
»
2. MODIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL HUESPED
2.1. Recomendaciones para la vacunación de pacientes en riesgo
2.1.1. Vacunación antineumocóccica
2.1.1.1. Los pacientes con alto riesgo de presentar infecciones graves por neumococo deben
recibir la vacuna polivalente producida en base a los polisacáridos capsulares del
neumococo. En este grupo de pacientes se incluyen: personas ≥ 65 años, pacientes
con enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, asma bronquial, diabetes
mellitus, alcoholismo, cirrosis, pacientes con inmunosupresión, asplénicos
funcionales o anatómicos y pacientes con HIV « CATEGORIA IA ».
2.1.2. Vacunación antigripal
2.1.2.1. Los pacientes con alto riesgo de presentar complicaciones respiratorias graves
secundarias a la gripe deben recibir anualmente (marzo - abril) la vacuna antigripal
con los antígenos polivalentes correspondientes a las cepas vigentes. En este grupo
de pacientes se incluyen: personas ≥ 65 años, pacientes con enfermedades
cardiovasculares o pulmonares crónicas, asma bronquial, insuficiencia renal,
hemoglobinopatías, diabetes mellitus, pacientes inmunocomprometidos, niños entre
6 meses y 18 años recibiendo crónicamente aspirina y pacientes con HIV « CATEGORIA
IA ».
2.2. Manejo perioperatorio del paciente quirúrgico
2.2.1. Ningún paciente debería ser sometido a una cirugía electiva durante el curso de una
infección pulmonar, hasta que la misma se haya resuelto « CATEGORIA IB ».
2.2.2. Todos los pacientes con alto riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias en el
período post-operatorio deben ser adecuadamente instruidos y recibir terapia kinésica
durante el pre y post-quirúrgico, con el propósito de lograr la participación activa de los
mismos durante su recuperación. El tratamiento y la instrucción deben ser suministrados
por personal idóneo (kinesiólogo o enfermera entrenada). Constituyen pacientes de riesgo
aquellos sometidos a cirugía abdominal, torácica, de cabeza o cuello, o portadores de
patología respiratoria previa (EPOC, enf. músculo-esquelética) o con anormalidades en el
estudio funcional-respiratorio « CATEGORIA IB ».
2.2.3. La instrucción pre y postoperatoria debe enfatizar y supervisar el cumplimiento de las
recomendaciones pre-quirúrgicas, incentivando a los pacientes a toser frecuentemente,
realizar respiraciones profundas, deambular precozmente y cesar en el hábito de fumar «
CATEGORIA IB ».
2.2.4. Mantener una adecuada higiene bucal tanto en el pre-operatorio como en el postquirúrgico « NO CLASIFICADA (CATEGORIA I) ».
2.2.5. Se deberá realizar un control adecuado del dolor para evitar que éste interfiera con la tos y
las respiraciones profundas « CATEGORIA IB ».
2.2.6. En el caso de disponer de espirometría incentivada o respiración a presión positiva
intermitente, éstas deberían ser aplicadas a los pacientes de riesgo (ver 2.2.2) desde el
pre-operatorio para facilitar la ejecución de respiraciones profundas « CATEGORIA II ».
2.2.7. Si las medidas conservadoras no permiten eliminar las secreciones respiratorias retenidas,
están indicados el drenaje postural, la percusión y la aspiración con técnica aséptica « NO
CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
2.2.8. Frente a la aparición de una atelectasia que no resuelve, luego de 24 hs de intensa
kinesioterapia y con el apoyo de presión positiva en la vía aérea(CPAP), se deberá plantear
la realización de una fibrobroncoscopía. Para evitar la aparición de nuevas atelectasias se
deberían utilizar técnicas que aumenten la capacidad residual funcional (CPAP, PEEP) « NO
CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
2.3. Criterios para la indicación de asistencia respiratoria mecánica
2.3.1. Selección de métodos de asistencia respiratoria no invasivos
2.3.1.1. Es necesario establecer criterios precisos para la indicación de asistencia respiratoria
en todas sus modalidades. En este sentido, es preferible cuando la condición clínica
del paciente lo permita, la utilización de métodos no invasivos (CPAP, BPAP) « NO
CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
2.3.2. Criterios de duración de procedimientos invasivos
2.3.2.1. No prolongar innecesariamente la alimentación enteral por sonda, retirando además,
en cuanto el estado clínico del paciente lo permita, aquellos dispositivos como tubo
endotraqueal, traqueostomía, sondas nasogástricas o nasoyeyunales « CATEGORIA I B ».
2.3.3. Tratamiento agresivo de la enfermedad de base
2.3.3.1. El tratamiento agresivo de la enfermedad de base permite acortar los períodos de
internación y/o asistencia respiratoria « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3. INTERRUPCION DE LOS MECANISMOS PATOGENICOS
3.1. Interrupción de la Transmisión de Persona a Persona y Prevención de la
Inoculación de Patógenos en la Vía Aérea
3.1.1. Salud del personal
3.1.1.1. El personal de salud que presente infecciones respiratorias agudas no debe ser
asignado al cuidado de pacientes de alto riesgo, tales como neonatos, pacientes con
quimioterapia, enfermedades cardiopulmonares severas, pacientes
inmunocomprometidos « CATEGORIA I B ».
3.1.2. Lavado de manos
3.1.2.1. El lavado de manos debe ser una práctica habitual en el manejo de los pacientes
internados. El procedimiento se llevará a cabo antes y después de cada contacto con
el paciente, como así también con todos los dispositivos respiratorios que el paciente
esté usando, independientemente del uso de guantes, utilizando para ello soluciones
antisépticas « CATEGORIA I A »..
3.1.2.2. Si no se dispone del número ideal de lavabos (relación ideal = 1 lavabo/1 cama), el
uso de soluciones evaporables (tipo alcohol glicerinado) representa una alternativa
útil « CATEGORIA I B »..
3.1.2.3. Frente a la presencia de lesiones cutáneas en el personal de salud, cada caso será
evaluado en forma particular, para determinar el tipo de actividad a la cual la
persona puede ser asignada « CATEGORIA II ».
3.1.3. Utilización de barreras físicas
3.1.3.1. Se deberán utilizar guantes de látex no estériles (salvo otra indicación precisa para
su uso) en cada ocasión en que uno presuponga contacto con fluidos o secreciones
del paciente, o con objetos contaminados con las mismas. Esto no excluye el lavado
de manos « CATEGORIA I A ».
3.1.3.2. En el caso de requerirse guantes, éstos deberán ser cambiados entre pacientes
acompañado por el lavado de manos correspondiente « CATEGORIA I A ».
3.1.3.3. Utilizar delantal cuando se presume la posibilidad de salpicado con secreciones
respiratorias del paciente, debiendo ser cambiado antes del contacto con otro
paciente« CATEGORIA I B ».
3.1.4. Revisión de las técnicas de aspiración de secreciones
3.1.4.1. Una técnica adecuada de aspiración presupone el preparado previo del material
necesario, el cual debe ser colocado sobre una bandeja, para su utilización durante
la maniobra. Los pacientes con asistencia respiratoria mecánica deberían ser
ventilados con una FIO2 del 100% desde el inicio del procedimiento y hasta 10
minutos posteriores « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.1.4.2. La aspiración de secreciones respiratorias debe ser realizada sólo cuando sea
necesaria por la acumulación de las mismas y en forma asistida (dos operadores)
para garantizar una técnica antiseptica cuando se utiliza sistema abierto « NO
CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.1.4.3. En el caso de requerirse la desconección del respirador, la válvula espiratoria debe
ser apoyada sobre una gasa u otra superficie estéril « CATEGORIA I A ».
3.1.4.4. Todos los fluidos utilizados en la aspiración de secreciones respiratorias deben ser
estériles. Debido a que los recipientes para el lavado de la sonda resultan
contaminados a partir de la maniobra, el líquido remanente debe ser descartado
luego de cada serie de aspiraciones. Para evitar tener importantes excedentes de
líquido, utilizar ampollas de 20 ml para la instilación y sachets de 100 ó 250 ml de
agua destilada estéril para el lavado de la sonda « CATEGORIA I B ».
3.1.4.5. No existe recomendación en favor de la utilización del sistema cerrado multi-uso por
sobre el sistema abierto para la aspiración de secreciones respiratorias en los
pacientes ventilados « CATEGORIA III ».
3.1.4.6. El uso del sistema cerrado no excluye ni el lavado de manos, ni el uso de guantes no
estériles, del mismo modo que es importante no olvidar la aspiración de la cavidad
orofaríngea « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.1.4.7. Si se opta por el sistema abierto, se debe emplear una sonda estéril en cada sesión
de aspiración endotraqueal « CATEGORIA I B ».
3.1.4.8. No existe recomendación definitiva sobre si es necesario o no el empleo de guantes
estériles para la aspiración de secreciones respiratorias por sistema abierto,
pudiendo ser suficiente el uso de guantes o manoplas limpias (recién abiertas) «
CATEGORIA III ».
3.1.4.9. Independientemente del sistema empleado, los guantes utilizados durante cada
sesión de aspiración deben ser inmediatamente descartados luego de la misma «
CATEGORIA I A ».
3.1.4.10.
Se deben realizar aspiraciones frecuentes de la cavidad orafaríngea para evitar
la acumulación de secreciones. La limpieza bucal debe hacerse completa una vez por
día con técnica de arrastre con una gasa humedecida en una solución esteril « NO
CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.1.4.11.
Las tubuladuras y los reservorios de pared del sistema de aspiración, deben ser
cambiados al ingreso de un nuevo paciente. Cuando el reservorio de aspiración se
llena, el material debe ser manipulado y descartado con precaución (en chatero o
inodoro), por estar habitualmente muy contaminado. El reservorio debe ser estéril o
haber sido sometido a decontaminación de alto nivel antes de conectarlo
nuevamente al sistema. Los sistemas de aspiración descartables no deberían ser
cambiados en forma rutinaria sino cuando estén llenos « NO CLASIFICADA POR CDC
(CATEGORIA I) ».
3.1.4.12.
Los sistemas de aspiración de las unidades de emergencia (guardia,
recuperación anestésica) o los aspiradores portátiles de las salas generales, sólo
deben ser cambiados cada 24 hs, no siendo necesario el cambio entre pacientes,
salvo la sonda de aspiración que es de uso único « CATEGORIA I B ».
3.1.4.13.
Los reservorios de los sistemas de aspiración deben ser esterilizados o
sometidos a desinfección de alto nivel entre pacientes. Las tubuladuras de estos
sistemas debería descartarse, debido a la dificultad que representa eliminar
completamente el material biológico adherido a su superficie interna « CATEGORIA I B».
3.1.5. Revisión de las técnicas fibrobroncoscópicas
3.1.5.1. Una adecuada técnica fibrobroncoscópica presupone el preparado previo del material
necesario, el cual debe ser colocado sobre una bandeja, para su utilización durante
la maniobra. Los pacientes con asistencia respiratoria mecánica deben ser
estrictamente controlados durante el procedimiento « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA
I) ».
3.1.5.2. Como todo material semicrítico los fibrobroncoscopios deben ser sometidos a
desinfección de alto nivel entre pacientes « CATEGORIA I B ».
3.1.5.3. Debido al riesgo de exposición a fluidos corporales que presupone la realización de
una fibrobroncoscopía, el operador debe utilizar durante todo el procedimiento,
guantes estériles, delantal, gorro, barbijo capaz de filtrar polvo y humedad (99,9%
de efectividad para partículas >0,3μ) y protectores oculares « CATEGORIA I B ».
3.1.5.4. Todos los fluidos utilizados durante el procedimiento fibroncoscópico deben ser
estériles « CATEGORIA I B ».
3.1.5.5. Las pinzas de biopsia y los cepillos empleados durante una fibrobroncoscopía, deben
haber sido sometidos previo a su uso a esterilización por ser considerados materiales
críticos « CATEGORIA I B ».
3.2. Prevención de la aspiración
3.2.1.Posicióndel paciente
3.2.1.1. A menos que existan contraindicaciones precisas, mantener elevada la cabecera de
la cama del paciente entre 30º y 45º, sobre todo en pacientes con alto riesgo para
desarrollar neumonía intrahospitalaria (ej.: pacientes ventilados, con sonda de
alimentación naso-enteral) « CATEGORIA I B ».
3.2.1.2. No existen recomendaciones a favor del uso de camas cinéticas para la rotación
lateral del paciente con el propósito de prevenir la neumonía intrahospitalaria en
pacientes en unidades de cuidados intensivos o en pacientes inmobilizados por una
enfermedad de base o por trauma « CATEGORIA III ».
3.2.2. Prevención de la aspiración asociada con alimentación enteral
3.2.2.1. No existen evidencias definitivas a favor del uso de sondas multiperforadas de
pequeño calibre (tipo K-108) por sobre las sondas comunes. Del mismo modo no hay
recomendaciones definitivas sobre la necesidad de ubicar la punta de la sonda de
alimentación en posición distal al píloro « CATEGORIA III »..
3.2.2.2. Rutinariamente se deben evaluar la posición de la sonda de alimentación y el grado
de motilidad intestinal del paciente, a través de la auscultación de los ruidos
hidroaéreos y de la medición del residuo gástrico. El volumen y la velocidad de la
alimentación enteral deben ajustarse en base a esos parámetros para evitar la
regurgitación con el consiguiente riesgo de aspiración « CATEGORIA I B ».
3.2.2.3. No existen recomendaciones a favor de la administración continua de la alimentación
enteral, siempre que se realice control periódico del residuo gástrico « CATEGORIA III ».
3.2.3. Prevención de la aspiración asociada a la intubación endotraqueal
3.2.3.1. No existen evidencias a favor del uso de una vía en particular, para la intubación
endotraqueal de un paciente, ya que todas presentan ventajas y desventajas. «
CATEGORIA III ».
3.2.3.2. Los tubos endotraqueales y las cánulas de traqueostomía deberían ser considerados
material descartable. « CATEGORIA I B ».
3.2.3.3. La maniobra de intubación endotraqueal deben realizarse con técnica aséptica y
cumpliendo con las normas de bioseguridad « CATEGORIA I A ».
3.2.3.4. La traqueostomía debe ser realizada en un quirófano en condiciones de asepsia y
bioseguridad, salvo cuando la situación del paciente lo impida « CATEGORIA I B ».
3.2.3.5. Las secreciones acumuladas en la cavidad oral y el espacio subglótico deben ser
cuidadosamente removidas antes de la introducción del tubo endotraqueal, como así
también antes de desinflar el manguito para el retiro del tubo endotraqueal «
CATEGORIA I B ».
3.2.3.6. El tubo endotraqueal no debe ser cambiado rutinariamente a menos de que existan
evidencias de obstrucción o rotura del manguito« CATEGORIA I B ».
3.2.3.7. La cánula de traqueostomía debería cambiarse cada 48 hs o según necesidad luego
de la cicatrización de la ostomía, con técnica aséptica y cumpliendo con las normas
de bioseguridad « CATEGORIA II ».
3.2.3.8. En los pacientes internados con cánula de traqueostomía metálica, el cambio deberá
realizarse por otra estéril. En el caso de no disponer de recambio estéril o en los
pacientes ambulatorios, se deberá realizar la limpieza mecánica de la misma,
seguida de lavado con solución desinfectante y posterior secado. Los pacientes con
traqueostomía definitiva deberán ser instruídos en la técnica de cambio, limpieza de
la cánula y cuidados de la traqueostomía « CATEGORIA I B ».
3.2.3.9. No existen recomendaciones definitivas sobre la preferencia de utilizar tubos
endotraqueales con sistema de aspiración subglótica continua para la prevención de
la neumonía en pacientes ventilados « CATEGORIA III ».
3.2.4. Prevención de la colonización gástrica
3.2.4.1. La implementacion de una guía clínica para el manejo de la profilaxis de la
hemorragia digestiva alta, ha logrado reducir la incidencia de sangrados clínicamente
significativos sin incrementar el riesgo de neumonía en los pacientes ventilados.
3.2.4.2. Restringir el uso de profilaxis de la hemorragia digestiva alta sólo a los pacientes con
riesgo cierto de sangrado (coagulopatías, asistencia respiratoria mecánica por más
de 48 hs, antecedente de sangrado) « CATEGORIA II ».
3.2.4.3. En caso de ser necesaria la realización de profilaxis de la hemorragia digestiva alta,
nunca utilizar antiácidos (hidróxidos Al / Mg), siendo conveniente utilizar agentes
que no aumenten el pH gástrico « CATEGORIA II ».
3.2.4.4. En los pacientes con íleo es preferible el uso de bloqueantes H2 por vía endovenosa,
para evitar mantener pinzada la sonda nasogástrica. Una vez recuperado el tránsito
es preferible el uso de sucralfato como profilaxis de la hemorragia digestiva alta
(dosis recomendada en adultos 1g=5cc c/4hs) « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.2.4.5. Los pacientes con íleo deberán tener colocadas sondas nasogástricas que permitan
la evacuación continua del contenido gástrico a un sistema cerrado. Estas sondas
deberán ser removidas tan pronto como el paciente recupere el tránsito intestinal «
NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.2.4.6. No esta recomendado el uso rutinario de técnicas de decontaminación selectivas
(antibióticos tópicos / sistémicos) en los pacientes ventilados en unidades de
cuidados intensivos. Este procedimiento no ha demostrado reducir aún la tasa global
de mortalidad de estos pacientes, incrementando significativamente los costos «
CATEGORIA III ».
3.2.4.7. No esta recomendado la acidificación rutinaria de la alimentación enteral con el
propósito de prevenir la neumonía intrahospitalaria « CATEGORIA III ».
3.3. Manejo y mantenimiento de los equipos y dispositivos para asistencia
respiratoria
3.3.1. Medidas generales para el manejo del material reutilizable
3.3.1.1. Todo equipo o material reutilizable debe ser minuciosamente limpiado, previo a ser
sometido a esterilización o desinfección, con el fin de remover todo resto de material
orgánico « CATEGORIA I A ».
3.3.1.2. Todo equipo que haya tomado contacto con membranas mucosas debe ser
esterilizado antes de su uso con otro paciente. Si esto no fuese posible debería
realizarse desinfección de alto nivel. Algunos de estos materiales son broncoscopios
y sus accesorios, piezas bucales y catéteres nasales. En el caso específico de las
hojas de los laringoscopios y de los mandriles éstos deberán ser cuidadosamente
lavados luego de su uso, limpiados y secados, debiéndose completar el
procedimiento con una desinfección con alcohol de 70º « CATEGORIA I B ».
3.3.1.3. Los circuitos respiratorios (válvulas espiratorias, piezas en Y, tubuladuras
inspiratorias y espiratorias, nebulizadores de línea, humidificadores de cascada,
reservorios), máscaras faciales, las bolsas de resuscitación manual, los nebulizadores
para medicación y los de pared (tipo Venturi), los capnógrafos y sensores de
presión, deben ser esterilizados o recibir desinfección de alto nivel « CATEGORIA I B ».
3.3.1.4. Si no es posible esterilizar o realizar desinfección de alto nivel de los espirómetros y
otros equipos usados para controlar sucesivamente varios pacientes, se debe evitar
que los mismos tomen contacto directo con las mucosas o con parte del circuito
respiratorio. Para esto deben utilizarse intermediarios descartables o reusables
sometidos a esterilización o desinfección de alto nivel « CATEGORIA I B ».
3.3.1.5. La desinfección de alto nivel se pude alcanzar a través de un proceso de
pasteurización con calor húmedo a 76º C por 30 minutos o a través de desinfección
química dependiendo de las características del material especificados por el
fabricante « CATEGORIA I B ».
3.3.1.6. El lavado posterior de todo material semicrítico sometido a desinfección química
debe ser realizado sólo con agua estéril « CATEGORIA I B ».
3.3.1.7. El proceso de desinfección química debe ser completado con un cuidadoso lavado
del material, secado y empaquetado, evitando durante el manipuleo la posible
contaminación del mismo « CATEGORIA I A ».
3.3.1.8. Los elementos del equipo de terapia respiratoria consignados por el fabricante como
de uso único (descartables), no deben ser reutilizados, amenos que existan
evidencias científicas sobre la seguridad y costo efectividad del procedimiento «
CATEGORIA I B ».
3.3.2. Medidas para el manejo y mantenimiento de los equipos y dispositivos de asistencia
respiratoria
3.3.2.1. Respiradores
3.3.2.1.1. La superficie externa de los respiradores debe mantenerse limpia, utilizando
para ello los materiales sugeridos por el fabricante. Los circuitos internos de
los respiradores utilizados para asistencia respiratoria o para apoyo anestésico
no deben ser rutinariamente esterilizados o desinfectados entre pacientes «
CATEGORIA I A ».
3.3.2.1.2. Discriminar entre respiradores con circuito abierto y cerrado. Los equipos con
sistema cerrado (circuito inspiratorio y espiratorio) deberían reemplazar a los
de sistema abierto (circuito inspiratorio). La excesiva simpleza de estos últimos
(dificultad para la realización del destete), la falta de un circuito espiratorio
(alta tasa de contaminación ambiental) y el sistema de nebulización para la
fluidificación de las secreciones del paciente (riesgo de transporte de
gérmenes por aerosoles), son algunas de sus desventajas. En el caso de
disponer de ambos equipos, utilizar los de sistema abierto para la asistencia
respiratoria de pacientes quirúrgicos en el post-operatorio inmediato,
reservando los respiradores con sistema cerrado para asistencias respiratorias
prolongadas « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.3.2.1.3. No se deberían utilizar respiradores con sistema abierto en pacientes con
infecciones respiratorias agudas « NO CLASIFICADA POR CDC (CATEGORIA I) ».
3.3.2.2. Circuitos de los respiradores (tubuladuras y accesorios)
3.3.2.2.1. Los circuitos reutilizables de los respiradores usados para asistencia
respiratoria como para apoyo anestésico (tubuladuras, válvulas espiratorias,
nebulizadores, humidificadores) deben ser sometidos a esterilización o
desinfección de alto nivel luego de su uso con un paciente « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.2. Los circuitos de los respiradores con sistema abierto (tubuladura y
nebulizador) deberán ser cambiados cada 48 hs « NO CLASIFICADA POR CDC
(CATEGORIA I) ».
3.3.2.2.3. Los circuitos de los respiradores con sistema cerrado y humidificador
(tubuladuras, válvula espiratoria, nebulizador de la línea, humidificador) no
deben ser cambiados a intervalos menores de 7 días « CATEGORIA I A ».
3.3.2.2.4. No existen recomendaciones definitivas sobre el máximo intervalo de tiempo
necesario para realizar los recambios de los circuitos respiratorios en los
respiradores con sistema cerrado y humidificador « CATEGORIA III ».
3.3.2.2.5. Los circuitos respiratorios de los equipos de anestesia deben ser cambiados
entre pacientes por otro estéril o sometido a desinfección de alto nivel,
amenos que se utilice un filtro bacteriano de alta eficiencia interpuesto entre
el tubo endotraqueal y la tubuladura, pudiendo en ese caso cambiarse sólo el
filtro bacteriano « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.6. No existen recomendaciones con respecto a la frecuencia con que las cámaras
de absorción de anhídrido carbónico de los equipos de anestesia deben ser
limpiadas y desinfectadas « CATEGORIA III ».
3.3.2.2.7. Cuando se utilizan recicladores del aire exhalado (intercambiadores calorhumedad) o sistemas de calentamiento de las tubuladuras para evitar la
condensación, ésta no debería ser cambiada mientras se mantenga seca o
hasta 30 días « CATEGORIA I A ».
3.3.2.2.8. Los recicladores de aire exhalado o intercabiadores de calor humedad deben
ser cambiados de acuerdo a las instrucciones del fabricante o cuando existan
evidencias de contaminación o disfunción mecánica del dispositivo « CATEGORIA I
B ».
3.3.2.2.9. No colocar filtros bacterianos entre el reservorio del humidificador y la
tubuladura inspiratoria del circuito respiratorio « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.10.
La condensación acumulada en las tubuladuras debe ser
periódicamente removida. La falta de tubos corrugados, en los respiradores
con sistema abierto, obliga a remover el líquido acumulado con más
frecuencia. Debido a la falta de reservorios espiratorios en este tipo de
sistema (abierto), el líquido acumulado deberá ser removido previa
desconección del paciente por el lado de la válvula espiratoria. Los equipos
con sistema cerrado disponen de un reservorio en la línea espiratoria, capaz
de contener el líquido condensado. Este material debe ser manipulado y
descartado con precaución, por estar habitualmente muy contaminado «
CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.11.
Las tubuladuras, cánulas nasales y las máscaras faciales usadas para
administrar oxígeno central deben ser cambiadas al ingreso de cada
paciente por otras estériles o sometidas a desinfección de alto nivel « CATEGORIA
I B ».
3.3.2.2.12.
Todos los fluidos utilizados para el llenado de reservorios
(nebulizadores / nebulizadores para medicación / humidificadores) deben ser
estériles. El llenado de estos depósitos debe ser hecho en forma aséptica y
sólo inmediatamente antes de su uso, debiéndose además descartar el
remanente previo (no se debe adicionar fluidos para completar recipientes
parcialmente llenos). Para evitar tener importantes excedentes de líquido,
utilizar ampollas de 20 ml o sachets de 100 ó 250 ml de agua destilada estéril
« CATEGORIA I A ».
3.3.2.2.13.
Los reservorios reutilizables de los humidificadores de pared,
deben ser limpiados y secados diariamente. Los reservorios descartables
podrían llegar a ser seguros por períodos prolongados « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.14.
Los reservorios de los humidificadores de pared deben ser cambiados
entre pacientes por otros estériles o sometidos a desinfección de alto nivel «
CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.15.
Los nebulizadores para medicación, ubicados en la línea inspiratoria de
los sistemas cerrados, deben mantenerse secos mientras no se utilizan. El
desarrollo de sistemas de inhalación seca (cámaras), adaptables al circuito
inspiratorio, reduce los problemas de manejo asociados al uso de este tipo de
nebulizadores « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.16.
Los nebulizadores individuales para medicación deben ser
reemplazados entre pacientes por otros estériles o sometidos a desinfección
de alto nivel « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.17.
En caso de ser necesaria la administración inhalatoria de
medicamentos, debe preferirse el uso de inhaladores secos, que presentan
igual o mayor efectividad que las nebulizaciones. Si se opta por este método
los dispensadores multiuso deberían ser usados, administrados y almacenados
de acuerdo a las instrucciones del fabricante « CATEGORIA I B ».
3.3.2.2.18.
Los nebulizadores de pared (tipo Venturi) deben ser reemplazados
rutinariamente cada 24 hs por otro estéril o sometido a desinfección de alto
nivel « CATEGORIA I A ».
3.3.2.2.19.
Los nebulizadores ambientales (vaporizadores) no deben ser
usados, debido a que generan un alto nivel de contaminación ambiental por
aerosoles « CATEGORIA I A ».
3.3.2.3. Otros dispositivos utilizados para la asistencia respiratoria
3.3.2.3.1. La superficie externa de los equipos para la realización de estudios funcionales
respiratorios debe mantenerse limpia, utilizando para ello los materiales
sugeridos por el fabricante. Los circuitos internos de estos aparatos no deben
ser rutinariamente esterilizados o desinfectados entre pacientes « CATEGORIA II
».
3.3.2.3.2. Todo los componentes del circuito externo de los equipos utilizados para la
realización de estudios funcionales respiratorios (tubuladuras, conectores y
piezas bucales) deben ser cambiados entre pacientes por otros estériles o
sometidos a desinfección de alto nivel « CATEGORIA I B ».
3.3.2.3.3. Cuando se utilice un dispositivo para tratamiento o control de parámetros
respiratorios en múltiples pacientes, éste deberá ser cambiado al ingreso de
cada paciente nuevo y reemplazado por otro estéril o sometido a desinfección
de alto nivel « CATEGORIA I B ».
4. MEDIDAS ESPECIFICAS DE PREVENCION Y CONTROL SEGUN EL PATOGENO
INVOLUCRADO
4.1. Prevención y control de la enfermedad del Legionario intrahospitalaria
4.1.1. Educación y vigilancia
4.1.1.1. Educar al personal médico para incrementar el nivel de sospecha de infección
intrahospitalaria por Legionella spp identificando los grupos de riesgo, como así
también seleccionar los métodos diagnósticos más adecuados. Pertenecen al grupo
de riesgo: pacientes inmunocomprometidos, pacientes con SIDA, pacientes que
reciben esteroides en forma crónica, ≥ 65 años, pacientes portadores de
enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, diabetes mellitus « CATEGORIA
I A ».
4.1.2. Prevención primaria
4.1.2.1. Cumplir con las recomendaciones generales relacionadas con la interrupción de los
mecanismos patogénicos y la modificación de los factores de riesgo del huésped
sugeridas para la prevención de la neumonía intrahospitalaria « CATEGORIA I B ».
4.1.2.2. Cuando se construye un nuevo hospital se deben cumplir con las normas vigentes en
relación a la ubicación de los sistemas de ventilación y aire acondicionado ubicando
el punto de salida por fuera del área de ingreso de aire para evitar la recirculación «
CATEGORIA I B ».
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS A CATETERES
VASCULARES
Recomendaciones de control de infecciones relacionadas a dispositivos intravasculares (IRDIV)
Introducción
La mayoría de los pacientes institucionalizados son sometidos a diversas formas de invasión con fines
diagnósticos o terapéuticos.
Se cuentan entre las técnicas invasivas mas frecuentes, las cateterizaciones de los vasos sanguíneos.
Estas maniobras, que permiten el acceso al torrente circulatorio, se han constituido en técnicas corrientes
en la medicina de nuestros tiempos.
Los dispositivos empleados interrumpen la barrera cutánea y permiten que los microorganismos (MO)
colonizantes accedan a los tejidos profundos y al torrente circulatorio. En presencia de estos dispositivos
intravasculares (DIV) que actúan como cuerpos extraños, los MO, aun los relativamente poco patógenos,
pueden producir infecciones importantes.
Se estima que el inoculo requerido es 1000 veces menor que con la piel intacta. Cuando el agente ha
colonizado el DIV su erradicación es dificultosa o imposible por diversos factores. La bateriemia y la
candidemia son las situaciones mas serias que se pueden presentar.
Se estima que el 30% de las bacteriemias (y fungemias) hospitalarias están relacionadas al empleo de DIV
y aumentan el riesgo de muerte del paciente internado entre 3,8 y 14 veces, además de generar enormes
costos en su asistencia.
En el presente documento se desarrollan una serie de recomendaciones surgidas en base a la revisión
bibliográfica y consensuadas entre expertos locales en las “ Segundas Jornadas Nacionales de Normas de
Prevención y Control de Infecciones hospitalarias, INE-SADI- AADECI, Mar del Plata, 28 al 30 de julio de
1994”.
Su cumplimiento influye en diferente medida, en la ocurrencia de infección relacionada a catéter
intravascular. Por esta razón se ha realizado una clasificación de las mismas tomando en cuenta la calidad
de su vinculación con la producción de este fenómeno y se ha discriminado la necesidad de aplicación de
las mismas según la complejidad de los procedimientos realizados en distintas instituciones.
Asimismo se diferencian en medidas generales, especificas para catéteres venosos periféricos, centrales y
arteriales.
Se anexa la guía surgida de la misma reunión, para unificar criterios en la inserción, cuidado del sistema y
la administración de medicación y fluidos. Sin pretender que la misma se transforme en un documento de
validez universal.
Clasificación de las medidas de prevención
Se han subdividido las medidas, clasificandolas en medidas generales, medidas especificas para catéter
venoso periférico, catéter venoso central y catéter arterial. Se agrega en la columna izquierda, la
categorización del CCE (Centro de Control de enfermedades, Atlanta, Georgia, USA) para cada una de las
medidas enunciadas.
Recomendación: se agrupan bajo este titulo las medidas que son capaces de modificar la tasa de
incidencia de infección asociada a dispositivos vasculares.
No se aconseja: bajo este titulo se enumeran las medidas que de realizarse no generan ninguna
reducción en la tasa de infección o aumentan el riesgo de producirlas. Por lo tanto se desaconseja su
realización. En este grupo todas la recomendaciones son categoría I del CCE
Nivel de aplicación: De acuerdo a las evidencias que sustentanlas recomendaciones, estas se
discriminan segun la necesidad y factibilidad de su aplicacion en universales y selectivas.
1- Universal: Medidas de efectividad comprobada, con consenso generalizado y de simple aplicación. Se
recomienda su aplicación independientemente de la complejidad del centro.
2- Selectiva: Medidas de efectividad menos clara, de aceptación no uniforme y/o aplicación mas
compleja. Su aplicación es optativa para centros de menor complejidad
Categorización (extraidas del C.C.E. 1985)
Categoría I: Recomendación sustentada por estudios clínicos bien diseñados y controlados o por el
consenso de expertos.
Categoría II: Recomendación sustentada por estudios altamente sugestivos pero no definitivos o
basadas en fuertes evidencias teóricas.
Categoría III: Recomendación con escaso sustento que requiere mayor evaluación.
No consensuada (NC): Recomendación aun no clasificada por el CCE, por ausencia hasta el presente de
estudios clínicos suficientes.
Definiciones
Catéter colonizado= crecimiento de 15 o mas unidades formadoras de colonia (UFC) con técnica
semicuantitativa o 1000 o mas UFC con técnica cuantitativa del segmento próxima o distal de un catéter
central, en ausencia de síntomas clínicos acompañantes.
infección relacionada a catéter
locales:
Infección del sitio de insercion= eritema, dolor, induracion o exudado purulento en un área de 2 cm.
periférico a el sitio de inserción del catéter.
Infección del bolsillo= eritema y necrosis de la piel arriba del reservorio de un dispositivo totalmente
implantable, o exudado purulento en el bolsillo subcutáneo.
Infección del túnel= eritema, dolor e induracion en los tejidos sobre el catéter a mas de 2 cm del sitio
de inserción.
Sistemicas
Bacteriemia relacionada a catéter= aislamiento de la sangre y del segmento del catéter del mismo
microorganismo con un recuento de 15 o mas UFC con técnica semicuantitativa o 1000 o mas UFC con
técnica cuantitativa, en presencia de síntomas clínicos, sin otro aparente foco de infección.
En ausencia de confirmación microbiología, la defervescencia luego de remover el catéter
Bacteriemia relacionada a la infusion= aislamiento de la infusión y de sangre del mismo
microorganismo sin otra identificable fuente de infección.
Tromboflebtis septica= infeccion de la vena cateterizada, usulalmente asociada a trombosis y secrecion
purulenta.
Recomendaciones generales para el manejo de dispositivos intravasculares (DIV)
Recomendaciones generales para el manejo de DIV.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
II
I
I
I
I
NC (I)
I
I
I
I
Educacion y capacitacion de los trabajadores de la salud
Educacion y entrenamiento de los trabajadores de la salud, acerca de indicaciones de uso,
proceidmientos para la insercdion y mantenimiento.
Vigilancia de infeccion relacionada a cateter
Vigilancia de infeccion reacionada a cateter, expresada en numero de infecciones relacionadas a
1000 dias de cateter
palpar a diario el sitio de inserción del catéter a través de la curación, buscando dolor
observar el sitio de inserción, si el paciente presenta dolor o fiebre sin otra causa obvia
anotar la fecha de colocación del catéter en la curación
Lavado de manos
lavado de manos antiseptico antes y después de palpar, insertar, reemplazar o curar a cualquier
DIV
Precauciones de barrera durante la insercion y cuidado del DIV
usar guantes esteriles en el momento de la inserción y curación
Cuidados del sitio de insercion
A- Antisepsia cutanea del sitio de insercion
antisepsia de la piel con alcohol 70% o iodopovidona 10% o alcohol iodado (tintura de iodo al
2%) antes de la inserción del catéter
B- Regimen de curacion del sitio de insercion del cateter
usar gasa estéril o parche transparente esteril para cubrir el sitio de inserción
reemplazar la curación cuando= el dispositivo es removido o reemplazado, la curación esta
húmeda, desplazada o sucia.
Seleccion y reemplazo del dispositivo intravascular
seleccionar el dispositivo con el menor riesgo de complicaciones, relacionado con su duración y
esquema de uso
remover el catéter cuando clínicamente no se justifica su uso
Reemplazo de las tubuladuras y fluidos parenterales
A-Tubuladuras
reempalzar la extension de la tubuladura cuando se reemplaza el DIV
reemplazar tubuladuras como máximo cada 72 hs
reemplazar la vía cuando se administra sangre, derivados de la sangre o lípidos como máximo a
las 24 hs.
B- Fluidos parenterales
administrar lípidos en alimentación parenteral en plazo máximo de 24 hs. y lípidos solos en un
plazo máximo de 12 hs
Acceso al sistema
desinfectar con alcohol al 70% o iodopovidona al 10% el tapón de goma de la vía antes de
acceder al sistema
Preparacion y control de calidad de los preparados parenterales
mezclar todos los fluidos parenterales usando técnica aséptica
mezclar todos los fluidos parenterales en la farmacia bajo flujo laminar usando técnica aséptica
controlar en los contenedores de fluidos parenterales lo siguiente= túrbidez, filtraciones,
rajadura, partículas, fecha de manufactura y expiración.
Aplicación
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
selectiva
selectiva
universal
si se usa frasco multidosis (segun especificacion tecnica vigente)
universal
1- refrigerar el frasco después de abierto, consignar fecha de inicio de uso
2- desinfectar el tapón de goma del frasco antes de insertar la aguja dentro de el
3- cada vez que se accede al frasco, utilizar instrumental estéril
4- descartar el frasco en las siguientes circunstancias= cuando esta vacío, con contaminación
visible o sospechada, pasada la fecha de expiraciónPersonal para la terapia endovenosa
designar personal entrenado (brigada o equipo de colocación y cuidado) para la inserción y selectivo
manutención del DIV
No se aconseja:
CCE
en el manejo de dispositivos intravasculares.
Aplicación
I
I
I
I
I
I
usar rutinariamente incisiones para la inserción del catéter
universal
palpar el sitio de inserción después de su antisepsia contaminandolo
universal
palpar contaminando el sitio de insercion cuando se cambia la curacion
universal
usar filtros con propósito de control de infecciones
universal
usar antibióticos topicos o sistemicos antes o durante el uso de un dispositivo intravascular con universal
propósito de control de infecciones
hacer cultivo de vigilancia de rutina del paciente o del catéter
universal
Recomendaciones para manejo de cateter venoso periférico
Recomendaciones para manejo de catéter venoso periférico
I
I
I
II
I
I
NC
(I)
I
I
NC
Seleccion del cateter
seleccionar el catéter basado en= propósito de uso, duración estimada, conocimiento de sus
complicaciones, experiencia de la institución. Usar catéter de teflon, poliuretano o acero
considerar el uso de catéter venosos de linea media (cateter insertado por via periferica, con trayecto
intravascular prolongado, sin llegar a venas centrales) si se espera que el mismo este colocado por
mas de 6 días
Seleccion del sitio de insercion del cateter
en adultos, usar miembro superior antes que inferior. Pasar de inferior a superior tan pronto se
pueda
en pacientes lactantes, usar cabeza, mano o pie, antes que pierna, brazo o antebrazo
Reemplazo del cateter
en adultos, catéter periférico de vida corta, reemplazar cada 48-72 hs. Remover catéter insertado en
condiciones de emergencia y colocar otro dentro de las 24 hs
remover el catéter periférico cuando el paciente tiene signos de flebitis
reemplazar el cateter de linea media si presenta complicaciones mecanicas o infecciosas (presuntas o
documnetadas)
en adultos, reemplazar los bloqueos heparinicos cada 96 hs, en cateter de linea media, de uso
intermitente
Cuidado del cateter y sitio de insercion
usar bloqueo heparinico con heparina 10 unidades por ml en solución salina, en cateter intermitente,
a menos que se use para muestras de sangre
para reducir flebitis, usar en forma topica= venodilatadores (glicerol), antiinflamatorios (corticoides)
Aplicación
universal
selectivo
universal
universal
universal
universal
universal
universal
Universal
selectivo
No se aconseja:
I
en el manejo del catéter venosos periféricos
Aplicación
el uso de agujas de acero si al extravasarse el fluido se produjera necrosis
universal
Recomendaciones para manejo de catéteres venosos centrales y arteriales
Recomendaciones para manejo de catéter venoso central y arterial
Seleccion del cateter
I
usar catéter venoso central de una vía a menos que sea imprescindible para la terapéutica el
uso de mas vías
I
en pacientes de mas de 4 años, que se prevea un uso mayor a 30 días =usar catéteres
tunelizados o centrales insertados por vía periférica o implantable.
En pacientes de menos de 4 años, si se prevé un uso prolongado, usar implantables
Seleccion del sitio de insercion del cateter
I
en la elección del sitio de inserción del catéter evaluar riesgo beneficio entre complicaciones
infecciosas y mecanicas= neumotorax, punción de arteria subclavia, laceración de vena
subclavia, hemotorax, trombosis, embolismo aéreo
I
usar subclavia antes de yugular o femoral, a menos que haya contraindicación clinica=
coagulopatia, deformidad anatómica
Precauciones de barrera durante la insercion del cateter
I
usar técnica estéril, incluyendo camisolín, guantes, barbijo, campo amplio y antiparras.
Reemplazo del cateter
I
reemplazar catéter de arteria pulmonar como máximo cada 5 días
I
reemplazar el introductor del catéter arterial como máximo cada 5 días
I
con tasas de infeccion menores al percentilo 75. se permite utilizar el alambre guía para asistir
el cambio de un catéter sin evidencia de infeccion relacionada al cateter.
I
con tasas de infeccion menores al menor al percentilo 75. si hay sospecha de infección
relacionada al catéter, pero sin evidencia franca, usar el alambre guía para cambiar el catéter.
Enviar a estudio bacteriológico el catéter retirado. si el estudio microbiologico es positivo, retirar
el catéter colocado. Si es negativo dejarlo en ese sitio.
Cuidado del cateter y sitio de insercion
II
en un catéter multilumen, las vias para alimentación y administracion de sangre o derivados
deben ser de uso exclusivo.
I
reemplace la curación del sitio de inserción cuando se cambie el catéter, cuando este húmedo,
sucio o se haya desplazado, o cuando es necesaria la inspección del sitio
I
usar aditivos anticoagulantes para catéter semiimplantables (Hickman, Broviack).
no usar para catéter Groshons
NC
reemplazar el cateter insertado en condiciones de emergencia dentro de las 24 hs.
NC (I) reemplazar cateter implantable si hay complicaciones infecciosas o mecanicas,
presuntas o documentadas.
Aplicación
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
universal
selctivo
universal
No se aconseja:
NC (I)
I
I
I
I
en el manejo catéteres venosos centrales y arteriales
Aplicación
Usar el cateter para obtener muestras de sangre
usar el alambre guía si hay documentacion de infección relacionada al catéter.
usar solventes orgánicos (acetona) antes de la inserción de catéteres para nutrición parenteral
usar ungüentos con antibióticos en el sitio de inserción
usar catéter de hiperalimentacion para otros propositos como administarcion de= fluidos,
sangre, derivados de sangre
selectiva
universal
universal
universal
universal
Resumen de frecuencia de reemplazo de dispositivos intravasculares, curacion, tubuladuras y
fluidos parenterales
tipo de cateter o
dispositivo
intravascular
cateter venoso
periferico
cateter o
dispositivo
intravascular
48-72 hs= adultos
24 hs= Colocado en
emergencia
cateter de linea media
Si hay complicaciones
mecanicas o
infecciosas, presuntas
o documentadas.
cateter arterial
periferico
4 dias= adultos
cateter venoso central
Si hay complicaciones
mecanicas o
infecciosas, presuntas
o documentadas.
cateter venoso central
insertado periferico
Si hay complicaciones
mecanicas o
infecciosas, presuntas
o documentadas.
Cateter arterial central 5 dias= cateter
5 dias= introductor
cambio
curacion
cuando se reemplaza
el cateter
o con curacion= sucia,
humeda, desplazada
de
tubuladuras
72 hs= no lipidos
24 hs=en caso de
sangre, derivados,
lipidos
fluidos parenterales
solucion no lipididica=
24 hs
Nutricion parenteral
total= 24 hs
lipidos solos= 12 hs
cuando se reemplaza
72 hs= no lipidos
solucion no lipididica=
24 hs=en caso de
el cateter
24 hs
o con curacion= sucia, sangre, derivados,
Nutricion parenteral
humeda, desplazada
total= 24 hs
lipidos
lipidos solos= 12 hs
cuando se reemplaza
cuando se reemplaza cuando se reemplaza
el cateter
transductor
transductor
o con curacion= sucia,
humeda, desplazada
cuando se reemplaza
72 hs= no lipidos
solucion no lipididica=
24 hs=en caso de
el cateter
24 hs
o con curacion= sucia, sangre, derivados,
Nutricion parenteral
humeda, desplazada
total= 24 hs
lipidos
lipidos solos= 12 hs
cuando se reemplaza
72 hs= no lipidos
solucion no lipididica=
24 hs=en caso de
el cateter
24 hs
o con curacion= sucia, sangre, derivados,
Nutricion parenteral
humeda, desplazada
total= 24 hs
lipidos
lipidos solos= 12 hs
cuando se reemplaza
72 hs= no lipidos
24 hs
el cateter
o con curacion= sucia,
humeda, desplazada
Bibliografia
1- Guideline for prevention of intravascular-device-related infections. Infect control hosp epidemiol
1996;17:438-473
2- HICPAC guideline for prevention of intravascular device related infections. American Journal Infection
control 1996;24: 262-293.
3- Richard Wenzel. Prevention and control of nosocomial infections.third edition. Copyright 1997.
4- APIC. Infection control and applied epidemiology. Principles and practice. Copyright 1996.
5- J. V. Bennett. Hospital infections. Third edition. Copyright 1992.
6- Howard and Caswell. Hospital infection control. Policies and practical procedures. Copyright 1994.
7- Hospital infections. Glen Mayhall. Copyright 1996.
8- C. E. F. Starling. Vigilancia epidemiologica das infeccoes hospitalares na pratica diaria. Copyright 1993.
9- Schaffer. Infection prevention and safe practice. Copyright 1996
10- Elaine larson. Infection and nursing practice, prevention and control. Copyright 1995.
11- Surveillance for infections associated with vascular catheters. Infect control hosp epidemiol
1996;17:746-752.
12- Prevention of nosocomial bloodstream infections: a national and international priority. Infect control
hosp epidemiol 1996;17:272-275.
13- APIC guideline for handwashing and hand antisepsis in health care settings. American Journal
Infection control 1995;23:251-269.
14- Community acquired bacteriemias from tunneled central intravenous lines: results from studies of a
single vendor. American Journal Infection control 1994;22: 149-151.
15- National nosocomial infections surveillance (NNIS) system report, data summary from october 1986april 1996, issued may 1996. American Journal Infection control 1996;24:380-388.
16- Central venous catheter practices: result of a survey. American Journal Infection control 1995;23:512.
17- The role of understaffing in central catheter associated bloodstream infection. Infect control hosp
epidemiol 1996;17:150-158.
18- Pediatric primary gram negative bacteriemia: a possible relationship with infusate contamination.
Infect control hosp epidemiol 1996;17:276-280.
19- Gram negative bacteriemia in open heart surgery patients traced to probable tap water
contaminationof pressure monitoring equipment. Infect control hosp epidemiol 1996;17:281-285.
20- Selected aspects of the socioeconomic impact of nosocomial i
nfections: morbidity, mortality, cost, and prevention. Infect control hosp epidemiol 1996;17:552-557.
21- Surveillance of nosocomial infections: a fundamental ingredient for quality. Infect control hosp
epidemiol 1997;18:475-478.
22- Vascular catheters impregnated with antimicrobial agents: present knowlwdge and future direction.
Infect control hosp epidemiol 1997;18:227-229
23- The role of understaffing in central venous catheter associated bloodstream infection. Infect control
hosp epidemiol 1996;17:150-58.
24- Efficacy and cost effectivennes of a needleless intravenous access system. American Journal Infection
control 1995;23:57-64.
25- An approuch to the evaluation of quality indicators of the outcome of care in hospitalized patients,
with a focus on nosocomial infection indicators. American Journal Infection control 1995;23:215-222.
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PACIENTE
CON CATETER VESICAL
Introducción
•
La infección urinaria es la causa más frecuente de infección hospitalaria, representando un 40% de las
mismas. Su aparición incrementa por lo menos en un día la internación de los pacientes.
•
El factor de riesgo más importante para desarrollarla es el cateterismo vesical. De los pacientes que se
internan un 10% son sometidos al mismo, con una duración media de dos días y con un riesgo de
alrededor de 10% de presentar infección del tracto urinario.
•
A través de la implementación sistemática de una serie de medidas que se analizarán en este
documento, es posible disminuir un tercio de las complicaciones infecciosas del cateterismo vesical.
CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION
Se han enunciado las medidas que contribuyen a disminuir el riesgo de infección del tracto urinario
hospitalaria. En negrita se han colocado las que son más eficaces y en la columna de la izquierda la
categorización extraídas del CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos) para cada una
de las medidas enunciadas.
Recomendación: se agrupan bajo este título las medidas que son capaces de modificar la incidencia de
infección urinaria hospitalaria.
Nivel de aplicación: se realizó la siguiente clasificación de acuerdo a las evidencias que sustentan las
medidas preventivas:
Universal: medidas de efectividad comprobada, con consenso generalizado y de aplicación simple. Se
recomienda su aplicación independientemente de la complejidad del centro.
Selectiva: medidas de efectividad comprobada, de aceptación no uniforme y/o aplicación más compleja.
Su aplicación es optativa para centros de menor complejidad, siendo recomendación precisa su utilización
en centros de nivel 2 ó 3.
Sugerencia: Se agrupan bajo este título las medidas que contribuyen a mejorar el manejo de catéteres
vesicales, aunque no puedan asociarse directamente a la ocurrencia de infecciones.
CLASIFICACION ( EXTRAIDAS DEL CDC 1980 )
Tipo I: Recomendación sustentada por estudios clínicos bien diseñados y controlados ó por el consenso
entre expertos.
Tipo II: Recomendación sustentada por estudios altamente sugestivos pero no definitivos ó basados en
fuertes evidencias teóricas.
Tipo III: Recomendación con escaso sustento que requiere mayor evaluación.
No se aconseja : recomendación que ha demostrado no ser útil o incrementa el riesgo de infección.
NC: Recomendación no clasificada por el CDC. En este caso se coloca entre paréntesis la recomendación
sugerida por la SADI.
RECOMENDACIONES
APLICACION
I
Enfatizar el lavado de manos
universal
I
El sistema que se use para el cateterismo vesical debe ser
estéril
Uso de sonda vesical solo cuando es necesario
universal
universal
universal
I
Mantener el flujo urinario sin obstrucciones
Evitar el desplazamiento intrauretral o suprapúbico del
catéter
Recolección aséptica de muestras de orina
I
Retirar la sonda vesical lo antes posible
universal
I
Educación del personal en la técnica aséptica de colocación
del catéter
Uso de técnica aséptica en la colocación y en el cuidado
universal
I
I
I
I
II
II
III
NC ( I )
NC ( I )
NC ( I )
NC ( I )
NC ( I )
NC ( I )
NC ( II )
Uso de sondas siliconadas.
Utilizar el cateter de diámetro más pequeño posible
Considerar el cambio del sistema colector si se ha violado el
sistema.
universal
universal
universal
selectiva
universal
selectiva
Vigilancia epidemiológica de las infecciones del tracto
urinario en pacientes sondados
Prevención del cateterismo, a través del uso de pañal,
colectores y manejo de la enfermedad de base.
Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de
la vejiga y vaciarla con regularidad
Evitar el pasaje de la sonda por debajo del muslo.
universal
Técnica de toma de muestras de urocultivo en el paciente
sondado a través de la punción proximal de sonda o la
punción suprapúbica.
Manejo del cateterismo vesical intermitente:
•
frecuencia c/3 a 6 hs.
•
limpieza de la sonda con agua hervida y jabón o en
microondas por 12 min al 100 %.
•
secado y guardado en recipiente limpio y seco.
Búsqueda de bacteriuria asintomática a la semana o más del retiro
de la sonda vesical. Con más de 3 a 5 días de sondados
universal
universal
universal
universal
universal
NO SE ACONSEJA
NC ( I )
Envío de la punta de la sonda a cultivo.
NC ( I )
Dejar sumergida la sonda de cateterismo vesical
intermitente en soluciones con fines de desinfección.
Uso de antibióticos profilácticos en pacientes sin factores de
riesgo.
Realizar el control bacteriológico de la orina de rutina
NC ( I )
III
III
Cambiar la sonda vesical en forma reiterada con intervalos fijos
APLICACION
universal
universal
universal
universal
universal
Sugerencias
•
Higiene diaria del meato uretral con agua y jabón : si bien esta medida no ha demostrado disminuir el
riesgo de bacteriuria se sugiere para mantener el confort del paciente.
•
Uso de sistemas sellados de drenaje urinario: reducirían la posibilidad de entrada de bacterias por las
conexiones del sistema.
PREVENCION DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PACIENTE SONDADO
El cumplimiento de este cuerpo normativo implica necesariamente la acción coordinada del Equipo de
salud, con deberes claramente definidos para el logro de un único resultado final que es proveer al
paciente de una asistencia calificada.
En este sentido es importante establecer en el cuerpo directivo de las instituciones que al planificar
la distribución de los recursos materiales y humanos, debe:
-
Preveer la existencia de los recursos humanos formados necesarios para que esta tarea sea posible.
-
Estimular su formación contínua.
-
Avalar los programas destinados a mejorar la calidad de atención.
-
Garantizar su cumplimiento efectivo.
-
Asegurar la existencia de los recursos materiales necesarios para dar cumplimiento a las normativas
vigentes.
-
Exigir de su personal la adhesión de las normativas vigentes.
-
En segundo término es función de los profesionales dedicados al Control de Infecciones:
-
Realizar estudios suficientes como para tomar conocimiento adecuado de la realidad institucional.
-
Aportar datos concretos sobre el funcionamiento institucional extraídos del análisis de su realidad.
-
Diseñar recomendaciones de prevención y Control de Infecciones y de uso apropiado de
antimicrobianos.
-
Supervisar en forma permanente el cumplimiento de las recomendaciones,
-
Monitorear permanentemente los resultados de los programas en marcha y modificarlos según su
curso.
-
Alertar al resto de la Institución ante la existencia de brotes epidémicos y diseñar medidas para su
control.
Los médicos y enfermeras deben:
-
- Dar cumplimiento a las recomendaciones realizadas con el fin de disminuir los riesgos de infecciones
hospitalarias.
-
- Participar en el diseño de dichas recomendaciones a fin de lograr que sean factibles.
Las Instituciones deberán contar, como requisito para su acreditación, con Programas de
Control de Infecciones coordinados por un médico infectólogo. Este programa tendrá como
principal tarea adaptar las normas de prevención y control de infecciones vigentes a cada
institución, crear otras si es necesario según los aspectos particulares de la institución y
auditar el cumplimiento de las mismas. Las autoridades institucionales y el personal deberán
comprometerse en su cumplimiento.
PREVENCION DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PACIENTE SONDADO
La infección del tracto urinario (I.A.U.) y la bacteriuria sintomática son complicaciones habituales en los
pacientes con catéter vesical.
1) Hay diferentes vías de acceso de microorganismos:
a) Perisonda: a través del meato uretral (forma mas común).
b) Intraluminal: a través de la unión catéter-tubo colector y por el orificio de drenaje de la bolsa colectora.
2) Existen factores de riesgo de diferentes tipos:
a) Relacionados con el paciente: sexo femenino, edad avanzada, enfermedad de base (Diabetes e
Insuficiencia renal crónica).
b) Relacionados con el cateterismo: estos son los modificables.
En consecuencia las medidas de prevención dirigidas a este ultimo riesgo son el mejor camino par reducir
la morbimortalidad y los costos.
Dicha estrategia incluye:
1- Cuidados Generales
1.1 Uso restringido (evitar la colocación innecesaria). Remoción precoz y oportuna de los catéteres.
1.2 Colocación y mantenimiento por profesionales entrenados.
1.3 Colocación de sistemas de buena calidad, en pacientes con cateterismo prolongado evitar (en lo
posible) el uso de sonda de Látex.
Emplear el calibre adecuado a la situación urológica (estrechez uretral, coágulos, etc.). Utilizar técnica
aséptica.
1.4 Cuidados perineales diarios según necesidades (ej. diarreas). Lavado de la zona periuretral diario. La
utilización de ungüentos locales no esta justificado.
1.5 Empleo de sistema de drenajes cerrados y estériles. No separar la unión catéter/tubo de drenaje.
1.6 Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga. Vaciarla con regularidad.
Mantener el catéter por encima del abdomen, manteniendo la curvatura de la uretra.
1.7 Educar al personal y al paciente en los cuidados necesarios.
1.8 Urocultivo: En el paciente con sonda vesical se debe efectuar:
a) A través de una sonda recién colocada.
b) Por punción/aspiración de la sonda en el punto mas proximal, previa antisepsia de la misma con yodo
povidona o alcohol 70 %.
Se utilizará aguja Nº 21.
Nota: La especificidad del urocultivo obtenido por punción en sondas colocadas durante periodos
prolongados disminuye sensiblemente.
c) Por punción suprapúbica: Se empleará cuando no exista contraindicación anatómica (evitarla en
pacientes con cirugías de hemiabdomen inferior o anticoagulación), en aquellos pacientes con sonda
vesical colocada durante un periodo prolongado que no puede ser removida.
1.9 Urocultivo post-cateterismo: Se realizara a los 7 días o mas de retirada la sonda:
Opción máxima: realizar el urocultivo a todos los pacientes que hayan estado sondados por más de 3 a 5
días.
Opción mínima: realizar el urocultivo a pacientes diabéticos, con insuficiencia renal crónica,
inmunocomprometidos (quimioterapia, corticoideoterapia, transplantados), protésicos o con valvulopatías,
o pacientes con enfermedad del tracto urinario que hayan sido sondados por más de 3 a 5 días.
1.10 Pacientes con enfermedad cardiaca (valvulopatías, prótesis valvulares, malformaciones) dar
antibióticos (ATB) como profilaxis de endocarditis en el momento de la inserción y remoción del catéter.
2- Indicaciones de cateterismo
2.1 Para medir diuresis (en casos de necesidad de evaluación de estado hemodinamico).
2.2 Cirugía mayor
2.3 Retención urinaria.
2.4 Algunos episodios excepcionales de incontinencia (ej. postrado con cirugías próximas al periné).
3- Duración del cateterismo
3.1 Corto tiempo.
3.1.1 Definición: duración menor de 30 días (promedio de 2 a 4 días).
3.1.2 Tipo de pacientes: hospitalizados, con enfermedad aguda, cirugías.
3.1.3 Indicaciones: las señaladas en el punto 2.
3.1.4 Bacteriuria:
- Incidencia 5 al 10% por día.
- Prevalencia 15%.
3.1.5 Epidemiología: representa el 40% aproximadamente de la infección hospitalaria.
3.1.6 Flora: E.coli, K. pneumoniae, P. mirabilis, P. aeruginosa, etc.
3.1.7 Complicaciones: pielonefritis aguda, epididimitis, bacteriemia, muerte.
3.1.8 Prevención: evitar la bacteriuria.
a) Prevención del cateterismo
• tratamiento de la enfermedad de base
• uso del pañal
• colector externo: solo en pacientes lucidos que colaboren. Descartando obstrucción. Cambiar cada 24
horas.
b) Prevención de la bacteriuria.
• Sistema cerrado.
• Minimizar el tiempo de colocación del catéter.
•
Antibióticos: la profilaxis antibiótica es efectiva en posponer la bacteriuria, no en prevenirla. Algunos
autores observaron retardo en la aparición en pacientes con cateterismo inferior a 5 días se
documento la resistencia y los efectos adversos.
Dado el riesgo, nosotros desaconsejamos su uso rutinario.
Obstrucción por coágulos: en cirugía urológica se emplean sistemas de 3 vías para irrigación, con solución
fisiológica estéril y estrictas condiciones de asepsia.
3.1.9 Toma de muestra:
a) Asintomático: 1 semana luego de retirado el catéter.
b) Sintomático: Siempre (por sonda recién colocada o por punción de la sonda previa colocada en un lapso
menor a 7 días).
3.1.10 Tratamiento:
a) Asintomatico: solo en caso de presencia de bacteriuria, en el urocultivo, realizado a la semana de
retirado el catéter.
Dado que se observo mayor incidencia de I.A.U. al año.
b) Sintomático: Siempre.
3.2 Largo tiempo.
3.2.1 Definición: duración mayor de 30 días (meses a años).
3.2.2 Tipo de pacientes: crónicamente enfermos, obstruidos.
3.2.3 Indicación: retención urinaria.
3.2.4 Bacteriuria:
3.2.5 Flora: E.coli, Klebsiella sp., Proteus sp., Enterococo, Pseudomonas, Enterobacter, Serratia, Cándida,
etc.
3.2.6 Complicaciones: prostatitis, epididimitis, pielonefritis aguda y crónica, bacteriemia, infecciones
periurinarias, obstrucción del catéter, litiasis, fístulas, insuficiencia renal, cáncer de vejiga.
3.2.7 Prevención: como no es posible prevenir la bacteriuria, se busca prevenir las complicaciones.
No esta demostrado la utilidad de recambio reglado a intervalos fijos.
La obstrucción es la complicación mas frecuente, para evitarlo es útil mantener permeables los tubos del
sistema colector (evitar acodaduras).
Si la sonda se obstruyera, se indica cambiara todo el sistema.
3.2.8 Alternativas:
• Tratamiento de la enfermedad de base.
• Uso de pañal.
• Colector externo.
• Cateterismo intermitente: (cada 3 a 6 horas).
El riesgo de bacteriuria en cada procedimiento es 3%.
1) Métodos de cateterismo de eficacia comprobada:
1. Estéril: imprescindible en internación.
2. Limpio: Catéteres reusables (en domicilio).
2) Métodos de desinfección: lavado de manos, la sonda debe ser lavada con agua hervida y jabón.
Secar y guardar en recipiente limpio, seco y con tapa. Para el secado de la parte interna se recomienda
forzar aire con jeringa de 30 cc.
Alternativas par la desinfección: (1) colocar sonda seca en microondas durante 12 minutos a máximo
poder, (2) hervirla (si el material lo tolerara)
3.2.9 Control bacteriológico: no ha demostrado valor el uso rutinario.
3.2.10 Antibióticos:
b) Sintomático: se indica urocultivo, cambio del sistema y ATB que se modificara de acuerdo al cultivo.
HIGIENE HOSPITALARIA
La higiene ambiental contribuye en gran medida al control de las infecciones.
El medio ambiente hospitalario está contaminado por microorganismos potencialmente
patógenos. Las superficies sucias, húmedas o secas, y los detritus orgánicos favorecen su proliferación. Se
constituyen en posibles reservorios y fuentes de infección.
Se ha demostrado con diversos grados de evidencia que determinados reservorios ambientales fueron el
origen de brotes de colonización e infección nosocomial, pero se considera que el medio ambiente
inanimado es poco importante en la adquisición y diseminación de las infecciones hospitalarias endémicas.
Por el contrario las manos del personal pueden vehiculizar microorganismos de los elementos o equipos
próximos al paciente.
Por eso se piensa que todo lo que rodea al paciente debe ser sometido a una limpieza rigurosa.
El personal que la efectúa debe estar correctamente capacitado.
GENERALIDADES
-La circulación de personas debe ser regulada en los distintos sectores del hospital, en especial en las
áreas de internación, unidades criticas, unidades de transplante y quirófano.
-Los sistemas de ventilación deben tener adecuado mantenimiento, limpieza y cambios regulares de filtros
de acuerdo a las sugerencias del fabricante.
-La construcción o renovación de sectores en el ámbito hospitalario debe efectuarse con barreras físicas
adecuadas para evitar la polución ambiental.
-Deben aplicarse las medidas específicas recomendadas para asegurar la ausencia de contaminación de
los reservorios de agua.
-Las superficies de techos, paredes y pisos deben estar en perfecto estado de conservación.
-Los residuos patogénicos deben manejarse según normas.
A- PRINCIPIOS Y METODOS DE LIMPIEZA
PRINCIPIOS GENERALES
-La limpieza consiste en la remoción de polvo, manchas y detritus visibles.
-La suciedad protege a los microorganismos del contacto con agentes letales como desinfectantes y
esterilizantes. También la suciedad los inactiva.
-La limpieza adecuada del ámbito hospitalario es importante no sólo a los efectos estéticos
sino también para reducir la carga microbiana de las superficies ambientales.
A1- TIPOS DE LIMPIEZA
1) Limpieza de instrumentos y equipos
2) Limpieza de las superficies ambientales tales como pisos, paredes y mobiliario.
A2- PRINCIPIOS DE LA LIMPIEZA QUÍMICA
-No existe un único agente que remueva todo tipo de suciedad.
-La suciedad incluye distintas sustancias ej. algunas son hidrosolubles, otras insolubles, algunas orgánicas
y otras inorgánicas.
- Un producto de limpieza debe tener las siguientes propiedades:
• emulsionar y saponificar las grasas
• surfactar, dispersar y suspender la suciedad
• disolver las proteínas
• tener agentes suavizantes del agua
A3- FACTORES IMPLICADOS EN LA LIMPIEZA
• Energía química: acción del detergente
• Energía térmica: acción de la temperatura
• Energía mecánica: acción de fricción
A4- DEFINICION DE DETERGENTE
Agente de limpieza en superficies mojadas que reduce la tensión superficial, contiene un factor activo de
limpieza y suspende la suciedad.
A5- CONSIDERACIONES PARA ELEGIR UN DETERGENTE
• Tener en cuenta las recomendaciones del fabricante en relación al tipo de suciedad para la que es
efectivo, el equipo o superficie para la que va a ser usado, el equipo de limpieza que se va a utilizar y la
dureza del agua.
B- PRINCIPIOS DE LIMPIEZA DEL AMBIENTE HOSPITALARIO
• Deben usarse métodos de limpieza efectivos y el personal que lo lleve a cabo debe ser instruido para tal
fin.
• La limpieza de las superficies ambientales no es idéntica a la de los equipos usados con el paciente.
• Los métodos de limpieza varían de acuerdo a los sectores del hospital.
• Durante la higiene debe minimizarse la turbulencia para prevenir la dispersión del polvo que puede
contener microorganismos.
• Los productos de limpieza deben seleccionarse en base a su uso, eficacia, aceptabilidad, seguridad y
costo.
• La clave de la limpieza y desinfección ambiental es usar la FRICCION para remover microorga-nismos y
detritus.
B1- PRECAUCIONES PARA EL PERSONAL DE LIMPIEZA
• El personal que se encarga de la limpieza debe estar instruido y tener NORMAS estrictas en relación a
los riesgos laborales y a la necesidad de usar vestimenta adecuada.
• Se recomienda que el personal se adhiera a las “precauciones standard” para efectuar la tarea:
•
- Uso de guantes RESISTENTES, si es posible de un solo uso, o de lo contrario deben ser
convenientemente limpiados, decontaminados y almacenados.
- Uso de camisolín y barbijo impermeables y antiparra si hay riesgo de salpicaduras.
- La ropa usada durante la limpieza debe descartarse de acuerdo a normas si es de un solo uso o
ser procesada adecuadamente.
C- MÉTODOS DE LIMPIEZA
• Debe haber normas escritas para la limpieza.
En cualquier sector la limpieza debe efectuarse con un orden:
• iniciarla desde las zonas menos sucias, progresando a las más sucias.
• iniciarla desde zonas más altas progresando a las más bajas.
• La superficies más altas deben limpiarse con un fregadero especial impregnado con un agente de
limpieza evitando dispersar el polvo.
• Se debe observar si hay manchas en el cielo raso o en las paredes, provocadas por pérdidas de las
cañerías. Si existen, deben ser reparadas para disminuir el riesgo del desarrollo de hongos ambien-tales.
• Las paredes, ventanas y puertas incluyendo las manijas deben limpiarse totalmente en forma regular y
además cuando estén manchadas.
• Las superficies horizontales incluyendo mesas, camas, sillas, repisas u otras instalaciones adheridas a la
pared deben limpiarse con un paño embebido en un detergente desinfectante.
En las habitaciones de pacientes en aislamiento se usa la misma metodología de higiene, sin embargo
debe destacarse la importancia de limpiar siempre y exhaustivamente los elementos de la Unidad
Paciente.
• Las cortinas deben cambiarse y limpiarse regularmente y cada vez que se manchen
• Los baños deben limpiarse por lo menos una vez por día. Deben higienizarse adecuadamente los
sanitarios y otros elementos adheridos a las paredes. No debe haber hongos en uniones de azulejos,
baldosa, bañeras, etc.
• La ropa manchada, debe ser manipulada usando precauciones standard; no debe ser agitada para evitar
la contaminación del aire.
Debe ser embolsada en la habitación, rotulada si está contaminada y luego transportada para su limpieza.
C1- LIMPIEZA DEL PISO
• No se debe barrer ya que se diseminan microorganismos en el aire.
• La utilización de trapos y lampazos humedecidos con productos de limpieza reduce la contaminación
microbiana y es el método más común y recomendado
TECNICA DEL DOBLE BALDE
• Un balde contiene una solución de detergente con agua(o detergente desinfectante) y el otro tiene agua
para enjuague.
• Puede usarse para la limpieza trapo de piso o lampazo; deben enjuagarse y retorcerse antes de ser
sumergidos en la solución con detergente ya que su eficacia disminuye con la tierra y los microbios.
• La solución de detergente y el agua deben ser renovadas tantas veces como sea necesario
• Los elementos usados para la limpieza deben estar limpios y en buen estado, sino deben descartarse.
Estos elementos deben renovarse rutinariamente (ej. : luego de limpiar 4 ó 5 habitaciones)
y luego de ser usados para limpiar manchas de sangre o áreas contaminadas como habitaciones de
aislamiento o quirófanos.
• Los trapos de piso, paños para limpieza y lampazos deben ser higienizados luego de su uso con agua
caliente en solución detergente desinfectante y deben secarse convenientemente.
• Los corredores pueden ser limpiados con máquinas de fregado.
• Las alfombras deben ser aspiradas. Se recomienda el uso de aspiradoras con filtros HEPA en áreas
críticas para minimizar la dispersión de polvo y la potencial contaminación cruzada.
C2- FRECUENCIA MINIMA DE LIMPIEZA
• La frecuencia con que debe efectuarse la limpieza de cada área debe ser planeada de acuerdo a las
necesidades del sector.
Debe quedar consignada por escrito y controlarse su cumplimiento.
• Las habitaciones de los pacientes internados deben limpiarse una vez por día, cuando se manche y al
Alta del paciente.
• Los laboratorios requieren limpieza diaria. Los pisos se limpiarán con una solución de detergente
desinfectante.
• Los quirófanos requieren un régimen de limpieza especial y la frecuencia de la misma debe estar
claramente normatizada. Se comentará en otra sección.
• D- PRINCIPIOS Y MÉTODOS PARA DESINFECCIÓN DE INSTRUMENTAL Y EQUIPOS USADOS
CON PACIENTES Y DEL AMBIENTE HOSPITALARIO
D1- DESINFECCIÓN
Es
el proceso que mata o destruye casi todos los microorganismos que producen enfermedad, con
excepción de los esporos bacterianos.
Los desinfectantes se usan en objetos inanimados y se clasifican de acuerdo al nivel de acción
desinfectante en:
•Desinfectantes de alto nivel. (D.A.N.): matan bacterias vegetativas, bacilo de tuberculosis, hongos,
virus lipídicos y no lipídos, pero no necesariamente alto número de esporos bacterianos. Ej.: formaldehído,
glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, ácido peracético.
•Desinfectantes de nivel intermedio (D.N.I.): matan bacterias vegetativas, algunos hongos, bacilo de
tuberculosis y la mayor parte de los virus. No eliminan los esporos bacterianos resistentes. Ej.: Alcohol
etílico e isopropílico, cloro y compuestos del cloro, iodóforos.
•Desinfectantes de bajo nivel (D.B.N.): matan las bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos
virus, pero no actúan sobre bacilo de tuberculosis y esporas bacterianas. Ej.: Compuestos de amonio
cuaternario.
D2- FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE UN DESINFECTANTE
• La concentración del mismo.
• El tipo de microorganismos presentes.
• La limpieza de la superficie
• El tiempo de contacto.
• Los factores físicos y químicos del medio ambiente.
D3- CLASIFICACIÓN DE LOS DESINFECTANTES QUÍMICOS
• Alcoholes
• Compuestos de amonio cuaternario
• Aldehidos
Glutaraldehido activado
Formaldehido
• Peroxigenos
Peróxido de Hidrógeno
Acido peracético
Halógenos
Cloro y derivados
Iodóforos
Fenoles
E- ELECCION DEL DESINFECTANTE PARA EL PROCESAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y EL
EQUIPO USADO CON EL PACIENTE
Debe utilizarse la categorización propuesta por Spaulding que clasificó estos elementos en
CRÍTICOS son los objetos que entran en contacto con el torrente sanguíneo o con cavidades estériles.
La mayoría de estos elementos deben esterilizarse.
•SEMICRITICOS son los objetos que entran en contacto con las mucosas o con la piel no intacta y
deben estar libres de todos los microorganismos, excepto alto número de esporas bacterianas.
Estos elementos requieren desinfección de alto nivel.
•NO CRÍTICOS son los objetos que entran en contacto sólo con piel sana. Hay muy bajo riesgo de
transmitir agentes infecciosos por estos elementos.
En esta categoría entran los objetos que constituyen la Unidad Paciente: cama, mesas, mobiliario, ropa
blanca, tensiómetro chatas y pisos.
Se deben usar desinfectantes de bajo nivel : alcohol etílico, o isopropil (70-90%); hipoclorito de sodio =
lavandina en dilución 1:50 ( 1.000 ppm de Cl libre ) solución detergente fenólica, solución detergente con
iodóforos, solución detergente con amonio cuaternario
• Cualquier desinfectante o detergente desinfectante registrado por la Enviromental Protection Agency
(EPA) puede usarse para la decontaminación del ambiente.
•Los desinfectantes deben ser seleccionados en cada Hospital teniendo en cuenta el uso, la eficacia, la
aceptabilidad, la seguridad y el costo.
Siempre deben ser usados en la dilución y manera recomendada por el fabricante.
• En cada Hospital debe haber normas escritas para regular su uso.
F- SITUACIONES ESPECIALES
Para decontaminar manchas de sangre u otras potencialmente contaminadas con virus de hepatitis B y
HIV, la Ocupational Safety and Health Administration´s (OSHA´s), indica usar un desinfectante
tuberculicida o una dilución apropiada de lavandina.
Se
recomienda usar lavandina en una dilución de 1:100 (500 ppm de Cl) porque
concentraciones
mayores de lavandina pueden causar daño o ser corrosivas.
Aún en la concentración mencionada, daña alfombras y tapizados. En estos casos se prefiere limpiar con
productos de limpieza y si no se puede remover la mancha debe cambiarse la alfombra o el tapizado.
- Hay asociación entre el uso excesivo de desinfectantes fenólicos y la hiperbilirrubinemia en neonatos. Se
recomienda no usarlos en la Nursery. Sobre superficies que puedan entrar en contacto con los pacientes.
- El agente de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob es muy resistente a los desinfectantes comúnmente
usados. Se inactiva solamente luego de una hora de exposición a hidróxido de sodio, (2 horas de
exposición a hipoclorito de sodio al 5% -lavandina no diluida-), a temperatura ambiente, o con
esterilización por vapor a 132·C durante una hora. Los elementos no relacionados con el paciente, como
pisos o mesas de autopsias no requieren recomendaciones especiales.
La resistencia de este agente debe ser considerada para decontaminar superficies contaminadas con LCR
o sangre de un paciente con enfermedad confirmada o sospechada.
G- QUIROFANO
El quirófano debe estar amueblado con un mínimo de elementos permanentes, para asegurar que el polvo
no se acumule sobre los estantes y otras superficies horizontales.
El equipo necesario para cada cirugía puede ser transportado en carros con ruedas y luego de cada
procedimiento puede ser retirado para su limpieza y esterilización.
El CDC recomienda que todo el quirófano sea limpiado entre los procedimientos. Esto debe adaptarse a
cada hospital de acuerdo al tipo de cirugía y la contaminación ambiental que determina. Deben existir
NORMAS escritas en cada Institución para aclarar la frecuencia de la higiene y el tipo de agentes de
limpieza que debe usarse.
Las cirugías denominadas sucias no necesitan desinfección especial del quirófano ni tienen que efectuarse
al final del día.
Debe efectuarse la limpieza con un detergente desinfectante en las superficies horizontales, en el equipo y
en el mobiliario necesario para ser usado después de cada paciente.
Los pisos del quirófano deben limpiarse con una solución detergente desinfectante después de cada
procedimiento. Si se usa técnica de doble balde, deben ser recambiados los baldes y los trapos o lampazos
para cada limpieza.
Entre procedimiento y procedimiento es necesario limpiar todo el piso.
La limpieza terminal del día debe efectuarse moviendo todos los elementos y equipos que apoyan en el
piso.
Así mismo deben limpiarse profundamente con detergente desinfectante el mobiliario, los elementos y
equipos de acuerdo a su clasificación en críticos, semicríticos y no críticos.
Las ventanas y repisas deben limpiarse una vez por día
Las sialíticas deben limpiarse con un desinfectante una vez por día.
Las paredes pueden higienizarse una vez por semana, salvo que estén salpicadas o manchadas.
Los techos deben higienizarse regularmente según necesidad.
Los sistemas de ventilación del quirófano deben ser periódicamente higienizados de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante y renovarse regularmente los filtros.
H-RECOMENDACIONES PARA LA COMPRA, ALMACENAMIENTO Y UTILIZACION DEL AGUA
LAVANDINA
-Para la correcta adquisición (licitación, etc.) del producto se sugiere solicitarlo de la siguiente forma: Agua
Lavandina Concentrada de acuedo a la Resolución N' 3641/91 de la Secretaría de Industria y Comercio y la
Ley N'22.802.
-La calidad de la misma está dada por tener una concentración de Cloro Activo no menor a 60 g/1 ni
mayor a 80 g/1 y el PH deberá ser entre 6 y 8.
Estas características deben controlarse cada dos o tres semanas.
-El almacenamiento debe efectuarse en un lugar fresco (temperatura inferior a los 25'C) y oscuro en
envases henuéticos y el tiempo de almacenamiento no podrá superar los 120 días.
-Diluciones:
Higiene ambiental : 0.1 % ( 1000 ppm 100cc. de agua lavandina concentrada en 10 litros de agua.
Decontaminación de sangre y fluidos: 1 % ( 100 ppm 1 litro de agua lavandina concentrada en 9 litro de
agua.
l-ERRORES MAS FRECUENTEMENTE OBSERVADOS.
-Ausencia de Normas escritas para la higiene Hospitalaria en los Hospitales
-Ausencia de sistemas de control de calidad de las tareas de Higiene.
-Falta de capacitación del Personal que efectúa la tarea (ej: Empresas de limpieza contratadas)
- Falta de control de calidad de los productos usados.
-Conservación inadecuada de los productos usados para la Higiene.
-Utilización inadecuada de las diluciones indicadas para los desinfectantes.
-Mezclar productos como detergente y lavandina.
BIBLIOGRAFIA
l-Envirorunental Services, Vesley D. and Streifel A, 818,en Hospital Epidemiology and Infection Control,
Gien Mayhall, M.D.Wüliams and Wilkins, 1996.
2-Selection and Use of Desinfectants, Rutala W., 913,en Hospital Epideniiology and Infection Control, Glen
Mayhall, M.D.WiUiams and Wükins,1996.
3- Environmental Services : Maintenance and Housekeeping, Slater F..725,en Saunders Infection Control
Reference Service, Abrutyn E. M.D. W.B. Saunders, 1998.
4- The Inanimate Envirotunent, Rhame F.S.,299,en Hospital Infections, Fourth Edition, Bennett,J;
Brachman, P. Lippincott-Raven,1998.
5-The Operating Theater : a Special Environmental Area, Roy M-C,515,en Prevention and Control of
Nosocornial Infections,Tlúrd EditionWenzel R.P.,M.D.WWiams and Wilkins, 1997.
6-Environinental Services,Chou T.,107-1, en Idection Control and Applied Epidemiology. Principles and
Practice Association for Professional in Infection Control and Epidemiology. Inc,Mosby,1996.
GUIA PARA EL LAVADO SOCIAL , ANTISEPSIA Y LAVADO QUIRURGICO DE LAS MANOS EN
AREAS DE CUIDADO DE LA SALUD
GUIA PARA EL LAVADO SOCIAL, ANTISEPSIA Y LAVADO QUIRURGICO DE LAS MANOS EN
AREAS DE CUIDADO DE LA SALUD
INTRODUCCION
El éxito del control de infecciones ha sido debido en gran parte a la atencion puesta en el individuo como
primera fuente de diseminacion de infecciones nosocomiales.
Es sabido que el lavado de manos causa una significativa reduccion de la portacion de microrganismos en
las mismas
Tambien se sabe que el lavado de manos produce una reduccion de la morbilidad y mortalidad por
infecciones nosocomiales
DEFINICIONES:
1- Flora:
1-a- Flora transitoria o flora contaminante o flora no colonizante:
Microorganismos aislados en la piel que no estan en la mayoria de los individuos. Se pueden transmitir con
las manos a menos que se la remueva con la friccion mecanica con agua y jabon o sea destruida con
antisepticos.
Incluye bacilos negativos como E. Coli.
1-b- Flora residente o flora colonizante:
Microrganismos aislados persistentemente de la piel de la mayoria de las personas.
Son considerados residentes permanentes de la piel y no se remueven facilmente con la friccion mecanica.
Incluye staphylococcus coagulasa negativa, Corynebacterium, Propionibacterium, Acinetobacter y
Enterobacterias.
2- JABONES Y PREPARACIONES:
2-a- Jabon comun o no antimicrobiano:
Sustencia lavadora basada en detergentes en cualquier forma (barra, liquido, rallado,polvo).
Se usa para remover suciedad y microorganismos transitorios.
Trabajan por accion mecanica y no tienen actividad antimicrobiana.
Accion primaria: remover mecanicamente microrganismos transitorios y suciedad
2-b- Jabon antimicrobiano:
Jabon que contiene un ingrediente antimicrobiano con actividad in vivo o in vitro contra la flora de la piel.
2-c- preparacion alcoholica con emoliente:
Solucion con poder antiseptico que no requiere del uso de agua, no elimina la suciedad, no reemplaza por
completo al jabon animicrobiano, se puede usar como metodo de excepcion.
3- PROCEDIMIENTOS:
3-a- Lavado de manos higienico o social:
Proceso para remover suciedad y microorganismos transitorios.
3-b- Antisepsia de manos:
Proceso para remover o destruir microorganismos transitorios.
Se usa Preparacion antimicrobiana, de amplio espectro, de accion rapida, no irritante, para uso frecuente.
Accion primaria: remover mecanicamente la suciedad y eliminar o matar la flora transitoria.
3-c- Lavado de manos quirurgico:
Se usa una preparacion antimicrobiana, de amplio espectro, de accion rapida, no irritante, que reduce
significativamente el numero de microorgansimos incluyendo gran parte de la flora residente, de la piel
intacta.
CARACTERISTICAS DE ANTISEPTICOS:
•
Determinar caracteristicas del agente topico: no absorbible, reduccion rapida de la flora, espectro de
actividad
•
Evaluar seguridad y eficacia en reducir el recuento de microorganismos
•
Aceptacion por el personal que lo va a usar y que sea economico
a- Alcohol:
Accion: por desnaturalizacion de proteinas
Actividad bactericida contra gram positivos, gram negativos, Mycobacterium tuberculosis, hongos, virus.
Sin efectos adversos serios, solo reseca la piel
Muy rapido efecto
No es util para eliminar suciedad
Se usa a concentraciones de 60 a 90%
Su actividad es poco afectada por la presencia de sangre
b- Gluconato de clorhexidina:
Accion: por ruptura de la membrana celular
Actividad bactericida mayor contra gram positivos y virus, menor contra gram negativos y poca accion
contra micobacterium tuberculosis
Minima absorcion
Toxico en oido medio y cornea
Irrita poco la piel
Se describio fenomenos de hipersensibilidad
Velocidad de accion intermedia
Tiene actividad residual por 6 horas
Su actividad es poco afectada por la presencia de sangre
Es inhibido por surfactantes noionicos, aniones inorganicos, aniones organicos
Su eficacia es afectada por el PH, actua mejor entre 5.5 y 7
c- Yodo e iodoforos:
La povidona penetra la pared celular
Actividad frente a gram positivos, gram negativos, Mycobacterium Tuberculosis, hongos y virus, poca
actividad contra esporas
Se neutraliza con materia organica (sangre, esputo)
Irrita la piel, efecto de hipersensibilidad.
Absorcion por piel y mucosas
INDICACION:
La indicacion de cuando se debe hacer un lavado de manos fue descripta por el CDC en 1985 en “guias
del CDC para el lavado de manos y control del medio hospitalario”.
La necesidad del lavado de manos depende de:
1 El tipo de contacto o procedimiento e invasividad que se realizara con el paciente.
2 La susceptibilidad del paciente a la infeccion.
RECOMENDACIONES
a- Lavado de manos higienico o social: Tecnica:
•
Se usara agua tibia y jabon comun (en barra, rallado, liquido, polvo), el sistema de
soporte o apoyo debe asegurar que el jabon este seco, sobre area con buen drenaje o
suspendido en un soporte.
•
El jabon en barra debe ser pequeño, se debe cambiar con frecuencia (diariamente).
•
Mojar las manos con agua, aplicar jabon o detergente, fregar por 10 – 15”.
•
Cubrir todas las superficies de manos y dedos, llegando hasta los pliegues de las muñecas.
•
Durante el procedimiento las manos deben estar hacia arriba
•
Enjuagar con abundante agua
•
Para la higiene de las uñas se usara cepillo o palillo de punta redondeada.
•
Las manos se secaran con toalla de papel descartables.
•
La canilla se cerrara con la toalla.
Situaciones indicadas:
•
Antes de comenzar la tarea diaria
•
Luego de estornudar, toser, ir al baño
•
Antes y despues de comer
•
Antes y despues de controlar signos vitales de cada paciente
•
Antes y despues de atender a cada paciente
•
Antes de abandonar la sala para dirigirse a otro servicio o unidad
•
Cuando las manos esten visiblemente sucias
•
Antes de tocar los alimentos
•
Antes y despues del recambio de la ropa de cama
•
Despues de realizar la limpieza del ambiente
•
Al finalizar la tarea diaria
b- Antisepsia de manos:Tecnica:
•
Se usara agua tibia y 5 cc de jabon antimicrobiano liquido (iodopovidona o clorhexidina).
•
•
•
•
•
•
•
•
Mojar las manos con agua, aplicar el jabon, fregar por 10 – 15”.
Cubrir todas las superficies de manos y dedos, llegando hasta los pliegues de las muñecas.
Durante el procedimiento las manos deben estar hacia arriba
Enjuagar con abundante agua
Para la higiene de las uñas se cepillo o palillo de punta redondeada.
Las manos se secaran con toallas de papel descartables.
La canilla se cerrara con la toalla.
Como alternativa, si no hay suciedad visible se puede utilizar una preparacion alcoholica con un
emoliente (es una alternativa al procedimiento de lavado antiseptico, pero no elimina la suciedad)
Situaciones indicadas:
•
Durante la realizacion de un procedimiento invasivo (colocacion de un cateter vascular central, o
cateter urinario) o toma de muestras, etc.
•
Antes de vestir ropa quirurgica
•
Antes y despues de la curacion de heridas
•
Antes y despues de la preparacion de soluciones parenterales
•
Antes de administrar medicacion parenteral
•
Antes y despues de extraccion de sangre
•
Antes y despues de aspirar secreciones de vias respiratorias.
•
Antes y despues de preparar, administrar y/o manipular sangre y sus derivados
•
Antes y despues de medir presion nerviosa central o monitoreo de presion intravascular
•
Antes y despues de manipular equipos de respiracion artificial, cateteres intravasculares.
•
Antes del contacto con pacientes inmunodeprimidos por alteraciones en la inmunidad humoral o
celular o con alteraciones de la integridad de la piel y mucosas (quemados, escaras, heridas), o con
edades extremas.
c- Lavado de manos quirurgico:Tecnica:
•
Se usara agua tibia y 5 cc de jabon antimicrobiano liquido (iodopovidona o clorhexidina).
•
La canilla se accionara con pedal o con el codo o celula fotoelectrica.
•
Mojar las manos con agua, aplicar el jabon, restregar energicamente por un minimo de 2’
•
Durante el procedimiento las manos deben estar hacia arriba
•
Cubrir todas las superficies de manos y dedos, llegando hasta encima del pliegue de los codos
•
Se utilizara esponja esteril para el lavado de manos, dedos y antebrazo.
•
Para la higiene de las uñas se cepillo o palillo esteril de punta redondeada.
•
Enjuagar con abundante agua
•
Las manos se secaran con toalla de papel o tela esteriles.
Situaciones indicadas:
•
Antes y despues de cada cirugia
•
Antes y despues de cada procedimiento invasivo con incision en piel
TABLA DE PROPOSITO Y METODO DE LAVADO SOCIAL, ANTISEPSIA Y LAVADO QUIRURGICO
DE MANOS
proposito
metodo
Lavado de manos higienico o Remover suciedad y flora
Jabon o detergente
por 10 -15”
social
transitoria
Antisepsia de manos
Remover y destruir flora transitoria Jabon o detergente antimicrobiano o preparacion
alcoholica
por 10 - 15”
Lavado quirurgico de manos Remover y destruir flora transitoria, Jabon o detergente antimicrobiano con esponja para
reduce flora residente
friccionar
por mas de 120”
o preparacion alcoholica por mas de 20”
Bibliografia:
1
2
3
4
5
Guidelines for handwashing and hospital environmental control, 1985. Center for diseases control.
Lavado de manos higienico o social. Ministerio de salud publica, Republica argentina. Recomendación
de la Sociedad Argentina de Infetologia, Inst. Nac. de Epidemiologia, Asoc. Arg. de Enf. en Control de
Infecc. 1994
APIC guidelines for handwashing and hand antisepsis in health care settings. E. L. Larson and the
1992, 1993 and 1994 APIC guidelines Committee. AJIC 1995,23:251-69
APIC guidelines for hand washing and hand antisepsis in health care settings. E. L. Larson and the
1992, 1993 and 1994 APIC guidelines Committee. Infection control and applied epidemiology,
Principles and practice, Edition 1996. Appendix G.
Hand washing, hand desinfection, and skin desinfection. Manfred Rotter. Prevention and control of
nosocomial infections. R. Wenzelthird edition, 1997, 691-709
RECOMENDACIONES PARA EL
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
RECOMENDACIONES PARA EL
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
CONSIDERACIONES GENERALES
En los últimos años ha cobrado cada vez más trascendencia en todo el mundo, especialmente en
los países más desarrollados, todos los problemas relacionados con los diferentes tipos de residuos que se
generan en una comunidad, o sea residuos domiciliarios, hospitarios, industriales, químicos, radioactivos.
Los grupos ecologistas han contribuído, sobre todo en los países europeos, a fomentar la discusión del
tema.
Dentro de este marco la “basura”producida en los hospitales no atrajo la atención de la prensa y
el público en general hasta el advenimiento del SIDA, en la década del 80, donde comienzan a dedicarle
espacios crecientes.
La interrelación de todos estos factores ha llevado a que en muchas ocasiones los intentos de
legislar, ordenar, sistematizar todos los procedimientos vinculados con el manipuleo, transporte y
eliminación de la basura estuvieran fuertemente influencidados y se arribara a la confección de normas
que no cumplían con criterios de razonabilidad y se ajustaran a la valoración de la ecuación costobeneficio. Pese a ello, el saldo positivo es que este tema, el de la basura en general y el de los residuos
hospitarios en particular, fueran abordados desde distintos ángulos por la comunidad médica y las
autoridades.
En nuestro país ha habido numerosos intentos que llevaron a la formulación de leyes,
ordenanazas, resoluciones. Analizando sus contenidos surge que a menudo no se respetó la ecuación
costo-beneficio considerando la precisa valoración del riesgo relacionado con los residuos hospitalarios en
cuanto a su verdadera capacidad de producir infecciones, de acuerdo al conocimiento científico.
A.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
En la década del 50 comienzan a introducirse en los EE.UU. incineradores u hornos patológicos
con tecnología por exceso de aire, especialmente destinados para residuos anatómicos. En la del 60 se
desarrollan hornos patológicos para uso hospitalario de tipo pirolítico, los cuales producían menor cantidad
de sólidos suspendidos, ya que contaban con cámara de post-combustión, pudiendo cumplir con las
normas vigentes respecto de la contaminación ambiental por emisión de gases. En 1974 aparece la
primera Norma Regulatoria del Ministerio de Salud de la República Federal Alemana.
En la década del 80, con la aparición del SIDA, varios países de Europa y los EE.UU. establecen
normas regulatorias. Francia en 1982; Alemania revisa su normatización en 1983; Holanda establece
normas en 1985. La EPA (Agencia para la protección del medio ambiente de los EE.UU.) dicta sus normas
en 1986.
Todos estos códigos, salvo pocas excepciones, conducen a considerar como “residuos sanitarios
especiales” entre el 10 y 25% del total de los residuos hospitalarios producidos (aproximadamente entre
400 y 1000 gramos/cama/día.)
La tendencia creciente de adoptar las denominadas “precauciones universales” hace que se
generen mayores cantidades de residuos (1.5 – 2 kg/cama/día) como en Francia, Bélgica e Inglaterra.
Posteriormente se comienzan a revisar normas, valorando los riesgos reales de infectividad, y
varios organismos oficiales recomiendan adoptar criterios más restrictivos: CDC (Centro de Control de
Enfermedades de Atlanta, EE.UU.), Ministerio de Salud alemán, Consejo Nacional de Hospitales de
Holanda. Sin embargo estas normas son aceptadas parcialmente.
A fines de la década del 80 comienzan a clausurarse hornos patológicos hospitalarios debido al
grado de contaminación que generan, especialmente provocado por la gran cantidad de plásticos clorados.
En Alemania se cierran más del 50% de los hornos instalados.
A partir de 1986, debido a los grandes volúmenes de residuos hospitarios regulados o especiales,
aparecen empresas privadas que se encargan del envasado, transporte y tratamiento fuera del hospital,
en centros especialmente diseñados, convirtiéndose en negocio rentable.
Desde 1989, en diversos países (EE.UU., Holanda, Alemania, España) se crean grupos de trabajo
integrados por entes públicos y privados para evaluar el problema en su real dimensión en cuanto a la
repercusión de los “residuos hospitalarios”en la salud pública.
Las conclusiones son precisas: la mayoría de los residuos hospitalarios no implica un riesgo
mayor que los residuos sanitarios urbanos. Solamente un reducido grupo de residuos
infecciosos requieren tratamiento especial.
A partir de 1991 en algunos países europeos comienza la aplicación de los criterios
recién mencionados para los residuos hospitalarios.
B.- CONCEPTO DE RESIDUO INFECCIOSO.
Esto que parece algo obvio es de capital importancia dado que alrededor del mismo gira todo lo
concerniente al problema de los residuos hospitalarios.
En este punto no hay total coincidencia entre diferentes organismos públicos de países
desarrollados: CDC, EPA (Agencia para el control ambiental de EE.UU.), MWTA (Grupo de trabajo para el
tratamiento de los residuos hospitalarios de EE.UU.) Para la EPA se considera “residuo infeccioso” a “aquél
que es capaz de producir una enfermedad infecciosa”. Como no existe un test lo suficientemente confiable
para valorar la infectividad de los residuos, es que esta definición queda marcada con una gran
subjetividad, lo que conduce a que los volúmenes de residuos infecciosos dentro de los residuos
hospitalarios tengan una gran variabilidad, siendo este punto donde no concuerdan las regulaciones
actualmente vigentes.
Para el análisis más preciso de este concepto se deben tener en cuenta los siguientes requisitos
básicos:
Presencia de un agente infeccioso en el residuo.
Concentración suficiente del agente infeccioso, como para tener capacidad infectiva.
Presencia de un huésped susceptible.
Presencia de una puerta de entrada para el acceso del gérmen al huésped.
A modo de ejemplo, podemos citar que el CDC se considera residuo infeccioso a:
Residuos microbiológicos: medios de cultivo y todo material empleado en el laboratorio de
microbiología para el cultivo y conservación de agentes microbianos.
Sangre y productos derivados de la sangre.
Tejidos y órganos humanos.
Todo instrumental o material punzo-cortante (agujas)
Restos anatómicos parciales o completos de animales contaminados empleados en
investigación.
La
-
EPA agrega a los anteriores:
Equipos de laboratorio contaminados.
Residuos de cirugía y autopsia.
Residuos generados en la Unidad de diálisis.
Equipo médico contaminado o potencialmente contaminado.
Cabe destacar que la EPA aclara que estas cuatro categorías se consideran en realidad de manera
opcional como residuos infecciosos, debiendo una persona autorizada responsable o un comité designado
a tal efecto en cada lugar tomar la decisión al respecto.
C. ROL DEL RESIDUO HOSPITALARIO EN LA SALUD PUBLICA EN RELACION CON LOS
RESIDUOS SANITARIOS GENERALES.
No existe hasta el momento evidencia epidemiológica alguna que establezca que los resiudos
hospitalarios sean mas riesgosos que los sanitarios urbanos (domiciliarios) con la excepción del material
punzo-cortante (agujas), el cual ha ocasionado infecciones en trabajadores de la salud.
Numerosos datos de la bibliografía revelan que los residuos domiciliarios contienen hasta 100
veces mas que los residuos hospitalarios diversos microorganismos con capacidad potencial de producir
enfermedad.
Los residuos hospitalarios manchados con sangre o secreciones como camisolines, campos,
esponjas, gasas, apósitos, guantes, tubos de drenaje, etc., son altamente improbables de causar
infección, ya que los microorganismos quedan retenidos en el material residual y dificilmente alcancen la
dosis infectiva.
Casos de transmisión de infección con residuos infecciosos hasta el momento solo se han
documentado con material punzo-cortante dentro de los establecimientos, pero es importante destacar
que los accidentes que han ocasionado infección han sido, en su inmensa mayoría, durante la realización
de diferentes procedimientos, no correspondiendo por lo tanto en este caso que se aplique el concepto de
residuo.
De todos modos es una obligación establecer las normas para la manipulación y descarte de este
tipo de residuos, que podrían ocasionar enfermedad en personal de limpieza, lavadero, maestranza,
enfermería y médico.
Según el criterio restrictivo o amplio que se tenga en cuenta para definir los residuos hospitalarios
especiales o regulados, se determinará un mayor volumen o no del material destinado a recibir un
tratamiento especial.
Estos residuos, fuera del ambiente hospitalario, exceptuando el material punzo-cortante, no
requieren tratamiento especial, ya que no condicionan un riesgo para la salud pública.
Pero esta definición no significa que dentro del hospital, para el personal expuesto, que es el que
potencialmente puede verse afectado, o los pacientes que son susceptibles, se dejen de implementar las
medidas englobadas en el concepto de “precauciones universales”. Por el contrario, éste es el punto
donde se debe enfatizar, ya que es comun que se observen conductas contradictorias: hay
establecimientos donde se instrumentar medidas más o menos complejas, usualmente costosas, para la
eliminación de los residuos y al mismo tiempo en el lugar se producen flagrantes contravenciones al
cumplimiento de las normas de las precauciones universales como:
-
El material punzo-cortante no se introduce inmediatamente en envases resistentes a la
perforación.
No se emplean las bolsas de plástico del espesor correspondiente.
Se manipulan bolsas de residuos (personal de limpieza) sin guantes; se transvasa el
contenido de una bolsa a otra; se arrastran bolsas por el suelo; etc.
Se dejan acumular bolsas con residuos en lugares inadecuados (áreas de trabajo y
circulación.)
D.- CONCLUSIONES.
Es importante tomar conciencia que bajo determinadas circunstancias los residuos hospitalarios pueden
conllevar riesgo para la salud pública.
Se debe definir cuáles son aquellos que requieren un tratamiento especial para su
eliminación.
El material punzo-cortante es el que implica mayor riesgo.
Como la mayor parte de los accidentes se han producido durante la realización de las tareas
habituales, debe contarse con normas precisas que rijan la utilización de los diferentes
materiales médicos y la forma como se llevan a cabo los procedimientos.
Lo antedicho es anterior al riesgo que implican cuando son considerados residuos.
•
•
•
•
Todo establecimiento debe contar con normas (precauciones universales) para proteger tanto a los
pacientes como al personal.
Una vez definido cuáles son los residuos que requieren una forma de eliminación especial, se deben
establecer cuáles son los métodos que “per se” menos daño causan a la comunidad por la polución
que generan.
Cualquier medida, norma, legislación, debe apoyarse en la valoración de la ecuación costo-beneficio.
Deben existir organismos de controal (nacional, provincial, municipal, privados) que verifiquen el
cumplimiento de las normas establecidas, el funcionamiento de los equipos utilizados, el riesgo que
ocasionan o no sobre la ecología.
I.- INTRODUCCION
El manejo adecuado del material de desecho es importante en la prevención,
disminución y control de las infecciones hospitalarias, tanto en los pacientes como en el
personal y la comunidad. La caracterización, la recolección, el manejo intra y
extrahospitalario de los residuos representa una responsabilidad y debe estar claramente
normatizado.
II.- OBJETIVOS
A.- Realizar un adecuado procesamiento de los residuos hospitalarios para la prevención,
disminución y control de las infecciones nosocomiales.
B.- Describir el descarte adecuado del material punzo-cortante.
C.- Cumplir las leyes y reglamentaciones oficiales sobre residuos hospitalarios.
III.- GENERALIDADES
Cada institución debe categorizar los residuos que se generan en la misma para que reciban el
tratamiento adecuado.
IV.- CATEGORIZACION
Residuo hospitalario es todo aquel residuo generado en instituciones relacionadas con la salud.
A.- Residuos no médicos:
Son todos los que se generan en el establecimiento y no están relacionados directamente con la
atención de los pacientes. Ejemplo: los provenientes de sectores administrativos (papeles, cajas, etc.),
alimentación (embalajes, envoltorios, cajas, etc.)
B.- Residuos médicos:
Son aquellos que se generan como resultado de procedimientos relacionados directamente con la
atención de los pacientes: diagnósticos, terapeúticos, inmunización.
Se clasifican en:
B1.- Residuos infecciosos:
Son aquellos capaces de producir enfermedades infecciosas. Se incluyen:
B1.1. Residuos microbiológicos: todo el material empleado en el laboratorio de microbiologia para
cultivo y conservación de agentes microbianos. Residuos provenientes de la producción de
vacunas y descarte de vacunas no utilizadas.
B1.2. Sangre y productos derivados de la sangre.
B1.3. Tejidos y órganos de origen humano.
B1.4. Todo material o instrumental punzo-cortante.
B1.5. Restos anatómicos parciales o completos de animales de experimentación.
B1.6. Todo material contaminado con sangre y/o secreciones y/o líquidos orgánicos de cavidades
cerradas.
B2.- Residuos no infectantes: (a modo de ejemplo)
•
•
Orina o heces sin sangre visible.
Restos alimentarios y el listado siguiente siempre que no estén contaminados con sangre,
secreciones y/o líquidos orgánicos de cavidades cerradas:
•
Sondas (vesicales)
•
Guantes.
•
Ropa de cama descartable .
•
Pañales.
•
Vajilla.
•
Equipos para estudios radiológicos con material de contraste.
•
•
Guías y sondas para alimentación enteral.
Chatas, orinales.
V.- MANIPULACION Y DESCARTE DEL MATERIAL PUNZO-CORTANTE
•
•
•
•
El material punzo-cortante debe siempre manipulearse empleando guantes.
Luego de utilizado debe descartarse en contenedores de paredes rígidas que impidan la
perforación y sean irrompibles.
Los descartadores se colocarán en lugares próximos a donde se realizan los
procedimientos con material plunzo-cortante.
Si es posible se utlizarán descartadores especiales de cartón corrugado con cobertura
plástica ya que en el proceso de incineración generan menos contaminación ambiental
que los descartadores convencionales confeccionados íntegramente de plástico.
VI.- MANIPULEO Y PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS MEDICOS
A
SEGÚN SU ESTADO
A 1. RESIDUOS LIQUIDOS
A 1.1 Los residuos líquidos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones y otros líquidos corporales)
pueden desecharse por el inodoro, chatero o equipo sanitario similar. Esto es posible cuando los
efluentes son vertidos a la red sanitaria. Si el establecimiento no cuenta con conexión a la red
sanitaria deben ser tratados previamente.
A 1.2 Debe tenerse especial cuidado cuando se desechan los líquidos para evitar manchas en las
paredes, sanitarios, mobiliario, pisos.
A 1.3 Debe usarse guantes para la manipulación. El uso de guantes no invalida el lavado de
manos.
A 1.4 Luego de concluído el procedimiento es absolutamente necesario el lavado de manos.
A 2.- RESIDUOS SOLIDOS
A 2.1 Deben colocarse en bolsas de polietileno de 60 a 120 micrones (si son de menor micronaje
se debe emplear doble bolsa) identificadas adecuadamente (bolsa roja)
A 2.2 Las bolsas deben estar en contenedores resistentes de fácil lavado y con tapa.
A 2.3 El contenedor debe ubicarse en un lugar próximo donde se general el residuo.
A 2.4 Luego de completarse la capacidad de la bolsa (hasta ¾ partes de su capacidad) cerrarla
firmemente y depositarla en un sitio destinado exclusivamente para esto.
A 2.5 Los residuos deben permanecer el menor tiempo posible en las áreas técnicas.
A 2.6 Las bolsas deben trasladarse sin arrastrar (preferentemente en un contenedor que facilite
el traslado)
A 2.7 Es conveniente que cada institución determine el camino de circulación de los residuos y
que esto se haga en el horario de menor tránsito de pacientes y personal.
B
SEGÚN SU CONDICION DE INFECTANTES
-
Los métodos considerados válidos en la actualidad son:
Incineración (hornos pirolíticos)
Esterilización por autoclave (calor húmedo)
Descontaminación química.
Compactación-trituración combinado con descontaminación química.
Inactivación térmica (microondas)
Esterilización por autoclave combinado con trituración y compactación.
B 1.- Residuos microbiológicos: autoclave, incineración, descontaminación química.
B 2.- Sangre y derivados de la sangre: autoclave, incineración, descontaminación química, sistema
cloacal.
B 3.- Tejidos y órganos: incineración.
B 4.- Material punzo-cortante: incineración.
B 5.- Restos de animales de investigación: incineración.
VII - PERSONAL
A
El personal que manipula y recolecta la basura deberá utilizar guantes de material resistente, delantal
plástico (descartable o lavable) y calzado adecuado (botas de goma o similar.)
B
Al terminar la tarea el personal se quitará los elementos de protección, los lavará y desinfectará con
hipoclorito de sodio (normas de antisépticos) y luego se quitará los guantes y se lavará las manos con
jabón antiséptico.
C
El personal encargado de esta tarea recibirá periódicamente capacitación relacionada con el tema.
D
El personal responsable de operar los diferentes sistemas (incineración) debe ser adecuadamente
entrenado.
E
La operación de estos equipos se ajustará estrictamente a las normas del fabricante.
VIII.- OPERABILIDAD DE LOS EQUIPOS
A
B
C
D
E
Si el establecimiento cuenta con equipos especiales de tratamiento (hor nos pirolíticos) debe recibir
supervisión y entrenamiento por parte del fabricante.
Los equipos recibirán mantenimiento preventivo.
Periódicamente se verificará la capacidad operativa efectiva (controles microbiológicos.)
Si el establecimiento contrata un sistema de tratamiento fuera de la institución, se asegurará de su
capacidad y confiabilidad operativa.
Asimismo se asegurará que la empresa encargada de prestar el servicio cuente con todas las
autorizaciones pertinentes que establece la autoridad pública correspondiente.
Bibliografía:
1.- Agency for toxic substances and disease registry. The public health implications of
report to Congress Washigton D.C. Departament of Health and Human Services. 1990.
medical waste: a
2.- Block, SS. Infectious Medical Wastes: Treatmen and sanitary disposal. In Desinfection, sterilization and
preservation; 4th. Edition. Edited by Block S. Lea and Febiger, Philadelphia, USA. 1991. Chap 42: 730-748.
3.- Daschner, F. The Hospital and pollution: role of the Hospital epidemiologist in protecting the
enviroment. In Prevention and control of nosocomial infections. Edited by Richard Wenzel. Williams and
Wilkins. Baltimore. USA. 1993. Chap 40: 993-1000.
4.- Decker, MD; Schffner, W. The relationship between the hospital and the community in Hospital
Infections, 3rd. Edition. Edited by Bennet J., Brachman PS., Little Brown. Boston. USA. 1992. Chap 10:
221-230
5.- EPA Guide for infectious waste management. Washington D.C.: U.S. Environment protection Agency,
1986.
6.- Feliu Jofre A.; Monfort Diei; Viladomiu Marnet MJ. Gestión avanzada de residuos biosanitarios. Todo
Hospital 1993. 97:13-28.
7.- Garner J.S. “Universal Precautions and isolation Systems” in Hospital Infections 3rd. Edition, edited by
Bennet J.; Brachman PS. Little Brown. Boston, USA. 1992. Chap. 11: 231-244.
8.- Garner JS and Favero MS. Guideline for han-washing and environment control infectious waste. U.S.
Dept. Health and Human Services. PHS. CDC. Atlanta. 99-117.
9.- Medical Waste tracking Act. 1988. Congress of te U.S. House of Representatives 351. Senate 2680.
10.- Rutala W.A. Desinfection, sterilization and waste disposal in prevention and control of nosocomial
infections, edited by Richard P. Wenzel. Williams and Wilkins. Baltimore. USA 21, 1993: 460-487.
11.- Rutala W.A., Mayhall CG. Society of Hospital Epidemiology of America. SHEA position paper: Medical
Waste. Infect. Control Hosp. Epidemiol. 1992. 13:38-48.
12.- Rutala W.A., Odette R.L., Samsa G.P. Management of Infectious waste by U.S. Hospitals. JAMA 1989.
262: 1635-1640.
13.- Rutala W.A., Sarubbi F.A.. Management of infectious waste form hospitals. Infec. Control 1983. 4:
198-204
14.- Rutala W.A., Weber D.J. Infectious Waste: mismatch between science and policy. N. Engl. J. Med
1991. 325: 758-581.
15.- “Standard Infection Control” in acreditation Manual for hospitals. Chicago II: Joint comission on the
acreditation manual for hospitals, Chicago. II: Joint Comission on the acreditation of healthcare
organizations. 1994. 179.
16.- “Managing medical wastes in developing countries”, Report of consultation on Medical Wastes
Management in Developing Countries, WHO, Geneva, September 1992 (edited by Dr. Adrian Coad). World
Health Organization, 1994.
17.- Monreal J. “Consideraciones sobre el manejo de residuos de hospitales en América Latina”, Programa
de Salud Ambiental, OPS/OMS, 1991.
18.- Ayliffe, G A J. Clinical waste: hoy dangerous is it? Curr Op Inf Dis 1994, 7:499-502.
19.- “Normas técnicas nacionales sobre el manejo de residuos biopatológicos de unidades de atención de
la salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Ministerio de Salud y Acción
Social de la Nación, 0349, 10 de diciembre de 1994.
20.- Residuos Patogénicos, Ley 11.347 y decreto reglamentario 450. Provincia de Buenos Aires.
21.- Reinhardt P A., Gordon J G., Alvarado C J. Medical Waste Management in Hospital Epidemiology and
infection control, C. Elen Mayhall, 1996.
GUÍAS PARA LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO
INTRODUCCION
Las presentes guías consisten en 2 partes principales. En la primera y más importante están
aquellas precauciones diseñadas para el cuidado de todos los pacientes internados independientemente de
su diagnóstico y presunto estado de infección. La implementación de estas "Precauciones Standard" es la
estrategia primaria para un control de infecciones nosocomiales exitoso. En la segunda parte se
encuentran las precauciones diseñadas para el cuidado de pacientes específicos. Estas "Precauciones
Basadas en la Transmisión" adicionales se usan para pacientes conocidos o sospechados de estar
infectados o colonizados por patógenos epidemiológicamente importantes que pueden ser transmitidos por
la vía aérea o gotas orales (en adelante gotas), o por contacto con piel seca y superficies contaminadas.
Las Precauciones Standard sintetizan la mayoría de las características de las "Precauciones
Universales" (sangre y fluidos orgánicos) diseñadas para disminuir el riesgo de transmisión de patógenos
transmisibles por sangre /fluidos orgánicos y el "Aislamiento de Sustancias Corporales" (diseñadas para
reducir el riesgo de transmisión de patógenos de las sustancias corporales húmedas). Las "Precauciones
Standard" se aplican a (1) sangre, (2) todos los fluidos corporales, excepto sudor, contenga o no sangre
visible, (3) piel no intacta, y (4) membranas mucosas. Las "Precauciones Standard" están diseñadas para
reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes de infecciones nosocomiales reconocidas o
no.
Las "Precauciones Basadas en la Transmisión" están diseñadas para pacientes conocidos o
sospechados de estar infectados o colonizados por patógenos altamente transmisibles o
epidemiológicamente importantes para los cuales es necesario agregarle a las "Precauciones Standard"
precauciones adicionales para interrumpir la transmisión en el hospital. Existen 3 tipos de "Precauciones
Basadas en la Transmisión": Precauciones Aéreas, Precauciones con Gotas y Precauciones de Contacto.
Pueden ser combinadas para enfermedades que tienen múltiples vías de transmisión. Cuando se aplican
solas o combinadas deben ser usadas en conjunto con las "Precauciones Standard" (como puede
observarse las "Precauciones Standard" deben aplicarse al 100% de los pacientes que se internan en la
Institución).
Las guías también presentan una lista de síndromes o condiciones clínicas aplicables a niños y
adultos en los cuales es altamente sospechosa la presencia de una infección, e identifica "Precauciones
Basadas en la Transmisión" para ser usadas en forma empírica y temporal hasta que se haga un
diagnóstico definitivo. Estas precauciones empíricas también deben aplicarse en conjunto con las
"Precauciones Standard".
BASES EPIDEMIOLOGICAS:
Racional
La transmisión de infecciones dentro de un hospital requiere 3 elementos: una fuente de
microorganismos infectantes, un huésped susceptible, y un modo de transmisión del microorganismo.
Fuente
Las fuentes humanas de microorganismos infectantes dentro de un hospital pueden ser los
pacientes, el personal y, en ocasiones, las visitas. Pueden incluir personas con enfermedad aguda, período
de incubación de la enfermedad, personas que son portadoras crónicas de un agente infeccioso o
personas que están colonizadas por un agente infeccioso pero no tienen enfermedad aparente. Otras
fuentes de microorganismos infectantes pueden ser la propia flora endógena de los pacientes, la cual
puede ser difícil de controlar, y objetos ambientales inanimados que pueden contaminarse, incluyendo
equipos y medicaciones.
Huésped
La resistencia a los microorganismos patógenos entre las personas varía enormemente. Algunas
personas pueden ser inmunes a la infección y ser capaces de resistir la colonización por un agente
infeccioso; otros, expuestos al mismo agente, pueden establecer una relación de comensalismo con el
microorganismo infectante y convertirse en "portadores asintomáticos"; otros, en cambio, pueden
desarrollar una enfermedad clínica. Factores del huésped tales como edad; enfermedades subyacentes;
ciertos tratamientos con antimicrobianos, corticoides u otras drogas inmunosupresoras; irradiación y
ruptura de los mecanismos de defensa de primera línea causados por factores tales como cirugía,
anestesia, y catéteres intravasculares o urinarios pueden volver a los pacientes más susceptibles a la
infección.
Transmisión
Los microorganismos son transmitidos en los hospitales por varias rutas, y algunos pueden
transmitirse por más de una ruta. Existen 5 rutas principales de transmisión: contacto, gotas, vía aérea,
vehículos comunes y vectores. Para el propósito de estas guías los vehículos comunes y los vectores se
discutirán brevemente ya que ninguno tiene un rol significativo en las infecciones nosocomiales típicas.
1) Transmisión de contacto: el más importante y frecuente modo de transmisión de infecciones
nosocomiales, se divide en 2 subgrupos: transmisión de contacto directa y transmisión de contacto
indirecta.
La transmisión de contacto directo involucra el contacto de una superficie corporal con otra superficie
corporal permitiendo la transferencia física de microorganismos entre un huésped susceptible y una
persona colonizada o infectada, tal como ocurre cuando una persona rota, baña o realiza otras tareas de
atención a un paciente. Este tipo de transmisión también puede ocurrir entre 2 pacientes, uno de los
cuales actúa como fuente del microorganismo y el otro como huésped susceptible.La transmisión de
contacto indirecto involucra el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario
contaminado, habitualmente inanimado, tales como instrumental contaminado, agujas, gasas y otros
elementos de tela, o las manos contaminadas que no se han lavado asi como los guantes que no se han
cambiado entre los pacientes
2.Transmisión por gotas: teóricamente, es una forma de transmisión de contacto. Sin embargo, el
mecanismo de transferencia de los patógenos al huésped es bastante distinto de la transmisión de
contacto directa o indirecta. Las gotas son generadas desde una persona fuente primariamente durante la
tos, el estornudo, y el habla, y durante la realización de determinados procedimientos tales como
aspiración y broncoscopia. La transmisión ocurre cuando las gotas generadas por la persona infectada y
que contienen microorganismos son propaladas a una corta distancia y son depositadas en las
conjuntivas, mucosa nasal, o boca del huésped. Debido a que las gotas no quedan suspendidas en el aire,
no se requiere un manejo especial del aire y la ventilación para prevenir la transmisión por gotas; esto es,
la transmisión por gotas no debe confundirse con la transmisión por la vía aérea.
3. Transmisión por la vía aérea: ocurre tanto por diseminación de núcleos de gotas generadas en la
vía aérea (residuos particulados pequeños [tamaño < 5µm] de gotas evaporadas que contienen
microorganismos y que permanecen suspendidas en el aire por largos períodos de tiempo) o partículas de
polvo que contienen microorganismos infectantes). Los microorganismos transportados de esta manera
pueden dispersarse ampliamente por corrientes de aire y pueden ser inhalados por un huésped
susceptible dentro de la misma habitación o a través de distancias mayores desde un paciente fuente
dependiendo de factores ambientales; por lo tanto se requieren medidas especiales de manejo del aire y
la ventilación para prevenir la transmisión por la vía aérea. Los microorganismos transmitidos de esta
manera incluyen Mycobacterium tuberculosis y los virus de la rubéola, sarampión y varicela.
4.Transmisión por vehículos comunes: se aplica a microorganismos por elementos contaminados
tales como comida, agua, medicamentos, dispositivos y equipos.
5. Transmisión por vectores: ocurre cuando vectores (mosquitos, moscas, ratas y otros) transmiten
microorganismos; esta ruta de transmisión es de menor importancia en los hospitales en la medida que se
desinsectice y desratice la institución semestralmente.
Las precauciones de transmisión están diseñadas para prevenir en los hospitales la adquisición de
infecciones a través de estas rutas. Debido a que los agentes y los factores del huésped son más difíciles
de controlar, la interrupción de la transferencia de microorganismos está dirigida primariamente a la
transmisión.
Fundamentos de las Precauciones de AislamientoLavado de Manos y Uso de Guantes El lavado
de manos es la medida más importante para reducir la transmisión de microorganismos entre una persona
y otra y entre 2 sitios distintos en un mismo paciente. La racionalidad científica, métodos y productos para
el lavado de manos se presenta en las "Guías Para el Lavado y Antisepsia de las Manos". El lavado de las
manos tan pronta y meticulosamente como sea posible entre contactos con los pacientes y después del
contacto con sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y equipos o artículos contaminados por
ellos es un componente importante de las precauciones de control de infecciones y aislamiento. Junto con
esta medida el uso de guantes juega un rol importante en la reducción del riesgo de transmisión de
microorganismos.
Los guantes se usan en los hospitales por 3 importantes razones. Primero, para proveer una
protección de barrera y prevenir la contaminación macroscópica de las manos cuando se toca sangre,
fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, membranas mucosas y piel no intacta. Segundo, para reducir
la posibilidad que microorganismos presentes en las manos del personal sean transmitidos a los pacientes
durante procedimientos invasivos y otros procedimientos del cuidado que involucran tocar mucosas o piel
no intacta. Tercero, se usan para disminuir la posibilidad que las manos del personal contaminadas con
microorganismos del paciente o fomites puedan transmitir estos microorganismos a otros pacientes; en
esta situación los guantes deben ser cambiados entre contactos y las manos lavadas luego de quitárselos.
El uso de guantes no reemplaza la necesidad de lavarse las manos porque (1) los guantes
pueden tener defectos pequeños e inaparentes o ser rotos durante su utilización, y (2) las manos pueden
contaminarse durante la remoción de los guantes. El no cambiarse los guantes entre pacientes es un
riesgo en el control de infecciones.
Ubicación de los Pacientes
La ubicación apropiada de los pacientes es un importante componente de las precauciones de
aislamiento. Una habitación privada es importante para prevenir la transmisión de contacto directa e
indirecta cuando el paciente fuente tiene hábitos higiénicos pobres, contamina el medio ambiente o no
puede esperarse que ayude para mantener precauciones para el control de infecciones (lactantes, niños,
pacientes con alteraciones mentales). Los pacientes con infecciones por agentes altamente transmisibles o
epidemiológicamente importantes es ideal que estén en habitaciones individuales con lavado de manos y
baño privado
Si hay habitaciones con más de un paciente, los pacientes infectados deben alojarse con un
compañero adecuado. Los pacientes infectados con el mismo microorganismo puede alojarse juntos si (1)
no están infectados por otros microorganismos, y (2) la posibilidad de reinfección con el mismo
microorganismo es mínima.
La habitación individual con manejo adecuado de la ventilación es
importante para el aislamiento de pacientes con enfermedades transmisibles por la vía aérea.
Transporte de los Pacientes Infectados
Limitar el movimiento de pacientes infectados por microorganismos altamente transmisibles o
epidemiológicamente importantes y asegurarse que esos pacientes dejan su habitación sólo por propósitos
esenciales reduce las oportunidades de transmisión de microorganismos en los hospitales. Cuando es
necesario el transporte de los pacientes, es importante que (1) el paciente use barreras apropiadas
(barbijos, coberturas impermeables [de acuerdo a cómo esté indicado]) para disminuir el riesgo de
transmisión a otros pacientes, personal y visitas y contaminación del medio ambiente, (2) el personal del
área a donde se dirige el paciente esté informada de que su llegada es inminente y tome las medidas
indicadas para reducir el riesgo de transmisión, y (3) los pacientes sean informados de las maneras en que
pueden ayudar a disminuir el riesgo de transmisión de sus microorganismos a otros.
Barbijos, Protección Respiratoria, Ocular y Facial
Barbijos y antiparras se usan solos o combinados para proveer protección de barrera. Un barbijo
que cubre la boca y la nariz y antiparras deben usarse para procedimientos que es probable que causen
salpicaduras o sprays de sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones para disminuir el riesgo de
transmisión por contacto. El barbijo quirúrgico es útil para proteger frente a gotas grandes que contienen
patógenos que se transmiten por contacto estrecho y que generalmente viajan cortas distancias (hasta 1
m) desde pacientes que tosen o estornudan..
Respecto de la prevención por la vía aérea existe
mayor controversia. Si bien no es clara su eficacia, tradicionalmente se han utilizado barbijos. En las
normas publicadas en octubre de 1994 por el CDC para el control de la tuberculosis se recomiendan
"respiradores particulados". La N95 (categoría N a un 95% de eficiencia) reúne los criterios de
performance del CDC para un respirador para tuberculosis. Respecto de la prevención por la vía aérea
existe mayor controversia si bien no es clara su eficacia,
Camisolines e Indumentaria de Protección
Los camisolines deben utilizarse para prevenir la contaminación de la ropa o proteger la piel del
personal de exposiciones a sangre y fluidos orgánicos. Los camisolines impermeables, cobertura de
piernas y botas proveen mayor protección a la piel cuando se anticipan grandes salpicaduras (cirugía
cardiovascular, grandes quemados en quirófano).Los camisolines también se pueden utilizar durante la
atención de pacientes infectados por microorganismos epidemiológicamente importantes para reducir las
oportunidades de transmisión a otros pacientes y ambientes. En este caso hay que sacarse el camisolín
antes de abandonar la habitación del paciente y lavarse las manos. Con este propósito se recomienda el
uso de camisolines para el personal que viste ambo. El personal que viste guardapolvo debe sacárselo
antes de entrar a la habitación del paciente, entrar a la misma con "ropa de calle" y al finalizar la atención
lavarse las manos antes de recolocarse el guardapolvo.
Equipo y Artículos para el Cuidado de los Pacientes
Los materiales punzantes deben colocarse en contenedores resistentes a la perforación (recordar
que siempre hay que transportarlos al lugar donde se encuentra el paciente para descartarlos
inmediatamente después de usados evitando circular por las salas con los mismos [reencapsular las agujas
es la forma más frecuente de pincharse]); otros artículos deben descartarse en bolsas gruesas evitando la
contaminación de su superficie externa o bien colocándola dentro de otra bolsa (método de doble bolsa).
Los equipos o dispositivos reutilizables contaminados críticos (equipo que normalmente ingresa a tejidos
estériles o en los cuales fluye sangre) y semicríticos (equipo que entra en contacto con las membranas
mucosas) son esterilizados o desinfectados (reprocesamiento) después de su uso para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos a otros pacientes; el tipo de reprocesamiento está determinado por el
artículo y el uso para el que está diseñado y las recomendaciones del fabricante.
El
equipo
no
crítico (que toma contacto con la piel intacta) contaminado con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y
excreciones se limpia y desinfecta luego de su utilización. Los descartables contaminados es manipulado y
transportado de una manera que reduzca el riesgo de transmisión de microorganismos y contaminación
Si bien la ropa puede contaminarse con microorganismos patógenos, el
ambiental.Ropa y Lavadero :
riesgo de transmisión de enfermedades es despreciable si es manipulado, transportado y lavado de
manera tal que se evite la transferencia de microorganismos a pacientes, personal y medio ambiente. Más
que normas rígidas se recomienda almacenarlos con sentido común separando el material limpio del sucio.
Vajillas, vasos, tasas y utensilios: No requieren de una normativa en especial. La combinación de agua
caliente y detergente es suficiente
La habitación o cubículo donde se alojan pacientes bajo "Precauciones
Limpieza Rutinaria y Terminal:
basadas en la Transmisión" se limpian de la misma manera que se hace con los pacientes bajo
"Precauciones Standard", excepto que el microorganismo infectante y el grado de contaminación del
medio ambiente indiquen que se necesita un tipo de limpieza especial. Además de una limpieza
meticulosa, se requiere desinfección del equipo que rodea al enfermo (barandas de camas, mesas de
comer, muebles, picaportes y grifos) en casos de patógenos especiales, particularmente Enterococcus
spp., que pueden sobrevivir en el ambiente inanimado por períodos de tiempo prolongado. Los pacientes
que se internan en la misma habitación que otros que han sufrido infecciones por estos patógenos tienen
un riesgo incrementado de infección si no se limpia y desinfecta adecuadamente el medio ambiente y
equipo que rodea la cama.
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO (PA):
Existen 2 grupos de PA. En la primera y más importante, se encuentran las PA diseñadas para el
cuidado de todos los pacientes internados en la Institución independientemente de su diagnóstico y
presunto estado de infección. La implementación de estas "Precauciones Standard" (PS) es la estrategia
primaria para el exitoso control de infecciones nosocomiales. El segundo grupo de precauciones está
diseñado para el cuidado de algunos pacientes específicos. Estas "Precauciones Basadas en la
Transmisión" (PBT) son para pacientes infectados o sospechados de estarlo con patógenos
epidemiológicamente importantes que se transmiten por la vía aérea, "gotas" o contacto con la piel seca o
superficies contaminadas.
Las PS sintetizan las características más destacables
Precauciones Standard (PS) o Habituales:
de las "Precauciones Universales" (diseñadas para reducir el riesgo de infección por patógenos
transmisibles por la sangre) y el "Aislamiento de Sustancias Corporales" (diseñadas para reducir el riesgo
de transmisión de patógenos desde las sustancias orgánicas húmedas) y se aplican a todos los pacientes
internados independiente de su diagnóstico y presunto estado de infección. Las PS aplican a (1) sangre,
(2) todos los fluidos orgánicos, secreciones y excreciones excepto el sudor, contengan o no sangre visible,
(3) piel no intacta, y (4) membranas mucosas. Las PS están diseñadas para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no de infecciones nosocomiales.
Las PBT se aplican a pacientes que tienen
Precauciones Basadas en la Transmisión (PBT):
diagnóstico o sospecha de infección por patógenos altamente transmisibles o epidemiológicamente
importantes y para los cuales se necesitan medidas adicionales a las PS. Existen 3 tipos que pueden
aplicarse en forma aislada o combinada y siempre en conjunto con las PS.
Las Precauciones de Vía
Aérea (PVA) reducen el riesgo de transmisión por la vía aérea. La transmisión por la vía aérea ocurre por
diseminación de núcleos de gotas de la vía aérea (partículas residuales pequeñas [ 5µm] de gotas
evaporadas que pueden permanecer suspendidas en el aire por largos períodos de tiempo) o partículas de
polvo que contienen el microorganismo infectante. Los microorganismos transportados de esta manera
pueden dispersarse ampliamente a través de corrientes de aire y pueden ser inhaladas por o depositadas
en un huésped susceptible dentro de la misma habitación o a distancias mayores desde el paciente fuente
dependiendo de factores ambientales; por lo tanto se requiere un manejo especial del aire y la ventilación.
Las PVA se aplican a pacientes con diagnóstico o sospecha de infección por patógenos
epidemiológicamente importantes transmitidos por esta vía.
Las Precauciones de Gotas (PG) están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión a través de
gotas emanadas de la cavidad nasal, bucal y vías respiratorias. Involucra el contacto de las conjuntivas o
mucosa nasal u oral de un huésped susceptible con gotas grandes (>5µm) que contienen
microorganismos generados por personas enfermas o portadoras. Las gotas se generan por la persona
fuente a través de la tos, el estornudo, el habla o procedimientos como la aspiración y la broncoscopia.
Esta transmisión requiere de contacto estrecho entre fuente y huésped susceptible debido a que las gotas
no quedan suspendidas en el aire y recorren distancias cortas ( 1 m) a través del aire. No requiere de
manejo especial del aire y la ventilación y se aplican a pacientes infectados o sospechados de serlo con
patógenos que se transmiten por esta vía.
Las Precauciones de Contacto (PC) están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de
patógenos epidemiológicamente importantes por contacto directo e indirecto. El contacto directo implica el
contacto piel-a-piel y la transferencia física de microorganismos hacia un huésped susceptible desde una
persona infectada o colonizada, tal como ocurre cuando un paciente es rotado en su cama por el personal,
se baña a un paciente o se realiza cualquier otra actividad de cuidado que requiere contacto físico. El
contacto directo también puede ocurrir entre dos pacientes (ej. contacto de las manos). El contacto
indirecto implica el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermediario contaminado,
habitualmente inanimado, que se encuentra en el ambiente del paciente. Las PC se aplican a pacientes
específicos, infectados/colonizados o sospechados de estarlo con microorganismos epidemiológicamente
importantes que pueden transmitirse por contacto directo o indirecto.
Una sinopsis de los tipos de precauciones y de los pacientes a los que debe aplicárseles se
presenta en la tabla 1.
USO EMPÍRICO DE LAS PRECAUCIONES DE VÍA AÉREA, GOTAS Y CONTACTO
En muchas circunstancias el riesgo de transmisión de una infección nosocomial puede ser alto
antes de que se establezca un diagnóstico definitivo y puedan implementarse las precauciones basadas en
ese diagnóstico. El uso rutinario de PS para todos los pacientes reduce en gran medida el riesgo de
transmisión de condiciones distintas a las que requieren PVA, PG y PC. Aunque no es posible identificar
prospectivamente a todos los pacientes que requieren de estas precauciones incrementadas, ciertos
síndromes y condiciones clínicas tienen un riesgo suficientemente alto como para implementar estas
precauciones aumentadas hasta contar con un diagnóstico definitivo. Una lista de tales condiciones y las
microorganismos
precauciones recomendadas adicionalmente a las PS se presenta en la tabla 2. Los
listados bajo la columna "Patógenos Potenciales" no intentan representar los diagnósticos más completos
y probables, sino agentes etiológicos que requieren precauciones adicionales más allá de las PS hasta que
puedan ser descartados. Para asegurarse que las precauciones empíricas son implementadas siempre y en
forma apropiada, la Institución debe implementar sistemas para evaluar rutinariamente a los pacientes de
acuerdo a estos criterios como parte de su cuidado de preadmisión y admisión.
Pacientes Inmunocomprometidos
Los pacientes inmunocomprometidos varían en riesgo de adquirir infecciones nosocomiales
dependiendo de la severidad y duración de la inmunosupresión. En general deben aplicarse las
"Precauciones Standard" y las "Precauciones Basadas en la Transmisión" tal como se define en la tabla 2.
La prevención de las aspergilosis en el huésped inmunocomprometidos es analizada en las Guías de
Prevención de la Neumonía Nosocomial.
RECOMENDACIONES(TODAS SON CATEGORIA IB)
I. Controles AdministrativosA. Educación:
Desarrollar un sistema que asegure que los
pacientes, personal y visitantes del hospital son educados acerca del uso de las precauciones y su
responsabilidad en la adherencia de las mismas.
B. Adherencia a las precauciones:
Evaluar periódicamente la estructura, adherencia a las recomendaciones, niveles de exposición y
adquisición de infecciones, y usar los hallazgos para mejorías directas.
II. Precauciones Standard
A. Lavado de manos:Lavarse las manos luego de tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones
y elementos contaminados, independientemente de si se usan guantes. Lavarse las manos
inmediatamente después de sacarse los guantes, entre contactos con diferentes pacientes y siempre que
esté indicado para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o el medio ambiente.
Puede ser necesario lavarse las manos entre tareas y procedimientos en el mismo paciente para evitar la
contaminación cruzada entre distintos sitios orgánicos.
B. Elementos de Barrera
B.1. Guantes:
Usar guantes (ver Apéndice para determinar cuando deben estar estériles y
cuando solo limpios) cuando se toca sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones y elementos
contaminados; colocarse guantes limpios inmediatamente antes de tocar membranas mucosas y piel no
intacta. Cambiar los guantes entre tareas y procedimientos en el mismo paciente después del contacto con
material que pueda contener alta concentración de microorganismos. Sacarse los guantes inmediatamente
después de su uso, antes de tocar elementos no contaminados y superficies ambientales, y antes de
atender a otro paciente, lavarse las manos inmediatamente para evitar la transferencia de
microorganismos a otros pacientes o al medio ambiente.
B.2. Barbijos, protección ocular y facial:
Usar barbijos o protección ocular y facial para proteger las membranas mucosas de los ojos, nariz
y boca durante procedimientos y actividades de cuidado del paciente que es probable que generen
salpicaduras o sprays de sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones.
B.3 Camisolines: Usar camisolines (limpio no estéril) para proteger la piel y evitar el manchado
de la ropa durante procedimientos y actividades del cuidado de los pacientes que son capaces de generar
salpicaduras o sprays de sangre fluidos orgánicos, secreciones o excreciones, o causar manchas en la
ropa. Seleccionar un camisolín que sea adecuado para las características de la actividad y la cantidad de
fluido que es probable que se encuentre. Sacarse el camisolín manchado tan pronto como sea posible y
lavarse las manos para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes y el medio ambiente.
C. Equipo para el cuidado del paciente:
Manipular el equipo manchado con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones de una
manera tal que prevenga exposiciones de la piel y las membranas mucosas, contaminación de la ropa y
transferencia de microorganismos a otros pacientes y al medio ambiente. Asegurar que el equipo
reutilizable no es usado para el cuidado de otro paciente hasta que no haya sido apropiadamente limpiado
y reprocesado los artículos descartables sean apropiadamente descartados.
D. Control ambiental:
Asegurar que la Institución tiene procedimientos para el cuidado rutinario,
limpieza y desinfección de superficies ambientales, camas, barandas de camas y otras superficies que se
toquen con frecuencia, y que estos procedimientos son seguidos.
E. Ropa: Manipular, transportar y procesar la ropa usada manchada con sangre, fluidos orgánicos,
secreciones y excreciones de una manera que evite la exposición de la piel y mucosas, contaminación de
la ropa y evite la transferencia de microorganismos a otros pacientes y el medio ambiente.
F. Salud ocupacional y patógenos transmisibles por la sangre:
Tomar precauciones para prevenir injurias cuando se usan agujas, bisturíes, y otros instrumentos
o dispositivos punzantes; cuando se manipulan instrumentos punzantes después de procedimientos;
cuando se limpian los instrumentos utilizados; cuando se descartan las agujas usadas. Nunca reencapsular
las agujas usadas, ni manipularlas usando ambas manos o cualquier otra técnica que implique dirigir la
punta de la aguja hacia cualquier parte del cuerpo. No remover las agujas usadas de las jeringas con las
manos, ni doblarlas o romperlas ni ninguna otra cosa con las manos. Colocar agujas, jeringas, bisturíes u
otros objetos punzantes en contenedores resistentes a la punción, los cuales deben estar lo más cerca
posible del lugar donde se utiliza el instrumento corto-punzante (llevar el descartador hacia donde está el
paciente donde se usó la aguja y no la aguja usada hacia el descartador.
III. Precauciones de Vía Aérea
Usarlas en los pacientes en los que se sospeche o haya comprobado infección por
patógenos que se transmiten en el núcleo de las gotas (residuos de partículas pequeñas [ 5µm] de gotas
evaporadas que contienen microorganismos que permanecen suspendidos en el aire y que pueden ser
altamente dispersados por corrientes de aire dentro de una habitación o distancias mayores) junto con las
A. Ubicación del paciente:
Idealmente el paciente se debe colocar en una habitación
PS.
individual que tenga (1) presión de aire negativa en relación con las áreas que la rodean monitorizada, (2)
seis a 12 cambios de aire por hora, (3) descarga directa de aire al exterior o filtrado de alta eficiencia de la
habitación monitorizado antes de que el aire circule a otras áreas del hospital. Mantener la puerta de la
habitación cerrada y el paciente dentro de la habitación y (4) desconexion del Aire Acondicionado Central
en las habitaciones que lo tuvieran.
B. Protección respiratoria:
Usar protección respiratoria cuando se ingrese a la habitación de un paciente con
sospecha o confirmacion de tuberculosis. Las personas susceptibles no debieran entrar a la habitación de
pacientes con sarampión o varicela conocida o sospechada si se dispone de otros agentes de salud
inmunes. Si las personas susceptibles deben de todos modos entrar a la habitación de tales pacientes
deben usar protección respiratoria. Las personas inmunes no necesitan usar protección respiratoria.
C. Transporte de los pacientes:
Limitar el transporte y la movilización de los
pacientes de su habitación sólo por motivos esenciales. Si es necesario transportarlos o movilizarlos,
minimizar la dispersión de los núcleos de gotas colocándoles barbijos.
D. Restriccion de Visitas:
Efectuar restricciones de horario, para visitantes sin exposición previa, niños y
embarazadas, e implementar las mismas medidas de protección que con personal.
IV. Precauciones de Gotas:
Usarlas en los pacientes en los que se sospeche o haya comprobado infección por
patógenos que se transmiten por gotas (gotas grandes [>5µm] que pueden ser generadas por el paciente
durante la tos, el estornudo el habla o la realización de procedimientos) junto con las PS.
A. Ubicación del paciente: Ubicar al paciente en una habitación individual. No se requiere manejo especial
del aire y la ventilación. La habitación puede permanecer con la puerta abierta. En áreas cerradas (Terapia
Intensiva, Unidad Coronaria, Neonatología) separar a los pacientes y sus visitas por lo menos a 1 metro.
B. Barbijos:
Junto con las PS usar barbijos cuando se trabaje a menos de 1 metro.
C. Transporte de pacientes:
Limitar el movimiento y transporte de los pacientes desde su
habitación a propósitos esenciales. Si hay que transportarlo, colocarle barbijo.
V. Precauciones de Contacto
Usarlas en los pacientes en los que se sospeche o haya comprobado infección por patógenos que se
transmiten por contacto directo con el paciente (mano o piel-a-piel que ocurre cuando se realizan
actividades que requieren tocar la piel seca del paciente) o contacto indirecto (tocar) con superficies
ambientales o elementos para el cuidado de pacientes en el medio ambiente del mismo.
A. Ubicación del paciente:
Colocar al paciente en una habitación privada. Considerar la cohorte según consulta con
Infectologia/Control de Infecciones. Es conveniente disponer de una antesala o cámara previa al ingreso a
la habitación para efectuar el lavado de manos y la colocación de la indumentaria de barrera
B. Guantes y lavado de manos:
Además de usar guantes como se delineó en PS, usarlos cuando se ingresa a la
habitación. Durante el curso de la atención, cambiar los guantes después de tomar contacto con material
que puede contener alto inoculo de microorganismos (materia fecal y supuración de heridas). Sacarse los
guantes antes de abandonar el ambiente del paciente y lavarse las manos inmediatamente con jabón
antiséptico. Después de la remoción de los guantes y el lavado de manos, asegurarse que las manos no
tocan superficies ambientales potencialmente contaminadas o elementos en la habitación del paciente
para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o ambientes.
C. Camisolines:
Además de usar camisolines como se explica en PS, usarlo cuando se ingresa en la
habitación si se anticipa que la ropa tendrá un contacto sustancial con el paciente, superficies ambientales
o elementos de la habitación del paciente, o si el paciente es incontinente, tiene diarrea, ileostomía,
colostomía o una supuración de herida que no se puede contener con la curación. Sacarse el camisolín
antes de salir del ambiente del paciente. Después de sacárselo, asegurarse que la ropa no tocan
superficies potencialmente contaminadas para evitar la transferencia de microorganismos a otros
pacientes o ambientes.
D. Transporte del paciente:
Limitar el movimiento y traslado a propósitos esenciales. Si es trasladado asegurarse que
se continúan las precauciones durante el transporte y en el destino.
E. Equipo de cuidado del paciente:
Cuando sea posible, dedicar el uso de equipo no crítico a un único paciente (o cohorte)
para evitar compartirlo entre pacientes. Si el uso común es inevitable limpiarlo y desinfectarlo
meticulosamente antes de usarlos con otro paciente.
Apendice:
Uso de Guantes esteriles:
1.- Realizacion de procedimientos invasivos con tecnica aseptica: (cateterismos venoso, arterial y
vesical, punciones, biopsias, endoscopias, intubacion orotraqueal y nasogastrica, drenaje de colecciones)
2.- Manipulacion de heridas quirurgicas frescas, tubos de drenajes, quemaduras graves
3.- Aspiracion de secreciones en paciente intubado o traqueostomizado (segun habilidad:
opcional)
4.- Preparacion de Alimentacion enteral y parenteral
Tabla 1: Sinopsis de los tipos de precauciones y los pacientes que las requieren 1
Precauciones Standard: Usar PS en todos los pacientes internados
Precauciones de la Vía Aérea: Además de las PS usar PVA para pacientes conocidos o sospechados de tener
enfermedades serias transmisibles por núcleos de gotas aéreas:
(1) Sarampión
(2) Varicela (incluyendo Zoster diseminado) 2
Precauciones de Gotas: En adición a las PS, usar PG para pacientes conocidos o sospechados de tener
enfermedades serias transmisibles por gotas orales, nasales o respiratorias grandes:
(1) Enfermedad invasiva por H. influenzae tipo b (meningitis, neumonía, epiglotitis y sepsis)
(2) Enfermedad invasiva por N. meningitidis (meningitis, neumonía y sepsis)
(3) Otras infecciones bacterianas serias:
(a) Difteria (faríngea)
(b) Neumonía por Mycoplasma
(c) Tos convulsa
(d) Peste neumónica
(e) Faringitis o neumonía estreptocócica o escarlatina en lactantes y niños pequeños.
(4) Infecciones virales serias transmitidas por gotas
(a) Adenovirus4
(b) Influenza
(c) Fiebre Urliana (“paperas”)
(d) Parvovirus B19
(e) Rubéola
Precauciones de Contacto: Además de las PS, utilizar PC para pacientes conocidos o sospechados de tener una
enfermedad seria transmisible por contacto directo de pacientes o por contacto con elementos del ambiente del
paciente:
(1) Infección o colonización gastrointestinal, respiratoria, cutánea o de heridas con bacterias multirresistentes que sean
de especial significación clínica o epidemiológica
(2) Infecciones entéricas que requieran un bajo inoculo o tengan prolongada superviv. ambiental:
(a) Clostridium difficile
(b) Infecciones en pac. c/pañales o incontinentes: E. coli 0157:H7, Shigella, hepatitis A, rotavirus
(3) Infecciones en lactantes y niños pequeños Virus Sincicial Respiratorio, parainfluenza o enterov.
(4) Infecciones cutáneas de alta contagiosidad y que pueden ocurrir en la piel seca:
(a) Difteria cutánea
(b) Herpes simplex (neonatal o mucocutáneo)
(c) Impétigo
(d) Celulitis y abscesos grandes y úlceras por decúbito
(e) Pediculosis
(f) Escabiosis
(g) Forunculosis estafilocócica en lactantes y niños pequeños
(h) Herpes Zoster (diseminado o en el inmunocomprometido) 4
(5) Conjuntivitis viral/hemorrágica
(6) Infecciones virales hemorrágicas (Ebola, Lassa, Marburg)3
1
Ver apéndice A para una lista completa de infecciones que requieren precauciones.
infecciones requieren más de un tipo de precaución
2Ciertas
Tabla 2: Síndromes o condiciones clínicas que justifican precauciones empíricas adicionales para prevenir
la transmisión de patógenos epidemiológicamente importantes hasta que se establezca un diagnóstico
definitivo.
Síndrome o Condición Clínica
Patógenos Potenciales
Precauciones
Empíricas
Diarrea
-Aguda de probable origen infeccioso en un
Contacto
Patógenos Entéricos 3
paciente incontinente o que usa pañales
-En un adulto con historia reciente de uso de
Clostridium difficile
Contacto
antibióticos
Meningitis
Neisseria meningitidis
Gotas
Rash o Exantemas, generalizados, de causa
desconocida
-Petequial/equimótico con fiebre
-Vesicular
-Maculopapular con coriza y fiebre
Neisseria meningitidis
Varicela
Sarampión
Gotas
Vía Aérea y Contacto
Vía Aérea
Infecciones Respiratorias
-Tos/fiebre/infiltrado pulmonar apical
Mycobacterium tuberculosis
-Tos/fiebre/infiltrado pulmonar de cualquier
Mycobacterium tuberculosis
localización en HIV reactivo o con riesgo de serlo
-Tos severa persistente o paroxística
Bordetella pertussis
-Infecciones respiratorias, en especial bronquiolitis y Virus Sincicial Respiratorio o
croup en lactantes y niños pequeños
parainfluenza
Riesgo de Microorganismos Multirresistentes
-Historia de infección o colonización por
microorganismos multirresistentes
-Infecciones de piel, heridas o urinarias en un
paciente hospitalizado recientemente o internado en
un geriátrico
Infecciones de Piel y Heridas
-Abscesos o heridas supuradas que no pueden ser
cubiertas
3Incluyen
Vía Aérea
Vía Aérea
Gotas
Contacto
Bacterias Resistentes
Contacto
Bacterias Resistentes
Contacto
Staphylococcus aureus,
Estreptococo grupo A
Contacto
Escherichia coli 0157:H7, Shigella, Hepatitis A y rotavirus
Apéndice: Tipo y duración de las precauciones necesarias para infecciones y condiciones selectas
Infección/Condición
Precaución: Duración
Precaución: Tipo 4
Abscesos
PC
DE
-Supuración mayor 5
-Supuración menor o limitada 6
SIDA 7
PS
Actinomicosis
Infección por Adenovirus en lactantes y niños pequeños
Amebiasis
Ántrax
-Cutáneo
-Pulmonar
Diarrea asociada a antibióticos
Encefalitis viral transmitida por artrópodos
PS
PG y PC
PS
Fiebres virales transmitidas por artrópodos (dengue,
fiebre amarilla)
Ascaridiasis
Aspergilosis
Babesiosis
Botulismo
Bronquiolitis (ver infecciones respiratorias en lactantes y
niños pequeños
Brucelosis
Gastroenteritis por Campylobacter (ver Campylobacter)
Candidiasis (todas las formas)
Fiebre por arañazo de gato
Celulitis (supuración no controlada)
Chancroide (chancro blando)
PS
DE
PS
PS
Ver Clostridium difficile
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PC
PS
DE
PVA: precaución de vía aérea; PC: precaución de contacto; PG: precaución de gotas; PS: precauciones
standard; CN: hasta finalizar ATB o cultivos negativos; DH: duración de la hospitalización; DE: duración
de la enfermedad (con lesiones de heridas DE significa hasta que dejan de supurar; U: hasta tiempo
especificado en horas después de la inciación de tratamiento efectivo; F: ver nota al pie de la página; CF:
fibrosis quística. Cuando se especifica PVA, PC y PG, usar también PS.
5 No hay curación o esta no contiene adecuadamente la supuración.
6 La curación cubre y contiene adecuadamente la supuración.
7 Ver también síndromes mencionados en la tabla 2.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Varicela (Ver F para exposición a varicela)
Chlamydia trachomatis
-Conjuntivitis
-Genital
-Respiratoria
Cólera (ver gastroenteritis)
Infección de cavidad cerrada
-Supuración limitada o menor
-Sin supuración
Clostridium spp.
-C. botulinum
-C. difficile
-C. perfringens
. Intoxicación alimentaria
.Gangrena gaseosa
Rubéola congénita
Conjuntivitis
-Bacteriana aguda
-Chlamydia
-Gonocócica
-Viral aguda (hemorrágica aguda)
Virus Coxsackie (ver infecciones enterovirales)
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Croup (ver infecciones respiratorias en lactantes y niños
pequeños)
Criptococosis
Criptosporidiosis (ver gastroenteritis)
Precaución: Tipo
PVA, PC
Precaución: Duración
F8
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
DE
PS
PS
PC
F9
PS
PS
PS
PC
DE
PS 10
PS
8Mantener
las precauciones hasta que las lesiones esté en etapa de costra. La incubación es de 10-21 días.
Después de la exposición indicar inmunoglobulina Varicela-Zoster (VZIG) cuando sea apropiado y darle
de alta a los pacientes susceptibles si es posible. Colocar a los pacientes expuestos susceptibles en PVA
comenzando 10 días después de la exposición y continuar hasta 21 días después de la última exposición
(hasta 28 días si se ha administrado VZIG). Las personas susceptibles no debieran entrar en la habitación
de los pacientes bajo precauciones si hay trabajadores de la salud inmunes disponibles.
9
Poner al niño en precauciones durante cualquier internación hasta 1 año de edad excepto que tenga
cultivo viral de faringe y orina negativo después de los 3 meses de edad.
10
Son necesarias precauciones adicionales para manejar y decontaminar la sangre, fluidos corporales y
tejidos, y elementos contaminados de los pacientes con enfermedad confirmada o sospechada.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Infección por citomegalovirus, neonatal o
inmunocomprometidos
Ulceras de decúbito infectadas
-Mayores 11
-Menor o limitada 12
Dengue
Diarrea aguda sospechosa de etiología infecciosa (ver
gastroenteritis)
Difteria
-Cutánea
-faríngea
Fiebre Hemorrágica de Ebola
Hidatidosis
Encefalitis (ver infección enteroviral)
Endometritis
Oxiuriasis
Enterococcus spp. (ver microorganismos multirresistentes o
vancomicino-resistencia)
Enterocolitis, C. difficile
Infecciones enterovirales
-Adultos
-Lactantes y niños pequeños
Epiglotitis H. influenzae
Infección por Ebstein-Barr, incluyendo Mononucleosis Infecciosa
Eritema Infeccioso (ver también Parvovirus B19)
Gastroenteritis por E. coli (ver gastroenteritis)
Intoxicación alimentaria
-Botulismo
-Clostridium perfringens
-Estafilocócica
Forunculosis estafilocócica
-Lactantes y niños pequeños
Gangrena (gangrena gaseosa)
Precaución: Tipo
PS
Precaución: Duración
PC
DE
PS
PS
PC
PG
PC 14
PS
CN 13
CN16
DE
PS
PS
PC
PS
PC
PG
PS
PS
DE
DE
U24 hs.
PS
PS
PS
PC
PS
DE
Precaución: Tipo
Precaución: Duración
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Gastroenteritis
-Campylobacter
-Cólera
-C. difficile
-Cryptosporidium spp.
-E. coli
.Enterohemorrágica O157:H7
*Con pañales/incontinentes
.Otras especies
-Giardia lamblia
-Rotavirus
11
PS 15
PS18
PC
PS18
PS18
PC
PS18
PS18
PS18
14
Sin curación o la misma no cubre adecuadamente.
La curación cubre y contiene adecuadamente la supuración.
Hasta que 2 cultivos tomados con 24 horas de separación sean negativos.
Informar a las Autoridades Sanitarias.
15
Usar PC para niños menores de 6 años incontinentes o con pañales por la duración de la enfermedad.
12
13
DE
DE
*Con pañales/incontinentes
-Salmonella spp.
-Shigella spp.
*Con pañales/incontinentes
-Vibrio parahemolyticus
-Viral
-Yersinia enterocolitica
Rubéola
Giardiasis (ver gastroenteritis)
Oftalmia neonatorum (gonocócica)
Gonorrea
Granuloma inguinal (Donovaniosis)
Síndrome de Guillain-Barré
Enfermedad Mano-Pie-Boca (ver enfermedad enteroviral)
Síndrome pulmonar por Hantavirus
Helicobacter pylori
PC
PS18
PS18
PC
PS18
PS18
PS18
PG
DE
DE
F 16
PS
PS
PS
PS
PS
PS
Fiebres hemorrágicas (Lassa, Ebola)
PC 17
DE
Hepatitis viral
-tipo A
.Incontinentes/pañales
PS
PC
F 18
-Tipo B - HBsAg positivo
-Tipo C o No A No B no especificada
-Tipo E
16
Hasta 7 días después del comienzo del exantema.
17
Comunicar a las Autoridades Sanitarias
18
PS
PS
PS
Mantener precauciones en lactantes y niños menores de 3 años por toda la hospitalización; en niños de 3 a 14 años, hasta 2
semanas después del comienzo de los síntomas; en otros hasta 1 semana después del comienzo de los síntomas.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Herpangina (ver infección enteroviral)
Herpes simplex (Herpesvirus hominis)
-Encefalitis
-Neonatal 19
-Mucocutanea, diseminada o primaria, severa
-Mucocutanea recurrente (piel, oral, genital)
Herpes Zoster (varicela-zoster)
-Localizada en inmunocomprometido o diseminada
-Localizada en paciente normoinmune
Histoplasmosis
HIV (ver virus de la inmunodeficiencia humana)
Uncinariasis
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)
Impétigo
Mononucleosis infecciosa
Influenza
Síndrome de Kawasaki
Fiebre de Lassa
Enfermedad de los Legionarios
Lepra
Leptospirosis
Pediculosis
Listeriosis
Enfermedad de Lyme
Coriomeningitis Linfocitaria
Linfogranuloma venéreo
Malaria (paludismo)
Enfermedad por virus de Marburg
Sarampión
Meliodiosis
19
Precaución: Tipo
Precaución: Duración
PS
PC
DE
PC
PS
DE
PVA, PC
PS23
PS
PS
`PS
PS
PC
PS
PG 21
DE 20
U24 hs.
DE
PS
PC 22
PS
PS
PS
PC
PS
PS
PS
PS
PS
PC25
PVA
PS
DE
U24 hs.
DE
DE
Para niños nacidos por vía vaginal o cesárea y si la madre tiene infección activa y las membrana han
estado rotas por más de 4 a 6 horas.
20 Las personas susceptibles a la varicela también están en riesgo de desarrollar varicela cuando se
exponen a un paciente con zoster; por lo tanto las personas susceptibles no debieran entrar en la
habitación si hay otros agentes de salud disponibles.
21 La guía de prevención de neumonía nosocomial recomienda vigilancia, vacunación, agentes
antivirales, y uso de habitaciones privadas con presión negativa de aire para los pacientes con influenza
conocida o sospechada. Considerar cohorte o al menos evitar que pacientes de alto riesgo compartan
habitaciones.
22 Comunicar a las Autoridades Sanitarias.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Meningitis
-Aséptica (no bacteriana o viral) (ver también infecciones
enterovirales)
-Bacteriana, Enterobacterias, neonatos
-Fúngica
-H. influenzae (conocida o sospechada)
-Listeria monocytogenes
-N. meningitidis (meningocócica) conocida o sospechada
-Neumocócica
-Tuberculosis 23
Precaución: Tipo
PS
PS
PS
PG
PS
PG
PS
PS
-Otras bacterianas
Neumonía meningocócica
Meningococcemia
Molluscum contagiosum
Mucormicosis
Microorganismos multirresistentes, infección o
colonización 24
PS
PG
PG
PS
PS
-Gastrointestinal
-Respiratoria
. Streptococcus pneumoniae
-Piel, herida o quemadura
Fiebre Urliana (paperas)
PC
PC
PS
PC
PG
Mycobacterium (no tuberculosa [atípica])
-Pulmonar
-Herida
Neumonía por Mycoplasma
Enterocolitis necrotizante
Nocardiosis (cualquier forma)
Agentes Norwalk de gastroenteritis (ver gastroenteritis
viral)
Orf
Infección por virus parainfluenza, respiratoria en lactantes y
niños pequeños
Parvovirus B19
Precaución: Duración
PS
PS
PG
PS
PS
PS
PC
PG
Pertussis (tos convulsa)
PG
Parasitosis intestinal
PS
U24 hs.
U24 hs.
U24 hs.
U24 hs.
CN
CN
CN
F 25
DE
DE
F 26
F 27
23
El paciente debe ser investigado para descartar la presencia de TBC pulmonar activa (~50% de los casos) si existe evidencia o
sospecha de la misma deben aplicarse precauciones adicionales (ver tuberculosis)
24 Determinado por el Programa de Control de Infecciones.
25
26
Por 9 días luego del comienzo de la inflamación.
Mantener precauciones durante toda la hospitalización cuando ocurre infección crónica en inmunocomprometidos, para
pacientes con crisis aplásticas o eritrocotarias transitorias mantener precauciones por 7 días.
27 Hasta 5 días después de haber instituido tratamiento adecuado.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Peste
-Bubónica
-Neumónica
Pleurodinia (ver infección enteroviral)
Neumonía
-Adenovirus
-Bacteriana (no mencionada en otra parte, incluyendo Gram
negativos)
-Burkholderia cepacia en pacientes con CF incluyendo
colonización del tracto respiratorio
-Chlamydia
-Fúngica
-H. influenzae
. Adultos
. Niños
-Legionella
-Meningocócica
-Bacterias multirresistentes (ver microorganismos
multirresistentes)
-Mycoplasma
-Streptococcus pneumoniae
Precaución: Tipo
Precaución: Duración
PS
PG
U72 hs.
PG, PC
PS
DE
PS 28
PS
PS
PS
PG
PS
PG
U24 hs.
PG
DE
U24 hs.
. Multirresistente (ver microorganismos multirresistentes)
-Pneumocystis carinii
-Staphylococcus aureus
-Streptococcus grupo A
. Adultos
. Lactantes y niños
-Viral
. Adultos
. Lactantes y niños pequeños (ver enfermedades infecciosas
respiratorias, agudas)
Poliomielitis
Psitacosis
Fiebre Q
Rabia
Fiebre por mordedura de rata
Fiebre recurrente
Infecciones respiratorias, agudas
Adultos
Lactantes y niños pequeños 30
PS 29
PS
PS
PG
U24 hs.
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PC
DE
28 Evitar cohortes con pacientes con CF no infectados por este microorganismo. Las personas con CF que visitan o atienden a
pacientes colonizados/infectados por este microorganismo pueden usar barbijo cuando están a menos de 1 m del paciente.
29 Evitar compartir la habitación con un inmunocomprometido.
30
Ver también tabla 2.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Infección por Virus Sincicial Respiratorio, en lactantes,
niños peq. y adultos inmunocomprom.
Síndrome de Reye
Fiebre Reumática
Rickettsiosis
Dermatomicosis
Síndrome estafilocócico de piel escaldada
Roseola infantum (exantema súbito)
Rotavirus (ver gastroenteritis)
Rubéola (ver rubéola congénita)
Salmonelosis (ver gastroenteritis)
Sarna (escabiosis)
Schistosomiasis
Shigelosis (ver gastroenteritis)
Sporotricosis
Spirillum minus (fiebre por mordedura de rata)
Staphylococcus
Precaución: Tipo
PC
PS
PS
PS
PS
PS
PS
PG
F 31
PC
PS
U24 hs.
PS
PS
-Piel, herida o quemadura
. Mayor 32
PC
. Menor o limitada
-Enterocolitis
PS 33
-Multirresistente (ver microorganismos multirresistentes)
-Neumonía
-Síndrome de piel escaldada
-Síndrome de Shock Tóxico
Streptobacillus moniliformis (enfermedad por mordedura
de rata)
Streptococcus grupo A
-Piel, herida o quemadura
. Mayor35
. Menor o limitada
-Endometritis (sepsis puerperal)
-Faringitis en lactantes y niños pequeños
-Neumonía en infantes y niños pequeños
-Escarlatina en lactantes y niños pequeños
Streptococcus grupo B, neonatal
Streptococcus no A, no B
-Multirresistente (ver microorganismos multirresistentes)
Precaución: Duración
DE
DE
PS
PS
PS
PS
PS
PC
PS
PS
PG
PG
PG
PS
PS
31Hasta 7 días después del comienzo del exantema.
32Sin curación o la misma no cubre adecuadamente.
33Usar PC para niños menores de 6 años con pañales o incontinentes durante toda la enfermedad.
U24 hs.
U24 hs.
U24 hs.
U24 hs.
Apéndice: Continuación
Infección/Condición
Strongyloidiasis
Sífilis
Tenias
Precaución: Tipo
PS
PS
PS
Tétanos
PS
Tinea
PS
Toxoplasmosis
PS
Síndrome de shock tóxico
PS
Tracoma, aguda
PS
Angina de Vincent
PS
Triquinosis
PS
Tricomoniasis
PS
Trichuriasis
PS
Precaución: Duración
Tuberculosis
-Extrapulmonar, drenaje (incluyendo escrófula)
PS
-Extrapulmonar, meningitis 34
PS
-Pulmonar o laríngea, sospechada o confirmada
-PPD(+) sin evidencia de enfermedad pulmonar actual
PVA
F 35
PS
Tularemia PS
Fiebre tifoidea (ver gastroenteritis)
Tifus
PS
Infección urinaria, con o sin sonda
PS
Varicela
PVA, PC
ver herpes zoster
Vibrio parahemolyticus (ver gastroenteritis)
34Debe
descartarse la presencia de tuberculosis pulmonar activa (~50%), si existe se requieren medidas
adicionales.
35Discontinuar las precauciones sólo cuando el paciente recibe tratamiento adecuado, si mejoró
clínicamente y tiene 3 BAAR de esputo consecutivos negativos, recolectados en días diferentes o se
descartó TBC.
Apendice : Continuacion
Infección/Condición
Enfermedades virales
. Adultos
. Lactantes y niños pequeños (ver infecciones repiratorias,
agudas)
Tos convulsa
Precaución: Tipo
Precaución: Duración
PS
PG
Hasta 5 días de haber
comenzado tratamiento
efectivo
-Mayor
PC
DE
-Menor o limitada
PS
Infecciones de Herida
Gastroenteritis por Yersinia enterocolitica (ver
gastroenteritis)
Zygomicosis (phycomicosis, mucormicosis)
PS
Zoster (varicela-zosrter)
-Localizada en inmunocomprometidos, diseminada
PVA, PC
-Localizada en paciente normal
PS39
36Las
DE 36
personas susceptibles a la varicela también estan en riesgo de desarrollarla cuando se exponen a
pacientes con lesiones de herpes zoster; por lo tanto las personas susceptibles no debieran entrar en las
habitaciones de estos pacientes si hay agentes de salud inmunes disponibles (el interrogatorio es muy
eficaz dado lo característico de las lesiones de la varicela, para presumir si una persona es susceptible o
inmune)
PREVENCION DE TUBERCULOSIS NOSOCOMIAL
PREVENCION DE TUBERCULOSIS NOSOCOMIAL
L a transmisión nosocomial de tuberculosis (TB) es producida principalmente por la falta o por la
incompleta implementación de medidas de control. Se ha asociado a un aumento de Mycobacterium
tuberculosis multirresistente con la producción de brotes de infección nosocomial ( IN ).
El riesgo de transmisión es variable y está relacionado con:
1
La situación epidemiológica ( cuadro 1 )
2
El tipo de trabajo ( cuadro 2 )
3
La exposición a grupos poblacionales de alta prevalencia, (cuadro 3)
CONSIDERACIONES
PARA ESTIMAR
TRABAJADORES DE SALUD
EL
RIESGO DE TRANSMISION DE TB EN
CUADRO 1
APROXIMACION EPIDEMIOLOGICA PARA ESTIMAR EL RIESGO DE ADQUISICION DE TB
NOSOCOMIAL
•



•
•

•

•
Trabajadores de alto riesgo, ( deben ser testeados cada 6 meses ). Son los que presentan una de
las siguientes condiciones:
Una alta tasa de conversión de la PPD entre sus empleados mayor que en otras áreas.
Dos o más conversiones de la PPD en los últimos 3 meses.
Evidencia de transmisión de TB entre pacientes.
Trabajadores de riesgo intermedio, ( deben ser testeados cada 6-12 meses ):
-Los que tuvieron más de 12 casos de TB en los pacientes en los 12 meses previos, pero no
presentan una conversión de la PPD mayor que la esperada en el personal ( no mayor que los
empleados con escaso o nulo contacto con pacientes con TB ).
Trabajadores de bajo riesgo, ( deben ser testeados cada 12 meses ).
Personas que trabajan en áreas (unidad de enfermería) o personal que ve pacientes de diferentes
áreas del hospital (ej. : radiología) que registraron menos de 6 casos de TB en los pacientes que
asisten durante los 12 meses previos.
Trabajadores de muy bajo riesgo, ( no necesitan testeo periódico luego del realizado al ingreso).
-Trabajadores de áreas que no brindan atención a pacientes internados con TB pero que pueden
evaluar o diagnosticar a pacientes ambulatorios. Serán evaluados en alguna de las categorías
anteriores, excepto que no hubieran diagnosticado algún caso en el último año.
Trabajadores con mínimo riesgo, (no necesitan testeo periódico luego del realizado al ingreso).
Trabajadores que se desempeñan en instituciones que no admiten pacientes con TB en la internación
ni en los consultorios externos y están localizados en países en los cuales no se reportó ningún caso
el año previo.
CUADRO 2

ANALISIS DEL TIPO DE TRABAJO PARA ESTIMAR EL RIESGO DE TBC
•
Trabajadores de alto riesgo ( deben ser testeados cada 6 meses ).
Personas que trabajan en áreas o que comparten la circulación de aire con áreas que prestan
asistencia a :
- Gran cantidad de pacientes con alto riesgo (tabla) o personas con TB sospechada o confirmada.
- Pacientes que necesitan cuidado periódico particularmente si dichos pacientes son del grupo de alto
riesgo.
- Pacientes hiv +.
- Pacientes con enfermedades pulmonares.
- Pacientes que requieren aspiración o intubación.
- Pacientes que reciben pentamidina en aerosol.
-Personas que trabajan en áreas o que comparten la circulación de aire con áreas en
donde se
realizan los siguientes procedimientos:
•

- Esputo inducido.
- Broncoscopía.

Cualquier procedimiento que induzca tos, ej. kinesiología respiratoria, espirometría

Cualquier trabajador infectado con hiv.
Trabajadores con bajo riesgo, ( deben ser testeados cada 12 meses)
Todos los demás trabajadores.
CUADRO 3
POBLACION CON ALTA PREVALENCIA DE TB
•
•
•
•
•
Convivientes de personas con infección TBC.
Residentes en asilos o cárceles o comunidades cerradas.
Adictos endovenosos.
Vagabundos.
Personas con riesgo ocupacional de TBC.
Debe tenerse en cuenta también:
FACTORES QUE FACILITAN LA TRANSMISION NOSOCOMIAL DE TB (CDC)
•
Demora en la sospecha y diagnóstico.
•
Demora en la identificación por el laboratorio de pacientes con TB resistente.
•
Medidas de aislamiento inadecuadas.
•
Demora en la iniciación de la terapéutica.
•
Fallas en los trabajadores de salud en usar una protección adecuada.
CONDICIONES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE DESARROLLO DE TB
Infección hiv.
Adicción endovenosa.
Infección reciente TBC ( dentro de los 2 últimos años ).
Rx Tx sugestiva de TB previa (en persona tratada en forma inadecuada).
Diabetes mellitus
Silicosis.
Pérdida de peso del 10 %.
Cáncer de cara o cuello.
Enfermedades hemtológicas o reticuloendoteliales.
Enfermedad renal terminal.
By- pass intestinal o gastrectomía.
Síndrome de mala absorción.
Inmunodepresión por corticoides o citostáticos.
Alcoholismo.
La transmisión
MEDIDAS DE CONTROL DE TUBERCULOSIS NOSOCOMIAL
1
2
3
Vigilancia, diagnóstico temprano y aislamiento.
Aislamiento respiratorio en cuanto se sospecha TB. Se retrasa habitualmente por falta de presunción
clínica, manifestaciones clínicas no habituales y falta de recursos para el diagnóstico. El médico debe
sospechar TB ante todo paciente que tenga tos y fiebre, apoyándose en la PPD y en los hallazgos
radiográficos. Es recomendable aislar a todo paciente hiv + con una Rx tórax anormal.
Tratamiento empírico antituberculoso.
Debe comenzarse en cuanto se sospecha el diagnóstico de TB con un régimen apropiado. Debe incluir
al menos 2 drogas a las que se supone que el bacilo es sensible. En general utilizar 4 drogas.
Medidas de aislamiento respiratorio.
Continuar con el aislamiento respiratorio hasta que se descarte el diagnóstico de TB o el riesgo de su
transmisión. Deben ser negativas tres muestras de esputo para BAAR recolectados en días sucesivos.
Otras medidas son la renovación del aire, ( extractores de aire centrífugos ubicados en la pared
opuesta a cualquier entrada de aire y cerca del techo, de salas de internación y/o aislamiento, deben
poder producir entre 6 y 10 cambios del volumen de aire por hora como mínimo. Debe priorizarse la
necesidad de ventilación adecuada en los lugares donde se realizan broncoscopías y procedimientos
que induzcan tos.
No deben realizarse nebulizaciones en ambientes inadecuados, ya sea con fines diagnósticos o
terapéuticos, en pacientes sospechosos de ser bacilíferos. Debe utilizarse máscaras N95 o similar. La
luz UV no ha demostrado eficacia. La ventilación es una de las medidas más efectivas para reducir la
transmisión de TB. Son ideales las habitaciones individuales con puertas cerradas y ventanas abiertas
al exterior, que posean buena ventilación. Las habitaciones con presión negativa si se las utiliza en
conjunto con otras medidas son efectivas.
4 Apoyo del laboratorio. Lo ideal es disponer de la realización de BAAR en esputo diariamente, así como
la utilización de método radiométricos u otro método rápido para detectar crecimiento de
mycobacterias.
5 Servicios de Salud.
Los trabajadores del equipo de salud deben ser instruidos sobre el manejo de los pacientes con TBC y
de las muestras biológicas de los mismos.
Los trabajadores de salud infectados con hiv no deben ser vacunados con BCG.
Los laboratorios donde se realicen los estudios bacteriológicos deben cumplir con las normas de
bioseguridad.
Los pacientes bacilíferos que necesitan ser trasladados dentro del hospital deben usar barbijos.
Los trabajadores de salud no reactivos a la PPD deben ser vacunados si no presentan 2 cicatrices de
BCG previas.
La quimioprofilaxis para trabajadores de salud que hayan virado la PPD debe considerarse
individualmente. Los expuestos a TB la profilaxis está indicada con isoniacida. Debe proponerse
regímenes alternativos si la exposición fue a M. TB multirresistente.
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES EN EL PERSONAL DE SALUD
Categorización
de las recomendaciones según el C.D.C. de acuerdo a los fundamentos
científicos, razones teóricas e impacto económico.
•
Categoría IA Fuertemente recomendada para todos los hospitales y sustentada en
trabajos experimentales o epidemiológicos reconocidos.
•
Categoría IB. Fuertemente recomendada para todos los hospitales y revisada como
efectiva por el consenso de los miembros del Hospital Infection Control Practices Advisory
Committee (HICPAC), basada en evidencia fuertemente racional y sugestiva, aunque no
puedan ser convalidadas por estudios científicos definitivos.
•
Categoría
II.
Sugerida
por
la
implementación
en
muchos
hospitales.
Las
recomendaciones pueden estar fundamentadas en sugestivos estudios epidemiológicos o
clínicos, un razonamiento teórico, o estudios definitivos aplicables a algunos hospitales,
pero no a todos..
•
No recomendable, asunto no resuelto. Prácticas para las cuales
suficiente o consenso de su eficacia.
no hay evidencia
a
Recomendaciones generales:
1.-Educación de todo el personal de salud respecto al reconocimiento, formas de transmisión
y prevención de la TBC. (IB)
2 – Seguir las recomendaciones de las normas de prevención de transmisión de TBC en los
hospitales. (I B)
b
Programas de screening de TB:
1.- Programa de PPD para todo el personal de salud potencialmente expuesto a TB. (I A)
2.- Mantener la confidencialidad de la condición médica del personal. (I A)
3.- Administrar la PPD utilizando la reacción de Mantoux. (I B)
4.- No usar otro tipo de test para aplicar la PPD. (I B)
5.- Testear al personal inmunodeprimido con test de anergia cutánea al mismo tiempo de la
PPD. (I B)
6.- Asegurar que la aplicación, lectura e interpretación de la PPD sea realizada por personal
entrenado (I A).
c
PPD basal:
1.- Realizar PPD al personal de salud que ingresa y estará potencialmente expuesto a TB. Se
incluye a los vacunados con BCG (I B).
2.- Programar una segunda PPD en quienes resultare negativa la basal y
documentada otra PPD negativa durante los 12 meses anteriores (I I).
3.- Interpretar la PPD basal de acuerdo a las recomendaciones nacionales (I B).
d
Repetición de la PPD:
no tuvieran
1,- Realizar periódicamente PPD a todo el personal de salud con PPD basal negativa, que
tengan potencial riesgo de exposición a TBC (I A).
2.- Determinar la frecuencia de dicho test de acuerdo a lo pautado por la autoridad
sanitaria.(I B)
3,- Interpretación de la repetición de la PPD según las recomendaciones de la autoridad
sanitaria. (I B)
4.- Manejo del personal PPD (+):
•
Evaluar rápidamente si se trata de enfermedad activa y obtener una adecuada historia de
exposición a TBC, para determinar si la adquisición es ocupacional o de la comunidad. (I
B)
•
Realizar Rx Tx como evaluación de TB activa. (I B)
•
No repetir Rx TX a menos que haya síntomas sugestivos de TBC, si la primera fue normal.
(I B)
•
Recordar periódicamente al personal, especialmente a aquel con PPD (+) acerca de la
sintomatología de TBC y la necesidad de una rápida evaluación ante cualquier síntoma
respiratorio sugestivo de TBC. (I B)
•
No realizar Rx Tx en forma rutinaria al personal PPD (-). ( I B)
a
Quimioprofilaxis:
1
Ofrecer profilaxis al siguiente personal con viraje de la PPD independientemente de la
edad. (I B)
a
Viraje reciente de la PPD.
b
Contactos íntimos con pacientes con TB activa.
c
Aquellos con condiciones médicas que aumentan el riesgo de TB activa.
d
Personal hiv (+)
e
Adictos endovenosos.
1
Ofrecer quimioprofilaxis al personal PPD (+) que no tiene factores de riesgo, si es <35
años. (I A)
2
Proveer la quimioprofilaxis a través del servicio de medicina laboral o referir al personal
a otra institución adecuada (I B)
a
Manejo post-exposicion del personal:
1
Tan pronto como sea posible luego de una exposición a TB (exposición a una persona con
TB pulmonar o laríngea
para
la cual no fueron implementadas las medidas de
aislamiento) realizar una PPD en el personal que era PPD negativa. Si ésta volviera a ser
negativa, realizar otro test 12 semanas luego de la exposición. (I B)
2
No realizar PPD ni Rx Tx en personal con PPD (+) anterior, a menos que presente signos
de TB activa. (I B)
3
Considerar re-testeo del personal de salud inmunocomprometido que hubiera sido
expuesto a M. Tuberculosis, cada seis meses.
g) Restricciones laborales:
1
Excluir al personal con TB pulmonar o laríngea de su trabajo habitual hasta que su médico
tratante informe que ha recibido el tratamiento adecuado, que no presenta tos y que se le
realizaron tres estudios de esputo, de diferentes días, con resultado BAAR negativo.
2
Evaluar rápidamente la contagiosidad del personal del personal que abandonó el
tratamiento antes de estar curado. Excluirlo de sus tareas habituales hasta que: (I B)
a
El tratamiento sea reiniciado
b
Sea documentada una respuesta adecuada.
c
Los esputos sean BAAR negativos
1
Considera tratamiento supervisado cuando no hay buena compliance. (I B)
2
No excluir de sus tareas habituales al personal que presente TB extra-pulmonar. (I B)
3
No restringir al personal que esté recibiendo profilaxis por PPD (+) (I B)
4
No excluir de sus tareas al personal que no quiera recibir quimioprofilaxis por PPD (+) o
no complete la misma. Instruirlo para que comunique inmediatamente cualquier
sintomatología compatible con infección activa. (I B)
h
Personal inmunocomprometido:
1
Referirlo a un profesional que evalúe el riesgo para TB. (I I)
2
Ofrecer un lugar de trabajo con menor riesgo de exposición a TB. Ofrecer no obligar. (I I)
a
Vacunación con BCG:
1
En aquellos lugares asociados con alto riesgo de transmisión TB:
a
Considerar BCG en cada caso individual y solamente en lugares donde: (I I)
-Hay alta prevalencia de TB MR.
-Las medidas de prevención han fracasado en impedir la transmisión nosocomial de TB.
a) No requerir BCG para emplear o asignar al personal en determinadas áreas. (I B)
1
Aconsejar al personal de salud que se considere que debe recibir
BCG acerca de los
riesgos y beneficios de la vacunación y la quimioprofilaxis, incluyendo (I B):
a
Sobre la eficacia de BCG los datos son variables.
b)Los potenciales serios efectos adversos de la BCG en individuos inmunocomprometidos,
como en la infección por hiv.
c)La falta de información sobre quimioprofilaxis para TBC – MR.Los riesgos de toxicidad con
regímenes de profilaxis con varias drogas.
d)La posibilidad de que la BCG interfiera con el diagnóstico de una TB recientemente
adquirida.
1
No administrar BCG al personal de lugares asociados a bajo riesgo de transmisión de TB
(I B)
2)No administrar BCG a embarazadas o personas inmunocomprometidas. (I I)
BIBLIOGRAFIA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Garner JS. The CDC Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Am J Infect Control
1993; 21: 160-162.
Garner JS, Simmons BP. CDC Guideline for Isolation Precautions in Hospitals. Atlanta, GA: US
Department of Health and Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control; 1983.
HHS publication no. (CDC) 83-8314; Infect Control 1983; 4: 245-325, and Am J Infect Control 1984;
12: 103-163.
Haley RW, Garner JS, Simmons BP. A new approach to the isolation of patients with infectious
diseases: alternative systems. J Hosp Infect 1985; 6: 128-139.
Goldmann DA. The role of barrier precautions in infection control. J Hosp Infect 1991; 18: 515-523.
Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for preventing the transmission of tuberculosis
in health-care facilities, 1994. MMWR 1994; 43 (RR-13): 1-132, and Federal Register 1994; 59 (208):
54242-54303.
Centers for Disease Control. Recommendations for prevention of HIV transmission in health-care
settings. MMWR 1987; 36 (2S): 1S-18S.
Centers for Disease Control. Update: universal precautions for prevention of transmission of human
immunodeficiency virus, hepatitis B virus, and other bloodborne pathogens in health-care settings.
MMWR 1988; 37: 377-382, 387-388.
Lynch P, Jackson MM, Cummings MJ, Stamm WE. Rethinking the role of isolation practices in the
prevention of nosocomial infections. Ann Intern Med 1987; 107: 243-246.
Lynch P, Cummings MJ, Roberts PL, Herriott MJ, Yates B, Stamm WE. Implementing and evaluating a
system of generic infection precautions: body substance isolation. Am J Infect Control 1990; 18: 1-12.
Klein BS, Perloff WH, Maki DG. Reduction of nosocomial infection during pediatric intensive care by
protective isolation. N Engl J Med 1989; 320: 1714-1721.
Leclair JM, Freeman J, Sullivan BF, Crowley CM, Goldmann DA. Prevention of nosocomial respiratory
syncytial virus infections through compliance with gown and glove isolation precautions. N Engl J Med
1987; 317: 329-334.
Garner JS, Hierholzer WJ. Controversies in isolation policies and practices. In: Wenzel RP, de.
Baltimore, MD: Williams & Wilkins, 1993: 70-81.
Doebbeling BN, Pfaller MA, Houston AK, Wenzel RP. Removal of nosocomial pathogens from the
contaminated glove: implications for glove reuse and handwashing. Ann Intern Med 1988; 109: 394398.
Preston GA, Larson EL, Stamm WE. The effect of private isolation rooms on patient care practices,
colonization, and infection in an intensive care unit. Am J Med 1981; 70: 641-645.
Klein RS. Universal precautions for preventing occupational exposures to human immunodeficiency
virus type 1. Am J Med 1991; 90: 141-153.
American Hospital Association. OSHA’s Final Bloodborne Pathogens Standard: A Special Briefing. 1992;
item no. 155904.
Plugliese G, Lynch P, Jackson MM. Universal Precautions: Policies, Procedures, and Resources.
Chicago, IL: American Hospital Association; 1991: 7-87.
Larson EL, 1992, 1993, and 1994 Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology
Guidelines Committee. APIC guideline for handwashing and hand antisepsis in health care settings. Am
J Infect Control 1995; 23: 251-269.
Olsen RJ, Lynch P, Coyle MB, Cummings MJ, Bokete T, Stamm WE. Examination gloves as barriers to
hand contamination and clinical practice. JAMA 1993; 270: 350-353.
American Institute of Architects, Committee on Architecture for Health. General hospital. In:
Guidelines for Construction and Equiment of Hospital and Medical Facilities. Washington, DC: The
American Institute of Architects Press; 1993.
Jarvis WR, Bolyard EA, Bozzi CJ, et al. Respirators, recommendations, and regulations: the
controversy surrounding protection of health care workers from tuberculosis. Ann Intern Med 1995;
122: 142-146.
Rutula WA, Mayhall CG. The Society for Hospital Epidemiology of America position paper: medical
waste. Infect Control Hosp Epidemiol 1992; 13: 38-48.
Rhame FS. The inanimate environment. In: Bennett JV, Brachman PS, eds. Hospital Infections. 3rd
de. Boston, MA: Little, Brown and Co; 1992: 299-333.
Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Recommendations for preventing the spread
of vancomycin resistance. Am J Infect Control 1995; 23: 87-94, Infect Control Hosp Epidemiol 1995;
16: 105-113, and MMWR 1995; 44 (No.RR-12): 1-13.
Centers for Disease Control and Prevention. Update: management of patients with suspected viral
hemorrhagic fever--United States. MMWR 1995; 44: 475-479.
26. The Hospital Infection Control Practices Committee, Centers for Disease
Control and Prevention,
Public Health Service, U.S. Department of Health and Human Services. Guideline for isolation precautions
in hospitals. Am J Infect Control 1996; 24: 24-52.
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE INFECCIONES EN LA TRABAJADORA DE LA
SALUD EMBARAZADA
Los conceptos básicos a tener en cuenta para la prevención de infecciones en la trabajadora de la salud
embarazada (TSE) son :
•
la TSE debe observar rigurosamente las Precauciones Standart o Habituales , ya que las mismas son
altamente eficaces para reducir el riesgo de adquisición de la mayor parte de las infecciones
transmisbles en el personal de salud en general .
•
la TSE no debe ser considerada un huésped inmunocomprometido
•
las infecciones de relevancia en el curso del embarazo no tienen en la TSE modalidades diferentes de
transmisión
•
la mejor manera de procurar una correcta prevención de infecciones de adquisición nosocomial en la
TSE es la educación que asegure la difusión de información correcta y clara a la misma
•
muchas infecciones de relevancia en la TSE pueden ser prevenidas ejerciendo las acciones pertinentes
en el personal de la salud femenino en edad fértil antes que la gestación esté en curso (Ej.
vacunación contra sarampión , paperas , rubéola )
GUIA PARA EL MANEJO DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A AGENTES INFECCIOSOS EN LA
TRABAJADORA DE LA SALUD EMBARAZADA
Agente
Fuente
Efecto en el
Riesgo de
Estudios
Medidas de prevención
hospitalaria
feto
transmisión recomendados
perinatal
en la TSE con
contacto
nosocomial
Orina - sangre
RNBP
40% en
No hay estudiso
Precauciones Standart o
Citomegalovi -trasplantados
Sd de infección mujeres con recomendados de
Habituales con especial
rus
congénita
infección
rutina
acento en el cumplimiento
Búsqueda de Ac.
inicial en el
del lavado de manos
en el caso de
curso de la
enfermedad clínica
gestación
Líquido de
Infección
33 - 50%
No se
Precauciones Standart o
Herpes
vescículas
herpética
recomiendan
Habituales con especial
lesiones
simplex
diseminada
estudios
acento en el aislamiento
Encefalitis
cutáneas
serológicos
de contacto
raramente
malformaciones
Secreciones
No documentado Infrecuente
No se
Precauciones Standart o
Influenza
respiratorias
recomiendan
Habituales
Vacunación anual del
estudios
personal de salud
serológicos
La vacuna es segura
durante el embarazo
Secreciones
Sd de infección
70-90% en
Búsqueda de
Precauciones Standart o
respiratorias
congénita
el
Anticuerpos en
Habituales
Todos los
1º trimestre
Remover al personal con
IgG e IgM
50% en el
fluídos en niños
un contacto cierto entre el
2º trimestre
con
7º y el 21º día post30-40% en
enfermedad
exposición o hasta 5 días
el
congénita
después de la aparición del
Rubéola
3º trimestre
rash
Vacunación programada
del personal femenino en
edad fértil
Vacunación en el puerperio
del personal susceptible
Agent
e
Fuente
hospitalaria
Efecto en
el feto
Riesgo de
transmisión
perinatal
Secreciones
respiratorias
Aborto
Parto
prematuro
Infrecuente
Estudios
recom. en TSE
c/cont.
nosocomial
Búsqueda de Ac
en IgG e IgM
Saram
pión
Secreciones
respiratorias
Infrecuente
Búsqueda de Ac
en IgG e IgM
Fiebre
urliana
Varicel
a
*
Secreciones
respiratorias ,
fluído de las
vescículas y
contacto con
las lesiones
Sangre Fluídos
orgánicos
Hepati
tis B
Malformacio
25%
nes severas
2% de los
en el 1º
casos tienen Sd
trimestre
congénito
Riesgo de
infección
generalizad
a en la
infección
periparto
Hepatitis
En mujeres
HBe Ag (+)
con
90%
tendencia a
En mujeres
la
cronicidad HBe Ag (-) 20%
Carcinoma
hepatocelul
ar
Búsqueda de Ac
en IgG e IgM
Estudiar
HBs Ag
Anti HBc
Anti HBs en
mujeres
previamente
vacunadas
Medidas de prevención
Precauciones Standart o Habituales
Remover al personal con un contacto cierto
entre el 5º y el 21º día post-exposición o
hasta 4 días después de la aparición del rash
γglobulina standart 0.25ml/kg y vacunación 3
meses después asegurándose que la misma
sea 1 mes después del parto
Vacunación programada del personal femenino
en edad fértil
Vacunación en el puerperio del personal
susceptible
Precauciones Standart o Habituales
Remover al personal con un contacto cierto
entre el 12º y el 26º día post-exposición o
hasta 9 días después de la aparición del rash
Vacunación programada del personal femenino
en edad fértil
Vacunación en el puerperio del personal
susceptible
Precauciones Standart o Habituales
Aislamiento de contacto o estricto
VZIG dentro de las 96 hrs. post-exposición
Vacunación programada del personal femenino
en edad fértil
Vacunación en el puerperio del personal
susceptible
Precauciones Standart o Habituales
Vacunación programada del personal femenino
en edad fértil
Vacunación en el curso del embarazo , ya que
la misma es segura durante la gestación
γglobulina hiperinmune y vacuna frente a la
inoculación accidental del personal susceptible
Agente
Hepatitis
C
HIV **
Sífilis
Infeccione
s
Meningocó
cicas
Fuente
hospitalaria
Efecto en el
feto
Riesgo de
transmisión
perinatal
Sangre
Hepatitis ?
0-15%
Sangre Flídos
orgánicos
Infección
perinatal por
HIV
10-30%
Sangre y
fluídos de las
lesiones
cutáneas
Sd. de infección
congénita
VDRL
FTA - Abs para la
confirmación
diagnóstica
Secreciones
respiratorias
Inf. en la
embarazada
(excepcional )
La neumonía
resulta la
situación de
más riesgo por
ser
subdiagnosticad
a
TBC congénita
Infección de
SNC
10 a 90 %
según el
estadío de
infección
materna
-
Infrecuente
PPD
Secreciones
respiratorias
Tuberculo
sis
Estudios
Medidas de prevención
recomendados en la
TSE con contacto
nosocomial
Estudiar
Precauciones Standart o Habituales
Anti HCV
PCR HCV
ELISA Anti HIV
Precauciones Standart o Habituales
ELISA Anti HIV
Consensuar el uso de antirretrovirales
con el profesional responsable
Uso de antirretrovirales según normas
vigentes
-
Precauciones Standart o Habituales
con especial acento en el aislamiento
de contacto
Penicilina
2.400.000 U post-exposición
Precauciones Standart o Habituales
con especial acento en el
aislamiento respiratorio
Ceftriaxone 250 mg IM única dosis
Precauciones Standart o Habituales
con especial acento en el aislamiento
de gota y manejo adecuado del aire
para la atención de paciente con
formas abiertas
Profilaxis con isoniacida en caso de
necesidad
* En relación con la asistencia de pacientes con varicela , se aconseja remover a la TSE del cuidado de
esos pacientes , no así de aquellos que padecen infección por herpes zoster, donde deberán observar
rigurosamente las medidas del aislamiento de contacto
* *En relación al manejo de las sitaciones de exposición de TSE o con presunción de estarlo al virus de
inmunodeficiencia humana , las recomendaciones actuales son :
• no considerar el embarazo como un hecho que limite la posibilidad de indicar un régimen de
antirretrovirales óptimo post-exposición ,
• asegurarle a la TSE toda la información sobre el riesgo potencial de contagio y trasmisión perinatal de
la infección por virus de inmunodeficiencia humana , basándose para esto en el conocimiento del tipo
de exposición y el tiempo transcurrido del embarazo ,
• asegurarle a la TSE toda la información a cerca de lo conocido y lo no conocido del uso de
antirretrovirales y el beneficio concreto que esta recomendación supone , puntualizando exactamente
los efectos reales y potenciales sobre su propio organismo y sobre el feto
• seguir las recomendaciones de uso de régimen básico (AZT-3TC) habiendo consensuado con la TSE la
necesidad de utilizarlo y los beneficios concretos de esta recomendación
Se sugiere que la TSE sea removida de la asistencia directa de pacientes con crisis de anemia aplásica y
anemia hemolítica crónica en el contexto de la inmunosupresión con alta sospecha o confirmación de
infección por Parvovirus B19 .
Se recomienda el estudio serológico buscando anticuerpos contra Parvovirus B19 en la TSE con exposición
ocupacional .
Frente al diagnóstico de infección por Parvovirus B19 en la TSE , debe efectuarse el seguimiento
ecográfico con el fin de diagnosticar precozmente el desarrollo de hidrops no inmunológico
Bibliografía :
Nosocomial Measles , Mups , Rubella and other Viral Infections . W. Williams , W. Atkinsons , S. Holmes ,
W. Orestein . Hospital Epidemiology and Infection Control .
C. Mayhall . 523-534 . 1996 .
Nosocomial Viral Hepatitis in health Care Workers. D. Koziol , D. Henderson . Hospital Epidemiology and
Infection Control . C. Mayhall . 825-836 . 1996 .
Occupational Health . S Sebazco .Infection Control and Applied Epidemiology . Principles and Practices
.APIC . 21-21.13 .1996
Risks and Exposures for the Pregnant Health - Care Worker . J. Siegel . Infection Control and Applied
Epidemiology . Principles and Practices .APIC . 22 - 22.7.1996
CDC Federal Register . Part V . Department of Health and Human Services . Draft Guidelines for Infection
Control in Health Care personnel . 1997 ; notice . Sept 1997 .
CDC Public Health Service Guidelines for the Management of Health - Care Worker Exposures to HIV and
recomendations for Postexposure prophylaxis . MMWR May15, 1998 / Vol. 47 / Nº. RR-7
CDC Measles , Mups and Rubella - Vaccine Use and Strategies for Elimination of Measles , Rubella and
Congenital Rubella Syndrome and Control of Mups . Recomendations of the Advisory Committee on
Immunization Prectices (ACIP). MMWR 1998 / Vol. 47 / Nº. RR-8