Download Ensambles de anfibios en una región montañosa con alta

Document related concepts

Megastomatohyla nubicola wikipedia , lookup

Lithobates johni wikipedia , lookup

Incilius cristatus wikipedia , lookup

Lithobates vaillanti wikipedia , lookup

Bromeliohyla dendroscarta wikipedia , lookup

Transcript
Ensambles de anfibios en una región montañosa con alta diversidad de especies, endemismos y especies en peligro de extinción Yocoyani Meza Parral INTRODUCCIÓN En México se han descrito 372 especies de anfibios (Frías‐Alvarez et al., 2010), ocupando el quinto lugar a nivel mundial por su diversidad (Angulo et al., 2006; Young et al., 2004). La República Mexicana es un centro de endemismos (Ochoa‐Ochoa & Flores‐Villela, 2006) y ocupa el tercer lugar a nivel mundial con mayor cantidad de especies endémicas de anfibios, con 250 (Angulo et al., 2006; Frías‐Álvarez et al., 2010) y 145 micro‐endémicas, que son aquellas cuyos sitios de colecta se encuentran dentro de una distancia de 100 km lineales (<5000 km2, para el caso de los anfibios) (sensu Ochoa‐Ochoa et al., 2011). A pesar de la alta biodiversidad, elevado número de especies endémicas y micro‐
endémicas presentes en México, muchas de sus especies presentan problemas de conservación. De acuerdo con la conclusión de la Evaluación Global de Anfibios (GAA) se ubica en el segundo lugar a nivel mundial con mayor número de especies en riesgo de extinción (Stuart et al., 2004), pues más del 50% de anfibios están amenazados (Angulo et al., 2006). El estado de Veracruz actualmente cuenta con un total de 103 registros de especies de anfibios (Guzmán‐Guzmán et al., 2008), cantidad que lo posiciona como la tercera entidad con mayor riqueza de especies, sólo superado por Oaxaca y Chiapas (Flores‐Villela & Canseco‐
Márquez, 2004). A nivel nacional, la región centro de Veracruz es un área de endemismo con el mayor número de registros (Ochoa‐Ochoa & Villela‐Flores, 2006), coincide con la de mayor riqueza y donde se concentran algunas de las especies micro‐endémicas de mayor amenaza en México (Ochoa‐Ochoa et al., 2009). Sin embargo, el bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz es un ecosistema que está en peligro de desaparecer (Williams‐Linera et al., 2002); actualmente, está representado por remanentes inmersos en un paisaje compuesto por una matriz de campos agrícolas, potreros, cafetales y asentamientos humanos (Williams‐Linera, 1993). Se ha observado que la transformación del bosque mesófilo en agroecosistemas en la región central del estado reduce hasta en un 38% la riqueza de especies de ranas y sapos (Pineda & Halffter, 2004). La región montañosa del Centro a nivel nacional, es considerada un área importante y prioritaria para la conservación de anfibios en México (Ochoa‐Ochoa et al., 2011). A nivel internacional, la región entra dentro del sitio cero extinciones “Veracruz/Puebla volcanoes” que contiene 14 especies de anfibios en riesgo (AZE, 2012). El conocimiento sobre la situación actual de las especies de anfibios en México es limitado y en general son pocos los trabajos que han evaluado, con información de campo reciente, el estado que presentan las poblaciones de anfibios en riesgo. Un buen porcentaje de los anfibios en México (casi el 25%) necesitan con urgencia el trabajo de campo como base de comprobación para confirmar su persistencia y evaluar su situación actual, antes de que se pueda recomendar una estrategia para su conservación (Ochoa‐Ochoa et al., 2011). Recientemente, se ha comenzado a evaluar la situación actual de algunas especies en riesgo crítico de extinción, particularmente de Thorius pennalatus y Parvimolge townsendi (Sandoval‐
Comte et al., 2012). Sin embargo, aún queda pendiente la revisión de muchas otras especies. Es necesario conocer la abundancia y la distribución de las especies endémicas y amenazadas en fragmentos de bosque de niebla dentro de la región montañosa del centro de Veracruz, y de manera particular detectar las características que presenta el hábitat donde se encuentran las especies micro‐endémicas y en riesgo. Así, este análisis brindará información relevante sobre la importancia individual y en conjunto de los fragmentos de bosque de niebla para mantener y conservar a los ensambles de anfibios en una región de alta importancia biológica. HIPÓTESIS El conjunto de fragmentos de bosque mesófilo tiene condiciones adecuadas para mantener una alta diversidad de anfibios; sin embargo las condiciones de cada fragmento son particulares, de tal manera que la riqueza y composición entre ellos diferirá. Asimismo, si las especies micro‐endémicas y amenazadas son altamente sensibles a cambios ambientales, entonces su distribución se restringirá a pocos fragmentos de bosque y su abundancia relativa será baja. OBJETIVOS Objetivo general: ‐
Evaluar la diversidad de anfibios en fragmentos de bosque de niebla ubicados en una región rica en especies, endemismos y especies amenazadas. Objetivos particulares: ‐
Comparar la riqueza, abundancia y composición de especies de anfibios en fragmentos de bosque de niebla ubicados en una región montañosa del centro de Veracruz. ‐
Identificar posibles asociaciones entre los atributos ambientales de los fragmentos de bosque y la diversidad de anfibios observada. MÉTODOS Área de Estudio El área de estudio se localiza en la zona montañosa central de Veracruz, particularmente entre los poblados de Huatusco y Coatepec, presenta una temperatura media anual de 18 °C y a una elevación que va de los 1000 a los 1590 m, con una precipitación media anual de 1800 mm (Soto & Gomez, 1990). Selección del sitio de muestreo Se seleccionaron 10 fragmentos cuya vegetación sea de bosque mesófilo y que estén ubicados entre los poblados de Coatepec y Huatusco, Veracruz. Los sitios de búsqueda serán seleccionados con base a dos criterios: 1) Que sean localidades donde ya se han registrado con anterioridad las especies en alguna categoría de riesgo (registros históricos); así como las localidades que se encuentren muy cercanas a los sitios de registros históricos 2) Sitios con características ambientales y hábitat que favorezcan la distribución potencial de las especies en riesgo. Toma de datos Se visitará cada uno de los 10 sitios una vez por salida de campo (cada salida de tendrá una duración de 10 días), abarcando la temporada de lluvias, entre los meses de Junio a Octubre de 2012. Se harán recorridos nocturnos (de 21:00 a 1:00h) en cada sitio. Se especificará el tiempo invertido en cada unidad de área por cada persona (esfuerzo=horas/persona) y por cada área al ser comparada. La recolecta de organismos se realizará de manera directa. Para cada ejemplar colectado se registrarán las siguientes datos: nombre de la localidad, fecha, hora, coordenadas, altitud, especie, longitud hocico‐cloaca (mm), longitud de la cola (mm), peso (gr), así como las características del micro‐hábitat en el que se encuentre. Caracterización de hábitat y microhábitat Para caracterizar el hábitat se colocarán data loggers que registrarán mediciones de temperatura ambiental y humedad relativa cada media hora durante el día del muestreo. Para el caso del micro‐hábitat las mediciones se tomarán en lugar y al momento de la captura, se medirá la humedad relativa con un psicrómetro y la temperatura del sustrato donde se encuentre el organismo, este último parámetro se tomará con un termómetro infrarrojo Raytec® al igual que la temperatura corporal antes de su captura. En cada fragmento se medirá la profundidad de la hojarasca, se contarán el total de árboles presentes, su altura, DAP y se calculará el porcentaje de la cobertura del dosel; para ello se tomarán fotografías digitales del dosel y se procesarán mediante el programa ImageJ versión 1.43 (Rasband, 1997). Análisis de datos Las curvas de rango‐abundancia se usarán para comparar los ambientes estudiados. Para graficar la curva de rango–abundancia se calculará el logaritmo (base 10) de la proporción de cada especie pi (ni / N) y estos datos se ordenarán desde la especie más abundante a la menos abundante (Feinsinger, 2001). Para detectar alguna posible relación entre las variables de hábitat medidas y la tasa de encuentro de cada especie, se aplicará una correlación de Spearman en el programa Statistica Versión 9 (StatSoft, 2009). BIBLIOGRAFÍA Angulo, A., Rueda‐Almonacid, J. V., Rodríguez‐Mahecha, J. V., & La Marca, E. (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina (Vol. 2). Colombia: Conservación Internacional. AZE. (2012). Alliance for zero extintion Retrieved 24 febrero 2012, from www.zeroextintion.org Feinsinger, P. (2001). Designing field studies for biodiversity conservation. USA: The Nature Conservancy. Flores‐Villela, O. (1998). Herpetofauna de México: distribución y endemismos. In T. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot & J. Fa (Eds.), Diversidad biológica de México: orígenes y distribución (pp. 251‐278): Instituto de Biología de la UNAM, México. Flores‐Villela, O., & Canseco‐Márquez, L. (2004). Nuevas especies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana (ns), 20(2), 115‐144. Frías‐Alvarez, P., Jaime Zúñiga‐Vega, J., & Flores‐Villela, O. (2010). A general assessment of the conservation status and decline trends of Mexican amphibians. Biodiversity and Conservation, 19(13), 3699‐3742. doi: 10.1007/s10531‐010‐9923‐9 Guzmán‐Guzmán, S., Morales‐Mavil, J. E., & Pineda‐Arredondo, E. O. (2008). Anfibios La Biodiversidad en Veracruz: Estudio de estado (Vol. II, pp. 517‐529). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana & Instituto de Ecología, A.C.. Ochoa‐Ochoa, L., Urbina‐Cardona, J. N., L.B., V., Flores‐Villela, O., & Bezaury‐Creel, J. (2009). The effects of governmental protected areas and social initiatives for land protection on the conservation of Mexican amphibians. PloS one, 4(9), e6878. Ochoa‐Ochoa, L. M., Bezaury‐Creel, J. E., Vázquez, L. B., & Flores‐Villela, O. (2011). Choosing the survivors? A GIS‐based triage support tool for micro‐endemics: Application to data for Mexican amphibians. Biological Conservation, 144, 2710‐2718. Ochoa‐Ochoa, L. M., & Flores‐Villela, O. A. (2006). Áreas de diversidad y endemismo de la herpetofauna mexicana: UNAM. Pineda, E., & Halffter, G. (2004). Species diversity and habitat fragmentation: frogs in a tropical montane landscape in Mexico. Biological Conservation, 117(5), 499‐508. doi: 10.1016/j.biocon.2003.08.009 Rasband, W. S. (1997). ImageJ. (Version 1.43). USA: U.S. National Institutes of Health, Bethesda, Maryland. Retrieved from http://imagej.nih.gov/ij/ Sandoval‐Comte, A., Pineda, E., & Aguilar‐López, J. L. (2012). In search of critically endangered species: the current situation of two tiny salamander species in the Neotropical mountains of Mexico. . PloS one, en prensa. Soto, E., & Gomez, M. (1990). Atlas climático del municipio de Xalapa. México. StatSoft. (2009). STATISTICA (data analysis software system) (Version 9). Retrieved from www.statsoft.com Stuart, S. N., Chanson, J. S., Cox, N. A., Young, B. E., Rodrigues, A. S. L., Fischman, D. L., & Waller, R. W. (2004). Status and trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science, 306(5702), 1783‐1786. doi: 10.1126/science.1103538 Williams‐Linera, G. (1993). Vegetación de bordes de un bosque nublado en el Parque Ecológico Clavijero, Xalapa, Veracruz, México. Revista de biología tropical, 41(3A), 443‐453. Williams‐Linera, G., Manson, R. H., & Isunza‐Vera, E. (2002). La fragmentación del bosque mesófilo de montaña y patrones de uso del suelo en la región oeste de Xalapa, Veracruz, México. Madera y Bosques, 8(1), 73‐89. Young, B. E., Stuart, S. N., Chanson, J. S., Cox, N. A., & Boucher, T. M. (2004). Joyas que están desapareciendo: El estado de los anfibios en el Nuevo Mundo.