Download Parque Ecologico La Poma

Document related concepts

Felipe Guamán Poma de Ayala wikipedia , lookup

Sarna del manzano wikipedia , lookup

Jardín Fenológico Alessandro Marcello wikipedia , lookup

Transcript
LA INVESTIGACIÓN. UN APORTE CONTINUO DEL PROGRAMA HOJAS
VERDES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ANDINO EN
EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
ADRIANA ALEJANDRA CASTILLO SARMIENTO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL
IBAGUÉ
2007
1
LA INVESTIGACIÓN. UN APORTE CONTINUO DEL PROGRAMA HOJAS
VERDES PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL BOSQUE ANDINO EN
EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
ADRIANA ALEJANDRA CASTILLO SARMIENTO
Trabajo de grado en modalidad de Servicio Social presentado como requisito
parcial para optar al titulo de Ingeniero Forestal
OMAR AURELIO MELO CRUZ
Ingeniero Forestal M.Sc
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL
IBAGUÉ
2007
2
ADVERTENCIA
“La Facultad de Ingeniería Forestal, el Director y el Jurado Calificador no son
responsables de las ideas contenidas en el siguiente trabajo.
Articulo 11 Acuerdo Nº 018 de 1964 del Consejo Directivo de la Universidad del
Tolima.
3
La
autora ADRIANA ALEJANDRA CASTILLO SARMIENTO autoriza a la
Universidad del Tolima a reproducir total o parcial este documento, con la debida
cita de reconocimiento de la autoría y cede a la misma Universidad los derechos
patrimoniales, con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados
en él articulo 72 de la ley 23 de 1982 y las normas que lo constituyen o modifique”.
/Acuerdo 0066 14 de octubre de 2003 del consejo académico… “por el cual se
expiden normas relacionadas con las tesis y trabajos de grado “. Consejo
Académico de la Universidad del Tolima)
ADRIANA ALEJANDRA CASTILLO SARMIENTO
4
Nota de aceptación
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Firma del jurado
________________________
Firma del jurado
_____________________________
Ibagué, abril del 2007
5
DEDICATORIA
Doy gracias a Dios por culminar satisfactoriamente esta etapa de mi vida, la cual
fue resguardada por la persona más bella, mi Madre y a la cual dedico este logro.
Ahora que comienzo un nuevo trayecto en este camino como es desempeñarme
como madre y profesional, se que es ella la persona mas orgullosa ya que gracias
a su apoyo y constante esfuerzo acompañado de un amor infinito me ha permitido
estar en esta etapa de la vida.
Adriana Alejandra Castillo Sarmiento
6
AGRADECIMIENTOS
La autora expresa su agradecimiento a:
Corporación Ambiental Empresarial CAE, Filial de la Cámara de Comercio de
Bogotá CCB. Por el apoyo de toda su infraestructura, condiciones económicas y
personal técnico.
Fabiola Suárez Sanz. Economista. Director de la Corporación Ambiental
Empresarial CAE, filial de la Cámara de Comercio de Bogota CCB. Por brindar la
oportunidad de trabajar para la Corporación.
Omar Aurelio Melo Cruz, Ingeniero Forestal M Sc. Docente de la Facultad de
Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima y director de esta investigación.
Por su colaboración técnico-científico, atención, paciencia, hospitalidad, sabiduría
y amistad.
Ferney Augusto Rojas, Ingeniero Forestal Esp. Coordinador del programa Hojas
Verdes. CAE. CCB. Por su colaboración técnica, asesoría, sabiduría y constante
apoyo muy importante para la culminación del trabajo y enseñanza.
Nilton Manuel Castellanos. Ingeniero forestal. Ingeniero residente Parque
Ecológico LA POMA. CAE. CCB. Por su colaboración técnica, asesoría y amistad,
además de compartir su conocimiento y experiencia desinteresadamente.
Por último a todas aquéllas personas que directa o indirectamente contribuyeron a
la realización de esta investigación.
7
CONTENIDO
RESUMEN
Pág.
18
ABSTRACT
19
INTRODUCCIÓN
20
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
22
1.1 UBICACIÓN
22
1.2 ASPECTOS CLIMÁTICOS
23
1.2.1 Precipitación
23
1.2.2 Temperatura
24
1.2.3 Humedad relativa
24
1.2.4 Evaporación
24
1.2.5 Brillo solar
24
1.2.6 Radiación solar
25
1.2.7 Vientos
25
1.3 SUELOS
25
1.4 VEGETACIÓN
26
2. ESTUDIO Y SEGUIMIENTO FENOLOGICO PARA LAS 20 ESPECIES
ESTABLECIDAS EN EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
27
2.1 PRESENTACIÓN
27
2.2 OBJETIVOS
27
2.3 MARCO REFERENCIAL
27
2.4 MARCO METODOLÓGICO
28
8
Pág.
29
2.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
2.5.1 Especie 1. Monochaetum myrtoideum (Bonpland) Naudin. (Angelito)
30
2.5.2 Especie 2. Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc. Vaugh. (Arrayán
de Castilla)
31
2.5.3 Especie 3. Piper bogotense, (Cordoncillo)
32
2.5.4 Especie 4. Xylosma spiculiferum (Corono)
33
2.5.5 Especie 5. Abatia parviflora (Duraznillo)
34
2.5.6 Especie 6. Weinmannia tomentosa L.F. (Encenillo)
35
2.5.7 Especie 7. Myrsine coriaceae Mez. (Espadero)
36
2.5.8 Especie 8. Dodonaea viscosa (Hayuelo)
37
2.5.9 Especie 9. Myrica parvifolia Benth (Laurel hojipequeño)
38
2.5.10 Especie 10. Oreopanax floribundum (Mano de oso)
39
2.5.11 Especie 11. Hesperomeles goudotiana. (Mortiño)
40
2.5.12 Especie 12. Vallea stipulares Mutis Linnaeus Filius. (Raque)
41
2.5.13 Especie 13. Cordia lanata Poir. (Salvio amargo)
42
2.5.14 Especie 14. Buddleja americana L. (Salvio blanco)
43
2.5.15 Especie 15. Bocconia frutescens H & B (Trompeto)
44
2.5.16 Especie 16. Miconia squamulosa (Smith) Triana. (Tuno esmeraldo)
45
2.5.17 Especie 17. Cavendishia cordifolia. (Uva de anís)
47
2.5.18 Especie 18. Bacharis bogotensis. (Ciro)
48
2.5.19 Especie 19. Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito)
50
2.5.20 Especie 20. Escollonia panicunata. (Tíbar)
52
9
Pág.
3. MONITOREO DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN LA
RESTAURACIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA, CON LAS
ESPECIES MANO DE OSO (Oreopanax floribundum Y TUNO ESMERALDO
(Miconia squamulosa)
54
3.1 PRESENTACIÓN
54
3.2 OBJETIVOS
54
3.3 MARCO REFERENCIA
55
3.4 MARCO METODOLÓGICO
59
3.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
62
4. EVALUACIÓN DE LA DINÁMICA DE
(Quercus humboldtii)
CRECIMIENTO DEL ROBLE
63
4.1 PRESENTACIÓN
63
4.2 OBJETIVOS
63
4.3 MARCO REFERENCIAL
64
4.4 MARCO METODOLÓGICO
65
4.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
66
5. DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS PRODUCIDAS
EN VIVERO BAJO LOS TRATAMIENTOS QUÍMICO, ORGÁNICO Y
TESTIGO
68
5.1 PRESENTACIÓN
68
5.2 OBJETIVOS
68
5.3 MARCO REFERENCIAL
68
5.4 MARCO METODOLÓGICO
71
5.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
72
Pág.
10
6. ESTUDIO ETNOBOTANICO PARA LA ESPECIE CHILCO (Baccharis
latifolia)
78
6.1 PRESENTACIÓN
78
6.2 OBJETIVOS
78
6.3 MARCO REFERENCIAL
78
6.4 MARCO METODOLÓGICO
79
6.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
80
7. ANÁLISIS GENERAL DE VISITAS AL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
81
7.1 PRESENTACIÓN
81
7.2 OBJETIVOS
82
7.3 MARCO REFERENCIAL
82
7.4 MARCO METODOLÓGICO
82
7.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
85
8. CONCLUSIONES
88
9. RECOMENDACIONES
89
BIBLIOGRAFÍA
90
11
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Especies involucradas en el estudio Fenológico desarrollado para
el periodo 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
30
Tabla 2. Calendario fenológico de la especie Monochaetum myrtoideum
(Bonpland) Naudin. (Angelito) en el parque ecológico La Poma.
Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
31
Tabla 3. Calendario fenológico de la especie Myrcianthes leucoxyla (Ortega)
Mc. Vaugh. (Arrayán de Castilla) en el parque ecológico La Poma.
Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
32
Tabla 4. Calendario fenológico de la especie Piper bogotense, (Cordoncillo)
en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente
a 4 años de observaciones.
33
Tabla 5. Calendario fenológico de la especie Xylosma spiculiferum (Corono)
en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente
a 4 años de observaciones.
34
Tabla 6. Calendario fenológico de la especie Abatia parviflora (Duraznillo)
en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente
a 4 años de observaciones.
35
Tabla 7. Calendario fenológico de la especie Weinmannia tomentosa L.F.
(Encenillo) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
36
Tabla 8. Calendario fenológico de la especie. Myrsine coriaceae Mez
(Espadero) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
37
Tabla 9. Calendario fenológico de la especie Dodonea viscosa (Hayuelo) en
el parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a
4 años de observaciones.
38
Tabla 10. Calendario fenológico de la especie Myrica parvifolia Benth
(Laurel hojipequeño) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de
información perteneciente a 4 años de observaciones.
39
12
Pág.
Tabla 11. Calendario fenológico de la especie Oreopanax floribundum
(Mano de oso) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de
información perteneciente a 4 años de observaciones.
40
Tabla 12. Calendario fenológico de la especie Hesperomeles goudotiana
(Mortiño) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
41
Tabla 13. Calendario fenológico de la especie Vallea stipularis Mutis
Linnaeus Filius. (Raque) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de
información perteneciente a 4 años de observaciones.
42
Tabla 14. Calendario fenológico de la especie Cordia lanata Poir.
(Salvio amargo) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de
información perteneciente a 4 años de observaciones.
43
Tabla 15. Calendario fenológico de la especie Buddleja americana L. (Salvio
blanco) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
44
Tabla 16. Calendario fenológico de la especie Bocconia frutescens H & B
(Trompeto) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
45
Tabla 17. Calendario fenológico de la especie Miconia squamulosa
(Smith) Triana Tuno esmeraldo en el parque ecológico La Poma.
Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
46
Tabla 18. Calendario fenológico de la especie Cavendishia cordifolia. (Uva
de anís) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de la información
para el periodo 2005-2006.
47
Tabla 19. Valores promedio de las respuestas fenológicas observadas para
la especie Bacharis bogotesis. (Ciro) en el parque ecológico La Poma.
Recopilación de la información para el periodo 2005-2006.
48
Tabla 20. Valores promedios de las respuestas fenológicas a los
fenómenos para la especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón (Tecuito).
Comprendidos en el periodo 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
50
Tabla 21. Valores promedio de los fenómenos fenológicos para las
especie Escollonia panicunata. (Tíbar, Observado en el periodo 20052006 en el parque ecológico La Poma.
52
13
Pág.
Tabla 22. Población de roble (Quercus humboldtii bonpland) monitoreada
ecológica y silviculturalmente dentro de los diferentes tipos de ecosistemas
en el Parque Ecológico la Poma. Resultados de ocho años de
establecimiento.
65
Tabla 23. Análisis de varianza (ANAVA) para la evaluación del crecimiento
del Roble (Quercus humboldtii bonpland) en el parque ecológico La Poma.
Resultados de ocho años de establecimiento.
67
Tabla 24. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30)
individuos para el tratamiento Orgánico. En patio de almacenamiento
(vivero forestal) parque ecológico La Poma.
74
Tabla 25. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30)
individuos para el tratamiento Químico. En patio de almacenamiento (vivero
forestal) parque ecológico La Poma.
74
Tabla 26. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30)
individuos para el tratamiento Testigo. En patio de almacenamiento (vivero
forestal) parque ecológico La Poma.
74
Tabla 27. Análisis de varianza para la prueba de comparación Múltiple de
Medias en el mismo sustrato en el tratamiento de Dinámica de crecimiento
en el parque ecológico La Poma. En patio de almacenamiento (vivero
forestal) parque ecológico La Poma. Para el periodo 2005-2006.
76
Tabla 28. Análisis de varianza para la prueba de comparación Múltiple de
Medias en el tratamiento de Dinámica de crecimiento para las especies
Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes leucoxila, hesperomeles
goudotiana en el parque ecológico La Poma. Para el periodo 2005-2006.
77
Tabla 29. Compilado de los resultados en el análisis fitoquímico a la
especie Chilco (Baccharis latifolia). Encontrada en el parque ecológico La
Poma. Para el periodo 2005-2006.
80
Tabla 30. Análisis general para ocho años de visitas en el parque Ecológico
La Poma. Producto de los programas de Educación ambiental y Bono
habientes de Hojas Verdes.
86
14
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Ubicación geográfica y espacial del Parque Ecológico La Poma.
22
Figura 2. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Monochaetum myrtoideum (Bonpland) Naudin.
(Angelito) en el parque ecológico La Poma. (A. Flor en botón, B. Flor
abierta, C. Fruto verde).
31
Figura 3. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc. Vaugh. (Arrayán de
Castilla) en el parque ecológico La Poma. (A. Fruto verde, B. Rebrote de
hoja, C. Flor en botón).
32
Figura 4. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Piper bogotense, (Cordoncillo) en el parque ecológico La
Poma. (A. B. C Renuevo de hojas fruto verde y maduro).
33
Figura 5. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Xylosma spiculiferum (Corono) en el parque
ecológico La Poma. (A. Renuevo de hojas, B. Flor en botón, C. Fruto
verde).
34
Figura 6. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Abatia parviflora (Duraznillo) en el parque ecológico La
Poma. (A, fruto verde, B. Flor abierta, C, árbol).
35
Figura 7. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Weinmannia tomentosa L.F. (Encenillo) en el parque
ecológico La Poma. (A. Árbol, B. Flor abierta, C. Fruto verde y maduro).
36
Figura 8. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie. Myrsine coriaceae Mez. (Espadero) en el parque
ecológico La Poma. (A. Flor abierta y en botón, B renuevo de hojas fruto
verde, C. Fruto verde y maduro).
37
Figura 9. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie. Dodonea viscosa (Hayuelo) en el parque ecológico La
Poma. (A y B flor abierta y flor en botón, C. Fruto verde, D. Fruto maduro).
38
15
Pág.
Figura 10. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie. Myrica parvifolia Benth (Laurel hojipequeño) en el
parque ecológico La Poma. (A. Flor abierta, B. Flor en botón, C fruto verde).
39
Figura 11. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Oreopanax floribundum (Mano de oso) en el parque
ecológico La Poma. (A. Árbol, B y C fruto verde).
40
Figura 12. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Hesperomeles goudotiana. (Mortiño) en el parque
ecológico La Poma. (A. Fruto maduro, B. Renuevo de hoja y flor verde, C.
Árbol).
41
Figura 13. Respuesta fenològica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Vallea stipularis Mutis Linnaeus Filius. (Raque) en el
Parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B. Renuevo de hoja, Fruto verde
maduro).
42
Figura 14. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Cordia lanata Poir. (Salvio amargo) en el parque
ecológico La Poma. (A. Árbol, B. Flor en botón y abierta, C. Fruto verde y
maduro).
43
Figura 15. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Buddleja americana L. (Salvio blanco) en el parque
ecológico La Poma. (A. Árbol, B y C Flor abierta, D. Fruto maduro).
44
Figura 16. Respuesta fenològica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Bocconia frutescens H & B (Trompeto) en el parque
ecológico La Poma. (A. Flor abierta, B fruto verde, C y D, fruto maduro en
racimo).
45
Figura 17. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Miconia squamulosa (Smith) Triana. Tuno esmeraldo en
el parque ecológico La Poma. (A. Fruto verde y maduro, B. Renuevo de
hoja, C. Flor abierta y en botón).
46
Figura 18. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4
años de la especie Cavendishia cordifolia. (Uva de anís) en el parque
ecológico La Poma. (A. Flor en botón, B. Renuevo de hoja, C. Fruto
maduro)
47
16
Pág.
Figura 19. Respuesta fenológica a los fenómenos observados de la
especie Bacharis bogotesi. (Ciro) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol,
B. Flor en botón, C. Fruto maduro).
48
Figura 20. Fenograma para la especie
Bacharis bogotensis. (Ciro).
Representación grafica de los valores fenológicos para el periodo de
observación 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
49
Figura 21. Dendrofenograma para la especie Bacharis bogotensis. (Ciro) en
el periodo de observación 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
49
Figura 22. Respuesta fenológica a los fenómenos observados de la
especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito) en el parque ecológico La
Poma. (A. Árbol, B. fruto verde, C, flor abierta).
50
Figura 23. Fenograma para la especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón.
(Tecuito, Caspi Rosario, Mullo). Representación de los fenómenos
fenológicos en el periodo 2005-2006.
51
Figura 24. Dendrofenograma para la especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón.
(Tecuito). Comprendido en le periodo 2005-2006 en el parque ecológico La
Poma.
51
Figura 25. Respuesta fenológica a los fenómenos observados de la
especie. Escollonia panicunata. (Tíbar) en el parque ecológico La Poma. (A.
Árbol, B. Fruto verde, C, Flor abierta).
52
Figura 26. Fenograma par al especie Escollonia panicunata. (Tíbar, Tobo.)
Representación grafica de las respuestas fenológicas a los fenómenos para
el periodo 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
53
Figura 27. Dendrofenograma para la especie Escollonia panicunata. (Tíbar,
Tobo.) (Fructificación madura, Precipitación media mensual y Temperatura
media mensual) en el periodo de observación 2005-2006 en el parque
ecológico La Poma.
53
Figura 28. Estado de los individuos en estudio de estimulo de regeneración
natural en el parque ecológico La Poma, para las especies A y B. Mano de
Oso (Oreopanax floribundum) y C y D. Tuno (Miconia squamulosa).
60
17
Pág.
Figura 29. División de la parcela circular en 8 cuadrantes, para ubicación
de los individuos. A: Subparcela 1. Tratamiento silvicultural 1 B: Parcela 1.
Tratamiento silvicultural 2. En estudio de estimulo de regeneración natural
en el parque ecológico La Poma.
61
Figura 30. Diseño placas de aluminio para marcación de individuos en
estudio de estimulo de regeneración natural en el parque ecológico La
Poma.
62
Figura 31. Estado del Roble (Quercus humboldtii bonpland). Establecido en
las parcelas permanentes de investigación en el parque ecológico La Poma.
(A. Árbol, B. Fruto).
65
Figura 32. Análisis del incremento en el crecimiento de la especie Roble
(Quercus humboldtii bonpland) con respecto a la variable altura en los
bosques de pradera y Eucalipto, para ocho años de establecimiento. En el
parque ecológico La Poma. Comprendido en el periodo de observación
2005-2006.
66
Figura 33. Secuencia fotográfica del vivero semipermanente forestal en el
parque ecológico La Poma. (A. Patio de almacenamiento, B. Eras de
crecimiento, C. Camas de germinación aéreas, D. Camas de germinación
terrestres, Camas aéreas germinadas, eras por especies tratamientos de
dinámica de crecimiento).
72
Figura 34. Prueba de comparación múltiple de medias en el mismo sustrato
para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes
leucoxila, hesperomeles goudotiana. En vivero semipermanente forestal en el
parque ecológico La Poma.
75
Figura 35. Prueba de comparación múltiple de medias en el mismo sustrato
para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes
leucoxila, hesperomeles goudotiana. En el vivero forestal del parque ecológico
La Poma. Comprendido en el periodo de observación 2005-2006.
75
Figura 36. Prueba de comparación múltiple de medias para los tratamientos
en dinámica de crecimiento para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia
paniculata, Myrcianthes leucoxila, hesperomeles goudotiana. En el vivero
Forestal del parque ecológico La Poma. Comprendido en el periodo de
observación 2005-2006.
18
76
Pág.
Figura 37. Prueba de comparación múltiple de medias para los tratamientos
en dinámica de crecimiento para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia
paniculata, Myrcianthes leucoxila, hesperomeles goudotiana. En el vivero
forestal del parque ecologico La Poma. Comprendido en el periodo de
observación 2005-2006.
77
Figura 38. Zonas de siembra en la ubicación del árbol para el bono habiente
en el Programa Hoja Verdes en el parque ecológico La Poma.
85
Figura 39. Recorridos realizados en el programa de Educación ambiental
en el Parque ecológico La Poma
86
Figura 40. Análisis general de visitantes para ocho años de funcionamiento
del parque ecológico La Poma. Producto de los programas de Educación
ambiental y Bono habientes de Hojas Verdes.
87
19
RESUMEN
En el afán de conquistar terrenos por medio de la deforestación para la obtención
de terrenos en el uso de cultivos agrícolas y el proceso de expansión demográfica,
la población no ha tenido en cuenta el daño al que han sometido a los
ecosistemas y la misma tierra.
Son estas las razones por las cuales se complementa el programa forestal de
investigación y restauración del bosque andino, en el sitio Parque ecológico La
Poma, gracias a las metodologías implementadas referentes a la siembra y
mantenimiento de árboles en áreas degradadas, apoyadas en programas de
investigación y educación ambiental.
La presencia y participación de la facultad de Ingeniería Forestal en el parque
ecológico La Poma, ha sido parte fundamental para la restauración del bosque
andino y conservación del ecosistema, bajo la asesoria y supervisión del ingeniero
Forestal Omar Aurelio Melo y el apoyo logístico y técnico de un pasante forestal
permanente, que lleva por función ejecutar los proyectos que pertenecen al
programa “La Investigación. Un aporte continuo del programa Hojas Verdes para
la restauración ecológica del bosque andino en el parque ecológico La Poma”, y el
de obtener los resultados de la continua observación de la metodologías
implementadas.
Los proyectos desarrollados en este periodo fueron: A) Estudio y seguimiento
fenológico para las 20 especie establecidas en el parque ecológico La Poma, B)
Monitoreo de la regeneración natural en la restauración del parque ecológico La
Poma, con las especies Mano de oso (Oreopanax floribundum y Tuno esmeraldo
(Miconia squamulosa), C) Evaluación de la dinámica de crecimiento del roble
(quercus humboldtii), D) Dinámica de crecimiento de especies nativas producidas
en vivero bajo los tratamientos químico, orgánico y
testigo, E) Estudio
etnobotánico para la especie Chilco(Baccharis latifolia), F) Análisis general de
visitas al parque ecológico La Poma. De los cuales se obtuvo un mayor
conocimiento de los recursos naturales presentes en el parque. A continuación se
resumen las metodologías de las principales actividades realizadas durante el año
de pasantía, así como los resultados preliminares de los diversos ensayos de
investigación, siendo esta una experiencia enriquecedora tanto en el campo
laboral, como profesional y personal.
Palabras clave: Fenología, regeneración natural, dinámica de crecimiento,
etnobotánica, educación ambiental, guía ecológico,
sendero interpretativo
ecológico.
20
ABSTRACT
In the anxiety to conquer lands for part the deforestations for to attainmentthe
lands in the use the cultivations agriculturists and the process the expansion
demographical, the population no having take care hurt a subject an ecosystems
and the Earth.
Han the reasons for the same complement the program forest the investigation and
restoration the wood andiron, in the place park ecology La Poma. Thanks a
methodology implemented referring an the corn field and maintenance the trees in
areas degrades, to protects in programs the investigate and education ambient.
The presence and participation the faculty of engineering forest in the park ecology
La Poma, ha side part fundamental for the restoration of wood andiron and
conservation of ecosystem, on the assessor and supervision of engineers forest
Omar Aurelio Melo end the support logistic and technical of passant forest
permanent, that carry for function execute the projects that to belong a program
“The Investigation. A port continually of program Hojas Verdes for restorations
ecological a wood andiron in the park ecologic La Poma” and to attain the results
of continually observation of the methodologies implemented.
The projects unfolding in this period was: A)Study and pursuit fenologyc for 20
species in the park ecology La Poma, B)Monitory of the regeneration natural in the
restoration of the park ecology La Poma, whit the species Mano de Oso
(Oreopanax Floribundum) and Tuno Esmeraldo (Miconia squamulosa),
C)Evaluation of the dynamic of increment of Roble (Quercus humboldtii),
D)Dynamic of increase of species natives producers in the mastic-tree under the
treatment chemical, organic and witness, E)study etnobotanico for to specie Chilco
(Bacharis latifolia), F) Analysis general of visits to park ecology La Poma. Of to
attain a greater knowledge of the recourses naturals present in the park. To
continuation se summary the methodology of the principals activity’s to realizes
during the year of passantia, as the results preliminary’s of the divers assays of
investigation, is a experience enriches this in the space labors, as professional and
personal.
Power of clef: Fenology, regeneration natural, dynamic of increase, etnobotánic,
education ambient, guide ecology, food interpretative ecologic.
21
INTRODUCCIÓN
El Parque Ecológico La Poma, es el centro experimental ideal para desarrollar las
investigaciones ecológicas-Silviculturales que se han planteado y desarrollado
desde la formulación del PLAN BÁSICO DE INVESTIGACIONES DEL PARQUE
ECOLÓGICO LA POMA en el año 1996, ya que por su trayectoria y extensión, no
solo es un lugar de esparcimiento y recreación para el hombre, también es el sitio
ideal para interactuar con la naturaleza, aprendiendo de Ella mediante la
observación y la investigación.
Por esto la CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL (CAE) filial a la
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA (CCB), a través del programa HOJAS
VERDES, desde hace nueve años mediante convenios con la UNIVERSIDAD
DEL TOLIMA (Facultad de Ingeniería Forestal), a generado procesos de
investigación apoyados en personal de pasantías, con motivo de desarrollar
conocimientos fundamentados en experiencias científicas sobre los recursos
naturales que allí se encuentran, desarrollando un sentido de apropiación,
recuperación y educación ambiental.
Como objetivo general se pretende generar y articular un programa de
investigación durante el año de pasantía 2005-2006 que continúe con los
lineamientos establecidos y permita formular nuevos proyectos, que se puedan
desarrollar en el parque ecológico LA POMA, enfocado a brindar la información
necesaria de las actividades realizadas en cuanto a investigaciones de ocho años
en trayectoria para las posibles publicaciones del programa HOJAS VERDES.
Cumpliendo con los objetivos específicos para desarrollar los proyectos, se realiza
el primer calendario fenológico para 17 especies monitoreadas por un periodo de
cuatro años. Igualmente se continua con el monitoreo fenológico para las 20
especies nativas seleccionadas en el parque ecológico La Poma. se realiza el
monitoreo y registro de las variables altura, mortalidad y reclutamiento de las
plántulas pertenecientes al estudio en la evaluación de la regeneración natural de
las especies Mano de oso (Oreopanax floribundum) y Tuno esmeraldo (Miconia
esquamulosa).
En cumplimiento al desarrollo de la evaluación en la dinámica de crecimiento y
desarrollo de la especie Roble (Quercus humboldtii) se registran las variables altura
y diámetro normal practicándose la prueba de comparación de medias a los
individuos pertenecientes a los establecidos en las parcelas permanentes de
investigación.
Otro objetivo propuesto es enriquecer el banco de germoplasma, garantizando la
producción de plántulas en vivero con las especies nativas encontradas en el
22
parque ecológico la Poma por medio de los tratamientos germinativos y la
dinámica de crecimiento.
Se continuara apoyando el programa de educación ambiental mediante el
fortalecimiento del ámbito investigativo con el estudio etnobotánico de las especies
nativas del parque, científico y de extensión del parque como interprete ambiental.
23
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.1 UBICACIÓN
EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA hace parte del escenario natural de la
sabana de Bogotá, su historia se remonta a miles de siglos desde las primeras
civilizaciones recolectoras y cazadoras que llegaron a la región, pasando por el
desarrollo de la cultura muisca, la fantasía de la leyenda de Bochica y las
haciendas santafereñas hasta llegar a los espacios de hoy con síndrome de
expansión urbanizadora.
Las 140 hectáreas del proyecto parque ecológico LA POMA, están localizadas 1.5
Km. después del peaje de Chuzacá vía Bogotá – Silvania y al parecer hicieron
parte de una hacienda más grande, conocida como TEQUENDAMA, en la
actualidad es propiedad de la empresa de energía de Bogotá (EEB), hace parte de
la vereda Alto de la Cruz, que pertenece al municipio de Soacha y con gran
influencia del municipio de Sibaté. (Figura 1).
Figura 1. Ubicación geográfica y espacial del Parque Ecológico LA POMA
Colombia
Cundinamarca
P.E. la Poma
Fuente: CAR, 1996, citada por Salazar 2003
El Parque ecológico la Poma se ubica entre los 2600 y 2800 msnm, hace parte de
la microcuenca de la quebrada El Rodeo, la cual no presenta caudal alguno
durante gran parte del año, los pocos aportes de agua que recibe provienen de los
arroyos intermitentes de invierno y del afloramiento espontáneo de pequeños
manantiales. Esta quebrada hace parte de la cuenca media del río Bogotá,
desembocando a la altura del Charquito, aproximadamente 200 metros de
desnivel con respecto al predio.
1.2 ASPECTOS CLIMÁTICOS
El clima de una región es el conjunto de condiciones atmosféricas (temperatura,
precipitación, humedad, radiación solar, viento etc.) que se presentan típicamente
en ella durante un periodo largo de tiempo y le da las características físicas y
bióticas propias del lugar.
La precipitación media multianual es de 568.4 mm, temperatura de 12.8 °C,
humedad relativa de 75 %, brillo solar promedio diario de 4.39 horas de sol,
evapotranspiración potencial de 2.6 mm día, la relación de estos factores arroja un
balance hídrico que acusa déficit de 498.1 mm anuales, lo que permite clasificar el
área de estudio como una provincia de humedad semiárida con poco superávit de
agua, según la clasificación de Leslye Holdrige de zonas de vida pertenece a la
formación vegetal bosque seco Montano Bajo (BsMb).
Para este estudio se ubicaron las estaciones meteorológicas más cercanas al área
de estudio, operadas por el IDEAM, CAR Y EEB. Analizando y relacionando las
características topográficas, altitudinales y de vecindad; haciendo comparaciones
entre los datos climatológicos de las estaciones localizadas en la zona, se
determinó que la estación más representativa para el área de estudio es la
estación principal climatológica del Muña por ser una estación completa y con
buen funcionamiento durante treinta años y con datos continuos y consistentes.
1.2.1 Precipitación. La precipitación es uno de los parámetros del clima más
determinante por ser el factor controlante principal del ciclo hidrológico en una
región, así como de la ecología, del paisaje y de los usos del suelo; de ahí la gran
importancia en la inclusión en todos los estudios ambientales. El régimen de
precipitación en la zona de estudio está determinado en principio por su ubicación
geográfica en la zona ecuatorial y por factores locales, especialmente orográficos.
El factor que origina la distribución bimodal en esta zona, como en gran parte del
territorio nacional, especialmente en la Zona Andina, es el desplazamiento de la
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre el país, y su doble paso por el
territorio nacional. El mes más lluvioso del año es Octubre con 76.6 mm de
precipitación, seguido por abril con 76.3 mm. La época más seca del año está en
25
los meses de Diciembre y Febrero, siendo Enero el mes que recibe menor
cantidad de lluvias durante el año (19.1 mm) seguido por el mes de Julio (23.4
mm) anuales. En Julio y Agosto se presenta un período semiseco de transición
entre los dos períodos lluviosos. En esta época la ZCIT se encuentra en su
posición más septentrional no afectando esta zona.
1.2.2 Temperatura. Se considera la temperatura del aire y la humedad, como
elementos meteorológicos muy importantes por tener influencia en todas las
actividades del hombre, en la vegetación, en la fauna etc. La variabilidad temporal
y espacial de la temperatura del aire, en la sabana de Bogotá y por ende en
nuestra zona de estudio es relativamente baja. La temperatura media anual en la
zona de estudio es de 12.8 °C y su variabilidad espacial y temporal como ya se
dijo es muy baja. El mes más cálido del año es Mayo con 13.3 °C y el más frío es
Enero con 12.1 °C la oscilación de temperatura entre el mes más cálido y el más
frío es de solo 1.2 °C.
La temperatura máxima absoluta es de 20.9 °C
La temperatura media máxima es de 18.3 °C
La temperatura media mínima es de 8.0 °C
La temperatura mínima absoluta es de 4.3 °C.
1.2.3 Humedad relativa. Se entiende como humedad atmosférica la cantidad de
agua contenida en el aire. Este parámetro está muy relacionado con la nubosidad,
la precipitación, la visibilidad y de forma muy especial con la temperatura. Para la
zona de estudio la humedad relativa tiene una relación directa con la precipitación
tanto a nivel temporal como espacial; donde se presentan los valores más altos de
humedad relativa en las temporadas lluviosas y en las zonas de mayor pluviosidad
y los valores menores en las temporadas secas y en las zonas más secas. Como
se ve, el comportamiento anual de la humedad relativa es bimodal. La humedad
relativa media anual del aire es de 81% y su variación temporal va de 75% en el
mes de Julio a 85% al mes de Noviembre.
1.2.4 Evaporación. La evaporación en climatología es el agua transferida a la
atmósfera a partir de las superficies libres de agua. En la zona de estudio la
evaporación media anual es de 1004.7 mm. A escala temporal, los valores más
altos se presentan durante los meses de Enero, Marzo, Julio y Agosto y los más
bajos en Octubre, Noviembre y Diciembre. Durante el año, el mes con menor valor
multianual de evaporación es de Noviembre con 72.7 mm y el mes con mayor
valor de evaporación es Julio con 96.2mm, seguido por agosto con 91.7 mm.
El promedio mensual de evaporación es de 83.4 mm
El promedio diario de evaporación es de 2.8 mm.
1.2.5 Brillo solar. Se entiende por brillo solar el número de horas de sol, o sea de
radiación solar directa recibida sobre la superficie de la tierra. Su importancia es
26
clara en ciertos tipos de actividades como el turismo y la construcción y para el
crecimiento de las plantas.
El brillo solar, insolación o radiación directa es la radiación que llega a la superficie
de la tierra en forma de rayos provenientes del sol sin cambios de dirección.
En la zona de estudio se reciben 1578.5 horas de brillo solar como promedio en
las ultimas tres décadas esto equivale a un promedio mensual de 136.9 horas de
sol y aún promedio diario de 4.39 horas de sol.
1.2.6 Radiación solar. Es el proceso de transmisión de energía por medio de
ondas electromagnéticas. Es el modo como llega la energía solar a la superficie
de la tierra. Su intensidad depende de la latitud, altitud, nubosidad y pendiente del
lugar. La cantidad de radiación solar media recibida en la zona de estudio es de
367.0 Cal/Cm²/año siendo los meses de Julio, Agosto y Septiembre los que
reciben mayor cantidad de radiación global. La máxima cantidad de radiación solar
global en el año se registra en el mes de julio con 397 Cal/Cm²/año y la mínima en
Noviembre con 431 Cal/Cm²/año.
1.2.7 Vientos. En la zona de estudio la velocidad escalar del viento es bastante
baja y su promedio anual es de 1.7 m/seg. Predominando los vientos débiles con
abundancia de calmas. En los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre la
velocidad del viento aumenta alcanzando el valor máximo en el mes de Julio con
2.8 m/seg. Y en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre la velocidad del
viento decrece paulatinamente hasta llegar a sus valores mínimos en el mes de
Noviembre con 1.4 m/seg.
1.3 SUELOS
Los suelos son cuerpos naturales que recubren la superficie de la tierra; estos no
aparecen al azar, sino que son producto de la interacción del clima y los
organismos actuando sobre los materiales de origen, en un tiempo y en un relieve
determinado. Los suelos son parte fundamental de las potencialidades y
limitantes de la producción primaria de cualquier zona y constituyen uno de los
derroteros más importantes en los planes de desarrollo de una región.
La evolución de cualquier suelo obedece a cinco factores formadores de los
mismos: condiciones climáticas, material parental, relieve, tiempo y organismos.
En el caso del terreno de LA POMA el factor más importante es el material
parental representado en cenizas volcánicas de edad pleistoceno-holoceno
recubriendo materiales de areniscas y arcillolitas de edad cretácea; la ceniza
volcánica en condiciones de humedad y baja temperatura se descompone en
sustancias amorfas ricas en hierro y aluminio muy activos que ocasionan por un
lado, una fuerte retención de fósforo y una alta acidez y, por otro, un
acomplejamiento de la materia orgánica en compuestos poco mineralizados.
27
Además, la ceniza volcánica hereda otras propiedades físicas como son: baja
densidad aparente, alta porosidad y buena retención de humedad.
1.4 VEGETACIÓN
Según las zonas de vida de Holdridge, EL PARQUE ECOLOGICO LA POMA
corresponde al tipo de Bosque seco Montano Bajo (BsMb), con vegetación
característica de los bosques andinos de la cordillera oriental colombiana.
Según la estructura del plan de investigaciones el parque ecológico cuenta con un
total de 140 has conformadas de la siguiente manera: Ecosistema de pradera:
102.1 has, Bosque de eucalipto: 16.4 has y bosque secundario: 21.5 has.
Para el ecosistema de pradera se encontró que la especie con mayor dominancia
es el Hayuelo (Dodonaea viscosa) con un porcentaje de 25.61%, le sigue el Salvio
(Eupotorium amplum) con un porcentaje de 18.26%, luego el Chilco (Baccharis
latifolia) con un porcentaje de 13.35% y luego La Jarilla con un porcentaje de
3.42%. El ecosistema de bosque de Eucalipto se encuentra dominado por una
plantación de Eucaliptus glóbulos y debajo de este dosel crecen naturalmente
especies nativas en donde se observa que el mayor nivel de abundancia es de
61.24% y corresponde al Arrayán (Myrcianthes leucoxila), seguido del Salvio
(Eupotorium amplum) con 30.28%, Uva de anís (Cavendishia cordiflora) con 28.7%
y el Corono (Xilosma espiculiferum) con 28.57%. En el ecosistema de bosque
secundario, las especies más frecuente es el Hayuelo (Dodonaea viscosa), con un
porcentaje de 15.82%, le sigue el Salvio (Eupotorium amplum) con un porcentaje
de 14.01% y el Corono (Xilosma espiculiferum) con un porcentaje de 10.19%.1
1
CORAL C., Oscar R. Análisis estructural y evaluación de la diversidad florística y de la
regeneración natural en las parcelas de investigación “parque ecológico LA POMA”. Ibagué :
Corporación Ambiental Empresarial (CAE). 1998 105 p. Trabajo de Grado de grado. (Ingeniero
Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
28
2. ESTUDIO Y SEGUIMIENTO FENOLOGICO PARA LAS 20 ESPECIES
ESTABLECIDAS EN EL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
2.1 PRESENTACIÓN
Con la recopilación y análisis de los datos obtenidos durante 4 años de
observaciones en el comportamiento de 17 especies nativas en el parque
ecológico La Poma y recientemente con el ingreso de 3 nuevas especies; se
busca como objetivo principal formular el primer calendario fenológico que nos
ubiquen en la época mas propicia para la recolección de semillas y la ocurrencia
de las respuestas fenológicas a los fenómenos. Pues gracias a estos fenómenos
se sabrá del comportamiento de la especie respecto al clima, tipo de cobertura y
variables tomadas. Al igual se continuara con la recolección de información de las
variables fenológicas para las 20 especies nativas en el parque ecológico La
Poma.
2.2 OBJETIVOS
Principal: Proporcionar el primer calendario fenológico que recalque la época de
recolección de semillas para las 17 especies seleccionadas del bosque andinoParque Ecológico La Poma.
Específicos:
Continuar con la toma de datos fenológicos según la metodología planteada.
Evaluar y establecer otras especies.
Calcular los promedios para las variables expuestas.
Realizar los fenogramas y dendrofenogramas para cada especie.
2.3 MARCO REFERENCIAL
Fenología: es el estudio realizado a los eventos o fenómenos periódicos
involucrados en la vida de las plantas tales como floración, fructificación, renuevo
y caída de hojas, estos fenómenos se relacionan con las variables climáticas y
tipos de vegetación de la localidad y viceversa.
No existe mucha información acerca de la ocurrencia de dichos fenómenos en las
especies por esto, mediante el estudio y constante observación de los mismos se
permiten elaborar calendarios en los cuales se puede prever la disponibilidad de
frutos y semillas en el año, con fines de programar jornadas de recolección.
29
Para el análisis de las características o fenómenos observados se tiene como
referencia la metodología de Louis Fournier2, donde se mide la intensidad de
determinados fenómenos que ocurren dentro de los procesos fisiológicos dentro
de un rango que oscila entre 0 y 4 de acuerdo con la viabilidad que este presente
dentro del individuo observado.
Clima: es el conjunto de las condiciones atmosféricas que caracterizan el estado
medio de la atmósfera y su evolución en una zona determinada, a diferencia de lo
que conocemos por tiempo o estado de la atmósfera en un lugar y un momento
dado.
Fructificación: es el conocimiento de la reproducción de las especies.
Floración: después de un desarrollo vegetativo, los árboles entran en la fase
reproductiva. La edad de transición es muy variable y depende de factores
genéticos y ambientales.
Renuevo y caída de hojas: proceso por el cual las plantas eliminan las hojas viejas
y dan paso a la renovación en forma de brotes.
Poda: conjunto de operaciones (cortes y despuntes) que se realizan en los árboles
para modificarlos, en el sentido de conseguir una mejor adaptación a los fines del
cultivo, permite regular el desarrollo de la planta en función de la producción y
conseguir el equilibrio fisiológico que propenda hacia el crecimiento controlado de
la parte vegetativa, así como de una producción uniforme y abundante de frutos.
Antecedentes. El estudio comenzó en el año 1998-1999, el montaje de la
metodología y primeros registros para 13 especies nativas en el parque ecológico
LA POMA fue planteado y ejecutado por el Ingeniero Ferney Rojas. Nuevamente
fue retomado y ampliado a 17 especies las cuales fueron revaluadas por el
Ingeniero Gabriel Salazar en el año 2003. Continúo con la evaluación constante de
las variables y fenómenos establecidos por el Ingeniero Juan Guillermo Arias en el
año 2003-2004. Para el siguiente año el Ingeniero Darlin Riveros aporta tres
especies mas al estudio y a las establecidas las compilo evaluando los fenómenos
fenologicos acorde a las variables de temperatura y precipitación media con los
valores de los anteriores registros. Para el comienzo del año 2005 ya se reportan
datos aproximados al cumplimiento de los fenómenos en cada época o mes.
2
FOURNIER L. Observaciones fenológicas en el bosque húmedo de premontano de San Pedro de
Montes de Oca. 9 ed. Turrialba, Costa Rica: s.n., s.f. 150 p.
30
2.4 MARCO METODOLÓGICO
Acorde a la metodología utilizada por Louis Fournier3 es necesario recolectar la
información de las respuestas a los fenómenos por lo menos dos veces por mes,
es así que las variables serán observadas cada 15 días, en donde 0 corresponde
a la ausencia del fenómeno y 100% a la total ocurrencia del fenómeno, una vez
obtenidos los datos estos son promediados y ubicados bajo los rangos:
0 que corresponde a ninguna ocurrencia del fenómeno
1 ubicado entre el 1% y 25% del fenómeno
2 establecido entre el 26% y 50 % del fenómeno
3 se ubica entre el 51% y 75% de ocurrencia
4 se encuentra entre el 76% y 100% de ocurrencia del fenómeno.
Son 20 especies elegidas en el Parque Ecológico La Poma, para realizar el
estudio, 17 de ellas con 48 meses (4 años) y 3 recién implementadas con 22
meses (2 años) de observación constante. Los árboles fueron seleccionados
según características como: madurez (se encuentran floreciendo y fructificando) y
estado fitosanitario optimo. Fueron tomados 5 árboles por especie ubicados por
toda el área de estudio (parque ecológico La Poma). Se toman como excepción
las especies Trompeto (Bocconia frutescens) con 4 individuos y Tecuito (Llagunoa
mollis) con 3 individuos. Adicionalmente para este año se hicieron las labores
silviculturales de manejo tales como podas, plateos, desyerbas y liberaciones al
igual que el cambio de los árboles que presentaban edad senil.
Los Materiales utilizados fueron las planillas de campo, las plaquetas de
identificación y el trimer para la recolección de frutos, al igual que las bolsas para
el almacenamiento de las semillas. En labores silviculturales se utilizo azadón,
peinilla, escaleras, serrucho y tijeras de poda. Las labores fueron Plateo,
liberaciones y podas.
2.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación se presentan y discuten los resultados de las 20 especies
seleccionadas para realizar el estudio fenològico en el parque ecológico La Poma.
Los datos se han tomado cada 15 días, durante 10 meses, desde el mes de Junio
del 2005 hasta el mes de febrero del 2006. Las labores silviculturales realizadas
constan de plateo, liberaciones y podas de realce. Se ejecutaron en la semana
del 18-21 de octubre del 2005. Las especies se encuentran compiladas en la
Tabla 1.
3
FOURNIER. Op. cit., p.v.
31
Tabla 1. Especies involucradas en el estudio Fenológico desarrollado para el periodo 2005-2006 en
el parque ecológico La Poma.
TIEMPO DE
Nº DE ESPECIE
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
OBSERVACION
Monochaetum myrtoideum
4 años
1
Angelito
Myrcianthes leucoxyla
4 años
2
Arrayán de castilla
Piper bogotense
4 años
3
Cordoncillo
Xylosma spiculiferum
4 años
4
Corono
Abatia parviflora
4 años
5
Duraznillo
Weinmannia tomentosa
4 años
6
Encenillo
Myrsine coriaceae
4 años
7
Espadero
Dodonaea viscosa
4 años
8
Hayuelo
Myrica parvifolia
4 años
9
Laurel hojipequeño
Oreopanax floribundum
4 años
10
Mano de oso
Hesperomeles goudotiana
4 años
11
Mortiño
Vallea stipulares
4 años
12
Raque
Cordía lanata
4 años
13
Salvio amargo
Buddleja americana
4 años
14
Salvio blanco
Bocconia frutescens
4 años
15
Trompeto
Miconia squamulosa
4 años
16
Tuno esmeraldo
Cavendishia cordifolia
4 años
17
Uva de anís
Bacharis bogotenis
2 años
18
Ciro
Llagunoa mollis
2 años
19
Tecuito
Escollonia panicunata
2 años
20
Tibar
Fuente el Autor.
2.5.1 Especie 1. Monochaetum myrtoideum (Bonpland) Naudin. (Angelito)
Fenología. La floración en botón y abierta se genera casi todo el año, con
diferentes grados de intensidad, entre el mes de marzo y segundo semestre del
año. La fructificación en verde y maduro se observa en un intervalo de 50% a
70% de intensidad en el primer semestre del año con una presencia de la
respuesta que oscila entre media a media alta, esto puede ser resultados de
variaciones climáticas o diferencia de criterios entre el personal técnico definido
para la recolección de datos. La caída de follaje fluctúa constantemente, debido a
que la especie en algunas épocas del año cambia su follaje casi por completo,
concibiendo con la floración y fructificación verde. De esta misma forma la
densidad del follaje se ve afectada y eleva sus valores por encima del 50%. Como
conclusión general se puede decir que las respuestas a los fenómenos fonológicos
según el periodo de observación equivalente a cuatro (4) años, el Angelito es
bimestral con un alto grado de presencia en las respuestas fenológicas que oscila
entre los rangos 3 y 4. En la Tabla 2 se observa el calendario fonológico para esta
especie.
32
Tabla 2. Calendario fenológico de la especie Monochaetum myrtoideum (Bonpland) Naudin.
(Angelito) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de
observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FEB
MAR
FLOR EN
BOTON
35
FLOR ABIERTA
45
FRUTO VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO DE
HOJAS
ABR
52.5
50
62.5
75
55
JUN
JUL
AGO
SEP
22.5
30
70
72.5
MAY
72.5
64
72.5
22.2
30
77.5
NOV
40
45
25
45
5
5
50
90
DIC
70
50
55
OCT
65
75
Fuente el autor.
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 2.
Figura 2. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la especie
Monochaetum myrtoideum (Bonpland) Naudin. (Angelito) en el parque ecológico La Poma. (A. Flor
en botón, B. Flor abierta, C. Fruto verde)
A
Fuente el autor
B
C
2.5.2 Especie 2. Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc. Vaugh. (Arrayán de
Castilla)
Fenología. La floración se presenta en periodos muy similares y con un
nivel de incidencia casi igual, coincidiendo en el mes de septiembre bajo un
rango de 3; mediana presencia de la respuesta fenológica a los fenómenos.
Pasado casi 2 meses sin que la planta presente algún tipo de respuesta a
los fenómenos con excepción a la caída y densidad de follaje. La producción
de frutos maduros se genera casi cada año, en excepción al primer año de
33
colección de información cuando la fructificación madura se adelanto casi
tres meses. Datos compilados en la tabla 3.
Tabla 3. Calendario fenológico de la especie Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc. Vaugh.
(Arrayán de Castilla) en el parque ecológico La Poma. Recopilación de información
perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
10
FEB
MAR
ABR
20
10
AGO
SEP
20
40
70
30
25
70
25
35
50
30
MAY
JUN
JUL
30
10
37.5
100
OCT
NOV
17.5
50
30
30
50
87.5
100
70
DIC
100
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 3.
Figura 3. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la especie
Myrcianthes leucoxyla (Ortega) Mc. Vaugh. (Arrayán de Castilla) en el parque ecológico La Poma.
(A. Fruto verde, B. Rebrote de hoja, C. flor en botón)
A
Fuente el autor.
B
C
2.5.3 Especie 3. Piper bogotense, (Cordoncillo)
Fenología. A continuación se observa la representación de los Fenómenos para
la especie cordoncillo en donde estos se encontraron en un rango de incidencia 3,
los frutos maduros fueron recolectados y almacenados para elaborar las pruebas
de germinación. Durante el periodo de observación se comportaron de forma
constante en donde la producción de flor y fruto fluctuaron en un nivel de
34
presencia no mayor al 50 %, solo la densidad de hojas alcanza un 100% de
incidencia. (Tabla 4).
Tabla 4. Calendario fenológico de la especie Piper bogotense, (Cordoncillo) en el parque ecológico
La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO DE
HOJAS
FEB
MAR
10
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
30
OCT
NOV
52.5
65
22.5
82.5
50
50
50
70
50
50
55
32.5
45
30
80
DIC
35
100
35
35
100
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 4.
Figura 4. Se aprecia la respuesta fenologica a los fenómenos observados durante 4 años
de la especie Piper bogotense, (Cordoncillo) en el parque ecológico La Poma. (A. B. C
renuevo de hojas y fruto verde y maduro)
A
Fuente el autor.
B
C
2.5.4 Especie 4. Xylosma spiculiferum (Corono)
Fenología. Se observa que los fenómenos no superan el 50% de incidencia,
destacándose con un mayor porcentaje la fructificación en verde para el periodo
comprendido entre los meses de julio y octubre, el rango de la fructificación
madura no es muy significativo calificándole como mediana presencia del
fenómeno, sin embargo se hace muy presente en el segundo semestre del año.
35
Los frutos fueron recolectados y se aplicaron tratamientos de germinación que
arrojaron buenos resultados. Estos se compilan en la tabla 5 referente al
calendario fenológico para la especie.
Tabla 5. Calendario fenológico de la especie Xylosma spiculiferum (Corono) en el parque ecológico
La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
Fuente el autor
ENE
FEB
2.5
15
5
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
17.5
SEP
OCT
NOV
DIC
35
5
12.5
30
20
42.85
20
62.5
47.5
32.14
50
25
40
12.5
10
45
62.5
50
5
47.5
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 5.
Figura. 5. Respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la especie
Xylosma spiculiferum (Corono) en el parque ecológico La Poma. (A. Renuevo de hojas, B.
Flor en botón, C. Fruto verde)
A
Fuente el autor.
B
C
2.5.5 Especie 5. Abatia parviflora (Duraznillo)
Fenología. Analizando los registros fenológicos existentes se puede definir que la
floración en botón y en maduro para la especie Abatía p, se presenta en los meses
de mayo y junio con mediana intensidad, repitiéndose en el mes de enero. En
otros meses presenta dicho fenómeno pero la intensidad no es significativa. La
fructificación madura en general se presenta durante todo el año pero en algunos
36
meses con intensidad supremamente baja, a pesar de esto es claro precisar que
esta especie se considera bianual debido a que la fructificación madura con mayor
intensidad se presenta una vez cada dos años. Durante los meses de mayo, junio
y julio, con excepción para este periodo de observación en septiembre se tiene
otro pico. En general los fenómenos en este periodo no pasan del 60% de
incidencia, teniendo un nivel medio de ocurrencia. Los datos se encuentran en la
Tabla 6.
Tabla 6. Calendario fenológico de la especie Abatia parviflora (Duraznillo) en el parque ecológico La
Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO DE
HOJAS
FEB
MAY
JUN
35
47.5
75
37.5
37.5
41.5
25
MAR
ABR
22.5
JUL
57.5
50
100
97.5
90
OCT
NOV
DIC
15
15
70
54
27.5
100
SEP
45
50
42.5
AGO
47.5
90
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 6.
Figura 6. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Abatia parviflora (Duraznillo) en el parque ecológico La Poma. (A, fruto verde, B. Flor
abierta, C, árbol).
A
Fuente Riveros 2004
B
C
37
2.5.6 Especie 6. Weinmannia tomentosa L.F. (Encenillo)
Fenología. La floración en botón y la floración abierta presentan un punto alto y
muy representativo en el segundo semestre del año, entre los meses de febrero y
abril de todos los años se presenta floración pero con poca intensidad, la
fructificación madura se presenta con frecuencia baja a mediana en el transcurso
del periodo de observación. La densidad y caída de follaje, presenta variaciones
desde los primeros registros en el año 2002 a los registros en el año 2005, esto
debido posiblemente a diferencia de criterios entre los técnicos recolectores de
información. Resultados en la tabla 7. Se destaca que en el año se han
presentado hasta 2 etapas de floración y fructificación, en época de lluvias.
Tabla 7. Calendario fenológico de la especie Weinmannia tomentosa L.F. (Encenillo) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
FEB
MAR
40
25
10
25
ABR
MAY
JUN
JUL
30
35
40
67.5
70
AGO
OCT
37.5
60
80
30
45
42.5
40
92.5
SEP
85
NOV
DIC
40
55
62.5
60
60
60
65
100
37.5
77.5
92.5
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 7.
Figura 7. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Weinmannia tomentosa L.F. (Encenillo) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B. Flor
abierta, C. Fruto verde y maduro)
A
Fuente Riveros 2004
B
C
38
2.5.7 Especie 7. Myrsine coriaceae Mez. (Espadero)
Fenología. El renuevo de hojas tiene su mayor presencia para el periodo
comprendido entre los meses de octubre y noviembre, este es el fenómeno con
más representación en porcentajes en cuanto a frecuencia de ocurrencia, en
cuanto a la floración tiene su mayor auge entre los meses de julio y agosto para
descender completamente en el resto de periodo observado. La fructificación ha
sido de manera ausente con un periodo de alta intensidad en el mes de mayo, la
fructificación madura no se da en estos porcentajes debido al alto consumo del
fruto por parte de la población animal (mamíferos pequeños y aves) sin embargo
se recolectaron frutos que arrojaron buenos resultados en la germinación.
Recopilación en tabla 8.
Tabla 8. Calendario fenológico de la especie. Myrsine coriaceae Mez.( Espadero) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE
HOJAS
FEB
MAR
40
ABR
MAY
57.5
50
40
30
JUN
JUL
AGO
40
77.5
5
27.5
37.5
20
SEP
58.3
25
12.5
41.6
30
60
30
30
72.5
72.5
45
NOV
DIC
27.5
72.5
37.5
OCT
47.5
40
90
72.5
90
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 8.
Figura 8. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie. Myrsine coriaceae Mez. (Espadero) en el parque ecológico La Poma. (A. Flor abierta y en
botón, B renuevo de hojas fruto verde, C. Fruto verde y maduro)
A
Fuente el autor.
B
C
39
2.5.8 Especie 8. Dodonaea viscosa (Hayuelo)
Fenología. Se observa que en este periodo los fenómenos tuvieron un nivel de
Ocurrencia medio-alto, con representaciones del 50% de presencia, en su mayoría
los fenómenos se llevan 15 días para ser reportados y fueron constantes durante
el año. Esta especie es dominante en el parque Ecológico La Poma. Los
resultados de las observaciones se compilan en la tabla 9.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
Tabla 9. Calendario fenológico de la especie Dodonaea viscosa (Hayuelo) en el parque ecológico LA
Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO DE
HOJAS
ENE
FEB
65
35
65
65
67.5
70
MAR
ABR
MAY
JUN
55
JUL
35
AGO
55
SEP
OCT
65
45
55
46.4
57.5
35
95
40
20
95
DIC
65
60
55
62.6
40
NOV
55
25
40
70
72.5
72.5
97.5
93.5
72.5
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 9.
Figura 9. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie. Dodonaea viscosa (Hayuelo) en el parque ecológico La Poma. (A y B flor abierta y flor en
botón, C. Fruto verde, D. Fruto maduro)
A
B
C
Fuente el autor.
40
D
2.5.9 Especie 9. Myrica parvifolia Benth (Laurel hojipequeño)
Fenología. El fenómeno más representativo es la densidad de hojas, indicando
que la especie se encontró durante este periodo en constante renovación de hojas
y con una copa cubierta. En cuanto a la floración y fructificación descienden hasta
prácticamente ser nulo el nivel de ocurrencia. Estos fenómenos no son muy
representativos ya que la especie es ataca continuamente por un insecto, que al
parecer se alimenta del tallo y disminuye su reproducción. Tabla 10.
Tabla 10. Calendario fenològico de la especie Myrica parvifolia Benth (Laurel hojipequeño) en el
parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
ENE
FEB
MAR
FENOMENOS
FENOLOGICOS
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERA
MAY
JUN
72.5
52.5
55
20
FRUTO
VERDE
17.5
CAIDA DE
HOJAS
60
12.5
JUL
AGO
SEP
OCT
12.5
17.5
60
45
15
70
85
DIC
20
60
7.5
30
100
NOV
15
42.5
62.5
FRUTO
MADURO
RENUEVO
DE HOJAS
ABR
62.5
85
30
60
62.5
60
70
40
100
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 10.
Figura 10. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie. Myrica parvifolia Benth (Laurel hojipequeño) en el parque ecológico La Poma. (A. Flor
abierta, B. Flor en botón, C fruto verde).
A
Fuente el autor.
B
C
41
2.5.10 Especie 10. Oreopanax floribundum (Mano de oso)
Fenología. El fenómeno fenològico mas representativo para esta especie fue la
floración en botón con un 80% de ocurrencia, sin embargo los vientos interfirieron
en la fructificación haciendo caer las flores, en cuanto a los frutos estos son muy
apetecidos por las aves, aunque se presento una constante en la presencia de
estos, de allí se recolectaron y almacenaron los frutos maduros. (Ver Tabla 11).
Tabla 11. Calendario fenològico de la especie Oreopanax floribundum (Mano de oso) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE
HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
65
17.5
20
25
12.5
12.5
AGO
SEP
80
60
30
70
20
55
7.5
OCT
40
80
97.5
80
35
DIC
30
50
15
42.5
NOV
60
65
95
80
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 11.
Figura 11. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Oreopanax floribundum (Mano de oso) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B y C
fruto verde
A
Fuente el autor.
B
C
42
2.5.11 Especie 11. Hesperomeles goudotiana. (Mortiño)
Fenología. El fenómeno de floración en botón se presenta aproximadamente
cada 12 meses, al igual que el fenómeno de floración abierta, y este a su vez se
presentan casi 4 meses antes del proceso de fructificación madura. La
fructificación madura se presenta cada año con excepción al primer periodo de
registros fenológicos pues en el año 2002, la fructificación se adelanto un periodo
de tiempo al parecer por procesos climáticos inesperados. Los datos se
encuentran recopilados en la tabla 12.
Tabla 12. Calendario fenológico de la especie Hesperomeles goudotiana. (Mortiño) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
ENE
FENOMENOS
FENOLOGICOS
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
40
7.5
7.5
65
20
35.7
JUL
AGO
SEP
17.5
59.3
30
37.5
30
81.5
47.5
OCT
NOV
65
65
52.5
45
25
85
DIC
30
100
55
40
30
100
60
100
42.5
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 12.
Figura 12. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Hesperomeles goudotiana. (Mortiño) en el parque ecológico La Poma. (A. Fruto maduro, B.
Renuevo de hoja y flor verde, C. Árbol)
A
Fuente el autor.
B
C
43
2.5.12 Especie 12. Vallea stipularis Mutis Linnaeus Filius. (Raque)
Fenología. Para esta especie la floración y la fructificación poseen tendencia
bianuales realizando los procesos de floración y fructificación con mayor nivel de
ocurrencia en el segundo semestre del año. La fructificación madura se presenta
constantemente con un grado de intensidad no superior al 70%, es importante
aclarar que la semilla de esta especie se pierde con facilidad ya que el fruto pasa
de verde a maduro muy rápidamente soltando la semilla de forma inesperada. La
densidad del follaje fluctúa constantemente al igual que la caída de follaje ya que
la especie en algunas épocas especialmente en los meses de agosto, septiembre,
octubre y noviembre cuando cambia de follaje casi por completo. Datos en tabla
13.
Tabla 13. Calendario fenològico de la especie Vallea stipularis Mutis Linnaeus Filius. (Raque) en el
parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
15
10
JUL
AGO
72.5
10
10
22.5
35
12.5
90
52.5
30
100
70
85
OCT
15
NOV
DIC
25
35
90
32.5
60
35
60
SEP
62.5
85
50
70
30
62.5
60
100
100
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 13.
Figura 13. Se aprecia la respuesta fenològica a los fenómenos observados durante 4 años de
La especie Vallea stipulares Mutis Linnaeus Filius. (Raque) en el Parque ecológico La Poma. (A.
Árbol, B. Renuevo de hoja, C. Fruto verde maduro)
A
Fuente el autor.
B
C
44
2.5.13 Especie 13. Cordia lanata Poir. (Salvio amargo)
Fenología. Para esta especie se observa que las respuestas a los fenómenos no
son muy representativas. La floración abierta, se presenta con poca intensidad
una o dos semanas después de la floración en botón y en ocasiones se realiza
casi al mismo tiempo. La fructificación verde se presenta durante casi todo el año,
pero con picos máximos tan solo cada dos años aproximadamente, la fructificación
madura se presenta cada dos años relacionándose con los picos altos de la
fructificación verde por lo que podemos definir esta especie como bianual. Es
importante aclarar que la fructificación madura no se da exactamente cada dos
años pues este tiempo puede fluctuar un poco. La caída de follaje y la densidad de
follaje presentan una fluctuación poco normal durante los meses de septiembre a
marzo de 2002, posiblemente por cambios climáticos no esperados y anormales
en el ecosistema andino. Observar Tabla 14.
Tabla 14. Calendario fenológico de la especie Cordia lanata Poir. (Salvio amargo) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
57.5
15
JUN
JUL
7.14
AGO
SEP
40
55
60
OCT
NOV
45
57.5
22.5
60
42.5
45
35
92.5
55
90
27.5
55
55
35
32.5
45
70
95
DIC
60
55
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 14.
Figura 14. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de
la especie Cordia lanata Poir. (Salvio amargo) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B.
Flor en botón y abierta, C. Fruto verde y maduro)
A
Fuente Salazar 2002
B
C
45
2.5.14 Especie 14. Buddleja americana L. (Salvio blanco)
Fenología. La fructificación verde se presenta aproximadamente cada año y
medio a dos años al igual que la fructificación madura, por lo que se le considera
una especie de fructificación bianual, sin embargo durante algunas épocas del año
se presentan estos dos fenómenos pero con muy poca intensidad. La mejor época
para realizar la recolección de frutos maduros corresponde a los meses de agosto,
septiembre y primer trimestre del año. La caída y densidad de follaje se realiza
constantemente durante todo el año con valores de intensidad significativos por lo
que la especie nunca permanece completamente desfoliada o con bastante
densidad de follaje. Ver tabla 15.
Tabla 15. Calendario fenológico de la especie Buddleja americana L. (Salvio blanco) en el
parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de
observaciones.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
FEB
27.5
MAR
ABR
MAY
25
7.5
JUN
JUL
AGO
30
60
22.5
40
52.5
SEP
DIC
100
65
80
100
NOV
27.5
77.5
45
OCT
25
25
82.5
77.5
45
45
92.5
92.5
37.5
92.5
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 15.
Figura 15. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Buddleja americana L. (Salvio blanco) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B y C flor
abierta, D. Fruto maduro)
A
Fuente Riveros 2005
B
C
D
46
2.5.15 Especie 15. Bocconia frutescens H & B (Trompeto)
Fenología. Según el fenograma para la especie, se observa que el fenómeno de
floración en botón se presenta para los meses de junio, julio, agosto, y septiembre,
con presencia media, uno de los mas representativos, en cuanto a la fructificación
se presento entre los meses de febrero y marzo con picos elevados, siendo este
muy prolongado por lo que la maduración del fruto es lenta. Los picos más altos
de fructificación madura se presentan en los meses de enero y febrero, pero en
general la especie no posee una época específica para la recolección del fruto
debido a que los frutos se abren de manera muy dispareja dentro del mismo
árbol. Datos recopilados en tabla 16.
FENOMENOS
FENOLOGICOS
Tabla 16. Calendario fenológico de la especie Bocconia frutescens H & B (Trompeto) en el
parque ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de
observaciones.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE HOJAS
62.5
45
57.5
50
41.7
50
90
66.7
50
100
90
41.7
50
37.5
33.3
100
75
66.7
50
87.5
75
33.2
87.5
66.7
37.5
37.5
87.5
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 16.
Figura 16. Se aprecia la respuesta fenològica a los fenómenos observados durante 4 años de la
especie Bocconia frutescens H & B (Trompeto) en el parque ecológico La Poma. (A. Flor abierta, B
fruto verde, C y D, fruto maduro en racimo).
A
B
Fuente Riveros 2005
C
D
47
2.5.16 Especie 16. Miconia squamulosa (Smith) Triana. (Tuno esmeraldo)
Fenología. El fenómeno de floración abierta se presenta cada seis meses
generalmente, en los meses de enero, junio, julio, noviembre y diciembre con
una presencia medianamente significativa. La fructificación verde se presento
durante el segundo semestre del año 2005, con la intensidad alta que oscila
entre el 55% y el 65%. De igual manera sucedió con la fructificación madura
la cual presenta picos de intensidad no muy elevados. En el proceso de
maduración del fruto se pierde mucho germoplasma valioso, quizás debido a
la alimentación de las aves quienes al alimentarse del fruto maduro tumban y
destruyen el fruto inmaduro. Asimismo la fructificación madura no se presenta
en un periodo de tiempo determinado y en algunas ocasiones pasa mas de 8
meses sin fruto. En cuanto a la densidad y caída de hojas se torna constante
siendo los renuevos el fenómeno más representativo en cuanto a una
intensidad alta. La recopilación de los resultados se encuentra la tabla 17.
Tabla 17. Calendario fenològico de la especie Miconia squamulosa (Smith) Triana. Tuno
esmeraldo en el parque ecológico La Poma Recopilación de información perteneciente
4 años de observaciones.
FENOMENOS FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE
HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
60
55
JUN
62.5
40
65
25
AGO
25
90
OCT
NOV
70
55.5
50
60
17.5
32.5
SEP
52.5
60
35
72.5
JUL
40
55
40
25
25
25
25
25
50
72.5
100
100
90
95
Fuente el autor
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 17.
48
DIC
50
Figura 17. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años
de la especie Miconia squamulosa (Smith) Triana. Tuno esmeraldo en el parque ecológico La
Poma. (A. Fruto verde y maduro, B. Renuevo de hoja, C. Flor abierta y en botón)
A
Fuente el autor
B
C
2.5.17 Especie 17. Cavendishia cordifolia. (Uva de anís)
Fenología. La floración en botón se presenta durante el tercer trimestre del año de
forma dispareja, presentando sus picos más altos en los meses de agosto y
septiembre. La floración abierta la igual que la floración en botón presenta una
gran dispersión durante todo el año pero con intensidad moderada. La
fructificación verde en ocasiones presenta picos medianos a altos pero una gran
mayoría de estos frutos no se maduran, posiblemente por ataque de la aves y en
ocasiones por in maduración o problemas ambientales especialmente el viento y la
lluvia ya que el fruto no se encuentra sujeto con fuerza a las ramas de las plantas.
Dicha fructificación no tiene picos definidos respecto al tiempo, lo que significa que
puede fructificar en cualquier momento del año. (Ver tabla 18).
Tabla 18. Calendario fenológico de la especie Cavendishia cordifolia. (Uva de anís) en el parque
ecológico La Poma. Recopilación de información perteneciente a 4 años de observaciones.
FENOMENOS FENOLOGICOS
ENE
FLOR EN
BOTON
FLOR
ABIERTA
FRUTO
VERDE
FRUTO
MADURO
CAIDA DE
HOJAS
RENUEVO
DE
HOJAS
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
60
57.5
SEP
42.5
37.5
55
91.6
25
82.5
AGO
45
57.5
47.5
JUL
82.5
Fuente el autor
49
75
55
75
82.5
55
37.5
37.5
32.5
30
82.5
95
95
OCT
95
NOV
DIC
65
45
40
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 18.
Figura 18. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados durante 4 años de
la especie Cavendishia cordifolia. (Uva de anís) en el parque ecológico La Poma. (A. flora en
botón, B. Renuevo de hoja, C. Fruto maduro)
A
Fuente el autor
B
C
2.5.18 Especie 18. Bacharis bogotensis. (Ciro)
Fenología. Para la especie Bacharis b, la floración en botón se presenta con una
intensidad relativamente baja, sin embargo hay presencia en los dos semestres
del año. La floración abierta presenta su pico más alto un mes después del pico
más alto de la floración en botón. La fructificación verde y madura se presentan
casi en el mismo periodo de la floración abierta lo que significa que una vez
pasada la flor de botón a abierta, la fructificación verde y madura se realiza casi
inmediatamente. Pasando de floración abierta, frutos verdes y frutos maduros en
tan solo unos pocos días. Observar datos en tabla 19.
Tabla 19. Valores promedio de las respuestas fenológicas observadas para la especie Bacharis
bogotensis. (Ciro) en el parque ecológico La Poma. En el periodo 2005-2006.
Porcentajes promedio para la especie Ciro
Meses
Flor abierta
Botón
Fruto verde
Maduro
Caída hoja
Densidad hoja
Junio
71,43
50,00
7,14
0,00
25,00
71,45
Julio
70,00
35,00
37,50
40,00
25,00
75,00
Agosto
25,00
0,00
25,00
100,00
35,00
90,00
Septiembre
0,00
0,00
0,00
5,00
50,00
65,00
Octubre
0,00
0,00
0,00
0,00
35,00
90,00
Noviembre
0,00
0,00
0,00
0,00
5,00
20,00
Diciembre
5,00
5,00
0,00
0,00
10,00
30,00
Enero
15,00
10,00
0,00
0,00
20,00
70,00
Febrero
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Marzo
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Fuente el autor.
50
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 19.
Figura 19. Se aprecia la respuesta fenològica a los fenómenos observados de la especie
Bacharis bogotensis. (Ciro) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B. Flor en botón, C.
Fruto maduro)
A
Fuente Riveros 2005
B
C
En la Figura 20 se observan las respuestas fenológicas en un acumulado de
porcentajes según la presencia en el periodo 2005-2006.
Figura 20. Fenograma para la especie Bacharis bogotensis. (Ciro). Representación grafica de los
valores fenológicos para el periodo de observación 2005-2006 en el parque ecológico La Poma
FENOGRAMA PARA LA ESPECIE CIRO 2005-2006
PORCENTAJES
120
100
80
60
40
20
0
o
ni
Ju
lio
Ju
o
st
o
Ag
pt
Se
m
ie
Flor abierta
Fruto maduro
e
br
O
re
ub
t
c
m
ie
ov
N
e
br
D
ic
m
ie
Flor en botón
Caída de follaje
e
br
er
En
o
er
br
e
F
o
M
z
ar
o
Fruto verde
Densidad de Follaje
Fuente el Autor.
Según el dendrofenograma para la especie Bacharis b, la fructificación madura se
presenta con mayor intensidad en los meses de agosto y septiembre, periodo de
tiempo donde la precipitación esta disminuyendo y los vientos aumentando,
facilitando la dispersión de semilla ya que la semilla de esta especie es halada y
51
diminuta, con facilidad para ser arrastrada por el viento a grandes distancias. (Ver
en Figura 21).
Figura 21. Dendrofenograma para la especie Bacharis bogotensis. (Ciro) en el periodo de
observación 2005-2006 en el parque ecológico La Poma.
120
100
80
60
40
20
0
10 0
74 ,8
2 5,1
13 ,2
4 8 ,9
3 4 ,6
3 2 ,4
12 ,9
12 ,8
5
12 ,8
0
12 ,7
0
12 ,6
0
g
os
lio
2 2 ,8
12 ,2
0
2 8 ,9
12 ,8
0
13
0
S
ep
A
Ju
6 5,1
4 9 ,1
t
ti o
em
b
re
O
ct
N ub
r
o
vi e
em
D bre
ic
ie
m
b
re
E
n
er
F o
eb
re
ro
13
0
n
Ju
40
M
ar
zo
4 4 ,5
io
VALORES
DENDROFENOGRAMA PARA LA ESPECIE
CIRO. PERIODO 2005-2006
T e mp e r a t ur a
Pr eci p i t aci o n
F r uc t i f i c a c i ò n ma d ur a
Fuente el Autor.
2.5.19 Especie 19. Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito)
Fenología. La floración en botón y abierta presenta cuatro periodos de intensidad
no muy claros durante el año, sin llegar a ser de intensidad alta. El periodo de
fructificación verde y fructificación madura posee fluctuaciones en la intensidad de
los fenómenos muy similares a la floración. Se puede así definir a esta especie
como una productora de germoplasma continua durante casi toda las épocas del
año con intensidades mayores en tan solo unos pocos meses pero no
significativos para recolección y almacenamiento de germoplasma, por lo que se
recomienda recolectar el fruto constantemente e ir almacenándolo
progresivamente. Datos compilados en Tabla 20.
Tabla 20. Valores promedios de las respuestas fenológicas a los fenómeno para la especie
Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito). Comprendidos en el periodo 2005-2006 en el parque
ecológico La Poma.
Porcentajes promedio para la especie Tecuito
Meses
Flor abierta Botón Fruto verde Maduro Caída hoja
Densidad hoja
Junio
58,33
0,00
8,25
41,66
25,00
75,00
Julio
33,33
4,16
37,50
50,00
25,00
79,16
Agosto
12,50
12,50
41,67
37,50
25,00
100,00
Septiembre
0,00
0,00
50,00
25,00
25,00
100,00
Octubre
25,00
7,50
25,00
42,50
25,00
100,00
Noviembre
33,25
25,00
16,75
41,50
25,00
100,00
Diciembre
32,50
5,00
25,00
25,00
25,00
100,00
Enero
33,25
0,00
41,50
8,25
41,50
75,00
Febrero
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Marzo
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Fuente el Autor.
52
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 22.
Figura 22. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados de la especie Llagunoa
mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito) en el parque ecológico La Poma. (A. Árbol, B. fruto verde, C, flor
abierta)
A
Fuente el Autor
B
C
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie en un
acumulado en cuanto al periodo observado se encuentra en la Figura 23.
Figura 23. Fenograma para la especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito, Caspi Rosario,
Mullo). Representación de los fenómenos fenológicos en el periodo 2005-2006
PORCENTAJES
FENOGRAMA PARA LA ESPECIE TECUITO 2005-2006
120
100
80
60
40
20
0
o
ni
Ju
lio
Ju
o
st
o
Ag
m
ie
e
br
t
ep
S
Flor abierta
Fruto maduro
O
e
br
u
ct
m
ie
v
o
N
e
br
D
ic
m
ie
Flor en botón
Caída de hojas
e
br
er
En
o
er
br
e
F
o
M
z
ar
o
Fruto verde
Densidad de hojas
Fuente el Autor.
La fructificación madura muestra una relación directa con el comportamiento de la
precipitación, finalizando el año y durante el comienzo de esta la producción de
frutos maduros asciende y desciende según las lluvias. Observaciones en la
Figura 24.
53
DENDROFENOGRAMA PARA LA ESPECIE
TECUITO. PERIODO 2005-2006.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
74,8
65,1
50
44,5
41,66
49,1
42,5
37,5
32,4
25,1
13
13,2
34,6
25
12,8
12,9
48,9
41,5
25
12,8
12,7
22,8
12,2
8,25
12,6
28,9
12,8
Pre cipitacion
0
M
ar
zo
eb
re
ro
er
o
13
F
E
n
vi
em
o
D
b
re
ic
ie
m
b
re
re
b
ct
u
b
O
N
Te m pe ratura
re
to
ti
em
os
g
S
ep
A
Ju
n
Ju
lio
0
io
VALORES.
Figura 24. Dendrofenograma para la especie Llagunoa mollis Ruiz & Pavón. (Tecuito). Comprendido
en le periodo 2005-2006 en el parque ecológico La Poma
Fructificaciòn m adura.
Fuente el Autor.
2.5.20 Especie 20. Escollonia panicunata. (Tíbar)
Fenología. Para este periodo de observación no se presento la floración, debido a
la desfoliación que sufrió por causa de un gusano que come sus hojas durante los
meses de mayo y abril, igualmente no se presento el fenómeno de la fructificación.
La recuperación en cuanto al fenómeno de densidad de hojas fue rápida.
Tabla 21. Valores promedio de los fenómenos fenológicos para la especie Escollonia
panicunata. (Tíbar, Tobo). Observados en el periodo 2005-2006 en el parque ecológico La
Poma.
Porcentajes promedio para la especie Tibar
Meses
Flor abierta
Botón
Fruto verde
Maduro Caída hoja
Densidad hoja
Junio
3,57
0,00
3,57
10,71
35,71
57,14
Julio
0,00
2,75
0,00
0,00
2,75
69,25
Agosto
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Septiembre
0,00
0,00
0,00
0,00
30,00
90,00
Octubre
5,00
10,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Noviembre
0,00
15,00
0,00
0,00
5,00
20,00
Diciembre
0,00
5,00
0,00
0,00
20,00
50,00
Enero
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Febrero
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Marzo
0,00
0,00
0,00
0,00
25,00
100,00
Fuente el autor.
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 25.
54
Figura 25. Se aprecia la respuesta fenológica a los fenómenos observados de la especie.
Escollonia panicunata. (Tíbar) en el parque ecológico LA Poma. (A. Árbol, B. fruto verde, C,
flor abierta)
A
Fuente Riveros 2005
B
C
La representación grafica de las respuestas fenológicas de la especie a los
fenómenos se observan en la Figura 26.
Figura 26. Fenograma par al especie Escollonia panicunata. (Tíbar, Tobo.) Representación
grafica de las respuestas fenológicas a los fenómenos para el periodo 2005-2006 en el
parque ecológico La Poma
120
100
80
Flor abierta
fruto maduro
Flor en botón
Caída de follaje
ar
zo
M
er
o
Fe
br
er
o
En
e
Di
ci
em
No
v
ie
m
br
br
e
br
e
O
ct
u
e
br
st
o
Se
pt
ie
m
Ag
o
Ju
l
Ju
n
io
60
40
20
0
io
PORCENTAJES
FENOGRAMA PARA LA ESPECIE TIBAR 2005-2006
Fruto verde
densidad de follaje
Fuente el Autor.
El dendrofenograma que se muestra en la Figura 27, nos muestra que el
fenómeno de la fructificación madura para esta especie no se presento durante el
periodo de observación debido a la desfoliación, ataque producido por un insecto
en estado de larva.
55
DENDROFENOGRAMA PARA LA ESPECIE
TIBAR. PERIODO 2005-2006.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
74,8
65,1
49,1
44,5
48,9
34,6
32,4
13,2
25,1
13
Ju
n
0
12,9
0
12,8
0
12,8
12,7
12,6
0
0
0
22,8
12,2
0
28,9
12,8
0
Ju
lio
A
g
os
Se
to
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
N
re
o
vi
em
br
D
e
ic
ie
m
br
e
En
er
Fe o
br
er
o
M
ar
zo
10,71
io
VALORES
Figura 27. Dendrofenograma para la especie Escollonia panicunata. (Tíbar, Tobo.) (Fructificación
madura, Precipitación media mensual y Temperatura media mensual) en el periodo de observación
2005-2006 en el parque ecológico La Poma
T emp er at ur a
Pr eci p i t aci o n
Fuente el Autor
56
F r uct i f i caci o n mad ur a
13
0
3. MONITOREO DE LA REGENERACIÓN NATURAL EN LA RESTAURACIÓN
DEL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA, CON LAS ESPECIES MANO DE OSO
(Oreopanax floribundum) y TUNO ESMERALDO (Miconia squamulosa)
3.1 PRESENTACIÓN
Buscando la metodología acertada para prolongar las especies Mano de Oso
(Oreopanax floribundum) y Tuno Esmeraldo (Miconia squamulosa), se establecieron
las parcelas circulares permanentes y durante 20 meses después del montaje se
han tomado los registros de sucesión natural secundaria y bajo la manipulación de
técnicas forestales. Este método fue escogido sustentándose en la nula
germinación bajo tratamiento de la semilla.
Se espera que con la metodología implementada de aislar los padres en parcelas
circulares permanentes sean hallados varias progenies con buenas características
para ser bloqueados en su momento.
3.2 OBJETIVOS
Principal. Evaluar la regeneración natural bajo estrategias silviculturales, de las
especies Mano de Oso (Oreopanax floribundum) y Tuno ( Miconia squamulosa).
Específicos:
Evaluar de forma cuantitativa y cualitativa, la mortalidad de las categorías
inferiores de la regeneración natural para las dos especies, mediante los
patrones y la determinación de tasas y coeficientes.
Evaluar el reclutamiento de individuos de las especies en estudio.
Determinar el crecimiento en extensión para cada una de las especies.
Identificar la estructura del hábitat para las especies en categorías inferiores de
la regeneración natural en el parque ecológico La Poma.
Determinar la demografía de las categorías inferiores de las especies en
estudio.
3.3 MARCO REFERENCIAL
Descripción general de las especies:
Nombre Botánico:
Oreopanax floribundum (H.B.K.) Decne &
57
Nombre común:
Familia:
Mano de Oso, Pata de Gallina, Flautón.
ARALIACEAE
Características generales: Árbol que puede alcanzar los 10 metros de altura; el
tronco tiene corteza lisa; la copa es de forma redondeada, las hojas están
agrupadas al final de las ramas, son alternas y el borde tiene salientes que
asemejan la palma de la mano, el haz es verde oscura, y el envés es plateado
claro, la inflorescencia es una panicula terminal grande, las flores son color blanco
crema, los frutos vienen agrupados en bayas esféricas color morado negruzco
cuando maduran, vienen 3 o 4 semillas en cada fruto4.
Usos: La madera es apta para carpintería, los frutos son consumidos por la
avifauna, y sirve para la protección de cuencas hidrográficas5. En agroforestería
se utiliza como cerca viva, como árboles de sombrío y a veces como árbol
ornamental en parques urbanos gracias a su aspecto. También es usado en
protección de las márgenes hídricas. Sus frutos son apetecidos por las aves. Se
usa en ebanistería para elaborar aros de guitarras, cajas para mermeladas, en
artesanías; en construcción, en trabajos de torno y para leña y carbón.
En cuanto a restauración ecológica se refiere, es usada en inducción de bosques
sobre subpáramos secundarios por debajo de los 3100 m.s.n.m; cortafuegos
piroclásticos en matorrales pirófilos de Myrica parvifolia (laurel Hojipequeño), y en
corredores ornitólogos.
Nombre Botánico:
Nombre común:
Familia:
Miconia squamulosa (Sm.) Triana
Tuno Esmeraldo
MELASTOMATACEAE
Características generales: Árbol que puede alcanzar los 8 metros de altura; la
copa es de forma redondeada, las hojas son alternas imparipinadas, el haz es
plateado verde oscura, y el envés es claro, las flores son color blanco crema, los
frutos vienen agrupados en bayas semi redondeadas de color morado y al
madurar su color se torna verde brillante, vienen 5 o 6 semillas en cada fruto6.
Usos: Es una especie ornamental usada en parques antejardines, áreas verdes
de avenidas, en setos, macizos en jardinería, en barreras y cercos vivos.
4
ARIAS, Juan. Aporte al conocimiento integral de la biodiversidad florística, faunística y del
manejo tecnológico del germoplasma de algunas especies arbóreas y arbustivas nativas; en el
parque ecológico LA POMA, Bogotá: Corporación Ambiental Empresarial, 2004. 168 p: Tesis de
grado. (Ingeniero Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
5
Ibid., p.v.
6
Ibid., p.v.
58
Su madera es empleada por los campesinos en postes (apreciada por ser muy
durable), mangos de herramientas, como tutores de cultivos de arveja y
habichuela entre otros; muy útil en protección de nacimientos y márgenes
hídricas7. En cuanto a restauración ecológica es usada en corredores y estribones
ornitólogos, en el control de focos de erosión superficial, en la inducción de
bosques sobre potreros de Quicuyo, además es una especie consumida por
avifauna.
Regeneración Natural: según Gomez-Pompa y Burley, el termino de regeneración
natural, es un termino practico que incluye la sucesión natural secundaria y los
diferentes tipos de manipulación forestal que conduce a un nuevo estado mas
productivo del crecimiento del bosque; Este concepto incluye practicas
silviculturales que utiliza la densidad y distribución de los árboles, el volumen en
pie de diferentes categorías y estado al igual que la composición de las especies.
Los fenómenos naturales pueden alterar la dinámica de los ecosistemas y por
ende de la regeneración natural, no obstante existen factores ambientales que
regulen esta dinámica, como el clima y el suelo, entre otros. Las fluctuaciones de
la temperatura tanto del aire como del suelo, pueden ser de los más importantes
factores que varían principalmente cuando las condiciones de coberturas son
diferentes. La radiación como uno de los factores puede ser mas afectada por la
intervención silvicultural, sin embargo es posible regularla y adaptarla a las
exigencias de las especies.
Evaluación de las existencias de la regeneración natural:
Categorías Inferiores de la Regeneración Natural: Según Huertas para evaluar la
regeneración natural, se apoya en herramientas de muestreo diagnostico en el
cual se utilizan parcelas pequeñas de (2*2 m, 5*5* m y 10*10 m). Teniendo como
dificultad definir las categorías inferiores para la evaluación de la regeneración
natural. Estas categorías se ubican por debajo de los 10 cm de diámetro normal,
hasta incluir las plántulas que son fisiológicamente funcionales, con un par de
hojas verdaderas. Según Rojas, las categorías de tamaño las denomina clases
naturales de edad que corresponden a brinzales (entre 10 y 150 cm de altura)
evaluadas en parcelas de 2*2 m, Latizales (individuos con diámetros normales
entre 10 y 45 cm) que se miden en parcelas de 10*10 m.
Índice de existencias (IE%): este permite evaluar el estado actual de la
regeneración natural para un bosque en particular, grupos ecológicos de especies,
conjunto de especies de interés económico o ecológico (en peligro de extinción).
7
TORO, M. 2000
59
Las existencias parciales (i.e) se determinan con la información capturada en cada
unidad para el punto de muestreo, lo que se expresa en forma generalizada como
una proporción demográfica, en la que se requiere de una población demográfica
de 100 renuevos para llegar a un establecimiento o en su defecto de 10 plantones
para obtener el mismo resultado, si se cumple con esta condición el punto de
muestreo o la parcela obtiene un valor de 1.0 el cual es máximo, es decir que
existe la máxima probabilidad que un individuo de la parcela llegue a convertirse
en árbol adulto8.
Mortalidad y Reclutamiento:
1. Mortalidad: la mortalidad de los árboles ocurre en diferentes escalas de
intensidad, espacio y tiempo, siendo el reflejo tanto de procesos patógenos como
endògenos, tal caso es la senescencia de los individuos, así como de disturbios
exógenos (rayos, tormentas y temporales).
Según su intensidad, la mortalidad arbórea se puede expresar como el porcentaje
de tallos o biomasa por unidad de tiempo y área, se subdivide en mortalidad de
trasfondos cuando es menor al 5% por año y mortalidad catastrófica cuando
anualmente supera dicho porcentaje. Londoño y Jiménez, mencionan que según
la escala parcial hace referencia ala mortalidad masiva y finalmente la escala de
tiempo se refiere a la mortalidad gradual o la súbita.
2. Reclutamiento: es la capacidad que tiene el bosque para incrementar el número
de Individuos y es una manifestación de la fecundidad de las especies, lo mismo
que del crecimiento y sobrevivencia de los individuos juveniles. Desde el punto de
vista silvicultural, el reclutamiento mide el número de individuos que anualmente
sobrepasen el límite inferior de medición para una distribución de categorías de
tamaño.
3. Patrones de mortalidad: para aproximarse al conocimiento de la mortalidad
arbórea se registra el tipo de muerte y su frecuencia dentro de un ecosistema con
varias categorías9.
Muerto en pie (MP): Cuando el individuo muerto se encuentra en pie sin daños
evidentes en su fuste o ramas.
Tronco partido (TP): Cuando s e encuentra al individuo con fragmentos del fuste
en pie y otros en el suelo.
8
MELO, A. y VARGAS, R. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Ibagué :
s.n., 2003. 185 p.
9
LONDOÑO, A. C. y ALVAREZ, T. Mortalidad y crecimiento en bosques de tierra firme y Várzea,
Amazonia Colombiana. Bogotá: s.n., 1997, 30 p.
60
Caído de Raíz (CR): cuando el individuo se encuentra completamente caído en el
suelo con las raíces expuestas.
Individuos desaparecidos (DE): cuando en los procesos de monitoreo no se
encuentra a un individuo que aparece en los registros anteriores y no hay
evidencia de fragmentos en estado de descomposición.
Cortado (COR): Cuando aparece como evidencia los tocones de los árboles
aprovechados por las comunidades locales.
Sin Clasificar (SCLA): este tipo de mortalidad cobija a los individuos que no
pueden ser clasificándose en las anteriores categorías.
Banco de semillas: Contempla las semillas enterradas como las encontradas en la
superficie del suelo. El tiempo de permanencia esta determinado por las
propiedades fisiológicas de la especie, tales como la germinación, la latencia y su
viabilidad. Igualmente es de tener en cuenta las condiciones del ambiente y del
suelo, con sus cambios subsecuentes. Otro factor a tener en cuenta es el efecto
de los depredadores y patógenos.
Medición de alturas: de acuerdo con Lema, la altura es otra variable directa que
junto con el diámetro normal, permite realizar modelaciones silviculturales
importantes. Se utiliza para la determinación del volumen, estudios de crecimiento,
posición sociológica, estratificación y construcción de perfiles de vegetación,.
Igualmente en rodales homogéneos se utiliza para la determinación del índice de
sitio. Según la parte considerada en el árbol, se puede definir las siguientes
alturas.
Altura total: es la longitud que se obtiene desde la base del árbol sobre la
superficie del suelo hasta su ápice.
Altura de reiteración: es la descrita entre la base del árbol y el punto de reiteración
(punto sobre el fuste del árbol donde aparecen las primeras ramas verdaderas).
Altura de copa: es la generada entre el punto de reiteración y el ápice del árbol.
Altura de tocón: es una altura definida silviculturalmente como la longitud desde la
base del árbol sobre la superficie del suelo hasta el punto de apeo o corte sobre el
fuste.
Altura comercial: también es una altura que se define silviculturalmente como la
longitud entre el tocón y un diámetro superior mínimo aprovechable para algún uso
en particular.
Antecedentes. El estudio fue planteado por el Ingeniero Riberos durante su año de
pasantía 2004-2005, este fue instalado al iniciar el segundo semestre del año
2004 y las variables fueron registradas en unas primeras planillas, se sugiere que
61
para hallar conclusiones finales es necesario realizar mas tomas y evaluar los
registros. La metodología proviene de estudios realizados en la dinámica de la
regeneración natural del Nogal (Cordia alliodora) por las Ingenieras Paola Guerra y
María del Mar Paz en el centro de investigación CURD granja Armero de la
universidad del Tolima año 2004.
3.4 MARCO METODOLÓGICO
Se tomara como base la metodología propuesta por Melo y Vargas (2004), al igual
que los trabajos realizados por Guerra y Paz 2004.
Tipo de parcela: la parcela a utilizar es una parcela permanente, esta parcela nos
permite registrar los datos de interés en un tiempo prolongado tal y como lo
requiere el proyecto de regeneración. En este caso la parcela debe quedar
perfectamente delimitada, georeferenciada y ubicada con precisión en el terreno.
Todo y cada uno de los árboles debe quedar debidamente identificados, marcados
y registrados10
El montaje de la parcela, se realizo con la ayuda de cinta métrica, estacas de
madera y brújula taquimétrica, se limitara con elementos sintéticos como lo son
tubos de PVC de color naranja, de 0.75 m de longitud y 2 pulgadas de diámetro y
cuerda de polipropileno, poliuretano o zuncho de color rojo. Cada uno de los
individuos objeto de estudio son identificados y marcados con laminas de aluminio
y pintura amarilla de trafico o asfáltica, en el caso del diámetro normal.
Tamaño de parcela: se utilizaron parcelas pequeñas debido a que se trabajo con
árboles focales es decir que por cada árbol padre o plus se implemento una
parcela permanente. El tamaño de la parcela es de 100 M2 con una subparcela de
25 M2. Tanto en la parcela como en la subparcela se implementaron dos
tratamientos silviculturales diferentes, pero se registraron los mismos individuos.
Forma de la parcela: se utilizo parcelas circulares cada una de ellas con un árbol
focal. La parcela tuvo un radio de 5.64 m y dentro de esta una subparcela de 2.82
m de radio.
Numero de parcelas: la cantidad de parcelas es igual a la cantidad de árboles
destinados para el estudio. Este numero se determino teniendo en cuenta las
recomendaciones por Melo 2004 (Conversación personal), para ello se maneja un
numero de parcelas no inferior a 5 y no mayor a 10 para cada especie, es decir
que el numero total de parcelas para el estudio es mínimo 10 y máximo 20.
10
MELO, A. y VARGAS, R. Op.cit., p.v.
62
Marcación de individuos: los individuos de regeneración natural se marcan con
una lamina de aluminio de dimensiones 5 cm x 8 cm, la cual tiene la información
correspondiente a numero de parcela, numero de subparcela y numero del árbol
(Figura 28), en el caso de los árboles focales estos están identificados con el
numero de la parcela y el numero del individuo según la frecuencia de inicio, es
decir que los árboles focales tienen una marcación de 1 hasta 5 o 10 según la
cantidad de individuos(Figura 28). La lamina esta pegada al árbol con un clavo de
aluminio o de acero galvanizado, ubicada 5 cm arriba del diámetro normal de cada
árbol.
Según Melo y Vargas11, si los individuos a marcar corresponden a las categorías
inferiores de la regeneración natural, se sustituye el clavo galvanizado por un
fragmento de cuerda de polipropileno, que se amarra sobre el fuste del individuo,
dejando un espacio suficiente para su crecimiento
Figura 28. Diseño placas de aluminio para marcación de individuos en estudio de estimulo de
regeneración natural en el parque ecológico
PLACAS DE ALUMINIO
1
1
8
8 cm
Nº parcela
Nº subparcela
Nº árbol focal
Nº individuo
5 cm
2
4
10 cm
5 cm
Fuente Riveros 2004.
Se marca el diámetro normal de cada uno de los individuos que tengan una altura
total mayor a 1.5 m, en estos casos sé marca el diámetro normal (DM), a los 1.30
m de altura a partir de la base del árbol, la marcación se realizo con pintura
amarilla para trafico pesado o pintura asfáltica. Se tomo en cuenta para la
marcación de los individuos la metodología propuesta por Dallmeir et al. (1991) y
Condit (1995).
11
MELO, A. y VARGAS, R. Op.cit., p.v.
63
Ubicación de los individuos en la parcela: La parcela circular se dividide en 8
secciones (Figura 29). Las cuales se numeran de 1 hasta 8 partiendo del norte y
siguiendo las manecillas del reloj. Para la ubicación exacta de los individuos se
toma la distancia y el ángulo en que se encuentre, el ángulo se mide a partir del
Norte de la parcela. Cuando los individuos se encuentren a una distancia menor
de 2.82 m este estará ubicado en la subparcela A y cuando el individuo se
encuentre a más de 2.82 y hasta 5.64 m el individuo se encontrara en la parcela B.
Por lo tanto la distancia nos indicara la parcela y/o el tratamiento silvicultural en
que se encuentre en individuo.
Figura 29. División de la parcela circular en 8 cuadrantes, para ubicación de los individuos. A:
Subparcela 1. Tratamiento silvicultural 1 B: Parcela 1. Tratamiento silvicultural 2. En estudio de
estimulo de regeneración natural en el parque ecológico
N
1
8
B
2
6
3
A
5
4
Fuente Riveros 2004.
Medición de los individuos
Diámetro normal: se utiliza una cinta diamétrica para medir los árboles más
grandes, los individuos de regeneración natural o que posean diámetros pequeños
(menor de 5 cm), se medirán con la ayuda de un pie de rey.
Diámetro de la copa: se utiliza cinta métrica, la medición se registra teniendo en
cuenta las coordenadas X y Y que están ubicadas respecto la Norte y Sur
respectivamente.
Diámetro de la base del árbol: se mide la base de los individuos objetó de estudio.
Altura de los individuos: esta medición se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:
Altura total: Medición desde la base del árbol hasta la parte superior o ápice
final del árbol.
Altura de reiteración: Distancia desde la base del árbol hasta donde
aparece la primera rama verdadera.
64
Las alturas son medidas con Mira Graduada e Hipsómetro Haga.
Georeferenciación de las parcelas. Con la ayuda de un GPS (Sistema de
Posicionamiento Global), se hallan las coordenadas planas en que se encuentra la
parcela. Este dato sirve para localizar las parcelas en la cartografía existente en el
parque Ecológico LA POMA.
Materiales. Los materiales de medición necesarios para el desarrollo del proyecto
serán prestados por la Universidad del Tolima (Facultad de Ingeniería Forestal).
DE ACUERDO AL ACTA DE MODIFICACIÓN No.2 AL CONVENIO DE
COOPERACIÓN
TÉCNICA
No.280/2.000
CELEBRADO
ENTRE
LA
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL –CAE- Y LA UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA.
3.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los datos en cuanto a alturas y dimensiones de copa se han tomado cada tres
meses como se planteo en la metodología. Inicialmente fueron recolectados cada
mes, pero al ver que la germinación de plántulas no se activaba, se decidió dejar
el segundo círculo con una capa vegetal densa y el primer circulo totalmente sin
cobertura vegetal. En la Figura 30 se aprecia los estadios de las plántulas
encontradas en las parcelas de investigación permanente.
Figura 30. Estado de los individuos En estudio de estimulo de regeneración natural en el parque
ecológico La Poma: Para las especies A y B. Mano de Oso (Oreopanax floribundum) y C y D. Tuno
( Miconia squamulosa)
A
Fuente el autor
B
C
D
El programa se puede aplicar una vez se obtengan datos como minino para dos
años de observaciones.
65
4. EVALUACION DE LA DINAMICA DE CRECIMIENTO DEL ROBLE
(Quercus humboltii)
4.1 PRESENTACIÓN
Por el constante deterioro de las especies nativas, los bosques Andinos se han
visto reducidos a una pequeña franja, que para la humanidad es de suma
importancia debido al grado de oportunidades para estudiar en ellas. Estas
parcelas de enriquecimiento hacen que la especie detenga su extinción y el lugar
preciso para hallar información con la observación constante de su desarrollo ya
sea para su establecimiento y oportuna explotación bajo un marco racional. Con
los resultados se espera generar herramientas y poderlas aplicar en otras
especies cumpliendo con el proceso de repoblación del parque y otras zonas
devastadas.
4.2 OBJETIVOS
Principal. Determinar el crecimiento del Roble (Quercus humboldtii) en el periodo
de 6 años (2001-2006) en el parque ecológico la Poma.
Específicos
Evaluar el crecimiento de la especie en parcelas permanentes de investigación.
Readecuar las parcelas de investigación de 1 y 0.25 has.
Continuar con el mantenimiento y monitoreo de las parcelas mencionadas.
Adicionar las parcelas como medio demostrativo de investigación a los
senderos ecológicos.
4.3 MARCO REFERENCIAL
Descripcion silvicultural del roble (Quercus humboldtii bonpland).
Es un árbol originario de las cordilleras colombianas, es también conocido como
amarillo, roble blanco, roble negro. Se desarrolla en la zona de vida bosque
húmedo montano bajo (bh-MB) bosque húmedo montano (bh-M), normalmente a
una altitud entre 1.900-2.900 m.s.n.m. bajo temperaturas que oscilan entre los 1017 Cº, con precipitaciones entre 1.300-3.000 mm al año, suelos fértiles, húmedos y
ácidos, aunque tolera suelos arcillosos y limosos. En su etapa máxima de
madurez y de acuerdo con las condiciones ambientales bajo las cuales se
desarrolla, puede superar los 40 metros de altura total, su comportamiento es
heliofito y tolera las heladas, su follaje es semidaducifolio, abundante y termina en
forma de manojos. Su tronco es recto, cilíndrico, negruzco rugoso y con escamas,
la madera es pesada y durable al contacto con el suelo, su propagación puede ser
a través de esqueje semilla o rebrote, el color de sus hojas en el Haz verde
oscuro lustroso y en el envés verde claro. Tiene copa globosa, de 10-12 metros
66
de amplitud, las flores son amarillentas, pequeñas de poco interés ornamental. Las
raíces son tubulares, profundas, pivotantes, ramificadas, no generan daños a la
infraestructura en zonas urbanas, silviculturalmente la especie se clasifica como
un árbol de lento crecimiento12
Antecedentes. El montaje del estudio fue instalado en el año 1998, durante el año
de pasantía del Ingeniero Ferney Augusto Rojas, frente a la necesidad de
recuperar la capa vegetal muy deteriorada por acciones antròpicas, esta especie
estaba casi extinta en la región, y mediante este proyecto se pudo recuperar la
especie y su entorno.
Para el año 2000, el Ingeniero Nilton Manuel Castellanos retoma el estudio,
registrando las variables ya establecidas y evaluándolas con los anteriores datos.
Es así como se valoran los resultados en crecimiento y desarrollo de la especie.
Bajo un diseño experimental para evaluar el crecimiento y la supervivencia del
roble como respuesta a los diferentes ecosistemas ubicados en el Parque
Ecológico la Poma, se realizó un experimento bajo el diseño completamente al
azar, en el cual los tratamientos son los tipos de ecosistema con cuatro
repeticiones dentro de cada uno de ellos. La unidad de muestreo, fue constituida
por las subparcelas que en promedio estuvieron representadas por 12 individuos.
Las variables estadísticas utilizadas fueron el incremento medio anual (IMA), para
la altura y el porcentaje de supervivencia, generadas como el promedio de la
evaluación de los individuos que constituyeron la unidad de muestreo.
4.4 MARCO METODOLÓGICO
Una vez ubicados los individuos a evaluar serán tomados como referencia los
parámetros de altura y diámetro normal, una vez sean aplicadas las practicas
silviculturales de poda, plateo y liberación.
Este experimento se estableció sobre las parcelas permanentes de investigación
ubicadas en 1997, para caracterizar la diversidad florística de los tres tipos de
ecosistemas que se encuentran dentro del Parque Ecológico La Poma
(ecosistema de pradera, bosque de eucalipto y bosque secundario)13.
12
DELGADO Víctor. Especies ornamentales usadas en áreas urbanas. Experiencia programa
HOJAS VERDES, Corporación Ambiental Empresarial filial Cámara de Comercio de Bogotá.1ª
edición, Bogotá: Cámara de Comercio de Bogota, 1995. 146 p.
13
CORAL C., Oscar R. Análisis estructural y evaluación de la diversidad florística y de la
regeneración natural en las parcelas de investigación “parque ecológico LA POMA”. Ibagué :
Corporación Ambiental Empresarial (CAE). 1998 105 p. Trabajo de Grado de grado. (Ingeniero
Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
67
Para este caso, el monitoreo del roble, solo se realiza sobre los tratamientos de
enriquecimiento en los cuales la especie aparece14. Para este año se llevó a
cabo tareas de mantenimiento de las unidades de muestreo, las cuales
consistieron en la delimitación con cinta de seguridad y reticulación con zuncho
del perímetro de las unidades, con el propósito de identificar claramente los
tratamientos silviculturales implementados anteriormente dentro de ellas.
Las unidades de muestreo para el monitoreo del roble, se distribuyen de la
siguiente manera, 5 subparcelas de 20 x 20 metros en el ecosistema de bosque
de eucaliptos, 5 subparcelas en el ecosistema de pradera y 4 subparcelas en el
ecosistema de bosque secundario. (Observar en tabla 22).
Tabla 22. Población de roble (Quercus humboldtii bonpland) monitoreada ecológica y
silviculturalmente dentro de los diferentes tipos de ecosistemas en el Parque Ecológico la Poma.
ECOSISTEMA
No DE SUBPARCELAS
TOTAL DE INDIVIDUOS
Bosque de Eucalipt0o
5
120
Bosque Secundario
4
48
Ecosistema de Pradera
5
60
TOTAL
14
228
Fuente Castellanos 2001
Materiales. Zuncho (4.222 metros), tubos de PVC (3*75 cms), cinta de seguridad
(2000 metros), estacas de madera 75 cm. (85 unidades), pita 405 metros, grapas
(2 cajas).
4.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Figura 31 se observa el estado silvicultural y fitosanitario de la especie en
seis años de establecimiento dentro de las parcelas permanentes de investigación
dentro del parque ecológico La poma.
14
ROJAS, F. Evaluación de las técnicas silviculturales y ecológicas en el manejo de la
regeneración natural y reconstrucción de bosques andinos de la cordillera Oriental, parque
ecológico “LA POMA”, Corporación Ambiental Empresarial. Santa fe de Bogotá, 1999. 273 h.
Tesis de grado. (Ingeniero forestal). Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
68
Figura 31. Estado del Roble (Quercus humboldtii bonpland). Establecido en las parcelas
permanentes de investigación en el parque ecológico La Poma (A. Árbol, B. Fruto).
A
Fuente el autor
B
Para la ejecución de la primera parte que hace referencia al arreglo y
mantenimiento de las parcelas de investigación, se tuvo en cuenta la obtención de
los insumos, entregados el día 9 de junio. El mantenimiento de las trochas y
delimitación de las parcelas se realizo en la segunda semana de junio (7,8 y 9) del
año 2005.
En cuanto a la adecuación de las parcelas, donde se tuvo en cuenta la corrección
de rumbos, estacada y demarcación (zuncho) labores que fueron ejecutadas en la
tercer semana de junio (27- 1) sin inconveniente alguno. La liberación, podas de
mantenimiento y plateo de los individuos se realizo en la primera semana de
agosto.
Se concreto las labores con la toma de las variables altura y diámetro normal en
la evaluación del crecimiento y desarrollo de los individuos del Roble con respecto
a los tratamientos que se implementaron en el montaje de las parcelas.
Se tomo las variables de altura y Diámetro en CAP, los árboles que se encuentran
en las parcelas permanentes de investigación, que se refieren a las de bosque de
pradera y de Eucalipto.
En la Figura 32 se observa que el incremento en alturas de los individuos con
respecto a las parcelas evaluadas no hay diferencias significativas entre los
puntos de comparación, el rango para las parcelas del bosque de Eucalipto oscila
entre 2.4 y 3.1 m, en cuanto a la media es de 2.8 m. Los individuos se encuentran
dentro de la media lo que nos indican que tienen un crecimiento muy homogéneo.
69
Figura 32. Análisis del incremento en el crecimiento de la especie Roble (Quercus humboldtii
bonpland) con respecto a la variable altura en los bosques de pradera y Eucalipto. En el parque
ecológico La Poma
Box-and-Whisker Plot
INEUC
INPRA
1,6
2
2,4
2,8
3,2
3,6
response
Fuente el Autor.
En cuanto al crecimiento de los individuos del bosque de pradera, reportan una
media de 2.1 m y un rango de 1.65 y 3.4 m, las alturas son muy heterogéneas
pues la mayor acumulación de árboles se encuentra entre 2.2 y 2.3 m. Solo se
evaluaron dos bosques ya que el bosque secundario no reporta existencias de
individuos los datos se encuentran compilados en la tabla 23.
En conclusión los individuos que mas están creciendo son los encontrados en el
bosque de Eucalipto con 2.8 m en promedio para seis años desde la ultima
observación.
Tabla 23. Análisis de varianza (ANAVA) para la evaluación del crecimiento del Roble (Quercus
humboldtii bonpland) en el parque ecológico La Poma.
Source
Sumo of
squares
Df
Mean
squares
F-Ratio
P-Value
Between groups
0.636548
1
0.636548
2.26
0.1714
Within groups
2.25583
8
0.281979
Total (corr.)
Fuente el autor
2.89238
9
70
5. DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS PRODUCIDAS EN
VIVERO BAJO LOS TRATAMIENTOS QUÍMICO, ORGÁNICO Y TESTIGO
5.1 PRESENTACIÓN
Las especies nativas escogidas en el estudio de Fenología son de suma
importancia por contribuir a la restauración de los suelos con el aporte de materia
orgánica, la fácil adaptabilidad al clima y suelo de la región y al rápido crecimiento,
esto ultimo es la razón del estudio, el averiguar bajo que tratamientos los
individuos presentan mayores rendimientos.
Al escogerse los tres tipos de tratamientos y compararlos se están dando las
herramientas necesarias para el desarrollo de las especies escogidas en patios de
almacenamiento del parque ecológico La Poma procedentes de semillas
recolectadas y tratadas en el invernadero del parque.
5.2 OBJETIVOS
Principal. Averiguar que tratamiento es más efectivo para el desarrollo de las
especies.
Secundarios
Comparar los diferentes tratamientos bajo la variable altura de las especies,
según el tiempo (1 0 2 meses) después del montaje del experimento.
Tomar la variable altura y compararla vs. Tiempo.
5.3 MARCO REFERENCIAL
Dinámica de crecimiento: relación de altura y crecimiento de los individuos
registrada en tablas en un determinado tiempo.
Purines: son fermentos de plantas medicinales que se usan como preventivos,
vigorizantes o curativos de algunos problemas en los cultivos actuando de
diferentes formas, como repelente porque cambian el sabor y el olor al cultivo,
curativo porque en varios casos controla algunos problemas y vigorizante por el
aporte de minerales a las plantas.
Miel de purga o melaza: esta alimenta y da energía a los microorganismos que
están presentes en las sustancias, con el fin de fortalecer su multiplicación y su
actividad microbiología. Además de aportar algunos nutrientes como: potasio,
calcio, magnesio y micro nutrientes como Boro, se puede sustituir por guarapo de
caña o panela.
71
Mantillo de bosque o Capote: es la capa de mas encima de los rastrojos y montes
este material aporta nutrientes importantes y microorganismos que ayudan ala
transformación del material orgánico.
Estiércol de animales: Deben ser frescos y no provenir de animales enfermos o
recién tratados con drogas; los potreros donde pastan no hayan sido fumigados
con matamalezas. En general son fuente principal de nitrógeno en la fabricación
de abonos compostados, pero también mejoran la fertilidad del suelo aportando
algunos nutrientes como: fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso,
Zinc, Cobre y Boro.
Todos los estiércoles son buenos incluso deberá llegar un momento en que se le
debe dar un buen uso para la fertilización de los suelos de los estiércoles
humanos tal como lo hacen en algunas regiones de China e India. Dependiendo
del origen de los materiales para el compostaje, estos pueden aportar otros
materiales en mayor o menor cantidad.
Crecimiento a nivel individual de los árboles: Este se puede determinar con el
monitoreo de variables dasomètricas tales como el diámetro normal, la altura total,
el espesor de la corteza, el área basal y el volumen. La respuesta a dichas
variables es afectada a mayor o menor proporción por el espaciamiento. Para el
caso del diámetro normal, existe una relación directa entre el crecimiento del
diámetro y el espaciamiento, mientras que para la altura total no se presentan
diferencias estadísticamente significativas cuando los individuos crecen con
espaciamientos amplios o estrechos, para este caso, el crecimiento en altura es
una respuesta del individuo a las condiciones del sitio tales como la disponibilidad
de nutrientes, humedad y profundidad del suelo.
Medición de alturas: de acuerdo con Lema (1995), la altura es otra variable directa
que junto con el diámetro normal, permite realizar modelaciones silviculturales
importantes. Se utiliza para la determinación del volumen, estudios de crecimiento,
posición sociológica, estratificación y construcción de perfiles de vegetación,
Igualmente en rodales homogéneos se utiliza para la determinación del índice de
sitio. Según la parte considerada en el árbol, se puede definir las siguientes
alturas.
Altura total: es la longitud que se obtiene desde la base del árbol sobre la
superficie del suelo hasta su ápice.
Altura de reiteración: es la descrita entre la base del árbol y el punto de
reiteración (punto sobre el fuste del árbol donde aparecen las primeras ramas
verdaderas).
Altura de copa: es la generada entre el punto de reiteración y el ápice del árbol.
72
Altura de tocón: es una altura definida silviculturalmente como la longitud
desde la base del árbol sobre la superficie del suelo hasta el punto de apeo o
corte sobre el fuste.
Altura comercial: también es una altura que se define silviculturalmente como
la longitud entre el tocón y un diámetro superior mínimo aprovechable para
algún uso en particular.
Micronutrientes: son el boro, molibdeno, cloro, cobre, hierro, manganeso y zinc. Su
disponibilidad y aun sus deficiencias suelen estar asociadas al Ph y contenido de
materia orgánica del suelo. Él más importante de los micronutrientes es el hierro,
su deficiencia puede causar clorosis (amarillamientos). Las carencias de este
elemento se observan en suelos con altos contenidos de carbonatos de Ca y con
alta proporción de sodio. Es muy importante un balance adecuado de nutrientes,
ya que la deficiencia de uno o Varios de ellos puede afectar la respuesta de otros.
Por ejemplo una deficiencia de P no corregida limitaría la respuesta a la
fertilización nitrogenada.
Fertilización: la disponibilidad de nutrientes para el cultivo depende de distintos
factores entre los que se incluyen los tipos de suelo, rotaciones, cultivos,
antecesores, sistemas de labranza y condiciones ambientales. Es necesario
evaluar o hacer evaluar por un profesional competente la calidad del suelo tanto
en su aspecto químico como físico. Esto influye fundamentalmente la dotación del
nitrógeno (N) de fósforo (P) y según la zona de que se trate de potasio (K).
Micorrizas: son unos hongos que están asociados a la raíz de las plantas
aumentando el área de absorción de nutrientes, ayudando a la asimilación del
fósforo. Normalmente se encuentran en los suelos, pero debido al mal manejo de
estos y el uso de agro tóxicos, su población es muy baja, pero se puede
potencializar construyendo bancos de Micorrizas en la misma finca.
Bueneza, hierbas o malezas: en general las buenezas contribuyen al aporte de
nitrógeno y otros elementos como potasio, además ayudan a la aireación del
compostaje. Las buenezas de los cultivos y orillas de caminos bien picados son un
buen aporte para el suelo.
Antecedentes. En el parque ecológico LA POMA no se han implementado estudios
de este tipo, como se menciono anteriormente, es importante realizarlo ya que no
existen registros de desarrollo para las especies con estos tipos de tratamiento.
Se hace necesaria la aplicación de fertilizantes para observar el desarrollo de las
plántulas, en un tiempo determinado.
73
5.4 MARCO METODOLÓGICO
En cuanto a los fertilizantes orgánicos se trabajo con:
Extracto de Mantillo de Bosque: es un biofertilizante que actúa para cualquier
clase de cultivo, muy rico en Micorrizas y microorganismos todos fijadores de
nitrógeno, además de tener componentes mayores cono el fósforo principal
elemento en el desarrollo de los individuos.
Materiales: 200 litros de agua, 20 kilos de capote o Mantillo de bosque, 1 yogur, 1
libra de harina de soya y 1 kilo de miel de purga.
Preparación: el mismo día se mezclan todos los productos revolviendo
continuamente por mínimo 10 minutos, luego se tapa, ojalá con un trapo y se deja
por espacio de 10 días, después de este tiempo esta listo para utilizar.
Dosis: para fumigar cualquier clase de plantas de 2 litros del producto por 20 litros
de agua y para aplicación al suelo se mezclan 4 litros del extracto por 20 litros de
agua.
Purín activador de semillas: además de ser vigorizante es utilizado como
tratamiento pregerminativo orgánico.
Materiales: 1 libra de panela de trapiche campesino, 2 libras de bueneza y un
balde de 10 litros.
Preparación. Se pica bien la panela y la bueneza, posteriormente se mezclan y se
depositan en el balde, se le coloca un peso encima, que puede ser un pedazo de
tabla con una piedra. A los 8 días se forma un líquido que se llama Purin activador
de semillas.
Usos: se dejan remojando las semillas durante 8 horas y después de este tiempo
deben ser sembrados inmediatamente.
También sirve como inoculo o activador para la preparación de algunos
compostaje que más adelante veremos.
Dosis: la dosis recomendada es de 1 a 500, es decir por cada medio litro de agua
se le aplica una cucharada de Purin activador.
Boñiga de vaca (estiércol): es un producto orgánico que actúa como
pregerminativo de las semillas de testa dura.
Materiales: 1 balde, Boñiga de vaca preferiblemente fresca.
74
Usos: se deja la semilla por 8 días sumergida en el estiércol, este debe estar muy
fresco. Después de los 8 días se lava la semilla y se siembra inmediatamente, el
caldo sobrante se puede agregar como biofertilizante.
Fertilizante químico con producto trifoliar 100 gramos * 20 litros de agua.
5.5 PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS
El objetivo del presente experimento consiste en evaluar el crecimiento y
desarrollo de las plántulas en Patio de almacenamiento bajo ciertas condiciones
ambientales proporcionadas por el vivero forestal como lo son el abono químico y
orgánico y el constante suministro de agua.
El estudio se llevo a cabo en el parque ecológico La Poma, propiedad del
programa Hojas Verdes ubicado en el municipio de Soacha (Cundinamarca) con
una temperatura media anual de 12.8 ªC, el régimen de lluvias es de 568.4mm y
con una humedad relativa de 75%. Los suelos son de formación de cenizas
volcánicas de edad pleistoceno-holocena que recubren materiales de areniscas y
arcillositas de edad cretacea.
Para un comienzo se aplico el fertilizante químico Trifoliar con un mayor contenido
en fósforo y fitohormonas en una dosis de 1 kilo por 100 litros de agua. Este
tratamiento fue aplicado a 5 individuos por siete especies para un total de 35
individuos escogidos completamente al azar y monitoreados en dos posteriores
ocasiones.
En la Figura 33 se observa la secuencia fotográfica de las instalaciones del vivero
forestal y el estado de las plántulas de las especies que participaron en el estudio.
El montaje del ensayo fue realizado el día 21 de octubre del 2005 con tres
tratamientos diferentes para 4 especies seleccionadas en el invernadero, cada
especie participo con treinta (30) individuos, escogidos completamente al azar y
con las mismas características (similar altura).
Las especies escogidas son: Espadero (Myrsine coriaceae), Tibar (Escollonia
paniculada) Arrayán de castilla (Myrcianthes leucoxyla) y Mortiño (Hesperomeles
goudotiana).
75
Figura 33. Secuencia fotográfica del vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La
Poma. (A. Patio de almacenamiento, B Eras de crecimiento, C. Camas de germinación aéreas, D.
Camas de germinación terrestres, Camas aéreas germinadas, eras por especies tratamientos de
dinámica de crecimiento). Para el periodo 2005-2006
A
B
D
Fuente el autor
E
C
F
Los tratamientos son los siguientes:
Tratamiento testigo, sin aplicación de productos, en espera de comparar los
resultados del crecimiento de la plántula con el sustrato normal.
Tratamiento fertilizante Químico: la base del producto se sustenta en mayor
cantidad de fósforo y fitohormonas. Este fue aplicado el día 28 de octubre del
2005.
Tratamiento fertilizante orgánico: con base de productos naturales donde la
concentración de los micronutrientes es equilibrada y con mayor concentración de
micorrizas al igual que microorganismos que ayudan a fijar los nutrientes. Este fue
realizado el día 21 de octubre y aplicado el día 28 de octubre.
La segunda toma de datos se realizo el día 21 de Diciembre del 2005.
76
Tratamiento Orgánico: En la tabla 24, se encuentra el compilado de los
resultados para el tratamiento Orgánico aplicado a 4 especies seleccionadas en
vivero. El tratamiento orgánico para acelerar el crecimiento de las plántulas es
una propuesta nueva que busca utilizar los elementos orgánicos a nuestra
disposición, con un valor económico bajo y un valor ecológico alto con múltiples
beneficios ya que ayuda a mejorar el medio ambiente
Tabla 24. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30) individuos para el
tratamiento Orgánico. Vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
ESPECIE
PROMEDIO
TOTAL
1,72
3,62
4,63
7,50
Myrsine coriaceae
Escollonia paniculata
Myrcianthes leucoxila
Hesperomeles goudotiana
Fuente el Autor.
51,5
108,7
139
224,9
Tratamiento Químico: En la tabla 25, se encuentra el compilado de los resultados
para el tratamiento Químico aplicado a 4 especies seleccionadas en vivero.
Tabla 25. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30) individuos para el
tratamiento Químico. Vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
ESPECIE
PROMEDIO
TOTAL
Myrsine coriaceae
6.23
186.9
5.83
11.5
11.39
174.9
345
341.7
Escollonia paniculata
Myrcianthes leucoxila
Hesperomeles goudotiana
Fuente el Autor.
Tratamiento testigo: En la tabla 26, se encuentra el compilado de los resultados
para el tratamiento testigo aplicado a 4 especies seleccionadas en vivero
Tabla 26. Compilado de las alturas para cuatro (4) especies con treinta (30) individuos para el
tratamiento Testigo. Vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
Especie
Total
Promedio
Myrsine coriaceae
46,1
1,54
Escollonia paniculata
107,7
3,59
115,3
165,4
3,84
5,51
Myrcianthes leucoxila
Hesperomeles goudotiana
Fuente el Autor.
En las Figuras 34 y 35 se observa que las especies se encuentran en constante
crecimiento pues los puntos de dispersión se encuentran muy pegados a las
medias de la variable altura, en cuanto a las especies Myrcianthes leucoxila y
hesperomeles goudotiana. Lo hacen en forma heterogénea en cuanto a su posición
77
dentro del rango, crecen mucho pero son muy dispersos, en cuanto a las especies
Myrsine coriaceae, y Escollonia paniculata crecen poco pero deforma uniforme. En
conclusión las especies en estudio responden de manera satisfactoria a los
tratamientos bajo el mismo sustrato.
Figura 34. Prueba de comparación múltiple de medias en el mismo sustrato para las especies:
Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes leucoxila, hesperomeles goudotiana. En vivero
semipermanente forestal
Scatterplot by Sample
17
response
14
11
8
5
2
-1
Myrcianthes Myrsine Scallonia Speromeles
Fuente el autor
Figura 35. Prueba de comparación múltiple de medias en el mismo sustrato para las especies:
Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes leucoxila, hesperomeles goudotiana. En vivero
semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
Box-and-Whisker Plot
Myrcianthes
Myrsine
Scallonia
Speromeles
-1
2
5
8
11
response
Fuente el autor
78
14
17
El análisis de varianza tiene una confiabilidad del 99.99 %, lo que indica que el
margen de error es del 0 %. Lo demuestra la siguiente tabla.
Tabla 27. Análisis de varianza para la prueba de comparación Múltiple de Medias en el mismo
sustrato en el tratamiento de Dinámica de crecimiento en el parque ecológico La Poma.
Sumo of
Mean
Source
Df
F-Ratio
P-Value
squares
squares
Between groups
239.273
3
79.7578
12.00
0.000
Within groups
770.705
116
6.64401
Total (corr.)
1009.98
119
Fuente el autor
Se observa en las Figuras 36 y 37 la prueba de comparación para la dinámica de
crecimiento de las especies Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes
leucoxila, hesperomeles goudotiana, en la que arroja como resultados la variación del
crecimiento en alturas para cada especie según los tratamientos aplicados.
El crecimiento fue de manera homogénea para los tratamientos orgánico y testigo
ya que la mayor acumulación de alturas se encuentra cerca de la media, en
cuanto al tratamiento químico el resultado indica que la mayor acumulación en
cuanto al crecimiento de alturas se encuentra cerca de los 12 a 13 cms por
plántula superando así a los dos anteriores tratamientos. También es de resaltar
que es este tratamiento quien tiene las alturas más significativas.
Dentro del marco general se puede concluir que el tratamiento químico es un
recurso optimo para acelerar el crecimiento de las plántulas en patio de
almacenamiento y por proporcionar un buen estado fitosanitario. Lo que también
se resalta del tratamiento orgánico aunque los individuos no se desarrollen de
igual manera.
Figura 36. Prueba de comparación múltiple de medias para los tratamientos en dinámica de
crecimiento para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes leucoxila,
hesperomeles goudotiana. En vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
Sc atterplot by Sample
59
re sp o n se
49
39
29
19
9
-1
O RG AN IC O
Q UIMICO
Fuente el autor
79
TESTIG O
Figura 37. Prueba de comparación múltiple de medias para los tratamientos en dinámica de
crecimiento para las especies: Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes leucoxila,
hesperomeles goudotiana. En vivero semipermanente forestal en el parque ecológico La Poma
Box-and-W hisker Plot
ORGANICO
QUIMICO
TESTIGO
-1
9
19
29
39
49
59
response
Fuente el autor
El grado de confiabilidad es del 99.99 %, lo que indica que el margen de error en
la prueba es del 0 %. El tratamiento es muy confiable. Ver tabla 28.
Tabla 28. Análisis de varianza para la prueba de comparación Múltiple de Medias en el tratamiento
de Dinámica de crecimiento para las especies Myrsine coriaceae, Escollonia paniculata, Myrcianthes
leucoxila, hesperomeles goudotiana en el parque ecológico La Poma
Source
Sumo of
squares
Df
Mean
squares
F-Ratio
P-Value
Between groups
10448.5
2
5224.25
157.52
0.000
Within groups
11840.1
357
33.1657
Total (corr.)
Fuente el autor
22288.6
359
80
6. ESTUDIO ETNOBOTANICO PARA LA ESPECIE CHILCO
(Baccharis latifolia)
6.1 PRESENTACIÓN
La investigación y extensión del conocimiento son herramientas de suma
importancia en la restauración ecológica de una zona tan devastada, como lo es la
región del Tequendama por causas antròpicas. El objetivo principal de este
estudio es usar
estas herramientas que nos permitan identificar nuevas
metodologías ayudándonos a restablecer la zona andina.
6.2 OBJETIVOS
Principal. Comparar los usos del arbusto Chlico (Baccharis latifolia) con las
propiedades fisicoquímicas sustentándolas bajo el medio científico. Bondades que
se le atribuyen con el pasar de las generaciones.
Específicos
Realizar estudios Etnobotánico en las especies arbustivas y arbóreas
establecidas en el parque con el propósito de hallar bondades químicas.
6.3 MARCO REFERENCIAL
Carbohidratos: compuestos que comprenden el azúcar, almidón y celulosa,
constituyen así la principal fuente de energía para el organismo.
Azucares reductores: Hacen parte de esta la glucosa, la fructosa, la lactosa y la
maltosa. Presentan un carbono libre de su estructura y pueden reducir en
determinadas condiciones a sales cúpricas.
Poli fenoles: son un conjunto de moléculas que en la fisiología de las plantas
contribuyen a la resistencia contra insectos y microorganismos, además ayudan a
preservar su integridad por su continua exposición a estresantes ambientales,
incluyendo radiaciones ultravioletas y relativamente a la adaptabilidad de altas
temperaturas.
Flavonoides: compuestos fenolicos que se encuentran ampliamente distribuidos
en frutas y vegetales. Se les atribuye las propiedades de ser antioxidantes y
captadores de radicales libres, de interactuar con las proteínas y gracias a esto
prevenir cáncer actuando como protector.
Taninos: Compuestos polifenolicos muy astringentes y de gusto amargo. Se
utilizan para curtir pieles. Además actúan en la planta protegiéndolas contra
81
heridas y ataques exteriores, ya sea porque dan un sabor amargo a la planta o
tengan un comportamiento tóxico.
Son astringentes ya que su sabor es muy áspero y crea resequedad en la boca.
Se le atribuye el cumplir funciones hemostáticas, cicatrizantes, astringentes,
antioxidantes y antibacterianas.
Fenoles libres: son moléculas altamente reactivas y las reacciones genera un
desorden en las membranas celulares de nuestro organismo, dicho desorden es
letal para nuestro organismo.
Terpenos: componentes vegetales que tienen un origen biosintetico común.
Provienen de la condensación en número variable de unidades isoprenicas entre
estos están los aceites esenciales, esteroides y heterosidos cardiotònicos.
Lactonas sesquiterpènicas: compuestos amargos que poseen diferentes
actividades farmacológicas, antiflamatorias, antimicrobianas, antimigrañosa. Son
causantes de procesos alérgicos como la dermatitis por contacto.
6.4 MARCO METODOLÓGICO
A continuación se presenta la ficha Botánica de la especie en estudio.
Nombre Científico:
Nombre Común:
Otros Nombres:
Familia:
Baccharis latifolia
Chilca
Chilco
Compositae
Aspectos Botánicos:
Copa globosa follaje denso, hojas alternas aserradas en sus bordes y de color
verde oscuro. Inflorescencia de color blanco y abundante, el tallo es muy frágil.
Usos:
Ornamental
Útil como cerca viva
Control de erosión
Posee características medicinales para la afección bronquial y pulmonar,
antidiabética y eupéptica.
Tolerante a las heladas y sequías
Rápido ritmo de crecimiento
Susceptible al ramoneo
Fácil de propagar por semilla
Estructura de copa mediana
Buena capacidad de rebrote
82
Productora de leña y forraje
Buena portadora de materia orgánica al suelo
Se le ha considerado apropiada para fajas de contorno, cortinas rompevientos,
linderos, de manejo silvopastoril y apto en formación de bosques. También se le
puede utilizar para estabilizar taludes y manejo de cárcavas.
Los cuyes comen las hojas tiernas y los conejos las hojas maduras en una mezcla
de proporción 3:1 (hojas de Chilco con tamo de cereales). Esta especie es
utilizada con fines medicinales usada en forma de cataplasma para aliviar los
dolores reumáticos y de cintura. Su infusión se toma para aliviar las afecciones
bronquiales, el agua que se obtiene de la cocción de los tallos en varias tomas
detiene la diarrea, aunque en grandes cantidades pueden ser tóxicos al
organismo. También se menciona que la infusión de las hojas es utilizada en
contra de la diarrea verde en los niños. Correa y Bernal, indican que las hojas
limpias directamente sobre las heridas y la piel afectadas desinflaman y calientes
calman dolores reumáticos. Utilizadas como cataplasmas reducen luxaciones y
heridas.
En la sierra del Ecuador sus hojas sirven para cubrir el maíz remojado que se
hace germinar en la preparación de la chicha de jora, proporcionando un buen
sabor. En Colombia Torres menciona que Bacharis latífolia es utilizada en
tintorerías para obtener un color verde; utilizando las ramas y hojas afectadas por
el hongo Mycrocyclus tinctorius, por medio de su maceración, ebullición y filtrado,
sumergiendo las telas en el liquido restante.
6.5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Se obtuvo el estudio Etnobotánico y fitoquìmico para la especie Chilco. Este
estudio fue realizado con el laboratorio de química de La Universidad del Tolima el
cual se encuentra a cargo de la Doctora Elizabeth Murillo Perea.
Los estudios que se realizaron a la especie constan de análisis fitoquìmico: donde
se describen los metabolitos: alcaloides, cumarinas, glicosidos, triterpenos y/o
esteroides, quinonas, flavonoides, lactonas terpenicas, saponinas y taninos. Ver
Tabla 29.
Según el reporte de los metabolitos presentes en esta especie arbustiva se puede
concluir que las propiedades antes descritas se basan en: Ser una especie
forrajera por poseer altos rangos en el contenido de carbohidratos que
proporcionan energía en los semovientes.
83
Tabla 29. Compilado de los resultados en el análisis fitoquímico a la especie Chilco (Baccharis
latifolia). Encontrada en el parque ecológico La Poma.
ANÁLISIS FITOQUIMICO DE HOJA Y TALLO DEL CHILCO.
METABOLITO
PRUEBA
HOJA
TALLO
Carbohidratos
Molisch
+
+
Azúcares reductores
Benedick
+
+
Poli fenoles
Folin_ciocalteau
+
+
Taninos
Gelatina +sal
+
+
Fenoles libres
Cloruro ferrico
+
+
Flavonoides
Shinoda
+
+
terpenos y/o esteroides
Lieberman- Burchard/
CCC
+
+
Cumarinas
CCD/hicroximato ferrico
+
+
Lactonas tèrpenicas
CCD
+
+
Fuente Laboratorio de química universidad del Tolima 2006.
En cuanto a la resistencia que presenta del arbusto ante las inclemencias del
clima es debido al contenido de poli fenoles que contribuyen a proteger la planta.
En el caso del uso medicinal es por la presencia de los flavonoides, taninos, y
sobre todo en los terpenos o esteroides, cumarinas y làctonas terpènicas que
actúan como protectoras, cicatrizantes, astringentes, antioxidantes y
antibacterianas.
En conclusión son muchas las bondades que se le atribuyen a la especie gracias a
la presencia de dichos metabolitos muy presentes en la planta.
84
7. ANÁLISIS GENERAL DE VISITAS AL PARQUE ECOLÓGICO LA POMA
7.1 PRESENTACIÓN
El parque ecológico La Poma, es el sitio ideal para la recreación pasiva, modelo
único en Colombia, en donde se implementa la restauración ecológica para el
bosque andino, sitio especifico que promueve las visitas ecológicas, donde los
bonohabientes e instituciones en general tienen la oportunidad de conocer los
avances del programa en la implementación de metodologías con la siembra y
mantenimiento de árboles en áreas degradadas, apoyadas en programas de
investigación y educación ambiental.
7.2 OBJETIVOS
Principal. Prestar el apoyo necesario al programa como intérprete ambiental y guía
ecológico en atención a bono habientes.
Específicos
Revisar las temáticas actuales propuestas para el sendero de investigación,
con el fin de fortalecer los contenidos.
Apoyar el programa de educación ambiental existente en el parque “La Poma”
sirviendo como interprete, cuando así sea necesario.
7.3 MARCO REFERENCIAL
Interprete ecológico: profesional en el área ambiental encargada de fortalecer el
programa de Educación Ambiental bajo la extensión y divulgación de los temas
tratados en el parque.
Guía ecológico: persona encargada en la atención de bonohabientes en el parque
ecológico La Poma.
Sendero interpretativo ecológico: metodología diseñada para informar sobre los
estudios que se realizan en el parque.
Antecedentes. El parque comienza su funcionamiento en el año 1997. Pero es a
partir del año 1999 que se abren las puertas al público en general, a partir de la
fecha se comienza a registrar la información de las visitas, programa que se
estuvo a cargo del Ingeniero Miguel Andrés Cárdenas.
En le año 2002 son instalados los senderos ecológicos bajo el programa de
“Educación Ambiental” el cual es dirigido por el Ingeniero Nilton Manuel
85
Castellanos, bajo el lema “Un motivo mas para aprender y disfrutar”. Acorde a esto
el Ingeniero Darlin Riveros elabora un estudio para determinar la capacidad de
carga turística para los tres senderos interpretativos en el parque.
En el año 2005 el Programa Hojas Verdes realiza un convenio con la Secretaria
de Educación Distrital, que busca promover las visitas ecológicas al parque con
las instituciones educativas del distrito. Convenio que se mantiene hasta la fecha.
En cuanto a la atención de bonohabientes, el programa sigue bajo la supervisión
general del ingeniero Ferney Augusto Rojas desde el año 1999 hasta la fecha.
7.4 MARCO METODOLÓGICO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
El Programa de educación ambiental maneja tres tipos de senderos discriminados
de la siguiente forma:
Sendero Interpretativo I “Restauración Ecológica” Costo $75.000 + IVA
Sendero Interpretativo II “Investigación en Bosque Andino” Costo $150.000 + IVA
Sendero Interpretativo III “Aprender Jugando” Costo $100.000 +IVA
En los senderos Interpretativos se manejan un total de 15 personas, cada grupo
va con un Interprete Ambiental persona con amplios conocimientos en el área de
Ecología y Medio Ambiente.
Información de los senderos:
Sendero Interpretativo I “Restauración Ecológica”
Se observan los procesos de restauración ecológica en bosque andino,
conocimiento de la biodiversidad tanto de bromelias, orquídeas, especies
forestales en vía de extinción y nos acercamos a nuestro pasado ancestral por
medio de la pintura rupestre del lugar.
La agenda en tiempo es la siguiente:
40 minutos Bogotá – Parque Ecológico La Poma
3 horas y media en el recorrido
40 minutos Parque Ecológico La Poma – Bogotá
El horario de atención a los visitantes es de 9 a.m. a 3 p.m., terminado el
recorrido pueden utilizar las instalaciones para el deleite de la naturaleza.
Sendero Interpretativo II “Aprender Jugando”
La metodología del sendero es la siguiente:
Es similar a una carrera de observación en la cual a los participantes se les
entrega una clave que los conduce a diferentes pistas en donde se da una
variada información acerca del parque, la biodiversidad encontrada y las especies
forestales u sus usos.
Luego al finalizar el recorrido se hace una rueda de
86
conocimientos donde se le pregunta a los integrantes del equipo sobre las pistas e
información encontrada y se premia al equipo ganador.
La agenda en tiempo sería la siguiente:
40 minutos para llegar desde Bogotá al Parque
2 Horas y media en el recorrido
30 minutos en la rueda de conocimiento y premiación
40 minutos regreso a Bogotá.
Sendero Interpretativo III “Investigación en Bosque Andino”
En el Parque se llevan ocho años de investigación en Bosque Andino, asesorados
por la facultad de Ingeniería Forestal de la universidad del Tolima, en el trabajo
investigativo se tienen diseñadas parcelas permanentes en investigación en donde
se han trabajado diferentes tratamientos silviculturales en el recorrido se visitan
las parcelas, se miran los resultados obtenidos y se ponen a discusión con los
participantes del grupo.
La agenda en tiempo sería la siguiente:
40 minutos para llegar desde Bogotá al Parque
5 Horas y media en el recorrido
40 minutos regreso a Bogotá.
PROGRAMA HOJAS VERDES
Este corresponde al servicio que se presta los fines de semana en la ubicación de
un arbolito en memoria a un ser querido.
Los arbolitos que están representados por un bono habiente se encuentran
sembrados dentro del parque, sectorizados en 8 zonas que son dedicadas al libre
recorrido y disfrute del paisaje por parte de nuestros visitantes. Las zonas
descritas se observan en la Figura 38.
87
Figura 38. Zonas de siembra en la ubicación del árbol para el bono habiente en el Programa Hoja
Verdes en el parque ecológico La Poma
Fuente Programa HOJAS VERDES 2005
7.5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cuando se requiere el pasante presta el servicio de intérprete ecológico por los
diferentes senderos, completando la información suficiente para cumplir el objetivo
de divulgación del parque ecológico La Poma.
También se presto la asistencia de guía ecológico en los fines de semana para
atención a bono habientes.
88
A continuación se presentan los resultados de las visitas al parque, información
recopilada desde el año 1999 hasta la fecha. En la secuencia fotográfica se
observan los registros de uno de los recorridos realizados dentro del marco del
programa de educación ambiental en el parque ecológico La Poma. Figura 39.
Figura 39. Recorridos en el programa de Educación ambiental en el Parque ecológico La Poma
Fuente Castillo 2005
En la tabla 30, Figura 40. Se observan los resultados de las visitas al parque,
producto de la promoción y extensión divulgativa por parte del programa Hojas
Verdes durante ocho años de existencia. Hasta el mes de diciembre del año en
curso se reportan 73413 visitantes con un promedio anual de 9034 personas. En
el año 2005 se aumento el número de personas visitantes al parque gracias al
convenio realizado con la Secretaria de Educación.
Tabla 30. Análisis general para ocho años de visitas en el parque Ecológico La Poma. Producto de
los programas de Educación ambiental y Bono habientes de Hojas Verdes.
AÑO
VISITANTES
PROMEDIO FIN DE SEMANA
PROMEDIO MENSUAL
1
1999
941
43
Visitantes / F.S.
188
Visitantes / Mes
2
2000
2536
48
Visitantes / F.S.
211
Visitantes / Mes
3
2001
6112
118
Visitantes / F.S.
509
Visitantes / Mes
4
2002
3507
67
Visitantes / F.S.
292
Visitantes / Mes
5
2003
4412
85
Visitantes / F.S.
368
Visitantes / Mes
6
2004
5146
99
Visitantes / F.S.
429
Visitantes / Mes
7
2005
19309
371
Visitantes / F.S.
1609
Visitantes / Mes
8
2006
29.365
565
Visitantes / F.S.
2559
Visitantes / Mes
Fuente Programa HOJAS VERDES 2006
En la Figura 40 se aprecian los resultados de ocho años de visitas al parque
ecológico La Poma.
89
Figura 40. Análisis general de visitantes para ocho años de funcionamiento del parque ecológico La
Poma. Producto de los programas de Educación ambiental y Bono habientes de Hojas Verdes:
ANÁLISIS GENERAL DE VISITAS
29365
30000
VISITANTES
25000
19838
20000
15000
10000
5000
6112
941
2536
3507
4412
4
5
5564
0
1
2
3
6
7
8
9
AÑOS
Fuente Programa HOJAS VERDES 2006
Se ha trabajado constantemente en el arreglo del parque y en solicitud de los
visitantes en cuanto a mejoras, para este año se logro ubicar el punto de
hidratación, el arreglo de algunas instalaciones (vivero, orquidiario, entrada al
parque). También se logro el montaje de las parcelas aromáticas.
La campaña de divulgación del Parque ecológico La Poma se encuentra a cargo
de los Ingenieros Ferney Augusto Rojas coordinador general del programa y Nilton
Manuel Castellanos e intérpretes ambientales, quienes fortalecen el programa de
Educación Ambiental. En cuanto a la divulgación del programa Hojas Verdes, se
encuentra a cargo el Ingeniero de Mercados Humberto Santos y el Ingeniero
forestal Nilton Manuel Castellanos.
90
8. CONCLUSIONES
1. Los calendarios fenològicos, fueron realizados para 17 especies del parque
ecológico La Poma, con 4 años de constantes observaciones. Los registros
fueron tomados bajo los criterios muy parecidos entre los pasantes que han
trabajado en el estudio de Fenologìa.
2. Se llevaron los registros pertenecientes a la regeneración natural del Tuno
(Miconia squamulosa) y Mano de oso (Oreopanax floribundum). Los resultados se
mostraran hasta completar por lo menos 2 años de observaciones constantes,
donde la información ya puede arrojar respuestas confiables.
3. En el estudio a la Dinámica de crecimiento del Roble (Quercus humboldtii), se
demostró bajo la prueba de análisis de varianza, que en la parcela de Bosque de
Eucalipto, es esta especie quien tiene un crecimiento uniforme. Contrario a la
parcela de bosque de pradera que contiene los más bajos y altos reportes de
estaturas, indicando que se encuentran creciendo de una forma heterogénea o
dispersa.
4. El tratamiento que arrojo mejores resultados bajo la prueba del análisis de
varianza fue el químico, aunque bajo los tratamientos contemplados se demostró
que las plántulas crecen de manera satisfactoria en el sustrato utilizado.
9. RECOMENDACIONES GENERALES
Se recomienda extender el estudio de fenológia a la especie Garrocho (Viburnum
cornifolium), ya que en el parque se encuentran muy buenos individuos en etapa
madura. Al igual evaluar otras especies nativas que no hayan sido tomadas en
cuenta.
Se recomienda llevar el tratamiento silvicultural de las plántulas que se dan por
regeneración natural, que consta de la aplicación del bloqueo y debidos cuidados
en patio de almacenamiento. La especie de Mano de oso (Oreopanax floribundum),
que fue sometida a dichos tratamientos tuvo una respuesta satisfactoria, lo que
concluye que el material que se encuentra en bosque de Eucalipto puede ser
aprovechado de esta forma.
Se recomienda continuar con el estudio de fitosociabildad del Roble (Quercus
humboldtii), en donde se tendrán en cuenta las variables edáficas, climáticas y
conjuntos sociales con que se desarrolla la especie.
Se recomienda seguir utilizando el abono químico y orgánico para mejorar el
estado fitosanitario y acelerar el desarrollo de las plántulas.
Se recomienda realizar el estudio etnobotánico de las especies nativas, sobretodo
en las que son pioneras con el objetivo de aprovechar los diversos recursos del
parque ecológico La Poma.
BIBLIOGRAFÍA
ARIAS, Juan. Aporte al conocimiento integral de la biodiversidad florística,
faunística y del manejo tecnológico del germoplasma de algunas especies
arbóreas y arbustivas nativas; en el parque ecológico LA POMA, Bogotá :
Corporación Ambiental Empresarial, 2004. 168 p: Tesis de grado. (Ingeniero
Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
CAMBRONERO B., Liz y D’STEFANO, José F. Comportamiento fenológico del
árbol Elaeagia uxpanapensis (Rubiaceae), en un bosque pluvial premontano de
Costa Rica. Revista de biología tropical (2001). [En línea]. [Citada mayo 11
2006]. Disponible en <htpp://www.scielo.sa.cr>.
CASTELLANOS B, Nilton M. Programa piloto de adaptación de especies nativas
para la restauración de ecosistemas de bosque andino de la cordillera oriental,
parque ecológico “LA POMA”. Corporación Ambiental Empresarial (CAE).. Ibagué,
2001. 90 p, Tesis de grado. (Ingeniero Forestal). Universidad del Tolima. Facultad
de Ingeniería Forestal.
CORAL C., Oscar R. Análisis estructural y evaluación de la diversidad florística y
de la regeneración natural en las parcelas de investigación “parque ecológico LA
POMA”. Ibagué: Corporación Ambiental Empresarial (CAE). 1998 105 p. Trabajo
de Grado de grado. (Ingeniero Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de
Ingeniería Forestal.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOGOTA Y CUNDINAMARCA
CAR. Plan maestro Parque Ecológico la poma. Bogotá D.C: La Corporación,
1996. 594 p.
DELGADO Víctor.
Especies ornamentales usadas en áreas urbanas.
Experiencia programa HOJAS VERDES, Corporación Ambiental Empresarial filial
Cámara de Comercio de Bogotá.1ª edición, Bogotá: Cámara de Comercio de
Bogota, 1995. 146 p.
FOURNIER L. Observaciones fenológicas en el bosque húmedo de premontano
de San Pedro de Montes de Oca. 9 ed. Turrialba, Costa Rica: s.n., s.f. 150 p.
GUERRA, P y PAZ, M. Evaluación de la dinámica de la regeneración natural del
Nogal (Cordia alliodora R&P), bajo tratamientos silviculturales, en fragmentos de
bosque seco tropical, en el departamento del Tolima. Ibagué, 2004. 76 h. Tesis
de grado. (Ingeniero Forestal). Universidad del Tolima. Facultad de ingeniería
forestal.
HOLDRIDGE, L. Ecología basada en las zonas de vida. s.l. : Colección libros y
materiales educativos/IICA, 1987. 216 p.
HUERTAS, F.A. Dendrología tropical: Descriptores morfológicos y colección de
materias vegetal, Guías de curso. Ibagué: s.n., 1998. 89 p.
IDEAM. Series históricas, información. Consultada 10 mayo 2005. Disponible en
<http//www.ideam.gov.co/series/index4.htm.>
INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Compendio: Tesis y los
trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002. p. 50. ISBN 958-9383-07-6
LONDOÑO, A. C. y ALVAREZ, T. Mortalidad y crecimiento en bosques de tierra
firme y Várzea, Amazonia Colombiana. Bogotá: s.n., 1997, 30 p.
MELO, A. y VARGAS, R. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas
boscosos. Ibagué: s.n., 2003. 185 p.
PROTOCOLO DISTRITAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. [Guía para la
restauración de ecosistemas nativos en las áreas rurales de Bogotá]. [En línea]
(Bogotá): [Citada. Febrero 10 de 2005; 12:04:10]. Disponible en:
<http://200.14.206.180/publnew/res/res.htm>.
RIVEROS P., Darlin S. Aporte al conocimiento eco sistemático de la biodiversidad
florística y faunística, manejo tecnológico de germoplasma y regeneración natural
para especies nativas en el parque ecológico LA POMA. Corporación Ambiental
Empresarial (CAE). Ibagué 2005. 108 p. Tesis de grado. (Ingeniero Forestal).
Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
ROJAS, F. Evaluación de las técnicas silviculturales y ecológicas en el manejo de
la regeneración natural y reconstrucción de bosques andinos de la cordillera
Oriental, parque ecológico “LA POMA”, Corporación Ambiental Empresarial.
Santa fe de Bogotá, 1999. 273 h. Tesis de grado. (Ingeniero forestal).
Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.
SALAZAR L., Luis G. Aproximación a la diversidad florística y análisis de la
dinámica sucesional de las coberturas vegetales para el periodo de 1943 a 2002,
en el parque ecológico “LA POMA” Corporación Ambiental Empresarial (CAE).
Ibagué, 2003. 267 h. Tesis de grado. (Ingeniero forestal). Universidad del Tolima.
Facultad de Ingeniería Forestal
94