Download y los virus "ECHO"

Document related concepts

Meningitis de Mollaret wikipedia , lookup

Encefalitis wikipedia , lookup

Coriomeningitis linfocítica wikipedia , lookup

Meningoencefalitis wikipedia , lookup

Hepatitis wikipedia , lookup

Transcript
] 11nw, 1957
~ll<:NINCITJS
Hematíes en millones
por mm. 3
ASf:PTll>\
\GUIJA
Y LOS
VIRUS "J:Clln"
1
2
3
4
7,7
10,4
6,8
6,3
116 °/0
21,4 gr.%
18 gr.%
°la
Hemoglobina
148
Hematocrito
72%
61
Volumen sanguíneo y
plasmático
°lo
normales
füperplasia de
la serie eritropoyética
Medula ósea
El resto de las exploraciones, tanto
clínicas como de laboratorio, resultó normal. La extirpación de los tumores (histerectomía total, con rnlpingovariectomía
bilateral) dió lugar a una mejoría progresiva d:o los síntomas aquejados por las
enfermas y a la normalización más absoluta del cuadro hematológico.
Los tumores extirpados fueron del tipo
de los fibrcmiomas, sin características
anatomopatológicas especiales; sólo el
tumor del caso de Horwitz y Me. Kelway i mostró una vascularización muy
abundante. Dichos autores son los únicos
que intentan una explicación patogénica
de esta rara asociación: la intensa vascularización del tumor en su caso, insinuaría la posible existencia de anastómosis
arteriovenmas en el interior del mismo
que originarían, secundariamente, la presentación de la eritrocitosis mencionada.
El resto de los autores 2 · 1 • s no se refieren a la vascularización de los fibromiomas observados por ellos.
Las líneas anteriores sugieren el siguiente aforismo: Ante cualquier poliglobulia ne catalogada y que ocurre en mu6
171
jeres debe procederse también, además
del resto de las exploraciones necesarias,
al examen del aparato genital.
BIBLIOGRAFÍA
l.
P. FARRERAS-VALENTÍ. Enfermedades de la
sangre y órganos hematopoyéticos.
En A. PEDRO PoNS. Patología y Clínica !Vlédiras. Tomo V, lI ed. (en prensa), 19.57.
2. THOMPSON, A. P. Lance/. II: 759, 195:-l.
:-i. HORWITZ, A. y w. P. Me KELWAY. JAlvJA.
1.)8: 1360. 19.).).
4., ENGEL. H. w. y K. SINGER. JAMA. l.)9:
190, l %5.
,). SINGMASTER, L. JAlVJA. 163: :l6, 19.)7.
Meningitis aséptica aguda
y los virus "ECHO"
La investigación y el estudio sistemático de las afecciones víricas se ha simplificado hasta tal punto que es posible
su aplicación a la clínica diaria en mu-
17:2
\IE1\!NGJTIS
,\SI':l"fJC\
\GUIJ\
chas centros hospitalarios acondicionados. Ello, lógicamente, tenía que conducir al descubrimiento de virus nuevos y
al esclarecimiento de numerosos problemas relacionados con las enfermedades
víricas ya conocidas. Y así ha ocurrido
en efecto, pues además de lograrse valiosas adquisiciones en el estudio de los
virus de la poliomielitis, del grupo Coxsackie y otros ya conocidos, se han descubierto mediante los estudies sistemáticos citados, fundamentalmente dos grupos de virus nuevos: a) los llamados APC
(adenc-faringo-con juntivales), relacionados con la enfermedad respiratoria aguda, la fiebre faringoconjuntival, la queratoconjuntivitis epidémica y, posiblemente, otras enfermedades, y b) los virus
ECHO (((enteric cythopathogenic human
orphansJJ), hasta hace muy poco no relacionados con ninguna enfermedad determinada, y considerados como apatógenos
en la mayoría de los casos.
Los virus ECHO han sido descubiertos al extenderse la práctica de los cultivos de tejidos en las investigaciones sobre la poliomielitis, habiéndose aislado
en numerosas ocasiones de las heces de
niños afectos de meningitis aséptica, pero
también de niños normales. Se han distinguido 13 tipos antigénicos. Durante el
verano, estos virus entéricos están muy
difundidos entre los individuos normales,
por lo que ha Eido difícil establecer una
relación causal de los mismos con una
determinada enfermedad 1 .
El síndrome de la meningitis aséptica
aguda podemos describirlo, con Steigman 2 , de la siguiente manera: En el curso de uno o dos días. a un niño y menos
veces un adulto, que antes estaba sano
se le presentan fiebre, náuseas o vómitos;
puede estar irritable. pero no está desasosegado: prefiere permanecer quieto en
la cama y si está levantado se queja de
dolor en el cuello y en la espalda. Cuando se le explora se observa que tiene rigidez de nuca y de la columna vertebral,
pero los reflejos no son anormales ni
Y
LOS
VIHUS
.. f-Ll/U ..
Vol. I
faltan, ni se encuentran signos neurológicos de localización; no hay signos patognomónicas, como la parotiditis de las
paperas, la paresia de la poliomielitis
o la ictericia que acompaña a la
leptospirosis o a la mononucleosis
infecciosa. La fórmula leucocitaria es
prácticamente normal. El examen de líquido cefalorraquídeo revela de 30
a 3.000 células por milímetro cúbico,
predominantemente linfocitos; con el examen directo del mismo no se encuentran
bacterias y la glucorraquia es normal o
ligeramente elevada.
Este cuadro clínico de meningitis a líquido claro, pero sin signos patognomónicas ni de laboratorio, tiene diversas
causas, y entre ellas, la mayoría son infecciosas. Las más frecuentes parecen ser
la poliomielitis no paralítica y las paperas no glandulares. Existen otras causas
infecciosas menos frecuentes, como son
los virus del grupo Coxsackie (tipos A9
y B 1-5), la leptospirosis sin hepatitis ni
nefritis, el virus de la coriomeningitis linfocitaria, la encefalitis por artrópodos
(casos leves), y herpes simple sin erupción
ni estomatitis.
Entre estas etiologías infecciosas se
pueden incluir, además, los virus del grupo ECHO, según se desprende de las líneas que siguen. Da vis y Melnick ·º publicaron 24 casos de meningitis aséptica aguda en los cuales aislaron el virus ECHO,
tipo 6. Svedmyr 4 refiere hallazgos parecidos, habiendo aislado dicho virus algunas veces del líquido cefalorraquídeo.
Rhode~ s también aisló tres cepas del líquido cefalorraquídeo. Karzon y col. r, refieren un estudio clínico y de laboratorio
muy detallado acerca de una epidemia de
meningitis aséptica observada en EE. UU.
y ocasionada al parecer, pcr el tipo 6 de
los virus ECHO. Clínicamente el cuadro
no puede diferenciarse del descrito anteriormente, pero el hecho de aislar con
facilidad de muchos enfermos afectos de
meningitis aséptica dicho virus; el que en
la etiología de dicha enfermedad se eles-
funw, !'157
173
lJJSFUNC:HÍN HEJ',\TICA
carte la poliomielitis, las paperas y el
Coxsackie; los datos epidemiológicos; la
aparición de anticuerpos neutralizantes
contra el virus ECHO 6; la demostración
del virus en el líquido cefalorraquídeo
de algunos pacientes y el que el tipo 6
se aisle pocas veces en la gente normal
(! entre 212 virus entéricos en un estudio longitudinal :i), apoyan la idea de una
relación causal entre dicho virus y el
cuadro de la meningitis aséptica mencionada.
Por si estas publicaciones no bastaran,
Garnett y col. 7 refieren más recientemente una epidemia de meningitis aséptica en Inglaterra que afectó más de 140
personas, la mayoría niños, en la cual
se aisló en varias ocasiones el virus
ECHO tipo 9. El cuadro clínico estaba
constituído principalmente por fiebre, cefalalgia. náuseas y vómitos, dolor en el
cuello y espalda. facies enrojecida, fotofobia y en un 25 por ciento de los casos
(la mayoría de ellos niños) una erupción
macular de tipo rubeoliforme. En el l.
c. r. hubo pleocitosis inicialmente a expensas de polinucleares y luego linfocitos. La curación siempre fué rápida y
total. De todos los casos observados, sólo
se pudieron hospitalizar once. En seis de
ellos se aisló el virus referido de sus heces; en cuatro entre diez del lavado de
garganta y en cinco entre nueve, del líquido cefalorraquídeo 8 .
Rotem 9 refiere sus observaciones sobre l 00 casos de meningitis aséptica observados entre julio y noviembre de 1956
en el Leicester Isolation Hospital. que
también presentaron en algunas ocasiones el mencionado rash rubeoliforme. En
varios casos se pudo aislar de las heces,
líquido cefalorraquídeo y lavados faríngeos. el tipo 9 de virus ECHO.
Todas estas observaciones sugieren que
pueden incorporarse los virus del grupo
ECHO. concretamente los tipos antígénicos 6 y 9, entre los agentes causales de
la meningitis aséptica aguda. Es cierto
que nos falta mucho por conocer sobre
dicho grupo vírico, pero es innegable que
pocas dudas pueden oponerse a la sugerencia anterior.
BIBLIOGRAFÍA
l.
2.
3.
:J..
:i.
6.
1.
8.
Comitlec on the "ECHCh viruses. Enteric cythopathogenic orphan (Echo) viruses.
STEIGMAN, A. J. Pediatrics Clinics of North
A me rica. F ehr. 47. 19.5.í.
DA vrs, D. C. y J. L. MELNICK. Proc. Soc.
Exp. Biol. M ed. 92: 8.)9, 1956.
SVED!HYR, A. Ann. N. Y. Acad. Sci. 1956,
citado por DA VIS ( 3 J.
RHODES, A. J. Ann. ln1. Med. 4;): 106, 19:i6.
KARZON, D. T .• A. L. BARRON, w. WINKELSTE!N y S. (OHEN. JA/VJA. 162: 129c1,
1956.
GARNETT. D. C., A. BuRLINGHAM v D. VAN
ZWANEN BEHG. Lance t. J: :iüü, l 9.íi
BorssAHD. G. P. B., L J. STOKES, A. D.
NlACHAE y F. 0. MAC CALLUM. Lancet. ] :
.)00. 1957.
9.
RoTEl\l,
CH. E. Lancet. I: .}02. 1957.
Disfunción hepática constitucional
y síndrome de Dubin-Johnson
En algunas publicaciones recientes destaca el interés actu'll de dos enfermedades: la disfunción hepátic'l familiar descrita por Gilbert, y el síndrome no tan
benigno descrito después por Dubin y
Johnson 2 . El primero se conoce desde
principios de siglo, publicándose después
una gran variedad de casos. Alguno de estos casos se ha dicho que realmente deberían ser ictericias hemolíticas ligeras. Luego, se ha ido delimitando mejor la sintomatología hasta la descripción como una
entidad clínica muy concreta que se caracteriza por hiperbilirrubinemia, y que desde un punto de vista clínico se caracteriza por ictericia permanente o intermitente, y generalmente familiar. No presenta
apenas otros síntomas que astenia influída
seguramente, según Gilbert McMahon 4 ,
por factores psicógenos secundarios a la