Download I-ARNICHES

Document related concepts

Carlos Arniches wikipedia , lookup

Aurora Redondo wikipedia , lookup

Sainete wikipedia , lookup

Hermanos Álvarez Quintero wikipedia , lookup

Edgar Neville wikipedia , lookup

Transcript
TEMA I
CARLOS ARNICHES
La señorita de Trevélez
1. Bibliografía.- Consultar la bibliografía crítica sobre Carlos Arniches incluida en la edición
de la editorial Castalia.
- Las notas de clase están sacadas básicamente de los siguientes trabajos:
- Juan A. Ríos, Arniches, Alicante, CAPA, 1990
- Juan A. Ríos, "Arniches, los límites de un autor de éxito", Vilches &
Dougherty, El teatro en España entre la tradición y la vanguardia, Madrid, CSIC,
1992, 103-110.
- Juan A. Ríos (ed.), Estudios sobre Carlos Arniches, Alicante, Inst. Gil Albert,
1994.
- conjunto de artículos que actualiza buena parte de la crítica sobre el
autor.
- ver también el capítulo correspondiente en el volumen coordinado por
Javier Huerta Calvo.
- Ramón Pérez de Ayala: consagró críticamente a Carlos Arniches en
determinados círculos intelectuales
- sus artículos dedicados a la tragedia grotesca fueron decisivos para
que el autor alicantino superara el estrecho margen propio de un sainetista
- le proporcionaron un prestigio entre los críticos e intelectuales de la
época
- están reproducidos en Ríos, 1990.
- José Monleón: sus artículos son una muestra del interés de los intelectuales
progresistas de aquella época (años cincuenta y sesenta) y aportan claves
interesantes para interpretar ideológicamente algunas obras como La señorita de
Trevélez.
- Cfr. la línea interpretativa seguida por Juan Antonio Bardem en su
película Calle Mayor.
- Manuel Seco: excelente trabajo centrado en el léxico; punto final, junto a la
aportación crítica de Ricardo Senabre, acerca del origen del lenguaje utilizado por
Carlos Arniches: tema polémico desde la aparición de sus primeros sainetes.
- Vicente Ramos: necesario para conocer aspectos biográficos, aunque
incompleto por la aparición posterior de nueva documentación. Véase libro de Mª
Victoria Sotomayor (Madrid, 1999).
6
- Como edición, se puede utilizar la de Manuel Seco en la Col. Austral,
aunque la introducción sea muy elemental por las características de la colección
donde se incluye y no se deba considerar como una verdadera edición crítica.
Cuenta con una apéndice de orientaciones prácticas elaborado por el profesor
Mariano de Paco.
- También se puede utilizar la de Andrés Amorós en Cátedra, superior a la
anterior en cuanto a información, aunque incompleta y distante de lo que debería ser
una verdadera edición crítica.
- En mi edición (Castalia) se pueden encontrar desarrollados todos los puntos
aquí expuestos.
2. Introducción.- A pesar de determinados prejuicios sobre el autor y el tipo de teatro que
cultivó, podemos considerar a Carlos Arniches como uno de los dramaturgos
"clásicos" de nuestro teatro del siglo XX:
- "Carlos Arniches es uno de los ejes alrededor del cual ha girado, y
gira, buena parte de nuestro teatro español contemporáneo. Arniches, con sus
defectos y sus virtudes, es clave, punto de arranque, modelo y ejemplo. Traspasa
muchas veces la frontera de la gracia e irrumpe en las zonas superiores del humor"
(José Luis Alonso, director teatral)
- buena parte de su obra constituye un modelo imprescindible dentro
del teatro cómico y costumbrista español, en cuyo marco ha tenido múltiples
admiradores y continuadores en diferentes períodos.
- Carlos Arniches es un autor que continúa presente en las carteleras
teatrales, a veces todavía con éxito popular y de crítica, pero es relativamente poco
estudiado en los ámbitos académicos por la existencia de:
- A) Prejuicios académicos contra los autores populares.
- Actitud contraria a la que debe ser propia de una historia del
teatro, o de la literatura.
- No hay que confundir la importancia histórica con la literaria o
teatral.
- Prejuicios derivados de la tradicional revalorización del texto
frente a los demás elementos teatrales.
- B) Prejuicios contra los autores cómicos relativamente recientes.
- Para la mayoría de los investigadores el humor, o la comicidad,
es más respetable cuanto más lejano.
- Todavía persiste en determinados círculos académicos una
especie de "pudor" a la hora de enfrentarse al humor contemporáneo.
7
- C) Prejuicios derivados de algunas de las connotaciones de los
géneros cultivados (género chico, sainete, zarzuela, costumbrismo en general),
asociados a lo vulgar o excesivamente popular.
- este prejuicio tiende a ignorar la importante tarea de creación y
a subrayar la mera copia de la realidad costumbrista de la época, lo cual fue
acertadamente negado por el propio autor, consciente de la ficción teatral que había
creado:
"En contra de lo que mucha gente supone, la vida no es teatral:
ni sus hechos ni sus personajes ni sus frases son teatro. Su teatralidad la llevan en
potencia, en bruto, precisando que el autor amolde unos hechos con otros, que
combine frases y dichos, que pula, recorte y vitalice el diálogo. En esta labor, el autor
teatral recoge del pueblo unos materiales que luego le devuelve, aumentados con su
observación y trabajo. Por eso existe esa reciprocidad mutua entre el pueblo y el
sainetero, cuando éste ha tenido el acierto de retocar la fisonomía del modelo sin
que el interesado lo advierta" (Carlos Arniches).
- cfr. la creación del lenguaje arnichesco y la tipología de
personajes y situaciones (véase Manuel Seco).
- D) Prejuicios ideológicos derivados, en parte, de un análisis parcial
de su obra:
- Durante el franquismo se consagra una imagen parcialmente
adulterada de Carlos Arniches.
- Se le asocia con otros autores, en mi opinión, mucho más
anacrónicos y limitados como los hermanos Álvarez Quintero.
- Hay una ruptura generacional, hasta cierto punto, con respecto
a los últimos que vieron o interpretaron el teatro de Carlos Arniches.
- E) Una relativa desconexión de la obra de Carlos Arniches con los
rumbos teatrales y culturales actuales -¿cuáles?-, matizada por:
- La continua representación de algunas de sus obras, que
siguen gustando a un público relativamente amplio y, en el fondo, no tan diferente.
- El éxito de obras como La señorita... en otros ámbitos muy
diferentes del público y la crítica.
- La continua imitación de algunas de sus técnicas en cine y
teatro (cfr. Alonso de Santos), así como en algunas telecomedias.
- Andrés Amorós indica que se suele intentar degradar el teatro de Carlos
Arniches por cinco motivos:
A) Por sainetesco (prejuicio contra los llamados géneros menores).
B) Por humorístico.
C) Por su presunto conservadurismo ideológico y estético.
8
D) Por costumbrista.
E) Por popular, de éxito.
- El prejuicio o el desinterés han dificultado hasta hace poco un estudio
profundo y completo de la obra teatral de Carlos Arniches:
- En algunos casos se sigue manteniendo una imagen parcial y
peyorativa como representante del casticismo madrileñista del "género chico".
- Se mantiene la imagen, igualmente parcial, de autor digno gracias
exclusivamente a las obras insertas en la tragedia grotesca.
- Frente a ambas deformaciones, debemos considerarlo como un autor
cómico, de éxito, que supo superar en determinadas ocasiones los límites de estos
rasgos, pero que merece ser estudiado globalmente.
- seguimos así las sugerencias de Pérez de Ayala, Clarín, Pedro
Salinas, José Bergamín, Manuel Altolaguirre, Buero Vallejo, Lauro Olmo, Enrique
Llovet, José Monleón, Andrés Amorós y otros.
* Mª Victoria Sotomayor: “Su obra ha sido enjuiciada desde las posiciones
más distantes, con resultados claramente contrapuestos. En un extremo, y desde
unos supuestos de teatro populista, sentimental o simplemente cómico, se le ha
considerado un autor insustancial, uno más de los que engrosan el grupo tan poco
estimado de los ‘autores de éxito’. En el otro extremo, y a partir de la interpretación
que hace Pérez de Ayala de la tragedia grotesca, se le ha reconocido como el más
lúcido de su generación, destacando unas cualidades en su teatro que exceden con
mucho la simple reproducción de ‘tipos y costumbres’. Hay quien advierte en
Arniches compromiso social y político y quien lo niega tajantemente; quien otorga
gran valor a su creatividad en el lenguaje y a su capacidad de teatralizar la vida y
quien no aprecia estas cualidades al considerar que sólo son un ingrediente más de
ese teatro populista y blando que desprecian. No faltan quienes han reducido su
obra a sainetes, ignorando todo lo demás, y quienes ven las tragedias grotescas
como la expresión del verdadero Arniches. Lo cierto es que ante una obra tan
extensa y variada no cabe el juicio único. Pero así se ha hecho, y su cotización ha
subido y bajado con peligrosos desniveles desde principios de siglo hasta el
presente”.
3. Visión global de Carlos Arniches.- La extensa trayectoria creativa de Carlos Arniches (1888-1943) recorre toda
una época del teatro español que resulta especialmente fecunda y brillante.
- Escribió más de 200 obras, sin ser el más prolífico de los autores
coetáneos (cfr. los hermanos Álvarez Quintero o Pedro Muñoz Seca)
- participa del fenómeno de la superproducción, sólo explicable
en las circunstancias comerciales del teatro de la época y que tantas consecuencias
9
negativas tuvo para la calidad de las obras
- paralelo a la superproducción es el fenómeno de las
colaboraciones o coautoría, en el que Carlos Arniches es una figura destacada,
puesto que contó con la ayuda de importantes comediógrafos de la época.
- Cultivó todos los géneros, o variables genéricas, del teatro cómico y
popular de su época.
- Sentó las bases del género chico, pieza clave en el desarrollo del
costumbrismo teatral de la época y fenómeno que domina el teatro comercial de
entresiglos.
- Mantuvo con relativa estabilidad el éxito de público durante cincuenta
años.
- tuvo un gran instinto para conocer sus gustos y adaptarse,
relativamente, a los mismos.
- Colaboró asiduamente en el cine desde los comienzos de un arte
que pronto iba a tener una relación polémica con el teatro
- hay más de 60 películas basadas en textos de Carlos Arniches
- escribió algunos guiones cinematográficos
- participó en empresas cinematográficas en las décadas de los
20 y 30
- el cine también influyó en algunos aspectos parciales de su
obra (influencia de Chaplin, por ejemplo)
- Sin embargo, hay rasgos particulares que le diferencian de otros autores de
éxito hoy casi completamente olvidados por el público y la crítica:
- No se limitó a cultivar los géneros menores y superó con éxito su
irremediable decadencia a partir de la segunda década del siglo.
- Concibió la tragedia grotesca en sintonía con el teatro más avanzado
de la época (expresionismo europeo, esperpento valleinclanesco...)
- no se puede negar su conocimiento de las tendencias más
avanzadas del teatro y la literatura (véase art. de Serge Salaün en Ríos, 1994).
- Fue uno de los pocos autores de la época que consiguió introducir
elementos críticos en el teatro comercial.
- Ingenuos, vagos, pero sinceros y eficaces.
- Ideológica y temáticamente es un teatro costumbrista que se
mueve en el ámbito del conservadurismo del sentido común.
- Su crítica es amable, ligera, sin profundizar, nunca
concreta o hiriente
- Pretende ser el portavoz del buen y sano sentido
común y, desde esa perspectiva, critica ciertas actitudes y comportamientos sin
10
entrar demasiado en las causas.
- Cultivó con gran acierto las técnicas del diálogo dramático
- sus obras se caracterizan por tener mejores diálogos que
estructuras dramáticas (aspecto reiterativo tanto en las críticas coetáneas como en
las posteriores)
- a veces hay una hipertrofia del diálogo en detrimento de los
demás elementos, comprensible en aquel marco teatral, pero una rémora para la
actual puesta en escena de sus obras (sus textos siempre son "podados" por los
directores y los actores).
- Creó un lenguaje teatral madrileñista, asumido como madrileño y real
por los propios espectadores coetáneos
- influyó notablemente en el lenguaje real del Madrid de la
época, lo cual prueba su indudable éxito
- esa influencia ha persistido como rasgo de identidad para el
casticismo madrileñista.
* Manuel Seco: "Carlos Arniches usa el lenguaje hablado por el pueblo
madrileño, y, en las particularidades ideadas por el propio dramaturgo, éste
secunda -exagerándolas diestramente para los efectos cómicos que persigue- las
tendencias del hablante popular. Arniches crea, sin duda, pero dentro de los moldes
mismos que usa el pueblo para crear él por sí. Lo cual viene a ser un realismo más
real que aquel que se limita a repetir fotográficamente los objetos tal como son, ya
que los da no sólo como hechos, sino haciéndose, en su pleno vivir"
- Buscó siempre, como tantos autores de la época, la comicidad de
origen verbal (donde demuestra una excelente técnica), sin despreciar la provocada
por las situaciones dramáticas
- búsqueda constante del chiste o la frase ingeniosa basada en
una peculiar utilización del lenguaje
- la obra como un diálogo continuo que favorece la exhibición de
los actores y es la base de la maestría del autor.
- riqueza de lenguaje como posible dificultad de su teatro para
una puesta en escena en la actualidad
- resulta excesiva
- dificultades de comprensión
- rechazo al diálogo profuso.
- Si nos ceñimos a lo mejor de su obra, conjugó calidad con comercialidad
- algo poco habitual en cualquier periodo de la historia teatral
- "posibilismo" al que siempre debemos atender por necesario
eliminando las habituales consideraciones peyorativas y no sobrevalorando
posturas más audaces pero inviables.
- Esa conjunción arnichesca de valores teatrales puede tener interés hoy
siempre que:
11
- Haya montajes creativos y ajenos a la rutina.
- Explicar algunos ejemplos (CDGV y John Strasberg...).
- Haya lecturas críticas de sus textos
- Eliminar moralinas excesivas que entorpecen el desarrollo
teatral
- Extraer y resaltar lo más puramente teatral
- Se haga un trabajo por parte de los directores y los actores que evite
los tics que han añadido una "costra" a la interpretación de sus obras
- evitar los modos excesivamente tradicionales que a menudo
esconden una falta de trabajo para la puesta en escena.
- Se limite la recuperación de "un teatro de otra época" y se subrayen
los elementos más específicamente teatrales y, por lo tanto, también más actuales.
4. ¿Por qué seleccionamos una tragedia grotesca?.- El estudio académico del género chico y otras modalidades similares
plantea graves problemas:
- Como otros géneros del teatro menor, sólo tienen una vida real en el
escenario. El texto a menudo sólo es un apoyo, aunque la maestría de Carlos
Arniches sea indudable en este aspecto (potencia los efectos cómicos utilizando
relativamente el lenguaje).
- Su virtualidad está en la interpretación: Carlos Arniches creaba
pensando en unos actores concretos con un peculiar arte histriónico y de la dicción.
- El género chico es un producto de una concepción social del teatro
completamente ajena a nuestra época.
- Sólo un teatro cuantitativamente tan importante y dirigido a amplias
capas sociales (vs. actual) podía demandar la creación del género chico y otros
similares.
- La tragedia grotesca supone una renovación, parcial, en el teatro del propio
Carlos Arniches y en el teatro español de la época en consonancia con tendencias
europeas
- Carlos Arniches: "Toda mi primera época, y durante muchos años, el
momento del auge del género breve, escribía, muchas veces en colaboración, bien
sainetes, bien libretos para zarzuelas. Obtenía grandes éxitos; era lo que el público
entonces exigía, y yo no me apuraba por superarme, por más que muchas veces me
acometieran deseos de elevar mi producción. Y vino el momento del género grande,
y yo, espontáneamente, evolucioné. Pero no me resignaba a realizar la comedia
12
común, como todos, sino que quería hacer algo mío, que tuviera mi sello; y de ahí
que me decidiera a crear la tragedia grotesca, ese género de un tono especial, del
que son los títulos de todos mis últimos éxitos" (1937)
- Surge del agotamiento del género chico, tanto de su elemento
costumbrista como de su fórmula comercial
- Pedro Salinas: “El género chico languidece ya hacia 1810.
Todo, fatiga del público, agotamiento de los recursos, novedad de las condiciones
sociales, le condenan a desaparición. Y entonces Carlos Arniches desarrolla una
potencialidad de dramaturgo que hasta entonces se había constreñido a estas obras
menores y ahora adopta formas nuevas -el sainete exento y la farsa grotesca-, que
logran un doble efecto: atraer sobre su autor una consideración más atenta y
valorativa derivada de las virtudes literarias, mucho más densas, de estas obras
largas y, subsidiariamente, hacer beneficiar a todo el período ‘género chico’ de
Arniches de una consideración y aprecio que salvan su labor de esa especie de
vasto olvido, de esa caída en el anónimo que ha sufrido casi todo el resto de
zarzuelas y sainetes. No hay en la segunda etapa artística de Arniches mayores
dotes de observación, mayor destreza dramática ni fuerza expresiva que en la
primera. Lo que sin duda le eleva sobre ella es una concepción de lo dramático más
amplia y profunda y un sentido de la construcción más completo y delicado”.
- Da plena cuenta de las capacidades de Carlos Arniches, menos
encorsetado como creador que en los géneros menores.
- Provocó más interés en la crítica que en el público, lo cual obligó al
propio Carlos Arniches a volverse atrás en algunas obras posteriores.
- el público casi siempre fue el gran obstáculo para la renovación
del teatro de la época.
- Cfr. opiniones de, entre otros, Valle Inclán y García
Lorca al respecto.
- Conectó con tendencias renovadoras como el expresionismo
europeo y el esperpento valleinclanesco
- no es una actitud deliberada por parte del autor, mucho más
interesado en seguir conectando con el público mayoritario de su época.
5.- Características generales de la tragedia grotesca.
- Definición: "Es la simultaneidad de lo cómico y lo trágico, el sentimiento de lo
contrario, la superación de lo patético melodramático por lo risible caricaturesco, el
juego de la comicidad externa y gravedad profunda, el contraste entre la apariencia
social o física y el ser íntimo y profundo, es decir, entre la máscara y el rostro, la
estilización grotesca y la simbiosis de dignidad humana, como valor esencial y
sustantivo de la persona, y vulgaridad o ridículo de la figura teatral y su conducta
externa" (Ruiz Ramón).
13
- 1) El primer objetivo es entretener al espectador
- Constante de toda su producción.
- Lo peculiar de este género es la posibilidad de una lectura más
profunda.
- 2) El argumento presenta un tema dramático de la vida cotidiana.
- Carlos Arniches nunca abandonó el reflejo teatral del ámbito de lo
cotidiano.
- Lo peculiar es la introducción del elemento dramático, mucho más
interesante que el melodramático tan presente en su teatro.
- 3) El conflicto presenta un carácter que lucha bajo el peso de su propia débil
naturaleza y contra un código de valores falsos.
- Florita de Trevélez, por ejemplo, es débil (recordad el valor
connotativo de los nombres) y sufre las consecuencias de un código de valores
machista.
- Hay siempre una implícita defensa de los personajes débiles que se
ven a menudo oprimidos por la insensibilidad de los demás.
- 4) La acción encarna una seriedad y una hondura interna complementando
el humor de la cara superficial.
- la sonrisa del espectador siempre acaba helándose; el drama
subyace bajo el aspecto cómico o humorístico.
- es una tragicomedia donde los dos elementos se complementan
perfectamente en un interesante grado de armonía gracias a la habilidad para
dosificarlos que tiene el autor
- difícil reto para evitar caer en una obra poco homogénea.
- 5) Una cadena de episodios improbables reduce el sentido de la
verosimilitud.
- Jamás se rompe, sin embargo, la verosimilitud teatral.
- Ese rozar la inverosimilitud es necesario para seguir en el plano de la
ficción dramática.
- 6) El diálogo humorístico y las situaciones cómicas cubren serias, trágicas y
a veces catastróficas crisis.
- Las cubren, a veces las ocultan, pero nunca las hacen desaparecer
- la tragedia de los hermanos Trevélez continúa después de
terminada la obra.
- 7) La caricatura y la exageración dominan la acción y la caracterización.
- Se corresponde con el arte de lo grotesco y la frecuente presencia
de la farsa en la producción de Carlos Arniches.
- 8) El desenlace fija una salida inmediata, pero rara vez resuelve el conflicto
básico del protagonista.
- Se resuelve el conflicto meramente teatral, nunca el humano.
14
- 9) La lección moral es clara y a menudo presentada explícitamente en el
final de la obra.
- Carlos Arniches nunca presenta finales abiertos.
- No nos debe extrañar la presencia de la moralina final, a menudo tan
criticada
- cfr. final teatral y final moralizador.
- 10) La acción es generalmente desarrollada desde un optimista punto de
vista; lo bueno triunfa sobre lo malo.
- constante de todo el teatro de Carlos Arniches
- lo peculiar es que en la tragedia grotesca esa solución optimista se
revela como meramente teatral.
* La señorita de Trevélez cumple perfectamente estas características porque:
1) Es una obra capaz todavía de entretenernos como se ha demostrado
recientemente.
2) Dramatiza un problema cotidiano tal vez algo alejado de nuestro presente,
pero que en esencia puede seguir teniendo vigencia.
3) Presenta el enfrentamiento, la lucha sin posibilidad de éxito, de unos seres
indefensos contra un código de valores absurdos.
4) Gracias a la habilidad teatral de Carlos Arniches el humor y la hondura se
combinan perfectamente.
5) Los episodios son inverosímiles pero de una gran eficacia teatral en un
juego de teatro en el mismo teatro.
6) Ver 4.
7) La caricatura en Carlos Arniches nunca deshumaniza a sus personajes;
diferencia fundamental con Valle-Inclán.
8) El final cerrado sólo se da en la ficción teatral, no en el drama humano que
subyace.
9) La lección sólo es rechazable desde nuestra perspectiva teatral, pero tiene
una lógica con el desarrollo de la obra, conecta con el pensamiento de la época y,
además, es absolutamente razonable.
10) El teatro de Carlos Arniches es por naturaleza optimista, pero esta obra
incrementa el grado de profundidad presentando soluciones que en realidad no lo
son para sus protagonistas.
15
6.- Conclusiones.- La idea final que se presenta al espectador en La señorita de Trevélez es
una defensa apasionada de la cultura como fórmula para revitalizar la sensibilidad
moral y combatir la perniciosa ociosidad
- Ramón Pérez de Ayala: "Cuando, a la vuelta de los años, algún
curioso de lo añejo quiera procurarse noticias de ese morbo radical del alma
española de nuestros días, la crueldad engendrada por el tedio, la rastrera
insensibilidad para el amor, para la justicia, para la belleza moral, para la elevación
de espíritu, pocas obras le darán idea tan sutil, penetrativa, pudibunda, fiel e
ingeniosa como La señorita de Trevélez" (1917).
- idea propia del pensamiento regeneracionista todavía presente en
aquella época y heredero de los movimientos de entresiglos.
- Esta conclusión es la reflexión que se hace a partir de la obra, aunque
Carlos Arniches la incluya como corolario en la última intervención de Don Marcelino.
- La verdadera tragedia teatral está en la amargura final, llevada con
dignidad, de Don Gonzalo y Florita: "Quedémonos en el ridículo, no demos paso a
la tragedia" (Don Gonzalo).
- Amargura derivada de la insensibilidad fruto de la incultura
predominante en el mediocre ambiente provinciano.
- Es el fracaso de la farsa (la ingeniada por el Guasa Club), válida
para el teatro, pero trágica cuando se intenta trasladar a la realidad.
- La farsa por la farsa es cruel, reírse a costa de lo que sea conduce a
la tragedia
- Cfr. Carlos Arniches: Rechazo constante del humor
deshumanizado.
- Con ella bastaría, pero Arniches eleva un caso teatral e
individual a una reflexión más general, proceso que enriquece la obra.
* Posibles trabajos a realizar:
1) Caracterización de la tragedia grotesca, incluyendo otras obras del mismo
género y autor.
2) Estudio del personaje de Don Gonzalo como héroe de una tragedia
grotesca. Definición, evolución, carácter representativo...
4) Reflejos del ambiente provinciano en la obra. Su continuidad en Calle
Mayor (1956), de Juan Antonio Bardem. Elementos de coincidencia y de
16
diferenciación entre Arniches y Bardem
- este punto centrará las explicaciones dadas en las clases dedicadas
al tema de Arniches.
5) Estudio y clasificación de los elementos cómicos que aparecen en la obra
de Arniches estudiada.
6) El regeneracionismo como solución final. Su relación con el pensamiento
de la época.
17