Download desarrollo de un humedal artificial piloto con especies no

Document related concepts

Eichhornia wikipedia , lookup

Carex nebrascensis wikipedia , lookup

Humedal Tibabuyes wikipedia , lookup

Pontederiaceae wikipedia , lookup

Humedal Jaboque wikipedia , lookup

Transcript
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON ESPECIES NO
CONVENCIONALES PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR
EL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO
DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU –
AMAZONAS.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ D.C.
2006
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON ESPECIES NO
CONVENCIONALES PARA MITIGAR LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR
EL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO
DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU –
AMAZONAS.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
Proyecto de grado para optar por el título de
Ingeniero ambiental y sanitario
Director
ROBERTO BALDA AYALA
Ing. Alimentos
Msc. Ingeniería Sanitaria
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
BOGOTÁ D.C.
2006
Nota de aceptación
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
_______________________________
Firma del director
_______________________________
Firma del jurado
______________________________
Firma del jurado
Bogotá D.C.__________
DEDICATORIA
A Dios por permitirme realizar mis sueños y compartir momentos inolvidables y
mágicos en el Amazonas rodeada de gente muy especial y por la fortaleza que me
concedió para permitirme desarrollar este proyecto.
A mi padre que está en el cielo, que siempre me acompaña e intercede por mí.
A mi familia, por apoyarme en todas mis decisiones y facilitarme mi camino.
A Ivancho por todo el apoyo que he recibido durante años, por compartir su vida
junto a mí y brindarme todo su amor.
DIANNA
Dedicado al Santo de Israel y para Ti, sea toda la Gloria, el Honor y la Gratitud
inmensa por que abriste los cielos y derramaste la lluvia sobre mi vida al
permitirme culminar uno de mis sueños, recordando lo que declara tu palabra:
“todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora” Ecl.
3:1. Tú has sido mi fortaleza en esta carrera porque “Contigo desbarataré
ejércitos” 2 S. 22:30…infinitas Gracias Papito Dios.
A mis papás por el continuo y grandioso apoyo que me han dado durante todo el
trayecto de mi vida, ustedes son una gran bendición para mí. Gracias de todo
corazón.
A ti hermanita Yiyi… este triunfo mío también es tuyo.
DIEGO.
AGRADECIMIENTOS
A la Fundación TROPENBOS INTERNACIONAL, por la beca otorgada para el
desarrollo de este proyecto, el apoyo y la confianza depositada en nosotros.
A los funcionarios del Parque Nacional Natural Amacayacu, que permitieron que
este proyecto se hiciera realidad y por facilitar los procesos de investigación en el
área.
A los botánicos del SINCHI, en especial a Dayrón Cárdenas y Juan Carlos Arias
por el apoyo técnico prestado en el Amazonas y en Bogotá.
A todos nuestros compañeros de investigación en el Parque, por todos los aportes
que enriquecieron este proyecto y por los momentos vividos.
Al biólogo Gabriel Guillot, por su apoyo incondicional e interés prestado en esta
investigación.
Al Ingeniero Roberto Balda, por su colaboración.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
21
OBJETIVOS
22
1. ESTADO DEL ARTE
23
2. MARCO TEÓRICO
26
2.1 COMPONENTES DEL HUMEDAL
27
2.1.1. El agua
27
2.1.2. Sustratos, sedimentos y restos de vegetación
28
2.1.3. Vegetación
28
2.2. TIPOS DE HUMEDALES
29
2.2.1. Humedales ratifícales de flujo subsuperficial
30
2.2.1.1. Humedales artificiales de flujo subsuperficial vertical
31
2.2.1.2. Diseño de los humedales artificiales de tipo SFS
32
2.2.1.2.1. Remoción de materia orgánica en los SFS
33
2.2.1.2.2. Remoción de nitrógeno en humedales
34
2.2.2. Humedales con espejo de agua o sistemas de flujo libre (FWS)
34
2.2.3. Sistemas con especies flotantes
36
2.2.3.1. Eichhornia crassipes
38
3. PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU
40
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
40
3.2. VÍAS DE COMUNICACIÓN
41
3.2.1. Transporte aéreo
41
3.2.2. Transporte fluvial
42
3.2.3. Transporte vial
44
3.3. COMUNICACIONES
44
3.4. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL PARQUE
45
3.4.2. Entidades u organizaciones que apoyan la investigación dentro
del Parque
46
3.4.2.1. Tropenbos internacional
46
3.4.2.2. ZSL (Zoology Society London)
46
3.5. COMUNIDADES INDÍGENAS QUE SE TRASLAPAN CON EL
PNN AMACAYACU
47
3.5.1. Educación
48
3.6. SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS COMUNIDADES
48
3.6.1. Centros asistenciales
48
4. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO DE VISITANTES
DEL PNN AMACAYACU
50
4.1. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN LA SECCIÓN 1
50
4.2. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN LA SECCIÓN 2
52
5. METODOLOGÍA
53
5.1. FASE PRELIMINAR
53
5.1.1. Recolección de información
53
5.1.2. Permiso de investigación
53
5.1.3. Selección de las especies vegetales acuáticas
54
5.1.4. Suelos del Parque Nacional Natural Amacayacu
55
5.1.4.1. Propiedades físicas de los suelos
55
5.1.4.2. Propiedades químicas de los suelos
55
5.1.4.3. Geología de los suelos
56
5.1.5. Área destinada a la implantación del humedal artificial a escala real
57
5.1.5.1. Información acerca del sitio de muestreo
57
5.1.5.2. Información general acerca del suelo
58
5.1.6. Factores ambientales del PNN Amacayacu
59
5.1.6.1. Análisis de los factores ambientales
59
5.2. FASE DE CAMPO
62
5.2.1. Reconocimiento de la zona
62
5.2.1.1. Condiciones de trabajo
63
5.2.2. Socialización del proyecto con las comunidades indígenas
64
5.2.3. Recolecta de especies acuáticas
65
5.2.4. Pre-experimentación
66
5.2.5. Caracterización de las aguas residuales
67
5.2.5.1. Envío de muestras
68
5.2.6. Experimentación
68
5.2.7. Eficiencia en la remoción de nitrógeno por las plantas del humedal
artificial piloto
69
5.2.7.1. Toma de muestras de tejido vegetal
69
5.2.7.1.1. Elección de la parte de la planta a muestrear
69
5.2.7.1.2. Área por muestrear
70
5.2.7.1.3. Almacenamiento y preservación
70
6. PRE-EXPERIMENTACIÓN
71
6.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS
71
6.1.1. Pistia stratiotes
71
6.1.2. Paspalum repens
71
6.1.3. Ceratopteris pteridoides
72
6.1.4. Polygonum ferrugineum
72
6.1.5. Pasto (familia gramínea o poacea)
73
6.1.6. Eichhornia crassipes
73
6.1.7. Eichhornia azurea
74
6.2. PROCEDIMIENTO
75
6.2.1. Recolecta de especies acuáticas
75
6.2.2. Selección de los medios de soporte
75
6.2.2.1. Grava
75
6.2.2.2. Semilla de azaí
76
6.2.2.2.1. Procedimiento de obtención de la semilla de azaí
76
6.2.2.3. Suelo nativo
77
6.2.3. Fase de adaptación
77
6.2.4. Condiciones de estudio de las plantas acuáticas
78
6.2.4.1. Invernadero
78
6.2.4.2. Intemperie
79
6.2.4.3. Control
79
6.2.5. Mediciones
80
6.2.6. Adición de agua residual
80
6.2.6.1. Eichhornia azurea
80
6.2.6.2. Eichhornia crassipes
81
6.2.6.3. Pistia stratiotes
81
6.2.6.4. Paspalum repens
81
6.2.6.5. Polygonum ferrugineum
82
6.2.7. Observación
82
6.2.8. Selección
82
6.3. SEGUNDA PRE-EXPERIMENTACIÓN
82
6.3.1. Recolecta
83
6.3.2. Período de adaptación
83
6.3.3. Seguimiento
83
7. DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL HUMEDAL ARTIFICIALCON
PLANTAS FLOTANTES
84
7.1. DISEÑO DEL HUMEDAL A ESCALA REAL
84
7.1.1. Cálculo del caudal de diseño
85
7.1.2. Estimación del tiempo de retención con el modelo general de
diseño
87
7.1.3. Determinación del área necesaria para la remoción de DBO, Nitrógeno y
Sólidos suspendidos
88
7.1.3.1. Cálculo de área para la remoción de DBO
88
7.1.3.2. Cálculo para la remoción de Nitrógeno
89
7.1.3.3. Cálculo para la remoción de Sólidos
90
7.1.4. Elección del área definitiva y posterior cálculo de las dimensiones
para el humedal artificial a escala real
7.2. DISEÑO DEL HUMEDAL ARTIFICIAL A ESCALA PILOTO
91
93
7.3. DISEÑO DE LAS UNIDADES COMPLEMENTARIAS AL HUMEDAL
ARTIFICIAL
95
7.3.1. Diseño de la caja reguladora de caudal
95
7.3.2. Diseño del filtro de grava
98
7.4. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
100
7.5. MONTAJE DEL SISTEMA
101
7.6. PUESTA EN MARCHA
102
7.7. SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
103
7.7.1. Seguimiento del humedal artificial
103
7.7.2. Seguimiento del filtro de grava
106
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
107
8.1. PRE-EXPERIMENTACIÓN
107
8.1.1. Especies en invernadero
108
8.1.1.1. Número de hojas por especie
108
8.1.1.2. Número de hojas en buen estado por especie
112
8.1.1.3. Número de individuos por especie
113
8.1.2. Especies a intemperie
115
8.1.2.1. Número de hojas por especie
115
8.1.2.2. Número de hojas en buen estado por especie
116
8.1.2.3. Número de individuos por especie
118
8.1.3. Especies control
119
8.1.3.1. Número de hojas por especie
119
8.1.3.2. Número de hojas en buen estado por especie
121
8.1.3.3. Número de individuos por especie
122
8.1.4. Comparación entre condiciones de estudio
123
8.1.4.1. Eichhornia azurea
123
8.1.4.2 Pistia stratiotes
125
8.1.4.3. Eichhornia crassipes
126
8.1.4.4. Paspalum repens
128
8.1.4.5. Polygonum ferrugineum
130
8.2. DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL HUMEDAL ARTIFICIAL CON
PLANTAS FLOTANTES
132
8.2.1. Seguimiento del sistema de tratamiento
132
8.2.1.1. Seguimiento del humedal artificial piloto
132
8.2.1.1.1. Análisis de la eficiencia del sistema de tratamiento
134
8.2.1.2. Seguimiento del filtro
138
8.3. EFICIENCIA EN LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO POR LAS PLANTAS
DEL HUMEDAL ARTIFICAL PILOTO
139
9. PLAN DE MANEJO DEL BUCHÓN DE AGUA
141
9.1. ESTRATEGIAS DE CONTROL
141
9.1.1. Control químico
142
9.1.2. Control mecánico
142
9.1.3. Control biológico por medio de insectos
143
9.1.4. Control manual
144
9.2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL
144
9.2.1. Aspectos importantes del protocolo de control
146
10. CONCLUSIONES
147
11. RECOMENDACIONES
150
BIBLIOGRAFÍA
151
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Composición porcentual de la Eichhornia crassipes
39
Tabla 2. Resultados caracterización de aguas residuales del CVY
67
Tabla 3. Volumen diario de agua residual a agregar para la
Eichhornia azurea.
80
Tabla 4. Volumen diario de agua residual a agregar para la
Eichhornia crassipes.
81
Tabla 5. Volumen diario de agua residual a agregar para la Pistia stratiotes.
81
Tabla 6. Volumen diario de agua residual a agregar para la Paspalum repens. 81
Tabla 7. Volumen diario de agua residual a agregar para la Polygonum
ferrugineum..
82
Tabla 8. Áreas requeridas para la remoción de contaminantes.
92
Tabla 9. Parámetros utilizados en el diseño del humedal artificial a escala real. 93
Tabla 10. Dimensionamiento del humedal artificial piloto.
94
Tabla11. Comprobación de los parámetros de diseño de la unidad piloto.
95
Tabla 12. Dimensiones de la caja reguladora de caudal.
98
Tabla 13. Tamaños típicos de lechos medianos de grava
99
Tabla 14. Parámetros de diseño del filtro de grava.
100
Tabla 15. Resultados de caracterización del agua residual
proveniente del pozo séptico del CVY
103
Tabla16. Concentraciones del efluente del sistema de tratamiento con el
tiempo de retención inicial (de diseño).
104
Tabla 17. Concentración de DBO del efluente disminuyendo el 25% del
tiempo de retención de diseño.
104
Tabla 18. Concentración de DBO del efluente aumentando el 25% del
tiempo de retención de diseño.
105
Tabla 19. Concentración de DBO del efluente incrementando el 40% del
tiempo de retención inicial.
105
Tabla 20. Resultados del análisis fisicoquímico para la segunda
caracterización del pozo séptico del CVY.
105
Tabla 21. Concentración de DBO del efluente aumentando el 50% del
tiempo de retención inicial.
105
Tabla 22. Sólidos suspendidos (SST) en la entrada del filtro de grava.
106
Tabla 23. Sólidos suspendidos (SST) en la salida del filtro de grava.
106
Tabla 24. Número de hojas totales por especie en invernadero.
108
Tabla 25. Ventajas y desventajas de las especies utilizadas en la
pre-experimentación.
109
Tabla 26. Ventajas y desventajas de los medios de soporte utilizados
en la pre-experimentación.
110
Tabla 27. Número de hojas en buen estado por especie en invernadero.
112
Tabla 28. Número de individuos por especie en invernadero.
114
Tabla 29. Número de hojas totales por especie a intemperie.
115
Tabla 30. Número de hojas en buen estado por especie a intemperie.
117
Tabla 31. Numero de individuos por especie a intemperie.
118
Tabla 32. Número de hojas totales por especie control.
120
Tabla 33. Número de hojas en buen estado por especie control
121
Tabla 34. Número de individuos por especie control.
122
Tabla 35. Mediciones de Eichhornia azurea en cada condición.
123
Tabla36. Mediciones de Pistia stratiotes en cada condición.
125
Tabla 37. Mediciones de Eichhornia crassipes en cada condición.
127
Tabla 38. Mediciones de Paspalum repens en cada condición.
128
Tabla 39. Mediciones de Polygonum ferrugineum en cada condición
130
Tabla 40. Concentraciones de DBO en el efluente, cargas hidráulicas
y volumétricas del humedal artificial piloto para los diferentes tiempos
de retención.
132
Tabla 41. Concentraciones de DBO de afluente y efluente.
134
Tabla 42. Eficiencia de remoción de DBO para cada tiempo de retención.
135
Tabla 43. Eficiencias de remoción para cada contaminante
137
Tabla 44. Eficiencia en remoción de Sólidos Suspendidos Totales (SST).
138
Tabla 45. Porcentaje de nitrógeno total en Eichhornia crassipes.
139
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Humedal artificial de flujo subsuperficial…………………………….
30
Figura 2. Humedal artificial subsuperficial de flujo vertical…………………...
32
Figura 3. Esquema de un humedal con especies flotantes………………….
36
Figura 4. Ubicación del Parque Nacional Natural Amacayacu……………….
40
Figura 5. Bote fluvial del Parque Nacional Natural Amacayacu
42
Figura 6. Muelle del Municipio de Leticia……………………………………….
43
Figura 7. La Canoa como medio de Transporte………………………………..
43
Figura 8. Caminando por la Selva………………………………………………..
44
Figura 9. Indígenas Ticunas preparando fariña…………………………………
47
Figura 10. Indígenas Ticunas elaborando artesanías………………………….
47
Figura 11. Batería de baños, Cocina y Suite principal…………………………
50
Figura 12. Caja de Inspección con sólidos sedimentados…………………….
51
Figura 13. Trampa-grasas…………………………………………………………
51
Figura 14. Nivel del agua con respecto a la caja de inspección………………
51
Figura 15. Pozo séptico……………………………………………………………
51
Figura 16. Búsqueda del Pozo séptico mediante excavación…………………
52
Figura 17. Pozo séptico Número 2.................................................................
52
Figura 18. Valores totales mensuales de precipitación....................................
59
Figura 19. Valores medios mensuales de temperatura....................................
60
Figura 20. Valores medios mensuales de humedad relativa............................
61
Figura 21. Valores totales de evaporación……………………………………….
61
Figura 22. Valores totales mensuales de brillo solar……………………………
62
Figura 23 Trabajo en la escuela Antonio Ricaurte………………………………
65
Figura 24. Toma de muestras para caracterización…………………………….
67
Figura 25. Muestras para análisis de porcentaje de Nitrógeno………………..
70
Figura 26. Pistia Stratiotes...............................................................................
72
Figura 27. Paspalum repens............................................................................
72
Figura 28. Ceratopteris pteridoide....................................................................
73
Figura 29. Polygonum ferrugineum..................................................................
73
Figura 30. Pasto (Familia Gramínea o Poaceae).............................................
74
Figura 31. Eichhornia crassipes.......................................................................
74
Figura 32. Eichhornia azurea...........................................................................
74
Figura 33. Disposición de las plantas acuáticas en materas a intemperie......
75
Figura 34. Tamizado de grava…………………………………………………….
76
Figura 35. Proceso de obtención de semilla de azaí……………………………
77
Figura 36. Suelo nativo utilizado en la condición control……………………….
77
Figura 37. Plantas acuáticas que murieron en la adaptación………………….
78
Figura 38. Plantas en condición invernadero……………………………………
78
Figura 39. Materas con medios de soporte………………………………………
79
Figura 40. Caja reguladora de caudal…………………………………………….
96
Figura 41. Filtro de lecho de grava poco profundo……………………………..
100
Figura 42. Sistema de tratamiento de agua residual doméstica………………. 101
Figura 43. Montaje del sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas provenientes del centro de visitantes Yewaé…………………….
102
Figura 44. Recipiente recolector del agua residual y rebosadero
de la caja reguladora de caudal………………………………………………...
103
Figura 45. Numero de hojas totales de cada especie en invernadero Vs.
Días de pre-experimentación……………………………………….. …………
111
Figura 46. Numero de hojas en buen estado de cada especie
en invernadero Vs. Días de pre-experimentación……………….. ………….
113
Figura 47. Número de individuos de cada especie en invernadero Vs.
Días de pre-experimentación……………………………………………………
114
Figura 48. Número de hojas totales de cada especie a intemperie Vs. Días
de pre-experimentación. …………………………………………………………
116
Figura 49. Número de hojas en buen estado de cada especie a intemperie
Vs. Días de pre-experimentación………………………………………………
117
Figura 50. Número de individuos de cada especie a intemperie Vs. Días de
pre-experimentación. ……………………………………………………………
19
Figura 51. Número de hojas totales de cada especie control Vs. Días de
pre-experimentación. ……………………………………………………………
120
Figura 52. Número de hojas en buen estado de cada especie control Vs.
Días de pre-experimentación. …………………………………………………
21
Figura 53. Número de individuos de cada especie control Vs. Días de preexperimentación………………………………………………………………
123
Figura 54. Número de hojas totales de Eichhornia azurea Vs. Días de preexperimentación. ………………………………………………………………
124
Figura 55. Número de individuos de Eichhornia azurea Vs. Días de preexperimentación……………………………………………………………….
124
Figura 56. Número de hojas totales de Pistia stratiotes Vs. Días de preexperimentación. ………………………………………………………………
125
Figura 57. Número de individuos de Pistia stratiotes Vs. Días de preexperimentación. ………………………………………………………………
126
Figura 58. Número de hojas totales de Eichhornia crassipes Vs. Días de
pre-experimentación. ……………………………………………………………
127
Figura 59. Número de individuos de Eichhornia crassipes Vs. Días de preexperimentación. ………………………………………………………………
127
Figura 60. Número de hojas totales de Paspalum repens Vs. Días de preexperimentación. ………………………………………………………………
129
Figura 61. Número de individuos de Paspalum repens Vs. Días de preexperimentación………………………………………………………………..
129
Figura 62. Número total de hojas de Polygonum ferrugineum Vs. Días de preexperimentación. ……………………………………………………………….
131
Figura 63. Número de individuos de Polygonum ferrugineum Vs. Días de preexperimentación. ……………………………………………………………….
131
Figura 64. Concentración de DBO Vs. Carga hidráulica……………………..
133
Figura 65. Porcentaje de eficiencia en remoción de DBO Vs. Tiempo de
retención……………………………………………………………………….
135
Figura 66. Eficiencia en remoción Vs. Parámetros analizados……………..
137
Figura 67. Artesanías fabricadas con pecíolos de Eichhornia crassipes….
144
Figura 68. Partes de la Eichhornia crassipes. ……………………………….
145
LISTA DE ANEXOS
ANEXO A. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO A ESCALA PILOTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO DE
VISITANTES YEWAÉ.
ANEXO B. FICHAS DE SEGUIMIENTO DE PRIMERA Y SEGUINDA PREEXPERIMENTACIÓN.
ANEXO C. PLANOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES: CAJA REGULADORA DE CAUDAL, HUMEDAL ARTIFICIAL A
ESCALA PILOTO Y FILTRO DE GRAVA.
ANEXO D. PLANOS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES DEL CENTRO DE
VISITANTES YEWAÉ Y LOCALIZACIÓN DE TUBERÍAS SANITARIAS.
TRANSPORTE DE AGUA RESIDUAL Y LOCALIZACIÓN DEL HUMEDAL
ARTIFICIAL A ESCALA PILOTO EN LA PLATAFORMA DEL SECTOR
MATAMATÁ.
ANEXO E. HISTÓRICOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS
AEROPUERTO VASQUÉZ COBO Y PNN AMACAYACU.
DE
ANEXO F. RESDULTADOS DE ANÁLISIS DE AGUA RESIDUALES.
ANEXO G. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL PORCENTAJE DE NITRÓGENO
EN VEGETALES.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
GLOSARIO
Azaí: Semilla de la palma de su mismo nombre con longitud promedio de 25 m de
altura. El Azaí (Açaí en portugués) se encuentra a lo largo de toda la Amazonía,
aunque es predominante del norte de Brasil, especialmente del estado de Pará. Es
conocido por los indígenas brasileros como "içá-çai", la fruta que llora, su principal
alimento extraído es el “vino”, que consiste en un jugo hecho de la pulpa de sus
frutos. Este “vino” es un macerado de color vinotinto.
Bocana: desembocadura de un río o quebrada.
Curaca: jefe o representante de una comunidad indígena
Estolón: rama larga y delgada emitida en la base de un tallo o de un rizoma y que
da lugar a raíces.
Estrés térmico: daños causados en las plantas por los cambios drásticos de la
temperatura. Tanto las altas como las bajas temperaturas afectan el
funcionamiento de las membranas alterando la permeabilidad. Las altas
temperaturas alteran los procesos fisiológicos al provocar una desnaturalización
de las enzimas y de algunas estructuras celulares y las bajas temperaturas
generan daños por enfriamiento y por congelamiento.
Estrés hídrico: daños causados en las plantas por la deficiencia de agua en su
medio, que pueden interferir en la apariencia general de la planta.
Fenología: Estudio sobre la duración de los eventos biológicos recurrentes, las
causas de esa duración con respecto a los factores bióticos y abióticos, y la
interrelación entre las fases de una misma o diferentes especies. La fenología
también se ocupa del ritmo, tasas, pausas y la sincronización de tales eventos. En
sentido amplio la fenología se relaciona con el desarrollo o morfogénesis que
consiste en la diferenciación y crecimiento de las células en tejidos, órganos y
organismos.
Hidrocarburos: Químico orgánico simple que contiene solo carbono y átomos de
hidrógeno, el hidrocarbono más simple es el metano el cual contiene un solo
átomo de carbono enlazado a cuatro átomos de hidrógeno.
Lanceoladas: hoja u órgano de la planta en forma de lanza: estrechos, alargados
y con la porción mas ancha hacia la mitad inferior.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Pecíolo: parte de una planta que une una hoja con el tallo. Generalmente
cilíndrico y en forma de ramita, aunque puede adquirir diversas formas y ser muy
largo o muy corto.
Peque peque: canoas o pequeños botes que al ser incorporado un motor de 6 a
10 Hp. se les llama peque peque por el sonido especial del mismo.
Radargrametría: es uno de los campos de aplicación de las imágenes de radar.
Es el proceso de aplicar técnicas tradicionales fotogramétricas y adaptarlas a los
datos de radar con el fin de crear modelos estéreos. Por tanto, utiliza conceptos
similares en fotogrametría, pero con las correcciones propias de la geometría de
radar y su aplicación está enfocada principalmente al área de topografía y mapeo.
Simplasto: Masa total de protoplasma de todas las células de una planta,
interconectada por los plasmodesmos. Este compartimiento celular está lleno de
agua y separado del apoplasto por la membrana plasmática.
Timbo: Recipiente con capacidad de 5 galones utilizado para transportar líquidos
como gasolina, agua, entre otros.
Trapecio Amazónico: es el extremo sur del Departamento del Amazonas
perteneciente a la República de Colombia, permitiéndole a Colombia tener riveras
sobre el Río Amazonas. En este extremo del Departamento, que se extiende como
una península entre el Brasil y el Perú, se encuentra situada la capital
departamental: Leticia.
Várzea: regiones en la rivera del río en donde en época de inundación, sus aguas
se expanden sobre estas planicies dejando humus natural que permite la
fertilización del cultivo. Uno de los dos ejemplos más clásicos de este término es la
Várzea del Nilo.
Zona antrópica: Zonas interferidas por las actividades humanas.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
RESUMEN
La principal necesidad que originó el desarrollo del proyecto se debe al incremento
del deterioro ambiental ocasionado por el vertimiento de aguas residuales
domésticas en zonas aledañas al centro de visitantes Yewaé, generando serios
problemas sanitarios en comunidades indígenas presentes en el trapecio
Amazónico, quienes utilizan este recurso aguas abajo del lugar de vertimiento sin
las condiciones óptimas para sus necesidades básicas.
Para llevar a cabo este proyecto, inicialmente se hizo un reconocimiento de la
infraestructura del Parque, luego se seleccionaron las especies acuáticas con las
cuales se llevaría a cabo la pre-experimentación realizada bajo tres condiciones
diferentes de estudio: intemperie, invernadero y control; con el fin de comparar
cada especie y determinar si los factores ambientales interfieren en su
comportamiento y en la adaptación al agua residual. Alternadamente, se abrió un
espacio con los grados 4º y 5º de la escuela Antonio Ricaurte localizada en un
Resguardo Ticuna, con el fin de intercambiar conocimientos con respecto a la
conservación ambiental en esta área protegida durante toda la estadía en campo.
La fase de pre-experimentación, fue considerada como una de las actividades
primordiales en el avance de la investigación, teniendo en cuenta que algunas de
las especies seleccionadas no tenían antecedentes y que partiendo de sus
resultados se seleccionaría la especie o especies a ser utilizadas en el humedal
artificial, cuyo diseño depende de las características de la o las macrófita(s)
escogida(s). Por tales razones se diseñaron fichas de seguimiento diario para
cada especie en cada condición de estudio, en las que se incluye un registro
fotográfico y datos de factores ambientales que facilitaron el análisis de los
resultados respectivos, seleccionando finalmente la Eichhornia crassipes.
Una vez realizado el reconocimiento de la tubería sanitaria de las aguas
residuales, se decidió localizar la unidad piloto en la plataforma del sector
Matamatá, ya que al situarla en cercanía a alguno de los dos pozos sépticos,
podría interferir en las actividades ecoturísticas y viceversa, y por consiguiente, en
los resultados esperados. Esto conllevó a que la operación de la unidad piloto
presentara dificultades al destinar mayor tiempo en el transporte de agua residual
y llenado del tanque de almacenamiento con la misma. Además el limitado
presupuesto económico generó una disminución en el número de valoraciones
necesarias para validar el sistema. Finalmente se realizaron las fases de diseño,
construcción, puesta en marcha y seguimiento de la unidad piloto, resaltando que
el desarrollo de un humedal artificial contempla todas las etapas desde la
recopilación de información hasta el seguimiento del sistema, manifestando
mayor interés en la fase de la pre-experimentación.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ABSTRACT
The first cause that originated this Project was the increase of the environmental
damage caused by the discharge of domestic waste water in the Yewaé´s visitors
center. This situation origin sanitaries problems between native community that live
in the Amazon forest and use this water without the best sanitaries conditions for
satisfy their basic needs.
This Project began with a recognize phase of the National Park Amacayacu. Next,
the acuactic species that would to be used in the pre –experimentation phase, wre
selectionated; this pre –experimentation phase was developed under 3 different
conditions: outdoors, winter-quarters and control, with the objetive to compare wich
one of the species and determinate if the environmental factors have incidence in
the adaptation of domestic waste water.
Simultaneously, in the Antonio´s Ricaurte school, was accomplished a educative
work with the 4º and 5º courses; for to interchange aknowledge about the
environmental conservation in this natural Park.
The pre-experimentation phase, was considered one of the most important aspect
in the development of the investigation, because some of the selectionated species
didn´t have antecedents and this results would to be able e the species that would
be used in the artificial wetland, wich design depends of the characteristics of the
macrophytes selectionated.
The pursuit cards diary were designed for wich one of species object of study; in
this cards a photographic records is included and environmental factors that to be
able the analisys of the results; finally, the Eichhornia Crassipes was selectionated.
After the recognition of sanitary pipe line of domestic waste water; the pilot wetland
was located on the plataform of Matamatá; this location conduced that the
operation of the pilot unity had dificults to employ more time in the transportation of
domestic waste water and fill up its store tank. Besides, the limited budget caused
a decreased in the number of evaluations that had to do for to value the system.
Finally the design and construction phases, and to start and development of pilot
wetland were accomplished, to standing out that the development of an artificial
wetland include all the phases since search information until the pursuit system,
being the pre –experimentation phase the most important.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
INTRODUCCIÓN
El centro de visitantes del Parque Nacional Natural Amacayacu, localizado en el
trapecio amazónico presenta una gran dificultad en el manejo de sus aguas
residuales, debido a que se encuentra concesionado por una unión temporal entre
Decameron – Aviatur – Cielos abiertos, la cual invirtió una gran cantidad de dinero
en la construcción de dos pozos sépticos, los cuales presentan deficiencias en su
construcción interfiriendo en la calidad del efluente esperado. Sumado a esto, el
deficiente mantenimiento suministrado a este sistema de tratamiento ha
contribuido a que se generen efectos adversos en esta zona destinada a la
conservación de la biodiversidad. Por tal razón, fue necesario proponer una
alternativa de tratamiento utilizando especies nativas de la región para la remoción
de contaminantes de una forma económica, eficiente y acorde con el paisaje, en
otras palabras un humedal artificial.
Esta investigación busca incentivar los proyectos en el área ambiental y sanitaria
por parte de la Fundación TROPENBOS INTERNACIONAL, el Parque Nacional
Natural Amacayacu y estudiantes afines en la Amazonía Colombiana. Además
proporcionar herramientas que permitan al Parque Nacional Natural Amacayacu
solucionar la problemática que se ha venido presentando en la zona por el
vertimiento de aguas residuales, sin dejar a un lado la responsabilidad que tiene el
concesionario frente a esta situación.
En el trapecio amazónico se encuentran localizados numerosos resguardos
indígenas que presentan un saneamiento básico deficiente. La falta de
presupuesto destinado a la solución de estos problemas y los altos índices de
natalidad, son factores que alteran su calidad de vida; por esto, es preciso
contribuir con alternativas viables económica y técnicamente que puedan ser
implantadas y aceptadas en las comunidades indígenas.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
21
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un humedal artificial piloto con especies no convencionales para
mitigar la contaminación generada por los vertimientos del centro de visitantes del
Parque Nacional Natural AMACAYACU – AMAZONAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Seleccionar especies acuáticas presentes en el Parque Nacional Natural
AMACAYACU que presenten las características necesarias para la
remoción de contaminantes.
•
Establecer el área en la cual se implantará a futuro el sistema a escala real,
con el fin de conocer las características de los suelos presentes para ser
utilizados como medio de soporte.
•
Analizar los factores ambientales y su incidencia sobre el sistema.
•
Verificar la calidad inicial de las aguas residuales procedentes del centro de
visitantes Yewaé.
•
Seleccionar los medios de soporte en los cuales se estudiaran las especies
vegetales a utilizar en el humedal artificial.
•
Evaluar el comportamiento de las especies vegetales y las características
del agua a través del tiempo.
•
Identificar la especie vegetal acuática que presenta mayor eficiencia en
remoción de contaminantes.
•
Modificar el tiempo de retención del humedal artificial piloto con el fin de
establecer las condiciones óptimas de funcionamiento del mismo.
•
Evaluar la eficiencia de remoción del sistema natural piloto.
•
Demostrar la eficiencia en la remoción de Nitrógeno por las plantas
utilizadas en el humedal artificial piloto.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
22
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
1. ESTADO DEL ARTE
Desde hace unos años se construyen en toda Europa humedales en los cuales se
reproducen entornos naturales, si bien de forma más sencilla, para depurar aguas
residuales de pequeños núcleos urbanos de no más de 2.000 habitantes. Además
de las aguas residuales municipales, los humedales artificiales han sido utilizados
en una variedad de industrias, en el tratamiento de aguas de irrigación, para tratar
lixiviados de rellenos sanitarios, en el tratamiento de residuos de tanques sépticos
y para otros propósitos como desarrollar hábitats para crecimientos de valor
ambiental.
Su uso está especialmente extendido en el Norte de Europa, en donde se llevan a
cabo investigaciones con diferentes estructuras de humedales artificiales con el fin
de conseguir los mejores resultados, ya que optimizarlos es muy importante,
especialmente en zonas en las cuales el suelo es caro y es preciso obtener el
máximo rendimiento depurador por metro cuadrado.
Un equipo de investigadores integrado por Josep Maria Bayona, profesor de
investigación del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de
Barcelona, del CSIC, y Joan García y Jordi Morató, profesores de la UPC, han
desarrollado un proyecto para establecer cuales deben ser los mejores criterios de
diseño y construcción en los humedales artificiales. En el proyecto se ha
construido un humedal experimental en las Franqueses del Vallés para tratar las
aguas residuales de la urbanización Can Suquet; los resultados revelan que las
mejores eficiencias se obtienen cuando el humedal tiene una superficie de
aproximadamente 5 metros cuadrados por habitante y una profundidad de 30 cm.
En Israel, se está comenzando a implementar humedales artificiales en una forma
incipiente pero con éxito, mientras que en el Moshav Zippori, las aguas servidas
tratadas por los humedales se están usando en el riego de plantas ornamentales
que se están exportando al Japón.
Por otro lado, en Noblejas, Toledo; se llevó a cabo un estudio titulado “Tolerancia
de Phragmites australis (Cav.) Trin. y Typha domingensis (Pers.) Steudel a la
contaminación del agua por efluentes municipales en Noblejas (Toledo)”, cuyo
objeto fue caracterizar el nivel de contaminación del agua en el que dos
poblaciones naturales de Phragmites australis (Cav.) Trin. y Typha domingensis
Pers. Steudel crecían en un tramo inmediato al punto de vertido de los efluentes
del municipio de Noblejas (Toledo). El agua que bañaba a las dos poblaciones se
muestreó con periodicidad quincenal durante un período de tres meses (MarzoJunio/2004), determinándose pH, conductividad eléctrica, sólidos en suspensión,
sólidos sedimentables, DBO5, DQO, nitrógeno amoniacal, nitrógeno oxidable y
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
23
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
fósforo total. Los resultados obtenidos permitieron establecer nuevos valores de
tolerancia a la contaminación para las dos macrófitas estudiadas.
En la Universidad de La Salle, recientemente se desarrolló un proyecto titulado
“Diseño de una unidad piloto compacta para la remoción de metales pesados (Zn,
Ni, Cu) presentes en agua residual de la industria CHALLENGER S.A. empleando
humedales artificiales de flujo subsuperficial con 3 especies de vegetación.
En cuanto a las especies, diversos grupos de investigación liderados por
científicos de Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra, principalmente, han
evaluado algunas especies emergentes, flotantes y sumergidas; con el fin de
evaluar su eventual eficiencia en el tratamiento de aguas residuales; sin duda la
más estudiada hasta el momento es el jacinto acuático (Eichhornia crassipes) 1, 2 , 3 .
En Alemania se patentó hace algunos años un sistema que utiliza Phragmites
communis y Schoenoplectrus lacustris, dos plantas emergentes, para tratar aguas
residuales. En Holanda se utiliza un sistema en el cual las plantas se siembran
directamente en zanjas en el suelo, las especies utilizadas en este sistema son
Phragmites communis y Juncos effusus; el promedio de remociones de DBO y
bacterias coliformes totales y fecales, en los dos sistemas alcanza valores del
97%, 86,7% y 99,9%, respectivamente 4 .
La técnica de la película de nutriente (TPN) se ha utilizado también con algunas
especies de gramíneas, como el Kikuyo (Pennisetum clandestinum) para el
tratamiento de aguas residuales. En esta técnica, el agua forma una delgada
película que pasa a través de las raíces de las plantas las cuales actúan como un
filtro físico y biológico 5, 6 .
Una de las aplicaciones de las plantas acuáticas es el “biohome”, desarrollado por
la NASA en Estados Unidos, en la década de los ochenta. El “biohome”, que
podría traducirse como “hogar vital”, es un sistema cerrado que podría alojar a un
ser humano y hacer posible su supervivencia en el espacio interestelar por un
MCNALLY, A. Use of constructed water hyacinth treatment systems to upgrade small flow
municipal treatment facilities. Journal of Environmental Science of Health. Vol. A 27 No. 3, 1992, p.
903 – 927.
2
MCDONALD, R. Comparative study of wastewater lagoon with and without water hyacinth.
Economy Botany. Vol. 34 No. 2, 1980, p. 101-110.
3
WOLVERTON, B. Water hyacinths for upgrading sewage lagoons to meet advanced wastewater
treatment standards. Part I. NASA Technical Memorandum TM – X – 72729, 1975, p. 15.
4
VALDERRAMA, Luz. Las Plantas acuáticas en el tratamiento de aguas residuales en Colombia.
Bogotá: Revista Innovación y Ciencia. Vol 6. No. 2., 1997. p. 32.
5
Ibid.,. p. 49.
6
HANDLEY, L. Macrophytes for wastewater renovation: process, methods and research needs.
Waste Resources Research Center. Honolulu: University of Hawai, 1985, Honolulu. Pág. 15.
1
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
24
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
tiempo largo. Esto implicaría la renovación completa del agua, puesto que no
habría ningún suministro exterior. En los ensayos realizados por la NASA, las
excretas humanas producidas dentro del “biohome” son tratadas por medio de
filtros híbridos que utilizan plantas emergentes (Iris pseudacorus, Typha latifolia,
Scirpus californicus, Panicum repens, Canna flaccida, Zantedeschia aethiopica).
En Colombia se han realizado diversos trabajos sobre este tema, teniendo en
cuenta que en el trópico es donde estos sistemas se han mostrado más
promisorios; la posibilidad de encontrar especies potencialmente utilizables para el
tratamiento de aguas residuales es mayor debido a que existe una gran diversidad
biológica, por lo cual se ha querido llevar a cabo este proyecto.
Dentro de los estudios realizados hasta el momento pueden citarse los de Arjona 7
y Baena 8 , quienes utilizaron especies de pastos con la técnica de la película
nutriente para el tratamiento de aguas residuales domésticas; el de López 9 , quien
estudió varias especies de pastos para el tratamiento de aguas residuales del
beneficio del café; Flórez 10 , quien utilizó Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes
para el tratamiento de los efluentes de una industria metálica; y Valderrama 11 ,
quien usó Eichhornia crassipes y Limnobium laevigatum para el tratamiento de
aguas residuales agroindustriales.
La universidad tecnológica de Pereira también ha llevado a cabo varios trabajos
de investigación entre los cuales se puede destacar el “Biotratamiento de aguas
industriales empleando guadua angustifolia” 12 en el cual utilizan aros de guadua
Bambú como medio filtrante (material de empaque) y cuyos resultados obtenidos
permiten concluir que este sistema se constituye como una alternativa viable de
tratamiento.
ARJONA, B. Evaluación de un cultivo hidropónico de Pennisetum clandestinum Hochst. (kikuyo)
como tratamiento biológico de aguas residuales domésticas. Bogotá, 1987, p. 23. Trabajo de grado
(bióloga). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias.
8
BAENA, S. Evaluación del poder depurador de la Técnica de la Película Nutriente (TPN) en la
estación de bombeo de aguas residuales El Salitre. Bogotá, 1986, p. 65. Trabajo de grado
(bióloga). Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.
9
LÓPEZ, M et al. Ensayos hidropónicos exploratorios para depurar aguas del beneficio del café.
Bogotá, 1988, p. 45. Trabajo de grado (químico). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
Química.
10
FLÓREZ, A. Remoción de contaminantes de aguas residuales con macrófitas acuáticas.
Montería: Universida de Córdoba, 1992, p. 63.
11
VALDERRAMA, Luz. Utilización de Thypa cf. Angustifolia, Eichhornia crassipes y Limnobium
laevigatum como alternativa para mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales de
ALPINA S.A. Bogotá, 1995, p. 58. Trabajo de grado (biologa). Universidad javeriana.
12
HERNÁNDEZ, Darwin. Biotratamiento de aguas industriales empleando Guadua Angustifolia.
Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2006, p. 56.
7
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
25
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2. MARCO TEÓRICO
Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por aguas superficiales o
subterráneas con una frecuencia y duración tales, que sean suficientes para
mantener condiciones saturadas. Suelen tener aguas con profundidades inferiores
a 60 cm. con plantas emergentes como espadañas, carrizos y juncos. La
vegetación proporciona superficies para la formación de películas bacterianas,
facilita la filtración y la adsorción de los constituyentes del agua residual, permite la
transferencia de oxígeno a la columna de agua y controla el crecimiento de algas
al limitar la penetración de luz solar. 13
Los humedales tienen tres funciones básicas que los hacen tener un atractivo
potencial para el tratamiento de aguas residuales, son estas:
•
•
•
Fijar físicamente los contaminantes en la superficie del suelo y la materia
orgánica.
Utilizar y transformar los elementos por intermedio de los microorganismos.
Lograr niveles de tratamiento consistentes con un bajo consumo de energía
y bajo mantenimiento.
Existen dos tipos de sistemas de humedales artificiales desarrollados para el
tratamiento de agua residual: sistemas a flujo libre (FWS) y sistemas de flujo
subsuperficial (SFS). En los casos en que se emplean para proporcionar
tratamiento secundario o avanzado, los sistemas FWS suelen consistir en balsas o
canales paralelos con la superficie del agua expuesta a la atmósfera y el fondo
constituido por suelo relativamente impermeable o con una barrera subsuperficial,
vegetación emergente, y niveles de agua poco profundos (0.1 a 0.6 m).
A los sistemas FWS normalmente se les aplica agua residual pre-tratada en forma
continua y el tratamiento se produce durante la circulación del agua a través de los
tallos y raíces de la vegetación emergente. Los sistemas de flujo libre también se
pueden diseñar con el objetivo de crear nuevos hábitats para la fauna y flora o
para mejorar las condiciones de humedales naturales próximos. Los sistemas de
flujo subsuperficial se diseñan con el objeto de proporcionar tratamiento
secundario o avanzado y consisten en canales o zanjas excavadas y rellenos de
material granular, generalmente grava en donde el nivel de agua se mantiene por
debajo de la superficie de grava. Las mismas especies vegetales se usan en los
dos tipos de humedales artificiales.
13
LARA, Jaime. Depuración de aguas residuales urbanas mediante humedales artificiales.
Cataluña: Universidad politécnica de Cataluña, 1999, p. 2-3.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
26
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
El lecho de grava tendrá mayores tasas de reacción y por lo tanto puede tener un
área menor. Como el nivel del agua está por debajo de la superficie del medio
granular no está expuesto, con lo que se evitan posibles problemas de mosquitos
que pueden llegar a presentarse en sistemas de flujo libre en algunos lugares.
Tampoco se presentan inconvenientes con el acceso de público, así como se
evitan problemas en climas fríos, ya que esta capa presta una mayor protección
térmica.
Aunque el área requerida sea menor que la de un sistema FWS, la viabilidad
económica del sistema dependerá del coste de conseguir y poner el material
granular en el lecho.
En cuanto al rendimiento de los humedales, se puede decir que pueden tratar con
eficiencia niveles altos de DBO, SS y nitrógeno (rendimientos superiores al 80%),
así como niveles significativos de metales, trazas orgánicas y patógenos. No
ocurre lo mismo con la eliminación de fósforo que es mínima en estos sistemas
2.1. COMPONENTES DEL HUMEDAL
Los humedales construidos consisten en el diseño correcto de una cubeta que
contiene agua, substrato, y la mayoría normalmente, plantas emergentes. Estos
componentes pueden manipularse construyendo un humedal. Otros componentes
importantes de los humedales, como las comunidades de microbios y los
invertebrados acuáticos, se desarrollan naturalmente 14 .
2.1.1. El agua: Es probable que se formen humedales en donde se acumule una
pequeña capa de agua sobre la superficie del terreno y donde exista una capa del
subsuelo relativamente impermeable que prevenga la filtración del agua en el
subsuelo. Estas condiciones pueden crearse para construir un humedal casi en
cualquier parte modificando la superficie del terreno para que pueda recolectar
agua y sellando la cubeta para retener el agua.
La hidrología es el factor de diseño más importante en un humedal construido
porque reúne todas las funciones del humedal y porque es a menudo el factor
primario en el éxito o fracaso del humedal. Mientras la hidrología de un humedal
construido no es muy diferente que la de otras aguas superficiales y cercanas a
superficie, difiere en aspectos importantes:
•
•
Pequeños cambios en la hidrología pueden tener efectos importantes en un
humedal y en la efectividad del tratamiento.
Debido al área superficial del agua y su poca profundidad, un sistema actúa
recíproca y fuertemente con la atmósfera a través de la lluvia y la
EPA. A Handbook of Constructed Wetlands. Vol. 1 General Considerations. Washington: EPA,
1988, p. 5.
14
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
27
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
•
evapotranspiración (la pérdida combinada de agua por evaporación de la
superficie de agua y pérdida a través de la transpiración de las plantas).
La densidad de la vegetación en un humedal afecta fuertemente su
hidrología, primero, obstruyendo caminos de flujo siendo sinuoso el
movimiento del agua a través de la red de tallos, hojas, raíces, y rizomas y,
segundo, bloqueando la exposición al viento y al sol.
2.1.2. Substratos, sedimentos y restos de vegetación: Los substratos en los
humedales construidos incluyen suelo, arena, grava, roca, y materiales orgánicos
como el compost. Sedimentos y restos de vegetación se acumulan en el humedal
debido a la baja velocidad del agua y a la alta productividad típica de estos
sistemas. El substrato, sedimentos, y los restos de vegetación son importantes por
varías razones:
•
•
•
•
•
Soportan a muchos de los organismos vivientes en el humedal.
La permeabilidad del substrato afecta el movimiento del agua a través del
humedal.
Muchas transformaciones químicas y biológicas (sobre todo microbianas)
tienen lugar dentro del substrato.
El substrato proporciona almacenamiento para muchos contaminantes.
La acumulación de restos de vegetación aumenta la cantidad de materia
orgánica en el humedal. La materia orgánica da lugar al intercambio de
materia, fijación de microorganismos, y es una fuente de carbono, que es la
fuente de energía para algunas de las más importantes reacciones
biológicas en el humedal.
Las características físicas y químicas del suelo y otros substratos se alteran
cuando se inundan. En un substrato saturado, el agua reemplaza los gases
atmosféricos en los poros y el metabolismo microbiano consume el oxígeno
disponible y aunque se presenta dilución de oxígeno de la atmósfera, puede darse
lugar a la formación de un substrato anóxico, lo cual será importante para la
remoción de contaminantes como el nitrógeno y metales.
2.1.3. Vegetación: La vegetación que se presenta en los humedales son plantas
acuáticas, llamadas macrófitas, las cuales son plantas herbáceas que se
desarrollan en agua y suelos con diferente grado de saturación, crecen en la zona
litoral de lagos, embalses y ríos; en las zonas de interfase agua - tierra, sobre la
superficie del agua o totalmente sumergidas.
Las macrófitas se clasifican en dos aspectos; según las formas de crecimiento y
según las formas de vida.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
28
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Según la forma de crecimiento se hace alusión al fisiotipo, en el cual se designa
las situaciones causa - efecto de la arquitectura de la planta. En la forma de vida
se refiere al biotipo, el cual se estima la similitud de los vegetales en su estructura
morfo-biológico y en los caracteres relacionados con la adaptación al ambiente.
Este aspecto morfo - biológico se divide en tres grandes grupos:
• Grupo 1: Las plantas errantes sin raíces o con raíces colgando en el agua,
se denominan Planophyta.
• Grupo 2: Las plantas enraizadas a un sedimento, se llaman Rizophyta.
• Grupo 3: Las plantas aplicadas a un medio con rizoides para adherirse, se
designan Haptophyta.
Las plantas que más se utilizan en los humedales artificiales pertenecen al grupo
de las Rizophyta, que se denominan "Macrófitas enraizadas emergentes
(heleófitas), básicamente son plantas que están adheridas firmemente en el fondo
de áreas poco profundas. La mayor parte de sus tallos y hojas viven por encima
del agua; son generalmente rígidas y no dependen del agua para su soporte;
pueden vivir en diferentes ambientes, desde suelos húmedos hasta suelos
inundados. Este tipo de plantas realizan la transferencia de oxígeno a la zona de
la raíz de manera más profunda de lo que llegaría por difusión. Además,
contribuyen al tratamiento del agua residual, estabilizando, el medio y canalizando
el flujo del agua a través de sus tallos y raíces, dando lugar a velocidades bajas
del agua permitiendo el depósito de materiales suspendidos y el incremento en los
tiempos de retención hidráulica. El tallo y los sistemas de raíces permiten la
fijación de nutrientes y minerales que luego incorporan en sus tejidos. Los géneros
más empleados en los humedales para el tratamiento de aguas residuales, se
pueden incluir los siguientes: Typha, Scirpus y Phragmites.
2.2. TIPOS DE HUMEDALES
En esencia, hay tres líneas de desarrollo tecnológico de humedales artificiales,
cuyo modo de actuación, aún basándose en los mismos principios biológicos, es
diferente. Se trata de los denominados humedales de flujo superficial (en inglés,
Surface Flow Wetlands o Free Water Surface wetlands, FWS), los humedales de
flujo sub-superficial (en inglés, Sub-surface Flow Wetlands o Vegetated
Submerged Bed,VSB, o también Subsurface Flow, SFS) que a su vez se
subdividen en dos tipos: de flujo horizontal y de flujo vertical y por último los
humedales con las plantas flotando sobre la superficie del agua 15 . A este último
tipo de sistemas pertenecen los que utilizan plantas naturalmente flotantes, tales
como el jacinto de agua (Eichornia crassipes) o la lenteja de agua (Lemna spp.) y
15
OROZCO, Carlos. et al. Humedal subsuperficial de flujo vertical como sistema de depuración
terciaria. Hig. Sanid. Ambient. 6, 2006, p. 190-196.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
29
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
las que utilizan especies emergentes a las que se les hace flotar. Algunos autores
separan los humedales con plantas flotando sobre la superficie del agua de los
sistemas FWS y SFS y los denominan sistemas acuáticos de tratamiento de aguas
residuales (en inglés, Aquatic Plant Systems), reservando la denominación de
humedales para los primeros (FWS y SFS) 16 . Los sistemas de plantas acuáticas
también se pueden clasificar con base a las características de la planta o macrófita
predominante, es decir: 1) sistemas de macrófitas no arraigados o flotantes, 2)
sistemas de macrófitas emergentes, 3) sistemas de macrófitas sumergidas 17 .
2.2.1. Humedales artificiales de flujo subsuperficial: En los humedales
artificiales de flujo subsuperficial el agua residual fluye por debajo de la superficie
de un medio poroso (comúnmente grava), se diseñan con el objeto de
proporcionar tratamiento secundario o avanzado y consisten en canales o zanjas
excavados de forma rectangular la mayoría de las veces…ver Figura 1…
Figura 1. Humedal artificial de flujo subsuperficial
Fuente. Los Autores, 2006
Este tipo de humedales tiene la ventaja de evitar problemas de mosquitos puesto
que el agua está por debajo del medio y no está expuesta a la atmósfera como
suceden en los FWS, además el lecho de grava tendrá mayores tasas de reacción
y por lo tanto puede tener un área menor.
GONZÁLEZ, Jesús Fernández. Manual de fitodepuración, Filtros de macrófitas en flotación.
Proyecto LIFE. Madrid: Universidad politécnica de Madrid, 2000, p. 80.
17
OROZCO, Op. Cit., p. 192.
16
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
30
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tampoco se presentan inconvenientes con el acceso de público, así como se
evitan problemas en climas fríos, ya que esta capa presta una mayor protección
térmica.
Los substratos o medios en los humedales construidos incluyen suelo, arena,
grava, roca, y materiales orgánicos como el compost. Sedimentos y restos de
vegetación se acumulan en el humedal debido a la baja velocidad del agua y a la
alta productividad típica de estos sistemas. El substrato, sedimentos, y los restos
de vegetación son importantes por varías razones:
•
•
•
•
•
Soportan a muchos de los organismos vivientes en el humedal.
La permeabilidad del substrato afecta el movimiento del agua a través del
humedal.
Muchas transformaciones químicas y biológicas (sobre todo microbianas)
tienen lugar dentro del substrato.
El substrato proporciona almacenamiento para muchos contaminantes.
La acumulación de restos de vegetación aumenta la cantidad de materia
orgánica en el humedal. La materia orgánica da lugar al intercambio de
materia, fijación de microorganismos, y es una fuente de carbono, que es la
fuente de energía para algunas de las más importantes reacciones
biológicas en el humedal.
Las características físicas y químicas del suelo y otros substratos se alteran
cuando se inundan. En un substrato saturado, el agua reemplaza los gases
atmosféricos en los poros y el metabolismo microbiano consume el oxígeno
disponible y aunque se presenta dilución de oxígeno de la atmósfera, puede darse
lugar a la formación de un substrato anóxico, lo cual será importante para la
remoción de contaminantes como el nitrógeno y metales 18 .
2.2.1.1. Humedales artificiales de flujo subsuperficial vertical: En este tipo de
sistemas, las aguas residuales generalmente procedentes de un Tanque Séptico,
se alimentan superficialmente. Las aguas percolan verticalmente a través de un
sustrato inerte (arenas, gravas), y se recogen en una red de drenaje situada en el
fondo del Humedal, que conecta con chimeneas de aireación. La alimentación al
Humedal se efectúa de forma intermitente, para preservar al máximo las
condiciones aerobias…ver Figura 2…
18
Ibid., p. 8.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
31
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 2. Humedal artificial subsuperficial de flujo vertical.
Fuente. Los Autores, 2006.
Los humedales SFS utilizan plantas acuáticas emergentes (carrizos, juncos,
aneas, scirpus, etc.), son plantas anfibias que se desarrollan en aguas poco
profundas, arraigadas al subsuelo, que presentan una elevada productividad y que
toleran bien las condiciones de falta de oxígeno que se producen en suelos
encharcados, al poseer canales o zonas de aireación, que facilitan el paso del
oxígeno (producido por fotosíntesis) hasta las raíces.
Es improbable que un sistema SFS sea competitivo desde el punto de vista de
costos, frente a uno FWS para pequeñas comunidades y caudales, pero esto
siempre dependerá de los costos de la tierra, el tipo de impermeabilización que se
requiera y el tipo y disponibilidad del material granular empleado.
2.2.1.2. Diseño de los humedales artificiales del tipo SFS: En el diseño de
humedales del tipo SFS, es importante tener en cuenta las posibles obstrucciones
parciales del substrato. Esto ocasionaría una reducción de la conductividad
hidráulica del medio, que resultaría en un flujo superficial que como es lógico no
es acorde con las condiciones de diseño y el adecuado funcionamiento del
sistema. Estas obstrucciones se presentan principalmente en instalaciones que
tienen la entrada del agua sumergida, por lo que es recomendable que siempre se
coloque sobre la superficie del medio.
A escala real, consiste en dos o más compartimentos, conectados en serie o en
paralelo (preferiblemente con ambas posibilidades), donde se plantan una o varias
especies de helófitos. Los compartimentos de forma rectangular o irregular
(adaptándose al terreno), tendrían una profundidad de 60 a 80 cm., con un
revestimiento impermeable (preferiblemente lámina sintética), relleno con grava o
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
32
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
piedra machacada de alto contenido en calcio y hierro, de granulometría
apropiada.
El agua entra por uno de sus extremos, y se reparte a través de un tubo o canal
con varias salidas, atravesando la zona de grava sembrada con los helófitos, en el
otro extremo, el agua es recogida mediante una tubería perforada situada en el
fondo.
El nivel máximo del lecho se regula variando la posición del tubo de salida, de
manera que no aflore la lámina de agua y se mantenga unos centímetros por
debajo de la grava. Para el correcto funcionamiento, es fundamental asegurar un
tiempo de retención y una distribución uniforme del afluente, por lo que se pueden
construir muros u otras estructuras que fuercen el agua a realizar un recorrido
mayor. En las entradas y salidas se suelen situar gaviones de elementos gruesos
para evitar colmataciones.
Se debe disponer de una zona de rebose para evacuar caudales en exceso, así
como un desagüe de fondo. Los resultados iniciales indican que la superficie
necesaria sería de 2-5 m2/habitante para afluentes sin tratamiento secundario o
muy cargados, y de 1-2 m2/habitante para tratamientos terciarios. 19
En el diseño de humedales del tipo SFS, es importante tener en cuenta las
posibles obstrucciones parciales del substrato. Esto ocasionaría una reducción de
la conductividad hidráulica del medio, que resultaría en un flujo superficial que
como es lógico no es acorde con las condiciones de diseño y el adecuado
funcionamiento del sistema. Estas obstrucciones se presentan principalmente en
instalaciones que tienen la entrada del agua sumergida, por lo que es
recomendable que siempre se coloque sobre la superficie del medio.
2.2.1.2.1. Remoción de materia orgánica en los SFS: En los sistemas de
humedales SFS la remoción de materia orgánica sedimentable es muy rápida
debido a la deposición y filtración en los SFS, donde cerca del 50% de la DBO
aplicada es removida en los primeros metros. Esta materia orgánica sedimentable
es descompuesta aeróbica o anaeróbicamente, dependiendo del oxígeno
disponible, el resto de la DBO se encuentra en estado disuelto o en forma coloidal
y continúa siendo removida del agua residual al entrar en contacto con los
microorganismos que crecen en el sistema.
La remoción de DBO puede ser mejor que en los de flujo superficial, ya que tienen
un área sumergida mayor que incrementa el potencial de crecimiento de biomasa
fija. Un metro cúbico de lecho de humedal que contiene grava de 25 mm. puede
LAHORA, Agustín. Los humedales artificiales como tratamiento terciario de bajo coste en la
depuración de aguas residuales urbana. p. 12.
19
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
33
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
tener al menos 146 m2 de área superficial, además de toda la superficie de las
raíces presentes. Un volumen comparable en un humedal FWS podría contener
de 15 a 50 m2 de área superficial disponible. 20
Esta actividad puede ser aeróbica cerca de las raíces y rizomas en los SFS, pero
la descomposición anaerobia prevalece en el resto del sistema
2.2.1.2.2. Remoción de nitrógeno en humedales: Es de gran importancia si se
quiere tener una buena eficiencia en el proceso de nitrificación que a la hora de
diseñar humedales de flujo subsuperficial se hagan con una profundidad igual a la
potencial penetración de las raíces. Cualquier flujo bajo la zona de las raíces será
anaeróbico y la nitrificación en esta zona no será posible. En climas o estaciones
cálidas serán necesarios tiempos de retención hidráulica de 6 a 8 días para lograr
los niveles de nitrificación deseados.
La mejor forma para remover nitrógeno en este tipo de humedales es la
nitrificación biológica seguida por desnitrificación. La oportunidad de nitrificar
existe cuando se tienen condiciones aeróbicas, se tiene la suficiente alcalinidad y
la temperatura adecuada, y después de que la mayoría de la DBO ha sido
removida, para que los organismos nitrificantes puedan competir con los
organismos heterótrofos por el oxígeno disponible.
La relación teórica indica que son necesarios 4,6 g de oxígeno para oxidar 1 g de
nitrógeno amoniacal. 21
2.2.2. Humedales con espejo de agua o sistemas de flujo libre (FWS): En
estos sistemas el flujo de agua es de tipo horizontal superficial, actuando como un
pantano o ciénaga en el que la vegetación emergente se encuentra inundada
hasta una profundidad de 10 a 50 cm.
A los sistemas FWS normalmente se les aplica agua residual pre-tratada en forma
continua y el tratamiento se produce durante la circulación del agua a través de
los tallos y raíces de la vegetación emergente. Los sistemas de flujo libre también
se pueden diseñar con el objetivo de crear nuevos hábitats para la fauna y flora o
para mejorar las condiciones de humedales naturales próximos.
Los sistemas FWS se configuran con una apariencia similar a los humedales
naturales. Se diseñan a modo de canales o estanques con paredes ataludadas, en
donde éstas y el recubrimiento inferior se construyen con revestimientos en
20
21
LARA B, Jaime. Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales. 1999. p. 23.
Orozco, Op. Cit., P. 14.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
34
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
material impermeable para impedir la percolación, otros para retención completa
del afluente y pérdida por percolación y evapotranspiración, además se construyen
con canalizaciones de entrada y salida del agua residual, estructuras o
dispositivos de control del flujo, y alternancia de áreas con y sin vegetación
acuática. Como ocurre en los humedales naturales, hay una combinación de
espacios con la lámina de agua a la vista y otros con cobertura total por
vegetación acuática (hidrófilos), generalmente con dominancia de macro fiítas
emergentes (helofitas) enraizadas en el sustrato que se haya dispuesto en el
fondo del canal o estanque; también pueden incorporar especies acuáticas
flotantes, y especies vegetales sumergidas.
El afluente debe distribuirse uniformemente a lo ancho del extremo de entrada,
mediante compuertas, vertederos o tubería perforada de distribución. La unidad de
salida debe permitir control de la profundidad del agua en el humedal. Además, el
humedal artificial debe estar dotado de drenaje y pendiente de 0,4 a 0,5 % para
facilitar su desagüe 22 .
En estos sistemas el sustrato en que están enraizadas las plantas tiene una baja
conductividad y no permite un flujo significativo a través de la zona radicular. La
eliminación de contaminantes se produce a través de reacciones que tienen lugar
en el agua y en la zona superior del sustrato, por lo que su potencial de
eliminación se ve fuertemente restringido. 23
La vegetación con sus tallos, hojas sumergidas y raíces sirve como medio de
soporte de crecimiento bacterial, reduce el potencial de crecimiento de algas y
oxigena. Para mantener una reacción apropiada se recomiendan cargas de DBO
de máximo 112 Kg. DBO/ha-día. Un humedal con espejo de agua permite
remociones altas de DBO, SST, nitrógeno, metales y patógenos. La remoción
aumenta con el tiempo de retención y con la temperatura. La remoción de DBO
puede ser del 60 al 80% y de SST del 50 al 90%.
La remoción de sólidos suspendidos totales en un humedal es el resultado de las
acciones físicas existentes dentro de él y la de nitrógeno se realiza mediante
nitrificación y desnitrificación, el consumo de la planta aporta aproximadamente un
10% de la remoción, la remoción total de nitrógeno se puede valorar combinando
la nitrificación de nitrógeno amoniacal y la desnitrificación de nitrato.
ROMERO, Jairo Alberto. Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y principios de diseño.
Bogotá: Escuela colombiana de Ingeniería, 1999, p. 897.
23
GONZÁLEZ, Op. cit., p. 81.
22
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
35
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La remoción de fósforo en un humedal es función de la carga y del tiempo de
retención, el fósforo lo captura la planta en su fase de crecimiento y lo libera
durante su vejez.
Para mantenimiento adecuado del humedal, se debe promover crecimiento activo
de la vegetación y evitar la proliferación de mosquitos, además se aconseja
cosechar periódicamente la vegetación emergente. Sin embargo, para la cosecha
se requiere sacar de servicio el humedal, antes y después del trabajo de
recolección, durante varias semanas, lo cual es desventajoso. Para la siembra o
trasplante de la vegetación, se debe proveer el período requerido, el cual puede
ser hasta de dos años 24 .
2.2.3. Sistemas con especies flotantes: Consisten en estanques o canales de
profundidad variable (0,4 a 1,5 m), alimentados con agua residual, más o menos
pre-tratada, en los que se desarrollan las plantas que flotan de modo natural. Para
esta finalidad se han utilizado plantas del tipo jacinto de agua (Eichornia crassipes)
y lenteja de agua (Lemna spp.).
Los procesos que tienen lugar para la depuración de contaminantes son a través
de tres mecanismos primarios:
•
•
•
Sedimentación de sólidos.
Incorporación de nutrientes en plantas y su posterior cosechado.
Degradación de la materia orgánica por un conjunto de microorganismos
facultativos asociados a las raíces de las plantas y en los detritus del fondo
de la laguna…ver Figura 3…
Figura 3. Esquema de un humedal con especies flotantes
Fuente. Los Autores, 2006.
El patrón de flujo de este sistema de tratamiento con plantas flotantes, es similar al
de los humedales de flujo libre es decir, el nivel de entrada puede localizarse al
mismo nivel de salida.
24
ROMERO, Op. Cit., p. 897.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
36
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Como inconveniente principal está la capacidad limitada que tienen de acumular
biomasa, ya que los cuerpos de las plantas no llegan a alcanzar una altura
significativa, permaneciendo normalmente próximos a la superficie del agua.
Debido a esto, la cantidad de biomasa que llegan a acumular las plantas por
unidad de superficie es relativamente pequeña, siendo necesario efectuar
retiradas periódicas de la biomasa para que las plantas puedan seguir creciendo,
encareciendo el proceso en lo que al empleo de mano de obra se refiere. 25
El tratamiento con jacintos permite remover metales pesados como níquel,
cadmio, plomo, mercurio, cromo, plata y cobre; nutrientes, pesticidas y otros
contaminantes orgánicos.
Las raíces de los jacintos soportan una masa activa de microorganismos que
decomponen y ayudan en la remoción de contaminantes del agua residual. Para
asegurar una eficiencia adecuada se debe proveer una profundidad apropiada de
penetración de las raíces de la planta que asegure un contacto completo del agua
residual con el jacinto. Un sistema con jacintos que trate un efluente secundario
permite obtener concentraciones de DBO < 10 mg./l SS < 10 mg./l NTK < 5 mg./l y
P < 5 mg./l 26 .
Para mantener el jacinto en fase activa de crecimiento es necesario cosechar la
planta frecuentemente. Además, si existe acumulación de lodo, la laguna debe
drenarse y limpiarse a menudo. La frecuencia de limpieza y de cosecha de
jacintos depende de las características del afluente y de la tasa de crecimiento de
la planta.
En general, estas lagunas se drenan y limpian anualmente, por lo cual se deben
proveer mínimo dos unidades. El jacinto seco y los lodos se pueden remover con
un cargador frontal, la disposición del jacinto cosechado constituye una de las
limitaciones del proceso; la planta cosechada puede someterse a digestión
anaerobia para producir metano, a compostaje para disposición posterior sobre el
suelo, a secado al aire y disposición en un relleno sanitario, a incineración, o
puede regarse y ararse para mejoramiento del suelo 27 .
La temperatura óptima del agua para el crecimiento del jacinto está entre 21º y 30º
C. Temperaturas atmosféricas de - 3º C destruirán las hojas si se exponen por 12
horas y exposiciones a 5º C por 48 horas matarán las plantas. Si el sistema de
25
GONZÁLEZ, Op. cit., p. 81.
MIDDLEBROOKS, E. et al. Wastewater Stabilization Lagoon Design, Performance and
Upgrading, Macmillan, 1988, p. 57.
27
ROMERO, Op. cit., p. 890.
26
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
37
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
jacintos llega a ser usado en clima frío sería necesario mantener la temperatura en
un óptimo rango 28 .
Las plantas flotantes tienen sus partes fotosintéticas justo sobre la superficie del
agua con las raíces extendiéndose bajo la columna de agua. En la fotosíntesis, las
plantas flotantes usan el oxígeno atmosférico y dióxido de carbono. Los nutrientes
son tomados de la columna de agua a través de las raíces, estas raíces son un
excelente medio para la filtración y/o adsorción de sólidos suspendidos y el
crecimiento de bacterias. El desarrollo de la raíz es función de la disponibilidad de
nutrientes en el agua y la demanda de los mismos en la planta. En la práctica, la
densidad y la profundidad del medio estarán afectadas por la calidad del agua
residual y/o del pretratamiento de la misma, y otros factores como la temperatura,
afectando el crecimiento de la planta.
Con las plantas flotantes, la penetración de la luz del sol dentro del agua es
reducida y la transferencia de gas entre el agua y la atmósfera es restringida.
Como consecuencia, las plantas tienden a conservar el agua residual libre de
algas y por lo tanto de procesos anaerobios, dependiendo de los parámetros de
diseño como DBO, carga orgánica, tiempo de retención y la densidad de las
especies flotantes seleccionadas para el uso. (4) Una observación de interés es
que un poco del oxígeno molecular producido por el tejido fotosintético es
transportado a las raíces y posteriormente puede ser guardado en ésta zona 29 .
2.2.3.1. Eichhornia crassipes: La Eichhornia crassipes es una planta vascular
acuática perenne con hojas verdes brillantes y flores que de despliegan de éstas.
Los pecíolos de la planta son esponjosos con pocos espacios de aire y
contribuyen a la flotación del jacinto. El rango de crecimiento promedio de cada
planta en al agua residual es entre 0.5 y 1.2 m desde el tope de la flor hasta la
punta de la raíz.
Las plantas por si mismas, brindan muy poco tratamiento del agua residual. Su
función es la de proveer componentes al ambiente acuático mejorando la
capacidad del tratamiento del agua residual y la relación del ambiente.
Puede duplicar su tamaño en 10 días y durante la estación normal de 8 meses de
crecimiento una sola planta es capaz de producir 70000 plantas hijas 30 , es
resistente a los insectos y alas enfermedades, generalmente crece a temperaturas
de agua mayores de 10 grados centígrados. La flor del jacinto puede producir
28
EPA, Op. cit., p. 20.
EPA, Op. cit., p. 22.
30
JAMES, Joseph. Lagunas de jacintos. Tratamiento barato de aguas cloacales, desarrollo
nacional, 1976, p. 45.
29
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
38
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
semillas, pero el método principal de reproducción se hace mediante los rizomas
subacuáticos. El componente principal de la planta es el agua (95 % de la masa
total) 31 …ver Tabla 1…
Tabla 1. Composición porcentual de la Eichhornia Crassipes.
% Masa seca
Constituyente
Proteína cruda
Grasa
Fibra
Cenizas
Carbohidratos
NTK
Fósforo
Promedio
Intervalo
18,1
9,7 – 23,4
1,9
1,6 – 2,2
18,6
17,1 – 19,5
16,6
11,1 – 20,4
44,8
36,9 – 51,6
2,9
1,6 – 3,7
0,6
0,3 – 0,9
Fuente. Romero, Jairo Alberto. Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios. Bogotá:
Universidad colombiana de Ingeniería, 1999, p. 887.
ROMERO, Jairo. Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y principios de diseño. Bogotá:
Escuela colombiana de Ingeniería, 1999, p. 887.
31
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
39
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
3. PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU
En este capitulo se describen aspectos importantes del lugar donde se desarrolló
el presente proyecto, se tiene en cuenta sus límites, la temperatura y precipitación
media, vías de comunicación, comunidades indígenas presentes en el área, el
desarrollo de los procesos investigativos que suceden en el Parque, entre otros.
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
El área en la cual se llevó a cabo el proyecto se encuentra localizada en el Parque
Nacional Natural Amacayacu ubicado en el municipio de Leticia, Departamento de
Amazonas y comprende 293.500 Ha. Su área es representativa del sector
meridional del llamado Trapecio Amazónico, desde los ríos Cothué al norte y a la
orilla Colombiana del Amazonas sur, entre las desembocaduras del río
Amacayacu y la quebrada Matamatá. Limita por el occidente con el río Amacayacu
y las quebradas Cabimas y Pamaté y por el oriente con la quebrada de Lorena, o
caño de Murcia, el río Purité y la quebrada Matamatá en jurisdicción de los
municipios de Leticia y Puerto Nariño. (3°50´- 3°02´ latitud sur y 69°54´- 70°20´
longitud oeste)…ver Figura 4…
Figura 4. Ubicación del Parque Nacional Natural Amacayacu
Fuente: Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Amacayacu, 2003.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
40
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La topografía varía de plana a ondulada, la zona Nororiental del parque posee un
relieve de colinas de mediana altura, disectada por una serie de corrientes que
forman una red dendrítica de quebradas, las cuales en su mayoría desembocan
en el río Purité, que confluye en la margen derecha del río Putumayo. Las vegas
de los ríos Purité, Cothué y Amacayacu, con sus afluentes y al igual que las
quebradas Matamatá, Pamaté y Cabimas, forman llanuras inundables. Los
extremos norte y sur oriente del parque corresponden a colinas suaves de poca
elevación. Tres zonas pantanosas se ubican en el sur y en el centro del parque.
La temperatura media en el área es de 30°C y el promedio de humedad relativa
está por encima del 90%; el clima del área es típico de selva ecuatorial siempre
húmeda y con frecuentes brumas.
Este parque se caracteriza por un bioma zonal que comprende la selva húmeda
del piso térmico cálido y hace parte de la denominada hylea amazónica 32 .
3.2. VÍAS DE COMUNICACIÓN
Las principales vías de acceso al departamento son aéreas y fluviales, sobre las
cuales incide el factor económico, puesto que el valor del combustible es de los
más altos del país. Además, se presentan condiciones poco favorables de
navegabilidad en el Río Putumayo en el tramo comprendido entre Puerto Asís y
Puerto Leguizamo, debido a la inseguridad propiciada por la presencia de grupos
armados al margen de la Ley; siendo entonces, el transporte de carga prestado
por vía aérea.
El costo del transporte de carga aéreo es un valor agregado alto, superando en la
mayoría de los casos el valor de los productos de consumo. Dos mil pesos por
Kilogramo ($2.500/Kg.), y el transporte comercial, representa el valor del pasaje
más alto del País (Leticia – Bogotá - Leticia $650.000.00). Además, hay
incumplimiento de horarios y continuos cambios de itinerarios y frecuencias.
A estas características se suma que en Leticia, no hay suficiente capacidad de
almacenamiento de combustibles para aeronaves.
3.2.1. Transporte aéreo: El transporte aéreo es el medio más expedito a nivel
intra-regional, Ínter.-regional e internacional. En este sentido, el Aeropuerto
Vásquez Cobo de Leticia, dispone de una pista de aterrizaje de 1.750 m. de
32
PNN AMACAYACU. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Amacayacu, 2003, p. 45 – 56.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
41
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
longitud y un terminal de pasajeros incómodo para el turismo nacional,
internacional y residentes.
3.2.2. Transporte fluvial: El transporte fluvial es el medio natural de transporte de
carga y pasajeros intra-regional e internacional...ver Figura 5…Todas las
cabeceras municipales, corregimentales, Comunidades Indígenas y producciones
agropecuarias, se encuentran ubicadas en las márgenes de los ríos. En este
sentido es necesario mencionar que el transporte fluvial tiene las siguientes
limitantes:
•
•
•
•
En época de sequía no es posible la utilización del servicio.
Los altos costos de los combustibles, lubricantes y repuestos (1 galón de
gasolina oscila entre $7500 y $9000).
La inseguridad por la presencia de la guerrilla y paramilitares en los ríos
Putumayo y Caquetá.
Las distancias y los tiempos se triplican.
Figura 5. Bote fluvial del Parque Nacional Natural Amacayacu
Fuente. Los Autores, 2006.
El muelle de Leticia tiene las siguientes limitaciones:
•
•
En época de sequía (julio, agosto y septiembre) se queda en tierra sin
ninguna funcionalidad…ver Figura 6…
No cuenta con los equipos necesarios para el manejo de carga.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
42
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 6. Muelle del Municipio de Leticia
Fuente. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Amacayacu, 2003.
El municipio de Puerto Nariño y los corregimientos departamentales de Pedrera,
Tarapacá, Arica, El Encanto, Puerto Alegría, Puerto Santander y Chorrera, no
cuentan con muelle fluvial 33 .
El único medio de transporte para llegar al sector Matamata del PNN Amacayacu
es el rápido (Bote con motor de 200 Hp.) el cual recorre 70 Km. desde Leticia al
Parque en aproximadamente 2 horas y tiene un costo de Veintiún mil pesos ($
21000) (por lo tanto el costo Leticia-PNN-Leticia es de Cuarenta y dos mil pesos ($
42000). El medio de transporte dentro del parque y/o en las zonas aledañas en
época de aguas altas ∇ son las canoas…ver Figura 7... La Canoa como medio de
Transporte), los peque-peques (motores de 5, 6, 8 y 9 Hp.) y otros botes con
motores de 15, 30 y 40 Hp, debido a que gran parte del área del sector sur del
parque se inunda en época de invierno.
Figura 7. La Canoa como medio de Transporte
Fuente. Los Autores, 2006.
33
∇
PNN Amacayacu, Op. cit., p. 189.
Entiéndase por aguas altas el periodo de inundación.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
43
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
En época de aguas bajas, existe la posibilidad de desplazarse a pie por los
senderos y trochas que comunican las diferentes comunidades…ver Figura 8…
Figura 8. Caminando por la Selva.
Fuente. Los Autores, 2006.
3.2.3. Transporte vial: La única vía terrestre existente en el Trapecio Amazónico
es la vía Leticia -Tarapacá 24 Km. y los 4 Km. de la vía Leticia - los Lagos.
3.3. COMUNICACIONES
Actualmente se cuenta con el servicio de telefonía celular, el cual se encuentra en
la ciudad de Leticia suministrado por las empresas Comcel y Movistar. En el
Municipio de Puerto Nariño es suministrado por la empresa Comcel.
En el Trapecio Amazónico se cuenta con el programa presidencial de servicio
telefónico Compartel, que para el caso del Parque Amacayacu, se instaló en el
año 2001 y ha sido de gran beneficio puesto que se facilita la comunicación a
cualquier lugar de Colombia (llamadas por cobrar). Este servicio también se
encuentra en los Resguardos de San Martín de Amacayacu, Palmeras,
Macedonia, Zaragoza, Puerto Nariño y Tarapacá.
Además, existe el servicio de Internet, suministrado en Leticia y Puerto Nariño (en
este último municipio este servicio se presta únicamente de 6 a 9 p.m.).
La Unidad de Parques Nacionales cuenta también con servicio radial, con las
frecuencias 6923,5 y 10.155 USB y LSB que permite comunicación ente las sedes
de Leticia con Matamatá, Amacayacu, Lorena y estas con el Nivel Central en
Bogotá y demás Parque Nacionales del país.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
44
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
3.4. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL PARQUE
La investigación se lleva a cabo primordialmente en la zona sur del parque (sector
Matamatá) y en las comunidades que se traslapan con este sector y consta de
cuatro elementos básicos:
1. Investigaciones directamente gestionadas y llevadas a cabo localmente
(Coordinadas entre comunidades y el PNN Amacayacu, por ejemplo
manejando bienes comunes).
2. Investigaciones Indirectas gestionadas y dirigidas por Investigadores
externos y sus estudiantes, con la participación activa de los coinvestigadores locales y se divide en dos tipos de investigaciones:
• Investigaciones preactivas: Temas prioritarios para las Comunidades y el
PNN Amacayacu (por ejemplo: plantas Medicinales, sistemas Agrícolas,
etc.).
• Investigaciones Reactivas: Temas sugeridos por los Investigadores y
aprobados por las comunidades y el PNN Amacayacu.
El proyecto desarrollado por los autores de este documento hace parte de este
elemento, ya que contiene los dos tipos de investigación: preactiva en el sentido
de que es una prioridad para el parque dar solución a la problemática de las aguas
residuales, y reactiva puesto que los realizadores de esta tesis sugirieron esa
solución y posteriormente fue aprobada por el parque.
3. Capacitación:
• Intensiva: Investigadores Locales, jóvenes de las Comunidades (Gestión
de Becas Comunitarias), delegados GTI. Sistemas de Investigación.
• Extensiva.
4. Adecuación de sistemas logísticos y conceptuales para almacenar
información y gestión del proceso 34 .
No fue necesaria la aprobación del presenta proyecto por parte del GTI ∇ debido a
que este se realizó en el centro de visitantes del parque y no en las comunidades
aledañas.
34
∇
PNN Amacayacu, Op. cit., p. 178.
Grupo de Trabajo en Investigación. El GTI está conformado por representantes de cada
comunidad y por la Doctora Sara Benett (contratista del parque).
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
45
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
3.4.2. Entidades u organizaciones que apoyan la investigación dentro del
parque: Las entidades que apoyan la investigación son organizaciones no
gubernamentales (ONG´s) sin ánimo de lucro, que están dedicadas a la
conservación de la diversidad biológica dentro del área del parque, como es el
caso de las siguientes organizaciones:
3.4.2.1. Tropenbos internacional: La misión de Tropenbos Internacional es
contribuir a mejorar la gestión forestal para las personas, la conservación y el
desarrollo sostenible de los bosques tropicales. Tropenbos Internacional facilita la
formulación y coordina investigaciones participativas, multidisciplinarias y
orientadas a los objetivos, así como programas de desarrollo con miras a
establecer puntos de encuentro entre las necesidades de los reguladores y las
demandas de los usuarios de los bosques tropicales.
Esta fundación apoya mediante becas a los estudiantes de pregrado, maestría y
doctorado en trabajos de investigación (tesis) afines a la profesión de cada uno,
siempre y cuando vayan en concordancia con la misión de Tropenbos.
A grandes rasgos la beca cubre:
•
•
•
•
•
•
•
Tiquetes Bogotá – Leticia – Bogotá.
50 % de la alimentación durante la estadía en campo.
Combustible dentro del área del parque.
Pago de guianzas y coinvestigadores.
Pago de materiales.
2 noches en hotel de Leticia (para cada estudiante).
2 tiquetes del rápido Leticia-PNN-Leticia.
La mayoría de los investigadores tesistas en el área del Parque, están financiados
por esta ONG.
A pesar del apoyo brindado por esta fundación durante varios años en la
investigación de la Amazonía, es la primera vez que financia un proyecto de
ingeniería ambiental con aras de darle solución a la problemática de las aguas
residuales y con esto crear una nueva rama de investigación en ingeniería
ambiental.
3.4.2.2. ZSL ( Zoology Society London): Los programas de ZSL se enfocan en
proveer herramientas para el éxito de la conservación biológica. Esta organización
estudia genes, manejo de especies y perspectiva de ecosistemas. Un área de
trabajo aparte es la protección y manejo de los hábitats y los animales salvajes en
el contexto de las comunidades locales.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
46
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La ZSL continuamente incrementa los fondos para su trabajo de conservación
desde una variedad de recursos incluyendo el gobierno y las empresas privadas
para dar seguimiento a sus programas.
Ellos también trabajan en compañía con otros grupos y agencias de conservación
y poseen un convenio con The Wildlife Conservation Society para promover una
mejor práctica en todos los aspectos de la conservación animal.
3.5. COMUNIDADES INDÍGENAS QUE SE TRASLAPAN CON EL PNN
AMACAYACU
El área del Parque se encuentra traslapada en un 10% de su territorio con los
Resguardos Indígenas de Cothué-Putumayo, comunidad de Buenos Aires (sector
Norte), Resguardo Ticuna-Yagua-Cocama de Puerto Nariño, las comunidades de
San Martín de Amacayacu y Palmeras; y Resguardo de Mocagua (sector Sur), En
su zona de influencia se encuentran los resguardos de Macedonia, El Vergel y
Zaragoza. Estos resguardos pertenecen a la etnia Ticuna, en menor proporción se
encuentran Yaguas y Cocamas.
Sus principales actividades de subsistencia son la pesca, la elaboración de
artesanías, agricultura, cacería y actividades complementarias como: el
ecoturismo, la investigación y el monitoreo de sus recursos…ver Figuras 9 y 10...
Las tradiciones indígenas en toda la zona de las tres fronteras han sido
fuertemente afectadas por la cercanía, la historia y la intensidad de las influencias
occidentales.
Los Ticunas han habitado tradicionalmente el área y, dentro del Parque se
encuentran asentados en tres sitios: San Martín de Amacayacu, Palmeras y
Mocagua, y a lo largo del curso del río Amazonas y sus afluentes, entre los países
vecinos de Perú y Brasil.
Figura 9. Indígenas Ticunas preparando
fariña ∇
Figura 10. Indígenas Ticunas elaborando
artesanías
Fuente. Los Autores, 2006
Fuente. Los Autores, 2006
∇
La fariña es extraída de la yuca y es la base principal de su alimentación.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
47
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Las comunidades, están representadas política y socialmente por el curaca (Jefe
de la Comunidad). Él es el vocero entre: la comunidad, las autoridades blancas y
el poder central. Es elegido democráticamente cada año, mediante una asamblea
comunitaria, considerando cualidades de liderazgo y administración. El curaca se
apoya en el cabildo, conformado por varios miembros de la comunidad, las cuales
son formas de autoridad reconocidas por la constitución política.
Recientemente las comunidades de San Martín, Mocagua, Palmeras, Zaragoza,
Macedonia y El Vergel decidieron constituir la Asociación de Cabildos Nainekü Arü
Maü [Vida de la Selva] para el manejo de los recursos naturales comunes de sus
Resguardos.
3.5.1. Educación: Las Comunidades que se traslapan con el Parque, cuentan con
una escuela primaria a la que asisten la mayoría de niños entre los 4 y los 12
años. A esta educación, se le debe complementar con el conocimiento tradicional,
para lograr mejorar la calidad de los resultados a nivel Nacional.
3.6. SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS COMUNIDADES
3.6.1. Centros asistenciales: La prestación de los servicios de salud se realiza en
Centros de Salud de I nivel de complejidad ubicados en Leticia y Puerto Nariño,
teniendo como único hospital de II nivel en el departamento el Hospital San Rafael
de Leticia, al cual por medio del sistema de Referencia y Contrarreferencia le son
remitidos todos los pacientes que requieran un segundo nivel de atención y de
este a su vez son remitidos a Hospitales de III y IV nivel de complejidad (Bogotá)
según la patología presentada.
Por las regulares condiciones de saneamiento básico presentes en todo el
territorio, bajas coberturas de acueducto, alcantarillado, la inadecuada disposición
final de residuos, el consumo de agua no apta para el consumo humano y el
deficiente estado nutricional de la población; hacen que las patologías como la
enfermedad Diarreica Aguda y la Infección Respiratoria Aguda sean prevalentes,
afectando principalmente la población infantil menor de 5 años.
Las Comunidades que se traslapan con el Parque, poseen puestos de salud, los
cuales no cuentan con los elementos y materiales necesarios para asistir algunas
dolencias o accidentes; en todas hay un promotor de salud indígena los cuales
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
48
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
son capacitados; algunos médicos tradicionales, con su conocimiento tratan
enfermedades tradicionales con uso de plantas y rezos ancestrales 35 .
El agua de consumo en el parque y las comunidades aledañas es agua lluvia, la
cual durante la época de verano es escasa lo que conlleva a que consuman agua
del río hervida, no apta para el consumo humano. Algunas comunidades cuentan
con pozos profundos de donde pueden obtener agua de mejor calidad, pero el
inconveniente es que no le dan un uso óptimo, ya que en estos mismos lugares
realizan varias actividades como el lavado de ropa.
Debido a que las comunidades indígenas no cuentan con el servicio de
alcantarillado, las casas poseen letrinas, que no tienen un manejo adecuado,
fomentándose los focos de contaminación y/o generación de enfermedades, en
dichas poblaciones.
La falta de conocimiento del manejo de los residuos sólidos conlleva a que en las
comunidades se presenten varios problemas como: generación de vectores,
apilamiento de residuos cerca a viviendas, contaminación atmosférica por quema
de residuos, entre otros.
35
PNN, Amacayacu, Op. cit., p. 223.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
49
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
4. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO DE VISITANTES DEL
PNN AMACAYACU
El PNN Amacayacu cuenta con un centro de visitantes llamado Yewaé, el cual
tiene la capacidad de alojar hasta 64 personas. Dispone de 4 cabañas
independientes y 3 salones con literas, una batería de baños, recepción,
restaurante, tienda, sala de conferencias, tienda artesanal, plataforma de
descanso y la oficina de administración… ver Anexo D...
La tubería sanitaria del centro de visitantes Yewaé se encuentra dividida en dos
secciones: la primera proviene del área de la cocina y 4 cabañas que tienen su
respectivo baño y la otra sección proviene de la batería de baños…ver Figura
11…
Figura 11. Batería de baños, Cocina y Suite principal
Batería de baños
Fuente. Los Autores, 2006.
Cocina
Suite Principal
4.1. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN LA SECCIÓN 1
Para la remoción de grasas y aceites provenientes de la cocina se encuentra
instalado un trampa-grasas…ver Figura 13…, el cual no está funcionando en
condiciones óptimas, ya que se presentan taponamientos debido a la falta de
mantenimiento. Posteriormente el agua residual es conducida a una caja de
inspección…ver Figura 12…en la cual existe una abundante sedimentación de
sólidos (debería llevarse a cabo en el pozo séptico), impidiendo la toma de
muestras en este punto y al mismo tiempo efectuar un aforo de caudal. Además
en este sector, en época de invierno (aguas altas) el nivel del agua alcanza
alturas promedio de 2 metros, imposibilitando la toma de muestras para el
desarrollo de nuestro proyecto…ver Figura 14...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
50
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 12. Caja de Inspección con
Sólidos sedimentados
Figura 13. Trampa-grasas.
Fuente. Los Autores, 2006.
Fuente. Los Autores, 2006.
Figura 14. Nivel del agua con respecto a la
caja de inspección.
Figura 15. Pozo séptico.
Fuente. Los Autores, 2006.
Fuente. Los Autores, 2006.
Las dimensiones del pozo séptico de ésta sección son: 2.00 m. de largo x 1.30 de
ancho x 1.50 m. de profundidad; éste pozo fue sobredimensionado con el fin de
soportar la carga durante todo el período de aguas altas, el pozo séptico Nº 1
cuenta con dos (2) cámaras de digestión, en el exterior una válvula de desagüe y
un respiradero de aproximadamente 10 m. de altura; el extremo superior de dicho
pozo se encuentra a 30 cm. bajo tierra, por lo cual fue necesario excavar…ver
Figura 16…y se encontró que éste sólo cuenta con una tapa de inspección,
dificultando su mantenimiento, el cual se realizó el mismo día que se llevó a cabo
la inspección.
Teniendo en cuenta que las dos cámaras del pozo séptico no poseen tapa de
inspección…ver figura 15…, las personas encargadas del mantenimiento tomaron
la decisión de romper la pared que divide las cámaras y extraer todos los lodos,
los cuales fueron vertidos directamente a la quebrada Matamatá. Además, el pozo
séptico no cuenta con impermeabilización, ya que en su interior se observa que
sus paredes están conformadas por ladrillos y en su extremo inferior está en
contacto directo con el suelo, presentándose infiltraciones considerables.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
51
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 16. Búsqueda del Pozo séptico mediante excavación.
Fuente. Los Autores, 2006.
4.2. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN LA SECCIÓN 2
El agua residual llega directamente al pozo séptico Nº 2, el cual se encuentra
localizado en la parte trasera del área de lavandería, el terreno de este sector del
centro de visitantes Yewaé se encuentra más elevado lo cual conlleva a que la
inundación se retarde y baje el agua más rápido cuando la temporada de invierno
cese.
Las dimensiones de dicho pozo son: 2.00 m. de largo x 1.00 m. de ancho x 1.90 m
de profundidad, este pozo también fue sobredimensionado con el fin de soportar la
carga durante toda la temporada de aguas altas, la cual varía de acuerdo a las
condiciones climáticas. La parte superior del pozo se encuentra libre de suelo, lo
cual facilitó el reconocimiento del mismo, (ya que el Parque no cuenta con planos
de localización de los pozos sépticos, ni de la tubería sanitaria).
Éste pozo séptico posee 2 cámaras de digestión con sus respectivas tapas de
inspección, una válvula de desagüe y un respiradero de aproximadamente 10 m.
de altura. Dicho pozo fue construido recientemente (en diciembre de 2005)…ver
Figura 17…
Figura 17. Pozo séptico Nº 2.
Fuente. Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
52
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
5. METODOLOGÍA
La investigación se divide en tres fases: Fase preliminar, Fase de campo y Análisis
de resultados, las cuales se describen a continuación:
5.1.
FASE PRELIMINAR
5.1.1. Recolección de información: La búsqueda y recolección de información
constituyó una actividad imprescindible en el presente proyecto con un desarrollo
de mayor importancia en la fase preliminar. Sin embargo durante toda la ejecución
de la tesis, los autores de este documento investigaron en libros, páginas Web, y
contaron con asesorías por parte de los biólogos residentes en el área de estudio.
El parque disfruta de un centro de documentación bastante cultural cuyo tema
principal es la biología y ramas asociadas a ésta, por lo tanto la profundización con
este tipo de herramientas en el tema de humedales artificiales fue casi nula en el
Parque. Los libros citados en el caso del diseño y construcción de humedales
pertenecen a los autores y ellos los llevaron consigo.
5.1.2. Permiso de investigación: Para realizar un trabajo de investigación dentro
del parque, se requiere tramitar un permiso de investigación expedido por la
UAESPNN ∇ , conforme a la Ley 165 de 1994 que aprueba el convenio de
Diversidad Biológica.
Este permiso se tramita ante la subdirección técnica de la UAESPNN y sus
requisitos varían dependiendo del tipo de investigación. Debido a que este
proyecto implica recolección y posterior experimentación con plantas acuáticas, se
diligenció el permiso para recolecta de material biológico de acuerdo a las
siguientes obligaciones:
•
•
•
∇
Formato 1: investigación científica en diversidad biológica y preguntas del
protocolo “preguntas para la priorización de proyectos de investigación en el
sistema de parques nacionales naturales”.
Proyecto impreso y en medio magnético.
Hoja de vida de investigadores y co-investigadores.
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
53
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
•
•
•
•
Carta aval institución dirigida a la subdirección técnica (para personas que
se encuentran trabajando en una institución y vayan a ejecutar un proyecto
en el parque).
Carta del director de la tesis.
Certificado expedido por el ministerio del interior (cuando el proyecto se
hace dentro de una comunidad que se traslape con el parque).
Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
5.1.3. Selección de las especies vegetales acuáticas: Inicialmente se recolectó
información de fuentes primarias (consulta con investigadores y especialistas
sobre el tema) y fuentes secundarias (tesis, estudios relacionados con el tema,
libros y artículos) y se analizó la información recolectada.
Con el fin de obtener los nombres científicos de las especies acuáticas existentes
en el PNN Amacayacu, la localización de las especies en el área de estudio y su
abundancia, la facilidad de extracción o accesibilidad al lugar donde se encuentran
las especies acuáticas y facilidad de adaptación al sistema o características
esenciales para el tipo de tratamiento seleccionado, se realizaron visitas al Jardín
Botánico “José Celestino Mutis”, el Instituto de Ciencias Naturales-ICN, Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI, Universidad Nacional sede
Leticia-IMANI-, la Fundación Omacha, el centro de documentación de la
Fundación Tropenbos Colombia Internacional y de la UAESPNN; en los cuales no
se encontró ningún inventario de las especies acuáticas existentes en el
Amazonas.
La única fuente que está a disposición del público es la cartilla saberes y actitudes
en torno al agua: en el conocimiento de la Amazonía Colombiana, de Nidia Piña
Rivera, en la cual nombra algunas de las especies acuáticas más representativas
del Amazonas.
Teniendo en cuenta lo anterior se seleccionaron 5 especies:
•
•
•
•
•
Pistia stratiotes
Paspalum repens
Polygonum sp.
Utricularia sp.
Lemna sp.
Con las cuales se tramitó el permiso de investigación mencionado anteriormente.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
54
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
5.1.4. Suelos del Parque Nacional Natural Amacayacu: En la amazonía se han
realizado importantes estudios a partir de la década de los 70 con el inventario de
los recursos físicos del área ejecutado por el proyecto radargramétrico del
Amazonas (PRODARAM) 36 y otras investigaciones puntuales acerca de la aptitud
y fertilidad de los suelos.
Los suelos de la Amazonía se caracterizan por un nivel de fertilidad muy bajo en la
fase mineral: alto grado de acidez, saturación de bases muy pobre, contenido muy
bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiables para suplir los requerimientos
de las plantas; marcada pobreza de fósforo aprovechable y altos contenidos de
aluminio.
Los minerales ricos en nutrientes se presentan en cantidades insignificantes; por
el contrario, predominan minerales tales como la caolinita y el cuarzo, que no
aportan elementos que enriquezcan el suelo 37 .
La región amazónica presenta, en importancia los siguientes ordenes de suelos:
Inceptisol 48%, Oxisol 26 %, Entisol 24 %, Espodosol 2 % y en menor porcentaje
Ultisoles.
5.1.4.1. Propiedades físicas de los suelos: En general se encontró que en los
suelos estudiados, predominan las texturas que van desde arcillosas, franco–
arcillosas hasta franco–arcilloso–limosas y en ocasiones hasta francas,
principalmente en las superficies de denundación de origen sedimentario
(Zaragoza, bosque primario) y en los planos aluviales del río Amazonas
(Amacayacu, várzea; isla Loreto, superficie de denundación).
Los perfiles muestran tonalidades de color en húmedo y mojado que varían desde
pardo–amarillento hasta pardo oscuro, algunos con moteados de color gris a
blanco, en suelos arcillosos mal drenados; y algunos con inclusiones de óxidos de
hierro y aluminio.
5.1.4.2. Propiedades químicas de los suelos: En los primeros horizontes el
valor de pH varía desde muy ácido (4.7) hasta ácido (6.2). Se aprecia que tanto en
los horizontes superficiales como en los subsuperficiales con pH inferior a 5.5 (5.4
a 4.7 rangos de pH hallados en Zaragoza ◊ y San Martín de Amacayacu ◊ ) los
36
IGAC. Colombia geográfica. Subdirección de Geografía. Vol. XV – Nº 1. Bogotá D.C. p. 30.
Ibid, p. 31.
◊
Comunidad indígena situada sobre la rivera del río Amazonas a 50 Kms del Parque Nacional
Natural Aamacayacu.
37
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
55
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
contenidos de aluminio intercambiable varían de altos a muy altos y están entre
2.1 y 16.6 meq de aluminio / 100 g de suelo, con excepción de un valor hallado de
0.6 en el horizonte superficial de uno de los perfiles realizados en Amacayacu 38 .
Es característica común de los suelos de la amazonía una marcada pobreza en
bases intercambiables como resultado del continuo lavado al que están sometidos.
Algunas excepciones se presentan con menor frecuencia en superficies de
denundación en las que hay un contenido de bases intercambiables ligeramente
más alto.
Para suelos en superficies de tipo aluvial (Isla Loreto ∇ ) se tienen contenidos de
bases intercambiables considerablemente altos como resultado de la deposición
de los sedimentos de origen andino transportados por el río Amazonas.
En cuanto al porcentaje de carbono orgánico para los horizontes superficiales de
los suelos estudiados varia entre 0.89 y el 3.71 % los cuales no indican una gran
acumulación de materia orgánica y posiblemente la velocidad de mineralización es
apropiada. El contenido de carbono en los horizontes subsuperficiales es menor
del 1 % (0.13 – 0.71 %) con excepción de la isla Loreto que presenta un cambio
abrupto desde un horizonte A con 2.04 % hasta un 4.22 % al horizonte C 39 .
En la superficie de denundación ◊ se encuentra un bajo contenido de fósforo
aprovechable que oscila entre 1 y 3 ppm. De igual manera se encuentran valores
bajos en Amacayacu en los horizontes superficiales y se distribuyen
irregularmente con la profundidad, dependiendo probablemente del tipo de
material parental presente.
5.1.4.3. Geología de los suelos: Geológicamente puede decirse que en el área
del Parque hay tres formaciones:
1. La planicie del terciario inferior que corresponde a los sectores de colinas
suaves situados al norte, que se prolonga en una faja angosta por el oeste
del parque hasta la margen correspondiente al río Amazonas, lo que
constituye un complejo de formaciones sedimentarias (arcillas) de origen
marino o lacustre.
◊
Comunidad indígena localizada sobre el río Amacayacu a 10 Kms del sector Amacayacu del
Parque Nacional Natural Amacayacu.
38
IGAC, Op. cit., p. 33.
∇
Isla colombiana situada en el río Amazonas localizada a 3 Km. de la parte frontal del Centro de
visitantes Yewaé del Parque Nacional Natural Amacayacu.
39
IGAC, Op. cit., p. 33.
◊
Entiéndase por superficie de denundación cuando se encuentra el suelo sobre una forma aluvial.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
56
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2. Otra formada por la cuenca del río Purité ∇ que es una terraza disectada por
colinas, correspondiente al cuaternario antiguo.
3. La tercera formación esta integrada por los lechos de inundación con
cauces no muy bien definidos.
En cuanto a su geomorfología se distinguen dos unidades llamadas superficies de
denundación. Las primeras se han desarrollado sobre terrenos de relieve desde
plano hasta ligeramente quebrado; las superficies de inundación corresponden a
suelos sobre formas aluviales 40 .
5.1.5. Área destinada a la implantación del humedal artificial a escala real: Se
identificó el suelo presente y sus propiedades en el área seleccionada para la
implantación del sistema con el fin de establecer lo beneficios que presentaría
para ser utilizado al momento de construir y poner en ejecución el humedal
artificial a escala real.
El área que se destinó en caso de construirse el humedal artificial a escala real se
estableció de acuerdo a los siguientes requerimientos:
•
•
•
Un espacio geográfico con una superficie aproximada de 40 m2, y en lo
posible libre de vegetación objeto de conservación.
Se localizará lo más cerca posible al pozo séptico Nº 2 del Centro de
visitantes Yewaé con el fin de ahorrar costos (tubería, entre otros).
No interfiera con las actividades del Parque Nacional Natural Amacayacu,
en especial las relacionadas con el turismo.
En vista a lo anterior, se seleccionó el espacio comprendido entre la zona de
lavandería del CVY, el pozo séptico de la batería de baños del mismo centro de
visitantes y el sendero Camungo. Posteriormente a la selección del área se
desarrolló la caracterización del suelo de ésta, que se hizo siguiendo las
instrucciones del manual de la FAO 41 . A continuación se presentan algunas
características del suelo que se encuentra en esta área.
5.1.5.1. Información acerca del sitio de muestreo:
a). Nº del perfil: 1.
b). Nombre del suelo: arcilloso.
∇
El río Purité se localiza en la parte Norte (Sector Lorena) del Parque Nacional Natural
Amacayacu.
40
IGAC, Op. cit., p. 32.
41
FAO. Guías para la descripción de perfiles de suelos. Roma: FAO, 1977, p. 10-18.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
57
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
c). Fecha de la observación: Junio 27 de 2006.
d). Autor descripción: Diego García – Dianna Leal.
e). Ubicación: el perfil se encuentra ubicado en el área comprendida entre la
zona de lavandería, el pozo séptico y el sendero Camungo en el Parque
Nacional Natural Amacayacu – Amazonas, Centro de visitantes Yewaé,
zona sur del Parque.
f). Coordenadas: 70º 21´W – 3º 47´S.
g). Altitud: 82 m.s.n.m.
h). Forma del terreno:
• Posición fisiográfica del lugar: Planicie.
• Topografía del terreno circundante: casi plano, su pendiente no excede
el 2 %.
i). Pendiente donde se encuentra el perfil situado: clase 1: Llano del 0-2 %.
j). Vegetación o uso de la tierra: Bosque Tropical Húmedo, la vegetación que
predomina son los pastos, sin embargo hay que resaltar que el sitio de
muestreo se encuentra en la selva Amazónica.
k). Clima: datos extraídos de la estación meteorológica del Parque Nacional
Natural Amacayacu ∇
•
•
•
•
Temperatura máxima media: 36º C.
Temperatura mínima media: 22º C.
Humedad Relativa media: 91 %
Precipitación total mensual multianual: 3300.5 mm.
5.1.5.2. Información general acerca del suelo:
a). Drenaje: clase 1: escasamente drenado, el agua es eliminada tan lentamente
que el suelo permanece mojado por largos periodos de tiempo. La capa
freática está generalmente en la superficie o cerca de ésta durante una parte
considerable del año, el escaso drenaje es debido a una capa freática alta, a
una capa de permeabilidad lenta en el perfil, a infiltración o a una combinación
de tales condiciones.
b) Condiciones de humedad del suelo: perfil húmedo en su totalidad,
presentándose inundación en el periodo comprendido entre Abril y Junio.
d). Profundidad de la capa freática: la capa freática varía a través de todo el año
debido a la época de aguas altas y bajas.
∇
La estación meteorológica queda ubicada a 400 metros del perfil en el sector administrativo del
Parque Nacional Natural Amacayacu.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
58
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
e). Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: no hay
existencia.
f). Evidencia de erosión: no existe.
g). Influencia humana: construcción pozo séptico, Centro de visitantes Yewaé,
además paso continuo de turistas por el sendero.
5.1.6. Factores ambientales del PNN Amacayacu: Con el propósito de obtener
la información meteorológica de la zona, se consultó la base de datos del área de
meteorología y climatología de la Universidad de La Salle en la cual se encontró
series históricas de la estación Parque Amacayacu con código 4801503 con datos
de precipitación, temperatura y humedad relativa; y la estación Aeropuerto
Vásquez Cobo con código 4801501 con datos de precipitación, humedad relativa,
temperatura, evaporación y brillo solar…Ver Anexo E... Estas
estaciones
meteorológicas están localizadas en cercanía a la zona de estudio.
Debido a que no existe una alta confiabilidad, ni continuidad en la toma de datos
de la estación meteorológica Parque Amacayacu, se utilizaron los datos de la
estación Aeropuerto Vásquez Cobo para llevar a cabo el análisis de los factores
ambientales.
5.1.6.1. Análisis de los factores ambientales: Una vez obtenidos los datos de la
estación Aeropuerto Vásquez Cobo, se graficaron los valores de precipitación,
temperatura, humedad relativa, evaporación y brillo solar, para establecer los
picos máximos y mínimos, y así facilitar el correspondiente análisis…Ver Figura 18
a 22....
Figura18. Valores totales mensuales de precipitación
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Fe
b.
M
ar
.
Ab
r.
M
ay
.
Ju
n.
Ju
l.
Ag
o.
Se
p.
O
ct
.
N
ov
.
D
ic
.
En
e.
Precipitación (mm)
Valores Totales Mensuales de Precipitación (mm)
Meses
Precipitación Media
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
59
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Conforme a los registros de la estación climática del aeropuerto de Leticia, la
distribución de la precipitación es de tipo unimodal, con una precipitación media
multianual de 3300.5 mm, las más bajas registradas en julio – agosto con un
aumento en octubre; descienden ligeramente en diciembre y se incrementan
considerablemente hasta abril, mes más lluvioso, aunque vale la pena resaltar que
nunca se presenta escasez de agua para las plantas. Las crecientes del río
Amazonas alcanzan su tope en el mes de mayo y los niveles más bajos ocurren
en septiembre, época en que las playas quedan al descubierto.
Para el sector Matamatá (zona sur del parque) el nivel del agua de la quebrada del
mismo nombre, alcanzó una altura máxima de 13.75 m, que se presentó entre los
meses de Abril y Mayo, debido a la inundación producida por el Río Amazonas en
esta zona del parque.
Figura 19. Valores medios mensuales de temperatura
Valores Medios Mesuales de Temperatura (ªC)
Temperatura (ºC)
26,5
26,2
25,9
25,6
25,3
25
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses
Temperatura Media
Fuente: Los autores, 2006.
En la gráfica anterior se observa claramente que las temperaturas máximas se
presentan en los meses de septiembre a noviembre, con una temperatura media
mensual multianual de 27.9 ºC, la temperatura comienza a descender en el mes
de mayo hasta llegar a 25.1 ºC en los meses de junio y julio, debido a la influencia
de los vientos Alisios. A pesar de que la temperatura en el mes de junio es baja en
comparación con la presentada durante el año, los niveles de precipitación
también disminuyen. Cabe resaltar, que estos datos son los valores medios
mensuales de temperatura, por lo tanto los valores máximos y mínimos de los
registros son los valores medios máximos y medios mínimos.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
60
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 20. Valores medios mensuales de humedad relativa
Ju
l.
Ag
o.
Se
p.
O
ct
.
N
ov
.
D
ic
.
Fe
b.
M
ar
.
Ab
r.
M
ay
.
Ju
n.
89
88
87
86
85
84
83
82
En
e.
Humedad Relativa (%)
Valores Medios Mensuales de Humedad relativa (%)
Meses
Humedad Relativa Media
Fuente: Los Autores, 2006.
De acuerdo a los registros de esta estación meteorológica, la humedad relativa
permanece constante en los meses de febrero a mayo con un porcentaje del 87%,
descendiendo en los meses de junio a julio hasta alcanzar una humedad relativa
de 84%, para luego aumentar en los meses siguientes hasta llegar a un valor del
88%. Debido a que estos valores fueron tomados de la estación del aeropuerto de
Leticia, la humedad relativa promedio disminuye considerablemente en
comparación con los valores promedios registrados en la estación meteorológica
localizada en el Parque, ya que se encuentra en plena selva tropical en donde la
humedad relativa es muy alta con valores promedios de 91 %.
Figura 21. Valores totales de evaporación.
Evaporación (mm)
Valores Totales de Evaporación (mm)
120
110
100
90
80
70
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses
Evaporación Media
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
61
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
El nivel más alto de evaporación se presenta en agosto con 108.7 mm y
permanece casi constante hasta octubre, mes en el cual se inicia el descenso
hasta alcanzar una evaporación mínima de 83.7 mm., posteriormente asciende de
nuevo alcanzando 102.5 mm de evaporación para luego descender nuevamente
hasta el mes de junio. Como se puede observar los niveles medios de evaporación
a través del año presentan grandes fluctuaciones.
Figura 22. Valores totales mensuales de brillo solar.
Valores Totales Mensuales de Brillo Solar (Horas)
Brillo solar (Horas)
250
200
150
100
50
0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Meses
Brillo Solar Medio
Fuente: Los Autores, 2006.
Conforme a los registros de la estación climática del aeropuerto de Leticia, las
horas de brillo solar promedio fluctúan entre 116.4 h a 194.5 h, presentándose los
valores más altos entre julio y agosto, y los valores mínimos en febrero. La
cantidad total mensual multianual de brillo solar es de 1825.4 horas. Es importante
tener en cuenta que esta zona se encuentra localizada en un bosque tropical
húmedo, en donde la altura promedio de los árboles es de 30 m., por lo cual el
brillo solar y la radiación son limitas y existe gran competencia entre especies del
mismo bosque.
5.2. FASE DE CAMPO
5.2.1. Reconocimiento de la zona: Antes de viajar al área de estudio se
averiguó acerca de la posibilidad de llevar a cabo los análisis de aguas residuales
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
62
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
y de tejido vegetal en la ciudad de Leticia, específicamente en la Universidad
Nacional sede Leticia, ya que la Universidad de La Salle cuenta con un convenio
con dicha universidad a nivel Nacional.
Se halló que esta universidad, no cuenta con laboratorios de aguas residuales, ni
con los equipos y reactivos necesarios para realizar los análisis requeridos en está
investigación. Además, al llegar a Leticia se visitó la Secretaría de Salud, en la
cual únicamente se lleva a cabo análisis para agua potable (organolépticos),
también se visitó la Universidad del Estado de Amazonas localizada en TabatingaBrasil en la cual tampoco existen dichos laboratorios y otras entidades como
Gaseosas Leticia, concluyendo finalmente que en la ciudad de Leticia no existen
laboratorios para análisis de aguas residuales y de tejido vegetal. Por lo cual, fue
necesario enviar las muestras tanto de aguas residuales, como de tejido vegetal a
Bogotá. …Ver numeral 5.2.5.1 en el cual se especifica el procedimiento que se
realizó para el envío de muestras…
Al llegar al Parque Nacional Natural Amacayacu, se percibió que no existe
conocimiento acerca del manejo de aguas residuales por parte de las
comunidades indígenas, empleados del Centro de visitantes Yewaé, funcionarios
e investigadores del Parque, y además existe desconocimiento del papel tan
importante que pueden cumplir las plantas acuáticas en el tratamiento de aguas
residuales.
Por otro lado, para identificar las tuberías sanitarias se presentaron dificultades ya
que no hay planos de ubicación de éstas, por lo cual fue necesario hacer varios
recorridos y excavaciones poco profundas, especialmente en los pozos sépticos…
Ver Figura 16…, en esta inspección también se encontró que el desarrollo del
humedal artificial piloto no es posible llevarlo a cabo en el centro de visitantes
debido a que puede ocasionar molestias a los turistas o puede haber
interferencias en el estudio, por lo cual se realizó en la plataforma del sector
Matamatá del PNN Amacayacu.
5.2.1.1. Condiciones de trabajo: Como se mencionó anteriormente el desarrollo
del humedal artificial piloto se llevó a cabo en la plataforma del sector Matamatá,
lo que implica cargar agua residual desde el pozo séptico Nº 2 hasta la plataforma
del sector Matamatá…Ver Anexo D... recorrido de aproximadamente 400 metros.
Este recorrido se efectuó todos los días para mantener lleno el tanque de
almacenamiento de aguas residuales para el estudio (capacidad de 500 litros).
Como se observa en el Anexo D, el recorrido comprende el pozo séptico que se
encuentra en el suelo, la plataforma del CVY, el puente que comunica el CVY con
el sector Matamatá y la plataforma de este sector, por lo tanto un recorrido ida y
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
63
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
vuelta tiene una duración aproximada de 30 minutos, en el cual se transporta 52.5
litros en 3 timbos de 5 galones cada uno, por lo tanto se debían hacer 9 viajes
para llenar el tanque de 500 Litros, aproximadamente 5 horas destinadas al
llenado del tanque de almacenamiento de aguas residuales.
Sumado a lo anterior, la limitada disponibilidad de materiales necesarios para el
desarrollo de la investigación, ya que el municipio más cercano al Parque es
Puerto Nariño localizado a 10 Km. en el cual la poca mercancía que llega es
transportada por el río elevando su costo y facilidad de adquisición, lo que conlleva
a realizar viajes hasta Leticia para obtener los materiales necesarios, teniendo en
cuenta que allí, la mercancía también es transportada por río y vía aérea.
5.2.2. Socialización del proyecto con las comunidades indígenas: Las
comunidades aledañas juegan un papel fundamental en el manejo del Parque
Nacional Natural Amacayacu, por lo tanto desde la llegada al Parque, se inició un
intercambio de conocimientos, en el cual tanto adultos como niños indígenas
aprendieron y sacaron conclusiones sobre la importancia de este tipo de sistemas
en el tratamiento de aguas residuales y conservación del medio ambiente.
Consistió en un intercambio de conocimientos porque así como los investigadores
expresaron sus ideas, los indígenas también aportaron sus diferentes puntos de
vista y entre ambas partes lograron consolidar el presente proyecto.
La mayoría de personas que trabajan en el CVY ∇ del Parque Nacional Natural
Amacayacu son indígenas de la comunidad de Mocagua, por lo tanto esta
comunidad fue la que más estuvo pendiente con sus preguntas y opiniones del
desarrollo del proyecto presente.
Se concertó de manera especial con el rector de la escuela Antonio Ricaurte de la
misma comunidad un horario semanal para interactuar con los niños de dicha
escuela y enseñarles todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y por
supuesto el tema del que trata este documento.
El horario de la clase con los niños se estableció para los viernes de 9:30 a 11:30
a.m. La primera clase se realizó el 24 de Febrero de 2006 y la última el 23 de
Junio del mismo año… ver Figura 23
∇
Centro de visitantes Yewaé.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
64
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 23 Trabajo en la escuela Antonio Ricaurte
Taller “Residuos Sólidos”
Dinámica de integración
Obra de títeres “Una historia en el basurero”
Fuente. Los Autores, 2006.
Los niños del grado 4º y 5º siempre estuvieron bastante motivados y a la vez
aportaban con sus conocimientos tradicionales sobre la selva y sobre las plantas
acuáticas utilizadas en este proyecto. Las dinámicas realizadas por parte de los
investigadores también tuvieron gran acogida y lograron afianzar los temas vistos
a lo largo de la estadía en el Parque.
5.2.3. Recolecta de especies acuáticas: Después de consultar con especialistas
como Gabriel Guillot, de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional, se
decidió descartar algunas especies como Utricularia sp y Lemna sp, debido a que:
• Especies como la Utricularia sp, son endémicas de la región y no son
abundantes, por lo cual son objeto de conservación del PNN Amacayacu y
además se encuentran en lugares de difícil acceso.
• Son plantas muy pequeñas, lo cual dificulta su manipulación, observación y
estudio.
Una vez seleccionadas las especies se adquirió una fotografía de cada una, esto
con el fin de facilitar su localización y posterior extracción, ya que no se contaba
con las coordenadas de los lugares donde se encuentran dichas plantas.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
65
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La localización y reconocimiento de las especies, se realizó con ayuda de
indígenas, funcionarios e investigadores del Parque y posteriormente se llevaron a
cabo salidas a los diferentes lugares como a la Isla Loreto visitando el lago La
Resaca, el pantano ubicado en la parte posterior al sector Matamatá, quebrada
Matamatá, Río Amacayacu y orillas del Río Amazonas en el tramo bocana del río
Amacayacu hasta la bocana de la Quebrada Matamatá; estos recorridos se
hicieron en botes de motor de 8 Hp, en canoa y caminando.
Las otras especies utilizadas en la pre-experimentación como Eichhornia azurea y
pasto (familia poaceae), se seleccionaron teniendo en cuenta el conocimiento de
los indígenas de la región sobre sus características y localización; y otras, fueron
seleccionadas durante los recorridos que se realizaron teniendo en cuenta que:
• Fueran plantas acuáticas nativas de ésta región y de fácil consecución
dentro del área de estudio.
• En el caso de las plantas flotantes, que su diámetro sea lo suficientemente
grande para permitir su manipulación y facilidad de observación durante los
días de estudio.
• Fueran especies acuáticas que pertenecieran a cualquiera de los siguientes
grupos: flotantes y/o emergentes enraizadas.
La Eichhornia crassipes y la Pistia Stratiotes son las plantas con mayor
abundancia en los medios acuáticos de la región amazónica, debido a que son
especies nativas. Estas plantas también se encuentran en otras latitudes del
mundo ya que a partir de esta zona se empezaron a difundir.
Debido a que algunas de las especies con las cuales se trabajó, fueron
seleccionadas en el área de estudio, su identificación exacta se realizó con ayuda
de botánicos del SINCHI-Instituto Amazónico de Investigaciones científicas, los
cuales se encontraban en el Parque durante el período de estudio. Ellos tomaron
muestras de todas las plantas con las cuales se trabajó y las enviaron a Bogotá
con el fin de identificar su nombre científico y disponerlas en el herbario.
5.2.4. Pre-experimentación: La pre-experimentación se realizó, con el fin de
seleccionar la(s) especie(s) a utilizar en el humedal artificial piloto, lo cual
condiciona la clase de humedal que se va a construir ya que al seleccionarse una
planta acuática enraizada lo ideal es diseñar un humedal de flujo sub-superficial o
uno de flujo libre, o en el caso de seleccionar una planta acuática flotante, un
humedal con especies flotantes. Además de lo anterior, la pre-experimentación se
llevó a cabo para establecer que medio de soporte será utilizado en el humedal si,
la especie acuática seleccionada es enraizada. En el Capítulo 6. Preexperimentación, se encuentra toda la información sobre el proceso que se llevó a
cabo.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
66
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
5.2.5. Caracterización de las aguas residuales: Con el propósito de confirmar
que no exista ningún contaminante extraño a las aguas residuales domésticas, se
llevó a cabo una caracterización para la cual se tomó una muestra puntual en el
pozo séptico Nº 2, al cual llegan las aguas residuales provenientes de la sección 2
de la tubería sanitaria del Centro de Visitantes Yewaé…Ver Anexo D...
Los parámetros que se analizaron en dicha caracterización son: DBO5, DQO, SST
(Sólidos Suspendidos Totales), Sólidos Sedimentables, NTK (nitrógeno total de
Kjeldhal) y Fósforo Total, cuyos resultados se presentan en la Tabla 2.
Figura 24. Toma de muestras para caracterización.
Hielo seco para refrigerar
Fuente. Los Autores, 2006.
Frascos toma muestras
Toma de muestra
Tabla 2. Resultados caracterización de aguas residuales del CVY 42
Parámetro
Resultado
caracterización
Composición típica de las A.R.D.
DQO
448 mg/L
DBO
194 mg/L
SSed
0.5 ml/L
NTK
101.3 mg/L-N
PT
5.1 mg/L-P
SST
172
Fuente. Los Autores, 2006.
500 mg/L
220 mg/L
10 mg/L
40 mg/L-N
8 mg/L-P
220 mg/L
Cumple
Si
Si
Si
No
Si
Si
Los valores de los contaminantes caracterizados al ser comparados con las
concentraciones típicas del agua residual doméstica, se encuentran por debajo de
dichos valores; por lo tanto, el afluente del centro de visitantes no presenta ningún
índice anormal que indique un aporte y alteración de la Demanda química de
Oxígeno (DQO). Esto explica que el vertimiento residual doméstico del Centro de
visitantes Yewaé se compone de materia orgánica principalmente.
42
ROMERO, Op. cit., p. 21.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
67
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
5.2.5.1. Envío de muestras: Las muestras de agua residual provenientes del
pozo séptico y del humedal artificial piloto, fueron tomadas teniendo en cuenta el
protocolo del IDEAM 43 y su envío respectivo se efectuó de la siguiente forma:
1. Las muestras se tomaban a las 7:00 a.m. y se disponían en una nevera de
6 litros (debido al volumen de agua total requerido para los diferentes
parámetros a analizar) con hielo seco utilizado para refrigerar, el cual se
debe poner en el congelador 5 días antes al muestreo.
2. Normalmente a las 8:00 a.m. pasa por el Parque el rápido ∇ , proveniente del
municipio de Puerto Nariño con destino a la ciudad de Leticia, en el cual se
envían las muestras a Leticia embaladas en una caja de cartón, rotuladas
con el nombre de la persona destinataria en Bogotá y una etiqueta en la
que se indican los parámetros a analizar en el laboratorio.
3. Las muestras llegaban alrededor de las 9:30 a.m. a la ciudad de Leticia, el
funcionario de la UAESPNN ofrecido voluntariamente recogía las muestras
y las llevaba hasta la oficina de carga de Aerorepública, cuyo horario de
atención es únicamente de 8:00 a.m. – 10:00 a.m. de Lunes a viernes; es
decir que esta persona tardaba mas o menos 20 minutos en ir desde el
puerto hasta el aeropuerto, por lo que casi siempre llegaba a la hora de
cierre.
4. El vuelo comercial salía a la 1:00 p.m. y llegaba a Bogotá entre 2:30 y 3:00
p.m., allí un familiar recogía las muestras y las llevaba al laboratorio
Ingeniería medio ambiental.
Cabe resaltar que el hielo seco utilizado para refrigerar las muestras las mantenía
conservadas hasta su llegada al laboratorio.
5.2.6. Experimentación: Como se contemplará en el capítulo 7. Diseño y puesta
en marcha del humedal artificial con plantas flotantes, esta fase comprendió el
diseño del humedal artificial piloto de acuerdo al caudal, carga orgánica, área,
entre otros factores y conjuntamente se diseñó un filtro de grava (se explica más
detalladamente en el capítulo mencionado).
Luego del diseño se construyó en vidrio el humedal artificial piloto de tipo sistema
con plantas acuáticas, seguido por el filtro de grava con una puesta en marcha (5
días aprox.) y un primer análisis del agua para el tiempo de retención que se
generó en el diseño. Seguidamente se cambia cinco veces este tiempo para
calcular y analizar la eficiencia alcanzada por el sistema…ver Capítulo 7…
43
∇
IDEAM. Protocolos para análisis de muestras. Toma y preservación de muestras.18 p.
Medio de transporte fluvial hacia Leticia
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
68
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
5.2.7. Eficiencia en la remoción de nitrógeno por las plantas del humedal
artificial piloto: Con el propósito de evaluar la eficiencia en remoción de nitrógeno
por parte de las plantas utilizadas en el humedal artificial piloto, se llevó a cabo un
análisis para determinar el porcentaje de Nitrógeno de éstas y de las plantas que
se encontraban en su medio natural (Quebrada Matamatá) después de finalizar la
fase de campo, esto con el fin de realizar una comparación y establecer la
eficiencia en remoción por parte de las plantas.
La capacidad de la planta para absorber nutrientes en un medio ambiente dado se
refleja en la concentración de nutrientes de la planta en cualquier momento de su
ciclo vegetativo. Por comparación, un ensayo de suelos no siempre permite
efectuar una medida de la interacción suelo-planta. Las dos técnicas, ensayo de
suelos y análisis de tejido vegetal, pueden evaluar de manera efectiva al ambiente
nutricional suelo-planta, al confirmar el requerimiento de un nutriente particular 44 .
5.2.7.1. Toma de muestras de tejido vegetal: El procedimiento de muestreo,
depende del objetivo del estudio:
5.2.7.1.1. Elección de la parte de la planta a muestrear: En realidad, cualquier
parte de la planta puede ser tomada y analizada en el laboratorio; sin embargo,
son las hojas las que son consideradas como mejores indicadores, ya que es en
ellas donde se concentra la producción de “fotosintatos”, o sea la principal
actividad fisiológica de la planta; por lo tanto, cualquier problema que tenga se
reflejará probablemente, en primera instancia en estos tejidos.
Es necesario tener en cuenta que la concentración de los elementos en las hojas
varía de acuerdo con factores como: edad fisiológica de la hoja, posición en la
planta, parte de la hoja, estado fenológico del cultivo, efecto de factores
ambientales y de suelo; etc.
En general, se prefieren las hojas totalmente desarrolladas o maduras localizadas
justamente por debajo de la yema de crecimiento en las ramas principales o en los
tallos. Para pastos se recomienda tomar las muestras a ras de la superficie del
suelo.
El muestreo se recomienda normalmente poco antes o en la época en que la
planta comienza su floración o la fase reproductiva. Los tejidos muertos no se
incluyen en la recolección de la muestra. Además, el muestreo no se recomienda
cuando las plantas están bajo estrés de un nutriente, de humedad o de
temperatura. Las plantas bajo prolongados períodos de estrés, desarrollan
44
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Laboratorio Nacional de Suelos. Sede Central.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
69
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
concentraciones extraordinarias de nutrientes, que pueden ser erróneos o difíciles
de interpretar.
La semilla, normalmente no se utiliza para el análisis, aunque el estado nutricional
de plantas jóvenes ha sido evaluado con éxito para Mo y Zn.
Cuando aparecen síntomas o se sospecha de una deficiencia o toxicidad por un
nutriente, lo mejor es solicitar el análisis tanto del tejido vegetal afectado como de
uno similar de plantas normales, para que se facilite la interpretación de
resultados.
El peso de hojas que se requiere es de unos 200 gramos, de manera que pueda
ofrecer al menos 25 gramos de materia seca para el análisis. Esta cantidad
resultará de mezclar y homogenizar las submuestras (entre 20 y 50) que
conforman una muestra representativa…Ver Figura 25...
Figura 25. Muestras para análisis de porcentaje de Nitrógeno.
Fuente. Los Autores, 2006.
5.2.7.1.2. Área por muestrear: Los criterios de definición de la “unidad de
muestreo” son muy parecidos a los aplicados en el muestreo de suelos; en el caso
del muestreo de plantas, las áreas deben poseer características similares de
suelo, topografía, variedad o genotipo, edad del cultivo, manejo de la plantación,
etc. Se habla de áreas no mayores de 20 hectáreas, cuando las condiciones son
sumamente homogéneas.
5.2.7.1.3. Almacenamiento y preservación: Las muestras de tejido vegetal no
deben ser lavadas. Se aconseja empacar las hojas secas al aire en bolsas de
papel debidamente identificadas, y no en bolsas plásticas para evitar que el agua
que se produce durante el proceso de respiración del tejido pueda descomponerlo
y dañar la muestra 45 .
45
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Laboratorio Nacional de Suelos. Sede Central.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
70
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
6.
PRE-EXPERIMENTACIÓN
En el trapecio amazónico existe gran diversidad de plantas acuáticas las cuales se
pueden encontrar en quebradas, lagos, ríos, etc. Sin embargo, no existe ningún
inventario de consulta abierta, ni cuantiosa literatura sobre las características y
nombres científicos de dichas plantas y su localización dentro de la región. Por
esta razón para tramitar el permiso ante la unidad de Parques solamente se
encontró el nombre científico de algunas especies los cuales fueron tomados de la
cartilla saberes y actitudes en torno al agua: en el conocimiento de la Amazonía
Colombiana, de Nidia Piña Rivera 46 .
6.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES SELCCIONADAS
A continuación se describen las principales características físicas, fisiológicas y
demás de cada una de las plantas seleccionadas para la fase de pre –
experimentación:
6.1.1. Pistia stratiotes
• Nombre científico: Pistia stratiotes.
• Nombre común: repollo de agua, dentro de las comunidades indígenas se
le conoce como Guamo o Guama.
• Nombre Ticuna: Mureru.
• Familia: Araceae. En esta familia, el genero Pistia se clasifica por ser
plantas flotantes libres, estoloníferas, con hojas en forma de rosetas…Ver
Figura 26...
• Distribución geográfica: Amplia distribución en todas las regiones tropicales
y subtropicales.
• Forma: Hojas esponjosas, en rosetas de 3-15cm de largo, color verde claro.
• Forma de propagación: Por estolones, también se puede propagar por
semillas. En condiciones favorables se multiplica muy rápidamente.
• Factores ambientales: Temperatura entre 17° a 30°C y pH: 5 – 8 47 .
6.1.2. Paspalum repens
• Nombre Científico: Paspalum repens.
46
PIÑA RIVERA, Nidia E. Cartilla saberes y actitudes en torno al agua: en el conocimiento de la
Amazonía Colombiana. Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, 2001, p. 15 -18.
47
UNIVERSITY OF FLORIDA. Paspalum repens, water paspalum, Florida 2002. En internet: <URL:
http://:www.aquat1.ifas.ufl.edu/welcome.com.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
71
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
•
•
•
Nombre común: se conoce entre las comunidades indígenas como
gramalote.
Características: Es una gramínea cuyas ramas o pecíolos miden hasta 45
cm., su tallo a veces es grueso y esponjoso y la mayor parte de éste se
encuentra sumergido. Sus raíces son oscuras y se extienden desde la parte
inferior de sus nudos. Sus hojas son planas y alargadas, con una
terminación puntiaguda al final, algunas veces su tallo presenta manchas
de color púrpura…Ver Figura 27...
Distribución geográfica: Norte América, Estados Unidos, Sur América y
selva tropical húmeda.
Figura 26. Pistia Stratiotes
Figura 27. Paspalum repens
Fuente. Los Autores, 2006.
Fuente. Los Autores, 2006
6.1.3. Ceratopteris pteridoides
•
•
•
Nombre científico: Ceratopteris pteridoides (Hooker).
Características: planta flotante o arraigada. Sus pecíolos pueden medir
entre 1 y 19 cm., usualmente son inflados cerca de la base (en algunas),
pero en la mayoría de los casos el inflamiento se encuentra en las hojas. La
Ceratopteris pteridoides (Hooker) es usualmente reconocida por su
morfología en las hojas, la cual varía considerablemente de acuerdo al
hábitat. Las plantas poseen un periodo de esterilidad y otro de fertilidad y
sus dimensiones varían dependiendo del periodo en el que se encuentren.
Su reproducción es sexual…Ver Figura 28...
Distribución geográfica: Acuática a semiacuática; en pantanos, ciénagas,
canales, lagunas, etc. Se encuentra en la India, Centro América, Sur
América, Asia y Vietnam.
6.1.4. Polygonum ferrugineum
• Nombre científico: Polygonum ferrugineum.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
72
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
•
•
Características: Hierbas perennes, 1 m de alto; tallo grueso. Hojas
lanceoladas, 9–25 cm. de largo y 2–5 cm. de ancho, pecíolos 10–20 mm.
de largo. La Polygonum ferrugineum es nativa del Amazonas 48 y su
crecimiento es favorable para una elevación entre 0 – 500 m. Generalmente
se encuentra en áreas inundadas…Ver Figura 29...
Distribución geográfica: Centroamérica, Selva tropical húmeda amazónica
y Las Antillas.
Figura 28. Ceratopteris pteridoide
Figura 29. Polygonum ferrugineum
Fuente: Los Autores, 2006.
Fuente: Los Autores, 2006.
6.1.5. Pasto (Familia Gramínea o Poaceae)
• Nombre científico: no es posible identificarla por sus características
morfológicas (ausencia de flores y frutos).
• Nombre común: pasto acuático.
• Características: …Ver Figura 30...
6.1.6.
•
•
•
•
48
Eichhornia crassipes
Nombre científico: Eichhornia crassipes.
Nombre común: buchón de agua, jacinto de agua.
Nombre Ticuna: Core Chikü.
Características: es una planta acuática de libre flotación con rosetas de
hojas soportadas por pecíolos que pueden ser cortos y abultados o largos y
delgados, de hasta 50 o aún 100 cm. de longitud. Se propaga rápidamente
mediante estolones que se desarrollan a partir de la base de la roseta. Los
estolones crecen hasta 30 cm. de longitud antes de desarrollar una roseta
hija. La intensidad de la propagación por este medio puede resultar en la
duplicación del área infestada cada 6 a 15 días…Ver Figura 31...El
crecimiento está grandemente influido por los niveles de nutrientes en el
agua, especialmente, los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio.
CIALDELLA, A. Darviniana, 1989, p.202.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
73
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
•
Distribución geográfica: El buchón se ha introducido en muchos países del
trópico y subtrópico, el centro de origen del Jacinto de agua parece ser la
Amazonía. 49
Figura 30. Pasto (Familia Gramínea o Poaceae)
Figura 31. Eichhornia crassipes.
Fuente: Los Autores, 2006.
Fuente: Los Autores, 2006.
6.1.7. Eichhornia azurea
• Nombre científico: Eichhornia azurea.
• Características: Integrante de la família Pontederiaceas (la misma del
jacinto de agua). Es una planta grande, con 60-70 cm de altura y hojas de
hasta 20 cm de diámetro, planta perenne, fluctuante y/o sumergida,
presentando 2 tipos de hojas…ver Figura 32…Las hojas fluctuantes son
redondas y las sumergidas son finas, lineares, las hojas viejas tienden a
tomar un color negro y deteriorarse completamente. Puede ser usada en
estanques o en acuarios, sin embargo necesita de un substrato enriquecido
e iluminación intensa. Su crecimiento es favorable en aguas ligeramente
ácidas con pH (6,6-6,8) y con temperatura de 24 a 26°C.
Figura 32. Eichhornia azurea
Fuente: Los autores, 2006.
49
HARLEY, K. Manejo de malezas para en desarrollo. FAO. Departamento de Agricultura. En
Internet: <URL:http://www.fao.org/docrep/T1147S/t1147s00.html>
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
74
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
6.2. PROCEDIMIENTO
Las plantas recolectadas fueron sometidas a un período de adaptación, con el fin
de evitar que se presentara un estrés térmico y/o hídrico que pudiera afectar su
crecimiento al trasplantar las especies recolectadas a las materas, por lo cual se
destinó un tiempo de 5 días para permitir dicha adaptación. Las plantas se
dispusieron en materas de: 40 cm. de diámetro por 30 cm. de alto, 20 cm. de
diámetro por 50 cm. de alto. y 9.8 cm. de diámetro por 12 cm. de alto…Ver Figura
33...; las cuales se localizaron a la intemperie y se les agregó agua de la quebrada
Matamatá debido a que ésta presenta condiciones similares al agua donde se
encontraban las plantas recolectadas.
Figura 33. Disposición de las plantas acuáticas en materas a intemperie.
Fuente: Los Autores, 2006.
Posteriormente se llevó a cabo la fase de pre-experimentación, con el fin de
seleccionar la(s) especie(s) a utilizar en el humedal artificial, la cual consistió en:
6.2.1. Recolecta de especies acuáticas: Ver Capítulo 5 Metodología,
específicamente el numeral 5.2.3. Recolecta de especies acuáticas.
6.2.2. Selección de los medios de soporte: Como medios de soporte para las
especies acuáticas emergentes-enraizadas localizadas en invernadero e
intemperie se seleccionaron:
6.2.2.1. Grava: Es el único material granular al que se puede acceder fácilmente
en la zona sur del trapecio amazónico en época de aguas bajas. Para obtener un
diámetro uniforme de grava, se llevó a cabo un tamizado con un diámetro
promedio de 10 mm…Ver Figura 34...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
75
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 34. Tamizado de grava.
Fuente: Los Autores, 2006.
6.2.2.2. Semilla de azaí: Semilla de la palma de su mismo nombre con longitud
promedio de 25 m de altura. El Azaí (Açaí en portugués) se encuentra a lo largo
de toda la Amazonía, aunque es predominante del norte de Brasil, especialmente
del estado de Pará.
Es conocido por los indígenas brasileros como "içá-çai", la fruta que llora, su
principal alimento extraído es el “vino”, que consiste en un jugo hecho de la pulpa
de sus frutos. Este “vino” es un macerado de color vinotinto.
Contiene la más completa lista de vitaminas, minerales y ácidos grasos
esenciales:
•
•
•
•
•
•
•
Vitamina B1 (Tiamina).
Vitamina B2 (Riboflavina).
Vitamina B3 (Niacina).
Vitamina C.
Vitamina E (tocoferol).
Es común Hierro, Potasio, Calcio y Fósforo.
Contiene también Omega 6 y Omega 9, aminoácidos esenciales y más
proteínas que la clara del huevo.
Entre los indígenas y habitantes del Amazonas consumirlo con farinha (harina de
yuca) y azúcar.
6.2.2.2.1. Proceso de obtención de la semilla de azaí: Para obtener la semilla
es necesario subirse a la palma (altura promedio de 25 m.) y retirar el racimo de
azaí, posteriormente se desgrana y se recolectan los granos, los cuales son
macerados con el fin de extraer el jugo y finalmente adquirir la semilla del
azaí…Ver Figura 35...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
76
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 35. Proceso de obtención de semilla de azaí.
Palma de azaí
Racimo de azaí
Azaí
Semilla de azaí
Fuente: Los Autores, 2006.
6.2.2.3. Suelo Nativo: En el caso de las especies utilizadas en la condición
control se utilizó como medio de soporte suelo nativo de la quebrada
Matamatá…Ver Figura 36..., debido a que el objetivo era conservar su hábitat
natural y llevar a cabo una comparación efectiva.
Figura 36. Suelo nativo utilizado en la condición control.
Fuente: Los Autores, 2006.
6.2.3. Fase de adaptación: El período de ésta fase fue de 5 días con el fin de
evitar estrés hídrico y/o térmico generado por el cambio de ambiente o
condiciones en las que se encontraban las plantas seleccionadas para el estudio.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
77
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
A cada una de las materas se les agregó agua de la quebrada Matamata y se
observó su comportamiento durante 5 días ∇ . Al finalizar esta fase se observó que
Ceratopteris pteridoides y Pasto (Familia Gramínea o Poaceae) no soportaron las
nuevas condiciones, presentando marchitamiento de sus hojas y muerte…Ver
Figura 37...; por esta razón fueron descartadas para la fase de preexperimentación.
Figura 37. Plantas acuáticas que murieron en la adaptación.
Ceratopteris pteridoides
Fuente: Los Autores., 2006.
Pasto (Familia Gramínea o Poaceae)
6.2.4. Condiciones de estudio de las plantas acuáticas: Se establecieron 3
condiciones de estudio en la fase de pre-experimentación.
6.2.4.1. Invernadero: Espacio que cuenta con tejas transparentes que permite la
radiación solar y aislamiento de lluvia. Esto con el fin de estudiar el
comportamiento de las especies en época de sequía y sin dilución del agua
residual con agua lluvia…Ver Figura 38…
Figura 38. Plantas en condición invernadero.
Fuente: Los Autores, 2006.
∇
Tiempo sugerido de acuerdo a la opinión de expertos en fisiología vegetal, en el que cualquier individuo es
capaz de adaptarse a un medio.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
78
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
En este lugar se localizaron 5 materas con varios individuos de cada especie, y
debido a que existió limitaciones con el número de materas se agruparon especies
teniendo en cuenta las asociaciones que se observaron en los lugares donde se
llevó a cabo la recolecta de las plantas (Pistia stratiotes con Eichhornia crassipes,
Paspalum repens con Polygonum ferrugineum, etc). Además se utilizó como
medio de soporte para las plantas emergentes-enraizadas grava de 10 mm de
diámetro y semilla de azaí…Ver Figura 39...
Figura 39. Materas con medios de soporte.
Semillas de azaí
Fuente: Los Autores., 2006.
grava
6.2.4.2. Intemperie: De igual forma, se localizaron 5 materas con varios individuos
de cada especie con el fin de facilitar su estudio y se llevó a cabo la agrupación de
especies. También se utilizó los mismos medios de soporte (grava y azaí) en las
especies acuáticas emergentes-enraizadas. Se estableció este estudio a
intemperie con el fin de analizar el comportamiento de las especies con factores
climáticos como precipitación y radiación solar directa.
6.2.4.3. Control: Por último con el fin de establecer una condición neutral que
permitiera utilizarse como punto de comparación, se ubicaron cinco (5) materas en
las cuales se utilizó como medio de soporte suelo nativo, las cuales fueron
localizadas a intemperie. El agua en la que permanecieron las plantas de la
condición control proviene de la Quebrada Matamatá, esto con la finalidad de
garantizar condiciones similares a su hábitat natural.
En el caso de las plantas emergentes enraizadas (Polygonum ferrugineum y
Paspalum repens) se utilizó el suelo de la misma quebrada puesto que de allí se
recolectó la mayoría de individuos de ambas especies, para las plantas flotantes
no fué necesario utilizar suelo nativo ya que las raíces de éstas no están en
contacto directo con el suelo.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
79
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Esta condición control se llevó a cabo con el fin de realizar una comparación y
tener un punto de referencia para determinar si la adaptación o no de las plantas
está relacionada con el cambio de agua natural (Q. Matamatá) por agua residual
del centro de visitantes Yewaé o si por el contrario su comportamiento estuvo
ligado con la no exposición directa tanto a la precipitación como a la radiación
solar ó si el cambio de medio de soporte en las plantas enraizadas-emergentes
influyó en su comportamiento, entre otros factores.
6.2.5. Mediciones: Se llevó a cabo mediciones de: número de individuos por
especie; número de hojas totales y promedio por individuo; número de hojas en
buen estado; longitud de tallos y raíces promedio; y número de flores. Todas
estas mediciones se realizaron al iniciar y finalizar la pre-experimentación…Ver
Anexo A...
6.2.6. Adición de agua residual: Se realizó una serie de diluciones compuestas
por agua de la quebrada Matamatá y agua residual, a partir de las cuales se
aumenta diariamente el volumen de agua residual.
Inicialmente en la fase de pre-experimentación se determinó el volumen máximo
de agua en cada matera, el cual al inicio era 100% agua de la quebrada y luego
este volumen se dividió por el número de días que comprendía la fase de preexperimentación, esto con el fin de establecer la cantidad de agua residual que se
debe adicionar diariamente teniendo en cuenta que se reemplaza este mismo
volumen de agua de la quebrada por agua residual, hasta llegar al reemplazo de
100% de agua de la quebrada por agua residual.
A continuación se presenta una tabla esquematizando el volumen de agua
residual a agregar para cada planta en cada condición, teniendo en cuenta el
volumen total de cada una de las materas y los días de la pre-experimentación:
6.2.6.1. Eichhornia azurea: El volumen de agua residual que se agregó a esta
especie durante la pre-experimentación se encuentra resumido en la Tabla 3.
Tabla 3. Volumen diario de agua residual a agregar para la Eichhornia azurea.
Condición
Volumen total de la
Días de la pre –
Volumen diario de
matera (L)
experimentación (d)
agua residual a
agregar (L/d)
Intemperie
27
15
1.8
Invernadero
18
15
1.2
Control
12
15
0.8
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
80
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
6.2.6.2. Eichhornia crassipes : En virtud a que cada uno de los individuos de
esta especie se encontraban en recipientes de volumen diferente, la cantidad de
agua residual añadida, en general se encuentra detallada en la Tabla 4.
Tabla 4. Volumen diario de agua residual a agregar para la Eichhornia crassipes.
Condición
Volumen total de la
matera (L)
Intemperie
Invernadero
Control
Fuente: Los autores, 2006.
27
27
19.5
Días de la pre –
experimentación
(d)
15
15
15
Volumen diario de agua
residual a agregar (L/d)
1.8
1.2
1.3
6.2.6.3. Pistia stratiotes: A esta especie se le proporcionó diariamente un
volumen de agua residual conforme a la Tabla 5.
Tabla 5. Volumen diario de agua residual a agregar para la Pistia stratiotes.
Condición
Volumen total de la
matera (L)
Intemperie
Invernadero
Control
Fuente: Los autores, 2006.
Días de la pre –
experimentación (d)
Volumen diario de agua
residual a agregar (L/d)
15
15
15
1.8
1.8
1.3
27
27
19.5
6.2.6.4. Paspalum repens: Con el fin de observa el comportamiento en la
adaptación de esta especie se agregó gradualmente un volumen de agua residual
hasta completar el 100% como se muestra en la Tabla 6.
Tabla 6. Volumen diario de agua residual a agregar para la Paspalum repens.
Volumen de la
Días de la preVolumen diario de
Medio
Condición
matera sin borde
experimentación
agua residual a
libre(L)
(d)
agregar (L/d)
Intemperie
18
15
1.2
Grava
Invernadero
18
15
1.2
Suelo nativo
Control
12
15
0.8
Intemperie
0.9
15
0.06
Invernadero
0.9
15
0.06
Azaí
Control
0.9
15
0.06
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
81
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
6.2.6.5. Polygonum ferrugineum: Se realizó de forma progresiva el cambio de
agua natural de la quebrada Matamatá a agua residual para esta especie
agregándole un volumen diario como se explica en la Tabla 7.
Tabla 7. Volumen diario de agua residual a agregar para la Polygonum ferrugineum..
Volumen de la
Días de la pre –
Volumen diario
Medio
Condición
matera sin borde experimentación (d) de agua residual
libre(L)
a agregar (L/d)
Intemperie
18
15
1.8
Grava
Invernadero
18
15
1.2
Suelo nativo
Control
12
15
0.8
Intemperie
0.9
15
0.06
Invernadero
0.9
15
0.06
Azaí
Control
0.9
15
0.06
Fuente: Los autores, 2006.
6.2.7. Observación: Con el fin de llevar cabo un registro detallado del
comportamiento de las especies utilizadas en la pre-experimentación se diseñaron
unas fichas de seguimiento diario, las cuales contienen información acerca de:
Temperatura máxima y mínima; precipitación; hora, fecha y lugar de la medición;
estado del tiempo; coloración de hojas, tallos y resistencia de los mismos;
crecimiento y nacimiento de hojas y tallos; reproducción de los individuos;
apariencia del agua; presencia de olores, mosquitos, larvas, insectos, entre otros.
Además se incluye un registro fotográfico diario del comportamiento de las plantas
que se utilizaron en la pre-experimentación, toda esta información se encuentra
para las tres condiciones de estudio, tanto para la primera pre-experimentación,
como para la segunda…Ver Anexo A...
6.2.8. Selección: Finalmente se seleccionaron las especies que presentaron una
óptima adaptación al agua residual, después de un período de 15 días. De
acuerdo a su crecimiento, marchitamiento, adaptabilidad al sistema, cambios de
color del tejido vegetal y comportamiento del agua residual.
6.3. SEGUNDA PRE-EXPERIMENTACIÓN
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la primera preexperimentación, se determinó que era necesario realizar una segunda preexperimentación haciendo un seguimiento, en este caso a la Pistia stratiotes y
Eichhornia crassipes las dos especies que demostraron mejor adaptación al agua
residual y que a su vez mejoraron notablemente el aspecto físico de ésta.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
82
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Este segundo estudio se desarrolló con las mismas condiciones de la primera preexperimentación, pero en recipientes o materas separadas, por lo cual se llevó a
cabo el mismo procedimiento de la primera.
6.3.1. Recolecta: Recolecta de 5 individuos de cada especie, para cada condición
(invernadero, intemperie y control), es decir en total 15 individuos de cada especie.
6.3.2. Período de adaptación: El período destinado a la adaptación de las plantas
fue de 5 días. Vale la pena aclarar que no se realizó un registro fotográfico de ésta
fase, ya que no se presentó un estrés severo, como se observó en la primera preexperimentación.
6.3.3. Seguimiento: Al igual que la primera pre-experimentación, se utilizaron
unas fichas de seguimiento diario a medida que se va aumentando el porcentaje
de agua residual hasta alcanzar el 100 %, es decir a los 15 días de iniciada la
dilución; en las cuales se encuentra la misma información que la anterior preexperimentación y también se incluye un registro fotográfico…Ver anexo A...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
83
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.
DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL HUMEDAL ARTIFICIAL CON
PLANTAS FLOTANTES.
Con base a los resultados de la primera y segunda pre-experimentación donde en
esta última se escogió en definitiva la planta acuática que sería utilizada en el
humedal; se diseñó el sistema de acuerdo al tipo de planta seleccionada y a la
disponibilidad de materiales.
En este capítulo se presenta el diseño del humedal artificial a escala real, se
determina el tamaño del humedal artificial a escala piloto, para lo cual fue
necesario calcular las dimensiones a escala real y luego modificarlas al sistema
piloto con el factor de escalonamiento asumido por los autores del presente
documento, en seguida se corroboró que esos valores cumplen con los
parámetros de diseño de los humedales con plantas flotantes. Además se
presenta el diseño de la caja reguladora de caudal y del filtro de grava, unidades
complementarias del humedal.
7.1. DISEÑO DEL HUMEDAL A ESCALA REAL
En vista de lo anterior y teniendo en cuenta los óptimos resultados que presentó la
Eichhornia crassipes en su comportamiento con el agua residual durante las dos
fases de la experimentación preliminar, los autores optaron por diseñar un
humedal artificial con plantas flotantes, cuyas ecuaciones de diseño son las
mismas que se emplean para el diseño de humedales de flujo libre de agua o
superficial.
Para diseñar el humedal artificial se consideraron varios parámetros encontrados
en literatura, que puede resumirse en los siguientes pasos 50 :
1. Cálculo del caudal de diseño.
2. Estimación del tiempo de retención con el modelo general de diseño.
3. Determinación del área necesaria para la remoción de DBO, de Nitrógeno y
de Sólidos Suspendidos.
4. Elección del área definitiva y posterior cálculo de las dimensiones para el
humedal artificial a escala real.
5. Fijación del factor de escala para guardar la relación entre las dimensiones
del humedal artificial real y el piloto.
50
REED, Sherwood. Natural systems for waste management and treatment. McGrawHill, 1995, p.
173-238.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
84
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.1.1. Cálculo del caudal de diseño: En el capítulo de manejo de aguas
residuales del Centro de Visitantes Yewaé (CVY) del Parque Nacional Natural
Amacayacu, se dieron a conocer las condiciones en las que se encontraban los
pozos sépticos con sus respectivas cajas de inspección, razones por las cuales se
generó una gran dificultad en el acceso de dichas cajas y realizar un aforo de
caudal.
Ante este inconveniente, el caudal de diseño se calculó mediante dos formas
aceptadas por expertos en el campo: la primera, estableciendo el consumo de
agua con base en la frecuencia de llenado de los tanques de agua “potable” del
centro de visitantes Yewaé y la segunda opción fue establecer una dotación de
acuerdo al RAS 2000 51 .
Por lo tanto con base al capítulo 2 del RAS 2000 el caudal de consumo es el
siguiente:
•
•
Capacidad máxima = 66 personas.
Nivel de complejidad = alto (debido a las condiciones del CVY y al efecto
del clima).
Por lo cual,
Dotación = 150l / hab − dia + 20% por condiciones climáticas
Dotación = 180 L / hab − día
El caudal se calcula asÍ:
Caudal (Q) = dotación × N º hab.
Por lo tanto,
Q = 180 L / hab − día × 66hab = 11.88m3 / día
Sin embargo la dotación de lavandería no es posible determinarla debido a la
discontinuidad que existe en el uso de este servicio.
Descartando esta vía para estimar el caudal de diseño, los investigadores del
proyecto eligieron el primer método al proporcionar mayor confiabilidad en su
resultado porque se trata de un caudal real y no teórico.
51
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. RAS 2000. Capítulo 2. Población, dotación y
demanda. Bogotá: Diario oficial, 2000, p. 12. (Res. 1096/2000).
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
85
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
El caudal se estima de acuerdo al consumo de agua del centro de visitantes
Yewaé por día en temporada alta, calculándose de está forma el caudal máximo;
de acuerdo a esto se obtiene lo siguiente:
•
•
•
Capacidad del tanque de almacenamiento de agua para consumo = 24 m3
Frecuencia de llenado = 1.5 días
Volumen = volumen total de llenado = 24m3.
Dotación =
Volumen(m 3 )
Frec.Llenado(días )
(Ecuación 7.1.)
Reemplazando los datos en la Ecuación 7.1 se obtiene:
24m 3
Dotación =
= 16m 3 / día
1.5días
El anterior valor representa el consumo máximo de agua por la población; sin
embargo para un factor de retorno del 80% ∇ se obtiene un volumen máximo de
aguas residuales de 52 :
Qmáximo = Dotación * 0.80
Qmáximo = 16m 3 / día * 0.80 = 12.8m 3 / día
Sin embargo se debe tener en cuenta los aportes del restaurante del Centro de
visistantes Yewaé y de las habitaciones, los cuales se estimaron asÍ:
Restaurante: 2 m3/día
y
habitaciones: 1,2 m3/día.
∇
Qmáximo = 12.8m 3 / día + aportes adicionales
Qmáximo = 12.8m 3 / día + 2m 3 / día + 1.2m 3 / día = 16m 3 / día
Por lo tanto, el caudal utilizado para el diseño del humedal artificial es 16m3/día.
∇
De acuerdo a varios expertos en diseño de unidades de tratamiento de aguas residuales el
volumen producido representa un 80% del consumido; es decir, no toda el agua consumida genera
aguas residuales.
52
CRITES, R, Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. McGrawHill, 2001, p.
23.
∇
Los aportes adicionales corresponden a dotación de restaurante y habitaciones.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
86
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.1.2. Estimación del tiempo de retención con el modelo general de diseño:
El modelo general de diseño para cualquier tipo de humedal (superficial,
subsuperficial y sistema de plantas acuáticas) corresponde a una ecuación
cinética de primer orden 53 en la que intervienen las concentraciones de afluente y
efluente del contaminante en remoción, la constante de temperatura y el tiempo de
retención.
•
Modelo general de diseño
Ce
= e − KtT
Co
(Ecuación 7.2)
Donde:
Ce = concentración efluente del contaminante (mg/L)
Co = concentración afluente del contaminante (mg/L)
Kt = constante de temperatura (d-1)
T = tiempo de retención (d)
Por lo tanto el tiempo de retención (h) (se obtiene al despejar T de la ecuación 7.2)
⎡ C ⎤ 1
T = ⎢ln o ⎥ ×
⎣ Ce ⎦ K t
(Ecuación 7.3)
Donde Kt = 1.839 d-1 a 20º C para aguas residuales municipales.
Como la constante K20 está determinada bajo condiciones estándar se debe hacer
una corrección por temperatura bajo condiciones actuales de operación:
K t 30o C = K t 20o C × 1.06 (T − 20 )
(Ecuación 7.4)
La zona del Parque Nacional Natural Amacayacu presenta una temperatura media
de 30º C en el año, por lo tanto al reemplazar la temperatura en la ecuación 7.4 la
corrección es la siguiente:
K t 30o C = 1.839d −1 × 1.06 (30− 20 ) = 3.293d −1
Partiendo de una concentración inicial de DBO5 de 194 mg/L (ver Tabla 2, numeral
5.2.5. Caracterización de aguas residuales) y sustituyendo en la ecuación 7.3 se
tiene que el tiempo de retención del humedal es de:
53
REED, Op. cit., p. 174.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
87
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
⎡ 194mg / l ⎤
1
T = ⎢ln
×
= 0.699d ≈ 0.7d = 16.8h
⎥
−1
⎣ 19.4mg / l ⎦ 3.293d
Donde se observa que el valor de 19.4 mg/L corresponde a la calidad del efluente
tratado con un 90 % de eficiencia del sistema de tratamiento.
7.1.3. Determinación del área necesaria para la remoción de BDO, Nitrógeno
y Sólidos Suspendidos: Es necesario hallar el área requerida para remover la
materia orgánica representada principalmente por DBO, nitrógeno y fósforo, sin
embargo la remoción de fósforo en este tipo de tratamientos naturales es mínima
debido a las limitadas oportunidades de contacto del agua residual con el suelo
por la impermeabilización del humedal 54 ; en contraste el humedal artificial ayuda a
eliminar sólidos suspendidos entre el 50 y el 90 % 55 .
No es necesario calcular el área para contaminantes de tipo inorgánico (ej.
metales pesados) porque el agua residual es de tipo doméstico y por lo tanto su
composición representativa es materia orgánica.
Es importante determinar el área porque dependiendo del resultado que se
obtenga para cada contaminante, se escogerá el mayor valor entre los tres (DBO,
SST y N) y se constituirá en el área definitiva para el humedal artificial real.
7.1.3.1. Cálculo de área para la remoción de DBO 56 :
As =
Q(ln C o − ln C e )
K t ( y )(n )
(Ecuación 7.5)
Donde:
As = área superficial
Co = concentración afluente
Ce = concentración efluente
Kt = constante de remoción de primer orden
y = profundidad
n = “porosidad del humedal” ∇
54
REED, Op. cit., p. 187.
ROMERO, Op. cit., p. 894.
56
REED, Op. cit., p. 180.
55
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
88
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Co (concentración afluente DBO)= 194000 mg/m3∇
Ce (concentración efluente DBO) = 19400 mg/m3
(valor supuesto)
Kt = 3.293 d-1
n = 0.65 – 0.75. Este valor varía desde vegetación densa y madura a muy
densa 57
Teniendo en cuenta que la Eichhornia crassipes se recolecta en periodo de
maduración en el cual su longitud promedio de raíz es mayor y por lo tanto
aumenta la absorción de nutrientes del agua residual; se escoge el primer valor:
n = 0.65. Para vegetación densa y madura.
y = 0.4 m.
La profundidad es determinada por la longitud promedio de raíces, cuyo valor es
30 cm y se asume 10 cm de borde libre, teniendo en cuenta el rango de
profundidad establecido para humedales artificiales de tipo sistema con plantas
flotantes de ≤ 1,5 m. 58
Al sustituir todos los datos en la ecuación 7.5, se obtiene:
As =
(
16m3 / día ln 194000mg / m3 − ln19400mg / m3
3.293d −1 (0.4m )(0.65)
)
Por lo tanto:
As =
36.841
= 43m 2
0.856
7.1.3.2. Cálculo para remoción de Nitrógeno: La remoción total de Nitrógeno se
puede estimar combinando la nitrificación de nitrógeno amoniacal y la
desnitrificación de nitrato. Para verificar el cálculo de la remoción de nitrógeno total
∇
Generalmente esta porosidad se refiere a aquella del medio de soporte de las raíces para
humedales de flujo subsuperficial. Sin embargo para humedales de flujo superficial se refiere a la
conformada por las mismas raíces flotantes y su valor dependerá de su densidad.
∇
Este valor corresponde a la caracterización realizada al pozo Nº 2 del CVY y cuyo resultado se
encuentra en el Numeral 5.2.5.
57
REED, Op. cit., p. 181.
58
ROMERO, Op. cit., p. 891.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
89
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
se utiliza la ecuación 7.6, en humedales con plantas flotantes en la superficie del
agua 59 .
N t = 0.193N 0 + 0.61ln(CH ) − 1.75
(Ecuación 7.6)
Donde:
Nt = Concentración de NTK efluente (mg/L)
N0 = Concentración de NTK afluente (mg/L)
CH = carga hidráulica (cm/d).
Teniendo en cuenta la caracterización realizada de las aguas residuales del pozo
séptico del Centro de Visitantes Yewaé, la concentración de Nitrógeno total de
Kjeldhal es la siguiente:
N0 = 101.3 mg/L
Suponiendo una eficiencia máxima en el sistema en remoción de nitrógeno del
80% 60 , la concentración de NTK del efluente sería:
Nt = 20.26 mg/L
Al observar la ecuación 6.6 se aprecia una variable no conocida que es la carga
hidráulica (CH), por lo tanto esta incógnita se despeja de la ecuación anterior y se
obtiene:
CH
= e
⎡ N
⎢
⎣
t
− 0 . 193 N
0 . 61
0
+ 1 . 75 ⎤
⎥
⎦
(Ecuación 7.7)
Al reemplazar todos los datos en la ecuación 7.7, se expresa lo siguiente:
CH
= e
⎡ 20 . 26 mg / L − 0 . 193 ( 101 . 3 mg / L ) + 1 . 75 ⎤
⎢
⎥
0 . 61
⎣
⎦
= 56 . 26 cm / d = 0 . 566 m / d
Con el valor de la carga hidráulica, se calcula el área con la siguiente ecuación:
A=
59
60
Q
16m3 / d
=
= 28.27m 2
CH 0.566m / d
ROMERO, Op. cit., p. 897.
REED, OP. cit., p. 187.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
90
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.1.3.3. Cálculo para remoción de sólidos: La remoción de sólidos suspendidos
es el resultado de las acciones físicas existentes dentro de él y puede calcularse
con la ecuación 7.8.
SSE = SSA(0.1139 + 3.3 × 10−4 × CH )
(Ecuación 7.8)
Donde:
SSE = sólidos suspendidos totales del efluente (mg/L)
SSA = sólidos suspendidos totales del afluente (mg/L)
CH = carga hidráulica (cm/d).
La remoción de sólidos suspendidos promedio de un humedal con plantas
flotantes es del 80%, por lo tanto, la concentración de SSE es:
SSE = 34.4 mg/L
(efluente)
Despejando la carga hidráulica y reemplazando los valores para cada variable en
la ecuación 7.8, se obtiene:
34.4mg / L
SSE
− 0.1139
− 0.1139
172mg / L
SSA
⇒ CH =
= 260.9cm / d
CH =
3.3 *10− 4
3.3 *10− 4
Con la carga hidráulica y el caudal se halla el área, con la siguiente ecuación:
As =
Q
CH
(ecuación 7.9)
Sustituyendo en la ecuación 7.9, da como resultado:
16m 3 / d
As =
= 6.13m 2
260.4cm / d * 1m / 100cm
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
91
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.1.4. Elección del área definitiva y posterior cálculo de las dimensiones para
el humedal artificial a escala real: A continuación se observa la Tabla 8, en la
cual se resumen los valores obtenidos de las áreas necesarias para remover cada
contaminante:
Tabla 8. Áreas requeridas para la remoción de contaminantes.
CONTAMINANTE
DBO
Nitrógeno (N)
Sólidos Suspendidos
Totales(SST)
Fuente: Los autores, 2006.
EFICIENCIA DE
REMOCIÓN (%)
90
80
80
ÁREA REAL NECESARIA
(m2)
43
28.27
6.13
Al observar la Tabla 8, se aprecia que el área necesaria para alcanzar una
eficiencia de remoción del 90 % de DBO es el mayor valor encontrado, es decir
que el área definitiva del humedal artificial a escala real es:
Área = 43m 2
Con base al área calculada se determinan las dimensiones del humedal artificial a
escala real. Estableciendo una relación longitud /ancho que puede estar entre 2:1
a 4:1 61 , por lo cual se utilizó una relación 3:1, obteniéndose lo siguiente:
•
L(longitud ) = 3W
•
A( Área) = L * W = 3W 2 ,
•
W ( Ancho) = 3.78m
W =
A
=
3
43m 2
= 3.78m
3
Con el valor del ancho del humedal se halla la longitud así:
L = 3 * 3.78m = 11.35m
Cualquier tipo de humedal presenta una pendiente que varía entre 0-2%, sin
embargo el valor que se emplea usualmente es 1%, por lo tanto:
61
ROMERO, Op. cit., p. 896.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
92
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Pendiente = 1%
En la Tabla 9, se presentan los parámetros utilizados para el diseño del humedal
artificial a escala real.
Tabla 9. Parámetros utilizados en el diseño del humedal artificial a escala real.
PARÁMETRO
Caudal
Área
Relación longitud : ancho
Largo
Ancho
Profundidad efectiva
Profundidad total (incluye borde libre)
Pendiente
Fuente: Los autores, 2006.
VALOR
16 m3/día
43 m2
3:1
11.35 m.
3.78 m.
0.4 m.
0.5 m.
1%
7.2. DISEÑO DEL HUMEDAL ARTIFICIAL A ESCALA PÌLOTO
Con las dimensiones establecidas para el humedal artificial a escala real, se
estableció un factor de escalonamiento, con el fin de conservar la relación de
medidas entre el humedal artificial a escala real y el piloto. Vale la pena aclarar
que la profundidad del sistema permanece constante, ya que la longitud promedio
de raíces de las plantas utilizadas en el sistema no cambia, por lo tanto este valor
no es modificable.
El factor de escalonamiento asumido por los autores del presente proyecto, con el
fin de obtener un tamaño razonable a nivel piloto y facilitar su manejo fue del:
Factor de escalonamiento = 90 % = 0.90
El caudal real y las dimensiones del humedal artificial a escala real se multiplican
por este factor y así se obtienen las dimensiones del humedal artificial piloto:
Q piloto = Q real − (Q real * Factor de escalonamiento) (Ecuación 7.10)
•Q
real =
16 m3/d
• Factor de escala = 0.90
Reemplazando en la ecuación 7.10
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
93
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Qpiloto = 16m3 / d − (16m3 / d × 0.90) = 1.6m3 / d = 18.5ml / s
Se obtiene:
Q piloto = 18 . 5 ml / s
Posteriormente se halla la longitud de la unidad piloto:
Longitud piloto = longitud real − (longitud real × factorescala )
Longitud piloto = 11.35m − (11.35m × 0.90) = 1.14m ≈ 1.2m
Longitud piloto = 1.2m
Por último se escala el ancho del humedal artificial:
Ancho piloto = Anchoreal − ( Anchoreal × factorescala)
Ancho piloto = 3.78m − (3.78m × factorescala ) = 0.38m ≈ 0.40m
Ancho piloto = 0.40m
De acuerdo a las observaciones anteriores, a continuación se presenta la Tabla
10, que resume el dimensionamiento del humedal artificial piloto.
Tabla 10. Dimensionamiento del humedal artificial piloto.
PARÁMETROS
VALOR
Factor de escala
Caudal piloto
Área
Relación largo : ancho
Largo
Ancho
Profundidad efectiva
Borde libre
Pendiente
0.90
18.5 ml/s
0.48 m2
3:1
1.2 m.
0.40 m.
0.40 m.
0.10 m.
1%
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
94
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La siguiente tabla comprueba que la unidad piloto cumple con los parámetros de
diseño según lo encontrado en literatura y otras experiencias.
Tabla 11. Comprobación de los parámetros de diseño de la unidad piloto.
PARÁMETRO
VALORES VALOR MEDIDO CUMPLE
OBSERVACIONES
DEL PILOTO
Tiempo de
Se redujo el tiempo de retención
2 -15
0.7
No
retención para
por haberse trabajado en una
remoción de
zona a temperaturas superiores
DBO, d
a los 30ºC
Relación
Se conserva el funcionamiento
2:1 a 4:1
3:1
Si
longitud: ancho
de flujo a pistón.
Las raíces de la Eichhornia
Profundidad del
40
Si
crassipes alcanzan una longitud
agua, cm
10 – 60
promedio de 40 cm.
DBO esperada
Se alcanza esta concentración
<20
19.4
Si
del efluente,mg/L
con una eficiencia del 90 %.
SST esperado
Un humedal con plantas flotantes
<20
34.4
No
del efluente,
no alcanza una remoción del 100
mg/L
% para SST.
NT esperado del
La remoción se efectúa por las
<10
20.26
No
efluente, mg/L
plantas y los microorganismos,
sin embargo no se remueve un
100 % del Nitrógeno.
Fuente: Los Autores, 2006.
7.3. DISEÑO DE LAS UNIDADES COMPLEMENTARIAS AL HUMEDAL
ARTIFICIAL
7.3.1. Diseño de la caja reguladora de caudal: Para controlar el caudal
establecido anteriormente se diseñó una caja reguladora de caudal con base al
caudal piloto. La información que existe para el diseño de cajas reguladoras de
caudal, únicamente contempla caudales mínimos de hasta 0.3 L/s 62 ; sin embargo
se emplearon los datos relevantes para el diseño a caudales menores y utilizando
la ecuación:
Q = K ∗ H 2.5
(Ecuación 7.11)
Donde H = cabeza sobre el vertedero (m)
K = constante (m2/s)
62
ROMERO, Op. cit., p. 86.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
95
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Para calcular esta K se puede usar la siguiente ecuación:
K = 1.4tg
θ
(Ecuación 7.12)
2
La letra griega θ representa al ángulo del vertedero, es decir que equivale a:
θ = 22.5º
Reemplazando el valor del ángulo en la ecuación 7.12, el resultado de la
constante es:
K = 1.4tg
22.5
= 0.278
2
Se despeja H de la ecuación 7.11 y se sustituyen los valores de las otras dos
variables:
H = 2.51
Q 2.51 1.85 × 10 −5 m 3 / s
=
= 0.02m = 2cm.
K
0.278
Las dimensiones de la caja reguladora de caudal que se deben hallar son: …Ver
Figura 40...
Figura 40. Caja reguladora de caudal.
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
96
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Con el caudal y con la cabeza máxima (H), se calculan las siguientes
dimensiones:
• D = Distancia desde la cresta al fondo de la caja:
D = 2 H = 2(2cm.) = 4cm.
• A = Longitud de la caja aguas arriba de la cresta del vertedero:
A = 10 H = 10(2cm.) = 20cm.
• E = Profundidad total de la caja (incluye borde libre de 3 cm.):
E = D + H + bordelibre
E = 4cm. + 2cm. + 4cm. = 10cm.
• F = Distancia desde el vertedero hasta la pantalla de aquietamiento:
F = 5 H = 5(2 ) = 10cm.
• B = Ancho total de la caja reguladora; para esta dimensión se debe contar
con el ángulo del vertedero que es 22.5º , por lo tanto:
Entonces:
tg11,25 =
Ya que:
x
H
→
x = tg11,25 ∗ 2cm. = 0.40 ∗ 2 = 0.80cm
B = 4 H + x +ancho rebosadero ∇
∇
B es el ancho total de la caja reguladora, teniendo en cuenta al rebosadero el
cual es de 4 cm. de ancho (valor asumido por los autores).
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
97
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Se reemplaza:
B = 4 H + 0.8cm. + 4cm = 4(2cm.) + 0.80cm. + 4cm = 12.8 ≈ 13cm.
En la tabla que se presenta a continuación se resumen todas las dimensiones
obtenidas para el diseño de la caja reguladora de caudal…ver Tabla 12...
Tabla 12. Dimensiones de la caja reguladora de caudal.
DIMENSIONES
Q (Caudal piloto)
MEDIDA
18,5 ml/s
A (Longitud de la caja aguas arriba de la cresta del
vertedero)
B (Ancho total de la caja)
D (Distancia desde la cresta al fondo de la caja)
E (Profundidad total de la caja incluyendo borde libre)
F (Distancia desde el vertedero hasta la pantalla de
aquietamiento)
20 cm.
13 cm.
4 cm.
10 cm.
10 cm.
2 cm.
H (Cabeza máxima)
Fuente: Los autores, 2006.
7.3.2. DISEÑO DEL FILTRO DE GRAVA: El objetivo de implantar un filtro de
grava seguido al humedal fue el de reemplazar el medio de soporte utilizado en los
humedales de flujo sub-superficial el cual actúa también como medio filtrante
aumentando la eficiencia del mismo; esto con el fin de mejorar la remoción de
Sólidos Suspendidos (SST) del sistema.
Los parámetros de diseño considerados para calcular el filtro fueron 63 :
• Lecho poco profundo (profundidad máxima 30 cm.)
• Tasa de filtración (120 – 360 m/d) (valor típico 180 m/d). Es un intervalo
amplio, sin embargo debido a que el agua a manejar fue agua residual
doméstica, se tomó como tasa de diseño el menor valor con el fin de evitar
obstrucción temprana del filtro y garantizar mayor eficiencia.
• Profundidad típica del lecho = 0.28 m
63
ROMERO, Op. cit., p. 671.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
98
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Se halla el área con el caudal de diseño del sistema piloto y con la tasa de
filtración:
Área(m 2 ) =
Caudal ( m 3 / s) 16m 3 / d
=
= 0.0133m 2 = 133.2cm 2
3
2
T f (m / m − d ) 120m / d
Esta área puede consistir en una superficie rectangular o cuadrada, sin embargo
para facilitar la construcción y operación del filtro, se optó por tomar el área de un
cuadrado:
Área = L × L = L2
(Ecuación 7.13)
Despejando L de la ecuación 7.13 se obtiene:
L=
A → L = 133.2 = 11.5cm
Los lechos de este filtro estuvieron compuestos por tres capas de grava según su
tamaño y de acuerdo a la Tabla 13.
Tabla 13. Tamaños típicos de lechos medianos de grava 64 .
LECHO
PROFUNDIDAD (cm)
Fondo
Primero
Segundo
Total
TAMAÑOS (in)
5
¾-½
5
½-¼
5
¼ - 1/8
20-30
Fuente: Los Autores, 2006.
Estos tipos de filtros puede tener hasta máximo cuatro capas, sin embargo los
autores decidieron diseñarlo solamente con tres tipos de grava y una profundidad
para cada capa de 7 cm; el tamaño o diámetro de cada lecho se presenta a
continuación:
1. Grava de 0.5 cm. de diámetro ( φ 0.5 cm.)
64
ARBOLEDA, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua. Tercera edición. Bogotá:
McGrawHill, 200, p. 445.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
99
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2. Grava de 1.0 cm. de diámetro ( φ 1.0 cm.)
3. Grava de 1.5 cm. de diámetro ( φ 1.5 cm.)
Las especificaciones en las medidas de la altura del filtro (visto en corte) se
presentan en la Figura 41.
La altura total del filtro (incluyendo borde libre y altura de la tolva) es de 33 cm, lo
que facilita el flujo por gravedad proveniente del humedal.
Figura 41. Filtro de lecho de grava poco profundo.
Fuente: Los Autores, 2006.
Altura total del filtro = 0.33 m. (incluye borde libre y altura de la tolva recolectora
del efluente)
En la tabla 14, se resumen los parámetros de diseño del filtro de grava.
Tabla 14. Parámetros de diseño del filtro de grava.
PARÁMETROS
Caudal a tratar
Área superficial
Altura total del lecho
Ancho del filtro
Altura capa de grava (0.5 cm.)
Altura capa de grava (1.0 cm.)
Altura capa de grava (1.5 cm.)
Borde libre
Altura tolva recolectora de efluente tratado
Tiempo de filtración
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
100
VALOR
18 ml/s
133.2 cm.2
21 cm.
11.5 cm.
7 cm.
7 cm.
7 cm.
6 cm.
6 cm
201.6 s
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
7.4. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
Después de establecer las dimensiones del humedal artificial piloto, se realizó un
viaje a la ciudad de Leticia donde se consultó acerca de los posibles materiales
con los cuales podría construirse el sistema y se determinó finalmente que el
material más apropiado para la construcción de la unidad piloto fuera vidrio de
6mm. de espesor, pues en la región no existe gran variedad de materiales y su
precio es muy alto en comparación con Bogotá, debido a las escasas vías de
comunicación como se mencionó anteriormente en el capítulo Nº 3.
En virtud a lo anterior, la caja reguladora de caudal, el humedal artificial piloto y el
filtro de grava se construyeron en vidrio de 6 mm. de espesor…Ver Figura 42...,
los cuales se conectaron entre sí por medio de tubería PVC de 1 pulgada.
Figura 42. Sistema de tratamiento de agua residual doméstica.
Caja reguladora de caudal
Fuente: Los Autores, 2006.
Humedal artificial piloto
Filtro de Grava
Debido a que el humedal artificial piloto fue construido en Leticia, fue necesario
embalarlo en guadua para protegerlo y evitar su rompimiento al transportarlo en
bote desde Leticia al PNN Amacayacu.
7.5. MONTAJE DEL SISTEMA
Una vez construidas las unidades del sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas, se procedió a realizar su montaje; en el cual se incluyó un tanque de
almacenamiento de las aguas residuales con capacidad de 500 L. para facilitar la
operación del sistema.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
101
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Se utilizaron soportes para ubicar el tanque de almacenamiento, la caja reguladora
de caudal, el humedal artificial piloto (para proporcionar la pendiente del 1%
establecida en el diseño del mismo) y el filtro de grava, con el fin de suministrar el
flujo por gravedad…Ver Figura 43...
Figura 43. Montaje del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes del
centro de visitantes Yewaé.
DIAGRAMA
Fuente: Los Autores, 2006.
FOTOGRAFÍA
7.6. PUESTA EN MARCHA
Una vez realizado el montaje del sistema se procedió a la puesta en marcha, la
cual consistió nuevamente en la adaptación de las plantas a utilizar en el humedal
artificial piloto durante 3 días con agua de la quebrada y 5 días en los cuales se
llevó a cabo la adaptación al agua residual…Ver numeral 6.2.3.…Después de
adaptadas las plantas, se inició el primer transporte de agua residual desde el
pozo séptico hasta el tanque de 500 L. Ocupándose casi 5 horas del día en esta
labor. Posteriormente se revisó la presencia de fugas en el humedal llenado el
humedal artificial a escala piloto totalmente con agua de la quebrada Matamatá,
aunque la caja se había diseñado con el caudal piloto se verificó que
efectivamente saliera por el vertedero el caudal estimado, esto se hizo aforando el
caudal y colocando una línea de color azul que identificara la altura de la cresta de
agua a la salida del vertedero (H).
Debido a que el flujo es por gravedad se ajustó la altura para cada una de las
unidades, por esta razón el tanque de almacenamiento de 500 Ll se ubicó en la
parte más alta sobre dos listones de madera, un tanque de un volumen menor se
colocó entre el tanque azul y la caja reguladora de caudal y su función fue
disminuir la presión del agua y con esto disminuir el caudal a la entrada de la caja,
en este tanque se ubicó una válvula para regular el caudal a la entrada de la caja y
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
102
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
evitar derrames de agua residual; con el fin de evitar un taponamiento provocado
por sólidos, se dispuso un pequeña malla a la entrada de esta válvula que
obstruyera dichos sólidos, por último el filtro se localizó sobre unos tacos de
madera para facilitar la salida del efluente y proporcionar el mismo nivel de salida
del humedal y sus respectivas conexiones.
Se realizó un seguimiento a cada uno de los accesorios de entrada y de salida
(flautas en tubería PVC, codos, válvulas, entre otros.) revisando que todos los
agujeros permitieran el flujo sin obstrucciones o escapes de agua, y evitar de esta
forma en la puesta en marcha y funcionamiento normal, colmataciones dentro del
sistema de tratamiento.
Además, se localizó un recipiente en la parte inferior de la caja reguladora de
caudal para recolectar el agua proveniente del rebosadero de ésta y enviarla
nuevamente a cabeza de proceso…Ver Figura 44...
Figura 44. Recipiente recolector del agua residual y rebosadero de la caja reguladora de caudal.
Fuente. Los Autores, 2006.
7.7. SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO
7.7.1. Seguimiento del humedal artificial: Inicialmente se llevó a cabo una
caracterización del agua residual proveniente del pozo séptico del centro de
visitantes Yewaé, en los resultados se aprecian en la Tabla 15.
Tabla 15. Resultados de caracterización del agua residual proveniente del pozo séptico del CVY.
Análisis fisicoquímico
Resultado
NTK
DQO
DBO
Fósforo total
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
101.3 mg N/ L
448 mg/L
194 mg/L
5.1 mg/L
103
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
SST
SSed
Fuente: Los autores, 2006.
172 mg/L
0.5 ml/L
Después de la puesta en marcha del humedal artificial piloto se envió una muestra
a Bogotá para su respectivo análisis utilizando el caudal de diseño (18 ml/s) con
un tiempo de retención de 16,8 h., los resultados se aprecian en la Tabla 16.
Tabla 16. Concentraciones del efluente del sistema de tratamiento con el tiempo de retención inicial
(de diseño).
Análisis fisicoquímico
Resultado
NTK
77 mg N/ L
DBO
90 mg / L
Fósforo total
8,5 mg/L
SST
23 mg/L
SSed
No detectable límite inferior 0,1 ml/L
Fuente: Los autores, 2006.
Con el fin de establecer el tiempo de retención con el cual se alcanzará la mayor
eficiencia en remoción del sistema y evaluar el comportamiento del humedal con
diferentes tiempos de retención, se realizaron muestreos variando el tiempo de
retención. El sistema estuvo funcionando en cada tiempo de retención una
semana ∇ , con el fin de que se alcanzara una estabilización del sistema.
Posteriormente se llevó a cabo un análisis únicamente de DBO, por se el
parámetro más representativo y debido al bajo presupuesto; por lo cual, no fue
posible llevar a cabo muestreos para análisis de todos los parámetros y se optó
por analizar solamente DBO y de ésta forma obtener más datos que nos
permitieran validar el sistema.
Para este muestreo se disminuyó el 25% del tiempo de retención de diseño con el
cual funcionó durante una semana el sistema, es decir 12,6 h. y el resultado se
observa en la Tabla 17.
Tabla 17. Concentración de DBO del efluente disminuyendo el 25% del tiempo de retención de
diseño.
Análisis fisicoquímico
Resultado
DBO
123 mg / L
Fuente: Los autores, 2006.
∇
Este tiempo se determinó de acuerdo al límite de la estadía en campo que apoya la ONG Tropenbos
Internacional el cual es de 5 meses máximo.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
104
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Luego se envió nuevamente una muestra para análisis de DBO, aumentando en
un 25 % el tiempo de retención inicial, por lo tanto el nuevo tiempo de retención es
de 21 h., cuyo resultado de la concentración se observa en la Tabla 18.
Tabla 18. Concentración de DBO del efluente aumentando el 25% del tiempo de retención de
diseño.
Análisis fisicoquímico
Resultado
DBO
71 mg/L
Fuente: Los autores, 2006.
Nuevamente se realizó un análisis de DBO en un 40% del tiempo de retención
inicial, obteniéndose un tiempo de 23,52 h…Ver Tabla 19...
Tabla 19. Concentración de DBO del efluente incrementando el 40% del tiempo de retención inicial.
Análisis fisicoquímico
Resultado
DBO
90 mg /L
Fuente: Los autores, 2006.
Los autores del presente documento decidieron hacer nuevamente una
caracterización al afluente residual del humedal artificial piloto, para establecer la
concentración de los diferentes parámetros cuando se encontraba un promedio de
7 personas en el Centro de visitantes Yewaé (CVY); este análisis del agua se hizo
puesto que en la primera caracterización se alojaba en el lugar un promedio de 30
personas, y por lo tanto la concentración para cada parámetros pudo variar
principalmente en DBO y así mismo alterar la eficiencia…ver tabla 20...
Tabla 20. Resultados del análisis fisicoquímico para la segunda caracterización del pozo séptico
del CVY
Análisis fisicoquímico
Resultado
DBO
144 mg/L
NTK
57 mg/L
PT
1.4 mg/L
SST
75 mg/L
SSed
No detectable
Fuente: Los autores, 2006.
Por último se llevó a cabo un análisis aumentando el tiempo de retención en un 50
% de su valor inicial con lo cual se obtiene un tiempo de retención de 25,2 h…Ver
Tabla 21...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
105
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 21. Concentración de DBO del efluente aumentando el 50% del tiempo de retención inicial.
Análisis fisicoquímico
Resultado
DBO
139 mg /L
Fuente: Los autores, 2006.
7.7.2. Seguimiento del filtro de grava: Para evaluar la eficiencia del filtro y
además el aporte de esta unidad al humedal artificial piloto en la remoción de los
sólidos suspendidos, se realizó un análisis del agua a la entrada y a la salida de la
unidad filtrante en la que solamente se caracterizaron sólidos suspendidos durante
la semana en la cual el humedal artificial se encontraba funcionando con el 40 %
por encima del tiempo de retención inicial…ver Tabla 22 y 23....
Tabla 22. Sólidos suspendidos (SST) en la entrada del filtro de grava.
Análisis fisicoquímico
Resultado
SST
23 mg/L
Fuente: Los autores, 2006.
Tabla 23. Sólidos suspendidos (SST) en la salida del filtro de grava.
Análisis fisicoquímico
Resultado
SST
15 mg/L
Fuente: Los autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
106
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Este capítulo abarca un análisis detallado de los resultados del comportamiento y
adaptación al agua residual de cada especie en las condiciones de estudio en la
primera – experimentación, relacionando algunas variables de la planta durante
toda la fase experimental, para finalizar con el argumento de las razones por las
cuales se seleccionó la Eichhornia crassipes como especie acuática para
implantar en el sistema. Se incluye también el análisis de la eficiencia del humedal
artificial a escala piloto y el aporte del filtro de grava como unidad posterior en la
remoción de SST. Por último se determina el porcentaje de remoción de Nitrógeno
contribuido principalmente por el consumo de este nutriente en la especie acuática
flotante.
8.1. PRE-EXPERIMENTACIÓN
Para cada condición de estudio en la fase de pre-experimentación, se tomaron en
cuenta 3 variables a partir de las cuales es posible estudiar el comportamiento de
las diferentes especies y su adaptación al agua residual, estas variables son:
• Número de hojas totales.
• Número de hojas en buen estado, se refiere en general al aspecto de la
planta (principalmente las hojas, ya que son consideradas como mejores
indicadores, debido a que en éstas, se concentra la producción de
“fotosintatos” es decir, la principal actividad fisiológica de la planta, por lo
tanto cualquier inconveniente que exista se hubiera reflejado en primera
instancia en estos tejidos).
• Longitud del tallo y raíces y número de individuos.
A partir de la pre-experimentación se seleccionó la Eichhornia crassippes para ser
utilizada en el humedal artificial a escala piloto, ya que de acuerdo al seguimiento
que se llevó a cabo en esta fase, dicha especie presentó un comportamiento muy
diferente a las demás especies en estudio como:
•
•
•
Facilidad de adaptación al agua residual demostrada por su aspecto
general como coloración verde oscura en hojas y tallos, crecimiento de
individuos y reproducción, floración, fortalecimiento de raíces y aumento de
su longitud.
Mejoramiento de las propiedades del agua residual, la cual se evidenció
con la disminución de turbiedad y mayor transparencia en ésta, baja
generación de sedimentos y eliminación de olores molestos.
Creación de un hábitat propicio para el crecimiento y desarrollo de
microorganismos.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
107
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
0Este comportamiento se asocia a la facultad que poseen sus raíces de crear una
comunidad bacteriana que metaboliza el nitrógeno y el carbono orgánico y, a la
facultad de absorber agua y nutrientes del medio en que se encuentra por medio
de la zona pilífera ∇ de la raíz, la cual en la Eichhornia crassipes es abundante en
comparación con las otras especies flotantes y enraizadas utilizadas en el estudio.
La abundante zona pilífera proporciona además, un área mayor de absorción que
conlleva a la eliminación de contaminantes en el agua residual representados por
nutrientes. Adicionalmente, ésta especie posee una tasa de transpiración mayor,
actuando como una bomba de agua y de esta forma absorbe los nutrientes
fácilmente.
Con el fin de establecer las diferencias entre las especies estudiadas se llevó a
cabo un cuadro comparativo…Ver Tabla 24 y 25...
8.1.1. Especies en invernadero: En ésta condición las plantas en estudio se
encontraban en contacto con los rayos solares, pero totalmente aisladas de la
lluvia…ver Numeral 6.2.4.1…
8.1.1.1. Número de hojas por especie: De acuerdo a las fichas de seguimiento
elaboradas en la fase de pre-experimentación, se llevaron a cabo mediciones al
iniciar y finalizar la misma. Los datos obtenidos se observan en las tablas 24, 27 y
28 para la condición invernadero.
Tabla 24. Número de hojas totales por especie en invernadero.
Especie acuática
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
Paspalum repens (medio grava)
Polygonum ferrugineum (medio
grava)
Paspalum repens (medio azaí)
Polygonum ferrugineum (medio
azaí)
Días de preexperimentación
Nº de hojas
Totales
1 (inicio)
15 (final)
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
10
12
132
120
22
31
68
18
53
52
5
8
9
17
Incremento
(%)
20
-10
40,9
-73,5
-1,88
60
88,8
Fuente: Los Autores, 2006.
∇
Se refiere a la zona donde se encuentran los pelos absorbentes, los cuales son los que capturan
el agua y los minerales.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
108
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 25. Ventajas y desventajas de las especies utilizadas en la pre-experimentación.
ESPECIE
Eichhornia
crassipes
(Buchón de
agua)
Pistia
stratiotes
Eichhornia
azurea
Paspalum
repens
VENTAJAS
• Posee mayor área de absorción (la mayor parte de su raíz se
considera zona pilífera).
• Resistencia y vigorosidad en tallos y hojas.
• Tolerante ante cambios drásticos de ambiente.
• Sus raíces no generan sedimentos.
• La capacidad de asimilación de nutrientes es significativa debido
a que su etapa de crecimiento es prolongada.
• Se reproduce rápidamente, facilitando su recolecta y reemplazo
en el sistema de tratamiento (en 15 días aumenta en un 350%).
• En virtud a la amplia longitud de sus raíces (longitud promedio 40
cm.), se aumenta el área de contacto, ya que éstas atraviesan
toda la profundidad del humedal.
• Los rizomas presentan un mayor extensión, facilitando la
concentración de microorganismos y por consiguiente la actividad
microbiana.
• La longitud de sus raíces es apreciable, facilitando la absorción
de nutrientes (longitud de raíz hasta de 40 cm.).
• Reproducción rápida, fácil recolecta y reemplazo en el sistema.
(La cantidad de individuos aumenta en 15 días en un 72,7%).
• Su tamaño proporciona un manejo sencillo de la planta en cuanto
a transplante y manipulación.
ƒ Por su alto contenido nutricional, se puede considerar su
disposición final como alimento de ganado.
• Alta resistencia en toda su estructura.
• No produce olores molestos, ni natas sobre la superficie del agua.
• La amplitud de sus rizomas proporciona un área considerable que
facilita la actividad microbiana.
DESVENTAJAS
• Es considerada como una especie invasora, por lo cual si no existe un
manejo controlado puede ocasionar una infestación y cambiar las
condiciones del sistema de tratamiento.
• Es una especie enraizada, por lo cual puede ser utilizada en un
humedal de flujo sub-superficial y obtener mayores eficiencias.
Facilidad de consecución en zonas aledañas al área de estudio.
• Debilidad notoria en tallos y hojas, que conlleva a muerte acelerada de
individuos.
• La zona pilífera es bastante reducida, debido a la baja densidad de sus
raíces. (se reduce la absorción de nutrientes).
• No se adapta fácilmente a un medio de soporte.
• La longitud promedio de sus raíces es menor a 10 cm.
• Contribuye a la formación de natas en la superficie del agua.
• Genera olores molestos y no se reproduce fácilmente.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
• Debilidad en su estructura (especialmente en individuos pequeños),
ocasionando desprendimiento de hojas.
• A pesar de la amplitud de sus raíces, éstas son delgadas, (diámetro de
raíz pequeño), proporcionando una menor área de contacto.
• Genera delgadas natas en la superficie del agua, originando olores
molestos.
• La actividad de sus raíces, contribuye al aumento de sedimentos.
• El tamaño promedio de ésta especie es de 50 cm. de alto por 40 cm. de
ancho, dificultando su manejo.
• Gran aporte de sedimentos al agua residual.
• Presenta tasas de reproducción bajas, por lo cual no existen cantidades
considerables en la zona, esto conlleva a dificultar su recolecta.
• Producción de natas en la superficie del agua.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
109
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Continuación Tabla 25.
ESPECIE
Polygonum ferrugineum
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Fortaleza y resistencia en tallos y hojas.
• Especie enraizada, que puede utilizarse en un humedal de flujo subsuperficial y aumentar la eficiencia en remoción.
• El interior del tallo es esponjoso, lo cual aumenta la acumulación de
sustancias de reserva.
• Crecimiento acorde con el nivel del agua donde se encuentra.
• Formación de hongos en el tallo, cuando está en
contacto con agua residual.
• Contribuye a la formación de natas en la
superficie del agua y olores molestos.
• La longitud promedio de raíz es reducida ( 9.8
cm.)
• Se encuentra disponible en ambientes
especiales y no es muy abundante en la zona de
estudio.
• No se reproduce fácilmente.
Fuente: Los Autores, 2006.
Tabla 26. Ventajas y desventajas de los medios de soporte utilizados en la pre-experimentación.
MEDIO DE
VENTAJAS
DESVENTAJAS
SOPORTE
Grava
• Se puede considerar como un medio de soporte • Asequible en la zona de estudio, únicamente en temporadas
universal.
de aguas bajas.
• No aporta materia orgánica al agua residual.
• Costo de adquisición elevado. en el área de estudio.
• Frecuentemente utilizado en unidades de filtración.
• Medio deficiente en nutrientes necesarios para las plantas
enraizadas a éste.
• Medio de soporte inorgánico, no se degrada
fácilmente.
Azaí
• Gran contenido nutricional que contribuye al
crecimiento y desarrollo de las especies enraizadas a
éste.
• Se encuentra en grandes cantidades (en el período del
año en que se puede obtener la semilla).
• Su alto contenido nutricional aumenta la concentración de
materia orgánica y aporta nuevos contaminantes al agua
residual.
• Es necesario llevar a cabo un procedimiento…Ver numeral
6.2.2.2.1...para la obtención de la semilla.
• En la zona de estudio, se puede obtener la semilla solo en
un período del año.
• Este medio de soporte es orgánico, por lo cual se degrada
fácilmente.
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
110
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Con base en los datos de la Tabla 24. se graficó número de hojas totales contra
los días de pre-experimentación…Ver Figura 45…
Figura 45. Número de hojas totales de cada especie en invernadero Vs. Días de preexperimentación.
Nº Hojas Totales
Nº de hojas totales Vs Días pre-experimentación
Eichhornia azurea
150
135
120
105
90
75
60
45
30
15
0
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
0
3
6
9
12
15
Días pre-experimentación
18
Paspalum repens
(grava)
Polygonum
ferrugineum (grava)
Paspalum repens
(azaí)
Polygonum
ferrugineum (azaí)
.
Fuente: Los autores, 2006.
En la Figura 45, se observa claramente el aumento de Número de hojas en la
Eichhornia crassipes durante la pre-experimentación, al igual que en el Polygonum
ferugineum en medio azaí, resaltando que en ésta última especie existió gran
dificultad en la adaptación al medio, la cual se percibió claramente con un tiempo
de marchitamiento de hojas y tallos durante la pre-experimentación, al igual que
en el Paspalum repens…Ver Anexo B...
Aunque el Polygonum ferrugineum logró adaptarse al azaí y por consiguiente
aumentar su número de hojas; el azaí utilizado como medio de soporte, finalmente
no presentó condiciones favorables ya que aporta otras sustancias ajenas al agua
residual debido a su contenido nutricional…Ver numeral 6.2.2.2...
Además se observa, que el Paspalum repens en medio grava presentó una
pérdida considerable de hojas durante toda la fase de estudio, seguido de la Pistia
stratiotes que de 132 hojas totales se redujo a 120, lo cual probablemente ocurrió
por competencia con la Eichhornia crassipes, ya que éstas dos especies se
encontraban en el mismo recipiente en la pre-experimentación.
En las especies restantes, el número de hojas totales permaneció casi constante
durante todo el estudio, resaltando condiciones poco favorables como: hojas en
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
111
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
mal estado, generación de natas en la superficie del agua residual, generación de
olores molestos y dificultad en el manejo de la planta como es el caso de la
Eichhornia azurea.
8.1.1.2. Número de hojas en buen estado por especie: Aunque el número de
hojas en algunas especies aumentó durante los días de estudio, es importante
establecer la cantidad de éstas que permanece en buen estado…Ver tabla 27...
Tabla 27. Número de hojas en buen estado por especie en invernadero.
Especie acuática
Días de preexperimentación
1
Eichhornia azurea
15
129
-22,4
15
100
14
100
15
28
1
Paspalum repens
(medio grava)
28
-92,8
15
2
1
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
39
-84,6
15
6
1
Paspalum repens
(medio azaí)
5
20
15
6
1
Polygonum ferrugineum
(medio azaí)
-20
4
1
Eichhornia crassipes
Incremento
(%)
5
1
Pistia stratiotes
Nº hojas en buen
estado
7
57,1
15
11
Fuente: Los Autores, 2006.
A partir de los datos anteriores se graficó el número de hojas en buen estado
contra los días de pre-experimentación…Ver Figura 46…
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
112
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 46. Número de hojas en buen estado de cada especie en invernadero Vs. Días de preexperimentación.
Nº Hojas en buen estado
Nº Hojas en buen estado de especies a intemperie
Vs Días pre-experimentación
Eichhornia azurea
150
135
120
105
90
75
60
45
30
15
0
Pistia satratiotes
0
3
6
9
12
15
18
Eichhornia
crassipes
Paspalum repens
(grava)
Polygonum
ferrugineum (grava)
Paspalum repens
(azaí)
Polygonum
ferrugineum (azaí)
Días pre-experimentación (días)
Fuente: Los Autores, 2006.
Aunque el número de hojas que se encontraban en buen estado de la Pistia
stratiotes, disminuyó de 129 a 100, en general el porcentaje de marchitamiento se
considera bajo, ya que el número de hojas en mal estado es mínimo en
comparación con el número total de hojas que es 120. En contraste con la
Eichhornia crassipes al aumentar la cantidad de hojas, también mejora
notablemente el aspecto de éstas, lo cual se puede observar claramente en la
gráfica anterior.
Cabe resaltar, que las especies estudiadas en medio azaí aumentan la cantidad
de hojas en buen estado debido a la recuperación que presentaron después del
período de estrés, en el cual ocurrió un marchitamiento pronunciado ocasionando
gran pérdida de hojas. Por otro lado, las especies estudiadas en medio grava,
presentaron un decaimiento muy marcado en el período de estudio el cual se
observa en la Figura 46, hubo detenimiento del crecimiento de los individuos, gran
pérdida de hojas y al mismo tiempo marchitamiento y pérdida de resistencia en las
hojas y tallos.
8.1.1.3. Número de individuos por especie: Es importante tener en cuenta la
reproducción entre los individuos en estudio, para evaluar el comportamiento de
cada especie…Ver Tabla 28...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
113
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 28. Número de individuos por especie en invernadero.
Días de preEspecie acuática
experimentación
1
Eichhornia azurea
15
1
Pistia stratiotes
15
1
Eichhornia crassipes
15
1
Paspalum repens (medio
15
grava)
1
Polygonum ferrugineum
15
(medio grava)
1
Paspalum repens (medio
15
azaí)
1
Polygonum ferregineum
(medio azaí)
15
Fuente: Los Autores, 2006.
Nº individuos
Incremento
(%)
1
1
16
6
3
4
8
3
2
2
1
1
1
1
0
-62,5
33,33
-62,5
0
0
0
Con base en los datos de la Tabla 28, se graficó el número de individuos contra
los días de pre-experimentación…Ver Figura 47…
Figura 47. Número de individuos de cada especie en invernadero Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos por especie en invernadero Vs Días preexperimentación
Eicchornia azurea
Nº de individuos
18
Pistia stratiotes
15
Eichhornia crassipes
12
9
6
3
0
0
3
6
9
12
Días pre-experim entación
15
18
Paspalum repens (medio
grava)
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
Paspalum repens (medio
azaí)
Polygonum ferrugineum
(medio azaí)
Fuente: Los Autores, 2006.
La pérdida de individuos de Pistia stratiotes se asocia a la baja resistencia que
presentan sus hojas, especialmente los individuos de tamaño pequeño que
tienden a desintegrarse y por lo tanto aportan material vegetal al agua residual
aumentando su carga orgánica; como resultado se obtiene al final de la preexperimentación únicamente individuos grandes.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
114
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
De igual forma, el Paspalum repens tiene una pérdida significativa de individuos la
cual se puede asociar al cambio de medio de soporte del medio natural por grava
donde se encontraba antes de ser recolectada; sumado a esto, las condiciones
poco favorables como aislamiento total de agua lluvia y movimiento del cuerpo de
agua donde se encontraba en estudio, ya que las dos especies enraizadas que se
estudiaron como el Paspalum repens y el Polygonum ferrugineum, se encuentran
principalmente a orillas de ríos.
La Eichhornia crassipes adopta un comportamiento totalmente diferente y se
adapta muy bien al agua residual puesto que esta contiene nutrientes que son
absorbidos de una forma especial por las raíces de ésta, manifestándose con
reproducción de individuos, fortaleza en tallos y hojas, mejoramiento del aspecto
general del agua residual y cambio de coloración de tallos y hojas a verde oscuro.
Mientras que en las especies enraizadas en medio azai, su comportamiento
referente a reproducción permanece constante, es decir no hay un aumento, ni
pérdida durante la pre-experimentación.
8.1.2. Especies a intemperie: Las plantas que se encontraban a intemperie,
estaban en condiciones similares a su medio natural, ya que recibían directamente
la luz solar, lluvia y viento.
8.1.2.1. Número de hojas por especie: De igual forma, se llevó a cabo un conteo
de hojas en todas las plantas al inicio y final del estudio…Ver Tabla 29...
Tabla 29. Número de hojas totales por especie a intemperie.
Días de preEspecie acuática
experimentación
1
Eichhornia azurea
15
1
Pistia stratiotes
15
1
Eichhornia crassipes
15
1
Paspalum repens
(medio grava)
15
1
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
15
1
Paspalum repens
(medio azaí)
15
1
Polygonum ferregineum
(medio azaí)
15
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
115
Nº de hojas
15
15
175
169
29
108
46
46
76
70
8
10
6
12
Incremento
(%)
0
-3,42
272,4
0
-7,89
25
100
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
De acuerdo a los datos de la Tabla 29, se graficó Número de hojas de contra los
días de pre-experimentación…Ver Figura 48…
Figura 48. Número de hojas totales de cada especie a intemperie Vs. Días de pre-experimentación.
Nº total de hojas
Nº de hojas totales de especies a intemperie Vs
Días pre-experimentación
195
180
165
150
135
120
105
90
75
60
45
30
15
0
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
0
3
6
9
12
15
18
Paspalum repens
(medio grava)
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
Paspalum repens
(medio azaí)
Polygonum ferrugineum
(medio azaí)
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
En la Figura 48, se aprecia que la cantidad de hojas por especies permanece casi
constante a excepción de la Eichhornia crassipes que aumentó más del doble la
cantidad de sus hojas, demostrando una excelente adaptación al agua residual y
específicamente a la absorción de los nutrientes que en ésta se encuentran. En el
caso de la Pisita stratiotes, presentó una leve disminución en la cantidad de hojas
comparado con la cantidad total de las mismas.
Las plantas enraizadas en los dos medios siguen el mismo patrón de
comportamiento es decir que no aumentan el número de sus hojas sino que
permanecen constantes.
8.1.2.2. Número de hojas en buen estado por especie: Cuando se habla de
hojas en buen estado se hace referencia principalmente al color (teniendo en
cuenta su coloración cuando se recolectó), marchitamiento y picaduras de
insectos u orificios…Ver Tabla 30...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
116
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 30. Número de hojas en buen estado por especie a intemperie.
Especie acuática
Días de preexperimentación
Nº de hojas en
buen estado
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
14
7
121
120
25
67
38
25
65
35
7
5
5
6
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
Paspalum repens
(medio grava)
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
Paspalum repens
(medio azaí)
Polygonum ferregineum
(medio azaí)
Fuente: Los Autores, 2006.
Incremento
(%)
-50
-0,82
168
-34,2
-46,1
-28,57
20
Teniendo en cuenta los datos de la Tabla 30, se graficó el número de hojas en
buen estado contra los días de pre-experimentación…Ver Figura 49…
Figura 49. Número de hojas en buen estado de cada especie a intemperie Vs. Días de preexperimentación.
Nº de hojas en buen estado de especies a
intemperie Vs Días pre-experimentación
135
Eichhornia azurea
Nº hojas en buen
estado
120
Pistia stratiotes
105
90
Eichhornia crassipes
75
Paspalum repens
(medio grava)
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
Paspalum repens
(medio azaí)
Polygonum ferrugineum
(medio azaí)
60
45
30
15
0
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
117
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Existe una tendencia muy clara en la Eichhornia crassipes, al existir una relación
directamente proporcional con el paso de los días de pre–experimentación en
cuanto a la cantidad de hojas en buen estado.
También se observa en la Figura 49, que las plantas enraizadas en grava
presentaron un alto porcentaje de hojas en mal estado debido a la dificultad en la
adaptación a este medio y también se aprecia que el estado de las hojas en la
Pistia stratiotes, Polygonum ferrugineum y Paspalum repens estos dos últimos
enraizados en azaí, permanece constante a pesar de sus comportamientos
mencionados anteriormente.
8.1.2.3. Número de individuos por especie: El compilado del conteo de
individuos por especie al inicio y final de la pre-experimentación se encuentra en la
Tabla 31.
Tabla 31. Numero de individuos por especie a intemperie.
Especie acuática
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
Paspalum repens (medio
grava)
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
Paspalum repens (medio
azaí)
Polygonum ferregineum
(medio azaí)
Fuente: Los Autores, 2006.
Días de preexperimentación
Nº de
individuos
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
1
1
18
16
4
18
4
5
2
2
1
1
1
1
Incremento
(%)
0
-11,1
350
25
0
0
0
Con los datos de la Tabla 31, se graficó el número de individuos contra los días de
pre-experimentación…Ver Figura 50…
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
118
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 50. Número de individuos de cada especie a intemperie Vs. Días de pre-experimentación.
Nº individuos por especie a intemperie Vs Días preexperimentación
Nº individuos por especie
21
Eichhornia azurea
18
Pistia stratiotes
15
Ecihhornia crassipes
12
9
Paspalum repens
(medio grava)
6
Polygonum ferrugineum
(medio grava)
3
Paspalum repens
(medio azaí)
0
Polygonum ferrugineum
(medio azaí)
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Se observa claramente que la Eichhornia crassipes tiene un comportamiento
especial ya que aumenta considerablemente la cantidad de individuos, aún
aumentando la concentración de agua residual. Su reproducción es acelerada y el
aspecto general del agua residual donde se encuentra es aceptable.
En las demás especies, en general se mantiene constante la cantidad de
individuos, con pérdidas insignificantes de individuos de Pistia stratiotes
representadas en plantas de menor tamaño, las cuales presentan una baja
resistencia; afirmando que los individuos pequeños son más vulnerables a los
cambios drásticos.
8.1.3. Especies control: Las especies en esta condición no estuvieron en
contacto con el agua residual, con el fin de conservar su hábitat natural y tener un
punto de referencia.
8.1.3.1. Número de hojas por especie: El número de hojas totales de cada
especie para esta condición, se encuentra resumido en la Tabla 32.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
119
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 32. Número de hojas totales por especie control.
Especie acuática
Días de preexperimentación
Nº de hojas
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
19
22
120
147
24
53
39
51
63
71
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
Paspalum repens
(suelo nativo)
Polygonum ferrugineum
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
Incremento
(%)
15,78
22,5
120,83
30,7
12,7
A partir de los datos anteriores se graficó el número de hojas totales Vs. Días preexperimentación…Ver Figura 51...
Figura 51. Número de hojas totales de cada especie control Vs. Días de pre-experimentación.
Nº total de hojas
Nº total de hojas por especie en condición control Vs
Días pre-experimentación
Eichhornia
azurea
165
150
135
120
105
90
75
60
45
30
15
0
Pistia stratiotes
Eichhornia
crassipes
0
3
6
9
12
15
Días pre-experimentación
18
Paspalum
repens (suelo
nativo)
Polygonum
ferrugineum
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
En este ambiente ocurre algo muy especial, puesto que el comportamiento para
algunas especies es casi constante; se aprecia el aumento en el número de hojas
para cuatro especies (Eichhornia crassipes, Pistia stratiotes, Paspalum repens y
Polygonum ferrugineum) sin embargo es más pronunciado en la Eichhornia
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
120
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
crassipes y en la Pistia stratiotes (aproximadamente se presentó un aumento de
20 unidades en cada especie al final de la pre-experimentación).
8.1.3.2. Número de hojas en buen estado por especie: En la tabla 33, se
encuentran los datos obtenidos de las mediciones iniciales y finales, de la cantidad
de hojas en buen estado para cada especie en la pre-experimentación.
Tabla 33. Número de hojas en buen estado por especie control.
Días de preNº de hojas en
Especie acuática
experimentación
buen estado
1
6
Eichhornia azurea
15
4
1
70
Pistia stratiotes
15
65
1
18
Eichhornia crassipes
15
42
1
19
Paspalum repens
(suelo nativo)
15
15
1
39
Polygonum ferrugineum
(suelo nativo)
15
22
Fuente: Los Autores, 2006.
Incremento
(%)
-33,3
-7,14
133,3
-21,05
-43,5
Con los valores anteriores se graficó el número de hojas en buen estado Vs. Días
pre-experimentación…Ver Figura 52...
Figura 52. Número de hojas en buen estado de cada especie control Vs. Días de preexperimentación.
Nº hojas en buen estado
Nº hojas en buen estado por especie en condición
control Vs Días pre-experimentación
Eichhornia
azurea
80
72
64
56
48
40
32
24
16
8
0
Pistia stratiotes
Eichhornia
crassipes
Paspalum repens
(suelo nativo)
0
3
6
9
12
Días pre-experimentación
15
18
Polygonum
ferrugineum
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
121
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La cantidad de hojas en buen estado permanece prácticamente constante, a
excepción de la Eichhornia crassipes que aproximadamente aumenta 30
unidades, y el Polygonum ferrugineum que presenta un marchitamiento al finalizar
la fase. A pesar de la disminución de la cantidad de hojas en buen estado en la
Pistia stratiotes, permanece aproximadamente con la misma cantidad de hojas al
inicio de la pre-experimentación, ya que éstas fueron reemplazadas por las nuevas
hojas.
8.1.3.3. Número de individuos por especie: En la pre-experimentación se realizó
un inventario de individuos de cada especie que se encontraba en ésta
condición…Ver Tabla 34...
Tabla 34. Número de individuos por especie control.
Especie acuática
Días de la preexperimentación
Eichhornia azurea
Pistia stratiotes
Eichhornia crassipes
Paspalum repens
(suelo nativo)
Polygonum ferrugineum
(suelo nativo)
Nº de
individuos
1
1
15
1
1
11
15
19
1
5
15
8
1
5
15
5
1
2
15
2
Incremento
(%)
0
72,7
60
0
0
Fuente: Los Autores, 2006.
Con base en las cantidades de la tabla 34, se graficó el número de individuos Vs.
Días pre-experimentación…Ver Figura 53...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
122
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 53. Número de individuos de cada especie control Vs. Días de pre-experimentación.
Nº individuos por especie en condición control Vs
Días pre-experimentación
Eichhornia
azurea
Nº de individuos
21
18
Pistia stratiotes
15
12
Eichhornia
crassipes
9
6
3
0
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experim entación
Paspalum
repens (suelo
nativo)
Polygonum
ferrugineum
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
Hay dos especies que sobresalen al evaluar el crecimiento en este aspecto de la
reproducción; estas dos especies son las Pistia stratiotes y la Eichhornia
crassipes, sin embargo la reproducción es más limitada en la Eichhornia
crassipes, lo que podría indicar la necesidad de nutrientes en abundancia para el
crecimiento y la reproducción de esta especie; mientras que en las especies
restantes no existió reproducción de individuos en la fase de estudio.
8.1.4. Comparación entre condiciones de estudio: Para establecer las
diferencias entre las condiciones de estudio para cada especie y determinar
cuales de éstas se pueden adaptar al agua residual con el fin de ser utilizadas en
el humedal artificial, se presenta a continuación una evaluación de cada especie.
8.1.4.1. Eichhornia azurea: El resumen de las mediciones en cada condición se
presentan en la Tabla 35.
Tabla 35. Mediciones de Eichhornia azurea en cada condición.
Días preNº total de
Especie
Condición
experimentación
hojas
Invernadero
Eichhornia
azurea
Intemperie
Control
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
1
15
1
15
1
15
10
12
15
15
19
22
123
Nº de
individuos
1
1
1
1
1
1
Incremento
(%)
0
0
0
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Con las mediciones anteriores se construyeron dos graficas…Ver Figura 54 y 55...
para facilitar el análisis del comportamiento de esta especie.
Figura 54. Número de hojas totales de Eichhornia azurea Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de hojas totales de Eichhornia azurea Vs Días preexperimentación
Condición
invernadero
Nº total de hojas
25
20
Condición
intemperie
15
10
5
Condición
control
0
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experim entación
Fuente: Los Autores, 2006.
Figura 55. Número de individuos de Eichhornia azurea Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos
Nº de individuos de Eichhornia azurea Vs Días preexperimentación
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Condición
invernadero
Condición
intemperie
0
3
6
9
12
15
18
Condición
control
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
La Eichhornia azurea presentó un comportamiento similar en las condiciones
control e invernadero, aumentando al final aproximadamente el mismo número de
hojas para ambas condiciones; no existió un mejoramiento del individuo en la
condición intemperie al permanecer constante el número de sus hojas y cantidad
de individuos. En general se presentó un comportamiento aceptable de la especie
al agua residual, resaltando una reproducción nula durante los quince días.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
124
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
El comportamiento de la Eichhornia azurea fue constante durante todo el periodo
de estudio, no obstante sus raíces generan demasiados sedimentos y su tamaño
dificulta su manejo, además es de difícil consecución debido a que se encuentra
por temporadas y solamente es posible recolectarla cuando el nivel del río
(invierno) sube y son arrastradas por sus aguas.
8.1.4.2. Pistia stratiotes: La tabla 36, contiene los datos sobre mediciones de
esta especie en las tres condiciones de estudio.
Tabla 36. Mediciones de Pistia stratiotes en cada condición.
Días preNº total de
Especie
Condición
experimentación
hojas
1
15
1
15
1
15
Invernadero
Pistia
stratiotes
Intemperie
Control
132
120
175
169
120
147
Nº de
individuos
Incremento
(%)
16
6
18
16
11
19
-62,5
-11,11
72,72
Fuente: Los Autores, 2006.
La relación gráfica de estos datos se presenta en las Figuras 56 y 57 en las que se
pueden analizar su comportamiento.
Figura 56. Número de hojas totales de Pistia stratiotes Vs. Días de pre-experimentación.
Nº total de hojas de Pistia stratiotes Vs Días preexperimentación
Nº total de hojas
200
Condición
invernadero
150
Condición
intemperie
100
50
Condición
control
0
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
125
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 57. Número de individuos de Pistia stratiotes Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos
Nºde individuos de Pistia stratiotes Vs días preexperimentación
Condición
invernadero
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Condición
intemperie
Condición
control
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
En la Figura 57, se puede observar claramente que en la condición invernadero la
Pistia stratiotes presentó un comportamiento negativo en comparación con las
otras dos condiciones en las cuales se observó reproducción de individuos y
aumento en la cantidad de hojas, por lo cual se deduce que esta especie es
vulnerable a cambios drásticos y que si al ser implantada en un sistema de
tratamiento se altera alguna de sus condiciones su ciclo de vida se afecta
negativamente. Se observa también que en la condición control el nacimiento,
reproducción y muerte de individuos no se perturba, deduciéndose a partir de esto
que el agua residual incide perjudicialmente en sus funciones vitales.
Aunque la Pistia stratiotes presentó aspectos positivos como resistencia de sus
hojas en individuos grandes y mejor comportamiento con agua residual en
comparación con las otras especies, ausencia de olores molestos y mosquitos, no
obstante se observaron varias limitantes, como: generación de sedimentos y
aporte de material orgánico por desprendimiento de hojas, especialmente en
individuos pequeños, que conllevaron a estudiarla nuevamente, aislada de la
especie con la que se encontraba en la primera pre-experimentación; además, por
la necesidad de comprobar si los limitantes estaban relacionados con la
competencia que existió entre la Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes ya que los
individuos de ambas se encontraban en el mismo recipiente.
8.1.4.3. Eichhornia crassipes: A continuación se presenta una tabla resumiendo
las principales variables de medición para esta especie durante toda la fase de la
pre-experimentación en las tres condiciones…ver tabla 37...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
126
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Tabla 37. Mediciones de Eichhornia crassipes en cada condición.
Especie
Condición
Días preexperimentación
Nº total de
hojas
Nº de
individuos
1
15
1
15
1
15
22
31
29
108
24
53
3
4
4
18
5
8
Invernadero
Eichhornia
crassipes
Intemperie
Control
Incremento
(%)
33,3
350
60
Fuente: Los Autores, 2006.
Como resultado de la Tabla 37, se diseñaron dos gráficas en las que se presentan
la interacción de las variables seleccionadas…ver Figura 58 y 59…
Figura 58. Número de hojas totales de Eichhornia crassipes Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de hojas
Nº de hojas de Eichhornia crassipes Vs Días preexperim entación
150
100
Condición
invernadero
Condición
intemperie
50
0
0
3
6
9
12
15
18
Condición
control
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Figura 59. Número de individuos de Eichhornia crassipes Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos
Nº de individuos de Eichhornia crassipes Vs Días preexperimentación
Condición
invernadero
20
15
Condición
intemperie
10
5
Condición
control
0
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
127
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Durante toda la fase de pre-experimentación esta especie presentó un
comportamiento sobresaliente en cuanto al aspecto general del agua residual,
reproducción y fortalecimiento de individuos. En las gráficas anteriores se observa
que cuando la Eichhornia crassipes se encuentra aislada de ciertos factores
ambientales como precipitación y viento, su comportamiento se perturba
levemente disminuyendo su tasa de reproducción. Y cuando se encuentra con
todas las condiciones de su medio natural y además sus raíces se encuentran
sumergidas en agua residual (condición intemperie), su tasa de reproducción
aumenta considerablemente y mejora notablemente su aspecto general.
Por ser la especie que finalmente demostró un mejor comportamiento en cuanto a
facilidad de adaptación y mejoramiento de la apariencia general del agua residual,
fue seleccionada para ser implantada en el humedal artificial a escala piloto, a
pesar de que su comportamiento cambió en la condición invernadero, las
características del agua residual permanecieron iguales en comparación al agua
residual que se encontraba en los individuos de Eichhornia crassipes en condición
intemperie, esto permite deducir que si las condiciones ambientales cambian
(ocurrencia de una sequía) su rendimiento en cuanto a mejoramiento del agua
residual no se compromete.
8.1.4.4. Paspalum repens: Las mediciones de Paspalum repens que se llevaron
a cabo durante la pre-experimentación se encuentran en la Tabla 38.
Tabla 38. Mediciones de Paspalum repens en cada condición.
Días preNº de
Especie
Condición
experimentación
hojas
Invernadero
(medio grava)
Invernadero
(medio azaí)
Intemperie
Paspalum
(medio grava)
repens
Intemperie
(medio azaí)
Control
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
68
18
5
8
46
46
8
10
39
51
Nº de
individuos
8
3
1
1
4
5
1
1
5
5
Incremento
(%)
-62,5
0
25
0
0
A partir de la Tabla 38, se construyeron dos gráficas en las cuales se evidenciaron
los cambios durante la pre-experimentación…Ver Figura 60 y 61...
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
128
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Figura 60. Número de hojas totales de Paspalum repens Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de hojas
Nº de hojas totales de Paspalum repens Vs Días
pre-experimentación
Invernadero
(medio grava)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Invernadero
(medio azaí)
Intemperie (medio
grava)
Intemperie (medio
azaí)
0
3
6
9
12
15
18
Control (suelo
nativo)
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Figura 61. Número de individuos de Paspalum repens Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos
Nº de individuos de Paspalum repens Vs días
pre-experimentación
Invernadero
(medio grava)
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
invernadero
(medio azaí)
Intemperie
(medio grava)
Intemperie
(medio azaí)
Control (suelo
nativo)
0
3
6
9
12
15
18
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Cuando ésta especie se encuentra en invernadero, es decir cuando las
condiciones de su medio natural se modifican, se interfiere drásticamente en su
ciclo de vida disminuyendo su reproducción y vitalidad en los individuos, y además
la calidad del agua residual disminuye notablemente.
No obstante, en la condición intemperie se observó que existe reproducción y la
cantidad de hojas se mantiene constante, pero la calidad de los individuos se
compromete (la mayoría de hojas se encontraban en mal estado), deduciéndose
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
129
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
de esta forma, que ésta especie no se adapta fácilmente al agua residual y al
medio de soporte grava, ya que antes de adicionar el agua residual, los individuos
de ésta especie presentaron debilidad en sus estructuras debido a la fase de
adaptación al medio de soporte.
Mientras que los individuos enraizados en azaí, presentaron un comportamiento
bastante extraño ya que inicialmente el Paspalum repens logró adaptarse al azaí
tomado como medio de soporte, después de 5 días de adición de agua residual,
se presentó un marchitamiento severo y posteriormente muerte de individuos, que
logró superarlo con el paso de los días de pre-experimentación con la
recuperación de la cantidad de hojas totales y conservación de la cantidad de
individuos.
Este fenómeno ocurrido, se debe principalmente al exceso de nutrientes que
recibieron los individuos de ésta especie aportados por el azaí (rico en vitaminas,
minerales y ácidos grasos esenciales) y el agua residual, el cual se interpretó por
la fase de muerte de los individuos y finalmente recuperación total debido a la
asimilación de éstos nutrientes por parte de los individuos.
Por otro lado, tanto en la condición intemperie como en invernadero, la calidad del
agua no mejoró con el paso de los días, presentándose natas en la superficie y
generación de olores molestos, especialmente en los individuos enraizados en
azaí en los que se presentó una coloración del agua residual marrón por el posible
aporte de hierro del azaí a ésta.
8.1.4.5. Polygonum ferrugineum: En la Tabla 39, se encuentra un resumen de
las mediciones realizadas a ésta especie durante la pre-experimentación.
Tabla 39. Mediciones de Polygonum ferrugineum en cada condición.
Días preNº de
Especie
Condición
experimentación
hojas
Invernadero
(medio grava)
Invernadero
(medio azaí)
Intemperie
Polygonum
(medio grava)
ferrugienum
Intemperie
(medio azaí)
Control
(suelo nativo)
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
1
15
1
15
1
15
1
15
1
15
130
53
52
9
17
76
70
6
12
63
71
Nº de
individuos
2
2
1
1
2
2
1
1
2
2
Incremento
(%)
0
0
0
0
0
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Teniendo en cuenta la anterior información, se graficó hojas totales y cantidad de
individuos contra los días de pre-experimentación…Ver Figura 62 y 63...
Figura 62. Número total de hojas de Polygonum ferrugineum Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de hojas
Nº de hojas totales de Polygonum ferrugineum Vs
Días pre-experimentación
Invernadero
(medio grava)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Invernadero
(medio azaí)
Intemperie
(medio grava)
Intemperie
(medio azaí)
0
3
6
9
12
15
18
Control (suelo
nativo)
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Figura 63. Número de individuos de Polygonum ferrugineum Vs. Días de pre-experimentación.
Nº de individuos de Polygonum ferrugineum Vs Días
pre-experimentación
(invernadero
medio grava)
Nº de individuos
2,5
Invernadero
(medio azaí)
2
1,5
Intemperie
(medio grava)
1
Intemperie
(medio azaí)
0,5
0
0
3
6
9
12
15
18
Control (suelo
nativo)
Días pre-experimentación
Fuente: Los Autores, 2006.
Esta especie demostró mayor resistencia ante cambios drásticos, ya que al estar a
intemperie o en invernadero su comportamiento no cambia significativamente,
además presenta fortaleza en tallos y hojas en comparación con el Paspalum
repens. Cabe resaltar, que a pesar de que se mantuvo constante la cantidad de
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
131
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
individuos y hojas totales en los individuos enraizados en grava, sus tallos y hojas
perdieron firmeza y el agua residual no presentó cambios mejorables en sus
propiedades organolépticas, generando olores molestos y natas de espesores
considerables.
En cuanto a las especies enraizadas en azaí, éstas presentaron el mismo
comportamiento ocurrido con el Paspalum repens enraizado en azaí…Ver numeral
8.1.4.4…, teniendo en cuenta que su recuperación ocurrió simultáneamente tanto
en invernadero como a intemperie.
En general, se deduce que el comportamiento de esta especie cambia al entrar en
contacto con el agua residual representado por marchitamiento de hojas y
cambios en la coloración de éstas y tallos.
8.2. DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DEL HUMEDAL ARTIFICIAL CON
PLANTAS FLOTANTES
8.2.1. Seguimiento del sistema de tratamiento
8.2.1.1. Seguimiento del humedal artificial piloto: se realizaron varios
muestreos de acuerdo al número de cambios del tiempo de retención que se
establecieron con base a las limitaciones de orden económico y logístico (envío,
laboratorios, etc), entre otros.
Como se explicó en el capítulo 7, el seguimiento contempló varios cambios del
tiempo de retención inicial con el fin de determinar una tendencia de la eficiencia
del sistema. No es posible comprobar que su eficiencia máxima sea para un
tiempo de retención establecido debido a las limitaciones que se presentaron para
llevar a cabo otros análisis. Sin embargo se puede dar una tendencia para la
eficiencia de remoción de acuerdo a los resultados mostrados…ver tabla 40...
Tabla 40. Concentraciones de DBO en el efluente, cargas hidráulicas y volumétricas del humedal
artificial piloto para los diferentes tiempos de retención.
TIEMPO DE
Carga
Carga orgánica
CONCENTRACIÓN DE
RETENCIÓN (h)
hidráulica
volumétrica
DBO EFLUENTE (mg/L)
(m3/m2-h)
(kgDBO/m3-h)
16,8
0.14
0.0054
90
12,6
0.18
0.0098
123
21
0.11
0.0034
71
23,52
0.10
0.0054
90
25,2
0.09
0.0055
139
Fuente. Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
132
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Con los valores de la Tabla 40, se graficaron las concentraciones de DBO en el
efluente Vs. las cargas hidráulicas obtenidas al momento de variar el tiempo de
retención. Se relacionaron dichas variables por constituirse la carga hidráulica
como el parámetro más importante para analizar objetivamente el comportamiento
del humedal…ver Figura 64...
Figura 64. Concentración de DBO Vs. Carga hidráulica.
Concentración DBO efluente Vs. Carga
hidráulica
Concentración DBO
efluente (mg/l)
150
125
100
75
50
25
0
0
0,025 0,05 0,075
0,1
0,125 0,15 0,175
0,2
Carga hidráulica (m3/m2-h)
Fuente: Los Autores, 2006.
Para el tiempo de retención de diseño (16 horas) con una carga hidráulica de 0.14
m3/m2-h la concentración de DBO del efluente que se obtuvo fue de 90 mg/L,
posteriormente cuando se disminuye el 25% del tiempo de retención, la carga
hidráulica aumenta el mismo porcentaje y da como resultado 0.18m3/m2-h. Con
esta carga la concentración del efluente se ubica aproximadamente 30 unidades
por encima de su valor inicial. Al variar por tercera vez el tiempo de retención, la
carga hidráulica disminuye lo que indica menor flujo de agua residual por unidad
de área, para la cual la concentración de DBO arrojó como resultado 70 mg/L. Con
estas tres parejas de datos la gráfica indicaría la tendencia a una relación
directamente proporcional entre la carga hidráulica y la concentración de DBO del
efluente, es decir que al disminuir la carga hidráulica en el humedal piloto la
concentración de salida también desciende. En cierto modo esto es válido puesto
que el caudal que fluye por unidad de área, es menor y por lo tanto hay mayor
contacto entre el agua residual y las raíces de la planta, esta interacción da como
resultado un aumento en la eficiencia y concentraciones cada vez más bajas del
efluente.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
133
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
No obstante cuando disminuye la carga hidráulica al 40% es decir 0.1 m3/m2-h
(tiempo de retención 23.52 h) la concentración de DBO del efluente da como
resultado 90 mg/L, lo que contradice a la relación que se indicó anteriormente para
las primeras tres cargas hidráulicas; a su vez cuando se vuelve a reducir la carga
hidráulica para permitir menor caudal por área hasta el 50 % (el mismo porcentaje
de aumento del tiempo de retención para esta carga) la concentración de salida de
DBO es de 139 mg/L.
El último lapso de la gráfica que se muestra como una curva, explica una relación
inversamente proporcional entre la carga hidráulica y la concentración del efluente
cuando se sobrepasa del 25% del tiempo inicial. En La figura 64 se presenta un
intervalo en el cual se daría la mayor eficiencia del sistema entre 0.14 y 0.11
m3/m2-h, para la carga hidráulica y 16.8h – 21h en el tiempo de retención, aunque
en futuros estudios podría experimentarse con tiempos de retención entre 21 h y
23,52 h para establecer dónde exactamente comienza a disminuir la eficiencia.
Los valores de la carga orgánica volumétrica no son muy distantes para los dos
últimos tiempos de retención, sin embargo las concentraciones para estas dos
cargas tienen una diferencia aproximada de 16 unidades. La relación que guarda
la carga orgánica con la concentración es similar a la que presenta la carga
hidráulica con esta última.
8.2.1.1.1. Análisis de la eficiencia del sistema de tratamiento: Con los datos
obtenidos de cada análisis para cada tiempo de retención se calculó la eficiencia
de remoción para cada contaminante de acuerdo a la caracterización del pozo
séptico…ver numeral 5.2.5…esta caracterización se realizó cuando se encontraba
un promedio de 30 turistas en el Centro de visitantes Yewaé, sin embargo tiempo
después cuando se redujo en un 40% la carga hidráulica de su valor inicial, los
autores decidieron nuevamente realizar una caracterización puesto que solamente
se estaban alojando aproximadamente 7 personas…ver Tabla 20… Por lo tanto la
concentración de entrada al humedal para hallar la eficiencia calculada para el
tiempo de retención de 23,52 h y una carga hidráulica de 0.10 m3/m2-h. Se
determinó con estos resultados…ver Tabla 41...
Tabla 41. Concentraciones de DBO de afluente y efluente.
TIEMPO DE RETENCIÓN (H)
CONCENTRACIÓN DBO
ENTRADA (mg/L)
16,8
194
12,6
194
21
194
23,52
144
25,2
194
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
134
CONCENTRACIÓN DBO
SALIDA (mg/L)
90
123
71
90
139
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Se calculó la eficiencia de acuerdo a la siguiente ecuación:
Eficiencia en remoción % =
concentración afluente − concentraciónefluente
concentración afluente
∗ 100
(Ecuación 8.1)
Con los datos de la Tabla 41, y con la ecuación 8.1 se calcula la eficiencia, la cual
se encuentra resumida en la siguiente tabla para cada tiempo de retención…ver
Tabla 42...
Tabla 42. Eficiencia de remoción de DBO para cada tiempo de retención.
Tiempo de
Carga hidráulica
Carga orgánica
retención (h)
(m3/m2-h)
volumétrica
(kgDBO/m3-h)
16,8
0.14
0.0054
12,6
0.18
0.0098
21
0.11
0.0034
23,52
0.01
0.0054
25,2
0.09
0.0055
Fuente: Los Autores, 2006.
Eficiencia de
remoción (%)
53,6
36,6
63,5
38
28,3
Posteriormente se graficó los valores de las eficiencias los cuales se pueden
observar en la Figura 65.
Figura 65. Porcentaje de eficiencia en remoción de DBO Vs. Tiempo de retención
Fuente: Los Autores, 2006.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
135
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
El humedal se diseñó con una eficiencia del 90% en remoción de DBO, sin
embargo para la primera carga hidráulica y el tiempo de retención de 16.8h., se
obtuvo una eficiencia del 53,6% en remoción de DBO, esto puede explicarse a la
falta de estabilización del sistema, crecimiento y actividad microbiana.
Como consecuencia del origen de estas aguas de uso turístico del Parque,
algunas veces se alcanzaba la capacidad máxima de visitantes generando una
fluctuación en la concentración de DBO a la entrada. Sumado al anterior
inconveniente no fue posible determinar continuamente la concentración de DBO
del afluente por las limitaciones económicas que se explicaron anteriormente.
Esta situación indica que no siempre la DBO de entrada estaba en un valor
aproximado de 194 mg/L, podía estar sujeto a cambios y ser mucho mayor que
194 mg/L a lo largo de una semana en el centro de visitantes del Parque
Amacayacu. Para el segundo tiempo de retención y una carga hidráulica de 0.18
m3/m2-h que se obtuvo aumentando en un 25% su valor inicial, el sistema removió
un 36,6% de la DBO de entrada, esto es racional si se piensa en una relación
inversamente proporcional que al disminuir la carga hidráulica se aumenta la
eficiencia y ocurre lo contrario.
Lo anterior explica, que al pasar un mayor caudal por unidad de área las plantas
pierden contacto con el agua residual y la actividad microbiana no alcanza a
desarrollarse implicando una concentración del efluente con valores altos y por tal
razón la eficiencia es baja, esta relación muestra una tendencia que se puede
observar para el tercer cambio del tiempo de retención, en el que se redujo la
carga hidráulica en un 25% de su valor de diseño es decir 0,11 m3/m2-h y la
eficiencia en remoción alcanzó un porcentaje de 63,5 % que es un valor aceptable
para validar el sistema dada las condiciones.
Al reducir en un 40% el valor inicial de la carga hidráulica (0.10 m3/m2-h) se
produjo una eficiencia del 38% ∇ , esto contradice una relación inversamente
proporcional entre la carga hidráulica y volumétrica y la eficiencia en remoción de
DBO del sistema, lo mismo sucede con el último cambio del tiempo de retención
que fue de 25,2 h (50 % por encima de su valor inicial) que generó una carga
hidráulica de 0.09 m3/m2-h al cual el sistema respondió con una eficiencia en
remoción del 28,3%; es decir, que en estos dos últimos cambios del tiempo de
retención, la carga hidráulica disminuyó al fluir menor volumen de agua en el área
del humedal artificial y por esta causa la eficiencia también disminuyó, lo cual es
paradójico ya que al ser la carga hidráulica menor, la concentración del efluente
∇
Para obtener esta eficiencia se realizó un análisis al agua residual del afluente para determinar la
concentración de DBO a la entrada del humedal al presentarse una disminución del número de
turistas en el CVY, dicha concentración fue de 144 mg/L.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
136
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
debería presentar valores bajos indicando una eficiencia alta. Cabe resaltar, que el
valor de 194 mg/L no es una concentración fija durante todo el año, al presentarse
temporadas altas y bajas durante todos los meses.
Teniendo en cuenta las limitaciones económicas solamente fue posible calcular las
eficiencias de remoción de cada contaminante para el primer tiempo de retención,
las cuales se presentan en la tabla siguiente:... ver tabla 43...
Tabla 43. Eficiencias de remoción para cada contaminante
PARÁMETRO
CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
ENTRADA (mg/L)
SALIDA (mg/L)
DBO
194
90
NTK
101.3
77
PT
5.1
8.5
SST
172
23
SSed
0.5
< 0.1
Fuente: Los Autores, 2006.
EFICIENCIA (%)
53.6
24
0
86,7
90
Los resultados de las eficiencias para cada tiempo de retención se relacionaron en
la gráfica que se presenta a continuación… ver Figura 66...
Figura 66. Eficiencia en remoción Vs. Parámetros analizados
Eficiencia en remoción Vs.
Parámetros analizados
Eficiencia (%)
100
80
60
40
20
0
DBO
NTK
PT
SST
Ssed
Parámetros analizados
Fuente: Los Autores, 2006.
La Figura 66, representa la eficiencia en remoción obtenida para los siguientes
parámetros: DBO, NTK, PT, SST y Ssed para el tiempo de retención de diseño
(16,8 h) y carga hidráulica de 0.14 m3/m2-h. Esta figura muestra explícitamente
que el sistema alcanza una eficiencia bastante buena para remover los dos tipos
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
137
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
de sólidos (suspendidos y sedimentables) que llega casi aproximadamente al 90
% para ambos, sin embargo parte de la eficiencia en remoción de los sólidos
suspendidos (SS) es aportada por el filtro de grava que se diseñó como
complemento del humedal artificial.
La remoción de la Demanda biológica de oxígeno (DBO5) se considera aceptable
teniendo en cuenta las fluctuaciones que existe en la carga orgánica a la entrada
del humedal. Alternadamente la remoción de nitrógeno alcanza el 24 % que es un
valor mucho menor que la eficiencia esperada (80 %) esto se explica como
consecuencia a la ausencia de estabilización de la actividad microbiana en el
sistema en el tiempo de retención de diseño y por lo tanto el porcentaje de
remoción se efectuó por la actividad de absorción de las raíces de la Eichhornia
crassipes.
El sistema no remueve fósforo puesto que en este tipo de sistemas la remoción de
este nutriente no es efectiva, al existir poco contacto entre las plantas y el suelo.
8.2.1.2. Seguimiento del filtro: La eficiencia del filtro se evaluó únicamente para
la remoción de Sólidos suspendidos, puesto que no se trata de un filtro biológico
sino de un filtro que buscó reemplazar al medio filtrante de un humedal de flujo
subsuperficial.
Con los datos de la Tabla 44 y la ecuación 8.1 se calculó la eficiencia para el filtro.
Tabla 44. Eficiencia en remoción de Sólidos Suspendidos Totales (SST).
TIEMPO DE
TASA DE
RETENCIÓN
FILTRACIÓN CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
DEL HUMEDAL
(m/d)
ENTRADA SST
SALIDA SST (mg/L)
(h)
(mg/L)
23.52
120
Fuente: Los autores, 2006.
23
15
EFICIENCIA (%)
35
En la Tabla 44, se puede observar una eficiencia baja en remoción de SST para el
cuarto tiempo de retención; es decir, que para este tiempo de retención el
funcionamiento del filtro pudo haber sido afectado y por lo tanto removió en un
nivel bajo los SST. Sin embargo no es posible establecer una tendencia para la
eficiencia del filtro por falta de datos de análisis, lo cual se explicó anteriormente.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
138
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
8.3. EFICIENCIA EN LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO POR LAS PLANTAS DEL
HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO: Las muestras de las plantas tomadas del
humedal artificial piloto y de la quebrada Matamatá, fueron enviadas desde el
Parque al Instituto Geográfico Agustín Codazzi-Bogotá, en donde se llevó a cabo
un análisis del porcentaje de Nitrógeno en vegetales a cada una por separado
(muestra del humedal y muestra de la Quebrada), obteniéndose los siguientes
resultados…Ver Tabla 45 y Anexo G…
Tabla 45. Porcentaje de nitrógeno total en Eichhornia crassipes.
NITRÓGENO
LOCALIZACIÓN
TOTAL
MÉTODO
%
Humedal artificial piloto
Quebrada Matamatá
6,86
4.65
Micro Kjeldahl,
titulación
Potenciométrica
Micro Kjeldahl,
titulación
Potenciométrica
OBSERVACIONES
Muestra
de
Eichhornia
crassipes tomada del humedal
artificial
piloto
una
vez
finalizado su funcionamiento.
Muestra de Eichhornia
crassipes tomada de la
quebrada matamatá.
Fuente: Los Autores, 2006.
Conforme a los resultados obtenidos del análisis del porcentaje de Nitrógeno en
vegetales, se calcula la eficiencia en remoción de nitrógeno por las plantas,
llevando a cabo una comparación entre las muestras de plantas que no estuvieron
en contacto con el agua residual y las que se utilizaron en el humedal artificial a
escala real, así:
Nitrógeno total absorbido (%) = NMuestra humedal - Nmuestra quebrada x 100%
NMuestra humedal
Entonces reemplazando,
Nitrógeno total absorbido (%) = 6.86 – 4.65 x 100 %= 33 %
6.86
Se obtiene un porcentaje de nitrógeno total absorbido por las plantas utilizadas en
el humedal artificial a escala piloto, en este caso de Eichhronia crassipes de 33
%, y de acuerdo a algunos autores el consumo de la planta aporta
aproximadamente un 10% de la remoción de nitrógeno en un humedal artificial de
flujo superficial 65 :
65
ROMERO, Op. cit., p. 896.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
139
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Por lo cual, es necesario establecer la tendencia en eficiencia de remoción de
nitrógeno total del sistema piloto, con base en los resultados obtenidos de las
muestras enviadas al laboratorio:
Eficiencia =
NA − NE
*100%
NA
(Ecuación 8.2)
Donde:
N A = Concentración de entrada de NTK = 101.3 mg/L.
N E = Concentración de salida de NTK = 77mg/L.
Reemplazando en la ecuación 8.2 se obtiene:
Eficiencia =
101.3mg / L − 77 mg / L
*100% = 24%
101.3mg / L
Para demostrar la eficiencia en la remoción de nitrógeno por las plantas del
humedal artificial piloto, se considera el 24% de eficiencia obtenido como el 100%
para estimar que porcentaje corresponde a la remoción aportada por las plantas,
es decir que del 100% de remoción de NTK, el 33% corresponde a remoción
aportada por las plantas y el 67% al sistema.
Lo anterior demuestra que es posible alcanzar mayores porcentajes en remoción
de NTK por el consumo de las plantas utilizadas en los humedales artificiales de
flujo superficial.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
140
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
9. PLAN DE MANEJO DEL BUCHÓN DE AGUA (Eichhornia crassipes).
La gran desventaja de la Eichhornia crassipes es que se considerada como una
especie invasora por su reproducción exagerada al entrar en contacto con
nutrientes que son esenciales para su crecimiento como el Nitrógeno y la materia
orgánica. Razón por la cual, es de suma importancia establecer un plan de control
para evitar riesgos y/o posibles desastres que puedan ocasionarse por la
sobrepoblación de individuos que se presenten en el humedal artificial por un
manejo incorrecto de la planta.
Un claro ejemplo es lo sucedido en la represa energética del Muña, donde no se
realizó un mantenimiento programado en el que se contemplara una estrategia de
control del buchón de agua; razón por la cual, la planta comenzó a reproducirse
exageradamente y al mimo tiempo a eutrofizar la represa. Teniendo en cuenta que
el área de la represa es bastante grande, la infestación de Eichhornia crassipes
fue difícil de manejar y solamente hasta algunos meses después de lo ocurrido se
ha empezado a utilizar algún tipo de herbicida que puede ser efectivo en áreas de
infestaciones grandes.
Antes de describir paso a paso lo que el operario debe realizar para efectuar un
control efectivo de la planta en el humedal artificial, es conveniente hacer una
breve descripción de las diferentes estrategias de control que se pueden utilizar
dependiendo de las circunstancias en que se presente el problema.
9.1. ESTRATEGIAS DE CONTROL
El control como estrategia de manejo para esta planta, comienza a aparecer
desde los años 70`s cuando la Eichhornia crassipes empezó a constituirse como
maleza en algunas partes del mundo. Diversos investigadores han experimentado
y suscitado gran interés por los países neotropicales puesto que es en el
Amazonas o en la selva neotropical donde se origina la Eichhornia crassipes.
Entre las diferentes estrategias de control se pueden nombrar las siguientes:
•
•
•
•
Control químico.
Control biológico.
Control mecánico
Control manual
Esta última estrategia de control fue la adoptada por los autores del presente
documento y en la descripción del plan de control se explicará en qué consiste
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
141
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
.Cabe resaltar que la identificación de períodos susceptibles en el ciclo de
crecimiento de la Eichhornia crassipes puede ser utilizada para manejar esta
especie invasora. Se ha observado que hay una marcada disminución en la
producción de ramas y biomasa como consecuencia de la floración. Este
fenómeno podría sugerir que la fase de reproducción sexual es el momento que se
debería considerar para aplicar algún método de control 66 .
9.1.1. Control químico: En el caso de infestaciones severas, los herbicidas
acuáticos son un método ágil y efectivo para manejar el buchón de agua. Hay tres
herbicidas comúnmente usados como herbicidas acuáticos: 2,4-D (2,4dichlorophenoxy), diquat (6,7-dihydrodipyridol [1,2 alfa: 2’,1’-c] pyrazinediumion y
glifosato (isopropilamine salt of N-phosphonomethyl glycine).
El glifosato es un herbicida sistémico no selectivo que se absorbe rápidamente por
las hojas y a través del simplasto. Todas las plantas pueden ser eliminadas
después de tres semanas 67 . El glifosato tiene una baja toxicidad y una rápida
descomposición en el agua.
Las aplicaciones de herbicida son por lo general menos costosas que el control
mecánico pero deben ser repetidas anualmente debido a que una vez que se han
removido las plantas la penetración de la luz aumenta, favoreciendo la
germinación de las semillas del buchón de agua y con ello la consecuente
reinfestación.
Ya que el área de estudio se encuentra localizada en un Parque Nacional Natural
considerado como área protegida y que de acuerdo a la normatividad existente
está prohibido el uso de estas sustancias dentro de estas, esta estrategia de
control quedó descartada.
9.1.2. Control mecánico: El control mecánico usando una cortadora o una
trituradora no es recomendable ya que la fragmentación puede acelerar la difusión
de las plantas y así agravar el problema. Las cosechadoras mecánicas pueden
remover las plantas y prevenir el rebrote. Existen varios fabricantes de equipos de
cosecha de plantas acuáticas pero en todos los casos el concepto del diseño es
similar: cuchillas rotativas recolectoras de vegetación y transportadoras hacia la
orilla. El alto costo y su eficiencia con una lenta tasa de remoción (una máquina
66
MARTÍNEZ, Jiménez M. Progresos en el manejo del Jacinto de agua. Depósito de documentos
de la FAO. 2004. En Internet: <URL: http://www.fao.org/docrep/007/y5031s/y5031s00.html>
67
GUTIERREZ, López E. et al. Strategies for Water hyacinth Control. Report of a Panel of Experts
Meeting, Roma: FAO, 1995, p. 125-135.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
142
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
con depósito grande, en condiciones ideales, cosecha 0,5 - 1 Ha/día) 68 , la
fragmentación (que puede acelerar la subida de las semillas a la superficie) y la
liberación de hidrocarburos contaminantes (no evaluados) serán muy costosos, y
en algunos casos problemas perpetuos; por estas razones no se seleccionó para
el control del buchón de agua.
9.1.3. Control biológico por medio de insectos: El control biológico se basa en
el uso de enemigos naturales de la Eichhornia crassipes que limitan su desarrollo.
Éste control, comenzó en la década de 1960 y genero las estrategias clásicas de
control que comprenden la importación de enemigos naturales de ésta especie
desde las zonas de origen de la maleza hacia otras latitudes. El control biológico
requiere tiempo para la evaluación de su impacto, pero una vez que las
poblaciones se adaptan al lugar se constituyen en parte del hábitat y de esta
forma, el costo del manejo de la maleza a largo plazo es más bajo en comparación
con otras medidas de control; además, es más respetuoso del ambiente.
La investigación sobre el uso de agentes biológicos para el control del buchón de
agua incluye artrópodos y patógenos. En el caso de los artrópodos, se han
encontrado unos pocos insectos que reducen el crecimiento de ésta especie en
forma significativa. Sólo las siguientes especies se han considerado de interés:
•
•
•
•
El ácaro Orthogalumna terebrantis Wallwork 69 .
Las polillas Acigona infusella Walker y Samoedes albiguttalis 70 .
El miridio Eccritotarsus catarinensis 71 .
Los gorgojos Neochetina eichhorniae Warner y Neochetina bruchi
Hustache 72 .
Estas dos últimas especies son los agentes que han dado los mejores resultados
cuando se utilizaron dentro de un programa de control integrado 73
68
MARTÍNEZ, Jiménez M. Op. cit.
BENNET, F. Biological control of aquatic weeds. En: Proc. Int. Conf. Water hyacinth.
Thyagarajan, G. Nairobi: UNEP Res. & Proc. Series 7, 1984, p. 14-40.
70
DELOACH, C. Life history and ecology of the moth Sameodes albiguttalis, a candidate for the
biological control of water hyacinth. Environ. Entomol. 7 (2), 1978, p. 309-321.
71
HILL, M. et al. Life history and laboratory host range of Eccritotarsus catarinensis (Heteroptera:
Miridae), a new natural enemy released on waterhyacinth (Eicchornia crassipes (Mart.) SolmsLaub.) (Pontederiaceae) in South Africa.Biological Contr, 1999, p. 127-133.
72
DELOACH, C. Life cycle and biology of Neochetina bruchi a weevil attacking water hyacinth in
Argentina, with notes on Neochetina eichhorniae. Annals Entomol. Soc. America, 69 (4), 1976, p.
643-652.
73
COFRANCESCO, A. The impact of Neochetina eichhorniae (Coleoptera: Curculionidae) on water
hyacinth in Louisiana. Vancouver: Delfosse, 1985, p. 525-535.
69
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
143
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
Ésta estrategia de control, requiere introducir agentes que de alguna u otra forma
deben ser controlados para evitar su proliferación y efectos secundarios en
poblaciones aledañas. Generándose un doble control, ya que además de controlar
el buchón de agua, se deben controlar los agentes naturales introducidos.
9.1.4. Control manual: Ver Numeral 9.2. Descripción del plan de control de la
Eichhornia crassipes.
9.2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL
El hecho de que la Eichhornia crassipes se considere como una especie invasora,
fue de vital importancia para que los autores de este documento diseñaran un plan
para controlar y facilitar el manejo de la planta dentro del sistema, este plan consta
de una serie de pasos que el operario o la persona encargada del funcionamiento
del humedal artificial debe cumplir para mantener un número promedio de plantas
en el mismo.
Teniendo en cuenta que el buchón de agua puede ser utilizado por las
comunidades indígenas al igual que los guató (comunidad indígena brasilera) para
fabricar esteras para dormir y toda clase de artesanías…Ver Figura 67...su
disposición final se enfoca a esta actividad.
Figura 67. Artesanías fabricadas con pecíolos de Eichhornia crassipes.
Fuente: BORTOLOTTO, Ieda Maria.The use of the camalote, Eichhornia crassipes (Mart.) Solms,
Pontederiaceae, for handicraft in the District of Albuquerque. Corunmbá: Acta Botanica
Brasilica, 2005.
9.2.1. Protocolo para efectuar el control: Se recomienda que el operario antes
de comenzar su jornada de limpieza lea cuidadosamente el siguiente protocolo y
se asegure de entenderlo para poder llevar a cabo el control.
1. Colocarse guantes de látex para no entrar en contacto directo con el agua
residual ni con las raíces de las plantas.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
144
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2. Aprender a distinguir las plantas más viejas de las jóvenes, esto se hace
identificando las plantas que hayan florecido en los últimos días, puesto
que éstas han pasado su etapa de maduración y por lo tanto su capacidad
de absorción de nutrientes comienza a disminuir.
3. Identificar las plantas maduras.
4. Cortar el estolón (de forma manual con tijeras de poda o algún otro
elemento) que une la planta madre (individuo de mayor tamaño) con las
plantas hijas…Ver Figura 69...
5. Extraer las plantas maduras (planta madre), para dejar las plantas que
tengan una mayor capacidad de absorción de nutrientes. IMPORTANTE:
solamente se sacarán las plantas que ya estén en periodo de decrecimiento
o fase final.
Figura 68. Partes de la Eichhornia crassipes.
Fuente: Los autores, 2006.
6. Cortar el estolón (de forma manual con tijeras de poda o algún otro
elemento) que une las plantas deterioradas o marchitas con las que se
encuentran en buen estado…Ver Figura 69...
7. Extraer las plantas que tengan síntomas de marchitamiento.
8. Disponer todas las plantas retiradas en costales para ser enviadas a las
comunidades aledañas.
9. Inspeccionar el humedal artificial diariamente con el fin de observar cuáles
plantas ya están para ser removidas, y dejar el mínimo de plantas en el
sistema, para esto debe guiarse en lo siguiente:
• Cantidad mínima de individuos = 358 para el real y 4 para el piloto.
• Cantidad máxima de individuos = 537 para el real y 6 para el piloto.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
145
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
9.2.1. Aspectos importantes del protocolo de control:
•
Identificar las plantas jóvenes es clave puesto que también las plantas
tienen un ciclo de vida del cual depende considerablemente la remoción de
los contaminantes, es decir que cuando la planta comienza su fase de
muerte la absorción de nutrientes del agua residual desciende en forma
significativa, razón por la cual la eficiencia del sistema comenzará a
disminuir y tendrán que cambiarse estas plantas maduras por individuos
jóvenes que no hayan alcanzado su capacidad máxima de asimilación de
nutrientes.
•
Es importante que el humedal opere con la cantidad de plantas mencionada
anteriormente, para mantener la eficiencia de remoción máxima y no
disminuirla por el escaso número de individuos. El número máximo de
plantas debe permitir la entrada de luz al sistema para evitar la formación
de condiciones anaerobias que reduzca la eficiencia del mismo.
•
Como se puede apreciar, la cantidad máxima y mínima de plantas en el
sistema es bastante grande para poderla mantener, por lo tanto el operario
determinará cuantas plantas dejar con base a los espacios que permitan la
entrada de luz solar al sistema para prevenir procesos de eutrofización,
teniendo en cuenta que entre cada planta quede un radio libre equivalente a
dos veces el diámetro de cada individuo aproximadamente.
•
El número máximo de plantas deberá permitir también la entrada de luz al
humedal y cada planta madre no podrá tener más de una planta hija, es
decir que el operario deberá cortar por el estolón las plantas hijas que estén
unidas al individuo madre.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
146
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
10. CONCLUSIONES
El desarrollo del humedal artificial con plantas flotantes, comprendió la selección
de plantas acuáticas, pre-experimentación, diseño, construcción, puesta en
marcha y funcionamiento del mismo, alcanzando finalmente una eficiencia en
remoción del 63% en DBO con posibilidades de presentarse valores superiores,
siempre y cuando se sigan las indicaciones de manejo del humedal propuestas.
Con esto se mitigará la contaminación generada por el vertimiento de aguas
residuales provenientes del centro de visitantes Yewaé.
Se delimitaron siete especie acuáticas para ser estudiadas, de las cuales las
especies Ceratopteris pteridoides y Pasto (Familia Gramínea o Poaceae) al
finalizar el periodo de adaptación (5 días) no soportaron las nuevas condiciones,
presentando marchitamiento de sus hojas y muerte, por lo cual la fase de preexperimentación se llevó a cabo con cinco especie de las cuales dos enraizadas
(Polygonum ferrugineum y Paspalum repens) y tres flotantes (Eichhornia
crassipes, Eichhornia azurea y Pistia stratiotes ).
En Colombia la investigación de la Eichhornia crassipes como especie empleada
para el tratamiento de aguas residuales es escasa, teniendo en cuenta que es
nativa de la región del Amazonas; razones por las cuales los autores de este
documento decidieron incluirla en el desarrollo de este proyecto.
Los estudios de suelo llevados a cabo recientemente en el Parque junto con los
conocimientos de los indígenas de las comunidades, permitieron conocer las
propiedades físicas y químicas de los suelos presentes en el área seleccionada
para implantar a futuro el sistema a escala real. Finalmente se encontró un gran
porcentaje de arcilla en su composición y ausencia de materiales porosos para ser
utilizados como medio de soporte. Estas propiedades caracterizan a un suelo
impermeable.
Las ecuaciones de diseño que son empleadas comúnmente para humedales de
flujo superficial no son tan efectivas para latitudes tropicales, puesto que han sido
desarrolladas con base en otras condiciones ambientales, con temperaturas bajas
y ocurrencia de estaciones. La ecuación utilizada para calcular el tiempo de
retención en un humedal con plantas flotantes, incluye una constante que debe ser
corregida con la temperatura de la zona, por lo tanto al reemplazar con valores
bajos el tiempo de retención aumenta, de lo contrario, podría disminuir; por esta
razón el tiempo de retención obtenido se localizó por debajo del rango habitual de
diseño, debido a que la temperatura promedio del área de estudio es de 30º C.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
147
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
La pre-experimentación llevada a cabo en diferentes condiciones de ambiente
permitió establecer la incidencia de los factores ambientales en el comportamiento
de las especies acuáticas y de esta forma conocer cómo afectaría la ausencia de
alguno de éstos una vez transplantada la especie seleccionada al sistema.
Con el fin de verificar la calidad inicial de las aguas residuales provenientes del
centro de visitantes del Parque Nacional Natural Amacayacu, se efectuó una
caracterización del efluente del pozo séptico Nº 2, obteniéndose como resultado
concentraciones típicas de las aguas residuales domésticas.
La semilla de azaí y la grava fueron descartadas para ser utilizadas como medio
de soporte en el humedal artificial. La semilla de azaí, por incidir negativamente en
la calidad del agua residual al aportar vitaminas, minerales, hierro y ácidos grasos
esenciales los cuales hacen parte de su contenido nutricional y la grava por
considerarse un medio deficiente en nutrientes necesarios para las plantas
enraizadas, además su costo de adquisición es elevado en el área de estudio e
inasequible en temporada de aguas altas.
A partir de la pre-experimentación se seleccionó la Eichhornia crassippes, ya que
de acuerdo al seguimiento que se llevó a cabo en ésta fase, esta especie presentó
facilidad de adaptación al agua residual demostrada por su aspecto general como
coloración verde oscura en hojas y tallos, crecimiento de individuos y
reproducción, floración, fortalecimiento de raíces y aumento de su longitud;
mejoramiento de las propiedades organolépticas del agua residual, como
disminución de turbiedad, baja generación de sedimentos y eliminación de olores
molestos; además crea un hábitat propicio para el crecimiento y desarrollo de
microorganismos debido al espesor de su zona radicular.
El comportamiento de la Eichhornia crassipes se asocia a la facultad que poseen
sus raíces de crear una comunidad bacteriana que metaboliza el nitrógeno y el
carbono orgánico y, a la capacidad de absorber agua y nutrientes del medio en
que se encuentra por medio de la zona pilífera de la raíz, la cual es abundante y
proporciona un área mayor de absorción en esta especie en comparación con las
otras especies flotantes y enraizadas utilizadas en el estudio. Además esta
especie posee una tasa de transpiración mayor, actuando como una bomba de
agua. Estas características facilitan la eliminación de contaminantes en el agua
residual representados por nutrientes.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a partir de la primera preexperimentación, fue necesario realizar una segunda pre-experimentación
haciendo un seguimiento, en este caso a la Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes
debido a que en la primera, se presentó competencia entre estas dos especies al
encontrarse en el mismo recipiente, además fueron las especies que demostraron
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
148
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
mejor adaptación al agua residual mejorando notablemente las propiedades
organolépticas de ésta.
Al finalizar la fase de pre-experimentación se determinó que las especies no
convencionales no son las más apropiadas para ser utilizadas en el humedal
artificial, porque su comportamiento comparado con una convencional no fue el
más acertado, sin embargo su manejo debe ser controlado para evitar problemas
futuros.
Debido a que la especie seleccionada es una planta flotante, se desarrolló un
humedal con especies acuáticas flotantes, con base en el modelo de flujo a pistón
propuesto por Sherwood y Reed. Teniendo en cuenta que su comportamiento es
similar al de un humedal de flujo superficial.
La modificación del tiempo de retención permitió establecer una tendencia del
comportamiento del sistema, logrando un rango tentativo del tiempo de retención
entre 16.8h – 21h. en el cual se alcanza la máxima eficiencia en remoción de
DBO.
Las temporadas altas (gran afluencia de turistas) y bajas afectan la concentración
de la DBO de entrada, al aportar menor carga orgánica al agua residual y por lo
tanto la eficiencia en remoción de DBO del humedal no es constante
Por los limitados recursos económicos, se analizaron solamente dos muestras de
agua residual a la entrada del humedal artificial a escala piloto. Por lo tanto no fue
posible establecer una tendencia definitiva de la eficiencia en remoción del
sistema, ni determinar experimentalmente una relación entre el tiempo de
retención y la eficiencia en remoción, cuando se presentan temporadas altas y
bajas en la afluencia de los visitantes al Parque.
Los resultados de los análisis del porcentaje de nitrógeno en vegetales obtenidos
a partir de muestras de hojas y tallos de Eichhornia crassipes tomadas del
humedal artificial a escala piloto y de la quebrada Matamatá, permitieron
establecer una comparación y calcular una eficiencia en remoción del 33 %
aportada por el consumo de las plantas.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
149
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
11. RECOMENDACIONES
El bajo presupuesto económico limitó de cierta forma el desarrollo de la
investigación reduciendo la cantidad de muestreos necesarios parta determinar las
condiciones óptimas de funcionamiento del humedal artificial, por esta razón es
preciso continuar con la presente investigación especialmente en el seguimiento
del sistema y ser implantado en las comunidades aledañas al Parque Nacional
Natural Amacayacu, contribuyendo a la conservación de esta área protegida.
Se encuentra abierta una nueva línea de investigación en la fundación
TROPENBOS INTERNACIONAL relacionada con ingeniería ambiental para el
desarrollo de tesis relacionadas con la conservación del bosque tropical húmedo
específicamente en el trapecio amazónico, por lo cual es indispensable presentar
propuestas para fortalecer esta línea de investigación.
Debido a que este proyecto hizo parte de la nueva línea de investigación, la beca
asignada fue similar a las que se otorgan en las otras líneas de investigación
(biología, ecología, antropología y sociología), en las cuales se enfocan
principalmente a las salidas de campo que los investigadores deben realizar en la
zona y no al análisis de diversas muestras indispensables para validar el proyecto.
Por tanto es necesario reevaluar el presupuesto asignado para dicha beca.
Facilitar el proceso de otorgamiento de permisos de investigación en áreas
protegidas, tramitando directamente con la oficina del Parque correspondiente.
Incentivar la creación de laboratorios de calidad ambiental por parte de las
entidades estatales y privadas para facilitar el desarrollo de los proyectos que se
adelantan en esta zona y que fortalecen esta línea de investigación.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
150
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
BIBLIOGRAFÍA
ARBOLEDA, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua. Tercera edición.
Bogotá: McGrawHill, 2000, p. 445.
EPA. A Handbook of Constructed Wetlands. Vol 1 General Considerations.
Washington: EPA, 1988, p. 5
FAO, Guías para la descripción de perfiles de suelos. Roma: organización de las
Naciones Unidas, 1977, p 18 – 26.
GONZÁLEZ, Jesús Fernández. Manual de fitodepuración, Filtros de macrófitas en
flotación. Proyecto LIFE. Madrid: Universidad politécnica de Madrid, 2000, p. 80.
IGAC. Colombia geográfica. Subdirección de Geografía. Vol. XV – Nº 1. Bogotá
D.C: IGAC, 1989. p. 30.
LORD, Rexford. Uso de Plantas Acuáticas para el tratamiento de aguas
residuales. Madrid: OPS / OMS,1991. 165 p.
MCDONALD, R. Comparative study of wastewater lagoon with and without water
hyacinth. Economy Botany. Vol. 34 No. 2, 1980, p. 101-110.
MCNALLY, A. Use of constructed water hyacinth treatment systems to upgrade
small flow municipal treatment facilities. Journal of Environmental Science of
Health. Vol. A 27 No. 3, 1992, p. 903 – 927.
METCALF. Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización.
Madrid McGraw-Hill, 1995.
OROZCO, Carlos. et al. Humedal subsuperficial de flujo vertical como sistema de
depuración terciaria. Hig. Sanid. Ambient. 6, 2006, p. 190-196
PADILLA, Ángela A. Distribución de las macrófitas acuáticas en la zona de Puerto
Nariño-Amazonas, y su importancia como comederos potenciales del Manatí.
Bogotá: Universidad Javeriana, 2003. p. 45.
PÉREZ, Magda. Determinación de la distribución
del Manatí Amazónico
(Trichechus inunguis) e identificación de los hábitos alimenticios y de las
relaciones antrópicas con la especie en el municipio de Puerto Nariño y Tarapoto
Amazonas-Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica, 1999. p. 64.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
151
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIEINTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
PIÑA RIVERA, Nidia E. Cartilla saberes y actitudes en torno al agua: en el
conocimiento de la Amazonía Colombiana. Leticia: Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas, 2001. p. 15 -18.
PNN AMACAYACU. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Amacayacu,
2003, p. 45 – 56.
RANGEL, Orlando. Colombia Diversidad Biótica I. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia, 1987. p. 104.
REED, Sherwood. Natural systems for waste management and treatment.
McGrawHill, 1995, p. 173-238.
ROMERO, Jairo. Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y principios de diseño.
Bogotá: Escuela colombiana de Ingeniería, 1999, p. 887.
RUDAS, Agustín. Análisis Florístico de Amacayacu. Bogotá: Imani. Caldasia. Vol.
20 No. 2, 1998. p. 35.
UNIVERSITY OF FLORIDA. Paspalum repens, water paspalum, Florida 2002. En
internet: <URL: http://:www.aquat1.ifas.ufl.edu/welcome.com.
VALDERRAMA, Luz. Las Plantas acuáticas en el tratamiento de aguas residuales
en Colombia. Bogotá: Revista Innovación y Ciencia. Vol 6. No. 2., 1997. p. 32.
VELÁSQUEZ, Justiniano. Plantas Acuáticas Vasculares de Venezuela. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, 1994. p. 45.
WOLVERTON, B. Water hyacinths for upgrading sewage lagoons to meet
advanced wastewater treatment standards. Part I. NASA Technical Memorandum
TM – X – 72729, 1975, p. 15.
DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO
DIANNA CAROLINA LEAL CORREA
152
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ANEXO A
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO A ESCALA PILOTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO
DE VISITANTES YEWAÉ.
Este manual contiene la información pertinente en cuanto a la operación y el
mantenimiento del humedal artificial y el filtro de grava.
1. HUMEDAL ARTIFICIAL A ESCALA PILOTO
1.1.
OPERACIÓN
La operación del humedal artificial a escala piloto es de cierto modo sencilla para
el operario siempre y cuando siga las instrucciones que se numeran a
continuación:
1. Vigilar constantemente que el nivel de agua del tanque de almacenamiento esté
como mínimo en la cuarta parte de su volumen total. En caso de que esté por
debajo el operario tendrá que llenar hasta la mitad con agua residual.
2. Verificar una vez al día, mediante un aforo de caudal que esté llegando el
caudal establecido, de no ser así, el operario deberá regularlo con la válvula
hasta alcanzar el valor estimado.
3. Comprobar que los agujeros de la flauta permitan el libre flujo del agua residual
sin obstrucciones.
4. Verificar el correcto funcionamiento de la válvula reguladora del caudal.
5. Inspeccionar las uniones de la tubería (codos), para evitar fugas.
1.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Aunque vigilar la correcta operación del humedal es un aspecto muy importante,
también el operario deberá realizar una serie de acciones que se constituyen en lo
que se denomina un mantenimiento preventivo con el fin de alargar la vida útil del
humedal y evitar costos de reparación que se puedan generar por no hacer un
mantenimiento. A continuación se presenta lo que el operario deberá realizar:
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
1. Colocarse guantes de látex para no entrar en contacto directo con el agua
residual ni con las raíces de las plantas.
2. Limpiar las flautas de dosificación de caudal a la entrada y salida del
sistema, removiendo todo objeto extraño que se encuentre en éstas.
3. Desocupar el tanque de almacenamiento cada 2 meses.
4. Limpiar el tanque de aquietamiento desocupado con agua de la quebrada y
jabón, removiendo sedimentos que estén en su fondo y en la malla que se
encuentra en la salida del tanque…ver diagrama…
5. Cada seis meses el operario deberá suspender el funcionamiento del
sistema para realizar un lavado del tanque de almacenamiento del agua
residual de 500 L. Esto con el fin de evacuar sedimentos que se hallan
depositado en el fondo del tanque y en las orillas de éste…ver diagrama…
6. Examinar que la tubería de salida del tanque de aquietamiento no esté
obstruida, esto puede detectarse por la presión del chorro de agua de
salida.
7. Cerrar la válvula de entrada al humedal que es la misma que se ubica a la
salida del tanque de aquietamiento, para remover de ésta sólidos que
puedan estar atascados y que obstruyan el flujo del agua.
8. Aprender a distinguir las plantas más viejas de las jóvenes, esto se hace
identificando las plantas que hayan florecido en los últimos días, puesto
que éstas han pasado su etapa de maduración y por lo tanto su capacidad
de absorción de nutrientes comienza a disminuir.
9. Identificar las plantas maduras.
10. Cortar el estolón (de forma manual con tijeras de poda o algún otro
elemento) que une la planta madre (individuo de mayor tamaño) con las
plantas hijas.
11. Extraer las plantas maduras (planta madre), para dejar las plantas que
tengan una mayor capacidad de absorción de nutrientes. IMPORTANTE:
solamente se sacarán las plantas que ya estén en periodo de decrecimiento
o fase final.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
12. Cortar el estolón (de igual forma que el numeral 8) que une las plantas
marchitas de las que se encuentran en buen estado.
13. Extraer las plantas con presencia de marchitamiento.
14. Disponer las plantas retiradas en un costal.
2. FILTRO DE GRAVA.
Como unidad independiente el filtro de grava también debe tener una serie de
acciones con el fin de que este sistema opere correctamente
2.1. OPERACIÓN
El operario deberá controlar los siguientes aspectos:
1. Verificar la ausencia de restos de flores, semillas, o cualquier objeto extraño
que obstruyan el paso del agua residual por los orificios de la flauta
dispersora de caudal del filtro.
2. Revisar que no se presente pérdidas de presión y por lo tanto el flujo de
agua sea con menor fuerza a la salida.
3. Confirmar que los soportes que sujetan el filtro nos se encuentren
inclinados, para proporcionar un flujo por gravedad.
2.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Cerrar la válvula de entrada de agua residual al humedal artificial con el fin de
realizar las siguientes acciones:
1. Limpiar el lecho de grava mediante un lavado a presión con agua de la
quebrada Matamatá utilizando una manguera, la cual se insertará dentro de
la tubería de salida para hacer un retrolavado y retirar sólidos que se
encuentren entre la grava y generen colmatación.
2. Los sólidos que retiren del filtro se recogerán y se dispondrán en un
contenedor de residuos.
3. Retirar la rejilla de protección del filtro de grava localizada en el extremo
superior del mismo.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
4. Remover los restos de flores u otros objetos que se encuentren en la rejilla.
5. Instalar nuevamente la rejilla, teniendo en cuenta su posición inicial.
6. Limpiar la tubería de salida del filtro de grava.
7. Verificar que no existan fugas en la unión entre el codo del filtro y la tubería
de salida.
Diagrama del montaje de las unidades del sistema de tratamiento de agua
residuales
Fuente: Los autores, 2006.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ANEXO B.
FICHAS DE SEGUIMIENTO DE PRIMERA Y SEGUINDA PREEXPERIMENTACIÓN.
FECHA
09/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Se observa el nacimiento de una hoja en un tallo
de la parte superior. La planta está en buen estado.
Pisitia
Stratiotes
El nivel del agua descendió notablemente, en
general las plantas se encuentran en un estado
óptimo
Eichhornia
Crassipes
No se observan cambios notorios
Paspalum
repens
(medio
grava)
Conserva su estado inicial
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Conserva su estado inicial, pero a pesar de que la
concentración de gua residual es la misma se
genra una capa grasosa.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
No hay cambios notorios en el comportamiento de
la planta.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
9:00 a.m.
Tº Max. 33,4 ºC
Tº Min. 20,8 ºC
MEDICIÓN Nº 1
Es la planta más grande de las tres, solamente
presenta unos pequeños orificios en os e sus
hojas, no hay cambios en el color el agua
PLUV. : 14,4 mm
10/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
El color del agua residual es más claro, pero se
observa sedimentación de material orgánico
proveniente de la planta, se evidencia nacimiento
de hojas.
Pisitia
Stratiotes
Las hojas comienzan a deshacerse puesto que son
débiles y algunas comienzan a presentar
perforaciones, otras presentan un estado de color
amarillo que suponen un deterioro en éstas.
Eichhornia
Crassipes
El color del agua residual es más claro, nacimiento
de hojas.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Generación de olores y se observa que el color del
agua es más oscuro que el del agua residual, sus
tallos y hojas son resitentes.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Generación de olores y se observa que el color del
agua es más oscuro que el del agua residual, sus
tallos y hojas son resitentes.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Cambia la tonalidad de sus hojas a un verde más
claro, además se observa un leve marchitamiento
en una de las hojas de la parte inferior.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
9:00 a.m.
HORA
Tº Max. 30,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 2
Comienzan a presentarse coloraciones
amarillentas en las hojas (posible marchitamiento)
no hay agujeros (posibles picaduras) conserva
verde su tallo
PLUVIOSIDAD 15,5 mm
FOTOS
FECHA
11/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Continúa crecmiento de nuevas hojas presentando
una tonalidad verde oscuro, solo unas pocas hojas
poseen picaduras, su peciólo es de color verde
claro.
Cambio de coloración de flores ( de rojo
a blanco), las hojas cambian su
posición inicial, pierden vigorosidad y
comienzan a decaer. En general las
plantas se conservan.
Paspalum repens
(medio azaí)
Comienza a decaer y se observan
hojas en mal estado ( cafés), se
presenta debilidad de tallos.
El marchitamiento de la hoja inferior aumenta
pronunciadamente. Pero en general las
condiciones se mantienen.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Paspalum
repens
(medio
grava)
Comienzan a desintegrarse a causa del deterioro
en el cual ya estaban. Desprendimiento de hojas
amarillas.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
No se observa ninguna anomalía, no existe
generación de olores ni mosquitos.
Pisitia
Stratiotes
0BSERVACIONES
Eichhornia
Crassipes
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 32,0 ºC
Tº Min. 20,4 ºC
MEDICIÓN Nº 3
Comienzan a aparecer nuevas hojas, sin embargo
sus hojas inferiores siguen en fase de muerte, El
agua presenta una coloración vinotinto en todo su
volumen
PLUVIOSIDAD 19,9 mm
FOTOS
FECHA
12/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
El agua no presenta olor alguno, su color es
transparente, sus hojas se encuentran en buen
estado
Las flores comienzan a caer, se presenta
generación de olores, se observa deterioro
de hojas.Se generan natas en la superficie
del agua.
Paspalum repens
(medio azaí)
Pérdida de resistencia en tallos y pérdida de
hojas. En general decaimiento de los
individuos. Se generan natas en la superficie
del agua.
Su comportamiento es constante, pero se observa
que el color del agua residual es oscuro; no hay
presencia de olores.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Paspalum
repens
(medio
grava)
Aumenta el dterioro de las hojas, se evidencian
picaduras y orificios, lo que genera más material
vegetal muerto en la superficie.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Generación de natas en la superficie del agua,
comienzan a presentarse olores al manipularse el
agua de ésta. Los tallos deteriorados terminan su
ciclo de vida.
Pisitia
Stratiotes
0BSERVACIONES
Eichhornia
Crassipes
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. x
Tº Min. 22,0 ºC
MEDICIÓN Nº 4
Continua el crecimiento de las nuevas hojas, sin
embargo no poseen un color y resistencia
sigbificativa para concluir que el medio si aporta
para su crecimiento. El color vinotinto en el agua
residual se hace más notorio
PLUVIOSIDAD: 0 mm
FOTOS
13/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Mayor crecimiento de plantas y se observa
nacimiento de 1 hoja. En genral conservan su
color.
Se observan natas en la superficie del agua
(espesor considerable). Aumenta el
deterioro de hojas a unque en la parte
supeior conserva su coloración, sin
embargo existe decaímiento.
Paspalum repens
(medio azaí)
Se observan natas en la superficie del agua
(espesor considerable). Algunas conservan
su coloración.
En general el estado de la planta se conserva, a
excepeción de la hoja que inicialmente presentó
marchitamiento y en la cual día tras día es más
prolongado.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Paspalum
repens
(medio
grava)
Las hojas deterioradas, siguen avanzando en su
mismo estado. Es notorio el desprendimiento de
hojas las cuales presentan un color café. El agua
es más clara que el agua residual, no hay
presencia de larvas ni de renacuajos.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
No se registran cambios notorios, en la
composición de la planta. Presencia de la nata en
la orilla de la matera.
Pisitia
Stratiotes
0BSERVACIONES
Eichhornia
Crassipes
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 33,4 ºC
Tº Min. 22,2 ºC
MEDICIÓN Nº 5
Hay un mejoramiento en la apariencia de la planta
con el crecimiento de tres nuevas hojas y
solamente una marchita. EL color del agua no
cambia (vinotinto)
PLUVIOSIDAD: x
FOTOS
14/03/2006
FECHA
SOLEADO-SECO
ESTADO DEL TIEMPO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
El agua residual presenta olor poco desagradable,
además la sedimentación continúa generandose
turbiedad en el agua residual. Pérdida de tallos
Pisitia
Stratiotes
Se presentan nacimientos de hojas en unos
individuos, las otras continuan en du deterioro.
Losd individuos pequeños están desintegrados lo
que genera sedimentos.
Eichhornia
Crassipes
Buen estado de las plantas en general, se
mantinen constante.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Se observan tallos y hojas cafés, cambio de
coloración, decaímiento en general.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Aumento considerable del deterioro de hojas y
pérdida de flores, cambio de posición de hojas lo
cual genera que el paspalum reciba menos
radiación solar inhibiendo su crecimiento
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Su comportamiento se mantiene cosntante, pero el
color del agua residual no presenta ningún cambio
al entrar en contacto con el medio y la planta.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 33.4 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 6
Hay presencia de hongos (color blanco) en el
extremo superior del tallo, la planta sin embargo se
encuentra en buen estado, solamente dos hojas
marchitas (buen color de las demás hojas), hay
disminución del nivel de agua, pero ésta mantiene
su color rojizo.
PLUVIOSIDAD: 3,8 mm
FOTOS
15/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Se hace notoria la presencia de natas en la
superficie del agua. No se observa crecimiento, sin
embargo conserva su color verde oscuro.
Pisitia
Stratiotes
Mejora el estado de los individuos grandes, la mayoría d
sus hojas se encuentran en un óptimo desarrollo con un
color verde claro. Se presentan orificio en alguna hojas a l
largo de sus superficies. Los individuos pequeños
continuan deteriorándose hasta el punto de que varias
hojas presentan coloraciones totalmente cafés y se
Eichhornia
Crassipes
Nacimiento de otra hojas y continúa crecimiento de
las nuevas. Conservan su color verde oscuro.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Algunos individuos finalizan su ciclo de vida. Hay
generación de olores y natas en la superficie, no
hay presencia de mosquitos.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Deterioro de hojas en la parte inferior y media de la
planta, aumenta la debilidad de sus tallos.Hay
generación de olores y natas en la superficie, no
hay presencia de mosquitos.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Se observa cambio en la coloración del tallo,
presentando una tonalidad amarillenta.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 28,6 ºC
Tº Min. 20 ºC
MEDICIÓN Nº 7
El color del agua se torna más rojizo en el fondo de
la matera, sigue la presencia de hongos en el
extremo superior del tallo. Continua deterioro de
las hojas.
PLUVIOSIDAD: 0 mm
FOTOS
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 8
Pisitia
Stratiotes
Se observa el crecimiento de un individuo que posee toda
sus hojas en buen estado. En otras plantas las hojas
presentan coloraciones amarillentas, continuan los roificios
en algunas hojas. En cuanto a los individuos pequeños su
hojas han comenzado a mostrar un color blanco lo que
puede suponer la presencia de algún hongo
Eichhornia
Crassipes
Igual estdao de las plantas y continúan nacimiento
de otras.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Los individuos que sobreviven continúan su
decaímiento
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
El olor desagradable y las natas aumentan en el
agua. El comportamiento es constante-
Continúa el deterior de hojas, las pocas flores que
quedan cambian su coloración de rojo a blanco, el
color del tallo se conserva; sin embargo la parte
media de la planta se encuentra en mal estado.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
El color del agua residual es oscuro, se observa
debilidad en la planta.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
16/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Solo seis de sus hojas (son las nuevas) están en
buen estado, las demás están ya sea marchitas en
algunos lados o con mordeduras por algunos
insectos. El hongo sigue sigue atacando a la planta
en su tallo.
PLUVIOSIDAD: 1,2 mm
FOTOS
17/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Aumenta la extensión de la nata en el agua. Se
presentan deterioros en los tallos, no hay
crecimiento
Pisitia
Stratiotes
Se deterioran más las hojas presentan un color
morado, no hay nacimiento de hojas, ni
crecimiento de las plantas. Muy pocas hojas están
en buen estado en los individuos pequeños-
Eichhornia
Crassipes
Se evidencia crecimiento de las plantas, hasta el
m,omento no se han observado larvas, renacuajos,
ni olores en el agua. Los sedimentos son muy
pocos.
Paspalum
repens
(medio
grava)
No se evidencian cambios.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
No hay cambios considerables.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Hay crecimiento del individuo, pero su tallo
continúa amarillo-rojizo. El agua residual es de
color vinotinto.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 9
En general la planta sigue el mismo patrón de
comportamiento de los días anteriores, el hongo
del tallo ahora toma un color café, lo que indicaría
posiblemente falta de nutrientes en esta parte de la
planta, el agua bajó de nivel más que los otros
días, a pesar de que se agrega cada vez más
porcentaje del volumen total de agua
PLUVIOSIDAD: 0 mm
FOTOS
18/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
En un tallo se observa el incremento del deterioro
debido a su color que es más oscuro. Hay pérdida
de los tallos inferiores completamente. Igual estado
del agua que en los anteriores días.
Pisitia
Stratiotes
Mñas hojas se están deteriorando sin embargo se
conservan algunas, se presentan nacimientos de
hojas en elgunos individuos
Eichhornia
Crassipes
Continúa la reproducción y crecimiento de los
individuos las plantas en general conservan su
estado
Paspalum
repens
(medio
grava)
Tallos color café, continúa decaímiento.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Se observa marchitamiento de hojas y decaímiento
de tallos. El color del agua es negro, mucho más
oscuro que el del agua residual, se presentan
malos olores.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
No se observa ningún cambio importante.
Comportamiento constante.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 10
Se observan el crecimiento de 5 nuevas hojas con
un color verde brillante a partir del último nodo
superior. El hongo sigue en su posición inicial sin
tomar un tamaño mayor y aparentemente sin
causar daño en éstas hojas que se encuentran a
su alrededor. El agua continua con la coloración de
siempre (rojiza), no hay presencia de olores.
PLUVIOSIDAD: 0,7 mm
FOTOS
19/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Continúan natas en la superficie del agua, se
presentan coloraciones café en dos hojas,
Nacimiendo de una hoja en un tallo superior
Pisitia
Stratiotes
Comportamiento constante de los individuos tanto
grandes como pequeños
Eichhornia
Crassipes
Se observa que la Eichhornia predomina sobre la
Pistia ocupando mayor área.Conserva su color
verde oscuro.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Sobrevive únicamente un individuo.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Continúa prérdidad de hojas y decaímiento de
tallos.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Continúa crecimiento del individuo, pero el color
vinotinto del agua residual se mantiene.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 19,6 ºC
MEDICIÓN Nº 11
Solo algunas hojas presentan deterioro (manchas y
agujeros) el resto de la planta se encuentra en
buen estado, el crecimiento es paulatino y el color
del agua residual es persistente.
PLUVIOSIDAD: 3,5 mm
FOTOS
20/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Aumenta el crecimiento de la nueva hoja con su
respectivo tallo. Es evidente la presencia de natas
en la superficie del agua
Pisitia
Stratiotes
El agua está clara y no se percibe mal olor.
Eichhornia
Crassipes
No se observa ninguna anomalía
Paspalum
repens
(medio
grava)
Se observa restos de las plantas en la superficie
del agua. Presencia de natas en el agua.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
La parte superior se conserva a pesar de que
existe pérdida de flores, se observa inclinación de
tallos por decaímiento o debilidad. Presencia de
natas en el agua
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Se observa marchitamiento en el tallo inferior. Se
conserva el color vinotinto en el agua residual. No
hay preesencia de olores.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,4 ºC
MEDICIÓN Nº 12
Se puede observar que el medio es más oscuro en
comparación de las plantas que están en
intemeperie y control, lo que indica que aporta más
hierro al agua residual.
PLUVIOSIDAD: 0,5 mm
FOTOS
21/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
La planata se encuentra en buen estado, el color
del agua no presenta cambio alguno, continúa la
nata en la superficie.
Pisitia
Stratiotes
Las plantas continúan desintegrándose y
descoponiéndose, no se diferencian los individuos.
Eichhornia
Crassipes
Las características de los individuos se conservan.
Paspalum
repens
(medio
grava)
En general mal estado de los individuos, presencia
de malos olores, no hay existencia de mosquitos.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
En general mal estado de los individuos, presencia
de malos olores, no hay existencia de mosquitos.
Paspalum repens
(medio azaí)
0BSERVACIONES
Se observa un crecimiento muy pronunciado en el
individuo, pero al mismo tiempo continúa el
desplazamiento del marchitamiento en el tallo
inferior. No cambia la coloración del agua residual.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,6 ºC
Tº Min. 21,2 ºC
MEDICIÓN Nº 13
La mitad de la planta se encuentran en buen
estado (color verde predominante, no hay agujeros
ni marchitez en las hojas) las hojas siguen su fase
de desarrollo, aún se encuentra el hongo en el
interior del tallo en la parte superior.
PLUV. : 16,4 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
La apariencia general de la planta presenta
cambios de tonalidad amarillentos y cafes en sus
hojas.
Péridida de hojas que hacen parte del material
vegetal muerto en la superficie.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Muere el último individuo.
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
Se observa cambios drásticos, pérdidas
considerables de hojas, cambios en coloración de
tallos y desprendimiento de flores.
Paspalum repens
(medio azaí)
El agua no presenta natas y a pesar de la concentración
del agua residual se ha aumentado a la siguiente medición
el agua continúa saliendo más clara, no hay generación de
olores modestos, ni mosquitos. El material vegetal muerto
es mínimo. No se presenta sedimentación. No hay
cambios en coloración de raíces
Su comportamiento es constante.
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Eichhornia
Crassipes
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 14
Pisitia
Stratiotes
22/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Se puede observar claramente el agua de una
tonalidad totalmente oscura, la parte derecha de la
planta es la que presenta un crecimiento notorio,
pero el resto se encuentra en total estado de
marchitamiento. El hongo también sigue creciendo.
PLUVIOSIDAD: 0,5 mm
FOTOS
23/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
Eichhornia azurea
Pisitia
Stratiotes
Durante todo el periódo de pre-experimentación no
se observaron larvas, insectos, ni renacuajos.
Desaparecen completamente los individuos
pequeños.
Eichhornia
Crassipes
Se observá durante todo el periódo de preexperimentación que par asu óptimo crecimiento y
vivencia, requiere de grandes cantidades de agua.
Se aprecia nacimientode una hoja.
Se aprecian tallos y hojas cafés (completamente
muertos). El agua conserva el color negro y olores
molestos.
Los tallo conservan su coloración verde, sin
embargo en algunas partes hay presencia de
tonalidades rojo y amarillo. No hay presencia de
mosquitos.El agua conserva el color negro y olores
molestos
Finalmente se observa la longitud alcanzada por el
individuo durante todo el periódo de preexperimentación, además se observa que el
marchitamiento inicia en la parte inferior del tallo
desplazándose hacia la parte superior. También se
observa claramente que el agua residual presenta
una tonalidad más oscura, generándose un color
vinotinto. No hay presencia de olores, ni
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Paspalum repens
(medio azaí)
No hay presencia en toda la fase de preexperimentación de larvas, renacuajos, ni insectos.
Permaneceió constante el mal olor y las natas
sobre la superficie a pesar de que el agua residual
se cambiaba diariamente.
Paspalum
repens
(medio
grava)
0BSERVACIONES
Polygonum
Ferrugineum
(medio
grava)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 29,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 15
El hongo continua su crecimiento mostrando una
mancha blanca entodo el extremo del tallo, el resto
de la planta conserva su mismo comportamiento
de los días anteriores, no hay crecimiento de
nuevas hojas.
PLUV. : 12,1 mm
FOTOS
09/03/2006
FECHA
Lluvias fuertes
ESTADO DEL TIEMPO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
El agua residual sale con una tonalidad clara, sin
presencia de olores molestos. Los tallos de la parte
inferior estan presentando deterioro, lo cual se
observa principalmente por su color café. Hay
nacimiento de hojas. En general la planta se
encuentra en buen estado.
Pisitia
stratiotes
En general la planta se ecnuentra en buen estado,
sus hojas presentan una coloración verde claro,
aunque existen algunas marchitas, algunas
presentan color blanco (hongos). El agua sale
clara y no hay presencia de olores
Eichhornia
crassipes
Los individuos se encuentran en excelente estado,
con color verde oscuro en las hojas y verde claro
en los peciólos. El agua sale clara y no hay
presencia de olores
Paspalum
repens
(medio
grava)
Sus tallos están deteriorados presentando una
coloración café. El agua no contiene natas, pero su
color es oscuro, se conserva el color del agua
residual.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
No se observan cambios positivos ni negativos.
Flores rojas y blancas. Existe presencia de hojas
marchitas, y su tallo es rojo verdoso. El agua no
contiene natas, pero su color es oscuro, se
conserva el color del agua residual.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Se observa debilidad en su tallo, las demás
condicones se mantienen.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 33,4
Tº Min. 20,8
MEDICIÓN Nº 1
No se observa coloración alguna en el agua.
Predomina el color verde a lo largo de toda la
planta
PLUV. : 14,4 mm
FOTOS
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 30,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 2
0BSERVACIONES
La planta se encuentra en buen estado con color
verde oscuro en las hojas, sin embargo los tallos
de la parte inferior han comenzado a deteriorarse.
El agua sigue saliendo clara, lo cual es un factor
muy positivo para el estudio; hay presencia de
renacuajos, no existe oores modestos, ni natas.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Las flores toman color blanco y aumentan el
marchitamiento de hojas y apariencia de
picaduras.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Hojas picadas, poca resistencia en tallos y hojas
Paspalum repens
(medio Azaí)
Hay desprendimiento de hojas pequeñas y
nacimieno de 2 hojas. El agua sigue saliendo clara,
lo cual es un factor muy positivo para el estudio;
hay presencia de renacuajos, no existe olores
molestos, ni natas.
Continúa marchitamiento en algunas hojas, hay
evidencia de picaduras (solo 2 hojas), la planta se
mantiene en estado aceptable. El agua sigue
saliendo clara, lo cual es un factor muy positivo
para el estudio; hay presencia de renacuajos.
La tonalidad del medio cambia de café claro a un
color crema, también cambia la tonalidad del
individuo a un verde más claro. No hay
marchitamiento.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
Eichhornia
crassipes
Pisitia
stratiotes
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
10/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Mañana lluviosa
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Las hojas perdieron resistencia, lo mismo que su
tallo y están declinadas, conserva su color natural,
el agua permanece en su mismo nivel del día
anterior
PLUV.: 15,5 mm
FOTOS
11/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Nublado - lluvioso
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
El agua es clara, presencia de renacuajos y larvas;
su comportamiento es constante (sus tallos
inferiores están deteriorados pero los superiores en
buen estado). Deterioro pronunciado en hojas que
se encontraban en buen estado.
Pisitia
stratiotes
Desprendimiento de hojas pequeñas, nacimiento y
crecimeinto de hojas. En general buen estado de
los individuos, se presenta marchitamiento de
hojas
Eichhornia
crassipes
Los individuos se encuentran en buen estado.
Nacimiento de hojas. Hay presencia de renacuajos
y de larvas, color transparente del agua. Se
conservan las características iniciales de la planta.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Continúa decaimiento y deterioro de individuos. Se
presenta una coloración café en los tallos y hojas.
En el agua no hay presencia de insectos, larvas,
renacuajos, invertebrados, no hay malos olores.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Se incrementa el marchitamiento de hojas,
especialmente hojas inferiores que se encuentran
en contacto con el agua residual.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Se evidencia pérdida de hojas por marchitamiento
en todo el individuo. También se observa el color
oscuro del agua residual a pesar de que se
presentó precipitación en la mañana.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 32,0 ºC
Tº Min. 20,4 ºC
MEDICIÓN Nº 3
Una de sus hojas de abajo está marchita
prsentando un color amarillo, y la que está encima
de ésta también comienza a marchitarse. Otras
tres hojas también poseen síntomas de mal estado
al comenzar a marchitarse. Puesto que ha llovido
el nivel de agua en la matera ha subido y a diluido
la concentración de agua residual por lo que el
color es débil
PLUV.: 19,9 mm
FOTOS
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 34,8ºc
Tº Min. 22,0 ºC
MEDICIÓN Nº 4
0BSERVACIONES
El agua es clara, no hay presencia de mosquitos ni
de olores. Nacimiento de hojas, conserva sus
estado y vigorosida inicial.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Permanece su estado de decaimiento, sin embargo
algunas hojas se encuentran firmes.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Mantiene sus condiciones iniciales, no se observan
cambios notorios.
Paspalum repens
(medio Azaí)
Los individuos de mayor tamaño conservan sus
características iniciales, los individuos pequeños
continúan su desintegración aumentando el
material orgánico en la superficie del agua, las
raíces originan sedimentos, sigue marchitamiento
de hojas
Nacimiento de hojas apróximadamente 4,
reproducción de individuos aumentando su área y
dificultando las actividades de la Pistia. No hay
presencia de malos olores, ni mosquitos, el agua
continúa saliendo clara y aparecen renacuajos.
Continúa marchitamiento de hojas y cambio en la
coloración del tallo.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
Eichhornia
crassipes
Pisitia
stratiotes
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
12/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Sus hojas continuan marchitándose, hasta la hoja
superior también comienza a presentar síntomas
de deterioro. El tallo toma coloraciones café a lo
largo de sus nodos, el agua sigue con su color
vinotinto (presencia de hierro), lo que aumenta la
DBO.
PLUV.: 0 mm
FOTOS
13/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Nublado - seco
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Conserva sus características iniciales, continúa
crecimiento de nuevas hojas, no hay cambios en
los tallos inferiores.
Pisitia
stratiotes
Continúa desprendimiento de hojas de individuos
pequeños, se observa cambio de coloración en la
parte inferior de las hojas(blanco). Su actividad se
dificulta debido a la presencia de la Eichhornia.
Eichhornia
crassipes
Aumenta su área desplazando a la pistia, se
observa crecimiento de hojas y reproducción de
individuos, excelente estado de la planta y agua
residual. se observa total transparencia en esta
agua.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Es estable sin presentar canmbio notorio
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Las hojas de la parte superior presentan picaduras,
un leve marchitamiento y poca resistencia. Sus
flores comienzan a desprenderse.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Se observa nacimiento de hojas en la parte
superior de la planta. Las demás condiciones
permanecen constantes.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 33,4 ºC
Tº Min. 22,2 ºC
MEDICIÓN Nº 5
Aumenta el deterioro en las hojas inferiores
tomando un color café en toda la superficie de
éstas. En las hojas superiores también comienzan
a presentarse manchas de color café y están
totalmente decaídas. El color del agua es vinotinto,
no hay presencia de olores.
PLUV.: 0 mm
FOTOS
14/03/2006
FECHA
Lluvia moderada
ESTADO DEL TIEMPO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Existe deterior de tallo inferior con su respectiva
hoja, agua en excelente estado
Pisitia
stratiotes
Los individuos se encuentran en asinamiento
debido al crecimiento de la Eichhornia, también se
observa crecimiento notorio de individuos, se
interrumpe marchitamiento de hojas
Eichhornia
crassipes
Crecimiento muy notorio de individuos, excelente
estado de estos y del agua, continúa
desplazamiento de pistia.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Fortalecimiento de tallos y hojas
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Comienza a fortalecerse tanto sus tallos como sus
hojas
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
No se observa ningún cambio notorio en el
comportamiento de la planta.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 33.4 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 6
Sigue deterioro de las hojas sin presentarse ni
nascimiento ni crecimiento de nuevas hojas. El
color café predomina en la mayoría de sus hojas.
El tallo conserva su color verde claro rojizo en sus
ramas.
PLUV.: 3,8 mm
FOTOS
15/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
lloviznas leves
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Generación de sedimentos, conserva sus
características iniciales
Pisitia
stratiotes
Crecimiento de individuos, pero continúa
generación de sedimentos.
Eichhornia
crassipes
Continúa crecimiento buscando mayor espacio; se
observa una competencia de espacio entre Pistia y
Eichhornia. Excelente estado de los individuos, se
observa que el periodo de reproducción es muy
corto.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Caen tallos, aunque hay individuos que se
conservan, no hay existencia de mosquitos, olores
ni invertebrados; no hay presencia de natas, ni
grasa en la superficie del agua
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Se observa que algunos tallos se encuentran
vigorosos, pero otros presentan debilidad y
decaen.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Continúa marchitamiento en las estructuras
inferiores del individuo, se evidencia el color
vinotinto del agua residual. No hay presencia de
olores.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 28,6 ºC
Tº Min. 20 ºC
MEDICIÓN Nº 7
No se presentan cambios notorios en la planta,
continua deterioro en las hojas. El color del agua
disminuye, debido a la precipitación presentada
(dilución)
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 8
0BSERVACIONES
Hojas picadas, nacimiento de hojas y tallos fuertes.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Aumenta resitencia de tallos en dos individuos,
pero los demás mueren tomando coloraciones caféverdosas
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Se aprecia picadura de hojas y marchitamiento, los
tallos son color rojo-verdoso. Ausencia de grasa y
natas. El color del agua se conserva.
Paspalum repens
(medio Azaí)
Interrupción de marchitamiento de hojas, se
disminuye el área donde se encuentran los
individuos, sin embargo las que se encuentran
expuestas a la radiación conservan sus
propiedades. Continúa desprendimiento moderado
de hojas
Abarca un área cada vez más grande por su
continuo crecimiento, hojas verdes y brillantes;
ausencia de hojas marchitas. Reproducción
acelerada y mejora el estado de la planta.
Se observa debilidad en el tallo y continúa
marchitamiento y pérdida de estructuras inferiores
del individuo. En la parte superior se observa lo
contrario, hay nacimiento de hojas. El color del
agua residual continúa constante.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
Eichhornia
crassipes
Pisitia
stratiotes
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
FECHA
16/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lloviznas leves
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
El color del agua es vinotinto suave, esta es la
planta que menos ha crecido de todas las demás,
se presenta tres nascimientos de tres hojas a partir
del último nodo (por lo general entre tres y cuatro
hojas salen de cada nodo).Las otras hojas no
mostraron mejoría alguna
PLUV.: 1,2 mm
FOTOS
FECHA
17/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
No presenta cambios notorios
Pisitia
stratiotes
Se presenta leve marchitamiento. Se encuentra en
asinamiento, solamente pocos individuos están
expuestos a la radiación.
Eichhornia
crassipes
Se presenta marchitamiento, pero esto no implica
interrupción del crecimiento
Paspalum
repens
(medio
grava)
Pérdida de resitencia de hojas
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
No hay presencia de flores, decaimiento de ramas,
marchitamiento de hojas en la parte superior
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Aumenta debilidad en el individuo, y se observa
crecimiento del mismo, el color del agua residual
permanece constante.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 9
En el tallo se siguen presentando manchas de
color café lo que podría indicar que no hay
transporte de nutrientes en esta parte de la planta.
En las hojas de arriba también se observan
manchas de color café y amarillo. El agua es rojiza
(hierro).
PLUV.: 0 mm
FOTOS
FECHA
18/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Leves lloviznas
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
No se observan cambios notorios
Pisitia
stratiotes
No se observan cambios notorios
Eichhornia
crassipes
No se observan cambios notorios
Paspalum
repens
(medio
grava)
Sus condiciones continúan permanentes
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Incremento de deterioro y marchitamiento en la
parte superior tanto en ramas como en hojas; las
ramas toman coloración rojiza. El agua presenta
leves olores molestos.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
No se observan cambios, sus condiciones
permanecen.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 10
El agua continua con su color vinotinto, la planta
en general se encuentra en mal estado
presentando coloraciones amarillentas y cafés a lo
largo de sus hojas y en el tallo.
PLUV.: 0,7 mm
FOTOS
19/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
No se presentan cambios significativos
Pisitia
stratiotes
Marchitamiento de hojas
Eichhornia
crassipes
Marchitamiento de hojas
Paspalum
repens
(medio
grava)
Se corrige la posición de algunos tallos con ayuda
de ramas
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Hojas en buen estado y conservación de color. El
mal olor persiste.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Aumenta el marchitamiento en el individuo, color
vinotinto del agua residual.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 19,6 ºC
MEDICIÓN Nº 11
Se aprecia el nascimiento y crecimiento de seis
hojas nuevas, mientras que las otras hojas adultas
siguen su fase de decrecimiento, a pesar de tener
nuevas hojas, la planta no evidencia un
crecimiento notorio en cuanto a su altura. El color
del agua resalta a simple vista.
PLUV.: 3,5 mm
FOTOS
FECHA
20/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Mañana lluviosa
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Nacimiento y crecimiento de hojas
Pisitia
stratiotes
Solo se diferencian individuos de gran tamaño
Eichhornia
crassipes
Continúa crecimiento, reproducción y leves
marchitamientos de hojas.
Paspalum
repens
(medio
grava)
Permanecen sus condiciones del día anterior
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Incremento de marchitamiento de hojas y pérdida
de resistencia. No hay grasa en la superficie del
agua.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Se evidencia mayor debilidad a lo largo del tallo.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,4 ºC
MEDICIÓN Nº 12
Siguen creciendo las nuevas hojas, mejorando el
aspecto de la planta, sin embargo su parte inferior
continua empeorando, el agua sigue con el tono
rojizo de siempre.
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
FECHA
21/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvias fuertes
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Continúa crecimiento de la planta, el color del agua
es transparente
Pisitia
stratiotes
Leve marchitamiento en individuos grandes
Eichhornia
crassipes
Existe sobrepoblación, color verde intenso de
hojas, leve marchitamiento de éstas, sin embargo
prevalece una condición excelente de la planta y
del agua
Paspalum
repens
(medio
grava)
Aumenta el cambio de coloración café en tallos,
sin embargo las hojas se encuentran resitentes y
conservan su color verde claro.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
No se observan cambios notorios
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Continúa crecimiento de la planta.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,6 ºC
Tº Min. 21,2 ºC
MEDICIÓN Nº 13
Se aprecia un aumento en el tamaño de la planta
al desarrollarse más sus hojas nuevas. Presentan
un color verde brillante; no hay síntomas de algún
tipo de estrés en estas hojas.
PLUV.: 16,4 mm
FOTOS
FECHA
22/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado- lloviznas
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Sigue mejorando notablemente en su estado.
Pisitia
stratiotes
En general b uen estado, pero se observa
generación de sedimentos. Mortandad de
individuos lo que ocasiona restos de material
vegetal en la superficie.
Eichhornia
crassipes
Sus características se conservan, no hay cambios
notables
Paspalum
repens
(medio
grava)
Mueren los últimos individuos por consiguiente
aumenta el material vegetal en la superficie y en el
fondo del agua residual.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Aumenta pérdida de individuos, por lo tanto
aumenta el material vegetal en la superficie y en el
fondo. Aumenta considerablemente los olores
molestos.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Las condiciones permanecen constantes.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 14
La planta sigue su crecimiento y nacen nuevas
hojas, el color caracterísitico de estas hojas es un
verde claro. La parte inferior no presenta mejoras y
el agua sigue con su color vinotinto. No hay
presencia de olores.
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
FECHA
23/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvias fuertes
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
Eichhornia azurea
Hojas picadas en tres (3) hojas a lo largo de su
superficie.
Pisitia
stratiotes
Decaimentos de individuos, lo que genera pérdidas
de éstos.
Eichhornia
crassipes
Se conservan sus características en todas sus
partes
Paspalum
repens
(medio
grava)
Total pérdida de las plantas.
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Continúa pérdida de individuos. En general mal
estado del agua, con existencia de capa grasosa,
sin embargo no hay presencia de mosquitos, ni de
larvas.
Paspalum repens
(medio Azaí)
0BSERVACIONES
Se observa el nacimiento de una flor y el
crecimineto alcanzado durante todo el periódo de
la pre-experimentación, también se observa el
marchitamiento que se desplaza desde la parte
inferior hacia la superior y el color oscuro del agua.
No hay presencia de olores, ni mosquitos.
Polygonum
ferrugineum
(medio Azaí)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 15
La planta no presentó cambios sobre su
comportamiento, la parte superior continua con un
lento crecimiento y el tallo sigue conservando su
color oscuro, el agua sigue presentando la misma
situación desde el primer día (color oscuro)
PLUV.: 12,1 mm
FOTOS
FECHA
09/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvias fuertes
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Eichhornia azurea
Hay nacimiento de 1 hoja en la parte superior de la
planta, sin embargo se observa marchitamiento. El
color de los tallos inferiores es café a lo largo de
estos, el agua presenta sedimentos provenientes
de las raíces
Pisitia
stratiotes
0BSERVACIONES
Los individuos son plantas grandes con la mayoría
de sus hojas en buen estado presentando
coloración verde claro.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 33,4
Tº Min. 20,8
MEDICIÓN Nº 1
En general las plantas se encuentra en buen
estado, presentando un color verde claro; sin
embargo se observan picaduras en 4 hojas de
estas.
Debilidad de hojas, los tallos se encuentran
sujetados a las ramas que se insertaron junto a
ellos
Conserva sus flores de color rojo y blanco, su
comportamiento es constante
PLUV.: 14,4 mm
FOTOS
FECHA
10/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Mañana lluviosa
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Eichhornia azurea
Sigue crecimiento de la nueva hoja, predomina el
color verde oscuro en toda la planta. El agua está
clara y no presenta olores molestos.
Pisitia
stratiotes
0BSERVACIONES
Se observa nacimiento de 1 hoja en un individuo,
comienza desprendimiento de hojas, generando
material vegetal muerto en la superficie.El agua
está clara y no presenta olores molestos.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 30,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 2
No se observa nacimiento de hojas ni de reaíces,
en general las plantas se encuentran en buen
estado.El agua está clara y no presenta olores
molestos.
En general continúa el mismo comportamiento del
día anterior, sus hojas y tallos presentan una
tonalidad verde calro.
No hay desprendimiento de flores y aún no se
presenta marchitamiento pronunciado
PLUV.: 15,5 mm
FOTOS
11/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Nublado lluvioso
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE CONTROL
Eichhornia azurea
Se presenta marchitamiento en 4 hojas, pero se
observa nacimeinto de otra hoja. El agua está clara
y no presenta olores molestos.
Pisitia
stratiotes
0BSERVACIONES
Las plantas se ecnuentran en buen estado, pero se
evidencia reproducción alguna. Color verde claro
de las plantas. El agua está clara y no presenta
olores molestos.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 32,0 ºC
Tº Min. 20,4 ºC
MEDICIÓN Nº 3
No existen cambios positivos ni negativos en su
crecimiento, continúa presencia de picaduras en
algunas de sus hojas. El agua está clara y no
presenta olores molestos.
Su estado es constante, no hay cambios notorios
Comienza a marchitarse las hojas tomando color
amarillento.
PLUV.: 19,9 mm
FOTOS
FECHA
12/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Eichhornia azurea
No hay cambios notorios. El agua es clara.
Pisitia
stratiotes
0BSERVACIONES
Hay presencia de picaduras en 2 de sus hojas,
sigue desintegrándose los individuos pequeños
debido a su poca resistencia. El agua es clara
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
HORA
09:00 a.m.
Tº Max.
Tº Min. 22,0 ºC
MEDICIÓN Nº 4
Empieza reproducción de individuos y nacimiento
de algunas hojas, no hay cambio de coloración de
raíces. Mejora el estado de la planta. El agua es
clara.
Empieza marchitamiento de algunas hojas.
Aumenta el marchitamiento en hojas, se observa
desprendimiento de flores.
PLUV.: 0 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Se observa el nacimiento de otra hoja, mejora el
estado de la planta. Se presentan sedimentos en la
parte de la raíz.
No presenta cambio positivo alguno, continúa
desprendimiento de hojas
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 33,4 ºC
Tº Min. 22,2 ºC
MEDICIÓN Nº 5
Pisitia
stratiotes
FECHA
13/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Nublado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Continúa igual el estado de las plantas, se
presentan sedimentos en la parte del fondo
Se observa fortaleza y resitencia en tallos y hojas.
Comportamiento constante.
Marchitamiento acelerado en sus hojas, sin
embargo los tallos y las ramas se encuentran
resitentes.
PLUV.: 0 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
A diferencia de la planta que se encuentra a
intemperie, ésta no presenta un crecimiento
óptimo, el agua permanece clara.
No presenta cambios notorios, no hay
reproducción.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 33.4 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 6
Pisitia
stratiotes
FECHA
14/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvia moderada
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
No presenta crecimiento. Igual estado de hojas
deterioradas y buenas. Gran cantidad de
renacuajos en el agua. Nacimiento de raíces con
coloración morada.
Sus tallos son de color verde-café, permanece
igual su comportamiento
Se detiene el marchitamiento y se evidencia color
en tallos rojo y verde.
PLUV.: 3,8 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
No se observa crecimiento, hay presencia de
renacuajos y nacimientos de ráices con coloración
morada.
Se presenta un crecimiento de la planta con un color
verde-amarillento. En los individuos pequeños no se
evidencia crecimiento alguno. Su coloración en general
es más clara en comparación con las plantas que se
encuentran a intemperie.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 28,6 ºC
Tº Min. 20 ºC
MEDICIÓN Nº 7
Pisitia
stratiotes
FECHA
15/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lloviznas leves
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Hay crecimiento de la planta, sin embargo
conserva una coloración amarilla en comparación
con las plantas que se encuentran a intemperie.
Se observa crecimiento en sus tallos mejorando su
aspecto en general.
Sus tallos toman vigorosidad y se aprecia
crecimiento en los mismos, mejorando su aspecto
en general.
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
No hay cambios significativos en la planta.
Poca resistencia de las plantas y marchitamiento
de estas. Desprendimiento de hojas, comienzan a
desparecer los individuos pequeños.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 8
Pisitia
stratiotes
FECHA
16/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lloviznas leves
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Su color es menos intenso en sus hojas y péciolos.
No hay crecimiento.
Continúa creciendo y sus tallos se encuentran
resistentes.
Las flores siguen desprendiéndose y hay evidencia
de marchitamiento y debilidad en sus hojas.
PLUV.: 1,2 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Sigue crecimiento de la planta
No se evidencian cambios significativos en los
individuos.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 9
Pisitia
stratiotes
17/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE CONTROL
No existen cambios significativos, continúan igual
las plantas.
Se presenta marchitamiento de hojas y pérdida de
resitencia en las mismas, aunque sus tallos
conservan vigorosidad
Las flores continúan desprendiéndose, el
comportamiento es constante. Aparecen
renacuajos
PLUV.: 0 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
No hay evidencias de cambios significativos.
El comportamiento de las plantas es el mismo de
los anteriores días.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº 10
Pisitia
stratiotes
FECHA
18/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Leves lloviznas
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Reproducción lenta, permanece su color verdeamarillento. Se multiplican los renacuajos y por
primera vez se observan larvas.
Comportamiento constante, no se observan
cambios notorios.
No se observan cambios ni positivos, ni negativos.
PLUV.: 0,7 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Igual comportamiento de la planta que en los días
anteriores, hay presencia de renacuajos.
Aumenta el marchitamiento de hojas y picaduras,
sus hojas cambian de amarillo a café. Los
individuos pequeños terminan su ciclo de vida.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
09:00 a.m.
HORA
Tº Max. 31,8 ºC
Tº Min. 19,6 ºC
MEDICIÓN Nº 11
Pisitia
stratiotes
19/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado - seco
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Sigue el crecimiento de hojas, pero no hay
reprodución de individuos. Presencia de
renacuajos y larvas.
No existe marchitamiento en sus hojas, se
conservan sus tallos.
Fortalecimiento de tallos y hojas. Conserva su
coloración inicial. Existencia de renacuajos.
PLUV.: 3,5 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Aparecen picaduras y marchitamiento de algunas
hojas.
Continúa color amarillo en sus hojas, no existen
evidencias de reproducción, ni de crecimiento.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,2 ºC
Tº Min. 21,4 ºC
MEDICIÓN Nº 12
Pisitia
stratiotes
FECHA
20/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Mañana lluviosa
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Su color verde-amarillento es notorio en todas las
plantas. Ausencia de cambios en su crecimiento.
Se evidencia marchitamiento en algunas hojas, sin
embargo las plantas conservan su vigorosidad
Se presenta marchitamiento de hojas en la parte
inferior de las plantas, lo opuesto a su parte
superior en la cual se observa fortalecimiento de
hojas.
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Existe crecimiento de hojas pero no reproducción
de individuos.
Desintegración acelerada y pérdida de individuos
tanto grandes como pequeños.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 31,6 ºC
Tº Min. 21,2 ºC
MEDICIÓN Nº 13
Pisitia
stratiotes
FECHA
21/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvias fuertes
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Comportamiento constante. No hay cambios.
Marchitamiento de hojas inferiores y algunas
superiores. Existencia de renacuajos en el agua.
Muerte de individuos, pérdida de fortaleza de tallos,
sin embargo las plantas conservan el color inicial
de tallos y hojas.
PLUV.: 16,4 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Crecimiento de tallos y nacimiento de hojas.
Mejoró sus aspecto en general, los individuos que
se encontraban en su fase terminal vuelven a
tomar resistencia. Presencia de renacuajos.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,2 ºC
Tº Min. 22,4 ºC
MEDICIÓN Nº 14
Pisitia
stratiotes
FECHA
22/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Soleado-lloviznas
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Es notoria la reproducción de individuos y el
crecimiento de hojas, cambio de coloración a verde
intenso. Mejora el estado de la planta.
No se observa cambios notorios.
No se observa cambios notorios
PLUV.: 0,5 mm
FOTOS
0BSERVACIONES
Durante toda la fase de pre-experimentación no se
observaron cambios notorios en su
comportamiento.
Al final sólo quedaron pocos individuos grandes en
buenas condiciones. Los individuos pequeños
quedaron desintegrados totalmente.
Paspalum
Polygonum
Eichhornia
ferrugineum
repens
crassipes
(suelo nativo) (suelo nativo)
NOMBRE
ESPECIE
Eichhornia azurea
HORA
09:00 a.m.
Tº Max. 29,8 ºC
Tº Min. 20,2 ºC
MEDICIÓN Nº 15
Pisitia
stratiotes
FECHA
23/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
Lluvias fuertes
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
Se observa que existió una debilidad en sus tallos
y hojas en comparación con las plantas que se
encuentran a intemperie e invernadero, sin
embargo cabe resaltar que obtuvieron buenos
resultados en su comportamiento.
Se manienten las condiciones de días anteriores.
Decaímiento de tallos y marchitamiento de hojas.
PLUV.: 12,1 mm
FOTOS
HORA
Tº Max: 30,8 ºC
Tº Min: 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº INICIO
NOMBRE
ESPECIE
Nº
INDIVIDUOS
Nº HOJAS
TOTALES
Nº HOJAS
PROMEDIO
Nº HOJAS
EN BUEN
ESTADO
Nº FLORES
OBSERVACIONES
Eichhornia
azurea
1
10
10
5
37
0
Algunas hojas están en mal estado evidenciando un leve marchitamiento (color café) sus
raíces no son tan extensas como las de la Eichhornia crassipe; ; esta planta crece junto a
la Eichhornia Crassipes y la Pistia stratiotes en los lagos y quebradas de la región. En
época de inundación se encuentra en mayor abundancia.
Pisitia
Stratiotes
16
132
10
129
17
0
En general los individuos Su recolección se llevó a cabo en el lago La resaca y quebrada
Matamatá. Hojas verde claro, posee raíces largas café claro, no posee flores. Su tamaño
varía desde 4 cm. hasta 30 cm. de diámetro
Eichhornia
Crassipes
3
22
7
14
13.3
0
Se recolectó el la Quebrada Matamatá principalmente. Sus hojas son color verde oscuro,
se caracteriza por presentar un estolón el cual une a la planta madre con la planta hija.
Sus raíces no sos muy extensas y en el momento de la recolecta ninguno de los
individuos poseía flor.
Paspalum
repens (medio
grava)
8
68
9
28
9.3
27.6
0
Hojas verde oscuro brillante en buen estado, raíces café claro, planta de gran tamaño,
tallos fuertes y largos color verde oscuro; no posee peciolos, ni flores. Recolectada a
orillas de la quebrada Matamata, ésta planta crece junto a la Eichhornia y la Pistia
Stratiotes
Polygonum
Ferrugineum
(medio grava)
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
PLUVIOSIDAD 0,5 mm
2
53
27
39
6.3
42.5
10
Esta planta crece de acuerdo al nivel del agua donde se encuentra, debido a que
siempre busca salir a a la superficie del agua.Se encuentra localizada en orillas de ríos,
lagos y quebradas. Como la planta presenta un leve decaímento se utilizó un palo como
soporte.
Paspalum
repens
(medio azaí)
LONGITUD
RAÍZ
PROMEDIO
(cm)
LONGITUD
TALLO
PROMEDIO
(cm)
FECHA:
08/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INVERNADERO
1
5
5
5
5,4
45,6
0
El Paspalum fue tomado de las orillas de la quebrada Matamatá, se encuentra en
perfecto estado, tallos color café-rojizos y hojas verde pasto. El medio de soporte
utilizado para la pre-experimentación son semillas de azaí.
FOTO
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
qu
1
9
9
7
7,5
36,9
0
La mayoría de sus hojas están en buen estado y no presenta síntomas
de debilitamiento en ninguna de sus partes. Se recolecto en las orillas
de la quebrada Matamatá.
08/03/2006
FECHA:
SOLEADO-SECO
ESTADO DEL
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INTEMPERIE
Nº
INDIVIDUOS
Nº HOJAS
TOTALES
Nº HOJAS
PROMEDIO
Nº HOJAS
EN BUEN
ESTADO
LONGITUD
RAÍZ
PROMEDIO
Nº FLORES
OBSERVACIONES
Eichhornia
azurea
1
15
15
14
28
0
Hojas verde oscuro brillante en buen estado, raíces café claro, planta de gran tamaño,
tallo fuertes y largos color verde oscuro; posee peciolos largos de color verde oscuro.
Recolectada a orillas de la quebrada Matamata, ésta planta crece junto a la Eichhornia y
la pistia. En época de inundación se encuentra en mayor abuandacia.
Pisitia
Stratiotes
18
175
10
106
15.2
0
Sus hojas son de color verde claro, se observa resistencia en éstas y no tienen
evidencia de marchitamiento. Su tamaño varía desde 4 cm. hasta 30 cm. de diámetro,
sus raíces son de color marrón.
Eichhornia
Crassipes
4
29
7
25
17.1
0
El color de los individuos en general es verde claro, pronunciándose más en los peciólos
de éstos. No hay flores en el momento de la recolecta. Sus raíces son de color café.
Paspalum
repens (medio
grava)
4
46
12
24
5.7
34.4
0
Su tallo presenta dos coloraciones, en la parte inferior predomina el café verdoso y en la
parte superior el verde, posee poca resistencia a lo largo de su longitud y sus hojas son
alargadas y verde claras. Crece junto al polygonum.
Polygonum
Ferrugineum
(medio grava)
2
76
38
65
6.3
31.8
7
Su tallo es de color verde rojizo, el cual se encuentra dividido en nodos, en los cuales se
encuentran las raices que son de color rojo, tiene flor blanco y rojo. Su tallo es fuerte,
hueco y la pared interior posee un tejido esponjoso. Esta planta crece de acuerdo al nivel
del agua donde se encuentra, debido a que siempre busca salir a a la superficie del
agua. Se colocó unos palos con el fin de servir de soporte ya que la planta estaba caída.
1
8
7
7
6,1
41,2
0
La planta presenta una inclinación, tallos color café-rojizos, hojas verde pasto. Presenta
un buen estado, fue tomada de las orillas de la quebrada Matamatá.
1
6
5
5
5,2
39,3
0
La planta presenta un color verde uniforme a lo lago de su tallo y de sus hojas, el color
rojo de los nodos no es muy intenso, en general la planta presenta un buen estado, no
es muy alta.
FECHA:
08/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LONGITUD
TALLO
PROMEDIO
NOMBRE
ESPECIE
Paspalum
repens (medio
azaí)
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
PLUVIOSIDAD 0,5 mm
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
HORA
Tº Max: 30,8 ºC
Tº Min: 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº INICIO
HORA
Tº Max: 30,8 ºC
FOTO
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
PLUVIOSIDAD 0,5 mm
Nº HOJAS
PROMEDIO
Nº HOJAS EN
BUEN ESTADO
LONGITUD RAÍZ
PROMEDIO
Nº FLORES
OBSERVACIONES
1
19
19
6
41
0
Hojas verde oscuro brillante en buen estado, raíces café claro, planta de gran tamaño,
tallo fuertes y largos color verde oscuro; no posee peciolos, ni flores. Recolectada a
orillas de la quebrada Matamata, ésta planta crece junto a la Eichhornia y la pistia.
11
120
11
70
16.5
0
Planta flotante, la cual se encuentra en gran abundacia en los lagos, quebradas y río. Su
recolección se llevo a cabo en el lago La resaca y quebrada Matamatá. Hojas verde
claro, posee raíces largas café claro, no posee flores. Su tamaño varía desde 4 cm.
hasta 30 cm. de diámetro
5
24
5
18
11.5
0
Localizada a orillas de la quebrada Matamata y el río Amazonas. Sus hojas son color
verde oscuro, esta planta se caracteriza por presentar un estolon el cual une a la planta
madre con la planta hija.En el momento de la recolecta no posee flor.
5
39
8
19
5.8
32.8
0
Su tallo presenta dos coloraciones, en la parte inferior predomina el café verdoso y en la
parte superior el verde, no tiene flor y su tallo posee poca resistencia por lo cual se
dificulta su manejo.Crece junto al polygonum, sus hojas son alargadas y verde claras.
2
63
32
39
9.8
37.5
8
Su tallo es de color verde rojizo, el cual se encuentra dividido en nodos, en los cuales se
encuentran las raices que son de color rojo, tiene flor blanco y rojo. Su tallo es fuerte,
hueco y la pared interior posee un tejido esponjoso. Se colocó unos palos con el fin de
servir de soporte ya que la planta estaba caída.
LONGITUD
TALLO
PROMEDIO
Nº HOJAS
TOTALES
Polygonum Ferrugineum Paspalum repens Eichhornia Crassipes Pisitia Stratiotes Eichhornia azurea
NOMBRE
ESPECIE
Tº Min: 21,8 ºC
MEDICIÓN Nº INICIO
Nº INDIVIDUOS
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE CONTROL
FOTO
LONGITUD
TALLO
PROMEDIO
22.5
Nº FLORES
4
LONGITUD
RAÍZ
PROMEDIO
Nº HOJAS
EN BUEN
ESTADO
Nº HOJAS
TOTALES
Nº HOJAS
PROMEDIO
12
0
Al contemplar al individuo se puede apreciar a simple vista
el marchitamiento presentado en algunos de sus peciólos y
en hojas (color marrón oscuro), el agua tampoco mantuvo
un estado aceptable durante toda la fase, por su evidente
presencia de natas de grasa.
6
120
6
100
5
0
Algunas de sus hojas al terminar la fase persisten en seguir
con una coloración amarillenta (posiblemente deficiencia de
algún nutriente), el agua presenta algunas natas, sin
embargo la planta tuvo un comportamiento bueno en
comparación con el polygonum y el paspalum.
4
31
8
28
17
0
El color de la planta se mantuvo en un verde claro tanto en
peciólos como en las hojas, en contraste con la Eichhornia
de la intemperie, no hubo una sobrepoblación ni
crecimiento exagerado
3
18
6
2
4
39
0
Perdió total resistencia en tallos y hojas, sin embargo en
algunas partes aún se preserva el color verde, total
marchitamiento de los individuos, el agua no mostró mejoría
alguna.
73
5 (mal
estado)
Es notable el grado de marchitamiento al que se vieron
sometidos los individuos hasta el último día, hubo total
pérdida de resistencia tanto en sus tallos como en sus
hojas. El agua empeoró su estado al volverse más oscura y
olores leves
0
Cerca de la mitad de la planta se encuentra marchita y en
total deterioro (color café predominante), sin embargo como
se pudo observar en los últimos días, su crecimiento
continuó en el tallo y en sus hojas, presentando color verde,
aunque el estado del agua empeoró con la presencia de
natas en la superficie
0
Siguió el mismo comportamiento que la paspalum repens,
la mitad de su estructura presentó marchitamiento los
primeros días, sin embargo a partir del séptimo día
comenzó a mejorar su aspecto y su crecimiento, con
excepción al agua residual la cual tomó una coloración
vinotinto (hierro)
Polygonum
Ferrugineum
(medio azaí)
Paspalum
repens (medio
azaí)
Polygonum
Ferrugineum
(medio grava)
Pisitia
Stratiotes
12
OBSERVACIONES
Eichhornia
Crassipes
2
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
HORA
PLUVIOSIDAD: 2,0 mm
Tº Max.
31,9 ºC
23,6 ºC
Tº Min.
MEDICIÓN Nº FINAL
Paspalum
repens (medio
grava)
Eichhornia
azurea
NOMBRE
ESPECIE
Nº
INDIVIDUOS
24/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE INVERNADERO
2
1
1
52
8
17
26
8
17
6
6
11
3
6,5
5,4
65,8
57,8
7
LONGITUD
TALLO
PROMEDIO
LONGITUD
RAÍZ
PROMEDIO
28
Nº FLORES
15
Nº HOJAS
EN BUEN
ESTADO
Nº HOJAS
PROMEDIO
Nº HOJAS
TOTALES
15
OBSERVACIONES
0
No hubo reproducción durante toda la fase, al contrario
diminuyó su número de hojas en buen estado y la longitud
de la raíz se conservó en los mismos 28 cm. Lo que supone
que no hay una absorción óptima de nutrientes del agua
residual para la planta, No hubo floración. El agua presentó
natas grasosas.
14
169
12
120
7
0
Disminuyó el número de sus individuos y el de sus hojas en
buen estado. El agua presentó una especie de capa
grasosa y algunas natas, se incrementó la materia orgánica
a causa de sus restos vegetales.
18
108
6
67
9
0
Es bastante notoria la reproducción de esta planta ya que el
número de sus individuos aumentó considerablemente, sin
embargo la longitud promedio de su raíz disminuyó casi a la
mitad, no hubo presencia de flores.
0
Solo se presentó el nacimiento de un nuevo individuo,
aunque el número de sus hojas se elevó solamente a unas
cuantas, las que están en buen estado de ellas solamente
se incrementó a la mitad. La longitud promedio del tallo
también varió por encima de su inicial, pero el agua
empeoró notablemente.
0
Se conservó el mismo número de individuos (2), sin
embargo el número de sus hojas en buen estado disminuyó
considerablemente (observar fotos) hay un alto grado de
marchitamiento notable en hojas y en los dos tallos, el agua
no mejoró en ningún aspecto.
5
70
21
35
43
35
3
4
75
72
Paspalum
repens (medio
azaí)
2
46
1
10
10
5
5,2
50,6
1
Polygonum
ferrugineum
(medio azaí)
Polygonum
ferrugineum
(medio grava)
Paspalum
repens (medio
grava)
Pistia stratiotes
1
HORA
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
Tº Max.
31,9 ºC
PLUVIOSIDAD2,0 mm
Tº Min.
23,6 ºC
MEDICIÓN Nº FINAL
Eichhornia
crassipes
Eichhornia
azurea
NOMBRE
ESPECIE
Nº
INDIVIDUOS
24/03/2006
FECHA
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
LUGAR
SECTOR MATAMATA
ESPECIE INTEMPERIE
1
12
12
6
6,4
46,8
0
FECHA
24/03/2006
ESTADO DEL TIEMPO
SOLEADO-SECO
HORA
Tº Max.
10:30 a.m.- 6:00 p.m.
31,9 ºC
PLUVIOSIDAD2,0 mm
El Azaí al parecer aportó nutrientes a la planta puesto que a
los primeros cinco días hubo total marchitamiento, pero a
los pocos días el individuo volvió a proseguir en su
crecimiento, por eso es tan notable el cambio que existe en
el intermedio de su esctructura.
Siguió el mismo patrón que la paspalum con medio Azaí, es
decir que la planta posee dos colores totalmente diferentes
en su estructura el color café, que distingue la primera
mitad de su tallo con sus hojas (marchitez) y el verde
oscuro sen la segunda mitad del tallo y hojas (crecimiento y
buena adaptación al medio), el agua tomo color vinotinto
(hierro)
1
19
147
7
8
4
65
24
14
8
53
8
42
22.4
5
51
10
15
17.8
2
71
55
22
LONGITUD
TALLO
LONGITUD
RAÍZ
PROMEDIO
Nº HOJAS EN
BUEN
ESTADO
Nº HOJAS
PROMEDIO
Nº HOJAS
TOTALES
22
23,6 ºC
Tº Min.
MEDICIÓN Nº FINAL
12.5
53
65
Nº FLORES
Polygonum ferrugineum Paspalum repens
Eichhornia crassipes
(suelo nativo)
(suelo nativo)
Pistia stratiotes
Eichhornia Azurea
NOMBRE
ESPECIE
Nº
INDIVIDUOS
SECTOR MATAMATA
LUGAR
ESPECIE CONTROL
OBSERVACIONES
0
Hubo reproducción de individuos ya que al final este
ambiente terminó con tres individuos y había comenzado
con uno solo, sin embargo el número total de sus hojas no
aumento de forma significativa, su longitud promedio de
raíz, disminuyó al promediar tanto raíces largas como cortas
(plantas jóvenes)
0
El número de sus individuos también aumentó de forma
proporcional (reproducción) lo mismo que sus hojas, lo que
indicaría que se comporta mejor con agua natural de su
hábitat que con agua residual, su longitud promedio de raíz
se mantiene constante.
0
Aunque conserva su mismo número de individuos, su hojas
aumentaron cerca del doble de su número inicial, el color se
mucho más débil y suave que laa de la intemperie (puede
decirse que el agua natural no aporta los nutrientes que
posee el agua residual doméstica)
0
El número de sus hojas disminuyó un poco, aunque la
longitud del tallo aumentó, sin embargo la resistencia
empezó, y se presentó marchitamiento en algunas partes
de las plantas,
0
Cerca al doble aumentó el número de sus hojas,
conservando el mismo número de individuos, aunque sus
resistencia disminuyó en tallos y hojas, pudo haberse
ocasionado un estrés por cambiarlos a un ambiente
cerrado.
ANEXO C.
PLANOS DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES: CAJA REGULADORA DE CAUDAL, HUMEDAL
ARTIFICIAL A ESCALA PILOTO Y FILTRO DE GRAVA.
ANEXO D.
PLANOS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES DEL
CENTRO DE VISITANTES YEWAÉ Y LOCALIZACIÓN DE
TUBERÍAS SANITARIAS, TRANSPORTE DE AGUA RESIDUAL
Y LOCALIZACIÓN DEL HUMEDAL ARTIFICIAL A ESCALA
PILOTO EN LA PLATAFORMA DEL SECTOR MATAMATÁ.
VISTA DE PLANTA
CORTE A-A
A
RÍO AMAZONAS
MATÁ
A MATA
PLATAFORMA
HABITACIONES
LITERAS
COCINA
LITERAS
RECEPCIÓN
TIENDA
RESTAURANTE
BATERÍA DE
BAÑOS
ZONA DE
LAVANDERÍA
POZO
SÉPTICO
Nº 2
HABITACIÓN
AD
QUEBR
LITERAS
OF.
AUDITORIO
CENTRO DE VISITANTES YEWAE
C.V.Y.
Entrada
Entrada
A filtro
CONVENCIONES
POZO
SÉPTICO
Nº 1
Tubería Sanitaria Sección 1
Tubería Sanitaria Sección 2
HACIA
SECTOR
MATAMATÁ
Caja de inspección
Pendiente = 1 %
Contenido:
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ingeniería Ambiental
Distribución de instalaciones del
Centro de Visitantes Yewaé y
localización de tuberías sanitarias.
Elaborado por: Diego Alejandro García
Dianna Carolina Leal
Escala: 1:
Plano: 1 de 5
Borde libre
VISTA DE PLANTA
Viene del humedal
CORTE A-A
B
Borde libre
A
B
Grava 0.5 cm de diámetro
A
A
Grava 1.0 cm de diámetro
Unidades:
en centímetros
A filtro
CORTE B-B
Grava 1.5 cm de diámetro
Salida de efluente
Unidades:
en centímetros
Contenido:
Filtro de grava de lecho poco
profundo
Escala: 1:50
Plano: 5 de 5
RÍO AMAZONAS
VISTA DE PLANTA
CORTE LONGITUDINAL
PLATAFORMA
HABITACIONES
LITERAS
RECEPCIÓN
ZONA DE
LAVANDERÍA
BATERÍA DE
BAÑOS
LITERAS
COCINA
TIENDA
RESTAURANTE
POZO
SÉPTICO
Nº 2
HABITACIÓN
LITERAS
OF.
AUDITORIO
Á
MAT
POZO
SÉPTICO
Nº 1
Unidades:
Centímetros
NTE
300m
PLANTA DE
ENERGÍA
PUE
Elaborado por: Diego Alejandro García
Dianna Carolina Leal
Plano: 4 de 5
D
BRA
Humedal artificial a escala
piloto
BATARÍA DE
BAÑOS
CABAÑA
INVESTIGADORES
BALSA
PLATAFORMA
COMEDOR
CABÑA
FUNCIONARIOS
CABAÑA
GPV
CONVENCIONES
SECTOR MATAMATÁ
Escala: 1:
A
Caja reguladora de caudal
CENTRO
DOCUMENTACIÓN
Contenido:
QUE
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ingeniería Ambiental
A
MAT
CONVENCIONES
CORTE TRANSVERSAL
Elaborado por: Diego Alejandro García
Dianna Carolina Leal
Contenido:
Humedal artificial a escala piloto
Escala: 1:50
Elaborado por: Diego Alejandro García
Dianna Carolina Leal
CENTRO DE VISITANTES YEWAE
C.V.Y.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ingeniería Ambiental
COCINA
Ruta de transporte de agua
residual
PATIO
Caja de inspección
Contenido:
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Facultad de Ingeniería Ambiental
Elaborado por: Diego Alejandro García
Dianna Carolina Leal
Transporte de agua residual y
localización del humedal artificial a
escala piloto en la plataforma del
sector Matamatá.
Escala: 1:
Plano: 2 de 5
Plano: 3 de 5
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ANEXO E.
HISTÓRICOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE
AEROPUERTO VASQUÉZ COBO Y PNN AMACAYACU.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACION (mms)
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
2005/10/13
0349 S
7016 W
0082 m.s.n.m
ESTACION : 4801503
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
CO
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
PARQUE AMACAYACU
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1992-NOV
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2004
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
259.1
268.2
294.4
*
334.5
406.4
328.4
420.3
330.2
420.3
259.1
192.4
327.9
364.3
370.4
385.5 3
428.3
364.3
415.9
347.2
355.1
428.3
192.4
285.5
338.2
236.2
218.8
289.3 3
306.5
390.1
168.0
297.6 3
455.8
298.6
455.8
168.0
377.5
356.4
106.7
186.5
123.0
202.1
143.6
111.2 3
332.6
393.0 3
419.8
397.0 3
309.3
51.7
421.9
320.0
334.5 3
306.0
*
*
.0
237.2 3
207.1
191.8
134.8
63.8
145.3 3
46.8
149.0
*
339.9
421.9
51.7
213.0
334.5
0.0
.0 3
131.8
207.1
0.0
224.3
145.3
132.9
281.5
122.6
83.3
39.9 3
153.1
157.8
135.6
192.0
124.4
128.6
145.6 3
*
188.5
162.6 3
134.9 3
131.3
206.8
132.9
188.5
46.8
147.1
281.5
39.9
154.2
206.8
124.4
211.2
162.6
156.5 3
289.3
217.9
320.3
226.3
320.3
156.5
*
297.8
274.5
249.1
281.9
182.2
290.2
205.9
331.4
100.3
231.0
316.2
419.6
113.5
*
208.8 3
331.0 3
254.9
297.8
182.2
256.1
419.6
100.3
205.9
2705.6
2631.0
1800.0
2955.1
3042.1
3086.7
1583.5
808.3
1837.4
1462.1
526.6
2840.0
455.8
0.0
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
VALORES MEDIOS
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
MENSUALES DE TEMPERATURA (oC)
2005/10/13
0349 S
7016 W
0082 m.s.n.m
ESTACION : 4801503
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
CO
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
PARQUE AMACAYACU
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1992-NOV
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2004
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
25.2 3
25.8 3
25.3 3
25.5 3
25.3
25.9 3
25.2 3
25.9 3
25.9 3
26.3 3
25.3 3
25.5 3
24.7 3
25.0 3
24.6 3
25.5 3
25.7 3
25.6 3
*
25.8 3
26.9 3
25.3 3
26.1 3
25.3 3
*
25.3 3
24.6 3
26.0 3
25.5 3
25.0 3
26.1 3
*
25.5 3
25.6 3
26.6 3
25.7 3
26.6 3
*
*
25.4 3
26.0
*
27.0
26.0
25.3
*
*
25.6 3
*
26.2 3
*
*
24.8 3
25.9
25.8
*
26.1
25.4
26.1
25.5
25.6
26.9
24.8
25.5
26.1
25.3
25.8
26.1
25.3
3
3
3
3
3
3
25.9
27.0
25.2
3
3
3
3
25.7
26.1
26.0
26.0
26.8
27.0
25.4
26.0
24.6
*
25.5
25.9
27.1
26.1
26.2
*
*
*
*
26.0
26.3
25.6
3
3
3
3
3
3
24.9 3
25.1 3
25.2 3
25.1
26.1
24.7
25.5
26.6
24.6
25.8
26.6
25.2
26.3
27.0
25.7
26.2
27.1
25.5
3
3
3
3
3
25.7
26.0
26.1
*
25.5
25.8
26.5
3
3
3
3
3
25.3 3
25.8
26.5
25.3
25.7
25.4
25.8
26.6
25.6
26.0
26.5
25.7
25.3
25.5
25.5
25.1
25.7
27.1
24.6
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
VALORES MEDIOS
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%)
2005/10/13
ESTACION : 4801503
0349 S
7016 W
0082 m.s.n.m
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
CO
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
PARQUE AMACAYACU
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1992-NOV
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
*
91 3
91 3
90 3
91
92
90
92
94
*
93 3
*
3
3
3
3
3
*
95 3
*
3
3
3
3
*
*
94 3
*
92
95
90
90
91
92
92
92 3
92 3
89 3
91 3
89 3
91 3
88 3
89 3
90 3
93 3
92 3
94 3
90 3
92 3
91 3
*
*
92 3
92 3
*
96 3
95 3
93
96
90
92
95
90
90 3
89 3
88 3
*
*
*
*
*
*
*
*
91
92
88
91
93
89
90 3
90 3
92 3
*
91 3
90 3
*
*
90 3
91 3
91 3
91 3
*
*
93 3
*
*
91
94
89
90
92
88
90
91
89
91
91
90
91
90
91
92
92
91
93
90
3
3
3
3
3
91 3
90 3
90 3
*
94 3
93 3
*
*
*
*
*
91
92
90
92
94
90
91
90
91
91
92
92
90
92
92
3
3
3
3
3
3
3
3
3
96
3
91
96
88
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACION (mms)
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
2005/10/13
0412 S
6957 W
0084 m.s.n.m
ESTACION : 4801501
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
SP
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
APTO VASQUEZ COB
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1968-FEB
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
1
2
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
356.6
341.8 3
212.1
521.1
328.8
491.2
297.5
442.2
324.5
331.3
352.9
296.5
351.2
259.4
283.5
86.4
456.9
489.9
553.8 3
405.8
328.4
282.9
450.1
351.6
406.2
350.1
311.2
226.3
370.4
384.3
155.2
302.5 3
285.0
198.0
370.4
273.0
253.0
196.4
350.4
350.6
318.0
224.0
706.8
368.4
411.0
391.0
232.9
332.2
293.9
340.1 9
339.3
327.7
449.2
282.1
304.4
517.3
345.4
361.4
427.0
195.1
252.9
376.9
339.1
326.2
374.0
273.3
274.2
574.7
421.1
423.8
292.8
200.9
472.3
308.4
310.3
385.1
250.3
316.4
349.1
343.9
161.1
397.1
412.6
365.6
448.9
324.2
360.8
519.1
384.6
398.6
327.9
216.6
221.6
307.0
203.6
314.0
427.1
348.0
250.3 3
205.3
334.1
335.6
399.0
236.8
457.5
529.5
486.9
524.1
306.2
301.0
441.1
328.9
354.9
376.0
525.2
219.9
457.4
291.1
301.6
227.7
303.2
446.0
284.8
373.9
289.7
112.0
211.9
231.2
243.9
467.9
193.0
293.5
363.5
236.4
263.3
240.9 3
383.0
210.2
249.8
333.1 3
268.1
256.6
439.0
233.1
353.0
289.7
220.0
324.1
316.5
159.0
302.9
372.9
351.1
518.6
542.4
171.3
233.0
271.1
242.5
266.7
252.3
237.0
248.7
215.1
146.3
166.8
157.2
99.3
96.7
122.4
159.3
241.7
151.0 3
169.7
330.2
187.0
245.7
265.2
264.6
324.0
169.2
221.0
107.1
127.4
184.6
198.6
170.2
142.0
150.7
125.0
136.4
147.9
69.1
124.4
392.1
105.0
253.3
166.9
293.4
93.3
219.7
261.8
187.2
181.9
67.7
137.5
179.2
89.3
93.2
133.0
126.9
105.7
98.6
95.2
168.7
234.1
161.5
161.1
135.0
121.5
217.5
122.8
238.8
148.5
204.3
188.1
198.3
77.3
131.5
130.0
113.4
119.1
305.7
312.3 3
78.6
70.2
266.4
257.1
109.5
171.6
244.5
181.4
124.9
237.7
93.2
121.5
182.3
149.3
379.4
249.0
137.1
308.6
255.0
278.8
291.2
160.7
318.4
217.0
250.0
143.5
335.4
210.3
172.6 3
319.7
230.7
107.6
162.4 3
210.4
179.3
285.0
233.9
350.9
360.7
199.3
216.9
315.6
146.5
169.8
387.6
111.8
368.0
144.8
131.5
434.3
367.2
228.8
341.5
382.8
291.2
332.5
212.8
251.0
280.5
236.6
147.5
289.6 3
479.4
263.5
381.9
225.2
164.4
89.4
310.7
150.8
242.7
251.0
99.9
312.3 3
213.3
227.1
106.8
331.0
314.1
527.3 3
204.8
197.3
260.1
234.8
436.2
132.3
256.7
239.3
557.5
181.0
136.5
156.4
475.5
359.7
385.5
322.1
376.3
290.2
370.5
421.7
354.8 3
366.5
152.1
193.4
231.5
292.0
375.4
132.1 3
148.0
205.7
176.3
229.2 3
375.7
211.4
302.5
306.6
189.7
169.1
521.6 3
268.9
473.3
350.7
301.9
327.5
316.8
305.3
187.5
451.0
275.8
442.4
370.3
272.4
287.6
214.0
429.9
101.0
260.7
297.0
2827.6
2874.6
2655.0
3551.8
3117.1
3895.1
2759.4
3460.9
3906.3
2765.4
3055.0
3582.9
3877.9
3201.1
3056.3
2927.3
3771.8
3500.4
3247.2
3566.2
3652.8
3372.5
3287.2
3857.4
3662.9
3171.1
2979.1
3062.3
2899.4
3194.0
3466.5
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2001
2002
2003
2004
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
1
1
1
1
01
01
01
01
558.5
414.7
298.8
274.9
409.2
398.9
531.3
216.5
326.5
269.2
299.5
488.2
362.8
442.3
312.2
391.6
409.4
229.9
245.7 3
183.3
214.1
190.4
220.0
291.4
270.3
331.3
67.8
121.5
38.9
154.0
212.4
155.7
141.4
114.5
112.9
297.9
139.4
316.3
177.6
168.4
124.1
408.1
362.1
405.0
265.8
347.1
*
310.7
3260.4
3616.7
2840.3 3
3305.1
352.8
558.5
86.4
340.9
706.8
195.1
347.4
574.7
161.1
354.5
529.5
203.6
295.4
542.4
112.0
205.4
330.2
96.7
162.9
392.1
67.7
165.0
312.3
38.9
235.7
387.6
107.6
250.4
479.4
89.4
301.1
557.5
106.8
289.0
521.6
101.0
3300.5
706.8
38.9
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
VALORES MEDIOS
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
MENSUALES DE TEMPERATURA (oC)
2005/10/13
0412 S
6957 W
0084 m.s.n.m
ESTACION : 4801501
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
SP
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
APTO VASQUEZ COB
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1968-FEB
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
1
2
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
26.2
25.5
27.2
25.6
25.9
25.4
26.1
25.6
25.8
25.6
25.8
25.4 3
26.8
*
26.4
25.6
25.6
25.9
25.0
25.5
26.1
26.5
25.3
25.5
26.4
25.6
25.9
27.0
25.6
25.7
26.6
27.9
26.0
25.7
26.9
25.2
26.0
26.0 3
26.4
25.0
25.6
26.5
25.2
26.1
26.1
25.8 3
26.1
25.3
25.8
26.4
26.4
25.6
25.4
26.3
25.5
25.4
27.2
25.6
25.8
26.6
27.8
26.4
25.9
25.9
25.0
25.5
25.2
25.4
25.5
25.7
26.4
26.6
27.0 3
26.1
26.7
26.7
25.5
25.8
25.9
26.3
25.4
25.8
26.2
26.0
25.9
26.8
26.0
25.4
26.7
26.4
27.4
26.1
26.4
25.9
25.6
25.4
24.9
25.8
25.6
25.4
26.1
25.7
26.3
25.8
26.0
25.5
26.0
25.9
26.4 3
25.1
25.8
25.9
26.1
26.0
26.9
25.2
25.7
26.5
26.7
26.4 3
25.8
25.4
26.1 3
25.2
25.2
25.3
25.3
25.4
26.2
26.2
26.0
26.1
25.7
25.3
24.8
25.6
25.8
26.5
25.7
25.9
25.8
25.6
25.2
26.0
25.1
25.4
25.6
26.5
26.2
25.5
25.4
24.9
24.8
24.5
24.4
25.0
25.1
25.1
25.0
25.4
24.7
25.4
25.0
24.1
24.7
24.9
24.9
25.6
25.1
25.0
25.2
24.3
25.6
25.3
25.1
25.4
3
3
3
3
25.8
26.1
25.7 3
25.3
25.2
25.1
25.5
24.9
24.3
24.6
24.5
24.0
25.1
25.2 3
25.4
25.0
24.8
25.7
24.7
24.5
24.1
24.9
24.1
24.9
24.8
25.8
25.4 3
26.1
26.0
24.7
24.4
27.3 3
26.9
26.3
26.0 3
26.1
26.3
25.9
25.8
24.2
25.3
25.3
24.9
25.0
25.2
25.0
25.1 3
26.1
25.3
26.1
25.8
25.4
25.1
25.2
25.1
25.4
26.1
25.5
25.5
26.7
25.2
25.7
26.2
27.4
26.9
26.2
25.8
26.2
26.6 3
25.7
25.1
25.6
25.4
25.0
25.4
25.9
25.9
26.1
25.5
26.6
25.9
26.1
26.0
25.7
25.5
25.7
25.5
26.0
25.8
26.6 3
26.7
26.3
25.8
26.8
27.9
27.6
26.1
26.6
26.6 3
25.9
25.4
26.0
25.4
26.1
25.5
25.4
26.5
26.9
25.5 3
26.8
26.1
25.8
26.5
25.8
25.9
26.2
26.1
26.1
26.7
26.9
26.4
26.0
27.0
27.7
26.3
26.9
26.4
25.9
25.8
25.4
26.0
25.6
26.4
25.5 3
25.6
26.6
26.7
25.9
26.2
25.4
26.4
26.1
25.8
25.8
25.8
26.0
25.9
26.3
26.5
26.4
26.4
26.5
27.8
26.4
25.9
26.2
25.5
25.4
25.2
25.8
25.7
25.4
25.7 3
25.0
25.8
26.4
25.7
26.0
25.7
26.5
25.7
25.9
25.8
25.9
25.8
25.9
25.7
26.0
27.0
26.3
26.1
26.4
26.6
26.7
26.7
26.0
26.0
25.9
25.5
25.2
25.4
25.5
25.4
25.4
25.8
25.8
26.1
25.7
25.9
25.7
25.5
25.6
25.7
25.8
25.5
25.6
26.0
25.7
26.0
26.6
25.7
25.7
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2001
2002
2003
2004
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
1
1
1
1
01
01
01
01
25.3
26.2
26.3 3
26.8
25.3
26.3
26.2 3
26.1
25.9
26.1
26.2
26.1
26.1
26.0
26.2
26.3
25.7
26.1 3
25.8 3
25.2
24.1
25.4
25.7
24.7
25.0
25.2
25.4
25.1
26.3
25.8
25.4
25.7
25.9
26.7
26.2
26.0
26.8
26.1
26.7
26.9
27.2
26.0 3
26.5
26.8
26.7
25.9
26.8
25.9
26.0 3
26.1 3
26.0
25.9
27.2
25.0
26.0
27.9
25.0
26.1
27.8
25.0
26.0
27.4
24.9
25.7
26.7
24.8
25.1
26.5
24.1
25.1
26.1
24.0
25.7
27.3
24.2
26.0
27.4
25.0
26.3
27.9
25.4
26.2
27.7
25.4
26.0
27.8
25.0
25.8
27.9
24.0
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
VALORES MEDIOS
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%)
2005/10/13
0412 S
6957 W
0084 m.s.n.m
ESTACION : 4801501
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
SP
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
APTO VASQUEZ COB
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1968-FEB
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
88
88
86
89
86
87
86
87
87
90
90
89 3
88
87
88
89
90
91
89
87
85
89
88
82
88
87
88
89
86
3
3
1
1
1
1
1
1
3
86
84
87
86
84
88
88
87
87
91
90
89
89
87
86
91
90
91
88
87
87
87
88
83
87
89
88
86
86
3
3
1
3
1
1
1
1
1
1
85
83
86
87
85
90
89
89
90
90
89 3
89
84
86 3
86
86
86
89
89
87
89
86
84
88
87
89
87
87
1
1
1
1
1
1
3
3
81
86
84
87
85
86
86
89
90
90
90
90 3
90
87
86 1
89
88
90
87
87
86
90
87
85
88
87
88
89
86
1
3
1
1
1
1
1
3
82
86
84 3
87
88
84
85
90
89
90
90
91
87
86
88
88
90
89
88
88
86
85
86
83
90
90
89
91
88
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
84
86
86
87
87
86
86
88
86
90
90
89
87
88
84
87
89
89
91
91
89
87
84
87
82
89
88
88
88
86
3
3
3
3
1
1
1
1
1
3
1
80
83
86
86
85
83
81
86
89
87
90
86
89
86
86
84
86
88
85
86
86
86
85
82
84
82
84
84
85
85
84
3
3
3
1
1
1
1
1
1
1
78
78
85
82
83
82
82
82
85
88
87
88
88
84
86
85
85
86
84
85
86
86
84
82
83
84
86
85
83
82
83
3
3
3
3
3
1
1
3
1
1
1
88
81
83
82
83
83
79
85
87
86
86
86
87
85
85
84
86
85
87
84
82
86
82
84
86
87
86
86
85
83
84
3
3
1
1
1
1
1
1
3
1
3
83
81
81
83
82
83
85
87
88
89
85
88
89
87
81
88
85
86
86
85
86
84
83
88
86
86
84
86
85
3
3
1
1
1
1
1
3
1
83
84
86
83
83
86
86
89
88
89
86
90
88
87
83
89
88
89
86
87
87
87
86
85
90
85
86
87
85
81
3
3
1
1
1
1
1
1
3
3
83
85
86
83
87
88
89
89
89
91
90
90
90
85
89
89
88
85
88
86
88
88
86
89
88
90
87
87
85
3
3
1
1
1
1
1
1
1
3
3
84
82
85
84
86
85
84
86
88
88
89
89
89
88
87
85
87
88
88
88
87
87
86
86
86
85
87
87
87
87
85
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
2001
2002
2003
2004
MEDIOS
MAXIMOS
MINIMOS
1
1
1
1
01
01
01
01
87
86
88
85
88
91
82
3
3
3
1
89
87
88
86
87
91
83
3
1
3
1
86
86
87
87
87
90
83
3
3
3
1
86 3
86 3
88
87 1
87
86
88
87
87
90
81
87
91
82
3
3
3
1
86 3
86
87 1
89 1
87 3
88 3
85
86 1
82 3
85 3
84 1
83
85 3
82 3
83
85 1
83
85
84
85
87
91
82
85
90
80
84
88
78
84
87
79
85
89
81
3
1
1
1
83
87 3
85 1
85 1
85 1
89 3
87 1
86
86
86
86
86
90
81
87
91
83
86
91
78
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACION (mms)
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
2005/10/13
ESTACION : 4801501
0412 S
6957 W
0084 m.s.n.m
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
SP
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
APTO VASQUEZ COB
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1968-FEB
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
MEDIOS
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
88.9
109.7
110.2
91.4
110.3
80.0
114.4
91.7
100.9
72.7
84.9
97.2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
74.6
82.4
86.1
90.5
73.5
73.1
80.7
85.2
93.8
107.6
80.9
20.3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
76.3
82.1
94.7
98.6
77.4
103.8
93.1
97.8
104.7
99.2
113.2
124.8
4
*
*
*
*
*
*
139.7
94.6
145.9
85.3 3
*
*
89.5 3
77.6
97.4
99.1
*
*
*
*
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
98.1
96.5
84.9
87.7
67.9
83.3
82.4
3
3
3
3
3
3
90.6
85.3
93.8
97.4
3
3
3
3
*
*
*
*
4
83.7
3
3
3
3
91.0 3
98.3
101.2
94.5
76.5
3
3
3
3
66.9
83.1 3
81.2
87.8
94.5
92.2
90.3
81.2
79.6
85.5
84.6
3
3
3
3
3
3
3
3
3
87.2
79.9 3
99.8
107.4
94.0
97.7
105.7
96.8
85.8
99.6
107.6
3
3
3
3
3
4
4
4
*
91.7 3
103.0
105.3
88.1 3
*
*
*
*
86.7
91.1
86.8
95.3
95.3
94.1
*
120.2 3
119.6
114.9
119.9 3
114.0 3
*
92.9
*
99.9
102.5
*
*
*
80.2 3
4
112.3
102.7
127.1
101.0
*
*
*
*
83.5
96.1
89.5
95.9
66.3
51.9
*
106.2
61.7
80.9
93.4
87.0
3
3
3
3
*
*
89.3
*
95.9
112.4
92.6
93.5
79.3
81.0
61.0
74.9
74.7
77.8
84.5
*
69.4 3
*
90.4
102.8
98.2
115.6
99.3
101.7
104.9
110.2
97.4
91.0
105.9
123.1
*
3
3
3
3
3
3
3
*
*
105.0
81.2
122.9
102.4
100.7
93.2
98.0
112.9
99.9
93.3
112.8
109.3
*
*
*
*
3
3
3
3
3
3
92.3
99.1
126.5
93.3
122.4
102.5
97.2
111.8
3
3
3
3
3
3
3
111.1 3
127.4 3
90.8
103.8
95.4
110.4
82.7
121.8
86.7
104.8
111.3
95.9
95.2
100.2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
*
*
*
*
*
51.4
108.5
89.1
79.3
81.8
81.8
87.4
79.8
98.8
94.3
104.0
113.4
*
*
*
*
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
79.8
114.9
99.8
110.6
104.4
113.8
77.2
89.2
67.0
79.8
91.6
93.9
3
3
3
3
*
132.0
125.9
112.0
139.0
121.9 3
102.2 3
102.8
109.1 3
91.8
114.6
*
105.5
128.0
137.5
124.8
98.0 3
82.6 3
77.4 3
123.8
115.3
107.8
106.9
104.3
100.4
134.4
86.7
102.5
90.6
118.0
82.8
127.4
133.7
108.7
106.0
108.2
3
3
3
3
3
*
124.2 3
119.2
122.3
118.8
126.0 3
*
131.4
98.0
110.0
116.8
107.9
*
129.4
96.7 3
117.3
111.5
114.4 3
*
79.3 3
119.5
*
121.3
98.0
142.2
1083.1
1088.1
1108.3
1020.5
1144.4
1000.2
1136.2
1015.7
1053.8
1126.0
1212.1
840.8
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
69.4 3
169.5
186.7
806.2
1342.4
1336.1
1367.8
1216.5
599.5
659.1
963.7
738.3
1212.0
1172.8
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
MAXIMOS
MINIMOS
145.9
72.7
107.6
20.3
124.8
76.3
127.1
67.9
106.2
51.9
112.4
61.0
114.9
67.0
139.0
90.4
137.5
77.4
134.4
82.8
131.4
82.7
129.4
51.4
145.9
20.3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
I D E A M
-
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INFORMACION
NACIONAL AMBIENTAL
VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR (Horas)
FECHA DE PROCESO :
LATITUD
LONGITUD
ELEVACION
2005/10/13
0412 S
6957 W
0084 m.s.n.m
ESTACION : 4801501
TIPO EST
ENTIDAD
REGIONAL
SP
01
11
DEPTO
MUNICIPIO
CORRIENTE
IDEAM
BOGOTA
AMAZONAS
LETICIA
AMAZONAS
APTO VASQUEZ COB
FECHA-INSTALACION
FECHA-SUSPENSION
1968-FEB
************************************************************************************************************************************
A#O EST ENT ENERO * FEBRE * MARZO * ABRIL * MAYO * JUNIO * JULIO * AGOST * SEPTI * OCTUB * NOVIE * DICIE * VR ANUAL *
************************************************************************************************************************************
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
MEDIOS
1
2
1
2
2
2
2
2
1
2
1
1
2
1
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
01
120.0
102.6
152.9
139.0
153.7
113.9 3
181.6
137.6
115.0
99.2
125.4
94.8 3
116.1
108.2
152.0
168.5
100.6
130.1
167.1
121.3
126.5
161.8
131.1
126.8 3
102.1
149.3
131.6
138.1
127.1
152.7
107.6
109.8
128.9
108.7
134.2
121.5
94.6
107.2
112.5
111.2
143.6
125.0
105.2
100.9
137.0
131.4
98.0
126.0
131.6
118.8
75.2
104.7
111.2
116.7
118.0
120.4
123.4
124.0
122.6
134.4
147.6
156.0
148.1
173.0
161.3
137.5
115.0
111.7
123.7
103.5
115.8
129.0
129.1
109.4
111.0
138.8
113.3
129.8
128.4
127.1
129.5
132.0
116.4
128.9
219.4
195.1
185.8
220.7
180.7
216.3
173.8
201.4
180.6
204.6
180.7
219.6
205.9
211.0
147.0 3
154.1
193.7
170.8
215.8
203.6
169.4
204.8
175.3
210.5
214.8
193.9
181.3 3
214.1
163.9
138.2
223.0
187.1
176.7
179.4
194.8
161.1 3
179.3
155.5
185.5
149.9
196.2
193.2
143.4
150.2
168.8
125.8
173.9
173.4
192.9
155.3
154.1
175.3
167.8
185.5
179.6
142.1
162.8
171.8
184.2
144.9
202.4
174.8
136.8
169.5
191.0
163.5
183.5
168.4
170.2
175.6
154.4
159.3
176.4
150.1
144.8
106.9
110.3
158.0
147.9
174.8
172.6
155.2
138.8
145.3
107.6
133.3
144.7
137.4
167.2
175.8
142.2
142.9
171.9
186.4
163.2
175.5
180.0
147.9
152.0
152.5
115.2
117.5
121.4
122.2
104.6
160.8
145.1
140.1
136.3
109.3
162.5
125.3 3
123.5
163.9
148.7
161.9
158.6 3
148.5
203.5
177.9 3
208.5
187.6
208.8
191.6
204.4
214.2
191.2
158.8
205.3
195.6
182.8
166.3
153.4
156.6 3
180.1
198.8
210.8
177.0
202.5
202.1
193.2 3
158.1
174.6
158.6
155.1
164.1
151.1
179.7
168.5
155.7
171.2
141.1
156.5
146.1
188.6 3
166.9
173.8
184.6
162.8
136.8
149.8
163.7
151.7
169.5
133.6
141.0
166.3
176.1
141.2
135.2
114.7
177.4
150.7
126.4
140.4
154.3
140.8
142.5
166.6
144.2
154.1
181.8
166.2
173.0 3
156.5 3
166.3
155.5
140.0
149.6
146.0
185.1
194.5
170.4
168.1
153.1
128.5
146.9
106.2
163.2
133.9
140.5
133.8
124.4
148.7
124.9
146.6
151.8
153.7
169.9
156.7
89.1
136.0
123.0
146.7
128.2
150.2
129.5
140.1 3
164.3
143.1
146.1
139.2 1
163.6
162.7 3
165.4
177.5
170.4
162.8
1502.2
1366.1
1960.5
1982.7
1893.6
1672.4
1917.7
1713.2
1931.6
1636.6
1800.7
1754.4
1844.2
1806.9
1687.8
1630.6
1694.4
1727.5
1890.5
1798.9
1738.9
1869.6
1810.6
1806.7
1860.6
1848.0
1526.8
1865.8
141.4
1825.4
118.6
129.2
153.2
163.3
107.7
114.4
130.7
134.5
131.1
141.6
132.6
171.9
162.1
141.8
133.5
119.8
130.3
133.5
147.8
139.5
126.5
204.6
150.5
150.2
154.5
123.4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
MAXIMOS
MINIMOS
181.6
94.8
152.7
75.2
173.0
103.5
169.9
89.1
177.5
106.9
186.4
104.6
214.2
153.4
220.7
147.0
223.0
125.8
202.4
136.8
181.8
114.7
204.6
107.7
223.0
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ANEXO F.
RESULTADOS DE ANÁLISIS DE AGUA RESIDUALES.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
“VER EL ORIGINAL EN LA TESIS EDITADA EN PAPEL”
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
ANEXO G.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL PORCENTAJE DE
NITRÓGENO EN VEGETALES.
DESARROLLO DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL PILOTO CON
ESPECIES
NO
CONVENCIONALES
PARA
MITIGAR
LA
CONTAMINACIÓN GENERADA POR EL VERTIMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PROVENIENTES DEL CENTRO DE VISITANTES DEL
PARQUE NACIONAL NATURAL AMACAYACU – AMAZONAS.
“VER EL ORIGINAL EN LA TESIS EDITADA EN PAPEL”