Download XLVII Congreso 2004 - Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas

Document related concepts

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados wikipedia , lookup

Carla Rippey wikipedia , lookup

Samuel Gitler wikipedia , lookup

Salomón Solano wikipedia , lookup

Susana Campos (artista) wikipedia , lookup

Transcript
SOCIEDAD MEXICANA DE
CIENCIAS FISIOLOGICAS
XLVII CONGRESO NACIONAL DE
CIENCIAS FISIOLÓGICAS
“WORLD TRADE CENTER”
Boca del Río, Veracruz
1 al 5 de agosto, 2004
SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
MESAS DIRECTIVAS
PERIODO
PRESIDENTE
SECRETARIO
TESORERO
1958-1959
A. ROSENBLUETH
E.C. DEL POZO
J.J. IZQUIERDO
1961-1962
1963-1964
1965-1966
E.C. DEL POZO
R. MENDEZ
E. PARDO
J. GARCIA RAMOS
C. GUZMAN
F. ALONSO DE F.
J. LAGUNA
J. GUZMAN
R. VARGAS
1967-1968
1969-1970
1971-1972
A. FERNANDEZ-G.
J. GARCIA RAMOS
C. ALCOCER
R. VARGAS
F. DIEZ
H. ARECHIGA
H. BRUST
P. RUDOMIN
E. HONG
1973-1974
F. DIEZ
E. HONG
F. ANTON TAY
1975-1976
A. MORALES
H. VIDRIO
J. ISLAS
1978-1979
1980-1981
1982-1983
H. ARECHIGA
F. MENA
J. ACEVES
R. DRUCKER
E. GIJON
H. PASANTES
M. LORENZANA
M. SALAS
P. PACHECO
1984-1985
J. MUÑOZ
C. VALVERDE
1986-1987
1988-1989
1990-1991
J. VILLARREAL
C. VALVERDE
M. VELASCO
C. CONTRERAS
R. PRADO
M. LUJAN
R. GUEVARA
G. MEZA
G. MORALI
1992-1993
1994-1995
1996-1997
P. PACHECO
J. MUÑOZ
J.M. CALVO
E. GIJON
U. GARCIA
F. FERNANDEZ DE M.
M. LORENZANA
C. ARAMBURO
F. POSADAS
1998-1999
R. AGUILAR
L. ROCHA
J.A. ARIAS
2000-2001
R. GUEVARA
I. JIMENEZ
S. CRUZ
2002-2003
2004-2005
U. GARCIA
L. ROCHA
D. MARTINEZ FONG
C. ESCOBAR
J. QUEVEDO
S. RETANA
1
L. CINTRA
MEMORIA DEL XLVII
CONGRESO NACIONAL
1 AL 5 DE AGOSTO DEL 2004
SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS
FISIOLOGICAS, A.C.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Instituto de Neuroetología
_________________________________________
SEDE: “WORLD TRADE CENTER”
BOCA DEL RIO, VERACRUZ
Veracruz, Ver. México, 2004
2
RECONOCIMIENTOS
La Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas A.C.
hace patente su agradecimiento a quienes la han
apoyado para llevar a cabo el
XLVII Congreso Nacional
Universidad Veracruzana
Coordinación General de la Investigación
Científica de la Universidad Nacional Autónoma
de México
Dirección General de Educación Superior de la
Secretaria de Educación Pública
3
SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS
FISIOLOGICAS, A.C.
Mesa Directiva 2004-2005
Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta
Presidenta
Dr. José Ramón Eguibar Cuenca
Vicepresidente
Dra. Carolina Escobar Briones
Secretaria
Dra. María del Socorro Retana Márquez
Tesorera
COMITE ORGANIZADOR LOCAL
Presidente Honorario
Lic. Miguel Alemán Velazco
Gobernador Constitucional del Estado de
Veracruz
Presidente
Dr. Víctor Arredondo Alvarez
Rector de la Universidad Veracruzana
Vicepresidente Honorario
Mtro. Raúl Arias Lovillo
Secretario Académico de
la Universidad Veracruzana
Vicepresidentes
Mtro. Ernesto Rodríguez Luna
Director del Area Biológico-Agropecuaria de la
Universidad Veracruzana
Dr. Ramón Flores Lozano
Director del Area de Ciencias de la Salud de
la Universidad Veracruzana
Presidente Académico
Mtro. Domingo Canales Espinosa
Director del Instituto de Neuroetología de la
Universidad Veracruzana
4
COMITÉ LOCAL
Dr. Jorge Manzo Denes, Presidente
Dra. Ma. Elena Hernández Aguilar
Dr. Porfirio Carrillo Castilla
Dr. Pablo Pacheco Cabrera
Dr. Miguel Angel Camacho Pernas
Dra. María del Socorro Fernández
Dr. Miguel Molina Hernández
Dr. Carlos M. Contreras Pérez
Dr. Mario Caba Vinagre
Dr. Abel Martínez Reyes
Dra. Margarita Saavedra Vélez
Mtra. María de los Angeles Chamorro
Mtro. Abraham Soto Cid
Cuerpo Académico Neurobiología de la Conducta y Divulgación Científica de la
Universidad Veracruzana
Personal de apoyó para la realización del congreso
Universidad Veracruzana
Baldemar Santiago Villalba
César Antonio Pérez Estudillo
Rolando García
Rosaura Díaz García
Cecilia Netzahualcóyotl
Sergio Domínguez López
Adriana Cruz Casas
Abraham Mayor Mar
Adriana Concha García
Ma. del Carmen Aguirre
Fausto Rojas Durán
Luz Irene Pascual Mathey
Rafael Ochoa
Araceli Pérez Landa
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
Manola Cuéllar Herrera
Cecilia Zavala Tecuapetla
María Leonor López Meraz
Raymundo Báez Mendoza
María Angeles Teresa Mixcoatl Zecoatl
Deysi de Yanira Bermúdez -Ocaña
Leticia Neri Bazán
Trabajo secretarial a cargo de Graciela Valencia Méndez
5
Ricardo Valenzuela
Roselli Chantal
Rossana Zepeda
Jonathan Cueto
Evelia Moncada
Minerva Hernández
CURSO PRECONGRESO
“FISIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR:
Principios y Conceptos”
SED: USBI. XALAPA, VER.
Dra. María Elena Hernández (UV) y Dr. Arturo Ortega (Cinvestav)
Jueves 29 de Julio 2004
9:00-9:30 hrs.
Inauguración
Dra. María Elena Hernández
Dr. Arturo Ortega
Mesa Directiva SMCF
Autoridades UV
9:30-10:45 hrs.
Dra. Socorro Fernández, Universidad Veracruzana
Estructura General de la Célula
10:45-12:00 hrs.
Dr. Miguel Morales, UNAM
Técnicas de Microscopía para el estudio de
la célula
12:00-12:45 hrs.
Receso
12:45-14:00 hrs.
Dr. Enrique Vargas, Universidad Veracruzana
Métodos de Estudio de las Células
14:00-16:30 hrs
Receso
16:30-17:45 hrs.
Dr. Mauricio Díaz, UNAM
Membranas
17:45-19:00 hrs
Dr. Bulmaro Cisneros Vega
Tráfico de Proteínas
19:00 – 20:00 hrs
Profesores
Discusión General
Viernes 30 de Julio 2004
9:00-10:45 hrs
Dra. Guillermina Almazán, McGill University, Canadá
Comunicación Intracelular: Primera parte
10:45-12:00 hrs
Dr. Aguilera, España
Comunicación Intercelular: Segunda parte
12:00-13:15 hrs
Dr. Mario Caba, Universidad Veracruzana
Adhesión Celular
6
13:15-16:30 hrs
Receso
16:30-17:45 hrs
Dr. Eduardo Pérez, Cinvestav
Matriz Extracelular
17:45-19:00 hrs
Dr. Belisario Domínguez, Cancerología
Diferenciación
19:00-20:00 hrs
Profesores
Discusión General
Sábado 31 de Julio 2004
9:00-10:45 hrs
Dr. Víctor Alemán. Cinvestav
Núcleo
10:45-12:00 hrs
Dra. Esther López- Bayghen. Cinvestav
Ciclo Celular
12:00-13:15 hrs
Dr. Raúl Aguilar, UNAM
Estudios del sistema circadiano del mamífero.
13:15-13:45
Profesores
Discusión General
13:45-14:00
Clausura y Entrega de Constancias
7
CURSO PRECONGRESO
“MODELOS EXPERIMENTALES EN FARMACOBIOLOGÍA
SEDE: WORLD TRADE CENTER. BOCA DEL RIO, VERACRUZ.
Dra. Silvia Cruz Martín del Campo, Cinvestav
Sábado 31 de julio, 2004
8:30 Bienvenida e inauguración
Dra. Silvia L. Cruz
8:40 Los modelos experimentales y el cernimiento farmacológico
Dr. Enrique Hong
9:20 Criterios de validez para un modelo experimental
Dr. Carolina López Rubalcava
10:00 Modelos de dolor agudo e inflamatorio
Dr. Francisco Javier López Muñoz
10:40 Modelos de dolor neuropático
Dr. Vinicio Granados Soto
Receso (11:20 – 12:00)
12:00 Modelos de ansiedad y del trastorno obsesivo-compulsivo
Dr. Alonso Fernández Guasti
12:40 Modelos de depresión
Dra. Carolina López Rubalcava
13:20 Modelos de epilepsia
Dra. Luisa Rocha
Comida (14:00 – 15:30)
15:30 Modelos de dependencia física y adicción
Dra. Silvia L. Cruz
16:10 Modelos para evaluar aprendizaje y memoria
Dr. Alfredo Meneses
8
Domingo 1 de agosto, 2004
8:30 Modelos en roedores para evaluar la conducta sexual
Dra. Gabriela Rodríguez Manzo
9:10 Modelos “in vitro” de muerte súbita y enfermedad de Alzheimer
Dr. Fernando Peña
9:50 Un modelo experimental “in vitro” de encefalopatía hepática
Dr. Francisco Javier Álvarez Leefmans
10:30 Modelos experimentales para estudiar hipersensibilidad y alergia
Dra. Claudia González Espinoza
Receso (11:10 – 11:40)
11:40 Distintos modelos experimentales utilizados en la investigación de
la hipertensión arterial
Dr. Enrique Hong
12:15 Enfoques metodológicos en el estudio de los receptores
adrenérgicos alfa-1 vasculares durante la hipertensión arterial
Dr. Rafael Villalobos
12:50 Métodos para la búsqueda de fármacos antihipertensivos que
actúen en las terminales nerviosas simpáticas.
Dr. David Centurión
13:25 Cambios vasculares observados en distintos modelos de lesión
espinal
Dra. Guadalupe Bravo
14:00 Modelos experimentales para la búsqueda de fármacos
antimigrañosos
Dr. Carlos Villalón
14:35 Comentarios a las ponencias cardiovasculares
14:45 Entrega de constancias y clausura
9
RESUMEN DEL PROGRAMA
Domingo 1 de Agosto del 2004
Inscripciones de última hora
10:00-14:00
16:00-18:00
Ceremonia de Inauguración
19:00-21:00
SALON OLMECA 1
Palabras de Bienvenida
Dr. Jorge Manzo Denes
Presidente del Comité Local
Agradecimientos
Dra. Luisa L. Rocha Arrieta
Presidenta de la SMCF
Declaratoria Inaugural
Dr. Víctor Arredondo Alvarez
Rector de la Universidad Veracruzana
Conferencia
“LA VERDADERA HISTORIA DEL SUPRAQUIASMÁTICO Y LOS GENES
RELOJ, Y DE CÓMO SE LES ENCONTRÓ EN OTROS OSCILADORES “
Dr. Raúl Antonio Aguilar Roblero
Brindis de Bienvenida
10
Lunes 2 de Agosto del 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 BIOFISICA. Moderador: Carlos Onetti.
Salón Olmeca 2 CONDUCTA. Moderadora: Erzsébet Marosi Holczberger
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5. 10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-1. “THE HUMAN HYPOTHALAMUS IN HEALTH AND DISEASE”.
Dick F. Swaab. Netherlands Institute for Brain Research
Salón Olmeca 1. 11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
RITMOS BIOLOGICOS: HOMENAJE A HUGO ARECHIGA
Coordinadora: Rosalinda Guevara Guzmán
Salón Olmeca 1. 12:30-14:30
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1. “CANALES IÓNICOS: FISIOLOGÍA Y PATOLOGIA”.
Organizadores: Jorge Sánchez y Javier Camacho
Salón Olmeca 2. “EL ESTUDIO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DESDE UNA
PERSPECTIVA BIOLÓGICA”.
Organizador: Alonso Fernández-Guasti
Salón Olmeca 3. “DESARROLLO ANORMAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
ASPECTOS BÁSICOS, CLÍNICOS Y BÁSICO-CLÍNICOS”. Organizador: Jorge Hernández
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5.18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL LUNES 2 DE AGOSTO.
Aprendizaje y Memoria
Bioingeniería
Canales iónicos
Cardiovascular
Células secretoras
Conducta
11
Martes 3 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 DAÑO Y RECUPERACIÓN NEURONAL. Moderadora: Gabriela Moralí
Salón Olmeca 2 DESNUTRICIÓN Y DESARROLLO. Moderadora: Margarita Martínez
Salón Olmeca 3 ENDOCRINOLOGIA. Moderadora: Socorro Retana
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5. 10:00-11:30
CONFERENCIA POR INVITROGEN CORP.
"COLOR YOUR RESULTS, FLUORESCENCE APPLICATIONS"
Aplicaciones de productos de molecular Probes.
Sean George. Labeling and Detection and Cell Biology Director,
Salón Olmeca 1. 10:00-11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-2 “PARTICIPACION DE LA PROLACTINA EN LA REGULACION DE LA
ANGIOGENESIS Y LA INFLAMACIÓN” Carmen Clapp Jiménez. UNAM
Salón: Olmeca 1. 11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
HOMENAJE AL DR. CARLOS BEYER
Organizadora: Gabriela González Mariscal
Salón Olmeca 1. 12:30-14:30
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1. “FISIOLOGÍA CELULAR DE CÉLULAS GAMÉTICAS: TRANSDUCIÓN DE
SEÑALES BIOLÓGICAS Y SISTEMAS EXPERIMENTALES”.
Organizadores: Rogelio Arellano Ostoa y Mauricio Díaz Muñoz
Salón Olmeca 2. “NEUROGÉNESIS POSTNATAL, PROPIEDADES NEURONALES
INTRÍNSECAS, CIRCUITOS E INTERACCIONES EN LA MÉDULA ESPINAL: SIMPOSIUM
EN MEMORIA A RAFAEL CUEVA ROLON” Organizador: Julio Muñoz
Salón Olmeca 3. “MECANISMOS DE REGULACIÓN POR pH Y PRESIÓN OSMÓTICA DE LA
AFERENCIA SENSORIAL”. Organizadores: Rosario Vega y Enrique Soto
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5. 18:00-19:30
REUNION DEL CAPITULO DE NEUROCIENCIAS MEXICANO
19:30-21:00
SESIONES DE CARTELES DEL MARTES 3 DE AGOSTO.
Ritmos biológicos
Modulación y segundos mensajeros
Conducta social y maternal
Endocrinología
Daño y recuperación neuronal
Desarrollo celular
Desnutrición y desarrollo
Dolor
Epilepsia
Fisiología celular
Fisiologia renal y transportadores
12
Miércoles 4 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 DOLOR Y EPILEPSIA. Moderador: Miguel Condés Lara
Salón Olmeca 2 FARMACOLOGIA Conductual. Moderador: Marte Lorenzana
Salón Olmeca 3 FISIOLOGIA HUMANA. Moderador: Gabriel Manjarrez
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5.10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-3 “TREATMENT APPROACHES IN MODUATION OF ISCHEMIC SPASTIC
PARAPLAGIA: SPINAL GRAFTING OF NEURONAL PRECURSORS AND SPINAL
PARENCHYMAL LENTIVIRAL-MEDIATED GENE DELIVERY”
Martin Marsala. University of California San Diego
Salón Olmeca 1. 11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
INFLUENCIA DEL DR. ENRIQUE HONG EN EL DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA
CARDIOVASCULAR EN MÉXICO
Organizador: Carlos M. Villalón
Salón Olmeca 1. 12:30-14:30
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1. “ESTRÉS. FISIOLOGÍA y FISIOPATOLOGÍA”. Organizador: Alfonso
Escobar
Salón: Olmeca 2. “EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
EN LA SALUD”. Organizadora: María Eva González Trujano.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5. 18:00-19:30
SESION DE NEGOCIOS DE LA SMCF
19.30-21.00
SESIONES DE CARTELES DEL MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO.
Sistemas sensoriales
Farmacología
Farmacología conductual
Músculo
Músculo liso
Sistema digestivo
Neuroendocrinología
Neurofisiología
Metabolismo
13
Jueves 5 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES. Moderador: José Ramón Eguibar
Salón Olmeca 2 METABOLISMO. Moderadora: Tania Zenteno Savín.
Salón Olmeca 3 NEUROFISIOLOGIA. Moderador: Roberto Prado Alcalá.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5.10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-4. “GDNF FAMILY OF NEUROTROPHIC FACTORS: SIGNALING, BIOLOGY AND
DISEASE” Maart Saarma. University of Helsinki, Finland
Salón Olmeca 1. 11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
“ALTERACIONES FUNCIONALES EN EL SISTEMA NERVIOSO
DE LA RATA MALNUTRIDA Y DESNUTRIDA:
HOMENAJE AL DR. MANUEL SALAS ALVARADO”
Organizador: León Cintra McGlone
Salón Olmeca 1. 12:30-14:30
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1. “OBESIDAD: LA EPIDEMIA DEL TERCER MILENIO”
Organizadora: Guadalupe Baños de MacCarthy
Salón: Olmeca 2 “CO-TRANSMISIÓN Y NEUROMODULACIÓN SINAPTICA”
Organizadores: Miguel Morales y Rafael Gutiérrez
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5. 18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL JUEVES 5 DE AGOSTO.
Sueño
Neurotransmisores y receptores
Psicofisiología
Reproducción
Toxicología
Transmisión sináptica
Desarrollo celular
14
Lunes 2 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 BIOFISICA
Moderador: Carlos Onetti.
08-00-8:30 O-01 ALTERACIÓN EN LA RESPUESTA MEDIADA POR ATP
PARA UNA NUEVA MUTACIÓN EN EL RECEPTOR SUR1 ASOCIADA CON
LA PHHI. Velasco Torres M*, Crane Roseti A.&, Aguilar Bryan, L&, García
Martínez, E*, Onetti Percello, C*. *Universidad de Colima, &Baylor College of
Medicine, Houston, TX, USA.
08:15-08:30 O-02 EL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL (NGF) EN
LA MADURACIÓN FUNCIONAL DE CÉLULAS ß NEONATAS. Navarro
Tableros, V.*, Hiriart U.M.*. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM
08:30-08:45 O-03 LA SUBUNIDAD BETA DEL CANAL DE CALCIO TIPO L
DEL MÚSCULO ESQUELETICO MODULA LA LIBERACIÓN DE CALCIO DEL
RETÍCULO SARCOPLÁSMICO. Hernández Pérez A.*, García García M.C.*,
Carrillo Valero E *, Galindo Rosales J M*, Sánchez Rodríguez J A*.
*Cinvestav, I.P.N., México.
08:45-09:00 O-04 CAMBIO DE BLANCO DURANTE EL DESARROLLO EN
LA CADENA DE SEÑALIZACIÓN ASOCIADA A LOS RECEPTORES
DOPAMINËRGICOS D2 : CANALES DE CALCIO. Salgado Burgos H *, Pérez
Rosello T *, Vilchis Quintero C *, Pérez Burgos A *, Tecuapetla Aguilar F ,
Galarraga Palacio E *, Bargas Díaz J.*. *Instituto de Fisiología Celular UNAM
09:00-09:15 O-05 MODULACIÓN MUSCARÏNICA DE LOS ESTADOS
FUNCIONALES EN LAS NEURONAS ESTRIATALES DE PROYECCIÓN.
Carrillo Reid L A*, Tecuapetla Aguilar F., Bargas Díaz J, Galarraga Palacio E
*Instituto de Fisiología Celular UNAM
09:15-09:30 O-06 MODULACIÓN POR pH EXTRACELULAR DE LA
CORRIENTE DE CALCIO EN CÉLULAS CILIADAS TIPO I DE LA RATA.
Almanza A *, Mercado F S &, Vega R +, Soto E * *Facultad de
Estomatología, BUAP, &Instituto de Fisiología Celular, UNAM +Instituto de
Fisiología, BUAP
09:30-09:45 O-07 SHAL CODIFICA LA CORRIENTE TIPO A PRINCIPAL EN
LAS NEURONAS DE LOS CUERPOS FUNGIFORMES DE DROSOPHILA Y
SHAKER SE SEGREGA A UN SUBCONJUNTO DE ESTAS CÉLULAS.
Gasque Martínez G *, Labarca Prado P &, Reynaud Garza E *, Darszon Israel
A.*. *Instituto de Biotecnología, UNAM, &Centro de Estudios Científicos.
09:45-10:00 O-08 MODULACION DOPAMINERGICA DE LA PLASTICIDAD
DE CORTO PLAZO EN LAS SINAPSIS QUE INTERCONECTAN A LAS
NEURONAS ESTRIATALES DE PROYECCIÓN. Tecuapetla Aguilar F *,
15
Carrillo Reid L A*, Bargas Díaz J *,
Fisiología Celular UNAM
Galarraga Palacio E * *Instituto de
Salón Olmeca 2 CONDUCTA
Moderador: Erzsébet Marosi Holczberger
08:00-08:15 O-09 RESPUESTAS
ELECTROCORTICALES
Y
CONDUCTUALES POR ESTIMULACION AGUDA DEL PEDUNCULO
TAMLAMICO INFERIOR (PTI), Y EL NUCLO RETICULAR DEL TALAMO (Re)
EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR (TDM). Velasco
Monroy A L*, Jiménez Ponce F *, Márquez Rubio I &, Velasco Campos F *,
Velasco Campos M & *Neurocirugía Funcional, Hospital General de México,
&Neurocirugía Funcional del Hospital Infantil de México, SS.
08:15-08:30 O-10 COMPARACIÓN
ENTRE
LA
NEURORETROALIMENTACIÓN (NRA) APLICADA CON REFORZAMIENTO VISUAL
Y LA NRA APLICADA CON REFORZAMIENTO AUDITIVO A NIÑOS CON
TRASTORNO DE APRENDIZAJE. Caballero López M I*, Fernández Harmony
T &, Becerra Gómez J *, García Martínez F *, Santiago Rodríguez E &,
Fernández Bouzas A &, Belmont Tamayo H &, Hernández Corona R M&,
Harmony Baillet T & *Universidad Autónoma de Querétaro &INB, Universidad
Nacional Autónoma de México
08:30-08:45 O-11 ANALISIS COMPARATIVO DE LAS FUENTES DE
ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN. Ricardo Garcell J.*, Harmony
Baillet T.&, Galindo y Villa Molina G.*, Reyes Zamorano E.*, Otero Ojeda G.+,
Fernández Bouzas A.&, Robles Arroyo E.*, Serra Toca E.G.*, de la Peña
Olvera F.*, Palacios Cruz L.*. *Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente M, &UNAM, Campus Juriquilla, Querétaro. +Universidad Autónoma del
Estado de México
08:45-09:00 O-12 EFECTO
DE
TRES
DIFERENTES
ESTÍMULOS
MUSICALES SOBRE LA ACTIVIDAD ELECTRICA CORTICAL. Flores
Gutierrez E O*, Díaz Gómez J L&, Barrios Alvarez F &, Guevara Pérez M A+,
del Río Portilla Y *, Corsi Cabrera M*. *Facultad de Psicología, Posgrado,
UNAM, &Instituto de Neurobiología, UNAM, +Instituto de Neurociencias, UdG.
09:00-09:15 O-13 EL ANÁLISIS DE BANDA ESTRECHA DEL EEG REVELA
DIFERENCIAS SEXUALES DURANTE EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL.
Marosi Holczberger E*, Bazán Guzmán OA*, Rodríguez Camacho MA*, Bernal
Hernández J*, Yáñez Téllez MG*, Prieto Corona DB *. *UNAM-FES Iztacala.
09:15-09:30 O-014 EFECTOS DE LA NEURO-RETROALIMENTACIÓN EN
NIÑOS CON RETRASO MENTAL LEVE. García Martínez F *, Fernández
Harmony T &, Caballero López M I*, Becerra Gómez J *, Santiago Rodríguez
E &, Fernández Bouzas A &, Belmont Tamayo H &, Hernández Corona R M,
Harmony Baillet T&. *Universidad Autónoma de Querétaro, &INB, Universidad
Nacional Autónoma de México.
16
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5
10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-1. “THE HUMAN HYPOTHALAMUS IN HEALTH AND DISEASE”.
Dick F. Swaab. Netherlands Institute for Brain Research
Salón Olmeca 1
11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
RITMOS BIOLOGICOS: HOMENAJE A HUGO ARECHIGA
Organizadora: Rosalinda Guevara Guzmán
Salón Olmeca 1
12:30-14:30
S-01 MODULACIÓN DE LA SINCRONIZACIÓN DE LOS RITMOS
CIRCADIANOS A LA LUZ. Aguilar Roblero R.*, Guadarrama Ortíz P.*,
Mercado López C. *, Chávez Juárez J.L.*. *Instituto de Fisiología Celular,
UNAM
S-02 SUEÑO EN EL ACOCIL. Ramón Romero F.*, Mendoza Angeles K.*,
Hernández Falcón J.&. *División de Posgrado e Investigación, Facultad de
Medicina UNAM, &Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
S-03 EFECTO DEL FOTOPERÍODO SOBRE LA RESPUESTA MECÁNICA
DEL ÚTERO A LA OCITOCINA EN CONEJAS EMBARAZADAS. Guevara
Guzmán R.*, Reyes Guerrero G.*, Barrera Mera B.*, Ninomiya Alarcón J.G.*,
Hudson Elizabeth R.&. *Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina,
&Departamento de Biología Celular, IBM.
S-04 ESTUDIO DE ALGUNOS RITMOS CIRCÁDICOS EN LA RATA
MALNUTRIDA. Cintra McGlone León F.*, Durán Hernández P.*. *Instituto de
Neurobiología-UNAM, Campus Juriquilla
17
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1.
Simposio “CANALES IÓNICOS: FISIOLOGÍA Y PATOLOGIA”
Organizadores: Jorge Sánchez y Javier Camacho
S-05 PAPEL DE LOS CANALES IONICOS EN LA MUERTE DE CELULAS
CANCEROSAS. GUERRERO HERNANDEZ A *, GUTIERREZ LOPEZ A A&,
HERNANDEZ HERNANDEZ J *, GONZALEZ ESPINOSA D *CINVESTAV-IPN
&CENTRO NACIONAL DE REHABILITACION
S-06 CANALES DE POTASIO ETHER À GO-GO (EAG) Y CANCER.
Camacho Arroyo J.*. *Sección Externa de Farmacología. Cinvestav
S-07 REGULACION DE LA FUNCIÓN DEL CANAL DE CALCIO TIPO L DEL
MÚSCULO ESQUELÉTICO POR LA SUBUNIDAD BETA. Sánchez Rodríguez
J. A.*, Carrillo Valero E.D.*, Galindo Rosales J.M.*, García García M.C.*
*Sección Externa de Farmacología. Cinvestav.
S-08 DETERMINANTES ESTRUCTURALES DEL BLOQUEO DEPENDIENTE
DEL VOLTAJE DEL CANAL HERG POR FÁRMACOS. Sánchez Chapula J A*,
Navarro Polanco R A*,
Sanguinetti S M C& *Universidad de Colima
&University of Utha
Salón Olmeca 2.
Simposio “EL ESTUDIO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
DESDE UNA PERSPECTIVA BIOLÓGICA”
Organizador: Alonso Fernández-Guasti
S-09 GENÉTICA
DEL
TRASTORNO
OBSESIVO
COMPULSIVO:
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE SUBTIPOS. Nicolini Sánchez
H.*, Camarena Medellín B.&. *Universidad de la Ciudad de México, &Instituto
Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz".
S-10 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SEVERIDAD Y RESPUESTA A
TRATAMIENTO
DE
PACIENTES CON TRASTORNO
OBSESIVO
COMPULSIVO DE INICIO EN LA INFANCIA VS. DE INICIO EN LA EDAD
ADULTA. Ulloa Flores R E*, Nicolini Sánchez H&, Fernández Guasti A+.
*Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N Navarro", &Grupo Médico Carracci,
+Departamento de Farmacobiología, Cinvestav.
S-11 DIFERENCIAS DE ACUERDO A LA EDAD EN UN MODELO ANIMAL
DEL TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. Fernandez Guasti J A*, Ulloa
Flores R E* *Depto. Famacobiología, Cinvestav.
S-12 INFLUENCIA DEL ESTADO ENDOCRINO EN HEMBRAS SOBRE LA
PERSEVERANCIA EN UN MODELO ANIMAL DEL TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO. Ferreira Castro A*, Agrati Giadans D*, Zuluaga Rouiller MJ*,
18
Uriarte Balsamo N*, Pereira Arboleya M*, Fernández Guasti A&. *Facultad de
Ciencias, Montevideo, Uruguay &Cinvestav.
Salón Olmeca 3.
Simposio “DESARROLLO ANORMAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
ASPECTOS BÁSICOS, CLÍNICOS Y BÁSICO-CLÍNICOS”
Organizador: Jorge Hernández
ASPECTOS CLINICOS RELEVANTES DEL DESARROLLO ANORMAL DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Eduardo San Esteban. Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza, UNAM
S-13 EL SEGUIMIENTO POSNATAL DE LESIONES CEREBRALES
PERINATALES Mandujano Valdéz M.*, Sánchez Pérez C.&. *UAM Xochimilco,
&Instituto Nacional de Pediatría.
S-14 ALTERACIONES
TEMPRANAS
DE
LA
NEUROTRASMISIÓN
CEREBRAL. UN MODELO DE CORRELACIÓN MORFO-FUNCIONAL. Feria
Velazco A.* *Universidad de Guadalajara.
S-15 CAMBIOS NUTRICIONALES Y ALTERACIONES SENSORIALES
DURANTE EL DESARROLLO POSTNATAL DE LA RATA. Salas Alvarado M*,
Torrero Solorio C*, Regalado Ortega M*, Rubio Navarro L*. *Universidad
Nacional Autónoma de México.
S-16 ESTRÉS
NUTRICIONAL
PRENATAL:
UNA
ALTERACIÓN
NEUROMETABÓLICA. Manjarrez Gutiérrez G.*, Hernández Rodríguez J.&.
*Centro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS. &Depto. Fisiología, Biofísica y
Neurociencias. Cinvestav.
S-17 MADURACION
DEL
ELECTROENCEFALOGRAMA
Y
SUS
ALTERACIONES. Harmony Baillet T.*. *Instituto de Neurobiología UNAM,
Campus Juriquillla.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5
18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL LUNES 2 DE AGOSTO.
APRENDIZAJE Y MEMORIA
C-001 NEUROFISIOLOGÍA DE LA CODIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN
EXITOSA DE LA MEMORIA DEL CONTEXTO. Cansino Ortiz S.*, Trejo
Morales P.* *Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de Psicología, UNAM.
19
C-002 MODULACIÓN DE LOS CORTICOSTEROIDES SOBRE EL SISTEMA
COLINÉRGICO ESTRIATAL INVOLUCRADO EN LA MEMORIA. Sánchez
Resendis O.*, Medina . A.C., Serafín . N., Prado Alcalá R., Quirarte . G.L.
*Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-003 EFECTO DE LA INACTIVACIÓN DEL HIPOCAMPO DORSAL (HD)
CON TTX SOBRE LA RETENCIÓN DE LA MEMORIA EVOCADA DE DOS
DIFERENTES NIVELES DE REFORZAMIENTO. Quiroz Molina C.R.*, Díaz del
Guante . M.A.&, Garín-Aguilar . M.E.*, Quirarte . G.L.*, Prado-Alcalá . R.A.*
*Instituto de Neurobiología, UNAM, &Instituto de Investigaciones Psicológicas,
Universidad Veracruzana.
C-004 EFECTO DEL MANGANESO (Mn2+) SOBRE LAS FUNCIONES
MOTORAS Y MNÉMICAS EN UN MODELO DE DAÑO HEPÁTICO CRÓNICO
EN RATAS. Almazán Tejeda M. P.*, Montes López S.&, Roldán Roldán G.*,
Ríos Castañeda C.&. *Universidad Nacional Autónoma de México, &Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía.
C-005 LA ADMINISTRACIÓN INTRA-HIPOCAMPAL DE TETRODOTOXINA
NO AFECTA EL APRENDIZAJE NI PRODUCE DEPENDENCIA DE ESTADO.
Garín-Aguilar . M.E.*, Quiroz Molina C.R.&, Díaz del Guante . M.A.&, Quirarte
. G.L.&, Prado-Alcalá . R.A.& *Facultad de Estudios Superiores-Iztacala,
UNAM, &Inst. de Neurobiol., UNAM.
C-006 INACTIVACIÓN TEMPORAL DE LA AMÍGDALA: ¿RECONSOLIDACIÓN
O EVOCACIÓN?. Díaz del Guante . M.A.*, Quiroz Molina C.R.&, Garín-Aguilar
M.E.+, Quirarte G.L.*,
Prado-Alcalá R.A.&. *Inst. Inv. Psicol., Univ.
Veracruzana, &Inst. de Neurobiol., UNAM, +Facultad de Estudios SuperioresIztacala, UNAM.
C-007 PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES A GLUCOCORTICOIDES
DEL ESTRIADO EN LA MEMORIA DE UNA TAREA DE EVITACIÓN
INHIBITORIA. Rodríguez Franco Y.*, Medina F.A.C.&, Serafin L.N.&, Prado
Alcalá R.A.&, Quirarte . G.L.* *Facultad de Química, UAQ, &Instituto de
Neurobiología, UNAM.
C-008 RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD THETA HIPOCAMPAL, LA
CONCENTRACIÓN DE SEROTONINA HIPOCAMPAL Y LA EJECUCIÓN DE
PRUEBAS DE APRENDIZAJE DE LUGAR Y DE SEÑAL, EN LA RATA. Olvera
Cortés M E*, Anguiano Rodríguez F*, Guevara Pérez M A&, González Burgos
I*. *Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS, &Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
C-009 EFECTO DE LA MANIPULACIÓN DE LA SEROTONINA HIPOCAMPAL
SOBRE LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE APRENDIZAJE EGOCÉNTRICO Y
LA ACTIVIDAD THETA SUBYACENTE, EN LA RATA. Anguiano Rodríguez
P.B*, Feria Velasco A.&, González Burgos I.*, Olvera Cortés M.E.*. *Centro
de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS, &Unidad de Microscopía de
Alta Resolución, CUCBA, U de G.
20
C-010 EFECTO DE LA LESIÓN BILATERAL DEL NÚCLEO DENTADO
CEREBELAR SOBRE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE ESPACIAL
EGOCÉNTRICO, EN RATA. Gaytán Tocavén L*, Olvera Cortés ME*. *Centro
de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS.
C-011 LA VELOCIDAD DE DENOMINACIÓN PREDICE EL RENDIMIENTO
LECTOR EN NIÑOS DE HABLA HISPANA. Ruiz Villeda B A*, González
Garrido A A&, Gómez Velázquez F R*, Zarabozo Enríquez de Rivera D *,
Vega Gutiérrez O L* *Instituto de Neurociencias (Universidad de Guadalajara),
&Hospital Civil de Guadalajara.
C-012 N325 SE ASOCIA A LA ANTICIPACIÓN DE PATRONES
MORFOLÓGICOS EN LOS NIÑOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE UNA
TAREA DE DECISIÓN LEXICAL. González Garrido AA*, Ruiz Villeda BA*,
Gómez Velázquez FR&, Zarabozo Enríquez de Rivera D*. *Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara, &Hospital Civil de Guadalajara.
C-013 LA NEUROTRANSMISIÓN NITRÉRGICA AMIGDALINA PARTICIPA EN
LA ADQUISICIÓN DEL APRENDIZAJE OLFATIVO. González Sánchez H.*,
Roldán Roldán G. * *UNAM
C-014 EFECTO
DE
LA
ACTIVACION
DE
LOS
RECEPTORES
SEROTONINERGICOS 5-HT1A Y 5-HT2A SOBRE LA LIBERACIÓN DE
ACETICOLINA PREFRONTOCORTICAL DURANTE LA REALIZACIÓN DE
UNA PRUEBA DE MEMORIA DE CORTO PLAZO. Pérez Vega MI*, Morales
Villagrán A&, Soria Fregozo C+, Feria Velasco A+, González Burgos I#.
*Campus Universitario Los Lagos, U. de G. Lagos de Moreno, Jal, &Depto. Biol.
Cel. y Molec. CUCBA, U de G., +Unidad de Morfología de Alta Resolución,
CUCBA, U de G., #CIBIMI. IMSS. Morelia, Mich.
C-015 PARTICIPACION DE LOS RECEPTORES A NMDA EN EL BULBO
OLFATORIO (BO) DURANTE EL APRENDIZAJE AVERSIVO AL OLOR (AAO).
Quiroz Zaldivar A *, Roldan Roldan G *. *UNAM
C-016 EFECTO DE LA ADMINISTRACION CRONICA DE L-DOPA SOBRE LA
MEMORIA A CORTO PLAZO EN RATA HEMIPARKINSONIANA. Hernández
RK*, Mendieta ML*, Cuevas ME*, Gonzalez XC*, Lazcano OZ*, Limón I D*.
*BUAP
C-017 DESARROLLO DE TOLERANCIA AL EFECTO AMNESICO A DOS
BENZODIAZEPINAS. García Saldivar N.L.*, Castillo Roberto G.*, Rodríguez
Serrano L.M.*, Cruz Morales S.E.*. *FES-Iztacala, UNAM.
C-018 LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE L-DOPA DISMINUYE LA
MEMORIA ESPACIAL Y LA ACTIVIDAD MOTORA EN RATA CON LESIÓN
DOPAMINERGICA SIN CAMBIOS EN LOS NIVELES DE NO EN ESTRIADO.
Mendieta M L*, Bastida HJC*, Hernández RK *, Parra CC *, Limón I D*.
*BUAP.
21
C-019 EFECTOS DEL ESTRÉS CRÓNICO POR HACINAMIENTO, RUIDO O
AMBOS, SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL, CONDUCTA EXPLORATORIA Y
POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO, EN RATAS MACHOS RECIÉN
DESTETADAS. Valencia Alfonso CE*, Feria Velasco A&, Juárez González J*,
Gómez Pinedo UA+, Garcia Estrada J#, Luquín de Anda S‡. *Instituto de
Neurociencias, CUCBA, UDG, &Unidad de Morfología de Alta Resolución,
CUCBA, UDG, +Laboratorio de Patología, CIATEJ. #Laboratorio de
Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS, ‡Laboratorio de Neurociencias
Básicas, CUCS, UDG.
C-020 EFECTOS DE LA PROGESTERONA SOBRE LOS NIVELES
URINARIOS DE CORTICOSTERONA, MEMORIA ESPACIAL Y CONDUCTA
EXPLORATORIA DE RATAS MACHOS ADULTOS SOMETIDOS A ESTRÉS
PSICOSOCIAL. Diaz Burke Y*, Valencia Alfonso C E*, González Sandoval
CE*, Feria Velasco A&, Huerta Viera M+, García Estrada J#, Luquín de Anda
S*. *Laboratorio de Neurociencias Básicas, CUCS, UDG.,
&Unidad de
Morfología de Alta Resolución, CUCBA, UDG., +CUIB, Universidad de Colima,
#Laboratorio de Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS.
C-021 EFECTOS DEL ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN EN LA EJECUCIÓN
EN EL LABERINTO EN T. GONZÁLEZ LÓPEZ M. R.*, GÓMEZ ROMERO J.
G.*, GARCÍA SALDÍVAR N. L.*, DOMÍNGUEZ CASALÁ R. &, CRUZ
MORALES S. E.*. *FES-Iztacala, UNAM &FES-Zaragoza, UNAM.
C-022 CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL EN
RATAS NUBILES Y OVARIECTOMIZADAS. Saldívar R. A.*, Cuevas M.E.*,
Lazcano O.Z. *, Limón. I.D.*, Luna M.F.*.*BUAP.
C-023 EFECTOS DEL DIAZEPAM Y BUSPIRONA EN EL LABERINTO
ELEVADO EN T: ¿APRENDIZAJE LIGADO A ESTADO? Gómez Romero J.G.*,
García Saldívar N.L., González López M.R., Cruz Morales S.E. *FES-Iztacala,
UNAM.
C-024 LA DISMINUCIÓN EN LA MEMORIA POR LA FRACCION 25-35 DE LA
AMILOIDE-ß EN HIPOCAMPO SÉ ATENUA POR EL S-ALIL CISTEINA. Díaz
Fonseca A.D.*, Luna Morales F.*, Cuevas Martínez E.*, Osorio Espinoza A.*,
Guevera Fonseca J.&, Limón Pérez de León I. D.*, Pérez Severiano F.&.
*Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, &Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía.
BIOINGENIERÍA
C-025 SELECTOR ELECTRÓNICO DE PUNTOS DE INYECCIÓN DE
CORRIENTE ELÉCTRICA PARA APLICACIÓN EXPERIMENTAL EN
TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). Aguillón Pantaleón
M.A.*, Gaona González A.*, López Ruiz I.E.*, Mendoza Alegría J.&, Luna Soto
M.A.&, Zapata Ferrer A.R.*. *Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la
Fuente” &IPN-ESIME UC.
22
C-026 RUTINAS PARA EL ANÁLISIS DE TRANSFORMADA RÁPIDA DE
FOURIER EN DATOS BIOLÓGICOS. Hoyo Vadillo C.*, Escobar Islas E.*,
Pluma Mendieta N.&. *Cinvestav, IPN, &Upibi, IPN.
C-027 REPRODUCIBILIDAD DE IMÁGENES EN UN PROTOTIPO DE
TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE) Y RESULTADOS DE
SENSIBILIDAD DE LA TÉCNICA EN CONDICIONES PATOLÓGICAS
CEREBRALES IN VIVO EN RATAS. Gaona González A*, Aguillón Pantaleón
M.A.*, Mendoza Alegría J.*, López Meráz L.*, González Trujano M.E. *Instituto
Nacional de Psiquiatría “Ramon de la Fuente”.
C-028 FUENTE DE CORRIENTE PARA SER EMPLEADA EN UN PROTOTIPO
DE TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). Mendoza Alegría
J.*, Aguillón Pantaleón M.A*, Gaona González A.*, López Meraz L.*, González
Trujano M.E.*. *Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramon de la Fuente”.
C-029 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
PARA APLICACIONES EN ELECTROFISIOLOGÍA. Almazán Alvarado S.*,
Martínez Vargas D.*, Magdaleno Madrigal V. M.*, Valdés Cruz A.*, Fernández
Mas R.*, Aguillón Pantaleón M. A.*, Castro García M.* *Instituto Nacional de
Psiquiatría.
CANALES IÓNICOS
C-030 PARTICIPACIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO DEL TIPO N Y P/Q
EN LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISOR DE LAS TERMINALES DEL
FUNÍCULO DORSO LATERAL DE MÉDULA ESPINAL DE LA TORTUGA.
Aguilar Linares J*, Escobedo Sánchez L*, Diana Bautista W*, Felix G R*,
Delgado Lezama R *. *Cinvestav del I.P.N.
C-031 MODULACIÓN DE CANALES CaV3.3 POR EL INHIBIDOR DE
CINASAS DE TIROSINA GENISTEINA. Rangel López A J*, Martínez Lozano
M *, Meza Villanueva U*. *Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de
San Luis Potosí.
C-032 MECHANISM OF GATING OF VACUOLAR Ca2+-PERMEABLE
CHANNEL: SURFACE CHARGE AND LUMINAL DIVALENTS. Pottosin I.*,
Martínez Estévez M&, Dobrovinskaya O.*, Muñiz Murguia J. *Universidad de
Colima, &Centro de Investigación Científica de Yucatán.
C-033 LA ASPARAGINA 136 ES DETERMINANTE EN LA ACTIVIDAD
FUNCIONAL DE LA SUBUNIDAD AUXILIAR A2D DE LOS CANALES CAV.
Andrade Andrade A.*, Sandoval Romero A*, Oviedo de Anda N*, Félix Grijalva
R*. *CINVESTAV-IPN.
C-034 EL pHi REGULA LA ACTIVIDAD DE CANALES DE POTASIO EN LAS
CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS DEL RATÓN. ACEVEDO FERNANDEZ J*,
Félix Grijalva R&, Darzon Israel A*. *IBT-UNAM &CINVESTAV-IPN.
23
C-035 PARTICIPACIÓN DE CANALES DE K+ SENSIBLES A ATP (KATP) EN
LA CAPACITACIÓN DE ESPERMATOZOIDES DE RATÓN. Mendoza Lujambio
I*, Acevedo Fernández JJ*, De la Vega Beltrán JL*, Darszon Israel A*. *IBtUNAM
C-036 CAMBIOS EN LA CONDUCTANCIA EN LOS CANALES DE POTASIO
SENSIBLES A GLUCOSA EN NEURONAS DE HIPOCAMPO DE RATAS
HIPERGLICEMICAS. Obregón Herrera A*, Márquez Gamiño S&, Onetti
Percello C *. *Universidad de Colima, &Universidad de Guanajuato.
C-037 CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA NUEVA TOXINA
OBTENIDA DE LA ANÉMONA CONDYLACTIS GIGANTEA CON EFECTO
SOBRE CORRIENTES DE SODIO DEPENDIENTES DE VOLTAJE. Salceda
Ruanova E.*, Garateix Fleites A.&, Salazar Hernández H.*, López Ramírez
O.*, Ortega Cambranis A.*, Aneiros Sánchez A.&, Soto Eguibar E.*.
*Universidad Autónoma de Puebla, &Centro de Bioactivos Marinos, La Habana,
Cuba.
C-038 CARACTERIZACION DEL BLOQUEO DE CANABINOIDES SOBRE UN
CANAL DE POTASIO CLONADO DE CARAZON DE HUMANO. Navarro
Polanco RA*, Barrio Echavarría GF*, Rodríguez Martínez M *, Bonales
Alatorre EO*, Lara Chávez JJ*, Sánchez Chapula JA*. *Universidad de
Colima.
C-039 MECANISMO DEL BLOQUEO VOLTAJE DEPENDIENTE DEL CANAL
HERG POR BERBERINA. Lara Chávez J J*, Rodríguez Menchaca A A*,
Morene Galindo E G*, Arias Montes de Oca M*, Navarro Polanco RA*,
Sánchez Chapula J A*. *Universidad de Colima.
C-040 EFECTO DE LA CLORTALIDONA SOBRE LAS CORRIENTES IÓNICAS
DE ENTRADA Y SALIDA DE POTASIO, EN MIOCITOS VENTRICULARES DE
CORAZÓN DE MAMÍFERO. López Izquierdo A.*, Mancilla Simbro C.*, Rios
Cano S.A.*, Montiel Justiniano M.A.*, Salinas Stefanón E.M.* *Instituto de
Fisiología, BUAP.
C-041 EFECTOS ELECTROFISIOLOGICOS DEL ARSENICO SOBRE LAS
CORRIENTES IÓNICAS DE POTASIO, EN MIOCITOS VENTRICULARES DE
CORAZÓN DE MAMÍFERO. Rios Cano S.A.*, Mancilla Simbro C.*, Orta
Salazar G.J.*, López Izquierdo A.*, Martinez Morales E.*, Salinas Stefanon
E.M.* *Instituto de Fisiología, BUAP.
CARDIOVASCULAR
C-042 EFECTOS DE LA MIANSERINA SOBRE LA REACTIVIDAD VASCULAR
DE ANILLOS DE AORTA DE RATA. Farias Sánchez J. M.*, Paredes Carbajal
M. C.*, Mascher Gramlich D.*. *UNAM Facultad de Medicina.
C-043 PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES alfa1A Y alfa1BADRENÉRGICOS EN LA CONTRACCIÓN DE LA AORTA DEL RATÓN
24
KNOCKOUT PARA EL RECEPTOR alfa1D-ADRENÉRGICO. Lázaro Suárez
M. L.*, Villalobos Molina R. &, Farías Rodríguez V. M.* *Div. Estudios de
Posgrado, U.M.S.N.H. &Depto. Farmacobiología, CINVESTAV-IPN.
C-044 CAMBIOS EN LA REACTIVIDAD VASCULAR INDUCIDOS POR
INSULINA DURANTE EL ENVEJECIMIENTO EN RATAS. Rubio Ruiz M.E.*,
Vázquez Meza H.&, Baños de MacCarthy G.*, Guarner Lans V.* *Instituto
Nacional de Cardiología, &Universidad Nacional Autónoma de México.
C-045 CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN DE
CÉLULAS CENTRALES DEL NODO SENO AURICULAR (NSA)
PRODUCIDOS POR LA DIABETES EXPERIMENTAL EN CONEJO. Ponce
Balbuena D*, Abarado Ibañes A &, Baca Muro V I+, López López J G&,
Torres Jácome J * *IF-BUAP &FCQ-BUAP +EC-UDLA.
C-046 INFLUENCIA DE LAS HORMONAS SEXUALES EN UN PERIODO DE
ISQUEMIA REPERFUSIÓN MIOCARDICA EN LA RATA HIPERTRIGLICERIDEMICA. Pavón Martínez N I*, Pérez Torres I*, Baños Marhaber G.*
*Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
C-047 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA SOBRE LOS NIVELES DE LÍPIDOS
SANGUÍNEOS. Verdugo Díaz L.*, Torres Durán P V&, Juárez Oropeza MA&,
Paredes Carbajal C*, Mascher GD *, Elías Viñas D+. *Depto.. de Fisiología,
Fac. de Medicina, UNAM &Depto. de Bioquímica Fac. de Medicina, UNAM,
+Depto. de Ingeniería Eléctrica, Bioelectrónica, CINVESTAV.
C-048 EVALUACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA EN EL MODELO DE PUNCIÓN
DEL CORAZÓN EN COBAYO. Valencia Sánchez J.*, Contreras Barrios M.A.*,
García González X.*, Gallegos Arriaga M.E.*, Gijón Granados E.*. *Depto.
Fisiología, Fac. Medicina, UNAM.
C-049 BLOQUEO DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II Y SU
EFECTO EN EL MIOCARDIO DE LOS COBAYOS HIPERTENSOS. Acevedo
Martínez S.* *Universidad Autónoma de Aguascalientes
C-050 EFECTOS TOXICOS E HIPOTENSORES DE UNA PLANTA EPIFITA
DE TULIPAN SP. Lorenzana Jiménez M.*, Magos Guerrero G.A.*, Gijón
Granados E.*. *Depto. Farmacología y Depto. Fisiología, Fac. Medicina,
UNAM.
C-051 EL ANTAGONISTA DOPAMINERGICO 7-HIDROXI-2- DIPROPILAMINOTETRALIN, (7-OH-DPAT) PRODUCE EFECTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DIRECTOS NO MEDIADOS POR RECEPTOR EN LOS TEJIDOS
CARDIACOS. Torres Jácome J *, Tejeda Chavez R &, Lara Chavez J &,
Navarro Polanco R A&, Sánchez Chapula J A&. *IF &CUIB.
C-052 DIFERENCIAS EN LA DENSIDAD DE CORRIENTE IK EN MIOCITOS
AISLADOS DEL VENTRÍCULO DE GATO. Anell Medina C A*, Elizalde Lozano
A M*. *U de C.
25
CÉLULAS SECRETORAS
C-053 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE SUBPOBLACIONES DE
SOMATOTROPOS DE POLLO Y LIBERACIÓN DE LA HORMONA DE
CRECIMIENTO (CGH). Xihuitl Soto S *, Luna Muñoz M *, Arámburo de la Hoz
C*. *Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-054 ESTUDIO DE LA AUTOFLUORESCENCIA DE LA LOMBRIZ DE
TIERRA Eisenia foetida POR SLM. Rodríguez MG*, Heredia Rivera B*,
Castillo Hernández L*,
Dueñas Jiménez SH&,
Campos Richarte O*.
*Universidad Autónoma de Aguascalientes, &Universidad de Guadalajara
C-055 LOS ASTROCITOS TRANSGÉNICOS INMORTALIZADOS MA100
AUMENTAN LA SUPERVIVENCIA DE LAS MOTONEURONAS IN VITRO.
Rodríguez Santiago M G*, Osorio Carranza B&, Soto Zarate C*, García Sierra
F*, Alemán Alemán V*, López Revilla R+. *CINVESTAV-Depto de Biología
Celular, &CINVESTAV-Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
+IPICYT.
C-056 LA
EXPRESIÓN
DE
NEUROFILAMENTOS
EN
CÉLULAS
ADENOHIPOFISIARIAS DE RATA SE CORRELACIONA CON LA
EXPRESIÓN DE LA SUBUNIDAD α1A DEL CANAL DE CA2+
DEPENDIENTE DEL VOLTAJE. Fiordelisio Coll T*, Sánchez Cárdenas C*,
Hernández Cruz A*. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
CONDUCTA
C-057 PRESENCE OF THE CIRCADIAN RHYTHM IN SPIDER MONKEY´S
(ATELES GEOFFROYI) MOTOR ACTIVITY. Muñoz Delgado J.*, Fuentes
Pardo B.&, Euler Baum A.+, Lanzagorta N.+, Arenas Rosas R.*, Santillán
Doherty A.M.*, Guevara M.A.#, Corsi Cabrera M.‡. *Lab. Etología. Instituto
Nacional de Psiquiatría, &Depto. Fisiología. Fac. Medicina, UNAM, +Depto.
Psicología. Universidad Iberoamericana, #Inst. Neurociencias. Universidad de
Guadalajara, ‡Lab.de Sueño. Fac. de Psicología. UNAM.
C-058 PRUEBA DE LABERINTO EN RATAS EXPUESTAS PRE- Y
POSTNATALMENTE A PLOMO. Gijón Granados E.*, Gallegos Arriaga M.E.*,
García González X.*. * Depto Fisiología, Fac. Medicina, UNAM.
C-059 PERFIL DE EFICIENCIA CONDUCTUAL EN LA EJECUCION DE UNA
TAREA DE MEMORIA DE TRABAJO EGOCENTRICA, CON DIFERENTES
PERIODOS DE RETRASO; EN RATAS. Núñez Anita RE*, González Burgos I*.
*Instituto Mexicano del Seguro Social.
C-060 LA PROPORCION DEL TIPO DE ESPINAS HIPOCAMPALES VARIA
EN EL PROESTRO Y EL ESTRO DE RATAS, CONCOMITANTEMENTE A UN
DESEMPEÑO DIFERENCIAL DURANTE EL APRENDIZAJE DE LUGAR.
26
González Burgos I*,
Social.
Cervantes Alfaro JM*. *Instituto Mexicano del Seguro
C-061 LA SUCCION, MAS QUE LA ESTIMULACION TACTIL, DETERMINA LA
DURACION DEL CONTACTO MADRE-CRIOS EN LA CONEJA. Cuamatzi N.
E. *, González-Mariscal M. G.*. *CIRA-CINVESTAV-UAT.
C-062 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CÁMARA PARA LA
DETECCIÓN
DE
ALTERACIONES
SENSORIALES-MOTORAS
EN
ROEDORES (STARTLE CHAMBER) COMO UN MODELO ANIMAL PARA EL
ESTUDIO DE LA ESQUIZOFRENIA. Castro García M.*, Estrada Camarena
E.*, López Rubalcava C.&. *Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la
Fuente, &Depto. Farmacobiología, CINVESTAV.
C-063 PARTICIPACIÓN DE LA MAPK DURANTE LA INHIBICIÓN
SECUENCIAL DE LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR
PROGESTERONA (P) EN LA RATA. Garcia Juárez M*, Etgen AM&, Beyer
Flores C+, González Flores O*. *CIRA-Universidad Autónoma de Tlaxcala,
&Dept. Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine, +CINVESTAV-UAT.
C-064 LA LORDOSIS, HORMONA DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE,
INDUCIDA POR LA ESTIMULACION VAGINOCERVICAL (EVC), PUEDE
UTILIZAR DIFERENTES PROCESOS CELULARES. González Flores O*,
Komisaruk BR&, Beyer Flores C+. *CIRA-Universidad Autónoma de Tlaxcala,
&Psychology Depto. of Rutgers University, +Laboratorio de Biología de la
Reproducción- CINVESTAV.
C-065 PARTICIPACIÓN DE LA COLA DE LA RATA HEMBRA DURANTE LA
CÓPULA. García Martínez R*, Lucio Lucio R A&, Manzo Denes J*, Carrillo
Castilla P*, Pacheco Cabrera P+. *Instituto de Neuroetología, &Centro Tlaxcala
de Biología de la Conducta, +Instituto de Investigaciones Biomédicas.
C-066 EFECTOS DE LA NEURO-RETROALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON
TRASTORNO DE APRENDIZAJE. ¿PERMANENTES O FUGACES? Becerra
Gómez J*, Fernández Harmony T&, García Martínez F&, Caballero López M
I*, Santiago Rodríguez E&, Fernández Bouzas A&, Hernández Corona R M&,
Belmont Tamayo H&,
Herrera Morales W V&,
Harmony Baillet T&.
*Universidad Autónoma de Querétaro, &INB, Universidad Nacional Autónoma
de México.
C-067 INFLUENCIA DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LA TELEVISIÓN
SOBRE LA ATENCIÓN SELECTIVA. Godínez Villanueva E *, Peña Ramírez P
*, Piñeiro Barrera A M, Trujillo Pisanty I*, Velázquez Cobos L E, Sánchez
Castillo H*. *Facultad de Psicología. UNAM.
C-068 ¿INFLUYE LA LATERALIZACIÓN EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE?. Santiesteban Sánchez GE*, Guarneros Roniger DD*, Quijada
Mendoza CE*. *Facultad de Psicología. UNAM.
27
C-069 MODULACION DE LA ACTIVIDAD CIRCADIANA LOCOMOTOA EN EL
ACOCIL Procambarus POR INHIBIDORES DE LA RECAPTURA DE
SEROTONINA. Inclán Rubio V.*, García Segoviano A&. *UNAM, &Universidad
de la Ciudad de México.
C-070 PARTICIPACIÓN DEL CEREBELO EN LA ESTIMACIÓN DE TIEMPO
EVALUADA CON UN PROCEDIMIENTO DE BISECCIÓN TEMPORAL.
Chávez Mata A*, Centeno Hernández R*, Sánchez Castillo H*, García
Saldivar P*, Velázquez Martínez DN*. *Facultad de Psicología. UNAM.
C-071 EVALUACIÓN DE POSIBLES CAUSAS DEL DÉFICIT SEXUAL EN LAS
RATAS DE ALTO Y BAJO BOSTEZO. Toriz González C.G*, Romero Carbente
J.C.*, Moyaho Martinez A.*, Eguibar Cuenca J.R.*. *Instituto de Fisiología,
BUAP.
C-072 EFECTOS ANSIOLITICOS DE LA ADMINISTRACION INTRAAMIGDALAR DE EL ANTAGONISTA D1 SCH23390 EN RATAS. Cárdenas
Cachón LA*, Vázquez Gárcia M*, Crespo Ramírez M*, FUXE Kell G&, Pérez
de la Mora M*. *Inst. Fisiología Celular, UNAM, &Instituto Karolinska,
Estocolmo Suecia.
C-073 DISTRIBUCIÓN
DE
LOS
EPISODIOS
DE
INMOBILIDAD
ESPONTÁNEOS DURANTE EL CICLO SUEÑO-VIGILIA EN LA RATA taiep.
Ita Amador M.L.*, Cortés Sanchez MC*, Eguibar Cuenca J R. *Instituto de
Fisiología, BUAP.
C-074 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL A DIAZEPAM EN LA
CONDUCTA DE RATONES ADULTOS EN UN LABERINTO. Pérez Arredondo
A*, Márquez Orozco MC*, Márquez Orozco A*, Vergara Aragón P*, De la
Fuente Juárez G*, Gazca Ramírez M V*, Valencia Hernández AL*, Zarco de
Coronado I*. *Facultad de Medicina, UNAM.
C-075 EFECTO DE LA PRESENCIA TEMPRANA DE LOS HERMANOS
SOBRE EL DESARROLLO MOTOR Y CRECIMIENTO POSTNATAL Y LA
CONDUCTA COMPETITIVA AL DESTETE EN EL CONEJO DOMÉSTICO.
Nicolás Toledo L.*, Bautista Ortega A.&, Martínez Gómez M.+, Hudson
Elizabeth R.+, García Rivera L.+. *Posgrado en Neuroetología, Universidad
Veracruzana, &Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT, +Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM, México.
C-076 CONDUCTA DE MICCIÓN DE LA CONEJA: EDAD Y NÚMERO DE
PARTOS. Martínez Gómez M*, Corona Quintanilla D&, Fajardo Guadarrama
V+, García Hernández LI #, Hudson ER*. *Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, &Maestria en Ciencias Biológicas, UAT, +Doctorado en
Neuroetología, UV, #Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UNAM.
C-077 EFICIENCIA TERMOREGULATORIA Y POSICION INDIVIDUAL
DENTRO DEL APIÑAMIENTO EN CRÍAS NEONATAS DEL CONEJO
EUROPEO. Bautista Ortega A *, Mendoza Degante M *, Martínez Gómez M *,
28
Hudson Elizabeth R &. *Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT,
&Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM
C-078 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN IN UTERO A DIAZEPAM EN LA
CONDUCTA DE RATONES ADULTOS EN UN CAMPO ABIERTO. Márquez
Orozco A*, Zarco de Coronado I*, Pérez Arredondo A*, Vergara Aragón P*,
Gazca Ramírez MV*, De la Fuente Juárez G*, Valencia Hernández AL*,
Márquez Orozco MC*. *Facultad de Medicina, UNAM.
C-079 DIFERENTE RESPUESTA OLFATIVA ANTE OLORES CASTAESPECÍFICOS EN TRES CASTAS DE LA HORMIGA ATTA MEXICANA.
López Riquelme G O*, Malo Rivera E A&, Fanjul de Moles M L*. *Universidad
Nacional Autónoma de México, &Ecosur.
29
Martes 3 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 DAÑO Y RECUPERACIÓN NEURONAL
Moderadora: Gabriela Moralí
08:00-08:15 O-015 LOS NIVELES TOTALES DE NORADRENALINA
PONTINA Y EL CONTENIDO DE PROTEINAS SE CORRELACIONAN CON
LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL DESPUÉS DE LA LESIÓN CORTICAL EN
LA RATA. Bueno Nava A.*, González Piña R.*, Montes López S.&, Alfaro
Rodríguez A.*, Ayala Guerrero F.* *Instituto de la Comunicación Humana, CNR
SSA, &Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS SSA.
08:15-08:30 O-016 LA ACTIVACION ENDOGENA DE LOS RECEPTORES
NMDA ESTIMULA EL CONSUMO DE OXIGENO. RELACION ENTRE EL
POTENCIAL DE MEMBRANA MITOCONDRIAL Y LA SOBREVIVENCIA
NEURONAL. García González OC*, Bolaños Hernández JP&, Almeida Parra
A+,
Massieu Trigo L*. *Universidad Nacional Autónoma de México,
&Universidad de Salamanca, España, +Hospital Clínico Universitario de
Salamanca, España.
08:30-08:45 O-017 CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES EN EL ORGANO
VOMERONASAL DE RATÓN EXPUESTO A PENTÓXIDO DE VANADIO. Colín
Barenque L.*, Avila Costa MR*, Niño Cabrera G&, Mussali Galante P&,
Gutiérrez Valdez AL*, González Villalva A&, Ordoñez Librado JL*, Bizarro
Nevares P&, Espinosa Villanueva J*, Fortoul Van der Goes TI&. *FES
Iztacala, UNAM, &Facultad de Medicina, UNAM.
08:45-09:00 O-018 EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DEL EFECTO
NEUROPROTECTOR DE LA MELATONINA: FUNCIONES COGNOSCITIVAS
Y POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO. Letechipía Vallejo G*, LópezLoeza E&, Olvera Cortés ME&, González- Burgos I&, Moralí G+, Cervantes
M&, *UMSNH, &CIBIMI, IMSS, +CMN, S XXI, IMSS.
09:00-09:15 O-019 PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
Y MEMORIA ESPACIAL EN RATAS TRATADAS CON PROGESTERONA
LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA. Montes del Carmen P*,
Hernández- Morales L*, Cervantes M&, Moralí G*, *CMN Siglo XXI, IMSS,
&CIBIMI, IMSS.
09:15-09:30 O-020 PRESENCIA DE DAÑO OXIDATIVO EN HIPOCAMPO Y
AMÍGDALA DE RATAS CON HIPOTIROIDISMO LEVE. Cano Europa E.*,
Ortiz Butrón R.*, Santamaría D.A.&, Pérez Severiano F.+, Pacheco Rosado
J.*. *Depto. Fisiología "Mauricio Russek", E.N.C.B., I.P.N., &Lab. de
Aminoácidos excitadores, INNyN., +Depto. Neuroquímica, INNyN.
09:30-09:45 O-021 EL 17ALFA-ETINIL ESTRADIOL MUESTRA EFECTOS
NEUROPROTECTORES EN UN MODELO DE LESION CEREBRAL CON
30
ACIDO QUINOLINICO. Huidrobo Pérez D*, Becerril Montes A*, Picazo Picazo
O*. *Escuela Superior de Medicina del I.P.N.
09:45-10:00 O-022 COMPARACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO
DE LA TAURINA Y BROMOCRIPTINA EN EL NÚCLEO CAUDADO DE RATA
LESIONADA CON 6-HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA). Ordoñez Librado JL*,
Colìn Barenque L*, Gutiérrez Valdez AL*, Montiel Flores E*, Flores Martìnez
EA*, Rico Zambrano JP*, Espinosa Villanueva J*, Aley Medina PR*, Fortoul
Van del Goes TI&, Avila Costa MR*. *FES Iztacala, UNAM, &Facultad de
Medina UNAM.
Salón Olmeca 2 DESNUTRICIÓN Y DESARROLLO
Moderadora: Margarita Martínez
08:00-08:15 O-023 CARACTERIZACIÓN DE LA NEUROGÉNESIS DEL GIRO
DENTADO EN RATAS EXPUESTAS A
AMBIENTE
ENRIQUECIDO.
POSIBLE PAPEL EN EL PROCESAMIENTO DE MEMORIA HIPOCAMPAL.
Leal Galicia P.*, Arias Alvarez C.*. *UNAM.
08:15-08:30 O-024 EFECTOS DEL AYUNO PERINATAL SOBRE EL
DESARROLLO DE NEURONAS DE LA PORCIÓN ROSTRAL DEL NÚCLEO
FASCÍCULO SOLITARIO (NFS) DE LA RATA. Rubio Navarro L*, Torrero
Solorio C*, Regalado Ortega M*, Hernández Ríos N*, Frías Castañeda C*,
Salas Alvarado M*. *Universidad Nacional Autónoma de México.
08:30-08:45 O-025 EFECTO DEL OZONO Y LA DESNUTRICIÓN EN
GLOMÉRULOS OLFATORIOS DE LA RATA DURANTE EL DESARROLLO.
Frías Castañeda M C*, Paz Tres C&, Torrero Solorio C*, Regalado Ortega M*,
Rubio Navarro D L*, Salas Alvarado M*. *Instituto de Neurobiología, UNAM.
Juriquilla, Qro, &Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, SSA. DF.
08:45-09:00 O-026 COMPARACIÓN ANATÓMICA ENTRE LAS NEURONAS
ESTRIATALES DE PROYECCIÓN DE LA RATA (ADULTA Y POSTNATAL) Y
DE LA TORTUGA (ADULTA).Tapia Ramirez D*, López González Z&, Barral
Caballero J&, Reyes Lazalde A+, Bargas Díaz J*, Galarraga Palacio E*.
*Instituto de Fisiología Celular UNAM, &FES-Iztacala, +BUAP.
09:00-09:15 O-027 CAMBIOS
ASIMÉTRICOS
EN
LA
ACTIVIDAD
SEROTONINÉRGICA DE LA AMÍGDALA EN RATAS PRIVADAS DE
INTERACCIÓN SOCIAL. Sánchez Ramos M A*, Campos Cervantes V*,
Loranca Cortez A*, Pérez Mendoza M*, Vielma Durán F*. *Universidad
Autónoma de Querétaro.
09:15-09:30 O-028 DESARROLLO DE LA CONDUCTA LOCOMOTORA EN
CONEJOS NEONATOS. Muciño Carmona E*, Bautista Ortega A&, Jiménez
Estrada I+, Martínez Gómez M#, Hudson ER#. *Posgrado en Ciencias
Biológicas, UNAM, &Posgrado en Neuroetología, UV, +Departamente de
31
Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, #Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM
09:30-09:45 O-029 ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIAL EN MACACOS
COLA DE MUÑÓN. Mondragón Ceballos R*. *Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente.
09:45-10:00 O-030 CAMBIOS METABÓLICOS Y FISIOLÓGICOS ANTE UNA
DESNUTRICIÓN-REHABILITACIÓN.¿ADECUACIONES O DAÑO PERMANENTE? Miñana Solis M.C.*, Escobar Briones C*. *Facultad de Medicina,
UNAM.
Salón Olmeca 3 ENDOCRINOLOGIA
Moderadora: Socorro Retana
08:00-08:15 O-031 PAPEL
DE
LA
CORTICOSTERONA
EN
LA
RECUPERACIÓN METABÓLICA EN RATA CON AUTOTRANSPLANTE
ADRENAL EN EL BAZO. Allende Arrarás G.*,
Chavira Ramírez R.&,
Organista Esparza A.*, Quintanar Stephano A.*. *Universidad Autónoma de
Aguascalientes, &INCMN Salvador Zubirán, México, D.F.
08:15-08:30 O-032 LA PROLACTINA-16K INHIBE LA ACTIVACIÓN DE LA
SINTETASA DE ÓXIDO NÍTRICO ENDOTELIAL INDUCIDA POR EL FACTOR
DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR, LA BRADICIDINA Y LA
ACETILCOLINA. García Meléndrez C*, González Castillo C*, Macotela
Guzmán Y*, Martínez de la Escalera G*, Clapp Jiménez C* *Instituto de
Neurobiología, UNAM.
08:30-08:45 O-033 EL BLOQUEO DEL SISTEMA SEROTONINERGICO
INHIBE EL PROGRESO DE LA ESPERMATOGÉNESIS EN LA RATA
PREPÚBER. Aragón Martínez A*, Pérez Cañedo J*, Ayala Escobar ME*,
Domínguez Casalá R*. *FES-Zaragoza, UNAM.
08:45-09:00 O-034 EFECTO
DEL
ESTRÉS
CRÓNICO
EN
LA
ESPERMATOGÉNESIS Y LA FERTILIDAD DE LA RATA MACHO. Retana
Márquez S*, Vigueras Villaseñor RM&, Reyes Torres G&. *Universidad
Autónoma Metropolitana, &Instituto Nacional de Pediatría.
09:00-09:15 O-035 EFECTOS ENDOCRINOS DE LAS SECRECIONES
VAGINALES DE LA HEMBRA EN LOS MACHOS DEL MACACO COLA DE
MUÑÓN (MACACA ARCTOIDES). Cerda Molina A L*, Hernandez López L E*,
Chavira Ramírez R&, Cárdenas León M&, Mondragón Ceballos R*. *Instituto
Nacional de Psiquiatría, &Instituto Nacional de la Nutrición.
09:15-09:30 O-036 LA PRESENCIA CRÓNICA DE GHRP-6 INDUCE UN
AUMENTO EN LA EXPRESIÓN FUNCIONAL DE CANALES DE SODIO EN LA
LÍNEA TUMORAL HIPOFISIARIA GC. Domínguez Mancera B*, Avelino Cruz
E&, Ponce Pérez L&, Flores Hernández J&, Martínez Rodríguez H+,
32
Monjaraz Guzmán E&. *Universidad Veracruzana, &Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, +Universidad Autónoma de Nuevo León.
09:30-09:45 O-037 INFLUENCIA DIRECTA DEL ESTRADIOL SOBRE LA
EXPRESION
DE
RECEPTORES
b1-ADRENERGICOS
Y
D1DOPAMINERGICOS EN NEURONAS GnRHERGICAS GT1. Jacobi Elizondo J
S*, Nava Pinto G*, Martín González C*, Jeziorski Conrad MC*, Clapp
Jiménez C*, Martínez de la Escalera G*. *Instituto de Neurobiología, UNAM,
Campus Juriquilla, Qro.
09:45-10:00 O-038 EFECTO DEL NADO FORZADO SOBRE LOS NIVELES
PLASMATICOS DE IL-1 E IL-6 EN RATAS ADRENALECTOMIZADAS. Aedo
Santos F*, Pérez Ishiwara G&, Picazo Picazo O*. *Escuela Superior de
Medicina del I.P.N., &Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del I.P.N.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5
10:00-11:30
CONFERENCIA POR INVITROGEN CORP.
"COLOR YOUR RESULTS, FLUORESCENCE APPLICATIONS"
Aplicaciones de productos de molecular Probes.
Sean George. Labeling and Detection and Cell Biology Director,
Salón Olmeca 1. 10:00-11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-2 “PARTICIPACION DE LA PROLACTINA EN LA REGULACION DE
LA ANGIOGENESIS Y LA INFLAMACIÓN”
Carmen Clapp Jiménez.. Instituto de Neurobiología, UNAM
Salón: Olmeca 1
11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
HOMENAJE AL DR. CARLOS BEYER
Organizadora: Gabriela González Mariscal
Salón Olmeca 1
12:30-14:30
S-18 Genealogía del Dr Beyer. Gabriela González-Mariscal. Cinvestav-UAT.
33
Flavio Mena. Neuroendocrinología de la lactancia. Mis inicios con el Dr. Beyer y
desarrollo del área hasta la actualidad. Instituto de Neurobiología, UNAM.
Javier Velázquez Surgimiento de la neurobiología conductual en México.
Depto. Biología de la Reproducción, UAM- Iztapalapa.
Gabriela Moralí Relevancia funcional del metabolismo de esteroides en el
sistema nervioso central: La conducta sexual femenina como modelo de
estudio iniciado por el Dr. Beyer. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
Alonso Fernández-Guasti Farmacología de la conducta sexual masculina:
participación del sistema gabaérgico (mi interacción con el Dr. Beyer) y su
relación con ansiolisis. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV.
Barry Komisaruk. Modulación de la percepción dolorosa por la estimulación
vaginal: exploración de los mecanismos espinales que subyacen a este
fenómeno en la rata (en colaboración con el Dr. Beyer) y en la mujer.
Departamento de Psicología, Universidad de Rutgers, Nueva Jersey.
José Ramón Eguíbar La investigación científica en la provincia mexicana: mi
experiencia en Tlaxcala (siendo alumno del Dr. Beyer en el CIRA) y en la
BUAP.Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1.
Simposio
“FISIOLOGÍA CELULAR DE CÉLULAS GAMÉTICAS:
TRANSDUCIÓN
DE
SEÑALES
BIOLÓGICAS
Y
SISTEMAS
EXPERIMENTALES”
Organizadores: Rogelio Arellano Ostoa y Mauricio Díaz Muñoz
S-19 CANALES IÓNICOS EN LA FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE.
Darszon A. Instituto de Biotecnología, UNAM.
S-20 CANALES IÓNICOS EN LA FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE.
Cajero Juárez M. Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología-FMVZ.
S-21 REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS CELULAS GERMINALES
MEDIADO POR UNIONES COMUNICANTES. Pérez Armendáriz M. Facultad
de Medicina, UNAM.
S-22 EL CALCIO INTRACELULAR EN LA MADURACIÓN DEL FOLÍCULO.
Morales Tlalpan V. Instituto de Neurobiología. UNAM.
S-23 COMUNICACIÓN INTERCELULAR PURINÉRGICA EN EL FOLÍCULO
OVÁRICO. Arellano Ostoa R. Instituto de Neurobiología, UNAM.
34
Salón Olmeca 2.
Simposio “NEUROGÉNESIS POSTNATAL, PROPIEDADES NEURONALES
INTRÍNSECAS, CIRCUITOS E INTERACCIONES EN LA MÉDULA ESPINAL:
SIMPOSIUM EN MEMORIA A RAFAEL CUEVA ROLON”
Organizador: Julio Muñoz
S-24 POST-NATAL NEUROGENESIS IN THE SPINAL CORD OF THE
TURTLE E. Russo R*, Fernández, A*, Reali, C*, Radmilovich, M&, Trujillo
Cenóz O*. *Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable,
&Universidad de la República; Montevideo
S-25 MODULACIÓN DE LA INTENSIDAD SINÁPTICA EN LA MÉDULA
ESPINAL. Delgado Lezama R, Aguilar Linares J. *Cinvestav del I.P.N.
S-26 CELL DYNAMICS DURING LARGE SCALE FUNCTIONAL NETWORK
ACTIVITY IN THE SPINAL CORD. Hounsgaard , J. University of Copenhagen
DK-2200, CPH, Denmark.
S-27 POST-DESCARGA DE MOTONEURONAS: PROPIEDADES INTRÍNSECAS Y CIRCUITOS REVERVERANTES. Muñoz Martínez E. J. Cinvestav.
S-28 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS NEURONAS DEL ASTA
DORSAL CON ACTIVIDAD ESPONTÁNEA: EFECTOS AGUDOS DE
LESIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS Y ESPINALES SOBRE SUS
PATRONES DE ACTIVACIÓN. García Ayala CA*, Chávez García D*, Jiménez
Estrada I*, Rudomín Zevnovaty P*. *CINVESTAV-IPN.
S-29 PAPEL DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL MUSCULAR Y CUTÁNEA
EN EL CONTROL DEL RITMO Y AMPLITUD DE LA MARCHA. Quevedo
Durán JN*, Razgado Hernández LF*. *CINVESTAV del IPN.
S-30 EFECTO DE LESIONES DE LAS VÍAS DOPAMINERGICAS DE LOS
GANGLIOS BASALES SOBRE LA MARCHA DE LA RATA. Jiménez Estrada I*,
Segura Alegría B&. *CINVESTAV-IPN, &FES Iztacala, UNAM.
Salón Olmeca 3.
Simposio “MECANISMOS DE REGULACIÓN
OSMÓTICA DE LA AFERENCIA SENSORIAL”
Organizadores: Rosario Vega y Enrique Soto
POR
pH
Y
PRESIÓN
S-31 EFFECTS OF HYDROSTATIC AND OSMOTIC PRESSURE CHANGES
ON LABYRINTHINE RECEPTORS’ ACTIVITY. Valli P*, Valli S*. *University of
Pavia, Italy.
S-32 ACID-SENSING IONIC CHANNELS EXPRESSION IN THE INNER EAR.
López I, Acuña D. Surgery Department, UCLA School of Medicine.
35
S-33 LOS HIDROGENIONES EXTRACELULARES ACTIVAN CANALES
IÓNICOS ESPECÍFICOS (ASIC) EN LAS NEURONAS AFERENTES,
MODULAN LA CORRIENTE DE CALCIO EN LAS CÉLULAS CILIADAS Y LA
RESPUESTA A AMINOÁCIDOS EXCITADORES E. Vega R*, Mercado Aca
F&, Almanza A*, Chávez H+, Soto E*. *Instituto de Fisiología. BUAP,
&Instituto de Fisiología Celular, UNAM. +Facultad de Estomatología, BUAP.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5
18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL MARTES 3 DE AGOSTO.
RITMOS BIOLÓGICOS
C-080 PARTICIPACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL RELOJ SINCRONIZADO POR EL ALIMENTO. Angeles
Castellanos M*, Mendoza Camacho J*, Escobar Briones C*. *Facultad de
Medicina. UNAM. México.
C-081 ONTOGENIA DE LA INDUCCIÓN FÓTICA DE FOS EN EL NÚCLEO
SUPRAQUIASMÁTICO DEL CONEJO. Rovirosa Hernandez M J*, Zavaleta
Avila Y*, Flores Ruiz L, Caba Vinagre M. *Universidad Veracruzana.
C-082 CARACTERIZACIÓN DE RITMOS CIRCADIANOS EN PACIENTES
DIABÉTICOS TIPO 2. Rodríguez Mayoral O*, Lagunas Quiroz J*, Mora
Carrera H*, Ramírez Vargas E*, Mayoral García M*, Angeles Castellanos M&,
Escobar Briones C&, Buijs Ruud M+. *Facultad de Medicina, UABJO,
&Facultad de Medicina, UNAM, +Netherlands Institute for Brain Research,
Amsterdam,
C-083 CARACTERIZACIÓN DE RITMOS BIOLÓGICOS EN UNA POBLACIÓN
ESCOLAR. Rangel Almazán A Y*, Taboada Camacho B P*, Echeverría
Camacho N *, González Cano S*, Telléz Camacho VE*, Escobar Briones C&,
Montemayor Flores BG&. *Colegio Universitario Marcelino Champagnat,
&Facultad de Medicina UNAM.
C-084 LA CASTRACIÓN INDUCE EFECTOS SELECTIVOS EN LOS RITMOS
DIURNOS DE LA CONDUCTA DE LA RATA. Gómora Arrati P*, Carmona
Grande C&, Gracia Hernández E*, Rodríguez Sosa L+, Beyer Flores C*.
*C.I.R.A. CINVESTAV-UAT, &Lab. de Biología de la Reproducción Animal,
UAH, +DEPI, Fac. de Medicina, UNAM, México D. F.
C-085 SINCRONIZACIÓN POR MELATONINA Y EFECTO DE LA LUZ
CONSTANTE EN EL RITMO DE ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA
LAGARTIJA Sceloporus torquatus. Miranda Anaya M*, Vásquez Jiménez P*,
López Martínez A. *Facultad de Ciencias, UNAM.
36
C-086 LOCALIZACIÓN Y ESTUDIO DE LAS OSCILACIONES DIARIAS DE LA
EXPRESIÓN DE PROTEÍNA CRY DURANTE EL DESARROLLO. Hernández
Herrera G*, Sánchez Fuentes N*, Escamilla Chimal EG*, Fanjul Moles ML*.
*Universidad Nacional Autónoma de México.
C-087 COMPARACIÓN DE FASES DEL RITMO DIARIO Y DEL RITMO
CIRCADIANO EN LA COMPOSICIÓN BILIAR EN EL HÁMSTER DORADO.
Miranda Anaya M.*, Cárdenas Vázquez R*, Arteaga Hernández S*. *Facultad
de Ciencias UNAM.
MODULACIÓN Y SEGUNDOS MENSAJEROS
C-088 PROPIEDADES DE LA VIA DE SEÑALIZACION DEL RECEPTOR AT1,
QUE REGULA AL RECTIFICADOR TARDIO IKV DE NEURONAS
SIMPATICAS. Acosta Gómez E I*, Mendoza González V *, Castro Rodríguez
E *, Cruzblanca Hernández H*. *Universidad de Colima.
C-089 LA DISTRIBUCIÓN NUCLEAR DE LOS COMPLEJOS FORMADOS
POR LAS DP71 Y PROTEÍNAS ASOCIADAS EN CÉLULAS DE CEREBRO.
Alemán Alemán V*, Osorio Carranza B*, Camacho Hernandez JL*, Martínez
Rojas D*. *CINVESTAV.
C-090 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES APOPTÓTICOS, VÍA
p38, EN UN MODELO DE EXCITOTOXICIDAD INDUCIDO POR
GLUTAMATO. Segura Torres J.E.*, Rivera Cervantes M.C.&, Flores Soto
M.E.*, Beaz Zárate C.*. *C.I.B.O., IMSS, &Depto. Biol. Cel. y Molec. CUCBA, U.
de G.
C-091 MODULACIÓN EN LA EXPRESIÓN DE LA SUBUNIDAD GLUR2 DEL
RECEPTOR AMPA A TRAVÉS DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN P38/SAPK EN
LA EXCITOTOXICIDAD INDUCIDA POR GLUTAMATO. Flores Soto M.E.*,
Rivera Cervantes M.C.&, Beas-Zárate, C*. *C.I.B.O., IMSS, &Depto. Biol. Cel. y
Molec. CUCBA, U. de G.
C-092 MODULACIÓN RÁPIDA DE LAS CORRIENTES ACTIVADAS POR
NMDA POR ACETILCOLINA Y DOPAMINA EN NEURONAS DISOCIADAS DE
CORTEZA PREFRONTAL, TEMPORAL Y NÚCLEO ACCUMBENS. Flores
Hernández J*, Couto Roldán E*, González Sánchez JC*, García Moreno
Elizondo G*, Avila Ruíz T*, Atzori M*. *Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Puebla 72570.
C-093 ESTUDIO DE LA MODULACIÓN POR DOPAMINA DE LAS
CORRIENTES ACTIVADAS POR LIGANDO (NMDA) EN NEURONAS
DISOCIADAS DEL NEOESTRIADO DE RATA. Avila Ruíz T *, Huerta Cruz P *,
López de la Torre L *, García Moreno Elizondo G*, Monjaráz Guzmán E*,
Flores Hernández J*. *Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
37
CONDUCTA SOCIAL Y MATERNAL
C-094 CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DOPAMINÉRGICA DE LA AMÍGDALA
DEPENDIENTES DE LA EDAD, SEXO Y LATERALIDAD EN LA RATA. Vielma
Durán F *, Campos Cervantes V *, Sánchez Ramos M A*. *Universidad
Autónoma de Querétaro.
C-095 EL ESTABLECIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO MUTUO MADRECRÍA EN LA CABRA ES AFECTADO POR LA DESNUTRICIÓN PRENATAL.
Robledo Murua V.M.*, Serafín López N.&, Poindrón Massot P+, Salas
Alvarado M.&, Terrazas García A.*. *Fac. de Estudios Superiores Cuautitlán,
UNAM, &Instituto de Neurobiología, UNAM, +PRC-INRA, Nouzully, Francia
C-096 EFECTO DE LA ADMINISTRACION INTRACEREBROVENTRICULAR
(ICV) DE NALOXONA SOBRE EL PARTO Y LA CONDUCTA MATERNAL DE
LA CONEJA. Flores Alonso JC*, Chrino VR*, Beyer FC*, González-Mariscal
MG*. *CIRA CINVESTAV-UAT.
C-097 AGRESIÓN MATERNA DURANTE LA CRIANZA TEMPRANA PARA LA
PROTECCIÓN DE LA PROGENIE EN LA RATA. Pérez Torrero E*, Torrero
Solorio C*, Regalado Ortega M*, Rubio Navarro L*, Salas Alvarado M*.
*Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-098 EMISIÓN DE VOCALIZACIONES DURANTE EL TRANSPORTE DE
CRÍAS RECIÉN NACIDAS POR RATAS DESNUTRIDAS DURANTE EL
PERIODO NEONATAL. Márquez Ibarra K.*, Serafín López N.*, Terrazas
García A.*, Salas Alvarado M.*. *Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-099 LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL TEMPRANA MODIFICA LA
EXPRESIÓN DEL JUEGO EN LA RATA DEPENDIENDO DE LAS
CONDICIONES DE NUTRICIÓN. Regalado Ortega M., Torrero Solorio C,
Rubio Navarro L, Salas Alvarado M. Instituto de Neurobiología-UNAM.
C-100 PARTICIPACIÓN DE LOS ESTÍMULOS SOCIALES Y ODORÍFEROS
DENTRO DEL NIDO SOBRE EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SOCIAL
EN LA RATA. Melo Salazar AI*, Lovic LV &, González G A &, Fleming FAS.
*CIRA, CINVESTAV-Lab.Tlaxcala, UAT
&Psychology Dept. U of T, ON,
Canada.
C-101 PARTICIPACIÓN DE LA PROLACTINA (PRL) EN EL PERÍODO
POSTNATAL TEMPRANO (PPNT) SOBRE EL DESARROLLO DE LA
CONDUCTA PATERNAL (CP) Y LA EMOCIONALIDAD EN LA RATA MACHO,
JUVENIL Y ADULTO. Pérez Ledezma M*, Fleming F A S&, Beyer Flores C*,
Melo Salazar AI. *CIRA, CINVESTAV-Lab.Tlaxcala, UAT, &Psychology Dept. U
of T, ON, Canada.
38
ENDOCRINOLOGÍA
C-102 RELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE RECEPTORES A
ANDRÓGENOS Y LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA COPULAR
EN RATAS MACHO SEXUALMENTE EXHAUSTAS. Romano Torres M*,
Rodríguez Manzo G*, Fernández Guasti A.*. *CINVESTAV-IPN.
C-103 INFLUENCIA DE LA ESTIMULACION CUTANEA DURANTE LA
COPULA SOBRE LA ORGANIZACION PROSTATICA EN LA RATA MACHO.
Hernández Aguilar M.E.*, Netzahualcóyotl Sebastian M.C.*, Zepeda Hernández
R.C.*, Manzo Denes J.*. *Universidad Veracruzana.
C-104 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE
PRL SOBRE
LA
MORFOLOGIA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR. Pascual Mathey L.I.*,
Rojas Durán F.*, Díaz García R.*, Quintanar Stephano A.&, Manzo Denes J.*,
Hernández Aguilar M.E.*. *Universidad Veracruzana, &Universidad Autónoma
de Aguascalientes.
C-105 INFLUENCIA DE HORMONAS ESTEROIDES Y HALOPERIDOL
SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR. Rojas
Durán F.*, Soto Cid A.*, Quintanar Stephano A.&, Manzo Denes J.*, Ortega
Soto A.+, Hernández Aguilar M.E.*. *Universidad Veracruzana, &Universidad
Autónoma de Aguascalientes, +CINVESTAV.
C-106 CAMBIOS EN LOS NIVELES DE CORTICOSTERONA
Y
TESTOSTERONA ANTE DIFERENTES CONDICIONES SEXUALES EN LA
RATA MACHO. Bonilla Jaime H *, Retana Márquez S *, Vázquez Palacios G
*, Velázquez Moctezuma J*. *Universidad Autónoma Metropolitana
C-107 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN (TX) EN EL
DIESTRO I (D1), SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE GONADOTROPINAS EN
LA RATA ADULTA. Carrillo Mejía V*, Martínez Reyes S*, Ayala Escobar ME*,
Monroy Moreno J*, Damián Matsumura P&, Cruz Beltrán ME*, Domínguez
Casalá R*. *FES-Zaragoza, UNAM, &UAM-Iztapalapa.
C-108 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE P-CLOROANFETAMINA (pCA)
EN LA ESTEROIDOGÉSIS Y EN EL SISTEMA SEROTONINÉRGICO DEL
HIPOTÁLAMO EN LA RATA MACHO PREPÚBER. Pérez Cañedo J*, Monroy
Moreno J*, Aragón Martínez A*, Chavira Ramírez R&, Marín Téllez M*, Ayala
Escobar ME*, Domínguez Casalá R*. *FES-Zaragoza, UNAM, &INCMN.
C-109 EFECTO DEL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES A ESTRÓGENOS
EN EL DIESTRO 2 (D2) O PROESTRO (P) SOBRE EL CRECIMIENTO
FOLÍCULAR (CF) EN LA RATA ADULTA. Martínez Reyes S*, Carrillo Mejía
V*, Ayala Escobar ME*, Monroy Moreno J*, Cruz Beltrán ME*, Damián
Matsumura P&, Domínguez Casalá R*. *FES-Zaragoza, UNAM, &UAMIztapalapa.
39
C-110 EL BLOQUEO DE LA OVULACIÓN INDUCIDO POR LA LESIÓN
QUÍMICA DEL NÚCLEO DORSAL DEL RAFÉ (NDR) ES RESTABLECIDO
POR LA ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA NORADRENERGICO EN LA RATA
PREPUBER. Monroy Moreno J, Ayala Escobar ME, Chavira Ramírez R ,
Domínguez Casalá R. FES-Zaragoza, UNAM.
DAÑO Y RECUPERACIÓN NEURONAL
C-111 LA ADMINISTRACIÓN DE LIDOCAÍNA INDUCE LA FORMACIÓN DE
ESPECIES REACTIVAS DEL OXÍGENO EN LA AMÍGDALA DE RATAS
ADULTAS. Ortiz-Butrón, R*, Zamora Morales I*, Cano Europa E*, Pérez
Severiano F&, Santa María A+. *Departamento de Fisiología “Mauricio Russek"
ENCB, &Depto. Neuroquímica, INNyN, +Lab. de Aminoácidos Excitadores,
INNyN.
C-112 RELACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA CON LA
PRESERVACIÓN
A
LARGO
PLAZO
DE
LAS
CAPACIDADES
COGNOSCITIVAS LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA POR
"OCLUSIÓN DE LOS CUATRO VASOS" EN LA RATA. Espinoza González V*,
López-Loeza E&, Letechipía Vallejo G*, Montes del Carmen P+, Hernández
Morales L+, Moralí G+, Cervantes M&, *UMSNH, &CIBIMI, IMSS, +CMN S
XXI, IMSS.
C-113 EFECTO DE LA L-DOPA EN EL ESTRIADO Y LA SUSTANCIA NIGRA
DE RATA LESIONADA CON 6-OHDA: MODELO EXPERIMENTAL DE LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON. Gutiérrez Valdez AL*, Colín Barenque L*,
Montiel Flores E*, Ordoñez Librado JL*, Aley Medina PR*, Flores Martìnez EA,
Rico Zambrano JP*, Fortoul Van der Goes TI&, Espinosa Villanueva J*, Avila
Costa MR*. *FES Iztacala UNAM, &Facultad de Medina UNAM.
C-114 INTERACCIÓN DE NEURONAS DE GANGLIOS DORSALES EN COCULTIVO CON GLÍA DIFERENCIADA in vitro A PARTIR DE PRECURSORES
NEURALES DEL BULBO OLFATORIO DE RATA ADULTA. Caballero Chacón
S*, Doncel E&, Gudiño Cabrera G+, Nieto Sampedro M#. *FMVZ-UNAM,
&Unid. Neurol. Exp. SESCAM, Hosp. Nac. Parapléjicos, Toledo, +CUCBA
Universidad de Guadalajara. #Inst. Cajal. CSIC. Madrid, España.
C-115 EFECTO DE LA ROTENONA SOBRE EL CUERPO ESTRIADO DE
RATAS NEONATALES. Márquez Orozco MC*, Vergara Aragón P&, Gazca
Ramírez MV*, De la Fuente Juárez G*, Zarco de Coronado I*, Márquez
Orozco A*. *Facultad de Medicina, &División de Investigación CMN 20 de
Noviembre.
C-116 EVALUACION DE LA AUTOTOMÍA EN LA REPARACIÓN TARDÍA DEL
NERVIO CIÁTICO DE LA RATA AXOTOMIZADO Y TUBULIZADO CON
QUITOSANA. Sarabia Estrada R*, Ramos Plascencia GE*, Gómez Rodiles
CC*, Jiménez Vallejo S*, Bañuelos Pineda J*. *Universidad de Guadalajara.
40
C-117 ¿ES CAPAZ DE REGENERSE LA GLÁNDULA SINUSAL DEL
ACOCIL?. Espínola Alvarado IR*, Alvarado Alvarez R*, Quintana Rojas Y*,
Aréchiga Urtuzuástegui H. *Facultad de Mecina. UNAM.
C-118 PAPEL PROTECTOR DE LOS INHIBIDORES DE COX-2 y 5-LOX
SOBRE LOS EFECTOS TOXICOS DE LA PROTEINA ß-AMILOIDE Y EL
ACIDO ARAQUIDONICO EN CELULAS DE NEUROBLASTOMA HUMANO.
Ferrera Boza P. *, Arias Álvarez C.*. *UNAM
C-119 EXPRESIÓN DE MARCADORES DE CICLO CELULAR Y PROTEÍNAS
IMPLICADAS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER POSTERIOR A UNA
LESIÓN EXCITOTÓXICA EN EL HIPOCAMPO DE LA RATA. Hernández
Ortega K.*, Arias Álvarez C.*. *UNAM.
C-120 ESTRADIOL MODULA LA EXPRESIÓN DE LAS SUBUNIDADES DEL
RECEPTOR NMDA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS HEMBRAS
POSTNATALES. Dueñas Jiménez J.M.*, Ontiveros Martínez L.L.*, Beas
Zarate C.*, Ramírez Herrera M.A.*, Mendoza Magaña M.L.*, Dueñas Jiménez
S.H.*. *Universidad de Guadalajara.
C-121 EFECTO DE LA (E)-8-(3-CLOROESTIRIL)-1,3,7-TRIMETIL-XANTINA
(CSC) Y LA (E)-3-BUTIL-8-ESTIRIL-1-PROPILXANTINA (A15BU) SOBRE LAS
HABILIDADES MOTORAS. Camargo DN*, Dominguez CD*, Maxil T.R*, Parra
C.C.*, Muñoz Z.A.*, Sandoval R.J.*, Luna M.F.*, Limon I.D.*. *BUAP.
C-122 ANALISIS DE LA MARCHA EN RATAS CON LESIONES EN LA VIA
DOPAMINERGICA NIGRO-TALAMICA. Jiménez Estrada I *, Segura Alegría
B.&, Guadarrama Olmos J. C.*, Sierra Sánchez A. #, Ramírez Rosas V.*,
Anaya Martínez V.*, Aceves Ruíz J.*. *Dpto. Fisiología, CINVESTAV, IPN,
México, &Dpto. Biol. FES Iztacala, UNAM, México.
C-123 DIFERENCIAS CITOLÓGICAS Y ULTRAESTRUCTURALES ENTRE
GÉNEROS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE
PARKINSON. Flores Martìnez EA*, Gutierrez Valdez AL*, Ordoñez Librado
JL*, Montiel Flores E*, Colìn Barenque L*, Aley Medina PR*, Espinosa
Villanueva J*, Rico Zambrano JP*, Fortoul Van del Goes TI&, Avila Costa MR*.
*FES Iztacala UNAM, &Facultad de Medina UNAM.
DESARROLLO CELULAR
C-124 INDUCCIÓN DE LA DIFERENCIACIÓN in vitro DE PRECURSORES
NEURALES
EMBRIONARIOS
HACIA
CÉLULAS
GLIALES
TIPO
ALDAINOGLÍA. Rojas Mayorquín A E*, Torres Ruíz N M*, Villalobos Gutiérrez
P T*, Ortuño Sahagún D*, Gudiño Cabrera G*. *Dpto. de Biología Celular y
Molecular. CUCBA. U de G.
C-125 INFLUENCIA DEL EGF Y FGF2 SOBRE LA DIFERENCIACIÓN in vitro
DE PRECURSORES NEURALES EMBRIONARIOS.Torres Ruíz NM*, Rojas
41
Mayorquín AE, Villalobos Gutiérrez PT, Ortuño Sahagún D, Gudiño Cabrera
G. Dpto. de Biología Celular y Molecular. CUCBA. U de G.
C-126 EFECTO DE LA EXPOSICION PRE- Y POSTNATAL A ETANOL
SOBRE EL DESARROLLO MORFOLOGICO DE LA CORTEZA CEREBELAR
DE LA PROGENIE DE RATAS. Alejandre Gómez M*, González Burgos I&.
*Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, &Instituto Mexicano del
Seguro Social.
C-127 MODIFICACIONES
EN
EL
CICLO
CELULAR
Y
LA
ESTEROIDOGENESIS INDUCIDAS POR FSH E INSULINA EN OVARIOS
PREFOLICULARES DE AVES.
Velázquez Nicolás P*, Peralta D I&, Zentella AA+, Guerrero Reyes G+,
Romano MM#. *Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de
Medicina,
&Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM,
+Centro de Investigación y Estudios Avanzados IPN, #Instituto de Fisiología
Celular, UNAM.
C-128 DIFERENCIACIÓN in vitro DE ALDAINOGLÍA A PARTIR DE
PRECURSORES NEURALES DEL BULBO OLFATORIO DE RATA ADULTA
EN MEDIO CONDICIONADO. Carrillo González N J*, Ortuño Sahagún D,
Caballero Chacón S, Gudiño Cabrera G*. *Dpto. de Biología Celular y
Molecular. CUCBA. U de G.
DESNUTRICIÓN Y DESARROLLO
C-129 REDUCCIÓN DE ALIMENTO EN LA CONEJA GESTANTE-LACTANTE:
EFECTO EN CRÍAS Y MADRES. Juárez Romero M*, Hudson Hudson R&,
Garcia Rivera L&, Martínez Gómez M&. *Universidad Autonóma de Tlaxcala,
&Universidad Nacional Autonóma de México.
C-130 EFECTO DE LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA SOBRE LA DENSIDAD DE
LAS CELULAS GABAérgicas DEL GIRO DENTADO. Aguilar Vázquez AR*,
Granados Rojas L*, Díaz CintraI S*. *Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-131 ANÁLISIS DEL REFLEJO MONOSINÁPTICO DE LA RATA
DESNUTRIDA EN DESARROLLO. Segura Alegría B*, García Belio B.G.*,
Guadarrama Olmos J.C.&, Jiménez Estrada I.&. *Dpto. Biología, FES Iztacala,
UNAM, &Dpto. Fisiología, CINVESTAV, IPN.
C-132 CRECIMIENTO
DE
FIBRAS
MUSGOSAS
DESPUÉS
DEL
SOBREENTRENAMIENTO EN EL LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS EN
RATAS MALNUTRIDAS. Granados Rojas L*, Sánchez Aguilar A*. Aguilar
Vázquez A*, Quirarte Prado GL*, Prado Alcalá R*, Díaz Miranda S*.
*Universidad Nacional Autónoma de México.
C-133 EFECTO DE LA DESNUTRICIÓN PERINATAL SOBRE LA CANTIDAD
DE PROTEÍNAS Y LA FUERZA CONTRÁCTIL DE MÚSCULOS RÁPIDOS Y
LENTOS DE LA RATA EN DESARROLLO. Mariscal Tovar S.*, Guadarrama
42
Olmos J.C*, Segura Alegría B.&, Jiménez Estrada I.*. *Dpto. Fisiología,
Cinvestav, IPN., &Dpto. Biología, FES Iztacala, UNAM, México.
DOLOR
C-134 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE ROFECOXIB Y
VALDECOXIB EN EL MODELO DE ESTIRAMIENTO ABDOMINAL EN
RATÓN. Castañeda Corral G*, Angeles López GE*, García Hernández L*,
Déciga Campos M&, López Muñoz FJ*. *CINVESTAV-IPN, &Fac. Fafrmacia,
UAEM.
C-135 ACTIVACIÓN LOCAL DE LA VÍA DEL ÓXIDO NÍTRICO POR LA
COADMINISTRACIÓN DE ROFECOXIB Y MORFINA PARA GENERAR
POTENCIACIÓN ANTINOCICEPTIVA. Déciga Campos M*, López Muño FJ&,
*Fac. Farmacia, UAEM &CINVESTAV-IPN
C-136 PARTICIPACIÓN DE LA VÍA ON-GMPc EN EL MECANISMO DE
ACCIÓN ANTIALODÍNICO DE GABAPENTINA. Mixcoatl Zecuatl A T*,
Bermúdez -Ocaña D Y*, Flores Murrieta F J&, Granados Soto V *.
*Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. &Sección de Estudios
de Posgrado e Investigación, IPN
C-137 PARTICIPACIÓN DE LA VÍA DEL ON-GMPc EN EL EFECTO
ANTIALODÍNICO DE RESVERATROL EN UN MODELO DE DOLOR
NEUROPÁTICO. Bermúdez Ocaña DY*, Pérez Severiano F.&, Mixcoatl Zecuatl
T*, Granados Soto V*. *Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN
&Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
C-138 ANÁLISIS DE SUPERFICIE DE INTERACCIÓN SINÉRGICA DE LA
COADMINISTRACIÓN DE ROFECOXIB Y TRAMADOL. García Hernández L*,
Angeles López GE*, Castañeda Corral G*, Déciga Campos M&, López Muñoz
FJ*. *CINVESTAV-IPN &FACULTAD DE FARMACIA, UAEM
EPILEPSIA
C-139 VARIABILIDAD EN LA DENSIDAD, PERO NO EN LA FORMA DE
ESPINAS DENDRITICAS DE NEURONAS HIPOCAMPALES, DESPUES DE
CRISIS CONVULSIVAS INDUCIDAS POR GLUTAMATO MONOSODICO; EN
RATAS. López Vázquez MA*, González Burgos I*, Beaz Zárate C.* *Instituto
Mexicano del Seguro Social.
C-140 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DE ALTERNANCIA ESPÓNTANEA
EN RATAS TRATADAS CON ÁCIDO KAÍNICO: EFECTO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE 8-OH-DPAT. Báez Mendoza R *, Fernández Guasti A&,
Rocha Arrieta LL&. *Facultad de Psicología, UNAM, &Farmacobiología,
CINVESTAV.
43
C-141 CONTENIDO TISULAR CEREBRAL DE GABA Y GLUTAMATO EN
RATAS "KINDLED" CON DIFERENTE RESPUESTA A LA FENITOÍNA.
Jiménez Rubio G*, Neri Bazán L&, González Trujano ME*. Rocha Arrieta L
L& *Instituto
Nacional de
Psiquiatría °Ramón
de
la Fuente
&CINVESTAV.IPN.Farmacobiología.
C-142 ANÁLISIS ELECTROGRÁFICO DEL EFECTO DE AGONISTAS 5-HT1A
EN EL ESTADO EPILÉPTICO INDUCIDO POR EL ÁCIDO KAÍNICO EN
RATAS. López Meraz ML*, Neri Bazán L*, Briones Velasco M&, Martínez
Cervantes A&, González Trujano ME&, Rocha Arrieta LL*. *CINVESTAV-IPN,
&Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz".
C-143 CAMBIOS EN LOS RECEPTORES MU OPIOIDES INDUCIDOS POR
LA ADMINISTRACIÓN INTRACEREBRAL DE PENICILINA G EN RATA: UN
ESTUDIO DE AUTORADIOGRAFÍA. Carmona Aparicio L*, Martínez Cervantes
A&, Contreras Cisneros CB&, López Ruiz RE,
Rocha Arrieta LL*.
*Departamento de Farmacobiología, Cinvestav – IPN, &Instituto Nacional de
Psiquiatría.
C-144 EFECTO DE LA MICROINYECCIÓN DE DEXTROMETORFÁN EN LA
FRP DE LA RATA, SOBRE LAS CRISIS EPILÉPTICAS PROVOCADAS POR
PENTILENTETRAZOL. Manjarrez Marmolejo J*, Alvarado Calvillo RH*,
Camacho Arroyo I&. *Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, &UNAM.
C-145 EL
KINDLING
INDUCIDO
POR
ACIDO
KAINICO
Y
CONDICIONAMIENTO AVERSIVO A LOS SABORES. López Velázquez LM*,
Castillo Martín del Campo,CG*, Paredes Guerrero RG*. *Instituto de
Neurobiología, UNAM.
FISIOLOGÍA CELULAR
C-146 EFECTO DEL NGF EN LA EXPRESIÓN DEL RNAM DE INSULINA EN
CÉLULAS ß DE RATA ADULTA Arellanes Licea E *, Hiriart U M*. *Instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
C-147 EL GLUTAMATO INDUCE LA ACTIVIDAD DE UNION DEL FACTOR DE
TRANSCRIPCION SOX10 EN CELULAS GLIALES DE BERGMANN (BGC).
Cruz Solis I*, Ortega Soto A*, López-Bayghen Patiño E*. * Cinvestav-IPN.
C-148 ESTIMULACION AXONAL Y TRANSPORTE DE HRP EN
MOTONEURONAS ESPINALES. Aguirre Torres M.C*, Pérez Estudillo C.A.*,
Hernández Aguilar M.E.*, Manzo Denes J.*. *Universidad Veracruzana.
C-149 DISTRIBUCIÓN DE SUBUNIDADES DE CANALES DE CALCIO (ALFA1C Y ALFA-1E) EXPRESADAS HETEROLOGAMENTE EN CÉLULAS
POLARIZADAS EN CULTIVO. Calvo Martínez JR*, León García AL&, Ponce
Balderas A*. *CINVESTAV IPN, &Universidad Veracruzana.
44
C-150 CAMBIOS DE Ca2+ CITOSOLICO Y MITOCONDRIAL EN EL
ESPERMATOZOIDE DE ERIZO DE MAR EN RESPUESTA AL SPERACT.
Rodríguez Miranda E*, Darszon Israel A&, Hernández Cruz A*. *Instituto de
Fisiología Celular, UNAM, &Instituto de Biotecnología, UNAM
FISIOLOGIA RENAL Y TRANSPORTADORES
C-151 EL CADMIO INDUCE ALTERACIONES EN LAS CLAUDINAS 2 Y 5,
PROTEINAS DE LA UNION ESTRECH,EN EL RINON DE RATA. Martín Tapia,
D*, Barbier Barbier O&, Poujeol Poujeol P.&, Poujeol Poujeol Ch.& Namorado
Tonix M*, Martínez Cristóbal L *, Sierra Sánchez G*, Mora Pérez E.*, Reyes
Sánchez J.L.*. *CINVESTAV IPN, &L de Phys Cell Y Molec, Universite de Nice
Francia.
C-152 MODULACION DE LA EXPRESION DE CLAUDINA 2 Y OCCLUDINA
POR LAS HORMONAS SEXUALES EN RIÑON DE CONEJO ADULTO.
Melchor Díaz C*, Mendoza Garrido M.E.*, Namorado Tonix MC*, Martín Tapia
D.*, Alarcón Alarcón L*, Martínez Cristóbal L*, Sierra Sánchez GL*, González
Mariscal L*, Reyes Sánchez JL*. *Fisiología, CINVESTAV IPN.
C-153 FACTORES PEPTÍDICOS DE LA ORINA DISMINUYEN LAS
CLAUDINAS 2 Y 3, ALTERAN SU DISTRIBUCIÓN, Y CON ELLO AUMENTAN
EL SELLADO DE LA UNIÓN OCLUSORA. Flores Benítez D*, Gallardo
Montoya JM&, Ruiz Cabrera A+, Contreras Patiño RG*, Cereijido Matioli M*.
*Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, &Centro de
Investigación del Oriente, IMSS, +Facultad de Estudios Superiores, UNAM.
C-154 ASOCIACIÒN DE DAÑO RENAL Y ESTRÉS OXIDATIVO EN LA RATA
INDUCIDO POR ALTO CONSUMO DE SACAROSA. Pérez Torres I.*, El Hafidi
Bentlakder M.*, Baños Mac Carthy G.*, Soto Abrahan V.*, Avila Casado M.C*.
*Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
45
Miércoles 4 de Agosto de 2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 DOLOR Y EPILEPSIA
Moderador: Miguel Condés Lara
08:00-08:15 O-039 PARTICIPACIÓN GABAÉRGICA DE LA SUSTANCIA GRIS
PERIACUEDUCTAL VENTROLATERAL EN LA ANALGESIA ASOCIADA A LA
RESPUESTA DE INMOVILIDAD DE RATA. Miranda Páez A*, De La Cruz
López F*, Zamudio Hernnández SR*. *Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, IPN, México, D. F.
08:15-08:30 O-040 EFECTO DE LA NALOXONA SOBRE LA ANALGESIA
ASOCIADA A LA RESPUESTA DE INMOVILIDAD DE LA RATA. Zamudio
Hernández SR*, De La Cruz López F*, Miranda Páez A*. *Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F.
08:30-08:45 O-041 PARTICIPACIÓN DE LA OXITOCINA EN UN MECANISMO
MODULADOR DE3 LA ACTIVIDAD DE AFERENTES PRIMARIAS. Condés
Lara M.*, Martínez Lorenzana M.*, Rojas Piloni G.*, Rodríguez Jiménez J.*,
Miranda Cárdenas Y.*, Freund Mercier MJ.&. *Instituto de Neurobiología,
UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro, &Universite Louis Pasteur, Estrasburgo
Francia.
08:45-09:00 O-042 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRANSPLANTE
INTRANIGRAL DE CÉLULAS GABAERGICAS SOBRE LA APARICIÓN DE
DESCARGAS PICO-ONDA EN EL MODELO DE LAS RATAS GAERS. Castillo
Martín del Campo C G*, Mendoza Trejo M S*, Saavedra Panduro J M*,
Giordano Noyola M G* *Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla,
Qro.
09:00-09:15 O-043 CAMBIOS BILATERALES DE LA INMUNOREACTIVIDAD
DE LA PROTEÍNA SINAPSINA I EN EL TUBÉRCULO OLFATORIO Y LA
AMÍGDALA, EN EL KINDLING ELÉCTRICO EN LA RATA. Martínez Lorenzana
M G*, Sánchez Islas E&, León Olea M&, Condés Lara M*. *Instituto de
Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, &Instituto Nacional de Psiquiatría.
09:15-09:30 O-044 LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA EN HIPOCAMPO
INCREMENTA LA LATENCIA A LAS CRISIS LÍMBICAS Y AL STATUS
EPILEPTICUS EN EL MODELO LITIO-PILOCARPINA EN RATAS. Cuéllar
Herrera M *, Peña Ortega J F*, Rocha Arrieta L L*. *Farmacobiología,
CINVESTAV-IPN.
09:30-09:45 O-045 LAS
CRISIS
CONVULSIVAS
INDUCIDAS
POR
HIPERTERMIA PRODUCEN ALTERACIONES EN LOS ELEMENTOS
VASCULARES ASOCIADAS CON LA BARRERA HEMATOENCEFÀLICA.
Orozco-Suárez, S*, González-Ramírez, M*, Castillo Medina S*, Feria Velasco
A&. *IMSS, &Universidad de Guadalajara.
46
09:45-10:00 O-046 LAS CRISIS FEBRILES MODIFICAN EL CONTENIDO
TISULAR DE GABA, GLUTAMINA Y GLUTAMATO EN EL CEREBRO DE
RATA EN DESARROLLO. González Ramírez M.*, Orozco Suárez S.*, Neri
Bazán PL.&, Rocha Arrieta LL.& *Instituto Mexicano del Seguro Social,
&Depto. Farmacobiología, Cinvestav.
Salón Olmeca 2 FARMACOLOGIA CONDUCTUAL
Moderador: Marte Lorenzana
08:00-08:15 O-047 LA ADMINISTRACIÓN DE ANANDAMIDA Y OLEAMIDA
EN EL NÚCLEO ACCUMBENS SHELL INCREMENTA LA INGESTA DE
ALIMENTO EN RATAS. Soria Gómez EJ*, Gúzman Vázquez K*, Próspero
García O*. *Grupo de Neurociencias. Facultad de Medicina UNAM.
08:15-08:30 O-048 PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS SEROTONÉRGICOS
EN LA MEMORIA DE INTERVALO: EFECTOS DEL AGONISTA 5-HT3
MCPBG. Sánchez Castillo H*, García Saldivar P*, Chávez Mata A*, Zamora
Arevalo O*, Miranda Herrera F&, Velázquez Martínez DN*. *Facultad de
Psicología. UNAM, &Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.
08:30-08:45 O-049 PARTICIPACIÓN ESTROGÉNICA DE LARGO PLAZO EN
EL EFECTO QUE PRODUCE UNA SOLA DOSIS DE VALERATO DE
ESTRADIOL EN EL CONSUMO DE ALCOHOL DE RATAS HEMBRAS.
Valenzuela Salazar L, Gómez Pinedo U, Camargo Hernández G, Juárez
Gonzalez J. Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara
08:45-09:00 O-050 LA CAFEÍNA ACTUA DE MANERA SINÉRGICA CON EL
TRIHEXIFENIDILO PARA RESTAURAR EL PATRÓN DE LOCOMOCIÓN Y
EXPLORACIÓN ESPONTÁNEA EN RATAS RESERPINIZADAS. Góngora
Alfaro JL.*, Moo Puc R. E.*, Villanueva Toledo J. *, Arankowsky Sandoval G.
*, Alvarez Cervera F.*. *CIR-Biomédicas, Universidad Autónoma de Yucatán.
09:00-09:15 O-051 EFECTO DEL DIAZEPAM EN HOMBRES Y MUJERES
ANTE UNA TAREA QUE DEMANDA ATENCIÓN VISUAL: EEG
CUANTITATIVO. Muñoz Torres Z.*, del Río Portilla Y.*, Guevara Pérez MA&,
Corsi Cabrera M*. *Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F., &Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Jal.
09:15-09:30 O-052 EFECTO DE LA NALOXONA, LA BICUCULINA Y EL
PENTILENETETRAZOL EN LOS POTENCIALES EVOCADOS LUMINOSOS
SOBRE LOS NÚCLEOS BASOLATERAL AMIGDALINO, CENTRAL LATERAL
TALÁMICO, COLÍCULO SUPERIOR Y LA FORMACIÓN RETICULAR.
Martínez Cervantes A*, Magdaleno Madrigal VM*, Vadés Cruz A*, Fernández
Mas R*, Fernández Guardiola A*. *Instituto Nacional de Psiquiatría.
09:30-09:45 O-053 EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DEL EFECTO
NEUROPROTECTOR DE LA MELATONINA: FUNCIONES COGNOSCITIVAS
Y POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO. Letechipía Vallejo G*, López
47
Loeza E&, Olvera-Cortés ME&, González-Burgos I &, Moralí G+, Cervantes
M&. *UMSNH, &CIBIMI, IMSS, +CMN S XXI, IMSS.
09:45-10:00 O-054 PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
Y MEMORIA ESPACIAL EN RATAS TRATADAS CON PROGESTERONA
LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA. Montes del Carmen P*,
Hernández Morales L, Cervantes M&, Moralí G*. *CMN Siglo XXI, IMSS ,
&CIBIMI, IMSS.
Salón Olmeca 3 FISIOLOGIA HUMANA
Moderador: Gabriel Manjarrez
08:00-08:15 O-055 VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE
ESCOLARES DE 8 A 12 AÑOS, DE LA CIUDAD DE COLIMA, COL, MÉXICO.
Ruiz Orozco S.*, Muñiz Murguía J*, Newton A.O.*. *Universidad de Colima
08:15-08:30 O-056 ESTRES NUTRICIONAL FETAL: UNA ALTERACION
NEURO METABOLICA Y NEUROFUNCIONAL EN HUMANOS. Manjarrez
Gutiérrez G.*,
Cisneros I.I. &, Hernández Rodríquez J.+. *UIM en
Enfermedades Neurológicas. CMN, Siglo XXI, &Hospital de Gineco-Obstetricia
No 4.IMSS, +CINVESTAV, IPN.
08:30-08:45 O-057 INFLUENCIA DEL VALOR EMOTIVO DE ESTÍMULOS
VISUALES SOBRE EL JUICIO DE SU DURACIÓN. Herrera Martín AM*.
*Universidad de Guadalajara.
08:45-09:00 O-058 PROCESAMIENTO
DE
ESTÍMULOS
AUDITIVOS
DURANTE DIFERENTES NIVELES DE ALERTAMIENTO: VIGILIA Y SUEÑO.
Aguilar Aguirre D*, Checa Contreras A*, Medrano González V*, Meneses
Ortega S*. *Instituto de Neurociencias. Universidad de Guadalajara
09:00-09:15 O-059 DEPRESIÓN Y ALTERACIONES DEL SUEÑO EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Moo Estrella JA*, Solìs Rodríguez FA*,
López Canul B*, Arankowsky Sandoval GM. *CIR
09:15-09:30 O-060 ESTUDIOS DE SUEÑO EN PACIENTES CON
DEPRESION MALIGNA (DM)TRATADOS POR ESTIMULACION ELECTRICA
CRONICA DEL PEDUNCULO TALAMICO INFERIOR (PTI). Velasco Campos
M*, Díaz de León AE&, Carrillo Ruiz JD+, Valencia VM#, Salim Pascual R#,
Jiménez Ponce F+, Velasco Monroy AL*, Velasco Campos F+. *UIM
Neurofisiología CMN, IMSS, &Facultad de Psicología, UNAM, +Neurocirugía
Funcional, Hospital General de México, #Servicio de Neurología y Psiquiatría,
INNSZ.
09:30-09:45 O-061 CORRELACIÓN DE LOS PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA
INTEGRACIÓN DEL LÉXICO EN NIÑOS LECTORES NORMALES (NLN) Y
LECTORES DEFICIENTES (NLD). Rodríguez Camacho M.A*, Prieto Corona
B.*, Bernal Hernández J.*, Marosi Holczeberger E.*, Yánez Téllez G.*, Luviano
48
Vargas L.*, Guerrero
Iztacala.UNAM.
Juárez
V.*,
Rodríguez
Camacho
H.*.
*FES
09:45-10:00 O-062 ELECTROFISIOLOGÍA
DEL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO Y SINTÁCTICO DURANTE LA LECTURA DE ORACIONES:
ESTUDIO DE POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) EN
NIÑOS LECTORES NORMALES Y CON TRASTORNOS DE LECTURA. Prieto
Corona B.*, Rodríguez Camacho M.A.*, Bernal Hernández J.*, Marosi
Holczeberger E.*, Yánez Téllez G.*, Luviano Vargas L.*, Guerrero Juárez V.*,
Rodríguez Camacho H.*. *FES Iztacala.UNAM.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5
10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-3 “TREATMENT APPROACHES IN MODUATION OF ISCHEMIC
SPASTIC PARAPLAGIA: SPINAL GRAFTING OF NEURONAL
PRECURSORS AND SPINAL PARENCHYMAL LENTIVIRAL-MEDIATED
GENE DELIVERY”
Martin Marsala. University of California San Diego
Salón Olmeca 1
11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
INFLUENCIA DEL DR. ENRIQUE HONG EN EL DESARROLLO DE LA
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN MÉXICO
Organizador: Carlos M. Villalón
Salón Olmeca 1
12:30-14:30
S-34 QUINUCLIO:
ENSAYO
DE
DESARROLLO
DE
UN
ANTIHIPERTENSIVO. Vidrio López H*. *Depto. Farmacología, Fac.Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México.
S-35 LOS RECEPTORES alfa1-ADRENERGICOS VASCULARES EN LA
HIPERTENSION ARTERIAL. Villalobos Molina R.*. *Depto. Farmacobiología,
Cinvestav.
49
S-36 EFECTOS VASCULARES CONTRACTILES DEPENDIENTES DE LA
LIBERACION DE CALCIO INTRACELULAR. Castillo Henkel C.*. *Escuela
Superior de Medicina del IPN.
S-37 MEDIADORES ENDOTELIALES QUE PARTICIPAN EN LAS
ATENUACIÓN DE LA RESPUESTA VASCULAR DURANTE EL EMBARAZO.
Bobadilla Lugo RA*. *Escuela Superior de Medicina del IPN.
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1.
Simposio “ESTRÉS. FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA”
Organizador: Alfonso Escobar
S-38 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISSUPRARRENAL. Escobar Izquierdo, A. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
S-39 EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE EL DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO EN UN MODELO EXPERIMENTAL. Gómez González, B. Instituto
de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
S-40 FACTORES PARTICIPANTES EN LA RELACIÓN ENTRE LA
RESPUESTA DE ESTRÉS Y LA CONDUCTA. Velázquez Moctezuma J.
Universidad Autónoma Metropolitana.
S-41 RITMOS CIRCADIANOS Y ESTRÉS. Escobar Briones C. Fac de
Medicina UNAM.
Salón: Olmeca 2.
Simposio “EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS PLANTAS
MEDICINALES EN LA SALUD”
Organizadora: María Eva González Trujano
S-42 EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN MÉXICO: PASADO Y
PRESENTE. Jayme Ascencio V*. *Universidad Autónoma Metropolitana,
Xochimilco.
S-43 FLAVONOIDES
COMO
POSIBLES
PRINCIPIOS
ACTIVOS,
SINTETIZADOS POR LOS “TORONJILES” UTILIZADOS PARA EL
TRATAMIENTO DE DESÓRDENES MENTALES EN LA MEDICINA
TRADICIONAL MEXICANA. Estrada Reyes R.*. *Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz.
S-44 LAS ANONÁCEAS: FUENTE DE FÁRMACOS CON EFECTOS EN EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. González Trujano M.E.*. *Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz.
50
S-45 CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS Y
COLATERALES PRODUCIDOS POR LOS EXTRACTOS DE HYPERICUM
PERFURATUM. Rodríguez Landa J.F.*, Contreras C.M.*. *Universidad
Veracruzana.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5
18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO.
SISTEMAS SENSORIALES
C-155 EVIDENCIA DE LA IMPLICACION DE LA SEROTONINA EN EL
PROCESO DE DIFERENCIACION E INERVACION DE LAS CELULAS
GUSTATIVAS. Ortiz Alvarado, R*, Mercado Camargo R&, Haertle HT*, Bolaños
Jiménez F*. *LEIMA,Institute National de la Recherche Agronomique, Nantes,
&Escuales Químico Farmacobiológica. U.M.S.N.H.Morelia, Mich.
C-156 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO EN
LA HABITUACIÓN VISUAL DEL GATO. Martínez Vargas D*, Magdaleno
Madrigal VM*, Valdés Cruz A*, Almazán Alvarado S*, Fernández Mas R*,
Fernández Guardiola A&. *Instituto Nacional de Psiquiatría RFM Ssa,
&Facultad de Psicología-UNAM.
C-157 DESARROLLO DE LA RESPUESTA NOCICEPTIVA TERMICA AL
ESTIMULAR LA REGION VENTRAL DE LA COLA EN LA RATA WISTAR.
Torres Pelayo V*, Carrillo Castilla P&, Carrasco Garcìa AA&, Pacheco Cabrera
P*, Camacho Pernas MA&. *Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM,
&Instituto de Neuroetologìa, de la Universidad Veracruzana.
C-158 DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN TÉRMICA EN RATAS
TRATADAS NEONATALMENTE CON CAPSAICINA. Santiago Villalba B*,
Venebra Muñoz A*, Rojas Viveros C*, Carrillo Castilla P*, Pacheco Cabrera
P&, Camacho Pernas MA*. *Instituto de Neuro-Etología. Universidad
Veracruzana, &Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
FARMACOLOGÍA
C-159 ESTUDIO DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DEL EXTRACTO
ETANÓLICO DE Annona diversifolia Saff., LA PALMITONA Y EL MIRISTATO
DE PALMITOILO EN RATÓN. Bernardo Morales B.*, Briones Velasco M.*,
Reyes Ramírez A.&, Navarrete Castro A.+, González Trujano M.E.*. *Instituto
Nacional de Psiquiatria Ramón de la Fuente Muñiz, &Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza-UNAM. +Facultad de Química de la UNAM.
51
C-160 LA
ADMINISTRACIÓN
CRÓNICA
DE
DEFLAZACORT
VS.
PREDNISONA PRODUCE MENOR DAÑO NEURONAL Y REACTIVIDAD
GLIAL EN RATAS. Castellanos Alvarado EA*, Gonzalez Castañeda RE&,
González Pérez O&, Morales Vázquez ME&, Solis Zamora R&, Luquin de
Anda S&, García Estrada J+,
Ramos Remus C#. *Departamento de
Neurociencias, CIBO, IMSS. &Laboratorio de Neurociencias Básicas, CUCS,
UDG, +Laboratorio de Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS,
#Departamento de Reumatología, CMNO, IMSS.
C-161 PERFIL NEUROFARMACOLÓGICO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE
Ruta graveolens EN RATONES. Carrera Limón C.D.*, Briones Velasco M.*,
González Trujano M.E*. *Instituto Nacional de Psiquiatria Ramón de la Fuente
Muñiz.
C-162 ACTIVIDAD ESPASMOLÍTICA DEL EXTRACTO METANÓLICO DE
ALTERNANTHERA REPENS (L.) KUNTZE. Benavides Catalán D*, Garín
Aguilar ME&, Segura Cobos D*, Valencia del Toro G+. *FES Iztacala, UNAM,
&Instituto de Neurobiología. UNAM, Campus Juriquilla-Qro, +Unidad
Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología IPN.
C-163 EFECTO DE 17 BETA-ESTRADIOL Y ESTRADIOL-MIDAZOLAM
SOBRE EL EEG EN LA RATA MACHO. Pluma Mendieta N.*, Bautista Ramírez
E.*, Escobar Islas E.&, Hoyo Vadillo C.&. *Upibi, IPN, &Cinvestav, IPN.
C-164 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA
CICLOOXIGENASA 2 (COX-2) POR RECEPTORES PARA ADENOSINA EN
CÉLULAS EPITELIALES RENALES EN CULTIVO (LÍNEA MDCK). Montoya
Contreras A *, Galicia Cruz O , Martínez Morales F. *Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
C-165 EVALUACION
DE
LAS
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
CONSULTADAS EN TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO DEL AREA DE
FARMACOLOGIA DEL PERIODO 1993-2003. Vázquez Espinosa H.*, García
Villegas B.&. *Depto. Farmacobiología. Unidad Sur Cinvestav, &Depto.
Química. Cinvestav.
FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL
C-166 COADMINISTRACIÓN
CRÓNICA
DE
SALBUTAMOL
Y
CLORIMIPRAMINA EN RATAS WISTAR FORZADAS A NADAR. Hernández
Lozano M *, Saavedra Vélez M *, Contreras Pérez C M&, Lorenzana Jiménez
M +,
Pérez de la Mora M.
*Instituto de Neuroetología. Universidad
Veracruzana, &Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
+Dpto. de
Farmacología de la Facultad de Medicina. UNAM.
C-167 LA CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL AUMENTA CON
FLUOXETINA, NO SE MODIFICA CON CITALOPRAM Y SE INHIBE CON
52
LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. Moo Puc Rosa E*, Villanueva Toledo
J.R*, Pineda Cortés J.R.*, Bata García J.L*, Góngora Alfaro J.L.*. *CIR
Universidad Autónoma de Yucatán.
C-168 LA
ADRENALECTOMÍA
BLOQUEA
LAS
ACCIONES
ANTIDEPRESIVAS DE FLUOXETINA Y CLORIMIPRAMINA EN EL MODELO
DE NADO FORZADO. Estrada Camarena E. M.*, Chávez Alvarez K &, López
Rubalcava C. & *Instituto Nacional de Psiquiatría, &Centro de Investigación y
Estudios Avanzados del IPN.
C-169 ESTUDIO DE LA DESESPERANZA CONDUCTUAL A LO LARGO DEL
CICLO ESTRAL EN RATAS WISTAR Y WISTAR-KYOTO. Cilia García M*,
López Rubalcava C.&, Estrada Camarena E.*. *Instituto Nacional de
Psiquiatría, &Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-170 EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO (TURNERA DIFUSA) EN LA
CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO. Martínez Mota L.*, Ortíz López
P.*, López Rubalcava C.&. *Instituto Nacional de Psiquiatría, &Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-171 DIFERENCIAS DEPENDIENTES DE LA EDAD EN LOS NIVELES DE
ANSIEDAD Y EN EL EFECTO DEL ANSIOLÍTICO 8-OH-DPAT EN RATONES
KNOCKOUT 5-HT1B Y “WILD-TYPE”. Morales Trujillo G.*, López Rubalcava C.
*Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-172 CONSUMO DE ALCOHOL EN UN AMBIENTE SOCIAL Y EN
AISLAMIENTO ANTES DE LA PUBERTAD Y SUS EFECTOS SOBRE EL
CONSUMO VOLUNTARIO DE ALCOHOL EN LA EDAD ADULTA. Vázquez
Cortés RC*, Juárez González AJ. *Universidad de Guadalajara.
C-173 INFLUENCIA DE LA NOCICEPCION INFLAMATORIA EN EL EFECTO
ANSIOLITICO DE DIAZEPAM Y BUSPIRONA EN RATAS. Reyes Serrano R*,
Martinez Mota L&, López Muñoz FJ*, Fernandez Guasti A*. *CINVESTAV.
&Instituto Nacional de Psiquiatria.
C-174 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE ANANDAMIDA EN EL
GLOBO PALIDO SOBRE LA CONDUCTA MOTORA. González Xelo C.*,
Bastida J.C.*, García Q.E.*, Camacho A.I.*, Osorio E.A.*, Maxil T.R.*, Limon
I.D.*. *BUAP.
C-175 LA CAFEÍNA REVELA DOS POBLACIONES DE RATAS CON
DIFERENTE SENSIBILIDAD A LA AMITRIPTILINA DURANTE LA PRUEBA
DE NADO FORZADO. UN MODELO ANIMAL DE LA ENFERMEDAD
DEPRESIVA. Pineda Cortés J C*, Alamilla González J *, Pérez Burgos A *,
Arankowsky Sandoval G *. *Universidad Autónoma deYucatán.
C-176 EFECTO DIFERENCIAL DE UN ANTAGONISTA OPIOIDE,
(NALTREXONA (NTX)) SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y ALIMENTO
DEPENDIENTE DE LA DOSIS. Barrios De Tomasi E*, Juárez González J.
*CUCBA, Universidad de Guadalajara.
53
C-177 EFECTO DE UNA SOLA DOSIS DE VALERATO DE ESTRADIOL EN
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EN LA CONCENTRACIÓN DE BETAENDORFINAS EN EL NÚCLEO ARCUATO DE LA RATA HEMBRA. Camargo
Hernández G *, Gómez Pinedo U &, Juárez González J *. *CUCBA,
Universidad de Guadalajara
&Centro de Investigación y Asistencia en
Tecnología y Diseño.
C-178 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE LA TOLERANCIA AL EFECTO
ANSIOLÍTICO DEL DIAZEPAM. Cedillo Ildefonso B.*, González López M.R.*,
Carpio Lugo D.*, Cruz Morales S.E.*. *FES-Iztacala, UNAM.
C-179 DIFERENCIAS
SEXUALES
EN
EL
TRATAMIENTO
CON
ANTAGONISTAS OPIOIDES EN UNA POBLACIÓN ADICTA AL ALCOHOL.
Virgen Enciso M *, Juárez González J *. *CUCBA, Universidad de Guadalajara
C-180 LA APLICACIÓN INTRASEPTAL DE ALOPREGNANOLONA REDUCE
LA INMOVILIDAD EN RATAS SOMETIDAS A LA PRUEBA DE NADO
FORZADO: UN EFECTO TIPO-ANTIDEPRESIVO. Rodríguez Landa J F*,
Contreras P C M&, Bernal Morales B *, Saavedra V M *, Bautista Martínez F
E, Orozco Rodríguez R C*, Cueto Escobedo J*. *Instituto de Neuroetología.
Universidad Veracruzana. &Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-181 EFECTO DE LA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE SOBRE LA
DESESPERANZA EN LA RATA HEMBRA. Domínguez López S*, Saavedra
VM*, Contreras PCM&. *Instituto de Neuroetología. Universidad Veracruzana,
&Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-182 LA
DESESPERANZA
INDUCIDA
POR
2-HEPTANONA
ES
DEPENDIENTE DE FASE DEL CICLO ESTRAL EN RATAS FORZADAS A
NADAR. Saavedra VM*, Hernández Lozano M*, Contreras PCM&. *Instituto de
Neuroetología. Universidad Veracruzana,
&Instituto de Investigaciones
Biomédicas. UNAM.
C-183 SENSIBILIZACIÓN
CONDUCTUAL
INDUCIDA
POR
LA
ADMINISTRACIÓN CRÓNICA E INTRASEPTAL DE FLUOXETINA EN RATAS.
Bernal Morales B*, Contreras Pérez CM&, Rodríguez Landa JF*, Gutiérrez
García AG*, Saavedra Vélez MV*. *Inst. de Neuroetología, UV, &Inst. de
Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-184 EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA DESIMIPRAMINA EN EL MODELO
DE POSTMENOPAUSIA POR OVARIECTOMIA. Castillo Salazar M*, Estrada
Camarena E&, Hernández Aragón A*, Briones Aranda A*, Picazo Picazo O*.
*Escuela Superior de Medicina del IPN, & Instituto Nacional de Psiquiatría.
MUSCULO
C-185 ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA PORCIÓN VAGINAL PÉLVICA DE LA
CONEJA DOMÉSTICA. Xelhuantzi Arreguin N*, Rodríguez Antolin J&, Garcia
54
Lorenzana M, Pacheco Cabrera P#, Martinez Gomez M. *Maestría en Ciencias
Biológicas, UAT, &Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT, +Depto.
de Biología de la Reproducción, UAM-I. #Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
C-186 HISTOLOGÍA DE LA PORCIÓN PERINEAL DEL TRACTO
UROGENITAL INFERIOR DE LA CONEJA DOMÉSTICA. Bravo Castillo IR*,
Rodriguez Antolin J&, Garcia Lorenzana M+, Pacheco Cabrera P#, Martinez
Gomez M#. *Maestría en Ciencias Biológicas, UAT, &Centro Tlaxcala de
Biología de la Conducta, UAT, +Depto. de Biología de la Reproducción, UAMI, #Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-187 DESCRIPCIÓN
DEL
MÚSCULO
BULBOESPONJOSO
Y
MOTONEURONAS QUE LO INERVAN, EN EL CONEJO DOMÉSTICO
INTACTO Y CASTRADO. Xicohténcatl Ahuactzi V*, Rodríguez Antolín J&,
Nicolás Bravo L&, Lucio Lucio RA&. *Programa de Maestría en Ciencias
Biológicas, UAT, &Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT.
C-188 CARACTERÍSTICAS
HISTOLÓGICAS
DEL
MÚSCULO
BULBOESPONJOSO EN CONEJAS JÓVENES Y VIEJAS. Fajardo
Guadarrama V*, García Hernández LI&, Pacheco Cabrera P+, Martínez
Gómez M+. *Doctorado en Neuroetología, UV, &Centro Tlaxcala de Biología de
la Conducta +Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-189 ACTIVIDAD REFLEJA DE LOS MÚSCULOS PUBOCOCCÍGEO,
ISQUIOCAVERNOSO Y BULBOESPONJOSO DURANTE EL PROCESO DE
MICCIÓN DE LA CONEJA DOMÉSTICA. Corona Quintanilla DL*, García
Hernández LI&, Cruz Gómez Y&, Manzo Denes J+, Mártínez Gómez M#.
*Maestría en Ciencias Biológicas, UAT, &Centro Tlaxcala de Biología de la
Conducta, UAT, +Instituto de Neuroetología, UV, #Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
C-190 REMODELACION Y PROPAGACION DE IMPULSOS EN EL CORAZÓN
DE RATA CON DIABETES INSULINO DEPENDIENTE. Andrade Zapata JC*,
Marquez Moralez A L*, Sandoval Chavira E *, Chavez Tirzo S *, Felix Duran F
*, Gomez Villalobos Ma J&, López y López G +, Hernandez García V.
*Instituto de Ciencias Biomedicas. UACJ, &Instituto de Fisiologia. BUAP.
+Escuela de Ciencias Quimicas. BUAP.
C-191 PRESENCIA DEL RECEPTOR A CANABINOIDES (CB1) EN LA UNIÓN
NEUROMUSCULAR DE LA RANA. Sánchez Pastor E.A.*, Huerta Viera M*,
Trujillo Trujillo X*, Castro Rodríguez E*, Andrade Urzúa M*, Vázquez Jiménez
C*. *Universidad de Colima.
C-192 EFECTO DE LA DENERVACIÓN UNILATERAL DEL MÚSCULO
PUBOCOCCÍGEO EN RATAS MACHO CON Y SIN CASTRACIÓN. Alvarado
Olivarez M*, Cortés Sol A*, Carrillo Castilla P*, González Bernabé G,
Pacheco Cabrera P&. *Instituto de Neuroetología de la Universidad
Veracruzana, &Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
55
C-193 ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL MÚSCULO VENTRICULAR DEL
CORAZÓN DE RATAS HIPOTIROIDEAS. Márquez Morales AL*, Sandoval
Chavira E*, Chávez Tirso S*, Andrade Zapata JC*, Félix Durán F*, López y
López JG&, Hernández Garcia V*. *Instituto de Ciencias Biomédicas. UACJ,
&Escuela de Quimica. BUAP.
C-194 ESTUDIO DE LA CONTRACTILIDAD DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EN RATAS PREÑADAS. Virgen Ortiz A *, Muñiz Murguía J *, Castillo Gama R
C*, Diaz Llerenas U*. *Universidad de Colima.
C-195 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y DE LA EDAD SOBRE LA
ELASTICIDAD MUSCULAR Y LA COMPOSICION DE TITINA EN MÚSCULOS
ESQUELÉTICOS DE RATA. Peraza Campos, AL*, Del Río Valdivia J&, Virgen
Ortiz A&, Muñiz Murguía J&. *Facultad de Ciencias Químicas, U de Colima,
&Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de Col.
MUSCULO LISO
C-196 EL CLORURO DE LITIO COMO MODULADOR DE LA RESPUESTA
ANAFILÁCTICA DE MÚSCULO LISO DE COBAYO. García González X.*,
Gallegos Arriaga M.E.*, Gijón Granados E.*. *UNAM Fac Med Depto Fisiol..
C-197 CANALES DE CALCIO ACTIVADOS POR EL VACIAMIENTO DE
ALMACENES INTRACELULARES DE CALCIO EN EL MÚSCULO LISO DE
TRÁQUEA DE COBAYO. Romero Méndez A.C.*, Espinosa Tanguma R.*.
*U.A.S.L.P.
SISTEMA DIGESTIVO
C-198 EFECTOS DEL ESTRADIOL Y PROGESTERONA EN LA
PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS DE LA MUCOSA GÁSTRICA EN JERBOS
INFECTADOS POR HELICOBACTER PYLORI. Saqui Salces M*, Gamboa
Domínguez A*, Ruiz Palacios G*, Camacho Arroyo I&. *INCMNSZ, &Facultad
de Química, UNAM.
C-199 ALTERACIONES EN LA RESPUESTA DEL ÍLEON AISLADO DE
COBAYO A LA ACETILCOLINA INDUCIDAS POR HIPOXIA “IN SITU”. Ventura
Martínez R*, Santiago Mejía J*, Rodríguez CR *. *Facultad de Medicina.
UNAM.
NEUROENDOCRINOLOGÍA
C-200 LOCALIZACIÓN
INMUNOHISTOQUÍMICA
DE
CÉLULAS
CATECOLAMINÉRGICAS ASOCIADAS CON TERMINACIONES NERVIOSAS
EN EL ÁREA ESPLÁCNICA. Córdova Obregón CE*, Becerril Montes A*,
Racotta Poulieff RG&, Piñón López MJ&. *Lab. de Histología. Depto. de
Posgrado, ESM, IPN, &Lab. de Metabolismo. Depto de Fisiología, ENCB, IPN.
56
C-201 EFECTO DE LA GNRH SOBRE EL NIVEL DE EXPRESIÓN DE
NEUROFILAMENTOS EN NEURONAS DE CORTEZA CEREBRAL DE
EMBRIÓN DE RATA. Quintanar Stephano JL*, Salinas Miralles E*, Corona
García-Cabrales R*, Magaña Ortíz C*, Montoya García RM*, Rodríguez
Rodríguez S *. *UAA.
C-202 EVIDENCIA DE UN PAPEL INMUNO-REGULADOR DE LA
VASOPRESINA EN RATAS CON ENCEFALITIS EXPERIMENTAL
AUTOINMUNE. Quintanar Stephano A *, Organista Esparza A *, Chavira
Ramírez R &, Tinajero Ruelas M *, Delgado González E *, López Esparza J
J*, García Gallegos D J*, Campos Tenorio B *, Reyes R M C. *Universidad
Autónoma de Aguascalintes, &Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la
Nutrición.
C-203 UNA SUBPOBLACIÓN DE CÉLULAS ADENOHIPOFISIARIAS DEL
RATÓN EXPRESA NEUROFILAMENTOS EN FORMA SEXUALMENTE
DIMÓRFICA. Fiordelisio Coll T*, Millén Aldaco D*, Hernández Cruz A*.
*Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-204 CAMBIOS EN EL CONTENIDO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
PROTEÍNA ASOCIADA A MICROTÚBULOS 2 EN EL HIPOCAMPO DE LA
RATA DURANTE EL CICLO ESTRAL. Reyna Neyra A*, Arias Alvarez C&,
Ferrera Boza P&, Camacho Arroyo I*. *Facultad de Química, U.N.A.M.
&Instituto de Investigaciones Biomédicas, U.N.A.M.
C-205 EFECTO PROTECTOR DE LA PROGESTERONA SOBRE LA
RESPUESTA INMUNE SISTÉMICA EN RATAS ADULTAS DESPUÉS
ESTRÉS CRÓNICO POR HACINAMIENTO O RUIDO. González Sandoval C
E*, Valencia Alfonso C E*, González Sandoval C E*, Hernández Flores G&,
Bravo Cuéllar A&, Siller López F +, Díaz Burke Y*, Feria Velasco A#, Luquín
de Anda S*, García Estrada J‡. *Laboratorio de Neurociencias Básicas, CUCS,
UDG, &Laboratorio de Inmunología Molecular, CIBO, IMSS, +Laboratorio de
Biología Molecular, CUCS, UDG, #Unidad de Morfología de Alta Resolución,
CUCBA, UDG, ‡Laboratorio de Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS.
C-206 PAPEL DEL SISTEMA COLINÉRGICO EN LA REGULACIÓN DE LA
SECRECIÓN DE PROGESTERONA, TESTOSTERONA Y ESTRADIOL.
Meléndez G*, Rodríguez JO*, Palafox MT*, Barco AI*, Chavira R&, Flores
A*, Domínguez R*, Cruz ME&. *FES ZARAGOZA, &INCMN, Salvador Zubirán,
México.
C-207 CONTRIBUCIÓN DE LAS ADRENALES Y LOS OVARIOS EN LA
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE PROGESTERONA, TESTOSTERONA
Y ESTRADIOL DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA RATA. Rodríguez JO*,
Palafox MT*, Meléndez G*, Barco AI*, Chavira R&, Flores A*, Domínguez
R*, Cruz ME. *FES- Zaragoza, &INCMN, Salvador Zubirán, México.
C-208 EFECTOS DEL SULFATO DE ATROPINA EN LA REGULACIÓN DE LA
SECRECIÓN DE HORMONAS ESTEROIDES EN EL DÍA DEL PROESTRO.
57
Palafox MT*, Meléndez G*, Rodríguez JO*, Barco AI*, Chavira R&, Flores
A*, Domínguez R*, Cruz ME*. *FES-Zaragoza, &INCMN, Salvador Zubirán,
México D.F.
C-209 PROGESTERONE AND ESTRADIOL DECREASE THE INFECTION BY
PORCINE RUBULAVIRUS IN CULTURED HYPOTHALAMIC AND
HIPOCAMPAL NEURONAL CELLS. Mendoza Magaña ML*, Godoy Martínez
DV.*, Guerrero Cázares H.*, Dueñas Jiménez JM, Dueñas Jiménez S.H.,
Ramírez Herrera MA. *C.U.C.S. Universidad de Guadalajara.
C-210 EFECTO DEL ESTRES OXIDATIVO SOBRE LA EXPRESIÓN DE
RECEPTORES DE ESTRÓGENOS EN NEURONAS DE SUBTANTIA NIGRA
DE RATAS EXPUESTAS A OZONO. Angoa Pérez M*, Rugerio Vargas C,
Ramírez Escoto M, Lemini Guzmán C, Borgonio Pérez G, Rodríguez Alvarado
M, Rivas Arancibia S. *Facultad de Medicina, UNAM.
C-211 PARTICIPACIÓN DE LOS ESTEROIDES SEXUALES EN LOS
EFECTOS DE LA TIMULINA SOBRE LA SECRECIÓN in vitro DE
GONADOTROPINAS EN HIPOFISIS DE RATA MACHO. Ortega Florencio N*,
Ortega Rodríguez C*, Hinojosa Baca L*, Chavira Ramírez R&, Domínguez
Casalá R*, Rosas Saucedo P. *UIBR, FES-Zaragoza, UNAM, &INCMN.
C-212 EFECTO
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
PRENATAL
DE
CORTICOSTERONA SOBRE LAS CÉLULAS DE PURKINJE DE RATA
ADULTA. EVALUACIÓN DE LOCOMOCIÓN. Rugerio Vargas C.*, Ramírez
Escoto MM*, Juárez De la Torre JC*, Moreno Rodríguez LM*, Torres Avila
BA*, Rivas Manzano P&. *Facultad de Medicina, UNAM, &Facultad de
Ciencias, UNAM.
C-213 EFECTO
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
PRENATAL
DE
CORTICOSTERONA SOBRE LA DENSIDAD DE CÉLULAS DE PURKINJE
(CP) Y EL GROSOR DE LAS CAPAS DE LA CORTEZA CEREBELAR EN
RATAS DE 12, 20 Y 100 DÍAS POSTNATALES. Rivas Manzano P*, Ramírez
Escoto MM&, Hernández Briones G&, Romero Santos K&, Rugerio Vargas C.
*Facultad de Ciencias, UNAM &Facultad de Medicina, UNAM.
NEUROFISIOLOGÍA
C-214 ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA LESIÓN NEONATAL DE LA PARTE
MEDIA DE LA CORTEZA PREFRONTAL EN RATA. Sánchez Huerta M L*, De
la Cruz López F &, Flores Alvarez G+. *Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala, &Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN,
+Instituto de Fisiologia de la BUAP.
C-215 ACTIVIDAD AXONAL Y ANTIDROMICA EN LAS RAICES LUMBARES
DEL RATÓN. Dueñas Jiménez SH*, Guerrero Cázares H*, Castillo Hernández
L&. *Universidad de Guadalajara, &Universidad Autónoma de Aguascalientes.
58
C-216 INFLUENCIA DE LA VASOPRESINA ESPINAL SOBRE LAS
MOTONEURONAS DEL MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO EN LA RATA MACHO.
Manzo Denes J.*, Concha García A.*, Pérez Estudillo C.A*, Hernández
Aguilar M. E.*. *Universidad Veracruzana.
C-217 LA EXPRESIÓN DE IKCA ESTÁ CORRELACIONADA CON EL
DIÁMETRO SOMÁTICO DE LAS NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES
EN CULTIVO PRIMARIO. Limón Ruiz A*, Pérez Flores C&, Vega Saenz de
Miera R*, Soto Eguibar E*. *Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
&Universidad Nacional Autónoma de México.
C-218 EFECTO DE LA SEROTONINA Y EL ACIDO GLUTÁMICO Y SUS
RESPECTIVOS ANTAGONISTAS: WAY-100635 Y CNQX SOBRE LA
LOCOMOCIÓN FICTICIA EN EL GATO DECORTICADO. Castillo Hernándes
L*, Dueñas Jiménez SH&, Morales Villagrán A&. *Universidad Autónoma de
Aguascalientes, &Universidad de Guadalajara.
C-219 EVIDENCIA DEL FENÓMENO DE RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN
EL SISTEMA VESTIBULAR. Manilla Lerma S*, Méndez Balbuena I*, Flores
Urbina A*, Manjarrez López E *. *Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
C-220 EFECTO DE DIFENILTIOCARBAZONA SOBRE LOS NIVELES DE
ZINC Y NITRITOS EN EL SNC DE RATA. Romero Herrera J. G.*, Gonzaga
López E. *, Aguilar Alonso P. *, Romero Carrasco M. *, González Barrios J.
A.&, Brambila Colombres E. M.*, Martínez Fong D. +, Ugarte Rojano A. #,
Luna Morales F. *, León Chávez B. A.*. *Facultad de Ciencias Químicas,
BUAP, &CCDI-Hospital Regional 1º de Octubre, México D.F., +Neurociencias,
CINVESTAV-IPN, #Instituto de Fisiología, BUAP.
C-221 ESTUDIO ANATOMICO DEL GANGLIO CERVICAL SUPERIOR EN LA
RATA WISTAR. Venebra Muñoz A*, Santiago Villalba B*, Rojas Viveros C*,
Carrillo Castilla P*, Camacho Pernas M*, Pacheco Cabrera P&. *Instituto de
Neuroetología, UV, &Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-222 EYACULACIÓN FICTICIA EN LA RATA MACHO. Carro Juárez M*,
Rodríguez Manzo G&. *Universidad Autónoma de Tlaxcala, &Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-223 ACTIVIDAD REFLEJA DE LOS MÚSCULOS PERINEALES
ISQUIOCAVERNOSO Y BULBOESPONJOSO POR ESTÍMULOS SOMATOSENSORIALES. Zempoalteca Ramírez R*, George Dávila JM&, Lucio Lucio
RA*, Eguíbar Cuenca JR&. *Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT,
&Instituto de Fisiología, BUAP
C-224 INERVACIÓN SENSORIAL Y MOTORA SOMÁTICA DE LAS
REGIONES PÉLVICA Y PERINEAL EN RATA Y CONEJA. Hernández Plata I*,
García Hernández LI*, Martínez Gómez M&, Cruz Gómez Y*. *Centro Tlaxcala
de Biología de la Conducta, UAT, &Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM.
59
C-225 MODULACIÓN DEL PATRÓN DE LA LOCOMOCIÓN POR LA
ESTIMULACIÓN SELECTIVA DE FIBRAS AFERENTES EN LA
RATA
NEONATA, IN VITRO. Razgado Hernández LF*, Calvo Martínez JR*, Quevedo
Durán JN*. *CINVESTAV del IPN.
C-226 PARTICIPACIÓN DE LOS MÚSCULOS PÉLVICOS ILIOCOCCÍGEO Y
PUBOCOCCÍGEO EN EL PARTO DE LA CONEJA: ORYCTOLAGUS
CUNICULUS. Mendoza Martínez G*, Cruz Gómez Y*, Martínez Gómez M&,
Romero Barrios M*, García Hernández LI*. *Centro Tlaxcala de Biología de la
Conducta, UAT, &Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-227 LA CLORIMIPRAMINA REVIERTE EL IMPACTO DEL NADO FORZADO
SOBRE LA ACTIVIDAD DEL NÚCLEO SEPTAL LATERAL. Ochoa Sánchez
R*, Gutiérrez García AG*, Contreras Carlos Mç&. *Instituto de Neuroetología,
Universidad Veracruzana, &Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-228 POTENCIACIÓN INTERMODULAR CORTICO-CEREBELOSA. Salgado
Benítez A*, Ramírez Castillo S. *Facultad de Psicología,UNAM.
METABOLISMO
C-229 RESPUESTAS
METABÓLICAS
DE
ESTRÉS
EN
TILAPIA
(OREOCHROMIS NILOTICUS) Y PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO
(CHIROSTOMA ESTOR ESTOR). Racotta Dimitrov I.S.*, Delgado Durán R.&,
Zamora Méndez S.&, Toledo Cuevas M.&, Martínez Palacios C.A.&. *Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, CONACYT, &Instituto de
Investigaciones sobre Recursos Naturales UMSNH.
C-230 INFLUENCIA DE LOS LIPIDOS EN LAS RESPUESTAS DE
OSMOREGULACION DEL CAMARÓN BLANCO A CONDICIONES HIPO E
HIPEROSMÓTICAS A CORTO Y LARGO PLAZO. Palacios Mechetnov E.*,
Oliva Hurtado M.A.*, Racotta Dimitrov I.S.*, Arjona López M. O.*, Goytortua
Bores E.*, Ibarra Martínez L. I.*, Civera Cerecedo R. *, Hernández Rodríguez
M. &. *Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, CONACYT,
&CICESE-CONACYT
60
Jueves 5 de Agosto de
2004
PRESENTACIONES ORALES 8:00-10:00
Salón Olmeca 1 NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES
Moderador: José Ramón Eguibar
08:00-08:15 O-063 LA HIPOXIA ESTIMULA LA EXPRESIÓN DEL RNA
MENSAJERO DE PROLACTINA EN FIBROBLASTOS Y EN CELULAS
ENDOTELIALES. Navarro Meza M*, Cosío García G*, Nava Pinto G*, Jeziorski
C M*, López Barrera F*, Martínez de la Escalera G*, Clapp Jiménez C*.
*Instituto de Neurobiología-UNAM.
08:15-08:30 O-064 LA ACTIVACION DEL RECEPTOR NMDA O LA
ESTIMULACION CORTICAL INDUCEN ACTIVIDAD OSCILATORIA EN LAS
INTERNEURONAS COLINERGICAS DEL NEOESTRIADO. Hernandez Lopez
S*, Bargas Diaz J*, Surmeier Dalton J&. *Instituto de Fisiologia Celular, UNAM,
&Northwestern University.
08:30-08:45 O-065 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE DOPAMINA Y
DOPAC EN LOS SISTEMAS MESOLÍMBICO Y NIGROESTRIATAL EN LAS
RATAS HY Y LY. Díaz Romero M.*, García Torres J.*, Valencia Exiga J.*,
Eguibar Cuenca J.R.* *Instituto de Fisiología, BUAP
08:45-09:00 O-066 ACCIÓN
DE
LA
BETAHISTINA
SOBRE
LOS
RECEPTORES A AMINOÁCIDOS EXCITADORES EN LAS NEURONAS
AFERENTES VESTIBULARES DEL AXOLOTL. Chávez H*, Vega R*, López
W*, Rodríguez U*, Soto E&. *Instituto de Fisiología, &Facultad de
Estomatología.
09:00-09:15 O-067 RECEPTORES PURINÉRGICOS EN EL SISTEMA
VESTIBULAR DEL EMBRIÓN DE POLLO. Galindo Ramírez F*, Flores Urbina
A*, Cortés Romero CE*, Rocha Ramírez BA*, Galicia Isasmendi S*, Manilla
Lerma S*, Manjarrez López E*. *Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
09:15-09:30 O-068 LA SEROTONINA Y EL EFECTO ANSIOLÍTICO
INDUCIDO POR EL NADO FORZADO. Briones Aranda A*, Rocha Arrieta L&,
Picazo Picazo O*. *Escuela Superior de Medicina del I.P.N, &Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.
09:30-09:45 O-069 ALTERACIONES EN EL TRANSPORTE DE GLUTAMATO
Y EN EL CONTENIDO DE LAS SUBUNIDADES DEL RECEPTOR A NMDA
INDUCIDO POR LA INHIBICIÓN CRÓNICA DE LA GLICÓLISIS. Camacho
Morales A*, Montiel Montes T*, Massieu Trigo L*. *IFC.
09:45-10:00 O-070 RUTAS DE SEÑALIZACIÓN EN EL DESPEGUE
EPITELIAL INDUCIDO POR LA UNIÓN DE OUABAÍNA A LA NA-K-ATPASA.
Flores Benítez D*, Flores Maldonado C*, Contreras Patiño RG*, Cereijido
Matioli M*. *Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV.
61
Salón Olmeca 2 METABOLISMO
Moderadora: Tania Zenteno Savín
08:00-08:15 O-071 EFECTO SOBRE LOS INDICADORES DEL ESTRÉS
OXIDATIVO DE LOS NIVELES DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS EN LA DIETA DEL
ACOCIL Cherax quadricarinatus (von Martens, 1868). Zenteno Savín T.*,
Cortés Jacinto E.*, Vázquez Medina J.P.&, Kiewek Martínez N.M.*. *Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC, &Universidad Autónoma de Baja
California Sur.
08:15-08:30 O-072 LA REDUCCION NEONATAL DEL OXIDO NITRICO
CAUSA UN INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA RATA
ADULTA. Mejorada Reyes A *, Aguilar Alonso P&, León Chávez BA&, Flores
Alvarez G*. *Instituto de Fisiologia de la BUAP, &Facultad de Ciencias
Químicas de la BUAP.
08:30-08:45 O-073 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ANTIOXIDANTE EN TEJIDOS
DE FOCA ANILLADA (Phoca hispida) Y DE CERDO COMÚN (Sus scrofa).
Vázquez Medina JP*, Zenteno Savin T.&, Elsner R.+. *Universidad Autonoma
de Baja California Sur, &Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste,
SC, +University of Alaska Fairbanks.
08:45-09:00 O-074 EFECTO DEL ÓXIDO NÍTRICO SOBRE LOS NIVELES DE
ZINC Y METALOTIONEINAS DURANTE UN PROCESO ISQUÉMICO
CEREBRAL EN RATA. Aguilar Alonso P*, Gonzaga López E.*, González
Barrios J.A.&, Brambila Colombres E.M.*, Ugarte Rojano A.+, Martínez Fong
D.#, Luna Morales F.*, León Chávez B.A.*. *Facultad de Ciencias Químicas,
BUAP, &Hospital Regional 1º de Octubre, México D.F., +Instituto de Fisiología,
BUAP, #Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
09:00-09:15 O-075 RESPUESTA DE ANTIOXIDANTES EN PLÁNTULAS DE
TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM L) A ESTRÉS POR NACL.
Larrinaga Mayoral JA*, Zenteno Savín T*. *Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, S.C.
09:15-09:30 O-076 ESTRÉS
OXIDATIVO
EN
CAMARÓN
BLANCO
(LITOPENAEUS
VANNAMEI)
EN
RESPUESTA
A
HIPOXIA
Y
REOXIGENACIÓN. Ahuejote Sandoval M.*, Zenteno Savín T.&, Saldierna
Martínez R.*. *Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, &Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
09:30-09:45 O-077 EFECTO DE LA INHALACIÓN CRÓNICA A PENTÓXIDO
DE VANADIO (V2O5) EN EL TEJIDO LINFOHEMATOPOYÉTICO DEL BAZO.
MODELO EN RATÓN. Piñón Zarate G*, González Villalva AE*, Fortoul Van
der Goes TI*. *Facultad de Medicina.
09:45-10:00 O-078 EVALUACION DE LA RECUPERACION DE LAS
ALTERACIONES EN LA MEMORIA ESPACIAL Y CITOLOGICA POR
62
INHALACION DE V2O5. MODELO EN RATON. Niño Cabrera HG*, Martinez
Mendez R*, Avila Costa MR&, Colín Brenque L&, Bizarro Nevares MP,
Acevedo Nava S*, González Villalva AE*, Pasos Najera F*, Fortoul Van der
Goes TI*. *Facultad de Medicina UNAM, &FES Iztacala UNAM.
Salón Olmeca 3 NEUROFISIOLOGIA
Moderador: Roberto Prado Alcalá
08:00-08:15 O-079 PARTICIPACIÓN DE LA OREXINA-A SOBRE EL PATRÓN
DE SUEÑO DE RATAS SOMETIDAS A ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN. Kiel
Martínez AL.*, Esqueda León E.*, Jiménez Anguiano A.*, Velázquez
Moctezuma J*. *Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
08:15-08:30 O-080 SUEÑO Y SOBREVIVENCIA NEURONAL. Montes
Rodríguez CJ*, Alavez Espidio S&, Morán Andrade J&, Haro Valencia R*,
Próspero García O*. *Grupo de Neurociencias. Facultad de Medicina. UNAM,
&Depto. Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular. UNAM.
08:30-08:45 O-081 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL
NERVIO VAGO Y LA APLICACIÓN TÓPICA DE NALOXONA EN EL NÚCLEO
DEL
TRACTO
SOLITARIO
SOBRE
LA
ACTIVIDAD
ELECTROENCEFALOGRÁFICA DEL GATO. Valdés Cruz A*, Magdaleno
Madrigal VM*, Martínez Vargas D*, Velázquez San Juan NA&, Almazán
Alvarado S*, Fernández Mas R*, Fernández Guardiola A+. *Instituto Nacional
de Psiquiatría RFM Ssa, &FES Zaragoza-UNAM, +Facultad de PsicologíaUNAM.
08:45-09:00 O-082 MEDICIÓN REPETIDA DE LA MEMORIA: EVIDENCIA EN
CONTRA DE LA RECONSOLIDACIÓN. Prado-Alcalá R.A.*, Díaz del Guante.
M.A.&, Quiroz Molina C.R.*, Garín-Aguilar M.E.*, Díaz-Trujillo A.*, Quirarte
G.L.*. *Inst. de Neurobiol., UNAM, &Inst. Inv. Psicol., Univ. Veracruzana.
09:00-09:15 O-083 ESTUDIO DEL MARCO DE REFERENCIA UTILIZADO
POR LA CORTEZA PARIETAL POSTERIOR EN UNA TAREA DE
ADAPTACIÓN A PRISMAS UTILIZANDO LA TÉCNICA DE RESONANCIA
MAGNÉTICA FUNCIONAL. Fernández Ruiz J*, Goltz H&, Vilis .T&, Crawford
JD+. *Facultad de Medicina. UNAM, &CIHR Group on Action and Perception.
UWO. +Department of Physiology and Pharmacology. UWO.
09:15-09:30 O-084 EL CALCIO INTRACELULAR MODULA LA FRECUENCIA
DE DISPARO EN NEURONAS DEL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO A
TRAVÉS DEL CANAL DE SENSIBLE A LA RYANODINA. Alamilla J*, Laville
A, Aguilar Roblero R*. *Instituto de fisiología Celular, UNAM.
09:30-09:45 O-085 POTENCIALES PROVOCADOS SOMATOSENSITIVOS
(PPSS) LUMBO-SACROS EN LA RATA taiep. George Dávila J.M.*,
Zempoalteca Ramírez R*, Roncagliolo Pastene MJ&. *Instituto de Fisiología,
BUAP &Universidad de Valparaíso, Chile.
63
09:45-10:00 O-086 CORRIENTES IÓNICAS PRODUCIDAS POR CANALES
SENSIBLES A HIDROGENIONES EN LAS NEURONAS AFERENTES
VESTIBULARES DE LA RATA. Mercado Aca FS*, Soto Eguibar E&, Vega
Saenz de Miera R&. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM, &Instituto de
Fisiología, BUAP.
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS NONES
Salón Olmeca 4-5
10:00-11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
MAG-4. “GDNF FAMILY OF NEUROTROPHIC FACTORS: SIGNALING,
BIOLOGY AND DISEASE”
Maart Saarma. University of Helsinki, FIN-00014, Finland
Salón Olmeca 1
11:30-12:30
SIMPOSIO HOMENAJE
“ALTERACIONES FUNCIONALES EN EL SISTEMA NERVIOSO
DE LA RATA MALNUTRIDA Y DESNUTRIDA:
HOMENAJE AL DR. MANUEL SALAS ALVARADO”
Organizador: León Cintra McGlone
Salón Olmeca 1
12:30-14:30
S-46 RESTRICCIÓN PERINATAL DE ALIMENTO: EFECTOS SOBRE LA
SUCCIÓN Y LA EXPRESIÓN FACIAL DE LA RATA RECIÉN NACIDA. Salas
Alvarado M.*, Torrero. C.*, Pérez Torrero E.*, Regalado M., Hernández N.
*Instituto de Neurobiología Campus Juriquilla.
S-47 TREATMENT OF WELLNOURISHED AND MALNOURISHED RAT
SUCKLINGS WITH L-ARGININE: EFFECTS ON CORTICAL SPREADING
DEPRESSION AND NADPH-DIAPHORASE NEURONS AT ADULTHOOD.
Frazao MF*,
Maia, LMSS*, Guedes, RCA*. *Universidade Federal de
Pernambuco, 50670-901 Recife, PE Brasil.
S-48 HIPOCAMPO Y MALNUTRUCIÓN. Díaz Miranda S. Instituto de
Neurobiología- UNAM campus Juriquilla.
64
S-49 LA MALNUTRICIÓN PRENATAL Y CRÓNICA COMO INDUCTOR DE
ALTERACIONES EN EL CICLO SUEÑO-VIGILIA. Cintra McGlone LF.*, Durán
Hernández P*. *Instituto de Neurobiología- UNAM Campus Juriquilla.
SIMPOSIA 16:00-18:00
Salón Olmeca 1.
Simposio “OBESIDAD: LA EPIDEMIA DEL TERCER MILENIO”
Organizadora: Guadalupe Baños de MacCarthy
S-50 LA OBESIDAD Y ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE MODELOS DE
SÍNDROME METABÓLICO. Baños de MacCarthy G. Instituto Nacional de
Cardiología Ignacio Chávez.
S-51 PAPEL DE LA INSULINA EN LA REACTIVIDAD VASCULAR Y
OBESIDAD. EFECTO DE LA EDAD. Guarner Lans V. Instituto Nacional de
Cardiología “Ignacio Chávez”
S-52 METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS EN UN MODELO DE
RATA CON OBESIDAD CENTRAL: EFECTO DE LA GLICINA. El Hafidi M.
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
S-53 EPIDEMIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME METABOLICO
EN EL HUMANO. Posadas Romero C. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio
Chávez.
Salón: Olmeca 2
Simposio “CO-TRANSMISIÓN Y NEUROMODULACIÓN SINAPTICA”
Organizadores: Miguel Morales y Rafael Gutiérrez
S-54 UNA
SINAPSIS BIEN REGULADA:
PÉPTIDOS OPIOIDES,
ACETILCOLINA, ÓXIDO NÍTRICO Y PROTONES EN LA TRANSMISIÓN
AFERENTE VESTIBULAR. Soto EE. Instituto de Fisiología, Universidad
Autónoma de Puebla.
S-55 SPECIFIC TARGETING AND LOCAL RELEASE OF NEUROPEPTIDES
IN MAMMALIAN CENTRAL NERVOUS SYSTEM. Landry M. INSERM E358,
Université Bordeaux 2, Institut François Magend, Francia.
S-56 PATRÓN MORFOLÓGICO DE LA CO-TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN
GANGLIOS SIMPÁTICOS. Morales M.A. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
S-57 CO-TRANSMISIÓN POR GLUTAMATO Y GABA EN EL HIPOCAMPO.
Gutiérrez GR. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, IPN.
65
PRESENTACIONES EN CARTELES: NUMEROS PARES
Salón Olmeca 4-5
18:00-19:30
SESIONES DE CARTELES DEL JUEVES 5 DE AGOSTO.
SUEÑO
C-231 ALTERACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL SUEÑO MOR EN LA
RATA TAIEP. Cortés Sánchez M.C.*, Ita Amador M.L.*, Eguibar Cuenca J.R.
*Instituto de Fisiología, B.U.A.P.
C-232 CARACTERIZACIÓN DE ESTADOS CEREBRALES EN EL ACOCIL.
Mendoza Ángeles K*, Hernández Falcón J*, Ramón Romero F*. *Facultad de
Medicina, UNAM.
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES
C-233 EFECTO DE LA ESTIMULACION E INHIBICION DE LOS
RECEPTORES DOPAMINERGICOS TIPOS D1 Y D2 EN LA RESPUESTA
CONDUCTUAL Y EXPRESION DE C-FOS EN ANIMALES CON LESIONES
ESTRIATALES. Mena Segovia J*, Mendoza Trejo MS, Giordano Noyola M.
*Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla.
C-234 NEURONAS GLUTAMATO-INMUNORREACTIVAS DE LA REGION
SEPTAL SE PROYECTAN AL HIPPOCAMPO. Colom Escalone L V*,
Castañeda Licon M T&, Hernandez Vela S G*, Reyna Gomez T *. *University
of Texas at Brownsville &Universidad Autonoma de Tamaulipas UACSYT.
C-235 EFECTO DE LA DENERVACIÓN SEROTONINÉRGICA PREFRONTOCORTICAL SOBRE LA DENSIDAD Y CINÉTICA DEL RECEPTOR 5-HT2A EN
LA CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL DE LA RATA. Soria Fregozo C*,
Pérez Vega MI&, Beas Zarate C&, Gonzáles Burgos I+, Feria Velasco A*.
*Unidad de Morfología de Alta Resolución. CUCBA, UdG, &Campus
Universitario Los Lagos, Lagos de Moreno, Jal.U.d.G., +CIBO.IMSS,
Guadalajara Jal.
C-236 REGULACIÓN DE
LA
TRADUCCIÓN
POR
RECEPTORES
GLUTAMATÉRGICOS. González Mejia M E*, Hernández Kelly L CR*, Ortega
Soto A*. *Cinvestav IPN.
C-237 EFECTO DE DOS INHIBIDORES DE LA CAPTURA DE GLUTAMATO,
EL L-TRANS-PYRROLIDIN-2-4-DICARBOXYLATO (PDC) Y EL DL-THREOBETA-BENZYLOXYASPARTATO (DL-TBOA) SOBRE LOS NIVELES DE
AMINOÁCIDOS Y EL DAÑO NEURONAL. Montiel Montes T*, Camacho
Morales A*, Estrada Sánchez AM*, Massieu Trigo L*. *Instituto de Fisiología
Celular, UNAM.
66
C-238 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FARMACOLÓGICA DE LOS
RECEPTORES NMDA (N-METHYL-D-ASPARTATE) EN CÉLULAS GLIALES
DE MÜLLER EN LA RETINA DE POLLO.Lamas Gregori M *, Lee Rivera I *,
López Colomé A M*. *Instituto de Fisiología Celular. UNAM.
C-239 EL GLUTAMATO INDUCE LA UNIÓN AP-1-DNA EN EL PROMOTOR
DE GLAST DE RATÓN. Ramírez Sotelo M.G.*, Ortega Soto A.&, López
Bayghen Patiño E.&. *UPIBI-IPN, &CINVESTAV
PSICOFISIOLOGÍA
C-240 RELACIÓN ENTRE EL ELECTROENCEFALOGRAMA Y PRUEBAS DE
LA BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA DIANA EN NIÑOS CON TRASTORNO
DE APRENDIZAJE. Yong Lau C*, Sánchez Estrada SI&, Fernández Harmony
T+, Sánchez Moreno L+, Santiago Rodríguez E+, Hernández Corona RM+,
Belmont Tamayo H+, Harmony Baillet T+. *Universidad Autónoma de
Querétaro,
&Universidad Autónoma de Aguascalientes, +INB, Universidad
Nacional Autónoma de México.
C-241 CAMBIOS EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ENTRE AREAS
CEREBRALES DURANTE UNA TAREA DE CATEGORIZACIÓN DE
TARJETAS EN MUJERES. Silva Ruvalcaba G.*, Ramos Loyo J.*. *Insituto de
Neurociencias, U. de G.
C-242 ALTERACIONES DE LA MIGRACIÓN NEURONAL Y DEFICIENCIAS
CONDUCTUALES SUBSECUENTES A ESTRÉS PRENATAL Y/O
POSTNATAL EN UN MODELO EXPERIMENTAL. Gómez González B*,
Escobar Izquierdo A *,
Flores Cruz G*. *Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
C-243 EVALUACIÓN EN LA P300 EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES CON
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN DE ACUERDO A SU
COMORBILIDAD. Reyes Zamorano E*, Ricardo Garcell J*, Serra Toca E*, de
la Peña Olvera F*, Galindo y Villa Molina G*. *Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente.
REPRODUCCIÓN
C-244 EL CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL ANTES DE LA PUBERTAD
ALTERA LAS INTERACCIONES DE JUEGO EN RATAS MACHO. Martínez
Pelayo M*, Guevara Pérez MA*, Hernández González M*. *Inst.de
NeurocienciasUniversidad de Guadalajara.
C-245 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA CRIPTORQUIDIA
EXPERIMENTAL. Rojas C J*, Vigueras VRM, Reyes TG*, Moreno MNA.
*Instituto Nacional de Pediatría.
67
C-246 EL AISLAMIENTO A LARGO TÉRMINO ALTERA LA OCURRENCIA DE
ERECCIONES PENEANAS ESPONTANEAS Y LA CONDUCTA SEXUAL DE
LA RATA MACHO. Prieto Beracoechea CA*, Robles Aguirre FA*, Guevara
Pérez MA*, Hernández González M*. *Inst. de Neurociencias, Universidad de
Guadalajara.
C-247 CAMBIOS
EN
LA
OVULACIÓN
INDUCIDOS
POR
LA
MICROINYECCIÓN UNILATERAL (MIU) DE HALOPERIDOL (HLP) EN EL
HIPOTÁLAMO ANTERIOR (HA) DE LA RATA ADULTA. Morán Perales J L*,
Castillo Pérez A *, Rodríguez Martínez C *, Handal Silva A. *B. Universidad
Autónoma de Puebla.
C-248 EVIDENCIA DE HETEROGENIDAD DEL RECEPTOR AL FACTOR DE
CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO I (IGF-I) EN EL TESTÍCULO
EMBRIONARIO. López Falcón Piza BA*, López Olmos V, Ramírez Ruano M,
Villalpando Fierro I. *Instituto de Investigaciones Biomédicas.
C-249 PARTICIPACIÓN DEL NERVIO VAGO EN LA RESPUESTA
COMPENSADORA DEL OVARIO Y LA ESTEROIDOGÉSIS EN LA RATA
JUVENIL HEMICASTRADA. Ricardo González B*,
Bolaños Galvan A*,
Chavira Ramírez R*, Domínguez Casalá R*, Morales Ledesma L*. *Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
C-250 PARTICIPACIÓN DE LA INERVACIÓN SIMPÁTICA EN LA
SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS Y LA OVULACIÓN EN EL ANIMAL
CON DENERVACIÓN SENSORIAL. Apolonio J*,
Chavira Ramiréz R*,
Domínguez Casalá R*, Morales Ledesma L*. *Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza, UNAM.
C-251 EFECTOS DE LA DENERVACIÓN SIMPÁTICA SOBRE LA
CONCENTRACIÓN DE CATECOLAMINAS EN HIPOTÁLAMO Y OVARIO, EL
CRECIMIENTO FOLICULAR Y LA CONCENTRACIÓN DE HORMONAS
ESTEROIDES EN LA RATA PREPÚBER. Bolaños Galvñan A *, Quiroz López
U*, Ricardo González B*, Domínguez Casalá R, Morales Ledesma L*. *FES
Zaragoza UNAM.
C-252 CARACTERIZACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DEL FACTOR DE
CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA(IGF-1) Y DE SU RECEPTOR EN EL
TESTÍCULO EMBRIONARIO DEL RATÓN.Ramírez Ruano M, Castrejón
López C, López Piza-Falcón B, González Cruz A, Guerra Dávalos G., Medina
Vázquez G, Villalpando Fierro I. Instituto de Investigaciones Biomédicas.
UNAM.
C-253 PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA
TIPO 1 (IGF-1) Y DE LA CICLINA D2 EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS
CÉLULAS SOMÁTICAS DEL TESTÍCULO EMBRIONARIO DEL RATÓN.
Castrejón López C E*, Gonzales Cruz A*, Guerra Dávalos G*, Falcón Piza
BA*, Medina Vasquez G*, Ramírez Ruano M*, Villalpando Fierro I*. *Instituto
de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
68
C-254 MODIFICACIONES
EN
EL
CICLO
CELULAR
Y
LA
ESTEROIDOGENESIS INDUCIDAS POR FSH E INSULINA EN OVARIOS
PREFOLICULARES DE AVES. Nicolás Velázquez P*, Peralta Delgado I*,
Zentella Dehesa A&, Reyes Guerrero G*, Romano Pardo M+. *Facultad de
Medicina, UNAM, &Instituto de Fisiología Celular, UNAM, +CINVESTAV, IPN.
C-255 DISTRIBUCIÓN DE NEUROPÉPTIDOS SP Y VIP E INERVACIÓN
CATECOLAMINÉRGICA EN DESARROLLO DE LAS GÓNADAS DEL POLLO.
García Martínez R*, Aguirre Benítez E *, Rea Colín M *, Velázquez Carranza
A*, González-del-Pliego Olivares M*. *Departamento de Embriología, Facultad
de Medicina UNAM.
C-256 CARACTERISTICAS
DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS
DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA RATA POR ESTIMULACION
VAGINOCERVICAL. Carrasco García AA*, Valenzuela Ortega RR*, Camacho
Pernas MA*, Carrillo Castilla P*, Pacheco Cabrera P&. *Instituto de
Neuroetología, Universidad Veracruzana, &Instituto de Investigaciones
Biomédicas- UNAM
C-257 CAMBIO MORFOLÓGICO DEL OVIDUCTO DE LA RATA DURANTE
LAS FASES DEL CICLO ESTRAL. Cortés Sol A.*, Alvarado Olivares M.*,
Carrillo Castilla P.*, Pacheco Cabrera P.&. *Instituto de Neuroetología. UV,
&Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-258 REGULACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS
SOMÁTICAS DE TESTÍCULO DEL RATÓN DURANTE EL DESARROLLO
PRENATAL. González Cruz AL*, González Cruz A*, Castrejón Lòpez C*,
Davalos Guerra G*, Lòpez Falcón B*, Medina Vazquez G*, Franco Carrera
E*, Ramirez Ruano M*, Villalpando Fierro I*. *Instituto de Investigaciones
Biomédicas. UNAM.
C-259 DEMOSTRACIÓN DE LOS GLICOSAMINOGLICANOS SULFATADOS
INTRACELULARES EN LOS GAMETOS DE LOS BOVINOS POR MEDIO DE
LA BERBERINA. Delgado Ponce NM*, Ramírez Ävila GJ*, Reyes Luna R*.
*Instituto Mexicano del Seguro Social.
C-260 LOCALIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO
SIMILAR A LA INSULINA TIPO I (IGF-I) Y DE SU RECEPTOR (IGF-IR)
DURANTE EL DESARROLLO DEL TESTÍCULO EMBRIONARIO DE RATÓN.
Medina Vázquez G *, Ramírez Ruano M *, Castrejón López C *, González
Cruz A *, Guerra Dávalos M *, Franco Carrera E *, Villalpando Fierro I *.
*Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-261 SECUENCIA DE LAS SECRECIONES GLANDULARES EN LA
FORMACIÓN DEL TAPON SEMINAL. Martínez Reyes A*, Aburto Sánchez M,
González Navarro V*, Alvarado N M, Tapia Jaime G, Camacho Pernas M,
Pacheco Cabrera P. *Facultad de Medicina UV.
C-262 SISTEMA REPRODUCTOR Y GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
DEL CONEJO MONTÉS (SYLVILAGUS CUNICULARIUS) Y EL CONEJO
69
DOMÉSTICO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS): ESTUDIO COMPARATIVO.
Lucio Lucio RA*, Rojas Muñoz E*, García Rivera L&, Martínez Gómez M&.
*Universidad Autónoma de Tlaxcala, &Universidad Nacional Autónoma de
México.
C-263 ASIMETRÍAS EN EL MARCADO NEURONAL EN EL PLEXO CELIACO.
Morán Raya C*, Franco Vázquez A*, Zárate López F*, Handal Silva A*,
Morales Ledesma L&, Domínguez Casalá R&. *Instituto de Ciencias,
Universidad Autonoma de Puebla, &UIBR FES Zaragoza Universidad Nacional
Autónoma de México.
C-264 SALUD Y DIETA DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA DE
IXTENCO TLAXCALA. Cruz Lumbreras S R*, Charli Joseph L&, Juárez
Romero M*, Quiroz Pérez CV*, Hudson Hudson R&, Martínez Gómez M.
*Universidad Autónoma de Tlaxcala &Universidad Autónoma de México.
C-265 EFECTO DEL PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO EN CULTIVO DE
REAGREGADOS DE CÉLULAS DE OVARIO DE POLLO. Rea Colín M*,
Aguirre Benitez E*, Solano Agama MC&, Mendoza Garrido ME&, González del
Pliego Olivares M*. *Departamento de Embriología, Facultad de Medicina
UNAM. &Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV.
C-266 EL CISTICERCO DE TAENIA SOLIUM PRODUCE HORMONAS
ESTEROIDES SEXUALES. Váldez Pérez R*, Jiménez P*, Cartas A L&,
Gómez Y.&, Romano MC*.CINVESTAV, &UPIBI-IPN.
C-267 EXPRESION IN SITU DE AROMATASA EN LA PLACENTA DE LA
CABRA.
Mondragón JA*, Ocádiz R&, Valencia J+, Gariglio P&, Romano MC#.
Posgrado FMVZ-UNAM, &Depto. de Genética y Biol. Mol. CINVESTAV. +Depto
de Reproducción. FMVZ-UNAM, #Depto. Fisiología Biofísica y Neurociencias.
CINVESTAV.
C-268 ONTOGENIA DE LA EXPRESION DE AROMATASA EN LA PLACENTA
DE LA CABRA. Miranda C*, Mondragón JA*, Rosales AM&, Romano MC*.
CINVESTAV &UAM-XOCHIMILCO
C-269 PARTICULARIDADES DEL TRANSPORTE DE OVOCITOS A TRAVÉS
DEL OVIDUCTO DE LA RATA. Pacheco Cabrera P.*, Alvarado Olivarez M&,
Carrillo Castilla P&, Cortés Sol A.&. *Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM. &Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana.
TOXICOLOGÍA
C-270 POSIBLES EFECTOS APOPTÓTICOS DEL V2O5 EN CÉLULAS DEL
EPITELIO TESTICULAR EN UN MODELO MURINO DE EXPOSICION POR
INHALACIÓN. Martinez Levy GA*, Mussali Galante P*, Avila Costa MR&,
Gonxalez Villalva A*, Colín Barenque L&, Fortoul Van der Goes T*. * Facultad
de Medicina UNAM, &FES Iztacala UNAM
70
C-271 ESTUDIO TOXICOLOGICO DE LAS CUMARINAS AISLADAS DEL
Calophyllum brasiliense. Ruiz Marcial CA*, Reyes Chilpa R&, Estrada E&,
Reyes Esparza JA*, Leija A*, Rodriguez Fragoso L*. *Facultad de Farmacia
(UAEM), &Instituto de Quimica (UNAM)
C-272 EFECTOS NEFROTÓXICOS PRODUCIDOS POR DOSIS BAJAS Y
ÚNICAS DE CLORURO DE NÍQUEL. Jaramillo Juárez F*, Rodríguez Vázquez
ML*, LLamas Viramontes J*, Posadas Del Rio FA*. *Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
C-273 ANÁLISIS CITOLÓGICO DE LA CORTEZA MOTORA DEL RATÓN
DESPUÉS DE LA INHALACIÓN A VANADIO. Aley Medina P*, Colìn
Barenque L*, Montiel Flores E*, Ordoñez Librado JL*, Flores Martìnez EA*,
Gutiérrez Valdez AL*, Rico Zambrano JP*, Espinosa Villanueva J*, Avila
Costa MR*, Fortoul Van der Goes TI&. *FES Iztacala UNAM, &Facultad de
Medina UNAM.
C-274 CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y PEROXIDACIÓN LIPÍDICA
EN
HÍGADO DE RATÓN INDUCIDOS POR LA INHALACIÓN DE PENTÓXIDO
VANADIO. Acevedo Nava S*, Salvatirra Sanchez CR&, Bizarro Nevares MP*,
Sánchez Cervates I*, López Martìnez I*, Avila Costa MR+, Colin Barenque L+,
Niño Cabrera HG*, Santamarìa Del AA&, Fortoul Van der Goes TI*. *Dept. de
Biologìa Celular y Tisular.UNAM &Instituto Nacional de Neurologìa y
Neurocirugía, +FES Iztacala.
C-275 EL EGB761 REDUCE LA ACTIVIDAD DE LA TIROSINA HIDROXILASA
EN EL CUERPO ESTRIADO PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN DE LA
1-METIL-4-FENILPIRIDINO. Serrano García N*, Mares Sámano JJ*, Montes
López S&, Rojas Castañeda P*. *Laboratorio de Neurotoxicología, INNN,
&Depto. de Neuroquímica, INNN
C-276 EL TRATAMIENTO NEONATAL CON GLUTAMATO MONOSÓDICO
DISMINUYE LA POBLACIÓN DE CÉLULAS TH+ EN LA SUSTANCIA NEGRA
Y LA LIBERACIÓN DE DOPAMINA Y ÁCIDO HOMOVANÍLICO EN EL
ESTRIADO. López Pérez SJ*, Ureña Guerrero ME*, Morales Villagrán A*, Beas
Zárate C*. *Universidad de Guadalajara.
C-277 EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA DEL FACTOR TÍMICO HUMORAL EN
MODELOS “IN OVO” E “IN VIVO”. Badillo Jiménez AL*, Salazar Del Río J&,
Rodríguez Fragoso L*, Reyes Esparza J*. *Facultad de Farmacia, UAEM,
&Facultad de Biología, UAEM
C-278 LOS EFECTOS NEFROTOXICOS TEMPRANOS Y TARDIOS DE UNA
DOSIS ALTA Y UNICA DEL SULFATO DE CINC ESTUDIADOS EN LA ORINA
EN RATAS MACHO ADULTAS. Rodríguez Vazquez M L*, Jaramillo Juárez
F.*, De la Cerda González E.*, Posadas Del Rio F.A.*. *Universidad Autónoma
de Aguascalientes.
71
C-279 LA FRACCION 25-35 DE LA AMILOIDE ß EN RATAS NEONATAS
INCREMENTA ELOXIDO NITRICO EN HIPOCAMPO. Osorio Espinoza A.*,
Luna M.F.*, Cuevas M.E.*, Parra C.C.*, Diaz F.A.D.*, Guevara F.J.&, Limon
P.D.*,
Gonzalez X.C.*. *Benemerita Universidad Autonoma de Puebla,
&Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
C-280 EVALUACION DE LOS EFECTOS TOXICOS DE GRAMINA EN
NEURONAS DEL CEREBRO DE LA RATA. Bañuelos Pineda J*, Bañuelos
Pineda J*, Hernández Torres A*, García Lopez PM*, Rojas Hernandez J*,
Sarabia Estrada R *, Gómez Rodiles CC*. *Universidad de Guadalajara.
C-281 EFECTO DE LA VITAMINA E EN LA TOXICIDAD RENAL INDUCIDA
POR DICROMATO DE POTASIO. Arreola Mendoza L*, Namorado Tonix C&,
Martín Tapia D&, Sierra Sánchez G&, Luna Sánchez J&, del Razo Jiménez
LM*, Reyes Sánchez JL&. *Sección Externa de Toxicología, Cinvestav,
&Fisiología, Cinvestav.
C-282 EFECTO DEL DIAZEPAM EN DIENTES DE RATONES ADULTOS, DE
MADRES TRATADAS ANTES DEL INICIO DE LA GESTACIÓN. De la Fuente
Juárez G *, Márquez Orozco A *, Gazca Ramírez M V*, Ramírez Estrada J
J&, Herrera Palomo A &, Márquez Orozco MC*. *Facultad de Medicina,
UNAM, &Facultad de Ingeniería, UNAM
C-283 EFECTO DE LA ROTENONA SOBRE LA CONDUCTA MOTORA Y LA
MEMORIA. Vergara Aragón P*, Pérez Arredondo A&, Márquez Orozco MC,
Vázquez Ramírez A&, Di Silvio López M&, Zarco de Coronado I*, Márquez
Orozco A*,
Fernández Ruíz J*. *Facultad de Medicina, &División de
Investigsción CMN 20 de Noviembre.
C-284 EFECTO PROTECTOR DE LA SPIRULINA MÁXIMA EN UN MODELO
EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Mares Sámano JJ*,
Pérez Albiter M&, Serrano García N*, Chamorro GG&, García Mendoza E+,
Rojas Castañeda R*. *Laboratorio de Neurotoxicología, INNN, &Depto
Farmacia, IPN, +Laboratorio de Neuroinmunología, INNN.
C-285 EFECTOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO, SOBRE LA
EXPRESIÓN DE MARCADORES INFLAMATORIOS, P50, INOS Y COX-2, EN
HIPOCAMPO DE RATAS EXPUESTAS A ESTRÉS OXIDATIVO CRÓNICO
POR OZONO. Martínez Canabal A*, Rugerio Vargas C*, Ramírez Escoto M*,
Borgonio Pérez G*, Rivas Arancibia S*. *Facultad de Medicina UNAM.
C-286 EVALUACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO Y DAÑO NEURONAL EN
HIPOCAMPO OCASIONADO POR EXPOSICIÓN A TOLUENO. Gómez Pinedo
UA*, Feria Velasco A&. *CIATEJ A.C., &Unidad de Morfología de Alta
Resolución, CUCBA, U DE G.
C-287 BLOQUEO DE LOS CANALES DE SODIO DE MÚSCULO
ESQUELÉTICO POR EXPOSICIÓN A TOLUENO. Gauthereau Torres MY*,
Salinas Stefanón EM&, Cruz Martín del Campo SL*. *Cinvestav-IPN, México,
D.F., &Instituto de Fisiología, BUAP, Puebla, México.
72
C-288 ALTERACIONES INDUCIDAS EN LA GAMMA-TUBULINA DE
RATONES
EXPUESTOS A V2O5 VIA INHALADA. Rodriguez Lara V*,
Mussali Galante P*, Avila Costa MR&, Colín Barenque L&, Gonzalez Villalva
A*, Fotoul Van der Goes TI&. *Facultad de Medicina UNAM, &FES Iztacala
UNAM.
TRANSMISIÓN SINÁPTICA
C-289 SEGRAGACIÓN
DE
TRANSMISORES
CLÁSICOS
Y
COTRANSMISORES EN NEURONAS PREGANGLIONARES SIMPÁTICAS.
Sámano Salazar CG*, Zetina Rosales ME*, Cifuentes Navarro FR*, Morales
Mendoza MA*. *Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
DESARROLLO CELULAR
C-290 ESTUDIO DE LA ACTIVACIÓN DE LA FOSFOLIPASA C EN
RESPUESTA AL EGF EN CELULAS EN CULTIVO DE ANTEROHIPÓFISIS DE
RATA INFANTIL. García Acosta V.M.*, Solano Agama M.C.*, Toral Juárez C.*,
Mendoza Garrido M.E.*. *CINVESTAV-IPN.
73
CONFERENCIAS MAGISTRALES
MAG-1
THE HUMAN HYPOTHALAMUS IN HEALTH AND DISEASE Swaab, D. D. F.* *Netherlands Institute for Brain
Research.
Structure-function relationship of the human hypothalamus has hardly been studied by physiologists due to a lack of
well documented postmortem brain material while for clinicians the hypothalamus was traditionally considered to be a
neuroendocrine structure that was, apart from the occurrence of diabetes insipidus, of limited clinical interest. By
systematic studies on postmortem human hypothalami relationships between hypothalamic structures, gender and
sexual orientation have recently been discovered. It has also become clear now that this structure contributes to the
memory and attention deficits in the dementias, that a disorder of the orexin/hypocretin system is the cause of
narcolepsy, that hamartomas are responsible for gelastic epilepsy, that the subthalamic structure where depth
electrodes are placed in parkinsonian patients is a hypothalamic structure, and that the source of cluster headache is
situated in the hypothalamus. Moreover, the hypothalamus appears now to be the basis of many signs and symptoms
of disorders situated on the border between neurology and psychiatry, such as depression, eating disorders,
aggression, and mental retardation. As a consequence, the hypothalamus has become a meeting point for
physiologists and neuroscientists with neurologists and psychiatrists, endocrinologists, and pediatricians. Reference
Swaab, D.F. The Human Hypothalamus. Basic and Clinical Aspects. Part I. Nuclei of the Hypothalamus (2003). Part
II: Neuropathology of the Hypothalamus and Adjacent Brain Structure (2004). Handbook of Clinical Neurology, Vol 79
and 80, Elsevier, Amsterdam.
MAG-2
PARTICIPACION DE LA PROLACTINA EN LA REGULACION DE LA ANGIOGENESIS Y LA INFLAMACIÓN.
Clapp, J. C. * *Instituto de Neurobiología, UNAM.
La formación de nuevos vasos capilares sanguíneos o angiogénesis determina la reparación de los tejidos a
consecuencia de lesiones y procesos inflamatorios. Hemos observado que fragmentos moleculares de la hormona
prolactina pueden participar en la regulación de la angiogénesis y la inflamación a través de efectos directos sobre
las células que conforman los capilares sanguíneos y sobre células vecinas a la red capilar. El interés de nuestra
investigación está enfocado a la caracterización estructural y funcional de estas prolactinas, y al estudio de la
regulación de su expresión y procesamiento tanto por las células mencionadas, como por células del sistema
endócrino y nervioso. Investigamos los efectos de estas hormonas sobre endotelios de diversas especies y lechos
vasculares en cultivo, así como sobre el proceso integral de la angiogénesis que ocurre in vivo. Nos interesa dilucidar
los receptores y mecanismos de acción involucrados, asi como la posible influencia de estas prolactinas en la
patofisiología de padecimientos angiogénico-dependientes como la artritis reumatoide, las retinopatías
vasoproliferativas y el cáncer.
74
MAG-3
TREATMENT APPROACHES IN MODUATION OF ISCHEMIC SPASTIC PARAPLAGIA: SPINAL GRAFTING OF
NEURONAL PRECURSORS AND SPINAL PARENCHYMAL LENTIVIRAL-MEDIATED GENE DELIVERY. Marsala
M. M. * *University of California, San Diego.
Transient spinal ischemia can lead to a development of spastic paraplegia. Development of spasticity is mediated by
a selective loss of inhibitory neurons in lumbosacral segments but with persisting and functionally active Amotoneurons. Recently we characterized a therapeutic effect after spinal transplantation of human hNT neurons or
neuronally committed rat spinal precursors (SNPs) in SD rats with ischemic spasticity. In halothane anesthetized rats
spinal ischemia (10min) was induced by the occlusion of the thoracic aorta. Seven days after ischemia, animals
received grafts of hNT neurons or SNPs delivered in 60-80 separate injections targeted into gray matter of L2-L5
segments. Animals were immunospressed with FK-506 (1mg/kg/day). In the control group rat oligodendrocyte
precursors transfected with Lenti-EGFP were used. After grafting, the recovery of motor function (BBB scoring
system) and motor evoked potentials (MEPs) were assessed for 3-4 months. Animals were then perfusion fixed, the
presence and the phenotype of implanted cells analyzed and the total number of grafted neurons estimated using
stereological, unbiased, and systematic sampling. Animals which received hNT or SNPs grafts showed a significant
relief of spasticity and improved motor function if compared with the control group. Neurological improvement showed
a positive correlation with improved MEPs response. Confocal analysis revealed an advanced stage of neuronal
maturation of grafted cells expressed as NSE, NeuN and MAP2 immunoreactivity. In both treatment groups more then
40% of grafted neurons developed GABA neurotransmitter phenotype. Stereological quantification showed 4-8% of
neuronal survival as analyzed in the individual grafting sites. This data demonstrates that spinal grafting of hNT
neurons or neuronally committed SNPs have a potential to modulate motor dysfunction and spasticity in patients after
transient spinal ischemia. More recently we have prepared a lentiviral construct (HIV7) encoding GAD65_EGFP gene.
Using this construct we have demonstrated a selective upregulation of GAD enzyme in infected primary spinal cord
culture and this expression corresponded with a massive GABA release in the extracellular space (50-200 mmol).
Spinal or brain (striatum) injection of this lentivirus lead to a time-dependent expression of GAD-EGFP and was
primarily present in astrocytes. Efficacy of such a treatment is currently being tested in models of chronic ischemic
spasticity and global cerebral ischemia-induced epilepsy with the goal of increasing local inhibitory tone.
MAG-4
GDNF FAMILY OF NEUROTROPHIC FACTORS: SIGNALING, BIOLOGY AND DISEASE. Saarma, M*. *University
of Helsinki, FIN-00014, Finland.
Neurotrophic factors control the development and maturation of neurons, and have also roles in synaptic plasticity in
adults. Glial cell line-derived neurotrophic factor (GDNF) and related ligands neurturin (NRTN), artemin (ARTN) and
persephin (PSPN) form a subgroup in TGF-β superfamily. Responses to these growth factors are mediated by a
receptor complex composed of the transmembrane tyrosine kinase c-Ret and one of the glycosyl-phosphatidyl
inositol (GPI-) anchored GDNF family α-receptors (GFRα1 – GFRα 4). GFRα1 is the principal co-receptor for GDNF,
GFRα2 for NRTN, GFRα3 for ARTN and GFRα4 for PSPN1. Recent data demonstrate that GDNF family ligands can
also signal via neural cell adhesion molecule NCAM. GDNF, that was found as a trophic factor for midbrain
dopaminergic neurons, has recently received attention as a therapeutic agent for the treatment of Parkinson’s
disease. Mice lacking GDNF, GFRα1 or c-Ret all die at birth and lack kidneys and enteric neurons below stomach,
consistent with inactivating mutations in RET and GDNF causing the Hirschsprung disease. In addition, GDNF is
essential for other sub-populations of PNS and CNS neurons, as well as for spermatogenesis2. Following GDNF
stimulation, the GPI-anchored GFRα1 recruits c-Ret to lipid rafts, where c-Ret interacts with different proteins than
outside the rafts. This localization of c-Ret to lipid rafts is required for effective downstream signalling, differentiation
and neuronal survival. The autophosphorylated c-Ret in turn activates several intracellular signalling proteins that
regulate cell survival, differentiation, proliferation, migration, neurite growth and synaptic modulation. We have found
and in detail characterized GFRα2 and GFRα4 receptors using in vitro methods and transgenic mice. NRTN/GFRα2
signalling is important for the development of parasympathetic nervous system, whereas GFRα4 signalling regulates
calcitonin production and release. In collaboration with Prof. Adrian Goldman’s group we have recently solved the 3dimensional structure of the third domain of GDNF receptor GFRα1 at 1.8Å resolution and found a novel protein fold.
Using site-directed mutagenesis and modelling the structure of the whole receptor we have identified GDNF binding
areas of GFRα1 receptor3. To understand the mechanisms of how GDNF and other members of the family cross-talk
with the neuronal apoptosis machinery we have investigated the mechanisms of cell death in GDNF-dependent
sympathetic neurons together with Dr. Urmas Arumäe. We have found that GDNF-deprived neurons die though a
novel non-mitochondrial pathway dependent on caspase 2 and c-Jun4. We now study the death mechanisms of
&
GDNF-deprived dopamine neurons. 1 Airaksinen, M. S. Saarma, M. (2002) Nature Rev. Neurosci., 3, 383-394. 2
Sariola, H. and Saarma, M. (2003) J. Cell Sci. 116: 3855-3862. 3 Leppänen et al. (2004) EMBO J. 23:1452-1462. 4
Yu, L.- Y. et al., (2003) J. Cell. Biol., 163: 987-997.
75
S-03
EFECTO DEL FOTOPERÍODO SOBRE LA RESPUESTA MECÁNICA
DEL ÚTERO A LA OCITOCINA EN CONEJAS EMBARAZADAS.
Guevara Guzmán, R. *, Reyes Guerrero, G.*, Barrera Mera, B.*,
&
Ninomiya Alarcón, J. G.*, Hudson Elizabeth, R.
*Departamento de
&
Fisiología, Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular,
IBM.
SIMPOSIA
S-01
MODULACIÓN DE LA SINCRONIZACIÓN DE LOS RITMOS
CIRCADIANOS A LA LUZ. Aguilar Roblero, Raúl *, Guadarrama
Ortiz, P. *,Mercado López, C. *, Chavez Juárez, J.L.* *Instituto de
Fisiología Celular, UNAM.
Aún en nuestros días el mecanismo de iniciación del parto en seres
humanos permanece como un enigma. Sin embargo, es de todos conocido
la participación de la hormona ocitocina y las prostaglandinas, potentes
estimuladores de la contracción del músculo uterino. En mamíferos,
incluyendo los humanos, la mayoría de las células del cuerpo tienen ritmos
circadianos que están bajo el control del núcleo supraquiasmático, el cuál
regula o modula las funciones de algunas estructuras del sistema nervioso.
Algunos autores han reportado que en humanos el número de
alumbramientos es 1.5 veces mayor en el curso de la tarde noche que en
otras horas del día. Estos datos hacen pensar en alguna influencia de la
señal luz/oscuridad sobre la sensibilidad del músculo uterino. En este
trabajo, se presentan resultados sobre el efecto del fotoperíodo sobre la
sensibilidad del músculo uterino, de conejas embarazadas a término, a la
ocitocina. Los experimentos se realizaron en conejas embarazadas a
término que habían sido sacrificadas en cuatro diferentes horas del día:
7:00, 13:00, 24:00 y 4:00 h, las 2 primeras en la fase de luz y las 2 últimas
en la fase de oscuridad. Se hicieron registros electromiográficos de la capa
longitudinal del útero, en respuesta a la aplicación de ocitocina o de cloruro
de potasio en el baño. Los resultados mostraron que la intensidad de las
contracciones era dosis dependiente, siendo significativamente mayor en
los experimentos realizados en la fase de luz cuando se comparan con los
registros en la fase de oscuridad. Siendo el conejo un animal de hábitos
nocturnos, las probabilidades de dar a luz se incrementan en la fase de luz.
Con el objeto de determinar el papel del fotoperíodo en la sensibilidad del
útero a la ocitocina, éste se avanzó en 12 h y se encontró que la mayor
sensibilidad del músculo uterino coincidía con el nuevo período subjetivo de
luz, en comparación con el período subjetivo de oscuridad, lo que
indiscutiblemente remarcaba el papel del fotoperíodo en la sensibilidad del
útero a término a la ocitocina. Adicionalmente, se aplicó cloruro de potasio
al baño y se encontró que la amplitud de la respuesta era independiente de
la hora del día en la que se realizaba el registro, lo que descartaba la
participación de la maquinaria contráctil y señalaba un efecto central
originado probablemente en el núcleo supraquiasmático.
Los seres vivos presentan una clara organización temporal en su
conducta y los procesos fisiológicos, bioquímicos y morfológicos
subyacentes, que se manifiesta en los ritmos biológicos. Estos se
denominan ritmos circadianos cuando persisten con un periodo
cercano a las 24 h en condiciones libres de señales ambientales de
tiempo. La naturaleza endógena de los ritmos circadianos indica la
existencia de procesos capaces de medir el tiempo con gran precisión.
El concepto de reloj biológico se refiere a estos procesos. En los
vertebrados, dependiendo de la especie se han propuesto a la retina,
la glándula pineal y el núcleo supraquiasmático como posibles
marcapasos circadianos. Es interesante que en diversas especies de
vertebrados en los que la glándula pineal presenta fotorreceptores
también funcione como marcapaso circadiano, mientras que en los
mamíferos que carecen de fotorreceptores en la pineal el papel de
marcapaso se halla perdido. En el presente trabajo revisaremos la
interacción entre el núcleo supraquiasmático y la glándula pineal en la
regulación de la sincronización a la luz de los ritmos circadianos de los
roedores. Los resultados de experimentos valorando la curva de
respuesta de fases y fotoinducción de c-Fos en sujetos
pienalectomizados, indican que la pineal modula la sensibilidad del
supraquiasmático a la luz. De tal forma que durante la obscuridad,
cuando la melatonina se secreta, las neuronas del supraquiasmático
son más sensibles a la luz. Además, es posible que la inhibición de la
secreción de la melatonina durante la aplicación de los pulsos de luz,
también facilite la respuesta de las neuronas del supraquiasmático a la
estimulación de la vía retino-hipotalámica, al eliminar la inhibición que
la melatonina ejerce sobre la actividad de las neuronas del NSQ.
S-02
SUEÑO EN EL ACOCIL. Ramón Romero, F.*, Mendoza, A.
S-04
ESTUDIO DE ALGUNOS RITMOS CIRCÁDICOS EN LA RATA
MALNUTRIDA Cintra McGlone, L.F.*, Durán Hernández, P.* *Instituto
de Neurobiología-UNAM, Campus Juriquilla.
El sueño es uno de los comportamientos circadianos más estudiados
en el humano; sin embargo, la función que cumple es desconocida. Un
camino para buscar esa función se basa en que tanto vertebrados
como invertebrados duermen y es posible que el papel básico del
sueño sea el mismo en todos ellos. Por lo tanto, es posible buscar ese
papel en los animales mas simples que duermen. En el acocil hemos
demostrado que hay periodos durante los cuales se presentan
características como: 1) posición estereotípica; 2) umbral alto a
estímulos mecánicos; 3) cese del análisis de estímulos sensoriales; 4)
actividad eléctrica cerebral específica; 4) compensación por el tiempo
perdido de sueño, y; 5) recuperación rápida del estado de vigilia. Estas
características claramente definen un estado cerebral que en el
mamífero se denomina sueño. Como durante el sueño el acocil se
pone de lado en la superficie del agua, buscamos la presencia de
algún ciclo en ese comportamiento colocando sobre el animal un
interruptor conectado a un circuito. La apertura o cierre del circuito
depende de la posición del animal, la que detectamos registrando
continuamente el voltaje a una frecuencia de 150 Hz durante 7 días.
Los datos muestran que el acocil se coloca de lado sobre la superficie
del agua en numerosas ocasiones, tanto durante el día como en la
noche y sin un ciclo claramente detectable. Como este resultado es
contrario a lo esperado con base en los estudios en humanos, lo
comparamos con observaciones en animales en los que el sueño
parece tener un comportamiento cíclico. Contra lo esperado, en
numerosos animales se encuentra que, en forma similar al acocil, los
periodos de sueño ocurren tanto durante el día como la noche y en
forma independiente del carácter diurno o nocturno del animal. Por lo
tanto, parece que el comportamiento circadiano del sueño en el
humano no es la regla sino la excepción.
Se sabe que la malnutrición como un factor epigenético, puede causar
alteraciones al sistema nervioso de la rata en desarrollo, en particular
durante los periodos mas vulnerables del crecimiento neuronal.
Nosotros hemos estudiado el ciclo sueño-vigilia como un índice de
integridad funcional para valorar las alteraciones producidas por la
malnutrición, así como otros ritmos circádicos como la ingesta de
agua, temperatura cerebral y locomoción, por lo tanto el objetivo de
este trabajo es presentar el análisis de los ritmos circádicos de los
estados de vigilancia: vigilia, sueño de ondas lentas y sueño MOR
(SMOR), con privación de sueño y de los otros ritmos mencionados.
En el laboratorio trabajamos con un modelo de malnutrición que
consiste en alimentar a ratas hembras con una dieta baja en proteína
desde cinco semanas antes del apareamiento, gestación (MPr),
lactancia y después del destete (MCr). Los registros del
electrocorticograma y electromiograma se obtuvieron en las edades de
30 y 60 días durante un mínimo de 24 hs. Los registros fueron
analizados de manera visual así como por análisis espectral. En el
experimento de privación total de sueño, se encontró que el rebote
funcional de SMOR se redujo de manera significativa en los MCr de 30
días. En un experimento conflicto de privación de SMOR, se observó
que los ritmos circádicos de los estados de vigilancia son diferentes en
los malnutridos que en los controles y se encontró que el ritmo de los
MPr está significativamente más afectado. Utilizando el análisis
espectral se procesaron los ritmos de las “bandas tradicionales” de la
rata y a los 30 días de edad se encontró alterada de manera
significativa la banda de actividad rápida (12.0-32.0 Hz) en los MCr.
Sin embargo a la edad de 60 días, las bandas más afectadas fueron la
theta I (4.0-8.0 Hz) y la theta II (8.0-12.0 Hz) en las ratas malnutridas.
El ritmo circádico de la ingesta de agua presentó en los animales MCr
mantenidos en un ciclo 12L/12O , el fenómeno de splitting o partición
del ritmo. En el estudio del ritmo circádico de temperatura cerebral y
locomoción se encontraron alteraciones en el periodo y en la amplitud.
Estos resultados nos permiten sugerir que los ritmos circádicos
estudiados presentan alteraciones homeóstaticas y circádicas
diferentes que dependen del tipo de malnutrición analizado.
Agradecimientos: Donativo DGAPA IN298597 y al técnico Oscar
González.
76
S-07
REGULACION DE LA FUNCIÓN DEL CANAL DE CALCIO TIPO L
DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO POR LA SUBUNIDAD BETA.
Sánchez Rodríguez, J. A.*, Carrillo Valero, E. D.*, Galindo Rosales, J.
M.*, García García, M. C.* *Cinvestav.
S-05
PAPEL DE LOS CANALES IONICOS EN LA MUERTE DE CELULAS
CANCEROSAS. GUERRERO HERNÁNDEZ, A. *, GUTIERREZ
&
LOPEZ, A. , HERNANDEZ HERNÁNDEZ, J. *, GONZALEZ
&
ESPINOSA, D.
*CINVESTAV-IPN CENTRO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN.
El canal de calcio Cav1.1 del músculo esquelético desempeña un
papel fundamental en el acople excitación-contracción ya que el
cambio conformacional que sufre cuando la membrana tubular se
despolariza conduce a la liberación de los iones de calcio del retículo
sarcoplásmico. El canal Cav1.1 está formado de una subunidad
principal, la a1s, y de varias subunidades auxiliares, entre ellas la b1a.
Esta subunidad participa en la translocación de la subunidad a1s a la
membrana tubular, por lo que su ausencia conduce a la falla completa
en el acople excitación-contracción. Nuestro interés es estudiar si la
subunidad b1a además de intervenir en el tráfico del canal, modula
también a corto plazo su función. Con este propósito probamos el
efecto de esta proteína en las corrientes tipo L de las células
disociadas del músculo FDB de ratón. Para obtener la subunidad b1a
se transfectaron células COS-1 con el cDNA que codifica a esta
subunidad. La subunidad b1a se purificó mediante técnicas de
electroelución y electrodiálisis. Las corrientes tipo L se registraron
mediante la técnica de patch clamp en la configuración de célula
completa. La subunidad b1a se introdujo a través de la pipeta de
registro. Encontramos un incremento del 60% en la amplitud de las
corrientes. La actividad del canal que se asocia con la liberación de
calcio se midió estimando el valor de la carga movilizada en función
del voltaje. La subunidad b1a no afecta ni el valor máximo de la carga
ni su dependencia con el potencial, lo que indica que los cambios
conformacionales del canal no son afectados. Proponemos que la
subunidad b1a aumenta la eficiencia del canal Cav1.1 transportando
calcio y que su sitio de acción se localiza en un punto posterior al
sensor de voltaje del canal.
La apoptosis o muerte celular programada está finamente regulada por
la familia de proteínas Bcl-2. Esta familia está constituida por proteínas
antiapoptóticas, como Bcl-2 y por proteínas proapoptóticas, que se
dividen en proteínas multidominio y unidominio BH3, siendo Bax y Bid
los representantes respectivos. Aunque no sabemos cual es su
mecanismo de acción, se ha observado que afectan el potencial de la
membrana plasmática y los niveles de calcio intracelular. Así tenemos
que la sobre-expresión de las proteínas antiapoptóticas produce la
hiperpolarización de la membrana plasmática y el vaciamiento parcial
de los depósitos intracelulares de calcio, mientras que diferentes
estímulos proapoptóticos inducen la despolarización de la membrana
plasmática y la proteína Bax induce una sobrecarga con calcio de la
mitocondria (1-3). Con la finalidad de establecer como funciona Bax,
hemos estudiado el efecto de dosis letales de ionomicina, un ionóforo
de calcio, en células cancerosas de la próstata (LNCaP) utilizando la
técnica electrofisiológica del patch clamp y la microfluorometría del
fura-2 para estudiar el calcio intracelular. La ionomicina induce la
despolarización de la membrana plasmática y un incremento del calcio
intracelular en asociación con la activación de un canal catiónico de
baja selectividad al calcio y una conductancia unitaria de 20 pS en las
células LNCaP (4). La diálisis intracelular del anticuerpo anti-Bax 2D2
en las células LNCaP inhibe la despolarización y la entrada de calcio
inducidos por la ionomicina. Utilizando un sistema de dos vectores
adenovirales, se indujo la sobre-expresión de la proteína Bax en
células LNCaP y se registró la presencia de canales catiónicos con
conductancias de 10, 20 y 37 pS a las 24 horas post-transducción.
Nuestros datos sugieren que la proteína Bax induce muerte celular
como consecuencia de la expresión de canales iónicos en la
membrana plasmática de las células LNCaP, los cuales serían
responsables de la despolarización de la membrana plasmática y la
sobrecarga de calcio. Referencias: 1) Gilbert et al (1996) J Cell Physiol
168:114-122. 2) Bortner et al (2001) J Biol Chem 276:4304-4314. 3)
Scorrano et al (2003) Science 300:135-139. 4) Gutierrez et al (1999) J
Physiol 517:95-108.
S-08
DETERMINANTES
ESTRUCTURALES
DEL
BLOQUEO
DEPENDIENTE DEL VOLTAJE DEL CANAL HERG POR
FÁRMACOS. Sánchez Chapula, J. A.*, Navarro Polanco, R. A.*,
&
&
Sanguinetti, S. M. C *Universidad de Colima University of Utha.
El bloqueo de los canales de K+, HERG del corazón es un efecto que
se presenta con muchos fármacos y es causa importante de arritmias
cardiacas y muerte súbita. Recientes estudios sugieren explicaciones
del porque fármacos con tan diferentes estructuras químicas bloquean
el canal HERG. Estudios que muestran el atrapamiento de drogas,
sugieren que la cavidad interna del canal HERG es mayor que de
otros canales de potasio. Sustitución puntual de diferentes residuos
por alanina, sugieren la importante participación de dos residuos
aromáticos localizados en el dominio S6, y que son parte de la cavidad
interna del canal (fenilalanina 656 y tirosina 652) en la conformación
del sitio de unión de fármacos. El efecto bloqueador del canal HERG
por diferentes fármacos como cloroquina y quinidina ha sido
encontrado de ser dependiente del voltaje (mayor bloqueo con la
despolarización). Trabajo de nuestro laboratorio ha demostrado que el
residuo Y652 es clave en la dependencia de voltaje del bloqueo;
cuando la tirosina es mutada por una fenilalanina (Y652F), la
dependencia de voltaje del bloqueo es prácticamente eliminada, y la
mutación de alanina por tirosina (Y652A) invierte la dependencia de
voltaje del bloqueo, es decir menor bloqueo con la despolarización. Se
ha sugerido que la interacción de cloroquina y quinidina con Y652
puede ser hidrofóbica o tipo ¦Ð o ¦Ð-catiónica. En el presente trabajo
presentamos evidencia que la interacción de cloroquina con Y652 es
de tipo ¦Ð-catiónica y que la interacción de quinidina con el mismo
residuo es de tipo hidrofóbico. También presentamos evidencia de que
la interacción dependiente del voltaje de cloroquina y quinidina con
Y652 no es modificada por la inactivación del canal.
S-06
CANALES DE POTASIO ETHER À GO-GO (EAG) Y CANCER.
Camacho Arroyo, J.* *Sección Externa de Farmacología. Cinvestav.
Introducción. Los canales de potasio Ether à go-go (EAG) poseen
propiedades oncogénicas; líneas celulares transfectadas con eag
inducen la formación de tumores muy agresivos en ratones
inmunodeprimidos. En tejidos sanos, el mRNA de EAG está expresado
casi exclusivamente en cerebro, sin embargo se expresa en varias
líneas celulares tumorales incluyendo HeLa, de cervix. La expresión y
la actividad de eag han sido sugeridas como factores importantes en la
proliferación de líneas celulares tumorales, por lo que EAG representa
un posible marcador tumoral así como un posible blanco terapéutico.
Métodos. Hemos obtenido biopsias de tejidos sanos y/o tumorales de
glándula mamaria, placenta, cerebro y cervix de seres humanos. En
las muestras de cervix y placenta investigamos la expresión del mRNA
de EAG mediante las técnicas de RT-PCR y Southern blot. A partir de
muestras tumorales de glándula mamaria, cerebro y cervix obtuvimos
cultivos primarios y buscamos la actividad del canal mediante la
técnica de patch-clamp en la configuración de célula completa.
Resultados. Encontramos el mRNA de EAG en todas las muestras
cancerosas de cervix y de placenta, interesantemente en algunas
biopsias sanas de cérvix también se expresa eag. La actividad del
canal solo la hemos encontrado en células cancerosas cervicales.
Conclusiones. Nuestros hallazgos apoyan la idea de considerar a EAG
como un marcador tumoral y un posible blanco para terapia al menos
para cáncer cervical. Apoyado parcialmente por CONACYT: J36591M.
77
S-11
DIFERENCIAS DE ACUERDO A LA EDAD EN UN MODELO
ANIMAL DEL TRANSTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. Fernandez
Guasti, J.A.*, Ulloa Flores, R. E.* *Cinvestav
S-09
GENÉTICA DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO:
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE SUBTIPOS. Nicolini
&
Sánchez, H.*, Camarena Medellín, B. *Universidad de la Ciudad de
&
México; Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz".
El modelo basado en la alternancia en un laberinto en T se utilizó para
estudiar diferencias en edad y en sexo en el trastorno obsesivo
compulsivo (TOC). Las ratas Wistar normalmente presentan
alternancia espotánea, es decir, exploran alternadamente ambos
brazos del laberinto en T; sin embargo, después de la administración
aguda de agonistas serotonérgicos como 8-OH-DPAT o crónica de
agonistas dopaminérgicos como quinpirol, presentan perseverancia en
la elección del brazo. En esta serie de trabajos exploramos la hipótesis
que señala que los individuos jóvenes con TOC tienen una mayor
severidad en los síntomas y una menor respuesta al tratamiento con
inhibidores de la recaptura de serotonina. Inicialmente se estableció la
selectividad farmacológica del modelo encontrándose que la
clorimipramina (CMI) y la fluoxetina previenen los efectos
perseverantes de estos agonistas, mientras que la desimipramina no
tiene efecto. En segundo lugar se encontró que en animales jóvenes
(35 días) el 8-OH-DPAT produjo un efecto perseverante mayor que en
los individuos adultos y que no se revirtió después de la administración
de CMI. La inyección crónica de quinpirol produjo un efecto
perseverante más marcado en los animales adultos. La CMI al igual
que en el experimento anterior, fue más efectiva en los individuos
adultos que en los jóvenes. En un último experimento se analizaron las
diferencias por sexo en el grupo de animales jóvenes y se encontró
que las hembras presentan niveles de perseverancia espontánea
mayores que los machos y que estos fueron más sensibles a las
acciones perseverantes del 8-OH-DPAT.
En este trabajo presentaremos la línea de estudios que hemos venido
realizando sobre la genética del Trastorno Obsesivo Compulsivo
(TOC). Se presentan algunos datos epidemiológicos mexicanos y la
mayor frecuencia del padecimiento en los familiares de primer grado.
Además, se ha realizado un análisis de segregación del modo
probable de transmisión genética de la enfermedad la cual es
concordante con un patrón autosómico dominante de penetrancia del
80%. Finalmente se presentan los datos sobre diversos genes
candidatos que han sido explorados en esta población. Dichos genes
provienen de los sistemas de neurotransmisión serotoninérgico,
dopaminérgico y opioide. Los datos más relevantes de estos estudios
es la asociación por género del gen de la MAO-A en mujeres y del
gene del receptor 5HTd1beta en varones. Adicionalmente, en el
subtipo con tics tenemos datos que implican un riesgo con la
presencia de un alelo del receptor D4 a dopamina y de un alelo del
receptor mu del sistema opioide en este subtipo de pacientes con
TOC.
S-10
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA SEVERIDAD Y RESPUESTA A
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TRASTORNO OBSESIVO
COMPULSIVO DE INICIO EN LA INFANCIA VS. DE INICIO EN LA
&
EDAD ADULTA. Ulloa Flores, R. E.*, Nicolini Sánchez, H. ,
+
Fernández Guasti. A.
*Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N
&
+
Navarro" Grupo Médico Carracci Departamento de Farmacobiología,
CINVESTAV.
S-12
INFLUENCIA DEL ESTADO ENDOCRINO EN HEMBRAS SOBRE
LA PERSEVERANCIA EN UN MODELO ANIMAL DEL TRASTORNO
OBSESIVO COMPULSIVO. Ferreira Castro, A.*, Agrati Giadans, D.*,
Zuluaga Rouiller, M.J.*, Uriarte Balsamo, N.*, Pereira Arboleya, M.*,
&
Fernández Guasti, A. *Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay .
&
CINVESTAV.
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se presenta en el 2% de la
población general, constituyendo un padecimiento crónico e
incapacitante. A menudo los pacientes adultos reportan el inicio de sus
síntomas durante la infancia. La edad de inicio temprana del TOC se
ha asociado a mayor severidad y menor respuesta a tratamiento. Se
presentan los resultados de un estudio que evaluó las características
clínicas y la respuesta a tratamiento con el antidepresivo
clorimipramina en niños y adultos con TOC. Se encontraron
diferencias en la proporción hombres y mujeres entre ambas
muestras, predominando los varones en la muestra infantil. El tiempo
de evolución de la enfermedad y la severidad de la misma fueron
mayores en la muestra de adultos. Se encontraron diferencias en los
tipos de obsesiones y compulsiones y en los padecimientos
psiquiátricos comórbidos con el TOC, predominando en la muestra de
adultos el trastorno depresivo y en la muestra infantil otros trastornos
de ansiedad y el trastorno por déficit de atención. Tanto el grupo de
niños como el de adultos respondió al tratamiento farmacológico. Sin
embargo, la respuesta de los adultos fue mayor. Estos resultados
apoyan la hipótesis de que existen subtipos del trastorno de acuerdo a
la edad de inicio del padecimiento.
El sistema serotoninérgico (5-HT) ha sido implicado en la etiología del
trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Dado que este sistema es
modulado por la actividad de las hormonas ováricas, nos planteamos
determinar la influencia del estado endócrino en las respuestas de
ratas en un modelo animal de TOC (Yadin y col., 1991). Este modelo
se basa en la pérdida de la alternancia espontánea (AE) inducida por
la administración del agonista 5-HT1A, 8-OH-DPAT. El fármaco (1.0
mg/kg, i.p.) provocó conductas perseverantes en machos y en
hembras ovariectomizadas (ovx.) y este efecto se previno por el
tratamiento subcrónico con fluoxetina (10mg/kg, i.p.), validando el uso
de hembras ovariectomizadas en este modelo. Asimismo, el 8-OHDPAT provocó una pérdida de AE en hembras en metaestro, diestro y
proestro y durante la gestación (día 17 y 21). Sin embargo, no provocó
perseverancia en hembras en estro y lactantes. Este resultado podría
deberse a la acción de los esteroides ováricos sobre el sistema 5-HT.
Por este motivo, estudiamos las respuestas de hembras vírgenes ovx.
tratadas con benzoato de estradiol (BE), progesterona (P) y BE+P y de
hembras lactantes en ausencia de hormonas ováricas (ovx. día 2 postparto). Los tres tratamientos hormonales redujeron la inducción de
conductas perseverantes provocadas por 8-OH-DPAT, y este efecto
fue mayor en las hembras tratadas con ambos esteroides. Sin
embargo, las hembras lactantes ovx. no mostraron conductas
perseverantes. Estos datos muestran que en las hembras vírgenes
ovx., las hormonas ováricas bloquean el efecto del fármaco sobre la
AE, mientras que durante la lactancia otros factores estarían
implicados en la pérdida del efecto del 8-OH-DPAT. El efecto
perseverante del fármaco solo se observa luego de un período de
deprivación de alimentos de 24 h (y no de 12 h, observaciones
propias) y la restricción de la ingesta es un factor estresante utilizado
como inductor de conductas análogas a compulsiones en muchos
modelos de TOC. Es sabido que la respuesta al estrés varía en las
distintas etapas del ciclo estral de las hembras. Por lo tanto, la
disminución del efecto del fármaco en el estro y luego de la
administración de hormonas ováricas, podría deberse a cambios en la
respuesta al estrés. Asimismo, la hipo-reactividad del eje hipotálamopituitario-adrenal frente a estímulos estresantes durante la lactancia,
podría explicar el bloqueo del fármaco en este período.
78
S-13
EL SEGUIMIENTO POSNATAL DE LESIONES CEREBRALES
&
PERINATALES. Mandujano Valdéz, M.*, Sánchez Pérez, C.
*UAM
&
Xochimilco Instituto Nacional de Pediatría.
S-15
CAMBIOS NUTRICIONALES Y ALTERACIONES SENSORIALES
DURANTE EL DESARROLLO POSTNATAL DE LA RATA. Salas
Alvarado, M.*, Torrero Solorio, C.*, Regalado Ortega, M.*, Rubio
Navarro, L.*
*Universidad Nacional Autónoma de México.
Las secuelas del daño neurológico de origen perinatal son un problema de
salud pública, ya que la disminución de la mortalidad Infantil, se
corresponde con un aumento del total de secuelas, aunque la tasa global
haya disminuido. Con la ultrasonografía cerebral (USC), la tomografía
computarizada, resonancia magnética y procedimientos
electro
neurofisiológicos, se pensó que el pronóstico e indicaciones terapéuticas
eran problemas resueltos. Sin embargo, no ha sido posible predecir el
desarrollo ni el grado de severidad de parálisis cerebral infantil, retraso
mental y otros síndromes de naturaleza sensorial o conductual. No hay
correlación lineal entre las lesiones cerebrales y las secuelas funcionales.
Además, las secuelas, de acuerdo con su carácter tienen tiempos
diferenciales para expresarse, tempranamente las motoras y tardíamente
las intelectuales y conductuales. Actualmente, se opta por el seguimiento de
los casos a riesgo, sea por antecedentes perinatales o por morbilidad
neonatal. Neonatalmente se elabora el diagnóstico del daño agudo,
mediante estudios clínicos, métodos de imagen y neurofisiológicos; entre los
4 y los 6 meses se repiten los estudios para detectar atrofia cerebral global,
lesiones de la corteza cerebral, formación de cavidades y dilatación
ventricular. Los casos deben incluirse en un programa de intervención
temprana. En el Laboratorio de Seguimiento del Neurodesarrollo del IN
P/UAM Xochimílco, se han atendido 3200 casos de neonatos de alto riesgo
desde 1987. Se estudiaron mes a mes durante el primer año,
bimestralmente durante el segundo y trimestralmente a partir del 1er año de
edad. Realizando estudios de: USC, EEG y Potenciales evocados
multimodales, anualmente. Se analizaron 1800 expedientes, por pérdida del
30 al 40% de las cohortes anuales de seguimiento: Nacidos a término 0.73,
prematuros 0.24, postmaduros 0.03, masculinos 0.55, femeninos 0.45;
AIteraciones por imagen 0.38: EEG normal 0.08, grado I 0.18, grado II 0.42,
grado III 0.32; Potenciales provocados auditivos normales 0.18, grado I
0.05, grado II 0.45, grado III 0.32; potenciales visuales normales 0.05, grado
I 0.15, grado II 0.46, grado III 0.34. Se diagnosticaron como encefalopatía
hipóxico-isquémica
0.30,
hemorragia
peri-intraventricular
0.20,
neuroinfección 0.04, hiperbilirrubinémica 0.02, daño combinado 0.44.
Presentaron síndromes neurológicos neonatales severos 0.42, moderados
0.34 y leves 0.24. A los 4 años de edad, el 0.72 sin secuelas, el 0.11
secuelas leves, el 0.08 moderadas y el 0.07 severas: parálisis cerebral 0.04,
retardo mental 0.02, sensorial 0.01, otras alteraciones motoras 0.07, de
comportamiento 0.06 y misceláneas 0.08. La sensibilidad y especificidad de
los procedimientos de gabinete es de 0.69 y 0.25 para el USC, 0.84 y 1.0
para el EEG, 0.80 y 0.34 para los potenciales provocados auditivos y 1.0 y
0.80 para los visuales, respectivamente. Los síndromes neurológicos leves
no producen secuelas severas, mientras los síndromes neurológicos
severos tienen la probabilidad de 0.63 de producir secuelas severas.
La restricción perinatal de alimento y de estímulos sensoriales en la
rata altera el desarrollo cerebral, particularmente el de los sistemas
sensoriales que en esa etapa pasan por una fase de intensa de
organización estructural y funcional. A pesar de su inmadurez, los
recién nacidos son capaces de establecer una amplia comunicación
con la madre a través de sus sistemas somatosensorial y de
quimiorrecepción. En este trabajo, se analizan los efectos provocados
por la restricción perinatal de alimento sobre el desarrollo de la
sensibilidad gustativa en la rata, evaluando los reflejos gustofaciales y
el daño neuronal (Golgi-Cox) al núcleo del fascículo solitario en la rata
recién nacida. Se utilizaron ratas Wistar de 1-15 días para las
respuestas gustofaciales (latencia de las respuestas, frecuencia de
lamido de los labios, de apertura de la boca y movimientos
corporales), y de 12, 20 y 30 días postparto para la morfología
(número y extensión de dendritas, área y perímetro somático),
integrando grupos controles, desnutridos y rehabilitados de alimento.
Los resultados preliminares mostraron que las ratas desnutridas,
tienen pocas alteraciones en sus respuestas gustofaciales con
diferencias consistentes asociadas a la edad. Asimismo, reducciones
significativas en el número y extensión de las dendritas con escasas
modificaciones en el soma neuronal. Los hallazgos indican que la
desnutrición perinatal, altera el desarrollo de la sensibilidad gustativa
asociada a daño al substrato neuronal que participa en su integración.
Por otro lado, que la rehabilitación sensorial y de alimento puede
restituir la alteración en la función y sus impactos en el desarrollo de la
conducta social. Con el patrocinio de la DGAPA/UNAM, IN 210903.
S-16
ESTRÉS
NUTRICIONAL
PRENATAL:
UNA
ALTERACIÓN
NEUROMETABÓLICA. Manjarrez Gutiérrez, G.*, Hernández
&
&
Rodríguez J. *Centro Médico Nacional, Siglo XXI, IMSS. Depto.
Fisiología,
Biofísica
y
Neurociencias.
CINVESTAV-IPN.
Datos de nuestro Laboratorio, han revelado que el estrés nutricional
temprano, desde la etapa fetal, es capaz de inducir cambios
importantes en el metabolismo y en la señalización serotonérgica
cerebral que afectan la formación de la corteza cerebral sensorial.
Cambios, tanto neuroquímicos como morfológicos y electrofisiológicos,
apoyan una alteración en la señalización serotonérgica cerebral
durante la corticogénesis, capaz de ocasionar un retraso en la
maduración de la corteza sensorial y alteraciones de su función en la
etapa posnatal. Dichas alteraciones se reflejan, tanto en ratas
sometidas a estrés nutricional temprano como en recién nacidos
humanos, que sufrieron Insuficiencia feto-placentaria con bajo peso al
nacer, en una alteración de la respuesta de la corteza auditiva, a
través de los componentes N1 y P2, dependientes de la intensidad del
estimulo, de potenciales auditivos inducidos. La amplitud de estas
ondas tiene una correlación directa, como lo hemos demostrado en
animales, con el tono serotonérgico cerebral. El patrón de respuesta
de estos componentes, N1 y P2, cambia drásticamente disminuyendo
su amplitud, tanto en animales como en humanos que padecieron
estrés fetal nutricional. Dicho cambio en este patrón de respuesta,
corresponde a un tono serotonérgico cerebral elevado. Creemos que
la alteración metabólica temprana del sistema serotonérgico, en la
etapa fetal, induce cambios en la plasticidad del la corteza cerebral,
que provocan un modulación anormal de las respuestas corticales
sensoriales, ya en la etapa posnatal. Esta alteración neurometabólica
del desarrollo, sugiere fuertemente que la capacidad de reaccionar a
señales del ambiente, en este tipo de pacientes, puede estar
seriamente dañada en relación a individuos normales, lo que podría, a
su vez, alterar el desarrollo de diversas conductas, así como su
desarrollo cognoscitivo y ser el substrato de desordenes
neuropsicopatológicos en el adulto, relacionados con el sistema
serotonérgico cerebral.
S-14
ALTERACIONES TEMPRANAS DE LA NEUROTRASMISIÓN
CEREBRAL.- UN MODELO DE CORRELACIÓN MORFOFUNCIONAL. Feria Velasco, A. * *Universidad de Guadalajara
Entre los diferentes sistemas de neurotrasmisión durante el desarrollo,
el que se ha implicado en procesos de modulación para el desarrollo
de otros sistemas, es el serotoninérgico. En estas condiciones, la
serotonina (5-HT) liberada en terminales nerviosas, además de
participar en el balance global de excitabilidad en las regiones
inervadas, contribuye como una sustancia que participa en los
procesos tróficos involucrados en el desarrollo y maduración de otros
sistemas de neurotrasmisión, como el sistema GABAérgico en corteza
cerebral. La restricción de triptofano y proteínas en la dieta durante el
desarrollo prenatal, determina una disminución en la síntesis de (5-HT)
en el sistema nervioso central, con una disminución en el número de
neuronas de los núcleos del rafé. Así, en nuestro laboratorio, la
administración de una dieta isocalórica, a base de maíz, se ha
empleado como un modelo adecuado para conocer la participación de
ese sistema 5-HTérgico en diversos procesos del desarrollo prenatal,
que se manifiestan en etapas posnatales y que han permitido evaluar
el papel de ese sistema, en algunos procesos de aprendizaje y
memoria de corto y largo plazos. Estos cambios funcionales se han
correlacionado con modificaciones del patrón de arborización
dendrítica en neuronas piramidales de corteza cerebral e hipocampo,
así como con el número y forma de las espinas dendríticas de esas
neuronas. Asimismo, con empleo de este modelo, debido a la
interferencia con el desarrollo del sistema GABAérgico en corteza
cerebral, se explica en parte, la mayor susceptibilidad de estos
animales (ratas) a presentar crisis convulsivas, demostrado ésto, con
el empleo de un modelo experimental de status epilepticus, mediante
la administración sistémica de glutamato monosódico a dosis
elevadas.
79
S-19
CANALES IÓNICOS EN LA FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE.
Darszon, A.* *Instituto de Biotecnología, UNAM.
S-17
MADURACION DEL ELECTROENCEFALOGRAMA Y
SUS
ALTERACIONES. Harmony Baillet, T.*, Harmony Baillet, T.* *Instituto
de Neurobiología UNAM, Campus Juriquillla.
Los canales iónicos del espermatozoide son importantes en el dialogo
entre gametos, y por ende en la fecundación. En la capa externa de
gelatina que rodea al óvulo del erizo de mar hay péptidos pequeños,
como el speract, que modulan la fisiología del espermatozoide y
regulan su motilidad. Este péptido se une a su receptor en la
membrana plasmática del espermatozoide que modula a una guanilato
ciclasa, aumentando la concentración de GMPc. Nuestro experimentos
de cinética rápida (mseg.) usando análogos enjaulados fotoactivables
del speract, AMPc y GMPc y colorantes fluorescentes para medir
cambios en el [Ca2+]i y pHi indican que el speract primero cambia el
pHi y después el [Ca2+]i. Recientemente hemos logrado medir
cambios en el [Ca2+]i inducidos por GMPc en espermatozoides
individuales nadando. Nuestras observaciones sugieren que el speract
regula la trayectoria del espermatozoide en las cercanías de la capa
gelatinosa que rodea al óvulo, modulando canales iónicos
dependientes de voltaje y/o de nucleótidos cíclicos. Hemos podido
registrar canales unitarios directamente del espermatozoide del erizo
de mar con una nueva estrategia que permite localizar a los canales
en la superficie celular y obtener sellos con mucha más eficiencia. El
espermatozoide es una célula diferenciada terminal muy pequeña
incapaz de sintetizar proteínas, de tal manera que sus canales iónicos
se sintetizan durante la
espermatogénesis. Las
células
espermatogénicas de mamífero, particularmente los espermatocitos en
Paquiteno son más grandes que el espermatozoide y es más fácil
hacer registros de "patch clamp". Por lo tanto estas células permiten
combinar estrategias de Biología Molecular, Inmunocitoquímica y
Electrofisiología para entender el funcionamiento de sus canales,
muchos de los cuales terminan en el espermatozoide maduro. Usando
esta combinación de estrategias hemos contribuido a determinar que
mensajeros y que canales de las familias TRP (transient receptor
potential) y CCVD (canales de Ca2+ voltaje-dependientes) están
presentes tanto en células espermatogénicas como en el
espermatozoide de ratón y de humano. Este enfoque nos está
permitiendo entender mejor como participan estos canales en la
fisiología del espermatozoide y en el intercambio de señales entre los
gametos. Agradecemos el apoyo de: DGAPA, FIRCA, UCMEXUS y
CONACyT.
El Electroencefalograma (EEG) tiene una maduración a lo largo de la
vida hasta la adultez. En el primer año de la vida, la actividad
predominante es lenta, dentro de las bandas delta (1-3.5 Hz) y theta
(4-7.5 Hz), sin observarse ritmo alfa ni beta. Progresivamente la
frecuencia media del EEG va incrementándose, de tal manera que de
2 a 5 años la actividad fundamental está en el rango theta, pero se
observa actividad alfa (8-12.5 Hz) y beta (13-20 Hz). Hacia los 10
años, ya se observa claramente el ritmo alfa, encontrándose la
frecuencia media en esta banda, y así progresivamente se observa un
incremento de la cantidad y de la frecuencia media hasta los 20 años.
El estudio cuantitativo ha demostrado que la Potencia Absoluta (PA)
disminuye en amplitud a lo largo de la maduración, pero la Potencia
Relativa (PR), que corresponde a un porcentaje de cada banda de
acuerdo a su valor de PA, tiene un comportamiento diferente: mientras
que la PR alfa y beta incrementan con la edad, la PR delta y theta
disminuyen. Este comportamiento del EEG lo hemos observado en
varios grupos con diferentes etnias y razas, por lo que constituye una
norma universal. Sin embargo, en grupos con graves deficiencias
socioculturales, no se observa este comportamiento, sino que las
curvas de regresión con la edad, difieren de las ecuaciones
normativas. En niños con trastornos del aprendizaje muchas veces se
observa que existe un retraso en la maduración del EEG, pues su
EEG corresponde a una edad inferior a la que tiene el niño.
S-18
SIMPOSIO HOMENAJE AL DR. CARLOS BEYER. González-Mariscal
Muriel, G.* *CINVESTAV-LAB TLAX
A lo largo de su carrera el Dr. Carlos Beyer ha realizado una
destacada labor en cuatro ámbitos: 1) la creación de instituciones de
investigación (Departamento de Investigación Científica del IMSS) y de
educación superior (División de Ciencias Biológicas y de la Salud,
CBS, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, UAM-I);
2) la descentralización de la investigación científica y la educación
superior (Centro de Investigación en Reproducción Animal, CIRA); 3)
la formación de recursos humanos; 4) la investigación en el área de la
Biología de la Reproducción. En el año 2004 se conmemoran tres
fechas importantes en la vida de este investigador: su 70 onomástico,
el 30 aniversario de la fundación de la División de CBS en la UAM-I y
el 20 aniversario de la creación del CIRA en Tlaxcala, proyecto de
colaboración entre el CINVESTAV y la Universidad Autónoma de
Tlaxcala (UAT). En este simposio se presentará la labor del Dr. Beyer
en los cuatro ámbitos antes señalados, a través de siete personas que
han compartido con él algún aspecto de su vida profesional. Gabriela
González-Mariscal iniciará con una breve genealogía del Dr. Beyer. La
seguirá Flavio Mena, quien hablará de sus primeros años en el
laboratorio del Dr. Beyer, trabajando sobre la neuroendocrinología de
la lactancia. Continuará Javier Velázquez, que presentará la labor del
Dr. Beyer en el surgimiento de la neurobiología conductual en México.
Gabriela Moralí nos hablará sobre el papel de la aromatización de
esteroides en la regulación del comportamiento sexual: sus inicios al
lado del Dr. Beyer y el estado del área 35 años después. Alonso
Fernández-Guasti hará su intervención sobre la farmacología de la
conducta sexual masculina, trabajo que inició siendo alumno del
investigador homenajeado. Barry Komisaruk, amigo cercano desde
hace casi 40 años, dará una ponencia del trabajo realizado en
conjunto sobre el tema de la modulación de la percepción dolorosa por
la estimulación vaginal. El simposio terminará con la charla de José
Ramón Eguíbar quien, al haber laborado por muchos años en Puebla
y haber estado también en el CIRA de Tlaxcala, conoce bien el tema
de la investigación científica en la provincia mexicana.
S-20
CANALES IÓNICOS EN LA FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE.
Cajero Juárez, M.*
*Centro Multidisciplinario de Estudios en
Biotecnología-FMVZLa transferencia de material genético en animales completos,
regularmente se realiza empleando la microinyección pronuclear de
embriones de una célula para la producción de animales transgénicos.
La manipulación del genoma ayuda a producir modelos animales para
diferentes enfermedades humanas, para la producción de proteínas
con valor terapéutico y/o industrial, entre otras. A principios de la
década de los 70, se reportó la posibilidad de infectar in vitro
espermatozoides de conejo empleando virus, logrando transferir
mediante la célula espermática el material genético vírico. En 1989 se
reportó de nuevo la posibilidad de transferir DNA exógeno, mediante la
utilización del espermatozoide de ratón como vector de genes. A pesar
de que algunos grupos de investigación han rechazado el
funcionamiento de la transferencia de genes mediante el
espermatozoide animal; en la actualidad aparecen reportes que
apoyan la interacción DNA-espermatozoide y posterior transferencia
del DNA a los organismos recién nacidos (cerdos, aves, ratones, etc).
El presente trabajo fue diseñado para producir conejos transgénicos,
empleando la inyección directa de liposomas a los testículos de
conejos sexualmente maduros. Se emplearon conejos de la raza
Nueva Zelanda Blanco y los liposomas se formaron in vitro, mezclando
el lípido comercial lipofectamina y el plásmido pRSV-bGH. Días
después de la inyección testicular los cuatro conejos macho se
cruzaron con hembras sexualmente maduras; obteniendo de esta
manera 20 gazapos a los cuales se les tomó una biopsia de la punta
de la oreja para aislar el DNA genómico total. El análisis molecular por
PCR de estos animales recién nacidos mostró la amplificación no clara
de probables conejos transgénicos. Finalmente se realizaron
experimentos de Southern blot del DNA genómico total encontrando
solamente 3 animales positivos a la hibridación. La banda de DNA
amplificada por PCR y, positiva para el Sounthern blot de estos 3
(15%) animales fue secuenciada encontrando que tal secuencia
genética integrada al genoma, es parte del plásmido pRSV-bGH
empleado en la formación de los liposomas. Financiamiento: CICUMSNH y FMVZ-UMSNH.
80
S-21
REGULACIÓN
DEL
DESARROLLO
DE
LAS
CELULAS
GERMINALES MEDIADO POR UNIONES COMUNICANTES. Pérez
Armendáriz, M.* *Facultad de Medicina, UNAM.
S-23
COMUNICACIÓN
INTERCELULAR
PURINÉRGICA
EN
EL
FOLÍCULO OVÁRICO. Arellano Ostoa, R.* *Instituto de Neurobiología
Hace poco mas de 20 años, la conveniencia de los ovocitos de
Xenopus laevis como sistema de expresión de proteínas de membrana
fue demostrada por primera vez (Miledi et al., EMBO J. 1982,1:1307).
La importancia de estudios realizados en estas células gaméticas, ha
llevado a desarrollar metodologías experimentales e industriales cada
vez mas poderosas, que han permitido en los últimos años el estudio
de numerosas moléculas membranales y al desarrollo de nuevos
fármacos. El potencial del ovocito de Xenopus como modelo celular
sigue, de hecho, acrecentándose con nueva información, este hecho
aunado al modelaje computacional de algunos de sus procesos
fisiológicos mas relevantes hacen avizorar que será de gran
trascendencia en el estudio de sistemas de comunicación complejos.
Recientemente, nuestros estudios han mostrado la diversidad de
elementos que están involucrados en la comunicación intercelular
entre el ovocito y las células somáticas que lo rodean. Este complejo
celular, llamado folículo, está formado principalmente por las células
foliculares, las células de la teca, y el ovocito mismo. La comunicación
entre los diferentes componentes es esencial para el desarrollo
adecuado del gameto, sin embargo la naturaleza de esta
comunicación, y los mecanismos celulares utilizados, son conocidos
de forma aún incompleta. Uno de los sistemas de señalización
presentes es el activado por substancias purinérgicas, el estudio de
esta vía muestra su complejidad y la interacción entre los diferentes
componentes celulares, su estudio a través de la biología molecular y
electrofisiología proporcionará información sobre su papel en el
importante proceso de foliculogénesis, y ayudará a integrar la
información que tenemos sobre la comunicación intercelular. Proyecto
apoyado por CONACyT y PAPIIT-UNAM.
Los canales de unión comunicantes (UC), conocidos tradicionalmente como
sinápsis eléctricas, permiten el transito directo de iones y segundos
mensajeros entre células adyacentes. Los canales de UC están formados
por una familia de proteínas homólogas (20 en el ratón) denominadas
conexinas (cxs). Los canales formados con cnx distintas tienen propiedades
funcionales específicas. El testículo y ovario adultos expresan el transcrito
de diferentes cnx, aunque el patrón de expresión célula-específico sólo se
ha caracterizado para algunas de ellas. No obstante, se sabe que la
expresión de algunas cnx son criticas para la fertilidad. Los animales
deficientes en el gen que codifica para la Cx37 (Cx37-KO) o para la Cx43
(Cx43-KO) son estériles. Dentro de las funciones celulares que se
encuentran alteradas por la ausencia de estas cxs, se encuentra la
maduración de las células germinales: Los ovocitos de ratones Cx37-KO,
son incapaces de completar su crecimiento y desarrollo meiótico. Los
ovarios Cx43-KO presentan alteraciones en la foliculogénesis que a su vez
afecta la maduración de los ovocitos. En el testículo de ratones Cx43-KO el
crecimiento postnatal de las células germinales se detiene. Además de
regular el desarrollo postnatal de las células germinales, las UC también
regulan su desarrollo embrionario. Las gónadas de ambos sexos de ratones
Cx43-KO presentan una disminución significativa de las células germinales.
Los mecanismos precisos que determinan esta alteración se ignoran. Se ha
propuesto el que esta puede resultar de una alteración de la migración de
las células germinales a la cresta gonadal. Sin embargo la identidad
molecular y la extensión de los dominios celulares intercomunicados a
través de UC en las gónadas fetales no han sido precisadas. Con objeto de
investigar estos aspectos decidimos identificar si la Cx43 se expresa en el
testículo y ovario fetal utilizando sondas moleculares específicas. Los
resultados demostraron que la Cx43 se expresa desde las etapas más
tempranas del desarrollo gonadal al día 11.5 post coitum (dpc). Al día 12.5
dpc, cuando la gónada morfológicamente se ha diferenciado sexualmente,
ya es posible detectar el que la Cx43 se regula en una forma que depende
del sexo; siendo mayor en el macho que en la hembra. En ambos sexos, su
expresión se incrementa con la edad embrionaria. Su distribución celular es
amplia, forma uniones homocelulares entre las células esteroidogénicas
intersticiales así como entre las somáticas parenquimatosas (Sertoli ó
granulosas). También forma uniones heterocelulares entre éstas últimas y
las células germinales a todo lo largo del desarrollo fetal. Con base en estos
resultados hemos propuesto que la deficiencia en la línea germinal
dependiente de la expresión de la Cx43 durante la etapa embrionaria
también puede resultar de una desregulación de su crecimiento
intragonadal. Estudios actuales en gónadas de animales Cx43 KO,
permitirán obtener mayor información a este respecto. Finalmente, la
temprana y amplia distribución celular así como la regulación tiempo y
célula específica de la Cx43 en el ovario y testículo fetal encontradas,
indican la participación de la comunicación intercelular en diferentes
procesos y etapas del desarrollo gonadal embrionario.
S-22
EL CALCIO INTRACELULAR EN LA MADURACIÓN
FOLÍCULO. Morales Tlalpan, V.* *Instituto de Neurobiología
S-24
POST-NATAL NEUROGENESIS IN THE SPINAL CORD OF THE
&
TURTLE. E Russo, R. *, Fernández, A. *, Reali, C.*, Radmilovich, M. ,
Trujillo Cenóz, O.* *Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente
&
Estable
Universidad
de
la
República;
Montevideo.
In lower vertebrates, some cells contacting the central canal (CC)
retain the ability to proliferate and can organize the reconstruction of
the spinal cord after injury. Therefore a better understanding about the
nature of the cells surrounding the CC could contribute to the
development of new strategies for spinal cord repair. By combining
light and electron microscopy, immunocytochemistry and patch-clamp
recordings, we have found evidence supporting the presence of
precursor-like cells and neuroblasts contacting the CC of juvenile
turtles. We found a class of cells that expressed the ependymal and
glial cell marker S100 and displayed morphological and
electrophysiological features of radial glia: relatively low input
resistance, high resting potential, lack of active membrane properties
and extensive dye-coupling. A second group of S100 reactive cells
characterized by a higher input resistance and outward rectification,
and were never found coupled to other cells. Finally, some CC
contacting cells expressed HuC/D -a marker of immature neurons- and
fired action potentials. These cells, however, were negative for the
mature neuronal marker NeuN. The co-existence of cells with
functional properties of precursor-like cells and neuroblasts suggests
that the region surrounding the CC is a site of active neurogenesis.
DEL
Para el mantenimiento de la concentración de calcio intracelular en un
nivel basal, se coordinan la actividad de diversas proteínas, como las
ATPasas, intercambiadores, canales de calcio (intracelulares y de
membrana plasmática), y censores de calcio (citosólicos y de retículo
sarco(endo)plásmico). Un papel central en esta compleja interacción
que regula los movimientos de Ca2+ celular lo llevan a cabo la
mitocondria y el retículo endoplásmico. La exquisita regulación de este
catión es fundamental. El calcio, per se, es una señal intracelular que
participa en una gran cantidad de funciones celulares, como un
segundo mensajero. La temporalidad de este mensajero puede
influenciar a la activación de respuestas tan rápidas como la exocitosis
y la contracción muscular o puede afectar respuestas a mediano y
largo plazo como la regulación de procesos metabólicos, la
transcripción de genes, fertilización, hasta la proliferación y
diferenciación celular. Los mecanismos involucrados en la maduración
del folículo no han sido completamente descritos. La hipótesis mas
aceptada propone que la maduración es estimulada por el aumento en
la concentración de segundos mensajeros como el AMPc o el Ca2+. El
aumento en la concentración de segundos mensajeros se debe
principalmente a la activación de receptores a hormonas y
neurotransmisores que se encuentran en las células que conforman el
folículo.
Mediante
el
uso
de
microscopia
confocal
y
espectrofluorometría estamos estudiando la dinámica de entrada y
liberación de Ca2+ promovido por ATP en folículos. De esta manera
caracterizamos la participación de diversas moléculas, como los
receptores de ryanodina y de IP3, involucradas en mantener la
homeostasis de calcio y su probable participación en la maduración
del folículo. Proyecto apoyado por CONACyT 40179-Q, PAPIIT
IN222102 a Díaz-Muñoz. PAPIIT IN221902-3 a Arellano R. O.
81
S-27
POST DESCARGA DE MOTONEURONAS: PROPIEDADES
INTRÍNSECAS Y CIRCUITOS REVERVERANTES. Muñoz Martínez,
E. J.* *Cinvestav.
S-25
MODULACIÓN DE LA INTENSIDAD SINÁPTICA EN LA MÉDULA
ESPINAL. Delgado Lezama, R. *, Aguilar Linares, J.* *Cinvestav del
I.P.N.
Las sinapsis químicas regulan el flujo de información en el sistema
nervioso. La intensidad sináptica evaluada por la amplitud de la
respuesta postsináptica a la liberación de neurotransmisor por el
elemento presináptico es uno de los factor que determina el flujo de
información entre neuronas. En la modulación de la intensidad
sináptica participan tanto el elemento presináptico como el
postsináptico. En esta presentación se discutirán varios elementos que
participan en la modulación de la intensidad sináptica en la médula
espinal entre las fibras descendentes y las motoneuronas y entre las
aferentes y las interneuronas del asta dorsal. Es bien conocido que el
GABA, activando los receptores del tipo GABAA y B, modula la
liberación de neurotransmisor de las terminales que hacen sinapsis
con las motoneuronas e interneuronas. Sin embargo, no se conoce si
la activación de los receptores de tipo GABAA en la motoneurona
afecta la intensidad sináptica. En la preparación de la médula espinal
de la tortuga in vitro encontramos que la activación de los receptores
del tipo GABAA por el agonista muscimol produce una decremento en
la resistencia de entrada, de la amplitud del EPSP evocado por
estimulación del tracto dorso lateral y de la constante de tiempo con el
mismo curso temporal, sin variación de la razón de las amplitudes de
los EPSP, lo que sugiere que la disminución de la intensidad sináptica
se debe a un cambio postsináptico principalmente. En la misma
sinapsis la conotoxina (w-CTx-GVIA) y la agatoxina (w-Aga-IVA)
bloquean la liberación de neurotransmisor de las terminales de las
fibras descendentes del tracto dorsolateral y de las aferentes
resistentes a TTX, lo que sugiere que en la médula espinal los canales
de calcio del tipo N y P/Q sean la vía de entrada del calcio que inicia el
proceso de exocitosis y por lo tanto blanco de la regulación de
liberación de neurotransmisor. Parcialmente apoyado por CONACYT:
donativo 37152-N
En la gata descerebrada, la estimulación eléctrica del nervio pudendo
sensorial (NPS) induce posdescarga de axones motores alfa del
triceps sural (TS) que se prolonga hasta > 1 min después del estímulo.
En la gata paralizada con Pancuronio, la estimulación del NPS induce
en motoneuronas (MNs) del TS una despolarización (LD) que dura
hasta 6 s, y post descarga de interneuronas (InA) con duración similar.
LD alcanza el umbral de disparo más no induce disparo autosostenido,
pero si se le inyecta corriente que lleve al potencial de membrana 2-3
mV por debajo del umbral (nivel crítico, NC), LD inicia disparo
biestable. Que se alcance NC depende en parte de la actividad de las
aferentes del huso muscular. El Pancuronio bloquea la transmisión
intrafusal, con lo que disminuye la actividad aferente muscular (fibras
Ia y II), tanto la actividad basal como la que podría se evocada por
activación de axones fusiomotores (gama). Proponemos que en el
animal no paralizado NC sí se alcanzaría por esta actividad basal y,
además, por la activación fusiomotora que en efecto ocurre en
respuesta a la estimulación de NPS. Las aferentes del grupo II
despolarizan lo que da lugar a motoneuronas◊ aferentes del grupo
II◊un circuito reververante: motoneuronas gama gama. El circuito ha
quedado evidenciado en los experimentos que aquí se reportan.
S-28
CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS NEURONAS DEL ASTA
DORSAL CON ACTIVIDAD ESPONTÁNEA: EFECTOS AGUDOS DE
LESIONES NERVIOSAS PERIFÉRICAS Y ESPINALES SOBRE SUS
PATRONES DE ACTIVACIÓN. García Ayala C.A.*, Chávez García
D.*, Jiménez Estrada, I.*, Rudomín Zevnovaty, P.* *CINVESTAV-IPN
La médula espinal de los mamíferos genera actividad eléctrica
espontánea en ausencia de estimulación intencional de vías nerviosas
aferentes o descendentes. Recientemente, en estudios realizados en
gatos anestesiados, obtuvimos información acerca de las
características electrofisiológicas generales de los potenciales
espontáneos de la médula espinal y de la localización y organización
de los conjuntos neuronales que los generan (J. Physiol., 2000, 529.2:
445-460; Exp. Brain Res., 2003, 148: 401-413). Nuestro objetivo actual
es la caracterización funcional de esos conjuntos neuronales en base
a su acciones sinápticas y patrones de activación. Para ello
desarrollamos un método computacional que permite seleccionar
distintos tipos de potenciales en base a su forma. Con este método
examinamos los cambios que ocurren en la organización de esos
conjuntos neuronales después de diferentes lesiones nerviosas
agudas (periféricas y espinales). Presentaremos resultados obtenidos
en gatos anestesiados en los que registramos simultáneamente de
ambos lados de la médula espinal potenciales del dorso de 6
segmentos lumbares (L2-L7), así como potenciales intraespinales y de
raíz dorsal. A la fecha hemos identificado dos patrones
intersegmentales diferentes de potenciales espontáneos que ocurren
sincrónicamente. Uno de ellos está conformado por potenciales
negativos, no asociados a potenciales de raíz dorsal; el otro, por
potenciales negativo-positivos asociados a potenciales de raíz dorsal.
Los resultados sugieren que las neuronas generadoras de los
potenciales espontáneos se activan de manera correlacionada y
organizada bilateralmente a lo largo de varios segmentos espinales.
Las vías que median esta correlación intersegmental están localizadas
en ambos fascículos dorsolaterales. Estos conjuntos neuronales
podrían ejercer diferentes tipos de modulación tónica y sincrónica de la
transmisión de información sensorial a distintos niveles espinales
actuando a través de diferentes vías neurales, entre ellas, las que
median la despolarización (e inhibición presináptica) de aferentes
primarias cutáneas y musculares. Apoyado por donativos 36267CONACYT y 09196-NIH.
S-26
CELL DYNAMICS DURING LARGE SCALE FUNCTIONAL
NETWORK ACTIVITY IN THE SPINAL CORD. Hounsgaard, J.*
*University of Copenhagen DK-2200, CPH, Denmark
The intrinsic response properties provided by voltage gated ion
channels are assumed to play an important role in rhythmic motor
patterns generated by the spinal cord. This role, however, will be
moderated by synaptic conductance during network activity. Here we
investigate the significance of this effect in motoneurons and
interneurons during scratch activity. In the isolated lumbar carapace&
spinal cord preparation from the adult turtle (Keifer Stein, 1983;
&
Alaburda Hounsgaard, 2003) scratch episodes were induced by a brief
mechanical stimulus. An episode consisted of several cycles of intense
spiking in the hip flexor nerve. Intracellular recordings from
motoneurons and interneurons in segment D10 at the caudal cut end
of the preparation revealed a dramatic increase in synaptic activity
during scratch episodes which caused rapid 2-5 mV changes in the
membrane potential. Superimposed slow 10-20 mV shifts in membrane
potential between a hyperpolarized and a depolarized level were
phase-related to the bouts of nerve activity. The firing frequency during
the depolarizations was irregular. The average conductance of
motoneurons and interneurons increased by 35-50% during scratch.
During individual episodes, conductance shifted smoothly with the
scratch rhythm from near resting levels to levels 2-3 times higher. The
high conductance state slightly preceded or coincided with the
depolarizing phase of the rhythm. The sensitivity of intrinsic membrane
properties of motoneurons to increased conductance was investigated
in slices of the spinal cord. A conductance increase of 1.5-2 times rest
produced by application of glycin or muscimol eliminated plateau
potentials and severely reduced the amplitude of the slow
afterhypolarization. Our findings show that spinal neurons periodically
enter a high conductance state during scratch. In this high
conductance state, firing seems to be determined by rapidly fluctuating
synaptic activity rather than intrinsic membrane properties.
82
S-31
EFFECTS OF HYDROSTATIC AND OSMOTIC PRESSURE
CHANGES ON LABYRINTHINE RECEPTORS’ ACTIVITY. Valli, P.*,
Valli, S.* *University of Pavia – Italy.
S-29
PAPEL DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL MUSCULAR Y
CUTÁNEA EN EL CONTROL DEL RITMO Y AMPLITUD DE LA
MARCHA. Quevedo Durán, Jorge, Noel*, Razgado Hernández, L. F.*
*CINVESTAV del IPN
The lumen of the membranous labyrinth is filled with endolymph, a fluid
which is produced through complex processes of secretion and
absorption. Imbalances between these two processes may give rise to
an endolymphatic hydrops characteristic of Meniere’s desease. To
investigate this topic, pressure changes, in both the endolymphatic and
the perilymphatic fluids, have been produced either in isolated
semicircular canals (by changing the hydrostatic pressure) or in
isolated whole labyrinth (by means of hypertonic or hypotonic
solutions) and their effects observed by monitoring the sensory
discharge arising from the posterior canal. The results demonstrated
that ampullar receptors are extremely sensitive to pressure changes
(0.25 mm H2O were sufficient to produce clear modifications of the
sensory discharge). In particular, any increase in the endolymphatic
pressure (hydrostatic or osmotic) produced inhibition of both resting
and mechanically evoked activity whereas any increase in the
perilymphatic pressure (hydrostatic or osmotic) produced an increase
in the resting discharge but a decrease in the mechanically evoked
activity of ampullar receptors. This indicates that the sensitivity of
labyrinth sensors to mechanical stimuli is maximal when no pressure
gradient is present between the inner and the outer fluid.
La información sensorial de las extremidades en movimiento juega un
papel fundamental en la regulación de la amplitud y duración de las
fases del ciclo de la marcha para adaptar los movimientos al terreno o
a la presencia de obstáculos inesperados (Pearson 2000). Asimismo,
durante la marcha los reflejos espinales producidos por la estimulación
de vías sensoriales se reorganizan. Por ejemplo, en el gato adulto la
inhibición no recíproca generada por la activación de fibras aferentes
musculares extensores del grupo I es suprimida (Gossard et al. 1994),
y surgen vías disinápticas (McCrea et al. 1995) y polisinápticas
(Gossard et al. 1994) excitatorias en motoneuronas extensoras. Se
presume que estas vías neuronales forman parte de los circuitos
espinales que generan el patrón de la marcha (GPGs). Una de
nuestras líneas de investigación está enfocada a estudiar los efectos
producidos por la estimulación selectiva de fibras aferentes cutáneas y
musculares (flexoras y extensoras) sobre la regulación de los CPGs en
estadios neonatales del roedor, así como las vías implicadas. Hemos
observado que desde las etapas tempranas del desarrollo la
información propioceptiva es capaz de modular los CPGs a través vías
específicas y con un patrón muy similar al del gato adulto. El estudio
de la organización de estas “nuevas” vías reflejas con el abordaje
novedoso de las preparaciones in vitro que hemos diseñado, y la
facilidad para la manipulación farmacológica de las mismas, nos
permitirán conocer con más detalle la organización de las vías
neuronales espinales involucradas en la regulación de la marcha e
identificar elementos neuronales que forman parte de los CPGs.
Apoyado por CONACYT: donativo 36219-N.
S-32
ACID-SENSING IONIC CHANNELS EXPRESSION IN THE INNER
EAR. López, I*, Acuña, D.* *Surgery Department, UCLA School of
Medicine.
Acid-sensing ionic channels (ASICs) are important molecules for
certain sensory modalities (mechanoreception and nociception) in the
periphery. Recent evidence by Vega et al. (2003) suggests that
extracellular pH exerts a significant modulatory action on vestibular
afferent neurons electrical discharge. ASCIs may participate in this
regulation at the level of the hair cell or the afferent terminals. ASICs
have been detected by RT-PCR in vestibular endorgans. However,
their cellular localization has not been determined. In the present study
we investigate the expression of ASICs in mice and rat vestibular and
cochlear portions of the inner ear by immunohistochemistry using
affinity purified antibodies against four proteins of the ASIC family:
ASIC1a, ASIC1b, ASIC2a and ASIC4. Mice and rat cristae ampullaris
and macula utricle showed a similar pattern of immunoreactivity for the
ASICs. ASIC1a showed a high level of expression in afferent nerve
terminals located in the periphery of the crista and utricle and in small
size ganglia neurons in the vestibular ganglia. ASIC2a and ASIC4 were
expressed to a lesser degree in both nerve terminals and ganglia
neurons. ASIC1b was not detected in the vestibular periphery or
ganglia. Vestibular hair cells and supporting cells were non
immunoreactive for any of these subunits. In mice and rat cochlea,
ASIC1a was expressed in spiral ganglia neurons. ASIC2 and ASIC4
were also expressed but to a lesser degree. ASIC1b was not
expressed in these neurons. Inner and outer hair cells showed no
immunoreactivity for any ASIC tested. However, supporting cells
showed high level of ASIC1b expression. In conclusion, ASIC1a was
predominantly expressed in vestibular and spiral ganglia neurons and
terminals. ASIC1b showed a unique pattern of expression in the
supporting cells of the cochlea. The absence of ASICs
immunoreactivity in vestibular and cochlear hair cells suggests that a
different ASIC protein may be expressed in these cells.
S-30
EFECTO DE LESIONES DE LAS VÍAS DOPAMINERGICAS DE LOS
GANGLIOS BASALES SOBRE LA MARCHA DE LA RATA. Jiménez
&
&
Estrada, I.*, Segura Alegría, B. *CINVESTAV-IPN FES Iztacala,
UNAM.
Los ganglios basales (GB) están estrechamente relacionados con el
control de la postura y la fluidez de los movimientos voluntarios, en
particular de la marcha. Se considera que la degeneración de las
neuronas dopaminérgicas de la Substancia Nigra compacta (SNc)
podría ser una de las causas que generan el Mal de Parkinson. Los
pacientes parkinsonicos, a diferencia de individuos sanos, presentan
movimientos intermitentes (a través de una secuencia de pequeñas
pausas) y una mayor variabilidad en el ciclo de la marcha. En la rata,
es factible obtener experimentalmente un comportamiento locomotor
similar al de los pacientes con Parkinson al lesionar las vias
dopaminérgicas, nigro-talámica o nigro-estriatal, mediante la aplicación
de 5-hidroxidopamina (5-OHDA) en los núcleos del tálamo o del
estriado, respectivamente. Con el fin de analizar cuantitativamente las
alteraciones producidas por lesiones de las vías dopaminérgicas
nigrales sobre la locomoción, hemos implementado en nuestro
laboratorio un sistema de registro por videograbación y de análisis
computacional de la progresión de los movimientos de las patas
traseras durante la marcha real, sin restricciones, de la rata,. En
colaboración con los grupos de los Drs. Jorge Aceves y Daniel
Martinez-Fong, hemos observado que la lesión de las vías
dopaminérgicas nigrales inducen predominantemente un incremento
significativo en la duración de la fase de apoyo de las zancadas, lo
cual podría asociarse a una sobre-excitación de las motoneuronas
espinales que inervan los músculos extensores de las extremidades
posteriores. En la actualidad estamos evaluando los posibles circuitos
neuronales espinales y supraespinales, cuya modificación conduce a
las alteraciones observadas en la marcha de los animales lesionados.
83
S-33
LOS HIDROGENIONES EXTRACELULARES ACTIVAN CANALES
IÓNICOS ESPECÍFICOS (ASIC) EN LAS NEURONAS AFERENTES,
MODULAN LA CORRIENTE DE CALCIO EN LAS CÉLULAS
CILIADAS Y LA RESPUESTA A AMINOÁCIDOS EXCITADORES E.
&
+
Vega, R.*, Mercado Aca, F. , Almanza, A.*, Chávez, H , Soto, E.*
&
*Instituto de Fisiología - BUAP Instituto de Fisiología Celular - UNAM
+
Facultad de Estomatología – BUAP.
S-35
LOS
RECEPTORES
VASCULARES EN LA
Villalobos
Molina,
ALFA1-ADRENERGICOS
HIPERTENSION ARTERIAL.
R.*
*Cinvestav
La hipertensión arterial se caracteriza por un aumento en la
resistencia vascular periférica, esta alteración es el factor de
riesgo
mas
importante
para
las
enfermedades
cardiovasculares. En el ámbito vascular se han propuesto 3
factores involucrados en la patogénesis de esta condición: 1)
cambios estructurales en las paredes de los vasos
sanguíneos, 2) disfunción endotelial y 3) hipersensibilidad de
los vasos sanguíneos a estímulos vasoconstrictores.
Exploramos la hipersensibilidad, estudiando las respuestas a
agentes alfa1-adrenérgicos. Demostramos que en las arterias
carótida, aorta y mesentérica de ratas normotensas WKY y de
ratas hipertensas SHR adultas, predomina el adrenoceptor
alfa1D- en la contracción y en la arteria caudal es el alfa1A-.
La hipersensibilidad se observa con noradrenalina en ratas
hipertensas, en las arterias carótida y aorta de SHR
comparada con WKY (éste fenómeno pudiera deberse al
adrenoceptor alfa1D), pero no en mesentérica y en caudal
hay hiposensibilidad. La arteria y la vasculatura renales de
ratas normotensas coexpresan los adrenoceptores alfa1D- y
alfa1A-. El adrenoceptor alfa1D- en varias arterias, incluidas
la ilíaca y la femoral sugerían que, in vivo, está el receptor y
participa en el mantenimiento de la presión arterial. Lo que se
comprobó con el antagonista selectivo alfa1D-, BMY 7378; sin
embargo, no se ha detectado la proteína alfa1D- en muchos
tejidos excepto en aorta, indicando que este receptor tiene
una función importante en el control de la función vascular.
Así, demostramos que el adrenoceptor alfa1D- vascular
aparece con la edad, pues no esta en ratas de 1 mes, pero si
a los 5-6 meses. Además, las ratas adultas respondieron mas
a la fenilefrina que las jóvenes. En conjunto, los datos
sugerían que el adrenoceptor alfa1D- vascular aumenta la
presión arterial de la rata, pero ¿aparece primero el receptor
o la presión arterial?; demostramos que las ratas
prehipertensas SHR ya tienen el receptor alfa1D- en la
vasculatura y su efecto aumenta con la edad. Así, propusimos
que este adrenoceptor está relacionado con la génesis y/o el
mantenimiento de la hipertensión en estas ratas. Datos
recientes confirman la propuesta, pues se ha asignado un
papel patológico a estos receptores en las ratas SHR y el
interrumpir (“knockout”) el gene para este receptor en el
ratón, produjo animales con presión significativamente menor
que los controles; además, en otros modelos de hipertensión,
como la renal y por ingesta alta de sal, el adrenoceptor
alfa1D- está involucrado. Además, estos adrenoceptores
vasculares están involucrados en la hipersensibilidad del
estado hipertensivo en estas ratas, quizá por un aumento en
su cantidad -producto de la edad o tiempo de hipertensión- o
por un aumento en su expresión. Como corolario, el BMY
7378 oral disminuye la presión arterial en ratas hipertensas
despiertas adultas. Las hipótesis estructural y funcional de la
hipertensión, se relacionan pues la estimulación por
noradrenalina de los adrenoceptores alfa1D- favorece la
hipertrofia y proliferación de células de músculo liso vascular.
Recientemente se han caracterizado canales iónicos ASIC (Acid
Sensing Ionic Channels) que participan en la nocicepción y la
mecanorrecepción. Hay elementos que indican que las sinapsis
glutamatérgicas coliberan protones, hecho que lleva a la activación de
ASICs, amén de modificar otras corrientes iónicas dependientes de
voltaje. En el vestíbulo se han clonado las subunidades ASIC4 y 1b
(Gründer y cols., 2000; Bässler y cols., 2001). Razón por la que
decidimos investigar el papel de los cambios en la concentración de
hidrogeniones en el medio extracelular (pHo) sobre la actividad
eléctrica en el vestíbulo aislado del axolotl. Encontramos que la
descarga basal de las neuronas aferentes tiene una dependencia
sigmoidea de pHo. También, cambios de pHo modifican la respuesta
de las aferentes a la aplicación de agonistas a aminoácidos
excitadores. En neuronas aferentes vestibulares mantenidas en cultivo
primario, aisladas del oído interno de la rata, la disminución de pHo
activa una corriente entrante de gran magnitud, sensible a amilorida y
con características que sugieren es mediada por ASICs. A fin de tener
una visión integrada de la influencia de los protones extracelulares,
estudiamos la influencia del pH en la corriente de calcio (ICa) en
células ciliadas. En las células ciliadas tipo I de la rata, la acidificación
del medio extracelular reduce la ICa al mismo tiempo que desplaza la
activación hacia potenciales más positivos. La relación pHo - ICa se
ajustó con una pKa de 6. Estos resultados demuestran que pHo ejerce
influencias significativas sobre diversos receptores y canales de
membrana contribuyendo en la descarga de las neuronas aferentes
vestibulares, y que pudiera jugar un papel importante en la regulación
de la ganancia del sistema tanto en condiciones normales como
patológicas. Financiado por CONACyT 40672 y BUAP VIEPCONACyT
S-34
QUINUCLIO:
ENSAYO
DE
DESARROLLO
DE
UN
ANTIHIPERTENSIVO Vidrio López, H.* *Universidad Nacional
Autónoma de México.
Esta presentación se refiere a la participación del Dr. E. Hong en el
desarrollo del antihipertensivo bromuro de 1-metil-3-ceto-4fenilquinuclidinio (Nombre genérico Quinuclio) en el Instituto Miles de
Terapéutica Experimental en 1975-1976. El descubrimiento de este
compuesto fue el resultado de la selección de estructuras químicas
novedosas existentes en la biblioteca de substancias sintetizadas por
el grupo de química medicinal de Miles Laboratories, Inc. El
cernimiento inicial sugirió bloqueo de neurona adrenérgica periférica,
del tipo del producido por guanetidina. En este trabajo se presentan
algunos datos sobre el efecto antihipertensivo del quinuclio en
comparación con la guanetidina. En ratas hipertensas por DOCA-sal,
el quinuclio fue menos eficaz que la guanetidina para reducir la presión
arterial después de una dosis única, pero en perros hipertensos
sujetos a tratamiento durante un mes, el efecto antihipertensivo del
nuevo compuesto fue más marcado. Por otro lado, en conejos
concientes el quinuclio bloqueó el reflejo ortostático menos que la
guanetidina. Estos resultados fueron determinantes en la decisión de
proseguir con los estudios preclínicos con quinuclio para determinar su
efecto simpatolítico y depletor de catecolaminas, así como su
farmacocinética y toxicidad subaguda.
84
S-37
MEDIADORES ENDOTELIALES QUE PARTICIPAN EN LAS
ATENUACIÓN DE LA RESPUESTA VASCULAR DURANTE EL
EMBARAZO. Bobadilla Lugo, R.A.* *Escuela Superior de Medicina del
IPN.
S-36
EFECTOS VASCULARES CONTRACTILES DEPENDIENTES DE LA
LIBERACION DE CALCIO INTRACELULAR. Castillo Henkel, C.*
*Escuela Superior de Medicina del IPN.
El efecto vasoconstrictor de los agonistas adrenérgicos alfa-1 depende
parcialmente de su actividad sobre depósitos intracelulares de Ca2+.
Estos agonistas contraen arterias aisladas incubadas en solución libre
de Ca2+ por liberar Ca2+ desde depósitos intracelulares. Esta
liberación conduce a vaciamiento de los depósitos intracelulares de
Ca2+ y como consecuencia de ello se abren canales de Ca2+ en la
membrana celular, permitiendo el influjo de Ca2+ extracelular e
incrementando así el tono de reposo. Por lo tanto, la liberación de
Ca2+ en sí misma y la consecuente apertura de canales de Ca2+ en la
membrana celular induce efectos contráctiles. Esta activación de la
entrada de Ca2+ que es dependiente de y subsecuente al vaciamiento
de depósitos intracelulares de Ca2+ sensibles a agonistas, ha sido
denominado mecanismo de entrada de Ca2+ capacitativo u operado
por depósitos. Sobre esta base, parece interesante evaluar si
compuestos con propiedades vasodilatadores, como las hormonas
sexuales, tienen la capacidad de interferir con los procesos
contráctiles arriba mencionados que se asocian con la actividad de
agonistas adrenérgicos alfa-1 sobre depósitos intracelulares de Ca2+.
Tanto las hormonas sexuales femeninas, estradiol y progesterona,
como la hormona androgénica, testosterona, han mostrado actividad
vasodilatadora. En el caso del estradiol, la actividad vasodilatadora
parece ser explicada por la inhibición de canales de Ca2+
dependientes de voltaje. Así, hay evidencia de la capacidad del
estradiol de interferir con la entrada de Ca2+ extracelular pero no
existe suficiente información relacionada con la capacidad de esta
hormona de afectar procesos contráctiles dependientes de la
liberación de Ca2+ desde depósitos intracelulares. Con la intención de
proporcionar información adicional acerca de este tema y empleando
anillos de aorta de rata sin endotelio incubados en solución libre de
Ca2+, se evaluó el efecto de la exposición breve al estradiol (5 min)
sobre el efecto contráctil de la fenilefrina y el subsecuente incremento
en el tono basal (ITB) asociado con entrada capacitativa de Ca2+ (a
través de canales de Ca2+ tipo L) a través de la membrana
plasmática. Adicionalmente, se evaluó el efecto de estradiol sobre el
incremento intracelular de Ca2+ libre inducido por la incorporación de
Ca2+ al medio de incubación (después de pretratamiento con
fenilefrina) en células de músculo liso de aorta de rata en cultivo
incubadas en la ausencia de Ca2+. Los resultados indican que
aplicado 5 min antes de la fenilefrina (10-6 M), el estradiol (10-9¨C10-7
M) inhibió tanto la contracción inducida por fenilefrina como el ITB. Ni
la cicloheximida (10-6 M; inhibidor de síntesis de proteínas) ni el
tamoxifen (bloqueador de receptores estrogénicos; 10-6 M)
modificaron los efectos del estradiol. Esta hormona (10-4 M) también
bloqueó la respuesta contráctil a 5-HT pero no a cafeína. Además, el
estradiol (10-4 M) inhibió la respuesta contráctil al ácido ciclopiazónico
(10-5 M; inhibidor selectivo de la ATPasa para Ca2+) asociada con
influjo capacitativo de Ca2+ a través de canales de Ca2+ tipo no-L.
Finalmente; el estradiol inhibió el incremento en Ca2+ libre intracelular
inducido por la adición de Ca2+ (después del pretratamiento con
fenilefrina) en cultivo de células de músculo liso de aorta de rata
colocadas en solución sin Ca2+. En conclusión, el estradiol, por actuar
en la membrana celular a diferentes concentraciones, interfiere con
efectos contráctiles dependientes de Ca2+ intracelular, mediados por
receptores adrenérgicos-alfa-1 y por receptores serotonérgicos 5-HT2
e inhibe el influjo capacitativo de Ca2+ a través de canales de Ca2+
tanto de tipo L como de no-L. Tales efectos no son genómicos y no
son mediados por los receptores estrogénicos intracelulares.
A partir del desarrollo de la tesis doctoral dirigida por el Dr Enrique
Hong iniciamos la búsqueda, mediante herramientas farmacológicas,
de explicaciones mas detalladas de la fisiología cardiovascular del
embarazo, cuyo estudio permitiera ampliar la base del conocimiento
para enfrentar el problema de la enfermedad hipertensiva del
embarazo o preeclampsia. La respuesta atenuada a sustancias
vasoconstrictoras y presoras durante el embarazo ha sido atribuído a
una mayor participación de mediadores con capacidad vasodilatadora
de origen endotelial. Así, nuestro trabajo nos ha llevado a concluir que
el efecto del embarazo en la rata, varía dependiendo del lecho
vascular estudiado, que no puede atribuirse únicamente al incremento
en la producción de óxido nítrico sino también a otros mediadores
como el factor hiperpolarizante derivado de endotelio, a la interaccion
mutua entre prostaglandinas y óxido nítrico y probablemente, a la
expresión de diferentes subtipos de receptores como consecuencia del
ambiente hormonal carácterístico. El Dr Enrique Hong ha participado
activamente en la consolidación de esta línea de investigación
contribuyendo con comentarios e ideas basadas en su solida
formación en farmacología cardiovascular.
S-38
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISSUPRARRENAL ESCOBAR IZQUIERDO, A.*
*INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, UNAM.
La respuesta al estrés está controlada por el sistema nervioso central
(SNC) y la coordinación que ejerce sobre otros sistemas encargados
de mantener la homeostasis: nervioso autónomo (SNA), endócrino e
inmune. El eje hipotálamo - hipófisis - glándulas suprarrenales (eHPA)
es el principal efector de la respuesta al estrés. El núcleo
paraventricular del hipotálamo (NPVH) secreta hormona liberadora de
corticotrofina (CRH) en el sistema circulatorio portahipofisiario. La
CRH tienen como blanco las células corticotróficas de la
adenohipófisis que liberan a su vez hormona adrenocorticotrófica
(ACTH). El ACTH activa a la corteza de las glándulas suprarrenales
para que sus partes fasciculada y reticular secreten glucocorticoides,
cortisol en el ser humano y corticosterona en la rata. Los
glucocorticoides son los efectores finales del eHPA y los principales
reguladores del mismo, esto mediante retroalimentación negativa a
través de receptores en la hipófisis, el hipotálamo y otras regiones del
SNC como el hipocampo, locus coeruleus, núcleos de los nervios
craneales, núcleo central de la amígdala, corteza prefrontal, septum
lateral y núcleos del rafe. Adicionalmente, el NPV controla
parcialmente a los otros efectores de la respuesta al estrés: el SNA y
el sistema nervioso somático, a través de sus proyecciones por el haz
longitudinal dorsal de Schütz a neuronas motoras parasimpáticas del
núcleo motor dorsal del vago, al núcleo dorsal de la calota en la
sustancia gris periacueductal y a neuronas de la formación reticular del
bulbo, de la que salen proyecciones a las neuronas simpáticas
preganglionares, en el núcleo intermediolateral de la médula espinal, y
a las motoneuronas del asta ventral de la médula espinal. El NPV y el
SNA reciben numerosas aferencias, principalmente del sistema
límbico (p. ej. hipocampo, amígdala, corteza prefrontal); regiones
implicadas en el procesamiento emocional y cognoscitivo. De esa
forma el SNC controla la magnitud y cualidad de la respuesta
apropiada al estrés. Proyecto DGAPA, UNAM, IN220102
85
S-41
RITMOS CIRCADIANOS Y ESTRÉS. Escobar Briones, C.* *Fac de
Medicina UNAM.
S-39
EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE EL DESARROLLO DEL SISTEMA
NERVIOSO EN UN MODELO EXPERIMENTAL. GÓMEZ
GONZÁLEZ, B.* *INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS,
UNAM.
El sistema circadiano confiere a los organismos un orden temporal en
su organización funcional y conductual que le permite al individuo
responder adecuadamente a los retos que impone diariamente el ciclo
del día y la noche. El sistema permite además anticiparse y presentar
ajustes en funciones y conducta previendo situaciones de riesgo o
mayor demanda. Actualmente se ha podido aclarar que el núcleo
supraquiasmático (NSQ) el marcapasos del sistema circadiano, pero
que en tejidos periféricos existen mecanismos de oscilación que se
ajustan a los ciclos que impone el NSQ. Existe controversia sobre el
efecto que puede tener el estrés sobre el NSQ, pero se ha planteado
que aunque no afecte directamente al marcapaso, puede afectar la
relación o comunicación que se establece entre éste y los osciladores
periféricos. Aunque aún no se ha establecido con precisión cual es la
señal que transmite la ritmicidad del NSQ a los órganos periféricos, se
cree que el el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal por medio del cortisol
puede ser una de las vías, otra pudiera ser el sistema nervioso
autónomo. Ambos forman parte del sistema de respuesta al estrés y
por lo tanto sufren modificaciones en su función por estrés. Diversos
factores pueden modificar el orden temporal de los ritmos circadianos,
entre ellos factores sociales, hábitos de alimentación y sueño. La
pérdida de orden temporal tiene como consecuencia que ante ciertos
retos ambientales el individuo no esté preparado a dar una respuesta
adecuada. Recientemente se estudia la relación de la ritmicidad
circadiana con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes y disminución de la respuesta inmune, ya que en
estas patologías se han descrito aplanamientos de la amplitud,
cambios de fase o arritmicidad. En la presentación se discutirá la
relación de estas patologías con el sistema circadiano y su posible
alteración por el estrés. Apoyado por DAGAPA UNAM IN-203803
El estrés prenatal implica someter a los sujetos a estrés in utero y se
basa en que los eventos ambientales que modifican la conducta y
fisiología de una hembra gestante, también alteran el medio
circundante de los embriones; además, impedir que se liberaran
glucocorticoides en ratas gestantes expuestas a estrés, por
adrenalectomía, eliminó los efectos adversos sobre la conducta de las
crías. El estrés prenatal por inmovilización de las ratas gestantes
disminuyó el número de arborizaciones y espinas dendríticas en las
neuronas piramidales de las cortezas visual y motora en el día
postnatal 21 (P21); así como redujo en un 45% la neurogénesis en el
giro dentado a 1, 3, 10 y 22 meses de edad. Respecto al estrés
postnatal, los procedimientos que se usan implican administrar dosis
altas de las hormonas que se liberan durante estrés durante las dos
primeras semanas postnatales. Así, en la rata la hidrocortisona en P1P4 disminuyó la neurogénesis y gliogénesis, retardó la formación de
espinas dendríticas, la mielinización, el crecimiento axónico y la
sinaptogénesis en el hipocampo y cerebelo. También, inyecciones de
hormona liberadora de corticotrofina en P11 y P12 redujeron el
número de neuronas piramidales de CA3 y el tratamiento con
corticosterona en P2-P6 probablemente alteró la migración de las
neuronas granulares desde el hilio hasta su posición final en el giro
dentado. Por otro lado, el estrés prenatal y su combinación con estrés
postnatal alteró la migración neuronal en la neocorteza, arquicorteza y
corteza cerebelosa en un modelo experimental en rata. En neocorteza
hubo neuronas piramidales ectopicas en capa I, neuronas piramidales
invertidas en capas III y IV, y desarreglo columnar; en hipocampo se
encontraron neuronas piramidales ectópicas en los estratos oriens y
radiatum de CA1 y CA2; y en cerebelo hubo doble banda de neuronas
de Purkinje. Proyecto DGAPA, UNAM, IN220102.
S-42
EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN MÉXICO: PASADO Y
PRESENTE. Jayme Ascencio, V.*
*Universidad Autónoma
Metropolitana, Xochimilco.
S-40
FACTORES PARTICIPANTES EN LA RELACIÓN ENTRE LA
RESPUESTA DE ESTRÉS Y LA CONDUCTA. Velazquez Moctezuma,
J.* *Universidad Autónoma Metropolitana.
En México existe una importante tradición médica indígena basada en
el uso de las plantas medicinales. Cualquier contacto con el pueblo
mexicano, así sea fugaz, muestra que bajo las formas occidentales
laten todavía las antiguas creencias precolombinas. Para los antiguos
mexicanos la creencia de una voluntad divina como generadora de
muerte y la importante participación de los seres sobrenaturales en el
complejo salud-enfermedad, no excluía la búsqueda de una etiología
fundamentada en el conocimiento del cuerpo humano,en la
observación del funcionamiento del organismo así como el
conocimiento acerca del uso y cultivo de las plantas medicinales
utilizadas en el tratamiento de enfermedades . La memoria colectiva
sobre el uso de las plantas medicinales, sigue conservando de manera
latente creencias que pertenecen a una cultura indígena. El mestizaje
cultural no solo se dió a partir de la conquista, sino que se sigue dando
a través de nuestra historia, en una dinámica en la que pueden
predominar factores de la cultura dominante pero en la que están
presentes factores culturales ancestrales. Actualmente, es incorrecto
pensar que la medicina tradicional se limita a los habitantes de áreas
inaccesibles al terapeuta occidental. La realidad es muy distinta, ya
que también se encuentra ampliamente difundida en las poblaciones
rurales no indígenas y en zonas urbanas incluyendo distintos grupos
sociales. El presente trabajo sobre el pasado y presente del uso de
algunas plantas medicinales mexicanas se plantea que la
investigación de estos recursos terapéuticos es mucho mas compleja
que una valoración farmacológica, ya que hay que considerar de
manera importante los factores histórico-culturales que condicionan su
uso por los diversos grupos étnicos hasta nuestros días y, de esta
manera se podrá determinar el impacto de estas investigaciones en la
atención a la salud.
Desde los pioneros reportes de Hans Selye, la respuesta de estrés ha
sido uno de los fenómenos fisiológicos más profundamente analizadas
desde diversas perspectivas. Uno de estos enfoques se ha referido a
los efectos que determinadas circunstancias extraordinarias, que se
han definido como estresores, tienen sobre la conducta de los
organismos. En una primera etapa de estudio se consideraba que el
daño físico era un elemento fundamental para desatar la respuesta de
estrés, sin embargo, estudios realizados en ratas que habían
aprendido cómo evitar un choque eléctrico contando con señales
preventivas, revelaron una conducta totalmente alterada cuando,
después de las señales preventivas, se cerraban las posibilidades de
escape, aunque ya no se aplicara el choque eléctrico. La noción de
que situaciones estresantes pueden llevar a situaciones de cambios
conductuales permanentes se ha ido afinando hasta década de los 90
en que se reporta que situaciones estresantes, leves o severas,
aplicadas de manera crónica e imprevisible, llevan en un plazo de
aproximadamente 25 días a que las ratas presentes un cuadro
conductual que presenta elementos similares a los que se observan en
cuadros de depresión en seres humanos, destacando las alteraciones
del sueño y la incapacidad de experimentar placer, conocida como
anhedonia y que en los animales se manifiesta fundamentalmente por
una disminución en el consumo de agua endulzada. Adicionalmente,
se han desarrollado modelos animales de depresión basados en la
capacidad de diversos estresores de generar alteraciones
conductuales compatibles con un cuadro depresivo. Por otro lado,
cuando se ha analizado la respuesta endocrina más conspicua ante un
estresor, que es el nivel de corticosterona en sangre de ratas, se ha
podido comprobar que grupos de una misma colonia pueden presentar
una respuesta endocrina significativamente diferente. Mas aún,
cuando estos grupos de respuesta endocrina diferente fueron
estudiados en cuanto a las características de su patrón de sueño, se
revelaron diferencias notables entre ambos grupos. De la misma
manera, las modificaciones del patrón de sueño ante situaciones
estresantes presentaban diferencias entre un grupo y otro. A pesar de
estos estudios, muchas incógnitas quedan aún por definir en esta
relación entre la respuesta de estrés y la conducta.
86
S-45
CONSIDERACIONES SOBRE LOS EFECTOS ANTIDEPRESIVOS Y
COLATERALES PRODUCIDOS POR LOS EXTRACTOS DE
HYPERICUM PERFURATUM. Rodríguez Landa, J. F.*, Contreras, C.
M.* *Universidad Veracruzana.
S-43
FLAVONOIDES COMO POSIBLES PRINCIPIOS ACTIVOS,
SINTETIZADOS POR LOS “TORONJILES” UTILIZADOS PARA EL
TRATAMIENTO DE DESÓRDENES MENTALES EN LA MEDICINA
TRADICIONAL MEXICANA. Estrada Reyes, R. * *Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz
Hypericum perforatum es una planta conocida popularmente como
“hierba de San Juan” y ha sido utilizada de manera tradicional para el
tratamiento de la depresión. En la actualidad se han realizado diversos
estudios en animales de experimentación y en el ser humano que
confirman su efecto antidepresivo. Notablemente, se han involucrado
casi todas las acciones conocidas de los antidepresivos, incluye la
inhibición de la recaptura de serotonina, noradrenalina y dopamina,
que en consecuencia incrementa la concentración extracelular de esos
neurotransmisores en la hendidura sináptica; también se incrementa la
densidad de los receptores serotonérgicos y dopaminérgicos en
algunas estructuras cerebrales, aumenta la afinidad de los receptores
del GABA y algunos extractos inhiben a la enzima monoamino
oxidasa. Todas estas acciones a nivel cerebral son consideradas
responsables del efecto antidepresivo subyacente al tratamiento con
Hypericum perforatum. No obstante, es necesario señalar que esta
multiplicidad de acciones puede representar un serio peligro para la
salud. En este sentido se han reportado casos de fotosensibilidad,
síndromes serotonérgicos, episodios de manía, neuropatías agudas y
activación del sistema de citocromos P450 hepáticos produciendo una
reducción del efecto terapéutico de algunos medicamentos cuando se
coadministran con extractos de Hypericum perforatum. Aunque existen
las evidencias derivadas de estudios en animales de experimentación
y en el ser humano que apoyan el uso de esta planta para el
tratamiento de la depresión, enfatizamos los efectos colaterales
asociados con su consumo. Lo que nos lleva a la conclusión de que
aun es necesario realizar mas estudios para identificar o descartar los
efectos terapéuticos o colaterales atribuidos a los extractos de
Hypericum perforatum, para así poder considerar o descartar a esta
planta como una alternativa segura y eficaz en el manejo clínico de la
depresión.
La ansiedad, la depresión y la epilepsia son enfermedades que
comprometen el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC),
con importantes repercusiones cognitivas, conductuales y emocionales
sobre el individuo. Actualmente una variedad de especies vegetales
son empleadas en el tratamiento de estos desórdenes mentales, por lo
que productos naturales han mostrado ser una fuente potencial para la
obtención de nuevos fármacos para el tratamiento de las
enfermedades psiquiátricas y neurológicas. Se sabe que la
estimulación de los receptores a benzodiacepinas modulan los efectos
ansiolíticos, miorelajantes, anticonvulsivos, hipnóticos y amnésicos.
Recientemente se ha descrito que algunos flavonoides naturales y
sintéticos, se unen especifica y competitivamente a los receptores a
benzodiacepinas y producen efectos ansiolíticos. Entre estas
sustancias, dos flavonoides de origen natural, crisina y apigenina,
aisladas a partir de plantas que son utilizadas como tranquilizantes,
así como la 6,3´-dinitroflavona, una flavona sintética, son quizás las
más interesantes por sus perfiles farmacológicos. Todos estos
flavonoides han mostrado un claro efecto ansiolítico, sin evidencias de
efectos anticonvulsivos, miorelajantes, amnésicos o sedantes en
modelos animales. Estos hallazgos han llevado al postulado de una
nueva familia de ligandos a receptores a BDZ, con estructura
flavonoide. Algunos reportes describen que las especies
pertenecientes a la familia Lameaceae son ricas en metabolitos
secundarios de este tipo, los cuales son útiles como marcadores
quimiotaxonómicos en la clasificación de esta familia, además de
poseer diversas actividades farmacológicas entre las que se cuentan
las del SNC antes mencionadas. Sin embargo, existe poca información
acerca de estudios farmacológicos de estas especies, por lo que
resulta interesante el estudio integral de las actividades biológicas y
químicas de flavonas aisladas a partir de los “toronjiles” pertenecientes
a la familia Lameaceae, tanto para corroborar que estos compuestos
son los responsables de la actividad farmacológica para la cual se
utilizan estas plantas y asimismo tratar de dilucidar su posible
mecanismo de acción.
S-46
RESTRICCIÓN PERINATAL DE ALIMENTO: EFECTOS SOBRE LA
SUCCIÓN Y LA EXPRESIÓN FACIAL DE LA RATA RECIÉN
NACIDA. Salas Alvarado, M.*, Torrero, C.*, Pérez Torrero, E.*,
Regalado, M., Hernández, N. *Instituto de Neurobiología Campus
Juriquilla.
S-44
LAS ANONÁCEAS: FUENTE DE FÁRMACOS CON EFECTOS EN
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. González Trujano, M. E.*
*Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz .
La restricción de alimento durante la gestación y/o durante el periodo
neonatal en especies altriciales como la rata, se asocia con
alteraciones en la organización de estructuras del tallo cerebral que
regulan la succión y la expresión facial del recién nacido. Mediante el
uso de una mamila artificial, se analizó la frecuencia de las succiones,
movimientos por cada succión, duración e intervalos entre las mismas
de ratas recién nacidas desnutridas, mediante el uso de una mamila
artificial. Asimismo, se cuantificó el desarrollo de neuronas de la
porción lateral del núcleo motor del facial (Golgi-Cox), relacionadas
con la inervación de los músculos orbiculares de los labios que
participan en la succión. Paralelamente, se cuantificaron las
respuestas gustofaciales de ratas neonatas desnutridas mediante la
aplicación (8 µl) de agua mezclada con distintos sabores (NaCl,
sacarosa y quinina) colocadas sobre la superficie de la lengua. Por
otro lado, se estableció la correlación de las respuestas gustofaciales
de ratas desnutridas con el desarrollo morfométrico de las neuronas
motoras de las porciones intermedia y medial del núcleo motor del
facial de ratas desnutridas relacionadas con la expresión facial.
Finalmente, se hizo una cuantificación de la muerte celular
programada a nivel del núcleo motor del facial de la rata desnutrida
durante los primeros días de edad. Los hallazgos permiten establecer
que la restricción perinatal de alimento en la rata, interfiere con la
ejecución de la succión y la expresión facial. Asimismo, que estas
deficiencias van asociadas al desarrollo alterado de las neuronas
motoras del facial cuya actividad las regula, y a un incremento en la
muerte celular programada del mismo. Todo este conjunto de
alteraciones da fundamento a la baja en el desarrollo físico de la rata
desnutrida, y posiblemente a trastornos en la comunicación temprana
con la madre y su medio ambiente. Con el patrocinio parcial de la
DGAPA/UNAM, proyecto IN210903.
En México, las Annonas de cultivo más frecuente son la guanábana
(A. muricata L.), el saramullo (A. Squamosa), la anona colorada (A.
reticulata L.), la ilama (A. diversifolia Saff) y la chirimoya (A. cherimola
Mil L.). A estas especies se les atribuyen propiedades medicinales,
tales como antidiarreico, astringente, digestivo, para la hemorragia
nasal, para el fortalecimiento del pelo, insecticida, antihelmíntico,
pesticida, antibacteriano, antipirético, antiespasmódico, analgésico y
asmático. En el Instituto Nacional del Cancer (USA) se demostró el
efecto citotóxico de extractos de A. muricata en células cancerígenas.
Además, se reportó el efecto anticonvulsivo de ésta especie en crisis
inducidas con PTZ en ratones. La ilama es una de las especies menos
referida en la literatura, paradójicamente es de las más ampliamente
distribuidas desde el punto de vista agronómico. Con la finalidad de
comprobar que el uso tradicional de especies de la familia
Annonaceae es adecuado, así como de conocer y aislar los principios
activos con efectos en el sistema nervioso central, se inició el estudio
biodirigido de los efectos anticonvulsivos de las hojas de A. diversifolia
en modelos experimentales. En este estudio se comprobó que los
extractos de A. diversifolia y A. cherimolia tienen propiedades
anticonvulsivas y sedantes-hipnóticas. Mediante fraccionamiento del
extracto A. diversifolia se aisló la palmitona, la cual resultó ser efectiva
para disminuir la severidad de las crisis convulsivas de tipo clónico, la
ocurrencia de crisis tónicas y la mortalidad en diferentes modelos de
epilepsia, sin producir efectos de hipnosis y sedación. La eficacia
anticonvulsiva de palmitona en crisis inducidas con PTZ se ha
comparado con el efecto de fármacos antiepilépticos utilizados en la
clínica, tales como carbamacepina, etosuximida, diacepam y valproato
de sodio. El mecanismo de acción de la palmitona no se conoce aún,
sin embargo, se han realizado experimentos para la dilucidación del
mismo mediante el estudio de la participación de sistemas de
inhibición del GABA, opioides endógenos y de aminoácidos
excitadores
utilizando
técnicas
de
inmunohistoquímica,
autorradiografía, microdiálisis, histología y HPLC.
87
S-49
LA MALNUTRICIÓN PRENATAL Y CRÓNICA COMO INDUCTOR DE
ALTERACIONES EN EL CICLO SUEÑO-VIGILIA. Cintra McGlone,
León F.*, Durán Hernández, P.* *Instituto de Neurobiología- UNAM
campus Juriquilla.
S-47
TREATMENT OF WELLNOURISHED AND MALNOURISHED RAT
SUCKLINGS WITH L-ARGININE: EFFECTS ON CORTICAL
SPREADING DEPRESSION AND NADPH-DIAPHORASE NEURONS
AT ADULTHOOD. Frazao, M.F.*, Maia, L.*, Guedes, R, C.A.
*Universidade Federal de Pernambuco, 50670-901 Recife, PE Br.
Durante el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) en mamíferos
como la rata y el humano, se presentan durante el crecimiento
neuronal rápido periodos muy vulnerables que se han denominado
como críticos ya que si concurren factores nocivos en la madre
gestante (como la malnutrición), se puede producir un daño en el SNC
a mediano o largo plazo. En el laboratorio hemos estudiado el ciclo
sueño-vigilia como un índice de integridad funcional para valorar las
alteraciones producidas por la malnutición, por lo tanto el objetivo de
este trabajo es presentar el análisis de los ritmos circádicos de este
ciclo por los estados de vigilancia: vigilia, sueño de ondas lentas y
sueño MOR (SMOR). Trabajamos con un modelo de malnutrición que
consiste en suministrar a ratas hembras una dieta baja en proteína
desde cinco semanas previas del apareamiento, gestación (MPr),
lactancia y el resto de la vida después del destete (MCr). Crias macho
de los tres grupos se implantaron con electrodos de acero inoxidable
en la corteza occipital y en los músculos del cuello. Los registros del
electrocorticograma y electromiograma se obtuvieron en las edades de
30 y 60 días durante un mínimo de 24 hs. Los registros se analizaron
de manera visual así como por análisis espectral y se observó que la
arquitectura del ciclo sueño-vigilia esta alterada en los animales
malnutridos presentándose un cambio de fase en el SMOR. En
experimentos de privación total de sueño, se encontró que el rebote
funcional de SMOR está reducido en forma significativa en los MCr de
30 días. En un experimento “conflicto” de privación de SMOR, se
observó que los ritmos circádicos de los estados de vigilancia son
diferentes en los malnutridos que en los controles y se encontró que el
ritmo de los MPr está significativamente más afectado. Mediante el
análisis espectral se procesaron los ritmos de las “bandas
tradicionales” de la rata y a los 30 días de edad se encontró alterada
de manera significativa la banda de actividad rápida (12.0-32.0 Hz) en
los MCr. En cambio a la edad de 60 días, las bandas más afectadas
fueron la theta I (4.0-8.0Hz) y la theta II (8.0-12.0 Hz) en las ratas
malnutridas. Estos resultados nos permiten sugerir que la malnutrición
pre y posnatal alteran de manera significativa los mecanismos
homeostáticos y circádicos del ciclo sueño-vigilia. Agradecimientos:
Apoyo de los proyectos de DGAPA IN298597 e IN208494 y al técnico
Oscar González.
As a precursor of biologically important molecules, L-arginine (ARG)
displays remarkable metabolic and regulatory versatility. ARGgenerated nitric oxide (NO) influences neurotransmitter release,
cerebral blood flow regulation and synaptic plasticity. The phenomenon
of cortical spreading depression (SD) can be influenced by NOmediated signaling and is also influenced by malnutrition. Here we
investigated, in adult rats, the effects of early malnutrition and ARGtreatment on SD and on NADPH-diaphorase (NADPH-d)-containing
cortical neurons. Wistar rat pups were suckled either in normal- or
large litters, with respectively 6 and 12 pups (groups N6 wellnourished and N12 - malnourished). During 3 weeks (from
postnatal day 7 to 28), pups received by gavage either ARG (5, 10 and
20 mg/day, respectively during the first, second and third weeks of
treatment), or L-histidine (7, 14 and 28 mg/day; N6 rats only), or
distilled water. At adulthood (90-110 days), SD was recorded (ECoG
and slow potential change) at 2 points at the parietal region during 4h.
Formaldehyde-perfused brains were processed for histochemical
labeling of NADPH-d containing neurons. Compared to the N6 groups,
N12-rats presented lower body- and brain weights, as well as higher
SD-velocities of propagation. In N6-, but not in the N12 condition,
ARG-treated rats displayed higher SD velocities, as compared to the
water- and histidine-treated groups. In both litter-size conditions, ARGtreatment increased dendrite varicosity density of NADPH-d neurons,
but soma- and dendrite-tree areas were unchanged. We concluded
that 1)increasing the litter size was effective in altering body- and brain
weights, and SD-velocities of propagation; 2)early ARG-treatment
increased brain SD-susceptibility in adulthood, as judged by the higher
SD-velocities, suggesting a role for ARG on SD; 3)the ARG-effect on
SD seemed to be independent on the amount of nitrogen supplied by
that treatment, since histidine-administration, which approximately
provided comparable amount of nitrogen, had no effect on SD; 4)the
ARG-effect on SD is influenced by malnutrition; 5)NADPH-d neurons
are resistant to large litter-induced malnutrition, but susceptible to
dendrite-varicosity changes after ARG-treatment. Financial support:
CNPq, CAPES and FACEPE.
S-48
HIPOCAMPO Y MALNUTRUCIÓN. Díaz Miranda, S.*
Neurobiología- UNAM campus Juriquilla.
S-50
LA OBESIDAD Y ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE MODELOS DE
SÍNDROME METABÓLICO. Baños de MacCarthy, G.* *Instituto
Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
*Instituto de
Los insultos del medio ambiente producen cambios en el desarrollo y
función de la formación hippocampal, siendo un modelo ideal para
estudiar los efectos de la malnutrición instalada en diferentes periodos
del desarrollo. El hipocampo, como parte de la formación hipocampal
en los roedores, ha sido estudiado desde la plasticidad sináptica hasta
aspectos conductuales como la memoria y el aprendizaje por su
participación en ambos procesos. La malnutrición afecta la
neuromodulación del hipocampo y limita la plasticidad sináptica de las
células de proyección glutamatérgicas y las interneuronas
(GABAérgicas) del giro dentado. Los efectos por malnutrición son
diferenciales dependiendo del periodo del desarrollo en el que se
instale. En el prenatal los efectos se manifiestan como disminución de
ramas y espinas dendríticas en ambas células piramidales y
granulares del Cornus Amonis (CA1 y CA3) y del giro dentado
respectivamente y alteraciones en la densidad de las células
GABAérgicas del hilus. Estos efectos son mas marcados cuando la
malnutrición se instala en ambos periodos; posnatal y crónico (pre y
posnatal). Los periodos prolongados de malnutrición, afectan de
manera irreversible a las células granulares que pueden incluso
incrementar su tasa de neurogenesis. De manera paralela hemos
correlacionado estas alteraciones anatómicas con estudios
conductuales de adquisición de la memoria espacial con la finalidad de
conocer si los animales malnutridos son incapaces de aprender la
tarea. Sin embargo, existe un fenómeno de neo formación (o
sprouting) tanto de ramas como de axones (en el plexo musgoso) de
las células granulares provocado por sobreentrenamiento. Por lo que
hemos encontrado que la malnutrición afecta de manera diferencial
este fenómeno. Sugiriendo que la capacidad plástica del hipocampo,
al menos en esta tarea espacial, se puede conservar toda vez que los
animales sean sometidos a ambientes adecuados que pudieran
revertir los efectos por malnutrición prenatal. Proyecto apoyado por
DGAPA-UNAM (IN-221201).
La obesidad se ha convertido en una epidemia global y ha aparecido
como un padecimiento de proporciones considerables aún en
poblaciones en las que hace algunos años existían problemas de
carencia de alimentos. Se dice que el diámetro de la cintura estaría en
proporción directa al riesgo para la salud, pues origina múltiples
complicaciones. Con frecuencia se asocian obesidad, hipertensión,
dislipidemias y diabetes, cuadro que ha sido llamado “El cuarteto de la
muerte”. Aunque el síndrome puede ser originado por factores
genéticos, en la mayoría de los casos se debe a factores ambientales:
dieta inadecuada y/o sedentarismo. Para el estudio de esta patología
se han utilizado modelos de animales, particularmente ratas a las que
se administran dietas altas en carbohidratos o grasas, o el modelo
genético de la rata Zucker. Un modelo bien establecido es el de la
dieta alta en fructosa o sacarosa. En éste se encuentran como
principales
características
hipertensión,
hipertrigliceridemia,
hiperinsulinemia, resistencia a la insulina, obesidad central, nefropatía,
incremento de estrés oxidativo, daño endotelial. Se ha observado un
grado mayor de gravedad en los animales macho, ya que en las
hembras, como ocurre en los humanos, existe alguna protección
debida a la presencia de estrógenos.
88
S-51
PAPEL DE LA INSULINA EN LA REACTIVIDAD VASCULAR Y
OBESIDAD. EFECTO DE LA EDAD. Guarner Lans, V.* *Instituto
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
S-53
EPIDEMIOLOGIA
Y
FISIOPATOLOGIA
DEL
SINDROME
METABOLICO EN EL HUMANO Posadas Romero, C.*
*Instituto
Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Factores importantes en la asociación entre la obesidad y la
resistencia a la insulina: 1) Los efectos anabólicos de la hormona
sobre el metabolismo de las grasas. 2) La elevación en la liberación de
ácidos grasos los cuales interfieren con la translocación de los
transportadores de glucosa, disminuyen los niveles del sustrato para el
receptor a la insulina 2 (IRS2) e incrementan la expresión del factor de
transcripción lipogénico SREBP-1C. 3) La inhibición de la fosforilación
oxidativa mitocondrial a nivel de la aconitasa por la insulina disminuye
los niveles de ATP, inhibe la beta-oxidación, y produce resistencia a la
leptina. Factores en la asociación entre la obesidad y la hipertensión:
1) Vasodilatación inadecuada en respuesta al incremento en el
volumen sanguíneo y gasto cardiaco, 2) Alteraciones en el reninaangiotensina-aldosterona. 3) Inhibición de la sintasa del óxido nítrico y
la vasoreactividad dependiente de los adrenorreceptores por los
ácidos grasos. 4) Promoción de la remodelación vascular por el
incremento en el estrés oxidativo por acción de los ácidos grasos. 5)
Efectos vasculares de los péptidos que señalan el comportamiento
alimentario. Factores en la asociación entre resistencia a la insulina e
hipertensión: 1) Alteraciones en los disparos y la respuesta a los
neurotransmisores del sistema nervioso simpático. 2) Mecanismos
renales. 3) Efectos directos de la insulina sobre la contractilidad de los
vasos; reportes controversiales. Se analizan los cambios en la
reactividad vascular comparando ratas obesas, hiperinsulinémicas e
hipertensas (ratas HTG) y normales. Con la edad aumenta la
incidencia de obesidad, hipertensión y diabetes. Se mostrarán datos
del efecto de la edad sobre la reactividad vascular.
En adultos el síndrome metabólico se define como la presencia de al
menos 3 de las siguientes anormalidades: presión arterial alta (>
130/85 mmHg), valores bajos del colesterol de las lipoproteínas de alta
densidad (C-HDL, < 40mg/dl en hombres y 50 mg/dl en mujeres),
triglicéridos elevados (> 150 mg/dl), glucosa de ayuno alta (>110
mg/dl) y obesidad abdominal (circunferencia de cintura >102 cm en
hombres y >88 cm en las mujeres). En los Estados Unidos la
prevalencia ajustada por edad fue de 23.7% y la prevalencia más alta
se observó en los adultos de origen mexicano (31.9%). En un estudio
realizado en México, la prevalencia fue de 26.6%, con variaciones
importantes por grupos de edad, desde 10% en la tercera década de
la vida hasta aproximadamente 50% en los mayores de 60 años. Estas
altas prevalencias tienen implicaciones importantes porque los
portadores de este síndrome, con más frecuencia desarrollan diabetes
mellitus, enfermedad coronaria y vascular cerebral; además, en estos
pacientes se ha observado mayor mortalidad cardiovascular y por
todas las causas. Se piensa que la resistencia a la insulina es la causa
subyacente del síndrome metabólico. En su aparición participan
factores ambientales modificables, particularmente la obesidad y el
estilo de vida sedentario. Sin embargo, existen evidencias de que el
síndrome también puede tener una base genética. La pérdida de peso
y el aumento en la actividad física son medidas claves para reducir los
niveles de los componentes del síndrome metabólico.
S-54
UNA SINAPSIS BIEN REGULADA: PÉPTIDOS OPIOIDES,
ACETILCOLINA, ÓXIDO NÍTRICO Y PROTONES EN LA
TRANSMISIÓN AFERENTE VESTIBULAR. Soto, E. E.* *Instituto de
Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla.
S-52
METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS EN UN MODELO DE
RATA CON OBESIDAD CENTRAL: EFECTO DE LA GLICINA. El
Hafidi, M.* *Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Existen dos formas principales de modulación de la actividad aferente en el
sistema auditivo-vestibular. Una es de origen central y se ejerce a través de
las vías eferentes. La otra es de origen local y depende de la liberación al
medio de diversas sustancias en función de la dinámica del sistema. La
primera, corresponde a lo que en teoría de sistemas se denomina como
control. La segunda corresponde a procesos de regulación o
autorregulación. Las vías eferentes liberan acetilcolina y, se ha reportado,
coliberan el péptido relacionado con el gen de la calcitonina y péptidos
opioides, ejerciendo influencias pre y postsinápticas sobre la transmisión
aferente que es mediada por aminoácidos excitadores. La activación
eferente contribuye a determinar el nivel de descarga basal de las neuronas
aferentes y consecuentemente la sensibilidad bidireccional del sistema y el
balance entre las entradas de uno y otro vestíbulo. Nuestros resultados
estudiando el vestíbulo aislado del axolotl, demuestran que cerca del 50%
de la actividad aferente depende de la influencia eferente. Esta acción
excitadora eferente es debida a la activación principalmente de receptores
muscarínicos que, aparentemente, actúan en las células ciliadas reduciendo
la corriente rectificante de entrada. Los péptidos opioides pueden ser
liberados tanto por las neuronas eferentes como por las aferentes (¿de
forma retrógrada?). Estudios en célula ciliadas aisladas nos han permitido
demostrar que receptores tipo Kappa modulan de forma negativa la
corriente de calcio acoplada a la liberación de transmisor aferente. En tanto
que receptores tipo Mu se ubican sobre las terminales aferentes donde
producen una influencia facilitadora, cuyo mecanismo celular aún no esta
definido. La regulación local depende de la liberación de diversas
sustancias: óxido nítrico (NO), protones y potasio (al menos). Las sinapsis
glutamatergicas coliberan protones en las vesículas sinápticas, modificando
con ello el pH del espacio intersináptico. Nosotros hemos encontrado que
las aferentes vestibulares expresan canales iónicos ASIC (Acid Sensing
Ionic Channels), que se activan con el aumento en la concentración
extracelular de protones, produciendo una entrada excitadora sobre las
neuronas aferentes. Paralelamente, el aumento en la concentración
extracelular de protones reduce la corriente de calcio en las células ciliadas.
En conjunto ambos procesos, aparentemente antagónicos, aumentan la
amplitud y limitan temporalmente la corriente sináptica. Por otra parte, se ha
encontrado que el NO se produce en algunas células ciliadas, en las
neuronas aferentes y en las neuronas eferentes. La producción de NO es en
parte regulada por la entrada eferente, ya que los inhibidores de la sintasa
de NO reducen la actividad aferente y la respuesta a la aplicación de
agonistas de los receptores colinérgicos. Finalmente, en las células ciliadas
de tipo I, la concentración de potasio extracelular parece tener un papel
preponderante en la depolarización de la célula y la subsecuente liberación
de neurotransmisor. En conjunto estos resultados apuntan a que la
transmisión sináptica en el sistema vestibular es sumamente compleja y
presenta múltiples mecanismos de modulación que implican tanto acciones
sinápticas puntuales como difusas y la participación de diversos tipos de
receptores y cotransmisores, todo lo cual es coherente con la idea de que
existen señales de control y otras que participan en procesos de regulación
local.
El tejido adiposo intra-abdominal no es únicamente un depósito pasivo
de grasa, de hecho, después del hígado, es el más importante en el
mantenimiento
de
la
homeostasis
metabólica
pues
es
metabólicamente muy activo y posee dos sistemas: lipogénesis y
lipólisis. Muchos factores nutritivos, metabólicos y hormonales que
regulan el metabolismo del tejido adiposo actúan ya sea sobre el
proceso de lipólisis o de lipogénesis. En los procesos de lipólisis, la
lipasa hormono-sensible (LHS), es limitante para la liberación de los
ácidos grasos no esterificados (AGNE) a partir del tejido adiposo. Esta
enzima es susceptible a fosforilación y a defosforilación en respuesta a
los niveles del AMPc, controlados hormonalmente. Con una dieta alta
en carbohidratos, los altos niveles de la insulina secretada en
respuesta a concentraciones elevadas de glucosa en la sangre
disminuyen los niveles de AMPc. Esto conduce a la defosforilación de
la lipasa sensible a hormonas y por tanto, a su inactivación,
inhibiéndose la liberación de los AGNE. En hiperinsulinemia y
resistencia a la insulina, se pierde la sensibilidad de LHS a inhibición
por insulina y por lo tanto hay un aumento en la concentración de los
AGNE circulantes. En la rata con alto consumo de sacarosa (RHTG)
se ha observado una acumulación masiva de grasa intra-abdominal
asociada con un aumento en los AGNE y la presión arterial. La
administración crónica de glicina al 1% reduce la presión arterial, la
grasa intra-abdominal y los AGNE en el plasma de RHTG. El aumento
en el consumo de oxígeno durante el estado IV de la respiración
mitocondrial del hígado, en presencia de sustratos de la b-oxidación
sugiere que la glicina induce una activación del transporte o de la boxidación de los AGNE.
89
S-57
CO-TRANSMISIÓN POR GLUTAMATO Y GABA EN EL
HIPOCAMPO Gutiérrez G, R.* *Centro de Investigaciones y Estudios
Avanzados, IPN.
S-55
SPECIFIC
TARGETING
AND
LOCAL
RELEASE
OF
NEUROPEPTIDES IN MAMMALIAN CENTRAL NERVOUS SYSTEM.
Landry, M.* *INSERM E358, Université Bordeaux 2, Institut François
Magend.
La transmisión química de información requiere que una neurona
libere un compuesto químico, un neurotransmisor o neuromodulador,
al espacio sináptico y que éste actúe sobre receptores en la neurona
que recibe la información. Una célula determinada recibe miles de
mensajes simultáneamente que pueden ser excitadores e inhibidores y
son integrados por las células que, finalmente, responden en
consecuencia. Las maneras que tiene una neurona de afectar la
actividad de otra neurona son inhibiéndola, excitándola, o
incrementando o disminuyendo la probabilidad de que se inhiba o
excite. También es posible que el neurotransmisor liberado de una
neurona pueda afectar a la misma neurona que lo liberó. Esto sucede
cuando el neurotransmisor se difunde y afecta a receptores
presinápticos de la misma neurona. La acción de la activación de los
auto-receptores puede ser, igualmente, facilitadora o inhibidora de una
liberación subsecuente de neurotransmisor. Las células granulares del
giro dentado liberan glutamato por sus axones, las fibras musgosas,
por lo que son excitadoras. Sin embargo, en ciertas condiciones
fisiológicas y patológicas, expresan la maquinaria para la síntesis,
vesiculación y liberación del aminoácido inhibidor GABA. En ratas
jóvenes los marcadores GABAérgicos son detectados en estas células
y la activación de sus axones produce respuestas simultáneas
dependientes de la activación de receptores a glutamato y GABAA en
las células postsinápticas. Tanto las respuestas sinápticas como los
marcadores GABAérgicos desaparecen en el animal adulto, pero
reaparecen si se incrementa la excitabilidad con, por ejemplo, crisis
convulsivas. Además, las fibras musgosas tienen auto-receptores a
glutamato y GABA, cuya activación modula la liberación subsecuente
de glutamato y GABA. Los hallazgos sobre la expresión plástica de
marcadores GABAergicos en células glutamatérgicas ha permitido
plantear nuevas hipótesis sobre la neurotransmisión y plasticidad en el
hipocampo.
Somatodendritic release is well documented for the principal hormones
vasopressin and oxytocin in the magnocellular hypothalamoposthypohyseal neurons However, less is known about low abundancy
neuropeptides. This mode of release requires neuropeptide-containing
secretory granules to be directed towards a somato-dendritic secretory
pathway. This can be achieved by two different mechanisms, dendritic
synthesis of the neuropeptide or specific targeting of neuropetidecontaining granules to the somato-dendritic compartment. Based on
electron microscopy and electrophysiology data we provide evidence
for somato-dendritic release of galanin in the central nervous system,
possibly through a combination of those two targeting mechanisms.
The hypothalamo-posthypophyseal tract and the locus coeruleus
represent two different, respectively, neuroendocrine and nonneuroendocrine neuronal systems expressing galanin under normal
conditions. Galanin mRNA has been detected in dendrites of both
systems. Moreover, galanin-containing neurosecretory granules were
visualized in dendrites of both nuclei. Finally, large dense-core vesicle
exocytosis features have been identified after tannic acid incubation in
locus slices. Thus, we suggest that targeting of galanin transcripts to
dendrites may lead to local neuropetide synthesis, transport and
release. The hypothesis of a specific post-translational targeting of
galanin-containing secretory granules has been tested in the
hypothalamic supraoptic nucleus. Quantitative immunohistochemical
analysis at the ultrastructural level revealed numerous galanincontaining granules in dendrites. Moreover, double immunogold
labelling in these neurons showed that galanin- and vasopressinexpressing granules are differentially located in dendrites and axonal
nerve endings, respectively. This indicates that these two colocalized
neuropeptides are only partly co-packaged and can be differentially
targeted towards distinct subcellular compartments, a process that may
involve segregation of mRNA translation sites. Specific mRNA and/or
protein targeting suggests that colocalized neuropeptides have
different roles, acting at a local or distal sites, depending on their
sorting into specific secretory pathways. This may represent a novel
mechanism to increase the diversity of functional roles of
neuropeptides.
S-56
PATRÓN MORFOLÓGICO DE LA CO-TRANSMISIÓN SINÁPTICA
EN GANGLIOS SIMPÁTICOS. Morales M., M.A.*
*Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La co-transmisión sináptica se caracteriza por la presencia de dos o
mas mediadores encargados de transmitir la señal nerviosa
(transmisor clásico o principal) y de modularla (co-transmisores). Es
generalmente aceptado, que ambos tipos de mensajeros se
almacenan en los mismos botones presinápticos, desde donde se coliberan de acuerdo a la frecuencia de estimulación. Las neuronas
preganglionares simpáticas (NPS), que hacen sinapsis con las
neuronas ganglionares simpáticas en la vía autonómica eferente
motora, usan como transmisor principal a la acetilcolina (ACh) y
expresan varios péptidos co-transmisores. Mientras que estas
neuronas co-expresan ACh con los péptidos encefalina (ENK),
neurotensina (NT), somatostatina (SOM), el péptido relacionado con el
gen de la calcitonina (CGRP) y con el péptido vasoactivo intestinal
(VIP) en sus cuerpos celulares; sus botones axónicos, con excepción
de la ACh y la SOM, expresan de manera separada a la ACh y a los
demás péptidos. Hemos encontrado además, que estos mediadores
son enviados secuencialmente hacia el transporte axonal. Estos
resultados sugieren un patrón morfológico de la co-transmisión
sináptica, distinto al establecido, ya que, en vez de tratarse de botones
presinápticos que co-expresan y co-liberan a los transmisores y cotransmisores; el patrón morfológico consiste en la presencia de
botones presinápticos que almacenan separadamente a los diferentes
mediadores y que la regulación o modulación se lleva a cabo por la
acción conjunta de transmisores y co-transmisores liberados de
diferentes botones. Por otra parte, y a reserva de confirmar si los
botones axónicos que expresan diferentes mediadores pertenecen o
no a las mismas neuronas, estos datos apuntarían a la posibilidad de
que las NPS sinteticen los mediadores en sus somas y posteriormente
los segreguen a diferentes procesos celulares, contraviniendo así el
principio clásico de Dale, que establece que las neuronas presentan la
misma combinación de mensajeros en todos sus proceso celulares.
90
O-003
LA SUBUNIDAD BETA DEL CANAL DE CALCIO TIPO L DEL
MÚSCULO ESQUELETICO MODULA LA LIBERACIÓN DE CALCIO
DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO. Hernández Pérez, A.*, García
García, M.C.*, Carrillo Valero, E*, Galindo Rosales, J.M.*, Sánchez
Rodríguez, J.A.* *Cinvestav, I. P. N., México
PRESENTACIONES ORALES
O-001
ALTERACIÓN EN LA RESPUESTA MEDIADA POR ATP PARA UNA
NUEVA MUTACIÓN EN EL RECEPTOR SUR1 ASOCIADA CON LA
&
&
PHHI. Velasco Torres, M.*, Crane Roseti, A. , Aguilar Bryan, L. ,
García Martínez, E.*, Onetti Percello, C.* *Universidad de Colima
&
Baylor College of Medicine, Houston, TX, USA.
La subunidad alfa1s es la subunidad principal del canal de calcio tipo L
del músculo esquelético y es fundamental para el acople excitacióncontracción (E-C). Las células musculares carentes de la subunidad
beta1a, subunidad accesoria del canal de calcio, presentan ausencia
de las corrientes de calcio tipo L, del movimiento de carga y del acople
E-C (Gregg et al., 1996, PNAS, 93, 13961-6). Estos efectos están
acompañados de una falla en el transporte de la subunidad alfa1s
hacia la membrana plasmática. En células en cultivo se ha es
importante para la encontrado que la región carboxilo de la subunidad
beta recuperación del acople E-C (Beurg et al., 1999, Biophys. J. 77,
2953-67), sin que se haya podido distinguir si este efecto es a través
de la colocalización de alfa1s con el receptor a la ryanodina o por un
efecto directo de beta1a sobre este receptor. Para explorar el papel de
la subunidad beta1a a nivel del acople excitación-contracción,
estudiamos los efectos de la proteína purificada en la liberación de
calcio producida por estimulación extracelular, es decir, generada por
potenciales de acción, en células musculares adultas. También hemos
analizado los posibles sitios responsables de estos efectos con la
inyección de una subunidad beta con el carboxilo deletado (41 aa). La
subunidad beta1a fue obtenida a partir de la transfección de células
COS-1 con el cDNA de dicha subunidad y la subsecuente purificación
de la proteína (García et al., 2002, J. Physiol. 545, 407-419). Se
disociaron enzimáticamente células del músculo fdb de ratón. Las
pruebas se hicieron por inyección por presión de la proteína purificada
a células previamente incubadas con Fluo-3 AM, indicador del calcio
intracelular. La inyección de la subunidad beta produjo un incremento
de un 60% en la amplitud de las señales de calcio, la duración de las
señales no se vio modificada. El curso temporal de los efectos
concuerda con un proceso de difusión. Cuando se inyectó la
subunidad con deleción del carboxilo terminal se encontró una ligera
disminución de la amplitud de las señales de calcio de
aproximadamente un 30%. Los resultados obtenidos apoyan el papel
de la subunidad beta incrementando la eficacia del acople excitacióncontracción en células musculares adultas, probablemente
involucrando una interacción a nivel del carboxilo terminal. Apoyado
por CONACYT 37356-N
La hipoglucemia hiperinsulinémica persistente de la infancia (PHHI) es
un síndrome caracterizado por hipersecreción de insulina en presencia
de niveles bajos de glucosa. Este síndrome es hereditario y se debe a
mutaciones en los canales de potasio sensibles a ATP (KATP) del
páncreas, los cuales tienen una función importante en la regulación de
insulina. Estos canales están formados por un canal con rectificación
entrante (Kir6.2) y un receptor a las sulfonilureas (SUR1). Este estudio
presenta un análisis funcional de una nueva mutación en el receptor
SUR1 utilizando canales recombinantes expresados en células
COSm6. Las células se transfectaron con el canal KATP silvestre, o el
mutado KIR6.2/SUR1-D310N, y se registró la corriente unitaria
utilizando la técnica “inside-out patch-clamp”. Los resultados muestran
que la mutante D310N forma canales que se inserta en la membrana y
son sensibles a ATP. Las constantes de disociación (KD) obtenidas de
la curva dosis-respuesta al ATP en presencia de Mg2+ para los
canales silvestre y mutado fueron de 22 y 42 mM respectivamente. La
disminución en la afinidad por ATP para la mutante D310N fue
revertida al quitar el Mg2+, resultando una KD para los canales
silvestre y mutado de 24 y 16 mM, respectivamente. Utilizando un
análogo no hidrolizable del ATP, el AMP-PNP en presencia de Mg2+
se obtuvo una KD similar de 19 y 20 mM para los canales silvestre y
mutado, respectivamente. La disminución en la sensibilidad al ATP
para el canal mutado involucra un mecanismo dependiente de la
hidrólisis del ATP. Además la respuesta al ADP y al diazóxido que
presentó la mutante, corresponde al fenotipo y a la respuesta clínica
producida por estas mutaciones.
O-002
EL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL (NGF) EN LA
MADURACIÓN FUNCIONAL DE CÉLULAS ß NEONATAS. Navarro
Tableros, V*, Hiriart U, M.* *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Las células ß pancreáticas fetales son inmaduras ya que carecen de la
capacidad de secretar distintas cantidades de insulina en respuesta al
aumento en la concentración de glucosa extracelular y secretan
menos insulina que las células ß adultas. La madurez funcional de las
células se adquiere después del nacimiento y los factores que están
implicados en este proceso nos son claros a la fecha. En este trabajo
analizamos la maduración funcional de las células ß neonatas y el
posible papel trófico del factor de crecimiento neuronal (NGF) sobre
ésta. Metodología. Se cultivaron células ß aisladas de ratas Wistar
adultas y neonatas, durante diferentes períodos. Las densidad de
corriente de bario (IBa) fue analizada con la técnica de fijación de
voltaje en microáreas de membrana, en la configuración de célula
completa. Así mismo, se analizó la expresión de canales de calcio
sensibles a voltaje (CCSV) en islotes aislados, con tinciones
inmunocitoquímicas, utilizando anticuerpos específicos. Paralelamente
se analizó la expresión de los RNAm de insulina y NGF por RT-PCR.
Resultados. La IBa y la expresión del RNAm de insulina en las células
ß neonatas están disminuidas en un 30 %, comparados con las células
adultas. Las células ß expresan las subunidades α1B, C, D y G de los
CCSV. El cultivo de las células neonatas durante 48 h con NGF
aumenta en un 60 % la IBa y la expresión de los RNAm de insulina y
NGF, 20 % y 40 %, respectivamente. Conclusiones. La inmadurez de
las células ß neonatas puede explicarse, en parte, porque presentan
una menor densidad de corriente de calcio que las células adultas. El
NGF podría ser un factor importante en la maduración de las células ß,
modulando la expresión de canales de calcio y los RNAm de insulina y
NGF. Este trabajo fue apoyado por CONACyT 31740-N y DGAPA
211800.
O-004
CAMBIO DE BLANCO DURANTE EL DESARROLLO EN LA
CADENA DE SEÑALIZACIÓN ASOCIADA A LOS RECEPTORES
DOPAMINËRGICOS D2 : CANALES DE CALCIO. Salgado Burgos,
H.*, Pérez Rosello, T.*, Vilchis Quintero, C.*, Pérez Burgos, A.*,
Tecuapetla Aguilar, F., Galarraga Palacio, E.*, Bargas Díaz, J.*
*Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Se describe el efecto modulador de la activación de los receptores
dopaminérgicos D2 sobre las corrientes de calcio de las neuronas
neoestriatales de proyección en dos etapas del desarrollo de la rata:
P12: juveniles y P40: adultas jóvenes. El agonista del receptor D2,
e.g., quinelorane, fue probado sobre células disociadas registradas en
fijación de voltaje bajo la configuración de célula completa. La
aplicación de quinelorane (10 uM) reduce corrientes de calcio con un
efecto máximo de 35% en ambas etapas (P12 y P40). El efecto es
bloqueado por el antagonista de los receptores D2, e.g., sulpiride (1
uM). En ambas etapas, la nitrendipina ocluye gran parte del efecto D2;
debido a la acción ya descrita sobre los canales de tipo L (prob.
CaV1.3)(Hernandez-Lopez et al, 2000). Sin embargo, el efecto sobre
otros tipos de canal de calcio es diferente. En neuronas obtenidas de
animales en la etapa P12, el efecto dopaminérgico es principalmente
sobre canales de tipo N (CaV2.2), mientras que en neuronas
obtenidas de animales en la etapa P40, el efecto es principalmente
sobre canales de tipo P/Q (CaV2.1). Así, la CgTx GVIA (1 uM), ocluye
gran parte de este efecto durante la etapa P12 mientras que la AgTx
TK ocluye la mayor parte de este efecto en la etapa P40. Esto es, él
acople de los receptores dopaminérgicos sobre sus proteínas blanco,
los canales de calcio, cambia durante el desarrollo.Financiado por.
Financiado por DGAPA-UNAM (IN202100, 202300), CONACyT
(31839-N) y The Millenium Research Initiative (W-8072 No. 35806-N).
91
O-007
SHAL CODIFICA LA CORRIENTE TIPO A PRINCIPAL EN LAS
NEURONAS DE LOS CUERPOS FUNGIFORMES DE DROSOPHILA
Y SHAKER SE SEGREGA A UN SUBCONJUNTO DE ESTAS
&
CÉLULAS. Gasque Martínez, G. *, Labarca Prado, P. , Reynaud
Garza, E.*, Darszon Israel, A.* *Instituto de Biotecnología, UNAM
&
Centro de Estudios Científicos.
O-005
MODULACIÓN MUSCARÏNICA DE LOS ESTADOS FUNCIONALES
EN LAS NEURONAS ESTRIATALES DE PROYECCIÓN. Carrillo
Reid, L.A.*, Tecuapetla Aguilar, F., Bargas Díaz, J., Galarraga Palacio,
E. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
La activación de receptores a NMDA en las neuronas estriatales de
proyección produce una zona de conductancia con pendiente negativa
(CPN) en la curva I-V. Bajo estas condiciones, las neuronas pueden
comportarse de manera biestable, permitiendo que las entradas
sinápticas transitorias despolarizantes generen potenciales en meseta
y períodos de disparo sostenido. El disparo sostenido es característico
de estas neuronas durante la ejecución de conductas motoras.
Podemos generar esta actividad biestable, in vitro, en rebanadas
cortico-estriatales de cerebro de rata, por lo que podríamos estar ante
la posibilidad de activar y modular el correlato neuronal de las
secuencias de actividad que han sido almacenadas previamente en
las redes neuronales del estriado. Nos interesan las bases iónicas de
la actividad biestable, así como su modulación y las relaciones que
existen entre las neuronas del microcircuito estriatal. La inervación
colinérgica de las neuronas de proyección proviene de las
interneuronas colinérgicas. Se piensa que la enfermedad de Parkinson
es la manifestación de un desbalance entre los sistemas
dopaminérgico y colinérgico. Por medio de las técnicas de fijación de
voltaje y fijación de corriente en célula entera se estudió el efecto de la
activación de los receptores muscarínicos tanto en la zona de CPN
como en la actividad biestable. Observamos que la zona de CPN es
modulada por la activación de dichos receptores lo que facilita la
actividad biestable. Dependiendo del grado de sincronización neuronal
que esta facilitación produzca, la acción colinérgica modularía
distintamente las acciones motoras. Financiado por DGAPA-UNAM
(IN202100, 202300), CONACyT (31839-N) y The Millenium Research
Initiative (W-8072 No. 35806-N).
Las neuronas situadas en los Cuerpos Fungiformes (MBs, por sus
siglas en inglés) de Drosophila son el sustrato celular de la memoria
olfativa. El canal de K+ Shaker inmunolocaliza en los MBs y una
mutante shaker aprende pobremente durante el condicionamiento
olfativo. En este trabajo exploramos la contribución de Shaker a la
corriente registrada en los somas de las neuronas disociadas de los
MBs de Drosophila (NMBs). Experimentos de RT-PCR indicaron que
los RNA mensajeros que codifican para shaker, shal, shab y shaw se
encuentran en las NMBs. Comparando la amplitud al pico y la cinética
de inactivación de las corrientes de K+ de una línea silvestre (wt) y de
una mutante shaker (shKS133), encontramos que la corriente de
activación e inactivaciòn rápida no se modificó en aprox. 80 % de las
NMBs shKS133. Aún más, aprox. 70 % de las corrientes tipo A wt se
bloquearon por una toxina que selectivamente inhibe los canales Shal,
aunque todas mostraron sensibilidad a 4-AP. Estos hallazgos sugieren
que Shal domina la corriente de K+ tipo A en la mayoría de las NMBs y
que Shaker sólo se presenta en un subconjunto (20-30 %) de estas
células. Esta segregación de canales otorga a las NMBs propiedades
distintivas de inactivación en estado estacionario, que podrían
influenciar su función.
O-006
MODULACIÓN POR PH EXTRACELULAR DE LA CORRIENTE DE
CALCIO EN CÉLULAS CILIADAS TIPO I DE LA RATA. Almanza,
&
+
A.*, Mercado, F. S. , Vega, R. , Soto, E.*
*Facultad de
&
+
Estomatología, BUAP Instituto de Fisiología Celular, UNAM Instituto
de Fisiología, BUAP.
O-008
MODULACION DOPAMINERGICA DE LA PLASTICIDAD DE
CORTO PLAZO EN LAS SINAPSIS QUE INTERCONECTAN A LAS
NEURONAS ESTRIATALES DE PROYECCIÓN. Tecuapetla Aguilar,
F.*, Carrillo Reid, L. A*, Bargas Díaz, J.*, Galarraga Palacio, E.*
*Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Existe evidencia de que cambios en el pH extracelular (pHo) pueden
modificar la transmisión sináptica afectando una variedad de canales
iónicos tanto activados por ligandos como por voltaje, tales como los
receptores tipo NMDA y canales de Ca2+. Recientemente hemos
encontrado que tanto la descarga eléctrica de las neuronas
vestibulares aferentes que inervan a los canales semicirculares así
como su respuesta a los agonistas de receptores para aminoácidos
excitatorios es modulada por la concentración extracelular de
protones. Dada la importancia de los canales de Ca2+ activados por
voltaje en la transmisión sináptica, en este estudio examinamos el
efecto del pHo sobre la corriente de Ca2+ (ICa) expresada en células
ciliadas tipo I disociadas enzimáticamente del vestíbulo de ratas LongEvans (P14-P17). ICa fue registrada mediante la técnica de fijación de
voltaje en su configuración de célula completa; se empleó Ba2+
extracelular como acarreador de la corriente y soluciones con Cs+ y
TEA para bloquear las corrientes de K+. El pHo (8, 6.8, 6, 5 y 4) se
modificó sustituyendo la solución de perfusión con una solución
ajustada al pH correspondiente añadiendo NaOH o HCl. La
alcalinización extracelular (pH 7.4 a 8) no modificó significativamente
la amplitud ni las propiedades de activación de ICa (n = 4). En
contraste, la acidificación extracelular (pH 6.8, 6, 5 y 4, n = 4, 4, 2 y 2
respectivamente) generó una reducción reversible dependiente del pH
de ICa. El cambio de pHo de 7.4 a 6.8 disminuyó en un 32% la ICa sin
modificar su voltaje de activación, mientras que el cambio de pHo de
7.4 a 6 disminuyó la corriente un 51% y desplazo su voltaje medio de
activación (V1/2) de –36 mV a –29 mV. Acidificaciones mayores (pH 4)
modificaron el V1/2 de ICa a –15 mV. Las constantes temporales no
fueron afectadas significativamente por cambios en el pHo. La
amplitud de ICa normalizada (I/I 7.4) y graficada en función del pH
reveló una pKa de 6. Aún pequeños cambios en la dependencia de
voltaje de la activación del canal de Ca+2 o una reducción de ICa
pueden tener un gran impacto sobre la respuesta de las células
ciliadas y la liberación de neurotransmisor. Nuestros resultados
muestran que la corriente de Ca2+ expresada en las células ciliadas
vestibulares tipo I tiene una sensibilidad significativa al pHo. Así,
cambios de pH en el espacio sináptico pueden jugar un papel
importante en la modulación de la liberación del neurotransmisor tanto
en condiciones fisiológicas como en procesos patológicos.
Las propiedades dinámicas de la transmisión sináptica son de
importancia crítica para el procesamiento de la información en las
redes neuronales. Las neuronas estriatales de proyección se
interconectan entre si mediante axones recurrentes. Estudiamos la
plasticidad sináptica de corto plazo en las sinapsis de estos axones
recurrentes. El proceso básico encontrado fue el de depresión de corto
plazo (STD) con dos componentes: uno fásico o transitorio y otro lento
o estable. Analizamos la modulación de los agonistas de los
receptores dopaminérgicos en este proceso mediante la técnica de
fijación de voltaje en célula entera registrada en rebanadas de cerebro
de rata. Las corrientes sinápticas entre neuronas de proyección
(IPSCs) se evocaron a frecuencias de 10 y 20 Hz. La modulación de
los agonistas del receptor dopaminérgico de la familia D2, e.g.,
quinelorane (1 mM), deprimieron el estado fásico o transitorio y
facilitaron el estado estable, mientras que los agonistas del receptor
D1, e.g., SKF 81297 (1 mM), facilitaron el estado fásico o transitorio y
deprimieron el estado estable o persistente. Proponemos que estas
acciones pueden desempeñar un papel importante durante el disparo
sostenido (“up state”) que estas neuronas presentan durante la
ejecución de tareas motoras. Facilitarían, en el caso de la acción del
receptor D1, la inhibición lateral; focalizando los módulos activos.
Mientras que en el caso de la acción D2, se facilitaría la actividad de
fondo o global (e.g., el tono muscular). Quizás toda acción motora
depende de un balance entre ambas acciones. Financiado por
DGAPA-UNAM (IN202100, 202300), CONACyT (31839-N) y The
Millenium Research Initiative (W-8072 No. 35806-N).
92
O-009
RESPUESTAS ELECTROCORTICALES Y CONDUCTUALES POR
ESTIMULACION
AGUDA DEL PEDUNCULO TAMLAMICO
INFERIOR (PTI), Y EL NUCLO RETICULAR DEL TALAMO (RE) EN
PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR (TDM).
&
Velasco Monroy, A.L.*, Jiménez Ponce, F.*, Márquez Rubio, I. ,
&
Velasco Campos, F.*, Velasco Campos, M. *NEUROCIRUGIA
FUNCIONAL
HOSPITAL
GENERAL
DE
MEXICO
OD
&
NEUROCIRUGIA FUNCIONAL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO,
SS.
O-011
ANALISIS COMPARATIVO DE LAS FUENTES DE ACTIVIDAD
ELÉCTRICA CEREBRAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Ricardo Garcell, J.*,
&
Harmony Baillet, T. , Galindo y Villa Molina, G.*, Reyes Zamorano, E.*,
+
&
Otero Ojeda G. , Fernández Bouzas, A. , Robles Arroyo, E.*, Serra
Toca, E.G.*, de la Peña Olvera, F.*, Palacios Cruz, L.* *Instituto
&
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente M. UNAM, Campus
+
Juriquilla, Querétaro. Universidad Autónoma del Estado de México.
Este trabajo ha sido realizado con el apoyo del Proyecto No. 42126
financiado por SEP-CONACYT Los objetivos de esta investigación
fueron 1) calcular las fuentes de actividad eléctrica cerebral (FAECs)
en un grupo de niños y otro de adolescentes con Trastorno por Déficit
de Atención (TDA) y 2) evaluar si existían diferencias entre las FAECs
de ambos grupos. Se estudiaron 29 niños y 28 adolescentes. En los
dos grupos el cociente de inteligencia fue > 90 (Escala de Weschler) y
estaban vírgenes de tratamiento. El diagnóstico de TDA se realizó de
acuerdo al DSM-IV. El registro electroencefalográfico se hizo en 19
derivaciones del sistema 10-20. Se calcularon las FAECs, mediante el
método VARETA. Se determinó la normalidad o no de las fuentes
mediante las normas de la transformación Z del logaritmo del espectro
cruzado fuente (cálculo en cada voxel y en cada frecuencia). Se
compararon las fuentes de los dos grupos mediante una prueba
multivariada, no paramétrica, de permutaciones. Los niños tuvieron
más actividad delta y theta bajo que los adolescentes y éstos
mostraron más alfa alto y beta que los niños, independientemente de
la edad, en regiones involucradas con los circuitos de la atención.
Aunque las diferencias fueron bilaterales, existió un franco predominio
derecho en las mismas. Los resultados encontrados son muy
confiables ya que los patrones observados se encontraban en varias
frecuencias vecinas. Conclusión. El estudio de las FAECs evidenció, al
sustraer el efecto de la maduración normal de la actividad eléctrica
cerebral, que los niños y adolescentes con TDA muestran un patrón de
maduración
diferente.
ANTECEDENTES: En un estudio reciente (Velasco et al 2000) hemos
demostrado que la estimulación bilateral aguda, intensa de 3 Hz del núcleo
talámico Centro Mediano de un lado y de la formación reticular del otro
produce complejos espiga-onda EEG y todos los síntomas de una ausencia
típica en pacientes con Síndrome de Lennox-Gastaut tratados con
neuromodulación del Centro Mediano. OBJETIVO: en el presente trabajos
investigamos si la estimulación equivalente del PTI y del Re (que forman
parte del mismo sistema tálamo- órbito frontal) producen respuestas espigaonda EEG y ausencias típicas en pacientes con TDM refractario a las
medidas terapéuticas convencionales y tratadas por neuromodulación del
PTI. METODOS: estos pacientes con TDM y electrodos implantados en el
PTI y Re (coordenadas AP= 3.0mm posterior a la CA, L=5.0mm de la línea
media y H=a nivel de la línea CA-CP). Se estimularon ambas estructuras
bilateralmente con trenes de 20 a 30 seg donde los pulsos individuales
tenían una duración de 1 mseg, una frecuencia de 3 Hz y una intensidad
progresivamente creciente hasta encontrar la respuesta esperada. Además
las sensaciones subjetivas reportadas por el paciente y los signos clínicos
se registraron sistemáticamente. Los cambios en responsividad durante la
estimulación cerebral se constataron por la respuesta del paciente a la
presentación de flashes bajo una tarea de respuesta múltiple.
RESULTADOS: la estimulación bilateral de 3 Hz a alta intensidad (10-12
mA) del PTI o del Re produjo respuestas generalizadas formadas por
complejos espiga onda predominantes en las regiones fronto-polar, frontal,
fronto-temporal y fronto-central. Sin embargo, mientras las respuestas del
Re se acompañaban solamente de un retraso en el tiempo de reacción, las
respuestas del TPI presentaron todos los síntomas descritos en los ataques
espontáneos de ausencias típicas, esto es: inmovilidad, mirada fija,
parpadeo e irresponsividad a los estímulos externos y a las órdenes
verbales. CONCLUSIONES: el hecho de que la estimulación intensa del Re
y del TPI produzcan cambios EEG epileptiformes y/o síntomas clínicos
epilépticos en un paciente no epiléptico, no está a favor de la idea derivada
del modelo felino de penicilina de epilepsia generalizada de que estos
síntomas son el resultado de impulsos ascendentes tálamo-reticulares
"normales" que impactan a una corteza hiperexcitable, sino que resulta de
intenso bombardeo retículo-talámico ascendente que impacta una corteza
"normal" no epiléptica.
O-012
EFECTO DE TRES DIFERENTES ESTÍMULOS MUSICALES SOBRE
LA ACTIVIDAD ELECTRICA CORTICAL. Flores Gutierrez, E. O.*,
&
&
+
Díaz Gómez, J. L. , Barrios Alvarez, F. , Guevara Pérez, M. A. , del
Río Portilla, Y.*, Corsi Cabrera, M,*
*Facultad de Psicología,
&
+
Posgrado, UNAM. Instituto de Neurobiología, UNAM. Instituto de
Neurociencias, UdG.
O-010
COMPARACIÓN ENTRE LA NEURO-RETROALIMENTACIÓN (NRA)
APLICADA CON REFORZAMIENTO VISUAL Y LA NRA APLICADA
CON REFORZAMIENTO AUDITIVO A NIÑOS CON TRASTORNO DE
&
APRENDIZAJE. Caballero López, M. I.*, Fernández Harmony, T. ,
&
Becerra Gómez, J.*, García Martínez, F.*, Santiago Rodríguez, E. ,
&
&
Fernández Bouzas, A , Belmont Tamayo, H. , Hernández Corona, R.
&
&
&
M. , Harmony Baillet, T. *Universidad Autónoma de Querétaro. INB,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Las diferencias en estilos de música son obvias para la mayoría de las
personas que las escuchan, sin embargo poco se sabe acerca de la manera
como el cerebro procesa esta información. Una pregunta razonable es, si
los sujetos que escuchan una determinada pieza musical, a pesar de la
variabilidad individual, comparten algunos aspectos del procesamiento
fisiológico, y si diferentes tipos de música inducen respuestas diferenciales
que puedan ser detectadas y analizadas por métodos fisiológicos como el
EEG. El objetivo de este estudio es demostrar si hay diferencias
estadísticas significativas en la actividad eléctrica cerebral durante la
audición de 3 estímulos musicales diferentes y ruido blanco como control.
En este experimento participaron 16 voluntarios sin preparación formal en
música, 7 mujeres y 9 hombres, estudiantes universitarios (media de edad
=25, DS=3.05). Las tres piezas musicales fueron definidas en estudios
conductuales previos como de tono afectivo diferente: invención a tres
voces (JS. Bach); inicio del segundo movimiento de la Sinfonía No.5 (G.
Mahler) y segmento de la música de la película Danton (género de terror) de
J. Prodromides. La actividad electrofisiológica (sistema 10-20 internacional)
fue registrada continuamente (30 min.) durante la presentación
contrabalanceada de los estímulos (Bach-ruido, Mahler-ruido, Dantonruido). Se obtuvo el espectro de potencia absoluta (PA) con 1Hz de
resolución por medio de la transformada rápida de Fourier y el espectro de
correlación mediante la correlación producto-momento de Pearson, con la
misma resolución entre todos los pares de electrodos, como un índice de
actividad coherente o de acoplamiento temporal entre regiones. La mayoría
de las diferencias significativas en la PA (ANOVAs de medidas repetidas; p<
0.003) entre los estímulos musicales se observaron entre Bach y Danton en
las frecuencias lentas, especialmente en 7 Hz en las regiones anteriores,
derechas y mediales. Mientras que, la mayoría de las diferencias entre la
música y el ruido se observaron en 8Hz bilateralmente. Las diferencias en la
actividad coherente se observaron especialmente en el hemisferio izquierdo,
donde destaca la derivación T5 con correlaciones hacia prácticamente todas
las regiones ipsilaterales medias y anteriores, sobre todo de 10 a 13Hz. Los
resultados obtenidos muestran que la actividad cerebral, tanto la potencia
como la actividad coherente entre regiones corticales involucradas en el
procesamiento de estímulos auditivos y de su significado, es afectada
diferencialmente por las cualidades de los estímulos sonoros en general y
las características de los tipos de música en particular. Financiado
parcialmente por DGAPA: proyecto IN214702-3. Becario de CONACyT
Enrique Flores.
La Neuro-retroalimentación (NRA) es un procedimiento de condicionamiento
operante mediante el cual un individuo aprende a modificar la actividad
eléctrica de su cerebro. Una investigación anterior demostró que la NRA
aplicada con normas electroencefalográficas es útil en el tratamiento de
niños con Trastorno de Aprendizaje (TA) al reducir theta (4-7.5 Hz) y
aumentar alfa (8-12.5 Hz) mediante un reforzador positivo (tono de 500 Hz).
Nuestra investigación comparó dicho protocolo auditivo con uno de
reforzamiento visual (cuadro azul sobre fondo negro), para evaluar si la
modalidad sensorial del reforzador determina la efectividad del tratamiento.
Se conformaron 2 grupos de niños (6-12 años), con exploración neurológica
normal, coeficiente intelectual (CI) mayor que 70, ingreso per capita mayor
al 50% del salario mínimo, madre alfabetizada e índice PAtheta/PAalfa (PA:
Potencia Absoluta) mayor al de su edad. Se aplicó la prueba de atención
TOVA (Task of Variables of Attention). Fueron 20 sesiones de 30 minutos.
Los padres opinaron que hubo mejorías en la escuela, en la muestra
auditiva en procesos de memoria y en la visual comportamentales. En el
grupo auditivo incrementó el TOVA y el CI. En ambos grupos hubo
disminución generalizada de la PA y PR (Potencia Relativa) en las bandas
delta y theta, en el visual aumentó la PR en región central y parietotemporal
del hemisferio derecho. En el auditivo disminuyó la PA alfa y beta en región
frontal. En ambos grupos la PR alfa aumentó de manera generalizada, al
igual que la PR beta en el grupo auditivo. En ambos grupos se aceleró la
maduración del EEG. El efecto de la NRA sobre la conducta fue mayor con
el reforzador auditivo. Conclusión: la modalidad sensorial del reforzador
influye en la efectividad del tratamiento, siendo el auditivo superior al visual.
Proyecto apoyado por: DGAPA(IN204103), CONACYT(44605-M)
93
O-013
EL ANÁLISIS DE BANDA ESTRECHA DEL EEG REVELA
DIFERENCIAS SEXUALES DURANTE EL PROCESAMIENTO
EMOCIONAL. MAROSI HOLCZBERGER, E.*, BAZAN GUZMÁN, O.
A.*, RODRÍGUEZ CAMACHO, M.A.*, BERNAL HERNÁNDEZ, J,*,
YAÑEZ TÉLLEZ, M. G.*, PRIETO CORONA, D. B.* *UNAM-FES
IZTACALA.
O-015
LOS NIVELES TOTALES DE NORADRENALINA PONTINA Y EL
CONTENIDO DE PROTEINAS SE CORRELACIONAN CON LA
RECUPERACIÓN FUNCIONAL DESPUÉS DE LA LESIÓN CORTICAL EN
LA RATA. Bueno Nava, A.*, González Piña, R.*, Montes López, S.&, Alfaro
Rodríguez, A.*, Ayala Guerrero, F.* *Instituto de la Comunicación Humana,
CNR, SSA. &Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS, SSA.
Diferentes estudios han establecido que entre el cerebro de los
hombres y el de de las mujeres existen diferencias dimórficas,
mientras otros dicen que estas diferencias no son más que la
variablidad interindividual. Existen datos electrofisiológicos y de
neuroimagen que demuestran diferencias de género tanto en la
organización cómo en el funcionamiento cerebral. Especialmente, se
señalan diferencias morfológicas en tamaño y forma del cuerpo
calloso, el plano temporal y el hipocampo. Estas diferencias se
manifiestan funcionalmente durante la resolución de tareas. Los
hombres son mejores resolviendo tareas de razonamiento matemático
y de relaciones espaciales, mientras que las mujeres muestran
superioridad en tareas de lenguaje y respuestas emocionales. Los
estudios de EEG son más escasos, pero también existen datos que
demuestran mayor amplitud de alfa y mayor coherencia
interhemisférica en el caso de las mujeres. Este estudio se propuso
dilucidar diferencias entre el EEG de hombres y mujeres durante la
resolución de tareas emocionales. Se llevó a cabo con 80 estudiantes
universitarios de 20 a 25 años de edad (40 hombres, 40 mujeres)
durante estados emocionales imaginativos. Los estímulos fueron
frases con contenido emocional positivo (alegría), negativo
(frustración) y neutro. Los registros del EEG fueron hechos en 20
derivaciones referenciales. Se calcularon los parámetros espectrales
para cada 1 Hz de frecuencia desde 1.5 hasta 20.5 Hz. El MANCOVA
de medidas repetidas con corrección Greenhouse (IQ como
covariable) demostró para las mujeres amplitudes mayores en casi
todas las bandas así como mayor cantidad de actividad en las bandas
lentas y para los hombres, mayor actividad en las bandas rápidas. Los
hombres mostraron actividad diferenciada entre los estados
emocionales, y mayor amplitud durante la situación neutra
especialmente en las frecuencias bajas. Estos resultados muestran
claramente diferencias significativas en el funcionamiento cerebral
dependientes del sexo, que no pueden considerarse solamente como
variación individual. También revelan que las mujeres procesan en
forma más uniforme los estímulos con valencia positiva y negativa, en
contraste con los hombres que lo hacen en forma mas diferenciada.
Estas diferencias de ninguna forma son cualitativas, más bien
probablemente se relacionan con el uso diferente de recursos al
procesar los estímulos emocionales.
INTRODUCCIÓN. La ablación de la corteza motora en la rata produce
secuelas con una evolución muy parecida a la de la hemiplejía en el
humano. Se ha reportado la disminución de la liberación de NA en ambos
hemisferios cerebelares. Esto sugiere una participación importante de la NA
en los procesos de recuperación después del daño cerebral con secuelas
motoras. Sin embargo, no se conoce el estado de los niveles de NA a nivel
pontino, región donde se localiza el locus ceruleus, el principal reservorio
noradrenérgico central ni su relación con las secuelas motoras en animales
dañados
y
recuperados. OBJETIVO. Relacionar los cambios
noradrenérgicos pontinos con la recuperación funcional motora después del
daño cerebral por ablación cortical en la rata. METODO. Se entrenaron 35
ratas wistar machos para pasar a través de un corredor de 1 m de largo, en
cuyo piso se colocó una tira de papel. Las ratas pasaron sobre éste con las
patas entintadas y se tomó un registro basal, después se repartieron al azar
en dos grupos: con cirugía sin lesión cortical (sham, n=17) y lesionados por
succión del área cortical motora representativa del miembro posterior
(lesión, n=18). Siete animales del grupo lesionado se sacrificaron 6 horas
después de la cirugía, mientras que los restantes 11 en conjunto con los 17
sham fueron registrados en el corredor 6 horas después de la cirugía cada 6
horas durante 48 horas. Finalmente se sacrificaron por decapitación para
extraer el puente, el cual se cortó sagitalmente por la línea media para
obtener los respectivos hemisferios. Los tejidos se prepararon para la
extracción de NA y fueron inyectados a un HPLC con detección
electroquímica, previamente calibrado con estándares de referencia que se
interpolaron con las muestras problema. El contenido de proteínas se midió
por el método de Lowry. De los registros de la huella se midieron el largo
(L), el ancho (A) y el ángulo (An) de la zancada. Para el análisis estadístico
se utilizó un ANOVA simple y una prueba pos hoc de tukey (p<0.05).
RESULTADOS. Los animales lesionados presentaron disminución del L e
incremento del An seis horas después de la lesión, lo que se relacionó con
un incremento de NA y de proteínas totales en ambos hemisferios pontinos.
Se observó una recuperación de las secuelas motoras 24 horas después de
efectuada la lesión, mientras que los niveles de NA y de proteínas medidos
48 horas post-lesión se encontraron muy similares a los hallados en los
sujetos controles. CONCLUSIÓN. Los resultados sugieren que la
recuperación funcional motora implica la participación remota de áreas
lejanas al sitio de la lesión. Es posible que el incremento de NA sea parte de
un mecanismo que origine la síntesis de factores tróficos que promueven la
recuperación funcional o bien que promueva un efecto autoinhibitorio que
disminuye la liberación de NA en otras áreas tales como el cerebelo.
O-016
LA ACTIVACION ENDOGENA DE LOS RECEPTORES NMDA ESTIMULA
EL CONSUMO DE OXIGENO. RELACION ENTRE EL POTENCIAL DE
MEMBRANA MITOCONDRIAL Y LA SOBREVIVENCIA NEURONAL.
Garcia Gonzalez, O. C.*, Bolaños Hernández, J. P.&, Almeida Parra, A.+,
Massieu Trigo, L.* *Universidad Nacional Autonoma de México. &Univ. de
Salamanca, España. +Hospital Clínico Universitario De Salamanca, España.
O-014
EFECTOS DE LA NEURO-RETROALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON
RETRASO MENTAL LEVE. García Martínez, F.*, Fernández
&
Harmony, T. , Caballero López, M. I.*, Becerra Gómez, J. *, Santiago
&
&
&
Rodríguez, E. , Fernández Bouzas, A. , Belmont Tamayo, H. ,
Hernández Corona, R. M., Harmony Baillet, T. *Universidad Autónoma
&
de Querétaro. INB, Universidad Nacional Autónoma de México.
El incremento en la concentración de glutamato extracelular ha sido
involucrado en la muerte neuronal que se observa durante la isquemia
cerebral. Previamente demostramos que las neuronas granulares de
cerebelo (NGC), expuestas al L-trans-pirrolidin-2,4-dicarboxilato (PDC), un
inhibidor substrato del transporte de glutamato, incrementa la concentración
de glutamato extracelular, pero no produce muerte en las neuronas a menos
que su metabolismo energético esté alterado por la presencia del ácido 3nitropropiónico (3-NP), una toxina mitocondrial. El mecanismo por el cual el
PDC produce muerte en las NGC cuando el metabolismo energético esté
comprometido se desconoce. En este trabajo reportamos que el PDC
produce una rápida pero parcial despolarización del potencial de membrana
mitocondrial, que se observa desde los 10 minutos de incubación y se
mantiene hasta las 4 horas. Este efecto aparentemente se debe a la entrada
de calcio a través del receptor glutamatérgico tipo NMDA. El 3-NP produce
una fuerte despolarización después de 2 horas de incubación la cual
correlaciona con el decaimiento de los niveles de NADH. La muerte
apoptótica no se observa en presencia de PDC 3-NP pero si en presencia
de PDC+3-NP. Sin embargo, la exposición a PDC+3-NP no produce una
despolarización mitocondrial adicional a la inducida por el 3-NP o PDC.
Paralelamente a la activación del receptor NMDA, el PDC estimula el
consumo de oxígeno evitando el colapso. Este efecto genera la producción
de especies reactivas de oxígeno (ROS) e induce un decremento de los
niveles de GSH, pero no produce muerte apoptótica. El 3-NP no altera la
producción de ROS, los niveles de GSH o el consumo de oxígeno. Los
resultados sugieren que la estimulación del consumo de oxígeno a través de
la activación del receptor NMDA esté relacionada con el mantenimiento y la
sobrevivencia celular mientras los niveles de NADH estén disponibles. O.G.
recibe una beca de CONACYT 163330 y DGEP-UNAM, J.P.B. es financiado
por M.C.Y.T (SAF2001-1961) y J.C.yL. (SA081/04), A.A. es financiada por
FIS (03/1055) y J.C.yL. (SA020/02), L.M. es financiada por CONACYT
40306-M y PAPITT (UNAM) IN222503.
La Neuro-retroalimentación (NRA) es un procedimiento de
condicionamiento operante mediante el cual un individuo puede
aprender a modificar la actividad eléctrica de su propio cerebro. El
EEG de los niños con retraso mental (RM) es más lento que el de los
niños normales de su misma edad, (esto se interpreta como un retraso
en la maduración de su EEG). Nuestra hipótesis de trabajo es que al
producir una acelación en la maduración del EEG utilizando la NRA,
mejorará la conducta de estos niños. En nuestro conocimiento, no se
había explorado hasta ahora la efectividad de la NRA en la población
de niños con RM. La muestra consistió en 6 niños de entre 6 y 11 años
(F=4, M=2) con exploración neurológica normal, coeficiente intelectual
(CI)entre 50 y 70, ingreso percápita mayor al 50% del salario mínimo,
madre no analfabeta y con un valor de PAtheta/PAalfa (PA:Potencia
Absoluta del EEG) mayor que lo que corresponde a su edad. A los
niños se les aplicó la prueba de atenciónTOVA (Task of Variables of
Attention). Se aplicó la NRA durante 30 sesiones de 30 minutos,
dando un reforzador positivo (tono de 500 Hz). Al finalizar cada sesión
se premió al niño con un dulce. Se observó un cambio significativo en
la conducta que consistió en un incremento del CI (p=0.04),
disminución de las falsas alarmas en la TOVA (p=0.02) y mejor
rendimiento escolar según padres y maestros. En el EEG se observó
reducción de la PA theta (p=0.04) y de la Potencia Relativa (PR) delta
(p=0.02) y aumento de la PR alfa (p=0.02) y beta (p=0.02), cambios
compatibles con una aceleración de la maduración del EEG. Esto
sugiere que la NRA es útil en el tratamiento de niños con RM. Este
proyecto fue parcialmente apoyado por Dgapa (IN204103) y
CONACYT (44605-M)
94
O-019
PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y
MEMORIA
ESPACIAL
EN
RATAS
TRATADAS
CON
PROGESTERONA LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL
AGUDA. Montes-Del Carmen, P.*, Hernández- Morales, L.*,
&
&
Cervantes, M. , Moralí, G.* *CMN Siglo XXI, IMSS. CIBIMI, IMSS.
O-017
CAMBIOS
ULTRAESTRUCTURALES
EN
EL
ORGANO
VOMERONASAL DE RATÓN EXPUESTO A PENTÓXIDO DE
VANADIO. Colín Barenque, L.*, Avila Costa, M. R.*, Niño Cabrera,
&
&
G. , Mussali Galante, P. , Gutiérrez Valdez, A. L.*, González Villalva,
&
&
A. , Ordoñez Librado, J. L.*, Bizarro Nevares, P. , Espinosa
&
Villanueva, J.*, Fortoul Van der Goes, T. I. *FES Iztacala UNAM.
&
Facultad de Medicina, UNAM.
Los efectos neuroprotectores de la progesterona o de algunos de sus
metabolitos han sido demostrados por nosotros y por otros autores en
modelos experimentales de isquemia global, isquemia focal y en otros
modelos de daño neuronal tanto in vivo como in vitro. Sin embargo, los
estudios existentes no han evaluado a largo plazo la preservación de
la población neuronal ni de las funciones dependientes de las
estructuras más vulnerables a la condición de daño, como lo es el
hipocampo ante episodios de isquemia. En este estudio ratas macho
adultas fueron sometidas a isquemia cerebral global por "oclusión de
los cuatro vasos" y tratadas iv con progesterona (8/mg/kg) a los 20
min, 6, 24, 48 y 72 h postisquemia o con vehículo. Tres meses
después se evaluó su capacidad de aprendizaje espacial en el
laberinto acuático de Morris y su memoria de referencia y de trabajo
en el laberinto radial de Olton. Se evaluó la población de neuronas
piramidales en el cuerno de Ammón (CA) del hipocampo y los
resultados se compararon con los de ratas sanas y de ratas sometidas
a cirugía simulada (sham). La administración de progesterona redujo
significativamente la mortalidad de los individuos, las latencias de
escape en el laberinto de Morris y el número de errores en el laberinto
radial en comparación con los animales sometidos a isquemia y
tratados con vehículo, mostrando una mejor capacidad de orientación
y aprendizaje espacial, así como memoria de referencia y memoria de
trabajo. El tratamiento con progesterona también redujo la pérdida de
neuronas piramidales en el hipocampo en comparación con el grupo
tratado con vehículo. Llama la atención que en algunas ratas tratadas
con progesterona, una escasa población de neuronas en CA1 fue
suficiente para mostrar parámetros de aprendizaje espacial similares a
los de las ratas sham. Los resultados muestran el efecto
neuroprotector de la progesterona a largo plazo, sobre la integridad
morfológica y funcional del hipocampo.
El vanadio es un contaminante atmosférico resultado de la quema de
combustible y del empleo en la industria siderúrgica. Se ha
demostrado en estudios previos, que la exposición a pentóxido de
vanadio produce alteraciones en el sistema respiratorio y en el bulbo
olfatorio, dada la estrecha relación del órgano vomeronasal con dicha
estructura, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de
la inhalación a vanadio sobre la ultraestructura del órgano
vomeronasal. Se utilizaron ratones macho CD-1 de 35g., los cuales se
expusieron a 0.02M de pentóxido de vanadio (V2O5), por vía inhalada
por medio de un ultranebulizador, 2 veces por semana durante una
hora cada exposición, sacrificándose después de 2, 3, 4, 5, 10 y 12
semanas. El grupo control se expuso en las mismas condiciones con
agua destilada. Los animales se perfundieron con glutaraldehído y
paraformaldehído al 2%; se extrajeron los órganos vomeronasales y
fueron procesados con la técnica ordinaria para microscopía
electrónica de transmisión, se realizaron cortes semifinos para
identificar los órganos vomeronasales y posteriormente se realizaron
cortes finos para el análisis ultraestructural. La células superficiales del
neuroepitelio de los organos vomeronasales de los animales
expuestos a vanadio no presentaron alteraciones, sin embargo las
células de las capas profundas, a partir de la segunda semana de
exposición presentaron vaculolización del citoplasma y necrosis.
Nuestros resultados mostraron muerte celular relacionada
probablemente con alteraciones en la conducta sexual. Proyecto
apoyado por PAPIIT IN210301
O-018
EVALUACIÓN
A
LARGO
PLAZO
DEL
EFECTO
NEUROPROTECTOR
DE
LA MELATONINA:
FUNCIONES
COGNOSCITIVAS Y POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO.
&
&
Letechipía-Vallejo, G.*, López-Loeza, E. , Olvera-Cortés, M. E. ,
&
+
&
&
González- Burgos, I. , Moralí, G. , Cervantes, M. . *UMSNH. CIBIMI,
+
IMSS. CMN S XXI, IMSS.
O-020
PRESENCIA DE DAÑO OXIDATIVO EN HIPOCAMPO Y AMÍGDALA
DE RATAS CON HIPOTIROIDISMO LEVE. Cano Europa, E.*, Ortiz
&
+
Butrón, R.*, Santamaría D. A. , Pérez Severiano, F. , Pacheco
Rosado, J.* *Depto. Fisiología "Mauricio Russek", E.N.C.B., I.P.N.
&
+
Lab. de Aminoácidos excitadores, INNyN. Depto. Neuroquímica,
INNyN.
Las conclusiones de los consensos internacionales sobre
neuroprotección han señalado la importancia de la evaluación
morfológica y funcional de la integridad del sistema nervioso a largo
plazo como parte fundamental de la evidencia de los efectos
neuroprotectores de procedimientos farmacológicos o nofarmacológicos. En este estudio, se evaluaron el aprendizaje espacial,
la memoria de trabajo y la memoria de referencia en el laberinto
acuático de Morris y en el laberinto radial de Olton, así como la
población neuronal del cuerno de Ammón (CA) del hipocampo 90 días
después de haber sometido a ratas macho adultas a isquemia cerebral
global aguda mediante “oclusión de los cuatro vasos” durante 15 min y
a la administración de melatonina, 10 mg/kg/h iv o vehículo, durante
las 6 h siguientes a la isquemia. Un grupo de animales intactos y un
grupo “sham” también fueron incluidos en el estudio. Los animales
sometidos a isquemia y tratados con vehículo carecieron de la
capacidad de aprendizaje en el laberinto de Morris; en cambio, los
animales tratados con melatonina mostraron la misma eficiencia de
aprendizaje en esta prueba, que los animales intactos y los sham, de
acuerdo con el análisis de las latencias de escape. Asimismo, el grupo
tratado con vehículo mostró un número significativamente mayor de
errores que cualquiera de los otros grupos en el laberinto de Olton.
Los animales sometidos a isquemia y tratados con vehículo mostraron
una reducción significativa del orden del 80% de la población neuronal
normal de la región CA1 del hipocampo; en cambio, el tratamiento con
melatonina preservó significativamente la población neuronal de esta
estructura. Estos resultados muestran las consecuencias a largo plazo
de los efectos neuroprotectores de la melatonina en lo referente a la
integridad morfológica y funcional del hipocampo, una de las
estructuras cerebrales más vulnerables a la isquemia.
La deficiencia leve de hormonas tiroideas induce esclerosis
hipocampal en CA3 y giro dentado. A la fecha no se ha identificado la
causa, sin embargo se propone una muerte celular inducida por estrés
oxidativo. El objetivo del presente trabajo es evaluar el daño oxidativo
en hipocampo, corteza, cerebelo, cuerpo estriado y amígdala de ratas
con hipotiroidismo leve. Se emplearon ratas macho Wistar (250-300
g), que se mantuvieron en jaulas individuales con alimento y agua ad
libitum, en una cámara con temperatura regulada y ciclos de luzobscuridad (12:12). Las ratas fueron divididas en dos grupos: control
(n=18) e hipotiroideas (n=18). El hipotiroidismo fue inducido mediante
la administración de metimazol (60 mg/Kg•día) durante 4 semanas. Se
cuantificó los niveles séricos de las hormonas triyodotironina y tiroxina
antes y durante las cuatro semanas del tratamiento. A partir de la
segunda semana, fueron sacrificadas por decapitación, cada semana,
6 ratas control y 6 ratas hipotiroideas. Se disecó el cerebelo, corteza
cerebral, hipocampo, cuerpo estriado y amígdala. Se determinó la
peroxidación de lípidos (PL) y la formación de especies reactivas de
oxígeno (ROS) por fluorescencia. Los resultados muestran que a partir
de la tercera semana de inducción del hipotiroidismo, los niveles de PL
están aumentados en hipocampo y amígdala (417% y 287%
respectivamente) y también encontramos cambios importantes en la
formación de ROS. Debido a que el hipocampo y amígdala son
importantes en los procesos de plasticidad cerebral, estos resultados
dan pauta para investigar cuáles son los mecanismos implicados en el
daño neuronal. + Becarios de DEDICT-COFAA. Apoyado por CGPI20030498.
95
O-023
CARACTERIZACIÓN DE LA NEUROGÉNESIS DEL GIRO
DENTADO EN RATAS EXPUESTAS A AMBIENTE ENRIQUECIDO.
POSIBLE PAPEL EN EL PROCESAMIENTO DE MEMORIA
HIPOCAMPAL. Leal Galicia, P.*, Arias Alvarez, C.* *UNAM.
O-021
EL
17ALFA-ETINIL
ESTRADIOL
MUESTRA
EFECTOS
NEUROPROTECTORES EN UN MODELO DE LESION CEREBRAL
CON ACIDO QUINOLINICO. HUIDOBRO PEREZ, D.*, BECERRIL
MONTES, A.*, PICAZO PICAZO, O.* *ESCUELA SUPERIOR DE
MEDICINA DEL I.P.N.
Desde hace varias décadas se conoce que existe en el cerebro un
fenómeno de proliferación neuronal a partir de precursores
endógenos, este evento se da a lo largo de la vida en zonas
restringidas del cerebro, siendo una de ellas el giro dentado del
hipocampo en donde se generan alrededor de 10, 000 neuronas
diariamente. Hasta hoy se desconocen los mecanismos relacionados
con la generación de nuevas neuronas así como su papel funcional.
Sin embargo se sabe que hay condiciones que promueven la
proliferación neuronal en el giro dentado, una de ellas es la exposición
simultánea a estímulos medioambientales que se conoce como
ambiente enriquecido. En el presente trabajo exploramos de manera
preliminar si existe diferencia entre los núcleos positivos a BrdU (un
análogo de nucleótido de timidina que se incorpora al DNA durante la
fase de síntesis), entre el grupo de ratas que se expusieron a un
ambiente enriquecido por dos horas durante dos semanas
consecutivas, y el grupo control. Ambos grupos se mantuvieron en
ciclo invertido de de luz/oscuridad y el ambiente enriquecido consistió
en colocar a las ratas en una caja con una banda sin fin, juguetes
diversos, y túneles. Nuestros resultados nos muestran que existen
diferencias entre los grupos (aproximadamente de 3-4 núcleos
positivos a BrdU controles contra 15-20 núcleos de animales con
ambiente enriquecido, por corte) y encontramos además que existen
diferencias entre los sujetos que los integran al parecer relacionadas
con el rol social que desempeñan en le grupo. (Apoyado por PAPIIT
IN205403)
El 17beta-estradiol (E2) actúa como un potente factor de crecimiento y
protección en el cerebro adulto y la disminución de sus niveles se ha
asociado con un aumento en la frecuencia de enfermedades
neurodegenerativas. Existen varios modelos para evaluar las
propiedades neuroprotectoras de esta hormona, uno de ellos es la
lesión cerebral con diversas neurotoxinas incluyendo el ácido kaínico y
el ácido quinolínico (AQ). Por otro lado, un agente estrogénico
ampliamente utilizado como anticonceptivo es el 17alfa-etinilestradiol
(EE2), el cual tiene una potencia superior (30-50 veces) a la del E2.
Interesantemente, su actividad neuroprotectora aún no se ha
explorado. Así, el objetivo de este estudio consistió en investigar la
influencia del EE2 sobre la pérdida neuronal inducida por el AQ en la
zona del hilus del hipocampo. Se usaron ratas Wistar previamente
ovariectomizadas: 15 días después de la cirugía se dividieron en los
siguientes grupos: Ciclodextrina + PBS; E2 (100 ug/rata) + PBS; EE2
(100 ug/rata) + PBS; ciclodextrina + AQ (50, 100 y 150 nM/ul); E2 +
AQ (100 nM/ul) y EE2 + Ácido quinolínico (100 nM/ul). Las hormonas
se administraron (i.p.) simultáneamente con el AQ (i.c.v.) y todas las
ratas fueron sacrificadas 48 horas después. Se extrajeron y fijaron los
cerebros en paraformaldehído (4%) y se disecó el hipocampo derecho.
Se hicieron cortes de 30 µ, se tiñeron con la técnica de Nissl y se
observaron con microscopía de luz. Los resultados muestran que el
número de células del hilus disminuye de manera dosis dependiente
tras la administración de AQ. Este efecto fue bloqueado con la
administración de EE2 y es similar a los resultados obtenidos con E2.
Este trabajo fue parcialmente apoyado por la COFAA
O-024
EFECTOS DEL AYUNO PERINATAL SOBRE EL DESARROLLO DE
NEURONAS DE LA PORCIÓN ROSTRAL DEL NÚCLEO
FASCÍCULO SOLITARIO (NFS) DE LA RATA. Rubio Navarro, L.*,
Torrero Solorio, C.*, Regalado Ortega, M.*, Hernández Ríos, N.*, Frías
Castañeda, C.*, Salas Alvarado, M.*
*Universidad Nacional
Autónoma de México.
O-022
COMPARACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DEL EFECTO DE LA
TAURINA Y BROMOCRIPTINA EN EL NÚCLEO CAUDADO DE
RATA LESIONADA CON 6-HIDROXIDOPAMINA (6-OHDA). Ordoñez
Librado, J. L.*, Colín Barenque, L.*, Gutiérrez Valdez, A. L.*, Montiel
Flores, E.*, Flores Martínez, E.A.*, Rico Zambrano, J. P.*, Espinosa
&
Villanueva, J.*, Aley Medina, P. R.*, Fortoul Van del Goes, T. I. , Avila
&
Costa, M. R.* *FES Iztacala UNAM. Facultad de Medina UNAM.
La restricción perinatal de alimento en la rata retarda
significativamente el desarrollo de los sistemas sensoriales, alterando
tanto la organización del substrato neuronal como su función. La rata
recién nacida, posee tanto las vías neuronales como la capacidad de
discriminación de los distintos sabores, posiblemente por la
experiencia adquirida en el útero materno al final de la gestación. En
este estudio, se analizan los efectos de la restricción perinatal de
alimento sobre el desarrollo de neuronas de la porción rostral del
fascículo solitario, que relevan la información proveniente de los
receptores gustativos. La desnutrición consistió en reducir la ingesta
materna al 50% del día G6 al G12 y aumentándola al 70% del G13 al
G19. La restricción postparto continuó alternando cada 12h a una
madre ligada de sus conductos galactóforos y 12h a una madre sin
ligadura en cada camada (GD). Los controles (GC), fueron crías
alimentadas por madres gestantes normales, y después del parto
intercambiando cada 12h a madres lactantes normales en la camada.
Hubo un grupo rehabilitado (GR), que se desnutrió como el GD pero
que después del parto se le trató como al GC. Bajo anestesia general
se sacrificó a las crías de los distintos grupos en los días 12, 20 y 30
de edad, procesándose los tallos cerebrales por el método de GolgiCox. En neuronas multipolares, ovoideas y fusiformes del NFS se
cuantificó el número de ramas dendríticas, la extensión de las mismas,
y el área, perímetro, diámetro mayor y factor de forma del soma
mediante un analizador de imágenes. Los resultados indicaron que en
general las neuronas del NFS del GD, redujeron el número de ramas
dendríticas distales y su extensión con pocos efectos sobre el soma
neuronal. El GR no modificó el número de ramas, aunque su extensión
fue significativamente mayor que el de los GC y GD sin cambios en los
parámetros del cuerpo celular. Los hallazgos sugieren que la
restricción perinatal de alimento, afecta esencialmente el desarrollo del
árbol dendrítico alterando los procesos de integración de la
información gustativa lingual. Paralelamente, que la rehabilitación de
alimento y sensorial materna desencadena un cambio plástico
dendrítico que pudiera ser relevante para reajustar la función
gustativa. Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM, IN 210903 y
CONACYT, 171332.
La enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden motor caracterizado
por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la
substancia nigra compacta (SNc). Existen evidencias de que este
proceso degenerativo es mediado por especies reactivas de oxigeno.
Objetivo: comparar los efectos de fármacos con propiedades
antioxidantes, Taurina y Bromocriptina en núcleo caudado y SNc de
ratas en un modelo de EP con 6-OHDA. Se utilizaron 24 ratas macho
Wistar, 18 se lesionaron con 8 mg de 6-OHDA en el haz medial del
cerebro anterior. El grupo control (n=6) fue inyectado en el mismo sitio
con 4 ml de solución vehículo. Todas las ratas se evaluaron con
apomorfina (0.25 mg/Kg i.p.). De las ratas lesionadas 6 fueron tratadas
con 0.3 mg/Kg de Bromocriptina, 6 con 43 mg/Kg de Taurina, vía oral
durante 30 días y 6 no recibieron tratamiento. Posteriormente todas las
ratas fueron sacrificadas y se tomaron fragmentos del núcleo caudado
ipsi y contralateral para el análisis ultraestructural: diámetro del botón
presináptico, blanco postsináptico y número de sinapsis perforadas.
Asimismo se realizó la técnica inmunocitoquímica para tirosina
hidroxilasa (TH) en el mesencéfalo ventral (SNc) para hacer un conteo
de neuronas inmunorreactivas. Tanto el grupo lesionado como el
grupo lesionado tratado con taurina presentaron alteraciones
ultraestructurales muy evidentes así como pérdida significativa de
neuronas inmunorreactivas a TH en comparación con el grupo control
y con el grupo lesionado tratado con Bromocriptina. Por lo que
consideramos que las propiedades de la taurina, al menos en este
modelo, empeoran las condiciones citológicas del estriado y sustancia
nigra.
96
O-027
CAMBIOS ASIMÉTRICOS EN LA ACTIVIDAD SEROTONINÉRGICA
DE LA AMÍGDALA EN RATAS PRIVADAS DE INTERACCIÓN
SOCIAL. Sánchez Ramos, M.A.*, Campos Cervantes, V.*, Loranca
Cortez, A.*, Pérez Mendoza, M.*, Vielma Durán, F.* *Universidad
Autónoma de Querétaro.
O-025
EFECTO DEL OZONO Y LA DESNUTRICIÓN EN GLOMÉRULOS
OLFATORIOS DE LA RATA DURANTE EL DESARROLLO. Frías
&
Castañeda, M. C.*, Paz Tres, C. , Torrero Solorio, C.*, Regalado
Ortega, M.*, Rubio Navarro, D. L.*, Salas Alvarado, M.* *Instituto de
&
Neurobiología, UNAM. Juriquilla, Qro.
Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía, SSA. DF.
En trabajos anteriores, hemos reportado la presencia de asimetrías
neuroquímicas en la amígdala de la rata, tales como la actividad de la
colinacetiltransferasa, el número de receptores colinérgicos y la
actividad de la ATPasa mitocondrial, entre otras. La amígdala modula
la actividad del núcleo accumbens, que se sabe que participa en los
estados motivacionales que se expresan en las interacciones sociales
como el juego. Con el fin de explorar la posibilidad de que la actividad
de la amígdala pudiera estar relacionada con la función del núcleo
accumbens, propusimos este trabajo que tiene como objetivo medir el
contenido de serotonina y su metabolito en la amígdala izquierda y
derecha antes, durante y después de una sesión de interacción social.
Se ocuparon ratas de ambos sexos de la cepa Wistar de 20, 35 y 50
días de edad, obtenidas del Bioterio de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Querétaro. Se mantuvieron en un cuarto
con ciclo de luz-oscuridad invertido (12-12), con libre acceso al agua y
al alimento. Para provocar un incremento de la motivación del juego,
los animales se aislaron individualmente durante 20 horas previas a la
sesión de interacción. Se formaron los siguientes grupos: 1) control sin
aislamiento, 2) sacrificados antes de la interacción, 3) sacrificados
durante el periodo de interacción y 4) sacrificados inmediatamente
después de la interacción. Las mediciones se hicieron en un HPLC y la
actividad se obtuvo dividiendo la concentración del metabolito entre la
concentración del neurotransmisor. Dentro de los grupos control, las
hembras de 50 días y los machos de 35 presentaron asimetría en la
actividad serotoninérgica. Las hembras tuvieron mayor actividad en el
lado izquierdo y los machos en el derecho, lo que coincide con los
datos de otros autores que indican que las diferencias asimétricas son
contrarias entre machos y hembras. A la edad de 35 días, la que
proponen algunos autores como la de mayor actividad de juego en las
ratas, tanto las hembras como los machos muestran asimetrías en la
actividad serotoninérgica. Estos datos nos permiten sugerir que los
cambios en la actividad serotoninérgica de la amígdala tienen relación
funcional con los estados motivacionales asociados a la interacción
social en las ratas. Apoyado por el programa FOMES.
El bulbo olfatorio (BO) contiene células mitrales (M) y en penacho (P)
organizadas en glomérulos (GOs), unidades funcionales del BO.
Nutrición y ambiente aéreo pueden regular su desarrollo. Se valoran
los efectos concomitantes del ozono y la malnutrición en el BO de la
rata. Se analizaron el número y parámetros métricos de los GOs de
ratas Wistar de cuatro grupos n=96c/u: 1) control expuestos a aire, CA,
2) desnutrido expuesto a aire, DA, 3) ozono, O, y 4) desnutrido
expuesto a ozono, DO, a los 7, 14 y 21D posparto y cuatro regiones
del BO. Se desnutrió ligando los ductos galactóforos de una de dos
madres lactantes (días 1-21 posparto). Las crías (n=8/camada)
permanecieron 12h con la madre ligada y 12h con la no-ligada. Se
expusieron al ozono diariamente (4h) [0.1ppm], (2LPM), desde 2D
hasta el sacrificio (7, 14 y 21D). Perfusión con formol (4%). Cortes
coronales del BO con Nissl. Se contaron los GOs por corte, de la
porción rostral a la caudal 1450±150mm midiéndose el área y longitud
de los GOs. El peso corporal fue menor en los grupos DA, O y DO. El
peso cerebral fue menor en DA y DO. La apertura de ojos y oídos se
retrasó en DA, O y DO. La talla disminuyó en DA y DO. El número de
GOs en el grupo CA respecto a sí mismo, mostró diferencias en
distintas regiones del BO a los 7 y 14D. Hubo un déficit de GO en O y
DO (7 y 14D) y un aumento a los 21D respecto a CA. El tamaño de los
GOs disminuyó en DA, O y DO respecto a CA, siendo similares ellos.
Los resultados sugieren una alteración del desarrollo de los
componentes celulares que conforman el GO pudiendo afectar la
capacidad olfatoria a largo plazo. DGAPA/UNAM, IN210903 y
CONACYT 125095
O-026
COMPARACIÓN
ANATÓMICA
ENTRE
LAS
NEURONAS
ESTRIATALES DE PROYECCIÓN DE LA RATA (ADULTA Y
POSTNATAL) Y DE LA TORTUGA (ADULTA). Tapia Ramírez, D.*,
&
&
+
López González, Z. , Barral Caballero, J. , Reyes Lazalde, A. , Bargas
Díaz, J.*, Galarraga Palacio, E.*
*Instituto de Fisiología Celular,
&
+
UNAM. FES-Iztacala. BUAP.
O-028
DESARROLLO DE LA CONDUCTA LOCOMOTORA EN CONEJOS
&
NEONATOS. Muciño Carmona, E*, Bautista Ortega, A. , Jiménez
+
#
#
Estrada, I. , Martínez Gómez, M. , Hudson, E.R.
*Posgrado en
&
Ciencias Biológicas, UNAM. Posgrado en Neuroetología, UV.
+
Departamento de Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
#
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Aunque diversos estudios (bioquímicos, anatómicos y fisiológicos) han
revelado que los ganglios basales (GB) de los vertebrados tetrápodos
tienen patrones comunes de organización, se ha sugerido que la
evolución de los ganglios basales se ha dado en diversas etapas a lo
largo de la evolución. Por ejemplo, en los vertebrados más primitivos
el estriado recibe estímulos olfativos, que van disminuyendo en
importancia en los vertebrados más evolucionados, hasta convertirse
en insignificantes en el primate. Por otra parte, el mismo núcleo, en los
mamíferos, se ha convertido en la entrada principal de información
cortical para la realización de programas motores aprendidos. En este
trabajo se utilizó el marcado intracelular con microelectrodos o pipetas
de “patch-clamp” para inyectar biocitina dentro de las neuronas
estriatales de proyección de la rata (adultas y postnatales–P12-14) y
de la tortuga (adultas). Posteriormente, se utilizaron diversos
procedimientos histoquímicos e inmunohistoquímicos para visualizar a
las neuronas utilizando microscopia de luz y de fluorescencia. Se
reconstruyeron las neuronas marcadas, incluyendo somas, árboles
dendríticos y axones con ayuda de la cámara lúcida para cuantificar
distintos parámetros anatómicos (e.g., la densidad de las espinas).
Existe una menor densidad de neuronas por unidad de área en el
estriado de la tortuga que en el de la rata, aunque en ambos casos
más del 98% de las neuronas que se marcaron correspondieron a
neuronas espinosas medianas de proyección. El diámetro somático
resultó ser similar en todos los casos, con una tendencia a ser menor
en la tortuga. Si el árbol dendrítico se concibe como un esferoide
alrededor del soma, en las ratas postnatales el radio es menor de 200
micras, en las ratas adultas puede llegar a las 300 micras mientras
que en las tortugas muchas veces rebasa las 400 micras, aunque las
dendritas de las neuronas de la tortuga no se ramifican tanto como las
de la rata (dendritas terciarias), el número de dendritas primarias es
similar en los tipos neuronales estudiados. La densidad de espinas
dendríticas resultó ser mayor en la rata adulta que en la rata postnatal
o en la tortuga. Llama la atención que a pesar de estas divergencias
anatómicas, tanto las propiedades sub-umbrales como el patrón
temporal de disparo de estas neuronas fue muy similar en todos los
casos. Financiado por: DGAPA-UNAM (IN202100, 202300, 200703),
CONACyT (31839-N) y The Millenium Research Initiative (W-8072 No.
35806-N).
La rata y el gato han sido importantes modelos en el estudio de la
locomoción (capacidad que tienen los individuos para desplazarse de
un sitio a otro). En el conejo, a pesar de ser un modelo de laboratorio
muy estudiado, poco se sabe de su conducta locomotora en adultos y
mucho menos sobre el desarrollo de la misma en esta especie. Este
conocimiento es relevante, ya que durante los primeros días
postnatales, periodo crítico para su supervivencia, los gazapos
dependen de su habilidad locomotora para alcanzar los pezones de la
madre durante el breve (3-4 min cada 24 horas) y altamente
competitivo evento del amamantamiento y para termorregular
conductualmente de manera eficiente dentro del apiñamiento. Este
estudio tiene como objetivo investigar el desarrollo locomotor en
gazapos durante los primeros ocho días posnatales. En gazapos del
conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), diariamente se registró el
peso corporal y la habilidad locomotora. La prueba motora se realizó
durante los días postnatales 1 al 8 y consistió en colocar
individualmente a los neonatos durante 2 min, en una arena inclinada
a 15°, donde se registró el balance de los individuos evaluado por la
frecuencia de rodadas, medias rodadas y tambaleos (rotaciones sobre
su propio eje de 360°, 180° y 90° respectivamente) los cuales fueron
video grabados. Los resultados muestran que las frecuencias de los
tres parámetros registrados disminuyen paulatinamente a través de la
edad de los gazapos, los individuos dejan de realizar las rodadas a
partir del día 8 postnatal. Es necesario estudiar los mecanismos
neuromusculares que subyacen esta conducta locomotora. Financiado
por: CONACYT: 25889-N (RH), 153788 (EM), PIFOP UATCINVESTAV.
97
O-031
PAPEL DE LA CORTICOSTERONA EN LA RECUPERACIÓN
METABÓLICA EN RATA CON AUTOTRANSPLANTE ADRENAL EN
&
EL BAZO. Allende Arrarás, G.*, Chavira Ramírez, R. , Organista
Esparza, A.*, Quintanar Stephano, A.* *Universidad Autónoma de
&
Aguascalientes. INCMN Salvador Zubirán, México, D.F.
O-029
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIAL EN MACACOS COLA DE
MUÑÓN. Mondragón Cevallos, R.* *Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente.
En los animales sociales la supervivencia a la edad adulta y el éxito
reproductor están determinados en gran medida por la adquisición de
comportamientos convenientes que les permitan interactuar
adecuadamente con los miembros de su grupo. En grupos cuyos
miembros son longevos, pertenecen a diferentes líneas genealógicas y
donde la inmigración y emigración son constantes los ambientes
sociales son muy cambiantes, pues a lo largo de su vida y los
miembros del grupo juegan diversos papeles sociales. Por lo tanto,
conocer la manera adecuada de manejar el comportamiento social en
relación al sistema social requiere de un proceso de aprendizaje. En
aves y mamíferos este manejo de la conducta social parece
aprenderse primariamente de la interacción con los progenitores. No
obstante, dado que las expectativas sociales de machos y hembras
son diferentes al llegar al estado adulto, sus patrones de aprendizaje
pueden diferir. En el presente trabajo se muestran diferencias
sexuales en macacos cola de muñón en el desarrollo de la conducta
de interferir afiliaciones de terceros. Los resultados muestran una
estrecha correlación en el comportamiento de interferencia entre
madres e infantes, haciéndose distintos entre machos y hembras
conforme estos pasan a juveniles y subadultos. En general, la
conducta de las hembras es más parecida a la de sus madres en
todos los estadios de su vida subadulta, siendo el rango social de la
madre el factor más influyente en el desarrollo del comportamiento de
interferencia. Por el contrario, los machos comienzan a mostrar
diferencias con el patrón de la madre a partir de que llegan a la edad
de juveniles, independientemente de la edad y el rango social de la
madre. Estos esquemas de desarrollo, donde el comportamiento de
las hijas es más parecido al de las madres que el de los hijos es
similar al de otros macacos, chimpancés y seres humanos, pareciendo
estar relacionado con la aparición de caracteres dimórficos en el
estado adulto y una intensa competencia intrasexual masculina.
El transplante de tejido adrenal podría ser una alternativa más
fisiológica para el tratamiento de la insuficiencia adrenal que la terapia
crónica de remplazo de corticoesteroides. En este trabajo,
desarrollado en ratas adrenalectomizadas (ADX) y ratas
adrenalectomizadas con autotransplante adrenal en el bazo
(ADX+SP), se midieron diversas hormonas y parámetros bioquímicos
y se compararon con los datos obtenidos en animales control. En los
animales ADX, los niveles de corticosterona , aldosterona e insulina
plasmáticas disminuyeron pronunciadamente, mientras que en los
ADX+SP la corticosterona mostró una recuperación parcial, las
concentraciones de aldosterona permanecieron bajas, y la insulina
aumentó hasta valores cercanos a los del grupo control. Ambos
grupos mostraron una elevación muy marcada de ACTH, como
también un incremento significativo del glucagon plasmático. En las
ratas ADX+SP, la mayoría de los parámetros bioquímicos que se
alteraron en las ADX,regresaron a valores normales. Estos resultados
sugieren que los elevados niveles de glucagon en los animales ADX y
ADX+SP, pueden contribuir al marcado aumento de ACTH plasmática,
y también podrían ser importantes en la recuperación de la glucosa
plasmática y del glucógeno hepático en las ratas autoinjertadas.
Considerando que las altas concentraciones de glucagon por sí solas,
fueron incapaces de restablecer los niveles de carbohidratos en los
animales ADX, es razonable asumir que el glucagon no está actuando
solo, sino junto con la recuperación gradual de los niveles de
corticosterona, la cual tiene un papel preponderante en la
recuperación metabólica de los animales ADX+SP, al permitir el
regreso de la mayoría de los parámetros bioquímicos y de la insulina a
valores normales. Proyecto UAA PIFF 02-2.
O-032
LA PROLACTINA-16K INHIBE LA ACTIVACIÓN DE LA SINTETASA
DE ÓXIDO NÍTRICO ENDOTELIAL INDUCIDA POR EL FACTOR DE
CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR, LA BRADICIDINA Y LA
ACETILCOLINA. García Meléndrez, C.*, González Castillo, C.*,
Macotela Guzmán, Y.*, Martínez de la Escalera, G.*, Clapp Jiménez,
C.* *Instituto de Neurobiología-UNAM.
O-030
CAMBIOS METABÓLICOS Y FISIOLÓGICOS ANTE UNA
DESNUTRICIÓN-REHABILITACIÓN.¿ADECUACIONES O DAÑO
PERMANENTE? Miñana Solis, M.C.*, Escobar Briones, C.* *Facultad
de Medicina,
UNAM.
La desnutrición en etapas tempranas del desarrollo trae como
consecuencia un manejo metabólico y hormonal deficiente en la edad
adulta. Esto genera en el individuo una susceptibilidad a padecer
resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, obesidad entre otras
patologías. Lo anterior ha generado la hipótesis de una “programación
metabólica” en estos individuos, la cual se implanta en las etapas
tempranas de desarrollo. Pocos trabajos se han dado a la tarea de
evaluar los efectos de la desnutrición-rehabilitación a largo plazo. Así,
el objetivo de este trabajo es evaluar en un estado de desnutriciónrehabilitación si efectivamente perdura a largo plazo un efecto de
“programación” por la desnutrición ó si el individuo es capaz de ajustar
sus puntos de regulación a los cambios en la dieta. Se utilizaron ratas
de la cepa Wistar que fueron desnutridas durante la gestación y la
lactancia con una dieta hipoproteínica (6% de caseína) y rehabilitadas
a partir del destete con una dieta balanceada (23% de caseína) hasta
diferentes etapas de la vida. El grupo control fue alimentado con la
dieta balanceada durante toda la vida. A los 25, 90 y 180 días de vida
las ratas fueron ayunadas durante 15 h y posteriormente se les
sometió a una prueba de tolerancia a la glucosa durante 2 h. Se
extrajo la sangre para obtener el suero y se determinaron las
concentraciones de glucosa, triacilglicéridos y ácidos grasos. Se
disecó 1g de hígado para cuantificar el glucógeno hepático. La
respuesta metabólica de los animales rehabilitados fue semejante a la
a sus controles. De esta manera, los resultados sugieren que los
animales tienen la capacidad de adecuarse a las dietas sin que esto
signifique un daño permanente en las funciones fisiológicas o
metabólicas. DGAPA-UNAM IN203803.
El óxido nítrico (NO) es un gas altamente reactivo que media los
efectos de sustancias vasoactivas como el factor de crecimiento
endotelial vascular (VEGF), la bradicidina (Bk) y la acetilcolina (Ach)
sobre la permeabilidad vascular, la vasorelajación y la angiogénesis.
Estas sustancias actúan a través de activar a la sintetasa constitutiva
de óxido nítrico presente en el endotelio vascular (eNOS). El
fragmento N-terminal de 16 kDa de la prolactina (PRL-16K) inhibe el
efecto vasoproliferativo del VEGF y la relajación endotelio-dependiente
de segmentos aislados de la aorta del conejo. En este trabajo
investigamos si la PRL-16K inhibe la actividad de eNOS en células
endoteliales de diversas especies y lechos vasculares. El NO se
determinó después de una hora de tratamiento mediante el método de
la citrulina radioactiva. La PRL-16K, pero no la prolactina, inhibió la
producción de NO inducida por VEGF, Bk y Ach en cultivos de células
endoteliales de la vena umbilical bovina, de la aorta bovina y de
capilares de la retina de la rata. El efecto fué dosis-dependiente y
máximo a una concentración de 10 nM. Entre los mecanismos que
median la activación de eNOS se encuentra su fosforilación en la
serina 1179, a través de la vía PI-3K/Akt (fosfoinositido-3-OH kinasa
/treonin kinasa A). Al respecto, encontramos que la PRL-16K inhibe
dicha fosforilación en respuesta a VEGF y Bk, lo que sugiere que éste
podría ser el mecanismo de su acción inhibitoria sobre la activación de
eNOS. Este efecto podría mediar las acciones anti-angiogénicas de la
PRL-16K y sugiere la posible participación de éste péptido en la
inhibición de la vasopermeabilidad y de la vasorelajación. (Auspiciado
por CONACYT 36041, PAPIIT IN227502 y UNAM-PUIS).
98
O-035
EFECTOS ENDOCRINOS DE LAS SECRECIONES VAGINALES DE
LA HEMBRA EN LOS MACHOS DEL MACACO COLA DE MUÑÓN
(MACACA ARCTOIDES). Cerda Molina, A. L.*, Hernández López, L.
&
&
E.*, Chavira Ramírez, R. , Cárdenas León, M. , Mondragón Cevallos,
&
R. *
*Instituto Nacional de Psiquiatría. Instituto Nacional de la
Nutrición.
O-033
EL BLOQUEO DEL SISTEMA SEROTONINERGICO INHIBE EL
PROGRESO DE LA ESPERMATOGÉNESIS EN LA RATA
PREPÚBER. Aragón Martínez, A.*, Pérez Cañedo, J.*, Ayala Escobar,
M. E.*, Domínguez Casalá, R.* *FES-Zaragoza, UNAM.
En el adulto las funciones testiculares son reguladas por diversos
factores entre los que se encuentra la serotonina (5-HT). En el
presente trabajo se investigó el papel de la 5-HT en el inicio de la
pubertad de la rata macho. Se administró por vía intraperitoneal 10
mg/kg de p-cloroanfetamina (pCA) a ratas macho de 30 días de edad y
se sacrificaron grupo de seis animales a los 34, 35 ó 36 días de edad.
El proceso espermatogénico se analizó con base en el desarrollo del
acrosoma. En los animales tratados con pCA se observaron túbulos
seminíferos encogidos y con pérdida de espermátidas redondas, en
las etapas tempranas de la espermiogénesis (etapas I-VIII) tampoco
se observaron espermátidas alargadas, mientras que estos tipos
celulares fueron evidentes en los animales control. El porcentaje de
túbulos en las etapas XIV-III aumenta conforme se alarga el intervalo
de tiempo entre la administración de la pCA y el momento del sacrificio
(30, 56 y 50% a las 34, 35 y 36 días respectivamente); mientras que
los porcentajes en etapas XIV-III en los grupos control a los diferentes
tiempos de sacrificio no se modifican (~30%). Los porcentajes de
etapas intermedias (VIII-X) y tardías (XI-XIII) no se modifican en los
animales control o tratados con pCA, aunque si hay una reducción del
15% en las etapas IV-VII del grupo tratado con pCA y sacrificado a las
35 días. La ausencia de espermátidas alargadas en los animales
tratados con pCA indica un retraso en la progresión espermatogénica,
la cual tiene su origen en la pérdida de las espermátidas redondas. La
presencia constante de la etapas intermedias y avanzadas, y el
aumento en las etapas iniciales nos muestran una ventana en las
etapas XIV-III en la cual empieza la degeneración de las espermátidas
redondas. Posiblemente los estos efectos se encuentren relacionados
con los factores encargados de la diferenciación celular y que se
expresan en el estado haploide. Esta información en conjunto nos
indica que la 5-HT es esencial para el progreso de la
espermatogénesis durante la etapa prepuberal de la rata. Apoyado por
DGAPA IN210500.
En algunas especies de mamíferos, el olor desplegado por una
hembra en fase estral, es necesario para promover cambios en la
concentración de testosterona y en la conducta sexual de los machos.
El objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de
testosterona, LH y cortisol séricos en machos de Macaca arctoides
expuestos al olor de secreciones vaginales. Se utilizaron 7 machos
adultos los cuales fueron anestesiados con ketamina (20 mg/kg de
peso corporal). Cada macho fue expuesto a tres tipos de estímulos
olfatorios: secreciones de la fase periovulatoria y menstrual, y a
solución salina. Se tomaron 4 muestras de sangre de 1.5 ml en
diferentes tiempos: basal, 30, 60 y 120 minutos después de la
exposición al olor. A partir de la basal, los machos fueron expuestos al
olor durante 2 minutos. Los resultados mostraron que la concentración
de testosterona a los 90 minutos aumentó con respecto de la solución
salina y de menstruación, las cuales mostraron una disminución. No
obstante, con salina la concentración se recuperó a los 120, pero no
con menstruación, olor que parece resultarles aversivo. La
concentración de LH fue significativamente menor a los 30 y 120
minutos después del estímulo de la fase periovulatoria y comparado
con la salina. La concentración de cortisol disminuyó
significativamente ante el estímulo de la fase periovulatoria a los 30
minutos pero sólo con respecto de la menstruación. Estos resultados
sugieren que en Macaca arctoides, las secreciones vaginales son un
medio para comunicar al macho su condición de receptividad.
O-036
LA PRESENCIA CRÓNICA DE GHRP-6 INDUCE UN AUMENTO EN
LA EXPRESIÓN FUNCIONAL DE CANALES DE SODIO EN LA
LÍNEA TUMORAL HIPOFISIARIA GC. Domínguez Mancera, B.*,
&
&
&
Avelino Cruz, E. , Ponce Pérez, L. , Flores Hernández, J. , Martínez
+
&
Rodríguez, H. , Monjaraz Guzmán, E. *Universidad Veracruzana.
&
+
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Universidad
Autónoma de Nuevo León.
O-034
EFECTO DEL ESTRÉS CRÓNICO EN LA ESPERMATOGÉNESIS Y
LA FERTILIDAD DE LA RATA MACHO.
Retana Márquez, S. *,
&
&
Vigueras Villaseñor, R. M. , Reyes Torres, G.
*Universidad
&
Autónoma Metropolitana. Instituto Nacional de Pediatría.
El GHRP-6 (péptido liberador de hormona de crecimiento) es un
análogo sintético de la ghrelina, hormona de origen gástrico que
estimula de manera específica la secreción de hormona de
crecimiento (GH) en los somatotropos. El estudio del efecto que ejerce
el GHRP-6 a corto plazo ha sido ampliamente estudiado,
observándose un aumento en la corriente de calcio (ICa), una
disminución en la corriente de potasio rectificadora entrante (IIR) y un
aumento en la concentración de calcio libre intracelular, señal
indispensable para la liberación de GH. La presencia crónica de este
péptido induce en los somatotropos un aumento sostenido en la
secreción de GH, sin conocerse a detalle los mecanismos celulares
responsables. Probablemente, el péptido este modificando la actividad
eléctrica de estas células, por lo que el objetivo del presente trabajo es
demostrar que la presencia crónica de GHRP-6 induce un aumento en
la expresión funcional de canales de sodio. Utilizamos como modelo
experimental de somatotropos la línea tumoral GC, la cual fue tratada
crónicamente con GHRP-6 (100 nM) a diferentes tiempos (24,48, 72,
96 y 120 horas). La presencia sostenida de GHRP-6 en el medio de
cultivo induce un aumento tanto en la amplitud como en la densidad de
corriente de sodio, 100% por arriba de su valor control, sin observarse
cambios significativos en sus propiedades cinéticas macroscópicas
(cinética de activación y cinética de inactivación), resultando
únicamente afectados los valores de corriente máxima (INa-máx) y
conductancia máxima (GNa-máx). El efecto del GHRP-6 sobre la
corriente de sodio es específico a través del receptor a GHS, ya que al
incubar de manera conjunta a este péptido (100 nM) con su
antagonista (D-Lys3)GHRP-6 (10 uM), no se presenta el efecto
estimulador del GHRP-6 sobre la amplitud de la corriente de sodio. El
tiempo óptimo fue de 96 horas. Proyecto CONACYT J-36046 N.
El estrés crónico por inmersión en agua fría (IMS) durante 20 días
altera la conducta sexual masculina (CSM), disminuye los niveles
plasmáticos de testosterona (T) e incrementa los de corticosterona
(Cor). La testosterona es un esteroide fundamental en la regulación
tanto de la CSM como de la espermatogénesis. El objetivo de este
estudio fue evaluar y analizar los efectos del estrés por IMS en la
espermatogénesis y la fertilidad en la rata macho. Ratas macho de la
cepa Wistar, de 300 g de peso fueron asignadas aleatoriamente a uno
de los siguientes grupos: A) Control con exposición a CSM; B) IMS 50
días sin CSM; C) IMS 50 días con CSM. Durante este tiempo, los
machos de los grupos A y C copularon con hembras en estro natural
los días 1, 10, 20, 30, 40 y 50, con el objeto de preñarlas y evaluar el
número de crías. Al final de los 50 días de estrés, los machos fueron
anestesiados, se les extrajo sangre por punción cardiaca y se
obtuvieron los testículos para su análisis histológico. La T y la Cor se
evaluaron por HPLC. El número de crías fue similar para las hembras
preñadas por machos estresados y controles. Los niveles de T fueron
significativamente menores en los machos estresados por 50 días sin
CSM, comparados con el grupo control y con el grupo IMS 50 días con
CSM. Las concentraciones de Cor fueron significativamente mayores
en los machos estresados que en los controles. En los testículos de
los machos estresados, los tubos seminíferos mostraron daños
histopatológicos que fueron: desde vacuolas epiteliales, moderada a
severa exfoliación de células germinales, hasta degeneración celular.
En ambos grupos de IMS 50 días, la degeneración se apreció tanto en
los espermatocitos como en las espermátidas, siendo el porcentaje
total de tubos afectados de 21-25% en estos grupos. Estos datos
muestran que el estrés crónico altera la espermatogénesis,
posiblemente debido a la disminución en la testosterona y al
incremento en la Corticosterona, sin descartar la participación de otros
factores intra y extra testiculares.
99
O-039
PARTICIPACIÓN GABAÉRGICA DE LA SUSTANCIA GRIS
PERIACUEDUCTAL VENTROLATERAL EN LA ANALGESIA
ASOCIADA A LA RESPUESTA DE INMOVILIDAD DE RATA.
Miranda Páez, A.*, De La Cruz López, F.*, Zamudio Hernández, S. R.*
*Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F.
O-037
INFLUENCIA DIRECTA DEL ESTRADIOL SOBRE LA EXPRESION
DE RECEPTORES B1-ADRENERGICOS Y D1-DOPAMINERGICOS
EN NEURONAS GNRHERGICAS GT1 Jacobi Elizondo, J. S.*, Nava
Pinto, G.*, Martín González, C.*, Jeziorski Conrad, M. C.*, Clapp
Jiménez, C.*, Martínez de la Escalera, G.* *Instituto de Neurobiología,
UNAM, Campus Juriquilla, Qro.
Es posible inducir analgesia si se estimula eléctricamente la sustancia
gris periacueductal (SGP) del mesencéfalo. La SGP en su región
ventrolateral (SGP-VL) contiene circuitos neuronales relacionados con
la analgesia y ciertas conductas defensivas, la respuesta de
inmovilidad (RI) es una conducta de este tipo, se caracteriza por un
estado reversible de inhibición motora, producida por manipulación y
restricción de movimientos. Se sabe que la RI induce analgesia,
aunque no su sustrato neural. Por lo anterior, en este trabajo se evaluó
la participación gabaérgica de la SGP-VL en la analgesia asociada con
la RI. Se utilizaron ratas macho Wistar de 250-300 g. Se mantuvieron
en condiciones controladas de temperatura (21±2°C), con ciclos luzoscuridad de 12 X 12 h, y con libre acceso al agua y al alimento. Se
implantaron unilateralmente cánulas guía en la SGP-VL (coordenadas
-7.2 mm AP, -0.5 mm ML y 6 mm DV). Una semana después, se les
microinyectó: bicuculina (1, 0.2 y 0.02 nM/0.6 ul), muscimol (3, 2 y 1
nM/0.6 ul) o solución buffer de fosfatos (PBS). Después de la
microinyección se realizaron las pruebas conductuales de: 1) medición
de la latencia de retirada de la cola “Tail-flick” (TF) y 2) la misma TF
pero bajo la inducción simultánea de la RI inducida por pinzamiento
del cuello (RI-P). Finalmente, se verificó el sitio de la implantación de
la cánula en cortes teñidos con cresil-violeta. Resultados: 1) la
aplicación de muscimol dentro de la SGP-VL disminuyó la latencia de
TF; en cambio la bicuculina produjo un resultado inverso. 2) en las
ratas con microinyección de PBS, la RI-P aumentó significativamente
la latencia del TF. La administración de muscimol en la SGP-VL
disminuyó significativamente y de forma progresiva dependiendo de la
dosis tanto la latencia del TF como la duración de la RI-P. En cambio,
la bicuculina dentro de la SGP-VL tendió a aumentar tanto la latencia
del TF como la duración de la RI-P. Al parecer, la analgesia inducida
por la RI-P en la rata; es mediada, dentro de la SGP-VL, por el GABA.
FD y SZ becarios DEDICT-COFAA, IPN. Apoyo parcial Proyectos
CGPI-IPN: 20030169 y 20030108. AM es becario CONACYT 152626.
La orquestación de la función reproductiva se lleva a cabo a través de
impulsos neurales y hormonales que modulan al eje hipotálamohipófisis-gónadas a nivel de las neuronas neurosecretoras de la
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Entre los
neurotransmisores involucrados se encuentran la norepinefrina (NE) y
la dopamina (DA). En el caso de los impulsos hormonales, destacan
las asas de retroalimentación positiva y negativa de los esteroides
gonadales. La aparente ausencia de receptores a estrógenos en las
neuronas GnRHérgicas llevó a postular el dogma de que estas asas
de retroalimentación operaban de manera indirecta, vía interneuronas
aferentes a las neuronas GnRHérgicas, incluyendo entre otras las de
tipo noradrenérgico, las cuales expresan abundantes receptores a
esteroides. Recientemente, mediante métodos analíticos de alta
sensibilidad se ha demostrado la expresión de receptores a
estrógenos en neuronas GnRHérgicas in situ y en líneas
inmortalizadas como las GT1. Para analizar si entre los mecanismos
de la retroalimentación estrogénica ocurre una regulación de la
comunicación sináptica, particularmente por la modulación de los
receptores a NE y DA en las neuronas GnRHérgicas, nos propusimos
determinar la influencia del estradiol sobre los niveles de expresión de
los receptores b1-adrenérgicos y D1-dopaminérgicos en células GT1.
Así, determinamos en cultivos de células GT1-7 el efecto del 17bestradiol (a dosis de 0.1, 1.0 y 10 nM) por períodos de 6 a 72 h. La
cuantificación de la expresión génica se llevó a cabo mediante PCR en
tiempo real en un LightCyclerTM (Roche Biochemicals) con SYBR“
Green I como indicador. Encontramos una modulación muy importante
del nivel de los mensajeros de estos receptores, ejemplificada por un
incremento significativo en la expresión del receptor D1-dopaminérgico
a partir de las seis horas. Estos resultados confirman que el estradiol
participa en el circuito de retroalimentación del eje reproductivo de
forma directa sobre las neuronas secretoras de la GnRH. Además,
sugieren que el efecto estrogénico incluye un aumento en el flujo de
información por las aferencias catecolaminérgicas, representadas por
un incremento en la expresión de sus receptores en las neuronas
GnRHérgicas.
O-040
EFECTO DE LA NALOXONA SOBRE LA ANALGESIA ASOCIADA A
LA RESPUESTA DE INMOVILIDAD DE LA RATA. Zamudio
Hernández, S. R.*, De La Cruz López, F.*, Miranda Páez, A.*
*Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D. F.
O-038
EFECTO DEL NADO FORZADO SOBRE LOS NIVELES
PLASMATICOS
DE
IL-1
E
IL-6
EN
RATAS
&
ADRENALECTOMIZADAS. Aedo Santos, F.*, Pérez Ishiwara, G. ,
&
Picazo Picazo, O.* *Escuela Superior de Medicina del I.P.N. Escuela
Nacional de Medicina y Homeopatía del I.P.N.
En los animales, la respuesta de inmovilidad (RI) se presenta en varias
formas y en una amplia variedad de especies y se le considera una
conducta defensiva terminal. Existen reportes donde algunos tipos de
RI inducen analgesia. En el presente trabajo, se estudió la RI inducida
por pinzamiento del cuello (RI-P) para evaluar su capacidad de
producir analgesia en la rata; además, mediante la aplicación
sistémica del antagonista opioide naloxona, la participación del
sistema opioide en este fenómeno. Se utilizaron ratas Wistar macho
de 250-300 g de peso, las cuales fueron sometidas a: 1) la prueba
nociceptiva de la retirada de la cola “Tail-Flick” (TF), 2) la RI-P y 3) la
TF durante la RI-P. Posteriormente, se administró por vía subcutánea
naloxona (5 mg/kg) y 30 y 60 minutos después se evaluaron las 3
pruebas conductuales antes mencionadas. El estímulo doloroso
consistió en la aplicación de calor mediante una lámpara de luz de
halógeno sobre la cola de la rata. Se midió el tiempo que tardó el
animal en retirar su cola de la fuente de calor. La RI-P se indujo por
medio del la aplicación de un par de pinzas en la piel del cuello de la
rata (una en la parte dorsal y otra en la ventral), seguida de la
colocación del animal en posición supina lateral. Se midió el tiempo
que transcurrió hasta que el animal se enderezó. Los resultados
mostraron que la latencia de TF fue mayor cuando se evaluó durante
la RI-P. La naloxona, bloqueo este efecto analgésico de la RI-P. Por
otra parte, la duración de la RI-P aumentó durante la TF; sin embargo,
este incremento no fue bloqueado por la naloxona. Se comprobó que
RI-P es capaz de inducir analgesia en la rata y que este fenómeno es
mediado por péptidos opioides. SZ y FD son Becarios DEDICTCOFAA, IPN. Apoyo parcial Proyectos CGPI-IPN: 20030169 y
20030108. AM es becario CONACYT 152626.
El modelo del nado forzado es ampliamente usado para el
discernimiento de fármacos antidepresivos. Sin embargo, la intensidad
del factor estresante y la característica de inescapabilidad lo hacen un
modelo idóneo para registrar efectos fisiológicos asociados con el
estrés. Uno de los efectos directos del estrés se refiere a alteraciones
inmunológicas tales como: el aumento de la producción de
interleucinas proinflamatorias como la IL-1, la IL-6 y el factor de
necrosis tumoral alfa, entre otras. Estas interleucinas parecen
influenciar
los
cambios
conductuales,
neuroquímicos
y
neurofisiológicos inducidos por el estrés. Dado que estos efectos
parecen estar modulados por la presencia de las glándulas adrenales
en este trabajo se utilizaron animales previamente adrenalectomizados
(ADX). Por lo anterior, es posible que exista una relación directa entre
la presencia o ausencia de las adrenales y la elevación de la IL-1 e IL6. Así, el objetivo de este trabajo fue determinar los niveles
plasmáticos de estas citocinas en ratas ADX en comparación con ratas
sin ADX. Se utilizaron ratas Wistar con acceso libre a comida y agua.
La sesión de estrés consistió en someter a nadar en una primera
sesión a las ratas durante 15 minutos sin posibilidad de escape, y
posteriormente 24 horas después durante 5 minutos. La concentración
de las interleucinas se midió 1 y 24 horas después de la segunda
sesión de nado forzado por medio de técnica de ELISA con
&
anticuerpos policlonales contra dichas interleucinas (R D Systems).
Los resultados muestran que existe una elevación significativa de la
IL-6 a la hora del nado forzado en ratas no ADX. Dicha elevación se
observó también en ratas ADX, pero después de 24 horas de la sesión
de nado. No hubo cambios en la concentración de IL-1 en ningún
caso. Estos datos sugieren que al menos la elevación tardía (24 h
después del nado forzado) de la IL-6 plasmática no es mediada por la
presencia de las glándulas adrenales. Trabajo parcialmente apoyado
por COFAA.
100
O-041
PARTICIPACIÓN DE LA OXITOCINA EN UN MECANISMO
MODULADOR DE3 LA ACTIVIDAD DE AFERENTES PRIMARIAS.
Condés Lara, M.*, Martínez Lorenzana, M.*, Rojas Piloni, G.*,
&
Rodríguez Jiménez, J.*, Miranda Cárdenas, Y.*, Freund Mercier, M.J.
*Instituto de Neurobiología, UNAM. Campus Juriquilla, Querétaro.
&
Universite Louis Pasteur, Estrasburgo Francia.
O-043
CAMBIOS BILATERALES DE LA INMUNOREACTIVIDAD DE LA
PROTEÍNA SINAPSINA I EN EL TUBÉRCULO OLFATORIO Y LA
AMÍGDALA, EN EL KINDLING ELÉCTRICO EN LA RATA. Martínez
&
&
Lorenzana, M.G.*, Sánchez Islas, E. , León Olea, M. , Condés Lara,
&
M.* *Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla. Instituto
Nacional de Psiquiatría.
La entrada sensorial por medio de aferentes primarias a la médula
espinal representa el primer paso en la integración de la información
sensorial. Los diferentes diámetros de las fibras de aferentes primarias
y sus velocidades de conducción se relacionan con los componentes
sensoriales que transmiten. El estudio de las latencias para la
activación de neuronas de la médula espinal durante la estimulación
eléctrica de los campos receptivos periféricos, permite el análisis los
mecanismos implicados en la transmisión de las aferentes sensoriales
que conducen la información con características nociceptivas. Esto
permite valorar la acción de una vía descendente que se origina en el
núcleo paraventricular (PV) del hipotálamo y contiene oxitocina como
neurotransmisor. En este trabajo se estudiaron ratas anestesiadas con
una mezcla de halotano (1.2%), oxígeno (33%) y óxido nitroso (65%)
que se administró por vía traqueal. Se registro la actividad unitaria de
neuronas localizadas en los segmentos L2-L5 de la médula espinal
con microelectrodos de vidrio con una resistencia de 10 Mhoms. Se
colocó un electrodo bipolar para la estimulación eléctrica del PV.
También se colocaron electrodos para la estimulación de los campos
receptivos periféricos. Este trabajo reporta la disminución de las
respuestas de neuronas medulares producidas por la estimulación de
los campos receptivos periféricos, después de la estimulación del PV.
Se describe la relación entre la duración de la estimulación del PV y la
duración del bloqueo de las respuestas sensoriales. De la misma
forma se muestra que se puede suprimir el bloqueo de las aferentes
sensoriales producido por la estimulación del PV, cuando se
administra un antagonista selectivo de la oxitocina. Se discute el papel
de la oxitocina en la vía paraventricular-médula espinal como un
modulador endógeno de la información sensorial tanto nociceptiva
como no nociceptiva. Se agradece el donativo de ANUIES-SEPCONACyT-ECOS-Nord M00-S02.
El Kindling establecido en la rata semeja uno de los modelos más
importantes de epilepsia del lóbulo temporal, el tipo más frecuente de
epilepsia en los humanos. El Kindling produce cambios plásticos que
pueden deberse a modificaciones en las sinapsis, en respuesta a la
hiperactividad producida por el Kindling. La sinapsina I ha sido
considerada como un nuevo marcador de la actividad sináptica y ha
sido implicada en las crisis epilépticas. Sin embargo, únicamente se ha
reportado que la sinapsina I incrementa en el hipocampo, 8 h después
del kindling eléctrico amígdalino. En el presente estudio, se analizó los
cambios en la inmunoreactividad de la sinapsina I en el tubérculo
olfatorio y en la amígdala 30 minutos después de haberse establecido
10 crisis convulsivas generalizadas (ccg). Incrementos claros de
sinapsina I fueron observados en las diferentes capas del tubérculo
olfatorio ipsilateral y en los núcleos Medial y Central de la amígdala
contralateral al sitio de estimulación. Esta situación se presenta como
respuesta a la hiperactividad neuronal producida por el kindling
eléctrico amigdalino e indican que estas estructuras juegan un papel
importante en la propagación y generalización de la actividad
epiléptica,necesarios para la formación de focos epilépticos
secundarios.
O-042
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRANSPLANTE INTRANIGRAL
DE CÉLULAS GABAERGICAS SOBRE LA APARICIÓN DE
DESCARGAS PICO-ONDA EN EL MODELO DE LAS RATAS
GAERS. Castillo Martín del Campo, C. G.*, Mendoza Trejo, M.S.*,
Saavedra Panduro, J.M.*, Giordano Noyola, M.G.* *Instituto de
Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla, Qro.
O-044
LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA EN HIPOCAMPO INCREMENTA
LA LATENCIA A LAS CRISIS LÍMBICAS Y AL STATUS
EPILEPTICUS EN EL MODELO LITIO-PILOCARPINA EN RATAS.
Cuéllar Herrera, M.*, Peña Ortega, J.F.*, Rocha Arrieta, L. L
*Farmacobiología, CINVESTAV-IPN.
Se evaluó el efecto de la estimulación eléctrica a 130 Hz en
hipocampo sola y en el modelo experimental de “status epilepticus”
inducido por litio-pilocarpina en ratas. Los grupos experimentales
estuvieron constituidos por: grupo de estimulación eléctrica sola (EE),
grupo litio-pilocarpina (LP) y grupo litio-pilocarpina con estimulación
eléctrica (LP+EE). Se implantaron bilateralmente en hipocampo
electrodos bipolares en ratas adultas machos de la cepa Wistar (250300gr). Siete días posteriores a la cirugía se aplicó litio (3 meq/kg i.p) y
24 hrs después pilocarpina (30 mg/kg i.p). La estimulación eléctrica se
aplicó al minuto después de la pilocarpina (pulsos de 60 useg de
duración a una frecuencia de 130/seg e intensidad de corriente de 397
+ 60.6 uA). La aplicación sola de estimulación eléctrica en el grupo EE
no indujo cambios conductuales aparentes. El grupo LP+EE presentó
disminución significativa en la latencia a la inmovilidad (49.9%) y al
temblor (82.9%), e incremento significativo en la latencia al movimiento
de cabeza (56.83%), automatismos gustatorios (102.2%), al clonus de
miembros anteriores (34.4%), posición de canguro (33.8%) y al “status
epilepticus” (30%) con respecto al grupo de LP. En conclusión estos
resultados nos sugiere que la EE retarda el inicio de las crisis límbicas
y al “status epilepticus” inducido por la pilocarpina, probablemente por
la activación de sistemas inhibitorios a nivel de hipocampo.
Un modelo animal de la epilepsia de crisis de ausencia es el de las
ratas de Estrasburgo con epilepsia de ausencia de origen genético
(GAERS por sus siglas en inglés). En esta cepa se ha descrito que las
vías nigro-coliculares GABAérgicas ejercen una actividad inhibitoria
tónica sobre la ocurrencia de las crisis de ausencia ya que la inyección
de agonistas GABAérgicos en la sustancia nigra se traduce en una
supresión de la aparición en el electrocorticograma de las descargas
pico-onda (DPO) (Depaulis y cols., 1988). En este trabajo se evalúa el
efecto del transplante en la sustancia nigra pars reticulata de una línea
celular inmortalizada transfectada con el cDNA del GAD67h sobre la
ocurrencia de las DPO (Conejero-Goldberg, c. et al., 2000). Ratas
GAERS (200-250g) se distribuyeron en 3 grupos: vehículo VEH,
transplante con la línea celular M213-20 cl-4 transfectada con el cDNA
del GAD67h (CL-4) y un grupo de ratas transplantado con una línea
celular control M212-2OA (CTRL). Todos los resultados conductuales
se relacionaron con la localización anatómica del transplante. Los
resultados obtenidos hasta el momento muestran una ligera
disminución en la ocurrencia de las crisis en los animales
transplantados con células gabaérgicas (CL-4, 37 + 5) con respecto al
grupo de ratas transplantadas con la línea celular control (CTRL, 39.9
+ 6). Características mas detalladas de las descargas pico-onda como
lo son la amplitud, la frecuencia y la duración de las mismas nos
permitirán conocer mejor el efecto del transplante una vez concluido el
análisis electrocorticográfico. Este trabajo fue apoyado por DGAPAPAPIIT IN227402. y por una beca de CONACYT (153810) para C.G.
Castillo.
101
O-047
LA ADMINISTRACIÓN DE ANANDAMIDA Y OLEAMIDA EN EL
NÚCLEO ACCUMBENS SHELL INCREMENTA LA INGESTA DE
ALIMENTO EN RATAS. Soria Gómez, E. J.*, Gúzman Vázquez, K.*,
Próspero García, O.* *Grupo de Neurociencias. Facultad de Medicina,
UNAM.
O-045
LAS CRISIS CONVULSIVAS INDUCIDAS POR HIPERTERMIA
PRODUCEN ALTERACIONES EN LOS ELEMENTOS VASCULARES
ASOCIADAS CON
LA BARRERA HEMATOENCEFÀLICA.
OROZCO SUAREZ, S.*, GONZALEZ RAMÍREZ. M.*, CASTILLO
&
&
MEDINA, S.*, FERIA VELASCO, A.
*IMSS UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA.
El núcleo accumbens se divide anatómicamente en dos
compartimentos: la corteza (shell) y el núcleo (core). La porción shell
(NAcS) es parte del sistema de reforzamiento; es blanco de las drogas
de abuso y participa en la regulación hedónica de los reforzadores
naturales como el alimento, en la que se ha involucrado a los
endocanabinoides: anadamida (ANA), oleamida (OLE) y 2-AG, entre
otros. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de ANA y OLE
en el NAcS sobre la ingesta de alimento. Para esto, fueron
implantadas 70 ratas de la cepa Wistar de forma bilateral en el NAcS y
se formaron siete grupos con 10 sujetos cada uno: ANA 0.1 ug, ANA 1
ug, ANA 10 ug, OLE 0.1 ug, OLE 1 ug, OLE 10 ug y vehículo (solución
salina con etanol al 5%) 1 ul. Las administraciones se realizaron al
inicio de la fase de oscuridad, en el periodo de mayor actividad de la
rata. Posterior a la administración evaluamos la ingesta de alimento
durante cuatro horas en intervalos de una hora. Observamos un
aumento significativo en la ingesta de alimento con ANA 1 ug en la
primera hora, ANA 0.1 ug en la tercer hora y en el total de las cuatro
horas con ambas dosis. El efecto hiperfágico de OLE se presentó con
la dosis de 10 ug en la segunda hora y en el total de las 4 horas a la
misma dosis. Estos datos sugieren que los endocanabinoides
participan en la regulación de la ingesta de alimento a través del
NAcS. Proyecto apoyado por CONACyT 42060.
La barrera hematoencefálica (BBB) es la que regula la disponibilidad
de nutrimentos al cerebro y bajo condiciones normales un exceso de
substratos esta disponible para el metabolismo cerebral. Evidencias
indirectas sugieren que durante las crisis, se altera la permeabilidad y
puede causar edema. El objetivo del presente trabajo fue determinar si
las crisis convulsivas inducidas por hipertermia, afecta la integridad de
la barrera hematoencefálica. Ratas de 10 días fueron expuestas a
crisis por hipertermia (un modelo de crisis febriles). Las ratas se
sacrificaron a los 30 minutos y 24 horas después de producidas las
crisis. Los cerebros se procesaron para microscopía de luz, electrónica
y microscopía confocal. Se observaron las uniones intercelulares en el
endotelio vascular (Tight y Gap) con anticuerpos contra conexinas y
claudinas. Las observaciones de microscopía electrónica mostraron un
incremento en las vesículas pinociticas en las células endoteliales,
alteraciones en la membrana basal de los capilares, incremento en el
número de mitocondrias, distensión vacuolar de prolongaciones de
células gliales, sin embargo no se observaron cambios estructurales
en las uniones Tight y Gap, ni en la inmunorreactividad a la Conexina
43, 32, Claudina 1 y 5. Las alteraciones ultraestructurales se
distinguieron 30 minutos después de iniciadas las crisis y persistieron
24 horas después, principalmente en la corteza parietal e hipocampo.
Los resultados demuestran que las crisis febriles pueden alterar la
integridad de la BBB. Se produce un rompimiento vascular que no
deriva necesariamente en apertura de las uniones tight. Es necesario
conocer si el transporte de substratos se ve también alterado después
de las crisis.
O-048
PARTICIPACIÓN DE MECANISMOS SEROTONÉRGICOS EN LA
MEMORIA DE INTERVALO: EFECTOS DEL AGONISTA 5-HT3
MCPBG. Sánchez Castillo, H.*, García Saldivar, P.*, Chávez Mata,
&
A.*, Zamora Arévalo, O.*, Miranda Herrera, F. , Velázquez Martínez,
&
D.N.*
*Facultad de Psicología. UNAM.
Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, UNAM.
O-046
"LAS CRISIS FEBRILES MODIFICAN EL CONTENIDO TISULAR DE
GABA, GLUTAMINA Y GLUTAMATO EN EL CEREBRO DE RATA
EN DESARROLLO" González Ramírez, M.*, Orozco Suárez, S., Neri
Bazán, P.L., Rocha Arrieta, L.L. *INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL
Introducción: Las crisis febriles (CF) ocurren entre los 3 meses y los 5
años de edad asociadas con hipertermia pero sin infección
intracraneal ni antecedentes de convulsiones. El cerebro inmaduro es
más susceptible a CF que el maduro. Objetivo: Determinar el
contenido tisular de GABA, glutamato y glutamina en áreas cerebrales
de ratas inmaduras. Material y método: Ratas de 10 días de edad se
colocaron en un vaso de precipitado de 3 l, se introdujo aire caliente a
50 cm de ellas. La hipertermia se mantuvo durante 30 min, se
monitoreo la temperatura rectal cada 2 min. Posteriormente se
colocaron con sus madres para ser rehidratadas. Los grupos control e
hipertérmico se sacrificaron 30 min, 24 h y 20 días después de las CF.
Se obtuvo el cerebro para cromatografía. Resultados: El grupo
sacrificado 30 min después de las CF presentó un aumento
significativo en corteza de glutamina (1636.2%) y glutamato
(1249.1%), como un incremento en amígdala de GABA (310.2%),
glutamina (206.2%) y glutamato (1245.0%) y una reducción en el
hipocampo de glutamina (68.6%) al compararse con su grupo control.
El grupo hipertérmico sacrificado 24 horas después de CF presentó
una disminución en corteza cerebral de GABA (48.0%) y glutamato
(64.3%) y una disminución en hipocampo de glutamina (44.5%), como
un aumento del glutamato (667.0%). El grupo hipertérmico sacrificado
20 días después de CF observó un aumento significativo de GABA en
corteza (177.2%) y en amígdala (218.5%) y del glutamato en
hipocampo (180.9%) al compararse con el grupo control.
Conclusiones: El modelo de CF utilizado en el presente estudio
modifica los aminoácidos evaluados dependiendo del tiempo de
estudio. El aumento del aminoácido inhibitorio GABA 24 h y 20 días
después de las CF probablemente induzca protección en contra del
aumento del glutamato en el cerebro inmaduro. Los cambios en los
niveles de aminoácidos pueden depender del estado de desarrollo del
cerebro. Apoyado por la Coordinación de Investigación en Salud,
IMSS, FP-2002/103 y CONACyT 31702-M.
Se ha mostrado que el sistema serotonérgico (5-Hidroxitriptamina, 5HT) juega un papel importante en la conducta de estimación temporal.
Experimentos previos han mostrado que la destrucción de las vías
ascendentes serotonérgicas producen un movimiento en el punto de
bisección hacía los estímulos de corta duración. Sin embargo, la
administración del agonista 5-HT1A 8-OH-DPAT no ha generado
evidencia clara de la participación de este sistema, por lo cual estamos
explorando otros subtipos de receptores serotonérgicos. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar los efectos del agonista 5-HT3 mCPBG
en la memoria de intervalo evaluada con la tarea de procedimiento de
pico y bisección temporal. Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar
mantenidas al 85% de su peso inicial con un ciclo luz-oscuridad 12-12.
El primer grupo de sujetos fue entrenado en un programa de Intervalo
Fijo 30 s (IF30) para obtener sucrosa como reforzador; una vez
obtenido el patrón típico de respuesta se introdujeron ensayos “pico”
(ensayos prueba) los cuales eran extendidos a 120 s y el reforzador
era omitido. En el grupo de bisección temporal los sujetos fueron
entrenados a responder diferencialmente ante dos estímulos de
duración (2s vs 8s) diferente. Una vez obtenido un índice de
discriminación por arriba del 80% de respuestas correctas fueron
introducidos ensayos prueba de distintas duraciones (2.5, 3.2, 4 5 y
6.4 s). Los resultados obtenidos en el procedimiento de pico muestran
que la mCPBG produce un decremento significativo en la tasa de
respuesta. En la tarea de bisección altera los puntos de bisección, las
fracciones de Weber e incrementa el limen. Estos datos permiten
inferir una posible participación del subtipo de receptores 5HT3 en la
memoria de intervalo, sin embargo se necesita evaluar con otros
fármacos con la misma afinidad para poder tener resultados más
concluyentes. Este Trabajo fue apoyado por DGAPA IN-208201,
CONACyT 37066-H. Agradecemos el apoyo técnico del Ingeniero
Fernando Salinas Iñiguez de URIDES.
102
O-051
O-049
PARTICIPACIÓN ESTROGÉNICA DE LARGO PLAZO EN EL
EFECTO QUE PRODUCE UNA SOLA DOSIS DE VALERATO DE
ESTRADIOL EN EL CONSUMO DE ALCOHOL DE RATAS
HEMBRAS. Valenzuela Salazar, L.*, Gómez Pinedo, U., Camargo
Hernández, G., Juárez Gonzalez, J. *Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara.
EFECTO DEL DIAZEPAM EN HOMBRES Y MUJERES ANTE UNA
TAREA QUE DEMANDA ATENCIÓN VISUAL: EEG CUANTITATIVO.
Muñoz Torres, Z.*, del Río Portilla, Y.*, Guevara Pérez, M. A.&, Corsi
Cabrera, M.* *Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F. &Instituto de
Neurociencias, Universidad de Guadalajara, Jal,
Se sabe que las benzodiacepinas (BZD) ejercen su acción en el receptor
GABAA, incrementando la conductancia de Cl- a través de la membrana.
También se ha demostrado que la progesterona y sus metabolitos modulan
alostéricamente al receptor GABAA. Los efectos de las BZD han sido
estudiados extensamente, o bien en hombres, o en hombres y mujeres
como un solo grupo. Sin embargo, a pesar de las diferencias sexuales en
los niveles de progesterona, pocos estudios se han enfocado a estudiar los
efectos de las BZD en mujeres. El análisis cuantitativo del
electroencefalograma (EEG) es más sensible a los efectos de la privación
de sueño durante la ejecución de una tarea que en reposo. Por lo tanto, en
este estudio se evaluará el efecto del diazepam (DZ) sobre el EEG durante
la ejecución de una tarea de discriminación visual que demanda atención
sostenida en un grupo de hombres y otro de mujeres. Participaron 16
voluntarios sanos (8 hombres y 8 mujeres) en un estudio doble-ciego en el
que se administró una dosis única (5mg) de (DZ) o placebo de manera
contrabalanceada en 2 sesiones. Se registró el EEG antes y dos horas
después de la administración de las sustancias durante la ejecución de la
tarea de atención sostenida de 15min de duración. El EEG se analizó
1000ms antes de cada uno de los estímulos. Contrario al incremento
encontrado en la banda Beta durante el reposo, la potencia de esta banda
disminuyó durante la tarea de atención sostenida en ambos sexos con el
DZ. Las mujeres, pero no los hombres, mostraron además una disminución
en la potencia de theta y alfa lenta. La actividad coherente intrahemisférica
decreció globalmente en los hombres en el hemisferio izquierdo en las
frecuencias rápidas, mientras que las mujeres mostraron una disminución
selectiva entre las derivaciones parieto-occipitales del hemisferio derecho,
regiones involucradas en el procesamiento visuo-espacial. Esta
investigación muestra un efecto sexualmente dimórfico del DZ durante la
ejecución de una tarea que demanda atención sostenida. Estos resultados
son consistentes con los obtenidos en estudios previos en ratas, en los que
se han demostrado diferencias sexuales en los espectros de potencia y de
actividad coherente con DZ dependientes de los efectos organizadores y
activadores de los esteroides sexuales. Proyecto apoyado por DGAPA,
UNAM IN214702-3; Zeidy Muñoz-Torres becada por DGAPA, UNAM.
Una sola dosis de Valerato de Estradiol (VE) (2mg) en ratas hembras
con ovarios intactos, desencadena un fenómeno de citotoxicidad en el
núcleo arcuato hipotalámico (NAH) reduciéndose el número de
neuronas ßeta endorfinérgicas y por consiguiente los niveles de ßeta
endorfinas(ß-e). La dependencia al alcohol se ha relacionado con una
deficiencia de ß-e y se ha observado que en este modelo de
citotoxicidad los sujetos incrementan los consumos de alcohol. Se ha
postulado que los estrógenos producidos por ovarios poliquísticos
resultantes del tratamiento con VE, median este proceso de
citotoxicidad, sin embargo, aún no existen antecedentes que apoyen
su responsabilidad. Con el fin de estudiar la participación de los
estrógenos en el efecto que produce el VE en el consumo de alcohol,
utilizamos 2 grupos de ratas hembras Wistar adultas intactas. Después
de haber evaluado los niveles basales (LB) del consumo de alcohol,
cada hembra fue tratada con 2mg de VE/dosis única. Tres semanas
después de esta inyección de VE, uno de los grupos fue tratado con
60μg/kg/día/9 semanas de un inhibidor de aromatasa, Letrozol (Lt). El
otro grupo fue tratado con vehículo (Vh) en el mismo periodo de 9
semanas. Se recolectaron 5 muestras sanguíneas en cinco intervalos
de tiempo para monitorear las variaciones en los niveles hormonales,
específicamente en estradiol (E2) y testosterona (T), a través de
análisis inmunoenzimáticos en plasma. El consumo voluntario de
alcohol fue reiniciado a partir de la segunda semana con Lt o Vh
continuando hasta la semana 9. El consumo de alcohol decrementó
paulatinamente en el tiempo independientemente del tratamiento con
Lt o Vh. De esta manera las semanas 8, 9 y 10 fueron
significativamente menores a la LB. La privación estrogénica a través
de Lt produjo un incremento significativo en el peso corporal en
relación al grupo Vh pero no tuvo efectos sobre la ingesta de
alimentos. Nuestros hallazgos son consistentes con estudios
previamente reportados sobre los efectos que el Lt tiene sobre los
niveles de T y E2 en plasma, encontramos que la testosterona se
incrementó significativamente en el curso temporal correspondiente al
tratamiento, y la reducción detectada en plasma de E2 fue mínima. El
incremento en el consumo de alcohol esperado con el VE no es
apoyado en este estudio y la inhibición estrogénica no altera dicho
consumo.
O-052
EFECTO DE LA NALOXONA, LA BICUCULINA Y EL PENTILENETETRAZOL
EN LOS POTENCIALES EVOCADOS LUMINOSOS SOBRE LOS NÚCLEOS
BASOLATERAL AMIGDALINO, CENTRAL LATERAL TALÁMICO, COLÍCULO
SUPERIOR Y LA FORMACIÓN R. Martínez Cervantes, A.*, Magdaleno Madrigal,
V. M.*, Vadés Cruz, A.*, Fernández-Mas, R.*, Fernández-Guardiola, A.* *Instituto
Nacional De Psiquiatría.
O-050
LA CAFEÍNA ACTUA DE MANERA SINÉRGICA CON EL
TRIHEXIFENIDILO PARA RESTAURAR EL PATRÓN DE
LOCOMOCIÓN Y EXPLORACIÓN ESPONTÁNEA EN RATAS
RESERPINIZADAS. Góngora Alfaro, J. L.*, Moo Puc, R. E.*,
Villanueva Toledo, J.*, Arankowsky Sandoval, G.*, Alvarez Cervera,
F.* *CIR-Biomédicas, Universidad Autónoma de Yucatán.
Se sabe que el sistema nervioso central se encarga de la modulación de la transmisión sensorial.
Sin embargo no se sabe cuáles son los neurotransmisores involucrados en los mecanismos de
dicha modulación. Mediante el empleo de las técnicas de los potenciales evocados luminosos
(PEL) y del análisis espectral se analizó la participación de péptidos opioides y del GABA en los
mecanismos involucrados en la modulación sensorial, tanto en áreas del tallo cerebral como en el
cerebro anterior. Para conocer si existe participación de los péptidos opioides se administraron
dosis repetidas del antagonista naloxona (Nx), mientras que en el caso del GABA se utilizaron dos
antagonistas uno específico como la bicuculina (Bc) y el otro alostérico como el pentilenetetrazol
(PTZ). Para producir diferentes estados de activación cerebral, aplicamos PEL para detectar los
cambios de actividad sensorial. Y el análisis espectral para analizar los cambios sutiles en la
potencia de los eventos de eléctricos de la activación sensorial en el dominio de la frecuencia. Se
analizó la influencia farmacológica de la Nx, la Bc y el PTZ sobre los PEL registrados en el núcleo
basolateral amigdalino (BL), el núcleo central lateral talámico (CL), el colículo superior (CS) y la
formación reticular mesencefálica (FRM). Se utilizaron ratas macho de la cepa Wistar en
preparación aguda, anestesiadas con uretano (1.2 g/kg i.p.). Para registro se implantaron
electrodos bipolares concéntricos en: el CL, el CS, la FRM y el BL. La Nx se administró a intervalos
de 15 minutos en un rango de dosis de (1, 2, 4 y 8 mg/kg i.p.), seguida de dos administraciones de
Bc a una dosis de (3.5 mg/kg i.p.) y dos inyecciones de PTZ a la dosis de (30 mg/kg i.p.). En cada
animal se obtuvo un promedio le 32 estímulos fóticos de la actividad eléctrica cerebral con una
frecuencia de uno cada tres segundos en control y a los 2, 5, 7 y 12 minutos después de cada
dosis de Nx, Bc y PTZ. En la situación control se observaron PEL en el CS; en situación la
experimental con las dosis altas de Nx (4 y 8 mg/kg) se observó una disminución de la latencia y un
aumento progresivo en la duración y en la amplitud de los PEL en el CS. Además se observó la
aparición de los PEL en la FRM, el BL y el CL. Con la administración de Bc y PTZ los potenciales
aumentaron su amplitud, duración y disminuyó su latencia principalmente en la FRM y el CS. El
análisis espectral de la actividad cerebral en cada área registrada mostró la evolución temporal del
evento en los componentes de frecuencia, principalmente en ondas lentas que abarcan el ancho
de banda de 2-6 Hz. Con la aplicación de PTZ se presentaron crisis electrográficas algunas veces.
Los resultados confirman la participación del CS en el procesamiento de la información visual al
registrar los PEL en la situación control. La aparición de los PEL en la FRM, el BL y el CL después
de la aplicación de Nx sugiere que el procesamiento de la información sensorial es modulada por la
participación de los opioides endógenos. La facilitación de la activación cerebral por el aumento de
la amplitud y la duración en los PEL después de la aplicación de los antagonistas de GABA en la
FRM, área primaria en el procesamiento de información sensorial, sugiere una relación entre el
sistema peptidérgico y GABAérgico en la FRM. La aparición tardía de los PEL selectivamente
involucra a las áreas del procesamiento de información sensorial, esta se inicia en el tallo cerebral
que es un área de integración primaria y se propaga hacia el cerebro anterior que es un área de
integración secundaría, localizando esta integración en áreas talámicas y límbicas relacionando a
los sistemas peptidérgicos y GABAérgicos en los mecanismos del procesamiento de información
sensorial. El efecto diferencial de Nx, Bc y PTZ indica una diferente inervación de estos dos
sistemas, quizás relacionados con una densidad diferente de receptores para dichos compuestos.
Antecedentes: Previamente hemos demostrado que la cafeína, un
antagonista de los receptores de adenosina A1 y A2A, actúa de
manera sinérgica con el antagonista muscarínico trihexifenidilo (THF)
para inhibir la catalepsia inducida por haloperidol. Objetivo: Determinar
si el sinergismo del THF con la cafeína también se manifiesta en el
modelo de parkinsonismo inducido con reserpina. Métodos: Se aplicó
reserpina (5 mg/kg, i.p.) a cuatro grupos de ratas machos (n=7) de la
cepa Wistar. Un grupo control (n=7) recibió solo el vehículo (DMSO, 1
ml/kg). Los animales reserpinizados recibieron 24 h después alguno
de los siguientes tratamientos: A) vehículo (agua destilada), B) cafeína
(1 mg/kg, s.c.), C) THF (0.1 mg/kg, s.c.), D) cafeína + THF. La dosis de
THF usada fue la que mostró mayor sinergismo con la cafeína en
experimentos previos. La actividad locomotora se evaluó 30 minutos
después en una caja con detectores infrarrojos, durante 60 minutos.
Resultados: En los animales tratados con DMSO (no reserpinizados)
se observó un patrón normal de actividad motora espontánea (100%).
Las ratas reserpinizadas que fueron tratadas 24 h después con agua
destilada (vehículo) tuvieron una reducción significativa de la distancia
recorrida (14 ± 5 %) y la exploración vertical (15 ± 10 %) La inhibición
de la actividad motora inducida con reserpina no se modificó en los
animales tratados con cafeína sola o con THF solo. Sin embargo, la
administración simultánea de cafeína mas THF restauró la actividad
locomotora (141 ± 19 %) y la exploración vertical (82 ± 17 %) a niveles
que no fueron estadísticamente diferentes de los registrados en
animales no reserpinizados. Conclusiones: Estos resultados apoyan la
propuesta de que la cafeína podría ser usada como adyuvante de la terapia
anticolinérgica en la enfermedad de Parkinson, permitiendo reducir las dosis
y por consiguiente, los efectos adversos de los fármacos antimuscarínicos.
(Financiado por el proyecto CONACYT 31377-N a JLGA)
103
O-055
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE 8
A 12 AÑOS, DE LA CIUDAD DE COLIMA, COL, MÉXICO. Ruiz
Orozco, S.*, Muñiz Murguía, J.*, Newton, A.O.*
*Universidad de
Colima.
O-053
EVALUACIÓN
A
LARGO
PLAZO
DEL
EFECTO
NEUROPROTECTOR
DE
LA MELATONINA:
FUNCIONES
COGNOSCITIVAS Y POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO.
&
&
Letechipía-Vallejo, G.*, López-Loeza, E. , Olvera-Cortés, M. E. ,
&
+
&
&
González-Burgos, I. , Moralí, G. , Cervantes, M. *UMSNH. CIBIMI,
+
IMSS CMN S XXI, IMSS.
OBJETIVO: Valorar el estado nutricional con relación a la ingesta
dietética de escolares de 8, 9, 10, 11 y 12 años de edad, de la ciudad
de Colima, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 142
sujetos: 67 femeninos y 75 masculinos (grupo de 8 años, 18 y 24,
grupo de 9 años, 17 y 21, grupo de 10 años, 14 y 13, grupo de 11
años, 13 y 12, grupo de 12 años, 5 y 5 respectivamente); se midió en
forma transversal el peso en Kg. y talla en cm.; para el registro
dietético se utilizó el método recordatorio de 24 horas, durante 5 días,
en forma directa, y confirmado en una muestra aleatoria con los
padres y para su análisis el programa Nutridata; para su interpretación
estadística se usó análisis de varianza de una vía. RESULTADOS: No
existen diferencias significativas entre las niñas y los niños respecto al
peso y talla en cada grupo etario estudiado. Con relación a la
alimentación se encontraron promedios inferiores en la ingesta de
calorías, hidratos carbono, vitamina A, niacina, calcio y hierro (p<0.05),
con base a las recomendaciones de la Food Nutrition Board-NRC USA
(Departamento de Alimentación y Nutrición de los Estados Unidos);
también se encontró incremento significativo en la ingesta de grasas
en la mayoría de las edades estudiadas en comparación con las
recomendadas. CONCLUSIONES: Los promedios de peso (kg) y el
Índice de Masa Corporal (IMC) son dos desviaciones estándar por
arriba de la percentil 50, estipulados por el Centro Nacional de Salud y
Estadística – USA (NCHS), y en talla (cm) se encuentran en la
percentil 50. Por lo tanto, en los escolares estudiados existen
deficiencias importantes en la ingesta dietética, de acuerdo a los
estándares internacionales con tendencia al sobrepeso, con riesgo de
afectación en su desarrollo y crecimiento. Palabras claves: Estado
nutricional, nivel primario, escolares, ingesta calórica, alimentación.
Las conclusiones de los consensos internacionales sobre
neuroprotección han señalado la importancia de la evaluación
morfológica y funcional de la integridad del sistema nervioso a largo
plazo como parte fundamental de la evidencia de los efectos
neuroprotectores de procedimientos farmacológicos o nofarmacológicos. En este estudio, se evaluaron el aprendizaje espacial,
la memoria de trabajo y la memoria de referencia en el laberinto
acuático de Morris y en el laberinto radial de Olton, así como la
población neuronal del cuerno de Ammón (CA) del hipocampo 90 días
después de haber sometido a ratas macho adultas a isquemia cerebral
global aguda mediante “oclusión de los cuatro vasos” durante 15 min y
a la administración de melatonina, 10 mg/kg/h iv o vehículo, durante
las 6 h siguientes a la isquemia. Un grupo de animales intactos y un
grupo “sham” también fueron incluidos en el estudio. Los animales
sometidos a isquemia y tratados con vehículo carecieron de la
capacidad de aprendizaje en el laberinto de Morris; en cambio, los
animales tratados con melatonina mostraron la misma eficiencia de
aprendizaje en esta prueba, que los animales intactos y los sham, de
acuerdo con el análisis de las latencias de escape. Asimismo, el grupo
tratado con vehículo mostró un número significativamente mayor de
errores que cualquiera de los otros grupos en el laberinto de Olton.
Los animales sometidos a isquemia y tratados con vehículo mostraron
una reducción significativa del orden del 80% de la población neuronal
normal de la región CA1 del hipocampo; en cambio, el tratamiento con
melatonina preservó significativamente la población neuronal de esta
estructura. Estos resultados muestran las consecuencias a largo plazo
de los efectos neuroprotectores de la melatonina en lo referente a la
integridad morfológica y funcional del hipocampo, una de las
estructuras cerebrales más vulnerables a la isquemia. Trabajo
financiado por: Coordinación de Investigación en Salud, IMSS
(F315/022); Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH
(16.6/2003)
O-056
ESTRES
NUTRICIONAL
FETAL:
UNA
ALTERACION
NEUROMETABOLICA Y NEUROFUNCIONAL EN HUMANOS.
&
+
Manjarrez Gutiérrez, G.*, Cisneros, I.I. , Hernández Rodríquez, J.
&
*UIM en Enfermedades Neurológicas. CMN, Siglo XXI. Hospital de
+
Gineco-Obstetricia No 4.IMSS. CINVESTAV, IPN.
O-054
PRESERVACIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y
MEMORIA
ESPACIAL
EN
RATAS
TRATADAS
CON
PROGESTERONA LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL
AGUDA. Montes-Del Carmen, P.*, Hernández-Morales, L., Cervantes,
&
&
M. , Moralí, G.* *CMN Siglo XXI, IMSS. CIBIMI, IMSS
Objetivo. Investigar si el estrés nutricional fetal produce un cambio
neurometabólico y neurofuncional en humanos a través de la fracción
libre del L-triptofano plasmático (FLT) y el segmento N1/P2 del
potencial auditivo evocado de larga latencia (PAELL). Material y
métodos. Se seleccionaron 25 neonatos de término en el Hospital de
Gineco-Obstetricia No 4 del IMSS. Dos grupos fueron formados de
acuerdo al peso corporal para la edad gestacional. El grupo desnutrido
fue integrado por 13 niños con peso por abajo del percentil 10 de las
curvas de crecimiento intrauterino y 12 neonatos con peso corporal
entre los percentiles 10 y 90 de las mismas curvas, que sirvieron como
controles. A todos los niños se les tomaron 2 mililitros de sangre para
determinar la FLT. Además se les evaluó el PAELL, a través de tonos
biaurales de 1 Khz, 20 milisegundos y 60 decibeles que fueron
presentados alzar por medio de audífonos. Resultados. Los niños
desnutridos mostraron un aumento significativo de la FFT y una
notable disminución del segmento N1/P2 del PAELL (p<0.001).
Además tuvieron una correlación negativa entre FFT/N1/P2 y un valor
predictivo del segmento N1/P2 del PAELL de 0.79 (p< 0.05).
Discusión. Los resultados reflejan un cambio en la respuesta de la
corteza auditiva, a través del N1/P2 del PAELL. La amplitud de estas
ondas tiene una estrecha correlación con el tono serotonérgico
cerebral. El hallazgo observado en los desnutridos corresponde a un
tono serotonérgico elevado, por lo que permite plantear, que la
modificación metabólica de este sistema en la etapa fetal, produce
trastornos en la plasticidad cortical y una modulación anormal de las
respuestas sensoriales. El cambio neurometabólico observado durante
el desarrollo, sugiere fuertemente que la capacidad de reaccionar a
diversas señales del ambiente puede estar dañada en los desnutridos
y puede ser el substrato de desordenes neuropsicopatológicos en el
adulto, relacionados con el sistema serotonérgico cerebral. Este
trabajo se realizó gracias al apoyo financiero otorgado por CONACYT
y IMSS.
Los efectos neuroprotectores de la progesterona o de algunos de sus
metabolitos han sido demostrados por nosotros y por otros autores en
modelos experimentales de isquemia global, isquemia focal y en otros
modelos de daño neuronal tanto in vivo como in vitro. Sin embargo, los
estudios existentes no han evaluado a largo plazo la preservación de
la población neuronal ni de las funciones dependientes de las
estructuras más vulnerables a la condición de daño, como lo es el
hipocampo ante episodios de isquemia. En este estudio ratas macho
adultas fueron sometidas a isquemia cerebral global por "oclusión de
los cuatro vasos" y tratadas iv con progesterona (8/mg/kg) a los 20
min, 6, 24, 48 y 72 h postisquemia o con vehículo. Tres meses
después se evaluó su capacidad de aprendizaje espacial en el
laberinto acuático de Morris y su memoria de referencia y de trabajo
en el laberinto radial de Olton. Se evaluó la población de neuronas
piramidales en el cuerno de Ammón (CA) del hipocampo y los
resultados se compararon con los de ratas sanas y de ratas sometidas
a cirugía simulada (sham). La administración de progesterona redujo
significativamente la mortalidad de los individuos, las latencias de
escape en el laberinto de Morris y el número de errores en el laberinto
radial en comparación con los animales sometidos a isquemia y
tratados con vehículo, mostrando una mejor capacidad de orientación
y aprendizaje espacial, así como memoria de referencia y memoria de
trabajo. El tratamiento con progesterona también redujo la pérdida de
neuronas piramidales en el hipocampo en comparación con el grupo
tratado con vehículo. Llama la atención que en algunas ratas tratadas
con progesterona, una escasa población de neuronas en CA1 fue
suficiente para mostrar parámetros de aprendizaje espacial similares a
los de las ratas sham. Los resultados muestran el efecto
neuroprotector de la progesterona a largo plazo, sobre la integridad
morfológica y funcional del hipocampo. Financiado por: CONACYT
(31073-M); Coordinación de Investigación en Salud, IMSS (FP 2003035)
104
105
O-057
INFLUENCIA DEL VALOR EMOTIVO DE ESTÍMULOS VISUALES
SOBRE EL JUICIO DE SU DURACIÓN. Herrera Martín, A.M.*
*Universidad de Guadalajara.
O-059
DEPRESIÓN Y ALTERACIONES DEL SUEÑO EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. Moo Estrella, J.A.*, Solìs Rodríguez, F.A.*, López
Canul, B.*, Arankowsky Sandoval, G.M. *CIR.
Para determinar si la precisión de la estimación del tiempo es
modificada por características de los estímulos, realizamos un estudio
piloto en el que participaron 11 mujeres que evaluaron la duración de
distintos estímulos visuales. Las características manipuladas en los
estímulos fueron valor afectivo (positivo o negativo), alertamiento
producido (alto o bajo) y duración (2.5 y 5.5 seg.). Veinticuatro
estímulos (tres de cada combinación) fueron mezclados
aleatoriamente y presentados en el mismo orden a cada sujeto en la
pantalla de una computadora. Cuando cada estímulo desaparecía, el
sujeto debía reproducir su duración oprimiendo (inicio) y soltando
(final) el botón izquierdo del ratón. Los resultados fueron los
siguientes: a) la duración de todos los estímulos fue subestimada,
independientemente de sus características; b) los estímulos
desagradables (valor afectivo negativo) fueron significativamente
menos subestimados que los agradables; c). la duración de los
estímulos largos fue evaluada con mayor precisión que la de los
estímulos cortos, y esta diferencia fue significativa, y d). no hubo
diferencias apreciables en la precisión de la estimación relacionadas
con la activación producida por el estímulo. A diferencia de lo
reportado por otros autores, sí encontramos diferencias significativas
en el juicio temporal en función del valor afectivo de los estímulos. La
explicación de estas diferencias se discute en términos de aspectos
metodológicos y de procedimiento. En cuanto a las diferencias de
precisión en la estimación de estímulos cortos y largos podría deberse
a lo señalado por diversos autores, que proponen que la evaluación de
duraciones mayores a los 4 seg. es realizada por medio de procesos
cognoscitivos más complejos y elaborados. Por otra parte, la ausencia
de diferencias relacionadas con los niveles de alertamiento producido
por los estímulos se discute en términos de los diferentes contextos
culturales en los que dichos estímulos fueron creados y evaluados. El
estudio piloto aquí presentado servirá como base para realizar un
estudio comparativo entre sujetos sanos y sujetos con trastorno
depresivo mayor, para identificar si los estímulos con carácter afectivo
producen efectos similares en ambos grupos o si son distintos y de
qué manera lo son.
En la actualidad, la depresión se presenta con más frecuencia en la
población, habiendo disminuido notablemente la edad en que se inicia.
Aunque la depresión se acompaña de alteraciones del sueño, existe
evidencia de que éstas, por si mismas, podrían preceder o ser causa
del desarrollo futuro de dicha enfermedad. El objetivo de este trabajo
fue determinar la prevalencia de la sintomatología depresiva y evaluar
los hábitos de sueño y sus posibles alteraciones en estudiantes
universitarios. El estudio se llevó a cabo en una muestra de 638
estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, México,
provenientes de 7 licenciaturas. La información se obtuvo a través de
3 instrumentos: el Inventario de Beck para Depresión, la Escala de
Somnolencia de Epworth, y un cuestionario sobre hábitos de sueño.
Los datos fueron capturados y analizados con el programa SPSS. La
prevalencia de los síntomas depresivos fue del 15%, presentándose
con más frecuencia en las mujeres (60%), que en los hombres (39%),
(p< 0.04). Los estudiantes con depresión mostraron un mayor grado
de somnolencia diurna que aquéllos que no tuvieron síntomas (p<
0.01), encontrándose una correlación significativa entre ambos
parámetros (r =.25, p< 0.04). Asimismo, al comparar a los que no
tuvieron sintomatología depresiva con quienes si la presentaron, se
observó que los últimos consideraron que el grado de descanso
después de haber dormido fue insuficiente, tardaron más en conciliar
el sueño y reportaron un mayor número de despertares nocturnos.
Nuestros resultados muestran la existencia de sintomatología
depresiva aunada con alteraciones del sueño en jóvenes estudiantes.
Estos hallazgos sugieren que el 15% de nuestra población estudiantil
podría estar en riesgo de desarrollar depresión mayor en el futuro, por
lo que se hace necesario llevar a cabo estrategias preventivas, como
el fomentar hábitos del sueño adecuados.
O-060
ESTUDIOS DE SUEÑO EN PACIENTES CON DEPRESION
MALIGNA (DM)TRATADOS POR ESTIMULACION ELECTRICA
CRONICA DEL PEDUNCULO TALAMICO INFERIOR (PTI).
&
+
VELASCO CAMPOS, M.*, Díaz de León, A.E. , Carrillo Ruiz, J.D. ,
#
#
+
Valencia V., M. , Salim Pascual, R. , Jiménez Ponce, F. , Velasco
+
Monroy, A.L.*, Velasco Campos, F.
*UIM Neurofisiologia CMN,
&
+
IMSS. Facultad de Psicología, UNAM. Neurocirugia Funcional,Hosp.
#
General de Mexico, OD. Servicio De Neurologia y Psiquiatria, INNSZ.
O-058
PROCESAMIENTO DE ESTÍMULOS AUDITIVOS DURANTE
DIFERENTES NIVELES DE ALERTAMIENTO: VIGILIA Y SUEÑO.
Aguiar Aguirre, D.*, Checa Contreras, A.*, Medrano González, V.*,
Meneses Ortega, S.*
*Instituto de Neurociencias. Universidad de
Guadalajara.
ANTECEDENTES: recientemente hemos reportado (Jiménez, et al
2004) que la lesión o la estimulación eléctrica crónica del PTI mejora
dramáticamente a los pacientes con depresión maligna refractaria a la
psicoterapia,
farmacoterapia
y
terapia
electroconvulsiva.
Experimentalmente el PTI es un haz de fibras que conecta el polo
frontal del tálamo (núcleo reticular) con la corteza órbito-frontal (área
13) y cuya lesión bloquea los husos del EEG de sueño y produce un
estado de hiperatención e hiperquinesia. OBJETIVO: investigar el
efecto de la estimulación del PTI sobre los ciclos de sueño nocturno.
MATERIAL Y METODO: en pacientes con DM y electrodos
bilateralmente implantados en el PTI (coordenadas AP= 3.0 mm,
posterior a la CA, L= 5.0 mm de la línea media y H=a nivel de la línea
CA-CP). Se realizaron en cada uno 4 estudios de sueño consecutivos
de toda la noche (8 hs) de acuerdo a las normas internacionales, a
saber: 1. antes de la cirugía, 2. después de la implantación y antes de
la estimulación, 3. después de la estimulación subaguda (20 días) y 4.
después de la estimulación crónica del PTI (6 meses). Parámetros:
estimulación contínua con pulsos bipolares tipo Lilly, frecuencia 130
Hz, duración: 0.450 useg y amplitud de 200 a 400 uAmps. Los
cambios observados en las condiciones mencionadas fueron
comparadas entre sí y con un grupo de sujetos normales. La
significancia de los datos se estimó estadísticamente por pruebas no
paramétricas de Wilcoxon. RESULTADOS: en las condiciones 1 y 2
los hipnogramas mostraron una disminución de la eficicacia del sueño
particularmente de fase II. Los husos de sueño fueron escasos y
abortivos (duración menor de 1 seg). La condición 3 disminuyó aún
más la fase II y aumentó la vigilia y los despertares durante la noche,
aumentando la latencia de las fases de sueño lento profundo y del
sueño MOR. Por el contrario, la condición 4 (estimulación crónica)
normalizó las fases del sueño, es decir, aumentó la eficiencia del
sueño total, los husos de sueño se hicieron más frecuentes y la fase II
aumentó de 10 a 60%. CONCLUSION: Estos datos sugieren por un lado,
La Atención selectiva se refiere a los procesos relacionados con la
selección y procesamiento de estímulos relevantes para el sujeto. Esta
capacidad se modifica con el nivel de alertamiento, es decir, con el
estado cerebral que presenta el organismo. En este trabajo, para
describir la relación entre atención selectiva y alertamiento,
analizamos el nivel de detección de estímulos auditivos en distintos
estados: vigilia, sueño de ondas lentas (SOL) y sueño paradójico
(MOR). Participaron trece sujetos (6 mujeres, 7 hombres) de 19 a 29
años de edad. Registramos los potenciales relacionados a eventos
(PREs) con electrodos colocados sobre la línea media (Fz, Cz, Pz y
Oz). Una bocina de 15 mm sobre cada mastoide sirvió para presentar
estímulos auditivos (tonos de 2 y 4 KHz); uno de ellos se presentó con
una baja probabilidad (p=0.1). El IIE fue de 1 seg. Cada estímulo duró
50 mseg. Obtuvimos los PREs en dos condiciones: 1) vigilia (contando
o ignorando el estímulo infrecuente, con ojos abiertos o cerrados); 2)
sueño (SOL y MOR). Durante la vigilia, el estímulo infrecuente generó
la onda MMN y la P3, sin embargo, durante el sueño estas ondas
estaban ausentes y se observaron las ondas P2 y N3. En MOR, la P2
y N3 estuvieron disminuidas respecto a lo visto en SOL. Distintas
estructuras cerebrales pueden estar involucradas en la detección de
estímulos, dependiendo del nivel de alertamiento. Esto puede
ocasionar diferencias en el nivel del procesamiento de la información.
que la DM se encuentra asociada a una alteración del sistema tálamo
cortical responsable de los husos y la etapa II; y por el otro que el efecto
benéfico de la estimulación del PTI en pacientes con DM es debida al
menos parcialmente a un proceso que inicialmente aumenta la vigilia
(estimulación subaguda) y posteriormente normaliza el sueño nocturno
(estimulación crónica).
106
O-061
CORRELACIÓN DE LOS PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS
RELACIONADOS CON LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA
INTEGRACIÓN DEL LÉXICO EN NIÑOS LECTORES NORMALES
(NLN) Y LECTORES DEFICIENTES (NLD). Rodríguez Camacho,
M.A.*, Prieto Corona, B.*, Bernal Hernández, J.*, Marosi Holczberger,
E.*, Yañez Téllez, G.*, Luviano Vargas, L.*, Guerrero Juárez, V.*,
Rodríguez Camacho, H.* *FES IZTACALA.UNAM.
O-063
LA HIPOXIA ESTIMULA LA EXPRESIÓN DEL RNA MENSAJERO
DE PROLACTINA EN FIBROBLASTOS Y EN CELULAS
ENDOTELIALES. Navarro Meza, M.*, Cosío García, G.*, Nava Pinto,
G.*, Jeziorski, C.M.*, López Barrera, F.*, Martínez de la Escalera, G.*,
Clapp Jiménez, C.* *Instituto de Neurobiología-UNAM.
La formación de vasos sanguíneos o angiogénesis es esencial para el
crecimiento, diferenciación y reparación de los tejidos, y determina
padecimientos como el cáncer, las retinopatías vasoproliferativas y la
artritis reumatoide. En estos padecimientos la reducción en la
concentración de oxígeno (hipoxia) promueve la formación de vasos
sanguíneos a través de estimular e inhibir la expresión de factores
angiogénicos y anti-angiogénicos, respectivamente. Isoformas
moleculares de la prolactina (PRL) se expresan en células endoteliales
y en fibroblastos y pueden estimular o inhibir la angiogénesis. En este
estudio investigamos la expresión del RNA mensajero de PRL en
cultivos primarios de células endoteliales de capilares de la retina y de
fibroblastos de pulmón fetal expuestos a hipoxia (0.1% de oxígeno) por
12, 24 y 36h. La hipoxia no inhibió la viabilidad de ambos tipos
celulares, si bien la proliferación de los fibroblastos aumentó y la de las
células endoteliales no tuvo cambio. La efectividad de la hipoxia en los
dos tipos celulares se corroboró a través del aumento en la expresión
del RNA mensajero para el factor de crecimiento vascular endotelial
(VEGF), un gen de respuesta a hipoxia. De manera similar, la
amplificación por RT-PCR mostró que la hipoxia estimula la expresión
del RNA mensajero de PRL en los fibroblastos y en las células
endoteliales. En los fibroblastos, la cuantificación de este efecto reveló
un aumento de 10 veces el valor basal bajo normoxia. En apoyo a que
la hipoxia activa secuencias reguladoras en el promotor de PRL, la
transfección de células endoteliales transformadas con plásmidos
reporteros que contienen las regiones 425 pb y 2.5 kb río arriba del
inicio de la transcripción de la PRL acopladas al gen reportero de la
luciferasa, mostró una activación significativa del promotor de PRL en
respuesta a hipoxia. Estos resultados sugieren que el gen de la PRL
participa en la respuesta a la hipoxia de células endoteliales y
fibroblastos y que esta proteína podría participar en eventos de
adaptación entre los que se incluye la angiogénesis. Auspiciado por
CONACYT 36041, PAPIIT IN227502 y UNAM-PUIS.
En el campo de los trastornos del aprendizaje, se acepta que las
deficiencias en la memoria de trabajo y el procesamiento fonológico
subyacen a la gran variedad de síntomas presentes en estos trastornos.
También, se ha demostrado que la comprensión y eficiencia en la lectura
dependen de una adecuada capacidad de la memoria de trabajo. Este
trabajo se propuso correlacionar los parámetros electrofisiológicos de la
memoria de trabajo (P300) y de la integración del léxico (N400) en niños
con habilidades contrastantes en la lectura: NLN y NLD, midiendo ambos
potenciales relacionados con eventos (PRE) en el mismo grupo de niños.
Participaron dos grupos de niños de sexo masculino de 9-13 años (CI>85),
clasificados de acuerdo a dos baterías, una de lectura y otra
neuropsicológica, en dos grupos: NLN (n=12) y NLD (n=12). Los PRE se
registraron en 19 derivaciones del S.I. 10-20, en una tarea de ejecución
continua para obtener P300 y en otra de lectura de frases para N400. Los
resultados mostraron un efecto P300 significativo en ambos grupos, sin
embargo, el efecto N400 fue significativo solamente en los NLN. Las
comparaciones intergrupo mostraron que los NLN tuvieron un mayor efecto
P300 en las regiones parietales y un mayor efecto N400 en derivaciones
centroparietales. Se mostraron también menores latencias de ambos
componentes en los NLN respecto a los NLD. Se hizo una correlación r de
Pearson entre las diferencias de amplitud de cada componente: estímulo
blanco-estímulo frecuente para P300 y oración incongruente-congruente
para N400. Se obtuvieron correlaciones negativas significativas entre los
efectos P300 y N400, esto es, una mayor amplitud positiva de P300 se
correlacionó con una mayor amplitud negativa de N400, solamente en el
grupo NLN, principalmente en las regiones centroparietales. Los resultados
de los PRE señalan diferentes patrones de respuesta para los grupos
estudiados, revelando deficiencias sutiles en los NLD respecto a los
procesos de memoria de trabajo e integración del léxico. Los parámetros
P300 y N400 se correlacionaron solamente en el grupo de NLN lo que
probablemente puede interpretarse como que en estos niños una memoria
de trabajo eficiente es una condición que permite una adecuada integración
del léxico y con ello una buena comprensión de la lectura. Apoyado por
CONACYT 42041 y DGAPA-UNAM IN306902.
O-062
O-064
LA ACTIVACION DEL RECEPTOR NMDA O LA ESTIMULACION
CORTICAL INDUCEN ACTIVIDAD OSCILATORIA EN LAS
INTERNEURONAS
COLINERGICAS
DEL
NEOESTRIADO.
&
Hernández López, S.*, Bargas Diaz, J.*, Surmeier Dalton, J.
&
*Instituto de Fisiologia Celular. Northwestern University.
ELECTROFISIOLOGÍA DEL
PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y
SINTÁCTICO DURANTE LA LECTURA DE ORACIONES: ESTUDIO DE
POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) EN NIÑOS
LECTORES NORMALES Y CON TRASTORNOS DE LECTURA. Prieto
Corona, B.*, Rodríguez Camacho, M.A.*, Bernal Hernández, J.*, Marosi
Holczberger, E.*, Yáñez Téllez, G.*, Luviano Vargas, L.*, Guerrero Juárez,
V., Rodríguez Camacho, H. *FES IZTACALA.UNAM.
Las interneuronas colinergicas del neoestriado representan
aproximadamente el 2% del total de la poblacion neuronal de este
nucleo sin embargo, su importancia functional y quimica es enorme.
Las interneuronas colinergicas neoestriatales pueden ser identificadas
por su actividad tonica por lo cual tambien se les conoce como TAN’s
(por sus siglas en ingles). Recientemente se ha demostrado que el
disparo espontaneo que poseen estas neuronas depende de la
combinacion de una corriente persistente de sodio y una corriente
cationica activada por hiperpolarizacion (Ih). La aplicacion de cadmio o
apamina causa una transicion en la actividad y las celulas disparan en
rafagas. A la fecha, el significado de este cambio en el patron de
disparo no ha sido completamente entendido. En modelos animales de
la enfermedad de Parkinson en los cuales primates fueron sometidos a
tratamiento con MPTP se ha demostrado que la actividad de disparo
marcapaso espontanea es reemplazada por una actividad oscilatoria
en rafagas. Nuestro objetivo en este estudio fue investigar los
mecanismos que regulan estas transiciones . Se utilizaron registros de
fijacion de corriente en la modalidad de celula completa (whole cell) en
rebanadas sagitales de cerebro conteniendo el neoestriado. La
aplicacion de NMDA (10µM) o la estimulacion cortical causaron un
cambio en la actividad de disparo tonico a una actividad oscilatoria en
rafagas. Este efecto fue bloqueado por la aplicacion de AP5 (10µM).
La frecuencia de la actividad oscilatoria fue dramaticamente reducida
por la aplicacion del bloqueador de la Ih ZD7288. Estos datos sugieren
que la entrada sinaptica glutamatergica a las interneuronas
colinergicas del neoestriado puede inducir una transicion en su patron
de disparo y que ademas, esta transicion esta modulada por
conductancias intrinsecas que involucran canales HCN. (Proyecto
apoyado por grant # NS34696).
Se sabe que el procesamiento semántico y sintáctico son importantes para
la comprensión lectora. El procesamiento sintáctico se encarga de encontrar
la relación entre las palabras para construir una oración que posibilite la
extracción del significado e integrarlo junto con el resto de los conocimientos
que posee el lector. Extraer el significado consiste en construir una
representación semántica de la oración o texto en la que vienen indicados los
papeles de actuación de los elementos que intervienen en la acción señalada por
el verbo. Mientras que en adultos existen estudios con PRE sobre este tema, los
estudios en niños son escasos. El objetivo de este trabajo fue analizar el
procesamiento sintáctico, a través del componente P600 de los PRE, durante la
lectura de oraciones y evaluar si se veía afectado el procesamiento semántico,
evaluado por el componente N400, en dos poblaciones: niños lectores normales y
con trastorno de lectura. Se evaluaron 30 niños de 8 a 13 años del sexo masculino
con CI normal (>85). Los niños se clasificaron de acuerdo a las puntuaciones
obtenidas en dos baterías en español en lectores normales (N=15) y con trastorno
de lectura (N=15). Los niños leyeron 100 oraciones, la mitad contenían una
anomalía sintáctica de concordancia sujeto-verbo. Los niños respondieron acerca
de la gramaticalidad de la oración. Los PRE se registraron en 19 derivaciones del
SI 10-20 al verbo y a la palabra final de la oración. En ambos grupos se observó
un cambio positivo, para ambos tipos de oraciones, con latencia aproximada de
550 ms. En los niños normales se observó una mayor positividad para las
oraciones con violación sintáctica en el rango de latencia de 8000-1110 ms en la
zona frontal y central, mientras que en los niños con trastorno de lectura se
observa una respuesta electrofisiológica similar para ambos tipos de oraciones. Al
comparar la ultima palabra de ambos tipos de oraciones se observa un efecto
N400 para ambos grupos, siendo solo significativo para el grupo de lectores
normales. Se concluye que los niños lectores normales presentaron una respuesta
electrofisiológica adecuada para las oraciones con violación sintáctica y que su
procesamiento semántico se vio afectado por la violación, observándose esto en el
efecto N400, en cambio los niños con trastorno en la lectura presentaron una
respuesta electrofisiológica similar para el procesamiento sintáctico y semántico lo
que podría reflejar deficiencias en ambos procesamientos lo que los hace tener
problemas de comprensión en la lectura. Apoyado por CONACYT 42041 y DGAPA
IN306902.
107
O-065
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE DOPAMINA Y DOPAC EN
LOS SISTEMAS MESOLÍMBICO Y NIGROESTRIATAL EN LAS
RATAS HY Y LY. Díaz Romero, M.*, García Torres, J.*, Valencia
Exiga, J.*, Eguibar Cuenca, J. R.* *INSTITUTO DE FISIOLOGÍA,
BUAP.
O-067
RECEPTORES PURINÉRGICOS EN EL SISTEMA VESTIBULAR
DEL EMBRIÓN DE POLLO. Galindo Ramírez, F.*, Flores Urbina, A.*,
Cortés Romero, C.E.*, Rocha Ramírez, B.A.*, Galicia Isasmendi, S.*,
Manilla Lerma, S.*, Manjarrez López, E.* *Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
En el Instituto contamos con dos sublineas de ratas de la cepa
Sprague-Dawley que difieren en su frecuencia espontánea de bostezo.
Las ratas HY (del ingles High yawning) que tienen 20 bostezos por
hora (B/h) y las ratas LY (low yawning) con 2 (B/h). Las ratas HY
presentan una preferencia por asearse las porciones caudales del
cuerpo y muestran una secuencia desorganizada, mientras que las LY
se asean con una desorganización céfalo-caudal. La dopamina (DA)
es un neurotransmisor que participa en la generación del bostezo y de
aseo. Estudios farmacológicos de nuestro laboratorio muestran que las
ratas HY son más sensibles a la acción de agonistas dopaminérgicos
presináticos (D2/D3). Por lo que en el presente estudio se analizó el
contenido total de DA y DOPAC en el caudado putamen (CPu) y en el
núcleo accumbens (acc). Para la cuantificación de dopamina se realizó
la disección de las áreas, se homogenizaron con ácido perclórico 0.1
M, el cual se centrifugo (10,000 g, por 15 min), se filtró y el
sobrenadante se inyectó en un cromatógrafo líquido BAS 400,
utilizando la fase móvil de Kilpatrick. Los resultados obtenidos se
muestran a continuación: Contenidos para las ratas HY y Ly
respectivamente: 2.977+0.217* y 5.930+0.50, DA acc; 1.852+0.246 y
3.011+0.664, DOPAC acc; 6.034+0.669 y 7.5850+1.053 DA CPu;
3.590+0.803 y 2.228+0.26; DOPAC CPu (ug/g de tejido húmedo) *
ANOVA F(3,19)4.08;p< 0.0001, post hoc de Bonferroni p< 0.01. Los
resultados muestran que la transmisión dopaminérgica en las ratas HY
esta disminuida. Esta disminución puede ser la responsable, al menos
en parte, de las diferencias conductuales entre ambas sublíneas.
Parcialmente financiado por los proyectos CONACyT 31758-N, y VIEP
II76G01 convenio SEP-SESIC No. 2003-21-001-23 MD es becario de
CONACyT.
Nuestro objetivo fue estudiar la modulación por ATP de la actividad
eléctrica espontánea de las aferentes vestibulares durante el
neurodesarrollo. Utilizamos una preparación in vitro del vestíbulo de
pollo desde E15 a P1 e hicimos registro extracelular multiunitario de la
rama posterior del nervio vestibular. Aplicamos ATP por
microinyección (0.1µM-1mM; n=96), 1mM incrementó la frecuencia de
descarga de las aferentes principalmente en E15 (88±6.9%) y E17
(101.7±5.8%). En E21 y P1, provocó un discreto incremento en la
frecuencia de descarga (40.4±8.2% y 35.7±12% respectivamente). En
presencia de Mg2+ (2mM, n=53) el efecto de ATP fue atenuado
(35.7±5.4% vs 88±6.9% en E15). El agonista P2X, αβ-meATP (1µM1mM; n=62), incrementó notablemente la frecuencia de descarga de
las aferentes vestibulares siendo E15 (261±10%) y E17 (312±9.8%)
donde encontramos la mayor respuesta. El agonista P2Y, UTP (1µM100µM; n=20), no modificó la actividad aferente. El antagonista P2X,
PPADS (30 µM), decrementó significativamente el efecto de αβmeATP 1mM (n=10). Con el objetivo de determinar la participación de
los receptores P2X en la liberación del neurotransmisor aferente,
empleamos una mezcla de antagonistas de los receptores NMDA (MK801 y 7-Clk), no NMDA (CNQX) y de la óxido nítrico sintasa (LNOARG) a una concentración de 10µM y encontramos que la
respuesta a αβ-meATP fue abolida (n=8). Nuestros resultados
sugieren que el ATP podría participar como un neuromodulador de la
transmisión aferente vestibular desde etapas embrionarias y que su
efecto parece ser mediado por receptores P2X posiblemente
localizados en la porción presináptica (célula ciliada). Este trabajo fue
apoyado por la VIEP-BUAP proyecto IV 25602 (Flores, A y Cortés, E)
y por CONACyT con la beca 170252 (Galindo, F).
O-066
ACCIÓN DE LA BETAHISTINA SOBRE LOS RECEPTORES A
AMINOÁCIDOS EXCITADORES EN LAS NEURONAS AFERENTES
VESTIBULARES DEL AXOLOTL. Chávez, H.*, Vega, R.*, López, W.*,
&
&
Rodríguez, U.*, Soto, E.
*Instituto de Fisiología.
Facultad de
Estomatología.
O-068
LA SEROTONINA Y EL EFECTO ANSIOLÍTICO INDUCIDO POR EL
&
NADO FORZADO. Briones Aranda, A.*, Rocha Arrieta, L. , Picazo
&
Picazo, O.* *Escuela Superior de Medicina del I.P.N. Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.
Durante estos últimos 20 años, el estudio de la serotonina (5-HT) y su
participación tanto en la regulación del estrés como de la ansiedad ha
cobrado un gran auge. En trabajos previos hemos encontrado que se
puede inducir un efecto ansiolítico en ratones sometidos a una sesión
de estrés por nado forzado (NF). Tomando en cuenta que los niveles
cerebrales de 5-HT se modifican después de un estrés agudo y que
este neurotransmisor también participa en la regulación de la
ansiedad, es probable que el efecto ansiolítico antes mencionado esté
relacionado con modificaciones en este neurotransmisor. Por lo
anterior, el objetivo principal de este trabajo consistió en medir los
niveles cerebrales de 5-HT y su metabolito el ácido 5hidroxiindolacético (5-HIAA) a las 24 h después de una sesión de NF.
Se utilizaron ratones de la cepa Swiss Webster, bajo ciclo invertido
luz-obscuridad y con acceso libre a comida y agua. La sesión de
estrés consistió en someter a nadar a los ratones durante 15 minutos
sin posibilidad de escape, en un recipiente de vidrio (25 x 10 cm) con
agua a 25 oC. Los niveles tisulares de 5-HT y 5-HIAA fueron
determinados en 3 áreas cerebrales mediante HPLC en: ratones sin
estrés y ratones estresados 24 horas antes. Los resultados muestran
que el NF disminuye la concentración de 5-HT en tálamo-hipotálamo y
aumenta en hipocampo. Este factor estresante también aumentó el
cociente 5-HIAA/5-HT en tallo cerebral a la vez que incrementó los
niveles de 5-HIAA en hipocampo. La disminución de 5-HT junto con el
incremento en su metabolismo podría justificar al menos parcialmente
el efecto ansiolítico observado a las 24 horas después del NF. Sin
embargo, es necesario realizar más experimentos para fundamentar
mejor estas ideas. Este trabajo fue parcialmente apoyado por la
COFAA
La betahistina (BH) disminuye la frecuencia de descarga de las
neuronas aferentes vestibulares en el axolotl (Soto y cols., 2001).
Interesados en el mecanismo por el cual la BH ejerce sus efectos,
estudiamos las interacciones de la BH con agonistas de aminoácidos
excitadores (AAE). Para definir si el efecto inhibidor de la BH se ejerce
a través de receptores histaminérgicos tipo H1, H3 ó directamente
sobre los receptores a AAE, realizamos experimentos con registro
extracelular multiunitario de los canales semicirculares del vestíbulo
aislado del axolotl (Ambystoma tigrinum). Encontramos que la BH
reduce el efecto excitador de los agonistas de los AAE: ácido
quiscuálico (QA), ácido kaínico (KA) y ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil4-isoxazolepropionato (AMPA), aún cuando la preparación se perfunda
con Ringer con bajo Ca2+ y alto Mg2+ (maniobra que bloquea la
liberación del neurotransmisor). Debido a que se ha propuesto que la
BH es un agonista parcial del receptor a histamina H1 y antagonista
del receptor H3, estudiamos entonces el efecto del AMPA y
antagonistas H1 y H3. La perfusión del antagonista H1, la pirilamina
(10 µM; n=5) o con los antagonistas H3, tioperamida (1 µM; n=5) y
clobenpropit (1 µM; n=3 y 10 µM; n=3), no modificó significativamente
el efecto excitador del AMPA (10 µM). En conjunto estos datos apoyan
la hipótesis de que la BH actúa directamente sobre los receptores
postsinápticos a AAE, ya que la BH disminuye el efecto excitador de
los agonistas de los receptores a AAE: QA, KA y AMPA, sin que los
antagonistas H1 y H3 tengan ningún efecto significativo. Proyecto
apoyado por la VIEP-BUAP II 84G02.
108
O-071
EFECTO SOBRE LOS INDICADORES DEL ESTRÉS OXIDATIVO DE
LOS NIVELES DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS EN LA DIETA DEL
ACOCIL CHERAX QUADRICARINATUS (VON MARTENS, 1868).
&
Zenteno Savín, T.*, Cortés Jacinto, E.*, Vázquez Medina, J.P. ,
Kiewek Martínez, N.M.* *Centro de Investigaciones Biológicas del
&
Noroeste, SC. Universidad Autónoma de Baja California Sur.
O-069
ALTERACIONES EN EL TRANSPORTE DE GLUTAMATO Y EN EL
CONTENIDO DE LAS SUBUNIDADES DEL RECEPTOR A NMDA
INDUCIDO POR LA INHIBICIÓN CRÓNICA DE LA GLICÓLISIS.
Camacho Morales, A.*, Montiel Montes, T.*, Massieu Trigo, L.* *IFC
La muerte neuronal asociada con la isquemia y la hipoglicemia ha sido
vinculada a dos eventos principales: 1) incremento de los niveles
extracelulares de aminoácidos excitadores (AAE) y 2) alteraciones en
el metabolismo energético celular. En trabajos previos hemos
demostrado que la inhibición crónica del metabolismo glicolítico por la
administración intraperitoneal de yodoacetato (inhibidor de la enzima
gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa, G3PDH), exacerba la muerte
neuronal inducida por la administración de una dosis subtóxica de
glutamato en el hipocampo de la rata (Massieu y col. 2000, 2003). En
este estudio nos hemos enfocado a investigar si la vulnerabilidad de
las neuronas hipocampales a la muerte inducida por glutamato,
después de la inhibición crónica de la glicólisis puede explicarse por
alteraciones en la recaptura de glutamato, en los niveles de proteína
de sus transportadores, ó en el contenido de las subunidades del
receptor a NMDA. La actividad enzimática de la G3PDH se determinó
en el hipocampo después de la administración crónica de yodoacetato
(15 mg/kg/día, durante tres días). A través de microdiálisis y HPLC se
determinaron los niveles extracelulares de AAE en la región CA1 del
hipocampo, y los niveles de proteína de los transportadores a
glutamato GLAST, GLT-1 y EAAC1, y de las subunidades NR1, NR2A
y NR2B del receptor a NMDA se determinaron por western blot. La
recaptura de glutamato se determinó en rebanadas de hipocampo de
ratas tratadas utilizando [3H ]-Aspartato. Los resultados indican que
existe una disminución progresiva en la actividad de la G3PDH
durante la administración crónica de yodoacetato, que llega a ser
hasta del 45%. Este efecto correlaciona con un incremento progresivo
de los niveles extracelulares de glutamato y aspartato, una
disminución discreta en los niveles de proteína del transportador GLT1 y un incremento en los niveles de proteína de las subunidad NR2B.
Datos preliminares indican que la recaptura [3H ]-Aspartato se
encuentra inhibida después del tratamiento con yodoacetato. Los
resultados sugieren que alteraciones en la regulación de la
concentración extracelular de AAE y en los niveles de proteína de la
subunidad NR2B del receptor a NMDA pueden ocurrir después de una
inhibición crónica y discreta del metabolismo energético. Proponemos
la participación de estos mecanismos en los procesos de muerte
excitotóxica asociados a la isquemia cerebral y a algunas
enfermedades neurodegenerativas.. Massieu, L., Haces, M.L., Montiel,
T y Hernández-Fonseca, K. (2003). Neuroscience. 120: 265-378.
Massieu, L., Gómez-Román, N y Montiel T. (2000). Esperimental
Neurology. 165: 257-267. Proyecto apoyado por CONACYT: 40306-M.
En acuacultura es indispensable proveer en la dieta los niveles de
proteína y lípidos adecuados para asegurar el óptimo desarrollo de los
organismos. En este trabajo se estudió el efecto de los niveles de
proteína y lípidos sobre los indicadores de estrés oxidativo en juveniles
del acocil Cherax quadricarinatus. Se diseñaron nueve dietas
formuladas para contener una combinación de tres niveles de proteína
cruda (26, 31 y 36%) y tres niveles de lípidos crudos (4, 8 y 12 %). Los
juveniles se obtuvieron de los estanques de reproducción del CIBNOR,
con un peso promedio inicial de 0.71 ± 0.13 g. Los organismos fueron
separados en grupos cuadruplicados, mantenidos en 36 tanques (40 L
agua dulce, 28 ± 0.29ºC) y alimentados por 60 días. El grupo control
recibió como única fuente de alimento una dieta comercial para
camarón. Terminado el período experimental, los acociles fueron
sacrificados; se obtuvieron muestras de músculo, branquias y
hepatopáncreas, y se cuantificó la producción de radicales libres
(radical superóxido, O2.-) y la peroxidación de lípidos (sustancias
reactivas al ácido tiobarbitúrico, TBARS) como indicadores del estrés
oxidativo. La producción de O2.- y los niveles de TBARS fueron
significativamente (P<0.05) mayores en la glándula digestiva que en el
músculo y las branquias, independientemente de la dieta. No hubo
efecto de los niveles de proteína o lípido en la dieta sobre la
producción de O2.- en la glándula digestiva, músculo y branquias de
los acociles. Sin embargo, los niveles de proteína en la dieta afectaron
significativamente los niveles de TBARS en las branquias de los
acociles (P<0.05). Estos resultados sugieren que los niveles de
proteína y lípidos en la dieta ejercen diferentes efectos en músculo,
branquias y glándula digestiva de C. quadricarinatus.
O-072
LA REDUCCION NEONATAL DEL OXIDO NITRICO CAUSA UN
INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA RATA
2,
&
ADULTA. Mejorada Reyes, A.* Aguilar Alonso, P. , León Chávez, B.
&
&
A. , Flores Alvarez, G.* *Instituto de Fisiologia de la BUAP Facultad
de Ciencias Químicas de la BUAP.
O-070
RUTAS DE SEÑALIZACIÓN EN EL DESPEGUE EPITELIAL
INDUCIDO POR LA UNIÓN DE OUABAÍNA A LA NA-K-ATPASA.
Flores Benítez, D.*, Flores Maldonado, C.*, Contreras Patiño, R.G.*,
Cereijido Matioli, M.* *Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV.
El óxido nítrico (ON) es formado endógenamente mediante la
conversión de L-arginina a L-citrulina por la enzima ON sintasa (ONS).
El ON es sintetizado en muchas regiones del cerebro mediante la ONS
neuronal desde etapa temprana del desarrollo, ya que se sabe
participa en los procesos de sinaptogénesis. El presente trabajo tiene
como objetivo estudiar los cambios morfológicos en las dendritas de
las neuronas piramidales de la corteza prefrontal y del hipocampo, así
como la actividad locomotora en ratas Sprague-Dawley adultos a los
que se les ha administrado a diferentes etapas neonatales la N¦Ønitro-L-arginina, un inhibidor de la ONS. Utilizando la técnica de GolgiCox se analizó la densidad de espinas dendríticas, así como la
longitud dendrítica de las neuronas piramidales de las regiones ya
mencionadas. Además se estudió la actividad locomotora ante
ambiente nuevo en la etapa adulta. Se administró el inhibidor de la
ONS por tres días consecutivos en tres diferentes periodos, del 1 al 3,
del 4 al 6 y del 7 al 9 días postnatal, considerando el nacimiento al día
0. En grupos paralelos se cuantificó la producción de óxido nítrico,
estimada a través del contenido de ión nitrito (NO2) en los
sobrenadantes de cerebro utilizando el método de Griess. Los
animales que recibieron el inhibidor de la ONS en el periodo entre los
días 4 al 6 de vida postnatal de la rata, mostraron un incremento de la
actividad locomotora ante ambiente nuevo a la edad adulta (60 días de
edad), etapa adulta. Dicho resultado se correlacionó con cambios en
las dendritas basolaterales de las neuronas piramidales de la corteza
prefrontal y del hipocampo. Nuestros resultados sugieren que el óxido
nítrico tiene un rol crítico en la periodo postnatal que va del día 4 al 6,
sobre la conducta motora ante ambiente nuevo en la etapa adulta.
Apoyado por CONACYT 40664 (G.F.).
Un bloqueo prolongado de la Na-K-ATPasa con la hormona ouabaína
despega las células epiteliales unas de otras y del sustrato. Esto
sugiere que existe una relación entre el bombeo y la adhesión celular.
Sabemos que en las células MDCK (epiteliales derivadas de riñón de
perro) la ouabaína activa proteínas cinasas (PTKs) que fosforilan
residuos de tirosina de diversas proteínas, activa las cinasas
reguladas por señales extracelulares (ERK1/2) y aumenta el contenido
celular de la p190Rho-GAP (proteína de la ruta Rho que regula la
adhesión celular al sustrato –Contreras et al, J. Cell Sci., 1999,
122:4223-4232). En el presente trabajo encontramos que el bloqueo
de la bomba por la ouabaína, activa las PTKs, que a su vez activa las
ERK1/2, y que es esta activación la que provoca una disminución del
contenido celular de RhoA. Nuestros resultados muestran que al
menos los dos primeros fenómenos (activación de PTKs y de ERK1/2)
son necesarios para el despegue celular. Es probable que también sea
imprescindible la disminución de RhoA. Esto sugiere que la Na+-K+ATPasa, además de transportar iones a través de la membrana
plasmática, pueda funcionar también como un receptor que regula la
adhesión epitelial al sustrato a través de una ruta que involucra
secuencialmente PTKs-ERK1/2-RhoA.
109
O-075
RESPUESTA DE ANTIOXIDANTES EN PLÁNTULAS DE TOMATE
(LYCOPERSICUM ESCULENTUM L) A ESTRÉS POR NACL.
Larrinaga Mayoral, J. A.*, Zenteno Savín, T.*
*Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
O-073
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ANTIOXIDANTE EN TEJIDOS DE FOCA
ANILLADA (PHOCA HISPIDA) Y DE CERDO COMÚN (SUS
&
+
SCROFA). Vazquez Medina, J.P.*, Zenteno Savin, T. , Elsner, R.
&
*Universidad Autonoma de Baja California Sur.
Centro de
+
Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC. University of Alaska
Fairbanks.
La salinidad del suelo o el agua es de gran importancia en la
agricultura, particularmente en zonas áridas y costeras, debido a que
esto causa estrés en las plantas. En este trabajo, se estudió la relación
de las especies reactivas de oxígeno (EROs) con el daño por estrés
salino en plantas de tomate (Lycopersicum esculentum L.) de 3
semanas de edad. Las plántulas de tomate fueron expuestas a
concentraciones de 100 mM·L-1 de NaCl por 15 días, con un control
expuesto a 0 mM·L-1 NaCl. Se registró el contenido de Na+ en el
tejido foliar, así como la respuesta de las enzimas antioxidantes
superóxido dismutasa (SOD), peroxidasa (PO), catalasa (CAT), y
peroxidación de lípidos. Los resultados indicaron que bajo la condición
de salinidad, se provocó una disminución en la altura de las plántulas,
incremento del contenido de Na+ foliar, así como la actividad de las
enzimas antioxidantes SOD, PO, CAT, y la peroxidación de lipidos con
respecto al control. Estos resultados, muestran que bajo 100 mM·L-1
de NaCl, las plantas de tomates ven afectado su metabolismo,
indicado por una mayor actividad de PO que SOD, y están sometidas
a estrés oxidativo, indicado por una mayor peroxidación de lípidos. Se
concluye que bajo estas condiciones las plántulas de tomate
presentan baja tolerancia al estrés salino. Estos resultados sugieren
que la producción de EROs ocasiona daño a la membrana celular y
que éstos puedan jugar un papel importante en la toxicidad de NaCl en
plántulas de tomate.
La reoxigenación de los tejidos isquémicos como consecuencia de la
vasoconstricción periférica asociada a periodos de apnea intermitente,
promueve la producción de especies reactivas de oxígeno (EROs). Se
hipotetiza que para contrarrestar los efectos dañinos de las EROs y
tolerar ciclos repetitivos de isquemia/reperfusión asociados al buceo,
los tejidos de foca anillada tienen elevadas actividades de superóxido
dismutasa (SOD), glutatión-S-transferasa (GST) y catalasa (CAT). Se
comparó la actividad de SOD, GST y CAT entre tejidos de foca
anillada (Phoca hispida) y tejidos de cerdo común (Sus scrofa),
usando espectrofotometría. Se obtuvieron muestras frescas de
corazón, riñón, hígado, pulmón y músculo de ambas especies; las
muestras de foca (n=11) fueron colectadas con ayuda del
Departamento de Vida Silvestre del Estado de Alaska, EUA, y de los
cazadores de subsistencia Inupiat, cerca de Barrow, AK, EUA; las
muestras de cerdo (n=10) fueron obtenidas del rastro municipal de La
Paz, B.C.S., México. La actividad de SOD fue mayor en el pulmón de
foca que en el de cerdo (p<0.001). El corazón de foca registró una
actividad de GST más alta que el de cerdo (p<0.05); en el hígado, la
actividad de GST fue mayor en el cerdo (p<0.05). La actividad de CAT
fue significativamente más elevada en el corazón (p<0.05), el riñón
(p<0.05), el pulmón (p<0.001) y el músculo (p<0.001) del cerdo. Estos
resultados indican que la producción de EROs en el pulmón y el
corazón de foca es contrarestada por la actividad de SOD y GST. Los
niveles de actividad de CAT sugieren que el mecanismo de protección
en el corazón, el riñón, el pulmón y el músculo de foca quizá requiere
de otras enzimas antioxidantes, como la glutatión peroxidasa o la
glutatión reductasa.
O-076
ESTRÉS OXIDATIVO EN CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS
VANNAMEI) EN RESPUESTA A HIPOXIA Y REOXIGENACIÓN.
&
Ahuejote Sandoval, M.*, Zenteno Savín, T. , Saldierna Martínez, R.*
&
*Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN. Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
O-074
EFECTO DEL ÓXIDO NÍTRICO SOBRE LOS NIVELES DE ZINC Y
METALOTIONEINAS DURANTE UN PROCESO ISQUÉMICO
CEREBRAL EN RATA. Aguilar Alonso, P.*, Gonzaga López, E.*,
&
González Barrios, J.A. , Brambila Colombres, E.M.*, Ugarte Rojano,
+
#
A. , Martínez Fong, D. , Luna Morales, F.*, León Chávez, B. A.* *
&
Facultad de Ciencias Químicas, BUAP. Hospital Regional 1º de
+
#
Octubre, México D.F., Instituto de Fisiología, BUAP. Neurociencias,
CINVESTAV-IPN.
En el medio marino, los organismos están frecuentemente expuestos a
cambios en la concentración de oxígeno ambiental. La exposición a
hipoxia ambiental y reoxigenación puede afectar la conducta, el
desarrollo e incluso la salud de los organismos a través de la
producción de radicales libres. En este trabajo se estudiaron los
indicadores de estrés oxidativo en respuesta a hipoxia y reoxigenación
en camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Se evaluó el efecto de
exposición a 24 horas de hipoxia (1 mg O2/L) y a 1, 2, 3, 4, 5, o 6
horas de reoxigenación. Se utilizaron métodos colorimétricos para
evaluar la participación del metabolismo anaerobio (lactato total),
producción de radical superóxido (O2.-), peroxidación de lípidos
(TBARS) y la capacidad antioxidante total. No se encontró efecto por
la exposición a hipoxia; sin embargo, se determinó que el tiempo de
reoxigenación afecta el metabolismo oxidativo del camarón blanco. El
músculo de los organismos expuestos a 2 horas de reoxigenación
presentó mayor producción de O2.- y altos niveles de capacidad
antioxidante total. La capacidad antioxidante total disminuyó a las 5
horas de reoxigenación; este decremento se reflejó en un aumento en
los niveles de TBARS. Quizá el daño producido por los niveles de 02.a las 2 horas de reoxigenación se evidenció en los camarones
expuestos a 5 horas de reoxigenación. A partir de los resultados de
este estudio se destaca que la hipoxia moderada no tiene efecto sobre
el metabolismo oxidativo del camarón blanco; sin embargo, el tiempo
de reoxigenación transcurrido después de un período de hipoxia
moderada tiene efecto directo en el metabolismo del camarón blanco.
El óxido nítrico (NO) ha sido implicado en la inducción de la expresión
de metalotioneinas (MTs), así como en la liberación del zinc a partir de
estas. La regulación entre estos no ha sido estudiada durante
isquemia cerebral. Por lo que, en este trabajo se estudió el
comportamiento de los niveles de NO, Zn y MTs durante un proceso
isquémico cerebral en rata. Ratas machos de 190-230 g fueron
sometidas a isquemia cerebral por obliteración de la arteria carótida
primitiva durante 10 minutos. Los cerebros fueron extraídos a las 2, 4,
6, 8, 12, 18, 24 y 36 horas post-isquemia. La corteza cerebral fue
disecada y homogenizada con solución salina. Los homogenados
fueron centrifugados y en los sobrenadantes se cuantificaron los
niveles de nitritos por el método de Griess y los niveles de Zn por el
método de Johnson. Las MT (1+2) fueron cuantificadas por ELISA. Los
resultados mostraron que en el proceso isquémico existe una
producción bifásica de óxido nítrico siendo estas a las 2 y 24 horas
post-isquemia. El Zn incrementó a partir de las 6 horas manteniéndose
así hasta las 36 horas post-isquemia. Las MTs incrementaron a partir
de las 4 horas y tiene su máximo a las 8 horas. Estos resultados
sugieren que el óxido nítrico induce síntesis de MTs, y la liberación de
Zn de las MTs, el zinc liberado podría inducir la expresión de MTs para
restaurar los niveles fisiológicos del Zn tisular durante el periodo
posictal de la isquemia cerebral en rata.
110
O-079
PARTICIPACIÓN DE LA OREXINA-A SOBRE EL PATRÓN DE
SUEÑO
DE
RATAS
SOMETIDAS
A
ESTRÉS
POR
INMOVILIZACIÓN. Kiel Martínez, A.L.*, Esqueda León, E.*, Jiménez
Anguiano, A.*, Velázquez Moctezuma, J.* *UNIVERSIDAD
AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA.
O-077
EFECTO DE LA INHALACIÓN CRÓNICA A PENTÓXIDO DE
VANADIO (V2O5) EN EL TEJIDO LINFOHEMATOPOYÉTICO DEL
BAZO. MODELO EN RATÓN. Piñón Zárate, G.*, González Villalva,
A.E.*, Fortoul Van der Goes, T.I.* *Facultad de Medicina.
El Vanadio es un elemento relacionado con la contaminación
ambiental y con trastornos en la salud, puesto que es liberado en la
combustión de aceites, gasolina y petróleo de la cual se origina su
compuesto más abundante, el Pentóxido de Vanadio (V2O5). La
toxicidad de éste, en el tejido linfohematopoyético no está bien
documentada, así que nuestro objetivo fue identificar su efecto en el
bazo mediante métodos morfológicos. Se utilizaron 25 ratones CD1,
que se expusieron a inhalación de V2O5 al 0.02M durante una hora
dos veces por semana. Posteriormente, se sacrificaron 5 ratones a las
24 horas, 1 mes, 2 meses y 3 meses de tratamiento. Se tomaron
muestras para análisis con microscopía de luz y se contó el número de
megacariocitos en diez campos de cada muestra a 400x y se midieron
50 megacariocitos por cada muestra a 400x. El bazo en ratones es un
órgano hematopoyético y nuestros resultados mostraron un aumento
en el número y tamaño de megacariocitos (células formadoras de
plaquetas). Asimismo se encontró un aumento de tejido linfoide, tanto
en nódulos linfoides como de manera difusa, además de presencia de
linfocitos binucleados. Estos hallazgos sugieren una respuesta inmune
intensa y liberación de interleucinas (Il 3, Il 6 e Il 11) y Trombopoyetina
que, al ser factores de crecimiento de megacariocitos, podrían ser las
causantes de la proliferación de los mismos. La importancia de este
hallazgo es que el aumento en la producción plaquetaria puede
aumentar el riesgo de fenómenos trombóticos como el infarto agudo
del miocardio, la enfermedad vascular cerebral y la tromboembolia
pulmonar
La orexina-A (OX-A) es un neuropéptido sintetizado por neuronas
localizadas
en
el
hipotálamo
lateral.
Su
administración
intracerebroventricular (i.c.v.) en ratas, incrementa la cantidad de
vigilia a expensas de una reducción del sueño MOR (SMOR). Por otra
parte, el estrés (EST) por inmovilización incrementa el SMOR y
disminuye su latencia, reduciendo el sueño de ondas lentas (SOL). A
su vez, el factor liberador de corticotropina (CRF), está involucrado en
la expresión de OX-A y en la respuesta del estrés. No obstante, se
desconoce el efecto de la interacción de ambos sobre el patrón de
sueño. Por lo que entonces el objetivo de este estudio fue determinar
el efecto de la administración de la OX-A sobre el patrón de sueño de
ratas estresadas. Se utilizaron ratas Wistar macho (250-300 g),
implantadas para registros de sueño y además se les colocó una
cánula en el III ventrículo (P=0.8; L=0.0 y V= -6.5). Después de 7 días
de recuperación, las ratas fueron registradas 8 hrs con los siguientes
inyecciones i.c.v. (n=10): Grupo 1: Salina (0.2 ul), Grupo 2: OX-A
(0.7nM), Grupo 3: OX-A (0.07 nM), Grupo 4: Salina + EST (por
inmovilización x 2 horas), Grupo 5: OX-A (0.7 nM) + EST Grupo 6: OXA (0.07 nM) + EST. Los resultados mostraron que la OX-A incrementa
la vigilia y reduce el SMOR en ratas intactas, además dicho efecto fue
dosis dependiente. En tanto que en los animales estresados, ambas
dosis de OX-A reducen el rebote de SMOR. A partir de estos
resultados sugerimos que la OX-A modula la respuesta del estrés en
el sueño.
O-078
EVALUACION DE LA RECUPERACION DE LAS ALTERACIONES
EN LA MEMORIA ESPACIAL Y CITOLOGICA POR INHALACION
DE V2O5. MODELO EN RATON. Niño Cabrera, H. G.*, Martínez
&
&
Méndez, R.*, Avila Costa, M.R. , Colín Barenque, L. , Bizarro Nevares,
M.P., Acevedo Nava, S.*, González Villalva, A.E.*, Pasos Nájera, F.*,
&
Fortoul Van der Goes, T.I.*
*Facultad de Medicina UNAM. FES
Iztacala, UNAM.
O-080
SUEÑO Y SOBREVIVENCIA NEURONAL. Montes Rodríguez, C.J.*,
&
&
Alavez Expidió, S. , Moran Andrade, J. , Haro Valencia, R*, Próspero
García, O.* *Grupo de Neurociencias, Facultad de Medicina. UNAM.
&
Depto. Neurociencias. Instituto de Fisiología Celular. UNAM.
El ciclo sueño-vigilia es regulado por muchas moléculas por ejemplo,
los factores neurotróficos (FNT’s) que entre otras funciones
promueven la sobrevivencia neuronal activando señales de
sobrevivencia como la expresión de Bcl-2 (proteína que inhibe la
muerte celular programada o apoptosis). La administración i.c.v. de
FNT´s a ratas y conejos incrementa la cantidad de sueño.
Adicionalmente, la privación de sueño total (PST) incrementa la
expresión de dos FNT´s en la corteza cerebral (CTX) de ratas. El
objetivo de este trabajo fue evaluar si la y VIHgp120αPST tiene un
efecto protector sobre la apoptosis inducida por TNF- en la CTX de
ratas y si Bcl-2 participa en dicha protección. Se utilizaron 76 ratas
macho de la cepa Wistar (250-350gr), bajo un ciclo de luz oscuridad
12:12, con agua y alimento ad libitum. PST: se implantó una cánula en
el ventrículo lateral derecho de las ratas. Diez días después de la
cirugía se les administró , 800ng/5μ (n=10); VIHgp120,160ng/μl
(N=11). Laαsolución salina (n=13); TNF- mitad de ratas de cada grupo
fueron privadas de sueño total y la otra mitad durmieron libremente;
veinticuatro horas después fueron sacrificadas. Se detectó la muerte
neuronal en la CTX y el hipocampo por dos tinciones: Hoechst y
TUNEL. VARIACIONES DIURNAS (VD): se hicieron 6 grupos de 7
ratas, se sacrificó un grupo por cada punto del ciclo luz-oscuridad
(9:00, 13:00, 17:00, 21:00, 1:00, 5:00 hrs), se extrajó la CTX y
mediante western-blot se cuantifico Bcl-2. Los resultados fueron
analizados con la prueba estadística ANOVA de dos vías para la PST
y una vía para las VD. Los resultados muestran que la apoptosis
inducida por y VIHgp120 en la CTX de ratas es reducida por efecto de
la PST porαTNF- veinticuatro horas y la expresión de Bcl-2 en la CTX
de rata es mayor durante la vigilia. Trabajo apoyado por el donativo
IN230503-2 otorgado por DGAPA-UNAM a OPG.
La exposición al vanadio (V2O5) provoca daño en diferentes órganos.
Los mecanismos por los que la memoria es adquirida y almacenada
en el cerebro del mamífero están relacionados con modificaciones en
la plasticidad sináptica la cual involucra a las espinas dendríticas. Por
lo que consideramos que si el V produce alteraciones en la estructura
neuronal del hipocampo, la memoria se alteraría. Ratones macho CD1 fueron entrenados en tareas de memoria espacial y expuestos a la
inhalación de 0.02 M de V2O5, dos veces por semana por 4 semanas,
después de cada inhalación se evaluó la memoria espacial,
posteriormente los animales fueron sacrificados, se obtuvieron
secciones del hipocampo que fueron teñidas con el método de Golgi
rápido y se analizaron mediante el conteo de espinas dendríticas.
Nuestros resultados mostraron un decremento significativo de espinas
dendríticas después de diferentes tiempos de exposición, así como
también alteraciones en la memoria espacial, los cambios observados
fueron tiempo-dependientes. Treinta días después de suspendida la
inhalación se observó un mayor daño en los dos parámetros
evaluados. Nuestros datos sugieren que la suspensión de la inhalación
no detiene el deterioro citológico y funcional; es posible que la pérdida
de las estructuras postsinápticas provoque neurodegeneración que
implica mayor daño celular y consecuentemente alteraciones en la
memoria espacial aunque se haya suspendido la agresión. Por lo que
se puede concluir que la inhalación de este metal produce alteraciones
neuronales irreversibles. Proyecto apoyado por PAPIIT IN210301.
111
O-083
ESTUDIO DEL MARCO DE REFERENCIA UTILIZADO POR LA
CORTEZA PARIETAL POSTERIOR EN UNA TAREA DE
ADAPTACIÓN A PRISMAS UTILIZANDO LA TÉCNICA DE
RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL. Fernández Ruiz, J.*,
&
&
+
Goltz, H. , Vilis, T. , Crawford, J.D. *Facultad de Medicina. UNAM
&
+
CIHR Group on Action and Perception. UWO. Department of
Physiology and Pharmacology. UWO.
O-081
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO
Y LA APLICACIÓN TÓPICA DE NALOXONA EN EL NÚCLEO DEL
TRACTO
SOLITARIO
SOBRE
LA
ACTIVIDAD
ELECTROENCEFALOGRÁFICA DEL GATO. Valdés Cruz, A.*,
Magdaleno Madrigal, V.M.*, Martínez Vargas, D.*, Velázquez San
&
Juan, N.A. , Almazán Alvarado, S.*, Fernández-Mas, R.*, Fernández+
&
Guardiola, A. *Instituto Nacional de Psiquiatría RFM Ssa.
FES
+
Zaragoza-UNAM. Facultad de Psicología-UNAM.
La corteza visual primaria y la corteza motora codifican los patrones
espaciales de la estimulación de la retina y la contracción muscular
respectivamente, pero la secuencia de transformaciones intermedias
aún no se ha identificado. Se ha demostrado que en la corteza parietal
posterior (CPP) existen regiones involucradas en diferentes tipos de
acciones, como los movimientos sacadicos, los movimientos de
alcance o los de prension. Estas areas podrían trabajar en un marco
de referencia ligado a la vision, o bien utilizar al cuerpo como marco de
referencia. Investigaciones en monos han favorecido la primera
opción, sin embargo no existe una prueba definitiva en humanos que
permita disociar si la actividad en la CPP se encuentra codificada en
un marco de referencia guiado de forma visual o motora. En este
trabajo registramos la actividad de la corteza parietal posterior (CPP)
utilizando la técnica de Resonancia Magnética Funcional mientras los
sujetos ejecutaban una tarea de señalamiento con retardo antes,
durante y despues de adaptación a prismas que invierten el campo
visual. Los resultados muestran que la activacion topografica de la
CPP se invirtió consistentemente con respecto al mundo real,
permaneciendo ligada a la posicion topográfica del estímulo sobre la
retina, en lugar de a la dirección del movimiento a ejecutar. Estos
resultados sugieren que esta región de la CPP funciona en un marco
de referencia ligado al estímulo visual.
La estimulación eléctrica del nervio vago (ENV)en gato provoca
sincronización y desincronización cortical. Se ha sugerido la
participación del núcleo del tracto solitario (NTS) en ambas formas de
actividad electroencefalográfica (EEG). El NTS tiene receptores a
opioides y células encefalinérgicas que influyen en el EEG. El
propósito de este trabajo fue estudiar el efecto de la ENV y de la
naloxona (Nx), antagonista de encefalinas, en el NTS, sobre la
actividad EEG, de los núcleos parabraquial (PBL), central de la
amígdala (AMC), posterolateral del tálamo (PLT) y la corteza prefrontal
(CxPf) del gato en preparación aguda. Se implantaron siete gatos con
electrodos en CxPf, PBL, PLT, AMC y en el NTS además se implantó
una cánula para la inyección de Nx(1 micro-g/1 micro-l).En 4 gatos se
aplicó dos veces Nx con un intervalo de 30 min. En el resto se hicieron
tres ENV (30 Hz,0.5 ms, 3 mA, 5 min.), con un intervalo de 30 min.,
una sola y dos seguidas de Nx. La Nx sola provocó desincronización
en todas la áreas. Con la ENV, en la AMC, PLT y CxPf se observaron
periodos de sincronización y una actividad rápida de alto voltaje en el
NTS, y en PBL potenciales monofásicos. Con la ENV y Nx, primero
aparece actividad similar a la que ocurre con ENV sola y después el
EEG vuelve a sicronizarse. Los resultados sugieren que los opioides
endógenos del NTS estarían involucrados en la modulación de la
actividad del EEG, y que la inhibición de estos, por la Nx, interfiere con
el efecto que sobre el EEG tiene la ENV. Apoyado por DGAPA-UNAM
IN204102 y INPRFM 3210-A.
O-084
EL CALCIO INTRACELULAR MODULA LA FRECUENCIA DE
DISPARO EN NEURONAS DEL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO A
TRAVÉS DEL CANAL DE SENSIBLE A LA RYANODINA. Alamilla,
J.*, Laville, A., Aguilar Roblero, R.* Instituto de Fisiología Celular,
UNAM.
O-082
MEDICIÓN REPETIDA DE LA MEMORIA: EVIDENCIA EN CONTRA
DE LA RECONSOLIDACIÓN. Prado-Alcalá, R. A.*, Díaz del Guante,
&
M. A. , Quiroz Molina, C.R.*, Garín-Aguilar, M. E.*, Díaz-Trujillo, A.*,
&
Quirarte, G. L.* *Inst. de Neurobiol., UNAM. Inst. Inv. Psicol., Univ.
Veracruzana.
El núcleo supraquiasmático del hipotálamo (NSQ) es la estructura
responsable de la regulación de los ritmos circadianos en los
mamíferos. Las células del NSQ poseen la maquinaria molecular para
oscilar en forma autosostenida con un periodo circadiano, sin embargo
se desconocen los mecanismos involucrados en la salida del reloj. Por
otra parte, el calcio (Ca++) es un segundo mensajero que regula
muchos procesos de comunicación intracelulares. La célula posee
pozas intracelulares que liberan Ca++ de forma rápida y localizada y
que le permiten el desempeño de funciones fisiológicas específicas.
Estos depósitos se movilizan a través de 2 canales intracelulares de
Ca++, los sensibles a Rianodina (RyR) y los sensibles a inositol
trifosfato (IP3). En experimentos previos realizados por nuestro grupo
de trabajo se encontró que existe un patrón circado en la presencia de
receptores de RyR en las neuronas del NSQ. Además, El Ca++
muestra un patrón circadiano en las neuronas del NSQ. Esto nos
condujo a preguntarnos ¿de qué forma afecta la liberación de Ca++ , a
través de los receptores de RyR, la frecuencia de disparo de las
neuronas del núcleo supraquiamático? Si el Ca++ liberado a través de
los receptores de RyR regulan la frecuencia de disparo de las
neuronas del núcleo supraquiasmático, entonces su bloqueo resultará
en una disminución en la frecuencia de dichas neuronas. Se utilizaron
ratas de la cepa Wistar adultas con un peso de 90 a 100 gr., que
fueron anestesiadas con pentobarbital y decapitadas para la obtención
de las rebanadas de 250 μm de grosor. Las rebanadas se mantuvieron
en liquido cefalorraquídeo artificial (126 NaCl, 2.5 KCl, 1.24 NaH2PO4,
26 NaH2CO3, 1.3 MgCl2, 2.4 CaCl, mM). Los registros se obtuvieron
por pinzamiento de corriente en configuración de “whole cell” y “cell
attach”. Se utilizó Dantroleno como antagonista de los receptores de
RyR a una concentración de 10 mM. Se obtuvieron un total de 7
células en donde la frecuencia promedio obtenida antes de la
aplicación de Dantroleno fue de 2.13 ± 0.81 hz. y posterior a la
aplicación fue de 1.14 ± 0.60 Hz. La comparación de los datos por la
prueba no paramétrica para datos pareados de Wilcoxon arrojó una
diferencia significativa (P<0.05). Estos resultados muestran que el
cerrado de los canales RyR disminuye la frecuencia de disparo de las
neuronas del núcleo supraquiasmático, lo cual es congruente con la
hipótesis de que la movilización del Ca++ intracelular a través del RyR
modula la excitabilidad de las neuronas del NSQ y que este podría ser
parte del mecanismo de salida del reloj circadiano.
La investigación acerca de los procesos biológicos de la consolidación
de la memoria está basada en las hipótesis de que una vez que ésta
se inicia es inicialmente susceptible a interferencias, y que con el paso
del tiempo se fortalece. Sin embargo, si después de la consolidación
de una memoria particular se aplica un tratamiento amnésico cuando
la memoria es reactivada, esa memoria parece perderse. Se ha
planteado la hipótesis de que puede existir un segundo período de
consolidación, llamado reconsolidación. En el presente trabajo
decidimos probar esta hipótesis. Grupos independientes de ratas, con
cánulas en el hipocampo, fueron entrenadas en evitación inhibitoria en
un ensayo. Un grupo fue inyectado con TTX o salina inmediatamente
después del entrenamiento; otro fue inyectado con TTX o salina 48 h
más tarde, inmediatamente después de una primera sesión de
retención (reactivación de la memoria). A todos los grupos se les
dieron 6 sesiones de retención. El grupo inyectado con TTX después
del entrenamiento mostró amnesia a lo largo de todas las sesiones; el
inyectado con TTX después de la primera retención mostró amnesia
que sólo duró 2 sesiones y después recuperó la memoria al 100%. No
se encontró deficiencia alguna en los grupos tratados con salina. Estos
resultados no apoyan el concepto de reconsolidación, e indican que la
interferencia producida durante la reactivación de la memoria se debe
a una deficiencia en la recuperación o evocación de la información
consolidada. Apoyado por CONACYT y DGAPA-UNAM. Agradecemos
la ayuda técnica de Ángel Méndez y Norma Serafín.
112
O-086
CORRIENTES IÓNICAS PRODUCIDAS POR CANALES SENSIBLES
A HIDROGENIONES EN LAS NEURONAS AFERENTES
VESTIBULARES DE LA RATA. Mercado Aca, F. S.*, Soto Eguibar,
&
&
E. , Vega Saenz de Miera, R. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
&
Instituto de Fisiología, BUAP.
O-085
POTENCIALES PROVOCADOS SOMATOSENSITIVOS (PPSS)
LUMBO-SACROS EN LA RATA TAIEP. George Dávila, J. M.*,
&
Zempoalteca Ramírez, R.*, Roncagliolo Pastene, M.J. *INSTITUTO
&
DE FISIOLOGÍA, BUAP UNIVERSIDAD DE VALPARAISO, CHILE.
La rata taiep es un mutante de la mielina que cursa con
hipomielinización seguido por desmielinización. El síndrome inicia con
temblor, seguido por ataxia, episodios de inmovilidad, epilepsia y
parálisis, configurando así el acrónimo de este mutante, autosómico
recesivo. En el presente estudio, exploramos la actividad
somatosensitiva en ratas taiep de dos a tres meses de edad. Dichos
potenciales se registraron en ratas control y taiep, a distintos niveles
de la médula espinal lumbar y sacra. Este tipo de potenciales están
caracterizados por presentar dos ondas positivas y dos negativas. Las
ondas negativas se denominaron N1 y N2, respectivamente. La
primera onda, corresponde al componente de acción generado en las
raíces dorsales. Mientras que la onda N2, corresponde a la suma de
las acciones sinápticas de los primeros relevos intraespinales de las
fibras aferentes primarias estimuladas. Los potenciales obtenidos en
cada nivel de registro siguieron un comportamiento morfológico
constante para las ratas control y taiep. Ambos grupos muestran un
aumento progresivo de la latencia para N1, desde los niveles caudales
hacia los cefálicos. La onda N2 permanece estacionaria, sin modificar
su latencia a partir del momento de su aparición. Las ondas se
fusionan en las ratas control de una manera clara y permanente a
partir de L2-L1. Sin embargo, en las ratas taiep se produce una fusión
parcial debido a una actividad asíncrona. Se observa hasta los últimos
niveles de registro la presencia de ambos picos negativos lo cual
parece estar determinado por una mayor latencia de la onda N2. La
estimulación a alta frecuencia en el nervio ciático de la rata taiep
produjo una fatiga rápida en N2, sugiriendo una alteración de los
mecanismos de la transmisión de los potenciales de acción y la
actividad sináptica en este mutante de la mielina. Parcialmente
financiado por los proyectos CONACYT 31758-N y VIEP II76G01/SEPSESIC 2003-21-001-23. RZ es becario PROMEP-UAT.
Los canales ionotrópicos ASICs (Acid Sensing Ion Channels) se
distribuyen ampliamente en el sistema nervioso. Se caracterizan por
su sensibilidad a la concentración extracelular de protones (H+), son
permeables a Na+, generan una corriente que activa rápidamente y
que desensibiliza y son bloqueados por la amilorida. Se ha reportado
la presencia de ARN mensajero para distintas subunidades de ASICs
en el sistema vestibular, además, recientemente demostramos que la
descarga de las neuronas aferentes del sistema vestibular del ajolote
es sensible a los cambios en el pH extracelular. Este trabajo se enfoca
a la búsqueda y caracterización de dichos receptores en las neuronas
aferentes vestibulares de la rata y a evaluar su papel fisiológico en el
sistema vestibular. Usando la técnica de fijación de voltaje en las
neuronas aisladas y en cultivo primario del sistema vestibular
encontramos que incrementos rápidos en la concentración extracelular
de H+ activan una corriente iónica entrante, sensible a 100 µM de
amilorida, con una cinética similar a la reportada para los canales
ASIC en otros sistemas, como en las neuronas de los ganglios de la
raíz dorsal, o piramidales CA1 del hipocampo (n = 3) y resistente a 1
µM de tetrodotoxina (n = 3). La expresión de esta conductancia se
encuentra relacionada con la capacitancia de membrana (Cm) de las
neuronas en el cultivo primario, y se restringe a las que tienen menor
capacitancia (Cm = 19.1 ± 1.4 vs. 34.9 ± 3.5; n = 27 y 12
respectivamente; p<0.001 prueba t de student). La curva de
sensibilidad al pH ajustada con una ecuación de Hill muestra una pKa
de 6.05 y una pendiente de 1.7. En condiciones de fijación de corriente
el incremento de la concentración extracelular de H+ despolariza la
membrana 20 ± 4 mV a pH 5.5 (n = 4) y 35 ± 3 mV a pH 5 (n = 4) en el
grupo de neuronas que expresan la corriente. Estos resultados
demuestran que las neuronas aferentes vestibulares en cultivo
primario expresan corrientes activadas por cambios extracelulares de
pH. Dichas corrientes se expresan en las células de menor tamaño y
por sus características parecen mediadas por ASICs.
113
PRESENTACIONES EN CARTEL
C-003
EFECTO DE LA INACTIVACIÓN DEL HIPOCAMPO DORSAL (HD)
CON TTX SOBRE LA RETENCIÓN DE LA MEMORIA EVOCADA DE
DOS DIFERENTES NIVELES DE REFORZAMIENTO. Quiroz Molina,
&
C.R.*, Díaz del Guante, M. A. , Garín-Aguilar, M. E.*, Quirarte, G. L.*,
&
Prado-Alcalá, R. A.* *Inst. de Neurobiol., UNAM. Inst. Inv. Psicol.,
Univ. Veracruzana.
C-001
NEUROFISIOLOGÍA DE LA CODIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN
EXITOSA DE LA MEMORIA DEL CONTEXTO. Cansino Ortiz, S.*,
Trejo Morales, P.* *Laboratorio de NeuroCognición, Facultad de
Psicología, UNAM.
Los Potenciales Relacionados a Eventos (PRE) se han registrado
frecuentemente durante la recuperación de información sobre el
contexto en que ocurre un evento pero rara vez se han empleado
durante la codificación de este tipo de información para explorar si la
actividad cerebral en el momento de estudiarla predice el recuerdo
subsecuente del contexto. Se registraron los PRE durante la
codificación y la recuperación de la información del contexto para
identificar el efecto subsecuente de memoria y para investigar los
correlatos neuronales de la recuperación exitosa y fallida de la
memoria de contexto. Durante la codificación, 18 sujetos juzgaron si
imágenes de objetos comunes eran naturales o artificiales. En esta
fase, las imágenes se presentaron al azar en uno de los cuadrantes de
la pantalla. Durante la recuperación, las imágenes presentadas
previamente se mezclaron con nuevas y los sujetos decidieron si cada
imagen era nueva o vieja, y si era vieja, indicaron en qué cuadrante se
presentó durante la fase de estudio. Durante la codificación, las
imágenes cuyo contexto fue recordado correctamente generaron una
mayor amplitud alrededor de 600 mseg post-estímulo que las
imágenes cuyo contexto fue olvidado. En la recuperación, la amplitud
incrementó conforme la información sobre el contexto aumentó. Esto
ocurrió en todas las derivaciones entre 200 y 500 mseg y sólo en
derivaciones frontales entre 500 y 800 mseg post-estímulo. Estos
hallazgos indican que la actividad eléctrica cerebral durante la primera
presentación de un estímulo y su contexto predice no sólo el
reconocimiento subsecuente del estímulo sino también la recuperación
de su contexto. Asimismo, los PRE, predominantemente en
derivaciones frontales, son sensibles a la cantidad de información
recuperada de la memoria.
Al formar la memoria, el organismo selecciona elementos de la
memoria de corto plazo (MCP) que pasan a formar parte de la
memoria de largo plazo (MLP), la que una vez establecida, persiste
independientemente de la MCP. Recientemente ha surgido la noción,
apoyada en datos experimentales, de que cada vez que la memoria ya
establecida es evocada, el proceso de consolidación ocurre de nuevo.
En este contexto, si un elemento de la MLP recupera características
de la MCP al ser evocado, su permanencia dependerá de su
relevancia. Para probarlo, 4 grupos independientes de ratas
implantadas bilateralmente con cánulas dirigidas al HD fueron
entrenados en la tarea de evitación inhibitoria con dos diferentes
intensidades de choque eléctrico (0.9 ó 3.0 mA). Dos días después, se
inyectó TTX (4 ng/0.4ml) o vehículo a través de las cánulas y se midió
la retención 30 min después de la inyección. Se realizó una segunda
prueba de retención 48 h mas tarde. El grupo entrenado con 0.9 mA e
inyectado con TTX mostró deterioro con respecto a su grupo control
en ambas sesiones de retención. Los grupos entrenados con 3.0 mA
no mostraron diferencias en ninguna de las dos sesiones de retención.
Los resultados indican que la interferencia con la actividad del HD
cuando la memoria es activada impide su posterior evocación en el
grupo entrenado con 0.9 mA y permanece en el grupo entrenado con
3.0 mA, por lo que al activar la memoria ya formada e interferirla, ésta
puede ser conservada o perdida dependiendo de la relevancia para el
organismo del elemento evocado. Trabajo apoyado por CONACyT y
PAPIIT. Agradecemos la ayuda técnica de Angel Méndez, Norma
Serafín, Nydia Hernández, Leopoldo Gonzalez, Omar Gonzáles y MVZ
Martín García.
C-002
MODULACIÓN DE LOS CORTICOSTEROIDES SOBRE EL
SISTEMA COLINÉRGICO ESTRIATAL INVOLUCRADO EN LA
MEMORIA. Sánchez Resendis, O.*, Medina, A.C., Serafín, N., Prado
Alcalá, R., Quirarte, G.L. *Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-004
EFECTO DEL MANGANESO (MN2+) SOBRE LAS FUNCIONES
MOTORAS Y MNÉMICAS EN UN MODELO DE DAÑO HEPÁTICO
&
CRÓNICO EN RATAS. Almazán Tejeda, M.P.*, Montes López, S. ,
&
Roldán Roldán, G.*, Ríos Castañeda, C.
*Universidad Nacional
&
Autónoma de México.
Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía.
Diversos estudios indican que el estriado juega un papel importante en
la consolidación de la memoria en una tarea de evitación inhibitoria y
que el sistema colinérgico participa en este proceso. Se sabe que las
hormonas adrenales afectan el proceso de consolidación de la
memoria y se conoce que existen receptores a glucocorticoides en el
estriado. El presente estudio se realizó con la finalidad de explorar la
posible modulación de los glucocorticoides sobre el sistema
colinérgico estriatal en la consolidación de la memoria. Se realizaron
cuatro experimentos: En el primer experimento se microinyectaron en
grupos independientes de ratas diferentes dosis de oxotremorina
(OXO, agonista colinérgico) en ambos estriados, inmediatamente
después de una tarea de evitación inhibitoria; se probó la retención de
la tarea a las 48 h y se encontró facilitación de la memoria en uno de
los grupos (OXO, 300 ng/1ml). En el segundo experimento se
administró metirapona (bloqueador de la síntesis de corticosterona)
con dosis de 50 mg/kg s.c., 90 minutos antes del entrenamiento y
OXO (300 ng/1ml) en cada estriado, inmediatamente después del
entrenamiento. Encontramos que se disminuyó el mejoramiento en la
retención mostrado por la administración de OXO. En el tercer
experimento se microinyectó bilateralmente en el estriado, 15 minutos
antes del entrenamiento RU 38486 (antagonista glucocorticoide), con
dosis de 5 ó 10 ng/1ml. Ambos grupos fueron probados a las 48 h y no
se encontraron diferencias estadísticamente significativas con
respecto al grupo control. En el cuarto experimento, se administró RU
38486 (10 ng/1ml) o vehículo de éste antes del entrenamiento e
inmediatamente después del mismo se administró OXO (300 ng/ml);
todas las inyecciones fueron intraestriatales. Se observó una
diminución en la retención sin llegar a abolirla, en forma similar a lo
que ocurrió al administrar la metirapona s.c. Los resultados muestran
que el bloqueo de la sintesís de corticosterona y el bloqueo de los
receptores a glucocorticoides en el estriado disminuyen, sin abolir, la
mejoría de la retención producida por la OXO administrada en el
estriado, lo que sugiere una interacción entre los corticosteroides y el
sistema colinérgico estriatal. Agradecemos el apoyo otorgado por
DGAPA-PAPIIT-UNAM, por PAEP-UNAM y la ayuda técnica de Angel
Méndez, Omar González y Ma. Del Pilar Galarza.
El Mn2+ es un microelemento esencial que, sin embargo, también
puede convertirse en un neurotóxico potencial en ciertas condiciones
patológicas. En algunas alteraciones como la cirrosis y la
encefalopatía hepática (EH), la exposición a Mn2+ provoca un
aumento de su concentración en el globus pallidus, el putamen y el
núcleo caudado. Diversos reportes demuestran que los niveles
elevados de Mn2+ en sangre y en líquido cefalorraquídeo, inducen un
desbalance en las concentraciones de catecolaminas principalmente
en estructuras de los ganglios basales. Dichas alteraciones pueden
condicionar deficiencias motoras y en la memoria, además de cambios
en el temperamento. En el presente trabajo se simularon las
condiciones que se presentan durante la EH, utilizando ratas macho
Wistar a las que se les practicó una ligación del conducto biliar común
y se les sometió a un tratamiento crónico con Mn2+ (1mg/ml) durante
4 semanas por vía oral. Al final del tratamiento se realizaron diferentes
pruebas para evaluar la coordinación motriz fina, usando el modelo de
la Viga Inclinada (VI) y la capacidad de aprendizaje y formación de la
memoria utilizando la prueba de prevención pasiva (PP) y el laberinto
elevado en T (LET). Los resultados en la prueba en la VI mostraron
que no existen diferencias significativas entre los grupos tratados y
control (P>0.259) lo cual indica que no se presenta una alteración
severa en la coordinación motriz. Por otro lado, las evaluaciones en el
LET y la prueba de PP no mostraron evidencias de un deterioro
cognitivo entre los diferentes grupos (ANOVA P>0.553). Estos
resultados sugieren que a pesar de las alteraciones neuroquímicas y
morfológicas reportadas en este modelo de EH, algunas
manifestaciones conductuales que revelan funciones integrativas se
preservan.
114
C-005
LA ADMINISTRACIÓN INTRA-HIPOCAMPAL DE TETRODOTOXINA
NO AFECTA EL APRENDIZAJE NI PRODUCE DEPENDENCIA DE
&
ESTADO. Garín-Aguilar, M. E.*, Quiroz Molina, C. R. , Díaz del
&
&
&
Guante, M. A. , Quirarte, G. L. , Prado-Alcalá, R. A.
*Facultad de
&
Estudios Superiores-Iztacala, UNAM. Inst. de Neurobiol., UNAM.
C-007
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES A GLUCOCORTICOIDES
DEL ESTRIADO EN LA MEMORIA DE UNA TAREA DE EVITACIÓN
&
&
INHIBITORIA. Rodríguez Franco, Y.*, Medina, F.A.C. , Serafín, L. N ,
&
Prado Alcalá, R.A. , Quirarte, G.L.*
*Facultad de Química, UAQ.
&
Instituto de Neurobiología, UNAM.
La aplicación de tetrodotoxina (TTX) en el hipocampo dorsal (HIPO)
antes o después de entrenar animales en la tarea de evitación
inhibitoria (EI) produce deterioro en la retención. Este estudio se
realizó para determinar: a) si el deterioro en la retención debido a la
aplicación de TTX en el HIPO antes del entrenamiento se debe a
dependencia de estado y b) evaluar si los sujetos pueden adquirir la
tarea a pesar de la administración de TTX. Para estudiar la
dependencia de estado, ratas recibieron bilateralmente solución salina
isotónica (SAL) o 10 ng de TTX en el HIPO tanto 30 min antes del
entrenamiento de EI como 30 min antes de la retención, que se midió
a las 48 h después del entrenamiento. La intensidad de choque
durante el entrenamiento fue de 0.9 mA. La TTX deterioró
significativamente la retención. En el segundo experimento, dos
grupos de ratas recibieron SAL o TTX en el HIPO antes del
entrenamiento y su retención fue evaluada a los 30 min y 48 h
después del entrenamiento. La TTX sólo deterioró la respuesta medida
a las 48 h. Los resultados sugieren que el deterioro en la retención
provocado por la TTX no es debido a dependencia de estado ni a la
incapacidad de los sujetos para adquirir la tarea. Apoyado por
CONACYT y DGAPA-UNAM. Agradecemos la ayuda técnica de A.
Méndez O., N. Serafín, Ma. de L. Lara A., M.V.Z. M. García e Ing. A.
Lara.
Diversos estudios indican que las hormonas adrenales modulan los
procesos de aprendizaje y memoria. En particular se ha estudiado la
participación en la memoria de los corticosteroides en varias estructuras
tales como la amígdala, el hipocampo, el núcleo del tracto solitario, el
núcleo accumbens, la corteza prefrontal y el hipocampo. Por ejemplo, los
glucocorticoides mejoran la memoria cuando son administrados en el núcleo
basolateral de la amígdala o en el hipocampo, inmediatamente después del
entrenamiento en una tarea de evitación inhibitoria. La administración de un
antagonista de receptores a glucocorticoides (GRs) bloquea los efectos
encontrados. Otra estructura importante para la formación de la memoria es
el estriado; sin embargo la posible participación de sus receptores a
glucocorticoides no se ha explorado. Estudios recientes de nuestro
laboratorio indican que la activación de dichos receptores mediante la
administración de corticosterona producen facilitación de la memoria de una
tarea de evitación inhibitoria. En el presente estudio se realizaron dos
experimentos con el objetivo de conocer más acerca de la participación de
los glucocorticoides estriatales en la memoria. En el primero de ellos se
estudiaron 3 grupos experimentales que recibieron 0.3, 1.0 ó 2.0 mg/kg de
dexametasona (agonista glucocorticoide sintético) vía s.c., inmediatamente
después del entrenamiento de una tarea de evitación inhibitoria, y que
además recibieron vehículo en el estriado antes del entrenamiento de la
tarea. También se estudió un grupo control que recibió vehículo en el
estriado y vehículo s.c. La prueba de memoria se realizó 48 h después. Los
resultados mostraron que la dosis de 0.3 mg/kg de dexametasona facilitó la
memoria respecto al grupo control. En el segundo experimento se
estudiaron cuatro grupos experimentales independientes que recibieron 0.1,
0.5, 1.0 y 10.0 ng de RU 38486 (antagonista glucocorticoide) en el estriado,
15 min antes del entrenamiento de la tarea e inmediatamente después del
entrenamiento fueron inyectados s.c. con la dosis de dexametasona que
produjo facilitación de la memoria en el primer experimento (0.3 mg/kg). El
análisis de los resultados mostró que el efecto facilitador de la memoria
producido por la administración de dexametasona no se produjo cuando los
receptores a glucocorticoides estriatales fueron bloqueados por la
administración del antagonista RU 38486. Estos datos sugieren que los
efectos de los glucocorticoides circulantes sobre la memoria, se deben en
parte a la activación de los receptores a glucocorticoides del estriado.
Agradecemos el apoyo otorgado por DGAPA-PAPIIT-UNAM, PAEP-UNAM,
CONACYT y la ayuda técnica de Angel Méndez, Leonor Casanova y Martín
García.
C-006
INACTIVACIÓN
TEMPORAL
DE
LA
AMÍGDALA:
¿RECONSOLIDACIÓN O EVOCACIÓN?. Díaz del Guante, M.A.*,
&
+
Quiroz Molina, C.R. , Garín-Aguilar, M. E. , Quirarte, G. L.*, Prado&
&
Alcalá, R. A.
*Inst. Inv. Psicol., Univ. Veracruzana. Inst. de
+
Neurobiol., UNAM. Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, UNAM.
Recientemente se han discutido datos que muestran que cuando se
reactiva una memoria que ya está consolidada, la interferencia con la
actividad de ciertas estructuras puede causar deficiencias en la
retención de un aprendizaje; este efecto se ha tomado como evidencia
de que puede haber una segunda consolidación, es decir una
reconsolidación de la memoria. Para probar esta hipótesis, se
entrenaron ratas en la tarea de evitación inhibitoria, utilizando un
choque de 0.9 ó de 3.0 mA; 48 h más tarde, se les aplicó tetrodotoxina
(TTX) o solución salina (SAL), bilateralmente, en la amígdala y 30 min
después se midió su retención. Dos días después se les midió la
retención por segunda ocasión. Los sujetos entrenados con el choque
bajo y tratados con TTX presentaron amnesia en ambas sesiones de
retención, no así los tratados con SAL. Sin embargo, no hubo
deficiencia alguna en las ratas entrenadas con choque alto,
independientemente del tratamiento aplicado. Estos datos sugieren
fuertemente que lo que se ha llamado reconsolidación realmente es
una interferencia con la evocación de la memoria. Trabajo apoyado
por CONACYT y PAPIIT. Agredecemos la ayuda de Angel Méndez,
Norma Serafín, Leopoldo González, Omar González y MVZ Martín
García.
C-008
RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD THETA HIPOCAMPAL, LA
CONCENTRACIÓN DE SEROTONINA HIPOCAMPAL Y LA
EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE APRENDIZAJE DE LUGAR Y DE
SEÑAL, EN LA RATA. Olvera Cortés, M.E.*, Anguiano Rodríguez, F.*,
&
Guevara Pérez, M.A. , González Burgos, I.* *Centro de Investigación
&
Biomédica de Michoacán, IMSS.
Instituto de Neurociencias,
Universidad de Guadalajara.
El aprendizaje de lugar (mapeo cognoscitivo) depende de la función
hipocampal, mientras que el aprendizaje de señal (aproximación a una
señal visible) aparentemente es independiente del hipocampo. Por
otro lado la disminución de serotonina cerebral no afecta el
aprendizaje de lugar ni de señal; mientras su incremento produce
deficiencias en ambos tipos de aprendizaje. Ya que se ha propuesto
que existe una actividad theta hipocampal dependiente de acetilcolina
y otra dependiente de serotonina es posible que dichas deficiencias
conductuales reflejen cambios en la actividad theta hipocampal. En el
presente trabajo evaluamos la relación entre el aprendizaje espacial y
la actividad eléctrica hipocampal subyacente al aprendizaje de lugar y
de señal tras manipular la concentración de serotonina hipocampal, en
la rata. La disminución de serotonina hipocampal no altero el
aprendizaje de lugar ni la actividad theta concurrente, mientras que su
incremento produjo un deficiencias conductuales asociadas a la
disminución de actividad theta de alta frecuencia y un aumento en la
de baja frecuencia (4-6.5 Hz). El aprendizaje de señal solo fue
afectado por la disminución de serotonina hipocampal que produjo
igualmente un incremento en la actividad theta de baja frecuencia y
una disminución en actividad theta de alta frecuencia. De este modo,
el efecto de la manipulación serotoninérgica sobre la conducta
dependió de la naturaleza de la prueba realizada, mientras que las
deficiencias conductuales siempre estuvieron relacionadas con la
disminución de actividad theta de alta frecuencia y el aumento de
actividad theta de baja frecuencia. Se ha propuesto que la
potenciación de largo plazo que es evocada más fácilmente con
patrones de estimulación semejantes a theta, constituye la base de la
memoria, así es posible que las deficiencias conductuales estén
relacionadas a una menor potenciación originada en la disminución de
actividad theta de alta frecuencia.
115
C-011
LA VELOCIDAD DE DENOMINACIÓN PREDICE EL RENDIMIENTO
LECTOR EN NIÑOS DE HABLA HISPANA. Ruiz Villeda, B.A.*,
&
González Garrido, A.A. , Gómez Velásquez, F.R.*, Zarabozo Enríquez
de Rivera, D.*, Vega Gutiérrez, O.L.* *Instituto de Neurociencias
&
(Universidad de Guadalajara). Hospital Civil de Guadalajara.
C-009
EFECTO DE LA MANIPULACIÓN DE LA SEROTONINA
HIPOCAMPAL SOBRE LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE
APRENDIZAJE EGOCÉNTRICO Y LA ACTIVIDAD THETA
SUBYACENTE, EN LA RATA. Anguiano Rodríguez, P. B.*, Feria
&
Velasco, A. , González Burgos, I.*, Olvera Cortés, M.E.* *Centro de
&
Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS.
Unidad de
Microscopía de alta resolución, CUCBA, U de G.
La lentitud en la ejecución conductual de tareas de denominación se
ha asociado a la presencia de dificultades en la adquisición del
proceso lector en niños de habla inglesa, aunque no existen datos que
prueben esto en niños que hablan español. En el presente estudio se
aplicó una batería de pruebas de denominación diseñada para el
efecto (dibujos, letras, número y colores), a 300 niños entre 7 y 8 años
que cursaban el 2º grado de primaria regular. Se seleccionaron dos
grupos balanceados por edad y sexo de 12 niños cada uno,
compuestos por denominadores lentos (DL) y controles
(denominadores promedio; DP), en los cuales se comparó la ejecución
ante tareas lectoras y una prueba de Atención Sostenida. Los datos
evidencian que el grupo de denominadores lentos se asocia
significativamente a un bajo rendimiento lector, caracterizado por
menor velocidad de lectura, baja recuperación de unidades narrativas
a través de la escritura espontánea, un notable incremento en los
errores de lectura y escritura tanto de palabras como de no-palabras,
aunque sin diferencias significativas en la velocidad para la detección
visual de un estímulo simple en la tarea de Atención Sostenida. Los
resultados se interpretan en el sentido de una posible diferencia en las
habilidades preexistentes para ambos grupos, que parece condicionar
la velocidad y eficiencia en la adquisición del proceso lector.
El aprendizaje espacial egocéntrico consiste en localizar un punto en
el espacio utilizando exclusivamente información propioceptiva. Se ha
sugerido que el estriado y el cerebelo participan en su organización,
sin embargo las bases neurales que lo sustentan no están bien
establecidas. Por ejemplo, existen reportes de que la disminución de la
concentración de serotonina cerebral o hipocampal produce una
facilitación en pruebas espaciales con fuertes componentes
egocéntricos pero el mecanismo que media dicha facilitación no está
claro ya que la lesión hipocampal no altera el aprendizaje egocéntrico,
sin embargo; estas evaluaciones fueron hechas en presencia de
señales ambientales. Se ha postulado que la serotonina sustenta la
actividad theta hipocampal resistente a atropina y que existe una
relación entre la serotonina, la actividad theta y el desempeño
conductual en pruebas de aprendizaje de lugar y de señal. Así una
posibilidad es que el aprendizaje egocéntrico sea modificado al
disminuir la serotonina hipocampal a través de alteraciones en su
actividad eléctrica concurrente. Por ello, registramos la actividad theta
concurrente al entrenamiento en una prueba específica para el
aprendizaje espacial egocéntrico en el laberinto de Morris a ratas con
la concertación de serotonina hipocampal disminuida o aumentada. En
estas condiciones de restricción de señales visuales, auditivas y
olfativas no se produjo la facilitación del aprendizaje egocéntrico
reportada tras el abatimiento de serotonina hipocampal, mientras que
tras el incremento de la misma los animales fueron incapaces de
establecer el aprendizaje e intentaron resolver la tarea mediante
mapas espaciales. No hubo cambios en la actividad theta hipocampal
subyacente al entrenamiento conductual. Se sugiere que la serotonina
modula el procesamiento de información en mapos en el hipocampo y
que este sistema interfiere con el sistema de memoria estriatal
encargado del procesamiento egocéntrico.
C-012
N325 SE ASOCIA A LA ANTICIPACIÓN DE PATRONES
MORFOLÓGICOS EN LOS NIÑOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE
UNA TAREA DE DECISIÓN LEXICAL. González Garrido, A.A.*, Ruiz
&
Villeda, B.A.*, Gómez Velázquez, F.R. , Zarabozo Enríquez de Rivera,
D.*
*Instituto de Neurociencias (Universidad de Guadalajara).
&
Hospital Civil de Guadalajara.
C-010
EFECTO DE LA LESIÓN BILATERAL DEL NÚCLEO DENTADO
CEREBELAR SOBRE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
ESPACIAL EGOCÉNTRICO, EN RATA. Gaytán Tocavén, L.*, Olvera
Cortés, M.E.*
*Centro de Investigación Biomédica de Michoacán,
IMSS.
Nombrar objetos o acciones es un proceso cotidiano que se adquiere y
ejercita desde edad temprana. Se ha reportado que la velocidad en la
denominación durante la etapa preescolar, parece predecir el
rendimiento lector. En este estudio se evaluó una muestra de 300
sujetos con 4 tareas de denominación diseñadas al efecto (dibujos,
letras, números y colores), de donde se seleccionó una muestra de 30
niños de 2do. grado de educación primaria (edad promedio: 7.3 años),
diestros, con CI normal, divididos en Denominadores Lentos (DL, con
tiempos de denominación > a 2DS en dos tareas) y Denominadores
promedio (DN). Se obtuvieron los Potenciales Relacionados a Eventos
(PREs) ante una tarea de decisión lexical, en la que se presentaban
secuencialmente 80 palabras de cuatro letras (CVCV) en un monitor
de CPU, letra a letra, y se le pedía al sujeto determinar si la última de
ellas completaba una palabra o una no-palabra. Los DL resultaron
significativamente más lentos en la ejecución de la tarea de decisión
lexical y con menor número de respuestas correctas. Se detectaron 2
componentes esenciales en los PREs; N325 que podría representar
un análogo de N200 y reflejar la discrepancia resultante de la
comparación del estímulo con las expectativas del sujeto (amplitud
significativamente menor en DL), así como P500, probable análogo de
P300, que mostró una amplitud significativamente mayor para las nopalabras y podría reflejar una mayor demanda de procesamiento
cognitivo. La habilidad para anticipar patrones morfológicos y su
automatización podría resultar determinante en el proceso de
adquisición de la lectura. Los resultados se interpretan en el sentido de
una posible diferencia en las habilidades preexistentes para ambos
grupos, que parece condicionar la velocidad y eficiencia en la
adquisición del proceso lector.
El cerebelo participa en el control motor y recientemente se le ha
relacionado con el aprendizaje de procedimiento. La lesión del
cerebelo impide la adquisición de secuencias motoras guiadas por
información visual tanto en animales experimentales como en
humanos, mientras que la lesión del núcleo dentado impide la
ejecución de secuencias ya aprendidas. Sin embargo no se ha
evaluado la participación cerebelar o dentada en la adquisición de
secuencias motoras basadas en información egocéntrica lo que es de
esperarse puesto que la navegación egocéntrica constituye un
elemento de procedimiento espacial. Este trabajo evalúa la
participación del núcleo dentado en el aprendizaje espacial
egocéntrico secuencial. Se utilizaron 39 ratas de la sepa SpragueDawley divididas en tres grupos: testigo (n = 12); control (n = 10) y
experimental (n = 17). A este último se le aplicó colchicina
bilateralmente en el núcleo dentado. Los tres grupos fueron sometidos
a una prueba de aprendizaje espacial egocéntrico de secuencias en el
laberinto radial de 8 brazos durante trece días (dos sesiones diarias).
En esta prueba las ratas tenían que aprender una secuencia de brazos
reforzados utilizando como información única sus movimientos
corporales. Los resultados mostraron un retrazo en el aprendizaje del
grupo experimental, aparentemente debido a la incapacidad de estos
animales para detectar la secuencia de eventos. Por otro lado estos
animales fueron incapaces de utilizar la información secuencial en el
corto plazo. Los resultados sugieren que el núcleo dentado cerebelar
participa en la adquisición y memoria de procedimientos secuénciales
basados en información espacial egocéntrica muy posiblemente
debido a su función como enlace entre el cerebelo y la corteza
cerebral, involucradas también en el aprendizaje de procedimiento.
116
C-013
LA NEUROTRANSMISIÓN NITRÉRGICA AMIGDALINA PARTICIPA
EN LA ADQUISICIÓN DEL APRENDIZAJE OLFATIVO. González
Sánchez, H.*, Roldán Roldán, G.* *UNAM.
C-015
PARTICIPACION DE LOS RECEPTORES A NMDA EN EL BULBO
OLFATORIO (BO) DURANTE EL APRENDIZAJE AVERSIVO AL
OLOR (AAO). Quiroz Zaldívar, A.*, Roldán Roldán, G.* *UNAM.
Se ha propuesto al oxido nítrico (ON) como un mensajero atípico en la
transmisión sináptica, y en años recientes se ha documentado su
relevancia en las etapas iniciales del aprendizaje y la formación de la
memoria. En el SNC el ON puede ser sintetizado por las isoformas de
la ON sintasa (ONS). Se ha propuesto que la iosoforma neural (ONSn)
es la principalmente involucrada en dichos fenómenos, sin que esto se
haya demostrado fehacientemente. El objetivo del presente trabajo fue
evaluar la participación de la ONSn neural en la memoria aversiva al
olor.
Se
utilizaron
ratas
macho
Wistar,
implantadas
estereotáxicamente con cánulas bilaterales en el núcleo central de la
amígdala. Tras siete días de recuperación se sometieron a un
esquema de aprendizaje olfativo: los primeros dos días se habituaron
a la caja de experimentación proporcionándoles solo agua durante
diez minutos; al tercer día, se expusieron al primer olor (olor inocuo
OI); el cuarto día se realizó la adquisición exponiéndolas a un segundo
olor (olor aversivo OA), que fue asociado a un malestar gastrointestinal
provocado por LiCl. El quinto día solo se les dio agua y en el sexto se
evaluó la memoria aversiva al olor en una prueba de preferencia entre
el OI y el OA. El cuarto día se inyecto intracerebralmente un inhibidor
inespecífico ONS, L-NAME, o un inhibidor de la isoforma neural, 7NINA, o el antagonista glutamatérgico AP4. Los resultados obtenidos
muestran un claro deterioro del aprendizaje olfativo provocado por el
L-NAME (100 y 200 µM) y el 7-NINA (200 µM) sugiriendo que este
aprendizaje depende en mayor medida de la ONSn. El bloqueo de los
receptores tipo NMDA por AP4 (100 µM) inhibe igualmente este
aprendizaje por lo que confirma la dependencia de la activación de los
receptores a glutamato para la activación de la ONS neural.
Los receptores glutamatérgicos a N-metil-D-aspartato (NMDA) están
involucrados en procesos de plasticidad neuronal tales como la
Potenciación a Largo Plazo, el aprendizaje y la memoria. En el
presente estudio se evaluó el papel de los receptores a NMDA en el
BO durante el AAO, modelo de aprendizaje en el cual los animales
desarrollan aversión a un estímulo olfativo cuando éste es seguido de
un malestar estomacal provocado por sustancias tóxicas como el
cloruro de litio (LiCl). Se emplearon ratas macho de la cepa Wistar de
250 a 300 g privadas de agua por 24 horas previas al inicio del
estudio. En el primer experimento, los animales se habituaron a beber
durante 10 minutos, en los primeros dos días; el tercer día, se
expusieron a un olor novedoso (esencia de limón) mientras bebían
agua. El cuarto día (adquisición) los animales se expusieron a esencia
de nuez e inmediatamente después se inyectaron con LiCl, y se les
administró por vía intrabulbar MK-801 (un antagonista del receptor a
NMDA) en dosis de 0, 10 y 50 uM. El quinto día solo bebieron agua
por diez minutos y el sexto se realizó la prueba de retención
comparándose el índice de preferencia/aversión entre la esencia de
limón y nuez. En el segundo experimento se evaluó el efecto del MK801 sobre la consolidación y evocación del AAO administrando el
fármaco a diferentes intervalos de tiempo, 30, 60, y 180 minutos
después del LiCl o 15 minutos antes de ser probados el sexto día. Los
resultados mostraron una inhibición del AAO dependiente de la dosis,
encontrándose un efecto máximo a 50 uM. En el segundo experimento
se observó una reducción en la respuesta condicionada en los
animales tratados con el fármaco dependiente del tiempo y no se
provocó efecto alguno sobre la evocación. A partir de estos resultados
se infiere que los receptores a NMDA son necesarios para la
adquisición y la fase temprana de la consolidación del AAO, pero no
para su evocación.
C-014
EFECTO DE LA ACTIVACION DE LOS RECEPTORES
SEROTONINERGICOS 5-HT1A Y 5-HT2A SOBRE LA LIBERACIÓN
DE ACETICOLINA PREFRONTOCORTICAL DURANTE LA
REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE MEMORIA DE CORTO
&
+
PLAZO. Pérez Vega, M.I.*, Morales Villagrán, A. , Soria Fregozo, C. ,
+
#
Feria Velasco, A. , González Burgos, I.
*Campus Universitario Los
&
Lagos, U. de G. Lagos de Moreno, Jal. Depto. Biol. Cel. y Molec.
+
CUCBA, U de G. Unidad de Morfología de Alta resolución, CUCBA, U
#
de G. CIBIMI. IMSS. Morelia, Mich.
C-016
EFECTO DE LA ADMINISTRACION CRONICA DE L-DOPA SOBRE
LA MEMORIA A CORTO PLAZO EN RATA HEMIPARKINSONIANA.
Hernández, R. K.*, Mendieta, M.L.*, Cuevas, M.E.*, Gonzalez, X.C.*,
Lazcano, O.Z.*, Limón, I.D.* *BUAP.
El tratamiento crónico con L-Dopa se ha asociado con daños motores
y cognitivos en pacientes con Enfermedad de Parkinson. Se ha
demostrado que la L-Dopa genera efectos tóxicos a través de la
formación de radicales libres. El objetivo de este trabajo fue estudiar
los efectos de la administración crónica de la L-Dopa en ratas
hemiparkinsonianas sobre la memoria de trabajo, en el laberinto radial
de ocho brazos. Se utilizaron ratas Wistar, machos adultos a los
cuales se les lesionó con 2µl de 6-OHDA (8µg/µl) en SNc (AP = -4.9, L
= +2.0, P = -6.5). Solo se consideró a los animales que presentaron
más de 10 giros/min. Una semana después al grupo problema se le
administró L-Dopa (200 mg/kg v.o. x 30 días) y al grupo control SSI.
Posteriormente se evaluó el aprendizaje y la memoria de trabajo en el
laberinto radial de ocho brazos en un periodo de tres días bajo el
siguiente programa: 1er. día: habituación, en donde cada animal
recorrió el laberinto sin comida. 2do. día: que consistió de tres fases:
1.- fase de aprendizaje de cinco min. donde cada uno de los animales
recorrió el laberinto con cuatro brazos cerrados al azar y los cuatro
restantes quedaron abiertos con comida. 2.- fase de descanso
(Descanso Espacial Win Shift) de cinco min. donde cada animal se
retiró del laberinto y 3.- una fase de memoria en la que en 5 min cada
uno de los animales recorrió el laberinto con todos los brazos abiertos
y solo se colocó comida en aquellos brazos que estuvieron cerrados
durante la fase de aprendizaje. 3er. día: se realizan la fase 1 y 2 en las
mismas condiciones del segundo día con un descanso Win Shift de
treinta min. Cuando se efectuó la prueba con un descanso de cinco
min el grupo de L-Dopa presento un 58.6% menos errores que el
grupo control. En tanto que en los errores relativos el grupo L-Dopa
fue un 26.6% menor respecto al grupo control. Posteriormente cuando
se evaluó la memoria con un descanso de treinta min. el grupo de LDopa presentó un 84.70% menos errores que el grupo control. Los
resultados obtenidos de la prueba de memoria de trabajo, demostraron
que a los cinco min hay una tendencia a disminuir la memoria espacial
y a los 30 min de descanso (SWsh) la memoria no se ve afectada por
el tratamiento crónico con L-Dopa. Los resultados indican que la
administración crónica de L-Dopa durante un mes en rata
hemiparkinsoniana no alteran la memoria a corto plazo con un
descanso de 5 y 30 min (SWsh).
La actividad de la corteza cerebral prefrontal (CCPF) está involucrada de
manera preponderante en la organización psiconeural de la memoria de
corto plazo (MCP). Aquella se encuentra densamente inervada por el
sistema colinérgico septal, cuya participación en dicho proceso cognoscitivo
es conocida ampliamente. La actividad colinérgica cortical es regulada por
la neurotransmisión serotoninérgica y se ha propuesto que en tal proceso
interactivo la estimulación de los receptores serotoninérgicos 5-HT1A y 5HT2A pudiera estar directamente relacionada con la organización de la
memoria de corto plazo. Sin embargo, los estudios hasta ahora realizados
no han establecido los efectos de tal estimulación sobre la actividad
colinérgica de manera directa, ni en relación con la manifestación
conductual de dicha cualidad cognoscitiva. En el presente trabajo
investigamos el efecto de 8-OH-DPAT y Alfa-Metil-5-HT, agonistas a los
receptores 5-HT1A y 5-HT2A, respectivamente, sobre la liberación de
acetilcolina (ACh) en la CCPF dorsomedial de la rata. Se utilizaron las
técnicas de microdiálisis en libre movimiento y cromatografía líquida de alta
resolución. Se conformaron tres grupos de ratas hembra de la cepa
Sprague-Dawley. En aquellas del grupo experimental (E) se lesionó el
núcleo del rafé dorsal (NRD) por vía estereotáxica con 5,7Dihidroxitriptamina (5,7-DHT); a las del grupo control (C ) se les sometió a la
cirugía y se aplicó la solución vehículo, en tanto que el grupo Intacto (T) no
recibió ningún tratamiento. Veinte días después del tratamiento
correspondiente, cada grupo fue dividido en dos para la realización de los
experimentos de microdiálisis en la CCPF. Uno de los dos grupos se utilizó
para evaluar el efecto del 8-OH-DPAT y el otro para probar el agonista AlfaMetil-5HT. Por otro lado, se evalúo el efecto de ambos agonistas sobre la
liberación de serotonina (5-HT) y Acetilcolina (Ach), durante la realización
de una prueba de MCP. La aplicación del 8-OH-DPAT y el Alfa-Metil-5HT
disminuyó la liberación basal de ACh en la CCPF. Sin embargo, durante la
realización conductual, el efecto fue controversial. Mientras la aplicación del
8-OH-DPAT restauró los efectos conductuales provocados por la lesión del
NRD a niveles “normales”, la perfusión del Alfa-Metil-5HT provocó que los
sujetos fueran más activos (los animales terminaban la prueba en menos
tiempo, pero cometían más errores).Los resultados del presente trabajo
muestran que la 5-HT ejerce un efecto inhibidor sobre la liberación de ACh,
y que otros sistemas de neurotransmisión podrían estar involucrados en la
realización de tareas que requieren de la MCP.
117
C-019
EFECTOS DEL ESTRÉS CRÓNICO POR HACINAMIENTO, RUIDO
O AMBOS, SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL, CONDUCTA
EXPLORATORIA Y POBLACIÓN NEURONAL DEL HIPOCAMPO,
EN RATAS MACHOS RECIÉN DESTETADAS. Valencia Alfonso,
&
+
C.E.*, Feria Velasco, A. , Juárez González, J.*, Gómez Pinedo, U.A. ,
#
‡
García Estrada, J. , Luquin de Anda, S. *Instituto de Neurociencias,
&
CUCBA, UDG. Unidad de Morfología de Alta Resolución, CUCBA,
+
#
UDG.
Laboratorio de Patología, CIATEJ.
Laboratorio de
‡
Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS.
Laboratorio de
Neurociencias Básicas, CUCS, UDG.
C-017
DESARROLLO DE TOLERANCIA AL EFECTO AMNESICO A DOS
BENZODIAZEPINAS. GARCÍA SALDÍVAR, N.L.*, CASTILLO
ROBERTO, G.*, RODRÍGUEZ SERRANO, L.M.*, CRUZ MORALES,
S.E.* *FES-Iztacala, UNAM.
Las benzodiazepinas (Bz), son un grupo de fármacos que producen
efectos sedantes, ansiolíticos y anticonvulsivantes. Por su tiempo de
acción se les ha clasificado en Bz de vida prolongada como el
diazepam (Dz), y de vida corta como el midazolam (Md). Los
receptores GABAa pueden ser estimulados por la administración de
las Bz en dosis clínicamente efectivas y se ha demostrado que
producen alteraciones en aprendizaje y memoria, produciendo
amnesia anterógrada con una sola administración. La tolerancia es el
decremento en la respuesta a una droga por las administraciones
repetidas de ésta. Se ha encontrado que el desarrollo de tolerancia a
las respuestas de tareas conductuales depende de la frecuencia de
administración, las dosis y el tipo de droga. En este trabajo se
evaluaron los efectos de uno y tres días de administración antes del
entrenamiento de Md y Dz en ratas entrenadas en una tarea de
evitación inhibitoria. Se utilizaron ratas Wistar machos entre 250-300
g, alojadas individualmente con agua y comida libre, con 12 h
luz/oscuridad. Se formaron 6 grupos de 10 sujetos cada uno. Se
administró Md 1mg/kg, Dz 1 mg/kg y salina (SAL) para los grupos
controles, todas inyectadas intraperitonealmente. Cada grupo recibió
una de las drogas por 1 ó 3 días antes del entrenamiento. Se utilizó
una camara de evitación pasiva (Gemini San Diego Instruments)de
dos compartimentos separados por una puerta de guillotina. El
compartimento A de seguridad estaba iluminado y el compartimento B
de castigo permanecía oscuro provisto de un piso de barras de acero
que proporcionaban un choque. El entrenamiento consistió en
introducir a los sujetos al compartimento A, donde permanecían 10 s
de habituación, transcurrido este tiempo se abría la puerta para pasar
al compartimento B donde se administró un choque de 1 mA por 5 s y
se registró el tiempo en el que pasaba (latencia de adquisición),
terminado este tiempo el sujeto permanecía por 30 s y se regresaba a
su caja; 24 h después se realizó la prueba de retención en las mismas
condiciones, excepto la administración del choque, registrándose el
tiempo en que el sujeto pasaba al compartimento B (latencia de
retención), si en 600 s el sujeto no pasaba, se daba por terminada la
sesión. Se encontraron diferencias significativas de las latencias de
Antecedentes. La elevación de glucocorticoides durante este estrés crónico,
afecta la población celular del hipocampo, la memoria espacial y conducta
exploratoria. Se desconocen los efectos que producen factores sociales
como el hacinamiento y ruido ultrasónico sobre estas funciones
cognoscitivas y los mecanismos de daño celular hipocampal, especialmente
en individuos jóvenes. Materiales y métodos. Cuatro grupos de ratas SwissWistar machos (21 días) fueron expuestos 10 días a: control (C),
hacinamiento (H), ruido (R) y hacinamiento-ruido (HR). El estrés se evaluó
con somatometría y corticosterona urinaria, la conducta exploratoria con
campo de agujeros y la memoria espacial con laberinto acuático de Morris.
La muerte celular se midió con doble marcaje (apoptosis y neuronas) en la
región CA1 y giro dentado (DG). Resultados. Para corticosterona H
desarrolló habituación, R mantuvo constante el incremento, y en HR la
elevación inicial disminuyó lentamente. Todos los grupos experimentales
disminuyeron peso y talla. R tuvo un mayor índice de neuronas apoptóticas
en CA1 y en DG. La ejecución en el laberinto de Morris fue menos efectiva
para los grupos estresados, tanto en entrenamiento, como en prueba. Los
grupos estresados mostraron menores tiempos de exploración central y
mayor tiempo de movilidad en el campo de agujeros. Conclusiones. El
estrés social altera el eje HPA, retrasa el desarrollo corporal, y genera déficit
en la memoria espacial y alteraciones en los patrones de exploración. El
efecto del ruido sobre la apoptosis puede obedecer a su carácter unimodalinescapable. El cambio en la conducta se relacionó más con las condiciones
hormonales que celulares, aunque tal vez no se deban únicamente a este
fenómeno. Se sugiere el uso de modelos animales de estrés social para
generar respuestas fisiológicas análogas a las observadas en los humanos.
C-020
EFECTOS DE LA PROGESTERONA SOBRE LOS NIVELES
URINARIOS DE CORTICOSTERONA, MEMORIA ESPACIAL Y
CONDUCTA EXPLORATORIA DE RATAS MACHOS ADULTOS
SOMETIDOS A ESTRÉS PSICOSOCIAL. Díaz Burke, Y.*, Valencia
&
Alfonso, C.E.*, González Sandoval, C.E.*, Feria Velasco, A. , Huerta
+
#
Viera, M. , García Estrada, J. , Luquin de Anda, S.* *Laboratorio de
&
Neurociencias Básicas, CUCS, UDG. Unidad de Morfología de Alta
+
Resolución, CUCBA, UDG.
CUIB, Universidad de Colima.
#
Laboratorio de Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS.
retención tanto en el grupo de Md como en el grupo de Dz de una sola
administración con respecto a su grupo control, mientras que los grupos de
Md y Dz que recibieron tratamiento durante 3 días no presentaron
diferencias significativas respecto a su grupo control. Se concluye que las
Bz administradas pre-entrenamiento inducen amnesia y generan tolerancia
al afecto amnésico después de la administración repetida durante 3 días.
Trabajo apoyado por PAPIIT IN301102
Antecedentes: El estrés crónico eleva los niveles de glucocorticoides, altera
el hipocampo y comportamientos como la memoria espacial y la conducta
exploratoria. La progesterona puede tener un efecto regulador sobre los
glucocorticoides de la respuesta de estrés, o sobre la hiperactividad que
ellos generan en el hipocampo. El hacinamiento y el ruido ultrasónico han
probado ser estímulos estresantes efectivos. Se desconoce la modulación
que la progesterona administrada a través de implantes subcutáneos tenga
sobre los niveles de corticosteroides generados en la respuesta de estrés
psicosocial, y en esta medida, sobre las alteraciones comportamentales que
ellos producen. Objetivo: Analizar los cambios en el nivel de corticosterona,
memoria espacial y conducta exploratoria ante la presencia o ausencia de
progesterona, en ratas macho castradas sometidas a estrés psicosocial por
hacinamiento o ruido ultrasónico. Hipótesis: La progesterona tiene un efecto
modulador sobre la respuesta de estrés psicosocial, que regula los cambios
producidos en los niveles de glucocorticoides, memoria espacial y conducta
exploratoria. Materiales y Métodos: Ratas castradas machos adultos fueron
sometidas a estrés crónico por hacinamiento o ruido durante 10 días, bajo
los efectos de implantes de liberación prolongada de progesterona ó
vehículo. Durante este tiempo se recolectó la orina de los sujetos para
cuantificar los niveles de corticosterona y progesterona. Al final del periodo
de estrés se evaluó su aprendizaje y memoria espacial en el Laberinto
Acuático de Morris, y su conducta exploratoria en la Tabla de Agujeros.
Resultados: La liberación de los implantes se comprobó por los altos niveles
de progesterona de los grupos con este implante en comparación con las
mínimas cantidades de los grupos vehículo. Los estímulos estresantes
elevaron los niveles de corticosterona en los grupos vehículo, pero dicha
elevación se vio disminuida en los grupos con implante de progesterona.
Los grupos estresados tratados con progesterona mostraron una mejor
ejecución en la tarea de memoria espacial en comparación con los grupos
estresados con implante vehículo. En cuanto a la conducta exploratoria, el
tipo de implante no influyó en la ejecución de la prueba, mientras que el tipo
de estrés evidenció que sólo el grupo de ruido tuvo una mayor cantidad de
visitas totales en comparación con el control. Conclusiones: La
progesterona tiene un efecto moderador sobre la elevación de
glucocorticoides en la respuesta frente al estrés psicosocial. Así mismo
inhibe las alteraciones producidas en la memoria espacial, pero no aquellas
que afectan la conducta exploratoria.
C-018
LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE L-DOPA DISMINUYE LA
MEMORIA ESPACIAL Y LA ACTIVIDAD MOTORA EN RATA CON
LESIÓN DOPAMINERGICA SIN CAMBIOS EN LOS NIVELES DE NO
EN ESTRIADO. Mendieta, M. L.*, Bastida, H.J.C.*, Hernández, R.K.*,
Parra, C.C.*, Limón, I. D.* *BUAP.
La L-dopa ha sido la terapéutica más empleada en la mejora de los
síntomas motores para los pacientes con Parkinson. Sin embargo
produce problemas motores como discinesias entre otros. Sin
embargo no existen resultados concluyentes sobre la influencia del
tratamiento a largo plazo con L-Dopa en los procesos de memoria,
aunque se sugiere que puede causar déficits en procesos cognitivos
ya que se ha mostrado que in-vitro es tóxica por su capacidad de
generar radicales libres (RL), como el óxido nítrico (NO). El objetivo
del presente trabajo fue evaluar el efecto de la administración crónica
de L-Dopa sobre la memoria espacial, la actividad motora y los niveles
de NO como un factor de daño neuronal. Se utilizaron ratas macho de
la cepa Wistar entre 200-300 gr. Inicialmente se evaluó a cada animal
el aprendizaje espacial en el laberinto radial. Posteriormente los
animales se les lesionó con 2 µL de 6-OHDA (8µg/µl) en SNc. Solo
consideraron a los animales que mostraron 10 o mas giros/min
después de la administración de metanfetamina 7mg/kg. En estas
condiciones se administró L-Dopa/benzerazida (50/50 mg/kg i.p.) por
21 días. Finalmente se evaluó la memoria espacial, la actividad motora
en campo cerrado, se sacrificaron a los animales y se cuantificaron los
niveles de NO en estriado. Encontramos que la memoria disminuyo en
un 17% en las ratas que reciben L-Dopa, además de disminuir su
actividad motora en un 63%. Los niveles de NO en estriado no fueron
alterados por la administración crónica de L-Dopa. Con nuestros
experimentos concluimos que la L-Dopa administrada crónicamente
produce un déficit en la memoria espacial y la actividad motora en
ratas hemiparkinsonianas. Esto independiente de los niveles de oxido
nítrico en estriado.
118
C-023
EFECTOS DEL DIAZEPAM Y BUSPIRONA EN EL LABERINTO
ELEVADO EN T: ¿APRENDIZAJE LIGADO A ESTADO? GÓMEZ
ROMERO, J.G.*, GARCÍA SALDÍVAR, N.L., GONZÁLEZ LÓPEZ,
M.R., CRUZ MORALES, S.E. *FES-Iztacala, UNAM.
C-021
EFECTOS DEL ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN EN LA
EJECUCIÓN EN EL LABERINTO EN T. GONZÁLEZ LÓPEZ, M.R.*,
GÓMEZ ROMERO, J.G.*, GARCÍA SALDÍVAR, N.L.*, DOMÍNGUEZ
&
&
CASALÁ, R. , CRUZ MORALES, S.E.* *FES-Iztacala, UNAM. FESZaragoza, UNAM
En este trabajo se investigó la posibilidad del aprendizaje ligado a
estado a partir de la administración cruzada pre-entrenamiento y preprueba de diazepam (benzodiazepina) y de buspirona (azapirona). Si
bien se ha demostrado que las benzodiazepinas producen amnesia en
diferentes modelos de evitación inhibitoria, su interacción con
ansiolíticos de otras familias no esta del todo definida, por lo que se
evaluó si existió aprendizaje ligado a estado entre diazepam y
buspirona. Se emplearon ratas macho Wistar macho (250-350g)
asignados a grupos independientes (n =8). Primeramente se evaluó el
efecto de la preadministración de diazepam (DZ) y buspirona (BU) y
posteriormente se evaluó si había aprendizaje ligado a estado
empleando diferentes combinaciones de las drogas antes del
entrenamiento y la prueba: DZ-DZ, BU-BU, DZ-BU, BU-DZ. La dosis
de ambas drogas fue de 2 mg/kg, ip, administrada 30 min antes de las
sesiones, el grupo control recibió solución salina isotónica en un
volumen equivalente. El laberinto en “T” posee dos brazos abiertos y
uno cerrado, en la primera sesión, entrenamiento, se consideraron tres
ensayos línea base y evitación 1 y 2. Se introdujo al sujeto en el brazo
cerrado midiéndose la latencia de permanencia en el mismo hasta un
máximo de 300 s; en el escape se colocó a los sujetos en el extremo
de uno de los brazos abiertos y se registró la latencia hasta su entrada
al brazo cerrado. La sesión de prueba o retención consistió de un
ensayo de evitación y uno de escape. Solo el grupo tratado con
diazepam antes del entrenamiento mostró amnesia anterógrada y este
efecto fue dependiente del estado; no se observaron efectos en los
grupos tratados con buspirona en las combinaciones con diazepam
sobre la latencia de retención.
Se ha demostrado que la exposición a eventos estresantes puede
inducir cambios en la adquisición y consolidación de la memoria; sin
embargo existen datos contradictorios. El objetivo del presente trabajo
es evaluar el efecto del estrés agudo inducido por inmovilización en la
ejecución en el laberinto elevado en "T". Se emplearon ratas macho
Wistar de 250-300 g, asignadas a tres grupos independientes, dos
grupos sometidos a 1 h de inmovilización y evaluados a las 24 h ó 48
h y un grupo control. La exposición al estrés, consistió en mantener a
los sujetos (Ss)inmovilizados durante 60 min en un contenedor de
acrílico transparente ajustable al tamaño del animal con orificios para
permitir la respiración. Después de la exposición al estresor fueron
regresados a sus cajas sin manipulación, hasta 24 ó 48 h después en
que se realizó la sesión de entrenamiento en el laberinto en T que
consta de dos brazos abiertos opuestos de 50 x 10 cm con una orilla
de 1 cm a lo largo de ambos y un brazo cerrado con paredes de 40 cm
de altura, elevado a 50 cm del piso. Los Ss fueron colocados en el
brazo cerrado y se registró el tiempo de permanencia en este brazo, el
primer ensayo fue considerado como línea base y se realizaron dos
ensayos subsecuentes: evitación 1 y evitación 2; después de estos
ensayos de evitación cada sujeto fue colocado en el extremo del brazo
abierto y se registró la latencia de escape 1. A las 24 h se realizó la
prueba con un ensayo de evitación (evitación 3) y uno de escape
(escape 2). Tanto en las latencias de evitación como en las de escape
no se observaron efectos en la adquisición, mientras que en las
latencias de retención se observó un deterioro en el grupo entrenado
24 h después de la restricción; en el grupo evaluado a las 48 h no se
observó efecto por el estrés. En la prueba de escape no hubo efecto.
Se concluye que la inmovilización pre-entrenamiento produjo deterioro
en la respuesta de evitación a las 24 h, que no se mantiene a las 48 h.
Trabajo apoyado por PAPIIT IN301102.
C-024
LA DISMINUCIÓN EN LA MEMORIA POR LA FRACCION 25-35 DE
LA AMILOIDE-ß EN HIPOCAMPO SÉ ATENUA POR EL S-ALIL
CISTEINA. Díaz Fonseca, A. D.*, Luna Morales, F.*, Cuevas Martinez,
&
E.*, Osorio Espinoza, A.*, Guevera Fonseca, J. , Limón Pérez de
&
León, I.D.*, Pérez Severiano, F. *Benemérita Universidad Autónoma
&
de Puebla. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
C-022
CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL EN
RATAS NUBILES Y OVARIECTOMIZADAS. Saldívar, R.A.*, Cuevas,
M.E.*, Lazcano, O. Z.*, Limón, I.D.*, Luna, M.F.* *BUAP.
Por estudios histopatológicos y conductuales sabemos que la
administración de la fracción 25-35 de la amiloidea-ß (Aß) induce
neurotoxicidad en las neuronas colinérgicas y del hipocampo,
disminuyendo las conductas cognoscitivas. Recientemente se ha
reportado que el potencial antioxidante del S-Alil Cisteina (SAC) ejerce
su accion protectora a través de amortiguar los radicales O2- y H2O2.
El objetivo de este trabajo fue, estudiar el efecto agudo del SAC en el
hipocampo de ratas con la administración de la fracción 25-35 de Aß
sobre los procesos cognitivos. Se utilizaron ratas macho de la cepa
Wistar de 280-310 gramos a los que se les administró el SAC (i.p)
(300mg/Kg) 30 minutos antes de la administración bilateral de 1µl de la
fracción 25-35 de la Aß [100µM]) l en el hipocampo de acuerdo a las
coordenadas (AP= –4.2; L=+-3.0 y P=–2.9). Cuatro semanas después
se evaluó el aprendizaje y la memoria en el laberinto radial. El
aprendizaje espacial en el primer día fue (No de ensayos / No de
oportunidades) de 4/8, 3/7 y 3/6, el 2do día 4/5, 3/4 y 3/3 y 2 días
después se realizó la prueba de memoria con 8/3, el resultado fue. En
el grupo con la 25-35 de la Aß el aprendizaje y la memoria
disminuyeron 10 % los aciertos. En el grupo con SAC incremento 11%
y 13.5% la respuesta en los aciertos en la prueba de aprendizaje y
memoria, respectivamente. Finalmente en el grupo con SAC y la 25-35
de la Aß incremento 5 % el aprendizaje y la memoria. El SAC
incrementa los procesos de aprendizaje y memoria, revirtió el daño de
la fracción 25-35 de la amiloide Además si la fracción 25-35 de la Aß
genera su efecto toxico mediante la formación de radicales libres,
estos son amortiguados por el efecto antioxidante del SAC.
Los estrógenos producen una gama de efectos en el Sistema Nervioso
Central (SNC) y Periférico. En el SNC estas hormonas interaccionan
con sus receptores nucleares y citoplasmáticos. Se han relacionado a
los estrógenos con el aprendizaje, la memoria y las conductas
motoras. Esta bien documentado que la ausencia o la disminución de
estrogenos ovaricos aumentan el riesgo de desarrollar osteoporosis y
enfermedades vasculasres, sin embargo no es suficientemente claro,
que el efecto de la deficiencia de estas hormonas en los procesos
cognitivos y con un incremento de riesgo de padecer la enfermedad de
Alzheimer. El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en el
aprendizaje y la memoria espacial en ratas ovariectomizadas. Se
ocuparon 14 ratas hembras nubiles de 60 días de edad de la cepa
Wistar, a las cuales se les extirparon los dos ovarios, mediante una
ovariectomía bilateral. Un mes después se sometieron a la prueba de
aprendizaje y 40 días después de la cirugía se sometieron a la prueba
de memoria en el laberinto radial de 8 brazos, bajo el siguiente
programa: (N° de ensayos/ N° de oportunidades) aprendizaje primer
día 4/8 3/7 3/3, 2° día 3/5 3/4 4/3 y a los 10 días se les evaluó la
memoria con 8 ensayos de 3 oportunidades. En el grupo con
ovariectomía encontramos un deficit del 40% de aciertos tanto en la
prueba de aprendizaje como en la prueba de memoria espacial
respecto a su control. Estos resultados indican que la ausencia de
estrógenos ováricos en las ratas disminuye el aprendizaje y la
memoria espacial.
119
C-025
SELECTOR ELECTRÓNICO DE PUNTOS DE INYECCIÓN DE
CORRIENTE ELÉCTRICA PARA APLICACIÓN EXPERIMENTAL EN
TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA (TIE). Aguillón
Pantaleón, M. A.*, Gaona González, A.*, López Ruiz, I.E.*, Mendoza
&
&
Alegria, J. , Luna Soto, M. A. , Zapata Ferrer, A.R.*
*Instituto
&
Nacional De Psiquiatría "Ramon De La Fuente Muñiz".
Instituto
Politécnico Nacional. ESIME UC.
C-027
REPRODUCIBILIDAD DE IMÁGENES EN UN PROTOTIPO DE
TOMOGRAFÍA
POR
IMPEDANCIA
ELÉCTRICA
(TIE)
Y
RESULTADOS DE SENSIBILIDAD DE LA TÉCNICA EN
CONDICIONES PATOLÓGICAS CEREBRALES IN VIVO EN RATAS.
Gaona González, A.*, Aguillón Pantaleón, M.A.*, Mendoza Alegría, J.*,
López Meraz, L.*, González Trujano, M.E. *INSTITUTO NACIONAL
DE PSIQUIATRIA RAMON DE LA FUENTE MUÑIZ.
La tomografía por impedancia eléctrica es una técnica para obtener
imágenes de secciones transversales relacionadas con la distribución
de impedancias en el interior de un cuerpo. Inyectando una corriente
eléctrica alterna constante de baja intensidad a través de dos puntos
de la periferia del objeto en estudio se realizan mediciones de los
voltajes en toda la periferia; estos valores representan la distribución
de impedancia interna del objeto y con ellos se genera una imagen de
esa distribución de impedancia. Existen dos métodos de inyección de
corriente que son: polar (puntos de inyección opuestos) y adyacente
(puntos de inyección contiguos). En este trabajo mostramos el sistema
implementado con mini-relays (MRFL80006) normalmente abierto, 32
en total, controlados mediante dos decodificadores 4 – 16 (74LS154)
un latch tipo D (74LS374) y 8 bits de control. La polarización de estos
componentes junto con los bits de control se toman del puerto paralelo
de una computadora. Con este número de mini-relays disponemos de
16 puntos de inyección de corriente y de 16 para medir voltaje en la
periferia en el objeto de estudio, es decir, que los mismos puntos de
inyección se ocupan como puntos de medición. Al utilizar los minirelays se puede utilizar cualquiera de los métodos de inyección de
corriente además él objeto en estudio queda aislado de la fuente de
voltaje de la computadora.
Se reportaron datos sobre la homogeneidad de la distribución de
conductividad in vivo observada en corteza cerebral en ratas ante la
ausencia de alguna perturbación externa, así como de variaciones de
ésta post-mortem correspondientes a dicha perturbación empleando el
prototipo TIE desarrollado en el laboratorio (Gaona A., et. al, 24th Ann.
Int. Conf. IEEE/EMBS, 2002). Debido a problemas en la localización
espacial de perturbaciones que aun presenta la técnica (Liston D. et al,
Physiol. Meas., 13:105-119, 2002), se han realizado modificaciones al
hardware del prototipo con el fin de eliminar impedancias ajenas al
tejido en la ruta de la inyección de corriente que pudiera influir sobre la
reconstrucción de las imágenes. Se reportan los resultados del análisis
de reproducibilidad de eventos para 4 elementos de prueba; éste
consistió en la colocación de un cilindro de alta impedancia dentro del
círculo de análisis. Se realizaron 20 eventos de aplicación de señal de
excitación y adquisición de datos (0.5mArms @ 100kHz), se
compararon los resultados y se obtuvo la imagen promedio en cada
caso, donde para el 95% de los ensayos sin perturbación visualizan
imágenes homogéneas correctas. Las imágenes con la perturbación
codificaron la presencia del cilindro, y aunque la localización espacial
mejoró 20.3% longitudinalmente y 5.5% transversalmente con
respecto a resultados anteriores, es necesario continuar la depuración
de la técnica para mejorar esta característica. Los resultados in vivo
ante la perturbación provocada por la inducción de una crisis epiléptica
debido a la administración de una dosis sistémica de PTZ 60ml/kg
para n=5 en experimentos agudos son de interpretación difusa; por lo
que es necesario hacer otro tipo de modificaciones o pruebas, por
ejemplo: redefinir los niveles de discriminación para la asignación de
tonos, y así concluir confiablemente o no la directa correlación de la
perturbación observada durante la actividad ictal.
C-026
RUTINAS PARA EL ANÁLISIS DE TRANSFORMADA RÁPIDA DE
FOURIER EN DATOS BIOLÓGICOS. Hoyo Vadillo, C.*, Escobar Islas,
&
&
E.*, Pluma Mendieta, N. *Cinvestav, IPN. Upibi, IPN.
Diversos programas comerciales estan disponibles para capturar y
analizar
las
señales
como
el
electoencefalograma,
el
electrocardiograma o los electromiograma. Entre ellos se encuetra el
BioPac (Biopac Systems Inc, www.biopac.com). Sin embargo este
paquete no permite analizar de manera automatica épocas
consecutivas y no cuenta con un sistema para eliminar muestras con
ruido. Metodología. El programa utiliza una rutina estándar de
transformada rápida de Fourier. El ruido se elimina a partir de un
umbral proporcionado por el usuario. La duración de cada época se
maneja como una constante. Como esta escrito en Basic es posilble
introducir
cambios
de
manera
muy
sencilla.
Disponibilidad.Presentamos
un
paquete
disponible
en
geocities.com/Carlos_Hoyo para analizar por medio de FFT señales
en formato de texto, elimando las muestras con ruido y agrupando los
resultados para 1-3, canales. El programa esta en QBASIC. Aunque
originalmente esta pensado tomando en cuenta la capacidad de
Biopac para exportar los registro en formato de texto separdo por
comas. El programa puede aceptar datos provenientes de otros
programas en ese formato. Validación. El programa ha sido validado
con señales generadas a partir de tres armónicas. Aplicaciones. Esta
pensado originalmente para el análisis del EEG, pero se puede aplicar
a otros registros, proporcionando la ampitud de las armónicas
seleccionadas y convertidas a intervalos de frecuencia.
Actualizaciones. Se espera convertir al programa a C++ e incluir la
metodología de wavelets para realizar el análisis de manera más
expedita. En la página mostrada apareceran las nuevas versiones.
C-028
FUENTE DE CORRIENTE PARA SER EMPLEADA EN UN
PROTOTIPO DE TOMOGRAFÍA POR IMPEDANCIA ELÉCTRICA
(TIE). Mendoza Alegría, J.*, Aguillón Pantaleón, M.A.*, Gaona
González, A.*, López Meraz, L.*, González Trujano, M.E.*
*INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE
MUÑIZ”.
Con el fin de obtener medidas eléctricas confiables que sirvan de
índice sobre el comportamiento de la distribución de conductividad en
un tejido, es necesario emplear en un sistema TIE una fuente de
corriente de parámetros precisos para su adecuado funcionamiento.
En ésta la magnitud de la corriente entregada es proporcional a la
magnitud del voltaje de entrada, anteriormente el control del voltaje a
la entrada de la fuente se hacia por medio de un FET (Transistor por
Efecto de Campo) en modo de resistor controlado por voltaje, en
donde el valor de la resistencia está dada por el voltaje compuertafuente. En este diseño la magnitud de la corriente no era continua ya
que existía un hueco entre escala baja y alta (10-40 μA y de 0.8-2.7
mA). Con el objetivo de ampliar este rango y hacerlo continuo, en el
diseño actual se realiza una modificación a dicho circuito controlando
el voltaje aplicado a la entrada de la fuente de corriente por medio de
un amplificador programable construido principalmente con
amplificadores operacionales en su configuración de amplificador no
inversor en donde los distintos valores de voltaje son seleccionados
por medio de 5 bits de control provenientes de la computadora, los
cuales hacen conmutar a 5 relevadores que modifican la ganancia del
amplificador no inversor. Un bit mas es utilizado para incrementar la
ganancia de corriente de la fuente, lo cual se logra conmutando un par
de resistores a la salida de la fuente de corriente. El nuevo diseño
logra entregar un rango continuo total desde 90 µA hasta 5.0 mA.
Estos resultados permiten observar con mayor claridad variaciones
sutiles de voltaje en el tejido bajo estudio ya sea debido a
perturbaciones de conductividad en el dominio del tiempo que éste
sufre o a cambios de amplitud de la corriente de excitación aplicada.
120
C-031
MODULACIÓN DE CANALES CAV3.3 POR EL INHIBIDOR DE
CINASAS DE TIROSINA GENISTEINA. Rangel López, A.J.*, Martínez
Lozano, M.*, Meza Villanueva, U.* *Facultad de Medicina. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
C-029
SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
PARA APLICACIONES EN ELECTROFISIOLOGÍA. Almazán
Alvarado S.*, Martínez Vargas, D.*, Magdaleno Madrigal, V.M.*,
Valdés Cruz, A.*, Fernández-Mas, R.*, Aguillón Pantaleón, M.A.*,
Castro García, M.* *Instituto Nacional de Psiquiatría.
Los canales de calcio de bajo umbral de activación o CaV3 juegan un
papel relevante en el control de la excitabilidad eléctrica en diversos
tipos celulares. La actividad de estos canales puede ser modulada a
través de distintas señales intracelulares, incluyendo aquellas que
implican la participación de proteínas cinasas. Una estrategia
ampliamente utilizada en la exploración de estas vías de señalamiento
involucran el empleo de fármacos que bloquean, de manera
especifica, la actividad de dichas enzimas . En el presente trabajo,
reportamos la caracterización del efecto ejercido por Genisteina (un
inhibidor de especifico de proteínas cinasas de tirosina ) sobre la
actividad de los canales CaV3.3. Nuestra estrategia experimental
comprende la expresión heteróloga de los canales neuronales
humanos CaV3.3 en células HEK-293 y el posterior registro de su
actividad eléctrica por medio de la técnica de patch-clamp en su
configuración de célula completa. Bajo estas condiciones, hemos
caracterizado el perfil electrofisiológico de los canales CaV3.3 el cual
corresponde con el reportado previamente por otros grupos (e.g.
umbral de activación ~ -50 mV; V0.5 = -34.1± 0.9 mV; n=19).
Asimismo, hemos detectado un importante efecto inhibitorio sobre la
actividad de estos canales inducidos por la aplicación aguda de
Genisteina (IC50= 30 mM). La acción inhibitoria de Genisteina es
independiente del voltaje, no modifica las cinéticas de activación,
desactivación o inactivación de las corrientes de Ca2+ (10 mM) y es
totalmente reversible. En una serie de experimentos adicionales,
hemos demostrado que, bajo las mismas condiciones de registro,
Genisteina también es capaz de inhibir la actividad de los canales
CaV3.1 y CaV3.2. Nuestros resultados aportan evidencias
preliminares a favor de una posible modulación de los canales
neuronales de la familia CaV3.3 por proteínas cinasas de tirosina.
La mayoría de los protocolos de estimulación eléctrica en un
laboratorio de electrofisiología, requieren que el investigador active
manualmente el inicio y el final de la estimulación, asimismo estar
pendiente del tiempo cuando la estimulación se realiza a intervalos
fijos o aleatorios. Esta situación se complica cuando el protocolo se
extiende durante las 24 hrs. En este contexto es inevitable el
desfasamiento de tiempo entre estimulaciones por factores humanos.
Se presenta el diseño del sistema que permite sincronizar
externamente 2 estimuladores de manera sincronizada o
independiente, contando además con una salida auxiliar adicional para
cada canal, con fines de sincronía para algún dispositivo de registro. El
sistema de automatización (SA), permite que el investigador
seleccione la opción que mejor se adapte a su protocolo (estimulación
periódica o aleatoria), para tener los parámetros de tiempo adecuados,
tales como hora de inicio de la primera estimulación, duración y
frecuencia de la misma y cantidad de estimulaciones a realizar,
pudiendo elegir entre 1 y 65535, o incluso dejarla abierta, opción con
la que el SA se detendrá sólo hasta que se le indique por medio del
teclado. El SA proporciona pulsos cuadrados, que pueden ser
introducidos en cualquier estimulador con entrada de disparo externo
con niveles TTL. Además cuenta con un teclado que permite introducir
de manera simple los datos necesarios y un display de cristal líquido
(LCD) en donde se visualizan los datos más importantes del estado
del SA en cada etapa del protocolo. El sistema está basado en un
microcontrolador PIC16C62B de Microchip (uC), que cuenta entre
otras características con 2kBytes de memoria de programa, 128 Bytes
de memoria RAM, 3 puertos bidireccionales, 2 de 8 bits, y uno de 6
bits. El uC se apoya en un chip de tiempo real DS1629 de Maxim, que
además de proporcionarle la señal de reloj (32.768 kHz), es capaz de
llevar un control de tiempo real, incluyendo los datos de fecha (año,
mes día) permitiendo realizar protocolos de meses de duración. La
duración mínima del pulso que puede obtenerse del SA, es de 1/8 de
segundo. Con el fin de hacerlo más confiable en ambientes con fallos
de energía, el sistema está dotado de un banco de 4 baterías AAA
alcalinas de respaldo que evitan que se pierda la información y que
tenga que se reprogramado en caso de falta de energía. Si no se
requiere de este respaldo, las baterías pueden ser omitidas. Se han
realizado pruebas exitosas del SA en protocolos de Kindling, de
habituación y estimulación vagal, con estimuladores GRASS S88 y
S11, mostrando una gran flexibilidad en su desempeño.
Agradecimientos. Este trabajo fue apoyado parcialmente por los
proyectos INP (SSA) 3430, CONACYT 31771-N, DGAPA IN-203396
UNAM.
C-032
MECHANISM OF GATING OF VACUOLAR CA2+-PERMEABLE
CHANNEL: SURFACE CHARGE AND LUMINAL DIVALENTS.
&
Pottosin, I. *, Martínez Estévez, M. , Dobrovinskaya, O.*, Muñiz
&
Murguia, J.*
*Universidad de Colima Centro de Investigación
Científica de Yucatán.
So called SV (for Slow Vacuolar) channel is a main route for Ca2+
release from plant vacuoles. This channel opens at cytosol-positive
potentials with a biphasic voltage dependence, suggesting C2-C1-O
gating scheme. Our study shows that both transitions, between two
closed (C2 and C1) and between C1 and open (O) states are affected
by a voltage-independent binding of divalent cations (Ca2+>>Mg2+)
from the luminal side. More than 3 Ca2+ ions can be bound
simultaneously in C2 with a high (Kd~4 micromoles) affinity, this
number reduced to <1 upon transition to C1, and the transition to O is
accompanied by ~25-fold decrease of binding affinity. Thus, Ca2+
stabilizes the channel in closed states vs open state, resulting in a
huge shift of voltage threshold for the SV activation. The latter allowed
us to use the SV current in attached configuration as an intrinsic
reporter of vacuolar free Ca2+. Surprisingly, free Ca2+ levels in
micromolar instead of millimolar range were systematically detected.
This makes the SV channel reasonably active in the physiological
voltage range. In the absence of divalent cations, monovalent cations
shift the SV channel voltage dependence; these effects can be fairly
explained by screening of the membrane surface charge with an
approximate density of 0.3 elementary charges per nm2. The negative
membrane charge at the luminal interface, besides alteration of the
transmembrane potential difference, tends to concentrate cations in the
vicinity of the channel protein. In the presence of Ca2+, an increase of
luminal K+ shifts the SV voltage dependence more negative or in
opposite direction, when compared to the same change of K+
concentration in Ca2+-free media. This is because dilution of Ca2+ in
the membrane vicinity has more pronounced stimulatory effect on the
channel than the inhibitory effect caused by a reduction of surface
potential. In conclusion, this work determines vacuolar Ca2+ as a
principle regulator of the SV channel; variation of luminal Ca2+ and/or
monovalent cation concentrations under different ionic stresses or
metabolic changes will affect intracellular Ca2+ signaling. Supported by
CONACyT grant 38181-N to IIP.
C-030
PARTICIPACIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO DEL TIPO N Y
P/Q EN LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISOR DE LAS
TERMINALES DEL FUNÍCULO DORSO LATERAL DE MÉDULA
ESPINAL DE LA TORTUGA. Aguilar Linares, J.*, Escobedo Sánchez,
L.*, Diana Bautista, W.*, Felix, G.R.*, Delgado Lezama, R.*
*Cinvestav del I.P.N.
En la mayoría de las sinapsis centrales la transmisión sináptica está
mediada por el flujo de calcio a través de los canales de Ca2+
dependientes del voltaje. Sin embargo, en la médula espinal madura
son muy escasas las evidencias electrofisiológicas y farmacológicas
que relacionen la actividad de los canales de Ca2+ con la liberación de
neurotransmisor. En este trabajo investigamos el efecto de la
aplicación de varios antagonistas de los canales de Ca2+ sobre la
neurotransmisión en las sinapsis entre las terminales del funículo
dorsolateral de la médula espinal de la tortuga adulta. La tetrodotoxina
y el NiCl2 bloquearon los EPSPs evocados en las motoneuronas por
estimulación del funículo dorso lateral, similar efecto se observó con
una solución del baño con cero Ca2+. La aplicación de las toxinas que
bloquean los canales de calcio del tipo N y P/Q (CTx-GVIA and AgaIVA) redujo la amplitud de los EPSPs de un modo dependiente de la
dosis. La acción de las toxinas fue principalmente presináptico. Con la
técnica de RT-PCR se demostró la expresión en la médula del mRNA
de los canales del tipo N y P/Q. Estos resultados indican que los
canales de Ca2+ del tipo N y P/Q pueden tener un papel relevante en
la regulación de la liberación de neurotransmisor en la médula espinal.
Este trabajo fue apoyado por el CONACyT.
121
C-035
PARTICIPACIÓN DE CANALES DE K+ SENSIBLES A ATP (KATP)
EN LA CAPACITACIÓN DE ESPERMATOZOIDES DE RATÓN.
Mendoza Lujambio, I.*, Acevedo Fernández, J.J.*, De la Vega Beltrán,
J.L.*, Darszon Israel, A.* *IBt-UNAM.
C-033
LA ASPARAGINA 136 ES DETERMINANTE EN LA ACTIVIDAD
FUNCIONAL DE LA SUBUNIDAD AUXILIAR A2D DE LOS
CANALES CAV. ANDRADE ANDRADE, A.*, SANDOVAL ROMERO,
A.*, OVIEDO DE ANDA, N.*, FELIX GRIJALVA, R.* *CINVESTAVIPN.
Los espermatozoides de mamíferos recién eyaculados no pueden
fecundar al óvulo. Primero deben pasar por varias transformaciones
bioquímicas que se llevan a cabo en el tracto reproductor femenino,
llamadas colectivamente capacitación. En este proceso, adquieren la
capacidad para realizar la reacción acrosomal (RA), mecanismo que
les permite fecundar al óvulo. Durante la capacitación el
espermatozoide se hiperpolariza en parte debido a la activación de
canales de K+. Las células espermatogénicas y/o los espermatozoides
de ratón poseen varias clases de canales de K+. Nuestro grupo
además ha detectado corrientes de canales de K+ sensibles a ATP
(KATP) en células espermatogénicas de ratón. Estos canales
participan en funciones importantes en diversos tejidos y
molecularmente están constituidos por una subunidad Kir (6.1 o 6.2) y
una subunidad reguladora SUR (1, 2A, 2B) que le confiere la
sensibilidad a sulfonilureas. Cada tejido presenta una combinación
Kir/SUR específica, sin embargo, no existen reportes acerca de la
identidad molecular ni de la importancia fisiológica de los canales
KATP en las células espermatogénicas o espermatozoides maduros.
En este trabajo reportamos la presencia de transcritos de los Kir6.1 y
Kir6.2, así como de SUR1 y SUR2B (no se detectó SUR2A) mediante
RT-PCR en células espermatogénicas. Por inmunocitoquímica
detectamos las subunidades Kir6.1, Kir6.2, SUR1 y SUR2 en
espermatozoides de ratón. En estudios funcionales, encontramos que
los canales KATP participan de manera importante en la capacitación
de los espermatozoides, pero no en la RA. Estos resultados
constituyen la primera evidencia de la presencia e importancia
funcional de los KATP en células espermatogénicas y
espermatozoides del ratón.
Los canales de Ca2+ (CaV) de alto umbral de activación son
complejos proteicos transmembranales constituidos por una subunidad
conductora de iones (a1) y por tres subunidades auxiliares (a2d, b, y
g). Se sabe que la subunidad a2d puede estimular la corriente de
Ca2+ a través de la subunidad a1 y que este efecto puede ser
eliminado por la acción de una N-glicosidasa, sugiriendo que la
glicosilación en residuos de asparagina (N) es importante para el
funcionamiento de la proteína. Asimismo, el efecto de a2d se pierde
cuando se eliminan los aminoácidos en las posiciones 28 a 186, región
donde se encuentran dos sitios de N-glicosilación (N136 y N184). A fin
de explorar la contribución de estos residuos a las propiedades
funcionales de a2d, en el presente trabajo se sustituyeron ambas N
por glutaminas (Q) usando una estrategia de mutagénesis dirigida. El
análisis de inmunoelectrotrans-ferencia en membranas de células
HEK-293 transfectadas con las subunidades a2d mutadas indicó que
la substitución de los aminoácidos previno la glicosilación en ambos
sitios. Por su parte, los registros electrofisiológicos en células HEK-293
indicaron que la corriente a través de canales CaV recombinantes que
incluían a la subunidad a2d con los dos sitios de glicosilación mutados
se encontraba significativamente reducida (>50%). Sin embargo, la
actividad de los canales que contenían a2d con la mutación sencilla
N184Q era similar al control. En contraste, la corriente a través de
canales que contenían a2d con la mutación N136Q era muy parecida
a la registrada con la doble mutante. Estos datos indican que la
glicosilación en N136 juega un papel crucial en la actividad funcional
de la subunidad auxiliar a2d de los canales CaV.
C-036
CAMBIOS EN LA CONDUCTANCIA EN LOS CANALES DE
POTASIO SENSIBLES A GLUCOSA EN NEURONAS DE
HIPOCAMPO DE RATAS HIPERGLICEMICAS. Obregón Herrera, A.*,
&
Márquez Gamiño, S. , Onetti Percello, C.* *Universidad de Colima.
&
Universidad de Guanajuato.
C-034
EL PHI REGULA LA ACTIVIDAD DE CANALES DE POTASIO EN
LAS CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS DEL RATÓN. ACEVEDO
&
FERNÁNDEZ, J.*, FELIX GRIJALVA, R. , DARSZON ISRAEL, A.*
&
*IBT-UNAM CINVESTAV-IPN.
La capacitación en espermatozoides de mamíferos es un proceso de
maduración que ocurre en el tracto femenino. Este proceso le permite
al espermatozoide llevar a cabo la reacción acrosomal (RA) y
fusionarse con el óvulo. Durante la capacitación aumenta el Ca2+ y pH
intracelulares, y ocurre una hiperpolarización. Se ha propuesto que los
canales de K+ contribuyen a dicha hiperpolarización y quizá también
en la diferenciación celular. Las células espermatogénicas de ratón
poseen varias clases de canales de K+ (Kv1.1, Kv1.2, Kv3.1, BKCa,
mSlo3, GIRK1 y KATP). Nuestro grupo reportó la presencia de una
corriente de K+ con rectificación entrante (Kir) sensible al pHi. Sin
embargo, las condiciones de registro y análisis experimental fueron
sólo para Kirs con rectificación fuerte. Al usar condiciones para
registrar Kirs con rectificación débil encontramos KATPs en las células
espermatogénicas. Al parecer los KATPs participan en la capacitación
del espermatozoide. Para explorar la regulación por pHi de los Kir
débiles utilizamos dos acidificadores (acetatoK+, propionatoK+) y
como alcalinizador el NH4Cl. En este trabajo presentamos evidencia
electrofisiológica de otras corrientes de K+ que se regulan por cambios
de pHi y que podrían participar en los procesos de maduración del
espermatozoide. Los efectos de Ba2+ y tolbutamida (inhibidor de
KATPs) frente a los acidificadores y alcalinizadores intracelulares
indican que también hay Kirs de rectificación débil regulados por el pHi
en las células espermatogénicas del ratón. Agradecemos el apoyo de
CONACyT, DGAPA y FIRCA-NIH.
La diabetes mellitus es un síndrome metabólico que incluye
alteraciones microvasculares y nerviosas. Actualmente esta
enfermedad se considera una epidemia y su origen es multifactorial.
Por lo general se diagnostica en estadios avanzados, cuando se
manifiestan sus complicaciones. La diabetes inducida con
estreptozotocina (STZ) es un modelo experimental que produce
diabetes similar a la diabetes humana. Se ha propuesto la
participación de diferentes canales iónicos en los mecanismos
fisiopatológicos de la neuropatía diabética. Sin embargo, en neuronas
CA3 del hipocampo, una región involucrada en procesos
cognoscitivos, no se ha estudiado la participación de canales de K+
glucosensibles. En este trabajo se evalúan los cambios de algunas
propiedades electrofisiológicas de esos canales en neuronas CA3 del
hipocampo de ratas con diabetes inducida por STZ. Para ello se
usaron neuronas hipocampales CA3 de ratas machos Wistar, de 4
semanas de edad. A un grupo de ellas se les indujo diabetes,
administrando via intraperitoneal STZ, 100 mg/Kg de peso. Se
obtuvieron cortes coronales de hipocampo de 300 mm de espesor. Se
registró la corriente unitaria utilizando la técnica “cell-attached patchclamp”. Los resultados muestran que la conductancia unitaria de los
canales de potasio glucosensibles de neuronas CA3 del hipocampo
fue de 170 pS; mientras que, en ratas hiperglicémicas (>250 mg/dl),
esos canales tuvieron una conductancia de 67 pS, a potenciales de
membrana negativos (resultados preliminares). La disminución de la
conductancia de los canales de K+ sensibles a glucosa podría explicar
el aumento en la duración de los potenciales de acción, observado en
neuronas CA1 del hipocampo, y en consecuencia la disminución de la
velocidad de conducción, reportada para nervios periféricos.
122
C-039
MECANISMO DEL BLOQUEO VOLTAJE DEPENDIENTE DEL
CANAL HERG POR BERBERINA. Lara Chávez, J.J.*, Rodríguez
Menchaca, A.A.*, Morene Galindo, E.G*, Arias Montes de Oca, M.*,
Navarro Polanco, R.A.*, Sánchez Chapula, J.A.* *Universidad de
Colima.
C-037
CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE UNA NUEVA TOXINA
OBTENIDA DE LA ANÉMONA CONDYLACTIS GIGANTEA CON
EFECTO SOBRE CORRIENTES DE SODIO DEPENDIENTES DE
&
VOLTAJE. Salceda Ruanova, E.*, Garateix Fleites, A. , Salazar
Hernández, H.*, López Ramírez, O.*, Ortega Cambranis, A.*, Aneiros
&
Sánchez, A. , Soto Eguibar, E.* *Universidad Autónoma de Puebla
&
Centro de Bioactivos Marinos, La Habana, Cuba.
Berberina es un alcaloide (benzodioxoloquinolozina) aislado de plantas
del género Berberis y Coptis, que ha mostrado tener actividad
antiarrítmica. En estudios previos se ha demostrado que berberina
alarga la duración del potencial de acción cardiaco, debido al bloqueo
de la corriente IKr de los miocitos cardiacos. En el presente trabajo, el
mecanismo de bloqueo de berberina del canal HERG (la subunidad α
formadora del poro de IKr) ha sido estudiado expresando el canal en la
línea celular HEK293 y en ovocitos de Xenopus laevis. Las corrientes
iónicas fueron registradas utilizando el método de patch clamp en línea
celular y de dos microelectrodos en ovocitos. Los experimentos en
línea celular muestran que berberina bloquea HERG en forma
dependiente de la concentración (IC50 ~ 3 µM). Berberina 3 µM
produjo un corrimiento de ~ -8 mV de la curva de activación de la
corriente HERG. Al estudiar la corriente de cola del canal HERG se
aprecia que berberina produce un entrecruzamiento de las colas, lo
que sugiere que el bloqueo presenta el fenómeno del “pie en la puerta”
descrito por Armstrong. Los experimentos en ovocitos muestran un
efecto cualitativamente similar de berberina sobre HERG. Sin
embargo, la potencia de bloqueo es aproximadamente 30 veces
menor (IC50 ~ 90 µM). Experimentos estudiando el efecto de
berberina sobre el canal mutante G628C/S631C. el cual no inactiva,
sugiere que la inactivación del canal no es requisito indispensable para
el bloqueo del mismo. Otros experimento utilizando los mutantes
Y652A y F656A demuestran que al igual que con otros fármacos como
quinidina y cloroquina, estos residuos (Y652 y F656) que se
encuentran en el dominio S6 y que forman parte de la cavidad interna
del canal, son esenciales en la conformación del sitio de unión de
berberina al canal. Apoyado por CONACyT (N-35136 a RANP).
En este trabajo caracterizamos los efectos de la toxina CgNa obtenida
a partir de la anémona marina Condylactis gigantea, sobre corrientes
de sodio, utilizando la técnica de fijación de voltaje en su configuración
de célula completa. Los experimentos fueron realizados en neuronas
en cultivo primario (4 a 6 horas en medio L-15, sustrato de poli-Dlisina, 37 ºC, 95% aire, 5% CO2) obtenidas de los ganglios de las
raíces dorsales de ratas Wistar (P6-8, n= 60), utilizando soluciones
diseñadas para aislar las corrientes de sodio. CgNa produjo un
enlentecimiento en el proceso de inactivación de la corriente de sodio
sensible a tetrodotoxina (TTX), acción que resultó claramente
dependiente de la concentración (CI50=1.46 ± 0.88 uM). A 10 uM,
CgNa incrementó la constante de tiempo de la inactivación en un 76%
con respecto al control (n=15). En la curva de inactivación, CgNa 10
uM produjo un desplazamiento de la curva en sentido hiperpolarizante
que resultó estadísticamente significativo (t de Student, p<0.05) (V1/2
control = -63.43 ± 1.52 mv; V1/2 CgNa = -68.6 ± 1.6 mV). No se
observaron efectos significativos sobre la cinética de activación de la
corriente. CgNa no produjo efectos significativos sobre la corriente de
sodio resistente a TTX. Nuestros resultados indican que CgNa
modifica el proceso de inactivación de los canales de sodio sensibles a
TTX actuando probablemente en el sitio receptor 3 del canal, que se
encuentra en el asa extracelular entre los segmentos S3 y S4 del
cuarto dominio del canal. Su acción es semejante a la de otras toxinas
de anémonas tipo I. Financiado por CONACyT (proyecto
E120.1869/2000).
C-038
CARACTERIZACION DEL BLOQUEO DE CANABINOIDES SOBRE
UN CANAL DE POTASIO CLONADO DE CARAZON DE HUMANO.
Navarro Polanco, R.A*, Barrio Echavarria, G.F.*, Rodríguez Martínez,
M.*, Bonales Alatorre, E.O*, Lara Chávez, J.J.*, Sánchez Chapula,
J.A.* *Universidad de Colima.
C-040
EFECTO DE LA CLORTALIDONA SOBRE LAS CORRIENTES
IÓNICAS DE ENTRADA Y SALIDA DE POTASIO, EN MIOCITOS
VENTRICULARES DE CORAZÓN DE MAMÍFERO. López Izquierdo,
A.*, Mancilla Simbro, C.*, Ríos Cano,S. A.*, Montiel Justiniano, M.A.*,
Salinas Stefanón, E.M.* *INSTITUTO DE FISIOLOGÍA, BUAP.
Los endocanabinoides representan la contraparte endógena de los
compuestos psicoactivos derivados de la marihuana. Recientemente
se ha mostrado que estos compuestos afectan corrientes de potasio
en músculo liso vascular por una vía independiente de receptor. El
Kv1.5 es uno de los canales de potasio mas ampliamente distribuido
en los distintos tipos celulares. En el presente trabajo mostramos que
los endocanabinoides pueden inhibir directamente la corriente
acarreada por homotetrámeros del canal Kv1.5. Los registros de
corrientes iónicas macroscópicas se realizaron utilizando la técnica de
fijación de voltaje en microáreas de membrana (Patch clamp) en su
configuración de célula completa y de parche escindido (inside-out).
Para lo cual se realizaron transfecciones estables en células HEK-293
a las cuales se les introdujo el cDNA de las subunidades Kv1.5.
Anandamida reduce la corriente en forma voltaje y tiempo
dependiente. El bloqueo se establece desde el interior celular y lo
hace uniéndose al canal abierto. Adicionalmente la aplicación
intracelular (inside out) de anandamida bloquea con mayor potencia a
la corriente lo que sugiere la posible participación de la enzima acido
graso hidrolasa en estas células. Apoyado por CONACyT (N-35136 a
RANP).
La clortalidona (ClorT) es un diurético tiazídico, que se emplea en el
tratamiento de hipertensión arterial (ALLHAT study, 2002). Se conoce
muy poco acerca de sus acciones sobre las propiedades
electrofisiológicas en células aisladas cardiacas y se ha sugerido que
la ClorT pudiera tener acciones importantes sobre la repolarización del
potencial de acción cardiaco (PAC). Para corroborar esta hipótesis,
decidimos estudiar las corrientes implicadas en las distintas fases de
repolarización del PAC, (Ito, IK e IK1) en miocitos ventriculares de
corazón de mamífero. Se utilizaron las siguientes técnicas: 1.preparaciones multicelulares del músculo papilar del corazón de
mamífero para el registro del PAC y 2.- Obtención de células aisladas
usando la técnica convencional de digestión enzimática
colagenasa/proteasa. Los registros electrofisiológicos fueron
realizados usando la técnica de fijación de voltaje en su configuración
de célula completa. Los protocolos de estimulación y registro se
realizaron empleando el programa pClamp (v.6.4); a 370. Solución
externa (mM): NaCl 120; KCl 5.4; Hepes-Na 10; CaCl2 1.8 MgCl2 1;
Dextrosa 5.6; CoCl2. pH=7.4. Solución interna (mM): Aspartato de
potasio 70; K2HPO4 0.3; MgSO4 1; KCl 50; Hepes-K 10; EGTA 5;
ATP-Na 10; pH=7.3. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1.Aumento de la duración del PAC dependiente de la dosis de ~ 10%. 2.
La ClorT (100 µM) inhibe IK en un 47% a expensas del componente
rápido (Ikr). 3.- La ClorT no tiene efecto significativo sobre la Ito a las
concentraciones empleadas. 4.- La ClorT (100 µM) no tiene efecto
significativo sobre la IK1. Este estudio muestra que la ClorT produce
cambios electrofisiológicos importantes sobre la repolarización
ventricular. *CONACYT # 176941.
123
C-041
EFECTOS ELECTROFISIOLOGICOS DEL ARSENICO SOBRE LAS
CORRIENTES
IÓNICAS
DE
POTASIO,
EN
MIOCITOS
VENTRICULARES DE CORAZÓN DE MAMÍFERO. Ríos Cano, S.A.*,
Mancilla Simbro, C.*, Orta Salazar, G.J.*, López Izquierdo, A.*,
Martínez Morales, E.*, Salinas Stefanón, E.M.* *INSTITUTO DE
FISIOLOGÍA, BUAP.
C-043
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES ALFA1A Y ALFA1BADRENÉRGICOS EN LA CONTRACCIÓN DE LA AORTA DEL
RATÓN
KNOCKOUT
PARA
EL
RECEPTOR
ALFA1D&
ADRENÉRGICO. Lázaro Suárez, M.L.*, Villalobos Molina, R. , Farías
&
Rodríguez, V.M.* *Div. Estudios de Posgrado, U.M.S.N.H. Depto.
Farmacobiología, CINVESTAV-IPN.
El Arsénico (As), un metal pesado, se ha utilizado en el tratamiento de
algunos tipos de cancer, (leucemia promielocitica, Rust, y cols., 2001);
sin embargo, tiene efectos colaterales indeseables como: arritmias
(torsades des pointes), y muerte súbita, (Drolet, y cols., 2004).
Estudios previos (Chern-En, y cols., 2002), le atribuyen un incremento
en la duración de potencial de acción cardiaco (PAC), este efecto,
podria estar asociado a corrientes iónicas de potasio (Ito, Ik1 e IK).
Debido a lo anterior, decidimos estudiar las corrientes iónicas
involucradas en la repolarización ventricular en miocitos ventriculares
del corazón de mamífero. Se utilizó la técnica convencional de
digestión
enzimática
colagenasa/proteasa.
Los
registros
electrofisiológicos fueron realizados usando la técnica de fijación de
voltaje en su configuración de célula completa. Los protocolos de
estimulación y registro se realizaron empleando el programa pClamp
(v.6.4); a 370C. Solución externa (mM): NaCl 120; KCl 5.4; Hepes-Na
10; CaCl2 1.8 MgCl2 1; Dextrosa 5.6; CoCl2. pH=7.4. Solución interna
(mM): Aspartato de potasio 70; K2HPO4 0.3; MgSO4 1; KCl 50;
Hepes-K 10; EGTA 5; ATP-Na 10; pH=7.3. Se obtuvieron los
siguientes resultados: El As a una concentración de 100µM bloquea ≈
30% de la corriente Ito, dicho bloqueo no es dependiente de la
concentración. El As tiene un efecto dependiente de la concentración
sobre la corriente IK, a expensas del componente rápido Ikr, con una
IC50= 30µM. El As no tiene efectos notables sobre el rectificador de
entrada (Ik1).
Los receptores adrenérgicos son un grupo heterogéneo de receptores
que median las acciones periférica y central de las aminas
adrenérgicas, adrenalina y noradrenalina. Constan de siete dominios
transmembranales, pertenecen a la familia de receptores acoplados a
proteínas G y han sido divididos en tres familias: receptores alfa1,
alfa2 y beta-adrenérgicos, basándose en sus afinidades por agonistas,
antagonistas, segundos mensajeros y secuencia de aminoácidos; se
conocen tres subtipos para cada familia. Los receptores adrenérgicos
alfa1 están involucrados en la contracción del músculo liso vascular y
la aorta de rata expresa preferentemente el subtipo alfa1D. Se ha
reportado que in vivo este receptor juega un papel importante en la
respuesta presora y se ha sugerido que está relacionado con la
génesis y/o el mantenimiento de la hipertensión en ratas SHR. El
objetivo de este trabajo fue averiguar la participación de los receptores
alfa1A y alfa1B-adrenérgicos en la contracción de la aorta, cuando no
está el receptor alfa1D-. Se usaron ratones”knockout” (KO) del
receptor alfa1D- y silvestres (WT) macho de 6 meses de edad, se
disecó la aorta torácica, se removió el endotelio, se cortó en anillos y
se colocaron en cámaras para tejido aislado. Se construyeron curvas
concentración-respuesta a Norepinefrina con y sin los antagonistas;
Prazobind, Fenoxibenzamina, CEC, 5 Metilurapidil, AH 11110A y BMY
7378. Los resultados sugieren que los receptores alfa1A y alfa1Badrenérgicos participan en la contracción de la aorta del ratón KO y los
receptores alfa1D- lo hacen en la aorta del WT.
C-042
EFECTOS DE LA MIANSERINA SOBRE LA REACTIVIDAD
VASCULAR DE ANILLOS DE AORTA DE RATA. Farias Sánchez,
J.M.*, Paredes Carvajal, M.C.*, Mascher Gramlich, D.*
*UNAM
Facultad de Medicina.
C-044
CAMBIOS EN LA REACTIVIDAD VASCULAR INDUCIDOS POR
INSULINA DURANTE EL ENVEJECIMIENTO EN RATAS. Rubio
&
Ruiz, M.E.*, Vázquez Meza, H. , Baños de MacCarthy, G.*, Guarner
&
Lans, V.* *Instituto Nacional de Cardiología Universidad Nacional
Autónoma de México.
La mianserina es un antidepresivo que, en el sistema nervioso central,
aumenta la neurotransmisión noradrenérgica e inhibe la recaptura de
noradrenalina y serotonina, además de tener cierto efecto
antihistamínico. Por carecer de la cadena lateral básica que se
considera responsable de la actividad anticolinérgica de los
antidepresivos tricíclicos se utiliza en pacientes cardiópatas. Sin
embargo, se ha reportado que produce hipotensión arterial. Se
desconoce sí el origen de esta hipotensión es a nivel del sistema
nervioso central o a nivel periférico. Aquí se estudiaron los efectos de
la mianserina sobre la reactividad de anillos de aorta provenientes de
ratas macho adultas de la cepa Wistar. Resultados: 1.- La mianserina
(100 µM) no modificó la tensión basal de los anillos con o sin
endotelio. 2.- En los anillos precontraídos con fenilefrina (10-5 M),
produjo una respuesta relajante que era dependiente de la
concentración (1-30 µM) y cuya magnitud fue mayor en los anillos con
endotelio. 3.- La respuesta relajante sólo fue parcialmente inhibida por
el L-NAME, la indometacina no tuvo efecto alguno. 4.- La mianserina
produjo un desplazamiento hacia la derecha de la curva
concentración-respuesta a la fenilefrina (10-9 - 10-5 M), y una
disminución en la tensión máxima desarrollada. 5.- En los anillos
precontraídos con 5-HT (10-4 M) o con histamina (10-3 M), la
mianserina produjo, también, un efecto relajante predominantemente
dependiente del endotelio. 6.- Sobre las contracturas inducidas por K+
(80 mM) no hubo efectos. Estos resultados sugieren que los efectos
vasodilatadores de la mianserina son debidos, parcialmente, a un
efecto antagonista directo sobre los receptores alfa1-adrenérgicos,
serotoninérgicos e histaminérgicos, y que la mianserina induce la
síntesis/liberación de óxido nítrico.
Introducción: La hipertensión y el envejecimiento se asocian
comúnmente con un incremento en fallas renales y a enfermedades
cardiovasculares. Algunos autores han reportado que muchas de
estas complicaciones relacionadas con la edad están involucradas con
alteraciones en la estructura y función del endotelio. Objetivo: Evaluar
los cambios en la reactividad vascular inducidos por insulina y
mediados por endotelina en ratas normales y en un modelo de ratas
hipertensas, hipertrigliceridçemicas e hiperinsulinémicas (HTG)
durante el envejecimiento. Métodos: Se utilizaron ratas Wistar machos
recién destetadas; las controles (C) recibieron agua y alimento
comercial para roedores, y las HTG recibieron sacarosa al 30% en el
agua de bebida por periodos de 4, 6 y 12 meses. Al finalizar cada
periodo de estudio y antes de sacrificar a los animales se les registró
el peso y se les midió la presión arterial sistólica. La aorta torácica se
disecó y seccionó en anillos, en los cuales se realizaron los estudios
de reactividad vascular por el método convencional. La liberación de
endotelina de los anillos se estimuló añadiendo a la cámara insulina
humana más cloruro de potasio (KCl). El papel de los receptores a
endotelina en la contracción se investigó utilizando los antagonistas a
receptores de endotelina ETA y ETB, BQ123 y BQ788,
respectivamente. Resultados: La presión arterial es significativamente
mayor en las ratas HTG: (140±5 mmHg a los 6 meses) que las C en
las que se mantiene constante con el paso del tiempo (100±10mmHg).
La contracción vascular en las ratas HTG en presencia de KCl
aumenta en un 40% con respecto a las ratas C, sin embargo en
ambos grupos se observa una disminución de la contracción durante
el envejecimiento. La respuesta a insulina es significativamente mayor
en las ratas HTG y se incrementa durante el envejecimiento; mientras
que en el grupo C esta respuesta se mantiene constante. La respuesta
al antagonista BQ123 en el grupo C disminuye con la edad mientras
que la contracción vascular en presencia del antagonista BQ788 se
mantiene sin cambio significativo durante el envejecimiento; sin
embargo, en el grupo HTG estas respuestas se presentan de manera
inversa. Por otro lado, la respuesta a acetilcolina no se ve influenciada
significativamente por la edad en ninguno de los dos grupos de ratas.
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que durante el
envejecimiento disminuye la capacidad de contracción vascular,
viéndose de manera más acentuada en las ratas hipertensas y que
además existe una participación diferencial de los receptores a
endotelina durante este proceso fisiológico en los dos tipos de ratas.
124
C-047
EFECTOS
DE
LA
EXPOSICIÓN
A
CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA
SOBRE LOS NIVELES DE LÍPIDOS SANGUÍNEOS. Verdugo Díaz,
&
&
L.*, Torres Durán, P.V. , Juárez Oropeza, M.A. , Paredes Carvajal,
+
C.*, Mascher, G.D.*, Elías Viñas, D.
*Depto. de Fisiología, Fac. de
&
Medicina, UNAM. Depto. de Bioquímica, Fac. de Medicina, UNAM
+
Depto. de Ingeniería Eléctrica, Bioelectrónica, CINVESTAV.
C-045
CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN DE
CÉLULAS CENTRALES DEL NODO SENO AURICULAR (NSA)
PRODUCIDOS POR LA DIABETES EXPERIMENTAL EN CONEJO.
&
+
Ponce Balbuena, D.*, Abarado Ibañes, A. , Baca Muro, V.I. , López
&
&
+
López, J.G. , Torres Jácome, J.* *IF-BUAP FCQ-BUAP EC-UDLA.
Los pacientes diabéticos presentan disminución en la frecuencia
cardiaca y son propensos a sufrir arritmias. La diabetes mellitus
experimental (DME) produce un aumento en la duración del potencial
de acción (PA) en ventrículo de rata y ratón. Dicho aumento se
relaciona con la disminución de algunas corrientes de potasio (Itos ,
Itof Ikur e Ikslow). A la fecha no se ha determinado si la actividad
eléctrica del marcapaso cardiaco (nodo senoauricular) se altera por la
DME. En el presente trabajo analizamos los cambios en la morfología
del PA de células centrales del NSA registrado en conejos con DME.
La inducción de diabetes experimental se realizó con la administración
de una dosis única de alloxano (200 mg/Kg de peso) provocando un
aumento de concentración de glucosa plasmática hasta de 3.5 veces
mayor que el control. El registro del PA se llevó a cabo en preparación
multicelular con la técnica de electrodos convencionales. Para
caracterizar el PA se midió su frecuencia de disparo, amplitud, máxima
velocidad de despolarización, pendiente de la fase 4, umbral, duración
al 30, 60 y 90% de la repolarización. En las células centrales de
animales diabéticos encontramos una disminución del 43.2% c (n=3;
p<0.05), en la frecuencia de disparo una reducción del 50% (n=3,
p<0.05) de la fase 4, y un aumento en amplitud del 19.2% (n=3,
p<0.05) con respecto a las células control Por otro lado en la
comparación de los demás parámetros no se encontró diferencia
significativa. Concluimos La DME produce una disminución en la
frecuencia de disparo de las células centrales nodales que podrían
explicar en parte la reducción de la frecuencia cardiaca de sujetos
diabéticos Financiado parcialmente por PROMEP/103.5/02/1417 y
PROMEP/103.5/03/2445
Los seres vivos se encuentran día con día expuestos a diversos tipos
de radiaciones electromagnéticas, en especial a los campos
electromagnéticos de extrema baja frecuencia (CEM de EBF) debido
al incremento en la generación y utilización tecnológica de la
electricidad. Los reportes de los efectos inducidos por los CEM de EBF
en el sistema cardiovascular en humanos u otras especies, son
contradictorios. En el presente trabajo se analizaron los efectos de la
exposición diaria durante 7 días a CEM sobre los niveles de lípidos
sanguíneos. Para este propósito se expuso un grupo de ratas Wistar
machos adultas a CEM de 60 Hz y 1 mT, dos horas diarias durante
una semana. El grupo control consistió en colocar las ratas en el
mismo aparato de estimulación, pero con el generador apagado. Al
final del tratamiento se obtuvieron 5 mL de sangre. Se determinaron
las concentraciones sanguíneas de triacilgliceroles (TAG), colesterol
total (CT) y colesterol asociado con HDL (C-HDL). Los resultados
obtenidos mostraron un aumento significativo en los TAG de las ratas
expuestas a CEM en comparación con las ratas control. No se
observaron diferencias entre los grupos experimentales en los niveles
de CT y C-HDL. No obstante, se perdió la correlación entre CT y CHDL en el grupo expuesto (p=0.012, r =0.63 y p =0.202, para los
grupos control y campos magnéticos, respectivamente). Estos
resultados muestran que la exposición diaria a CEM de EBF induce
cambios en el metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas.
C-048
EVALUACIÓN ELECTROFISIOLÓGICA EN EL MODELO DE
PUNCIÓN DEL CORAZÓN EN COBAYO. Valencia Sánchez, J.*,
Contreras Barrios, M.A. *, García González, X.*, Gallegos Arriaga,
M.E.*, Gijón Granados, E.* *UNAM. Fac. Med. Depto. Fisiol.
C-046
INFLUENCIA DE LAS HORMONAS SEXUALES EN UN PERIODO
DE ISQUEMIA REPERFUSIÓN MIOCARDICA EN LA RATA
HIPERTRIGLICERIDEMICA. Pavón Martínez, N.I.*, Pérez Torres, I.,
Baños Marhaber, G.* *Instituto Nacional de Cardiología Ignacio
Chávez.
Las lesiones del miocardio conducen generalmente a insuficiencia
cardiaca. Nuestro laboratorio estudia las alternativas de reparación del
miocardio ,con la punción del corazón, modelo experimental que
permite producir infarto del miocardio en el cobayo 1, 2, 3 El propósito
de este estudio es evaluar los cambios en el electrocardiograma, EKG,
inducidos por la punción ventricular. Se usaron 8 cobayos hembra
Hartley de 300 g, se anestesiaron con pentobarbital sódico para hacer
la punción y el registro del EKG, de las derivaciones de miembros DI,
DII, DIII, AVL, AVR y AVF en un electrocardiógrafo Kenz ECG 110. Se
hizo la punción abriendo planos hasta costillas, con visualización del
ventrículo izquierdo. El EKG se registró antes e inmediatamente
después de la punción, a los 20 minutos, y a los 10, 20, 40, 80 y 277
días. Los cobayos al final se sacrifican para estudio histológico del
corazón. La punción causó cambios inmediatos en la morfología del
EKG, con cambios en la onda P, en el complejo QRS, en el segmento
ST y en la onda T. Se observaron algunos cambios a los 20 minutos,
otros persistieron a los 10, 20, 40 80 y 277 días. Se observaron datos
de isquemia, lesión e infarto, desniveles de ST, cambios de la onda T
y onda Q en DI, DII, DIII, AVL y AVF. Este es un modelo experimental
útil para estudiar la reparación del miocardio. 1. Proc. West.
Pharmacol. Soc. 41:158-160, 1998. 2. Res. Congr. Nacl. Cienc. Fisiol.
45:C-34, 2002. 3. Res. Congr. Nacl. Cienc. Fisiol. 46:C-196, 2003.
Frecuentemente están asociadas hipertensión, dislipidemias, obesidad
y diabetes. En su prevalencia existe alguna dependencia de edad,
sexo y niveles circulantes de hormonas, ya que la edad promedio en
que se manifiestan síntomas de enfermedad coronaria es mayor para
la mujer que para el varón. En un modelo de rata (HTG) se inducen
hipertrigliceridemia e hipertensión mediante la administración crónica
de sacarosa al 30% en el agua de bebida, durante 24 semanas. Se
estudiaron 2 grupos de ratas hembra, uno intacto (HI) y otro
ooforectomizado (HO) y 2 grupos de ratas macho, intactos (MI) y
castrados (MC), con sus respectivos grupos control. Se midieron peso
presión arterial mensualmente. Al término del tratamiento con
sacarosa, se les indujo isquemia cardiaca durante 5 minutos, por
ligadura de la arteria coronaria descendente anterior izquierda,
reperfundiendo durante 5 minutos más. Se registró el ECG, y al
finalizar se colectó sangre para determinación de LDH y CK. Los
resultados muestran diferencias de peso y presión entre HI y HO, pero
no en el peso de los machos. La presión fue menor en MC. Las
enzimas en HI presentaron el menor nivel y por lo tanto el menor daño
respecto a los 3 grupos restantes siendo el grupo de HO las más
afectadas, en tanto que para MI y MC no se obtuvieron diferencias en
sus niveles enzimáticos. Nuestros resultados sugieren que los
estrógenos tienen un papel protector preponderante en los eventos de
isquemia - reperfusión cardiaca, ya que en su ausencia existe un
mayor daño al tejido.
125
C-051
EL
ANTAGONISTA
DOPAMINERGICO
7-HIDROXI-2DIPROPILAMINOTETRALIN, (7-OH-DPAT) PRODUCE EFECTOS
ELECTROFISIOLÓGICOS DIRECTOS NO MEDIADOS POR
RECEPTOR EN LOS TEJIDOS CARDIACOS. Torres Jácome, J.*,
&
&
&
Tejeda Chávez, R. , Lara Chávez, J. , Navarro Polanco, R.A. ,
&
&
Sánchez Chapula, J.A, *IF CUIB
C-049
BLOQUEO DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II Y SU
EFECTO EN EL MIOCARDIO DE LOS COBAYOS HIPERTENSOS.
Acevedo Martínez, S.* *Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Antecedentes. Los efectos conocidos de la Angiotensina II (Ang-II)
sobre el tono vascular y la presión sanguínea, así como la hipertrofia
del músculo liso vascular son mediados vía receptores AT1. En la
vasculatura renal de las ratas hipertensas estos efectos son
antagonizados por la activación de los receptores AT2 y de los
sistemas locales renina-angiotensina y kalikreina-óxido nítrico. Existe
la posibilidad de que en el miocardio de los animales hipertensos la
Ang-II por un mecanismo similar, disminuya la fuerza de la contracción
generada. Método. Se registraron las contracciones generadas (CI)
por los músculos papilares aislados de los corazones de cobayos
normotensos y de cobayos hipertensos, perfundidos con 10-5 M de
Ang-II, 10-5 M de antagonista de los receptores AT2 (PD-123319) y
10-5 M de Ang-II + 10-5 M de PD-123319. Resultados. (i) en los
papilares de los hipertensos la Ang-II a 10-5 M redujo la CI, efecto
contrario al producido en los normotensos. (ii) en los normotensos el
PD-123319 sólo redujo también la CI, sin embargo en las mismas
preparaciones la Ang-II se opuso al efecto del PD-123319 y mantuvo
la CI a un nivel normal. (iii) en los papilares de los hipertensos, la AngII deprimió la CI, mientras que el PD-123319 solo aumentó la CI. En
las mismas preparaciones el PD-123319 suprimió el efecto depresor
de la Ang-II y mantuvo la CI a un nivel cercano al normal.
Conclusiones. En los músculos papilares de los animales hipertensos
la Ang-II disminuye la CI, con un efecto depresor máximo en los
primeros 10 minutos de exposición, mediado probablemente por la
activación de los receptores AT2.
La presencia de receptores dopaminergicos D3 en el corazón de
mamífero, han sido evidenciados entre otras maniobras
experimentales por los efectos cardiacos de antagonistas. En el
presente trabajo presentamos evidencias de que estos fármacos (7OH-DPAT) a concentraciones entre 30 nM y 30 µM tienen efectos
electrofisiológicos directos cardiacos que median un efecto
cronotrópico negativo del fármaco y producen un aumento en la
duración del potencial de acción (DPA). En experimentos con
microelectrodos en preparaciones multicelulares de nodo senoauricular de conejo y fibras de Purkinje de perro, se observó un
alargamiento significativo de la DPA . En miocitos ventriculares
cardiacos aislados, en condiciones de fijación de voltaje (patch clamp)
se observó que 7-OH-DPAT bloquea selectivamente la corriente de
potasio rectificadora tardía rápida (IKr). El efecto bloqueador de 7-OHDPAT sobre IKr fue corroborado en experimentos en los cuales el
correlato molecular de IKr, HERG fue expresado en la línea celular
HEK293 y la corriente HERG registrada utilizando el método de
fijación de voltaje (patch clamp). 7-OH-DPAT produjó un bloqueo de
HERG dependiente de la concentración (IC50 ~ 300 nM).
C-052
DIFERENCIAS EN LA DENSIDAD DE CORRIENTE IK EN MIOCITOS
AISLADOS DEL VENTRÍCULO DE GATO. Anell Medina, C.A.*,
Elizalde Lozano, A.M.* *U de C.
C-050
EFECTOS TOXICOS E HIPOTENSORES DE UNA PLANTA EPIFITA
DE TULIPAN SP. Lorenzana Jiménez, M.*, Magos Guerrero, G.A.*,
Gijón Granados, E. *UNAM. Fac. Med. Depto. Farmacología y Depto.
Fisiología.
En los miocitos del ventrículo de mamífero la corriente de rectificación
tardía o IK participa en la repolarización (fase 3) del potencial de
acción (PA) y tiene dos componentes: el de activación rápida (IKr) que
exhibe rectificación hacia dentro y el de activación lenta (IKs) el cual
no rectifica. La duración del PA depende de la contribución relativa de
corrientes de entrada y corrientes de salida durante la repolarización,
por tanto, también depende de la IK. Hay evidencias de que las
diferencias en la densidad de corriente IK es uno de los factores
determinantes de la existencia de un gradiente eléctrico transmural en
la pared ventricular. En el ventrículo de perro las diferencias que se
observan en la duración del PA de las células de la pared ventricular
(células M > endocardio > epicardio) se correlaciona con diferencias
en la densidad de la IK, a expensas de una menor densidad del
componente IKs (células M < Endocardio < Epicardio)(1). En una
comunicación previa reportamos que en la pared ventricular de gato
existen células con características similares a las M del perro, que
presentaban una mayor duración del PA y su densidad de corriente IK
era menor(2). En el presente trabajo se realizaron experimentos para
determinar el componente de IK implicado. Se utilizaron gatos de 2 a 4
Kg de peso. Se aislaron miocitos de las diferentes zonas de la pared
ventricular de gato. Para registrar la corriente IK, se obtuvieron curvas
corriente-voltaje aplicando pulsos despolarizantes de 3 s de duración,
con la técnica de fijación de voltaje en su modalidad de célula
completa. La separación de los componentes de IK se realizo
utilizando el bloqueador de IKr terfenadina (1 µM). Se observo que la
densidad de corriente del componente IKr era menor en las células M
(a +40 mV: 0.76 ± 0.23 pA/pF) comparado con la registrada para las
células de epicardio (2.13 ± 0.91 pA/pF) o endocardio (1.37 ± 0.13
pA/pF). Estos resultado indican que la mayor duración del potencial de
acción en las células M del gato se debe, al menos en parte, a una
menor densidad de corriente IKr. (1) Antzelevitch C. et al. (1999) J.
Cardiovasc Electrophysiol. 10(8):1124-52. (2) Anell, M.C., Atonal, F.F.
y Elizalde A. (2002) Memorias del XLV Congreso Nacional de Ciencias
Fisiológicas, C-19. § Becario del CONACyT (No. 138504).
El estudio bioprospectivo de la actividad biológica de principios activos
obtenidos de plantas superiores, se ha incrementado con el propósito
de disponer de nuevos agentes terapéuticos. Debido a que las
enfermedades cardiovasculares ocupan las primeras causas de
morbimortalidad, en el mundo, en nuestro laboratorio estamos
interesados en el estudio de plantas con efectos antihipertensores. Por
tal motivo se realizaron estudios preliminares del extracto metanólico
de hojas de la planta epífita de tulipán sp., obtenida en el poblado de
Oaxtepec. Mor. Se utilizaron 2 grupos de 10 ratas Wistar macho
adultas de 250 g de peso, anestesiadas y preparadas para el registro
directo de la presión arterial, utilizando un polígrafo Grass. Al primero
se le administró, por vía intravenosa 50 mg del extracto, disueltos en
solución salina, inmediatamente se produjo caída brusca de la presión
arterial a 0 mm Hg y paro cardiorrespiratorio. Al segundo grupo se le
administró 25 mg del extracto, por la misma vía, dos minutos después
se produjo un descenso de 25 mm Hg de la presión arterial que se
prolongó por más de 30 min. Los resultados preliminares muestran
que el extracto metanólico de la planta tiene un efecto cardiovascular
importante.
126
C-055
LOS ASTROCITOS TRANSGÉNICOS INMORTALIZADOS MA100
AUMENTAN LA SUPERVIVENCIA DE LAS MOTONEURONAS IN
&
VITRO. Rodríguez Santiago, M.G.*, Osorio Carranza, B. , Soto Zárate,
+
C.*, García Sierra, F.*, Alemán Alemán, V., López Revilla, R.
&
*CINVESTAV-Depto de Biología Celular CINVESTAV-Depto de
+
Fisiología, Biofísica y Neurociencias. IPICYT.
C-053
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE SUBPOBLACIONES DE
SOMATOTROPOS DE POLLO Y LIBERACIÓN DE LA HORMONA
DE CRECIMIENTO (CGH). Xihuitl Soto, S.*, Luna Muñoz, M.*,
Arámburo de la Hoz, C. * *Instituto de Neurobiología,UNAM.
La adenohipófisis contiene entre el 35-40% de somatotropos y se ha
descrito que éstos muestran características morfológicas y funcionales
diferentes dependiendo de su localización en la glándula. En las aves
los somatotropos del lóbulo caudal tienen una inmunorreactividad
mayor que los del lóbulo cefálico y parecen ser más responsivos a
secretagogos como GHRH. Estos hallazgos pueden reflejar diferencia
en la síntesis y secreción de la cGH o bien en el tipo de variante
molecular de cGH que se encuentre almacenada. En este trabajo se
planteó el objetivo de aislar y caracterizar morfológica y
funcionalmente a subpoblaciones de somatotropos hipofisiarios de
pollo. Para ello se utilizaron gradientes de percoll (10-70%)
centrifugados durante 1 hr a 5,500 rpm a 4º C, para separar a las
diferentes subpoblaciones de células que fueron obtenidas en 15
fracciones (fracs). Mediante azul de tripano se encontró que en las
fracs 2,3 y 4 se concentra el mayor número de células. Sin embargo
con la tinción de Hematoxilina-Eosina se determinó que la población
de somatropos y lactotropos (acidófilas) se encontraban distribuidas
principalmente en las fracs 5, 6 y 10 (36, 24 y 33% respectivamente),
distribución que fue corroborada mediante inmunocitoquímica
utilizando un anticuerpo contra cGH (57, 53 y 44% de células
inmunorreactivas respectivamente). Estas subpoblaciones se
encontraron distribuidas en dos intervalos de densidad: entre 1.062 a
1.068 g/ml (fracs 5 y 6) y 1.087 g/ml (frac 10). La existencia de estas 2
subpoblaciones con diferente densidad puede deberse al diferente
contenido granular o bien al diferente estadio celular. Por otra parte,
para comparar su funcionalidad se realizó una curva dosis respuesta
al GHRH (1-20 nM) en cultivo de células adenohipofisiarias y se
encontró que la mayor liberación de cGH fue con 2 nM, lo cual indica
que ésta es la concentración óptima para utilizarse en los cultivos de
las subpoblaciones de somatotropos. Proyecto apoyado por CoNaCyT
41218-Q, PAPIIT IN-226002 y Pilgrim´s Pride.
La línea transgénica murina delta-202 (Messing A et al, 1985) fue
obtenida por microinyección en huevos fertilizados de ratón, la
construcción con la región del virus SV40 que codifica el antígeno T
(oncoproteína viral inmortalizante) cuya transcripción está bajo el
control del promotor-enhancer de metalotioneína 1 de ratón,
expresada preferentemente en el hígado (Dyer KR et al, 1989). Los
animales de la línea murina delta 202 que contienen el transgén en
estado
heterócigo
constituyen
un
modelo
mejorado
de
hepatocarcinogénesis dirigida ya que desarrollan tumores hepáticos
precozmente y nos han permitido aislar una línea celular que mantiene
el fenotipo de hepatocitos maduros en cultivo(Klocke R et al, 2002)Los
ratones delta-202 que contienen el transgén en estado homócigo
constituyen a su vez un excelente modelo transgénico de astrocitoma
caracterizado por un síndrome neurológico con parálisis flácida y
atrofia que progresan de la región caudal a la cefálica acompañado de
anaplasia difusa de células no neuronales en el sistema nervioso
central (López-Revilla R et al, 2004). Del cerebro de un ratón macho
delta-202, homócigo para el transgén y con síndrome neurológico,
hemos aislado y estamos caracterizando la línea celular MA100 que
parece ser de estirpe astrocítica por contener los siguientes
marcadores moleculares de astrocitos detectables por inmunotinción:
proteína fibrilar acídica glial (GFAP, marcador astrocítico específico),
vimentina proteína que une calcio) y( (característica de astrocitos
inmaduros), S-100beta glutamino sintetasa. Por derivar de la línea
murina delta 202 las células MA100 también expresan el antígeno T
de SV40. Los cultivos primarios de motoneuronas murinas sobreviven
30 días en medio no condicionado, pero su supervivencia aumenta
hasta 90 días en cocultivo con células MA100 en presencia de medio
condicionado por estas células. Lo anterior demuestra que las células
MA100 liberan un factor al medio de cultivo que permite a las
motoneuronas una mayor y significativa sobrevivencia, por arriba de la
vida media (21 a 30 días) de la mayoría de los cultivos basales de
diferentes tipos de neuronas. Dicho factor tiene los efectos de un
factor de crecimiento neuronal. Las células MA100 parecen un modelo
conveniente para analizar la diferenciación y la actividad trófica de los
astrocitos in vitro.
C-054
ESTUDIO DE LA AUTOFLUORESCENCIA DE LA LOMBRIZ DE
TIERRA EISENIA FOETIDA POR SLM. Rodríguez, M.M.G.*, Heredia
&
Rivera, B.*, Castillo Hernández, L.*, Dueñas Jiménez, S.H. , Campos
Richarte, O.*
*Universidad Autónoma de Aguascalientes.
&
Universidad de Guadalajara.
C-056
LA EXPRESIÓN DE NEUROFILAMENTOS EN CÉLULAS
ADENOHIPOFISIARIAS DE RATA SE CORRELACIONA CON LA
EXPRESIÓN DE LA SUBUNIDAD α1A DEL CANAL DE CA2+
DEPENDIENTE DEL VOLTAJE.
Fiordelisio Coll, T.*, Sánchez
Cárdenas, C.*, Hernández Cruz, A.* *Instituto de Fisiología Celular,
UNAM
Antecedentes: La autofluorescencia (AF) en células vivas es un
fenómeno debido a la presencia de substancias endógenas capaces
de emitir fluorescencia cuando son excitadas por luz incidente. La AF
se encuentra presente en los seres vivos como: las plantas, los
organismos acuáticos y algunos organismos terrestres. La
bioluminiscencia, un tipo de fluorescencia, ha sido descrita en
exudados de la lombriz de tierra. Sin embargo, su origen y su papel
fisiológico no ha sido descrito. En el presente trabajo se estudió la AF
de la lombriz de tierra (Eisenia foetida) por microscopia confocal (SLM)
en exudados, la cutícula y la epidermis. Métodos: Lombrices adultas
fueron estimuladas con pulsos de corriente para promover la
secreción, la cual fue colocada en cubreobjetos cóncavos y puestos en
la platina para su observación. Para el estudio de la cutícula, ésta fue
retirada después de muertas las lombrices, y lavada con agua
bidestilada. La epidermis fue estudiada in vivo por colocar lombrices
recién nacidas en una cubreobjetos con solución salina. Las muestras
fueron escaneadas progresivamente y estudiadas bajo objetivos de
inmersión en medio acuoso, con sets de filtros de fluoresceína y
rodamina. Se hicieron reconstrucciones 3D para el estudio de la
morfología. Resultados: La AF fue observada en todos los tejidos
estudiados. La secreción se caracterizó por la presencia de vesículas
granulares con contenido fluorescente. La cutícula presentó AF
característica con círculos birrefringentes a la luz incidente y con la
presencia de AF en las quetas o blisters. La epidermis presentó AF, la
cual facilitó la observación de estructuras macroscópicas en
movimiento. Conclusiones: La lombriz de tierra Eisenia foetida
presenta autofluorescencia en muchas estructuras anatómicas, la AF
parece provenir de moléculas endógenas con características
espectroscópicas únicas, ya que son substancias capaces de emitir
fluorescencia multicolor.
En un trabajo previo, reportamos que la adenohipófisis de rata
contiene una subpoblación de células que expresa marcadores
neuronales en forma dependiente de estrógenos. El objetivo general
de nuestro proyecto es determinar si la expresión de marcadores
neuronales se acompaña de una especialización funcional. Dado que
los canales de Ca2+ dependientes del voltaje (CCDV) son cruciales
para la función endocrina, estudiamos si existe una correlación entre la
expresión de subunidades α1 de CCDC y la de neurofilamentos de 68
kDa (NF68). En cultivos primarios de células adenohipofisiarias de
ratones hembra sexualmente maduras, efectuamos
doble
inmunofluorescencia con un anticuerpo monoclonal anti–NF68 y
anticuerpos policlonales dirigidos contra las subunidades (α1A, α1C,
α1D y α1G) de los CCDV. Se usaron anticuerpos secundarios
conjugados con Cy5 y FITC. Las imágenes se adquirieron
separadamente con una cámara digital CCD enfriada y un microscopio
Nikon de epifluorescencia equipado con lámpara de Hg, objetivo de
fluorescencia de 60X y sets de filtros apropiados. La fluorescencia
específica para ambos tipos de marcadores se midió en >4000 células
individuales para cada anti-α1. La expresión de α1C ó α1D (CCDV tipo
L) no tuvo correlación con la de NF68. En contraste, la expresión de
α1A (CCDV tipo P/Q) mostró una fuerte correlación positiva (r = 0.89)
con la de NF68. En tanto que ninguna de las células positivas a α1G
(CCVD tipo T) expresaron NF68. La correlación positiva entre α1A y
NF68 sugiere una especialización funcional en estas células, en cuya
actividad eléctrica y/o secretoria puede esperarse una participación
particularmente importante de los CCDV de tipo P/Q.
127
C-059
PERFIL DE EFICIENCIA CONDUCTUAL EN LA EJECUCION DE
UNA TAREA DE MEMORIA DE TRABAJO EGOCENTRICA, CON
DIFERENTES PERIODOS DE RETRASO; EN RATAS. NUÑEZ
ANITA, R.E.*, GONZÁLEZ BURGOS, I.* *INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL.
C-057
PRESENCE OF THE CIRCADIAN RHYTHM IN SPIDER MONKEY´S
(ATELES GEOFFROYI) MOTOR ACTIVITY. Muñoz Delgado, J.*,
&
+
+
Fuentes Pardo, B. , Euler Baum, A. , Lanzagorta, N. , Arenas Rosas,
#
‡
R.*, Santillán-Doherty, A.M.*, Guevara, M.A. , Corsi Cabrera, M.
&
*Lab. Etología. Instituto Nacional de Psiquiatría. Depto. Fisiología.
+
Fac.
Medicina,
UNAM.
Depto.
Psicología.
Universidad
#
Iberoamericana. Inst. Neurociencias. Universidad de Guadalajara.
‡
Lab.de Sueño. Fac. de Psicología. UNAM.
La memoria de trabajo implica la retención de ítems de información
durante períodos del orden de segundos a pocos minutos. El grado de
eficiencia en su ejecución depende, entre otros factores, de la
capacidad de “cambiar” la dirección cognoscitiva que la resolución de
la tarea demanda. El presente trabajo reporta el perfil de eficiencia en
un laberinto “en cruz”, con el cual se han reportado datos referentes a
modelos de lesión farmacológica en paradigmas de memoria de
trabajo egocéntrica. Sin embargo, el perfil de eficiencia normal no ha
sido descrito con precisión. El laberinto consta de cuatro brazos de 50
x 11 x 40 cm. que convergen en la parte central. Se utilizaron ratas
macho de la cepa Sprague-Dawley adultas y a lo largo del estudio se
utilizó cereal como reforzador. Los animales fueron habituados al
laberinto durante dos días consecutivos y el entrenamiento posterior
consistió de 12 pares de ensayos / sesión / día, durante diez días
consecutivos. Cada par de ensayos constó de uno denominado “de
muestra” y otro denominado “de prueba”, separados por un intervalo
de 30 segundos entre cada par. Los doce ensayos de muestra se
dividieron en seis inducciones de 6 giros a la derecha y 6 a la
izquierda, al azar. Al inicio de cada sesión el animal fue colocado en el
extremo de cualquiera de los brazos del laberinto para dar lugar al
primer ensayo de muestra, que consistió en acceder a uno de los
brazos aledaños. Una vez en el brazo de inducción se dejaron
transcurrir 10 segundos (período de retraso) y acto seguido, se
permitió el acceso al par de brazos ortogonales a aquel, de manera
que optara por alguno de ellos. Se consideró como acierto la elección
del brazo al cual se le dio acceso en el ensayo de muestra y como
error, si la elección fue el brazo contrario. En la etapa de
entrenamiento se obtuvo un 83.3 ± 1.2% de eficiencia conductual. A
partir de ello, se realizaron cuatro series de cinco sesiones
consecutivas, con periodos de retraso de 10, 20, 30 y 60 s por serie;
los valores porcentuales de eficiencia fueron de 87.7 ± 2.0 para 10”, de
73.3 ± 1.5 para 20”, de 70.3 ± 3.6 para 30” y de 66.8 ± 1.8 para 60”. La
eficiencia disminuyó a medida que el periodo de retraso se
incrementó, lo que sugiere la disolución de la huella mnémica con el
transcurso del tiempo. Así, el laberinto en cruz es un dispositivo
sensible para la evaluación de la memoria de trabajo egocéntrica
normal y potencialmente útil en paradigmas experimentales con
retrasos prolongados.
The circadian clocks in organisms are able to impose periodical
changes in those structures acting as effectors of the circadian
systems. The periodical changes are given even under constant
conditions of light (LL) or darkness (DD). In photoperiodic conditions,
such as in a 12:12 LD cycle, the circadian clock is synchronized by
these changes adjusting its natural oscillation frequency (near but
different to 24 hours) to exactly the frequency of the external signal
namely 24 hours. This ability has been considered as the expression of
an adaptive behavior in species. In spider monkey (A. geoffroyi) there
is not available information about the organization underlying the
temporal patterns expressed in the motor activity, so the aim of the
present study was to characterize the motor circadian rhythm in this
species studying the activity-rest periods in both free-running under
constant illumination (LL) and entrainment under natural photoperiod
(13.25:10.75 LD cycle). Four spider monkeys, 2 males and 2 females
adults of species A. geoffroyi were studied. After 5 days in 12:12 LD
cycle, unrestrained monkeys were kept in free-running conditions
under constant light (LL) by 32 days, each with its own Actiwatch collar
for recording motor activity. Immediately after the LL condition, the
animals were returned to their regular outdoor housing with the rest of
the group, receiving a photoperiodic regimen 12:12 LD cycle, for 5
more days. The following 32 days, the motor recording was made
exposing the animals to a natural photoperiodic regimen (13.25:10.75
LD cycle). Duration of the activity and resting periods, and onset and
offset activity periods were averaged for each animal and each LL (32
days) and LD (32 days) condition. Recordings were analyzed with the
ACTIWATCH program. The time series were analyzed with the
PGRAPH program used for periodogram analyses. Actograms,
histogram plots and periodograms were created for every subject. The
data were also submitted to Fourier transform with the program
POTENCOR to determine circadian time and peaks under each
experimental condition. Finally, Student-t tests for paired samples were
used to determine the differences between the artificial LL and naturalLD conditions of every subject. It can be observed that the spider
monkey, as any diurnal species, is active only during the daytime. A
clear biphasic circadian pattern in the activity-rest cycle may be
observed in both conditions, confirmed by Fourier analysis with a
periodicity of 24h 31min. on average. The activity period under the LL
C-060
LA PROPORCION DEL TIPO DE ESPINAS HIPOCAMPALES VARIA
EN
EL
PROESTRO
Y
EL
ESTRO
DE
RATAS,
CONCOMITANTEMENTE A UN DESEMPEÑO DIFERENCIAL
DURANTE EL APRENDIZAJE DE LUGAR. GONZALEZ BURGOS,
I.*, CERVANTES ALFARO, J.M.* *INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL.
condition shows a dispersed temporal pattern of activity with several small
intermingled peaks, while a clear bimodal pattern of activity with two peaks
of activity at 08:11h and at 14:45h on average can be observed in the
natural-LD condition. As it happens with all the well-known species of
primates, the spider monkey also presents periodical changes in activity
under both constant light (LL) and photoperiodic condition (LD). This
indicates the presence of a pacemaker with intrinsic ability to oscillate when
the organism is under constant external conditions LL, and becomes
entrained by the solar day when the animal is exposed to natural LD
conditions.
El aprendizaje de lugar durante el proestro del ciclo estral de ratas es
adquirido menos eficientemente que durante el estro. Lo anterior está
asociado con la presencia de más espinas dendríticas en neuronas
piramidales del campo CA1 del hipocampo durante el proestro,
respecto al estro. Dado que la mayor densidad de espinas se asocia
con una mejor integración de información a nivel sináptico, algunos
eventos adicionales a la densidad de espinas –tales como la forma de
éstas- podrían estar involucrados en la capacidad diferencial del
aprendizaje espacial. En el presente estudio se utilizaron ratas hembra
de la cepa Sprague-Dawley. Se evaluó la memoria de referencia
espacial en el laberinto de Morris y se cuantificó la densidad y la
proporción de los diferentes tipos de espinas presentes en las
ramificaciones primarias de la dendrita apical de neuronas piramidales
del campo CA1 del hipocampo; durante el proestro o el estro del ciclo
estral. En concordancia con reportes previos, la adquisición del
aprendizaje de lugar fue más lenta durante el proestro respecto al
estro y la densidad de espinas en las ratas en proestro fue 17.8%
mayor respecto a aquellas en estro. Por otra parte, se observó una
mayor proporción de espinas en hongo (15.1%) durante el proestro en
relación al estro, en tanto que durante el estro el tipo de espinas
delgadas fue 15.5% mayor que en el proestro. Los resultados sugieren
el aprendizaje de lugar podría estar diferencialmente sustentado por
eventos plásticos relacionados con la forma de las espinas dendríticas;
y que, particularmente, las espinas delgadas desempeñan un papel
relevante en la eficiencia conductual mayor observada durante la
etapa de estro.
C-058
PRUEBA DE LABERINTO EN RATAS EXPUESTAS PRE- Y
POSTNATALMENTE A PLOMO. Gijón Granados, E.*, Gallegos
Arriaga, M.E.*, García González, X.* *UNAM Fac Med Depto Fisiol.
El plomo produce modificaciones contradictorias en la coordinación
motora en humanos y en animales. El objeto de este trabajo es
estudiar el movimiento y su coordinación en ratas expuestas a plomo
con la prueba de laberinto en T. Se utilizaron crías de ratas expuestas
a plomo en el agua de beber, durante el desarrollo pre- y postnatal.
Las pruebas se iniciaron el día 30 de edad. Se midió el tiempo que
tardan en salir del compartimiento inicial del laberinto, el tiempo de
recorrido al final del laberinto y la preferencia del brazo al final del
laberinto. Se colocaron cubos de alimento siempre en el brazo
derecho del laberinto. Las ratas fueron sometidas a la prueba del
laberinto, saciadas y con ayuno de 12 y de 24 horas. El tiempo de
salida y el tiempo de recorrido, fue menor en el grupo con plomo que
el testigo, en las tres condiciones. En las ratas con plomo y saciadas,
la preferencia del brazo del laberinto fue a la izquierda, y a la derecha
en las ratas con ayuno de 12 y 24 horas. En las ratas testigo saciadas no
mostraron diferencia en la preferencia del brazo, en ayuno de 12 horas fue a
la izquierda y en ayuno de 24 horas a la derecha. Las ratas expuestas a
plomo presentan hiperactividad y una preferencia a la derecha en
condiciones de ayuno. La prueba del laberinto en T se usó para medir
movimiento y su coordinación, pero no aprendizaje, porque no se repitió
suficientes veces.
128
C-063
PARTICIPACIÓN DE LA MAPK DURANTE LA INHIBICIÓN
SECUENCIAL DE LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR
PROGESTERONA (P) EN LA RATA. Garcia Juárez, M.*, Tejen,
&
+
A.M. , Beyer Flores, C. , González Flores, O.* *CIRA-Universidad
&
Autónoma de Tlaxcala. Dept. Neuroscience, Albert Einstein College
+
of medicine. CINVESTAV-UAT.
C-061
LA SUCCIÓN, MÁS QUE LA ESTIMULACIÓN TACTIL, DETERMINA
LA DURACIÓN DEL CONTACTO MADRE-CRÍOS EN LA CONEJA.
Cuamatzi, N.E.*, González-Mariscal, M.G.* *CIRA-CINVESTAV-UAT.
El amamantamiento en la coneja ocurre sólo una vez al día y tiene una
duración de aproximadamente 3 minutos. La conducta comienza
cuando la madre entra al nido maternal y adopta la postura de
amamantamiento sobre los críos, para permitir la succión; ésta finaliza
cuando la madre se aleja del nido. Para determinar si la succión regula
la duración del amamantamiento, en estudios anteriores evaluamos el
impacto de variar el tamaño de la camada y el efecto de cubrir todos
los pezones durante el despliegue de la conducta. Las madres que
amamantaron a un crío permanecieron dentro del nido por un período
más largo de tiempo que aquéllas que fueron expuestas a 8 gazapos
(11.0 ± 1.7 vs 3.9 ± 0.1 min, respectivamente). Cuando todos los
pezones (i.e.,8-9), fueron cubiertos las madres que recibieron 8 críos,
también permanecieron por un período de tiempo más largo dentro del
nido que las conejas control (7.9 ± 1.1 vs 4.5 ± 0.5 min,
respectivamente). Para explorar aún más el papel del estímulo de la
succión en el control de la duración del contacto madre/crío, en el
presente trabajo exploramos el efecto de: a) colocar cinta adhesiva
sobre el hocico de los críos, y b) cubrir sólo 5 pezones. Las madres
que recibieron 5 críos incapaces de succionar, pero que ejercieron una
intensa estimulación táctil sobre el vientre y los pezones,
permanecieron dentro del nido por más tiempo (9.4 ± 2.5 min) que
aquéllas que recibieron una camada normal (4.1 ± 0.3 min). La
exposición de 3-4 pezones también incrementó el tiempo dentro del
nido maternal: 8.7 ± 1.8 min vs 5.1 ± 0.5 min en las madres control
(todos los pezones expuestos). La producción total de leche disminuyó
en este grupo experimental (23.8 ± 4.8 g) con respecto a los animales
control (60.0 ± 4.4 g). Estos resultados indican que la cantidad de
succión, y no la estimulación táctil proveída por los gazapos,
determina el tiempo que las madres permanecen con la camada
dentro del nido.
La P facilita la conducta de estro (CE) en ratas OVX pretratadas con
estrógeno. Posterior al efecto facilitador, la P induce un periodo
refractario, inhibición secuencial (IS), durante el cual la CE no puede
ser reactivada por una segunda dosis de P. Se ha propuesto que la IS
se debe a la regulación a la baja de los receptores intracelulares a P
(RP) en las áreas cerebrales relacionadas con la expresión de la CE.
Debido a que el RP es una proteína fosforilada por la MAPK, en el
presente trabajo estudiamos la participación de esta enzima sobre la
IS inducida por P. Ratas OVX implantadas intraventricularmente (IV)
fueron estrogenizadas (2mg de benzoato de estradiol s.c.) y 47.5 hrs
después recibieron una dosis IV de 3mg/2ml de PD98059 (inhibidor de
la MAPK) o vehículo. Treinta minutos después se inyectó s.c. 1 mg de
P. El PD98059 bloqueó la CE inducida por P 4.5 horas posteriores a
su administración. Para evaluar la IS, todos los animales recibieron, 24
hrs después de la primera dosis de P, otra dosis de P. Los animales
pretratados con P mostraron clara IS 4 hrs después de la segunda
administración de P. Los animales pretratados con P más PD98059 no
presentaron IS. Los resultados sugieren que el RP fosforilado por la
MAPK es una de las señales para que inicialmente se exprese la CE y
posteriormente se induzca la degradación del RP y por lo tanto la
expresión de la IS.
C-064
LA LORDOSIS, HORMONA DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE,
INDUCIDA POR LA ESTIMULACION VAGINOCERVICAL (EVC),
PUEDE UTILIZAR DIFERENTES PROCESOS CELULARES.
&
+
González Flores, O.*, Komisaruk, B.R. , Beyer Flores, C.
*CIRA&
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Psychology department of
+
Rutgers University. Laboratorio de Biología de la ReproducciónCINVESTAV.
C-062
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CÁMARA PARA LA
DETECCIÓN DE ALTERACIONES SENSORIALES-MOTORAS EN
ROEDORES (STARTLE CHAMBER) COMO UN MODELO ANIMAL
PARA EL ESTUDIO DE LA ESQUIZOFRENIA. Castro García, M.*,
&
Estrada-Camarena, E.*, López-Rubalcava C.
*Instituto Nacional de
&
Psiquiatría Ramón de la Fuente. CINVESTAV-IPN Sede Sur.
La EVC facilita la conducta de lordosis en ratas OVX-estrogenizadas o
en ratas sin tratamiento hormonal. Los mecanismos celulares
involucrados en este proceso no son claros. Sin embargo, se ha
relacionado al complejo progesterona (P)-receptor a P (PR)coactivadores en la expresión de la lordosis inducida por agentes con
diferente estructuras químicas. Esta idea es apoyada debido a que la
antiprogestina RU 486, bloquea la lordosis inducida por esos agentes.
En este trabajo exploramos si la conducta de lordosis inducida por la
EVC en ratas tratadas con o sin estrógenos, depende de la
participación y la fosforilación del RP. La EVC se realizó utilizando una
barra de vidrio dentro de la vagina de ratas OVX. La EVC facilitó la
respuesta de lordosis a la monta del macho en ratas tratadas con
estradiol. El RU486 (5 mg) bloqueó este efecto, lo cual revela que la
lordosis inducida por la EVC es mediada a través del complejo P-PRcoactivador. Por otro lado, 10 mg de teofilina (un inhibidor de
fosfodiesterasa que previene la degradación del AMPc) aumentó el
efecto lordogénico de la EVC, lo cual muestra que el sistema adenilato
ciclasa-AMPc-cinasa-A esta involucrado en la lordosis inducida por la
EVC. La palpación manual de los flancos y el perineo de la rata falló
en inducir lordosis en ratas OVX no tratadas con estradiol, pero la EVC
provocó la expresión de la lordosis. En estas condiciones el RU 486 no
bloqueó la expresión de esta conducta. Estos resultados indican la
existencia de un mecanismo alternativo que no involucra al complejo
P-PR-coactivador sobre la expresión de la lordosis en roedores.
Los pacientes esquizofrénicos tienen una deficiencia en la inhibición
normal del reflejo de sobresalto que se presenta cuando un estímulo
fuerte es precedido por un estímulo débil (Prepulse inhibition test,
PPI). La disminución del PPI refleja deficiencias en el filtrado sensorialmotor que subyace la saturación y fragmentación cognitiva en los
esquizofrénicos. En roedores, el PPI es alterado por la administración
sistémica de agonistas dopaminérgicos D2 o por manipulaciones
quirúrgicas en diversas estructuras cerebrales relacionadas a la
patología de la esquizofrenia (Swerdlow y cols. 1994). La deficiencia
en el PPI, tanto en el humano como en los roedores, puede ser
detectada a través del movimiento que muestran los individuos
durante la respuesta de sobresalto. Así, el objetivo del presente
trabajo consistió en diseñar y elaborar una cámara que detecte y
registre la respuesta de sobresalto en roedores (rata y ratón)
sometidos a la prueba de PPI. Se elaboró una cámara sonoamortiguada de las siguientes dimensiones 60x40x40 cms. En su
interior se colocó un cilindro de acrílico transparente, con diámetro de
8.2 y longitud 25 cms, acoplado a una base compuesta por pequeños
amortiguadores y un acelerómetro piezo-eléctrico que permite detectar
los movimientos o vibraciones producidas por los roedores. A su vez,
el acelerómetro funciona como un transductor que envía y permite la
grabación de las señales en una computadora. La estimulación se
hará a través de un generador de ruido blanco, con el cual se
habituará al sujeto y posteriormente se estimulará, controlando la
potencia del ruido blanco en decibeles. Finalmente se adicionará una
cámara Web para monitorear visualmente la conducta del roedor
durante los períodos de estimulación. Una de las ventajas que ofrece
la elaboración de equipos de esta naturaleza es la reducción de costos
de compra e importación. Este proyecto fue apoyado parcialmente por
CONACYT (40895-M) y recibe apoyo del INPRFM (3440)
129
C-065
PARTICIPACIÓN DE LA COLA DE LA RATA HEMBRA DURANTE
&
LA CÓPULA. García Martínez, R.*, Lucio Lucio, R.A. , Manzo Denes,
+
J.*, Carrillo Castilla, P.*, Pacheco Cabrera, P.
*Instituto de
&
+
Neuroetología. Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta. Instituto
de Investigaciones Biomédicas.
C-067
INFLUENCIA DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LA
TELEVISIÓN SOBRE LA ATENCIÓN SELECTIVA. Godínez
Villanueva, E.*, Peña Ramírez, P.*, Piñeiro Barrera, A.M., Trujillo
Pisanty, I.*, Velázquez Cobos, L.E., Sánchez Castillo, H.* *Facultad de
Psicología. UNAM.
Por lo general, la cola de la rata se ha empleado en estudios de dolor,
termorregulación y equilibrio; sin embargo, poco se conoce sobre la
acción de este apéndice en conductas de apareamiento. El objetivo
del presente estudio fue analizar la participación de la cola de la rata
hembra durante la conducta sexual copulatoria. Método: Se utilizaron
16 ratas hembras ovariectomizadas de la Cepa Wistar de 2 meses de
edad. Fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos: control (n=8)
y experimental (n=8). Este último se estudió durante un periodo preamputación de su cola (3 pruebas conductuales), y otro postamputación a nivel de su segunda vértebra caudal (4 pruebas).
Utilizando machos sexualmente expertos, dos veces por semana se
registraron, en dos series eyaculatorias consecutivas, los parámetros
copulatorios masculinos y femeninos. A las 48 hrs previas a cada
prueba, las hembras de ambos grupos se inyectaron
subcutáneamente con una dosis de 10 ug/0.1 ml de benzoato de
estradiol y 4 hrs antes, se les aplicó una dosis de 500 ug/0.1 ml de
progesterona. Resultados: Al compararse con las pruebas de los
animales control y de las pruebas pre-amputación, el índice de lordosis
no se modificó con la amputación de la cola. En cambio, el número y la
latencia de montas e intromisiones de los machos, así como la
efectividad copulatoria y la latencia de eyaculación, si presentaron
diferencias significativas. El porcentaje de machos que mostraron
patrón eyaculatorio también se redujo significativamente. Con estos
resultados podemos concluir que la cola de la hembra es necesaria
para que el macho realice adecuadamente la cópula, es decir, que la
presencia de la cola en la rata hembra es determinante para el
adecuado acoplamiento y ejecución de la conducta copulatoria
masculina. Beca CONACYT 170665 (RGM).
Estudios recientes han mostrado que las estructuras básicas del
mensaje televisivo (cortes, sonidos, paneos, ediciones, etc.), tienen
una relación directa con la capacidad de concentración
independientemente del contenido. Existe evidencia de que la
exposición prolongada a la televisión en niños norteamericanos de 1 a
3 años aumenta significativamente la probabilidad de padecer déficit
de atención en etapas posteriores. Sin embargo la mayoría de los
trabajos se han realizado en población estadounidense, además de
que se han enfocado a procesos diferentes a la atención selectiva, lo
que limita los datos y no permite generalizarlos a otras poblaciones.
Con base en los reportes anteriores el presente estudio busca
determinar si existe una influencia del uso excesivo de la televisión en
la atención selectiva. Se seleccionaron 24 sujetos de entre 18 y 25
años de edad con un mismo nivel de escolaridad, los cuales fueron
divididos en dos grupos. Se utilizaron 2 generadores de pulsos
pseudoaleatorios, audífonos, material de lectura, televisores SONY de
20’’, radio FM, prueba “NEUROPSI para deterioro cognitivo leve”
(NDCL), prueba “NEUROPSI atención y memoria” (NAM) y cubículos
2
de 3 m aislados de estímulos ambientales externos. El grupo uno fue
expuesto a la televisión durante dos horas, pudiendo elegir el canal de
su preferencia, con la condición de cambiar de canal al recibir una
señal cada 20 minutos. El grupo dos escuchó el radio durante dos
horas y tuvo opción de leer o escribir si así lo deseaba. La atención de
los sujetos fue evaluada por alguno de los instrumentos, antes y
después de la exposición a la televisión. Como parte complementaria
se evaluaron los datos referentes a la memoria de los sujetos
utilizando el NAM. Finalmente, se midieron los tiempos de reacción en
una tarea de discriminación visual. Los resultados obtenidos fueron
analizados con una prueba “T” para muestras independientes,
comparándose el rendimiento de cada grupo en atención y en
memoria. Los resultados obtenidos indican que, aunque se incrementa
la variabilidad en los sujetos experimentales y disminuyen los puntajes
en promedio, estos resultados no fueron estadísticamente
significativos, sin embargo, es un indicador de que existe deterioro
leve en los sujetos por lo que podemos inferir influencia del uso
prolongado de la televisión sobre la atención selectiva de los sujetos.
C-066
EFECTOS DE LA NEURO-RETROALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON
TRASTORNO DE APRENDIZAJE. ¿PERMANENTES O FUGACES?
&
&
Becerra Gómez, J.*, Fernández Harmony, T. , García Martínez, F. ,
&
Caballero López, M.I.*, Santiago Rodríguez, E. , Fernández Bouzas,
&
&
&
A. , Hernández Corona, R.M. , Belmont Tamayo, H. , Herrera
&
&
Morales, W.V. , Harmony Baillet, T.
*Universidad Autónoma de
&
Querétaro. INB, Universidad Nacional Autónoma de México.
C-068
¿INFLUYE LA LATERALIZACIÓN EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE?. Santiesteban Sánchez, G.E.*, Guarneros Roniger,
D.D.*, Quijada Mendoza, C.E.* *Facultad de Psicología. UNAM.
La Neuro-retroalimentación (NRA) es un procedimiento de
condicionamiento operante mediante el cual un individuo puede
aprender a modificar su actividad eléctrica cerebral. Frecuentemente el
electroencefalograma (EEG) de niños con Trastorno de Aprendizaje
(TA) presenta exceso de actividad theta (4-7.5 Hz) y déficit de
actividad alfa (8-12.5 Hz). Hace dos años, 10 niños con TA con valores
del cociente PAtheta/PAalfa (PA: Potencia Absoluta) por encima de lo
normal fueron tratados con base en la derivación de máxima
anormalidad. Al grupo experimental se le aplicó un tratamiento de NRA
dando un reforzamiento positivo cuando se reducía el cociente
PAtheta/PAalfa (PA: Potencia Absoluta); al grupo control se le dio el
reforzamiento aleatoriamente. A todos los niños, antes y después del
tratamiento, se les realizó un EEG y se les aplicaron el WISC-R y la
prueba de atención TOVA (Task Of Variables of Attention),
encontrando en el grupo experimental una mejoría conductual (WISCR, TOVA, opinión de padres) y una aceleración de la maduración de
su EEG, que no se observó en el control. Recientemente, se realizó un
nuevo EEG, examen neurológico, entrevista a los padres y se
aplicaron las pruebas WISC-R y TOVA. En el grupo control continuó
sin haber cambios ni en el EEG ni en la conducta. En el grupo
experimental se observó que en los 2 últimos años mejoró la conducta
(incremento significativo en el TOVA y en la escala ejecutiva del
WISC-R, mejoría principalmente en la memoria según la opinión de los
padres) y continuó el proceso de maduración del EEG, generalmente
reduciéndose la desviación de la normalidad, principalmente en
regiones frontales. Nuestros resultados sugieren que la NRA tiene
efectos permanentes tanto sobre el EEG como sobre la conducta en
niños con TA que originalmente tenían un retraso en la maduración de
su
EEG.
Proyecto
apoyado
por
DGAPA(IN204103)
y
CONACYT(44605-M).
Se ha descrito que el Sistema Nervioso Central presenta asimetría
funcional, debido a esto, algunas funciones se han considerado
exclusivas de un solo hemisferio cerebral. Este punto de vista ha
traído consigo que históricamente se le hayan asignado a las personas
zurdas atributos inusuales; como gente con un coeficiente intelectual
inferior o muy superior. El lenguaje al ser una función lateralizada, con
dominancia en el hemisferio izquierdo, se ha prestado a creer que
existen deficiencias en el lenguaje en personas zurdas. El objetivo de
la presente investigación fue identificar si hay una influencia de la
lateralización en la adquisición del lenguaje. Se seleccionó una
muestra de 12 niños entre 5 y 6 años de edad, zurdos y diestros,
tomados de “Jardín de niños CU” y “CENDI CU”. El material que se
utilizó fue un cuestionario de datos sociodemográficos, salud y
desarrollo de los niños, Escalas McCarthy de Aptitudes y
Psicomotricidad para Niños (McCarthy) y Test de Vocabulario e
Imágenes Peabody (TVIP). Los sujetos fueron seleccionados por
medio de un cuestionario dirigido a padres y maestros, posteriormente
se aplicó la prueba McCarthy, para determinar la lateralidad, cognición
y capacidad verbal, finalmente se evaluó el lenguaje de los sujetos con
el TVIP. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante una
prueba “T" para comparación de medias. En base a estos resultados
se puede observar que, aunque en el presente trabajo parece haber
diferencias entre diestros y zurdos, estas no son estadísticamente
significativas y que las posibles diferencias que se han reportado en
individuos mayores se puede atribuir al medio en el cual se desarrollan
ya que el individuo es forzado a adaptarse a un entorno de diestros.
130
C-069
MODULACION
EL ACOCIL
RECAPTURA
&
Segoviano, A
C-071
EVALUACIÓN DE POSIBLES CAUSAS DEL DÉFICIT SEXUAL EN
LAS RATAS DE ALTO Y BAJO BOSTEZO. Toriz González, C.G.*,
Romero Carbente, J.C.*, Moyaho Martinez, A.*, Eguibar Cuenca, J.R.*
*INSTITUTO DE FISIOLOGÍA, BUAP.
DE LA ACTIVIDAD CIRCADIANA LOCOMOTOA EN
PROCAMBARUS POR INHIBIDORES DE LA
DE SEROTONINA. Inclán Rubio, V.*, García
&
*UNAM Universidad de la Ciudad de México.
En el Instituto de Fisiología contamos con dos sublíneas que difieren
en su frecuencia espontánea de bostezo. Las HY (del inglés High
Yawning) tienen 20 bostezos/hora (b/h) y las LY (del inglés Low
Yawning) con solo 2 b/h. Las ratas HY presentan una mayor
frecuencia de erecciones del pene espontáneas e inducidas por
dopaminérgicos. Las ratas HY muestran un potencial eréctil disminuido
y sus latencias a la eyaculación están prolongadas respecto de las LY
y Sprague-Dawley (SD). Dado que las madres HY despliegan menor
cuidado maternal, respecto de las LY, proponemos que el déficit de
ejecución sexual de las HY esta influido por el cuidado maternal,
también es posible que se alteren las erecciones espontáneas y sin
contacto sexual (ESCs). Se realizaron intercambios de críos entre
ambas sublíneas quedando los grupos: HY:HY, HY:LY, LY:LY, y
LY:HY (madre/crió). Las pruebas de conducta sexual masculina se
realizaron a partir de los 3 meses de edad, en cuatro sesiones con
intervalos de 72 horas entre ellas. Se consideraron como machos
sexualmente expertos aquellos que eyaculan en tres de las cuatro
sesiones copulatorias. Se registraron el número de montas e
intromisiones, sus latencias, el intervalo post-eyaculatorio y el
potencial eréctil. También se registraron el número de ESCs y de
erecciones asociadas a la micción (EM) y la frecuencia de bostezo.
Nuestros resultados muestran que la frecuencia de intromisión en las
HY cuidadas por LY se incrementa, pero disminuye la latencia de
eyaculación en las últimas sesiones. Las ratas HY y LY expertas
presentan una mayor frecuencia de EM comparados con ratas sin
experiencia sexual. Sin embargo, la frecuencia de bostezo es mayor
en las ratas no expertas. En conclusión el cuidado materno altera la
ejecución de la conducta sexual y de EM en las ratas HY.
Parcialmente financiado por los proyectos CONACyT 31758-N y VIEPBUAP II76G01 convenio SEP-SESIC No. 2003-21-001-23 CGTG y
JCRC son becarios de CONACyT.
La serotonina endógena y las drogas serotoninérgicas tienen
influencia sobre una gran variedad de ritmos circadianos tanto en
vertebrados como en invertebrados. En los crustáceos, la serotonina
tiene un papel muy importante en la regulación de la conducta motora
y en la manifestación de la conducta agresiva. En esta especie, se han
identificado subtipos de receptores a la serotonina, en regiones
sinápticas específicas que se ubican en la cadena ganglionar torácica.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la aplicación
de fluoxetina (una droga que inhibe la recaptura de serotonina en las
terminaciones nerviosas) sobre algunas características de la actividad
locomotora circadiana en el acocil. Para ello, se utilizaron diez acociles
Procambarus clarkii machos, adultos, en etapa de intermuda, con un
peso entre 25 y 30g, que estuvieron sometidos a un fotoperiodo L:O
12:12, antes de la etapa experimental. Los registros de la actividad
locomotora se llevaron a cabo en forma individual. Cada acocil se
colocó dentro de una caja de lucita negra (40x40x15 cm), con agua
aereada a 22°C, la cual contenía un sistema de fotoceldas que
permitió captar la actividad motora libre de cada acocil; esta actividad
se registró con los métodos poligráficos convencionales. La fluoxetina
líquida se añadió en el agua en donde se encontraba el acocil con una
concentración de 0.05 mg/ml. Cada experimento tuvo una duración de
cuando menos cuatro semanas. La fluoxetina se añadía al agua, al
séptimo día de iniciado el registro para tener un periodo de control sin
fármacos. Los resultados sobre la actividad locomotora muestran: (a)
la presencia de un ritmo circadiano con una duración de 25.7h en
oscuridad constante; (b) cambios con la presencia de fluoxetina, en
donde destacan: b1, pérdida de la periodicidad circadiana entre el 4º. y
el 10º. días (± 2) siguientes a la aplicación del fármaco; b2, aumento
considerable en la cantidad total de movimiento; b3, modificación
significativa en la posición de la acrofase y b4, cambio en la hora de
inicio de la etapa de actividad. Estos resultados sugieren la
participación de la serotonina en la modulación de la actividad
locomotora circadiana en el acocil Procambarus.
C-072
EFECTOS ANSIOLITICOS DE LA ADMINISTRACION INTRAAMIGDALAR DE EL ANTAGONISTA D1 SCH23390 EN RATAS.
Cárdenas Cachón, L.A.*, Vázquez Gárcia, M.*, Crespo Ramírez, M.*,
&
FUXE Kell, G. , Pérez de la Mora, M.* *Inst. Fisiología Celular
&
Universidad Nacional Autónoma UNAM.
Instituto Karolinska,
Estocolmo Suecia.
C-070
PARTICIPACIÓN DEL CEREBELO EN LA ESTIMACIÓN DE
TIEMPO EVALUADA CON UN PROCEDIMIENTO DE BISECCIÓN
TEMPORAL. Chávez Mata, A.*, Centeno Hernández, R.*, Sánchez
Castillo, H.*, García Saldivar, P.*, Velázquez Martínez, D.N.*
*Facultad de Psicología. UNAM.
Las islas intercaladas son grupos de neuronas gabaérgicas ricas en
receptores D1 que controlan el tráfico de impulsos nerviosos entre el
complejo baso-lateral y el núcleo central de la amigda- la. En vista de
que la transmisión dopaminérgica dentro de esta estructura parece
jugar un papel importante en la ansiedad en el presente trabajo se
estudio el efecto del antagonista especifico para el receptor
dopaminérgico D1 el SCH23390,sobre la ansiedad en la rata.Para ello
dicho antagonista fue micro-inyectado bilateralmente en la vecindad de
las islas intercaladas de la amígdala y la conducta ansiosa fue
evaluada usando el paradigma"negro-blanco". El SCH23390 redujo la
ansiedad en forma dosis dependiente, incrementando el tiempo de la
latencia para la primera entrada de la rata al compartimiento negro del
paradigma usado sin modificar en forma estadisticamente significante
la locomoción. Se sugiere que el SCH23390 disminuye la ansiedad
bloqueando los receptores D1 en la porción rostro-lateral de la isla
intercalada principal y las islas intercaladas, interfiriendo de esta
manera con la desinhibición gabaérgica del núcleo central de la
amígdala, que en la rata intacta tiene efectos ansiogénicos. *Trabajo
apoyado parcialmente por la Dirección General de Asuntos de
Personal Académico (DGAPA) de la Universidad Autónoma de
México(UNAM), PROYECTO #IN216001
Se ha propuesto que el cerebelo es una estructura estrechamente
relacionada con la estimación temporal, en especial el rango de
milisegundos. Sin embargo el área particular del cerebelo relacionada
con la estimación de tiempo se desconoce aún. En algunos
experimentos se han reportado que las lesiones en los hemisferios
cerebelosos producen un déficit en la ejecución de tareas de
discriminación de duraciones entre 2 y 8 s, por lo tanto, los
investigadores sugieren que el daño en los hemisferios cerebelosos es
fuente de variabilidad en la estimación del tiempo. El propósito de esta
investigación fue analizar la participación del núcleo medial del
cerebelo en la estimación del tiempo. Se utilizaron 30 ratas macho de
la cepa Wistar, en condiciones estándar de laboratorio. Los sujetos
fueron divididos en tres grupos de diez ratas cada uno. Al primer grupo
se le lesionó electrolíticamente (1 mamp/60 s) el núcleo medial del
cerebelo (AP: -11.6, V: -6.5, L:+/- 1). El grupo de lesión falsa, pasó por
las mismas condiciones del grupo de lesión exceptuando la lesión
electrolítica. El tercer grupo fue control intacto. Los sujetos fueron
entrenadas en un procedimiento de bisección temporal donde debían
discriminar entre dos estímulos de distintas duraciones (2 s vs 8 s) hasta
que mostrar un índice de discriminación por arriba del 80%. Una vez
alcanzado el criterio se procedió a la fase de generalización la cual consistía
en intercalar diferentes duraciones del estímulo (2.5, 3.2, 4.5 y 6.4 s) y,
posteriormente recibieron la administración del agonista dopaminérgico DAnfetamina (0.1, 0.3 y 1.0 mg/kg ip). Los resultados obtenidos muestran que
la adquisición de la tarea de bisección temporal en el grupo de lesión
cerebelosa les llevo el triple de sesiones respecto al grupo de ratas de
lesión falsa. Por otro lado se observaron cambios en el punto de igualdad
subjetiva (PSE) y en la fracción de Weber para el grupo de lesión con
respecto al grupo control. Los movimientos en el PSE muestran que hubo
un cambio hacia duraciones cortas en el grupo de lesión. El cambio en la
fracción de Weber en el grupo de lesión muestra que requieren de un
cambio menor en la duración del estímulo para detectarlo. A pesar de la
gran variabilidad en la adquisición de la tarea esto no evita que la ejecución
del grupo de lesión muestre mayor preferencia hacia las duraciones cortas
tras la administración de la D-Anfetamina, efecto que ya ha sido reportado
anteriormente en sujetos normales. Este trabajo fue apoyado por PAPIITUNAM IN-208201 y CONACyT 37066-H.
131
C-075
EFECTO DE LA PRESENCIA TEMPRANA DE LOS HERMANOS
SOBRE EL DESARROLLO MOTOR Y CRECIMIENTO POSTNATAL
Y LA CONDUCTA COMPETITIVA AL DESTETE EN EL CONEJO
&
DOMÉSTICO. Nicolás Toledo, L.*, Bautista Ortega, A. , Martínez
+
+
+
Gómez, M. , Hudson Elizabeth, R. , García Rivera, L. *Posgrado en
&
Neuroetología, Universidad Veracruzana.
Centro Tlaxcala de
+
Biología de la Conducta, UAT. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, México.
C-073
DISTRIBUCIÓN DE LOS EPISODIOS DE INMOBILIDAD
ESPONTÁNEOS DURANTE EL CICLO SUEÑO-VIGILIA EN LA
RATA TAIEP. Ita Amador, M.L.*, Cortés Sánchez, M.C.*, Eguibar
Cuenca, J.R. *INSTITUTO DE FISIOLOGÍA, BUAP.
En el laboratorio contamos con un mutante de la mielina denominado
taiep el cual, presenta episodios de inmovilidad (EI) espontáneos entre
los 8 y los 10 meses de edad. Durante los EI se presenta una
desincronización de la corteza cerebral, asociado a ritmo theta en el
hipocampo, similar a lo observado durante el sueño con movimientos
oculares rápidos (MOR). Por lo que en el presente trabajo nos
propusimos analizar la distribución de los EI durante un registro
polisomnográfico de 24 h, así como su distribución en las fases de luz
y oscuridad. Los resultados muestran que los EI se distribuyen de
manera similar durante las 24 h. No obstante, observamos una ligera
tendencia a que incrementen su frecuencia en dos horas: la primera a
las 9:00 y la segunda a las 21:00 h, sin que alcancen a ser
estadísticamente significantes (F(2)=3.372; p=0.1). Encontramos que
durante la fase de luz, los EI se presentaron en un 52.4 % durante el
sueño de ondas lentas, 39.7% durante la vigilia, mientras que durante
el sueño MOR disminuyeron significativamente ya que solo un 7.9 %
se asocia a esta fase (F(2)=5.136; p=0.02). Sin embargo, durante la
fase de oscuridad, los EI espontáneos incrementaron su frecuencia
significativamente durante el sueño MOR (85.7%), mientras que
durante el sueño de ondas lentas tan solo se presentaron en un 9.1%
y en la vigilia en un 5.2 % (F (2)=13.5; p<0.001). Nuestros resultados
sugieren que los EI espontáneos pueden ser un mecanismo que
compense la desorganización del ciclo sueño-vigilia presentado por
este mutante, por lo que en un futuro se realizarán privaciones
selectivas de sueño MOR. Parcialmente financiado por CONACYT
31758-N y VIEP II76GOI convenio SEP-SESIC No 2003-21-001-23 a
cargo JRE. MCC y MLIA son becarias del CONACYT
En mamíferos existe poca información sobre la influencia que tienen
los hermanos sobre el desarrollo de los individuos. El conejo europeo,
provee un modelo adecuado para tales estudios gracias a su cuidado
maternal. La coneja pare a sus crías en una madriguera y regresa 24
horas después para amamantarlas por un breve periodo de 3-4
minutos. Este patrón conductual nos permite manipular a las crías sin
interferir en la relación madre-cría. En este trabajo examinamos la
influencia de la presencia temprana de los hermanos en el desarrollo
motor y crecimiento postnatal (P) y en conductas competitivas
postdestete. En el día P1, un gazapo de cada camada fue
seleccionado al azar y fue criado solo, excepto para el
amamantamiento diario. Para estudiar el desarrollo motor del día 1 al
7, cada gazapo fue puesto durante 2 minutos sobre una rampa
inclinada a 15º y se registró el número de veces que rodaron.
Resultados preliminares (3 camadas / 6 crías) muestran una tendencia
de que los gazapos criados solos tienen un bajo desarrollo locomotor.
En otras 13 camadas (6 crías por camada) medimos la ingestión de
leche y el aumento de peso del día 1 al 20 P. En la primera semana P
los gazapos criados solos ingirieron menos leche y aumentaron menos
peso. Al destete (día 25 P) las crías fueron sometidas a pruebas de
competencia por agua, por parejas dentro de una arena de prueba.
Las crías aisladas fueron menos exitosas al competir por el recurso.
Las crías de mayor rango dentro de la jerarquía de peso fueron más
exitosas al competir con sus hermanas ligeras. Los resultados
sugieren que crecer con hermanos es ventajoso en términos de
desarrollo motor y desempeño durante los competitivos episodios de
succión y que los gazapos criados con hermanos y las crías más
pesadas son más exitosas para competir por un recurso critico al
destete. En otras camadas exploraremos diferencias metabólicas entre
los gazapos de ambas condiciones (solo vs. acompañado)
cuantificando la presencia de ácidos grasos en sangre. (LN PROMEP
UATLAX-156; AB PROMEP UATLAX-149; CONACyT 124936-AB;
CONACyT 38568-N).
C-074
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL A DIAZEPAM EN LA
CONDUCTA DE RATONES ADULTOS EN UN LABERINTO. Pérez
Arredondo, A.*, Márquez Orozco, M.C.*, Márquez Orozco, A.*, Vergara
Aragón, P.*, De la Fuente Juárez, G.*, Gazca Ramírez, M.V.*,
Valencia Hernández, A.L.*, Zarco de Coronado, I.* *Facultad de
Medicina, UNAM.
Se ha reportado que los ratones expuestos a diazepam (DZ) durante
la gestación afecta la morfología del cerebelo, la corteza y el
hipocampo e induce cambios en la actividad motora. El propósito de
este estudio fue analizar la conducta de animales adultos, expuestos
in utero a DZ, en un laberinto, ya que esta actividad requiere de una
codificación crítica de señales espaciales. Se trabajó con dos grupos
de hembras de ratón de la cepa ICR. Al primero (DZ) se le inyectaron
dosis únicas diarias de DZ de 2.7 mg/kg, del día 6 al 17 de la
gestación y al segundo (C) se le administraron 16 ul de solución salina
isotónica. Las crías desde el nacimiento hasta los 21 días fueron
amamantadas por nodrizas. Se mantuvieron con períodos de luzoscuridad de 12/12h y temperatura de 20°C. A las 19 semanas de
edad los machos fueron sometidos a la prueba de un laberinto no
radial de 8 brazos. Al final del laberinto se dejaba alimento. Cada
ratón, con ayuno previo de 24 h, se colocó a la entrada del laberinto y
se registró el tiempo que tardó en alcanzar la salida y se le permitió
comer. Se realizaron tres pruebas, a los 5, 30 y 60 min. La primera se
analizó con la prueba de Wilcoxon Signed Rank y las otras dos con t
pareada. En la tercera prueba hubo una disminución significativa entre
el grupo DZ y el C (p< 0.01). Los resultados indican que, con la
experiencia, los animales tratados, quizá debido a un estrés menor,
pueden seguir mejor las señales viso-espaciales para alcanzar en
menor tiempo la salida del laberinto.
C-076
CONDUCTA DE MICCIÓN DE LA CONEJA: EDAD Y NÚMERO DE
&
PARTOS. Martínez Gómez, M.*, Corona Quintanilla, D. , Fajardo
+
#
Guadarrama, V. , García Hernández, L.I. , Hudson, E.R.* *Instituto de
&
Investigaciones Biomédicas, UNAM. Maestria en Ciencias Biológicas,
+
#
UAT. Doctorado en Neuroetología, UV. Centro Tlaxcala de Biología
de la Conducta, UNAM.
El conejo europeo es un animal social que utiliza la orina como medio
de comunicación. Se sabe que el macho sexualmente maduro
presenta tres patrones conductuales de expulsión de orina (PCEO):
normal en cuclillas, chisguete y rocío; este último se expresa en
presencia de un conespecífico y se ha relacionado con la
comunicación química. En la hembra no se había estudiado si
presenta diferentes PCEO, tampoco se sabe si éstos se ven
modificados por la edad y por el número de partos. El presente estudio
describe la presencia de diferentes patrones conductuales de expulsar
orina en la coneja, su frecuencia en presencia o ausencia de un
conespecífico y si ésta se ve modificada por la edad o el número de
partos. Se utilizaron conejas adultas (Oryctolagus cuniculus, raza
chinchilla) nulíparas y multíparas divididas en jóvenes (12 meses de
edad) y viejas (30 meses de edad). Las hembras fueron colocadas en
una arena de observación y durante 60 min se registró la conducta de
micción: 30 min en presencia de un macho sexualmente maduro (fase
inducida) y 30 min solas (fase espontánea). Los resultados indican que
las hembras jóvenes tanto nulíparas como multíparas presentan tres
PCEO: chorro, goteo y rocío, patrones conductuales diferentes a los
reportados para el macho. Además presentan mayor frecuencia de
expulsión de orina en presencia del macho en comparación con las
hembras viejas. El patrón conductual en forma de rocío sólo se
presenta en las hembras jóvenes y se realiza con mayor frecuencia
ante machos. Es necesario realizar estudios fisiológicos que expliquen
las diferentes formas de expulsar orina. Diversos elementos de los
sistemas neuromusculares que permiten la expulsión de orina podrían
verse modificados por la edad. CONACYT 191915DLC, 153777VFG,
PROMEP 22ALIGH-PTC-UATlAX
132
C-079
DIFERENTE RESPUESTA OLFATIVA ANTE OLORES CASTAESPECÍFICOS EN TRES CASTAS DE LA HORMIGA ATTA
&
MEXICANA. López Riquelme, G.O.*, Malo Rivera, E.A. , Fanjul de
&
Moles, M.L. *Universidad Nacional Autónoma de México. Ecosur.
C-077
EFICIENCIA TERMOREGULATORIA Y POSICION INDIVIDUAL
DENTRO DEL APIÑAMIENTO EN CRÍAS NEONATAS DEL CONEJO
EUROPEO. Bautista Ortega, A.*, Mendoza Degante, M.*, Martínez
&
Gómez, M.*, Hudson Elizabeth, R. *Centro Tlaxcala de Biología de la
&
Conducta, UAT. Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM.
Los insectos sociales se caracterizan por la presentar una división de
trabajo en la ejecución de las tareas necesarias para la conservación
de la colonia. Los grupos de individuos especializados en la ejecución
de una o más tareas se denominan castas y en general se dividen en
obreras, soldados y reinas En cada especie existen programas de
diferenciación morfológica y conductual mediante los cuales cada
grupo de obreras se especializa a su vez en tareas particulares. Este
proceso conocido como socio génesis produce en los individuos de la
colonia una distribución de frecuencias de edad y tamaño de
naturaleza casta-específico que ha sido conformada por selección
natural. Los factores que determinan tanto la ejecución de la tarea
como su tiempo de ejecución son tanto factores internos, basados en
atributos de los individuos, como factores externos, basados en
estímulos ambientales transitorios. Dos son los factores que
determinan la probabilidad de que una obrera realice una tarea: 1) la
probabilidad de estar expuesto a la tarea y 2) la sensibilidad ante
estímulos asociados con la tarea. Como un primer intento para tratar
de identificar diferentes patrones conductuales asociados al sentido
del olfato, el objetivo del este trabajo fue comparar la respuesta
olfativa de diferentes individuos de una colonia de hormigas de la
especie Atta mexicana a olores presuntamente asociados a tareas
casta-específicas. Método:Se utilizaron tres castas de hormigas:
soldados (n = 9), obreras forrajeras (n = 18) y obreras sepultureras (n
= 7) pertenecientes a una colonia de laboratorio. La sensibilidad
antenal de cada uno de los individuos se determinó mediante el
registro de la respuesta eléctrica de las antenas a diferentes estímulos
olorosos, electroantenograma (EAG. Para revelar la respuesta
diferencial entre las tres castas, se utilizaron olores relacionados con
la tarea principal de cada casta. Los soldados, identificados por el
tamaño (>3 mm de ancho de cabeza), participan principalmente en la
defensa del nido y por lo tanto el olor empleado para los experimentos
fue un compuesto cercano a la feromona de alarma, la 2-heptanona.
Las forrajeras ( identificadas mediante un valor criterio de esta
conducta), aquellas obreras que participan en la alimentación de la
colonia se estimularon con esencia de flores, vegetales esenciales
para su alimentación. Las sepultureras, identificadas como aquellas
obreras marcadas que realizaron el comportamiento de transporte de
cadáveres se estimularon con ácido oleico, esencia emanada por los
organismos en descomposición. Los sustancias químicas se diluyeron
en aceite de parafina a diferentes concentraciones: 1:1000, 1:250,
1:75 y 1:10. para cada una de las castas estudiadas se determinó el
cambio de la amplitud EAG a estas cuatro concentraciones,
construyéndose las curvas dosis-respuesta correspondientes Para el
análisis de los registros del EAG se utilizó el valor absoluto de la
amplitud en valor de mV. A cada valor EAG de una corrida se le restó
el valor de la respuesta EAG control: EAGquimiosensorial =
EAGobtenido - EAGcontrol. Los datos obtenidos se normalizaron y se
analizaron mediante un ANOVA y un post-hoc de Tukey para
comparaciones múltiples. Resultados y Conclusión: El análisis de
ANOVA de dos-vías no reveló diferencias significativas entre la
respuesta EAG de las tres castas a la 2-heptanona. En cambio el olor
floral produjo diferencias significativas entre sepultureras y soldados
para las concentraciones 1:75 (p = 0.015) y 1:10 (p = 0.001.La
estimulación con ácido oleico, evocó diferencias significativas entre
sepultureras y soldados para las concentraciones 1:75 (p = 0.047) y
1:10 (p = 0.011. En ningún caso se encontraron diferencias entre
forrajeras y sepultureras. Los resultados obtenidos muestran que
existen diferencias en la respuesta antenal a olores relacionados con
tareas casta-especificas aunque todas las castas son capaces de
responder a la 2-heptanona.en forma similar. Lo anterior indica un
valor adaptativo de en la respuesta a esta feromona de alarma..
Financiado Parcialmente por PAPIIT IN-212901 para MLFM
En la mayoría de las especies de mamíferos, las interacciones entre
hermanos de la misma o de diferente edad, forman una parte
prominente del ambiente social temprano, por lo que se espera que
dichas interacciones influyan significativamente en el desarrollo físico y
conductual de los individuos. En los mamíferos altriciales las
interacciones entre hermanos inicialmente consisten en la conducta de
apiñamiento. Aunque es bien sabido que en crías de rata una de las
funciones del apiñamiento es la de reducir la pérdida de calor con el
consecuente ahorro de energía metabólica, poco se sabe sobre la
importancia de la posición individual dentro del apiñamiento para la
eficiencia termorregulatoria durante los primeros días de vida,
particularmente en condiciones de baja temperatura ambiental,
situación probablemente frecuente en condiciones naturales. En este
trabajo investigamos la posición individual dentro del apiñamiento en
cuatro camadas del conejo europeo doméstico mantenidas a una
temperatura ambiente de 25 ºC (-1º por cada día postnatal) y su
relación con su peso y temperatura corporal, crecimiento y
supervivencia. Desde el día postnatal uno hasta el día siete, excepto
durante las noches, fotografiamos en intervalos regulares desde arriba
a cuatro camadas y estimamos su posición individual relativa
utilizando un “índice de apiñamiento”. También durante la primera
semana medimos la temperatura corporal en cuello e ingle.
Resultados de los primeros cinco días postnatales muestran
correlaciones positivas entre el índice de apiñamiento y peso en el día
dos al cinco, temperatura corporal en todos los días y crecimiento en
los días tres a cinco. Esto sugiere que la posición individual dentro del
agrupamiento está asociada con la jerarquía de peso corporal y que
influye en la eficiencia termorregulatoria. (CONACyT 38568-N; AB
24936, AB PROMEP/UATLAX-149).
C-078
EFECTO DE LA EXPOSICIÓN IN UTERO A DIAZEPAM EN LA
CONDUCTA DE RATONES ADULTOS EN UN CAMPO ABIERTO.
Márquez Orozco, A.*, Zarco de Coronado, I.*, Pérez Arredondo, A.*,
Vergara Aragón, P.*, Gazca Ramírez, M.V.*, De la Fuente Juárez, G.*,
Valencia Hernández, A.L., Márquez Orozco, M.C. *Facultad de
Medicina, UNAM.
Por investigaciones previas se sabe que ratones expuestos in utero a
diazepam (DZ) altera la corteza cerebral, la cerebelar e induce
cambios en la actividad motora. El propósito de este trabajo fue
investigar si la actividad exploratoria de ratones adultos, expuestos in
utero a DZ, se altera en un campo abierto. Dos grupos de hembras de
ratón de la cepa ICR se inyectaron, el primero con dosis únicas diarias
de DZ de 2.7 mg/kg, del día 6 al 17 de la gestación y al segundo (S) se
le administraron 16 ul de solución salina isotónica. Las crías desde el
nacimiento hasta los 21 días fueron amamantadas por nodrizas. Se
mantuvieron con períodos de luz-oscuridad de 12/12h y temperatura
de 20°C. A las 10 semanas de edad, los machos fueron sometidos a
una prueba de campo abierto con una base de 60X60 cm, con
paredes de 19.5cm de altura. El piso estaba recubierto con una lámina
plástica dividida en cuadros de 20X20 cm. Cada ratón se colocó en
una esquina del campo para que caminaran en forma libre, durante 5
min. La prueba se videograbó y se contó el número de líneas que
atravesaron. Los datos se analizaron con la prueba t. Los animales del
grupo DZ presentaron una actividad exploratoria significativamente
mayor que los del grupo S (p< 0.01). Los resultados obtenidos en los
ratones del grupo DZ, podrían relacionarse con las alteraciones
histológicas de largo plazo, observadas en su cerebro.
133
C-082
CARACTERIZACIÓN DE RITMOS CIRCADIANOS EN PACIENTES
DIABÉTICOS TIPO 2. Rodríguez Mayoral, O.*, Lagunas Quiroz, J.*,
Mora Carrera, H.*, Ramírez Vargas, E.*, Mayoral García, M.*, Angeles
&
&
+
Castellanos, M. , Escobar Briones, C. , Buijs Ruud, M. *Facultad de
&
+
Medicina, UABJO.
Facultad de Medicina, UNAM.
Netherlands
Institute for Brain Research, Ámsterdam.
C-080
PARTICIPACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL EN EL RELOJ SINCRONIZADO POR EL ALIMENTO.
Angeles Castellanos, M.*, Mendoza Camacho, J.*, Escobar Briones,
C.* *Facultad de Medicina. UNAM. México.
Cuando el acceso al alimento se restringe a unas horas al día, los
animales desarrollan un incremento en la actividad locomotora, el pico
de corticosterona, de ácidos grasos y de la temperatura corporal se
recorren hacia horas previas a la llegada del alimento. A este
fenómeno se le conoce como actividad anticipatoria al alimento (AA).
Este fenómeno de sincronización está relacionado a la expresión de
un reloj independiente del núcleo supraquiasmático. El presente
trabajo tuvo como objetivo identificar las estructuras del SNC que
participan en este fenómeno de sincronización por el alimento
utilizando como herramienta la expresión de la proteína c-Fos como
marcador de actividad neuronal. Los resultados muestran que el
núcleo del tracto solitario, el núcleo parabraquial y el núcleo
paraventricular hipotálamico muestran una intensa activación neuronal
posterior al momento de la alimentación lo que sugiere están
involucradas con las vías de sincronización. El complejo amigdalino
muestra un aumento en la expresión de proteína c-Fos previo al
momento del alimento y por lo tanto se encuentra relacionado con la
generación de la AA. En la corteza prefrontal, corteza infralimbica
núcleo paraventricular tálamico y los núcleos dorsomedial y lateral del
hipotálamo encontramos una anticipación y persistencia de la
activación sincronizada por el alimento, que sugieren que están
relacionados con los mecanismos de este reloj. En conclusión,
podemos sugerir que este reloj está constituido por un sistema
distribuido y redundante donde interactúan diferentes estructuras del
SNC. DGAPA-UNAM IN203803.
Existen evidencias que sugieren que la pérdida de coherencia en los
ritmos circadianos metabólicos y hormonales, forman parte importante
en la fisiopatología de la diabetes mellitus. Un estado arrítmico o una
atenuación de la amplitud en el metabolismo energético en los ritmos
diurnos de estos individuos está asociado al síndrome metabólico y
posiblemente a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Esta señal temporal
es generada por el núcleo supraquiasmático (NSQ) y es transmitida a
los tejidos periféricos por el sistema nervioso autónomo. Basado en lo
antes expuesto, pretendemos caracterizar los ritmos circadianos de
tipo metabólico y fisiológico, realizando cada 2 horas determinaciones
de niveles séricos de cortisol, insulina, glucosa y ácidos grasos libres,
así como el registro de la temperatura corporal, presión arterial,
frecuencia cardiaca y respiratoria. En este trabajo se muestran datos
preliminares de dos pacientes con DM2 hospitalizados para este
estudio por 48 horas, los resultados muestran que ambos pacientes
expresan ritmos diurnos en todos los parámetros registrados y que
estos están en fase con el ciclo luz-oscuridad como esperado en los
individuos control. Sin embargo, uno de ellos muestra una atenuación
en el ritmo de insulina y glucosa, el otro paciente mostró un cambio de
fase únicamente en el ritmo de cortisol. Se requiere mayor numero de
pacientes para confirmar un cambio de fase o atenuación de la
amplitud de los ritmos. DGAPA-UNAM IN203803.
C-083
CARACTERIZACIÓN DE RITMOS BIOLÓGICOS EN UNA
POBLACIÓN ESCOLAR. Rangel Almazán, A.Y.*, Taboada Camacho,
B.P.*, Echeverría Camacho, N.*, González Cano, S.*, Telléz
&
&
Camacho, V.E.*, Escobar Briones, C. , Montemayor Flores, B.G.
&
*Colegio Universitario Marcelino Champagnat. Facultad de Medicina
UNAM.
C-081
ONTOGENIA DE LA INDUCCIÓN FÓTICA DE FOS EN EL NÚCLEO
SUPRAQUIASMÁTICO DEL CONEJO. Rovirosa Hernández, M.J.*,
Zavaleta Avila, Y.*, Flores Ruiz, L., Caba Vinagre, M. *Universidad
Veracruzana.
Previamente reportamos un ritmo circádico y una inducción fótica de la
proteína Fos en el núcleo supraquiasmático (NSQ) del conejo. En
sujetos adultos un pulso de luz induce inmunorreactividad de Fos
cuando se aplica durante la noche subjetiva (CT15 y CT19) pero no
durante el día subjetivo (CT3 y CT11). El marcaje de Fos fué muy
intenso en la porción ventrolateral del NSQ pero no en la región dorsal
de dicho núcleo. El objetivo del presente estudio fué analizar la
expresión de Fos en el NSQ en respuesta a un pulso de luz en crías
de conejo. Los gazapos fueron transferidos a un cuarto oscuro a la
hora de apagado de la luz (7:00 pm)y se les aplicó por una hora un
pulso de luz (800 lux) después de 30 y 35 horas de oscuridad (día
subjetivo) o después de 43 y 47 h de oscuridad (noche subjetiva) al
día postnatal (P) 1, 3 y 6. Los gazapos se perfundieron 45 minutos
después del pulso de luz y se procesaron por inmunocitoquímica para
detección de la proteína Fos. En P1 y P3 el pulso provocó la expresión
de Fos tanto en el día como en la noche subjetiva en la región dorsal y
ventral del NSQ. Sin embargo en P6 el pulso de luz estimuló Fos
principalmente durante la noche subjetiva y aún más, este marcaje fué
muy intenso y se observó de manera abundante en la región
ventrolateral del núcleo. En conclusión proponemos que el NSQ en el
conejo madura su respuesta a un pulso de luz alrededor del día P6.
Trabajo financiado por CONACYT # 34652-N y J000-0686/2003 y por
el NIH, Grant # R01 TW006636-01.
Los seres humanos muestran variaciones individuales en la expresión
temporal de los ciclos biológicos, las cuales han sido denominadas
cronotipos. El estudio de los cronotipos permite una aproximación al
conocimiento de la expresión del ciclo sueño-vigilia, correlacionando
las preferencias individuales en los tiempos de dormir y despertar, y
guardan una estrecha correlación con el rendimiento en eventos
sociales como los tiempos laborales o la asistencia a clases. Los
resultados de esa correlación tienen relevancia en poblaciones
estudiantiles si consideramos que el “débito de sueño” y la “inercia de
sueño” son factores asociados a déficit en el aprendizaje entre
adolescentes ya que pueden provocar disminución en la atención,
pobre desempeño en las tareas escolares, así como alteraciones en el
comportamiento. Con el propósito de estudiar la expresión de los
ritmos biológicos y los cronotipos en ambientes escolares, realizamos
un estudio piloto en la población de estudiantes de nivel medio y
medio superior del Colegio Universitario Marcelino Champagnat de la
Ciudad de México, aplicando dos instrumentos; el cuestionario HorneOstberg modificado, para la autodefinición del cronotipo y la Bitácora
de Sueño, en la cual los estudiantes registraron durante 30 días
consecutivos ( 15 días de jornada escolar y 15 días de período de
vacaciones ) el inicio y término de los tiempos de sueño. La muestra
estudiada fue de 167 estudiantes, 72 mujeres y 95 hombres, del 1° de
secundaria a 3° de preparatoria, en un rango de edad de 12 a 20 años.
Treinta alumnos se autodefinieron como matutinos, 28 como
vespertinos y como indiferentes 109. Con las bitácoras se elaboraron
actogramas que permitieron determinar la distribución del ciclo sueño
vigilia durante las etapas de presión por sincronizadores sociales y
etapas de libre corrimiento. Esta información se correlaciono de
acuerdo a los cronotipos .
134
C-086
LOCALIZACIÓN Y ESTUDIO DE LAS OSCILACIONES DIARIAS DE
LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNA CRY DURANTE EL DESARROLLO.
Hernández Herrera, G.*, Sánchez Fuentes, N.*, Escamilla Chimal,
E.G.*, Fanjul Moles, M.L.* *Universidad Nacional Autónoma de
México.
C-084
LA CASTRACIÓN INDUCE EFECTOS SELECTIVOS EN LOS
RITMOS DIURNOS DE LA CONDUCTA DE LA RATA. Gómora Arrati,
&
P.*, Carmona Grande, C. , Gracia Hernández, E.*, Rodríguez Sosa,
+
&
L. , Beyer Flores, C.* *C.I.R.A. CINVESTAV-UAT. Lab. de Biología
+
de la Reproducción Animal, UAH. DEPI, Fac. de Medicina, UNAM,
04510 México D. F.
Desde las primeras etapas post-eclosión el acocil es capaz de
sincronizar el sistema circadiano a la luz azul, lo que indica
fotorreceptores circadianos sensibles a esta franja del espectro
electromagnético. El objetivo de este trabajo fue el investigar en un
marcapaso circadiano de este animal, el lóbulo óptico, tanto la
presencia como la oscilación diaria del criptocromo (CRY).Este
pigmento es una flavoproteina fotosensible a estas longitudes de onda
y ha sido propuesto como un fotorreceptor circadiano en otras
especies de plantas y animales. Dos grupos de 18 animales en
estadios post-embrionario II y juvenil de P. clarkii colocados en ciclos
luz –oscuridad 12:12 ( encendido a las 0700) durante 15 días se
sacrificaron en 6 puntos temporales de un ciclo de 24 h disecándose
los tallos oculares de cada uno de los organismos. Los tallos oculares
del primer grupo se fijaron, montaron en “ preparación entera” y se
procesaron mediante técnicas de inmunofluorescencia, la cual se
visualizó y analizó mediante microscopía confocal. La mitad restante
se procesó mediante electroforesis y western-blotting (WB). Después
de la inmuno transferencia las membranas se digitalizaron y se
cuantificaron mediante un sistema analizador de imágenes
computarizado. En ambas técnicas se utilizó como anticuerpo primario
un anticuerpo policlonal Anti-CRY de conejo inmunizado con
Drosophila (Alpha Diagnostic International Inc. , San Antonio, TX,
USA) revelado mediante Rojo Texas o diaminobencidina. Los datos
obtenidos se analizaron estadísticamente mediante COSINOR simple.
En ambos estadios post embrionarios se encontró que tanto la
médula-terminal como el cuerpo-hemielipsoidal del lóbulo óptico del
acocil expresan CRY. El WB reveló que la abundancia de CRY en el
lóbulo óptico oscila con un ritmo diario cuyo cenit se encuentra a las
0300.Este ritmo presenta dos picos mínimos, uno con el encendido y
otro menor después del apagado de la luz. Estos resultados coinciden
con reportes previos en P. clarkii adulto, lo que indica que la expresión
y oscilación de este posible fotorreceptor circadiano no cambia durante
el desarrollo. Financiado por PAPIIT IN-212901.
Se ha sugerido que la testosterona facilita la sincronización circádica
de la conducta social de los roedores (Jechura y cols., J. Biol.
Rhythms 18: 43, 2003). En el presente trabajo, se caracterizó el efecto
de la castración en el patrón diurno conductual de la rata. Se utilizaron
18 ratas Wistar, machos adultos, subdivididos en el grupo testigo (n =
11) (GT), y el grupo de animales castrados (n = 7) (GC). Ambos
grupos estuvieron en ciclos de luz-oscuridad (LD) (14-10h).
Estudiamos las siguientes conductas: actividad motora (AM), ingesta
de agua y alimento (IAA), aseo (A), exploración (E) y la respuesta a
estímulos nociceptivos: umbral de respuesta motora al choque
eléctrico (URMCE) y el umbral de vocalización al choque eléctrico
(UVCE); las cuales fueron evaluadas por telemetría, durante 10
minutos con intervalos de 2 h, por 48 h. Los datos experimentales se
ajustaron con el modelo cosinor, con un periodo de 24 h. Los
resultados mostraron que en tres de las conductas estudiadas, que
fueron las de: AM, IAA y de A, no hubo diferencias importantes entre
ambos grupos, en los ritmos diurnos respectivos. Mientras que, en la
conducta de exploración del grupo castrado, se redujo tanto la
amplitud (49%), como el mesor (32%), respecto al grupo testigo. En el
URMCE del grupo castrado, el mesor se redujo en un 26 %, con
respecto al grupo testigo. También observamos que en los animales
castrados, el UVCE disminuyeron la amplitud y el mesor (56 y 35%,
respectivamente), en relación a los animales testigos. Conclusiones: a)
La castración no modifica todos los patrones diurnos de la conducta de
la rata. b) La castración promueve selectivamente una disminución de
la amplitud y/o el mesor en las conductas diurnas de la rata: de
exploración, el URMCE y en el UVCE. Tabajo apoyado por
PAPITTUNAM IN200701
C-085
SINCRONIZACIÓN POR MELATONINA Y EFECTO DE LA LUZ
CONSTANTE EN EL RITMO DE ACTIVIDAD LOCOMOTORA EN LA
LAGARTIJA SCELOPORUS TORQUATUS. Miranda Anaya, M.*,
Vásquez Jiménez, P.*, López Martínez, A. *Facultad de Ciencias,
UNAM.
C-087
COMPARACIÓN DE FASES DEL RITMO DIARIO Y DEL RITMO
CIRCADIANO EN LA COMPOSICIÓN BILIAR EN EL HÁMSTER
DORADO. Miranda Anaya, M.*, Cárdenas Vázquez, R.*, Arteaga
Hernández, S.* *Facultad de Ciencias UNAM.
Introducción. La glándula pineal en los vertebrados no mamíferos es
considerada un oscilador que regula o influye sobre la expresión del
ritmo circadiano de actividad locomotora (RALM) mediante la
liberación de melatonina. En la lagartija de collar Sceloporus torquatus,
la pinealectomía tiene efectos sobre el cambio del periodo sin eliminar
la expresión del RALM, sin embargo la luz blanca brillante en
condiciones constantes induce arritmia en la expresión de la actividad
locomotora. En el presente trabajo estudiamos la capacidad de
sincronización que tienen inyecciones suprafisiológicas de melatonina
sobre el RALM obtenido en condiciones de oscuridad constante y de
luz constante. Métodos. 15 organismos Sceloporus torquatus
colectados en campo. Los datos de actividad fueron obtenidos
mediante cajas de vidrio provistas con diodos infrarrojos los cuales al
ser interrumpidos envían la información a una PC donde eran
capturados y almacenados para su posterior análisis. Los animales
fueron usados sin distinción de sexo. Los registros del RALM fueron
obtenidos en cámaras de ambiente controlado a 23ºC± 2. En un primer
experimento se registró la actividad en condiciones constantes de luz
roja tenue (OOr, 1 lux) y se aplicó diariamente durante al menos 7 días
una inyección del vehículo (salina con etanol al 10%, l), posteriormente
se aplicó diariamente durante al menos 10 días, unaµ100
l.
Finalmente se registro el RALM enµsolución de 0.1mg de melatonina
en 100 libre curso por diez días más. En el segundo grupo de
animales se registro el RALM en condiciones de OOr y luego fueron
transferidos a luz constante brillante (LL, 150 lux), para repetir el
protocolo anteriormente indicado de inyecciones. Resultados. En el
grupo donde el RALM fue registrado en animales bajo OOr, la
inyección del vehículo no sincroniza el RALM, sin embargo las
inyecciones de melatonina, no solo cambian el periodo del ritmo sino
que son observados cambios de fase con el momento de la inyección
y distintas relaciones de fase con el momento de la aplicación de la
melatonina. También fueron observados post-efectos en el valor del
periodo con respecto a la condición previa al protocolo de inyecciones.
La condicion de LL induce arritmia rápidamente en la expresión del
RALM en todos los animales usados (n=7), algunos toman solamente
de tres a cinco transitorios antes de llegar a esta condición. Las
inyecciones del vehículo no causaron cambios notables en la arritmia
en estos animales, y la inyección periódica de melatonina no mostró
ninguna diferencia con respecto al vehículo.
La fisiología digestiva en los mamíferos es regulada por un reloj
circadiano que establece relaciones de fase variables con el
marcapasos ubicado en el núcleo supraquiasmético del hipotálamo. El
hámster dorado, Mesocricetus auratus, ha sido un modelo para el
estudio de los ritmos circadianos en los mamíferos, sin embargo
existen muy pocos trabajos donde se analicen las variaciones en la
composición biliar a lo largo del día y no hay evidencias de que tales
variaciones sean reguladas independientemente del fotoperiodo.. En el
presente trabajo estudiamos el contenido de fosfolípidos, colesterol, y
sales biliares; así como el flujo biliar a distintas horas del día,
comparado con las observadas a distintas horas del tiempo circadiano.
Hámsters machos (~100 g) fueron mantenidos en ciclos de luz
obscuridad (LO 12:12) o en obscuridad constante (OO) con el fin de
poder colectar la bilis de animales sincronizados a fotoperiodo o a
distintas horas de tiempo circadiano (TC 12= inicio de actividad). Para
asegurar la fase de colecta, los animales fueron monitoreados en un
sistema de registro de actividad locomotora durante al menos una
semana y los datos fueron graficados en forma de actogramas. Al
momento de la colecta de bilis, los animales fueron anestesiados
mediante una inyección intraperitoneal de pentobarbital (6 mg/100g
pc). El conducto cístico fue ligado y el colédoco canulado para colectar
la bilis hepática durante 30 minutos sin mezclarla con la bilis vesicular.
Después la vesícula fue extraída y drenada y las muestras de bilis
fueron conservadas a –20ºC hasta su análisis. Los resultados
obtenidos indican que existen ritmos circadianos significativos en el
volumen biliar y en el contenido de fosfolípidos de la vesícula, mientras
que la bilis hepática muestra ritmos significativos en el contenido de
fosfolípidos y sales biliares. No se observó ritmo en el contenido de
colesterol. En el grupo sincronizado a ciclos de LO, se observaron
ciclos significativos en volumen de secreción y en contenido de
colesterol de bilis tanto hepática como vesicular, lo que indica que el
fotoperiodo puede influir sobre la variación diaria en el contenido de
colesterol. Apoyado parcialmente por donativo DGAPA UNAM
IN204703.
135
C-088
PROPIEDADES DE LA VIA DE SEÑALIZACION DEL RECEPTOR
AT1, QUE REGULA AL RECTIFICADOR TARDIO IKV DE
NEURONAS SIMPATICAS. Acosta Gómez, E.I.*, Mendoza González,
V.*, Castro Rodríguez, E.*, Cruzblanca Hernández, H* *Universidad
de Colima.
C-090
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES APOPTÓTICOS, VÍA
P38, EN UN MODELO DE EXCITOTOXICIDAD INDUCIDO POR
&
GLUTAMATO. Segura Torres, J.E.*, Rivera Cervantes, M.C. , Flores
&
Soto, M.E.*, BEAS ZARATE, C.* *C.I.B.O., IMSS. Depto. Biol. Cel. y
Molec. CUCBA, U. de G.
Previamente reportamos que el receptor a la angiotensina II (angio-II)
tipo AT1 aumenta la amplitud de la corriente de K+ tipo rectificador
tardío (IKV), en las neuronas del ganglio superior cervical (GSC). El
efecto de la angio II ocurre con una constante de tiempo de 40.7 ± 5.4
seg. El objetivo del presente trabajo es estudiar las propiedades de la
cascada de señalización que interviene en la modulación de IKV.
Registros de IKV se hicieron en neuronas cultivadas del GSC con la
técnica de patch-clamp en el modo de “célula entera”. La diálisis del
GDP-S, un análogo del GDP, redujo el aumento de la IKV producido
por la angio-II (500 nM), de 8.7 ± 1.4 pA/pF (n = 7) a 2.2 ± 0.5 pA/pF (n
= 7). Experimentos de RT-PCR indican que las neuronas GSC
expresan las subunidades Gs, Go, Gi1, Gi2, Gi3, Gq, G11 y Gz, de las
proteínas G. La toxina pertussis no bloqueó la modulación de IKV, lo
cual elimina la participación de Gi/o. En las neuronas GSC los
receptores AT1 y a la bradicidina (BK) tipo B2 se acoplan a Gq/11 para
estimular la hidrólisis de fosfoinosítidos (Pharmacol. Rev. 54, 43-99.
2002). La BK (100 nM) también aumentó la amplitud de IKV en 14.9 ±
1 pA/pF. Por último, la modulación de IKV por la angio II fue eliminada
al dializar AMP-PNP, un análogo no hidrolizable del ATP. Hasta aquí,
los datos sugieren que el receptor AT1 se acopla a Gq/11 para
estimular una lenta vía de señalización dependiente de ATP, que
subyace al aumento de IKV. Sin embargo, no se descarta la
participación de Gs o Gz. Trabajo apoyado por el CONACYT (34542N) y el Fondo Ramón Alvarez-Buylla (U. de Colima).
La muerte neuronal que se induce por una excesiva liberación de
glutamato (Glu), se como excitotóxicidad. Diversos estudios muestran
que la neurodegeneración es un proceso secundario de una estrecha
relación entre la excitotoxicidad y apoptosis, que se regula por
cascadas de señalización intracelular que aún no son del todo claras.
En este sentido, hay evidencias que muestran el papel fundamental de
las proteínas cinasas activadas por estrés (SAPK), en particular la vía
p38, en el proceso de muerte celular por excitotoxicidad. Sin embargo,
se desconoce sí exceso de la concentración de Glu activa esta vía y
cuales son las implicaciones en el proceso de muerte neuronal por
apoptosis. Por lo que en el presente trabajo se evaluó la activación de
la vía p38 a través de la expresión del factor de transcripción ATF2 en
animales tratados neonatalmente (1,3,5, y 7 días de edad posnatal)
con glutamato (Glu) monosódico (GMS) a dosis de 4 mg/g de peso
corporal y por vía subcutánea, así como en presencia del inhibidor de
la vía p38, el SB230580, en corteza e hipocampo a los 8 días, de edad
posnatal. Así mismo se determinó una curva de dosis-respuesta del
inhibidor SB230580 sobre la expresión de ATF2 por Western blot, así
como de Bcl-2 por PCR a la misma edad y regiones cerebrales antes
mencionadas. Los resultados muestran una importante pérdida
neuronal en los animales tratados con GMS, así como un aumento en
la expresión de ATF-2 y de Bcl-2. La muerte neuronal, así como el
aumento en la activación de p38 y expresión de Bcl-2 se revirtió, en
presencia del inhibidor, SB230580 a una dosis 0.42 µg/g de peso
corporal. En el grupo testigo tratado con solución equimolar de NaCl
(1.38 mg/g de peso coprporal) no se observó expresión de ATF-2. Los
resultados indican que la activación de la vía p38 parece mediar la
muerte neuronal, en tanto que el aumento en la expresión de Bcl-2 y
su estrecha relación con mejorar la actividad sináptica podría sugerir
un indicador de respuesta plástica con posibles cambios en la
citoarquitectura neuronal. Este trabajo es parcialmente financiado por
el CONACYT a través de las becas Nos. 158691 y 170347 para
M.E.F.S. y J.E.S.T. respectivamente.
C-089
LA DISTRIBUCIÓN NUCLEAR DE LOS COMPLEJOS FORMADOS
POR LAS DP71 Y PROTEÍNAS ASOCIADAS EN CÉLULAS DE
CEREBRO. Alemán Alemán, V.*, Osorio Carranza, B.*, Camacho
Hernández, J.L.*, Martínez Rojas, D.* *CINVESTAV.
Las distrofinas cortas (Dp71d y Dp71f-l) y las proteínas a ella
asociadas(DAPs): alfa-sintrofina (alfa-sin), alfa 1, alfa 2, betadistrobrevinas (Dbs), beta-distroglicano (beta-Dg) y otras proeínas
(nNOS, vimentina y MAP 2) fueron detectadas por Western blots en
muestras de núcleos aislados de hipocampo y corteza cerebral y en
diferentes fracciones nucleares. También neuronas de hipocampo de
rata en cultivo y preparaciones in situ de matriz nuclear fueron tratadas
con los anticuerpos fluorescentes 5F3 (anti-Dp71f-l)y Dys 2 (antiDp71d)y los de cada una de las proteínas DAPs arriba indicadas y
luego analizadas por microscopía confocal.Tanto en los núcleos de
neuronas como en las preparaciones de matrices, se detectó la
Dp71d, Dp71f-l,alfa-sin, Dbs, beta-Dg, nNOS, MAP 2 y vimentina. La
Dp71f-l colocalizó con alfa-sin y Dbs pero no con beta-Dg en los
cuerpos moteados (speckles). También, en los cuerpos moteados de
neuronas bipolares se detectó la presencia de la Dp71d y su
colocalización con alfa-sin, Dbs y beta-Dg. En concordancia con ello,
complejos de Dp71d-Dp71f-l-DAPs coinmunoprecipitaron cuando la
fracción de la matriz nuclear fué tratada con los anticuerpos 5F3 o Dys
2, en ambos casos, complejos similares de Dp71-DAPs coprecipitaron.
Por otro lado, de la fraccion de cromatina precipitó Dp71d-Dbs-Dg,un
complejo diferente. Los varios complejos Dp71-DAPs encontrados en
los nucleos de estas células, sugieren que cada uno de ellos puedan
tener una acción de regulación en el funcionamiento de complejos
similares presentes en las membranas sinápticas que interaccionan
con otras neuronas o con la matriz extracelular.
C-091
MODULACIÓN EN LA EXPRESIÓN DE LA SUBUNIDAD GLUR2
DEL RECEPTOR AMPA A TRAVÉS DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN
P38/SAPK
EN
LA
EXCITOTOXICIDAD
INDUCIDA
POR
GLUTAMATO. BEAS ZARATE, C*, Flores Soto, M.E.*, RIVERA
&
&
CERVANTES, M.C. , BEAS ZARATE, C. *C.I.B.O., IMSS Depto.
Biol. Cel. y Molec. CUCBA, U. de G.
Diversos factores que pueden inducir muerte neuronal por apoptosis
en el SNC. Uno de los más importantes es la excitotoxicidad inducida
por la sobrestimulación de receptores a glutamato (RGlu), con la
consecuente pérdida en la homeostasis del Ca++ intracelular. Sin
embargo poco se conoce acerca de las vías de señalización que
promueven la muerte neuronal después de la neurotoxicidad, por lo
que en el presente trabajo se estudió el efecto del glutamato (Glu)
sobre los cambios morfológicos característicos de neurotoxicidad y los
niveles de expresión de la subunidad GluR2 del receptor AMPA, así
como los del Factor Silenciador Restrictivo Neuronal (NRSF) en el
hipocampo de ratas después de un tratamiento neonatal con Glu. Se
utilizaron ratas recién nacidas de la cepa Wistar, las cuales recibieron
una dosis de 4mg/gr de peso corporal de Glu monosodico (GMS) los
días 1, 3, 5 y 7 de edad postnatal. Algunos animales se les administró
un inhibidor de la vía p38 el SB203580 a una dosis de 0.42 µg/g de
peso corporal 30 min antes del GMS ó sólo. Los animales se
sacrificaron a los 8 y 14 días de edad. Los resultados muestran que el
GMS induce una importante muerte neuronal de tipo apoptotico,
También se observó una importante reducción en la expresión de la
subunidad GluR2 y un aumento en la expresión de NRSF en todas las
edades estudiadas. Estos efectos del GMS no se observaron en el
grupo que se trató con el inhibidor de la vía p38 el SB203580. Los
resultados indican un patrón de excitotoxicidad y muerte neuronal, que
no se había demostrado en estudios de aplicación sistémica de Glu.
Este daño neuronal por GMS es a través de mecanismos apoptóticos
a través de inhibir la expresión de GluR2 lo que sugiere un mayor
ingreso de Ca++ a las neuronas mediado por la vía p38 y expresando
el NRSF que parece modular a la baja la expresión de diferentes
genes neuronales. +Este trabajo fue parcialmente financiado por el
CONACYT a través de las becas No. 158691 a M.E.F.S. y del
PROMEP-UDG-9705 a M.C.R.C.
136
C-094
CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DOPAMINÉRGICA DE LA AMÍGDALA
DEPENDIENTES DE LA EDAD, SEXO Y LATERALIDAD EN LA
RATA. Vielma Durán, F.*, Campos Cervantes, V.*, Sánchez Ramos,
M.A.* *Universidad Autónoma de Querétaro.
C-092
MODULACIÓN RÁPIDA DE LAS CORRIENTES ACTIVADAS POR
NMDA POR ACETILCOLINA Y DOPAMINA EN NEURONAS
DISOCIADAS DE CORTEZA PREFRONTAL, TEMPORAL Y
NÚCLEO ACCUMBENS. Flores Hernández, J.*, Couto Roldán, E.*,
González Sánchez, J.C.*, García Moreno Elizondo, G.*, Avila Ruíz,
T.*, Atzori, M.*
*Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Puebla 72570, Pue.
La amígdala interviene en diferentes estados motivacionales,
posiblemente por la comunicación que establece con el núcleo
accumbens, cuya función se ha asociado a la motivación que se
presenta en interacciones sociales como el juego . También se ha
reportado que estas dos estructuras cerebrales presentan cambios en
la actividad catecolaminérgica que dependen de la edad, sexo y la
lateralización. El objetivo de este trabajo fue medir el contenido de
dopamina y su metabolito en la amígdala izquierda y derecha antes,
durante y después de una sesión de interacción social. Se ocuparon
ratas de ambos sexos de la cepa Wistar de 20, 35 y 50 días de edad,
obtenidas del Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Querétaro. Se mantuvieron en un cuarto con ciclo de
luz-oscuridad invertido (12-12), con libre acceso al agua y al alimento.
Para provocar un incremento de la motivación del juego, los animales
se aislaron individualmente durante 20 horas previas a la sesión de
interacción. Se formaron los siguientes grupos: 1) control sin
aislamiento, 2) sacrificados antes de la interacción, 3) sacrificados
durante el periodo de interacción y 4) sacrificados inmediatamente
después de la interacción. Las mediciones se hicieron en un HPLC y la
actividad se obtuvo dividiendo la concentración del metabolito entre la
concentración del neurotransmisor. En los controles, los machos
presentan mayor actividad que las hembras. En general la actividad
del lado izquierdo es mayor que del derecho en ambos sexos. Los
cambios en la actividad dopaminérgica en los diferentes grupos
experimentales dependen de la edad y del sexo. La asimetría
encontrada en la amígdala cambia dependiendo de la edad. Es posible
que los cambios observados se deban a que la actividad
dopaminérgica de la amígdala cambia durante el desarrollo, pero no
estén relacionados con los estados motivacionales. Apoyado por el
programa FOMES
La atención y recompensa son las condiciones básicas para la
inducción de aprendizaje y el establecimiento de la memoria.
Circunstancias de atención y recompensa activan las vías colinérgicas
y dopaminérgicas a la corteza las cuales tienen el potencial de
modular corrientes ionotrópicas. En virtud de que se ha propuesto que
la activación de los receptores NMDA esta relacionada con el
aprendizaje y la memoria, nosotros hipotetizamos una interacción
entre dopamina y/o acetilcolina con los receptores NMDA. Para probar
esta hipótesis nosotros indujimos corrientes activadas por NMDA en
neuronas disociadas de regiones cerebrales que reciben dopamina y
acetilcolina, la corteza temporal, prefrontal y de núcleo accumbens.
Encontramos que las corrientes activadas por NMDA fueron
bloqueadas cerca del 30% por aplicación de 50 µM de acetilcolina (-30
± 18 %, n=6) o por 10 µM de oxotremorina-M (-26 ± 19 %, n=3) y por
dopamina (-54 ± 8%, n=5). El efecto mostró un tiempo al pico de 20-50
ms. El efecto de la dopamina, acetilcolina u oxotremorina no mostró
sensibilización a su aplicación repetitiva. La intensidad del bloqueo fue
similar en diferentes regiones cerebrales y en el caso de dopamina
parece ser dependiente de voltaje. Estas características sugieren que
el bloqueo no fue mediado por la activación de segundos mensajeros,
y este puede ser mediado por la interacción directa de las substancias
probadas con el canal; o alternativamente por la interacción proteínaproteína como ya ha sido demostrado en receptores NMDA y GABA
con receptores de dopamina.
C-093
ESTUDIO DE LA MODULACIÓN POR DOPAMINA DE LAS
CORRIENTES
ACTIVADAS POR LIGANDO (NMDA) EN
NEURONAS DISOCIADAS DEL NEOESTRIADO DE RATA. Avila
Ruíz, T.*, Huerta Cruz, P.*, López de la Torre, L.*, García Moreno
Elizondo, G.*, Monjaráz Guzmán, E.*, Flores Hernández, J.
*Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
C-095
EL ESTABLECIMIENTO DEL RECONOCIMIENTO MUTUO MADRECRÍA EN LA CABRA ES AFECTADO POR LA DESNUTRICIÓN
&
PRENATAL. ROBLEDO MURUA, V.M.*, SERAFIN LÓPEZ, N. ,
+
&
POINDRON MASSOT, P. , SALAS ALVARADO, M. , TERRAZAS
GARCIA, A.*
*FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
&
CUAUTITLAN, UNAM. INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA, UNAM
+
PRC-INRA, NOUZILLY, FRANCIA.
La dopamina es una catecolamina la cual es producida en el
mesencéfalo, principalmente en el área ventral tegmental del tálamo y
en la parte compacta de la sustancia nigra; esta última proyecta hacia
el cuerpo estriado y corteza regulando funciones relacionadas con el
sistema motor y límbico. Con base en sus propiedades se han
diferenciado dos tipos de familias de receptores dopaminérgicos: la
familia D1 (D1 y D5) acoplados a proteínas Gs, y la familia D2 (D2, D3
y D4) acoplados a proteínas Gi. Se sabe que la dopamina puede estar
modulando diversas corrientes iónicas como NMDA y GABA. Estudios
reportados sobre la modulación por dopamina de las corrientes
activadas por NMDA han mostrado efectos contradictorios, en unos la
potenciación la cual se lleva acabo por la activación de proteínas Gs
mediados por la fosforilación de la PKA (Flores y cols. J. Neurophysiol.
88:3010-3020, 2002)mientras que otros estudios reportan una
inhibición de estas corrientes debido a una interacción directa
proteína-proteína (Frank Lee y cols. Cell 111:219-230, 2002) El
objetivo de nuestro estudio es conocer el por qué de este efecto
bimodal de la modulación dopaminérgica mediada por receptores D1;
los resultados que hemos obtenido presentan tanto efecto de
potenciación como de inhibición de las corrientes activadas por NMDA
100 µM y la activación de los receptores dopaminérgicos D1 con el
agonista SKF-81297 y SKF-38393 a concentraciones de 10 nM, 100
nM, 1 µM, 5 µM y 10 µM.
Se determinaron los efectos de la desnutrición maternal durante la
gestación sobre las relaciones madre-cría en cabras, en el primer día
postparto. En el día 70 de la gestación las cabras fueron asignadas a
dos grupos: un grupo fue alimentado de acuerdo a sus requerimientos
fisiológicos (n=10, C) y el otro alimentado con el 70% de sus
requerimientos en proteína y energía (n=15, D), hasta el final de la
gestación. La selectividad materna a la ubre fue probada a las 4 horas
postparto, así como la capacidad de reconocimiento a distancia entre
su cabrito y uno extraño a las 8 horas postparto. Los cabritos fueron
probados en su capacidad de reconocer a sus madres a las 12 ó 24
horas después del nacimiento. Los animales del grupo D pesaron
menos que los del grupo C (madres: 37.3 ± 1.4 kg vs. 41.4 ± 1.9 kg;
cabritos: 2.1 ± 0.1 kg vs. 2.9 ± 0.2 kg). La selectividad materna no
difirió entre los grupos, pero la capacidad de reconocimiento distal del
cabrito sí fue afectada. En el grupo D las madres no mostraron
indicaciones de discriminación entre el cabrito propio y el cabrito
extraño, mientras que las madres del grupo C sí pudieron reconocer a
sus crías, permaneciendo significativamente más tiempo cerca de su
cabrito que del extraño (grupo C: 102 ± 24 vs. 25 ± 10 seg. y grupo D:
37 ± 13 vs. 36 ± 13 seg.). Los cabritos del grupo D no pudieron
reconocer a su madre a las 12 horas, mientras que los controles sí lo
hicieron. Sin embargo, a las 24 horas todos los cabritos, en ambos
grupos, pudieron reconocer a su madre en esta prueba. Concluimos
que la desnutrición maternal durante el ultimo tercio de la gestación
deteriora la capacidad de reconocimiento mutuo tanto en las madres,
como en las crías. Apoyado por INB-UNAM, UAQ y CONCyTEQ.
137
C-096
EFECTO
DE
LA
ADMINISTRACION
INTRACEREBROVENTRICULAR (ICV) DE NALOXONA SOBRE EL
PARTO Y LA CONDUCTA MATERNAL DE LA CONEJA. Flores
Alonso, J.C.*, Chrino, V.R.*, Beyer, F.C.*, González-Mariscal, M.G.*
*CIRA CINVESTAV-UAT.
C-098
EMISIÓN DE VOCALIZACIONES DURANTE EL TRANSPORTE DE
CRÍAS RECIÉN NACIDAS POR RATAS DESNUTRIDAS DURANTE
EL PERIODO NEONATAL. Márquez Ibarra, K.*, Serafín López, N.*,
Terrazas García, A.*, Salas Alvarado, M.* *Instituto de Neurobiología,
UNAM.
La administración de antagonistas opiatérgicos acelera el proceso del
parto y provoca alteraciones en la respuesta maternal en varias
especies (ejemplo: cerda, rata). Se sabe, que este efecto es debido a
la regulación que ejercen los opioides sobre la liberación preparto de
oxitocina y prolactina. Siendo la coneja una especie con
características reproductivas peculiares (ovulación inducida, parto
breve de 10 minutos y un sólo amamantamiento al día de 3 minutos),
nos interesa conocer los efectos de naloxona (un antagonista
opiatérgico) sobre el parto y la conducta maternal de la coneja. Con
este propósito administramos por vía ICV, 50 mg de naloxona (en 5ml)
ó de solución salina cada 8 horas desde el día 30 de gestación hasta
el parto (días 31-33). De las hembras tratadas con naloxona, el 67 %
presentaron un parto abrupto y desorganizado (falta de limpieza de
críos y desplazamiento de la hembra durante el parto), comparado con
el 8% en las hembras con solución salina. Sólo el 50% de las hembras
tratadas con naloxona construyó nido maternal (nido de paja y pelo),
mientras el 83% de las hembras control realizó dicha conducta. En
cuanto a la expresión de conducta maternal en el primer día postparto,
se observó que únicamente el 67% del grupo con naloxona amamantó
a los críos en comparación con el 82% de las hembras inyectadas con
solución salina. Estos resultados nos permiten suponer la importancia
de los opioides en el proceso de parto y en el despliegue de la
conducta maternal de la coneja, efecto que podria ejercerse a través
de regular la liberación preparto de oxitocina y de prolactina. Esta
posibilidad se examinará midiendo las concentraciones de dichas
hormonas en las conejas de ambos grupos experimentales.
La privación neonatal de alimento en la rata altera la expresión del
cuidado maternal hacia su progenie. Así las madres previamente
desnutridas pasan menos tiempo alimentando a su camada, lamen
menos a sus crías, construyen mal sus nidos y tardan más para
acarrearlos al nido. Asimismo, el transporte es rudo y mal dirigido
generando vocalizaciones en las crías que no se han analizado en
detalle. En este trabajo se caracteriza la frecuencia de las
vocalizaciones emitidas por las crías durante el transporte hacia el
nido por madres desnutridas en la vida temprana. La desnutrición fue
por separación parcial (12 h) diaria de la mitad de una camada (n=4
crías) en una incubadora (28° C) del día 1-24 de edad. Las madres
control provinieron de camadas bien nutridas y no molestadas durante
la crianza. En los días 4, 8 y 12 de la lactancia se midió (1000-1200 h)
la emisión de vocalizaciones audibles y ultrasónicas de las crías antes
(2 min) y durante el acarreo de cada una de las crías mediante un
detector de ultrasonidos para murciélagos (20-160 kHz). Los
resultados mostraron que en la mayoría de los días del estudio, las
crías transportadas por madres desnutridas tempranamente emitieron
más vocalizaciones que sus controles. Asimismo, que el transporte de
las crías por las madres que fueron desnutridas fue rudo y mal dirigido.
Los hallazgos sugieren que la desnutrición temprana, afecta el
desarrollo y la capacidad plástica del substrato neuronal relacionado
con la expresión de la conducta social. Asimismo, que el deficiente
transporte pudiera repercutir negativamente en el desarrollo de la
progenie. Con el apoyo de la DGAPA/UNAM, IN 210903. CONACYT
175900.
C-097
AGRESIÓN MATERNA DURANTE LA CRIANZA TEMPRANA PARA
LA PROTECCIÓN DE LA PROGENIE EN LA RATA. Pérez Torrero,
E.*, Torrero Solorio, C.*, Regalado Ortega, M.*, Rubio Navarro, L.*,
Salas Alvarado, M.* *Instituto de Neurobiología, UNAM.
C-099
LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL TEMPRANA MODIFICA LA
EXPRESIÓN DEL JUEGO EN LA RATA DEPENDIENDO DE LAS
CONDICIONES DE NUTRICIÓN. Regalado Ortega, M.*, Torrero
Solorio, C., Rubio Navarro, L., Salas Alvarado, M. *Instituto de
Neurobiología-UNAM.
La agresión materna forma parte del cuidado orientado a las
protección de la progenie, cuya naturaleza y mecanismos de
regulación son poco conocidos. Esta conducta requiere de la
presencia de las crías y de cambios hormonales específicos. En
cambio otros parámetros de la conducta maternal se expresan con
mínimas variaciones del perfil hormonal durante la etapa posparto. Las
madres lactantes presentan mayor agresividad dirigida hacia un
intruso, cuando las crías de su camada son más jóvenes, siendo la
inversa cierta. Se investigó la conducta de agresión maternal hacia un
extraño en ratas Wistar en presencia de su camada. Se utilizaron 10
madres (200-250 gr) con agua y alimento (Chow Purina), ciclos LO
12:12 (luces encendidas, 07:00 h) y humedad, 40-50 %. La conducta
de agresión maternal se registró en video dentro de una cámara
iluminada con luz roja (60 W), durante la fase de luz cuando la
conducta maternal es más frecuente. Se introdujo en la camada un
macho intruso (250 gr) en sesiones de 10 minutos diarios en los días
1, 4 y 8 posparto. En las grabaciones se midió la frecuencia del
olfateo, exploración, ataques, mordiscos y aseo, comparándose los
puntajes con la prueba de Kruskal Wallis y la prueba post hoc de “U”
de Mann-Whitney. Los resultados mostraron disminución significativa
de la frecuencia de mordiscos entre las sesiones 2 a la 3 y de la 1 a la
3 (p = 0.0004, p = 0.0149) respectivamente. Se observa además una
clara tendencia al aumento de la frecuencia de aseo, sin cambios en
los demás parámetros evaluados. Los hallazgos sugieren que la
disminución en la frecuencia de la conducta agresiva, al aumentar la
edad de las crías, podría relacionarse con cambios hormonales,
asociados con la disminución y/o el aumento en la síntesis de óxido
nítrico en estructuras que regulan de la agresión maternal (núcleo
preóptico medial y zona supraventricular del hipotálamo). Con el apoyo
parcial de la DGAPA/UNAM IN210903.
Se analizan los efectos de la deficiencia de alimento y su interacción
con la estimulación sensorial en el desarrollo de la conducta de juego
de la rata Wistar de 20, 25, 30 y 40 días de edad. Se desnutrió
separando diariamente las crías (n=4) de la madre, en una incubadora
a 28°C (12h), con ciclos de luz-oscuridad (0800-2000 h) del día 1-23
postnatal, continuándose con una dieta balanceada y estimulación
sensorial (día 25 al 40). Los controles fueron animales sin restricción
de alimento con estimulación sensorial temprana. La estimulación
sensorial consistió en manipular a los neonatos 5 min/diarios (días 114) y posteriormente exponerlos a un ambiente enriquecido con
objetos 30 min/diarios (días 15-30). Se midió el desarrollo físico de los
animales mediante el registro del peso corporal (días 20 al 40
postnatal) y la apertura de oídos y párpados. En cuanto a la conducta
de juego, se midió la frecuencia de la lucha, el encimamiento y el
boxeo, registrándose con un equipo de videograbación por 5 min en
una arena de plástico (40 cm de diámetro X 40 cm de altura) con piso
de aserrín (3 cm). Los sujetos mostraron una baja significativa en el
peso corporal y la diferencia de un día para alcanzar el 100% en la
apertura de oídos y ojos. Los resultados mostraron que la estimulación
sensorial tanto en los controles como los desnutridos estimulados,
incrementó los parámetros del juego, con mayor respuesta en el boxeo
y sin efectos del sexo. Asimismo, hubo un incremento en el juego en
parejas que en conjunto. Los hallazgos sugieren que la estimulación
sensorial en los sujetos desnutridos, incrementó la calidad del juego,
posiblemente atenuando los efectos del estrés ocasionado por la
desnutrición y con ello una mejor ejecución del mismo. Con el apoyo
parcial de la DGAPA/UNAM, IN210903
138
C-100
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTÍMULOS SOCIALES Y ODORÍFEROS
DENTRO DEL NIDO SOBRE EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
&
SOCIAL EN LA RATA. Melo Salazar, A.I.*, Lovic, L.V. , González,
&
G.A. , Fleming, F.A.S.*
*CIRA, CINVESTAV-Lab.Tlaxcala, UAT.
&
Psychology Dept. U of T, ON, Canada.
C-102
RELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE RECEPTORES A
ANDRÓGENOS Y LA RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA
COPULAR EN RATAS MACHO SEXUALMENTE EXHAUSTAS.
Romano Torres, M.*, Rodríguez Manzo, G.*, Fernández Guasti, A.*
*CINVESTAV-IPN
En la rata, la separación maternal (SM) durante el período postnatal
altera negativamente el desarrollo de la conducta maternal y el
aprendizaje social. El efecto sobre la conducta maternal se revierte al
agregar estímulos táctiles, odoríferos (material del nido) y sociales (un
conespecífico) durante la SM, pero se desconoce el efecto de éstos
sobre el desarrollo del aprendizaje social. Para evaluar lo anterior,
hembras de 3 días postnatales (PN) fueron separadas del nido (SM) y
criadas artificialmente (CA), o criadas por su madre (CM), hasta el día
18 PN. Cuando adultas, fueron expuestas a la prueba de
reconocimiento social y a la de aprendizaje social de preferencia de
alimento. Durante la CA se agregaron los estímulos antes
mencionados y se formaron 4 grupos, que recibieron diariamente: 1)
CA, dos estimulaciones genitales (EG), 2) CA/OLOR, dos EG y olor
del nido, 3) CA/SOCIAL, dos EG, 8 estimulaciones corporales, olor del
nido y un conespecífico, 4) CM/CONTROL/CIEGO. En la primera
prueba, las hembras(CA y CM) fueron expuestas a un macho juvenil
por 30 minutos y, 120 minutos después de haber quitado al juvenil,
éstas fueron re-expuesta al mismo macho o a uno nuevo. Los grupos
CA y CA/OLOR no incrementaron el tiempo de exploración ante un
nuevo macho, en comparación con los grupos CONTROL y
CA/SOCIAL (p<.03). Para la segunda prueba, las hembras fueron
expuestas por 30 minutos a una hembra que previamente había
comido alimento con olor a cacao o canela (DEMO), después de
remover a la hembra DEMO, las hembras fueron expuestas a ambos
tipos de alimento por dos horas. El porcentaje de hembras CA y
CA/OLOR que comieron el alimento que había comido la hembra
DEMO fue menor que el de las hembras CONTROL y CA/SOCIAL
(p<.02). Estos datos sugieren que, durante el período postnatal, los
estímulos sociales de la camada, en combinación con el olor del nido,
participan en el desarrollo del aprendizaje social en la rata.
En un trabajo reciente se demostró que como resultado de la saciedad
sexual en la rata macho se presenta una disminución de los
receptores a andrógenos (RA) en algunas áreas cerebrales
involucradas en la expresión de la conducta sexual masculina (CSM)
como el núcleo preóptico medial (NPM), hipotálamo ventromedial
(HVM) y núcleo accumbens (NA), pero no en otras como en el núcleo
de la base de la estría terminal (BST). Esta reducción se observó 24 h
después de la sesión de cópula hasta la saciedad. Si bien esta
reducción es clara y coincide con una inhibición de la CSM no se ha
establecido si hay una relación causal entre ambos eventos. El
objetivo de este trabajo es explorar si la recuperación de la capacidad
copulatoria posterior a la saciedad sexual se acompaña de una
recuperación paralela en la densidad de RA en áreas cerebrales
involucradas en la expresión de la conducta sexual. Para ello se
utilizaron 4 grupos (n=8) de ratas Wistar macho sexualmente expertas:
1 grupo control y 3 grupos experimentales que fueron sacrificados a
las 48 h, 72 h y 7 días después de haber sido sometidas a una sesión
de cópula hasta la saciedad con una misma hembra receptiva. Por
medio de procedimientos inmunohistoquímicos se determinó la
densidad de RA en distintas áreas cerebrales como NPM, BST, HVM,
septum y amígdala, de estas ratas. Los resultados muestran que 48 h
después de la saciedad la densidad de RA en APM todavía se
encuentra reducida con respecto a animales no saciados, no así en
HVM, septum, amígdala y BST; a las 72 h no sólo se observó una
recuperación en la densidad de RA a niveles control en todas las
áreas evaluadas, sino que aparece una tendencia de regulación al
alza en la densidad de RA en HVM y amígdala. A los 7 días postsaciedad la densidad de RA es similar a aquella que presenta el grupo
control. En cuanto a la recuperación de la CSM después de la
saciedad se encontró que a las 48 h un tercio de la población es capaz
de eyacular sin reiniciar la cópula después de la eyaculación, igual que
a las 24 h. A las 72 h el 85% de la población copula, mientras que a
los 7 días el 100% de la población es capaz de copular. Estos
resultados sugieren una relación entre la densidad RA en algunas
áreas cerebrales y la capacidad de mostrar CSM.
C-101
PARTICIPACIÓN DE LA PROLACTINA (PRL) EN EL PERÍODO
POSTNATAL TEMPRANO (PPNT) SOBRE EL DESARROLLO DE
LA CONDUCTA PATERNAL (CP) Y LA EMOCIONALIDAD EN LA
RATA MACHO, JUVENIL Y ADULTO. Pérez Ledesma, M.*, Fleming,
&
F.A.S. , Beyer Flores, C.*, Melo Salazar, A.I. *CIRA, CINVESTAV&
Lab.Tlaxcala, UAT. Psychology Dept. U of T, ON, Canada.
C-103
INFLUENCIA DE LA ESTIMULACION CUTANEA DURANTE LA
COPULA SOBRE LA ORGANIZACION PROSTATICA EN LA RATA
MACHO. Hernández Aguilar, M.E.*, Netzahualcóyotl Sebastián, M.C.*,
Zepeda Hernández, R.C.*, Manzo Denes, J.*
*Universidad
Veracruzana.
Recientemente encontramos que la PRL ingerida por los críos en la
leche materna durante los primeros 5 días postnatales, participa en el
desarrollo de la conducta maternal y la emocionalidad en la rata
hembra juvenil y adulta. Aunque se ha reportado que la PRL regula la
expresión de la CP en machos juveniles, y la emocionalidad en
adultos, se desconoce si este péptido participa en el desarrollo de
estos sistemas durante el PPNT. Para explorar lo anterior, se
administró a hembras lactantes (días 2 a 5), bromocriptina (BROMO) a
dosis que reducen la liberación de PRL sin bloquear la lactancia. En
un primer experimento se registró la CP de machos juveniles y adultos
provenientes de madres tratadas con BROMO, o vehículo (VEH),
hacia críos recién nacidos. Juveniles.- La frecuencia de agrupamiento
y de las estancias junto a los críos fue menor para los machos
BROMO que la de los VEH (p<.005; p<.03, respectivamente).
Adultos.- La duración de la postura de amamantamiento, el lamido
corporal y el agrupamiento fue menor en los machos BROMO que en
los machos VEH (p<.03, p<.05, p<.04, respectivamente). Además, la
frecuencia de erguidos y olfateos al aire fue mayor en los machos
BROMO que en los VEH (p<.05). En la prueba de campo abierto, la
frecuencia de cruzamientos totales, para los juveniles, y la duración de
erguidos, para los adultos, fue mayor en los machos BROMO que en
los VEH (p<.05, p<.04, respectivamente). En la prueba de laberinto en
cruz elevado, la frecuencia de entradas y la permanencia dentro de los
brazos abiertos de los machos BROMO juveniles fue mayor que la de
los machos VEH (p<.03, p<.05, respectivamente). Estos datos
sugieren que la PRL participa en el desarrollo de algunos
componentes de la CP y de la emocionalidad durante el PPNT en la
rata macho, juvenil y adulto.
La conducta sexual de la rata macho involucra los tres parámetros
clásicamente utilizados en su cuantificación, la monta, la intromisión y
la eyaculación. La ejecución de estas conductas ha sido analizada
extensamente bajo diferentes contextos neuroendocrinos. A partir de
estas investigaciones, se ha observado que durante estas conductas,
el macho tiene una estimulación mecánica importante de diferentes
regiones de piel, en donde destacan la piel inguinal, inervada por el
nervio genitofemoral (GF), y la piel del escroto, inervada por dos
ramas nerviosas del plexo sacro conocidas como ramas proximal y
distal del escroto (RPE y RDE). Trabajos previos nos han indicado que
la lesión de estos nervios no altera la ejecución normal de la conducta
sexual. Sin embargo, en nuestro laboratorio hemos observado que
ocurren algunos cambios en el fluido seminal expelido durante la
eyaculación y que la conducta sexual afecta la organización de la
próstata. Por ello, en este trabajo investigamos la correlación entre la
estimulación cutánea y la organización prostática, utilizando sujetos
intactos y lesionados del GF o de las RPE y RDE. Se utilizaron ratas
macho Wistar sexualmente expertas, controles y experimentales
lesionadas del GF, de las RPE + RDE, o GF+RPE+RDE. Se
sometieron a conducta sexual por cinco sesiones y se les extirpó la
próstata para su análisis histológico. Los resultados confirman que la
lesión de estos nervios no altera la ejecución de la conducta sexual y
tampoco el peso fresco de la próstata. Sin embargo, a nivel histológico
ocurren dos cambios significativos con la lesión de las ramas
escrotales, la próstata dorsolateral incrementa su área alveolar,
mientras que la próstata ventral la reduce. La lesión del GF parece no
tener efecto. Estos resultados muestran que la estimulación cutánea
de la piel escrotal es importante para desencadenar respuestas que
regulen la función prostática, y que estas respuestas se dan
diferencialmente en los distintos lóbulos de esta glándula.
139
C-104
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PRL SOBRE LA
MORFOLOGIA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR. Pascual
Mathey, L.I.*, Rojas Durán, F.*, Díaz García, R.*, Quintanar Stephano,
&
A. , Manzo Denes, J.*, Hernández Aguilar, M.E.* *Universidad
&
Veracruzana Universidad Autónoma de Aguascalientes.
C-106
CAMBIOS EN LOS
TESTOSTERONA ANTE
EN LA RATA MACHO.
Vázquez Palacios, G.*,
Autónoma Metropolitana.
La prolactina (PRL) es una hormona proteica que interviene en la
síntesis de leche, la osmoregulación, el sistema inmune, el
metabolismo y la conducta. Se sintetiza en los lactotropos de la
adenohipófisis y tiene receptores en diferentes tejidos, entre los que se
encuentra la próstata, que es una glándula multilobulada que
interviene en los procesos de reproducción. La próstata tiene un
crecimiento constante durante la vida adulta del individuo y es la
glándula que se torna cancerosa en un alto porcentaje en adultos. En
estudios anteriores se ha mostrado que hay una relación entre el
tamaño de la próstata y la concentración de PRL y que la hiperPRL
induce hiperplasia prostática benigna. Por ello, en este trabajo
analizamos el efecto de la administración de PRL durante 15 días
sobre el peso en fresco, tamaño alveolar y epitelial de los lóbulos
ventral (PV) y dorsolateral (PDL) de la próstata de ratas sexualmente
expertas. La histología prostática se analizó con el método de
hematoxilina-eosina. Los resultados muestran que el peso en fresco
de la PDL incrementó gradualmente con el tratamiento, no
observándose esta tendencia en la PV. Así mismo hubo un incremento
en el tamaño epitelial y alveolar comparado con el control y el intacto.
Por otro lado, en la PV hubo un incremento del tamaño epitelial, pero
el tamaño alveolar se ve disminuido. Esto sugiere que ambos lóbulos
de la próstata se ven influenciado, aunque de manera distinta, por la
PRL.
Varios estudios muestran que la actividad sexual incrementa los
niveles de corticosterona (C) y testosterona (T) en machos de
diferentes especies. Sin embargo hay pocos estudios sobre la
respuesta de ambas hormonas ante diferentes estímulos sexuales en
machos expertos e inexpertos. En el presente estudio se analizó el
efecto de la estimulación sexual con o sin eyaculación, así como la
respuesta hormonal a la saciedad sexual en ratas expertas e
inexpertas sexualmente. Ratas macho sexualmente expertos e
inexpertos fueron expuestos a diferentes estímulos asociados con la
cópula: A.- en presencia de una rata hembra ovariectomizada (OVX),
B.-con una hembra no receptiva (noREC), C.- con una hembra
receptiva separados por una rejilla (REJ), D.-con una hembra con la
vagina obstruida (OBST), E.- en presencia de una hembra receptiva
con actividad sexual durante 30 minutos alcanzando a eyacular
(EYAC), F.-sin actividad sexual (CON). En otro experimento, ratas
macho sexualmente expertos fueron expuestos a la actividad
copulatoria hasta alcanzar el criterio de saciedad sexual durante dos
días. Después de la prueba, los machos fueron sacrificados y los
niveles plasmáticos de C y T fueron medidos por HPLC. Los niveles de
corticosterona se incrementaron tanto en los machos sexualmente
expertos como en los inexpertos en todas las condiciones
copulatorias. Los machos expertos ante las condiciones de REJ,
OBST y EYAC mostraron incrementos en los niveles de testosterona.
Mientras que solamente en los machos inexpertos con actividad
sexual que alcanzan a eyacular, los niveles de testosterona
aumentaron. Ambos esteroides se incrementaron en las ratas macho
que alcanzan el criterio de saciedad sexual el primer día. Sin embargo,
al segundo día, los niveles de corticosterona y testosterona no se
modificaron cuando se compararon con sus controles. Estos
resultados sugieren que la experiencia sexual podría influir en la
respuesta de la testosterona, pero no de la corticosterona. Al parecer
la testosterona juega un papel importante en el aspecto motivacional y
ejecutorio de la conducta sexual, mientras que la corticosterona podría
estar participando en los procesos de prepararación y de anticipación
a las demandas físicas previas a la actividad copulatoria.
C-105
INFLUENCIA DE HORMONAS ESTEROIDES Y HALOPERIDOL
SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA PRÓSTATA EN RATAS WISTAR.
&
Rojas Durán, F.*, Soto Cid, A.*, Quintanar Stephano, A. , Manzo
+
Denes, J.*, Ortega Soto, A. , Hernández Aguilar, M.E.* *Universidad
&
Veracruzana.
Universidad
Autónoma de
Aguascalientes
+
CINVESTAV.
La próstata es una glándula sexual multilobulada. Posee receptores a
diversas hormonas y su función es fundamental para la reproducción
masculina. Su organización alveolar está regulada por hormonas
esteroides y peptídicas, como la prolactina (PRL). Sin embargo, no es
aún clara la especificidad de esta influencia en los diversos lóbulos
prostáticos. Por ello, evaluamos el efecto de la presencia y ausencia
de hormonas esteroides y PRL, inducida con haloperidol (H), sobre el
peso en fresco, tamaño alveolar y la altura del epitelio de la próstata
ventral (PV) y dorsolateral (PDL). Después de 15 días de tratamientos
hormonales en ratas Wistar, la anatomía prostática se identificó con
hematoxilina-eosina. Los resultados mostraron una reducción
significativa en el peso, altura del epitelio y tamaño alveolar tanto en la
PV como en PDL después de la castración. La testosterona (T) y la
dihidrotestosterona (DHT), pero no el estradiol (E), restituyeron el peso
y el tamaño alveolar a niveles del intacto, aunque T>DHT. La altura del
epitelio se restituyó con todos los tratamientos sólo en la PDL.
Después del tratamiento conjunto de E + DHT la restauración del peso
y tamaño alveolar fue más marcado en la PDL que en la PV. En
contraste, el tratamiento con H, en sujetos con niveles normales de T,
tiene un efecto más notable en la PDL que en la PV sobre el peso y
área de los alvéolos. La altura del epitelio incrementó más
significativamente en la PV que en la PDL. Estos resultados muestran
que la próstata es sensible a la presencia de hormonas, pero esta
sensibilidad es regional, dado que los efectos sobre la PV y PDL son
distintos. Asimismo, sugerimos que la PRL juega un papel
fundamental en la organización y función de la próstata DL. Esto
sugiere que en este lóbulo prostático se encuentran mecanismos de
control sinérgicos entre hormonas esteroides y peptídicas.
NIVELES DE CORTICOSTERONA Y
DIFERENTES CONDICIONES SEXUALES
Bonilla Jaime, H.*, Retana Márquez, S.*,
Velázquez Moctezuma, J.* *Universidad
C-107
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAMOXIFEN (TX) EN EL
DIESTRO
I
(D1),
SOBRE
LA
CONCENTRACIÓN
DE
GONADOTROPINAS EN LA RATA ADULTA. Carrillo Mejía, V.*,
Martínez Reyes, S.*, Ayala Escobar, M.E. *, Monroy Moreno, J.*,
&
Damián Matsumura, P. , Cruz Beltrán, M.E.*, Domínguez Casalá, R.*
&
*FES-Zaragoza, UNAM. UAM-Iztapalapa.
La secreción de la GnRH y de las gonadotropinas es modulada por
neurotransmisores, péptidos y las hormonas esteroides. El bloqueo de
los receptores a estrógenos en el D1 inducido por la administración de
TX inhibe la ovulación en la rata adulta. Por ello, en el presente trabajo
se analiza si la falta de ovulación observada en estos animales está
asociada a modificaciones en la secreción preovulatoria de las
gonadotropinas [hormona estimulante del folículo (FSH) y luteinizante
(LH)]. Ratas adultas cíclicas fueron inyectadas en el D1 (9:00 h) con
2.5 mg/kg peso de TX o con aceite de maíz (VH) y como grupo testigo
ratas intactas (TA). Los animales fueron sacrificados en: Diestro 2 (D2)
(10:00, 13:00 ó 17:00 h), Proestro (P) (10:00, 13:00 o 17:00 h) o estro
(E) (10:00 h). En suero se realizó la cuantificación de LH y FSH por
radioinmunoanálisis. En los animales que recibieron VH no se
presentaron cambios. En los que recibieron TX y se sacrificaron en el
día del P a las 10:00 h las concentraciones de FSH y LH no se
modificaron [FSH (1.3±0.41 vs. 1.43±0.23); LH (2.08±0.21 vs.
2.89±0.26, NS], y disminuyeron en los sacrificados a las 13:00 ó 17:00
h de este día [FSH: 13:00h (1.12±0.20 vs.13.21±3.01) y 17:00h
(0.22±0.09 vs. 33.45±4.04); LH: P 17:00h (0.82±0.59 vs. 47.12±10.8),
p<0.05]. En los otros días del ciclo no se observaron cambios. Los
resultados obtenidos nos permiten apoyar la idea de que el bloqueo de
los receptores a estrógenos, en el D1, inhibe la secreción preovulatoria
de las gonadotropinas y como consecuencia la ovulación en el día del
estro. Apoyado por DGAPA IN210500
140
C-108
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE P-CLOROANFETAMINA
(PCA) EN LA ESTEROIDOGÉSIS Y EN EL SISTEMA
SEROTONINÉRGICO DEL HIPOTÁLAMO EN LA RATA MACHO
PREPÚBER. Pérez Cañedo, J.*, Monroy Moreno, J.*, Aragón
&
Martínez, A.*, Chavira Ramírez, R. , Marín Téllez, M.*, Ayala Escobar,
&
M.E.*, Domínguez Casalá, R.* *FES-Zaragoza, UNAM. INCMN.
C-110
EL BLOQUEO DE LA OVULACIÓN INDUCIDO POR LA LESIÓN
QUÍMICA DEL NÚCLEO DORSAL DEL RAFÉ (NDR) ES
RESTABLECIDO POR LA ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA
NORADRENERGICO EN LA RATA PREPUBER. Monroy Moreno,
J.*, Ayala Escobar, M.E., Chavira Ramírez, R., Domínguez Casalá, R.
*FES-Zaragoza, UNAM.
La serotonina (5-HT) modula la secreción de las gonadotropinas
[hormona estimulante del folículo (FSH) y Luteinizante (LH)], las
cuales regulan la esteroidogénesis en el testículo. La participación de
la 5-HT en la modulación de la secreción de las gonadotropinas es
diferente durante el desarrollo prepuberal. Basados en estas
observaciones decidimos analizar los efectos del bloqueo de la
síntesis de 5-HT en la producción de progesterona (P) y testosterona
(T) en la rata prepúber. Ratas macho de 30 días de edad recibieron 10
mg/kg de p.c. de pCA o solución salina (VH) cada 8 días. Los animales
se sacrificaron a los 38 ó 45 días de edad. Se disecaron y pesaron los
testículos (PT). En suero se cuantificó la concentración de P y T y en
el hipotálamo anterior (HA) y medio (HM) la concentración de 5-HT y
del ácido 5-hidroxiindolácetico (5-HIAA). En los animales que
recibieron pCA se observó la disminución en el PT [38 días (0.97±0.24
vs.1.15±0.82, NS); 45 días (1.10±0.14vs. 1.54±0.07, p<0.05)]. La
concentración de P y T no se modificó en ninguna de las edades.
Mientras que, la concentración de 5-HT disminuyó en el HA [38 días
(0.40±0.04 vs. 0.64±0.03); 45 días (0.48±0.13 vs.1.4 ±0.1), p<0.05] y
HM [38 días (0.56±0.08 vs. 0.77±0.14, NS); 45 días (0.29±0.03
vs.1.32±0.075), p<0.05]. La concentración del 5-HIAA también
disminuyó en el HA [38 días (0.4±0.05 vs. 0.72±0.09); 45 días
(0.19±0.01 vs.0.8 ±0.04), p<0.05] Estos resultados, nos permiten
sugerir que la 5-HT no participa en la modulación de la
esteroidogénesis durante esta etapa del desarrollo prepuberal de la
rata macho. Apoyado por DGAPA IN210500 y CONACYT 403/A-1
La secreción de la hormona liberadora de las gonadotropinas, de las
gonadotropinas y la ovulación son reguladas por el sistema
serotoninérgico. La inervación serotoninérgica del hipotálamo se
origina en neuronas localizadas en los núcleos del rafé. La inyección
de 10 ml de 5,6-dihidroxitriptamina (5,6-DHT) en el NDR de la rata de
30 días edad, bloquea la primera ovulación. Para analizar si la falta de
ovulación es el resultado de modificaciones en el sistema
noradrenérgico, se analizaron los efectos de la inyección 6 mg/kg i.p.
de isoproterenol (ISO) a animales con lesión del NDR sobre la
pubertad (edad de apertura vaginal y primer estro), ovulación, las
concentraciones sérica de progesterona (P4)y 17b-estradiol (E2) y en
la actividad de la neurona serotoninérgica en el hipotálamo anterior
(HA), medio (HM) y posterior (HP). Los animales de los diferentes
grupos experimentales fueron sacrificados en el día del primer estro
vaginal. No se observaron diferencias significativas en la edad de la
apertura (43.6 ± 0.8 vs. 44.1 ± 11.1, NS)y del primer estro vaginal
(45.8 ± 0.9 vs. 46.0 ± 1.5, NS)y en la actividad de la neurona
serotoninérgica en el HA (0.7 ± 0.5 vs. 0.7 ± 0.06, NS), HM (0.7 ± 0.1
vs. 0.7 ± 0.05, NS)y HP (0.9 ± 0.2 vs. 0.5 ± 0.05, NS). En los animales
con lesión y tratados con ISO se restableció la tasa de animales
ovulantes (4/8 vs. 0/11). La concentración sérica de P4 y E2 se
incrementó (P4: 3.5 ± 0.4 vs. 2.1 ± 0.4; E2:: 111.6 ± 10.3 vs. 37.4 ±
4.3, p<0.05). Con base en los resultados obtenidos sugerimos que la
inervación serotoninérgica que se origina en el NDR ejerce un efecto
estimulante en los mecanismo neuroendócrinos que regulan la primera
ovulación por medio del sistema noradrenérgico. Apoyado por DGAPA
IN210500, DGEP, PUIS y CONACyT.
C-109
EFECTO DEL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES A ESTRÓGENOS
EN EL DIESTRO 2 (D2) O PROESTRO (P) SOBRE EL
CRECIMIENTO FOLÍCULAR (CF) EN LA RATA ADULTA. Martínez
Reyes, S.*, Carrillo Mejía, V.*, Ayala Escobar, M.E.*, Monroy Moreno,
&
J.*, Cruz Beltrán, M.E.*, Damián Matsumura, P. , Domínguez Casalá,
&
R.* *FES-Zaragoza, UNAM. UAM-Iztapalapa.
C-111
LA ADMINISTRACIÓN DE LIDOCAÍNA INDUCE LA FORMACIÓN
DE ESPECIES REACTIVAS DEL OXÍGENO EN LA AMÍGDALA DE
RATAS ADULTAS. ORTIZ BUTRINO, R.*, ZAMORA MORALES, I.*,
&
+
CANO EUROPA, E.*, PEREZ SEVERIANO, F. , SANTA MARIA, A.
&
*Departamento de Fisiología “ Mauricio Russek" ENCB Departamento
+
de Neuroquímica, INNyN. Lab. de Aminoácidos Excitadores, INNyN.
La selección de los folículos ováricos y su crecimiento es regulada por
la hormona estimulante del folículo (FSH) y luteinizante (LH), cuya
secreción es modulada por los esteroides entre otros factores.
Previamente hemos mostrado que el bloqueo de los receptores a
estrógenos por la administración de tamoxifen (TX) en D2 disminuyó la
tasa de ovulación, mientras que la administración de TX en el P no la
modificó. Por ello, en el presente trabajo se analizó si los cambios en
la ovulación están asociados a modificaciones en el CF. Se utilizaron
ratas cíclicas adultas tratadas de la siguiente forma: TX (2.5 mg/kg de
peso) en el D2 (17:00 hrs) o P (9:00 hrs); VH: vehículo (aceite de
maíz); TA: ratas intactas. Los animales fueron sacrificados en P a las
10:00, 13:00 ó 17:00 h. Se disecaron los ovarios, se fijaron y se tiñeron
con la técnica de hematoxilina-eosina, para realizar el análisis del CF.
En suero se cuantificó la concentración de FSH y LH. En los animales
inyectados con TX en el D2 o en P no se modificó el número total de
folículos en las diferentes horas de sacrificio. Sin embargo el
porcentaje de folículos atrésicos se incrementó en los animales
inyectados con TX en el D2 y sacrificados en P [10:00 h (66.7% vs.
23.2%); 13:00 h (81.7% vs. 27.1%); 17:00 h (64.6% vs. 23.5%),
p<0.05]. Estos cambios se acompañaron de la disminución en la
concentración de FSH y LH a las 17: 00 h del P [FSH: 20.2857 + 4.066
vs. 43.8973 + 8.473; LH: 0.1357 + 0.05 vs. 19.3883 + 4.153, p<0.05 ].
En los animales inyectados en la mañana del P no se presentaron
cambios. Estos resultados, permiten sugerir que el bloqueo de los
receptores a estrógenos en D2 modifica la secreción preovulatoria de
las gonadotropinas y como consecuencia se incrementa la atresia
folicular . Apoyado por DGAPA IN210500 y CONACYT 403/A-1.
Se sabe que la administración de lidocaína a pesar de ser empleada
como anestésico local, puede provocar convulsiones. El objetivo del
presente trabajo es cuantificar el grado de generación de especies
reactivas del oxígeno (ROS) en la región de la amígdala, al inducir
crisis convulsivas con lidocaína. Se emplearon ratas macho de la cepa
Wistar con un peso promedio de 200-300g y se dividieron en dos
grupos: Ratas a las que se les administró intraperitonealmente
lidocaína (n=7) en una dosis de 60 mg/Kg/día. Ratas control (n=7) a
las que se les administró por vía intraperitoneal solución salina
isotónica (0.9%). La lidocaína o la solución salina, fueron
administradas diariamente a todos los animales. Las ratas se
observaron durante 45 minutos después de la administración de la
solución respectiva. La observación continuó si desarrollaban crisis
convulsivas hasta la recuperación. Se consideró que un animal llegó al
estado “kindled” cuando presentó convulsiones tónico-clónicas dos
días consecutivos. Los animales se sacrificaron por decapitación, se
obtuvo el cerebro y se separó la región de la amígdala. Se realizó un
homogenizado y se mantuvo a –70°C. Se evaluaron las especies
reactivas del oxígeno (ROS) usando el diacetato de 2’, 7’diclorofluorescina (DCFH-DA), el cual es de-esterificado por la
presencia de peróxido de hidrógeno produciendo una molécula más
oxidada (2’,7’-diclorofluoresceína o DCF), la cual es capaz de
fluorescer. Los valores obtenidos se interpolaron en una curva tipo de
diclorofluoresceína (DCF). Los valores de proteínas de cada muestra
se utilizaron para expresar los resultados DCF formado/hrs/mg
proteína total. Se encontró que el 33% de las ratas del grupo de ratas
tratadas con lidocaína presentaron movimientos intermitentes clónicos
mientras que un 67% presentaron convulsiones tónicas de los
miembros anteriores y posteriores. Además encontramos que la
administración sistémica de lidocaína provocó un aumento de la
formación de especies reactivas en un 541.57% con respecto al
control. Nuestros resultados indican que al inducir crisis convulsivas
con lidocaína se provoca un aumento en la formación de especies
reactivas al oxígeno lo cual nos sugiere que existe un riesgo potencial
de estrés oxidativo. a: becario de DEDICT-COFAA; b: becario de PIFIIPN.
141
C-112
RELACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA CON LA
PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO DE LAS CAPACIDADES
COGNOSCITIVAS LUEGO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL
AGUDA POR "OCLUSIÓN DE LOS CUATRO VASOS" EN LA RATA.
&
Espinoza González, V.*, López-Loeza, E. , Letechipía Vallejo, G.*,
+
+
+
Montes Del Carmen, P. , Hernández Morales, L. , Moralí, G. ,
&
&
+
Cervantes, M. *UMSNH CIBIMI, IMSS CMN S XXI, IMSS
C-114
INTERACCIÓN DE NEURONAS DE GANGLIOS DORSALES EN COCULTIVO CON GLÍA DIFERENCIADA IN VITRO A PARTIR DE
PRECURSORES NEURALES DEL BULBO OLFATORIO DE RATA
&
+
ADULTA. Caballero Chacón, S.*, Doncel, E. , Gudiño Cabrera, G. ,
#
&
Nieto Sanpedro, M.
*FMVZ-UNAM Unid. Neurol. Exp. SESCAM,
+
Hosp. Nac. Parapléjicos, Toledo.
CUCBA Universidad de
#
Guadalajara. Inst. Cajal. CSIC. Madrid, España.
En el modelo experimental de isquemia cerebral global aguda por
oclusión de los cuatro vasos en la rata, es muy importante contar con
indicadores de la severidad de la isquemia, que permitan predecir el
daño cerebral resultante. Tal es el caso de la pérdida de la conciencia.
Sin embargo, la magnitud y la duración de la pérdida de la conciencia
durante y después de la isquemia pueden presentar amplias
variaciones entre los individuos. En el presente estudio se evaluaron
las capacidades cognoscitivas de grupos de ratas 90 días después de
haber sido sometidas a isquemia cerebral global aguda durante 15
minutos por “oclusión de los cuatro vasos” la cual provocó períodos de
inconciencia de diferente duración. Los resultados muestran que la
recuperación espontánea de la conciencia antes de concluir el período
de oclusión de los cuatro vasos o antes de 15 minutos post-isquemia,
se relaciona con la ausencia de alteraciones en el aprendizaje
espacial, en la memoria de referencia y de trabajo evaluadas en los
laberintos acuático de Morris y radial de Olton, donde la ejecución de
las pruebas por parte de estos animales fue similar a la de animales
intactos o sometidos a manipulaciones sham. Estos resultados
sugieren que los períodos cortos de inconciencia durante y después
de la isquemia corresponden con alteraciones morfofuncionales
capaces de ser compensadas a largo plazo por mecanismos propios
de recuperación del sistema nervioso. Asimismo, permiten destacar la
importancia del cumplimiento de los criterios de duración de los
períodos de inconciencia en este modelo de isquemia, para la
evaluación de los efectos neuroprotectores de fármacos. Trabajo
financiado por: Coordinación de Investigación en Salud, IMSS
(F315/022); Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH
(16.6/2003)
El uso clínico de células madre podría revolucionar el tratamiento de
lesiones o enfermedades en que haya pérdida celular. Sin embargo, el
transplante de células ajenas al organismo como terapia presenta
serios problemas de diversa índole y es importante conocer los
mecanismos de diferenciación de estas células obtenidas a partir de
donadores adultos. Se realizaron cultivos de precursores neurales
multipotenciales (PNMs) del bulbo olfatorio de la rata adulta. El
fenotipo de glía promotora del crecimiento o aldainoglía fue inducido
en células de neuroesferas de bulbo olfatorio adulto, crecidas en
cultivo en medio B27 suplementado con EGF, FGF2, Glutamato y
Glutamina. Una vez formadas las neuroesferas, éstas se diferenciaron
por exposición a los siguientes medios de cultivo: 1) DMEM con 10 %
v/v de suero fetal bovino (SFB); 2) DMEM y F12 de Ham 1:1; 3)
condicionado por glía envolvente de bulbo olfatorio (MC) y 4) MC con
5% v/v SFB. Las células diferenciadas se identificaron por su
reactividad con anticuerpos contra los marcadores: p-75, O4, GFAP,
A2B5, beta-3-tubulina, O1 y neurofilamentos. Las células identificadas
como aldainoglía (positivas a GFAP, p-75 y O4), fueron purificadas
empleando esferas magnéticas y co-cultivadas con neuronas del
ganglio de la raíz dorsal de rata adulta, en medio neurobasal, sobre
poli-L-lisina y colágeno tipo IV, para verificar sus propiedades de
interacción con neuronas, así como su capacidad de mielinización. Las
células provenientes de PNMs mostraron fenotipo y características
similares a células de Schwann. Interaccionaron in vitro con procesos
de neuronas de los ganglios de la raíz dorsal, expresando fenotipo
mielinizante. Estas observaciones abren la posibilidad al tratamiento
de lesiones y de enfermedades donde se observa muerte celular con
transplantes autólogos de PNMs, dirigiendo su diferenciación in vitro.
Así se podrían eliminar problemas de antigenicidad o de producción de
tumores por células transformadas.
C-113
EFECTO DE LA L-DOPA EN EL ESTRIADO Y LA SUSTANCIA
NIGRA DE RATA LESIONADA CON 6-OHDA: MODELO
EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Gutiérrez
Valdez, A.L.*, Colín Barenque, L.*, Montiel Flores, E.*, Ordoñez
Librado, J.L.*, Aley Medina, P. R.*, Flores Martínez, E.A., Rico
&
Zambrano, J.P.*, Fortoul Van der Goes, T.I. , Espinosa Villanueva, J.*,
&
Avila Costa, M.R.* *FES Iztacala UNAM Facultad de Medina UNAM.
C-115
EFECTO DE LA ROTENONA SOBRE EL CUERPO ESTRIADO DE
&
RATAS NEONATALES Márquez Orozco, M.C.*, Vergara Aragón, P. ,
Gazca Ramírez, M.V.*, De la Fuente Juárez, G.*, Zarco de Coronado,
&
I.*, Márquez Orozco, A.* *Facultad de Medicina. División de
Investigación CMN 20 de Noviembre.
La rotenona (R) es una toxina de origen natural ampliamente usada
como plaguicida en la agricultura, ganadería industrial y en los jardines
domésticos. Estudios previos han reportado que la exposición
sistémica a la neurotoxina reproduce las características neuroquímicas
y neuropatologicas de la Enfermedad de Parkinson (EP) en ratas. El
propósito del presente trabajo fue determinar los efectos que produce
la rotenona en el cuerpo estriado de la rata, cuando se administra
durante la lactancia. Se emplearon 16 ratas Wistar recién nacidas y a
los 7 días de edad fueron distribuidas de manera aleatoria en dos
grupos, el primero control (C) fue inyectado con DMSO (0.2 ml i.p.) y el
segundo grupo experimental (R) con dosis únicas diarias de 0.2 mg/kg
i.p. durante 21 días. A las 12 semanas de edad los animales fueron
sacrificaron por dislocación cervical, se extrajo el cerebro y se
obtuvieron las muestras del cuerpo estriado, se fijaron en
glutaraldehído al 2.5%, se posfijaron en OsO4 al 1% y se incluyeron
en resina epóxica. Los cortes semifinos se tiñeron con azul de
toluidina y se observaron en un microscopio de comparación. Las
neuronas de los animales del grupo tratado con rotenona presentaron
retracción citoplásmica, los núcleos neuronales eran de menor tamaño
que los del grupo control, y presentaban un nucléolo voluminoso. Las
paredes de los vasos estaban engrosadas y los haces de fibras
presentaban signos de probable desmielinización. Los datos sugieren
que las alteraciones son permanentes. [email protected]
[email protected]
La muerte de las neuronas dopaminérgicas es una de las
características de la enfermedad de Parkinson, y el modelo de la 6OHDA produce la depleción de dichas neuronas. Debido a que la LDOPA es el fármaco más utilizado en el tratamiento de la enfermedad
de Parkinson, nuestro objetivo fue analizar el efecto de la L-DOPA en
la citología del estriado y sustancia nigra de rata lesionada
unilateralmente con 6-OHDA. 10 ratas macho se lesionaron
unilateralmente en el haz medial del cerebro anterior (lado izquierdo)
con 8 mg de 6-OHDA. El grupo control (n=5) fue inyectado en el
mismo sitio con 4 ml de solución vehículo. Cinco ratas fueron tratadas
oralmente con 15mg/Kg de L-DOPA durante 30 días, 5 ratas
lesionadas sin tratamiento fueron mantenidas durante el mismo
tiempo. El análisis ultraestructural, consistió en la medición de 50
botones presinápticos y por medio de la técnica de Golgi se contaron
las espinas dendríticas, finalmente por medio de la técnica de
Inmunocitoquímica para TH se determinó el número de neuronas
dopaminérgicas en la substancia nigra. En nuestros resultados se
pudo observar un comportamiento muy similar entre el grupo
lesionado con 6-OHDA y el grupo tratado con L-DOPA ya que ambos
mostraron un incremento en el diámetro de los botones sinápticos,
aumento en las sinapsis perforadas, pérdida de espinas dendríticas,
así como una disminución de neuronas dopaminérgicas. De acuerdo a
esto podemos concluir que el tratamiento con L-DOPA no previno las
alteraciones inducidas por la 6-OHDA, debido probablemente, a que la
L-DOPA provoca estrés oxidativo.
142
C-116
EVALUACION DE LA AUTOTOMÍA EN LA REPARACIÓN TARDÍA
DEL NERVIO CIÁTICO DE LA RATA AXOTOMIZADO Y
TUBULIZADO CON QUITOSANA. Sarabia Estrada, R.*, Ramos
Plascencia, G.E.*, Gómez Rodiles, C.C*, Jimenez Vallejo, S.*,
Bañuelos Pineda, J.* *Universidad de Guadalajara.
C-118
PAPEL PROTECTOR DE LOS INHIBIDORES DE COX-2 Y 5-LOX
SOBRE LOS EFECTOS TOXICOS DE LA PROTEINA ß-AMILOIDE Y
EL ACIDO ARAQUIDONICO EN CELULAS DE NEUROBLASTOMA
HUMANO. Ferrera Boza, P.*, Arias Álvarez, C. *UNAM.
En la Enfermedad de Alzheimer (EA) se ha asignado un papel central
a la proteína ß-amiloide (Aß) y se ha sugerido la participación de un
proceso inflamatorio lo que ha llevado a plantear a los antinflamatorios
no-esteroideos (NSAIDs) como alternativa terapéutica. La formación
de agentes proinflamatorios endógenos a partir del metabolismo del
acido araquidónico (AA) por la actividad de la enzima cicloxigensa
(COX) hacia prostaglandinas o de la lipoxigensa hacia leucotrienos,
pueden potenciar la toxicidad de la Aß, generando radicales libres. En
el presente trabajo estudiamos el efecto del inhibidor general de COX,
indometacina y del inhibidor selectivo de COX-2, NS-398
comparativamente con el inhibidor de 5-LOX, NDGA, sobre la
toxicidad del Aß y del AA en células de neuroblastoma humano MSN
indiferenciadas y diferenciadas. Los compuestos Aß, AA,
indometacina, NS-398 y NDGA se añadieron a una concentración
de10 mM durante 24 h. La viabilidad celular se evaluó con la técnica
del MTT y un método fluorescente. Los resultados sugieren diferencias
de toxicidad del Aß y el AA en los estados indiferenciado y
diferenciado de las MSN. El AA no potenció los efectos tóxicos de la
Aß. La indometacina produjo un estado de viabilidad superior al de las
neuronas controles (110% en la condición del Aß; 130% en presencia
de AA y 120% con la combinación Aß más AA) mientras que el NS398 tuvo efectos menores. El NDGA indujo una pérdida neuronal de
aproximadamente 18%. Lo anterior sugiere que la indometacina puede
tener potencial terapéutico en la EA. (Apoyado por CONACYT
36250M).
La reparación convencional de nervios se realiza mediante aproximación y
sutura de los segmentos dañados, sin embargo, la recuperación funcional
del miembro no es completa. Otra técnica utilizada es la tubulización,
sistema que une defectos en la continuidad de un nervio seccionado por
medio de un tubo que mantiene el proceso regenerativo, permitiendo una
comunicación química entre el muñón proximal y distal. En esta técnica se
utilizan materiales naturales o sintéticos para elaborar tubos que deben
reunir ciertas cualidades, como una pared y un canal poroso, ser
biodegradable, tener la capacidad de liberar factores bioactivos, de
incorporar células y una matriz de orientación que soporte su migración sin
colapsarse. Además que sirva de sustrato de orientación para el nervio en
regeneración sin intervenir con la propia regeneración. Estas técnicas se
pueden aplicar de manera inmediata o tardía. Aunque en la mayoría de los
casos de lesiones a nervios, es casi imposible realizar una reparación
inmediata, ya que presentan laceraciones, contaminación, inflamación,
autotomía y se opta por disminuir primeramente estos signos antes de
realizar la reparación del nervio. Se elige en estos casos llevar a cabo una
reparación tardía. El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de
autotomía en el miembro denervado tras axotomía y tubulización tardía del
nervio ciático. Para este estudio se utilizaron 22 ratas macho de la cepa
Wistar, con un peso aproximado de 200-250 grs mantenidos en condiciones
de bioterio con agua y alimento ad libitum. Se distribuyeron en dos grupos al
azar (n=11). Fueron anestesiados con una solución de ketamina-xilazina (90
mg/kg y 10 mg/kg, vía IM). Los tubos se elaboraron a partir de hojuelas de
quitosana (85% de desacetilación, Byoseed Systems.), con una longitud de
10 mm, con un diámetro externo de 4mm y un grosor de pared de 1.5 mm El
nervio ciático del miembro izquierdo fue expuesto a través de una incisión
en el músculo glúteo superficial. En el grupo uno, correspondiente a la
reparación inmediata, se seccionó el nervio ciático y se retiro un segmento
de 5mm. Inmediatamente se colocó un tubo de quitosana de un centímetro
de longitud utilizando sutura 9-0 para unir cada muñón, en el grupo dos se
realizó reparación tardía, se seccionó el nervio ciático y se mantuvo al
animal bajo anestesia durante 90 minutos, durante este período se mantuvo
hidratado al nervio seccionado con solución salina estéril, después se
procedió a la reparación tardía. Los resultados obtenidos muestran que al
momento de realizar la reparación inmediata, no existió problema alguno al
colocar los tubos mediante sutura, encontrándose al muñón proximal y distal
sin signos de edematización. En el grupo 2 se presentó edematización de
los muñones y por lo tanto dificultad para tubulizar y unir los muñones. 48
hrs después del implante de tubos de quitosana en el grupo uno no se
encontraron signos de inflamación en el miembro tubulizado, los dedos
mostraban una apariencia normal. En el grupo dos, 27.27% de los animales
mostró signos de autotomía de los dedos 4 y 5, mientras que 36.36%
mostró autotomía de las uñas, correspondientes a los dedos 3, 4, 5. El
36.37% restante, solo presentó inflamación del miembro lesionado. Se
concluye que la reparación tardía de un nervio seccionado y tubulizado
produce autotomía severa en algunos dedos de la extremidad denervada.
C-119
EXPRESIÓN DE MARCADORES DE CICLO CELULAR Y
PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
POSTERIOR A UNA LESIÓN EXCITOTÓXICA EN EL HIPOCAMPO
DE LA RATA. Hernández Ortega, K.*, Arias Álvarez, C.* *UNAM.
La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por acumulación
extracelular de la proteína b-amiloide, agregación intracelular de la
proteína tau, pérdida sináptica y neuronal. Una de las regiones donde
inicia el padecimiento corresponde a la corteza entorrinal (CE) que se
conecta con el giro dentado (GD) a través de la vía perforante.
Estudios recientes sugieren que la desregulación en los contactos
sinápticos puede conducir a la expresión aberrante de reguladores del
ciclo celular, la acumulación de b-amiloide y la aparición de tau
hiperfosforilada durante la muerte neuronal en la EA. El objetivo del
presente trabajo es estudiar si lesiones del GD pueden inducir la
aparición de estos marcadores en regiones interconectadas del
circuito corteza entorrinal-hipocampo (H). La lesión en GD se indujo
por microinyección con ácido kaínico (1 nmola). 24 h, 7, 15 y 30 d
después de la lesión, las ratas se perfundieron y los cerebros fijados
se procesaron para inmunohistoquímica con los siguientes
anticuerpos: Cdk6 (fase G1), PCNA (fase S), b-amiloide (I-17), Cdk5
(cinasa capaz de fosforilar a tau) y PHF-1, que reconoce formas
fosforiladas de la proteína tau, presentes en cerebros de pacientes con
EA. Hasta el momento hemos encontrado que la lesión excitotóxica en
el GD, afecta también las regiones de CA1 y CA3 del hipocampo,
propicia un desarreglo neuronal de las láminas II y III de la CE
ipsilateral a la lesión e induce la expresión de Cdk6, PCNA, b-amiloide
(I-17), Cdk5 y PHF-1 en regiones sinápticamente conectadas (circuito
CE – H). (Apoyado por CONACYT 36250M).
C-117
¿ES CAPAZ DE REGENERSE LA GLÁNDULA SINUSAL DEL
ACOCIL? Espínola Alvarado, I.R.*, Alvarado Alvarez, R.*, Quintana
Rojas, Y.*, Aréchiga Urtuzuástegui, H. *Facultad de Mecina. UNAM
El órgano X (OX) y la glándula sinusal (GS) comprenden el sistema
neuroendocrino más importante de los crustáceos. En el presente
estudio analizamos a) si el acocil adulto es capaz de regenerar la GS;
b) si la comunicación nerviosa entre ambas estructuras in vitro se
recupera después de cortar el tracto y c) el tiempo de viabilidad del
tallo ocular (TO) in vitro. A 4 semanas de la ablación, no fue posible
identificar una nueva GS, aunque microscópicamente observamos una
alineación de posibles terminales con contenidos vesiculares. De 8 a
12 semanas después, no se distingue una nueva GS, pero, en cortes
seriados observamos tejido glandular parecido a la GS. A 16 semanas
se distingue un tejido con las características microscópicas y de tinción
de una GS y de tamaño cercano a la quinta parte de la misma. De 24
a 28 semanas el nuevo tejido glandular y el tejido control son muy
difíciles de diferenciar histológicamente pero su tamaño es la mitad del
normal y su ubicación ectópica. In vitro: el TO fue viable hasta por 60
días, pero con escasa actividad eléctrica espontánea. A los 40 y 45
días el número de espigas es suficiente para poder distinguir su
propagación en el sistema OX-GS. En las preparaciones no
lesionadas se observó que algunas de las espigas espontáneas se
propagan a través sistema OX-GS y se interrumpe al cortar el tracto,
restituyéndose a los 40 días después de la lesión. El medio de cultivo
en el que se mantuvo el TO fue capaz de dispersar los pigmentos
rojos de los eritróforos. Conclusiones, nuestros datos sugieren que el
acocil puede regenerar la GS y que se recupera la conductividad de
potenciales de acción tras el corte del tracto OX-GS in vitro.
143
C-120
ESTRADIOL MODULA LA EXPRESIÓN DE LAS SUBUNIDADES
DEL RECEPTOR NMDA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS HEMBRAS
POSTNATALES. Dueñas Jiménez, J.M.*, Ontiveros Martínez, L.L.*,
Beas Zarate, C.*, Ramírez Herrera, M.A.*, Mendoza Magaña, M.L.*,
Dueñas Jiménez, S.H.* *Universidad de Guadalajara.
C-122
ANALISIS DE LA MARCHA EN RATAS CON LESIONES EN LA VIA
DOPAMINERGICA NIGRO-TALAMICA Jiménez Estrada, I.*, Segura
&
+
#
Alegría, B. , Guadarrama Olmos, J.C. , Sierra Sánchez, A. , Ramírez
‡
†
†
Rosas, V. , Anaya Martínez, V. , Aceves Ruíz, J. *Dpto. Fisiología,
&
CNVESTAV, IPN. México Dpto. Biol. FES Iztacala, UNAM, México.
+
#
Dpto. Fisiol. CNVESTAV, IPN. México. Dpto. Fisiología, CNVESTAV,
‡
†
IPN. México. Dpto. Fisiol., CNVESTAV, IPN. México Dpto. Fisiol,
CNVESTAV, IPN. México.
El efecto excitador del Glutamato se produce a través de receptores
específicos, los cuales se dividen en dos tipos: ionotropicos y
metabotrópicos. Los receptores ionotropicos del tipo NMDA son pentámeros
formados por combinaciones de las subunidades: NMDAR1 (NR1),
NMDAR2 (NR2A,B,C Y D) y NMDAR3A (NR3A)los cuales forman un canal
iónico principalmente permeable a Ca++. Una excesiva activación de los
receptores ionotrópicos por glutamato altera las concentraciones
intracelulares de iones (Ca++ y Na+), pH, fosforilación de proteínas y el
metabolismo energético, lo cual induce muerte neuronal a través de un
fenómeno conocido como "Excitotoxicidad”. Este fenómeno se ha asociado
con diferentes estados patológicos del sistema nervioso central, entre los
que se incluyen: la epilepsia, hipoxia / isquemia y trauma. Además, se le ha
implicado en padecimientos crónico neurodegenerativos, tales como: la
enfermedad de Hungtington, Alzheimer y el Parkinson. Cyr y cols., (2001)
demostraron que el estradiol incrementa la especificidad de unión del
glutamato a su receptor NMDA en hipocampo. En este mismo estudio se
observó que el estradiol asi como, los moduladores esteroideos del receptor
de estradiol, tamoxifen y raloxifen modulan la expresión de las subunidades
NR1 y NR2B del receptor NMDA en ratas hembras adultas
ovariectomizadas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si el 17 Betaestradiol modula la expresión de las subunidades del receptor NMDA en el
hipocampo de ratas postnatales sometidas a un daño excitotóxico producido
por glutamato. Métodos: Para llevar a cabo los experimentos se emplearon
ratas hembras recién nacidas a las cuales se les administró durante el
primero y quinto día de edad postnatal estradiol (12.5 µg/rata) y glutamato
monosódico (4mg/g de peso) y la combinación de ambos.Las ratas fueron
sacrificadas al octavo día y se extrajo el hipocampo en el cual se determinó
la expresión de las subuniudades del receptor NMDA por RT-PCR.
Resultados: Estradiol aumentó la expresión de las subunidades NR1 y
NR2B del receptor NMDA en el hipocampo de ratas hembras de 8 días de
edad postnatal en comparación con el grupo control y con los grupos
tratados con glutamato y glutamato más estradiol. La administración de
glutamato a las ratas recién nacidas (rn)produjo una disminución en la
expresión de las subunidades NR1 y NR2B del receptor NMDA en
comparación con el grupo tratado con estradiol. El grupo de animales
tratados con glutamato más estradiol produjo una disminución en la
expresión de dichas subunidades en comparación con el grupo control y con
el grupo tratado con estradiol. La expresión de la subunidad NR2A no fue
detectada en ninguno de nuestros grupos experimentales a través del
método antes descrito. Conclusiones: En el presente estudio el estradiol
incrementó la expresión de las subunidades del receptor NMDA (NR1 y
NR2B) en el hipocampo de ratas (rn) y por el contrario ante la presencia de
glutamato indujo una disminución de dicha expresión. Estos resultados
sugieren que ante un daño excitotóxico producido por glutamato el estradiol
induce una regulación a la baja en la expresión de las subunidades del
receptor NMDA lo cual pudiera representar un mecanismo de
neuroprotección sin embargo, es necesario realizar un mayor número de
experimentos para establecer dicha premisa.
Para evaluar el efecto de la lesión bilateral de la vía dopaminérgica
nigro-talámica sobre la conducta motora de la rata, se realizó un
análisis cinemático de la marcha, sin restricciones, en tres grupos de
ratas Wistar (peso: 230-270 gr.): a) Control (n=8); b) Testigo (sham ±,
n=4), a las que se les microinyectó solución vehículo (1 ul de solución
salina 0.9%, con 0.1 mg de ac. ascórbico) bilateralmente en el tálamo
(AP:-1.3, L:¡À3.4 y P:-4.5) y, c) Lesionado (n=9), a las que se les
microinyectó bilateralmente 6-OHDA (15 ug/ul por lado) en las mismas
regiones cerebrales. Posteriormente, se colocaron marcas con tinta
indeleble en las articulaciones de la cintura, cadera, rodilla, tobillo y
primera falange de las extremidades posteriores y se videograbó la
progresión de la marcha por ambos costados de los animales. A partir
de las coordenadas geométricas de las marcas (determinadas con el
programa ImageJ, NIH) se construyeron diagramas de líneas y se
calculó el ángulo de cada articulación. A partir de los cambios
angulares de las articulaciones se establecieron las fases de flexión
+
(F) y de extensión (E1 y E2 E3) así como la duración, la longitud y la
velocidad de las zancadas. Los resultados obtenidos muestran que, a
diferencia de los animales control y testigo, las ratas lesionadas
presentan una reducción significativa (27-35%) en la velocidad de las
zancadas, lo cual fue asociado a un incremento (165.3-190.4%) en la
+
duración de la fase de soporte (E2 E3), sin presentasen cambios
notorios en la fase de balanceo (F y E1). Nuestros resultados permiten
sugerir que la lesión de la ví dopaminégica nigro-talámica altera la
secuencia temporal de las zancadas, probablemente por el
desencadenamiento de acciones facilitadoras sobre las motoneuronas
de músculos extensores y/o inhibitorias sobre motoneuronas flexoras
durante la fase de soporte de la marcha.
C-123
DIFERENCIAS CITOLÓGICAS Y ULTRAESTRUCTURALES ENTRE
GÉNEROS EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON. Flores Martínez E.A.*, Gutiérrez
Valdez, A.L.*, Ordoñez Librado, J.L.*, Montiel Flores, E.*, Colín
Barenque, L.*, Aley Medina, P. R.*, Espinosa Villanueva, J.*, Rico
&
Zambrano, J.P.*, Fortoul Van del Goes, T.I. , Avila Costa, M.R.* *FES
&
Iztacala UNAM Facultad de Medina UNAM.
En los últimos años se ha observado que existe una mayor incidencia
de la enfermedad de Parkinson en hombres que en mujeres (3:2);
proponiéndose que esta diferencia es debida a la acción de las
hormonas sexuales ya que un sitio de acción de los estrógenos dentro
del SNC es el sistema nigroestriatal. Sin embargo la mayoría de los
estudios referentes a estas diferencias han sido llevados a cabo en
ratas ovarioctomizadas con la administración exógena de estrógenos,
siendo pocos los estudios realizados en ratas intactas. El objetivo del
presente trabajo fue determinar las diferencias genéricas en ratas
mediante el análisis citológico y ultraestructural del estriado y
sustancia nigra después de la lesión con 6-OHDA. Se lesionaron
unilateralmente 10 ratas Wistar en el haz medial del cerebro anterior
con vehículo (n=5) y con 6-OHDA (n= 5). El análisis se llevó a cabo
mediante inmunocitoquímica para tiroxina hidroxilasa, cuantificando el
número de neuronas dopaminérgicas sobrevivientes en la substancia
nigra; el método de Golgi para la cuantificación de las espinas
dendríticas, y mediante MET para el análisis ultraestructural del
estriado. En general, los resultados mostraron que las hembras
presentaron
mayor
número
de
neuronas
dopaminérgicas
sobrevivientes, un mayor número de espinas dendríticas, y en el
análisis ultraestructural presentaron un neuropilo bien conservado, con
numerosos contactos axoespinosos, mayor número de sinapsis
perforadas, y botones presinápticos con menor edema; lo cual puede
deberse al efecto protector de los estrógenos.
C-121
EFECTO DE LA (E)-8-(3-CLOROESTIRIL)-1,3,7-TRIMETIL-XANTINA
(CSC) Y LA (E)-3-BUTIL-8-ESTIRIL-1-PROPILXANTINA (A15BU)
SOBRE LAS HABILIDADES MOTORAS. Camargo, D.N.*,
Domínguez, C.D.*, Maxil,T.R.*, Parra C.C.*, Muñoz, Z.A.*, Sandoval,
R.J.*, Luna, M.F.*, Limón, I.D.* *BUAP.
Los receptores A2A estriado-palidales juegan un papel importante en la
función de la conducta motora. La síntesis de antagonistas potentes y
selectivos de los receptores adenosinérgicos A2A ofrece una posible
alternativa terapéutica para la Enfermedad de Parkinson. La (E)-3-butil-8estiril-1-propilxantina (A15Bu) un nuevo derivado de las xantinas, mostró
afinidad por los receptores A2A y revierte la asimetría motora. En el
presente trabajo nos propusimos estudiar el efecto del CSC y del A15Bu
sobre la habilidad de las extremidades superiores de la rata en el modelo de
la escalera. Se emplearon ratas macho de la cepa Wistar adultas, las cuales
se colocaron en el modelo de la escalera durante 10 min. por 10 días, para
que aprendieran a sujetar y comer los pellets colocados en cada escalón del
modelo. Posteriormente se lesionó con 2 ul de 6-OHDA (8 ug/ul) en la
sustancia nigra pars compacta (SNc). La lesión fue evaluada por conducta
de giro a los 18 días, administrado 6 mg/Kg de peso de metanfetamina. Sólo
se consideraron para la siguiente parte de los experimentos los animales
que mostraron una asimetría motora de 10 o mas giros/min. Posteriormente
se sometieron al modelo de escalera y después de 10 días los animales
presentaron una disminución de la habilidad motora menor al 50% en las
extremidades contralaterales delanteras a la lesión, en seguida se llevó
acabo la administración: se formaron 2 grupos, a uno se le administró 1
mg/kg de CSC (n=4) y a otro grupo 1 mg /Kg de A15Bu (n=7). Encontramos
que la administración crónica del CSC mejoró 9 % la capacidad de tomar los
pellets, en tanto que al grupo con A15Bu mejoró 38 % en la toma de los
pellets. Estos datos indican que A15Bu, mejora la conducta motora en el
modelo de lesión dopaminérgica por bloqueo de los receptores A2A.
144
C-126
EFECTO DE LA EXPOSICION PRE- Y POSTNATAL A ETANOL
SOBRE EL DESARROLLO MORFOLOGICO DE LA CORTEZA
CEREBELAR DE LA PROGENIE DE RATAS. ALEJANDRE GOMEZ,
&
M.*, GONZALEZ BURGOS, I. *UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
&
SAN NICOLAS DE HIDALGO. INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL.
C-124
INDUCCIÓN
DE
LA
DIFERENCIACIÓN
IN
VITRO DE
PRECURSORES NEURALES EMBRIONARIOS HACIA CÉLULAS
GLIALES TIPO ALDAINOGLÍA. Rojas Mallorquín, A.E.*, Torres Ruíz,
N.M.*, Villalobos Gutiérrez, P.T.*, Ortuño Sahagún, D.*, Gudiño
Cabrera, G.* *Dpto. de Biología Celular y Molecular. CUCBA. U de G.
El estudio de las células madre ha recibido gran atención y es cada
vez más evidente su plasticidad al ser capaces de diferenciarse, tanto
in vitro como in vivo, a precursores neurales multipotenciales (PNMs),
que posteriormente dan lugar a diferentes estirpes tanto de neuronas
como de células gliales. Sin embargo los mecanismos que dirigen esta
diferenciación son poco conocidos. Para lograr identificar los
mecanismos y factores que mantienen la proliferación de los PNMs, y
que participan en los procesos de su diferenciación, es fundamental
purificarlos y poder mantenerlos indiferenciados y en proliferación,
para posteriormente dirigir la generación de fenotipos específicos. En
nuestro laboratorio buscamos inducir la diferenciación de los PNMs
hacia aldainoglía; glía central promotora del crecimiento con fenotipo
similar a una célula de Schwann. En el SNC este fenotipo incluye
principalmente a la glía envolvente (GE) del bulbo olfatorio, tanicitos,
pituicitos, glía de Müller y glía periventricular. En el presente trabajo
partimos de la obtención y cultivo de PNMs a partir de la región del
cuerpo estriado de embriones de rata (E-14). Se consigue la formación
de neuroesferas in vitro, que se mantienen proliferando e
indiferenciadas. Posteriormente se induce la diferenciación de los
PNMs empleando medio sin suero condicionado por GE. La
identificación fenotípica de la aldainoglía se realizó por la co-expresión
de p75 y GFAP. Los PNMs se mantienen proliferando en medio de
cultivo con suero y se observa una población heterogénea de células,
+
+
con escasa presencia de células p75 /GFAP , a diferencia de los
PNMs expuestos a medio condicionado de GE, en los que se observa
tanto la proliferación como la diferenciación predominantemente de
células que presentan procesos largos y delgados. Estas células coexpresan p75 y GFAP. Lo anterior sugiere que la GE produce factores
que inducen la diferenciación de PNMs hacia células gliales con
fenotipo de aldainoglía.
El cerebelo es una estructura encefálica involucrada en la regulación
de diversas funciones psiconeurales tales como la regulación de los
movimientos finos y el aprendizaje motor. Ésta es una región con
particular vulnerabilidad a los efectos tóxicos del etanol durante el
desarrollo postnatal temprano. La ingesta tanto aguda como crónica
de etanol produce alteraciones en la citoarquitectura de la corteza
cerebelar. En el presente trabajo, a ratas hembra adultas nulíparas de
la cepa Sprague-Dawley les fue administrado etanol al 20% en el agua
de beber (E) y a otro grupo de animales les fue suministrada sacarosa
al 15%, en forma pareada (C); desde 20 días antes de la gestación,
durante ésta y durante la lactancia. Un tercer grupo intacto fue
utilizado como testigo (T). En la progenie de los tres grupos se evaluó
la desaparición de la capa granular externa del cerebelo y algunos
parámetros de la citoarquitectura de las células granulares; a los 21,
30 y 60 días de edad. A los 21 días de edad se observó una mayor
persistencia de la capa granular externa en el grupo E. Así mismo, a
los 60 días la longitud dendrítica de las células granulares fue mayor
en el grupo E respecto tanto a T como a C. La exposición a etanol
produce alteraciones en la citoarquitectura de la glía de Bergmann lo
que afectaría los procesos migratorios de las células granulares.
Nuestros resultados son congruentes con dicha posibilidad. Por su
parte, el alargamiento dendrítico observado en las células granulares
podría estar en relación con la influencia que el etanol ejerce sobre la
actividad de factores tróficos, que están involucrados en el desarrollo
neurítico en etapas tempranas del desarrollo neuronal.
C-127
MODIFICACIONES
EN
EL
CICLO
CELULAR
Y
LA
ESTEROIDOGENESIS INDUCIDAS POR FSH E INSULINA EN
OVARIOS PREFOLICULARES DE AVES Velázquez Nicolás, P.*,
&
+
+
#
Peralta, D.I. , Zentella, A. A. , Guerrero Reyes, G. , Romano, M.M.
*Departamento de Biología Celular y Tis, Facultad de Medicina
&
+
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM. Centro
#
de Investigación y Estudios avanzados IPN. Instituto de Fisiología
Celular.
C-125
INFLUENCIA DEL EGF Y FGF2 SOBRE LA DIFERENCIACIÓN IN
VITRO DE PRECURSORES NEURALES EMBRIONARIOS. Torres
Ruíz, N.M.*, Rojas Mallorquín, A.E., Villalobos Gutiérrez, P.T., Ortuño
Sahagún, D., Gudiño Cabrera, G. *Dpto. de Biología Celular y
Molecular. CUCBA. U de G.
Se ha demostrado la participación de la hormona folículo estimulante
(FSH) y el factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-I) en la regulación
del desarrollo y crecimiento folicular de los ovarios, además son
considerados como factores inductores en el proceso de
esteroidogénesis en la mayoría de los vertebrados. La insulina y los
factores de crecimiento IGF-I e IGF-II, han sido relacionados con la
fisiología de las células de Leydig en etapas perinatales de aves y se
ha determinado que son capaces de inducir la entrada al periodo S del
ciclo celular en cultivos primarios y líneas celulares establecidas. Las
modificaciones en el ciclo celular reguladas por la FSH e insulina, son
mecanismos que han sido poco estudiados durante el desarrollo
embrionario del ovario de las aves, por lo que en el presente trabajo se
reportan las modificaciones inducidas en el ciclo celular por las
hormonas antes mencionadas. Para demostrar lo anterior se utilizaron
cultivos primarios de ovarios prefoliculares de pollos de 18 días de
incubación disociados y sembrados sobre membranas de
policarbonato y cosechados en diferentes tiempos (24, 36, 48 y 60
horas) en una atmósfera de 95% de aire y 5% de CO2; posteriormente
en cada uno de estos tiempos se prepararon las células para evaluar
las posibles variaciones en el ciclo celular utilizando la técnica de
citometria de flujo y además se evaluó la proliferación celular
cuantificando la timidina incorporada, así como la síntesis de
estrógenos y andrógenos por medio de la técnica de
radioinmunoanálisis (RIA), en los tiempos antes mencionados. Los
resultados obtenidos demostraron que la insulina incrementa la
proliferación celular desde las 18 horas de cultivo, mientras que la
FSH inicia un incremento en la división celular a partir de las 36 horas
de tratamiento, con respecto a los grupos controles. Los resultados de
citometría de flujo nos demuestran que en las 24 horas de cultivo se
establecen las diferencias en el ciclo celular debido al tratamiento con
FSH e insulina, y estas diferencias ya no son evidentes a las 60 horas
de incubación. Por otro lado, se observo que la insulina no induce
esteroidogénesis, mientras que la FSH actúa sobre células
productoras de 17 beta-estradiol en ovarios prefoliculares. Este trabajo
fue financiado por PAPIIT IN221502-3.
El establecimiento de los linajes celulares tiene lugar principalmente
durante el desarrollo embrionario. La elección del destino celular de
los precursores neurales multipotenciales (PNMs), está influida por la
exposición a señales extracelulares, como factores de crecimiento,
susceptibles de ser moduladas in vitro. Se ha descrito que factores de
crecimiento tales como el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el
factor de crecimiento fibroblástico básico (FGF2) en combinación,
mantienen indiferenciados a los PNMs, sin embargo, individualmente
participan en la diferenciación tanto de neuronas como de
oligodendrocitos y astrocitos. En nuestro laboratorio, se busca inducir
la diferenciación de PNMs hacia aldainoglía; glía del SNC promotora
del crecimiento con fenotipo similar a una célula de Schwann. En el
presente trabajo se obtienen y cultivan PNMs a partir de la región del
cuerpo estriado de embriones de rata (E-14). Se consigue la formación
de neuroesferas in vitro, que se mantienen proliferando e
indiferenciadas. Posteriormente se induce la diferenciación de los
PNMs mediante la adición, combinada y por separado, de EGF y
FGF2 en medio sin suero. La identificación fenotípica de la aldainoglía
+
+
+
se consideró como p75 /GFAP , la de astrocitos como GFAP /p75-,
+
células indiferenciadas como p75 /GFAP-, y otros fenotipos como p75/GFAP-. En estas condiciones, se observó la diferenciación de PNMs
+
+
hacia fenotipos heterogéneos: p75 /GFAP- > p75-/GFAP
>
+
+
+
+
p75 /GFAP , con una minoría de células p75 /GFAP , consideradas
como el fenotipo de aldainoglía. No se encontraron diferencias
significativas en los fenotipos inducidos, a partir de los PNMs
embrionarios de E14, al comparar entre sí los medios con EGF y
FGF2 por separado o en combinación. Estos resultados sugieren que
en presencia de EGF y FGF2 los PNMs embrionarios se diferencían
hacia fenotipos diversos, y por otra parte, por si mismos estos factores
no favorecen la diferenciación de PNMs hacia aldainoglía. (Proyecto
CONACYT J33999N)
145
C-130
EFECTO DE LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA SOBRE LA DENSIDAD
DE LAS CELULAS GABAÉRGICAS DEL GIRO DENTADO.
AGUILAR VAZQUEZ, A.R.*, GRANADOS ROJAS, L.*, DIAZ CINTRA,
S.Y. *UNAM, INSTITUTIO DE NEUROBIOLOGIA .
C-128
DIFERENCIACIÓN IN VITRO DE ALDAINOGLÍA A PARTIR DE
PRECURSORES NEURALES DEL BULBO OLFATORIO DE RATA
ADULTA EN MEDIO CONDICIONADO. Carrillo González, N.J.*,
Ortuño Sahagún, D., Caballero Chacon, S., Gudiño Cabrera, G.
*Dpto. de Biología Celular y Molecular. CUCBA. U de G.
Estudios de electrofisiología indican que la malnutrición durante el
desarrollo del sistema nervioso central incrementa la actividad
inhibitoria de la formación hipocampal en la rata. Estos cambios en la
inhibición pueden resultar, además de otros factores, en el incremento
en la densidad de las células GABAérgicas del hilus en el giro
dentado. Hemos evaluado la densidad de las interneuronas
inmunoreactivas al GABA y al GAD67 localizadas en el hilus del giro
dentado de ratas de 30 y 60 días de edad con malnutrición crónica
(pre y posnatal). Los animales malnutridos en ambas edades,
mostraron reducciones significativas en los pesos corporal y cerebral.
La densidad de las células inmunoreactivas a GABA y GAD67 por
milímetro cuadrado de la región del hilus en el giro dentado fue
significativamente diferente entre los grupos control y malnutrido.
Estas observaciones sugieren que el hipocampo muestra una
heterocronía de las interneuronas que puede ser alterada por la
malnutrición crónica. Efecto que podría limitar la plasticidad sináptica
de las células granulares y/o de las piramidales del CA3. Los
resultados podrían explicar, al menos en parte, algunos de los
cambios electrofisiológicos o conductuales observados en los
animales malnutridos. Trabajo realizado con la ayuda técnica de: L.
González Santos, N. Hernández Ríos, L. Palma Tirado y T. Pineda
Martínez. Proyecto apoyado por la DGAPA-UNAM (IN-221201).
En la última década se ha reconocido ampliamente la presencia de
células madre denominadas precursores neurales multipotenciales
(PNMs) en el SNC del mamífero adulto. En cultivo, los PNMs forman
agregados celulares denominados neuroesferas, que son susceptibles
de ser inducidas por señales extracelulares, ya sea para mantenerse
indiferenciadas y proliferar o para diferenciarse, dando lugar tanto a
neuronas como a células gliales de diversos fenotipos. La vía de
diferenciación que seguirán los PNMs se establece por la interacción
de los determinantes citoplasmáticos, proporcionados por su célula
progenitora, con los factores del medio, los cuales pueden ser
modulados in vitro. En nuestro laboratorio, se busca inducir la
diferenciación de PNMs hacia aldainoglía; glía central con fenotipo
promotor del crecimiento y similar a las células de Schwann. En este
trabajo, se obtienen PNMs a partir de las capas de fibras y glomerular
del bulbo olfatorio (BO) de la rata adulta. Los PNMs son mantenidos
en cultivos en suspensión por 7 días hasta formar neuroesferas. En
medio sin suero condicionado por fibroblastos embrionarios (E14), los
PNMs se mantienen indiferenciados y presentan una mayor
proliferación que en el medio convencional para precursores (DMEMF12 suplementado con B27,FGF y EGF). Posteriormente se induce la
diferenciación de los PNMs enfrentándolos a diversos medios. La
identificación fenotípica de la aldainoglía se realizó por la co-expresión
de O4, p75 y GFAP. A diferencia del medio suplementado con 10% de
suero fetal bovino, en el cual encontramos diferenciación hacia
+
fenotipos predominantemente de astrocitos; GFAP( ), p75(-) y O4(-), el
medio condicionado por GE induce la diferenciación de los PNM hacia
una población homogénea de glía positiva a O4, p75 y GFAP. En
estas condiciones es posible obtener poblaciones homogéneas de
células tanto indiferenciadas como diferenciadas hacia un fenotipo
específico, lo cual permitirá abordar el estudio de los mecanismos
involucrados en la diferenciación.
C-131
ANÁLISIS DEL REFLEJO MONOSINÁPTICO DE LA RATA
DESNUTRIDA EN DESARROLLO. Segura Alegria, B.*, García Belio,
&
&
B.G.*, Guadarrama Olmos, J. C. , Jiménez Estrada, I.
*Dpto.
&
Biología, FES Iztacala, UNAM. Dpto. Fisiología, CINVESTAV, IPN.
En un estudio reciente (Segura et al., Neurosc. Lett. 354: 181, 2004),
mostramos un aumento significativo en la variabilidad de la amplitud y
área del potencial de acción compuesto (PAC) registrado en el nervio
sural de la rata desnutrida, el cual fue asociado a un incremento en la
propagación intermitente de potenciales de acción en la población
axonal del nervio. En este estudio, analizamos la variabilidad del
reflejo monosináptico (RMS) de la rata desnutrida. Los experimentos
fueron realizados en ratas Wistar control y desnutridas con 30, 60 y 90
días de edad postnatal. Bajo anestesia, los nervios tibial y plantar de
las extremidades posteriores de los animales fueron expuestos para
estimulación y registro, respectivamente. Se utilizaron pulsos de
voltaje de intensidad supramáxima, aplicados al nervio tibial, uno cada
8 segundos durante una hora. Tanto en las ratas desnutridas como en
las control, el PAC incrementa gradualmente de amplitud a medida
que se desarrollan los animales. En cambio, el RMS de las ratas
desnutridas de 30 y 60 días de edad es de mayor amplitud que el de
las ratas control (235% y 281%, respectivamente) y de similar amplitud
a los 90 días. Por otro lado, la variabilidad del PAC y del RMS,
determinada ésta a partir de los valores de desviación estándar (D.E.)
y del coeficiente de variación (C.V.) de la amplitud de las respuestas,
es significativamente mayor en los animales desnutridos que en los
controles (150-860% y 104-215%, respectivamente; t de Student,
p<0.05), sin presentarse relación alguna entre las fluctuaciones de
amplitud de ambas respuestas (r=-0.1-0.2). Los resultados obtenidos
permiten sugerir que la desnutrición perinatal incrementa la
variabilidad del RMS, posiblemente en parte por un incremento en la
variabilidad de la entrada aferente a las motoneuronas espinales.
C-129
REDUCCIÓN DE ALIMENTO EN LA CONEJA GESTANTELACTANTE: EFECTO EN CRÍAS Y MADRES. Juárez Romero, M.*,
&
&
&
Hudson Hudson, R. , Garcia Rivera, L. , Martínez Gómez, M.
&
*Universidad Autonóma de Tlaxcala Universidad Nacional Autonóma
de México.
La coneja después del parto puede aparearse y estar nuevamente
gestante mientras está lactando una camada; se sabe que la lactancia
es una etapa costosa energéticamente. En condiciones naturales, las
conejas se enfrentan a escasez de alimento cuando están gestanteslactantes y es posible que por ello disminuya su fecundidad. El objetivo
del estudio es valorar el efecto de la reducción de alimento en conejas
gestantes-lactantes simultáneamente sobre su fecundidad y algunos
parámetros bioquímicos en madres y crías. Consideramos la
fecundidad como el número de crías al destete. Utilizamos conejas de
la raza Chinchilla que criaron dos camadas consecutivas, ellas fueron
asignadas al grupo experimental o control. Cuando las conejas
experimentales estaban gestantes-lactantes y durante la segunda
lactancia, se redujo el 25% de alimento de su consumo ad libitum. Las
hembras controles, tuvieron alimento a libre acceso. Al parto de las
conejas y destete de las camadas, se registró peso y número de crías
vivas y muertas. En muestras de sangre de conejas y crías se
determinó hemoglobina, hierro y glucosa. A lo largo del estudio se
cuantificó el consumo de alimento y el peso de todas las conejas. A
pesar de la reducción de alimento en las conejas, el tamaño de
camada, peso y sobrevivencia de las crías al nacimiento y destete no
disminuyó respecto al grupo control. El peso de las conejas de ambos
grupos no fue significativamente diferente. Tampoco disminuyó la
hemoglobina, el hierro y la glucosa en las crías ni en las conejas.
Aunque no se encontraron diferencias significativas, se observa una
tendencia a presentar menores valores en los diferentes parámetros
de las conejas con alimento reducido respecto a las controles. Es
posible que la reducción de alimento no fuera suficiente para que se
presente un efecto en animales de laboratorio que están
probablemente sobrealimentados. Se estudia ahora un nuevo grupo
con un 10% menos de alimento. CONACYT RH, 38568N; PROMEP
MJ, UATLAX-PTC-14.
146
C-132
CRECIMIENTO DE FIBRAS MUSGOSAS DESPUÉS DEL
SOBREENTRENAMIENTO EN EL LABERINTO ACUÁTICO DE
MORRIS EN RATAS MALNUTRIDAS. Granados Rojas, L.*, Sánchez
Aguilar, A.*, Aguilar Vázquez, A.*, Quirarte Prado, G.L.*, Prado Alcalá,
R.*, Díaz Miranda, S.* *Universidad Nacional Autónoma de México.
C-134
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE ROFECOXIB Y
VALDECOXIB EN EL MODELO DE ESTIRAMIENTO ABDOMINAL
EN RATÓN CASTAÑEDA CORRAL, G.*, ANGELES LOPEZ, G.E.*,
&
GARCÍA HERNÁNDEZ, L.*, DECIGA CAMPOS, M. , LOPEZ MUÑOZ,
&
F.J.*
*CINVESTAV-IPN FACULTAD DE FARMACIA, UAEM.
Estudios recientes indican que el sobreentrenamiento durante tres
días en el laberinto acuático de Morris (LAM), en su modalidad de
plataforma oculta, produce nuevo crecimiento de las fibras musgosas
(FMs) del hipocampo. El objetivo del presente trabajo es conocer si las
ratas alimentadas con una dieta deficiente en proteínas pueden
aprender la tarea de LAM y si el entrenamiento durante tres días
(sobreentrenamiento) produce nuevas FMs. Se estudiaron tres grupos
de animales: control o bien alimentado (C), malnutrido prenatalmente
(MPre) y malnutrido crónico (MCro). De cada uno de estos grupos se
formaron tres subgrupos: sin entrenamiento (I), entrenado en el LAM
durante sólo una sesión (LAM1) y entrenado en el LAM durante tres
sesiones consecutivas (LAM3). Se evaluó el tiempo y la distancia
recorrida para alcanzar la plataforma, y también se estimó la cantidad
relativa de las FMs en el estrato oriens en material teñido con la
técnica de Timm. Los datos obtenidos para el tiempo y distancia
indican un retardo en la adquisición del LAM en el grupo MCro
después
de
un
día
de
entrenamiento.
Después
del
sobreentrenamiento todos los grupos mostraron una ejecución normal
de la tarea. Los resultados morfométricos mostraron que después del
sobreentrenamiento, todos los subgrupos LAM3 desarrollan
crecimiento de las FMs.Los resultados sugieren que el
sobreentrenamiento en el LAM mejora las deficiencias conductuales
producidas por la malnutrición crónica y produce crecimiento de las
FMs. Esto indica que aunque la malnutrición crónica afecta los
procesos de adquisición de la memoria espacial, el entrenamiento
repetitivo la mejora. Trabajo apoyado por DGAPA-UNAM (IN-221201),
CONACyT y a la ayuda técnica de: T. Pineda, González y M. García.
Las prostaglandinas (PG’s) participan en el proceso nociceptivo, éstas
se biosintetizan a través de una enzima denominada ciclooxigenasa
(COX). Se ha determinado que existen al menos 2 isoformas de la
COX (COX-1 y COX-2); aunque ambas participan en la nocicepción,
se ha propuesto que la COX-2 contribuye mayoritariamente en la
producción de PG’s que generan nocicepción. Por ello se han
diseñado fármacos con mayor actividad para inhibir a esta isoforma,
dentro de este grupo esta valdecoxib y rofecoxib. Dada su reciente
incorporación al mercado existen pocas evidencias preclínicas de su
actividad antinociceptiva, aún con ello se ha demostrado su gran
utilidad terapéutica en clínica. El presente trabajo tiene como finalidad
mostrar el efecto antinociceptivo que genera valdecoxib y rofecoxib en
el modelo de estiramiento abdominal en ratón. Se utilizaron ratones
hembra de 25-30 g de peso, el efecto antinociceptivo se evaluó en el
modelo de estiramiento abdominal. El modelo consiste en contar el
número de estiramientos generados durante 30 min. después de la
administración intraperitoneal de ácido acético (0.6 %), los fármacos a
evaluar se administran 15 min antes del estímulo nociceptivo. La
administración de valdecoxib (5.2, 10, 56.2 y 100 mg/kg p.o.) y
rofecoxib (5.2, 10, 32.6 y 56.2 mg/kg i.p.) genera un efecto
antinociceptivo dependiente de la dosis, ocasionando una disminución
de número de contracciones con respecto a salina. Estos datos
sugieren que tanto el rofecoxib como el valdecoxib generan efectos
antinociceptivos equiefectivos con inhibidores no selectivos de COX
como la dipirona, la aspirina y la indometacina.
C-133
EFECTO DE LA DESNUTRICIÓN PERINATAL SOBRE LA
CANTIDAD DE PROTEÍNAS Y LA FUERZA CONTRÁCTIL DE
MÚSCULOS RÁPIDOS Y LENTOS DE LA RATA EN DESARROLLO.
&
Mariscal Tovar, S.*, Guadarrama Olmos, J.C.*, Segura Alegria, B. ,
&
Jiménez Estrada, I. *Dpto. Fisiología, Cinvestav, IPN. Dpto. Biología,
FES Iztacala, UNAM, México.
C-135
ACTIVACIÓN LOCAL DE LA VÍA DEL ÓXIDO NÍTRICO POR LA
COADMINISTRACIÓN DE ROFECOXIB Y MORFINA PARA
GENERAR
POTENCIACIÓN
ANTINOCICEPTIVA.
DECIGA
&
CAMPOS, M.*, LOPEZ MUÑOZ, F.J.
*FACULTAD DE FARMACIA,
&
UAEM. CINVESTAV-IPN.
La combinación de rofecoxib y morfina genera efectos antinociceptivos
de tipo potenciación en un modelo en donde se induce nocicepción por
administración de ácido úrico. El presente trabajo tiene la finalidad de
mostrar la activación local de la vía del óxido nítrico por la
coadministración de morfina y rofecoxib. El efecto antinociceptivo se
evaluó en ratas Wistar (150-180 g) en un modelo de nocicepción en
donde se administra ácido úrico en la articulación de una de las
extremidades de la rata (ipsilateral), esto ocasiona perdida de la
funcionalidad, la recuperación de ésta se expresa como
antinocicepción. Se utilizó la combinación de rofecoxib 10 mg/kg p.o.
con morfina 1.7 mg/kg s.c. para determinar el mecanismo de acción.
La administración ipsilateral de L-NAME (800 ug), inhibidor de la
sintasa de ON y ODQ (10 ug), inhibidor de la guanilato ciclasa soluble,
disminuyen el efecto antinociceptivo de la combinación. La
administración de L-arginina (600 ug), sustrato de ON no modifica el
efecto antinociceptivo de la combinación como la administración de
SIN-1 (500 ug), donador no enzimático de ON quien incrementa el
efecto antinociceptivo. La administración de D-arginina (600 ug) y DNAME (800 ug), isómeros inactivos, no interfieren en el efecto
antinociceptivo de la combinación. Para demostrar la activación local
se administró L-NAME (800 ug), ODQ (10 ug), L-arginina (600 ug) y
SIN-1 (500 ug) en la pata contralateral quienes no modificaron el
efecto antinociceptivo de la combinación de rofecoxib y morfina. Los
datos obtenidos sugieren que la coadministración de rofecoxib y
morfina tienen como mecanismo de acción local la activación de la vía
del L-arginina-ON-GMPc
Es ampliamente conocido que la desnutrición provoca una notable
reducción de la masa y del contenido de proteínas totales en los
músculos (Fiorotto y cols. 2000. Am. J. Physiol. 278: R845), por lo que
es de esperar una notoria reducción de la respuesta mecánica de los
músculos, ya sea de contracción lenta o rápida, durante el desarrollo
postnatal de los animales. Para analizar lo anterior, en el presente
estudio se determinó la fuerza isométrica (FI), peso húmedo (PH),
peso seco (PS), contenido de agua (PA) y la cantidad de proteína total
(PPT; método modificado de Lowry) de los músculos extensor
digitorum longus (EDL, rápido) y soleo (SOL, lento) de ratas control y
desnutridas perinatalmente (alimentadas con el 50% de la ingesta de
los animales control), y con 15, 25, 35, 60 y 90 días de edad postnatal.
Los resultados obtenidos muestran que tanto el PH, PS, PA y PPT de
los músculos EDL y SOL fueron significativamente menores en las
ratas desnutridas que en las control (t de Student, p< 0.05). En
cambio, el músculo EDL de animales desnutridos con 15, 25 35 y 60
días de edad desarrollaron mayor fuerza por mg de proteína que los
control (271%, 216.6%, 196.2% y 114.8%, respectivamente; t de
Student, p< 0.05), mientras que los músculos SOL desnutridos a los
35, 60 y 90 días de edad desarrollaron mayor fuerza por mg. de
proteína en comparación con los control (159.5, 144.1 y 155.8%,
respectivamente; t de Student, p< 0.05). Nuestras observaciones
permiten suponer que la disminución del peso de los músculos
desnutridos resulta de una notable reducción del contenido de agua y
de proteínas totales y que la desnutrición es capaz de alterar la
eficiencia energética y/o el desarrollo postnatal de las fibras
musculares de la rata.
147
C-136
PARTICIPACIÓN DE LA VÍA ON-GMPC EN EL MECANISMO DE
ACCIÓN ANTIALODÍNICO DE GABAPENTINA. Mixcoatl Zecuatl,
&
A.T.*, Bermúdez –Ocaña, D.Y.*, Flores Murrieta, F.J. , Granados Soto,
&
V.* *Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. Sección
de Estudios de Posgrado e Investigación, IPN.
C-138
ANÁLISIS DE SUPERFICIE DE INTERACCIÓN SINÉRGICA DE LA
COADMINISTRACIÓN DE ROFECOXIB Y TRAMADOL. GARCIA
HERNÁNDEZ, L.*, ANGELES LOPEZ, G.E.*, CASTAÑEDA CORRAL,
&
G.*, DECIGA CAMPOS, M. , LOPEZ MUÑOZ, F.J.* *CINVESTAV&
IPN. FACULTAD DE FARMACIA, UAEM.
El daño de los nervios periféricos se asocia con dolor espontáneo,
alodínia e hiperalgesia. Esos síntomas de dolor neuropático
frecuentemente son aliviados pobremente por los analgésicos
convencionales, tales como opioides y antiinflamatorios no
esteroidales. En la búsqueda de nuevas alternativas para el
tratamiento del dolor neuropático se ha encontrado que los
anticonvulsivantes son herramientas farmacológicas valiosas para
pacientes que cursan con este tipo de dolor. La gabapentina (GBP) es
un anticonvulsivante efectivo en el dolor neuropático. Recientemente
encontramos que el efecto antialodínico producido por la GBP se
bloquea por la administración espinal de inhibidores de los canales de
+
+
K dependientes de ATP y Ca2 . En este estudio se evaluó si la vía
+
ON-GMPc participa en la apertura de los canales de K en el efecto
antialodínico de GBP espinal (i.t.) en el dolor neuropático. A ratas
Wistar hembra se les ligaron las raíces espinales L5 y L6, y 10 días
después se les canuló intratecalmente. La alodinia se determinó
mediante la prueba de umbral táctil con los filamentos de “von Frey”.
El efecto antialodínico producido por GBP i.t. (100 µg) se revirtió de
manera dependiente de la dosis por L-NAME (1-50 µg; inhibidor de la
sintasa de ON) y ODQ (1-10 µg; inhibidor de la guanilato ciclasa), pero
no por D-NAME (isómero inactivo de L-NAME). El efecto antialodínico
+
de pinacidil (10 µg; abridor de canales de K ) no se modificó por la
administración i.t. de L-NAME (50 µg), D-NAME (50 µg) y ODQ (10
µg). Los datos sugieren que el efecto antialodínico de GBP se produce
+
posiblemente por la activación de la vía ON-GMPc-canal de K ,
+
mientras que el pinacidil activa únicamente a los canales de K .
Los analgésicos pueden ser clasificados en dos grupos; los
antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s) quienes tienen como uno de
sus mecanismos de acción la inhibición de la enzima ciclooxigenasa y
los opioides quienes actúan principalmente en receptores opioides.
Para el tratamiento del dolor la Organización Mundial de la Salud
recomienda el empleo de analgésicos de manera escalonada en el
siguiente orden: AINE’s, opioides débiles, opioides fuertes,
+
combinaciones de AINE’s opioides débiles y finalmente AINE’s con
opioides fuertes. Sin embargo, se desconoce las evidencias
experimentales de muchas de éstas combinaciones. En el presente
trabajo se evaluó el efecto antinociceptivo de la combinación de
tramadol (opioide débil) con rofecoxib (AAINE preferentemente
selectivo de COX-2). El efecto antinociceptivo se determinó en ratas
Wistar hembra, se utilizó un modelo de nocicepción en donde la rata
pierde la funcionalidad de una extremidad, la recuperación de la
funcionalidad de ésta expresa el efecto antinociceptivo de los
fármacos evaluados. Se realizaron curvas dosis respuesta para el
rofecoxib
y
tramadol
administrados
individualmente.
La
coadministración oral de 9 combinaciones de rofecoxib y tramadol
mostraron una disminución del efecto antinociceptivo del rofecoxib y a
través de un análisis de superficie de interacción sinérgica se
determinó que la combinación puede generar antagonismo
nociceptivo. Los resultados obtenidos sugieren que no siempre la
combinación de opioides débiles con inhibidores de COX genera
efectos antinociceptivos de tipo potenciación.
C-137
PARTICIPACIÓN DE LA VÍA DEL ON-GMPC EN EL EFECTO
ANTIALODÍNICO DE RESVERATROL EN UN MODELO DE DOLOR
&
NEUROPÁTICO. Bermúdez Ocaña, D.Y.*, Pérez Severiano, F. ,
Mixcoatl Zecuatl, T.*, Granados Soto, V.* *Departamento de
&
Farmacobiología, CINVESTAV-IPN. Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía.
C-139
VARIABILIDAD EN LA DENSIDAD, PERO NO EN LA FORMA DE
ESPINAS DENDRITICAS DE NEURONAS HIPOCAMPALES,
DESPUES DE CRISIS CONVULSIVAS INDUCIDAS POR
GLUTAMATO MONOSODICO; EN RATAS. López Vázquez, M.A.*,
González Burgos, I.*, Beaz Zárate, C.* *Instituto Mexicano del Seguro
Social.
El resveratrol (Rv) es una fitoalexina presente en uvas y vino y se
utiliza en la actualidad como suplemento alimenticio. Estudios
recientes indican que este compuesto activa a la enzima guanilato
+
ciclasa (GC) e induce un incremento en la corriente de canales de K
+
activados por Ca2 en células endoteliales. En la búsqueda de nuevos
fármacos que alivien el dolor neuropático se evaluó en este trabajo el
posible efecto antialodínico del resveratrol (Rv), ya que la apertura de
estos canales en neuronas sensoriales induce alivio del dolor. A ratas
Wistar hembra se les ligaron los nervios lumbares izquierdos 5 y 6, al
décimo día se canularon intratecalmente y 5 días después se les
realizó la prueba de umbral táctil con filamentos “Von Frey”. La
administración espinal de Rv (100-600 µg) produjo un efecto
antialodínico de manera dosis dependiente y este efecto se revirtió por
L-NAME (10-100 µg; inhibidor no selectivo de la sintasa de ON) y
también por ODQ (1-10 µg; inhibidor de la GC). Además, la
administración espinal de YC-1 (0.1-24.3 µg; activador de la GC)
produjo también un efecto antialodínico. Estos datos sugieren la
posible participación de la vía ON-GMPc en el efecto antialodínico de
Rv.
Las espinas dendríticas son el principal blanco post-sináptico de
entradas excitadoras a neuronas corticales. Dependiendo de la
estimulación de dichas sinápsis, se presentan modificaciones tanto en
la densidad como en la forma de las espinas que obedecen a un
proceso plástico adaptativo. En el presente trabajo se evaluaron los
cambios en la geometría de las espinas dendríticas de células
hipocampales, resultantes de la administración aguda de glutamato
monosódico. Para ello, se utilizaron 18 ratas Sprague Dawley adultas
macho, divididas en tres grupos: un grupo testigo intacto; un grupo
control, al cual se aplicó vía i.p. la solución vehículo (1.37 g de NaCl /
Kg de peso corporal), y; el grupo experimental, integrado por ratas
tratadas con glutamato monosódico (4 g / Kg de peso corporal). Los
animales del grupo experimental tuvieron convulsiones tónico clónicas, además de un menor número de espinas dendríticas, en la
arborización apical de células piramidales hipocampales de CA1. Sin
embargo, en la comparación inter-grupal no hubo diferencias en el
índice proporcional de las distintas formas de las espinas (delgada,
gorda, hongo, ancha y ramificada). La excesiva activación de
receptores a glutamato probablemente condujo a un encogimiento de
las espinas dendríticas hasta ocasionar su desaparición para, de esta
manera, reducir la excitación sináptica y permitir a la célula sobrevivir
al daño neuronal inducido por la sobre-estimulación. A pesar de la
pérdida de espinas, las neuronas mantuvieron el balance en la
proporción del tipo de espina, posiblemente como un mecanismo
dirigido a restablecer las características intrínsecas de interconexión
de los circuitos corticales, formados ahora, con menor número de
sinápsis.
148
C-142
ANÁLISIS ELECTROGRÁFICO DEL EFECTO DE AGONISTAS 5HT1A EN EL ESTADO EPILÉPTICO INDUCIDO POR EL ÁCIDO
KAÍNICO EN RATAS. López Meraz, M.L.*, Neri Bazán, L.*, Briones
&
&
&
Velasco, M. , Martínez Cervantes, A. , González Trujano, M.E. ,
&
Rocha Arrieta, L.L.*
*CINVESTAV-IPN Instituto Nacional de
Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz".
C-140
EVALUACIÓN
DE
LA
CONDUCTA
DE
ALTERNANCIA
ESPÓNTANEA EN RATAS TRATADAS CON ÁCIDO KAÍNICO:
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE 8-OH-DPAT. Báez Mendoza,
&
&
R.*, Fernández Guasti, A. , Rocha Arrieta, L.L. *Facultad de
&
Psicología, UNAM. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV
Los pacientes epilépticos muestran una mayor prevalencia de
trastornos de ansiedad que la población normal o con otros trastornos
neurológicos. Dentro de los trastornos de ansiedad, el trastorno
obsesivo-compulsivo se caracteriza por la participación del sistema
serotonérgico y en especial el receptor 5-HT1A. El objetivo del estudio
fue evaluar la conducta compulsiva en ratas pretratadas con ácido
kaínico (AK) y el efecto de la administración del fármaco 8-OH-DPAT,
un agonista de los receptores 5-HT1A, que produce conducta
compulsiva. Se utilizaron ratas Wistar macho a las que se les
administró AK (9 mg/kg i.p.) el cuál indujo “status” epiléptico (SE). Las
ratas fueron evaluadas en la prueba de alternancia espontánea (PAE)
a los 7 (n=15), 28 (n=15) y 150 días (n=20) después del AK. La PAE
consiste en colocar a la rata en un laberinto en T familiar y observar si
persevera (muestra conducta compulsiva) en sus visitas a los brazos
meta. Grupos control se evaluaron en los mismos tiempos, pero solo
se les administró solución salina (SS, 1ml/kg, i.p.). No se observó
efecto significativo del pretratamiento con AK vs. SS en la PAE en
algún tiempo evaluado (todos p>0.05). En otro ensayo, a los grupos
evaluados a los 28 días, al día siguiente se les administro vía s.c.
0.125 mg/kg 8-OH-DPAT 15 minutos antes de repetir la PAE. La
administración del 8-OH-DPAT aumento significativamente la conducta
de perseverancia en los dos grupos (F1,16=20.28, p<0.05), siendo
mayor en el grupo AK que en el grupo SS (271% vs. 92%, p<0.05).
Los resultados indican que aunque la administración de AK no
modifica la conducta compulsiva, a los 28 días después del SE
inducido por el AK, la administración de 8-OH-DPAT aumenta la
conducta perseverante en el laberinto en T, lo cual podría asociarse a
cambios en los receptores presinápticos 5-HT1A.
Se evaluó el efecto de los agonistas 5-HT1A 8-hidroxi-2-n(dipropilamino)tetralina (1 mg/Kg s.c., 8-OH-DPAT) e indorrenato (10
mg/Kg i.p., INDO), así como del diazepam (10 mg/Kg i.p., DZP) como
control positivo, en la actividad electrográfica durante el estado
epiléptico (EE) inducido por el ácido kaínico (10 mg/Kg i.p. AK) en
ratas Wistar macho. Los animales se implantaron estereotácticamente
con un electrodo bipolar en el área CA1 del hipocampo ventral (HIP) y
con 2 tornillos de acero inoxidable en la corteza frontal (CXF), los
cuales se ensamblaron a un conector y se fijaron al cráneo con acrílico
dental. Una semana después, los animales (n=6 por grupo) recibieron
salina (20min), 8-OH-DPAT (20min), INDO (90min) ó DZP (30min)
previamente al AK y se registró la actividad eléctrica de la CXF y el
HIP durante 3 h. El DZP aumentó la latencia a la aparición de las
espigas epilépticas (128%) y al primer ictus (160%) y disminuyó la
frecuencia promedio de las espigas (49%) en la CXF. Además,
incrementó la latencia al estado epiléptico (44% CXF y 35% HIP) y a la
sincronización de la CXF y el HIP (158%). El 8-OH-DPAT aumentó la
latencia a la sincronización (125%) y decrementó la frecuencia de las
espigas en la CXF a los 120 y 180 min (38% en ambos casos)
después de la aplicación del AK. El INDO disminuyó la frecuencia de
las espigas en HIP durante la primera sacudida de perro mojado (37%)
y a los 90 min (40%) después del AK, al mismo tiempo que
decrementó la frecuencia de la espigas en la CXF a los 180 min (44%)
del registro. Los resultados indican que el 8-OH-DPAT y el INDO
reducen la severidad del SE inducido por AK en menor grado que el
DZP y que lo hacen de manera diferencial entre si.
C-141
CONTENIDO TISULAR CEREBRAL DE GABA Y GLUTAMATO EN
RATAS "KINDLED" CON DIFERENTE RESPUESTA A LA
&
FENITOÍNA. Jiménez Rubio, G.*, Neri Bazán, L. , González Trujano,
+
&
M.E. , Rocha Arrieta, L.L. *Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
&
+
de la Fuente CINVESTAV.IPN. Farmacobiología. Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
C-143
CAMBIOS EN LOS RECEPTORES MU OPIOIDES INDUCIDOS POR
LA ADMINISTRACIÓN INTRACEREBRAL DE PENICILINA G EN
RATA: UN ESTUDIO DE AUTORADIOGRAFÍA. Carmona Aparicio,
&
&
L.*, Martínez Cervantes, A. , Contreras Cisneros, C.B. , López Ruiz,
R.E., Rocha Arrieta, L.L.* *Departamento de Farmacobiología,
&
Cinvestav – IPN. Instituto Nacional de Psiquiatría.
En el presente estudio se empleó el kindling como un modelo de
epilepsia refractaria a tratamiento farmacológico con el fin de evaluar
el contenido tisular de GABA y glutamato en ratas con diferente
respuesta a la fenitoína. Ratas macho de la cepa Wistar (250-350 g)
se estimularon en la amígdala basolateral hasta que presentaron el
estado "kindled". Posteriormente, se llevaron a cabo 4 ensayos
independientes de administración aguda de fenitoína (75 mg/kg i.p.).
La respuesta a la fenitoína se determinó usando el umbral postdescarga y se caracterizó a las ratas "kindled" como sensibles (KSEN),
variables (KVAR) o resistentes (KRES). Veinticuatro horas después de
la última estimulación eléctrica los animales se sacrificaron por
decapitación, se cortaron rebanadas coronales de 20 um a nivel del
estriado, hipocampo dorsal y sustancia nigra y se determinó el
contenido tisular de GABA y glutamato empleando la técnica de
cromatografía líquida de alta resolución de fase reversa. El grupo
KSEN mostró un incremento (174, 417 y 175 %) mientras que los
grupos KVAR (39, 52 y 41%) y KRES (21, 45 y 43%) una disminución
en el contenido tisular de glutamato, glutamina y GABA, a nivel del
estriado. A nivel del hipocampo dorsal se observó que el contenido
tisular de glutamato disminuyó en el grupo KVAR comparado con el
grupo control (73%) y el grupo KSEN (60%). Los niveles tisulares de
GABA y glutamato a nivel de la sustancia nigra disminuyeron en el
grupo KRES comparado con los grupos KVAR (27 y 25%) y KSENS
(21 y 20%). En conclusión, en el grupo KSEN se observó que los
niveles de GABA, glutamato y glutamina a nivel del estriado fueron
mayores comparados con los grupos control, KVAR y KRES. Es
posible que estos cambios jueguen un papel importante en la
sensibilidad a la fenitoína por el grupo KSEN.
La penicilina G administrada intracerebralmente induce focos
epilépticos y actividad interictal. La acción epileptogénica de esta
sustancia se atribuye al bloqueo del complejo GABA (ácido gamaaminobutírico). Sin embargo, se desconoce si estas alteraciones
involucran otros sistemas. Nuestro trabajo se enfocó a cuantificar los
niveles de receptores (mu) opioides en el foco epiléptico y su periferia,
asociados a la administración de penicilina G. Se utilizaron ratas
Wistar macho (n=7) a las cuales se les inyectó penicilina G (50 UI en 1
ul de s.s.) diariamente por 7 días en la amígdala derecha a través de
una cánula guía previamente implantada. El grupo control (n=7) se
manipuló como el grupo anterior, excepto que únicamente recibieron
s.s. Se obtuvieron registros eléctricos de las amigdalas der. e izq. 5
min. antes y 15 min depués de cada administración. A las 24 hrs.
después de la última administración los animales se sacrificaron y los
cerebros se procesaron con la técnica de autorradiografía in vitro para
evaluar los niveles de receptores mu en diferentes áreas cerebrales.
Los resultados observados al comparar el grupo tratado con penicilina
con el grupo control son los siguientes: una disminución significativa
(p<0.05) en amígdala basolateral (ABL) ipislateral (ipsi) (39%);
amígdala medial (AM) ipsi. (33%); tálamo medial ipsi (27%) y
contralateral (contra) (25%). Además, se observó un decremento no
significativo en giro dentado contra. (10%) e ipsi. (10%); hipocampo
dorsal (HD) región CA1 contra. (19%) e ipsi. (17%); región CA2 contra.
(9%) e ipsi. (6%); CA3 ipsi. (9%); corteza sensoriomotora ipsi. (11%) y
corteza piriforme ipsi. (11%). Por otra parte, se observó un incremento
significativo en caudado putamen (CP) ipsi. (11%). La administración
intracerebral de penicilina G modifica los niveles de receptores mu,
favorenciendo el desbalance entre los sistemas inhibidor y excitador.
149
C-146
EFECTO DEL NGF EN LA EXPRESIÓN DEL RNAM DE INSULINA
EN CÉLULAS ß DE RATA ADULTA. Arellanes Licea, E.*, Hiriart,
U.M.* *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-144
EFECTO DE LA MICROINYECCIÓN DE DEXTROMETORFÁN EN LA
FRP DE LA RATA, SOBRE LAS CRISIS EPILÉPTICAS
PROVOCADAS POR PENTILENTETRAZOL. Manjarrez Marmolejo,
&
J.*, Alvarado Calvillo, R.H.*, Camacho Arroyo, I.
*Instituto Nacional
&
de Neurología y Neurocirugía UNAM.
La transcripción del gene de la insulina es específica de las células ß
pancreáticas y regulada por distintos factores. Resulta de interés la
regulación autocrina ejercida por la insulina y el factor de crecimiento
neuronal (NGF), ya que las células ß además de secretar estas dos
hormonas, tienen receptores a las mismas. Objetivo: Dado que la
insulina aumenta la transcripción de su propio gene, exploramos si el
NGF regula la transcripción de los genes de insulina y del factor PDX1, que es importante en la transcripción del gene de insulina, lo cual
podría subyacer al efecto positivo del NGF sobre la secreción de
insulina. Métodos: 1. Cultivo de células β de rata adulta aisladas
durante 16 horas. Incubación en 5.6 ó 15.6 mM de glucosa, por 3 ó 6 h
en las siguientes condiciones: a) testigo, b) NGF (50 ng/ml), c)
inhibidor del receptor de NGF K252a (20 nM). 2. Cuantificación de la
secreción de insulina (SI) por ELISA y 3. Análisis de los niveles de
expresión de insulina, PDX-1 y GAPDH por RT-PCR. Resultados: A 3
h de incubación el NGF incrementó la SI 70 % en 5.6 mM y 80 % en
15.6 mM de glucosa. En cambio, el K252a la disminuyó en un 32 %
sólo en glucosa 5.6 mM. Asimismo, la expresión del RNAm de insulina
en presencia de K252a disminuyó 14 % en 5.6 mM y 30 % en 15.6 mM
de glucosa y no fue modificada por el tratamiento con NGF. A 6 h, el
NGF incrementó la SI 30 % en 5.6 mM y 70 % en 15.6 mM de glucosa.
La expresión del RNAm de insulina no fue modificada por el
tratamiento con NGF, pero si aumentó la expresión de PDX-1 en
glucosa 15.6 mM. Conclusiones: El NGF secretado por las células β
podría ser importante para mantener el nivel de expresión de RNAm
de insulina y podría modular la expresión del factor PDX-1. Este
trabajo fue apoyado por CONACyT D39822-Q y DGAPA 211800.
Se ha reportado que el Dextrometorfán (DXM), antagonista nocompetitivo del receptor a NMDA y de los canales de calcio
dependientes de voltaje protege contra las crisis experimentales
provocadas por pentilentetrazol (PTZ) y electrochoque. Se
desconocen los posibles sitios de acción del DXM en el SNC para el
control de la actividad epiléptica. La Formación Reticular Pontina
(FRP) en especial los núcleos reticularis pontis oralis (PnO) y caudalis
(PnC), han sido propuestos como sitios importantes para la regulación
de las crisis generalizadas en diferentes modelos experimentales de
crisis epilépticas. El objetivo de este trabajo es valorar los efectos de la
microinyección de DXM en la FRP de la rata sobre las crisis
convulsivas inducidas con PTZ. Se utilizaron ratas macho Wistar de
250-300 g. Se les implantó una cánula guía dirigida al PnC y
electrodos en la corteza motora. Una semana después se les inyectó
vehículo (PBS pH 7.4 0.4 µl) o DXM (4, 8 µg/0.4 µl). 30 min. después
se inyectó PTZ (70mg/kg i.p.) registrándose la conducta y el EEG
durante 90 minutos. Se valoró la latencia a la primer CTCG, % de
CTCG, % de sobrevivencia. La microinyección de 4 µg de DXM en el
PnC no inhibió las CTCG. La dosis de 8 µg bloqueó el 87.5% de las
CTCG y se presentó una sobrevivencia del 87.5% de los animales.
Respecto a la actividad electrográfica en el grupo de DXM (8 µg) se
observaron postdescargas de una frecuencia, voltaje y duración
menores asociadas con mioclonías faciales y de miembros anteriores.
Estos resultados mostraron que el PnC juega un papel importante en
la regulación de la difusión de las crisis generalizadas y que es un sitio
de acción de los antagonistas no-competitivos del receptor a NMDA en
donde el DXM puede ejercer su efecto anticonvulsivante.
C-145
EL
KINDLING
INDUCIDO
POR
ACIDO
KAINICO
Y
CONDICIONAMIENTO AVERSIVO A LOS SABORES. LOPEZ
VELÁSQUEZ, L.M.*, CASTILLO MARTÍN DEL CAMPO, C.G.*,
PAREDES GUERRERO, R.G.* *INSTITUTO DE NEUROBIOLOGIA,
UNAM.
C-147
EL GLUTAMATO INDUCE LA ACTIVIDAD DE UNION DEL FACTOR
DE TRANSCRIPCION SOX10 EN CELULAS GLIALES DE
BERGMANN (BGC). Cruz Solis, I.*, Ortega Soto, A.*, López-Bayghen
Patiño, E.* * Cinvestav-IPN.
En trabajos anteriores demostramos que el kindling eléctrico modifica
el aprendizaje, utilizando como paradigma el condicionamiento
aversivo a los sabores (CAS). Al inducir kindling en la amígdala (AMG)
y en la corteza insular (CI) se facilita el aprendizaje aversivo a los
sabores. La estimulación tipo kindling en otras regiones como el área
preóptica madia no modifica este tipo de aprendizaje. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar si el kindling químico modifica de la
misma forma este tipo de aprendizaje. Se usaron ratas macho de la
cepa wistar, y se formaron los siguientes grupos: 1) AK, ratas
inyectadas con ácido kaínico (AK) (5mg/kg IP) y sometidas al CAS, 2)
Intactas, ratas a las que no se les inyectó el AK y que fueron
sometidas al CAS. Las ratas inyectadas con AK fueron observadas
para registrar las crisis conductuales, las cuales fueron clasificadas de
acuerdo a la escala de Racine (1972). Una vez que los sujetos
presentaron por lo menos 3 fases V, se les dejo una semana de
recuperación y posteriormente fueron privados de agua por 24 horas.
Comenzando el día siguiente se les dio de tomar agua en dos
sesiones de 10 minutos por 6 días. En el 7° día, en la sesión matutina,
el agua fue reemplazada por una solución de sacarina (0.1%), 30
minutos más tarde a los animales se les inyectó cloruro de litio (7.5
ml/kg i.p, 0.2M) para inducir el malestar gastrointestinal. Los
resultados demuestran que las ratas inyectadas con AK consumían la
misma cantidad de sacarina que las ratas intactas. Es decir,
presentaban la misma aversión hacia las sacarina. En conjunto con los
resultados anteriores podemos proponer que el kindling eléctrico
puede producir modificaciones neuronales que facilitan el CAS,
mientras que el kindling químico no produce cambios en el CAS,
sugiriendo que los mecanismos neuronales que subyacen a estos
modelos deben ser diferentes. Apoyado por CONACYT V40286M y
DGAPA IN227402.
Las células gliales de Bergmann (BGC) están localizadas en la capa
molecular del cerebelo, participan en el proceso de migración neuronal
y recientemente se han postulado como un reservorio neuronal. Este
tipo de glia radial expresa receptores al glutamato (Glu), cuya
estimulación conduce a la activación de diversas vías de señalización
y a la activación transcripcional mediada por diversos factores de
transcripción. Sox10 es un factor transcripcional que se expresa
principalmente en cresta neural temprana, manteniendo su expresión
en células gliales y desapareciendo en neuronas. En el presente
trabajo nos propusimos determinar la presencia y localización del
factor Sox10 en BGC, así como sus características bioquímicas y su
posible respuesta a la estimulación de los receptores glutamatérgicos.
Mediante inmunofluorescencia indirecta, se ha localizado al factor
Sox10 en la capa molecular de cerebelos de embriones de pollo. En
cultivos primarios de BGC esta proteína se localiza en zonas
distribuidas a lo largo del citoplasma y del núcleo. Usando ensayos de
unión al DNA se demuestra la presencia de Sox10 en extractos
nucleares tanto de BGC como de cerebelos, formando monómeros y
homodímeros. Cuando los cultivos primarios de BGC se trataron con
Glu 1mM, se observó un incremento en la unión del factor a un sitio
Sox10 típico, respuesta que parece depender del tiempo de
estimulación (máx. 30 min) y de la concentración de Glu utilizada.
Estos datos nos permiten concluir que el factor de transcripción Sox10
está presente en BGC y su actividad de unión es mediada por la
estimulación de receptores glutamatérgicos, observándose la
estabilización e incremento del dímero en tiempos cortos y a más largo
plazo, el aumento en la afinidad del monómero. Estos resultados
sugieren la participación de Sox10 en la señalización mediada por
receptores glutamatérgicos que resulta en una expresión genética
diferencial.
150
C-150
+
CAMBIOS DE CA2 CITOSOLICO Y MITOCONDRIAL EN EL
ESPERMATOZOIDE DE ERIZO DE MAR EN RESPUESTA AL
&
SPERACT. Rodríguez Miranda, E.*, Darszon Israel, A. , Hernández
&
Cruz, A. *Instituto de Fisiología Celular, UNAM Instituto de
Biotecnología, UNAM.
C-148
ESTIMULACION AXONAL Y TRANSPORTE DE HRP EN
MOTONEURONAS ESPINALES. Aguirre Torres, M.C.*, Pérez
Estudillo, C.A.*, Hernández Aguilar, M.E.*, Manzo Denes, J.*
*Universidad Veracruzana.
La técnica de la peroxidasa de rábano (HRP) ha sido una herramienta
ampliamente utilizada para el marcaje de neuronas del sistema
nervioso. En nuestro laboratorio, la hemos utilizado para el marcaje de
motoneuronas (MNs) espinales que inervan al músculo pubococcígeo
(Pc) en la rata macho. Hemos descrito el efecto sobre el marcaje de
MNs después de la manipulación de esteroides o de la lesión de la
médula espinal, observando aumento o decremento en el marcaje de
las MNs, lo que nos han llevado a proponer que la HRP representa un
porcentaje del tamaño de la MN y no su tamaño real. Con esta idea,
propusimos la hipótesis de que la HRP puede servir para identificar
aspectos funcionales de las MNs, como los relacionados con el
movimiento de sustancias en las dendritas y el axón. Para probar esta
propuesta inyectamos HRP en el Pc, y 48 hrs o 24 hrs después se
prefundió al sujeto para observar el marcaje de las MNs. Se aplicaron
estímulos eléctricos a la rama somatomotora del nervio pélvico
(RSNP) que inerva el Pc en tres paradigmas, A) después de la
+
inyección de HRP, B) antes de la perfusión y C) A B. El grupo control
no recibió estimulación del nervio. Los resultados muestran que los
grupos B y C prefundidos a las 48 hrs presentan diferencias. El B tiene
MNs con mayor cantidad de marcaje de axones y mayor densidad de
HRP en el cono axónico. Las MNs de los grupos B y C presentan una
tendencia a incrementar el área del soma y una reducción significativa
de la longitud de sus dendritas, a su vez estas dendritas se ven más
gruesas y más teñidas. En los animales prefundidos a las 24 hrs, se
observa un comportamiento similar al observado en los animales
prefundidos a las 48 hrs, una tendencia a incrementar el área del
soma en los grupos B y C y una disminución en la longitud de las
dendritas. Esta información permite sugerir que la HRP puede ser
utilizada como herramienta para observar la función de las MNs. Por lo
que proponemos que el incremento de la actividad eléctrica de las
MNs produce un movimiento citoplasmático centrípeto, que va de las
dendritas y el axón al soma (Proyecto CONACYT 33124 –N a JM;
Beca CONACYT No. 170664 a MCA)
Las mitocondrias ocupan un 10 % del volumen celular de las células
eucariontes. Su principal función es producir energía, aunque también
+
participan en la homeostasis de la concentración de Ca2 citosólico
+
+
([Ca2 ]c). Cambios fisiológicos en la [Ca2 ]c se acompañan de
+
+
incrementos rápidos y transitorios del [Ca2 ] mitocondrial ([Ca2 ]m),
los cuales a su vez modulan la producción de ATP. El espermatozoide
del erizo de mar tiene una única mitocondria localizada en la base del
flagelo, responsable de la síntesis del ATP que es indispensable para
impulsar la ATPasa-dineína que mueve al axonema flagelar. En estos
+
espermatozoides se han descrito fluctuaciones de la [Ca2 ]c, tanto
espontáneas como inducidas por el speract, un péptido de la capa
externa del óvulo. Para investigar el posible papel de la mitocondria en
estas fluctuaciones, hemos empleado inhibidores del transporte de
+
Ca2 mitocondrial. Nuestros resultados en poblaciones, utilizando el
+
+
indicador fluorescente de Ca2 fluo-4, muestran que el [Ca2 ]c en
+
reposo se incrementa luego de la adición de CCCP (ionóforo de H ),
Antimicina (inhibidor del complejo III mitocondrial) o CGP37157
+
+
(bloqueador del intercambiador Na /Ca2 mitocondrial), sugieriendo la
+
liberación de Ca2 mitocondrial. Estos compuestos no afectaron la
+
magnitud del aumento de [Ca2 ]c inducido por el speract, aunque
+
aceleraron el regreso a la [Ca2 ]c basal, sugiriendo una fase de
+
liberación de [Ca2 ] de la mitocondria durante la respuesta al speract.
Estas hipótesis se intentarán corroborar utilizando Rhod-2, un
+
indicador de Ca2 capaz de medir específicamente los cambios de
+
[Ca2 ]m.
C-151
EL CADMIO INDUCE ALTERACIONES EN LAS CLAUDINAS 2 Y 5,
PROTEINAS DE LA UNION ESTRECH,EN EL RINON DE RATA.
&
MARTIN TAPIA, D.*, BARBIER BARBIER, O. , POUJEOL POUJEOL,
&
&
P. , POUJEOL POUJEOL, CH. , NAMORADO TONIX, M.*,
MARTINEZ CRISTÓBAL, L.*, SIERRA SÁNCHEZ, G.*, MORA
&
PEREZ, E.*, REYES SÁNCHEZ, J.L.* *CINVESTAV IPN L DE PHYS
CELL Y MOLEC, UNIVERSITE DE NICE, FRANCIA.
C-149
DISTRIBUCIÓN DE SUBUNIDADES DE CANALES DE CALCIO
(ALFA-1C Y ALFA-1E) EXPRESADAS HETEROLOGAMENTE EN
CÉLULAS POLARIZADAS EN CULTIVO. Calvo Martínez, J.R.*, León
&
&
García, A.L. , Ponce Balderas, A.* *CINVESTAV IPN Universidad
Veracruzana.
Los metales pesados producen nefrotoxicidad, cuya severidad
depende del tiempo y grado de exposición al xenobiótico. El cadmio se
acumula en el túbulo proximal en donde altera el transporte
transepitelial. También induce alteraciones en las uniones
intercelulares. En este estudio se analizaron las características de
distribución de dos proteínas de las uniones intercelulares, la claudina2 (Cl-2), que se localiza sobre todo en el túbulo proximal, y la claudina
5 (Cl-5), ubicada en el endotelio. Se analizó el efecto de la
administración de cloruro de cadmio (500 ug/kg, IP, por 5 días), a ratas
Wistar. Al término de este periodo, se suspendió la administración de
Cd y se estudiaron los animales por 5 días más. A otro grupo de ratas
se les administró simultáneamente cloruro de zinc (500 ug/kg, por 5
dias) y Cd. Se sacrificaron grupos de ratas (n = 6), en los días 0, 5 y
10. Se obtuvieron los riñones y se hicieron cortes por congelación. Se
marcaron con anticuerpos para Cl-2 y para Cl-5 y se estudiaron por
medio de microscopía confocal. Se estudió la presencia de
albuminuria y se midieron filtración glomerular y excreción fraccional
de sodio (FENa). En los animales testigo se observó que la Cl-2 se
localiza en los bordes celulares, con un patrón de “malla de gallinero”.
Después de 5 dias de tratamiento con Cd, este patrón se perdió y la
marca fluorescente se localizó principalmente en el citoplasma. En los
animales tratados con Zn el patrón de distribución de la Cl-2 estuvo
parcialmente conservado. En el día 10, la marca fluorescente fue muy
escasa y localizada al citoplasma en los animales tratados con Cd. En
los animales que recibieron Cd mas Zn, se observó un patrón lineal,
con tendencia a la localización apical. Se presentó aumento en la
FENa. El Zn protegió parcialmente las funciones tubulares. En
concordancia con las alteraciones de la Cl-5, hubo disminución de la
VFG y albuminuria, que fueron similares en el grupo con Cd solo y en
el grupo con Cd mas Zn. En conclusión, el Cd alteró la distribución de
las Claudinas 2 (epitelial) y 5 (endotelial). Este daño se acompañó de
alteraciones en filtración glomerular y en el transporte iónico. El Zn
protegió parcialmente el daño tubular, sin cambios en el daño
vascular. Con apoyo parcial de CONACYT G34511M
En células polarizadas, que tienen dominios de membrana con
propiedades y funciones distintas, es interesante saber cómo se
distribuyen las proteinas de membrana que constituyen cada dominio y
si existen señales determinantes de distribución polarizada implícitas
en la secuencia peptídica de dichas proteínas. En este trabajo nos
enfocamos a canales de calcio dependientes del voltaje (alfa-1C y
alfa-1E). Para saber si estas subunidades se distribuyen
polarizadamente, transfectamos células epiteliales en cultivo (MDCK) y
neuronas de hipocampo de rata en cultivo primario con plásmidos que
contienen el cDNA que codifica para dichas subunidades, y
estudiamos la distribución de las proteinas expresadas con
inmunocitoquimica y microscopía confocal. Encontramos que la
subunidad alfa-1C se expresó de manera no polarizada en las células
MDCK y en las neuronas se quedó confinada en espacios
intracelulares; mientras que la subunidad alfa-1E se expresó
intracelularmente en células MDCK pero en neuronas se ubicó en el
axón a partir de las 48 horas de incubación después de la
transfección. Es posible entonces que alfa-1E tenga una señal de
distribucion polarizada implícita en su secuencia, misma que
podremos buscar posteriormente con estudios de mutagénesis
dirigida.
151
C-154
ASOCIACIÓN DE DAÑO RENAL Y ESTRÉS OXIDATIVO EN LA
RATA INDUCIDO POR ALTO CONSUMO DE SACAROSA. Pérez
Torres, I.*, El Hafidi Bentlakder, M.*, Baños Mac Carthy, G.*, Soto
Abrahan, V.*, Avila Casado, M.C. * *Instituto Nacional de Cardiología
Ignacio Chávez.
C-152
MODULACION DE LA EXPRESION DE CLAUDINA 2 Y OCCLUDINA
POR LAS HORMONAS SEXUALES EN RIÑON DE CONEJO
ADULTO. MELCHOR DIAZ, C*, MENDOZA GARRIDO, M.E.*,
NAMORADO TONIX, M.C.*, MARTIN TAPIA, D.*, ALARCON
ALARCÓN, L.*, MARTINEZ CRISTÓBAL, L.*, SIERRA SÁNCHEZ,
G.L.*, GONZALEZ MARISCAL, L.*, REYES SÁNCHEZ, J.L.*
*FISIOLOGIA CINVESTAV IPN.
El alto consumo de sacarosa en ratas ocasiona nefropatías, Pero el
mecanismo no está totalmente esclarecido. La insuficiencia renal se asocia
también a un aumento de especies reactivas de oxígeno. Establecer la
relación entre el daño renal inducido por sacarosa en ratas (HTG) y la
alteración en los niveles de las enzimas antioxidantes, catalasa (CAT),
superóxido dismutasa Mn y Cu/Zn (SOD) y antioxidantes como la citrulina
(Cit). Se utilizaron ratas Wistar macho recién destetadas. Ratas control (C)
que recibieron agua y ratas HTG que recibieron 30 % de azúcar comercial
en el agua de bebida, ambas con alimento sólido comercial, por 24
semanas; al término se colectó la orina y se midió la presión arterial (PA).
Las ratas se anestesiaron y los riñones se lavaron in situ con salina y
perfundieron con solución de sacarosa pH 7.35. Se disecaron,
descapsularon, pesaron en fresco, homogeneizaron y se tomaron muestras
para realizar cortes histológicos para microscopía de luz y electrónica. En el
homogeneizado se midieron los índices de lipoperoxidación y Cit, se midió
la depuración de creatinina sérica (CrS), urinaria (CrU) y proteinuria. La
detección de las enzimas antioxidantes CAT y SOD se realizó mediante
geles nativos de poliacrilamida y la actividad se midió por densitofotometría.
La PA fue mayor (p=0.004) en las ratas HTG vs. las ratas C. Las ratas C
presentaron diferencia (p<0.01) en volumen urinario, peso de los riñones,
cantidad de CrU y menor de CrS y proteinuria en 24h vs. las ratas HTG. Los
índices de lipoperoxidación y Cit en el homogeneizado de riñón fueron
mayores y menores (p=0.0001) respectivamente, en las ratas HTG vs. las
ratas C. La actividad de la SOD/Mn y Cu/Zn fueron significativamente
mayores en las ratas HTG (p=0.02 y p=0.01) respectivamente, vs. ratas C.
La CAT no presento diferencia significativa. La microscopía electrónica
mostró en los riñones de las ratas HTG asas capilares cerradas e
irregulares, expansión de la zona mesangial, procesos podocíticos
ensanchados y/o ausentes y zonas de denudación vs. los riñones de las
ratas C. El alto consumo crónico de sacarosa ocasiona proliferación
mesangial lo que induce estrés oxidativo y una alteración en el metabolismo
de las enzimas antioxidantes lo que contribuye a acelerar el daño renal y el
aumento de PA.
Antecedentes: El riñón es un órgano blanco para las hormonas
sexuales. Se ha demostrado en nuestro laboratorio que el mecanismo
de secreción de aniones orgánicos es mayor en el riñón de rata macho
que en la rata hembra. Se ha reportado la retención de líquidos y de
sodio en la hembra en la fase estrogénica. La reabsorción de líquidos
y de sodio se lleva a cabo por dos vías de transporte: la transcelular y
la paracelular, éste transporte es variable a lo largo de la nefrona y
depende en parte de la unión estrecha, es por ello que decidimos
estudiar la influencia de hormonas sexuales sobre la expresión de
Claudina-2 y Ocludina que son proteínas transmembranales que
conforman la unión estrecha. Material y Métodos: Conejos Nueva
Zelanda machos y hembras intactos y castrados y ovarectomizadas de
2.5 kg. de p.c. fueron utilizados. Se les determinaron 17ß-estradiol,
testosterona y dihidrotestosterona por RIA. Se realizaron técnicas de
inmunohistoquimica en los túbulos proximales y colectores aislados
por microdisección, para ello se utilizaron anticuerpos primarios para
Cl-2, Ocludina y Citoqueratina-8.Las muestras fueron analizadas por
microscopía confocal . Se aislaron túbulos distales y proximales por
gradientes de percoll a los que se les cuantificó Cl-2 y Ocludina en la
fracción soluble e insoluble por Western –Blot, utilizando los
anticuerpos antes mencionados. Resultados: La expresión de Cl-2 en
túbulos proximales de conejo macho y hembra intactos muestran un
patrón de “malla de gallinero” y en el castrado y ovarectomizada ésta
marca disminuye y no se presenta en los bordes celulares. La
expresión de Ocludina en los túbulos colectores de hembra intacta y
macho castrado muestra la misma tinción en bordes celulares y en
citoplasma, en cambio en el macho intacto y hembra ovarectomizada
sólo se presenta en los bordes celulares y no en citoplasma .Esto
último concuerda con las cuantificaciones de Western-Blot en las
fracciones soluble e insoluble. Conclusiones: Las hormonas sexuales
modulan la expresión de la Cl-2 y Ocludina en los túbulos proximales y
colectores respectivamente. Estudio financiado por CONACYT
G34511M
C-155
EVIDENCIA DE LA IMPLICACION DE LA SEROTONINA EN EL
PROCESO DE DIFERENCIACION E INERVACION DE LAS CELULAS
GUSTATIVAS. Ortiz Alvarado, R.*, Mercado Camargo, R.&, Haertle, H.T.*,
Bolaños Jiménez, F.*
*LEIMA,Institute National de la Recherche
Agronomique, Nantes &ESCUELA DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA.
U.M.S.N.H., MORELIA, Mich.
C-153
FACTORES PEPTÍDICOS DE LA ORINA DISMINUYEN LAS
CLAUDINAS 2 Y 3, ALTERAN SU DISTRIBUCIÓN, Y CON ELLO
AUMENTAN EL SELLADO DE LA UNIÓN OCLUSORA. Flores
&
+
Benítez, D.*, Gallardo Montoya, J.M. , Ruiz Cabrera, A , Contreras
Patiño, R.G.*, Cereijido Matioli, M.* *Depto. de Fisiología, Biofísica y
&
Neurociencias, CINVESTAV Centro de investigación del oriente,
+
IMSS Facultad de estudios superiores, UNAM.
Los sentidos del gusto y del olfato condicionan la expresión y el desarrollo de la
mayor parte de las conductas sociales, sexuales y alimenticias en todo el reino
animal. Es gracias a la capacidad de detectar y de interpretar las señales químicas
presentes en su entorno que un animal va a desplazarce hacia una fuente de
alimento, alejarse de condiciones potencialmente tóxicas o encontrar un
compañero sexual. En el hombre, los déficits en la percepción de los olores y de
los sabores han sido asociados a la pérdida de peso, a la disminución de la
respuesta inmune y a la deterioración general del estado de salud en los ancianos
y en las personas hospitalizadas. Adicionalmente, ciertas patologías, como la
esquizofrenia y la anorexia, se acompañan de manera frecuente de una perdida
de la sensibilidad a los sabores (agusia) y/o a los olores (anosmia). Nuestro
programa de investigación esta orientado hacia el estudio de los procesos de
diferenciación, renovación e inervacion de las celulas gustativas. Las celulas
gustativas son la unidad funcional del sentido del gusto a traves del cual son
percibidas e interpretadas las señales quimicas presentes en el agua o los
alimentos. En el adulto, la renovación constante de dichas celulas determina el
desarrollo de sensibilidades gustativas diversas y, en consecuencia, de diferentes
habitos alimenticios y de consumo. Dada la expresión de la serotonina (5-HT) y de
su sistema de recaptura en las celulas gustativas en via de diferenciación, y la
participación de este neurotransmisor en la regulación de la morfogenesis cranofacial, en el presente estudio se analizaron los efectos de la inhibición de la
síntesis de la serotonina durante la embriogenesis sobre la diferenciación y la
inervación de las celulas gustativas. Concretamente, se evaluo la densidad de las
fibras y de los corpusculos gustativos en ratones recien nacidos a partir de madres
tratadas a partir del treceavo dia de gestación con un inhibidor de la síntesis de la
serotonina (la p-cloro-fenil-alanina, PCPA). Gracias a la utilización de un marcador
espécifico de los corpusculos gustativos (anticuerpo anti-citoqueratina-8),
observamos una disminución de 53% del numero de corpusculos gustativos en los
ratones tratados con la PCPA con respecto a los animales control (numero de
corpusculos en los animales control 76 ± 6; numero de corpusculos en los
animales tratados con la PCPA, 37 ± 2). Por otra parte, constatamos que la
inibición de la síntesis de serotonina con la PCPA provoca una desorganizeación
total del perfil de inervación de las celulas gsutativas. De hecho, mientas que las
fibras gustativas aferentes en los animales controles, visualizadas gracias al
marcage con el anticuerpo anti-neurofilamento 2H3, aparecen claramente
orientadas hacia las papillas gustativas y entornan la base de los corpusculos del
gusto, el trazado axonal de estas mismas fibras en los animales recien nacidos a
partir de madres tratadas con la PCPA es aleatorio y solamente los corpusculos
gustativos localizados en la parte posterior de la lengua se encuentran inervados.
Estos cambios morfologicos se encuentran asociados a una disminución del
contenido cerebral de serotonina. En su conjunto, estos resultados sugieren la
participación de la serotonina en la regulación del proceso de diferenciación e
inervación de las celulas gustativas en el ratón. ESTE TRABAJO FUE
PARCIALMENTE APOYADO:ECOS-NOR-ANUIES:MO2-A03
A medida que avanza por la nefrona, el filtrado glomerular se va
concentrando unas 150-200 veces hasta convertirse en orina.
Simultáneamente, las uniones oclusoras (UOs) del epitelio tubular van
aumentando su hermeticidad. Es posible que este aumento se deba a
un factor del filtrado glomerular que, al irse concentrando durante el
proceso de formación de la orina, induzca un sellado más hermético
de las UOs. En un trabajo anterior (J. Membr. Biol., 2002, 188:33-42)
demostramos que, en efecto, la orina contiene al menos un péptido
que podría ser responsable de dicha función. Pero, para poder
identificarlo y estudiar su mecanismo de acción, necesitamos ahora un
ensayo mucho más sensible que el que hemos usamos para
detectarlo. Sobre la base de que, para modificar la hermeticidad de la
UO, el factor debe alterar alguna(s) de las moléculas que constituyen
esta estructura celular, en el presente trabajo ensayamos el extracto
sobre 9 especies distintas de las proteínas de la UO. Usando Western
blot encontramos que el extracto disminuye la cantidad de claudina-2
(y en menor grado la 3), y con microscopía confocal de fluorescencia
detectamos que además altera la distribución celular de estas
sustancias. Pero lo más importante para el propósito de este trabajo
en particular, es que para esta nueva manera de ensayar necesitamos
una cantidad 40 veces menor del extracto. En otras palabras, reduce
en 40 veces el número de especies proteicas contenidas en una
muestra dada. Esto nos acerca considerablemente al uso de técnicas
de individualización de la(s) especie(s) proteica(s) (ej. espectrometría
de masa) responsables del sellado de las UOs.
152
C-158
DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN TÉRMICA EN RATAS
TRATADAS NEONATALMENTE CON CAPSAICINA. Santiago
Villalba, B.*, Venebra Muñoz, A.*, Rojas Viveros, C.*, Carrillo Castilla,
&
P.*, Pacheco Cabrera, P. , Camacho Pernas, M.A.*
*Instituto de
&
Neuro-Etología. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones
Biomédicas. UNAM.
C-156
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO VAGO
EN LA HABITUACIÓN VISUAL DEL GATO. Martínez Vargas, D.*,
Magdaleno Madrigal, V.M.*, Valdés Cruz, A.*, Almazán Alvarado, S.*,
&
Fernández-Mas, R.*, Fernández- Guardiola, A. *Instituto Nacional de
&
Psiquiatría RFM SSa Facultad de Psicología-UNAM.
La estimulación eléctrica del nervio vago (ENV) favorece procesos
cognitivos. El propósito de éste trabajo es determinar el efecto de la
ENV sobre la habituación fótica en el gato con libertad de movimiento.
Se implantaron 6 gatos en la vía visual específica (quiasma óptico,
cuerpo geniculado lateral y corteza visual I), formación reticular
mesencefálica y el nervio vago. La habituación se produjo con
destellos luminosos (530 luxs) a intervalos de 1/s y uno cada 3 s,
durante 30 min. Cada gato tuvo 4 sesiones control y 4 con ENV (30
Hz, pulsos de 0.5 ms, de 1.4-2.6 mA, 1 min). Se analizó la latencia y
frecuencia de los episodios de habituación y se realizó un análisis
espectral de cada experimento. La ENV produce un retardo en la
instalación del primer episodio de habituación y no produce efecto
sobre la frecuencia. Además, la ENV provoca un incremento de la
densidad espectral en la vía visual en las bandas de frecuencia delta y
theta. Estos resultados sugieren que la ENV es capaz de modificar el
diámetro pupilar y por lo tanto aumentar la actividad neuronal de las
estructuras registradas, sin embargo no produce cambios en la
latencia y frecuencia de la habituación sensorial de la vía visual del
gato con libertad de movimiento. Sin embargo, no se descarta la
capacidad de la ENV para favorecer los procesos de atención,
memoria y aprendizaje, pues se conoce que las aferentes vagales
proyectan a diversas regiones cerebrales encargadas de modular
estas funciones cognitivas. Apoyado por DGAPA IN204102 e INPRFM
3210.
La capsaicina (Cap) destruye selectivamente neuronas sensoriales
primarias “C” (en un 85%) y fibras “Aδ” (en un 15%), cuya función es
llevar información térmica y nociceptiva. Para la rata neonata esta
información es importante para llevar a cabo la conducta de
agrupamiento, la cual es dinámica y esta controlada por la información
térmica de las crías. El objetivo del trabajo fue analizar el desarrollo de
la percepción térmica en animales tratados neonatalmente con Cap.
Para esto, se utilizaron ratas neonatas a las cuales se les administró
una dosis de 50 mg/kg en el día dos de vida (2-P), controles e intactas,
formando dos grupos, uno para cada una de las temperaturas
seleccionadas. Experimento: a un grupo se colocó en un gradiente de
temperatura alto (42º C) y al otro grupo en un gradiente de
temperatura bajo (22º C). Ambas pruebas duraron 5 min. y se les
midió la distancia recorrida, la temperatura final seleccionada y la
latencia al primer movimiento. Las pruebas se realizaron a partir de 5P hasta 17-P (7 pruebas en total), además, se les midió la temperatura
corporal. Resultados: Los animales experimentales presentaron una
temperatura corporal más baja que los controles e intactos (de 1.5 a 2º
C). En cuanto al tiempo de reacción y distancia recorrida, se observó
que existieron diferencias en relación a la temperatura inicial,
presentando una latencia menor y una distancia recorrida mayor a
temperatura baja, independientemente del tratamiento. En relación a la
temperatura final seleccionada, en los dos grupos de animales se
observa que en la temperatura baja, el sitio seleccionado ronda los 27º
C independientemente de la edad. A temperaturas altas, el promedio
ronda los 37.5º C en la primera semana de edad, posteriormente
decae hasta alcanzar los 30º C manteniéndose hasta el final de la
prueba. Conclusiones: La cría es capaz de discriminar la temperatura
ambiental desde edades tempranas y parece ser que las fibras
sensibles a Cap no participan en la integración de la misma.
C-157
DESARROLLO DE LA RESPUESTA NOCICEPTIVA TERMICA AL
ESTIMULAR LA REGION VENTRAL DE LA COLA EN LA RATA
&
WISTAR. Torres Pelayo, V.*, Carrillo Castilla, P. , Carrasco García,
&
&
A.A. , Pacheco Cabrera, P.*, Camacho Pernas, M.A. *Instituto de
&
Investigaciones Biomédicas- UNAM Instituto de Neuroetologìa, de la
Universidad Veracruzana.
C-159
ESTUDIO DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DEL EXTRACTO
ETANÓLICO DE ANNONA DIVERSIFOLIA SAFF., LA PALMITONA
Y EL MIRISTATO DE PALMITOILO EN RATÓN. Bernardo Morales,
&
+
B.*, Briones Velasco, M.*, Reyes Ramírez, A. , Navarrete Castro, A. ,
González Trujano, M.E.* *Instituto Nacional de Psiquiatria Ramón de
&
la Fuente Muñiz. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM.
+
Facultad de Química de la UNAM.
En la rata, la respuesta de retiro de la cola ante un estimulo nocivo
esta influencia por varios factores, así, esta respuesta, denominada
Latencia de Retiro de la Cola (LRC) se describe que varia
dependiendo de la edad, el sexo, la zona de estimulación y la
intensidad del estimulo, todos estos trabajos se han realizado solo en
la región dorsal, teniendo en cuenta que la región ventral es, junto con
las patas, las áreas que se encuentran en contacto con la superficie
por donde se desplaza la rata, además de que se le ha considerado
como un termosensor por esta característica, proponemos que: al
igual que la LRC varia por diferentes factores, la región es otro factor
de variación de esta respuesta. El objetivo del presente trabajo es
analizar la LRC al estimular la región ventral de la cola. Para ello se
utilizaron ratas nonatas de la cepa Wistar en tres grupos (n=24 c/u):
grupo I estimulado a 30º C, grupo II estimulado a 45º C y el grupo III
estimulado a 50º C. Las pruebas se realizaron cada tercer día, a partir
del día postnatal 7 al 31 (13 pruebas en total) utilizando el
analgesiometro “Tail-Flick” y estimulando la región ventral, en las zona
media y distal de la cola para cada grupo. Resultados: No hay
diferencias asociadas al sexo, ni en cuanto a la zona de estimulación
en cada uno de los grupos. Esto último difiere a lo reportado al
estimular la región dorsal. Hay diferencias en la LRC asociadas a la
edad y a la intensidad del estímulo. En los tres grupos, independiente
de la intensidad del estímulo la LRC tiene latencias más cortas que las
reportadas para la región dorsal. Conclusiones: La LRC varía de
acuerdo a la región estimulada. En la región ventral, las respuestas
presentan latencias más cortas, además de que es más homogénea,
dándose en toda la superficie ventral independientemente de la zona
que se estimule, por tal motivo se debe de considerar la región (ventral
y/o dorsal) como otro factor que modifica la LRC.
Las plantas de la familia Annonaceae se han utilizado en la medicina
tradicional como sedantes, anticonvulsivos y analgésicos. En previos
estudios se reportó el efecto anticonvulsivo del extracto etanólico de la
A. muricata L y de A. diversifolia Saff en crisis inducidas con
pentilentetrazol (PTZ). Del fraccionamiento biodirigido del extracto de
A. diversifolia se aisló un compuesto con actividad anticonvulsiva
caracterizado como palmitona. Dicho compuesto se sintetiza
actualmente, así como algunos análogos estructurales. Con la
finalidad de comprobar el uso de esta especie por su efecto
analgésico, en el presente trabajo se evaluó el efecto antinociceptivo
tanto del extracto etanólico de A. diversifolia, la palmitona y de algunos
análogos estructurales empleando el modelo de estiramiento
abdominal inducido por la administración i.p. de ácido acético (1 %) en
ratones Taconic hembra (25-30 g, n > 5). El número de estiramientos
abdominales se evaluó 60 min después de la administración esofágica
del vehículo (tween 80 al 0.5% en solución salina) y los diferentes
tratamientos (100 mg/kg para el cernimiento de compuestos activos y
un rango de dosis de 10-1000 mg/kg para las curvas dosis respuesta
correspondientes). La prueba duró 30 minutos. El extracto, la
palmitona y el miristato de palmitoilo mostraron un efecto
antinociceptivo significativo en la etapa de cernimiento en comparación
con el control, el ácido palmítico y los análogos miristona, olenona,
laurona y estearona. El efecto del extracto se observó en las dosis de
100, 300 y 1000 mg/kg (p<0.05). Similar efecto se observó con la
palmitona en las dosis de 10, 300 y 1000 mg/kg, siendo más
pronunciado en la dosis de 300 mg/kg (p<0.05). El miristato de
palmitoilo disminuyó los estiramientos a partir de la dosis de 100
mg/kg y hasta la dosis de 1000 mg/kg (p<0.05). Cabe señalar que el
efecto antinociceptivo del extracto fue mayor que el observado con la
palmitona, lo cual sugiere que éste no es el compuesto con mayor
actividad antinociceptiva. Estos resultados indican la existencia de
compuestos con potencial analgésico en esta especie de Annona.
Apoyado por el proyecto 3280A del INP y la Fundación Miguel Alemán,
A.C.
153
C-162
ACTIVIDAD ESPASMOLÍTICA DEL EXTRACTO METANÓLICO DE
ALTERNANTHERA REPENS (L.) KUNTZE. Benavides Catalán, D.*,
&
+
Garín Aguilar, M.E. , Segura Cobos, D.*, Valencia del Toro, G. *FES
&
Iztacala, UNAM Instituto de Neurobiología. UNAM. Campus Juriquilla+
Qro.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología IPN,
C-160
LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE DEFLAZACORT VS.
PREDNISONA PRODUCE MENOR DAÑO NEURONAL Y
REACTIVIDAD GLIAL EN RATAS. Castellanos Alvarado, E.A.*,
&
&
Gonzalez Castañeda, R.E. , González Pérez, O. , Morales Vazquez,
&
&
&
+
M.E. , Solis Zamora, R. , Luquin de Anda, S. , Garcia Estrada, J. ,
#
Ramos Remus, C *Departamento de Neurociencias, CIBO, IMSS.
&
+
Laboratorio de Neurociencias Básicas, CUCS, UDG. Laboratorio de
#
Neuroendocrinología Celular, CIBO, IMSS.
Departamento de
Reumatología, CMNO, IMSS.
La actividad antidiarreica de extractos o principios activos de plantas
se encuentra asociada a su actividad antimicrobiana. En la herbolaria
mexicana, Alternanthera repens planta medicinal de la familia de las
Amarantáceas, se recomienda para el tratamiento de padecimientos
digestivos como diarrea, dolor de estómago e inflamación intestinal.
Estudios realizados en el laboratorio sobre la actividad antibacteriana y
espasmolítica de extractos de Alternanthera repens, sugierien que el o
los principios activos de la planta responsables de la actividad
antimicrobiana son de naturaleza no polar, mientras que los
responsables de la actividad espasmolítica son de naturaleza polar.
Para obtener información sobre el mecanismo de acción espasmolítico
de esta planta, en este estudio se evaluó el efecto del extracto acuoso
y extracto metabólico obtenidos a partir de hojas de Alternanthera
repens en preparaciones de intestino de rata. Con los datos se elaboró
la curva concentración-respuesta al cloruro de potasio (KCl 0.98–
4.54mM) y la curva concentración-respuesta al cloruro de calcio
(CaCl2 0.39–1.81mM). Se elaboraron curvas concentración-respuesta
al cloruro de potasio (concentración), en presencia del extracto acuoso
y metanólico. Los resultados de este estudio indican que el extracto
acuoso y el extracto metanólico de de las hojas A. repens inhiben la
peristalsis intestinal. El extracto acuoso (23mg/ml) y el extracto
metanólico (10mg/ml) de A repens relajaron el intestino pre-contraído
con cloruro de potasio y redujeron la respuesta al calcio. Estos datos
sugieren que el extracto metanólico de las hojas de A. repens causa
inhibición de la actividad contráctil intestinal probablemente a través de
bloquear la entrada de calcio a las células musculares lisas. Estos
resultados confirman que la actividad espasmolítica de A. repens es
de naturaleza polar.
Antecedentes: Existe evidencia indirecta de que la prednisona (PDN)
puede dañar el tejido cerebral. Por otra parte, el deflazacort (DFZ) es
un glucocorticoide sintético nuevo del cual se desconoce su efecto
sobre el tejido cerebral. Objetivo: Evaluar si la administración crónica
de prednisona o deflazacort induce neurodegeneración y reactividad
glial en ratas. Materiales y Métodos: Se utilizaron ratas Wistar ,
divididas en 3 grupos (n = 15): grupo control, recibió 0.1 ml de agua
bidestilada; el grupo PDN recibió prednisona 5 mg /kg; grupo DFZ
recibió deflazacort 6 mg/kg. Las administraciones fueron diarias vía
oral durante 90 días. Se llevo a cabo un análisis de
neurodegeneración y reactividad glial. Las regiones evaluadas fueron:
corteza prefrontal, CA1 y CA3 del hipocampo. Resultados: El índice de
neurodegeneración en las tres regiones evaluadas fue entre 2 y casi 5
veces mayor en el grupo de PDN en comparación con el grupo control.
Los cambios no fueron significativos entre el grupo control y el de DFZ.
La densidad y transformación astrocitaria fue significativamente mayor
en los grupos PDN y DFZ, pero de mayor magnitud para el grupo de
DFZ. El análisis microglial se encontró significativamente disminuido
en el grupo de DFZ en comparación con controles y PDN. Conclusión:
Si bien la exposición crónica a ambos fármacos produjo lesión
neuronal y reactividad glial, la magnitud fue menor para el grupo de
DFZ y en algunos casos similar al grupo control. La extrapolación de
estos datos a humanos deberá verificarse, pero los hallazgos aquí
presentados sugieren que el DFZ es un fármaco mas seguro que la
PDN para el tejido cerebral.
C-161
PERFIL NEUROFARMACOLÓGICO DEL EXTRACTO ETANÓLICO
DE RUTA GRAVEOLENS EN RATONES. Carrera Limón, C.D.*,
Briones Velasco, M.*, González Trujano, M.E.* *Instituto Nacional de
Psiquiatria Ramón de la Fuente Muñiz
C-163
EFECTO DE 17 BETA-ESTRADIOL Y ESTRADIOL-MIDAZOLAM
SOBRE EL EEG EN LA RATA MACHO. Pluma Mendieta, N.*,
&
&
Bautista Ramírez, E.*, Escobar Islas, E. , Hoyo Vadillo, C. *Upibi,
&
IPN. Cinvestav, IPN.
El origen de nuevos fármacos, entre otros, involucra el conocimiento
etnofarmacológico de las plantas utilizadas en las diferentes regiones
del mundo. La Ruta graveolens conocida comúnmente como ruda, se
ha utilizado desde la antigüedad en la medicina tradicional para el
tratamiento de la cefalea, o por sus propiedades antifúngicas,
antimicrobianas y analgésicas. En el presente estudio se realizó el
perfil neurofarmacológico del extracto etanólico de la ruda utilizando
los siguientes modelos experimentales: crisis convulsivas inducidas
por pentilentetrazol (PTZ), la potenciación del sueño inducida por
pentobarbital sódico (PS), la actividad exploratoria, el efecto ansiolítico
y en la nocicepción inducida por ácido acético al 1% y el modelo de la
formalina. Se utilizaron ratones machos de la cepa Taconic (25-30 g),
los cuales se manipularon al menos por una semana y posteriormente
se les administraron diferentes dosis de ruda (10-1000 mg/kg, i.p. o
p.o., 0.1 ml/10 g de peso corporal). A dosis altas, el extracto de ruda
aumentó el tiempo en el que se presenta la crisis generalizada
inducida por el PTZ y el número de crisis disminuyó en un 50% en
comparación con el control. En la hipnosis inducida por el PS, el
extracto redujo en un 40% el tiempo en el cual los animales llegan a la
fase de hipnosis y la duración de ésta aumentó significativamente y de
manera dosis-dependiente a partir de la dosis de 100 mg/kg. Para el
efecto antinociceptivo de la ruda, en el modelo de la formalina se
observó una reducción modesta en el tiempo de lamidas en la 1ª fase
(efecto local) y una inhibición total de dicha conducta nociceptiva en la
2ª fase (efecto central) en la dosis de 300 mg/kg). En contraste, el
extracto produjo solo una tendencia a disminuir las contracciones
abdominales en la nocicepción inducida por el ácido acético. Los
resultados indican que la ruda produce efectos en el sistema nervioso
central y que a partir de su fraccionamiento biodirigido se podrán aislar
fracciones o compuestos de utilidad terapéutica para padecimientos
como la epilepsia y el dolor. Apoyado por el proyecto 3280A del INP y
la Fundación Miguel Alemán, A.C.
Las benzodiazepinas y los neuroesteroides (principalmente
alopregnaolona) incrementan la actividad _ en el EEG, debido a la
interacción que tienen con el receptor GABAA. Sin embargo existen
datos muy limitados respecto a estrógenos. El propósito del presente
fue estudiar el efecto del 17 beta-estradiol administrado por vía
subcutánea a ratas macho, solo o en combinación con midazolam.
+
Para ello se implantaron ratas wistar entre 180 y 200 g en FR ( 2.5,
+
+
+
11.0, lateral, anterior) y CR ( 3.5, 3.0) respecto a lambda y un
electrodo en lambda. El EEG se registró utilizando el sistema BioPac
(Santa Barbara, Ca) y se analizó con software diseñando por nosotros.
Los componentes de frecuencia para la activadad beta (10 a 30 Hz) se
obtuvieron por una rutina de transformada rápida de Fourier. Se
estudiaron tres grupos (6-8 ratas): Estradiol (4 mg/kg), Midazolam (15
mg/kg)-Estradiol y Midazolam. Se registró durante 4 horas más 15 min
de control. El estradiol presentó un efecto transitorio de la actividad
beta, observado a diferentes tiempos para cada rata. En promedio el
pico fue a los 50-52 minutos y su duración de 15 min. Sin embargo la
basal fue más baja (aproximadamente 400 nV) que el control,
indicando un efecto de agonista inverso, semejante al que produce el
Ro-19-4603 por vía iv. En la interacción el efecto fue muy semejante al
efecto del midazolam solo. Aunque sin diferencia estadística parecía
menor. En conclusión el 17 beta-estradiol presenta un patrón muy
diferente al efecto de la alopregnanola y la alfaxolona.
154
C-164
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA
CICLOOXIGENASA 2 (COX-2) POR RECEPTORES PARA
ADENOSINA EN CÉLULAS EPITELIALES RENALES EN CULTIVO
(LÍNEA MDCK). Montoya Contreras, A.*, Galicia Cruz, O., Martínez
Morales, F.*Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.
C-166
COADMINISTRACIÓN
CRÓNICA
DE
SALBUTAMOL
Y
CLORIMIPRAMINA EN RATAS WISTAR FORZADAS A NADAR.
&
Hernández Lozano, M.*, Saavedra Vélez, M.*, Contreras Pérez, C.M. ,
+
Lorenzana Jiménez, M. , Pérez de la Mora, M. *Instituto de
&
Neuroetología. Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones
+
Biomédicas. UNAM. Dpto. de Farmacología de la Facultad de
Medicina. UNAM.
Las prostaglandinas (PGS) son autacoides que actúan en forma parácrina
en los tejidos del organismo humano activando receptores específicos. Son
sintetizadas a partir del ácido araquidónico por la PGH sintetasa también
conocida como ciclooxigenasa (COX). Las PGS están relacionadas con
procesos inflamatorios articulares, dolor agudo y crónico, procesos de
tromboembolia, cáncer de colon e incluso la enfermedad de Alzheimer. La
actividad de la COX es inhibida por fármacos denominados antiinflamatorios
no esteroides (AINES). Se han caracterizado dos isoformas de
ciclooxigenasa, la COX-1 se ha relacionado con procesos de regulación de
la homeostasis y la COX-2 con procesos patológicos. Por otro lado la
adenosina y la activación de sus receptores específicos (A1, A2a, A2b y A3)
presentan acciones muy similares a los AINES, es decir inducen analgesia y
sedación, reducen la inflamación e incrementan la diuresis. Es muy
probable que la adenosina produzca estos efectos modulando la expresión
de la COX-2. Este fenómeno se ha identificado en granulocitos humanos y
en la microglía de ratas y es modulado por receptores A2a. La
permeabilidad y la integridad del epitelio renal son reguladas por PGS y
adenosina entre otros factores hormonales y autacoides. En procesos
fisiopatológicos el daño producido en el riñón es proporcional a la
concentración de adenosina que se alcanza en el LEC. HIPÓTESIS: La
expresión de la COX-2 es regulada por la activación de receptores para
adenosina en células epiteliales renales en cultivo. OBJETIVO: Determinar
la expresión de ambas isoformas de ciclooxigenasa al estimular receptores
específicos para adenosina. METODOLOGÍA: Se utilizan monocapas de
células MDCK en cultivo (37°C, 5% CO2, medio DMEM, 10% SFB), en las
cuales se determina la expresión de COX-1 y COX-2 bajo condiciones
basales (sin estímulo), bajo estimulación específica por medio de agonistas
de cada uno de los receptores para adenosina y casos control (LPS)
utilizando la técnica de Western-blot. Al mismo tiempo se cuantifica la
actividad enzimática de ambas isoformas en presencia de ácido
araquidónico, así como también se cuantifica la producción de PGE2 en el
medio de incubación con cada uno de los estímulos. RESULTADOS: Se ha
determinado la expresión basal de COX-1 y COX-2. Se han realizado
experimentos estimulando la expresión de ambas isoformas con
lipopolisacárido (LPS) y estimulando los receptores para adenosina A1, A2 y
A3 utilizando los agonistas CPA, CGS21680 y APNEA, respectivamente.
Con base a los resultados obtenidos por Western blot podemos decir que
hay expresión basal de ambas isoformas de ciclooxigenasa en esta línea
celular. Se sugiere que el receptor A2 induce la expresión de la proteína en
mayor grado que los receptores A1 y A3.
En la depresión fármaco-resistente, las estrategias de tratamiento que
involucran la combinación de mecanismos serotonérgicos y
noradrenérgicos promueven un sinergismo farmacológico. El
salbutamol es un agonista que promueve la subsensibilidad de los b2adrenoreceptores y al cual se le han atribuido algunas propiedades
antidepresivas, mientras que la clorimipramina (CMI) es un
antidepresivo que actúa principalmente sobre el sistema
serotonérgico. El objetivo de este estudio fue determinar si la
administración conjunta de salbutamol y CMI a dosis sub-umbral y
bajo régimen crónico disminuye la inmovilidad en ratas sometidas a la
prueba de nado forzado de manera diferencial en relación al género.
Ratas hembra ovariectomizadas (n=32) y ratas macho intactas (n=36)
fueron aleatoriamente distribuidas en 4 grupos de 8 ó 9 ratas cada
uno, recibiendo por separado: vehículo (NaCl 0.9%), salbutamol
+
(10mg/kg), CMI (1.25mg/kg) y salbutamol clorimipramina (dosis antes
mencionadas) durante 21 días consecutivos. Los registros
conductuales de actividad locomotriz y nado forzado se realizaron a
los 1,7, 14 y 21 días de tratamiento. Los resultados mostraron que en
los machos, el salbutamol incrementó la latencia a la primera
inmovilidad (F3,143=4.69; p<0.05), mientras que en las hembras se
+
observó este efecto con la CMI y la combinación de salbutamol CMI
(F3,127=3.48; p<0.05) a los 21 días de tratamiento.Además, la
+
combinación salbutamol
CMI redujo el tiempo de inmovilidad en
ambos géneros (p<0.01), sin producir cambios en la actividad
locomotriz. Se concluye que la administración crónica de dosis sub+
umbrales de salbutamol CMI produce un efecto anti-inmovilidad en
ambos géneros, sin que se distinga un dimorfismo sexual. Apoyado
por CONACYT No. 170667 (MHL)
C-167
LA CATALEPSIA INDUCIDA CON HALOPERIDOL AUMENTA CON
FLUOXETINA, NO SE MODIFICA CON CITALOPRAM Y SE INHIBE
CON LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Moo Puc, R.E.*,
Villanueva Toledo, J.R.*, Pineda Cortés, J.R.*, Bata García, J.L.*,
Góngora Alfaro J.L.* *CIR - Universidad Autónoma de Yucatán.
Antecedentes: Diversos reportes clínicos indican que los
antidepresivos de la categoría de los inhibidores de la recaptura de
serotonina (IRS) pueden empeorar los síntomas en pacientes con
enfermedad de Parkinson. No se ha reportado lo mismo para los
antidepresivos tricíclicos. Objetivo: Poner a prueba la hipótesis de que
los IRS intensificarán la catalepsia inducida con haloperidol, en tanto
que los antidepresivos tricíclicos la inhibirán por sus propiedades
antimuscarínicas. Métodos: Se usaron ratas machos de la cepa
Wistar. La catalepsia inducida con haloperidol (0.25 mg/kg, s.c.) fue
evaluada cada 15 min, durante 3 horas, midiendo el tiempo en que las
ratas mantenían sus dos patas delanteras sobre una barra metálica a
9 cm del piso, por un máximo de 300 s. Para cada rata se calculó el
tiempo de catalepsia acumulada (TCA) durante un período de 3 h. Los
fármacos fueron administrados por vía s.c. 45 minutos antes que el
haloperidol, a dosis equimolares (16.2 µmol/kg): fluoxetina (5.6 mg/kg),
citalopram (6.6 mg/kg), clorimipramina (5.7 mg/kg), desipramina (4.9
mg/kg) y amitriptilina (5.1 mg/kg). Resultados: En el grupo tratado con
+
haloperidol vehículo el TCA fue de 2050 ± 309 s (100%). Por sí sola,
la fluoxetina no indujo catalepsia, pero sí incrementó significativamente
+
la catalepsia inducida con haloperidol ( 62 ± 2%). El citalopram, un
+
potente ISRS, no modificó el efecto del haloperidol ( 8 ± 24%). En
contraste, todos los antidepresivos tricíclicos inhibieron de manera
significativa la catalepsia inducida con haloperidol, en forma
directamente proporcional a su potencia anticolinérgica: clorimipramina
(-34 ± 11%), desipramina (-52 ± 12%) y amitriptilina (-72 ± 9%).
Conclusiones: Estos resultados concuerdan con los reportes clínicos y
sugieren que la fluoxetina conlleva un mayor riesgo de empeorar los
síntomas en pacientes con enfermedad de Parkinson, en quienes
sería mas seguro administrar citalopram o antidepresivos tricíclicos
para el tratamiento de la depresión. (Financiado por el proyecto
CONACYT 31377-N a JLGA)
C-165
EVALUACION
DE
LAS
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
CONSULTADAS EN TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO DEL
AREA DE FARMACOLOGIA DEL PERIODO 1993-2003. Vázquez
&
Espinosa, H.*, García Villegas, B. *Depto. Farmacobiología. Unidad
&
Sur Cinvestav. Depto. Química. Cinvestav.
En México, al igual que en otros países del mundo, se lucha para que se
generen los medios necesarios que faciliten la creación de productos de
información. Con el surgimiento de las bibliotecas especializadas, la
globalización de la información a través de medios electrónicos e impresos
facilita el acceso e intercambio científico de los usuarios finales. Es por ello
que las bibliotecas especializadas han tenido en los últimos años un
desarrollo importante en la difusión del conocimiento científico. Una de sus
funciones es monitorear, de forma continua y estructurada, los avances
científicos y técnicos que le permitan cumplir con el objetivo principal de su
existencia, esto es, la diseminación de la información científica a través de
su acervo que está compuesto en su mayoría por publicaciones periódicas.
Así mismo, una de sus funciones es la de apoyar la formación de científicos
especializados. La consulta de las publicaciones periódicas representa un
parámetro importante de evaluación para la biblioteca especializada, e
indica el grado en que esta cumple sus objetivos. Para el presente estudio
se evaluaron el origen (bibliotecas) de las fuentes de las referencias
bibliográficas usadas para tesis de maestría y doctorado y producidas en el
periodo de 1993-2003 del Departamento de Farmacobiologia del
CINVESTAV Unidad Sur. La metodología utilizada fue seleccionar la
cantidad de tesis producidas durante los últimos diez años basándose en
los Anuarios Estadísticos del CINVESTAV. Se analizaron un total de 64
tesis: 25 de doctorado y 39 de maestría. Las publicaciones periódicas
citadas dentro de las referencias bibliográficas de cada tesis se clasificaron
por título. Posteriormente se agruparon de acuerdo a la fuente del acervo
bibliográfico. Se obtuvieron los siguientes resultados de consulta: un 40%
de las revistas consultadas fueron de la biblioteca del departamento de
Farmacobiologia y especializadas en el campo, un 43% de otras bibliotecas
del área biológica del CINVESTAV y un 17% de bibliotecas de otras
instituciones. Estos resultados indican que la biblioteca del Depto. de
Farmacobiología cumple con el objetivo de agrupar las revistas
especializadas en el campo de la farmacología que apoyan la formación de
recursos humanos. En proceso se encuentra la evaluación de las consultas
que se realizan de otras instituciones a esta biblioteca.
155
C-170
EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO (TURNERA DIFUSA) EN LA
CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO. Martínez Mota, L.*,
&
Ortíz López, P.*, López Rubalcava, C.
*Instituto Nacional de
&
Psiquiatría Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-168
LA
ADRENALECTOMÍA
BLOQUEA
LAS
ACCIONES
ANTIDEPRESIVAS DE FLUOXETINA Y CLORIMIPRAMINA EN EL
MODELO DE NADO FORZADO. Estrada Camarena, E.M.*, Chávez
&
&
Alvarez, K. , López Rubalcava, C. *Instituto Nacional de Psiquiatría
&
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.
La Damiana (Turnera diffusa) es usada en la medicina tradicional
como un afrodisiaco, sin embargo, a la fecha no existen estudios
experimentales que confirmen este efecto. Los objetivos del presente
trabajo fueron: 1) explorar si el extracto acuoso de T diffusa produce
un efecto estimulante en la conducta sexual (CS) de la rata macho, y
2) analizar qué componente de la CS es modificado: el motivacional o
el de ejecución. Después de 4 sesiones de CS, los machos fueron
clasificados en: sexualmente activos (SA), “sluggish” (actividad sexual
deficiente, S) y sexualmente saciados (SS). Los animales de cada
condición sexual se dividieron en grupos independientes para recibir
uno de los siguientes tratamientos: T. diffusa (20 mg/kg, p.o., -1h),
+
yohimbina (2-4 mg/kg, i.p., -30 min) o Vehículo (solución salina tween
80, p.o., -1h). Durante la prueba de conducta sexual se evaluaron: el
porcentaje de ratas que copulan, el número de montas e intromisiones,
las latencias de intromisión y de monta, la latencia de eyaculación y el
intervalo posteyaculatorio. En las ratas SA, la T diffusa no modificó el
porcentaje de animales que copulan, pero acortó la latencia de
intromisión. En las S, T diffusa aumentó el porcentaje de ratas que
copularon así como del porcentaje de animales que iniciaron una
segunda serie copulatoria. Además, este tratamiento redujo el número
de montas e intromisiones, así como la latencia de eyaculación. En las
ratas SS, T diffusa produjo una tendencia a revertir la inhibición de la
CS resultante de la saciedad sexual. Estos efectos sobre la CS fueron
semejantes a los producidos por yohimbina para todos los grupos. Los
resultados indican que T diffusa produce un efecto estimulante de la
CS en todas las ratas, siendo más evidente en las S. El extracto afectó
tanto el componente motivacional como el ejecutorio de la CS de la
rata macho. Trabajo apoyado por el CONACYT (proyecto No. 40895M).
Se han establecido interacciones funcionales entre el eje hipotálamopituitaria-adrenales y el sistema serotoninérgico. De hecho, en trabajos
previos hemos reportado que la adrenalectomía puede bloquear el
efecto ansiolítico de agonistas del receptor 5-HT1A tales como la
buspirona y la ipsapirona en modelos animales de ansiedad. En el
presente trabajo se analizó el efecto de la adrenalectomía sobre la
acción antidepresiva de los inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina (ISRS) y de los inhibidores selectivos de la recaptura de
noradrenalina (ISRNa) en el modelo de depresión de Nado Forzado.
Para ello, se probó el efecto de los ISRS, fluoxetina (10.0 mg/kg) y
clorimipramina (5.0 mg/kg) y de los ISRNa, desipramina (10.0 mg/kg) y
nortriptilina (10.0 mg/kg) en ratas Wistar macho adrenalectomizadas y
falsamente operadas o “sham”. Los resultados muestran que en las
ratas “sham”, todos los antidepresivos probados disminuyeron
significativamente la conducta de inmovilidad (un efecto considerado
como una acción antidepresiva). De manera interesante, la
adrenalectomía canceló las acciones antidepresivas de los ISRS pero
no las de los ISRNa. Los resultados sugieren que los antidepresivos
serotoninérgicos, pero no los adrenérgicos, interactúan con los
esteroides adrenales para ejercer sus efectos antidepresivos. El
presente trabajo fue apoyado por el CONACYT (Proyecto 40895-M)
C-169
ESTUDIO DE LA DESESPERANZA CONDUCTUAL A LO LARGO
DEL CICLO ESTRAL EN RATAS WISTAR Y WISTAR-KYOTO. Cilia
&
García, M.*, López Rubalcava, C. , Estrada Camarena, E.* *Instituto
&
Nacional de Psiquiatría Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN.
C-171
DIFERENCIAS DEPENDIENTES DE LA EDAD EN LOS NIVELES DE
ANSIEDAD Y EN EL EFECTO DEL ANSIOLÍTICO 8-OH-DPAT EN
RATONES KNOCKOUT 5-HT1B Y “WILD-TYPE”. Morales Trujillo,
G.*, López Rubalcava, C. *Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN.
Se considera que el sexo femenino es más vulnerable a padecer algún
trastorno afectivo en etapas específicas a lo largo de su vida
reproductiva. Una de ellas es la fase lútea tardía del ciclo menstrual en
la que se presenta el síndrome premenstrual (SPM). Las causas del
SPM aún son desconocidas y la falta de modelos animales para el
estudio de esta fisiopatología representa un obstáculo para el
entendimiento de las causas que lo provocan. Las ratas de la cepa
Wistar-Kyoto (WKY) han sido propuestas como un modelo animal de
depresión, sin embargo los estudios realizados hasta el momento
involucran individuos del género masculino. Por lo anterior, el objetivo
de este trabajo fué determinar si existen diferencias en los niveles de
desesperanza conductual a lo largo del ciclo estral en dos cepas de
ratas, la Wistar (W) y la WKY en la prueba de nado forzado. Para ello,
se utilizaron ratas hembras de las cepas W y WKY (250-300g) a las
que se les tomaron frotis vaginales diariamente con el fin de
determinar la fase del ciclo estral en la que se encontraba el animal el
día de la prueba conductual. La desesperanza conductual se
determino analizando la conducta que presentaban los animales en la
prueba de nado forzado. A lo largo del ciclo estral se encontraron
diferencias en los niveles de desesperanza conductual en las ratas W,
observándose mayor conducta de inmovilidad en las fases de
metaestro-diestro en comparación a las fases de proestro-estro
(p<0.05). No se observaron diferencias en los niveles de
desesperanza conductual a lo largo del ciclo en las ratas WKY.
Independientemente del ciclo estral, al compara los niveles basales de
inmovilidad de las dos cepas, las ratas WKY tienen mayores niveles
de inmovilidad que las W (p<0.05). Los resultados sugieren la
participación de las hormonas gonadales como reguladoras de la
desesperanza conductual en las ratas W, en tanto que, en las ratas
WKY parecieran no tener efecto. Trabajo apoyado por el CONACyT
(Proyecto No. 40895-M).
Se han reportado diferencias en los niveles de ansiedad entre ratones
“Knockout” 5-HT1B (KO-1B) y su cepa control “Wild Type” (WT). Sin
embargo, no se sabe si estas diferencias persisten a lo largo de las
diferentes edades. Por otra parte, se ha reportado que el efecto
ansiolítico de agonistas 5-HT1A en ratas varía de acuerdo a la edad.
El primer objetivo de este trabajo fue el de analizar los niveles basales
de ansiedad en ratones KO-1B y WT de uno, tres y seis meses. El
segundo objetivo fue establecer si hay diferencias en la sensibilidad a
un agonista del receptor 5-HT1A (8-hidroxi-di-n-propilaminotetralina, 8OH-DPAT) entre ratones KO-1B y WT a las diferentes edades. Para
ello se emplearon ratones machos KO-1B y WT de la cepa 129/Sv. Se
utilizó el modelo de Enterramiento Defensivo que se basa en la
tendencia natural de los roedores a enterrar estímulos aversivos. Se
registraron dos parámetros: a) la conducta de enterramiento defensivo
(CED; tiempo acumulativo que los ratones pasan enterrando el
estímulo y que refleja los niveles de ansiedad) y b) la latencia de
enterramiento (LE; tiempo que tardan los ratones en empezar a
enterrar el estímulo y que refleja la reactividad). Los resultados
mostraron que los ratones KO-1B tienen niveles basales menores de
ansiedad que los WT a las edades de uno y tres meses, pero no a los
seis meses. Con relación a la LE sólo al mes de edad se encontraron
diferencias entre cepas, siendo los KO-1B menos reactivos que los
WT. En cuanto al efecto ansiolítico del 8-OH-DPAT, no se encontraron
diferencias entre las dos cepas. El 8-OH-DPAT produjo una
disminución dosis-dependiente de la CED al mes de edad, sin
embargo a los tres meses este compuesto produjo un efecto bifásico,
induciendo a dosis bajas un incremento en la CED y a dosis altas una
disminución. Finalmente, en ratones de seis meses el 8-OH-DPAT
careció de efecto. En cuanto a la LE, en los ratones de un mes de
edad, el 8-OH-DPAT disminuye la reactividad de forma dosisdependiente, mientras que a los tres meses el efecto es bifásico
disminuyendo la LE a dosis bajas y aumentando a dosis altas. A la
edad de seis meses el 8-OH-DPAT no tiene efecto sobre la LE. En
conclusión, hay diferencias en los niveles basales de ansiedad entre
ratones KO-1B y WT que dependen de la edad. El efecto del agonista
5-HT1A también varía de acuerdo a la edad, sin que se presenten
diferencias entre cepas. El presente trabajo fue apoyado por el
CONACYT (proyecto 40895).
156
C-174
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE ANANDAMIDA EN
EL GLOBO PALIDO SOBRE LA CONDUCTA MOTORA. González
Xelo, C.*, Bastida, J.C.*, García, Q.E.*, Camacho, A.I.*, Osorio, E.A.*,
Maxil, T.R. *, Limon, I.D.* *BUAP
C-172
CONSUMO DE ALCOHOL EN UN AMBIENTE SOCIAL Y EN
AISLAMIENTO ANTES DE LA PUBERTAD Y SUS EFECTOS
SOBRE EL CONSUMO VOLUNTARIO DE ALCOHOL EN LA EDAD
ADULTA. Vázquez Cortés, R.C.*, Juárez González, A.J. *Universidad
de Guadalajara.
La anandamida (AEA) es un cannabinoide endógeno que ejerce su
acción a través de los receptores cannabinoides CB1 y CB2. Estos
receptores están presentes en la ruta estriado-palidal y a nivel
periférico, sin embargo su papel a nivel del globo pálido externo (GPe)
no esta suficientemente claro. Se sabe que la AEA produce efectos
motores y cognitivos similares a los producidos por el Δ9Tetrahidrocannabinol (Δ9-THC). En este trabajo estudiamos el efecto
de la administración aguda de la AEA en el globo pálido externo (GPe)
sobre la actividad motora en el modelo de campo cerrado. Se
emplearon ratas macho de la cepa Wistar (n=24) a las cuales se les
realizó implante unilateral de cánula en el GPe mediante cirugía
estereotáxica (según coordenadas AP=-0.3, L=-2.6, P=-5.6). A un
grupo de animales se le administró en el GPe AEA a una
concentración de 71µM, a un 2do. grupo la concentración fue de
115µM y a un 3er grupo de animales se les administró 142µM de AEA
inmediatamente a la administración se sometieron a la prueba de
actividad motora en campo cerrado (caja cerrada con 8 fotodiodos) por
una hora. El grupo administrado a una concentración de 71µM de AEA
disminuyó su actividad motora en un 25%, Al grupo administrado a
una concentración de 115 µM de AEA disminuyó un 50 %, y al grupo
administrado a una concentración de 142 µM de AEA disminuyó en un
58 % su actividad motora respecto a su grupo control. La
administración aguda de AEA en GPe disminuye la actividad motora
de manera dosis-dependiente. El efecto motor producido por la AEA y
por el consumo de cannabinoides se produciría a través de la
activación de los receptores CB1 en el GPe.
Se evaluaron los efectos de la exposición a alcohol forzado en un
ambiente social y en aislamiento antes de la pubertad y su repercusión
sobre el consumo de alcohol voluntario en edad adulta. Se utilizaron
32 ratas macho Wistar de 25 a 35 días de edad y se dividieron en 4
grupos. Los sujetos fueron expuestos a una de las siguientes
condiciones de vivienda: 1) aislamiento continuo (AIAI); 2)
socialización continua (SOSO); 3) 12 hrs de aislamiento y 12 hrs en
sociedad (AISO); o 4) 12 hrs en sociedad y las siguientes 12 hrs en
aislamiento (SOAI). Todos los animales fueron expuestos durante las
primeras 12 hrs del día a agua y alimento ad libitum y las siguientes 12
hrs al consumo de alcohol al 8% y alimento ad libitum. Cuando los
sujetos llegaron a la edad adulta, fueron expuestos a libre acceso de
agua y alcohol durante las 24 hrs, en sociedad durante seis días
consecutivos, al terminar este periodo, se les colocó en un ambiente
de aislamiento y continuaron expuestos a agua y alcohol durante 6
días más. El consumo de alcohol antes de la pubertad, fue mayor en el
grupo de aislamiento continuo (AIAI) con respecto a todos los demás
grupos. En la etapa adulta, el consumo de alcohol y la preferencia por
el alcohol, también fueron mayores en aislamiento que en un ambiente
social en todos los grupos, excepto en el grupo SOAI, ya que este
grupo presentó altos consumos de alcohol durante la condición social.
En conclusión, el aislamiento parece facilitar el consumo de alcohol y
el estar expuesto al alcohol en una situación aversiva (aislamiento)
después de permanecer en una condición reforzante (social) parece
causar ansiedad condicionada, que aparentemente es contrarestada
con las propiedades ansiolíticas del alcohol.
C-175
LA CAFEÍNA REVELA DOS POBLACIONES DE RATAS CON
DIFERENTE SENSIBILIDAD A LA AMITRIPTILINA DURANTE LA
PRUEBA DE NADO FORZADO. UN MODELO ANIMAL DE LA
ENFERMEDAD DEPRESIVA. Pineda Cortés, J.C.*, Alamilla
González, J.*, Pérez Burgos, A.*, Arankowsky Sandoval, G.*
*Universidad Autónoma deYucatán.
C-173
INFLUENCIA DE LA NOCICEPCION INFLAMATORIA EN EL
EFECTO ANSIOLITICO DE DIAZEPAM Y BUSPIRONA EN RATAS.
&
Reyes Serrano, R.*, Martinez Mota, L. , Lopez Muñoz, F.J.*,
&
Fernandez Guasti, A.* *CINVESTAV Instituto Nacional de Psiquiatria.
La acción ansiolítica de algunos fármacos puede variar bajo diferentes
condiciones tales como la edad, el sexo, la lactancia o el embarazo. Si
bien la influencia de la ansiedad sobre la nocicepción se ha evaluado,
el impacto de la nocicepción sobre la ansiedad no se ha estudiado. El
objetivo del presente trabajo es evaluar la influencia de la nocicepción
en los niveles basales de la ansiedad así como en la acción de
algunos fármacos ansiolíticos. La nocicepción se indujo por la
inyección intra-articular de ácido úrico (a.u.) al 3.75, 7.5, 15 y 30%. La
ansiedad experimental fue determinada con la prueba de conducta de
enterramiento defensivo. Los fármacos ansiolíticos fueron: Buspirona
(2.5 y 5.0 mg/kg, i.p.) y Diazepam (0.5, 1.0 y 2.0 mg/kg, i.p.). En la
prueba de nocicepción: el modelo PIFIR (Pain Induced Functional
Impairment-Rat), el ácido úrico al 3.75 y 7.5% redujo el índice de
funcionalidad a alrededor de 75 y 35%, respectivamente 3 horas
después de su administración. El ácido úrico a la dosis mas baja
(3.75%) careció de efecto sobre la conducta de enterramiento,
mientras que la dosis alta (7.5% a.u.) produjo una reducción
estadísticamente significativa en la conducta de enterramiento. Los
animales con un nivel bajo de nocicepción (3.75% a.u.) fueron
sensibles al efecto ansiolítico de Diazepam y Buspirona, mientras que
las ratas con un nivel medio de nocicepción (7.5% a.u.) fueron
insensibles a tal efecto, así, la Buspirona y el Diazepam carecieron de
efecto en el tiempo de enterramiento en el grupo de nivel medio de
nocicepción (7.5% a.u.). Estos datos demuestran que la nocicepción
puede modificar la respuesta a los fármacos ansiolíticos. Apoyado por
CONACYT, proyecto 39800.
INTRODUCCION. Aún cuando existen varias alternativas terapéuticas para
el tratamiento de la depresión mayor, el índice de fracasos ya sea por
abandono o por insensibilidad al tratamiento, sigue siendo alto. Los
antidepresivos tricíclicos han mostrado un potente efecto terapéutico aún en
pacientes insensibles a los inhibidores selectivos de la recaptura de la
serotonina o de la adrenalina. Sin embargo, también un porcentaje alto de
pacientes abandonan el tratamiento, probablemente debido a los efectos
colaterales de estos fármacos. Una manea de incrementar la eficacia de
esta clase de antidepresivos es utilizar substancias coadyuvantes que
permitan reducir su dosis efectiva sin disminuir el efecto terapéutico. Ya que
los antagonistas de los receptores a la adenosina han mostrado actividad
antidepresiva, en este trabajo exploramos el efecto coadyuvante de bajas
dosis de cafeína sobre la influencia de la amitriptilina en el tiempo de
inmovilidad (TI) durante la prueba de nado forzado, un modelo animal de la
enfermedad depresiva. METODOS. Se utilizaron ratas Wistar de 230 a 250
gr. de peso. Estas fueron depositadas en un cilindro transparente de 60 cm.
de alto y 30 cm. de diámetro, lleno de agua hasta un nivel de 15 cm. La
prueba se realizó en dos sesiones: una sesión condicionante durante 15
min., y otra de prueba durante 5 min., 24 hrs. después. En ambas sesiones
se midió el tiempo de inmovilidad durante 4 min., pasado 1 min. después de
ser introducidas en el cilindro, como ha sido descrito (Porsolt y col, 2001).
Los fármacos se aplicaron en 3 dosis, empezando al término de la sesión de
condicionamiento 24, 12 y 2 hrs. antes de la sesión de prueba.
RESULTADOS. En condiciones control el TI aumentó de 123 ± 47 s durante
la sesión de condicionamiento a 208 ± 21s durante la sesión de prueba, 24
hrs. después (p < 0.05, n=11). La amitriptilina produjo una reducción dosisdependiente de la inmovilidad: ED50 = 6.23 mg/kg. El máximo efecto se
obtuvo con 15 mg/kg (117 ± 27 s, p < 0.01, n=10). La cafeína por si sola
redujo el TI de 155 ± 37 s a 123 ± 15 s (p < 0.05, n = 6). Sin embargo al
combinar la cafeína (1 mg/kg) con la amitriptilina (15 mg/Kg), se encontró un
efecto diferencial sobre el TI: En un grupo, la cafeína anuló el efecto de la
amitriptilina sobre el TI durante la sesión de prueba: este fue de 223 ± 38 s y
de 176 ± 35 s (p > 0.05, n = 11) en las sesiones de prueba y
condicionamiento respectivamente. En otro grupo, la cafeína no afectó la
influencia de la amitriptilina sobre el TI, que pasó de 200 ± 33 s a 63 ± 33 s,
(p < 0.01, n = 11). Esta diferencia no se encontró en los animales que
recibieron solo amitrptilina (n = 9), tampoco en el grupo control, que además
mostró una distribución normal en los TI durante la sesión de
condicionamiento (r2 = 0.88). CONCLUSION. Estos resultados sugieren que
la cafeína en bajas dosis y consumida simultáneamente con la amitriptilina,
puede interferir en algunos individuos, con la acción antidepresiva de este
tricíclico.
157
C-176
EFECTO DIFERENCIAL DE UN ANTAGONISTA OPIOIDE,
(NALTREXONA (NTX)) SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y
ALIMENTO DEPENDIENTE DE LA DOSIS. Barrios De Tomasi, E.*,
Juárez González, J. *CUCBA, Universidad de Guadalajara.
C-178
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE LA TOLERANCIA AL EFECTO
ANSIOLÍTICO DEL DIAZEPAM. Cedillo Ildefonso, B.*, González
López, M.R.*, Carpio Lugo D.*, Cruz Morales, S.E.* *FES-Iztacala,
UNAM.
La Ntx un antagonista opioide se ha empleado con éxito en el
tratamiento del alcoholismo en humanos, su acción parece estar
fundamentada en la reducción del valor reforzante que tiene el alcohol.
Sin embargo, existen discrepancias en los efectos de la Ntx a
diferentes dosis sobre el consumo del alcohol. Por otra parte, aún no
está clara la especificidad de sus consecuencias ya que puede actuar
sobre otros estímulos que también tienen un valor reforzante como
puede ser la conducta alimenticia. Con esta base, el presente estudio
analiza el efecto de diferentes dosis de Ntx sobre el consumo de
alcohol y la ingesta de alimento. Se utilizaron 4 grupos de ratas Wistar
macho a los cuales se les midió el alcohol, agua y alimento
diariamente. Grupo Ntx2) 2mg/kg de Ntx/día/7 días con acceso
simultáneo y voluntario a alcohol (T) seguido de 7 días de acceso
voluntario al alcohol (PT). Ctrl2) Mismo procedimiento que Ntx2
sustituyendo Ntx por vehículo. Ntx10) Mismo procedimiento que Ntx2
con una dosis de 10mg/kg/7días. Ctrl10) Mismo procedimiento que
Ntx10 sustituyendo Ntx por vehículo. El procedimiento descrito para
cada grupo se repitió en 4 ocasiones sucesivas. A pesar de la
diferencia sustancial entre las dosis de Ntx administradas no se
observó decremento del consumo de alcohol durante este tratamiento,
incluso el consumo de alcohol, presentó una tendencia a
incrementarse durante la fase de tratamiento independiente de la
administración de la Ntx o Veh. El consumo de alimento por su parte
mostró cambios opuestos dependientes de la dosis administrada, es
decir 2mg/kg produjo un decremento, en cambio la administración de
10mg/kg incrementó significativamente la ingesta alimenticia con
respecto al grupo ctrl. Este efecto opuesto, dependiente de la dosis de
Ntx no tiene antecedentes en la literatura, y pudiese estar asociado a
la afectación de diferentes componentes motivacionales relacionados
con el sistema opioide. La afectación de la conducta alimenticia apoya
que la Ntx puede tener efectos sobre otros estímulos con propiedades
reforzantes distintos a los descritos para el alcohol. La ausencia de
efectos sobre el consumo de alcohol pudiese deberse a la estrategia
metodológica usada en el presente estudio que no obstante
representa un modelo más apegado a la estrategia utilizada en clínica.
Se entiende por tolerancia a una droga la disminución de la respuesta como
resultado de administraciones repetidas o como un aumento de la dosis
para obtener el efecto inicial de ésta. El desarrollo de la tolerancia depende
de variables farmacológicas como la dosis, tipo de fármaco, etc., sin
embargo se ha reportado también la participación de variables conductuales
como el contexto presente durante la administración de la droga, pero no es
del todo claro si en estas condiciones la tolerancia puede ser condicionada
clásicamente. Pavlov (1927) señaló que los estímulos asociados con la
administración de la droga provocan una respuesta condicionada
compensatoria que atenúa los efectos incondicionados de la droga, cuyo
resultado es la tolerancia. Previamente reportamos que la tolerancia podía
desarrollarse a un contexto (ruido), pero los resultados no fueron
concluyentes. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la
participación del contexto, empleando un contexto diferente bioterio (B) vs
laboratorio (L) en el desarrollo de la tolerancia al efecto ansiolítico del
diazepam (DZ) en el laberinto elevado en cruz (LEC). El LEC se conforma
de dos brazos abiertos y dos cerrados en forma de cruz, que se encuentran
elevados a 50 cm del piso. El porcentaje de entradas y el tiempo de
permanencia en los brazos cerrados son empleados como un índice de
ansiedad. Se emplearon ratas macho Wistar de 200 g asignados a 4 grupos
(n=8), dos de ellos fueron inyectados 30 antes de la prueba con DZ
(1mg/kg) durante 20 días, uno en el contexto B y el otro en el contexto L,
otros 2 grupos recibieron una sola administración de DZ (1mg/kg) o salina
(SAL) en un volumen equivalente. Posteriormente todos los grupos fueron
evaluados en LEC durante 5 min. Los resultados mostraron diferencias
significativas en los porcentajes de entradas y tiempo de permanencia en
los brazos abiertos entre los diferentes grupos. En el % tiempo en brazos
abiertos se encontraron diferencias entre el grupo de salina y los que
recibieron una (en el mismo contexto) o 20 administraciones en un contexto
diferente, lo cual demuestra por un lado el efecto ansiolítico cuando los
sujetos son entrenados en un contexto diferente, y por otro el desarrollo de
tolerancia ya que no hubo diferencias en el grupo con administraciones
crónicas en el mismo contexto. En el % de entradas en los brazos abiertos
se detectó el efecto ansiolítico en el grupo con una administración de DZ, y
aunque hay un patrón similar al observado en el % de tiempo en brazos
abiertos, la diferencia no es estadísticamente significativa. Se concluye que
el desarrollo de tolerancia al DZ puede condicionarse al contexto, sin
embargo se sugiere administrar dosis mayores y asociar las
administraciones a contextos mas diferenciados como un contexto con una
señal. * Apoyado por PAPIIT-IN301102, DGPA,UNAM y *Beca de
CONACYT.
C-177
EFECTO DE UNA SOLA DOSIS DE VALERATO DE ESTRADIOL EN
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EN LA CONCENTRACIÓN DE
BETA-ENDORFINAS EN EL NÚCLEO ARCUATO DE LA RATA
&
HEMBRA. Camargo Hernández, G.*, Gómez Pinedo, U. , Juárez
&
González, J.* *CUCBA, Universidad de Guadalajara Centro de
Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño.
C-179
DIFERENCIAS SEXUALES EN EL TRATAMIENTO CON
ANTAGONISTAS OPIOIDES EN UNA POBLACIÓN ADICTA AL
ALCOHOL. Virgen Enciso, M.*, Juárez González, J.* *CUCBA,
Universidad de Guadalajara.
La administración de una sola inyección de valerato de estradiol (VE)
en ratas hembras, con ovarios intactos (OI) se encuentra asociada con
el desarrollo de cambios en el núcleo arcuato del hipotálamo que
producen reducción en las concentraciones de de beta-endorfinas (be), aproximadamente 60 días después de su administración.
Considerando que los niveles bajos de b-e se han relacionado con
altos consumos de alcohol, estudiamos los efectos en el corto
mediano y largo plazo del VE sobre los valores de consumo de alcohol
y evaluamos al final los niveles de b-e. Se utilizaron 22 ratas hembras
Wistar adultas con OI. Se seleccionó a los sujetos con al menos dos
periodos regulares consecutivos de ciclo estral, los cuales se
continuaron registrando durante todo el estudio. Los sujetos fueron
expuestos a alcohol voluntario al 10% durante 12 semanas
consecutivas. Las 2 primeras semanas se tomaron como línea base
(LB) y las 10 semanas subsiguientes representaron el período
posterior al VE. Un grupo fue tratado con una dosis de VE (2 mg)
inyección única, vía intramuscular (grupo VE) y el grupo control
(CTRL) fue inyectado con dosis única de vehículo (0.2 ml de aceite).
Luego de las 10 semanas POST-VE, los sujetos fueron sacrificados
mediante perfusión intravascular, los cerebros fueron extraídos y el
hemisferio izquierdo se destino a análisis inmunoenzimático,
cuantificándose niveles de b-e. El grupo tratado con VE mostró un
incremento significativo en el consumo del alcohol en las semanas 4 y
5 posteriores a la administración de la dosis única de VE. Los niveles
de b-e, no mostraron diferencias significativas entre grupos, aunque
hay una tendencia a ser menor en el grupo tratado con VE. Los
resultados muestran que una sola dosis de VE incrementa el consumo
de alcohol, a partir del mes subsecuente a su administración en ratas
con ovarios intactos y sugieren que este efecto pudiese deberse a una
reducción inicial en la concentración de b-e inducida por el VE. Esta
reducción aparentemente recupera sus
valores normales,
posiblemente debido a que a pesar del menor número de neuronas bendorfinérgicas, éstas incrementan la síntesis de este péptido como
una respuesta compensatoria.
Aunque el tratamiento con antagonistas opioides para el síndrome de
dependencia al alcohol es el más utilizado en algunos países, existe
controversia en cuanto a su efectividad; en México no existen estudios
sistemáticos sobre el efecto de la naltrexona y en el consumo de
alcohol. Por otra parte, al parecer no hay estudios que analicen estos
efectos en relación al sexo de los sujetos. En el presente trabajo se
estudiaron sujetos de ambos sexos, diagnosticados con síndrome de
dependencia al alcohol según el DSM-IV. Se efectuaron pruebas
hepáticas incluyendo los niveles de gamma-glutamiltranspeptidasa
(GGT) al iniciar la investigación. Antes, durante y después del
tratamiento se registraron: síntomas, consumo de alcohol y la
necesidad compulsiva de consumirlo (craving). El tratamiento
farmacológico consistió en administrar 50mg de naltrexona vía oral
cada 24 horas por 12 semanas. Como se ha reportado en la literatura,
el uso de antagonistas opioides disminuyó el consumo del alcohol en
todos los sujetos tomando como referencia su propio consumo, esta
disminución tiende a ser mayor en mujeres, así como el grado de
abstinencia y la adherencia al tratamiento. Los niveles séricos de GGT
se decrementaron respecto a la línea base después del tratamiento
con naltrexona, en todos los sujetos, independientemente del sexo.
Sin embargo al efectuar la comparación entre los sexos, los hombres
presentaron mayores niveles basales de GGT en todas las fases y
proporcionalmente, el decremento con el tratamiento también fue
mayor en los hombres. Durante el postratamiento de 12 semanas, el
consumo aumentó en todos los sujetos pero no volvió a sus niveles
basales. Con lo que respecta al “craving”, todos los sujetos mostraron una
disminución de los
valores basales durante el tratamiento,
independientemente del sexo. Después del tratamiento con el antagonista el
“craving” tiende a incrementarse, pero tampoco regresa a sus niveles
basales. Nuestros resultados apoyan que los antagonistas opioides
disminuyen el consumo de alcohol. Sin embargo, las diferencias
encontradas sugieren una posible acción diferencial dependiente del sexo
de los sujetos.
158
C-182
LA DESESPERANZA INDUCIDA POR 2-HEPTANONA ES
DEPENDIENTE DE FASE DEL CICLO ESTRAL EN RATAS
FORZADAS A NADAR. Saavedra V., M.*, Hernández Lozano, M.*,
&
Contreras P., C.M.
*Instituto de Neuroetología. Universidad
&
Veracruzana Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-180
LA APLICACIÓN INTRASEPTAL DE ALOPREGNANOLONA
REDUCE LA INMOVILIDAD EN RATAS SOMETIDAS A LA PRUEBA
DE NADO FORZADO: UN EFECTO TIPO-ANTIDEPRESIVO.
&
Rodríguez Landa, J.F.*, Contreras, P.C.M , Bernal Morales, B.*,
Saavedra V., M.*, Bautista Martínez, F.E., Orozco Rodríguez, R.C.*,
Cueto Escobedo, J.*
*Instituto de Neuroetología. Universidad
&
Veracruzana Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
La 2-heptanona es un compuesto volátil cuya concentración urinaria
en la rata oscila a lo largo del ciclo estral; dicho compuesto está
presente en la orina de ratas sometidas a estrés e incrementa la
inmovilidad de manera concentración dependiente en la prueba de
nado forzado. Sin embargo, se desconoce si la desesperanza inducida
por 2-heptanona en ratas forzadas a nadar es dependiente de la fase
del ciclo estral. Por lo tanto, se utilizaron 16 ratas hembras intactas
con peso entre 200-250 g, a las cuales con el objetivo de identificar la
regularidad estral se les tomaron diariamente frotis vaginales durante 2
semanas consecutivas, previas al inicio del experimento. Las ratas
fueron distribuidas aleatoriamente en 2 grupos que fueron forzadas a
nadar durante las fases Proestro-Estro y Metaestro-Diestro. El grupo
control (n=7) fue sometido a la prueba de nado forzado en condiciones
normales, mientras que el otro grupo (n=9) nadó en un estanque con
agua que contenía 2-heptanona a una concentración 0.1mM. En la
prueba de nado forzado el grupo control tuvo menor tiempo de
inmovilidad en Proestro-Estro con respecto a Metaestro-Diestro,
mientras que la 2-heptanona incrementó la inmovilidad. Dicho efecto
fue mayor en Metaestro-Diestro, exacerbando con ello las diferencias
en inmovilidad asociadas a la fase de ciclo estral (F1,28= 20.74,
p<0.0001). Por lo tanto, concluimos que la inducción de desesperanza
mediada por 2-heptanona en hembras intactas es mayor durante
Metaestro-Diestro, es decir, cuando los niveles plasmáticos de
estradiol y progesterona son bajos.
La alopregnanolona es un metabolito de la progesterona que ha sido
involucrado en la fisiopatología de la depresión. En la rata o el ratón, la
administración de alopregnanolona reduce la inmovilidad en la prueba
de nado forzado, lo cual es interpretado como un efecto antidepresivo.
Recientemente, reportamos que la alopregnanolona (1.0 mg/kg, i.p)
reduce la inmovilidad en la prueba de nado forzado y además
incrementa significativamente la tasa de disparo de las neuronas del
núcleo septal lateral, tal como sucede con los antidepresivos
clínicamente eficaces. Lo anterior sugiere que esta estructura puede
estar involucrada en la reducción de la inmovilidad producida por la
alopregnanolona en la prueba de nado forzado. Por tal motivo,
mediante un diseño por cuadrados latinos evaluamos en la prueba de
nado forzado el efecto de alopregnanolona (0.0, 0.5, 1.0 y 2.0
microgramos/rata) aplicada en el núcleo septal lateral de la rata (n=9)
y se comparó contra un grupo control (n=9). Para descartar algún
componente motor producido por las manipulaciones experimentales
antes de la prueba de nado forzado se evaluó el número de cuadros
cruzados en la prueba de campo abierto, en donde no se encontraron
diferencias significativas entre los dos grupos experimentales. En el
nado forzado se observó una tendencia a incrementar la latencia al
primer periodo de inmovilidad en los animales que recibieron 1.0 y 2.0
microgramos de alopregnanolona; mientras que estas mismas dosis
redujeron significativamente el tiempo total de inmovilidad, con
respecto al grupo control. Concluimos que el núcleo septal lateral
participa en el efecto antidepresivo producido por la alopregnanolona
en la prueba de nado forzado, de modo semejante a lo que sucede
con la administración de antidepresivos clínicamente eficaces como la
imipramina y la fluoxetina así como de la progesterona.
C-183
SENSIBILIZACIÓN
CONDUCTUAL
INDUCIDA
POR
LA
ADMINISTRACIÓN CRÓNICA E INTRASEPTAL DE FLUOXETINA
&
EN RATAS. Bernal Morales, B.*, Contreras Pérez, C.M. , Rodríguez
Landa, J.F.*, Gutiérrez García, A.G.*, Saavedra Vélez, M.V.* * Inst. de
&
Neuroetología, UV Inst. de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-181
EFECTO DE LA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE SOBRE LA
DESESPERANZA EN LA RATA HEMBRA. Domínguez López, S.*,
&
Saavedra V., M.*, Contreras P., C.M. *Instituto de Neuroetología.
&
Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Biomédicas.
UNAM.
La fluoxetina es un antidepresivo ampliamente prescrito en la clínica
que actúa a través de su metabolito norfluoxetina inhibiendo la
recaptura de serotonina con poco efecto en otros sistemas de
neurotransmisión. A pesar de que la inhibición de la recaptura de
serotonina es inmediata, la eficacia antidepresiva de fluoxetina se
observa después de dos a tres semanas de tratamiento, lo que implica
cambios neurales adaptativos (por ej. en la tasa de disparo, en la
sensibilidad de los receptores y en la expresión genética), que parecen
promover una mayor sensibilidad a su propio efecto. En este trabajo,
se exploró si la fluoxetina administrada in situ en el núcleo septal
lateral potencía el efecto anti-inmovilidad en ratas tratadas
crónicamente por vía sistémica. Se emplearon ratas adultas de la cepa
wistar asignadas a cinco grupos: dos grupos controles que solo
recibieron vehículo, el grupo flx-septal que recibió la microinyección
intraseptal aguda de fluoxetina (43.3µM, 1µl/rata), el grupo flx crónica
que recibió fluoxetina (1 mg/kg/día, i.p.) durante 21 días y el grupo flx
crónica-septal que recibió el tratamiento crónico más la microinyección
aguda intraseptal. Todos los grupos fueron sometidos a la prueba de
nado forzado. La fluoxetina crónica disminuyó significativamente (50%)
la inmovilidad en las ratas [F(4, 162)=8.25; p<0.0001)], mientras que la
aplicación intraseptal aislada careció de efecto significativo (20%). La
microinyección intraseptal de fluoxetina en animales impregnados
crónicamente con fluoxetina disminuyó un 80% la inmovilidad. Se
concluye que la fluoxetina produjo efectos explicados por mecanismos
de señalización intracelular que requirieron de un tratamiento crónico
que permitió la sensibilización observada a través de un efecto antiinmovilidad exacerbado ante la aplicación local de fluoxetina. Apoyado
por CONACYT (BMB Reg. 124657)
Las hormonas ováricas han sido propuestas como moduladoras del
estado de ánimo y su secreción es regulada por las hormonas FSH y
LH. Las concentraciones plasmáticas de gonadotropinas, al igual que
las hormonas ováricas, se modifican en diferentes estadíos de la vida
reproductiva de la mujer, tales como el postparto y el climaterio,
durante los cuales suelen ocurrir episodios de depresión. Por otra
parte, el septum es una estructura límbica relacionada con los
trastornos del estado de ánimo así como en las acciones tipo
antidepresivo de progesterona y estradiol en ratas forzadas a nadar.
En un estudio previo se determinó que la administración sistémica de
FSH no modifica la inmovilidad en la prueba de nado forzado. En el
presente estudio se exploró el efecto de la administración intraseptal
de FSH en la prueba de nado forzado. Se utilizaron ratas hembras
ovariectomizadas (n=6) a las cuales en una primera sesión se les
administró intraseptalmente vehículo (NaCl 0.9%) y posteriormente
concentraciones crecientes de FSH (0.1mUI, 1mUI, 10mUI, 100mUI y
1mUI). En cada sesión se evaluó un concentración diferente de FSH y
se dejó un intervalo de 72 hr entre cada ensayo, la administración de
FSH se realizó 15 minutos antes de la prueba conductual. Para
descartar algún componente motor, los animales fueron sometidos a la
prueba de la actividad locomotora en campo abierto antes de la
prueba de nado forzado. La FSH careció de efectos sobre la actividad
locomotriz, sin embargo, en nado forzado incrementó de manera
dosis-dependiente el tiempo total de inmovilidad a partir de la
concentración de 1mUI (F5,35=3.28; p<0.0204). Por lo tanto, se
concluye que el septum lateral participa en la acciones de FSH como
promotor de desesperanza conductual en ratas hembra forzadas a
nadar.
159
C-186
HISTOLOGÍA DE LA PORCIÓN PERINEAL DEL TRACTO
UROGENITAL INFERIOR DE LA CONEJA DOMÉSTICA. Bravo
&
+
Castillo, I.R.*, Rodriguez Antolin, J. , Garcia Lorenzana, M. , Pacheco
#
#
Cabrera, P. , Martinez Gómez, M. *Maestría en Ciencias Biológicas,
&
+
UAT Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT Depto. de
#
Biología de la Reproducción, UAM-I Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
C-184
EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA DESIMIPRAMINA EN EL
MODELO DE
POSTMENOPAUSIA
POR
OVARIECTOMIA.
&
CASTILLO
SALAZAR,
M.*,
ESTRADA
CAMARENA,
E. ,
HERNANDEZ ARAGON, A.*, BRIONES ARANDA, A.*, PICAZO
PICAZO, O.*
*ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA DEL I.P.N.
&
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA.
El modelo de postmenopausia por ovariectomía (OVX) se propuso
para estudiar cambios en el metabolismo del calcio. Sin embargo, en
estudios previos hemos encontrado que este modelo también es útil
para explorar cambios en los niveles de ansiedad. Debido a este
hallazgo, el objetivo de este trabajo es explorar si en este tipo de
animales, con ausencia prolongada de hormonas gonadales, se
manifiestan también cambios en la depresión experimental y
modificaciones en el efecto de la desimipramina (DMI). Se utilizaron
ratas Wistar OVX 3, 6 y 12 semanas antes. Todos los animales fueron
sometidos a una prueba de actividad espontánea para relacionar esta
conducta con su desempeño en el modelo del nado forzado, una
herramienta ampliamente utilizada para discernir agentes con
propiedades antidepresivas. La DMI (0.0, 2.5, 5.0 y 10 mg/kg) se
administró (i.p.) sólo a las ratas de 3 y 12 semanas post-OVX a las 24,
5 y 1 horas antes de las pruebas conductuales. En las ratas sin
tratamiento (12 semanas) se detectó un aumento de la actividad
espontánea que no modificó el tiempo de inmovilidad ya que los 3
grupos estudiados tuvieron tiempos similares de esta conducta. La
DMI (5 Y 10 mg/kg) disminuyó la actividad locomotriz en ambos
grupos, lo cual no se relaciona con los parámetros observados en el
modelo del nado forzado. El efecto de la DMI sobre la inmovilidad fue
evidente desde la dosis baja en el grupo de ratas de 3 semanas y sólo
se observó a la dosis alta en el grupo de 12 semanas. Estas
evidencias muestran que la ausencia de hormonas gonadales no
modifica la depresión experimental pero parece influir sobre el efecto
antidepresivo de la DMI. Trabajo apoyado por COFAA-IPN.
En la coneja, las crías (durante el parto) y la orina (durante la micción)
salen al exterior por el mismo orificio del tracto urogenital inferior (TUI).
La porción perineal del TUI se localiza fuera del periné y está rodeado
por musculatura estriada. El parto de la coneja es extremadamente
rápido, sin embargo, cuando se denervan los músculos
bulboesponjoso e isquiocavernoso, la duración de retención vaginal de
la cría en el orificio vaginal aumenta. La coneja, además, muestra tres
diferentes patrones de expulsar la orina (chorro, rocio y chisguete) lo
cual probablemente dependa de la fisiología del TUI. En mujer vieja,
se ha relacionado al desarreglo histológico de la musculatura lisa y
estriada perineal con disfunciones urinarias y reproductivas. El objetivo
del estudio es describir la organización histológica de la porción
perineal del TUI. Se utilizaron conejas Chinchilla nulíparas de seis
meses de edad. La VPe se fijó con Bouin Duboscq y se procesó para
teñirse con hematoxilina-eosina y tricrómica de Masson. Se encontró
de la periferia hacia la luz del TUI fibras musculares estriadas que
corren rostrocaudal y ventrodorsalmente a la vagina; una segunda
capa es la túnica adventicia constituida de tejido conectivo laxo; luego
sigue una capa de músculo liso dispuesta en fibras longitudinales y
circulares; la capa siguiente es la lámina propia constituida de tejido
conectivo denso vascularizado, finalmente está la mucosa formada por
pliegues de epitelio estratificado plano. La presencia de musculatura
estriada y lisa, así como de tejido conectivo y epitelial, arreglados en
diferentes capas sugiere una dinámica funcional compleja del TUI.
PAPIIT-UNAM:
IN201303-3-MMG;
CONACYT:
124858-JRA;
PROMEP: UATLAX-2003-159-JRA.
C-187
DESCRIPCIÓN
DEL
MÚSCULO
BULBOESPONJOSO
Y
MOTONEURONAS QUE LO INERVAN, EN EL CONEJO
DOMÉSTICO INTACTO Y CASTRADO. Xicohténcatl Ahuactzi, V.*,
&
&
&
Rodríguez Antolín, J. , Nicolás Bravo, L. , Lucio Lucio, R.A.
&
*Programa de Maestría en Ciencias Biológicas, UAT Centro Tlaxcala
de Biología de la Conducta, UAT.
C-185
ESTUDIO HISTOLÓGICO DE LA PORCIÓN VAGINAL PÉLVICA DE
LA CONEJA DOMÉSTICA. Xelhuantzi Arreguin, N.*, Rodríguez
&
+
#
Antolin, J. , Garcia Lorenzana, M. , Pacheco Cabrera, P. , Martinez
&
Gómez, M. *Maestría en Ciencias Biológicas, UAT Centro Tlaxcala
+
de Biología de la Conducta, UAT Depto. de Biología de la
#
Reproducción, UAM-I. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM.
El conejo es un modelo animal interesante porque durante su
conducta copulatoria despliega un solo patrón que incluye erección y
eyaculación, lo que difiere de otras especies estudiadas. El
bulboesponjoso (mBE) es un músculo perineal que se contrae durante
la actividad copulatoria. El objetivo fue describir anatómicamente al
mBE y determinar la localización y características morfométricas de
las motoneuronas que lo inervan, en conejos intactos versus castrados
para analizar el efecto de la supresión androgénica. A los ejemplares
anestesiados (pentobarbital sódico 25.2mg/Kg de peso, IP; tres
intactos, tres castrados) se les identificó el mBE sobre el dorso
peneano, que fue medido usando un vernier digital. Para el estudio de
las motoneuronas, se inyectó unilateralmente HRP-WGA 5% en el
mBE, en seis intactos y seis castrados, y se obtuvieron luego de la
perfusión (paraformaldehído 1%, glutaraldehído 1.25%), los
segmentos lumbosacros (L6-7, S1-2) que fueron tratados según
Mesulam (1978). Las motoneuronas fueron medidas con un programa
analizador de imágenes. Se encontró que el mBE se origina en el arco
isquiático y se inserta mediante un tendón en el ligamento suspensorio
del pene. Sus fibras musculares dispuestas rostrocaudalmente
adoptan la forma de bulbo. El efecto de la castración luego de 2 meses
produjo que la longitud de músculo disminuyera 40% y el ancho medial
y el grosor el 55% comparado con los intactos. Las motoneuronas que
inervan al mBE estaban dispersas en los cuadrantes dorsomedial (L7)
y ventrolateral (S1) de la sustancia gris. En los castrados, el soma
disminuyó 36%, el árbol dendrítico 48% y la longitud dendrítica 30%
versus los intactos. Quizás los andrógenos mantienen la integridad del
mBE y sus motoneuronas. El arreglo espinal disperso de las
motoneuronas contrasta con el de núcleos descrito en otras especies
lo que sugiere una regulación espinal distinta en la fisiología sexual.
CONACYT(177842-VXA;124858-JRA),
PROMEP-UATLAX2003(159JRA;156-LN).
En las hembras, la micción tiene como sustrato las regiones pélvica y
perineal. Las acciones del sistema urinario permiten la continencia y la
expulsión urinaria. La coneja es un modelo útil para estudiar dicho
proceso por las características fisiológicas y anatómicas de su tracto
urogenital y por las diferentes formas conductuales que tiene de
expeler la orina. Su vagina de aproximadamente 18 cm de longitud se
ha dividido en tres regiones: abdominal, pélvica (VP) y perineal. La
uretra desemboca en la VP formando el tracto urogenital, que sirve
para copular, parir y orinar. El canal urogenital está asociado a
músculos estriados que se activan reflejamente durante el parto
inducido y el vaciamiento vesical. Objetivo: Describir la organización
histológica de la porción pélvica vaginal. Métodos: Conejas Chinchilla
nulíparas de seis meses de edad (n=2). La VP se fijó con Bouin
Duboscq y se procesó para teñirse con hematoxilina-eosina y
tricrómica de Masson. Resultados: Uretra y vagina están unidas por
tejido conectivo laxo. Ambas estructuras son circundadas por un plexo
venoso dividido en su parte intermedia por una fina capa de músculo
estriado, cuyas fibras se orientan en dirección circular. De la periferia
hacia la luz uretral se observa una capa de músculo estriado con fibras
longitudinales y circulares; enseguida está una capa de músculo liso;
la siguiente es la lámina propia, formada por tejido conectivo laxo y la
última capa es la mucosa, constituida de epitelio estratificado plano.
En el mismo sentido, en la vagina se distinguen: la túnica adventicia
constituida por tejido conectivo; una capa de musculatura lisa; la
lámina propia formada de tejido conectivo laxo vascularizado y la
mucosa organizada por numerosos pliegues transversales de epitelio
estratificado plano. La disposición anatómica de las diferentes capas
de músculo estriado sugiere su posible participaciòn en la fase de
continencia urinaria de la coneja. PAPIIT-UNAM IN201303-3-MMG;
CONACYT 124858-JRA, 180948-NXA; PROMEP UATLAX-2003-159JRA.
160
C-190
C-188
CARACTERÍSTICAS
HISTOLÓGICAS
DEL
MÚSCULO
BULBOESPONJOSO EN CONEJAS JÓVENES Y VIEJAS. Fajardo
&
+
Guadarrama, V.*, García Hernández, L.I. , Pacheco Cabrera, P. ,
+
&
Martínez Gómez, M.
*Doctorado en Neuroetología, UV Centro
+
Tlaxcala de Biología de la Conducta Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM.
REMODELACION Y PROPAGACION DE IMPULSOS EN EL CORAZÓN
DE RATA CON DIABETES INSULINO DEPENDIENTE. Andrade Zapata,
J.C.*, Marquez Moralez, A.L.*, Sandoval Chavira, E.*, Chávez Tirzo, S.*,
Félix Durán, F.*, Gómez Villalobos, M.J.&, López y López, G.+, Hernández
García, V. *Instituto de Ciencias Biomédicas. UACJ. &Instituto de Fisiología,
BUAP. +Escuela de Ciencias Químicas, BUAP.
Se acepta que la alta sincronía en el proceso de excitación del corazón,
resulta de la interacción entre sus propiedades activas y pasivas. Estas
características confieren al miocardio, la capacidad de comportarse como
un sincicio funcional regular. Asimismo, la resistencia de entrada es un
parámetro importante que determina buena parte de las propiedades
resistivas de una célula. En nuestro laboratorio implementamos un método
electrofisiológico para cuantificar las magnitudes de resistencia de entrada,
en células que se organizan en un sistema no líneal como lo es el sincicio
ventricular cardiaco. Los resultados obtenidos indican que en el miocardio
de organismos sanos, la resistencia de entrada y la corriente umbral
intracelular para iniciar potenciales de acción propagados, se relacionan
inversamente. Por tanto, la resistencia de entrada y la excitabilidad de los
miocitos cardiacos organizados en un sincicio, se relacionan inversamente
con la cantidad de nexus que interconectan a las células ventriculares
ordinarias. En este estudio analizamos, en términos de resistencia de
entrada y corriente umbral, las modificaciones por las que atraviesa el
sincicio múscular ventricular, en la diabetes insulino dependiente y su
repercución en la propagación de impulsos. Los experimentos se realizaron
en músculos papilares aislados del ventrículo izquierdo del corazón de ratas
normales y con diabetes; superfundidos continuamente con solución de
Tyrode; burbujeada con una mezcla de 95% de O2 y 5% de CO2 y a
temperatura de 37 ºC. Las preparaciones se activaron mediante electrodos
de estimulación externa, a una longitud de ciclo básico de 500 mseg. En la
determinación de los umbrales intracelulares; la resistencia de entrada; la
propagación de respuestas tempranas; el período refractario absoluto y el
La actividad de los músculos estriados perineales es importante en la
expresión de procesos fisiológicos femeninos, reproductivos y no
reproductivos. En la coneja, el músculo bulboesponjoso se encuentra
adosado a la pared ventral de la vagina perineal, que es la última
porción del tracto urogenital inferior, donde ocurren procesos como
parto, cópula y micción. En nuestro laboratorio mostramos que el
músculo bulboesponjoso presenta actividad electromiográfica
diferencial durante la estimulación mecánica de tres áreas de la vagina
en conejas no gestantes, también muestra dicha actividad durante el
parto y la micción inducidos. Estudios realizados en cadáveres indican
que en mujeres mayores de 60 años está reducido el diámetro,
número y proporción de fibras (tipo I y II) en musculatura estriada
asociada a la uretra y la vagina. No se tiene un modelo animal que
permita determinar en hembras la relación de algunos factores como
el envejecimiento con cambios en los tipos de fibras de músculos
perineales, probablemente porque en rata, músculos como el
bulboesponjoso son vestigiales. El presente estudio analiza las
características histológicas (área y proporción de fibras) del músculo
bulboesponjoso en la coneja en relación al envejecimiento. Se
utilizaron conejas de la raza chinchilla divididas en dos grupos de
edad: jóvenes (6-12 meses de edad) y viejas (36-38 meses de edad).
El músculo bulboesponjoso fue localizado y obtenido de conejas
anestesiadas; posteriormente se fijó en solución de McManus-Baker y
se cortó bajo congelación en secciones de 16 micras. Los cortes se
procesaron mediante la tinción de Negro de Sudán. Las imágenes se
capturaron usando microscopía de luz y procesamiento de imágenes
computarizado. El músculo de las conejas viejas presenta menor área
en las fibras tipo I y II, y una menor proporción de fibras tipo I con
respecto a las hembras jóvenes, un resultado semejante al de mujer.
Las hormonas esteroides podrían contribuir a esta reducción.
CONACYT VFG153777; PROMEP UATlax-PTC-22ALIGH; PAPPIT
IN201303-3
registro de los potenciales de acción; se utilizaron las técnicas convencionales
para electrodos. Los resultados señalan una mayor duración de los potenciales de
acción y período refractario absoluto en el corazón de ratas diabéticas, que los
obtenidos en ratas control. La relación corriente umbral versus resistencia de
entrada sigue el mismo comportamiento en ambos grupos experimentales. No
obstante, los músculos papilares de ratas diabéticas presentaron zonas con
resistencia de entrada de magnitud mayor y menor umbral intracelular. Además,
siempre que se hallaron zonas de mayor resistencia de entrada en contacto con
zonas de resistencia de entrada menor, la propagación de respuestas tempranas
en los músculos papilares originó actividad reentrante única o múltiple. Se
concluye: 1. En la diabetes la organización del sincicio muscular ventricular
transcurre con modificaciones estructurales; las cuales se pueden evaluar en
términos de resistencia de entrada y corriente umbral. 2. La propagación de
respuesta tempranas ocurre con bloqueo de conducción. 3. El corazón de ratas
diabéticas es más vulnerable a las arritmias reentrantes.
C-189
ACTIVIDAD REFLEJA DE LOS MÚSCULOS PUBOCOCCÍGEO,
ISQUIOCAVERNOSO Y BULBOESPONJOSO DURANTE EL
PROCESO DE MICCIÓN DE LA CONEJA DOMÉSTICA. Corona
&
&
Quintanilla, D.L.*, García Hernández, L.I. , Cruz Gómez, Y. , Manzo
+
#
Denes, J. , Mártínez Gómez, M. *Maestría en Ciencias Biológicas,
&
+
UAT. Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT. Instituto de
#
Neuroetología, UV. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-191
PRESENCIA DEL RECEPTOR A CANABINOIDES (CB1) EN LA UNIÓN
NEUROMUSCULAR DE LA RANA. Sánchez Pastor, E.A.*, Huerta Viera,
M.*, Trujillo Trujillo, X.*, Castro Rodríguez, E.*, Andrade Urzúa, M.*,
Vázquez Jiménez, C.* *Universidad de Colima.
Los canabinoides, derivados de la marihuana son los causantes de los
efectos psicoactivos y motores producidos por el consumo de esta planta.
Estos interactúan con receptores CB1 y/o CB2 presentes en la membrana
de las células. Los CB1 han sido localizados principalmente en el sistema
nervioso central, aunque también han sido reportados en sistema nervioso
periférico. Por su parte, los receptores CB2 han sido encontrados
principalmente en células del sistema inmune y en algunos tejidos como el
hígado. En el músculo esquelético, en nuestro laboratorio hemos reportado
una disminución de la tensión producida por agonistas de los receptores a
canabinoides, sin embargo, a la fecha no se ha reportado la existencia de
receptores a estas drogas. Con el fin de evidenciar la presencia de ARN
mensajero (ARNm) para los receptores a canabinoides CB1 en las células
musculares esqueléticas rápidas y lentas de la rana se realizó RT-PCR
convencional y RT-PCR en tiempo real y se registraron los potenciales
miniatura en presencia de un agonista de los receptores CB1. Se realizó la
extracción de ARN total de los músculos cruralis (músculo lento) y extensor
digitorum longus (músculo rápido) mediante la técnica de cloroformoisopropanol. Como control positivo se utilizó el receptor humano CB1
transfectado vía precipitación de CaCl2, en células HEK 293. Se utilizaron
las
siguientes
secuencias
de
oligonucleótidos:
5’GCAGTGTAATTTTTGTCTACAG-3’
(sentido)
y
5’GAGGGCCCCAACAAATGATT-3’ (antisentido). Con la electroforesis de los
productos de RT-PCR en un gel de agarosa al 1% se encontró la presencia
del ARNm del receptor CB1 en los músculos explorados, siendo los niveles
de expresión mayores en el músculo rápido. Estos resultados fueron
confirmados lµmediante RT-PCR tiempo real, siendo las concentraciones de
CB1 de 2.60 ug/ l para el músculo rápido de rana. Por otraµpara el músculo
lento y de 5.07 ug/ parte, el registro de los potenciales miniatura en la placa
neuromuscular del músculo cutaneous pectoris de la rana en presencia del
agonista de los receptores CB1 (WIN 55212-2) a una concentración en el
rango de 10 a 50 uM, muestra que este agonista disminuye la frecuencia de
aparición de estos potenciales. Estos resultados nos sugieren la presencia
de receptores a canabinoides CB1 en la unión neuromuscular de la rana, los
cuales modulan la liberación cuántica del transmisor.
La micción es un proceso donde se almacena la orina en la vejiga
urinaria, hasta alcanzar su capacidad fisiológica de llenado; después,
de manera refleja el músculo detrusor que conforma a la vejiga se
contrae y los esfínteres y la musculatura estriada adyacente a la uretra
se relajan para permitir la expulsión de orina. El sistema urogenital
inferior en la coneja se caracteriza por la desembocadura de la uretra
en la porción de la vagina pélvica y la presencia de músculos estriados
adyacentes; pélvicos como el pubococcígeo (mPc) y perineales como
el isquiocavernoso (mIc) y bulboesponjoso (mBe). Debido a su
posición anatómica, podrían contraerse o relajarse durante el proceso
de micción de la coneja doméstica. El objetivo del presente estudio fue
analizar en conejas si los músculos mPc, mIc y mBe presentan
actividad eléctrica durante la micción. Conejas vírgenes de la raza
chinchilla fueron anestesiadas con uretano (1.5 g/kg), se localizaron la
vejiga y los músculos antes mencionados, después se realizaron
registros
simultáneos
de
cistometrogramas
(CMG’s)
y
electromiogramas (EMG’s) para determinar la actividad de los
músculos. Los CMG’s presentan dos fases: de almacenamiento y de
expulsión, esta última en promedio dura 7.5 seg., tiempo donde se
observa el aumento de presión vesical. Los EMG’s del mPc se
caracterizan por presentar, por un lado actividad tónica durante el
almacenamiento, y por otro, inactividad durante la expulsión. La
actividad del mIc inicia antes del aumento de presión y se mantiene
durante el máximo aumento de presión y la del mBS se inicia durante
el aumento de presión vesical. Los músculos estriados adyacentes al
tracto urogenital de las conejas se activan diferencialmente durante la
micción, lo cual podría relacionarse a las tres formas de expulsar la
orina que tiene la coneja nulípara (CONACyT DLC 191915, YC 40081,
UATLAX-PTC-22 a LIGH).
161
C-194
ESTUDIO
DE
LA
CONTRACTILIDAD
DEL
MÚSCULO
ESQUELÉTICO EN RATAS PREÑADAS. Virgen Ortiz, A.*, Muñiz
Murguía, J.*, Castillo Gama, R.C.*, Diaz Llerenas, U.* *Universidad
de Colima.
C-192
EFECTO DE LA DENERVACIÓN UNILATERAL DEL MÚSCULO
PUBOCOCCÍGEO EN RATAS MACHO CON Y SIN CASTRACIÓN.
Alvarado Olivares, M.*, Cortés Sol, A.*, Carrillo Castilla, P.*, Gonzáles
&
Bernabé, G., Pacheco Cabrera, P.
*Instituto de Neuroetología de la
&
Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Biomédicas de
la UNAM.
+
Se ha reportado que durante la preñez disminuye la actividad de Na +
K -ATPasa en músculo esquelético de rata (Zamora F y Arola L.,
+
1987), esta disminución podría ocasionar acumulación de K en el
interior de la célula y despolarización celular reduciendo la amplitud de
los potenciales de acción (Fitts R.H., 1994); y en consecuencia
disminuir el calcio disponible para la acción de las proteínas
contráctiles, por lo que hipotetizamos que los músculos esqueléticos
de ratas preñadas desarrollaran menor tensión. Como objetivo nos
planteamos evaluar la tensión máxima evocada por distintas
frecuencias de estimulación en músculos sóleos de ratas no preñadas
(C) y ratas preñadas de 21 días (P). Se usaron ratas Sprague Dawley
divididas en 2 grupos: C y P. Bajo anestesia se disecaron el tendón
distal del músculo sóleo y el nervio ciático al nivel de la cadera,
dejando intacta la irrigación. En ambos grupos se registraron
sacudidas musculares simples y tétanos de 300 ms de duración con
frecuencias de estimulación de 5 a 90 Hz. Los resultados obtenidos
indican que a frecuencias por arriba de 40 Hz los músculos de ratas P
desarrollan menor tensión (39 ± 1 Ncm-2) en comparación con ratas C
(47 ± 2 Ncm-2) (p < 0.05). En la sacudida muscular simple no se
encontraron diferencias significativas entre los grupos (C, 17.0 ± 0.4
Ncm-2 y P, 16 ± 1 Ncm-2). En conclusión, estos resultados apoyan la
hipótesis planteada.
En el área pélvica se localizan los músculos llamados del piso pélvico,
entre los que se encuentra el músculo pubococcígeo (PC). Sabemos
que es un músculo importante en la emisión seminal y de orina. Dado
su participación en el proceso reproductivo, en nuestro laboratorio
exploramos la influencia de las hormonas sexuales sobre este
músculo. Encontramos que la dihidrotestosterona es la que tiene un
mayor efecto sobre las fibras de este músculo. Consideramos que
para el mantenimiento de la estructura y la función de los músculos
esqueléticos además de las hormonas la participación del nervio motor
que lo suple es importante. Por ello en este estudio utilizamos una
combinación de procedimientos para estimar lo que la reducción de
ambos componentes, neural y endocrino produce sobre el área de las
fibras del PC. Por lo tanto, el objetivo de este análisis, fue cuantificar
los efectos que de la denervación unilateral de la rama somatomotora
del PC, tiene sobre el músculo denervado y el contralateral, tanto en
animal intacto como en animal castrado. Resultados: Encontramos
que en el animal intacto, la denervación del PC produce una reducción
del área transversal de sus fibras, siendo este efecto menor al
provocado por la castración. En cambio, el músculo contralateral a la
denervación, presenta incremento con respecto a los valores
normales. En el animal castrado, la denervación produjo una reducción
adicional del área transversal de sus fibras, mientras que el
contralateral a la denervación no presentó la reducción adicional.
Conclusiones: El PC presenta diferentes niveles de respuesta por
denervación y por castración, la denervación trae como consecuencia
una respuesta compensatoria del músculo contralateral. Beca
CONACYT 164002 (MA); Beca SNI III (ACS);Beca SNI III (GGB).
C-195
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y DE LA EDAD SOBRE
LA ELASTICIDAD MUSCULAR Y LA COMPOSICION DE TITINA EN
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DE RATA. PERAZA CAMPOS, A.L.*,
&
&
&
DEL RIO VALDIVIA, J. , VIRGEN ORTIZ, A. , MUÑIZ MURGUÍA, J.
&
*Facultad de Ciencias Químicas, U de Colima. Centro Universitario de
Investigaciones Biomédicas, U. de Colima.
C-193
ACTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL MÚSCULO VENTRICULAR DEL
CORAZÓN DE RATAS HIPOTIROIDEAS. Márquez Morales, A.L.*,
Sandoval Chavira, E.*, Chávez Tirso, S.*, Andrade Zapata, J.C.*, Félix
&
Durán, F.*, López y López, J.G , Hernández Garcia, V.* *Instituto de
&
Ciencias Biomédicas. UACJ Escuela de Quimica. BUAP.
Los músculos esqueléticos desarrollan tensión activa y tensión pasiva.
Existen algunas evidencias que sugieren que la tensión pasiva deriva
de la deformación de los miofilamentos conectores. Estos filamentos
se componen de seis a doce moléculas de una proteína gigante
denominada titina, cada molécula se extiende desde la línea M hasta
el disco Z de la hemi-sarcomera. Se ha demostrado que la titina
extraída de fibras musculares lentas tiene mayor peso molecular que
la extraída de fibras musculares rápidas, lo cual coincide con que la
tensión pasiva desarrollada por las primeras es menor. También
existen evidencias de modulación de la tensión pasiva por el nivel de
actividad física. El propósito de este trabajo fue investigar los efectos
del entrenamiento de resistencia y de la edad sobre las propiedades
mecánicas pasivas y los cambios en la composición de titina de los
músculos esqueléticos rápido y lento. Se utilizaron ratas macho Wistar
(n = 50) de 20, 40 y 60 semanas de edad, subdividas en dos
subgrupos: sedentario (S) y entrenados para resistencia (R). Después
de 10 semanas de entrenamiento, bajo anestesia, los músculos
plantaris (músculo rápido) y soleo (músculo lento), se deformaron
cíclicamente 10 veces in vivo a 0.33 mm/s. A partir de los registros de
la tensión pasiva se calcularon las curvas esfuerzo-deformación, la
rigidez inicial, la tasa de rigidez y el esfuerzo al 6% de deformación.
Posteriormente, se utilizó un sistema en gradiente SDS-PAGE para
determinar la presencia de isoformas de titina. Los resultados indican
que el envejecimiento y el nivel de actividad física modifican la rigidez
muscular y las isoformas de titina pero también se observó una pobre
correlación entre la rigidez muscular y las isoformas de titina.
Se ha aceptado ampliamente que los tejidos ventriculares en el corazón de
mamífero conforman un sincicio funcional homogéneo. En trabajos previos
de nuestro laboratorio, hemos abordado el estudio del sincicio funcional
ventricular desde el punto de vista electrofisiológico. Las variables
seleccionadas fueron los valores de resistencia de entrada y la corriente
umbral mínima necesaria (pulsos intracelulares) para iniciar potenciales de
acción propagados. Los resultados obtenidos en organismos sanos,
sugieren que el sincicio funcional ventricular del corazón de mamífero es
irregular; en términos de resistencia de entrada y corriente umbral.
Asimismo, la excitabilidad también es irregular para cada uno de los sitios
explorados en tales preparaciones. Si la organización estructural y funcional
de los tejidos ventriculares del corazón de mamífero es heterogénea;
entonces, bajo condiciones patológicas específicas como en el
hipotiroidismo es probable que la heterogeneidad del sincicio se acentúe y
en consecuencia la vulnerabilidad del corazón para presentar actividad
arritmogénica. Los experimentos se realizaron en músculos papilares
aislados obtenidos de corazones de ratas normales e hipotiroideas,
superfundidos continuamente con solución oxigenada de Tyrode a 37°C.
Las preparaciones se activaron ritmicamente mediante electrodos de
estimulación externa a un ciclo básico de 500 mseg. Para explorar la
propagación de respuestas tempranas, el tejido se estimuló de manera
regular y a cada ocho estímulos básicos se aplicó un pulso de prueba. Se
utilizaron métodos convencionales de electrofisiología para la estimulación
intracelular, la obtención de los valores de resistencia de entrada y el
registro de los potenciales de acción. La duración de los potenciales de
acción y período refractario absoluto de los músculos papilares de ratas
hipotiroideas fueron mayores que los obtenidos en ratas normales. La
distribución de las magnitudes de la resistencia de entrada y umbrales
intracelulares siguen el mismo comportamiento en ambos grupos
experimentales, no obstante, en las preparaciones con hipotiroidismo se
encontraron zonas con valores de resistencia de entrada relativamente alta
y con menores umbrales intracelulares. En las preparaciones donde se
localizaron sitios de mayor resistencia de entrada en contacto con sitios de
resistencia de entrada menor, la evaluación de la propagación de
respuestas prematuras muestran actividad reentrante simple o múltiple. Se
concluye lo siguiente: 1.- En las ratas con hipotiroidismo experimental, el
sincicio funcional ventricular atraviesa por modificaciones estructurales las
cuales, originan una mayor irregularidad funcional que la encontrada en
situaciones normales. 2.- La propagación de impulsos prematuros se hace
aun más crítica ya que se acompaña de bloqueo de la conducción. 3.- Las
modificaciones funcionales obtenidas en el hipotiroidismo pueden ser el
sustrato esencial para que estos corazones muestren actividad eléctrica
arrítmica.
162
C-198
EFECTOS DEL ESTRADIOL Y PROGESTERONA EN LA
PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS DE LA MUCOSA GÁSTRICA EN
JERBOS INFECTADOS POR HELICOBACTER PYLORI. Saqui
Salces, M.*, Gamboa Domínguez, A.*, Ruiz Palacios, G.*, Camacho
&
&
Arroyo, I. *INCMNSZ Facultad de Química, UNAM.
C-196
EL CLORURO DE LITIO COMO MODULADOR DE LA RESPUESTA
ANAFILÁCTICA DE MÚSCULO LISO DE COBAYO. García
González, X.*, Gallegos Arriaga, M.E.*, Gijón Granados, E.* *UNAM
Fac. Med. Depto. Fisiol.
El cloruro de litio, LiCl, modifica la respuesta inmune en pacientes
deprimidos. Estudios de nuestro laboratorio muestran que el LiCl
disminuye la respuesta anafiláctica de anillos de aorta de cobayo.
Avramidis y col. señalan que el LiCl puede aumentar la inmunidad
como adyuvante. El objeto de este trabajo es investigar el papel del
LiCl como adyuvante en la respuesta anafiláctica de anillos de aorta
de cobayo. Se utilizaron cobayos machos Hartley de 200-300 g,
sensibilizados con albúmina de huevo de gallina, EA, 20 mg/ml,
disuelta en solución salina sin adyuvante de Freund, por vía
subcutanea. Se administró LiCl 48 mg/ml subcutáneo simultaneo con
la EA. De cada cobayo se obtuvieron 6 anillos de aorta torácica, sin
endotelio, se montaron individualmente en cámaras húmedas para
órganos. Se hizo registro isométrico. Se probó la capacidad contráctil
con norepinefrina, NE, 1 mg/ml. Se probó la respuesta al antígeno con
EA 100 mg/ml y se comparó con la respuesta a NE. En el lote con
LiCl, la respuesta anafiláctica fue 67% mayor que la respuesta testigo.
Los resultados muestran que el LiCl modifica la respuesta inmune en
estas condiciones, posiblemente por aumento en la producción de
anticuerpos o por una diferencia en la fijación de anticuerpos a la
membrana.
Helicobacter pylori es una bacteria que causa cáncer gástrico, con
incidencia hombre:mujer 2:1. El modelo de infección en jerbos ha
probado el desarrollo de cáncer después de 48 semanas, presentando
todos los cambios de la mucosa. Se ha observado que estradiol (E2)
disminuye la tasa de proliferación en líneas de cáncer gástrico, se
desconoce el efecto de progesterona (P4). El presente trabajo estudió
los efectos de E2 y P4 sobre los cambios de la mucosa gástrica en
infección temprana por H. pylori de jerbos hembra. Se emplearon
jerbos hembra sexualmente maduras (15 semanas), ovariectomizadas
y posteriormente infectadas oralmente con H. pylori, cepa Sydney
(1x106 UFC). Una semana después, se aplicaron pellets subcutáneos
con E2 (0.83, 9.5 y 41.7 µg/día), P4 (250, 833 µg/día) y placebo.
Después de 6 semanas de infección y 5 de tratamiento hormonal los
animales fueron eutanizados, obteniéndose estómago (fijado en formol
e incluido en parafina) para realizar el análisis histológico,
inmunohistoquímico (PCNA para proliferación) y TUNEL (apoptosis).
Se observó gastritis aguda grados I y II en 25% de animales tratados
con E2 y gastritis crónica grado I en 25% animales de todos los grupos
y grado II únicamente en el grupo con E2 (9.5 µg/día). La incidencia de
gastritis crónica en todos los grupos fue menor a la observada en
animales infectados no ovariectomizados. El índice de proliferación
disminuyó a medida que la dosis de E2 aumentó, mientras que
aumentar la dosis de P4 tuvo efecto contrario. El índice de apoptosis
presentó tendencia a disminuir con el aumento de dosis de E2 y P4,
sin mostrar diferencias significativas. Estos datos sugieren que durante
la infección con Helicobacter pylori, E2 disminuye proliferación y
apoptosis en la mucosa gástrica de los jerbos, mientras que P4 parece
tener un efecto contrario sobre proliferación celular.
C-197
CANALES DE CALCIO ACTIVADOS POR EL VACIAMIENTO DE
ALMACENES INTRACELULARES DE CALCIO EN EL MÚSCULO
LISO DE TRÁQUEA DE COBAYO. Romero Méndez, A.C.*, Espinosa
Tanguma, R.* *U.A.S.L.P.
+
En células musculares los iones de Ca2 son almacenados en el
retículo sarcoplásmico (RS) y liberados al citosol en respuesta a
diversos estímulos extracelulares. La disminución en la concentración
+
de Ca2 en el RS estimula, por un mecanismo desconocido la entrada
+
de Ca2 a través de canales tipo SOCC (Store Operated Calcium
+
Channels) localizados en la membrana plasmática. La entrada de Ca2
+
por los SOCC se conoce como entrada capacitiva de Ca2 (ECC) y en
diversos músculos lisos se asocia a un aumento en la tensión
muscular (ref). Existen diversas maniobras experimentales para activar
la ECC: inhibiendo a la ATPasa del RS (SERCA) con Acido
Ciclopiazónico o Thapsigargina en un medio libre de Ca2 . En el
presente trabajo presentamos resultados preliminares que sugieren
que en anillos de traquea de cobayo la contracción muscular asociada
+
a la ECC es dependiente de la activación de canales de Ca2
+
operados por voltaje (VOCC), de canales de cloro activados por Ca2
(ClCa), de SOCC y de canales no específicos para cationes (NSC) ya
que los bloqueadores de esos canales Verapamil y Nifedipina, Acido
Niflumico, TRIM y SKF 96365 inhiben el desarrollo de tensión por 84.8,
71.6, 44.9, 35.1y 67.4% respectivamente. Concluimos que en el
músculo liso traqueal de cobayo el vaciamiento de los almacenes de
+
Ca2 se asocia a la ECC la cual es mediada por la activación de
VOCC, ClCa, SOCC y de NSCC. ACRM recibió beca CONACYT No.
172772 para estudios de Maestría. El presente trabajo fue realizado
gracias al apoyo de CONACYT, convenio No. 33401, a RET.
C-199
ALTERACIONES EN LA RESPUESTA DEL ÍLEON AISLADO DE
COBAYO A LA ACETILCOLINA INDUCIDAS POR HIPOXIA “IN
SITU”. Ventura Martínez, R.*, Santiago Mejía, J.*, Rodríguez, C.R.*
*Facultad de Medicina. UNAM.
El propósito de este estudio fue determinar las alteraciones en la
respuesta contráctil del íleon de cobayo a la acetilcolina inducidas por
hipoxia “in situ”. Se usaron cobayos macho de 0.9 a 1.1 kg de peso.
Previa anestesia con pentobarbital, se realizó una incisión media de la
cavidad abdominal, se localizó la arteria mesentérica superior y se
colocaron clips vasculares para interrumpir el flujo sanguíneo. Los
tiempos de hipoxia intestinal a los que se sometieron los diferentes
grupos experimentales fueron de 20, 40, 80 y 160 min. Los animales
se sacrificaron y se extrajeron porciones (5-6 cm) de íleon hipóxicas y
porciones de íleon control. Posteriormente se disecó el músculo
longitudinal-plexo mientérico (ML-PM) de cada segmento. Estas
preparaciones se montaron en cámaras para órgano aislado con
infusión continua de solución Krebs-bicarbonato, mantenidas a 37°C y
con burbujeo de una mezcla de 95% de O2 y 5% de CO2. Se
realizaron curvas concentración-respuesta a acetilcolina para cada
preparación. Se encontró que la magnitud de la respuesta contráctil
del ML-PM a la acetilcolina es menor en los segmentos sometidos a
hipoxia que la observada en los segmentos del grupo control.
Asimismo, que las diferencias fueron más notables en las
preparaciones sujetas a 80 y 160 min de hipoxia; también se
observaron algunos cambios en la morfología de la respuesta al
agonista colinérgico. Este estudio demuestra que la hipoxia disminuye
la magnitud y modifica la morfología de la respuesta contráctil a la
acetilcolina; asimismo, que estas alteraciones son dependientes del
tiempo de hipoxia. Proyecto apoyado por CONACYT (39599).
163
C-200
LOCALIZACIÓN
INMUNOHISTOQUÍMICA
DE
CÉLULAS
CATECOLAMINÉRGICAS ASOCIADAS CON TERMINACIONES
NERVIOSAS EN EL ÁREA ESPLÁCNICA. Córdova Obregón, C.E.*,
&
&
Becerril Montes, A.*, Racotta Poulieff, R.G. , Piñón López, M.J. *Lab.
&
de Histología. Depto. de Posgrado, ESM, IPN Lab. de Metabolismo.
Depto de Fisiología, ENCB, IPN
C-202
EVIDENCIA DE UN PAPEL INMUNO-REGULADOR DE LA
VASOPRESINA EN RATAS CON ENCEFALITIS EXPERIMENTAL
AUTOINMUNE. Quintanar Stephano, A.*, Organista Esparza, A.*,
&
Chavira Ramírez, R. , Tinajero Ruelas, M.*, Delgado González, E.*,
López Esparza, J.J.*, García Gallegos, D.J.*, Campos Tenorio, B.*,
&
Reyes, R.M.C. *Universidad Autónoma de Aguascalientes. Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición.
La teoría hepatostática de la ingestión de alimento plantea el problema
de la posible existencia de células catecolaminérgicas en el área
esplácnica. En nuestro laboratorio hemos encontrado células
productoras de noradrenalina y adrenalina en los paraganglios
asociados a la rama hepática del nervio vago y alrededor y en la pared
de la vena porta hepática y hemos planteado la hipótesis de que su
función puede ser quimiorreceptora, por lo que deberían estar en
estrecho contacto con terminaciones nerviosas aferentes. El objetivo
del presente trabajo fue localizar por métodos inmunohistoquímicos
células catecolaminérgicas y fibras nerviosas en y alrededor de la
venas porta, mesentéricas, cava y arteria aorta abdominal. Para la
localización de células catecolaminérgicas se empleó un anticuerpo
primario contra la enzima dopamina beta-hidroxilasa (DBH) y un
anticuerpo secundario marcado con ficoeritrina, mientras que para las
terminaciones nerviosas se utilizaron un anticuerpo contra
neurofilamentos y otro marcado con isotiocianato de fluoresceína. Los
cortes se analizaron por medio de microscopía de fluorescencia y
confocal. En los vasos estudiados se encontraron terminaciones
nerviosas noradrenérgicas y alrededor de ellos, células productoras de
catecolaminas en forma aislada (principalmente a lo largo de
pequeños vasos sanguíneos) y en grupos formando paraganglios. En
el interior de éstos se localizó un gran número de fibras nerviosas en
estrecho contacto con las células catecolaminérgicas. De acuerdo con
los resultados obtenidos, la función de los paraganglios podría ser
efectora y tener un efecto local, o bien receptora e informar de alguna
variable al sistema nervioso central. En este último caso, los
paraganglios podrían participar en diferentes fenómenos tales como la
osmorrecepción y/o quimiorrecepción. *Trabajo financiado por el
Proyecto CGPI IPN 2003896 ** A Becerril y R Racotta son becarios de
DEDICT-COFAA
Introducción. Recientemente describimos que la inducción de diabetes
insípida por hipofisectomía (HIPOX) ó por la lobectomía
neurointermedia hipofisiaria (LNI, disminuye la incidencia y gravedad
de la EAE y que la desmopresina (DP)(análogo sintético de la
vasopresina (VP)), restablece la sensibilidad de la EAE cuando se
administra antes de la inmunización para la EAE. Objetivo. Analizar si
el efecto modulador de la DP en la EAE es dependiente del tiempo
post inoculación. Material y Métodos. Ratas Lewis hembras se
+
dividieron en: 1) Falso operado (CONT), 2) LNI, 3) LNI DP, 4) HIPOX,
+
y 5) HIPOX DP. A los 21 días post operatorio, todos los grupos se
inocularon con homogenado de cerebro de cuyo en adyuvante
completo de Freund/s.c. La administración de DP inició 3 días post
inoculación y duró todo el experimento. La evaluación clínica de la
EAE se hizo en la escala de 0 (no enfermedad) a 5 (parálisis de
miembros posteriores. Resultados. La LNI disminuyó la severidad de
la EAE (CONT;3.4±0.6 vs LNI;0.8, p< 0.001, mientras que la DP la
incrementó con respecto al grupo LNI (1.7±0.4, p<0.001 LNI vs
+
LNI DP) pero sin alcanzar los valores observados en el grupo CONT
+
(p<0.001 CONT vs NIL DP. La DP en el grupo HIPOX incrementó
+
ligeramente la severidad (HIPOX;4.6±0.4 vs HIPOX DP;5±0,p=NS).
Conclusiones:1)La LNI protege parcialmente contra la EAE 2)La DP
restablece parcialmente la sensibilidad de los animales LNI a la EAE
3)La DP juega un papel inmunoestimulante tanto si se administra
antes como después de la inmunización y 4) Es posible que estos
efectos se deban a un efecto directo de la DP sobre los inmunocitos.
Apoyado: UAA PIFF 01-9N y CONACYT 35443-M
C-203
UNA SUBPOBLACIÓN DE CÉLULAS ADENOHIPOFISIARIAS DEL
RATÓN
EXPRESA
NEUROFILAMENTOS
EN
FORMA
SEXUALMENTE DIMÓRFICA. Fiordelisio Coll, T.*, Millén Aldaco, D.*,
Hernández Cruz, A.* *Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
C-201
EFECTO DE LA GNRH SOBRE EL NIVEL DE EXPRESIÓN DE
NEUROFILAMENTOS EN NEURONAS DE CORTEZA CEREBRAL
DE EMBRIÓN DE RATA. Quintanar Stephano, J.L.*, Salinas Miralles,
E.*, Corona García-Cabrales, R.*, Magaña Ortiz, C.*, Montoya García,
R.M.*, Rodríguez Rodríguez, S.* *UAA .
En un trabajo previo, reportamos que dentro de la población de
lactotropos, gonadotropos, tirotropos y somatotropos de la
adenohipófisis de la rata, existe una subpoblación que expresa
marcadores neuronales en forma dependiente de estrógenos. En el
presente trabajo, estudiamos si la expresión regulada por estrógenos
de neurofilamentos de 68 KDa (NF68) también se presenta en la
adenohipofisiarias del ratón Balb/c. Además, nos preguntamos si entre
los corticotropos de ambas especies también existe una subpoblación
que expresa NF68. Se emplearon cultivos primarios de células
adenohipofisiarias de rata y ratón, hembra y macho, sexualmente
maduros, y cortes por congelación de 10 um de adenohipófisis de rata
y ratón hembra. Las células en cultivo y los tejidos fueron procesados
para inmunofluorescencia sencilla o doble empleando un anticuerpo
monoclonal anti¨CNF68 y un anticuerpo policlonal de conejo para
hormona adrenocorticotrópica (ACTH). Se usaron anticuerpos
secundarios conjugados con Cy5 y FITC, respectivamente. Las
imágenes se adquirieron separadamente con una cámara digital CCD
enfriada, y un microscopio Nikon de epifluorescencia equipado con
lámpara de Hg, objetivo de fluorescencia de 60X y sets de filtros
apropiados. La fluorescencia específica para cada tipo de marcador se
midió en >4000 células individuales. Nuestros resultados mostraron
que 1) Las células adenohipofisiarias de ratón también expresan
neurofilamentos de manera sexualmente dimórfica. 2) De manera
intersante, en ambas especies, encontramos que a diferencia de los
demás tipos celulares, los corticotropos son, invariablemente,
negativos a NF68. El hecho de que la regulación por estrógenos de la
expresión de NF68 parece estar ausente en los corticotropos, refuerza
nuestra hipótesis de que en aquellos tipos celulares en los que esta
regulación si ocurre, posiblemente conlleva una especialización
funcional.
Los neurofilamentos (NFs) están contituidos por un triplete de
polipéptidos de diferente peso molecular: 68, 160 y 200 kDa (NF-L,
NF-M y NF-H respectivamente) y entre sus funciones está la de
conformar parte del citoesqueleto de la neurona, determinándo el
diámetro axónico y actuando en el tráfico intracelular. En previos
trabajos hemos encontrado, que la hormona liberadora de
gonadotrofinas (GnRH) es capaz de modificar la expresión de
proteínas de membrana involucradas en la exocitosis de
neurotransmisores en neuronas en cultivo de corteza cerebral. Por lo
anterior dicidimos explorar si la GnRH modificaba la expresión de NF-L
en neuronas corticales de embrión de rata. Se utilizaron cultivos de
neuronas de corteza cerebral de embrión de rata de 14 días de
gestación (5X105 neuronas /placa). Veinticuatro horas después de
sembradas, las células se incubaron con GnRH 100 nM y 24 horas
más tarde se les administró una segunda dosis igual de GnRH. Los
cultivos control solo se trataron con solución salina. Posteriormente,
las neuronas se homogenizaron y se realizó la separación protéica por
electroforesis, haciéndose el análisis densitométrico de NF-L en el
western blot. Los resultados obtenidos muestran una banda muy débil
en las muestras de las neuronas control, mientras que en las bandas
de las tratadas con GnRH se observa una intensidad
significativamente mayor y que corresponde a la proteína de 68 kDa.
Con estos resultados se puede concluir que, la expresión de NF-L se
modifica de manera significativa bajo este esquema de tratamiento con
GnRH en neuronas corticales de embrión de rata en cultivo y que esta
hormona podría presentar actividad como factor neurotrófico.
164
C-206
PAPEL DEL SISTEMA COLINÉRGICO EN LA REGULACIÓN DE LA
SECRECIÓN
DE
PROGESTERONA,
TESTOSTERONA
Y
ESTRADIOL. Meléndez, G.*, Rodríguez, J.O.*, Palafox, M.T.*, Barco,
&
&
A.I.*, Chavira, R. , Flores, A.*, Domínguez, R.*, Cruz, M.E.
*FES
&
ZARAGOZA. INCMN, Salvador Zubirán, México.
C-204
CAMBIOS EN EL CONTENIDO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
PROTEÍNA ASOCIADA A MICROTÚBULOS 2 EN EL HIPOCAMPO
DE LA RATA DURANTE EL CICLO ESTRAL. Reyna Neyra, A.*,
&
&
Arias Alvarez, C. , Ferrera Boza, P. , Camacho Arroyo, I.* *Facultad
&
de Química, U.N.A.M. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
U.N.A.M.
Los mecanismos celulares que participan en las variaciones cíclicas
de la densidad de espinas dendríticas en el hipocampo durante el ciclo
estral de la rata no están completamente caracterizados.
Considerando que estos cambios estructurales involucran
modificaciones en la organización del citoesqueleto neuronal, en este
trabajo se analizó el contenido de la proteína asociada a microtúbulos
2 (MAP2) y Tau en el hipocampo de la rata por Western blot, así
también como la distribución de MAP2 por inmunohistoquímica. Los
resultados obtenidos mostraron que en el hipocampo, existe un
aumento significativo en la expresión de MAP2 en el proestro respecto
al diestro. Este aumento se mantiene durante los días del estro y el
metaestro. Al analizar el contenido de Tau, no se observaron cambios
significativos en el hipocampo. El análisis inmunohistoquímico mostró
un incremento en el grosor de las dendritas y en las ramificaciones
dendríticas en la región CA1 en el proestro así como también una
agregación de MAP2 en las dendritas apicales cercanas a los somas
piramidales en comparación con el diestro. Los resultados obtenidos
sugieren que los cambios cíclicos que se presentan en el contenido y
la distribución de MAP2 están involucrados con el cambio en la
densidad de espinas dendríticas que se presenta en el hipocampo de
la rata durante el ciclo estral y estos están relacionados con las
concentraciones de estradiol y progesterona. Financiado por
CONACyT, México.
El ovario cuenta con receptores de tipo muscarínico pero
desconocemos su papel en la regulación de la secreción de
progesterona (P4), testosterona (T) y estradiol (E2). Para analizar este
problema, ratas adultas en diestro-1 (D1) fueron anestesiadas con éter
(13:00 h) y se hemiovariectomizaron del lado derecho (Hovx-D) ó
+
+
izquierdo (Hovx-I), adrenalectomizaron (Adx), Adx Hovx-I o Adx HovxD. Como grupo testigo se utilizaron ratas con perforación dorsal del
peritoneo del lado izquierdo (PPI) o derecho (PPD). Otros grupos con
los mismos tratamientos fueron inyectados (12:00 h) con 100 mg/kg de
sulfato de atropina (ATR). Todos los animales se sacrificaron a las
14:00 h del D1. La cuantificación de hormonas se realizó por RIA. La
inyección de ATR no modificó la concentración de P4. El bloqueo del
sistema colinérgico en animales con PPI (< 2.0 vs. 25.9±6.0, p<0.05),
con Hovx-I (< 2.0 vs. 41.8±8.0, p<0.05), con Hovx-D (21.0±6.7 vs.
+
51.6±7.4, p<0.05) o Adx Hovx-I (<2.0 vs. 38.1±7.2, p<0.05) provocó
aumento de la concentración plasmática de T. En cambio, la inyección
de ATR disminuyó la concentración de E2 en ratas con PPI (25.0±4.5
vs. 12.1±5.3, p<0.05), PPD (46.7±7.5 vs. 20.5±4.3, p<0.05), Hovx-I
(17.3±4.3 vs. 9.0±.7, p<0.05), Hovx-D (61.5±9.4 vs. 21.8±4.9, p<2.9 vs.
+
+
8.4±0.9, p±0.05), Adx Hovx-I (15.8<0.05) o Adx Hovx-D (45.5± 6.3 vs.
4.4±1.1, p<0.05). A partir de estos resultados sugerimos que en Dl, el
sistema colinérgico no participa en la regulación de la secreción de P4,
inhibe la de T y estimula la de E2. Apoyado por CONACYT: 40300/A1.
C-205
EFECTO PROTECTOR DE LA PROGESTERONA SOBRE LA
RESPUESTA INMUNE SISTÉMICA EN RATAS ADULTAS DESPUÉS
ESTRÉS CRÓNICO POR HACINAMIENTO O RUIDO. Gonzalez
Sandoval, C.E.*, Valencia Alfonso, C.E.*, González Sandoval, C.E.*,
&
&
+
Hernández Flores, G. , Bravo Cuellar, A. , Siller López, F. , Díaz
#
‡
Burke, Y.*, Feria Velasco, A. , Luquin de Anda, S.*, Garcia Estrada, J.
C-207
CONTRIBUCIÓN DE LAS ADRENALES Y LOS OVARIOS EN LA
CONCENTRACIÓN
PLASMÁTICA
DE
PROGESTERONA,
TESTOSTERONA Y ESTRADIOL DURANTE EL CICLO ESTRAL DE
LA RATA. Rodríguez, J.O.*, Palafox, M.T.*, Meléndez, G.*, Barco,
&
A.I.*, Chavira, R. , Flores, A.*, Domínguez, R.*, Cruz, M.E. *FES&
Zaragoza INCMN, Salvador Zubirán, México.
*Laboratorio de Neurociencias Básicas, CUCS, UDG. &Laboratorio de
Inmunología Molecular, CIBO, IMSS. +Laboratorio de Biología Molecular,
CUCS, UDG. #Unidad de Morfología de Alta Resolución, CUCBA, UDG.
‡
Laboratorio
de
Neuroendocrinología
Celular,
CIBO,
IMSS.
Las hormonas esteroides son secretadas por las gónadas y las
adrenales. Existe poca información sobre la contribución de cada
glándula en la concentración plasmática de progesterona (P4),
testosterona (T) y estradiol (E2) durante el ciclo estral. Para analizar
este problema, ratas adultas cíclicas fueron anestesiadas con éter en
diestro-1 (D1), diestro-2 (D2) o proestro (P), e inmediatamente
ovariectomizadas (Ovx) o adrenalectomizadas (Adx). Como testigo
utilizamos ratas con perforación bilateral del peritoneo (PP). Las
hormonas se cuantificaron por RIA. La anestesia en P aumentó la
+
+
+
+
P4(8.1 /-1.1ng/ml vs. 16.9 /-2.6, p<0.001) y la T(52.3 /-10.2 vs. 116 /22.5pg/ml, p<0.02), sin alterar el E2. De igual manera, sólo la PP en P
+
+
aumentó la T(116 /-22.5 vs. 206 /-16.1, p<0.001) pero disminuyó el
+
+
E2(164.1 /-17.6pg/ml vs. 93.7 /-16.8, p<0.02). La Ovx en D1
+
+
+
disminuyó la P4(26.5 /-1.1 vs. 22.0 /-1.6, p<0.05) y el E2(76.3 /-6.5 vs.
+
20.2 /-3.7, p<0.001); en D2 disminuyó la T(26.0±6.5 vs. 5.0 ± 2.6,
p<0.02) y E2(63.3±7.1 vs. 17.3±2.6, p< 0.001) pero no la P4, y en P
+
+
incrementó la P4 (16.3 /-1.6 vs. 23.1 /-1.7, p<0.001) pero disminuyó la
+
+
+
+
T (205.9 /-16.1 vs. 14.3 /-2.9, p<0.001) y E2 (93.7 /-16.8 vs. 14.7 /-5.4,
p<0.001). La Adx realizada en cualquiera de los días del ciclo
+
+
+
+
disminuyó la P4 (D1:26.5 /-1.1 vs. 14.8 /-0.6; D2:21.7 /-2.1 vs. 5.4 /+
+
1.5; P:16.3 /-1.6 vs. 5.7 /-1.5, p<0.001), sin modificar la de T y E2. A
partir de estos resultados sugerimos que la mayor parte de la P4
circulante es secretada por las adrenales; el E2 es secretado sólo por
los ovarios y la T cuantificada en D2 y P proviene principalmente de
las gónadas. Apoyado por CONACYT: 40300/A-1.
Antecedentes: El estrés crónico tiene efectos sobre la integridad cerebral y
la respuesta del sistema inmunológico principalmente a través de la
elevación en los niveles de glucocorticoides. Estos efectos, pueden ser
modulados por la síntesis de esteroides neuroactivos y la densidad de los
receptores a los mismos. Algunos estímulos sociales como el hacinamiento
y el ruido que simula vocalizaciones ultrasónicas de distrés en roedores,
han sido utilizados para generar la respuesta de estrés crónico, pero no se
ha evaluado su impacto sobre la respuesta inmune sistémica ni se ha
intentado modular ésta a través del efecto de neuroesteroides como la
progesterona. Hipótesis: El esteroide neuroactivo, progesterona puede
inhibir los posibles efectos nocivos del estrés psicosocial crónico sobre la
respuesta inmune sistémica de ratas adultas. Objetivo: Analizar la
capacidad regulatoria de la progesterona, sobre la respuesta inmune
sistémica, en ratas expuestas a estrés psicosocial crónico. Materiales y
Métodos: Ratas machos adultos jóvenes Swiss-Wistar fueron castrados. Se
les implantó una cápsula de silicona de liberación prolongada, llena de
progesterona o de solución vehículo. Fueron estresadas diez días por ruido
ultrasónico o hacinamiento y se recolectó su orina durante este periodo para
analizar los niveles de corticosterona y progesterona. Luego del periodo de
estrés fueron sacrificadas y se cuantificaron por citometría de flujo las
estirpes linfocitarias CD8, CD11b/c y CD4. También se extrajo el bazo y se
hizo un cultivo de esplenocitos para obtener un índice de estimulación.
Resultados: La efectividad de los implantes quedó demostrada por los altos
niveles de progesterona registrados para los grupos con este implante en
comparación con las cantidades insignificantes o indetectables de los
grupos con implante vehículo. En los grupos control con ambos tipos de
implante, los niveles de corticosterona fueron basales. En los grupos de
hacinamiento y ruido se observó un efecto regulador de la progesterona al
inhibir la elevación de los niveles de corticosterona. En los grupos con
progesterona los niveles de CD4 fueron estables en el nivel basal, mientras
que en los grupos con vehículo no hubo esta regulación. Los niveles de
CD8 fueron más altos siempre en el grupo de progesterona, aunque en
diferente medida dependiendo de la situación estresante. En CD11b/c,
aunque hubo efectos del tipo de implante fueron opuestos dependientes del
estrés: en hacinamiento los niveles fueron superiores al vehículo, mientras
que en ruido fueron inferiores. No se observaron diferencias en el índice de
estimulación de los esplenocitos cultivados. Conclusiones: El hacinamiento
y el ruido producen patrones diferentes de incremento en glucocorticoides
que pueden ser regulados por la progesterona. Los cambios inmunológicos
producidos por el estrés pueden ser inhibidos por la progesterona, al
parecer por sus efectos antiglucocorticoides, pero dependen del linaje
celular estudiado y del estímulo estresor utilizado.
165
C-210
EFECTO DEL ESTRES OXIDATIVO SOBRE LA EXPRESIÓN DE
RECEPTORES DE ESTRÓGENOS EN NEURONAS DE SUBTANTIA
NIGRA DE RATAS EXPUESTAS A OZONO. Angoa Pérez, M.*,
Rugerio Vargas, C., Ramírez Escoto, M., Lemini Guzmán, C., Borgonio
Pérez, G., Rodríguez Alvarado, M., Rivas Arancibia, S. *Facultad de
Medicina, UNAM.
C-208
EFECTOS DEL SULFATO DE ATROPINA EN LA REGULACIÓN DE
LA SECRECIÓN DE HORMONAS ESTEROIDES EN EL DÍA DEL
PROESTRO. Palafox, M.T.*, Meléndez, G.*, Rodríguez, J.O.*, Barco,
&
A.I.*, Chavira, R. , Flores, A.*, Domínguez, R.*, Cruz, M.E.* *FES&
Zaragoza INCMN, Salvador Zubirán, México D.F.
En la rata la concentración plasmática de Progesterona (P4),
Testosterona (T) y Estradiol (E2) alcanza valores máximos en el día
del proestro (P). Para analizar si la secreción de estas hormonas es
regulada por el sistema colinérgico, ratas cíclicas en P fueron
anestesiadas con éter (13:00 h) y hemiovariectomizadas del lado
izquierdo(Hovx-I) o derecho(Hovx-D), adrenalectomizadas(ADX),
+
+
ADX Hovx-I, ADX Hovx-D. Como grupo testigo se utilizaron animales
con perforación dorsal unilateral del peritoneo (izquierda (PPI) derecha
(PPD). Otros grupos de animales tratados fueron inyectados (12:00 h)
con 100 mg/kg de sulfato de atropina (ATR). Los animales fueron
sacrificados a las 14:00 h del P. La cuantificación de las hormonas se
+
+
realizó por RIA. La concentración T (230.1 /-15.0 vs. 122.8 /-12.2
+
+
pg/ml, p<0.05) y E2 (111.1 /-15.3 vs. 58.8 /-8.9 pg/ml, p<0.05)
disminuye después de la inyección de ATR a animales con PPI. Este
efecto no se observó en ratas con PPD. La inyección con ATR en los
+
Hovx-I resultó en disminución en la concentración de P4 (22.3 /-2.1 vs.
+
+
+
14.5 /-1.5ng/ml, p<0.05) y T (75.2 /-19.1 vs. 26.0 /-7.1, p<0.05). y en
+
+
las ratas con Hovx-D de P4 (20.2 /-1.6 vs. 13.0 /-3.0, p<0.05), T
+
+
+
+
(101.0 /-13.1 vs. 38.6 /-7.5, p<0.05) y E2 (142.0 /-14.1 vs. 8.1 /-7.9,
p<0.05). La ADX en las ratas con Hovx-I resultó en disminución de T
+
+
+
+
(93.3 /-16.1 vs. 29.8 /-10.0, p<0.05) y E2 (51.2 /-5.2 vs. 30.5 /-5.9,
+
+
p<0.05) y de P4 (4.8 /-0.9 vs. 1.8 /-0.4, p<0.05) en los con Hovx-D. En
+
estos últimos aumentó el E2 (21.7 /-5.9 vs. 49.7±7.8). Con estos
resultados sugerimos que en P el sistema colinérgico regula de
manera estimulante la secreción de las tres hormonas. Apoyado por
CONACYT: 40300/A-1.
Las especies reactivas de oxígeno producen cambios en la expresión
de una variedad de genes implicados en la patogénesis de muchas
enfermedades. La existencia de receptores a estrógenos (ER-alfa y
ER-beta) en tejido nervioso, se ha relacionado con efectos
neuroprotectores que involucran su activación. Existen estudios
epidemiológicos que asocian el uso de estrógenos en la
postmenopausia con una reducción del riesgo de contraer
enefermedades neurodegenerativas. El objetivo de este trabajo fue
estudiar la expresión de ER-alfa y ER-beta en subtantia nigra de ratas
expuestas repetidamente a bajas dosis de ozono. Se dividieron 30
ratas hembras ovarectomizadas de la cepa Wistar en 3 grupos (n=10).
Grupo 1 (control): expuestas a aire libre de ozono. Grupo 2: expuestas
a ozono durante 15 días. Grupo 3: expuestas a ozono durante 30 días
(la dosis de ozono fue de 0.25 ppm durante 4 h diarias). Se
cuantificaron lípidos peroxidados, y se realizaron técnicas
inmunohistoquímicas para ER-alfa y ER-beta contrastadas con Luxol
Fast-Blue. Los resultados muestran un aumento en los niveles de
lipoperoxidación a los 30 días de exposición a ozono con respecto al
grupo control, mientras que a los 15 días no se encontraron
diferencias. Por otra parte, el número de células inmunorreactivas a
ER-alfa no mostró diferencias con los distintos tratamientos. Sin
embargo, las neuronas inmunorreactivas a ER-beta aumentaron a los
15 días de exposición. Con lo anterior podemos concluir que la
expresión de receptores ER-alfa en neuronas dopaminérgicas no
parece estar relacionada con cambios en el balance redox celular,
mientras que los cambios en la expresión de ER-beta indican que
estos receptores responden a señales oxidativas.
C-209
PROGESTERONE AND ESTRADIOL DECREASE THE INFECTION
BY PORCINE RUBULAVIRUS IN CULTURED HYPOTHALAMIC
AND HIPOCAMPAL NEURONAL CELLS. Mendoza Magaña, M.L.*,
Godoy Martínez, D. V.*, Guerrero Cázares, H.*, Dueñas Jiménez, J.M.,
Dueñas Jiménez, S.H., Ramírez Herrera, M.A. *C.U.C.S. Universidad
de Guadalajara.
C-211
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTEROIDES SEXUALES EN LOS
EFECTOS DE LA TIMULINA SOBRE LA SECRECIÓN IN VITRO DE
GONADOTROPINAS EN HIPOFISIS DE RATA MACHO. Ortega
Florencio, N.*, Ortega Rodríguez, C.*, Hinojosa Baca, L.*, Chavira
&
Ramírez, R. , Domínguez Casalá, R.*, Rosas Saucedo, P. * UIBR,
&
FES-Zaragoza, UNAM INCMN.
The porcine rubulavirus (PoRv) is the causative agent of the pig blue
eye disease. The infection causes fatal neurological alterations in
neonatal pigs. Apparently, neuronal membrane sialoglycoproteins act
as a receptors, particularly the 120 kDa isoform of NCAM binds the
PoRv, its binding is blocked by enzymatic elimination sialilated N-linked
oligosacharide chains. The present report analyzes whether
progesterone or estradiol modulate the virus infection in cultured
neuronal cells. We used new born pigs to prepare hypothalamic and
hipocampal cultures. Cells were incubated in DMEM F-12 medium,
with 20% FCS for 48 hours, in subsequent incubations we used
modified DMEM F-12 without phenol red and supplemented with B27
mixture. Progesterone (10-6, -7 and –8 mM) and estradiol (10-4,-5 and
–6 mM) were diluted in ethanol and the added to the growth medium.
Cells were exposed for 48 hours and then infected with PoRv. Infected
cells were identified with an immunocytochemical method using a
polyclonal anti-PoRv, an anti-mouse IgG peroxidase labeled and
visualized with DAB. Infected control cells and vehicle control were
used for these experiments. Integrated optical density values for each
cell were determined using the Image-Pro analyzer. Progestrone (10-4,
-5 and –6 mM) seems to decrease infection signal in neuronal cells.
Estradiol moderately decreased the immunocytochemical infection
signal. In conclusion: neurosteroids could be able to confer protection
for neuronal cells against viral infection, this effects require further
experiments to determine whether membrane receptors are modified
by esteroids or other mechanisms could be involved to limit the viral
infection.
Estudios previos de nuestro laboratorio muestran que la timulina
modifica la liberación de las gonadotropinas en las células de
adenohipófisis en cultivo (1). Con el objeto de analizar si los efectos de
la timulina sobre la liberación de gonadotropinas están en función de
las hormonas sexuales, se utilizaron cultivos en monocapa de células
de adenohipófisis de rata macho adulta, preincubadas durante 24 h
con progesterona (P4) (50 ng/ml), testosterona (T) (100 pg/ml) o
estradiol (E2) (100 pg/ml), al finalizar este tiempo se realizó un cambio
de medio y se trataron durante 3 h con timulina (100 ng/ml), GnRH
+
(10-9M) o GnRH timulina y sin tratamiento. En el medio de cultivo se
evaluaron las concentraciones de FSH y LH por radioinmunoanálisis.
Los datos se expresan como media±eem de cuatro experimentos por
triplicado. Los resultados mostraron que la adición de timulina a
células previamente expuestas a P4 o E2 incrementó la liberación de
LH en comparación con los cultivos que únicamente se trataron con
los esteroides (P4: 82.4±7.1 vs 58.8±5.5; E2: 73.5±4.4 vs 54.4±4.4
+
ng/ml, P<0.05), efecto que no se observó al tratar con GnRH timulina,
independientemente del esteroide utilizado. En la liberación de FSH se
observó que sólo en las células pretratadas con E2, la adición de
timulina ejerce un efecto inhibitorio sobre la estimulación de GnRH
(17.9±1.1 vs 23.3±2.2 ng/ml, P<0.05). En resumen se puede concluir
que la timulina tiene un papel dual sobre la secreción de FSH y LH que
depende de la presencia de GnRH y de la sensibilidad de los
gonadotropos preestablecida por el esteroide. Apoyado por DGAPAPAPIIT, clave IN217301. 1. Hinojosa L, García L, Domínguez R,
Romano MC, Damian-Matsumura PG and Rosas P. (2003). Sex
Differences on the effects of thymulin and GnRH on gonadotropin
release by in vitro pituitary cells. XXVIII Reunión Anual de la AIBIR.
185-198.
166
C-214
ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA LESIÓN NEONATAL DE LA
PARTE MEDIA DE LA CORTEZA PREFRONTAL EN RATA. Sánchez
&
+
Huerta, M.L.*, De la Cruz López, F. , Flores Alvarez, G. *Facultad de
&
Medicina de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Escuela Nacional
+
de Ciencias Biológicas del IPN Instituto de Fisiologia de la BUAP.
C-212
EFECTO
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
PRENATAL
DE
CORTICOSTERONA SOBRE LAS CÉLULAS DE PURKINJE DE
RATA ADULTA. EVALUACIÓN DE LOCOMOCIÓN. Rugerio Vargas,
C.*, Ramírez Escoto, M.M.*, Juárez De la Torre, J.C.*, Moreno
&
Rodríguez, L.M.*, Torres Avila, B.A.*, Rivas Manzano, P.
*Facultad
&
de Medicina, UNAM Facultad de Ciencias, UNAM.
La parte media de la corteza prefrontal (mCPF) en conjunto con otras
estructuras cerebrales conforman el sistema límbico y no ha quedado
bien establecido si la lesión neonatal de esta estructura produce
cambios morfológicos en otras estructuras íntimamente relacionadas
como la región CA1 del hipocampo. La importancia de la interacción
entre la mCPF y el hipocampo lo ponen en relieve las publicaciones
que claramente muestran la interconexión entre ambas estructuras
que se presenta entre los días 7 a 10 de desarrollo postnatal en la rata
y que como se ha reportado una alteración en la comunicación entre
estas dos regiones podría estar involucrada en patologías psiquiátricas
como la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad y el abuso de drogas,
entre otras. En el presente trabajo se realizó la lesión neonatal del la
mCPF con ácido iboténico a ratas Sprague-Dawley de 7 días de edad
y se les cuantifico la actividad locomotora ante ambiente nuevo por
una hora en la edad adulta (60 días de edad) y posteriormente
mediante la técnica de Golgi-Cox se analizó la densidad de espinas
dendríticas, así como la longitud dendrítica de las neuronas
piramidales de la mCPF y de las región CA1 del hipocampo. Los
animales lesionados mostraron un incremento de la actividad
locomotora en los primeros minutos de su evaluación, lo que sugiere
un incremento en la conducta exploratoria, mientras que los resultados
morfológicos mostraron cambios en la arborización dendrítica de las
neuronas piramidales del hipocampo. Nuestros resultados sugieren
que la lesión neonatal de la parte media de la corteza prefrontal
produce cambios en la conducta exploratoria que pueden estar
relacionados con alteraciones plásticas de las neuronas piramidales
del hipocampo.
Los glucocorticoides son esenciales para el desarrollo normal del
encéfalo y son ampliamente utilizados en la clínica. No obstante se
han documentado efectos adversos en el desarrollo, por su uso. En
ratas que durante su etapa fetal recibieron corticosterona, se han
reportado alteraciones en actividad motora, de exploración y
locomoción espontánea. Nuestro grupo ha evidenciado que la
aplicación prenatal de esta hormona, modifica el desarrollo del árbol
dendrítico de células de Purkinje (CP) en ratas jóvenes. El objetivo del
presente estudio fue evaluar, si a largo plazo, existe alteración en el
árbol dendrítico de CP de ratas adultas, y su correlación con una
prueba de locomoción. Se utilizaron dos lotes de ratas Wistar: control
(n=6) y experimental (n=10); éstas nacidas de madres que recibieron
corticosterona los días 17-19 de gestación. Ambos grupos fueron
sometidos a una prueba de equilibrio en los días 84 a 100 postnatales
(PN), evaluando dos parámetros: calificación de acuerdo a su
desempeño (escala de 3 a 0) y tiempo de realización de la prueba. En
cortes de cerebelo de 100PN impregnados con la técnica de GolgiKopsh, se midió la longitud y amplitud del árbol dendítrico de la CP y
se determinó la densidad celular. En las pruebas conductuales, se
evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (Duncan) en
ambos parámetros estudiados entre controles y tratados a los 84PN
(Calif:1.66 ± 0.81 vs 0.40 ± 0.51; Tiempo:40.0±68.6 vs 147.5±44.3), y a
los 93 días PN (Calif: 2.83±0.48 vs 2.25±0.42; Tiempo:4.50±2.73 vs
12.30± 5.35). No se encontraron diferencias significativas en la
morfometría ni en el número de CP impregnadas por unidad de área,
entre ambos grupos. La respuesta de las CP a la terapia prenatal con
corticosterona, representa un modelo ilustrativo de plasticidad
dendrítica, tanto morfológica como funcional. Sugerimos que estos
resultados en conjunto son indicadores de cambios plásticos
compensatorios.
C-215
ACTIVIDAD AXONAL Y ANTIDROMICA EN LAS RAICES
LUMBARES DEL RATÓN Dueñas Jiménez, S.H.*, Guerrero Cázares,
&
H.*, Castillo Hernández, L. *UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
&
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
C-213
EFECTO
DE
LA
ADMINISTRACIÓN
PRENATAL
DE
CORTICOSTERONA SOBRE LA DENSIDAD DE CÉLULAS DE
PURKINJE (CP) Y EL GROSOR DE LAS CAPAS DE LA CORTEZA
CEREBELAR EN RATAS DE 12, 20 Y 100 DÍAS POSTNATALES.
&
&
Rivas Manzano, P.*, Ramírez Escoto, M.M. , Hernández Briones, G. ,
&
Romero Santos, K. , Rugerio Vargas, C. *Facultad de Ciencias,
&
UNAM Facultad de Medicina, UNAM.
Durante la locomoción y el rascado ocurren potenciales de acción (PA)
antidrómicos en las raíces dorsales. Estos pudieran ser debidos a una
despolarización de las fibras aferentes primarias (PAD) o pudieran ser
PA en axones “aberrantes” (AA) localizados en las raíces dorsales.
Para tratar de dilucidar la presencia de AA, los fluoróforos rodamina y
(o) fluoresceína fueron aplicados en las raíces dorsales para marcar
interneuronas espinales con posibles axones en las raíces dorsales.
La despolarización de fibras aferentes por la acción sináptica de
interneuronas se evaluó por la generación del reflejo de las raíces
dorsales (DRR) producido en la raíz lumbar (L5) por la estimulación de
las raíces lumbares L4 o L6 adyacentes. Los estudios se hicieron en
10 hemi-médulas, in vitro, de ratones Swiss-Webster (P10-P13). DRR
con una latencia entre 8-9 ms ocurren en la raíz L5 cuando se
estimulan las raíces L4 or L6. Estos reflejos desaparecen cuando la
++
concentración de CA en el líquido de perfusión de la hemi-médula
espinal se redujo de 2.0 mM a 0.8 mM, al igual que cuando las hemimédulas se perfundieron con bicuculina (2.0 mM). PA en las raices
++
dorsales persisten cuando las médulas se perfundieron con CA 0.8
mM y en presencia de bicuculina. Pocas interneuronas en el núcleo
intermedio fueron teñidas por la aplicación de los fluoróforos en las
raíces dorsales. Los reflejos en las raíces dorsales parecen ser
debidos a una PAD en las fibras aferentes producida por interneuronas
gabaergicas. Potenciales de acción en raíces dorsales podrían ocurrir
por la activación de interneuronas con axones aberrantes. Trabajo
financiado por CONACyT 31792.
Se ha documentado que en el encéfalo la elevación prenatal de
glucocorticoides afecta la diferenciación y las tasas normales de
proliferación y muerte en neuronas. Evaluamos el grosor de las capas
y la densidad de CP en el folio II de la corteza cerebelar de rata, como
parámetros morfológicos que consideramos aportan datos sobre el
tipo de alteraciones que se sugiere son debidas a la elevación prenatal
de glucocorticoides. Se obtuvieron cerebelos de ratas de edades PN12, PN-20 y PN-100 tratadas prenatalmente con corticosterona. Se
procesaron para ser incluidos en parafina, cortados parasagitalmente
a 7 µm y teñidos con los métodos de H-E y Klüver-Barrera. Se midió el
grosor de las capas con una reglilla micrométrica a 40X, se contó el
número de CP presentes y se determinó su densidad. Los parámetros
evaluados de cada edad se compararon entre controles y
experimentales mediante la prueba de Tukey (p <0.05) . La densidad
de CP no mostró diferencias significativas. Pero en las crías
experimentales de PN-100 el número de éstas células es 34.5%
menor. El grosor de las capas del grupo experimental mostró
disminuciones significativas en la molecular en PN-20 y en la granular
interna en PN-100. La disminución en la densidad celular es indicativo
de una población reducida, como sugerimos que ocurre en las CP en
PN-100 experimentales. El grosor de las capas depende de la
densidad celular y de la cantidad de neuropilo y sitios de sinapsis, por
lo que la disminución de las capas molecular en PN-20 y granular
interna en PN-100 sugieren un desarrollo menor de la dendrita de
Purkinje y sus sinapsis y una reducción de las células granulosas y/o
sus sinapsis, respectivamente. Sugerimos que estos resultados son
indicadores de cambios que afectan principalmente el número y
dominio sináptico de las CP y granulares.
167
C-218
EFECTO DE LA SEROTONINA Y EL ACIDO GLUTÁMICO Y SUS
RESPECTIVOS ANTAGONISTAS: WAY-100635 Y CNQX SOBRE LA
LOCOMOCIÓN FICTICIA EN EL GATO DECORTICADO. Castillo
&
&
Hernándes, L.*, Dueñas Jiménez, S.H. , Morales Villagrán, A.
&
*Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad de
Guadalajara.
C-216
INFLUENCIA DE LA VASOPRESINA ESPINAL SOBRE LAS
MOTONEURONAS DEL MÚSCULO PUBOCOCCÍGEO EN LA RATA
MACHO. Manzo Denes, J.*, Concha García, A.*, Pérez Estudillo,
C.A.*, Hernández Aguilar, M.E.* *Universidad Veracruzana.
Las motoneuronas (MNs) que inervan el músculo pubococcígeo (Pc)
están localizadas en la transición lumbar-sacra (L6-S1) de la médula
espinal. En la rata macho, se ha observado que pueden ser
modificadas por la fluctuación de hormonas esteroides, ya que la
castración produce una disminución en parámetros morfométricos
como el área del soma y longitud de las dendritas, cuando se marcan
retrógradamente con peroxidasa de rábano (WGA-HRP). El
tratamiento exógeno con estradiol (E2) induce la recuperación del
marcaje, a pesar de que estas MNs carecen de receptores a E2. Por
ello, hemos trabajado con la hipótesis de que neuronas localizadas en
el núcleo paraventricular (NPV) envían axones por vías descendentes
a médula espinal, metabolizan la testosterona a E2 y como
consecuencia liberan oxitocina (OT) sobre las MNs del Pc. El bloqueo
de estrógenos y androgenos y la enzima aromatasa reducen la
morfología de la MNs y la administración exógena directa de OT
produce un aumento en la misma. La lesión espinal torácica, produce
un efecto similar sobre las MNs al observado en ratas castradas y la
administración intratecal de OT exógena reduce el efecto producido
por dicha espinalización sobre la morfometría en las MNs del Pc. La
OT y la arginina vasopresina (AVP) son hormonas neurohipofisiarias
cercanamente relacionadas por su estructura química. Sin embargo se
desconoce el efecto de la AVP sobre las MNs del músculo Pc. Por
ello, el objetivo de este trabajo es mostrar el efecto de la
administración de vasopresina exógena (vía intratecal mini bomba
Alzet) sobre el marcaje intracelular con WGA-HRP de las MNs del
músculo Pc en ratas macho. Se utilizaron ratas Wistar agrupadas en:
Intactas con implante intratecal durante 4 semanas, castrados por 2
semanas y tratados con testosterona, castrados por 2 semanas más
implante intratecal conectada a una mini-bomba alzet que con salina o
con AVP. Después de cada tratamiento inyectamos WGA-HRP en el
Pc y a las 48 hrs. se perfundió para analizar el marcaje en las MNs.
Nuestros resultados muestran que la AVP administrada exógenamente
reduce los efectos producidos por la castración en la morfometría de
las MNs, siendo más notorio en el área del soma, presentando valores
por arriba del grupo control y de animales orquidectomizados. Estos
resultados muestran que la AVP también es importante para regular el
funcionamiento de estas motoneuronas espinales. CONACYT
Proyecto No. 33124-N a J.M.
Antecedentes: La actividad del generador central del patrón motor de
la locomoción (GCPML) depende de la influencia, tanto de sistema
supraespinales como de la información sensorial. Tal influencia puede
estar mediada por neuromoduladores y neurotransmisores entre los
cuales pueden destacar la serotonina y el ácido glutámico. Objetivos:
El objetivo del presente estudio fue el de analizar la liberación de
serotonina y ácido glutámico en la médula espinal del gato durante la
locomoción ficticia (LF) y estudiar los efectos de la administración
intramedular de serotonina y el antagonista serotoninérgico 5-HT1A ,
(WAY-100635) y del ácido glutámico y un antagonista del tipo noNMDA, el CNQX sobre la LF. Metodología: Las observaciones se
hicieron en 12 gatos adultos paralizados y decorticados. La obtención
de muestras y la administración de substancias se hizo a través de
una cánula de microdiálisis. Resultados: La estimulación mecánica del
cojinete plantar indujo la liberación de serotonina y ácido glutámico,
cuyos niveles fueron mayores cuando ocurrieron episodios de
locomoción. La aplicación de serotonina (5.0 nM/min) incrementó la
actividad extensora de los ciclos y prolongó los episodios de
locomoción, en tanto que la administración de Way-100635 (5 nM/min)
tuvo efectos opuestos. Por su parte, el ácido glutámico (1.0-2.0
nM/min) tuvo efectos similares a los obtenidos con la serotonina, en
cambio su antagonista el CNQX (5 nM/min) no fue capaz de bloquear
la LF. Conclusiones: Los resultados sugieren que: 1.- La serotonina y
el ácido glutámico, los cuales pueden ser liberados por influencia
sensorial, facilitan la activación del GCPML, y que ambos regulan su
actividad, facilitando sobre todo la fase extensora. 2.- Que la actividad
serotoninérgica sobre el GCPML está mediada en parte por receptores
del tipo 5-HT1A y 3.- Que el bloqueo de receptores glutamatérgicos
tipo no-NMDA no abole la actividad del GCPML. Apoyos: CONACyT,
No 31792; UAA, PIFF 02-4.
C-219
EVIDENCIA DEL FENÓMENO DE RESONANCIA ESTOCÁSTICA EN
EL SISTEMA VESTIBULAR. Manilla Lerma, S.*, Méndez Balbuena,
I.*, Flores Urbina, A.*, Manjarrez López, E.* *Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
C-217
LA EXPRESIÓN DE IKCA ESTÁ CORRELACIONADA CON EL
DIÁMETRO SOMÁTICO DE LAS NEURONAS AFERENTES
VESTIBULARES EN CULTIVO PRIMARIO Limón Ruiz, A.*, Pérez
&
Flores, C. , Vega Saenz de Miera, R.*, Soto Eguibar, E.* *Benemérita
&
Universidad Autónoma de Puebla Universidad Nacional Autónoma de
México.
La resonancia estocástica es un fenómeno presente en sistemas no
lineales (físicos y biológicos) que se refiere al incremento de la
relación señal-ruido en la salida, obtenida a través de un incremento
de ruido en la entrada. Se ha reportado que el efecto fisiológico de la
resonancia estocástica en neuronas sensoriales, es el incremento de
la detección de señales. Por tanto, el propósito de este estudio fue
demostrar la ocurrencia de resonancia estocástica en la actividad
eléctrica multiunitaria de las fibras aferentes vestibulares del canal
semicircular posterior. Los experimentos fueron realizados en el oído
interno aislado del pollo (Gallus domesticus) en edades de 1 y 2 días
postnatales. Se aplicó un estímulo mecánico periódico más ruido al
conducto membranoso del canal semicircular. Esta estimulación
natural produce movimiento del líquido endolinfático contenido dentro
del canal y la consecuente deflexión de la cúpula. Empleamos un
estimulador-transductor mecánico para medir el desplazamiento de los
estímulos aplicados. Nuestros resultados muestran que las respuestas
de las aferentes vestibulares provocadas mecánicamente, fueron
optimizadas al incorporar ciertas amplitudes de ruido. La relación
señal-ruido de la actividad multiunitaria vs. entrada de ruido, exhibió
una resonancia estocástica robusta caracterizada por una función
semejante a una “U” invertida. Nuestros datos indican que es posible
introducir ruido mecánico artificialmente dentro del oído interno para
mejorar su capacidad para detectar rotaciones débiles de la cabeza en
el espacio. Apoyado por CONACYT proyecto J36062-N (ME).
Las neuronas aferentes vestibulares primarias transmiten información
sobre la magnitud, dirección y sentido de las aceleraciones lineales y
angulares a las que está sometida la cabeza. Estas neuronas son
morfológicamente heterogéneas y tanto el diámetro del cuerpo como
del axón están correlacionados con la regularidad de la descarga en el
reposo. El objetivo de este trabajo fue definir desde un punto de vista
electrofisiológico, la presencia de grupos neuronales según el tamaño del
cuerpo neuronal y la expresión de la corriente de potasio activada por calcio
(IKCa), la cual en modelos matemáticos se ha propuesto que podría jugar
un papel importante en la regularidad de la descarga (Smith y Goldberg,
1986). Utilizando la técnica de fijación de voltaje en su configuración de
célula completa en neuronas aisladas en cultivo primario de ratas neonatas
(p7-p10), encontramos que el 100% de las neuronas del ganglio de Scarpa
(n = 73) presentan una corriente de potasio activada por calcio, la cual
permite la separación de dos grupos: células con cuerpos pequeños que
expresan una IKCa de alta densidad (121 ± 29 pA/pF) que alcanza su
máximo de corriente alrededor 60 mV, y células con cuerpos más grandes
cuya densidad de corriente es menor (53 ± 5.6 pA/pF; p < 0.005) y presenta
su máximo alrededor de 20 mV. La IKCa en ambos grupos celulares es
acarreada vía canales de alta (BK), mediana (IK) y baja conductancia (SK)
sensibles a iberiotoxina, clotrimazol y apamina respectivamente, además de
un canal resistente a estos bloqueadores. La participación de BK en la
corriente es proporcional al diámetro somático. En contrste, la corriente
resistente se expresa principalmente en las células de menor diámetro.
Estos resultados demuestran por primera vez que las aferentes vestibulares
poseen distintos canales IKCa y que su expresión, heterogénea entre las
células, permitiría explicar algunas de las diferencias en los patrones de
disparo de las neuronas del ganglio de Scarpa in situ; como por ejemplo, la
regularidad de la descarga en el reposo y la adaptación de la respuesta.
Financiado por CONACyT 35525-N, A. Limón beca CONACyT 124156.
168
C-222
EYACULACIÓN FICTICIA EN LA RATA MACHO. Carro Juárez, M.*,
&
&
Rodríguez Manzo, G. *Universidad Autónoma de Tlaxcala Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
C-220
EFECTO DE DIFENILTIOCARBAZONA SOBRE LOS NIVELES DE
ZINC Y NITRITOS EN EL SNC DE RATA. Romero Herrera, J.G.*,
Gonzaga López, E.*, Aguilar Alonso, P.*, Romero Carrasco, M.*,
&
González Barrios, J.A. , Brambila Colombres, E.M.*, Martínez Fong,
+
#
D. , Ugarte Rojano, A. , Luna Morales, F.*, León Chávez, B.A.*
&
*Facultad de Ciencias Químicas, BUAP CCDI-Hospital Regional 1º de
+
#
Octubre, México D.F. Neurociencias, CINVESTAV-IPN Instituto de
Fisiología, BUAP.
La eyaculación es el proceso fisiológico que refiere el paso del fluido
seminal a través de la uretra y su expulsión desde el meato uretral. La
eyaculación se debe principalmente a contracciones rítmicas,
vigorosas e involuntarias de los músculos genitales. En la rata macho
espinal anestesiada es posible observar un patrón genital eyaculatorio
semejante al que se registra en machos copulando. Esta respuesta
incluye contracciones rítmicas de los músculos genitales y
movimientos peneanos, así como erecciones fásicas seguidas siempre
de la expulsión potente del contenido uretral. Utilizando el reflejo
genital como un modelo de eyaculación y con base en los criterios
establecidos para determinar que un patrón motor rítmico está bajo
control neural de un generador central de patrones (GCP), definimos a
esta respuesta como eyaculación ficticia. Los GCP son redes
neuronales locales que producen patrones motores rítmicos básicos
en animales en ausencia de control central superior y de
retroalimentación sensorial periférica. Existen diferentes GCP en la
médula espinal que modulan la expresión de diversos patrones de
movimiento rítmicos. En el presente trabajo documentamos que: A) la
eyaculación ficticia es producida por estimulación uretral en animales
espinales, anestesiados con uretano; B) que un generador espinal
está involucrado en la expresión de la eyaculación ficticia; C) que el
sistema noradrenérgico juega un papel importante en la activación y
modulación de este generador a través de los receptores alfa1 y alfa2;
D) que el sistema genital sensorial ejerce un papel modulatorio
importante sobre el patrón motor eyaculatorio y E) que la eyaculación
ficticia puede ser registrada en la rata neonata. Tomadas en conjunto,
estas evidencias apoyan la noción de que la eyaculación en la rata
macho es producida por un GCP localizado a nivel de la médula
espinal.
En estudios previos de dosis respuesta, hemos evaluado la capacidad
de la difeniltiocarbazona administrada por vía intraperitoneal (v.i.p.)
para disminuir los niveles de zinc en el cerebro de la rata. El objetivo
de este trabajo es estudiar el efecto temporal de la difeniltiocarbazona
en los niveles de zinc y nitritos en el SNC. Ratas Wistar machos de
190-230 g fueron tratadas con difeniltiocarbazona (10 mg/kg v.i.p.,
cada 12 horas). Los cerebros fueron extraídos a las 4, 8, 12, 24 y 36
horas post-administración de la primera dosis. La corteza cerebral,
cerebelo, tallo cerebral y núcleos fueron disecados y homogenizados
en solución salina. Los homogenados fueron centrifugados, y en los
sobrenadantes, se cuantificaron los niveles de nitritos por el método de
Griess y los niveles de zinc por el método de Johnson. Los resultados
mostraron que la difeniltiocarbazona no afecta los niveles de óxido
nítrico en las primeras 24 horas en las áreas estudiadas. Por lo
contrario, los niveles de zinc disminuyeron en corteza, tallo y cerebelo
en 35 ± 5% a las 4 horas y en 50 ± 15% a las 8 horas manteniéndose
en niveles bajos hasta las 36 horas mientras que en los núcleos
diencefálicos y mesencefálicos el decremento fue de 64 ± 20% a las 4
horas y en 73 ± 14% a las 8 horas. Estos resultados muestran que la
difeniltiocarbazona a dosis de 10 mg/kg IP, cada 12 horas disminuye
los niveles de zinc en la corteza cerebral sin producir estrés oxidativo.
C-221
ESTUDIO ANATOMICO DEL GANGLIO CERVICAL SUPERIOR EN
LA RATA WISTAR. Venebra Muñoz, A.*, Santiago Villalba, B.*, Rojas
Viveros, C.*, Carrillo Castilla, P.*, Camacho Pernas, M.*, Pacheco
&
&
Cabrera, P.
*Instituto de Neuroetología, UV Instituto de
Investigaciones Biomedicas, UNAM.
C-223
ACTIVIDAD REFLEJA DE LOS MÚSCULOS PERINEALES
ISQUIOCAVERNOSO Y BULBOESPONJOSO POR ESTÍMULOS
SOMATOSENSORIALES. Zempoalteca Ramírez, R.*, George Dávila,
&
&
J.M. , Lucio Lucio, R.A.*, Eguíbar Cuenca, J.R. *Centro Tlaxcala de
&
Biología de la Conducta, UAT Instituto de Fisiología, BUAP
El ganglio cervical superior (GCS) en la rata es el que da la inervación
simpática a la cabeza y ha sido el ganglio donde se han realizado una
basta investigación farmacológica, electrofisiológica, de biología
celular, etc, pero estudios anatómicos son muy pocos y pobres. En
nuestro laboratorio, interesados en la inervación simpática a la cabeza
de la rata, se han realizados trabajos anatómicos preliminares y se ha
observado que existe discrepancia con lo que se ha reportado en
cuanto al número de ramas postganglionares, pero lo más importante
es la existencia de una rama que une al GCS con el ganglio Nodoso
(GN) y no ha sido reportada, Por todo esto, nos hemos interesado
primero en describir anatómicamente las ramas postganglionares del
GCS y segundo, teniendo en cuenta que el GCS siempre se ha
descrito como un ganglio puramente simpático, la unión con el GN,
considerado como la parte aferente del vago (parasimpático)
cambiaria completamente esta idea, se analizo si existe un
componente axonal en esta rama que uniera a los dos ganglios. Para
llevar a cabo esto se han utilizado ratas macho adultas de la cepa
Wistar a las cuales se les realizaron estudios anatómicos del GCS in
vivo, así como en preparaciones del GCS obtenidas de animales
perfundidos, además, un grupo de animales fueron inyectados con
trazadores fluorescentes retrogrados (fast blue y nuclear yellow) en el
GCS, después se extrajo el GN y fue preparado para su observación.
Resultados: En cuanto a su anatomía, el GCS consta de de dos ramas
preganglionares y cinco postganglionares que son: dos que corren por
la arteria carótida interna, una por la carótida externa, una que se une
al cuerpo carótido y la última rama que se une al GN. En cuanto al
marcaje retrogrado, esté se observa en el GN. Conclusiones: El GCS
tiene un componente parasimpático y este podría ser de axones que
harían sinapsis con este ganglio provenientes del GN o de axones de
paso, esto seria como lo que sucede con el ganglio Pélvico Principal
(parasimpático) al cual se une el nervio Hipogástrico (simpático).
La musculatura perineal estriada se ha involucrado en procesos
reproductivos y no reproductivos como la incontinencia urinaria y fecal.
Los músculos isquiocavernoso (IC) y bulboesponjoso (BE) están
involucrados en la erección y en la eyaculación en varias especies. Se
ha mostrado que la extirpación de los músculos IC disminuyen la
presión intracavernosa y la de los músculos BE disminuyen la presión
en el cuerpo esponjoso. Sin embargo existen pocos trabajos que
estudien la actividad refleja por estimulación somática de estructuras
sexuales como son el pene, el prepucio y el escroto entre otras. Por
esta razón en el presente trabajo analizamos la actividad refleja de los
músculos IC y BE por estimulación de aferentes cutáneas para
determinar su participación en la erección y en la eyaculación. Se
utilizaron 6 conejos machos, adultos de la raza chinchilla (Oryctolagus
cuniculus) mantenidos en condiciones estándar de bioterio. Se
anestesiaron con uretano (1.6 g/Kg de peso i.p.) y se les disecaron
ambos músculos a los cuales se les insertaron electrodos bipolares de
platino para su registro. La estimulación se aplicó a la piel perineal y al
prepucio mediante presión suave sobre el pene y el glande, así como
por retracción prepucial. La respuesta fue obtenida y analizada
mediante un programa desarrollado ex-profeso en lenguaje Lab View
6.0 denominado Monoflex. Nuestros resultados muestran que la
estimulación de estas áreas provocaron un incremento en la actividad
de ambos músculos, sin embargo la actividad de mayor amplitud y
duración, en ambos músculos, fue la producida por la retracción
prepucial, seguida por la estimulación al dorso del pene y respuestas
débiles por estimulación de las pieles circunvecinas. Cabe mencionar
que la actividad del IC siempre fue de mayor amplitud y duración
comparada con la del músculo BE. Estos resultados nos refuerzan la
hipótesis de que los músculos IC y BE participan coadyuvando en los
procesos reproductivos del macho. Parcialmente financiado por el
proyecto CONACYT 31758-N y VIEP II76G01/SEP-SESIC 2003-21001-23. RZ es becario PROMEP-UAT.
169
C-226
PARTICIPACIÓN DE LOS MÚSCULOS PÉLVICOS ILIOCOCCÍGEO
Y PUBOCOCCÍGEO EN EL PARTO DE LA CONEJA:
ORYCTOLAGUS CUNICULUS. Mendoza Martínez, G.*, Cruz Gómez,
&
Y.*, Martínez Gómez, M. , Romero Barrios, M.*, García Hernández,
&
L.I.* *Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT. Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM.
C-224
INERVACIÓN SENSORIAL Y MOTORA SOMÁTICA DE LAS
REGIONES PÉLVICA Y PERINEAL EN RATA Y CONEJA.
&
Hernández Plata, I.*, García Hernández, L.I.*, Martínez Gómez, M. ,
Cruz Gómez, Y.* *Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT.
&
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La rata y la coneja son los dos modelos animales de laboratorio más
usados en el estudio de la fisiología reproductiva y urinaria. Sin
embargo, poco se sabe de la organización anatómica de su inervación
a las estructuras pélvicas y perineales, componentes de varios reflejos
reproductivos. El propósito de este estudio fue caracterizar en rata y
en coneja la inervación de la piel perineal y de la musculatura estriada
pélvica y perineal. Mediante estudios anatómicos y electrofisiológicos
se observó que la distribución de los nervios somáticos de la región
pélvica y perineal de la rata (n=8) varía con respecto al de la coneja
(n=8). En la rata los nervios pélvico y pudendo y el plexo sacro,
contienen ramas motoras y sensoriales y el campo receptivo de los
nervios sensoriales presentan traslape en tres áreas de la piel
perineal. En contraste, del plexo sacro de la coneja solo surge un
nervio sensorial que se dirige a la piel de la cara interna de la pierna y
la mayoría de los nervios motores surgen del pudendo. Además, no se
observó traslape en el campo receptivo de las escasas ramas
sensoriales perineales. Los procesos reproductivos como la cópula y
el parto de la coneja son extremadamente breves si los comparamos
con los de la rata. La escasa inervación cutánea, pero abundante
inervación motora de la coneja sugiere que los procesos reproductivos
en esta especie están regulados principalmente por la estimulación
visceral que dispara reflejos motores, como el vaginocavernoso, y que
la estimulación de la piel perineal podría jugar un papel poco
relevante. En contraste, en la rata la estimulación mecánica de la piel
perineal podría ser más importante en la inducción de los reflejos
endocrinos y motores que regulan la conducta reproductiva
(Financiado por CONACYT 40081-Q y PROMEP UATLAX-PTC-LIGH).
En la coneja hemos mostrado que los perineales bulboesponjosos e
isquiocavernoso participan en la expulsión de las crías durante el
parto. Otros músculos relacionados a la vagina son los pélvicos
pubococcígeo e iliococcígeo. Estos músculos presentan actividad
EMG refleja diferencial, cuando regiones específicas de la vagina son
distendidas mecánicamente con la introducción de un embolo, de un
globo o cuando las crías pasan a través del canal de nacimiento, en
hembras anestesiadas cuyo parto fue inducido con oxitocina. En este
estudio se evaluó el efecto de la desinserción de los músculos
iliococcígeo y pubococcígeo, en el desarrollo del parto de la coneja. Se
analizaron filmaciones del parto de hembras intactas (n = 4), hembras
con sección bilateral de ambos músculos (n = 4) y de hembras testigo
(n = 2) (falsa cirugía). Los primeros resultados muestran que el parto
de hembras intactas y de hembras testigo se caracteriza por la
expulsión rápida de las crías ya que menos del 25 % permanecen
retenidas en la entrada vaginal más de cinco segundos antes de ser
completamente expulsadas (retención vaginal). En cambio, la
desinserción de los músculos iliococcígeo y pubococcígeo provocó un
aumento significativo en el porcentaje de crías que sufren retención
vaginal (42.85%, H = 5.9, 2 g.l., P = 0.03). La manipulación no parece
afectar significativamente la duración de la gestación, duración del
parto, intervalo entre nacimientos, número de crías que nacen
muertas, presentación de la cría durante la expulsión (cefálica o
caudal), número de crías que nacen unidas a su placenta, o la
duración de la retención vaginal. Es posible que los diferentes grupos
musculares participen en la rápida expulsión de gazapos durante el
parto (Financiado por CONACYT 40081-Q y PROMEP UATLAX-PTCLIGH).
C-225
MODULACIÓN DEL PATRÓN DE LA LOCOMOCIÓN POR LA
ESTIMULACIÓN SELECTIVA DE FIBRAS AFERENTES EN LA
RATA NEONATA, IN VITRO. Razgado Hernández, L.F.*, Calvo
Martínez, J.R.*, Quevedo Durán, J.N.* *CINVESTAV del IPN
C-227
LA CLORIMIPRAMINA REVIERTE EL IMPACTO DEL NADO
FORZADO SOBRE LA ACTIVIDAD DEL NÚCLEO SEPTAL
LATERAL. Ochoa Sánchez, R.*, Gutiérrez García, A.G.*, Contreras
&
Carlos, M. *Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana
&
Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
Durante la locomoción, la información sensorial de las extremidades
juega un papel fundamental en la regulación de la amplitud y duración
de las fases del ciclo locomotor para adaptar los movimientos al
entorno (Pearson, 2000). El objetivo del presente trabajo fue investigar
si la estimulación selectiva de vías aferentes es capaz de regular los
circuitos que generan la locomoción en estadios tempranos del
desarrollo. Los experimentos fueron realizados en la preparación
bulboespinal aislada de la rata neonata (P0–3), manteniendo ambas
extremidades posteriores in situ. La actividad rítmica fue inducida por
la aplicación de 5-HT y NMDA al medio de perfusión. Los nervios
periféricos fueron estimulados con trenes de pulsos eléctricos con
intensidades de 1.2 a 5 veces por umbral. Observamos que la
estimulación de nervios flexores durante la fase de extensión indujo un
inicio anticipado de la descarga flexora ipsilateral, mientras que la
estimulación de estos nervios durante la flexión incrementó la amplitud
y duración de la descarga flexora. La estimulación de fibras extensoras
de bajo umbral durante la flexión produjo una terminación abrupta de
la descarga flexora acompañada de una anticipación de la descarga
extensora. Similarmente a lo que ocurre en mamíferos adultos, los
efectos parecen ser específicos para cada tipo de fibras aferentes ya
que la estimulación selectiva de las mismas puede modificar de
manera distinta la temporalidad del ciclo locomotor y la amplitud de las
fases de flexión o extensión. Esto implica que existen vías específicas
a través de las cuales la información propioceptiva de las
extremidades posteriores tiene acceso a los circuitos neuronales
generadores de la locomoción desde estadios tempranos del
desarrollo.
El núcleo septal lateral (NSL) es una estructura del sistema límbico
que se ha relacionado con las acciones de los antidepresivos y en la
fisiopatología de la depresión y la clorimipramina (CMI) es un
antidepresivo tricíclico que incrementa significativamente la tasa de
disparo neuronal del NSL en ratas intactas después de 2 o 3 semanas
de tratamiento. Por el contrario, el nado forzado (NF) disminuye la
frecuencia de disparo neuronal del NSL. Sin embargo, se desconoce si
la CMI administrada crónicamente evita la reducción de la actividad
neuronal del NSL en ratas forzadas a nadar. Por tanto, el objetivo del
presente trabajo consistió en evaluar los efectos del tratamiento
crónico con CMI bajo dos regímenes de administración en ratas
sometidas a NF. Se utilizaron ratas machos (cepa Wistar-300-350g)
las cuales fueron agrupadas aleatoriamente a seis grupos
experimentales. Dos grupos recibieron solución salina (0.9%) cada 24
h, uno de ellos fue sometido a NF mientras que el otro fue sometido al
estanque vacío. Otros dos grupos recibieron CMI cada 24 h (2.5 mg/kg
i.p. por 21 días), uno de ellos fue sometido a NF y el otro al estanque
vacío. Otro grupo recibió solución salina cada 12 h, fue sometido a NF
y el último recibió CMI cada 12 h (1.25 mg/kg i.p. por 21 días) y
forzado a nadar. Al finalizar los tratamientos las ratas fueron sometidas
a la prueba de actividad locomotriz y a NF o estanque vacío,
respectivamente, para después obtener el registro unitario extracelular
de las neuronas del NSL. Se encontró que solo los animales que
recibieron CMI dos veces al día redujeron el tiempo total de
inmovilidad en la prueba de NF. El NF disminuyó la frecuencia de
disparo del NSL en ratas tratadas con solución salina (p<0.05),
mientras que los grupos que recibieron CMI incrementaron su
frecuencia de disparo independientemente del NF. Se concluye que, a)
solo la administración dos veces al día de CMI, tiene efectos antiinmovilidad en la prueba de NF; b) el NF constituye una situación cuya
capacidad para inducir desesperanza a largo plazo se refleja en una
reducción de la frecuencia de disparo del NSL, y c) la CMI revierte la
disminución de la frecuencia de disparo del NSL ocasionada por el NF
independientemente del régimen de administración.
170
C-230
INFLUENCIA DE LOS LIPIDOS EN LAS RESPUESTAS DE
OSMOREGULACION DEL CAMARÓN BLANCO A CONDICIONES
HIPO E HIPEROSMÓTICAS A CORTO Y LARGO PLAZO. Palacios
Mechetnov, E.*, Oliva Hurtado, M.A.*, Racotta Dimitrov, I.S.*, Arjona
López, M.O.*, Goytortua Bores, E.*, Ibarra Martínez, L.I*, Civera
&
Cerecedo, R.*, Hernández Rodríguez M. *Centro de Investigaciones
&
Biológicas del Noroeste, CONACYT CICESE-CONACYT
C-228
POTENCIACIÓN
INTERMODULAR
CORTICO-CEREBELOSA.
Salgado Benítez, A.*, Ramírez Castillo, S. *Facultad de
Psicología,UNAM.
Estudios anteriores han mostrado que la microestimulación en
módulos específicos de corteza sensoriomotora producen respuestas
excitatorias de corta latencia en módulos de proyección
somatosensorial homóloga en corteza cerebelosa. El presente trabajo
tuvo como objetivo determinar, utilizando el paradigma de
Potenciación Postetánica en módulos específicos de corteza
sensoriomotora, la inducción de potenciación en la respuesta
somatosensorial en módulos de proyección homóloga de corteza
cerebelosa. Se utilizaron 15 ratas Wistar macho de 300g. en
preparación aguda, anestesiadas y paralizadas.Una vez expuesta la
región sensoriomotora cortical y la región vermiana posterior y
paravermiana de corteza cerebelosa y utilizando técnicas de
micromapeos de profundidad, se identificaron los micromódulos de
proyección de vibrisas tanto en corteza cerebral como en el lóbulo
paramediano; así mismo se identificó la proyección de miembro
posterior hacia vermis. En seguida se aplicaron pulsos eléctricos
ligeramente supraumbrales en regiones táctiles de vibrisas y miembro
posterior en series de 25 pulsos (1/2seg.) para la posterior
promediación de los potenciales evocados específicos en cerebelo. La
primera serie de 25 pulsos se utilizó para provocar potenciales
evocados como linea base, enseguida se aplicó la estimulación
tetánica (100 pulsos/1seg.)en corteza de proyección de vibrisas y las
siguientes series se utilizaron como estímulos de prueba de
potenciación y fueron aplicadas cada 15 min. Se analizaron las
variaciones de las amplitudes de los diferentes componetes de los
potenciales evocados cerebelosos. Se encontró en especial, que el
componente de 14 ms. del potencial evocado cerebeloso de
proyección de vibrisas tuvo un crecimiento mayor del 40% entre los 45
y los 60 minutos después del tren tetanizante cortical, no así la
amplitud del potencial evocado en módulos de proyección de miembro
posterior. Estos resultados indican como se esperaba, que la
activación tetánica modular cortical induce una potenciación
topográficamente específica hacia módulos de proyección
somatosensorial homóloga cerebelosa.
Los camarones peneidos son de los pocos invertebrados marinos que
presentan cierta capacidad osmorreguladora, en buena medida por ser
eurihialinos. En mamíferos y peces, se ha estudiado el papel que
juegan los lípidos membranales en la permeabilidad de la membrana
celular y en los mecanismos de osmorregulación, concretamente
+ +
sobre la bomba de Na /K -ATPasa. En el presente trabajo, se analizó
la influencia del suplemento de ácidos grasos altamente insaturados
(HUFA) a través de dos dietas suministradas durante 21 días (alimento
peletizado con aceite de 0 y 50 % de HUFA) en la capacidad
osmorreguladora a tres salinidades (5, 30 y 50 ‰) a las cuales los
organismos fueron sometidos durante 15 horas (exposición aguda) o
21 días (exposición crónica). Tanto en la exposición aguda como en la
crónica, la osmolaridad de la hemolinfa tuvo una relación directa con la
salinidad del medio: 640, 730, y 820 mMol/kg a las salinidades de 5 ‰
(200 mMol/Kg), 30 ‰ (830 mMol/kg) y 50 ‰ (1550 mMol/kg),
respectivamente. Sin embargo los valore absolutos diferentes entre la
osmolaridad de la hemolinfa y la del agua indican una buena
capacidad osmorreguladora en camarones que puede alcanzarse a lo
largo de 15 horas de aclimatación. Se observó un incremento
+ +
significativo en la actividad de Na /K -ATPasa únicamente en la
exposición crónica a 5 ‰ (10.5 U) con respecto a los grupos de 30
(7.9 U) y 50 ‰ (7 U). De manera general, el porcentaje de humedad
fue mayor a menor salinidad tanto en branquias como en músculo. Los
niveles de aminoácidos libres en músculo, principalmente arginina y
glicina, fueron mayores a altas salinidades pero únicamente durante la
exposición crónica, indicando una adaptación a mas largo plazo. La
concentración de los tres principales HUFA (20:4n-6, 20:5n-3, 22:6n-3)
fue mayor tanto en los lípidos neutros como en los polares de
branquias y hepatopancreas de organismos alimentados con el
suplemento de 50% HUFA, lo cual indica que los HUFA de la dieta si
cambia la composición tisular de ácidos grasos. Sin embargo, no se
observó ninguna influencia del suplemento de HUFA en las respuestas
osmorreguladoras arriba mencionadas.
C-229
RESPUESTAS METABÓLICAS DE ESTRÉS EN TILAPIA
(OREOCHROMIS NILOTICUS) Y PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO
(CHIROSTOMA ESTOR ESTOR) Racotta Dimitrov, I.S.*, Delgado
&
&
&
Durán, R. , Zamora Méndez, S. , Toledo Cuevas, M. , Martínez
&
Palacios, C.A. *Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,
&
CONACYT Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales
UMSNH.
C-231
ALTERACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DEL SUEÑO MOR EN LA
RATA TAIEP. Cortés Sánchez, M.C.*, Ita Amador, M.L.*, Eguibar
Cuenca, J.R.*Instituto de Fisiología. B.U.A.P.
El pez blanco de Pátzcuaro es una especie con alto valor comercial y,
debido a su intensa explotación y deterioro de su habitat, se considera
actualmente como una especie amenazada. Por lo anterior, la acuacultura
representa la alternativa para sostener su comercialización. Si bien se han
logrado avances sustanciales en la producción de crías, uno de los
problemas para su cultivo es su alta susceptibilidad al estrés que causa
mortalidades y bajos crecimientos, por lo cual se requieren prácticas de
cultivo y dietas que reduzcan los efectos adversos del estrés en esta
especie. Con el fin de realizar investigaciones en este sentido, es necesario
contar con indicadores de la respuesta de estrés lo cual se complica ante la
dificultad de obtener muestras de sangre en ejemplares chicos que
normalmente son usados para los bioensayos. El presente trabajo se realizó
con el fin de buscar los mejores indicadores metabólicos de la respuesta de
estrés a nivel de tejidos fáciles de obtener como el hígado y el músculo. En
un primer experimento realizado en tilapia, se comparó la respuesta de
estrés por manipulación a nivel de sangre (glucosa y lactato) y a nivel de
hígado y músculo (glucógeno, glucosa y lactato) a lo largo del tiempo (50
minutos totales con muestreos cada 5 minutos) después de una
perturbación inicial. En sangre, se obtuvieron incrementos significativos de
glucosa (de 33 a 95 mg/dl, r=0.7, P<0.05) y de lactato (de 0.8 a 10 mg/dl,
r=0.9, P<0.001) como respuesta de estrés. A nivel de tejidos las respuestas
observadas fueron un incremento en el lactato hepático (de 0 a 200 µg/g,
r=0.65, P<0.05) y una disminución en el glucógeno muscular (de 5.5 a 1
mg/g, r=0.72, P<0.05). Estos resultados validan el posible uso de estas dos
variables a nivel de tejidos como posibles indicadores de estrés en peces.
En un segundo experimento se analizó la respuesta metabólica tisular de
estrés por manipulación y la recuperación por 4 días en pez blanco.
Nuevamente se obtuvo un incremento significativo (p<0.05) de lactato
hepático en el grupo sometido a la condición de estrés por manipulación
(158 µg/g) comparado con el grupo control (68 µg/g) y después de
recuperación (37 µg/g). Por otro lado y aunque el efecto no fue significativo
(P=0.2), los niveles de glucógeno muscular fueron mas bajos en el grupo
con manipulación (0.15 mg/g) con respecto al grupo control (0.29 mg/g) y al
grupo con recuperación (0.35 mg/g). Finalmente, el grupo con manipulación
presentó valores significativamente (P<0.01) mas bajos de lactato muscular
(0.76 mg/g) que el grupo control (1.57 mg/g), con valores intermedios para
el grupo con recuperación (1.2 mg/g).
El mutante mielínico denominado taiep acrónimo de los cinco síntomas
motores que la caracterizan: temblor, ataxia, inmovilidad, epilepsia y
parálisis del tren posterior (Holmgren y cols., 1989), presenta una
hipomielinización inicial seguida de desmielinización progresiva, en el
sistema nervioso central. Esta alteración se debe a una acumulación
de microtúbulos en el citoplasma de los oligodendrocitos y alteraciones
en el tránsito de los componentes de la mielina (Lunn y cols.,1997).
Del complejo sintomático que presenta la rata taiep, Prieto en 1991 en
registros electroencefalográficos de corta duración (3 hrs) reporta
alteraciones del sueño de movimientos oculares rápidos (SMOR) e
irrupción de inmovilidad tónica con características de SMOR. En el
presente trabajo nos abocamos a caracterizar en la rata taiep el ciclo
sueño-vigilia mediante registros polisomnográficos de 24 hrs. Se
utilizaron ratas macho taiep de 8 meses de edad implantadas para
registro polisomnográfico. Los resultados obtenidos muestran que la
rata taiep presenta porcentajes de las etapas de sueño dentro de los
parámetros descritos para las ratas Sprague Dawley (Borbély y cols.,
1979) SOL (%) MOR (%) F. luz F.oscuridad F. luz F.oscuridad
Sprague-Dawley 59.3 14.0 16.1 2.3 taiep 51.89 32.66 1.37 12.75 Sin
embargo la distribución de las etapas es diferente, ya que el mayor
porcentaje de SMOR se presenta el la fase de oscuridad y no durante
la fase de luz. Adicionalmente las alteraciones del SMOR se
encuentran principalmente en la fase de luz, ya que este se encuentra
fragmentado y las duraciones de estos episodios son cortas (15.5 seg)
respecto de lo reportado para las ratas Sprague-Dawley. Parcialmente
financiado por CONACyT 31758-N y VIEP II76GOI convenio SEPSESIC No. 2003-21-001-23 a cargo de JRE. MCC y MLI son becarias
del CONACyT.
171
C-234
NEURONAS GLUTAMATO-INMUNORREACTIVAS DE LA REGION
SEPTAL SE PROYECTAN AL HIPPOCAMPO. Colom Escalone,
&
L.V.*, Castañeda Licon, M.T. , Hernández Vela, S.G.*, Reyna Gomez,
&
T.* *University of Texas at Brownsville Universidad Autonoma de
Tamaulipas UACSYT
C-232
CARACTERIZACIÓN DE ESTADOS CEREBRALES EN EL ACOCIL
Mendoza Ángeles, K.*, Hernández Falcón, J.*, Ramón Romero, F.*
*Facultad de Medicina, UNAM.
La correlación entre los estudios conductuales y el registro de la
actividad eléctrica cerebral, indica que a cada estado conductual
corresponde una actividad eléctrica específica del cerebro. Dos de
esas actividades conductuales y cerebrales son el sueño y la vigilia.
En el acocil hemos definido el sueño mediante criterios conductuales y
electrofisiológicos. En condiciones de laboratorio el animal adopta dos
posiciones principales, parado en sus patas ambulatorias y de lado en
la superficie del agua (sueño); ésta última posición coincide con un
aumento en el umbral a estímulos sensoriales. El análisis espectral por
la transformada de Fourier (FFT) de la actividad eléctrica durante la
posición de lado muestra la aparición de ondas lentas. Con la finalidad
de caracterizar mejor los estados cerebrales despierto y dormido en el
acocil, realizamos registros simultáneos de posición y de la actividad
eléctrica del cerebro durante el ciclo de 24 horas, y correlacionamos
ambas variables. En los videos identificamos una tercera posición del
acocil, que consiste en una posición vertical con las patas, cola y
quelas flexionadas, antenas y anténulas descendidas, inmóvil en una
esquina del acuario ("acurrucado'). Cuando el animal estaba en cada
uno de los tres estados (parado, de lado, acurrucado) analizamos la
actividad eléctrica del cerebro. Debido a las limitaciones de la FFT
para una señal aperiódica, análisamos los registros con la
transformada de “onditas” (wavelets) para extraer tiempo, frecuencia y
potencia de las señales. En el animal parado todas las frecuencias
expresadas tienen una potencia alta, mientras que en el animal de
lado la actividad decrece en conjunto y presenta depresiones
importantes entre 30 y 45 Hz. Finalmente, en el acocil “acurrucado” la
actividad eléctrica tiene características intermedias que dependen de
la posición previa.
Las neuronas del cerebro basal anterior, en particular la población neuronal
colinergica es tempranamente afectada en la enfermedad de Alzheimer. La
región septal del cerebro basal anterior envía proyecciones a hipocampo
que modulan su excitabilidad y otras funciones. Las dos principales
poblaciones de neuronas presentes en la región septal usan Acetilcolina y
GABA como neurotransmisores. Ambas poblaciones neuronales envían
axones al Hipocampo. Recientemente, una nueva población neuronal septal
con proyecciones a la corteza entorrinal ha sido identificada como
probablemente Glutamatergica. Sin embargo, la presencia de neuronas
glutamatergicas septohipocampicas no ha sido investigada. Decidimos
caracterizar las neuronas glutamatergicas en la región septal y determinar si
esta subpoblacion de neuronas se proyecta al hipocampo. Se usaron
anticuerpos anti-Glutamato (Glu), anti-Colinacetiltransferasa (ChAT) y antiDescarboxilasa del ácido glutámico (GAD67) para marcar neuronas
glutamatergicas, colinergicas y GABAergicas respectivamente. El anticuerpo
anti-glutamato fue usado en combinación con un marcador retrogrado
Fluorogold (FG) inyectado en el Hipocampo para investigar la presencia de
la proyecciones septohipocampicas. Nuestros resultados demuestran que
las neuronas glutamato-inmunoreactivas son abundantes en los brazos
vertical y horizontal de la banda diagonal de Broca y menos frecuentemente
en la región del septum medial. En contraste las neuronas glutamatoinmunoreactivas no se encontraron en las regiones dorsal y lateral del
septum. Métodos de inmunohistoquimica de triple marcaje demostraron que
las neuronas glutamato-inmunoreactivas, no presentan inmunoreactividad
con los anticuerpos anti-ChAT y anti GAD (65%). La inyección del marcador
retrogrado Fluorogold en la región CA1 y giro dentado del hipocampo
demostraron la presencia de un subgrupo de neuronas septales
glutamatergica inmunoreactivas también marcadas con Fluorogold. Estos
datos indican que las neuronas inmunoreactivas glutamatergicas son
restringidas a las áreas ventrales de la región septal y que un subgrupo de
estas neuronas se proyecta hacia el hipocampo. La implicación funcional de
estas neuronas inmunoreactivas glutamatergicas septohipocampicas esta
aun por investigarse.
C-233
EFECTO DE LA ESTIMULACION E INHIBICION DE LOS
RECEPTORES DOPAMINERGICOS TIPOS D1 Y D2 EN LA
RESPUESTA CONDUCTUAL Y EXPRESION DE C-FOS EN
ANIMALES CON LESIONES ESTRIATALES. Mena Segovia, J.*,
Mendoza Trejo, M.S., Giordano Noyola, M.
*Instituto de
Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla.
C-235
EFECTO
DE
LA
DENERVACIÓN
SEROTONINÉRGICA
PREFRONTOCORTICAL SOBRE LA DENSIDAD Y CINÉTICA DEL
RECEPTOR 5-HT2A EN LA CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL
&
&
DE LA RATA. Soria Fregozo, C.*, Pérez Vega, M.I. , Beas Zárate, C. ,
+
Gonzáles Burgos, I. , Feria Velasco, A.* *Unidad de Morfología de
&
Alta Resolución. CUCBA, U.dG. Campus Universitario Los Lagos,
+
Lagos de Moreno, Jal.U.d.G. CIBO.IMSS, Guadalajara Jal.
Las lesiones estriatales, en particular las lesiones con ácido kaínico, en la rata
resultan en incrementos de la actividad locomotora espontánea durante la fase de
actividad durante el primer mes después de la lesión (Giordano y Mejía-Viggiano,
2001). Posteriormente los animales muestran un incremento en el tiempo que
pasan en vigilia durante la fase de reposo y la actividad locomotora espontánea
regresa a niveles basales (Mena-Segovia y cols., 2002). La lesión estriatal
produce incrementos en la actividad del núcleo tegmental pedúnculo pontino
(PPT), medida como un aumento en la expresión de la proteína Fos, sobre todo
durante la fase de reposo y al final de la fase de actividad 30 días después de la
lesión, pero no antes. Estos resultados indican que el incremento en vigilia puede
deberse al incremento en la actividad del PPT, ya que este es un núcleo que está
involucrado en la inducción de vigilia y de sueño de movimientos oculares rápidos
y es uno de los núcleos blanco de los ganglios basales que mantiene conexiones
recíprocas con estos. Un incremento semejante en vigilia se observa durante la
fase de reposo cuando se administra anfetamina directamente al estriado de ratas
no lesionadas y anestesiadas, este incremento en vigilia se asocia también con un
aumento en la actividad de las células del PPT (Mena-Segovia y Giordano, 2003).
La administración de anfetamina durante la fase de actividad en animales
lesionados estimula su actividad locomotora, más allá de la que se observa en
animales sin lesión (Giordano y Mejía-Viggiano, 2001). Estos resultados sugieren
que tanto los incrementos en actividad motora y vigilia que se observan después
de una lesión estriatal excitotóxica, involucran al sistema dopaminérgico y podrían
ser explicados por un incremento en la actividad de la llamada vía directa de los
ganglios basales que está regulada por los receptores tipo D1 principalmente. En
consecuencia el propósito de este experimento fue evaluar la respuesta
conductual ante la estimulación e inhibición selectiva de los receptores tipo D1 y
tipo D2 después de una lesión estriatal excitotóxica. Se evaluó también la
activación tanto del estriado como del PPT por medio de inmunohistoquímica para
la proteína Fos. Se usaron ratas macho de la cepa Sprague-Dawley mantenidas
ya sea en ciclo normal o ciclo invertido (12:12) a las que se les implantaron
cánulas bilaterales dirigidas al estriado anterodorsal. Después de una semana se
evaluó su respuesta a la administración de SCH 23390 (antagonista D1, 10 mg/ml,
Sigma), SKF 38393, SKF 81927 (agonistas D1, 15 y 10 mg/ml, Sigma). Cada
animal sirvió como su propio control al ser evaluada su respuesta después de la
administración de vehículo en un diseño de cuadro latino modificado. Al terminar
esta fase basal, los animales fueron lesionados con ácido kaínico (5nmoles/0.5ml)
administrado por las mismas cánulas, de manera bilateral. Una semana después
fue de nuevo evaluada su respuesta a los mismos fármacos. Los resultados de
esta primera fase indican que la estimulación de los receptores D1 (SKF 38393)
produce un incremento significativo en la actividad de los animales antes y
después de la lesión y que la inhibición de los receptores D1 (SCH 23390) inhibe
los incrementos en la actividad locomotora que se observan después de la lesión.
Estos efectos se observan solamente durante la fase de actividad de los animales
y no durante la fase de reposo. Hasta el momento, los resultados apoyan la
hipótesis de que el incremento en la actividad locomotora espontánea después de
una lesión estriatal se deben en parte a la activación de receptores estriatales tipo
D1.
La actividad de corteza cerebral prefrontal (CCPF) se relaciona con la
organización de la memoria a corto plazo (MCP). Dicha región recibe
proyecciones colinérgicas procedentes del núcleo basal magno celular
(NBM) y serotoninérgicas del núcleo del rafé dorsal (NRD) que convergen
interactivamente en la corteza cerebral. En este sentido, se ha señalado que
la interacción de ambos sistemas es indispensable para el adecuado
desempeño de pruebas de aprendizaje y memoria. Además, en la CCPF se
encuentra una alta densidad de receptores 5-HT2A, sobre terminales
colinérgicas en la CCPF y están en estrecha relación con un subgrupo de
terminales axónicas procedentes del NRD. Por otra parte, trabajos previos
realizados en nuestro laboratorio han demostrado que la denervación de
aferencias serotoninérgicas a la CCPF provoca una disminución en la
liberación de serotonina prefrontocortical; así como una mayor eficiencia en
la realización de pruebas en las que se evalúa la MCP y modificaciones en
la citoarquitectura de neuronas piramidales de dicha region cortical. Con
base en lo anterior, en el presente trabajo se determinó la densidad y
cinética del receptor 5-HT2A mediante la unión de [3H]-ketanserina, así
como el análisis de fibras serotoninérgicas a la CCPF después de la
destrucción selectiva de aferencias serotoninérgicas provenientes del NRD.
MATERIAL Y METODOS. Se utilizaron 60 ratas hembra de la cepa
Sprague-Dawley y se conformaron tres grupos, en el grupo experimental (E)
se lesionó el NRD por vía estereotáxica con 5,7-dihidroxitriptamina; al grupo
control (C) se le sometió a la cirugía bajo las mismas coordenadas
estereotáxicas y se aplicó la solución vehículo, y el grupo testigo intacto (T)
no recibió ningún tratamiento. Veinte días después de la cirugía se
determinó la densidad y la cinética del receptor 5-HT2A a través de la unión
de [3H]-ketanserina (0.1, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 3.0 y 4.0nM; 61Ci/mmol; Kd =
1.51nM) y; por otro lado, se analizaron las fibras serotoninérgicas aferentes
a la CCPF, mediante el uso de una técnica inmunohistoquímica. Los
resultados mostraron una disminución en el contingente de fibras
serotoninérgicas a la CCPF después de la lesión del NRD, así como un
incremento en la Bmax (635.3 ± 1.9 fmol/mg de proteína) en comparación
con los grupos T (503.7 ± 2.90 fmol/mg de proteína) y C (615.5 ± 4.41
fmol/mg de proteína). Los valores de la Kd de los grupos C y E no
mostraron diferencias estadísticamente significativas respecto al grupo T.
Los resultados obtenidos demuestran la existencia de un efecto plástico
posináptico aparentemente de tipo compensatorio, posiblemente como
respuesta los bajos niveles de serotonina después de la denervación
serotoninérgica en la CCPF.
172
C-238
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FARMACOLÓGICA DE LOS
RECEPTORES NMDA (N-METHYL-D-ASPARTATE) EN CÉLULAS
GLIALES DE MÜLLER EN LA RETINA DE POLLO. Lamas Gregori,
M.*, Lee Rivera, I.*, López Colomé, A.M.*
*Instituto de Fisiología
Celular. UNAM.
C-236
REGULACIÓN DE LA TRADUCCIÓN POR RECEPTRORES
GLUTAMATÉRGICOS. González Mejia, M.E.*, Hernández Kelly,
L.C.R.*, Ortega Soto, A.* *Cinvestav IPN.
La regulación de la síntesis de proteínas en eucariontes juega un
papel crítico en la plasticidad sináptica, fundamento de las llamadas
funciones superiores, tales como la memoria y aprendizaje. En estos
procesos la participación de la neurotransmisión glutamatérgica, ha
sido ampliamente demostrada. La proteína ribosomal S6 cinasa
fosforila e inactiva a la proteína ribosomal S6, proteína crítica en el
control de la traducción de mRNAs que codifican para proteínas
ribosomales y traduccionales. En este trabajo, estudiamos la
participación de los receptores de glutamato en la fosforilación de la
p70S6K y su relación con la inhibición de la síntesis de proteínas tanto
en cultivos primaros de células de glia de Bergmann (BCG) como en
rebanadas de cerebelos de pollo. Cultivos de BGC fueron
metabólicamente marcados por 12 hrs. Ci of [35S] Metionina, tratadas
o no tratadas a diferentes puntos deµcon 1 tiempo con 1mM of
glutamato. Para el análisis de la inhibición de la síntesis de g de
proteína) fueron analizados en gelµproteínas, extractos totales (10
SDS-PAGE y visualizado con tinción de plata. El mismo gel fue
expuesto a placas autorradiográficas. La fosforilación de p70S6k fue
determinada por inmunodetección en fase sólida con anticuerpos antifosfo p70S6k. La incorporación de [35S] Metionina en BCG tratadas
con glutamato disminuyó en una manera dependiente del tiempo de
exposición y de la dosis del aminoácido glutamato. Esta disminución
de la síntesis de proteínas se correlaciona con un incremento en la
fosforilación de p70s6k. Estos resultados sugieren la participación de
los receptores de glutamato en el control traducción en el sistema
nervioso central.
En la retina las células de la glia de Müller contactan y establecen
múltiples interacciones funcionales con cuerpos celulares neuronales y
sus procesos. De esta manera, se cree que podrían jugar un papel
fundamental en la modulación de la transmisión sináptica. Esta teoría
se ve reforzada por la presencia en las células de Müller de receptores
funcionales de glutamato tipo NMDA determinada a partir de estudios
moleculares y electrofisiológicos. Estos receptores en las neuronas
retinales, presentan ciertas características propias que los diferencian
de los receptores NMDA descritos en cerebro y que fundamentalmente
se refieren al perfil farmacológico del sitio co-agonista para la glicina y
a la respuesta a ciertos moduladores. En las células de Müller estos
receptores no han sido hasta ahora estudiados a fondo. Nuestros
resultados indican que la glicina se une específicamente a los
receptores NMDA en células de Müller en cultivo presentando
constantes cinéticas y de asociación ligeramente menores a las
descritas previamente en cerebro y una mayor densidad de receptores
en la membrana. Por otra parte, describimos la modulación del
receptor por d-serina y espermina. Por último, llevamos a cabo el
análisis molecular de las regiones N-terminal y C-terminal de la
subunidad NR1 del receptor y el análisis de las subunidades NR2
presentes en las células de Müller en cultivo. En conjunto este trabajo
constituye el primer reporte funcional y molecular sobre el receptor de
NMDA en las células de la glia de Müller. Observamos diferencias
estructurales entre los receptores presentes en la glia y en las
neuronas que podrían ser la base de diferencias funcionales y
fisiológicas destacables entre ambos tipos celulares y subyacer a los
mecanismos de comunicación neurona-glia en la retina.
C-237
EFECTO DE DOS INHIBIDORES DE LA CAPTURA DE
GLUTAMATO, EL L-TRANS-PYRROLIDIN-2-4-DICARBOXYLATO
(PDC) Y EL DL-THREO-BETA-BENZYLOXYASPARTATO (DLTBOA) SOBRE LOS NIVELES DE AMINOÁCIDOS Y EL DAÑO
NEURONAL. Montiel Montes, T.*, Camacho Morales, A.*, Estrada
Sánchez, A.M.*, Massieu Trigo, L.* *INSTITUTO DE FISIOLOGIA
CELULAR, UNAM.
C-239
EL GLUTAMATO INDUCE LA UNIÓN AP-1-DNA EN EL
PROMOTOR DE GLAST DE RATÓN. RAMIREZ SOTELO, M.G.*,
&
&
ORTEGA SOTO, A. , LOPEZ-BAYGHEN PATIÑO, E.
*UPIBI-IPN.
&
CINVESTAV.
El glutamato es el principal neurotransmisor excitatdor en el sistema
nervioso central y está implicado en la plasticidad neural y la
neurotoxicidad. Se han reportado diferentes tipos de transportadores
de glutamato, GLAST/EAAT1, GLT-1 (ambos se expresan en células
gliales), EAAC1 (expresa en neuronas corticales), EAAT4 (expresa en
células de Purkinje) y EAAT5 (expresan en retina). El papel fisiológico
de estos transportadores han sido ampliamente estudiado, sin
embargo, la regulación de su expresión genética aún no. El
transportador EAAT1/GLAST está implicado de forma crítica en la
remoción del glutamato liberado durante la actividad eléctrica en el
cerebelo. Con el fin de aportar nuevos datos de regulación
transcripcional de GLAST, analizamos las interacciones DNA-proteína
que se llevan a cabo en su región promotora en ratón.Para este fin,
por medio de un análisis computacional de la región 5’-no codificante
del promotor de GLAST, se localizó un posible sitio AP-1 en la
posición –69 a -74 a 2022 en la secuencia reportada. En nuestro
trabajo, nos enfocamos en este sitio AP-1, debido a que existen
antecedentes de que la activación de los receptores de glutamato
inducen un incremento en la unión de AP-1-DNA en varios sistemas.
Por medio de ensayos de retardamiento de entrada al gel con
extractos control y con tratamiento con glutamato, de rebanadas de
cerebelo de ratón, demostramos que hay una dependencia dosistemporal donde se incrementa la unión AP-1-DNA. En experimentos
de competencia demostraron que este es un sitio bona fide AP-1.
Estos resultados sugieren que el glutamato regula a GLAST a un nivel
transcripcional a través de un sitio AP-1.
La concentración extracelular de glutamato (Glu) en el sistema
nervioso central es regulada por los transportadores de este
aminoácido, permitiendo removerlo del espacio extracelular y modular
la función excitadora de este neurotransmisor. Un mal funcionamiento
de estos transportadores o la activación reversa de los mismos puede
inducir una acumulación extracelular de aminoácidos excitadores
ocasionando daño neuronal. Ambos eventos pueden encontrarse en
circunstancias patológicas, como en la isquemia o en estados de
hipoglicemia. En el presente trabajo analizamos el papel de dos
inhibidores del transporte de glutamato, el PDC y el DL-TBOA sobre
los niveles extracelulares de aminoácidos y el daño neuronal en el
hipocampo y en el estriado de la rata, así como el efecto
neuroprotector del MK-801. Se emplearon ratas Wistar machos, en las
cuales aplicamos el PDC ó TBOA por una cánula de diálisis,
analizamos los niveles extracelulares de aminoácidos por HPLC. En
otro grupo, se evaluó el daño neuronal, aplicando una microinyección
de TBOA (7.5, 15, 25 nmolas/ul) ó PDC (300 nmolas/ul) en el
hipocampo ó en el cuerpo estriado. El daño neuronal se evaluó a las
24 horas por tinción de Nissl. El PDC induce un incremento discreto de
los niveles de aminoácidos excitadores y no produce daño neuronal.
Sin embargo el TBOA incrementa más de 5 veces los niveles basales
de Glutamato, Aspartato y Glicina, y produce un severo daño neuronal.
Esta muerte fue completamente prevenida por el MK-801. Estos
resultados contribuyen al entendimiento del papel que tienen los
transportadores de glutamato en la excitoxicidad. La posible aplicación
farmacológica de los inhibidores del transporte de Glu para la
prevención del daño en la isquemia cerebral ó en otras patologías
neurodegenerativas, requiere del estudio detallado de sus efectos en
modelos in vivo. Proyecto financiado parcialmente por CONACYT
40306-M y PAPITT (UNAM) IN222503
173
C-242
ALTERACIONES DE LA MIGRACIÓN NEURONAL Y DEFICIENCIAS
CONDUCTUALES SUBSECUENTES A ESTRÉS PRENATAL Y/O
POSTNATAL EN UN MODELO EXPERIMENTAL. GÓMEZ
GONZÁLEZ, B.*, ESCOBAR IZQUIERDO, A.*, FLORES CRUZ, G.*
*INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, UNAM.
C-240
RELACIÓN ENTRE EL ELECTROENCEFALOGRAMA Y PRUEBAS
DE LA BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA DIANA EN NIÑOS CON
TRASTORNO DE APRENDIZAJE. Yong Lau, C.*, Sánchez Estrada,
&
+
+
S.I. , Fernández Harmony, T. , Sánchez Moreno, L. , Santiago
+
+
+
Rodríguez, E. , Hernández Corona, R.M. , Belmont Tamayo, H. ,
+
Harmony Baillet, T.
*Universidad Autónoma de Querétaro
&
+
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
INB, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Se investigó el efecto del estrés prenatal y/o postnatal sobre la
migración neuronal, el aprendizaje de lugar, la conducta de nado y la
coordinación motriz. Se usaron 9 ratas gestantes y sus crías. En los
días 10 a 20 de la gestación se asignó a cada rata a 1 de 3 grupos: i.
privación de sueño MOR, 2 períodos de 96 y 72 hrs. c/u, ii. 20 min de
nado forzado en agua a 32°C, y iii. control. Después del nacimiento la
mitad de c/camada estuvo en estrés postnatal, que consistió en 20 min
de nado forzado en agua a 32°C en los días postnatales 2 a 19 (P2P19), el resto de la camada fue control. Al 1, 3 y 10 meses de edad las
crías nadaron en agua a 23 ó 32°C (2 sesiones). Después del nado, se
entrenó a 3 crías de cada condición de todas las edades en el Lab. de
Barnes durante 10 sesiones consecutivas, 3 ensayos p/sesión. A los
10 meses de edad se probó a 3 sujetos de cada grupo en una prueba
de ejecución motora (barra inclinada). Para histología del SNC se
sacrificó y se extrajeron cerebros de crías de 45 días de edad. Ratas
sujetas a estrés prenatal y pre y postnatal requirieron más ensayos
para aprender la tarea de aprendizaje de lugar, tuvieron mayor tasa de
actividad en nado forzado en agua a 32°C, y ejecuciones pobres en la
prueba de habilidad motriz respecto al control. En la neocorteza hubo
neuronas piramidales ectopicas en la capa I, neuronas piramidales
invertidas y desarreglo columnar. En el hipocampo se encontraron
neuronas piramidales ectópicas en los estratos oriens y radiatum de
CA1 y CA2, y en el cerebelo hubo doble banda de neuronas de
Purkinje. Proyecto DGAPA, UNAM, IN220102.
Con el propósito de realizar una caracterización neuropsicológica de
niños con Trastornos de Aprendizaje (TA) más precisa que las que
existen hasta el momento, exploramos la relación entre los resultados
de 8 pruebas de la batería neuropsicológica DIANA y parámetros
espectrales del electroencefalograma (EEG). A 18 niños (7-12 años)
con TA primario, evaluación neurológica normal y sin retraso mental,
se les registró el electroencefalograma (EEG) en condición de reposo
con ojos cerrados en las 19 derivaciones del Sistema Internacional 1020. Se calcularon la Potencia Absoluta (PA) y la Potencia Relativa
(PR) en las bandas delta (1.5-3.5 Hz), theta (4-7.5 Hz), alfa (8-12.5 Hz)
y beta (13-19 Hz). También se les aplicaron las siguientes pruebas de
la Batería Neuropsicológica DIANA: Ejecución Continua, Atención
Dividida, Prueba de Stroop, Exploración de Memoria de Sternberg,
Categorización Semántica, Categorización Fonológica, Memoria
Espacial y Tiempo de Reacción Discriminativo. Se calcularon las
correlaciones de Pearson entre las variables electroencefalográficas y
las neuropsicológicas. A las variables de PA se les aplicó una
transformación logarítmica y a las de PR se les aplicó la
transformación logit (log(PR/(1-PR))). Los resultados de dos pruebas
no fueron confiables. En la prueba de Tiempo de Reacción
Discriminativo, en la que los resultados no fueron tan consistentes a
pesar de ser confiables, se recomienda incrementar el tamaño de la
muestra esperando lograr mejores resultados. En las otras 5 pruebas
una mala ejecución estuvo asociada a mayores valores de PA en
todas las bandas, a mayores valores de PR en las bandas delta y
theta y a menores valores de PR alfa y beta en las regiones cerebrales
que participan específicamente en la realización de cada tarea. Estos
signos de retraso de la maduración electroencefalográfica en áreas
asociadas a estas tareas, podrían explicar el deficiente desempeño en
las mismas. Proyecto apoyado por DGAPA(IN204103) y
CONACYT(44605-M).
C-243
EVALUACIÓN EN LA P300 EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES
CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN DE ACUERDO A
SU COMORBILIDAD. Reyes Zamorano, E.*, Ricardo Garcell, J.*,
Serra Toca, E.*, de la Peña Olvera, F.*, Galindo y Villa Molina, G.*
*Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
INTRODUCCIÓN: El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es una
alteración del neurodesarrollo caracterizada principalmente por una
reducción en el espectro de la atención, y un componente importante
de hiperactividad e impulsividad. Su alta prevalencia y no del todo
clara etiología han convertido al TDA en una entidad altamente
estudiada y una prioridad de salud pública. En los últimos años, la
literatura ha hecho hincapié respecto a lo heterogéneo de esta entidad
clínica y se han realizado subclasificaciónes de acuerdo a varios
criterios, uno de ellos la comorbilidad. Este aspecto reviste particular
importancia si se toma en cuenta las implicaciones que los trastornos
comorbidos tienen para el tratamiento y el pronóstico. El presente
trabajo tiene como objetivo encontrar si existen diferencias
electrofisiológicas entre pacientes que aún con el mismo subtipo de
TDA (mixto) presentan diferente comorbilidad. METODO: Se estudio
una muestra de 20 adolescentes con TDA, 10 con comorbilidad de tipo
externalizada y 10 de tipo combinada, se evaluó el componente P300
obtenido en una tarea de ejecución continua en las 19 derivaciones del
sistema 10-20. La presencia del componente así como las diferencias
entre grupos se analizaron mediante un test multivariado no
paramétrico de permutaciones RESULTADOS: No se encontraron
diferencias conductuales entre ambos grupos, sin se encontraron
diferencias electrofisiológicas, principalmente en las derivaciones C4 y
P4, alrededor de los 500 mseg. siendo el componente de los pacientes
externalizados mayor en amplitud que el de los de tipo combinado. Los
resultados demuestran que pacientes con un mismo diagnostico
principal (TDA mixto) pero con diferentes comorbilidades, difieren en
su respuesta electrofisiológica. CONCLUSIÓN: El componente P300
resulta de utilidad para distinguir entre pacientes con TDA que
muestran diferentes comorbilidades. Este trabajo se realizó gracias al
apoyo del proyecto SEP/CONACYT 42126
C-241
CAMBIOS EN LAS RELACIONES FUNCIONALES ENTRE AREAS
CEREBRALES DURANTE UNA TAREA DE CATEGORIZACIÓN DE
TARJETAS EN MUJERES. Silva Ruvalcaba, G.*, Ramos Loyo, J.*
*Insituto de Neurociencias, U. de G.
Las pruebas de categorización de tarjetas, de las cuáles la más
utilizada es la de Wisconsin (WCST), evaluan funciones ejecutivas que
involucran la capacidad de abstracción, la formación de conceptos y el
cambio de estrategias cognitivas en respuesta a requerimientos
ambientales. Estas funciones dependen en gran medida de la
actividad de las áreas prefrontales dorsolaterales. El objetivo fue
evaluar la relación funcional entre ambos hemisferios y entre las áreas
frontales y otras áreas cerebrales de un mismo hemisferio, durante la
ejecución de la prueba WCST. Participaron 10 mujeres voluntarias,
sanas y diestras. Se registró el EEG durante el reposo y la
presentación computarizada del WCST en derivaciones frontales,
parietales, temporales y occipitales de acuerdo al Sistema 10-20 con
orejas ipsilaterales como referencia. Se obtuvieron la correlación inter
(rTER) e intrahemisférica (rTRA) para theta2, alfa1, alfa2, beta1 y
beta2. En la rTER se encontró lo siguiente: mientras que entre las
áreas frontales superiores (F3-F4) y temporales medias (T3-T4) y
posteriores (T5-T6) se presentó un aumento en todas las bandas,
entre los frontales inferiores (F7-F8) en todas las bandas y entre los
parietales en theta2 y alfa1, se observó un decremento durante la
realización de la tarea. En la rTRA: hubo un incremento entre los
frontales superiores (F3 y F4) y otras áreas ipsilaterales,
especialmente en el hemisferio derecho (HD). En cambio, entre F8 y
las demás derivaciones del HD se presentó un decremento en todas
las bandas y entre F7 y otras áreas en beta1 y 2. Los resultados
sugieren que durante el WCST se incrementan las relaciones
funcionales entre áreas homólogas de los hemisferios y entre áreas
frontales superiores y otras áreas especialmente del HD. En cambio,
los frontales inferiores (F7, F8) muestran un patrón opuesto,
decrementando la relación entre ellos y con otras áreas,
particularmente en el HD.
174
C-246
EL AISLAMIENTO A LARGO TÉRMINO ALTERA LA OCURRENCIA
DE ERECCIONES PENEANAS ESPONTANEAS Y LA CONDUCTA
SEXUAL DE LA RATA MACHO. Prieto Beracoechea, C.A.*, Robles
Aguirre, F.A.*, Guevara Pérez, M.A.*, Hernández González, M.* *Inst.
de Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
C-244
EL CONSUMO CRÓNICO DE ALCOHOL ANTES DE LA PUBERTAD
ALTERA LAS INTERACCIONES DE JUEGO EN RATAS MACHO.
Martínez Pelayo, M.*, Guevara Pérez, M.A.*, Hernández González,
M.* *Inst.de Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
En ratas adolescentes, la actividad social dirigida a sus iguales,
incluyendo la conducta de juego, parecen cruciales para el
establecimiento de la organización social en grupo o entre parejas y en
el desarrollo de habilidades para expresar señales intraespecíficas de
comunicación. Se ha descrito que el alcohol a dosis bajas facilita la
interacción social y de juego, en tanto que dosis altas tienden a
disminuir su ocurrencia. Ya que la etapa previa a la pubertad es un
periodo de desarrollo crítico donde ocurren importantes cambios
neurales y hormonales, el objetivo de este trabajo fue evaluar si el
consumo forzado de alcohol durante este periodo afecta el patrón de
desarrollo y las interacciones de juego entre ratas macho alrededor de
la pubertad. Ratas macho hospedadas en grupo fueron divididas en:
un grupo alcohol (GA) al que se le colocó un bebedero con una
solución de alcohol al 6% y azúcar (2 gr/100ml), un grupo vehículo
(GV) cuyo bebedero tenía una solución azucarada (2gr de
azúcar/100ml) y un grupo control (GC) sólo con agua. Los registros se
realizaron durante 2 horas (de 18-20 hrs) cada tercer día desde el día
25 al 47 postnatal. Los machos alcoholizados mostraron una menor
interacción de juego en grupo sobre todo los días 31,33,35 y 37
respecto a los GC y GV y mostraron una alta frecuencia de lo que
denominamos auto-juego, conducta caracterizada por saltos y giros
con persecución de su cola. El juego en parejas fue prácticamente
similar entre los tres grupos Estos resultados muestran que el
consumo crónico de alcohol antes de la pubertad afecta las
interacciones de juego entre machos hospedados socialmente y
facilita la ocurrencia de conductas auto-dirigidas, tal es el caso del
acicalamiento genital y del auto-juego. Estas alteraciones pudieran
resultar de los efectos del alcohol sobre los procesos neurales y/o
hormonales de maduración social.
Numerosos trabajos han descrito que el aislamiento social provoca
una gran diversidad de alteraciones conductuales y fisiológicas tanto
en animales como en humanos. En la rata prepuber, la interacción
social entre iguales juega un importante papel para el desarrollo de
habilidades y destrezas. Ya que la conducta sexual es una conducta
social, el objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto del
aislamiento social desde el destete hasta después de la pubertad
sobre el patrón de desarrollo de conductas relacionadas con la
maduración sexual (acicalamiento genital AG y erecciones peneanas
espontáneas EPE) así como sobre el desarrollo de la conducta sexual.
Inmediatamente posterior al destete, un grupo de 16 ratas fueron
hospedadas en cajas individuales en un cuarto de registro separado
del bioterio con ciclo de luz-obscuridad normal y agua y comida ad
libitum. Las cajas permanecieron separadas por al menos medio metro
de distancia entre ellas. Los registros de AG y EPE se realizaron
desde el día 25 al día 47 postnatal, en tanto que los de conducta
sexual se efectuaron desde el día 42 al 77 postnatal, cada tercer día
entre las 6 y las 9 de la noche. Los machos aislados presentaron una
mayor frecuencia y duración de AG pero no las EPE, las cuales, a
pesar de iniciarse a edad más temprana, presentaron un ocurrencia
alterada en relación al AG. Además, no se encontró ninguna
correlación entre la ocurrencia de AG y EPE y la ejecución sexual, ya
que en promedio, todos los sujetos aislados mostraron una alta
latencia de intromisión y un baja eficacia sexual (hit rate < 0.50). Estos
resultados corroboran la importancia de la interacción social en el
adecuado desarrollo y maduración sexual de la rata macho.
C-247
CAMBIOS
EN
LA OVULACIÓN
INDUCIDOS
POR
LA
MICROINYECCIÓN UNILATERAL (MIU) DE HALOPERIDOL (HLP)
EN EL HIPOTÁLAMO ANTERIOR (HA) DE LA RATA ADULTA.
Morán Perales, J.L.*, Castillo Pérez, A.*, Rodríguez Martínez, C.*,
Handal Silva, A. *B. Universidad Autónoma de Puebla.
C-245
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA CRIPTORQUIDIA
EXPERIMENTAL. Rojas, C.J.*, Vigueras, V.R.M, Reyes, T.G.*,
Moreno, M.N.A. * Instituto Nacional de Pediatría.
Durante la evolución de los mamíferos, las gónadas masculinas han
asumido una posición progresivamente baja, con relación al ovario,
localizandose en el escroto, fuera de la cavidad abdominal. La
criptorquidia o testículo no descendido es una patología frecuente en
el ser humano, a pesar de su corrección ocaciona problemas en la
fertilidad. Uno de los tratamientos para esta enfermedad ha sido la
administración de la gonadotropina coriónica humana (hCG) previa a
la orquidopexia. Sin embargo el uso de la gonadotropina no ha tenido
los logros esperados debido a que se ha reportado para el humano
acciones adversas sobre el testículo como inflamación, apoptósis de
células germinales e interrupción de la espermatogésis. Por lo tanto
consideramos importante determinar, la histología y el índice de
apoptósis testicular en un modelo de criptorquidia inducida
quirúrgicamente en ratas y la administración de hCG previa a la
orquidopexia. Para lo cual empleamos ratas macho Wistar de 10 días
postparto (pp) con criptorquidia quirúrgica divididas en dos grupos.
Grupo 1: ratas con administración de hCG (25UI/kg/día) durante los
días 20 al 30 pp y grupo 2 (Control): ratas con administración del
vehículo de la hCG (agua destilada) durante el mismo tiempo.
Concluido el tratamiento se les practicó la orquidopexia. Un grupo de
animales se sacrifico a los 40 días pp (corto plazo) y al otro grupo se le
evaluó la fertilidad a los 120 días pp, inmediatamente después fueron
sacrificados para su evaluación a largo plazo. Se evaluó la histología y
el índice de apoptósis testicular (empleando la técnica de TUNEL).
Encontramos que a corto plazo los animales tratados con la hCG
muestran más muerte celular por apoptósis, vacuolización y
descamación de células germinales comparados con los animales del
grupo control. Sin embargo a largo plazo,se presentó en el grupo
tratado con la hCG una disminución en la cantidad de células en
apoptosis y en las alteraciones histológicas comparado incluso con el
control. Esto contribuyo a que en el tratado con la gonadotropina se
presentará un mayor índice de fertilidad. Es probable que la hCG
favoresca el desarrollo del escroto y elongación de los vasos
espermáticos y permita la maduración de las células de Leydig y
condusca a una adecuada espermatogénesis. Por lo que se concluye
que la hCG administrada previa a la orquidopexia en ratas con
criptorquidia quirúrgica induce a corto plazo, un aumento en la
apoptosis y daño al epitelio seminífero y a largo plazo, mejora la
fertilidad y la morfología del epitelio seminífero.
Comparado con la presencia de una cánula permanente (CP) en el
hemisferio izquierdo del cerebro de ratas adultas, la CP en el
hemisferio derecho provocó inhibición del número de ovocitos
liberados (NOL) por el ovario derecho (OD) pero estimulación en la
ovulación del izquierdo (OI). La MIU vía CP con una solución de HLP
en el lado derecho (-D) ó izquierdo (-I) del HA amplificó esta diferencia.
Para aclarar si el sistema dopaminérgico (SDA) del HA participa en
estos cambios, estudiamos el efecto de la MIU de HLP vía directa en
el HA-D ó en el HA-I sobre la ovulación de ratas con ciclo estral (CE)
regular. A las 13:00h del día del estro, grupos experimentales
recibieron una MIU en el HA-D ó el HA-I con: 1μL de HLP (10μg/μL; 2
μg/min); 1μL de dimetilsulfóxido (vehículo: 0.2μL/min) ó una MIU falsa.
Los animales se sacrificaron en la mañana del estro vaginal y se contó
el NOL por cada ovario. En algunos casos el CE se alteró
significativamente; por esto, los resultados del NOL se agruparon en
animales que presentaron CE corto (de 4-6 días) ó CE largo (más de 7
días). Respecto al grupo de animales intactos, no hubo cambios en el
NOL entre los grupos con MIU falsa y/o con vehículo; todos estos
datos se reunieron en un solo grupo control: Grupo NOL OI NOL OD
MIU en: Control 5.5±0.2 5.5±0.2 HA-D CE Corto 3.7±0.4**,* 6.0±0.4
HA-D CE Largo 4.7±0.3** 6.6±0.5 HA-I CE Corto 6.0±0.8** 3.8±0.5*
HA-I CE Largo 4.6±0.3** 6.0±0.4 *p<0.05 vs. mismo ovario del grupo
Control; **p<0.01 vs. OD (U de Mann-Whitney). La MIU de HLP
produce cambios en la organización del eje hipotálamo-hipófisisovarios que determinan la capacidad ovulatoria de cada ovario por una
vía nerviosa en la que participa el SDA del HA.
175
C-248
EVIDENCIA DE HETEROGENIDAD DEL RECEPTOR AL FACTOR
DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO I (IGF-I) EN EL
TESTÍCULO EMBRIONARIO. López Falcón Piza, B.A.*, López Olmos,
V., Ramírez Ruano, M., Villalpando Fierro, I.
*Instituto de
Investigaciones Biomédicas.
C-250
PARTICIPACIÓN DE LA INERVACIÓN SIMPÁTICA EN LA
SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS Y LA OVULACIÓN EN EL
ANIMAL CON DENERVACIÓN SENSORIAL. Apolonio, J.*, Chavira
Ramírez, R.*, Domínguez Casalá, R.*, Morales Ledesma, L.*
*Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
En los últimos años se han publicado datos en donde se demuestra
que el Factor de Crecimiento Similar a la Insulina Tipo I (IGF-I) es un
importante regulador de la función ovárica y testicular. En la etapa
postnatal la función biológica de este factor es mediada por un
receptor; cuya expresión se ha estudiado en la etapa adulta en
diferentes tejidos. Hasta el momento no hay estudios sobre la
expresión del RNA mensajero (RNAm) y de la proteína del receptor del
IGF-I; y tampoco se han abordado experimentalmente aspectos de su
regulación en etapas del desarrollo testicular prenatal. El objetivo del
presente trabajo fue analizar la expresión del RNAm de la proteína del
receptor tipo I (IGF-IR) durante la etapa embrionaria. Se purificó el
RNA total de 2 pares de testículos de 12 a 18 d.g; por la técnica de
RNA-Trizol. El gen del IGF-IR fue amplificado por RT-PCR y su
producto fue detectado a través de electrofóresis en geles de agarosa.
La expresión proteica del receptor tipo I fue analizada en 40
microgramos de pooles de testículos de ratón, de las edades
previamente mencionadas, por Western-blot. Las proteínas fueron
homogenizadas en presencia de inhibidores de proteasas, separadas
por electroforesis y transferidas a membranas de PDVF. Para detectar
el IGF-IR se utilizaron los anticuerpos anti-IGF-I para las subunidades
alpha y beta. Las bandas proteícas se revelaron con
diaminobencidina. Los resultados muestran que los testículos a los 12
d.g producen poco RNAm del IGF-IR. Sin embargo, de los 14-18 d.g
aumento el nivel de expresión y se mantuvo a lo largo del desarrollo
testicular. Los resultados del análisis proteíco muestra dos bandas
inmunoreactivas 175 y 47.5 kDa. La heterogeneidad proteíca del
receptor observada podría deberse a que diferentes especies del IGFIR regulan la función testicular prenatalmente.
Se ha postulado que tanto la información aferente como la eferente del
ovario modula las funciones de las gónadas. Estudios previos han
mostrado que la inervación simpática estimula la esteroidogénesis. En
el presente trabajo se propuso estudiar en el modelo del animal con
denervación sensorial, el efecto de la sección del nervio ovárico
superior (NOS), sobre la secreción de gonadotropinas y la ovulación
espontánea. Ratas hembra de la cepa Kg de capsaicina (Cap) o⋅CIIZV fueron inyectadas al nacimiento con 50mg vehículo (Vh). A los 20
días de edad se les seccionó el NOS izquierdo (SNOI), derecho
(SNOD) o ambos (SBNO). Los animales fueron sacrificados al primer
estro vaginal. Los resultados de la concentración sérica de LH, FSH y
el porcentaje de animales ovulantes se muestran en la siguiente tabla:
Grupo LH FSH Animales ovulantes Ovario Izquierdo Ovario Derecho
+
+
Vh OS 2.0±0.8 16.5±2.9 80 90 Vh SNOI 1.9±0.3 20.4±5.2 19* 81
+
+
Vh SNOD 1.5±0.4 21.9±2.3 67 33* Vh SBNO 2.2±0.5 19.5±2.3 50 58
+
+
Cap OS 2.2±0.4 18.2±2.8 100 100 Cap SNOI 1.7±0.2 21.7±2.0 50**
+
+
83 Cap SNOD 2.0±0.3 22.5±3.9 80 60** Cap SBNO 1.0±0.1♦♣
+
+
21.5±2.5 80 100 ♦p>0.05 vs. Vh SBNO; ♣ p>0.05 vs. Cap OS prueba
+
+
de ANDEVA y *p>0.05 vs. Vh OS y ** p>0.05 vs. Cap OS prueba de
Ji2. Estos datos nos permiten sugerir que en la rata púber la secreción
de la LH requiere de la integridad tanto de la inervación simpática
como de la sensorial, no así la secreción de FSH. En tanto que la
inervación simpática participa de manera estimulante en el proceso de
la ovulación. Apoyado por PAPIIT IN201702 y CONACyT 40300-A
C-251
EFECTOS DE LA DENERVACIÓN SIMPÁTICA SOBRE LA
CONCENTRACIÓN DE CATECOLAMINAS EN HIPOTÁLAMO Y
OVARIO, EL CRECIMIENTO FOLICULAR Y LA CONCENTRACIÓN
DE HORMONAS ESTEROIDES EN LA RATA PREPÚBER.
BOLAÑOS GALVAN, A.*, QUIRÓZ LÓPEZ, U.*, RICARDO
GONZÁLEZ, B.*, DOMÍNGUEZ CASALÁ, R., MORALES LEDESMA,
L.* *FES Zaragoza UNAM.
C-249
PARTICIPACIÓN DEL NERVIO VAGO EN LA RESPUESTA
COMPENSADORA DEL OVARIO Y LA ESTEROIDOGÉSIS EN LA
RATA JUVENIL HEMICASTRADA. Ricardo González, B.*, Bolaños
Galván, A.*, Chavira Ramírez, R.*, Domínguez Casalá, R.*, Morales
Ledesma, L.* *Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
El ovario mantiene comunicación con el hipotálamo y áreas
extrahipotalámicas a través de fibras simpáticas y sensoriales. En la
rata se ha mostrado la presencia de fibras simpáticas desde la etapa
fetal, por lo que en este trabajo se decidió analizar los efectos de la
denervación simpática fetal sobre la concentración de monoaminas
hipotalámicas en tres regiones: anterior (HA), medio (HM) y posterior
(HP) así como la concentración de catecolaminas en ovario por HPLC,
la concentración sérica de hormonas (esteroides y gonadotropinas)
por RIA, el crecimiento folicular y el inicio de la pubertad de la rata.
Para ello, a ratas preñadas de la cepa CII-ZV se les administró
guanetidina (GD) en una dosis de (20 mg/kg.) i.p. a los 13, 15, 17 y 20
días de preñez. Se utilizaron como control ratas hembras intactas
(TA). Las crías hembras se sacrificaron al presentar el primer estro
vaginal. En las ratas simpatectomizadas se retrasó el inicio de la
pubertad, acompañada de una disminución en las concentraciones de
E2 y P4. La concentración de NA ovárica fue menor que la del grupo
TA. La concentración del metabolito DOPAC disminuyó en el HM en
tanto que la de MHPG aumentó en el HP. El número de folículos
atrésicos fue mayor en los animales denervados. Estos resultados nos
permiten sugerir que durante el desarrollo prepuberal de la rata la
información simpática participa en la regulación del crecimiento
folicular y la secreción de las hormonas ováricas. Trabajo apoyado por
PAPIIT IN 201702 y CONACYT 40300-A.
Las funciones del ovario son reguladas por las hormonas
hipotalámicas-hipofisiarias y por componentes del sistema nervioso
parasimpático, aportado por el nervio vago. En la rata adulta, la
sección bilateral del nervio vago bloquea la hipertrofia compensadora
(HCO), si la hemicastración se realiza inmediatamente después de la
vagotomía. En la rata prepúber el nervio vago modula de manera
estimulatoria la esteroidogénesis del ovario in vitro. En el presente
estudio se analizó el efecto de la vagotomía uni o bilateral sobre la
ovulación e hipertrofia compensadora y la concentración sérica de
estradiol (E2) y progesterona (P4). Para ello se utilizaron ratas
hembras de la cepa CII-ZV de 32 días de edad las cuales fueron
sometidas a la sección del nervio vago izquierdo (SNVI), derecho
(SNVD) o ambos nervios (SBNV) y hemicastradas del ovario izquierdo
(HCI) o derecho (HCD). La sección uni o bilateral del vago seguida de
la hemicastración no modificó la secreción de E2 ni la Ovulación
+
Compensadora (OC). Sólo en los animales con SNVI HCI incrementó
la concentración de P4 (8.39±1.15 vs. 3.83±0.58). En el grupo con
+
SNVD HCD la HCO disminuyó (-27.44±5.34 vs. 50.99±9.52), mientras
que si se hemicastra del lado izquierdo esta hipertrofia aumenta
(108.86±16.99 vs. 52.93±13.88). Estos resultados nos permiten sugerir
que la participación del nervio vago es asimétrica debido a que el
nervio vago izquierdo actúa de manera inhibitoria en la secreción de
P4, mientras que el nervio vago derecho esta más comprometido con
el proceso de HCO la que depende del ovario in situ. Apoyado por
PAPIIT IN201702 y CONACyT 40300-A.
176
C-254
MODIFICACIONES
EN
EL
CICLO
CELULAR
Y
LA
ESTEROIDOGENESIS INDUCIDAS POR FSH E INSULINA EN
OVARIOS PREFOLICULARES DE AVES. Nicolás Velásquez, P.*,
&
Peralta Delgado, I.*, Zentella Dehesa, A. , Reyes Guerrero, G.*,
+
&
Romano Pardo, M.
*Facultad de Medicina, UNAM Instituto de
+
Fisiología Celular, UNAM CINVESTAV, IPN.
C-252
CARACTERIZACIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DEL FACTOR DE
CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA(IGF-1) Y DE SU
RECEPTOR EN EL TESTÍCULO EMBRIONARIO DEL RATÓN
&
Ramírez Ruano, M.*, Castrejón López, C.*, López Piza-Falcón, B. ,
&
&
González Cruz, A. , Guerra Dávalos, G. , Medina Vázquez, G.*,
Villalpando Fierro, I.* *Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
&
Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
Se ha demostrado la participación de la hormona folículo estimulante
(FSH) y el factor de crecimiento insulínico tipo I (IGF-I) en la regulación
del desarrollo y crecimiento folicular de los ovarios, además son
considerados como factores inductores en el proceso de
esteroidogénesis en la mayoría de los vertebrados. La insulina y los
factores de crecimiento IGF-I e IGF-II, han sido relacionados con la
fisiología de las células de Leydig en etapas perinatales de aves y se
ha determinado que son capaces de inducir la entrada al periodo S del
ciclo celular en cultivos primarios y líneas celulares establecidas. Las
modificaciones en el ciclo celular reguladas por la FSH e insulina, son
mecanismos que han sido poco estudiados durante el desarrollo
embrionario del ovario de las aves, por lo que en el presente trabajo se
reportan las modificaciones inducidas en el ciclo celular por las
hormonas antes mencionadas. Para demostrar lo anterior se utilizaron
cultivos primarios de ovarios prefoliculares de pollos de 18 días de
incubación disociados y sembrados sobre membranas de
policarbonato y cosechados en diferentes tiempos (24, 36, 48 y 60
horas) en una atmósfera de 95% de aire y 5% de CO2; posteriormente
en cada uno de estos tiempos se prepararon las células para evaluar
las posibles variaciones en el ciclo celular utilizando la técnica de
citometria de flujo y además se evaluó la proliferación celular
cuantificando la timidina incorporada, así como la síntesis de
estrógenos y andrógenos por medio de la técnica de
radioinmunoanálisis (RIA), en los tiempos antes mencionados. Los
resultados obtenidos demostraron que la insulina incrementa la
proliferación celular desde las 18 horas de cultivo, mientras que la
FSH inicia un incremento en la división celular a partir de las 36 horas
de tratamiento, con respecto a los grupos controles. Los resultados de
citometría de flujo nos demuestran que en las 24 horas de cultivo se
establecen las diferencias en el ciclo celular debido al tratamiento con
FSH e insulina, y estas diferencias ya no son evidentes a las 60 horas
de incubación. Por otro lado, se observo que la insulina no induce
esteroidogénesis, mientras que la FSH actúa sobre células
productoras de 17 beta-estradiol en ovarios prefoliculares. Este trabajo
fue financiado por PAPIIT IN221502-3
El IGF-1 es un factor de crecimiento que se encuentra distribuido en
diversos tejidos, de varias especies de mamíferos. Se ha descrito que
éste participa en varios procesos biológicos como: promover la
síntesis de DNA, el crecimiento celular, y la diferenciación celular. El
efecto del IGF- 1 es mediado a través del receptor tipo I (IGF-1R).
Recientemente se demostró que las células de Sertolí en cultivo
producen IGF-1 y que además, este factor adicionado a cultivos de
células de Leydig incrementa la producción de testosterona y de 17¦ÁOH progesterona, regulando de manera autocrina o paracrina la
función testicular. Este se ha estudiado en diferentes tejidos en la
etapa adulta, sin embargo, en la fase prenatal no se ha descrito el tipo
celular que lo expresa, ni tampoco se conoce el mecanismo de acción
en tejido gonadal. En este trabajo nos propusimos establecer el patrón
de inmunorreactividad del IGF-1 y de su receptor con anticuerpos
específicos por la técnica de inmunoperoxidasa, para determinar si el
IGF-I actúa en forma autocrina o paracrina durante el desarrollo
testicular. Se utilizaron embriones de ratón de 16 y 18 días de
gestación (d.g.) de la cepa CD1, se aisló la región caudal, se fijó con
paraformaldehído al 4 % en PBS, se obtuvieron cortes de 14 micras de
grosor y se procesaron para inmunohistoquímica. Los resultados
muestran a los 16 d.g. células de Leydig inmunorreactivas al IGF- 1 y
a su receptor. Asimismo, se observó que el porcentaje de células de
Leydig positivas al IGF-1 y al IGF-IR se incrementa a los 18 d.g.
comparada con la edad previa. Estos resultados indican una actividad
autocrina del IGF-1 en las células de Leydig. Sin embargo, aún queda
por determinar cual es el papel funcional del IGF-1 en el testículo en
desarrollo. Este proyecto fue apoyado por el donativo de PAPIITDGAPA N-214802-2.
C-253
PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA
TIPO 1 (IGF-1) Y DE LA CICLINA D2 EN LA PROLIFERACIÓN DE
LAS CÉLULAS SOMÁTICAS DEL TESTÍCULO EMBRIONARIO DEL
RATÓN. Castrejón López, C.E.*, Gonzáles Cruz, A.*, Guerra Dávalos,
G.*, Falcón Piza, B.A.*, Medina Vasquez, G.*, Ramírez Ruano, M.*,
Villalpando Fierro, I. *Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-255
DISTRIBUCIÓN DE NEUROPÉPTIDOS SP Y VIP E INERVACIÓN
CATECOLAMINÉRGICA EN DESARROLLO DE LAS GÓNADAS
DEL POLLO. García Martínez, R.*, AGUIRRE BENITEZ, E.*, Rea
Colín, M.*, Velázquez Carranza, A.*, González-del-Pliego Olivares, M.*
*Departamento de Embriología, Facultad de Medicina UNAM.
Durante el desarrollo gonadal de los mamíferos, se llevan a cabo
eventos de proliferación y diferenciación celular. Estos procesos son
controlados por genes, factores de crecimiento y ciclinas, entre otros.
Se ha observado que la adición del IGF-I, a células de Leydig en el
testículo adulto de la rata, incrementa la proliferación de este tipo
celular y la producción de hormonas esteroides sexuales. Por otro
lado, se sabe que la inhibición de la ciclina D2 en el ovario impide la
diferenciación de las células de la granulosa y disminuye la producción
de hormonas esteroides. Sin embargo, se sabe poco sobre el papel de
la ciclina D2 y del IGF-1 en el control de la proliferación del testículo
del ratón en la etapa prenatal. En el presente trabajo, se estudió el
papel del IGF-I y de la ciclina D2 en la proliferación del testículo
embrionario in vitro. Se utilizaron embriones de ratón de 14 días de
gestación de la cepa CD-1. Se aislaron 30 testículos, se disgregaron
enzimáticamente con tripsina 0.01%, se sembraron 150,000 células y
se realizaron experimentos de neutralización con Anti IGF-1(1:500) y
Anti ciclina D2 (1:100, 1:200 y 1:400). Las células se marcaron con
bromodeoxyuridina (BrdU) 1 hora y se realizó una inmunodetección
con un anticuerpo anti-BrdU. Los resultados preliminares muestran
que en los experimentos de neutralización de la ciclina D2 1:100,
1:200 y 1:400, y del IGF-1 1:500, hay un 78%,75%, 78% y 80% de
células no marcadas; así, como un 22%, 25%, 22% y 20% de células
testiculares marcadas, respectivamente. En el grupo control con suero
bovino fetal, se observó 69% de células no marcadas y 31% de células
testiculares marcadas. Lo cual arroja un porcentaje de inhibición en la
proliferación del 10%, comparando los grupos experimentales con este
control. Se propone que el IGF-1 y la ciclina D2 participan en el
crecimiento y diferenciación de las células del testículo fetal.
Además de la información cromosómica, se han propuesto como
reguladores del desarrollo gonadal, las interacciones entre hormonas,
neurotransmisores y neuropéptidos. En mamíferos, las catecolaminas y
neuropéptidos, especialmente el péptido intestinal vasoactivo (VIP) y
sustancia P (SP), intervienen en la maduración del aparato reproductor y
producción de esteroides. VIP se ha localizado en células granulosas y
fibras nerviosas de teca en folículos de gallina. En células de Leydig
testiculares, el VIP se juega un papel en la producción de esteroides. En las
gónadas, SP interviene en la regulación vascular, importante en la liberación
de células sexuales. No se tiene clara la función y distribución de estos
neuropétidos en el desarrollo temprano las gónadas de aves, por lo que el
objetivo del estudio fue establecer la distribución de los neuropéptidos VIP y
SP durante la diferenciación gonadal y foliculogénesis. Y demostrar la
distribución de la inervación catecolaminérgica y VIPérgica durante la
maduración gonadal. Se emplearon ovarios izquierdos y testículos de pollos
de 13 y 19 días de incubación, 1-7 y 14 días postnatales y gallina. Se
realizaron técnicas de inmunomarcaje con peroxidasa para: VIP, SP y
catecolaminas, para este último se empleó el anticuerpo de tirosina
hidroxilasa (TH). Desde el 13o día de incubación, la inmunorreactividad para
VIP se encontró en ambas gónadas, sobre el epitelio superficial y se
incrementó con la edad. Se encontró en células granulosas y sobre
ovocitos, en células cordonales epiteliales, vasos sanguíneos y cordones de
células esteroidogénicas. En gallina y animales postnatales, VIP se detectó
sobre las células granulosas de folículos. En el testículo, VIP se ubicó sobre
el epitelio y cordones seminíferos; en animales mayores se observó en
células de Leydig. Se detectó inmunopositividad para TH en ovario, sobre
fibras entre los tabiques alrededor de ovocitos y en el límite del epitelio
superficial; en medula se encontró en fibras nerviosas hacia cordones de
celulares. La inmunotinción para SP en el ovario, se localizó sobre capilares
y canales lacunares. Consideramos que VIP, SP y catecolaminas, se
incrementan con la maduración gonadal de machos y hembras e interactúan
favoreciendo la diferenciación en los animales postnatales.
177
C-258
REGULACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS
SOMÁTICAS DE TESTÍCULO DEL RATÓN DURANTE EL
DESARROLLO PRENATAL. González Cruz, A.L.*, González Cruz,
A.*, Castrejón López, C.*, Dávalos Guerra, G.*, López Falcón, B.*,
Medina Vázquez, G.*, Franco Carrera, E.*, Ramírez Ruano, M.*,
Villalpando Fierro, I.*
*Instituto de Investigaciones Biomédicas.
UNAM.
C-256
CARACTERISTICAS DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS
DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA RATA POR ESTIMULACION
VAGINOCERVICAL. Carrasco García, A.A.*, Valenzuela Ortega,
R.R.*, Camacho Pernas, M.A.*, Carrillo Castilla, P.*, Pacheco Cabrera,
&
&
P.
*Instituto de Neuroetología- Universidad Veracruzana. Instituto
de Investigaciones Biomédicas-UNAM.
Estudios relacionados con la caracterización de la actividad contráctil
uterina durante la estimulación vaginocervical son escasos. El objetivo
del presente estudio fue analizar algunas de las características de las
contracciones uterinas durante el ciclo estral. Además se estudio el
efecto de la estimulación vaginocervical (EVC). Método: ratas hembras
vírgenes Wistar (n=36) anestesiadas I.P con Uretano, se les expuso
ambos cuernos uterinos. Mediante video grabación se registraron las
contracciones uterinas. Se consideraron los siguientes parámetros:
Duración de una contracción uterina (TDC), periodo íntercontracciones
(PIC) y latencia a la primera contracción uterina (LPCU). El esquema
de EVC consistió en: la toma de 10 minutos de registro basal (TB).
Posteriormente, con un émbolo de vidrio, se aplicaron 3 grupos de 5
EVC (DEVC). Con un intervalo de 15 seg., entre ellas. Además se
registraron 5 minutos posestimulación (PEVC). Luego se aplicó con un
émbolo de silicón, (que simulaba al tapón seminal) otra estimulación (5
minutos) que provocó distensión vaginal (DDV). Finalmente, se
registraron otros cinco minutos posestimulación (PDV). Resultados: se
registraron diferencias entre los diversos estados del ciclo estral. La
TDC y PIC fue mayor en Diestro I y Diestro 2 y menor en Proestro
tardío y Estro temprano. No hubo efecto con los diversos tipos de
estimulación vaginocervical. La LPCU, fue mayor con DDV, que con
DEVC. Conclusión: El estado hormonal es un factor importante que
modifica las características de la actividad uterina durante el ciclo
estral. Apoyado por CONACYT, beca No. 175039 (AACG)
El factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I), es un péptido
que es producido posnatalmente en el riñón, útero, pulmón, gónadas e
hígado. Se ha observado que este factor estimula la proliferación y
diferenciación celular de diversos tejidos. Así mismo, se ha visto que
en la etapa adulta y la embrionaria in vitro, promueve la síntesis de
esteroides sexuales. Sin embargo, en la etapa prenatal, no se ha
investigado la función de este factor en la proliferación de células
gonadales, ni en la diferenciación funcional de células de Leydig. El
objetivo de este trabajo fue investigar el papel que desempeña el IGF1 en la proliferación de las células somáticas en el testículo
embrionario del ratón. Se utilizaron embriones de 12 días de gestación
(d.g.)(inicio de la diferenciación), 14 d.g. (diferenciación sexual tardía)
y 17 d.g. (etapa fetal) de la cepa CD1. Se sacrificaron las hembras por
dislocación servical, se aislaron los testículos y se formaron pooles de
30-40 gonadas de cada edad mencionada. Se disgregaron con tripsina
0.1% en PBS y se cultivaron 1x105 células en cajas de cultivo con 50,
75 y 100 ng/mL de IGF-I. Se colectaron las células y se marcaron con
Bromodeoxyuridina (Brdu) 1 hora a 37º C y 5% CO2. Posteriormente
se realizó una inmunofluoresencia para detectar las células marcadas
con Brdu. Los resultados preliminares indican que los grupos control
(sin IGF-I) mostraron 20% de células en proliferación, a los 12 d.g.
25% de proliferación y a los 14 y 17 d.g. se encontró que hay un 30 %
de incremento de la proliferación de las células gonadales en
presencia del IGF-I, con una dosis de 100 ng/mL. Estos resultados
plantean que el IGF-I participa en la función y crecimiento testicular
durante el desarrollo embrionario del ratón.
C-257
CAMBIO MORFOLÓGICO DEL OVIDUCTO DE LA RATA DURANTE
LAS FASES DEL CICLO ESTRAL. Cortés Sol, A.*, Alvarado Olivares,
&
M.*, Carrillo Castilla, P.*, Pacheco Cabrera, P.
*Instituto de
&
Neuroetología. UV. Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-259
DEMOSTRACIÓN
DE
LOS
GLICOSAMINOGLICANOS
SULFATADOS INTRACELULARES EN LOS GAMETOS DE LOS
BOVINOS POR MEDIO DE LA BERBERINA. Delgado Ponce, N.M.*,
Ramírez Ávila, G.J.*, Reyes Luna, R.* *INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL.
El oviducto de la rata se compone de un tubo enrollado, que a
diferencia de otras especies carece de fimbrias desarrolladas. Protruye
dentro de la bursa peri-ovárica quedando en contacto directo con parte
de la superficie del ovario. Existe una carencia de información que
describa si la morfología del oviducto cambia durante las fases del
ciclo estral. Por ello, en el presente estudio se analizó la morfología en
ratas de la cepa Wistar durante las fases su ciclo estral. Método: A
hembras adultas vírgenes bajo un fotoperiodo 14:10, mediante frotis
vaginal se determinó la fase de ciclo. En la observación aguda se
anestesiaron intraperitonealmente con pentobarbital sódico (30 g/kg de
peso). Se les extrajeron ambos oviductos adheridos a ovario y fondo
uterino. Con un microscopio de disección se observaron ambos
oviductos. Resultados: En el diestro, el oviducto se compone de un
tubo, que protruye en la bursa peri-ovárica, presenta una consistencia
fibrosa y tiene un diámetro uniforme en toda su longitud; excepto en el
punto cercano a su desembocadura al útero (istmo). En el proestro, la
protrusión se encuentran dilatada en forma de roseta (sin presencia de
ovocitos) y el oviducto tiene una consistencia blanda. Durante el estro
(etapa post-ovulatoria), el tubo oviductual sólo se dilata en forma de
ampolla en las porciones correspondientes a la presencia de los
ovocitos, además de poseer una consistencia muy blanda y
encontrarse lleno de líquido. Los oviductos de todos los animales
estudiados presentaron un promedio de 21 mm de longitud.
Conclusión: Existen diferencias en la morfología del oviducto de la rata
que dependen de la fase del ciclo estral en la que se encuentre. El
ámpula, no es un segmento anatómico en el oviducto de la rata Wistar.
(Bec. SNI III CS ACS) (Bec.CONACYT 164002 A MA)
El uso de la berberina como un indicador intracelular de
glycosaminoglicanos sulfatos (GAGs) fue empleado para demostrar la
presencia y distribución de heparina en los gametos de los bovinos.
Los ovocitos y los espermatozoides fueron tratados con berberina 1.8
mM y examinados a 10, 30, 60 y 120 min, para demostrar la presencia
de heparina. Se encontró que la heparina esta distribuida
homogéneamente en ambos gametos. Cuando los espermatozoides
fueron tratados con heparina 80 mM y después con berberina 1.8 mM,
el 40% de ellos mostraron en su región postacrosomal una
fluorescencia amarilla intensa. Esto podría estar relacionado con la
gran cantidad de sitios de fijación a la heparina presentes en una
estructura semejante a un sistema membranoso reticular que fue
demostrado en esta región del espermatozoide y cuyo posible papel
sería el de participar en el reconocimiento y adherencia de los
gametos. Por lo tanto el uso de la berberina como un marcador
fluorescente de la heparina representa una prueba clara de la
presencia de los GAGs y sus sitios de fijación en el interior de los
gametos de los mamíferos, reforzando la importancia que estos
compuestos juegan en los diferentes eventos de la fertilización.
178
C-260
LOCALIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DE
CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA TIPO I (IGF-I) Y DE SU
RECEPTOR (IGF-IR) DURANTE EL DESARROLLO DEL
TESTÍCULO EMBRIONARIO DE RATÓN. Medina Vázquez, G.*,
Ramírez Ruano, M.*, Castrejón López, C.*, González Cruz, A.*,
Guerra Dávalos, M.*, Franco Carrera, E.*, Villalpando Fierro, I.*
*Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM.
C-262
SISTEMA
REPRODUCTOR
Y
GLÁNDULAS
SEXUALES
ACCESORIAS
DEL
CONEJO
MONTÉS
(SYLVILAGUS
CUNICULARIUS) Y EL CONEJO DOMÉSTICO (ORYCTOLAGUS
CUNICULUS): ESTUDIO COMPARATIVO. Lucio Lucio, R.A.*, Rojas
&
&
Muñoz, E.*, García Rivera, L. , Martínez Gómez, M. *Universidad
&
Autónoma de Tlaxcala. Universidad Nacional Autónoma de México.
El Factor de Crecimiento Similar a la Insulina Tipo I, es una proteína
implicada en procesos de diferenciación y proliferación celular durante
el desarrollo embrionario y en etapa adulta de los vertebrados. La
deficiencia de IGF-I y de su receptor provoca un inadecuado
crecimiento somático en diferentes especies, así como defectos en el
desarrollo de músculo esquelético, osificación y sistema nervioso
central. Además su ausencia provoca azospermia y baja producción
de testosterona. Estudios previos han demostrado que la adición de
IGF-1 a células de Leydig de testículo adulto de rata, in vitro promueve
su proliferación y la esteroidogénesis. Recientemente, se demostró por
RT-PCR, la expresión de IGF-1 en el testículo embrionario de ratón,
sin embargo, se desconoce el sitio de expresión de IGF-I y de su
receptor (IGF-IR). El presente trabajo describe el patrón de expresión
de IGF-I e IGF-IR durante el desarrollo del testículo embrionario de
ratón, por hibridación in situ. Se clonó un fragmento de 268 pb del gen
Igf-I en el vector de clonación pCR II-TOPO 3.9 kb (Invitrogen) y un
fragmento de 458 pb del gen Igf-IR en el vector de clonación pGEM-T
Easy Vector 3 kb (Promega) y se transcribieron los fragmentos para
obtener las sondas de RNA marcado con UTP-digoxigenina. Se
utilizaron regiones caudales de embriones de ratón de 11 a 17 días
postcoito (dpc), se fijaron con paraformaldehído al 4% 24 hrs y se
deshidrataron con metanol/PBT. Las muestras se trataron con
peróxido de hidrógeno al 6% 1 hr y se lavaron con PBT.
Posteriormente, se incubaron con 10ug/ml de Proteinasa K 35 minutos
a 20 ºC, se hibridaron a 65 ºC 10 hrs. Se incubaron con Anti-Dig AP
1:1000 10 hrs a 4 ºC y la reacción de detección se realizó utilizando
BM purple (Roche) como sustrato de la Fosfatasa Alcalina . Los
resultados preliminares muestran que los RNAm de IGF-I y de IGF-IR
se detectan a partir de los 13 dpc en los cordones seminíferos, con un
incremento en su expresión hasta los 17 dpc. Debido a la distribución
de la expresión, se propone que este factor participa en la regulación
de la función testicular en la etapa embrionaria.
El testículo y epidídimo del conejo doméstico han sido los órganos
más estudiados desde hace más de cien años; no así las glándulas
accesorias que fueron descritas anatómica e histológicamente hace
algunas décadas. Sin embargo, el número y nomenclatura de las
glándulas varía según el autor: Holtz y Foote 1978, Popesko et al
1992, Vásquez y del Sol 2002. Dentro de una línea de investigación
que desarrollamos sobre la biología reproductiva del conejo montés,
especie endémica de México, queremos describir las estructuras
reproductivas masculinas con especial énfasis en las glándulas
sexuales accesorias, comparándolas con las del conejo doméstico.
Utilizamos dos adultos por especie. Los conejos silvestres fueron
capturados en el Parque Nacional “La Malinche”, Tlaxcala (permiso
SEMARNAT SGPA/DGVS02225); los domésticos provenían de
nuestro bioterio. Una vez anestesiados (uretano 1.6 g/kg; IP) se
analizaron los órganos externos, luego los internos al remover al
isquion y pubis y poder extraerlos para ser medidos con un vernier
digital y fotografiados con una cámara digital. Los silvestres cumplían
los parámetros somáticos de adultos (Leopold, 2000). En ambas
especies, el pene y el escroto (conteniendo al testículo y epidídimo)
fueron similares en forma, no así en tamaño y, sobre la pared ventral
de la uretra pélvica se observó un plexo venoso. En los silvestres se
identificaron cuatro glándulas: una próstata con dos compartimentos
(compacto, multilobulado), un par de ámpulas, de bulbouretrales y
complejo prepucial. En los domésticos se encontraron cinco: complejo
próstatico (propróstata, próstata y parapróstata), glándula vesicular, un
par de ámpulas, de bulbouretrales y complejo prepucial. Este último se
adosa a cada lado del pene; las otras glándulas, a la pared dorsal
uretral. Las diferencias en la forma y el número de las glándulas
sugieren variaciones en su fisiología reproductiva, será necesario
realizar estudios histológicos, bioquímicos y conductuales
comparativos que sustenten la propuesta. FOMIX-TLAX-2003-CO212328.
C-261
SECUENCIA DE LAS SECRECIONES GLANDULARES EN LA
FORMACIÓN DEL TAPON SEMINAL. Martínez Reyes, A.*, Aburto
Sánchez, M., González Navarro, V.*, Alvarado, M., Tapia Jaime, G.,
Camacho Pernas, M., Pacheco Cabrera, P. *Facultad de Medicina,
UV.
C-263
ASIMETRÍAS EN EL MARCADO NEURONAL EN EL PLEXO
CELIACO. Morán Raya, C.*, Franco Vázquez, A.*, Zárate López, F.*,
&
&
Handal Silva, A.*, Morales Ledesma, L. , Domínguez Casalá, R.
&
*Instituto de Ciencias, Universidad Autonoma de Puebla. UIBR FES
Zaragoza,
Universidad
Nacional
Autónoma
de
México.
Dentro de la fisiología de la reproducción del macho, los procesos de
emisión y eyaculación son muy importantes. La emisión es el deposito del
plasma seminal en la uretra. La eyaculación es la expulsión del líquido
seminal hacia el exterior, la cual requiere de una correcta función de la
musculatura estriada. En la rata el eyaculado (semen) contiene plasma
seminal y los elementos formes (sperma). El plasma seminal esta
constituido por la secreción de los testículos, células de Sartoli, células
epiteliales de las distintas porciones del epididimo, de las ampulas del vas
deferente, de las vesículas seminales, de las glándulas prostáticas, de las
glándulas uretrales y las glándulas bulbouretralis. Los elementos formes son
básicamente los espermatozoides. El eyaculado en estos animales tiene la
particularidad que al ponerse en contacto con el medio ambiente se forma el
llamado tapón seminal. Este tapón seminal se ha planteado que es debido a
las secreciones de las llamadas glándulas coagulantes. Sin embargo no se
sabe si la secreción de estas glándulas se presenta en forma continua
durante la emisión o si tiene una secuencia. Durante la emisión se lleva a
cabo otro proceso importante para la formación del tapón seminal, es la
combinación de los elementos del eyaculado. Dadas las observaciones
realizadas en nuestro laboratorio sobre la uretra, en las cuales describimos
la presencia de utriculos, que son estructuras en las cuales confluyen los
conductos de las glándulas prostáticas, de las vesículas seminales y los vas
deferentes. En el presente trabajo analizamos la importancia de las
secreciones de las glándulas sexuales accesorias en la formación del tapón
seminal, así como la participación de la secuencia de dichas secreciones.
Métodología..- En ratas macho Wistar adultas anestesiadas con uretano
(1.6 g/kg de peso) por vía intraperitoneal, a través de cirugía se exponen las
glándulas sexuales accesorias, y por succión con una jeringa de 1ml con
aguja 13 X 27 se extrae el contenido (secreción) de cada glándula. En una
caja de Petri se hacen las combinaciones de dichas secreciones. El
volumen utilizado para la combinación es de 0.5 ml (una gota de la misma
jeringa). Resultados: A los 5 minutos se observa que las secreciones
individuales de cada glándula no presentaban coagulación. La combinación
de las secreciones, sin la secreción de la glándula coagulante presentaba la
coagulación antes de los 30 seg. A la observación de 15 minutos, la
combinación sin la secreción de la glándula prostática no presentaba la
coagulación, aun con la presencia de la secreción de la glándula
coagulante. A pesar de este tiempo si a esta combinación se le agregaba la
secreción prostática, la coagulación se hacia presente en forma inmediata.
Durante el ciclo estral de la rata existen variaciones en el papel
regulador de la inervación ovárica sobre las funciones del órgano. Por
ejemplo, la sección unilateral o bilateral del nervio ovárico superior o
del nervio vago sobre la ovulación tiene efectos diferenciales
dependiendo del día del ciclo en que se realice la denervación
(Chávez y col.1989, Chávez y Domínguez 1994). Con el fin de analizar
si hay asimetría en la vía neural que se origina en los ovarios y llega a
diferentes regiones del sistema nervioso, se decidió estudiar los
vínculos anatómicos entre los ovarios y los ganglios prevertebrales
relacionados entre si por los nervios ováricos. Se utilizaron ratas de la
cepa CII-ZV, las cuales a partir de la canalización vaginal se les realizó
la toma de frotis vaginal diariamente. Los animales fueron operados el
día del primer estro o proestro. Se inyectó unilateralmente en la bursa
ovárica 3µl de azul verdadero al 4%. Cuatro días después los animales
fueron perfundidos transcardialmente, se disecó el plexo celiaco y fue
cortado en criostato, y las células marcadas fueron examinadas en
microscopio de fluorescencia. Los resultados obtenidos se resumen en
el siguiente cuadro. Número de células marcadas con azul verdadero
en el ganglio celiaco de animales inyectados en el ovario izquierdo o
derecho el primer estro o proestro y sacrificadas un ciclo estral
posterior. n ipsilateral contralateral Animales Sacrificados en estro
Estro izquierda 4 64.25 ±6.3 20.7±1.7 Estro derecha 4 50.5 ±5.7
Proestro izquierda 2 65.0 ±3.1 29.2 ±2 Proestro derecha 4 38.0 ±4.7
Animales Sacrificados en proestro Proestro izquierda 2 80.0 ±4.5 *
33.5 ±0.5 *p< 0.05 vs. Animales sacrificados en estro(ANDEVA
seguida de Tukey) A partir de estos resultados sugerimos que existe
asimetría en el marcado neuronal en el ganglio celiaco, que depende
del ovario que fue inyectado con el trazador. Ambos ganglios reciben
información del ovario izquierdo, mientras que el ovario derecho sólo
se comunica con el ganglio ipsilateral. Apoyado por: CONACYT,
convenio 40300 A y DGAPA
179
C-266
EL CISTICERCO DE TAENIA SOLIUM PRODUCE HORMONAS
ESTEROIDES SEXUALES. Váldez Pérez, R.*, Jiménez, P.*, Cartas,
&
&
&
A.L. , Gómez, Y.* , Romano, M.C.* *CINVESTAV UPIBI-IPN.
C-264
SALUD Y DIETA DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA DE
&
IXTENCO TLAXCALA. Cruz Lumbreras, S.R.*, CHARLI JOSEPH, L. ,
JUAREZ ROMERO, M.*, QUIRÓZ PEREZ, C.V.*, HUDSON HUDSON,
&
R. , MARTÍNEZ GÓMEZ, M. *UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
&
TLAXCALA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Los parásitos sintetizan productos que modifican la respuesta inmune,
la reproducción y aún el comportamiento del huésped. Hemos
demostrado que el cisticerco de Taenia crasssiceps (T.c.) puede
sintetizar testosterona (T) cuando se le suministra un precursor como
androstenediona (A4) (Romano et al, J. Steroid Biochem. Mol. Biol.,
2003). El cisticerco de otra tenia, Taenia solium (T.s.) , se desarrolla
en la carne de cerdo y en el SNC humano, causando severas
alteraciones en el huésped. Se carece de un tratamiento libre de
efectos colaterales graves. Por esta razón es importante conocer la
fisiología reproductiva del parásito. Datos preliminares de nuestro
laboratorio indican que el cisticerco de T. s. sintetiza testosterona.
Para profundizar sobre la capacidad esteroidogénica del parásito se
disecaron cisticercos de T.s. de la carne de cerdos infectados, se
lavaron e incubaron por diferentes tiempos en DMEM más antibióticos
y precursores esteroides tritiados. Se extrajo el medio de cultivo y se
analizó por medio de cromatografía en capa fina (TLC). Para
comprobar la naturaleza del metabolito encontrado se realizó un
proceso de recristalización. Por otra parte los cisticercos se cultivaron
con 3H-timidina para estudiar la síntesis de DNA en diferentes
condiciones experimentales. Los resultados obtenidos indican que el
cisticerco de T. solium incubado en presencia de androstenediona
sintetiza testosterona de una manera dependiente del tiempo de
incubación. Se confirmó por recristalización la naturaleza de la
hormona. La vía preferencial es A4 a T, ya que la incubación en
presencia de T produjo muy pequeñas cantidades de A4. El parásito
también es capaz de transformar estradiol a estrona (12%). Cuando la
oncosferas se incubaron libres de membranas se constató que
producen testosterona (17%) y estradiol (3.9 %). Por otra parte se
encontró que la presencia del antiandrógeno flutamida en el medio de
cultivo disminuye significativamente la proliferación celular de una
manera dosis-dependiente. En resumen los resultados obtenidos
demuestran que el cisticerco de Taenia solium es capaz de utilizar
precursores esteroides para sintetizar estrógenos y andrógenos. Los
autores agradecen a los Dres. A. Aluja y C. Larralde su experto aporte
en la discusión de resultados y por proporcionar el material biológico.
Se agradece el apoyo técnico de la S