Download ASPECTOS SANITARIOS DE LA TRANSFERENCIA

Document related concepts

Lengua azul wikipedia , lookup

Transcript
Sanidad de la TE
201
ASPECTOS SANITARIOS DE LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
R. Alberio
Introducción
El embrión como transmisor de enfermedades
En el intercambio internacional de genotipos, actualmente es posible afirmar que el semen es una forma
más segura desde el punto de vista sanitario para llevarlo a cabo que el animal vivo. Como se verá a
continuación, la transmisión potencial de enfermedades por medio del embrión es inferior a la del animal
vivo y a la del semen. Por otro parte, el embrión constituye un genotipo por sí mismo lo cual representa
otra ventaja (genética) con respecto al semen que sólo representa una parte del genotipo deseado.
La transmisión de enfermedades por el embrión puede deberse a agentes patógenos presentes en el
embrión o en el líquido en que es vehiculizado. Teniendo en cuenta ambas posibilidades, existen 6 tipos
de riesgo de contaminación vía embrionaria (THIBIER, 1990).
1) En primer lugar se debe tener presente la posibilidad de la contaminación intracelular. Si bien este es
un riesgo potencial para ambas gametas (ovocito o espermatozoide) y algunos ejemplos han sido
puestos en evidencia en el ratón (JAENISCH y BERNS, 1977 y MIMMS, 1966), ninguna evidencia ha
sido hasta el presente demostrada en los animales domésticos de granja.
2) La penetración de un agente patógeno en el embrión puede ocurrir tanto en el momento de la
fecundación como por acción propia del agente. En el primer caso se ha observado que al menos en
dos enfermedades a virus (lengua azul y BHV-1) los espermatozoides presentaban adheridos al agente
cuando se obtuvieron de toros infectados (FOSTER y col., 1980; ELHAZHARY y col., 1980). Estos
tendrían capacidad infectante en caso de fecundar. Sin embargo, las precauciones descriptas
previamente para la aceptación de un toro dador, hacen esto poco menos que imposible. Para el
segundo caso, son sólo excepciones descriptas en el ratón (GWATKIN, 1967) en que se ha mostrado
capacidad de atravesar la membrana pelúcida. Hasta el momento no ha sido descrito ningún agente
infeccioso capaz de atravesar la membrana pelúcida en los animales domésticos.
3) Un riesgo de tercer nivel es el de la presencia de agentes patógenos en el ambiente uterino. Si bien
en condiciones naturales es prácticamente imposible una fecundación o el desarrollo normal de un
embrión temprano en presencia de agentes patógenos en trompas o útero, algunos de estos agentes
han sido encontrados en trabajos experimentales con virus de la IBR/IPV o de la FA (SINGH y col.,
1983; McVICAR y col., 1986). En el mismo sentido se sabe que algunos virus, en algunas especies,
pueden estar protegidos y/o adheridos a la superficie de la membrana pelúcida sin que se puedan
eliminar por el lavado, como es el caso del virus IBR/IPV (SINGH y col., 1982).
4) Riesgo de contacto con agentes patógenos en el momento de la recolección, debido a infecciones
del tracto genital externo o a maniobras inapropiadas durante el lavaje.
5) Riesgo de contaminación durante las manipulaciones in vitro. Además de las manipulaciones
corrientes (búsqueda, evaluación, lavado, acondicionamiento) debe recordarse que también pueden
llevarse a cabo otras que implican una ruptura de la membrana pelúcida (congelación, bisección,
biopsiado para sexaje). Estas últimas deberán llevarse a cabo en medios controlados y esterilizados
previamente.
6) Existe por último el riesgo de trasmitir agentes patógenos en el momento o en las maniobras
destinadas a su transferencia. Medidas elementales de manejo en esta maniobra hacen de este riesgo
uno de los más improbables.
Los riesgos de la transmisión de agentes patógenos
Los embriones bovinos son transferidos entre los días 6-8 de desarrollo. Este corto período de vida
intrauterina reduce sensiblemente las posibilidades de que los embriones puedan ser contaminados,
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
202
Alberio
tanto más por el hecho que sólo estarán expuestos a aquellos agentes liberados al tracto reproductivo.
El período de recolección mencionado garantiza la existencia de la membrana pelúcida que como se
dijo antes, es impermeable a la mayoría de los agentes infecciosos. Los parásitos, bacterias y hongos
son fácilmente descartados en su capacidad de penetrar, por su gran tamaño. Sólo los virus podrían
cuestionarse aunque no se han determinado penetraciones virales en el bovino.
En el caso eventual de agentes patógenos en el tracto genital, el hecho de utilizar grandes volúmenes
de medio para la recolección de los embriones provoca automáticamente una gran dilución de dicho
agente. El lavado del embrión así como el agregado de enzimas y/o antibióticos, reducen la posible
presencia de agentes patógenos. Por último, la congelación misma ha demostrado ser eficaz en la
inactivación de muchos virus que se pueden adherir al embrión (SINGH, 1987). Numerosas
investigaciones dejaron en claro, en los últimos años, los pocas posibilidades de transmitir agentes
patógenos por vía del embrión correctamente tratado
Agentes patógenos a considerar
En principio, todos los tipos de microorganismos deben ser tenidos en cuenta. Sin embargo,
prácticamente, sólo los virus pueden constituirse en agentes de verdadero peligro, debido a sus
características biológicas. Las bacterias y otros microorganismos representan un riesgo de segundo
orden. Alrededor de unos 50 agentes han sido o son investigados para determinar los riesgos que su
transmisión podría tener a través del embrión. En este estudio, realizado recientemente por el
Subcomité de Investigación de la IETS, se concluyó también que no es posible hacer extrapolaciones
entre especies para un mismo agente ni entre agentes dentro de la misma especie. Una de las razones
principales es la característica específica de la membrana pelúcida (CHEN SHI SONG y WRATHALL,
1989) que la haría reaccionar de forma diferente ante un mismo agente patógeno. En una reciente
revisión sobre el tema realizada por SINGH (1988) se presentan resultados concernientes a embriones
obtenidos de animales seropositivos o infectados con diferentes bacterias y virus y su efecto o
determinación tanto sobre los embriones (Cuadro 1) como sobre las receptoras o los productos nacidos
de la transferencia.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
203
Cuadro 1: Determinación de presencia de agentes patógenos sobre embriones de vacas seropositivas
o infectadas (SINGH, 1988)
No de ovocitos
y embriones
colectados
60 (26)
Agentes
sobre el
embrión
-
BVDV sero+
2 (21)
-
SINGH y col. 1982
BTV infectada
51 (14)
-
BOWEN y col. 1983
FMDV infectada
302 (21)
-
McVICAR y col., 1987
Estado de la
donante
BLV sero+
Referencias
BOULLANT y col. 1981
MEBUS Y Col., 1987
IBR sero+
13 (18)
-
SINGH y col., 1982
IBR infectada
63*
Peste bovina
infecciosa
B. Abortus
infecciosa
C. psitaci inf.
107
-
MEBUS y col., 1987
160
-
VOEKEL y col., 1978
5
-
BOWEN y col., 1978
7
-
JORGENSEN y RASBACH (no
publicado)
M. paratub. inf.
* tratados con tripsina
Abreviaturas ver glosario al final del capítulo
En ningún caso fue detectada su presencia en el embrión, seroconvertibilidad o enfermedad en
receptoras o terneros nacidos (Cuadro 2).
Cuadro 2: Transferencia de embriones provenientes de donantes sero-positivas o infectadas (SINGH,
1988)
Estado de la
donante
No de
embriones
transferidos
Serologia de
donantes o
hijos
Referencias
BLV sero+
596
-
EAGLESOME y col., 1982
BTV sero+
1500
-
THIBIER y NIBART, 1987
334
-
THOMAS y col., 1983
IBR sero+
64*
1500
-
SINGH y col., 1987
THIBIER y NIBART, 1987
B. Abortus
sero+
39
-
del CAMPO y col., 1987
BTV infectada
IBR infectada
*tratadas con Tripsina
Abreviaturas, ver Glosario al final del capítulo.
En todos los casos señalados se utilizaron o estudiaron embriones después de sucesivos lavados tal
como se describirá mas adelante. Tales lavados no garantizan "la limpieza" de la totalidad de los
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Alberio
204
agentes como fuera demostrado en el caso de embriones expuestos a IBR y a VSV (SINGH, 1987). La
adherencia de los virus a la membrana pelúcida no pudo ser anulada por los simples lavados y fue
necesaria una corta exposición a la tripsina para eliminarlos (Cuadro 3).
Cuadro 3: Efecto de la tripsina sobre la adherencia de virus de IBR y VS en embriones previamente
expuestos a ellos (SINGH, 1987)
No de embriones
expuestos
% de embriones
con virus
IBR
80
70
SINGH y col., 1982
VS
96
30
SINGH y THOMAS (no
publicado)
IBR
32
0
SINGH y col., 1982
VS
23
0
SINGH y THOMAS (no
publicado)
Tratamiento
Referencias
Sin tripsina
Con tripsina
Sobre esto último, el tratamiento con tripsina no parece necesario ya que THIBIER y NIBART (1987)
transfirieron más de 1500 embriones provenientes de vacas IBR seropositivas sin modificar la serología
negativa de las vacas receptoras. Tal vez esto se deba a que si hubiese habido presencia de virus en
útero, no hubiese habido fecundación o desarrollo de los embriones en dicho medio (THIBIER, 1990).
Con respecto a la fiebre aftosa, enfermedad endémica y de gran trascendencia en los países de
América del Sur, en un reciente trabajo realizado en Argentina y supervisado por los Departamentos de
Agricultura de EE.UU. y Canadá, se demostró que los sucesivos lavados de los embriones son
suficientes para eliminar el virus al que fueron expuestos. En el mismo trabajo se demostró que los
embriones provenientes de vacas y toros que sufrieron la enfermedad y transferidos a vacas
seronegativas, no modificaban tal estado en las receptoras. También se verificó esto en los terneros
nacidos así como la ausencia de signos clínicos de la enfermedad en éstos y en sus madres (VILLAR y
col., 1991). En trabajos de exposición de embriones a diferentes agentes virales se demostró que
ninguno afectaba la viabilidad de los mismos. Por el contrario, la exposición a B. abortus producía una
disminución de la viabilidad embrionaria (SINGH, 1987). En la mayoría de los animales infectados o
seropositivos a varios virus (BLV, BTV, FMDV, IBR) y a B. abortus, se obtuvo presencia de los agentes
patógenos en los fluidos de lavajes (SINGH, 1987). De ésto se puede concluir, que frente a varios
agentes que pueden estar presentes en el útero los embriones desarrollan pero las manipulaciones in
vitro (lavajes, tripsinado) son suficientes para corregir su infección.
Fuera de lo mencionado, también algunas bacterias pueden adherirse o adsorberse a la membrana
pelúcida tales como el Haemophilus sommus (THOMSON y col., 1988), los ureaplasmas (BRITTON y
col., 1988) y los mycoplasmas (BIELANSKY y col. 1990). Sin embargo, su sensibilidad ante los
antibióticos resta importancia a estas adherencias bacterianas.
Como conclusión es posible afirmar que:
- Hasta el presente no se ha detectado en el bovino ningún agente patógeno capaz de atravesar la
membrana pelúcida por sí solo. La integridad de la misma es entonces una condición sine qua non
para garantizar la salud del embrión.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
205
- Para todos los agentes patógenos que se encuentran en el medio de colecta o en las inmediaciones
del embrión pero que no se adsorben al mismo, el correcto lavaje del embrión es suficiente para su
eliminación. El correcto lavaje significa: realización de diez baños sucesivos con una dilución de
1/100 en cada pasaje cambiando la pipeta en cada baño. Al final de este proceso el medio deberá
permanecer estéril.
-En el caso de embriones con virus adsorbidos (VSV, IBR) deben complementarse los baños normales
con un tratamiento adecuado con tripsina.
-Debe tenerse en cuenta la posible presencia de agentes patógenos en sueros fetales o albúminas
bovinas utilizadas en los medios
De acuerdo con lo descrito anteriormente y según el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas
(Anexo I) por medio de la transferencia de embriones, la IETS ha categorizado en el año 1989 a las
enfermedades en cuatro grupos (Anexo II). Tal categorización es incluida posteriormente por la OIE en
sus recomendaciones generales sobre el tema.
Condiciones Generales de las precauciones sanitarias en la transferencia de embriones
De acuerdo con lo analizado hasta este momento es posible definir claramente los dos puntos centrales
donde a través del uso de la transferencia de embriones se puede transmitir una enfermedad. Estos dos
puntos son respectivamente la fase in vivo y la fase in vitro.
- Fase in vivo: concierne a los animales dadores (toros y vacas) involucrados en el proceso. Es
claro que los mismos pueden ser vectores de agentes patógenos hacia el embrión, pero hemos visto
que existen las metodologías de laboratorio para contrarrestar la mayor parte de las situaciones
estudiadas.
- Fase in vitro: involucra fundamentalmente al hombre y al entorno en que se realizan las
manipulaciones. La corrección en el desarrollo de estas últimas de acuerdo con las normas actualmente
existentes dan la garantía de máxima confiabilidad en la técnica de transferencia de embriones.
Cabría agregar por último una tercera fase de vigilancia (nuevamente in vivo) que es la que se puede
establecer a nivel de las receptoras elegidas como sanas y mantenidas luego de la TE en cuarentena el
tiempo necesario para determinar que no hay seroconversión o signos clínicos.
De todas formas surge como trascendente la segunda fase, ya que poniendo énfasis en la misma es
posible una cierta flexibilidad en la primera, posibilitando así una mayor facilidad en la realización de
intercambio de genotipos. A pesar de esto, la profilaxis basada en el estado sanitario de las donantes
sigue siendo la norma más corrientemente aceptada. Se parte así de la premisa que si el animal
donante está sano, también lo estarán sus embriones. Aplicando estos criterios generales, las
exigencias reglamentarias de los países difieren desde aquéllas que van de la no importación de
embriones desde países donde existe determinada enfermedad hasta otros que sólo exigen que la
donante se encuentre libre de enfermedades específicas.
Los niveles o criterios establecidos para la manipulación de semen (condiciones sanitarias del país o
territorio; condiciones sanitarias del rebaño o rodeo y condiciones sanitarias del animal) son entonces
adoptados para los embriones. Sin embargo, las características propias del embrión en cuanto al
manejo del semen así como los costos y limitaciones que se le impondrían a la transferencia de
embriones han provocado una evolución inteligente de las exigencias y reglamentaciones
recomendadas actualmente. Pasos dados en tal sentido por países que marcan rumbos en esta
temática (EE.UU., CEE), permiten esperar una evolución favorable en las normas actuales. A su vez las
investigaciones sobre este tema continúan por lo que también esto contribuirá a la dinámica de tales
reglamentaciones.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Alberio
206
Normas propuestas para el control sanitario en el intercambio internacional de embriones
Como para el caso del semen, existen normas generales a seguir en cada uno de los pasos de la
transferencia de embriones, destinadas al intercambio internacional de los mismos. Estas normas
generales tienen luego variantes en su aplicación por los países y se refieren a los siguientes aspectos:
1. Características de la Unidad de Transferencia de Embriones
2. Condiciones del equipo humano y de los materiales utilizados
3. Requisitos de la donante
4. Manipulación sanitaria de los embriones
5. Infraestructura y personal
5.1. Unidad de Transferencia de Embriones
Estas unidades se encontrarán debidamente inscriptas en los Servicios Sanitarios correspondientes,
estarán bajo la supervisión de un Profesional Veterinario también inscripto para la realización de estas
tareas y deberá contemplar las siguientes subunidades o sectores:
5.1.1. Sector de alojamiento y servicio de los animales. Será un área destinada a los animales incluidos
en todo el programa de transferencia de embriones. Puede encontrarse en una unidad de transferencia
de embriones o en una explotación. En ambos casos estos animales estarán aislados de todo animal
que no esté comprendido en el programa.
5.1.2. Sector de colecta. El mismo puede ser un lugar cerrado o abierto pero en ambos casos deberá
contar con instalaciones apropiadas para el correcto manejo de los animales y deberá permitir una
buena limpieza y desinfección previas a cada manipulación. Asimismo deberá asegurar que las
intervenciones sobre las hembras se hagan en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
5.1.3. Sector de procesamiento de embriones. Deberá ser un ambiente cerrado, fijo o móvil. En él se
llevarán a cabo la totalidad de las manipulaciones a que son sometidos los embriones (búsqueda,
evaluación, lavaje, acondicionamiento, congelación, etc.). El sector deberá contar con materiales (piso,
paredes y techos) impermeables y que soporten los lavajes y desinfecciones repetidas. Deberá tener
mesada/s anticorrosivas, desagües, agua fría y caliente y estar protegida de la presencia de roedores e
insectos. En ella estará el material utilizado para las manipulaciones entre las cuales una lupa con
aumento x 50 y equipo de congelación. Será lavado y desinfectado previo a cada uso.
5.1.4. Sector de almacenamiento de embriones. Se trata de un local sólo destinado a almacenar
embriones, con características semejantes a las descriptas en 1.3. Especialmente: que permita la
limpieza y desinfección repetidas, protegida de roedores e insectos y lavada y desinfectada antes de ser
usada para conservar embriones. Contendrá los termos de nitrógeno líquido necesarios.
5.1.5. Sector de lavado, desinfección y esterilización. Será un ambiente cerrado con características
similares al descrito en 1.3 y destinado únicamente a su uso específico.
Se anexan las normas propuestas por la OIE (1986) correspondientes a las Unidades de Recolección
(Anexo III).
5.2. Personal que participa en el programa y materiales utilizados.
5.2.1. El personal que realiza y supervisa el desarrollo del programa constituye el eje sobre el cual
deberá garantizarse el éxito técnico y sanitario de un programa de transferencia de embriones. Un
equipo oficialmente inscripto debiera poseer las cuatro condiciones siguientes (THIBIER, 1990):
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
207
- estar compuesto por personal competente tanto en lo técnico como en lo higiénico-sanitario y
comprenderá al menos un profesional veterinario.
- poseer un equipamiento adecuado y trabajar en instalaciones de acuerdo con lo descrito en el punto
5.1.
- aceptar seguir rigurosamente todas las recomendaciones exigidas para la manipulación de embriones,
en los textos correspondientes (Normas OIE, IETS, etc.).
- aceptar someterse con regularidad a un control de calidad destinado especial-mente a asegurar la
ausencia de agentes infecciosos en muestras de líquidos de colecta, lavaje, y ovocitos o embriones
degenerados.
Condiciones como las descriptas e impuestas en muchos países (CEE) dan a los servicios sanitarios
oficiales las garantías necesarias para otorgar las correspondientes autorizaciones.
5.2.2. Los materiales utilizados en la colecta y manipulación de embriones estarán correctamente
lavados y esterilizados (Ver Anexo IV).
5.3. Requisitos de la donante
Los requisitos generales exigidos para la donante son los descriptos en el Sector IV, Capítulo I del
Manual de la IETS. Es conveniente sin embargo discriminar algunos requisitos específicos que son los
que actualmente posibilitan el intercambio internacional de embriones entre países con determinadas
enfermedades y otros libres de ellas. Al respecto parece interesante mencionar la reglamentación
actualmente propuesta por la APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) para regular la
importación de embriones desde países donde existe actualmente la fiebre aftosa o la peste bovina
(Federal Register, 1990). Hasta el presente era imposible este tipo de intercambio y las pautas
propuestas aquí, producto de los continuos avances en las investigaciones en el tema, abren nuevas y
excelentes perspectivas para países infectados con enfermedades como FA. Las normas propuestas en
tal documento con respecto a las donantes incluyen:
5.3.1. Durante el año previo a la colecta de embriones ningún caso de FA, PB, CBP, RVF, VS, BSE o
cualquier enfermedad transmisible de los rumiantes deberá haber ocurrido en la Unidad de
Transferencia de Embriones o en el rodeo de donde proviene la donante.
5.3.2. Durante el año previo a la colecta, ningún caso de las enfermedades mencionadas en 3.1 habrá
ocurrido dentro de un radio de 5 km de la Unidad de Transferencia de Embriones o del rodeo donde
estuvo la donante.
5.3.3. Durante los 60 días previos a la colecta, la donante no ha sido vacunada contra FA o PB.
5.3.4. Durante los 60 días previos al ingreso a la Unidad de Transferencia de Embriones (al menos 24
horas antes a la realización del servicio que dará lugar a los embriones) las donantes permanecerán en
un mismo rodeo y ningún animal se incorporará al mismo.
5.3.5. En el día de la colecta de embriones y entre 30 y 120 días después se tomarán muestras de
suero (10 ml) que serán congeladas y enviadas al Foreign Animal Dissease Diagnostic Laboratory para
su análisis. Si alguna de las siguientes enfermedades existe en el país de origen (FA, CBP, RVF, VS,
PB) la donante será evaluada para certificar que está libre de tales enfermedades, a partir de las
muestras tomadas. También podrá evaluarse presencia o ausencia de brucelosis en estas muestras si
la donante no proviene de un rodeo certificado como libre de la enfermedad.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
208
Alberio
5.3.6. Si la donante no proviene de un establecimiento certificado libre de tuberculosis, se deberá
realizar un test de tuberculina intradérmica entre 30 y 120 días después de la recolección de los
embriones y después de 60 días de cualquier aplicación intradérmica para detectar tuberculosis previa.
5.3.7. Entre 30 y 60 días después de la colecta la donante debe ser revisada por el veterinario oficial y
estar libre de las enfermedades descriptas en 3.1, brucelosis y tuberculosis.
5.3.8. Embriones producidos por una donante que muere antes de realizados los tests dentro de los
tiempos requeridos, no podrán ser aceptados.
5.3.9. Desde el momento de la colecta de embriones hasta terminar los tests mencionados, ningún
animal en la unidad de transferencia de embriones ni en el rodeo de origen de la donante exhibirá
evidencias clínicas de algunas de las enfermedades descriptas en 3.1.
En lo concerniente a la CEE y en particular con respecto a la FA, sus reglamentaciones indican que un
embrión fresco proveniente de un animal que se encuentra en un país donde se vacuna contra FA no
puede entrar a otro país donde no se vacuna. Sin embargo, un embrión congelado sí puede hacerlo a
condición que no haya habido vacunación en los 30 días previos a la colecta y que haya pasado un
mínimo de 30 días entre la colecta y la expedición del embrión.
Sobre estos ejemplos se pueden encontrar versiones diversas para cada país. Es paradojal a veces que
países de América Latina donde existen la mayoría de las enfermedades mencionadas, tengan en sus
reglamentaciones cláusulas más estrictas que en EE.UU. y la CEE donde muchas de ellas han sido
erradicadas. En la versión de 1986 del Código Zoosanitario Internacional de la OIE, las normas
simplificadas para el manejo de las donantes (referidas como ejemplo a FA) son las siguientes:
Si la importación es a partir de países libres de FA, los Servicios Veterinarios deberán solicitar la
presentación de un certificado internacional de salud que indique:
- Las donantes estarán en un rodeo sin cambios en los 30 días previos a su partida a la Unidad de
Transferencia de Embriones.
- Ni la donante ni otro animal del rodeo presentará signos clínicos de FA durante las 24 horas previas a
su partida a la unidad de transferencia de embriones y por los siguientes 30 días.
- Las donantes serán inseminadas con semen de acuerdo a lo descrito en los capítulos
correspondientes.
- La unidad de transferencia de embriones será libre de FA en los 30 días siguientes a la colecta.
Si la importación es a partir de países considerados infectados con FA, el certificado de salud exigido
por los Servicios Sanitarios oficiales deberá indicar:
- La donante y todo otro animal en el rodeo de origen no mostrará signos clínicos de FA durante las 24
horas previas a su partida a la Unidad de Transferencia de Embriones ni en los 30 días posteriores.
- La donante estuvo aislada en el establecimiento de origen por los 30 días previos a su partida a la
Unidad de Transferencia de Embriones y mostró signos negativos a los tests diagnósticos de FA.
- No ha sido vacunada contra FA o,
- fue vacunada con vacuna cumpliendo los estándares de la OIE (el tipo y línea de virus también
deberá consignarse en el certificado).
- Fue inseminada con semen proveniente de toros de acuerdo a lo descrito en los capítulos
correspondientes.
- Fue transportada a la Unidad de Transferencia de Embriones sin pasar a través de una zona
infectada y la Unidad de Transferencia de Embriones se mantuvo libre de FA hasta 30 días después
de la colecta.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
209
De los tests habitualmente realizados sobre las muestras de sangre tomadas se pueden mencionar los
siguientes:
a) para FA: test VIA. También y como complemento para FA se puede solicitar el test de aislamiento
viral a partir de hisopado faríngeo (Probang Test).
b) para IBR: seroneutralización o test de ELISA.
c) para VS: fijación de complemento o seroneutralización.
d) para lengua azul: inmunodifusión en agar gel.
e) para brucelosis: prueba de seroaglutinación lenta en tubo (WRIGHT). Se aceptará negativa la
dilución 1/50.
A las precauciones descriptas al comienzo de este capítulo y propuestas por los EE.UU. en el Federal
Register (1990) se deberán agregar las siguientes:
5.3.1. Al menos 24 horas antes de realizar el servicio para producción de embriones, la donante deberá
ser alojada en la unidad de transferencia de embriones.
5.3.1.1. La donante quedará en la unidad de transferencia de embriones hasta la colecta de embriones
y durante los 30 días posteriores a la misma.
5.3.1.2. Durante el período en que la donante permanezca en la Unidad de Transferencia de embriones
ningún animal puede estar en contacto con ella a menos que:
- haya seguido los mismos pasos ya descriptos para la donante.
- sea parte del rodeo de origen de la donante.
- sirva como toro donante en cuyo caso habrá sido evaluado como se describió previamente.
5.4. Manipulación sanitaria de los embriones.
Todo lo concerniente a los medios de colecta y lavaje, procedimiento de lavaje y/o tripsinado de los
embriones y evaluación de la integridad de la membrana pelúcida de los mismos es descrito en detalle
en la Seccción IV, Capítulo II del Manual de la IETS. Como medida precautoria suplementaria, en estas
etapas de laboratorio también serán tomadas muestras que permitan determinar la inexistencia de
microorganismos en el embrión antes de su transferencia. Como los procedimientos a realizar
destruirían al embrión si se llevaran a cabo en él, se procede a realizar pruebas indirectas tomando
muestras de los fluidos de colecta y de los cuatro últimos lavados de embriones y todos los ovocitos sin
fertilizar y embriones anormales. Los procedimientos para las tomas de estas muestras se encuentran
en la Sección IV, Capítulo II, del Manual de la IETS (Anexo IV). Asimismo y como complemento de lo
antes descrito, se anexan las normas propuestas por la OIE (Código Zoosanitario Internacional, 1986)
para las elaboraciones de los correspondientes Certificados Zoosanitarios Internacionales que deberán
tener en cuenta las Administraciones Veterinarias. Los ejemplos que se adjuntan son los descriptos por
la OIE en 1986.
Conclusiones
A partir del material aquí presentado se puede concluir que gracias al desarrollo de biotecnologías como
la obtención y procesamiento de semen y embriones, el intercambio internacional de genotipos es
actualmente factible con muy buenas garantías de no ser al mismo tiempo vectores de enfermedades
contagiosas. Si bien hasta el presente ninguna de las alternativas mencionadas da una seguridad
absoluta de la no transmisibilidad de enfermedades por estas vías, las normas y reglamentaciones
existentes, basadas en trabajos de investigación intensos llevados a cabo en los últimos años, dan
márgenes de seguridad suficientes como para que la mayoría de los países utilicen estas metodologías.
Una observación importante es que muchas de estas normas de prevención han ido haciéndose menos
rígidas a medida que nuevos trabajos demostraban que eran innecesarias. De esta manera, y para el
caso particular de los embriones, las condiciones de seguridad que brinda el producto final, asociado
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
210
Alberio
con la disminución de algunas de las trabas sanitarias han hecho que sea actualmente el material de
elección para el intercambio de genotipos. De la misma manera, el uso de esta metodología como base
para la conservación de genotipos (Banco de Germoplasma) dará garantías suficientes para el uso
futuro de este material sin riesgos sanitarios.
BIBLIOGRAFIA
BIELANSKI, A., EAGLESOME, M., RUHNKE, H. y HARE, W. 1990. Isolation of Mycoplasma bovis from intact and
microinjected preimplantation bovine embryos washed or treated with trypsin or antibiotics. J. in vitro Fert,
Emb. Trans. (en prensa).
BOWEN, R., SPEARS, P., STORZ, J. y SEIDEL, G.Jr. 1978. Embryo Mechanism of infertility in genital tract
infections due to Chlamydia psittaci transmitted through contaminates semen. J. Infect. Dis. 138: 95-98.
BOWEN, R., HOWARD, T., ELSDEN, R. y SEIDEL, G.Jr. 1983. Embryo transfer from cattle infected with
bluetongue virus. Am. J. Vet. Res. 44: 1625-1628.
BOUILLANT, A., RUCKERBAUER, G., EAGLESOME, M., SAMAGH, B., SINGH, E., HARE, W. y RANDALL, G.
1981. Attempts to isolate bovine leukemia and bovine syncytial viruses from blood, uterine flush fluids,
unfertilized ova and embryos from infected donor cattle. Ann. Rech. Vet. 12: 385-395.
BRITTON, A., MILLER, R., RUHNKE, H. y JOHNSON, W. 1988. The recovery of uraplasmas from bovine embryos
following in vitro exposure and ten washes. Theriogenology 30: 997-1003.
CHEN SHI SONG y WRATHALL, A. 1989. The importance of the Zona pellucida for disease control in livestock
by embryo transfer. Br. Vet. J. 145: 129-140.
del CAMPO, M., TAMAYO, R. y del CAMPO, C. 1987. Embryo transfer from brucellosis-positive donors: A field
trial. Theriogenology 27: 221.
EAGLESOME, M., MITCHELL, D., BETTERIDGE, K., RANDALL, G., SINGH, E., SAMAGH, G. y HARE, W. 1982.
Transfer of embryos from bovine leukemia virus-infected (BLV-positive) cattle to BLV-negative recipients.
Preliminary results. Vet. Rec. 111: 122-123.
ELAZHARY, M., LAMOTHE, P., SILIM, T. y ROY, R.S. 1980. Bovine herpesvirus I in the sperm of a bull from a
heard with fertility problems. Can. Vet. J. 21: 336-339.
FAO. 1981. Animal production and health paper Nº123: "Disease control in semen and embryos", Rome.
Enfermedades transmitidas por semen y embriones. Paper Nº23.
JAENISCH, R. y BERNS, A. 1977. Tumor virus expression during mammalian embryogenesis. En: "Concepts in
early Mammalian Development". Ed. Sherman, M. MIT Press, Cambridge, Mass. 267-314.
KAHRS, R. 1981. Infectious bovine rhinotracheitis. En: "Viral diseases of cattle". Ed. Kahrs, R. Iowa State U.
Press, Ames, Iowa, pp. 135-156.
LUCAS, M., DAWSON, M., CHASEY, D., WIBBERLEY, G. y ROBERTS, D. 1980. Enzootic bovine leukosis virus in
semen. Vet. Rec. 106: 128.
McCLURKIN, A., CORIA, M. y CUTLIP, R. 1979. Reproductive performance of apparently healthy cattle
persistently infected with bovine viral diarrhea virus. J. A. V. M. A. 174: 1116-1119.
McVICAR, J., SINGH, E., MEBUS, C. y HARE, W. 1986. Embryotransfer as a means of controlling the
transmission of viral infections. VIII. Failure to detect foot-and-mouth disease viral infectivity associated with
embryos collected from infected donor cattle. Theriogenology 26: 595-601.
MEBUS, C., SINGH, E., BIELANSKY, A. y CALLIS, J.J. 1987. Update on exotic diseasetransmission by embryos.
Report of the 91st Annual Meeting of the US Animal Health Assoc. Salt Lake City, USA, Oct. 25-30.
MIMMS, C. 1966. Inmunofluorescence study of the carrier state and mechanism of vertical transmission in
lymphocytic choriomeningitis virus infection in mice. J. Path. Bact. 91: 395-402.
PARODI, A., MANET, G., VAILLAUME, A., CRESPAU, F., TOMA, B. y LEVY, D. 1983. Transplantation
embryonaire et transmission de l'agent de la leucose bovine enzootique. Bull. Acad. Vet. 56: 183-189.
SINGH, E. 1987. The disease control potential of embryos. Theriogenology 27: 9-20.
SINGH, E. 1988a. The potential of semen and embryos for introducing pathogens into the uterus. 11th. Int. Congr.
Anim. Reprod. and A.I., Vol 5: 72-79.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
211
SINGH, E. 1988b. Determining the disease transmission potential of embryos and semen. 3eme Congres Mondial
de Reproduction et Selection des Ovins et bovins a viande. Vol I: 659-672.
SINGH, E., HARE, W., THOMAS, F., EAGLESOME, M. y BIELANSKY, A. 1983. Embryo transfer as a means of
controlling the transmission of viral infections. IV. Non-transmission of infectious bovine rhinotracheitis/
infectious pustular vulvovaginitis virus following trypsin treatment. Theriogenology 20: 169-176.
THIBIER, M. 1990. Le transfert embryonaire: le moyen le plus sur, au plan sanitaire, d'echanges de genes. 6th.
Scientific Meeting of European Embryo Transfer Association (Proceedings): 67-81.
THIBIER, M. y NIBART, M. 1987. Disease control and embryo importations. Theriogenology 27: 37-47.
THOMAS, F., SINGH, E. y HARE, W. 1983. Embryo transfer as a means of controlling the transmission of viral
infections. III. Non-transmission of bluetongue virus from viremic cattle. Theriogenology 19: 425-431.
THOMSON, M., STRINGFELLOW, D. y LAUERMAN, L. 1988. Adherence of Haemophilus somnus to bovine
embryos after in vitro exposure. Am. J. Vet. Res. 49: 63-66.
VILLAR, J., MUNAR, C., SALOMONE, D., CAAMAÑO, N., LAPORTE, O., BURRY, E., VAUTIER, R., SADIR, A.,
SINGH, E., ACREE, J. y CARRILLO, B. 1991. Transferencia de embriones bovinos libres del virus de la fiebre
aftosa. Rev. Med. Vet. 71: 268-276.
VOELKEL, S., STUCKEY, K., LOONEY, C., ENRIGHT, F., HUMES, P. Y GODKE, R. 1983. An attempt to isolate
Brucella abortus from uterine flushings of superovulated donor cattle. Theriogenology 19: 355-366.
LISTA DE ENFERMEDADES SEGUN
SU PELIGROSIDAD E IMPACTO ECONOMICO
LISTA A
A 010
A011
A012
A013
A014
A015
A016
A017
A020
A021
A022
A030
A040
A050
A060
A070
A080
A090
Fiebre aftosa (FA)
FA - Virus O
FA - Virus A
FA - Virus C
FA - Virus SAT 1
FA - Virus SAT 2
FA - Virus SAT 3
FA - Virus Asia 1
Estomatitis vesicular (EV)
EV - Virus Indiana
EV - Virus New Jersey
Enfermedad vesicular del cerdo
Peste Bovina
Peste de los pequeños rumiantes
Perineumonía contagiosa bovina
Dermatosis nodular contagiosa
Fiebre del Valle de Rift
Lengua Azul
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Alberio
212
LISTA B
Enfermedades comunes a varias especies
B051
B052
B053
B055
B056
B057
B058
B059
Carbunco bacteridiano
Enfermedad de Aujeszky
Equinococosis/Hidatidosis
Cowdriosis (heartwater)
Leptospirosis
Fiebre O
Rabia
Paratuberculosis
Enfermedades de los bovinos
B101
B102
B103
B104
B105
B106
B017
B018
B019
B110
B111
B112
B113
B114
Anaplasmosis
Babesiasis
Brucelosis bovina (B.abortus)
Campilobacteriosis genital bovina
Tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis)
Cisticercosis (C.bovis)
Dermatofilosis
Leucosis bovina enzoótica
Septicemia hemorrágica
Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR/IPV)
Theileriasis
Tricomonosis
Tripanosomosis
Fiebre catarral maligna
LISTA C
Enfermedades comunes a varias especies
C611
C612
C613
C614
C615
C616
C617
C618
C619
C620
C621
C622
Listerelosis
Toxoplasmosis
Melioidosis
Carbunco sintomático
Botulismo
Otras infecciones clostridiales
Otras pasteurelosis
Actinomicosis
Salmonelosis intestinales
Coccidiosis
Distomatosis hepática
Filariasis
Enfermedades de los bovinos
C652
C653
C654
Enfermedad de los mucosas/Diarrea viral bovina
Disenteria vibriónica
Barros
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
213
CATEGORIZACION DE LAS ENFERMEDADES DE ACUERDO CON EL RIESGO DE SU
TRANSMISION POR LOS EMBRIONES SEGUN LA IETS
Conclusiones de la Sociedad Internacional de Transferencia de embriones
(IETS) Comité de importación/exportación
Subcomisión de investigaciones
San Diego (Estados Unidos), 15-17 de enero de 1989.
Luego de la revisión, efectuada en 1988 por la Subcomisión de Investigaciones, Comité de
Importación/Exportación de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS) y de las
informaciones en el terreno con relación a las enfermedades infecciosas, estudiadas desde el punto de
vista del riesgo de su transmisión por la transferencia de embriones, la IETS clasificó estas
enfermedades en las siguientes categorías:
Categoría 1
Enfermedades o agentes de enfermedades para los que se han reunido pruebas suficientes como para
afirmar que el riesgo de transmisión es despreciable, a condición de que los embriones se manipulan
correctamente1 entre la recolección y la transferencia:
-Leucosis bovina enzoótica
-Fiebre aftosa (bovinos)
-Brucella abortus (bovinos)
Categoría 2
Enfermedades para las que se han reunido pruebas que indican que el riesgo de transmisión es
despreciable, a condición de que los embriones se manipulen correctamente* entre la recolección y la
transferencia, pero para las que hay que verificar los datos existentes mediante nuevas transferencias:
- Rinotraqueítis infecciosa bovina
- Lengua Azul (bovinos)
- Enfermedad de Aujeszky (cerdos)
- Peste porcina clásica
Categoría 3
Enfermedades o agentes de enfermedades para los que los resultados preliminares indican que el
riesgo de transmisión es despreciable, a condición de que los embriones se manipulen correctamente**
entre la recolección y la transferencia pero para los que dichas comprobaciones preliminares deben
corroborarse con datos experimentales complementarios, in vitro e in vivo:
- Peste bovina (bovinos)
1
* Manual de la IETS (Recomendaciones para la manipulación higiénica de los embriones)
**Manual
de la IETS (Recomendaciones para la manipulación higiénica de los embriones).
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Alberio
214
- Enfermedad de la mucosa (DVB)
- Lengua Azul (ovinos)
- Campylobacter fetus (ovinos)
- Fiebre aftosa (cerdos)
- Enfermedad vesicular del cerdo
- Peste porcina africana
- Temblor epidérmico del carnero
- Haemophilus somnus
Categoría 4
Enfermedades o agentes de enfermedades que han sido o son objeto de trabajos preliminares:
-Virus Akabane (bovinos)
-Estomatitis vesicular (bovinos y cerdos)
-Chlamydia psittaci (bovinos)
-Ureaplasmas/micoplasmas (bovinos)
-Maedi-visna (ovinos)
-Adenomatosis pulmonar (ovinos)
-Temblor epidérmico (caprinos)
-Lengua Azul (caprinos)
-Artritis y encefalitis caprina
-Parvovirus (cerdos)
-Enterovirus (cerdos)
-Leptospirosis (cerdos)
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
215
NORMAS PROPUESTAS POR LA OIE PARA LAS UNIDADES
DE RECOLECCION DE EMBRIONES
(Código 1986)
5.2.3.: UNIDADES DE RECOLECCION
Autorización sanitaria con miras a la exportación
Anexo 5.2.3.1.
OVOCITOS/EMBRIONES BOVINOS
A. Objetivos del control
El objetivo del control sanitario oficial de los óvulos/embriones de bovinos destinados a los intercambios
internacionales es garantizar la ausencia de gérmenes patógenos específicos eventualmente asociados
a los óvulos/ embriones y evitar todo riesgo de infección de las hembras receptoras y de su
descendencia.
Puede haber o no similitud de situación sanitaria entre el país exportador y el país importador; los
programas nacionales de control pueden variar considerablemente, al igual que las condiciones
exigidas para las vacunaciones y las pruebas diagnósticas. Por ellos, las condiciones de autorización de
las Unidades de recolección y de los laboratorios de tratamiento asociados a ellas, pueden ser
diferentes en el país exportador y en el país importador. Por tales motivos, entre otros, el presente
Anexo no abarca más que los principales requisitos sanitarios aplicables a la recolección, al tratamiento
y al transporte de los óvulos/embriones.
B. Condiciones generales
La Administración Veterinaria debe procurar que las medidas zoosanitarias enunciadas en los párrafos
siguientes sean respetadas en los intercambios internacionales de óvulos/embriones.
1. Unidad de recolección
La Unidad de recolección es el establecimiento donde están alojadas y son tratadas las hembras
donantes con vistas a la recolección. Es en general, una parte definida de la explotación donde se
mantiene el rodeo de origen de las hembras donantes, o bien, una parte específicamente definida de un
establecimiento hacia el que se trasladan las hembras donantes para proceder a la recolección y a los
exámenes de control. En ambos casos deben aplicarse las siguientes condiciones:
a) La Unidad de recolección debe ser autorizada por un veterinario oficial y puesta bajo vigilancia
veterinaria directa.
b) La instalación y el equipo de la unidad deben permitir que las intervenciones sobre las hembras
donantes se hagan en buenas condiciones de higiene; deben asimismo permitir el primer
procesamiento de los óvulos/embriones.
c) El personal que trabaja en la unidad debe tener una perfecta formación, tanto en los aspectos
técnicos como en los fundamentos de profilaxis de las enfermedades y aplicar las más estrictas normas
de higiene, con objeto de evitar la introducción de enfermedades en la unidad. Debe trabajar provisto de
ropa y calzado de protección.
d) El acceso a la unidad estará prohibido a toda persona no autorizada.
e) La unidad no debe estar situada en una zona infectada (de peste bovina o fiebre aftosa) durante las
recolecciones.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
216
Alberio
2. Laboratorios de manipulación de óvulos/embriones
El laboratorio, que puede ser móvil o fijo, se define como un sitio en donde los óvulos/embriones son
recogidos en el medio de recolección, examinados, lavados y sometidos a todos los tratamientos
necesarios antes de ser congelados y puestos en cuarentena.
El laboratorio fijo puede ser una parte de una Unidad de recolección y procesamiento específicamente
definida, o bien una parte debidamente acondicionada de un establecimiento existente. Puede estar
situado en el lugar de mantenimiento del rebaño o de las hembras donantes. En ambos casos, las
condiciones generales de autorización de las Unidades de recolección deben ser cumplidas y aplicarse
además las siguientes condiciones:
a) El laboratorio debe estar bajo vigilancia directa de un veterinario oficial.
b) Cuando se manipulan los óvulos/embriones destinados a la exportación y antes de su conservación
en ampollas/pajuelas, ninguna operación deber ser efectuada sobre los óvulos/embriones de nivel
sanitario inferior.
c) El laboratorio debe estar protegido contra roedores e insectos.
d) El laboratorio móvil debe ser perfectamente desinfectado cada vez que se utiliza en las diferentes
Unidades de recolección.
e) El laboratorio no debe situarse en una zona infectada (de peste bovina) durante las recolecciones.
3. Hembras donantes
a) En las 24 horas anteriores a la recolección, todos los bovinos, ovinos, caprinos y porcinos del rebaño
de origen deben ser objeto de un examen clínico realizado por un veterinario oficial y declarados libres
de cualquier enfermedad contagiosa transmisible a los bovinos.
b) El rebaño debe estar libre de fiebre aftosa, peste bovina y perineumonía contagiosa bovina, y no
debe encontrarse en una zona infectada (de peste bovina o fiebre aftosa) durante los 30 días antes y
después de la recolección.
c) El rodeo de origen de las hembras donantes debe de preferencia formar parte de los rebaños que
son objeto de un programa nacional de profilaxis; debe por lo menos estar "libre" de tuberculosis y
brucelosis bovina. No debe haberse producido durante los 12 meses anteriores ninguna evidencia
clínica ni antecedente de infección de Trichomonas fetus o de Campylobacter fetus.
d) Las hembras donantes deben cumplir con todos los requisitos fijados por la Administración
Veterinaria del país exportador.
e) Las hembras donantes no deben haber sido importadas de otro país durante los 6 meses anteriores y
deben haber permanecido durante por lo menos 30 días en el rebaño de origen.
f) Las hembras donantes y el rodeo de origen deben ser objeto de un nuevo examen clínico efectuado
por un veterinario oficial por los menos 30 días después de la recolección, y ser declarados libres de
toda enfermedad contagiosa transmisible a los bovinos.
g) El propietario de las hembras donantes debe certificar que, a su conocimiento, dichos animales no
son portadores de taras genéticas conocidas, ni están emparentados con portadores de taras genéticas.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
217
4. Examen a efectuar de las hembras donantes y los óvulos/embriones
Existen dos métodos principales para asegurar que los óvulos/embriones están libres de gérmenes
patógenos. El método tradicional consiste en exámenes realiza-dos sobre las hembras donantes; estos
exámenes exigen mucho tiempo. Puede ser necesario controlar los sueros apareados y reiterar otras
pruebas después del período normal de incubación de una enfermedad para determinar el estado
sanitario de las hembras donantes. El otro método se basa en trabajos recientes bien documentados
que permiten reconocer con gran fiabilidad que los óvulos/embriones están libres de bacterias y virus
especificados*** cuando han sido procesados de conformidad con el Manual de la Sociedad
Internacional de Transferencia de Embriones (I.E.T.S.)****. Dicho método evita los largos períodos de
aislamiento y los reiterados exámenes de las hembras donantes, a condición de que éstas respondan a
los criterios de base enunciados en el párrafo 3 del presente Anexo.
a) Método tradicional
i) Exámenes realizados sobre las hembras donantes en aplicación de un acuerdo bilateral.
Conservación de los óvulos/embriones en nitrógeno líquido durante un período de tiempo superior a la
duración normal del período de incubación de las enfermedades de las que el país importador se quiere
proteger. Esto permite someter a las hembras donantes a exámenes serológicos en el momento de la
recolección, o antes de ésta, y nuevamente después de la recolección. Los resultados negativos de
dichos exámenes, asociados a las nuevas técnicas de lavado, dan un grado de seguridad superior al
que se alcanzaba anteriormente.
ii) Utilización de semen para la inseminación de las hembras donantes y fecundación de los óvulos que
respondan a las condiciones sanitarias y a las normas enunciadas en el Anexo 5.2.1.1. Cuando el
semen congelado utilizado para inseminar a las hembras donantes procede de toros que ya han
muerto, o cuando el estado sanitario de los toros respecto a una o varias enfermedades infecciosas
concretas no se conocía en el momento de la recolección, podrán exigirse exámenes complementarios
de las hembras donantes inseminadas, después de la recolección de los óvulos/embriones, para
verificar que dichas enfermedades no les fueron transmitidas. Los exámenes del semen pueden
constituir otra alternativa de control.
En caso de monta natural o de utilización de semen fresco, los sementales deben cumplir con las
mismas condiciones sanitarias que las hembras donantes.
b) Nuevo método: lavado de óvulos/embriones
La zona pelúcida de cada óvulo/embrión debe ser examinada en toda su superficie bajo un aumento de
por lo menos 50x, y debe ser garantizada intacta y exenta de cualquier material adherente. Los
óvulos/embriones deber ser lavados de conformidad con las recomendaciones del Manual de la
I.E.T.S.; su zona pelúcida debe estar intacta antes y después del lavado. Sólo deben ser lavados
conjuntamente los óvulos/embriones procedentes de una misma hembra donante. (Toda expedición de
***Los
trabajos realizados sugieren que las técnicas de lavado descriptas en el Manual de la IETS ofrecen un alto
grado de seguridad frente a los siguientes agentes patógenos: Brucella y virus de la lengua azul, de la leucosis
bovina enzoótica (LBE), de la enfermedad de las mucosas (BVD) y de Akabane. Las técnicas de lavado con
tripsina parecen necesarias para eliminar los virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y de la estomatitis
vesicular (Manual de la IETS, 4.16)
**** Manual of the International Embryo Society 1986
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
218
Alberio
óvulos/embriones deberá ser acompañada de una atestación firmada por el veterinario responsable del
laboratorio de manipulación certificando que dichos exámenes fueron realizados).
5. Recolección y conservación de ovocitos/embriones
a) Medio
Todo producto biológico de origen animal utilizado para la recolección, procesado, lavado o
conservación debe estar exento de microorganismos vivos. Los medios y las soluciones utilizados para
la recolección, congelación y conservación de ovocitos/embriones deben ser esterilizados según
métodos reconocidos, conformes a las recomendaciones del Manual de la I.E.T.S. y manipulados de
forma que permanezcan estériles. Se deben agregar antibióticos en el momento de la recolección,
lavado y conservación, de conformidad con las recomendaciones del Manual de la I.E.T.S.
b) Material
Todo el material utilizado para la recolección, manipulación, lavado, congelación y conservación de los
óvulos/embriones debe ser esterilizado antes de su utilización, de conformidad con las
recomendaciones del Manual de la IETS.
6. Exámenes y tratamientos facultativos1
a) Un país importador puede pedir el examen de los ovocitos/embriones y de los líquidos de recolección
o de lavado. En ese caso, los exámenes serán realizados en un laboratorio autorizado y deberán
confirmar, en la medida de lo posible, la ausencia de gérmenes patógenos.
i) Ovocitos/embriones
Cuando los embriones son recolectados exclusivamente para la exportación, los óvulos no fecundados
y los embriones que presentan anomalías genéticas, procedentes de una misma hembra donante,
deberán ser lavados de conformidad con las recomendaciones del Manual de la IETS.
ii) Líquidos del lavaje uterino
El líquido de lavaje debe colocarse en un recipiente estéril, por ejemplo una probeta graduada, y dejarse
en reposo durante una hora. El líquido sobrenadante deber ser retirado a continuación y los 100 ml del
fondo que contienen los residuos acumulados, decantados en un frasco estéril. Si se utiliza un filtro
deben ser agregados a los 100 ml del líquido conservado mediante enjuague.
iii) Líquido del lavado de los embriones
Los cuatro últimos líquidos de lavado de los óvulos/embriones (lavados 7, 8, 9 y 10) deben ser
agrupados (manual de la I.E.T.S.).
iv) Muestras
Las muestras arriba descriptas deben ser conservadas a 4ºC y examinadas dentro de las 24 horas. De
no ser posible, deben ser conservadas a una temperatura igual o inferior a -70ºC.
b) Puede ser solicitado un tratamiento de óvulos/embriones mediante la tripsina. Este tratamiento debe
ser realizado de conformidad con las recomendaciones del manual de la I.E.T.S.
c) Sólo deben ser procesados al mismo tiempo los óvulos/embriones procedentes de una misma
hembra donante.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com
Sanidad de la TE
219
7. Conservación, cuarentena y transporte
a) Los ovocitos/embriones deben ser conservados en ampollas/pajuelas esterilizadas y éstas, a su vez,
en contenedores esterilizados con nitrógeno líquido, respetando condiciones de estricta higiene, en un
lugar de almacenamiento autorizado por la Administración Veterinaria del país exportador y que no
presente ningún riesgo de contaminación para los ovocitos/embriones.
b) Sólo deben colocarse en la misma ampolla/pajuela los óvulos/embriones procedentes de una misma
hembra donante.
c) Las ampollas/pajuelas deben ser precintadas en el momento de la congelación y etiquetadas de
conformidad con las recomendaciones del Manual de la IETS. El contenedor con nitrógeno líquido debe
ser precintado antes de su envío.
d) Los ovocitos/embriones deben congelarse en alcohol "fresco" o en nitrógeno líquido, y conservarse
en nitrógeno líquido "fresco" en contenedores esterilizados.
e) Los ovocitos/embriones conservados no deben ser exportados antes de haber finalizado las
operaciones objeto del certificado sanitario
1 Se prevé el estudio de un anexo sobre los métodos recomendados para las pruebas de investigación
de agentes patógenos en los líquidos de irrigación y de lavaje, cuando el país importador solicite esos
exámenes particulares. Dados los conocimientos actuales, se puede afirmar que las técnicas existentes
para el aislamiento de bacterias y virus parecen ser eficaces.
Biotecnología de la Reproducción
www.reprobiotec.com