Download Imprima este artículo

Document related concepts

Chikunguña wikipedia , lookup

Enfermedades de Declaración Obligatoria wikipedia , lookup

VIH/sida en Argentina wikipedia , lookup

Transcript
PUBLICACIÓN ANTICIPADA EN LINEA
El Comité Editorial de Biomédica ya aprobó para publicación este manuscrito,
teniendo en cuenta los conceptos de los pares académicos que lo evaluaron.
Se publica anticipadamente en versión pdf en forma provisional con base en
la última versión electrónica del manuscrito pero sin que aún haya sido
diagramado ni se le haya hecho la corrección de estilo.
Siéntase libre de descargar, usar, distribuir y citar esta versión preliminar tal y
como lo indicamos pero, por favor, recuerde que la versión impresa final y en
formato pdf pueden ser diferentes.
Citación provisional:
Pacheco O, Martínez M, Alarcón A, Bonilla M, Caycedo A, Valbuena T, et al.
Estimación del subregistro de casos de enfermedad por el virus de Chikungunya
en Girardot, Colombia, noviembre de 2014 a mayo de 2015. Biomédica.
2017;37(4).
Recibido: 20-05-16
Aceptado: 20-01-17
Publicación en línea: 24-01-17
Estimación del subregistro de casos de enfermedad por el virus de
Chikungunya en Girardot, Colombia, noviembre de 2014 a mayo de 2015
Subregistro de casos de enfermedad por el virus de Chikungunya
Estimation of underreporting of cases of disease Chikungunya virus
Oscar Pacheco 1, Mancel Martínez 2, Ángela Alarcón 3, Mauricio Bonilla 4,
Alexandra Caycedo 5, Tania Valbuena 6, Angie Zabaleta 4
1 Subdirección
de Prevención, Vigilancia y Control en Salud Pública, Instituto
Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
2 Dirección
de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Instituto Nacional
de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
3
Subdirección Análisis del Riesgo y Respuesta Inmediata, Instituto Nacional de
Salud, Bogotá, D.C., Colombia
4 Dirección
Redes en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C.,
Colombia
5 Subdirección
6 Dirección
de Análisis, Caprecom, Bogotá, D.C., Colombia
de Sanidad Ejército, Bogotá, D.C., Colombia
Correspondencia:
Oscar Eduardo Pacheco, Subdirección de Prevención, Vigilancia y Control en
Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Av. calle 26 # 51-20, Bogotá, D.C.,
Colombia
Teléfono: (1) 2207700 ext. 1375
[email protected]
Contribución de los autores:
Todos los autores participaron en el diseño del protocolo, revisión del instrumento,
recolección de información, revisión y redacción del artículo.
Introducción. En Colombia la enfermedad causada por el virus de Chikungunya
se constituyó en una epidemia en el 2015, a la fecha se estima un subregistro en
el número de casos notificados de este evento al sistema de vigilancia, induciendo
sesgos en las proyecciones epidemiológicas para toma de decisiones, lo cual es
un grave problema, que no permite mostrar la magnitud e importancia
epidemiológica real de esta enfermedad.
Objetivo. Estimar el subregistro de casos de Chikungunya en el municipio de
Girardot, Cundinamarca, desde noviembre de 2014 hasta mayo de 2015.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo utilizando
encuestas en 1.143 manzanas seleccionadas por muestreo aleatorio simple para
la búsqueda activa comunitaria (BAC) y el 100% de los registros individuales de
prestación de servicios y registros del Sivigila para búsqueda activa institucional
(BAI). Los datos fueron analizados en Epi Info versión 7.
Resultados. La tasa de ataque estimada fue del 64,7%, se estimó un subregistro
por no consulta del 36,1%, así como un subregistro de casos no notificados del
24,9%, según frecuencia de respuesta de los encuestados la principal causa para
no consulta fue la automedicación en 392 (43%) personas, seguido del colapso en
la prestación de servicios de salud (23%).
Conclusión. El subregistro general desde el inicio de la epidemia en Girardot fue
del 87,05 %, esta investigación explica el 60,9 % de este subregistro.
Palabras clave: Aedes aegypty; virus Chikungunya; vigilancia epidemiológica;
registro de enfermedades; Colombia.
Introduction: in Colombia, the disease caused by the Chikungunya virus was an
epidemic in 2015. To date, an underreporting is estimated in the number of
reported cases of this event to the public health surveillance system which can
induce bias in epidemiological projections for decision making, which is a serious
problem when it does not allow to show the magnitude and actual epidemiological
importance of this disease.
Objective: To estimate the underreporting of cases of Chikungunya in the
municipality of Girardot, Cundinamarca, from November 2014 to May 2015.
Materials and methods: A descriptive and retrospective study was conducted
using surveys in 1,143 blocks selected by simple random sampling for the
Community Active Search (BAC by its acronym in Spanish) and 100% of individual
records of provision of health services (RIPS by its acronym in Spanish) and
records from public health surveillance system (Sivigila for its acronym in Spanish)
for the institutional active search (BAI by its acronym in Spanish). Data was
analyzed using Epi Info version 7.
Results: The attack rate was 64.7%. The estimated underreporting was of 36.1%
due to not attending medical consultation as well as 24.9% of cases not reported to
the public health surveillance system. The principal cause for not seeking medical
consultation in the surveyed people (392) was self-medication (43%), followed by
the collapse of health services in 207 (23%)
Conclusion: The overall underreporting since the beginning of the epidemic in
Girardot was 87.05%.This research explains 60.9% of this underreporting.
Keywords: Aedes aegypti; Chikungunya virus; epidemiological surveillance;
diseases registries; Colombia.
El virus de Chikungunya es un arbovirus del género alphavirus, cuyo vector es el
mosquito del género Aedes especies aegypty y albopictus que se convierte en su
reservorio; este vector se ha desarrollado en poblaciones que se encuentran por
debajo de los 2.200 msnm (1).
La enfermedad presenta tres fases, una aguda con un periodo de hasta diez días
caracterizado por fiebre, poliartralgia y erupción cutánea, del 3 % al 28 % de la
población pueden cursar la enfermedad sin presentar los síntomas (2). La
segunda fase es la subaguda, se desarrolla entre un 20 % al 40 % de los casos y
puede durar hasta tres meses, es una reactivación de la enfermedad (3); la tercera
fase es la crónica, presenta exacerbación de los dolores articulares y rigidez, la
población más susceptible de desarrollar la fase crónica son las personas de la
tercera edad y en aquellos con trastornos articulares subyacentes reumáticos y
traumáticos, esta fase puede persistir en alrededor del 33 % de los pacientes
durante cuatro meses, en el 15 % durante 20 meses, y en el 12% entre 3 a 5 años
(4,5), la mortalidad es rara y ocurre principalmente en los adultos mayores (6).
Se cree que en las Américas los primeros casos de chikungunya se dieron en las
islas menores del Caribe como San Martin, en diciembre de 2013 y se diseminó a
las islas mayores, en el mes de julio inicialmente en República Dominicana, donde
se presentó el mayor número de casos, cerca de 400 000 personas afectadas.
Alcanzó la parte continental a través de las costas de Venezuela de donde se
introdujo a Colombia a principios del mes de agosto de 2014 y posteriormente a
otros países de Centroamérica. Hasta mediados de septiembre de 2014, más de
730 000 casos sospechosos se habían reportado en 21 países y otras zonas de
las Américas (7).
El principal reto de los equipos de salud es apoyar el adecuado abordaje clínico
del paciente a partir del diagnóstico sindrómico febril, teniendo en cuenta las
posibles causas de fiebre entre la población, de acuerdo a la información
epidemiológica del territorio, que permita distinguir entre este grupo de
enfermedades y especialmente si se trata de chikungunya, dengue o una
superposición de ambas enfermedades.
En el 2014 se notificaron al Sistema de Información de Vigilancia Nacional
(Sivigila) 106.592 casos y a semana epidemiológica 20 de 2015, 247.599 casos,
registrando un número importante en la notificación de casos. Con respecto a las
muertes, hasta la semana epidemiológica 22 de 2015, fueron confirmadas 35
muertes por chikungunya en el país, para una letalidad de 0,0094% (8).
El departamento de Cundinamarca aportó el 16,2 % de los casos autóctonos
confirmados por clínica y laboratorio en la región Central de Colombia y Girardot
uno de los municipios más grandes del departamento, registró la mayor
notificación para el periodo de estudio con 8.788 casos (8).
A pesar de las estrategias de notificación se estima que hay un subregistro en el
número de casos notificados, induciendo sesgos en las proyecciones
epidemiológicas para toma de decisiones en cuanto al manejo de la epidemia, lo
cual es un grave problema, que no permite mostrar la importancia epidemiológica
real de esta enfermedad, haciendo difícil la toma de decisiones oportunas y
adecuadas de intervención en salud individual y colectiva.
El impacto de este subregistro no solo afecta los servicios de salud, sino influyen
en el incremento de las incapacidades, inasistencia escolar, prevalencia de
síntomas en el tiempo como el dolor articular especialmente entre adultos
mayores, lo que conlleva a inversión adicional de recursos en las familias y
permisos o ausencias laborales entre la población económicamente activa (9).
Existen diferentes razones por las cuales en el sistema de vigilancia no cuenta con
todos los casos que ocurren de ésta enfermedad, la primera puede ser debida a
que solo se conocen los casos que consultan los servicios de salud y la segunda
es que los casos identificados no sean notificados al sistema de vigilancia por
errores de procedimiento, por desconocimiento del diagnóstico (9).
República Dominicana quien fue uno de los primeros países que enfrentó la
enfermedad en las Américas y recopiló las lecciones aprendidas en los primeros
seis meses, documentó que el subregistro durante la epidemia fue importante, con
base en algunas encuestas rápidas realizadas en ese momento (10). En el país no
se hallaron estudios que evaluaran la magnitud del subregistro de los casos de
chikungunya.
Los objetivo general de este trabajo fue estimar el subregistro general de
chikungunya en el municipio de Girardot, desde noviembre de 2014 hasta mayo de
2015 y los objetivos específicos fueron describir las características sociales y
demográficas de los casos de chikungunya en la población urbana en Girardot,
estimar el subregistro de casos de chikungunya no consultantes, en la población
del área urbana de Girardot y describir las causas de la no asistencia a los
servicios de salud, estimar el subregistro de casos no notificados de chikungunya,
que asistieron a consulta en las Instituciones prestadoras de servicios de salud de
Girardot
Materiales y métodos
Tipo de estudio
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, cuyo periodo de estudio fue la fase
epidémica de chikungunya en Girardot, durante noviembre de 2014 hasta mayo de
2015.
Población en estudio
Población del área urbana del municipio de Girardot.
Muestra
Para la búsqueda activa comunitaria (BAC) se realizó muestreo aleatorio simple, el
marco muestral estaba conformado por 1.143 manzanas, la estimación de la
probabilidad poblacional fue de 9 %, con una confianza del 95 % y un error
muestral esperado de 5 %. El número de manzanas obtenido en la muestra fue de
114 y se adicionó a la muestra un 20 % por no respuesta, la georreferenciación de
las manzanas seleccionadas en la muestra se realizó con el módulo Epi Map de
Epi Info7. En cada manzana fueron visitadas el 100 % de las viviendas y se
entrevistó a las personas que aceptaron voluntariamente participar.
Para la búsqueda activa institucional (BAI), se utilizó el 100 % de los registros
individuales de prestación de servicios (RIPS) entregados por la Secretaría de
Salud de Girardot y la base de datos de Sivigila con códigos de notificación
individual y colectiva para chikungunya. Para verificar la calidad de la información
de las historias clínicas, también se realizó muestreo aleatorio simple, el marco
muestral estaba conformado por 4.415 RIPS de las cuatro instituciones
prestadoras de servicios de salud (IPS) seleccionadas, que tenían como
diagnóstico principal fiebre no especificada y diagnósticos que llevaran a cumplir
con la definición de caso de chikungunya en la BAI. Se calculó el tamaño de
muestra de historias clínicas, para la estimación de una probabilidad poblacional
del 9 %, una confianza del 95 % y un error muestral esperado de 5 %; el número
de historias clínicas a revisar fue de 122 y se adicionó a la muestra 49 historias
clínicas. La herramienta utilizada para el cálculo de tamaño de las muestras fue
Epi Info 7.
Variables y su nivel de medición
Como variables nominales se incluyeron sexo, régimen de afiliación al sistema de
seguridad social, fecha de inicio de síntomas, consulta a centros de salud, causas
de no consulta, autopercepción de presencia de la enfermedad; como variables de
razón, se tuvieron en cuenta la edad, número de casos reportados al Sivigila,
número de registros en RIPS, número de personas que manifestaron presentar la
enfermedad y número de personas que manifestaron presentar la enfermedad y
no consultaron.
Plan de recolección de datos
Para la BAC se utilizó una encuesta estructurada, que fue aplicada en cada una
de las casas de las manzanas seleccionadas por la muestra, la unidad de
observación fueron las personas que las habitaban, se hizo prueba piloto en una
manzana no seleccionada en la muestra.
La definición de caso fue clínica y de autopercepción de la enfermedad, se
consultó a las personas si habían presentado fiebre, dolor articular y erupción en
la piel durante el periodo de tiempo del estudio.
Para la BAI, se utilizó el módulo Sianiesp del Sivigila y se cargaron el 100 % de los
RIPS entregados por la secretaría de salud de Girardot y de allí se seleccionaron
los registros teniendo en cuenta como filtro de búsqueda el código CIE10 - A920,
tipo y número de documento de identidad y municipio de residencia. Por calidad
del dato, se definió seleccionar los RIPS de cuatro IPS que agrupaban el 59 % de
los casos notificados por el municipio de Girardot. Adicionalmente se tomaron los
registros de Sivigila (notificación colectiva e individual) de las mismas cuatro IPS,
para el mismo periodo de estudio.
Plan de análisis
Los datos se digitaron y analizaron en Epi-Info 7. Los datos se organizaron en las
distribuciones de frecuencias y sus respectivas proporciones y se calcularon los
estimadores comunitarios con sus respectivas fórmulas, es importante tener en
cuenta que la estimación de estas tasas se realizó 20 semanas después del pico
máximo de la epidemia.
Estimación de la tasa de ataque
Tasa de ataque estimada=
x 100
Subregistro comunitario (SC)
SC=
x 100
Subregistro institucional (SI)
SI=
x 100
Para la estimación del subregistro total, se utilizaron las siguientes ecuaciones:
Número de casos estimados que enfermaron según la tasa de ataque
Estimación de la población que enfermó, pero no consultó al servicio de salud,
cuya fuente de información fue la BAC (PSC)
Estimación de la población que enfermó, pero no se registró en los servicios de
salud (PSI)
Estimación Subregistro total poblacional explicado (ST)
Estimación del Subregistro total
SR=
x 100
Consideraciones éticas
Se realizó una investigación sin riesgo, conforme a lo establecido en el artículo 11
literal A, de la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, no se realizó
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio.
Se garantizó la absoluta confidencialidad de los datos que se utilizaron
exclusivamente para fines de esta investigación.
Resultados
Búsqueda activa comunitaria
En la BAC se incluyeron 132 manzanas del municipio de Girardot, de las cuales se
visitaron 1.038 viviendas, 891 fueron efectivas y se entrevistaron 3.380 personas,
de éstas 2.189 informaron haber presentado la enfermedad, para una tasa de
ataque del 64,7 %.
Se encontraron diferencias estadísticas en la presentación de casos por sexo,
siendo las mujeres quienes registraron un mayor número con el 57,7 % (RR: 1,08
IC 95% 1,02-1,13), los grupos de edad más afectados se encontraron entre los 15
a 19 años y 50 a 54 años, el 50,7 % pertenecen al régimen contributivo, el 64,0 %
informaron haber consultado a algún servicio de salud (cuadro 1).
En cuanto a las causas de no consulta de las 789 personas que no asistieron a
servicios de salud, se registraron 929 respuestas, teniendo en cuenta que algunos
casos informaron más de una causa de no consulta, para este estudio la más
frecuente fue la automedicación con el 55,5 %, seguido del servicio de salud
colapsado con el 28,0 % (cuadro 2).
Por vivienda encuestada contra el número de casos por vivienda, desde una hasta
ocho personas en la misma vivienda sufrían de la enfermedad, alcanzando tasas
de ataque por vivienda hasta del 100 %.
De acuerdo con la BAC el inicio de la epidemia se registró a partir de la semana
epidemiológica 30 de 2014, con un pico máximo en la primera semana
epidemiológica de 2015 y un nuevo aumento en la semana epidemiológica 05 de
2015 (figura 1).
Estimación de subregistro comunitario
Teniendo en cuenta el número de casos identificados por la BAC que no
consultaron al servicio de salud (789 casos) y el total de casos identificados
(2.189), se estimó un subregistro por no consulta del 36,1 % (IC95% de 34,0538,07).
Teniendo en cuenta la tasa de ataque estimada, que fue del 64,7 %, el subregistro
por no consulta del 36,1 % y la población urbana del municipio de Girardot de 101
610 habitantes, se estima que 65.030 personas enfermaron de chikungunya y
aproximadamente 23.410, no consultaron a los servicios de salud por diferentes
causas.
Búsqueda activa institucional
En cuanto a la caracterización de los casos por RIPS en las cuatro IPS, se
tuvieron en cuenta 6.860 registros, encontrando que el sexo más afectado es el
femenino con el 58 % y el grupo de edad más frecuente fue de los 25 a los 29
años. Por RIPS el inicio de la transmisión autóctona se registró durante la semana
epidemiológica 51 de 2014, que corresponde a la tercera semana de diciembre,
con un pico máximo de la epidemia entre la semana epidemiológica 02 y 04 de
2015 (figura 2).
En cuanto a la notificación de Sivigila de forma individual y colectiva, se
encontraron 5.156 registros de las cuatro IPS; el 60 % de los casos notificados se
registraron en el sexo femenino, el grupo de edad más frecuente se encontró entre
los 25 a 29 años; el mayor número de casos notificados se registró en la semana
epidemiológica 02 de 2015 (figura 3).
Estimación del subregistro institucional
Teniendo en cuenta la información de Sivigila (5.156 registros) y RIPS (6.860
registros) de las cuatro IPS, se estimó un subregistro institucional del 24,8 % (IC
95% de 23,7-25,8).
Con base en lo anterior, la tasa de ataque estimada, la población de Girardot y el
subregistro institucional del 24,8 %, se estima que hubo 16.265 personas que
enfermaron, asistieron a servicios de salud y no fueron notificadas al Sivigila.
En relación con la calidad del dato de las historias clínicas, se revisaron 171 en
dos IPS de Girardot, encontrando que el 59,6 % cumplían con la definición de
caso, pero no fueron registrados en el diagnostico principal como chikungunya.
Tomando como referencia el número de casos estimados por tasa de ataque y el
número de casos notificados por Sivigila desde el inicio de la epidemia, el
subregistro general es de 87 % (IC95% de 86,79 - 87,31).
Discusión
Tomando como referencia el número de casos estimados por tasa de ataque y el
número de casos notificados por Sivigila desde el inicio de la epidemia, el
subregistro general fue de 87 % (IC95% de 86,79; 87,31), con este estudio, se
logra explicar un 60,9 % de ese subregistro. Es recomendable que la entidad
territorial garantice la ejecución de las actividades de vigilancia y control de
manera permanente y rutinaria, sin distinción de género, ciclo de vida, nivel
socioeconómico o cualquier otra situación diferencial, por lo cual la reorganización
de los programas de promoción, prevención y control de las enfermedades
transmitidas por vectores en el municipio es un punto importante para mejorar.
La tasa de ataque estimada en la BAC en el municipio de Girardot fue de 64,8 %,
calculada 20 semanas epidemiológicas después del pico máximo de transmisión,
encontrándose dentro de lo reportado en la literatura para poblaciones
susceptibles que pueden llegar a ser del 40 al 85 % (5,11).
En este estudio se encontraron diferencias estadísticas en la presentación de
casos, existiendo un predominio en el sexo femenino en las tres fuentes de
información analizadas, consecuente con estudios reportados que indican que las
enfermedades transmitidas por este tipo de vectores son más frecuentes en las
mujeres por su mayor permanencia en el hogar donde es común encontrar el
hábitat del mosquito (12). El grupo de edad más afectado en la BAI correspondió a
población de 25 a 29 años, población consultante de los servicios de salud y
económicamente activa, mientras en la BAC los grupos de edad predominantes
correspondieron a población de 15 a 19 y 50 a 54 años.
De acuerdo con los resultados de este estudio, el subregistro por no consulta
puede estar relacionado con la alta demanda a los servicios de salud que se
presentó en el municipio por la epidemia, llevando a desbordar la oferta de estos,
causando inconformidad de los afectados en asistir, induciendo a las personas a
automedicación, situación similar a la reportada en República Dominicana en los
seis primeros meses de la epidemia (10).
En cuanto a las causas de no consulta, para este estudio la causa más frecuente
fue la automedicación, explicado posiblemente por la poca percepción del riesgo
de la enfermedad en la población en Colombia, ligado a la difusión realizada sobre
la baja letalidad de la enfermedad y la rápida y fácil adquisición de medicamentos
para el tratamiento de la enfermedad (13).
El subregistro institucional se podría explicar teniendo en cuenta que al hacer
revisión de historias clínicas, se encontró un inadecuado registro del diagnóstico
principal chikungunya, bajo el código CIE 10 A920, aun cuando los pacientes que
consultaban cumplían con la definición de caso, lo que impide que los casos
ingresen al sistema de vigilancia; estas actividades están relacionadas
adicionalmente con la falta de capacitación al personal de la salud durante la
epidemia, así mismo se encontró que algunos de los casos consultaron a médicos
particulares que no estaban caracterizados en el sistema de vigilancia nacional ni
están generando RIPS como lo indica la normatividad nacional (14).
En Girardot, adicionalmente algunas IPS continúan diligenciando las historias
clínicas manualmente, lo que no permite estandarizar la consignación de la
información específicamente para el registro de la codificación de diagnósticos
CIE10 en los RIPS. De esta forma el registro no se hace de forma simultánea con
la atención clínica ni inmediatamente después de que ocurre la prestación del
servicio, atributos que son objeto de revisión por parte de la normatividad vigente
(15), que generar dificultades en la lectura de los diagnósticos a la luz de la
definición de caso para el caso de los RIPS, pues no está garantizada la calidad,
confiabilidad y validez de los datos por el incremento del error humano al
adicionarse un paso en la obtención y registro de la información (16,17).
El brote de chikungunya en Girardot tuvo una rápida diseminación, favorecida por
ser un virus nuevo en la región, la población susceptible de enfermar y factores de
riesgo como la adaptabilidad del virus al vector, al igual que determinantes
ambientales y sociales que favorecieron la transmisión, como las observadas en
otras ciudades del país y en el departamento de Cundinamarca (7,8,18).
Es necesario hacer seguimiento continuo por parte de la secretaria de salud
municipal al cumplimiento de los lineamientos nacionales y búsqueda activa
institucional en todas las IPS para mejorar la notificación al sistema de vigilancia
en salud pública del municipio y en cumplimiento a la estrategia nacional de
fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.
Se sugiere mejorar las capacidades específicas del talento humano y abordar el
recurso humano de salud desde las diferentes universidades de formación de
pregrado y posgrado; así mismo en las instituciones prestadoras de servicios de
salud, para sensibilizarlos frente a la importancia del reporte de información a los
sistemas de información en salud en cumplimiento al Decreto 3518 del 2006.
Es necesario revisar la efectividad de la estrategia de comunicación frente a la
percepción del riesgo por parte de la comunidad como causa de subregistro, con
el reconocimiento de las diferencias sociales de aquellos grupos en situación de
mayor vulnerabilidad en desarrollo del componente comunitario, en articulación
con el sector salud, educación, cultura, ambiente, turismo, organizaciones sociales
y comunitarias del municipio con la implementación de estrategias intersectoriales
de entornos saludables en los ámbitos escolares y de viviendas en el municipio.
Se sugiere realizar estudios de investigación a nivel territorial donde se formen
espacios participativos con las poblaciones afectadas y en consenso con estas se
generen propuestas alternativas de prevención y control del hábitat del vector
teniendo en cuenta las diferencias de estratos socioeconómicos, factores
ambientales y número habitantes en las viviendas entre otras características
propias del municipio.
Los resultados relacionados con una de las causas de no consulta observadas en
este estudio, como lo fue el colapso de los servicios de salud durante la
emergencia, podrían permitir prever situaciones similares en el futuro y generar
estrategias para reorganizar los servicios en otros municipios y en el país en
general desde los actores responsables en salud pública y entes territoriales en
brotes y epidemias de enfermedades transmitidas por el mismo vector tales como
zika, dengue y mayaro.
Dentro de las limitaciones del estudio, se debe tener en cuenta en el análisis, que
la definición de caso utilizada para la BAI fue clínica y de autopercepción de la
enfermedad, lo que puede aumentar el número de casos percibidos en la
comunidad o excluir casos asintomáticos; así mismo es importante tener en
cuenta el sesgo de información, dado que el periodo de tiempo en estudio fue
aproximadamente de siete meses y es posible que las fechas de inicio de
síntomas reportadas por las personas no sean exactas.
Agradecimientos
Los autores agradecen a las autoridades del municipio de Girardot por su
colaboración y el apoyo brindado para hacer posible esta investigación.
Conflicto de intereses
Los investigadores declaran que no tienen conflicto de intereses.
Financiación
El presente estudio fue financiado exclusivamente con recursos del Instituto
Nacional de Salud.
Referencias
1.
Organización Panamericana de la Salud. Preparación y respuesta ante la
eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas. Washington D.C:
OPS, CDC; 2011.
2.
Porta L. Fiebre Chikungunya, Amenaza para la región de las Américas.
Salud Militar. 2012;31:25-33.
3.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Prevención, diagnóstico y
tratamiento de la infección por el virus Chikungunya. Fecha de consulta: 14 de
febrero del 2016. Disponible en:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/Chi
kungunyaCENETEC_GER.pdf
4.
Rodríguez AJ, Urbano SF, Cardona JA, Hurtado JS. Prevalence of post-
Chikungunya chronic inflammatory rheumatism: A systematic review and metaanalysis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2016;68:1849-58..
http://dx.doi.org/10.1002/acr.22900
5.
Alladí M, Kiran D, Chiranjeevi M, Prabath K. Epidemiology, clinical
manifestations, and diagnosis of chikungunya fever: lessons learned from the reemerging epidemic. Indian J Dermatol. 2010;55:54-63.
http://dx.doi.org/10.4103/0019-5154.60355
6.
Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la
Salud. Información para proveedores de asistencia sanitaria. Fecha de consulta: 2
de junio del 2015. Disponible en:
www.paho.org/hq/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_downlo
ad%26gid%3D23977%26Itemid%3D%26lang%3Des+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=c
o
7.
Moya J, Pimentel R, Puello J. Chikungunya: un reto para los servicios de
salud de la República Dominicana. Rev Panam Salud Pública. 2014;36:331-5.
8.
Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana
epidemiológica número 17 de 2015 (26 abr. al 02 may.). Fecha de consulta: 27 de
mayo del 2015. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletinepidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20s
emana%2017.pdf
9.
Chaparro P, Soto E, Vargas D. Estimación del subregistro de casos de
paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009.
Biomédica. 2012;32:29-37. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i0.456
10.
Pimentel R, Skewes R, Moya J. Chikungunya en la Republica Dominicana:
lecciones aprendidas en los primeros seis meses. Rev Panam Salud Pública.
2015;36:336-41.
11.
Restrepo BN. Infección por el virus del Chikungunya. Rev CES Med.
2014;28:313-23.
12.
Calderón EA, Blanco L. La enfermedad de dengue en colaboradores
cubanos en el estado de Nueva Esparta: Año 2007. Rev Med Electrón. 2010;32:16.
13.
Martínez M, Gómez S. Chikungunya en Colombia, el inicio de la
transmisión autóctona, 2014. Inf Quin Epidemiol Nac. 2014;19:261-79.
14.
Ministerio de Salud Pública República Dominicana. Guía de manejo
clínico para la infección por el virus de Chikungunya (CHIKV). Fecha de consulta:
27 de mayo del 2015. Disponible en:
http://www1.paho.org/dor/images/stories/archivos/chikungunya/guia_chikv2.pdf
15.
Ministerio de Salud. Resolución 1995 de 1999. Fecha de consulta: 27 de
junio del 2015. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995
%20DE%201999.pdf
16.
Rampatige R, Mikkelsen L, Gamage S, Peiris S. Promoting the periodic
assessment of the quality of medical records and cause-of-death data: lessons
learned from a medical records study in Sri Lanka. Fecha de consulta: 26 de abril
del 2016. Disponible en: http://www.uq.edu.au/hishub/docs/WP14/HISHUB-WP1407-PRESS-24Ju12.pdf
17.
Montañez RA, Montenegro JJ, Vásquez R. Pérdida de información en
historias clínicas: Más allá de la calidad en el registro. Rev Med Chile.
2015;143:812. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000600017
18.
Campo A, Benavides M, Martínez M, Caro OA, Gómez JA, Nieto DL, et
al. Brote de Chikungunya en el municipio de Mahates, Bolívar 2014. Inf Quin
Epidemiol Nac. 2014;19:342-67.
Cuadro 1. Variables demográficas y sociales de los casos informados de
chikungunya, identificados por BAC, Girardot noviembre de 2014 a mayo de 2015
Variable
Excepción
Especial
Contributivo
Tipo de
régimen Subsidiado
No
asegurado
Sin dato
Consultó Yes
servicio
de salud No
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
Grupo
50-54
de edad
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95-100
Sin dato
Femenino
(n=1263)
60
19
647
445
%
4,8
1,5
51,2
35,2
Masculino
(n=924)
61
16
461
283
%
6,6
1,7
49,9
30,6
Sin dato
(n=2)
0
0
1
0
Total
(n=2189)
121
35
1109
728
%
5,5
1,6
50,7
33,3
23
69
845
1,8
5,5
66,9
38
65
553
4,1
7,0
59,8
0
1
2
61
135
1400
2,8
6,2
64,0
418
39
44
65
103
62
79
71
72
79
78
122
83
84
79
54
51
28
10
8
2
50
33,1
3,1
3,5
5,1
8,2
4,9
6,3
5,6
5,7
6,3
6,2
9,7
6,6
6,7
6,3
4,3
4,0
2,2
0,8
0,6
0,2
4,0
371
37
55
68
73
59
53
59
63
51
60
68
59
47
43
36
29
10
5
1
0
48
40,2
4,0
6,0
7,4
7,9
6,4
5,7
6,4
6,8
5,5
6,5
7,4
6,4
5,1
4,7
3,9
3,1
1,1
0,5
0,1
0,0
5,2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
789
76
99
133
176
121
132
130
135
130
139
190
142
131
122
90
80
38
15
9
2
99
36,0
3,5
4,5
6,1
8,0
5,5
6,0
5,9
6,2
5,9
6,3
8,7
6,4
5,9
5,6
4,1
3,6
1,7
0,7
0,4
0,1
4,5
Fuente Investigación de campo INS 2015
Cuadro 2. Causas de no consulta en casos de chikungunya captados por BAC,
Girardot, noviembre de 2014 a mayo de 2015
Causas de no
consulta
Frecuencia de no
consulta
(n=789)
Automedicación
434
Centro médico
221
colapsado
Consultó a la farmacia 86
El caso era leve
66
No confía en los
30
médicos
Mal servicio de salud 21
No tuvo tiempo
19
Muchos trámites para
9
cita
Consultó antes y no le
6
resolvieron
Prefiere ir al
5
curandero
Falta de dinero
4
Dificultad de acceso
2
al servicio de salud
Otra causa
26
Fuente Investigación de campo INS 2015
%
55,0
28,0
10,9
8,4
3,8
2,7
2,4
1,1
0,8
0,6
0,5
0,3
3,3
Figura 1. Distribución de casos de chikungunya que no consultaron a servicios de
salud, identificados por BAC, Girardot, noviembre de 2014 a de mayo 2015
Fuente: BAC Girardot. 2015
Figura 2. Distribución de casos de chikungunya registrados en RIPS, identificados
por BAI Girardot, noviembre de 2014 a mayo de 2015
Fuente: RIPS, Girardot, 2014-2015
Figura 3. Distribución de casos de chikungunya registrados en Sivigila, Girardot,
noviembre de 2014 a mayo de 2015.
Fuente: Sivigila, Girardot, 2014-2015