Download Diapositiva 1 - Salud Colectiva

Document related concepts

Secretaría de Salud de México wikipedia , lookup

Sistema Nacional de Salud (España) wikipedia , lookup

Asistencia sanitaria privada wikipedia , lookup

Asistencia sanitaria wikipedia , lookup

Sistema de salud en Colombia wikipedia , lookup

Transcript
Evolución de los modelos de
Organización Sanitaria en el
Siglo XX en Argentina
Dr. Hugo E. Arce
* Director del Departamento de Salud Pública, IUCS, Fundación Barceló
*Director General de ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de
Establecimientos de Salud)
* Ex Subsecretario de Salud de la Nación
* Ex Secretario Técnico del CoFeSa
Carrera de Especialización en Salud Colectiva
Cátedra de Medicina Preventiva y Social
Facultad de Medicina – Universidad Nacional de Rosario
7 y 8 de agosto de 2009
Modelos y etapas de la
Organización Sanitaria
 Hasta 1945: Modelo pluralista no regulado
 1945 - 1955: Modelo de planificación estatal centralizada
 1955 - 1989/90: Modelo pluralista de regulación
descentralizada

1955 - 1970: etapa de formación
1970 - 1977: etapa de institucionalización

1977 -1989/90: etapa de crisis distributiva

 1955 - 1989/90: Modelo pluralista de competencia regulada


1990 - 2001: etapa de formación
desde 2002: etapa de institucionalización
Modelo pluralista no regulado
(hasta 1945)
 concepto de salud como responsabilidad
individual y caritativa
 el Estado se limita a la higiene pública
 predominio de entidades benéficas
 unidad entre posesión patrimonial y financiación
del funcionamiento
 Departamento Nacional de Higiene y Comisión
Asesora de Asilos y Hospitales Regionales
 actividad mutual intensiva de comunidades
extranjeras y laborales
Modelo de planificación estatal
centralizada
(1945 a 1955)
 creciente ingerencia estatal en planificación y
administración de servicios de salud
 concepto de salud pública
 formación del Ministerio de Salud Pública
 duplicación de la cantidad de camas
 impulso de la actividad mutual por ramas de la producción
 se extiende el papel financiador de las Obras Sociales y la
creación de servicios propios
 predomina la unidad entre posesión patrimonial y la
financiación del funcionamiento
Formación del Modelo pluralista
de regulación descentralizada
(1955 a 1970)
 desconcentración de los centros de planificación
hacia Estados provinciales y entidades no
estatales
 provincialización de hospitales públicos y
proyectos de autarquía
 crecimiento de la capacidad instalada privada
 evolución de las Obras Sociales de la
voluntariedad a la obligatoriedad
 desdoblamiento entre posesión patrimonial y
financiación operativa
Institucionalización del Modelo pluralista
de regulación descentralizada
(1970 a 1977)
 expansión de la Seguridad Social hasta los límites de la
población con capacidad contributiva
 Ley 18610 de Obras Sociales nacionales y formación del
INOS
 Ley 19032 de formación del INSSJP (PAMI)
 consolidación de las Obras Sociales provinciales
 mecanismos paritarios de concertación (Ley 19710)
 puja distributiva intrasectorial entre prestadores y prestatarios
 expansión de las organizaciones de prestadores como
intermediarias en la facturación y pago. El Nomenclador
Nacional y la libre elección como consigna ideológica
 el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)
Crisis distributiva del Modelo pluralista
de regulación descentralizada I
(1977 a 1989)
 nuevo Nomenclador Nacional, afianzamiento de la
desagregación de prestaciones
 desvalorización del trabajo médico respecto de la
tecnología
 modelo prestacional orientado hacia la reparación de
enfermedades y las prestaciones de alta complejidad
 paridad cambiaria favorable + liberación de barreras
aduaneras = importación indiscriminada de tecnología
 expansión de la capacidad instalada privada y de servicios
de cuidados críticos
 desdoblamiento entre la explotación de la planta física
sanatorial y del equipamiento tecnológico
Crisis distributiva del Modelo pluralista
de regulación descentralizada II
(1977 a 1989)
 puja distributiva dentro del sistema prestador entre
honorarios y gastos sanatoriales o entre honorarios y
medicamentos
 monopolización de la demanda de atención médica
(monopsonio)
 decadencia progresiva de los establecimientos públicos
 se acentúa la monopolización de la oferta de servicios
en convenios capitados con entidades gremiales
médicas
 el Sistema Nacional del Seguro de Salud (SNSS)
Formación del
Modelo de competencia regulada I
(1990 a 2001)
 Desarticulación de la cautividad de poblaciones de Obras Sociales
nacionales y de la monopolización de la oferta por las asociaciones de
prestadores
 Carta de Intención con el FMI para la “desregulación” de Obras
Sociales y la incorporación de la Medicina Prepaga a la Seguridad
Social en el marco de reformas pro-competitivas
 nuevas modalidades de contratación con aranceles modulares y mayor
transferencia del riesgo financiero a través de los Gerenciadores
 libertad de elección de Obra Social y concentración de poblaciones en
escala económica actuarialmente viable
 paridad cambiaria favorable + disponibilidad de crédito externo =
estímulo a la importación de tecnología
Formación del
Modelo de competencia regulada II
(1990 a 2001)
 política hospitalaria tendiente a pasar del subsidio a la oferta al
subsidio a la demanda
 gestión de financiamiento externo para reconvertir hospitales y
promover Hospitales Públicos de Autogestión (HPA)
 descentralización de la administración de hospitales remanentes en la
jurisdicción nacional
 Unificación de la recaudación de todos los componentes de la
Seguridad Social (Obras Sociales, Cajas de Previsión y Subsidios
Familiares) a través de la ANSeS con fiscalización de la DGI
 introducción del concepto de aseguradoras en las Obras Sociales y
lógica actuarial para definir escala económica y distribución de riesgos
Formación del
Modelo de competencia regulada III
(1990 a 2001)
 concentración de capitales en la Medicina Prepaga y adquisición de
sanatorios; inversiones extranjeras poco exitosas
 Ley 24.557 de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART’s) e
introducción de aseguradoras de bienes materiales en la Medicina
Prepaga
 definición del paquete básico de beneficios a través del Programa
Médico Obligatorio (PMO)
 creación de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y la
Administración de Programas Especiales (APE)
 creación del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la
Atención Médica (PNGCAM); introducción de la Acreditación de
Establecimientos de Salud y la Certificación Profesional voluntaria
 proyectos de provincialización del PAMI y crecimiento de las Obras
Sociales provinciales.
Institucionalización del
Modelo de competencia regulada
(desde 2002)
 Afianzamiento de la libre elección de Obra Social y de la APE
 inserción de la Medicina Prepaga en las Obras Sociales por
tercerización de carteras y planes de afiliación voluntaria administrados
por Obras Sociales
 PMO de Emergencia y Emergencia Sanitaria como parte de la
emergencia económica
 obligatoriedad del PMO para Obras Sociales y Medicina Prepaga
 incremento del financiamiento externo de programas sanitarios para
financiar la Emergencia Sanitaria a expensas de otras carteras
 Programas Remediar, de Médicos Comunitarios e Integrar Equipos de
Salud, como parte de una estrategia de APS no sustentable
 incremento de la influencia del sector sindical en el manejo de la SSS y
la APE
 “saneamiento” financiero del PAMI y fortalecimiento de la estrategia
nacional; el Hospital Francés.